El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tiró abajo una construcción que funcionaba como centro de jubilados. Fuentes de Espacio Urbano de la ciudad indicaron a LA NACION que el lugar se presentaba como "centro de jubilados", pero se trataba de una fachada. La intervención, coordinada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana con el apoyo de la Policía de la ciudad, tuvo lugar en la avenida García del Río, entre las calles Conde y General Ramón Freire. Allí, funcionaba una casilla de mampostería con una cancha de bochas que se presentaba públicamente como un centro para los adultos mayores, pero que, según informaron fuentes oficiales, no contaba con autorización ni habilitación por parte del Gobierno porteño.La estructura, que había sido instalada sobre el espacio público, fue objeto de múltiples denuncias vecinales. De acuerdo a lo que precisaron las mismas fuentes a este medio, los habitantes de la zona denunciaron que en el lugar se habían registrado situaciones de violencia, peleas y amenazas, además de intentos reiterados de avanzar con obras sin permiso. A fines de 2024, las autoridades ya habían intimado a los ocupantes y habían secuestrado materiales de construcción en el mismo predio. "La convivencia requiere reglas claras y respeto. Nosotros no vamos a permitir más situaciones de ocupación permanente del espacio público, que obligan a los vecinos a vivir situaciones que no eligieron", sostuvo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi."El espacio público es de todos, tiene que ser compartido, no tomado", concluyó.El lamento de los jubiladosEn diálogo con LN+, una jubilada se mostró asombrada por la noticia: "Yo soy vecina del barrio, docente jubilada del Gobierno de la Ciudad. Venía colaborando con ellos para hacer mejoras, contribuyendo".Y continuó: "Acá había mucha actividad cultural, no solo para los jubilados sino también para niños", al tiempo que contradijo la información del Gobierno porteño: "Yo iba a traer libros para donar y es algo que estaba funcionando legalmente, con permisos, entonces no podemos explicar lo que sucede".Otro vecino, también consultado al respecto, sumó: "Esto era un centro de jubilados. Los domingos, los jubilados y vecinos nos juntábamos a bailar, a pasar el momento, a disfrutar el día. Una lástima lo que hicieron. Sin esto, el barrio pierde todo, todo, todo". Una joven que se acercó hasta el lugar apuntó: "Quemaron un libro de historia, esto era todo".Durante el operativo, se desalojó a las personas presentes y se demolió la construcción con maquinaria especializada. En total, se retiraron siete camiones cargados de escombros. Según Espacio Urbano porteño, la intervención, que se realizó en horario temprano y sin incidentes, forma parte de una política sostenida por la gestión porteña para garantizar el uso común y seguro de los espacios públicos.
Dos mujeres mayores de edad fueron halladas sin vida este domingo en un departamento del barrio porteño de Saavedra, en un hecho que aún es materia de investigación, aunque se logró descartar que se tratase de un accidente con monóxido de carbono. El hallazgo se produjo en un edificio situado en la Crisólogo Larralde 3377, entre las calles Freire y Conde.El operativo fue encabezado por personal de Bomberos de la Ciudad y del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), quienes ingresaron a la vivienda del tercer piso, unidad "D", tras recibir un llamado de emergencia de los vecinos. En el interior del departamento encontraron los cuerpos sin vida de dos mujeres, de 44 y 76 años, respectivamente. El personal médico confirmó el fallecimiento en el lugar.Ante el macabro hallazgo, los efectivos solicitaron la intervención de la Oficina de Siniestros y de técnicos de Metrogas, quienes realizaron mediciones en el ambiente para descartar una posible fuga de gas. Los resultados fueron negativos.Posteriormente, se hizo presente personal de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que llevó a cabo las primeras diligencias periciales. Según informaron fuentes policiales a LA NACION, no se hallaron signos de violencia ni en los cuerpos ni en el interior del domicilio, lo que descarta, en principio, un hecho violento.Los cuerpos serán trasladados por el transporte forense para la realización de las autopsias correspondientes, que permitirán determinar las causas exactas de la muerte. La investigación continúa bajo la órbita de la fiscalía interviniente, que analiza distintas hipótesis para esclarecer lo ocurrido.Noticia en desarrollo.
La Policía de la Ciudad perita varios departamentos de un edificio en Crisólogo Larralde al 3300.La empresa distribuidora de gas informó que no hubo fuga.
La influencer peruana abrió su corazón sobre el terror que experimentó durante el sismo, revelando detalles de su vulnerabilidad física y emocional tras haber sido atropellada semanas antes
Idilio invita a desacelerar el ritmo de la ciudad, a través de la buena cocina, la calma y un entorno pensado para conectar con los sentidos.
En julio de 2023, Juan Alberto Reina (41) llegó a dispararle dos veces a Dana Pontoriero (31), pero no pudo herirla.Un policía que vio la escena tuvo que dispararle tres veces al agresor para detenerlo.
Julián Alberto Reina acechó a su expareja, Dana Pontoriero, durante días. La esperó durante horas frente a la casa de su tía, la interceptó en la vía pública y finalmente intentó asesinarla a sangre fría con un arma de fuego hace casi dos años. Este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°30 de la Capital Federal lo condenó a 19 años de prisión por homicidio agravado en grado de tentativa.El juez Guillermo Friele consideró probado que Reina actuó con alevosía, mediando violencia de género y utilizando un arma adquirida de forma ilegal. La víctima que ahora tiene 31 años y oriunda de Esquel, salvó su vida de milagro gracias a la rápida intervención de un efectivo de la Policía de la Ciudad y la poca experiencia en el manejo del arma por parte del personal trainer.Pontoriero conocía a Reina desde los ocho años. En 2022 retomaron contacto por redes sociales y comenzaron una relación a distancia que se volvió tormentosa. En abril de 2023, tras separarse, Dana inició un nuevo vínculo con otro vecino del barrio. Reina no lo soportó: comenzó a hostigarla, a seguirla y a exigirle explicaciones.Una noche, la esperó desde las 21 en la puerta de la casa de una tía donde ella se alojaba. A pesar de los pedidos de los familiares para que se retirara, se negó. Cuando Dana regresó cerca de las 2 de la madrugada, él le impidió el ingreso. La joven pidió ayuda a un patrullero que pasaba por la zona, pero no quiso denunciarlo por lástima.Días después, mientras volvía del gimnasio por la calle Superí al 4200, Reina la atacó por la espalda. Gatilló varias veces, pero el arma falló. Dana corrió mientras él la perseguía apuntándole a la cabeza. Dos disparos sonaron antes de que el oficial Cristian Dobrinsky Roa lograra reducir al agresor con su arma reglamentaria.El momento que el personal trainer gatilla el armaReina fue herido y trasladado al Hospital Pirovano. Desde entonces permaneció detenido con prisión preventiva. Durante el juicio, el equipo del Patrocinio Jurídico Penal Gratuito de la Dirección General de Asistencia a la Víctima, encabezado por Felicitas de Lasa, representó a Pontoriero como querellante.La investigación reunió pruebas clave: videos del ataque y mensajes que demostraban la compra del arma. La sentencia marca un precedente en la lucha contra la violencia de género y el intento de femicidio.El momento en que la policía reduce a un hombre que atacó a su expareja en SaavedraEl trabajo del servicio de Patrocinio Jurídico Penal GratuitoDana fue derivada al servicio de Patrocinio Jurídico Penal Gratuito, dependiente de la Dirección General de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia de la Ciudad, representó a la víctima como parte querellante en la investigación penal y luego en el juicio oral, acompañándola durante todo el proceso. Al momento de presentar alegatos, Patrocinio solicitó que se condene al acusado a la pena de 19 años de prisión por entender que fue el autor penalmente responsable del delito de tentativa de homicidio agravado por su comisión mediante el empleo de un arma de fuego, calificado por tratarse la víctima de su ex pareja, por haberse cometido con alevosía y mediando violencia de género, figura que concurre en forma real con la portación ilegítima de arma de fuego de uso civil (art. 41 bis, 42, 45, 80 inc. 1°, 2° y 11°, y 189 bis inc. 2° del Código Penal de la Nación), resultando de aplicación la Ley 26.485.Desde la Fiscalía solicitaron 17 años de prisión. Finalmente, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 30 de la Nación condenó a Julián Reina a la pena de 19 años de prisión por encontrarlo autor penalmente responsable de los delitos ya mencionados.
El reconocido actor colombiano, protagonista de series como 'Vecinos' y 'Don Chinche', reveló el momento en que, a sus 25 años, descubrió que quienes lo criaron no eran sus padres biológicos
Idilio amplió su horario y abre todos los días al mediodía, para degustar un menú acotado y disfrutar de sus ambientes y su cocina.
La acusada de 42 años de apellido Arias, está cerca de ir a juicio oral y público, imputada por Homicidio calificado por el vínculo en concurso real con hurto. Leer más
El furor por El Eternauta no cesa. La adaptación del cómic, escrito por Héctor Germán Oesterheld y con dibujos de Francisco Solano López, llegó a Netflix bajo la dirección de Bruno Stagnaro y el protagónico de Ricardo Darín y causó una verdadera revolución. Algunos fanáticos salieron a recorrer las calles de Buenos Aires para ver las locaciones en las que se filmó la serie, otros empezaron a leer (o releer) la historieta y algunos pusieron en loop las canciones que suenan a lo largo de los seis episodios. En el medio ya se confirmó que habrá una segunda temporada, aunque aún no se sabe cuál será la fecha de estreno.Tras el estreno de la producción, se empezaron a conocer imágenes del detrás de escena, curiosidades del rodaje y detalles del proceso de realización. En este contexto, una persona compartió la increíble experiencia que vivió cuando, tras mudarse a Saavedra, se encontró con que, en la puerta de su casa, estaba el set de filmación de El Eternauta. Registró desde cómo armaron la nieve hasta las escenas de Juan Salvo, el personaje de Ricardo Darín, enfrentando a los bichos.La actriz Carolina Domenech, reconocida por sus trabajos en Aliados y Entrelazados, compartió en su cuenta de TikTok un video que grabó hace dos años cuando se filmó El Eternauta en la esquina de la Daheza y Avenida San Isidro Labrador. "En 2023 me mudé a Saavedra y a la semana cayó el set de El Eternauta a la puerta de casa. Yo lo tomé como una señal para la vida", expresó."No sé si entienden el nivel de que el set es en la puerta de casa", sostuvo Domenech y mostró que, desde su vereda, se podía ver la calle completamente blanca. Cabe mencionar que, según detallaron desde Netflix, para crear la nieve con la que se cubrieron unos 3000 metros cuadrados por jornada, se usaron 598 toneladas de sal, de tres a cuatro toneladas de celulosa y 600 kilogramos de eco-snow.Desde su ventana, Domenech grabó el armado del set la noche previa al rodaje. "Me desperté escuchando tiros, me asomé y ya estaban grabando", comentó y mostró un fragmento de la escena en la que Juan Salvo y Alfredo Favalli (César Troncoso), con máscaras y armas, enfrentan a los bichos gigantes. Además, decidió acercarse unos metros para ver en detalle el proceso de filmación y pisó "la nieve".En el medio también filmó a su protagonista y expresó su deseo de algún día trabajar a su lado: "Señor Darín, ya laburaré con usted, lo decreto". Asimismo, también tuvo un regalo especial porque a lo lejos vio que una niña que se acercó a ver el set que vestía un buzo de Entrelazados, la tira de Disney que protagonizó entre 2021 y 2023. El video en cuestión no tardó en volverse viral y ya acumula tres millones de reproducciones.Si bien El Eternauta se estrenó el 30 de abril de este año, el rodaje se realizó entre mayo y diciembre de 2023. Originalmente, estaba previsto que comenzara en 2021, pero las complicaciones por la pandemia obligaron a reorganizar la agenda. Según informaron desde Netflix, fueron en total 148 jornadas de rodaje con más de 50 locaciones reales y más de 30 escenarios virtuales. Se grabó tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires y algunos de los lugares que aparecen en la serie son el Puente Saavedra, el Shopping Soleil en San Isidro, la Estación Bartolomé Mitre en Olivos, la Torre Dorrego y el Viaducto Carranza en Palermo y La Glorieta en Barrancas de Belgrano.
La peruana ha desvelado en su perfil de Instagram que, tras el accidente, sufrió un robo que ya ha sido denunciado
Se desconocen los motivos del accidente y aguardan los resultados de peritajes al equipo que utilizaba. El desgraciado suceso tuvo como protagonista a Luis Glave, que era un reconocido aficionado a ese tipo de vuelos en esa localidad del sur de la provincia de Buenos Aires. Leer más
La víctima tenía 56 años. Las causas del accidente aún están siendo investigadas.
SANTA FE.- Después de más de una década de litigio judicial, una estancia propiedad del Premio Nobel de la Paz en 1936, Carlos Saavedra Lamas, que estaba en manos de sus usurpadores fue finalmente desalojada y quedó en manos de un depositario judicial, que luego hará cumplir la voluntad testamentaria de su propietario, Carlos Roque Saavedra Sáenz, hijo del canciller argentino que medió entre Paraguay y Bolivia para poner fin a la Guerra del Chaco, en 1935, legó oportunamente a la Fundación Vida Silvestre y a la Fundación Félix de Azara para que lleven adelante proyectos de conservación de la naturaleza.Se trata de un predio rural de unas 2600 hectáreas situado en jurisdicción de San Mariano, departamento Las Colonias, 65 kilómetros al oeste de esta capital, que se encontraba usurpado desde el año 2013 y era explotado mediante arriendo por los imputados, el abogado Raúl Antonio Freyre Iturraspe, Hugo Aníbal Gómez y Claudia Olmos (la pareja que trabajaba históricamente en el lugar e invocaba derechos posesorios a través de un proceso de usucapión) y José María Gómez.Actualmente, la estancia estaba ocupada por los Gómez. Vivían con sus respectivos grupos familiares en el casco de la finca, que fue construido en el siglo XIX por Mariano Saavedra, hijo de Cornelio Saavedra, y continuaban realizando actividades agrícolas y ganaderas.En la resolución, el juez en lo penal Sergio Carraro, designó a Jorge Eduardo Anzorreguy, albacea testamentario, como depositario judicial del establecimiento.Además del desalojo, por cese del estado antijurídico reclamado por el querellante de la sucesión de Carlos Roque Saavedra Lamas, hijo del Premio Nobel, el abogado santafecino Néstor Oroño, el juez dispuso comunicar su decisión a las autoridades del Banco Galicia, disponiendo la inmovilización de sumas de dinero existentes al presente en la cuenta identificada a nombre del Fideicomiso Estancia El Carmen.Pero también ordenó trabar embargo sobre el ganado existente en el lugar, con marca de Hugo Aníbal Gómez, y sobre los restantes bienes muebles que fueran constatados en el momento del allanamiento (que se realizó semanas atrás), entre ellos tractores y otros implementos.Fueron imputados por usurpación, defraudación, estafas y abigeato. Según la acusación, arrendaron fracciones del campo a distintos productores agropecuarios y habrían dispuesto de casi 1400 cabezas de vacunos de la raza Aberdeen Angus que eran criados en el fundo. Y también se les imputó ser integrantes de una asociación ilícita que estaría encabezada por el abogado Freyre Iturraspe.Finalmente, el juez Carraro decidió no dejar detenidos a los involucrados, aunque les impuso la obligación de constituir domicilio a todos los efectos legales debiendo informar en caso de ausencia del mismo por un término mayor a 72 horas, la obligación de comparecer en forma personal cada treinta días ante las autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA) o dependencia policial más próxima al domicilio que se denuncie, todo ello más la prohibición de salida del país, debiendo, en su caso, comunicar en forma previa para evaluar la pertinente autorización.La litisComo publicó oportunamente LA NACION, lo dispuesto en el testamento de Carlos Roque Saavedra Sáenz, hijo del Nobel, en favor de la Fundación Vida Silvestre, no pudo concretarse debido a que el encargado del campo, Hugo Aníbal Gómez, reclamó ante la Justicia que se reconocieran sus derechos posesorios.Gómez adujo, por medio de su abogado, Raúl Freyre Iturraspe, que le daba la razón el artículo 4015 del Código Civil, que "reconoce los derechos de adquisición de la propiedad para aquellas personas que tengan la posesión veinteañal".En cambio, Vida Silvestre aseguró que cuando se iba a efectivizar la venta de la propiedad, por gestión de un albacea, esta no pudo concretarse debido a que Gómez lo impidió de manera violenta, manifestando ser el dueño.Según informes a los que accedió LA NACION, la Fundación Vida Silvestre tiene en su poder, entre otros documentos, copias de recibos de sueldo firmados por el propio Gómez, que demuestran que trabajó para Saavedra.Sin embargo, el abogado Freyre Iturraspe consideró que el campo fue abandonado y que Gómez y su familia "continuaron con el cuidado y la explotación de la tierra". Incluso, Claudia Olmos, esposa de Gómez, solicitó una medida cautelar para que se reconozca la posesión a través de la figura de usucapión. La respuesta de Vida Silvestre no se hizo esperar y presentó "una acción penal para hacer valer lo que considera son sus derechos".En tanto, vecinos de la zona indicaron que además del valor monetario de la propiedad hay en el lugar una parte mobiliaria de valor histórico, como una biblioteca con numerosos volúmenes que perteneció a Saavedra Lamas, además de otros objetos y reliquias.La investigación estuvo a cargo de las fiscales Bárbara Ilera, Mariela Jiménez y María Laura Urquiza (MPA). La historia tiene un mojón inicial el 2 de octubre de 2013, cuando Olmos y Gómez le impidieron a Roberto Elissalde, albaceas de la sucesión de Saavedra Sáenz -que murió el 24 de marzo de 2011 sin dejar herederos naturales- ingresar en la estancia, de la que pretendía tomar posesión porque tenía un comprador firme. Fue voluntad en vida de Saavedra Sáenz que Vida Silvestre recibiera el 65% del producto de la venta de la finca y la fundación Félix de Azara, el 35% restante. Desde entonces, las acusaciones cruzadas no cesaron. Mientras la sucesión tramitaba en la Capital Federal, Freyre Iturraspe presentó en favor de aquella pareja de peones una serie de demandas civiles y laborales contra los administradores del millonario legado.Mientras estuvo trabada la litis, y una medida de no innovar cristalizaba un statu quo con respecto a la titularidad de la estancia, Olmos y Gómez arrendaron sucesivamente sectores parciales del establecimiento rural en su provecho. Por eso están acusados de estafa procesal y estelionato. También se los acusó de haberse apoderado de 1387 vacunos que eran criados en El Carmen "alterando y suprimiendo mediante remarcación, las marcas y señales grabadas sobre el ganado por Carlos Saavedra Lamas".El 26 de diciembre pasado, el juez Carraro dispuso el cese del estado antijurídico. En consecuencia, ordenó el desalojo del predio Estancia El Carmen, que se concretó el 8 de abril pasado.El albaceas Anzorreguy celebró la resolución del extenso litigio. "La concreción de la medida representa un importante avance en la causa judicial en la que se investigan graves y numerosos delitos cometidos por el grupo de personas que usurparan y explotaran de manera ilegítima dicho predio. Hechos que en el desarrollo de la investigación han quedado plenamente evidenciados, al igual que la responsabilidad de quienes idearon los mismos, valiéndose para su ejecución de humildes personas y bajo la artificiosa invocación de inexistentes derechos", sostuvo en una misiva enviada a LA NACION.Anzorreguy manifestó su "especial reconocimiento por la comprometida labor de los integrantes del equipo de la fiscalía de Delitos Complejos del MPA, a cargo de las doctoras Bárbara Ilera y Laura Urquiza; a la Policía de la provincia de Santa Fe por la profesionalidad demostrada en la ejecución de la medida; a los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe en cuanto dispusieron y ejecutaron esta importante medida; al querellante, doctor Néstor Oroño, y a todos quienes han posibilitado el cumplimiento de la misma en miras de plasmar la verdadera e inequívoca voluntad del causante sobre el bien objeto del legado".
El cantante de trap festejó con sus millones de seguidores la llegada de su nueva hija y compartió fotos y videos momentos después del parto