La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, hizo una fuerte arremetida este sábado, otra vez en el marco de las detenciones por los desmanes en el exterior de la casa del diputado libertario José Luis Espert. La jefa comunal no cargó solo contra el legislador oficialista, sino también contra el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que atiende en el expediente, por el que está detenida su mano derecha: Eva Mieri, jefa de la bancada del kirchnerismo en el concejo quilmeño. "A ver Milei, Bullrich y Arroyo Salgado, si en vez de usar todo el aparato del Estado (incluso los fondos reservados de la actual SIDE con [Diego] Kravetz y compañía) para perseguir y amedrentar a los que piensan distinto a ustedesâ?¦ ¿Por qué no se ocupan de investigar y encarcelar a los narcos que operan y crecen en el país?", les preguntó y dijo: "¿Les tiro una pista? Espert en campaña viajaba en un avión de dudosa procedencia". Junto al posteo subió una nota de un diario viejo titulada Escándalo narcoliberal, de cuando Espert era candidato a presidente, con una foto del actual diputado nacional cercano a la Casa Rosada con Fred Machado. Este hombre fue detenido en 2021 después de que aterrizara en el Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén procedente de México, ya que pesaba sobre él una circular roja de Interpol. La Justicia de Texas, Estados Unidos, lo consideró parte de una organización trasnacional dedicada al tráfico de drogas y el lavado de dinero.Esa foto no es nueva y le ocasionó a Espert uno de los escándalos más fuertes de su carrera política. Machado -que fue extraditado en 2022- quedó vinculado al diputado durante la campaña de 2019, debido a que fue visto en un acto suyo en Río Negro y le facilitó ese avión al que se refirió la intendenta para trasladarse. "[Machado] le dio el avión. Pero no hubo dinero de ellos. Todo lo que se gastó en la campaña está en el juzgado electoral, en la auditoría contable", explicó a LA NACION una fuente de confianza de Espert en ese momento en que estalló la polémica. Mendoza, que ya había usado esta foto de Espert en otra oportunidad en que él había tildado a Cristina Kirchner de "tarambana", "loca" y hasta "asesina", volvió a la carga con la misma imagen este fin de semana. "Como dijo la Bersuit: LIBEREN A LXS PIBXS [sic], detenidas ilegítimamente hace tres días", exigió la intendenta.A ver @JMilei, @PatoBullrich y Arroyo Salgado, si en vez de usar todo el aparato del estado (incluso los fondos reservados de la actual side con Kravetz y compañía) para perseguir y amedrentar a los que piensan distinto a ustedesâ?¦ porqué no se ocupan de investigar y encarcelar aâ?¦ pic.twitter.com/W4xwo0BUHw— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) July 5, 2025Mientras que el viernes la jueza le otorgó la prisión domiciliaria a la funcionaria del Ministerio de las Mujeres bonaerense, Alexia Abaigar, siguen detenidas en cárcel común tanto Mieri como las militantes Aldana Muzzio y Candelaria Montes, además de Iván Díaz Bianchi.El kirchnerismo considera que el Gobierno y la Justicia desataron una persecución contra el grupo por ser todos los detenidos procedentes del peronismo, y en su mayoría mujeres. Sostienen asimismo que lo que sucedió en la casa de Espert como máximo podría representar una contravención municipal. La acción incluyó dejarle al legislador cercano a Milei y principal candidato libertario para las elecciones de octubre en la Provincia un pasacalles y excremento de caballo, en el marco de una serie de protestas para pedir por la libertad de Cristina Kirchner, y a su vez reclamar contra la Casa Rosada y el Poder Judicial.
El senador nacional cuestionó el desempeño de la magistrada y dijo que el gobierno busca generar un clima para habilitar la persecución: "Es un mecanismo que ya conocemos", declaró en la 750.
La jueza lo concedió "bajo vigilancia electrónica" e intimó a la defensa a que informe sobre el domicilio en el que la funcionaria bonaerense cumplirá el arresto. Este viernes la magistrada fue denunciada por mal desempeño, a raíz de este caso. Leer más
La presentación ante el Consejo de la Magistratura de la Nación fue realizada por los consejeros Mariano Recalde y Vanesa Siley.Los motivos de la denuncia radican en el "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones".
La causa por los desmanes en el exterior de la casa del diputado nacional José Luis Espert sumó un capítulo más este viernes, con la tensión encendida entre el kirchnerismo y los libertarios tras la detención de militantes opositoras por presuntamente estar involucradas en la acción que incluyó dejarle al legislador cercano al presidente Javier Milei un pasacalles y excremento de caballo. Cerca del mediodía, el kirchnerismo decidió presentar una denuncia contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien entiende en el expediente y dispuso que las militantes queden detenidas e incomunicadas.Mariano Recalde y Vanesa Siley, espadas de la expresidenta Cristina Kirchner en el Consejo de la Magistratura, presentarán la denuncia ante este órgano que oficia sobre los temas vinculados a los jueces, en base a lo que adelantaron fuentes del espacio. La acusación contra Arroyo Salgado será por "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones". Tanto Recalde como Siley apuntan a la magistrada por detener arbitrariamente a "militantes peronistas, en su mayoría mujeres, mantenerlas incomunicadas y en una cárcel de máxima seguridad por un hecho que como máximo podría representar una contravención municipal".Con esto se refieren a la situación de la funcionaria del Ministerio de las Mujeres bonaerense, Alexia Abaigar; a la jefa de la bancada del kirchnerismo en Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza, Eva Mieri; a las militantes Aldana Muzzio y Candelaria Montes; y también a Iván Díaz Bianchi. "Están sufriendo un acto de persecución por realizar acciones políticas simbólicas, sin que hubiera violencia ni afectara bienes de nadie", sostuvieron desde el kirchnerismo. El grupo está privado de su libertad por supuestamente participar en esta arremetida contra el diputado nacional en el marco de una serie de acciones para pedir por la libertad de Cristina Kirchner, y a su vez reclamar contra la Casa Rosada y el Poder Judicial. Los integrantes de las bancadas en Diputados y Senadores de Unión por la Patria (UP) ya habían realizado una conferencia de prensa esta semana en la que, junto con familiares y abogados de las mujeres presas, reclamaron su pronta liberación y mencionaron un encono particular del Gobierno y la Justicia contra ellas.Incluso, Cristina Kirchner habló el jueves a través de redes sociales para referirse a la visita que le hizo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a su departamento de Constitución, donde está con prisión domiciliaria como parte de la condena contra ella en la causa Vialidad, y retomó el tema. Además de hablar del gobierno de Javier Milei como un "terrorismo de Estado de baja intensidad", la exmandataria -que se considera "proscripta"- indicó: "Ayer mismo [por el miércoles] pudimos ver cómo [la ministra de Seguridad, Patricia] Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen 'cárcel o bala', igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo".Bien cercano al Presidente, Espert es incluso el candidato elegido por Milei para comandar la lista del oficialismo en las elecciones bonaerenses de octubre, en las que La Libertad Avanza (LLA) pretende derrotar al kirchnerismo en su bastión principal.
Este viernes los consejeros Mariano Recalde y Vanesa Siley presentarán una denuncia contra la jueza Sandra Arroyo Salgado por la detención ilegal de cinco militantes políticos tras el escrache realizado a José Luis Espert. Leer más
Los consejeros del PJ Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron el escrito. Argumentan "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones".
Eva Pietravallo, la madre de Alesia Abaigar, la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense que cumplió una semana presa acusada de haber tirado estiércol en la casa del diputado José Luis Espert, dijo que sobre su hija se está aplicando una "violencia indescriptible".Relató que la joven pasó tres días presa, incomunicada, en una comisaría por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y que después fue trasladada a la cárcel de Ezeiza, donde todavía sigue detenida. "La llevan el sábado, con las esposas puestas y encadenada al piso del móvil. La llevan a Talcahuano, allí la maltrataron de todas las maneras posibles", dijo la madre de Abaigar en diálogo con Radio Con Vos, y contó que su hija le dijo que tuvo mucho miedo."Me contó, cuando la pude ver, en el penal, el domingo: 'Parecía una película de Netflix'. 'Agache la cabeza', le decían, y le sacaban fotos. Después la llevaron volando a Ezeiza. Estamos viviendo una violencia indescriptible", dijo.Eva Pietravallo también estuvo detenida por orden de la jueza Arroyo Salgado. "A mi hija y a mí nos vinieron a allanar los domicilios el miércoles 25 muy temprano. Vivimos en Florida, partido de Vicente López. Nos secuestraron los celulares y a mi hija, también el auto. A mí me allanan, me ponen esposas y me tienen tres días en la comisaría", relató. "Estoy por cumplir 70 años", contó. "Lo único que tienen en mi contra es una cédula azul. Este aparentemente es el motivo porque el que me encarcelan a mi", indicó. Pietravallo sostuvo que cuando las llevaron a la comisaría, a ella le dijeron que iba a tener que declarar pese a que el allanamiento en su casa hubiera dado negativo. "No se qué buscaban pero no encontraron nada. Me dijeron que me llevaban a declarar y después me llevaban a mi casa, pero no fue así. Nos tuvieron dos días completos esperando que el juzgado nos citara a las dos. Estábamos en la comisaría, pero incomunicadas. Cuando yo estuve frente a la doctora Arroyo Salgado y preguntó mi abogado qué me imputaban, la doctora dijo: 'Esta es la descripción de los hechos', y describieron algo que yo veo en las imágenes de televisión: la camioneta blanca, las bolsas. Nada más nos dijeron porque hay secreto del sumario"."La violencia es impresionante", afirmó. "Cuando me excarcelan a mí, al tercer día -continuó su relato-, después de dos noches en la comisaría, la dejan a mi hija un día más: no le dan la excarcelación. Pero ni siquiera tienen pruebas de que ella haya hecho lo que dicen. No hay fotografías, filmaciones de mi hija. Es una persecución política esta desmesura y exageración".Pietravallo dijo además que está preocupada por la salud de su hija. "En febrero de 2024 tuvo una operación muy grande en el [Sanatorio] Güemes. Sufrió muchísimo. Tiene una enfermedad rara autoinmune. El organismo segrega exceso de líquido linfático y a ella se le alojó en el pulmón el líquido linfático. Yo tengo mucho miedo de que este estrés de estar en este lugar terrible donde está le provoque una reactivación de la enfermedad".Este miércoles otras cuatro personas fueron detenidas por orden de la jueza Arroyo Salgado en esta causa. El hecho que se investiga es que se arrojó estiércol y se colgó un pasacalles contra Espert en el frente de su casa.
La intendenta de Quilmes denunció que la magistrada allanó el municipio de Quilmes, varios domicilios particulares y mantiene incomunicada a Eva Mieri, presidenta del bloque de Concejales de Unión por la Patria de Quilmes y Secretaria General del Partido Justicialista de Quilmes. Leer más
La Corte Suprema rechazó un planteo que buscaba revertir el apartamiento de la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en la causa que investiga al ex fiscal de San Isidro Claudio Scapolan por liderar una asociación ilícita junto a policías que se dedicaban a negociar con narcotraficantes y arreglar causas. El máximo tribunal desestimó el recurso porque la presentación no cumplía con los trámites formales.Las investigaciones judiciales en torno a Scapolan descubrieron que en los operativos se había robado droga, armado causas, encubierto delitos, amenazado testigos y desvalijado pertenencias en los allanamientos policiales.El recurso de queja había sido presentado por el letrado de los querellantes, Sergio Leandro Santellan y Federico Gastón Bravo, de la Comisión Provincial de la Memoria, contra la sentencia de la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín que hizo lugar a la recusación promovida por el defensor de Maximiliano Jarisch, uno de los imputados, y apartó a la magistrada de la causa.En el expediente, el fiscal Federico Domínguez y la jueza Salgado Arroyo pudieron determinar que entre 2012 y 2015, partidos del conurbano bonaerense (como San Isidro, Moreno y San Martín) fueron el epicentro de operaciones de una organización criminal conformada por funcionarios judiciales (además de Scapolán, participaban el secretario de su fiscalía, Maximiliano Jarisch, y el auxiliar letrado Gustavo Sanvitale) y funcionarios policiales pertenecientes en general al área de drogas ilícitas.Se estableció que se valieron de su posición de funcionarios públicos y que usaron esa situación de manera corrupta con el objeto de beneficiarse personalmente de la regulación y el gerenciamiento del narcotráfico, al que estaban obligados a combatir, mediante el despliegue de una variada gama de conductas delictivas. Asimismo, participaban de esa trama expolicías, personas que habían estado privadas de su libertad o incluso con pedido de captura vigente y abogados que instaban a arreglar mediante el pago de coimas.Un hecho paradigmático de esta investigación judicial es el caso Anacona. Se trata de un procedimiento encabezado por Scapolán en 2014, cuando autorizó un allanamiento de urgencia en una jurisdicción ajena a su competencia territorial para interceptar una camioneta que trasladaba una cantidad aproximada de 1000 kilos de cocaína. El vehículo fue interceptado en el peaje instalado en el Camino del Buen Ayre a la altura de la Ruta Panamericana. Pese a encontrar mil kilos de droga, sólo fue declarada formalmente en el expediente la mitad: 500 kilos. El resto fue instalado en el mercado ilegal para su comercialización, obteniendo importantes sumas de dinero por su venta en la costa atlántica durante la temporada de verano y, posiblemente, enviada a Europa y Brasil.En octubre de 2021, Arroyo Salgado procesó a Scapolán y trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 2000 millones de pesos. En el fallo, además, la magistrada le pidió a la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires, la formación del proceso de enjuiciamiento y consecuente remoción y/o desafuero. Poco después, la Cámara Federal de San Isidro la apartó por "falta de imparcialidad". En abril del 2023, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires decidió por amplia mayoría, destituir de su cargo de Scapolán.
Caetano Veloso estaba preso en la cárcel de Realengo, en Río de Janeiro. Era diciembre de 1968 y una dictadura militar gobernaba en Brasil. Llegó a sus manos un ejemplar de la popular revista Manchete con una foto inédita en su portada: la Tierra rodeada del espacio estelar se veía azul celeste y casi cubierta de nubes. No era fruto de la inteligencia artificial.Pocos días antes de que encarcelaran al gran artista, Fran Borman, Jim Lovell y William Anders, los astronautas de la misión Apollo 8, habían comenzado a dar vueltas alrededor de la Luna. Anders fue el autor de las fotos que deslumbraron al mundo: "Vinimos a explorar la Luna y descubrimos la Tierra", solía decir.Ellos no lo sabían, pero esas imágenes inspiraron a Caetano para componer "Terra", una canción que es un manifiesto en varios sentidos: la dimensión humana en el orden cósmico, la belleza y la fragilidad del planeta, la libertad posible en medio del encierro y el exilio (la escribió en Londres, poco después de ser liberado, y la grabó en el disco Muito, en 1978). Así lo cuenta en su libro Verdade tropical. Escuché a Caetano en Buenos Aires en un show en el que, en un set acústico, se sentó en el piso del escenario solo con su guitarra y fue desgranando los versos de esta maravillosa canción hasta que en el estribillo final, como en un rezo colectivo, dijimos todos: "Por más distante, el errante navegante, ¿quién jamás te olvidaría? ¡Tierra! ¡Tierra!". Eran los primeros 80 y desde entonces cuando escucho "Terra", bastante seguido, me sigue temblando el corazón.Por alguna conexión volví a hacerlo hace unos días, después de que se supo la noticia de la muerte de Sebastião Salgado. A los 81 años, el artista incansable de la luz se fue dejando una cantidad inmensurable de fotografías que mostraron los rincones más tenebrosos y más brillantes del alma humana. Con el blanco y negro como bandera, Salgado retrató, entre muchas temáticas, a las tribus más recónditas de Brasil y de Papúa-Nueva Guinea y la codicia que lleva a miles de personas a hundirse y escalar incansablemente las cavernas de la Serra Pelada en busca de oro: "Casi podía escuchar el murmullo del oro en esas almas. Podían parecer esclavos, pero no lo eran. Si existía alguna esclavitud allí, era el afán de ser rico", le dijo a Wim Wenders en La sal de la tierra, el documental que el director alemán hizo de su colega fotógrafo. Salgado entró en crisis con la fotografía social después de haber documentado como nadie la tragedia de los refugiados de Ruanda. "Se fueron de allí 250.000 personas y solo regresaron 40.000. Faltaban 210.000, y de esa gente a la que expulsaron no hemos vuelto a oír hablar", recuerda en el film. "No creía en la salvación de la especie humana. No podíamos sobrevivir a tal cosa. ¿Cuántas veces tiré al suelo la cámara para llorar por lo que veía?".Con el apoyo incondicional de su esposa, Lélia Wanick, el fotógrafo encontró el camino para seguir. En su trabajo Génesis se propuso mostrar "casi la mitad del planeta" que, en sus palabras, "sigue como el día" de la creación. La Tierra, entonces, y el ambiente en peligro fueron el centro de su trabajo, que no se quedó solo en la creación artística. Luego de décadas de residencia en París, el matrimonio regresó a Aimorés, Minas Gerais, a la granja familiar que, tras haber sido parte de la frondosa Mata Atlántica brasileña, había quedado desértica por la deforestación y la explotación ganadera intensiva. Como una señal para el mundo, fundaron el Instituto Terra, que se ocupó de replantar 2,5 millones de árboles para recuperar aquel paraíso. "Algunos son pequeños brotes que en 30 años llegarán a 40 o 50 metros, y vivirán entre 400 y 500 años. Quizá podamos medir, a partir de aquí, el concepto de la eternidad". Salgado dejó sus imágenes, pero también, como lo dice Wenders en el final del documental, "comparte con nosotros una gran historia y un sueño: la destrucción de la naturaleza puede revertirse".
La gobernadora de Guerrero pidió una investigación pronta y exhaustiva; el edil falleció mientras recibía atención médica
Este jueves, Lía Salgado fue entrevistada por Marina Calabró en El diario de Mariana y brindó algunas precisiones sobre su estado de salud. "Estoy bien. Medio terminando de arrastrar algunas cosas, como el problema de la mala praxis médica en las piernas. Tratando de rehabilitarme bien", indico. Y aclaró: "Y por el tema de la depresión, sigo con terapia, pero estoy curada. El psicoanalista me dio de alta hace dos años. Me dijo que me deje de hinchar porque yo me quejo, porque uno siempre quiere que alguien lo mime un poco"."La depresión es muy fuerte, es muy brava. Y yo lo cuento porque siento que puede ayudar a un montón de gente. Me escriben las señoras y yo les recomiendo un lugar en el que yo sé que atienden. Hay mucha gente que pasa por cuestiones psicológicas, psiquiátricas, difíciles. Por eso voy a hacer un programa de televisión en canal Somos, sobre temas psiquiátricos y calidad de vida", anunció. View this post on Instagram A post shared by Lia Salgado (@liasalgadook)Calabró, que reemplaza esta semana a Mariana Fabbiani en la conducción del ciclo de América, intervino para recordar que su padre, el famoso cómico Juan Carlos Calabró, padeció depresión desde 1987. "Es difícil. Y para el que acompaña, es muy frustrante, porque vos decís: '¿Cómo puede ser? Tenés una linda familia, tenés salud, tenés nietos'. Como si fuera una cuestión de voluntad, solamente, salir de la depresión", señaló.Asintiendo, Salgado explicó: "Hay que entender que es una enfermedad. Para mí es difícil entenderlo, porque uno también se siente culpable. A tu papá seguramente también le pasaba. Culpable de estar mal, de no poder pararse, de no poder ayudar a los demás como querés. De no responder. Pensás: '¿Cómo antes yo podía hacer todo esto y ahora no puedo?'". Y, volviendo a su propia experiencia, reveló: "Pero por suerte encontré un buen terapeuta. Dios me iluminó, porque si no, era muy difícil salir sola. No salís sola". "Por suerte, nunca me resistí a tomar medicación. Es más, la pedí. Aún hoy sigo medicada, porque sobre todo me cuesta mucho dormir", reveló. Y relató: "A mí me vino después de mi gran momento de éxito y exposición, pero siempre tuve una cosa depresiva. Tiene que ver con lo estructural, me explicó el psicoanalista. Cuando decido irme del programa que hice en Canal 9 empecé a deprimirme, porque empecé a estar todo el tiempo conmigo misma, me trabajaba la cabeza, estaba sola y me encerré. Yo me encerré mucho. Me llamaban y me invitaban a reuniones, yo les decía que sí, pero les ponía excusas a último momento y no iba. Me aislé. La cama es como te atrapa", señaló. View this post on Instagram A post shared by Lia Salgado (@liasalgadook)Con respecto al crecimiento de los diagnósticos de depresión post pandemia y la incidencia de las redes sociales en el creciente aumento de los cuadros de ansiedad, Salgado indicó: "Las redes no ayudan mucho en cuestiones de salud mental. Y mucho menos la soledad frente a las redes. Porque si vos tenés otros pares con quienes compartir, familiares, amigos, o un grupo, eso sí te ayuda; pero vos solo... Hay una película de Sandra Bullock [La red, de 1995] que lo retrata muy bien". Sobre su nuevo proyecto, Salgado anunció: "El programa empieza en julio, los viernes a las 15 y vamos a hablar de ansiedad, estrés y demás problemas de salud mental. Se va a llamar Un lugar seguro con Lía. Por supuesto que voy a estar acompañada de un equipo de profesionales".
Javier Álvarez Salgado y Loly García, pioneros del atletismo español, celebran 61 años de amor y logros en una emotiva ceremonia en la Universidad Complutense de Madrid
Ahora las tres principales acusaciones contra "el Madoff de Olivos", dos por estafa y una por blanqueo, son tramitadas en el mismo juzgado. Continuará detenido en Ezeiza.
Hoy, a los 81 años, murió el fotógrafo y ecologista brasileño Sebastião Salgado, que inmortalizó durante cinco décadas lo mejor y lo peor del planeta -desde los remotos tesoros naturales hasta las calamidades humanas- con un estilo inconfundible que alió belleza con compromiso, y manejó con maestría el blanco y negro. Su familia, la Academia de Bellas Artes de Francia y el Instituto Terra, que él había fundado, dieron a conocer la noticia. Había nacido el 8 de febrero de 1944, en Aimorés, Minas Gerais, y era el único varón entre siete hermanas.El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva lamentó la muerte de su compatriota. "Recibimos una noticia muy triste [...] la muerte de nuestro compañero Sebastião Salgado, si no el más grande, uno de los más grandes y mejores fotógrafos que el mundo ha dado", dijo hoy en un acto en Brasilia.Egresado en Economía de la Universidad de San Pablo, fue autodidacta en materia fotográfica. El regalo de una cámara por parte de su esposa, Lélia Wanick, y los viajes de trabajo para la Organización Internacional del Café lo fueron acercando a la fotografía. "Me di cuenta de que las instantáneas me producían más placer que los informes económicos", reveló. Era padre de dos hijos, Juliano Ribeiro y Rodrigo, nacido con síndrome de Down.Salgado, que tenía también la nacionalidad francesa, deja un icónico testimonio de centenares de viajes, que publicó en grandes revistas como Life y Time, además de fotolibros, y que exhibió en museos de capitales del mundo. Residió en París buena parte de su vida; en 1979 se unió a Magnum Photos y en 1994 creó su propia agencia, Amazonas Images.De Ruanda a Guatemala, pasando por Indonesia y Brasil, documentó hambrunas, guerras, sequías, migraciones forzadas, ecocidios y explotación laboral en el tercer mundo con la mirada empática y no condescendiente "de quien viene de la misma parte del mundo", como solía decir.El universo en blanco y negro de Salgado, de estética elegante, también fue una celebración de los paisajes más bellos, como los "ríos voladores" de la Amazonía, y a la vez un aviso de la necesidad de protegerlos ante la emergencia climática.Recibió prestigiosos galardones, como el Príncipe de Asturias en 2007 y el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad en 1989 y fue protagonista del documental nominado al Oscar La sal de la tierra, de Wim Wenders, de 2014, sobre sus viajes a lugares recónditos como el Círculo Polar Ártico y Papúa Nueva Guinea, que alimentaron su libro Génesis, de 2013. De su vida en las haciendas de su padre ganadero, decía haber aprendido la paciencia para saber esperar "la fracción de segundo" que todo fotógrafo busca captar.En África, donde se sentía "como en casa" por su peso cultural en Brasil desde los tiempos de la esclavitud, llevó a cabo sus primeros reportajes sobre sequías y hambrunas en países como Níger y Etiopía, lo que le abrió la puerta de la legendaria agencia Magnum en 1979, donde por una vez fue fotógrafo de una primicia mundial: el intento de asesinato de Ronald Reagan en 1981, que presenció cuando cubría un acto del presidente en un hotel: tomó 76 fotos en 60 segundos.En su primer libro, Otras Américas, de 1984, desplegó un retrato de pueblos originarios, que lo catapultó a la fama internacional, luego reafirmada con las fotos de Serra Pelada (Brasil), la mayor mina de oro del mundo a cielo abierto, donde durante 35 días convivió con miles de hombres cubiertos de lodo y en condiciones inhumanas. Le siguió otra obra antológica, Éxodos, de 2000, sobre migraciones forzadas en cuarenta países.Antes de disparar "hay que estar ligado al fenómeno", explicaba Salgado, justificando el tiempo pasado con las personas retratadas con las tres cámaras Leica que llevaba colgando alrededor del cuello. La fotografía era para él "una forma de vida". "Corresponde a mi ideología [â?¦] mi actividad humana y política, va todo junto", dijo a la AFP en 2022, al presentar en San Pablo la exposición Amazonía, fruto de un trabajo de siete años en la mayor selva tropical del mundo.Comprometido con la causa climática, Salgado fue un crítico feroz del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) por su política de abrir la Amazonía a actividades como la agricultura y la minería.En su estado natal, fundó además el Instituto Terra para regenerar los bosques y la biodiversidad desaparecidos debido a la deforestación, un exitoso proyecto al que hasta en 2022 se habían sumado unos tres mil propietarios de tierras.Preguntado por lo aprendido a lo largo de su periplo planetario, Salgado resumió en 2016: "Que existe una cosa artificial que se llama fronteras. En todas partes, vi al mismo ser humano. El extranjero no existe".La escritora estadounidense Susan Sontag dirigió críticas a su obra por el modo a veces suntuoso de representar la miseria y la crueldad en el mundo. No fue la única."Me acabo de enterar [de la muerte de Salgado] y me quedé mirando la nada -escribió en su página de Facebook el fotógrafo Eduardo Longoni-. Lo primero que me vino a la mente es que se cerraron los ojos que más mundo han visto. Su obra es monumental. Fue un incansable caminador. Un humanista de la fotografía. Alguien que usó su cámara para darle voz a quienes siempre están olvidados".
Autor de series emblemáticas como "Trabajadores" y "Éxodo", retrató con crudeza y sensibilidad la lucha de los pueblos desplazados, los obreros y los ecosistemas en riesgo. Su legado visual marcó a generaciones de fotoperiodistas y activistas ambientales. Leer más
Salgado murió este viernes a los 81 años de edad
La muerte del artista brasileño, de 81 años, fue confirmada por el Instituto Terra, que él mismo había creado junto a su esposa.
"Sale hasta un vídeo de la luna de miel de mis padres", dice la cantante, que acaba de lanzar el tema 'Mi lugar'
El exsenador entrerriano habló con un canal de televisión desde la vivienda donde está detenido en Asunción. Insistió en que "todo lo que se dijo es falso", ante lo que explicó que el dinero incautado provenía de Paraguay, de "otras operaciones" que "no eran suyas". Leer más
La Cámara de San Martín resolvió hoy que la causa que lleva en San Isidro la jueza Sandra Arroyo Salgado por la presunta estafa en torno al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pase al juzgado de María Servini, en Comodoro Py, donde tramita otro expediente por los mismos hechos. El traslado de las actuaciones fue decidido por el juez Juan Pablo Salas luego de que el fiscal Federico José Iuspa apelara la decisión de Arroyo Salgado de retener el expediente, a contra mano de su dictamen. La jueza sostuvo que el tuit con el que el presidente Javier Milei promovió el activo digital e hizo disparar su cotización fue lanzado desde la quinta de Olivos, territorialmente bajo su competencia. Pero el juez Salas, siguiendo la línea del fiscal, desestimó ese argumento. Afirmó que la publicación es apenas un elemento dentro un escenario que "aparenta ser más complejo", que abarca diverso "sucesos e intervenciones ejecutados en distintos lugares y tiempos, que podrían ser conexos entre sí", y que incluso pudieron haber precedido a la publicación. "En su decisión, se omite un contexto más amplio descripto en la denuncia, que podría ser relevante para el derecho penal", afirmó Salas. Sostuvo también que la causa que lleva Servini en la Justicia federal se encuentra más avanzada en tanto el fiscal que la instruye, Eduardo Taiano, impulsa la investigación, a diferencia de Iuspa, que en su dictamen le pidió a Arroyo Salgado que decline la competencia de su juzgado para evitar repetir medidas de prueba. "En la justifica federal de CABA no existen discusiones sobre la promoción de la acción penal pública y allí el fiscal en el ejercicio de su ministerio ordenó las primeras medidas para dilucidar los hechos denunciados", dijo el juez. "Hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la justicia federal de San Isidro. Es suficiente para concluir que la justicia federal de CABA es la que se encuentra actualmente en mejor posición para investigar de manera integral", sumó.
La Fiscalía de Guerrero logró la sentencia contra el exalcalde de Iguala por el asesinato de Justino Carvajal Salgado, en un caso que cruzó pugnas políticas vínculos con el crimen organizado
La jueza federal de San Isidro amplió la investigación y ordenó reconstruir los movimientos de las billeteras virtuales asociadas al criptoactivo. Leer más
En plena disputa por el control de la investigación judicial sobre $LIBRA, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado amplió la pesquisa a los días posteriores al lanzamiento del 14 de febrero y ordenó reconstruir todos los movimientos de las billeteras virtuales asociadas a esa criptomoneda, promocionada por el presidente Javier Milei desde sus redes sociales. ¿El objetivo de la jueza? Determinar cuál fue el destino de las fortunas que acumularon esas billeteras y, en lo posible, congelar los fondos.Arroyo Salgado dispuso, en esa línea, el monitoreo de las cuentas de todos los miembros del equipo que creó $LIBRA -entre ellos, el estadounidense Hayden Davis-, y de las billeteras que obtuvieron ganancias por contar con información privilegiada, para luego avanzar con la identificación de los titulares de esas billeteras.La jueza con jurisdicción sobre la Quinta de Olivos ordenó que ese monitoreo deberá desarrollarse "en tiempo real", por lo que la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal deberá informarle de inmediato si parte de los fondos derivados de $LIBRA llega a plataformas de compra y venta de criptoactivos que permitan congelarlos y "proceder, eventualmente, al recupero de los activos de las víctimas", según indicó en su resolución.Arroyo Salgado tomó esa y otras decisiones sobre la "ruta del dinero" al mismo tiempo que remitió a su instancia superior, la Cámara Federal de San Martín, el planteo de incompetencia del fiscal federal Federico Iuspa, quien considera que la jueza María Servini y su colega Eduardo Taiano son quienes deben investigar lo ocurrido.La Cámara Federal de San Martín deberá ahora definir si revoca o apoya la posición de Arroyo Salgado, lo que derivaría en dos recorridos distintos. Si respalda la competencia de su Juzgado, el conflicto terminaría en la Cámara Federal de Casación Penal; pero si lo revoca, ordenará la remisión inmediata del expediente a los tribunales federales de Comodoro Py.Más allá de la decisión que adopte la Cámara Federal de San Martín, sin embargo, la jueza Arroyo Salgado estimó que había medidas de prueba que debía ordenar de inmediato para "salvaguardar los activos obtenidos a raíz de las maniobras delictivas acaecidas" el 14 de febrero, pero también los días 15 y 17 de ese mes.¿Qué pasó el 15 y 17 de febrero? La cotización de $LIBRA registró alzas que generaron nuevas y millonarias ganancias a unos pocos operadores debido a dos motivos. El primero, la afirmación de Davis de que esperaba una orden del Gobierno argentino para reinyectar US$ 100 millones a $LIBRA -lo que no ocurrió-; y el segundo, el retuiteo de Milei de un mensaje de Darío Epstein que explicaba cuáles eran los pasos requeridos para comprar ese criptoactivo."Ahora bien -remarcó Arroyo Salgado en su resolución-, previo a las 13:00 horas de ese 17 de febrero de 2025 -momento en el cual Javier Gerardo Milei replicó el 'tweet' de Epstein- 4 billeteras ('wallets') que se encontrarían identificadas -pero que se desconoce la titularidad de las mismas- las cuales habrían contado con información privilegiada -ya que habrían conocido del retweet que haría el Presidente de la Nación- habrían adquirido el token "$Libra" por la suma equivalente a 3 millones de dólares estadounidenses".Tanto las maniobras registradas el viernes 14 como en los minutos posteriores a que Milei retuiteara ese posteo de Epstein el lunes 17, compartirían según la magistrada una misma metodología que debe investigarse: "En definitiva, el caso '$Libra' ejemplificaría una maniobra de estafa cripto que combinaría estrategias de marketing engañoso, manipulación de mercados y operaciones coordinadas en redes sociales para inflar artificialmente el valor de un token y, posteriormente, drenar las reservas ('rug pull'), seguido de una serie de 'pump and dump'"."Maniobra defraudatoria"En ese sentido, la jueza requirió a la Casa Militar que informe si el Presidente también se encontraba en la Quinta de Olivos el 17 de febrero, al momento de retuitear el mensaje de Epstein, como sí estuvo en la residencia presidencial los días 14 y 15 de ese mes, lo que fortalecería sus argumentos para retener la investigación en su Juzgado.Arroyo Salgado también ordenó consultar al fiscal Taiano si él también puso la lupa sobre lo ocurrido en los días posteriores al cuestionado lanzamiento de $LIBRA, cuando Hayden Davis, el presidente Milei y otros protagonistas de la iniciativa, como los responsables de las plataformas Solana y Jupiter, y de la firma Kip Protocol se abocaron a borrar sus huellas y despegarse de lo ocurrido."La finalidad del proceso -remarcó la jueza en su resolución- es comprobar si existió un hecho delictivo y, a su vez, determinar si cada conducta individual desplegada por los sujetos denunciados (y aquellos que en lo sucesivo puedan incorporarse) constituye en los hechos un aporte a la presunta maniobra defraudatoria". A partir de allí, completó, "se deberá establecer si esas conductas fueron ejecutadas con conocimiento y voluntad realizadora del tipo penal, así como también, si efectivamente existió un acuerdo de voluntades". Es decir, si Milei fue parte de la maniobra bajo sospecha.
La magistrada de San Isidro quiere que la causa se tramite en su juzgado y no en Comodoro Py, donde el fiscal Taiano trabaja ya en una investigación sobre el caso.
Por el momento, las investigaciones en torno al caso del token $LIBRA, la moneda virtual promocionada por el presidente Javier Milei cuyo repentino derrumbe dejó un gran número de damnificados, están escindidas en dos juzgados federales distintos.Blandiendo el argumento de que el tuit que hizo crecer vertiginosamente la cotización del activo se publicó desde la quinta presidencial de Olivos, la jueza Sandra Arroyo Salgado reclama la competencia del caso para su juzgado al tiempo que avanza con medidas de prueba y le disputa el expediente a Comodoro Py, donde tramita otra causa por los mismos hechos en el juzgado de la jueza María Servini.En un mismo escrito, la jueza Arroyo Salgado le requirió al juzgado de Servini que se inhiba de seguir interviniendo en la causa y le pidió que gire el expediente a su juzgado.Lo hizo a contramano del dictamen del fiscal Federico José Iuspa, quien le pidió a Arroyo Salgado que decline la competencia de su juzgado para evitar repetir medidas de prueba, debido a que otra causa por los mismos hechos tramita en la justicia federal de Comodoro Py.Entre otros planteos, el fiscal Iuspa planteó en su dictamen que el caso no puede reducirse al tuit que Milei lanzó desde Olivos. "La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal ha valorado -retrucó Arroyo Salgado-, en reiteradas ocasiones, que el sitio o domicilio desde el que se efectúan las publicaciones con posible relevancia penal en la red social Twitter, son dirimentes a efectos de asignar y resolver conflictos de competencia".A su vez, la jueza aceleró con medidas y llamó a brindar declaración testimonial a Martín Romeo, un experto cripto que, además de ser uno de los damnificados por el presunto fraude, desde su rol de especialista aconsejó a terceros comprar el activo digital.El fiscal Iuspa también sostuvo que el caso ya cuenta con el impulso del fiscal Eduardo Taiano, en quien está delegada la investigación que tramita en Comodoro Py. De hecho, en medio del tironeo por la competencia, el fiscal citó a declarar para mañana a las 10 y 30 a un experto en criptomonedas que considera que toda la maniobra presenta los rasgos clásicos de una "estafa de manual".Se trata de Guido Zatloukal, el presidente de la fundación blockchain, uno de los especialistas que expuso ante la comisión de comunicaciones e informática en la Cámara de Diputados 10 días después de que estallara el escándalo cripto tras el tuit de Milei. Según pudo saber LA NACION, Zatloukal ampliará este miércoles la descripción de la presunta estafa que ofreció ante la comisión.También hará énfasis en la importancia de poner el foco en una billetera virtual en particular que, el día en que se creó la moneda virtual y Milei le dio difusión, recibió 5.000.000 de $LIBRA desde otra cuenta y luego "rompió el anonimato" al recibir otra inyección de otra exchange centralizada llamada Kraken, donde las operaciones entre los usuarios sí son mediadas por una plataforma."Es una exchange que está bajo jurisdicción estadounidense y obviamente pide la verificación de identidad del usuario. Buscando de ese lado se puede sacar el ovillo para llegar a los creadores de esta maniobra", afirmó aquel día. Esta última transacción, en la moneda SOL -el token nativo de la red Solana, el circuito donde corre $LIBRA- se habría hecho para solventar el costo de las primeras operaciones que servirían para iniciar el vertiginoso ascenso de la moneda LIBRA.En su presentación ante la comisión, el experto Zatloukal trazó un mapa general sobre el funcionamiento de la red blockchain e hizo hincapié en las huellas que dejan todas las operaciones que allí se ejecutan. "No hay manera de modificar los datos que hay en blockchain y esto nos permite ver los movimientos", dijo."Lo que pasó claramente fue una maniobra que se llama rugpull. Es una maniobra básicamente clásica del mundo de las estafas", explicó. "Una maniobra de manual, muy conocida desde el 2020 en el mundo de las financias descentralizadas". "Se crea el token, que es como si fuera una ficha coleccionable. No tiene valor de por sí, ese valor se lo va a dar la gente que o quiera tener. El problema es que se necesita buscar a alguien que lo promocione y ahí se entra en la segunda etapa de lo que sería un rugpull", sumó.Según describió, lo segundo que hacen quienes emprenden este tipo de estafas es buscar un promotor de alto perfil e injerencia en el mundo crypto para expandir la publicidad de la moneda. Incluso, aseguró, pueden intentar hackear la cuenta de algún influencer para darle el empujón inicial al token.En general, la moneda se presenta al mercado como si tuviera algún tipo de funcionalidad, tal como habría hecho Milei, y no como una "memecoin", que son tokens cuya cotización y valor, sin respaldo en la economía real, se mueven al son del interés que despiertan en las redes sociales.Cuando se promociona, sostuvo, el precio se somete a un presión de compra muy alta, "hasta que se alcanza un precio que los creadores del token consideran que es lo suficientemente alto o ven que ya no hay tanta gente que está entrando [a comprar]""Generalmente estas maniobras tardaban un par de días en desarrollarse porque era difícil generar ese mercado hasta llegar a ese precio atractivo. En este caso fue solamente en una hora. Hubo más de 45 mil wallets que interactuaron en esa hora con ese token. Y cando se da eso, empiezan a haber ventas masivas. Esas ventas masivas son por los propios creadores del token", afirmó.
El máximo tribunal deberá resolver si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador se tramitará en Concordia o en San Isidro
Sus aspiraciones -aparentemente- apuntan hasta el 2033
"El 35 constitucional dice: Todo mexicano tiene derecho a votar y a ser votado. ¿Cómo le borro?, ¿cómo le quito esa garantía individual a las personas?", cuestionó el padre de la gobernadora Evelyn Salgado
El senador por Guerrero declaró que "se ve mal" que sustituya a su hija en la gubernatura del estado
El analista internacional habló en la 750 sobre el futuro de la guerra en Europa y el acercamiento de Washington con Moscú.
La magistrada considera que el dato es relevante para determinar dónde se debe realizar la investigación judicial
La presidenta envió un proyecto para evitar que familiares ocupen el mismo cargo de elección durante periodos consecutivos
Se trata de José Sofía, quien le dijo a la magistrada que si no liberaba a distintos detenidos a su cargo, vinculados con el narco, le iba a pasar "como a Nisman"
La Cámara Federal de Casación Penal, con el voto unipersonal del juez Javier Carbajo, confirmó la condena a 5 años de prisión contra José Damián Sofía por proferir una amenaza narco contra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, a quien le dijo que si no liberaba a unos detenidos le iba a pasar como a su esposo el fiscal Alberto Nisman, muerto en su departamento en 2015.La condena a Sofía fue impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de San Martín, por el delito de amenazas coactivas, tras un juicio abreviado en el que el acusado reconoció su responsabilidad.Sofía se comunicó por teléfono ocho veces con el Juzgado Federal de San Isidro, ocultando su identidad, y amenazando a la jueza con matarla, junto con sus hijas. Dijo que e iba a pasar como a Candela Sol Rodríguez.El juez de Casación Carbajo analizó un recurso de la defensa contra esa condena, pero lo consideró inadmisible con lo que dejó firme la pena. "Es un mensaje de la familia y de Gustavo Sancho. Esto no da para más. O liberan a todos o a la jueza le va a pasar como a Nisman y a sus hijas como a Candela", le dijo Sofía a quien lo atendió.El encono de Sofía con Arroyo Salgado comenzó cuando la jueza desbarató la organización de Sancho. Eso fue el 14 de noviembre de 2017.Gustavo Sancho había sido señalado por el papa de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años cuyo cadáver fue hallado a un costado del Acceso Oeste, en Villa Tesei, el 31 de agosto de 2011. Sancho el principal proveedor de bandas narco que operaban en San Martín. Y Sofía buscaba intimidar a la jueza para que lo liberaran amenazando con matarla, al igual que a Nisman, y que a la niña Candela.Aunque el nombre de Sancho aparece mencionado en la página 420 del expediente que se instruyó por el secuestro y homicidio de Candela, nunca fue imputado formalmente en el caso. Su hijo menor Ayrton fue detenido con un arma y un ladrillo de cocaína de un kilo en 2021 y su hijo menor, Alan, corredor de TC Pista, fue secuestrado en un ajuste narco y liberado a cambio de 100.000 euros.Los vasos comunicantes de Sancho con el caso Candela se cerraban con un dato que reforzaba el vínculo entre el padre de la niña y el acusado de narcotráfico: uno de los familiares directos de la menor asesinada trabajaba en el guardarropas de uno de los boliches de San Martín que pertenecen al imputado."Gustavo, personalmente, me amenazó de muerte. Me dijo que me fijara lo que andaba diciendo, porque me iba a matar", dijo Rodríguez ante la Justicia.El juez Carbajo analizó los agravios de la defensa y consideró que el recurso presentado carecía del grado mínimo de fundamentación requerido para habilitar su tratamiento. Recordó que Sofía había firmado un acuerdo de juicio abreviado en el que admitió su responsabilidad en los hechos, y señaló que la defensa no alegaba que hubiese existido algún vicio que afectara la comprensión de lo acordado.Resaltó que en la instancia anterior se realizó una audiencia, en la que se le explicó a Sofía, asesorado por su defensor particular, los alcances del acuerdo y determinó que no existía ningún elemento que permitiera dudar sobre la voluntad expresada por el nombrado.Señaló, finalmente, que la condena dictada no se había basado exclusivamente en la confesión de Sofía, sino que también se habían valorado diversas evidencias, que no permitían dudar de la existencia del hecho y de su responsabilidad en él.La mañana de la amenaza, Sofía partió desde la zona oeste del conurbano hacia Rosario. Un viaje de ida y vuelta en el día.Lo hizo acompañado de Christian Ariel Quinteros, de 43 años, el "Gordo Tita", que hacía las veces de su chofer. Entre las 9.01 y las 9.18 horas del 3 de abril, desde un teléfono comprado para la ocasión, se hicieron las llamadas intimidatorias. Querían que Arroyo Salgado liberara a Sancho. Ahora quedó condenado a 5 años de prisión por esas llamadas.
La reforma podría ser aprobada en caso de que así lo decidan los legisladores morenistas
El presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores señaló que esto, una vez que se apruebe la reforma contra el nepotismo enviada por Sheinbaum
Un año y medio después de la estafa por quiebra fraudulenta, los inversores esperan recuperar los fondos.
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín rechazó la recusación contra la jueza Sandra Arroyo Salgado que había presentado el exsenador Edgardo Kueider en la causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de dinero.La decisión fue firmada por el juez Juan Pablo Salas, de la Sala I del Tribunal, quién rechazó que Arroyo Salgado hubiera actuado con "falta de parcialidad" en la causa. La solicitud había sido presentada por Juan Martín Cerolini, el abogado de ambos de Kueider y de Iara Guinsel Costa, coimputada en la causa.Tanto Kueider como Guinsel Costa cumplen prisión preventiva domiciliaria en un lujoso departamento de Asunción, mientras atraviesan una investigación de la Justicia por intento de contrabando de divisas. Los dos fueron detenidos cuando intentaron ingresar a Ciudad del Este, desde Brasil, en una camioneta de alta gama con más de 200 mil dólares sin.Arroyo Salgado impulsó un pedido de desafuero la mañana en que el Senado se proponía tratar la expulsión de Kueider. Según Cerolini, el abogado de los imputados, la jueza participó de un "operativo destitución". Para el defensor, hoy un "plan sistemático orquestado por la política, con un rol protagónico por parte de la magistrada interviniente", a la que acusó de tener una "inquina personal".El abogado cuestionó la imparcialidad de la jueza a raíz de declaraciones sobre la investigación que tuvieron lugar un mes atrás, en un programa de LN+.En respuesta a esto, el camarista Juan Pablo Salas manifestó que Arroyo Salgado "no ha exteriorizado manifestaciones que conlleven a suponer algún grado de enemistad o parcialidad contra el imputado, limitándose a informar el curso de la investigación vigente sin comprometer o adelantar opinión que implique la pérdida de su objetividad o imparcialidad".Según el fallo de Salas, el pedido para correr a la jueza respondió al "desacuerdo ante las consecuencias de un trámite realizado por otro órgano independiente del Poder Judicial [el Senado] dentro del ejercicio propio de sus facultades".De todos modos, el camarista pidió a la jueza federal "prudencia" en sus declaraciones públicas: "La exposición de la magistrada en la entrevista apuntada, aún cuando no exteriorizó manifestación que implique un prejuzgamiento o pérdida de su imparcialidad ante los hechos materia de investigación, no parece exhibir la cautela que el caso requiere, ni que su investidura aconseja, máxime cuando existen canales disponibles dentro de la estructura institucional del Poder Judicial de la Nación para satisfacer el derecho a la información y su difusión como modo de garantizar la publicidad de los actos de gobierno que provenga de la actividad jurisdiccional en justo equilibrio con otros derechos y garantías constitucionales".Arroyo Salgado había pedido la extradición de Kueider y Guinsel Costa el 16 de diciembre pasado con el objetivo de tomarles declaración indagatoria. Frente a esto, la Justicia de Paraguay consideró que dicho exhorto internacional contaba con "defectos de forma y fondo", y pidió la ampliación y precisión de los argumentos del pedido. La solicitud de aclaraciones por parte de Rolando Duarte, juez paraguayo, fue hecha mediante un oficio tramitado por vía diplomática que llegó ayer al despacho de la jueza federal argentina en San Isidro.El fiscal general Fernando Domínguez tiene delegada la investigación contra el exsenador y fue quien solicitó que se tramite la extradición frente a la posibilidad de que Paraguay otorgue la excarcelación a Kueider, ya que el delito por el que se lo imputa tiene una pena no mayor a dos años y medio.Domínguez deberá evaluar si considera necesario responder al oficio mediante la complementación de información para la extradición. Debido a la feria judicial, no se espera que la Justicia argentina se exprese al respecto antes de que finalice el mes de enero.Dicho oficio criticaba la cita de diferentes tratados internacionales que podrían "contraponerse entre sí" en el pedido de extradición. Además las autoridades paraguayas criticaron que no se hubiera adjuntado la copia de la resolución por la cual la jueza Arroyo Salgado dispuso la acumulación de dos causas en las que Kueider es investigado -la de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, y el "caso Securitas", iniciado en 2020- y alegaron que no se entiende el hecho concreto por el cual se quiere indagar a los imputados.Finalmente, la Justicia paraguaya dijo que si el objetivo de la extradición es la indagación de los imputados, podría librarse una "rogatoria" para hacerlo de manera virtual, dado que ambos se encuentran sometidos a proceso en Paraguay y cumplen prisión preventiva domiciliaria por contrabando.
A diez años de la muerte de Alberto Nisman, la ex esposa del fiscal se refirió al impacto de su fallecimiento y agradeció al periodismo por mantener el tema en agenda. Leer más
La magistrada ratificó que las pruebas recolectadas confirmaron el asesinato del ex fiscal de la causa AMIA y explicó los motivos por los que abandonó la querella
Lo resolvió la Cámara Federal de San Martín ante un pedido de su abogado. El ex senador está imputado, además, por lavado de dinero y asociación ilícita. El pedido de la Justicia paraguaya de aclarar los fundamentos del pedido de extradición ya llegó al Juzgado de la magistrada de San Isidro
La jueza federal y exesposa de Alberto Nisman le agradeció al presidente por "recordar con vehemencia el asesinato" del fiscal. Días atrás había destacado políticas de Cristina Kirchner, pero calificó el Memorándum con Irán como el "mayor avasallamiento" a la división de poderes desde el regreso de la democracia. Leer más
El senador morenista fue cuestionado sobre qué opinaba sobre la reforma de ley propuesta por Sheinbaum, que busca eliminar el nepotismo
La jueza federal ratificó que el fiscal fue asesinado por investigar el atentado en contra de la AMIA y aseguró que fue "una crónica de una muerte anunciada"
A 10 años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, que todavía sigue bajo investigación, la madre de sus hijas y jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, insistió en que se trató de un homicidio y no de un suicidio."Siento pena por lo que hicieron todas estas personas [a quienes considera culpables] y lamento que ninguna de ellas haya tenido la valentía de pedirle perdón a mis hijas. Llegaron a hacer cosas de una bajeza que no tienen nombre. Trataron de ensuciar la imagen de su papá con incluso muchas mentiras", declaró en la pantalla de LN+ y ejemplificó: "Recuerdo que empapelaron la Ciudad con afiches con una foto que él nunca se hubiera tomado. Un colega me dijo que eso era un fotomontaje, él nunca usaba remera con camisa leñadora arriba. Ese no era el cuerpo de Alberto".Además continuó: "La verdad ya se sabe: Nisman fue víctima de un homicidio. Está probado científica y judicialmente con pruebas desde 2018 y está probado que su asesinato está vinculado a su función en la investigación sobre el atentado terrorista a la AMIA".En este contexto, Arroyo Salgado señaló que conocía a su expareja en profundidad y afirmó que muchas cosas encontradas en la escena del crimen no eran propias del accionar de él. "Cuando vi la foto de su dormitorio me di cuenta de que Nisman no había llegado a acostarse el sábado a la noche porque él no abría la cama tal como estaba abierta en esa escena del crimen. Cambiaron sus contraseñas también", dijo y reiteró: "Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo".En tanto, la jueza apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner, a quien Nisman investigaba por supuestos pactos con Irán. Recordó declaraciones que la exmandataria realizó en relación a una marcha por el fiscal, en las que expresó: "Nos quedamos con el canto, con la alegría, a ellos, a ellos les dejamos el silencio. Siempre les gustó el silencio. Digo que nos quedamos con la alegría, porque no tienen nada que decir o porque no pueden decir lo que piensan". Ante esto, Arroyo Salgado indicó que fue "muy doloroso" tanto para ella como para sus hijas."El 2015 fue un año de mucha maldad y miedo", agregó la jueza y sostuvo que detrás de la muerte de Nisman subyace un mensaje que remarca: "Miren lo que le puede pasar al que se anima a enfrentarse al poder vigente".Por último, Arroyo Salgado cerró: "Gracias al trabajo de Nisman, nuestro país no terminó alineado con países vinculados al terrorismo. Él puso al descubierto cómo los argentinos queremos vivir. Por eso es tan importante defender a la Argentina de estas políticas".Diego Lagomarsino: "Fue un autodisparo de manual"En una entrevista exclusiva con LN+, Diego Lagomarsino, dueño del arma que le produjo la muerte a Nisman, analizó el caso en el décimo aniversario y sostuvo que no cree que al fiscal lo hayan asesinado. "Fue un autodisparo de manual. El cuerpo forense dice que no hay rastros de acción de terceros y la Junta de Criminalística dice que Nisman estaba solo, parado contra el espejo y sosteniendo el arma", puntualizó."Yo le di el arma a Nisman y se probó que fue la que le provocó la muerte. Lo que no está probado es quién apretó el gatillo. Él me involucró en el momento en el que me llamó, haya un arma o no. No hay quien me diga que yo entré a ese baño. En este expediente no hay pruebas sólidas, solo hay un Nisman que se autodisparó. El resto es todo cotillón. Ninguno pudo probar que sea un espía porque no lo soy", sumó.En este punto, el perito informático negó las versiones que lo acusan como partícipe de la escena y argumentó: "Hay un mensaje que aparentemente es mío, que yo no lo recuerdo, en el que le hablé a Alberto antes que él para que me llame. Ahora, si yo hubiese querido hacer todo esto que dicen que es simulado, ¿lo hubiese hecho desde mi propio teléfono? Lo hubiese hecho desde otro para que no quede rastro. De todas formas, él me habló a mí".De este modo, aseguró que únicamente le tiene miedo a la Justicia "cuando miente y omite pruebas". "Duermo recontra en paz. Yo puedo mirar a mis hijos todas las noches y ellos saben que no tengo nada que ver. Estoy arrepentido de haber trabajado con Nisman, no de haberle dado el arma. El contexto en el que él me lo pedía era lógico. Estaría arrepentido si yo hubiera efectivamente sido parte de un plan pero no existió", concluyó.
La mandataria mexicana anunció desde el puerto de Guerrero una inversión de más de 7 mil mdp
La presidenta presentó su programa para la recuperación del puerto