sanción

Fuente: La Nación
16/11/2025 17:18

A una semana del debut de Santilli, suma consenso la sanción del presupuesto y a cambio Nación avala que las provincias tomen deuda

CÓRDOBA.- El ministro del Interior, Diego Santilli, prevé terminar la semana que comienza sus encuentros con los 20 gobernadores que participaron de la reunión con Javier Milei. Ya dialogó con más de la mitad buscando apoyos para el presupuesto 2026, que se tratará en sesiones extraordinarias del Congreso. La premisa con la que inicia todas las conversaciones es que buscan consenso "sin perder el equilibrio fiscal" y en esa línea, el planteo es que las demandas de las provincias se irán atendiendo paulatinamente. La primera puerta que abrió es la promesa de los avales nacionales para que las provincias tomen deuda.La primera "victoria" que se anotarán todos es que en 2026 habrá presupuesto. Están los consensos básicos para que salga, más allá de que no hay definiciones respecto a qué pasará con las leyes de nueva distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles líquidos que impulsaron los 24 gobernadores; tampoco con la deuda que la Anses viene acumulando desde la asunción de Javier Milei con las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas. Como ya contó LA NACION, esos ítems suman unos $5 billones, contando lo que le correspondería a las provincias.En las reuniones también se avanza sobre aspectos muy generales de la "modernización laboral" â??como ahora todos prefieren llamar a esa reformaâ?? y los cambios que la Casa Rosada analiza también en lo fiscal y para el Código Penal. El primer proyecto que irá al Congreso una vez aprobado el presupuesto es el laboral. En los últimos días, el ministro de Economía, Luis Caputo, le bajó un poco el tono a la reforma impositiva. Planteó que antes de los cambios más profundos es necesario consolidar la recaudación a través del crecimiento del empleo y la formalización de la economía, "ampliar la base imponible". En estas semanas, también en las provincias empiezan a tratarse los presupuestos y leyes impositivas para 2026 y se revelará qué actitud toman los gobernadores sobre impuestos.Sobre esas reformas, los gobernadores coinciden ante LA NACION en que el abordaje es sobre "la idea general" y que lo que apoyan es que debe haber transformaciones, aunque eso no implica que vayan a aprobar "a libro cerrado" lo que el Poder Ejecutivo mande al Congreso. Todos los que se sentaron hasta ahora con los funcionarios nacionales insistieron ante este diario sobre ese aspecto. "Buscar consenso no es ser escribanía", resumió un mandatario norteño. Una posición similar es la que mantiene el sector privado: la coincidencia â??hasta ahoraâ?? pasa porque debe haber reformas, pero no se avanzó más allá. Avales para créditosLas garantías de Nación para que las provincias tomen deuda, sea con organismos internacionales o en mercados financieros, aprovechando la pronunciada caída del riesgo país, constituye un paso concreto adelante en esta nueva etapa. Es la señal más concreta que Santilli dejó en el raid de encuentros.De hecho, el entrerriano Rogelio Frigerio, en la conferencia de prensa que compartió con el ministro, mencionó la posibilidad de usar ese financiamiento para infraestructura. Incluso, con entusiasmo, dijo que ese esquema provocará una "revolución" en el arreglo de rutas provinciales. El viernes fue el "debut" con el decreto nacional publicado en el Boletín Oficial por el que Nación se presenta como contragarantía para que Mendoza acceda a un crédito de US$75 millones para obras de agua potable en el Gran Mendoza y San Rafael.Hasta ahora esos avales salían a cuentagotas. Un pico fue en marzo pasado, cuando se habilitó a siete distritos (CABA, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Salta, Chubut y Chaco) por un total US$1715 millones para financiar distintas obras en sus distritos. La posibilidad de que los gobernadores tomen deuda es una forma de aflojar la presión en los reclamos que vienen llevando adelante por obra pública. Los organismos internacionales tienen fondos para infraestructura.Con promesas concretas de recursos no se fue ningún gobernador. La billetera sigue siendo del ministro Caputo. Todos elogian el cambio de actitud y la apertura al diálogo en esta nueva etapa y mantienen las expectativas positivas, pero los encuentros son de "tanteo". Hay un "cambio de paradigma", dicen los mandatarios aliados; los otros se muestran más cautos, pero mantienen expectativas positivas. Por caso, tampoco Jorge Macri se llevó una respuesta en el "positivo" encuentro que mantuvo con Caputo y su equipo por el reclamo de la deuda de $274.000 millones por las transferencias semanales del 1,55% de la coparticipación acordadas tras un fallo de la Corte Suprema. Los gobernadores que siguen afuera de la agenda de diálogo son el bonaerense Axel Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela y el fueguino Gustavo Melella.En este marco, Santilli recibirá mañana al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, desde las 12.30 en la Casa Rosada. Será el inicio de otra maratón para completar encuentros con los 20 mandatarios que estuvieron con el presidente Milei tras la victoria electoral de La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
15/11/2025 07:37

Conjuntos residenciales en Colombia: La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen

Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores

Fuente: Infobae
14/11/2025 07:21

La costosa sanción por una práctica común en remodelaciones que muchos desconocen en Colombia

Es una práctica habitual que muchos desconocen y que puede escalar a sanciones aún mayores

Fuente: Infobae
13/11/2025 20:46

Sanción a la campaña de Gustavo Petro será tomada por conjueces: el CNE no logró tomar la decisión

La votación de los magistrados fue de cinco a dos y se requerían por lo menos seis votos de siete

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:34

Sheinbaum afirma que Javier Duarte está por cumplir su condena: "Mas allá de la sanción moral y ética con la sociedad"

La mandataria confirmó igualmente que ya fue informada sobre la posible audiencia que dejará libre al exgobernador del PRI en Veracruz

Fuente: Infobae
12/11/2025 03:23

Comisión de Justicia respalda matrimonio igualitario y sanción a ECOSIG en Guanajuato

La reciente aprobación de dictámenes en el estado marca un hito en la consolidación de un marco jurídico más inclusivo y respetuoso de la dignidad humana

Fuente: La Nación
11/11/2025 21:18

La suspensión para el hincha de Boca golpeado por Maximiliano Salas y la sanción en la Bombonera

El superclásico entre Boca y River jugado este domingo parece no terminar nunca, porque tras la victoria del conjunto de la Ribera por 2 a 0 se sucedieron algunos hechos vinculados con la seguridad que generaron controversia y hasta provocaron una intervención de la Justicia. Este martes se difundió la sanción al hincha que ingresó a la cancha y fue golpeado por Maximiliano Salas, y también el castigo que se aplicó a la hinchada xeneize para el próximo partido como local, que será ante Tigre este domingo, también por el torneo Clausura.Tras una reunión del Comité de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, se decidió que Boca tendrá una sanción de un partido sin "cotillón" y sin banderas por las contravenciones cometidas en la Bombonera en el clásico. Además, Uriel Hamra, el hincha que ingresó al campo de juego, se filmaba con un teléfono cuando salían los jugadores de River y fue golpeado por el delantero del millonario, ingresará a la base de datos del programa Tribuna Segura y se le aplicará el derecho de admisión por dos años. Es decir, pasará 24 meses sin poder entrar a un estadio.La sanción se debe a que no estaba autorizado el recibimiento con papelitos y serpentinas y también se recomendaba que no aparecieran hinchas disfrazados de "fantasmas" con la letra B en el pecho. Lo único que el club tenía autorizado era la pirotecnia controlada y las banderas que habían sido registradas 72 horas antes del encuentro.En el caso de Hamra, el castigo obedece a dos contravenciones: una, el artículo 111 del Código Contravencional porteño, que refiere a ingresar a una zona del estadio sin debida autorización, y la otra, al 119, que trata de incitación al desorden. Se le abrió una causa en la Unidad Sur de la Fiscalía de la Ciudad y el Comité de Seguridad porteño le puso la máxima sanción que pueden imponer las autoridades de la Ciudad en derecho de admisión: dos años de prohibición para asistir a partidos.Hamra tenía en su poder una credencial de prensa a su nombre que había sido entregada por la secretaría de prensa del club y manifestó que entró por una puerta que estaba abierta, mientras que la Ciudad comprobó que había gente de seguridad privada en el sector, lo que potenció la gravedad de la falta.Un interrogante es qué sucederá con Salas, el jugador de River que reaccionó dándole un golpe por la espalda al hincha de Boca. Por el momento no trascendió sanción alguna. Sucede que Hamra dijo públicamente Salas no quiso agredirlo y sólo intentaba bajarle el teléfono celular. Por lo tanto, se cree que el delantero no recibiría castigos.â?¡ï¸? Atención a lo sucedido en el Superclásico ð??¦ð??· ð??» Sobre el cierre de la victoria por 2-0 de Boca ante River aparecieron "fantasmas de la B" en la hinchada del local.ð??±ï¸? Los hinchas del Xeneize burlaron a su rival histórico por el descenso de 2011. pic.twitter.com/KG9zaKWrBn— A PRESIÓN ð???ï¸? (@apresion1) November 9, 2025Además, trascendió que el Comité de Seguridad realizó un trabajo de identificación a los hinchas de Boca que se disfrazaron de "fantasmas de la B", ya que se considera que incitaron al al desorden. Puede caberles una prohibición de concurrencia a estadios de un año.

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:48

Presidente de la Cámara radicó ante el CNE impugnación de la sanción impuesta por la U: el partido insistió en que seguirá sin voz ni voto

La controversia entre el titular de la corporación y la colectividad persiste, por cuenta de la intención del congresista de liderar una nueva corriente al interior de la misma, denominada 'Nueva U', que no habría caído bien en una de las cacicas políticas, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro

Fuente: Infobae
10/11/2025 19:20

Ministerio de Defensa impuso una millonaria sanción en contra de la firma encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi17

La falta de cumplimiento de Vertol Systems provocó retrasos en el sostenimiento de las aeronaves, lo que afectó la capacidad de las Fuerzas Armadas de Colombia para operar con normalidad

Fuente: Infobae
08/11/2025 20:38

Juzgado ordenó el arresto de la ministra (e) Irene Vélez por desacato: la sanción debe ser confirmada por un tribunal

La titular de la cartera (e) no allegó información sobre La Mojana a un abogado, que pidió tener acceso a documentos de un convenio que tiene el Ministerio de Ambiente con el Pnud

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:25

Petro reveló qué lo hace "llorar" tras inclusión en la Lista Clinton: "Los que apoyan la sanción a su presidente"

El mandatario colombiano aclaró que no se siente mal figurar en un listado que junta a personas, empresas y países ligados con el narcotráfico

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

Fernanda Laiun: "En Argentina no hay una cultura de no pago de impuestos, hay una falta de sanción"

La tributarista analizó el nivel de evasión fiscal en el país y sostuvo que la clave no está en aumentar impuestos, sino en hacer cumplir las sanciones. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:22

La defensa de William Dau reclamó a la Procuraduría por no entregar el documento que formaliza su sanción

El exalcalde de Cartagena presentó una tutela alegando que el Ministerio Público vulneró su derecho al debido proceso al no remitirle por escrito el fallo que lo destituyó e inhabilitó por 12 años

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:21

Karina García rompe en llanto tras dura sanción en 'La mansión de Luinny' y dejando ver su lado más vulnerable

La 'influencer' vivió un momento de alta tensión al perder cincuenta puntos en el 'reality', y confesó entre lágrimas cómo la presión y los ataques la llevaron a reaccionar frente a las cámaras

Fuente: Página 12
04/11/2025 11:31

La dura sanción a Racing por el recibimiento ante Flamengo

Aprevide confirmó la dura sanción para Racing. El organismo ratificó el fuerte castigo y ahora el club puede apelar la medida.

Fuente: Ámbito
04/11/2025 09:44

Racing recibió una dura sanción por el uso de pirotecnia en el partido ante Flamengo por la Copa Libertadores

Deberá disputar al menos tres encuentros sin público. Las bengalas y los fuegos artificiales fueron utilizados durante el recibimiento.

Fuente: La Nación
04/11/2025 03:00

Se conoció la durísima sanción que deberá cumplir Racing por el recibimiento ante Flamengo

A menos de una semana del partido de vuelta entre Racing y Flamengo, que definió al equipo brasileño como uno de los dos finalistas de la Copa Libertadores, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) definió la sanción que recibirá el club de Avellaneda tras el recibimiento con bengalas y excesiva pirotécnica que se organizó en el Cilindro para aquel partido que terminó 0 a 0. Según difundió el organismo en un escrito al que accedió LA NACION, se decidió "disponer la clausura total, por los próximos tres encuentros futbolísticos, de los sectores de populares, plateas, palcos y de cualquier otro espacio habilitado para albergar concurrentes en el Estadio "Presidente Perón" del Racing Club de Avellaneda, correspondientes a los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a todo evento deportivo de concurrencia masiva".La sanción remarca que hubo falta de organización, control y vigilancia durante aquella noche del 29 de octubre, y que se incurrió en un abuso a la Ley N.º 11.929, la Ley Nacional N.º 23.184, la Ley Nacional N.º 23.192. Por consiguiente, sus próximos tres partidos "deberán desarrollarse estrictamente sin público y a puertas cerradas, asegurando que no concurra ningún asistente al estadio".No obstante, la sanción agrega que, "cuando Racing actúe en condición de local, los próximos tres encuentros futbolísticos posteriores a la sanción dispuesta, estos se desarrollarán sin la presencia de bombos, trompetas, tirantes, telones, banderas ni ningún otro elemento que requiera autorización previa".En la previa del partido ya había trascendido que el recibimiento iba a ser masivo, con la utilización de bengalas, humo y pirotécnica, pese a las advertencias por eventuales sanciones que podía recibir el club diligenciado por Diego Milito, en un hecho que recordó lo ocurrido en octubre de 2024 en el partido entre River Plate y Atlético Mineiro en el estadio Monumental.En aquella ocasión -donde también se dispararon miles de bengalas desde las tribunas y hasta hubo heridos con quemaduras menores- el club de Núñez fue sancionado por Conmebol con una multa de US$205.000 y la obligación de jugar a puertas cerradas en su siguiente partido de local correspondiente a un torneo organizado por la entidad sudamericana.Cabe señalar que, este mismo año, tanto Aprevide como Conmebol sancionaron al club vecino de Racing, Independiente, tras los graves incidentes ocurridos en las tribunas del estadio Libertadores de América entre hinchas de Universidad de Chile y barras del rojo, en el marco del partido de vuelta de cuartos de final de la Copa Sudamericana.En el caso de Conmebol, la pena fue drástica: se descalificó a Independiente de la copa, deberá jugar a puertas cerradas los próximos siete partidos como local en torneos de esta organización y se le impuso una multa de US$250.000.Por su parte, Aprevide clausuró el estadio por 20 días, mientras se llevaron a cargo las investigaciones pertinentes del caso, y luego se definió que los partidos frente a San Lorenzo y Banfield se jugaran con aforo reducido, tras concluir que, mediante la implementación de un nuevo código y protocolo de seguridad, ya estaban dadas las condiciones para minimizar inconvenientes.

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:50

Primera sanción contra clínica que practicó una cirugía estética a detective de la Policía de Nueva York que murió

La Secretaría de Salud de Cali acudió al centro médico donde fue operada la agente dominicana para inspeccionar el cumplimiento de las normas de habilitación en salud

Fuente: Infobae
29/10/2025 13:14

Gustavo Petro reaccionó a decisión del Tribunal de Cundinamarca sobre sanción en su contra: "Bloqueo a mis cuentas por años"

El presidente enfatizó que la multa de cien millones de dólares fue resultado de presiones externas y describió el proceder del entonces contralor como arbitrario,

Fuente: Infobae
29/10/2025 04:22

Piden sanción a Petro por no disculparse con las periodistas que llamó "muñecas de la mafia"

El abogado de la periodista María Andrea Nieto pidió al alto tribunal estudiar si el presidente incumplió el fallo que ordenaba ofrecer disculpas por llamar "muñecas de la mafia" a comunicadoras

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:23

Niegan revocatoria de sanción impuesta a Alberto Merlano por el modelo de basuras de la alcaldía de Gustavo Petro

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca concluyó que no se acreditaron los requisitos legales para modificar la decisión sancionatoria. El fallo resaltó insuficiencias probatorias y descartó el pago de perjuicios y la reducción de la multa

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:32

Julián López se amarró a su curul para protestar por la sanción del Partido de la U en su contra: "No podrán apagar la verdad"

El congresista respondió a la decisión que lo aparta de sus funciones en la Cámara de Representantes

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:35

El Nogal y el Ministerio del Trabajo lograron acuerdo laboral: el club evitará millonaria sanción si cumple con estos pagos

La mesa de trabajo del 28 de octubre, liderada por autoridades y directivos, permitió analizar cada situación contractual y darle prioridad a la protección de los que cuentan con garantías especiales

Fuente: Infobae
28/10/2025 08:18

El Tribunal de Cuentas multa a Compromís y a Bildu por pasarse con el gasto en las elecciones municipales: hasta 380.000 euros de sanción

El expediente afecta a catorce formaciones políticas, entre ellas Más Madrid y Aliança Catalana

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:18

Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: "Qué risa éste personaje"

El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:01

Comerciantes de Lima podrán pagar multas con rebajas especiales de hasta 90 % según el año de la sanción

Negocios podrán adherirse al programa de rebajas gestionado por la municipalidad, que busca impulsar el cumplimiento de obligaciones y evitar procesos de cobranza, hasta finales de noviembre por canales virtuales y presenciales

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:34

Lina Garrido dijo que la primera sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro debería ser que Elon Musk "le prohíba tweets de más de 2 párrafos"

La representante colombiana propuso en redes sociales que Elon Musk limite la extensión de los mensajes del mandatario colombiano, por las crecientes fricciones diplomáticas con Washington

Fuente: Infobae
22/10/2025 10:35

¿Jawy no cumplió el castigo? Fans de La Granja VIP piden una nueva sanción contra el influencer

El creador de contenido recibió un castigo por entrar a instalaciones prohibidas para los peones e insultar al Tío Pepe

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:45

Esta es la sanción que podría recibir Cuauhtémoc Blanco por jugar pádel durante sesión en Comisión de Presupuesto

El diputado por Morena justificó su falta de atención en lo discutido debido a que necesita hacer ejercicio para cuidar su corazón

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Sinner suma críticas por no jugar la Copa Davis en Italia, donde fue defendido tras la sanción por doping

Jannik Sinner, el número 2 del circuito tenístico, decidió no jugar el Final 8 de la Copa Davis, que se disputará en Bolonia, a mediados de noviembre. Más allá de que el vigente campeón de Australia y Wimbledon fue el mayor responsable de las conquistas de la Ensaladera en 2023 y 2024, la noticia fue recibida como un sentido de abandono en su país natal, donde fue defendido con fervor durante su caso de dopaje a principios de este año.Sinner expresó que prefiere prepararse para la próxima temporada en lugar de ayudar al equipo anfitrión de la Copa Davis a buscar otro título. "No fue una decisión fácil, pero después de Turín [donde se juegan las Finales ATP la semana anterior a la Copa Davis], el objetivo es comenzar con buen pie para Australia", manifestó Sinner, donde es el reinante bicampeón."No lo parece, pero una semana de preparación en ese período puede marcar la diferencia", comentó Sinner a Sky Italia desde Viena, donde estará jugando esta semana, en el ATP 500. "Ya ganamos la Copa Davis en 2023 y 2024 y esta vez decidimos así con mi equipo", apuntó el exnúmero 1.La Gazzetta dello Sport publicó su portada de hoy un mensaje dirigido al jugador: "Sinner, piénsalo de nuevo". Un editorial acompañante en el diario italiano criticó a Sinner por decir que ya ganó la Davis dos veces, señalando cómo también defendió su título el fin de semana en una lucrativa exhibición en Arabia Saudita, la Six Kings Slam."¿Entonces no vas a volver a Riad por otros 6 millones de dólares? Si ganas otro Wimbledon, ¿ya no irás a Londres? Pasta, café... Cada cinco minutos promocionas un producto italiano. Hazlo también con el tenis", indicó el editorial de la Gazzetta, refiriéndose a las múltiples marcas italianas que Sinner representa en anuncios de televisión y otros.Nicola Pietrangeli, de 92 años, dos veces ganador del Abierto de Francia y quien fue el jugador más exitoso de Italia hasta la llegada de Sinner, comentó que "es una gran bofetada al mundo deportivo italiano". El tenista con más partidos en la Copa Davis (164), añadió: "Cuando me tocan la Copa Davis estallo, porque el fin máximo de un deportista en nuestro país es ponerse la maglia azzurra. Pero por desgracia, hablamos y pensamos en otras épocas".Los italianos defendieron ampliamente a Sinner cuando fue sancionado con una prohibición de dopaje de tres meses en febrero, mientras que otros jugadores de alto nivel insinuaron que recibió un trato preferencial debido a su estatus y al hecho de que el período de la sanción significaba que no se perdería ningún torneo de Grand Slam.No es la primera vez que Sinner ha sido criticado por no representar a Italia. Sucedió cuando no jugó la Copa Davis en 2023 y pasó cuando no participó en los Juegos Olímpicos de París un año después.Sinner creció en la región autónoma de habla alemana de Alto Adige en el norte de Italia y también ha enfrentado un sentimiento subyacente de que no es completamente italiano. El mes pasado, un rapero italiano fue acusado de incitar al odio racial por publicar letras musicales diciendo que Sinner habla con "el acento de Adolf Hitler". Fedez, el rapero, luego se disculpó.Panatta defendió a SinnerAdriano Panatta, quien llevó a Italia a su primer trofeo en la Copa Davis en 1976, defendió la elección de Sinner, señalando cómo la competencia por equipos no se considera tan importante como en sus días de jugador."El tenis de hoy requiere que los jugadores tengan una devoción completa. Los jugadores son como CEOs de empresas que llevan sus nombres", escribió Panatta en el Corriere della Sera. "Sinner ha ganado la Copa Davis dos veces y ahora necesita un descanso para prepararse para sus principales objetivos: ganar Slams, jugar al nivel de (Carlos) Alcaraz, recuperar el número uno. Esas son sus prioridades".Paolo Bertolucci, quien también jugó en el equipo de 1976 y ahora es comentarista de televisión, estuvo de acuerdo con Panatta. "No veo nada malo en la decisión", dijo le Bertolucci a la Gazzetta. "El tenis ha cambiado. Hoy lo que cuenta son los cuatro Slams y luego las Finales ATP. El resto es secundario". Seguramente el tema tendrá más capítulos.

Fuente: La Nación
17/10/2025 12:18

Martín Menem envió la reforma de los DNU al Senado una semana después de su sanción

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, envió al Senado el proyecto de reforma de los DNU, que busca limitar la discrecionalidad de los presidentes para legislar sin intervención del Congreso. Lo hizo en la tarde del jueves, una semana después de que la Cámara baja rechazara un artículo clave del proyecto y se demorara su aprobación.La Cámara baja había tratado, el miércoles de la semana pasada, el proyecto que fue aprobado en general por 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, cuando se avanzó con la votación en particular, el artículo tercero de la ley no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación.La cláusula en cuestión establecía un plazo de 90 días corridos para que el Congreso aprobara los DNU y decretos delegados. De no expedirse dentro de ese período, los instrumentos quedarían sin efecto, dice el proyecto que había aprobado el Senado.Por el rechazo de este artículo, la iniciativa debió volver a la Cámara alta, que ahora tendrá que resolver si insiste con la formulación original del texto o acepta los cambios. Cualquiera sea el desenlace, lo cierto es que el resultado de la votación en particular permitió al Gobierno demorar la eventual aprobación del proyecto que limitaría una herramienta ampliamente utilizada por Milei para sortear su debilidad legislativa: desde que comenzó su gestión, la cantidad de DNU emitidos duplicó al número de proyectos de ley enviados.La oposición denunció que la demora de Menem en el giro a la Cámara alta fue parte de una maniobra del oficialismo para ganar tiempo y evitar, así, un nuevo revés legislativo para La Libertad Avanza antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.A nueve días de las elecciones, ya no queda tiempo para que la Cámara alta sesione antes de las elecciones, advierten en el Congreso.Qué dice la reformaLa reforma de los DNU que trató la Cámara baja no solo fijaba un plazo máximo de 90 días corridos para el tratamiento de las iniciativas del Ejecutivo. A diferencia de lo que sucede hoy en día, también establece que, por un lado, de no expedirse, el instrumento quedará sin efecto y que, para rechazarlo, solo se necesita de la resolución de una cámara.Actualmente, se requiere del rechazo de las dos cámaras para voltear un DNU, de modo que el silencio de al menos una de ellas convalida su "sanción ficta". Se trata de una regulación que había impulsado la expresidenta Cristina Kirchner durante su paso por el Congreso.La reforma en su conjunto fue aprobada por una mayoría de 140 diputados. Sin embargo, como informó LA NACION, 14 diputados que se expresaron favorablemente en la votación en general, cambiaron su postura al momento de votar en particular el artículo tercero. Es el caso de Héctor Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González (de Pro) y los legisladores de Desarrrollo y Coherencia, Oscar Zago, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Eduardo Falcone. Todos ellos votaron en contra.Otros tres legisladores, alineados con los gobernadores Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Rolando Figueroa, también rechazaron la cláusula.En tanto, a la hora de votar este artículo, también modificaron su postura y se abstuvieron los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López, Marcela Borrego y Marcela Campagnoli y los radicales Fabio Quetglas y Karina Banfi.

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:34

Del grito y el puñetazo en un acuartelamiento al fallo del Supremo: una pelea entre cabos redefine los límites de la sanción penal militar

Los dos implicados recurrieron el fallo del Tribunal Militar Territorial

Fuente: Infobae
17/10/2025 03:39

Seis puntos en el carnet y 6.000 euros de multa: la sanción a la que te enfrentas por recurrir a este truco para esquivar la ZBE

La multa por entrar sin autorización varía en función de la gravedad y la reincidencia, pero habitualmente, el acceso indebido resulta en una multa económica que oscila entre 90 y 200 euros

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:28

Eduardo Pimentel arremetió contra Nicolás Gallo tras sanción contra Alfredo Morelos: "¿Se van a hacer los pendejos?"

El dueño del Boyacá Chicó se fue en contra del juez que manejó el VAR en el duelo entre Boyacá Chicó y Atlético Nacional, acusándolo de estar metido en "todos los problemas del arbitraje" en el fútbol colombiano

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:35

Gustavo Petro respaldó sanción de la SIC a la Dimayor y equipos del fútbol colombiano: "No debe haber carteles ni monopolios empresariales"

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a varios clubes, como Boyacá Chicó y el Deportivo Pasto, y a la Dimayor, por acuerdos que limitaban la libre competencia en el mercado de transferencias

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:23

Yina Calderón enfrentaría dura sanción si no se presenta en 'Stream Fighters': esta es la millonada que le tendría que pagar a Westcol

Andrea Valdiri, contrincante de Calderón en 'Stream Fighters', reveló que el contrato de los boxeadores tiene una cláusula que los obliga a pagar una millonada en caso de cancelar su participación

Fuente: La Nación
09/10/2025 17:18

Regulación de los DNU: la oposición cree tener los votos y analiza apurar la sanción del proyecto para la semana próxima

El Senado se convertirá la semana próxima en escenario de una fuerte pulseada entre la administración de Javier Milei y la oposición más dura, encabezada por el kirchnerismo, en torno al proyecto de ley que regula el trámite legislativo de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que establece serios límites al uso de estas herramientas por parte del Poder Ejecutivo.La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en la tarde del miércoles, pero con la eliminación del artículo 3 del texto sancionado por el Senado el pasado 5 de septiembre. El dato no es menor. No sólo porque obligará al proyecto a volver en segunda revisión a la Cámara alta, sino que borró la cláusula que establecía un plazo perentorio de 90 días para que un DNU consiguiera la convalidación del Congreso. De no obtenerla, pierde vigencia de manera inmediata."Estamos viendo los números; creo que los podemos llegar a tener", dijo José Mayans (Formosa), jefe del bloque kirchnerista de la Cámara alta, ante la consulta de LA NACION sobre qué ritmo se le intentará dar al trámite de un proyecto que molesta a un Gobierno que ha hecho de los DNU una de sus herramientas preferidas para evadir a un parlamento en el que está en minoría y que se convirtió en un campo de batalla hostil desde que se lanzó la campaña electoral.La confianza de Mayans encuentra sentido en el amplio apoyo que la iniciativa obtuvo cuando se trató por primera en el recinto del Senado. En aquella sesión, el proyecto fue aprobado por 56 votos a favor, sólo ocho en contra y dos abstenciones. Una relación de fuerzas que superó con holgura la mayoría absoluta del cuerpo (37 votos afirmativos sobre un total de 72 legisladores) que exige la Constitución para reglamentar el uso de los DNU. Aquella mayoría rebasó, también, los dos tercios de los presentes, razón por la cual en algunas usinas opositoras se entusiasman con la posibilidad de llevar el proyecto al recinto la semana próxima en un debate sobre tablas, es decir sin necesidad de tener que conseguir dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales.Sin embargo, el panorama puede haber cambiado en los últimos días al ritmo de las negociaciones que desde la Casa Rosada se han entablado para recuperar el control del Congreso, o al menos cortar con la rebelión legislativa, con un grupo de gobernadores que, molestos por las actitudes del Gobierno, decidieron pasar a la oposición.El trabajo de seducción del Poder Ejecutivo quedó al descubierto en Diputados, donde el frente de los gobernadores, que había impulsado la aprobación en el Senado de una nueva regulación de los DNU como gesto de fuerza ante el gobierno de Milei, volvió a mostrar dobleces.En particular las miradas apuntarán ahora a los senadores del bloque Pro, que desde hace una semana conduce el misionero Martín Goerling y responde a Mauricio Macri, y los radicales con terminales en los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco).Producto de esta recomposición de relaciones con la Casa Rosada también podrían entrar en duda los votos de las cuatro senadores, dos por cada uno, que responden a los gobernadores de Pro Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).No obstante este cambio de humor, el Gobierno afronta una difícil misión. Con 34 senadores aportados por el kirchnerismo, la mayoría absoluta que se necesita para restituir la exigente cláusula de los 90 días está a tan sólo tres votos. Una cifra que, teniendo en cuenta el nivel de fragmentación que hay en la UCR, Pro y hasta en las fuerzas provinciales, parece estar al alcance la mano.Qué dice el proyecto El proyecto que discute el Congreso por estos días termina con la sanción ficta que contiene la ley reglamentaria vigente, según la cual alcanza con el silencio del Congreso o que una cámara lo apruebe para dejar firme un DNU. Esta idea, prohibida por la Constitución para el trámite de los proyectos de ley y que fue motivo de queja y debate en las últimas dos décadas, fue diseñada de puño y letra por Cristina Kirchner en 2006, cuando era primera dama, para favorecer al gobierno de Néstor Kirchner.El texto en discusión ahora, por el contrario, establece que el rechazo de una cámara alcanza para derogar un DNU. La misma medida se aplica para los decretos emitidos en uso de facultades legislativas delegadas en el Poder Ejecutivo.La iniciativa incluye otras reformas que parecen inspiradas de manera particular en la administración libertaria de Milei. Una, impide al Poder Ejecutivo emitir decretos ómnibus, como los hizo con el DNU 70/23. Si el proyecto se convierte en ley, cada DNU deberá versar sobre un tema específico.También parece ajustarse a la situación vivida con el DNU 70/23 la cláusula que permite al Congreso a sesionar durante el receso de verano para analizar un DNU, aun cuando el Poder Ejecutivo no haya habilitado sesiones extraordinarias entre diciembre y febrero. Por último, se aclara de manera explícita que el Poder Ejecutivo no podrá emitir un decreto de similares características sobre la misma materia a uno rechazado por el Congreso hasta el inicio del siguiente período legislativo.

Fuente: La Nación
09/10/2025 02:18

River: a Maxi Salas le redujeron la sanción y podrá estar frente a Sarmiento

Marcelo Gallardo tendrá una baja menos de las numerosas que se le acumularon entre convocados a las selecciones, lesionados y suspendidos. Para enfrentar el próximo domingo a Sarmiento, en el Monumental, a las 19.15, por la 12a fecha del Torneo Clausura, River contará con Maximiliano Salas, a quien el Tribunal de Disciplina de la AFA redujo de dos a un partido la suspensión que había recibido tras ser expulsado frente a Deportivo Riestra.El delantero cumplió una jornada de inhabilitación el último domingo, en la derrota frente a Rosario Central. Había recibido la tarjeta roja tras un exceso verbal contra el juez asistente en el cotejo frente a Riestra. River apeló la sanción y consiguió la reducción, que ya tiene varios precedentes en este Clausura y no era habitual en el Tribunal de Disciplina.En las semanas anteriores, la suspensión de cuatro cotejos al entrenador Gustavo Costas, por gritarle "ladrón" al árbitro Darío Herrera, fue rebajada a dos jornadas. Otros dos casos: Aaron Quirós (Vélez), de dos a una tras ser expulsado contra Riestra, y Kevin Lomónaco (Independiente), de dos a uno por la roja recibida ante Vélez.Quien no podrá jugar el domingo es el volante Juan Portillo, suspendido por una jornada tras la expulsión por doble amonestación ante Rosario Central. River sufrió tres expulsados en los últimos cuatro partidos. A los citados Portillo y Salas hay que sumarle a Marcos Acuña, en San Pablo, contra Palmeiras. "Entiendo que las pulsaciones están a mil, pero en los partidos calientes hay que ser inteligentes. Tener templanza y aprender. Nos viene pasando seguido, es incómodo tener que jugar con uno de menos. Eso hace que suframos las consecuencias. Hay que aprender", expresó Gallardo sobre la indisciplina que viene arrastrando su equipo.El entrenador recupera a su principal delantero -cuatro goles y dos asistencias en 820 minutos distribuidos en 11 partidos- en una semana en la que se quedó sin seis jugadores por la fecha FIFA para las selecciones: Acuña, Gonzalo Montiel, Lautaro Rivero, Kevin Castaño, Juanfer Quintero y Matías Galarza. Con el Sub 20 está el juvenil Ian Subiabre. De los lesionados, en los próximos días se determinará si Enzo Pérez, que sufrió un profundo corte en una pierna en el desquite contra Palmeiras, y Sebastián Driussi, en recuperación de un desgarro, entran en la lista de convocados.Con varios cambios, la posible formación contra Sarmiento sería con Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Milton Casco; Guiliano Galoppo, Agustín de la Cuesta o Pérez, Nacho Fernández y Santiago Lencina; Miguel Borja o Facundo Colidio y Salas.River viene de tres derrotas seguidas en el Clausura (Atlético Tucumán, Riestra y Rosario Central), descendió al cuarto puesto en la Zona B y en la Tabla Anual se ubica en el tercer puesto, clasificatorio para la etapa previa de la Copa Libertadores.La otra vía para acceder a la Copa Libertadores es la obtención de la Copa Argentina. Si bien todavía no fue informado oficialmente, River disputará la semifinal ante Independiente Rivadavia el viernes 24 de este mes, a las 21, en el estadio Mario Kempes, de Córdoba.

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:56

Diputada Hilda Araceli Brown: juez rechaza descongelar sus cuentas tras sanción por vínculos con 'La Mayiza'

La UIF congeló activos y cuentas de la legisladora de Morena luego de que EEUU la señalara de formar parte de una red al servicio del Cártel de Sinaloa

Fuente: Clarín
07/10/2025 15:18

River recibió una sanción de la FIFA por cánticos discriminatorios y racistas de sus hinchas durante el Mundial de Clubes

La multa al club de Núñez es de 70.000 francos suizos, lo que equivale a unos 88.000 dólares al cambio actual.Según esgrime el órgano disciplinario de la FIFA, hubo cánticos discriminatorios y racistas en los tres partidos

Fuente: Clarín
07/10/2025 14:18

Nicolás Otamendi se perderá el debut del Mundial 2026 por una sanción, pero estará en la Finalissima ante España

Había sido expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador.El Comité Disciplinario de la FIFA confirmó la sanción de un partido, este martes.Como Argentina ya no tiene partidos oficiales, deberá cumplirla en el Mundial.

Fuente: Ámbito
07/10/2025 12:28

Otra sanción para River: fue multado por la FIFA por incidentes ocurridos en el Mundial de Clubes

El Millonario fue multado por el ente que rige el fútbol mundial económicamente y deberá presentar un plan de educación y concientización.

Fuente: Clarín
07/10/2025 06:18

Malasia anunció que apelará la sanción de la FIFA que involucra a los tres futbolistas argentinos

Fueron suspendidos por un año, junto a otros tres jugadores, luego de representar al seleccionado de ese país asiático.Los acusan de cometer infracciones vinculadas a falsificación documental en el marco de las eliminatorias de la Copa Asiática 2027.

Fuente: Infobae
04/10/2025 20:27

Tribunal tumbó arresto contra el ministro Daniel Rojas: revés judicial dejó sin piso la sanción que desató el escándalo

La nueva sentencia concluyó que el Ministerio de Educación sí respondió a tiempo los requerimientos de la Gobernación de Antioquia y que no existió vulneración de derechos fundamentales

Fuente: Perfil
02/10/2025 22:36

El Senado le dio media sanción al proyecto que declara estratégico y no enajenable al Regimiento de Patricios

Esta medida impide que el gobierno de Javier Milei pueda subastar la propiedad. La decisión del oficialismo ya había generado críticas de historiadores como Gustavo Riarte, que declaró: "Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país. Es la historia viva de la Argentina". Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

Gianni Infantino defendió el rol del fútbol como promotor de unidad y no se pronunció sobre una sanción a Israel

En la apertura de la reunión del Consejo de la FIFA realizada en Zúrich este jueves, Gianni Infantino afirmó que "el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en estos momentos es el de la paz y la unidad". El presidente evitó cualquier mención directa a Israel, aunque se esperaba una definición sobre el caso israelí en el marco del conflicto en Gaza, con crecientes pedidos para sancionar a ese país de las competencias internacionales, tal como ocurrió con Rusia tras la invasión a Ucrania.El presidente del ente rector del fútbol mundial evitó cualquier alusión directa a ese país y sostuvo que la FIFA "no puede resolver problemas geopolíticos". Pero subrayó: "Puede y debe promover el fútbol en todo el mundo, aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios", según un comunicado difundido por el organismo.El dirigente italosuizo encabezó la reunión de 37 miembros del Consejo, sin incluir formalmente en la agenda el debate sobre una eventual sanción a Israel.El pronunciamiento ocurre en un contexto de creciente presión internacional. La semana pasada, tres expertos independientes de la ONU solicitaron tanto a la FIFA como a la UEFA la suspensión de Israel, argumentando que "las instituciones deportivas no deben cerrar los ojos ante violaciones graves a los derechos humanos" y denunciando un "genocidio" en la Franja de Gaza. En la misma línea, Lise Klaveness, presidenta de la federación noruega, manifestó: "Si Rusia está excluida, Israel debería estarlo también".Tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022, tanto FIFA como UEFA decidieron de forma conjunta excluir a Rusia de todas las competiciones internacionales. Sin embargo, en esta ocasión el organismo con sede en Zúrich optó por la cautela, pese a los pedidos explícitos de federaciones como las de Noruega y Turquía."La FIFA está comprometida a utilizar el poder del fútbol para unir a la gente en un mundo dividido", reiteró Infantino, que no ofreció declaraciones a la prensa ni estuvo disponible para entrevistas tras la reunión. Además, insistió en que la institución continuará promoviendo el diálogo entre las partes interesadas para proteger a los jugadores y mejorar el equilibrio entre las competencias de clubes y selecciones.En medio de la polémica, la selección masculina de Israel mantiene su agenda y debe disputar sus próximos compromisos por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 frente a Noruega, el 11 de octubre en Oslo, y contra Italia, el 14 de octubre en Udine.La posición de la FIFA aparece también alineada con recientes gestos diplomáticos. La propuesta de paz presentada el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue recibida positivamente por varios gobiernos de Medio Oriente, incluido Qatar, uno de los principales aliados del fútbol europeo y defensor histórico de la causa palestina.A la reunión de la FIFA en Zúrich asistieron el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y Nasser al-Khelaifi, titular del grupo de clubes europeos y presidente de Paris Saint-Germain, club propiedad de Qatar. También estuvo presente Jibril Rajoub, presidente de la Federación Palestina de Fútbol, quien se reunió en Suiza con la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsty Coventry.Pese a la presión internacional, las declaraciones de Infantino confirman que el organismo se mantendrá al margen de decisiones disciplinarias frente a Israel, en contraposición con lo ocurrido en otros conflictos recientes. El escenario queda ahora en manos de la UEFA, que podría convocar una votación en su comité ejecutivo para definir si avanza en una suspensión, aunque ese camino parece improbable sin el respaldo de la FIFA.Agencias AFP, AP y Europa Press

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:30

Jorge Herrera fue reincorporado a 'MasterChef Celebrity', pero enfrenta sanción por ausencia en su primer reto: este es el castigo que recibirá

El actor obtuvo una segunda oportunidad en el programa tras votación de sus compañeros, aunque su falta al desafío de reincorporación lo obliga a someterse a un castigo, según lo detalló Claudia Bahamón

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:26

Estos son los funcionarios del Gobierno colombiano que devolvieron sus visas en apoyo a Petro tras sanción de EE. UU.

Varios miembros del gabinete colombiano renuncian a sus permisos de entrada a territorio estadounidense en señal de respaldo al presidente, luego de que Washington revocara su visa por declaraciones en un acto propalestino

Fuente: La Nación
29/09/2025 17:18

En solidaridad con Petro, la canciller colombiana entrega su visa estadounidense tras la sanción de Washington

BOGOTÁ.- La canciller colombiana anunció el lunes que decidió "renunciar" a su visado norteamericano en solidaridad con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa luego de que llamara a los soldados de ese país a desobedecer las órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia", explicó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio en la red social X, sin detallar si su visa es diplomática. "Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta", agregó.ð??¨ð??´ Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense.Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia.Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta.#Soberanía #Colombia— Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) September 29, 2025El Departamento de Estado norteamericano anunció el viernes el retiro de la visa de Petro horas después de que el mandatario diera un discurso en las calles de Nueva York al sumarse a una manifestación contra las acciones bélicas de Israel en la Franja de Gaza.Para el gobierno estadounidense, las acciones de Petro fueron "imprudentes e incendiarias", luego de que en la manifestación el mandatario instara a los soldados norteamericanos a desobedecer.Petro, que propuso en Nueva York crear un ejército internacional para defender al pueblo palestino, pidió a los soldados "no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump".No temas cuando dices la verdad. pic.twitter.com/EKEw1tG7Kb— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 28, 2025El presidente colombiano se encontraba de visita para asistir a la Asamblea General anual de las Naciones Unidas y, según dijo, se enteró del retiro del visado cuando arribó a Bogotá en la madrugada del sábado. Acusó entonces al gobierno estadounidense de incumplir el derecho internacional y no respetar la inmunidad para los presidentes.El retiro del visado al presidente colombiano tensó aún más las relaciones bilaterales con Estados Unidos, luego de que Petro criticara abiertamente la política antiinmigratoria de Trump y la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por primera vez en tres décadas, aunque con una exención para continuar la cooperación en seguridad.Sin ruptura diplomáticaLa canciller dijo a la prensa que la actual tensión diplomática no significa a su juicio una ruptura en las relaciones bilaterales, por lo que espera que continúe la comunicación con la embajada estadounidense en Bogotá."Lo que pedimos es que sea un diálogo más equitativo, un diálogo más de tú a tú y aunque tengamos diferencias, eso no debería impedir el que dialogáramos", afirmó Villavicencio en conferencia de prensa en Bogotá."Cualquier país es soberano para otorgar la visa o para quitarla. Nosotros, pues seguiremos trabajando desde la perspectiva de la diplomacia y de las relaciones que debemos mantener", aseguró Villavicencio.Además, la Ministra de Exteriores recordó que a partir del 1 de enero próximo Colombia ocupará un escaño en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, independientemente de no contar con los visados.Tras el anuncio de la canciller, su oficina emitió un comunicado en el que justificó la "renuncia irrevocable" de la jefa de la diplomacia colombiana como "un acto de coherencia política, por la dignidad" del país "y en rechazo a la injerencia extranjera". "Ni visados diplomáticos que limiten opiniones ni recortes a la soberanía", ha agregado.La cartera ministerial subrayó que no acepta "que un poder extranjero disponga quién puede hablar o asistir a instancias internacionales en representación del Estado colombiano". "La dignidad de nuestra nación no es negociable", añadió el comunicado.Luego de retirada la visa de Petro, Bogotá propuso reubicar la sede de la ONU en un lugar "neutral" y que sea la propia organización de Naciones Unidas la que se encargue de expedir las autorizaciones de ingreso.La funcionaria, no obstante, indicó que no hay una directriz general desde el gobierno para que sus funcionarios renuncien al visado estadounidense en protesta por la revocatoria de la de Petro, y aseguró que se trata de una decisión individual. El fin de semana, también renunció a su visado el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo.Agencias AP, ANSA y DPA

Fuente: La Nación
27/09/2025 09:36

Facundo Garcés, borrado de Alavés tras el escándalo por los documentos adulterados de Malasia y la sanción de la FIFA

Continúa el escándalo desatado tras la sanción de FIFA a siete futbolistas -tres de ellos argentinos- por haber jugado de manera irregular un encuentro de eliminatorias mundialistas para la selección de Malasia. El primer club que toma cartas en el asunto es Deportivo Alavés, que decidió excluir al defensor argentino Facundo Garcés, uno de los involucrados, del partido que el equipo babazorro disputará este sábado, como visitante, ante Mallorca, por la fecha 7 de la liga de España. Garcés, de 26 años y surgido de Colón de Santa Fe, era titular inamovible del conjunto que dirige Eduardo Chacho Coudet; de hecho, había jugado todos los minutos en lo que va de la temporada 2025/26. Nacido en Santa Fe, Garcés llegó a Alavés libre de Colón para la temporada 2024/25, en la que disputó 10 partidos. Ahora, era indiscutido en la zaga. "El Deportivo Alavés ha recibido notificación oficial de la sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria de la FIFA a Facundo Garcés, en el marco de las resoluciones anunciadas públicamente por dicho organismo internacional. Como consecuencia de esta decisión, Facundo Garcés no podrá formar parte de la convocatoria para el encuentro que disputaremos esta tarde frente al RCD Mallorca. El Deportivo Alavés desea destacar su respeto a la presunción de inocencia que asiste al jugador, confiando en que el proceso se resuelva con la mayor celeridad posible.", informó el club vitoriano en un comunicado difundido en su página oficial.El casoLa FIFA suspendió este viernes por un año a siete futbolistas y a la Federación de Fútbol de Malasia por falsificación de documento para permitir que los jugadores disputaran un partido oficial contra Vietnam. Entre los deportistas hay tres argentinos: el delantero Imanol Machuca, de Vélez; el defensor central Facundo Garcés, de Alavés, de España; y el delantero Rodrigo Holgado, de América de Cali (Colombia). Los otros cuatro castigados son el brasileño Joao Vitor Figueiredo, los españoles Gabriel Felipe Arrocha y Jon Irazábal y el neerlandés Héctor Hevel."La Federación de Malasia había enviado a la FIFA consultas sobre los criterios de convocatoria y, en este proceso, utilizó documentación manipulada para poder alinear a los jugadores mencionados", expresó la FIFA en un comunicado. Pero... ¿De dónde viene el linaje malayo de los argentinos? Al respecto, Machuca contó su historia en el programa partidario Sábado Vélez: "Viene por mi abuela, que ya venía hablando desde antes".El comunicado de la FIFA dio más detalles: "El 10 de junio de 2025, los siete futbolistas representaron a la selección de Malasia en el partido contra Vietnam correspondiente a la tercera ronda de los clasificatorios para la Copa Asiática de la AFC, Arabia Saudita 2027. Posteriormente, la FIFA recibió una queja relacionada con los criterios de convocatoria de los futbolistas".

Fuente: Infobae
27/09/2025 04:41

Polo Polo pide a EE. UU. retirar visas a congresistas tras sanción contra Gustavo Petro

El congresista Miguel Polo Polo solicitó al Departamento de Estado de Estados Unidos extender la cancelación de visas a varios legisladores colombianos, luego de conocerse la decisión contra el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:55

Esta es la sanción que podría enfrentar Adán Augusto López por supuesta omisión en declaración de 79 mdp

El senador de Morena confesó que ese dinero sí lo recibió, pero negó que no fuera declarado en 2023 y 2024

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:40

LAP enfrenta posible sanción por grave falla de seguridad en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reveló que la concesionaria podría recibir penalidades tras el ingreso de un vehículo no autorizado a una zona restringida

Fuente: La Nación
25/09/2025 13:18

Por primera vez, Emma Watson habló de su sanción por conducir con exceso de velocidad: "¡Qué vergüenza!"

Emma Watson reapareció públicamente ayer. La protagonista de Harry Potter, que se retiró de la actuación en 2019, estuvo como invitada en el podcast On Purpose de Jay Shetty y habló de todo: desde lo difícil que puede ser hacer amigos en Hollywood hasta cómo fue convertirse en noticia mundial tras su prohibición de manejar durante seis meses por exceder el límite de velocidad permitido. Su última aparición en pantalla fue con el film Mujercitas. Desde entonces, Emma Watson ocupó sus días estudiando en la universidad (hizo una maestría de escritura creativa), trabajando como directora en la campaña de fragancias femeninas de Prada (de la cual también fue su imagen) y en su propia marca de gin que lanzó junto a su hermano Alex. A lo largo de su charla con el presentador, la actriz abrió su corazón (algo habitual en este tipo de programas) y habló, por primera vez, sobre el hecho bochornoso que en el último tiempo la llevó a ocupar los principales titulares del mundo cuando fue sancionada por conducir a exceso de velocidad en el Reino Unido. "Hace poco empecé a andar en bicicleta. Sí, empecé a andar en bicicleta antes de que me prohibieran conducir, pero ahora resulta especialmente afortunado que también ande en bicicleta por esa razón", dijo, entre risas, quien hace unos meses no solo debió pagar una multa por su infracción ocurrida en julio de 2024, sino que recibió la prohibición de conducir durante seis meses. Según informaron, Watson circulaba en Oxford a 61 km/h en una zona en la que se debía circular a 48 km/h. Si bien el exceso de velocidad no era demasiado grande, la británica ya tenía nueve puntos en su licencia (debido a otros hechos de tránsito en el pasado), por lo que a raíz de este último hecho sumó tres más.Que su infracción al volante se haya convertido en noticia fue algo que avergonzó a Watson, quien siempre mantuvo un bajo perfil en los medios. "Recibía llamadas. ¡Salía en la BBC, en las noticias internacionales, en todo el mundo! Pensé: 'Qué vergüenza... Está en todas partes'", confesó. A su vez, la intérprete reveló que recibió "muchísimos mensajes" de personas a las que les había pasado lo mismo. "Te entiendo, esto es horrible, apesta", le decían intentando tranquilizarla."Cuando trabajás en películas -no sé si la gente lo sabe- tenés que ir en auto. No hay otra opción. Sobre todo porque te necesitan allí al minuto, básicamente, dependiendo de lo que tengan que hacer. Así que pasé de conducir solo los fines de semana o en vacaciones a conducir siempre. Carecía, evidentemente, de la experiencia y las habilidades que ahora tengo", advirtió quien calificó este incidente como una experiencia que la ha hecho sentir una persona común y corriente. "Ha sido un descubrimiento y una experiencia que, supongo, me ha hecho sentir humilde porque en un set de rodaje puedo hacer cosas extremadamente complejas: acrobacias, cantar, bailar... y luego llego a casa y pienso: 'Emma, â??â??parece que no te acordás de las llaves, la cartera, ni mantenerte a 48 km/h como límite de velocidad. Parece que no sos capaz de hacer algunas cosas básicas de la vida' ", bromeó.Por su parte, Shetty admitió que se sentía identificado con su caso. "Por cierto, creo que estuve a tres puntos de perder mi licencia antes de mudarme a los Estados Unidos. Creo que he vuelto a seis puntos", confesó el conductor, algo que Watson agradeció: "Gracias por esa confesión. Mucha gente se ha atrevido a venir a confesarse conmigo, lo cual me pareció muy entrañable y lo agradezco mucho". Su incomodidad en HollywoodSu incumplimiento respecto a las normas de tránsito no fue de lo único que la actriz habló en la entrevista. La encargada de interpretar a Hermione Granger en la saga Harry Potter también hizo referencia a sus días en Hollywood y a la dificultad que atravesó para hacer amigos en una industria tan competitiva. "Llegaba a esos sets con una expectativa que creo que había desarrollado en Harry Potter que era que las personas con las que trabajaba iban a ser mi familia y que íbamos a ser amigos para toda la vida", reflexionó quien formó parte de la saga juvenil durante una década y forjó vínculos muy estrechos con sus compañeros de reparto. "Es muy inusual hacer una serie de películas durante 12 años, y éramos una comunidad. De verdad que lo éramos. Así que lo llevé como una expectativa a mis otros lugares de trabajo, y me dieron una paliza. De verdad que sí", admitió respecto al resto de los proyectos que encarnó. "Vine a trabajar buscando amistad y esa fue una experiencia muy dolorosa para mí fuera de Harry Potter y en Hollywood, terriblemente dolorosa porque la mayoría de las personas no vienen a esos entornos buscando amistades. 'Esta es mi oportunidad'. 'Este es mi puesto'. 'Esto es lo que quiero, estoy centrada'. 'Este es mi trabajo'. 'Esta es mi carrera', decían y yo no tenía esa mentalidad", explicó.Inmediatamente, Watson responsabilizó a "la competencia", "la envidia" y "la jerarquía de roles" como los culpables de que no haya podido entablar amistades duraderas. "Creo que fue una combinación. Fue una mezcla de todo. Quizás yo no estaba hecha para esos entornos tan competitivos", reflexionó. "Me destrozó, pero en cierto modo me siento orgullosa de que así fuera porque supongo que eso significa que aún me queda algo por romper. Me queda un corazón por romper", dijo entre lágrimas. Y enseguida expresó que, a pesar de haber sido una experiencia dura, estaba orgullosa de haber podido conservar su humanidad. De hecho, la actriz habló de la falsedad que muchas veces invaden las alfombras rojas y los estrenos de las películas. "Creo que esa fue otra de las dificultades del cine. Cuando promocionás estas grandes películas, siempre te preguntan: '¿Pasan tiempo juntos en el set y son todos amigos?' y todos asienten con entusiasmo. Pero la verdad es que nadie se ha visto fuera del trabajo, casi nunca, sobre todo porque el horario es una locura. Todos están tan cansados â??â??que, en cuanto tienen tiempo libre, vuelven directamente a la habitación del hotel a intentar descansar lo mejor que puedan", reconoció."Las amistades requieren tiempo, confianza y presencia, y esas cosas rara vez se dan. Pueden, y de vez en cuando, pero es más como un eclipse solar que una situación cotidiana. Pero hay que fingir. Creo que eso es lo que empieza a resultar incómodo después de un tiempo: tener que fingir que todos son mejores amigos. Lo que es muy triste, y sé que no me pasa solo a mí porque creo que la gente desearía tenerlo. Creo que nos gustaría tener esas conexiones reales y ese apoyo real. Así que tener que fingir que existe algo que realmente querés, pero no tenés es bastante delicado", concluyó.

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:53

William Dau reaccionó a la decisión del Consejo de Estado de revocar la sanción de 9 años en su contra: "Nos vemos en el Senado"

El alto tribunal dejó sin efecto la inhabilidad de nueve años impuesta al exalcalde de Cartagena, quien ahora podrá aspirar a cargos públicos y reitera su interés en llegar al Congreso

Fuente: Infobae
23/09/2025 02:41

Consejo de Estado revocó sanción de 9 años contra el exalcalde de Cartagena, William Dau, por contratos en pandemia

El tribunal determinó que no se presentó suficiente evidencia para tipificar una falta disciplinaria contra el exmandatario por la contratación de pruebas de COVID-19

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:31

Sanrio, empresa dueña de Hello Kitty, gana caso contra negocio peruano por venta de productos sin licencia: sanción asciende a S/ 117.325

La resolución del Indecopi no solo impuso una fuerte multa, sino que también ordenó el decomiso de miles de artículos que reproducían sin autorización a los populares personajes Hello Kitty y Kuromi

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:04

Juez ordenó prisión domiciliaria contra el director de la Dian por desacato de tutela: tercera sanción en menos de dos meses

El director de la entidad, Luis Eduardo Llinás, suma una nueva medida disciplinaria por incumplir fallos de tutela, mientras la justicia exige acciones inmediatas para garantizar el acceso meritocrático a cargos públicos

Fuente: Infobae
19/09/2025 13:16

Presentan primera apelación contra fallo de la JEP por caso de los siete exguerrilleros imputados: familiares de víctimas no están de acuerdo con la sanción

La Fundación Defensa de Inocentes y los familiares buscan sumar apoyos internacionales para fortalecer la búsqueda de justicia y reparación en un caso emblemático del conflicto colombiano

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:18

Víctimas de las Farc alegan que JEP permite apelar sanción a exsecretarios Farc en solo 3 días hábiles: "Falta de garantías procesales absolutas"

La asociación se quejó de que, pese a que la sentencia tomó 7 años en ser emitida, la apelación solo puede darse en 3 jornadas hábiles

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:42

Exfiscal Francisco Barbosa apuntó a Gustavo Petro tras la descertificación de Estados Unidos a Colombia: "Sanción directa contra su Gobierno"

El hoy precandidato presidencial que busca arreglar, según él, el "desastre" ocasionado por el jefe de Estado, tiene claro que la determinación de la administración de Donald Trump era previsible, frente a los registros en el aumento de los cultivos de coca

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:09

El papa León XIV expulsa del clero a diácono condenado por abuso sexual de menores, marcando su primera sanción pública

Con apenas cuatro meses de pontificado, León XIV ordenó la expulsión definitiva del clero a Alessandro Frateschi, condenado a 12 años de cárcel

Fuente: La Nación
14/09/2025 04:18

Los gobernadores y la oposición exigirán la sanción del presupuesto 2026 y advierten que no tolerarán otra prórroga

A poco de anunciar de que presentará por cadena nacional el proyecto de presupuesto 2026, un coro unívoco de gobernadores, opositores e incluso legisladores afines lanzaron una misma advertencia al presidente Javier Milei: este año no se tolerará una prórroga más y habrá ley, aunque ésta no sea del todo del agrado del Gobierno. Después de dos años sin ley de presupuesto, una anomalía institucional que le permitió a la Casa Rosada administrar las partidas a discreción, los mandatarios provinciales y los bloques opositores en el Congreso quieren garantizarse que esta vez el Congreso sancione la norma. Para ello emplazarán al libertario José Luis Espert, el mandamás de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, con un cronograma estricto de tratamiento del proyecto con citaciones a funcionarios del Ministerio de Economía y fecha final para la firma del dictamen. El objetivo es llegar a fin de año con la ley sancionada y evitar caer en la trampa que les tendió el oficialismo el año pasado cuando, en vísperas del cierre del período de sesiones ordinarias del Congreso, clausuró de manera intempestiva el debate y prorrogó por segunda vez consecutiva el presupuesto 2023. El oficialismo, a sabiendas de la ofensiva que se viene, no descarta redoblar la apuesta y convocar al debate ni bien Milei presente la iniciativa en el Congreso para contrarrestar, así, los emplazamientos. Para neutralizar el riesgo de que la oposición estreche filas y le dé vuelta su presupuesto, buscará congraciarse con los gobernadores que supieron ser afines con dos señuelos: una contrapropuesta a la ley que coparticipa los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) -que el Gobierno vetó el jueves pasado- y un nuevo esquema de distribución entre las provincias de lo recaudado por el impuesto a los combustibles, dos iniciativas claves para las provincias. De todo esto conversaron Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) con el designado ministro del Interior, Lisandro Catalán; el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Los tres mandatarios provinciales, que pactaron acuerdos electorales con los libertarios en sus provincias, no pudieron rehuir la convocatoria a la mesa federal que lanzó el Gobierno tras su derrota en las urnas bonaerenses, pero tampoco se privaron de hacerle algunos llamados de atención al Gobierno y plantearle la necesidad de recomponer relaciones con provincias que en su momento estuvieron cercanas a la Casa Rosada. El trío coincide en que este año el presupuesto debe ser ley y no hay margen para una nueva prórroga. "Aunque algunas estimaciones queden en letra muerta, no deja de ser una hoja de ruta importante para las provincias", sostienen. En la reunión, los ministros les advirtieron a los gobernadores sobre los "peligros de abandonar el déficit fiscal", a través de la aprobación de leyes que "perjudiquen el equilibrio presupuestario". Los mandatarios coincidieron, aunque sugirieron establecer prioridades. "Motosierra tres años seguidos es insostenible", graficó un diputado integrante de la Comisión de Presupuesto cercano a uno de los mandatarios dialoguistas. Los gobernadores reclaman buena fe del equipo económico y una primera señal, sostienen, es tener vocación para negociar de manera seria. "De todas las actitudes dialoguistas que se pueden tener, la primera es sobre el presupuesto. No es muy conveniente que un Ejecutivo actúe con discrecionalidad", advirtió el senador catamarqueño Guillermo Andrada, quien responde al gobernador Raúl Jalil. DesconfianzaEl problema es que el Gobierno ha demostrado ser poco confiable y mal pagador de sus promesas, acicatea un legislador que supo participar de las negociaciones presupuestarias que quedaron truncas el año pasado. Observa, no sin desconfianza, que mientras el flamante ministro Catalán promete diálogo, el Gobierno veta dos leyes sensibles para las provincias -la de coparticipación de los ATN y el financiamiento de las universidades- y, para colmo, continúa rebanando partidas que van a sus distritos. Por caso, el jueves pasado dictó la decisión administrativa 23/2025 por la cual les podó $17.477 millones en concepto de transferencias corrientes. "Redujo la partida de los ATN, que son recursos de las provincias, en unos $7000 millones. También disminuyó en casi $40.000 millones las transferencias a las universidades", advirtió. Todo indica que la discusión del presupuesto 2026 arrancará en un clima de fuerte desconfianza. Cada gobernador mirará con lupa las partidas que son de su interés directo -obras públicas y las transferencias a las 13 cajas jubilatorias no transferidas-, además de otros puntos que hacen al debate general: el futuro de las retenciones agropecuarias; las partidas destinadas a educación y salud y los gastos tributarios que incluye, por caso, el régimen especial de Tierra del Fuego. El quid de la cuestión es si el presidente Milei estaría dispuesto a aceptar eventuales modificaciones a su preciada hoja de ruta en materia económica y fiscal. El año pasado, cuando su figura alcanzaba la cresta en todas las encuestas de imagen pública, no aceptó las propuestas que le acercaron los legisladores dialoguistas y clausuró el debate. La derrota en Buenos Aires del domingo pasado, sin embargo, trastocó el escenario. Los opositores más críticos temen que, forzado por las circunstancias, el Gobierno acepte hacer concesiones para después vetarlas una vez que la ley esté sancionada y el Congreso cierre sus puertas el 30 de noviembre, cuando finalice el período ordinario de sesiones.

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

Papu Gómez habló de Scaloni y de su paso por la selección, en la cuenta regresiva a su vuelta al fútbol tras la sanción por doping

Alejandro "Papu" Gómez volverá a jugar al fútbol en octubre. Lo hará en Pádova, de la Serie B italiana, tras cumplir la sanción por dóping. Mientras tanto, conserva un raro privilegio: es el único jugador de la selección que compartió equipo con el actual entrenador del equipo, Lionel Scaloni. Fue en la temporada 2014. El ex Arsenal y San Lorenzo venía del fútbol de Ucrania, mientras que el actual DT quemaba sus últimos cartuchos como futbolista profesional.En una entrevista con el periodista Julián Polo para el ciclo "De visitante", el Papu contó todo lo que el actual DT de la Scaloneta lo ayudó en sus primeros tiempos en Bérgamo -ciudad en la que todavía reside a la espera de su regreso a las canchas- y detalló cuál fue la principal virtud del entrenador a la hora de asumir las riendas de la selección. "En la parte de gestión fue muy vivo e inteligente. Hizo una renovación muy buena en la Selección después de Rusia 2018, con chicos que tenían mucho hambre. Rodeó bien a Leo [Messi] con jugadores talentosos que se iban a matar por él", recordó el Papu. Y añadió, sobre el día a día de la Scaloneta: "Es muy cercano al jugador, y eso al futbolista le gusta: te va de frente y no dice boludeces. Los resultados empezaron a llegar y eso generó un ambiente de armonía".Gómez recordó cómo fueron sus primeros partidos en la selección de la mano de Scaloni: "A mí, cuando me llama, venía de ser el jugador del mes de la liga italiana en septiembre y en octubre. Fui convocado y no jugué un minuto. Era difícil, porque comparto puesto con los mejores del mundo. Pero jamás una cara de culo, jamás nada. Me entrenaba a morir", evocó el Papu.Y continuó: "Entendía mi rol y quería estar ahí. Leo [Scaloni] me conocía como persona y sabía lo que le podía dar afuera y dentro del vestuario. Me hubiera gustado jugar más. Terminé jugando la Copa América y siendo importante, demostrando que podía jugar", expresó.Luego, el Papu contó cómo fue la historia de la primera convocatoria de Cristian "Cuti" Romero a la selección: "Me acuerdo que en ese momento que Scaloni estaba buscando un central izquierdo. Yo todavía no era convocado. Estaban buscando un central zurdo y lo vino a ver a Palomino al Atalanta. Viene, me lo comenta, y le digo 'llevate a Cuti porque es un crack'. A mí no me dijo nada. Yo decía 'vení, convocame a mí'. Al final, primero me convoca a mí y una o dos convocatorias después lo llama a Cuti, que ya lo venían siguiendo Samuel y Ayala. Extraordinario, nunca vi una cosa igual". View this post on Instagram A post shared by Calcio Padova (@padovacalcio)Y contó cómo incentivaba al Cuti, quien por entonces jugaba en Atalanta: "Yo lo picaba siempre. Jugábamos contra la Roma y le decía: 'Mirá que hoy jugás contra Dzeko, hoy no tocás una pelota'. Me decía: 'Ah, sí. Vas a ver'. Y Dzeko no tocaba una pelota. Jugábamos contra Inter, con Lukaku y Lautaro. Le decía: '¡Sabés el baile que te van a dar!'. Y él me decía: 'Hoy los rompo a los dos'. Y no la tocaban. Tiene carácter, personalidad. Obviamente mejoró mucho la salida de balón de abajo. Mejoró en varios aspectos pero ya lo tenía adentro. Lo demás era pulir. Tiempista, agresivo, impresionante".El compañero Scaloni"Cuando llegué al Atalanta estaban el Tanque Denis, Maxi Moralez y Scaloni, que estaba medio pintado", relató el Papu sobre aquellos días de septiembre de 2014. "Leo tenía 36 [años], venía de la Lazio, y ya en el Atalanta había tenido quilombos: lo habían separado, lo querían limpiar... pero se entrenaba con nosotros", detalló Gómez, formado en Arsenal de Sarandí y de recordado paso por San Lorenzo, pero que no volvió a ser convocado por Scaloni a la selección tras el mundial de Qatar 2022.Sobre aquellos días del hoy entrenador de la selección argentina, el Papu añadió: "No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Un profesional extraordinario. Y cuando llego al Atalanta, me mudo al mismo barrio que él. Vivíamos al lado e íbamos todos los días juntos. Fue la persona que me ayudó desde el primer día con todo: a comprar auto, a buscar casa", evocó Gómez.¿Y cómo era Scaloni como futbolista? "Insoportable, en el buen sentido. Estaba activo todo el tiempo, con mucha energía. Tirando chistes, entrenando, todo el tiempo a mil. Era muy querido en el vestuario". También contó que Scaloni "en ese momento ya buscaba ser técnico. El primer curso que hizo, el UEFA C, lo hizo en Bérgamo con tres o cuatro compañeros grandes que estábamos en ese momento".

Fuente: La Nación
11/09/2025 03:18

La FIFA inhibió a Newell's y no podrá incorporar jugadores por un año y medio: por qué se impuso la sanción

La FIFA impuso una inhibición al Club Atlético Newell's Old Boys que le impide realizar incorporaciones durante los próximos tres mercados de pases. La medida fue reconocida por la institución de Rosario mediante un comunicado difundido en su cuenta oficial de X. La sanción se relaciona con una deuda por el pase del delantero uruguayo Juan Ignacio Ramírez.Según el texto difundido por la institución, la dirigencia ya inició el procedimiento correspondiente para revertir la penalización. "El proceso de desinhibición ya se encuentra en curso y avanzando de manera inmediata, motivo por el cual esta situación no generará ningún tipo de impedimento para que Newell's Old Boys pueda incorporar futbolistas en el próximo mercado de pases", señaló el club. En el mismo mensaje, indicó que la sanción es "de carácter arbitrario" y sostuvo que se está actuando "con la seriedad, la responsabilidad y el compromiso que exige la circunstancia".El Club Atlético Newell's Old Boys informa a sus socios, socias e hinchas que en las últimas horas la FIFA notificó una inhibición sobre nuestra institución.El Club reconoce formalmente esta medida, aunque la considera de carácter arbitrario. Sin embargo, queremos llevarâ?¦— Newell's Old Boys (@Newells) September 11, 2025La sanción, de acuerdo a lo informado por TyC Sports, responde a una cuota impaga por la transferencia de Juan Ignacio Ramírez, quien fue adquirido por Newell's en enero de 2024 por un total de 4.000.000 de dólares. En esa operación, los clubes uruguayos Nacional y Liverpool compartían la ficha del jugador, y fue este último el que inició un reclamo ante la FIFA por una suma cercana a los dos millones de dólares.El mismo medio indicó que, según sostienen desde Newell's, el dinero fue efectivamente depositado, pero se acreditó fuera de término debido a demoras bancarias, lo que habría motivado la federación internacional.En tanto, el equipo que conduce Cristian Fabbiani, viene de dos derrotas consecutivas en el Torneo Clausura. Primero cayó en el clásico ante Rosario Central y luego frente a Barracas Central, resultados que dejaron al equipo rosarino en el puesto 13 entre los 15 clubes que integran el grupo A del torneo Clausura, y a cuatro puntos de Banfield, el último de los hasta el momento clasificados a octavos de final de esa zona. En ese marco, este fin de semana, recibirá a Atlético Tucumán en el estadio Marcelo Bielsa, con el objetivo de romper la racha negativa. Ese encuentro será también la antesala de un compromisos que puede marcar el futuro del año para los leprosos. La semana siguiente, Newell's enfrentará a Belgrano de Córdoba por los cuartos de final de la Copa Argentina. Con más de una década sin títulos, la Lepra ve en el torneo federal la posibilidad más concreta de competir por un campeonato.En paralelo, la dirigencia buscará resolver el conflicto con FIFA. El comunicado oficial no detalla montos ni plazos, pero sí aclara que el proceso administrativo para levantar la inhibición ya fue activado. La expectativa del club es que esta situación no condicione el armado del plantel para el próximo mercado de pases.

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Cuál fue la sanción para Independiente

Independiente afronta un duro golpe tras los incidentes protagonizados por sus hinchas en el partido contra Universidad de Chile, el pasado 20 de agosto en el estadio Libertadores de América, en el partido de vuelta por los octavos de final de la Sudamericana. La Conmebol tomó una drástica decisión respecto al club de Avellaneda por los disturbios y la dirigencia anunció que apelará el fallo ante la Comisión de Apelaciones.La sanción impuesta a IndependienteLa Comisión Disciplinaria de la Conmebol determinó "descalificar al Club Atlético Independiente sin exclusión de futuras competiciones", así como la "obligación de jugar puerta cerrada los siguientes 7 partidos en condición de local en competiciones de la Conmebol" y la misma cantidad de partidos como visitante sin la presencia de sus aficionados. A esto se suma dos multas económicas considerables. La primera es de 150.000 dólares, que serán descontados de los ingresos por derechos televisivos. La segunda asciende a US$ 100.000 por infracción al código disciplinario de la Conmebol.La reacción del club ante la sanciónLa respuesta inicial de Independiente a través de redes sociales fue contundente: "Perdió el fútbol. Ganaron los violentos". La publicación mostraba una imagen de una chaqueta blanca con el escudo del club manchada con sangre.Según trascendió, la Conmebol solicitó confidencialidad sobre lo tratado en la audiencia. Néstor Grindetti, presidente de Independiente, declaró: "Todo el mundo sabe lo que viene diciendo cada una de las partes y no hubo nada nuevo. Nosotros pudimos reiterar nuestra verdad y los abogados estuvieron muy bien".Los incidentes en el partido de Independiente y Universidad de ChileEl encuentro entre Independiente y Universidad de Chile fue suspendido a los 47 minutos debido a las peleas entre los hinchas de ambos clubes, cuando el marcador reflejaba un empate 1-1 en el partido de vuelta. En el encuentro de ida, Universidad de Chile había logrado la victoria por 1-0.Los gravisimos incidentes en el partido entre Independiente y la U. de ChileLas sanciones de Universidad de ChileLa Conmebol también sancionó al club chileno, obligándolo a jugar 7 partidos como local a puertas cerradas y 7 partidos como visitante sin su público. Además, deberá abonar US$ 270.000 en multas. Se espera que Universidad de Chile juegue como local ante Alianza Lima en el estadio de Coquimbo, sin público en las tribunas. Además, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) prohibió el ingreso de público visitante a los partidos que juegue Universidad de Chile en la provincia de Buenos Aires hasta el 31 de diciembre de 2027. También se prohibió la concurrencia a espectáculos deportivos a 41 individuos identificados como integrantes de la barra brava de Independiente, acusados de agredir a los hinchas chilenos.Tras la sanción a Independiente, Universidad de Chile avanzó a la siguiente fase de la Copa Sudamericana. Ahora se enfrentará a Alianza Lima, de Perú, dirigido por Néstor Gorosito. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
05/09/2025 09:00

El Senado dio media sanción al proyecto que limita los DNU presidenciales; doblete de Messi en la victoria ante Venezuela

El Senado rechazó el veto de Milei y dejó firme la ley de emergencia en discapacidad. Fue con 63 votos a favor y 7 en contra, superando con holgura los dos tercios necesarios. El rechazo a la decisión presidencial ya había sido revertido en Diputados. Desde el Gobierno adelantaron que van al ir a la Justicia contra la ley, que declara la emergencia para garantizar los derechos y el acceso de las personas con discapacidad a servicios esenciales.El Senado le dio media sanción al proyecto que limita los DNU presidenciales. Se aprobó con 55 votos a favor, 8 negativos y 2 abstenciones. Propone que si ambas cámaras no los validan con mayoría absoluta en 90 días corridos, caerían. También si una sola los rechazara. La definición queda ahora en Diputados..Donald Trump anunció después de hablar con Zelenski que va a tener una charla con Putin. Después de hablar con su par de Ucrania y varios líderes europeos tras la cumbre en París realizada para garantizarle a Kiev que habrá un alto al fuego en la guerra con Rusia, el mandatario norteamericano anunció que pronto se va a comunicar con Putin. Presidentes de 26 países se comprometieron a darle apoyo militar a Zelensky en caso de una tregua con Rusia.Doblete y asistencia de Messi en la goleada a Venezuela. La Selección ganó 3 a 0, con dos goles de Leo y uno de Lautaro Martínez, el partido correspondiente a la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas, en una noche especial en el que el capitán jugó el que podría ser su último partido oficial con la celeste y blanca en Argentina. "Mi sueño era tener el cariño de mi país", dijo Messi después del encuentro. El martes la Selección visita a Ecuador por la última fecha.La Conmebol descalificó a Independiente de la Copa Sudamericana por los incidentes ante la U de Chile. El organismo dio a conocer su decisión después de los descargos que hicieron ambos clubes en Paraguay. El equipo chileno va a jugar los cuartos de final ante Alianza Lima de Perú, pero también va a afrontar varias medidas disciplinarias y económicas. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
05/09/2025 04:05

Un Inspector Jefe de la Policía explica la diferencia entre una sanción económica y un delito por tráfico de hachís: "Como mínimo son 600 euros"

El delito de tráfico se considera una infracción grave, que conlleva una multa de hasta 30.000 euros y pena de cárcel

Fuente: Página 12
04/09/2025 21:04

El Senado le dio media sanción al proyecto que modifica la legislación de los DNU

De aprobarse, cada decreto de necesidad y urgencia debería ser tratado en el Congreso en un plazo máximo de 90 días. Asimismo, quedaría sin efecto de ser rechazado por una sola de las cámaras.

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:10

Alexander López Maya regresa al Senado, Corte Constitucional anula sanción por doble militancia

El alto tribunal amparó los derechos políticos del congresista del Pacto Histórico, quien deberá dejar su cargo en la Procuraduría para retornar al legislativo tras la anulación de la sentencia que había motivado su salida

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:09

Dura sanción a funcionario judicial que presentó incapacidad falsa, en Cauca: lo destituyeron e inhabilitaron más de 10 años

La decisión se tomó tras descubrir que el secretario del Juzgado Promiscuo Municipal de Jambaló utilizó un certificado médico adulterado para justificar su ausencia

Fuente: Ámbito
02/09/2025 21:36

La dura sanción que aplicó el APREVIDE a los hinchas de la U de Chile y a 40 barras de Independiente

APREVIDE prohibió hasta fines de 2027 el ingreso de hinchas de la Universidad de Chile a estadios de la provincia de Buenos Aires. Además, se le aplicó derecho de admisión a cuarenta barras del Rojo.

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:26

Tribunal de Campeche ratifica sanción a periodista y medio digital

El máximo órgano judicial estatal ratificó la supervisión de los contenidos que se hagan

Fuente: Infobae
29/08/2025 12:22

Andrey, exconcursante del 'Desafío del Siglo XXI', admitió que terminó en ceros tras sanción por incumplimiento de Omega

El participante explicó en una transmisión en vivo que las sanciones del programa lo privaron de cualquier ganancia, luego de que su equipo fue castigado con la entrega total del dinero acumulado

Fuente: Página 12
29/08/2025 01:41

Media sanción a un proyecto de prevención de abusos sexuales a personas de pueblos originarios

La iniciativa plantea que se lleven a cabo acciones de visibilización, sensibilización y educación para prevenir las agresiones sexuales, una práctica que viene de la colonia pero que se mantiene en una amplia extensión de la provincia, sobre todo en el Chaco salteño, donde hay una larga lista de abusos sexuales de todo tipo contra mujeres y niñas indígenas, sobre todo.

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:15

Por qué que el joven asesino de Miguel Uribe no recibió la pena máxima por este crimen: abogado penalista explicó la sanción

Infobae Colombia consultó a un abogado penalista para entender los motivos legales de esta decisión, que ha generado un debate sobre la efectividad del sistema penal juvenil y la percepción de impunidad en delitos graves cometidos por menores

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:29

En medio de la polémica por la sanción aplicada al sicario que asesinó a Miguel Uribe Turbay, representante a la Cámara defiende proyecto para que los adolescentes paguen penas como adultos: "No más homicidios y terrorismo cometidos por menores"

Según los defensores del proyecto, la propuesta de castigar hasta con 60 años de prisión a adolescentes por delitos graves es para impedir que la criminalidad siga utilizando a los niños como instrumentos del delito

Fuente: Infobae
27/08/2025 23:22

Centro Democrático rechazó tajantemente la sanción de 7 años impuesta al menor que disparó contra Miguel Uribe Turbay: "Revíctimiza al país"

Integrantes de la colectividad coincidieron en que la justicia colombiana premió al sicario del magnicidio del precandidato presidencial

Fuente: Infobae
27/08/2025 22:14

Concejal de Bogotá que estuvo en atentado contra Miguel Uribe reaccionó a la sanción impuesta a menor que disparó al senador: "Produce vergüenza y dolor"

Andrés Barrios Bernal, íntimo amigo del precandidato asesinado, expresó su frustración por la decisión de la justicia colombiana

Fuente: Infobae
27/08/2025 18:19

Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe, reaccionó a la sanción impuesta al menor de edad que le disparó: "Nunca se equipara"

El profesional en Derecho criticó la Ley de Infancia y Adolescencia, asegurando que incentiva el uso de niños, niñas y adolescentes en la comisión de delitos, sin que tengan un castigo real

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:30

Magistrado Álvaro Hernán Prada, Presidente del CNE sobre topes de campaña de Petro Presidente: "la sanción propuesta no busca excluir a los partidos de la contienda, sino aplicar la ley"

El proceso detallado por el presidente del Concejo Nacional Electoral establece que los magistrados disponen de quince días para analizar un expediente de más de siete mil folios y, si no logran mayoría, la decisión pasará a jueces sorteados

Fuente: Página 12
27/08/2025 03:02

Media sanción al crédito de 100 millones de dólares para obras del Corredor Bioceánico

Lo otorgará FONPLATA y será para obras viales, de saneamiento de agua y de mejoramiento de los controles de seguridad para la zona comprendida en el trayecto de este vía que unirá el Atlántico con el Pacífico.

Fuente: Clarín
26/08/2025 15:00

La Justicia electoral dejó firme una sanción contra el Partido Demócrata Cristiano por realizar campaña electoral encubierta

La Cámara Nacional Electoral no hizo lugar a la apelación que había presentado el partido por los hechos sucedidos en el marco de las PASO 2023.La Justicia consideró que la fuerza contrataba espacios radiales para realizar entrevistas que resultaban en campaña encubierta.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:10

Karla Estrella concluyó curso del Conapred tras sanción del TEPJF por violencia política de género

La sancionada permanecerá 17 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas

Fuente: Infobae
24/08/2025 06:30

Anulada la sanción impuesta a un agente de la Policía Nacional que se peleó con un compañero en los vestuarios de la comisaría: "Fue una disputa privada"

La resolución del Director General de la Policía sancionaba al oficial con una suspensión de funciones durante un mes y diez días

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:19

SIC impuso dura sanción a EPS por vulnerar derecho a la salud: divulgó la historia clínica de un paciente con VIH

La divulgación no autorizada desencadenó actos de discriminación en su entorno laboral y afectaciones emocionales que requirieron atención psicológica

Fuente: La Nación
21/08/2025 21:18

Senado | Con amplio apoyo, avanza rumbo a su sanción el financiamiento universitario que Milei prometió vetar

Tras rechazar cinco decretos desregulatorios, el Senado comenzó a debatir esta tarde el proyecto de ley de financiamiento universitario, iniciativa que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados y que el presidente Javier Milei prometió vetar por considerar que romperá el equilibrio fiscal que persigue la administración libertaria desde que llegó al poder en diciembre de 2023.El proyecto avanza a paso firme rumbo a su sanción, ya que cuenta con amplio respaldo de casi la totalidad del arco opositor. Así quedó demostrado con la habilitación sobre tablas del tratamiento de la iniciativa, que superó con creces los dos tercios que se necesitaban para darle luz verde al debate.La apertura de la discusión fue aprobada por 58 votos a favor y tan sólo 13 en contra. Se opusieron los senadores de La Libertad Avanza, el peronista salteño Juan Carlos Romero.El pro votó dividido, la mayoría del bloque votó con los libertarios, pero el cordobés Luis Juez, la pampeana María Victoria Huala y la porteña Guadalupe Tagliaferri se desmarcaron de la flamante alianza electoral de la escudería amarilla con los libertarios y votaron por abrir el debate. El radicalismo también apoyó el tratamiento, con la única excepción de Carolina Losada (Santa Fe).El proyecto propone actualizar las partidas presupuestarias para el sistema universitario nacional al primer día de este año según la inflación acumulada durante 2023 y 2024. La acumulación de dos años en la variación del índice de precios al consumidor (IPC) se explica en el hecho de que una iniciativa de similares características fue vetada el año pasado por Milei y coincide, además, con los ejercicios que la administración pública viene funcionando sin un Presupuesto aprobado por el Congreso.Como parte de la inyección financiera el texto ordena una recomposición salarial, también ajustada por inflación, para docentes y el personal no docente de las casas de altos estudios nacionales a contar desde diciembre de 2023 hasta la fecha sanción de la ley. Una vez concretada esta mejora, la norma establece la realización de paritarias mensuales.En el inicio del debate, el kirchnerista Fernando Salino (San Luis) destacó la "muy buena técnica legislativa" de la iniciativa y destacó que su objetivo "es garantizar la protección y el sostenimiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la Argentina".En ese sentido, Salino acusó a Milei de llevar adelante una política de desfinanciamiento del sistema universitario y destacó que "durante los primeros cinco meses de 2025 el Gobierno transfirió un 22,5% (de recursos) menos que en 2023". En el mismo período "los profesores universitarios cobraron un 30% menos", agregó.En respuesta a las objeciones oficialistas, el kirchnerista puntano destacó que el costo fiscal del proyecto es del 0,16% del producto bruto interno (PBI). "Nos parece que los valores son exiguos cuando estamos hablando de educación, de investigación, de la mejora en la calidad de vida de los argentinos", concluyó.El radicalismo también sumó su apoyo en la voz de Maximiliano Abad (Buenos Aires) quien cuestionó la política económica del Gobierno de apostar a la producción primaria como forma de obtener divisas y buscar el equilibrio fiscal mediante el ajuste en sectores como la educación o la salud."Es un error monumental creer que el crecimiento de nuestro país va a ser automático por las exportaciones del campo, de la minería o de Vaca Muerta. Veo con preocupación que haya dirigentes esperando que venga una avalancha de dólares", advirtió Abad, quien señaló que lo que el proyecto busca "es la recomposición de partidas de funcionamiento y salarios y de las becas" y "recuperar lo perdido" a manos de la inflación.Otro radical, Flavio Fama (Catamarca), criticó el discurso oficialista que justifica el ajuste sobre las universidades en el supuesto abuso y despilfarro de fondos por parte de las casas de altos estudios."¿Dónde están las auditorías? ¿Donde están los autores de esas cosas tan feas que nos quisieron hacer creer que pasaban en las universidades argentinas?", preguntó de forma retórica Fama, exrector de la Universidad Nacional de Catamarca.El peronista pampeano Daniel Bensusán calificó de "falso dilema" la discusión que plantea la Casa Rosada al plantear que inyectar fondos en la educación superior afecta el superávit de las cuentas públicas. "Esto es una decisión política del Presidente de desfinanciar las universidades nacionales, no es una cuestión fiscal", sentenció.El proyecto fue aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados y el último martes obtuvo dictamen de comisión en el Senado con el único rechazo del oficialismo. El amplio apoyo político empujó para que la iniciativa ,al igual que la declaración de la emergencia en materia de atención sanitaria pediátrica, fuera tratada sobre tablas este jueves, sin esperar los siete días que establece el reglamento.

Fuente: Ámbito
21/08/2025 14:51

Conmebol emitió un nuevo comunicado tras la batalla en la cancha de Independiente, a la espera de la sanción

El ente que rige el fútbol sudamericano exclamó "repudio y condena" tras los gravísimos incidentes que se vivieron en la cancha de Independiente contra los hinchas de Universidad de Chile.

Fuente: La Nación
21/08/2025 04:18

La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina

Entrada la madrugada y casi sobre el final de una maratónica sesión en el Congreso, la Cámara de Diputados le dio medio sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. La votación se cerró con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.Se trata de la iniciativa que el exvicepresidente Cobos y legislador de la UCR, Julio Cobos, presentó en más de una oportunidad ante la cámara Baja. Esta misma busca modificar el huso horario del país bajo el argumento de que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, entre ellos el consumo eléctrico.¡Justo a tiempo! ð???â?°Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto que modifica el huso horario de ð??¦ð??· pasando de -3 a -4, el que realmente nos corresponde. El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. pic.twitter.com/FNe0a4XBBO— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025El texto de la ley le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario, mientras que en invierno se llevaría hasta el -4. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.En la actualidad, la Argentina se rige por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. "La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo Cobos.Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.El proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta el país, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el "sistema circadiano de cada persona". Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería atrasar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más temprano.

Fuente: Infobae
20/08/2025 23:30

Colima aprueba penas de 3 a 6 años de prisión a quien cometa acecho, sanción se endurece si afecta a grupos vulnerables

Quienes resulten culpables enfrentarán una pena de uno a tres años de prisión y una multa

Fuente: La Nación
20/08/2025 20:18

No todo está perdido: todavía existe la sanción social

¿Sobrevive en la Argentina la sanción social? ¿Da todo lo mismo o hay límites que todavía resulta costoso transgredir? ¿Somos una sociedad anestesiada frente a su propia degradación, o nos resistimos y reaccionamos ante la ruptura de algunos códigos elementales de la convivencia? Si conectamos algunos hechos ocurridos en las últimas semanas, tal vez nos encontremos con una buena noticia.Un diputado de la Nación, José Luis Espert, fue invitado el 11 de junio de este año a participar del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política en la sede de la Universidad Católica Argentina. En ese contexto, se citó a sí mismo para recordar un insulto desaforado a Florencia Kirchner: "¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran pâ?¦?", había escrito en X. Y se le ocurrió oportuno repetirlo con todas las letras ante ese auditorio académico. El público se incomodó, hubo reacciones espontáneas y le hicieron notar el desagrado. Algunos, incluso, le exigieron que se retirara; otros eligieron irse ellos. "Así no", fue el mensaje de numerosos asistentes. Se pueden discutir ideas y personas. Se lo puede hacer con vehemencia y un énfasis categórico. Pero llevar a un espacio institucional el lenguaje violento de la descalificación y el agravio rompe las reglas de la convivencia civilizada. El episodio mereció también un pronunciamiento formal de la UCA, a la que nadie podría imputarle afinidad con el kirchnerismo: "Son términos que contradicen los valores del respeto y el diálogo", afirmó la universidad en un comunicado.Hace diez días, en una entrevista radial, un exembajador de la Argentina, el señor Diego Guelar, calificó al expresidente Macri de "reverendo hijo de pâ?¦" por haber respaldado una alianza electoral con el oficialismo. Tampoco se privó de usar todas las letras. Un grupo de exdiplomáticos que pertenecen a distintos sectores, y del que el propio Guelar formaba parte, decidió su expulsión inmediata. Al anunciar la medida aludió al "comportamiento violento y maleducado" de alguien que sirvió como embajador durante el gobierno de Macri. La reacción tuvo el mismo espíritu: se puede disentir, claro, pero la violencia y el agravio son inaceptables.Las reacciones no solo se registran en la vida política. Una noticia reciente nos cuenta que los vecinos de un country de Berazategui rechazaron la solicitud del jefe de la barra brava de Boca, Rafael Di Zeo, para mudarse a ese lugar. Al menos en este caso, pesó más el prontuario que el dinero.Son recortes, por supuesto, de una realidad mucho más compleja, pero también son síntomas de algo saludable: hay núcleos de la sociedad en los que todavía se conserva la noción del límite. No vale cualquier cosa ni de cualquier modo. Que observemos a nuestro alrededor una pronunciada degradación en las formas de convivencia no significa que nos resignemos a eso ni que naturalicemos todo. Hay sectores, incluso, que no están dispuestos a mirar para otro lado, aunque la indiferencia a veces garantice menor exposición y mayor comodidad. No "todo pasa".Es cierto que también abundan los ejemplos exactamente opuestos, incluso en ámbitos escolares, familiares e institucionales, en los que muchas veces tiende a dominar una cultura excesivamente permisiva, en algunos casos emparentada con la anomia, donde la disciplina y la sanción parecen malas palabras. Si sabemos detectarlas, veremos -sin embargo- señales de una demanda social que valora los buenos modales, las reglas de la cortesía y la corrección en el lenguaje, además de la conducta recta.La sanción moral tal vez sea uno de los mayores reaseguros que tenga una sociedad. No se trata, por supuesto, de pararse frente a los demás con el dedo levantado ni de imponer, desde el puritanismo, una forma de hablar o de comportarse. Se trata, sí, de preservar códigos básicos de relación y un sistema de valores basado en el respeto por el otro y en la ética de la convivencia. Se trata, sí, de levantar barreras simbólicas frente a la provocación y la inconducta.Los mecanismos de sanción social son siempre discutibles e imperfectos. Deben aplicarse, por eso, con mesura y ecuanimidad. El propio derecho de admisión exige prudencia y responsabilidad, cuidándose de no caer en el terreno del prejuicio, la ligereza y el abuso.Los llamados "escraches" en lugares públicos son una repudiable deformación que desnaturaliza la sanción social. Lo mismo debe decirse de los acosos digitales a través de las redes sociales y de cualquier actitud que resulte avasallante y agresiva. El señalamiento, cuando se hace desde el anonimato o desde grupos "empatotados", resulta tan peligroso como incivilizado.En un clima de crispación y antagonismos, se hicieron frecuentes en una época los hostigamientos a figuras públicas: algunos en la calle, otros en aviones, restaurantes o aeropuertos. Los cortes de videos, a través del celular, se convirtieron en aliados instrumentales de ese tipo de atropellos. Confundir esas agresiones con la legítima y saludable sanción social es tan grosero como asimilar a una horda con un tribunal.Aun en la espontaneidad, la sanción moral o simbólica debe enmarcarse en las reglas y nunca bordear el exceso. En ningún caso puede convertirse en un dispositivo de "justicia popular" o por mano propia. Como siempre, el desafío es encontrar el equilibrio, el punto medio.En el caso del diputado Espert, el contraste se hace evidente alrededor de una misma persona. Recogió un reproche social e institucional por un exabrupto chocante y provocador en un ámbito académico. Y a los pocos días fue víctima de un ataque artero e incalificable a su domicilio. El "escrache" no solo es repudiable: constituye, por lo menos, un acto de violencia moral.Reacciones como las que provocaron los agravios de Espert y de Guelar nos muestran que una parte de la sociedad no convalida la descalificación y el lenguaje soez dentro del debate público. Hay que mirar las encuestas para entender la decisión del Presidente de suspender los insultos. Según un sondeo que hizo en julio la consultora Analogías, el 73% de los argentinos rechaza "las formas" de Milei. Un estudio de Zuban Córdoba marca que el 66,7% de los encuestados ve como "preocupante" el uso de insultos y lenguaje ofensivo contra críticos u opositores del Gobierno. Y el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA reporta que el 71% de un universo de 1746 consultados asocia el discurso de Milei con términos como "violento", "agresivo", "ordinario" o "vulgar". Incluso entre sus propios votantes, según un relevamiento de Patricia Nigro y Mario Riorda, casi el 40% desaprueba ese estilo comunicacional, solo avalado por grupos fanatizados. El mensaje parece claro y contradice abiertamente el discurso del poder: "Las formas sí importan".Puede sospecharse, entonces, que la abstinencia presidencial de insultos responde más a la conveniencia que a la convicción; podría tratarse de una táctica electoral y no de una genuina autocrítica. En cualquier caso, queda claro que la ciudadanía conserva algunos anticuerpos y no está dispuesta a convalidar ciertos niveles de degradación en la convivencia pública.La grosería y la descalificación personal se incorporaron al lenguaje político durante el kirchnerismo, que luego derrapó hacia otras desviaciones peores. Eso ha dado lugar a una coartada: "Los verdaderos insultos son la corrupción y la pobreza", dicen algunos para justificarse y minimizar su agresividad. El origen de todos los extravíos, sin embargo, tal vez haya que rastrearlo en algo tan simple, y a la vez tan elemental, como la pérdida del respeto por el otro.En episodios aislados, desconectados unos de otros, vemos que aun en un contexto de innegable degradación y deterioro, la buena educación y el respeto sobreviven como un valor en la consideración social. Mientras el atropello y la violencia tengan un costo, aunque sea simbólico, podremos decir con alivio que "no todo está perdido".

Fuente: Infobae
19/08/2025 23:05

Insultos, humillaciones y malos tratos tienen en el ojo del huracán a reconocida empresa: Ministerio del Trabajo impuso millonaria sanción

La medida surge luego de denuncias de siete trabajadores y evidencia audiovisual que circuló en redes sociales. Hay copias en la Fiscalía para investigar a uno de los directivos

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:12

Refuerzo de presupuestos universitarios: hubo dictamen en el Senado y quedó listo para su sanción

La iniciativa avanzó esta tarde en el plenario de las comisiones de Educación; y de Presupuesto y Hacienda. La oposición quiere ir rápido al recinto. La Casa Rosada prepara nuevo veto

Fuente: Ámbito
19/08/2025 18:51

Después de dos meses, Brasil levantó una sanción a Aerolíneas Argentinas que impedía ampliar sus operaciones

La decisión de la ANAC brasileña se había tomado en junio luego de detectar irregularidades administrativas en la documentación.




© 2017 - EsPrimicia.com