La torre central de la icónica basílica quedará solo por debajo de los 177 metros de la montaña de Montjuic, que seguirá dominando los cielos de Barcelona. Leer más
Los pilotos más rendidores de la temporada llegan al GP de Azerbaiyán con un objetivo claro.La competencia en el 1-2 les da la chance matemática de volver quedarse con el campeonato de constructores.
Tallado en las Black Hills de Dakota del Sur, este monumento nacional cuenta con un pasado regido por tensiones históricas, ambiciones artísticas y disputas centenarias
La Municipalidad de Córdoba inauguró un tramo renovado de la avenida entre Colón y Costanera, mejora tránsito, seguridad y espacios verdes para más de 20.000 vecinos. Leer más
El colectivo Futuro Vegetal acusa a la industria ganadera de provocar el 70% de los incendios y denuncia "la complicidad de los distintos gobiernos"
El 25 de agosto de 1883 fue reemplazado el arquitecto que originalmente iba a conducir el proyecto. Los cambios, la demora y la jamás terminada obra que lleva el sello del catalán que murió en 1926
La ruda es reconocida por sus beneficios y su valor cultural.Alertan su uso cuidadoso y moderado.
Utilizado en la medicina ayurvédica, al neem se lo considera un aliado del bienestar.Cuáles son sus compuestos activos con efectos terapéuticos para diversas afecciones.
Cada vez más personas reflexionan sobre cómo habitan sus espacios. Estudio Babilonia propone una arquitectura consciente, integrando la Geometría Sagrada para diseñar ambientes que potencian el bienestar físico, emocional y energético. Leer más
En una experiencia única, la comunidad resguarda su territorio y su memoria en articulación con el Estado. Los restos del más grande asentamiento precolombino se encuentran sobre la ruta nacional 40, cerca de Cafayate.
El sitio arqueológico celebra su relevancia internacional y la labor de conservación, mientras visitantes de todo el mundo exploran su legado arquitectónico, científico y cultural, promoviendo su reconocimiento global
La empresa alegó causas organizativas y productivas derivadas del impacto económico de la pandemia de COVID-19, en particular por el descenso de visitantes y la consecuente reducción de ingresos
La banda bogotana emitió un comunicado luego de conocerse que Dib Hadra, guitarrista hasta 2009, era prófugo de la justicia luego de que se le encontrara culpable de los cargos a finales de 2024
Patricia Traversa, experta en Feng Shui, ofreció consejos para usar la energía del día más sagrado para el budismo y armonizar tu hogar.Por qué tener una figura de Buda no se asocia solo a un culto religioso y qué hay detrás de su simbolismo.
Sus componentes activos y antioxidantes le confieren una gran cantidad de beneficios para la salud
A raíz de la muerte del sumo pontífice, recordamos que durante su única visita al Perú, hace más de siete años, el pontífice visitó la ciudad de Trujillo y dedicó un reconocimiento especial a la imagen de la virgen de Otuzco
La mirada ecuménica y humanista de Francisco no sólo la construyó en los seminarios, sino que se puede rastrear en su infancia, en la que sus abuelas tuvieron un rol importante. Además, costumbres italianas, fútbol en el barrio y recuerdos peronistas. Leer más
La Semana Mayor como un tiempo para la introspección, la Iglesia sugiere moderar comportamientos que desvíen la atención de lo esencial: la fe y la unión familiar
La Santa Sede reconoce las virtudes arquitectónicas del catalán Gaudi, lo que marca el primer paso hacia la canonización del "padre" de la basílica barcelonesa. Leer más
ROMA.- Avanza el proceso de beatificación del célebre arquitecto catalán Antonio Gaudí (1852-1926), el "padre" de la Basílica de la Sagrada Familia, ícono de Barcelona: el papa Francisco aprobó este lunes el decreto que reconoció sus "virtudes heroicas", un primer paso en el camino hacia el honor de los altares.A pesar de estar convaleciente en su residencia de Santa Marta desde hace más de tres semanas â??tras permanecer 38 días internado por una neumoníaâ??, el papa Francisco recibió en audiencia al cardenal italiano Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, que le llevó, entre otros casos, el de Gaudí, apodado "el arquitecto de Dios". Al autorizar el decreto que reconoce que Gaudí vivió en forma heroica las virtudes cristianas, el papa lo declaró "venerable". Este es el primer peldaño en el camino hacia la santidad: para ser proclamado beato, ahora deberá ser reconocido un milagro atribuido a su intercesión.Máximo representante del modernismo catalán, Gaudí nació en la localidad de Reus el 25 de junio de 1852. Como fue un niño enfermo, pasaba largas temporadas en un campo familiar, donde captó la luz mediterránea y las imágenes de la naturaleza, que él siempre consideraría su gran maestra. Después de estudiar en un colegio de los Escolapios de Reus, se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, su pasión. "Fue un mal alumno, pero pasaba horas mirando fotografías de edificios orientales y frecuentaba clases de filosofía, de estética y de historia, así como los conciertos, el teatro clásico y moderno, las lecturas poéticas, las tertulias intelectuales y las visitas a todos los monumentos y paisajes de Catalunya", puede leerse en la biografía del sitio AntoniGaudi.org. Entonces, se incorporó al movimiento de la Reinaxença catalana, del que llegó a ser una sus grandes figuras. Para mantenerse, trabajaba para varios ingenieros y arquitectos conocidos de la época. Cuando, en 1878, se recibió, el director de su facultad comentó: "Hoy le hemos dado el título de arquitecto a un loco o a un genio".Ese mismo año conoció a Eusebi Güell, importante empresario con gran sensibilidad artística que se convirtió en uno de sus mejores amigos y su principal cliente. Hizo para él, entre otros proyectos, las puertas de la finca Güell, la casa Güell, las bodegas Güell, el chalet del Catllaràs y las dos obras más creativas de su madurez: el Park Güell y la iglesia de la colonia Güell.El arquitecto, que nunca se casó y que estudió de cerca los problemas de los obreros, recibió en 1883, a los 31 años, el encargo de continuar las obras de la Sagrada Familia, iniciadas un año antes por Francisco de Paula del Villar.Tal como recordó Vatican News, el portal del Vaticano, el joven Gaudí consideraba la Sagrada Familia una misión encomendada por Dios. Y con esta conciencia transformó el proyecto neogótico original en algo diferente, inspirado en las formas de la naturaleza y rico en un simbolismo que expresaba su profunda fe y espiritualidad, que tenía influencias benedictinas y franciscanas. Mientras dirigía la obra, se enfrentó a obstáculos y dificultades con valentía y confianza en Dios e incluso soportó envidias y celos. Además, trabajó paralelamente en otros encargos, grandes y pequeños, entre los cuales la casa Batlló, la casa Vicens y la Pedrera, que son hoy metas de los turistas que llegan a Barcelona.Su religiosidad se intensificó de manera progresiva. Durante la Cuaresma de 1894, a los 42 años, el ayuno estuvo a punto de costarle la vida. En 1906, a los 54 años, se trasladó a vivir al Park Güell. Cada mañana bajaba caminando desde su casa hasta la parroquia de Sant Joan de Gràcia para asistir a misa, y luego continuaba su camino hacia la Sagrada Familia. Cada tarde, al finalizar su jornada de trabajo, se dirigía al Oratorio de San Felipe Neri para practicar sus devociones personales. Convencido de que sin sacrificio no era posible llevar adelante una gran obra, abrazó una vida de penitencia y pobreza voluntaria.Gaudí había expresado su deseo de morir en un hospital de beneficencia cristiana, como un pobre más. Y así ocurrió: el lunes 7 de junio de 1926 fue atropellado por un tranvía y, al no ser reconocido debido a su aspecto humilde, fue llevado a un hospital dedicado a los pobres, donde falleció tres días después. Su entierro fue una multitudinaria manifestación de duelo: alrededor de 30.000 personas acompañaron el cortejo fúnebre desde el hospital hasta la cripta de la Sagrada Familia, donde hoy reposan sus restos.Tras varios vaivenes, el proceso de beatificación del "arquitecto de Dios" comenzó a impulsarse hace unos 30 años por la Asociación para la Probeatificación de Antonio Gaudí, fundada en 1992. Más tarde, el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella â??quien además integra el consejo de cardenales de todos los continentes que asesoran al papa Franciscoâ?? constituyó la Asociación Canónica que tomó el relevo de la entidad civil. Esta nueva asociación, según recordó la agencia EFE, aceleró el proceso enviando en 2023 la positio, es decir, la argumentación fundamental sobre la causa de beatificación de Gaudí, al Dicasterio para las Causas de los Santos.Cuando el papa Benedicto XVI (2005-2013) consagró la Sagrada Familia en su viaje a España de 2010, lo definió como un "arquitecto genial y cristiano consecuente" que "superó la escisión actual entre la conciencia humana y la conciencia cristiana, entre la existencia en este mundo temporal y la apertura a una vida eterna, entre la belleza de las cosas y Dios como la Belleza".
La Basílica avanza en la construcción de la emblemática Fachada de la Gloria.Se trata del acceso principal del templo diseñado por Antoni Gaudí. Participarán los artistas Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín en la última gran fase.
Este ícono de Antonio Gaudí se fusionará con el arte contemporáneo. Los artistas Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín tendrán en sus manos la creación de una propuesta artística para la realización de la Fachada de la Gloria. Leer más
Hace 2800 años, Olimpia, en el Peloponeso, a 320 kilómetros de Atenas, era apenas una pista desnuda, apta para la única prueba en el programa. El escenario de los primeros Juegos Olímpicos era territorio inviolable. La Tregua Sagrada no evitaba guerras, pero sí protegía a los atletas. Se construyeron luego el templo a Zeus, el más importante de los dioses olímpicos, a su hijo Hércules. El Hipódromo para las carreras de carros, estatuas de vencedores, santuarios, gimnasio con columnas, salas, duchas, aceites y palestra con salas de lucha, entrenamiento y masajes. Y el Pritaneon, residencia y comedor de los atletas, que un mes antes debían presentarse en la Elide (a unos 57 kilómetros) para demostrar que eran griegos libres, sin delitos y con diez meses de entrenamiento.Los ganadores (no el segundo, ni el tercero) eran premiados con una corona de laureles que llegaba de manos de Niké, diosa griega de la victoria. En Olimpia estuvieron ayer los siete candidatos que competirán el jueves para ver quién será el décimo presidente en 131 años de historia del Comité Olímpico Internacional (COI). Lord Sebastian Coe lidera los sondeos. Es el favorito de Nike, que ya no es una diosa, sino una marca. Y poderosa.Además del título de Lord, Coe, exdiputado conservador, expresidente de la Asociación Olímpica Británica, conquistó cuatro medallas olímpicas (dos de oro en los 1500 metros), consiguió ocho récords mundiales al aire libre y tres en pista cubierta, es titular de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) desde 2015, miembro del COI desde 2020, organizador de los exitosos Juegos de Londres 2012 y exempleado de Nike, a cuyo salario de 142.000 euros anuales fue obligado a renunciar unos años atrás.En sus edificios en Oregon, todos con nombres de grandes exatletas, Nike tiene uno que que se llama "Sebastian Coe". Tiene seis pisos, 43.000 metros cuadrados y cascada. En el campus funcionaba el Nike Oregon Project (NOP), con los atletas Mo Farah y Galen Rupp, entre otros, oro y plata en los 10.000 metros de los Juegos de Londres. Hasta que la Agencia Antidoping de Estados Unidos (USADA) suspendió por cuatro años al entrenador Alberto Salazar y al endocrinólogo Jeffrey Brown, responsables de un tratamiento que subía el nivel de testosterona de los atletas: doping.Coe, firme defensor de Salazar, quedó también a salvo de otro escándalo de doping liderado por Lamine Diack cuando el senegalés era presidente de la IAAF. Coe, que fue su vice durante siete años, es hoy un firme cruzado contra el doping de atletas rusos. La británica, escribió entonces Barney Ronan en The Guardian, "sigue siendo la mejor hipocresía del mundo".Las sanciones contra Rusia se agravaron porque al doping le siguió la invasión a Ucrania, que son tema central en el debate electoral (el COI, como casi todos, no habla en cambio de Palestina). Fueron difíciles de aplicar para el más dialoguista, Thomas Bach, el exesgrimista alemán que dejará el 24 de junio su presidencia de doce años en el COI. La inició en 2013 en Buenos Aires con el apoyo de Adidas, de la cual fue Director de Promoción ("lobbysta", simplifican sus críticos) en los años 80.Bajo su gestión, se renovó el 72 por ciento de la Asamblea que votará mañana, entre los cuales siete integrantes de familias reales, así como exjefes de Estado, un canciller (el argentino Gerardo Werthein), empresarios y atletas, como la exnadadora zimbabuense de 41 años Kirsty Coventry, siete medallas olímpicas, extrañamente impulsada por Bach, como parte de la renovación femenina (48 mujeres en una Asamblea de 110 miembros).Suena difícil que Coventry se convierta en la primera mujer y en la primera africana presidenta del COI. La lista de candidatos sigue con el amable príncipe jordano Feisal Al Hussein; el francés David Lappartient (titular de la Unión Ciclista Internacional, acaso el más "progre"); el japonés Morinari Watanabe, que dirige la gimnasia mundial y quiere Juegos simultáneos en cinco continentes, y el millonario británico-sueco Johan Eliasch, presidente de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard. Y uno más, el rival principal de Coe: el español Juan Antonio Samaranch (h.), sí, hijo del catalán franquista que ya fue presidente olímpico.Samaranch padre celebró los brillantes Juegos de 1992 en su natal Barcelona, sufrió escándalos internos de corrupción, y antes de irse hizo entrar a su hijo, hoy un banquero de 65 años iniciado en Nueva York, vice del COI, firme defensor del lema de Bach ("cambiar o ser cambiado") y del diálogo con Donald Trump, porque Los Angeles será sede de los próximos Juegos de Verano (2028) y hay diferencias de criterio sobre doping y atletas trans.Estados Unidos, dice Samaranch Jr., es acaso "el socio" hoy más importante del COI. Su padre era diplomático de Franco en la entonces URSS cuando fue elegido presidente olímpico en 1980, en la Casa de los Sindicatos Soviéticos, en plenos Juegos de Moscú, años de boicots y Guerra Fría. La elección se cocinó en la habitación de João Havelange y con la presencia clave de Horst Dassler. El patrón de Adidas fue correspondido con la apertura plena de los Juegos a los deportistas profesionales. El lujoso resort The Romanos, en el balneario Costa Navarino, frente al Mar Jónico, a cien kilómetros de Olimpia, tiene 321 habitaciones. En alguna de ellas, acaso, ya se sabe quién ganará mañana.
Aunque comúnmente se asocian con el placer, estas representaciones revelan el profundo conocimiento anatómico de los mochicas y su visión sagrada de la sexualidad
La catalana ha hablado en una entrevista con la Agencia EFE, donde ha desvelado datos de su día a día y alimentación