salta

Fuente: Perfil
04/07/2025 17:36

Otra condena para Cositorto: El Tribunal de Salta sentenció al líder de Generación Zoe a 11 años de prisión

Es la segunda condena para el líder de Generación Zoe después de los 12 años sentenciados en Goya, Corrientes. Fue hallado responsable de 118 hechos en la provincia del norte argentino, con un fraude millonario. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 14:00

Otra condena contra Cositorto: ahora le dieron 11 años de prisión por la estafa de Generación Zoe en Salta

La Justicia lo encontró culpable de encabezar una asociación ilícita.También condenaron a los líderes locales.

Fuente: Página 12
04/07/2025 13:44

Condenaron a 11 años de prisión a Cositorto por estafas en Salta

La Sala I del Tribunal de Juicio de Salta también condenó a Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, a 7 años de prisión efectiva, y a sus hermanos Jorge Federico Vilardel, a 5 años de prisión efectiva, y Ana Lucía de los Ángeles Vilardel, a 3 años de prisión condicional. La quinta imputada, Vilma Griselda Albornoz, fue absuelta.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 12:21

Generación Zoe: la Justicia dará a conocer la sentencia contra Leonardo Cositorto en Salta

La fiscalía exigió 14 años de prisión contra el imputado por delitos de estafa y asociación ilícita. Además, también se conocerá la condena de los otros 4 acusados.

Fuente: Infobae
04/07/2025 10:03

Gustavo Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas nacionales en Salta

El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino

Fuente: Ámbito
03/07/2025 20:00

Un rincón mágico en los Valles Calchaquíes: la joya escondida de Salta llena de tradición e historia

Este lugar poco concurrido por el turismo en Salta se convirtió en una opción única para quienes buscan una experiencia distinta.

Fuente: Perfil
02/07/2025 22:00

Piden 14 años de prisión para Leonardo Cositorto en Salta: según la fiscal, produjo estafas por más de $776 millones

Según la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, la organización produjo un perjuicio millonario a los diferentes inversores. En febrero, el líder de Generación Zoe fue condenado a 12 años de cárcel en Corrientes. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Insólita fuga en Salta: como le faltan tres dedos de una mano logró sacarse las esposas y escapar

La Justicia de Salta dispuso un operativo especial de protección contra una víctima de abuso sexual luego de que el detenido por el hecho se fugara. La huida del sospechoso tuvo una particularidad. Como al hombre le faltan tres dedos de una de sus manos, logró zafarse de las esposas cuando esperaba en la guardia de un centro de salud para volver a la dependencia policial.Rolando Minchaca Tarraga, acusado de abuso sexual con acceso carnal y de 41 años, se encontraba aprehendido en el destacamento policial de Alto Verde. En las últimas horas, el hombre fue trasladado a hospital de esa provincia debido a que presentaba dolores en la zona de los pulmones, lo que motivó la atención médica y su internación en observación. Según el informe médico, el sospechoso sufrió una crisis hipertensiva y se le suministró medicación para estabilizar su estado.Una vez que el imputado fue dado de alta, y mientras aguardaba para ser trasladado de vuelta a la dependencia policial, logró darse a la fuga. "Es relevante señalar que el hombre presenta una malformación en la mano derecha, ya que le faltan tres dedos, lo que aparentemente le permitió zafarse de las esposas que lo custodiaban", indicó el Ministerio Público Fiscal de Salta. Según consignó el diario local El Tribuno, horas después de ser atendido en el hospital, y mientras el móvil policial lo iba a buscar, el comisario a cargo del operativo informó que el sujeto se había fugado de la guardia del centro de salud. Incluso, indicó a las autoridades que persiguió al sospechoso, pero no pudo recapturarlo luego de que se arrojara a un basural.Debido al insólito hecho, el fiscal penal de Salvador Mazza, Jorge Armando Cazón, solicitó el Juzgado de Garantías N.º1 la captura nacional e internacional de Minchaca Tarraga y la intervención de las distintas fuerzas de seguridad, como Brigadas de la Policía, Gendarmería Nacional, Policía Federal y organismos migratorios. También se estableció contacto con autoridades en Bolivia, dado que el imputado nació en ese país y existe la probabilidad de que intente cruzar la frontera.La Justicia dispuso, además, medidas de protección específicas para la víctima del abuso, entre las que se destacan consignas policiales, y rondas periódicas en el domicilio y alrededores con el fin de garantizar su seguridad y prevenir cualquier tipo de riesgo o amenaza derivada de la fuga del acusado.

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:34

Un joven se salta el límite de velocidad y la policía le multa y le quita tres puntos del carnet: su padre envía una carta de agradecimiento a los agentes

Producto de ese control, las autoridades le impusieron una multa de 90 euros. "Quizás hayas salvado una vida", sostuvo el padre del infractor

Fuente: Página 12
02/07/2025 02:27

Media sanción al proyecto sobre las tierras de Salta Forestal

La iniciativa del gobierno provincial prevé la regularización de la posesión, en algunos casos centenaria, de más de cien puesteros y, por otra parte, faculta a renegociar los contratos de concesión con las empresas Cresud y Anta del Plata con el propósito de recuperar 160 mil hectáreas que estas firmas mantienen improductivas.

Fuente: Perfil
01/07/2025 15:18

Salta: imputaron a un hombre que amenazó a Patricia Bullrich por Facebook

El acusado, identificado como Clemente Rojas, fue imputado por el delito de amenazas. Le envió un mensaje intimidatorio a la ministra por la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. Leer más

Fuente: Ámbito
30/06/2025 22:30

Turismo aventura en los paisajes más lindos del norte: el rincón mágico de Salta que no te podés perder

Este punto poco conocido en el norte del país es ideal para realizar turismo y disfrutar de paisajes únicos.

Fuente: Clarín
30/06/2025 09:36

¿Y si Max Verstappen salta a Mercedes en 2026?: el "bombazo" que le faltaba a una Fórmula 1 que no para de asombrar

Russell tiró la primera piedra al decir que estaba seguro que Wolff conversó con el neerlandés.Toto no eludió la cuestión en el Gran Premio de Austria, pero fue ambivalente.Mad Max se cansa de que le pregunten siempre lo mismo, pero sabe que Red Bull está en baja,

Fuente: La Nación
30/06/2025 01:18

Video: una nevada sorprendió a más de 300 pasajeros a bordo del Tren a las Nubes en Salta

Una fuerte nevada sorprendió a los pasajeros del Tren a las Nubes durante su recorrido del sábado, en el marco de la ola polar que afecta a buena parte del país. El fenómeno meteorológico cubrió de blanco los cerros y rutas de la puna salteña, transformando el tradicional trayecto turístico en una experiencia poco frecuente.Según El Tribuno de Salta, la formación partió con 339 pasajeros desde San Antonio de los Cobres y completó su salida número 65 del año, atravesando sectores teñidos de blanco hasta llegar al Viaducto La Polvorilla. "Salta se cubrió de blanco, transformando cerros, rutas y pueblos en un paisaje invernal de ensueño", celebraron desde la cuenta oficial de Instagram del Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia.â??ï¸?â?¨ Salta Se Cubrió De Blanco, Transformando Cerros, Rutas Y Pueblos En Un Paisaje Invernal De Ensueño.La nevada formó parte de un frente frío que provocó temperaturas extremas en gran parte del territorio salteño. En zonas altoandinas como Tolar Grande, Olacapato, Pocitos, Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, se registraron mínimas de hasta -8â?¯°C y ráfagas de viento, lo que llevó a autoridades provinciales a emitir advertencias sobre el estado de los caminos. Defensa Civil y Vialidad recomendaron evitar viajes nocturnos, extremar precauciones al conducir por rutas de altura y mantener contacto con servicios de emergencia. En paralelo, el Ministerio de Educación resolvió no computar inasistencias escolares en los departamentos afectados por el frío extremo, reportaron medios locales.Cómo es el recorrido del Tren a las NubesEl viaje comienza con el traslado en colectivo desde la ciudad de Salta, transitando por la Ruta Nacional 51 a través de Campo Quijano, Gobernador Solá y el paraje El Alfarcito. Luego continúa por la Quebrada de las Cuevas y la llanura de Muñano hasta San Antonio de los Cobres, donde recoge a los pasajeros.Desde allí, la formación realiza un trayecto de una hora hasta el Viaducto La Polvorilla, ubicado a 4200 metros sobre el nivel del mar. Esta estructura â??considerada una obra destacada de la ingeniería argentina del siglo XXâ?? permite al tren circular a más de 4000 metros de altura. Tras una parada de media hora, el tren retorna a San Antonio de los Cobres y, desde allí, los pasajeros regresan a Salta en colectivo.

Fuente: Página 12
30/06/2025 00:26

La Municipalidad de Salta reduce a la mitad los intereses por deudas tributarias

Desde este martes 1° de julio se aplicará una nueva baja en los intereses resarcitorios, punitorios y de financiación para todas las obligaciones tributarias municipales. La medida se suma a beneficios aprobados por el Concejo Deliberante, como la reducción del TISSH para la banca pública y alivios al sector turístico.

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:22

"Fue como una película": una nevada sorprendió a los pasajeros del Tren a las Nubes en Salta

La salida número 65 coincidió con condiciones meteorológicas poco comunes: ráfagas, temperaturas bajo cero y un manto blanco sobre los cerros. Las postales de un momento histórico

Fuente: Página 12
28/06/2025 00:25

Poseedores de Salta Forestal exigen participar en la discusión

Puesteros y puesteras que años atrás sufrieron violentos desalojos de las tierras fiscales de la empresa estatal, ahora reclaman ser tenidos en cuenta en la nueva propuesta que impulsa el Ejecutivo provincial. En el Senado también se planteó que la iniciativa debe ser más discutida.

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:19

Se multiplican los llamados a construir un frente federal, popular y amplio en Salta

Dirigentes peronistas y aliados en Salta coincidieron en la urgencia de construir una alternativa seria y plural frente al proyecto de Milei. Desde Pablo Kosiner hasta Malvina Gareca, pasando por Miguel Calabró y "El Indio" Godoy, el reclamo de unidad se vuelve impostergable de cara a octubre.

Fuente: Página 12
26/06/2025 01:59

Salta busca recuperar $4 mil millones con el proyecto de los gobernadores para redistribuir fondos

Estos recursos que implican "una ayuda enorme", dijo el ministro de Economía de Salta. El funcionario se refirió al proyecto de ley que impulsan los gobernadores para redistribuir los fondos del impuesto a los combustibles y los ATN.

Fuente: Página 12
25/06/2025 01:09

Salta destacó el "ahorro" por la restricción de la atención sanitaria a extranjeros

Sin embargo, todavía faltan medicamentos. Y el sistema de salud pública recibe a cada vez más usuarios. Por caso, el gremio de trabajadores rurales pidió que los hospitales públicos atiendan a este sector porque su obra social, Osprera, dejó de darles cobertura.

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:31

Sáenz envió un proyecto para renegociar contratos en Salta Forestal

Se prevé que haya una renegociación con Elztain y el Grupo Ruiz, si es que devuelven más de 160 mil hectáreas. El ex diputado Claudio del Plá (PO) sostuvo que el proyecto "habilita un nuevo perdón de deudas millonarias para los concesionarios".

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:27

El legado de Gardel en Salta

El 24 de junio de 1935 "el zorzal criollo" pasó a la inmortalidad, tras un trágico accidente en Medellín. A nueve décadas de su partida física, artistas referentes del 2x4 local, lo recuerdan con agradecimiento y coinciden en su vigencia.

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

Salta: el impresionante impacto en los hospitales pasado un año de cobrar la atención a extranjeros no residentes

CÓRDOBA.- Salta fue la primera provincia de la Argentina en cobrar a los extranjeros la atención médica que no sea de emergencia, a partir de abril del año pasado. En los primeros cinco meses de este año, solo se asistieron 141 pacientes foráneos no residentes en el sistema público de salud, que pagaron (de sus bolsillos o coberturas sociales) $50 millones. Según datos oficiales, en ese período la baja ronda el 97%.Los precios que deben pagar los no residentes siguen el nomenclador de la obra social local, el Instituto Provincial de Salud (IPS), que van desde una consulta a $10.500 a $335.000 por un día en cama de terapia intensiva. Para tener una idea de la presión que implicaba la afluencia de pacientes de países limítrofes, entre enero y febrero de 2024 los hospitales de la zona fronteriza provincial atendieron a 3800 extranjeros.Ahora el Ministerio de Salud salteño elaboró un comparativo con los volúmenes de no residentes asistidos entre enero y mayo de este año y en el mismo período de los dos anteriores. El resultado es una baja del 42,86% en el Hospital de Tartagal, del 55,26% en el Materno Infantil de la capital provincial, del 95,45% en el Profesor Salvador Mazza y de casi el 90% en el de San Ramón de la Nueva Orán. "Esta drástica reducción en la demanda por parte de pacientes no residentes impactó positivamente en la operatividad de los centros de salud", señalaron desde la cartera sanitaria.Federico Mangione, ministro de Salud, señaló que en los primeros cinco meses del año se registró el ingreso "de solamente de 141 extranjeros a los hospitales públicos de la provincia, lo que significó un recupero de costos superior a los $50 millones. Esta cifra representa un ahorro sustancial que puede ser redirigido para fortalecer aún más el sistema sanitario y mejorar la calidad de las prestaciones".Subrayó que la reglamentación del cobro a no residentes fue una "decisión estratégica y responsable. No solo permitió aliviar la carga económica sobre nuestro sistema de salud, sino que también nos brindó la posibilidad de reinvertir esos fondos en mejoras directas para nuestros hospitales y centros de salud, como la reciente compra de ambulancias". "Además, la notable disminución en la afluencia de pacientes no residentes -agregó- se traduce en una mayor disponibilidad de turnos y una mejor atención para todos los salteños. Nuestro compromiso es con la salud pública de la provincia, y esta medida nos acerca a ese objetivo".En el período computado, la mayor cantidad de ciudadanos extranjeros atendidos se dio en el Hospital de Cafayate, con 31 personas y una facturación de $446.500 por diversas prestaciones. En este caso, no es una institución de frontera, sino que se trata de una de las zonas más turísticas de Salta.Ya en áreas limítrofes, en el Hospital Orán se asistió a 14 pacientes extranjeros, que pagaron $14.018.814,36; en el de San Antonio de los Cobres, 18 atenciones generaron un ingreso de $793.279,05; en el de Salvador Mazza, con 25 no residentes se recuperaron $392.300, y en Rosario de la Frontera, 17 personas extranjeras abonaron $462.431,89.En el hospital Güemes hubo un solo paciente no residente al que se le facturaron $10.398.271,17; en el Hospital de Tartagal, 10 atenciones por $4.697.000; en el Materno Infantil, cinco, por $4.239.179,99; y en el San Bernardo, otro cinco, por $4.919.065,49.El reporte señala que por los hospitales de Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi y Pichanal directamente no pasaron no residentes, "lo que indica una focalización en puntos estratégicos y de mayor afluencia de visitantes".Punto de inflexiónEl debate sobre la atención gratuita a no residentes alcanzó un pico en julio de 2022 con la muerte del salteño Alejandro Benítez en Bolivia, después de habérsele negado la atención en un hospital por no tener pesos bolivianos. En aquel entonces los centros de salud de Jujuy y Salta atendían entre 8% y 20% de pacientes de esa nacionalidad y, aunque había gestiones oficiales, Bolivia no cumplía con el acuerdo "de cooperación" en materia de salud firmado en 2019 con la Argentina.Con el dólar "barato" no solo la atención médica a no residentes era muy fuerte en los hospitales públicos, sino que a nivel privado se recibía también un volumen importante de pacientes extranjeros. Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara en diciembre último en una conferencia de prensa que la Argentina comenzaría a cobrarle a los extranjeros por la atención médica, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó públicamente su respaldo a la medida y comentó que en su provincia, que la aplicó desde abril de 2024, funcionó."Empezamos a cobrarles y cayó un 95% la atención de extranjeros en nuestra provincia, lo que permitió un ahorro importante que va a permitir que los próximos días tengamos 14 ambulancias nuevas, y estamos llamando para comprar 20 más para repartirlas y distribuirlas en todos los rincones de la provincia", dijo.Hasta ahora, son cuatro las provincias que cobran por la atención médica a extranjeros no residentes: Salta, Mendoza, Jujuy y Santa Cruz.

Fuente: Página 12
23/06/2025 00:18

Salta busca contener los precios del gas envasado mientras Nación los libera

Desde este lunes, la provincia implementa el programa Garrafa Federal y Segura, que fija el valor de la garrafa de 10 kilos en $15.500 durante todo el invierno. La medida provincial intenta amortiguar los efectos de la liberación de precios del gas envasado dispuesta por el gobierno de Javier Milei.

Fuente: Clarín
22/06/2025 00:36

Clima hoy en Tartagal, Salta: el pronóstico del tiempo para este domingo 22 junio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 20°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
21/06/2025 18:46

Un proyecto de cobre de USD 3.600 millones de inversión en Salta podría iniciar la etapa de construcción este año

Procesaría hasta 60 millones de toneladas de roca por año y sería una de las mayores inversiones privadas en el país en la última década. Pero aún no hizo el pedido de adhesión al Régimen de Grandes Inversiones

Fuente: Perfil
20/06/2025 13:00

Copa Airlines operará nuevas rutas internacionales desde Salta y Tucumán hacia Panamá

Los vuelos se realizarán sin necesidad de realizar escalas en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Página 12
20/06/2025 01:19

Fuerte caída de la ocupación hotelera en Salta

"Es poco para lo que estamos acostumbrados", dijo el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán. El sector sigue sin recuperarse en el contexto de crisis económica.

Fuente: Página 12
19/06/2025 01:11

Camionero toca de nuevo en Salta

El sábado 21 se presentará en Fábrica de Música, con la banda salteña Kratos como telonera.

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

La marcha por Cristina en Salta, con la CGT y sin el PJ local

Jubilados, organismos de derechos humanos, gremios, organizaciones sociales y autoconvocados confluyeron en una movilización masiva en la capital provincial. El silencio del Partido Justicialista salteño.

Fuente: Página 12
18/06/2025 00:49

Club 20 se presenta en vivo en Salta por primera vez en 2025

La banda salteña se presenta de nuevo en Salta, después de casi seis meses. El encuentro con su público encuentra al grupo en plena producción de su segundo álbum. Aquí una conversación con dos de sus integrantes.

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

Denunciaron por presunto abuso sexual a un referente de la comunidad Wichi de Salta

La Justicia de Salta ordenó la exclusión del hogar de un referente de la comunidad Wichi de la localidad de Tartagal, acusado de abuso sexual intrafamiliar en el que las víctimas serían niños que estaban bajo su cargo como jefe de familia.Según informó la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, se dio inicio a una investigación de oficio en el marco de una denuncia por presunto abuso sexual contra el miembro de la comunidad originaria local, cuya identidad, en casos de este tenor, no se difunde para preservar a las víctimas. En el desarrollo de los procedimientos preliminares, la fiscalía solicitó la intervención de una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima (Savic), quien se constituyó en la comunidad al día siguiente y realizó una evaluación socioambiental en coordinación con la fiscalía.Según informaron medios locales, este martes se notificó formalmente al denunciado sobre la medida de exclusión del hogar, ordenada por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género y el Juzgado de Garantías interviniente.Del mismo modo, se le comunicaron las restantes medidas cautelares adoptadas, que incluyen la prohibición de acercamiento y la prohibición de ejercer cualquier tipo de violencia, ya sea física, verbal o psicológica, respecto de los niños involucrados. Para asegurar la efectividad se dispuso una consigna policial fija en el entorno de la vivienda.Además, en los próximos días, se tomarán las testimoniales a los menores mediante el dispositivo de Cámara Gesell, conforme lo establecen los protocolos vigentes.También se prevé recibir declaración de la progenitora, para lo cual se gestionó la participación de un intérprete cultural y lingüístico, a los fines de garantizar su adecuada comprensión y participación en el proceso.Por el momento, la fiscalía informó que se siguen llevando adelante todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos denunciados, con intervención de la Asesoría de Incapaces y de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, "con el objeto de articular una respuesta integral desde el sistema de protección, priorizando la seguridad y el bienestar de los niños".Por último, la fiscalía de la zona informó que la medida de exclusión del hogar fue debidamente cumplida por el acusado, que abandonó el domicilio tal como lo había solicitado la fiscal Martínez.

Fuente: Perfil
17/06/2025 18:36

Los denunciantes de Cositorto en Salta dijeron que no recuperaron sus ahorros: "Me hablaban de una mina de oro"

Durante la audiencia, ocho presuntos damnificados relataron cómo conocieron al líder de Generación Zoe a través de redes sociales y precisaron las estrategias de los acusados para captar ahorristas y mantenerlos pese a las denuncias de estafa en su contra. Leer más

Fuente: Ámbito
17/06/2025 11:20

Generación Zoe: las víctimas de Leonardo Cositorto en Salta declararon que no recuperaron sus ahorros

Los perjudicados por la estafa conocieron a Cositorto por las redes sociales. El empresario fue condenado a 12 años de prisión en Corrientes.

Fuente: Clarín
15/06/2025 18:18

Un pueblo colgado de la montaña, rodeado de ríos y casi sin turistas: cómo es el tesoro mejor guardado de Salta

Es un refugio ideal para desconectar del ritmo urbano.Comida casera, caminatas serranas y vistas que quitan el aliento.

Fuente: Página 12
15/06/2025 01:14

Turismo en Salta: expectativas para el invierno y el impacto de la crisis

El sector turístico redobla esfuerzos para atraer visitantes en las próximas vacaciones de invierno. También se espera que haya movimiento de turistas este fin de semana largo por la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.

Fuente: Clarín
15/06/2025 00:18

Clima hoy en Salta: el pronóstico del tiempo para este domingo 15 junio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 5°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
14/06/2025 00:36

Clima hoy en Salta: el pronóstico del tiempo para este sábado 14 junio de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 7°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Página 12
14/06/2025 00:20

Durand encabezó el primer plenario para reformar los códigos urbanos en Salta

El Ejecutivo municipal reactivó el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental con promesas de planificación a 30 años. Participación sectorial y propuestas para atraer inversión privada.

Fuente: Página 12
13/06/2025 03:47

La centralidad de Cristina se hizo sentir en el Senado de Salta

Tres senadores cuestionaron la distinta vara de la Justicia, que avanzó contra la expresidenta y mantiene en el limbo otras causas resonantes contra otros dirigentes políticos. Y dos senadores que se ubican en la vereda contraria se sintieron en la necesidad de expresarse también, para defender el fallo de la Corte Suprema.

Fuente: Clarín
13/06/2025 00:18

Clima hoy en Salta: el pronóstico del tiempo para este viernes 13 junio de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 6°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Página 12
12/06/2025 02:08

Presentan paquete fiscal para reducir impuestos y fomentar inversiones en Salta

El ministro Roberto Dib Ashur expuso en la Legislatura un programa de simplificación tributaria y alivio fiscal que incluye baja de impuestos, exenciones, desburocratización y beneficios para contribuyentes cumplidores.

Fuente: Página 12
11/06/2025 01:28

Amplio repudio en Salta a la proscripción de Cristina

La decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena contra Cristina Fernández encendió un amplio rechazo en Salta. Dirigentes, espacios políticos y gremiales denunciaron una maniobra de persecución judicial y proscripción política. No hubo llamado oficial a movilizar desde el PJ provincial, pero sí una autoconvocatoria espontánea en la plaza 9 de Julio.

Fuente: Perfil
09/06/2025 21:00

Avanza un nuevo juicio contra Cositorto por 118 estafas en Salta

Declararon cinco damnificadas, una abogada, dos docentes, una empleda administrativa. Uno de los testimonios aseguró que sabía de las estafas piramidales pero creyó que Generación Zoe no realizaba esas maniobras. Leer más

Fuente: Ámbito
09/06/2025 19:00

Juicio contra Leandro Cositorto en Salta: declararon cinco testigos y detallaron el modus operandi de Generación Zoe

Las presuntas damnificadas aseguraron que el empresario les prometía "una vida en abundancia" y precisaron la forma en la que se enteraron de la existencia de la fundación.

Fuente: Página 12
09/06/2025 01:19

El Ministerio Público Pupilar de Salta, contra la baja de edad de punibilidad

La asesora de incapaces Carina Quinteros expuso la postura institucional en contra de la criminalización de adolescentes no punibles. Apuntó a los deberes que tiene el Estado de prevenir el delito mediante políticas públicas que garanticen los derechos de la niñez y adolescencia, hoy vulnerados por los recortes y el aumento de la pobreza.

Fuente: Página 12
09/06/2025 01:18

Testigos contaron cómo operaba Generación Zoe en Salta

Las declaraciones exhibieron la ligazón entre la financiera con la iglesia evangélica. En el primer piso de la oficina en Salta funcionaba un templo y tanto Leonardo Cositorto como Ricardo Vilardel, del soporte local, son pastores.

Fuente: Clarín
08/06/2025 00:36

Clima hoy en Tartagal, Salta: el pronóstico del tiempo para este domingo 8 junio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 14°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Perfil
06/06/2025 18:00

Generación Zoe: Cositorto se declaró inocente y siete damnificados detallaron cómo operaba la financiera en Salta

El empresario pidió comparecer ante el Tribunal y se desligó de las acusaciones. Los damnificados brindaron su testimonio sobre cómo conocieron a Zoe y que pasó tras la primera denuncia contra Cositorto. Leer más

Fuente: Página 12
06/06/2025 09:38

Con 50 películas en cartelera, Salta encendió la 29ª Semana del Cine

El encuentro se inauguró con fuertes críticas al desfinanciamiento cultural a nivel nacional. Diego Ashur Más y Soledad Villamil reclamaron el respaldo sostenido a la industria audiovisual argentina. El evento se extenderá hasta el 13 de junio con funciones, muestras y actividades gratuitas.

Fuente: Perfil
06/06/2025 02:36

Juicio a Cositorto en Salta: negó haber estado prófugo y dijo que estaba "abriendo una nueva sede"

El líder de Generación Zoe ratificó su inocencia y aseguró que podría devolver el dinero a los damnificados. El tribunal rechazó suspender el debate. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:38

Casación confirmó la prisión perpetua para dos hermanos por un crimen vinculado al narcotráfico en Salta

La Cámara de Casación Penal avaló el fallo contra los hermanos Bejarano. La víctima estaba ligada a un exfuncionario provincial y fue hallada muerta en un vehículo abandonado tras una disputa por droga. El padre de los condenados resultó absuelto

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:25

Juicio a Generación Zoe en Salta: rechazaron la nulidad del debate y Cositorto pidió declarar

El tribunal descartó el planteo de su nueva abogada para interrumpir el debate. El gurú financiero se defendió: "¿Platense salió campeón y acá el que hace algo extraordinario es un estafador?"

Fuente: Página 12
05/06/2025 00:31

Con el aval de Sáenz, Salta se suma al plan de blanqueo mileísta

El gobernador firmó el convenio fiscal impulsado por la Casa Rosada, mientras en el CFI abogaba por un federalismo que la Nación no practica. Críticas al "Plan de Reparación Histórica" y alineamiento pragmático con un gobierno que castiga a las provincias.

Fuente: Página 12
05/06/2025 00:30

Bajo la consigna "Unir las luchas", cientos marcharon en Salta contra Milei

Encabezada por jubilados y jubiladas, la jornada del miércoles unió a sectores de ciencia, cultura, universidades, sindicatos, agrupaciones feministas y movimientos sociales para denunciar el ajuste brutal de Javier Milei. En la plaza central de la ciudad de Salta confluyeron testimonios que revelan la profundidad del desmantelamiento estatal.

Fuente: Perfil
04/06/2025 16:18

Generación Zoe: Leonardo Cositorto celebró el título de Platense en medio del juicio por estafas en Salta

Junto con otros cinco imputados, el empresario está acusado de estafar a 118 inversores y por liderar una asociación ilícita. El fundador de Zoe ya tiene una condena a 12 años de cárcel dictada en Corrientes, donde también acudió con la remera del "Calamar". Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Con chaleco antibalas y la camiseta de Platense debajo, Leonardo Cositorto comenzó a ser juzgado por 118 estafas en Salta

Vestido con la camiseta de Platense, y protegido con un chaleco antibalas, Leonardo Nelson Cositorto ingresó en la sala de audiencias de los Tribunales de Salta para afrontar la primera jornada del juicio oral por una estafa piramidal contra 118 inversionistas a través de su empresa Generación Zoe.El debate está a cargo de los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Salta. Cositorto llegó al juicio acusado de ser presunto de jefe u organizador de una asociación ilícita que habría cometido 118 casos de estafas reiteradas.Se trata del segundo juicio que debe enfrentar Cositorto en lo que va del año. El 25 de febrero pasado, Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por un Tribunal Oral de Goya, que lo consideró responsable de ser el líder de una asociación ilícita y por estafas reiteradas.El Ministerio Público de Corrientes, representado por los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará, había solicitado una condena de 16 años de prisión. "Cositorto fue encontrado responsable penalmente como jefe de la asociación ilícita y como coautor de estafa. Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino como miembros y coautores del delito de estafa con modalidad de delito continuado. Y, en cuanto a Nicolás Medina y Javier Sebastián Medina hubo un veredicto de inocencia", expresó el tribunal correntino.Como ocurrió en Corrientes, en el juicio que comenzó en Salta, Cositorto no estará solo en el banquillo de los acusados. Junto a él serán juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, acusados de ser presuntos coautores de las 118 estafas.Según fuentes judiciales, se calculó que el perjuicio ocasionado a través de Generación Zoe, de acuerdo con las denuncias realizadas, sería de 5.682.500 pesos y 574.120 dólares.El juicio se desarrollará en la Sala de Grandes Juicios del edificio del Poder Judicial de Salta y será presidido por el juez Martín Pérez, con la participación de los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar. Más de ciento sesenta testigos declararán en las diversas audiencias del debate que se desarrollará durante un mes.Cositorto enfrenta otros procesos que terminarán en juicios orales en Córdoba, Santa Fe, en un juzgado en lo Criminal y Correccional porteño y en la Justicia federal.La investigación que derivó en el juicio oral contra Cositorto, en Salta, comenzó en 2022, a partir de una serie de denuncias presentadas por damnificados por estafas presuntamente cometidas por Generación Zoe, que operaba desde la sucursal situada en Pellegrini 782.Durante la investigación, realizada por el Ministerio Público, se determinó que los damnificados firmaban contratos con la empresa. Se trata de acuerdos de fideicomiso, denominados membresía educativa o inteligente, cuyo importe variaba entre los 500 y 1000 dólares. A cambio de esa inversión, la financiera les prometía un retorno mensual de entre el 7,5% y el 10%, y un rendimiento anual del 120%. Las membresías se distinguían entre Classic, Premium, e Intelligent, variando en función del capital aportado y de una tasa de retorno diferencial entre ellas.Al día siguiente de abonar la membresía, al usuario le figuraba en su perfil on line de Zoe, un incremento de su capital del 20% en calidad de bonificación educativa. Es decir que, si una persona invertía 500 dólares, a las 24 horas, figuraba en la plataforma que poseía 600 dólares.

Fuente: Ámbito
04/06/2025 12:29

Generación Zoe: en el inicio del juicio, Leandro Cositorto se presentó en los tribunales de Salta con una camiseta de Platense

En detalle, el proceso legal contra el imputado debía comenzar el pasado jueves, sin embargo debió postergarse por un cambio de defensa técnica. Se esperan más de 160 testigos en la causa.

Fuente: Página 12
04/06/2025 02:13

Ni Una Menos en Salta: nombres, cifras y deudas que siguen doliendo

La marcha de este 3 de junio volvió a reunir a cientas de personas en la capital salteña. A una década del grito que sacudió al país, los femicidios no cesan, las muertes dudosas se acumulan y las políticas públicas retroceden.

Fuente: Página 12
03/06/2025 00:19

El PJ Salta exige rendición de cuentas a los interventores

El Consejo Provincial del Partido Justicialista volvió a funcionar luego de que la Justicia Federal declarara nula la intervención dispuesta por el PJ Nacional. En su primera reunión formal, la conducción local intimó a Sergio Berni y María Luz Alonso a rendir cuentas sobre el manejo de los fondos partidarios durante los 72 días que duró la intervención.

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:53

Ante la nueva normativa de Anses, el gobernador de Salta dará de baja los planes que cobran extranjeros no residentes

"Buscamos defender los intereses de los argentinos", dijo el mandatario provincial Gustavo Sáenz, en sintonía con la reforma migratoria anunciada por el gobierno de Javier Milei

Fuente: Perfil
02/06/2025 21:00

En línea con Javier Milei, el gobernador de Salta eliminará planes de Anses que cobran los extranjeros no residentes

La provincia de Salta toma medidas en sintonía a la reforma migratoria anunciada por el Gobierno Nacional y busca "defender los intereses de los argentinos". Leer más

Fuente: Ámbito
02/06/2025 15:43

Salta: Saénz revisará los beneficios que reciben de ANSES los extranjeros no residentes

El gobernador salteño celebró las medidas impulsadas por el presidente Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en el marco de la reforma migratoria.

Fuente: Página 12
02/06/2025 01:14

Vacían la ciencia: un investigador repatriado alza la voz desde Salta

Jorge Marco dirige el Instituto de Patología Experimental en Salta, donde investiga enfermedades endémicas del norte argentino. Fue repatriado en 2010, tras una década en Japón, pero hoy denuncia el vaciamiento del sistema científico y el desfinanciamiento que afecta tanto a la investigación como a los pacientes.

Fuente: Página 12
02/06/2025 01:11

El gobierno de Salta presentó un plan con protagonismo juvenil

Con eje en la participación y el poder de decisión, el plan Juventud Real busca transformar la lógica tradicional de las políticas públicas para jóvenes. La iniciativa busca que los jóvenes decidan políticas orientadas a este grupo etáreo.

Fuente: Infobae
01/06/2025 13:56

Un turista se salta la valla, se cae y golpea dos de los famosos guerreros de terracota en China: "Causó daños de diversa consideración"

Los hechos ocurrieron en el mausoleo del primer emperador de China, donde se exhiben más de 8.000 estatuas construidas hace más de dos milenios

Fuente: Página 12
01/06/2025 00:25

Atahualpa Yupanqui vuelve a Salta

"Atahualpa Yupanqui, un trashumante" es una película de Federico Randazzo Abad que llegará a Salta por primera vez en tres funciones federales y gratuitas. Las dos primeras en el marco de la Semana del Cine en Tartagal y Capital, y la tercera en Metán, ciudad que guarda un particular vínculo con el cantautor de tierra adentro.

Fuente: La Nación
29/05/2025 14:00

Postergan en Salta el segundo juicio contra Leonardo Cositorto por las acusaciones contra Generación Zoe

La Sala I del Tribunal de Juicio de Salta reprogramó para el próximo miércoles el inicio del segundo juicio contra Leonardo Cositorto, que será juzgado junto a otras cuatro personas por presuntas estafas a 118 inversionistas. El debate debía comenzar hoy, pero se difirió una semana porque el principal acusado cambió subrepticiamente de defensor.El fundador de Generación Zoe, que en febrero de este año fue condenado en Corrientes a 12 años de prisión, se encuentra desde hace varios días en la Alcaldía General de Salta, bajo custodia del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Según informó el Poder Judicial de Salta, esta mañana los jueces Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans resolvieron diferir el inicio de las audiencias a instancias de una presentación realizada por Cositorto en la que revocó el poder de la defensora oficial que se le había designado y solicitando la designación de un abogado particular, Franco Rodolfo Tolaba.Con la acusación de la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, en representación del Ministerio Público Fiscal, Cositorto es señalado en esta causa como el líder de una organización que captaba inversores bajo promesas de rentabilidad insostenibles. Ricardo Vilardel, Jorge Vilardel, Ana Lucía Vilardel y Vilma Albornoz están acusados de ser coautores del hecho.Generación Zoe comercializaba un fideicomiso que ofrecía retornos en dólares, sin ningún tipo de relación con otras inversiones disponibles, y una criptomoneda llamada Zoe Cash, que supuestamente estaba respaldada en oro. A la vez ofrecían cursos educativos de coaching ontológico, entre otros supuestos emprendimientos.A los imputados se los señala por prometer retornos de entre 7,5% y 10% mensual, alcanzando un hipotético 120% anual, con la adhesión de una membresía a la que se ingresaba con sumas de US$500 a US$1000. Pero, en rigor, la ganancia no era producto de las actividades financieras y comerciales promocionadas por Generación Zoe, sino por los fondos que inyectaban los nuevos inversores, "referidos" por los anteriores, un esquema piramidal que cae por su propio peso cuando no hay más aportantes o los que ya están dentro del sistema exigen retirar sus ganancias.En la investigación de la causa se lograron registrar 118 casos de inversionistas que aportaron dinero para la organización y resultaron engañados. Por esos hechos, Cositorto es juzgado como autor de los delitos de estafas reiteradas y asociación ilícita, en concurso real. Por su parte, los Vilardel y Albornoz están señalados como coautores de estafas reiteradas y partícipes de la asociación ilícita.Los miembros de la organización enfrentan causas similares en distintas zonas del país. En febrero de este año, el juez Ricardo Carbajal, presidente del tribunal de Goya que declaró a Cositorto culpable, sostuvo, en su veredicto: "Nunca se ha comprobado el esquema de inversiones que ofrecían, las minas de oro de las que hablaba Cositorto, no presentaron estados contables para verificar que existía el trading y si existía la ganancia no hay avales presentados respecto a los cursos educativos que brindaban".

Fuente: Perfil
29/05/2025 14:00

Posponen el inicio del segundo juicio contra Cositorto en Salta por estafas con Generación Zoe

La audiencia debía comenzar este jueves, pero fue postergada para el 4 de junio porque el acusado no tenía abogado. Es juzgado por 118 hechos de estafa y asociación ilícita. Leer más

Fuente: Clarín
29/05/2025 10:36

Generación Zoe: acusado por otras 118 estafas, arranca en Salta el segundo juicio contra Leonardo Cositorto

El coach está apuntado por el armado de un esquema ponzi a gran escala. Hay otros cuatro lideres locales también acusados.

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:37

Eliminación de impuestos y apoyo al sector privado en la ciudad de Salta

El intendente Emiliano Durand presentó un paquete de medidas para incentivar la inversión privada y el empleo formal, con exenciones fiscales de hasta cinco años. El objetivo es alentar nuevas inversiones productivas en la capital provincial.

Fuente: Página 12
28/05/2025 01:14

La empresa Cresud deforestó 120 mil hectáreas en Salta

De las casi 750 mil hectáreas que tiene la empresa en Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, casi el 50 por ciento se explota en la provincia de Salta.

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:10

La Justicia volvió a frenar la intervención que promueve Cristina Kirchner en el PJ de Salta

El miércoles pasado el Congreso partidario ratificó la decisión de la presidenta del partido, pero tras presentar la apelación, la Justicia devolvió la organización a los dirigentes salteños

Fuente: Clarín
28/05/2025 00:18

Clima hoy en Salta: el pronóstico del tiempo para este miércoles 28 mayo de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 5°C y 13°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
25/05/2025 03:18

De cuánto es el salario mínimo en Salta en mayo 2025?

A cuánto se actualiza en el quinto mes del año. En qué consistió el último aumento para los trabajaores estatales.

Fuente: Página 12
25/05/2025 01:19

El gobierno de Salta dispuso medidas para controlar el derrame en un pozo petrolero

La provincia ordenó a la empresa propietaria del pozo impedir el acceso a la zona afectada y la inmediata contención de la pérdida de fluidos emanados, para garantizar la protección del ambiente y evitar mayores riesgos a personas y animales. Además, se la intimó al debido abandono del pozo para avanzar en una solución definitiva.

Fuente: La Nación
24/05/2025 18:00

Polémica por el caso de una mujer en Salta que fingió estar embarazada y luego haber desaparecido

Una dramática historia sacudió a Salta esta semana cuando se descubrió que una mujer, que habían denunciado como desaparecida, en realidad no lo estaba. Priscila Margot Quesada, que en redes sociales se hace llamar Selena, fingió estar embarazada de mellizas y tener un tumor cerebral con diagnóstico terminal, algo que le había comunicado a su pareja, Cristian, y a su familia. Fue durante el supuesto parto y una posterior operación por un cáncer maligno que la joven de 20 años desapareció y dejó de contestar llamados o mensajes, ante lo que sus familiares radicaron una denuncia penal. Quesada fue encontrada en la localidad de Aguaray, junto con un hombre que le dio hospedaje, en buenas condiciones de salud. "No tenés corazón. Jugaste con todos nosotros", escribió Yohana, la prima de Cristian, en su Facebook. Lo mismo hizo Paola, la madre del supuesto padre. La familia vivió momentos difíciles tras la desaparición. Todo comenzó en las fechas cercanas al supuesto parto. Quesada estaba contenta y le enviaba imágenes a su novio, Cristian, quien las veía a distancia: el joven trabajaba en Mendoza y pasaba la mayor parte del tiempo en esa provincia. "Me mandaba fotos de su panza y de la ecografía", comentó en diálogo con el medio local Radio Norte. A cuatro días de la supuesta fecha de parto, programado para el 10 de mayo, la familia se reunió para un baby shower, que se festejó en un gran salón, con decoraciones, tortas y muchos regalos.El relato El día del parto, Quesada viajó acompañada por su hermano, Benjamín, hasta el Hospital San Vicente de Paul de Orán, a 30 kilómetros de su hogar en la localidad de Pichanal. En diálogo con TN, Benjamín sostuvo que dejó a su hermana a una cuadra del lugar, donde ella le dijo que la iban a trasladar a otro lugar porque no podían operarla en Orán. "Ella entró a eso de las 11.40 a buscar unos papeles que tenía que llenar para llevarlos a la terminal. Me dijo que era para que puedan trasladar sus cosas hasta donde iba a quedar internada. Después me dijo que me fuera, que ella iba sola, que la acompaña una enfermera", explicó. Cristian le escribió a su pareja, quien le comunicó que la trasladarían a otro hospital no solo por el parto sino también por el tumor. "Yo le pregunté si podía acompañarla y me dijo que no, que la ambulancia estaba llena porque iban dos pacientes y tres enfermeras. Me dijo que fue con el hermano hasta Orán", detalló a Radio Norte en momentos en que no se sabía nada sobre el paradero de Quesada. Ya entonces los periodistas del medio local le aclararon que, tras dialogar con las autoridades del hospital, les confirmaron que no había ningún registro de la supuesta paciente. Ese 10 de mayo, pero más tarde, cerca de las 15, Quesada mandó un mensaje a su hermano, asegurando que estaba por entrar al quirófano y que, tras la cesárea, la iban a trasladar a Buenos Aires por una operación que debían hacerle por el tumor. Ese día no hubo más mensajes. Fue a la mañana siguiente que Quesada reapareció e informó que las mellizas habían nacido, que las había llamado Amaia Emma Valentina y Ashly Adelein Issem. También envió fotos a la familia, pero solo figuraba una bebé: les dijo que la otra se encontraba en la incubadora. Subió las imágenes a sus estados de WhatsApp y las difundió. Fue entonces cuando la familia descubrió un perturbador detalle. Las fotos habían sido editadas. Ella no era la mujer que aparecía con una bebé, sino que era una foto de otra persona que se encontraba en Internet. Lo mismo ocurrió con las imágenes de las bebés en sus cunas, que habían sido sacadas de Pinterest según indicaron luego. Ahí fue cuando la comunicación con Quesada terminó y apareció un nuevo personaje en la historia: una supuesta enfermera le escribió por WhatsApp a Benjamín diciendo que su hermana había tenido una complicación con el tumor y que la llevarían al centro oncológico José C. Paz. En tanto, Quesada subió una publicación con una declaración preocupante: dijo tener cáncer y que le quedaba poco tiempo. "Ahora nos toca esperar el momento", escribió y agregó: "Si he decidido estar sola, respeten mi voluntad y no hagan lío donde no lo hay, no se involucren antes de saber todo. Mis bebés son lo único bueno que tengo". Su madre y Cristian viajaron a Buenos Aires desesperados y ahí se enteraron que la joven no estaba registrada en el centro oncológico. Por estas dudas es que la familia radicó una denuncia penal."La foto de la nena que había mandado la enfermera con la que tuvimos comunicación desde ese día era sacada de Google. Ya tuvimos amenazas de la enfermera también, dice que ya no la busquemos, que para qué la dejamos sola. Nos preocupamos como familia", relató Yohana con el medio local PUE, antes de que Quesada fuera encontrada por las autoridades policiales.La búsquedaTras la denuncia se activaron todos los protocolos de búsqueda. Se compartieron imágenes de Quesada y su familia rogó que, si alguien la veía, informara de su paradero. Salieron anuncios de la Policía de Salta y del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, junto con el Ministerio de Seguridad Nacional. El operativo duró cuatro días; este jueves la encontraron en una vivienda de la localidad de Aguaray, acompañada de un hombre, informó el Ministerio Público Fiscal de Salta. Desde la cartera también confirmaron: "Luego de constatarse su estado de salud, se descartó un embarazo. Será revinculada con su grupo familiar. Se agradece la colaboración de la comunidad y de los medios de comunicación".Al conocerse la historia la prima de Cristian, la pareja de Quesada, escribió un descargo en sus redes: "Gracias a la brigada, a la Policía de Pichanal, al Departamento de Búsqueda de Niños y a medios por difundir el caso. Mi familia está devastada. Pasamos noches enteras sin dormir, temiendo lo peor. Tu madre y tu primo viajaron desde Buenos Aires desesperados por encontrarte. Y vos, sin corazón, jugaste con todos nosotros. Una persona que actúa de esta manera claramente necesita ayuda. Pedimos perdón a cada persona que se involucró de buena fe. Nosotros también fuimos víctimas de este engaño".Y concluyó: "Ojalá nadie más tenga que pasar por algo así. Hay que estar alerta ante este tipo de conductas".Por su parte Paola, la madre de Cristian, también lamentó el accionar de Quesada. "Qué habrá pasado por tu mente, no lo sé... pero con los sentimientos, la ilusión de una familia, no se juega. Las lágrimas derramadas por vos fueron sinceras porque creíamos en todo lo que supuestamente estaba pasando. Solo lo dejo para Dios... y nos quedamos tranquilos porque siempre te aceptamos, te brindamos nuestro cariño y te hicimos parte de esta familia", lamentó. Los mensajes se replicaron en las redes sociales, donde conocidos y familiares repudiaron el accionar de Quesada.

Fuente: Página 12
24/05/2025 15:42

Mine-Cart Madness: Donkey Kong salta del cartucho a la realidad en Epic Universe

Mine-Cart Madness, la nueva atracción de Epic Universe en Orlando, replica con precisión los niveles de rieles de Donkey Kong Country. Con tecnología innovadora y un diseño inmersivo, combina nostalgia, aventura y efectos visuales únicos en una experiencia pensada para toda la familia.

Fuente: Clarín
23/05/2025 07:36

Copa Airlines refuerza su conectividad con Argentina: Tucumán y Salta se suman a la red de destinos

La empresa conectará el norte argentino con 82 destinos en América.Además ofrece el programa Panamá Stopover, que permite a los pasajeros en tránsito disfrutar de una estadía en el país sin costo adicional.

Fuente: Página 12
22/05/2025 00:39

El gobierno de Salta impulsa cambios en la obra social provincial

Tomó estado parlamentario un proyecto de ley firmado por el gobernador Gustavo Sáenz con adhesión a la modificación basada en el DNU nacional 70/2023.

Fuente: Ámbito
21/05/2025 23:00

Colgado en las montañas: el interesante pueblo de Salta que es perfecto para disfrutar de la naturaleza

Si querés conocer un pueblo del norte argentino y turistear por sus calles históricas, no te pierdas Iruya.

Fuente: Perfil
21/05/2025 22:36

Generación Zoe: Leonardo Cositorto enfrenta en Salta un nuevo juicio por estafa piramidal

El empresario, que en febrero pasado ya recibió una condena en Corrientes, está acusado por la Justicia salteña de presuntamente haber estafado a unos 118 inversionistas. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 10:00

La oposición busca reactivar la investigación sobre $LIBRA; aprueban un proyecto de minería de litio en Salta

Milei dijo que trabajan para ir en conjunto con Pro en la provincia de Buenos Aires. El mandatario afirmó que debe realizarse "bajo la bandera de La Libertad Avanza", y que el vínculo con el expresidente Mauricio Macri "no está roto". "La gran mayoría de los dirigentes de Pro no solo trabajan con nosotros, sino que están dispuestos a abrazar las ideas de la libertad", señaló el Presidente.La oposición desafía al oficialismo con una sesión especial en Diputados. Los bloques más duros buscarán hoy reactivar la comisión investigadora por el escándalo $LIBRA que impulsaron hace un mes, pero que todavía no arranca por falta de acuerdo en la elección de las autoridades. El oficialismo se prepara para resistir con sus aliados: tanto Pro como la UCR anticiparon que no darán quorum. El campo celebró que siga la baja de retenciones al trigo y la cebada, y pidió que incluyan otros cultivos. Las entidades rurales reclamaron que la reducción de las alícuotas también continúe para el girasol, el maíz y la soja. El Gobierno extendió la rebaja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada hasta marzo de 2026, pero la soja retoma al 33% inicial a fin de junio.Aprobaron el primer proyecto millonario de minería para producir litio en el país. El Secretario Coordinador de Energía y Minería anunció que el comité del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el primer proyecto minero. Río Tinto, la segunda minera más grande del mundo, invertirá 2700 millones de dólares para desarrollar Rincón de Litio en Salta. Platense eliminó a River del Apertura. El Calamar se impuso 4 a 2 en los penales en el Monumental, y avanzó a las semifinales. Ahora enfrentará a San Lorenzo, que había dejado en el camino a Argentinos. La otra semifinal será entre Huracán e Independiente, que viene de ganarle a Boca. La final se juega el 1 de junio en Santiago del Estero.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
21/05/2025 09:00

Salta: un conductor atropelló y arrastró a un agente de tránsito frente a un colegio

Un conductor salteño reaccionó de la peor manera cuando un agente de tránsito le llamó la atención por el lugar en que había detenido su vehículo. El hecho ocurrió en la ciudad de Tartagal, cuando el automovilista estacionó en doble fila frente a un colegio y un inspector se acercó para exigirle que respetara las normas y se retirara del lugar. Entonces el hombre en infracción decidió avanzar unos metros sobre el agente y lo arrastró. "Llame a la Policía por favor. No me voy a mover. No se puede", decía el trabajador municipal para defender su accionar.Fueron unos pocos metros, pero suficientes para que el inspector, identificado por el medio local El Tribuno de apellido Arce, resultara con algunas heridas leves. Ocurrió en la puertas del Colegio Santa Catalina de Bolonia, en la intersección de las avenidas 9 de julio y calle Rivadavia.Ante esta situación, la municipalidad de Tartagal manifestó su repudio a través de un comunicado e informó que se activaron los trámites legales correspondientes para investigar el hecho y aplicar las sanciones previstas por la Ley Nacional de Tránsito 24.449. A su vez, el agente afectado presentó la denuncia formal contra el agresor.Ernesto Restom, secretario de Gobierno de la comuna, expresó su indignación por el incidente y confirmó que el municipio formalizó la denuncia penal contra este hombre. "Vamos a ir hasta las últimas consecuencias denunciándolo también en el fuero civil. La multa será la más severa, porque no podemos permitir que se atente contra la vida de un trabajador municipal que está en la puerta de un colegio organizando el tránsito, precisamente para preservar la seguridad de docentes y niños, entre ellos el hijo o hija de esta persona", indicó.La solicitada difundida por el Ejecutivo municipal calificó el accionar del conductor como "temerario e inaceptable" y subrayó que se trata no solo de una infracción vial, sino de un "atentado contra la integridad física de un servidor público".

Fuente: Página 12
21/05/2025 03:14

Por amplia mayoría, el peronismo nacional ratificó la intervención en el PJ Salta

El Congreso Nacional del Partido Justicialista confirmó la intervención del distrito Salta, decidida por el Consejo Nacional en febrero. La medida, que se fundó en el alineamiento de legisladores salteños con el oficialismo nacional, busca resguardar la coherencia política del peronismo. Del otro lado, el fallo judicial que anuló la decisión del Consejo fue recibido como un gesto contra la conducción nacional del partido.

Fuente: Página 12
21/05/2025 03:12

El gobernador celebró que el primer proyecto minero del país con el RIGI sea en Salta

La empresa minera multinacional prevé invertir más de 2 mil millones de dólares, lo que la convierte en una de las mayores iniciativas industriales en la región, liderando las exportaciones de litio a nivel país y consolidando a la provincia en el mercado global.

Fuente: La Nación
21/05/2025 00:00

Una joven embarazada desapareció en Salta cuando iba a dar a luz

Una joven de 20 años embarazada de mellizos desapareció el viernes 16 de mayo en la ciudad salteña de Orán, cuando se dirigía al hospital local para una cesárea programada y un posible traslado por una afección neurológica. La denuncia por su desaparición fue radicada dos días después en la Comisaría 1ª de esa ciudad y motivó la activación del Protocolo Provincial de Búsqueda de Personas.El caso cobró notoriedad luego de que la familia de Priscila Margot Quesada difundiera una serie de mensajes de WhatsApp enviados por una mujer que se identificó como Olga Segundo, quien afirmó haber acompañado a la jóven como enfermera y aseguró que había sido operada de urgencia en Buenos Aires por un tumor cerebral. La información fue desmentida por las autoridades sanitarias provinciales, que no hallaron ningún registro del traslado ni del ingreso a hospitales, tanto en Salta como en Buenos Aires. Además, la imagen enviada por esta mujer, supuestamente de Priscila en una camilla, resultó ser inconsistente y alimentó las dudas sobre el paradero de Priscila.La conversación entre Olga Segundo y el hermano de Priscila se inició el sábado 17 de mayo, un día después de su desaparición. Allí, la presunta enfermera sostuvo que la paciente había sido operada a las 6 de la mañana y que su estado era delicado. Alegó que el tumor estaba alojado en el centro del cerebro y que las posibilidades de recuperación eran bajas. Sin embargo, evitó precisar en qué institución se encontraba internada y fue modificando su versión sobre el lugar en el que estaba: primero mencionó un hospital en Buenos Aires, luego habló de un traslado aéreo hacia Comodoro Rivadavia. Las inconsistencias derivaron en la denuncia presentada por la familia. Ayudenos a encontrar Priscila M. Quesada Estamos buscando urgentemente a Priscila (Selena) Quesada , de quien no...Publicada por Grecia Quesada en Lunes, 19 de mayo de 2025Según los testimonios aportados, Priscila cursaba un embarazo de siete meses y, además, padecía un tumor cerebral por el que iba a ser intervenida. Su hermano relató que la acompañó hasta la puerta del hospital de Orán el viernes 16 por la mañana. Según dijo, ella debía completar una documentación y luego trasladarse a la terminal para enviar sus pertenencias. Fue entonces cuando le pidió que regresara a su casa, ya que estaría acompañada por una enfermera. Esa fue la última vez que la vio.Durante esa misma jornada, Priscila le envió varios mensajes, uno de los cuales indicaba que luego de la cesárea sería trasladada a Buenos Aires para operar el tumor. El sábado por la mañana volvió a contactarse con su hermano y le informó que las mellizas habían nacido, pero que una de ellas estaba en incubadora. Subió fotos a su estado de WhatsApp, aunque luego se determinó que algunas de esas imágenes eran falsas o habían sido tomadas de internet. Ese día, según los familiares, comenzaron a recibir mensajes desde un número desconocido con versiones poco creíbles.La familia acudió a distintos centros médicos para confirmar la información, pero se encontraron con que ninguno reconocía el ingreso de la paciente. Tampoco existían datos en el sistema sanitario provincial o nacional que respaldaran el supuesto traslado. La única mención parcial es un ingreso registrado en el hospital de Pichanal a nombre de "P.Q.", pero sin número de documento, lo que impide confirmar si corresponde a Priscila.El fiscal Carlos Alberto Salinas, a cargo de la investigación, ordenó el análisis de las cámaras de seguridad del hospital de Orán para verificar si la joven efectivamente ingresó ese día, si salió en ambulancia o si abordó otro vehículo. La familia sostiene la hipótesis de un posible secuestro vinculado a una red de trata, aunque desde la Justicia también se analiza la posibilidad de que Priscila se haya retirado del lugar por sus propios medios, con la ayuda de otra persona.En las próximas horas, se esperan novedades sobre el análisis de las imágenes obtenidas del hospital de Orán, así como los resultados del rastreo de la línea telefónica desde la que se enviaron los mensajes. La búsqueda continúa activa en distintos puntos de la provincia y se mantiene vigente la alerta para todo el país.

Fuente: Perfil
20/05/2025 21:18

La Justicia impugnó la intervención del PJ en Salta que había dispuesto Cristina Kirchner

Lo dictaminó la magistrada María Servini, quien consideró que "no es fundamento suficiente" que diputados del peronismo local votaran a favor de las leyes del gobierno nacional. Sergio Berni y María Luz Alonso eran los encargados de llevar adelante la intervención. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 19:25

Tras el fallo que anuló la intervención del PJ de Salta, el Congreso partidario ratificó la decisión de CFK

La Jueza María Servini había dejado sin efecto la decisión de la ex presidenta ejecutada por el Consejo, que no tiene facultad para hacerlo. Los dirigentes del partido salteño apelarían la nueva decisión

Fuente: La Nación
20/05/2025 18:36

La jueza Servini anuló la intervención del PJ de Salta que había ordenado Cristina Kirchner

La jueza federal con competencia electoral nacional María Servini anuló este martes la intervención del Partido Justicialista de Salta, definida por el PJ nacional, que conduce Cristina Kirchner. La estructura fue intervenida por el apoyo de diputados justicialistas de la provincia a iniciativas del presidente Javier Milei en el Congreso, pero la jueza consideró que esas posturas no son "fundamento suficiente" para remover a las autoridades. Al frente de la intervención estaban dos personas de estrecha confianza de Cristina: el exsecretario de Seguridad nacional Sergio Berni y la exsecretaria administrativa del Senado María Luz Alonso. La decisión trascendió horas antes del inicio del congreso del PJ, previsto para este martes por la tarde, vía Zoom, con Gildo Insfrán al frente. En el orden del día de esa reunión está incluida la intervención del peronismo salteño.En su fallo, al que accedió LA NACION, Servini indicó que "los argumentos esgrimidos por la autoridad nacional no constituyen una fundamentación razonable de la decisión de intervenir el distrito, al carecer de elementos concretos que justifiquen una medida de esa naturaleza y revelan únicamente la diferencia de criterios entre la entidad distrital y la nacional, en relación a la acción política del partido".La jueza repasó que la decisión de intervenir el PJ salteño la tomó el consejo partidario y no el congreso justicialista, que es el "órgano natural al que corresponde adoptar esa medida", y mencionó uno de los fundamentos del consejo para separar a las autoridades del PJ salteño y designar los interventores. "Algunos legisladores nacionales del Partido Justicialista del distrito Salta, siendo ellos autoridad partidaria de ese distrito, votaron favorablemente en la Cámara de Diputados de la Nación, leyes que van en contra del ideario del Partido Justicialista", se indicó en el fallo, al citar un pasaje de la decisión de la intervención."La sola referencia hecha en el Acta del Consejo Nacional Federal [en la que se dispuso la intervención], a que algunos de los diputados nacionales de la provincia de Salta habrían votado en sentido diferente al que algunos de sus colegas del mismo partido, tampoco resulta fundamento suficiente para disponer la intervención de un distrito", concluyó Servini.El voto favorable a Milei se enmarca, según el fallo de la magistrada, en una situación que "podría suscitarse en cualquier entidad política y ante cualquier proyecto de ley, sin que dicha diferencia de criterios constituya una anormalidad en el funcionamiento de los partidos". Por lo tanto, dictaminó: "La sola invocación de dicha causal, sumada a la inexistencia de elementos o situaciones concretas que justifiquen la intervención, tornan arbitraria dicha medida, y obligan a declarar su invalidez, al carecer de legitimidad, por no haber sido decidida conforme el requisito jurisprudencial de existencia de causa justa, lícita y necesaria".Los diputados salteños apuntados integran el bloque Innovación Federal y votaron a favor proyectos del Gobierno como el de creación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Son Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega. El PJ salteño apoya al gobernador Gustavo Sáenz, que tiene un frente provincial propio. Pero debido a la intervención, en las elecciones del 11 de mayo el justicialismo local se presentó por fuera de la alianza de Sáenz y no obtuvo ninguna banca en la Legislatura.Servini interpretó que en el PJ salteño no había "situaciones de conflicto que no cuenten con posibilidad de solución", ni "anormalidades institucionales que pongan en peligro la existencia del partido, o un marco de desgobierno que genere anarquía en el desarrollo de su vida interna, ni situaciones de acefalía, o de incumplimiento de obligaciones legales".Antonio Hucena, secretario general del partido en Salta, dijo a LA NACION que habían pedido la nulidad de la "medida arbitraria de Cristina Fernández", porque eran "caprichosas y arbitrarias las razones". Añadió que esperarán "que notifiquen al presidente, a los efectos que nos devuelvan el partido".En paralelo al recurso que interpuso el PJ de Salta, que presentó el presidente del partido antes de la intervención, Esteban Amat Lacroix, en el juzgado de Servini hay otro similar, presentado por las autoridades del PJ de Misiones, donde el partido también fue intervenido por la gestión nacional partidaria de Cristina Kirchner. Los interventores allí son el exintendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez. El año pasado, el PJ de Salta y el PJ de Misiones apoyaron al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en su intento fallido por enfrentar a Cristina en una interna por la presidencia del PJ nacional.

Fuente: Página 12
19/05/2025 02:10

Con la consigna "Liberación justicialista", tomaron y montaron vigilia en el PJ Salta

Militantes, agrupaciones y afiliados tomaron la sede del PJ en Salta exigiendo el fin de la intervención dispuesta por el Consejo Nacional. Denuncian el vaciamiento del partido, cuestionan la conducción de figuras como Emiliano Estrada, Verónica Caliva y Guido Giacosa. Hubo detenidos, pero no serían parte de la toma.

Fuente: Infobae
18/05/2025 09:05

El 'MeToo' del mundo de la arqueología salta en Francia: "Esperó a que estuviera sola para desnudarse frente a mí"

Varias víctimas han denunciado ante los medios de comunicación las situaciones de acoso sufridas en excavaciones arqueológicas

Fuente: Página 12
18/05/2025 00:01

Avanza la militarización de la frontera en Salta y crece la preocupación de los vecinos

Mientras la Operación Roca, que pone a los militares a cargo de la vigilancia en "lugares inhóspitos" de la frontera, sigue en preparativos, la Policía boliviana y Gendarmería Nacional realizaron ayer un megaoperativo de control en los pasos no habilitados en Salvador Mazza. Vecinos de este pueblo y de Los Toldos reclaman un tratamiento especial para los lugareños que deben transitar en ambos países. Los organismos de derechos humanos están en alerta por el rol de las fuerzas armadas en tareas de seguridad interior.

Fuente: Infobae
15/05/2025 01:12

Revocaron los sobreseimientos de una banda acusada de traficar ropa y droga en caravanas desde Salta

La Cámara Federal de Casación ordenó avanzar con el juicio oral contra una presunta asociación dedicada a facilitar el ingreso ilegal de mercadería y estupefacientes mediante grupos de colectivos y autos

Fuente: Perfil
13/05/2025 17:18

Juan Manuel Urtubey: "En Salta perdió el kirchnerismo y no el peronismo"

El ex gobernador de Salta apuntó contra el kirchnerismo por los malos resultados en la provincia y aseguró que, en la derrota, se llevó la marca del Partido Juticialista. Leer más

Fuente: Perfil
12/05/2025 22:18

Flavia Royón, diputada electa: "Salta quedó libre de kirchnerismo y macrismo"

La exsecretaria de Minería de la Nación durante la presidencia de Alberto Fernández obtuvo una banca como primera candidata a diputada por el Frente Vamos por Salta. En conexión telefónica con el programa "Soy casta", analizó el fenómeno de la escasa afluencia de electores y anticipó algunos de sus proyectos de ley. Leer más

Fuente: La Nación
12/05/2025 17:00

Las elecciones de Chaco, Salta, San Luis y Jujuy mostraron en retroceso a Cristina Kirchner y Mauricio Macri

Las cuatro elecciones provinciales que se celebraron ayer dejaron un saldo negativo para Cristina Kirchner y Mauricio Macri, ambos al frente de sus partidos, PJ y Pro. En el caso de la expresidenta, sus listas fueron derrotadas. El expresidente, en tanto, tuvo con su partido módicas representaciones y, en el caso de Chaco, su espacio político ni siquiera participó.Cristina, al asumir la presidencia del Partido Justicialista nacional, definió intervenir las representaciones partidarias en distintas provincias, entre ellas, Salta y Jujuy. Los resultados electorales de esas experiencias fueron negativos. En Salta, la expresidenta envió como interventores a Sergio Berni (exsecretario de Seguridad nacional) y a María Luz Alonso (actual diputada provincial pampeana, que fue secretaria administrativa del Senado cuando Cristina fue vicepresidenta). La jugada no tuvo resultados electorales: el PJ no sumó ninguna banca para la Legislatura. El gobernador Sáenz congregó dentro de su frente a buena parte del peronismo.En Jujuy, Cristina también colocó interventores de su confianza: el exministro de Seguridad Aníbal Fernández (con quien recompuso el vínculo el año pasado) y Gustavo Menéndez (intendente de Merlo). El resultado fue módico, con tres bancas ganadas sobre seis que ponía en juego el justicialismo. La expresidenta anudó acuerdos con la mayoría del peronismo local, representado por dirigentes como Leila Chaher, Rubén Rivarola y Guillermo Snopek.En Chaco, el candidato avalado por Cristina, el exgobernador Jorge Capitanich, sufrió una derrota que se sumó a la tendencia de 2023, cuando perdió la gobernación ante Leandro Zdero. Capitanich encabezó la nómina de Chaco Merece Más, el frente que armó el PJ chaqueño, y quedó en segundo lugar, 12 puntos por debajo de la nómina del oficialismo provincial. Logró seis bancas (estaban en juego 16). El PJ provincial anudó una unidad mayoritaria, aunque no pudo evitar la escisión protagonizada por la intendenta de Barranqueras, Magdalena "Magda" Ayala, que sumó dos bancas.La elección de San Luis no ofrecía desde el PJ candidatos alineados con Cristina Kirchner. El justicialismo puntano está controlado por Alberto Rodríguez Saá, un exaliado de la titular del justicialismo que hoy es uno de sus críticos más fuertes. De hecho, fue uno de los principales apoyos del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en su intento de competir en una interna contra la expresidenta. Análisis. Milei avanza en las provincias, pero de a pocoSi bien dentro de las nóminas de senadores, diputados, intendentes o concejales sanluiseños pudo haber simpatizantes del kirchnerismo, en sus opiniones Rodríguez Saá se mostró muy crítico de Cristina, y ubicó a personas de su riñón en las posiciones visibles de las listas. El kirchnerismo puro estuvo representado por el Frente por la Justicia Social, una fuerza que logró un 1,8% de los votos en el consolidado de todas las categorías que se eligieron.Este lunes por la mañana, en una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, admitió que el desempeño electoral del peronismo fue malo ayer. "No han sido buenos los resultados. No tengo mucho más para decir, no ha sido feliz", sostuvo el hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, en una conferencia de prensa.Macri, debilitadoLa incidencia de Macri y Pro en las elecciones fue también pobre, con picos de bajo desempeño en Salta y una ausencia en Chaco que generó rispideces con el gobernador Zdero. En Jujuy y en San Luis, integró los frentes ganadores, aunque tuvo una representación mínima en cantidad de bancas obtenidas.En Salta, a Pro le sucedió lo mismo que al PJ y la UCR: no obtuvo ninguna banca en la Legislatura. El partido de Macri se presentó con la denominación Cambiemos Salta, en un sello que no incluyó a la UCR. Terminó por debajo de los candidatos del gobernador Gustavo Sáenz, de los libertarios (tuvieron dos representaciones), del Frente Plural y del peronismo.La ausencia de Pro en la oferta electoral chaqueña generó conflictos. El partido de Macri quedó afuera de la alianza del gobernador Zdero con La Libertad Avanza. En septiembre de 2023, cuando el radical ganó las elecciones, lo hizo con una alianza que incluía a Pro (la por entonces titular del partido, Patricia Bullrich, festejó con él en el búnker de Resistencia). Macri dijo que Pro quedó apartado del frente Chaco Puede+La Libertad Avanza por una gestión de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Zdero negó esa afirmación y aseveró que la cuarta candidata de su lista, Carina Botteri, pertenece a Pro.En Jujuy y en San Luis, Pro estuvo dentro de las alianzas vencedoras, que armaron los gobernadores Carlos Sadir y Claudio Poggi. Pero, en ambas provincias, la representación que lograron con sus candidatos fue módica: una banca en cada distrito. En el caso de Jujuy, Luciano Angelini (presidente de Pro Jujuy) fue el único representante de la escudería macrista que se anotó con una banca, entre las 12 que sumó la alianza oficialista Frente Jujuy Crece.La participación de Pro en San Luis también fue minoritaria. Entre las 16 bancas que ganó Ahora San Luis, el frente del gobernador Poggi, una corresponde a un candidato de Pro, Carlos Pereyra, que obtuvo un lugar de diputado provincial. En la provincia, Pro tuvo como referente inicial a Bartolomé Abdala, actual presidente provisional del Senado que integra las filas libertarias.

Fuente: La Nación
12/05/2025 09:00

Los gobernadores de Chaco, Salta, San Luis y Jujuy se impusieron en sus elecciones; EE.UU. y China llegaron a un acuerdo en los aranceles

Los gobernadores de Chaco, Salta, San Luis y Jujuy se impusieron en sus provincias. A la cabeza de frentes heterogéneos Leandro Zdero en Chaco, Gustavo Sáenz en Salta, Claudio Poggi en San Luis y Omar Sadir en Jujuy lograron revalidar su poder en las legislaturas locales. Dividido en todos los distritos, el kirchnerismo padeció marcadas derrotas. La Libertad Avanza festejó su alianza en Chaco y en la capital de Salta.El Gobierno designó a Wenceslao Bunge Saravia como nuevo embajador en España. La decisión se publicó en el Boletín Oficial tras haber recibido la aprobación en el Senado. De esta manera, Argentina vuelve a tener representante diplomático en Madrid después de que el puesto permanezca vacante por más de cinco meses.Empezó el Hot Sale. El evento de comercio electrónico, con la participación de más de 1000 marcas, se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado. Hay descuentos de hasta 45%, cuotas sin interés, envíos gratis y otras promociones. El rubro turismo se perfila como el preferido de los consumidores.Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo en los aranceles. Ambos países acordaron bajar un 115% las tarifas recíprocas que se habían impuesto y representa una desescalada en la guerra comercial que mantenían. Las importaciones chinas pasarán a pagar un arancel de 30%, mientras que los productos estadounidenses pagarán un derecho de aduana del 10%. El nuevo convenio va al tener una vigencia de noventa días.Ya están definidos varios de los cruces de cuartos de final del Apertura. Se jugarán el próximo fin de semana entre el viernes y el lunes. Argentinos se enfrentará a San Lorenzo; Platense espera el resultado del partido entre River y Barracas Central; Rosario jugará contra Huracán y Boca enfrentará a Independiente.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
12/05/2025 02:36

Un fenómeno que se repite: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis tuvieron baja participación en las elecciones

Cuatro provincias abrieron el año electoral en el país, pero la gente no terminó de acompañar en las urnas. En algunas provincias, apenas se superó el 60 por ciento.

Fuente: Página 12
12/05/2025 00:01

El oficialismo ganó en Salta y LLA celebró un "batacazo" en Capital

Con una participación muy baja, por debajo del 60% en la provincia, el oficialismo que responde al gobernador Gustavo Sáenz arrasó en el interior y logró 20 de las 30 bancas en Diputados y 11 de las 12 que estaban en juego en el Senado. Pero en Capital, La Libertad Avanza ganó en todas las categorías y se quedó con la única banca senatorial en juego.




© 2017 - EsPrimicia.com