síntomas

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:22

Los síntomas del Parkinson y su impacto en la vida cotidiana: cómo es la experiencia de Michael J. Fox

La pérdida de habilidades motoras, el dolor físico y los cambios emocionales afectan la rutina del actor canadiense, quien ha mostrado los desafíos que enfrenta quien vive con esta enfermedad progresiva

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:00

Cómo se diferencian la enfermedad celíaca, la intolerancia al gluten y la alergia al trigo en sus síntomas

Identificar la causa de las molestias es esencial para adaptar la alimentación y evitar complicaciones innecesarias

Fuente: Infobae
20/10/2025 02:00

Osteoporosis: síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular

Fuente: Infobae
18/10/2025 23:30

15 policías terminaron hospitalizados en una a clínica en Neiva por síntomas de intoxicación: esta es la causa

La Policía Nacional adelanta una investigación interna para determinar si la urgencia estuvo relacionada con el consumo de pollo u otro alimento en mal estado

Fuente: La Nación
14/10/2025 02:36

Ojo con estos síntomas en la piel: podrían anticipar riesgos graves de salud mental, según sugiere un nuevo estudio

Un grupo de científicos europeos ha encontrado un vínculo inesperado entre la piel y la mente. Según un estudio presentado en el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP), en Ámsterdam, los pacientes que experimentan su primer episodio psicótico y presentan síntomas dermatológicos â??como erupciones, picazón o sensibilidad a la luzâ?? podrían tener un mayor riesgo de desarrollar depresión y pensamientos suicidas.El hallazgo, liderado por el doctor Joaquín Galvañ, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, en Madrid, sugiere que los signos visibles en la piel podrían actuar como un marcador temprano de mal pronóstico psiquiátrico. "Después de cuatro semanas de seguimiento, los pacientes con un primer episodio de psicosis que presentaban afecciones cutáneas mostraron niveles más altos de depresión y riesgo de suicidio", explicó Galvañ.El equipo analizó a 481 personas que atravesaban su primera experiencia psicótica â??un cuadro caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad, alucinaciones y deliriosâ??. De ellas, el 14,5 % presentaba síntomas dermatológicos al inicio del tratamiento (24 % de las mujeres y 9,8 % de los hombres). Todos recibieron medicación antipsicótica durante un mes y luego fueron evaluados en distintos parámetros de salud mental.Los resultados fueron contundentes: solo el 7 % de quienes no tenían afecciones cutáneas reportaron pensamientos o intentos suicidas, frente a uno de cada cuatro pacientes que sí los presentaban. "Las condiciones iniciales de la piel también se asociaron con una mayor depresión y menor bienestar general en la evaluación posterior", añadió Galvañ.Un vínculo biológico entre piel y cerebroEl posible origen de esta conexión podría estar en las primeras etapas del desarrollo humano. Tanto el cerebro como la piel se forman a partir del mismo tejido embrionario, el ectodermo, lo que ha llevado a los investigadores a explorar los caminos biológicos comunes entre ambos sistemas."Ya se sabía que entre el 30 % y el 60 % de las personas con enfermedades dermatológicas presentan síntomas psiquiátricos", señaló Galvañ. "Nosotros quisimos mirar desde el otro lado: si las personas con trastornos mentales muestran alteraciones cutáneas y, de ser así, qué información pueden darnos".El estudio plantea que los síntomas dermatológicos podrían reflejar una mayor severidad del trastorno y peores resultados clínicos en las fases iniciales de la psicosis. Si se confirma, este hallazgo podría servir para personalizar los tratamientos y detectar a tiempo a los pacientes más vulnerables."La razón de la conexión aún no está clara", advirtió el investigador. "Nuestra hipótesis es que podría deberse a que los sistemas cutáneo y neurológico comparten orígenes y vías inflamatorias, pero esto debe comprobarse. Hasta donde sabemos, es el primer estudio que demuestra este vínculo en pacientes con psicosis, y necesitamos más investigaciones para entender si también aplica a otros trastornos psiquiátricos, como el bipolar, el TDAH, la ansiedad o la depresión".El hallazgo ha despertado interés en la comunidad científica. El profesor Eric Ruhe, experto en depresión resistente al tratamiento en la Universidad de Radboud (Países Bajos), quien no participó en el estudio, calificó la asociación como "interesante" y digna de investigación futura. "Estos resultados necesitan replicarse en diferentes grupos, pero podrían revelar un nuevo vínculo entre la piel y la psicopatología", comentó.Ruhe subrayó que la relación biológica entre ambos órganos merece explorarse no solo desde el diagnóstico, sino también desde la investigación celular: "Dado que la piel y el cerebro comparten origen embrionario, podríamos incluso cultivar células cutáneas para comprender qué tratamientos son más adecuados".Aunque preliminar, este trabajo abre una vía para integrar la dermatología en la práctica psiquiátrica y considerar la piel no solo como un espejo del cuerpo, sino también como una ventana a la mente.

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:49

Bella Hadid compartió su lucha contra la enfermedad de Lyme: los síntomas y cómo afectó su calidad de vida

Luego de años de convivir con esta condición, la modelo internacional transmite esperanza sobre el proceso de recuperación ante una afección crónica poco comprendida

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:14

Cataratas: a qué edad suelen aparecer los primeros síntomas de esta enfermedad de la vista

Alrededor del 70 % de los adultos mayores de 70 años presenta algún grado de cataratas, siendo esta la principal causa de ceguera reversible en el país

Fuente: Perfil
09/10/2025 12:18

Nuevo estudio: uno de cada tres porteños manifiesta síntomas de ansiedad y depresión

Un equipo de investigadores de la Universidad Católica y de la Ciudad de Buenos Aires realizó un completo informe en el que le preguntaron a 6000 porteños sobre su estado de ánimo personal. El trabajo fue contundente: hoy casi uno de cada tres porteños mayores de 18 años dijo estar sufriendo diferentes "malestares psicológicos". Leer más

Fuente: Página 12
09/10/2025 00:01

Algunas personas pueden reírse de sus síntomas

Cuando se trata de cura analítica, lo cómico no es un medio, es el signo de un tratamiento real de sufrimiento. Lacan habló de "dominio limítrofe de lo cómico".

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:12

La historia del joven que tenía síntomas de gripe y perdió las piernas tras una infección inesperada

A sus 20 años, Levi Dewy acudió al hospital tras sentirse mal, sin imaginar que su vida cambiaría por completo. Cómo sigue hoy

Fuente: La Nación
06/10/2025 17:18

Alertan por la baja vacunación contra la meningitis: ¿cuáles son los síntomas y cómo prevenirla?

En un marco de preocupación por la salud pública, el cardiólogo Jorge Tartaglione alertó sobre la baja cobertura de vacunación contra la meningitis en la Argentina, especialmente después de la pandemia. Durante una entrevista con LN+, explicó los riesgos de esta enfermedad y la importancia de la prevención."Si tenés una meningitis, te cambia la vida en un minuto", advirtió el especialista, al tiempo que subrayó la rapidez con la que esta enfermedad puede progresar y sus graves consecuencias. Asimismo, señaló que la meningitis es prevenible y que la disminución en la vacunación en Argentina es un problema serio.Para explicar mejor la enfermedad, Tartaglione utilizó un modelo de cerebro para ilustrar cómo la meningitis afecta las meninges, es decir, las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. "Tenemos en nuestro cerebro una membrana que nos cubre y cubre también todo lo que es la médula espinal", indicó.Alerta meningitis: baja cobertura de vacunacion en el paisCómo se contrae la meningitisTartaglione afirmó que la meningitis puede ser causada por virus, bacterias u hongos, y se transmite a través de la respiración. "Si vos tenés alguien al lado que tiene algún virus, una bacteria o un hongo, y a través de la respiración te lo emite, puede inflamar la capa externa, esa membrana que tiene, que se llama meninge, y darte la meningitis", dijo.En cuanto a los síntomas, Tartaglione aseguró que son similares a los de una fiebre alta, pero con características particulares. "Si la tuviste o conocés a alguien, es fiebre muy alta, dolor de nuca, vómitos, irritabilidad", enumeró. En los bebés, el diagnóstico puede ser más complicado, ya que los síntomas son más difíciles de identificar.El cardiólogo enfatizó que la vacunación es la principal herramienta para prevenir la meningitis. "La más tremenda es la bacteriana por el meningococo, que hay una vacuna", aseguró. En tanto, destacó que la vacuna evita el contagio y, en caso de contraer la enfermedad, reduce la gravedad de los síntomas.Cuáles son los síntomas de la meningitisFiebre altaRechazo a la luzNáuseas y vómitosIrritabilidadRigidez en la nucaDolor de cabezaTartaglione aclaró que el objetivo no es asustar a la población, sino informar sobre la enfermedad y la importancia de la vacunación. "No quiero que vos te asustes en casa, sino que tengas conocimiento de esta enfermedad", enfatizó."Al tener baja la vacunación, estamos expuestos francamente a un brote", alertó.En relación al calendario de vacunación, Tartaglione detalló las dosis recomendadas para lactantes y adolescentes:LactantesPrimera dosis: 3 meses de vidaSegunda dosis: 5 meses de vidaPrimer refuerzo: 15 meses de vidaAdolescentesDosis única: 11 añosEn ese sentido, el experto hizo un llamado a los padres y familiares a verificar si los niños y adolescentes tienen la vacuna contra la meningitis. "Fijate si tu hijo, tu nieto tiene la vacuna a los 11 años", instó.En Argentina, según datos mostrados durante la entrevista:El 60% de los adolescentes de 11 años están vacunados contra la meningitis.Menos del 80% de los menores de 1 año están vacunados.El 95% es lo necesario para lograr protección comunitaria."No desconfíes de las vacunas, nos han prolongado la vida", concluyó Tartaglione.

Fuente: Infobae
06/10/2025 11:46

Bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: cuáles son los síntomas de la intoxicación con metanol

El consumo accidental o intencional de esta sustancia altamente tóxica es mortal en el 40% de los casos, incluso con atención médica. Reconocer los primeros signos y buscar asistencia médica resulta clave ante cualquier sospecha

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:23

Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas

Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:10

Síntomas de alerta de la anemia infantil y el impacto de la enfermedad: lo que padres y madres deben saber

Reconocer los signos tempranos de la anemia infantil permite evitar daños duraderos en el desarrollo físico y mental de los niños, advierten especialistas en salud pediátrica

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:30

Qué señales deben alertar a los hombres entre 40 y 60 años: los 8 síntomas que requieren atención médica

La tendencia a ignorar ciertas molestias físicas puede estar relacionada con enfermedades graves que avanzan sin ser detectadas en la mediana edad, según informó The Telegraph

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:08

Disbiosis intestinal: cuáles son los síntomas del desequilibrio de la microbiota intestinal

La disbiosis intestinal aparece cuando las bacterias beneficiosas disminuyen y las perjudiciales aumentan, afectando el funcionamiento normal del intestino

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:00

Hepatitis C: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad curable

En el Día Mundial de la Hepatitis C, el foco está puesto en la prevención y nuevos tratamientos que pueden revertir el deterioro del virus en el hígado. Los avances médicos han transformado esta enfermedad de una infección potencialmente crónica y mortal a una curable en la mayoría de los casos

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:43

Qué es y cuáles son los síntomas de la fascitis plantar, el doloroso trastorno que afecta el talón y dificulta la movilidad

Desde el primer contacto con el suelo, la inflamación y la rigidez generan dolor y alteran las rutinas diarias. Cuáles son los cuidados más efectivos para aliviar las molestias, según especialistas de Mayo Clinic

Fuente: Infobae
29/09/2025 19:10

Rinitis alérgica en primavera: causas, síntomas y cómo aliviarlos, según especialistas

Los síntomas de congestión, picazón de nariz y ojos, lagrimeo se incrementan con la llegada de la primavera, al intensificarse la presencia de pólenes y otros alérgenos en el ambiente. La importancia de un diagnóstico correcto y el seguimiento médico para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida

Fuente: La Nación
29/09/2025 15:18

Estas son las tres enfermedades silenciosas, que no dan síntomas y afectan al corazón: "Nosotros lo no lo sentimos"

Como cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del corazón. Órgano que el cardiólogo Jorge Tartaglione definió como "un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor que late cien mil veces al día". Además, en su visita a LN+, el especialista reveló las tres enfermedades silenciosas que afectan su funcionamiento. Jorge Tartaglione en LN+ en el Dia Mundial del corazon"Lo que afecta al corazón, nosotros no lo sentimos. La hipertensión no se siente, el colesterol no te avisa y la diabetes puede no dar síntomas", explicó Tartaglione. El especialista también recalcó la importancia de un buen descanso para la salud cardiovascular. "Si no dormís profundamente, influye en el corazón. Porque dormir es la función más regenerativa de nuestro cuerpo", subrayó el cardiólogo."Otro aspecto importante es la soledad. El músculo social es clave para mantener sano a nuestro corazón", detalló Tartaglione. En palabras del cardiólogo, "el 75% de lo que va a pasar en nuestra vida va a depender de lo que hagas durante nuestra vida". Un término que late "La palabra corazón viene de cordis, que en sánscrito significa, 'que late en el centro del pecho'", explicó Tartaglione. En un plano más poético que clínico, el especialista agregó que el corazón "es una máquina que tenemos en el centro del pecho: un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor"."Para los griegos, era el centro de la vida", siguió Tartaglione, en alusión al órgano que late aproximadamente tres millones de veces a lo largo de nuestra existencia.Por último, evocó a uno de los grandes referentes nacionales. "Lo que hizo René Favaloro fue único y me emociona cada día más", concluyó Tartaglione.

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:07

Cómo funciona la innovadora técnica desarrollada por Oxford que detecta asma y EPOC antes de que aparezcan síntomas

Modelos matemáticos y el análisis avanzado de gases prometen revolucionar el diagnóstico de patologías pulmonares con una prueba simple y rápida

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:23

Cuáles son los síntomas de alerta de infarto y cómo distinguirlos de otras afecciones

Reconocer las manifestaciones tempranas y diferenciarlas de molestias digestivas o respiratorias es clave para buscar ayuda a tiempo

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:00

Intolerancia a la lactosa: por qué ocurre y cómo manejar los síntomas, según un especialista

En una nueva edición de El Puente, el doctor Juan Pablo Stefanolo, especialista en gastroenterología y neurogastroenterología, analizó las causas de este cuadro y ofreció estrategias prácticas para identificar molestias y adaptar la alimentación

Fuente: Infobae
28/09/2025 08:57

La apnea del sueño también afecta a los niños: causas, síntomas y riesgos

Se calcula que más de dos millones de personas padecen este trastorno del sueño en España

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:57

El mejor remedio casero para aliviar los síntomas del resfriado

Esta preparación, en conjunto con el tratamiento médico adecuado, hará que el malestar pase rápidamente y fortalecerá las defensas

Fuente: Infobae
25/09/2025 03:27

Síndrome de la vejiga hiperactiva: causas, síntomas y tratamiento

Pese a no tratarse de una condición grave, la necesidad constante y urgente de orinar empeora la calidad de vida

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

Cómo para aliviar los síntomas de la alergia estacional

La llegada de la primavera y el cambio de estaciones suelen estar asociados con días más largos, temperaturas agradables y paisajes llenos de flores. Sin embargo, para millones de personas en el mundo, también significa el inicio de una etapa difícil: la alergia estacional. Estornudos frecuentes, picazón en los ojos, congestión nasal y cansancio son solo algunos de los síntomas que pueden afectar la calidad de vida durante esta época.A continuación, qué provoca la alergia estacional, cuáles son sus manifestaciones más comunes y qué estrategias efectivas existen para aliviar sus síntomas y disfrutar de esta estación con mayor bienestar.¿Qué es la alergia estacional?La alergia estacional, también conocida como fiebre del heno o rinitis alérgica, es una reacción del sistema inmunológico frente a partículas que, en principio, son inofensivas para la mayoría de las personas. Durante la primavera y el otoño, el polen liberado por árboles, pastos y flores es el desencadenante más frecuente.Cuando una persona alérgica entra en contacto con estas partículas, su organismo libera histamina, una sustancia química que causa inflamación y los molestos síntomas característicos. Aunque no se trata de una enfermedad grave, puede interferir en las actividades cotidianas, afectar el sueño e incluso disminuir el rendimiento laboral o escolar.Síntomas más comunesLos síntomas de la alergia estacional pueden variar en intensidad, pero los más habituales incluyen:Estornudos frecuentes y en serie.Congestión o secreción nasal acuosa.Picazón en nariz, garganta y oídos.Ojos rojos, llorosos e irritados.Tos leve o sensación de opresión en la garganta.Cansancio y dificultad para concentrarse, producto de la incomodidad o la falta de descanso.En algunos casos, las personas también pueden experimentar crisis asmáticas si ya padecen esta condición, lo que hace aún más importante tomar medidas preventivas.Estrategias para aliviar los síntomasAunque no existe una cura definitiva para la alergia estacional, sí hay una variedad de hábitos, cuidados y tratamientos que ayudan a reducir el impacto de los síntomas.Minimizar la exposición al polenLa medida más efectiva es evitar el contacto con los alérgenos. Algunas recomendaciones prácticas son:Mantener las ventanas cerradas en el hogar y en el auto durante los días de alta concentración de polen.Evitar salir a la calle en las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando los niveles de polen son más elevados.Usar gafas de sol para proteger los ojos y, si es posible, mascarillas que reduzcan la inhalación de partículas.Cambiarse de ropa y ducharse al llegar a casa, para eliminar restos de polen que se adhieren a la piel y el cabello.Higiene ambientalEl entorno doméstico puede convertirse en un aliado si se mantiene bajo control:Utilizar purificadores de aire con filtro HEPA para reducir la presencia de alérgenos en el interior.Aspirar regularmente, preferiblemente con aspiradoras equipadas con filtros especiales.Lavar las sábanas y fundas de almohada con agua caliente una vez por semana.Evitar tender la ropa al aire libre durante la temporada de polinización.Alimentación y estilo de vidaUna buena nutrición y hábitos saludables fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a que los síntomas sean más llevaderos:Incorporar alimentos ricos en vitamina C (cítricos, kiwi, pimientos) y antioxidantes, que tienen un efecto antiinflamatorio natural.Mantenerse bien hidratado, ya que el agua ayuda a fluidificar las secreciones nasales.Practicar ejercicio de forma regular, aunque preferiblemente en interiores durante los picos de polinización.Dormir lo suficiente para favorecer la recuperación del organismo.Tratamientos farmacológicosEn los casos donde las medidas preventivas no son suficientes, existen medicamentos de venta libre o bajo prescripción médica que ofrecen alivio:Antihistamínicos: reducen la producción de histamina y alivian estornudos, secreción nasal y picazón.Descongestivos: útiles para disminuir la congestión nasal, aunque deben usarse por periodos cortos.Corticoides nasales en spray: ayudan a controlar la inflamación de las vías respiratorias.Lágrimas artificiales: calman la irritación ocular.Es importante no automedicarse en exceso y consultar con un profesional de la salud, especialmente si los síntomas persisten o se combinan con asma.InmunoterapiaPara quienes sufren alergias intensas y recurrentes, la inmunoterapia puede ser una solución a largo plazo. Este tratamiento consiste en exponer al organismo, de manera gradual y controlada, al alérgeno responsable, con el objetivo de que desarrolle tolerancia. La alergia estacional es una condición muy común que, si bien no es grave, puede resultar sumamente molesta. La buena noticia es que existen numerosas estrategias para reducir sus síntomas y recuperar el disfrute de las actividades cotidianas. Desde simples medidas preventivas en casa, pasando por hábitos saludables, hasta tratamientos médicos más avanzados, cada persona puede encontrar el enfoque que mejor se adapte a sus necesidades.

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:01

Cuánta azúcar es demasiada y cuáles son los síntomas de su consumo excesivo

Estudios recientes y expertos consultados por Vogue advierten sobre los efectos invisibles asociados a una dieta con valores elevados de esta sustancia. Cómo identificarlo y qué hacer para evitarlo

Fuente: Infobae
24/09/2025 09:30

El 97% de los casos de cáncer de tiroides se cura si se detecta a tiempo: cuáles son los síntomas y cómo se detecta

La detección precoz de la enfermedad, que afecta principalmente a mujeres en edad fértil, mejora el pronóstico y permite un tratamiento exitoso con cirugía y seguimiento médico multidisciplinario

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:00

Natalia Seijo: "La somatización es como la expresión de los síntomas a través del cuerpo, de todo aquello que a nivel psicológico o a nivel emocional no está resuelto"

En La Fórmula Podcast, la psicoterapeuta Natalia Seijo explicó cómo las emociones no resueltas se transforman en síntomas físicos y advirtió que la somatización, aunque es natural, puede convertirse en enfermedades. La psicoterapeuta española compartió casos de su libro El cuerpo tiene memoria, donde mostró cómo el trauma y los duelos influyen en la salud, y destacó la importancia de escuchar las señales para reconectar con la mente y sanar

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:00

Virus del papiloma humano: síntomas, riesgos y prevención, según una especialista

En una nueva edición de El Puente, la experta en infectología Florencia Cahn abordó los factores clave detrás del VPH, cómo y a quiénes afecta, y las medidas que la ciencia recomienda para evitar sus complicaciones

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:00

Laringitis: causas, síntomas y tratamiento de esta enfermedad que afecta a la voz

Esta inflamación de la laringe puede ser aguda o crónica y necesitar de un tratamiento u otro en función de su gravedad

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:45

Comprender el lupus: síntomas, riesgos y nuevos avances en el tratamiento

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:45

Síntomas graves del embarazo aumentan el riesgo de problemas de salud mental

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
22/09/2025 19:46

La FDA aprobó un polémico medicamento para tratar los síntomas de autismo en niños

El fármaco será cubierto en todo el territorio de Estados Unidos por los programas federales de salud como Medicaid y CHIP

Fuente: Infobae
22/09/2025 18:01

Cuatro síntomas de cáncer que no se deben ignorar y cómo detectar señales de alerta, según un oncólogo

Un médico especialista explica en qué situaciones estos indicios requieren una evaluación exhaustiva

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:00

Bruxismo: causas, síntomas y tratamiento

Una incorrecta alineación de los dientes, el estrés o un consumo excesivo de cafeína son algunas de las causas más comunes de este trastorno

Fuente: Infobae
21/09/2025 18:59

Síntomas y causas de la astenia primaveral: cuál es el impacto del cambio de estación en el organismo

Durante los meses de transición climática, muchas personas experimentan fatiga, desmotivación y alteraciones en el ánimo. Cómo abordarlo

Fuente: Infobae
21/09/2025 12:43

La eficaz planta que purifica el intestino y alivia síntomas incómodos de colon irritable como gases o hinchazón

Estos trastornos asociados al síndrome de intestino irritable afectan a gran parte de la población

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:18

Estos cinco síntomas confirman que un computador es obsoleto: la lentitud no siempre es una señal

Los problemas de compatibilidad de hardware surgen cuando los componentes modernos ya no son adecuados para equipos antiguos

Fuente: Infobae
21/09/2025 03:52

Sistema acusatorio en CABA: síntomas de deficiencias estructurales

Superar las limitaciones materiales y conceptuales será clave para alcanzar un cambio real en la justicia penal porteña

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:25

Cómo saber cuándo debes renovar tu computadora: estos cinco 'síntomas' te lo dirán

Detectar las señales a tiempo ayuda a planificar la transición tecnológica y proteger la información personal y profesional

Fuente: Infobae
19/09/2025 09:24

Síntomas poco conocidos de esclerosis múltiple: cuáles son y cuándo acudir al médico

Algunos trastornos pasan desapercibidos al inicio, pero detectarlos a tiempo puede cambiar el futuro de quienes los padecen. Expertos de Cleveland Clinic subrayan la importancia de reconocer las primeras señales de esta enfermedad

Fuente: Infobae
18/09/2025 17:31

Ralstonia pickettii, la bacteria que infectó a 12 niños en el INSN de San Borja: qué es, síntomas y por qué puede llegar a ser mortal

El reciente brote de infecciones en 12 menores revela los desafíos que representa este germen en hospitales, especialmente para menores con defensas bajas. Infobae Perú conversó con el doctor César Sánchez Álvarez, especialista en enfermedades infecciosas

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:30

Cartagena refuerza vigilancia por virus coxsackie y enterovirus A71 y autoridades emiten alerta por rápida expansión de enfermedad: cuáles son los síntomas

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) implementó acciones urgentes para contener la propagación de la infección viral: recomienda aislamiento de niños afectados y desinfección de objetos

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:10

Cuál es el té que los expertos recomiendan beber cuando se padece artritis con síntomas como dolor en articulaciones

El paso del tiempo deja huella en el cuerpo humano, especialmente en huesos y articulaciones

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:30

Alergias respiratorias en primavera: cuáles son los síntomas, las causas y cómo aliviarlas

El aumento de pólenes y cambios ambientales durante esta estación favorecen la aparición de signos alérgicos, como picazón o congestión nasal. Qué recomiendan los especialistas

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:00

Pies y salud: 11 síntomas que pueden anticipar enfermedades graves, según especialistas

Un equipo de especialistas citados por TIME advierte que señales poco evidentes, como cambios en la forma, color o sensibilidad de los pies, pueden ser la primera pista de afecciones como diabetes, trombosis o cáncer de piel

Fuente: La Nación
17/09/2025 08:18

La infusión perfecta para aliviar los síntomas del hígado graso

La infusión de manzana verde se convirtió en una alternativa natural cada vez más popular para quienes buscan aliviar los síntomas del hígado graso de forma sencilla y casera. Esta bebida, rica en antioxidantes y fibra soluble como la pectina, puede aportar beneficios digestivos y metabólicos que favorecen la salud hepática. Según una publicación en la revista Healthline, la pectina presente en la manzana ayuda a reducir los niveles de grasa en la sangre al unirse al colesterol y limitar su absorción en el intestino, lo que contribuye al buen funcionamiento del hígado. Además de ser una bebida baja en calorías y refrescante, la infusión de manzana verde puede contribuir a mejorar la digestión, regular el metabolismo y reducir la inflamación hepática. Su consumo regular, dentro de una dieta equilibrada, puede ayudar a controlar factores asociados al hígado graso, como el exceso de lípidos y la resistencia a la insulina. Por sus propiedades depurativas y antioxidantes, esta preparación natural es valorada como un apoyo complementario en el cuidado del hígado.Beneficios de la infusión de manzana verde para la salud hepáticaLa infusión de manzana verde no solo destaca por su sabor suave, sino también por sus propiedades naturales que pueden favorecer el equilibrio del organismo. Gracias a sus compuestos bioactivos, esta bebida puede ser un aliado en la prevención y el control del hígado graso. Principales beneficios para el hígado graso:Favorece el tránsito intestinal y facilita la eliminación de desechos que sobrecargan el hígadoContribuye al control del apetito y al manejo del peso, factores clave en el tratamiento del hígado grasoAyuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de acumulación de grasa hepáticaAporta antioxidantes que protegen las células del hígado frente al daño oxidativoMejora el metabolismo de las grasas, ayudando a disminuir la acumulación de lípidos en el hígadoPasos para preparar la infusiónLavar bien una manzana verde y cortarla en rodajas finasHervir una taza de agua y agregar las rodajas de manzanaDejar reposar la mezcla durante 5 a 10 minutos para extraer sus nutrientesOpcional: añadir canela y miel natural para mejorar el saborColar la infusión antes de consumirConsumir la infusión tibia, preferiblemente en ayunas o antes de las comidasLa infusión de manzana verde es una preparación simple y accesible que maximiza sus beneficios naturales para combatir el hígado graso. Esta bebida saludable aporta poderosos nutrientes y antioxidantes que favorecen la desintoxicación y el funcionamiento óptimo del hígado, convirtiéndola en una aliada eficaz para el cuidado hepático diario.Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable consultar con un médico especialista.*Por María Luisa Álvarez

Fuente: Infobae
17/09/2025 00:00

Ojo vago: causas, síntomas y tratamiento

La ambliopía aparece en la infancia y, si no se trata, puede provocar pérdida irreversible de visión en la edad adulta

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:00

Los 10 síntomas que revelan una deficiencia de hierro

Fatiga, dolores de cabeza, intolerancia al ejercicio y problemas en la piel pueden ser indicadores a tener en cuenta, según advierte un informe de Very Well Health. También, instan a reconocer señales tempranas para evitar complicaciones graves

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:00

Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica, una enfermedad subdiagnosticada

Estudios recientes muestran que la prevalencia de esta afección respiratoria está en aumento, con manifestaciones persistentes que suelen confundirse con resfriados

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:49

Diagnóstico del linfoma: qué síntomas deben considerarse para una consulta oportuna

Según expertos, hay signos de la enfermedad que resultan inespecíficos y pueden confundirse con infecciones comunes o cuadros virales

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:20

Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas

Identificar señales iniciales como entumecimiento y debilidad en la mano permite adoptar medidas preventivas, especialmente en personas expuestas a movimientos repetitivos o uso de herramientas manuales, según especialistas en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:00

Cuál es la dieta que demostró reducir los síntomas de depresión, según un estudio

Los signos disminuyeron 70% en un grupo de estudiantes universitarios que adaptaron su alimentación para el análisis. Los detalles del plan nutricional

Fuente: La Nación
14/09/2025 08:18

Resfrío o rinitis: cómo diferenciarlas y qué hacer ante los primeros síntomas - Clone

"Ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis". Con ese dato Jorge Tartaglione analizó este cuadro que afecta a muchas personas en la transición que existe entre el invierno y la primavera. "La nariz se transforma en agua", aseguró el cardiólogo en su visita a LN+.Primavera: alerta rinitis, la palabra de Jorge Tartaglione en LN+"La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema de defensa que nos dice: che, algo está pasando", explicó Tartaglione. Para graficar su ejemplo, mencionó: "Si vivís en Buenos Aires o en el interior del país y hay árboles de plátanos en la vereda, generan una alergia tremenda".En palabras de Tartaglione, "los casos de alergia aumentaron hasta en un 30% por el cambio climático". A diferencia de una resfrío convencional, según Tartaglione la rinitis se caracteriza "porque lagrimeas y te empieza a salir agua por la nariz".Diagnóstico y tratamiento"Para diagnosticar estos cuadros lo primero es hacer un análisis de sangre para medir los niveles de inmunoglobulina e -anticuerpo encargado de desencadenar reacciones alérgicas- y test cutáneos", detalló Tartaglione. "Y su tratamiento, dependiendo los casos y analizando las consecuencias que van apareciendo, casi siempre se realiza con gotas y spray", agregó."La semana pasada falleció una persona en Río Negro por tuberculosis. Un caso de consulta tardía. Por eso me parece muy importante resaltar esto: si tienen tos por más de quince días, quizás no sea un simple resfrío o una rinitis. Es importante no retrasar la consulta médica", concluyó Tartaglione.

Fuente: Infobae
13/09/2025 21:11

Los síntomas que indican que tienes el azúcar elevada al despertar

Valores por encima de lo normal pueden indicar principios de diabetes

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:27

¿Por qué te pica todo el cuerpo? Dermatóloga de Harvard explica las razones, causas y síntomas

La comezón persistente va más allá de una molestia, ya que puede ser reflejo de enfermedades internas o infecciones. En Perú, cerca del 70% de la población sufre algún tipo de alergia que le ocasiona picor en todo el cuerpo, pero no consultan con especialistas y el malestar puede durar años

Fuente: Clarín
11/09/2025 06:36

Alexandre Olmos, médico, revela tres señales tempranas de la hipertensión arterial: "Puede no dar síntomas, pero el cuerpo a veces avisa"

Un profesional de la salud explicó cuáles son los síntomas que pueden estar relacionados a la presión arterial alta.

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:51

¿Por qué las articulaciones se inflaman y causan dolor? Esta vitamina alivia los síntomas

Este micronutriente puede contribuir a mejorar el bienestar mientras se atiende médicamente a la persona

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:25

¿Qué pasa si no eliminas el moho de tu casa? Síntomas de que podrías estar intoxicado

La solución efectiva a este problema implica reparar filtraciones, retirar materiales afectados y limpiar con productos adecuados

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

Síntomas limitantes: qué es la fobia escolar, cómo identificarla y por qué hay cada vez más casos, según los especialistas

Empezó durante el segundo año de la pandemia. Sofía era alumna de un colegio bilingüe de San Isidro. Nada le hacía pensar a Claudia, su madre, que algo andaba mal con ella cuando el Gobierno decidió volver a cerrar temporariamente los colegios por los brotes que habían aparecido. Todos los días, Sofía y su hermano -dos años más grande- pasaban largas horas en sus cuartos, supuestamente conectados a las clases virtuales. Pero, con dos semanas de demora, Claudia se enteró de que Sofía en realidad había pasado todo ese tiempo sin conectarse. Algunos profesores le preguntaron por ella a Martín, su hermano. Cuando Claudia tuvo conocimiento de la situación, habló con la hija y con el colegio. No era el panorama que ella se había imaginado. No era vagancia, ni capricho. Sofía, le explicó después su psicóloga, estaba atravesando un cuadro de fobia escolar, que no es simplemente falta de interés por las cosas de la escuela, sino un trastorno de ansiedad. Se sumaron varias cuestiones: el aislamiento, el estar expuesta a su propia imagen varias horas al día, durante las clases, el temor que tenía de que los volvieran a encerrar por la pandemia, como ya había ocurrido el año anterior. Y, obviamente, cuestiones que tenían que ver con su situación familiar y personal e individual. Este es un diagnóstico que está cada vez más presente en las aulas, sobre todo después de la pandemia, según confirman desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Argentina (Aiepa). Detectarlo a tiempo, tratarlo como un trastorno de ansiedad sin presiones excesivas por parte de las autoridades o de los padres, y diseñar una intervención conjunta para desarticular esa fobia que se gestó por diferentes razones parece ser la clave. Las estrategias muchas veces tienen que ver con un abordaje paulatino; con permitir que el estudiante asista solo por unos minutos, gradualmente, hasta que pueda completar la jornada; asignarle un tutor que le ayude a acotar aquello que le parece inabordable, intervenir si hubiera situaciones de estrés, como el vinculado a cierta exigencia académica que se percibe como abrumadora o el bullying, son algunas de las posibilidades.En aquel momento, Sofía explicaba que cuando se conectaba a las clases sentía que no entendía nada, que estaba como en otra frecuencia. Para Claudia no era sencillo, de nada servía decirle que no pasaba nada, que si había faltado dos semanas enseguida se podía poner al día. Hizo falta una intervención profunda de su psicóloga para que la adolescente pudiera volver a vincularse.Su fobia también la había llevado a alejarse de sus amigas. Hubo que trabajar muy de a poco, paso por paso, ayudarla a ver sus metas escolares en capas. Sus docentes colaboraron: se conectaban en clases individuales, para explicarle y ayudarla a perder el miedo. Recién al año siguiente pudo volver a las aulas, mientras que sus compañeros volvieron unas semanas después. Finalmente, con mucha ayuda pudo superar el trastorno e integrarse completamente al colegio, del que se egresó el año pasado. Este año comenzó a estudiar la carrera de Comunicación y, al mes, volvieron algunos de los síntomas; prefirió dejar y empezar otra cosa el año que viene. Su psicóloga le pidió una serie de estudios, para medir el cortisol, y un neurocognitivo, para poder determinar si tiene alguna condición del neurodesarrollo. Sospechan de una dislexia que se habría enmascarado y que podría hacer sido el origen de esa sensación de no entender nada, que detonó una fobia escolar.Historias como la de Sofía son cada vez más frecuentes, explican los especialistas. Incluso, la problemática llegó a la televisión: un caso similar se describe en la serie Merlí, donde uno de los alumnos faltaba de forma recurrente y, cuando el profesor intenta averiguar, descubre que estaba padeciendo fobia escolar e inicia un trabajo muy puntilloso para revincularse con el chico. "La fobia escolar es un trastorno de ansiedad y no es casualidad que haya tantos casos después de la pandemia, y sobre todo en estos tiempos. Durante el encierro, los niveles de ansiedad subieron muchísimo, pero no acabó con la reapertura, dado que ya hace casi tres años que terminó la cuarentena. Aumentó la ansiedad de forma generalizada y los casos de fobia escolar hoy son bastante frecuentes, se multiplicaron en la pospandemia al igual que los trastornos de alimentación y del sueño", explica la psicóloga Marina Manzione, especialista en adolescencia."Los síntomas que aparecen son limitantes. No pueden asistir a la escuela; muchas veces no tiene que ver con lo académico, sino con no poder lograr el encuentro al otro. Aparece una resistencia irracional. Hay malestar físico y emocional. Mucho sufrimiento. Sienten mucha ansiedad. Se perciben en peligro, el colegio se convierte en un lugar de riesgo en la mente del adolescente. Aparece la sintomatología. Pensamientos intrusivos tales como 'La voy a pasar mal', 'Tengo miedo' o 'No voy a poder responder cómo se espera'. También pensamientos anticipatorios negativos espontáneos. El cerebro elimina cortisol para poner alerta y aparecen síntomas como palpitaciones, dolores de cabeza y de estómago, no querer salir de un lugar seguro. Además, preocupación excesiva por ejemplo el día anterior a un examen. La clave para entenderlo es que ellos se perciben frente a un peligro y sin recursos para afrontarlo", agrega Manzione. "La fobia escolar es la dificultad o imposibilidad de entrar a la escuela, es un trastorno de ansiedad que vimos aumentar a partir de la pandemia", coincide la psicóloga experta en crianza Maritchu Seitún. "Suele tener un detonante, como una burla, un reto fuerte, pero no suele ser la causa. Es como una tormenta que se va armando y estalla ante un hecho que, en otro momento, no habría afectado", define.Es importante detectarlo desde el comienzo e intentar que no deje de concurrir a la escuela, apunta Seitún. "Aunque no siempre se logra, porque cuanto más se arma la fobia, más difícil es de revertir. Es tal el pánico y el sufrimiento que queda clara la necesidad de la consulta. A veces tardamos en darnos cuenta de que no se va a ir con explicaciones ni con amenazas. Bien manejado al comienzo puede ceder con algún acompañamiento de los padres que se dan cuenta de que su hijo necesita que lo busquen para almorzar, o más acompañamiento para entrar al aula o a la escuela. Pero, a veces, hagamos lo que hagamos se instala y hay que reinsertarlo en ese contexto", detalla. Es un trabajo largo y artesanal, hecho a medida de cada chico, con pequeños pasos.La cultura de la hiperexposición y las redes sociales alimentan este tipo de trastornos, según los especialistas. "Hoy son más visibles los fracasos, pero aquí hay una sensación de fragilidad anterior al hecho a partir de cual aparece la dificultad. Hoy muchos chicos se ahogan en un dedal. La empatía no significa hacer lo que el chico quiere, implica entender y conversar sobre lo que le está pasando. Suele ser una sensación de que algo horrible puede pasar si se aleja de su casa o va al colegio. Hay que buscar juntos qué podemos hacer para que se sienta seguro y pueda ingresar. Muchos padres creen que es un manejo y se enojan con el hijo, no registran la intensidad del miedo que tienen, y sin quererlo se complica más porque lo empujan cuando no está listo", describe Seitún.Romina Saitta es vicedirectora del Colegio Almafuerte, en Vicente López. Según cuenta, las fobias escolares aparecieron fuertemente con el fin de la pandemia y los han llevado, casi todos los años, a diseñar dispositivos especiales para favorecer la revinculación del o la estudiante con el colegio. "Los casos son muy variados. Por ejemplo, tuvimos un adolescente sobre el que ya veníamos haciendo foco, porque su desempeño escolar era regular, y así fue cómo empezó a ausentarse. En otro contexto, se hubiera creído que era un caso de ausentismo escolar o de deserción, pero gracias a que se intervino, se pudo detectar esta situación y se desarrolló un dispositivo para gradualmente ir integrándolo otra vez. No es sencillo y la clave es trabajar junto con la familia. Otro caso, en cambio, tuvo que ver con una estudiante destacada que desarrolló un trastorno de ansiedad en función de una excesiva autoexigencia", comenta Saitta.En el colegio Mariano Moreno, de Luis Guillón, Florencia Vasta, directora de la primaria, confirma que no es algo exclusivo de la adolescencia ya que también en los primeros grados se están detectando casos. "Es frecuente que en primer grado haya en la puerta una resistencia a ingresar al colegio, pero lo lógico es que a medida que pasa el tiempo eso vaya desapareciendo. En cambio, es más frecuente ver este tipo de situaciones a distintas edades: esto es para encender una alerta y abordar, porque la detección temprana permite evitar que se genere una situación de mayor complejidad", afirma.Exposición progresivaLa psiquiatra Juana Poulisis, magister en psiconeurofarmacología, explica que es importante que los padres no invaliden esta sensación de su hijo o hija con argumentos tipo "No pasa nada, vamos" o "Sos un vago, no querés ir al colegio, otra vez querés faltar". Y aclara: "Estas cosas no ayudan. Si realmente hay un diagnóstico de trastorno de ansiedad y se observa este miedo a ir al colegio, hay que trabajar en conjunto: colegio, terapia, evaluación psiquiátrica, a ver cuál es la base del diagnóstico de ese niño, niña o adolescente, cuáles son las vivencias en el colegio. También entender si hay un diagnóstico comórbido, como una condición de autismo o ansiedad social". Asimismo, agrega, "tenemos que decir que no existe la fobia escolar como un diagnóstico como tal en el manual de patologías psiquiátricas. En general, detrás del miedo a ir al colegio suele haber una fobia social o, cuando son más chicos, cuadros de trastornos de ansiedad de separación".Según la experiencia de Poulisis, "quienes sufren estos cuadros muchas veces son chicos tímidos, con dificultades interpersonales, y es muy frecuente que haya alguna situación que les haya generado mucho disconfort, como un profesor que los maltrató o una situación de hostigamiento de compañeros. En general, hay algún detonante. Y realmente desencadenan ataques de pánico, mucho miedo, crisis de ansiedad muy grande, pensando como que el colegio es un objeto fobígeno. Aparecen taquicardia, palpitaciones, mucho miedo, parálisis, la evitación absoluta".El tratamiento siempre es en conjunto con el colegio y sigue la lógica de la exposición progresiva. Empezar a tener mínimo contacto con la institución para entender gradualmente que en la escuela no ocurrirá una situación en la que ella o él va a salir dañado. "Muchas veces el abordaje va acompañado de medicación, inhibidores de la recaptación de serotonina para disminuir los cuadros de ansiedad, dependiendo del cuadro del paciente", añade."En el ámbito escolar, existen factores que pueden estimular o agravar los síntomas de un estudiante con rechazo escolar. En muchos casos, el bullying contribuye a esta situación. Otras veces, el miedo al fracaso académico se vuelve insoportable, y lo más doloroso es la sensación de que nunca se podrán alcanzar los objetivos, lo que genera una profunda pérdida de autoestima. Desde la asociación entendemos que las escuelas son, ante todo, espacios de diálogo y acompañamiento. Los docentes y equipos directivos tienen un rol esencial: resignificar el sentido del fracaso, quitándole carga emocional y dándole valor al esfuerzo, la superación y, sobre todo, a la resiliencia. En la escuela no se aprende por ser naturalmente inteligente; se aprende porque alguien se esfuerza, se equivoca y vuelve a intentarlo", aporta Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa."Cuando el rechazo es hacia la escuela, las instituciones hacen todo lo posible por incluir al estudiante. Sin embargo, el ausentismo prolongado limita esa misión: si el alumno no asiste, no es posible dialogar ni comprender a fondo qué sucede. Estos casos rara vez surgen de manera espontánea; suelen inscribirse en un contexto familiar e individual muy complejo, que requiere un abordaje conjunto. Las ausencias reiteradas y el bajo rendimiento colocan a la escuela en una disyuntiva: la educación es obligatoria, pero los aprendizajes en estas circunstancias se ven muy condicionados. Debe valorarse el enorme esfuerzo de las instituciones educativas, que con paciencia y compromiso buscan sostener al estudiante en el largo plazo, acompañarlo en sus miedos sin confirmarlos y, al mismo tiempo, no resignar aprendizajes", concluye.

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

Cómo afrontar la vuelta al cole de los niños que han sufrido acoso escolar: "El regreso puede reactivar recuerdos, miedos y síntomas de ansiedad"

"Para los padres, es muy importante escuchar sin juzgar ni minimizar lo ocurrido, pero sin sobreproteger", comenta una psicóloga infantil

Fuente: Ámbito
07/09/2025 21:00

Leptospirosis, la enfermedad que ya causó 6 muertes en Argentina: qué es y cuáles son los síntomas

El ministerio de salud de la nación alertó por esta nueva enfermedad que ya provocó varios casos en el país.

Fuente: Perfil
07/09/2025 04:36

Síntomas y acciones que pueden sugerir conductas paranoicas

Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:21

Colon irritable: tres hierbas medicinales para aliviar los síntomas como gases, hinchazón o inflamación abdominal

El síndrome de intestino irritable afecta a millones de personas que experimentan molestias como estreñimiento o cólicos

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:37

¿Qué te dicen tus pies? Algunos síntomas podrían alertarte sobre enfermedades graves

Son una parte fundamental de nuestra movilidad diaria, pero pocas veces se les presta la atención necesaria como indicador de la salud general

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:47

Atentado en Trujillo deja secuelas emocionales en 30 familias: Niños y adultos presentan síntomas de ansiedad y miedo

Niños, adultos y adultos mayores presentan crisis de ansiedad, temblores, hipervigilancia y episodios de llanto prolongado en los más pequeños

Fuente: La Nación
06/09/2025 09:00

Infartos y ACV: los factores de riesgo y los síntomas más comunes, según Conrado Estol

En los últimos tiempos se generó mucha conciencia sobre la importancia de la prevención de los accidentes cerebrovasculares (ACV). El neurólogo Conrado Estol, en diálogo con LN+, brindó detalles sobre el cuadro y enumeró una serie de hábitos saludables para reducir las posibilidades de sufrir un evento similar.Conrado EstolEstol diferenció los dos tipos principales de ACV. El isquémico, causado por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, y el hemorrágico, provocado por la ruptura de un vaso sanguíneo. El ACV isquémico representa el 85% de los casos. El especialista destacó que la mitad de los ACV e infartos de corazón ocurren antes de los 60 años, siendo las dos principales causas de muerte a nivel mundial. "La mayoría de los ACV son en la franja de los 40 a 50 años", afirmó en LN+.El neurólogo enfatizó que el 80% de los infartos de corazón y ACV se producen en personas con un solo factor de riesgo. Entre estos factores, mencionó la hipertensión no diagnosticada, el colesterol alto -incluso con niveles normales en sangre, si está adherido a las arterias-, la diabetes, el estrés no controlado, la soledad, la falta de ejercicio y el consumo de alimentos ultraprocesados.Infartos y ACV: cómo prevenirlosEstol enumeró las siguientes recomendaciones:Control de la presión arterial, el colesterol y la diabetesMeditar para controlar el estrésConsumo moderado de alcoholEjercicio intensoDormir 7 horasNutrición sanaSociabilizarNo fumar"Te suena obvio, pero casi nadie lo hace. Menos del 5% de la población cumple con estos consejos", reveló Estol.Formas de envejecer y las secuelas de un ACVEl especialista también resaltó la importancia del "envejecimiento biológico" por sobre la edad cronológica. "El cerebro empieza a envejecer a los 40 años. La función cognitiva empieza a decaer", explicó. Además, señaló que antes de los 55 años, las arterias pueden desgarrarse, mientras que después de esa edad, "el taponamiento por colesterol es más común".En relación con las posibles secuelas de un ACV, Estol se refirió a uno de los partes médicos de Oliveras, que indicaba un "síndrome confusional asociado a una pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo". Explicó que un infarto en el lado derecho del cerebro puede causar parálisis en el lado izquierdo y pérdida de la noción del mundo a la izquierda, un fenómeno conocido como anosognosia."Los pacientes no reconocen el problema. No comen la mitad izquierda del plato, no se ponen la ropa del lado izquierdo. El cerebro no reconoce ese mundo izquierdo: no saben que tienen el problema", detalló.Un informe de The Lancet Regional Health, publicado en abril, advirtió sobre un aumento sostenido en la incidencia de ACV en adultos jóvenes -entre 1990 y 2015-, especialmente en mujeres de 15 a 49 años. Los factores de riesgo clásicos -hipertensión, diabetes y sobrepeso- son importantes, pero también se destacan el estrés continuo, la vida sedentaria, la contaminación ambiental y el consumo de sustancias perjudiciales.Los síntomas más comunes de un ACVEn esa lista figuran:Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpoProblemas para caminar, mareos o pérdida de coordinaciónConfusión, dificultad para hablar o entender el hablaDolor de cabeza severo repentino sin causa conocidaDificultad para ver en uno o ambos ojos

Fuente: La Nación
06/09/2025 06:00

¿Mi gato tiene demencia? Los seis síntomas que alertan a los dueños

La pérdida de la función cerebral no es un hecho aislado de los seres humanos, puesto que los gatos también pueden llegar a tener deterioro de las fibras cognitivas debido al prolongado tiempo de vida que alcanzan. De esta forma, la enfermedad conocida como disfunción cognitiva felina hace referencia a cambios en el cerebro producidos por el envejecimiento.Esta condición puede presentarse comúnmente a partir de los 10 a 15 años de edad, aunque también se llega a desarrollar en edades mucho más avanzadas.La red médica de veterinarios de Estados Unidos señala que existen seis signos principales que los gatos suelen manifestar cuando desarrollan esta enfermedad. El desarrollo de la enfermedad depende de factores como la raza, las condiciones en las que vive y la genética que tenga el animal. 1. DesorientaciónEl gato puede perder la capacidad de ubicarse en espacios que antes le resultaban familiares. No es común que no recuerde dónde están objetos cotidianos, como su plato de comida o el bebedero. Incluso puede deambular sin rumbo, como si no reconociera el entorno. 2. Alteraciones en los patrones de sueñoEn este caso, si un gato se encuentra activo en horarios fuera de lo común y se mantiene dormido en horas inusuales, puede llegar a ser un signo de deterioro cognitivo. 3. Cambios en el apetitoLa pérdida de interés en la comida puede ser un indicador de demencia, aunque también puede estar vinculada a otras enfermedades asociadas a la edad. En algunos casos, ocurre lo contrario: el gato muestra un apetito exagerado, regresa con frecuencia al plato o pide alimento fuera de sus horarios habituales. 4. Problemas con la caja de arenaAlgunos gatos con deterioro cognitivo olvidan la ubicación de su arenero o tienen accidentes dentro de la casa. Sin embargo, este síntoma también puede relacionarse con enfermedades renales u otros problemas de salud, por lo que siempre es recomendable una evaluación veterinaria. 5. Aumento de los maullidosUn ronroneo constante o aullidos inusuales pueden estar vinculados a problemas cognitivos. Aunque también puede deberse a la búsqueda de atención o al deseo de salir. 6. Menor interés en jugar o interactuar.El gato puede dejar de responder a órdenes o perder interés en juegos que antes disfrutaba. En algunos casos, parece olvidar cómo se juega o incluso provocarle molestias. Demostrando un comportamiento más apático o desconectado.Por Julián Esteban Ramírez Miranda

Fuente: Infobae
05/09/2025 19:52

Qué es el síndrome de Behçet, el gran imitador de enfermedades por sus múltiples síntomas

Alteraciones recurrentes en distintos órganos, molestias que aparecen y desaparecen sin patrón fijo y cuadros confusos que atraviesan varias especialidades médicas son algunas de las manifestaciones relacionadas con esta patología

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:00

Un modelo de medicina funcional reduce el gasto y mejora síntomas crónicos en Estados Unidos

En una entrevista en The Rich Roll Podcast, la doctora Robin Berzin explicó cómo tecnología avanzada y consultas extensas posicionan a Parsley Health como un referente en el tratamiento efectivo de enfermedades crónicas

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:00

Factores de riesgo y síntomas de EPOC en jóvenes: lo que revelan los últimos estudios sobre la expansión de esta afección

Investigaciones recientes muestran cómo la exposición a contaminantes y antecedentes familiares están cambiando el perfil de quienes desarrollan esta condición

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:52

Cuáles son los síntomas de una batería de celular dañada

Un signo claro de que la batería está fallando es que el teléfono tenga problemas para encender

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

Resfrío o rinitis: un especialista explica cómo diferenciarlas y qué hacer ante los primeros síntomas en la primavera

"Ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis". Con ese dato Jorge Tartaglione analizó este cuadro que afecta a muchas personas en la transición que existe entre el invierno y la primavera. "La nariz se transforma en agua", aseguró el cardiólogo en su visita a LN+.Primavera: alerta rinitis, la palabra de Jorge Tartaglione en LN+"La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema de defensa que nos dice: che, algo está pasando", explicó Tartaglione. Para graficar su ejemplo, mencionó: "Si vivís en Buenos Aires o en el interior del país y hay árboles de plátanos en la vereda, generan una alergia tremenda".En palabras de Tartaglione, "los casos de alergia aumentaron hasta en un 30% por el cambio climático". A diferencia de una resfrío convencional, según Tartaglione la rinitis se caracteriza "porque lagrimeas y te empieza a salir agua por la nariz".Diagnóstico y tratamiento"Para diagnosticar estos cuadros lo primero es hacer un análisis de sangre para medir los niveles de inmunoglobulina e -anticuerpo encargado de desencadenar reacciones alérgicas- y test cutáneos", detalló Tartaglione. "Y su tratamiento, dependiendo los casos y analizando las consecuencias que van apareciendo, casi siempre se realiza con gotas y spray", agregó."La semana pasada falleció una persona en Río Negro por tuberculosis. Un caso de consulta tardía. Por eso me parece muy importante resaltar esto: si tienen tos por más de quince días, quizás no sea un simple resfrío o una rinitis. Es importante no retrasar la consulta médica", concluyó Tartaglione.

Fuente: Clarín
01/09/2025 04:18

Verrugas en las plantas de los pies: síntomas, causas y tratamientos efectivos

Suelen ser inofensivas, pero pueden generar dolor si no se curan.Consultar con un médico es clave para evitar que se propaguen.

Fuente: Infobae
31/08/2025 14:44

Alerta global por la prevalencia de la anemia en mujeres: cuáles son los síntomas clave

Según un informe de la OMS y Unicef, más de 571 millones de pacientes presentan este cuadro en el mundo. En América Latina y el Caribe, la tasa llega al 18,3%. Especialistas analizan el avance del problema

Fuente: Infobae
31/08/2025 10:27

La Guardia Civil evacúa en helicóptero a dos personas mientras participaban en el Trail Ubiña: una lesión en el tobillo y síntomas de agotamiento

Los dos auxiliados han sido trasladados en la aeronave hasta Tuiza de Arriba, donde han sido atendidos por los servicios médicos de la prueba

Fuente: Infobae
30/08/2025 10:44

Apendicitis: causas, síntomas y tratamiento

Un dolor repentino en el lado derecho en el abdomen, fiebre y náuseas son algunos de los síntomas más comunes de la apendicitis

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:47

Mareos: cinco recomendaciones clave para diferenciar síntomas y prevenir complicaciones

En exclusiva para Infobae, expertos de Ineco explican cómo adoptar pautas prácticas que contribuyen al abordaje adecuado de estos cuadros y a evitar riesgos derivados del desconocimiento

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:08

Fabiola Campomanes reaparece desde el hospital: se retiró los implantes mamarios tras graves síntomas

La actriz de 53 años compartió con sus fans el proceso físico y emocional que vivió antes de someterse a la cirugía, recibiendo una ola de apoyo en redes sociales

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:04

Edema óseo: causas, síntomas y tratamiento

Esta lesión puede tratarse con éxito en sus fases iniciales y sin consecuencias permanentes

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:17

Cómo identificar los primeros síntomas de EPOC y por qué es clave no subestimarlos

Aunque no existe una cura, una consulta a tiempo y el uso de estudios sencillos pueden marcar la diferencia para detener la progresión y mejorar la calidad de vida

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

¿Cómo identificar los síntomas de envenenamiento en tu mascota? Qué medidas tomar

Sin duda alguna, una de las peores sensaciones es ver que tu mascota está enferma o atravesando una situación que pone en peligro su vida.Aunque intentes proteger a tu compañero peludo, hay situaciones impredecibles que pueden poner en riesgo la salud y vida de tu perro o gato.Secretos nórdicos: cómo se vive en los países más felices del mundoDe acuerdo con Purina, si notás un comportamiento extraño en tu mascota, como fatiga y desorientación, deberías poner especial atención a estos síntomas que podrían indicar envenenamiento:Falta de apetitoFormación de espuma en el hocicoFiebreNauseaAnsiedadCansancioAgitaciónJadeosSalivación excesivaVómitosConvulsionesTembloresOjos cristalizadosParálisisPresencia de sangre en el vómito, orina o en hecesSangrado en la pielSi tu mascota presenta uno o varios de los síntomas de envenenamiento mencionados, es importante acudir inmediatamente a un veterinario.No recurras a remedios caseros ante una intoxicación. El intentar hacerla vomitar o ayudarla desde casa puede ser peor para tu mascota y puede empeorar las cosas.Por lo general, un veterinario actuará bloqueando la sustancia tóxica con pastillas de carbón activado y lo tendrá en observación con antídotos, lavados y analgésicos, hasta que descarte daños internos.Es de gran utilidad identificar cómo pudo haber sido envenenado, ya que eso le brindará más información al especialista para saber cómo actuar.El tiempo es muy importante cuando ocurre un envenenamiento, por lo que es imprescindible actuar con rapidez para identificar los síntomas, contactar al veterinario e identificar el agente que le ha hecho daño a tu mascota.Existen muchos tipos de veneno, por lo que la forma en que se intoxicó puede ser muy variable. Lo más común es que ingiriera veneno para ratas, aunque también puede ser mediante un alimento en mal estado o incluso pudo haber sido picado por un animal o insecto venenoso.¿Qué deberías darle a una mascota envenenado?Atención médica urgente y no hacerla vomitar. Es importante darle abundante agua y si es posible, pastillas de carbón activado -cuya función será encapsular el agente tóxico-.Esto lo puedes hacer en el transcurso desde que notas que tu mascota pudiera estar envenenada hasta que el veterinario lo revise.¿Cuáles son algunas sustancias tóxicas con las que tu mascota podría envenenarse?SetasAnticongelantesMedicamentosPesticidas, insecticidas y fertilizantesUvasChocolateAjo y cebollaAlcohol y tabacoDetergentes y productos de limpieza

Fuente: Clarín
25/08/2025 07:00

Helicobacter pylori: síntomas y su vínculo con el cáncer gástrico

Es una bacteria que puede permanecer en el estómago asintomática.Su tratamiento es con antibióticos.

Fuente: Clarín
24/08/2025 17:36

Síntomas en adultos mayores que alertan y no debés ignorar

Cinco señales que no son normales e indican la llegada de la vejez.Es clave mantener un buen ritmo de actividad física y una óptima alimentación.

Fuente: Página 12
24/08/2025 16:17

Tres de cada diez personas manifestaron síntomas ansiosos o depresivos en 2024

Según el estudio, hay factores como el sexo, la salud física, la situación laboral y la condición de pobreza que son determinantes en la aparición de síntomas.

Fuente: Ámbito
24/08/2025 13:36

Crece la ansiedad y la depresión: casi tres de cada diez adultos reportaron síntomas en 2024

Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.

Fuente: Infobae
23/08/2025 21:30

Dos síntomas que toda persona con el cortisol alto padece

Esta sustancia a menudo es llamada como la "hormona del estrés"

Fuente: La Nación
23/08/2025 16:36

La bacteria que ataca a los perros y pone en alerta a los residentes de California: a qué síntomas hay que prestar atención

La anaplasmosis, una enfermedad bacteriana que se transmite por garrapatas de patas negras, comenzó a extenderse con rapidez en distintas regiones de California. Datos recientes muestran que de 59.215 perros analizados, 714 dieron positivo, lo que evidencia un crecimiento sostenido entre 2021 y 2024.Un incremento que alerta a veterinarios y familiasAunque muchos dueños de mascotas desconocen esta infección, los especialistas advirtieron que la prevalencia en perros debe tomarse como un indicador de riesgo para los humanos. Esto se debe a que los canes suelen estar más expuestos a picaduras de garrapatas y son sometidos a pruebas de diagnóstico con mayor frecuencia."Cuando se observa un incremento sostenido en la población canina, sabemos que existe también una amenaza creciente para la salud pública", explicó Brad Ryan, veterinario de la empresa Antech Diagnostics, dedicada a pruebas y servicios de laboratorio, en un artículo de Los Angeles Times.Distribución del riesgo en condados de CaliforniaMás de la mitad de los condados de California se encuentran hoy clasificados como zonas de alto riesgo de exposición a garrapatas portadoras de anaplasmosis y Lyme. Entre las regiones incluidas en esa categoría están Santa Bárbara y San Diego.En Los Ángeles, considerado de peligro intermedio, los análisis mostraron que alrededor del 1,21% de los perros dieron positivo en 2024, cifra que duplicó el 0,5% registrado hace cinco años. Estos datos reflejaron que el fenómeno no se limita al norte del estado, donde históricamente hubo más casos, sino que comienza a manifestarse también en áreas del sur.El Consejo de Parásitos de Animales de Compañía estimó que los números oficiales no reflejan la totalidad de la realidad, ya que sus registros solo capturaron alrededor del 30% de la actividad parasitaria en un área determinada, según lo retomado por Los Angeles Times, lo que indicaría que la incidencia podría ser mucho mayor.Factores ambientales detrás del aumento de casosLos expertos coinciden en que el cambio climático desempeña un papel fundamental en la expansión de la anaplasmosis. El aumento de temperaturas y la prolongación de temporadas cálidas favorecen la supervivencia y el desplazamiento de las garrapatas hacia nuevas áreas.Zonas del sur de California que históricamente registraban poca actividad de estos parásitos, como Malibú, Ventura o San Diego, ya muestran la presencia de estos parásitos de patas negras. Algunos investigadores creen que en los próximos años estas poblaciones podrían asentarse de manera más estable en la región."Siempre bromeo: a menos que su clínica veterinaria esté ubicada en medio del Parque Nacional del Valle de la Muerte, donde casi no llueve durante todo el año, no hay nada que pueda detener el establecimiento de estas garrapatas de patas negras occidentales en el sur de California", aseguró Ryan.A este factor se suma la modificación del hábitat por la expansión urbana. La fragmentación de los ecosistemas reduce la presencia de depredadores y permite que pequeños animales como roedores o aves, que sirven de hospedadores, aumenten su presencia junto con las garrapatas que transportan.¿Cuáles son los síntomas en perros?La anaplasmosis se presenta de manera diferente en animales y en humanos. En perros. Algunos síntomas frecuentes incluyen:FiebreCansancioRechazo al alimentoPérdida de pesoEn casos menos frecuentes, se registran:Hemorragias nasalesDolor en el cuelloConvulsionesNo obstante, muchos infectados no presentan síntomas visibles. El tratamiento veterinario suele incluir antibióticos que permiten una recuperación rápida. Por este motivo, los especialistas recomiendan la detección temprana mediante pruebas regulares, aun cuando no haya manifestaciones clínicas."Los dueños de perros deben administrar a sus mascotas medicamentos preventivos contra pulgas, garrapatas y dirofilariosis durante todo el año", aseguró el especialista Ryan.¿Cuáles son los síntomas en humanos?En personas, según Mayo Clinic, los síntomas suelen parecerse a los de una gripe: FiebreDolor muscularEscalofríosDolor de cabezaSensación general de malestarDolor articularNáuseasVómitosDiarreaPérdida del apetitoLos signos pueden tardar hasta 14 días en aparecer después de la picadura de garrapata. La mayoría de los pacientes tratados con antibióticos adecuados se recupera en pocos días, pero los casos no tratados pueden derivar en complicaciones graves."Es mucho más común de lo que creemos. Las pruebas son pésimas. Hay muchos enfermos que no están siendo diagnosticados", aseguró la Dra. Sunjya Schweig, fundadora del Centro de Medicina Funcional de California, en el artículo de Los Angeles Times. "Desafortunadamente, nunca se ofrecen estas pruebas de forma rutinaria, a menos que, por ejemplo, uno se quite la garrapata y tenga fiebre", agregó.Tendencias en los casos humanos en CaliforniaEl Consejo de Parásitos de Animales de Compañía del estado reportó un aumento sostenido de casos confirmados y probables de anaplasmosis en personas en los últimos años. Aunque las cifras totales siguen siendo bajas, se duplicaron entre 2020 y 2021 y se han mantenido elevadas hasta 2023.Ese año, casi todos los 21 eventos reportados estuvieron vinculados a viajes hacia el norte de California u otras regiones de EE.UU. Ocho de ellos correspondieron a residentes del condado de Los Ángeles.Los expertos prevén que la movilidad de personas y mascotas hacia zonas de mayor prevalencia hará que se registren más casos "importados" en el sur del estado, como ya ocurre en lugares como Nueva Inglaterra, Nueva York o Minnesota, donde los contagios aumentaron de forma significativa.

Fuente: Infobae
22/08/2025 00:05

De tener náuseas a perder peso: los síntomas que alertan que tenemos el hígado graso

Uno de los aspectos más preocupantes de esta patología es que no produce síntomas evidentes en sus fases iniciales

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:23

Los gatos pueden desarrollar hígado graso: cuáles son los síntomas

Expertos en nutrición animal alertaron sobre los riesgos de los alimentos ricos en carbohidratos para la salud de los felinos. Las causas y cuándo consultar al veterinario

Fuente: Perfil
21/08/2025 10:18

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión

Así lo demostró un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:25

Un residente de California dio positivo a la peste: ¿cuáles son los síntomas y cómo prevenir contagios?

La enfermedad es transmitida principalmente por roedores, pero puede infectar a personas y mascotas a través de insectos que se alimentaron de animales portadores

Fuente: Infobae
20/08/2025 02:13

Casi tres de cada diez adultos argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según la UCA

Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, con registros hasta 2024, detectó una prevalencia elevada de malestar psicológico. Las conclusiones de los investigadores

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:00

Síndrome urémico hemolítico: los síntomas y 10 medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio

En el Día Mundial del SUH, los especialistas coinciden en que medidas simples de higiene y manipulación de alimentos pueden marcar la diferencia ante la principal causa de insuficiencia renal aguda en la infancia

Fuente: Clarín
17/08/2025 04:00

Síntomas ocultos de la dislexia en adultos que millones desconocen

Cómo identificarla de forma prematura. En detalle, las causas y factores de riesgo de esta enfermadad.

Fuente: Infobae
16/08/2025 13:01

Una niña de tres años sufre una clase rarísima de demencia juvenil: los padres alertan sobre unos síntomas poco conocidos

El trastorno afecta a entre 30 y 50 menores en el Reino Unido

Fuente: Infobae
16/08/2025 04:35

Los síntomas de un infarto en mujeres: cómo reconocerlo más allá del dolor de brazos y pecho

Las mujeres tardan de media 37 minutos más que los hombres en llamar al médico ante un infarto

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:21

Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad

La detección temprana permite curar la mayoría de los casos de este tumor, que es uno de los más frecuentes en el mundo




© 2017 - EsPrimicia.com