santa cruz

Fuente: Clarín
01/12/2023 14:08

Escándalo en Santa Cruz: el jefe de una comisaría fue apartado de su cargo por insultar y amenazar a un juez federal

El magistrado Claudio Vázquez había ido personalmente a la comisaría tercera de Río Gallegos ante el hábeas corpus presentado por un detenido.

Fuente: Perfil
01/12/2023 13:54

Santa Cruz: apartaron a un jefe de una comisaría por insultar y amenazar a un juez federal

El magistrado Claudio Vázquez se había acercado a la dependencia comandada por Ramón de la Cruz Quipildor, por un hábeas corpus presentado por un detenido. El policía lo atacó. Leer más

Fuente: Perfil
28/11/2023 18:18

"No hay plata": la frase de Javier Milei que ya había usado Néstor Kirchner como gobernador de Santa Cruz

En 1991, el por entonces gobernador santacruceño resolvió un descuento de hasta el 15% en todos los sueldos públicos y jubilaciones provinciales por el déficit fiscal. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2023 18:00

La herencia que deja Alicia Kirchner en Santa Cruz preocupa a Claudio Vidal y hay dudas sobre el pago del aguinaldo

EL CALAFATE.- Desde el equipo del futuro gobierno de Claudio Vidal, el gobernador electo de Santa Cruz, adelantaron hoy que la provincia enfrenta una cruda realidad financiera, expresaron preocupación por atrasos salariales y freno de acuerdos paritarios y advirtieron que "será un desafío enfrentar el aguinaldo y los próximos sueldos". Responsabilizaron por la situación a Alicia Kirchner, que deja la gestión tras ocho años al frente de la provincia. El futuro ministro de Trabajo de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, quien deberá llevar adelante la relación con los gremios estatales, cuestionó la herencia que recibirán del kirchnerismo. "Deja una provincia con compromisos salariales diferidos a propósito, lo que, inevitablemente, impactará negativamente en nuestro presupuesto. Los aumentos comprometidos, cuando llegue el momento de cumplirlos, tendrán repercusiones significativas", dijo Gutiérrez, que es dirigente de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra). A través de un comunicado, Gutiérrez, advirtió que el panorama en Santa Cruz es complicado, "ya que los desafíos financieros amenazan con afectar los aguinaldos y los próximos sueldos de los trabajadores estatales". El gremialista aseguró que la ejecución de las paritarias provinciales y municipales cerradas por el ejecutivo saliente ha sido postergada, dejando una bomba de tiempo para la nueva administración.El Gobierno de Alicia Kirchner cerró el último trimestre otorgando a los gremios estatales un aumento del 10% para octubre y noviembre, sumando así un promedio del 80% en lo que va del año, contra el 140% de inflación anual prevista según datos del INDEC, con lo cual de no mediar otro aumento en diciembre, los estatales de Santa Cruz quedarían con un retraso salarial del 60%.Desde la mesa chica del futuro Gobierno consideraron que la provincia se encuentra en una encrucijada financiera, y la habilidad para gestionar esta situación se vuelve crucial. "Los compromisos diferidos, diseñados estratégicamente por la administración anterior, se suman a la carga de un presupuesto ya ajustado. La incertidumbre en torno a cómo afrontar estos compromisos financieros resalta la urgencia de una gestión eficiente y estratégica por parte del nuevo Gobierno", señalaron. El presupuesto en ejecución en Santa Cruz es de $469.812.357.500, en tanto que el presentado por Alicia Kirchner para el 2024 supone un aumento del 186%, se trata del proyecto de ley 460/2023 que fija en $1.347.065 millones (más de 1,3 billones), el mismo no pudo ser aprobado en la última sesión de la Cámara de Diputados por falta de quorum.Alicia Kirchner ya anunció que no estará el 10 de diciembre en el acto de asunción de Vidal porque viajará a Buenos Aires para asumir como senadora nacional. Al ser consultado por la ausencia de la gobernadora al acto de su asunción, Vidal respondió: "Creo que corresponde por respeto a las instituciones. Sería una total falta de respeto".

Fuente: La Nación
25/11/2023 18:36

Las provincias levantan la guardia: pierden las del Norte y Santa Cruz con los recortes que planifica Javier Milei

CÓRDOBA.- Los gobernadores se preparan para tiempos complejos. Tienen una agenda "urgente" e "importante" a abordar con el presidente electo Javier Milei, quien prometió terminar con las transferencias por fuera de la coparticipación, eliminar la obra pública (que se encarguen los privados) y mantener la reducción de impuestos que recortaron la coparticipación. Si ese combo de medidas se cumple habrá provincias que solo podrán pagar los sueldos. Las más afectadas serían los distritos del norte; Santa Cruz y, en menor medida, San Luis.La recaudación del IVA hasta el 24 de este mes muestran que tiene razones para preocuparse. Ya con impacto pleno del "Compre sin IVA", puesto en marcha por Sergio Massa en plena campaña electoral, está 13 puntos porcentuales abajo que en el mismo mes del 2022. El cálculo, en base a datos oficiales, lo hizo Politikon Chaco para LA NACION.Los gobernadores ya analizan judicializar el reclamo por el impacto en la coparticipación de ese programa y del cambio en Ganancias que, en el último bimestre de este año, implica para las provincias y CABA una resignación de $118.000 millones. De este impuesto, $60 de cada $100 recaudados terminan en las cajas provinciales mientras que del IVA son $54 de cada $100.En el caso particular de la provincia de Buenos Aires, que seguirá gobernada por Axel Kicillof, será crucial la definición que tome Milei respecto del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF), creado con los recursos recortados desde septiembre de 2020 a CABA. En el presupuesto en ejecución el FFF suma $199.000 millones.El gobernador riojano Ricardo Quintela -quien dejó sin efecto su promesa de renunciar si ganaba Milei- aseguró que podrá pagar los aguinaldos. Su provincia es, precisamente, la que luce más complicada si presidente electo recorta las transferencias discrecionales. Es la única que en el 2022 (último año con datos homogéneos para todas las jurisdicciones) tuvo ahorro corriente negativo (diferencia entre ingresos y gastos corrientes)."El ahorro corriente negativo revela que hay endeudamiento para pagar gastos corrientes, un comportamiento fiscal nada recomendable", dice Marcelo Capello, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea. En La Rioja, además, pesan mucho las transferencias discrecionales. Los $59.510 millones que recibió entre enero y octubre de este año, equivalen al 18% de su presupuesto anual.La provincia tiene un antiguo reclamo por la pérdida de un punto de coparticipación y, por eso, anualmente negocia fondos extras. En el proyecto de presupuesto nacional para 2024 tiene asignados $96.000 millones, un monto que seguramente también se revisará.De acuerdo al trabajo de Capello, las otras jurisdicciones que muestran una elevada relación entre transferencias corrientes y ahorro corriente son Buenos Aires (160%), Río Negro (67,3%), Misiones (51,2%) y Santa Cruz (55,1%). "Los gobernadores apoyan medidas electoralistas y después reclaman; si no hay suficiente independencia, autonomía, es un riesgo", apunta el economista.Otra forma de estimar el margen de maniobra propio de una provincia es poner la lupa sobre qué porcentaje de su gasto total es financiado por transferencias nacionales (coparticipación más no automáticas). Siempre según la elaboración del Ieral, Santiago del Estero lidera la tabla con una dependencia del 95%; le siguen Corrientes (91%); Formosa (90%); Jujuy (88%); Chaco (82%) y Catamarca y San Juan (81%).Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, señala que otra forma de medir el impacto que tendría la eliminación de las transferencias arbitrarias es medirlos per cápita. Por los de los primeros diez meses de este año La Rioja se sostiene en el primer lugar con $ 143.768 por habitante; segunda queda Santa Cruz con $ 81.546 y Tierra del Fuego completa el podio con $ 59.390. En el fondo de la tabla están Córdoba y Mendoza, las únicas en registrar envíos por habitante menores a los $ 12.000.El "universo" bonaerenseDesde 1992, considerando el total de transferencias (automáticas y discrecionales), la participación de la provincia de Buenos Aires en el consolidado de las jurisdicciones logró los mejores resultados con los gobernadores Eduardo Duhalde (25%), Carlos Ruckauf (24,5%) y Kicillof (24,2%). A la inversa, en los mandatos de Daniel Scioli se registraron las participaciones más acotadas, del orden del 19%, según un reporte de Capello.Si se toman exclusivamente las transferencias discrecionales, la actual gestión de Kicillof, con una participación del 39,1% en el total. El gobernador reelecto se reunió con Guillermo Francos, posible ministro del Interior de Milei. Necesita tantear cómo vendrá el reparto de fondos. Por eso mismo ya había resuelto que no girará el proyecto de presupuesto a la Legislatura hasta después del 10 de diciembre.El gobernador de la provincia que se convirtió en la "trinchera de resistencia" del kirchnerismo intenta acelerar el envío de fondos adeudados por la Nación y ordenar sus números antes de que empiecen las negociaciones con los libertarios. Deudas en dólaresPegoraro advierte que también, si hay recortes en los giros nacionales, hay que estar atento a las 14 provincias con deuda en dólares porque "se les puede complicar" hacerse de las divisas para pagar los compromisos del 2024. Otra preocupación es la de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación: vienen reclamando que Anses actualice los giros, tal como estaba previsto en el presupuesto.Como Milei adelantó que mantendrá los cambios en Ganancias e IVA, las provincias -sino hay compensación- seguirán perdiendo recursos de la coparticipación. Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el 2024 por Ganancias se recaudarían unos $3 billones menos, mientras que los ingresos por IVA caerían en $1,25 billones.Ese costo fiscal, como porcentaje del gasto primario de las provincias, impacta más en Jujuy (5,5%); Santiago del Estero (5,4%); San Juan (5,1%); Catamarca (5%); Formosa (4,8%);Corrientes (4,7%); La Rioja y Tucumán con 4,6% y con 4,4%, Chaco, San Luis y Salta.

Fuente: La Nación
25/11/2023 14:36

Santa Cruz: cuatro mujeres fueron rescatadas de una red de trata en la frontera con Chile

Las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Cruz, junto a la Dirección Nacional de Aduanas, rescataron a cuatro mujeres paraguayas que se dirigían a la ciudad chilena de Punta Arenas por vía del Paso de Integración Austral, en la capital de Río Gallegos, secuestradas por una red de trata. Según informó el organismo, una ciudadana chilena se presentó en el control aduanero para ingresar a Argentina y en el análisis de los datos de la pasajera en el sistema informático de la Aduana apareció que la mujer había salido de Argentina pocas horas atrás por ese mismo paso.Al ser cuestionada sobre su regreso anticipado, la mujer contestó que a quienes la acompañaban, dos ciudadanas paraguayas de entre 20 y 25 años, la Policía de Investigaciones de la República de Chile les había negado el ingreso. En simultáneo, los agentes notaron que una de las acompañantes estaba extremadamente "nerviosa y con mucho miedo", según comentaron a la agencia Télam desde la Aduana, por lo que se procedió la inspección habitual del auto y del equipaje. "Me dedico a vender ropa interior para mujeres que trabajan de noche", aclaró la ciudadana chilena que conducía el auto y llevaba a las dos jóvenes.En ese contexto, una agente de la Aduana apartó a las jóvenes para hablar individualmente con ellas, con la excusa de la inspección habitual y del equipaje, y les explicó que el organismo las podía ayudar ya que había un protocolo para asistirlas. "Sí, necesito ayuda, tengo mucho miedo", exclamó una de las jóvenes con lágrimas en los ojos, relataron desde el organismo.Durante la charla con la agente de la Aduana contó que la ciudadana chilena le prometió trabajo en la barra de un bar, pero que no sabía qué clase de negocio era, mientras que tampoco sabía en qué parte de la Argentina estaba en ese momento. También indicó que había otras dos mujeres camino a ese mismo paso fronterizo con Chile. Ante el requerimiento de auxilio la Aduana activó el protocolo correspondiente para proteger a las potenciales víctimas.Frente a las sospechas de encontrarse con un caso de trata de personas, se dio intervención a Gendarmería Nacional, que detuvo a la ciudadana de Chile y le secuestró el celular por orden del Juzgado Federal. Al poco tiempo, llegó otro auto conducido por otra mujer chilena que llevaba a dos jóvenes, también de Paraguay, por lo que se dispuso también la detención de esta conductora. Las cuatro ciudadanas paraguayas están bajo asistencia psicológica y social mientras continúa la investigación, se precisó.

Fuente: La Nación
21/11/2023 18:18

Una mujer fue asesinada de 20 puñaladas en Santa Cruz y arrestaron a un expastor evangélico: "Estoy pasadísimo de droga, no recuerdo nada"

Una mujer de 29 años y madre de tres hijos fue hallada asesinada a puñaladas y mutilada en un descampado en la localidad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz. Por el crimen fue arrestado un expastor evangélico que vive a pocas cuadras de donde se encontró el cuerpo de la víctima, que fue identificada como Gimena Extremador. "Estoy pasadísimo de droga, no me acuerdo nada de lo que pasó", dijo el principal sospechoso del femicidio.A las 7.30 de la mañana, en la última calle del barrio El Calafate, un vecino encontró su cadáver apuñalado, ensangrentado, con perros devorándolo y con su brazo izquierdo arrancado por completo. La Comisaría Primera requirió apoyo de la División de Investigaciones y la División Criminalística de Pico Truncado para revisar las cámaras e identificar al asesino. Realizaron el relevamiento y los peritajes de rigor, bajo las directivas del Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras, Eduardo Quelín, según pudo informar Télam.Por el crimen fue detenido Nelson Saldivia, un expastor evangélico de 46 años, quien habría tenido una relación de amistad -o incluso sentimental- con la víctima. El sospechoso vive a tan solo 400 metros de donde fue hallado el cuerpo. Testigos declararon que por la madrugada previa al asesinato los vieron juntos cerca de la zona donde luego fue hallado el cadáver, en el barrio de El Calafate.En el allanamiento en la casa de Saldivia se encontraron elementos de interés para la pesquisa, entre ellos manchas de sangre en un baño y dos bolsas con prendas de vestir, incluida ropa interior femenina, según pudo recolectar el diario La Opinión Austral.Los resultados de la autopsia a Gimena arrojaron que la mujer murió a causa de más de 20 lesiones de arma blanca que presentó en distintas partes del cuerpo.El sospechoso manifestó no recordar nada de los hechos porque estaba bajo los efectos de drogas. "Estoy pasadísimo de droga, no me acuerdo nada de lo que pasó", dijo al ser detenido, dijo. Salvidia fue pastor entre 2014 y 2018 en el Centro Cristiano Para la Familia Casa de la Bendición, en Las Heras.Los vecinos marcharon para reclamar justiciaLos habitantes de Las Heras realizaron una manifestación para reclamar justicia por el femicidio de Gimena. Bajo la consigna "ni una menos, vivas nos queremos", su madre Gabriela lideró la marcha entre la comisaría local y el Juzgado"Hija mía, me arrancaron el corazón con lo que te hicieron. Mi vida ya no es la misma, mi dolor durará hasta el último día que suspire, pero no voy a descansar hasta que haya justicia", escribió la mujer en su cuenta de Facebook.Y agregó: "Te amo con todo mi ser, fuiste y serás mi bella princesa, hija mía. Siempre recordaré nuestras charlas, nuestros mates, tus ilusiones, tu alegría que hacías brillar mi vida, nuestros enojos y también nuestros abrazos. Quedé muerta en vida, pero me levantaré por tus hijos que hoy me necesitan. Te amaré eternamente".

Fuente: La Nación
21/11/2023 13:00

Santa Cruz: por un bloqueo gremial las pesqueras están paradas y las mineras amenazan con irse a operar a Chile

EL CALAFATE.- Desde el 1° de noviembre, Puerto Deseado, en Santa Cruz, está paralizado por un bloqueo gremial que puso en riesgo la temporada de pesca. La falta de una solución del conflicto derivó en un problema aún mayor, que golpea a la gestión de Alicia Kirchner, pero también a la de su sucesor, Claudio Vidal. Las empresas mineras que operan en la provincia advirtieron que deberán trasladar sus cargas a través de puertos chilenos si la medida de fuerza se mantiene.Hace tres semanas, el Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (Suepp) impidió que se carguen 99 contenedores a un buque mercante que se retiró del puerto vacío sin llevar las producciones de exportación. Desde entonces, el puerto está paralizado. El jueves pasado otro buque que partió de Ushuaia y debía entrar a Deseado, siguió de largo y fue despachado directo a Montevideo. Los estibadores reclaman una actualización salarial e incluso se planteó hasta dolarizar los sueldos, casi como un eco de una de las propuestas electorales de Javier Milei, el presidente electo. El sindicato está dirigido por Alejandro Blac y junto a la comisión directiva mantienen la medida de fuerza, en la que reclaman aumentar el valor del jornal por 6 horas de trabajo, que hoy oscila entre $35 mil y $38 mil pesos. LA NACION intentó sin éxito comunicarse con los gremialistas. "Hablamos con todos, pero nadie se hace cargo, los del actual gobierno nos dicen 'que lo arregle Vidal'", explicó un empresario en diálogo con LA NACION, en referencia al diputado nacional y gobernador electo, Claudio Vidal, que asumirá el control de la provincia el 10 de diciembre.El sindicalista Julio Gutiérrez, que integrará el futuro gobierno provincial a cargo del Ministerio de Trabajo, aseguró que a la situación de Puerto Deseado se llegó porque "hay un gobierno que está en retirada". Gutiérrez es dirigente de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina y es de los primeros gremialistas que se unieron a Vidal. "Si no se van a hacer cargo de sus responsabilidades que se vayan, que renuncien y dejen que asumamos las responsabilidades nosotros que tenemos ideas y por lo menos la vocación para solucionar los problemas", presionó a la gestión saliente, a cargo del kirchnerismo. "Es un gobierno que está de salida que esta de espalda a la gente, hace 8 años que esta de espada a la gente, pero no puede ignorar un conflicto que además está complicando la economía de una ciudad, no pueden mirar para otro lado", se quejó el dirigente gremial. Tanto la actividad minera como pesquera están paralizadas hace tres semanas con perdidas económicas para las empresas, el puerto y la ciudad."Inseguridad jurídica"A través de un comunicado, la Cámara de Armadores, de Pesqueros y de Congeladores de la Argentina asegurí que la medida de los estibadores les genera un perjuicio enorme. "No se puede cumplir con las ventas, facturar y, por consiguiente, tampoco cobrar ni cumplir con los compromisos pactados", señaló. Además, consideró que la medida del sindicato de estibadores "muestra un total desprecio por las empresas que invierten, operan y emplean gente en la localidad, generando una inseguridad jurídica alarmante" para la actividad.En esa misma línea, en una carta dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner, la Cámara Minera de Santa Cruz, calificó de extorsivas las medidas de fuerza y aseguró que el paro de los estibadores afecta la descarga de insumos vitales para el desarrollo de la actividad y que la situación afecta seriamente la normal continuidad de la actividad minera en la provincia.En la nota elevada por la comisión directiva de la entidad, a la que accedió LA NACION, la Cámara Minera advirtió que de no mediar solución deberían buscar vías alternativas para recuperar la normalidad en la cadena de suministros de los cuales no pueden prescindir. Si bien no lo explicitan en la nota, se refieren a volver a realizar el transporte por vía terrestre utilizando los puertos chilenos."Atento a que no solo están en juego intereses relativos al devenir de las compañías mineras, sino los de la propia provincia de Santa Cruz, venimos a solicitar de usted sírvase tomar las acciones que considere pertinentes, a fin de buscar reencauzar esta lamentable situación y, aunque el daño a la cadena de suministros ya se ha producido, evitar males mayores", aseguraron los empresarios en la misiva dirigida a la gobernadora.Desde las cámaras e instituciones que componen la Intercámara de la Industria Pesquera Argentina se reunieron con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, y expusieron la grave crisis generada a partir del paro de los estibadores locales. Desde la secretaría de Trabajo local se dictó una conciliación obligatoria que no fue acatada por el gremio."El pulmón económico del puerto es Puerto Deseado, el 99% de la actividad es de exportación, pero si las navieras deciden no entrar porque el puerto está parado, se va a terminar destruyendo la economía de pueblo", aseguró a LA NACION Iván Mauri, gerente de Pesquera Santa Cruz, quien cuenta con 2600 empleados en todo el país. "No podemos darnos el lujo de parar ni un minuto, cuando nos bloqueamos debimos llevar por tierra la producción para sacarla por Puerto Madryn", detalló.

Fuente: La Nación
20/11/2023 01:00

Balotaje 2023 | Triunfos de Javier Milei en Tucumán, Chaco y Santa Cruz, bastiones históricos del peronismo

El triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre Sergio Massa (Unión por la Patria), se extendió con una amplia ventaja en casi todo el país. El panorama registrado en las provincias arrojó resultados sorpresivos, como en Tucumán, Santa Cruz y Chaco, y victorias holgadas , como las obtenidas en las provincias de Entre Ríos, Misiones y Corrientes, entre otras..Con el 51,9% de los votos, Javier Milei dio vuelta el resultado de la elección de octubre y se impuso en Tucumán, un tradicional bastión del peronismo, Sergio Massa alcanzó el 48% de los sufragios, según datos oficiales. La diferencia osciló los 42.000 sufragios a Massa, quien obtenía 512.638 votos. El candidato libertario había logrado el 35% de los votos en la primera vuelta. La participación de los electores llegó al 82 por ciento.Javier Milei le pidió "responsabilidad" al Gobierno en la transición y se reunió con Macri y BullrichEl gobernador Osvaldo Jaldo reconoció el triunfo libertario y convocó "al diálogo provincial y nacional para sacar a la patria adelante"."Acá estaremos defendiendo los derechos de los tucumanos y por la vía de diálogo podremos gobernar los cuatro años que vienen", dijo el mandatario provincial.En tanto, el diputado Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana y aliado de La Libertad Avanzaafirmó que "es increíble cómo ha calado la idea de cambio y el hartazgo", al celebrar el triunfo de Milei."Tucumán está muy rezagado y necesita una atención especial por parte del gobierno nacional", señaló el hijo del militar Antonio Bussi, sentenciado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.Rotundo triunfo de Milei en Entre RíosEl gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, felicitó a Javier Milei por el triunfo nacional, luego de que Sergio Massa reconociera la derrota del frente oficialista.Con el 92,97% de las mesas escrutadas, en Entre Ríos el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el 61,5 por ciento de los votos, mientras el postulante de Unión por la Patria alcanzó 38,4 por ciento. De este modo, se revirtió marcadamente el resultado de las generales, en las que Massa, con el 33,2% , había sido el candidato más votado y Milei, con el 29,4%, había quedado tercero, detrás de Patricia Bullrich.""Felicitaciones, @JMilei. Tenemos un enorme desafío por delante, vamos a trabajar juntos por el bienestar de los entrerrianos y de todos los argentinos. Comienza una nueva etapa", escribió Frigerio en la red social X (antes Twitter). Frigerio votó en Villa Paranacito, en el sur entrerriano, donde reside junto a su familia.También se expresó el ex candidato a gobernador de Unión por la Patria, Adán Bahl, actual intendente de Paraná que cayera derrotado por Frigerio. "De corazón, deseo que Dios ilumine la voluntad y la razón del nuevo presidente para que tome las mejores decisiones para el país"."Los argentinos eligieron y la voluntad del pueblo se respeta. Esa es la base de la convivencia democrática y una profunda convicción de nuestro espacio. Gracias Sergio Massa por la enorme campaña que realizaste, defendiendo una Argentina federal, con educación, salud y trabajo", agregó el dirigente justiciLa participación electoral fue del 76,25%, apenas unos decimales por debajo de la afluencia de votantes que se registró el 22 de octubre, cuando se eligieron cargos provinciales. Aquella vez fue del 76,3 por ciento.Amplio triunfo en Corrientes, un distrito radicalLargos minutos antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, utilizó su cuenta de X para anunciar lo que al final se confirmó: que "en la provincia de Corrientes ganó Javier Milei". Escrutado más del 98% de las mesas y con una participación del 76% del electorado, el candidato libertario se impuso por 53,2% contra 46,7% del ministro y candidato Sergio Massa. La distancia fue muy superior en la capital de la provincia: 64,1% contra 35,8%.El resultado confirmó la voluntad de cambio de la ciudadanía y resumió el malestar por la inflación y la inseguridad, a lo que se suma una bronca acumulada por el destrato que sufrió Corrientes en su relación con el gobierno de Alberto Fernández, interpretaron fuentes locales.Ademas, la defiición electoral reconfigura el panorama político interno de la provincia y reposiciona al gobernador Valdés, quien jugó su ficha a pleno a favor del libertario, cosa que no hicieron otros radicales y aliados provinciales. Un dato que lo deja en condiciones inmejorables para tallar en la discusión nacional por el liderazgo del radicalismo, del conjunto de los gobernadores radicales y de Juntos por el Cambio,Una diferencia de 1000 votos en ChacoEscrutado el 97% de las mesas, la elección en la provincia de Chaco no podía ser más reñida: los datos oficiales dicen hasta aquí que Javier Milei sumó el 50,09% de los votos, contra el 49,9% de Sergio Massa, una diferencia de poco más de 1000 sufragios, que lleva a varios dirigentes locales a hablar todavía de un empate técnico. En el bunker de La Libertad Avanza festejaron el triunfo, apalancados por el resultado de Resistencia, donde Milei sumó más del 57% de los votos, en el marco de un trabajo que se coordinó también con la coalición de Juntos por el Cambio que encabezó el gobernador electo del Chaco, el radical Leandro Zdero."Esta etapa del país requiere que todos juntos trabajemos espalda con espalda, para que el Chaco y todo el país salga adelante", dijo Zdero cuando fue a emitir su voto.Tal vez previendo el escenario, en Unión por la Patria Chaco denunciaron por la tarde robos y roturas e de boletas durante la jornada electoral.Fue una especie de empate técnico, sin que se verifique el voto en blanco, que al final fue de menos de un punto en el Chaco, lo cual refuerza el peso de la elección que hizo Milei en un bastión histórico de un peronismo por el momento en retirada.Los libertarios, en la cuna del kirchnerismoEn la cuna del kirchnerismo también ganó Javier Milei por amplio margen. Casi sin estructura partidaria, La Libertad Avanza se impuso por 15 puntos en Santa Cruz, una provincia dond dee el kirchnerismo prescindió de realizar campaña por Sergio Massa y cuya única expresión pública previa al ballotage fue a través de un acto que realizaron los mineros de la empresa estatal Río Turbio.El gobernador electo Claudio Vidal, había dejado en libertad de acción a sus simpatizantes para elegir y no se expresó públicamente a favor de ninguno de los dos candidatos. Sin embargo, varias de las personas de su entorno sí lo habían hecho a favor de la La Libertad Avanza.Más allá de su reconocida extracción peronista, Vidal se pronunció en los últimos meses en favor de avanzar hacia un "Estado eficiente" y darle cabida al sector privado para promover el desarrollo de la provincia, en tanto que hubo sectores que impulsaron una alianza con Pro, en una posición cómoda para establecer vínculos fluidos con el futuro gobierno de Milei. "Sea cual sea el resultado, esperamos que aquel candidato que gane reconozca lo mucho que Santa Cruz le aporta a la Nación y respete nuestras decisiones y reclamos", dijo Vidal en sus redes sociales antes de votar.Cómoda ventaja en ChubutCon el resultado electoral, la provincia de Chubut enfrentará el desafío de crear un vínculo con el presidente electo, Javier Milei, para afrontar los vencimientos de deuda que hoy ponen en jaque su economía. El candidato lobertario aventajó en esta provincia patagónica a Sergio Massa por 59,3% a 40,6%, según el escrutinio oficial.Ignacio Torres, el gobernador electo por Juntos por el Cambio, se declaró neutral en este balotaje presidencial, lo que lo obligará a recuperar fluidez en su relación con Mauricio Macri.Con este resultado se posiciona como un referente provincial el único político que mantiene desde el inicio un vínculo aceitado con Milei. Se trata del diputado electo César Treffinger, ahora figura central en el desembarco de La Libertad Avanza en Chubut.Gildo Insfrán volvió a aislar a FormosaEl caudillo formoseño Gildo Insfrán volvió a ratificar su hegemonía electoral, al ofrendarle a Sergio Massa uno de los pocos triunfos de la jornada. Massa le ganó en Formosa a Javier Milei por más de 12 puntos: 56,3% a 43,6% del libertario.Cuando Milei asuma como presidente el próximo 10 de diciembre, Insfrán comenzará su octavo mandato consecutivo como gobernador de Formosa. Es decir, 28 años ininterrumpidos al frente del poder en una Democracia que cumple ese día 40 años.Antes de que se conocieron los resultados, el senador nacional ,José Mayans (Unión por la Patria) declaró que "los argentinos necesitamos realmente tener un espíritu de diálogo y tenemos que trabajar todos juntos para esto. A este país lo arreglamos todos o no lo arregla nadie".A pesar de que Insfrán y Milei parecen encontrarse en las antípodas ideológicas, algunas señales permiten dejar abierta la puerta a una convivencia forzada.A diferencia de las polémicas y los contrapuntos del caudillo formoseño con los principales referentes de Juntos por el Cambio, el veterinario de Laguna Blanca nunca atacó en un nivel personal a Milei como si lo hizo con los "porteños", a quienes utilizó como los rivales con los cuales confrontar: su modelo vs. el centralismo porteño.Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, Insfrán optó por mantenerse lo más aislado posible del gobierno central y se replegó en su territorio. Hasta ahora, esa parece la opción más probable en una Formosa que por ahora nunca fue objeto de la promesa de "cambio" para el libertario.Milei ganó en Misiones y la Renovación reacomodará fichasUna vez más, como en las PASO y en las generales, Javier Milei volvió a imponerse en Misiones, donde le sacó más de 12 puntos a Sergio Massa. Se impuso con el 56,7% de los votos, contra 43,3% del actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria."Vox Populi, es Vox Dei", dijo Carlos Rovira, el jefe del partido provincial de la Renovación misionera, al admitir la derrota de Massa en su territorio.A partir de ahora el partido provincial de la Renovación buscará empezar a generar puentes de diálogo con los Libertarios, que en Misiones no tienen referentes importantes y, según trascendió, mantuvieron siempre diálogos de bajo perfil con el jefe del oficialismo provincial.Se estima que el gobernador electo, Hugo Passalacqua, apelará a la estrategia "gobernabilidad, con gobernabilidad se paga". Ese fue el slogan de la posición de la Renovación con el gobierno de Juntos por el Cambio, de un color político distinto.De la mano de Zamora, Massa gabó en Santiago del EsteroDesde la escalinata del bunker del Frente Cívico por Santiago, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se acopló a las palabras del candidato oficialista Sergio Massa y felicitó a Javier Milei. Agradeció, de todos modos, a su militancia por el mayor triunfo porcentual del oficialismo en todo el país: 67,7% a 32,2%, en una provincia en la que votó el 76,6% del padrón .En las generales del 22 de octubre Zamora había obtenido otro triunfo aplastante, quedándose con las cuatro bancas de diputado nacionales."El pueblo santiagueño ha demostrado el compromiso, el respeto y la consolidación de la democracia", dijo Zamora en otro tramo de su breve discurso, luego de una campaña intensa en la que había jugado muy fuerte por la candidatura de Massa.La victoria holgada en San JuanJavier Milei se impuso con más del 60,6% de los votosen San Juan, frente al 39,3% de Sergio Massa. Por esa razón, el gobernador Sergio Uñac se comunicó con el referente de La Libertad Avanza en la provincia, el diputado nacional electo José Peluc, y lo felicitó por el resultado electoral. Contrariamente a lo que sucedió en anteriores elecciones, esta vez Uñac suspendió la conferencia de prensa que se iba a realizar apenas finalizó de hablar Sergio Massa. En su lugar el gobierno emitió un breve comunicado.El gobernador electo, Marcelo Orrego, saludó al presidente electo desde el departamento provincial de Santa Lucía y afirmó: "enemos un gran desafío por delante y aquí estamos para trabajar juntos y en armonía, con la misión de garantizar el crecimiento y el desarrollo de San Juan y el país".Informes de los corresponsales Mariela Arias, Eduardo Ledesma, Martín Boerr, Ana Tronfi, Leonel Rodríguez, Jorge Riani y Enrique Merensa

Fuente: Infobae
19/11/2023 21:13

Resultados en Santa Cruz del balotaje 2023 entre Javier Milei y Sergio Massa: ¿quién ganó?

En la provincia hubo 265.330 personas habilitadas para sufragar. Cuál fue el candidato a presidente más votado, según los datos oficiales

Fuente: La Nación
19/11/2023 16:00

Balotaje 2023 | Cristina Kirchner votó en Santa Cruz y dijo que habló con Sergio Massa: "Nadie puede arrogarse la facultad de dar consejos"

"No, no creo que nadie pueda arrogarse la facultad de dar consejos", afirmó hoy la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un breve contacto con la prensa al responder sobre el pedido de un consejo para el futuro presidente. En tanto, confirmó que esperará los resultados electorales en Río Gallegos y recién mañana viajará a Buenos Aires, repitiendo la rutina de las últimas elecciones. Dijo que habló ayer por teléfono con el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.A diferencia de las elecciones generales de octubre, cuando mantuvo un extenso contacto con la prensa, hoy evitó explayarse aunque dejó un par de frases antes de retirarse rápidamente del colegio "Julio Ladvocat". "Ya es el segundo balotaje de la democracia lo cual es muy fuerte, creo que es muy importante, un hermoso día", afirmó las dos veces presidenta de la Nación.En las PASO de agosto, la vicepresidenta debió hacer una cola de más de una hora y media para votar. En aquella jornada, en Santa Cruz también se votaba para gobernador, vice y diputados a través del sistema de Ley de Lemas, lo cual generó mucho retraso y largas esperas por la gran cantidad de boletas en el cuarto oscuro. Hoy en la provincia, la votación se desarrollo sin demoras y eso mismo percibió Cristina Kirchner, quien a poco de ingresar a la escuela pudo dirigirse a la mesa de votación sin retraso ni espera."Muy rápidamente se vota, con lo cual esperemos también muy rápidamente conocer los resultados". Ataviada con un blazer fucsia, -el color de moda de la temporada-, jean y zapatillas bota urbanas, Cristina completó su paso por la jornada electoral tomándose fotos con autoridades de la mesa y recibiendo saludos de vecinos de la ciudad.Desde el viernes se encuentra en Río Gallegos y recién mañana regresará en vuelo privado a Buenos Aires. Esta semana, además, viajará a Italia para disertar en la Universidad de Nápoles Federico II. También tiene en agenda un encuentro con el papa Francisco.Minutos antes que Cristina, votó su cuñada, la gobernadora Alicia Kirchner, quien confirmó que no estará en la asunción de Claudio Vidal el próximo 10 de diciembre, dado que estará en el Senado para asumir en una banca por Santa Cruz. Por primera vez en 32 años consecutivos, el kirchnerismo dejará de estar al frente de los destinos de la provincia.

Fuente: Infobae
19/11/2023 15:52

Cristina Kirchner votó en Santa Cruz: "Esperemos que rápidamente se conozcan los resultados"

La vicepresidenta habló brevemente con la prensa en Río Gallegos, donde seguirá la definición del balotaje. El lunes retornará a Buenos Aires

Fuente: Página 12
12/11/2023 19:27

Dónde voto con DNI en Santa Cruz en el balotaje del 19 de noviembre

Según la Cámara Nacional Electoral, 35.844.334 personas están habilitadas en todo el país para votar en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. ¿Es obligatorio votar? ¿Qué documento es válido?

Fuente: Infobae
10/11/2023 16:15

Wilstermann visita a Real Santa Cruz por la fecha 30

Fuente: Página 12
10/11/2023 00:01

¿Cómo es la lucha de las 107 familias que lograron frenar el desalojo de Casa Santa Cruz?

El 31 de octubre, las 107 familias que habitan la casa colectiva de Santa Cruz 140, en Parque Patricios, lograron frenar el desalojo que las dejaría en situación de calle. Un ejemplo de resistencia de toda una comunidad que se organizó en asambleas bajo la premisa de los cuidados colectivos y sobre todo de niños y niñas que habitan el lugar. Juntxs le hicieron frente al atropello y la codicia de un empresario inmobiliario. Iliana Llanos, una de las referentas de la casa cuenta cómo se gestó la lucha y el acuerdo que lograron para salvar sus hogares hasta encontrar una solución habitacional definitiva.

Fuente: La Nación
04/11/2023 18:36

Balotaje 2023 | Claudio Vidal, el gobernador electo de Santa Cruz, otorgó libertad de acción a sus votantes pero rechazó la "neutralidad pasiva"

EL CALAFATE.- A dos semanas del balotaje, el gobernador electo de Santa Cruz Claudio Vidal no se pronunció por ninguno de los dos candidatos que compiten por la presidencia de la Nación, aunque convocó a los votantes del frente "Por Santa Cruz" a votar por el candidato que mejor los represente. A través de un documento firmado en nombre de todos los partidos y espacios políticos que lidera, aclaró que no promueve el voto en blanco y adelantó que acompañará al candidato que finalmente sea electo."La posición que adoptamos no busca promover el voto en blanco ni abogar por una neutralidad pasiva que elude cualquier compromiso o desallorro", explica el parte que lleva la firma del sindicalista y aún secretario general del gremio petrolero de Santa Cruz y agrega "entendemos que como somos la fuerza que ha obtenido la gobernación de Santa Cruz, diez de los quince municipios de la provincia, dos senadores nacionales, un diputado nacional y un parlamentario del Mercosur, tenemos que ser responsables y respetar las distintas realidades e intereses que representamos, somos un frente amplio que simboliza diversas ideologías, principios y sectores".Vidal alcanzó la gobernación en agosto pasado por el 46,48% de los votos al imponerse por menos de 3% a Unión por la Patria, lo hizo desde "Por Santa Cruz", una coalición de partidos encabezada por el SER, -fundado por él en el 2018 â?? y a los que se sumaron, radicales disidentes, el PRO de Santa Cruz, Encuentro Ciudadano y partidos vecinales de diferente extracción ideológica. Este frente no logró reunir bajo el mismo paragua a Cambia Santa Cruz, y finalmente este fue el frente que sufrió la partida de socios hacia el espacio de Vidal y quedó relegado en los resultados electorales.La posición de Vidal no sorprende, tanto en las PASO del 13 de agosto como en las generales el frente "Por Santa Cruz" otorgó libertad de acción a sus votantes y seguidores, sin pronunciarse por ninguno de los candidatos presidenciales, y en esa misma línea se ha expresado ahora. "Somos un espacio político que alberga diferentes expresiones y opiniones tenemos diferentes posturas, sin que ello implique contradicciones en los ejes fundamentales que presentamos a la sociedad al firmar el acuerdo programático" y aclaró que sus votantes pueden tener posturas divergentes en este balotaje, razón por la cual deciden no pronunciarse ni por Sergio Massa ni por Javier Milei.Por si quedan dudas en la postura Vidal aclara "no brindamos apoyo a ninguno de los dos candidatos, lo que no implica que los votantes de "Por Santa Cruz" deban optar por el voto en blanco o mostrar indiferencia hacia la situación", y aclara "reafirmamos nuestra decisión de proteger los derechos de los trabajadores y de todos los ciudadanos. Después del 10 de diciembre, respaldaremos al candidato que el pueblo haya elegido y exigiremos que reconozca y respete todo lo que Santa Cruz contribuye a la Nación", en referencia a los reclamos por la producción petrolera que ha realizado en los últimos días con duras críticas a la actual conducción de la petrolera estatal YPF.Vidal se reconoce peronista de extracción sindical, desde el 2013, tras enfrentarse a la conducción histórica, conquistó la secretaría general del poderoso sindicato petrolero en la provincia y se desafilió de la Federación. Desde allí en el 2018 fundó "Somos Energía para Renovar Santa Cruz", SER, el partido al que sumó radicales disidentes y peronistas históricos como Sergio Acevedo. En el 2019, fue candidato a gobernador dentro del Frente de Todos y sus votos sumaron a la reelección de Alicia Kirchner en el marco de la ley de lemas.Recorrido políticoEn su camino político, Vidal fue alejándose del kirchnerismo y dos años después, disputó y ganó una banca en la Cámara baja con su propio partido, armó bloque propio, aunque supo acompañar algunas medidas oficialismo y desde allí construyó su camino a la gobernación a partir de un discurso crítico al kirchnerismo. Tuvo acercamientos con referentes nacionales del Pro, como el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, incluso referentes del espacio viajaron a la provincia para acompañar a los candidatos del PRO que compitieron junto a Vidal.Ahora Vidal no hace pública su preferencia, ni por Massa ni por Javier Milei y envía un mensaje para el que gane, "quien sea el candidato que resulte victorioso, ya sea Javier Miel o Sergio Massa esperamos que comprenda la necesidad de implementar medidas y acciones para superar la crisis; los santacruceños y los argentinos anhelan un cambio positivo".

Fuente: Ámbito
31/10/2023 08:47

Principio de acuerdo para abrir una mesa de negociación y postergar el desalojo de Casa Santa Cruz

Tras un acuerdo de pago entre las partes del lugar, los más de 600 vecinos podrían permanecer hasta el mes de abril. Los detalles.

Fuente: Página 12
30/10/2023 16:54

Amenaza de desalojo para las 107 familias de Casa Santa Cruz

Santa Cruz es una casa colectiva que desde hace 10 años resiste al desalojo, más de 300 personas la habitan. Se trata de 107 familias entre las que hay niñxs, adolescentes y personas de edad avanzada. Recurrieron a todas las instancias institucionales y judiciales para evitar el desalojo, incluso formaron una cooperativa de vivienda para conseguir un nuevo lugar donde vivir. Durante todos estos años refaccionaron por completo la casa que no estaba en condiciones de habitabilidad. Mañana martes 31 de octubre el juez fijó fecha de desalojo, las familias temen no solo porque la Justicia usará a la policía para despojarlxs de sus viviendas, sino porque además no tienen donde ir y quedarán en situación de calle.

Fuente: Ámbito
27/10/2023 18:54

Por los incendios forestales, la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra está "en tinieblas"

El Gobierno boliviano tuvo que decretar la suspensión de clases en algunas de localidades afectadas. Fuentes en el lugar aseguran que las temperaturas ya rondan los 40 grados.

Fuente: Perfil
27/10/2023 13:18

Por la sequía, el gobierno declaró el estado de emergencia agropecuaria en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz

El ministerio de economía lo plasmó a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Las consecuencias de la sequía también se manifiestan en las exportaciones. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2023 03:48

Por la sequía, el Gobierno declaró el estado de emergencia agropecuario en Santa Cruz

La Resolución 1614/2023 que permitirá a los productores de la zonas afectadas acogerse a beneficios fiscales y financieros fue publicada este viernes en el Boletín Oficial

Fuente: La Nación
23/10/2023 19:00

Santa Cruz: Vidal consolidó su poderío, el kirchnerismo quedó aún más relegado y cayó el clan Bodlovic, los primeros vacunados vip

EL CALAFATE.- Los resultados electorales de este domingo en Santa Cruz consolidaron el poder político del gobernador electo Claudio Vidal, el mismo que empezó a diseñarse en agosto cuando derrotó al kirchnerismo tras 32 años en el poder. Este nuevo tablero muestra que, a partir de diciembre, 10 de las 15 intendencias quedaron en manos de la fuerza política de Vidal, en tanto que el kirchnerismo por primera vez en tres décadas perdió fuerza territorial en su propia casa.Si bien Sergio Massa se recuperó con respecto a los resultados de agosto y se impuso por casi cinco puntos por sobre Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, el kirchnerismo en el resto de las categorías perdió. Quizás el principal signo de que el partido fundado por Néstor Kirchner entró en retroceso en la provincia se encuentra en los resultados que obtuvo la gobernadora Alicia Kirchner, quien tras ocho años en el cargo ayer se postulaba para una banca en el Senado, secundada por el presidente de YPF, Pablo González.El nuevo mapa político Los resultados de los comicios generalesEn la categoría a senadores nacionales, Unión por la Patria obtuvo el 35,89% de los votos escrutados, en tanto que Por Santa Cruz, de Vidal, alcanzó el 46,12%. De las tres bancas en juego, el frente de Vidal conquistó dos que serán ocupadas por José María Carambia y Natalia Gadano, en tanto que la cuñada de Cristina Kirchner ingresó por la minoría política, que a partir del 10 de diciembre aquí será el kirchnerismo.Con estos resultados, Pablo González quedó fuera del Senado y tiene hoy una relación difícil con Vidal: en el acto de cierre de la semana pasada, en Ramón Santos, Vidal acusó de traidores a los funcionarios de Santa Cruz en YPF."En nuestra provincia, desde el año 2015 perdemos producción y siguen bajando equipos. Cinco equipos nada más hay en Santa Cruz, y los que hoy conducen la operadora estatal son en su mayoría santacruceños. Díganme si eso no es traición, darle la espalda a los trabajadores y al pueblo patagónico", fueron las palabras de Vidal el jueves pasado, ante un público netamente petrolero del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. Además de Gonzáles, apuntó contra Matías Bezi, de La Cámpora, cercano a Máximo Kirchner y quien ocupa uno de los cargos dirigenciales en la petrolera estatal.¿Cómo se tejió el triunfo de Vidal? Al día siguiente de ganar la elección de agosto, el petrolero se lanzó a la campaña por disputar las intendencias: de las 15 en juego solo dos respondían a su frente electoral, por eso la energía la puso en el armado de múltiples sublemas -en la provincia está en vigencia y Vidal prometió derogarla- que le permitieron colectar votos, un esquema similar al que lo llevó a la gobernación.En esa línea, Por Santa Cruz se impuso en todos los municipios del norte de la provincia, donde está el eje petrolero. Conquistó Caleta Olivia, con el 63,8% de los votos, frente a un kirchnerismo que sacó apenas el 25%: sus candidatos eran el actual intendente Fernando Cotillon y el actual vicegobernadorn, Eugenio Quiroga. Caleta Olivia es la segunda ciudad con mayor densidad demográfica de la provincia.La caída de los BodlovicEl frente comandado por Vidal desbancó al kirchnerismo de bastiones históricos, como Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores y Piedra Buena. En este caso, la concejal Analía Farías logró desplazar a la familia Bodlovic: padre e hijo se alternan en la intendencia desde 1999, ejerciendo un férreo poder basado en un estado omnipresente con un esquema clientelar, que genera adhesiones y temores.Los Bodlovic y su familia, saltaron a la fama en febrero del 2021, cuando se convirtieron en los primeros vacunados vip del país, en plena pandemia. Al trascender la noticia, el pueblo marchó en las calles. Algo de ese enojo repercutió este domingo en las urnas de la pequeña localidad.El kirchnerismo con peso político real quedó reducido en los cinco municipios del sur de la provincia. Pablo Grasso fue reelecto en la intendencia de Río Gallegos con el 45,9% de los votos y convirtió a la ciudad en el principal bastión de esa fuerza política. También quedó perfilado como el principal referente de la oposición a partir del 10 de diciembre. La herencia que el kirchnerismo dejó vacante empieza a encontrar herederos."Llegó el momento de hacer el trasvasamiento generacional", señaló este domingo la gobernadora, luego de emitir su voto. A la noche estuvo en el búnker de Grasso. "Triunfó la patria que abraza a cada argentino y argentina, la de los derechos sociales que son derechos humanos. El diálogo y el amor vencieron al odio. ¡A seguir trabajando por la unidad de la Nación!", fueron sus palabras este lunes, en un posteo que acompañó a una foto del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. View this post on Instagram A post shared by Alicia Kirchner (@aliciakirchner)Además de Río Gallegos, el kirchnerismo retuvo El Calafate, donde Javier Belloni fue reelegido para su quinto mandato, así como El Chaltén, 28 de Noviembre y Río Turbio, las localidades de la cuenca carbonífera cuya economía de enclave gira en torno a la empresa subsidiada por el Estado nacional Yacimiento Carbonífero Río Turbio.

Fuente: Infobae
22/10/2023 19:22

Resultados en Santa Cruz de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

En la provincia hubo 265.330 personas habilitadas para sufragar. Cuál fue el candidato a presidente más votado y todos los datos oficiales del escrutinio

Fuente: Perfil
20/10/2023 21:00

Cristina viaja a Santa Cruz a votar y descartan su presencia en el búnker de Unión por la Patria el domingo

La vicepresidenta voló esta tarde hacia Río Gallegos, ciudad patagónica donde tiene su domicilio legal. Allí, no solo emitirá su voto sino que se espera que se quede siguiendo las elecciones. Leer más

Fuente: Página 12
19/10/2023 11:22

Veda por las elecciones 2023 en Santa Cruz: qué está prohibido

Espectáculos, fiestas o actividades deportivas y la venta de alcohol quedan prohibidas ¿A qué hora empiezan las restricciones?

Fuente: Página 12
19/10/2023 10:39

Dónde voto en Santa Cruz: consultá el padrón electoral

El voto es obligatorio entre los 18 y los 70 años ¿Cómo averiguar el número de mesa y el número de orden?

Fuente: Página 12
18/10/2023 07:01

Veda por las elecciones Santa Cruz 2023: cuándo comienza y hasta cuándo dura

Durante más de dos días no se pueden realizar ciertas actividades estipuladas por el Código Electoral provincial.

Fuente: Perfil
17/10/2023 20:18

Llegan al país componentes claves para las represas de Santa Cruz

Las obras del complejo hidroeléctrico del río Santa Cruz permitirán un ahorro anual de 1.500 millones de dólares por sustitución de importación de combustibles líquidos. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2023 20:18

Antes de asumir, el gobernador electo de Santa Cruz amenazó con denunciar a un intendente kirchnerista

Todavía no asumió como sucesor de Alicia Kirchner, pero Claudio Vidal ya tiene de enemigo político a Pablo Grasso, intendente saliente de Río Gallegos, a quien acusó de querer cobrarle $100 millones para la apertura de una escuela. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2023 16:00

Se tensa la transición en Santa Cruz y el gobernador electo amenaza con denunciar corrupción a un intendente kirchnerista

EL CALAFATE.-La transición política se tensa en Santa Cruz. El gobernador electo, Claudio Vidal, advirtió que avanzará con auditorías y de ser necesario denuncias sobre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), el organismos provincial a cargo de la obra pública. Vidal, que es diputado nacional y sindicalista petrolero, apunta con su mensaje al intendente kirchnerista de Río Gallegos, quien el domingo intentará la reelección."Pablo Grasso, se te terminó la fiesta", fue el mensaje que el gobernador electo emitió a través de un video filmado en la escuela que construye como parte del proyecto "Escuelas del Viento", impulsado desde el corazón del sindicato petrolero. El escenario elegido no fue casualidad: Vidal denunció que el municipio de Grasso lo intimó a pagar casi $100 millones de impuestos y lo acusó de poner "palos en la rueda" para una obra destinada a los niños de la periferia de Río Gallegos."Cien millones de pesos, ¿para qué 100 millones de pesos más? Si sabemos de su mala administración. Sabemos como Pablo Grasso vació las arcas del IDUV, sabemos el desastre que ha generado en los últimos años llevando una muy mala administración en el IDUV, primero él y ahora en la gestión actual donde esta la hermana", afirmó Vidal. View this post on Instagram A post shared by Claudio Vidal (@claudiovidalser)Antes de asumir la intendencia de Río Gallegos, en 2019, Grasso fue presidente del IDUV durante cuatro años. Tuvo una activa gestión de la mano de la obra pública, la que no estuvo exenta de sinsabores: en 2021 fue denunciado penalmente por la vocal por la minoría del Tribunal de Cuentas, Yanina Gribaudo, por irregularidades en el período 2014-2018, en la construcción de hospitales, viviendas, pavimento, canchas de fútbol y otros edificios públicos. Hoy, al frente del organismo provincial, continúa María Grasso, hermana del intendente. Vidal apunta contra ambos."Miles y miles de millones de pesos que no se pueden justificar, millones de pesos que se adelantó a empresas de sus socios, amigos, familiares de él, recibieron fondos públicos quee después no llegaron a destino final. No llegaron al destino indicado", expresó Vidal, quien intentará el domingo que los candidatos de Por Santa Cruz se impongan a Grasso, que hoy aparece como favorito en los sondeos.No es la primera vez que Vidal, desde que fue electo, apunta al IDUV, pero sí la vez que utiliza un tono de mayor gravedad. "Estas son las cosas que están mal, con las que tenemos que terminar, a partir del 10 de diciembre y ojalá que sus amigos de la Justicia realmente cumplan con su función. Nosotros vamos a denunciar, estamos haciendo ya con información que nos va llegando una gran auditoría en el IDUV", advirtió el gobernador que reemplazará a Alicia Kirchner.La caja de la obra públicaEl IDUV, un organismo que en lo '90 supo ser conducido por José López mientras Néstor Kirchner era gobernador, hoy es una de las áreas más cuestionadas del Gobierno de Alicia Kirchner. En abril de este año, el concejal del ARI-CC Pedro Muñoz presentó una denuncia penal contra los extitulares del IDUV Roberto Andrino, Daniel Copertari, Grasso por presuntas irregularidades en la contratación de obras públicas. También incluyó en la demanda a María Grasso, la hermana del intendente y actualmente a cargo del organismo.Como ejemplo citó que entre 2016 y 2019 se licitaron 988 casas y solo se entregaron 224. Pidió que se allanen oficinas del IDUV y del Registro Único de Proveedores. El concejal menciona adelantos de pago de obras sin control, obras inconclusas, y posible cartelización de la obra pública. La causa está en trámite.Vida promete avanzar en investigar que pasó con las obras y ayer lo dejó sentado expresamente: "Pablo Grasso y parte de su familia tienen que rendir explicaciones, esto que sigan robando y nadie diga nada y que muchos que conforman parte de la sociedad de Río Gallegos terminan guardando silencio y terminan siendo cómplices". Y agregó, desafiante: "A partir del 10 de diciembre no lo vamos a permitir, basta de mala administración, basta de quedarse con miles de millones del pueblo santacruceño. A partir del 10 de diciembre, la fiesta se terminó".

Fuente: Página 12
16/10/2023 07:43

Elecciones en Santa Cruz 2023: quiénes son los candidatos a intendente en Río Gallegos

Hay 23 candidatos a la intendencia de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz ¿Qué otros cargos se eligen?

Fuente: Infobae
13/10/2023 12:13

Elecciones Santa Cruz 2023: qué se vota el 22 de octubre

La provincia ya votó a su gobernador y vice el 13 de agosto, pero deberá elegir autoridades nacionales y otros cargos municipales como intendentes, comisionados de fomento y ediles

Fuente: Infobae
11/10/2023 12:18

Dónde voto en Santa Cruz: cómo consultar el padrón para las elecciones 2023

En la provincia hay 265.330 personas habilitadas para votar el próximo 22 de octubre. Cómo obtener los datos necesarios y qué se elige

Fuente: Página 12
11/10/2023 07:01

Qué pasa si no voto en las elecciones Santa Cruz 2023

Los electores que no hayan justificado su ausencia en la jornada de votación dentro del lapso establecido deberán abonar una sanción económica.

Fuente: Página 12
10/10/2023 07:23

Elecciones en Santa Cruz 2023: cuándo son y qué se vota

La jornada electoral comienza a las 8 de la mañana y se extiende hasta las 18 ¿Qué documento es válido para votar?

Fuente: La Nación
09/10/2023 17:00

El gobernador electo de Santa Cruz visitó un lugar icónico del kirchnerismo: habló de corrupción y envió un aviso

EL CALAFATE.- El gobernador electo Claudio Vidal visitó por primera vez las represas hidroeléctricas, una obra emblemática del kirchnerismo que se construye sobre el río Santa Cruz. Desde allí respaldó la continuidad del proyecto y volvió a tirar un dardo al gobierno saliente de Alicia Kirchner: "Vamos a terminar con la corrupción, vamos a terminar con los favoritismos", dijo.Estaba en la represa Jorge Cerpernic, que recorrió con el referente de la Uocra Rubén Molina. "Nosotros llegamos para terminar con lo que esta mal, todo lo que hagan en este momento es un claro error y una clara acción de ir en contra de los intereses de los santacruceños", afirmó el gobernador electo en referencia a la posible creación de nuevos organismos y cargos políticos dentro del Estado antes del 10 de diciembre. En esa línea, agregó: "Se están equivocando. Estas cosas no las vamos a permitir. Llegado el momento actuaremos a través de la Cámara de Diputados y si es necesario, de distintos decretos desde la gobernación".Vidal, el primer mandatario electo que no llegó con el kirchnerismo después de 31 años, protagoniza una transición sin precendentes en la provincia. "Llegamos para terminar lo que está mal. Basta de corrupción, basta de corrupción, basta de favoritismo y de aquí para adelante, a hacer las cosas con responsabilidad. La gente nos votó para tomar decisiones y las decisiones van a ser a favor de la gente", sostuvo ayer desde el complejo hidroeléctrico.Desde el 14 de agosto, Vidal no pierde tiempo y se muestra activo. Aún faltan dos meses para que asuma al frente de la gobernación de Santa Cruz, pero él ya realizó un viaje al exterior en busca de inversiones, se reunión con embajadores y cónsules de otros países en Buenos Aires y no le pierda pisada a la campaña local. En las próximas elecciones le disputará al kirchnerismo el poder en las 15 intendencias de la provincia."Estoy hablando con las distintas embajadas, con sectores privados de todo el mundo. Estoy viajando a otros países. Tengo otro viaje programado, tenemos que ofrecer lo que tenemos, teniendo en cuenta siempre tienen que quedar beneficios para Santa Cruz", desgranó Vidal en un breve contacto con la prensa y diagnosticó: "La provincia está en una situación económica compleja, el estado está sobrecargado, la forma de equilibrar la balanza y salir adelante es a través de la generación de empleo, del incremento de la producción, de defender nuestro recurso, de preservar el valor agregado, que es algo que en esta provincia no se ha hecho nunca".En su agenda están Rusia y China, de este último país, también depende el financiamiento para la continuidad de las represas.Vidal insiste con su mantra "Santa Cruz tiene que producir, generar otro tipo de oportunidades que no siempre sea el estado" y en este contexto insiste en el trabajo conjunto entre el sector privado y el estado provincial y afirma: "Hay 75 mil empleos públicos y no se produce nada, no es culpa de los trabajadores, es culpa de la mala política que tuvimos hasta el momento".Sobre las represas hidroeléctricas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cerpnic", cuya construcción se inició en el 2015, Vidal dijo que son obras que deben terminarse algún día y cuestionó a los candidatos presidenciales que sugieren que son obras que deben detenerse."Esta obra debe continuar porque es parte de la solución que tiene hoy la problemática por la crisis energética que atraviesa la Argentina. Me parece que un dirigente que no entienda esto está totalmente equivocado", afirmó Vidal. Y adelantó que con el próximo gobierno nacional discutirá el porcentaje de regalías del 12% que ingresará a futuro a la provincia cuando el complejo hidroeléctrico esté en marcha.Vidal, junto al diputado provincial José Garrido y a los candidatos a intendentes de Piedra Buena, Adrián Suárez y Analía Farías, fueron recibidos por los directivos de la UTE que opera las represas: Yuan Zhixiong, miembro de Comité Ejecutivo de UTE; Eduardo Dalla Vía, Director de Proyecto UTE; Roberto Lo Preiato, director de Administración UTE; Juan Fanin, subgerente de Obra represa "Néstor Kirchner", y por Rubén Molina, delegado de la Uocra..

Fuente: Página 12
09/10/2023 07:01

Guía de Elecciones Santa Cruz 2023: padrón, candidatos y qué se elige

Todo lo que se necesita saber del padrón electoral y las elecciones en Santa Cruz. Cuándo son. Dónde voto. Qué pasa si no voto y qué documento es válido.

Fuente: Clarín
04/10/2023 16:18

Veda electoral y alcohol en Santa Cruz: desde qué hora no se puede vender más alcohol

Uno de los puntos centrales de las prohibiciones en Santa Cruz está ligada a estas bebidas.Qué otras actividades están prohibidas durante las elecciones.

Fuente: Clarín
03/10/2023 15:36

Cuándo empieza en Santa Cruz la veda electoral por las Elecciones 2023

Según el Código Electoral, las prohibiciones comienzan 48 horas antes de las elecciones en Santa Cruz.La venta de alcohol quedará restringida desde las 21 del sábado previo a los comicios.

Fuente: La Nación
03/10/2023 13:00

El vicegobernador electo de Santa Cruz dijo que "la corrupción" avanzó en la provincia "por falta de control y de justicia"

EL CALAFATE.- Mientras Alicia Kirchner realiza actos de balance de sus años de gobierno y armó una lista de propuestas para que su sucesor las continúe, el equipo del gobernador electo Claudio Vidal anuncia que se investigarán actos sospechados de corrupción, denuncia la aparición de trituradoras de papel en organismos públicos para eliminar documentación y apunta a remover jueces del Tribunal Superior de Justicia nombrados por el kirchnerismo.El vicegobernador electo, Fabián Leguizamón, presidirá la Legislatura provincial y aspira a remover a Fernando Basanta, uno de los vocales designados por el kirchnerismo en el Tribunal Superior de Justicia. Además, propone cambios en el Consejo de la Magistratura para darle más protagonismo a la hora de elegir jueces, y denuncia que la Justicia estuvo cooptada por el kirchnerismo en las últimas décadas.En diálogo en LA NACION, explicó por qué le apunta a Basanta. "Es una vergüenza que esté en el tribunal", afirmó Leguizamón. Aseguró "es una de las personas de La Cámpora que ha sido parte de este sistema perverso que ha logrado integrar la corte provincial". El vicegobernador electo relató que están analizando cómo podrían apartar del cargo a Basanta y no descartó cuestionar legalmente las irregularidades del pliego con el que llegó a su cargo.Hace un año, Fernando Basanta, hombre cercano a Máximo Kirchner, fue designado por la gobernadora como el quinto integrante del Tribunal Superior de Justicia. Desde la oposición cuestionaron que Basanta, exministro de Gobierno de Alicia, no tenía seis años de ejercicio de la profesión, requisito para ser juez en Santa Cruz. Aunque se presentaron amparos, fue designado en el cargo.Luego de 32 años de gobierno kirchnerista, Santa Cruz asiste a la transición política más larga y compleja desde el regreso a la democracia. El poder pasará a manos de una coalición de partidos opositores encabezada por el sindicalista petrolero Claudio Vidal."Creo que el problema de la corrupción en la provincia pasó por la falta de control y la falta de justicia. El Tribunal de Cuentas es el gran responsable del robo en la provincia, el Poder Judicial fue cooptado por el gobierno, la mayoría de los magistrados formaron parte del FPV y eso hizo que las denuncias nunca pasaran la primera instancia. Yo hice tres denuncias contra el intendente de Río Gallegos, [Raúl] Cantín y jamás me llamaron a declarar", dijo en una entrevista telefónica con LA NACION.Para poder tener un panorama general de cómo se encuentran las cuentas públicas, Leguizamón adelantó que a partir del 10 de diciembre contratarán a una empresa de otra provincia y le encargarán una auditoría en los organismos mas importantes: Vialidad Provincial, Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Servicios Públicos y el Ministerio de Economía. El vicegobernador electo afirmó que empleados de diferentes organismos le confirmaron que hay "máquinas de picar papeles y mucha documentación que desde el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda fue tirada en el basural".A poco de ganar Vidal las elecciones, hubo una foto con la gobernadora Kirchner y una promesa de apertura de la información para la transición. Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, el traspaso y las respuestas a pedidos de información de parte de los equipos de Vidal en los diferentes organismos públicos empezaron a ser más engorrosos.Leguizamón, en la misma línea del gobernador electo, promete que informarán el estado en que se encuentran las cuentas de la provincia y que avanzarán con denuncias si detectan casos de corrupción. Para ello, además de la auditoría, están trabajando en un portal donde se puedan dejar denuncias documentadas, en tanto que mantiene reuniones con empleados públicos que, según dice, le acercan información por su cuenta de lo que pasa en el interior de cada organismo."Pasan cosas increíbles. Hay un estado de abandono. Los propios funcionarios han dejado de ir a trabajar. Lo que me dicen es que están tratando de tapar los actos de corrupción, es una constante, en cada lugar", afirmó Leguizamón.Por esa razón, el radical aliado de Vidal impulsará una reforma en el régimen interno del Consejo de la Magistratura para darle más atribuciones al cuerpo a la hora de elegir los jueces, informó. "Muchos años de un Poder Judicial cooptado, integrantes que responden al kirchnerismo, esto se tiene que transparentar. Hay jueces probos e independientes pero no tienen el protagonismo para serlo", dijo.

Fuente: Infobae
02/10/2023 00:23

Tragedia en Iglesia Santa Cruz: sobrevivientes narran el momento del colapso

El número de muertos subió a siete, continúan las labores de rescate entre los escombros

Fuente: Infobae
01/10/2023 21:10

El momento de la tragedia en la iglesia Santa Cruz en Tamaulipas: llantos, muertos y familias atrapadas

Hasta el momento no se tiene una cifra oficial del número de fallecidos por el derrumbe de la parroquia de Ciudad Madero

Fuente: Infobae
01/10/2023 00:42

Alicia Kirchner hizo un balance de su gestión en Santa Cruz, habló de la sucesión, de CFK y de los planteos de Milei

La gobernadora presentó una rendición de cuentas de los ocho años de gestión. Dijo que va a colaborar con Claudio Vidal, el sindicalista del petróleo que la va a suceder en el cargo. Habló de CFK, Macri y Massa. Rechazó las propuestas del líder libertario y advirtió: "Yo no integro ninguna casta"

Fuente: Clarín
27/09/2023 16:00

Qué pasa si no voto en las Elecciones Santa Cruz 2023: todos los motivos válidos para no votar

Votar es obligatorio para personas de entre 18 y 70 años. Las excepciones.

Fuente: Clarín
26/09/2023 18:00

Multa por no votar en las Elecciones 2023 en Santa Cruz: dónde y hasta qué día se puede pagar

Las sanciones económicas en Santa Cruz varían entre 50 y 500 pesos, aunque los infractores tampoco podrán realizar algunos trámites.Dependiendo del caso, hay excepciones para no pagar la multa por no ir a votar en las elecciones.

Fuente: Página 12
24/09/2023 07:01

Cuándo es la próxima elección: la fecha de la votación en Santa Cruz, Buenos Aires, CABA, Entre Ríos y Catamarca y qué se elige

¿Qué provincias ya votaron y cuáles faltan votar?

Fuente: La Nación
20/09/2023 12:36

El kirchnerismo derrotado en Santa Cruz apuesta a resistir desde las intendencias

EL CALAFATE.- Santa Cruz se encamina a lo que podría ser su última elección bajo el sistema de ley de Lemas, si es que el gobernador electo, Claudio Vidal, avanza con la promesa de campaña de derogarla. En octubre, a la par de las elecciones presidenciales, aquí también se elegirán intendentes y concejales en todas las localidades: mientras Vidal busca consolidar su poderío en las intendencias, el kirchnerismo intenta retenerlas, y para hacerlo ambos apelarán a una multiplicación de listas que convertirán al cuarto oscuro en un laberinto difícil de sortear.La ley de Lemas, la trampa legal que perpetuó por más de tres décadas al kirchnerismo en Santa Cruz, en agosto pasado también se convirtió en su propio verdugo: fue Vidal, el gobernador electo de Por Santa Cruz -una coalición diversa de partidos y perfiles políticos- quien presentó mayor cantidad de candidatos y terminó sumando más votos que sus contrincantes del Frente de Todos y Cambia Santa Cruz.Para las elecciones de octubre, hay un candidato cada 114 electores, es decir 2330 personas compiten por un cargo, dato que no incluye los cargos suplentes, que varían en número en cada localidad. Las bancas en juego para esta elección son: 77 de concejales en toda la provincia, 15 de intendentes y 5 de presidentes de las comisiones de Fomento, lo que totalizan 97 cargos en juego. Río Gallegos y Pico Truncado tienen 23 candidatos para la intendencia, seguidos por El Calafate, que lleva 21 candidatos.La proliferación de candidaturas que se presentan para sumar a un favorito, es parte de lo que permite la ley de Lemas, sistema vigente de 1988 que se fue modificando de acuerdo a las conveniencias electorales de cada elección. En 2015 fue la última reforma y está vigente para todas las categorías provinciales."Premio consuelo"En mayo pasado, cuando Alicia Kirchner firmó el decreto para adelantar las elecciones provinciales para agosto en coincidencia con las primarias abiertas simultáneas y obligatoria (PASO), también partió las elecciones y dejó para octubre las categorías municipales, permitiendo de este modo una suerte de "premio consuelo" para los candidatos que perdieran la gobernación, que podrían volver a postularse por la intendencia de sus pueblos. Así, hay cuatro candidatos a gobernador que ahora irán por la reelección en sus intendencias: Javier Belloni, de El Calafate; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Fernando Cotillo (fue candidato a vicegobernador), de Caleta Olivia, todos de Unión por la Patria, y Daniel Gardonio, de Puerto San Julián, por el frente de Vidal.Con el kirchnerismo fuera del poder provincial después de 32 años, las intendencias se convirtieron en el último bastión del kirchnerismo, que en sus épocas doradas blandió un eslogan que acuñó el Frente Para la Victoria (FPV) "el eje Nación-provincia-municipio": en otras palabras, que el mismo color político en los tres estamentos del Estado garantice la llegada discrecional de fondos públicos.Después de 20 años -con la interrupción 2015-2019- de liderazgo en el poder, el kirchnerismo quedó reducido a la pelea de las intendencias, con una generación de dirigentes políticos que no está acostumbrada a disputar elecciones sin la tutela de un líder y sin lo recursos del Estado, que el kirchnerismo supo poner en clave electoral en cada elección. Aún ganando, los intendentes después deberán disputar su porción de coparticipación con un gobernador que hoy ya les adelantó que sus gestiones serán auditadas.Por su parte, Vidal ya anunció que volverá a recorrer la provincia y "ponerse la campaña al hombro". Mientras tanto, muestra una agenda nutrida de reuniones con embajadores y representantes diplomáticos de varios países y asistió a la última reunión en Ushuaia entre gobernadores de la Patagonia y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) donde reivindicó la necesidad de fortalecer a la Patagonia en su conjunto.En menos de tres meses, Vidal asumirá en el cargo que supo detentar Néstor Kirchner. Se sabrá entonces como avanzará para derogar la ley de Lemas, promesa que fue parte del decálogo que firmó junto a la coalición con la que derrotó al kirchnerismo.El falló de la CorteSegún la Corte Suprema de Justicia, la ley de Lemas puede ser cuestionable, pero no es ilegal. Así lo resolvieron los jueces del alto tribunal en el 2018 por unanimidad. Sobre el Caso Santa Cruz, en pocas palabras dijeron que se debía respetar la autonomía de las provincias en materia electoral y consideraron que la propia ciudadanía santacruceña era la que debía decidir sobre el futuro de la vigencia del régimen de lemas en la provincia.Horacio Rosatti, hoy presidente de la Corte, sostuvo que es tarea del político modificar las normas que puedan generar disconformidad en la sociedad, mientras que el juez debe distinguir entre disconformidad e inconstitucionalidad. La primera es una sensación prudencial, típica de todo ser humano; la segunda es una comprobación técnica, confiada en nuestro sistema a un especialista, dijo. Si el juez intentara suplir al político, proyectando su forma de pensar (en suma, su disconformidad con una decisión política) en descalificación jurídica, estaría excediendo su competencia y violentando la división de poderes.En definitiva, la Corte concluyó que es la comunidad santacruceña la que deberá decidir sobre el futuro de la vigencia del régimen de lemas en la provincia. Con el resultado electoral a la vista, resta esperar que la de octubre sea la última elección bajo el esquema de la Ley de Lemas.

Fuente: Ámbito
19/09/2023 17:56

Innovación de YPF: se activa el primer pozo no convencional en Santa Cruz

Luego de cuatro años de trabajo en la formación conocida como Palermo Aike, comenzaron los trabajos exploratorios de YPF con CGC.

Fuente: La Nación
14/09/2023 01:00

Son de Santa Cruz, compraron una Combi y se fueron a recorrer América hace un año y medio: ya hicieron 13.200 kilómetros

Al reparo del techo de una estación de servicio en Jardín América, provincia de Misiones, Dorita espera a que pase el azote de la lluvia que el efecto Niño ha traído sobre toda la Mesopotamia. No tiene apuro. Ha recorrido ya 13.200 kilómetros desde que salió de Los Antiguos, Santa Cruz, y en sus vidrios lleva pegadas las marcas de los lugares visitados: Ruta 40, Ushuaia, Puerto Madryn, Buenos Aires, Entre Ríos, Uruguay, Misiones, Corrientes.Con la carrocería marrón perlada por las gotas de lluvia y sus elegantes cubiertas cara blanca, Dorita, una combi Volkswagen T2 modelo 1988, aguarda a que escampe. Esa máquina es la materialidad de un sueño, la realización del proyecto de Ornella y Christian, que han decidido vivir viajando por el continente americano.La aventura empezó en junio de 2020, cuando arreciaba la pandemia. Ornella, psicóloga y bahiense de nacimiento, y Christian, maestro oriundo de Los Antiguos, trazaron con punta fina su proyecto y fueron tras el vehículo que les permitiera hacer realidad su ilusión. Después de mucho buscar lo encontraron en Bariloche.La combi tenía chapa y pintura hechas a nueva. Fue amor a primera vista. La compraron por $450.000 y la bautizaron Dorita, en honor a la abuela de Christian, viajera de otros tiempos. Ese sería tan sólo el primer paso de un largo proceso necesario para acondicionar el vehículo y darle las comodidades requeridas a la hora de salir a recorrer las rutas del continente.Así quedó la lista de los autos más baratos en septiembre"Somos los terceros dueños de Dorita. Los primeros la usaron bastante, en cambio los segundos no. La combi estaba en excelentes condiciones. De chapa y pintura estaba muy bien. Después con el tiempo nos dimos cuenta de que había que hacerle el tren delantero y el trasero, y el motor había que chusmearlo un poco también", explica Christian.Sentarse en la butaca del conductor fue como atravesar un portal en el tiempo, ingresar en otro universo. Christian, que estaba acostumbrado a manejar su camioneta Ford Ecosport, se encontró con un vehículo que tenía "dirección mecánica, durísima. El volante es duro, la palanca de cambios está lejos, los pedales están más cerca. Todo era diferente. Tenía un cebador, la calefacción de la combi es totalmente distinta. Fue un giro rotundo".Dorita está motorizada con un Boxer 1600 original, naftero. "En el mundo de las combis hay una grieta entre dejarle el motor original o cambiárselo -subraya Ornella-. Decidimos dejar el original porque los repuestos se consiguen en toda América. Es mucho más noble la mecánica tradicional que meterse en algo más moderno. Ni hablar de los gastos". Christian agrega: "Todo lo que es la marca Volkswagen, y el ensamblado de combis en especial, está en Brasil y México, así que los repuestos se consiguen".La decisión de no convertir la combi a gas también es estratégica. Los tubos le quitarían un precioso espacio en el habitáculo, lugar que necesitan para artefactos de la vida cotidiana. Así que Dorita siguió siendo naftera, con un tanque que tiene capacidad para 40 litros. El peso de la combi cargada, más el diseño poco aerodinámico, hacen que consuma aproximadamente 13 litros cada 100 kilómetros.La nafta es el principal gasto que enfrentan Ornella y Christian en este viaje que no tiene punto final. En Misiones debieron soportar colas de hasta tres horas para cargar porque el tipo cambio hace que los consumidores del Paraguay aprovechen la oferta. En otras ciudades de la provincia se encontraron con que sólo les permitían comprar 10 litros.Trabajo duroAntes de que Dorita se echara a andar por las rutas, entonces, hubo un largo trabajo de puesta a punto, de camperizar el vehículo. "Hicimos un plano para hacer la distribución de las cosas, dónde iba a ir la cocina con horno, dónde la heladera, dónde guardar la ropa, la garrafa de gas, la bacha. Eso lo visualizamos y lo dibujamos", recuerda Christian, un santacruceño hincha de Tigre, que lleva el banderín del Matador colgado detrás de la butaca del conductor."Le pusimos un aislante de doble aluminio de 10 milímetros para tratar de evitar la condensación que se da con los cambios de temperatura y en el contraste entre el frío de afuera y el calor de adentro del vehículo. También para aislarnos de las temperaturas -explica Ornella-. Todo el tendido eléctrico es a 12 voltios y tenemos un inversor de corriente de 12 a 220 para computadoras". Todo se alimenta de las dos placas solares que están sobre el techo de Dorita.Camperizar a Dorita fue todo un desafío, algo así como jugar un Tétrix desmesurado. Y como nadie nace sabiendo, Christian y Ornella empezaron a preguntar, miraron videos, fueron curiosos. "La comunidad de los viajeros es muy grande. Uno va preguntando qué usas, qué hiciste, qué madera me recomendás para los muebles, qué placas solares, de cuántos watts. Miramos muchos tutoriales en youtube. Hay que ir investigando", sostiene Ornella.Ellos dicen que Dorita se porta "de lujo". Sin embargo, debieron superar algún que otro contratiempo en el camino. En Puerto Madryn estuvieron dos meses parados ante la necesidad de rectificar el block del motor Boxer 1600. Allí se toparon con un inconveniente: el trabajo sólo se podía hacer en Buenos Aires. Así que hasta allá viajó el motor solo, mientras ellos afrontaban el gasto "súper importante" vendiendo artesanías y organizando un par de rifas.Salieron airosos del desafío y eso, de alguna manera, también los templó. Un año y medio después de haber salido de Los Antiguos, Dorita ha recorrido la Ruta 40 pasando por El Chaltén, Calafate y Río Gallegos, y cruzó a Ushuaia para tocar el punto más austral del país. El periplo la llevó a subir por la ruta 3, cuando comenzó el tiempo de las nevadas, y tras superar la rotura en Madryn -como quien pierde el turno en el Juego de la Vida-, visitó Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre Ríos y cruzó a Uruguay, donde Ornella y Christian estuvieron cuatro meses y medio recorriendo la costa. En mayo Dorita regresó a la Argentina para andar por los caminos de Misiones y Corrientes. En breve traspasará la frontera e ingresará en Brasil para encarar un periplo de seis meses.Aún a los viajeros sin reloj ni agenda los suele alcanzar las garras de la burocracia. Ornella y Christian volverán al país para tramitar el visado que les permita ingresar en los Estados Unidos, pero lo que más lamentan es que no hay forma de renovar el registro de conducir fuera de la Argentina. "Ningún consulado o embajada lo renueva. Hay que volver sí o sí, estés donde estés", recalcan.En esto de vivir viajando por América, Dorita es mucho más que una combi. Es una casa con ruedas, un pedacito de la Argentina rodando por el continente. Es un sueño con alas grandes y, sobre todo, una aventura sin fin.

Fuente: Clarín
09/09/2023 20:00

Cristina a la defensiva total: los próximos juicios por corrupción y el terror por la derrota en Santa Cruz

El gobernador electo de su provincia, Claudio Vidal, prometió investigar la corrupción y si hay pruebas destituir a su sobrina que es fiscal.Mientras, la Cámara Federal de Casación Penal ordenaría hacer el juicio por lavado de dinero en la causa Hotesur.

Fuente: La Nación
06/09/2023 12:00

El gobernador electo de Santa Cruz busca seducir al campo con una particular invitación

EL CALAFATE.- La rentabilidad complicada por el tipo de cambio que perjudica la exportación de carne y lana ovina, la falta de créditos de fomento, la escasez de mano de obra disponible, el aumento descontrolado de la población de guanaco y el abigeato fueron algunos de los temas que los productores rurales de Santa Cruz le plantearon al gobernador electo Claudio Vidal. El sindicalista petrolero que dio el batacazo electoral y desplazó al kirchnerismo del poder provincial tras 32 años en el Gobierno, les propuso integrar el organismo provincial vinculado con el campo.Los planteos no son nuevos, de hecho se trata de una documento elaborado por la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, FIAS, presentado a los 13 candidatos a gobernador que en agosto se presentaron a las elecciones. Tres semanas después de triunfo en las urnas de Vidal a través del Frente Por Santa Cruz, se concretó el primer encuentro entre Vidal y los ruralistas a pedido del gobernador electo para escucharlos y abrir canales de diálogo.Tras la sequía, el próximo Gobierno tendrá un 70% más de cosecha y casi US$10.000 millones extra en divisas"Es la primera vez que veo que bajen hasta el campo a escucharnos", afirmaron varios productores asistentes al encuentro. En esa misma línea, Adrián Suárez, productor y concejal de Piedra Buena por el partido de Vidal, fue el gestor del evento. "Es la primera vez que lo veo, que un gobernador baje al campo, y charle con nosotros. Es bueno porque nos involucra a nosotros como productores", explicó Suárez, quien combina la política con su actividad ganadera en su campo entre Gobernador Gregores y Piedra Buena y hoy es candidato a intendente por el partido de Vidal en esa localidad.Suárez preside el Instituto de la Promoción de Ganadería de Santa Cruz y, junto a Sebastián Apesteguía, presidente de la FIAS, armaron el encuentro que tuvo sede en la estancia Moy Aike Chico, de la familia Jamieson, a 75 km al norte de Río Gallegos. Cerca de un centenar de productores de la zona sur y centro de Santa Cruz se reunieron a un evento inédito: charlar fuera de todo protocolo con el gobernador electo, contarle sus preocupaciones y escuchar sus propuestas. Fue un encuentro ameno y de cercanía, según contaron protagonistas de la reunión a LA NACION.Sentados en semicírculos y protegidos por los árboles, hombres y mujeres de campo, mantuvieron un intercambio y escucharon con cierta sorpresa la convocatoria del gobernador electo a definir dirigentes del sector para asumir la responsabilidad del Consejo Agrario Provincial, el organismo oficial que mantiene el vínculo entre las políticas públicas y el sector productivo."Elijan a las personas que tengan que ocupar en los lugares más importantes de toma de decisiones dentro del Consejo Agrario. Eso se lo voy a dejar a ustedes, ustedes vean como lo van a hacer", los invitó Vidal en un discurso sin protocolo junto a los productores y agregó: "Me gustaría que tengamos en cuenta que las personas que ocupen esos lugares, van a ser muy importantes para lo que se viene en esta provincia, sean honestas, que tengan muchas ganas de trabajar, que quieran el campo, que quieran la ganadería, que quieran a su provincia y que realmente apuesten a que tenemos que salir adelante todos trabajando".La convocatoria amplia a extrapartidarios aquí no tiene precedente, el gesto fue muy bien recibido por los productores y Apesteguía así lo explicó en diálogo con LA NACION quien destacó la importancia que tiene para los productores que se potencie el CAP, "porque cualquier tipo de política o asistencia que vaya a recibir el campo se va a canalizar a través del Consejo Agrario y le queríamos dar nuestra opinión". Agregó: "lo tomamos como una buena iniciativa que nos tenga presente y nos participe".Vidal, quien se impuso luego de conformar un frente opositor que incluyó varios partidos políticos, ya mantuvo reuniones con sectores productivos, las empresas mineras y las operadoras petroleras, armó una convocatoria de docentes y ahora el campo. Esto mientras apura al Gobierno de Alicia Kirchner para que le entregue información que permita tener un panorama del estado en que se encuentra la provincia.CambioEl gobernador electo les explicó a los productores: "Es una forma de demostrar también que no queremos ser un Gobierno que tome decisiones individuales desde la soberbia". Reiteró la invitación: "Vengan todos, conformemos equipos de trabajo". Vidal recorrió la estancia, se interiorizó de la esquila que están llevando adelante en Moy Aike Chico y compartió el almuerzo acompañado de José Luis Garrido, candidato a diputado nacional y el intendente de Las Heras, José María Carambia, y candidato a senador nacional por su espacio político."Soy un convencido que a los problemas en Santa Cruz los tenemos que resolver nosotros. Nadie va a venir a producir por nosotros, nadie va a venir a trabajar por nosotros, es una decisión política del nuevo Gobierno trabajar en conjunto y recuperar lo que alguna vez, fue muy pero muy importante para nuestra provincia", fueron otras de las frases que dejó a los productores.De acuerdo a los datos oficiales, en la provincia hay en la actualidad 2 millones de cabezas ovinas que producen 5000 toneladas de lana limpia y 6000 toneladas de carne ovina, en tanto suman 100.000 cabezas bovinas que producen 30.000 cabezas de venta con 6 a 7000 toneladas de carne vacuna. Todo esto repartido en 650 establecimientos en producción, de los más de 1100 que hubo originalmente y fueron cerrando en los últimos años.En el documento entregado al gobernador electo, los productores enumeran el tipo de cambio al que califican de "irreal" y que afecta la exportación de lana ovina y expresan cómo la diferencia de aumento de costos versus tipo de cambio fue en aumento en los últimos años. Se quejan de la alta carga y la complejidad impositiva. Afirman que no hay mano de obra disponible por el conflicto que generan los planes sociales y cuestionan la falta de créditos de fomento del Banco Nación y los fondos de la Ley Ovina. Piden la eliminación de los derechos de exportación, entre otros puntos.Uno de los aspectos que también plantearon los productores fue el crecimiento exponencial de la población de guanacos que pone en riesgo el territorio, suelo, pastizales y la imagen mundial para el turismo. Reclaman medidas urgentes. "Es necesario una intervención en la población para evitar el ecocidio que se está produciendo: lo cual deberá ser apoyado a posterior por un plan estratégico de control y extracción de guanacos, a través de un aprovechamiento sustentable, generando trabajo y divisas para la provincia, teniendo como objetivo primordial ajustar el stock actual de acuerdo a la receptividad de nuestros suelos y pastizales naturales", enunciaron en el documento.Por su parte, Apesteguía, productor de Puerto Deseado asegura que, si bien la provincia tiene un gran potencial para muchas actividades productivas, el guanaco es hoy el principal competidor de pastizales. Pidió que haya un manejo de la especie que pueda convertirse en una oportunidad económica. "Desde el 2008 a la fecha el stock ovino se redujo un 36%, el stock del guanaco subió un 400%. Nosotros manejamos nuestros animales pero ¿quién maneja el avance de los guanacos?", se preguntó el productor.Otro de los punto del documento que marcan es la situación del abigeato. "Más de 20.000 cabezas de ganado se roban, se trafican, y faenan ilegalmente por año, con lo que eso implica incluyendo la peligrosa falta de sanidad e inocuidad de esos alimentos obtenidos", dijeron en el documento. Aseguraron que representa el cierre de 20 a 30 establecimientos al año. Por lo cual pidieron que se fortalezcan las fuerzas de seguridad y que la justicia aplique la ley existente con condenas ejemplificadoras.

Fuente: La Nación
05/09/2023 12:18

El ocaso del kirchnerismo en Santa Cruz: intenta retener las intendencias y Vidal amenaza con investigar la corrupción

EL CALAFATE. - Desactivado y sin conducción a la vista, el kirchnerismo empezó la cuenta regresiva de los últimos 90 días a cargo del gobierno de Santa Cruz. El gobernador electo Claudio Vidal se prepara para asumir el 10 de diciembre próximo con mensajes que se leen como dirigidos a Alicia Kirchner: el sindicalista petrolero habla de corrupción, envía señales que podría investigar la gestión que termina y se puso al hombro la campaña de octubre por las intendencias. Todo eso mientras mantiene reuniones con los sectores productivos de la provincia, como la minería, el petréolo y el campo.Cuando Vidal asuma habrán pasado 32 años desde que asumiera Néstor Kirchner en la primera gobernación de Santa Cruz. Desde entonces, todas las gobernaciones sucesivas fueron del mismo partido político, razón por la cual, hoy el gobierno de Alicia Kirchner se enfrenta a un traspaso que aquí, nunca hubo. Aún cuando hubo duras críticas -como cuando Alicia Kirchner sucedió a Daniel Peralta y lo acusó de dejar una "provincia quebrada"- nunca hubo una investigación de gestión, ni informes que lo documenten.Una imputación, decenas de denuncias y vínculos entre un sospechoso y Javier Milei agitan el negocio de las boletasLa transición se presenta inquietante. "Lamentablemente está costando un poquito, me gustaría que las cosas sean mucho más ágiles, que podamos tener contacto más fluido para ir adquiriendo la información de lo que nosotros realmente necesitamos para replantear un nuevo esquema de gobierno, pero está costando un poquito", afirmó Vidal a la prensa local días pasados al referirse al cambio de mando.Pero mientras el gobernador electo mantiene un tono mesurado en público, y afirma que espera destrabar el flujo de la información que necesita "para replantear un esquema provincial distinto en base a lo que nos dejan", su compeñero de fórmula y hoy vicegobernador electo, Fabián Leguizamón, advirtió que cuando asuman "van retrotraer todas las medidas y actos administrativos de este tipo (ayuda financiera solicitada a Nación) con un año de anticipación a la fecha de asunción de las nuevas autoridades, tal como sucederá en otras provincias", indicó.Lo dijo luego que se publicara en el Boletín Oficial de la Nación que el gobierno provincial pidió una ayuda financiera a la Nación por $10 mil millones tan solo unos días antes de las elecciones. "El fondo fiduciario seguramente se destinará a aumentos de sueldos hasta diciembre con el objetivo de retener las intendencias tras la dura derrota en Santa Cruz", afirmó Leguizamón. En la última sesión de la Legislatura el kirchnerismo se negó a tratar un pedido de informes sobre el convenio de endeudamiento.Vidal incorporó al imaginario santacruceño una palabra que aquí jamás se escuchó en boca de gobernantes ni de funcionarios y mucho menos en jueces o fiscales: corrupción. El aún secretario general del gremio petrolero la usó en el tramo final de la campaña para referirse al gobierno y tras ser electo apuntó a las intendencias, a las que aspira conquistar: en especial la de Río Gallegos y Caleta Olivia, hoy en manos del actual oficialismo."Algunos me cuestionaron días atrás porque al referirme a la corrupción mencionaba a algunos intendentes, y no me tendrían que cuestionar por esto, se tendrían que dedicar a realizar las gestiones con honestidad y transparencia defendiendo los intereses de los vecinos»", señaló Claudio Vidal durante un acto realizado el sábado en la sede partidaria del SER, el partido político que creo en el 2018 desde el corazón del sindicato petrolero y el 10 de diciembre llegará a la gobernación. Con ese sello, Vidal llegó al Congreso y obtuvo una banca como diputado nacional.Lejos de la moderación de Vidal, a Leguizamón se sumó ahora, José Luis Garrido, candidato a diputado nacional por el espacio de Vidal y actual diputado provincial, quien sintetizó en un discurso partidario las razones por las que se disputaban la intendencia de Río Gallegos. "Corremos el riesgo de que se van a venir a atrincherar al municipio una manga de ladrones que hicieron obras públicas para llenarse los bolsillos", sostuvo ante un salón colmado de militantes y la presencia de los candidatos a Intendente de su sector.Cuando asuma la gestión Vidal tendrá en sus manos la herramienta del Tribunal de Cuentas para auditar las gestiones de los intendentes municipales, aunque hoy ese órgano de contralor está conformado por mayoría kirchnerista con acuerdo de la Cámara de Diputados.En octubre, junto a las generales, aquí se disputarán las elecciones en los 15 municipios de la provincia, el último reservorio de poder que le queda al kirchnerismo, que controla a 13 de ellos.Mientras algunos tienen más holgada la elección, como el intendente de El Calafate Javier Belloni que irá por su cuarta reelección, otros como sus pares de Río Gallegos, Pablo Grasso, y Fernando Cotillo, en Caleta Olivia, ven con preocupación la disputa que le plantean los candidatos de Vidal. Los tres fueron las figuras fuertes de la elección por la gobernación que Unión por la Patria puso en juego, y perdieron la gobernación ante Vidal. Ahora, intentarán revalidar sus títulos en las intendencias.Hoy el gobernador electo, con el impulso del triunfo, intentará imponer a su partido en las intendencias. "Nos ponemos nuevamente la campaña al hombro, vamos a recorrer toda la provincia", aseguró Vidal, mientras presentó una gran cantidad de candidatos a intendentes, en todas las localidades dentro del Frente Por Santa Cruz, aprovechando el esquema de Ley de Lemas vigente en la provincia.Mientras tanto, Vidal ya armó reuniones con docentes, empresas mineras y petroleras que operan en la provincia, y se reunió el domingo último con un centenar de productores rurales en la estancia Moy Aike Chico. Se trató de una reunión gestada a su pedido a través de las Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz para escuchar la voz de los productores agropecuarios de la provincia. Allí, según se pudo reconstruir con asistentes directos, se comprometió a promover la producción ganadera y a trabajar para que no se cierren los campos . Y dejó frases que quedaron resonando. Un productor que estuvo en la reunión lo sintetizó así: "Que no va a tolerar la corrupción, que la gente que no trabaja la va a sacar, y al que roba, definitivamente lo va a sacar".

Fuente: La Nación
01/09/2023 04:00

Irresponsabilidad: un hombre dejó que un niño de siete años manejara una camioneta en Santa Cruz

Una polémica escena se desarrolló en las calles de Caleta Olivia, en Santa Cruz, luego de que se viralizaran imágenes en las que se ve cómo un hombre dejó que un niño de siete años manejara una camioneta por las calles de la ciudad, mientras otra persona registraba las imágenes.En la grabación, que enseguida llegó a las redes sociales, se ve que el adulto le da indicaciones al pequeño sobre como acelerar y frenar el vehículo, una Volkswagen Amarok. "Dale derecho, dale", se escucha decir. E insiste: "Llevalo derechito". Mientras el niño parece resistirse a la situación. CALETA OLIVIA | INACEPTABLE â? ï¸?Un niño en manos de dos adultos irresponsables que desprecian las normas, la vida y que deberían haber tomado dimensión del peligro al que expusieron a todos los que transitaban por el lugar. ¡Ya tomamos medidas para que NO conduzcan más! pic.twitter.com/e7pHdiHUEM— APSV Santa Cruz (@SegVialStaCruz) August 29, 2023La difusión del video generó indignación entre los vecinos de la zona, quienes reclamaron a las autoridades que intervinieran en el caso por la peligrosidad de un episodio de esas características. Ante las quejas recibidas, el gobierno provincial anunció que la Agencia de Seguridad local le "solicitó a la Municipalidad de Caleta Olivia constatar la identidad y situación registral de las dos personas adultas que acompañan al niño" y, además, pidió la intervención al área de Niñez, Adolescencia y Familia local."Se pudo constatar que uno de los adultos que da indicaciones residiría en Trelew, Chubut, por lo cual se pidió a la Agencia Provincial de Seguridad Vial de dicha provincia la suspensión provisoria e inmediata de la licencia de conducir del mismo", expresaron en el texto, donde resaltaron que rechazan "este tipo de acciones que constituyen un riesgo vital y vial, tanto para el menor de edad como para la sociedad en su totalidad; lo cual es inaceptable".Además, el organismo exigió "la intervención de las áreas que deban llevar adelante este proceso, teniendo en cuenta que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por medio de la Disposición 384/2020, permite a cada Agencia Provincial solicitar la suspensión de licencia de una persona ante ciertas inconductas"."Un niño en manos de dos adultos irresponsables que desprecian las normas, la vida y que deberían haber tomado dimensión del peligro al que expusieron a todos los que transitaban por el lugar. ¡Ya tomamos medidas para que NO conduzcan más!", expresaron a través de su cuenta de Twitter.Por su parte, desde el Ministerio de Seguridad santacruceño, Luca Pratti consideró que se trató de "un hecho aberrante". "Dos personas adultas, completamente irresponsables, pusieron en peligro la vida de quienes circulaban a su alrededor, la suya y la de un niño menor de edad", enfatizó.

Fuente: Infobae
28/08/2023 20:16

Fiscalía abre investigación por crueldad animal contra Alonso Santa Cruz, detenido por atacar a pug en La Victoria

El Ministerio Público dispuso recibir la declaración del investigado y de los policías que participaron en la intervención, así como visualizar las cámaras de seguridad de la zona.

Fuente: Infobae
25/08/2023 22:56

A días del inicio del juicio oral, la Justicia de Santa Cruz suspendió el juicio oral por el crimen del secretario millonario de CFK

La decisión fue tomada por dos votos a uno y en franca polémica. La prórroga fue pedida por la Fiscalía y acompañada por las defensas. Pero la querella se opone y apelará en las próximas horas

Fuente: La Nación
25/08/2023 14:00

Santa Cruz: una mujer murió por el choque frontal entre un auto y una camioneta

Un fuerte choque frontal entre un auto y una camioneta que transportaba a un contingente de jubilados ocurrió esta madruga cerca de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, y como consecuencia del mismo falleció una mujer. Además, el siniestro vial dejó un saldo de varios heridos, quienes fueron trasladados a un hospital regional sin riesgo de vida.El sitio local La Opinión Austral informó que el incidente se registró sobre la ruta provincial 12, tramo Caleta - Cañadón Seco - Marta Crowe, cuando en circunstancias que no fueron esclarecidas un auto modelo Volkswagen Bora gris impactó de frente contra una camioneta Renault Master blanca. Según trascendió, el primer vehículo era manejado por un hombre de 31 años que viajaba junto a otras cuatro personas, en tanto que el segundo era manejado por un sujeto de 54 y llevaba a bordo a un grupo de jubilados.A raíz de la colisión arribó a la escena personal policial y de salud, que confirmó la presencia de heridos y el fallecimiento de una mujer de 27 años con residencia en el barrio Gobernador Gregores. Luego, los lesionados que requerían de mayor asistencia médica fueron llevados al hospital zonal de Caleta Olivia, donde esta mañana permanecían en observación con heridas menores.En la escena, la Policía constató que la Renault Master provenía de la ciudad de Pico Truncado, se desplazaba con destino a Puerto Iguazú, Misiones, y transportaba a un grupo de 12 jubilados, mientras que el Volkswagen Bora se dirigía al Barrio 17 de Octubre con cinco ocupantes a bordo.El hecho es investigado por personal de la Comisaría Segunda bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción Uno local, a cargo de Pérez Soruco. En el lugar del choque se realizaron peritajes y se recopilaron pruebas en aras de esclarecer la dinámica de los hechos. En ese contexto y con colaboración del personal de la División de Accidentología Vial se llevó a cabo una inspección visual de los vehículos involucrados y se procedió al secuestro de los mismos.

Fuente: Infobae
25/08/2023 00:05

"Monstruos del nazismo": del cuñado de Hitler que se escondió en Santa Cruz al oficial de las SS que veraneaba en Miramar

Uno a uno, los personajes más oscuros que estuvieron detrás del "mayor y más horrendo crimen de la historia de la humanidad" en un libro que se descarga gratis acá.

Fuente: La Nación
19/08/2023 14:00

Cristina Kirchner volvió a Santa Cruz tras la derrota electoral

EL CALAFATE.- Tras pasar cuatro días en Buenos Aires, la vicepresidenta Cristina Kirchner regresó anoche a Santa Cruz. Esta vez lo hizo a su ciudad favorita, y según trascendió espera pasar aquí el resto del fin de semana largo, en plan descanso y sin actividad oficial . Llegó al aeropuerto internacional de esta ciudad minutos después de las19 horas en un vuelo no comercial que aterrizó y regresó a los pocos minutos con rumbo a Aeroparque.Tras los resultados electorales, Cristina Kirchner puede confirmar que El Calafate es su lugar en el mundo, el departamento Lago Argentino - donde se encuentran las ciudades de El Calafate y El Chaltén y Tres Lagos- fue el único en el que se impusieron los candidatos de Unión por la Patria en la categoría presidencial, por 442 votos. De acuerdo al escrutinio del domingo, la ola del libertario Javier Milei, se impuso en el resto de la provincia.Aún no trascendió la opinión de la vicepresidenta sobre los resultados electorales, salvo el domingo cuando votó en Río Gallegos y donde mantuvo un mínimo concacto con la prensa, desde hace más de un mes que no tiene apariciones públicas. Luego del impulso inicial, la vicepresidenta como líder de Unión por la Patria, se corrió de la campaña nacional en el último tramo, tampoco tuvo presencia en la campaña provincial, donde el kirchnerismo perdió por primera vez en 32 años.De hecho, el intendente de esta ciudad, Javier Belloni, era uno de los candidatos a la gobernación en la provincia dentro de Unión por la Patria y si bien se impuso en El Calafate por amplia mayoría, sus votos y los de sus aliados Pablo Grasso y Guillermo Polke -los tres candidatos del kirchnerismo en la provincia- no alcanzaron para imponerse ante el frente electoral "Por Santa Cruz" que armó el sindicalista y ahora gobernador electo, Claudio Vidal.Hasta aquí, las únicas reuniones de la vicepresidenta que trascendieron en el Congreso durante la semana fueron con el ministro de Economía, Sergio Massa, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Interior, Eduardo De Pedro. No se espera por ahora, que mantenga reuniones políticas en El Calafate, lugar destinado a su círculo mas íntimo, pero al que en estos años han hecho viajes relámpagos para reunirse con ellas, figuras como el exministro de Economía, Martín Guzman, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el propio Kicillof.Pero no se descarta que pueda recibir al intendente Belloni, uno de los que candidatos a la gobernación de Unión por la Patria que quedó tercero.

Fuente: Clarín
18/08/2023 03:25

Las campañas en Ecuador cierran a la sombra del magnicidio y tiroteos durante una caravana electoralClarin.com - HomeClarin.com - HomeTragedia en Santa Cruz: un matrimonio y su hijo de tres años murieron por inhalación de monóxido de carbono

Clarin.com - HomeLas víctimas fueron encontradas sin vida este jueves en una casa de Puerto Deseado. Apuntan al mal funcionamiento de una hornalla de la cocina.

Fuente: La Nación
15/08/2023 12:36

Cristina Kirchner volvió de Santa Cruz y se reunió con De Pedro, el jefe de la campaña de Massa

En silencio, la vicepresidenta Cristina Kirchner llegó ayer por la tarde a Buenos Aires desde Río Gallegos, capital de una provincia en la que el domingo se terminó la hegemonía kirchnerista, que duró más de tres décadas. A distancia prudencial de la campaña para las PASO, que terminó en sonora derrota y de la que participó en tres actos junto al candidato Sergio Massa, la expresidenta se reunió ayer en el Senado con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, referente camporista y jefe de campaña nacional de Unión por la Patria. Sin comentarios sobre el cónclave, que pudo confirmar LA NACION, todos en su espacio esperan su señal de bandera de largada para arrancar "la campaña en serio", según afirmaron desde la planta baja de la Casa Rosada y el búnker de la calle Bartolomé Mitre, cerrado ayer y hoy. "Es imposible saber lo que va a decidir Cristina, no me animo a arriesgar", afirmó una fuente del espacio con llegada al Instituto Patria. La decisión de jugar "a distancia" de la expresidenta, que no estuvo en el búnker derrotado ni en los cierres de campaña. Máximo Kirchner, titular de La Cámpora, tampoco apareció durante la etapa previa a las PASO y se mostró contrariado durante los discursos de Massa y Axel Kicillof en la amarga medianoche del cierre del comicio, en el Complejo C del barrio de Chacarita."No es la primera vez que Máximo aparece enojado, en 2021 (derrota en las legislativas) hizo lo mismo. Hay una disconformidad absoluta con este proceso político, y la verdad es que esto es un fracaso sin precedentes, pasamos de ganar en 2019 sin segunda vuelta a salir terceros, con todos peleados con todos", reconoció un referente del espacio que tiene buen vínculo con Máximo Kirchner. En los discursos finales, el único que recordó a la expresidenta fue el dirigente social Juan Grabois, quien le pidió "disculpas por no haberte defendido lo suficiente", e intentó expresar a los leales de la vicepresidenta con un discurso muchas veces en las antípodas del de Massa, a quien enfrentó en la interna oficialista. Mientras se preparan para retomar las reuniones con vistas a las generales del 22 de octubre, desde el comité de campaña, a metros de la Casa Rosada, no ahorran críticas hacia el hijo mayor de Cristina y el fallecido expresidente Néstor Kirchner. Afirman por lo bajo que "tiene mucha resistencia adentro", y le cuestionan haberse enojado con Kicillof por no haber aceptado ser candidato a presidente, para ir por su reelección en la provincia de Buenos Aires. "No puede ser que se haya borrado, nadie lo vio en la campaña", lo critican desde una de las terminales del comité de la campaña oficialista.Mientras poco y nada trasciende por el momento de la reacción inicial de Cristina ante la debacle electoral, voceros recordaron que la vicepresidenta almorzó el domingo electoral con su cuñada la gobernadora Alicia Kirchner, quien a pesar de la derrota del PJ en la elección a gobernador terminó siendo la más votada en su búsqueda de una banca en el próximo Senado. Al igual que Máximo, Cristina encontró consuelo en los triunfos de referentes de La Cámpora como los intendentes Mayra Mendoza en Quilmes; Juan Ustarroz en Mercedes, y Leonardo Boto en Luján, más victorias en las internas de Lanús y Hurlingham. Muy poco para una fuerza que hoy parece resignada a la conducción de Massa, enfrascado por estas horas en la fuerte devaluación del peso y una inflación que toma impulso en las últimas semanas."Cristina acertó cuando dijo que esta era una elección de tercios. A nosotros nos fue mal, pero a Juntos por el Cambio le fue peor, tenemos chance de llegar al ballottage", se ilusionan desde el comité de campaña, donde ya comenzó el trabajo de polarizar con el libertario Javier Milei, el gran ganador de la noche del domingo a quien el jefe de gabinete, Agustín Rossi, calificó de "peligro para la democracia". En ese contexto, desde la calle Mitre festejaron recientes mensajes de figuras taquilleras para el público juvenil, como los cantantes Lali Espósito, Trueno y Ca7riel, quienes advirtieron contra las propuestas de Milei de limitar la inversión estatal en educación y salud públicas."Tenemos que hacer un gobierno malo, con que sea solo malo y no un desastre alcanza para llegar con chances a octubre", ironizaron desde una oficina manejada por referentes del Instituto Patria, preocupados por evitar un cataclismo económico que deje sin chances al oficialismo en su búsqueda de continuar en el poder.

Fuente: La Nación
15/08/2023 03:36

Viaje en busca del macá tobiano, ave endémica de Santa Cruz de la que sólo quedan 800 ejemplares

El macá tobiano (Podiceps gallardoi) es una especie emblemática de Argentina, conocida por ser una de las aves más raras y en peligro de extinción en el mundo. Su nombre proviene de la combinación de dos palabras: "macá", que significa pájaro en lengua tehuelche, y "tobiano", en referencia a los nativos americanos del mismo nombre que habitaban la región donde fue descubierta en el año 1974.Es endémica porque su adaptación al ambiente es tan específica que sólo puede ser vista en un sector de la Patagonia sur, más precisamente en una serie de cuerpos de agua que conforman la cuenca del lago Buenos Aires. Y, durante el invierno, en los estuarios de los ríos Santa Cruz y Gallegos, todos en la provincia de Santa Cruz, y en ningún otro lugar.Su singular apariencia la hace inconfundible: tiene un plumaje blanco en el vientre, un cuello y una cabeza negros con un mechón de plumas doradas que le dan un toque distintivo y elegante. Sus ojos son de un rojo intenso, lo que contrasta marcadamente con su plumaje oscuro.Es exclusivamente acuática, se alimenta de peces pequeños y otros invertebrados. Para cazar, se sumerge hábilmente bajo el agua con su cuerpo esbelto y su pico puntiagudo.Es tan eficiente y adaptada a estos ambientes desolados y hostiles que resulta difícil pensar que su permanencia pueda pender de un hilo. A pesar de sus adaptaciones naturales, el tobiano enfrenta una triste realidad: la amenaza inminente de extinción. Su población ha disminuido drásticamente, se estima entre 650 y 800 individuos, debido a factores como la degradación de sus hábitats, que son sumamente frágiles, y la introducción de especies invasoras (ver aparte). Los esfuerzos de conservación se han incrementado, se han establecido áreas protegidas e implementado campañas para concientizar a las comunidades locales y a turistas sobre la importancia de preservar esta joya patagónica.El team pajareroNuestra aventura comienza en la ciudad de Río Gallegos, que como era de esperarse a finales de julio, nos recibe cubierta de nieve y con temperaturas bajo cero.El anfitrión es Natural Birding, una agencia radicada en Buenos Aires que se dedica exclusivamente a organizar y guiar salidas de observación de fauna y naturaleza por todo el país y el mundo, tanto para argentinos como extranjeros."Además de organizar viajes por los diferentes ambientes naturales de Argentina, también armamos travesías por Torres del Paine en Chile, la selva amazónica en Bolivia, Colombia y Etiopía, por ejemplo", nos cuenta Marcelo Gavensky, creador de la empresa y tour leader de la expedición. Marcelo es un auténtico fan de las aves, aunque también es un apasionado por la naturaleza en general. Comenzó con la ornitología a los 10 años, en la ciudad de Luján, de donde es oriundo, y hoy, a sus 39, lleva más de 13 años guiando por todo el país y el mundo.En este viaje lo acompaña Sebastián Alvarado, un santacruceño de pura cepa que oficia de guía baquiano y coordinador de la travesía. El resto del grupo está conformado por tres miembros de una agencia de viajes africana dedicada también a la observación de aves, con sede en Namibia, Sudáfrica y Nueva York. Y lo completa Miguel Ángel, un colega chileno, creador de la agencia Patagonia Salvaje, que se especializa en guiar el avistamiento de pumas en Torres del Paine.La travesíaEn el aeropuerto nos recoge Lautaro, nuestro chofer experto en rutas congeladas, y partimos rumbo a la localidad de Puerto Santa Cruz, 250 kilómetros al norte de Gallegos, uno de los lugares con más potencial para encontrar al macá tobiano durante el invierno.La noche temprana nos atrapa en medio del trayecto y pasamos las siguientes horas de viaje entre mates y presentaciones. La temperatura exterior llega a 11 grados bajo cero al momento que arribamos a la Hostería Municipal Puerto Santa Cruz, en la costanera del pueblo.La mañana nos recibe con un día diáfano y el estuario se muestra calmo, sin viento. Arrancamos con un desayuno en la panadería La Selecta y nos dirigimos hacia la costa del pueblo, en el extremo sur de la costanera. Varias sorpresas nos esperan en las gélidas costas del río, entre el pueblo y Punta Quilla, donde encontramos restos de dos guanacos muertos, aparentemente víctimas de un puma. Así que tomamos referencia del lugar para regresar durante el anochecer, con la esperanza de confirmar allí la presencia del felino.En el trayecto por la ruta 288 hasta Punta Quilla, observamos algunas especies de aves, como el macá pico grueso y plateado, el biguá, el cormorán imperial, el quetro austral y, también, el comesebo patagónico, el coludito cola negra y varios ejemplares de guanaco y choique. Pero la sorpresa de la mañana es un ejemplar de tucúquere, el más contundente de los búhos patagónicos, que con sus enormes ojos color mostaza nos observa desde lo alto de la colina, encaramado a una madeja de arbustos para disimular su masiva presencia. Vaya el aplauso para nuestro guía baquiano, Sebas, que lo oteó al paso y desde una distancia más que considerable. Avistamiento que pasaría inadvertido a la mirada del 99% de los mortales.La hora de la verdadUn box lunch al paso es más que suficiente para saciar el hambre y continuar con el plato fuerte del viaje, que por cuestiones climáticas y de logística se adelanta para esa tarde: navegar por el estuario del río Santa Cruz, en una lancha semirrígida, con el objetivo de localizar al macá tobiano, durante la pleamar.Luego de cumplir con todos los requisitos impuestos por Prefectura Naval, logramos hacernos a la mar cerca de las 15.30, con una ventana límite de tres horas para dar con la pequeña ave y regresar a puerto antes de la caída del sol. El timonel es Rubén Hudson (con ese apellido, ¡cómo no tenerle fe para las aves!), oriundo de Comandante Luis Piedra Buena, que pese a ser nativo de estas aguas y de portar el apellido del afamado ornitólogo, jamás ha visto al macá.A poco más de 600 metros de la costa, Marcelo divisa a un grupo de pequeñas aves que flotan hacia nuestro bote, empujadas por la corriente. Binoculares en mano, los cuatro observadores permanecen perplejos mientras intentan sostener el pulso y el foco sobre esas efímeras criaturas que se bambolean entre las olas. Un grito apagado confirma el hallazgo. "Son tobianos", asegura nuestro guíaâ?¦ Las voces excitadas de los seis se entremezclan, como gritos susurrados. Nadie puede bajar los prismáticos; la charla y las expresiones de alegría se suceden sin abrazos ni palmas que chocan en el aire. Nadie quiere desperdiciar un segundo la oportunidad de observarlos allí flotando en su ambiente. El grupo de aproximadamente 10 aves pasa a escasos 15 metros de la embarcación y no parece interesado en nuestra presencia.Una de las premisas importantes para la observación embarcada es acercarse lentamente y luego dejar que sean ellas las que marquen la distancia del encuentro. Pueden pasar a un lado de la embarcación, como en este caso, pero también es posible que se sientan amenazadas y se zambullan para alejarse. En ese caso, el procedimiento es dejarlas ir. Jamás deben sentirse perseguidas, de modo de no alterar su normal desplazamiento.En todo momento debemos recordar que son aves silvestres muy amenazadas y cualquier interacción traumática con humanos podría modificar su comportamiento y, como consecuencia, las observaciones a corta distancia podrían ya no ser una opción. Por este motivo deben extremarse los recaudos, para que este tipo de aproximaciones pueda seguir siendo una experiencia de observación única.Con la euforia a tope y el corazón latiendo fuerte retomamos la travesía, esta vez a contracorriente para ver qué más trae la marea.No transcurren más de 200 metros cuando nos topamos con otro grupo, esta vez de alrededor de 15 individuos. Apagamos el motor y dejamos que los tobianos y la corriente tomen el control. Transcurridas dos horas de navegación contabilizamos más de 80 individuos, lo que representa una décima parte de la población total existente. Regresamos exultantes a Puerto Santa Cruz, ateridos de frío y con la marca de los prismáticos bien notable en la cara.Observación en la estepaDe vuelta en la camioneta, decidimos regresar al lugar donde se hallaban los restos de los guanacos para ver si los pumas habían regresado a reclamar el botín. La tarde rápidamente se vuelve crepúsculo y, con la oscuridad, el frío se apodera de la escena. Y pese a que lo intentamos de nuevo por la noche, con linternas, los felinos jamás se mostraron.Por la mañana retomamos la RN 3 para desandar nuestros pasos hasta Río Gallegos, esta vez a plena luz del día, para buscar una serie de especies de aves exclusivas de la estepa que Marcelo tiene en su lista para este trayecto. Según él mismo nos cuenta, una lista muy exigente. Pero venimos de un encuentro cercano con el tobiano, la moral está muy alta y los niveles de esperanza por las nubes.Detenemos la marcha cada 10 kilómetros. Es increíble cuánta vida hay en este desierto helado y perfectamente llano. Así es como, de la nada, aparece una familia de quiula patagónica que, pese a su sofisticado camuflaje, nada puede hacer para evitar ser vista en medio de la llanura blanca. La quiula patagónica es un ave de la familia de las perdices. Puede volar, pero es más bien terrestres. Tiene un cuerpo robusto y es extremadamente tímida. Además, posee un hermoso plumaje diseñado para perderse en la estepa, por lo que se puede estar parado a pocos metros de distancia y no verla. Todo esto hace que la especie sea muy difícil de observar y que este afortunado encuentro en la nieve sea absolutamente poco común y muy mágico. De hecho, es la primera vez que Marcelo logra verlas con tanto detalle.Punta Loyola y Estancia FrailesDe regreso en Río Gallegos, nos hospedamos en el Hotel Comercio, un clásico de la ciudad. El plan del día siguiente es recorrer Punta Loyola en busca de la paloma antártica, la agachona chica, el petrel plateado y, por qué no -las esperanzas nunca se pierden-, poder ver algún ejemplar de leopardo marino, que en esta época suele migrar al norte desde la Península Antártica. Pero el viaje no sólo se trata de aves. También nos hacemos un rato para disfrutar de un cafecito en la Zona Franca y tomar unos mates junto al Marjory Glen (una hermosa fragata que naufragó sobre la playa en el año 1911).En nuestro último día de observación tomamos la ruta 40 en dirección a Cabo Vírgenes para internarnos en la estepa. La ruta está completamente congelada. Parece una pista de patinaje sobre hielo. Es tan resbalosa que es imposible transitar sin clavos o cadenas.El paisaje es extraterrestre, como el de un planeta lejano al sol, donde dominan el hielo, el viento y la desolación. Resulta ciertamente difícil pensar que en un ambiente tan hostil y yermo puedan sobrevivir tantas especies silvestres. Pero el ojo afilado de nuestros guías encuentra vida donde en apariencia sólo hay un desierto helado.En este tramo, la lista de especies para ver también resulta un desafío para nuestros anfitriones, que hacen gala de su conocimiento y paciencia.Nos topamos con un zorrino patagónico que usa su supertrompa para escarbar la nieve en busca de insectos bajo la tierra. También avistamos una bandada de yal austral, un ave del tamaño de un jilguero y con colores tanto más llamativos, entre amarillo, blanco y gris.Atravesar el territorio santacruceño en pleno invierno, navegar sus estuarios, internarse en la estepa cubierta de blanco es una experiencia fuera de serie.Natural Birding IG: @naturalbirding. El 24/8 sale el último grupo en busca del macá tobiano en los estuarios de los ríos Gallegos y Santa Cruz. Los avistajes en esa zona se retoman en julio 2024. El primer día se arriba a Río Gallegos y el grupo se traslada a Puerto Santa Cruz. Al día siguiente, hay navegación en el estuario de Santa Cruz. El 26/8 se prevé una mañana de observación y segundo embarque en caso de ser necesario. Por la tarde, traslado a Río Gallegos. El último día se sale en busca de agachonas patagónicas, yales australes y más.Este tour se realizaraÌ? con un tamanÌ?o grupal de 6 pasajeros (ademaÌ?s del guiÌ?a local y tour leader). Desde u$s 550 por persona. Incluye transporte en privado para los traslados terrestres y excursioÌ?n naÌ?utica en Puerto Santa Cruz, dos noches de alojamiento en hotel de Puerto Santa Cruz y una noche en un hotel de RiÌ?o Gallegos en base doble, con desayunos y almuerzos tipo "box lunch", guiÌ?a local (SebastiaÌ?n Alvarado) y tour leader experto en observacioÌ?n de aves con telescopio de alta calidad. No incluye aéreos, cenas ni bebidas.Es muy importante hacer énfasis en la ropa de abrigo: guantes, cuello de polar, gorro, calzas, medias térmicas, buenas botas impermeables. Por otro lado, es de mucha utilidad llevar binoculares, cámara de fotos con teleobjetivo, linterna, anteojos de sol.

Fuente: Página 12
14/08/2023 23:02

Santa Cruz: Claudio Vidal, el militante sindical que desplazó al kirchnerismo y se quedó con la gobernación

Diputado nacional y secretario general del sindicato petrolero dio el salto a la política de la mano del exgobernador peronista Sergio Acevedo. Encabezó un frente de seis lemas que dejó como segunda fuerza a UP y muy lejos a JxC. Sorpresa en las nacionales con Milei primero a un punto del voto en blanco. Alicia Kirchner la precandidata más votada para el Senado.

Fuente: Perfil
14/08/2023 19:36

Mario Markic dio el salto del periodismo a la política en Santa Cruz, pero no pudo ganar la interna

En Santa Cruz no sólo se elegía gobernador y vice sino que también diputados y senadores nacionales. El periodista integró una de las seis sublemas del espacio Por Santa Cruz, aliado a Juntos por el Cambio. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2023 14:36

El kirchnerismo perdió en Santa Cruz

Más allá de los números y la cantidad de votos, la situación que se dio en el sur del país tiene un gran peso simbólico. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2023 13:18

Elecciones en Santa Cruz: quién es Claudio Vidal, el sindicalista que destronó a la familia Kirchner después de 32 años en el poder

EL CALAFATE.- En poco más de diez años, Claudio Vidal pasó de combativo delegado petrolero en Las Heras a gobernador electo de Santa Cruz. Es una consecuencia de la crisis de liderazgo en la que quedó inmerso el kirchnerismo que no supo encontrar a un sucesor para su legado político en el pago que los vio nacer. Vidal, de 43 años, se convirtió en el hombre que pasará a la historia por haber destronado a los Kirchner en su propia cuna.La conquista de anoche empezó a tejerse hace dos años, cuando una madrugada casi tan helada como la de hoy, Vidal se impuso por casi 1000 votos al candidato kirchnerista en las elecciones de medio término y conquistó una banca para diputado nacional en la cámara baja. Esa noche asumió que los tiempos para llegar a la gobernación de Santa Cruz se habían acelerado. Era su segunda elección en política y la primera por fuera del kirchnerismo, en ese momento interpretó que solo crecería cuando lograra diferenciarse del kirchnerismo, y no bajo su sombra."Hablamos de terminar con lo que está mal, un estado colapsado, lleno de malos vicios en donde gobierna la corrupción, donde claramente trabajan para unos pocos en perjuicio de la totalidad. Se tiene que terminar", afirmó Vidal en uno de los momentos más duro de su discurso en el cierre de su campaña el jueves pasado en Caleta Olivia, el corazón del polo petrolero que le dio sus votos.Un saludo especial al gobernador electo Claudio Vidal, le deseo lo mejor en su gestión de gobierno y quedo a disposición para esta transición. Santa Cruz lo merece.— AK (@aliciakirchner) August 14, 2023Vidal no es un acérrimo opositor al Frente de Todos y nació en la política con el kirchnerismo. Fundó en 2018 el partido SER desde el corazón del sindicato petrolero que dirige desde 2013. En 2019 fue candidato a gobernadora dentro del Frente de Todos y aportó su caudal de votos para darle la reelección a Alicia Kirchner. En esa elección, su fuerza política obtuvo tres diputados provinciales, un intendente y concejales, de apoco su partida empezaba a ser mucho mas que una expresión de deseos. Hasta julio de 2021 fue un aliado estratégico del kirchnerismo, sin embargo, a partir de esa elección, sus caminos del kirchnerismo empezaron a separarse.El hoy secretario general del sindicato petrolero y diputado nacional nació en Comodoro Rivadavia y ya de adolescente emigró hacia Río Gallegos en busca de un futuro posible. Vivió en el Barrio Evita, -una populosa barriada de Río Gallegos- y hasta vendió pescados puertas a puerta a junto a su novia de ese entonces, según contó esta madrugada su tía materna mientras aguardaba el anuncio del triunfo en el búnker partidario. La mujer, hermana de su madre, relató con emoción que la infancia del ahora gobernador electo estuvo colmada de privaciones.Tras ejercer diversos empleos, Vidal logró ingresar al rubro petrolero, una de la aspiraciones de la juventud local. A la fuerza hizo carrera y fue designado delegado en una empresa de Las Heras. Lideró una de las protestas y empezó a hacerse conocido en la zona norte de la provincia. Y de a poco su figura empezó a crecer, al punto que en 2013 se animó a desafiar a la conducción histórica y ganó la interna del Sindicato Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz. Desde entonces es secretario general.Con base en el sindicato petrolero amplió su plataforma electoral, construyó gimnasios, llevó ayuda social a los barrios, edificó escuelas y marcó presencia en toda la provincia con acciones sociales. En esos primeros años al frente del sindicato, un enfrentamiento entre el gremio que él dirigía y la Uocra terminó con la muerte de un joven y cinco heridos. En esos días, en el marco de una causa en la que se investigaba a miembros del sindicato por portación y tráfico de armas, Vidal quedó detenido. Con los años, el dirigente fue sobreseído en la causa judicial.Vidal vive rápido. Tras ganar su primera elección interna en el sindicato, decidió dar un paso a la política santacruceña y en 2018 convocó a su lado al exgobernador Sergio Acevedo, como su mentor y consejero político. Acevedo cuenta con una abultada trayectoria política: fue intendente, diputado provincial, diputado nacional, vicegobernador y gobernador de Santa Cruz entre 2003 y 2006 año que renunció enemistado con los Kirchner. Lo hizo luego que su gestión se viera debilitada durante una revuelta de delegados petroleros en Las Heras que le costó la vida a un policía.En la elección de 2021, Vidal, titular de un gremio con más de 8000 afiliados en la provincia que se encuentran entre los salarios mejores pagos del país, tiene su principal caudal político en las localidades petroleras, pero también construyó espacios de poder en la Cuenca Carbonífera donde tiene sede la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, de la cual fue interventor Aníbal Fernández. Ambas localidades, en las que siempre se imponía el kirchnerismo, en los últimos años empezaron a encontrar en él un referente.Se define como peronista. Eligió un radical como compañero de fórmula, Fabián Leguizamón, con historia en Río Gallegos, la pata que necesitaba para construir capital político en la capital santacruceña. Anoche se abrazó a él y convocó "a cerrar las grietas, por eso estamos aquí un peronista y un radical". Demostró que a la hora de construir consensos, se afianza tanto en los peronistas tradicionales como Acevedo o radicales como el exintendente de Caleta Olivia, Facundo Prades o los hermanos José María y Antonio Carambia, con peso propio en Las Heras y hoy referenciados en el Pro.Desde el sindicato construyó mutuales para el sindicato, construyó gimnasios, escuelas modelos â?? en una provincia con una profunda crisis educativa â?? y hasta inauguró este año un feedlot en una campo del sindicato para producir carne de calidad que abastezca a las proveedurías del sindicato. Anoche prometió convocar a todos para gobernar, pero aclaró que quiere "gente nueva, honesta y con sentido común". Después de 32 años, al menos por ahora, no habrá influencia de los Kirchner en el poder santacruceño.

Fuente: Perfil
14/08/2023 09:36

Fin a la hegemonía K en Santa Cruz: un sindicalista es el nuevo gobernador y Milei quedó primero

Es Claudio Vidal, un ex aliado del kirchnerismo, quien reemplazará a Alicia Kirchner desde el 10 de diciembre. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2023 05:18

El petrolero Claudio Vidal derrotó al kirchnerismo y puso fin a 32 años de dominio en Santa Cruz

EL CALAFATE.- Con un cierre demorado y una carga de datos muy lenta, la madrugada llegó a Santa Cruz con un cambio de signo político luego de 32 años de dominio kirchnerista. Con el 93% de las mesas escrutadas, el lema Por Santa Cruz obtenía el 46,6% de los votos y consagraba a su candidato más votado, Claudio Vidal, como el sucesor de la gobernadora Alicia Kirchner."Hoy comienza un camino distinto. Creo que podemos salir adelante y estoy convencido. Los santacruceños nos merecemos la oportunidad de poder vivir mejor, y esto se genera cuando hay intenciones de trabajar por los demás", dijo en declaraciones a la prensa.También hubo sorpresa en la diputa de las PASO nacionales: en la tierra de Néstor y Cristina Kirchner, Javier Milei se consagró como el candidato presidencial más votado, con el 28,9%, superando por más de siete puntos a Sergio Massa y Juan Grabois. La interna de Juntos por el Cambio quedó lejos, con el 15,4% y una victoria cómodo de Patricia Bullrich sobre Horacio Rodríguez Larreta.El ajustado margen con el que inició un recuento provisorio con llamativas demoras llevó a que ninguno de los tres candidatos a gobernador más expectantes se arriesgara a atribuirse el triunfo durante el domingo. Un clima de fuerte incertidumbre se imponía en todos los búnkeres. Pero durante las primeras horas de este lunes se fue confirmando la tendencia en favor del sindicalista petrolero.Vidal se presentó con una alianza electoral propia en estos comicios, por fuera del kirchnerismo, al que acompañó en elecciones anteriores, y sumando para su sector a los candidatos de Pro y de Encuentro Ciudadano, exintegrantes del frente Cambia Santa Cruz, que quedó tercero con el 8,4% de los votos.En el búnker de Vidal, mientras esperaba la aparición del gobernador electo, el periodista Mario Markic -que fue candidato de Pro dentro del lema- también celebró el triunfo. "Me siento muy satisfecho de haber participado y colaborado con el objetivo" de poner fin al kirchnerismo, afirmó.El segundo lugar fue para Unión por la Patria, que presentó tres candidatos a gobernador y acumulaba esta madrugada el 43,7% de los votos. Pablo Grasso se impuso de manera ajustada sobre Javier Belloni y el tercero en disputa, Guillermo Polke. Quedaron 4463 votos por debajo del lema de Vidal, que se proclamó vencedor de los comicios.Gracias a los vecinos y las vecinas de mi querida provincia por la participación en este día que celebra nuestros 40 años de democracia; a las autoridades de mesa, fiscales y fuerzas de seguridad por el esfuerzo, en esta larga jornada, puesto en cuidar cada voto; y el abrazo másâ?¦— AK (@aliciakirchner) August 14, 2023Alicia Kirchner se manifestó en las redes sociales a las 3.33 de la mañana. Agradeció a los santacruceños y a los candidatos de su partido, sin mencionar a Vidal. "Gracias a los vecinos y las vecinas de mi querida provincia por la participación en este día que celebra nuestros 40 años de democracia; a las autoridades de mesa, fiscales y fuerzas de seguridad por el esfuerzo, en esta larga jornada, puesto en cuidar cada voto; y el abrazo más cálido para Javier Belloni, Pablo Grasso, Guillermo Polke y mi compañeros y compañeras militantes por no bajar los brazos en la defensa de nuestro proyecto de desarrollo con inclusión", escribió.Vidal no es un acérrimo opositor al Frente de Todos, nació en la política con el kirchnerismo: fundó en 2019 el partido SER desde el corazón del sindicato petrolero que dirige desde 2013 y hasta julio pasado fue un aliado estratégico del kirchnerismo local. En el 2019, fue candidato a gobernador dentro del Frente de Todos y aportó su caudal de votos para darle la reelección a Alicia Kirchner. En esa elección obtuvo tres diputados provinciales, los cuáles hasta las PASO, votaron junto al oficialismo en la legislatura provincial.Durante la campaña fue moderado en sus críticas a la gestión de Alicia Kirchner aunque en su discurso incluyó palabras como desempleo, índices de pobreza y hambre. Habló de la mala praxis del gobierno actual aunque endureció sus críticas al referirse a la diputada nacional Roxana Reyes y ganadora indiscutible de la contienda, a quien acusó de fomentar el odio en su discurso, en tanto que lanzó una advertencia hacia los intendentes que persiguieron a sus militantes en las administraciones municipales "eso no es peronismo, lo juzgará la historia", advirtió. Así Vidal se autoasignó la tarea de "sellar la grieta" en la provincia.El sindicalista se consagró este domingo como la figura más importante en el firmamento peronista local. Antes de dar su paso a la política en 2018 convocó a su lado al exgobernador Sergio Acevedo, como su mentor y consejero político, y en esta elección lo nombró tercero en la lista. Acevedo cuenta con una abultada trayectoria política, asumió en diciembre de 2003 para renunciar en marzo de 2006 luego que su gestión se viera debilitada durante una revuelta de delegados petroleros en Las Heras que le costó la vida a un policía.Con base en el Sindicato Petrolero, en estos dos años Vidal amplió su plataforma electoral, construyó gimnasios, llevó ayuda social a los barrios, edificó escuelas y marcó presencia en toda la provincia con acciones sociales. Hay dos versiones de la historia: una cuenta que el kirchnerismo no accedió a dejarle el primer lugar en la lista de diputados nacionales y por eso decidió jugar por afuera. Otra versión apunta a que al ir por fuera del kirchnerismo podría ganar una de las tres bancas en juego que luego sería cercana al kirchnerismo.La peor elección de Cambia Santa CruzEl frente electoral Cambia Santa Cruz, liderado por la diputada nacional Roxana Reyes, alcanzó apenas el 84% de los votos y cerró su peor elección en tres décadas. Ya en la previa aparecía como el frente electoral más perjudicado luego que fracasara el acuerdo para unir fuerzas con el petrolero Vidal. La diáspora implicó la partida de Pro, Encuentro Ciudadano y de dirigentes radicales que se sumaron con sublema propio al frente del diputado nacional y gobernador electo.Dentro de Unión por la Patria, la disputa central se dio entre intendentes. Luego de un comienzo encabezado por el jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni, su par de Río Gallegos, Pablo Grasso, daba vuelta la interna, aunque por menos de mil votos. Belloni reconoció la derrota a las 3 de la mañana: "Ya hay un resultado. Felicitar al ganador, mandarle un mensaje a Claudio, lo mejor para él, si le va bien a él le va bien a la provincia", afirmó. En ninguno de los búnkeres se arriesgaban durante las horas posteriores al cierre de los comicios a anunciar el triunfo, o reconocer la derrota. Tanto Belloni como Grasso y Vidal permanecieron anoche en Río Gallegos en sus respectivos comandos de campaña, intentando recibir la información de los fiscales, mientras analizaban los resultados en la página nacional, más rápida que la dispuesta por la provincia.La convivencia de dos elecciones en paralelo -las PASO nacionales y las generales para la provincia- más la vigencia de la Ley de Lemas en la elección provincial, hicieron de este un proceso electoral engorroso y complejo. Pasadas las 21 aún había escuelas donde se estaba realizando el escrutinio, según reconoció anoche en una conferencia de prensa en el Centro Cómputos el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, aunque adelantaron que el porcentaje de votantes rondará un poco mas del 72%, lo que implica un punto mas que la elección de 2019. Sobre las demora del escrutinio, Zuliani lo atribuyó a la Ley de Lemas.

Fuente: La Nación
14/08/2023 03:18

Quién ganó las elecciones para gobernador en Santa Cruz

Además de las PASO nacionales, la provincia de Santa Cruz tuvo sus elecciones locales este domingo 13 de agosto. En ese contexto, los ciudadanos determinaron que el próximo gobernador será el actual diputado nacional y secretario general de los petroleros, Claudio Vidal. Además, se votaron diputados provinciales y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura.Quién ganó las elecciones PASO 2023Cuándo son los debates presidenciales obligatoriosCon el 63,55 por ciento de las mesas escrutadas, la coalición Por Santa Cruz fue la fuerza política más votada, con el 46,51 por ciento. El sublema "Santa Cruz Puede", que encabeza Claudio Vidal junto a su compañero de fórmula Fabián Leguizamón, exconcejal de Río Gallegos, resultó victorioso en los comicios provinciales con 32.106 votos válidos emitidos. De esa forma, se impuso en la interna del lema, donde también competían Daniel José Gardonio, Mario Markic, José María Carambia, Sergio Acevedo y Rubén Ferrara.Así, Vidal ocupará el Poder Ejecutivo santacruceño hasta 2027 y culmina una etapa de predominio peronista en la provincia, desde 1991, cuando el apellido Kirchner inició su gestión de manera ininterrumpida hasta la actualidad.En el segundo lugar quedó Unión por la Patria, que recibió el 44,55 por ciento de los votos entre Héctor Belloni, Guillermo Polke y Pablo Grasso, quienes buscan suceder a la gobernadora Alicia Kirchner.En tanto, Cambia Santa Cruz fue la tercera fuerza, que contaba como candidatos con Roxana Reyes y Mirey Zeidán. La coalición que reúne a los representantes de la UCR, el Partido Socialista, el Frente Renovador, la Coalición Cívica - ARI y Unir se quedó con el 7,76 por ciento de los votos.Claudio Vidal es secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado y formó parte del kirchnerismo provincial. Sin embargo, este año decidió competir por el partido SER, debido a que la oposición no logró presentar una lista unificada. El triunfo de Vidal representa una renovación en la conducción provincial, dado que el oficialismo nos tuvo recambio en más de 40 años y, en esta elección, Alicia Kirchner no se postuló para la gobernación, atraviesa su segundo mandato y se presentó como candidata a senadora.Santa Cruz representa el 0,75 por ciento del padrón del país y allí estaban habilitados para votar 265.330 ciudadanos, tanto para la elección provincial como para las PASO para presidente y vice.Cabe recordar que en la provincia de Santa Cruz se rigen por la ley de Lemas, un sistema electoral también conocido como "sistema de doble voto simultáneo y acumulativo". Este método permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone â??a su vezâ?? por sublemas, es decir, listas internas de la cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee. A la hora del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.Los santacruceños deberán concurrir a las urnas nuevamente el 22 de octubre â??el mismo día que se llevarán a cabo las elecciones nacionales generalesâ?? para definir sus autoridades municipales. Así, se renovarán intendentes y comisionados, como así también concejales municipales.

Fuente: Clarín
14/08/2023 02:32

Fin de una era: tras 32 años, el kirchnerismo perdía Santa Cruz

El gremialista Claudio Vidal le ganaba a Javier Belloni, intendente K de El Calafate. Sería el nuevo gobernador.

Fuente: La Nación
14/08/2023 02:18

Elecciones en Santa Cruz: los resultados en tiempo real, distrito por distrito

window.doc_admin = "1xTqKz-krh0pKFqNYyVyltENauk4vjsM4JRBUVxHl_HY" div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:Arial,Helvetica,sans-serif;font-family:var(--sans-font);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} Elecciones provincialesDistrito por distrito, los resultados a gobernador de Santa Cruz console.log('%cLN - AML Lado Cliente - version: 123 ', 'color: green; background: yellow; font-size: 15px') window.addEventListener("load", function (event) { var vueScript0 = document.createElement("script"); vueScript0.type = "text/javascript"; vueScript0.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/static/1691172302/state.js" ; document.body.appendChild(vueScript0); var vueScript1 = document.createElement("script"); vueScript1.type = "text/javascript"; vueScript1.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/0c58fc9.js" ; document.body.appendChild(vueScript1); var vueScript2 = document.createElement("script"); vueScript2.type = "text/javascript"; vueScript2.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/db5b24b.js" ; document.body.appendChild(vueScript2); var vueScript3 = document.createElement("script"); vueScript3.type = "text/javascript"; vueScript3.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/acb18dd.js" ; document.body.appendChild(vueScript3); var vueScript4 = document.createElement("script"); vueScript4.type = "text/javascript"; vueScript4.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/33d2e26.js" ; document.body.appendChild(vueScript4); var vueScript5 = document.createElement("script"); vueScript5.type = "text/javascript"; vueScript5.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/a69b216.js" ; document.body.appendChild(vueScript5); var vueScript6 = document.createElement("script"); vueScript6.type = "text/javascript"; vueScript6.src = "https://especialess3.lanacion.com.ar/22/05/scrolly-aml-app-nuxt/bbff38f.js" ; document.body.appendChild(vueScript6); }); window.addEventListener("load", () => { document.getElementById("wrapper").classList.add("--transparent"); })

Fuente: Infobae
14/08/2023 00:11

Resultados elecciones generales y PASO 2023 en Santa Cruz: ¿quién ganó?

La provincia fue a las urnas para participar de las primarias nacionales y para votar autoridades locales en comicios generales. Los datos oficiales del escrutinio, minuto a minuto

Fuente: Página 12
14/08/2023 00:01

Santa Cruz: pelea voto a voto por la gobernación

En una pelea voto a voto, el secretario del sindicato del petroleo Claudio Vidal se imponía anoche por dos puntos de ventaja sobre Pablo Grasso, el candidato de Unión por la Patria. Lentitud en los conteos por la ley de lemas. La derrota que pone en juego la continuidad de 32 años de kirchnerismo.

Fuente: Infobae
13/08/2023 23:24

Elecciones en Santa Cruz: los primeros resultados marcan una disputa voto a voto entre el kirchnerismo y la oposición

Unión por la Patria cosecha por ahora 49,40 % de los votos y Javier Belloni, intendente de El Calafate, se perfila como ganador. A nivel nacional, Milei obtiene de momento más del 30% de los votos

Fuente: Perfil
13/08/2023 17:36

Cristina Kirchner votó en Santa Cruz luego de una hora y media de espera

La vicepresidenta votó en el colegio Nº7 Dr. Julio Ladvocat de Río Gallegos, la misma institución en la que votaba Néstor Kirchner. "Es un día de muchas emociones", dijo. Leer más

Fuente: Página 12
13/08/2023 15:00

Resultados Elecciones PASO 2023 en Santa Cruz: a qué hora se sabe quién ganó

Los resultados de las primarias definen qué listas de candidatos a presidente, diputados y senadores competirán en las elecciones del 22 de octubre. Los santacruceños también votaron para elegir a su nuevo gobernador. Quién es el más votado y qué partido o alianza política gana. Toda la información del voto a cada una de las boletas en cada región de la provincia.

Fuente: Infobae
13/08/2023 14:56

Cristina Kirchner votó en la provincia de Santa Cruz: "Es un día de muchas emociones"

La vicepresidenta sufragó en una escuela de Río Gallegos, tras casi una hora y media de espera, y luego habló brevemente con los medios de comunicación. No quiso hacer especulaciones sobre el resultado electoral: "Vamos a esperar que opine la gente"

Fuente: La Nación
13/08/2023 11:18

Padrón electoral de Santa Cruz 2023: dónde voto el domingo 13 de agosto

Las elecciones en Santa Cruz son este domingo 13 de agosto, por lo que los ciudadanos de esta provincia deben acercarse a las urnas para elegir sus autoridades máximas. Para ello, se puso a su disposición de forma online el padrón electoral, para que puedan hacer las consultas sobre dónde votar antes de los comicios.Las elecciones en Santa Cruz coinciden con las PASO nacionales, jornada en la que los argentinos eligen los candidatos presidenciales para las elecciones generales del 22 de octubre. Este también es el caso de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos.Diferencias entre voto en blanco, voto nulo, impugnado y los demás tipos en las eleccionesQué pasa si no voto en las elecciones 2023Dónde voto: cómo consultar el padrón electoral en Santa CruzLos ciudadanos podrán consultar el padrón en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y, por ese medio, conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para emitir su voto en las elecciones provinciales y las nacionales.Para acceder a esta información es preciso completar las casillas con los siguientes datos: el número de documento, una definición sobre el género de la persona que consulta y el distrito â??en el cual debe seleccionar la opción "Santa Cruz"â??. Por último, se debe realizar una verificación de identidad a través de un captcha. Una vez llenados estos campos, el sistema mostrará la dirección del establecimiento al cual debe acudir el elector, con el número de la mesa y el número de orden. Qué se vota en las elecciones de Santa CruzEn esta ocasión, que coincide con las PASO nacionales, los ciudadanos de la provincia deberán acercarse a las urnas para elegir quiénes ocuparán, por los próximos cuatro años, los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura.A su vez, a nivel municipal, este año se renovarán intendentes y comisionados, como así también concejales municipales. Sin embargo, esto no se determinará el domingo 13 de agosto, sino el 22 de octubre: la misma fecha en que serán los comicios generales nacionales.Qué es y cómo funciona la ley de LemasLa ley de Lemas es un sistema electoral que se utiliza en diversas provincias de la Argentina, como Formosa, Misiones, San Luis y Santa Cruz. En este último caso, este modelo se estableció por la Ley n° 2052 y, desde entonces, esta jurisdicción elige así a sus autoridades.La ley de Lemas se conoce oficialmente como el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo. Este método permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone â??a su vezâ?? por sublemas, es decir, listas internas de la cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee.A la hora del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.Por esto mismo es que se lo llama "doble voto", porque cuando un elector emite su sufragio elige un determinado partido o lema y, simultáneamente, está expresando su voluntad de apoyo a una de las listas de candidatos que presenta el lema. También se lo considera "acumulativo" porque los votos obtenidos por todos los sublemas que componen un lema se acumulan para determinar cuál de ellos gana la elección.

Fuente: Infobae
13/08/2023 07:19

Elecciones Santa Cruz 2023, en vivo: todas las noticias, minuto a minuto

Los santacruceños deben votar los candidatos a presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 3 senadores y 2 diputados nacionales. En los comicios locales, la provincia eligirá gobernador y vicegobernador, 24 diputados provinciales y 1 representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura

Fuente: Página 12
13/08/2023 06:31

Dónde voto en Santa Cruz en las Elecciones PASO 2023

Cómo consultar con DNI dónde votar en la provincia de Santa Cruz. ¿Es obligatorio votar? Qué documento es válido.

Fuente: La Nación
13/08/2023 04:00

Cuándo termina la veda electoral en las elecciones en Santa Cruz 2023

Las elecciones en Santa Cruz son hoy, domingo 13 de agosto. En ese sentido, los ciudadanos que se encuentran en el padrón deben acercarse a las urnas para elegir sus máximas autoridades provinciales. Para que el acto electoral transcurra de forma pacífica, este viernes se levantó la veda electoral, por la cual hay algunas actividades que se encuentran prohibidas en la provincia sureña.Consultá el padrón para las elecciones de Santa Cruz 2023Mirá quiénes son los candidatos a gobernador en Santa CruzCabe recordar que los comicios santacruceños coinciden con las PASO nacionales, por las cuales los argentinos definen los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre. Esto también ocurre en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos.Cuándo termina la veda electoral en Santa CruzSi bien es una instancia común a todas las jurisdicciones nacionales, la extensión y alcance de la veda electoral es definida por cada provincia. Para Santa Cruz, la campaña electoral debe terminar 48 horas antes del inicio del acto electoral, es decir que comenzó este viernes 11 de agosto. La veda debe respetarse hasta tres horas después de finalizados los comicios. Durante ese tiempo, está prohibida la emisión de propagandas por parte de los medios de comunicación y la publicación de encuestas.En resumen, la veda se extiende hasta las 21 de este domingo, momento en que se puede empezar con la publicación y difusión de proyecciones sobre los resultados electorales.Del mismo modo, cabe remarcar que algunas actividades quedan prohibidas para los electores 12 horas antes de que abran los comicios y hasta tres horas después del acto electoral.Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral en Santa CruzDurante la veda electoral, las siguientes actividades quedan restringidas en Santa Cruz para garantizar el acto electoral:Admitir reuniones de electores durante las horas de la elección a todo propietario o inquilino que, en los centros urbanos, habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de una mesa receptora de votos. Si la casa fuese tomada a viva fuerza, el propietario o inquilino debe dar aviso de inmediato a la autoridad policial.La realización de espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales y deportivas, y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral. Esta restricción rige durante las horas en que se desarrollan los comicios.Habilitar las casas destinadas al expendio de bebidas alcohólicas de cualquier clase durante el día de las elecciones.Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragios dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.La portación de armas y el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y tres horas después de finalizado la votación.La realización de actos públicos de proselitismo, desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios.Cuál es la sanción para quienes no vayan a votar en la elección de Santa CruzDe acuerdo al artículo 78 de la Constitución Provincial de Santa Cruz, el voto es "secreto y obligatorio". Por lo tanto, los ciudadanos que figuran en el padrón y no se presenten al acto electoral recibirán una multa. Esta sanción quedará asentada en el Registro de Infractores de la Justicia Electoral y se deberá pagar consecuentemente.De todos modos, esto no aplica en algunos casos previstos por la ley y, por ello, quienes no voten deberán justificar los motivos por los cuales no pudieron hacerlo ante la Justicia Electoral Provincial.

Fuente: La Nación
13/08/2023 02:00

Qué se vota en Santa Cruz en las elecciones de hoy

Las elecciones en Santa Cruz son hoy, domingo 13 de agosto. En ese sentido, sus ciudadanos deben acercarse a las urnas para definir a sus máximas autoridades provinciales. Para saber dónde deben asistir a votar, pueden consultar el padrón, el cual arrojará los datos del establecimiento, el número de mesa y el número de orden.Mirá el cronograma electoral de las elecciones 2023 en la ArgentinaConsultá el padrón para las elecciones PASO 2023Cabe destacar que estos comicios ocurren de forma simultánea a las elecciones PASO nacionales, por las cuales los argentinos determinan los candidatos que competirán en las generales del 22 de octubre. Este también es el caso de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca.Qué se vota en las elecciones de Santa CruzEn esta ocasión, que coincide con las PASO nacionales, los ciudadanos de la provincia deben acercarse a las urnas para elegir quiénes ocuparán, por los próximos cuatro años, los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura.A su vez, a nivel municipal, este año se renovarán intendentes y comisionados, como así también concejales municipales. Sin embargo, esto no se determinará el domingo 13 de agosto, sino el 22 de octubre: la misma fecha en que serán los comicios generales nacionales.Quiénes son los candidatos a gobernador de Santa CruzEn las elecciones 2023, los santacruceños deben elegir entre trece alternativas para la gobernación de la provincia. En ese sentido, vale recordar que, como allí se aplica la ley de Lemas, las agrupaciones políticas pueden presentar más de una lista.A continuación, todas las fórmulas que compiten en Santa Cruz:Lema Unión por la PatriaEl Partido Justicialista cuenta con tres candidatos para suceder a la actual gobernadora, Alicia Kirchner, quien en esta ocasión compite por una banca en el Senado nacional.Sublema "Nace Una Esperanza": el intendente de El Calafate, Héctor Belloni, se presenta para ocupar el Poder Ejecutivo provincial por segunda vez dado que, en 2019, se postuló por este mismo cargo, pero fue derrotado por Kirchner. Fernando Cotillo, el intendente de Caleta Olivia, es su candidato a vice.Sublema "Unidos Por Santa Cruz": Guillermo Polke lidera esta propuesta. Es el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y está acompañado por Miriam Giorgia, referente del sector empresario y titular de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.Sublema "Construyamos Juntos": Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos, es otro de los competidores por parte del oficialismo. Encabeza la lista junto a él Javier Omar Castro, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Santa Cruz.Lema Cambia Santa CruzJuntos por el Cambio en Santa Cruz se fragmentó en dos lemas ante la discusión por incorporación del diputado nacional y dirigente petrolero Claudio Vidal. De esta forma, Cambia Santa Cruz está compuesto por los espacios que se negaron a esta nueva alianza y reúne a los representantes de la UCR, el Partido Socialista, el Frente Renovador, la Coalición Cívica - ARI y Unir. Este espacio ofrece dos listas:Sublema "Juntos por Santa Cruz": por el radicalismo, va la diputada nacional Roxana Reyes. Tiene como compañero de fórmula a Luis "Cuchy" Vera, dirigente de Las Heras, quien también presidió la Convención Partidaria de la UCR en Santa Cruz.Sublema "El Cambio Verdadero": por parte de la Coalición Cívica - ARI, el empresario de la Cuenca Carbonífera Mirey Zeidán se presenta como candidato a gobernador. Su vice es Carlos Omar Fernández, presidente del Partido Socialista santacruceño.Lema Por Santa CruzEl otro fragmento de Juntos por el Cambio en Santa Cruz está conformado por el PRO, SER â??el espacio de Claudio Vidal, cuya incorporación causó la división de la oposiciónâ??, Encuentro Ciudadano y Movere. En este caso, hay cinco candidatos para el Poder Ejecutivo provincial: la mayor cantidad de sublemas para una agrupación política en las elecciones provinciales de este año. Las propuestas dentro de este espacio son las siguientes:Sublema "Santa Cruz Puede": Claudio Vidal encabeza esta lista junto a Fabián Leguizamón, exconcejal de Río Gallegos.Sublema "Encuentro por Santa Cruz": Daniel José Gardonio fue uno de los dirigentes radicales que decidió abrirse de Juntos por Santa Cruz. Es intendente de Puerto San Julián y fue presidente de la UCR hasta que se desató la crisis interna en el partido opositor. Ahora encabeza una de las boletas de Por Santa Cruz con Gabriela Mestelán, exdiputada provincial.Sublema "Consenso Pro Santa Cruz": por parte del PRO, el periodista Mario Markic se presenta como candidato y la doctora Miriam Luna, como su vice.Sublema "Cambiando Santa Cruz": el intendente de Las Heras y fundador del espacio Movere, José María Carambia, participa de la competencia por la gobernación de Santa Cruz. Lo acompaña en la fórmula María Cristina Guerra.Sublema "Somos Santa Cruz": el peronista Sergio Acevedo, exgobernador de Santa Cruz entre diciembre de 2003 y marzo de 2006, sorprendió con su candidatura, puesto que se mantuvo alejado de la política por 17 años, después de renunciar por una pelea que tuvo con Néstor Kirchner. Su compañera de fórmula es Sandra Gotti, exsubsecretaria de Salud Colectiva de la provincia.Sublema "Movimiento Integración Liberal e Independiente (MILEI)": Rubén Ferrara y Miguel Podestá son los que representan el Partido Unidos por Santa Cruz en este lema. Fueron cuestionados por el uso del apellido del precandidato a presidente Javier Milei en su boleta, especialmente porque no cuentan con su apoyo en los comicios santacruceños.Lema Frente de Izquierda y de TrabajadoresEl Frente de Izquierda y de Trabajadores en Santa Cruz tiene un solo candidato. Se trata de Juan Manuel Valentín, quien es referente del Partido Obrero. Encabeza el sublema "Frente de Izquierda y de Trabajadores" junto a Natalia Gutiérrez.Inicialmente, Miguel del Plá era el elegido para participar de las elecciones en representación de la izquierda. Sin embargo, a último momento se decidió que el histórico dirigente vaya de precandidato a senador nacional.Lema Movimiento al SocialismoEl dirigente Gustavo Daniel Naruto y Cinthia Muñoz son los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) para gobernador y vice, respectivamente. Su sublema se llama "Izquierda Anticapitalista".Qué es y cómo funciona la ley de LemasLa ley de Lemas es un sistema electoral que se utiliza en diversas provincias de la Argentina, como Formosa, Misiones, San Luis y Santa Cruz. En este último caso, este modelo se estableció por la Ley n° 2052 y, desde entonces, esta jurisdicción elige así a sus autoridades.La ley de Lemas se conoce oficialmente como el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo. Este método permite que cada partido o alianza constituya un lema, el cual se compone â??a su vezâ?? por sublemas, es decir, listas internas de la cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee.A la hora del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.Por esto mismo es que se lo llama "doble voto", porque cuando un elector emite su sufragio elige un determinado partido o lema y, simultáneamente, está expresando su voluntad de apoyo a una de las listas de candidatos que presenta el lema. También se lo considera "acumulativo" porque los votos obtenidos por todos los sublemas que componen un lema se acumulan para determinar cuál de ellos gana la elección.

Fuente: La Nación
13/08/2023 01:00

Santa Cruz: una elección con final abierto que pone en vilo la continuidad kirchnerista

EL CALAFATE. - Además de las PASO nacionales, los santacruceños eligen hoy al gobernador por los próximos cuatro años, en unos comicios en los que un caudillo sindical, exaliado del oficialismo, intentará terminar con la hegemonía kirchnerista que desde 1991 gobierna Santa Cruz. Para hacerle frente, Unión por la Patria reunió a dos intendentes y un comerciante que intentan convertirse en continuadores de un linaje político que aquí no dejó herederos.Cuando el petrolero Claudio Vidal irrumpió en el escenario político santacruceño en 2019 dentro del kirchnerismo, le dio identidad al "voto petrolero" y agrupó tras su figura a más de 10 mil trabajadores del sector que lo siguieron primero en el sindicato y luego en la política. Sobre esa base electoral el hoy principal referente del frente Por Santa Cruz, Vidal desafía al kirchnerismo que lo vio nacer, y que en esta elección no llegó a un acuerdo para sumar juntos.Primarias porteñas: Jorge Macri defiende la cuna de Pro ante el desafío de LousteauFue en 2021, en las elecciones de medio término, cuando consolidó su caudal de votos y conquistó una banca de diputado nacional. Lo hizo por fuera del kirchnerismo, de la mano del partido SER que fundó desde el sindicato que aún preside. Los resultados electorales de ese año marcaron un cambio de escenario en Santa Cruz: el kirchnerismo quedó tercero y los votos opositores se repartieron entre Cambia Santa Cruz, de la mano de la diputada nacional Roxana Reyes, y Vidal. De las tres bancas en juego, cada fuerza se quedó con una. Ahora bien, la elección provincial de hoy -que convive en el mismo cuarto oscuro con las PASO de cargos nacionales- se regirá bajo el sistema conocido como Ley de Lemas, las boletas provinciales iran despegadas de la elección nacional y además de la categoría de gobernador y vice, los santacruceños también elegirán cómo quedará conformada las 24 bancas de la legislatura y el representante por el pueblo en el Consejo de la Magistratura.La vigencia de la Ley de Lemas permite la competencia de 13 fórmulas que competirán para la gobernación repartidas en cinco frentes electorales. Vidal es quien lleva más candidatos totalizando seis fórmulas dentro del lema "Por Santa Cruz": le suman como candidatos a gobernador el periodista Mario Markic, quien competirá por el partido Propuesta Republicana, Pro y el intendente de Las Heras, José María Carambia, ambos referenciados con Horacio Rodriguez Larreta a nivel nacional y el exgobernador Sergio Acevedo, quien en 2006 renunció enemistado con los Kirchner.Dentro del mismo lema le suma el partido Encuentro Ciudadano, que junto con el Pro se fueron de Cambia Santa Cruz, cuando el partido liderado por el senador Eduardo Costa no llegó a un acuerdo para unir fuerzas con Vidal. El cisma dentro del radicalismo se dio cuando el presidente del partido, Daniel Gardonio, renunció y se convirtió en candidato a gobernador por Encuentro Ciudadano. El sexto candidato del lema, es el liberal Rubén Ferrara, quien postula por el sublema MILEI, pero a quien Javier Milei los acusó de usar su apellido en su propio beneficio.El peronismoEn ese escenario, la gobernadora Alicia Kirchner, principal figura en la provincia de Unión por la Patria, prescindió de hacer campaña por alguno de los tres candidatos "K" y tras ocho años al frente de la gobernación, mañana encabezará la única lista de Unión por la Patria para una banca en el Senado.Geográficamente la provincia se encuentra dividida en el norte petrolero, en el que Vidal aspira a recolectar la mayor cantidad de votos y donde centró su campaña y el sur más identificado con el kirchnerismo puro: así lo representan los tres candidatos de Unión por la Patria: el actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien cerró el jueves con el acto más concurrido de la campaña, apelando a la iconografía kirchnerista, y que sumó una multitud en el gimnasio Boxing Club de Río Gallegos, el mismo que fue centro de innumerables actos del kirchnerismo.Junto a él compite, Javier Belloni, intendente de El Calafate desde hace 16 años, quien es apuntalado por los principales referentes de La Cámpora en la provincia e hizo una campaña recorriendo la provincia e intentando diferenciarse de la gestión de Alicia Kirchner, resumiendo su campaña en una de sus frases mas repetidas "Santa Cruz es una provincia rica con una población empobrecida".Con una larga militancia en las unidades básicas de Río Gallegos, el de Grasso es el primer intento por llegar a la gobernación. Para ello hizo de la gestión municipal de los últimos cuatro años su principal plataforma de campaña. Para Belloni es el segundo intento, después de que en 2019 quedó a 4000 votos de diferencia de Alicia Kirchner. El cierre de campaña de Belloni fue más modesto que su rival interno, lo hizo bajo la lluvia en una caminata por el centro de Río Gallegos que por unas horas se tiñó de naranja, el color que lo identifica. Dentro del mismo frente, les suma Guillermo Polke, titular de la Federación Económica de Santa Cruz, que apela a captar el voto empresarial.Cambia Santa CruzEn esta elección, el histórico frente opositor "Cambia Santa Cruz" es la primera vez desde 2007 que no llevará al senador y empresario Eduardo Costa como candidato, y dejó su lugar a Roxana Reyes quien viene de ganar las elecciones legislativas de 2021, pero llega debilitada a esta elección tras la sangría de aliados que sufrió el frente electoral cuando no llegaron a un acuerdo con Vidal. A Reyes, le sumará el dirigente de Río Turbio, Mirey Zeidán quien armó un frente conformado identificado con un sector del radicalismo y el socialsimo.Por su parte, Costa dirimirá la PASO para intentar darle continuidad a su carrera en el Senado y de imponerse, en octubre competirá con Alicia Kirchner, quien es candidata única dentro de Unión por la Patria.La grilla de candidatos a la gobernación se completa con los candidatos del lema Frente de Izquierda y de Trabajadores que lleva al docente y dirigente del Partido Obrero, Juan Manuel Valentín, en tanto que el lema Movimiento al Socialismo, postula a Gustavo Nauto.Desde la Subsecretaria de Informática del Gobierno Provincial, se informó que a partir de las 21 estarán disponible los resultados oficiales del escrutinio provisorio. Los principales candidatos esperaran los resultados en la capital provincial.

Fuente: Infobae
13/08/2023 00:44

Con la presencia de CFK y el voto de 10 mil nuevos electores, Santa Cruz define al sucesor de Alicia Kirchner

La Vicepresidenta votará a las 13 en una escuela de Río Gallegos. En la provincia patagónica además de las PASO hay elecciones locales para Gobernador, con 13 candidatos. Hay 265.330 personas habilitadas a sufragar

Fuente: Infobae
12/08/2023 21:02

Una empresa estatal ultradeficitaria de Santa Cruz acreditó un bono a sus más de 2.000 empleados 24 horas antes de las elecciones a gobernador

Se trata de la segunda etapa del pago de la Bonificación Anual Extraordinaria (BAE) del 2022 que entrega Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, una empresa subsidiada casi enteramente con fondos del Tesoro Nacional

Fuente: Clarín
12/08/2023 19:35

Santa Cruz elige gobernador mientras en otras tres provincias y CABA votan sus candidatos para las generales de octubre

Trece fórmulas se presentan en el distrito patagónico, que es el único que vota autoridades provinciales, ya que en Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos se realizan las PASO en coincidencias con las nacionales.

Fuente: Infobae
12/08/2023 07:44

Dónde voto en Santa Cruz en las PASO 2023: cómo consultar el padrón electoral

La provincia tendrá comicios locales este domingo 13 de agosto y elegirá una nueva fórmula de gobernación, el mismo día que las primarias a nivel nacional

Fuente: Clarín
11/08/2023 20:26

Santa Cruz elige gobernador lejos de la campaña presidencial

Con el controvertido sistema de lemas, tres alianzas principales compiten por suceder a Alicia Kirchner.

Fuente: Infobae
11/08/2023 12:00

Elecciones Santa Cruz 2023: quiénes son los candidatos a gobernador, uno por uno

La provincia tendrá comicios locales generales el mismo día de las PASO a nivel nacional




© 2017 - EsPrimicia.com