san fernando

Fuente: La Nación
23/06/2025 10:18

Metropolitanos de hockey: el ritmo imparable de San Fernando A en varones y show de empates entre las mujeres

Dos torneos, dos historias. Un equipo de caballeros que ganó y que sigue firme en el primer puesto; uno de damas que empató y mantuvo la diferencia con sus escoltas que no supieron y no pudieron aprovechar la situación. Los Torneos Metropolitanos de hockey tuvieron una nueva fecha con el frío como gran protagonista, sobre todo el domingo. Y ambas jornadas arrojaron, en general, resultados que no cambiaron demasiado la ecuación.San Fernando A es el campeón entre los hombres y mantiene su ritmo ganador. Suma nueve victorias en 12 partidos y afirma su juego con el objetivo de repetir el título. La visita a Quilmes era de riesgo porque el local necesita sumar por dos razones: escapar de la zona del descenso y tratar de acercarse a los puestos de los playoffs. Y San Fernando A no falló: ganó por 2 a 1 y continúa arriba. Su nuevo escolta es Mitre, a tres unidades. El duelo de local frente a Banco Provincia era interesante porque los dos pelean arriba. Pero la victoria por 1 a 0 fue para Mitre que, de paso, dejó sin invictos al torneo. Es que Banco Provincia era el único equipo que no había perdido. La derrota, además, lo dejó en el último lugar entre los que están en posición de playoffs. Ciudad visitó a San Fernando B y quien seguía a San Fernando A en la tabla resignó dos puntos por el empate 1 a 1: por eso bajó al tercer puesto. San Martín es el otro conjunto que está en la zona de los que hoy entrarían en la postemporada y fue el único que goleó tras superar como local a Banco Desarrollo por 5 a 2. Gimnasia y Esgrima, por su parte, también se ilusiona con los playoffs y más después de haber conseguido una importante victoria por 1 a 0 como visitante de Hurling. Banfield no puede salir del fondo, pero al menos sumó con el 1 a 1 en su cancha frente a Ducilo. Por último, Lomas dio un buen salto en la tabla al superar al comprometido Universitario por 3 a 1.Paridad al por mayorEntre las mujeres sucedió algo curioso. Al menos desde el punto de vista de los resultados. Los cinco primeros equipos del torneo empataron. Cuatro lo hicieron entre sí y el restante, frente a un adversario que navega por la mitad de la tabla. River sigue arriba tras el 1 a 1 ante Italiano, que no pudo descontar los cinco puntos que le lleva, y el local y defensor del título Lomas y San Fernando empataron 0 a 0 y se mantienen entre los mejores. El que perdió una buena oportunidad fue Gimnasia y Esgrima porque igualó en su visita a St. Catherine's 1 a 1. El que se sumó a las posiciones de los playoffs fue Banco Provincia, tras su triunfo como visitante ante Banco Nación por 1 a 0. Ciudad, en cambio, que estaba en situación de postemporada antes de comenzar la fecha, tropezó mal en su visita a Ferro: el triunfo del local por 2 a 1 sorprendió además porque se trató también de su primera victoria en la temporada. El otro equipo en situación de descenso es Santa Bárbara, que logró una buena victoria en su cancha ante Arquitectura por 1 a 0. San Lorenzo, como visitante, también logró un importante triunfo ante Quilmes por 1 a 0 y aunque los tres puntos le sirven todavía está en un lugar comprometido en la tabla.

Fuente: Infobae
03/06/2025 09:17

Neutralizada una granada de mortero en una playa de San Fernando (Cádiz)

Un equipo especializado de la Armada desactiva una granada de mortero de 50 milímetros en la playa de Camposoto, garantizando la seguridad en la zona y evitando residuos peligrosos

Fuente: Clarín
31/05/2025 01:00

Clima hoy en San Fernando: el pronóstico del tiempo para este sábado 31 mayo de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 5°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
16/05/2025 10:36

De Palermo a San Fernando: tres nuevas salas se integran al circuito teatral de Buenos Aires

En sintonía con la creciente oferta de los teatros comerciales, cada vez son más las propuestas independientes que buscan alimentar al circuito teatral, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en sus alrededores. En Villa Crespo, el Teatro Gargantúa se mudó y está listo para inaugurar una nueva etapa, mientras que en Palermo el Teatro Armenia apuesta por espectáculos de calidad con entradas a un precio accesible. En la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires, el municipio de San Fernando sorprendió con la apertura de una sala para 500 espectadores que busca encender la curiosidad artística de los vecinos. El nuevo Teatro Gargantúa, en pleno Villa CrespoA fines de 2024, el Teatro Gargantúa bajó el telón y el barrio de Chacarita, en el que se sostuvo durante 25 años, lamentó la despedida. Sin embargo, "tras varios meses de intensa actividad, esfuerzo e inversión", la sala independiente logró reinventarse en una nueva locación. El nuevo Teatro Gargantúa abrirá sus puertas el viernes 16 de mayo en Serrano 459. View this post on Instagram A post shared by El Nuevo Teatro Gargantúa (@teatrogargan)Además de la sala, que tiene una capacidad para 80 personas, el espacio ofrece talleres de teatro y cuenta con un bar con comida gourmet, café de especialidad y cerveza artesanal. Para agendar: el nuevo Teatro Gargantúa está ubicado en Serrano 459, Villa Crespo. La programación se puede consultar en https://www.teatrogargantua.com/ En Palermo: el Teatro ArmeniaMarcelo Melingo y Horacio David, quienes programaron y gestionaron el teatro Caras y caretas por seis años, dejaron atrás ese espacio y ahora apuestan al Teatro Armenia. La apertura de este nuevo teatro -que cuenta con capacidad para 400 espectadores- dentro de la sede de la Asociación Cultural Armenia despierta la expectativa del barrio. El proyecto se suma a otras propuestas culturales del lugar como La Viruta Tango Club, que funciona en el subsuelo, y a diversas ofertas gastronómicas que van desde una coqueta confitería vidriada en el cuarto piso hasta un tradicional restaurante en el primero. La puertas del Teatro Armenia se abrirán el 24 de mayo con el estreno de La fragilidad de las casas, una obra de Victoria Almeida, que se presentará los sábados a las 21.30 y los domingos a las 20. View this post on Instagram A post shared by TEATRO ARMENIA PALERMO (@teatroarmeniapalermo)La apertura del espacio aparece apadrinada por figuras reconocidas de la escena local: Mauricio Kartun, Gabriel Chamé Buendia y Pedro Saborido que brindarán clases especiales y distintos encuentros a modo de bienvenida. Melingo, el director artístico de la sala, conversó con LA NACION y destacó el espíritu del nuevo espacio: "Nuestra idea es que los vecinos puedan acceder un teatro de calidad que ofrezca cosas buenas y baratas. Estamos produciendo a pulmón con entradas accesibles entre 12 mil y 18 mil pesos". Para agendar: La fragilidad de las casas, de Victoria Almeida, se presentará a partir del 24 de mayo en el Teatro Armenia (Armenia 1366), Elenco: Guadalupe Docampo, Facundo Mejías, Julián Rodriguez Rona e Irene Vivanco. Las entradas están a la venta por Alternativa Teatral. El Teatro Otamendi, la apuesta de Zona Norte El pasado 12 de abril, el barrio de San Fernando celebró la apertura del Teatro Otamendi acompañado del fervor de la agrupación de murga uruguaya Agarrate Catalina. La inauguración de la sala, que se ubica en el histórico predio del Palacio Otamendi, representa una novedad en la zona. "Era un palacio antiguo que perteneció a la familia Belgrano, luego a los Otamendi que hicieron allí un asilo para mujeres. Finalmente, fue adquirido por el Gobierno Nacional, pero tras muchos años de vandalismo, intrusión y saqueos en 2016 el municipio de San Fernando logró obtener la posesión. A partir de ahí el lugar fue restaurado y pensado como un gran polo cultural y un paseo abierto", destacó Horacio Telias, uno de los referentes del espacio, en diálogo con LA NACION.Dentro de su programación, el teatro ofrece shows de stand-up, espectáculos teatrales y un ciclo de cine nacional, que incluye la proyección de grandes clásicos de la historia audiOvisual argentina como La patagonia rebelde y Esperando la carroza.

Fuente: La Nación
15/04/2025 09:00

Tragedia en San Fernando: una vivienda colapsó por un incendio y tres niños murieron

Tres niños de 4, 9 y 11 años, respectivamente, murieron en una vivienda del municipio bonaerense de San Fernando cuando el inmueble en el que descansaban quedó envuelto en llamas y parte de la estructura edilicia colapsó. Como consecuencia del hecho, otras tres personas, entre ellas una menor de 12 años, están internadas en grave estado.El fatal incendio se desató en la madrugada de este lunes en un domicilio de dos plantas ubicado en el cruce de las calles Giachino y Guatemala, en el barrio Villa Jardín. Fuentes policiales confirmaron a LA NACION que debido al foco ígneo la planta superior de la casa se derrumbó.Los menores fallecieron en el lugar producto de las quemaduras y del derrumbe edilicio, mientras que otras tres personas, de 43, 24 y 12 años, permanecen internadas en grave estado en el Hospital San Fernando debido a las lesiones sufridas. En el inmueble incendiado trabajaron ocho dotaciones de bomberos. Se desplegó un equipo peritos para evaluar el lugar y determinar cómo se iniciaron las llamas. No se vieron afectadas otras viviendas, según agregaron las fuentes consultadas. La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción de San Fernando, a cargo de Martín Otero, e intervino la comisaría 4a. Incendio fatal en JujuyUn mes y medio atrás, cinco personas, entre ellas una niña de 3 años, murieron en un supermercado de la ciudad de San Salvador de Jujuy luego que el comercio se incendiara. La tragedia se habría originado por una falla en las reparaciones que se hacían en el lugar, en un momento en que el local estaba lleno de clientes. El fuego, que comenzó en un sector de la panadería, se expandió casi de inmediato por el local del supermercado Comodín, convirtiéndose un momento de compras cotidianas en una mortal trampa. La policía jujeña identificó a esas víctimas como Blanca Isabel Coca Contreras, de 41 años; Enrique Benítez, de 76; María Silvia Cresppe, de 64; Rafael Maldonado, de 84, y la menor Olivia Fernández. Las autopsias establecieron que fallecieron debido a asfixia por sofocación.

Fuente: Perfil
15/04/2025 07:18

Trágico incendio en San Fernando: murieron tres niños de 4, 9 y 11 años

El episodio ocurrió en una casa a ubicada en Villa Jardín. Otras tres personas, de 12, 24 y 43 años fueron rescatadas y derivadas a hospitales con heridas de gravedad. Leer más

Fuente: Clarín
15/04/2025 05:00

Tragedia en San Fernando: murieron tres niños tras el incendio y derrumbe de una casa

Las víctimas tenían 4, 9 y 11 años. Del interior de la vivienda rescataron a otras tres personas con lesiones graves.

Fuente: La Nación
14/04/2025 10:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: el clásico masculino entre Ciudad y San Fernando quedó para el equipo de Palermo

No había mejor partido en la previa de una nueva fecha del Torneo Metropolitano masculino. Porque se enfrentaron los dos líderes, los dos que llegaron al encuentro habiendo ganado los cuatro partidos jugados. Y al final, la alegría fue para Ciudad sobre San Fernando A. La victoria por 2 a 0 del equipo de Germán Orozco lo dejó sólo arriba en la tabla mientras su adversario fue alcanzado por Mitre, que venció como visitante a San Fernando B por 3 a 0. Hubo otro triunfo visitante y fue el que consiguió San Martín ante el colista Banfield por 3 a 2 mientras el resto de los partidos se resolvieron con victorias locales: Gimnasia y Esgrima le ganó por 1 a 0 a Universitario, Hurling goleó por 5 a 1 a Banco Desarrollo y Lomas derrotó a Quilmes en un partido de diez goles que se resolvió por 6 a 4.El encuentro entre Ciudad y San Fernando A comenzó sin imprecisiones, con los dos equipos intentando imponer su ritmo del juego y fusionando defensa y ataque. En un entretenido primer cuarto, ninguno de los dos pudo romper. Durante el segundo las acciones fueron aún más intensas. San Fernando A progresó con sus combinaciones internas para crear jugadas de riesgo, pero el mayor peligro para el arco defendido por Doubouloy lo representó Aguirregomezcorta. El goleador del campeón fue el arma principal del equipo de Agustín Lavagno aunque desde el otro lado llegó la apertura del marcador a sólo un puñado de segundos de que termine la primera mitad. Bruno Stellato, de corner corto, puso el 1-0.Tras el descanso mermó la verticalidad, el ritmo, aunque subió la temperatura. Ciudad, con la ventaja, acorraló el bloqueo impuesto por su adversario y buscó asociaciones para hace correr al reloj. Los últimos 15 minutos fueron frenéticos. San Fernando A salió con el ímpetu de querer lograr la igualdad pero la solidez defensiva de Ciudad le hizo difícil progresar en el juego y las acciones de mayor riesgo quedaron para el lado del ganador que, a sólo tres minutos del cierre, puso el resultado definitivo. Otra vez Bruno Stellato apareció para bajarle la persiana al partido y decretar la victoria de un conjunto que logró algo más que tres puntos.Sonrisas para GEBA en mujeresEn el torneo femenino se destacó la victoria como visitante del líder Gimnasia y Esgrima sobre Ciudad por 1 a 0. Sus escoltas son River y San Fernando que vencieron al colista Ferro como visitante por 3 a 1 y Italiano como local por 1 a 0. Además Arquitectura goleó por 4 a 1 en su cancha a San Lorenzo y también como local se impusieron Santa Bárbara (2 a 1 a Banco Provincia) y el campeón Lomas (3 a 2 a Banco Nación). El único empate se registró entre Quilmes y St. Catherine's: fue 2 a 2.Justamente estos dos últimos equipos protagonizaron un duelo atractivo. Los primeros minutos pasaron sin inconvenientes para ambas arqueras ya que los dos estuvieron bastante lejos de convertir. Quilmes tuvo errores que St. Catherine's no pudo capitalizar al apurarse en el último toque aunque faltando solamente 30 segundos para el final del primer cuarto el conjunto de Marco Riccardi se puso en ventaja. En el primer corto la capitana Guadalupe Adorno marcó el 1-0 en su cuarto conquista en el torneo. Sobre el cierre del primer tiempo St. Catherine's -que tuvo la importante ausencia de Sofía Toccalino, afectada a las Leonas- tuvo su oportunidad ante un error defensivo de su rival pero no la pudo aprovechar. Ya el segundo tiempo arrancó con un festejo del equipo de Carlos Fioroni tras el golazo de Brisa Ruggeri -le pegó de revés- al minuto nomás después de una asistencia de Strauss. Y cuando parecía que ese tercer cuarto terminaría igualado y sin más emociones porque los dos tuvieron una meseta en su juego, Lourdes Cornaglia, a los 12 minutos puso a Quilmes en ventaja y apenas 60 segundos después volvió a igualar Valentina Pietroni. Eso cambió la energía del juego y ambas salieron a disputar el último parcial. Cada uno con sus armas. Hizo algo más Quilmes sobre el cierre pero el sistema defensivo de St. Catherine's le impidió sumar de a tres.

Fuente: Clarín
11/04/2025 17:36

Abren el nuevo teatro municipal de San Fernando junto al histórico Palacio Otamendi

Está ubicado al lado de la joya arquitectónica que perteneció a la familia Belgrano y la gestión del intendente Juan Andreotti reconstruyó para crear un polo cultural.Cuenta con sala para 500 personas y un moderno sistema de luces y sonido.

Fuente: La Nación
31/03/2025 11:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: la marcha imparable de GEBA y el sufrido éxito de San Fernando

Esta vez sin lluvia y con un fin de semana a puro sol, el hockey tuvo una doble jornada de gran emoción. En el Torneo Metropolitano femenino se destacó la victoria de Gimnasia y Esgrima que le permitió ganar su tercer triunfo consecutivo. Y en el masculino, el campeón San Fernando logró un éxito sufrido en un partido cerrado.Ciudad firmó la goleada del sábado entre las damas al vencer como visitante a Arquitectura por 4 a 1. Además hubo otras dos victorias visitantes: Banco Provincia venció a Ferro por 3 a 1 y River a St. Catherine's por 1 a 0. En tanto, Quilmes y Banco Nación igualaron 3 a 3.GEBA venció a Santa Bárbara por 2 a 0 y mantuvo su ritmo ideal (ya había vencido al ascendido Ferro y al campeón Lomas). El primer cuarto fue de un estudio absoluto entre los dos, con pocos ataques peligrosos y un ida y vuelta parejo. Hasta tuvieron la misma cantidad de corners cortos (uno por lado) pero el equipo de Juan Pacheco aprovechó la única oportunidad que tuvo. Tras una jugada individual de Falasco, el ganador logró el fijo y Sol Guignet puso el 1 a 0 a los 14 minutos. En el segundo capítulo Santa Bárbara se atrevió a más y llegó con un corto directo de Sorarrain que terminó dando en el palo.Después de un tercer cuarto sin sobresaltos para los dos, GEBA amplió la diferencia y cerró la victoria a los 17 minutos cuando otra vez Sol Guignet apareció para anotar el resultado final. Hasta el cierre el conjunto de Pablo Moreira buscó el descuento pero no lo consiguió.La acción entre los varonesEntre los caballeros hubo dos goleadas y las dos fueron de visitante. En el clásico, Ciudad venció a Gimnasia y Esgrima por 4 a 1 y Banco Provincia a Banfield por 5 a 2. También fuera de casa se hizo fuerte San Martín, que superó a Lomas por 2 a 1. Mientras, como locales, Ducilo superó a Universitario por 3 a 1 y Quilmes a Mitre por 2 a 1.San Fernando venció a Hurling por 1 a 0. Desde el comienzo el partido fue muy reñido y peleado en la mitad de la cancha, con llegadas a ambas áreas pero con poco peligro real para los arqueros Magdalena y Carlucci. La conexión de los Merlini (Fermín, Celedonio y Felipe) en los primeros minutos generó dos cortos para San Fernando que no pudieron ser aprovechados. Se lo notó muy impreciso al puntero, que le incomodó más de lo esperado el juego de su rival. Hasta que el conjunto de Agustín Lavagno tuvo su chance con un desvío previo a una excelente barrida de Terzi, pero la jugada fue anulada por un pie propio. Las conexiones de Doherty con Camerlinckx le dieron un respiro a Hurling en un momento del segundo cuarto en el que el ganador atacó (pero sin lastimar) a la defensa del adversario.En los minutos finales del tercer cuarto San Fernando comenzó a tomar un mayor protagonismo y a generar peligro en el área, pero no pudo concretar las jugadas que tuvo, ni siquiera los tres cortos de los que dispuso. La cancha mojada por demás por el riego complicó en más de una oportunidad las salidas del conjunto de Marco Riccardi y así su rival pudo lastimar a través de Rey, el engranaje del equipo, Aguirregomezcorta y Magdalena. Luego de mucho insistir, a los 18 minutos el goleador Marco Aguirregomezcorta sacó una arrastrada de la galera que se coló en el ángulo superior izquierdo y abrió el marcador en un encuentro en el que el vencedor pudo haber ampliado después la diferencia aunque la actuación de Magdalena abortó un segundo grito.

Fuente: Infobae
24/03/2025 03:10

Criminóloga denuncia que escena del crimen de Rancho Izaguirre es "ilegible", peor que Ayotzinapa y San Fernando

Yuriria Rodríguez Castro criticó la investigación en el Rancho Izaguirre, señalando ausencia de protocolos adecuados para el análisis forense

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:17

TSJA ratifica casi 23 años de cárcel para la mujer que asesinó a su tía de 84 años en San Fernando (Cádiz)

La mujer, condenada por asesinato, apropiación indebida y hurto, enfrenta una pena de 22 años y 11 meses por el incendio que causó la muerte de su tía en San Fernando

Fuente: Infobae
09/03/2025 01:48

Arranca en San Fernando la construcción de la primera de tres corbetas para Arabia Saudí

Navantia inicia la construcción de una corbeta clase Avante 2200 en San Fernando, tras un nuevo contrato con la Marina Real Saudí que prevé la entrega final en 2028

Fuente: Clarín
18/02/2025 17:36

Así es el espacio para jubilados que sumó San Fernando en la costa del Río Luján

Está junto al Polideportivo N°3. Durante la semana funcionará para los adultos mayores y el fin de semana se destinará al uso libre para los vecinos.Hay equipamiento lúdico con canchas de tejo, bochas, fútbol, tenis y croquet. También instalaron máquinas de ejercicio aeróbico, pérgolas y un deck junto al río, parrillas, nuevos vestuarios, reposeras y sombrillas para la pileta que utilizan los jubilados.

Fuente: Infobae
02/02/2025 17:12

Hallan dos posibles explosivos en ejidos de San Fernando, Tamaulipas

En semanas recientes se han registrado al menos cuatro detonaciones de minas terrestres

Fuente: La Nación
30/01/2025 18:00

Dos tragedias, un mismo fabricante: la lucha de los afectados por el despiste del Bombardier Challenger en San Fernando

Cuando pasa un avión, Noemí Sánchez cierra los ojos y le tiemblan las manos. "Yo acá cosía, me ponía a charlar, eso era mi vida. Y ahora me cuesta sin mis árboles", dice, sentada en la vereda de su casa. Fue ese árbol que ya no está el que la salvó, repite. "Toda una vida que se fue en 30 segundos. Pero yo me podría haber muerto tranquilamente", agrega.Vive en una de las dos casas que impactó el avión Bombardier Challenger 300 matrícula LV-GOK, el pasado 18 de diciembre, cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando procedente de Uruguay. Según relata, primero golpeó con el ala su casa y luego la aeronave -que continuó su carrera más allá de la pista- se estrelló contra la de enfrente. Los restos de la trompa y la cola terminaron en el medio de la calle José Terry y conmocionaron a todo un barrio. Hoy, el choque de otro Bombardier, pero modelo CRJ700, con un helicóptero en Washington tiene en vilo a Estados Unidos.Desde San Fernando, el tercer aeropuerto con más movimientos en el país, los aviones volvieron a aterrizar y despegar dos días después del accidente en el que murieron el piloto Martín Fernández Loza, de 46 años, y el copiloto Agustín Orforte, de 35."Te queda ese momento feo, algunos vienen fuerte. Y siempre mirás por la ventana", admite el marido de Noemí, Gerardo Romero. Luego de que el Challenger 300 se incendiara tras el impacto, explotó su auto, que estaba frente a su casa. En la vivienda estallaron los vidrios del frente, se quemaron el aire acondicionado y las persianas, que todavía están achicharradas, y resultó afectada una de las columnas. Eso no les permite construir la segunda planta de la casa que tenían planificada; la losa para poder edificar la habían terminado un mes antes. "Es mucha plata", marcan."Estoy tratando de superarlo día a día y ver la realidad de la vida, que estamos vivos. Yo era la leona para mis hijas, mis nietos, y quizás ahora me estoy encontrando, pero no sabía dónde estaba. Me sentía como perdida. No sé qué es lo que me pasa, ayer me sentí derrotada", dice Noemí. El día anterior a la charla con LA NACION terminó en el hospital por una crisis de llanto y un sarpullido que le ocupa todo su pecho. Está sentada en la vereda de avenida Charlin, que la separa del aeropuerto. Ahí, cuenta, antes del accidente había una mesa y sillas, y solía pasar las tardes. "Nosotros pedimos sillas y no nos dieron. Y ahí no nos comunicamos más. ¿La municipalidad no va a poner árboles?¿Los tenemos que poner nosotros? No se entiende", se pregunta su hija."A la hora de la necesidad nunca están. No vino ningún representante. Yo me sentí desamparada totalmente. La contención que me ofrecieron del municipio como emergencia psicológica tenía mínimo una demora de dos semanas, me pareció una burla, la necesidad es ahora", agrega Noemí.Enfrente está la casa de Narcisa, contra la que se estrelló el avión. Pasó más de un mes y todavía en el cuarto de arriba hay olor a quemado. "La mugre quedó hasta que llovió, todo era un desastre", cuenta Narcisa.La pared está rajada. "Está toda fisurada, no sé que va a pasar", añade la mujer. Debido al riesgo de derrumbe, tuvieron que demoler la habitación de al lado. Allí vivía Melanie, que parió menos de diez días después del accidente. Ahora, mientras busca otro lugar para mudarse, está viviendo en la habitación que linda con el kiosco que atiende Narcisa en su propia casa. Ese día perdió toda la mercadería que había y los muebles de ese ambiente. Había también tres garrafas cargadas.Cuando retiraron los restos de la trompa y la cola del avión Challenger 300, que habían quedado sobre la calle Terry, podía observarse lo que quedó en pie de la casa de los Martínez, donde viven casi 20 personas. El frente estaba carbonizado. Hoy, está revocado, pero les falta cambiar el portón. "Pusimos un alambre. Lo fuimos arreglando nosotros. Nos ayudó mi hermano", comenta la mujer, de 62 años.Ante la consulta de LA NACION, desde la Municipalidad de San Fernando señalaron que la intendencia "sigue en contacto con los vecinos" y no aportaron más comentarios.El avión era operado por la empresa New Lines SA. Las dos familias entablaron negociaciones con la aerolínea por daños y esperan las audiencias de mediación prevista para mediados de febrero. "Si recibimos un ofrecimiento acorde a las circunstancias, vamos a cerrar esa etapa, y si es muy debajo de la pretensión, vamos a ir a una demanda y futuro juicio", dijeron los abogados. Por el momento, apuntaron, no tuvieron contacto ni con la municipalidad ni con las autoridades de la terminal aérea.El informe preliminar que publicó la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) revela el estado del aeropuerto al momento del accidente: había dos aeronaves que "dificultaban el rápido accionar de la dotación de bomberos" y "la conexión de repostaje de agua no contaba con la presión suficiente para realizar una carga rápida de los tanques".Advierte también que el Aeropuerto de San Fernando ya había sido notificado sobre esta situación: "Se constató que el 28 de octubre de 2024, la Policía Federal Argentina (PFA) notificó mediante comunicación oficial a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sobre la presencia de estas aeronaves que dificultaban el rápido accionar de la dotación de bomberos". Y detalla: "Estas aeronaves no se encontraban ancladas al suelo y varias no contaban con cuñas de estacionamiento".Según contestaron desde la concesionaria Aeropuertos Argentina a LA NACION, la remoción de esas aeronaves, que en su mayoría están judicializadas, depende de la ANAC. A la vez, voceros de la ANAC confirmaron que las aeronaves están judicializadas y solo pueden notificar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Aduana."Tiraban agua desde acá, pero al avión ni llegaba. Cuando pasó, ya se había quemado todo", recuerda Gerardo sobre los bomberos que, en un primer momento, no salieron del perímetro del aeropuerto."El perímetro de la plataforma en dirección a la pista estaba delimitado por una zanja de desagüe abierta. Según lo manifestado por el personal de bomberos, ninguno de los vehículos operativos tenía capacidad de vadeo suficiente como para superar esta zanja en caso de emergencia", señala el informe preliminar e la JST.Para conocer las causas del accidente, de todas maneras, habrá que esperar el Informe de Seguridad Operacional, que se pondrá a disposición "lo antes posible en un plazo de 12 meses". Allí también se incluirán el análisis de los registradores, más conocidos como las cajas negras del avión, que fueron recuperados por el equipo de investigación.En la presentación preliminar, no se hacen consideraciones sobre el desempeño del piloto Martín Fernández Loza y del copiloto Agustín Orforte, quienes murieron dentro de la aeronave. Sin embargo, precisa que la trayectoria del vuelo accidentado mostró diferencias significativas comparado con las últimas diez aproximaciones a la pista 5 realizadas por el mismo avión.AntecedentesEl despiste y posterior impacto del avión contra una casa reavivó el debate sobre los riesgos que pueden existir por la ubicación del aeropuerto, que quedó apenas a una cuadra de una zona urbanizada, que fue desarrollándose en su entorno con los años. El día del siniestro, los vecinos repetían que no era la primera vez.El informe oficial revisa los antecedentes en el Aeropuerto de San Fernando y revela que las excursiones de pista constituyen el segundo tipo de suceso más recurrente. En los últimos diez años, registraron siete: seis durante despegues o aterrizajes en la pista 5 -la misma por la que aterrizó el Bombardier Challenger 300- y una durante el aterrizaje en la pista 23. Solo en dos casos las aeronaves terminaron fuera de los límites de la aeroestación. El anterior accidente fue en 2014, cuando un avión "recorrió 140 metros después de la superficie pavimentada y quedó detenida en un pequeño arroyo que rodea el aeródromo, justo después del cerco perimetral".Casi todos los años, exceptuando 2018, 2020 y 2021, registran un accidente. El año pasado, el número de sucesos fue similar al promedio de los últimos diez años, con un total de 71 eventos documentados entre 2014 y 2024. De ellos, 14 correspondieron a accidentes, cuatro a incidentes graves y 53 a incidentes e intervenciones. El único accidente fatal en este período fue el del pasado 18 de diciembre, en el que fallecieron el piloto y el copiloto.A la vez, el documento también indaga específicamente en los antecedentes del Bombardier Challenger 300: este modelo de aeronave registró 17 sucesos antes de este accidente, según la información de Aviation Safety Network (ASN).

Fuente: Infobae
24/01/2025 20:40

Gatitos del panteón de San Fernando serán cuidados por el gobierno de la CDMX a la par de activistas tras llegar a acuerdo

Los activistas animalistas celebraron los acuerdos a los que llegaron con las autoridades de la capital con la finalidad del bienestar de los felinosc

Fuente: La Nación
22/01/2025 12:18

Tigre y San Fernando: ARBA encontró yates con deudas y evasión en countries

Embarcaciones de lujo con deudas y propiedades en barrios privados sin declarar. Esas fueron algunas de las irregularidades que detectó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) tras intensificar sus operativos de control en countries y guarderías náuticas de Tigre y San Fernando.Durante los operativos en Santa María de Tigre, se retuvieron tres yates que acumulaban deudas por $8,7 millones. En el Consorcio Parque Náutico San Fernando, otras seis embarcaciones adeudaban $27 millones, mientras que, en Marinas Park, Rincón de Milberg, se detectaron cuatro barcos con una mora total de $9,1 millones. Así, desde la agencia recaudatoria bonaerense lograron recuperar $54 millones en impuestos adeudados por embarcaciones de alto valor."La inmediata regularización de las deudas por parte de los propietarios de estas embarcaciones de lujo demuestra que existen actitudes especulativas. En todos los casos, hay sobrada capacidad de pago, pero esperan a ser intimados para cumplir con sus obligaciones, lo que evidencia un comportamiento que atenta contra el bien común y la vida en sociedad", dijo Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA.El Gobierno eliminó topes tarifarios de las ART, mientras en el sector se evalúan subas por la alta judicialidadSegún contó el funcionario, el caso más llamativo fue el de un yate valuado en US$440.000 con $10,3 millones en deudas, que su propietario regularizó en cuestión de "minutos". "Esto confirma que en estos sectores de alto poder adquisitivo hay quienes especulan con la evasión de impuestos, perjudicando el financiamiento de políticas públicas esenciales para todos los bonaerenses", agregó.Migración, Economía Y Cambio Climático, Las Primeras óRdenes Ejecutivas Firmadas Por TrumpEn el plano inmobiliario, las inspecciones realizadas en los countries Santa María, Santa Clara, Santa Teresa, Marinas H, San Gabriel, Santa Ana y El Canal revelaron que la mitad de los 39.153 metros cuadrados construidos sin declarar tributaban como terrenos baldíos, configurando una "significativa evasión" del Impuesto Inmobiliario."Estos resultados nos muestran la importancia decisiva de mantener controles permanentes sobre los sectores de mayor capacidad contributiva, que tienen los recursos para cumplir, pero prefieren jugar a las escondidas con el Estado", concluyó el titular de ARBA.

Fuente: La Nación
21/01/2025 19:00

La compra de unas ojotas, la pista clave para identificar a los acusados del crimen de un joyero en San Fernando

Agentes de la Sub DDI de San Fernando detuvieron a dos hombres y una mujer como presuntos responsables del homicidio de Alfredo Casinelli, un joyero de 87 años que falleció tras permanecer 22 días internado por los golpes recibidos durante un asalto a su negocio en la localidad bonaerense de San Fernando. El hecho ocurrió el 16 de diciembre pasado, cuando Casinelli fue hallado con una herida en el rostro dentro de su joyería "Beuma", ubicada en la calle Avellaneda. Fuentes policiales informaron a LA NACION que los sospechosos fueron identificados a través de imágenes de cámaras de seguridad.En un principio, los investigadores a cargo del fiscal Martín Otero, de la UFI Área Criminal de San Fernando, no lograron determinar si las heridas de Casinelli habían sido provocadas por una caída o por un ataque de los delincuentes. La víctima fue trasladada al Hospital San Fernando y luego al Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, donde falleció el 7 de enero debido a complicaciones derivadas de las lesiones. La autopsia confirmó que el deterioro de su salud fue consecuencia de los golpes sufridos durante el robo.En base en estos resultados, el fiscal Otero reclasificó el caso como homicidio en ocasión de robo e instruyó a la DDI de San Isidro y a la Superintendencia AMBA Norte I de la policía bonaerense para que identificaran a los responsables. Según indicaron fuentes policiales a este medio, testimonios recabados en las inmediaciones de la joyería revelaron que varias personas fueron vistas saliendo del local poco antes de que se encontrara a Casinelli herido.A pesar de que el comercio no contaba con cámaras de seguridad, los agentes realizaron un relevamiento en la zona y obtuvieron un video clave que mostraba a tres sospechosos en una zapatería cercana. Las imágenes captaron a los acusados observando el calzado en la vidriera, probándose unas ojotas y concretando la compra antes de dirigirse a la joyería, donde se habría cometido el ataque.Entraron a robar a una joyería y mataron al dueño cayó la bandaCon estas evidencias, los investigadores lograron identificar a Jonathan Ezequiel Correa, de 35 años; María de los Ángeles Ávalos, de 47 años; y Damián Ricardo Alonso Romero, de 31 años, como los presuntos autores del crimen. Alonso Romero, residente de la villa La Cava, ya se encontraba detenido por otro robo ocurrido el 29 de diciembre. Su nueva detención fue notificada mientras permanecía alojado en la comisaría de San Isidro.En los allanamientos realizados en los domicilios de los sospechosos, los agentes secuestraron armas largas, entre ellas un fusil Mauser de 1909 sin modelo ni calibre visible. Las pruebas recolectadas permitirán reforzar la acusación contra los detenidos, quienes enfrentan cargos por homicidio en ocasión de robo.El caso ha generado conmoción en San Fernando, una zona que, según vecinos, en los últimos años se ha vuelto cada vez más insegura. "El barrio ya no es lo que era. Llevo más de 40 años viviendo acá y las cosas han cambiado mucho. Ahora pasan estas cosas y uno ya no se siente tranquilo", comentó Cristina Villagra, una vecina en diálogo con LA NACION. Otra residente destacó la figura de Alfredo Casinelli, a quien describió como "una persona trabajadora y amable que no le hacía mal a nadie". "Entraron a atacarlo brutalmente y no se llevaron nada. Esto muestra cómo está la inseguridad, no respetan nada ni a nadie", expresó con indignación, reflejando el temor y la impotencia que atraviesa la comunidad.El video que muestra a los sospechosos minutos antes del ataque ha sido una pieza fundamental para esclarecer el caso. Fuentes cercanas al fiscal confirmaron a este medio que las imágenes permitirán fortalecer la acusación y avanzar en el proceso judicial contra los tres detenidos. El caso continúa en etapa investigativa y no se descarta la participación de otras personas en el hecho.

Fuente: Perfil
18/01/2025 01:18

Se publicó el informe preliminar sobre las causas del accidente aéreo en San Fernando

La Junta de Seguridad en el Transporte (JNT) presentó el informe relacionado con el accidente del mes pasado en el aeropuerto de San Fernando, y se detallan varias irregularidades. Leer más

Fuente: Clarín
17/01/2025 21:36

Qué detectó el primer informe oficial del accidente en el aeropuerto de San Fernando

El reporte de la Junta de Seguridad del Transporte confirma una trayectoria anómala en el aterrizaje del avión, el 18 de diciembre.Además, advierte sobre aeronaves que obstaculizaron el trabajo de bomberos.Los puntos claves del documento.

Fuente: La Nación
17/01/2025 21:18

Infraestructura, bajo la lupa. Se conoció el informe sobre las causas del despiste del avión en San Fernando

A casi un mes del accidente en el que se estrelló un avión que intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando procedente del Uruguay, esta tarde la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) difundió el informe preliminar. Para conocer las causas, de todas maneras, habrá que esperar el Informe de Seguridad Operacional. Allí también se incluirán el análisis de los registradores, más conocidos como las cajas negras del avión, que fueron recuperados por el equipo de investigación.El informe, sin embargo, revela el estado del aeropuerto al momento del accidente, el 18 de diciembre último: había dos aeronaves que "dificultaban el rápido accionar de la dotación de bomberos" y "la conexión de repostaje de agua no contaba con la presión suficiente para realizar una carga rápida de los tanques".Aunque advierte que el aeropuerto de San Fernando ya había sido notificado sobre esta situación. "Se constató que el 28 de octubre de 2024, la Policía Federal Argentina (PFA) notificó mediante comunicación oficial a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sobre la presencia de estas aeronaves que dificultaban el rápido accionar de la dotación de bomberos", precisa y detalla: "Estas aeronaves no se encontraban ancladas al suelo y varias no contaban con cuñas de estacionamiento"."El perímetro de la plataforma en dirección a la pista estaba delimitado por una zanja de desagüe abierta. Según lo manifestado por el personal de bomberos, ninguno de los vehículos operativos tenía capacidad de vadeo suficiente como para superar esta zanja en caso de emergencia", señala ahora el informe preliminar."Además, la tolva de carga rápida de espuma requería que el personal accediera al techo del vehículo, el cual no contaba con barandas de protección, y no disponía de una escalera que facilitara un acceso rápido", agregan.En la presentación que se conoció esta tarde, no se hacen consideraciones sobre el desempeño del piloto Martín Fernández Loza, de 46 años, y del copiloto Agustín Orforte, de 35 años, quienes murieron dentro de la aeronave. Noticia en desarrollo




© 2017 - EsPrimicia.com