san nicolás

Fuente: La Nación
24/06/2025 09:00

Una moto chocó con una camioneta en San Nicolás y se prendió fuego: murió un hombre

Un motociclista de 36 años, que iba en camino a su lugar de trabajo, murió este lunes en la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos luego de que una camioneta lo chocara al girar en una avenida. Tras impactar contra el rodado de mayor porte, la moto quedó envuelta en llamas. El siniestro vial tuvo lugar en el cruce de la Ruta 188 con la calle La Plata. Según quedó registrado en una cámara de la Central de Monitoreo Municipal, la víctima, que conducía un rodado Honda CG Titan, impactó contra una camioneta Ford Ranger. De acuerdo a los medios locales, el conductor de ese vehículo, que resultó con importantes daños en el sector delantero derecho, es un joven de 24 años. El motociclista, que según el medio local Opinando San Nicolás fue identificado como Heber Emanuel Torres, falleció en el acto. Tenía dos hijos menores de edad y otros dos "del corazón".En el lugar trabajó personal de la Comisaría Segunda, Policía Científica y una dotación de bomberos, mientras que la Fiscalía N.º 13, a cargo de Rubén Darío Giagnorio, dispuso el secuestro de ambos vehículos para avanzar con la investigación. La causa fue caratulada como homicidio culposo. Los motociclistas, protagonistas de los accidentesUn motociclista de 26 años murió días atrás en el barrio porteño de Boedo tras ser embestido por un colectivo en el cruce de avenida San Juan y Quintino Bocayuva. Según informó LN+, el chofer de la línea 181 y los cinco pasajeros que viajaban en el transporte público resultaron ilesos.Cada día, en promedio, mueren cuatro personas que circulaban en moto en la Argentina. La cifra representa el 46% del total de víctimas mortales en siniestros de tránsito registrados durante 2024, según el Informe Preliminar de Siniestralidad Vial Fatal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), al que accedió este diario días atrás. El relevamiento, actualizado al 31 de marzo de 2025, no incluye los datos consolidados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De las 3894 víctimas fatales reportadas a nivel nacional en el transcurso del año pasado,1790 eran ocupantes de motocicletas, por encima de los automovilistas (25%), peatones (12%), ocupantes de camionetas (8%), ciclistas (5%) y otros (4%).

Fuente: Clarín
22/06/2025 00:36

Clima hoy en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 22 junio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 6°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
08/06/2025 00:36

Clima hoy en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este domingo 8 junio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 6°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
02/06/2025 09:00

Daniel Altmaier, el tenista alemán que buscó el método argentino: la pandemia en San Nicolás y el festejo de Qatar 2022 en las calles

PARIS (Enviado especial).- Kempen, en Renania del Norte-Westfalia, uno de los dieciséis estados de Alemania, es una ciudad de casi 40.000 habitantes próxima a la frontera con Países Bajos, muy distinta a Buenos Aires o Rosario. Sin embargo, un tenista profesional nacido en ese lugar, arropado por condiciones presupuestarias y de infraestructura mucho más acomodadas que en Sudamérica, hace seis años decidió quitarse el "síndrome de la panza llena" y buscar un método que lo ayudara a blindarse emocionalmente y evolucionar como deportista. Daniel Altmaier, actual 66° del ranking ATP, 47° en octubre de 2023, inició una aventura que lo unió con la Argentina desde 2019 (y que continúa). Su vínculo fue (es) fuerte: no sólo eligió el país como base de ensayos, sino que vivió el encierro por la pandemia y hasta la coronación de la selección en Qatar 2022.En agosto de 2019, Altmaier era 448° del mundo y necesitaba una evolución profesional. Con su manager comenzaron a evaluar opciones y le consultaron a Magnus Norman. El sueco, 2° en 2000 y retirado tres años después, sugirió el nombre del argentino Francisco Yunis, a quien había tenido como coach en 1996. Allí se puso en marcha una sociedad muy productiva, que llevó a Altmaier a la Argentina y al puesto 53°. El germano y Yunis mantuvieron el vínculo hasta octubre de 2022: durante la cuarentena por el Covid-19, el tenista vivió un mes en la casa de su coach en San Nicolás, hasta que pudo regresar a Europa. Cuando Yunis decidió dejar su función, recomendó a Alberto Mancini como su sustituto. "Luli" continúa desde entonces y al equipo sumaron al uruguayo Martín "Bebu" Cuevas, el hermano de Pablo Cuevas. Incluso Luis Pianelli, experto encordador de Grand Slams y del equipo argentino de Copa Davis durante años, oriundo de Arroyo Seco, le personalizó las raquetas a Altmaier."Rosario es bastante distinta a Kempen, es verdad, pero me gusta. Hace mucho calor. Siempre fue un placer hacer la pretemporada ahí", sonríe Altmaier ante LA NACION, sin perder la simpatía. Acaba de caer en los octavos de final del torneo que adora, Roland Garros, ante el estadounidense Frances Tiafoe, pero no le importa hacer un alto en el análisis del partido y hablar en español sobre su "tierra adoptiva". Además del alemán natal y del inglés, habla en ruso. Pero abraza el castellano con cariño. Paulina, su prometida, además, es mexicana. "Con Fran (Yunis) arrancamos en el año 2019; estuvimos tres años juntos, llegamos a la segunda semana de Roland Garros durante la pandemia [en el Abierto francés jugado en septiembre de 2020, superó la qualy y alcanzó los octavos de final, dando un salto grande en el ranking, del 186° al 122°]. Ahora estoy con Luli y con Bebu Cuevas", describe y se esmera por explicar qué le atrae del "método argentino" de entrenamiento. "Yo siento que la escuela argentina es muy amplia, más compleja que la alemana, no sólo en el tenis sino también en la preparación física -destaca-. Te preparar para tratar de jugar bien durante once meses y eso es muy bueno, es muy competitivo. Me ayudó a no ver el tenis por semanas, sino también a ver el largo proceso. En Argentina los entrenadores están muy en contacto con los preparadores físicos, con el fisioterapeuta; se hace una estructura, un equipo, distinto al de otros lugares. Todos son uno mismo. En Alemania, por ejemplo, vas a hacer tenis con alguien y preparación física por otro lado; no hay esa comunicación como en Argentina". Tener menos recursos económicos y de infraestructura, la mayoría de las veces, obliga a los tenistas argentinos (y a sus equipos) a tener mayor creatividad para tratar de evolucionar en la elite. Eso es algo que Altmaier, como oriundo de un gigante de la economía de Europa, advierte y valora. "Sí, puede ser que haya menos recursos, pero siento que los argentinos son más luchadores al no tener la vida tan fácil. Eso ayuda a su juego, a su personalidad. Eso es, definitivamente así: los ves trabajando muy bien, buscando buenas rachas en los torneos. A algunos chicos de Argentina les cuesta estar diez semanas en Europa, se quieren volver, pero creo que a la larga están acostumbrados a trabajar duro", describe Altmaier, que posee siete títulos Challengers (aún no alcanzó finales ATP). Y prosigue sobre esa línea, con una mirada foránea pero muy contigua: "Muchas veces escuché a los chicos argentinos querer volverse a casa durante una gira en Europa y los entiendo. En mi caso, cuando arranqué con Fran Yunis, no estuve en mi casa durante siete meses y los entiendo. Yo tenía todo al lado en Alemania, en casa, pero me fui a vivir allá, a jugar los Challengers en Sudamérica, volé al otro lado del mundo teniendo todo cerca. Entonces, entiendo esa lucha o cómo es la vida allá. Además, estuve encerrado durante el Covid en Argentina y fue duro. Pasar la pandemia lejos de mi casa fue duro". Más allá del encierro que alteró al mundo en 2020, Altmaier atesoró muchas de las mejores costumbres culturales argentinas. "El asadoâ?¦ me encanta cómo sale cocinado a la estaca", sonríe. Y el fútbol, claro. Hincha del equipo Hertha Berlín, conoció las tribunas de Vélez Sarsfield, el equipo del que es simpatizante "Bebu" Cuevas. Claro que lo marcó a fuego estar en la Argentina cuando la selección capitaneada por Leo Messi se coronó en el Mundial de 2022: "Estaba haciendo la pretemporada en Argentina. ¡Fue una locura! Estuvimos entrenando y viviendo eso en la calle al mismo momento; fue un espectáculo". Altmaier ostenta revés a una mano, el golpe más elegante del tenis, como dos de sus referentes, los suizos Roger Federer y Stan Wawrinka. "Desde niño siempre quería jugar con una mano, lo empecé a cambiar, empecé a 'boludear' y hasta que un día me dijo mi coach: 'Bueno, si realmente quieres hay que hacerlo bien, hay que perfeccionarlo'. Y eso hice. Lo tomé en serio. A mí me surgió más en forma natural. Lo veía en la tele y antes había muchos más que ahora a una mano", aporta el segundo alemán mejor posicionado del ranking, después de Alexander Zverev (número 3), con quien tiene una buena relación. Lo enfrentó cuatro veces y le ganó una, en la primera ronda de Acapulco 2024. El último del top 100 es Jan-Lennard Struff, 87°, todo un veterano de 35 años.El poderío de Alemania, al menos en el tenis masculino, hoy no se refleja en el ranking. "No siento que esta sea la etapa más fuerte, todos lo saben, todos lo hablan, hay chicos de 17 o 18 años, como Justin Englen (284°, 17 años) o Diego Dedura-Palomero (386°, 17), pero en general se podría estar más fuerte. Ellos tienen apoyo, pero siento que este deporte se puso bastante complicado y no es para todos. Cuando tienes las cosas muy cómodas a veces no resulta. En la vida como tenista necesitás sufrir un poco y ahí está la diferencia, en la mente".

Fuente: Infobae
30/05/2025 18:18

Cae Ramiro González Vieyra, alcalde prófugo de San Nicolás Buenos Aires; se protegía con 14 amparos

El tercer hermano de la dinastía González Vieyra se encontraba en el radar de las autoridades desde el pasado 7 de marzo de 2025; ahora, fue detenido por presuntos delitos contra la salud

Fuente: Perfil
30/05/2025 12:00

El intendente de San Nicolás rompió el acuerdo entre el PRO y LLA y lanza su propio partido

Santiago y Manuel Passaglia presentarán este viernes en San Nicolás "Hechos", un nuevo espacio político por afuera del acuerdo entre amarillos y violetas. La investigación que se les sigue por enriquecimiento ilícito. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 09:04

El intendente de San Nicolás toma distancia del acuerdo LLA-PRO y se lanzará con un partido propio

Santiago Passaglia y su hermano Manuel presentarán este viernes HECHOS, un espacio con el que competirán en las elecciones bonaerenses para ganarle al kirchnerismo

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:15

Procesaron a un dirigente de Libres del Sur por extorsión con planes sociales en San Nicolás

El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo imputó a Néstor Roque Frangolini por exigir dinero y asistencia a marchas a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, bajo amenaza de suspender sus prestaciones

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:29

Cerró el semestre con un triunfo necesario en San Nicolás

El equipo de Fabbiani hizo un flojo primer tiempo pero encontró el camino al triunfo por un golazo de Herrera y las atajadas de Navas. En el complemento marcó Maroni y no puso en riesgo la clasificación a octavos

Fuente: Perfil
22/05/2025 18:00

Malagueño inauguró un nuevo sistema de salud prehospitalario en Villa San Nicolás

Con una inversión de más de $46 millones, se amplió el Centro de Atención Primaria en la zona oeste. Más de 9.000 vecinos tendrán cobertura sanitaria permanente con base operativa y ambulancia las 24 horas. Leer más

Fuente: Página 12
21/05/2025 00:01

Para ir a San Nicolás

Fuente: La Nación
14/05/2025 14:00

Un portero de un edificio en San Nicolás fue demorado por ofrecer armas en Marketplace

Luego de realizar tareas de ciberpatrullaje, la Policía de la Ciudad detectó y evitó la venta ilegal de un arma de fuego que se ofrecía en internet a través de la plataforma Marketplace.Las investigaciones preliminares lograron ubicar el domicilio desde el cual se publicitaba el armamento, un edificio ubicado en avenida Córdoba al 1500. El Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°4, a cargo de Rocío López Di Muro ordenó el allanamiento con el objetivo de reunir pruebas relacionadas a la venta ilegal de municiones de fuego por medio de esta plataforma de comercio online.En el inmueble, personal de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad secuestró un pistolón calibre 28 en funcionamiento, un teléfono celular y armas blancas, entre ellas un sable de gran tamaño.Además, los agentes pudieron identificar al titular de la publicación, que resultó ser el portero del edificio, de 46 años, quien no tenía en su poder la documentación respaldatoria de los productos que ofrecía.El encargado fue demorado y luego dejado en libertad, labrándose actas en la causa, que quedó caratulada como tenencia ilegal de armas de fuego.A diferencia de otras plataformas masivas de compra-venta, Marketplace no gestiona la transacción de pagos, por lo que no cobra ninguna comisión, solo facilita el contacto entre partes sin velar por lo que pase después. Por lo tanto, no se pone énfasis en la verificación de la identidad. Aunque no están exentas de engaños, otras plataformas como Mercado Libre que procesan transacciones y por lo tanto requieren que el usuario se identifique, tienen mayores niveles de seguridad.Tras Un Allanamiento Secuestran Un Arma De Fuego Ofrecida En Redes Sociales #2025-0325Otro casoEn abril pasado, un oficial de la policía bonaerense quedó detenido por ofrecer granadas lacrimógenas a través de Marketplace.La investigación de este caso se inició en febrero de este año, cuando la División Antiterrorismo de la Policía de la Ciudad, que realizaba tareas de ciberpatrullaje, detectó un usuario, identificado como Lautaro Piro, que ofrecía granadas lacrimógenas para su venta, en la red social Facebook y específicamente, a través de la plataforma Marketplace.Tras diversas búsquedas, se comprobó que Piro, era un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se desempeñaba en la Fuerza Barrial de Aproximación, en Esteban Echeverría y que se estaba valiendo de su puesto para acceder a este material y comercializarlo de manera ilegal.La Policía de la Ciudad llevó a cabo dos allanamientos en la provincia de Buenos Aires, uno en Luis Gullón y el otro en El Jagüel, resultando detenido el oficial y otras dos personas presuntamente implicadas.

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:15

El Puerto de San Nicolás: una alianza estratégica entre desarrollo productivo y educación

Autoridades locales y del Puerto de San Nicolás estuvieron en el seminario sobre educación y empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas para exponer acerca del impacto económico del puerto en la región y la alianza con la educación. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Fuente: La Nación
08/05/2025 17:00

El Gobierno desplaza a la directora de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, que había asumido por concurso

La Secretaría de Cultura de la Nación desplazó a la directora concursada de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, la licenciada en Comunicación Social y museóloga Paola Rosso Ponce, para designar, a partir del 1° de junio, al programador de datos y arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires Alejandro Maddonni (Buenos Aires, 1973), sin experiencia previa en la administración de instituciones culturales, si bien en su currículum se consigna una especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales de la Universidad Nacional de San Martín. Es autor de cuatro libros (Manuel Belgrano. La verdadera historia de su casa familiar en Buenos Aires, La Reconquista de Buenos Aires. Escenarios, hitos y vestigios, Buenos Aires en Demolición. La tragedia del patrimonio arquitectónico de la ciudad en catorce casos y La Chacra de Castro. Rescate histórico y potencial arqueológico) y columnista en programas de radio, diarios y portales de noticias.Como programador y administrador de bases de datos, Maddonni se desempeñó en la oficina documentaria de la Policía Federal Argentina (PFA) entre 1998 y 2009. Y como arquitecto, en proyectos de viviendas particulares y edificios comerciales; entre 2009 y 2021, trabajó también como arquitecto en la modernización de oficinas de la PFA. Fundó y dirigió el Taller Patrimonio y Ciudad con el arquitecto y profesor universitario Gastón Becerra Goldstein. Es vocal de la Junta de Cultura y Estudios Históricos de Monte Castro. Voces en el teléfonoRosso Ponce, cuyo concurso había vencido en noviembre de 2023 y estaba por asumir la subrogancia en el cargo, se enteró de que cesaba en sus funciones por un llamado telefónico de Ignacio Lupi, jefe de gabinete de la Secretaría de Cultura, y no por un acto administrativo formal. Cuando Maddonni comenzó a llamar a Rosso Ponce para interiorizarse en el cargo, la subsecretaria de Patrimonio, Liliana Barela, de quien depende la Dirección Nacional de Museos (a cargo de María Inés Rodríguez), le confirmó a Rosso Ponce (también por teléfono) que se daba por finalizada su gestión en la Casa del Acuerdo de San Nicolás. "Fueron llamadas, pero no hubo nada formal -dice Rosso Ponce a LA NACION-. No solo asumí por concurso, sino que existe una resolución ministerial que me designó como directora de la Casa del Acuerdo, por lo que tengo responsabilidad legal y administrativa sobre los bienes, y eso no se revoca con una llamada telefónica".En la Casa del Acuerdo trabajan trece personas con distintas modalidades de contratación. La gestión de Rosso Ponce es apreciada en San Nicolás, por su puesta en valor y transformación del complejo museológico, que se hallaba en estado de abandono. La Casa del Acuerdo cuenta con un edificio que es Monumento Histórico Nacional, por ser el lugar donde se firmó el Acuerdo de San Nicolás, en 1852, luego de la batalla de Caseros, y un anexo que se incorporó en 1987. Posee una biblioteca inmensa, con un catálogo en línea de casi cincuenta mil ítems de la colección hemerográfica, iniciativa de la directora saliente, como la regularización de los bienes culturales y del archivo documental. En su gestión se restauró la casa histórica; se renovó la instalación eléctrica de todo el complejo y se generó una nueva reserva en el subsuelo del anexo, entre otras iniciativas. El 30 de mayo se conmemora la firma del histórico acuerdo.También se abrió la Casa del Acuerdo a la comunidad. "Cuando me presenté al concurso, el diagnóstico realizado arrojaba que los nicoleños, fuera de la visita escolar al museo, no volvían a visitarlo -dice Rosso Ponce-. Se mantenía con las visitas escolares y el público ocasional. Generamos proyectos y programas para distintos públicos, que hizo que jóvenes, mayores y familias concurrieran a la Casa de Acuerdo, que se convirtió en un faro de referencia cultural, con espectáculos de danza, música y ciclos de cine. En San Nicolás no hay salas de cine ".Desde la Secretaría de Cultura, informaron a LA NACION que el reemplazo respondía a "un cambio de gestión" y que la transición entre Rosso Ponce y Maddonni tendría lugar durante mayo. Al ser consultados sobre si volvería la política de concursos para designar a directores de museos nacionales, se adujo que este tipo de designaciones directas permitían "solucionar decisiones inmediatas", a diferencia del tiempo que requieren los procesos administrativos.Rosso Ponce comentó que las nuevas autoridades de la Secretaría de Cultura, que ya llevan más de un año y medio en sus cargos, aún no han visitado la Casa del Acuerdo. En el currículum, Maddonni refiere en primera persona que su interés en la gestión cultural se orienta a "la participación y/o desarrollo de emprendimientos turisticos-culurales [sic], en el marco de las Industrias Culturales". Según el nuevo director designado por el Gobierno, "las múltiples actividades derivadas del turismo cultural generan puestos de trabajo genuinos, ingreso de divisas y capacitación permanente". Además, considera que esta [se entiende que hace referencia al turismo cultural] es "una actividad que tiene mucho potencial por tratarse de una de las ciudades más importantes y dinámicas del mundo con una riqueza arquitectónica única en Latinoamérica producto de su amplio devenir histórico, económico y social", en alusión a San Nicolás. Cabe preguntarse si estos son los lineamientos en la dirección de un museo histórico nacional.

Fuente: Página 12
13/04/2025 21:21

San Nicolás: desmantelan la salud municipal

Las localidades rurales juntan firmas y amenazan con cortar rutas en defensa de las salas y ambulancias. El antecedente de la disputa con IOMA.

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:04

Asesinan a Julio Luna, propietario de los reconocidos Tacos del Julio, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León

El reconocido empresario restaurantero mexicano fue víctima de un ataque armado mientras conducía en su camioneta

Fuente: Página 12
09/04/2025 00:01

El debut en San Nicolás genera sus obligaciones

Holan presentará la formación principal con al vista puesta en avanzar, aunque con las ausencias por lesión de Malcorra, Quintana, Ferreira y Komar. Vuelve Campaz.

Fuente: Ámbito
14/03/2025 17:45

El campo ratificó su apoyo a Javier Milei en San Nicolás

La tradicional muestra fue el epicentro del debate económico con el agro como protagonista.

Fuente: Clarín
22/02/2025 10:36

Escapadas rurales cerca de San Nicolás: 5 pueblos con historia y naturaleza para sorprenderse

Cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia distinta, ríos y campos o estaciones de tren detenidas en el tiempo.Los caminos rurales que conectan estos pueblos permiten descubrir paisajes inigualables en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:13

Una empresa portuaria de San Nicolás despidió a trabajadores por la sequía

La compañía Casport tomó la decisión en medio de la crisis que atraviesa el sector agropecuario. La falta de lluvias en el norte de la provincia de Buenos Aires afecta los rindes agrícolas y genera un impacto en toda la cadena productiva. Los trabajadores temen nuevos despidos en las próximas semanas

Fuente: Infobae
24/01/2025 13:18

Sheinbaum rechaza persecución política contra exaspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Nicolás de los Garza

Actualmente, Alejandra Morales enfrenta medidas cautelares impuestas por la Fiscalía de NL




© 2017 - EsPrimicia.com