La iniciativa fue promovida por el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación
Un conductor ha conseguido que la Justicia estime su recurso porque la posición de privilegio de la Administración no supone también el desplazamiento de la carga de probar. La DGT no pudo avalar lo que denunciaron sus agentes y prevalece la presunción de inocencia del conductor
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Un hombre de la localidad rionegrina de Cipolletti que había sido despedido por tomar mate en horario laboral deberá ahora ser indemnizado. El tribunal de esa ciudad sostuvo que la medida resultó "desproporcionada".El hombre trabajaba en una panadería. Durante la pandemia, el dueño de ese local lo filmó mientras tomaba mate en el sector de elaboración y usó esas imágenes como fundamento para el despido. Sin embargo, el tribunal de Cipolletti consideró que la decisión fue injustificada y ordenó el pago de una indemnización.Tal como informaron desde el Poder Judicial, el trabajador se desempeñaba como repartidor de la panadería desde noviembre de 2017. En julio de 2020, firmó una notificación en la que se le comunicó que quedaba prohibido consumir mate dentro del establecimiento. La medida formaba parte de los protocolos sanitarios que la empresa implementó en el marco de la emergencia sanitaria.Semanas más tarde, el dueño de la panadería presentó videos que mostraban al empleado en la zona de preparación de alimentos. En las imágenes, se lo veía tomar mate, ofrecerle la infusión a un compañero y apoyar el mate sobre las superficies de trabajo. La empresa argumentó que el consumo de mate implicaba un riesgo sanitario, ya que "el flujo de saliva podía contaminar el entorno, además de que restos de yerba caían sobre la masa cruda destinada a la elaboración de panificados".ConductaEl 7 de octubre de 2020, el dueño de la panadería comunicó verbalmente el despido y lo ratificó por carta documento: alegó una falta grave que había provocado la pérdida de confianza. De todos modos, el trabajador rechazó la acusación y aseguró que el consumo de mate era una práctica habitual en el lugar de trabajo, tanto por parte de sus compañeros como del propio empleador. También indicó que no existían antecedentes de sanciones por esa conducta.De hecho, durante el juicio, se acreditó que el mate formaba parte de la rutina dentro de la panadería. Además, el tribunal destacó que el trabajador no contaba con antecedentes disciplinarios y que la empresa no había aplicado sanciones menores antes de recurrir al despido. Señaló que la medida resultó desproporcionada, injustificada y contraria al principio de progresividad que rige en el derecho laboral. Además de resolver que la empresa indemnice al trabajador por despido injustificado, el tribunal ordenó el pago de los siguientes conceptos: indemnización por antigüedad, indemnización sustitutiva del preaviso con su respectivo sueldo anual complementario (SAC), integración del mes de despido con SAC, salario por los días trabajados en octubre de 2020, SAC proporcional del segundo semestre y vacaciones no gozadas. Además, dispuso la entrega de los certificados laborales.Pastelero indemnizadoHace unos meses, la Cámara del Trabajo de Cipolletti resolvió a favor de otro trabajador de una panadería, en el juicio que el hombre impulsó por despido injustificado. En ese caso, un pastelero logró un fallo favorable en su reclamo laboral contra el dueño de una panadería: advirtió que lo mantuvo sin registrar durante toda la relación laboral. El trabajador denunció que realizaba jornadas regulares preparando productos de panadería bajo condiciones informales. Después de un tiempo, el empleador dejó de asignarle tareas, y el pastelero inició una serie de intimaciones formales exigiendo su registración y el reconocimiento de la relación laboral. La falta de respuesta y el cese de tareas derivaron en que el pastelero decidiera considerarse despedido y solicitara las indemnizaciones correspondientes.El fallo condenó al empleador a pagar indemnizaciones por despido, salarios adeudados, aguinaldo y vacaciones proporcionales. La sentencia destacó que el trabajador había intimado previamente al empleador para que regularizara la relación laboral, sin obtener respuesta. Ante esta falta de contestación, el trabajador se consideró despedido por "injuria laboral", respaldándose en la Ley de Contrato de Trabajo, que permite este tipo de reclamo cuando el empleador incumple gravemente.
La nueva medida que entrará en vigor a partir del próximo mes busca garantizar la seguridad de los viajeros que se transporten en vehículos motorizados de este importante estado
La autoridad confirmó que tres empresarios ejercieron el control efectivo de Viva Air, y desestimaron el rol de sociedades intermedias. El organismo impuso una multa superior a $142 millones de pesos
Tras sufrir un revés en la Cámara de Diputados luego de que el bono, la recomposición de haberes y la restitución de la moratoria previsional obtuvieran media sanción, el Gobierno apunta a paralizar el tratamiento en comisiones, pero los chispazos con Victoria Villarruel podrían complicar el desenlace. Leer más
La entidad resaltó la importancia de mantener vigente esta información, ya que será clave para que las próximas elecciones se desarrollen con normalidad
Suspendida un año sin sueldo por el rectorado tras una condena con multa por un hecho "aislado en clase"
El club les impuso una dura penalización a los niños de 9 años. La ministra de Seguridad le preguntó al presidente de la institución si la decisión fue propia o si "lo apretó la barra"
Tras la media sanción a la ley, la directora de la Fundación Nano, María Bayá Casal, dice que hay que "respetar los tiempos parlamentarios y construir".Las instituciones que dependen de prestadoras y los beneficiarios de pensiones están "en un punto de no retorno".
El neerlandés chocó de forma intencional a George Russell en el GP de España y la penalización incluyó una caída al décimo puesto, su peor resultado desde 2017, y tres puntos de su superlicencia, en la que está a uno del strikeout.Cambió su discurso en 24 horas y la prensa internacional señaló su conducta como "un problema grave que la FIA sigue ignorando".
La idea de la oposición es tener el proyecto aprobado para fin de mes, junto al aumento de las jubilaciones y la moratoria. Las organizaciones planean movilizar y apoyar desde la calle. Milei avisó que la va a vetar.
Mientras el Congreso aprueba cambios, las fallas de fondo y la sostenibilidad del sistema jubilatorio siguen sin resolverse. ¿Qué se discute detrás de la actualización de haberes? El análisis de José Simonella, entre advertencias y propuestas. Leer más
El oficialismo cuestionó duramente a distintos sectores parlamentarios tras una sesión en Diputados que generó movimientos en el mercado financiero
La normativa establece un sistema de protección integral para jóvenes afectados por feminicidio, con ayudas económicas, acceso preferencial a servicios públicos y medidas legales para prevenir la revictimización
Los tres proyectos rechazados por Milei y que el Gobierno advirtió que vetaría esperan ahora que el Senado los convierta en ley. El aumento para los jubilados que se votó es del 7,2%, mas una actualización del bono previsional, que pasará a ser de $110.000. La sorpresa de la jornada fue la restitución de la moratoria previsional impulsada por Unión por la Patria, que obtuvo 111 votos a favor. La emergencia en discapacidad, al cierre de esta edición, también obtenía media sanción.
La oposición aprobó una propuesta que impulsa un aumento de 7,2 % para los jubilados y lleva el bono a los $110 mil.La propuesta obtuvo fue aprobada con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones.
Cómo justificar la no emisión. Qué certifica el Registro de Infractores.
La iniciativa fue presentada por el diputado Luis Enrique Miranda del PVEM y está pendiente su discusión en comisiones
El 30 de mayo de 2018, el Senado de la Nación aprobó la Ley 27.447, conocida como ley Justina, y el 4 de julio de ese mismo año el Congreso de la Nación le dio sanción definitiva. La norma, impulsada tras la muerte de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que esperaba un trasplante de corazón, estableció que todas las personas mayores de 18 años son donantes presuntos de órganos, salvo que expresen lo contrario. Este cambio transformó el sistema de donación en la Argentina, eliminando la necesidad de consentimiento familiar para los mayores de 18 años y facilitando los procedimientos de trasplante.A siete años de esa aprobación, Ezequiel Lo Cane, padre de la niña que inspiró la norma, habla con LA NACION sobre los logros y las falencias que impiden que la ley se cumpla en su totalidad. Aunque aumentaron los trasplantes desde su aprobación, asegura que hoy el sistema muestra algunos signos de estancamiento. Lo Cane señala la falta de implementación del protocolo en terapias intensivas, el incumplimiento de la ley en centros de diálisis, deficiencias en logística para el traslado de órganos y la ausencia de programas educativos en escuelas. "La ley es buena, pero no se implementa del todo", resume.Lo Cane se convirtió en referente del activismo por la donación de órganos. Vive en Paraná desde hace casi cuatro años, donde combina su labor en innovación en salud con el acompañamiento a familias y pacientes de todo el país. "Recibimos mensajes todo el tiempo, hay familias que no consiguen medicamentos y otras que quisieron donar órganos, pero nadie fue a buscarlos. Tenemos un termómetro real de lo que está pasando", asegura.Los efectos de la ley Justina fueron inmediatos: entre 2017 y 2019, el número de donantes pasó de 593 a 883 y se alcanzó un récord de 2349 trasplantes en 2019. La pandemia golpeó al sistema, con una fuerte caída en donaciones y trasplantes durante 2020, pero la Argentina logró sostener su operatividad, algo que no ocurrió en todos los países. Desde entonces, los números se recuperan año a año, con 838 donantes en 2024 y un récord puntual de 91 procesos en diciembre pasado. Sin embargo, el número de trasplantes parece haberse estabilizado en una meseta. Hoy, el país se ubica entre los líderes regionales en trasplante, con 17,8 donantes por millón de habitantes, por encima de Brasil, Chile y Colombia, y solo por detrás de Uruguay. Faltan notificacionesUn tema crítico para Lo Cane es la falta de notificación de las muertes encefálicas en las terapias intensivas. "Es matemático. En la Argentina hay entre 800 y 900 muertes por día, unas 7000 personas en lista de espera y apenas se hacen 2000 trasplantes por año. Evidentemente, no se están notificando todas las muertes", afirma. Aunque el protocolo indica que toda muerte encefálica debe ser notificada al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) para evaluar la viabilidad de los órganos, eso no siempre ocurre, según Lo Cane. "Tres terapistas me escribieron después de una nota que hice en La Cruda para decirme que no sabían que debían avisar. Es grave", sostiene.Y agrega: "Hay cientos de terapias intensivas en la Argentina. Si una persona muere y es donante, hay que mantenerla unas horas más en condiciones adecuadas para realizar la ablación. Eso implica recursos, pero no se trata solo de dinero, sino también de espacio físico y decisiones humanas. Si el jefe de terapia tiene diez camas y un paciente fallecido ocupa una mientras espera al procurador, muchas veces elige liberar esa cama para salvar a otro paciente que todavía tiene posibilidades". Consultado por LA NACION, el Incucai confirmó que una de sus estrategias clave es la capacitación permanente de los equipos de salud. "La capacitación transversal en hospitales es una de las líneas de trabajo principales", explicaron. En ese marco, señalan que ya se formaron más de 480 profesionales y hay otros 450 cursando la cohorte 2024 del Programa Nacional de Coordinación Hospitalaria. Además, el Programa Procurar promueve la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos, con 35 hospitales ya adheridos. El año pasado, 290 hospitales participaron en procesos de donación.Otro de los puntos sensibles que plantea Lo Cane es que muchos pacientes que ingresan a centros de diálisis no son inscriptos en la lista de espera del Incucai para recibir un trasplante. ¿La razón? Algunos centros priorizan que las personas permanezcan en tratamiento de diálisis en lugar de avanzar hacia un trasplante, porque ese esquema les resulta más rentable. "Es una cuestión económica", denuncia Lo Cane. Según explica, la Ley Justina establece que cada vez que una persona comienza diálisis, el caso debe ser notificado al Incucai para evaluar la posibilidad de un trasplante cruzado. Sin embargo, esa obligación no siempre se cumple.Desde el Incucai indican que para el organismo es de vital importancia garantizar que las personas con enfermedad renal crónica puedan acceder al trasplante. Para eso, realizan tareas de fiscalización constante en centros de diálisis y trasplante. "Se hacen acciones de fiscalización de los centros de diálisis y de trasplante para garantizar el cumplimiento de la ley 27.447", destacaron.Esa norma establece la obligación de que los profesionales informen a los pacientes sobre la posibilidad de inscribirse en lista de espera. En paralelo, el Programa de Abordaje Integral para el Registro de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) permitió la instalación de 20 consultorios transdisciplinarios en hospitales de todo el país para promover el diagnóstico y cuidado de estos pacientes, indicaron. Otro de los puntos más sorprendentes fue el relato sobre el traslado de órganos. "A veces se mueven en taxis, remises o incluso en Uber. También se utilizan vuelos comerciales. Es posible ver a alguien en el aeropuerto con una heladera portátil como las que se usan para acampar, pero que en realidad lleva un órgano", relató Lo Cane. En este sentido, él mismo desarrolló un proyecto local para trasladar órganos por drones. "Lo presentamos, pero no prosperó. En Estados Unidos, sin embargo, ya se aplica. El centro de trasplantes de Cleveland, dirigido por el argentino Emilio Poggio, es un referente mundial en esta tecnología. También presentamos otras propuestas al Incucai, pero hay gestiones que impulsan, y otras que frenan", afirmó.Mientras que desde el Incucai aseguran que el traslado de órganos no representa una barrera estructural. "Nuestro sistema sanitario posee la infraestructura apta para llevar a cabo los procesos de donación y trasplante. No hay procesos de donación que no hayan podido concretarse debido a limitaciones logísticas. Los órganos y tejidos se trasladan bajo las normas establecidas por directrices de calidad", explicaron desde el organismo.
Organizaciones y personas autoconvocadas exigieron una respuesta urgente del Congreso ante el deterioro del sistema de atención y asistencia. Leer más
El exempleado alegó pasar por circunstancias personales difíciles con "personas muriendo por todas partes" y afirmó que "no podía soportar más" su puesto de 41.000 euros anuales
El Ministerio Público envió un concepto al Consejo Nacional Electoral que sancione al que fuera el gerente de la campaña del hoy jefe de Estado por, entre otras, ocultar el gasto del alquiler del Movistar Arena para conocer los resultados de la segunda vuelta
El final de la tercera y última tanda de entrenamientos libres tuvo para Franco Colapinto una noticia inesperada, en medio de los análisis luego de terminar con el peor tiempo de los 20 pilotos que salieron a probar sus autos en el circuito de Mónaco, de cara a la clasificación de esta sábado. Lo que fue primero un rumor se transformó en una especie que generó zozobra en el equipo Alpine: las autoridades de la carrera investigarían al piloto argentino por una infracción.¿Qué había ocurrido? Sobre el final de la práctica, cuando Lewis Hamilton pegó contra el costado y destrozó el neumático delantero derecho de su Ferrari, se impuso la bandera roja. Es decir, todos deben bajar la velocidad, mantener sus posiciones y liberar la pista. Sin embargo, una imagen detectó que al momento de que se impusiera la bandera roja, Colapinto sobrepasó al Aston Martin de Lance Stroll. Algo similar ocurrió en la jornada del viernes con Oliver Bearman, de Hass, que finalmente recibió una dura sanción: diez posiciones en la grilla para el momento de la largada. La incertidumbre para el argentino, en cambio, se despejó rápido y con noticias positivas. Según consigna el sitio motorsport.com, esta es la explicación de la resolución del caso: "Los Comisarios Deportivos revisaron los datos del sistema de posicionamiento, la telemetría, el video, el cronometraje, la radio del equipo y las pruebas de video del coche, y determinaron que el coche 43 [Colapinto] adelantó al coche 18 [Stroll] después de la curva 11, tras la bandera roja de la sesión."Cuando se produjo el adelantamiento tras la señal de bandera roja, el puesto del comisario, a la derecha del coche 43, seguía mostrando una bandera azul y el panel de luces había mostrado una señal azul, que posteriormente cambió a roja."Cuando finalmente se mostró la bandera roja en el panel, el coche 43 tomó medidas inmediatas para reducir significativamente la velocidad y procedió lentamente a su box, tal como se exige en el Artículo 2.5.4.1 b). Esto también se reflejó claramente en la telemetría."En el momento en que el panel de luces se puso en rojo, la distancia entre ambos coches era de tan solo 30 metros y existía una considerable diferencia de velocidad entre ellos."Si bien es cierto que el coche 43 adelantó al coche 18 tras la señal de bandera roja, es evidente que esto se debió a la inercia del coche y a la distancia relativa. El coche 43 tomó todas las medidas razonables para reducir la velocidad de inmediato y adecuadamente cuando se mostró la bandera roja."A la luz de la clara evidencia anterior de las medidas tomadas por el piloto del coche 43 para reducir la velocidad, no consideramos necesario convocarlo (a una audiencia) y, en consecuencia, no tomamos ninguna otra medida".
Oliver Bearman recibió una penalización de 10 puestos en la grilla de partida para el Gran Premio de Mónaco tras ignorar una bandera roja durante el segundo entrenamiento libre, que tuvo lugar este viernes. La sanción fue confirmada por los comisarios deportivos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que también le impusieron al piloto británico dos puntos en su superlicencia. La medida también tendrá un impacto en la posición de Franco Colapinto.La información fue comunicada oficialmente por la FIA a través del parte de los comisarios, en el que se detalló que Bearman superó al Williams de Carlos Sainz en la curva 17 luego de que ya se hubiese neutralizado la sesión con una bandera roja. "En las imágenes de video se ve claramente que había un panel luminoso justo delante del piloto que mostraba la bandera roja, y el panel de instrumentos también indicaba la bandera roja mucho antes de que se produjera el adelantamiento", explicaron los jueces.Según el informe, el piloto de 20 años declaró que optó por no frenar bruscamente porque consideró que hacerlo habría sido más riesgoso. Sin embargo, el argumento fue rechazado: "En un circuito estrecho como el de Mónaco, los pilotos no pueden saber qué puede haber más adelante. Por eso, deben frenar inmediatamente ante una bandera roja", concluyó el documento oficial.A look at why Ollie Bearman was handed a 10-place grid drop â¬?ï¸?Here's the story ð??? https://t.co/P8em9Bqrp9#F1 #MonacoGP pic.twitter.com/sfx3htk8pB— Formula 1 (@F1) May 23, 2025El castigo que recibió Bearman también tendrá impacto directo sobre el posicionamiento de Colapinto. El argentino, que representa a Alpine, tuvo un pobre rendimiento en su primer día en Mónaco a bordo de un monoplaza de F1. Sin embargo, en caso de quedar rezagado en la clasificación final de este sábado, podría verse beneficiado con la sanción de Bearman y escalar un punto si quedar a menos de 10 posiciones del piloto británico.La diferencia de rendimiento entre Colapinto y su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue escasa durante la jornada. Sin embargo, ambos autos quedaron muy relegados en relación con los primeros diez clasificados, liderados por el local Charles Leclerc. A pesar del resultado, en el entorno del piloto argentino se valoró positivamente la consistencia del ritmo de carrera y la diferencia mínima con su coequiper, que utilizó una estrategia similar en pista.La primera jornada del gran premio monegasco no estuvo exenta de emociones. Además del tráfico intenso y los incidentes con bandera roja, varios pilotos expresaron su malestar con la falta de visibilidad y los márgenes reducidos para maniobrar en las zonas más angostas del circuito urbano. En ese contexto, Colapinto protagonizó un incidente con Max Verstappen. El piloto de Red Bull, al verse obstaculizado por el argentino en una vuelta rápida, reaccionó con un gesto irónico: levantó el pulgar y aplaudió sarcásticamente tras superarlo en pista.De todos modos, las expectativas sobre el desempeño del argentino siguen enfocadas en la posibilidad de completar la carrera sin contratiempos. Además de Bearman, quien fue sancionado por una acción peligrosa fue Lance Stroll. La FIA lo penalizó con una posición menos en la grilla de salida tras un incidente con Charles Lecrerc en la práctica número uno. El canadiense giró hacia su derecha sin percatarse que el local se aproximaba por detrás e intentaba superarlo justo antes del lento giro del casino, lo que ocasionó daños en el alerón delantero del piloto de Ferrari y aun mayores inconvenientes en el monoplaza de Aston Martin.
El defensor Stéfano Callegari sufrió la fractura del tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales.El agresor recibió la tarjeta roja de inmediato y había sido suspendido provisionalmente.La sanción es proporcional a la recuperación estimada: puede ampliarse o reducirse con el alta.
El megaproyecto busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato. El aumento en el gasto público se compensaría con recortes a programas de seguridad social como Medicare.
La cadena de pollerías comunicó a Infobae Perú que su equipo encargado del servicio al consumidor ya había contactado directamente con la persona involucrada para ofrecerle las disculpas correspondientes
El argentino regresó a las pistas del campeonato mundial con Alpine y tuvo una primera clasificación con más fallas que aciertos. Perdió el control de su monoplaza y sufrió un fuerte impacto que dañó seriamente la parte derecha de su coche, incluyendo la suspensión. Eso lo dejó sin chances de seguir compitiendo por mejores posiciones y, además, fue penalizado por salir de boxes antes de lo permitido. Hoy, a las 10 de la Argentina, partirá desde la decimosexta posición en una carrera en la que largará primero Oscar Piastri (McLaren) y segundo Max Verstappen (Red Bull). Leer más
La Guardia Civil continúa con la investigación abierta para identificar plenamente al autor y determinar la sanción que podría imponerse, dentro del marco previsto de entre 5.001 y 200.000 euros
El proyecto de ley de Economía Circular de los Plásticos en el territorio de la Provincia de Salta promueve la reutilización y el reciclado de los plásticos post consumo.
El nuevo terminal aéreo incorpora módulos de registro digital y tomógrafos con visión 360 grados para agilizar el proceso de embarque y optimizar la seguridad de los usuarios
En el día de su cumpleaños 61, el DT que eliminó a Boca de la Copa Libertadores recibió una mala noticia.Fue castigado por la Federación peruana por su reacción con los árbitros en la derrota ante Cienciano.
Participantes como Yina Calderón y La Toxi Costeña también protagonizaron episodios de confrontación verbal contra Karina García
El 'festejo' generó reacciones negativas en contra del mandatario al considerarse una práctica irrespetuosa contra las mujeres del lugar
Los senadores nacionales apoyaron la iniciativa presentada por el salteño Sergio Leavy. Ayer hubo temporal en el norte salteño, lo que complica más la situación de habitantes de parajes que están aislados desde diciembre.
El técnico de la 'Lepra', que no clasificó a los octavos de final del Apertura, no podrá pagar multa.La expulsión fue contra Racing, en el último encuentro de la fase regular.
En un comunicado leído por el vocero presidencial y candidato a legislador, Manuel Adorni, el gobierno salió a acusar directamente al PRO por la caída del proyecto de ley de Ficha Limpia. Leer más
"La Nave" se impuso con un doble 6-3 y es uno de los seis argentinos que jugará en segunda ronda.Será la vuelta del italiano al tenis luego de cumplir una sanción de tres meses por dopaje.
Después de otorgarle una prórroga al país, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) finalmente decidió no bajar de categoría al sistema aeroportuario nacional. Es decir, definió que la Argentina cumple con los requisitos técnicos y operativos para mantener la Categoría 1 de seguridad operacional aérea, la máxima calificación otorgada por dicho organismo."Este logro no solo permitirá potenciar la conectividad aérea entre Argentina y Estados Unidos, sino que evita un daño reputacional al país, que estuvo en riesgo de descender de categoría por desmanejos históricos en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)", dice un comunicado de la Secretaría de Transporte, en referencia a gestiones de gobiernos anteriores.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 4 de mayoLa actual gestión, a cargo de Julia Cordero, abordó los problemas identificados por organismos internacionales en auditorías previas mediante un plan de acciones correctivas diseñado con la asesoría técnica de expertos de la Oficina Regional Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Asimismo, se encararon reformas al Código Aeronáutico en materia de seguridad operacional, que permitieron cumplimentar las observaciones legales requeridas y modernizar la normativa existente para alinearla con estándares internacionales.Cabe recordar que en abril de 2024 la FAA realizó una inspección en la que se identificaron "82 hallazgos", principalmente relacionados con aeronavegabilidad, operaciones y licencias, que debían corregirse dado que ponían al país en riesgo de descender a la Categoría 2 de seguridad operacional.Luego del trabajo realizado por la ANAC, en octubre de 2024 la FAA regresó al país para evaluar las medidas adoptadas y analizar si la Argentina mantenía la Categoría 1. Durante esta evaluación, dicha entidad reconoció positivamente los avances técnicos implementados por la autoridad aeronáutica, lo que permitió corregir el 92% de las deficiencias heredadas. Como resultado, se otorgó una prórroga hasta diciembre para la presentación de las siete observaciones pendientes. Tras examinar la evidencia presentada por la ANAC que respaldaba las correcciones implementadas, la FAA confirmó que todas las observaciones habían sido resueltas satisfactoriamente.La Argentina tuvo una baja de categoría en junio de 2002, cuando la FAA determinó que los aeropuertos no tenían una supervisión segura para las compañías aéreas, conforme a los parámetros fijados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Por lo tanto, decidió llevar al país a la Categoría 2. Eso implicó que ciertas empresas no pudieran entrar a los Estados Unidos, con excepción de las que ya lo habían hecho y tenían derechos adquiridos.El país recién volvió a la Categoría 1 en 2005. Esta categoría se otorga cuando el país evaluado cuenta con las regulaciones necesarias para sostener la certificación y supervisión operativa de las aerolíneas, en concordancia con estándares internacionales de máxima seguridad en cuanto a mantenimiento, adiestramiento de personal y de tripulaciones aeronáuticas, así como su estado psicofísico e idoneidad. También indica que las autoridades aeronáuticas realizan vigilancia permanente sobre las operaciones aéreas.
Washington Aguerre protagonizó un polémico gesto con Kevin Viveros en medio del clásico antioqueño disputado en la tarde del domingo 4 de mayo de 2025
El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta
En los aeropuertos de Estados Unidos, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) contempla diferentes sanciones civiles para conductas que afecten los procedimientos de seguridad. Una de ellas es la interferencia con la inspección de seguridad, que puede resultar en multas severas.Qué es una interferencia de inspección en el aeropuerto y cómo se castigaEn el portal oficial del TSA hay un apartado llamado: 'otras violaciones de seguridad cometidas por individuos o personas'. Allí se indica que las multas se sitúan entre los US$2570 y US$17.062 , según la gravedad de la conducta. â??El protocolo incluye acciones como negarse a adoptar la postura correcta durante el procedimiento, bloquear el paso de otros viajeros, usar dispositivos de grabación de manera inapropiada frente a oficiales de TSA y no permitir la inspección de dispositivos electrónicos.â??Cómo se determinan las sanciones por parte de la TSASi la violación fue intencional o no intencional.La gravedad de la infracción.Historial de infracciones previas.Actitud del individuo durante el proceso de investigación.Medidas tomadas para corregir la infracción.Impacto financiero de la sanción en el individuo.Si hubo intento de ocultar la infracción.â??Es importante destacar que estas sanciones son de carácter civil y no penal. Sin embargo, en casos de violaciones graves, la TSA puede remitir el caso a las autoridades correspondientes para su posible procesamiento penal, según se detalla en su sitio oficial.Qué acciones pueden resultar en una multa de hasta 12.900 dólaresLas penas incluyen una acción que interfiera con el proceso de revisión de seguridad sin causar daño directo a terceros. Cualquier otro tipo de obstrucción, incluso si no provoca daños físicos, también puede dar lugar a una multa similar. En el caso de que la interferencia cause algún tipo de lesión, la sanción podría ser más alta y se ajustaría a la gravedad del incidente.Para evitar este tipo de problemas, los pasajeros deben seguir las instrucciones del personal de seguridad y no obstaculizar el proceso de inspección. Es importante evitar comportamientos que puedan interpretarse como interferencia y colaborar plenamente durante el procedimiento de verificación.Cumplir con estas pautas no solo facilita el proceso de seguridad, sino que también contribuye a garantizar un ambiente seguro para todos los viajeros. La cooperación de cada persona es esencial para el buen desarrollo de las revisiones y el bienestar de todos los presentes. De igual modo, hay otras multas más costosas.Qué otras sanciones son penadas por la TSA y de cuánto sonLas multas pueden variar según la gravedad de la infracción y pueden alcanzar hasta US$17.062 por interferencia con la detección en donde haya agresión con lesiones, aunque existen otras de menor denominación:Intentar eludir procedimientos de seguridad mediante la ocultación de líquidos, aerosoles o geles puede resultar en sanciones de entre US$160 y US$340.Acceder a una zona estéril sin someterse a las pruebas de detección puede conllevar multas de hasta US$5110.Negarse a la inspección de certificados de aviador o licencias de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), puede acarrear sanciones hasta US$5110.El fraude y la falsificación intencional pueden implicar multas de hasta US$10.230, además de una posible referencia criminal.El uso indebido de los medios de acceso al aeropuerto también conlleva sanciones de hasta US$5110.
Durante la actividad diseñada por la producción con motivo del Día del Trabajo, ambas participantes fueron captadas en una situación que los televidentes consideraron una falta contra las reglas del juego
Donald Trump volvió al centro del debate político con una declaración explosiva. Luego de que un grupo de legisladores demócratas impulsara un nuevo intento de destituirlo, el presidente arremetió con dureza desde su red social Truth Social. En un mensaje cargado de acusaciones y advertencias, pidió que los congresistas que impulsan el impeachment sean directamente expulsados del Congreso por los delitos que, según él, cometieron.El mensaje de Trump: acusaciones, ironías y advertencias a quienes piden el impeachment Donald Trump utilizó este jueves su cuenta personal en Truth Social para responder con dureza al nuevo intento de destitución. En su publicación, acusó a los legisladores demócratas de actuar fuera de control y de haber perdido "todo, especialmente la cordura". Asimismo, calificó a los impulsores de la moción como "lunáticos de la izquierda radical" y "desequilibrados totales".En un tono marcadamente desafiante, Trump escribió: "Ya consiguieron a dos congresistas 'sin nombre', poco respetados, que están hablando del 'impeachment' de DONALD J. TRUMP, por aproximadamente la vigésima vez, aunque ni siquiera saben por qué motivo lo harían". En tanto, añadió que los legisladores admitieron que no tienen una razón clara, pero que "simplemente quieren hacerlo".Según el presidente, estos intentos reiterados solo buscan desestabilizar y dividir al país norteamericano. En este contexto, propuso una respuesta radical: "Los republicanos deberían empezar a pensar en expulsarlos del Congreso por todos los crímenes que han cometido, especialmente en épocas electorales". Además, aseguró que estas acciones provienen de "personas muy deshonestas que no dejan que el país sane".En otro tramo de su mensaje, Trump ironizó sobre los posibles motivos del nuevo juicio político, al mencionar con sarcasmo que tal vez deberían acusarlo por "haber limpiado el desastre que dejaron en la frontera, o por la inflación más alta en la historia, o quizás por la retirada incompetente de Afganistán".También culpó a los demócratas de permitir que Irán recuperara riqueza, lo que, a su juicio, facilitó el ataque contra Israel del 7 de octubre. Asimismo, acusó al partido opositor de usar el juicio político como "una herramienta" para atacar a un presidente que, según sus palabras, "está trabajando duro para salvar al país".Quiénes impulsaron el nuevo impeachment contra Trump y por quéEl lunes, el representante demócrata Shri Thanedar, de Michigan, presentó siete artículos de juicio político contra Trump. La iniciativa recibió apoyo inmediato de la congresista Jan Schakowsky, de Illinois. Además, el legislador Al Green, de Texas, anunció que también impulsará una resolución de impeachment en las próximas semanas.Según informó Newsweek, los cargos presentados contra Trump incluyen:Obstrucción de la Justicia.Abuso del poder ejecutivo.Usurpación del poder presupuestario del Congreso.Mal uso de facultades comerciales y agresión internacional.Violación de derechos protegidos por la Primera Enmienda.Creación de una oficina ilegal.Cohecho, corrupción y abuso autoritario.Thanedar vinculó su iniciativa con un caso específico: la negativa del gobierno de Trump a acatar una sentencia unánime de la Corte Suprema que ordenaba facilitar el regreso a EE.UU. de Kilmar ábrego García, deportado por error y detenido en El Salvador. La Casa Blanca afirmó que el hombre pertenecía a la pandilla MS-13, aunque su familia lo negó rotundamente.Retiro de apoyo demócrata al impeachment contra Trump: tensiones internas en el partidoA pesar del impacto que generó la presentación, la propuesta no consiguió respaldo masivo dentro del Partido Demócrata. Los tres legisladores que inicialmente figuraban como coauspiciantes, Robin Kelly (Illinois), Kweisi Mfume (Maryland) y Jerry Nadler (Nueva York), pidieron que se retiraran sus nombres del documento.Según reportó The Hill, tanto Kelly como Mfume se habrían bajado al enterarse de que el liderazgo demócrata no respaldaba el intento de juicio político. De esa manera, solo Schakowsky quedó como cofirmante del proyecto de Thanedar.El presidente del bloque demócrata en la Cámara de Representantes, Pete Aguilar, también expresó su desacuerdo con la iniciativa. En declaraciones a la prensa, sostuvo: "No tenemos ninguna confianza en que los republicanos en la Cámara o en el Senado hagan su trabajo, y por eso no estamos dispuestos a llevar adelante este ejercicio".Trump contra Adam Schiff y el comité del 6 de eneroEn otro fragmento de su mensaje, Trump también apuntó contra el congresista Adam Schiff: recordó que habría pedido un indulto y que solo lo habría conseguido a través de "la pluma automática" que firmó un perdón total para él y para el comité que investigó el ataque al Capitolio. Según el presidente, ese acto los salvó de ser expulsados del Congreso "y probablemente de algo peor".Para Trump, ese episodio ejemplifica cómo los demócratas se protegen entre sí mientras intentan atacar al movimiento político que él encabeza. El mandatario llamó a no permitir que se repita el "mismo manual" que, según él, se utilizó durante su primer mandato.
Banca March enfrenta una sanción que supera los 600.000 euros por incumplir la normativa de prevención de blanqueo de capitales, medida recurrida ante los tribunales de justicia
Con apenas un 0,06% de reclamos sobre millones de transacciones, la empresa busca revertir la multa impuesta. Conozca los escenarios que enfrentan y las medidas para defenderse
La Conmebol dictaminó el miércoles otorgarle a Fortaleza, de Brasil, la victoria por 3-0 en el partido de Copa Libertadores frente a Colo Colo hace tres semanas, correspondiente a la segunda fecha del grupo E del torneo continental, que se suspendió tras la muerte de dos aficionados del club chileno en una estampida.El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar en el estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro. La policía intervino para contener a los aficionados y durante el operativo, una reja en las afuera del estadio cayó y aplastó a dos fanáticos, una mujer de 18 años y un nene de 12.Pese a los incidentes previos, el partido continuó, hasta que a los 72 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro dispuso la detención de las acciones en el momento que un grupo de hinchas de Colo Colo invadieron el terreno de juego. Este miércoles, la Conmebol le dio la victoria a Fortaleza por 3-0 ante la "infracción" de Colo Colo contra su código disciplinario y su reglamento, según un comunicado; más allá de la seriedad de los incidentes, es un resultado similar al que dispuso hace diez años, en la serie que River y Boca protagonizaban por los octavos de final, y la acción en la Bombonera se suspendió por el ataque con gas pimienta de parte de la hinchada local a jugadores del Millonario.La Conmebol también dispuso la prohibición del ingreso de fanáticos del Cacique en cinco partidos como local por torneos internacionales, incluido el encuentro que empató 1-1 ante Racing el 22 de abril pasado. Tampoco permitirá el ingreso de sus hinchas en los próximos cinco partidos como visitante, y le impuso al popular club chileno una multa de 80.000 dólares, a deducir de sus ingresos por transmisiones televisivas.Tras el anuncio de Conmebol, Fortaleza reiteró en la red X su "repudio total a cualquier forma de violencia en el fútbol". "El deporte debe ser un escenario de pasión, respeto y unidad entre las personas, nunca de agresión e intolerancia". Al día siguiente de los incidentes, la Confederación Brasileña de Fútbol pidió a la entidad sudamericana declarar ganador del partido a su club.Colo Colo de momento no hará comentarios sobre los castigos, contra los cuales cabe un recurso de apelación en los próximos cinco días. Era lógico esperar una sanción dura para el Cacique, después de un informe lapidario, aunque no se llegó a la descalificación de la presente Copa, una situación que podía ser tenida en cuenta. La Conmebol sí habló de "advertir expresamente al club Colo Colo en caso de reiterarse cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que ha traído causa el presente procedimiento".Con este fallo, Bucaramanga de Colombia lidera el Grupo E con cinco puntos. Lo siguen Racing y Fortaleza, ambos con cuatro, y cierra Colo Colo con dos unidades. En la cuarta fecha, a jugarse la semana próxima, Racing visitará a Bucaramanga el martes, desde las 19 de nuestro país; más tarde, Colo Colo visitará a Fortaleza.
La entidad sudamericana penó al elenco chileno con partidos de local y visitante sin hinchas, una multa económica y el partido perdido. Esa noche, murieron dos personas en medio de la represión policial.
Escardó fue uno de los primeros denunciantes del Sodalicio y se reunió con Francisco donde expuso todos los abusos cometidos por la organización
Se termina el tiempo de castigo para Jannik Sinner. El tenista número 1 del mundo, que en febrero hizo un pacto de suspensión de tres meses con la Agencia Mundial Antidopaje tras haber dado positivo en dos controles antidopaje por clostebol (un esteroide anabólico prohibido), tendrá permitido competir en el tour desde este domingo. Su reaparición será en el Masters 1000 de Roma. El italiano, ya liberado deportiva y emocionalmente, admitido que "por un momento" pensó "en dejarlo todo". En una entrevista en el medio Tg1, el telediario de la Rai, la televisión pública italiana, Sinner dijo que en enero, durante el Australian Open que finalmente ganó, se sintió observado de reojo por sus propios colegas: "Cuando llegué a Australia me sentí incómodo, me parecía que los demás jugadores me miraban de forma diferente. Por un momento incluso pensé en dejarlo todo. Mi suerte fue la gente que me rodeó, que me ayudó mucho y creyó en mí. Mi equipo, mi gente y mi familia fueron muy importantes y me ayudaron a crear mi propia burbuja, donde no podía pasar nadie más y eso me dio confianza para seguir y preparar bien los Grand Slams". El último partido de Sinner fue, precisamente, la final de Australia, la victoria frente al alemán Alexander Zverev. Desde entonces, tras conocerse el arreglo al que llegó con la Agencia Mundial Antidopaje, que inicialmente había recurrido al Tribunal Arbitral del Deporte buscando una mayor sanción, no dejó de recibir críticas. Una de ellas, muy fuerte, de la leyenda estadounidense Serena Williams. "Si yo hubiera hecho eso, me habrían dado 20 años. Seamos honestos. Me habrían quitado Grand Slams", sentenció entonces la exnúmero 1 del mundo."¿Cómo gestiono la ira? Yo también tengo arrebatos. Jugar al tenis es como el póker. Si ves que el otro está pasando apuros, te da fuerza. Tengo momentos en los que estoy cansado, nervioso y no siento el juego. Mi equipo tiene que hacer algunos trucos para hacerme sentir el juego. Hay momentos en que no todo sale perfecto. Pero al final el tenis es un juego", añadió Sinner, que será el primer preclasificado en Roma, certamen que comenzará el miércoles próximo.En los últimos días se conoció que el australiano Max Purcell, dos veces campeón de Grand Slam en dobles, actual 12° en la especialidad y exnúmero 40 en singles, aceptó una sanción de 18 meses al asumir que se inyectó más vitaminas de las permitidas por vía intravenosa. Se conoció, además, que Purcell consultó a expertos para saber cómo podía justificar estos suplementos sin terminar castigado, por lo que terminó aceptando una sanción al admitir haber violado el artículo 2.2 del Programa Antidopaje del Tenis. La noticia generó reacciones en otro jugador australiano, Nick Kyrgios, uno de los que más críticas realizaron sobre Sinner. "¿Entonces, qué opinan honestamente sobre lo ridícula que es la prohibición de Purcell? ¿Vitaminas? ¿Podemos justificarlo? ¿O podemos simplemente admitir que todo el sistema está arruinado", escribió en su cuenta de X (antes, Twitter).Djokovic no jugará en RomaNovak Djokovic no participará en el Abierto de Italia, desde la semana próxima. El serbio, actual número 5 del mundo, atraviesa un momento deportivo ingrato, con 12 triunfos y 7 derrotas en la temporada (se le niega el título 100). Tras quedar eliminado en su debut en el Masters 1000 de Madrid (el sábado pasado, frente al italiano Matteo Arnaldi), se esperaba que Nole actuara en el Foro Itálico, donde fue seis veces campeón, sin embargo eso no sucederá. Novak Djokovic has announced he won't take part to #IBI25.See you next year, Nole â?¤ï¸?â??ð?©¹ pic.twitter.com/UfRmUck5kc— Internazionali BNL d'Italia (@InteBNLdItalia) April 29, 2025De esta manera, Djokovic llegará a Roland Garros, el segundo Grand Slam del año, que comenzará el 25 de mayo, sin triunfos sobre polvo de ladrillo (en Montecarlo también había caído en su debut, ante el chileno Alejandro Tabilo). Entre Roma y el Abierto de Francia hay dos torneos sobre superficie lenta, Hamburgo y Ginebra, pero el balcánico de 37 años no está inscripto en ninguno de los dos.
Santiago del Moro, en su cuenta de Instagram, reveló que uno de los participantes iba a recibir una sanción. Esto se debe a trasgredir las reglas del juego u otra cuestión que atente contra la convivencia entre los "hermanitos"."Hay sanción", señaló Del Moro en vísperas a la gala que se celebró este miércoles y dejó fuera de competencia a Augusto, el amigo de Santiago "Tato" Algorta.Chiara, la señalada por el Big que quedó nominadaEn la voz del Big, los participantes se sentaron en el sillón del living y escucharon un duro descargo que terminó de dirigirse a Chiara Mancuso, quien, según el dueño de la casa, no cumplió con una de las normas y quedó automáticamente nominada."Quiero ser muy claro. En este juego solo debería importarles lo que sucede puertas adentro. Ese es el sentido del aislamiento. Cualquier grito, lo mismo da si es favorable o adverso. No tiene que incidir en el estado de ánimo de nadie ni otorgarle un valor significativo, al punto de conjeturar que ese grito determina la mirada del afuera, gravísimo error", especificó, ante la atenta mirada de los participantes.Acto seguido, apuntó contra la participante: "Quiero dirigirme a Chiara en particular. Sos consciente que anoche recibiste un grito sobre el cual hiciste referencia en la casa, situación que me obliga a aplicar una sanción. A partir de este momento, estás nominada, es decir, formás parte de la placa de esta semana y no podrás ser salvada por el líder".
El religioso del Opus Dei permanece en Roma a pesar del precepto penal decretado por el papa Francisco en vida, que le prohíbe participar en actividades públicas y portar símbolos cardenalicios
Tras la eliminación del hermano de Chiara el lunes, la mayoría de los jugadores tomó revancha y ahora sacó al amigo de Tato, el más estratega de esta edición. Lucha de los dos bandos más fuertes del juego. Grietas y tensiones que cautivan audiencia. Los más perjudicados del prime time.Los más vistos de cada canal.
"¿Viste? ¡Había que pegarle al chancho para que grite!", exclamó la radical Edith Terenzi (Chubut) satisfecha porque su insistencia en tándem con Natalia Gadano (Por Santa Cruz) para que se tratara el proyecto había logrado que el jefe del bloque libertario del Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), finalmente confesara que al Gobierno de Javier Milei no le interesaba tratar el proyecto de ley de ficha limpia "ni esta semana ni el 7 de mayo".La escena, confirmada a LA NACION por cuatro de los senadores presentes en el encuentro, se registró el martes de la semana pasada durante la reunión de Labor Parlamentaria en la que el oficialismo, con el respaldo del kirchnerismo, forzó la postergación del tratamiento del proyecto que impide postularse a cargos electivos nacionales a quienes tengan confirmada en segunda instancia una condena por delitos vinculados con la corrupción en la administración pública.La frase de Atauche no hizo más que confirmar la sospecha que, desde hacía varios días, corría por los pasillos y despachos del Senado: la confluencia de intereses entre el Gobierno y el kirchnerismo para impedir que ficha limpia se convierta en ley.Al kirchnerismo, el proyecto le provocó un rechazo visceral desde el primer momento. Para el bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans (Formosa), la norma sólo busca "proscribir" una eventual candidatura a un cargo legislativo nacional de Cristina Kirchner, principal perjudicada por una ley de ese calibre al tener una condena en la causa Vialidad confirmada por la Cámara de Casación.La iniciativa tampoco nunca fue del agrado de la administración libertaria, ya que le impediría polarizar con la expresidenta, fórmula que resultó exitosa en 2023. Ahora, la Casa Rosada sumó un nuevo factor para rehuirle a ficha limpia: no le quiere dar un triunfo a Pro y a su líder, Mauricio Macri, con la sanción de una ley que impulsó la escudería amarilla y que viene usando como ariete de campaña para las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo.El libertario Atauche ya había mostrado su resistencia a tratar el proyecto en una reunión previa, de la que sólo habían participado los bloques dialoguistas. Ante el pedido de los representantes de Pro, Alfredo de Angeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), el jefe del bloque oficialista dijo que no era conveniente ensuciar con un tema político y conflictivo como ficha limpia la sesión de homenaje al Papa Francisco."Bueno, hagamos dos sesiones. Primero hagamos el homenaje y después, en una sesión ordinaria, tratemos ficha limpia", planteó la santacruceña Gadano, quien fue secundada en su propuesta por Terenzi y la radical Mariana Juri (Mendoza).Contacto con la Casa RosadaCon los caminos cerrados, Atauche abandonó la reunión diciendo que tenía que consultar con el Gobierno. El jujeño recién volvió a aparecer más de media hora después cuando el tema volvió a emerger, ahora, en la reunión de Labor Parlamentaria, ya con todos los bloques participando.En este nuevo escenario, el oficialismo contó con el apoyo de Mayans, que también sostuvo la necesidad de despojar de cuestiones políticas el tributo a la memoria del fallecido Papa argentino.Fue entonces cuando Terenzi y Gadano volvieron a la carga con la propuesta de hacer dos sesiones. Pero intercedió el peronista Carlos Espínola (Corrientes), del interbloque Las Provincias Unidas y aliado de la Casa Rosada que, para laudar, propuso postergar para el 7 de mayo la discusión de ficha limpia y pidió dejarlo asentado en el acta de Labor Parlamentaria, como muestra de compromiso y voluntad política."Al Gobierno no le interesa tratar el tema ni esta semana ni el 7 de mayo", fue la respuesta del jefe del bloque de la Libertad Avanza que provocó la reacción de Terenzi, contenta porque había logrado que el oficialismo mostrara sus verdaderas intenciones.La confesión de Atauche también significó un alivio para Gadano, que durante la semana pasada había sido acusada por la diputada macrista Silvina Lospennato de ser junto a su compañero del bloque Por Santa Cruz, José María Carambia, responsable de estar bloqueando el tratamiento de ficha limpia y estar en contra del proyecto.Ambos senadores rechazaron de plano la acusación y anunciaron de manera pública que apoyan la iniciativa. Así, devolvieron la pelota al campo de la Casa Rosada, cuyos representantes en el Senado habían pedido una sesión especial para tratar el tema hace tres semanas atrás. Aquel intento terminó frustrado ante la supuesta falta de apoyos para sancionar la ley, para la que se necesita la mayoría absoluta de cada cámara, 37 votos afirmativos en el caso de la Cámara alta.Con los santacruceños confirmando su apoyo, la excusa de la falta de votos perdió sentido. Con ellos alineados, la iniciativa contaría con el respaldo de 38 senadores, número ajustado, pero que está por encima del exigido por la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Senado.Sin embargo, todavía persisten algunas dudas. Al menos dos senadores de la UCR no estarían del todo conformes con el texto que aprobó Diputados y pretenderían modificarlo. "Así como está la ley, Cositorto podría ser candidato", sostienen quienes piden ampliar la lista de delitos inhibitorios, citando como ejemplo al famoso líder de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafa.Hasta el momento, estas disidencias se mantienen en sordina. "Que se queden tranquilos los que quieren la ley que no van a ser obstáculo para sancionar ficha limpia", aseguran en el bloque del centenario partido para quitarle dramatismo a la cuestión.
El piloto de 49 años, que fue sancionado con dos años de suspensión por un insulto a la dirigencia, se lució este sábado en San Nicolás."Es cuestión de mirar para adelante. Yo ya apelé y haré el descargo cuando me citen nuevamente. Y después a esperar que se expidan con la resolución", remarcó.
La compañía, dedicada a la impresión en 3D, ha sido penalizada por la Agencia Española de Protección de Datos por vulnerar el Reglamento tras la denuncia de un trabajador
Leer más
El piloto fue suspendido por dos años tras sus dichos en un streaming, en diciembre.En un comunicado, aseguró que la pena es desmedida y que ya pidió disculpas públicas y privadas.La sanción no lo afecta en el TC2000 ni en el TCR South America, donde seguirá compitiendo.
El feroz cruce de diciembre en el Turismo Nacional y su ataque a las autoridades desató una guerra.En los últimos días le aplicaron una prohibición de 2 años para correr y una multa millonaria."Esto dejó de ser un deporte de hombres, empezó a ser uno de maricones", respondió el tandilense.
Una sanción durísima y millonaria. Una medida que impactó en el mundo del automovilismo nacional. La Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF) de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) emitió un comunicado de prensa y allí expidió la sanción a Leonel Pernía, quien tenía una suspensión provisoria desde principio de este año: dos años de suspensión más el pago de 30 millones de pesos de multa.La sanción llegó tras el encontronazo que protagonizó con Andrés Jakos en la Coronación del TN APAT en Trelew, Pernía recibió una sanción deportiva y luego la situación se complicó porque el piloto de Tandil realizó declaraciones fuera de lugar contra un miembro de la CAF.En el comunicado la ACTC, expresó: "Aplicar al Piloto Leonel Pernía, la Sanción de 2 Años de Suspensión a partir del día de la Fecha 23 de Abril de 2025, siendo su cumplimiento el 26 de Abril de 2027, con la Prohibición de Competir en cualquiera de las Categorías Fiscalizadas por la ACTC. Más la Multa de Pesos 30.000.000 (Treinta Millones), que deberá depositar por Cuenta y Orden de la ACTC dentro de los 30 días de Notificado, a la Fundación Favaloro, Comunicando el Cumplimiento de la misma al Dpto. Deportivo ACTC ".Todo este incidente se dio luego de la tercera serie, cuando el nacido en Tandil fue a increpar a Jakos, que lo tocó en una curva y complicó su posición en la lucha por el título. "Así no se corre, así no se corre porque así me arruinás el campeonato", le dijo Pernía a su rival mientras lo tomaba del cuello delante de todas las cámaras y luego le dijo: "Todo el año me lo arruinás con una maniobra de mala leche, porque sos un mala leche".El enojo de Pernía se dio a partir de un choque de Jakos en la última vuelta, en la que los dos pilotos se disputaban las primeras posiciones. Pernía intentó pasar por afuera a Jakos, que le cerró el camino y lo tocó. Esto no sólo hizo que el tandilense perdiera la posición, si no que además le provocó roturas en su auto."Todo lo que hizo Jakos en la serie fue malo. La corrió muy mal. Confunde el hecho de ser agresivo y empieza a tener mala intención, no está bueno para una definición del campeonato, arruina el gran trabajo que hicimos todo el año", dijo Pernía y continuó: "Estábamos haciendo todo lo que teníamos que hacer, nos habíamos posicionado para largar en la primera fila de la final y Jakos nos pega. Maniobra ilícita, de malo o de cagón". Ante este escenario el ente fiscalizado le aplicó la suspensión provisoria y Pernía no pudo comenzar la temporada 2025 de la categoría, ya que desde diciembre de 2024 había sido sancionado. Pernía luego de la competencia, ante los micrófonos de un programa de Carburando, dijo: "La CAF me chupa bien la vâ?¦". El tandilense de 49 años, que luego de brindar declaraciones indebidas pidió disculpas tanto públicas como privadas.La sanción implica que Pernía no podrá participar de ningún evento fiscalizado por la ACTC y además deberá abonar el monto indicado en carácter de multa.
ROMA.- Mientras en el Vaticano y en todo el mundo católico hay un sentimiento de luto por la muerte, el pasado lunes, del papa Francisco, cuyos funerales tendrán lugar el próximo sábado, el caso del cardenal Angelo Becciu irrumpe en el cónclave que elegirá a su sucesor.El cardenal sardo, en una impactante audiencia el 24 de septiembre de 2020, fue despojado por Francisco del cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y de los "derechos ligados al cardenalato".Así, conservó, por tanto, el título de cardenal, pero cesó en todo cargo en la Curia romana y perdió el derecho a entrar en un futuro cónclave.Esta última sanción, sin embargo, está siendo ahora fuertemente desafiada por el propio Becciu, que, después de haber sido invitado a las Congregaciones Generales pre-cónclave como todos los demás cardenales, ahora expresa su plena intención de participar también en la votación para elegir al nuevo papa."Refiriéndose al último consistorio, el Papa reconoció intactas mis prerrogativas cardenalicias, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni solicitud de mi renuncia explícita por escrito", dijo el cardenal Becciu en la Unione Sarda.La congregación general de los cardenales, cuya primera sesión se reunió esta mañana, deberá decidir sobre la reivindicación de Becciu.Pero no será fácil mantener bajo control la voluntad del cardenal, que, sin embargo, sigue manteniendo fervientemente su inocencia, así como el hecho de haber sido "indultado" por el Papa.Y su presencia en el cónclave constituiría ciertamente un elemento desestabilizador, con posibles efectos movilizadores, en particular entre los sectores del Sacro Colegio más opositores a la línea de Bergoglio.Becciu, como ex sustituto de Asuntos Generales, se vio involucrado en el escándalo de la compra por parte de la Santa Sede de un inmueble de lujo por 200 millones de euros en Londres, y en otras acusaciones sobre la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado, como las enviadas a la Cooperativa Spes de Ozieri, dirigida por su hermano Antonino o incluso a la autodenominada experta en inteligencia Cecilia Marogna.Unos cargos que le costaron una condena en primera instancia a cinco años y seis meses de prisión, mientras que la apelación está prevista para el próximo otoño.Con la participación de Becciu, el número de electores en el Cónclave pasaría de 135 a 136, y habrá que ver quién tendrá el coraje y la fuerza de oponerse a la incursióndel cardenal.En un Sacro Colegio donde muchos cardenales, sobre todo los procedentes de las periferias extremas de la Iglesia, ni siquiera se conocen entre sí, serán decisivas para el equilibrio del Cónclave las Congregaciones Generales, en las que tejer conocimientos, hacer emerger personalidades y carismas, y formar posibles grupos.Aunque entre los favoritos para el Trono de Pedro, a pesar de las reticencias personales, sigue estando el secretario de Estado de Bergoglio, Pietro Parolin, capaz de mediar y de tranquilizar tanto a los "progresistas" en la continuidad con Francisco, como a los "conservadores".Quién es Angelo BecciuAl principio un estrecho colaborador y luego una de las mayores decepciones de Francisco. Giovanni Angelo Becciu es el cardenal que marcó las crónicas judiciales vaticanas de los últimos años.Su nombre está íntimamente ligado al juicio por uno de los mayores escándalos de la Santa Sede, el relacionado con la venta del edificio de 200 millones de euros de Sloane Avenue, en Londres.Ordenado sacerdote en 1972, el prelado sardo puede presumir de una larga carrera "diplomática".Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1° de mayo de 1984, trabajó en las representaciones papales en la República Centroafricana, Sudán, Nueva Zelanda, Liberia, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Con Juan Pablo II fue nuncio apostólico en Angola, en Santo Tomé y Príncipe.Bajo Benedicto XVI fue nuncio en Cuba. En 2011 ingresó en la Secretaría de Estado como Sustituto para Asuntos Generales, cargo que luego confirmó el Papa Francisco. En 2018 Bergoglio lo nombró cardenal y al año siguiente prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.Pero el nombre del cardenal Becciu, permanecerá en los anales por su implicación en el escándalo sobre las inversiones financieras de la Secretaría de Estado en Londres. Una investigación que dio lugar a un larguísimo proceso que duró más de dos años y 86 audiencias, al final del cual, en 2023, el prelado fue condenado a cinco años y seis meses de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.En 2020, durante la fase de investigación, fue destituido efectivamente de su cargo por el papa Francisco, que aceptó su renuncia al cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y a los "derechos vinculados al cardenalato".Sin embargo, conservó el título de cardenal, aunque sin ningún cargo en la Curia. Es por ello que el cardenal afirma que todavía tiene derecho a participar en el próximo cónclave para elegir al sucesor de Francisco.En el pasado, el nombre de Becciu también fue mencionado en Australia, en el contexto del proceso por pederastia que implicó a otro cardenal, George Pell, que luego fue absuelto.Según algunas filtraciones de prensa, de hecho, Becciu habría organizado transferencias de 700.000 euros a varias personas para apoyar la tesis acusatoria. Rumores que luego resultaron infundados, tal y como confirmaron los propios investigadores australianos.A pesar de las investigaciones y los juicios, en 2021 -en medio de los procesos- el papa Francisco decidió celebrar la misa del Jueves Santo en la capilla del departamento privado del cardenal, donde tradicionalmente acudía cada año a almorzar con los sacerdotes romanos.Agencia ANSA
El alcalde de Lima resaltó la "entrega y fidelidad" del pontífice, aunque previamente lo había criticado por la demora en disolver el Sodalicio y por la sanción impuesta al cardenal Juan Luis Cipriani debido a una denuncia de abuso sexual
La Superintendencia concluyó que el 'influencer' aprovechó su historia personal y fama para hacer creer a sus seguidores que cualquier persona que comprara el curso podría obtener los mismos resultados que él
El juez disciplinario sanciona a Álvaro Rodríguez con dos partidos tras la expulsión por conducta violenta, y a Coba y Diego Rico con un partido cada uno por acumulación de amonestaciones
El costo del tratamiento hace imposible que sea afrontado por los pacientes. La ley prevé el financiamiento del medicamento. Y también, la capacitación para una detección temprana de la enfermedad, cuya incidencia crece. La seriedad del tema no impidió que algunos legisladores se preocuparan por no usar el castellanísimo término "niñez" en lugar de "niños y niñas".
El país enfrenta un aumento de coca y retos de erradicación. Washington evalúa reducir el apoyo técnico y financiero si no hay avances
A cuatro meses de la aprobación del boleto estudiantil universitario en la Legislatura porteña, este beneficio todavía no se implementó y tampoco hay fecha estimada para su lanzamiento, pese a que ya comenzaron las clases en el distrito. "No está reglamentado aún, lo debe hacer el Poder Ejecutivo de la Ciudad. Hay comisiones trabajando en cómo será la implementación y cuál será el alcance, pero aún no hay fecha", contestaron fuentes del Ministerio de Educación ante la consulta de LA NACION. El 26 de febrero, el Ejecutivo emitió un decreto en el que le encomienda a la Ministra de Educación, Mercedes Miguel, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley 5.656, "el dictado de las normas operativas" necesarias para la implementación del beneficio. Según pudo saber este medio, se estableció la formación de una comisión, integrada por el Gobierno Nacional y local, para definir cómo, cuándo y de qué forma implementar el boleto y sus alcances. Con 53 votos afirmativos -solo votó en contra Ramiro Marra y se abstuvieron el resto de los legisladores libertarios- en diciembre se aprobó la modificación de la ley 5656, y consiguieron darle un marco legal a la ampliación del alcance del Boleto Educativo, después de varios años de reclamos por parte del sector estudiantil. Autorizaron la extensión del beneficio a los alumnos universitarios, terciarios y de educación especial ya sea de instituciones de gestión pública o subvencionadas al 100%, con cuota cero. Y también incorporaron a los acompañantes de menores de 12 años. El boleto estudiantil ya regía en la ciudad para alumnos de los niveles inicial, primario y secundario. El proyecto aprobado señala que los estudiantes, además de residir en la ciudad de Buenos Aires, deberán pertenecer a hogares considerados pobres, de clase media vulnerable, o clase media frágil, según la clasificación actualizada por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero aún no está definido cómo verificarán estos requisitos. "El ciclo electivo ya comenzó y aún no tenemos respuestas en cuanto a por qué el gobierno está demorando la implementación. Hicimos una internación artística con máscaras de Jorge Macri en la puerta de Uspallata, sede de gobierno en Parque Patricios, para exigir la implementación del boleto porque entendemos que es una herramienta fundamental para que los y las estudiantes accedan a la universidad pública", dijo Priscila Vitale, la nueva presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) a LA NACION. View this post on Instagram A post shared by FUBA (@conduccionfuba)Los Centros de Estudiantes no tienen información aún para responder ante las dudas de los alumnos. En el caso de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pese a que hay sedes en la provincia de Buenos Aires y un montón de bonaerenses que estudian en la casa de estudios, no están incluidos en el boleto universitario de la provincia de Buenos Aires porque el asiento principal de la UBA como institución es en la ciudad y sus sedes son consideradas extensiones de su principal, señalaron fuentes del ministerio de Transporte bonaerense. El boleto universitario bonaerense se extiende a aquellas universidades de gestión pública que poseen convenio firmado con la provincia, a través del cual, se establecen las pautas necesarias para que las universidades colaboren para la puesta en marcha del beneficio. La página web detalla que el listado incluye a: las provinciales de Ezeiza, del Sudoeste y a las nacionales de Avellaneda, General Sarmiento, Guillermo Brown, Hurlingham, José C. Paz, Lanús, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata (Sedes Balcarce y Mar del Plata), Moreno, Quilmes, San Martín, Tres de Febrero, la Raúl Scalabrini Ortiz, la Arturo Jauretche, la del Centro (Sede Tandil), del Oeste, del Sur, y la Universidad Tecnológica Nacional (Regionales Avellaneda, Bahía Blanca, Delta, Gral. Pacheco, Haedo, La Plata, Mar del Plata, San Nicolás de los Arroyos). Según contestaron desde el ministerio, a través del convenio de colaboración firmado con cada universidad, se establece que cada una de las mismas es quien supervisa y autoriza la inscripción al beneficio de aquellos estudiantes que cumplen los requisitos establecidos por la normativa vigente, porque son quienes pueden corroborar las condiciones como la condición regular de los alumnos. Una vez que se inscriben, la universidad envía lo listados y se les otorga el beneficio del boleto a los alumnos.Los requisitos son: â? Ser alumno/a regular en alguna de las universidades incluidas Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a 2000 metros del establecimiento educativo. Tener como mínimo aprobadas tres materias durante el año anterior y una en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar. En el caso de los alumnos/as que cursan el primer año de la carrera deberán acreditar haber finalizado el nivel medio, sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación. â? No poseer título universitario o terciario. No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada). Actualmente el beneficio está disponible solamente para las Tarjetas SUBE físicas. Para inscribirse primero deberán registrarla en www.argentina.gob.ar/sube o a través de la app SUBE. Luego ingresar al portal web de la facultad y completar el formulario web de inscripción del Ministerio Transporte. La Universidad recibirá mensualmente una notificación del Ministerio de Transporte cuando la precarga para los estudiantes esté disponible. El saldo â??el equivalente a 45 viajes, tomando como base la tarifa mínimaâ?? se puede acreditar en las terminales automáticas, a través de la aplicación para los celulares que lo permiten y en la validadora de un colectivo que tenga carga a bordo.
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas
Las autoridades han implementado medidas para evitar que en espectáculos se haga referencia a actos ilícitos o personajes del crimen
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
La Cámara Federal de Casación Penal anuló este jueves una sanción sobre un detenido al que le encontraron un celular y un pendrive al volver a su pabellón en la cárcel de Devoto desde un centro universitario. El hombre es alumno regular de la carrera de abogacía y alegaba que los dispositivos tenían material de estudio. La decisión de la Sala II, con firma de los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma y la disidencia de Guillermo Yacobucci, llega en un contexto de fuertes tensiones entre los encarcelados y el Gobierno, que había buscado eliminar los centros de estudiantes en las cárceles, lo que generó una revuelta en la prisión de Devoto.El hecho ocurrió el 5 de julio del año pasado, cuando le encontraron al detenido un celular, sin chip ni conexión a una red wifi, un cable y un pendrive en una bolsa. En ese entonces, el hombre había dicho que los utilizaba porque "conseguir material de estudio se hace muy complicado en este lugar". Aun así, fue sancionado con nueve días de exclusión de la actividad en común. El interno está detenido por el delito de transporte de marihuana, y cumple una condena a cuatro años y once meses de prisión. La defensa aseguró que el detenido siempre utilizó el dispositivo "para guardar material de estudio" con el objetivo de "su reinserción social". También afirmaron que no tuvo la debida defensa en el proceso que terminó con su sanción, algo que fue remarcado por la jueza Ledesma. "La evaluación de estas cuestiones debe realizarse en el marco de un proceso respetuoso de las garantías constitucionales de la condenada, circunstancia que no se refleja en el caso", consideró.El detenido, además de estudiar abogacía, también aprobó cuatro materias del Ciclo Profesional Común con notas entre los 7 y 10 puntos, trece asignaturas de otra carrera del área de Ciencias Económicas y varios talleres del programa UBAXXII de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).Los jueces remarcaron el derecho a la educación en las cárceles y Slokar mencionó puntualmente como, en contextos de encierro, este derecho "transmuta y adquiere una densidad aún más significativa, al manifestarse como el derecho básico a aprender". Allí, mencionó que esto "impone al Estado la ineludible responsabilidad de desplegar todas sus voluntades, estructuras y recursos con el fin de asegurar que el saber logre franquear los muros materiales -y aún simbólicos- como los de un establecimiento carcelario"."Y la realización efectiva de este derecho puede encontrarse condicionada desde la posibilidad del detenido para el acceso a la formación, a la bibliografía y a la discusión académica, en un ámbito que no siempre podrá lograrse en los sectores de alojamiento", agregó.Slokar sostuvo que la administración no consideró que tanto el celular como el pendrive se usaban para el estudio, sino que "se limitó a hacer uso de su poder disciplinario sin observar las formas del debido proceso y en rechazo de la perspectiva contextual sobre la finalidad de reinserción social". El juez remarcó que la inserción educativa de nivel superior en el Complejo Penitenciario Federal porteño cumple 40 años y tuvo grandes resultados: "En las transitadas cuatro décadas democráticas, más de 3500 alumnos han desarrollado estudios en las cárceles dictados por la Universidad de Buenos Aires, se extendieron más de 150 títulos de grado y cientos de certificados técnicos de especialización, junto a los otorgados a los innumerables estudiantes que finalizaron su formación en establecimientos académicos de la UBA bajo el régimen de libertad o después de haber agotado la pena". También citó la siguiente frase del papa Francisco: "Es más fácil reprimir que educar, y yo diría, es más cómodo también".La tensión con el Gobierno y Patricia BullrichLa condena se relaciona con un contexto problemático que prevalece en la cárcel de Devoto. Es que a fines de marzo, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, publicó la resolución 372/2025 en el Boletín Oficial, donde prohibía el funcionamiento de centros de estudiantes en establecimientos penales federales. Allí, argumentaban que los presos asistían para realizar tareas relacionadas con los centros y que muchas veces se quedaban en los mismos incluso fuera del horario en el que debían cursar materias. Para la cartera, esto impedía que hagan actividades destinadas a la reinserción social y dieron los ejemplos de "tareas de mantenimiento de los espacios propios y comunes obligatorios para todos los internos".En ese entonces, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y la Defensoría General de la Nación presentaron un habeas corpus donde aseguraban que la resolución empeoraba las condiciones de detención y limitaba el derecho a la educación. La decisión del Gobierno generó una revuelta en la cárcel de Devoto, donde se quemaron trapos y basura, pero no hubo heridos. Afuera de sus celdas, en la fachada de la prisión, pusieron carteles que decían: "Tenemos derecho a la educación", "la universidad es de todos". Aunque el habeas corpus fue rechazado por el juez Sebastián Ramos, finalmente el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°16 ordenó que los centros de estudiantes continúen abiertos y que los alumnos puedan asistir a los mismos "el tiempo que sea necesario". El límite de tiempo será definido entre el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y la UBA. El juzgado sostuvo que los centros de estudiantes no impiden la reinserción social, sino que funcionan como un mecanismo de soporte.
El presidente de la mesa directiva leyó un pronunciamiento sobre las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del CED, sobre desapariciones forzadas en el país
El delantero del Inter deberá abonar una multade 5.000 euros, pero no se perderá ningún partido de liga.
Memphis Depay no se quedó callado. Después de haber sido protagonista de una de las jugadas más polémicas del año en el fútbol brasileño, el delantero neerlandés del Corinthians rompió el silencio con un comunicado contundente en sus redes sociales. Su mensaje llegó pocas horas después de que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunciara sanciones específicas para una maniobra que él mismo protagonizó en la final del Campeonato Paulista: subirse a la pelota con los dos pies como forma de aguantar el resultado."No veo el problema aquí. Vine a Brasil para experimentar el jogo bonito de primera mano, pero ahora la CBF anunció tarjeta amarilla para quien se pare sobre el balón como hice durante un par de segundos en la última final del Paulistão", escribió Memphis. El delantero, que tuvo pasos por clubes como el Barcelona, Atlético de Madrid y Lyon, fue más allá y cuestionó el criterio de las autoridades del fútbol brasileño: "¿Quién decide el futuro de este hermoso país futbolístico? Centrémonos en reglas que mejoren el deporte y en el aspecto comercial del fútbol, que beneficia a los clubes, los hinchas y los jugadores, en lugar de estos anuncios absurdos".So I really went to Brazil to also experience jogo Bonita first hand but now @CBF_Futebol announced yesterday that no player can't stand on the ball or the player will receive a yellow card , it was decided after I did balance on the ball for a couple seconds in the last finaleâ?¦— Memphis Depay (@Memphis) April 6, 2025Para el atacante neerlandés, el gesto fue una expresión artística, una muestra de estilo sudamericano que forma parte de la idiosincrasia del fútbol de esta región. Para la CBF, en cambio, se trató de una provocación que merece ser sancionada."La alegría y la pasión al expresarnos en el campo no deberían limitarse", escribió Memphis. Y cerró con una sentencia que retumbó en los medios brasileños: "El fútbol brasileño está en alzaâ?¦ y merece visibilidad global. Esto es absurdo".La Comisión de Arbitraje de la CBF fue tajante en su respuesta institucional. En un comunicado oficial, señaló que, a partir de ahora, los árbitros deberán sancionar con tiro libre indirecto y tarjeta amarilla cualquier intento de repetir esa maniobra. La medida, claramente dirigida a Memphis, busca evitar nuevos episodios como el vivido en la final y, al mismo tiempo, traza una línea entre la creatividad y lo que consideran una provocación antideportiva.Bom dia ð??§ð??·ð??« pic.twitter.com/Ok81ZAubTn— Memphis Depay (@Memphis) April 6, 2025Un gesto y una trifulcaLa jugada ocurrió el hace dos domingos, durante el partido de vuelta de la final del Campeonato Paulista entre Corinthians y Palmeiras. El equipo dirigido por Ramón Díaz llegaba al encuentro con una ventaja mínima de 1-0 obtenida en el duelo de ida en el Allianz Parque. En el desquite, en un clima tenso y con el marcador igualado sin goles, el Corinthians buscaba cerrar el partido lo más lejos posible de su arco.En ese contexto, ya en el minuto 89, Memphis Depay recibió un pase corto en el córner derecho. Tras amagar un centro, colocó ambos pies sobre la pelota, en una maniobra conocida popularmente como la chaverrinha. Lo que siguió fue una reacción inmediata y furiosa de los jugadores de Palmeiras, que lo rodearon, lo empujaron y lo increparon por lo que consideraron una falta de respeto.La escena derivó en una batalla campal que incluyó a futbolistas, suplentes y miembros de los cuerpos técnicos. El árbitro expulsó al venezolano José Martínez por parte del Corinthians, y al arquero suplente Marcelo Lomba, por parte de Palmeiras. La jugada recordó a la protagonizada por Valentín Barco en las semifinales de la Copa Libertadores 2023, también ante Palmeiras, cuando realizó el mismo gesto defendiendo los colores de Boca.A pesar del escándalo, Corinthians aguantó el resultado y se consagró campeón del Paulistão por 31ª vez en su historia, estirando su supremacía como el equipo más ganador del torneo.El gesto de Memphis, más allá del impacto mediático, reabrió una discusión tan antigua como el fútbol mismo: ¿cuál es el límite entre la creatividad y la falta de respeto? ¿Puede sancionarse una jugada que no implica violencia ni infracción directa? ¿Se está castigando la identidad cultural del fútbol brasileño, que históricamente hizo del espectáculo un valor central?Para algunos analistas, la decisión de la CBF responde a la necesidad de mantener el control en partidos de alta tensión, sobre todo cuando ciertos gestos pueden detonar peleas innecesarias. Para otros, se trata de un gesto conservador, que va en contra de la esencia del juego sudamericano.Depay, en tanto, dejó clara su postura. A través de su mensaje, no solo defendió su accionar, sino que también criticó a los dirigentes del fútbol brasileño por imponer límites al arte dentro del campo de juego. Su frase "vine por el jogo bonito" ya se convirtió en bandera de este debate.
Iván Cuéllar, sancionado con dos partidos de suspensión por protestas al árbitro, a pesar de no estar en la lista de convocados para la semifinal de Supercopa entre Real Madrid y Mallorca
El gobierno porteño sancionó a los barras del club Vélez Sarsfield que atacaron a los oficiales de la policía de la Ciudad mientras disputaban un partido en una cancha de fútbol 5 en el barrio de Liniers.La secretaría de Seguridad determinó que no podrán ingresar a estadios donde se disputen eventos organizados por AFA, FIFA o Conmebol, por un período de dos años. "Esta medida refuerza el compromiso con la seguridad en el fútbol y con la erradicación de la violencia", dice el comunicado que difundió el Ejecutivo porteño.Además, difundieron el nombre y apellido de los barras involucrados -son un total de 14-:Pereyra Jonathan Matías.Richini Diego Omar.Andelo Brian Benjamín.Baez Wilson Ezequiel.Reyes Nazareno.Romer Guillermo Martín.Contreras Nahuel Ángel Adrián.Méndez Yamil Agustín.Arnal Alexis Lautaro.D'Amico Ignacio Agustín.Pereyra Nicolás.Linardi Eric Adriel.Cejas Cristian Silvestre.Polutranka Fernández Tomás Agustín Lorenzo.El hechoUn grupo de efectivos de las fuerzas porteñas, que estaban de franco de servicio, jugaban un partido de fútbol 5 el miércoles por la medianoche en una cancha de Álvarez Jonte y Roma, cuando fueron increpados y se trenzaron a golpe de puño con más de una docena de barras de Vélez. Incluso, hubo disparos.La pelea, que quedó grabada en una cámara instalada dentro de la cancha, fue iniciada por los barras y fue disuadida con el arribo de personal de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR). Como informó LA NACION, el caso fue tomado por la División Intervenciones Judiciales de la Policía Federal Argentina,Tras la consulta judicial, los barras y los oficiales fueron demorados a la espera de que se clarifique la situación. La Dirección de Asuntos Internos de la Policía inició además un sumario administrativo para revisar la conducta del personal policial implicado en la trifulca, que no tuvo heridos.En las imágenes se observa que todo comienza cuando los policías, uno de ellos tenía un short de Peñarol, son interpelados por los barras. Minutos antes, el club de Liniers se había enfrentado contra el equipo uruguayo. En un momento, más de 20 barras de Vélez que habían salido del estadio lo descubrieron e ingresaron al predio.Ante esta situación, un oficial se dirigió a buscar su arma de fuego reglamentaria que estaba en el interior del bolso, la extrajo y efectuó un disparo intimidatorio al aire. Tras ello, uno de los barras abrió la mochila de otro agente y tomó su arma reglamentaria, apuntando hacia los efectivos policiales.Finalmente, el agresor "al ver la actitud pasiva del personal policial dejó el armamento y retomó la gresca tomándose nuevamente a golpes de puño con el resto de sus compañeros", reconstruyó este medio. Posteriormente, arribaron móviles de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires para controlar la situación.Minutos más tarde sin embargo, los incidentes se reiniciaron a través de golpes de puño, hasta el arribo de otro contingente de efectivos, quienes actuaron con premura y pusieron fin al descontrol. Las fuentes consultadas agregaron, como ocurrió finalmente, que los barras iban a ser colocados en el programa Tribuna Segura".
La administración aclaró que, aunque el hombre no le causó daño al animal, dejarlo abandonado sin atención médica es castigado por la ley de maltrato animal
Exjefe de gabinete podría ser sancionado por la disolución del Congreso en 2019, pese a que el Tribunal Constitucional validó dicho acto
El cardenal sancionado por el Vaticano debido a una denuncia de abuso sexual regresó a Madrid y solicitó a la Conferencia Episcopal Peruana rectificar un comunicado en el que se respaldó al denunciante y la decisión del Papa de imponerle un precepto penal
El presidente de Talleres había sido penado por estar en zonas restringidas durante el encuentro entre su equipo y Boca Juniors en octubre de 2024. De esta manera, no podía representar a su club en actos oficiales de la AFA, participar en Asambleas y ocupar cargos en el Comité Ejecutivo.
El hincha que agredió al vicedirector deportivo de Talleres no podrá ingresar a estadios por varios años. La medida se aplica en el marco del programa Tribuna Segura. Leer más
La inspección reveló uso de tecnología hidráulica sin permisos oficiales, en un predio agrícola ubicado dentro de un distrito ambiental de manejo especial
El casero fijó el precio del alquiler en 400 euros y también cubría parte de los gastos. El acuerdo funcionaba a la perfección, hasta que apareció Hacienda
La compañía aseguró que los argumentos de la Superintendencia de Industria y Comercio carecen de fundamentos sólidos. "Parmalat es consciente de que es una conducta ilegal y reproblable", afirmó su representante legal
A pesar de que la sanción fue revocada, el Tribunal dejó claro que la decisión no exime al gobernador y al alcalde de cumplir con la orden judicial inicial
El informe de conciliación que fortalece las penas contra el maltrato animal obtuvo el respaldo unánime de la Cámara. Ahora, espera la firma del presidente Petro