síntoma

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:45

Los médicos pasan por alto un síntoma común del autismo, según una encuesta

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
18/10/2025 15:07

El atractivo de las tradwives: síntoma de un sistema que no responde a las jóvenes

El interés por la vida doméstica idealizada surge como reacción al estrés y la falta de opciones reales para conciliar empleo y familia, según advierten informes internacionales

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

El síntoma de la fascitis plantar que muchos pasan por alto y tiene graves consecuencias a futuro

La fascitis plantar es una afección común que se produce en la planta del pie, específicamente en el tejido grueso que se extiende desde el talón hasta los dedos, lo que suele provocar dolor punzante e inflamación.Sin embargo, al ser una condición frecuente, muchas personas suelen pasarla por alto, pero no tratarla adecuadamente puede desencadenar complicaciones graves como la formación de un espolón calcáneo, es decir, un crecimiento óseo que puede contribuir con el malestar.Qué tipo de arroz tiene más vitaminas y minerales que el blancoDe acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, ignorar esta enfermedad puede conducir a una fascitis plantar crónica, la cual es capaz de alterar la marcha y la postura de las personas, aumentando la presión en otras zonas del pie.Con el tiempo, la afección puede limitar la realización de actividades diarias y deportivas, por lo que la institución sugiere buscar ayuda profesional para minimizar el riesgo de estas complicaciones y lograr una recuperación efectiva.Así puede detectar la fascitis plantarAunque esta molestia suele aparecer en la planta de los pies, Jesús Serrano, fisioterapia y divulgador en redes sociales, asegura que no todas las dolencias de esta zona tienen que ver con la fascitis."El síntoma más característico es notar un clavo en el talón al levantarse de la cama por la mañana", indicó el profesional en su libro La salud de tus pies, haciendo referencia a la confusión que suele existir sobre las primeras señales de alarma.El masaje que mejora la circulación y fortalece el sistema inmunePara comprender mejor la razón por la que algunos pacientes sienten un dolor punzante, el fisioterapeuta explicó que la estructura del tejido funciona de forma similar que el "amortiguador de un coche"."Absorbe el impacto, impulsa y ayuda a repartir el peso sobre todo el pie", señaló Serrano en su obra literaria. En ese sentido, el experto afirmó que el problema tiende a estar relacionado con el uso de calzado inadecuado.Según el divulgador, hay algunos diseños que cuidan más la estética que la salud de los consumidores, por lo que al final los huesos y articulaciones se deforman hasta que la fascia se deteriora y se inflama.Una alternativa para Serrano es hacer un tratamiento enfocado en el entrenamiento del pie descalzo, el cual consiste en que las personas hagan algunos movimientos sin zapatos y con separadores de silicona que ayudan a alinear los dedos.

Fuente: Infobae
15/10/2025 07:25

Jesús Serrano, fisioterapeuta de Cristina Pedroche: "El síntoma más característico de la fascitis es notar un clavo en el talón al levantarse por la mañana"

El experto explica en su libro "La salud a tus pies" cómo tratar una de las patologías más comunes de los pies

Fuente: Clarín
13/10/2025 06:18

"Sed de aire", el síntoma común a la hipertensión pulmonar y la insuficiencia cardíaca que no hay que dejar pasar

Es uno de los signos de alarma de dos problemas que pueden estar estrechamente relacionados.Por qué se producen, cómo se vinculan y se tratan.

Fuente: La Nación
06/10/2025 05:18

Cáncer colorrectal: identifican un síntoma que no debe ignorarse para detectar la enfermedad

El cáncer colorrectal, tradicionalmente vinculado a personas mayores, está aumentando entre adultos menores de 50 años. Investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) identificaron el sangrado rectal como un síntoma clave que puede predecir la presencia de la enfermedad en etapas tempranas, según se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre.Sangrado rectal: un marcador de riesgo significativoEl estudio señala que los adultos jóvenes que se someten a una colonoscopia tras presentar sangrado rectal tienen 8,5 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer colorrectal que aquellos sin este síntoma. Este hallazgo refuerza la necesidad de prestar atención a señales de alarma incluso en personas sin antecedentes familiares.Los investigadores analizaron a 443 pacientes menores de 50 años que se sometieron a una colonoscopia en el Sistema de Salud de la Universidad de Louisville entre 2021 y 2023. De ellos, 195 (44 %) fueron diagnosticados con cáncer colorrectal de aparición temprana, mientras que 248 (56 %) tuvieron resultados normales."Muchos de los cánceres colorrectales de inicio temprano que veo no tienen antecedentes familiares", explicó la doctora Sandra Kavalukas, cirujana colorrectal y autora principal del estudio. "Si una persona menor de la edad habitual de detección presenta sangrado rectal, debería considerar seriamente una colonoscopia".Factores de riesgo adicionalesEl estudio mostró que solo el 13% de los casos de cáncer colorrectal temprano estaban relacionados con marcadores genéticos hereditarios. En cambio, los antecedentes familiares duplicaban el riesgo y el tabaquismo previo también se asoció a una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.En la mayoría de los pacientes con diagnóstico, el sangrado rectal fue el principal motivo para someterse a una colonoscopia. En total, el 88% de los casos con cáncer se sometieron a este examen por presentar síntomas, frente al 55% del grupo sin cáncer.Los autores del estudio subrayan que los hallazgos evidencian una brecha crítica en la detección temprana del cáncer colorrectal entre adultos jóvenes, quienes no suelen ser incluidos en los programas de cribado rutinario. El equipo trabaja ahora en el desarrollo de una calculadora de puntuación de riesgo para orientar mejor las decisiones clínicas en esta población.Síntomas comunes del cáncer colorrectalSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más frecuentes del cáncer colorrectal incluyen:Cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o heces más delgadas).Sangre en las heces, de color rojo brillante o muy oscuro.Dolor o distensión abdominal continuos.Pérdida de peso sin causa aparente.Fatiga constante.Anemia por niveles bajos de hierro.Investigaciones del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) también destacan el dolor abdominal, el sangrado rectal, la diarrea persistente y la anemia por deficiencia de hierro como señales de advertencia en adultos menores de 50 años. Ante la presencia de estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir cuanto antes a un profesional sanitario, ya que la detección temprana es clave para mejorar la supervivencia.

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:56

El síntoma que las personas menores de 50 años no deben ignorar porque podría indicar cáncer colorrectal

Un estudio presentado en Estados Unidos generó interrogantes sobre la salud intestinal en adultos jóvenes

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:04

Si tienes visión borrosa puede ser síntoma de una de estas 10 enfermedades

Un síntoma ocular, como la visión borrosa, no siempre está relacionado únicamente con los ojos: puede ser la manifestación de enfermedades más complejas

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:18

No es el virus de la gripe: este es el síntoma que indica que tienes Stratus, la nueva cepa del covid que ya ha llegado a España

Esta variante del coronavirus es más contagiosa que las anteriores, aunque no se ha detectado que sea más grave

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:30

Si tienes dolor de muelas puede ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades

Las caries y la enfermedad periodontal son las causas más frecuentes de dolor dental, pero no siempre este malestar está relacionado únicamente con problemas bucales

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:55

Doctor Alexandre Olmos, especialista en medicina interna: "Los gases intestinales frecuentes pueden ser el primer síntoma de que algo no va bien en tu intestino"

El especialista advierte de que la presencia frecuente de flatulencias, acompañadas de dolor abdominal o mal olor, puede indicar un desequilibrio entre bacterias beneficiosas y fermentadoras en el sistema digestivo

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:55

Inseguridad en Perú dispara casos de ansiedad y estrés postraumático: el síntoma silencioso que crece en las ciudades

Las noches sin dormir, el miedo permanente y la sensación de estar en riesgo se han convertido en parte de la rutina de miles de familias peruanas, especialmente en las grandes ciudades. El Minsa explica cómo manejar estos casos y cómo buscar apoyo

Fuente: Infobae
02/09/2025 04:27

Un cardiólogo advierte: este síntoma en los pies puede indicar una insuficiencia cardiaca

Esta patología afecta profundamente a la calidad de vida de quien la padece porque limita la capacidad para realizar ciertas actividades cotidianas

Fuente: La Nación
02/09/2025 00:36

Violencia política, síntoma de un sistema en declive

En una democracia sana, las campañas electorales son el escenario donde poder desarrollar ideas y confrontarlas con argumentaciones sólidas que ayuden al votante a decidir. Lo que estamos observando por estos días en nuestro país no es una compulsa de proyectos, sino una confrontación de insultos y agresiones físicas tan deleznables como peligrosas.Los graves hechos ocurridos en Junín y luego en Lomas de Zamora donde la comitiva presidencial fue atacada a piedrazos que muy cerca estuvieron de impactar en el jefe del Estado, quien acompañaba a sus candidatos con vistas a los comicios bonaerenses del 7 de este mes; la enajenación de los agresores que cargaron contra la secretaria general de la Presidencia mientras realizaba un recorrido de campaña previo las elecciones para gobernador de Corrientes del domingo pasado, y las violentas trifulcas entre estudiantes universitarios de la UBA sugieren algo perturbador: peligrosamente, la política está dejando de ser una discusión de ideas para convertirse en una expresión desembozada de odio.Los responsables de cada hecho puntual deberán ser identificados y juzgados, pero conformarnos con eso sería un error. La polarización que hoy satura el clima público no es una anomalía ni un simple exceso, sino el síntoma de una crisis estructural y persistente.El voto a Javier Milei en 2023, al margen de lo ideológico, fue expresión de un hartazgo social con una dirigencia que, durante muchísimos años, confundió gobierno con reparto de privilegios, gestión con propaganda, y disenso con traición. Fue la respuesta mayoritaria de una ciudadanía extenuada por una cultura política forjada en la simulación, la dependencia y la impunidad. La Argentina, degradada por décadas de hegemonía populista, no eligió un proyecto, sino romper con el que estaba vigente.Como suele suceder, en los márgenes de toda hegemonía perdidosa quedan los escombros del poder fugado. Y, muchas veces, quienes se dedicaron a construir autoridad sobre la base de la sumisión al líder, la supuesta doctrina infalible y el antagonismo feroz, son los primeros en recurrir a la violencia cuando el "orden" que los legitimaba empieza a resquebrajarse y, peor aún, amenaza con seguir manteniéndolos alejados del poder.Es sabido que el actual gobierno ha tenido en su propio lenguaje y estilo una cuota de responsabilidad en alimentar la crispación. La épica del insulto y la descalificación del adversario en términos hirientes -cuando no soeces- no han contribuido a descomprimir el ambiente ya caldeado. El Congreso, por su parte, es una clara muestra de la chabacanería rampante que domina la escena actual. La polarización que hoy contamina la política es síntoma de la magnitud de la crisis que sufre el país. Pero no por eso debe relativizarse el hecho esencial de que nada justifica la violencia.La difusión de audios obtenidos ilegalmente, los juicios anticipados en redes sociales y en medios de prensa que se hacen eco de noticias sin ningún tipo de legitimación y la pretensión de imponer la interpretación personal como verdad absoluta son las armas preferidas de quienes buscan confundir al ciudadano y, muy especialmente, de quienes pretenden manipular al elector. Convertir cada elección en una batalla entre facciones, cada ámbito universitario en un campo de combate, cada acto de campaña en una emboscada son parte de esa estrategia de descomposición política y social. En río revuelto no siempre los pescadores logran ganancias.No hay forma de reconstrucción posible sobre el barro de la violencia. Es esa la premisa que parecen haber olvidado los que la fomentan, tanto desde usinas del Gobierno como desde la oposición.Es inadmisible que un presidente de la Nación sea atacado a piedrazos, que estudiantes se tomen a golpes en una universidad y que una funcionaria sea empujada y cercada por manifestantes. Decir que "la violencia es de los otros", como si la culpa fuese siempre ajena, es una excusa inaceptable. El voto obligatorio se vuelve formalismo vacuo cuando la ciudadanía presiente que su participación en las urnas nada va a cambiar. No debería sorprendernos entonces que crezca el ausentismo electoral. El entusiasmo se hiela ante una política convertida en espectáculo grotesco.Es hora de dejar de buscar culpables y empezar a asumir responsabilidades. La política necesita una reforma estructural que debe empezar por lo moral. Aunque suene a verdad de Perogrullo, el adversario no es un enemigo por destruir, sino alguien con quien se disputa el poder bajo reglas compartidas. A la violencia se la combate con instituciones que funcionen; con debates que iluminen en lugar de incendiar; con una ciudadanía que exija, pero que también se comprometa. Está en juego mucho más que un recambio de nombres en algunas gobernaciones o en cargos legislativos. Está en juego nuestro proyecto de país.

Fuente: La Nación
31/08/2025 17:00

El síntoma nocturno que puede indicar inicio de cáncer de huesos, de hígado o leucemia

Si bien no todos los tipos de cáncer se pueden prevenir resulta fundamental adoptar un estilo de vida saludable y estar pendiente de los síntomas de alerta de esta enfermedad. Existe un indicio nocturno que podría indicar el inicio de cáncer de huesos, de hígado o leucemia. Se trata de la sudoración nocturna, episodios repetidos durante el sueño que pueden hasta empapar la pijama o las sábanas.De acuerdo con un artículo de 'Healthline', revisado clínicamente por la doctora Megan Soliman, estos sudores pueden ser un síntoma temprano de esta enfermedad. Sin embargo, si la sudoración nocturna se deben a cáncer es probable que experimente otras señales, como fiebre y pérdida de peso inexplicable."No se sabe con certeza por qué algunos tipos de cáncer causan sudores nocturnos. Esto puede deberse a que el cuerpo intenta combatir la enfermedad. Los cambios en los niveles hormonales también pueden ser una causa", explicó Soliman. Además, indicó que cuando el cáncer provoca fiebre, el cuerpo puede reaccionar con una sudoración excesiva para regular su temperatura.Similarmente, el Instituto de Cáncer Dana-Farber (DFCI) mencionó que este síntoma se suele asociar con la leucemia y el linfoma. "En el caso de la leucemia, esta sudoración también puede deberse a episodios de fiebre durante el día. Además, los tumores carcinoides y los tumores suprarrenales también pueden provocar sudoración excesiva", agregó. ¿Cuándo debe acudir al médico?Si tuvo sudores nocturnos solo una o dos veces probablemente no sea necesario acudir al médico porque factores ambientales o hábitos de vida pueden ser la causa. Sin embargo, si estos episodios son frecuentes y afectan su descanso, especialmente si van acompañados de fiebre, pérdida de peso inexplicable u otros síntomas, es recomendable consultar a un profesional de salud.Recuerde que la detección temprana de esta enfermedad es clave y, de acuerdo con la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, podría mejorar significativamente las tasas de supervivencia.Por Sofía Arias Martínez

Fuente: Perfil
25/08/2025 12:18

¿Todo con descuento? La promoción eterna como síntoma del consumo en crisis en Argentina

El uso excesivo de promociones en los locales se volvió una constante en el consumo argentino. En esta columna, Sabina Roca, CEO de MAIN Trade Marketing Solutions, analiza cómo este fenómeno, lejos de ser una estrategia planificada, refleja un sistema de consumo que ya no encuentra otro camino que bajar precios. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 08:00

Es cardiólogo, sufrió un infarto y advierte de un síntoma poco conocido

William Wilson, un médico especialista en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del corazón, reveló que sufrió un infarto y advirtió cuál fue el síntoma poco conocido que sintió en ese momento. En un video publicado por Park View Healt, un sistema de atención médica ubicado en Indiana, Estados Unidos, Wilson contó todos los detalles de lo sucedido. "Cuando sufrí el infarto, tenía 63 años. Y antes de que ocurriera, mi salud era fantástica, o eso creía yo", se presentó. Y continuó: "En primer lugar, soy cardiólogo. Y los cardiólogos no pasan mucho tiempo sentados en el trabajo. Estamos de pie todo el tiempo. Tengo la suerte de tener un trabajo muy activo. Y, además, hago ejercicio constantemente. Lo hice durante años". El 22 de enero de 2018, el especialista se sentía "genial", ya que estaba de vacaciones con su esposa. "Iba a leer y a hacer algunos mandados. Pero mi esposa iba a hacer ejercicio sobre las nueve de la mañana. Y me dijo: '¿Querés venir conmigo?'. Le dije: 'Claro'. Ella estaba con su entrenador personal, y yo, en realidad, solo estaba perdiendo el tiempo. No estaba haciendo mi entrenamiento habitual. Estaba en la escaladora, pero no me estaba esforzando en absoluto. De hecho, acababa de empezar", detalló.Los síntomas aparecieron de forma leve. Primero, sintió una molestia en el pecho. "Y no era una molestia aguda, no era como un cuchillo ni nada parecido. Era una especie de molestia incómoda, opresiva, como una presión", expresó."Uno pensaría que yo sabía lo que era y lo sabía. Pero no durante unos 30 o 60 segundos", resaltó. Lo cierto es que para la cantidad de ejercicio que realizó estaba completamente mojado por la transpiración. En ese momento, William pensó: "Estaba en negación. Intentaba convencerme a mí mismo de que esto no estaba pasando. Esto no puede estar pasándome a mí. Quiero decir, soy cardiólogo. Y esto no les pasa a los cardiólogos". El cardiólogo reveló el síntoma poco conocido que puede aparecer en un infarto: "Es muy común que cuando alguien está sufriendo un infarto, tenga que ir al baño, con mucha urgencia. Es parte de todo el sistema nervioso que se activa con un infarto. Y, efectivamente, tuve que ir al baño en el gimnasio. Y recé". Luego, le comentó a su mujer rápidamente lo que le sucedía y llamaron a emergencias. "Por supuesto, estoy acostumbrado a llamar a la sala de emergencias para decirles que tengo un paciente con un infarto o que tengo esto o lo otro. Pero nunca había llamado a la sala de emergencias para decir: 'Estoy sufriendo un infarto'", reconoció.Al llegar a la clínica, los médicos se asombraron al verlo. "No soy probablemente la persona que esperarían que tuviera un infarto", aseveró. Cabe destacar que Wilson explicó que la clave para tratar un ataque cardíaco es llegar al hospital lo más rápido posible. "Una vez que estás allí, el equipo de cardiología y el equipo del hospital se encargarán. Y realmente se mueven. Hago cateterismos todos los días a personas que tienen exactamente lo mismo que yo tuve", expresó.Por último, se mostró muy agradecido y reflexivo al recordar lo vivido: "Cada vez que respiro me doy cuenta de que soy muy afortunado. Podría haber sido de una manera totalmente diferente. Y tengo suerte de estar vivo".

Fuente: La Nación
11/08/2025 01:18

Los "barones del conurbano", síntoma de una sociedad fracturada en su centro político

¿Qué novedad encarnan los denominados "barones" del GBA desde hace 30 años? Fundamentalmente, que en el centro de la moderna metrópoli, durante un siglo y medio símbolo del progreso e integración de millones de inmigrantes, hoy se erijan satrapías municipales indiscernibles de los "señores feudales" del interior. Y que estos remitan a dos realidades poco asimilables para el imaginario tradicional del país: su profunda fractura social durante el último medio siglo, y la "latinoamericanización" de su epicentro emblemático a unos pocos kilómetros del Obelisco. Sus vocación perpetuacionista se asocia con la demagogia, el control de la policía, la justicia, los concejos deliberantes, y de complejas redes clientelares en las periferias pobres. El imaginario del GBA como un rompecabezas de pequeños dictadores con fuerzas de choque reclutadas entre barrabravas y matones profesionales. Luego de intentar ponerles coto en 2016 mediante una ley que prohibía las reelecciones indefinidas, en 2021 se las ingeniaron para prorrogarlas por un mandato más merced a una cláusula de su letra chica. Ahora, estarían apuntando al premio mayor: la derogación lisa y llana de la "Ley Vidal-Massa" anticipada por el impúdico ensayo en la Legislatura bonaerense en contra de las "proscripciones" de no más de dos períodos para diputados y senadores. Hasta aquí, el "sentido común". Procuremos, a continuación, entender la complejidad más profunda del fenómeno. En primer lugar, el término "barón", metaforizado por la prensa hacia los 2000. Según las jerarquías feudales -no obstante variables en distintos países de Europa- los barones constituían señoríos territoriales menores encargados de disciplinar a los campesinos y rendir cuentas de sus rentas a sus superiores. Su sitio estratégico los volvía tan temibles para los siervos como despreciables para sus mandantes quienes solo los valoraban por su conocimiento exhaustivo del territorio. Hemos ahí un común denominador pues el crecimiento político de los alcaldes que proliferaron desde 1983 resulta obstruido por un cepo de hierro como lo prueba que ninguno haya accedido a la gobernación. Su acumulación bulímica de poder revela, entonces, la debilidad a la que los condena la Ley Orgánica Municipal de la PBA, que al quitarles autonomía gestionaria los reduce a la mendicidad respecto del entramado burocrático platense y los gobernadores. Éstos, a su vez, reproducen sobre los intendentes el destrato de los presidentes o jefes políticos que los patrocinaron para esterilizarlos y sepultar sus carreras. Discrecionalidad que repiten en su "pago chico"; y que luego de un segundo mandato, ya investidos como "barones", procuran plasmar en dinastías, conscientes de la imposibilidad de construir poder mediante alianzas con pares también temerosos de perder el maná provincial, agravando la difícil gobernabilidad de sus "señoríos". Un juego perverso que los victimiza, pero que no denuncian por miedo a extraviar los exuberantes privilegios localizados acrecidos durante las últimas dos décadas en los que se diluyen el interés general y los derechos ciudadanos básicos.Llegados a este punto, es necesario entender sus raíces socioculturales evitando las simplificaciones de superficie. También, esbozar una periodización en la que sobresale la figura ineludible de Eduardo Duhalde. Y no por haber sido un "barón", sino más bien su artífice a partir de su afinada percepción de los cambios en las sociedades del sur y el oeste del GBA. Ya insinuados desde su primer mandato al frente de la MLZ a mediados de los 70, y en plena consolidación durante el segundo entre 1983 y 1987. La dinámica secular inclusiva del país, que había hallado en el AMBA un sitio estratégico, lucía agotada por el desempleo y la informalidad. Su expresión más representativa fueron las ocupaciones territoriales masivas y los nuevos "asentamientos".Por ensayo y error, los municipios debieron sumar a sus funciones clásicas un asistencialismo social inversamente proporcional a sus misérrimos ingresos y fondos coparticipables provinciales. La perennidad del nuevo ordenamiento, por su parte, confirió forma y volumen a vastos "aparatos" electorales de "referentes" subsidiados por dos vías: la legal, bajo la forma de contratos municipales, alimentos y fomento de la urbanización y vivienda; y la ilegal, a través de zonas liberadas franquiciadas para la comisión de ilícitos en cuyas utilidades no tardaron en asociarse los burócratas, funcionarios policiales y judiciales. No se trataba de "clientes" sumisos sino de armados barriales de morfologías y jefaturas diversas diestras en pegarles donde les dolía a cambio de votos masivos. Otro juego deletéreo que no muchos resistieron, y que da cuenta de las novedosas modalidades de la ciudadanía en esas zonas de la sociedad. El peronismo contó con la ventaja de moverse en el mundo conocido de las clases trabajadoras confiriéndoles a sus cuadros políticos y sindicales la capacidad de ordenamiento de lo que dio en denominarse la "política territorial", que no tardó en ser imitado por otras fuerzas. Nuevos vinos sociales en viejas odres caudillistas devenidas un "modelo para armar" para administrar tanto a distritos predominantemente pobres como a otros de sociedades acomodadas más densas como Vicente López y San Isidro. El régimen de "baronía" terminó de configurarse retornando a los antiguos "gobiernos electores" pero de masas empobrecidas.En los 90, y ya con Duhalde gobernador, el sistema se consolidó mediante tres dispositivos: el Fondo de Reparación Histórica del CB de 600 millones anuales para obras publicas siempre a la retaguardia de poblaciones que seguían creciendo vegetativamente o por inmigración, y los planes "Vida" con sus 3500 "manzaneras" o "barrios bonaerenses". La reforma constitucional provincial de 1994 consolidó el unitarismo provincial histórico cimentado en la dependencia de los municipios, y convirtiendo su potencia demográfica en la cabecera del aparato duhaldista nacional que terminó capitalizando Néstor Kirchner.Tras su victoria electoral en 2005, el sistema duhaldista -a cuyos intendentes denominaba despectivamente "la runfla bonaerense"- pasó a depender de la presidencia. Y luego de su traspié electoral de 2009, endilgándoles "traición" por haber "cortado boleta" en su contra, los sitió priorizando la administración tercerizada de la pobreza en organizaciones piqueteras. A la par, se produjo un recambio generacional: los antiguos "barones" fueron sustituidos por jóvenes ambiciosos de clase media acomodada que hallaron en la política una expeditiva vía de ascenso distanciados de la gestión personal de los jefes peronianos primigenios. Su astucia, capital social, el aprendizaje sobreactuado del discurso kirchnerista y su adhesión al know how gestionario santacruceño multiplicó sideralmente sus utilidades legales o venales calificando sus operaciones de blanqueo de actividades en negocios inmobiliarios, el juego, la gastronomía, y la hotelería entre muchos otros. Las "baronías" transitaron entonces de la sencillez criolla y barrial a un estilo tan suntuoso como el de la vieja "oligarquía" que denunciaban, aunque proporcional al bloqueo de su crecimiento electoral en la provincia. Síntoma de otra napa subyacente al síndrome que representan: una demografía nacional deformada por la pérdida de su horizonte compartido desde hace medio siglo, y de un statu quo institucional fértil en privilegios políticos tan novedosos como retardatarios.Miembro del Club político Argentino y de Profesores Republicanos

Fuente: Infobae
03/08/2025 20:05

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias. Esa percepción, lejos de ser algo pasajero, marcó el inicio de una cadena de consultas y pruebas clínicas que terminó cambiando su destino

Fuente: Infobae
31/07/2025 15:24

Por qué el mareo se vuelve un síntoma tan común después de los 60 años

Sentir vértigo o inestabilidad es una causa frecuente de consulta en adultos mayores. Según Mayo Clinic, este síntoma afecta a millones y suele estar relacionado con medicamentos, trastornos del equilibrio y un mayor riesgo de caídas graves

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Dormir más de nueve horas al día eleva riesgo de muerte prematura y sería un posible síntoma de ciertas enfermedades

Contar con un buen descanso es vital para el cuidado general del cuerpo, ya que ayuda a tener un mejor sistema inmunológico, mejora la capacidad de concentración y proporciona más energía, entre otros. Sin embargo, dormir más de nueve horas puede tener algún riesgo para la salud, según un reciente estudio publicado en Springer Nature.Según un análisis que contó con la revisión de más de 79 investigaciones, estudiaron cómo la duración del sueño llega a influir en la salud y la mortalidad, aunque muchos no lo crean. Si bien es cierto que un buen descanso, acompañado de una dieta balanceada y actividad física, constituye uno de los pilares esenciales para que la persona tenga una buena salud, no debe pasarse de las horas requeridas.Los resultadosEn este estudio describieron que aquellas personas que dormían menos de siete horas por la noche tenían un 14% más de riesgo de morir, en comparación con aquellos que lo hacen entre siete y ocho horas.Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos fisiológicos como lo son la recuperación muscular, la consolidación de la memoria y la regulación emocional. Cuando el individuo no descansa de la mejor manera, puede sentirse de mal humor, estresado y tener más dificultad para concentrarse en el trabajo.No descansar de la mejor manera puede ser un factor de riesgo importante para la salud, ya que se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como lo son infartos y accidentes cerebrovasculares, trastornos metabólicos (como diabetes tipo 2, problemas de salud mental como depresión y ansiedad).La investigación subrayó que, si bien la falta de sueño tiene efectos adversos, que fueron documentados a lo largo de los años, ahora se dieron cuenta de que el exceso de sueño también es perjudicial para la salud.Algo que llamó la atención a los investigadores es que dormir más de nueve horas se asocia con un incremento del 34% en el riesgo de muerte.A pesar de las consecuencias que tiene dormir en exceso, los autores advierten que estas investigaciones solo muestran una correlación, no una relación causal. Es decir, que dormir mucho no necesariamente provoca problemas de salud o muerte, sino que el sueño prolongado podría provocar síntomas de enfermedades preexistentes.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
22/07/2025 21:54

Si tienes problemas para dormir podría ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades

Los trastornos del sueño son especialmente frecuentes en adultos mayores, mujeres y personas que viven con estrés crónico, ansiedad o enfermedades crónicas

Fuente: Clarín
22/07/2025 11:36

Síntoma de la interna: Kicillof oficializó una lista paralela con candidatos repetidos por si lo traicionaba La Cámpora

Además de la presentada por Fuerza Patria, se anotó el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte) con nombres repetidos y unos 2.000 candidatos para todos los cargos. Será desestimada, pero refleja la tensión del cierre de listas del PJ.

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

A la nueva variante del Covid le dicen "Frankenstein" y ya está cerca de Argentina: cuál es su síntoma principal

Se trata de un nuevo linaje de Ómicron que ganó mucho terreno en pocas semanas.Además de los síntomas sabidos, se suma la pérdida de voz o la afonía completa.Los contagios suben en Europa por la nueva cepa y ya hay casos en el sur de Brasil.

Fuente: Clarín
06/07/2025 16:00

El síntoma político

Un elemento que podría contribuir a la angustia es la caída de la ley, la verdad y la autoridad simbólica.

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:48

La inflación es un síntoma, el modelo de país es la enfermedad

El principal desafío nacional está en transformar la estructura productiva, superar la informalidad laboral y racionalizar el gasto público para evitar recaídas económicas

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:21

Una mujer de 44 años cree que su hinchazón de estómago es síntoma de premenopausia y 15 meses después muere de cáncer de colon

La mujer abandonó el tratamiento contra el cáncer al descubrir que se había expandido

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

Qué síntoma incluye cada letra del síndrome de Simón

Son exitosos en sus profesiones, tienen un buen pasar económico y superan los cuarenta años, pero una profunda inmadurez afectiva les impide formar un vínculo estable. Este perfil define al síndrome de Simón, un término que explica por qué ciertos hombres huyen del compromiso en la era digital. Popularizado por el psiquiatra Enrique Rojas, este fenómeno describe una serie de condiciones expresadas en sus siglas.Qué síntoma incluye cada letra del síndrome de SimónEl nombre del síndrome es en realidad un acrónimo que resume en cinco letras los rasgos de personalidad dominantes de este perfil. El Instituto Rojas Estapé de España, fundado por Enrique Rojas y su hija, la psiquiatra Marian Rojas Estapé, describe en profundidad cada uno de los conceptos:S - Soltero: No se trata solo de un estado civil, sino de una actitud. "Se exhiben y pasean frente a las mujeres, buscan mostrarse, desfilar por la pasarela de los que 'están libres' y después que puje la que más fuerza tenga para llevarse el trofeo".I - Inmaduro: La falta de madurez no se refleja en todas las áreas de su vida. "Nos encontramos con una persona que puede tener una adecuada madurez profesional (ama su trabajo, lo cuida y es un buen profesional), pero que no tiene madurez afectiva". Este inmaduro sentimental desconoce que los afectos requieren dedicación y esmero.M - Materialista: El foco de su interés está en las posesiones y en la imagen que proyecta a través de ellas. El hombre materialista "se interesa por las posesiones y la búsqueda de mejorar la propia imagen a través de objetos y símbolos de estatus".O - Obsesionado por el éxito: Su principal meta vital es el triunfo profesional y económico, por encima de cualquier otro aspecto. "La prioridad de esa persona es fundamentalmente encontrar una posición económica adecuada y situarse. Y sacrificarlo todo por esto", describe el instituto sobre el hombre obsesionado por el éxito.N - Narcisista: Su personalidad gira en torno a sí mismo y a la validación externa. El narcisista "gira permanentemente sobre sí mismo, siempre preocupado por causar una buena impresión a la gente que le rodea y además reclama elogios, admiración y reconocimiento".Por qué no es un diagnóstico clínico"No es un diagnóstico clínico, de hecho no figura en ningún manual de psiquiatría", advierte Micaela Zappino (M.N. 85345), psicóloga especialista en salud mental. "Se trata más bien de una etiqueta sociocultural que refleja cómo ciertos ideales de masculinidad se sostienen en la evasión del lazo", añade.Para la psicóloga, no se trata de "una forma de ser", sino de una respuesta adaptativa a una cultura que promueve el desapego, el exitismo y la satisfacción inmediata. Zappino sostiene que el compromiso amoroso siempre fue un trabajo, pero hoy se complejiza. "Vivimos en una cultura que romantiza la libertad individual y demoniza el sacrificio", afirma.Cuáles son las consecuencias de vincularse con un "Simón"Quienes establecen un vínculo con una persona con estos rasgos a menudo sufren un importante desgaste emocional. La licenciada Zappino explica que la pareja suele quedar atrapada en una espera constante para que el otro cambie, se acerque y trabaje sus emociones.Esto genera confusión y culpa, ya que la persona se pregunta si exige demasiado. "Este tipo de dinámicas producen relaciones desequilibradas, con mucha idealización, poca reciprocidad y una gran cuota de sufrimiento", desarrolla la especialista. La angustia, el pánico y la ansiedad son otros síntomas frecuentes que acarrean estos vínculos.¿Es posible dejar de serlo?El doctor Rojas aseguró a este medio que es posible salir de estos patrones de conducta, aunque el primer paso es el más difícil: el reconocimiento. "Es un defecto, una limitación, hay que explicarles que la libertad consiste en ser capaz de darse a otra persona que merece la pena para uno", dijo. Y añadió: "El problema es que ni siquiera reconocen el problema y muchos lo niegan".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
25/06/2025 04:19

Copiarse en el aula: ¿travesura, síntoma o ensayo de adultez?

Lo que un alumno hace cuando cree que nadie lo ve dice mucho más que la nota que saca. Porque copiarse no es solo una picardía: es un ensayo de identidad

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:52

El síntoma desconocido del Alzheimer que alerta antes de la pérdida de la memoria: "Es una ventana importante al funcionamiento del cerebro"

La doctora Meredith Bock explica cuál es el signo temprano de este trastorno cerebral

Fuente: Perfil
18/06/2025 10:00

Reportan un nuevo síntoma vinculado a la variante Nimbus de Covid-19

La Organización Mundial de la Salud reportó que la nueva variante se detectó en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 01:36

Eric Dane reveló el primer síntoma que condujo al diagnóstico de ELA y aseguró: "Estoy muy enojado"

En abril, el actor Eric Dane anunció que le habían diagnosticado esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta semana, el protagonista de Euphoria brindó una extensa entrevista en la que reveló que experimentó el primer síntoma hace aproximadamente un año y medio."Comencé a sentir cierta debilidad en mi mano derecha y en ese momento no le di mucha importancia", explicó el actor de 52 años a Diane Sawyer en Good Morning America. Y añadió: "Pensé que quizá había estado enviando demasiados mensajes de texto o que tenía la mano cansada. Pero unas semanas después, noté que había empeorado un poco". View this post on Instagram A post shared by Diane Sawyer (@dianesawyer)El actor de Grey's Anatomy relató que, en ese contexto, consultó a un especialista en manos y luego a otro, pero que, al ver que el cuadro no mejoraba, terminó acudiendo a dos neurólogos. Tras nueve meses de consultas médicas, finalmente recibió el diagnóstico, que lo dejó en estado de shock.Desde entonces, el brazo derecho de Dane, que es diestro, empeoró. "Dejó de funcionar por completo. Y el izquierdo tampoco funciona bien... Se va", indicó el actor. Y, además, aseguró que siente que le quedan "unos meses más" de uso de su mano izquierda. Dane reveló, también, que su "gran preocupación" es que sus piernas también pierdan su movilidad. Hace unos meses, el exnadador de competición y estrella del waterpolo, se encontraba en un viaje en alta mar con una de sus hijas. Cuando saltó al océano, se dio cuenta rápidamente de que no podía nadar ni generar suficiente energía para regresar al bote. Fue entonces cuando tuvo que aceptar: "Ya no estoy seguro en el agua".Mientras su hija lo arrastraba de vuelta al yate, Dane se echó a llorar. "Me sentí desconsolado", se lamentó. Cuando se le preguntó cuánto lo "enoja" la enfermedad, no lo dudó: "Mucho"."Estoy enojado porque me arrebataron a mi padre cuando era joven, y ahora hay muchas posibilidades de que me arrebaten a mis hijas mientras son muy pequeñas", explicó, emocionado, refiriéndose a su padre, que se suicidó cuando él tenía apenas 7 años. Dane está casado con la actriz Rebecca Gayheart y juntos le dieron la bienvenida a sus dos hijas, Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13.Mientras continúa "luchando" contra la enfermedad, que en gran medida está "fuera de [su] control", Dane sigue teniendo planes para su futuro: "Quiero pasar tiempo con mi familia y trabajar un poco, si puedo", indicó. El 10 de abril, el actor le anunciaba al mundo su nueva situación: "Me diagnosticaron ELA", declaró en una breve entrevista publicada por People. "Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo", agregó.Dane, quien interpreta a Cal Jacobs en la serie adolescente de HBO protagonizada por Zendaya, Sydney Sweeney, Jacob Elordi y Hunter Schafer, reveló en aquel momento que protagonizaría la temporada 3 de la ficción, que comenzaba a grabarse por esos días. "Me siento afortunado de poder seguir trabajando y estoy deseando volver al set de Euphoria la semana que viene", indicó Dane.Y concluyó: "Les pido amablemente que nos den privacidad a mi familia y a mí durante este tiempo".La ELA es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las células del cerebro y la médula espinal, provocando pérdida del control muscular. Actualmente, no hay cura para esta patología.El inesperado anuncio de Dane se produjo a solo semanas de que se revelara que él y su esposa, de 53 años, habían decidido darse una nueva oportunidad. La pareja, que se casó en 2004, decidió cancelar el proceso de divorcio después de que Gayheart presentara una solicitud para que se desestimara la petición, informó Page Six en su momento.La actriz de Beverly Hills 90210 solicitó el divorcio de Dane en febrero de 2018 debido a diferencias irreconciliables y solicitó la custodia compartida de sus hijas. A pesar de haberse separado previamente, Dane y la estrella de Había una vez en Hollywood mantuvieron una relación amistosa, basada en la crianza conjunta.En 2022, a pesar de no estar juntos como pareja, Dane y Gayheart disfrutaron de unas vacaciones familiares en Europa y documentaron su aventura a través de las redes sociales. Al año siguiente, alimentaron los rumores de reconciliación cuando se reunieron para otro viaje a México.Dane debutó en la televisión en 1993, en la serie Kevin creciendo con amor. Durante los primeros años de su carrera, también participó de otros exitosos ciclos de aquella época, como Married With Children y Roseanne. En 2003 se unió al elenco recurrente de la popular serie Charmed, en la que interpretó al empresario Jason Dean, uno de los intereses románticos de Phoebe Halliwell (Alyssa Milano).Tres años después, se convirtió en una estrella al unirse a la popular serie Grey's Anatomy en la que le dio vida al doctor Mark Sloan. Allí se mantuvo hasta a temporada que se emitió en 2012, y su salida, como la de muchos de los actores del programa, fue trágica: su personaje murió después de un accidente aéreo. Sin embargo, en 2021, fue invitado para participar en el capítulo 10 de la temporada 17. Sin demasiadas explicaciones, Dane retomó su antiguo rol, y apareció en la playa junto a Lexie (â??Chyler Leigh) e insiste en ver a Meredith Grey (Ellen Pompeo), que en ese momento se encontraba entre la vida y la muerte por un fuerte cuadro de covid.

Fuente: Infobae
16/06/2025 03:02

Una semana bajo estrés político: la condena a Cristina, los desafíos de Milei y el riego país como síntoma

La ejecución de la pena a la jefa del PJ pondrán a prueba al Gobierno y a los jueces. Enigmas y encrucijadas para el oficialismo, la oposición y la economía. El pasado, el futuro y las elecciones

Fuente: Infobae
15/06/2025 23:03

El síntoma en los ojos que revela que tienes elevado el azúcar en la sangre

Pocas personas asocian este malestar con problemas en los niveles de glucosa

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:06

Sudoración excesiva sin causa aparente, un síntoma ignorado que puede ocultar trastornos más graves

La hiperhidrosis, en sus formas diurna o nocturna, afecta la calidad de vida y puede relacionarse con desequilibrios hormonales, estrés crónico o enfermedades respiratorias no diagnosticadas

Fuente: Infobae
09/06/2025 05:05

Qué es la anhedonia, el síntoma de difícil diagnóstico que apaga el placer

Esta condición afecta profundamente la vida emocional y social de quien la experimenta, impide la capacidad de disfrute y la conexión con su entorno. Cuál es su relación con algunos trastornos de salud mental

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:58

Hipertensión ocular: señales de alerta de esta condición que puede ser síntoma de glaucoma

Si bien en sus primeras etapas suele no presentar manifestaciones evidentes, existen ciertos signos que podrían indicar un incremento en la presión ocular

Fuente: La Nación
14/05/2025 15:00

Un síntoma cotidiano podría ser una señal temprana de Alzheimer, según un nuevo estudio

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que avanza de forma progresiva, afectando funciones clave como la memoria, la atención y otras capacidades cognitivas. Como suele ocurrir con este tipo de afecciones, cuanto antes se detecta, mejores son las chances de aplicar tratamientos que permitan frenar o al menos enlentecer su avance.A nivel global, millones de personas padecen esta enfermedad. Lo inquietante es que puede comenzar a desarrollarse hasta diez años antes de que se confirme un diagnóstico médico. En ese sentido, un nuevo hallazgo científico viene a ofrecer una pista valiosa para detectarla de forma temprana, incluso desde casa.Perder el olfato, un detalle que podría ser claveUn estudio reciente de la Universidad de Chicago plantea que la pérdida del sentido del olfato podría ser uno de los primeros signos del Alzheimer. Según los investigadores, cambios sutiles en la capacidad de percibir olores en situaciones cotidianas podrían estar indicando un deterioro neurológico incipiente.Un momento en particular que los científicos destacan es la ducha. En ese entorno, productos como el shampoo, el jabón o las cremas suelen liberar fragancias intensas gracias al vapor del agua caliente. Si una persona empieza a tener dificultades para reconocer esos aromas, podría tratarse de una señal de alerta.Este fenómeno se explica porque el Alzheimer afecta zonas del cerebro como el hipocampo y la corteza entorrinal, vinculadas no solo a la memoria sino también al procesamiento de estímulos sensoriales. Sin embargo, como ocurre con muchas enfermedades neurológicas, los síntomas no se manifiestan igual en todas las personas.Un síntoma fácil de observar y de bajo costoLa investigadora Rachel Pacyna, autora del estudio, subraya la relevancia de identificar estos indicios en personas de entre 40 y 60 años. Detectarlos a tiempo no solo permitiría iniciar tratamientos de forma más efectiva, sino que también abriría la puerta a nuevas líneas de investigación sobre la enfermedad.Este hallazgo representa una alternativa accesible y práctica para estar atentos a posibles señales de alerta. En lugar de depender exclusivamente de estudios clínicos complejos, se sugiere prestar atención a aspectos sencillos de la vida diaria como la percepción de los olores.Así, la pérdida del olfato podría transformarse en una herramienta diagnóstica clave, permitiendo identificar la enfermedad en sus etapas más tempranas y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Fuente: Clarín
13/05/2025 01:18

"Malcriados en masa: un síntoma de época"

Fuente: Infobae
10/05/2025 13:11

El síntoma de un sistema podrido

La inseguridad que nos aterra en la provincia de Buenos Aires es consecuencia de la corrupción sistémica

Fuente: Infobae
07/05/2025 19:21

Si te preocupas mucho por las cosas puede ser un síntoma de este trastorno mental

Cuando se padece este trastorno mental las preocupaciones no solo son intensas, sino que también son difíciles de controlar y aparecen casi todos los días durante al menos seis meses

Fuente: La Nación
15/04/2025 18:00

El síntoma de la presión arterial alta que solo se presenta en la noche

La nicturia es definida por los médicos como la necesidad constante de orinar durante la noche, interrumpiendo el ciclo de sueño. De acuerdo con la National Library of Medicine de los Estados Unidos, este fenómeno suele ser común, pero también es multifactorial.Conforme a ello, la Clínica Universidad de Navarra, en España, explica que, si bien esta condición es ocasional, cuando ocurre de manera recurrente puede afectar la calidad del descanso y el bienestar del cuerpo.La nicturia suele presentarse en personas mayores, por lo que tiende a ser confundida con un signo del envejecimiento; sin embargo, puede afectar a cualquier individuo como resultado de ciertos problemas médicos. Qué es la caminata del granjero: el ejercicio que arrasa en el mundo 'fit', mejora la fuerza y el equilibrioEn ese sentido, los profesionales de la salud del centro hospitalario señalan que la cantidad de orina que se expulsa durante la noche, es notablemente mayor a la que se excreta en el día, en vista de que el cuerpo humano posee unos mecanismos que inhiben el líquido al iniciar el ciclo del sueño y no funcionan de forma correcta muchas veces. A pesar de que aparenta ser una simple molestia, este fenómeno también está relacionado con afecciones en la presión arterial, una de las principales causas de ataques cardíacos, derrames cerebrales e insuficiencia renal.Según los doctores, la nicturia hace que el cuerpo humano retenga un exceso de orina, lo que genera que el volumen de la sangre en los vasos sanguíneos se eleve, aumentando la dificultad para filtrar los líquidos en los riñones.Además, la edad es un factor importante para esta condición, ya que con el paso de los años la presión arterial tiende a acrecentar, generando más complicaciones a la hora de eliminar la sal y el agua del cuerpo.Sin embargo, este fenómeno nocturno no es el único síntoma que puede estar asociado a la hipertensión, por lo que aprender a reconocer las señales le permitirá tratar de manera más efectiva la enfermedad para evitar diagnósticos más graves.En cuanto a la nicturia, existen algunas causas, las cuales pueden variar dependiendo del estado de salud de los pacientes, el estilo de vida, las rutinas alimenticias e incluso si se encuentran realizando algún procedimiento farmacológico.En su mayoría, esta condición está relacionada con afecciones del sistema urinario o enfermedades crónicas como la diabetes mellitus e insuficiencia cardíaca, que generalmente llevan a una producción excesiva de líquido durante la noche.

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:51

El aula como síntoma: qué nos dicen los chicos cuando explotan con violencia

Desde una mirada crítica, esta columna de opinión sostiene que los episodios violentos en las escuelas expresan soledad, desconexión y falta de recursos emocionales. El desafío: reconstruir el pacto entre escuela, familia y comunidad

Fuente: Infobae
31/03/2025 22:25

Este es el síntoma poco conocido que indica que te hace falta hierro y que se refleja en las uñas

La deficiencia de este mineral en el cuerpo pueden ser difícil de detectar en etapas tempranas

Fuente: Infobae
18/03/2025 22:08

¡Alerta! Este es el síntoma que puede ayudarte a detectar señales tempranas de Alzheimer mientras te bañas

Estudios científicos buscan encontrar maneras de diagnosticar esta enfermedad antes de que ocurra la perdida de memoria

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:53

Un síntoma poco conocido del colesterol alto podría manifestarse en el rostro, según expertos

Los médicos recomiendan realizar controles regulares y adoptar un estilo de vida saludable para proteger la salud cardiovascular

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:21

El robo vehicular: un síntoma de la inseguridad

Este tipo de delito en Argentina aumentó un 17% el año pasado en comparación con 2023

Fuente: Infobae
23/02/2025 01:29

El miedo a hablar por teléfono, un síntoma que puede ocultar problemas de ansiedad

Muchos jóvenes prefieren mensajes de texto, emoticones o audios grabados pero evitan el diálogo directo. El temor a la exposición y a la interacción en vivo explican esta conducta. Cómo superar esta barrera, según los expertos

Fuente: Infobae
13/02/2025 22:05

La Segura preocupó a sus seguidores por síntoma de su embarazo: "A mí casi me mata esa vaina"

La creadora de contenido caleña comparte constantemente los efectos y síntomas propios de su embarazo, razón por la que sus seguidores están atentos a cualquier cambio en su cuerpo que provoque alarma

Fuente: La Nación
02/02/2025 18:00

Cómo identificar si tengo mal aliento y cuándo puede ser un síntoma de halitosis

Al amanecer, es común que nuestra boca tenga mal aliento por la falta en el recambio de la saliva, aunque no siempre es fuerte o nauseabundo. Existen casos en los que el olor feo puede significar un problema, en particular cuando es más intenso y perdura a pesar de la limpieza bucal correspondiente. Descubrí qué dicen los expertos sobre ello y cómo podrías prevenir la halitosis.Muchas personas no son conscientes de que tienen halitosis, que es el término médico para definir al mal aliento persistente. Es una inquietud normal y la única manera de saberlo es si alguien de confianza nos lo dice. Es por ello que los odontólogos insisten en los chequeos periódicos para supervisar la salud bucal y descartar este tipo de cuestiones.Existen dos tipos de halitosis. La puntual, que solo está presente luego de consumir algún alimento fuerte, como ajo o cebolla. Y luego se halla la continua, que se caracteriza por no desaparecer. En esta caso, los enjuagues, las pastas de dientes y cualquier otro producto de limpieza no son eficaces y es en esos casos cuando se recomienda acudir a un odontólogo.¿Cuáles son las causas frecuentes del mal aliento?Según la Clínica Johns Hopkins, el olor en la boca es producto de un alimento o de las bacterias que se alojan allí, aunque también se identificaron las siguientes razones:La causa principal es la mala atención médica y una incorrecta limpieza bucal. Sin un cepillado y uso de hilo dental de forma frecuente, los alimentos permanecen en la boca y son un caldo de cultivo para los microorganismos.También hay bacterias que se encuentran detrás de la lengua y que interactúan con los aminoácidos de los alimentos para producir compuestos de azufre malolientes.Periodontal. Esta enfermedad se centra en las encías y como respuesta, emana un olor putrefacto, por lo que se sugiere visitar de inmediato a un dentista.Tener la boca seca es uno de los factores más comunes de por qué una persona puede tener mal aliento. La baja producción de saliva impide una limpieza bucal natural. Dicha afección se debe a un problema en las glándulas salivales o a respirar siempre por la boca en lugar de por la nariz.Los productos derivados del tabaco también contribuyen a un deterioro de los dientes y en contacto con los químicos que se fabrican estos, tienden a generar mal olor. Incluso, suelen aparecer otras enfermedades, como: "Pérdida de la capacidad del gusto, encías irritadas y cáncer oral".La halitosis puede ser síntoma de otra afición mayor, como: "Infección respiratoria; infección de la nariz, la tráquea o los pulmones; bronquitis crónica; goteo retronasal; sinusitis crónica; diabetes; trastorno digestivo y trastorno hepático o renal".¿Cómo tratar la halitosis?Desde Mayo Clinic señalaron que existen diferentes métodos para curar el mal aliento persistente, pero destacaron que depende del caso del paciente. Puede que el odontólogo simplemente recete un cepillado periódico y otros productos de limpieza oral. O más bien, el profesional descartará cualquier otra infección y procederá a realizar él mismo una higiene profunda.Recordá que para prevenir el olor feo en tu boca, tenés que cepillar tus dientes, lengua y mejillas todos los días después de cada comida. Si fumás, evitá hacerlo, buscá ayuda con un profesional. Ingerí alimentos saludables y no ultraprocesados. Por último, visitá a un dentista con regularidad.

Fuente: Clarín
31/01/2025 21:36

La melodramática ejecución de Marra, un síntoma del cambio del sistema

La boleta única vuelve mucho más importantes a los políticos con perfil alto.

Fuente: La Nación
21/01/2025 11:36

El síntoma del sudor que tu cuerpo lanza mientras dormís y no deberías ignorar

Despertar en medio de la noche, empapado en sudor, es una experiencia que puede resultar desconcertante. Aunque es normal sudar un poco durante el sueño, algunas personas experimentan sudoraciones tan intensas que necesitan cambiarse de ropa o incluso de sábanas.Este fenómeno, aunque frecuente, a menudo se atribuye al calor o se pasa por alto. Sin embargo, la sudoración excesiva mientras dormimos puede ser una señal importante de que algo no está funcionando bien en el cuerpo. El cuerpo utiliza estos episodios para alertarnos de posibles problemas. Entonces, ¿qué podría estar detrás de la sudoración nocturna?Causas comunesLa sudoración excesiva durante el sueño puede tener diversas causas, algunas más graves que otras. Una de las razones más comunes es un desequilibrio hormonal. En las mujeres, la menopausia es un desencadenante frecuente, ya que los cambios hormonales provocan sofocos y sudores nocturnos. En los hombres, la disminución de la testosterona también puede causar este fenómeno. Otras posibles causas incluyen infecciones como tuberculosis, VIH o gripe, que provocan fiebre y, en consecuencia, sudoración nocturna. Enfermedades autoinmunes o incluso el linfoma también pueden estar detrás de este síntoma, aunque son menos comunes.El uso de ciertos medicamentos, como antidepresivos, analgésicos o tratamientos hormonales, también puede generar sudoraciones nocturnas como efecto secundario. Además, las personas con diabetes pueden experimentar hipoglucemia nocturna, lo que provoca una caída de los niveles de azúcar en sangre y resulta en sudoración excesiva.¿Cuándo consultar a un médico?Si las sudoraciones nocturnas ocurren ocasionalmente, pueden ser causadas por factores externos como la temperatura del ambiente o las sábanas. Sin embargo, si estas sudoraciones se presentan con frecuencia y van acompañadas de síntomas adicionales como fiebre, pérdida de peso inexplicada o cansancio excesivo, es importante consultar a un médico.El diagnóstico se basa en el historial médico y, en algunos casos, en pruebas adicionales para descartar afecciones subyacentes. Mientras tanto, hay algunos pasos que pueden ayudar a reducir la sudoración nocturna:Mantener la habitación fresca y ventilada, y utilizar ropa de cama ligera. Evitar pijamas de materiales sintéticos.Evitar el consumo de alcohol, cafeína y alimentos picantes antes de acostarse, ya que estos pueden empeorar la sudoración nocturna.Controlar el estrés mediante prácticas como la meditación o el yoga, ya que la ansiedad también puede contribuir a la sudoración.Si la sudoración nocturna se vuelve recurrente o empeora, no debe pasarse por alto. Prestar atención a las señales del cuerpo y buscar orientación médica son pasos clave para encontrar la causa y una solución adecuada.




© 2017 - EsPrimicia.com