san martín

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:47

Fans de Power Rangers se reunieron en la Plaza San Martín para "salvar al Perú"

Cosplayers y fans de la serie se concentraron en el Centro de Lima para tomarse fotos y grabar escenas de acción previo a la Power Con, en septiembre de este año

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:22

Sismo de magnitud 5.2 sacudió este domingo Nueva Cajamarca, en San Martín

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:27 horas, con una profundidad de 22 kilómetros, en la provincia de Rioja

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:51

Melissa Paredes arremete contra Bruno Agostini por contar trío con Andrea San Martín: "Cobarde, poco caballero de subsuelo"

La actriz no dudó en criticar al modelo español y salir a contar su intimidad después de 12 años. Además, negó dichos encuentros.

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:29

Avance de la minería ilegal desde Pataz a Shunté: Gobernador de San Martín pide declarar estado de emergencia

El gobernador Walter Grundel solicitó al Ejecutivo la intervención urgente en Tocache ante la presencia de mineros ilegales armados y maquinaria pesada. También alertó sobre el riesgo de expansión al río Huallaga y sus afluentes.

Fuente: La Nación
04/07/2025 12:00

Chocaron dos autos en una curva de la ruta 40 en San Martín de los Andes: murió un joven

Un violento accidente ocurrió en la Ruta 40, ciudad de San Martín de los Andes, cuando en una pronunciada curva dos autos chocaron de manera lateral. Por el hecho murió un joven de 27 años. El siniestro ocurrió este jueves por la noche, alrededor de las 23, cuando a 300 metros del ingreso a Chacra 30 y en lo que se conoce como la curva de Pio Protto, un Renault Megane y un Jeep Cherokee impactaron fuertemente. Tras lo ocurrido acudieron al lugar Bomberos Voluntarios, Policía de Tránsito, el Servicio de Emergencias Médicas (SIEN) y Criminalística, quienes constataron la muerte del conductor del Renault; la víctima tenía 27 años y falleció en el acto debido al fuerte impacto que recibió. Silvina Huenuquir, jefa de la División Tránsito de San Martin de los Andes, dijo a Diario Río Negro que el hombre de 27 años viajaba sin acompañante y que era oriundo de Junín de los Andes. El Jeep circulaba en dirección a San Martín de los Andes, mientras que el Renault transitaba en sentido contrario pese a que el choque fue de costado, de acuerdo a las primeras investigaciones según informó el portal local LM Neuquén. "El Renault se habría cruzado de carril y el Jeep, que venía de frente, no logró esquivarlo y lo impactó contra el lateral derecho", dijo Huenuquir al medio rionegrino. En este contexto el ocupante del Jeep fue trasladado a un hospital local por el SIEN y posteriormente dado de alta. Su test de alcoholemia dio negativo. Personal de la Policía Científica y de Tránsito también trabajaron en el lugar del hecho y realizaron las primeras pericias de rigor para determinar las causas del accidente.

Fuente: Clarín
03/07/2025 00:18

Clima hoy en San Martín de los Andes, Neuquén: el pronóstico del tiempo para este jueves 3 julio de 2025

El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 1°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
02/07/2025 22:36

Racing le ganó a San Martín, de San Juan, y avanzó a los octavos de final de la Copa Argentina

Racing empezó complicado y aturdido el segundo semestre. Como si se tratara de un reflejo de todo lo que provocó el SalasGate, tema de conversación en todos los niveles del club hasta en los minutos previos al partido frente a San Martín, de San Juan (declaraciones incluidas de Diego Milito, presidente académico), el equipo dirigido por Gustavo Costas sufrió gran parte del partido de la etapa de dieciseisavos de final de la Copa Argentina en San Luis, donde su rival imponía las condiciones y estaba en ventaja por un tanto de Horacio Tijanovich. Sin embargo, en una noche que tenía una carga negativa, Adrián Martínez volvió a erigirse en el salvador: hizo el gol del empate parcial, selló el 3-1 y, pese a una injusta expulsión sobre el final, fue artífice de la clasificación. Adrián Balboa, que entró en el segundo tiempo, aprovechó un error y completó el marcador, con el tanto del 2-1 transitorio."El partido es una buena señal que dimos. Este grupo sigue. Van a irse compañeros, otros van a venir, pero acá importa Racing", enfatizó Gabriel Arias, arquero y capitán del campeón de la Copa y la Recopa sudamericanas, en una toma de posición respecto a lo que había generado puertas adentro la salida de Maximiliano Salas a River. Sin contar con el nuevo refuerzo del club millonario, que era su gran socio ofensivo, "Maravilla" se valió de un buen desborde de Santiago Solari desde la izquierda para entrar al área y darle el 1-1 provisional al cuadro de Avellaneda. Uno de los mejores nueves del continente, otra vez, daba el presente cuando más se lo necesitaba.Hasta los 27 minutos, cuando Martínez sacudió la red del arco de Matías Borgoño, lo de la Academia había sido alarmante en todos los sectores. En la defensa, como en otros partidos de 2025, había exhibido increíbles desatenciones. La máxima expresión de esos problemas de la última línea se había dado en el gol de Tijanovich, que se valió de una pérdida de posición de Marco Di Césare (que reclamó por una presunta falta de Diego González), una mala cobertura de Facundo Mura y una salida a destiempo de Gabriel Arias. El arquero, un pilar en la cancha y fuera de ella, había tenido malos cálculos similares que también habían sido pagados con goles frente a Huracán (0-1) e Independiente (1-1) en la primera parte del año.Santiago Sosa, en su doble función de líbero y mediocampista central, lucía fuera de tiempo, mientras Juan Ignacio Nardoni, incansable todoterreno, tampoco incidía en el juego. El panorama complejo alcanzaba a también Richard Sánchez, que pisó en un par de ocasiones el área ajena, pero se mostró impreciso. En ese contexto, dominado por momentos por un equipo de flojísima campaña desde su regreso a la primera A, paradójicamente el empate parecía un buen negocio para Racing.Costas, en pos de sumar músculo al mediocampo, hizo ingresar a Bruno Zuculini, que, a priori tampoco lograba resolver la inferioridad de la Academia en el corazón de la cancha. Las acciones bruscas comenzaron a repetirse, en parte por la falta de conducción del árbitro Fernando Echenique, que tuvo una floja tarea. El deslucido desarrollo de la segunda parte, con muchas carencias para generar peligro de un lado y del otro, permitía presagiar que habría penales.Sin embargo, de una pelota detenida Racing sacó provecho y encaminó la noche: una mala salida de Borgoño le dejó servido el balón a Balboa, delantero que llegó en enero y que hasta el momento escaseaba en goles en sus ingresos. Rocky enganchó la pelota de zurda y la mandó al fondo de la red, por lo que obligó a San Martín a desprotegerse. Así, Maravilla Martínez quedó cara a cara con el arquero, definió de emboquillada, capturó un rebote de una atajada parcial del arquero y definió de primera para el 3-1 y decretar el KO.La alegría del goleador no fue completa, ya que casi de inmediato vio la tarjeta roja, por una exagerada determinación de Echenique, que lo expulsó directamente luego de que cortara con falta en la mitad de la cancha un arranque de Diego "Pulpo" González. Pese a quedarse con 10 futbolistas, Racing soportó bien los últimos minutos y hasta pudo ampliar la diferencia, con un remate de Balboa que dio en un palo.Resumen de Racing 3 vs. San Martín 1Con la clasificación, la Academia ganó calma en una semana difícil, pero el desarrollo del juego dejó en claro que el plantel necesita refuerzos, más atención en defensa y creatividad cuando tiene el balón. Maravilla, que en lo previo había anticipado a sus compañeros que haría dos goles, cumplió otra de sus profecías del área. Racing cree en él y por él, pero para tocar el cielo en la Copa Libertadores -su máximo objetivo- tendrá que potenciar el alrededor del ídolo al que se encomienda y agradece.Por lo pronto, tiene un obstáculo doméstico, sin fecha establecida: su próximo adversario por la Copa Argentina será Riestra, que viene de eliminar a Armenio en una resolución por penales, luego de un 2-2.

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:02

Papá de la hija de Andrea San Martín, Juan Víctor Sánchez, revela que estuvo 10 meses sin ver a su bebé: "Eso me afectó mucho"

Juan Víctor Sánchez confesó que durante casi un año no pudo visitar a su niña. Aseguró que el proceso legal y la restricción de visitas causaron un daño profundo en él y en su entorno familiar

Fuente: La Nación
02/07/2025 20:36

Racing - San Martín, de San Juan, por Copa Argentina: los videos de los goles

La Copa Argentina suele entregar sorpresas. Y Racing sufrió una temprano en su compromiso por los dieciseisavos de final: en La Punta, San Luis, cometió varios errores en defensa y quedó 0-1 contra San Martín, de San Juan.A los 19 minutos, Horacio Tijanovich le ganó al defensor Facundo Mura y al arquero Gabriel Arias y, tras hacer un autopase de caño ante el chileno, que tardó en salir a achicar por una confusión de su compañero, definió con el arco libre.El gol de San Martín¡Gol de San Martín (SJ)! Horacio Tijanovich definió para poner el 1-0 en el arranque del partido. Seguilo por TyC Sports Play acá: https://t.co/ZxEaaKvvjJð??²ð??¥ï¸?#CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/V6u7mu4jbB— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) July 2, 2025San Martín es dirigido por Leandro "Pipi" Romagnoli, que no festejó el tanto. Pero pronto llegó el del empate. El 9 de Racing, Adrian "Maravilla" Martínez, apareció a los 28 minutos con un zurdazo imparable, tras un pase de Santiago Solari al medio. Así, con el tablero 1-1, llegaron al descanso en el estadio Provincial Juan Gilberto Funes.El tanto de Racing¡LO EMPATÓ LA ACADEMIA! #CopaArgentinaEnTyCSportsMaravilla Martínez marcó la igualdad ante San Martín (SJ) a los 27' de la primera mitad. pic.twitter.com/N8vDeYi6aF— TyC Sports (@TyCSports) July 2, 2025En caso de haber igualdad al final del partido, la resolución será por penales.

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:52

Antonio Pavón vuelve al sillón rojo de 'El Valor de la Verdad': revelaciones sobre Sheyla Rojas, Andrea San Martín y el 'Zorro' Zupe

El torero español vuelve a la pantalla peruana y confesará detalles íntimos de su pasado con diversos personajes del espectáculo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 18:00

Racing vs. San Martín de San Juan, por la Copa Argentina: minuto a minuto, en directo

El ganador del encuentro jugará los octavos de final ante Riestra.Previa y minuto a minuto del partido, acá.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

En qué canal pasan Racing vs. San Martín de San Juan por la Copa Argentina 2025

La Copa Argentina 2025 continúa este miércoles con dos de los seis partidos que le restan a los octavos de final y en uno de ellos Racing Club choca con San Martín de San Juan desde las 18.45 en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis con arbitraje de Fernando Echenique.El encuentro se transmite únicamente por televisión a través de TyC Sports, que tiene los derechos audiovisuales del certamen. El canal deportivo se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoLa Academia disputa su primer partido en el semestre, tras una pretemporada en Paraguay, con el objetivo de dar un paso más en un certamen que le es esquivo y le cuesta llegar a instancias decisivas. El equipo de Gustavo Costas fue eliminado en octavos de final del Torneo Apertura 2025 y está clasificado a la misma instancia de la Copa Libertadores, su gran anhelo en la segunda parte del año luego de haber conquistado la Recopa Sudamericana.En la primera ronda del campeonato que reúne a equipos de todas las divisiones del fútbol argentino doblegó a Santamarina 2 a 0 mientras que el Santo sanjuanino hizo lo propio ante Gimnasia de Jujuy 3 a 0 por penales, tras igualar 0 a 0 en el tiempo reglamentario.El conjunto dirigido por Leandro Romagnoli quiere cambiar la cara luego de un Apertura para el olvido que condicionó su futuro en la Liga Profesional porque fue último en el Grupo B con apenas nueve puntos producto de dos victorias, tres pardas y 11 caídas. Marcha último tanto en la Tabla Anual como la de promedios y necesita sumar la mayor cantidad de unidades posibles en el Clausura para no bajar otra vez a la Primera Nacional.Posibles formacionesRacing: Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Facundo Mura, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Adrián Fernández; Santiago Solari y Adrián Martínez. DT: Gustavo Costas.San Martín de San Juan: Matías Borgogno; Alejandro Molina, Esteban Burgos, Tomás Lecanda, Lucas Diarte; Nicolás Watson, Diego González; Ayrton Portillo, Sebastián Jaurena, Marco Iacobellis; y Federico González. DT: Leandro Romagnoli.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el club de Avellaneda con una cuota máxima de 1.64 contra 6.41 que cotiza su derrota, es decir una victoria del elenco de Cuyo. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.55.El equipo que se imponga en el cruce, avanzará a octavos de final y se medirá vs. Deportivo Riestra, verdugo de Deportivo Armenio 4 a 3 por penales -empardaron 2 a 2-.Es la tercera vez que ambos clubes se enfrentan en la Copa Argentina y en los 16avos de final. En la temporada 2013-2014 Racing ganó 1 a 0 con tanto de Marcos Acuña mientras que en la edición 2020 sonrió a través de los penales porque igualaron 2 a 2. El historial completo tiene 13 duelos con ocho alegrías de la Academia y uno del Verdinegro. Empataron cuatro veces.Cronograma y resultados de los 16avos de finalSan Lorenzo vs. Quilmes - Sábado 5 de julio a las 16.45 en el estadio de Lanús.Tigre 2-0 Banfield.Platense vs. Independiente Rivadavia - Miércoles 2 de julio a las 21.15 en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario.Central Córdoba de Rosario 1 (5)-(4) 1 Gimnasia de La Plata.Racing vs. San Martín de San Juan - Miércoles 2 de julio a las 18.45 en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis.Deportivo Riestra (4) 2-2 (3) Armenio.Rosario Central (1) 0-0 (3) Unión de Santa Fe.San Martín de Tucumán vs. River.Boca Juniors vs. Atlético Tucumán.Defensa y Justicia 0-2 Newell's.Belgrano de Córdoba 3-2 Defensores de Belgrano.Gimnasia de Mendoza 1-2 Independiente.Estudiantes de La Plata (2) 1-1 (4) Aldosivi.Excursionistas 0-3 Argentinos Juniors.Lanús 2-0 Vélez Sarsfield.Instituto de Córdoba vs. Huracán - Jueves 3 de julio a las 19.45 en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 12:35

Racing enfrenta a San Martín de San Juan por la Copa Argentina: horario, TV y formaciones

Racing debuta en el segundo semestre del año tras la turbulenta salida de Maximiliano Salas. Esta tarde jugará por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Cerro Chapelco: los precios para los pases y el equipamiento del centro de esquí de San Martín de los Andes para las vacaciones de invierno 2025

El Cerro Chapelco es uno de los centros de esquí más elegidos entre los turistas en la temporada de invierno. Ubicado en la ciudade neuquina de San Martín de los Andes, recibe a miles de personas año tras año, y este 2025, muchos quieren saber los precios que se manejan para los pases, el equipamiento y la escuela de esquí.El centro cuenta con 29 pistas que suman casi 25â?¯km y 12 medios de elevación (una telecabina, cinco telesillas, cuatro T-bar y dos alfombras). El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña con un centro de este deporte, sino también competencias, campamentos y hasta fiestas en la nieve.Vale recordar que el pasado abril, se renovó la concesión del cerro y el gobierno de Neuquén, tal como informa el diario Río Negro, firmó el contrato con Transportes Don Otto SA, del grupo Vía Bariloche, que ganó la licitación pública internacional para administrar el complejo. "La empresa también gestiona los cerros Catedral, en Bariloche, y La Hoya, en Esquel", explican desde el medio local. En el sitio web oficial del centro de esquí, la línea de tiempo marca 2025 como un año donde "se renueva con inversiones, tecnología y un nuevo parador de altura".Precio del Cerro Chapelco 2025: pases, escuela y equipamientoPasesEl precio de los pases de Chapelco dependen de la cantidad de días. Hay una diferenciación central entre los que van a esquiar y los turistas que van meramente de peatones. Además, se hace una separación con las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. Otro aspecto diferenciador es el lugar de residencia.Estos son los valores de los pases de Chapelco en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:Día peatón: $55.000 Día esquiador: $125.000 (o US$95 + $5000 de la tarjeta)Residentes de Neuquén y Río Negro: $115.000Mayores de 70 años: $115.000Residentes del Departamento Lácar y Huiliches (tarifa especial): $105.000Personas con discapacidad (y su acompañante, en caso de que el certificado diga que lo requiere): $65.000Las tarifas aplican para toda la temporada 2025. El Día peatón incluyen un ascenso y descenso por Telecabina, mientras esta se encuentren habilitados para peatones. Tienen acceso sin cargo los niños de entre cero y cinco años, presentando documento. En el caso de los residentes con descuento, las personas con discapacidad y los grupos etarios con tarifas diferenciales, la venta es presencial, en los demás casos se pueden comprar de forma virtual.EquiposYa están disponibles también los precios de los equipamientos. En este punto, hay más variedad de precios, debido a las edades y los elementos que se requiera alquilar. Para el esquí, se toman los siguientes valores: BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tablas)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los equipos de snowboard, difieren en precio a los de esquí:BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tabla de snowboard)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los menores son considerados desde los cero a lo 13 años. El equipo Súper es ideal para personas con mucha experiencia, ya que cuentan con una calidad superior ideal para mayor seguridad en un tipo de deporte más extremo.EscuelaLas tarifas de las clases también está disponible:Clases grupalesTres días - 2:30 hs por día: $249.000 por personaSeis días - 2:30 hs por día: $498.000 por personaJunior Academy (Día completo con almuerzo incluido)Tres días: $555.000 totalSeis días: $1.110.000 totalJardín de nieve (solo esquí)Día completo: $150.000 por díaMedio día (tarde): $115.000 por díaGuarderíaGuardería (día completo): $120.000 por díaCómo comprar pases, equipamiento o clases en el Cerro ChapelcoChapelco desde el aire - Fuente: Chapelco Ski ResortPara comprar los pases del cerro Chapelco este 2025, hay que seguir el paso a paso a continuación:Entrar en www.cerrochapelco.com.ar/nosotros Seleccionar la cantidad de pases y la cantidad de díasEscribir los datos de cada esquiadorAbonar con medios de pago correspondientes la tarifaPara reservar espacios en la escuela de esquí, el sitio oficial describe que el pago es presencial y que la reserva se hace a través del mail escuela@cerrochapelco.com.ar, y que están sujetas a las condiciones climáticas.Finalmente, para rentar equipamiento, el cerro explica que las reservas se hacen comunicándose a +542944806035 o por mail a fpsnowrental@gmail.com.Tiempo en el Cerro ChapelcoSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta semana se esperan temperaturas que variarán entre los -6°C y los 9°C. El fin de semana se esperan nevadas que se extenderían, con lluvias, hasta el lunes.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

A qué hora juega Racing vs. San Martín de San Juan, por la Copa Argentina 2025

Este miércoles, desde las 18.45, Racing y San Martín de San Juan se enfrentan en el marco de los 16vos de final de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Fernando Echenique, se disputa en el estadio Provincial Juan Gilberto Funes de San Luis y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Academia se metió en la segunda ronda del torneo más federal del país tras derrotar a Santamarina de Tandil por 2 a 0 con goles de Facundo Mura y Maximiliano Salas, que en los próximos días se convertirá en nuevo refuerzo de River. El Verdinegro, por su parte, hizo lo propio al dejar en el camino a Gimnasia de Jujuy por penales luego de empatar 0 a 0 en el tiempo reglamentario.La última vez que Racing y San Martín de San Juan se vieron las caras fue el 14 de abril de 2021, en un partido correspondiente a la segunda ronda de la Copa Argentina. En aquella oportunidad, el conjunto de Avellaneda se quedó con la victoria desde los doce pasos tras igualar 2 a 2 en los 90â?² por las anotaciones de Mauricio Martínez y Enzo Copetti para la Academia y de Matías Giménez y Ezequiel Rescaldani para el Santo sanjuanino.Racing vs. San Martín de San Juan: todo lo que hay que saberSegunda ronda de la Copa Argentina 2025.Día: Miércoles 2 de julio.Hora: 18.45.Estadio: Provincial Juan Gilberto Funes de San Luis.Árbitro: Fernando Echenique.Racing vs. San Martín de San Juan: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles en San Luis y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a los octavos de final de la Copa Argentina 2025, en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.65 contra los 3.50 que se repagan por un hipotético triunfo de San Martín de San Juan. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.75.

Fuente: Clarín
02/07/2025 00:36

Clima hoy en General San Martín, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este miércoles 2 julio de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre -1°C y 10°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:24

Melissa Paredes revela que conversó con Andrea San Martín tras las declaraciones de Bruno Agostini en 'EVDLV'

La exreina de belleza confesó que luego de que el modelo español las mencionó en 'El Valor de la Verdad' conversaron y se solidarizó con ella.

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:19

La vez que Fabio Agostini expuso el trío de su hermano Bruno con Melissa Paredes y Andrea San Martín

El modelo español ya había ventilado el tema años atrás en el programa de Beto Ortiz. Su relato despreocupado ha sido recordado nuevamente tras la confesión de Bruno Agostini en 2025

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:26

Anthony Aranda se pronuncia tras fuertes revelaciones de Bruno Agostini sobre trío con Melissa Paredes y Andrea San Martín

Tras las explosivas declaraciones del español, el bailarín salió al frente para hablar de su esposo y de lo que piensa del trío que protagonizó con su excompañera de Bienvenida la tarde

Fuente: Clarín
01/07/2025 08:36

Persecución, choque y un auto prendido fuego: el robo de película que empezó en San Martín y terminó en Núñez

Los efectivos de la Policía terminaron internados y los delincuentes detenidos.

Fuente: Infobae
01/07/2025 07:25

Melissa Paredes se defiende y desmiente acusaciones de Bruno Agostini sobre el 'trío' con Andrea San Martín: "Es un tema privado"

Tras las revelaciones del modelo español, la actriz reaccionó con firmeza y desmintió haber hablado sobre el 'trío' en el pasado, destacando que es innecesario revivir este tipo de temas en el presente

Fuente: Infobae
30/06/2025 12:20

Bruno Agostini confirma trío con Andrea San Martín y Melissa Paredes: "Fabio no quiso, se fue"

El exchico reality habló sin filtros en "El Valor de la Verdad" y dio su versión completa de los hechos ocurridos hace muchos años con las modelos

Fuente: Clarín
28/06/2025 00:18

Clima hoy en General San Martín, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este sábado 28 junio de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 5 y 13.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
17/06/2025 09:36

El hall del San Martín como un spa donde reconfortarse el alma con la danza

Una energía vivaz, que emana del talento, de las ganas, de la expresión de un grupo de jóvenes estudiantes del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, se instala en el hall del edificio. El público está sentado en el suelo, en las escaleras, balconea en las barandas del primer piso. Hace frío, es domingo, el mundo es un caos. ¡Qué importa! Al menos por una hora: de 18 a 19, se abre un paréntesis. ¿Alguien va a resistirse a un reseteo emocional? La experiencia es contagiosa: se pueden respirar colores, devorar los ritmos, llenar el cuerpo de entusiasmo. Y salir reconfortado.Nuevamente este año, alumnos de segundo y tercero del taller que desde 1977 forma a intérpretes de danza contemporánea están haciendo sus primeras presentaciones en público con un programa que incluye creaciones colectivas (Unísono y Pulso, con la guía coreográfica de Federico Fontán), una obra de repertorio (Travesías, de Mauricio Wainrot) y un bienvenido trabajo que resulta de la incorporación del folklore en el espectro de lenguajes (Mirarse, de Jimena Visetti y Rodrigo Colomba).A la manera de El mundo, 18 bailarines, un show, un trabajo que el semillero del San Martín hizo en 2022, cuando el ciclo de formación comenzó a invitar a coreógrafos a crear un repertorio propio, Unísono funciona como una presentación en sociedad para diecisiete bailarines que con sus orígenes cubren prácticamente todo el mapa de la Argentina. Soy de Rosario, soy de Salta, soy de Mendoza, soy de Banfield, soy de la ciudad de Buenos Aires. El mayor declara 21 años. Cada uno usa su voz y su cuerpo, cartas credenciales que los distingue en ese territorio común, para mostrar primero en solitario un movimiento que será luego el que repliquen todos justamente al unísono, en una poderosa coreografía coral donde lo académico no desentona con lo urbano ni el fraseo lírico junto al más quebrado.Probablemente no haya mejor guía que Fontán para acompañar a los jóvenes en esta experiencia de creación conjunta, buscando capturar la impronta de cada uno, con más o menos técnica, y echando mano a recursos biográficos para consolidar la propuesta que partió de sus clases de improvisación en el taller. En un círculo virtuoso, Fontán regresa una vez más a la que fue su escuela, donde se formó antes de abrirse paso como el creador original y el intérprete de gran sensibilidad que es.También aquí en la sociedad creativa que integra con el talentoso Jiva Velázquez -solista del Ballet Estable del Teatro Colón, que en paralelo a su carrera de bailarín produce música electrónica-, trabajaron con el grupo de tercer año en otra obra donde el ritmo es protagonista. Una propuesta que "aprovecha una cuestión más juguetona, más directa y más artesanal entre la creación de la música y de la coreografía -señala Fontán-. De esa relación entre el ritmo y la velocidad surgió Pulso".Lo que sigue es Travesías, que segundo año saca del repertorio de la casa, y funciona en el programa como bisagra o puente a la vez de apropiada antesala para el cierre folklórico.De aquellos "viajes" que originalmente Wainrot hizo investigando músicas étnicas de diferentes culturas las que arriban hasta aquí, en este fragmento, tienen tanto el color del propio terruño como de la lejana e intensa India. "En la utilización de instrumentos, por ejemplo, las músicas del Tibet y del Himalaya, tienen sonidos muy parecidos a las músicas andinas de nuestra cordillera. Las dos tienen sonoridades que provienen de los instrumentos de viento que se asemejan", advierte el coreógrafo, a quien crear esta obra le permitió "montar a caballo, en burro y camellos por esas melodías antiquísimas que han sido recuperadas por el alma y desde la memoria", dice con respeto y admiración.Mirarse, en el final, destaca por todas partes: por la novedad que significa el ingreso del folklore en este espacio, por la calidad coreográfica y la búsqueda que emprendieron los chicos de la mano de Colomba y Visetti, por esa llama que prende en todos -público, amigos, entendidos y desprevenidos, por igual- y que te deja con el corazón inflamado.Viene a la memoria una idea de Colomba que, en una entrevista con LA NACION el año pasado, respondía a la pregunta sobre la "renovación" del folklore. Ponía como ejemplo la época dorada del chamamé, cuando se le cantaba al pájaro, y después cómo el Chango Spasiuk hizo aparecer una emoción, una tristeza: "De pronto, no estás bailando sobre algo tangible, estás bailando sobre algo que te sucede".Ahí están para decir todo eso que los atraviesa el Chango Spasiuk, además del Dúo Heredero, Carlos Liliana y su grupo Soberanía, y un alumno del Taller, Tomás Aimaretti, que sale a escena tímido, rasgueando una zamba en la guitarra, que enseguida convoca en el hall ese tipo de silencio que merecen los momentos de apreciar algo que asoma y que puede ser grande.Descalzos aun en los zapateos, con palmas y pañuelos; en figuras grupales, círculos y situaciones íntimas; de a dos en la estrechez de un abrazo. Miradas es bailar con el otro, no solo a la vez."¿Dónde iremos a parar si se apaga Balderrama?", dejan flotando la pregunta, que no va tanto por el boliche aquel de los hermanos Balderrama, epicentro de la bohemia salteña, sino por ese símbolo que viene cifrado en la retórica. Todos cantan; algunos, tras el efusivo aplauso, dejan su baldosa o su silla, y se animan a la ronda final.Cuerpo, acción, espacio, tiempo y energía: danza. El taller que desde hace 35 años dirige Norma Binaghi, con la revitalizante codirección de Damián Malvacio desde hace ya varias temporadas, tendrá nuevas funciones el próximo sábado y domingo, a las 18, en el hall del Teatro San Martín (Corrientes 1530). Y además de todo, es gratis.Lo viejo funciona: un zoom puertas adentroRodrigo Colomba y Jimena Visetti, extraordinarios bailarines del Ballet Folklórico Nacional, arrancaron 2025 ofreciendo una clase de prueba para el Taller de Danza Contemporánea del San Martín, que luego se transformó en un cuatrimestre y que terminó en esta muestra. "El primer encuentro fue muy comunitario, como centro de rueda, bien de fogón, para ver lo que el movimiento provoca en esas situaciones, y sobre todo haciendo hincapié en que se mirasen -cuentan a LA NACION ese fascinante mundo que gira puertas adentro-. Aquella clase la terminamos con una serie de chacarera y los chicos llegaron a un estado como... ancestral. Uno de ellos, Isaías, decía 'No me canso, puedo bailar todo el día'. Nos reímos todavía ahora".Una vez más: lo viejo funciona. La experiencia tomó continuidad y Rodrigo y Jimena comenzaron a tocar algunos ritmos. Primero el chamamé, porque se descubre muy fácil el 6x8. "Lo que sale ahí es la dificultad del abrazo, pero ellos tenían muchas ganas de compartir cualquier cosa que les propusiéramos, la música los invadía. Tratamos de que pensaran en lo que heredamos directamente como argentinos, que hay una fibrita que nos va a tocar seguro y les hicimos saber que al espectador también le pasa, que hay algo muy resonante en la danza folklórica que siempre a una persona sensible la mueve".Con la chacarera aparecieron las ganas de todos de zapatear. "Tienen unas capacidades físicas espectaculares -subrayan-. Cada cosa que planteábamos la explotaban mucho más con esa facilidad que les da la gran escuela que traen. Y haciendo chacareras... ¡ya nos pedían la zamba! Encontramos cosas de ellos con una potencia preciosa, como mirarse en distintos estados, fuera del dogma folklórico, con mucha verdad".Fue así que cuando Malvacio les propuso hacer el montaje que se está viendo en estas funciones, para Colomba y Visetti la cosa ya se había puesto potente, "pero no potente como una bomba, potente porque los chicos empezaron a contar sus experiencias. Lloramos varias veces con sus historias -revelan-. Todos encontraban en algún familiar un rasgo folklórico que tratamos de potenciar, para observar la manera en que sus cuerpos de ahora llevan algo que no tiene explicación. Tiene herencia".La importancia de los semillerosComo el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón para el Ballet Estable, la natural aspiración para los más destacados alumnos del Taller de Danza sería el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Sendos semilleros, forman a los mejores intérpretes, cada cual con su estilo.Pero hay otro espacio institucional apreciable para la exploración de la danza, los Talleres Coreográficos del Teatro Colón, donde los integrantes del Ballet Estable con inquietudes para la creación pueden valerse de los recursos de la casa y explorar esa otra faceta. Ensayo y error, de allí surgieron varios valores: lleva 42 ediciones. Este mes expusieron el resultado de sus trabajos en el escenario mayor Julieta Urmenyi, con su obra Dejavú, un romántico viaje en el tiempo entre fantasmas; Jiva Velázquez reincidió como buen habitué que es de este taller para mostrar El reflejo del paisaje, interesante exploración del cuerpo y las sonoridades; y Iara Fassi debutó en la composición coreográfica a partir de Contándote, expresiva activación para un entrañable poema familiar.

Fuente: La Nación
17/06/2025 00:36

Las máximas de San Martín para Mercedes

Se cumplen 200 años de que el Padre de la Patria escribió "las máximas" para su hija tan amada y para los que tenían la responsabilidad de educarla. Instalado en Bruselas, donde permanecerá 6 años, de fines de 1824 a fines de 1830, San Martín empieza una vida mucho más calma, muy diferente a la de Londres (la ciudad más grande del mundo en 1825). Vivía en una casa perfectamente tapizada con un pequeño jardín sobre la calle de la Fiancée 1422, ubicada al norte de la ciudad, a seis cuadras del centro y de la Grand Place, adonde concurría regularmente a almorzar, con su hermano Justo Rufino, en la Sociedad de Comercio.Bruselas era una pequeña cuidad de menos de 80.000 habitantes donde todo era cercano y las distancias, cortas. En ese entorno más sosegado, San Martín disponía de mayor tiempo para disfrutar de sus actividades favoritas, entre otras caminar por la ciudad, asistir a la ópera, mantener su correspondencia, trabajar la madera en su pequeño taller (habitación) de carpintería, completar su biblioteca, practicar equitación y viajar a otras ciudades cercanas. Había cumplido 47 años y gozaba de buena salud. Su hija Mercedes había permanecido en Londres bajo la tutela de la señora Frances Simpson, para finalizar su ciclo lectivo en el muy prestigioso Hampstead College. En esta nueva vida de tranquilidad que le daba el entorno de su retiro, el General escribe las Máximas para Mercedes, una visión de vida basada en valores éticos, morales y patrióticos. Estas Máximas son enseñanzas muy profundas que como padre deseaba transmitir a su hija para que fueran una guía de vida. Incluyen consejos sobre la verdad, la amistad, la caridad, el respeto y amor a la patria, entre otros. Se las entregó a Mercedes en uno de los viajes que realizó a Londres. Además, hizo una copia para la señora Simpson, con el propósito de que conociera y difundiera a sus educadores los valores que deseaba para su hija. Dicen lo siguiente: * Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca, abriéndole la ventana para que saliese: anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos.* Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.* Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.* Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.* Respeto sobre la propiedad ajena.* Acostumbrarla a guardar un secreto.* Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.* Dulzura con los criados, pobres y viejos.* Que hable poco y lo preciso.* Acostumbrarla a estar formal en la mesa.* Amor al aseo y desprecio al lujo.* Inspirarle amor por la patria y por la libertad.Estas máximas reflejan el pensamiento del General, sus principios y valores esenciales que deseaba inculcar en su hija. Verdadero código de conducta como el que ya había redactado para sus otros hijos, el "código de honor" del Regimiento de Granaderos a Caballo. Estos principios conforman una guía integral para la formación ética y humana de Mercedes, centrada en la sensibilidad, la verdad, el respeto y la solidaridad. Él deseaba que fuera educada en el amor al prójimo, especialmente los más débiles, el compromiso con la justicia, la sencillez y la discreción, el equilibrio emocional y el respeto por la diversidad religiosa y social. Pero sobre todo, un profundo amor a la patria y la libertad. Otra valiosa enseñanza que nos legó el Libertador fue la necesidad de establecer un código de convivencia para la tan tumultuosa sociedad argentina que emane del Preámbulo de nuestra Constitución. Debemos trabajar para tener una "patria grande" como lo deseaba el General: una sociedad fuerte, próspera pero sustentada en valores. Para eso es fundamental inculcar a la juventud el respeto, el mérito, la responsabilidad, el trabajo honesto, la valoración de la cultura y el compromiso con el bien común. Difundamos las Máximas de San Martín, que a pesar de ser bicentenarias siguen siendo completamente vigentes y relevantes para nuestra sociedad.General (R)

Fuente: Clarín
16/06/2025 00:18

Clima hoy en San Martín de los Andes, Neuquén: el pronóstico del tiempo para este lunes 16 junio de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 1°C y 4°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Página 12
14/06/2025 00:19

Reunión de gabinete ampliada en el departamento San Martín

Con la presencia de los intendentes y legisladores departamentales, Sáenz afirmó que continuará con esta metodología participativa. "Escuchamos a cada uno de los actores que tienen responsabilidades en los diferentes departamentos. Las prioridades siempre las establecen ustedes", afirmó.

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:18

Ataque armado sacude paradero de cústers en San Martín de Porres

La balacera impactó a dos vehículos utilizados en el servicio de transporte colectivo. Se contaron al menos seis disparos efectuados desde una motocicleta

Fuente: La Nación
10/06/2025 01:00

El sable de San Martín

El sable corvo del general José de San Martín es un símbolo de las guerras de la independencia sudamericana. Fue adquirido por el Libertador antes de iniciar el viaje a Buenos Aires en 1811 en un pequeño comercio de Londres. La hoja del sable está hecha de acero damasquinado, material resistente y ligero con buena capacidad de corte, ideal para la caballería. La empuñadura es de madera de ébano, haciendo del sable un pieza elegante y robusta, y la vaina es de cuero y bronce.Es un símbolo importante para los argentinos porque fue empuñado por San Martín en el combate de San Lorenzo, en el que pudo haber perdido la vida. También en Chacabuco, donde en un momento difícil de la batalla, a pesar de ser el comandante en jefe del Ejército de los Andes, no dudó en encabezar personalmente una carga de los granaderos a caballo que decidió la victoria que abrió el camino de Santiago de Chile.Con el sable que lo acompañó en todas las campañas que culminaron con la proclamación de la independencia del Perú, San Martín partió a Europa, donde vivió los últimos 25 años de su vida. Antes de su fallecimiento, dispuso en su testamento legarlo al entonces gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. A la muerte de Rosas en su exilio inglés, este lo legó a su consuegro Nepomuceno Terrero, y luego de su fallecimiento quedó en manos de su hijo Máximo y de Manuela Rosas.Ni bien fue fundado el Museo Histórico Nacional, su director Adolfo Carranza gestionó la donación de la familia Terrero Rosas para que fuera conservado allí. En dos ocasiones, en 1963 y 1965, fue robado por integrantes de la Juventud Peronista, que anunciaban que sería entregado al expresidente Juan Perón, por entonces exiliado en Madrid. Fue recuperado varios meses después, durante el gobierno del general Juan Carlos Onganía, y se resolvió custodiarlo en los cuarteles del Regimiento de Granaderos a Caballo, donde permaneció hasta la celebración del 25 de mayo de 2015.Las gestiones del Ministerio de Defensa para trasladar nuevamente el sable desde el citado museo al cuartel de Granaderos a Caballo no tiene razón valedera alguna. En primer lugar, esa decisión viola la voluntad de los donantes, quienes establecieron el destino de la reliquia cuando se desprendieron de ella. En el Museo se hallan otras piezas relacionadas con San Martín, donadas por su última descendiente, Josefa Balcarce San Martín. Hay entonces un conjunto sanmartiniano.El sable está en el Museo bajo estrictas normas de seguridad y custodiado por granaderos. Ahí debe permanecer porque ese fue el destino que le dio la familia Terrero Rosas cuando lo donó. Así como deben honrarse los contratos, las deudas y las promesas, los legados también tienen protección jurídica.Todos los argentinos radicados o de paso por Buenos Aires tienen en ese museo la posibilidad de observar y conocer más sobre este sable que representa las horas más gloriosas y fundacionales de nuestra patria y que también simboliza la amplitud de miras de una epopeya que no se limitó a los límites territoriales de entonces ni a sus divisiones políticas, sino que, como señaló Bartolomé Mitre en su biografía del prócer, tuvo alcance continental.

Fuente: Infobae
08/06/2025 09:23

Ni SJL ni San Martín de Porres: Este es el distrito céntrico con más denuncias por extorsión en 2025

Juan Carvajal, analista de datos, precisa que las denuncias por extorsión se dispararon un 88% respecto al mismo período del 2024, mientras que las estafas aumentaron un 14%

Fuente: Infobae
05/06/2025 18:58

Juan Víctor Sánchez responde con dureza a Andrea San Martín: niega ser mantenido, la llama cínica y hasta su madre se involucra

En medio de una nueva controversia mediática, Juan Víctor Sánchez negó las acusaciones de Andrea San Martín, le respondió con dureza y reveló que ella incluso lo amenazó con hackearlo.

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:48

Andrea San Martín teme que Juan Víctor se lleve a su hija a Estados Unidos: "Él estaba pidiendo residencia"

La influencer acudió al set de 'Amor y Fuego' y contó que su mayor temor es que la alejen de su hija menor y le quiten su custodia

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:01

San Martín: Sicarios balean a hombre en un restaurante turístico de Lamas ante la mirada de testigos

La víctima contaba con un amplio historial delictivo. En 2019 fue detenido en Puerto Maldonado con sogas plásticas, cinta adhesiva y una moto involucrada en un caso de secuestro

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:43

Desde el primer esclavo africano hasta San Martín de Porres, la cultura afroperuana es más que ritmo: es historia, lucha y alma invisibilizada

Infobae Perú se adentra, en el Día de la Cultura Afroperuana, en el debate sobre cuánto se reconoce realmente el aporte afrodescendiente al país, más allá del cajón, el sazón o los actos oficiales, en una historia donde el olvido aún pesa más que la celebración

Fuente: Perfil
02/06/2025 12:00

Regatas-San Martín: el quinto y decisivo partido, con nuevo horario

El duelo entre los representantes de Corrientes en la Liga Nacional, tiene nuevo horario. Las entradas están a la venta desde este lunes. Leer más

Fuente: Clarín
31/05/2025 01:00

Clima hoy en San Martín de los Andes: el pronóstico del tiempo para este sábado 31 mayo de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre -1°C y 8°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
28/05/2025 09:07

San Martín de Porres: demolieron más 60 viviendas para convertir avenida en vía de doble sentido

Mariela Falla, gerente de Fiscalización y Control de la MML, indicó que la recuperación se llevó a cabo de manera planificada y con comunicaciones oficiales dirigidas a los vecinos

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:12

Cómo una tragedia en San Martín de los Andes impulsó un nuevo sistema integral de emergencias

En 2021, un accidente fatal durante una tarde de juegos infantiles movilizó a la localidad neuquina a crear CESMA, una central que unifica la acción de todas las áreas que intervienen ante una urgencia. Cómo funciona

Fuente: La Nación
27/05/2025 16:00

La Secretaría de Cultura confirma que Defensa hizo gestiones para trasladar el sable corvo de San Martín a Granaderos

El sable corvo del general José de San Martín, legado en 1896 por Manuela Rosas y su familia al Museo Histórico Nacional (MHN), que en ese entonces dirigía su fundador, el historiador Adolfo P. Carranza, fue reclamado por el Ministerio de Defensa, confirmaron a LA NACION desde la Secretaría de Cultura. En 1897, un decreto del presidente José Evaristo Uriburu oficializó con un decreto la donación de la hija de Juan Manuel de Rosas al MHN, donde se lo exhibió por siete décadas. En tiempos de la proscripción del peronismo, el sable fue apropiado en dos oportunidades por integrantes de la Resistencia Peronista, y fue recuperado en ambas ocasiones. Durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, la custodia del arma fue otorgada al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y allí permaneció por 48 años hasta que en 2015, con motivo de las celebraciones por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, fue restituido al MHN. Actualmente, se exhibe acompañado de los sables de los generales Manuel Belgrano, Lucio N. Mansilla, José M. Zapiola, Gregorio de Las Heras, del coronel Manuel Dorrego, del almirante Guillermo Brown, y del brigadier general Juan Manuel de Rosas. San Martín había comprado el sable -que se destaca por su sencillez- en Londres, en 1811. Por pedido del padre de la patria, tras su muerte, fue legado a Juan Manuel de Rosas. "El sable que me ha acompañado en toda la Guerra de Independencia de la América del Sud le será entregado al General la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción, que como Argentino he tenido al ver la firmeza que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que tratan de humillarla", dispuso en 1844.En su carta, Manuela Rosas reconoció que el "verdadero hogar del sable del Libertador debiera ser en el seno del país que libertó". Si el arma se traslada al Regimiento de Granaderos, el MHN perdería uno de sus principales tesoros.Antecedentes de un reclamoLos rumores comenzaron a correr cuando el presidente Javier Milei recibió, a inicios de mayo, acompañado por su hermana, Karina Milei, la Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes de parte del Regimiento de Granaderos a Caballo. Expresamente, granaderos dijeron de manera informal a personal del MHN que en agosto el sable corvo volvería a manos del Regimiento, que depende del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri. En otras gestiones, ese regimiento del Ejército Argentino había reclamado el sable corvo como propio.Desde la Secretaría de Cultura, confirmaron que Defensa solicitó semanas atrás la documentación probatoria de que el sable corvo es propiedad del MHN. Cuando se les acercó la carta que certifica la donación hecha por Manuela Rosas de Terrero y su familia, que está en el archivo del MHN, Petri habría desistido del pedido. No obstante, el Presidente Javier Milei podría decidir, por decreto, el traslado del sable corvo a Granaderos.LA NACION consultó sobre el destino del sable sanmartiniano a los voceros del Ejército Argentino y del Ministerio de Defensa, que derivaron la inquietud a Casa Rosada, desde donde comunicaron que no tenían información al respecto.

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Lena Szankay en la Fotogalería del San Martín, con imágenes de los años de la caída del Muro de Berlín

Hasta finales de junio, la fotógrafa y docente Lena Szankay (Buenos Aires, 1965) expone por primera vez su trabajo en la Fotogalería del Teatro San Martín que, a partir de hoy, llevará el nombre de Sara Facio, su creadora. A las 17.30, se proyectará el documental Haber estado ahí, de Cinthia Rajschmir en la Sala Leopoldo Lugones, y a las 19 se colocará una placa con el nombre de Facio, en el 40° aniversario de la creación del espacio. En Exoplaneta Berlín 1989, una serie de fotos en blanco y negro testimonia, en clave personal y social, uno de los acontecimientos más importantes del siglo pasado: la caída del Muro de Berlín y la disolución de la República Democrática Alemana. A finales de la década de 1980, Szankay viajó a Alemania a estudiar fotografía y, por más de dos décadas, vivió en la usina de ambiente punk, creativo y bohemio que fue la ciudad de Berlín. Es miembro de Internationales Kuenstlergremium (IKG), comité creado en 1976 por Joseph Beuys, Jochen Gerz y Klaus Staeck, entre otros; se desempeña como profesora e investigadora en la Universidad Nacional de Lanús y su obra forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Provincial Emilio Caraffa y el soñado Museo en los Cerros."En todo Lena vio pura ficción: arquitecturas pensadas como escenografías de una película propia -sostiene la historiadora del arte Julieta Pestarino en el texto de sala-. Entre lo personal y lo histórico, entre el afuera y el adentro, en esos espacios ella y sus amigos vivían, trabajaban, se divertían". Las vivencias pueden volverse imágenes (y viceversa). La muestra reúne 56 imágenes de fotografía callejera y "un poco de diario personal que engloba desde el arribo a Berlín en mayo de 1989 hasta dos fotos que datan de 1994, las de la usina eléctrica en desuso antes que la convirtieran en el templo de la música electrónica E-Werk", dice Szankay a LA NACION."El recorte que decidí hacer de mi archivo está pensado para la idiosincrasia de la Fotogalería y su ubicación simbólica en el imaginario cultural porteño -señala Szankay-. Son recorridos cotidianos por una ciudad atemporal, con enormes espacios abandonados, tomados por la juventud, siempre rebelde y disruptiva de esos tiempos. No me canso de contar que fui buscando la estética de Wim Wenders en su película Las Alas del Deseo que vi en el cine Cosmos, en 1987 o 1988, una Berlín donde no solo el Potsdamer Platz era un páramo con un sillón abandonado, sino también los clubes donde tocaba Nick Cave. Encontré todo eso y mucho más. La exposición muestra un mundo periférico, una juventud politizada, una ciudad sin el desenfreno de Buenos Aires, con atelieres y viviendas de artistas y mucho gris". Había viajado a Alemania con sus padres en 1982. "Hicimos un tour por Berlín -recuerda-. Vi los primeros punks de mi vida, tengo dos fotos robadas, furtivas a través de esa ventana. Ese mundo me interesó al instante. Luego, en Buenos Aires me moví con gente que tenía vínculos con Alemania y su historia, ya sea hijos de alemanes judíos que tuvieron que abandonar el país, ya sea amigos más grandes que habían vivido y estudiado en Roma, Berlín o Barcelona y que eran un ejemplo para mí". Para la serie berlinesa, Szankay usó una única cámara reflex Nikon FE2 con una lente de 50 mm. "Solo trabajé en blanco y negro revelados en improvisados laboratorios en mis viviendas", cuenta. En 1989, viajó para ampliar sus estudios de fotografía. "Cuando llegué a Berlín Occidental, se convirtió en mi lugar de elección por dos décadas -dice-. Allí fui editora en medios periodísticos, tuve mi propia fotogalería en un proyecto muy grande, desarrollé obra, viajé, me metí en el movimiento tecno, crecí laboralmente, me comprometí con el arte, lo que pasa entre tus 24 y 42 años"."Mi amor por la fotografía y su potencia era inmenso, necesitaba rigurosidad para trabajar a conciencia -remarca-. De todos modos, la fotografía callejera no era lo que yo consideraba mi nicho, aunque los interiores ya afloraban como tópico. Fui a Berlín a formarme, mi primer día de clases fue el 1 de agosto de 1990â?³. En la muestra, la mayoría de las imágenes data de ese año.Su padre, que se había instalado en Alemania a inicios de la década de 1970, le había regalado una cámara polaroid cuando ella tenía diez años. "Era una novedad a mitad de los 70 -dice-. Mi abuela húngara Margarita, su madre, había estudiado fotografía en un estudio fotográfico en Budapest, antes de casarse. A veces creo que la fotografía fue un mandato familiar o una especie de hilo conductor de acercarme a ese mundo de mis parientes en éxodo constante". A los quince años, Szankay había hecho un curso de fotografía en la Universidad de Lima. "Fotografiaba mucho el mundo que me gustaba. Y en Buenos Aires, además de cursar Letras en la Universidad de Buenos Aires, asistí a los talleres de Expresión Fotográfica de Eduardo Gil que en ese momento eran una novedad en la ciudad. Ese espacio me brindó un sentido, un grupo de pertenencia y además, una herramienta para intentar representar mundos internos o, en el caso de Berlín, saber que la cámara era mi mediadora entre el afuera y mi cuerpo, una forma de decodificar lo que estaba viendo", relata.En Exoplaneta Berlín 1989, orbitan las influencias de autores que llegaban a Buenos Aires en forma de fotolibros: Josef Koudelka, Robert Frank, Robert Doisneau, Bill Brandt y Henri Cartier-Bresson. "A Duane Michals lo descubrí en mayo del 89 en un museo de Hamburgo. Me cambió la vida. Entendí lo performativo, las secuencias, las intervenciones con la escritura. En mi casa en Buenos Aires yo venía haciendo miniperformances de modo solitario, no las mostraba a nadie. Michals me dio el permiso de sentir que eso también estaba bien", reconoce.Gran parte del material, digitalizado gracias al apoyo de Fundación Santander a través de Mecenazgo, es inédito. "El título de la muestra alude a un mundo lejano, por fuera de un sistema de decodificación, una metáfora de territorios misteriosos con códigos propios", afirma el director de la Fotogalería, Claudio Larrea. Para Szankay, las fotos retratan escenas de "un mundo preglobalización, de un momento bisagra en la historia occidental, un momento trascendente e icónico". "Sin embargo, no son en absoluto un registro fotoperiodístico, sino que, en un sentido documentalista, retratan un espíritu de época -destaca-. En las fotos se intuyen valores comunitarios, luchas políticas y conflictos, también hay huellas de historia trágica detrás, pero también creo que es una mirada femenina, latinoamericana e intimista que permite ver que cómo ciudadanos de las sociedades somos actores de la historia y que es fundamental ser consciente de ello. Creo que la pandemia y la caída del Muro son los hitos que marcan nuestro presente: el cambio geopolítico, los cambios de discursos, el triunfo del capital. Para creadores jóvenes, puede ser una forma de entender que el trabajo sostenido, en mi caso durante cuatro décadas, encuentra su cauce".Para agendarExoplaneta Berlín 1989 se puede visitar, con entrada libre y gratuita, de martes a domingo de 14 a 20, en la Fotogalería del Teatro San Martín (avenida Corrientes 1530).

Fuente: Clarín
27/05/2025 11:00

La FotoGalería del Teatro San Martín se llamará "Sara Facio"

El espacio será renombrado en honor a la fotógrafa, que dejó una marca imborrable en la cultura argentina. El acto se realiza en el marco del 40° aniversario de este emblemático espacio cultural.

Fuente: La Nación
26/05/2025 15:00

En que canal pasan Quilmes vs. San Martín de Tucumán por la Primera Nacional 2025 hoy

El torneo de la Primera Nacional 2025 cierra este lunes la fecha 16 con el duelo correspondiente al grupo A entre Quilmes y San Martín de Tucumán, programado a las 20.10 en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes con arbitraje de Pablo Giménez.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de TyC Sports y en la plataforma digital TyC Sports Play. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.estadio Centenario Ciudad de QuilmesLa previa del partidoEl Cervecero marcha décimo en la tabla de posiciones y necesita volver a ganar luego de cinco encuentros -acumula tres empates y dos derrotas- para escalar hasta el cuarto lugar y meterse en zona de clasificación al Reducido. Actualmente tiene 21 puntos producto de cinco victorias, seis pardas y cuatro caídas y de imponerse ante los tucumanos superará a San Miguel, Ferro Carril Oeste, Racing de Córdoba, Deportivo Madryn, Almagro y Deportivo Maipú.El Ciruja, que el año pasado disputó la final por el ascenso a la Liga Profesional y cedió ante Aldosivi de Mar del Plata, es escolta con 28 unidades -siete alegrías, siete igualdades y una derrota- y busca el triunfo que lo deposite en el primer lugar junto a Atlante. El combinado del norte argentino hace dos cotejos que no sonríe porque cosechó una caída y una parda.Posibles formacionesQuilmes: Esteban Glellel, Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Francisco Flores, Federico Pérez; Marcos Enrique, Iván Ramírez, Leandro Allende; Camilo Machado; Emanuel Herrera y Jano Coronel. DT Sergio Rondina.San Martín: Dario Sand; Hernán Zuliani, Guillermo Rodríguez, Juan orellana y Federico Murillo; García, Gustavo Abregú y Juan Cuevas; Franco García, Juan Cruz Esquivel y Martín Pino. DT: Ariel Martos.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es local con una cuota máxima de 2.30 contra 3.85 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.88.La Primera Nacional 2025 está compuesta por 36 equipos distribuidos en dos zonas de 18 clubes cada una. Juegan todos contra todos ida y vuelta y luego de 34 fechas el líder cada grupo avanza a la final por el primer ascenso. Los equipos que terminen entre el segundo y el octavo lugar de cada zona disputarán el Reducido por el segundo boleto a la Liga Profesional desde octavos de final. A ese cuadro se añadirá en cuartos de final el perdedor de la final por el primer ascenso. Hay, además, cuatro descensos y será para los dos peores de cada zona.

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:14

El largo recorrido del sable corvo de San Martín: lo acompañó en sus batallas, lo tuvo Rosas y fue robado dos veces

El Libertador lo había comprado usado en Londres. Hoy se cumplen 10 años de su vuelta al Museo Histórico Nacional ordenada por Cristina Kirchner. Las características de la espada

Fuente: Clarín
23/05/2025 00:18

Clima hoy en San Martín de los Andes: el pronóstico del tiempo para este viernes 23 mayo de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 1°C y 7°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
20/05/2025 12:36

Video: Así fue la impactante persecución a dos delincuentes que robaron un auto en San Martín

La policía detuvo este lunes a dos ladrones que habían robado un auto en el centro de San Martín. Las cámaras de ese municipio del conurbano bonaerense registraron la impactante persecución policial y finalmente la aprehensión de los delincuentes.Tras recibir un aviso por la sustracción de un Citröen Xsara, de color gris, en avenida Presidente Perón y Tucumán, las autoridades policiales desplegaron un operativo de seguridad coordinado con el Centro Operativo de Monitoreo (COM) para dar con el auto, que fue visualizado con dos ocupantes circulando por la avenida Eva Perón, en dirección al Barrio 18. Al divisar la presencia de los patrulleros, los delincuentes abandonaron el vehículo e intentaron fugarse a pie: uno corrió hacia la Ruta 8 y otro, hacia la calle Cuba.Perseucuion en San MartinSin embargo, ambos fueron detectados por las cámaras del COM.En el video publicado en LN+ se puede ver cómo los delincuentes circulan a gran velocidad a bordo del Citroën y, luego, la rápida vuelta que emprenden cuando la camioneta policial los intercepta .Otras cámaras del municipio registraron la frenética corrida de los ladrones y sus posterior detención a manos de la policía motorizada.El hecho, que concluyó con la recuperación del auto sustraído y la restitución a su propietario.

Fuente: La Nación
15/05/2025 19:36

Mitre y San Martín unidos por la historia en una nueva exposición: partes militares del cruce de los Andes, cartas y medallas

El Museo Mitre abrió ayer las puertas de una nueva exposición titulada Escribió e hizo la historia argentina, con una selección de objetos que permiten redescubrir la imagen del General José de San Martín desde la mirada de Bartolomé Mitre. Fue en 1875, durante un período de encarcelamiento en Luján, cuando el político e historiador comenzó a escribir su obra Historia de San Martín y la emancipación Sudamericana, cuyos primeros capítulos se publicaron en formato folletín hace hoy 150 años en LA NACION.Directores del Moma, el Guggenheim y el Prado se preguntan por el futuro de los museosLa exhibición de documentos manuscritos, que Mitre utilizó para construir su relato, y de una treintena de medallas y monedas da cuenta de los homenajes dedicados a la figura del prócer y la iconografía patriótica que este inspiró. Entre los objetos más destacados se encuentra la medalla masónica que recibió en 1825, considerada el primer y único homenaje que se le dedicó en vida, del que se cumplen 200 años. Esta pieza, de alto valor simbólico, forma parte de la colección numismática del Museo, así como otras insignias conmemorativas, entre ellas las dedicadas a las batallas de Maipú, San Lorenzo y Chacabuco.Las vitrinas exhiben también documentos militares originales, partes de guerra, planos de campaña dibujados por el propio San Martín, grabados con las primeras representaciones visuales del Libertador y las máximas a su hija Merceditas. Todo ello se complementa con facsímiles y ampliaciones de manuscritos que integraron la exposición "San Martín de puño y letra", que recorrió varias provincias."La muestra presenta documentos originales, papeles personales y testimonios donados por la nieta de San Martín, Josefa Balcarce, y conservados en nuestro archivo histórico", subrayó la directora del Museo, Gabriela Mirande Lamedica, durante la apertura de la exposición, acto del que también participaron, por parte de la institución, el archivista Sebastián Raya y el responsable de la gestión de colecciones, Mario Ezequiel Pérez, así como el curador Hugo Martín. "El patrimonio documental y numismático en exposición fue exhibido por última vez en esta casa, hoy museo, en el año 1950, con motivo del centenario del fallecimiento de San Martín", apuntó el curador, y añadió: "Hoy, 75 años más tarde, es un orgullo invitar a un nuevo público a disfrutar y reflexionar sobre esta gesta y a tomar contacto con ella a través de piezas originales".A lo largo de los años, Mitre "reunió documentación, materiales y objetos, entendiendo el valor de estas piezas del papel y el metal para escribir la historia", resaltó Pérez, quien sumó: "Hace 150 años él estaba en el calabozo, atravesaba el peor momento de su vida, estaba políticamente solo y el tribunal de guerra le había declarado sentencia de muerte por la revolución que había encabezado y que había fracasado; sin embargo, no guardó rencor, sino que tomó papel y pluma y comenzó a escribir. Creo que fue el espíritu sanmartiniano lo que lo iluminó a seguir y una frase que él solía repetir: 'serás lo que debas ser o no serás nada'"."Hoy resguardamos 7.700 documentos donados por Josefa Balcarce a Mitre. El archivo tiene 45.000 documentos en total y una biblioteca con más de 30.000 libros. Mitre tenía un plan historiográfico basado en tres ejes: la génesis de este territorio [el del Río de la Plata], la Revolución de Mayo a partir de la figura de Belgrano y la Independencia con San Martín. Y aunque nunca escribió sobre la primera, sí legó estas historias fundamentales", detalló Sebastián Raya.Documentos originales, grabados y medallasEn la exposición se pueden apreciar medallas conmemorativas que rinden homenaje a diversos hitos de la vida y la gesta militar de San Martín. Dentro del conjunto dedicado a la Batalla de San Lorenzo, se destacan piezas emitidas a fines del siglo XIX y comienzos del XX que recuerdan la incursión patriótica a ese histórico sitio, la inauguración de bustos y los homenajes a los granaderos Cabral y Baigorria. Por otro lado, una sección dedicada a la Campaña Libertadora exhibe facsímiles de medallas originales otorgadas tras los triunfos en Chacabuco y Maipú, además de piezas emitidas en los centenarios de aquellas batallas, lo que da cuenta del impacto de estos acontecimientos en la memoria colectiva.Otro apartado relevante es el que reúne medallas y objetos asociados a la inauguración de monumentos en honor a San Martín, tanto en Argentina como en el exterior. Se incluyen piezas que celebran homenajes en Yapeyú, Santa Fe, Mendoza, Rosario y hasta Washington, mostrando la proyección internacional del Libertador. También se destacan los homenajes por los centenarios de su nacimiento y fallecimiento, y por el bicentenario de su natalicio, con medallas realizadas por artistas y grabadores de renombre. En la sección miscelánea se exhiben monedas y medallas históricas, como la jura de la independencia del Perú en 1821 o la emblemática moneda de 8 reales con el escudo diseñado por el propio San Martín, junto a piezas que lo vinculan con la masonería y con otras personalidades.La exposición se enriquece con una selección de documentos originales y facsimilares del fondo sanmartiniano, entre los que se encuentran cartas manuscritas del prócer, partes militares del cruce de los Andes, órdenes administrativas y las célebres máximas que escribió para su hija Mercedes. También se exhiben ediciones antiguas de la biografía de San Martín escrita por Mitre y objetos singulares como una talla en madera proveniente del histórico pino del convento de San Lorenzo y grabados europeos del siglo XIX .Para agendarEscribió e hizo la historia Argentina puede visitarse en el Museo Mitre (San Martín 336), de miércoles a domingos y feriados, de 12 a 18. Entrada libre y gratuita.

Fuente: Página 12
14/05/2025 19:37

Rosas y San Martín de Tours

Fuente: La Nación
12/05/2025 00:36

San Martín y la batalla de Waterloo

Este año vivimos el bicentenario de la llegada del general José de San Martín a la ciudad de Bruselas, entonces Reino de los Países Bajos, donde residirá durante seis años. El Padre de la Patria, proveniente de Londres, había elegido esta ciudad porque era muy económica y cosmopolita. El rey Guillermo I de los Países Bajos le otorgó la visa y, además, poco meses después, para homenajear al "hombre ilustre que vivía en ese Reino" ordenó acuñar diez medallas de cobre y oro con el retrato de San Martin de perfil izquierdo. Esta medalla será luego también reproducida por la logia belga "La parfaite amitié", la perfecta amistad. Había llegado a Bruselas acompañado de su hermano Justo Rufino, con quien tenia buena relación, y su fiel criado Eusebio Soto, mientras Merceditas permanecía en Londres para terminar el ciclo lectivo 1824/1825 en el Colegio Hampestead, bajo la tutela de la señora Heywood, cuyo marido había conocido al General en el Río de la Plata. San Martin se sentía muy a gusto en Bruselas, así lo expresaba en su correspondencia. Allí, en la paz tan ansiada escribirá, ese año 1825, las Máximas para Mercedes, que no solo estaban dedicadas a ella, sino a quien tuviera la responsabilidad de educarla. Las "Máximas Bicentenarias" son un código de educación, ética y estilo de vida que enmarcan fuertes principios y valores a seguir. En esa nueva etapa de su vida, aún joven (había cumplido 47 años) y con bastante buena salud, se permitió volver a la equitación, actividad que le daba mucho placer. Cabalgaba por los hermosos bosques antiguos que rodean a la ciudad de Bruselas. Lo hacia la mayoría de las veces acompañado de Justo Rufino. Cerca de la casa que rentaba sobre la calle de la Fiancée 1422 había una caballeriza donde se alquilaban diligencias y caballos. San Martín eligió un hermoso zaino de buena alzada y pidió que le respetaran el mismo caballo cada vez que montara. Es así que, por curiosidad e inquietud propia de un soldado, llegaba montado al campo de batalla de Waterloo tomando diferentes sendas y caminos que atravesaban los bosques de la Cambre, pasando luego por el de Soignies, hasta desembocar en la ciudad de Waterloo, nombre que toma la Batalla, porque desde allí escribe su parte de guerra el duque de Wellington. El campo del combate está a unos pocos kilómetros de esta ciudad. Todo era muy reciente, el 18 de junio de 1825 se cumplirían apenas 10 años de esa batalla, la más importante del siglo XIX. Allí se enfrentaron 74.500 franceses al mando de Napoleón contra una coalición de 127.000 hombres al mando del duque de Wellington (Reino de Inglaterra, Reino de Países Bajos, Reino de Hanover y Reino de Prusia). A pesar de la diferencia numérica Napoleón pudo haber ganado la batalla. En el enfrentamiento se producen 45.000 bajas de la cuales 30.000 aproximadamente ocurrieron en el campo de combate.El General estudió en detalle los acometimientos, se hizo un verdadero experto. Cuando llegaban visitas y el tiempo lo permitía, les gustaba invitarlos a cabalgar a Waterloo. Así lo escribe en su diario de viaje Juan Martín Barra, en una visita al Libertador: "Cabalgaba el General San Martín con gallardía y es un consumado jinete [â?¦] El cicerone no nos fue necesario, porque San Martín nos explicó la batalla de un modo tan claro y preciso y al mismo tiempo pintoresco, que parecía que hubiera estudiado mucho las campañas de Napoleón en el terreno mismo. Nos dimos cuenta perfecta del primer ataque y victoria de Napoleón y enseguida el cambio completo del plan, por la aparición de Blecher. Criticó el General los movimientos como solo él sabe hacerlo. Era hermoso oír a San Martín explicándole sobre el terreno a Napoleón. Regresamos al galope en una hermosa tarde de verano, con San Martín erguido y silencioso a la cabeza. Parecía que el recuerdo de sus victorias embargaba por completo la mente del gran expatriado".El Libertador pasó años muy felices en la ciudad de Bruselas, que lo acogió con respeto y admiración. La ciudad tenía los adelantos de la época y una historia milenaria que San Martín no dejó de profundizar. Waterloo era una atracción especial para el General y la visita incluía pasar por la ciudad del mismo nombre, de ida o de vuelta, con opción de incluir un almuerzo frugal o solo una cerveza reparadora. El paseo duraba varias horas y era una de sus actividades preferidas, compartida con sus visitas, que incluían, además, caminatas a la Gran Place, hermosa plaza donde regularmente almorzaba en la sociedad de comercio.A pesar de que mencionaba en alguna correspondencia que las pensiones le llegaban atrasadas, pudo vivir austeramente, como vive un soldado, en esa bella ciudad, mientras Merceditas completaba sus estudios. Fue una etapa de su retiro que sin duda disfrutó. Solía afirmar: "Uno debe saber vivir con el dinero que tiene" toda una filosofía de vida basada en la prudencia, la responsabilidad y el equilibrio.General (R)

Fuente: Clarín
12/05/2025 00:18

Clima hoy en Libertador General San Martín: el pronóstico del tiempo para este lunes 12 mayo de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 15°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
11/05/2025 23:44

El 'santo favorito' del Papa León XIV es peruano: Robert Prevost es devoto de San Martín de Porres

Desde Chicago hasta Chiclayo, la familia del Pontífice ya manifestaba devoción por el "Santo de la Escoba": su hermano mayor recibió el nombre de Louis Martin, en homenaje directo al fraile dominico limeño

Fuente: La Nación
09/05/2025 23:18

San Martín: dos motochorros chocaron contra un micro escolar en plena persecución policial y terminaron detenidos

Dos motochorros fueron detenidos en San Martín, provincia de Buenos Aires, luego de que, en plena persecución policial, chocaran contra un micro escolar en la zona del metrobús de la Ruta 8. La secuencia fue captada por las cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo de la municipalidad.Fuentes policiales informaron a LA NACION que los delincuentes portaban un arma de fuego, la cual fue descartada al momento del intento de escape. Además, señalaron que uno de los detenidos es un menor de 15 años.Según indicó el medio local SM Noticias, los asaltantes habían robado en Villa Ballester. Uno de ellos fue aprehendido en el metrobús, mientras que el otro fue capturado en la avenida 9 de Julio.El centro de monitoreo vio a través de las cámaras una moto modelo Duke de color blanco y naranja, la cual había sido utilizada para robos. Al identificarla, el personal notificó a la policía bonaerense y se inició el operativo de persecución de manera mancomunada. Mientras los efectivos policiales perseguían a los delincuentes, desde la central de videovigilancia seguían el recorrido de los ladrones.A través de las cámaras de seguridad se pudo conocer el recorrido que hicieron los delincuentes antes de la detención. Mientras escapaban de la policía, circulaban por el metrobús, el cual se encontraba liberado de vehículos, para evitar el tránsito. Sin embargo, metros adelante había un micro escolar frenado por el semáforo que obstruía la senda, por lo que los ladrones impactaron contra él. En ese momento, empezaron a correr y los efectivos de seguridad se bajaron del auto para perseguirlos, hasta detenerlos. El episodio delictivo ocurrió un mes después de que en la localidad de Billinghurst, ubicada en el partido de San Martín, una oficial de policía sea baleada durante un enfrentamiento con delincuentes. La víctima, identificada como Denise Marlen Julio, de 22 años, fue operada de urgencia y quedó internada en terapia intensiva.La mujer se encontraba asignada a la división Fuerza Barrial de Aproximación, fue herida de bala en la intersección de las calles Los Jazmines y Buenos Aires. Según se pudo conocer a través de una cámara de seguridad de la zona, la policía fue abordada por al menos tres motochorros que intentaron robar la moto en la que viajaba con su padre.

Fuente: La Nación
07/05/2025 18:00

Eclipse de San Martín en Boulogne Sur Mer: la estrategia de invisibilizar para hacer visible

"¿Por qué hay un velo negro sobre la estatua ecuestre del Boulevard Sainte-Beuve en Boulogne Sur Mer?". Tal la incógnita que recogía ayer la edición digital de La Voix Du Nord (La voz del norte) frente a la primera parada de la gira de La estrategia del eclipse, la acción performática de la cordobesa Dolores de Argentina (Dolores Cáceres) estrenada en octubre de 2023 en Plaza San Martín con la envoltura en tela negra y cinta del primer monumento ecuestre emplazado en Argentina en 1862: el Libertador a caballo según lo modeló el francés Louis-Joseph Daumas.Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionandoUna obra de mayor tamaño que la de Daumas viajó en barco en 1909 desde el puerto de Buenos Aires hasta esta pequeña ciudad frente al Canal de la Mancha para convertirse en el primer monumento emplazado en homenaje a San Martín en Europa. Como sucedió en Buenos Aires, la obra de la artista contemporánea empezó este lunes con la cobertura de la estatua a la que le siguió una performance y el posterior corrimiento del velo en un acto oficial con el que Dolores de Argentina completa su estrategia de "invisibilizar para hacer visible" al Libertador, en el 175 aniversario de su muerte. El tour de San Martín comenzó así en la ciudad en la que falleció el prócer en 1850 y terminará en agosto en Yapeyú, su ciudad natal, en Corrientes.El video llegó por WhatsApp poco después de la 7 de la mañana, hora de Buenos Aires. Al darle play aparecieron las siluetas de la artista con una campera inflable y el granadero Silvio Javier Castro, del Regimiento Conservador de la Casa Museo San Martín. Dos asistentes de chaleco naranja tiraban de las sogas, dejando ver lo que el velo negro llevaba tapado por casi tres días. El cielo de Boulogne Sur Mer estaba nublado, pero lejos del clima hostil de viento y lluvia que la artista había imaginado antes de partir del aeropuerto de Ezeiza.Una toma panorámica mostraba la costanera del Boulevard Saint-Beuve con la asistencia de autoridades de la pequeña ciudad francesa de 133 mil habitantes y autos que detenían su marcha. El objetivo de la artista se había cumplido: el monumento a San Martín volvió a ser una novedad por la vía del extrañamiento que provoca su "eclipse". De fondo se escuchaba una versión al piano del "Himno al Libertador General San Martín" escrito por Segundo Argañaraz y Arturo Luzzati entonado por primera vez en 1906 en Campo de Mayo. Arte, historia y ficción convergen aquí: mientras Dolores de Argentina llevaba a cabo su ritual en Boulogne Sur Mer, las pantallas del mundo que en estos días eligieron la adaptación de El Eternauta (Bruno Stagnaro) vieron también un retrato de San Martín ubicado en un despacho de la misma guarnición militar argentina.La estrategia del eclipse motivó la inquietud de La Voix Du Nord que además tuvo que volver sobre la figura del Libertador para sus lectores. "Generar interés es precisamente el objetivo de esta instalación de una artista argentina para celebrar el 175 aniversario de la muerte del General San Martín, gran figura de la historia argentina, fallecido en Boulogne. De la importancia de un Napoleón para nosotros, fue soldado, hombre de letras y estadista", señalaron en el portal francés con el raro efecto de que se estuviera leyendo un obituario recién publicado.El martes, durante un conversatorio que se llevó a cabo en el Círculo Sanmartiniano de esta ciudad, un longevo boloñés recordaba como trabajó junto a otros para restaurar las esquirlas de las balas que dañaron la estatua ecuestre durante la Segunda Guerra Mundial. Aun así, el primer monumento dedicado a San Martín fue lo único que quedó en pie luego de los bombardeos que dejaron a la ciudad en ruinas. Por esa razón, se convirtió en un símbolo venerado por todos los habitantes de la ciudad costera. "La pieza suma, provoca, revuelve la relación con los monumentos. Interpela. Boulogne la sintió y mañana se prepara la reinvestidura", escribió Dolores ayer antes de llevar a cabo su performance Guardián del eclipse. Es acaso la parte menos conceptual del dispositivo y donde deja su huella al bordar una réplica del escudo del Regimiento de Granaderos que está en la Catedral de Buenos Aires.Próxima estación, LondresCon una próxima escala en Londres el miércoles 14, este itinerario de esta "gesta performática" de arte público toca siete de los casi 200 monumentos y bustos dedicados a San Martín que se encuentran por todo el mundo con destinos tan lejanos como Japón, China o Armenia. "Es un proyecto de desplazamiento internacional para el que tracé un mapa poético que comienza donde San Martín muere y termina donde nace", explica la artista que realizó una operación similar con Qué soy, una plantación de soja que se vio en 2008 en el Museo Caraffa de Córdoba y en 2019 en la Bienal de Curitiba en Brasil. Pero este desplazamiento es distinto porque los monumentos, que son obras que siguen el neoclasicismo del siglo XIX, no son los que viajan y parecieran ser activados en cascada en esta obra internacional.Dolores de Argentina viaja acompañada por Victoria Giraudo, curadora de este proyecto, con tres valijas grandes portando tres mantos negros de 120 metros confeccionados a partir de las telas que usó en Buenos Aires. Como aquí, la acción comienza con el ocultamiento del prócer lo que lo vuelve un objeto informe y abstracto, y el posterior descubrimiento para el cual hay también una ceremonia que sigue los procedimientos de la pompa. En ese sentido, el trabajo de esta conceptualista que juega siempre al filo de la navaja parece ir a contramano de la furia iconoclasta contra las estatuas encendida a partir del movimiento Black Lives Matters. Lo suyo, lejos de ser vandálico (un gesto común en el arte contemporáneo) parece conservacionista y hasta patrimonial. ¿Lo es? "Lo que sirve es hacer una obra que ponga a alguien en una posición específica. El escenario de la ciudad habla de un territorio experimental donde el skate y el graffiti son lenguajes corrientes y uno siente el límite. Alguien dijo: Siempre me imagino como un deudor que está, en el mejor de los sentidos, pagando gozosamente una deuda contraída con espíritus intensos, profundos, indispensables. Desde que me dedico al arte público fui formulando la construcción de mundos, de universos diferentes, alternativos, actitudes que de alguna manera apuntaron y apuntan siempre a la desobediencia cultural", concluye.La estrategia del eclipse continúa una saga sanmartiniana que inició en 2018 con Monementum tus ojos en la Plaza San Martín de Córdoba y siguió con el premio internacional para Monumento liminar o Plaza de los Monumentos Vacíos otorgado por la ciudad mendocina de Las Heras que se suponía inaugurado para agosto de 2021 pero todavía sigue sin construirse. La artista llevó además al neón la firma original del militar en un gesto que arma genealogía con el San Martín pop del diseñador gráfico Guillermo González Ruiz para el afiche de El santo de la Espada, la película de Torre Nilsson donde el padre de la patria es interpretado por Alfredo Alcón. Cuando La estrategia del eclipse toque suelo argentino de nuevo, las telas estarán cubiertas por "cicatrices" del viento, la lluvia o el mismo proceso de la obra. El final será entonces en Yapeyú, donde la historia de San Martín comenzó a escribirse un 25 de febrero de 1778. "Voy a doblar la tela como si fuera una bandera, la voy a colocar en una caja de vidrio y la voy a donar al museo de San Martín en Yapeyú, donde está la casita donde él nació junto con una placa igual a la que coloqué en el patio de honor de la casa de San Martín de Boulogne Sur Mer", explica la artista. La placa dice: "Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan".

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:09

El Gobierno cerrará un museo en homenaje al Che Guevara que funcionaba en San Martín de los Andes

La conducción de Parques Nacionales revocó el contrato por el cual ATE gestionaba un centro cultural resaltando su figura. El presidente del organismo dijo que "nunca fue un modelo a seguir"

Fuente: La Nación
07/05/2025 09:00

Conocé el nuevo circuito de arte escondido que va de Plaza San Martín a San Telmo

El arte contemporáneo, a veces, parece estar ahí solo para quienes saben. Como si se escondiera y para llegar el necesitáramos de algún padrinazgo o clave secreta. Es una paradoja un poco cruel que obras vibrantes que se crearon para ser vistas, tocadas y pensadas terminen circulando en espacios poco accesibles.Hay una cualidad particular de los artistas, un don que les permite identificar el potencial en espacios en los que otros no ven nada. Ejemplo perfecto es el pequeño circuito de aperturas que se fue gestando alrededor de Plaza San Martín, en Retiro, y San Telmo que hoy comparto con ustedes.El artista no solo produce obra sino que ocupa; se instala en los intersticios de la ciudad y â??con una terquedad luminosaâ?? abre lugar, resignifica espacios.Central AffaireCentral Affair es quizás el caso más claro. Frente a la plaza, sobre el naciente de la mítica peatonal Florida, trece galerías en alianza transformaron locales cerrados de Galerías Larreta en un recorrido de diversas opciones en un solo lugar. Donde alguna vez se vendieron trajes y marroquinería, ahora se puede pasear entre obras que parecen observar desde sus vitrinas redimidas. Las galerías que son parte del circuito, suelen organizar aperturas en simultaneo, performances y actividad en lo que hoy es una gran excusa para volver a la calle Florida.Recorriendo sus galerías, encontré algunos artistas que vale la pena tener en el radar.Daiana Martinello en Tierra Mirar las obras de esta artista cordobesa exige agudizar la vista, entrecerrar los párpados y acercarse, como quien espía por una rendija. ¿Estamos frente a una fotografía, una superficie espejada, o es simplemente â??y no tan simplementeâ?? pintura?Daiana encuentra en los ángulos más discretos, en esos rincones que el ojo suele pasar por alto, un universo íntimo y poético.Para Martinello, la luz es coautora de su obra: es una presencia imprescindible. Es la luz -dice- la que dialoga con la arquitectura y con los materiales más cotidianos en las imágenes que ella pinta con un sentimiento casi devocional.Encontré su obra en Tierra Arte Contemporáneo, aunque también pueden verse en LUOGO Galería, en Rafaela, Santa Fe. Sus pinturas parten de los 600 dólares en formatos pequeños hasta los 5000 en las más grandes.Martín Magliano en Galería KoruHay algo en la forma en que Martín Magliano se relaciona con mares y océanos que le da un tinte inconfundible, casi íntimo.No suelo inclinarme por la fotografía, y sin embargo fue un faro â??literalâ?? el que me convocó desde la vidriera. Alto, solitario, imponente. Me sentí llamada como un capitán en altamar.Es de esas obras que tendría en casa, no para mirarla de paso sino para sentarme frente a ella y perderme buscando detalles ocultos e imaginando historias de tormentas y naufragios.Sus fotos se pueden ver en la Galeria Koru de Central Affaire. Los precios van de los 600 a 1500 dólares.Laura Saint Agne en Tiempo GaleríaHay algo en la obra de Laura Saint Agne que pide ser tocado. Sus piezas tienen la textura de lo encontrado, lo erosionado, como si la piedra hablara del tiempo. Entre geometrías y silencios, sus piezas trazan territorios â??reales o imaginariosâ?? donde la ausencia no es vacío, sino una forma de presencia muda. Lo plano se pliega, se vuelve cuerpo. Una geometría que no impone, sino que sugiere: algo está por suceder, aunque todo parezca quieto.Próxima a inaugurar su muestra en Tiempo Galería, en Central Affaire, sus obras rondan los 500 dólares, dependiendo del formato.BarrakeschEl edificio que alguna vez albergó a los seminaristas de la Basílica del Santísimo Sacramento es el escenario impensado en el que late el nuevo Centro Cultural Barrakesh.Lo que fue un espacio dedicado al culto hoy nos presenta un altar de psicodelia, arte cinético y poesía tecnológica. Todo eso (y más) se concentra en la muestra Habitar la Máquina, de la reconocida artista Mariana Villafañe, que actualmente se exhibe en el Centro Cultural en Retiro. Dueña de una carrera y recorrido artístico indiscutible, en la muestra se pueden encontrar obras que parten de los 8000 a 14 000 dólares. Moria GaleríaA pocas cuadras de Retiro, en el barrio de San Telmo, al interior de un edificio de estilo nos encontramos con Moria Galería. Basta entrar al segundo piso para toparse con la obra del artista Santiago Paredes y sus pinturas que poetizan lo cotidiano.Autodidacta y alquimista de la colorimetría, Paredes logra una fórmula perfecta entre vibración eléctrica y calma. Hay muchas formas de encontrar belleza en imágenes ordinarias, hay que aprender a mirar. Entrar en una de sus obras es sumergirse en un plano cinematográfico: ver la la escena que su mente compone a partir de rincones, floreros y memorias, propias o soñadas.Las obras originales parten de los 1500 dólares en el caso de las de formato chico, hasta los 4500 las de gran formato, aunque se consiguen serigrafías y prints en precios que arrancan en los 100 dólares.

Fuente: Clarín
04/05/2025 16:00

San Martín de San Juan vs. Aldosivi, por el Torneo Apertura 2025: minuto a minuto, en directo

Es el duelo entre los dos últimos de la tabla de promedios y de la anual.Televisa TNT Sports.

Fuente: Infobae
01/05/2025 10:52

Exonerados del IGV: el Congreso vuelve a golpear las cuentas del país privilegiando a los empresarios de la región San Martín

Nuevo paraíso fiscal en el Perú. La Ley N.º 32317 incluye a San Martín en un esquema tributario que previamente beneficiaba a Loreto, Madre de Dios y Ucayali, pero que ahora podría desatar una verdadera fiebre de la tala y oro ilegal, según expertos

Fuente: La Nación
01/05/2025 09:18

Dolores de Argentina y San Martín, de tour: una acción para "envolver" al Padre de la Patria, de Francia a Yapeyú

Los días 5, 6 y 7 de mayo en Boulogne Sur Mer, Francia; el 14 de mayo en Londres; la segunda semana de junio (a confirmar) en Washington DC; la tercera semana de junio en Lima y julio en México DF (a confirmar); la primera semana de agosto en Santiago de Chile y el 17 de agosto en Yapeyú, Corrientes. Podría ser la gira de un artista de música pop o la itinerancia de una megaexposición o de alguno de los tanques inmersivos en boga. Pero no, es el tour de La estrategia del eclipse, la acción performática de la cordobesa Dolores de Argentina estrenada en octubre de 2023 en Plaza San Martín con la envoltura en tela negra y cinta del primer monumento ecuestre emplazado en Argentina en 1862: el Libertador a caballo según lo modeló el francés Louis-Joseph Daumas.Este itinerario de la acción de arte público toca, entonces, siete de los casi 200 monumentos y bustos dedicados a San Martín que se encuentran por todo el mundo con destinos tan lejanos como Japón, China o Armenia. "Es un proyecto de desplazamiento internacional para el que tracé un mapa poético que comienza donde San Martín muere y termina donde nace", explica la artista que realizó una operación similar con Qué soy, una plantación de soja que se vio en 2008 en el museo Caraffa de Córdoba y en 2019 en la Bienal de Curitiba en Brasil. Pero este desplazamiento es distinto porque los monumentos, que son obras que siguen el neoclasicismo del siglo XIX, no son los que viajan y parecieran ser activados en cascada en esta obra internacional. Una suerte de respiración artificial de la historia argentina y la liberación de América en el 175 aniversario de la muerte del Santo de la Espada.Una "gesta performática"En pocos días, Dolores de Argentina parte del país rumbo a Europa acompañada por Victoria Giraudo, curadora de este proyecto. Llevan tres valijas grandes con tres telas negros de 120 metros confeccionados a partir de las telas que usó en Buenos Aires. Con un pie en el avión, la artista explica que la primera escala sea acaso la más brava. "En el caso de Boulogne Sur Mer voy a usar los tres mantos ya que la escultura es muy grande, tiene una escala mayor que la de Buenos Aires. Es a la que más miedo le tengo porque ahí soplan fuertes vientos. Es un lugar que está al borde del Canal de la Mancha, pero creo que el clima va a ser bueno en los próximos diez días", explica.Vida y legado de Julio César Strassera, el hombre gris que gritó justiciaLa primera escala de este San Martín de tour es significativa por la historia misma del monumento. Emplazado en 1909, fue el primero que se le dedicó en Europa y tiene la particularidad de haber quedado en pie, intacto, tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que dejaron a la ciudad costera en ruinas. "La gente de Boulogne Sur Mer adora esa obra. Para ellos es todo un acontecimiento esta acción", señala Dolores de Argentina. Más aún. El registro del descubrimiento de la estatua en una antigua fotografía la dejó estupefacta. La figura de San Martín aparece oculta como en los futuros envoltorios o packages patentados por la pareja de Christo y Jean Claude. "¡Es antes de Christo!", se entusiasma la artista. Su estrategia, sin embargo, no sigue el concepto de la pareja búlgaro-francesa aunque tenga la misma apariencia material."Es distinto porque yo invisibilizo para hacer visible", sostiene. La idea es volver la mirada sobre los monumentos a San Martín o revertir el acostumbramiento en todo caso. Pero la logística por detrás de estas acciones es por demás compleja al punto que Dolores de Argentina considera esta gira como una "gesta performática". Como en Buenos Aires, la acción comienza con el ocultamiento del prócer lo que lo vuelve un objeto informe y abstracto y el posterior descubrimiento para el cual hay también una ceremonia que sigue los procedimientos de la pompa. En ese sentido, el trabajo de esta conceptualista que juega siempre al filo de la navaja parece ir a contramano de la furia iconoclasta contra las estatuas encendida a partir del movimiento Black Lives Matters. Lo suyo, lejos de ser vandálico (un gesto común en el arte contemporáneo) parece conservacionista y hasta patrimonial. ¿Lo es? "Lo que sirve es hacer una obra que ponga a alguien en una posición específica. El escenario de la ciudad habla de un territorio experimental donde el skate y el graffiti son lenguajes corrientes y uno siente el límite. Alguien dijo: Siempre me imagino como un deudor que está, en el mejor de los sentidos, pagando gozosamente una deuda contraída con espíritus intensos, profundos, indispensables. Desde que me dedico al Arte Público fui formulando la construcción de mundos, de universos diferentes, alternativos, actitudes que de alguna manera apuntaron y apuntan siempre a la desobediencia cultural", concluye.La "desobediencia", de todos modos, se libra en un campo de batalla tan árido que requiere la paradojal complicidad de los permisos municipales, las comisiones de patrimonio y, en este caso, los distintos institutos sanmartinianos por los que La estrategia del eclipse tuvo que pasar para ser viable en Buenos Aires y en el resto del mundo ahora. En Buenos Aires el permiso de la Comisión Nacional de Monumentos llegó sobre él último minuto y la presencia de los granaderos en el desenvolvimiento, el final de la acción, solo se aseguró por la intermediación de la exdiputada Elisa Carrió de relación aceitada con el histórico regimiento. "Se me cayeron las lágrimas cuando los ví llegar", confiesa ahora la artista. La estrategia del eclipse continúa una saga sanmartiniana que inició en 2018 con Monementum tus ojos en la Plaza San Martín de Córdoba y siguió con el premio internacional para Monumento liminar o Plaza de los Monumentos Vacíos otorgado por la ciudad mendocina de Las Heras que se suponía inaugurado para agosto de 2021, pero todavía sigue sin construirse. La artista llevó además al neón la firma original del militar en un gesto que arma genealogía con el San Martín pop del diseñador gráfico Guillermo González Ruiz para el afiche de El santo de la Espada, la película de Torre Nilsson donde el padre de la patria es interpretado por Alfredo Alcón. "¿Si hoy descubrimos a San Martín, como hace esta artista, qué vemos?", se pregunta y a la vez pregunta Martín Kohan, autor del ensayo Narrar a San Martín (2005). Para el escritor lo que producen acciones como esta es volver la mirada sobre su vigencia porque "San Martín no significó siempre lo mismo y consiguió expresar distintas facetas de la argentinidad. Es un héroe de una plasticidad tal que pudo ser apropiado por la guerrilla antiimperialista y la dictadura en los 70; por el fiscal Strassera en su alegato final y ahora por Victoria Villarroel. Es un héroe en disputa por la tradición liberal, nacionalista y también de izquierda", concluye. El mismo Kohan es un atento observador de los monumentos a San Martín y se detiene en dos peculiaridades costeras como las imágenes de Necochea, donde está parado en el vértice de la diagonal que termina en el mar y otra de Mar del Plata que retoma al anciano de Boulogne sur mer de una pintura melancólica de Antonio Alice, imagen que Pino Solanas llevó luego al cine en El exilio de Gardel. El recorrido de La estrategia del eclipse es, según Kohan, una línea de puntos de la peripecia de San Martín. Está en Boulogne Sur Mer porque no podía ir a España por traición a la corona y porque abandonó París con la revuelta de 1848 y está en Londres porque allí se fundó la Logia Lautaro y porque Reino Unido tenía un interés geopolítico en la independencia de las colonias españolas.En Londres, Dolores de Argentina usará solo una tela porque la estatua realizada por Juan Carlos Ferraro para ser instalada en Belgrave Square es a escala humana. Emplazado en 1994 con la presencia del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, por una gestión directa del presidente Menem, este monumento terminó por reestablecer las relaciones diplomáticas rotas tras la Guerra de Malvinas. Así de contemporáneo se vuelve el recorrido cuando se descubre qué hay detrás de los homenajes que la cordobesa eligió eclipsar.Cuando La estrategia del eclipse toque suelo argentino de nuevo, las telas estarán cubiertas por "cicatrices" del viento, la lluvia o el mismo proceso de la obra. El final será entonces en Yapeyú, donde la historia de San Martín comenzó a escribirse un 25 de febrero de 1778. "Voy a doblar la tela como si fuera una bandera, la voy a colocar en una caja de vidrio y la voy a donar al museo de San Martín en Yapeyú, donde está la casita donde él nació junto con una placa igual a la que voy a estar colocando en el patio de honor de la casa de San Martín de Boulogne Sur Mer", explica la artista. La placa tiene una frase del Libertador: "Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan".

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:58

San Martín: Condenan a seis años de prisión a hombre por talar y quemar un bosque equivalente a una cancha de fútbol

El sentenciado fue sorprendido destruyendo especies emblemáticas de la región que incluyen el cedro, ishpingo, moena y caraña

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

Migliore apuntó contra Cavani y le tiró un palito: "No me sirve contra San Martín de San Juan"

Pablo Migliore, exjugador de Boca, visitó los estudios de F90, el programa de ESPN que conduce Sebastián "Pollo" Vignolo, y fue crudo en su diagnóstico sobre el presente del club de La Ribera.Tras la dura derrota en el Superclásico contra River, que trajo como principal consecuencia la salida de Fernando Gago, Migliore puso la mira en la actitud de los jugadores, en especial sobre Edinson Cavani, quien estuvo ausente en el Monumental por un desgarro.El foco de Migliore estuvo puesto en el rendimiento del uruguayo y su falta de gol. "Te bancamos el momento. Yo te entiendo que querés bajar a mitad de cancha, compensar con sacrificio y contagiar a los compañeros", introdujo el exarquero. Y en esa misma línea, puntualizó: "Pero cuando recuperamos la pelota, ¿a quién se la damos? Tengo que contagiar en la semana, en los entrenamientos, pero el día del partido tiene que funcionar".Tras estas declaraciones, Vignolo le preguntó al invitado si estaba conforme con el rendimiento de Cavani. "No es que no me cierra. Hagamos de cuenta que no están las cámaras. A mí no me sirve que haga la flechita (por su festejo) contra San Martín de San Juan", lanzó, categórico.Para intentar apaciguar las aguas, el conductor sostuvo que Cavani convirtió en partidos importantes como Palmeiras por Copa Libertadores. Sin embargo, Migliore le pidió un plus al experimentado atacante: "A mi me sirve cuando te tiene que liquidar, cuando le queda una pelota difícil y te hace la diferencia".La bronca de Migliore por la derrota ante RiverNo fue la única aparición del día del exarquero. En una entrevista que le brindó al programa de streaming llamado La vieja escuela, no se guardó nada y también criticó al plantel de Boca por la manera de afrontar el partido contra el rival de toda la vida.Fiel a su estilo, apuntó contra distintos protagonistas como Agustín Marchesín, a quien le atribuyó culpa en el gol de Franco Mastantuono y también exigió más rigurosidad a la hora de marcar al joven talento de River, quien se convirtió en la figura del Superclásico."Yo no tengo nada contra él porque ni lo conozco, pero a la primera de cambio sabés cómo les digo a los jugadores: 'Tiralo al río a Mastantuono'", indicó en una entrevista con el periodista Matías Peliccioni.Además, pidió por la presencia de Cristian Lema para imponer autoridad dentro del terreno de juego. "¿Qué me vas a pisar la pelota? Te arranco la pata. ¿Milton Delgado? Te lo pongo a Lema y le digo: 'Vení, vas a jugar de doble 5. A este arráncale la pata en la primera'. El pibe se tiene que asustar", indicó Migliore, quien, a su vez, se ofreció a trabajar gratis como entrenador de Boca.

Fuente: Clarín
27/04/2025 15:00

Lanús vs San Martín de San Juan, por el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Juegan en La Fortaleza de Guidi y Cabrero, en el Sur del GBA. Andrés Merlos es el encargado de controlar las acciones del partido.

Fuente: Clarín
26/04/2025 15:00

Cómo es la gira del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que vuelve a Rusia después de 41 años

La directora Andrea Chinetti recuerda anécdotas de la gira de 1984, cuando era bailarina de la compañía.

Fuente: Perfil
25/04/2025 12:00

Cómo fue el enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre el delicuente que mató a un policía bonaerense en San Martín

La víctima, identificada como César Benjamín Szadura, de 31 años, estaba internada desde anoche y murió durante la madrugada de este viernes. Hay un aprehendido por el hecho. Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 16:00

Procesaron a funcionarios de la Universidad de San Martín por desviar fondos que otorgó Julio de Vido

Cinco docentes y directivos de la universidad habían sido sobreseídos de la causa que investiga malversación de recursos públicos. A partir de nuevas pruebas, la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó su procesamiento. Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 03:00

Sandro eterno: homenaje en el San Martín a 80 años del nacimiento del Gitano

Un cálido aplauso, entre muchas sonrisas y recuerdos de juventud por parte de los presentes, abrió el homenaje a Roberto Sánchez Ocampo, más conocido como Sandro, que este 22 de abril el Ministerio de Cultura de la Ciudad, le realizó en el hall central del Teatro San Martín. No hubo telón rojo ni luces dramáticas, pero sí una emoción latente que serpenteaba los tres icónicos trajes con los que se podía identificar rápidamente al hombre de la rosa, como se lo conoció en sus maratónicos, recordados y últimos conciertos de la calle Corrientes. Los mismos eran, su tradicional bata roja, su overol blanco de piloto de autos del film Siempre te amaré y su mono negro de la portada del disco Espectacular. El motivo de la celebración -si es que hace falta alguno para recordarlo-, los 80 años de su nacimiento que se cumplirán el próximo 19 de agosto, y los 55 que pasaron desde su inolvidable show en el Madison Square Garden en el corazón de Nueva York, Estados Unidos. En un clima de intimidad, como si el Gitano pudiera entrar en cualquier momento desde el fondo del escenario, unas 150 personas sentadas ordenadamente esperaban a quienes recordarían anécdotas e historias del ídolo. Y mientras una pantalla gigante mostraba su rostro en primer plano, sus canciones más famosas musicalizaban el momento. Las que más enardecían al público eran "Rosaâ?¦ Rosa", "Tengo" y "Dame fuego", mientras "Trigal", "Porque yo te amo" y "Penumbras", regulaban una temperatura que tendía a la algarabía.Con una puntualidad inusual para la dinámica porteña, a las 18:30 horas, la Ministra de Cultura, Gabriela Ricardes tomó el micrófono, saludó a la platea y explicó, entre los resortes de una presentación formal y su amor por el ídolo popular, el sentimiento que la embargaba por dicha reunión y por ser la propulsora del acto. Así fue que le dio la palabra a la periodista y biógrafa estrella, Graciela Guiñazú, quien entre recuerdos personales y guiños con los presentes, a quienes llamaba "las nenas y los nenes de Sandro", les dio la bienvenida a los invitados. Uno a uno se fueron acomodando en los sillones, Linda Peretz, Coni Vera, Ernesto Spitz, hijo del recordado productor Emilio Spitz, y Eduardo Barone. Ellos eran los tenían las historias más secretas del protagonista de Muchacho, film estrenado en el año 1970 y que iba a proyectarse una vez finalizada la charla abierta, pero en el Centro Cultural San Martín, sala Manuel Antín.Entre relatos entrañables, confesiones de parte y una acuarela de época que fueron pintando entre los protagonistas de la charla, moderados por Guiñazú que sabiamente iba tocando una a una la fibra más íntima de sus expositores, se fue tejiendo el retrato más vivo y humano del popular cantante. Peretz rompió el hielo en su primera incursión: "Cuando filmé con él La vida continúa, yo quería arrinconarlo pero nunca pude. Esos labios tan lindos que tenía". Semejante confesión generó una risa espontánea y al unísono. Coni Vera en cuanto a la seducción que emanaba el actor en sus films, omitió su sentir aunque reconoció que "era muy chica, tenía apenas 16 años" cuando actuó junto a él por lo que negó cualquier vínculo amoroso, pero resaltó "lo amable, generoso y atento que estaba siempre con todos los colegas para que nadie la pasara mal en el set". Y agregó ya seriamente: "Los suyos eran valores que duraron a través del tiempo. Por eso su imagen se conserva, se acrecienta y nuevas generaciones lo conocen y lo admiran incluso sin haber vivido su éxito en persona".Cada uno de los invitados hablaba de un área particular. Peretz y Vera sobre el cine y cómo fue trabajar con él desde el mismo set, Spitz en nombre de su padre, como productor de las películas que rodaban, y Barone desde el lado musical, haciendo hincapié en que "Sandro no tenía ningún vínculo con el rock argentino, porque Sandro era el rock argentino en su mayor expresión".Todas las anécdotas concluían con una sonrisa en el rostro de todos los presentes. Sea público general, fans, algún que otro lookeado con sus mismas patillas y hasta los empleados del complejo que atendían en simultáneo sus tareas cotidianas. Nadie quería perderse la trastienda de semejante figura. Y vuelve Coni: "Sandro se hacía traer de afuera las revistas de moda y música y prestaba mucha atención a los vestuarios. Los evaluaba, estudiaba y era su fuente de inspiración para después cuando tenía que actuar o presentar un show, crear sus propios conceptos. Estaba atento al mundo que lo circundaba y no se dejaba estar". Entre las películas más recordadas de la filmografía de Sandro, Ernesto recordó la anécdota de la película Embrujo de amor, que terminaba con la muerte del ídolo y por ello el boca en boca funcionó en contra: "La gente recomendaba no ir porque Sandro moría. Entonces al ver que la taquilla no funcionaba, mi papá editó el final para que terminara con el beso entre Sandro y Carmen Sevilla. Y ahí el film repuntó. Ahora queremos reconstruir ese final y estamos revisando latas con negativos para dar con ese final original. Si bien es mucho trabajo porque requiere de una minuciosa tarea, creemos que en poco tiempo daremos con esas cintas".Con mucha nostalgia, simpatía, algo de actuación y entonación gitana, Barone inició su momento apuntando a Quentin Tarantino, por haberle "robado la escena final de Muchacho a Sandro" para filmar el icónico baile de John Travolta y Uma Thurman en Pulp Fiction y lo "intimó" a reconocerlo públicamente y "pagar derechos de autor". Aplaudido por todos, el periodista continuó con diversos secretos a voces, por ejemplo, recordando la estrecha relación que tenía con todos los artistas referentes del rock nacional de los 70. Y entre anécdotas con Litto Nebbia, León Gieco y Charly García, detallaba lo generoso que era con ellos. "Moris grabó su primer disco con una guitarra que le regaló Sandro porque él no tenía". "Cuando salían de grabar en ese oscuro sótano que decían llamar La Cueva, Sandro invitaba a todos a cenar porque nadie tenía plata y hasta les pagaba los puchos. La única condición de Sandro para hacerlo era que no lo cuenten, que no quería que nadie se enterara que él les pagaba a todos, porque así era su código de hombre". Con sus desconocidas historias y modo de contar, Barone les robo más de una lágrima a los fans que estaban encendidos por lo que escuchaban. Los aplausos repentinos interrumpían constantemente, pero la alegría era tal, que todos parecían vírgenes de los efectos del popular ídolo. Hasta la misma Olga Garaventa sentada en primera fila junto a su hijo y seres más cercanos, parecía sorprenderse por lo que escuchaba. Es que esa es la magia de Sandro, incluso a más de 15 años de su desaparición física, su recuerdo causa una alegría inédita impensada. El cierre fue para la viuda del ídolo, que por primera y única vez en la noche se paró y se puso frente al público para agradecer en primera persona. Visiblemente emocionada, reconoció que no tenía mucho más para decir después de todos los elogios que le habían regalado a su marido. "Realmente era un ser maravilloso, de mucha luz y muy solidario. Una persona que tenía muchos códigos y principios y los iba marcando en actitudes concretas. Qué puedo agregar de él, que fue un ser excepcional. Solamente decirles gracias, gracias, gracias".El homenaje no fue solo un acto de memoria. Fue, sobre todo, una confirmación: Sandro sigue vivo en cada historia, en cada canción coreada a media voz y en cada lágrima que se escapa cuando su música vuelve a sonar. Porque el Gitano, como sus fans lo saben bien, nunca se fue. Solo se convirtió en leyenda.

Fuente: Clarín
20/04/2025 15:18

San Martín vs Godoy Cruz, por el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, EN VIVO

Juegan en el Hilario Sánchez de San Juan, con el arbitraje de Sebastián Zunino.Televisa ESPN Premium.

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:05

Estudio que defiende a Juan José Santiváñez fuerza a César San Martín a apartarse de los casos contra el exministro

El juez supremo está impedido de intervenir en los procesos penales contra el exministro del Interior debido a una relación de parentesco con un integrante del Estudio Caro & Asociados, según pudo conocer Infobae

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

Con tres elencos cordobeses, estrena 'El Mesías' en el Teatro del Libertador San Martín

La coreografía fue ideada por Mauricio Wainrot, cuando cumplió 50 años y fue puesta en escena por primera vez con el Royal Ballet of Flanders (Bélgica). La producción reúne al ballet, orquesta y coro del San Martín bajo la dirección musical de JongWhi Vakh y con dirección del ballet de Patricia Baca Urquiza. Con música del compositor barroco Georg Friedrich Händel, Wainrot montó esta versión para ballet en 16 compañías alrededor del mundo y el próximo jueves 24 tendrá su estreno en Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
19/04/2025 04:58

San Martín de Porres se queda sin recojo de basura: alcalde pide paciencia ante crisis sanitaria

¿Por qué San Martín de Porres se ha quedado sin servicio de recojo de basura? Alcalde pide paciencia a los vecinos

Fuente: Página 12
18/04/2025 16:22

San Martín fomenta el deporte para los más chicos

Por cuarto año consecutivo tendrá lugar la Escuela de Orientación Deportiva y el Programa de Formación Motriz, de lo que ya participaron más de 4.000 chicas y chicos.

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

Alerta en Neuquén: un hombre murió por hantavirus en San Martín de los Andes y hay 10 personas aisladas

NEUQUÉN.- Un hombre de 38 años murió en San Martín de los Andes tras haber contraído hantavirus, una enfermedad endémica de la Cordillera que se transmite a través de un tipo de roedor silvestre. Por el caso, hay 10 personas aisladas por haber tenido contacto estrecho con el joven. Desde el Ministerio de Salud provincial afirmaron que el hombre empezó a sentir los primeros síntomas el pasado 8 pasado, con un cuadro de malestar general, dolor muscular y fiebre. Realizó una consulta médica unos días más tarde, al notar que el cuadro persistía, y quedó en observación en el Hospital Ramón Carrillo, de San Martín de los Andes, donde fue internado en terapia intensiva y falleció en pocas horas."Una de las características del hantavirus Andes es su alta letalidad", dijo Cecilia Miranda, directora general de Epidemiología de la provincia de Neuquén, en una entrevista con LU5 Radio Neuquén, en la que confirmó el fallecimiento.Investigación La especialista aclaró que el hantavirus Andes es una enfermedad endémica de las zonas de precordillera y cordillera, que tiene al ratón silvestre colilargo como vector, pero que, a diferencia de otros tipos de hantavirus, se puede contagiar entre humanos.En ese contexto, se realizó una investigación epidemiológica para conocer quiénes habían tenido contacto estrecho con el hombre. Se determinó que un total de 10 personas habían pasado al menos 30 minutos a menos de un metro y medio de distancia, habían compartido utensilios o pasado tiempo en zonas cerradas, por lo que todos fueron aislados y serán monitoreados por el Ministerio de Salud por al menos 45 días.A su vez, recordó que el período de transmisibilidad del virus se da dos días antes de que aparezcan los primeros síntomas y hasta cinco después, por lo que se consideraron contactos estrechos a los que compartieron tiempo con él entre el 6 y el 13 pasados."Siempre se evalúa una línea de tiempo para ver los contactos estrechos del paciente, que por lo general son los convivientes", dijo Miranda y aclaró que no está confirmado que el hombre hubiera participado de la reconocida carrera Patagonia Run, que se realizó este fin de semana en la ciudad cordillerana.En un principio, se habían encendido alarmas por su participación en este evento deportivo, pero el hecho fue negado por las autoridades. Aclararon que el hombre había salido a correr al aire libre, algo habitual entre los sanmartinenses, acostumbrados a practicar deportes en zonas de montaña.La funcionaria aclaró que el paciente era habitante de San Martín de los Andes y registraba un viaje a Bariloche entre el 14 y 15 de marzo pasados. No tenía problemas de salud ni había realizado actividades de riesgo, como acampar o limpiar galpones. "En la entrevista incluso manifestó que no había visto un roedor", expresó.Miranda también explicó que los síntomas del hantavirus pueden aparecer hasta 45 días después de la exposición al riesgo, por lo que no descartan que el hombre pudo haberse contagiado en la provincia vecina de Río Negro o varias semanas antes de sentir los primeros síntomas. Por ese mismo motivo, sus contactos estrechos pasarán un mes y medio aislados.Síntomas y prevenciónLos síntomas que pueden indicar la infección de hantavirus incluyen fiebre (38°C o más), dolores musculares, escalofríos, tos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea. Por eso, recomiendan que hagan una consulta médica urgente aquellas personas que los registran y que hayan estado en zonas con posible presencia de roedores.No obstante, el hantavirus tiene un grado de letalidad muy alto incluso en personas sanas. Por eso, desde el Ministerio de Salud neuquino insisten en la importancia de la prevención cada vez que se visitan zonas de riesgo de la enfermedad.Entre otros consejos, se recomienda limpiar los ambientes para evitar la presencia de roedores, ventilar los espacios cerrados y tener precauciones al acampar. Es importante utilizar solo los campamentos habilitados y no dejar las carpas en zonas con basura o maleza, consumir solo agua embotellada y guardar siempre los alimentos en recipientes cerrados.Por otro lado, se aconseja utilizar elementos de protección, como guantes o barbijos, a la hora de manipular leña o limpiar espacios como galpones, donde pueden instalarse los roedores silvestres.El hantavirus Andes está presente en las zonas cordilleranas de Neuquén, Río Negro y Chubut, y el grado de letalidad puede variar según la virulencia que se haya afectado a cada paciente.

Fuente: Infobae
16/04/2025 10:12

Acribillan a abogado de Tiktok en San Martín de Porres luego de negarse a defender a acusado por extorsión

El letrado estuvo junto a su trabajador y su primo con su camioneta estacionada frente a su casa, por lo que la policía no descarta que el ataque haya sido para uno de ellos

Fuente: Ámbito
15/04/2025 13:40

Nuevas denuncias contra una veterinaria de San Martín luego de la muerte de varios animales

El lugar fue foco de escraches de los vecinos. Ya había tenido denuncias previas por vender perros enfermos.

Fuente: Clarín
15/04/2025 06:00

El lado amoroso del General San Martín: el flechazo con su esposa, la paternidad y el abuelazgo

Remedios de Escalada tenía 15 años cuando conoció al Libertador en una tertulia.Tuvieron una sola hija, a la que llamaron Mercedes Tomasa.

Fuente: La Nación
13/04/2025 23:00

Independiente tardó en doblegar a San Martín, pero supo que podía ser más directo y apareció Gabriel Ávalos

No siempre será con fútbol para Independiente. De hecho, las últimas veces necesitó de otros métodos, ya que la fluidez empezó a desgastarse. El candado de San Martín, de San Juan, estuvo cerrado durante un largo rato, pero apareció el goleador para derribar el orden impuesto por el equipo más flojo, pero que le hizo frente al puntero hasta donde pudo. Con un doblete de Gabriel Ávalos, el "Rojo" se mantiene por encima de todos en la zona B del Torneo Apertura.La tranquilidad que genera una actualidad casi sin imperfecciones en el andar del campeonato y los premios que Julio Vaccari puede entregarle a los futbolistas que le aportaron un triunfo agónico y necesario en la semana, por la Copa Sudamericana (superó a Boston River), tiene la doble lectura del bienestar por las variantes y la exigencia detrás del objetivo.Pablo Galdames, por ingresar y marcar el doblete clave, y Lautaro Millán, por su importante inserción aquel día, se ganaron un lugar en el equipo, con la calma (y, al mismo tiempo, el debate) que impone la posibilidad de utilizar a Felipe Loyola como lateral derecho. Sin embargo, la presión de tener que ganarle al último de la zona B (y de los 30 equipos) para mantenerse en lo alto imploraba la repetición de las respuestas.El "Santo" sabía muy bien sus limitaciones y lo poco que pagaba una derrota en Avellaneda, por lo que Leandro Romagnoli paró a sus hombres con una postura defensiva que se imponía y no lo avergonzaba. Intentó hacer su trabajo y la reducción de expectativas que fue indicando el termómetro de la tribuna local indicó que por un gran tiempo lo logró.Independiente se movió en los primeros minutos con la dinámica y fluidez que exhibió en buena parte de su balance cuatrimestral, mareando los intentos de persecución de los sanjuaninos. Tuvo alguna combinación interesante entre Diego Tarzia (otro que tuvo la chance) y la escalada feroz de Álvaro Angulo, además de algunos pases bochinescos de su '10', Luciano Cabral, pero ahí estuvo el parámetro: debió retrasarse mucho para tomar la pelota y perdió peso en las decisiones ofensivas, como ante los uruguayos.De a poco, fue el equipo sanjuanino el que se fue ordenando y reduciendo las diferencias de velocidades entre uno y otro, y pasó a plantearle un encuentro incómodo. A los 12 minutos, Millán le quitó la pelota a Rodrigo Cáseres y se fue rumbo al gol, pero dudó entre definir y cederla al medio: sorprendió a Cabral y su control no fue bueno, desperdiciando una chance que desinfló al local. El candado visitante le fue restando ideas rápidamente.San Martín no hacía daño, exceptuando algún remate potente de Sebastián Jaurena que exigió la firmeza, en dos tiempos, de Rodrigo Rey. El equipo de Vaccari debió hacer un arduo trabajo que no constó en jugar al fútbol como siempre lo intenta, sino más bien en acortar caminos y ganar cada batalla para no perder el hilo de su dominio.Parecía que la llave estaba en las subidas de Loyola, acaso el que más claro aparecía por la banda derecha para sorprender y siempre rescatar algo. Un centro o un tiro de esquina. Sin embargo, había original y copia en el manojo que abría las puertas del triunfo. El pie de Galdames, esta vez para hacer el pase previo, y los aportes certeros del goleador.Había avisado Gabriel Ávalos, también a los 12, pero del segundo tiempo. Cabral cambió la marcha y se filtró entre varios sanjuaninos para meter en el área una pelota de manera sutil, con tres dedos, que cayó en el delantero: giró y remató muy por encima. Parecía que no era la noche, entre la poca participación del '9', la apatía colectiva y un rival difícil de romper.Incluso, la parcialidad ya exponía su desesperación desde los cuatro costados por notar que el equipo no destrababa el trámite, y forzaba con el alarido el cobro de penales que no existieron tras las zambullidas de Santiago Hidalgo (ingresó junto a Santiago Montiel para quitar a los jóvenes extremos) y de Kevin Lomónaco.No obstante, a los 23 minutos, el sensible pie de Galdames levantó el córner a la altura del primer palo y el cabezazo del paraguayo fue letal: anticipó con su salto y marcó con un frentazo fulminante que el travesaño bajó hacia dentro del arco. El poste tembló y casi cae, así como se derrumbó la resistencia sanjuanina.Independiente, desde ahí, fue un vendaval. Cinco minutos después, Lomónaco casi convierte de media chilena. A la siguiente jugada, fue Ávalos el que desbordó e Hidalgo tuvo el gol servido, pero lo desechó. Y cuando Romagnoli dispuso la triple variante final, el N°9 le ahogó cualquier sorpresa.Otra vez Galdames, a los 36, metió un pase alto desde detrás de mitad de la cancha con destino a la corrida de la figura, que la controló y sacó un zurdazo cruzado que volvió a encontrar la red. Independiente le pasó la pelota a Rosario Central para saber si el "Canalla" sigue acompañándolo arriba. El trabajo costó, pero lo concretó. El "Rojo" se ilusiona con cada paso.

Fuente: Clarín
13/04/2025 18:00

Independiente vs San Martín de San Juan, por el Torneo Apertura 2025: minuto a minuto, en directo

El Rojo ya está clasificado a los octavos de final pero ahora va por el primer puesto para asegurar la localía en los cruces.Televisa TNT Sports.

Fuente: La Nación
13/04/2025 13:00

En qué canal pasan Independiente vs. San Martín, por el Torneo Apertura 2025 hoy

Este domingo continúa la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 con cuatro partidos y uno de ellos lo protagonizan Independiente y San Martín de San Juan desde las 18 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini con arbitraje de Nicolás Lamolina.El duelo se transmite por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. La previa del partidoEl Rojo ya está clasificado a los octavos de final del torneo junto a Boca Juniors, San Lorenzo y Rosario Central, pero necesita quedar lo más arriba posible en la tabla de posiciones del grupo B para tener la localía en los cruces. Actualmente es uno de los tres líderes junto al Canalla y el Ciclón -derrotó 1 a 0 a Atlético Tucumán- con 25 unidades producto de siete triunfos, cuatro pardas y una cáida.Entre semana el conjunto de Julio Vaccari logró su primera victoria en la Copa Sudamericana 2025 frente a Boston River de Uruguay 2 a 1 y el entrenador, más allá del desgaste físico de sus jugadores, apuesta otra vez por los habituales titulares teniendo en cuenta que la semana entrante no competirá en el certamen internacional.El Santo, por su parte, le cuesta adaptarse a la primera división y es uno de los clubes que cambió de DT en medio del certamen porque se fue Raúl Antuña y llegó Leandro Romagnoli. El equipo de Cuyo marcha último con seis unidades conseguidas en una alegrí, tres pardas y ocho derrotas y necesita sumar para no descender por la tabla de promedios o la Anual.Posibles formacionesIndependiente: Rodrigo Rey; Felipe Loyola, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Pablo Galdames, Iván Marcone, Luciano Cabral; Santiago Montiel, Gabriel Ávalos y Lautaro Millán. DT: Julio Vaccari.San Martín: Matías Borgogno; Alejandro Molina, Rodrigo Cáseres, Tomás Lecanda y Lucas Diarte o Leonel Álvarez; Ayrton Portillo, Sebastián Jaurena, Diego González, Marco Iacobellis; Juan Cavallaro y Franco Toloza o Federico Anselmo. DT: Leandro Romagnoli. En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.46 contra 8.87 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 4.21.

Fuente: Infobae
13/04/2025 11:56

Sicarios balean a chofer de bus con pasajeros en San Martín de Porres y dejan terrible mensaje

El ataque, que ocurrió mientras el conductor dejaba a un pasajero, dejó a los ocupantes del bus en estado de shock. Los agresores huyeron rápidamente del lugar, dejando a Vallejos herido

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:31

La reacción del novio de Andrea San Martín ante las revelaciones de Elías Montalvo en 'El Valor de la Verdad'

A Yerko Santiago no le habrían gustado para nada las declaraciones de Elías Montalvo sobre su vínculo con Andrea San Martín.

Fuente: Infobae
07/04/2025 10:24

Elías Montalvo asegura que Andrea San Martín se llegó a enamorar de él, pero él no: "Por eso no avanzó"

Aunque compartieron besos, salidas y mucha química, el chico reality aseguró que jamás sintió amor por la influencer. Según dijo, fue ella quien se enamoró, y eso lo cambió todo.

Fuente: Infobae
06/04/2025 17:00

En carta a la Universidad San Martín de Porres, el expresidente Álvaro Uribe lanzó duras críticas al socialismo: "No ha muerto"

El expresidente de Colombia (2002-2010) habló de la reforma laboral y planteó algunas propuestas para que empresarios y trabajadores encuentren prontas soluciones

Fuente: Página 12
05/04/2025 20:51

El Pabellón Plaza San Martín quedó reinaugurado

Con esta propuesta, el tradicional espacio de la ciudad no solo recupera su valor patrimonial, sino que vuelve a convertirse en un faro de encuentro, arte y cultura al aire libre.

Fuente: Clarín
04/04/2025 16:00

San Martín de San Juan vs San Lorenzo, por el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol: horario y como verlo EN VIVO

Chocan en el Hilario Sánchez de la capital provincial. Televisa ESPN Premium.

Fuente: Ámbito
04/04/2025 12:02

San Lorenzo visita al San Martín de San Juan de Romagnoli: horario, TV y formaciones

San Lorenzo quiere volver a reencontrarse con el triunfo este viernes en su visita a San Martín, en San Juan, en el marco de la duodécima fecha de la Zona B del Torneo Apertura 2025.

Fuente: Infobae
04/04/2025 04:34

En fotos: la función especial de "Folia" a beneficio de la Fundación Amigos del Teatro San Martín

Los fondos recaudados tienen como objeto dar continuidad a los programas impulsados en apoyo al Complejo Teatral de Buenos Aires

Fuente: Perfil
03/04/2025 10:54

Jorge Macri anunció como será la millonaria obra para recuperar el teatro San Martín

El Gobierno porteño lanzó una ambiciosa restauración del Centro Cultural General San Martín, con una inversión de $35 mil millones y un plazo de tres años. La obra busca recuperar su esplendor y potenciar el corredor cultural del "Off Corrientes". Leer más

Fuente: La Nación
03/04/2025 10:36

Centro Cultural General San Martín: la historia detrás del edificio que será reconvertido y cómo quedará

Cuna del arte y las letras, protagonista de la vuelta a la democracia y hasta sede de un duelo inolvidable en plena Guerra Fría, el Centro Cultural General San Martín, situado en Sarmiento y Paraná, está catalogado como una de las cinco obras más representativas de la arquitectura moderna en la Argentina: comenzó a funcionar en 1970 y se convirtió en un espacio de encuentro para el debate, la reflexión y el pensamiento crítico.El diseño y la realización de todo el complejo estuvo a cargo del arquitecto Mario Roberto Álvarez. Su apertura surgió como un centro para congresos, conferencias y actos culturales. Estaba destinado a ser formador de varias generaciones de público y un escenario de experimentación y consagración de artistas, además de caja de resonancia de hechos culturales, políticos y sociales fundamentales para la vida democrática del país.El CCGSM enfrentaba un grave deterioro estructural en la fachada, en sus instalaciones generales y de incendios y en las salas. El plan del gobierno porteño impulsa reformas para renovar servicios, garantizar condiciones de seguridad y funcionalidad, y lograr un considerable ahorro energético con la incorporación de sistemas de construcción sostenibles. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, luego de anunciar las obras tras el anuncio de la obra.La historia del Centro Cultural General San MartínCon el retorno de la democracia en la década de 1980, el Centro Cultural General San Martín se posicionó como espacio de protagonismo relevante para las vanguardias artísticas y culturales. Allí mismo funcionó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que encabezó el escritor Ernesto Sábato. Durante 9 meses el organismo creado por el Gobierno del presidente Raúl Alfonsín recibió, en el segundo piso del Centro Cultural, miles de declaraciones y testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas de la represión ilegal.La construcción del edificio representó la segunda etapa de un complejo cultural que se había iniciado con el Teatro San Martín entre 1954 y 1960 sobre la avenida Corrientes. Al momento de su apertura, el Centro Cultural terminó adoptando el mismo nombre del teatro. Por eso ambos espacios suelen ser tomados como uno solo, cuando en realidad son entes independientes con directores distintos y actividades diferentes.El Centro Cultural abarca una superficie de 42.000 metros cuadrados, con una torre de 12 pisos, un cuerpo bajo menor y seis subsuelos. Por debajo de la estructura elevada se encuentra el llamado Patio de Esculturas, que sirve de acceso a la torre principal y que conduce a la Fotogalería que, a modo de calle peatonal, logra una conexión fluida con el teatro. Y en la esquina de Sarmiento y Paraná está la Plaza de las Américas, un espacio verde que permite una mejor perspectiva del edificio.En sus primeros meses de vida el Centro Cultural fue sede de un acontecimiento mundial de enorme repercusión cuando el ajedrecista estadounidense Bobby Fischer y el ruso Tigran Petrosian se enfrentaron en un inolvidable duelo de 27 días que marcó uno de los momentos más convocantes en la historia de ese deporte.Fischer se impuso al cabo de la serie disputada en octubre de 1971 y dio el primer paso para terminar con la hegemonía soviética en este juego en plena Guerra Fría, lo que completó un año después al vencer a Boris Spaski en Islandia para consagrarse como nuevo campeón mundial.También desde sus orígenes la vanguardia del arte ya veía en el Cultural un centro de exhibición moderno en donde mostrar su producción. La obra Desplazamiento, donada por Julio Le Parc en 1970 y parte de su investigación en torno a efectos visuales basados en los movimientos de los espectadores se instaló como punto de partida de una nutrida colección permanente que entonces se completaba con esculturas de Líbero Badíi y Enio Iommi.Desde noviembre de 1972, el quinto piso del Cultural alojó al Centro de Investigaciones en Comunicación Masiva, Arte y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires (CICMAT). Hasta el golpe de Estado de marzo de 1976, el CICMAT dio continuidad al trabajo multidisciplinario de muchos de los artistas del Instituto Torcuato Di Tella, que había sido clausurado en 1970.Ya jerarquizado como epicentro de la vida cultural durante el renacer democrático, bajo la gestión del cineasta Javier Torre, el centro cultural se erigió en un espacio impulsor del diálogo en una sociedad que necesitaba reencontrarse con la expresión en todas sus formas. Los datos estadísticos de la época indican que sólo en 1985 llegaron a visitarlo casi 400.000 personas, un récord histórico.Desde entonces en adelante pasaron por sus salas las principales figuras de las disciplinas más diversas. En 1989 fue el lugar elegido para una retrospectiva de la obra de Ingmar Bergman que contó con la visita de la actriz sueca Ingrid Thulin y el camarógrafo de Bergman, Gunnar Fischer.En 1990 fue sede del Encuentro Latinoamericano de Escritores, del que participaron, entre otros, Mario Benedetti, José Donoso y Mario Vargas Llosa. Y María Elena Walsh, Adolfo Pérez Esquivel y Estela de Carlotto fueron parte de un coloquio sobre la Desaparición Forzada como Crimen de Lesa Humanidad, y Luc Montagnier, descubridor del VIH, disertó en una de las salas de congresos.Entre las grandes personalidades que pasaron por sus salas figuran Jorge Luis Borges, Mercedes Sosa, Roberto Goyeneche, Rigoberta Menchú, Beatriz Sarlo, Juan José Saer, Adolfo Bioy Casares, Alicia Moreau de Justo, León Ferrari, Juan Carlos Portantiero, Antonio Di Benedetto, Ricardo Piglia, Antonio Dal Masetto, Atahualpa Yupanqui, Osvaldo Pugliese y Marta Minujin, entre muchas otras.Empezaron las obras en el Centro Cultural San MartínUna parte de los trabajos para poner en valor el ícono de la cultura porteña ya terminó: la instalación de bombas sumergibles en el sexto subsuelo. Esa tarea debió realizarse con prioridad porque había equipamiento dañado y era necesario evitar inundaciones en los subsuelos.Y ya se está realizando una intervención de la fachada vidriada de la torre con el montaje de un andamio y el armado de estructuras protectoras que impidan la caída de mampostería para poder avanzar en los trabajos de carpintería metálica en la torre y en una nueva fachada con muro cortina.Una segunda etapa prevé la renovación integral de las salas A-B, la impermeabilización de la cubierta, la puesta en valor y readecuación tecnológica del resto de niveles de la torre, desde el piso segundo al duodécimo y desde el primero al sexto subsuelo, junto con la aislación de cubiertas y medianeras. Luego, en una tercera y última etapa, se va a instalar el equipamiento necesario para las salas, aulas, talleres y oficinas según el programa de uso del CCGSM.Mientras se desarrollan los trabajos, la programación del Centro se mantendrá en el edificio Bajo Plaza, en las dos salas de cine, la sala 3 (multiespacio) y la sala vertical, en tanto los cursos y talleres se dictarán online. Adicionalmente, la Radio de la Ciudad se mudará a un edificio en Palermo.

Fuente: Perfil
02/04/2025 21:36

Así será la restauración del Centro Cultural San Martín que implica una inversión de 35 millones de dólares

Fue diseñado por Mario Roberto Álvarez y se inauguró en 1970 como complemento del teatro del mismo nombre. La obra completa estará finalizada en junio de 2027. Leer más

Fuente: La Nación
02/04/2025 18:36

"Situación de potencial colapso": costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín

En la mañana del feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, anunciaron la modernización del alicaído edificio del Centro Cultural General San Martín (CCGSM, Sarmiento 1551), obra del arquitecto Mario Roberto Álvarez inaugurada en 1970 y "gemela" del Teatro San Martín. El espacio cultural de 42.000 metros cuadrados, que fue epicentro de la "primavera democrática" en los primeros años de la postdictadura y sede la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, estaba "en situación de potencial colapso" y con riesgo de desprendimientos. "Ya hubo algunos", comentó el ingeniero Bereciartua. Los últimos dos pisos y el subsuelo de la torre fueron descriptos como "zonas en urgencia".Salen a la luz relatos medievales sobre Merlín y el rey Arturo que estuvieron ocultos a plena vista durante siglosDurante la gestión anterior, a cargo del ahora candidato a legislador porteño Horacio Rodríguez Larreta, se había anunciado varias veces la puesta en valor y restauración del edificio, pero Ricardes puntualizó que la megaobra -que ya comenzó con intervenciones preventivas en el subsuelo, los últimos dos pisos y en la fachada (para evitar la caída de mampostería)- era una iniciativa de la gestión de Jorge Macri. "Hubo muchas promesas antes; la idea era que después de la recuperación del Teatro San Martín, que se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri, seguía el centro cultural -recordó Ricardes-. Por eso, ahora decidimos largarla con la obra funcionando". Se invertirán 35 mil millones de pesos.Según detallaron los funcionarios, el CCGSM enfrentaba un grave deterioro estructural en la fachada, en las instalaciones generales y en las históricas salas por donde pasaron, entre otros artistas e intelectuales, Mario Vargas Llosa, José Donoso, Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Adolfo Bioy Casares, Beatriz Sarlo, Juan José Saer, Ricardo Piglia, León Ferrari y Marta Minujín. El plazo de finalización de la obra, que se hará en tres etapas, está previsto para junio de 2027, cuando concluye el mandato del PRO. Tras una licitación pública, la primera etapa de la obra ya comenzó; los transeúntes pueden ver los andamios en la torre de doce pisos del CCGSM. Una parte de los trabajos, como la instalación de bombas sumergibles en el sexto subsuelo para evitar inundaciones, ya se hizo."Es un lugar que Buenos Aires necesita, con una gran historia y que fue pensado como un complemento del Teatro San Martín, como un espacio de encuentro, de pensamiento, de reflexión y de formación", sostuvo la ministra que resumió la propuesta como "una nueva concepción que tiene mucho que ver con lo original pero actualizado". Fue el primer centro de convenciones de la ciudad, sede del concejo deliberante y "hasta los años 90, un generador de grandes artistas emergentes", enumeró.Macri, que había asistido al acto encabezado por el Presidente en el cenotafio de Plaza San Martín en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, llegó una vez concluido el recorrido por algunas salas del CCGSM. "Me da mucha tristeza como está el edificio, un edificio tan emblemático como este no debería estar como está, porque es patrimonio y pasaron cosas maravillosas; en la definición del espacio físico que se le dedica a algo también se define la prioridad y el valor que le damos a lo que ocurre dentro; injustamente quedó relegado", dijo en lo que se podría interpretar como una crítica a Rodríguez Larreta. "A veces se comete el error de que no se cuida tanto lo que no se ve tanto", agregó, pese a que el deterioro en el edificio era evidente hacía años.El jefe de gobierno dijo que el CCGSM debía volver a ser una "escuela formadora de talentos, donde algunos se transformarán en popes e íconos, y otros habrán cumplido con su sueño de formarse, capacitarse y crecer". Y agregó: "Esto es mucho más que solamente una mejora edilicia necesaria e imprescindible, postergada por demasiado tiempo, es la reconstrucción de un ícono de formación de talento que tiene un anclaje de historia y vínculo con la ciudad muy potente".No teme a las críticas que puedan provenir de los libertarios, partidarios de la "motosierra" en las áreas de cultura y de obras públicas (entre otras). "Nos encantan esas críticas, amamos esas críticas -respondió Macri al ser consultado por LA NACION-. La cultura es identitaria de la ciudad; educación, cultura y salud son inversiones en gente, en capital humano, en formación, además de que recuperar ediliciamente el patrimonio era necesario. Si no hiciéramos nada, esto se cae. Nosotros cuidamos el patrimonio de los porteños. Invertir en cultura es muy distinto a gastar; en el proceso cultural hay valor agregado, nadie es el mismo después de ver una obra de arte. Y me parece muy forzada la definición de qué es bueno y qué es malo; es la negación del fenómeno cultural. Nosotros lo vamos a sostener, no imaginamos un Estado que no haga eso". Antes de retirarse, bromeó con su equipo acerca de que había que "limpiar" energéticamente el edificio. "Me llegan vibras negativas de todos lados", dijo.En distintas etapas, en todos los pisos de la torre se hará una actualización tecnológica con nuevas instalaciones eléctricas; se restaurarán mármoles, bronces y estructuras de madera; se instalará nueva maquinaria escénica e iluminación arquitectónica y escénica, se diseñará una nueva fachada y habrá una renovación integral de las salas A y B; se equiparán salas, aulas y oficinas. También se preservarán las obras de arte de Enio Iommi, Alfredo Bigatti, Susana Beibe y Líbero Badíi, entre otros. Ricardes -que dirigió el centro cultural entre 2012 y 2015- anticipó que el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla hallará su sede definitiva en el CCGSM, a partir del sexto piso. "Es una deuda que tenemos con nuestro más antiguo conservatorio -dijo la ministra-. El Falla funcionaba acá". En el anteúltimo piso, se abrirá un espacio gastronómico y, en el último, una terraza mirador.La plaza seca volverá a estar en uso y se abrirá el pasaje que une el centro cultural con el Teatro San Martín, donde funciona la FotoGalería del San Martín. "La ciudad ya viene restaurando lugares icónicos de cultura, como la Usina del Arte y el Teatro Colón -dijo Bereciartua al explicar el valor patrimonial del edificio modernista-. El CCGSM tiene que estar en esa liga; está en un punto estratégico de la ciudad y la va a tener un impacto en la inversión privada". El ministro, que comparó el CCGSM con la Escuela Juilliard de Nueva York, anunció que podría haber inauguraciones progresivas de espacios con "usos parciales" y destacó que la obra mejoraría la "trama" urbana en el sector de la ciudad donde está ubicado el CCSM. El gobierno porteño trabaja además en la restauración de otro edificio ideado por Álvarez, en Carlos Pellegrini 313, adonde irá el Tribunal Superior de Justicia (esta obra concluirá en dos meses).El "icónico" edificio (ese fue el adjetivo más utilizado por los funcionarios en la presentación) está cerrado al publico y en diciembre de 2024 las oficinas se mudaron al Bajo Plaza (con entrada por Paraná), donde también se desarrollarán algunas actividades. Los cursos y talleres se dictarán en modalidad mixta: presencial y virtual. La directora del CCGSM, Fernanda Rotondaro, contó que el tradicional ciclo Jazzología se hará en el Teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza, y la Radio de la Ciudad se mudará de manera transitoria adonde funcionaba Radio Continental. "El edificio se vacía porque es imposible hacer una obra de esta magnitud con la gente adentro, pero nada se discontinúa", dijeron a coro Ricardes y Macri. En el CCGSM trabajan doscientas personas.

Fuente: Página 12
02/04/2025 18:01

Está en marcha la restauración del Centro Cultural General San Martín

El icónico edificio de 12 pisos y 42.000 metros cuadrados está muy deteriorado. El trabajo de puesta en valor se realizará por etapas. Esta es "la inversión más grande" en infraestructura cultural de la actual gestión municipal, y el objetivo es que el CCGSM vuelva a ser "un espacio de referencia para la experimentación, la investigación y la producción creativa".

Fuente: Clarín
02/04/2025 13:18

Folia, el reestreno del Ballet del San Martín que es una sabrosa ensalada con hip hop y bailes callejeros

La obra de Mourad Merzouki fue el gran éxito de la temporada 2023.Ahora vuelve a escena, con su carácter festivo y jubiloso.

Fuente: La Nación
01/04/2025 13:18

Una policía fue baleada por motochorros en San Martín y se encuentra en estado crítico

Una oficial de policía fue baleada durante un enfrentamiento con delincuentes en la localidad de Billinghurst, partido de San Martín. Su estado de salud es muy grave; fue operada de urgencia y quedó internada en terapia intensiva.La víctima, identificada como Denise Marlen Julio, de 22 años, que se encontraba asignada a la división Fuerza Barrial de Aproximación, fue herida de bala en la intersección de las calles Los Jazmines y Buenos Aires.El suceso fue registrada por una cámara de seguridad municipal. Según se advierte en las imágenes, fue abordada por al menos tres motochorros que intentaron robar la moto en la que viajaba con su padre. La policía y su acompañante cayeron a la calzada al ser encerrados por los asaltantes. Cuando se incorporaron, y ante la amenaza armada, retrocedieron. Mientras dos de los delincuentes se acercaron al padre de la agente para despojarlo de sus pertenencias, la joven, que estaba un paso más atrás, echó mano a su arma reglamentaria. Al advertirlo, uno de los delincuentes le disparó.Tras caer herida, la oficial fue trasladada al hospital Carlos Bocalandro, de San Martín, por Ezequiel David Peralta, un vecino que se encontraba en el lugar y, cuando cesaron los disparos, se acercó para ayudarla. El comisario inspector César Gastón Toledo, junto con su equipo de trabajo, estuvo en el lugar para realizar los peritajes pertinentes. De esta forma se espera conocer más detalles del incidente en las próximas horas. También en San MartínLucas Flores, un oficial principal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue asesinado en la localidad de José León Suárez, mientras acompañaba a su hermano a comprar un vehículo.La ministra Bullrich en referencia a este hecho, escribió en su cuenta de la red social X: "Todo mi apoyo a su familia y compañeros. Vamos a encontrar a los responsables y hacerles sentir el peso de la ley. Nadie toca a los nuestros y se va como si nada". Luego, el presidente Milei compartió el mensaje.Asesinaron al Oficial Principal Lucas Flores de la PSA en un robo en la localidad bonaerense de José León Suárez. Estaba acompañando a su hermano a comprar un auto cuando ocurrió lo peor. Le quitaron la vida a un gran agente, de los que nos cuidan día a día.Todo mi apoyo a suâ?¦ pic.twitter.com/Sbk3m6Ca25— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 1, 2025 En la UPPSA, la unión que nuclea a trabajadores de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, comunicaron la noticia y dieron sus condolencias, a través de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook."Por medio de la presente lamentamos informar la muerte del oficial principal Lucas Flores de la PSA en un robo en la localidad bonaerense de José León Suárez, cuando el funcionario acompañaba a su hermano para comprar un vehículo"."Desde este espacio rogamos por la paz y el descanso eterno de Lucas, y acompañamos a sus familiares, camaradas y amigos en tan trágico momento. Que en paz descanses", expresaron.

Fuente: La Nación
01/04/2025 07:00

Luciano Castro: el desafío de debutar en el San Martín, por qué no participa en política y lo que no se sabe sobre él

Restan pocos minutos para las seis de la tarde. Envalentonado y de mal humor. Así llega Luciano Castro al Teatro San Martín para encontrarse con LA NACION antes de uno de los ensayos finales de Sansón de las islas, la pieza de Gonzalo Demaría, dirigida por Emiliano Dionisi, que se estrenó el pasado jueves 27 de marzo en la sala Casacuberta de la sede matriz del Complejo Teatral de Buenos Aires. "Estoy todo el día libre, vengo de lejos y recién a esta hora empezamos a ensayar", refunfuña a viva voz.Está claro que el actor hubiese preferido ponerse en la piel de su personaje cuando el día no atraviesa su languidez. Se sabe, Castro amanece cerca de las seis de la mañana para realizar una exhaustiva rutina de entrenamiento físico. "La mañana es sagrada para mí", dice el actor, que hizo de la vida sana una costumbre desde hace muchos años."¿Sabés qué pasa? Falta poco para el estreno y uno está sensible", se sincera, como disculpa por el exabrupto. Con todo, se presta a la sesión de fotos sin chistar y, luego, a la charla. View this post on Instagram A post shared by Complejo Teatral Buenos Aires (@elsanmartinctba)El café y el tostado pueden esperar hasta enfriarse. Se entusiasma con la conversación y con pensar en este presente de su carrera, buscado y construido, que es bisagra. En la última temporada de Mar del Plata, ya demostró sus dotes para el drama en Caer y levantarse, la pieza de Patricio Abadi y Nacho Ciatti, dirigida con muy buen pulso por Mey Scápola, y que lo muestra con una madurez actoral sumamente agradecida por el espectador. La pieza se verá nuevamente en mayo, una vez por semana, en el Teatro Picadero.-Llegó el momento de debutar en el San Martín.-Cualquier boludez te sirve para enojarte, para hacer un berrinche que, en realidad, se llama inseguridad...Recalculando. De eso se trataba. Está claro que es el novio de Griselda Siciliani, la ex de Suar; que su propia ex y madre de sus hijos, Sabrina Rojas, cada tanto lo critica duro y parejo. Es el hombre del que, tiempo atrás, se filtró una foto con sus partes privadas al descubierto y el chico que la jugó de galán durante varias décadas. También es el padre que se muestra con sus hijos en las redes sociales y la figura que les escapa a ciertos compromisos sociales que, supuestamente, implica el protocolo de su rol estelar.Todo eso está y convive en él, pero también hay otro Luciano Castro, el que desacelera y piensa con lucidez su presente actoral cumpliendo el anhelo de pisar el San Martín y el que se permite confesar por qué poco se sabe de sus simpatías ideológicas en un medio artístico donde las diferencias políticas calaron hondo. Él está al margen de todo eso. Y tiene muchas ganas de reflexionar en voz alta. View this post on Instagram A post shared by Luciano Castro (@castrolucianook)"Ensayar a esta hora de la tarde hace que acumule inseguridades durante todo el día; entonces, cuando llego al teatro tengo unas ganas bárbaras de subirme al escenario para correrme de eso, sacarme dudas y ver si se trata de inseguridades o errores, pero eso es algo que tiene que ver con el proceso".-Las horas que abrazan un estreno deben ser emocionalmente complejas.-Es así, pero no deberíamos intelectualizar tanto, debería ser más animal, aunque los directores y los actores tenemos tendencia a buscar el conflicto desde lo intelectual.-¿Está mal?-Creo que habría que dejar que nuestro lado animal gobierne un poco más la pieza y ver qué sucede. No quiero que nadie prestigioso se ofenda, pero, si una obra no está viva, por más linda que sea y cuente con grandes actores, es una mierdâ?¦ Lo mismo creo que sucede si el público no te cree. Por eso digo que la parte animal que todos tenemos tiene que aflorar y se tiene que ocupar del material.-¿Aplica para Sansón de las islas?-Sí, claro, pero también hay un director que marca su parecer.En este desafío, Luciano Castro se pone en la piel de Sansón, un luchador de catch famoso, que atraviesa su retiro del ring debido a una enfermedad. Sin embargo, el público volverá a verlo cuando, en 1982, las autoridades del gobierno militar que gobierna la Argentina deciden organizar un programa de televisión por el que desfilarán figuras queridas por la gente. En ese contexto, el deportista volverá al ruedo para enfrentarse con un colega más joven ante la mirada de todo un país.Jugando con la simbología del personaje bíblico y con el marco de la dictadura y las consecuencias de una guerra compleja, el material del siempre agudo Gonzalo Demaría pivotea entre la verdad histórica y la ficción, y bucea en los significados sociales de un personaje idolatrado y luego condenado al olvido. En ese ping pong, que no evade un dilema moral, se conjugan las decisiones del Sansón del box que interpreta Castro, imbuido en actos heroicos como la figura a la que refiere su nombre.Para los memoriosos, rápidamente se instalará en las retinas aquel ciclo Las 24 horas de las Malvinas, que condujeron Pinky y Cacho Fontana en Argentina Televisora Color (actual TV Pública) con la finalidad de recaudar donaciones materiales y en dinero en efectivo para colaborar en la Guerra de Malvinas que se disputaba en el Atlántico Sur. Mucho de lo donado, jamás llegó a las manos que debían llegar. "No sé si no fue la primera vez que se realizó un programa de 24 horas, me acuerdo de estar en mi casa y escuchar la música o ver a mi abuela despierta a las tres de la mañana, mirando la televisión". En ese tiempo, el actor -que nació en 1975- vivía con su familia en Villa del Parque.-Actrices, como una ya muy anciana Pierina Dealessi, donaron algunas de sus pertenencias, pero con destino incierto debido a la corruptela imperante.-Mi personaje es víctima de eso, la dictadura lo usa porque fue un personaje conocido, televisivo. Lo maltratan física y verbalmente. Pero, en determinado momento, Sansón cobra vida para decirle a la gente "les están mintiendo a todos".-Hay heridas abiertas aún con respecto a determinados temas.-A la obra la verá gente que fue víctima de todo aquello.-¿Cómo es tu vínculo con Emiliano Dionisi, un director sumamente experimentado?-Fantástico, tiene muy clara la propuesta, algo que no es menor. Es de los directores que me gustan, pone el cuerpo, se sube al escenario, te actúa la escena y te da herramientas para que resuelvas.-Además, también recorre el oficio desde la arista del actor y del dramaturgo.-Todo eso lo pone al servicio de una pieza compleja, un "Demaría original".Gonzalo Demaría, actual director del Teatro Nacional Cervantes, es uno de los dramaturgos más lúcidos de su generación, autor de textos como En la jabonería de Vieytes, La maestra serial y Tarascones, entre muchos otros títulos. "Es un hermano de la vida, mi confidente, me ha escrito varias obras", sostiene el actor en torno a la relación que lo une con el escritor, músico y gestor cultural."El otro día, mi compañera Vanesa Maja me decía: 'Después del estreno la obra es nuestra, no hay más excusas'". Junto con Castro y Maja, también forman parte del elenco Manuel Vicente y Gonzalo Gravano, y los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. Como en buena parte del repertorio autoral de Demaría, la escena dialoga con lo musical. En este caso, las partituras originales y la dirección orquestal pertenecen a Manuel de Olaso.-La sala Casacuberta es preciosa, con un potencial enorme, pero también desafiante.-Hay que salir y actuar. En los últimos ensayos ya sentíamos que nos faltaba estar frente al público.-¿Debés entrenarte especialmente para cumplir con tu personaje?-Sansón tiene una exigencia física, hubo dos meses de entrenamiento de catch. Hay que estar muy atento para no lastimarse.Su otro mundoEntusiasmado con la charla, Luciano Castro se da cuenta que aún no probó su tostado ni su café. En pocos minutos, pasó de ser aquel hombre irascible, mejor dicho inseguro, que pisó el hall del teatro a un actor apasionado que desborda ímpetu por su metier y tiene enormes deseos de transmitir el imaginario en torno a Sansón de las islas.-Pensando en las criaturas de ficción que te tocan interpretar en este tiempo de tu carrera, hay un diálogo entre Sansón de las islas y Caer y levantarse.-Paradójicamente, hay dos personajes que nombro en Caer y levantarse, que Gonzalo (Demaría) los menciona en su texto de Sansón de las islas, uno de ellos es Cacho Fontana. Lo que sucede es que ambas obras transcurren en la década del ochenta.-Irradiás una imagen de un hombre con mucha presencia, con cierto mal carácter y con un físico imponente. "Mejor no meterse con Luciano", se podría decir ingenuamente.-Me da mucha gracia cuando hablan de mí sin conocerme.-Sin embargo, a pesar de todo ese imaginario, lo cierto es que en tus dos últimas obras te toca personificar a abatidos, lo cual implica todo un trabajo de composición y de correrte de un territorio de comodidad.-Son personajes vulnerables por completo. Me siento identificado con los vulnerables, porque también lo soy, pero, como, por momentos, tengo un pensamiento arcaico, a mi ser vulnerable a veces le pego palizas. Me mata la gente vulnerable e indefensa, los que no tienen cómo defenderse.-En términos artísticos, son zonas donde se puede explorar mucho.-Son los personajes más lindos, te dan la posibilidad de decir algo y que suceda otra cosa.Banderas-Decías que tu personaje en la obra es "usado". En tu caso personal, no te has dejado utilizado por intereses de la política.-No, aunque me han ofrecido participar, siempre supe que no debía. Hay colegas que parecían intachables, que tenían el amor de todos y, por levantar una bandera más de lo debido, hay gente que ya ni los mira. El actor y la actriz tienen que tener su partido político, su punto de vista, y también lo puede manifestar, pero tienen que tener elegancia, ser políticamente correctos y saber que son un actor o una actriz que, en definitiva, trabajan para todo el pueblo. Es distinto a que todos sepan tu ideología política a que uno haga de eso algo agresivo. Uno no puede decir que el que piensa distinto es un pelotudâ?¦ En ese caso, la gente podría decir: "¿Por qué lo voy a ir a ver si dijo que somos polotudâ?¦ por pensar diferente a él?". Quizás, yo puedo pensar que sos un pelotudâ?¦, pero no debo decírtelo. Los actores y las actrices tenemos que tener cuidado con eso, esto no quiere decir que no se deba militar ni levantar la voz, ya tuvimos esa época.-Sansón de las islas, sin ir más lejos, radiografía esa época.-Hay que militar y levantar la voz, pero los artistas tenemos la desventaja de no poder decir algunas cosas que pueden resultar ofensivas y que rompan con el cariño que la gente nos tiene. Es un riesgo.-Otra postura sostienen los artistas que son más enfáticos a la hora de manifestar sus puntos de vista.-Son valientes, porque saben qué costo tiene esa valentía.-Entonces, ¿no te han usado o manipulado ideológicamente?-Jamás. Si veo cuatro políticos reunidos, salgo corriendo, trato de no estar en esa foto. Desgraciadamente, la política nos hizo mucho daño y el que se quemó con leche ve una vaca y llora. Me cuesta creerles, sean del partido que sean y, mucho menos, sacarme una foto con alguno. También debo decir que mucha gente, de buena fe, representando a algún municipio, me ha ofrecido participar en algún evento y pagarme por ese acto de presencia, como corresponde, pero elegí decirles que no para no quedar pegado. Incluso, le he dicho que no a gente con la que me sentía identificada, con la que pensaba igual, que formaba parte del partido que yo voto. Lo mío es actuar. Este es mi punto de vista y no me parece mal o que se menor lo que hacen otros.-Ser un actor popular, un comediante, no es un rango menor en el escalafón artístico. Todo eso lo cosechaste en buena ley. ¿Qué significa, para vos, este presente en el Teatro San Martín?-Todo lo que ya sabemos. En realidad, antes de hacer Caer y levantarse venía medio peleado con la profesión, desmotivado. Algo que ya no me sucede. Cuando comenzamos a pensar en Sansón de las islas, mi idea era volver al teatro independiente, donde comencé haciendo obras de Gonzalo Demaría.Castro recuerda Lo que habló el pescado, la primera pieza que protagonizó escrita por Demaría, durante la temporada 2004 en la sala El Camarín de las Musas. Junto con él, también se lucían Adriana Aizemberg y Esteban Meloni."Sansón de las islas fue pensada para hacerse bajo esa modalidad, como una cooperativa. Luego apareció el ofrecimiento del San Martín. Cuando nos ofrecieron elegir la sala, sentí un calor tremendo. No siento presión por formar parte de este teatro sino responsabilidad, teniendo en cuenta quienes ya estuvieron y quienes están. Veo los afiches con Joaquín Furriel o Flor Otero y me da orgullo estar junto a ellos formando la programación. Acá se respira arte. El arte durante las veinticuatro horas me pega mal, pero acá te vas acostumbrando a lo genuino de todos los que aman ese arte. Nunca antes laburé en el San Martín, y ahora estoy comprobando que el mito que hay en torno a este teatro es real".-Dijiste "veinticuatro horas de arte me hace mal".-Sí, no me gusta la gente que solo te habla de lo mismo, pero en el San Martín, el arte es todo. Acá se ensaya hasta los sábados y domingos, cinco horas cada vez.-En tu caso, precisás de otros espacios, como el deporte.-Necesito lo cotidiano, la boludezâ?¦ Estar con mis hijos, pensar cómo va la vida. Con este proyecto, me di cuenta de que no es demagogia, que se puede vivir al servicio del arte y que, por eso, el Teatro San Martín es lo que es. Esto es una fábrica, los técnicos son una maravilla. Soy un actor extremadamente popular y me da orgullo estar acá.-Seguramente, por tu presencia en la Casacuberta, llegarán espectadores que nunca antes habían pisado este espacio.-Mi desafío es que la gente diga "Castro está a la altura del San Martín".Para agendarSansón de las islas. Funciones: miércoles a sábados, a las 20.30 y domingos a las 19.30. Sala: Casacuberta, Teatro Municipal General San Martín (Avenida Corrientes 1530)

Fuente: Infobae
30/03/2025 11:56

Milei encabezará el acto central por Malvinas en el cenotafio de Plaza San Martín y Villarruel decidió viajar a Ushuaia

El Presidente y la vice homenajearán por separado a los héroes de la guerra del Atlántico Sur. El año pasado habían estado juntos, pero la relación política entre ambos está rota

Fuente: Clarín
29/03/2025 16:18

Instituto vs San Martín de San Juan, por el Torneo Apertura: minuto a minuto, en directo

La Gloria y el Santo sanjuanino buscan sumar de tres.Una victoria los acerca a los puestos de clasificación.Desde las 16.30, por ESPN Premium.

Fuente: Perfil
28/03/2025 15:36

El Ministerio de Economía redirigió los fondos del BID para la renovación del Ferrocarril San Martín

El préstamo del BID de 400 millones de dólares destinado a la electrificación de la línea San Martín fue redirigido para "financiar una operación de préstamo diferente". Leer más

Fuente: Ámbito
28/03/2025 14:57

El Gobierno canceló la licitación para renovar las vías y la señalización del Ferrocarril San Martín

Las obras de estos trenes iban a abarcar desde la estación Retiro a Pilar. El Gobierno debió cancelar la decisión por "cuestiones administrativas", entre otras.

Fuente: Perfil
28/03/2025 10:36

El Gobierno canceló licitación para renovar vías y señalización del Ferrocarril San Martín

Las obras iban a abarcar desde la estación Retiro a Pilar; un año atrás, dos formaciones de la línea chocaron en Palermo y desde el sindicato de maquinistas acusaron que hubo "falta de mantenimiento". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com