Un sismo de magnitud 6.2 y otro de 6.1 en la escala de Richter se sintieron con fuerza en Ecuador y Costa Rica en la noche del martes 21 de octubre. No huno muertes ni heridos de gravedad, pero diferentes videos dieron cuenta de la fuerza del temblor, que causó pánico en las calles y activó los protocolos de emergencia.A las 19.05 se produjo el sismo en Ecuador, que se sintió con intensidad en la provincia de El Oro. Su epicentro se registró a 11 kilómetros del cantón Arenillas y a una profundidad de 83 kilómetros, según constató El Universo con información del Instituto Geofísico ecuatoriano.[PRELIMINAR]Evento: igepn2025urecOcurrido: 2025-10-21 19:05:43Mag.: 6.4MProf.: 11.0 kmLat.: 3.586° SLong.: 80.013° WLocalizado: a 6.7 km de Arenillas, El OroSintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/i7DucIwBP9 pic.twitter.com/LAXN2UDKqR— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 22, 2025La baja profundidad del sismo provocó que el temblor se percibiera en alrededor de 100 cantones de Ecuador, entre ellos: El Oro, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Aunque no se reportaron daños de gravedad, siguiendo los protocolos de seguridad, se evacuaron edificios y residencias, y la gente se reunió en espacios abiertos de manera precautoria."El mecanismo de ruptura sugiere un movimiento transcurrente con componente inversa, lo que indica que el sismo ocurrió en la zona de contacto entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana", precisó el Instituto Geofísico.El temblor generado por el terremoto en EcuadorPor su parte, en Costa Rica, el movimiento telúrico sucedió a las 21.57 a un profundidad de 24 kilómetros con epicentro en el Pacífico, a unos 20 kilómetros al sur de Quepos y a 150 de la capital, San José.Según informó el diario La Nación de Costa Rica, citando a la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), tuvo una magnitud de 6.1 en la escala de Richter y se sintió también en Chiriquí, en el norte de Panamá cerca de la frontera con Costa Rica.Al igual que en el caso ecuatoriano, los servicio de emergencia se mantuvieron alerta, pero no se reportaron muertes ni heridos, así como tampoco daños considerables en edificios o viviendas. Algunos árboles fueron derribados y se registraron cortes en el suministro de electricidad.No obstante, en redes sociales, circularon videos de ambos episodios, en donde se muestra la reacción de la gente al ocurrir el sismo, el movimiento de las estructuras y, en algunos casos, como diferentes objetos o productos (en el caso de los comercios) caen al suelo durante el temblor.
LA PAZ.- Por estos días, en los mercados de Cochabamba o en los barrios populares de El Alto, el nombre de Edman Lara Montaño â??o simplemente el Capitán Laraâ?? se escucha con una mezcla de entusiasmo y curiosidad poco común en la política boliviana. Hasta hace poco más de un año, este abogado y exagente policial de 40 años se ganaba la vida vendiendo ropa usada mientras grababa videos en TikTok en los que denunciaba la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad. Hoy, ese mismo hombre es el nuevo vicepresidente electo de Bolivia, tras acompañar en la fórmula a Rodrigo Paz Pereira, el sorprendente ganador del histórico balotaje del 19 de octubre.La dupla Paz-Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), logró imponerse en la primera segunda vuelta de la historia del país. Pero el ascenso de Lara fue mucho más meteórico que el de su compañero. Con su estilo frontal y su discurso populista, el "capitán" se convirtió en un fenómeno político y social que desbordó las estructuras tradicionales. Su figura, mezcla de outsider, predicador y denunciante, canalizó el descontento de sectores juveniles, rurales y urbanos hartos de la "vieja política"."Es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos", dijo Lara al celebrar el triunfo desde un escenario improvisado, rodeado de jóvenes aymaras que lo aclamaban como "hermano Lara". Muchos lo ven como una suerte de héroe popular, una voz salida desde abajo que desafió al poder y sobrevivió al costo de hacerlo.El "Capitán" del puebloNacido en Villa Rivero, Cochabamba, Lara pasó quince años en la Policía Nacional, donde alcanzó el rango de capitán. Durante ese tiempo, fue testigo directo â??según él mismo relatóâ?? de las redes de extorsión, coimas y tráfico de influencias dentro de la institución. En 2023, mientras se desempeñaba en Santa Cruz, comenzó a publicar videos en TikTok e Instagram denunciando irregularidades cometidas por jefes y colegas.Uno de esos episodios terminó en escándalo: durante una conferencia de prensa, el entonces comandante regional Eric Holguín lo tomó del cuello y trató de sacarlo a la fuerza ante las cámaras, furioso por sus acusaciones. Pocas semanas después, Lara fue dado de baja "por faltas graves". Su carrera policial se extinguía, pero nacía un personaje mediático.Convertido en un referente para muchos bolivianos indignados con el poder, el expolicía comenzó a recorrer el país y a usar sus redes como tribuna. "Yo voy a estar con ustedes y soy la garantía, yo no voy a permitir que ningún mentiroso quiera usurpar al pueblo", repetía en sus transmisiones en vivo, mezclando indignación moral, retórica religiosa y promesas de justicia social.Lara se presenta como un hombre común, de fe cristiana, padre de cuatro hijos y esposo de Diana Romero, candidata a diputada. Su lenguaje directo y su imagen de sacrificio personal construyeron una narrativa poderosa entre sectores desencantados.En los actos públicos, sus seguidores corean "¡Lara, amigo, el pueblo está contigo!" y él responde: "Ustedes son mis guerreros de Dios". Su discurso mezcla referencias religiosas con denuncias a las élites corruptas, promesas de "mano dura" contra la impunidad y llamados a la unidad nacional.El salto a la políticaLa llegada de Edman Lara al poder marca una ruptura en el paisaje político boliviano. Es la primera vez que un influencer de las redes â??sin trayectoria partidaria previaâ?? alcanza la vicepresidenciaCuando Rodrigo Paz Pereira, senador tarijeño e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, lo convocó como compañero de fórmula, muchos lo tomaron como un movimiento audaz, casi temerario. Pero la apuesta funcionó. Lara aportó carisma, calle y presencia digital. Su popularidad en TikTok fue decisiva para movilizar a los votantes jóvenes y de clase trabajadora, sobre todo en el occidente del país."El atractivo populista de Lara ayudó a Paz a conectarse con los votantes más jóvenes y de clase trabajadora", coincidieron analistas locales. La campaña del PDC combinó el tono conciliador y moderado de Paz con el ímpetu combativo del "capitán".Durante la primera vuelta, el binomio obtuvo el 32,14 % de los votos, frente al 26,81 % de la fórmula derechista de Jorge "Tuto" Quiroga. Pero el verdadero impulso vino del fenómeno Lara, quien captó simpatías incluso entre campesinos que antes se alineaban con el Movimiento al Socialismo (MAS). "La base se ha ido con Paz y Lara, quienes han brindado la mejor opción para nuestros hermanos provinciales", explicó David Mamani, dirigente rural de La Paz.Pero también genera controversia. Durante la campaña fue acusado de agredir verbalmente a periodistas y de tensiones con el propio Rodrigo Paz. "Yo soy la garantía y si Rodrigo Paz no cumple, yo lo enfrento", dijo en un mitin, marcando distancia de su compañero de fórmula. Además, no descartó retirar su apoyo si no estuviera de acuerdo con las alianzas políticas.Convertido ahora en vicepresidente electo, Lara enfrenta el reto de transformar su faceta combativa en gestión.El "capitán" prometió impulsar reformas estructurales contra la corrupción, pero también políticas sociales concretas: créditos accesibles para jóvenes emprendedores, incentivos tributarios para formalizar negocios y un bono de jubilación de 300 dólares."A mí me gustó que el capitán se ha acordado de los jóvenes", contó Dana Gutiérrez, estudiante de gastronomía de 21 años. "Necesitamos apoyo de créditos para emprender".Su mensaje de "capitalismo para todos", una mezcla de pragmatismo económico y justicia popular, busca distanciarse tanto del discurso estatista del MAS como del liberalismo conservador de Quiroga. "El 19 de octubre vamos a dar una señal de que no queremos más la vieja casta política de izquierda y de derecha", proclamó en El Alto, ante una multitud que coreaba: "¡El MAS nunca más!".Agencias AP y Reuters
Una proyección imposible de dimensionar y un talento increíble que en la Serie A de Italia domina la escena cada fin de semana. Nicolás Paz demostró, desde que desembarcó a Como cedido por Real Madrid, que puede, a pesar de tener 21 años, ser el líder de un equipo que sorprende y que tiene la personalidad como para sacudir el poder de un equipo como Juventus, ya que en el duelo ante la "Vecchia Signora" el volante de la selección argentina marcó un golazo y dio una asistencia para que su equipo pueda imponerse (2-0) después de 72 años ante uno de los poderosos del fútbol azzurro. Su impacto en la liga italiana es rotundo, ya que en las primeras jornadas de la Serie A, Nico Paz ya acumulada cuatro goles y cuatro asistencias, unas cifras extraordinarias que lo sitúan como una de las sensaciones del campeonato. La participación de Paz resultó determinante, porque el gol que abrió la cuenta para Como lo marcó el alemán Marc Oliver Kempf, de cabeza, tras un preciso centro de Nico Paz, a la salida del primer córner del partido para Como. El central alemán ganó en las alturas y desvió el potente centro que ejecutó Paz desde el vértice derecho del área de Juventus.Después llegó el tiempo de su gol de colección, ya que por la derecha del ataque de Como encontró una pelota que dominó con enorme categoría, ingresó al área dejó sin alcance a uno de los defensores de Juventus y sacó un zurdazo cruzado que, a pesar del esfuerzo, no pudo detener el arquero Michele Di Gregorio.Lo de Paz es tan importante que no hay ningún futbolista más allá de Nico Paz que haya conseguido aportar más goles (4, con la particularidad que fueron todos como local) y asistencias (4) en las siete fechas que se llevan disputadas de la Serie A. Nacido en España, mientras su papá Pablo jugaba en Tenerife, eligió jugar para la selección argentina, con la que esta semana estuvo en la gira por Estados Unidos, con minutos en los triunfos frente a Venezuela y Puerto Rico.La incidencia de Paz en el equipo dirigido por Cesc Fabregas, que también tiene a Maxi Perrone entre sus habituales titulares, llevó a Como hasta la quinta posición de la Serie A con 12 unidades, a tres de los punteros Inter, Napoli y Roma. Además, Como volvió a ganarle a Juventus después de 72 años. ¡POR FAVOR, NICO, ESTÁS ENCENDIDÍSIMO! ¡GOLAZO DE PAZ PARA EL 2-0 DE COMO ANTE JUVENTUS!ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Kr4XZngfTb— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Lo que genera Nico Paz en el fútbol de Italia se traduce también en distinciones, ya que en su segunda temporada en Como recibió, antes del partido con Juventus, el premio "Rising Star Of The Month", que destaca a la estrella en ascenso del mes.En este contexto queda en claro que la Serie A se convirtió en el trampolín perfecto para Nico Paz, ya que no sólo le permite expandir su talento por el fútbol europeo, sino que se consolida como un recambio claro para la selección argentina, sino que también abre la puerta a un futuro en el Real Madrid, donde podría tener un espacio en el plantel desde la próxima temporada, según anuncia algunos medios españoles.En la próxima jornada, la 8va, Como visitará a Parma, el sábado 25 de octubre. Juventus, en cambio, visitará a Lazio, el domingo 26. Unos días después de enfrentar, el 22, a Real Madrid en el Bernabéu, por la Champions League.
El 16 de octubre marcó un hecho sin precedentes: el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado argentino para sostener el peso, pero los operadores locales le hicieron frente comprando dólares. La maniobra, ejecutada a través del Citi, no logró frenar la suba de la divisa. Mientras tanto, el gobierno de Milei espera con ansiedad la activación del swap de 20 mil millones de dólares prometido por Donald Trump, Scott Bessent y el propio FMI para evitar un default entre 2026 y 2027. Leer más
Se habían conocido la Noche de Reyes de 1994 en el pub El Correo de Punta del Este y de inmediato se produjo un flechazo entre Pata Villanueva y David Lebón. La relación era apasionada entre la modelo, vedette, actriz y empresaria y el músico, uno de los más destacados representantes del rock nacional, tanto que ella se arriesgó a confesar: "David fue el hombre que más me amó".En aquellos años intentaban conformar una familia ensamblada, pero no era fácil, ya que ella tenía tres hijos, Agostina, la mayor, fruto de la relación con el empresario Héctor Cavallero, y Bernardita y Robertino, del exjugador de fútbol Alberto César "El Conejo" Tarantini. Y él nada menos que seis... Por entonces, en esos vertiginosos años 90, Pata había alquilado un piso frente al Hotel Alvear de 350 metros cuadrados donde este periodista que escribe tuvo la oportunidad de entrevistarlos hace ya más de tres décadas. Venían de tres o cuatro separaciones con reconciliaciones inmediatas producto de la intensidad con la que se amaban, reconocida por ambos entre sonrisas cómplices.David, listo para las fotos, esperaba a Pata que había cruzado a hacer una compra, sentado en el amplísimo living. Mientras tanto, el músico mostraba las comodidades del nuevo hogar: dos cuartos de servicio, cuatro dormitorios, cocina y antecocina, dos baños, escritorio... Estaba todo dado para soñar con una gran familia.Pata Villanueva y Lebón: "¿Qué pasó?" La modelo había alquilado su casa de San Isidro y por la mitad de ese valor consiguió todas estas comodidades en una zona muy cómoda y glamorosa para vivir. En ese entonces ella tenía 43 años y él 41. Y tras los diálogos informales previos a la nota, llegó la pregunta que al volver a estar juntos, el mundillo de la farándula y los medios planteaban:-¿Qué pasó que se separaron tantas veces pero volvieron a estar juntos?Lebón respondió primero: "Fue extraño, pero la verdad es que cuando llegamos al mejor momento como pareja en lugar de refugiarnos en esa paz, nos preocupamos por la prensa y nuestros propios hijos. Cuidado que nadie nos presionaba, pero nos enredamos en eso, surgieron cosas y cortamos. Igual yo estaba convencido de que Pata no había dejado de lado su amor por mí. Cuando la miraba a los ojos me daba cuenta de eso. Yo había viajado a Miami por trabajo y ella me visitó para estar conmigo. No me olvido más lo que me dijo porque fue hermoso: 'Sentí que no te iba a ver más y me afectó, por eso vine'. Mirá que ella es una estrella, eh. Cuando regresó, nuestro amor continuó vía telefónica...Pata, parada detrás de él de espaldas a un inmenso ventanal con vista a la avenida Alvear, lo abrazaba y agregaba: "Lo cierto es que nos dimos cuenta de que discutíamos por cosas que no tenían tanta trascendencia si uno respetaba el lugar del otro. A David le costaba aceptar mi trabajo. Yo estaba en un momento complicado y creí que no iba a poder seguir mi ritmo de vida, no podía dejar de lado mi profesión y mis compromisos laborales. La verdad es que pensé en mí y decidí que me beneficiaba continuar sola".David la miraba serio a los ojos y confesaba sin vueltas: "Yo me enamoré sin que nada más me importara. Y como me pareció que cuando estaba en Miami a ella la notaba como celosa, empecé a especular con eso y se dio que nos reconciliamos. Dejamos el falso orgullo de lado y acá estamos. Se arregló todo cuando nos volvimos a ver. Bastaron un abrazo interminable y un par de miradas cómplices". Ella asentía y sumaba otros detalles que tomó en cuenta para seguir adelante: "Es que mis hijos lo adoran y eso a mí me importa mucho, lo tengo muy en cuenta. Lo que pasa es que David es como un chico malcriado, a veces se pone caprichoso y te dan ganas de mandarlo a la m...". Él la escuchó con atención y luego la desestructuró contando una intimidad: "El otro día después de un show mío al que asistieron sus hijos, los míos, y todo fluyó de manera increíble entre todos, ella llamó por teléfono a casa, atendieron mis chicos y me avisaron que había llamado 'Mamá Pata', así la llaman. Para mí es mi novia, mi reina"."Ella era re tímida" Cuando la charla avanzó, juntos recordaron qué sucedió la primera vez que se encontraron cara a cara. "Es que ella es re tímida aunque no lo parezca. Y yo lo mismo. Nos pasó de todo. Me acuerdo que me resbalé en el baño. Y después me quemé las manos cuando quise prender la estufa. Pata no paraba de cambiarse de ropa porque nada de lo que se ponía le gustaba. Era una escena de un sketch de programa cómico", contó David.Ya en el final salió el tema de un posible casamiento. Dijo Pata: "Cuando está todo bien, quién no tiene ganas de compartir con su pareja. Ahora boda y por iglesia, la verdad no veo la chance. Sí convivir, me parece posible, no lo descarto para nada".Lebón estaba enamorado y mostró sus ansias de que hubiera una futura ceremonia: "A mí me encantaría que nos casáramos. Para andar todo el día como cuando nos conocimos, juntitos y de la manito".Un adiós desde el amorEntre idas y vueltas, agendas y viajes, la pareja se fue erosionando. Pata Villanueva buscaba asentarse un poco más, luego de años de aviones y hoteles debido a su primera pareja, el Conejo Tarantini, que "pateó" Europa entre diferentes clubes.Enfrente, Lebón apostó por su propio proyecto y se resguardó en Mendoza. Mientras tanto, ella fue flechada por otro amor: Martín Bernt, empresario, con el que construyó un vínculo de 15 años.Hoy en día, Lebón volvió a ser noticia porque se casó, tras 15 años de relación, con Patricia Oviedo, en una ceremonia que obviamente estuvo marcada por el rock, ya que sus testigos fueron nada más y nada menos que Ricardo Mollo y Marcela Morelo. También estuvieron otros referentes como Pedro Aznar, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Kevin Johansen.
Un estudio del Instituto de Cultura Contemporánea reveló que el recital en Plaza de la Música tuvo un gran impacto económico. Casi cuatro de cada diez asistentes viajaron desde otras ciudades y el 86% pide más artistas internacionales en la grilla. Leer más
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
El colapso de la firma de autopartes First Brands, de Ohio, deja a bancos y fondos con pérdidas millonarias, reavivando el debate sobre la transparencia y la supervisión en el sector del crédito privado
El premio supone un impulso para la oposición democrática del país
Este viernes, un sismo de magnitud 7,6 sacudió la costa sur de Filipinas, lo que provocó una alerta de tsunami y la evacuación de residentes en las provincias costeras. El gobierno filipino evalúa los daños y prepara equipos de rescate, mientras que el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología advirtió sobre posibles réplicas. Cómo fue el sismo que sacudió FilipinasEl sismo alcanzó una magnitud de 7,6 y el epicentro se localizó a unos 62 kilómetros al sureste del poblado de Manay, en la provincia de Davao Oriental. El movimiento tuvo origen en una falla a una profundidad de 10 kilómetros.La desesperación en Filipinas por el sismoLas autoridades filipinas ordenaron evacuaciones en las provincias costeras ante la amenaza de un tsunami. Bernardo Rafaelito Alejandro IV, administrador adjunto de la Oficina de Defensa Civil, alertó sobre la posibilidad de olas de tsunami impactando en seis provincias cercanas hasta dos horas después del sismo. Se instó a la población a trasladarse a terrenos más altos y a los propietarios de embarcaciones a asegurar sus barcos y alejarse de las zonas costeras.Alejandro IV, pidió a las comunidades costeras permanecer en alerta y evacuar inmediatamente a terrenos elevados hasta nuevo aviso. También solicitó a los dueños de embarcaciones en puertos y áreas costeras asegurar sus barcos y alejarse de las zonas costeras. "Instamos a estas comunidades costeras a permanecer en alerta y evacuar inmediatamente a terrenos elevados hasta nuevo aviso", señaló Bernardo Rafaelito Alejandro IV en una conferencia de prensa.Respuesta internacional y áreas en riesgoEl Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, alertó sobre la posibilidad de oleaje peligroso en un radio de 300 kilómetros del epicentro y se indicó que podrían formarse olas de hasta tres metros por encima del nivel normal de la marea en algunas costas filipinas cercanas al epicentro. También se emitieron alertas para Palaos e Indonesia, que activó una alerta de tsunami para las regiones nororientales de Papúa y Célebes Septentrional. La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia indicó que los residentes de la zona deben estar atentos y mantenerse alejados de las playas y riberas.Daños y víctimas tras el sismo en FilipinasHasta el momento, se reportó al menos una persona fallecida, daños en edificios y cortes de electricidad. El presidente Ferdinand Marcos Jr. aseguró que la gobernación evalúa el daño potencial y prepara equipos de rescate para ser desplegados. Filipinas: un país sísmicamente activoFilipinas es un país propenso a desastres naturales, entre ellos terremotos y erupciones volcánicas, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El archipiélago también sufre el impacto de aproximadamente 20 tifones y tormentas cada año. Esta situación convierte la respuesta a desastres en una de las principales tareas del gobierno y los grupos de voluntarios.Filipinas aún no se recupera del sismo de magnitud 6,9 que, el 30 de septiembre, causó al menos 74 muertes y el desplazamiento de miles de personas en la provincia de Cebú.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
MANILA.- Un sismo en altamar con una magnitud preliminar de 7,6 afectó durante la mañana de este viernes una provincia del sur de Filipinas y obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en provincias costeras cercanas debido a la posibilidad de un tsunami. El presidente, Ferdinand Marcos Jr., aseguró que la gobernación estaba evaluando el daño potencial y que los equipos de rescate estaban siendo preparados para ser desplegados cuando fuera seguro hacerlo.El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que se prevén daños y réplicas del sismo, el cual tuvo su epicentro a unos 62 kilómetros al sureste del poblado de Manay, en la provincia de Davao Oriental, y fue provocado por el movimiento en una falla a una profundidad superficial de 10 kilómetros. "Se espera un tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas", advirtió.Los niños evacuaron las escuelas en la ciudad de Davao, que tiene aproximadamente 5,4 millones de habitantes y es la urbe más grande cerca del epicentro, a unos 250 kilómetros al oeste de la provincia de Davao Oriental.TpwuIJ1 VhmTfXBqEl Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, informó de la posibilidad de oleaje peligroso dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro e indicó que podrían formarse olas de hasta 3 metros por encima del nivel normal de la marea para algunas costas filipinas cerca del epicentro. También se emitieron alertas para Indonesia y Palaos.El administrador adjunto de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, advirtió que las olas de tsunami podrían impactar en seis provincias cercanas hasta dos horas después de que se registró el sismo, a las 9:43 de la mañana. Hizo un llamado a la población para que se traslade de inmediato a terrenos más altos o lejos de las zonas costeras para combatir su peligrosidad."Instamos a estas comunidades costeras a permanecer en alerta y evacuar inmediatamente a terrenos elevados hasta nuevo aviso", señaló el funcionario en una conferencia de prensa y añadió: "Los propietarios de embarcaciones en puertos y aquellos en áreas costeras deben asegurar sus barcos y alejarse de las zonas costeras".Al respecto, las autoridades indonesias emitieron una alerta de tsunami para las regiones nororientales de Papúa y Célebes Septentrional, a unos 275 kilómetros del epicentro, mientras que la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia indicó en un comunicado que los residentes de la zona deben estar atentos y mantenerse alejados de las playas y riberas.Filipinas aún no se recupera por completo del sismo de magnitud 6,9 que el pasado 30 de septiembre dejó al menos 74 muertos y desplazó a miles de personas en la provincia de Cebú, particularmente en la ciudad de Bogo y poblados vecinos.Es uno de los países más propensos a desastres naturales y es frecuentemente golpeado por terremotos y erupciones volcánicas debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de fallas sísmicas alrededor del océano. El archipiélago también recibe el impacto de unos 20 tifones y tormentas cada año, lo que convierte la respuesta a desastres en una de las principales tareas del gobierno y los grupos de voluntarios.Con información de AP y AFP.
NIMES, Francia.- Gisele Pelicot volvió este lunes a un tribunal en el sur de Francia, casi un año después de lograr una sentencia histórica que condenó a 51 hombres por violación. La mujer de 72 años, convertida en un símbolo de la lucha contra la violencia sexual, se presentó en el Palacio de Justicia de Nimes para asistir al juicio de apelación de Husamettin Dogan, el único de los condenados que decidió recurrir el veredicto.A su llegada, Pelicot fue recibida entre aplausos y pancartas con el mensaje "Basta de violaciones". Vestida con una campera rosa y acompañada por su hijo Florian, evitó hacer declaraciones. Dogan, un exobrero de la construcción de 44 años, ingresó discretamente, oculto tras una gorra, un barbijo y lentes. "Estoy aquí porque nunca quise violar a esta dama a quien respeto profundamente", declaró ante el tribunal.El caso Pelicot sacudió a Francia y tuvo repercusión internacional. En diciembre pasado, el tribunal de Aviñón había condenado a Dominique Pelicot, exmarido de la víctima, a 20 años de prisión. La justicia determinó que durante casi una década la drogó con ansiolíticos para dormirla y permitir que decenas de desconocidos la violaran mientras estaba inconsciente. La existencia de videos fue clave para las condenas. Los magistrados también condenaron a 50 hombres a entre 3 y 15 años de prisión. Aunque al principio 17 recurrieron la sentencia, finalmente sólo uno mantuvo su recurso y comparece libre.Entre los sentenciados estaba Dogan, hallado culpable de violación agravada y condenado a nueve años. Ahora, enfrenta nuevamente hasta 20 años de prisión. Su defensa sostiene que fue engañado por Dominique Pelicot -al que conoció por internet-, quien le habría dicho que su esposa participaba voluntariamente en encuentros sexuales y que "fingía estar dormida". "Mi cliente creyó estar en un trío consentido. No podía imaginar lo contrario", explicó su abogada, Sylvie Menvielle. "Se enfrentaba a alguien que actuaba con una manipulación y una perversidad extraordinarias", declaró Menvielle. Según su relato, el acusado estaba en pleno acto cuando se dio cuenta que algo no era normal ya que la mujer roncaba.La versión del acusado contrasta con los hechos descritos por la fiscalía: aquella noche del 28 de junio de 2019, Dogan mantuvo relaciones sexuales con Pelicot, quien estaba inconsciente y roncaba. Aunque asegura que abandonó el lugar al darse cuenta, nunca denunció lo ocurrido. En el derecho penal francés, la intencionalidad es crucial para evaluar la culpabilidad.Dominique Pelicot, que cumple condena, declarará como testigo. Su abogada anticipó que mantendrá la postura del primer juicio: "Soy un violador, y todos los hombres de esta sala también lo son". Para el abogado de Gisele, Antoine Camus, la apelación es una forma de negar lo evidente. "Ella necesita que la justicia reafirme que todas esas violaciones fueron realmente violaciones", dijo.Más de un centenar de periodistas se acreditaron para cubrir la audiencia, reflejo del impacto social del caso. Colectivos feministas se concentraron frente al tribunal para expresar su apoyo a la víctima y exigir que "la vergüenza cambie de bando", lema que Pelicot adoptó cuando decidió renunciar a su derecho al anonimato.El proceso no solo volvió a exponer la magnitud de la violencia sexual, sino que también impulsó un debate nacional sobre la necesidad de redefinir legalmente la violación en función del consentimiento y sobre el papel de la "sumisión química" en los delitos sexuales. En Francia, donde el consentimiento no siempre es el eje jurídico en los casos de violación, el caso Pelicot abrió una discusión profunda sobre cómo la ley protege â??o noâ?? a las víctimas que son drogadas o incapaces de oponerse.El nuevo juicio debería concluir el miércoles o jueves. Para Gisèle Pelicot, que se convirtió en una figura del feminismo contemporáneo, esta instancia representa un último paso antes de cerrar un capítulo doloroso. "Quisiera poder concentrarme en mi nueva vida y en mi futuro", confió que le dijo su abogado.Agencias AFP y Reuters
El estallido en la planta industrial generó enormes llamas y una densa columna de humo, visible desde varios puntos de la localidad de El Segundo y sus alrededores
Las autoridades declararon la emergencia total en las provincias costeras y ordenaron evacuaciones masivas por el riesgo de una ola gigante.
Un fuerte terremoto, de magnitud 6,9, sacudió este martes al centro de Filipinas. Según informaron las autoridades, 19 personas murieron, varias resultaron heridas y continúan buscando víctimas que se encuentran debajo de los escombros.El epicentro del fenómeno ocurrió cerca de las 10 de la noche, a unos 17 kilómetros al noreste de Bogo, una ciudad costera de aproximadamente 90.000 habitantes en la provincia de Cebú.Así se vivió el terremoto en una autopista de FilipinasCinco personas, entre ellas tres miembros del personal de la guardia costera, un bombero y un niño, murieron en la ciudad de San Remigio, al sur de Bogo, informó el vicealcalde de la ciudad, Alfie Reynes, durante una entrevista radial con DZMM. Sin embargo, no detalló cómo murieron las víctimas.Otras tres personas murieron en las afueras de Bogo cuando un deslizamiento de tierra, generado por el sismo, arrasó sus hogares, precisó a la agencia AFP el responsable de rescate Rexan Ygot.El vicealcalde de la ciudad hizo un llamado a la comunidad para obtener alimentos y agua, ya que el sistema que abastece a San Remigio resultó dañado. En Bogo, el intenso temblor dañó las paredes de concreto de las casas, una estación de bomberos y las rutas de asfalto.El terremoto causó graves daños en el centro de la provincia de CebúEl bombero Rey Cañete mantuvo una conversación telefónica con The Associated Press y detalló: "Estábamos en nuestro cuartel para retirarnos por el día cuando el suelo comenzó a temblar y salimos corriendo, pero tropezamos debido al intenso temblor". Afirmó, al mismo tiempo, que él y otros tres bomberos sufrieron cortes y contusiones luego de que una pared de concreto de la estación de bomberos colapsara. Tras el temblor, salieron al rescate de las víctimas que se encontraban entre los escombros. En tanto, un adulto mayor debió ser trasladado de urgencia a un hospital cercano por una herida en la cabeza.El terremoto también destrozó puestos de comida La gobernadora de Cebú, Pamela Baricuatro, declaró que un número no especificado de casas y un hospital resultaron dañados en Bogo, entre otros lugares. Equipos médicos de emergencia se desplegaron para tratar a los residentes que quedaron atrapados y heridos. Por ahora, se desconoce en detalle la magnitud del daño."Ya estamos enviando un equipo de trauma allí, los médicos y enfermeras están en camino", dijo Baricuatro la radio citada. "Necesitamos medicinas, alimentos, equipos médicos", añadió.El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología emitió brevemente una advertencia de tsunami y aconsejó a la gente mantenerse alejada de las costas en Cebú, y en las provincias cercanas de Leyte y Biliran debido a posibles olas de hasta 1 metro.Teresito Bacolcol, director del instituto, dijo a la agencia AP que la advertencia de tsunami fue levantada luego de que no se monitorearan olas inusuales.#EarthquakePH #EarthquakeCebuEarthquake Information No.1Date and Time: 01 October 2025 - 07:11 AMMagnitude = 1.6Depth = 031 kmLocation = 11.15°N, 123.89°E - 015 km N 39° W of City Of Bogo (Cebu)https://t.co/4pGE9Hzk50 pic.twitter.com/Rl3QKVHnf1— PHIVOLCS-DOST (@phivolcs_dost) September 30, 2025Las provincias del centro de Filipinas aún se estaban recuperando de una tormenta que el viernes azotó la zona, dejando al menos 27 personas muertas, principalmente debido a ahogamientos y caídas de árboles.El episodio causó cortes de luz en ciudades y pueblos enteros, y forzó la evacuación de decenas de miles de personas.Con información de AP y AFP.
El caso de Iryna Zarutsky echó luz sobre el caso de Logan Federico, una norcarolina asesinada en mayo de este año.
La superintendenta de Industria y Comercio, en un extenso video en sus redes sociales, le salió al paso a las informaciones que, según ella, buscarían desprestigiar su labor al frente a la entidad de control; en específico, las investigaciones de la concesión del Canal 1
El movimiento tuvo una profundidad de 148 km y su epicentro se ubicó en las coordenadas 6.79° de latitud y -73.10° de longitud. Además, fue sentido en varios departamentos del país, según el SGC
El movimiento telúrico también fue percibido en regiones del oriente colombiano y generó reportes de evacuaciones preventivas
La información proporcionada por el IGP detalló que el epicentro del sismo se ubicó a 60 kilómetros al suroeste del distrito de Lomas en la provincia de Caravelí
En sus cartas de abril, mayo y junio de 2025, el excanciller denunció episodios internacionales del primer mandatario, como su silencio ante Xi Jinping y la falta de protocolo en visitas a Chile y otros países; aunque el texto ya era conocido, volvió a cobrar relevancia
Un duelo de estilos, de propuestas, de entender cada movimiento, de apostar por una idea. De prevalecer más allá de los gustos. Porque el fútbol no siempre le ofrece un guiño al que más arriesga o dispone, sino que es un pagador que en determinadas ocasiones no distingue el cómo se ejecuta. Por eso Racing prevaleció en Liniers, porque se impuso con lo justo, por 1-0, ante Vélez y se quedó con el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores.Y no le importó a la Academia que no fue la mejor versión que ofreció, incluso, de cara a la revancha en el Cilindro el martes próximo, porque había que hacer un negocio y se limitó a eso, no pretendía mucho más. Y hasta rompió con una racha de nueve años sin ganar en Liniers. En ese contexto, más allá de la herida de este primer capitulo, lo de Vélez, por sus formas, le deja una puerta abierta, esa que hace incierto determinar quién podrá finalmente quedarse con el premio mayor.El campo de juego de Vélez se convirtió en un damero perfecto para comprender lo que sucedió en Liniers. Guillermo Barros Schelotto y Gustavo Costas dispusieron estrategias para anularse. Como si simplemente se tratase de ver de qué forma se podía romper cualquier idea. Es cierto que el local pareció más dispuesto a quebrar con la lógica, porque está más cómodo con el libreto de proponer. Y Racing, que luce como otro, no como ese equipo que propone y después desarticula, se limitó a negar y pelear. Pero claro, en el fútbol no siempre suelen mandar las ideas por encima de las apuestas de ocasión o los planes de contingencia, la versión que mostró el Fortín que lució más acorde a la cita, porque buscó con Aliendro darle volumen, con Bouzat orden y frescura con Machuca y Galván, no terminó dando sus frutos. Y en esa máxima que en la Copa Libertadores se plantean partidos de largo aliento, Racing se escudó en una pelota salvadora que pueda pelear Maravilla Martínez o una corrida de Martirena, lo que resultó el mejor de los escenarios. Y en ese juego de piezas dispuestas con detenimiento, cualquier imponderable podía altera las estrategias y sucedió. Por eso Vélez se vio condicionado a reconfigurar todo su plan porque Lisandro Magallán fue expulsado y obligó a los Barros Schelotto a deshacer su plan inicial. Y si bien fueron un puñado de minutos en el final del primer tiempo en el que se tuvo que replegar para cederle la iniciativa a Racing, que no pareció demasiado cómodo con tener esa responsabilidad, después no pudo sostenerse como para no darle chances a la Academia.Y como en los detalles se resuelven los desafíos de estas características, la acción que terminó con la expulsión de Magallán resultó determinante para Vélez. Porque aquella determinación que mostró antes de estar con un jugador menos se desvaneció en la segunda parte, más allá de que los Barros Schelotto realizaron modificaciones como para no se dominados. Pero Racing tenía claro cuál era su objetivo principal, aprovechar la ventaja y la capitalizó fundamentalmente porque tiene al mejor centrodelantero del fútbol argentino: Maravilla Martínez.El nuevo de la Academia se encargó de volver locos a todos los jugadores de Vélez que pasasen por su radar. Provocó desde el arranque a Magallán, se raspó con Mammana, chocó con Bouzat, se sacó chispas con Elias Gómez. El trabajo sucio e invisible que termina por sembrar una escena propicia para dar un golpe. Y en ese contexto, porque no tuvo un partido brillante en cuanto a su contacto con la pelota, demostró que su poder de gol es letal. Porque la primera acción en la que pudo participar con peligro sacudió la red del arco de Marchiori y desbarató el plan de Vélez. Porque capturó justo un disparo de Mura a ras de piso, y se anticipó a Quirós para marcar el tanto que torció el rumbo de la partida entre Costas y Guillermo y Gustavo Barros Schelotto.Ahora bien, lo que está claro que Vélez es un equipo que no se resigna, porque aún con un jugador menos se mantuvo fiel a su idea, no se refugió, luchó cada pelota en la mitad de la cancha, pero le costó demasiado darle juego, aun con el ingreso de Lanzini en el campo de juego. En el terreno de movimientos calculados, Racing demostró que sabe muy bien qué pretende. Más allá de los estilos y los gustos, lo que propuso la Academia en el primer capítulo de este duelo de cuartos de final fue no salir herido de Liniers y aprovechar cualquier error de su rival. Y en ese camino elegido todo lo que ejecutó en el campo de juego fue consecuente, poco juego, mucha fricción, sin errores y capitalizar el más mínimo desliz que pudiera ofrecerle Vélez. Un gol anulado a Quirós, una tarjeta roja desestimada para Nardoni y más apuro que claridad, fue lo que le quedó como sabor amargo al conjunto de Liniers, que mostró, más allá del resultado final, que tiene argumentos como para torcer el rumbo. Aunque claro, enfrente tiene un equipo rocoso, mañero y que pretende hacer un negocio sin sonrojarse si no luce, pero logra su objetivo.
Detenciones clave en Texas permitieron identificar la estructura y alcance de la red de contrabando de combustibles, según la periodista Anabel Hernández
La gobernadora mostró su apoyo a través de una columna en el New York Times.
En el marco del The BMW Experience, la marca alemana presentó sus nuevos modelos y ofreció toda su gama para realizar un divertido test drive por el mítico autódromo porteño.
Investigadores federales revelaron cómo un fallo oculto desencadenó la tragedia que cobró 98 vidas en junio de 2021
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área
La campaña en su contra fue alentada por líderes conservadores y votantes frustrados con sus políticas.Lograron reunir 1,4 millones de firmas, lo que permitió iniciar el procedimiento.
El sismo golpeó la región del Hindú Kush, cercana a Pakistán.Se produjo a una profundidad de 10 kilómetros.
El 28 de agosto de 1975 la organización armada Montoneros ejecutó la "Operación Gardel", que destruyó un avión Hércules del Ejército Argentino en Tucumán. El ataque cambiaría para siempre la dinámica de los grupos guerrilleros argentinos y la estrategia de las Fuerzas Armadas. Leer más
El organismo, responsable de la regulación de la competencia, respalda la transparencia y apertura del mercado, permitiendo la entrada de nuevos competidores y fomentando la diversidad de opciones
SANTIAGO, Chile.- Un terremoto con una magnitud preliminar de 7,5 sacudió el jueves por la noche las aguas del paso Drake, entre la Argentina, Chile y la Antártida, sin que se hayan reportado víctimas ni daños hasta el momento.La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos aseguró que ya no hay amenaza de tsunami tras una alerta de las autoridades chilenas durante la madrugada. Ni en Chile ni en la Argentina, los dos más próximos al epicentro, se activaron órdenes de evacuación.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó que el sismo ocurrió en Chile a las 22.16 hora local (23.16 en la Argentina), a una profundidad preliminar de 10,8 kilómetros de profundidad.Las localidades pobladas más cercanas son Tolhuin y Ushuaia, situadas a más de 700 kilómetros del epicentro.Alerta desactivadaEl Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred) calificó el sismo de "mediana intensidad", e informó de que se produjo a 259 kilómetros al noroeste de la base aérea Presidente Eduardo Frei Montalva -la mayor base chilena en la Antártida-, por lo que "continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos".Si bien el organismo solicitó en un primer momento "abandonar las zonas de playa en el territorio antártico chileno", el organismo canceló la evacuación pocas horas después ante la consideración de bajo riesgo de un tsunami menor en el área.Asimismo, indicó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció un "estado de precaución" ante la posible llegada de un tsunami a las costas de la Antártida chilena. Dicha advertencia establece el abandono de las "zonas de playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros peatonales, marinas, costaneras vehiculares, caletas, puertos y muelles en el territorio Antártico Nacional".Situado en el llamado Cinturón del Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, Chile registra miles de terremotos cada año, la mayoría de ellos de intensidad baja o moderada.Pero el país es conocido por haber registrado algunos de los sismos más potentes de la historia, incluyendo uno de magnitud 8,8 y un posterior tsunami que causaron 525 fallecidos en febrero de 2010, en la que se considera una de las peores tragedias de la historia reciente de Chile.Agencia AP
El planeta fútbol quedó sorprendido el 5 de julio de 2014, cuando en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Brasil, el arquero Tim Krul reemplazó a Jasper Cillessen, el titular de Holanda. La variante llamó la atención porque fue en el umbral del final del tiempo suplementario del duelo con Costa Rica, con el que definirían por penales el pase a las semifinales. Krul acertó el destino de todos los remates de los jugadores ticos, atajó dos y se transformó en la figura del triunfo de los dirigidos por Louis Van Gaal.Para Racing, que ve en esta Copa Libertadores su propio Mundial, Gustavo Costas llamó a Facundo Cambeses cuando el equipo ganaba 2-1 y se encaminaba a disputar la tanda de penales con Peñarol, para dirimir el pasaje a cuartos. Justo antes de que se efectuara la variante, Gabriel Arias se lució con una doble intervención que mantuvo el resultado global 2-2. Cuando la pelota salió, el cuarto árbitro levantó el cartel y certificó que Arias, capitán y ganador de seis títulos con la Academia, tenía que dejarle su lugar a Cambeses.Arias fulminó con la mirada a Costas, quien tomó la decisión en base a estadísticas y, también, al pulso de lo observado en los entrenamientos. "Cambeses sacó muchísimos penales en las prácticas, estuvo hecho un animal", le describieron a LA NACION distintas fuentes consultadas sobre la prestación de los guardametas específicamente en ese rubro durante el trabajo diario. "¿El cambio de Arias? Lo habíamos hablado con el cuerpo técnico, ya habíamos tomado esa decisión. No fue en el momento", respondió el técnico albiceleste durante la conferencia de prensa posterior a la victoria 3-1 a Peñarol, resultado con el que finalmente el equipo no requirió llegar a los penales.Arias salió muy enojado por la decisión del técnico y, también, porque no se lo habían planteado previamente. Antes de salvar por partida doble al equipo, a los 46 minutos del complemento, para mantenerlo con vida en la serie copera, el capitán observó cómo al costado del campo de juego se preparaba una variante que no imaginaba. El entrenador e ídolo racinguista, consciente de cuánto enfadó a uno de los referentes el cambio, le dedicó un elogio durante el contacto con los medios: "Primero, estamos en cuartos porque nos salvó Arias. Y después, porque los chicos dejaron todo en la cancha".Luego de sacarse el brazalete y dárselo a Cambeses, Arias caminó directo hacia el banco de suplentes y ni siquiera quiso chocar la mano con Gonzalo Costas, uno de los hijos y ayudantes de campo que tiene Gustavo, quien seguía las acciones de la serie que instantes después liquidaría con el gol de Franco Pardo. Cuando el árbitro Wilmar Roldán señaló el final del encuentro, jugadores y cuerpo técnico celebraron eufóricamente. Excepto Arias.El arquero, cuyo gesto adusto permanecía, se paró en la puerta del área grande y desde ahí contempló la fiesta del público y la algarabía de sus compañeros. Más allá de haber tenido un aporte sustancial en la épica clasificación, el guardameta de 37 años no podía evitar que en ese instante la bronca superara a las demás emociones. Nacho González, quien desde junio reemplazó de manera definitiva como entrenador de arqueros a Gustavo Campagnuolo, permaneció al lado de Arias durante esos minutos.Cuando la celebración del plantel se mudó del campo de juego al vestuario, tanto los jugadores como los miembros del cuerpo técnico y todos los auxiliares se dispusieron a sacar la clásica foto del festejo. A diferencia de lo acontecido sobre el césped, Arias participó de la imagen grupal. Además, según pudo confirmar LA NACION, el capitán no tuvo ningún tipo de reproche en ese lugar para con Costas, quien desde el momento de efectuar el cambio podía intuir que la situación iba a tornarse -de mínima- como incómoda.Si el análisis se circunscribiera específicamente a los números, las estadísticas respaldan la determinación del técnico. Desde que llegó a Racing, a principios de 2018, a Arias le patearon 62 penales (entre partidos y definiciones) y atajó 9, lo que representa apenas un 14,5 por ciento de aciertos, según consignó el periodista Silvio Maverino, especialista en estadísticas. Además, Gaviota tuvo una racha de 29 penas máximas en las que no pudo contener ninguna, hasta que este año detuvo un remate frente a Central Córdoba, en una victoria (1-0) en el Cilindro de Avellaneda, por el torneo Apertura.ARRIESGA COSTAS: CAMBESES POR ARIAS PARA LOS PENALES.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/tOWmmIO2Ec— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más allá de que el número en sí no le resulta favorable, Arias cuenta en su haber con la participación en tres series de penales ganadas y otras tres perdidas desde que llegó a Racing. Si a sus cifras en la Academia se le incorporan las del resto de su carrera, el total es de 18 remates tapados de 103, lo que significa una efectividad del 17,8 por ciento.Cambeses, en cambio, tiene mejores registros, pese a que le ejecutaron muchos menos penales que a su compañero y capitán. De las 32 penas máximas que afrontó, el ex Banfield tapó 9: tiene una efectividad de 28,1 por ciento. De los nueve atajados, siete los detuvo en el Taladro, con la particularidad de que paró tres en una definición contra Godoy Cruz, por la Copa Argentina 2022. En Racing, en tanto, atajó el único que le ejecutaron, ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en la penúltima fecha de la Liga Profesional 2024."Por ahí sorprende que faltando nada cambien el arquero. Pero todos trabajamos acá en el plantel todo el año para tener una posibilidad. Y creo que si el técnico ve que está mejor otro o le tiene confianza, fe; creo que también está bueno porque quiere decir que todos somos importantes y en algún momento nos toca", analizó Adrián Maravilla Martínez sobre lo acontecido, en diálogo con TyC Sports tras el encuentro.Arias y Costas, tras la inclusión de Cambeses en los penales, se reencontrarán este jueves en el primer entrenamiento luego de la clasificación a cuartos de la Copa Libertadores. Ganar, siempre, permite trabajar mejor. Y en Racing confían en que, resultado positivo mediante, el técnico buscará conciliarse con el arquero y referente
La acción armada intensificó la preocupación por la seguridad en la región, en medio de la operación Perseo II y la ofensiva de las disidencias armadas
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados. Incluso tomaron ejemplos de Vaca Muerta.
"'Hasta aquí llegué', me dije. Con la sangre que me seguía saliendo de la nariz escribí en el puño de la camisa las dos letras: A y G", relató la víctima unos días después de su secuestro. A mediados de 1983, establecida ya la fecha para las elecciones presidenciales, la última dictadura militar de la Argentina entraba en sus estertores finales. Sin embargo, algunos de sus más nefastos referentes continuaban manejándose con la misma impunidad de los años más oscuros. Es el caso de Aníbal Gordon, quien el 24 de agosto de ese año, a plena luz del día, en el barrio de Núñez, ejecutó un secuestro tan altisonante que salió en la portada de los principales diarios del país: el de Guillermo Patricio Kelly.Aníbal Gordon, el secuestradorEn 2025, cuatro décadas después de ese incidente, la figura de Gordon vuelve a emerger a la luz pública merced a que Netflix acaba de anunciar que lanzará una serie dedicada a él. La ficción, basada en un libro de Marcelo Larraquy, será dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Rodrigo de la Serna. El actor encarnará así a un personaje macabro, que pasó de ejercer la delincuencia común a liderar bandas paramilitares que prestaron servicio a la Triple A y más tarde a los grupos de tareas de la última dictadura, vinculado a la SIDE y a centros clandestinos de detención, como Automotores Orletti.En la década del '80, el prontuario de este criminal se completó con la realización de secuestros, muchos de ellos extorsivos y que culminaban con el asesinato de las personas raptadas. Guillermo Patricio Kelly, el secuestradoAquí es donde entra como víctima Kelly, otro individuo indescifrable de la vida Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Definido en los medios de aquella época como "dirigente nacionalista", este personaje pasó de ser uno de los titulares de la Alianza Libertadora Nacionalista (grupo de choque de derecha relacionado con el primer peronismo) a ser sospechado de trabajar para los servicios de inteligencia de la Argentina, pero también de los Estados Unidos y de Israel. Era, además, un personaje mediático, asiduo visitante de la mesa de Mirtha Legrand y que hasta llegó a tener su propio programa de televisión, Sin Concesiones, en la década del '90.Rodeado de misterio acerca de sus actividades y su medio de vida, Kelly se había convertido a comienzos de los '80 en un denunciador serial de determinados personajes que se convirtieron en sus enemigos. Uno de ellos, fue Aníbal Gordon, a quien lo acusó de ser autor de algunas muertes que la justicia estaba investigando. La vecina que vio algo raro"Argentina es prisionera de la mafia", dijo Kelly en una entrevista para Radio Argentina en la mañana de ese 23 de agosto, antes de salir de su casa, ubicada en la calle Moldes al 3800. Poco después, a las 7.45 abandonó su hogar y se trepó a su vehículo, un Ford Taunus color Mostaza, para dirigirse hacia le centro de la ciudad. Por fortuna para él, Kelly cruzó al salir de su edificio a una vecina, Marta María Schelesinger, que percibió algunos movimientos extraños y no quedó indiferente. Ella observó que, luego de que su vecino arrancara el auto, otro vehículo, un Renault Fuego azul, que estaba detenido, se puso en marcha y fue tras el Taunus. La mujer vio dentro de ese coche a dos hombres, uno de ellos, con un intercomunicador. Como Marta sospechaba que algo no estaba del todo bien, le pidió a su hija, que justo sacaba el auto de la cochera, que siguiera el coche de Kelly, que entonces doblaba por García del Río, en dirección a Cabildo. Ahí, la mujer vio que un nuevo vehículo, un Falcon beige, se sumaba a la persecución. En efecto, poco después, cuando Kelly marchaba por Cabildo, su vehículo fue interceptado por el Renault Fuego. Y rodeado por los otros dos. "Voy al matadero"Eran las 7.50 y el lugar, la esquina de Cabildo y Republiquetas, actual Crisólogo Larralde, donde se encontraba entonces el Banco del Buen Ayre. En ese momento, miércoles por la mañana, había decenas de personas que se convirtieron en testigos del hecho. Uno de estos testigos, que prefirió no identificarse, le contaba entonces a LA NACION: "Del Falcon bajaron varios hombres, vestidos de sport, que se introdujeron en el Taunus -que manejaba Kelly- y comenzaron a golpearlo despiadadamente. Le pegaban con las culatas de las armas, lo bajaron y lo pusieron en la parte de atrás del Taunus"."'Voy al matadero, pensé'. Peleé mientras pude para ver si zafaba. Aunque me golpearon mucho, y sangraba a mares, no me pudieron desmayar", dijo el mismo Kelly en una extensa entrevista que le hizo el periodista Horacio de Dios y que derivó en un libro llamado Kelly cuenta todo, publicado por la Revista Gente en septiembre de 1984. Allí también señaló que uno de los que lo golpeaban era Marcelo Gordon, el hijo de Aníbal e integrante de su banda. El patrullero y el coronelEl taxista que ofició como testigo añadió que a la esquina llegó un patrullero de la comisaría 35, que era la de la zona de Núñez, pero que los efectivos no hicieron nada porque de uno de los autos salió un hombre con uniforme militar, un coronel, por los galones que ostentaba. El uniformado, que resultó ser el propio Aníbal Gordon, llevaba una metralleta en la mano y les dijo a los policías que no intervinieran, que era una operación oficial. Luego, los tres autos, más una camioneta, doblaron y huyeron rápidamente por Republiquetas con dirección hacia el oeste. En su libro, el propio dirigente nacionalista cuenta que, a su entender, dos cosas pudieron evitar que el desenlace de su secuestro fuera trágico. Primero, que antes de que los malhechores lo sacaran del volante pudo activar la alarma antirrobos, que a los secuestradores les costó desactivar y llamó la atención de los que estaban por la zona. Y otra, que su vecina María Marta regresó a su domicilio y le contó a la esposa del secuestrado, Irma Mangialavore, lo que había presenciado. De inmediato, la mujer de Kelly radicó la denuncia por secuestro en la comisaría 35. "A las 8.10, ya estaba hecha la denuncia -dice la víctima en su libro-. Con una decisión de mi compañera que debe ser ejemplo ciudadano. Sin ella no estaría vivo". A y G, dos letras escritas con sangreKelly fue trasladado en su propio vehículo hasta algún lugar de la Panamericana y Márquez, donde lo pasaron a una combi, luego a un Falcon verde y, por último, a una camioneta del mismo color.En ese vehículo llegaría el que fue quizás el momento más dramático de todo su corto pero intenso cautiverio. Así lo relató él mismo en su entrevista con De Dios, donde nombra a algunos integrantes de la banda: "Cuando ya estaba en la camioneta pintada de verde militar, tirado en el suelo boca abajo y con los pies de Eduardo Ruffo y Leonardo Save encima, pensaba que todo estaba terminado. 'Hasta aquí llegué', me dije. Con la sangre que me seguía saliendo de la nariz escribí en el puño de la camisa las dos letras. A y G. Siento que cargan las Ithakas y me ponen las armas detrás de la oreja. No lo olvido más". Pero entonces no llegó el final para el cautivo. Kelly cree que alguien le ordenó a Gordon que parara la ejecución, porque el caso se había hecho público. "Gordon no manda", le diría luego a Horacio de Dios, para después añadir: "Solo responde las órdenes que le dan". "Igual sos boleta"En otro momento de la reconstrucción de su secuestro, esta vez para el diario LA NACION, Kelly recuerda que Gordon se le acercó en un momento para decirle: "Patricio, sos un hijo de puta, no creí que fueras un pez tan gordo. No hay prensa en el mundo que no esté hablando de tu secuestro. Pero igual, sos boleta, aunque nos tengamos que enfrentar con la policía. Vos sos la mortadela del sandwich". En efecto, todo el mundo estaba hablando ese día de lo que había pasado con Kelly. Incluso el presidente de facto, Reinaldo Bignone, expresó "su indignación" ante ese suceso. Y lo mismo hicieron otros referentes políticos y diversas organizaciones civiles que comenzaban a expresarse abiertamente en tiempos de una dictadura en retirada. Poco antes de ser secuestrado, Kelly había dicho en la revista La Semana -aunque sin ratificarlo ante la Justicia- que un tal Aníbal Gordon estaba relacionado con las muertes de Gregorio Dupont, Martha Holmberg y la desaparición del empresario Fernando Branca. Tres crímenes resonantes en esos tiempos, en los que la Justicia había vinculado también a Emilio Massera, exjefe de la Marina, miembro de la Junta Militar que dio el Golpe de Estado de 1976 y uno de los hombres más poderosos y abyectos en los años en que más crímenes se cometieron desde el poder estatal durante la dictadura.Los enemigos de KellyPor causa de sus constantes denuncias, el inquieto Kelly había ganado varios enemigos. Entre ellos, Massera, el sindicalista y titular de las 62 organizaciones, Lorenzo Miguel y, en los últimos días, el propio Gordon. Pero quizá la mayor organización contra la que apuntaba este porfiado denunciante era la logia masónica Propaganda Due (P-2). Una organización de origen italiano que se tornó clandestina y criminal y que, según el denunciante, había extendido sus ramas en la Argentina, donde uno de sus miembros más importantes sería el propio Massera. De modo que, teniendo todos estos personajes pesados en la vereda de enfrente, se hace más complejo saber quien pudo ser el autor intelectual del secuestro de Kelly. ¿Fue el propio Gordon con su banda, acostumbrado a hacer este tipo de trabajo -secuestrar y matar-, o fue alguien más poderoso el que ordenó hacerlo?Explosivos en un aljibeComo sea, el periplo de Guillermo Patricio Kelly bajo el dominio de Gordon y sus hombres duró unas horas más. Siempre con la cabeza cubierta por una toalla o trapo, el secuestrado continuó viajando varios kilómetros. Lo llevaron por la Ruta Nacional 178 -que une Buenos Aires con Santa Fe- y luego por caminos rurales hasta las inmediaciones de Rosario. Llegaron a un campo donde había un aljibe. La tela que debería cubrir la vista del cautivo era bastante transparente, de modo que él pudo ver, a través de ella, otro de los hombres de Gordon, César Enciso."Lo veo a Enciso que con absoluta tranquilidad, como si estuviera tejiendo, estaba arrollando varios cartuchos de gelinita. Me iban a colocar con los explosivos en el fondo del aljibe", cuenta en su libro Kelly, que durante todo su secuestro pensó que en algún momento lo matarían. Pero esto finalmente no ocurrió. Kelly cuenta que, una vez llegados a Rosario, lo llevaron hasta una casa donde Gordon lo interrogó con preguntas absurdas, le pegó un culatazo y le dijo: "Ahora vas a hablar en serio". Al rato, le dieron agua y una Novalgina, que él prefirió escupir a escondidas por miedo a que quisieran darle una sustancia nociva. La mujer de Kelly en la teleEl secuestrado cuenta luego que en la cocina de la casa en la que estaban, cuando los maleantes prendieron el televisor, justo estaba la mujer de Kelly declarando en la comisaría 35. "Recién en ese momento me doy cuenta de todo el escándalo que se había armado -cuenta en el libro-. Gordon pierde los estribos y grita que no puede ser, que él esta en boca de todos y no puede ser". Segundos más tarde, vuelven a apuntarle en la cabeza. "Hacen una pantomima de mi boleta", diría Kelly. En ese acto, los captores le ofrecieron "llegar a un arreglo", lo que le permitiría conservar la vida. "Gordon me ofreció irme del país con mi esposa, para lo cual brindaba los medios necesarios con la condición de que no volviese al Palacio de Justicia para denunciar ilícitos", dijo la víctima a la prensa, tras salir de su cautiverio. Pero en el libro, el dirigente nacionalista añadió el dato de que Gordon le propuso que se uniera a su banda: "Me ofrecieron irme seis meses a Europa para que todo se aplacara y que al volver me uniera a ellos. Les contesté, siguiéndoles la corriente, que era muy lindo para ser cierto. Y me contestó Gordon: 'Pero Patricito, cómo no vas a creer en mí'"."Pensé que me iban a tirar"Finalmente, con el aparente arreglo concretado ("si no había acuerdo, yo era boleta seguro", diría Kelly después), los secuestradores volvieron a subir a un vehículo a su víctima y lo dejaron en la localidad de Ingeniero Maschwitz, a 60 kilómetros de Buenos Aires, cerca de una estación de servicio del Autmóvil Club Argentino. "Me dijo Gordon que así como ellos cumplían yo también debía hacerlo. Él bajó con la ametralladora y pensé que me iban a tirar. Luego se puso el coche en marcha para volver a la ruta 9 y corrí hacia la estación", relató Kelly. El diario LA NACION contaría en su portada del jueves 35 de agosto: "Esta madrugada, a la 1.15, apareció con vida Guillermo Patricio Kelly". Lo describían como "un hombre con evidentes rastros de sangre en su rostro y ropas y con numerosos golpes en su cuerpo". "Gordon y su pandilla de psicópatas nazis"Poco días después, un Kelly con ambos ojos magullados, declararía sobre su secuestro ante el juez de instrucción Lucio V. Somoza. Luego de dar su testimonio, el hombre hablaría a los periodistas presentes en Tribunales sobre su dramática experiencia: "Reconocí al principal jefe de la banda mafiosa, Anibal Gordon, y a toda su pandilla de psicópatas nazis de inmediato". En otra ronda con los periodistas, Kelly aseveró que la banda de Gordon tenía también entre sus planes futuros el asesinato de Raúl Alfonsín (en ese entonces, candidato a presidente por el radicalismo), del juez federal Oscar Salvi y de dos militares en actividad. Una versión que también comenzó a circular en la prensa y que difundían los enemigos políticos de Guillermo Patricio Kelly era que lo que había sufrido el particular dirigente era "un autosecuestro". Una acusación que a él se encargó de desmentir y que le parecía "muy grave". Lo cierto es que el 30 de agosto, pocos días después del secuestro, el juez Somoza ordenó la captura de Anibal Gordon. Kelly, por su parte, solicitó a la Junta Militar "que entregaran a Gordon y su pandilla". Gordon es detenidoPero a Gordon no lo entregaron. Fue detenido por la Justicia en Córdoba, recién el 10 de febrero de 1984. Atado a su pasado de ilegalidad, el criminal preguntó entonces a los agentes policiales si lo estaban "chupando" (secuestrando) o la captura era "por derecha". El 29 de octubre de 1986, el juez federal Fernando Archimbal condenó a Gordon a 16 años de prisión por el secuestro de Kelly. El abogado de Gordon, Pedro Bianchi (el mismo de Videla, Massera, Priebke, los hermanos Shocklender y Yiya Murano) fue también su amigo, y así lo 'defendió' frente a periodistas: "Su amistad me honra. Yo lo conocí cuando él estaba preso por robar un banco en Bariloche. Después formó estos 'grupos de tareas' que querían integrarse al ejército, secuestró gente, pero tengo que ser leal porque él me ayudó en momentos difíciles para mí".Como último recurso, en el año 1987, el secuestrador quiso encontrar una manera de salirse de su condena. Apeló a una segunda instancia tratando de ampararse en la flamante ley de Obediencia Debida que había sancionado el gobierno de Alfonsín en junio de ese año. La estrategia del reo era aseverar que secuestró a Kelly por orden del presidente Bignone y del general Juan Carlos Trimarco, a cargo entonces del I Cuerpo del Ejército. De este modo, el criminal solo estaría cumpliendo órdenes de sus superiores. Ambos militares negaron absolutamente esta afirmación de Gordon. Como sea, el último intento para salir libre del exhombre de la Triple A no tuvo una definición en la Justicia, ya que Gordon falleció muy poco tiempo después a causa de un paro cardíaco, el 13 de septiembre de 1987. Tenía 57 años. Kelly, en tanto, sobrevivió muchos más años a su encuentro con Aníbal Gordon y su banda. Falleció de cáncer el 1 de julio de 2005. Archivo: Juan Trenado
ESTAMBUL.- Un sismo de 6.1 grados en la escala Ritcher sacudió este domingo una provincia del noroeste de Turquía, causando el colapso de alrededor de una docena de edificios y múltiples heridos. Hasta el momento, no se reportaron víctimas fatales.El terremoto tuvo epicentro en la ciudad de Sindirgi, ubicada en la provincia de Balikesir. Los temblores se sintieron hasta en Estambul, a unos 200 kilómetros, una metrópoli con más de 16 millones de habitantes.El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó a la cadena NTV que cinco personas fueron rescatadas de un edificio derrumbado, mientras que los equipos de rescate continúan buscando a otra persona atrapada.TfqGS7ydsN1N-jZxEn el cercano pueblo de Golcuk también colapsaron varias viviendas y se derrumbó el minarete de una mezquita, según reportó el alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, en un comunicado oficial.Por su parte, el ministro de Salud, Kemal Memisoglu, indicó en un mensaje en la red social X que cuatro de las cinco personas heridas están siendo atendidas en un hospital, pero ninguna se encuentra en estado grave.Ssstwitter.com 1754856872223"Nuestra esperanza es superar este desastre natural sin que haya ninguna pérdida de vida", dijo Ahmet Akin, el alcalde de la capital provincial, que también se llama Balikesir, al canal de noticias HaberTurk.La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía informó que el sismo fue seguido por varias réplicas, entre ellas una de magnitud 4.6, y advirtió a la población sobre el riesgo de ingresar a edificios dañados.El presidente Recep Tayyip Erdogan, en tanto, emitió un mensaje oficial deseando pronta recuperación a los afectados y expresó: "Que Dios proteja a nuestro país de estos desastres".PEiEt7Vq5IHM-mDeAntecedenteEn 2023, un terremoto de 7.8 grados de magnitud causó la muerte de 53.000 personas en Turquía. El fenómeno tuvo su epicentro cerca de Gaziantep y una fuerte réplica de magnitud 7.5 golpeó la provincia de KahramanmaraÅ?.Cerca de 680.000 viviendas quedaron destruidas o inhabitables y más de 850.000 edificios colapsaron o sufrieron daños graves, afectando también la infraestructura vial, puentes y aeropuertos.El impacto económico fue enorme, con pérdidas estimadas en más de 150.000 millones de dólares solo en Turquía, y la reconstrucción avanza lentamente.Dos años después, cientos de miles de personas siguen viviendo en alojamientos temporales, y solo una parte de las viviendas prometidas por el Gobierno fue finalizada, dejando una profunda huella del desastre.Con información de AP
El l movimiento telúrico se produce apenas unos días después de que un sismo similar cimbrara la misma zona
La salida del conductor generó una ola de apoyo en redes sociales, donde el hashtag #SoyChino se convirtió en tendencia. "Gracias a todos. Los quiero mucho", dijo antes de cerrar su último programa con la canción "Tiempos violentos". Leer más
Este evento sísmico se suma a una serie de movimientos recientes en la región y en otras partes del mundo.
El sábado por la noche se registró un sismo en el área metropolitana de Nueva York, Estados Unidos, y fue percibido por residentes de distintos puntos de la ciudad de Nueva York y de diversas localidades del estado de Nueva Jersey. El temblor puso en alerta a las autoridades y generó repercusión en redes sociales. Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el sismo sucedió a las 22.17 (hora local) a una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó en Hasbrouck Heights, un suburbio de Nueva Jersey ubicado a unos 13 kilómetros al oeste de Central Park, en Manhattan.Aunque el evento no generó daños ni heridos, su proximidad al núcleo urbano generó muchas reacciones en redes sociales y llevó a la intervención de la Oficina de Manejo de Emergencias, con reportes de temblores en zonas de la ciudad de Nueva York, incluyendo Brooklyn, así como en el condado de Westchester y hasta Connecticut, según indicó The New York Times.El USGS precisó que el movimiento fue de magnitud 3,0 y explicó que se originó por una falla superficial en la corteza terrestre. Según el informe tectónico, no se trató de un terremoto relacionado con límites de placas, sino de un sismo intraplaca."Los terremotos de esta magnitud se sienten comúnmente en el este de Estados Unidos debido a la eficiente propagación de las ondas sísmicas en la región", indicó el organismo.El temblor fue mucho más leve que el anterior sismo registrado en la región de magnitud 4,8 de 2024. A diferencia de aquel episodio, este temblor ocurrió más cerca del centro de Nueva York, sin embargo su intensidad fue menor. El USGS aclaró que no se trató de una réplica de aquel sismo, ya que entre ambos hay una distancia de aproximadamente 60 kilómetros. De todos modos, advirtió que las réplicas del evento anterior continúan registrándose en la región y que la zona presenta fallas previamente identificadas que pueden reactivarse.Por su parte, la Oficina de Manejo de Emergencias neoyorquina informó que por el momento no hubo reportes de impactos mayores. Tampoco hubo heridos ni damnificados. A 3.0 magnitude earthquake was reported at 10:17 PM near Hasbrouck Heights, NJ. Some New Yorkers may have felt it.At this time, no damage has been reported to NYC Emergency Management. Con Edison, National Grid, PSEG, MTA, NYPD, FDNY, DOT, DOB, and NYCâ?¯311 have all reported noâ?¦— NYC Emergency Management (@nycemergencymgt) August 3, 2025Desde 1950 se contabilizaron al menos 43 terremotos de magnitud 3 o superior en un radio de 250 kilómetros del epicentro del sismo registrado este sábado, según datos del USGS. El más fuerte de ellos fue precisamente el registrado el 5 de abril de 2024, que alcanzó una magnitud de 4,8.Uno de los factores que contribuyen a que estos movimientos sean percibidos a pesar de su baja magnitud es la estructura geológica del este de Estados Unidos. De acuerdo con el USGS, la propagación de las ondas sísmicas en esta región es especialmente eficiente, lo que permite que los temblores se sientan a grandes distancias del epicentro, incluso cuando se originan a baja profundidad o con magnitudes moderadas.Con información de AP.
El movimiento telúrico ocurrió alrededor de las 10:18 (hora local) y también fue percibido brevemente en zonas de Bergen County y Westchester County. Hasta el momento, no se reportaron daños materiales ni personas heridas
El equipo Gamma continúa tejiendo estrategias en la competencia y con esto desestabiliza notablemente a sus contrincantes
Karina Milei rompió su habitual bajísimo perfil este miércoles, pasado el mediodía. Fue a través de su cuenta de la red social X y con un mensaje que generó un fuerte cimbronazo puertas adentro, y afuera, de Casa Rosada.El mensaje se inscribió dentro de la interna con el sector de las "Fuerzas del Cielo" liderado por el asesor Santiago Caputo, desde el cual en los últimos días arreciaron críticas al armado en la provincia de Buenos Aires en manos de la gente que responde a la funcionaria.Cerca del Presidente buscaron bajar el tono de la disputa interna y negaron de plano esas diferencias, al asegurar que el mensaje de la secretaria General de la Presidencia apuntó a "ordenar los electrones libres, los liberales de paladar negro". En ese sentido descartaban que ellos fueron los de las "Fuerzas del Cielo" y graficaban con que tanto el mandatario como su hermana este martes en Córdoba se habían abrazado a uno de sus mayores representantes en las redes: Daniel "el Gordo" Parisini.Al mismo tiempo, en Casa Rosada había otras lecturas que sí ubicaban a las diferencias a las que apuntaba el mensaje de Karina Milei entre los "territoriales" y los "celestiales"."Está perfecto lo que hizo Karina. Hay que cortar con el fuego amigo con el que vienen cuestionando a los candidatos libertarios cuando del otro lado está el kirchnerismo y es el tren fantasma", sintetizó un hombre del corazón libertario. El eje de retomar la polarización con el kirchnerismo, por sobre la interna, fue el denominador común al que aludieron muchos de los más cercanos a la funcionaria a la hora de compartir su mensaje o poco después de él.Entre ellos el titular de la Cámara Baja, Martín Menem y el portavoz, Manuel Adorni. "El único enemigo es el kirchnerismo" o "Kirchnerismo o libertad", fueron parte de las frases que se sucedieron esta tarde tras el mensaje de "el jefe". Desde su entorno, además de un "corte a la interna" también lo interpretaron como un mensaje de respaldo a Sebastián Pareja, el armador en la provincia de Buenos Aires y principal eje, junto a los primos Eduardo y Martín Menem, también abocados al armado de listas, de las críticas del sector cercano a Caputo. "Fue un respaldo a su gente y a su propio trabajo, porque ella también estuvo involucrada. Y es obviamente un mensaje a los "celestiales"", dijeron en Casa Rosada. En esa línea aludían específicamente a uno de los párrafos del mensaje de la funcionaria. Fue en el que sostuvo: "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". En su entorno cercano no dudaban en insistir que "ahí está la clave de todo". El mensaje de la secretaria General de Presidencia fue en línea con lo que había dicho más temprano Pareja en una entrevista radial, tras lo cuestionamientos de los "celestiales". "La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente. ¿Sino la tabula rasa para quién es? ¿Es selectiva?", dijo Pareja en declaraciones a Radio Rivadavia. "Karina está ordenando" y "Karina está poniendo límite", fueron dos frases que se repitieron en reconocimiento a su mensaje. Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo.La Libertad Avanza en laâ?¦— Karina Milei (@KarinaMileiOk) July 23, 2025El mensaje de "el Jefe" fue rápidamente compartido por el propio Javier Milei, por Parejas y por el diputado José Luis Espert, entre otros. Más tarde se sumó el vocero Manuel Adorni con su propio mensaje sobre "kirchnerismo o libertad". El concepto que prima alrededor de lo que en buena parte de Casa Rosada tiene que imperar, superando las rencillas internas. Por eso apuntaban a que el mensaje era una formar de "cortar" la escalada de cuestionamiento de las "fuerzas del cielo" hacia el armado de las listas bonaerenses, que fue fuerte en redes sociales. "Del otro lado (por el peronismo) tenemos al "tren fantasma" con los candidatos que pusieron. O listas llenas de testimoniales y el ataque es hacia dentro. Es insólito", dijo una de las personas de máxima confianza de la funcionaria. El mensaje fue retuiteado por el propio Pareja. "Como dice Karina: "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". Gracias por la claridad de tus palabras, Jefe. VLLC!", insistió el armador. Obviamente, el tuit de la funcionaria no fue leído de la misma forma en el campamento de Santiago Caputo. "Karina tuvo que salir a respaldar a los candidatos de los Menem y Pareja por todos los cuestionamiento que surgieron por parte de la prensa, la sociedad y una parte de la militancia partidaria", dejaron trascender cerca del asesor, mientras él se llamó a silencio. Desde allí hicieron alusión a la respuesta que dio la cuenta de X "Traductor te ama", exponente de las Fuerzas del Cielo: "En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el Poder Ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al ejecutivo", opinó Esteban Glavinich, el hombre a cargo de la cuenta en los primeros párrafos de la publicación.En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el poder ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al ejecutivo. Como hay que serâ?¦— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) July 23, 2025Y fueron por más al sostener que "lo que prueba el tuit de Karina es que los candidatos que metieron los Menem hacen ruido y están siendo resistidos".Algo que dan completamente de baja en el ala que responde a la funcionaria. "Eso es ridículo. Criticar ese armado sería criticarse a si misma, porque es el que ella avaló y por el que se fotografió, el mismo sábado a la noche, con Sebastián, Lule, (Diego) Santilli, y Cristian (Ritondo). Y está muy conforme con lo que hizo".
La Fiscalía de Michoacán detuvo al tercer implicado en el homicidio de Carlos Eduardo C., tras meses de investigación
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
"Me sacudió la cama. Estaba durmiendo con mi esposa y sentí que temblaba", relató a LN+ un vecino que atestiguó desde su casa las explosiones e incendios que se produjeron este miércoles en un depósito de un local de electrodomésticos de La Plata."Yo vivo acá atrás. Nos levantamos con cuatro mil llamadas diciéndonos que salgamos corriendo del edificio", agregó.vecinosDecenas de habitantes de los departamentos linderos al edificio incendiado tuvieron que ser evacuados luego de que las llamas se extendieron por todo el inmueble ubicado en en diagonal 77 y 48, a metros del cruce con la calle 3. Seis manzanas fueron cerradas por los bomberos.Noticia en desarrollo
El movimiento telúrico comenzó a las 07:56 (hora local)
El Instituto Geofísico del Perú confirmó el sismo de este mediodía en la provincia de Coronel Portillo
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el "tram surfing". Las autoridades advierten sobre el impacto del aumento de incidentes similares
El movimiento telúrico ocurrió a las 06:27 horas, con una profundidad de 22 kilómetros, en la provincia de Rioja
Investigan si un camión cisterna de gas licuado impactó una tubería y provocó la fuga que desencadenó la detonación. La onda expansiva afectó edificios cercanos y activó un amplio operativo de emergencia. El papa León XIV y Giorgia Meloni expresaron su preocupación. Leer más
Katherine Bowes-Lyon nació hace 99 años con una discapacidad intelectual. Fue declarada muerta pese a seguir viva, como su hermana Nerissa, también internada en un asilo. Ambas fueron borradas de los registros hasta que la prensa sensacionalista británica rompió el silencio en los años ochenta
Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del "cepo"
Leonela Ayelén Giménez, una joven de 25 años, fue hallada sin vida con un disparo en el pecho a la vera de la Ruta Nacional 95. Dos hombres fueron detenidos tras una persecución y son investigados por su posible participación en el homicidio Leer más
Otra intensa jornada vivió el Top 12, con tanteadores resonantes y partidos revertidos en los últimos minutos. Con su 11ª jornada, el torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) concluyó este sábado su primera rueda, la mitad inicial de su etapa clasificatoria.Y el que mejor luce a esta altura, más allá de las posiciones en la tabla, es San Isidro Club. Irregular antes del superclásico, ahora aparece revitalizado por aquel triunfo apretado sobre CASI en Boulogne. Y juega cada vez mejor. Su más reciente logro es este asombroso 48-24 al campeón, Alumni, en la cancha de este último. Rivales en una semifinal de 2024, estaban a la par hasta la fecha anterior, pero ahora SIC da la impresión de estar en nivel de rugby más arriba que 5 unidades que los distancian en las ubicaciones.A su vez, a pesar de que ganó por 9 puntos, no la pasó bien Belgrano en su cancha frente a Buenos Aires Cricket & Rugby. El líder vio en riesgo su primer puesto cuando su huésped, a pocos minutos del final, estaba al frente por 32-31. Suele rendir mucho Biei cuando está ante grandes equipos, y llegar a asustarlos, pero le falta completar, mantenerse durante los 80 minutos. El local terminó quebrándolo y hasta quitándole el punto de bonus defensivo, al concretar un 41-32 definitivo. Más allá del dolor de marcar 32 tantos en la cancha del puntero y no llevarse ni una unidad para la tabla, Buenos Aires, ascendido hace un par de temporadas, muestra que pasó el tiempo de la consolidación y está como para dar un salto. Para Belgrano queda el llamado de atención.Contramano del presente instantáneo de SIC transita el de CASI, que no es el mismo que arrasaba antes de caer en el clásico sanisidrense. Este sábado coprotagonizó un vibrante partido, de los que suele armar con Hindú. En su Catedral, brilló en el primer período y se desvaneció en el segundo, cuando solamente en el desenlace hizo un ataque profundo. Un penal de Juan Akemaier en la última acción lo salvó de una debacle impensada cuando en aquella mitad inicial hacía pensar en una resurrección de esa Academia avasallante de las primeras siete jornadas. El 26-25 final fue electrizante en su definición y dejó al menos el bonus para Hindú, que más allá de la alegría de ver reaparecer a su hijo pródigo Sebastián Cancelliere se quedó con el sabor amargo de una tercera caída seguida.Otro de los candidatos importantes que se las vio difíciles en un momento avanzado de la tarde es Newman, que perdía en la segunda etapa a manos de San Luis por 16-8. Como anfitrión, el último estaba cerca de volver a triunfar luego de nueve fechas, pero el Cardenal dio vuelta el marcador en la recta final. De todos modos, debe progresar y afianzarse para ser el de temporadas recientes.También CUBA está en ese camino. Sufrió, en Villa de Mayo, para superar a otro club de la zona de la capital bonaerense: La Plata se quedó con un punto de bonus, merced al apretado 27-23 que consiguió Universitario.En el restante enfrentamiento del día, perdió el otro equipo platense, que dejó el tercer lugar en el campeonato: Los Tilos cayó como visitante de Regatas Bella Vista por 20-13.Noticia en desarrollo.Los resultados de la 11ª fechaAlumni 24 vs. SIC 48 (B)Regatas Bella Vista 20 vs. Los Tilos 13 (B)San Luis 16 (B) vs. Newman 20CASI 26 vs. Hindú 25 (B)Belgrano 41 vs. Buenos Aires C&RC 32CUBA 27 vs. La Plata 23 (B)Las posicionesBelgrano, con 45 puntosCASI, con 42SIC, con 34Los Tilos, con 31Alumni, con 29Newman, con 27Regatas Bella Vista, con 27CUBA, con 25Hindú, con 21La Plata, con 17Buenos Aires, con 11San Luis, con 9La 12ª jornada (sábado 12/7, 15.30)CUBA vs. AlumniBelgrano vs. La PlataCASI vs. Buenos AiresSan Luis vs. HindúRegatas Bella Vista vs. NewmanSIC vs. Los TilosLa 14ª fecha de la primera ALomas vs. Los MatrerosFrancesa vs. OlivosSan Andrés vs. PueyrredónUniversitario de La Plata vs. CurupaytíSan Cirano vs. RosarioHurling vs. PucaráChampagnat vs. San AlbanoLa jornada 14 de la primera BMariano Moreno vs. Manuel BelgranoArgentino vs. Liceo NavalDelta vs. San MartínCentro Universitario de Quilmes vs. Don BoscoLuján vs. San FernandoItaliano vs. Banco NaciónSan Patricio vs. Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
Un deslizamiento de tierra impactó el barrio Villatina durante labores de demolición ordenadas por riesgo inminente; las autoridades piden evacuar
Brad Pitt realizó una inesperada confesión sobre una antigua rivalidad con su coestrella en "Once Upon a Time in Hollywood".
Tyrese Haliburton, base titular y máxima figura de los Indiana Pacers, se lesionó la pierna derecha durante el primer cuarto del Juego 7 de las Finales de la NBA frente a Oklahoma City Thunder, en una acción sin contacto que paralizó al estadio, encendió las alarmas en su equipo y se viralizó en redes sociales.Como muestran las imágenes, el jugador cayó al piso tras un cambio de ritmo hacia el aro y, mientras se tomaba la parte inferior de la pierna, comenzó a golpear el suelo con el puño, claramente frustrado. Luego rompió en llanto, desconsolado, en una escena que impactó tanto a compañeros como a los propios rivales.Tyrese Haliburton went down with an injury in Game 7. pic.twitter.com/AZ1uk65dFg— ESPN (@espn) June 23, 2025Haliburton no pudo levantarse por sus propios medios. Fue asistido por el cuerpo médico, no apoyó el pie derecho y se retiró rengueando directamente al vestuario. En ese momento llevaba nueve puntos convertidos, todos desde la línea de tres, y era el conductor ofensivo del equipo, como lo había sido durante toda la postemporada.El base ya venía jugando condicionado por una distensión en la pantorrilla derecha sufrida a fines de la serie anterior. Aun así, había sido titular en el sexto partido y en este decisivo Juego 7, aunque su físico claramente no estaba al 100%. Por el momento, no hubo parte médico oficial emitido por el conjunto de Indiana.Haliburton, de 24 años, nació en Wisconsin y fue elegido en el puesto 12 del Draft de la NBA en 2020 por los Sacramento Kings. Luego de dos temporadas prometedoras, fue traspasado a Indiana en un movimiento que sorprendió a buena parte de la liga, pero que terminó siendo un acierto rotundo para los Pacers. Desde su llegada, creció hasta convertirse en el referente absoluto del equipo.Esta temporada fue una de los mejores de su carrera: promedió más de 20 puntos y 10 asistencias por partido, fue elegido nuevamente para el All-Star Game, e integró el tercer equipo All-NBA, una distinción que lo ubica entre los mejores quince jugadores de toda la liga. Con él como líder, Indiana no solo volvió a los playoffs, sino que alcanzó su primera Final de NBA en más de dos décadas.La definición de la NBA 2025 rompió todos los pronósticos. Ni los Pacers ni los Thunder aparecían en las principales proyecciones para llegar a esta instancia. Indiana se metió como sexto clasificado en la Conferencia Este y eliminó sucesivamente a Milwaukee, New York y Boston. Oklahoma City, por su parte, fue el mejor del Oeste en la fase regular, pero pocos esperaban que lograra sostener su rendimiento en playoffs. Dejaron aun así en el camino a los Lakers, los Timberwolves y Denver Nuggets.La serie final entre Indiana y Oklahoma arrancó pareja, con intercambios de victorias en los primeros juegos. El Thunder se puso 3-2 arriba y tuvo la posibilidad de cerrar la serie en el sexto partido, pero los Pacers reaccionaron con una gran victoria en Indianápolis. Así llegaron al Juego 7, jugado en Oklahoma City, en un clima de tensión.Los Pacers están disputando su segunda final en la historia. La anterior fue en el año 2000, cuando fueron derrotados por Los Angeles Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O'Neal. Nunca ganaron un campeonato desde que ingresaron a la NBA en 1976 -antes habían sido campeones en la ABA, la liga que se fusionó con la NBA-.El Thunder tampoco ganó el título desde que se mudó a Oklahoma en 2008. Su única consagración fue en 1979, cuando la franquicia todavía se llamaba Seattle SuperSonics. En 2012 llegaron a la final con Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden, pero fueron derrotados por el Miami Heat de LeBron James.Con información de Associated Press
Familias afectadas protestan ante la falta de respuesta inmediata de las autoridades educativas, mientras casi dos mil alumnos permanecen sin acceso a clases luego del sismo que dejó inhabitable el centro educativo
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, estas personas fueron trasladadas a un alojamiento temporal
La conductora relató cómo vivió el movimiento telúrico junto a sus seres queridos, resaltando la importancia de la prevención y la fortaleza familiar en momentos de crisis inesperadas
Un fuerte temblor alarmó a miles de chalacos y limeños esta mañana. El movimiento telúrico provocó pánico, daños menores, una nube de tierra en la Costa Verde y grietas en colegios. No se emitió alerta de tsunami, pero las réplicas continúan
La sede del PJ y el piso en San José 1111 concentraron al peronismo durante toda la semana. Qué pasó puertas para adentro. La búsqueda de casas, los diálogos con la Justicia y el rol del Gobierno. La apuesta de la ex presidenta a seguir manejando todo desde las sombras.
El Servicio Geológico Colombiano informó que en la mañana del 10 de junio se presentó un nuevo temblor en el país, que se sintió en Cundinamarca
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Un fuerte temblor interrumpió la ceremonia dominical en la basílica de Chiquinquirá, generando pánico entre los asistentes y daños en la infraestructura
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
Un grupo de científicos logró reconstruir el evento ocurrido en el fiordo Dickson, Groenlandia, que desencadenó un fenómeno geológico de alcance global
El movimiento sísmico tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca
Según el Servicio Geológico Colombiano el temblor se presentó en los municipios cercanos de Paratebueno y Medina, Cundinamarca
La joven desapareció el 2 de junio de 2023, cuando tenía 28 años, y todavía no se sabe qué sucedió con su cuerpo. Por el hecho están imputados su ex esposo, César Sena, sus suegros, los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y cuatro colaboradores. Leer más
La reciente ganadora de tres premios Grammy por su disco All Born Screaming (2024), se presentó por segunda vez en el país. Su potencia en escena, su capacidad vocal y con la guitarra fueron un imán para el público y para músicos. Leer más
A las 10:50 p.m. del domingo, fue registrado al sureste de Tacna. Aunque no causó daños ni pánico, su percepción en varias ciudades del sur del país reactivó el debate sobre la preparación ante eventos sísmicos en zonas de alta actividad tectónica
El sismo destruyó templos, viviendas y cobró cientos de vidas en Lima y el Callao. Aunque la ciudad se transformó tras la tragedia, muchas zonas siguen siendo vulnerables. ¿Podría resistir un evento similar con la densidad urbana que existe hoy?
El Instituto Geofísico del Perú reportó un temblor en la región de Áncash, con epicentro a 81 km de Chimbote. Las autoridades monitorean la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones de seguridad
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
El 18 de mayo de 1875, un sismo de magnitud 6,8 sacudió Cúcuta y poblaciones aledañas, dejando cientos de muertos, destrucción masiva y un impacto social y económico que aún se recuerda
Fue percibido en objetos que se sacudieron y oscilaron por el temblor.
La filmación de "Waterworld" no solo enfrentó problemas climáticos y presupuestarios, sino también personales para Kevin Costner. Un proyecto plagado de obstáculos que generó tanto controversia como pérdidas económicas.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria
Este viernes 2 de mayo se registró un potente terremoto de magnitud 7,5 en el extremo sur de Chile. Fue tal su magnitud que llegó a sentirse en Ushuaia, Tierra del Fuego. Ante esta situación, los usuarios de las redes sociales compartieron impresionantes videos de lo ocurrido.Según reportó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el sismo ocurrió a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno. "Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia", indicó Senapred.La cuenta oficial de Carabineros de Chile en X mostró cómo se empezaban a hacer las evacuaciones y desvíos de tránsito en Puerto Williams.En el transcurso de la mañana, los chilenos que viven en la zona de Magallanes compartieron sus experiencias a través de las redes sociales. Como el sismo ocurrió temprano a la mañana, hay algunos videos del momento del temblor.De todos modos, se pueden encontrar imágenes de varias personas en plena evacuación, caminando en filas para encontrar lugares seguros para resguardarse ante el posible tsunami. Asimismo, se puede observar que todos mantienen la calma. Esto se puede deber a que en el país limítrofe son comunes los sismos y están preparados para una rápida evacuación en caso de un posible tsunami, como en esta ocasión. Evacuaciones en Puerto Williams por alerta de tsunamiUn usuario de X compartió en vivo un video del momento en que le llegó una notificación a su celular que anunciaba el alerta de tsunami e instaba a una inmediata evacuación. Ante esta situación, el presidente Gabriel Boric â??quien es oriundo de la región de Magallanesâ?? se pronunció a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. "Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes", advirtió. Y añadió: "El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición".En cuanto al tsunami, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que las olas del tsunami pronosticado para la Región de Magallanes podrían alcanzar hasta los tres metros. El terremoto en UshuaiaAunque la región de Magallanes al sur de Chile fue más afectada, en la ciudad de Ushuaia también se hicieron evacuaciones por el sismo de esta mañana, el cual ocurrió a 220 km de la capital de Tierra del Fuego. A través de las redes sociales del municipio, recomendaron a la población mantener la calma y mantenerse informados a través de medios oficiales. También advirtieron sobre la posibilidad de evacuar hogares o lugares de trabajo de forma segura en caso de réplicas o temblores. "Importante: la probabilidad de tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural", señalaron.Según informaron a LA NACION desde la intendencia de Ushuaia, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución, aunque no se ordenaron evacuaciones oficiales.
Nacieron en 1977, pero su mega éxito llegó con "Don't You (Forget About Me)" formó parte de la banda de sonido del film "El Club de los Cinco", en 1985. El tema no faltó este jueves 1° de mayo en el Movistar Arena en su concierto en Argentina Leer más
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportó esta mañana un potente sismo de magnitud 7,5 en el extremo sur del país. El movimiento telúrico se registró a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno.ð??¨#ÚLTIMAHORA | ¡Atención! El sismológico de Chile reportó un terremoto de magnitud 7.5 en Puerto Williams. Las autoridades han solicitado evacuar la playa del territorio antártico ante amenaza de tsunami ð??? pic.twitter.com/WkU7vLbvag— adn40 (@adn40) May 2, 2025"Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia", indicó Senapred.El organismo se encuentra evaluando posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.El presidente Gabriel Boric, oriundo de la región de Magallanes, se pronunció esta mañana a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. "Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes", advirtió.Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025"El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición", añadió el mandatario.Desde el Ministerio del Interior de Chile informaron que el ministro Álvaro Elizalde y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones ante la emergencia."Autoevacuaciones" en UshuaiaDesde la intendencia de Ushuaia confirmaron a LA NACION que, si bien no se ordenaron evacuaciones oficiales, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución. Las autoridades locales señalaron que emitieron una serie de recomendaciones preventivas, en sintonía con la información disponible.Carlos, vecino de Ushuaia, relató su experiencia en diálogo con TN: "Como es feriado, la gente se levantó más tarde. Yo todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a moverse y crujía. Me levanté y el piso seguía temblando. Fue terrible. Acá nos concientizan sobre que vivimos en una zona de riesgo sísmico, pero nunca habíamos sentido algo así. Se sintió muy fuerte", comentó."Lo primero que hacés es comunicarte con tu familia, con tus amigos, y todos contaban lo mismo. A medida que pasaban los minutos, me fui enterando de conocidos que viven en edificios y evacuaron preventivamente, por si se repetía el temblor. Por ahora estamos tranquilos, ya pasó. Nos estamos informando por los medios para ver qué puede ocurrir. Todavía no hubo una recomendación oficial. Acá no hay riesgo de tsunami; quizás sí una suba de marea en las costas de Chile, pero en Ushuaia no. Por el momento, reina la tranquilidad", agregó. Agencia Reuters
Un fuerte sismo sacudió este jueves a La Rioja y puso en alerta a otras provincias del país. El movimiento telúrico, de magnitud 5,9 en la escala de Richter y con una profundidad de 10 kilómetros, tuvo su epicentro a unos 37 kilómetros al norte de Famatina, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).El temblor principal ocurrió a la 13:04, precedido por dos sismos menores de magnitudes 2,6 y 2,8 registrados a las 12:47 y 12:54, respectivamente. El evento fue percibido con intensidad en diversas localidades riojanas y se sintió también en Córdoba y Catamarca. Entre otros, residentes de barrios como Nueva Córdoba, General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y el centro reportaron haber sentido el movimiento.Aunque no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad, el sismo provocó daños materiales en varias zonas. En Famatina, se reportaron caídas de mampostería y daños en techos de viviendas. Además, la Iglesia San José, ubicada a 15 kilómetros de la localidad sufrió importantes daños estructurales. En Santo Domingo, a seis kilómetros de Campana, y Cañón del Ocre se observaron grietas en fachadas de edificios y el suelo mismo.Desde el Comité de Emergencia Provincial (COE) impulsaron un operativo de emergencia, con participación de Gendarmería, Policía de la provincia, Bomberos, hospitales, y los ministerios de Salud y Seguridad. Además, se solicitó transitar con extrema precaución por las rutas cercanas al epicentro.0BxxKlGxLvwdcbNJMirta Sarmiento, presidente del cuartel de Bomberos de la localidad situada al norte de La Rioja, ofreció testimonio sobre lo ocurrido: "En el día de la fecha, a la 13.04, se produjo un movimiento sísmico de una intensidad bastante considerable. En algunos reportes de algunos institutos sismológicos se hablaba de un terremoto de 4.4, pero el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) reportó un grado de 5,9â?³."Famatina ha sufrido daños considerables. El epicentro del movimiento telúrico fue en Campana. Hubo un derrumbe importante y una explosión", detalló. Y aclaró a continuación, en diálogo con Todo Noticias: "Nosotros sabemos que vivimos en una zona sísmica y que siempre estamos teniendo movimientos importantes. Nunca vivimos algo de esta naturaleza. El 24 de diciembre tuvimos uno de 5.5, pero este es de 5.9â?³."Este problema ha dejado como consecuencia varios domicilios con caídas de mampostería, partes de algunos techos. Una iglesia a 15 kilómetros de la localidad de Famatina, que es la cabecera departamental, sufrió importantes daños. En la localidad de Santo Domingo, a seis kilómetros de la localidad de Campana -donde el terremoto tuvo su epicentro-, se produjeron grietas de variada profundidad en fachadas y el suelo", completó.Adriana Olima, intendenta de Famatina, complementó: "Los dos primeros [movimientos] fueron leves. El tercero fue terrible. El ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima. Los vecinos entraron en pánico, sobre todo los adultos mayores. Hubo derrumbes de viviendas de adobe y no hay suministro eléctrico"."Las casas que sucumbieron son construcciones muy antiguas, de más de 100 años", aclaró en diálogo con Nueva Rioja. "Ya no sabíamos si lo que sentíamos era el movimiento del piso o el ruido del cerro. La gente lo compara con el terremoto de San Juan del '76. Pero tan fuerte como este no recuerdo", expresó. Y cerró: "Gracias a Dios no hay víctimas, solo temor. Incluso a uno mismo todavía le tiemblan las piernas".
La leyenda viviente del básquetbol dejó entrever que analizará la chance de retirarse.Fue después de que Minnesota Timberwolves eliminara a Los Angeles por un contundente 4-1 en la primera ronda de los playoffs.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que el temblor alcanzó una magnitud de 5 en la escala de Richter, con epicentro al noroeste de la ciudad de San Rafael. Por el momento, no se reportaron heridos.
En el invierno de 897, en el corazón de Roma, los restos de Formoso fueron exhumados, vestidos con ornamentos pontificios y colocados en un trono para ser juzgados como un criminal. Aquel acto de humillación desveló el rostro más oscuro de la lucha por el poder en la Iglesia medieval
Personal policial y judicial se encuentra en el edificio del barrio de Boedo.Es tras conocerse las imágenes en las que se observa al presidente recibir 25.000 dólares de una supuesta coima.Moretti pidió licencia y en su lugar ya asumió el vice, Néstor Navarro.
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo
ESTAMBUL.- Un potente sismo de magnitud 6,2 con epicentro en el mar de Mármara sacudió este miércoles la ciudad turca de Estambul, y por el momento no se reportaron víctimas, informaron las autoridades turcas, acerca de uno de los movimientos más fuertes que sacudieron la ciudad de 16 millones de habitantes en los últimos años.El terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Su epicentro se localizó a unos 40 kilómetros al suroeste de Estambul en el mar de Mármara.ð??±Earthquake live on air: Turkish news anchor reports tremors during broadcastA visibly shaken presenter, trying to remain calm, says: "A very strong earthquake is happening right now. A very strong earthquake is being felt in Istanbul."ð???ð??? pic.twitter.com/POtABihAtq— NEXTA (@nexta_tv) April 23, 2025Según la agencia nacional de gestión de catástrofes AFAD y el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, "se ha producido un sismo de magnitud 6,2 frente a Silivri, en el mar de Mármara", poco antes de las 13 hora local (7 en la Argentina). Dicha localidad se encuentra al oeste de Estambul.Al menos dos temblores, a pocos segundos de intervalo, se hicieron sentir en todos los barrios de Estambul."Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro", escribió en la red X el ministro de Infraestructuras turco, Abdulkadir Uraloglu.İstanbul Marmara Denizi'nde, Silivri açıklarında meydana gelen ve çevre illerden de hissedilen 6.2 büyüklüÄ?ündeki depremden etkilenen tüm vatandaÅ?larımıza geçmiÅ? olsun dileklerimi iletiyorum.İlk incelemelerimizde karayollarımızda, havalimanlarımızda, tren ve metrolarımızdaâ?¦— Abdulkadir URALOÄ?LU (@a_uraloglu) April 23, 2025Miles de personas salieron a la calle presas del pánico, constataron periodistas en la ciudad. Una periodista estaba al aire cuando se vio sorprendida por el sismo, y su reacción se hizo viral en las redes sociales.El temblor ocurrió a las 12.49 del mediodía en un día feriado, cuando muchos niños, en lugar de estar en la escuela, celebraban en las calles. El movimiento telúrico obligó a las autoridades de Estambul a cancelar los eventos.La agencia de gestión de emergencias instó a los residentes a mantenerse alejados de los edificios.ð??¹ð??· 6.2 MAGNITUDE EARTHQUAKE STRIKES ISTANBULâ?¼ï¸?The epicenter was located in the Sea of Marmara.The city shook noticeably, but there have been no reports of casualties or damage so far. pic.twitter.com/tCe0V9GqtM— NEXTA (@nexta_tv) April 23, 2025Al temblor principal le siguieron varias réplicas, incluyendo una de magnitud 5,3. El temblor se sintió en varias regiones vecinas, según los reportes. En un comunicado en redes sociales, el gobierno metropolitano de Estambul dijo que no hubo "casos graves" a causa del terremoto.Mehmet Ergun Turan, alcalde del histórico distrito de Fatih, que alberga la famosa mezquita Azul y Hagia Sophia, dijo a la prensa local que no se reportaron daños ni derrumbes, pero una persona resultó herida al saltar por una ventana debido al pánico.The moment of the 6.2 magnitude earthquake that occurred in Istanbul today at 12:13 was recorded like this in the Marmara Seaâ?¦ pic.twitter.com/iZ21o9Ssmg— Tansu Yegen (@TansuYegen) April 23, 2025Kemal Cebi, alcalde del distrito de Kucukcekmece, en el oeste de la ciudad, dijo al canal local NTV que no había "noticias negativas aún", pero reportó atascos de tráfico y apuntó que muchos edificios ya estaban en riesgo debido a la densidad de la zona.Turquía está atravesada por dos importantes fallas sísmicas y los terremotos son frecuentes.Un sismo de magnitud 7,8 registrado el 6 de febrero de 2023, y un segundo temblor potente ocurrido horas después, destruyeron o dañaron cientos de miles de edificios en 11 provincias del sur y sureste del país y causaron más de 53.000 fallecidos. Otras 6000 personas murieron en el norte de la vecina Siria.Aunque Estambul no se vio afectada por ese terremoto, la devastación avivó el temor a un sismo similar, con expertos citando la proximidad de la ciudad a las fallas.En un intento por prevenir daños de futuros sismos, tanto el gobierno nacional como las administraciones locales iniciaron proyectos de reconstrucción urbana para reforzar los edificios en peligro y lanzaron campañas de demolición de edificios en riesgo de colapso, además de mejoras en la seguridad de los edificios y mezquitas del centro histórico de Estambul.Agencias AP, AFP y Reuters
El ataque, ocurrido en la tarde del Jueves Santo, cobró la vida de dos jóvenes hermanos y causó heridas a al menos 25 personas
Las autoridades se encuentran en el lugar de los hechos para determinar la magnitud de los daños. De manera preliminar, se habla de dos personas muertas y dos más heridas
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El epicentro se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, a una profundidad superficial de 10 km
Durante la tarde de Nueva Zelanda se activaron las alarmas de emergencia en la mayoría de las ciudades del sur del país por un fuerte terremoto de 6,7 en la escala de Richter. Se activaron los protocolos preventivos y se emitió una alerta por tsunami. Sin embargo, pasado el temblor, las autoridades confirmaron que los daños fueron menores, que no hubo fatalidades y se desactivó la advertencia por maremoto.Pese a que se trató de un evento sin mayores complicaciones, en principio el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) había estimado la magnitud del evento en 7,0, lo que lo colocaba como el mayor sismo de Nueva Zelanda de los últimos meses. Pero las correcciones lo degradaron en 0,3 puntos.El sismo tuvo lugar a las 14.30 del martes (hora local) a una profundidad de 10 kilómetros, con su epicentro situado a unos 150 kilómetros de la costa sudoeste de la isla meridional de Nueva Zelanda según afirmó el mismo organismo geológico.De la misma forma, la agencia de gestión de emergencias del país oceánico había alertado a los residentes de las zonas costeras del peligro de un posible tsunami, aunque luego se modificó el aviso por una alarma por "inusuales corrientes fuertes".Una de las ciudades donde se activó primero el protocolo de emergencia fue Invercargill, ubicada al sur del país. Ben Sievwright, dueño de un reconocido restaurante de la ciudad, indicó haber notado "un pequeño balanceo", pero sostuvo que se trató solo de "una minúscula sacudida, nada muy destacado".A pesar de que el terremoto no significó una amenaza, las autoridades neozelandesas y sus habitantes no toman estas alarmas a la ligera, dado que, históricamente, Nueva Zelanda ha sido víctima de importantes sismos que se cobraron cientos de vidas.Esto se debe a que el país oceánico está situado justo en medio de una falla entre dos placas tectónicas y cada año registra miles de pequeños terremotos.Cabe recordar, por ejemplo, que en el año 2011, un sismo menor al sucedido en la jornada de hoy, de magnitud 6,3, destruyó amplias zonas de la ciudad de Christchurch, también en la isla sur, y mató a 185 personas, según los datos oficiales del gobierno.Con información de AFP.
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
Los ataques ocurrieron pocas horas después de que la Policía Nacional liderara una reunión con la comunidad para abordar temas de seguridad