Detenciones clave en Texas permitieron identificar la estructura y alcance de la red de contrabando de combustibles, según la periodista Anabel Hernández
La gobernadora mostró su apoyo a través de una columna en el New York Times.
En el marco del The BMW Experience, la marca alemana presentó sus nuevos modelos y ofreció toda su gama para realizar un divertido test drive por el mítico autódromo porteño.
Investigadores federales revelaron cómo un fallo oculto desencadenó la tragedia que cobró 98 vidas en junio de 2021
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área
La campaña en su contra fue alentada por líderes conservadores y votantes frustrados con sus políticas.Lograron reunir 1,4 millones de firmas, lo que permitió iniciar el procedimiento.
El sismo golpeó la región del Hindú Kush, cercana a Pakistán.Se produjo a una profundidad de 10 kilómetros.
El 28 de agosto de 1975 la organización armada Montoneros ejecutó la "Operación Gardel", que destruyó un avión Hércules del Ejército Argentino en Tucumán. El ataque cambiaría para siempre la dinámica de los grupos guerrilleros argentinos y la estrategia de las Fuerzas Armadas. Leer más
El organismo, responsable de la regulación de la competencia, respalda la transparencia y apertura del mercado, permitiendo la entrada de nuevos competidores y fomentando la diversidad de opciones
SANTIAGO, Chile.- Un terremoto con una magnitud preliminar de 7,5 sacudió el jueves por la noche las aguas del paso Drake, entre la Argentina, Chile y la Antártida, sin que se hayan reportado víctimas ni daños hasta el momento.La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos aseguró que ya no hay amenaza de tsunami tras una alerta de las autoridades chilenas durante la madrugada. Ni en Chile ni en la Argentina, los dos más próximos al epicentro, se activaron órdenes de evacuación.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó que el sismo ocurrió en Chile a las 22.16 hora local (23.16 en la Argentina), a una profundidad preliminar de 10,8 kilómetros de profundidad.Las localidades pobladas más cercanas son Tolhuin y Ushuaia, situadas a más de 700 kilómetros del epicentro.Alerta desactivadaEl Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred) calificó el sismo de "mediana intensidad", e informó de que se produjo a 259 kilómetros al noroeste de la base aérea Presidente Eduardo Frei Montalva -la mayor base chilena en la Antártida-, por lo que "continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos".Si bien el organismo solicitó en un primer momento "abandonar las zonas de playa en el territorio antártico chileno", el organismo canceló la evacuación pocas horas después ante la consideración de bajo riesgo de un tsunami menor en el área.Asimismo, indicó que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció un "estado de precaución" ante la posible llegada de un tsunami a las costas de la Antártida chilena. Dicha advertencia establece el abandono de las "zonas de playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros peatonales, marinas, costaneras vehiculares, caletas, puertos y muelles en el territorio Antártico Nacional".Situado en el llamado Cinturón del Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, Chile registra miles de terremotos cada año, la mayoría de ellos de intensidad baja o moderada.Pero el país es conocido por haber registrado algunos de los sismos más potentes de la historia, incluyendo uno de magnitud 8,8 y un posterior tsunami que causaron 525 fallecidos en febrero de 2010, en la que se considera una de las peores tragedias de la historia reciente de Chile.Agencia AP
El planeta fútbol quedó sorprendido el 5 de julio de 2014, cuando en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Brasil, el arquero Tim Krul reemplazó a Jasper Cillessen, el titular de Holanda. La variante llamó la atención porque fue en el umbral del final del tiempo suplementario del duelo con Costa Rica, con el que definirían por penales el pase a las semifinales. Krul acertó el destino de todos los remates de los jugadores ticos, atajó dos y se transformó en la figura del triunfo de los dirigidos por Louis Van Gaal.Para Racing, que ve en esta Copa Libertadores su propio Mundial, Gustavo Costas llamó a Facundo Cambeses cuando el equipo ganaba 2-1 y se encaminaba a disputar la tanda de penales con Peñarol, para dirimir el pasaje a cuartos. Justo antes de que se efectuara la variante, Gabriel Arias se lució con una doble intervención que mantuvo el resultado global 2-2. Cuando la pelota salió, el cuarto árbitro levantó el cartel y certificó que Arias, capitán y ganador de seis títulos con la Academia, tenía que dejarle su lugar a Cambeses.Arias fulminó con la mirada a Costas, quien tomó la decisión en base a estadísticas y, también, al pulso de lo observado en los entrenamientos. "Cambeses sacó muchísimos penales en las prácticas, estuvo hecho un animal", le describieron a LA NACION distintas fuentes consultadas sobre la prestación de los guardametas específicamente en ese rubro durante el trabajo diario. "¿El cambio de Arias? Lo habíamos hablado con el cuerpo técnico, ya habíamos tomado esa decisión. No fue en el momento", respondió el técnico albiceleste durante la conferencia de prensa posterior a la victoria 3-1 a Peñarol, resultado con el que finalmente el equipo no requirió llegar a los penales.Arias salió muy enojado por la decisión del técnico y, también, porque no se lo habían planteado previamente. Antes de salvar por partida doble al equipo, a los 46 minutos del complemento, para mantenerlo con vida en la serie copera, el capitán observó cómo al costado del campo de juego se preparaba una variante que no imaginaba. El entrenador e ídolo racinguista, consciente de cuánto enfadó a uno de los referentes el cambio, le dedicó un elogio durante el contacto con los medios: "Primero, estamos en cuartos porque nos salvó Arias. Y después, porque los chicos dejaron todo en la cancha".Luego de sacarse el brazalete y dárselo a Cambeses, Arias caminó directo hacia el banco de suplentes y ni siquiera quiso chocar la mano con Gonzalo Costas, uno de los hijos y ayudantes de campo que tiene Gustavo, quien seguía las acciones de la serie que instantes después liquidaría con el gol de Franco Pardo. Cuando el árbitro Wilmar Roldán señaló el final del encuentro, jugadores y cuerpo técnico celebraron eufóricamente. Excepto Arias.El arquero, cuyo gesto adusto permanecía, se paró en la puerta del área grande y desde ahí contempló la fiesta del público y la algarabía de sus compañeros. Más allá de haber tenido un aporte sustancial en la épica clasificación, el guardameta de 37 años no podía evitar que en ese instante la bronca superara a las demás emociones. Nacho González, quien desde junio reemplazó de manera definitiva como entrenador de arqueros a Gustavo Campagnuolo, permaneció al lado de Arias durante esos minutos.Cuando la celebración del plantel se mudó del campo de juego al vestuario, tanto los jugadores como los miembros del cuerpo técnico y todos los auxiliares se dispusieron a sacar la clásica foto del festejo. A diferencia de lo acontecido sobre el césped, Arias participó de la imagen grupal. Además, según pudo confirmar LA NACION, el capitán no tuvo ningún tipo de reproche en ese lugar para con Costas, quien desde el momento de efectuar el cambio podía intuir que la situación iba a tornarse -de mínima- como incómoda.Si el análisis se circunscribiera específicamente a los números, las estadísticas respaldan la determinación del técnico. Desde que llegó a Racing, a principios de 2018, a Arias le patearon 62 penales (entre partidos y definiciones) y atajó 9, lo que representa apenas un 14,5 por ciento de aciertos, según consignó el periodista Silvio Maverino, especialista en estadísticas. Además, Gaviota tuvo una racha de 29 penas máximas en las que no pudo contener ninguna, hasta que este año detuvo un remate frente a Central Córdoba, en una victoria (1-0) en el Cilindro de Avellaneda, por el torneo Apertura.ARRIESGA COSTAS: CAMBESES POR ARIAS PARA LOS PENALES.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/tOWmmIO2Ec— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más allá de que el número en sí no le resulta favorable, Arias cuenta en su haber con la participación en tres series de penales ganadas y otras tres perdidas desde que llegó a Racing. Si a sus cifras en la Academia se le incorporan las del resto de su carrera, el total es de 18 remates tapados de 103, lo que significa una efectividad del 17,8 por ciento.Cambeses, en cambio, tiene mejores registros, pese a que le ejecutaron muchos menos penales que a su compañero y capitán. De las 32 penas máximas que afrontó, el ex Banfield tapó 9: tiene una efectividad de 28,1 por ciento. De los nueve atajados, siete los detuvo en el Taladro, con la particularidad de que paró tres en una definición contra Godoy Cruz, por la Copa Argentina 2022. En Racing, en tanto, atajó el único que le ejecutaron, ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en la penúltima fecha de la Liga Profesional 2024."Por ahí sorprende que faltando nada cambien el arquero. Pero todos trabajamos acá en el plantel todo el año para tener una posibilidad. Y creo que si el técnico ve que está mejor otro o le tiene confianza, fe; creo que también está bueno porque quiere decir que todos somos importantes y en algún momento nos toca", analizó Adrián Maravilla Martínez sobre lo acontecido, en diálogo con TyC Sports tras el encuentro.Arias y Costas, tras la inclusión de Cambeses en los penales, se reencontrarán este jueves en el primer entrenamiento luego de la clasificación a cuartos de la Copa Libertadores. Ganar, siempre, permite trabajar mejor. Y en Racing confían en que, resultado positivo mediante, el técnico buscará conciliarse con el arquero y referente
La acción armada intensificó la preocupación por la seguridad en la región, en medio de la operación Perseo II y la ofensiva de las disidencias armadas
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados. Incluso tomaron ejemplos de Vaca Muerta.
"'Hasta aquí llegué', me dije. Con la sangre que me seguía saliendo de la nariz escribí en el puño de la camisa las dos letras: A y G", relató la víctima unos días después de su secuestro. A mediados de 1983, establecida ya la fecha para las elecciones presidenciales, la última dictadura militar de la Argentina entraba en sus estertores finales. Sin embargo, algunos de sus más nefastos referentes continuaban manejándose con la misma impunidad de los años más oscuros. Es el caso de Aníbal Gordon, quien el 24 de agosto de ese año, a plena luz del día, en el barrio de Núñez, ejecutó un secuestro tan altisonante que salió en la portada de los principales diarios del país: el de Guillermo Patricio Kelly.Aníbal Gordon, el secuestradorEn 2025, cuatro décadas después de ese incidente, la figura de Gordon vuelve a emerger a la luz pública merced a que Netflix acaba de anunciar que lanzará una serie dedicada a él. La ficción, basada en un libro de Marcelo Larraquy, será dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Rodrigo de la Serna. El actor encarnará así a un personaje macabro, que pasó de ejercer la delincuencia común a liderar bandas paramilitares que prestaron servicio a la Triple A y más tarde a los grupos de tareas de la última dictadura, vinculado a la SIDE y a centros clandestinos de detención, como Automotores Orletti.En la década del '80, el prontuario de este criminal se completó con la realización de secuestros, muchos de ellos extorsivos y que culminaban con el asesinato de las personas raptadas. Guillermo Patricio Kelly, el secuestradoAquí es donde entra como víctima Kelly, otro individuo indescifrable de la vida Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Definido en los medios de aquella época como "dirigente nacionalista", este personaje pasó de ser uno de los titulares de la Alianza Libertadora Nacionalista (grupo de choque de derecha relacionado con el primer peronismo) a ser sospechado de trabajar para los servicios de inteligencia de la Argentina, pero también de los Estados Unidos y de Israel. Era, además, un personaje mediático, asiduo visitante de la mesa de Mirtha Legrand y que hasta llegó a tener su propio programa de televisión, Sin Concesiones, en la década del '90.Rodeado de misterio acerca de sus actividades y su medio de vida, Kelly se había convertido a comienzos de los '80 en un denunciador serial de determinados personajes que se convirtieron en sus enemigos. Uno de ellos, fue Aníbal Gordon, a quien lo acusó de ser autor de algunas muertes que la justicia estaba investigando. La vecina que vio algo raro"Argentina es prisionera de la mafia", dijo Kelly en una entrevista para Radio Argentina en la mañana de ese 23 de agosto, antes de salir de su casa, ubicada en la calle Moldes al 3800. Poco después, a las 7.45 abandonó su hogar y se trepó a su vehículo, un Ford Taunus color Mostaza, para dirigirse hacia le centro de la ciudad. Por fortuna para él, Kelly cruzó al salir de su edificio a una vecina, Marta María Schelesinger, que percibió algunos movimientos extraños y no quedó indiferente. Ella observó que, luego de que su vecino arrancara el auto, otro vehículo, un Renault Fuego azul, que estaba detenido, se puso en marcha y fue tras el Taunus. La mujer vio dentro de ese coche a dos hombres, uno de ellos, con un intercomunicador. Como Marta sospechaba que algo no estaba del todo bien, le pidió a su hija, que justo sacaba el auto de la cochera, que siguiera el coche de Kelly, que entonces doblaba por García del Río, en dirección a Cabildo. Ahí, la mujer vio que un nuevo vehículo, un Falcon beige, se sumaba a la persecución. En efecto, poco después, cuando Kelly marchaba por Cabildo, su vehículo fue interceptado por el Renault Fuego. Y rodeado por los otros dos. "Voy al matadero"Eran las 7.50 y el lugar, la esquina de Cabildo y Republiquetas, actual Crisólogo Larralde, donde se encontraba entonces el Banco del Buen Ayre. En ese momento, miércoles por la mañana, había decenas de personas que se convirtieron en testigos del hecho. Uno de estos testigos, que prefirió no identificarse, le contaba entonces a LA NACION: "Del Falcon bajaron varios hombres, vestidos de sport, que se introdujeron en el Taunus -que manejaba Kelly- y comenzaron a golpearlo despiadadamente. Le pegaban con las culatas de las armas, lo bajaron y lo pusieron en la parte de atrás del Taunus"."'Voy al matadero, pensé'. Peleé mientras pude para ver si zafaba. Aunque me golpearon mucho, y sangraba a mares, no me pudieron desmayar", dijo el mismo Kelly en una extensa entrevista que le hizo el periodista Horacio de Dios y que derivó en un libro llamado Kelly cuenta todo, publicado por la Revista Gente en septiembre de 1984. Allí también señaló que uno de los que lo golpeaban era Marcelo Gordon, el hijo de Aníbal e integrante de su banda. El patrullero y el coronelEl taxista que ofició como testigo añadió que a la esquina llegó un patrullero de la comisaría 35, que era la de la zona de Núñez, pero que los efectivos no hicieron nada porque de uno de los autos salió un hombre con uniforme militar, un coronel, por los galones que ostentaba. El uniformado, que resultó ser el propio Aníbal Gordon, llevaba una metralleta en la mano y les dijo a los policías que no intervinieran, que era una operación oficial. Luego, los tres autos, más una camioneta, doblaron y huyeron rápidamente por Republiquetas con dirección hacia el oeste. En su libro, el propio dirigente nacionalista cuenta que, a su entender, dos cosas pudieron evitar que el desenlace de su secuestro fuera trágico. Primero, que antes de que los malhechores lo sacaran del volante pudo activar la alarma antirrobos, que a los secuestradores les costó desactivar y llamó la atención de los que estaban por la zona. Y otra, que su vecina María Marta regresó a su domicilio y le contó a la esposa del secuestrado, Irma Mangialavore, lo que había presenciado. De inmediato, la mujer de Kelly radicó la denuncia por secuestro en la comisaría 35. "A las 8.10, ya estaba hecha la denuncia -dice la víctima en su libro-. Con una decisión de mi compañera que debe ser ejemplo ciudadano. Sin ella no estaría vivo". A y G, dos letras escritas con sangreKelly fue trasladado en su propio vehículo hasta algún lugar de la Panamericana y Márquez, donde lo pasaron a una combi, luego a un Falcon verde y, por último, a una camioneta del mismo color.En ese vehículo llegaría el que fue quizás el momento más dramático de todo su corto pero intenso cautiverio. Así lo relató él mismo en su entrevista con De Dios, donde nombra a algunos integrantes de la banda: "Cuando ya estaba en la camioneta pintada de verde militar, tirado en el suelo boca abajo y con los pies de Eduardo Ruffo y Leonardo Save encima, pensaba que todo estaba terminado. 'Hasta aquí llegué', me dije. Con la sangre que me seguía saliendo de la nariz escribí en el puño de la camisa las dos letras. A y G. Siento que cargan las Ithakas y me ponen las armas detrás de la oreja. No lo olvido más". Pero entonces no llegó el final para el cautivo. Kelly cree que alguien le ordenó a Gordon que parara la ejecución, porque el caso se había hecho público. "Gordon no manda", le diría luego a Horacio de Dios, para después añadir: "Solo responde las órdenes que le dan". "Igual sos boleta"En otro momento de la reconstrucción de su secuestro, esta vez para el diario LA NACION, Kelly recuerda que Gordon se le acercó en un momento para decirle: "Patricio, sos un hijo de puta, no creí que fueras un pez tan gordo. No hay prensa en el mundo que no esté hablando de tu secuestro. Pero igual, sos boleta, aunque nos tengamos que enfrentar con la policía. Vos sos la mortadela del sandwich". En efecto, todo el mundo estaba hablando ese día de lo que había pasado con Kelly. Incluso el presidente de facto, Reinaldo Bignone, expresó "su indignación" ante ese suceso. Y lo mismo hicieron otros referentes políticos y diversas organizaciones civiles que comenzaban a expresarse abiertamente en tiempos de una dictadura en retirada. Poco antes de ser secuestrado, Kelly había dicho en la revista La Semana -aunque sin ratificarlo ante la Justicia- que un tal Aníbal Gordon estaba relacionado con las muertes de Gregorio Dupont, Martha Holmberg y la desaparición del empresario Fernando Branca. Tres crímenes resonantes en esos tiempos, en los que la Justicia había vinculado también a Emilio Massera, exjefe de la Marina, miembro de la Junta Militar que dio el Golpe de Estado de 1976 y uno de los hombres más poderosos y abyectos en los años en que más crímenes se cometieron desde el poder estatal durante la dictadura.Los enemigos de KellyPor causa de sus constantes denuncias, el inquieto Kelly había ganado varios enemigos. Entre ellos, Massera, el sindicalista y titular de las 62 organizaciones, Lorenzo Miguel y, en los últimos días, el propio Gordon. Pero quizá la mayor organización contra la que apuntaba este porfiado denunciante era la logia masónica Propaganda Due (P-2). Una organización de origen italiano que se tornó clandestina y criminal y que, según el denunciante, había extendido sus ramas en la Argentina, donde uno de sus miembros más importantes sería el propio Massera. De modo que, teniendo todos estos personajes pesados en la vereda de enfrente, se hace más complejo saber quien pudo ser el autor intelectual del secuestro de Kelly. ¿Fue el propio Gordon con su banda, acostumbrado a hacer este tipo de trabajo -secuestrar y matar-, o fue alguien más poderoso el que ordenó hacerlo?Explosivos en un aljibeComo sea, el periplo de Guillermo Patricio Kelly bajo el dominio de Gordon y sus hombres duró unas horas más. Siempre con la cabeza cubierta por una toalla o trapo, el secuestrado continuó viajando varios kilómetros. Lo llevaron por la Ruta Nacional 178 -que une Buenos Aires con Santa Fe- y luego por caminos rurales hasta las inmediaciones de Rosario. Llegaron a un campo donde había un aljibe. La tela que debería cubrir la vista del cautivo era bastante transparente, de modo que él pudo ver, a través de ella, otro de los hombres de Gordon, César Enciso."Lo veo a Enciso que con absoluta tranquilidad, como si estuviera tejiendo, estaba arrollando varios cartuchos de gelinita. Me iban a colocar con los explosivos en el fondo del aljibe", cuenta en su libro Kelly, que durante todo su secuestro pensó que en algún momento lo matarían. Pero esto finalmente no ocurrió. Kelly cuenta que, una vez llegados a Rosario, lo llevaron hasta una casa donde Gordon lo interrogó con preguntas absurdas, le pegó un culatazo y le dijo: "Ahora vas a hablar en serio". Al rato, le dieron agua y una Novalgina, que él prefirió escupir a escondidas por miedo a que quisieran darle una sustancia nociva. La mujer de Kelly en la teleEl secuestrado cuenta luego que en la cocina de la casa en la que estaban, cuando los maleantes prendieron el televisor, justo estaba la mujer de Kelly declarando en la comisaría 35. "Recién en ese momento me doy cuenta de todo el escándalo que se había armado -cuenta en el libro-. Gordon pierde los estribos y grita que no puede ser, que él esta en boca de todos y no puede ser". Segundos más tarde, vuelven a apuntarle en la cabeza. "Hacen una pantomima de mi boleta", diría Kelly. En ese acto, los captores le ofrecieron "llegar a un arreglo", lo que le permitiría conservar la vida. "Gordon me ofreció irme del país con mi esposa, para lo cual brindaba los medios necesarios con la condición de que no volviese al Palacio de Justicia para denunciar ilícitos", dijo la víctima a la prensa, tras salir de su cautiverio. Pero en el libro, el dirigente nacionalista añadió el dato de que Gordon le propuso que se uniera a su banda: "Me ofrecieron irme seis meses a Europa para que todo se aplacara y que al volver me uniera a ellos. Les contesté, siguiéndoles la corriente, que era muy lindo para ser cierto. Y me contestó Gordon: 'Pero Patricito, cómo no vas a creer en mí'"."Pensé que me iban a tirar"Finalmente, con el aparente arreglo concretado ("si no había acuerdo, yo era boleta seguro", diría Kelly después), los secuestradores volvieron a subir a un vehículo a su víctima y lo dejaron en la localidad de Ingeniero Maschwitz, a 60 kilómetros de Buenos Aires, cerca de una estación de servicio del Autmóvil Club Argentino. "Me dijo Gordon que así como ellos cumplían yo también debía hacerlo. Él bajó con la ametralladora y pensé que me iban a tirar. Luego se puso el coche en marcha para volver a la ruta 9 y corrí hacia la estación", relató Kelly. El diario LA NACION contaría en su portada del jueves 35 de agosto: "Esta madrugada, a la 1.15, apareció con vida Guillermo Patricio Kelly". Lo describían como "un hombre con evidentes rastros de sangre en su rostro y ropas y con numerosos golpes en su cuerpo". "Gordon y su pandilla de psicópatas nazis"Poco días después, un Kelly con ambos ojos magullados, declararía sobre su secuestro ante el juez de instrucción Lucio V. Somoza. Luego de dar su testimonio, el hombre hablaría a los periodistas presentes en Tribunales sobre su dramática experiencia: "Reconocí al principal jefe de la banda mafiosa, Anibal Gordon, y a toda su pandilla de psicópatas nazis de inmediato". En otra ronda con los periodistas, Kelly aseveró que la banda de Gordon tenía también entre sus planes futuros el asesinato de Raúl Alfonsín (en ese entonces, candidato a presidente por el radicalismo), del juez federal Oscar Salvi y de dos militares en actividad. Una versión que también comenzó a circular en la prensa y que difundían los enemigos políticos de Guillermo Patricio Kelly era que lo que había sufrido el particular dirigente era "un autosecuestro". Una acusación que a él se encargó de desmentir y que le parecía "muy grave". Lo cierto es que el 30 de agosto, pocos días después del secuestro, el juez Somoza ordenó la captura de Anibal Gordon. Kelly, por su parte, solicitó a la Junta Militar "que entregaran a Gordon y su pandilla". Gordon es detenidoPero a Gordon no lo entregaron. Fue detenido por la Justicia en Córdoba, recién el 10 de febrero de 1984. Atado a su pasado de ilegalidad, el criminal preguntó entonces a los agentes policiales si lo estaban "chupando" (secuestrando) o la captura era "por derecha". El 29 de octubre de 1986, el juez federal Fernando Archimbal condenó a Gordon a 16 años de prisión por el secuestro de Kelly. El abogado de Gordon, Pedro Bianchi (el mismo de Videla, Massera, Priebke, los hermanos Shocklender y Yiya Murano) fue también su amigo, y así lo 'defendió' frente a periodistas: "Su amistad me honra. Yo lo conocí cuando él estaba preso por robar un banco en Bariloche. Después formó estos 'grupos de tareas' que querían integrarse al ejército, secuestró gente, pero tengo que ser leal porque él me ayudó en momentos difíciles para mí".Como último recurso, en el año 1987, el secuestrador quiso encontrar una manera de salirse de su condena. Apeló a una segunda instancia tratando de ampararse en la flamante ley de Obediencia Debida que había sancionado el gobierno de Alfonsín en junio de ese año. La estrategia del reo era aseverar que secuestró a Kelly por orden del presidente Bignone y del general Juan Carlos Trimarco, a cargo entonces del I Cuerpo del Ejército. De este modo, el criminal solo estaría cumpliendo órdenes de sus superiores. Ambos militares negaron absolutamente esta afirmación de Gordon. Como sea, el último intento para salir libre del exhombre de la Triple A no tuvo una definición en la Justicia, ya que Gordon falleció muy poco tiempo después a causa de un paro cardíaco, el 13 de septiembre de 1987. Tenía 57 años. Kelly, en tanto, sobrevivió muchos más años a su encuentro con Aníbal Gordon y su banda. Falleció de cáncer el 1 de julio de 2005. Archivo: Juan Trenado
ESTAMBUL.- Un sismo de 6.1 grados en la escala Ritcher sacudió este domingo una provincia del noroeste de Turquía, causando el colapso de alrededor de una docena de edificios y múltiples heridos. Hasta el momento, no se reportaron víctimas fatales.El terremoto tuvo epicentro en la ciudad de Sindirgi, ubicada en la provincia de Balikesir. Los temblores se sintieron hasta en Estambul, a unos 200 kilómetros, una metrópoli con más de 16 millones de habitantes.El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó a la cadena NTV que cinco personas fueron rescatadas de un edificio derrumbado, mientras que los equipos de rescate continúan buscando a otra persona atrapada.TfqGS7ydsN1N-jZxEn el cercano pueblo de Golcuk también colapsaron varias viviendas y se derrumbó el minarete de una mezquita, según reportó el alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, en un comunicado oficial.Por su parte, el ministro de Salud, Kemal Memisoglu, indicó en un mensaje en la red social X que cuatro de las cinco personas heridas están siendo atendidas en un hospital, pero ninguna se encuentra en estado grave.Ssstwitter.com 1754856872223"Nuestra esperanza es superar este desastre natural sin que haya ninguna pérdida de vida", dijo Ahmet Akin, el alcalde de la capital provincial, que también se llama Balikesir, al canal de noticias HaberTurk.La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía informó que el sismo fue seguido por varias réplicas, entre ellas una de magnitud 4.6, y advirtió a la población sobre el riesgo de ingresar a edificios dañados.El presidente Recep Tayyip Erdogan, en tanto, emitió un mensaje oficial deseando pronta recuperación a los afectados y expresó: "Que Dios proteja a nuestro país de estos desastres".PEiEt7Vq5IHM-mDeAntecedenteEn 2023, un terremoto de 7.8 grados de magnitud causó la muerte de 53.000 personas en Turquía. El fenómeno tuvo su epicentro cerca de Gaziantep y una fuerte réplica de magnitud 7.5 golpeó la provincia de KahramanmaraÅ?.Cerca de 680.000 viviendas quedaron destruidas o inhabitables y más de 850.000 edificios colapsaron o sufrieron daños graves, afectando también la infraestructura vial, puentes y aeropuertos.El impacto económico fue enorme, con pérdidas estimadas en más de 150.000 millones de dólares solo en Turquía, y la reconstrucción avanza lentamente.Dos años después, cientos de miles de personas siguen viviendo en alojamientos temporales, y solo una parte de las viviendas prometidas por el Gobierno fue finalizada, dejando una profunda huella del desastre.Con información de AP
El l movimiento telúrico se produce apenas unos días después de que un sismo similar cimbrara la misma zona
La salida del conductor generó una ola de apoyo en redes sociales, donde el hashtag #SoyChino se convirtió en tendencia. "Gracias a todos. Los quiero mucho", dijo antes de cerrar su último programa con la canción "Tiempos violentos". Leer más
Este evento sísmico se suma a una serie de movimientos recientes en la región y en otras partes del mundo.
El sábado por la noche se registró un sismo en el área metropolitana de Nueva York, Estados Unidos, y fue percibido por residentes de distintos puntos de la ciudad de Nueva York y de diversas localidades del estado de Nueva Jersey. El temblor puso en alerta a las autoridades y generó repercusión en redes sociales. Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el sismo sucedió a las 22.17 (hora local) a una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó en Hasbrouck Heights, un suburbio de Nueva Jersey ubicado a unos 13 kilómetros al oeste de Central Park, en Manhattan.Aunque el evento no generó daños ni heridos, su proximidad al núcleo urbano generó muchas reacciones en redes sociales y llevó a la intervención de la Oficina de Manejo de Emergencias, con reportes de temblores en zonas de la ciudad de Nueva York, incluyendo Brooklyn, así como en el condado de Westchester y hasta Connecticut, según indicó The New York Times.El USGS precisó que el movimiento fue de magnitud 3,0 y explicó que se originó por una falla superficial en la corteza terrestre. Según el informe tectónico, no se trató de un terremoto relacionado con límites de placas, sino de un sismo intraplaca."Los terremotos de esta magnitud se sienten comúnmente en el este de Estados Unidos debido a la eficiente propagación de las ondas sísmicas en la región", indicó el organismo.El temblor fue mucho más leve que el anterior sismo registrado en la región de magnitud 4,8 de 2024. A diferencia de aquel episodio, este temblor ocurrió más cerca del centro de Nueva York, sin embargo su intensidad fue menor. El USGS aclaró que no se trató de una réplica de aquel sismo, ya que entre ambos hay una distancia de aproximadamente 60 kilómetros. De todos modos, advirtió que las réplicas del evento anterior continúan registrándose en la región y que la zona presenta fallas previamente identificadas que pueden reactivarse.Por su parte, la Oficina de Manejo de Emergencias neoyorquina informó que por el momento no hubo reportes de impactos mayores. Tampoco hubo heridos ni damnificados. A 3.0 magnitude earthquake was reported at 10:17 PM near Hasbrouck Heights, NJ. Some New Yorkers may have felt it.At this time, no damage has been reported to NYC Emergency Management. Con Edison, National Grid, PSEG, MTA, NYPD, FDNY, DOT, DOB, and NYCâ?¯311 have all reported noâ?¦— NYC Emergency Management (@nycemergencymgt) August 3, 2025Desde 1950 se contabilizaron al menos 43 terremotos de magnitud 3 o superior en un radio de 250 kilómetros del epicentro del sismo registrado este sábado, según datos del USGS. El más fuerte de ellos fue precisamente el registrado el 5 de abril de 2024, que alcanzó una magnitud de 4,8.Uno de los factores que contribuyen a que estos movimientos sean percibidos a pesar de su baja magnitud es la estructura geológica del este de Estados Unidos. De acuerdo con el USGS, la propagación de las ondas sísmicas en esta región es especialmente eficiente, lo que permite que los temblores se sientan a grandes distancias del epicentro, incluso cuando se originan a baja profundidad o con magnitudes moderadas.Con información de AP.
El movimiento telúrico ocurrió alrededor de las 10:18 (hora local) y también fue percibido brevemente en zonas de Bergen County y Westchester County. Hasta el momento, no se reportaron daños materiales ni personas heridas
El equipo Gamma continúa tejiendo estrategias en la competencia y con esto desestabiliza notablemente a sus contrincantes
Karina Milei rompió su habitual bajísimo perfil este miércoles, pasado el mediodía. Fue a través de su cuenta de la red social X y con un mensaje que generó un fuerte cimbronazo puertas adentro, y afuera, de Casa Rosada.El mensaje se inscribió dentro de la interna con el sector de las "Fuerzas del Cielo" liderado por el asesor Santiago Caputo, desde el cual en los últimos días arreciaron críticas al armado en la provincia de Buenos Aires en manos de la gente que responde a la funcionaria.Cerca del Presidente buscaron bajar el tono de la disputa interna y negaron de plano esas diferencias, al asegurar que el mensaje de la secretaria General de la Presidencia apuntó a "ordenar los electrones libres, los liberales de paladar negro". En ese sentido descartaban que ellos fueron los de las "Fuerzas del Cielo" y graficaban con que tanto el mandatario como su hermana este martes en Córdoba se habían abrazado a uno de sus mayores representantes en las redes: Daniel "el Gordo" Parisini.Al mismo tiempo, en Casa Rosada había otras lecturas que sí ubicaban a las diferencias a las que apuntaba el mensaje de Karina Milei entre los "territoriales" y los "celestiales"."Está perfecto lo que hizo Karina. Hay que cortar con el fuego amigo con el que vienen cuestionando a los candidatos libertarios cuando del otro lado está el kirchnerismo y es el tren fantasma", sintetizó un hombre del corazón libertario. El eje de retomar la polarización con el kirchnerismo, por sobre la interna, fue el denominador común al que aludieron muchos de los más cercanos a la funcionaria a la hora de compartir su mensaje o poco después de él.Entre ellos el titular de la Cámara Baja, Martín Menem y el portavoz, Manuel Adorni. "El único enemigo es el kirchnerismo" o "Kirchnerismo o libertad", fueron parte de las frases que se sucedieron esta tarde tras el mensaje de "el jefe". Desde su entorno, además de un "corte a la interna" también lo interpretaron como un mensaje de respaldo a Sebastián Pareja, el armador en la provincia de Buenos Aires y principal eje, junto a los primos Eduardo y Martín Menem, también abocados al armado de listas, de las críticas del sector cercano a Caputo. "Fue un respaldo a su gente y a su propio trabajo, porque ella también estuvo involucrada. Y es obviamente un mensaje a los "celestiales"", dijeron en Casa Rosada. En esa línea aludían específicamente a uno de los párrafos del mensaje de la funcionaria. Fue en el que sostuvo: "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". En su entorno cercano no dudaban en insistir que "ahí está la clave de todo". El mensaje de la secretaria General de Presidencia fue en línea con lo que había dicho más temprano Pareja en una entrevista radial, tras lo cuestionamientos de los "celestiales". "La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente. ¿Sino la tabula rasa para quién es? ¿Es selectiva?", dijo Pareja en declaraciones a Radio Rivadavia. "Karina está ordenando" y "Karina está poniendo límite", fueron dos frases que se repitieron en reconocimiento a su mensaje. Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo.La Libertad Avanza en laâ?¦— Karina Milei (@KarinaMileiOk) July 23, 2025El mensaje de "el Jefe" fue rápidamente compartido por el propio Javier Milei, por Parejas y por el diputado José Luis Espert, entre otros. Más tarde se sumó el vocero Manuel Adorni con su propio mensaje sobre "kirchnerismo o libertad". El concepto que prima alrededor de lo que en buena parte de Casa Rosada tiene que imperar, superando las rencillas internas. Por eso apuntaban a que el mensaje era una formar de "cortar" la escalada de cuestionamiento de las "fuerzas del cielo" hacia el armado de las listas bonaerenses, que fue fuerte en redes sociales. "Del otro lado (por el peronismo) tenemos al "tren fantasma" con los candidatos que pusieron. O listas llenas de testimoniales y el ataque es hacia dentro. Es insólito", dijo una de las personas de máxima confianza de la funcionaria. El mensaje fue retuiteado por el propio Pareja. "Como dice Karina: "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". Gracias por la claridad de tus palabras, Jefe. VLLC!", insistió el armador. Obviamente, el tuit de la funcionaria no fue leído de la misma forma en el campamento de Santiago Caputo. "Karina tuvo que salir a respaldar a los candidatos de los Menem y Pareja por todos los cuestionamiento que surgieron por parte de la prensa, la sociedad y una parte de la militancia partidaria", dejaron trascender cerca del asesor, mientras él se llamó a silencio. Desde allí hicieron alusión a la respuesta que dio la cuenta de X "Traductor te ama", exponente de las Fuerzas del Cielo: "En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el Poder Ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al ejecutivo", opinó Esteban Glavinich, el hombre a cargo de la cuenta en los primeros párrafos de la publicación.En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el poder ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al ejecutivo. Como hay que serâ?¦— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) July 23, 2025Y fueron por más al sostener que "lo que prueba el tuit de Karina es que los candidatos que metieron los Menem hacen ruido y están siendo resistidos".Algo que dan completamente de baja en el ala que responde a la funcionaria. "Eso es ridículo. Criticar ese armado sería criticarse a si misma, porque es el que ella avaló y por el que se fotografió, el mismo sábado a la noche, con Sebastián, Lule, (Diego) Santilli, y Cristian (Ritondo). Y está muy conforme con lo que hizo".
La Fiscalía de Michoacán detuvo al tercer implicado en el homicidio de Carlos Eduardo C., tras meses de investigación
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
"Me sacudió la cama. Estaba durmiendo con mi esposa y sentí que temblaba", relató a LN+ un vecino que atestiguó desde su casa las explosiones e incendios que se produjeron este miércoles en un depósito de un local de electrodomésticos de La Plata."Yo vivo acá atrás. Nos levantamos con cuatro mil llamadas diciéndonos que salgamos corriendo del edificio", agregó.vecinosDecenas de habitantes de los departamentos linderos al edificio incendiado tuvieron que ser evacuados luego de que las llamas se extendieron por todo el inmueble ubicado en en diagonal 77 y 48, a metros del cruce con la calle 3. Seis manzanas fueron cerradas por los bomberos.Noticia en desarrollo
El movimiento telúrico comenzó a las 07:56 (hora local)
El Instituto Geofísico del Perú confirmó el sismo de este mediodía en la provincia de Coronel Portillo
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el "tram surfing". Las autoridades advierten sobre el impacto del aumento de incidentes similares
El movimiento telúrico ocurrió a las 06:27 horas, con una profundidad de 22 kilómetros, en la provincia de Rioja
Investigan si un camión cisterna de gas licuado impactó una tubería y provocó la fuga que desencadenó la detonación. La onda expansiva afectó edificios cercanos y activó un amplio operativo de emergencia. El papa León XIV y Giorgia Meloni expresaron su preocupación. Leer más
Katherine Bowes-Lyon nació hace 99 años con una discapacidad intelectual. Fue declarada muerta pese a seguir viva, como su hermana Nerissa, también internada en un asilo. Ambas fueron borradas de los registros hasta que la prensa sensacionalista británica rompió el silencio en los años ochenta
Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del "cepo"
Leonela Ayelén Giménez, una joven de 25 años, fue hallada sin vida con un disparo en el pecho a la vera de la Ruta Nacional 95. Dos hombres fueron detenidos tras una persecución y son investigados por su posible participación en el homicidio Leer más
Otra intensa jornada vivió el Top 12, con tanteadores resonantes y partidos revertidos en los últimos minutos. Con su 11ª jornada, el torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) concluyó este sábado su primera rueda, la mitad inicial de su etapa clasificatoria.Y el que mejor luce a esta altura, más allá de las posiciones en la tabla, es San Isidro Club. Irregular antes del superclásico, ahora aparece revitalizado por aquel triunfo apretado sobre CASI en Boulogne. Y juega cada vez mejor. Su más reciente logro es este asombroso 48-24 al campeón, Alumni, en la cancha de este último. Rivales en una semifinal de 2024, estaban a la par hasta la fecha anterior, pero ahora SIC da la impresión de estar en nivel de rugby más arriba que 5 unidades que los distancian en las ubicaciones.A su vez, a pesar de que ganó por 9 puntos, no la pasó bien Belgrano en su cancha frente a Buenos Aires Cricket & Rugby. El líder vio en riesgo su primer puesto cuando su huésped, a pocos minutos del final, estaba al frente por 32-31. Suele rendir mucho Biei cuando está ante grandes equipos, y llegar a asustarlos, pero le falta completar, mantenerse durante los 80 minutos. El local terminó quebrándolo y hasta quitándole el punto de bonus defensivo, al concretar un 41-32 definitivo. Más allá del dolor de marcar 32 tantos en la cancha del puntero y no llevarse ni una unidad para la tabla, Buenos Aires, ascendido hace un par de temporadas, muestra que pasó el tiempo de la consolidación y está como para dar un salto. Para Belgrano queda el llamado de atención.Contramano del presente instantáneo de SIC transita el de CASI, que no es el mismo que arrasaba antes de caer en el clásico sanisidrense. Este sábado coprotagonizó un vibrante partido, de los que suele armar con Hindú. En su Catedral, brilló en el primer período y se desvaneció en el segundo, cuando solamente en el desenlace hizo un ataque profundo. Un penal de Juan Akemaier en la última acción lo salvó de una debacle impensada cuando en aquella mitad inicial hacía pensar en una resurrección de esa Academia avasallante de las primeras siete jornadas. El 26-25 final fue electrizante en su definición y dejó al menos el bonus para Hindú, que más allá de la alegría de ver reaparecer a su hijo pródigo Sebastián Cancelliere se quedó con el sabor amargo de una tercera caída seguida.Otro de los candidatos importantes que se las vio difíciles en un momento avanzado de la tarde es Newman, que perdía en la segunda etapa a manos de San Luis por 16-8. Como anfitrión, el último estaba cerca de volver a triunfar luego de nueve fechas, pero el Cardenal dio vuelta el marcador en la recta final. De todos modos, debe progresar y afianzarse para ser el de temporadas recientes.También CUBA está en ese camino. Sufrió, en Villa de Mayo, para superar a otro club de la zona de la capital bonaerense: La Plata se quedó con un punto de bonus, merced al apretado 27-23 que consiguió Universitario.En el restante enfrentamiento del día, perdió el otro equipo platense, que dejó el tercer lugar en el campeonato: Los Tilos cayó como visitante de Regatas Bella Vista por 20-13.Noticia en desarrollo.Los resultados de la 11ª fechaAlumni 24 vs. SIC 48 (B)Regatas Bella Vista 20 vs. Los Tilos 13 (B)San Luis 16 (B) vs. Newman 20CASI 26 vs. Hindú 25 (B)Belgrano 41 vs. Buenos Aires C&RC 32CUBA 27 vs. La Plata 23 (B)Las posicionesBelgrano, con 45 puntosCASI, con 42SIC, con 34Los Tilos, con 31Alumni, con 29Newman, con 27Regatas Bella Vista, con 27CUBA, con 25Hindú, con 21La Plata, con 17Buenos Aires, con 11San Luis, con 9La 12ª jornada (sábado 12/7, 15.30)CUBA vs. AlumniBelgrano vs. La PlataCASI vs. Buenos AiresSan Luis vs. HindúRegatas Bella Vista vs. NewmanSIC vs. Los TilosLa 14ª fecha de la primera ALomas vs. Los MatrerosFrancesa vs. OlivosSan Andrés vs. PueyrredónUniversitario de La Plata vs. CurupaytíSan Cirano vs. RosarioHurling vs. PucaráChampagnat vs. San AlbanoLa jornada 14 de la primera BMariano Moreno vs. Manuel BelgranoArgentino vs. Liceo NavalDelta vs. San MartínCentro Universitario de Quilmes vs. Don BoscoLuján vs. San FernandoItaliano vs. Banco NaciónSan Patricio vs. Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
Un deslizamiento de tierra impactó el barrio Villatina durante labores de demolición ordenadas por riesgo inminente; las autoridades piden evacuar
Brad Pitt realizó una inesperada confesión sobre una antigua rivalidad con su coestrella en "Once Upon a Time in Hollywood".
Tyrese Haliburton, base titular y máxima figura de los Indiana Pacers, se lesionó la pierna derecha durante el primer cuarto del Juego 7 de las Finales de la NBA frente a Oklahoma City Thunder, en una acción sin contacto que paralizó al estadio, encendió las alarmas en su equipo y se viralizó en redes sociales.Como muestran las imágenes, el jugador cayó al piso tras un cambio de ritmo hacia el aro y, mientras se tomaba la parte inferior de la pierna, comenzó a golpear el suelo con el puño, claramente frustrado. Luego rompió en llanto, desconsolado, en una escena que impactó tanto a compañeros como a los propios rivales.Tyrese Haliburton went down with an injury in Game 7. pic.twitter.com/AZ1uk65dFg— ESPN (@espn) June 23, 2025Haliburton no pudo levantarse por sus propios medios. Fue asistido por el cuerpo médico, no apoyó el pie derecho y se retiró rengueando directamente al vestuario. En ese momento llevaba nueve puntos convertidos, todos desde la línea de tres, y era el conductor ofensivo del equipo, como lo había sido durante toda la postemporada.El base ya venía jugando condicionado por una distensión en la pantorrilla derecha sufrida a fines de la serie anterior. Aun así, había sido titular en el sexto partido y en este decisivo Juego 7, aunque su físico claramente no estaba al 100%. Por el momento, no hubo parte médico oficial emitido por el conjunto de Indiana.Haliburton, de 24 años, nació en Wisconsin y fue elegido en el puesto 12 del Draft de la NBA en 2020 por los Sacramento Kings. Luego de dos temporadas prometedoras, fue traspasado a Indiana en un movimiento que sorprendió a buena parte de la liga, pero que terminó siendo un acierto rotundo para los Pacers. Desde su llegada, creció hasta convertirse en el referente absoluto del equipo.Esta temporada fue una de los mejores de su carrera: promedió más de 20 puntos y 10 asistencias por partido, fue elegido nuevamente para el All-Star Game, e integró el tercer equipo All-NBA, una distinción que lo ubica entre los mejores quince jugadores de toda la liga. Con él como líder, Indiana no solo volvió a los playoffs, sino que alcanzó su primera Final de NBA en más de dos décadas.La definición de la NBA 2025 rompió todos los pronósticos. Ni los Pacers ni los Thunder aparecían en las principales proyecciones para llegar a esta instancia. Indiana se metió como sexto clasificado en la Conferencia Este y eliminó sucesivamente a Milwaukee, New York y Boston. Oklahoma City, por su parte, fue el mejor del Oeste en la fase regular, pero pocos esperaban que lograra sostener su rendimiento en playoffs. Dejaron aun así en el camino a los Lakers, los Timberwolves y Denver Nuggets.La serie final entre Indiana y Oklahoma arrancó pareja, con intercambios de victorias en los primeros juegos. El Thunder se puso 3-2 arriba y tuvo la posibilidad de cerrar la serie en el sexto partido, pero los Pacers reaccionaron con una gran victoria en Indianápolis. Así llegaron al Juego 7, jugado en Oklahoma City, en un clima de tensión.Los Pacers están disputando su segunda final en la historia. La anterior fue en el año 2000, cuando fueron derrotados por Los Angeles Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O'Neal. Nunca ganaron un campeonato desde que ingresaron a la NBA en 1976 -antes habían sido campeones en la ABA, la liga que se fusionó con la NBA-.El Thunder tampoco ganó el título desde que se mudó a Oklahoma en 2008. Su única consagración fue en 1979, cuando la franquicia todavía se llamaba Seattle SuperSonics. En 2012 llegaron a la final con Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden, pero fueron derrotados por el Miami Heat de LeBron James.Con información de Associated Press
Familias afectadas protestan ante la falta de respuesta inmediata de las autoridades educativas, mientras casi dos mil alumnos permanecen sin acceso a clases luego del sismo que dejó inhabitable el centro educativo
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, estas personas fueron trasladadas a un alojamiento temporal
La conductora relató cómo vivió el movimiento telúrico junto a sus seres queridos, resaltando la importancia de la prevención y la fortaleza familiar en momentos de crisis inesperadas
Un fuerte temblor alarmó a miles de chalacos y limeños esta mañana. El movimiento telúrico provocó pánico, daños menores, una nube de tierra en la Costa Verde y grietas en colegios. No se emitió alerta de tsunami, pero las réplicas continúan
La sede del PJ y el piso en San José 1111 concentraron al peronismo durante toda la semana. Qué pasó puertas para adentro. La búsqueda de casas, los diálogos con la Justicia y el rol del Gobierno. La apuesta de la ex presidenta a seguir manejando todo desde las sombras.
El Servicio Geológico Colombiano informó que en la mañana del 10 de junio se presentó un nuevo temblor en el país, que se sintió en Cundinamarca
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Un fuerte temblor interrumpió la ceremonia dominical en la basílica de Chiquinquirá, generando pánico entre los asistentes y daños en la infraestructura
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
Un grupo de científicos logró reconstruir el evento ocurrido en el fiordo Dickson, Groenlandia, que desencadenó un fenómeno geológico de alcance global
El movimiento sísmico tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca
Según el Servicio Geológico Colombiano el temblor se presentó en los municipios cercanos de Paratebueno y Medina, Cundinamarca
La joven desapareció el 2 de junio de 2023, cuando tenía 28 años, y todavía no se sabe qué sucedió con su cuerpo. Por el hecho están imputados su ex esposo, César Sena, sus suegros, los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y cuatro colaboradores. Leer más
La reciente ganadora de tres premios Grammy por su disco All Born Screaming (2024), se presentó por segunda vez en el país. Su potencia en escena, su capacidad vocal y con la guitarra fueron un imán para el público y para músicos. Leer más
A las 10:50 p.m. del domingo, fue registrado al sureste de Tacna. Aunque no causó daños ni pánico, su percepción en varias ciudades del sur del país reactivó el debate sobre la preparación ante eventos sísmicos en zonas de alta actividad tectónica
El sismo destruyó templos, viviendas y cobró cientos de vidas en Lima y el Callao. Aunque la ciudad se transformó tras la tragedia, muchas zonas siguen siendo vulnerables. ¿Podría resistir un evento similar con la densidad urbana que existe hoy?
El Instituto Geofísico del Perú reportó un temblor en la región de Áncash, con epicentro a 81 km de Chimbote. Las autoridades monitorean la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones de seguridad
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
El 18 de mayo de 1875, un sismo de magnitud 6,8 sacudió Cúcuta y poblaciones aledañas, dejando cientos de muertos, destrucción masiva y un impacto social y económico que aún se recuerda
Fue percibido en objetos que se sacudieron y oscilaron por el temblor.
La filmación de "Waterworld" no solo enfrentó problemas climáticos y presupuestarios, sino también personales para Kevin Costner. Un proyecto plagado de obstáculos que generó tanto controversia como pérdidas económicas.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria
Este viernes 2 de mayo se registró un potente terremoto de magnitud 7,5 en el extremo sur de Chile. Fue tal su magnitud que llegó a sentirse en Ushuaia, Tierra del Fuego. Ante esta situación, los usuarios de las redes sociales compartieron impresionantes videos de lo ocurrido.Según reportó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el sismo ocurrió a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno. "Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia", indicó Senapred.La cuenta oficial de Carabineros de Chile en X mostró cómo se empezaban a hacer las evacuaciones y desvíos de tránsito en Puerto Williams.En el transcurso de la mañana, los chilenos que viven en la zona de Magallanes compartieron sus experiencias a través de las redes sociales. Como el sismo ocurrió temprano a la mañana, hay algunos videos del momento del temblor.De todos modos, se pueden encontrar imágenes de varias personas en plena evacuación, caminando en filas para encontrar lugares seguros para resguardarse ante el posible tsunami. Asimismo, se puede observar que todos mantienen la calma. Esto se puede deber a que en el país limítrofe son comunes los sismos y están preparados para una rápida evacuación en caso de un posible tsunami, como en esta ocasión. Evacuaciones en Puerto Williams por alerta de tsunamiUn usuario de X compartió en vivo un video del momento en que le llegó una notificación a su celular que anunciaba el alerta de tsunami e instaba a una inmediata evacuación. Ante esta situación, el presidente Gabriel Boric â??quien es oriundo de la región de Magallanesâ?? se pronunció a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. "Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes", advirtió. Y añadió: "El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición".En cuanto al tsunami, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que las olas del tsunami pronosticado para la Región de Magallanes podrían alcanzar hasta los tres metros. El terremoto en UshuaiaAunque la región de Magallanes al sur de Chile fue más afectada, en la ciudad de Ushuaia también se hicieron evacuaciones por el sismo de esta mañana, el cual ocurrió a 220 km de la capital de Tierra del Fuego. A través de las redes sociales del municipio, recomendaron a la población mantener la calma y mantenerse informados a través de medios oficiales. También advirtieron sobre la posibilidad de evacuar hogares o lugares de trabajo de forma segura en caso de réplicas o temblores. "Importante: la probabilidad de tsunami es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural", señalaron.Según informaron a LA NACION desde la intendencia de Ushuaia, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución, aunque no se ordenaron evacuaciones oficiales.
Nacieron en 1977, pero su mega éxito llegó con "Don't You (Forget About Me)" formó parte de la banda de sonido del film "El Club de los Cinco", en 1985. El tema no faltó este jueves 1° de mayo en el Movistar Arena en su concierto en Argentina Leer más
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportó esta mañana un potente sismo de magnitud 7,5 en el extremo sur del país. El movimiento telúrico se registró a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno.ð??¨#ÚLTIMAHORA | ¡Atención! El sismológico de Chile reportó un terremoto de magnitud 7.5 en Puerto Williams. Las autoridades han solicitado evacuar la playa del territorio antártico ante amenaza de tsunami ð??? pic.twitter.com/WkU7vLbvag— adn40 (@adn40) May 2, 2025"Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia", indicó Senapred.El organismo se encuentra evaluando posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.El presidente Gabriel Boric, oriundo de la región de Magallanes, se pronunció esta mañana a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. "Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes", advirtió.Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025"El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición", añadió el mandatario.Desde el Ministerio del Interior de Chile informaron que el ministro Álvaro Elizalde y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones ante la emergencia."Autoevacuaciones" en UshuaiaDesde la intendencia de Ushuaia confirmaron a LA NACION que, si bien no se ordenaron evacuaciones oficiales, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución. Las autoridades locales señalaron que emitieron una serie de recomendaciones preventivas, en sintonía con la información disponible.Carlos, vecino de Ushuaia, relató su experiencia en diálogo con TN: "Como es feriado, la gente se levantó más tarde. Yo todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a moverse y crujía. Me levanté y el piso seguía temblando. Fue terrible. Acá nos concientizan sobre que vivimos en una zona de riesgo sísmico, pero nunca habíamos sentido algo así. Se sintió muy fuerte", comentó."Lo primero que hacés es comunicarte con tu familia, con tus amigos, y todos contaban lo mismo. A medida que pasaban los minutos, me fui enterando de conocidos que viven en edificios y evacuaron preventivamente, por si se repetía el temblor. Por ahora estamos tranquilos, ya pasó. Nos estamos informando por los medios para ver qué puede ocurrir. Todavía no hubo una recomendación oficial. Acá no hay riesgo de tsunami; quizás sí una suba de marea en las costas de Chile, pero en Ushuaia no. Por el momento, reina la tranquilidad", agregó. Agencia Reuters
Un fuerte sismo sacudió este jueves a La Rioja y puso en alerta a otras provincias del país. El movimiento telúrico, de magnitud 5,9 en la escala de Richter y con una profundidad de 10 kilómetros, tuvo su epicentro a unos 37 kilómetros al norte de Famatina, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).El temblor principal ocurrió a la 13:04, precedido por dos sismos menores de magnitudes 2,6 y 2,8 registrados a las 12:47 y 12:54, respectivamente. El evento fue percibido con intensidad en diversas localidades riojanas y se sintió también en Córdoba y Catamarca. Entre otros, residentes de barrios como Nueva Córdoba, General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y el centro reportaron haber sentido el movimiento.Aunque no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad, el sismo provocó daños materiales en varias zonas. En Famatina, se reportaron caídas de mampostería y daños en techos de viviendas. Además, la Iglesia San José, ubicada a 15 kilómetros de la localidad sufrió importantes daños estructurales. En Santo Domingo, a seis kilómetros de Campana, y Cañón del Ocre se observaron grietas en fachadas de edificios y el suelo mismo.Desde el Comité de Emergencia Provincial (COE) impulsaron un operativo de emergencia, con participación de Gendarmería, Policía de la provincia, Bomberos, hospitales, y los ministerios de Salud y Seguridad. Además, se solicitó transitar con extrema precaución por las rutas cercanas al epicentro.0BxxKlGxLvwdcbNJMirta Sarmiento, presidente del cuartel de Bomberos de la localidad situada al norte de La Rioja, ofreció testimonio sobre lo ocurrido: "En el día de la fecha, a la 13.04, se produjo un movimiento sísmico de una intensidad bastante considerable. En algunos reportes de algunos institutos sismológicos se hablaba de un terremoto de 4.4, pero el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) reportó un grado de 5,9â?³."Famatina ha sufrido daños considerables. El epicentro del movimiento telúrico fue en Campana. Hubo un derrumbe importante y una explosión", detalló. Y aclaró a continuación, en diálogo con Todo Noticias: "Nosotros sabemos que vivimos en una zona sísmica y que siempre estamos teniendo movimientos importantes. Nunca vivimos algo de esta naturaleza. El 24 de diciembre tuvimos uno de 5.5, pero este es de 5.9â?³."Este problema ha dejado como consecuencia varios domicilios con caídas de mampostería, partes de algunos techos. Una iglesia a 15 kilómetros de la localidad de Famatina, que es la cabecera departamental, sufrió importantes daños. En la localidad de Santo Domingo, a seis kilómetros de la localidad de Campana -donde el terremoto tuvo su epicentro-, se produjeron grietas de variada profundidad en fachadas y el suelo", completó.Adriana Olima, intendenta de Famatina, complementó: "Los dos primeros [movimientos] fueron leves. El tercero fue terrible. El ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima. Los vecinos entraron en pánico, sobre todo los adultos mayores. Hubo derrumbes de viviendas de adobe y no hay suministro eléctrico"."Las casas que sucumbieron son construcciones muy antiguas, de más de 100 años", aclaró en diálogo con Nueva Rioja. "Ya no sabíamos si lo que sentíamos era el movimiento del piso o el ruido del cerro. La gente lo compara con el terremoto de San Juan del '76. Pero tan fuerte como este no recuerdo", expresó. Y cerró: "Gracias a Dios no hay víctimas, solo temor. Incluso a uno mismo todavía le tiemblan las piernas".
La leyenda viviente del básquetbol dejó entrever que analizará la chance de retirarse.Fue después de que Minnesota Timberwolves eliminara a Los Angeles por un contundente 4-1 en la primera ronda de los playoffs.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que el temblor alcanzó una magnitud de 5 en la escala de Richter, con epicentro al noroeste de la ciudad de San Rafael. Por el momento, no se reportaron heridos.
En el invierno de 897, en el corazón de Roma, los restos de Formoso fueron exhumados, vestidos con ornamentos pontificios y colocados en un trono para ser juzgados como un criminal. Aquel acto de humillación desveló el rostro más oscuro de la lucha por el poder en la Iglesia medieval
Personal policial y judicial se encuentra en el edificio del barrio de Boedo.Es tras conocerse las imágenes en las que se observa al presidente recibir 25.000 dólares de una supuesta coima.Moretti pidió licencia y en su lugar ya asumió el vice, Néstor Navarro.
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo
ESTAMBUL.- Un potente sismo de magnitud 6,2 con epicentro en el mar de Mármara sacudió este miércoles la ciudad turca de Estambul, y por el momento no se reportaron víctimas, informaron las autoridades turcas, acerca de uno de los movimientos más fuertes que sacudieron la ciudad de 16 millones de habitantes en los últimos años.El terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Su epicentro se localizó a unos 40 kilómetros al suroeste de Estambul en el mar de Mármara.ð??±Earthquake live on air: Turkish news anchor reports tremors during broadcastA visibly shaken presenter, trying to remain calm, says: "A very strong earthquake is happening right now. A very strong earthquake is being felt in Istanbul."ð???ð??? pic.twitter.com/POtABihAtq— NEXTA (@nexta_tv) April 23, 2025Según la agencia nacional de gestión de catástrofes AFAD y el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, "se ha producido un sismo de magnitud 6,2 frente a Silivri, en el mar de Mármara", poco antes de las 13 hora local (7 en la Argentina). Dicha localidad se encuentra al oeste de Estambul.Al menos dos temblores, a pocos segundos de intervalo, se hicieron sentir en todos los barrios de Estambul."Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro", escribió en la red X el ministro de Infraestructuras turco, Abdulkadir Uraloglu.İstanbul Marmara Denizi'nde, Silivri açıklarında meydana gelen ve çevre illerden de hissedilen 6.2 büyüklüÄ?ündeki depremden etkilenen tüm vatandaÅ?larımıza geçmiÅ? olsun dileklerimi iletiyorum.İlk incelemelerimizde karayollarımızda, havalimanlarımızda, tren ve metrolarımızdaâ?¦— Abdulkadir URALOÄ?LU (@a_uraloglu) April 23, 2025Miles de personas salieron a la calle presas del pánico, constataron periodistas en la ciudad. Una periodista estaba al aire cuando se vio sorprendida por el sismo, y su reacción se hizo viral en las redes sociales.El temblor ocurrió a las 12.49 del mediodía en un día feriado, cuando muchos niños, en lugar de estar en la escuela, celebraban en las calles. El movimiento telúrico obligó a las autoridades de Estambul a cancelar los eventos.La agencia de gestión de emergencias instó a los residentes a mantenerse alejados de los edificios.ð??¹ð??· 6.2 MAGNITUDE EARTHQUAKE STRIKES ISTANBULâ?¼ï¸?The epicenter was located in the Sea of Marmara.The city shook noticeably, but there have been no reports of casualties or damage so far. pic.twitter.com/tCe0V9GqtM— NEXTA (@nexta_tv) April 23, 2025Al temblor principal le siguieron varias réplicas, incluyendo una de magnitud 5,3. El temblor se sintió en varias regiones vecinas, según los reportes. En un comunicado en redes sociales, el gobierno metropolitano de Estambul dijo que no hubo "casos graves" a causa del terremoto.Mehmet Ergun Turan, alcalde del histórico distrito de Fatih, que alberga la famosa mezquita Azul y Hagia Sophia, dijo a la prensa local que no se reportaron daños ni derrumbes, pero una persona resultó herida al saltar por una ventana debido al pánico.The moment of the 6.2 magnitude earthquake that occurred in Istanbul today at 12:13 was recorded like this in the Marmara Seaâ?¦ pic.twitter.com/iZ21o9Ssmg— Tansu Yegen (@TansuYegen) April 23, 2025Kemal Cebi, alcalde del distrito de Kucukcekmece, en el oeste de la ciudad, dijo al canal local NTV que no había "noticias negativas aún", pero reportó atascos de tráfico y apuntó que muchos edificios ya estaban en riesgo debido a la densidad de la zona.Turquía está atravesada por dos importantes fallas sísmicas y los terremotos son frecuentes.Un sismo de magnitud 7,8 registrado el 6 de febrero de 2023, y un segundo temblor potente ocurrido horas después, destruyeron o dañaron cientos de miles de edificios en 11 provincias del sur y sureste del país y causaron más de 53.000 fallecidos. Otras 6000 personas murieron en el norte de la vecina Siria.Aunque Estambul no se vio afectada por ese terremoto, la devastación avivó el temor a un sismo similar, con expertos citando la proximidad de la ciudad a las fallas.En un intento por prevenir daños de futuros sismos, tanto el gobierno nacional como las administraciones locales iniciaron proyectos de reconstrucción urbana para reforzar los edificios en peligro y lanzaron campañas de demolición de edificios en riesgo de colapso, además de mejoras en la seguridad de los edificios y mezquitas del centro histórico de Estambul.Agencias AP, AFP y Reuters
El ataque, ocurrido en la tarde del Jueves Santo, cobró la vida de dos jóvenes hermanos y causó heridas a al menos 25 personas
Las autoridades se encuentran en el lugar de los hechos para determinar la magnitud de los daños. De manera preliminar, se habla de dos personas muertas y dos más heridas
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El epicentro se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, a una profundidad superficial de 10 km
Durante la tarde de Nueva Zelanda se activaron las alarmas de emergencia en la mayoría de las ciudades del sur del país por un fuerte terremoto de 6,7 en la escala de Richter. Se activaron los protocolos preventivos y se emitió una alerta por tsunami. Sin embargo, pasado el temblor, las autoridades confirmaron que los daños fueron menores, que no hubo fatalidades y se desactivó la advertencia por maremoto.Pese a que se trató de un evento sin mayores complicaciones, en principio el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) había estimado la magnitud del evento en 7,0, lo que lo colocaba como el mayor sismo de Nueva Zelanda de los últimos meses. Pero las correcciones lo degradaron en 0,3 puntos.El sismo tuvo lugar a las 14.30 del martes (hora local) a una profundidad de 10 kilómetros, con su epicentro situado a unos 150 kilómetros de la costa sudoeste de la isla meridional de Nueva Zelanda según afirmó el mismo organismo geológico.De la misma forma, la agencia de gestión de emergencias del país oceánico había alertado a los residentes de las zonas costeras del peligro de un posible tsunami, aunque luego se modificó el aviso por una alarma por "inusuales corrientes fuertes".Una de las ciudades donde se activó primero el protocolo de emergencia fue Invercargill, ubicada al sur del país. Ben Sievwright, dueño de un reconocido restaurante de la ciudad, indicó haber notado "un pequeño balanceo", pero sostuvo que se trató solo de "una minúscula sacudida, nada muy destacado".A pesar de que el terremoto no significó una amenaza, las autoridades neozelandesas y sus habitantes no toman estas alarmas a la ligera, dado que, históricamente, Nueva Zelanda ha sido víctima de importantes sismos que se cobraron cientos de vidas.Esto se debe a que el país oceánico está situado justo en medio de una falla entre dos placas tectónicas y cada año registra miles de pequeños terremotos.Cabe recordar, por ejemplo, que en el año 2011, un sismo menor al sucedido en la jornada de hoy, de magnitud 6,3, destruyó amplias zonas de la ciudad de Christchurch, también en la isla sur, y mató a 185 personas, según los datos oficiales del gobierno.Con información de AFP.
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
Los ataques ocurrieron pocas horas después de que la Policía Nacional liderara una reunión con la comunidad para abordar temas de seguridad
Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV). El sismo ocurrió a las 01:25 hora local (00:25 GMT), con epicentro entre las localidades de Bagnoli y Pozzuoli, a una profundidad de 2 kilómetros. Leer más
Un violento tornado sorprendió este lunes a los residentes del condado de Seminole, en Florida, donde dejó a su paso un escenario de destrucción y caos. Con vientos que alcanzaron los 185 kilómetros por hora, el fenómeno tocó tierra cerca de la autopista I-4 y causó daños severos en viviendas, infraestructura y hasta en un canal de televisión que transmitía en vivo. Mientras las autoridades evalúan los estragos, los meteorólogos advierten que el clima extremo no terminó y que más tormentas podrían afectar la región en los próximos días.El tornado que sacudió Orlando: daños a casas y a infraestructurasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) confirmó que el tornado tocó tierra en el condado de Seminole, al norte de Orlando, con una fuerza devastadora. Los vientos, que superaron los 185 kilómetros por hora, arrasaron con todo a su paso.La tormenta avanzó rápidamente, hasta cruzar la autopista I-4, una de las principales vías que conecta con los famosos parques temáticos de Disney y Universal Studios:Impacto en viviendas: al menos dos casas en Longwood quedaron completamente destruidas. Una familia logró refugiarse en un cuarto seguro, la única parte de su hogar que permaneció en pie.Daños en infraestructura: luego de cruzar la autopista I-4, el tornado derribó árboles y postes eléctricos.El tornado de Florida impactó un canal de televisión que transmitía en vivo: "Esto es serio"Uno de los momentos más impactantes de la jornada ocurrió cuando el tornado golpeó directamente los estudios de FOX 35 Orlando en Lake Mary. La estación transmitía en vivo cuando el fenómeno impactó, lo que hizo que se capturen imágenes dramáticas de escombros que volaban por el estacionamiento y la estructura del edificio que era sacudida por los vientos.Advertencia en tiempo real: el meteorólogo Brooks Garner alertó a los espectadores segundos antes del impacto. "Estamos viendo un tornado en el radar, esto es serio", dijo, mientras las cámaras de seguridad registraban el caos.Daños materiales: aunque no se reportaron heridos graves en el canal, los daños a la infraestructura fueron significativos.This video shows the moment a tornado hit the FOX 35 Orlando studio while they were on the air providing life-saving information. Severe weather has been moving across portions of Central Florida all morning, triggering Tornado Warnings. More: https://t.co/He9myx6P1S pic.twitter.com/LR86MR86C4— FOX Weather (@foxweather) March 10, 2025El clima extremo no se detiene: alertas para Florida y el sureste de EE.UU.El tornado en Florida no fue un evento aislado. Varios estados del sur y el centro del país norteamericano enfrentaron condiciones climáticas extremas, entre los cuales se incluyen tornados, inundaciones y vientos destructivos.Georgia: en el condado de Lowndes, un tornado derribó postes eléctricos. Como consecuencia, dejó a miles de personas sin energía.Mississippi: intensas lluvias causaron inundaciones repentinas en varias carreteras, lo que complicó el tránsito y puso en riesgo a los conductores.Tennessee: fuertes vientos arrancaron techos de casas y volcaron vehículos en la Interestatal 40.El Centro de Predicción de Tormentas advirtió que la inestabilidad atmosférica continuará durante toda la semana. "Esperamos más tormentas severas con posibilidad de tornados, vientos dañinos y granizo en el sureste de Estados Unidos", informó un portavoz del organismo.¿Se esperan más tornados en las próximas horas en Florida?Los meteorólogos coinciden en que la temporada de tormentas severas apenas comienza. Florida y otras regiones del sureste de EE.UU. podrían enfrentar más fenómenos extremos en los próximos días.Posibilidad de nuevos tornados: las condiciones atmosféricas aún son propicias para la formación de tornados, especialmente en áreas ya afectadas.Vientos y granizo: además de los tornados, se esperan vientos dañinos y granizo de gran tamaño, que podrían agravar los daños en infraestructuras y cultivos.Recomendaciones: las autoridades insisten en que los residentes estén atentos a las alertas meteorológicas y tengan un plan de emergencia en caso de evacuación.Mientras los equipos de rescate y las comunidades afectadas trabajan para recuperarse de los estragos del tornado, el mensaje fue claro: el clima extremo no dará tregua, por lo que la preparación es clave para enfrentar lo que pueda llegar en las próximas horas.
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
La excandidata a la Alcaldía de Bogotá y que está en campaña a la presidencia, se refirió en las redes sociales a los señalamientos del exmandatario y del ex jefe de Estado, que con duros calificativos se han referido a sus actos políticos
La tarde del 22 de mayo de 1960, en San Carlos de Bariloche, el aire frío de la Patagonia olía simplemente a rutina. El lago Nahuel Huapi brillaba como un espejo perfecto, los trabajadores del muelle ajustaban nudos y maniobraban barcos, los navegantes iban y venían. Pero a las 15:11, el espejo se rompió. En Valdivia, Chile, la tierra se quebró en el terremoto más poderoso registrado en la historia -9,5 grados de magnitud-, y las ondas sísmicas cruzaron la cordillera como un latigazo invisible que transformó el lago en un monstruo de agua. Y no precisamente en el mítico Nahuelito.Las tropas del Ejército realizaban una exhibición de gimnasia en "el Picadero", junto al Centro Cívico, mientras gran parte de la comunidad disfrutaba del evento. Según reconstruyó el periodista Diego Llorente en un artículo para El Cordillerano, Andrés Kempel, un joven de poco más de 30 años, estaba trabajando en el muelle, maniobrando para varar tres veleros del Club Náutico Bariloche: el San Martín, el Arrayán y el Ñire. Gasista de profesión y remero destacado que había representado al Club Teutonia del Tigre en competencias internacionales, Andrés pasaba su domingo colaborando con el mantenimiento de las embarcaciones.Por otro lado, Julio "Lulo" Frattini, de 36 años, mecánico automotor y bombero voluntario, también se encontraba en el muelle. Campeón argentino de esquí de fondo en los años 40, "Lulo" era el encargado del mantenimiento de La Cristina, una lancha de pasajeros equipada con motores Ford. Ese día, tras un paseo familiar interrumpido, decidió hacer una revisión de último momento en la embarcación.De repente, el lago Nahuel Huapi pasó de la calma absoluta a una agitación aterradora. La superficie del agua retrocedió, como si fuera absorbida hacia las profundidades, y luego regresó en forma de una ola inmensa. Antonio Margarido, capitán del Club Náutico, gritó desesperadamente para que todos abandonaran el muelle, pero no hubo tiempo suficiente. Kempel, que estaba a bordo de un pequeño chinchorro, intentó salir del agua cuando Frattini le pidió ayuda desde La Cristina. Andrés accedió a rescatarlo, pero justo cuando "Lulo" subió al bote, la ola los alcanzó con toda su fuerza. Ambos fueron engullidos por el agua."Lo que pasó ese día fue un tsunami lacustre", dice Gustavo Villarosa, investigador del CONICET y uno de los primeros científicos en estudiar el fenómeno. La idea de un tsunami en un lago suena extraña, pero Villarosa explica: "Los lagos son archivos de la historia geológica. El 22 de mayo, las ondas del terremoto provocaron un deslizamiento de sedimentos a 80 metros de profundidad. Esa masa desplazó el agua con una violencia que nadie imaginó".El concepto de "lagomoto", como algunos lo llamaron, encierra el desconcierto de lo inesperado. Villarosa, que lleva varias décadas investigando la limnogeología â??el estudio de los procesos geológicos en lagosâ??, aclara que no fue un hecho aislado: "Casi todos los grandes lagos patagónicos han registrado tsunamis. Las cuencas profundas, los sedimentos inestables y los sismos recurrentes son una combinación peligrosa".El panorama tras el impacto era desolador. El muelle de cemento quedó parcialmente destruido; maderas, escombros y restos de embarcaciones flotaban por toda la costa. La Cristina logró mantenerse a flote, pero otras lanchas, como la Sayhueque de Parques Nacionales, se hundieron por completo. De los tres veleros, solo dos sobrevivieron al embate.Nello Garaniani, dueño de La Cristina, logró salvarse con algunos golpes, mientras que cientos de vecinos se acercaban a la costa para intentar rescatar lo que quedaba. Sin embargo, ni Andrés Kempel ni Julio Frattini reaparecieron con vida.Miguel Ángel Rossi, cineasta, autor de la película Bajo Superficie, una investigación sobre el Nahuel Huapi y el mito del Nahuelito, cuenta que durante la investigación para su obra accedió "a mucha información de todo lo que ocurrió en el lago, entre ellas, varias cuestiones relacionadas al lagomoto". "Es un caso muy presente en la ciudad, que marcó mucho a la sociedad: hay un silencio hacia afuera, pero hacia adentro, es un tema recurrente: todo el mundo sabe algo al respecto", agrega.Rossi señala que, al momento en que sucedió este fenómeno, Bariloche era una aldea de montaña, donde vivían alrededor de 20 mil personas: era un pueblo donde todos se conocían y el muelle era un lugar de reunión de domingo. "Lo que me contaron las personas que lo vivieron, es que sintieron un temblor grande y un ruido grande. Lo que vieron fue el agua que se retiraba de la costa, y volvió hacia la costa con una ola de hasta 5-6 metros. Otra persona vio una columna, como una nubosidad rara, y también escuchó un ruido extraño: el ruido de las aguas retirándose. También contaron que el impacto de la ola también generó un ruido muy grande", añade.El terremoto de Valdivia alteró el Pacífico, dejando su marca en Japón y Hawaii, pero también llegó a las profundidades del Nahuel Huapi. Poco después, la erupción del cordón Caulle cubrió de cenizas a Bariloche, completando un cuadro de devastación que hoy vive en la memoria de quienes rescataron desaparecidos, en los restos de madera dispersos por la costanera y en los archivos del lago, que guardan los vestigios de lo sucedido.En un artículo publicado en 2013 por la revista Ciencia Hoy, Débora Beigt, Gustavo Villarosa, Valeria Outes, María Andrea Dzendoletas y Eduardo A. Gómez describen cómo se investigó la morfología del lecho del lago en las proximidades del puerto San Carlos, destruido y posteriormente reconstruido. También se analizaron los sedimentos en diversos sectores de la cuenca lacustre y los estratos que conforman el relleno sedimentario en la porción central del lago, frente a Bariloche. Según los autores, no se hallaron evidencias de reactivación de fallas en el lecho, pero sí pruebas de un gran deslizamiento ocurrido frente al puerto, a más de 70 metros de profundidad.Por encima de estos depósitos se encontró una capa de material piroclástico proveniente de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle. Este hallazgo permitió establecer una relación temporal entre el deslizamiento de sedimentos y el sismo de ese año. Entonces, los investigadores concluyeron que el movimiento en masa frente al puerto fue producto de las ondas sísmicas generadas por el terremoto y estuvo directamente relacionado con el tsunami registrado en las costas de Bariloche. La movilización de grandes volúmenes de sedimentos en las profundidades habría desplazado una masa de agua suficiente para generar una ola que impactó severamente la costa."La geología es una disciplina bastante forense", reflexiona Villarosa. "Intentamos entender el pasado para preparar el futuro". Ese futuro, en la Patagonia, sigue siendo una interrogante. Aunque el Nahuel Huapi hoy esté en calma, su memoria de agua y sedimento recuerda que la naturaleza no tiene reloj, pero sí ciclos. Y los ciclos, como las olas, siempre pueden volver.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 se prepara para levantar el telón y uno de los máximos atractivos está centrado en el estreno oficial de Lewis Hamilton en Ferrari. El piloto británico está en la recta final para subirse al SF-25 y los fanáticos miran de reojo esta comunión. Pero más allá de los comentarios negativos que recibe siempre Hamilton, el británico aseguró que "utilizo las críticas como combustible".En los últimos días se generó revuelo por la aparición del siete veces campeón del mundo en la revista "TIME". El británico apareció en la portada del 27 de febrero último y dejó algunos conceptos que generaron controversias: "Se me ocurrió una idea creativa. Así que fue idea mía hacer esa sesión, que es algo de lo que estoy muy orgulloso".Now's the @TIME pic.twitter.com/S4JxkZ78Xm— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) February 27, 2025Y agregó: "Es mi primera creatividad dirigida a la sesión de fotos. Estoy muy contento de cómo ha salido. De hecho, no he tenido ni un segundo para leer el reportaje, pero he oído que ha salido muy bien", aseguró Hamilton.Sin embargo, algunos de sus comentarios han generado repercusión en las redes sociales. "Siempre me ha gustado la negatividad. Nunca he respondido a ninguno de los hombres blancos mayores que han hecho comentarios sobre mi carrera y sobre lo que creen que debería estar haciendo. Cómo apareces, cómo te presentas, cómo actúas disipa eso poco a poco".Hamilton aseguró en la entrevista con TIME que la vejez es "un estado mental" y que él "nunca será un anciano". Le contestó así, indirectamente, a Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes, que sostuvo en su libro Inside Mercedes F1 que todos los pilotos tiene un límite de vigencia y que eligió a Andrea Kimi Antonelli, de 18 años, para suceder a Hamilton.En TIME, el piloto británico fue muy claro: "Nunca me compares con nadie. Soy el primer y único piloto negro que ha habido en este deporte. Tengo una constitución diferente. He pasado por muchas cosas. He tenido mi propio viaje. No puedes compararme con otro piloto de 40 años. Pasado o presente, piloto de Fórmula 1. Porque no se parecen en nada a mí. Tengo hambre, estoy motivado y no tengo mujer ni hijos. Estoy centrado en una cosa, y es ganar".Lewis Hamilton had a strong response to being compared to other athletes at age 40.(via TIME) pic.twitter.com/cJ24doBeZr— ESPN F1 (@ESPNF1) February 27, 2025Expertos como Eddie Jordan aseveró que fue un error de Ferrari fichar a Lewis Hamilton. "Mi mentalidad es la de agachar la cabeza y seguir haciendo lo que hago. Sé que estoy creciendo cada día. Sé que cometeré errores. Soy humano. Pero una cosa de la que estoy orgulloso es que tengo empuje, tengo concentración, soy capaz de admitir cuando me equivoco. Y sé que mañana trabajaré para ser mejor. Naturalmente, en nuestro deporte, la crítica es algo que todo el mundo recibe. Y realmente no me importan algunos de los comentarios que han surgido a lo largo de mi carrera. No se trata sólo de los últimos 12 meses. Simplemente lo uso como combustible", respondió Hamilton.
La mayoría de los eventos que se han registrado durante la jornada tienen como epicentro el departamento de Santander. Pese a la magnitud de la actividad sísmica, no se reportaron daños materiales ni personas heridas
El mensaje no pasó desapercibido para los que siguen cerca el mercado de las criptomonedas. El presidente Javier Milei posteó el viernes a las 19.01 en la red social X sobre un proyecto privado que fondeaba, en los supuestos, a pequeñas empresas. Pero lo acompañaba de un link y una sigla $LIBRA, un extraño token cuyo circulante era controlado en un 82% por como máximo cinco billeteras digitales. Esa fue la primera advertencia. Al estar centralizado, su valor se podría ir a cero rápidamente.Más extraño aún era que el dominio del sitio vivalalibertadproject.com era del mismo día, y que la moneda que se promocionaba había sido creada tres minutos antes del posteo presidencial. Fue la segunda alerta. En esos frenéticos minutos la capitalización bursátil de $LIBRA trepó a los US$4500 millones, pero se trata de un valor relativo ya que lo que importa es la liquidez. En ese momento llegó a ofrecerse a cinco dólares cada token y luego se desplomó a veinte centavos.Cuando alguien emite un token imprime la cantidad que desea. Obviamente no le pone precio a la unidad porque eso lo fija el mercado, pero sí la cantidad emitida total, que puede estar circulando o en manos del creador del token. Por eso aquí radica la importancia de que $LIBRA estaba concentrada en pocas billeteras digitales."Si yo emito mil millones de monedas, pero yo me quedo con el 99% y salgo al mercado con el 1% y la gente ese 1% lo negocia y vale un dólar la moneda, yo te puedo decir que la capitalización de mercado es de mil millones de dólares porque, en verdad, si cada moneda vale un dólar y yo tengo 999 mil monedas guardadas, la multiplicación del precio de la unidad que se negocia al mercado con la total que hay, te da mil millones", ejemplifica a LA NACION un trader.En la Bolsa de Valores, en contrapartida, la capitalización sí es más fidedigna ya que el porcentaje que se cotiza públicamente de las empresas suele estar en torno al 30%, es decir, que el 70% no se está negociando en el mercado.En el mundo de las criptomonedas suele usarse la métrica de La Valuación Totalmente Diluida (Fully Diluted Devaluation, en inglés) para saber el valor potencial de una moneda digital. Representa el valor total de un proyecto de criptomoneda si todos sus tokens estuvieran en circulación. Claro que si se miraba la capitalización bursátil de $LIBRA en su punto máximo llamaba la atención porque era mayor a la de muchas empresas que operan el Merval. Pero, de nuevo, la clave estaba en saber en cuántas manos estaba concentrados esos tokens.Solo 37 minutos después del posteo de Milei, a las 19.38, la cuenta Bubblemaps en X, de referencia internacional, alertó sobre esto. "Otro meme presidencial. El 82% de $LIBRA está en una solo cluster. Operen con precaución", indicó.El otro refería a que Donald Trump el 18 de enero, días previos a su asunción como presidente de Estados Unidos, había lanzado su propia moneda meme bautizada con su nombre. En pocas horas la capitalización total de unidades en circulación trepó a la asombrosa cifra de 6000 millones de dólares, aunque luego su cotización también bajó.Sin embargo, el caso de Milei fue distinto por tres motivos: la concentración del circulante en pocas manos, las personas atrás del lanzamiento, y porque -según el Presidente- no estaba al tanto de los pormenores del plan. Además, no se promocionaba como una moneda meme sino como un proyecto serio. Había algo detrás que tardaría solo minutos en eclosionar."La moneda vinculada a este proyecto fue creada en honor a los ideales de la libertad y nada tiene que ver con el Presidente, ni con ninguna participación de algún tipo", informaron a LA NACION desde el Gobierno en un primer momento, antes de que Milei borrara el tuit y publicase uno nuevo en el que sostuvo que desconocía los detalles de lo que paradójicamente estaba promocionando, y prefería no darle más difusión.Las monedas meme se caracterizan por su alta volatilidad, el humor social y también por ser muchas veces vehículos para las estafas donde sus creadores abandonan repentinamente el proyecto y la moneda se queda sin liquidez. Suelen representar marcas o nombres que hacen referencia a memes o tendencia de Internet. Además de Trump y su mujer Melania, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadera, lanzó este tipo de token hace seis días. Según explicó en X, la intención era elevar el perfil de unos de los países más pobres del mundo, que alcanzó su independencia en 1960, luego de la ocupación francesa.The big news you've been waiting for is here!ð??? #jailstool airdrop is LIVE ð???. We are just getting started.Wondering if you're eligible? Find out now:https://t.co/Sa1wCWts4u pic.twitter.com/GOUOd5n1e8— Faustin-Archange Touadéra (@benddigital) February 9, 2025"Las monedas meme no tienen ningún sustento económico. El 99,9% va a 0. Su gracia radica en su alta volatilidad", dijo a LA NACION Matías Nisenson, cofundador y CEO de Wonderland. Se trata de pura especulación, no de inversiones.En un escenario donde predominan los rumores, los expertos consultados por este medio advirtieron sobre los riesgos de invertir en memecoins. "Existe el riesgo de estrategias como el pump and dump, donde se infla artificialmente el precio del token para luego desplomarlo", indicó a LA NACION Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.Según explicó esto sucede cuando un grupo controla una gran cantidad de un token, por lo que, cuando se incrementa el interés de los compradores y su valorización, el precio sube y los grupos que operan la mayor cantidad de tokens liquidan sus posiciones obteniendo un margen significativo. "Esto puede provocar una caída abrupta del precio de la memecoin", dijo. Eso fue exactamente lo que pasó con $LIBRA. En muchos casos incluso puede llegar a valer cero, lo que se conoce como rugpull."Yo creo que es peor que una estafa. El 80% de los tokens lo tienen cinco billeteras que compraron a costo cero al minuto que se listó el token. El Presidente lo promociona y en unas horas sube exponencialmente el valor. Luego los pocos insiders lo venden y cae estrepitosamente el valor de la moneda", indicaron a este medio conocedores del mercado.Las monedas memes surgieron a partir de la creación de Dogecoin en diciembre de 2013, lanzado por los desarrolladores Billy Markus y Jackson Palmer como una moneda "divertida" y "sin pretensiones", basada en el famoso meme de internet de "Doge", que presentaba a un perro Shiba Inu con texto en inglés roto. Aunque Dogecoin comenzó como una broma, rápidamente ganó popularidad y se convirtió en un activo real dentro del mercado de criptomonedas.A quiénes estaba dirigida $LIBRA¿Por qué Bubblemaps, una cuenta internacional referente en el mundo cripto, informó rápidamente sobre $LIBRA? Acá radica otra de las claves. $LIBRA se opera en el Exchange de Solana @JupiterExchange y para poder adquirir esta moneda meme se necesita contar con una billetera digital de Solana, como por ejemplo Phantom.A los traders a los que se buscó captar fueron más que nada estadounidenses y chinos. Son lo que usan Phantom y, además, hay otro dato interesante: el monto de las operaciones no bajó casi de los 200 mil dólares.Eso no quita que pueda haber algunos argentinos damnificados. Además, fuentes del mercado se mostraron escépticas a que quieran hablar. "Imaginate que para poder denunciar tenés que mostrar tu billetera digital y esa plata no suele estar declarada", señalaron.El especialista en cripto Fernando Molina, en su red social de X, hizo el balance de las billeteras ganadoras y perdedoras. Una billetera puede ser una persona, una empresa, un grupo de personas. El 62% de las billeteras perdieron entre US$1 y US$1000. Un 21% ganó entre US$1 y US$10.000. Casi un 9% perdió entre US$1.000 y US$10.000. Un 2,7% perdió entre US$10.000 y US$100.000. Los que ganaron más de US$100.000 son solo el 0,18%.En ese 0,18% hubo billeteras que ganaron hasta US$8.000.000. La que más ganó se hizo con US$8.561.395; le siguió una con US$6.582.654 y completó el podio una con beneficios por US$5.935.985. La cuarta, quinta y sexta ganaron entre US$5.100.000 y US$5.500.000. La información es pública en la plataforma de Solana.Un punto interesante que destacó Molina en X es que la billetera que más ganó hizo cuatro compras de US$250.000 al mismo instante que Milei sacó el tuit anunciando $LIBRA. "Al ser cuatro compras al mismo tiempo indica que se trata de un bot. El precio promedio que pagó fue US$0,29. Comenzó con las ventas cuando el token llegó a casi US$4â?³, escribió.Asimismo, hubo grandes perdedores. La billetera que encabezó las perdidas vio esfumarse US$5.253.438. Le siguieron una con -US$3.498.574; y otra con -US$2.828.274. En el cuarto puesto quedó la billetera digital que perdió US$2.418.061 y en el quinto, la que perdió US$2.215.946.En X se hicieron virales algunos videos de traders que perdieron mucho dinero y descargaron su enojo contra Milei. Uno de ellos fue Thread Guy, un usuario que promociona su manejo de criptomonedas, y afirmó que perdió U$S250.000: "Hoy es un día difícil. El presidente de Argentina, el presidente del vigésimo segundo país más grande del mundo nos estafó. Muy pocas personas ganaron dinero con esto", dijo.I GOT RUGGED BY $LIBRA ð?¤¬THESE POOR COUNTRIES LIKE ARGENTINA NEED TO STOP FARMING CRYPTO TWITTER CANCEL PUMP & DUMPS 2025! pic.twitter.com/pxp1FxvuK0— Ape (@ApeMP5) February 15, 2025Por otro lado, Ape, otro influencer financiero de Estados Unidos, publicó en su cuenta de X un video en el que gritó y arrojó un envase de vidrio contra lo que parece ser una puerta de garaje y expresó su enojo tras lo sucedido: "¡Estoy quebrado! ¡Estoy jodidamente quebrado! ¡Te voy a encontrar, [Javier Milei]: me rompiste, no tengo nada! ¡Tengo que vender mi Rolex, tuve que vender todo! ¡Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar!". Esos fueron solo dos casos, pero había al menos cinco circulando en X.El tuit de Milei fue un viernes a la tarde y eso tampoco sería casualidad, remarcan los especialistas. Con los mercados ya cerrados, y encima el feriado del lunes en las bolsas estadounidenses, quizá se buscó no castigar a los activos argentinos."Se puede hacer token de forma mucho más transparente, para eso se hacen los vestings", dijo un trader a LA NACION. Se trata de la liberación gradual de tokens a inversores, miembros del equipo u otras partes interesadas a lo largo de un cronograma predeterminado."Te dicen 'vamos a lanzar la mitad de los tokens al mercado y la otra mitad se va a dividir en parte para la tesorería, que está vestiada y solamente se puede usar para determinadas cosas, y otra parte para los inversores iniciales, que también está vestiada a cinco años y no lo pueden tocar porque tiene un contrato'", explicó el trader.En ese sentido añadió las garantías que te ofrecen cuando tenés ese contrato público. "Te dicen, 'mirá, estas son todas las monedas, así está todo distribuido. Las que no están circulando están bloqueadas por esta determinada razón y se van ir desbloqueando en tal fecha'. Con eso datos vos entonces podés tomar la decisión que quieras. Pero cuando no se comunica nada está el peligro latente que este todo concentrado en unas pocas billeteras digitales o grupos", expresó.Cómo se vivió el minuto a minuto en las redes socialesA las 19.31 del viernes Ariel Sbdar, dueño y fundador de la Alyc Cocos Capital, escribió un primer posteo en X, donde tiene 166 mil seguidores, en el que informaba que el "token cripto $LIBRA de Milei" había subido 1300% en media hora desde su lanzamiento. Lo antecedía con una frase entusiasta. "Me vuelvo completamente locooo", puso, sin atisbar lo que sucedería minutos después.A los 60 segundos escribió el segundo posteo. "No era suficiente #AL30 ahora voy a tener que tradear $LIBRA. ¿Cómo hago para dormir el finde?", expresó. El Al30 al que se refería es un bono en dólares, el más operado del mercado, que registró subas exponenciales en los últimos dos años.A las 19.34 escribió un nuevo tuit: "¿Y si sale bien? La cripto de Milei sube de $0 a $4 en minutos". A las 19.35 volvió a referirse a $LIBRA. "Ya vale US$4000 millones, es la mitad del Banco Galicia, en 30 minutos", posteó. 19.41 fue aún más enfático: "Acabamos de resolver el problema de la deuda externa argentina señores, todo en orden".En el medio de la euforia, Sbdar retuiteó un mensaje suyo del 19 de enero en relación a la moneda meme Trump en el que indicaba que la gente compraba esa moneda e iba a perder toda la plata.Le siguieron tres mensajes más informando sobre el volumen operado, tokens que simulaban ser $LIBRA y no lo eran, y la explicación de cómo comprar la moneda meme que promocionaba Milei, aunque aclaraba que no era recomendación de compra.A las 20.10 publicó el siguiente texto: "¿Entienden que la $LIBRA de Milei ya vale más que muchas compañías argentinas". Dos minutos después agregó: "Nunca soñé estar vivo mientras mi Presidente largaba una meme coin!!! Que hermoso todo!".En X muchos usuarios le cuestionaron ese fervor inicial. A partir de ahí ya empezaban a sonar las advertencias y Sbdar escribió a las 20.17: "Aclaro que no tengo ni tendré nada que ver con el proyecto patriótico $LIBRA. Tampoco pueden operar el mismo en mi plataforma, solo estoy informando sobre los acontecimientos".Osvaldo "Beto" Mendeleiev, un usuario anónimo y muy activo X, que denunció en 2022 las inconsistencias de los negocios de Generación Zoe, de Cositorto, escribió a las 19.40 un escueto mensaje. "Pescado podrido. Van a rodar cabezas".Por ese entonces en X y Telegram los posteos eran incesantes. Ornella Panizza, cuyo usuario es Lady Marquet, que opera diariamente en el mercado, en especial en acciones de empresas estadounidenses y además mantuvo una reunión de una hora en enero de 2024 con Milei, advirtió 20.20 sobre la extrañeza de que los tokens estaban concentrados en muy pocas manos. Lo hizo arrobando a Sbdar para prevenirlo.A partir de allí empezaron las especulaciones e hipótesis. ¿Le habían hackeado la cuenta a Milei? ¿Por qué en su Twitter sugería invertir en una moneda basura apalancada por un pocos insiders que concentraban casi todos los token?LA NACION le envió en ese momento un mensaje a Milei para consultarlo al respecto y recibió una escueta respuesta: el link del proyecto. La cuenta no había recibido un ataque informático, salvo que también hubiese tenido el teléfono intervenido.En el medio, aparecieron también cuentas fake en X. Rápidamente se viralizó por caso, un tuit supuestamente de la cuenta del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con un mensaje casi idéntico al de Milei.A las 21.09 llegó primera confirmación oficial a partir de la diputada de La Libertad Avanza, también en X, donde aseguró que no había habido ningún hackeo. Para entonces ya $LIBRA se había desplomado, de los US$5 dólares, a US$0,20. Se registró un retiro de tenencias de pocas billeteras digitales, las que concentraban casi todos los tokens, por casi US$90 millones.La agencia Bloomberg Línea aportó entonces un dato importante. Logró comunicarse con Milei, quien confirmó el proyecto y explicó que la empresa que estaba detrás era KIP Protocol, que se había reunido con ellos en octubre y aclaró que no estaba involucrado y que era "puramente privado".El desconcierto era total entre los que operan monedas digitales. No por el final esperado de esta moneda meme, sino porque no había ninguna comunicación oficial del Gobierno. Milei, cuyo tuit inicial había sido replicado por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y Espert, incluso subió la apuesta. Fijó el tuit. Recién a la medianoche, cuatro horas después de lanzada $LIBRA, se expresaría en X.¿Qué pasó en ese lapso de tiempo? Desde el Gobierno aseguraron, como consignó LA NACION, que Milei mantuvo una charla por zoom con Luis Caputo, ministro de Economía, en la que hablaron de la macroeconomía y retenciones y no siguió lo que pasaba en X. Finalizada la reunión, analizó cómo seguir, hasta que finalmente a las 0.38 del sábado borró el tuit, cuando ya era evidente que se trataba al menos de un caso de pump and dump."Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", escribió.Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándoleâ?¦— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025Dos minutos antes (como si hubiesen estado alíeneados) KIP Protocol, empresa que está a cargo de $LIBRA, posteó un mensaje en X que causó sorpresa porque hablaba de un caso de éxito. Tras celebrar el lanzamiento de la moneda meme aclaró que Milei "no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado"."Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", comentaron.En el Gobierno aseguran que Milei, puertas adentro, defendía el proyecto $LIBRA incluso horas después de haber publicado el tuit de lanzamiento. Le decía a su entorno que KIP Protocol le parecía una compañía seria, con las certificaciones correspondientes en blockchain.El sábado a las 22.34 el Gobierno emitió un comunicado de prensa en el que sostuvo que Milei "compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones""No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación", indicaron.La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado "Viva la Libertad" paraâ?¦— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 16, 2025En el comunicado también se informó que Milei le dio intervención a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente.Además, se consignó que el jefe del Estado tomó "la decisión de crear la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación".Quiénes están detrás de $LIBRAEl empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, de quien extrañamente no había ningún rastro hasta ayer a la medianoche; Julian Peh, CEO de la empresa de tecnología KIP Protocol; Mauricio Novelli, nexo argentino con Kip Protocol y Manuel Terrones Godoy, un empresario español que acumula acusaciones por presuntas estafas reiteradas, son los responsables atrás de $LIBRA.La historia de Javier Milei con "Viva la Libertad Project", la iniciativa que lanzó la criptomoneda $LIBRA, comenzó hace tiempo. El Presidente se encontró con su creador, Peh, en octubre. Tuvo una audiencia con él en el Tech Forum, que se celebró en el Hotel Libertador.Al jefe de Estado y al Peh los presentó, a su vez, un viejo conocido de los hermanos Milei, Mauricio Novelli, un joven trader que conoce al líder libertario al menos desde 2021. En esa época, el economista hacía videos en sus redes (a modo influencer) promocionando los cursos de N&W Profesional Traders, fundada por Novelli. No solo eso: también daba capacitaciones en ese instituto, meses antes de convertirse en diputado.Desde el Gobierno confirmaron en el comunicado de prensa del sábado que el pasado 19 de octubre Milei se reunió con Peh y Mauricio Novellli quienes le comentaron la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado "Viva la Libertad" para financiar emprendimientos privados en el país utilizando tecnología blockchain. De ese encuentro, que fue asentando en el Registro de Audiencias Públicas, participó además el vocero presidencial, Manuel Adorni.Peh, de origen singapurense, entró al mundo cripto en el 2016. En ese entonces compró algunos Bitcoin y Etherium y, en 2021, también se adentró en los NFTs. Luego de conocerse con Milei el año pasado en el foro tecnológico en Buenos Aires empezó a formar parte del Comité Blockchain del gobierno porteño. En ese entonces ya había ganado influencia en el entorno libertario. El 6 de enero la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance dio cuenta de ello, al igual que PANews, un think tank de blockchain creado en 2018."Obtuvo el apoyo público de Milei para el despliegue de soluciones de inteligencia artificial descentralizadas en la Argentina. Unirse al comité ayudará a KIP Protocol a expandir aún más su mercado latinoamericano", se indicó.El 30 de enero el Presidente mantuvo a la vez una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. "El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", indicaron desde Presidencia.Pases de facturaKIP Protrocol emitió un nuevo comunicado el sábado a las 16.22. "Ha habido mucha desinformación en torno al lanzamiento de $LIBRA y el papel de KIP", comienza el escrito. Y apunta de inmediato directo contra Hayden Mark Davis. "El lanzamiento de tokens y la creación de mercado fueron manejados completamente por @KelsierVentures, representado por Hayden Davis, los iniciadores del proyecto. Ninguna de las billeteras pertenecía a KIP"."KIP fue invitado después del lanzamiento para gestionar/supervisar la selección de proyectos tecnológicos financiados y proporcionar infraestructura técnica para iniciativas de IA. Por lo tanto, todos los asuntos relacionados con el lanzamiento y los tokens deben dirigirse a Kelsier, ya que lo estaban manejando y planeaban hacer la transición de los tokens a una base", indicaron.En ese sentido- dijeron- el proyecto ganó visibilidad cuando el presidente Milei tuiteó al respecto. "En ese momento, KIP no participó en el lanzamiento, ya que nuestro papel siempre fue después del lanzamiento", aseguraron.Peh dijo incluso que recibió amenazas él y el personal de KIP, pero volvió a insistir en que la empresa no estuvo involucrada en el lanzamiento y no manejó ningún token."KIP reconoció públicamente su papel en el proyecto (aunque no en la emisión de tokens) porque ya estábamos en la lista en el sitio web y creíamos en el potencial de la iniciativa. Como empresa de tecnología, nuestro enfoque sigue siendo la innovación y la infraestructura, nunca en los lanzamientos de tokens. Seguimos comprometidos con la transparencia. No nos beneficiamos ni un solo centavo", añadieron.Faltaba entonces que apareciese Hayden Mark Davis. En la medianoche del domingo finalmente se le vio la cara por primera vez. A través de un video posteado en X confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de $LIBRA al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen. Además, la empresa publicó un comunicado en el mismo sentido.
El movimiento telúrico se registró en una zona montañosa del sur del estado y fue percibido por residentes en áreas cercanas; autoridades y expertos continúan monitoreando la actividad sísmica en la región
MÚNICH, Alemania.- Dos de los principales mandatarios europeos endurecieron su postura el sábado ante las inquietantes políticas de Estados Unidos bajo el mando del presidente Donald Trump, especialmente en su relación con Rusia y en el apoyo a grupos ultraderechistas.Por un lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, instó a la creación de unas "fuerzas armadas de Europa" y por el otro, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, denunció la intromisión en sus elecciones tras la reunión del vicepresidente estadounidense JD Vance con un líder de extrema derecha alemán.Los contundentes discursos de Zelensky y de Scholz en el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich testificaron el impacto de un aluvión de decisiones de Trump que han resonado con fuerza en Europa, sobre todo sus esperanzas de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y de fomentar aliados percibidos en el continente.Aumentando su deseo de una Europa más fuerte y poderosa, Zelensky afirmó que la lucha de Ucrania durante tres años contra un ejército ruso invasor ha demostrado que existe una base para la creación de un ejército europeo que ha sido discutido durante mucho tiempo entre algunos líderes continentales."Realmente creo que ha llegado el momento", señaló. "Las fuerzas armadas de Europa deben ser creadas".No está claro si la idea será bien recibida por los líderes europeos. Zelensky ha buscado un mayor apoyo militar y económico de la Unión Europea durante años y advirtió repetidamente que otras partes de Europa también podrían ser vulnerables a las ambiciones expansionistas de Rusia.Si bien el bloque -junto con Estados Unidos- ha sido uno de los mayores apoyos de Kiev, los desacuerdos políticos en la UE sobre su enfoque hacia Moscú y las realidades económicas, incluidos los niveles de deuda nacional que han limitado el gasto en defensa, han obstaculizado un mayor apoyo.Zelensky aludió a una conversación telefónica entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin esta semana, después de la cual Trump dijo que él y Putin probablemente se reunirían pronto para negociar un acuerdo de paz sobre Ucrania, rompiendo con la línea más dura del gobierno del expresidente Joe Biden contra Moscú tras la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en 2022.Posteriormente, Trump le aseguró a Zelensky que él también tendría un lugar en la mesa para poner fin a la guerra. El presidente ucraniano insistió en que Europa también debería tener uno."Ucrania nunca aceptará acuerdos hechos a nuestras espaldas sin nuestra participación, y la misma regla debería aplicarse a toda Europa", aseveró Zelensky. "Hace unos días, el presidente Trump me habló sobre su conversación con Putin. No mencionó ni una vez que Estados Unidos necesita a Europa en la mesa. Eso dice mucho"."Los viejos tiempos han terminado, cuando Estados Unidos apoyaba a Europa sólo porque siempre lo había hecho", añadió.Zelensky insistió en que "tres años de guerra a gran escala han demostrado que ya tenemos la base para una fuerza militar europea unida. Y ahora, mientras luchamos en esta guerra y sentamos las bases para la paz y la seguridad, debemos construir las fuerzas armadas de Europa".Notando la presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la audiencia, Zelensky dijo que su idea "no se trataba de reemplazar a la alianza. Se trata de hacer que la contribución de Europa a nuestra asociación sea igual a la de Estados Unidos".Scholz contra VanceHoras antes, Scholz señaló que estaba "complacido" con lo que llamó un compromiso compartido con Estados Unidos para "preservar la independencia soberana de Ucrania" y coincidió con Trump en que la guerra entre Rusia y Ucrania debe terminar.Sin embargo, el canciller alemán también criticó el nuevo enfoque político de Washington y reafirmó su fuerte postura contra la extrema derecha. Además, dijo que su país no aceptará a personas que "intervengan en nuestra democracia", aludiendo a los comentarios del vicepresidente estadounidense J.D. Vance, quien reprendió a los líderes europeos por su enfoque hacia la democracia.Pocos días antes de las elecciones del 23 de febrero en Alemania, las encuestas muestran que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) -cuyo co-líder se reunió con Vance el viernes- se encuentra actualmente en segundo lugar, por delante de los propios socialdemócratas de Scholz. El primer lugar lo ocupa Friedrick Merz, de la alianza conservadora de centro-derecha.Incluso el aliado de Trump, Elon Musk, expresó su apoyo a la AfD contra el candidato Merz. "Merz debe ahora demostrar si realmente quiere poner fin a la mortal crisis migratoria", escribió Musk en X.AfD! https://t.co/i2G91lLp9A— Elon Musk (@elonmusk) February 15, 2025Aludiendo al pasado nazi de Alemania, Scholz dijo que el compromiso de larga data de "Nunca Más" -un regreso a la extrema derecha- no era conciliable con el apoyo al AfD."No aceptaremos que personas que miran a Alemania desde el exterior intervengan en nuestra democracia y nuestras elecciones y en el proceso de formación de opinión democrática en interés de este partido", señaló. "Eso simplemente no se hace, ciertamente no entre amigos y aliados. Rechazamos esto con firmeza"."Adónde va nuestra democracia a partir de aquí es algo que debemos decidir", agregó Scholz.Un día antes, Vance expresó que teme que la libertad de expresión esté "en retroceso" en todo el continente. Dijo que muchos estadounidenses ven en Europa "intereses arraigados que se esconden detrás de palabras feas de la era soviética como la desinformación, que simplemente no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o, Dios no lo quiera, votar de manera diferente, o incluso peor, ganar una elección".Vance también dijo que ninguna democracia podría sobrevivir diciéndole a millones de votantes que sus preocupaciones "son inválidas o no merecen ser consideradas".En su respuesta a las declaraciones de Vance, Scholz afirmó que "la libertad de expresión en Europa significa que no estás atacando a otros de maneras que van en contra de la legislación y las leyes que tenemos en nuestro país". Se refería a las normas en Alemania que restringen el discurso de odio.Los dirigentes europeos han estado tratando de entender la nueva línea dura de Washington sobre temas que incluyen la democracia y el futuro de Ucrania, mientras que el gobierno de Trump sigue desafiando las convenciones transatlánticas que han estado vigentes desde después de la Segunda Guerra Mundial.Scholz reconoció la necesidad de apoyo para Ucrania, pero también reconoció las realidades económicas, en particular que Alemania tiene reglas presupuestarias que limitan cuánto puede gastar su gobierno.Trump ha estado presionando a los países miembros de la OTAN, como Alemania, para que gasten más en sus fuerzas militares y ha llegado a pedir un ambicioso -si no es que poco realista para algunos- objetivo para que los miembros de la alianza se comprometan a destinar el 5% de sus economías a la defensa, muy por encima del actual objetivo del 2%.Scholz señaló que sería "absolutamente imposible financiar el 2% e incluso más sin cambiar la regulación de deuda que tenemos", pero que cree que los alemanes están listos para aumentar el gasto y hay "un amplio apoyo para todos aquellos que dicen que deberíamos hacer más". Pero para eso, las reglas tendrán que cambiar, explicó.Comentó que estaba "un poco disgustado" de que algunas personas en Alemania y en otros lugares sugirieran que aumentar dicho gasto es "algo que podremos hacer", moviendo su mano despectivamente para sugerir que sería fácil."No sucederá si no somos serios, si no somos honestos con la gente diciéndoles que gastar más en defensa significará que también tendremos que aumentar la deuda que tenemos", dijo Scholz. "Tenemos la fuerza, tenemos el poder y tenemos las capacidades económicas para hacer lo que es necesario".Agencias AP y Reuters
La paradisíaca isla griega está desierta, con comercios cerrados y sin clases.
El temblor se sintió en varias ciudades de Centroamérica y generó alertas de tsunami en varios puntos de la región. Los detalles.
Frío, cínico y calculador, solía hacerse amigo de las personas a las que iba a matar.Asesino en serie, cometió sus crímenes en un lapso de 8 meses, entre febrero y octubre de 2015.
Fue de magnitud 7,6 y se registró en los alrededores de las Islas Caimán.El temblor se sintió países de Centroamérica continental.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un terremoto de magnitud 7,6 sacudió el sábado el mar Caribe al suroeste de las Islas Caimán, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), lo cual desató una advertencia de posible tsunami en la región.El sismo se registró a las 18.23 hora local a una profundidad de 10 kilómetros, indicó el USGS. Su epicentro se ubicó a 209 kilómetros al sur-suroeste de George Town, en las islas Caimán.Notable quake, preliminary info: M 7.6 - 209 km SSW of George Town, Cayman Islands https://t.co/uIdsEybY34— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) February 8, 2025El poderoso sismo provocó un aviso preventivo de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, según el Centro de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos (NTWC, por sus siglas en inglés). En cambio, no rige ninguna alerta para el territorio continental norteamericano.ð?? A tsunami advisory continues for Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands. ð??¢There are NO alerts for the mainland U.S. coast. There is no tsunami danger there. More at https://t.co/npoUHxX900. pic.twitter.com/rLRnXPf0xt— NWS Tsunami Alerts (@NWS_NTWC) February 9, 2025El Centro Internacional de Información sobre Tsunamis dijo que "es posible que se presenten marejadas peligrosas por este terremoto en las próximas horas a lo largo de algunas costas de" Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Haití, Islas Turcas y Caicos, San Andrés y Providencia, Belice, República Dominicana, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Aruba, Bonaire, Curazao, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas y Saba.Como consecuencia de la advertencia del NTWC, se les recomienda a los habitantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes mantenerse alejados de los puertos y las costas. Autoridades de otras islas del Caribe y Honduras instaron a las personas cercanas a la costa a trasladarse tierra adentro o a evitar las playas como medida de precaución en caso de que se presente un tsunami.Ciudadanos en Aguadilla desalojan la costa tras advertencia de tsunami para PR e Islas Vírgenes luego de sismo de magnitud 7,6 en el Caribe. pic.twitter.com/8193Mubqjd— Dianerys Calderón (@DianerysC) February 9, 2025El gobierno de las Islas Caimán emitió una alerta de tsunami y dijo en sus canales de redes sociales que se "exhorta a los residentes que viven cerca de la costa a trasladarse tierra adentro".Las autoridades hondureñas indicaron que no hay reportes de daños por el momento, pero instaron a sus residentes a mantenerse alejados de las playas durante las próximas horas, según medios locales.Agencias AP y AFP
Los mercados en Nueva York comenzaron la semana con fuertes caídas por la incertidumbre sobre los aranceles pero el pacto temporal entre Trump y Sheinbaum alivió ligeramente a los inversionistas
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
Al lograr un avance significativo en inteligencia artificial, la app china redujo drásticamente los costos y el consumo energético en el entrenamiento de modelos avanzados. Leer más
El chino Liang Wenfeng, un prodigio de la tecnología y las finanzas, creó el chatbot que se posicionó como la app más descargada en teléfonos móviles y que provocó un derrumbe en la cotización de Nvidia en Wall Street. Leer más
La compañía de inteligencia artificial de origen chino puso contra las cuerdas a las competidoras estadounidenses ya que provocó dudas entre los inversionistas respecto a la valoración de las mismas. Leer más
Las acciones de las tecnológicas de todo el mundo, especialmente las del fabricante de semiconductores Nvidia, se desploman con el aumento de la popularidad del asistente de IA chino, que usa chips de bajo costo.
DAVOS, Suiza (De un enviada especial).- Javier Milei persiste y firma. Pero cada día que pasa aumenta la apuesta. Cuando el año pasado para su primer discurso en el Foro de Davos el enemigo de la humanidad eran "los zurdos", este año, el "wokismo" fue su nueva obsesión.Ante una sala tan presa del estupor â??más vacía que el año pasadoâ??, el presidente argentino denunció durante media hora, en tono monocorde pero con virulencia inusual, a la totalidad del mundo occidental tal como fue organizado "en algún momento del siglo pasado".A su juicio, todos son culpables. Todos han obrado en beneficio de sus propios intereses: los gobiernos, en particular los europeos; los organismos multilaterales; los foros internacionales, especialmente el de Davos, uno de sus blancos predilectos desde hace dos años; las universidades, los intelectuales, los sindicatos, los bancos, la mayoría de los medios de comunicación.Destacó que los únicos capaces de salvar al mundo son sus actuales aliados: "Mi querido amigo Elon Musk, Donald Trump, la primera ministra Georgia Meloni, Viktor Orban o el presidente salvadoreño Nayib Bukele". Todos símbolos de creatividad y coraje, a su juicio.Milei acusa a todos los demás de fomentar las "aberraciones" que han alejado al hombre contemporáneo de la verdadera libertad, inventando las políticas de género, la justicia social, el aborto o la defensa del clima. Y para él, la gran ganadora de todo este desorden es "la clase política". La acusó de ser "árbitro y parte interesada en esta repartija". Para todos esos "cánceres" de la sociedad moderna, el Presidente tiene una argumentación, siempre polémica.¿El aborto? "Fue inventado con la excusa de que el aumento de la población terminaría con el mundo. Resultado: ahora los nacimientos son cada vez más escasos". El presidente argentino no toma en cuenta en su análisis la voluntad â??y el derechoâ?? de las mujeres de tener o no tener hijos.¿El feminismo? "Otra invención del wokismo. ¿Acaso mujeres y hombres no son perfectamente iguales en un mundo libre? Las defensoras de esa aberración tienen además la obsesión por el victimismo. ¿Acaso no saben que la mayoría de los presos son hombres?", dijo.¿La ideología de género? "Nadie parece darse cuenta de los horrores que ha provocado. La semana pasada en Estados Unidos una pareja de homosexuales agredió sexualmente a sus hijos adoptados. Y cuando digo agredió, me reservo los detalles", señaló mezclando acto seguido, sin ninguna mesura, homosexualidad y pedofilia.¿La inmigración? "En Europa nadie parece darse cuenta de que están abriendo las puertas a asesinos que matan gente por el simple hecho de no compartir la misma religión".¿Y quienes son cómplices de todo esto? "Estos foros, así como los organismos supranacionales. La Unión Europea ha sido durante décadas su brazo armado", según Milei."Los burócratas de Bruselas suspendieron las elecciones en Rumania porque no les gustó quién había ganado", afirmó, ignorando que el gobierno rumano suspendió el resultado de las elecciones porque tenía pruebas fehacientes de que Rusia había comprado gran cantidad de "influencers" â??hecho reconocido por estos mismosâ?? para hacer ganar al candidato prorruso.Sin contar con la "maraña inmunda de regulaciones que existe en Europa", prosiguió, lanzando más acusaciones contra el bloque.La buena noticia para Javier Milei es que ese universo del wokismo que está llevando a la humanidad al borde del abismo, se está resquebrajando."El año pasado vine a decirles lo que sucedería. Que Argentina era el fantasma de lo que sucedería con Occidente, porque ya lo habíamos vivido", dijo. Este año, los éxitos obtenidos por Argentina y la alianza internacional de toda la gente realmente amante de la libertad, le estaría dando la razón."La nueva forma de hacer política es decirle a la gente las cosas en la cara. Nuestra primera cruzada debe ser la reducción drástica del Estado y de todos los organismos supranacionales. Hay que eliminar la burocracia estatal", insistió con su plan de ajuste. Para Milei, "estamos ante un cambio de época. Y si las instituciones â??como esta casa (por el Foro de Davos)â?? quieren cambiar de época, deberán hacerse responsables de todo el daño que hicieron".La reacción del auditorioCundo Javier Milei terminó su discurso de odio, el público parecía pasmado, aplastado por tanta violencia. Como sucedió el año pasado, los aplausos fueron escasos. La sala estaba -también como en 2024- llena en la primera mitad y completamente vacía en la mitad posterior, separada por una cinta divisoria del estilo de las que se usan en los aeropuertos."Gracias Presidente Milei. Obviamente esta es una tribuna libre, donde todo el mundo puede expresarse", dijo al despedirlo Marisol Argueta de Barillas, responsable de Foro de Davos para América Latina, visiblemente en shock después de los violentos términos con que Milei agredió a sus responsables, calificándolos de ser uno de los "grandes responsables del desorden que padece el mundo actual"."It's a disgrace!" (desgracia, vergüenza), dijo a LA NACION una editora del sitio Político."¿Por qué toda esta gente vive hablando de 'enemigos'? ¿Por qué el motor que los mueve es el odio y no la empatía? Milei no solo considera el Estado como su enemigo. También son sus enemigos las mujeres que deciden abortar, los homosexuales, las viejas democracias que le dieron bienestar a sus pueblos durante décadas, sus adversarios políticosâ?¦ ¿Por qué odia tanto? Tiene que haber una explicación personal", trató de entender el reconocido sociólogo francés Olivier Alexandre."En Europa tendremos que ser muy imaginativos rápidamente. Porque habrá trumpismo â??y mileísmoâ?? mucho después que Trump y Milei hayan desaparecido", confesó con su flema habitual el exministro de Relaciones Exteriores francés Hubert Vedrine.Para el historiador estadounidense David Greenberg, "la gente debería tomar muy en serio a los individuos como Trump o Milei, aun cuando a veces sea difícil distinguir lo que debe ser tomado en serio y lo absurdo".Casi imposible fue encontrar alguna opinión positiva entre los asistentes extranjeros, sobre todo porque, en lugar de ocuparse de sus éxitos económicos, la intervención de Milei estuvo destinada a denunciar la civilización occidental. Un solo interrogado dijo "sentirse muy optimista con el futuro de Argentina". Fue el empresario argentino Alejandro Bulgheroni, sentado en primera fila de la asistencia. Es posible, sin embargo, que el exitoso hombre de negocios no se estuviera refiriendo al discurso que acababa de escuchar.Concluido su discurso, Milei desapareció rápidamente por una puerta lateral del salón. Lo esperaba un encuentro con el CEO de Coca-Cola y, enseguida, un almuerzo con empresarios en el que debía hablar de las ventajas de invertir en "la nueva Argentina". En relación al año pasado, el presidente argentino dio la sensación de sentirse mucho más seguro y desinhibido. En todo caso, en algo seguro tuvo razón: aunque "la batalla no haya sido aún ganada", el avance de los libertarios en el planeta, parece haberle dado la energía necesaria para persistir.
Fotos y videos difundidos por las redes sociales dan cuenta de la gravedad de la detonación en las instalaciones del Ministerio Público, que habría sido perpetrado por una mafia criminal vinculada a la minería ilegal