No fue el mejor partido del equipo, que en el primer tiempo sufrió la emoción. Le alcanzó para ganar con gol de Veliz.
Fueron once días duros para el fútbol argentino desde que la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo impactó fuertemente, más allá de cualquier color. Sin embargo, en los lugares donde más se lo recuerda, las emociones son incontrolables. Faltaba el último, uno de los especiales: el Gigante de Arroyito, antes del triunfo de Rosario Central ante Platense por el tanto de Alejo Véliz, por el Torneo Clausura, dedicó diversos homenajes para el exentrenador del club, con la fuerte imagen de Mónica Croavara, su esposa, llevando la urna con las cenizas al reconocimiento.Pedido expreso de Russo, parte de las mismas serán lanzadas al campo de juego Canalla y, además de vivir todo el recuerdo, para eso fue su mujer. Que, para comenzar una tarde especial, recibió una plaqueta por parte de los dirigentes de Platense en los pasillos íntimos del estadio. Mónica lució una boina tal como portaba su difunto marido.En las tribunas se vivieron diversos sentimientos. Entre la angustia y la fiesta que le gustaba a Miguel. Hubo caretas, carteles repartidos para formar la frase "Gracias, Miguelo", una camiseta gigante con el dorsal "Campeón 23 (recordando la Copa de la Liga)" y una bandera que contuvo cinco ilustraciones del entrenador, acorde a las cinco etapas en Rosario: "Gracias, Miguel", figuró en la parte superior, mientras que la inferior remató con "La gloria no tiene precio", una de sus frases que quedaron patentes en Arroyito.Las cenizas de Miguel Ángel Russo en el Gigante de Arroyito #LPFxTNTSports pic.twitter.com/sU3Y7TcYGM— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 19, 2025Los futbolistas salieron al campo de juego con una remera blanca que, en su centro, tuvo otra postal dibujada del amado técnico, sonriente y en medio de un clima azul y amarillo. "¡Y ya lo ve, es el equipo de Miguel!", cantó el público, que también entonó "¡Vení, vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Miguel Russo toda la vuelta vamos a dar!". En ese momento, Mónica ingresó al campo de juego con la urna que guarda las cenizas del lanusense para sumarlo al homenaje: acompañó a la camiseta encuadrada que le regalaron a la familia Russo.Además, un video emotivo se proyectó en la pantalla gigante del estadio. Tuvo imágenes de su pasado en Arroyito, pero también grabaciones de entrevistas que dio como entrenador de la institución: "En los momentos más difíciles de mi vida siempre estuvieron y hay que devolverle cosas que el hincha de Central necesita. No hablamos de dinero, siempre hablamos de la gloria. Porque no tiene precio". Detrás de ese legado va este duro Central.Al escucharlo, las lágrimas del mundo Canalla se potenciaron en muchos hinchas, así como también los aplausos de los jugadores: Ángel Di María fue el único que quedó de brazos cruzados, atento a sus palabras y notoriamente consternado. Y aquel saco revoleado tras un clásico ganado a Newell's fue el momento que cambió lágrimas de tristeza por las de felicidad. Mientras las palmas se rompían ante la finalización del video, a Cristian González, hoy entrenador de Platense pero fanático de Central, volvió a observárselo emocionado como hace unos días en Vicente López.Los fuegos artificiales y las bengalas de color azul y amarillo dieron el cierre al homenaje. Toda una fiesta, como quisiera Miguel. Enseguida, empezaron a fundarse en abrazos los familiares, jugadores y exdirigidos por él (Paulo Ferrari, Luciano Figueroa, Roberto Abbondanzieri, entre otros) y rivales, como el propio "Kily".Luego de minutos emocionantes, comenzaron las acciones de la primera mitad, en las que siempre fue más peligroso el local, sin que le sobraran demasiado las oportunidades. Como viene sucediendo, la jerarquía de Di María marca las diferencias y hace fluir cada vez mejor al fútbol de su equipo, que no conoce la derrota en 12 jornadas (adeuda los 45 minutos finales ante Sarmiento, en Junín, en el que igualan sin goles).Platense se acercó con un remate raso que exigió a Axel Werner con una respuesta hacia el medio que tocó la mano de Facundo Mallo, muy reclamada por el Calamar. Sin embargo, desde el VAR no fue convocado Pablo Echavarría: el defensor se encontró con un rechazo que, justamente, se alejaba del arco. Algo similar pasó en el otro arco, sin polémicas: Federico Losas rechazó con un manotazo bajo el cabezazo del propio Mallo que, a la vez, pudo haber encontrado el toque goleador de Véliz .Entre los tradicionales nombres de la formación rosarina, Jaminton Campaz -que volvió a jugar tras la fecha FIFA con el seleccionado colombiano- sería uno de los más complicados de contener para la última línea visitante. De hecho, protagonizó otra de las llegadas al rematar desde la izquierda, cruzado y desviado. Sin sacarse ventajas se fueron al descanso.Lo mejor del partidoSin embargo, tardaría poco en romperse la paridad al regreso. Porque a los cinco minutos, un centro del "Bicho" al segundo palo encontró el cabezazo del paraguayo Enzo Giménez, que la direccionó hacia el centro para un segundo testazo, esta vez de Véliz. Estalló el Gigante con su quinto gol desde su regreso: sigue perteneciendo a Tottenham Hotspur.Desde ahí, el conjunto de Ariel Holan se soltó más y jugó todavía más al compás de Fideo, que comenzó a divertirse con sus enganches, esos que van, vienen y enloquecen a los rivales locales; también, con los pases llenos de calidad.EL PASE TOP de Ángel Di María y la ovación de los hinchas de Rosario Central ð??¡ð??µViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/KYoO1O5Nvk— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 19, 2025Platense luchó el partido, pero llegó poco: recién sobre el final asustó a Central con un remate dentro del área, algo forzado pero suficiente para que pasara cerca del ángulo izquierdo de Werner. A la par, Véliz volvió a tener una clara en una corrida mano a mano, pero la definición se le fue muy por arriba, también exigido por un cierre rápido.La historia no se alteró y Rosario estiró su invicto en el Clausura, con seis ganados y seis empatados. Lidera con un considerable margen la tabla anual que muy pronto puede depositarlo en la próxima Copa Libertadores: le sacó siete puntos de distancia -con nueve por jugarse, más los 45 minutos pendientes- a River, el segundo y último que hoy sacaría el boleto que lo lleva directo a la zona de grupos.
El entrenador murió a los 69 años y fue recordado por varios de sus ex dirigidos en pleno campo de juego, donde también estuvo su familia.Mirá el video.
Rony Estremadoyro sensibilizó a los miembros del jurado con su voz y las palabras que dio en busca de mayor seguridad en nuestro país
Claudio Úbeda, ayudante de campo de Miguel Ángel Russo y hoy entrenador de Boca Juniors tras el fallecimiento del histórico entrenador, habló en conferencia de prensa tras la derrota de su equipo por 2-1 contra Belgrano de Córdoba.Luego de una semana con mucha carga emotiva por el fallecimiento de Russo, el exjugador de Racing hizo un párrafo aparte del análisis del partido y prefirió recordar al DT, quien, en las últimas semanas, había tenido una marcada recaída en su estado de salud."Para nosotros estas últimas semanas fueron duras porque sabíamos la situación de Miguel y cada día en el entrenamiento mirábamos al banco a ver si él estaba todavía y nos daba alguna indicación o alguna señal", indicó, conmovido, Úbeda, quien quedó a cargo del primer equipo de Boca junto a Juvenal Rodríguez.En esa misma línea, el Sifón, como lo apodan, destacó: "Lo vamos a recordar siempre de esa manera. Es muy difícil asimilarlo tan rápido, no solo en lo humano sino también en lo deportivo".Con la intención de reforzar lo anímico en la previa al partido contra Belgrano, Úbeda remarcó el compromiso de sus dirigidos en este momento tan particular: "Hablamos con los jugadores que debíamos potenciar lo que pasó y hacerlo positivo, que es lo que Miguel siempre quería: que el fútbol esté por encima de todas las cosas. Estoy seguro de que él hizo fuerzas para que nos vaya bien".En lo estrictamente futbolístico, Boca Juniors fue ampliamente superior a su par de Córdoba, pero lejos estuvo de poder plasmarlo en el resultado. Por el contrario, Belgrano, aprovechó las únicas dos chances de peligro que tuvo y las cambió por gol. A los 15 minutos del segundo tiempo, Lautaro Di Lollo cometió un penal infantil a Lucas Passerini y este último se encargó de ejecutarlo para el 1-0; minutos después, en una jugada desafortunada, Leandro Paredes convirtió un gol en contra que le dio aún más respiro a Belgrano. Sobre el final, Exequiel Zeballos definió cruzado ante la salida del arquero para el descuento que terminaría siendo definitivo.El emotivo homenaje de Boca a Miguel RussoEl pasado 8 de octubre falleció Miguel Ángel Russo. A raíz de esta conmovedora noticia, Boca Juniors veló sus restos en La Bombonera para que los hinchas pudieran ir a despedirlo. Unos días más tarde, la dirigencia del Xeneize armó una nueva despedida al histórico entrenador en la antesala al encuentro con Belgrano.Con Claudio Úbeda y Leandro Paredes a la cabeza, director técnico y futbolista recibieron una camiseta de Boca sujeta con globos, que, minutos después fue liberada y se elevó hacia el cielo en honor a la memoria del entrenador.Este gesto generó el aplauso de todos los presentes en el estadio, incluidos los jugadores de Belgrano, que se solidarizaron con sus colegas y se unieron al minuto de silencio por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, uno de los técnicos que dejó una huella imborrable en Boca al conquistar la Copa Libertadores de América 2007.
La Bombonera vivió una tarde marcada por el contraste entre el fútbol y el emotivo homenaje al entrenador, en el primer partido como local luego de su muerte. El club le rindió tributo al entrenador, pero luego, en el campo, el que se impuso fue Belgrano. Con orden, oficio y tranquilidad, el Pirata volvió a dejarle preguntas y dudas al equipo dirigido por Ubeda. El primer gol de la B llegó a través de un penal por VAR, lo que tensionó el desarrollo del juego. Leer más
Cuesta mirar la cancha y entender que Boca juega sin él. En la Bombonera, su ausencia se siente en cada rincón. Muchos miran al cielo, otros bajan la cabeza y permanecen en silencio. Falta Miguel Russo, y se nota. Sobre el círculo central, una gigantesca tela cubre el césped con su imagen y un mensaje que lo resume todo: "Amor con amor se paga". En el palco de Riquelme cuelga otra con la imagen de un abrazo entre los dos y la frase: "Siempre te recordaré con una sonrisa, amigo". En las tribunas hay más recuerdos. En las pantallas del estadio pasan imágenes suyas, de sus títulos, de su historia, de sus hitos. En el campo, una hilera de chicos de las inferiores agita banderas de palo con la foto de Miguel besando la Libertadores.El minuto de silencio se transforma genuinamente en un minuto de aplausos y ovación. Paredes y Claudio Úbeda, su exayudante y ahora técnico, sueltan globos azules y amarillos con tres estrellas doradas, una por cada título que ganó, y una camiseta con el número 1956 -el año de su nacimiento- con el símbolo de infinito. En un palco, su familia observa la escena, emocionada. Aunque el técnico en el banco es Úbeda, la voz del estadio lo recuerda a él: "Miguel Ángel Russo". La Bombonera explota, como en las noches de gloria: "Muchas gracias, Miguelo; muchas gracias, Miguelo; vos no diste la copa, vos no diste alegrías, lo que hiciste por Boca no se olvida en la vida". El estadio luce como a Miguel le gustaba: repleto, colorido, lleno de vida.Cuando el homenaje termina, el resultado golpea de nuevo. Boca jugó un partido regular y, aunque mereció más, sufrió su segunda derrota consecutiva y dejó escapar la oportunidad de quedar segundo en la anual, pensando en la clasificación a las copas. De haber ganado, habría liderado las dos tablas. No sumó y quedó al borde de salir de la zona de playoffs.El equipo intentó honrar el legado de Miguel, y lo consiguió por momentos, sobre todo en el primer tiempo: generó varias ocasiones netas aun sin desplegar un fútbol brillante. El parate por la muerte de Russo se notó, sobre todo en los jugadores de mayor porte: Di Lollo en el fondo, Battaglia en el medio y Giménez adelante. Boca arrancó intenso, presionando a Belgrano desde el minuto uno, pero lució desordenado, y esa falta de coordinación lo llevaron a desperdiciar oportunidades claras. Palacios, que regresaba al equipo, fue inconstante pero tuvo apariciones decisivas: aprovechó espacios detrás de los volantes rivales y generó peligro con pases filosos al área, tanto por el centro como por las bandas. Sin embargo, ni Merentiel ni Giménez estuvieron finos: cada uno falló dos situaciones claras.La contracara fue Belgrano: apenas insinuó con alguna corrida de González Metilli y la inteligencia de Zelarayán para ponerle pausa al juego y controlar el ritmo del partido. El plan del equipo de Zielinski, que llegaba con tres empates consecutivos y buscaba sumar en la Bombonera tras volver a Córdoba con las manos vacías en sus últimas cuatro visitas, era plantear un partido largo, cortado, intentando que Boca sintiera la presión y cometiera errores en defensa. Se replegó tanto que el arco le quedó lejos y casi no generó chances de contraataque. Boca se fue al descanso golpeado, como si estuviera perdiendo, aunque el marcador seguía en cero. La frustración venía de no haber podido transformar en gol la superioridad mostrada en el primer tiempo.La floja conducción de Pablo Dóvalo, acertado en las decisiones pero confuso en la manera de dirigir y demasiado pendiente del VAR y sus asistentes, cambió el clima en la Bombonera y generó tensión. El estadio se levantó cuando el árbitro sancionó penal por falta clara de Di Lollo a Passerini, que primero omitió y luego cobró a instancias del VAR, a cargo de Fernando Espinoza. El defensor buscó anticipar, pero llegó tarde y terminó pisando al delantero. El propio Passerini lo cambió por gol. Poco después, otra fatalidad puso inesperadamente a Belgrano 2 a 0: centro al área, desvío en Paredes, y adentro.Úbeda respondió de inmediato. Con Cavani lesionado, Boca no contaba con un 9 suplente. Eligió a Zeballos, que con Russo había tenido pocos minutos tras su floja actuación en el Mundial de Clubes. Entró por Aguirre, de bajo rendimiento, y apenas tocó la pelota marcó el 1-2. El envión duró poco. Lejos de la versión del primer tiempo, Boca perdió claridad: abusó de los pelotazos, reclamó penales en cada balón que cayó al área, desaprovechó las jugadas de pelota parada -Paredes no retornó de la selección en buena forma- y fue perdiendo la fe a medida que pasaban los minutos. En el epílogo, Boca volvió a apurar y generó chances, sobre todo por el sector de Zeballos, pero sin ese 9 angelado que pudiera definir. La imagen final resumió todo: Giménez cabeceó incómodo y la pelota rebotó en el travesaño.Lo mejor del partidoEn la despedida del equipo, los hinchas dejaron en claro que en Boca no existe paciencia, ni siquiera en situaciones límite. "Contra River, cueste lo que cuesteâ?¦", se cantó en el centro de la popular, y rápidamente se propagó por todo el estadio. Boca no tendrá fecha libre a pesar de las elecciones: el lunes deberá ir a la cancha de Barracas Central para recuperar el partido pendiente, luego visitará La Plata para enfrentar a Estudiantes y más tarde afrontará el clásico en su regreso a la Bombonera.El clima de paz que había generado el homenaje a Russo se cortó con la derrota, y Boca volvió a quedar en una situación incómoda. Lo que empezó con emoción terminó opacado por la derrota y la frustración de una Bombonera que esperaba otra final.
La posibilidad de quedar como líder no la pudo aprovechar, y si bien hizo méritos para sumar puntos, no tuvo la contundencia necesaria para lograrlo.
Fue este miércoles en una ceremonia íntima de la que participaron familiares y amigos del DT.Además, Leandro Paredes, que había estado ausente en el funeral, recibió a la familia del DT en el vestuario y le dio sus condolencias.Las cenizas del entrenador también se repartirán por otras canchas.
Tras su fallecimiento y multitudinario velatorio en la Bombonera, la familia Russo decidió que las cenizas del histórico entrenador fueran esparcidas en la cancha de Boca.
Miguel Ángel Russo logró que, más que de su muerte, hablemos de su vida. No es fácil. Lo intempestivo, el desgarro, suelen anteponerse. Que la tragedia de la muerte "no nos confisque el relato de una vida", que la muerte "se trasforme en destino", dice la rabina, escritora y filósofa Delphine Horvilleur. Russo, que encontró vida en una cancha de fútbol, en el Boca sufrido de Juan Román Riquelme, honró, diría Horvilleur, con la tradición judía de la vela encendida que acompaña al muerto hasta su inhumación. Es una luz que hace "resplandecer de una forma particular" la vida del fallecido. Una luz que puede "encenderle fuego al mundo".Hay muchos modos de amar al fútbol. Y de que ese amor contagie. El último sábado fui en Londres a la cancha de AFC Wimbledon, un club refundado por sus socios luego de que, en 2001, el millonario de turno lo mudara a 80 kilómetros de distancia, con el nuevo nombre de Milton Keynes Dons FC (MK Dons). El Wimbledon de los socios (originalmente creado en 1889, fundador de la Premier League en 1992) subió en estos años de la octava categoría a la tercera (League One). En cuarta hasta se dio el gusto de ganarle a MK Dons. El sábado recibió a Port Vale en su coqueto estadio para nueve mil personas, a una hora de Londres. "Es nuestro peor partido de la temporada", me dice Alan Rickwood, que sigue al equipo desde hace medio siglo. Tras un primer tiempo pobrísimo, los "Wombles" mejoraron. Uno-uno. "You are not like us", le cantaban los hinchas de AFC Wimbledon a los de MK Dons."Ustedes no son como nosotros". Un club en el que cada socio tiene un voto. Que resiste a la muerte.Today's attendance is a club record 8,686 (656 away) - a HUGE thank you for your support this afternoon Dons! ð??? #AFCW ð??¡ð??µ pic.twitter.com/ufgJQVYBbA— AFC Wimbledon (@AFCWimbledon) October 11, 2025Enfield Town, otro club refundado por los socios, saboreó un mes atrás, en ronda de clasificación para la FA Cup, su triunfo 3-0 contra Enfield FC (el club original, que otro millonario mudó a 40 kilómetros de la ciudad). "Sos solo una parada de autobús en Hertford", cantaron los hinchas del Town a los del FC. En otro coro fueron más directos: "Somos Enfield Town. Nos fuimos porque sos una m...". Al este de Londres, ya fuera de las ligas profesionales, está Clapton Comunity, también creado (en 2018) por hinchas disconformes, de izquierda, acaso la hinchada pro-Palestina más fuerte del fútbol inglés. Las ventas de la primera camiseta ("No pasarán", homenaje al bando republicano en la Guerra Civil española) ayudaron a tener estadio propio. El último partido (goleada, 9-0) recordó en las tribunas el compromiso del club con su comunidad y con los niños del mundo. Especialmente los niños asesinados de Gaza.Leo en pleno viaje Vivir con nuestros muertos, libro hermoso de Horvilleur. La autora cuenta que cuando uno pierde a los padres es húerfano. Es viudo si pierde al cónyuge. "¿Pero qué se es cuando muere un hijo?". Horvilleur dice que ese término existe en hebreo: "shakul". La rama de la vid "amputada de su fruto". Hay savia, pero ya no tiene adónde ir. "Y el brote se seca, porque un pedazo de su vida lo ha abandonado". ¿Dónde se ha ido mi hijo? "¿Dónde miro para buscarlo?". También los hinchas de Noruega recordaron el sábado pasado en Oslo a los niños asesinados en Gaza en estos dos últimos años por el ejército israelí. Cerca de veinte mil. La goleada por 5-0 a Israel de la selección comandada por Erling Haaland, en la eliminatoria para el Mundial 2026, quedó relegada por las protestas. La federación local donó la recaudación del partido a las víctimas de Gaza.La FIFA, distraída como todos ante la barbarie, recibió con alivio el acuerdo de paz tras la devastación y la liberación de rehenes (su relato del infierno). El presidente Gianni Infantino, otra vez al lado de su amigo Donald Trump en el acuerdo del lunes en Egipto, es un hombre que "ve oportunidades donde otros ven conflicto". ¿Por qué no celebrar ahora una "Copa de la Paz" con 96 equipos que enfrente a Israel con Palestina, Corea del Norte con Corea del Sur, India con Pakistán?", ironizó el periodista Karim Zadan. Patrocinada, claro, "por Coca-Cola y Aramco". Infantino aceptó al menos que el Nobel de la Paz no debía ser para él sino para Trump. "Un genocidio sin genocidas, un crimen sin criminales", define el acuerdo Nesrine Maslik en The Guardian, mientras habla con un sobreviviente de Gaza que camina sobre los escombros, su casa, buscando rastros de su esposa y sus hijos asesinados. Un dolor privado. Sin prensa. Multiplicado por decenas de miles. Por décadas.Al recordar la vieja tradición del humor judío, Horvilleur cuenta el chiste de un rabino que, en lugar de pedirle el habitual perdón a Dios, él es quien perdona a Dios. "Por este mundo de m... que nos has dejado". Horvilleur, la rabina que ayuda desde hace años a los familiares a despedir a sus muertos, recuerda tiempos de un sionismo místico y ateo. Al primer ministro Isaac Rabin, "asesinado por un sionismo de propietarios". Habla de antisemitismo. Sigo con su libro. Y con Russo. Si toda muerte tiene un destino, ¿cuál podría ser el de la muerte del DT? Un legado de amor al fútbol. Sin escándalos. Sin títulos para la prensa. Ganando o perdiendo.Y ante la cámara cruel que ayer lo apuntaba dormido y que luego lo elevó al panteón. ¿Y qué sentido tendrían los cientos de deportistas muertos de Palestina? Infantino prometió construir estadios y gimnasios. El horror, dice, ya terminó. ¿Terminó? Horvilleur escribe que "no hay nada más peligroso que hacer hablar a los muertos" y habla ella misma de "solastalgia". Es la nostalgia, dice, "por un lugar donde uno se encuentra, pero del que sabe que ya no existe".
El Fútbol Argentino despidió con emoción a Miguel Ángel Russo, que recibió homenajes en todas las canchas durante el desarrollo de la Fecha 12. Leer más
Ignacio Russo compartió un video con imágenes de su padre, agradeciendo al presidente de Boca y al club por el gesto. "No nos va a alcanzar la vida", expresó.
En un fin de semana sensible tras la pérdida física de Miguel Ángel Russo, el calendario del fútbol argentino juntó en uno de sus encuentros de la fecha 12 del Torneo Clausura a Vélez, al que el DT llevó a ser campeón en 2005, y a su amado Rosario Central, institución a la que le condujo a su último título como entrenador en 2023, y que permitirá a su familia arrojar sus cenizas en el campo del Gigante de Arroyito.Ese cariño en común a Russo no encontraría equilibrio en el resultado: tras los goles de Alejo Véliz y Manuel Lanzini, el VAR intercedió a los 95 minutos y Andrés Merlos cobró un penal que, mediante Ignacio Malcorra, le dio el triunfo al cuadro canalla, por 2-1.Con el recuerdo y el corazón ð???#JuegaVélez pic.twitter.com/0XrlV6fr4Z— Vélez Sarsfield (@Velez) October 11, 2025El conjunto de Liniers optó por poner una imagen de aquella época en la pantalla gigante del estadio José Amalfitani. Por el lado rosarino hubo dos acciones: un parche en la camiseta a la altura del centro del pecho, con el rostro sonriente del entrenador, la Copa de la Liga conquistada hace dos años y el lema "Miguel eterno", y la presentación en las redes sociales de la formación titular elegida con una foto de Russo a un costado, como si hoy siguiera estando al frente del equipo al que prepara Ariel Holan.ð??? ASÍ FORMA EL MÁS GRANDE Así forma #RosarioCentral ð??ºð??¦â?½ #TorneoBetano Clausura 2025ð??º Seguilo en vivo por ESPN Premiumâ?¶ï¸? Suscribite al Pack Fútbol ð??? https://t.co/iu7qVTNS4T pic.twitter.com/vcCa5u95zb— Rosario Central (@RosarioCentral) October 12, 2025Por último, hubo unión en el homenaje. Las dos copas que logró en ambos clubes fueron exhibidas durante el minuto de silencio, con una foto encuadrada de aquella jornada de dos décadas atrás en el Amalfitani, postal inmortal completada por un "¡campeón!" en la pantalla gigante. A diferencia de los otros partidos en los que se lo reconoció, ambos equipos se separaron en el círculo central, pero miraron su imagen en la pantalla y aplaudieron a la par del público velezano. Los carteles electrónicos que rodean el campo de juego, mientras tanto, replicaron la frase "hasta siempre, Miguel".Los homenajes tras su pérdida fueron múltiples. San Lorenzo, el penúltimo club dirigido por Russo, abrió la fecha en el Nuevo Gasómetro, que lo reconoció con respeto. Ignacio, hijo de Miguel y quien tras la cremación viajó a Rosario para actuar por Tigre contra Newell's ("porque si no juego, se levanta y me c... a p..."), marcó el primer gol del encuentro y desató su llanto. Y en Liniers, el relato tuvo su continuidad con lo ocurrido a los 17 minutos.HOMENAJE EN CONJUNTO. En la previa de Vélez vs. Rosario Central, se presentaron las copas que ganó RUSSO con el Fortín (Clausura 2005) y con el Canalla (Copa de la Liga 2023)ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/V3AKHyWnO9— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Agustín Sandez ejecutó un centro desde la izquierda con mucho efecto y la altura justa para que Véliz cabeceara por encima de la posición del arquero Tomás Marchiori. El delantero se arrodilló y señaló con los índices al cielo para dedicar a Russo el tanto, tal como lo había hecho Diego González al marcar el gol del triunfo de San Martín, de San Juan, sobre el Ciclón: 'Pulpo' fue dirigido por Russo en Boca.En Liniers, el atacante de Rosario Central se tocó el parche del homenaje y siguió con su diálogo al cielo. Miguel le había dado su confianza en el club canalla cuando tenía 19 años, y ese apoyo le permitió anotar 11 goles en la Liga Profesional 2023 que fueron importantes para que se concretara su venta a Tottenham Hotspur, de Inglaterra. Ya le había dado un abrazo conmovedor cuando Miguel fue a Arroyito a dirigir a Boca por anteúltima ocasión, y en la noche del sábado volvió a exponer cuánto implicó el DT en su carrera. Russo era reacio a utilizar juveniles, pero si veía condiciones...¡¡GOLAZO DE CABEZA DE ALEJO VELIZ PARA EL 1-0 DE ROSARIO CENTRAL ANTE VÉLEZ!! En el festejo, beso al parche de #MigueloEterno y dedicatoria al cielo...ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/5uWxtoS7fm— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Antes del gol de Rosario, Vélez había tenido una chance similar, ya que Elías Gómez avanzó por la izquierda y centró para una arremetida de Tomás Galván, cuyo frentazo obligó a Jorge Broun a volar pero no lo complicó, ya que el arquero la atenazó en el aire.El ritmo de ambos equipos, como era de esperar, fue intenso, con superioridad de los visitantes gracias a la claridad de Ángel Di María. Fideo jugó lúcido aun cuando, antes aquella jugada peligrosa del local, se tomó la pierna derecha por un esfuerzo que le hizo sentir una molestia. El zurdo quedó tirado, levantando una mano, pero continuó jugando hasta los 34 minutos del segundo tiempo con esa complicación a cuestas.Central, invicto, habría estirado la ventaja si Enzo Giménez hubiera sido más inteligente en una jugada elaborada por Di María ante los grandes espacios que Vélez dejó sobre el final del primer período: en vez de tocar la pelota al medio para el ingreso frontal de Véliz, el paraguayo eligió patear cruzado. Su tiro fue desviado.La segunda mitad tuvo al propio Galván protagonista en la primera maniobra peligrosa: el mediocampista encontró en el área el pique de una pelota y sacó una volea que impactó el poste derecho del arco de 'Fatura' Broun, a los cuatro minutos. Pero esta vez su remate tendría consecuencia: Santiago López cometerió una infracción contra Agustín Lagos en la puerta del área y, 120 segundos después, la pegada de Lanzini superó una barrera de cuatro hombres y el intento muy estirado del arquero, que no logró evitar el golazo de tiro libre.¿DI MARÍA? ¡NO, MANOLO LANZINI! Golazo infernal de tiro libre de Manu para el 1-1 de Vélez ante Rosario Central. ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/gC4p5gbSg9— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Con el empate, el encuentro se hizo parejo. Por momentos parecía que el Fortín haría sentir su impulso; en otros, el visitante amagaba con retomar el ritmo diferencial del primer capítulo. Pero ambos fueron desgastándose. Las chances fueron desapareciendo y de a poco, con jugadores averiados (Broun pidió el cambio), uno y otro fueron conformándose con el punto.Sin embargo, sucedió algo inesperado. Cuando transcurrían minutos adicionales, Elías Gómez saltó a cabecear con Emanuel Coronel al borde del área de Vélez y llegó tarde, con un brazo en alto. Desde el VAR convocaron a Andrés Merlos para revisar la situación, y el árbitro informó el golpe y cobró el penal. Se hizo cargo Malcorra, que estableció el 2-1 a los 50 minutos de la etapa final y también lo dedicó al cielo.¡CODAZO DE ELÍAS GÓMEZ Y PENAL PARA ROSARIO CENTRAL SOBRE EL FINAL DEL PARTIDO!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/7Q1h3wAZxr— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025En Vélez sonrieron irónicamente y el partido se desvirtuó. Rodrigo Aliendro pegó un violento planchazo al tobillo izquierdo de Sandez, y el juez necesitó nuevamente de la tecnología para decidir. Merlos reemplazó la tarjeta amarilla por la roja y echó al ex volante de River, como debía. En un desenlace caliente, Guillermo Barros Schelotto tuvo un entredicho fugaz con Holan, que requirió un freno de Braian Romero al mellizo.Compacto de Vélez Sarsfield 1 vs. Rosario Central 2Vélez perdió la chance de treparse a la punta de la zona B del Clausura, y Rosario Central sigue sin caer en el torneo y, con 45 minutos pendientes frente a Sarmiento, quedó a dos puntos del líder, Riestra, que también debe un encuentro, el del lunes con Platense.
El periodista Héctor Cometto recuerda la charla que Miguel Ángel Russo dio en Río Cuarto, con motivo del 110° aniversario del club Estudiantes de esa ciudad. Lo recuerda por su calidez y su visión del juego y de la vida. En una semana donde florecen los recuerdos por la partida del entrenador de Boca, a los 68 años, en Perfil Córdoba repasamos su paso por la ciudad del sur hace tres años. Leer más
El plantel se reencontró en el predio de Ezeiza tras el funeral del entrenador.Se los notó visiblemente emocionados, aunque con ganas de pelear por el título en memoria del DT.Realizaron un minuto de silencio en el centro del campo de juego.
El ayudante de campo del cuerpo técnico que armó Miguel Russo dio una entrevista para la TV colombiana."Continuaremos con el legado de Miguel hasta diciembre", dijo.Y reveló cómo fueron los últimos meses del entrenador.
Entre aplausos, lágrimas y banderas de todos los colores, el fútbol argentino despidió a Miguelo en la Bombonera. El entrenador, que murió a los 69 años, fue homenajeado por hinchas, jugadores y dirigentes que reconocieron en él mucho más que un técnico exitoso: un referente de respeto, humildad y humanidad. Su instante final, narrado por el presidente de Central, Belloso. Sus cenizas serán esparcidas en el Gigante de Arroyito, tal como él había pedido. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Horas después del velatorio de Miguel Ángel Russo en la Bombonera, su hijo Ignacio partió de forma inmediata hacia Rosario. El futbolista de Tigre no quiso estar ausente en el partido que Tigre está empatando 1-1 con Newell's, pese a que el club le había ofrecido que se tomara el tiempo de descanso que considerara. Pero el goleador de 24 años decidió estar junto a sus compañeros, a pesar del momento de dolor, sintió que su padre hubiese querido que se presentara al partido: "Voy a jugar, él hubiese querido eso. Si no, se levanta y me caga a puteadas", había dicho el jueves. Lo esperaban emociones fuertes...En la previa del enfrentamiento contra el clásico rival de Rosario Central (equipo en el que se formó, del que su padre era ídolo), los jugadores brindaron un minuto de silencio para el reconocido e histórico entrenador del fútbol argentino, que dirigió a Boca. Fue entonces que Ignacio Russo se quebró frente a sus compañeros, sus rivales, y la hinchada de Newell's. Más tarde, tras el 1-0 que convirtió, se puso de rodillas, mientras intentaba aguantar las lágrimas y sus compañeros intentaban contenerlo, como había sucedido durante el homenaje a Miguelo.Russo murió el pasado miércoles tras una serie de complicaciones de salud que sufrió luego de batallar durante más de ocho años contra el cáncer. Un velorio abierto al público se llevó adelante el jueves y continuó este viernes por la mañana, aunque cerrado para sus seres queridos. EMOCIÓN A FLOR DE PIEL: Nacho Russo, conmovido en el minuto de silencio por la muerte de su padre en la previa de Newell's vs. Tigre por la fecha 12 del #TorneoClausura. pic.twitter.com/YzSt8qjpfr— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Todas esas emociones quedaron al descubierto con el llanto de Ignacio, que antes había sido abrazado por sus compañeros y rivales, antes del comienzo del partido. Y cuando la pelota echó a rodar, fue protagonista. Tanto que a los 21 minutos anotó el primer gol del partido, luego de capturar un pase de David Romero y definir con el arco vacío, lejos de la salida de Williams Barlasina. Enseguida, todos sus compañeros fueron a abrazarlo, mientras Russo ni siquiera intentaba disimular un llanto incontenible. Amagó con sacarse la camiseta, pero enseguida desistió, se dejó caer arrodillado y estalló. Era su gol número cuatro en el Clausura: ninguno tan emotivo como el de hoy.¡¡EL MEJOR HOMENAJE DE TODOS!! Gol de Nacho Russo ante Newell's y emoción del delantero de Tigre.ð??º #ESPN pic.twitter.com/CDj9sNrDAN— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025En el festejo, Ignacio se levantó la camiseta blanca y señaló el tatuaje que lleva debajo del pecho: "Todo se cura con amor", se lee. Un mensaje emotivo: esa frase la había pronunciado su papá en Colombia, cuando se consagró campeón con Millonarios, en 2017, refiriéndose a su lucha contra el cáncer de próstata que atravesaba. Esas palabras, pronunciadas en una conferencia de prensa, rebotaron una y otra vez en estos días, en los homenajes que Miguel recibió. Viven para siempre en el cuerpo de su hijo.Abrazado por el grupo de jugadores, cuando se lo pudo observar nuevamente al momento de ponerse de pie ya estaba sonriente. En la caminata, iba lanzando besos al cielo, seguramente feliz e incrédulo ante un capítulo que el fútbol argentino venía viendo posible al momento de enterarse de la decisión de jugar igual ante la Lepra, con la historia que Miguel tiene en Rosario Central. Lo buscó él, con las convicciones que le transmitió su papá, y Miguel se lo dio.EMOCIONANTE FESTEJO DE NACHO RUSSO EN SU GOL ANTE NEWELL'S CON DEDICATORIA PARA SU PAPÁ. pic.twitter.com/05rNhdaBTK— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Ignacio había viajado en auto hasta Rosario no bien finalizada la cremación que su padre. Lo acompañaron su novia y la madre de la chica. Tras esas horas, se sumó al hotel donde estaba concentrado el conjunto de Victoria y, con ellos, partió hacia el Coloso. Al llegar al estadio se lo había observado con el semblante sereno y serio que lo caracteriza, llevando en la mano el matero, como un día más, aunque no lo terminaría siendo.Luego de la muerte de Miguelo Russo, su hijo NACHO RUSSO concentró con Tigre y así llegó al Coloso del Parque para enfrentar a Newell's por el #TorneoClausura. Sí, justo ante La Lepra... pic.twitter.com/fmw6VeeHVi— SportsCenter (@SC_ESPN) October 10, 2025Saltó al campo de juego y, tras las formalidades de ambos equipos, fue a buscar a Cristian Fabbiani, entrenador de la Lepra. El miércoles, día en el que el DT que lo hizo debutar falleció, el Ogro hizo un posteo en Instagram con el debido agradecimiento a las cosas que le aportó para su carrera. Entonces, el atacante de Tigre sintió la necesidad de ir a abrazarlo y agradecerle su cariño: Fabbiani lo recibió, abrazó y le dedicó unas palabras mientras le palmeó la cara. Luego, continuó abrazando al resto del cuerpo técnico de Newell's.Miguel Russo fue marcándole el camino a cada protagonista. Y ni que hablar a su hijo. Por eso es que el 5 de agosto pasado expuso un enojo como, quizá, nunca antes había ocurrido en un ámbito junto a la prensa. No levantó la voz, pero puso los puntos. Antes de que su Boca se cruzara con Racing, al DT le preguntaron por su continuidad en el banco xeneize a raíz de su estado de salud, mencionándole que a Ignacio lo habían interrogado por esa cuestión: "Mirá, yo te lo voy a decir: déjenlo tranquilo a mi hijo. Tiene diez propuestas. Mi hijo va a hablar de él y de Tigre. Ha madurado mucho, está bien y, en definitiva, no busquen cosas en donde no las hay. Y donde no va a haber. Porque él tiene una mentalidad distinta, habla de Tigre y de él. Y me parece muy bien", fue concreto.Esa mentalidad, heredada de su padre, lo llevó a pasar horas duras, pero sin dejar de lado la profesión. Y Nacho estuvo este viernes, algo más de 90 minutos en el campo de juego, antes de salir reemplazado por Braian Martínez.A los 31 minutos del segundo tiempo, Diego Dabove -tan amigo de Miguel y una especie de tutor para Nacho- decidió reemplazarlo. Con una caminata relajada, la del deber hecho y la de emociones que seguirán en estas horas, se dirigió al banco de suplentes, donde lo esperaban el aplauso y abrazo de cada integrante. Un reconocimiento que lo mantuvo en su eje, en este caso sin volver a romper en llanto.La hinchada de Newell's, enojada por la situación que atraviesa su equipo, no le regaló aplausos al ex delantero de Central, pero tampoco emitió silbidos. Una salida con el respeto que se esperaba.
El volante que fue dirigido por Russo en Boca, le dio el triunfo a San Martín en el Nuevo Gasómetro.Señaló al cielo y en sus labios se pudo leer: "Para vos Miguel".Después, contó cómo el DT lo ayudó a superar sus lesiones.
La AFA publicó un video en sus redes sociales para recordar a Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca fallecido este miércoles a los 69 años de edad. La filmación conmemorativa, que dura algo más de un minuto, tiene por título: "Miguelo, DT de la vida", y repasa su carrera. Sobran imágenes suyas como entrenador: Boca, Rosario Central, Vélez son algunos de los equipos a los que dirigió. Incluso hay un gol de su autoría en el estadio Monumental, y con la camiseta de la selección, durante su etapa como futbolista. Pero no hay ni un solo recuerdo a Estudiantes de La Plata, el club donde se formó como futbolista y, sobre todo, como persona. Russo sólo defendió la camiseta del Pincha: fue uno de esos casos raros de "un futbolista, un club". Como Ricardo Enrique Bochini en Independiente, Russo jugó en la mitad de la cancha de Estudiantes entre 1975 y 1988: 418 encuentros y 11 goles. A lo largo de su extensa trayectoria logró dos títulos con el conjunto platense: Metro 82 y Nacional 83.¡Hasta siempre, Miguelo! ð???ï¸? pic.twitter.com/Lq9nvngcwS— AFA (@afa) October 10, 2025También lo dirigió dos veces: primero, lo ascendió en dupla con Eduardo Luján Manera en 1996. Luego, ya en primera, estuvo en el banco de suplentes en la temporada 2011. "Me ha hecho hombre y he aprendido muchas cosas en mi club, Estudiantes de La Plata", confesó el propio Russo tras ganar la Liga Profesional en 2023 con Rosario Central. "Siempre estoy agradecido de muchísimas cosas", amplió entonces entrenador. La AFA, sin embargo, obvió las referencias al club que el propio Russo llamó "su casa".El "olvido" de la entidad que preside Claudio "Chiqui" Tapia motivó la bronca de los hinchas del Pincha en las redes sociales. La mayoría lo relacionó con el encono -casi personal- entre el máximo dirigente del fútbol argentino y el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, otro ídolo de la institución. Enfrentados en cuanto a la gestión del fútbol argentino, la última lucha que libraron fue en relación a la introducción de los capitales privados en los clubes del fútbol argentino. Hace un año, además, Tapia quitó a Verón de su vocalía en el comité ejecutivo de la AFA y lo reemplazó por... Mariano Cowen, presidente de Gimnasia, archirrival de Estudiantes y funcionario de Axel Kicillof en el gobierno bonaerense.Un sentimiento inquebrantable, una historia atravesada por Estudiantes. Querido, respetado e idolatrado. ¡Hasta siempre Miguel! pic.twitter.com/nmwunpJi0F— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 9, 2025A fines del año pasado, la Brujita destacó los 18 millones de dólares que se embolsó Flamengo por ser campeón de la Copa de Brasil. Y lo comparó con lo que reciben los clubes argentinos: "Y acá entre el Torneo de los Campeones del Mundo y la Copa Argentina no te alcanza para cubrir los micros de los hinchas ð???... pero el club es de los socios ð???", fustigó Verón.Ya en enero de este año, el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, criticó a Verón por su vínculo con el multimillonario estadounidense Foster Gillett, que supuestamente iba a redundar en múltiples aportes de capital para mejorar la infraestructura del club platenese. "¡No, Sir Pecho Frío! Claro, ahora entiendo porque sos Miamense, estás buscando el calorcito que te descongele el cerebro y te genere una nueva idea para engañar al socio de Estudiantes! Los clubes son de los socios y no lo decimos nosotros, es un principio que enorgullece al fútbol argentino, el mismo que es campeón del mundo y bicampeón de América. Hoy, posicionado como una de las marcas deportivas más importantes del mundo a nivel global", escribió Toviggino.No SIR Pecho Frío !!! Claro, ahora entiendo porque sos Miamense, estás buscando el calorcito que te descongele el cerebro y te genere una nueva idea para engañar al Socio de Estudiantes !!! Los Clubes son de los Socios y no lo decimos nosotros, es un principio que enorgullece alâ?¦ https://t.co/YFKHC78wht— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) January 1, 2025Y añadió: "Todo, sin necesidad de pedirle nada a nadie. Resultaría conveniente, incluso aconsejable, que expliques claramente a los socios del club que presides desde Miami, que lo único que estás haciendo es, CONTRAER UNA DEUDA MONSTRUOSA, que solo podés garantizar con el patrimonio de Estudiantes Asociación Civil. Que NO estás cambiando o transformando el modelo de gestión del Fútbol Argentino, tampoco estás inventando nada, puesto que Foster Gillett no es, ni será un socio comercial, ni un dirigente deportivo, ni mucho menos un benefactor de la humanidad deportiva, saturado de virtudes, como pretendes presentarlo".
En la Bombonera, mientras los hinchas y el club despiden a Miguel Russo con profundo dolor, cualquier idea sobre lo que viene parece lejana, incierta e inoportuna. La tristeza invade a todos: jugadores, dirigentes y, por supuesto, al cuerpo técnico. Sin embargo, todavía con el pesar a cuestas, Boca tendrá que empezar a mirar hacia adelante, aunque no resulte sencillo abstraerse del contexto. El partido ante Barracas Central que se iba a jugar este sábado fue suspendido, con fecha a confirmar, pero el equipo tendrá que afrontar las últimas fechas del Clausura en medio de un contexto excepcional: conmocionado anímicamente, el plantel volverá este sábado a las prácticas sin el entrenador que conformó este grupo de jugadores y nuevamente con Claudio Úbeda al frente, al menos hasta diciembre. Durante este tramo, Boca buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.En los últimos meses, Boca respetó al máximo el deseo de Russo: trabajar hasta el último día. Permitió que el técnico resolviera, de acuerdo a su estado de salud y el consejo de los médicos, en qué momentos podía estar presente y en cuáles no. A medida que el desenlace se volvió inevitable, y para darle tranquilidad, Juan Román Riquelme decidió que Úbeda, su ayudante más cercano, lo reemplazaría en su ausencia, pase lo que pase, aun si el equipo no lograba buenos resultados.La medida se tomó tras el empate 2 a 2 ante Central Córdoba, el último partido de Miguel Russo en el banco, y se comunicó también a los referentes del plantel, quienes comprendieron la delicada situación del DT y se comprometieron a mantener al equipo unido y en armonía, respaldando las decisiones del cuerpo técnico. Incluso, se ofrecieron a visitar al técnico en su domicilio, pero ante la negativa de la familia, que prefirió no exponer a Russo, le enviaron un saludo grabado.El contrato del entrenador de Boca vencía el 31 de diciembre de 2026, ya que había asumido a mediados de este año, en la previa del Mundial de Clubes, y la AFA no permite registrar contratos menores a 12 meses. A corto plazo, Úbeda seguirá a cargo del plantel hasta el final del Clausura, salvo que él decida lo contrario. Junto a Riquelme, Juvenal Rodríguez -el otro asistente- y Gonzalo Belloso, fueron las personas del mundo del fútbol que más cerca estuvieron de Russo durante su internación y una de las más afectadas por su partida, por lo que tampoco le será sencillo ocupar el lugar de quien fue su "maestro, amigo y hermano", como él mismo lo definió en un emotivo posteo de Instagram. En principio, el exdefensor completará estas cinco fechas restantes y, eventualmente, los playoffs, siguiendo la línea de trabajo que Russo le había encomendado. View this post on Instagram A post shared by Claudio Ubeda (@claudio_ubeda)La exigencia deportiva queda hoy en segundo plano. Boca, que viene de años sin conquistas -su último trofeo fue la Supercopa Argentina, a principios de 2023, con aquel triplete de Darío Benedetto-, todavía transita la tristeza por la muerte de Russo. Pero cuando la pelota vuelva a rodar, la presión volverá a sentirse, más allá de la valoración que Úbeda ganó en el hincha por su lealtad y cuidado hacia Russo, tanto como técnico como persona.El Sifón, un personaje ajeno a la historia de Boca que se sumó al cuerpo técnico de Russo recién a fines de 2021, cuando Miguel buscaba un colaborador que hablara inglés para afrontar su experiencia en el fútbol árabe, no cuenta, en los papeles, con los pergaminos habituales para ser técnico del club. Sin embargo, Riquelme ha demostrado que no siempre se inclina por entrenadores con trayectoria. Al margen de Russo y Jorge Almirón, sus apuestas fueron por técnicos jóvenes y con poco recorrido: Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra, Fernando Gago y varios interinatos de Mariano Herrón.Las dudas sobre Úbeda se centran sobre todo en la confianza que pueda generar dentro del plantel. Aunque hace semanas conduce las prácticas en Ezeiza, incluso con Russo presente, hay una gran diferencia entre ser ayudante de un técnico consagrado, que supervisa y mantiene la última palabra, y plantarse frente al grupo como entrenador principal. Esa brecha ya se notó en algunos partidos: Edinson Cavani, frente a Independiente Rivadavia, y Carlos Palacios, ante Rosario Central, le recriminaron dejar la cancha mientras Russo permanecía en el banco. En este contexto, algunos referentes que no vienen jugando, como Sergio Romero, Frank Fabra y Javier García, y que dejarán el club a fin de año, podrían facilitar la convivencia.Por ahora, Boca intenta recomponerse y asimilar un golpe inédito en su historia. La muerte de Russo es un hecho sin precedentes: es el primer DT del club que fallece en ejercicio. Se trata de una situación para la que nadie está realmente preparado, aunque la dirigencia, con la mayor reserva posible, ya había empezado a preparar el escenario para lograr una transición ordenada, necesaria, aunque a la vez dolorosa. Mientras tanto, el miércoles, el equipo sumó dos bajas: Cavani, con una nueva molestia muscular, y Alan Velasco, que sufrió una lesión ligamentaria tras un choque con Tomás Belmonte. Pequeños contratiempos que hacen aún más compleja la situación.Boca volverá a jugar el fin de semana del Día de la Madre, jornada en la que se rendirá un emotivo homenaje a Russo antes del partido ante Belgrano. Luego llegará el parate por las elecciones y el cierre de la fase regular del Clausura, con Estudiantes en La Plata y los duelos ante River y Tigre en la Bombonera. El encuentro pendiente con Barracas podría reprogramarse para el viernes 17 de octubre. La apuesta es que Úbeda logre llevar al equipo lo más lejos que pueda en el torneo. Una vez finalizado, se evaluarán los pasos a seguir, en función de los resultados, el respaldo del hincha y la decisión del propio DT.Por estas horas, una opción es que el club sume un nuevo ayudante de campo para Úbeda, quien seguirá trabajando junto a Rodríguez -su mano derecha-, Adrián Gerónimo y Cristian Aquino como preparadores físicos, y Cristian Muñoz como entrenador de arqueros. En ese caso, podría incorporarse alguien de la estructura de fútbol juvenil, como por ejemplo Blas Giunta, Roberto Pompei, Mauro Navas, Claudio Morel Rodríguez, Silvio Rudman y Pablo Ledesma.Si Úbeda no continúa a fin de año, y con el Consejo de Fútbol disuelto a comienzos de agosto en medio de la racha de 12 partidos sin victorias, la decisión sobre el próximo entrenador recaerá, ahora más que nunca, en Juan Román Riquelme. Allí volverán a aparecer los apellidos de siempre: Pekerman, Martino, Milito, Mohamed, y nuevamente Almirón. Por ahora, el foco sigue en Russo: asimilar su adiós y recuperar gloria en honor a su legado.
El capitán de Boca se encuentra en Miami con la Selección Argentina.Contó que la noticia de la muerte del entrenador la recibió "con mucho dolor".Y amplió: "Miguel se hubiese enojado si dejaba la concentración de la Selección".
El entrenador de Boca eligió irse con la ropa puesta del último club que dirigió.Pero fueron muchos los hinchas de otros equipos -incluso de River- los que pasaron por la Bombonera para despedirlo.Su lucha contra el cáncer fue un ejemplo y también un espejo para muchos.
Impresiones de un día triste en el que el DT de Boca Juniors recibió grandes gestos de amor.La unión de una hinchada fragmentada y las ideas para seguir homenajéandolo.
Así lo reveló Gonzalo Belloso, el presidente del 'Canalla'.Será el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura y contra Platense, el rival contra el que fue campeón por última vez.
Miguel Ángel Russo descansa en paz. Eso transmite su rostro en un velatorio a ataúd abierto en el hall central de la Bombonera, al que miles de simpatizantes del fútbol concurrieron desde las 10 de este jueves y hasta las 22 para despedir al querido DT.A un costado, familiares y amigos exhiben el dolor que les produce su partida, aun sabiendo desde hace unos días sobre el inevitable desenlace. También hubo exjugadores de distintas épocas. Se vio acongojados a Ángel Clemente Rojas, a Nicolás Novello, a Oscar Pianetti, a Blas Giunta, a Alberto Márcico, a Néstor Fabbri y a Mauricio Serna, hasta hace poco directivo del club, ya con Russo como entrenador en su tercer ciclo en azul y oro. Incluso pasó a despedirlo el exárbitro Abel Gnecco. También hubo dirigentes y empleados del club, que se turnaron para acompañar a los seres queridos del entrenador.El presidente Juan Román Riquelme no se mostró en público y permaneció buena parte de la jornada en el vestuario local, junto al secretario general, Ricardo Rosica, y a Marcelo Delgado, el hombre que quedó como responsable del deporte principal del club una vez extinto Consejo de Fútbol.Sobre el cuerpo de Miguel se destacaron una camiseta de Boca, una de Racing y una de Estudiantes de La Plata, tres de los 16 clubes en los que él dirigió en su extensa carrera de 36 años. A los pies del féretro reposan objetos diversos: en su mayoría, pelotas de fútbol y banderas y camisetas xeneizes, y también ofrendas curiosas, como una pizza de gomaespuma, símbolo de décadas de los hinchas azules y oro.El amor mutuo que se brindaron Miguel Russo y Boca fue tan fuerte que el de este jueves fue el cuarto velatorio que se realizó en la Bombonera en los 120 años del club. Los anteriores fueron los de 1968, cuando la institución abrió sus puertas para los fallecidos en la tragedia de la Puerta 12; 1984, para despedir al delantero brasileño Paulo Valentim, y 2008, para darle el último adiós a la emblemática María Esther Duffau, "La Raulito".El silencio, el respeto y la congoja son compartidos en un ambiente en que la nostalgia se mezcla con las emociones, sin saben de edades ni de colores. Por la Bombonera pasan abuelos, jóvenes y niños, oficinistas de traje y encargados de edificios y obreros con sus indumentarias características. Hinchas de Boca, claro, pero también de Estudiantes, de San Lorenzo, de River, de Racing, de Huracán, de Vélez y de Lanús. Lucas, un fanatico del Globo, expresó: "Tengo 20 años y sé que Miguel dirigió a San Lorenzo, pero siempre me pareció un grande y tuve ganas de venir a despedirlo. En el fondo somos apenas rivales, nunca enemigos".El cariño, el agradecimiento y la tristeza por la partida una persona tan querida unieron a simpatizantes de varios clubes como pocas veces se ve. Con seriedad, trabajo infatigable, seriedad, respeto, su sonrisa tan característica y compromiso en cada club en el que dejó su impronta, Miguel Russo lo hizo posible. No es casual entonces lo que ocurrió antes de la práctica matutina de River en Ezeiza, donde el director técnico Marcelo Gallardo dedicó unas palabras a su colega y encabezó un minuto de silencio. Lo mismo sucedió en Estudiantes de La Plata, cuya camiseta es la única que vistió Russo como futbolista.Afuera del estadio, la siempre ruidosa calle Brandsen exhibe este jueves un escenario diferente. No pasan la línea de colectivos 25, el bus turístico del Gobierno de la Ciudad, autos particulares ni las combis de turistas. Esta vez es una peatonal donde los vendedores ambulantes cambiaron el café con medialunas y tortas fritas de las primeras horas por sandwiches de milanesa o de salame y queso, empanadas y panchos después del mediodía.Sobre la esquina de Brandsen y Del Valle Iberlucea Sofi vende rosas. Una, por 8000 pesos, y dos, por 15.000. Eligió traerlas azules y amarillas. Está contenta porque durante la mañana vendió muchas y exhibe con orgullo su panza de embarazada. Su hijo Lorenzo llegará como un regalo navideño el 24 de diciembre.El silencio callejero es interrumpido solo por el motor de los móviles de televisión, estacionados sobre las vías del tren, y por una voz que constantemente repite por un altoparlante que está prohibido usar el teléono móvil dentro del recinto, para respetar la privacidad de la familia Russo.Poco antes del mediodía pasó el plantel de San Lorenzo, el último club en el que dirigió Miguel antes de asumir en Boca en junio pasado. Y por la tarde tuvo lugar una visita los fútbolistas y el cuerpo técnico de Rosario Central, otro de los clubes que adoptaron al entrenador de la sonrisa eterna.Cerca de las 15.20 se desató un espontáneo "vení, vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano, de Miguelito, todos la vuelta vamos a dar". Ese canto dio pie a otros de cancha. Tantas fueron la efervescencia y las canciones dedicadas a Russo que familiares del DT salieron a la vereda a disfrutar de esa ofrenda de amor.Al costado de la puerta principal (la número 3, que está en obra y por eso no exhibe su característico escudo grande) se amontonan las coronas de flores enviadas por clubes, representantes de jugadores y otros actores del ambiente. De las 25 se destaca una, que resume todo. Es la del Club Atlético River Plate, que eligió una ofrenda floral en la que predominaron los colores azul y amarillo.Como en cada club en el que dejó su huella con trabajo, don de gentes y humildad, Russo entendió enseguida el Mundo Boca. Por eso la despedida es masiva. Por los trofeos logrados (Copa Libertadores 2007, Superliga 2019/2020 y Copa Maradona 2020) y por su personalidad, el pueblo xeneize lo adoptó como propio. No es casualidad entonces que, según su familia dejó trascender, el DT pidió en los últimos días vestirse con ropa de Boca hasta el último suspiro. Una bandera azul con letras amarillas sobre la puerta 1 lo resume, como sin querer: "De Boca hasta la muerte".El hecho de que haya fallecido en funciones, algo infrecuente, impacta aun más. De hecho, se recuerda otros cuatro casos destacados en los últimos 50 años: Vladislao Cap (River, 1982), Ángel Labruna (Argentinos, 1982), José Omar Pastoriza (2004) y Diego Maradona (Gimnasia, 2020). Ello, más allá del de Osvaldo Zubeldía, que murió a comienzos de 1982 apenas un mes después de coronarse campeón en Nacional, de Colombia."Son decisiones", dijo Russo una y mil veces. "Hay que encontrar las forma y las maneras", agregó en los últimos años. Y así fue como eligió irse. Su decisión, su forma y su manera fueron hacer lo que más amó hasta el último día que pudiera.En su momento, en Arroyito, otro de sus hogares, los hinchas de Rosario Central le regalaron un homenaje enorme, a la altura de un hombre que se identificó con cada club en el que trabajó en 36 años de una carrera casi ininterrumpida en la Argentina y en el exterior. Un hombre apasionado que se alimentó de pasión, fueran cuales fueran los colores. La Bombonera, antes, durante y después del 2 a 2 con Central Córdoba, lo ovacionó. Ésa resultó, sin que él lo supiera por entonces, su última aparición en un estadio. Y en el último partido que pudo ver, sus jugadores le regalaron un 5 a 0 a Newell's, como para que tuviera por última vez esa sonrisa gigante, marca registrada, e inflara el pecho de orgullo por sus muchachos.Hubo y habrá más. La despedida en redes sociales fue conmovedora, con mensajes de muchos clubes argentinos, y también de Real Madrid, de Barcelona, del presidente de FIFA Gianni Infantino y de Lionel Messi, entre otros.El velorio continúa este jueves hasta las 22 y se reanudará este viernes a las 10 y durará hasta las 12. Luego, el funeral será solamente para parientes y amigos, en un cementerio privado de Pilar.Según trascendió, un pedido de Russo a sus familiares fue que parte de las cenizas reposen en el Gigante de Arroyito. Por otro lado, la selección argentina jugará este viernes su amistoso con Venezuela en Miami con cintas negras, en señal de luto. Así como fue suspendido el Barracas Central vs. Boca previsto para este sábado, Ignacio Russo, hijo de Miguel, jugará este viernes por Tigre frente a Newell's, clásico rival de Central, en Rosario.El entrenador fue un grande y un modelo hasta el último suspiro. Por eso el fútbol lamenta su partida y pondera lo más importante: lo buena persona que fue él. Quedó claro en esta última despedida: Miguel Ángel Russo fue, es y será de todos.
La selección argentina se encuentra en Miami, donde se prepara para sus dos duelos amistosos durante esta fecha FIFA. En este contexto, Lionel Scaloni brindó la conferencia de prensa habitual antes del encuentro del viernes frente a Venezuela, que se realizará en el Hard Rock Stadium de Miami. Entre las respuestas, el DT campeón del mundo habló de la muerte de Miguel Ángel Russo; también se refirió a varios de los nuevos convocados que tendrán minutos en estos partidos, y no negó la posibilidad de que Lionel Messi no juegue mañana y sí participe en el encuentro que Inter Miami disputará el sábado por la MLS.En primer lugar, el entrenador de la selección argentina se refirió al golpe que significó el fallecimiento de Russo: "Recibimos la triste noticia. Estábamos todos al tanto de la situación, pero sucedió con un tipo tan querido en el fútbol, que dejó una huella que será imborrable. Muy pocas veces se ve que alguien sea tan respetado por todos. Les mandamos un fuerte abrazo a su familia y seres queridos. A nosotros nos agarró en el entrenamiento, estábamos en shock, hicimos ese minuto de silencio. Después de eso no hay nada más importante. Gracias por todo, porque ha dejado un legado de cómo tiene que ser y comportarse uno en una cancha de fútbol. Cuando dejás a diferentes equipos, hinchas, y están todos de acuerdo en lo que es una persona, dice mucho de sí"."SERÁ IMBORRABLE. MUY TRISTE... ESTÁBAMOS UN POCO EN SHOCK"ð??£ï¸? Lionel Scaloni sobre Miguel Ángel Russoð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3yaxmmHEAL— SportsCenter (@SC_ESPN) October 9, 2025En cuanto al partido de mañana, Scaloni no confirmó a los titulares e incluso su conversación con el capitán: "Hablamos con Leo como hablamos con todos, no decidimos el equipo. Lo decidiremos en el último entrenamiento, es verdad que son partidos para probar y eso vamos a hacer. Es evidente que a mí me gustaría probar alternativas y hoy hablaremos con Leo y lo vamos a decidir". Luego reveló las situaciones en las que están Emiliano Martínez, que estuvo lesionado en Aston Villa, y Marcos Acuña, que arribó a la convocatoria con una dolencia: "Emiliano puede jugar. Hizo un trabajo diferenciado, está disponible y veremos si jugará. En el caso de Marcos, preferimos no arriesgarlo, se está entrenando al margen, vino con un problema y no queremos arriesgarlo. Veremos si está para el segundo encuentro. Estos son partidos para probar y no arriesgar a ninguno, en principio, el primero no, el segundo ya veremos".En línea con esto, hubo una pregunta que dejó algunas dudas sobre lo que sucederá con Lionel Messi. La Argentina se está entrenando en Miami, justamente en el predio de Inter, equipo en el que juega el jugador rosarino. Una consulta fue si es posible que no dispute el duelo de mañana ante Venezuela con la Albiceleste y el sábado juegue con las Garzas por la MLS frente a Atlanta United. El entrenador no negó esa posibilidad: "Hablaré con él esta tarde y después se verá. No tengo mucho más que decir. Ha tocado jugar acá y ya veremos, son todas hipótesis", respondió.Con las eliminatorias ya finalizadas y la clasificación al Mundial del 2026 asegurada, la Argentina tendrá por delante partidos amistosos, y la idea del DT es clara a la hora de afrontarlos en cuanto al juego y también con los futbolistas que tendrá en cuenta: "Seguir jugando como un equipo. El tema de la lista no será hasta el final, es verdad que tenemos bastantes cupos ocupados o pasados de jugadores de la lista que, teóricamente seria de 26, pero eso es bueno y se lo irán ganando en estos partidos importantes. La idea es que al que le toque jugar que pueda demostrar que está. A un montón los conocemos, a otros no, y a esos esperemos darles minutos para que puedan demostrar". En cuanto a las individualidades, Scaloni se refirió a varios jugadores. El primero de ellos fue Julián Álvarez, con un gran inicio de temporada en Atlético de Madrid: "Es un chico regular en su rendimiento, más allá de hacer goles o no tiene un rendimiento parejo, es un jugador de equipo que todo DT quiere, sé que puede dar mucho más. Luego, habló de Lautaro Rivero: "Lo trajimos porque da buenas sensaciones. Esta semana pudimos entrenar conceptos y estamos contentos con él porque tiene una proyección muy buena. Seguramente tendrá minutos en esta doble fecha, la idea es que juegue y pueda aportar".Franco Mastantuono llegó a Real Madrid en agosto y su adaptación es como él pretende. Sobre el ex River, expresó: "Su entrenador y su equipo lo están llevando bien, los está sabiendo aprovechar, es un chico joven que hay que llevarlo de la manera que lo lleva su club y nosotros. Si tiene que jugar, jugará. Está bien, con ganas y seguramente participe en uno de los dos partidos o los dos. Estamos contentos con su proyección".Por último, se refirió a los dos futbolistas que fueron convocados del fútbol brasilero. José Flaco López y Aníbal Moreno, ambos jugadores de Palmeiras, estarán en consideración para estos partidos y así los describió Scaloni: "A Aníbal lo conozco un poco más porque lo tuve en la Sub 20, siempre fue más un ocho que un cinco, pero ahora cumple una buena labor más de contención, así que tenemos que darle la oportunidad. José dio un paso muy importante para adelante con la convocatoria, pero ahora se dio cuenta de que es bueno, tiene cosas interesantes, juega bien y se lo tiene que creer. Nos va a ser de mucha ayuda y es otro jugador que gozará de minutos y poco a poco se siente parte de la selección", cerró.
El presidente del 'Millonario' y uno de sus vices Ignacio Villarroel pasaron por el último adiós en La Bombonera.También hubo un hincha con la camiseta de Juanfer Quintero que quiso despedirlo con respeto.
El ingeniero agrónomo, afirmó que la campaña triguera 2025 comenzó con niveles de rendimiento nunca antes vistos desde tan temprano. Leer más
El día después del fallecimiento de Miguel Ángel Russo a sus 69 años sigue dejando postales de homenajes y tributos del mundo del fútbol. Durante el jueves planteles de varios clubes, no solamente de aquellos por los que pasó, realizaron minutos de silencio antes de sus entrenamientos, en señal de respeto y reconocimiento. Además, el presidente de FIFA, Gianni Infantino, y el capitán de la selección argentina, Lionel Messi, publicaron mensajes en las redes sociales para despedir al director técnico."Lamento profundamente el fallecimiento del entrenador de CA Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, un hombre de fútbol que dio todo por el deporte que tanto amó. Más allá de todos sus títulos, nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha", publicó Infantino en Instagram. Y cerró con "enviamos nuestras condolencias a todos sus seres queridos. ¡Que descanse en paz!".Por su parte, Messi publicó una historia en su cuenta de Instagram para despedir a Russo. "Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la gente cercana", escribió con un fondo negro.Además del 10, un jugador de la selección que posteó un mensaje despedida fue Giovani Lo Celso, que por su cercanía con Rosario Central llegó a intercambiar camisetas en su momento.En el ámbito local, el plantel de Boca y la dirigencia, con Román Riquelme a la cabeza, concurrió a la Bombonera, donde se realiza el velorio abierto al público para despedir a Russo. También otros clubes le rendieron homenaje. Entre ellos, el archirrival, River. Si bien la institución había expresado el miércoles en las redes sociales su pesar, con un comunicado pocos minutos después la noticia, hubo más: este jueves Marcelo Gallardo reunió al plantel para un minuto de silencio antes de la práctica, en Ezeiza.Además, el club rojiblanco hizo llegar un ramo de flores al estadio de Boca, como ofrenda. Con una particularidad: las flores eran azules y amarillas, por los colores de su máximo adversario. Las acompañaba solamente el nombre del remitente: "Club Atlético River Plate".En la previa del entrenamiento de este jueves, Marcelo Gallardo reunió al plantel para recordar a Miguel Ángel Russo. A través de sus palabras, todo el cuerpo técnico y los jugadores homenajearon la memoria del entrenador. pic.twitter.com/xydYhH00zA— River Plate (@RiverPlate) October 9, 2025Entre los entidades en las que Russo dejó huellas profundas, Rosario Central organizó un emotivo homenaje durante el entrenamiento. El plantel formó una ronda en silencio, con una "M" delineada con pelotas en el centro y una camiseta número 5 con la leyenda "M. A. Russo". El video fue publicado en la cuenta del club en X (ex Twitter), acompañado por la inscripción "siempre en nuestros corazones y en nuestra memoria".No solo en la primera división, sino también en las juveniles, hubo minutos de silencio previo a las prácticas. El presidente del club, Gonzalo Belloso, acudió a las inmediaciones del estadio de Boca para rendirle honores. "Se va un gran amigo, un maestro", declaró el ex delantero.ð???ð???â?¾ Hoy no fue un día más en el predio de Arroyo Seco. Es por eso que, antes del entrenamiento, el plantel le brindó este sentido homenaje a Miguel.Siempre en nuestros corazones y en nuestra memoria ð??? pic.twitter.com/PwdWFzFMob— Rosario Central (@RosarioCentral) October 9, 2025Otra institución en la que Russo fue campeón, Vélez, hizo lo propio. En vísperas del partido con Rosario, programado para el sábado a las 22.15, el director técnico Guillermo Barros Schelotto, que fue dirigido por Russo en Boca durante la campaña que culminó con la conquista de la Copa Libertadores en 2007, recordó con afecto a su colega. "Tengo un recuerdo muy lindo de Miguel. Todo el reconocimiento que está obteniendo, se lo ganó en la cancha. Rosario y Vélez seguramente lo homenajearán, pero en esos clubes no solo fue campeón: también dejó su sello", expresó en una conferencia de prensa.Otro futbolista que lo tuvo como entrenador aquel año, Éver Banega, hoy referente de Newell's, lo despidió con una historia en Instagram. "Miguel querido, descansa en paz. Gracias por todo, te vamos a extrañar", posteó el mediocampista con fotos de ambos juntos en Arabia Saudita y de cuando estuvieron en Boca."RECORDAR A ÉL COMO UN ENTRENADOR QUE TUVE EN BOCA", las palabras de Guillermo Barros Schelotto sobre Miguel Ángel Russo. Juntos conquistaron la #Libertadores 2007.#MigueloEterno ð??º #ESPNF12 | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/R27X0XqSly— SportsCenter (@SC_ESPN) October 9, 2025También los equipos de Estudiantes de La Plata, en su predio de City Bell, y San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro, realizaron minutos de silencio. En el caso del Ciclón, el homenaje incluyó la presencia del plantel completo, el cuerpo técnico y dirigentes en la Bombonera, donde se lleva a cabo el velorio. Muchos de los actuales jugadores del conjunto de Boedo trabajaron con Russo hasta junio, cuando el DT pasó a Boca.El plantel de San Lorenzo ya se encuentra en La Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo. pic.twitter.com/X4gRWYHMIc— SportsCenter (@SC_ESPN) October 9, 2025Por fuera de lo institucional, varias personalidades fueron a la Bombonera para despedir a Russo, como Giannina Maradona. En 2020 el entrenador había tenido un gesto por el fallecimiento de Diego Maradona: el plantel xeneize, dirigido entonces por Miguel, vistió una camiseta especial con el apellido del ex crack en el primer partido como local, al que ella asistió.Otro ex entrenador de Boca, Jorge Almirón, escribió un sentido mensaje en Instagram. "Se nos fue una gran persona que deja un legado mucho más allá de los títulos, a quien tuve de entrenador y con quien compartí grandes momentos". Almirón fue dirigido por Russo en Monarcas Morelia, de México, en 2001.Uno de los hinchas que fueron a la Bombonera es el padre de Ezequiel Fernández, volante surgido en Boca y actualmente de Bayer Leverkusen. El papá habló en ese momento con su hijo. "Quiero mandarle mis fuerzas a la familia. Debe de ser un momento difícil. Es doloroso enterarse de la noticia. Fue una parte de la historia del club. Me hizo debutar en la primera. Fue un momento muy lindo para mí y me quedo con ese recuerdo", dijo Equi a TyC Sports, saliendo al aire por el teléfono de su padre.Antes de los partidos de este jueves de la división reserva hubo minutos de silencio. La Liga Profesional instrumentó la medida para todos los encuentros de torneos de AFA.Una imagen que se verá durante todo el fin de semana: minuto de silencio en la previa Lanús vs. Godoy Cruz en el #TorneoProyección. ¡RESPETO TOTAL!ð??¹ @LPFPlay pic.twitter.com/PCvw1sh6Hj— SportsCenter (@SC_ESPN) October 9, 2025
Este miércoles, el mundo del fútbol argentino se vistió de luto tras confirmarse la muerte de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años. El director técnico, que también pasó por clubes como San Lorenzo, Racing y Lanús, falleció luego de varios días en los que su salud se vio gravemente afectada. En sus últimos momentos estuvo acompañado por su familia, que no se apartó de su lado, y amigos más cercanos. En medio del profundo dolor por su partida, Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central â??club con el que Russo tenía un fuerte lazoâ??, reveló cómo fueron sus últimos minutos de vida."Murió en la cancha, como mueren los guerreros", contó con mucha emoción el dirigente. Asimismo, relató cómo fueron los últimos minutos de Russo, a quien acompañó hasta el final."Viendo todo esto, yo creo que Miguel la estaba planeando", contó Belloso al recordar la despedida que tuvo en la cancha de Rosario Central y su adiós con los colores de Boca, y agregó: "Como él era, una persona muy organizada que sabía lo que quería hacer. Y se le dio la chance de venir a la cancha de Central, ya no en su mejor estado, pero tuvo un gran recibimiento de parte de la gente y le pudimos demostrar el camino". Según explicó, Russo se despidió como siempre quiso: cerca de su gente y de los clubes que marcaron su carrera."En Rosario lo quieren todos porque ha sido muy generoso con los que tienen, con los que no tienen", siguió Belloso en diálogo con distintos medios y sumó: "Hay mil bares donde tiene amigos". "No sé cómo nos vamos a morir nosotros, pero el día que me pase me gustaría irme con el respeto que consiguió él", aseguró al destacar el cariño y la admiración que despertaba Russo tanto en el fútbol como en la vida cotidiana.Por último, sobre sus últimos momentos, contó que Russo "de alguna manera encontró paz en ese final. Porque, venía mal, pero en ese momento encontró paz. Estábamos los amigosâ?¦ vino un padre y dijo cosas muy lindas y falleció en ese mismo momento, cuando el padre terminó de hablar sobre nuestro paso al cielo". Luego, agregó: "Rezamos el padre nuestro, con su señora de la mano. Tiene un piso alto en Palermo. Y en ese mismo momento, cuando falleció, bajó el sol, fue como mágico: dijo, 'hasta acá llegué'. Fue un tipo que siempre dio todo para los demás. Y, evidentemente, esas energías que necesitaba no se las guardó para él". Sin lugar a dudas, se trató de una despedida cargada de emoción para un hombre que marcó una era dentro y fuera del campo de juego.En las últimas semanas, el estado de salud del entrenador se había agravado, lo que lo obligó a alejarse de la cancha y a delegar sus funciones en su asistente, Claudio Úbeda. Aun así, Miguel Ángel Russo continuó involucrado en las decisiones importantes, mantuvo contacto con su cuerpo técnico y supervisó la formación del equipo. Su compromiso con el fútbol, incluso en medio de la enfermedad, reflejó una vez más la pasión y la entrega que lo acompañaron durante toda su carrera.
El capitán de la Albiceleste escribió a través de sus redes sociales.También Alexis Mac Allister, que se marchó de Boca justo cuando el DT arribó en 2020, le dedicó unas sentidas palabras.
El entrenador campeón del mundo se refirió al fallecido DT de Boca durante la conferencia de prensa previa al partido contra Venezuela.Al momento de la noticia, el plantel se estaba entrenando y realizó inmediatamente un afectuoso minuto de silencio.
Desde muy temprano, miles de personas recorrieron el corralito para saludar a la distancia al entrenador de Boca, que murió a los 69 años.Un recorrido por una jornada de tristeza, recuerdos y sonrisas, como le hubiera gustado a 'Miguelo'.
"Más allá de todos sus títulos, nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha", lo despidió.
La muerte de Miguel Ángel Russo unió, en su totalidad, a los hinchas del fútbol argentino, quienes se acercaron este jueves a la cancha de Boca para despedir al histórico entrenador.Sin distinción de camisetas, ni clubes, los hinchas se acercaron a despedir al entrenador que falleció a sus 69 años. En una jornada donde reinó el luto, la Comisión Directiva de River, encabezada por Jorge Brito, envió una corona de flores azules y amarillas para estar presentes en esta jornada."Club Atlético River Plate", lució la descripción en un listón blanco que rodeó una corona personalizada con los colores de Boca, en una clara muestra que en este tipo de momentos no existe rivalidad, ni ningún tipo de enemistad entre los clubes.La noticia del deceso de Russo causó un fuerte estupor en el Mundo Boca. A pesar de que en las últimas dos fechas del torneo el entrenador no estuvo presente -lo reemplazó Claudio Úbeda-, los hinchas fueron informados sobre el delicado estado de salud del DT, quien, en la última semana, fue hospitalizado en su casa debido al fuerte debilitamiento de su cuerpo.Cabe destacar que en el año 2017, Russo fue diagnosticado con cáncer de próstata cuando era entrenador del Millonarios de Colombia. Desde ese entonces, la dirigencia del club colombiano se encargó de ayudar al argentino a buscar a los médicos más calificados para atender esta enfermedad que le provocó un fuerte desgaste en su cuerpo.
Cristian Traverso, exjugador de Boca Juniors y actual periodista de TyC Sports, quebró en llanto al recordar a Miguel Ángel Russo, quien murió este miércoles a los 69 años a raíz de un debilitamiento general de su cuerpo.Al ser un entrenador con muchísimo camino recorrido en el fútbol sudamericano, exjugadores y actuales profesionales recordaron con aprecio las sapiencias de Russo. Traverso, por su parte, fue dirigido por Miguel Ángel en el año 1997 cuando integraba el plantel de la Universidad de Chile.Ante las cámaras, Traverso primero saludó a la familia de Russo y luego no pudo continuar con su discurso al quebrarse en vivo. Tras esta situación, Ariel Rodríguez, conductor del programa Presion Alta, continuó hasta que su compañero pudo recomponerse."Yo no sé por qué tengo este cariño con Miguel. Seguramente él querrá que no se emocione, porque es un tipo fuerte. Lo difícil que es bajar y subir del túnel, cruzar la cancha. Si eso no te conmueve, no te llega, es porque no se entiende lo que es la vida", indicó Traverso, aún compungido por la triste noticia de la muerte del exentrenador de Lanús, Racing y Rosario Central, entre otros.En esa misma línea, se refirió a otras situaciones que vivió junto a él que lo marcaron: "Los que vivimos con él sabemos lo que da un entrenador como Miguel. Tengo un cariño especial por él. Siempre le mandaba mensajes. Le preguntaba cómo estaba y siempre le decía mi cariño y respeto. Hace poco no le gustó algo que dije y me llamó. Yo nunca tuve problema con él. Y me dijo te voy a invitar a comer".
Miguel Ángel Russo fue un hombre de fútbol. De esos que entienden el juego desde dentro, con la calma de un estratega y la pasión de un hincha. Con serenidad, con alegría y con muñeca para tomar decisiones fuertes cuando hace falta.Su figura se hizo referencia de trabajo, humildad y perseverancia, desde el primer día hasta el último. Desde su debut como entrenador, a fines de la década de los ochentas, hasta sus jornadas finales en Boca, su carrera atravesó casi cuatro décadas, 16 clubes y una constancia y una vigencia poco comunes en un ambiente muy cambiante y volátil.Russo se retiró como futbolista en 1988, luego de una brillante trayectoria en Estudiantes de La Plata, equipo en el que fue campeón del Nacional 1982, como eje de un recordado mediocampo combativo. Su destino estaba escrito del otro lado de la línea de cal para el momento en que colgara los botines. Y él no tardó en cumplirlo.Su primera experiencia como entrenador se dio en Lanús, en 1989, cuando el club aún militaba en la primera Nacional B. En aquellos años Russo forjó su identidad de DT serio, formador y obsesivo por el trabajo táctico. Condujo al cuadro granate al ascenso a la A, al ganar el Reducido 1989/1990. Lanús volvió a bajar, pero su preparador construyó un equipo sólido que en la temporada 1991/1992 devolvió al club a la máxima categoría, esta vez como campeón del torneo.Dos temporadas después, en 1993, volvió a su casa: Estudiantes. Condujo al equipo en el Nacional B y logró devolver al Pincha a la primera A. Aquel ascenso de 1994 fue el segundo logro de su carrera y el inicio de su consolidación como referente del club platense.Tras su etapa en 1 y 57, siguió su camino por varios clubes de diversas categorías. Dirigió a, entre otros, Rosario Central, Colón y Los Andes, y en el milrayitas sumó otro ascenso a la A. En Rosario comenzó a afianzarse como un conductor capaz de potenciar planteles y sostener proyectos.Si hubo un ámbito en el que Miguel Ángel Russo se sintió en casa, ése fue Rosario Central. El director técnico tuvo cinco ciclos en el club de Arroyito, cada uno con su propio matiz. El primero, entre 1996 y 1998, dejó huellas imborrables: el histórico 4 a 0 a Newell's â??no terminó el clásico por quedarse con seis jugadoresâ?? que hasta hoy es recordado permanentemente por los hinchas y una clasificación para la Copa Libertadores.El regreso fue a fines de 2002, cuando el entrenador asumió con el objetivo de alejar al equipo del descenso y hasta lo llevó a disputar la Copa Sudamericana.Más tarde, después de 16 años de carrera, finalmente Miguel se dio el primer gran gusto como DT: ser campeón de la primera A. Ocurrió en 2005, cuando su trayectoria alcanzó un punto de madurez. Russo tomó las riendas de Vélez y, en pocos meses, transformó al equipo en un gran campeón. En el Clausura el Fortín se coronó con autoridad, sustentado en una base sólida y en un funcionamiento colectivo que reflejaba la impronta de su director técnico. Ese campeonato fue ganado con figuras como Fabián Cubero, Leandro Somoza, Lucas Castroman, Leandro Gracián, Jonás Gutiérrez y Rolando Zárate.El año 2007 marcó un antes y un después en su vida futbolística. Russo asumió la dirección técnica de Boca, un club que venía de años exitosos y exigía mantener el nivel. Miguel no solo cumplió, sino que además hizo historia. Ese año condujo al equipo a conquistar la Copa Libertadores, la sexta para el club, y hasta ahora la última.Aquella campaña tuvo como figuras destacadas a Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Rodrigo Palacio y Éver Banega. Boca fue el mejor, con 8 victorias, 3 empates y 4 derrotas en el certamen más prestigioso del continente. La consagración tuvo lugar en Porto Alegre, cuando Boca venció a Grêmio con un resultado global récord de 5 a 0 (3-0 en la Bombonera y 2-0 en Brasil). Fue el trofeo que lo elevó a la categoría de prestigiosos entrenadores del fútbol argentino.Después de su paso por Boca, dirigió a San Lorenzo, Central, Racing, Estudiantes y Colón. En su tercer lapso en Rosario salvó del descenso al cuadro canalla, en la recordada promoción frente a Belgrano, y tiempo después, en el cuarto ciclo, lo hizo ascender, en la temporada 2012/2013. En todos los equipos dejó su sello: orden, disciplina y una gestión de grupo basada en el respeto. En la Academia, por ejemplo, fue clave en el proceso que luego desembocó en la coronación en el Transición 2014, ya bajo la conducción de Diego Cocca.En 2017, Russo emprendió un desafío fuera del país: dirigir a Millonarios, uno de los grandes del fútbol colombiano. Su paso por Bogotá fue brillante. En diciembre de ese año, el equipo ganó el Torneo Finalización, cortando una serie de cinco años sin consagraciones.Desde Millonarios FC, equipo profesional, directivos, cuerpo de apoyo y administrativo, enviamos un mensaje de fortaleza a nuestro querido Miguel Ángel Russo y toda su familia.¡Mucha fuerza Miguel! ð???ð??? ¡La Familia Azul está contigo!"ð??£ð??¸ð??ð??¸ ð??¼ð??® ð??¬ð??¾ð??»ð??ª ð??¬ð??¸ð??· ð??ªð??¶ð??¸ð??»" â?¨ pic.twitter.com/PXDbshRjnT— Millonarios FC (@MillosFCoficial) October 7, 2025Apenas unos meses después, ganó también la Superliga de Colombia 2018, al derrotar a Nacional, de Medellín. En ese ciclo, además, fue distinguido como el mejor entrenador del año en Colombia. Fue entonces cuando se vio obligado a poner en pausa su carrera, ante la aparición del cáncer de próstata.En diciembre de 2019, cuando Boca atravesaba una etapa de transición dirigencial luego de 24 años de macrismo, Román Riquelme, como vicepresidente segundo y responsable del Departamento de Fútbol, lo convocó. Russo asumió nuevamente con el objetivo de recuperar el orden y la competitividad. Lo logró de inmediato. En marzo de 2020 el equipo xeneize se consagró campeón de la Superliga Argentina, arrebatándole el cetro a River en los últimos minutos de la última fecha, con aquel recordado gol de Carlos Tevez a Gimnasia La Plata. En enero de 2021 Boca sumó otro trofeo: la Copa Diego Maradona, gracias a una victoria sobre Banfield por penales en la final.Boca fue el trampolín para que Russo se relanzara como DT. Y entonces emigró a la lejana Arabia Saudita para conducir a Al-Nassr en 2022, en el cierre de la parte extranjera de su trayectoria, que incluyó también a Universidad de Chile, Salamanca, Monarcas Morelia, Alianza Lima y Cerro Porteño, además de Millonarios. Luego regresó a Rosario Central, en su quinto período, y lideró en 2023 una notable campaña en la Copa de la Liga Profesional, recuperando la identidad futbolística del equipo y metiéndolo de nuevo a copas internacionales.A lo largo de su devenir como entrenador, Russo afrontó en 1284 partidos oficiales, cifra lo que lo ubica como el argentino que en más partidos dirigió en la historia. Conquistó seis títulos oficiales de campeón, cuatro locales y dos internacionales, y fue finalista en otros torneos continentales. Más allá de los números, dejó una marca en la forma de entender el fútbol: fue un DT que apostó siempre por la serenidad, la planificación, el diálogo y la coherencia.No es casual, entonces, que ante la noticia de su fallecimiento todos los clubes hayan manifestado en las redes sociales su dolor. Porque Russo, además de un gran entrenador, fue una persona muy querida.
Román Iucht y su equipo realizaron un imperdible informe sobre el Miguel Ángel Russo futbolista, un mediocampista que defendió toda su carrera los colores de Estudiantes de La Plata y llegó a la Selección Argentina. Leer más
En Rosario, en la calle Virasoro 1855, a unas cuarenta cuadras del Monumento a la Bandera, se encumbra el Hospital de Niños Víctor José Vilela. Un centro pediátrico de mediana y alta complejidad, único en la zona. Durante su estadía en Arroyito, como entrenador de Central, Miguel Ángel Russo logró un vínculo especial con el lugar, que se prolongó hasta último momento.El técnico, fallecido este miércoles a los 69 años (luchaba con severos problemas de salud, tras ser diagnosticado con un cáncer de próstata en 2018), se convirtió en un visitante asiduo del hospital. Médicos, empleados y voluntarios del centro pediátrico fundado en 1930 todavía recuerdan las tardes en las que Russo dejaba de pensar un poco en el fútbol, su gran pasión, para recorrer las salas del hospital, detenerse junto a los pacientes y, sobre todo, charlar -y darle ánimo- con los chicos que estaban siendo asistidos en la parte de oncología. Se acercó por primera vez en diciembre de 2023, poco después de ganar la Copa de la Liga con el conjunto canalla.Russo, un colaborador asiduo del hospital Vilelað?¥¹ EL ETERNO RECUERDO DE MIGUELO EN EL VILELAMiguel Ángel Russo apareció una tarde en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela con su sonrisa inconfundible y una bolsa llena de juguetes. ð???â?¨Los chicos y chicas del sector de oncología lo recibieron con emoción, abrazos y miradasâ?¦ pic.twitter.com/G9f5PlpYXZ— Diario La Capital (@lacapital) October 8, 2025"Se ponía al lado de cada cama, al lado de cada niño. Entró en cada habitación de oncología. Se ponía en el lugar de la criatura. Sin apuros, tranquilo, conversaba, les preguntaba cómo estaban. Se tomó el tiempo necesario para darles un regalo, pero además conversar. Eso no se lo olvidan nunca. Entendió lo que estaban pasando", recordó en el programa Podría ser peor, de Radio 2 y consignado por rosario3.com, Cecilia Formiglia, integrante del voluntariado del hospital.Según rememoraron los mismos medios, el año pasado, para el día del niño, Russo recorrió durante casi dos horas el área de oncología del hospital. También recorrió el sector de cuidados intensivos, la unidad del quemado y el resto de las salas donde había chicos internados. Se tomó fotografías y les dio fuerza a los padres de los niños internados. "Fue muy lindo, muy empático con todos los niños de la sala de oncología. Incluso recuerdo que en un momento le mencionamos que había que lavarse las manos para entrar a ver a cada niño y él nos miró humildemente y nos dijo que conocía mucho del tema, que iba a lavarse las manos, que nos quedáramos tranquilos", contó Brenda Murray, exmédica residente de pediatría del hospital, a Rosario3.Una de las voluntarias del hospital, Daniela Lucca, contó que hasta agosto pasado Russo siguió enviando colaboraciones y que siempre estaba pendiente de las necesidades del lugar. "La primera vez que fue al hospital lo hizo cargado de juguetes, pero siempre le decíamos lo mismo: creemos que no hacía falta, porque la visita de él, esas veces que fue, fue un regalo para esos chicos que estaban internados y para su familia (...) Destaco su humildad, la generosidad, pero sobre todas las cosas, el tiempo que destinó a estar en el hospital las tardes que fue. Era pasar sala por sala, cama por cama, de tener que hablar con los chicos, con las familias, con palabras de aliento, con abrazos, con besos, con fotos. Fueron tardes muy emocionantes para todos", narró en radio Mitre.Sobre la última visita de Russo al centro médico, Lucca lamentó: "Se notaba que estaba un poquito mal, pero con una fuerza y una fortaleza que sólo se quebró un poco cuando entró en oncología".
ROSARIO.- Coqueto como era, uno de sus pasatiempos favoritos era tomar sol en el club Rowing, a orillas del Paraná. Vivía en la zona de La Florida, al norte de la ciudad, en la barranca sobre la bajada Puccio. Era algo habitual verlo tomar un café con sus amigos en el bar Mediterráneo, también sobre el río. Durante el último año de su estadía aquí, se había convertido en cábala ir a cenar todos los martes a Centralito, una pizzería ubicada a 100 metros del Gigante de Arroyito, sobre el Boulevard Avellaneda. Siempre en la misma mesa. No pasaba desapercibido, pero tampoco dejaba de ser uno más. A través de sus cinco etapas como entrenador de Central, Miguel Ángel Russo se transformó en un rosarino más y llegó a hacer de Rosario su lugar en el mundo.Russo llegó por primera vez a esta ciudad en 1997, tras su paso por la Universidad de Chile. Central se convertía en el cuarto club de su carrera profesional. Desembarcó de la mano del presidente Víctor Vesco y como sucesor de Don Ángel Tulio Zof en uno de sus tantos mandatos. Se hacía cargo de un equipo talentoso que, tras la conquista de la Copa Conmebol 1995, no había tenido una buena campaña al año siguiente. Bajo la conducción de Russo, el equipo recuperó su buen rendimiento y finalizó tercero en el Apertura, aunque el logro más saliente fue la victoria 4-0 en el clásico ante Newell's en el Gigante, partido que entró en la historia como el "clásico del abandono", ya que el equipo visitante no terminó el partido luego de quedar en inferioridad numérica al sufrir cuatro expulsiones y una lesión. Russo dejó la cancha revoleando el saco al compás de los festejos de la tribuna.El invicto en los clásicos ante Newell's fue una de las razones por las que el pueblo canalla lo adoptó como ídolo. En 12 enfrentamientos, consiguió siete victorias y cinco empates.Otro recordado clásico fue el de la Copa de la Liga 2023. Central marchaba último en su zona y venció 1-0 a Newell's con un gol de tiro libre de Ignacio Malcorra sobre el final. A partir de allí, repuntó, se clasificó con lo justo a los cuartos de final y terminó siendo campeón tras eliminar a Racing y River por penales y por 1-0 a Platense en la final en Santiago del Estero. Central conseguía su primer título de Primera División en 36 años. Fue el momento cumbre de Miguel Ángel Russo en Central, en su quinta y última etapa y en un momento en que su físico empezaba a exteriorizar evidencias de deterioro."La gloria no tiene precio", diría entonces en una de sus frases más memorables, que quedó grabada en la memoria colectiva de la hinchada canalla. "Dar una vuelta olímpicaâ?¦ no hay forma de no recordarla en toda tu vida. El después es para siempre. Vos quedás en la historia."En cada uno de sus pasos por Rosario Central dejó su huella, aun cuando llegó en circunstancias apremiantes. Siempre que lo llamaron, dio la cara. Un legado que lo pone a la altura de las máximas glorias del club de Arroyito, como Zof o Edgardo Bauza. Su segunda estadía comenzó en 2002: tomó un equipo que peleaba los últimos puestos y lo clasificó a las Copas Sudamericana de 2003 y la Libertadores de 2004. Volvieron a llamarlo en 2009, con el club al borde del descenso: alcanzó la Promoción, donde venció a Belgrano y mantuvo la categoría. El presidente Horacio Usandizaga no aceptó renovarle el contrato, y al año siguiente el equipo descendió. Una vez más Central requirió sus servicios en un momento acuciante; una vez más puso en juego su idolatría. Tras dos años en la B, Russo asumió la conducción en 2012 y lo devolvió, título mediante, a la máxima categoría. La primera vez que el clásico volvió a jugarse, se enfrentó a un equipo de Newell's que venía de ser campeón y, a la fecha 12, marchaba puntero y se encaminaba al bicampeonato. Con un equipo claramente inferior, Russo dispuso una marcación hombre a hombre en toda la cancha que el rival no supo resolver y se impuso 2-1 con goles de Alejandro Donatti y Hernán Encina, iniciando una debacle en el conjunto de Alfredo Berti.En total, Russo dirigió a Central en 301 partidos, el máximo personal en un mismo club y sólo por detrás de Zof en el historial canalla.Hace apenas tres semanas volvió al Gigante de Arroyito vistiendo el saco de técnico de Boca. Allí recibió el cariño de la gente y se reencontró con sus amigos de la vida. El partido del fin de semana siguiente, ante Central Córdoba en la Bombonera, sería el último al que asistiría. "Estoy contento de estar en esta ciudad, en este club", dijo en conferencia de prensa, ya notoriamente desmejorado. "Venir acá siempre es algo distinto. Hace dos meses que no venía, es mucho tiempo para mí. Me hace bien venir a Rosario. Siempre me encuentro con amigos y seres queridos. Lo primero es la familia".Russo tuvo dos grandes amores en su vida: Cecilia Cordero, su primera esposa, y Mónica Croavara, quien lo acompañó hasta el último día. Las dos son rosarinas. Y tuvo tres hijos: Natalia, Ignacio, delantero formado en las inferiores de Central y actualmente a préstamo en Tigre, y Lautaro. En la conquista de la Liga 2023 festejó acompañado por su nieto Pedro. View this post on Instagram A post shared by Rosario Central (@rosariocentral)¿Qué era Central para Russo? "Todo. Lo mínimo que uno puede pensar, me lo da la gente de Central. Desde lo más alto, hasta lo mínimo." Mientras habla, la emoción invade el rostro. Cuando finaliza, hace una pausa y el llanto se convierte en una amplia y luminosa sonrisa. Una sonrisa que refleja el vínculo entre Miguel Ángel Russo y Rosario Central. Una sonrisa que el pueblo canalla guarda para toda la eternidad.
Boca Juniors despide a Miguel Ángel Russo, su entrenador que falleció este miércoles a los 69 años tras luchar contra una larga enfermedad. Mientras el mundo del fútbol, con los jugadores y dirigentes del xeneize a la cabeza, le dan el ultimo adiós en la Bombonera, la Liga Profesional (LPF) postergó el próximo partido de la institución del barrio porteño de La Boca.El xeneize iba a enfrentar a Barracas Central este sábado a las 14.30 en el estadio Claudio Tapia con arbitraje de Nicolás Lamolina, por la fecha 12 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. Tras el deceso de Russo, la LPF anunció que que el encuentro "se posterga para fecha a determinar".#Programación l Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre @barracascentral y @BocaJrsOficial, correspondiente a la #Fecha12 del #TorneoBetano Clausura 2025 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30) https://t.co/yrixHHyrxr— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 8, 2025Con el encuentro entre el Guapo y Boca suspendido, son tres los partidos pendientes que tiene el certamen. Sarmiento y Rosario Central deben jugar el segundo tiempo del encuentro que se canceló en el entretiempo porque intensas lluvias en Junín inundaron la cancha mientras que Independiente vs. Platense quedó postergado porque debía disputarse en el estadio Libertadores de América pocos días después de los incidentes entre el Rojo y Universidad de Chile en la Copa Sudamericana y el local tenía la cancha clausurada.Barracas y Boca son dos de los cuatro líderes que tiene la tabla de posiciones de la zona A del Clausura, ambos con 17 puntos junto a Unión de Santa Fe y Estudiantes de La Plata. Ambos, y el Tatengue, tienen un récord de cuatro victorias, cinco empates y dos derrotas.El choque entre sí es, además, importante para la Tabla Anual en la que los dos clubes pelean por clasificar a las copas internacionales de 2026. Boca está segundo con 50 unidades gracias a 14 triunfos, ocho igualdades y cinco caídas y, de momento, accediendo a la próxima Libertadores. El albirrojo se ubica noveno con 42 tantos producto de 11 puntos, 10 empates y seis encuentros perdidos y está entrando a la Sudamericana, hecho que sería histórico porque nunca compitió fuera de la Argentina.Es una incógnita para cuándo la LPF reprogramará el choque entre Barracas Central y Boca, que seguramente podrá contar con Leandro Paredes -este sábado no estaba disponible porque se encuentra en Estados Unidos con la selección argentina para los amistosos vs. Venezuela y Puerto Rico.A la primera etapa del campeonato le restan cinco jornadas y la última, la 16, está prevista para mediados de noviembre y después comenzarán los cruces de eliminación directa con los playoffs. Es una certeza que el partido postergado entre el Guapo y el xeneize, junto a los otros dos que también deben jugarse, se disputará como máximo antes de la jornada final para que todos los equipos lleguen en igualdad de condiciones al epílogo.La trayectoria de Miguel Ángel RussoRusso hizo las inferiores en Estudiantes de La Plata, donde debutó profesionalmente en 1975 y se retiró en 1988. Jugó toda su carrera en el conjunto Pincharrata, con 418 partidos y 11 goles. Además, obtuvo dos títulos: Metropolitano 1982 y Nacional 1983.Si bien su máximo reconocimiento deportivo fue a nivel clubes, también vistió la camiseta de la selección argentina y fue parte del proceso de Carlos Salvador Bilardo rumbo al Mundial 1986. Estuvo en la Copa América de 1983 y fue considerado para integrar el plantel en la Copa del Mundo, pero el entrenador no lo llevó a México.'Miguelo', una vez retirado del fútbol, construyó una excelsa carrera como entrenador en la que, solamente en la Argentina, obtuvo siete títulos nacionales y uno internacional, la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors. Además, fue campeón de la segunda división con Lanús (1991-92), Estudiantes de La Plata (1994-95) y Rosario Central (2012-13); y en primera con Vélez (Clausura 2005), Boca (Superliga 2019-20 y Copa de la Liga 2020) y el Canalla (Copa de La Liga 2023).En el exterior, en tanto, trabajó en Universidad de Chile, Salamanca de España, Millonarios de Colombia -fue campeón en 2017-, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Al-Nassr de Arabia Saudita.
La muerte de Miguel Ángel Russo conmocionó al Fútbol Argentino, que hoy lo despide devolviendo el respeto y afecto que "Miguelo" construyó a lo largo de su destacada carrera profesional. Leer más
Este miércoles se confirmó la muerte de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años. Luego de atravesar varios días con un fuerte debilitamiento de su cuerpo, el ex director técnico de San Lorenzo, Racing, Lanús, entre otros, murió en compañía de su familia, quienes estuvieron con él en los últimos días donde se agravó considerablemente su salud.Una vez conocida -y confirmada- la noticia por parte de Boca, que compartió, en sus redes, un comunicado oficial, también se supo cuál fue el último pedido que hizo el entrenador antes de morir.Según reveló TyC Sports, el DT pidió que "lo vistan con ropa de Boca" en sus últimos días. "Russo le pidió a la familia si le podían poner estos últimos días ropa de Boca", sostuvo un periodista del canal deportivo, lo que generó un fuerte impacto en el estudio de televisión.La salud de Russo comenzó a deteriorarse en las últimas semanas y eso provocó que el DT no estuviera presente en algunas fechas del Torneo Clausura, delegando sus funciones en Claudio Úbeda, el ayudante de campo, que hizo las veces de DT, consensuando con Russo las decisiones previas a armar un equipo.Boca, Leandro Paredes y Edinson Cavani despidieron a Miguel RussoQuien primero informó la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo fue Boca Juniors en su cuenta de X, donde le informó a sus seguidores la triste noticia del deceso de su entrenador."El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", lanzó el xeneize en sus redes sociales, a modo de despedida.A su vez, Leandro Paredes y Edinson Cavani, dos de los referentes del plantel profesional de Boca, se hicieron eco del fallecimiento de Russo y le agradecieron al DT los momentos vividos en el último tiempo."Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión. Gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejás muchos recuerdos y enseñanzas. ¡Hasta siempre, Miguel! Un sentido pésame a toda la familia Russo", remarcó Paredes en su Instagram, donde incluyó una foto con él.Por su parte, Cavani destacó la "valentía" del entrenador, quien siempre se mostró predispuesto para estar junto a los jugadores. "Gracias, Miguel, por mostrarnos a todos ese valor tan importante que se llama "valentía". Siempre fue al frente poniendo por delante los objetivos de todo su equipo antes que su situación personal que era muy brava, me sacaré el sombrero hoy y cada día por su fortaleza. Q.E.P.D.", destacó el uruguayo.Durante la jornada de este jueves, se abrieron las puertas del club para poder despedir a Russo. Gracias a esta iniciativa, hinchas de muchos clubes se acercaron para darle el último adiós al DT.
En una muestra más del afecto que generó en el club al que le dio grandes alegrías, Boca Juniors despidió a Miguel Ángel Russo con un conmovedor video publicado en sus redes sociales. En menos de un minuto, la institución de La Ribera repasó algunas de las frases más recordadas del técnico, en las que destacaba su amor por el club y por la hinchada xeneize. "Para siempre en nuestros corazones", fue el mensaje con el que cerró el homenaje."A Boca uno nunca le puede decir que no. Esto es así, es la realidad", se escucha decir a Russo en el inicio del video, mientras se suceden imágenes suyas en los entrenamientos, durante los festejos y en las distintas etapas en que dirigió al club. También aparecen otras frases que quedaron grabadas en los hinchas: "La gente de Boca marca un después, siempre. Una de las claves es disfrutarlo".El conmovedor adiós de Boca para RussoEn otro fragmento, el técnico expresa: "La Bombonera está siempre y siempre va a estar, esté quien esté". Y sobre esa última frase, el video cierra con una respuesta de Boca: "Y vos tambiénâ?¦ para siempre en nuestros corazones".El velorio en la BomboneraDesde las primeras horas de este jueves, decenas de hinchas comenzaron a llegar al Hall Central de Brandsen 805 para despedir a Russo, quien falleció el miércoles por la tarde a los 69 años, tras una larga lucha contra el cáncer. Las puertas del estadio se abrieron a las 10 de la mañana y permanecerán así hasta las 22.Según informó el club, el velorio continuará el viernes de 10 a 12 del mediodía. "Para respetar la intimidad de su familia, está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar", aclaró la institución en un comunicado oficial.Entre los múltiples mensajes de despedida, se destacó el del exjugador y ayudante de campo de Russo, Claudio Úbeda, quien escribió en sus redes sociales: "Maestro, amigo y hermano. Te voy a extrañar mucho. Tu huella es como la gloria eterna. ¡Gracias, gracias, gracias!". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Claudio Ubeda (@claudio_ubeda)
El entrenador tuvo una extensa y exitosa carrera en distintos clubes y en varios países, dónde es recordado con respeto y admiración.
Miguel Ángel Russo falleció este miércoles, a los 69 años. La noticia generó mucha consternación en el mundo del fútbol argentino, sobre todo en Boca Juniors, club que le había dado la posibilidad de retornar para dirigir al primer equipo. Una de las primeras competencias que afrontó Russo como DT de Boca fue el Mundial de Clubes. Previo a su disputa en los Estados Unidos, la periodista Sofía Martínez entrevistó al entrenador, quien, con las emociones a flor de piel, agradeció por la oportunidad de continuar trabajando y elogió al hincha del xeneize."Vos sonreís cuando digo entrenador de Boca", comenzó la entrevista Martínez. "Es un gusto estar en este club, en un momento tan importante. Yo vivo el día a día. Realmente lo que hago es porque tengo ganas", se sinceró.Luego, la periodista le mencionó a la familia del entrenador, quien estuvo con él hasta los últimos días de vida. "Primero se asustan. Después saben cómo soy. Están contentos, felices, mis hijos, hermanos, sobrinos, nieto, que está feliz porque es de Boca, me llama todos los días... viste cómo es la gente de Boca. A mí me alegra la vida, es lo mejor que te puede pasar, una de las claves de Boca es disfrutarlo", relató, emocionado.Por último, Martínez le dio pie a Russo para que defina lo qué significaba Boca para él. "Es una parte de mi vida, me ha dado mucha alegría y respeto mucho a la gente. Me lo hacen saber en el mundo. Donde voy, en algún aeropuerto, algún avión, siempre hay gente de Boca y estoy agradecido porque no es normal. A mí me han tocado cosas muy fuertes en la vida y lo disfruto mucho", cerró.Una vez conocida la triste noticia de su fallecimiento, Martínez, en su cuenta de Instagram, se tomó un tiempo para dedicarle unas palabras al entrenador. "Miguel quería estar donde estaba. Fue su decisión, fueron sus ganas. Era su alegría, y también fue la de su nieto", destacó."Gracias Miguel por esa charla en el Mundial de Clubes. Vi a tu familia siempre al lado tuyo, y con eso me quedé en ese momento. Ellos son tu principal legado y fueron tu gran sostén hasta el final. Gracias Miguel Ángel Russo por tanto fútbol", destacó la periodista en sus redes.Por su parte, el Club Atlético Boca Juniors, en su cuenta de X, se encargó de oficializar la noticia del deceso de Russo, quien, en las últimas dos fechas del campeonato, se ausentó debido a su problema de salud, delegando sus funciones en Claudio Úbeda, su ayudante de campo."Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", destacó la página oficial de Boca, que abre su club este jueves para despedir los restos del entrenador y no jugará la fecha del fin de semana contra Barracas Central.
En Bogotá, Miguel Ángel Russo no solo vivió una etapa de su extensa carrera como entrenador. Allí afrontó el partido más duro de su vida. Lo hizo como siempre: en silencio, con temple, con frente alta ante la adversidad y con esa serenidad que lo acompañó dentro y fuera del vestuario.En 2017, mientras Russo conducía a Millonarios hacia el título de campeón del torneo Finalización, su cuerpo empezó a enviar señales. El diagnóstico, recibido en la capital colombiana, fue devastador: cáncer de vejiga, que luego derivaría en otra complicación en la próstata.La noticia lo tomó lejos de su país, pero no lo quebró. Russo eligió no esconderse ni dramatizar. Prefirió apoyarse en el trabajo. "Táctica, estrategia, pizarrón y entrenamiento fueron mi mejor quimioterapia", reveló tiempo después. En medio de sesiones, operaciones y tratamientos, siguió yendo a las prácticas. Dirigía en los partidos con un esfuerzo que sus jugadores percibían, pero nunca lo escucharon quejarse. En su caso, el fútbol fue el remedio.ð??¥ Esto se cura con amor: Russo agradeció emocionado a @MillosFCoficial y sus hinchas por el apoyo durante su cirugía https://t.co/Z6QSrGJRxk pic.twitter.com/JuaZm4OCbQ— Caracol Deportes (@CaracolDeportes) January 29, 2018El momento más difícil llegó en enero de 2018, cuando regresó a Bogotá tras una operación en Buenos Aires. En la conferencia de prensa de bienvenida sí se quebró, emocionalmente. "Esto se cura con amor. Nada más", dijo entre lágrimas. Esa frase, sencilla y luminosa, quedó grabada en el club. Millonarios lo adoptó como a uno de los suyos, no solamente por los trofeos que consiguió, los del mencionado Finalización y la Superliga de 2018, sino también por la humanidad que transmitió en plena adversidad.Durante meses, Russo convivió con el dolor, las náuseas, la debilidad. Pero también con la energía que le daba dirigir. "Jugué las finales con Santa Fe, que son como el River-Boca de Colombia, y dos días antes me habían dado quimio", contó, sorprendido por su propia resistencia. "Mi oncólogo no entendía cómo podía estar en la cancha bajo la lluvia, dando indicaciones", detalló.El entrenador se aferró a su método de siempre: trabajar, enseñar, acompañar. En la privacidad sentía el silencio como otra forma de sanar. "El silencio es bueno", repetía. Por eso pidió que no fueran divulgados detalles sobre su enfermedad.No quería compasión; quería seguir siendo el director técnico de Millonarios. Y lo fue. En los días de mayor fragilidad, sus jugadores lo rodeaban, los utileros lo cuidaban y el estadio entero lo ovacionaba.La fortaleza con la que vivió en Bogotá trascendió lo futbolístico. "La enseñanza es que hay que ocuparse y no preocuparse. No hay que tener miedo a esto. Nunca pensé en la muerte; siempre pensé en vivir", decía. Su optimismo no era ingenuo, sino nacido de su convicción y de sus ganas de seguir en este mundo. Por eso, cuando recordaba aquel tiempo, agregaba: "Ver rodar la pelota me sanaba más que muchas medicinas".Millonarios FC, su presidente Enrique Camacho, presidente de la Junta Directiva Gustavo Serpa, la Junta Directiva, el equipo profesional, cuerpo de apoyo y administrativo lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo amigo cercano y leyenda embajadora.â?¦ pic.twitter.com/01lzjEjuvo— Millonarios FC (@MillosFCoficial) October 8, 2025En Colombia su figura trascendió los límites del club. Fue un símbolo de coraje y profesionalismo, admirado incluso por hinchas rivales. En 2018, en una entrevista con ESPN, Russo sorprendió al revelar que había estado a punto de dirigir a la selección colombiana. "En la época de Bedoya, antes de Pekerman, estuve muy cerca", contó con modestia. "Una selección es la aspiración... Los entrenadores somos así. Me acostumbré a la idiosincrasia del futbolista colombiano", añadió.Aquellas negociaciones ocurrieron en 2011. No se le dio a Russo, pero él había calado hondo en ese país. La federación finalmente eligió a José Néstor Pekerman, pero el respeto a Miguel nunca se disipó. Muchos hinchas lo imaginaban vestido con el buzo tricolor, porque su perfil encajaba con la identidad que el fútbol colombiano pretendía tener: sereno, sabio, formador, alegre, optimista.Su salida de Millonarios, sucedida en noviembre de 2018, fue por "mutuo acuerdo". Russo se despidió con la misma sobriedad con que había llegado. "Todo lo que soy, se lo debo al fútbol. Bogotá me dio una lección de vida", dijo entonces.¡Gracias Eternas Miguel! ð???ð???â?¾ï¸? ¡Leyenda y campeón! pic.twitter.com/nDBC3AydWw— Millonarios FC (@MillosFCoficial) October 8, 2025Este miércoles el fútbol lo despidió con tristeza. Russo peleó demasiado tiempo contra la enfermedad, desde aquella vez en que en un baño en un restaurante bogotano notó el primer sangrado y que algo no estaba bien. Ocho años después, se fue como vivió: con calma, sin estridencias, y dejando enseñanzas. Su paso por el club colombiano fue breve pero intenso: 87 partidos, 37 triunfos, 23 empates, 27 derrotas, y aquella frase grabada: "Esto se cura con amor".Millonarios lo despidió en las redes sociales con un video emotivo y una frase que pinta de cuerpo entero la adoración que le tuvo: "Leyenda embajadora".
Miguel Ángel Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años. El director técnico atravesaba un delicado momento de salud, en medio de una lucha contra un cáncer de próstata detectado en 2017. Por eso, y como consecuencia de un debilitamiento general en las últimas semanas, permanecía internado en su domicilio con atención médica constante.El Club Atlético Boca Juniors comunica que este jueves, de 10 a 22 horas, abrirá sus puertas para despedir a Miguel Ángel Russo en el Hall Central de Brandsen 805.El velatorio continuará el viernes de 10 a 12 horas.Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomarâ?¦ pic.twitter.com/4pDuqT2l2n— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 9, 2025El futbolista colombiano, que fue dirigido por Russo en Rosario Central, publicó un sentido mensaje en sus redes sociales. "Mi viejo, mi 'Pai', como te voy a extrañar. Qué vacío nos dejás a los que te amamos y te queremos de verdad. Gracias por enseñarme el día a día, gracias por hacerme mejor persona, gracias por enseñarme el camino del buen fútbol y la vida", escribió. View this post on Instagram A post shared by JAMINTON CAMPAZ (@bicho08_)El mediocampista de Boca despidió a su entrenador con un mensaje en sus redes sociales, donde escribió: "Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión y por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejás muchos recuerdos y enseñanzas. Hasta siempre, Miguel. Un sentido pésame a toda la familia Russo". View this post on Instagram A post shared by Leandro Paredes (@leoparedes20)Tras conocerse la muerte de Russo, la selección argentina le rindió homenaje con un minuto de silencio mientras estaba entrenando en el marco de la gira de amistosos. Dentro del plantel se encuentra Leandro Paredes, quien era dirigido por el DT en Boca.#SelecciónMayor Nuestro mayor respeto a la memoria de Miguel Ángel Russo y el cálido abrazo a sus familiares, seres queridos y compañeros de @BocaJrsOficial. QEPD, Miguel ð???ï¸? pic.twitter.com/C79loahhUH— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) October 9, 2025La cuenta oficial de la Copa Libertadores despidió a Miguel Ángel Russo con un sentido mensaje: "Siempre te recordaremos con una sonrisa".ð??¢ð??? Siempre te recordaremos con una sonrisa: QEPD Miguel Ángel Russo. pic.twitter.com/oVkoPDQX53— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) October 8, 2025Newell's, clásico de Rosario Central, donde Russo se destacó como entrenador, emitió un comunicado en el que envió sus condolencias al entorno del director técnico. "Acompañamos respetuosamente a sus familiares y seres queridos en este difícil momento", señaló.El Club Atlético Newell's Old Boys expresa sus condolencias ante el fallecimiento de Miguel Russo.Acompañamos respetuosamente a sus familiares y seres queridos en este difícil momento.— Newell's Old Boys (@Newells) October 8, 202521.10 | Cuándo y dónde será el velatorio Boca Juniors puso a disposición de la familia de Miguel Ángel Russo la Bombonera para que hinchas, colegas, periodistas y dirigentes puedan acercarse a darle el último adiós. El velatorio se realizará a partir de este jueves a las 10 de la mañana en el hall central del estadio y se extenderá hasta el viernes a la misma hora.20.58 | La emotiva entrevista antes del último Mundial de ClubesSofía Martínez entrevistó a Miguel Ángel Russo en la previa del útlimo Mundial de Clubes que disputó Boca Juniors en Estados Unidos. Emocionado por la oportunidad que le regalaba la vida, respondió qué significaba para él el club Xeneize. 20.50 | La despedida de Rosario CentralUno de los clubes de sus amores, Rosario Central, en el que tuvo dos gloriosas etapas como técnico, lo despidió en su cuenta de X. "Un guerrero de la vida. Un guerrero de Central", escribieron. Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central. ð???ð???â?¾ï¸? pic.twitter.com/kzlBvtcz0m— Rosario Central (@RosarioCentral) October 8, 202520.45| Chiqui Tapia y el posteo que le dedicó a Miguel Ángel RussoEl presidente de la AFA publicó desde su perfil de Instagram una imagen junto a Miguel Ángel Russo, a quien le dedicó unas palabras. "Se fue Miguel Ángel Russo y, con él, una forma de vivir el fútbol", reza al comienzo. View this post on Instagram A post shared by Chiqui Tapia (@chiquitapia)20.40 | Mario Pergolini se expresó ante el fallecimiento de Miguel Ángel Russo Mario pergolini, ex dirigente de Boca, publicó un sentido mensaje en sus historias de Instagram. "Ni la muerte nos va a separar, desde el cielo te voy a alentar. Adiós Miguel. Gracias por todo", indicó.20.35 | La despedida de Sofía MartinezFueron varios los trabajadores de prensa que se mostraron conmovidos tras la muerte de Miguel Ángel Russo y Sofía Martínez fue uno de ellos. A través de su perfil de Instagram, la periodista publicó una historia en la que le agradeció la charla que tuvieron en la previa del Mundial de Clubes. "Vi a tu familia siempre al lado tuyo, y con eso me quedé en ese momento", aseveró.20.30 | Su última entrevista con LA NACION"La vida es así, la acepto y punto", dijo Miguel Ángel Russo en su última entrevista con LA NACION, que data de diciembre de 2023. Leela completa.20.18 | La despedida de RiverRiver Plate también se hizo eco desde su cuenta oficial de X: "River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento".River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa— River Plate (@RiverPlate) October 8, 202520.13 | La despedida de San LorenzoSan Lorenzo, club que también dirigió en dos oportunidades, le dedicó un sentido posteo en X. "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.¡Hasta siempre, Miguelo!", expresaron.San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.¡Hasta siempre, Miguelo! pic.twitter.com/sVhilJwQBr— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 8, 202520.00 | El comunicado de Boca Juniors Bajo el título "Hasta la eternidad" Boca emitió un extenso y sentido comunicado en el que lamentaron la partida del DT a los 69 años. "Quedan la forma y las maneras, si se permite usar un recurso discursivo que patentó durante su tercer y más breve ciclo en el club, para asumir desafíos, vencer límites y generar respeto entre propios y ajenos. Fue un apasionado de su actividad, un luchador tenaz en todas las situaciones, una referencia como jugador primero y entrenador después", reza al comienzo. 19.36 | La despedida de Boca Juniors a través de las redes socialesLa noticia de la muerte de Miguel Ángel Russo golpeó a Boca, club en el que se desempeñaba como DT. Desde la cuenta oficial de X del xeneize, escribieron: "El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 202519.35 | De qué murió Miguel Ángel RussoDesde 2017, al técnico Miguel Ángel Russo le diagnosticaron un agresivo cáncer de vejiga y próstata mientras dirigía a Millonarios de Colombia. Un año después lo operaron y continuó trabajando, ganando títulos en medio de sesiones de quimioterapia.En los últimos meses, su estado de salud se deterioró. Infecciones urinarias y cuadros de deshidratación obligaron a internarlo en la clínica Fleni. 19.30 | La confirmación de la muerte de Miguel Ángel RussoLa Asociación del Fútbol Argentino confirmó la muerte del DT de Boca con un comunicado a través de X. "La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", escribieron.#ProfundoDolor La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos. pic.twitter.com/SqE0zS3CmY— AFA (@afa) October 8, 2025El comunicado de Boca que alertó a todosEl lunes, pasadas las 21.30, Boca emitió el primer comunicado oficial desde que el entrenador empezó a tener ausencias en los entrenamientos y los partidos. El mismo dice: "El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento".El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento. pic.twitter.com/T108lrmkUv— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 7, 2025 El palmarés de Russo como entrenadorEn su carrera como DT en la Argentina, Russo obtuvo 6 títulos nacionales y 1 internacional:3 campeonatos del Nacional B: Lanús (1991-92), Estudiantes de La Plata (1994-95) y Rosario Central (2012-13).3 campeonatos de Primera División: Vélez (Clausura 2005) y Boca (Superliga 2019-20, Copa de la Liga).Copa Libertadores 2007 con Boca.Cómo le fue dirigiendo en el exteriorRusso se sentó en el banco de suplentes en siete países diferentes. Chile, donde dirigió a la Universidad de Chile.España, donde dirigió a Salamanca.México, donde dirigió a Monarcas Morelia.Colombia, donde dirigió a Millonarios.Perú, donde dirigió a Alianza Lima.Paraguay, donde dirigió a Cerro Porteño.Arabia Saudita, donde dirigió a Al-Nassr.Russo como DT en la ArgentinaSu carrera como entrenador inició en 1989 y, en el país, dirigió nueve equipos.Lanús (1989-94 y 1999-2000)Estudiantes (1994-96 y 2011)Colón (1999)Los Andes (2000-01)Vélez (2004-06 y 2014-15)Boca (2007, 2020-21 y 2025)San Lorenzo (2008-09 y 2024-25)Racing (2010-2011)Rosario Central (1996-98, 2002-04, 2009, 2012-14 y 2022-24).La trayectoria de "Miguelo" como jugadorRusso hizo las inferiores en Estudiantes de La Plata, donde debutó en 1975 y se retiró en 1988. Jugó toda su carrera en el conjunto Pincharrata, con un total de 418 partidos y 11 goles. Además, obtuvo dos títulos: Metropolitano 1982 y Nacional 1983.El saludo de un campeón mundialUbaldo Matildo Fillol, campeón de la Copa del Mundo 1978, utilizó la red social X para hacerle llegar su mensaje de apoyo a Russo. "A meterle garra como siempre", escribió el mítico arquero.Mucha fuerza, Miguel. A meterle garra como siempre. Abrazo del alma. pic.twitter.com/vcCjyE35Y6— Ubaldo Fillol (@ubaldofillol) October 8, 2025Un pasado de SelecciónSi bien su máximo reconocimiento deportivo fue a nivel clubes, Miguel Ángel Russo también supo vestir la celeste y blanca. En las últimas horas circuló en redes sociales una imagen de la concentración de la Selección durante las Eliminatorias de 1985 junto a Diego Maradona y Daniel Passarella."El fútbol me ayudó a no pensar en el cáncer"El año pasado, el entrenador de Boca, en una muestra de lo que siempre representó para él este deporte, manifestó en una entrevista con TyC Sports, que "el fútbol me ayudó a no pensar en el cáncer". La charla entre Russo y Joan Manuel Serrat"Charlar con él me hizo entender lo que no te dicen los libros ni los médicos. Fue hermoso y me abrió la cabeza". Eso manifestó en más de una ocasión Miguel Ángel Russo al revivir su encuentro con el cantante catalán, Joan Manuel Serrat. En ese momento, ambos transitaban la misma enfermedad. La última vez que habló de su saludEn la conferencia de prensa que brindó luego del partido entre Rosario Central y Boca, el 14 de septiembre pasado, a Russo le preguntaron cómo estaba de salud. "Hubo muchos que dijeron tonterías. Si estoy trabajando es porque tengo el alta de todo", respondió "Miguelo"."Mucha fuerza y pronta recuperación"La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) compartió unas emotivas líneas en su cuenta de X. "El fútbol sudamericano está contigo, profe Miguel Russo", se puede leer en el posteo.El fútbol sudamericano está contigo, profe Miguel Russo. ¡Mucha fuerza y pronta recuperación para un campeón de América! ð???ð??»â?½ pic.twitter.com/VbObnm7dcP— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 7, 2025Vélez: su segundo hogarCampeón en 2005 y amado por todo el pueblo "fortinero", la institución de Liniers también se sumó al apoyo hacia Russo.Desde Vélez, club donde supiste ser campeón, te deseamos mucha fuerza, Miguel querido. Estamos con vos ð??? pic.twitter.com/X0PH1t9hb2— Vélez Sarsfield (@Velez) October 7, 2025Rosario, su lugar en el mundoRosario Central fue otro de los clubes en los que Miguel Ángel Russo dirigió y salió campeón. Desde la cuenta oficial del club en X, escribieron: "Fuerza, Miguel. Todo el pueblo Canalla está con vos, campeón".ð???ð??? Fuerza, Miguel. Todo el pueblo Canalla está con vos, campeón pic.twitter.com/cbdZCdDgvq— Rosario Central (@RosarioCentral) October 7, 2025Un técnico admirado en muchos paísesLa delicada situación de salud de Miguel Ángel Russo hizo que varios clubes latinoamericanos se hagan eco y compartieran mensajes de apoyo deseando su pronta recuperación. ¡Mucha fuerza, Profe Russo! ð?«?Desde el Club Cerro Porteño le deseamos una pronta recuperación al querido DT Miguel Ángel Russo.¡El Pueblo Azulgrana está contigo, Profe querido! ð??µð??´ pic.twitter.com/RDd3yUkING— Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) October 7, 2025¡Mucha fuerza, Miguel! ð?¤?ð??¼Desde el Club Universidad de Chile le deseamos una pronta recuperación a Miguel Ángel Russo, quien fuera nuestro Director Técnico durante la temporada 1996. Los azules te recordamos con mucho cariño ð??? pic.twitter.com/164fxmVri4— Universidad de Chile (@udechile) October 7, 2025Desde Millonarios FC, equipo profesional, directivos, cuerpo de apoyo y administrativo, enviamos un mensaje de fortaleza a nuestro querido Miguel Ángel Russo y toda su familia.¡Mucha fuerza Miguel! ð???ð??? ¡La Familia Azul está contigo!"ð??£ð??¸ð??ð??¸ ð??¼ð??® ð??¬ð??¾ð??»ð??ª ð??¬ð??¸ð??· ð??ªð??¶ð??¸ð??»" â?¨ pic.twitter.com/PXDbshRjnT— Millonarios FC (@MillosFCoficial) October 7, 2025Estudiantes se suma a los buenos deseosEstudiantes de La Plata también pronunció su apoyo al entrenador de Boca. "¡Fuerzas Miguel! La familia pincha está con vos", escribieron desde la cuenta oficial del club en X.¡Fuerzas Miguel! La Familia Pincha está con vos ð??¦ð??¹â?¤ï¸? pic.twitter.com/nNyMPO0SA1— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 7, 2025Los títulos de Russo en BocaEl entrenador de 69 años tuvo tres etapas en el club de la Ribera. En la primera, en el año 2007, obtuvo la copa Libertadores. En la segunda, la Superliga 2019-2020 y la Copa de la Liga 2020.Clima de preocupaciónEn Boca Predio, instalaciones que el club tiene en Ezeiza y donde entrena el plantel de primera, se vive un ambiente de preocupación por la salud del director técnico. "Están muy golpeados", aseguran desde el entorno de los jugadores.El mensaje de VerónJuan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, club en el que Russo jugó y dirigió, compartió una emotiva historia en Instagram. "Mucha fuerza Miguel", escribió la "Brujita".Úbeda y una dedicatoria especialClaudio Úbeda, ayudante de Russo y actualmente director técnico del primer plantel, se refirió al entrenador luego de la victoria de Boca sobre Newell's. "Se lo queremos dedicar a Miguel, que seguramente nos ha estado viendo por televisión", manifestó. Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel RussoLos antecedentes médicos de RussoA principios de septiembre, el entrenador de Boca estuvo internado durante casi una semana en el instituto Fleming debido a una infección urinaria, lo que lo obligó a delegar varios entrenamientos. Aquella situación derivó en especulaciones que el propio entrenador desmintió con firmeza. "Hubo muchos que dijeron tonterías. El que sabe sobre su salud es uno mismo", declaró en una conferencia de prensa en el día de su regreso, visiblemente molesto por lo que consideró un exceso de especulaciones.El 5 de septiembre, fue dado de alta, pero tanto el cuerpo técnico como la dirigencia decidieron darle más tiempo para recuperarse. Cinco días después, Russo volvió a dirigir un entrenamiento, previo al partido contra Rosario Central. Antes del comunicado oficial, desde el club azul y oro dejaron trascender que en este contexto, ante la ausencia de Russo, Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez quedarán a cargo de la conducción del equipo, tanto en entrenamientos como en partidos. Esta medida se mantendría, al menos, hasta la conclusión de la participación de Boca en el torneo Clausura.La salud de Russo hoySegún sus allegados, la situación del actual DT de Boca es "minuto a minuto". Ausente desde hace varias jornadas en las prácticas diarias del primer equipo, Russo se mantiene al resguardo de sus familiares y cuerpo médico en su domicilio. El mundo del fútbol, en vilo.El tuit de TapiaEl presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, citó un posteo de Boca y escribió: "Mucha fuerza en este difícil momento, Miguel querido. Todo el fútbol argentino está con vos".Mucha fuerza en este difícil momento, Miguel querido. Todo el fútbol argentino está con vos. https://t.co/XH4rOFt3CP— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) October 7, 2025La última vez de Russo en la BomboneraEl 21 de septiembre, cuando Boca empató 2 a 2 contra Central Córdoba de Santiago del Estero en la Bombonera fue la última vez que Russo dirigió al equipo sentado en el banco de suplentes. A partir de aquella jornada quien tomó las riendas del plantel fue su ayudante principal, Claudio Úbeda.El apoyo del capitán de Boca"Queremos dedicarle la victoria a él [por Miguel Russo], porque es la cabeza de nuestro grupo y le mandamos mucha fuerza". Eso dijo Leandro Paredes al finalizar el partido que Boca le ganó por 5 a 0 a Newell's en la Bombonera el último domingo. Leandro Paredes se refirió al estado de salud de Miguel Ángel Russo
Diputados modificó el proyecto que limita el uso de los DNU y vuelve al Senado. Tuvo 140 votos positivos en general, pero en la votación en particular el artículo 3 no alcanzó la mayoría absoluta, y la iniciativa regresa a la Cámara Alta, que ya le había dado media sanción. Ese artículo es clave, porque es el que dispone que el Congreso tendrá un plazo de 90 días corridos para aprobar los DNU y los decretos delegados, y superado ese plazo quedan sin efecto.La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert. Se aprobó casi por unanimidad la autorización para continuar con medidas de prueba sobre el diputado, protegido por la ley de fueros. Espert es investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Fred Machado, quien está por ser extraditado a Estados Unidos, donde lo acusan de delitos relacionados con el narcotráfico.La titular del FMI dijo que "en breve habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina". Kristalina Georgieva anticipó además que podría ser el último programa del país con el organismo. "Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola", dijo la directora del Fondo, mientras el Ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington negociando los detalles del paquete de asistencia financiera.Trump anunció que Israel y Hamas acordaron la primera fase del plan de paz. El Presidente hizo el anuncio en redes sociales después de afirmar que viajaría en los próximos días a Medio Oriente. La primera fase incluye el intercambio de las 48 personas que siguen secuestradas por Hamas en Gaza por cientos de prisioneros palestinos que cumplen condena en cárceles de Israel. Se espera que el lunes lleguen a Israel los 20 secuestrados que siguen vivos.Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años. El técnico xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como entrenador. El club xeneize puso a disposición la Bombonera para que el mundo del futbol le dé el último adiós: Russo será despedido en el hall central de Brandsen 805 de 10 a 22 hoy, mientras que el velatorio continuará mañana. Russo fue el último director que sacó campeón a Boca en la Libertadores y el ídolo de otros equipos argentinos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El entrenador falleció a los 69 años. Será despedido en el Hall Central del estadio de Boca Juniors entre las 10 y las 22hs de este jueves
A raíz de la muerte del entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, a los 69 años, el fútbol argentino expresó en redes sociales su dolor y envió condolencias al club. Entre ellos, también se despidió River: el conjunto de Núñez emitió un comunicado y sus hinchas respondieron a la publicación con sentidos mensajes en los que destacaron su respeto como director técnico de su clásico y su profesionalismo.En primer lugar, la cuenta oficial de River compartió: "El club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, y con una destacada trayectoria en el fútbol como jugador y director técnico. Nuestra institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento".River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa— River Plate (@RiverPlate) October 8, 2025La publicación, que superó el millón de visualizaciones en X, recibió también muchos mensajes de hinchas de River que manifestaron su tristeza y enviaron condolencias tanto a la familia y entorno de Russo como al mundo Boca. Los usuarios destacaron su respeto en la rivalidad y recordaron momentos en los que el entrenador se comportó "como un señor"."Hoy no hay colores ni rivalidades. Se fue la persona más querida del fútbol argentino. Que en paz descanses, Miguel", escribió una persona en respuesta al posteo de River, quien con su mensaje adjuntó una imagen de dos niños -uno con la camiseta de Boca y otro con la de River- abrazándose.En tanto, otro usuario señaló que la partida de Russo les duele "a todos por igual" y afirmó: "Con él se van los días gloriosos que alguna vez tuvo el fútbol argentino, que hoy en día está siendo destruido por [Claudio] Tapia. Abrazo a todo el mundo Boca y Central. Se fue una excelente persona y un increíble entrenador".Otros hinchas remarcaron el comportamiento de Russo en el superclásico. "Se recordará como lo que siempre fue: un señor con todas las letras", dijo una persona, mientras que otra añadió: "Jamás dijo algo contra River y siempre nos respetó. Un grande".Algunos fanáticos, incluso, pidieron que el homenaje al entrenador de Boca se extienda a un comunicado: "El domingo, en el Monumental, tiene que haber un respetuoso minuto de silencio por la muerte de Miguel Ángel Russo. Somos rivales, no enemigos".Por su parte, tras la serie de mensajes de condolencias del mundo River, hinchas de Boca agradecieron el gesto. "No hay colores. Se fue un grande del fútbol. Gracias por el respeto. Hasta siempre, Miguel", contestó un fanático xeneize."Mirá si no era grande Miguel que hasta los vecinos lo despiden con total respeto, dejando de lado los colores y camisetas. Se agradece. Ya habrá tiempo para chicanas. Hoy es un día triste para todo el fútbol", indicó otro hincha.
La Reserva de Boca estaba jugando el miércoles su partido con Belgrano en el predio del club xeneize en Ezeiza cuando, a los 38 minutos del primer tiempo, algunas señas entre los árbitros y los rostros de los entrenadores daban señales que no coincidían con el juego. De pronto, la noticia de la muerte de Miguel Russo se expandió y, en medio de un clima que ya no era el mejor por las informaciones en las horas previas, el juez principal advirtió a los jugadores de ambos equipos y suspendió el encuentro, entre miradas llenas de dolor y un aplauso desde los alrededores casi a manera de tributo. En rigor, para Boca, ya desde la mañana el ambiente era sepulcral. La práctica del plantel profesional estuvo en las antípodas de lo normal, impactados porque parecía difícil torcer el destino.Antes del 5-0 sobre Newell's del domingo en la Bombonera, que le dio la última sonrisa futbolística a Russo, los referentes habían solicitado ir a verlo a la casa, donde el DT permanecía en su internación ambulatoria. La familia no quiso. Desde el club también les habían recomendado no ir "porque lo iban a ver muy mal", algo que llevó a que el miércoles ya emitieran un comunicado advirtiendo sobre el estado de salud muy delicado del entrenador. Al final, le grabaron un video.El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025En cambio, Juan Román Riquelme sí lo visitó el fin de semana. Se lo vio golpeado al presidente tras aquel encuentro. Algunos sostienen que la foto que se sacó con Russo la última vez que el DT estuvo en el predio fue porque intuía que podía ser la última. En este tiempo en el que dejó de ir al club, por los chequeos e internaciones, el departamento médico del plantel y de la entidad en general, encabezado por Guillermo Bortman, también lo visitó y fue parte del acompañamiento final.El miércoles, el ánimo de los jugadores de Boca decía mucho sobre lo que estaban viviendo, mientras Claudio Úbeda, el ayudante principal de Miguel, dirigía las prácticas. Este jueves no habrá entrenamiento. Será un día libre para que puedan despedirlo en la Bombonera. Además, se confirmó la suspensión del partido con Barracas Central que estaba previsto para el sábado, por la fecha 12 del torneo Clausura. Desde la dirigencia del Guapo ya habían llamado para ofrecerles la posibilidad de postergar ese encuentro. Apenas se conoció la noticia del deceso de Russo, desde Barracas se pusieron a disposición y anticiparon: "El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga". La Liga Profesional confirmó la suspensión minutos más tarde. Y hasta le dedicó un video homenaje a Miguelo, con el sonido ambiente de la hinchada xeneize.Miguelo â?¤ï¸? pic.twitter.com/b6eb4cOIMO— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 9, 2025"Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", posteó la entidad azul y oro, con una foto del preparador muy sonriente.Russo dirigió en Mar del Plata ante Aldosivi. Al día siguiente lo internaron, volvió en Arroyito en el 1-1 con Rosario Central, y por último lo condujo en el 2-2 en la Bombonera con Central Córdoba. Úbeda estuvo al frente en los duelos con Defensa y Justicia y con Newell's. ¿Seguirá? En principio, se especula que lo haría hasta diciembre, aunque el contrato vigente del cuerpo técnico es hasta fines de 2026. Hay condicionantes: se viene el clásico con River, el 9 de noviembre, y habrá que ver si el equipo se clasifica a la Libertadores. Incluso si le va bien, es incierto si Úbeda quiere quedarse, respetando el contrato vigente, o si se iría por una cuestión ética.Este jueves, desde las 10 hasta las 22 y el viernes, de 10 a 12, Russo será velado en el hall del club, en Brandsen 805. Boca había planteado la idea a la familia del DT, pero inicialmente evaluaban no hacerlo. Al final, la propuesta de Román fue aceptada. Ya la zona está con vallas en el acceso sobre esa calle y comenzaron a llegar los primeros hinchas con flores, rosarios, fotitos, banderas y un sinfín de ofrendas.La conmoción excede al mundo Boca. En pleno entrenamiento de la selección argentina en Miami, donde está concentrado Leandro Paredes, el DT Lionel Scaloni juntó a todos al conocer la situación e hicieron un minuto de silencio.Desde la AFA y el propio presidente de la entidad, Claudio "Chiqui" Tapia, expresaron su impacto. "Se fue Miguel Ángel Russo y, con él, una forma de vivir el fútbol. Pero yo no hablo sólo del técnico, hablo del hombre. Su grandeza estaba en los gestos, en la humildad, en ese respeto con el que caminaba por el mundo, aún cunado había ganado tanto", escribió en sus redes sociales.Hasta siempre, Miguelo ð?¤? pic.twitter.com/fINE4YtKSr— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) October 8, 2025Tras el entrenamiento, Paredes también utilizó sus cuentas para reflejar su sentimiento. "Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión, gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejás muchos recuerdos y enseñanzas. Hasta siempre, Miguel", fueron las palabras elegidas por el mediocampista que regresó a Boca tras el Mundial de Clubes.Fueron las redes el primer rincón desde donde surgieron las voces del recuerdo imborrable. Y se fueron sumando otros equipos. Rosario Central, institución en la que Russo fue campeón como entrenador y en la que logró ascensos en dos ciclos, manifestó su dolor con un mensaje corto y sentido: "Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central"."Hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", reflejó Estudiantes de La Plata. "Vivirás para toda la eternidad en cada corazón que late por Lanús", sumó otro de los lugares en el que dejó su huella. Como Vélez, San Lorenzo, al que dejó repentinamente en mayo pasado para ir a Boca, y una gran cantidad de futbolistas con los que compartió equipo o dirigió. Hasta River. En rigor, todos querían a Miguelo.Dónde más disfrutaste, donde más nos hiciste disfrutar.¡Gracias por tanta gloria, Miguel! ð???ð???ð??? pic.twitter.com/cKQKMqwP27— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 9, 2025
La partida del entrenador de 69 años resonó con fuerza en medios internacionales.Mirá el detalle.
Muchísimos clubes de Argentina, Colombia y el resto del mundo se sumaron a la despedida del entrenador de 69 años.Todos los detalles.
Boca Juniors head coach Miguel Ángel Russo died on Wednesday at the age of 69. After overcoming prostate cancer, he was receiving home care in a delicate state of health due to general weakness that had kept him away from his duties as Xeneize coach.Boca Juniors head coach Miguel Ángel Russo dies after recent health relapseHis relapse last week had alarmed those around him, and doctors who treated him recommended that he remain under constant observation at home, according to Club Atlético Boca Juniors. At that time, his prognosis was guarded.Russo's health had been deteriorating since early September, when he was admitted to the Fleming Institute based in Buenos Aires as a result of a urinary tract infection, which was compounded by general weakness.The infection was compounded by severe dehydration, which weakened the coach's health. However, after recovering, he was discharged and allowed to resume his activities as coach of the Xeneize institution.Nevertheless, during the September matches (on the 14th against Rosario Central and on the 21st against Central Córdoba), he appeared increasingly weak and delegated tactical instructions and pre-match training to his assistant coaches.As a result, it was decided that Claudio Úbeda, Russo's assistant, would temporarily take his place on the bench and in training during the week, which he did in the matches against Defensa y Justicia and Newell's.Soccer world mourns Boca Juniors coach Miguel Ángel RussoThe news was confirmed on Wednesday, and the football world bid farewell to the coach. Boca offered their condolences. "Club Atlético Boca Juniors announces with deep sadness the passing of Miguel Ángel Russo. Miguel leaves an indelible mark on our institution and will always be an example of joy, warmth, and effort. We accompany his family and loved ones in this time of grief. Farewell, dear Miguel!" they posted on their social media accounts.Argentine Football Association (AFA), through its president Claudio "Chiqui" Tapia, and Conmebol, through Alejandro Domínguez, also paid tribute. The latter referred to Russo as his "dear friend," "a great man," and an "example of life, struggle, and love for soccer."El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025Russo's health had already suffered complications in 2017, when he was coach of Colombian team Millonarios FC, and he was diagnosed with prostate cancer. At that time, he underwent surgery in Bogotá in February 2018 for this disease and managed to recover to such an extent that he continued his work, between chemotherapy sessions, and ended up winning the local title.On Saturday 11th, Boca was scheduled to face Barracas Central in the local tournament. The club, presided over by Matías Fabián Tapia, sent its condolences to the Xeneize and said it was "at the disposal" of whatever Riquelme decides."Mr. Román Riquelme informs your presidency that Barracas Central is entirely at your disposal to make whatever decisions you deem appropriate in light of this news, regarding the match scheduled for next Saturday. The club will understand and abide by whatever the people of Boquense (Boca supporters) decide", they announced on social media.Miguel Ángel Russo's career in soccerRusso's career as a coach made him one of the most respected figures in Argentine soccer, having managed some of the country's most important clubs, including Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Vélez Sarsfield, Rosario Central, and Lanús, among others.Some of his greatest achievements came with Boca Juniors, winning the 2007 Copa Libertadores with a team led by Juan Román Riquelme, who would later call on himâ??now as presidentâ??to take the reins of the club in 2025.At Vélez, he was champion of the 2005 Clausura, and at Rosario Central he won the 2018 Copa Argentina title, as well as leaving an emotional mark due to his connection with the club.His career also included spells abroad, with stints at clubs in Colombia, Mexico, Spain, Peru, and Saudi Arabia, although his greatest recognition was always linked to Argentine soccer.Russo was a calm and hard-working coach, with a style based on discipline, tactical solidity, and respect for the team. His reputation transcended results: he represented a way of understanding soccer with nobility and commitment.As a soccer player, Russo played exclusively for Estudiantes de La Plata. He made his debut there in 1975 and remained with the club until his retirement in 1988. He was a defensive midfielder with good judgment, who played a key role in Carlos Bilardo's team that won the 1982 Metropolitano and 1983 Nacional championships, in one of the club's most memorable periods.Former clubs pay tribute as Boca Juniors coach Miguel Ángel Russo diesIn addition to Boca, other clubs managed by Russo bid farewell to the coach. San Lorenzo mourned his passing. "He managed the club twice and is a legend of Argentine soccer. We stand with his family and loved ones at this sad time. Farewell, Miguelo!" they wrote in X.San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.¡Hasta siempre, Miguelo! pic.twitter.com/sVhilJwQBr— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 8, 2025Lanús remembered his career as coach from 1989 to 1994 and 1999 to 2000, recognizing him as "the architect of the promotions achieved in 1990 and 1992." "An indispensable figure in our sporting growth. Our condolences to his family and loved ones at this time of great sorrow. Miguel, forever and always in our hearts," they added."A warrior of life. A warrior of Central," said Rosario Central. Estudiantes de La Plata described him as "the prodigal son and soccer glory of their institution." "We stand with his family and loved ones in this painful moment," they concluded.Finally, Vélez bid him farewell with "deep sorrow": "A gentleman in every sense of the word, he honored his abilities as coach twice at the helm of our team, leading El Fortín to the 2005 Clausura title. Farewell, Miguel."He played more than 400 official matches for Estudiantes de La Plata, making him one of the players with the most appearances in the club's history.Spanish to English version by Bárbara Santana Vázquez and Jonathan WiktorThis content was produced by a team at LA NACION with AI assistance
La muerte de Miguel Ángel Russo generó tristeza tanto en el mundo Boca como en el fútbol argentino, que lo despidió con mensajes de apoyo a su entorno y familiares. En este sentido, la Liga Profesional de Fútbol expresó sus condolencias a través de un comunicado y anunció la postergación del partido entre Barracas Central y el Xeneize, por la fecha 12 del campeonato local, pactado para este sábado a las 14:30."Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre Barracas Central y Boca, correspondiente a la fecha 12 (estaba programado para el sábado 11 de octubre a las 14:30)", indicó la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) mediante la cuenta oficial de la liga. Antes había manifestado su dolor por la muerte del director técnico: "Acompañamos a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento. Despedimos a un emblema como jugador y DT, y, sobre todo, una gran persona y ejemplo para todo el fútbol argentino".Antes del anuncio oficial de la AFA, Barracas Central había emitido un comunicado para ponerse a disposición de lo que Boca "crea pertinente" sobre el partido de este sábado: "En nombre de su presidente, Matías Fabián Tapia, el club quiere hacer llegar el mayor de los respetos y condolencias a la familia y amigos de Miguel Ángel Russo, ante la tristísima noticia de su partida. A su vez, hace extensivo todo el cariño y apoyo en este momento tan duro al Club Atlético Boca Juniors, a todos sus socios y simpatizantes"."Asimismo, le comunica a su presidente, Juan Román Riquelme, que Barracas Central está enteramente a disposición de las decisiones que crean pertinentes ante esta noticia, respecto al partido programado para el próximo sábado entre ambas instituciones. El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga", continuó.Nuestras Condolencias. pic.twitter.com/9bbqJN6jZh— Club Atlético Barracas Central (@barracascentral) October 8, 2025El fútbol argentino despide a RussoBoca Juniors, su club actual, en el que transitaba su tercera etapa como DT, fue de los primeros en comunicar la noticia, que se dio en el medio del partido de la reserva en el predio de Ezeiza contra Belgrano, el cual fue suspendido. Y casi al instante se sumaron muchos de sus otros clubes en los que el entrenador dirigió."El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", posteó con una foto del preparador ampliamente sonriente.El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025A su vez, Rosario Central, institución en la que Russo fue campeón como entrenador y en la que logró ascensos en dos ciclos, también manifestó su dolor, a través de un mensaje corto pero sentido: "Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central".Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central. ð???ð???â?¾ï¸? pic.twitter.com/kzlBvtcz0m— Rosario Central (@RosarioCentral) October 8, 2025Por su parte, Estudiantes, club en el que Russo se destacó como jugador y entrenador, expresó: "Hasta siempre, Miguel querido. El club lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución. Acompañamos a su familia y a sus queridos en este doloroso momento".Hasta siempre, Miguel querido.El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución.Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/hU44H0a8dS— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 8, 2025El propio River Plate, que no tuvo vínculo deportivo con el entrenador e incluso fue gran rival dado el paso de aquél por Boca, también expresó sus condolencias: "River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento".River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa— River Plate (@RiverPlate) October 8, 2025
El fútbol argentino quedó estremecido con la triste noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo, a los 69 años. El entrenador, símbolo de serenidad, trabajo y respeto, será velado desde las 10 del jueves en la Bombonera, el escenario donde alcanzó la gloria máxima como conductor del Bocacampeón de la Copa Libertadores 2007, con Juan Román Riquelme como figura excluyente dentro de la cancha.La decisión fue tomada unos instantes después de que se confirme el triste desenlace. Riquelme, actual presidente del club y uno de los hombres que más admiración profesaba por Russo, ordenó que la institución quedara "totalmente a disposición" de la familia del entrenador. El velatorio se llevará a cabo en el hall central del estadio, en Brandsen 805, un espacio cargado de historia para los hinchas boquenses de todas las épocas. Allí, donde descansan las banderas, los trofeos y la memoria del club, se montará una capilla ardiente para que socios, jugadores, exfutbolistas y simpatizantes puedan despedir a quien supo conquistar sus corazones con su sonrisa eterna y trabajo silencioso.Si bien todavía se afinan los detalles del operativo y la logística â??ya que la entrada principal de la Bombonera está en obraâ??, desde Boca confirmaron que se trabaja contrarreloj junto a la familia del técnico para permitir una despedida pública y ordenada en el mismo lugar donde Miguel escribió una de las páginas más felices de la historia del club. Se prevé que la despedida durará casi 24 horas, hasta las 8 del viernes.El anuncio oficial y un mensaje cargado de emociónEl comunicado difundido por Boca en sus redes sociales fue tan breve como contundente.El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!".Russo, nacido en Lanús el 9 de abril de 1956, fue futbolista de Estudiantes de La Plata, donde debutó en 1975 y disputó más de 400 partidos como volante central. Sin embargo, su legado trascendió los límites del campo de juego. Su carrera como entrenador abarcó casi cuatro décadas y una lista interminable de clubes que lo reconocieron por su decencia y su inteligencia táctica: Estudiantes, Lanús, Vélez, Rosario Central, San Lorenzo, Racing, Huracán, Millonarios de Colombia y Boca, entre otros.
Con su última etapa en Boca completó 1.284 partidos, 24 más que Carlos Timoteo Griguol.También fue el más veterano en la historia del Xeneize, donde vivió tres ciclos.Obtuvo cuatro ascensos, fue campeón con Vélez, Boca y Central; y ganó la Copa Libertadores 2007.
Miguelo fue uno de los estandartes del Estudiantes campeón del Metropolitano 1982, dirigido por el 'Doctor'."Cuando seas técnico, me vas a entender", contó alguna vez el DT que murió este miércoles.
El club confirmó que el funeral del entrenador será en Brandsen 805.El presidente, Juan Román Riquelme, puso a la institución a disposición de la familia del entrenador.Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años.
El encuentro que estaba pautado para este sábado a las 14.30 en la cancha de Barracas quedó en suspenso.Es por la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025.El club de la Ribera está de luto por la muerte de su entrenador.
La noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo generó una inmediata ola de reacciones en el mundo del fútbol, tanto en el ámbito argentino como en el exterior. Diversos clubes e instituciones deportivas expresaron su pesar y reconocieron la trayectoria del entrenador, que dejó una marca profunda tanto por sus logros como por su estilo de conducción.Boca Juniors, su club actual, en el que transitaba su tercera etapa como DT, fue de los primeros en comunicar la noticia, que se dio en el medio del partido de la reserva en el predio de Ezeiza contra Belgrano, el cual fue suspendido. Y casi al instante se sumaron muchos de sus otros clubes en los que el entrenador dirigió."El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", posteó la entidad azul y oro, con una foto del preparador ampliamente sonriente.El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025Para este sábado está prevista la visita de Boca a Barracas Central, por la 12ª fecha del torneo Clausura. El club presidido por Matías Tapia, además de manifestar sus "respetos y condolencias", ofreció al xeneize disponer del partido. "El club comprenderá y acatará todo lo que el pueblo boquense disponga", afirma en su texto, dando a entender que aceptará un eventual pedido de postergación del encuentro.Nuestras Condolencias. pic.twitter.com/9bbqJN6jZh— Club Atlético Barracas Central (@barracascentral) October 8, 2025A los pocos minutos, la propia Liga Profesional anunció la decisión de posponer Barracas Central vs. Boca. Por el momento, la organización no tiene determinada una nueva fecha para el partido.#Programación l Debido al fallecimiento de Miguel Ángel Russo se posterga para fecha a determinar el partido entre @barracascentral y @BocaJrsOficial, correspondiente a la #Fecha12 del #TorneoBetano Clausura 2015 (estaba programado para el sábado 11/10 a las 14.30) https://t.co/yrixHHyrxr— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 8, 2025Rosario Central, institución en la que Russo fue campeón como entrenador y en la que logró ascensos en dos ciclos, también manifestó su dolor. Lo hizo con un mensaje corto pero sentido: "Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central".Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central. ð???ð???â?¾ï¸? pic.twitter.com/kzlBvtcz0m— Rosario Central (@RosarioCentral) October 8, 2025San Lorenzo, Racing, Estudiantes de La Plata y otros clubes de la primera categoría se adhirieron al homenaje, destacando no solo los títulos de campeón que consiguió sino también los valores que Russo enarboló a lo largo de su carrera."Hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución", escribió la entidad platense en X (ex Twitter), plataforma en la cual el tema se transformó en tendencia. Además, añadió el típico lazo negro en señal de luto.Hasta siempre, Miguel querido.El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución.Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/hU44H0a8dS— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 8, 2025La Asociación del Fútbol Argentino publicó un comunicado breve. Un gesto más sentido se dio en el ámbito de la selección nacional: en Miami, Estados Unidos, mientras se entrenaban para los dos amistosos que afrontarán en la inminente ventana FIFA, los jugadores realizaron un minuto de silencio tras conocer la noticia.Minuto de silencio en el entrenamiento de la Selección Argentina por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.ð??º #ESPNEquipoF | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ZzedFDI6fC— SportsCenter (@SC_ESPN) October 8, 2025Asimismo, la cuenta de la Liga Profesional de Fútbol lo despidió.Con profundo dolor la Liga Profesional de Fútbol lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompaña a su familia, amigos y a todo el Club Atlético Boca Juniors en este duro momento.Despedimos a un emblema como jugador y DT, y sobre todo una gran persona y ejemplo paraâ?¦ pic.twitter.com/4PpcKw7kub— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) October 8, 2025El propio River Plate, que no tuvo vínculo deportivo con el entrenador e incluso fue gran rival dado el paso de aquél por Boca, también expresó sus condolencias: "River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento".River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de @BocaJrsOficial y con una destacada trayectoria en el futbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/gSRyRyDhJa— River Plate (@RiverPlate) October 8, 2025Como quedó expuesto, la figura de Russo trascendió camisetas. Su muerte provocó una reacción transversal, que reflejó el reconocimiento unánime del ámbito futbolístico. Incluso desde el exterior llegaron mensajes, como del periodista especialista en mercados de pases, mundialmente reconocido, Fabrizio Romano."Noticias terribles vienen de Argentina: Russo murió luego de una larga lucha contra el cáncer. QEPD", posteó el comunicador, con la sigla en español.Boca Juniors manager and Argentina legend Miguel Ángel Russo has passed away at 69.Terrible news comes from Argentina as Russo passed away after long fight with cancer.QEPD. â?¤ï¸?ð???ï¸? pic.twitter.com/ik1fXMKAAW— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) October 8, 2025Noticia en desarrollo
La muerte de Miguel Ángel Russo conmocionó al mundo del fútbol. El entrenador, de 69 años, atravesaba un duro cuadro de salud que se habría agravado en las últimas semanas, en las que afrontó dos internaciones. Si bien había vuelto a dirigir a Boca en La Bombonera -estuvo en el banco en el empate 2 a 2 ante Central Córdoba- desde ese entonces no estuvo nuevamente al frente del primer equipo. Este miércoles, tras varios días de un pronóstico reservado, la AFA comunicó la triste noticia. "La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", informaron. La reserva de Boca estaba jugando cuando se enteraron de la muerte de Russo Como un guiño del destino, mientras todos se enteraban de la triste noticia, un partido de fútbol se estaba jugando y era un encuentro del Torneo Proyección, entre la reserva de Boca Juniors y la de Belgrano de Córdoba. El partido, transmitido por ESPN, iba 2 a 1 en favor del Pirata cuando a los 37 minutos del primer tiempo se decidió frenar la pelota."Detuvieron el partido y entendemos por qué. El partido puede suspenderse", dijo el relator mientras la cámara transmitía imágenes de Mariano Herrón, el DT de la reserva, visiblemente emocionado por lo que sucedía. "Se suspende. Lamentablemente se confirma la triste noticia de la muerte de Russo. A los 69 años el DT de Boca dejó una huella imborrable en el fútbol argentino", completó el relator, también movilizado por la situación.
El entrenador argentino fue artífice del título del cuadro Embajador, definido en una final de infarto ante Independiente Santa Fe
La Liga Profesional de Fútbol informó que el encuentro correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura 2025, que se iba a disputar el sábado a las 14.30, será reprogramado.
El club despidió a su entrenador en las redes sociales con un sentido comunicado.Además, le ofrecieron a su familia realizar el velatorio en el hall de la Bombonera, en Brandsen 805.
El DT estuvo en la última página gloriosa del club a nivel continental y luego volvió dos veces.Alternó buenas y malas pero generó un vínculo especial a través de Juan Román Riquelme.Este año terminó siendo el de la despedida más triste pero cumpliendo sus deseos.
El técnico de Boca falleció 17 días después de dirigir su último partido.La historia recuerda los casos de Diego Maradona, José Omar Pastoriza, Angel Labruna, Vladislao Cap y Osvaldo Zubeldía.
Qué utópico resulta pensar que una persona tenga tantas puertas abiertas en diferentes clubes del fútbol argentino. Se podría decir que no existe por la propia pasión de este suelo, de la sensación popular de traición, de los celos que -a veces- genera ver que un protagonista se marcha hacia lugares más fuertes. Miguel Ángel Russo es uno de los pocos que rompió con eso: admirado y querido en Lanús, su localidad de nacimiento; respetado en Vélez, donde la alegría fue grande hace dos décadas; amado en Rosario Central con tatuajes y murales que abundan; gestor de la sexta y última Copa Libertadores de Boca, donde es eterno. Aunque en él siempre hubo una debilidad especial: Estudiantes de La Plata, el único club en el que jugó y por el que se desvivió. Las palabras que le dedicó y las uniones que puntualizó como fundamentales para su vida personal y futbolística no van a otro sitio."En Estudiantes me formé con un ADN único en el mundo del fútbol. Resulta imposible explicar cómo se genera, pero a través de experiencias propias se va transmitiendo de una generación a otra. Y crea un sentimiento de pertenencia importante", explicó Russo más de una vez.Cuando en agosto de 2005 LA NACION reunió a figuras de Estudiantes porque el club cumplía 100 años uno de los que se presentó en el viejo edificio de la calle Bouchard fue Russo. No sólo eso. Hombre de códigos y siempre respetuoso de los demás trabajos y roles que se observan en el fútbol, hasta él mismo se encargó de llamar por teléfono a ex compañeros para convocarlos para la producción fotográfica.Estudiantes fue un amor que surgió en días adolescentes en los que su pasión todavía no tenía colores claros, sino más bien el objeto en sí, la pelota: "Toda mi familia de parte de mi papá vivía en Luna 140, a seis cuadras de la cancha de Huracán. De chiquito me llevaban, pero más que nada era una función social de familia. A mí me gustaba el fútbol. Y en el año 68 voy a ver Estudiantes-Vélez en la cancha de Racing, también como un día más de fútbol. Ahí nace el amor mío. Después, todo lo que viví y sentíâ?¦ Estudiantes es mi casa. Me educó, me formó", contó hace unos años, pero el concepto fue repetido en cada entrevista en la que le consultaron por la relevancia Pincha.El destino estaba marcado para que su vida tomara el rumbo que tomó. Jugando, aprendiendo, preguntando, dirigiendo y enseñando. El comienzo del Russo jugador data de una empresa norteamericana de las calles de La Plata que lo contrató como cadete en aquel comienzo de su adolescencia. El gerente era el ingeniero naval Pascual Antonio Ortuondo, un dirigente Pincharrata que colaboraba en las juveniles. Lo llevó, pero antes negoció con su mamá: "Entrenaba martes y jueves, con la obligación de seguir estudiando. Yo tenía que mostrar el boletín para jugar", detalló Miguel Russo."Entré en sexta. Al año siguiente, junto a Patricio Hernández, Bron (así lo llamaba Carlos Salvador Bilardo a José Luis Brown y así lo llamó Russo), Abel Herrera y todos esos chicos, saltamos a reserva muy jovencitos. Y, de a poquito, a primera", relató Russo en Clank! Su debut como profesional se produjo el 30 de noviembre de 1975, ante San Martín, de Tucumán, por el Torneo Nacional, reemplazando a Miguel Ángel "Fantasma" Benito con 19 años y de la mano del Narigón.Sin embargo, en una charla mano a mano con Juan Ramón Verón le recordó otro de sus primeros encuentros, ante el Globo, en el Cilindro, por una Clasificatoria mano a mano rumbo a la Copa Libertadores. La anécdota les causó risas: "Carlos manda el cambio, salgo yo y entrás vos. Llego al vestuario, me estoy cambiando y te veo caminando porque te habían expulsado, ja".ð??¦ð??¹ â?½ Miguel Ángel Russo en @Liberotyc: "En el año '68 voy a ver #EDLP - Vélez en la cancha de Racing, y ahí nace mi amor por Estudiantes. Después vino todo que viví, lo que sentí, todo. Estudiantes es mi casa, me educó y me formó" pic.twitter.com/iD8iFntVIE— La Voz Albirroja (@Lavozalbirroja) February 28, 2024En ese diálogo, sentados frente a frente en la pantalla de TNT Sports, ambos tuvieron la oportunidad de decirse los más profundos sentimientos. "Para todas las generaciones de Estudiantes, incluido yo, vos y todo ese grupo de gente son próceres para nosotros. Estudiantes tiene un sentido de pertenencia muy grande y muy alto que sigue manteniendo. Quizás, ese es el logro más importante del club", inició Miguel con una devoción hacia la Bruja que profundizó: "Yo te vi jugar, son cosas que tengo guardadas. Fuiste uno de los más grandes del fútbol argentino. Indudablemente eras un jugador diferente. El que hacía goles, gambeteaba y desequilibraba en las finales. Y cuando aparecí en primera, tuve la suerte de tenerte en la habitación. Me agarrabas, me cagâ?¦ a pedo, tenía que cumplir todo. Sabés que te amo, Juan".De hecho, Russo contó que aquel partido que recordaron significó su primer salario, detallando cómo el propio Verón y los compañeros más grandes le fueron marcando el camino: "Me dijeron 'esto es para tu mamá, que tenés que terminarle la casa; esto otro es para comprarte botines y esto, para vos'. Y yo me enojé, pero me dijeron 'después te vas a comprar los vaqueros, las remeras y las zapatillas importadas que vos quieras'.Diego Armando Maradona, Jose Luis Brown y Miguel Angel Russo. Glorias del fútbol Argentino durante un Estudiantes de la plata VS. Boca Juniors. (1981) QUÉ NENES! pic.twitter.com/wr5Zer71c2— EPDO FC (@EPDOFC) April 30, 2024¿Qué le dedicó Juan Ramón? "Junto a Alejandro (Sabella), el Tata y toda esa gente, fuiste muy grande en el club. Se me pone la piel de gallina cuando hablo de ustedes. Iba a ver todos los partidos del '82 y '83 aunque yo no jugara porque era increíble la capacidad de juego que tenían. No había algo parecido", le sacó una sonrisa al recordarle el funcionamiento del medio campo que conformó junto a Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y "Pachorra", uno de los destacados de la historia del fútbol argentino. Russo, ya con la experiencia de haber sido el volante central titular desde su mismísimo debut, sin que le pesara ser el reemplazante del multicampeón Carlos Pachamé."Para jugar en Estudiantes tenía que mostrar el boletín, y estoy hablando del setenta y pico. Estudiantes tiene una formación muy grande y el lugar que tiene hoy y en donde está es fruto de todo eso"Russo, en 2025En el primer año mencionado por Verón consiguieron el Torneo Metropolitano con Bilardo en el banco y, en el segundo, el Nacional, cuando el Narigón había partido al seleccionado nacional y dejó a cargo a su ayudante Eduardo Luján Manera. Dos pilares en su vida: "Para mí, son dos cosas fuera de lo común, fueron muy grandes en mi vida y mi carrera. Carlos (Bilardo) fue el mentor: me crió, me educó, me formó. Te protegía, pero no te lo decía. Eduardo era más directo"."Yo terminaba de entrenar y te subían al auto, te daban de almorzar. Y un día aparecimos en la cancha de Argentinos, porque Carlos me había dicho 'vamos que debuta alguien que va a ser distinto, el mejor del mundo y te llevo a verlo. Argentinos-Talleresâ?¦ Claro, era Diego (Maradona). ¡Antes de que debute! Son tipos que te llevaban y charlábamos de fútbol en los viajes, en restaurantes. Aparte, no me hacían pagar nada. Era un nene de ellos", valoró siempre los conocimientos compartidos y los momentos. Y sí, era uno de los predilectos del DT campeón del mundo en 1986, certamen al que quiso llevarlo y desistió por los problemas en la rodilla, un dolor para ambos. "Cuando seas entrenador, me vas a entender", le prometió Bilardo, llorando. "Tenía razón", admitió Russo.Aunque no lo tuvo, le dio su debida importancia a Osvaldo Zubeldía: "Fue el primer gran adelantado, 50 o 60 años atrás. Más allá de que nací en Estudiantes, siempre digo que el fútbol marca un antes y un después de él". Por eso, aprovechó el encuentro con la Bruja para exprimir ese concepto: "Siempre ustedes tienen algo de Osvaldo que después te ilumina, te ayuda en un montón de cosas. Los genes de Estudiantes están en preguntar qué hizo el anterior por todo lo que significa y representa. Preguntar es el alma nuestra", resumió la ideología Pincha con la que amplió su constante afirmación de que "Estudiantes forma una base y una escuela".Enzo Trossero (CA Independiente), Miguel Ángel Russo (Estudiantes LP) y el árbitro Abel Gneco.1ª Ronda Copa Libertadores 1984.© El Gráfico#CAI #Estudiantes pic.twitter.com/0kWf7wKhtD— Olympia (@olympia_vintage) September 8, 2023Y así, después de 13 años de ponerse solamente la camiseta rojiblanca, ser capitán y quedar como el tercer jugador con más presencias en la historia de la institución (432), detrás de Abel Herrera (481) y Manuel Pelegrina (489), el 15 de junio de 1988 jugó su último encuentro como profesional.Un año después pasó a ser DT y, luego de dirigir en Lanús, volvió a su casa cuando el Pincha militaba en la segunda categoría. Con la compañía técnica de Manera consiguieron en 1995 el ascenso con un equipo que cosechó el 78% de los puntos, devolviéndolo a primera cinco fechas antes y hasta el día de hoy. Juan Sebastián Verón fue uno de sus dirigidos en esa campaña.No así Martín Palermo, al que decidieron no tener en consideración pese a que ya asomaba hacía dos temporadas. Tampoco, en el regreso a primera. Y, vaya paradoja, se reencontraron en 2007, en Boca, para conquistar la Libertadores, con un Russo ahora gustoso del goleador. Lo que Zubeldía contagió en Bilardo, el Narigón lo impregnó en Russo. Son decisionesâ?¦Dejó el cargo en Estudiantes tras un flojo arranque y recién retornó en 2011 para un segundo ciclo que duró apenas cuatro meses. Miguel Ángel Russo y Estudiantes, una historia de amor y crecimiento que forzó el cariño y respeto en otros lados argentinos muy diferentes. Un club que le enseñó valores y visiones. Y que, en medio de un popurrí de fanatismos en la familia Russo, hasta su hija Natalia lleva en su corazón.
Cuando se oficializó la salida de Alfio Basile de Boca para llegar al seleccionado argentino por segundo período, en agosto de 2006, los dirigentes xeneizes, entonces liderados por Mauricio Macri, pensaron en Jorge "Ruso" Ribolzi, que era asistente de Coco, para conducir al plantel hasta diciembre de esa temporada. Sin embargo, Ribolzi quedó descartado luego de ser desautorizado por el propio Diego Maradona, que era vicepresidente del fútbol profesional. El astro pensó en otro rusoâ?¦ en realidad, en Miguel Ángel Russo. Murió Miguel Ángel Russo, el embajador del perfil bajo, los amores fuertes y la lucha como estandarteSin embargo, Miguel, de 50 años, tenía vínculo vigente con Vélez Sarsfield. Entonces, los dirigentes del club de la Ribera apostaron por Ricardo La Volpe, que llegaba desde México. Basile había dejado un equipo que funcionaba a la perfección y que se acercaba al primer tricampeonato de la historia del clubâ?¦ pero La Volpe tomó bruscas decisiones, pegó volantazos, el grupo colapsó y Estudiantes terminó celebrando el título en el Apertura 2006, a mediados de diciembre, tras imponerse 2-1 en el desempate. La Volpe renunció y, al final, algunos meses después de lo querido, llegó Russo, el técnico que había pedido Maradona.Russo, cuya primera experiencia como técnico había sido en 1990 en Lanús, arribó a Boca envalentonado por su valioso trabajo en Vélez, donde había sido campeón como DT por primera vez en la Primera División (en el Clausura 2005), alcanzado las semifinales de la Copa Sudamericana de esa misma temporada y los cuartos de final de la Copa Libertadores de 2006. Además, Miguel desembarcó en Brandsen 805 con el aval de su amigo Basile. Hombre de café y charlas hasta la madrugada, amigo de los discursos medidos (nunca se despegó de la muletilla "son momentos, son decisiones"), se fue adaptando poco a poco al eléctrico y demandante escenario xeneize, donde cada movimiento de piezas se observa con lupa. Uno de sus primeros desafíos fue lograr armonía en un vestuario que tenía conflictos y pesos pesados como Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Hugo Ibarraâ?¦ Discípulo de Carlos Bilardo y de la escuela de Estudiantes (algo que lo enorgullecía), Russo tuvo muñeca para domar egos y enamorar a (casi) todos por igual. Tuvo buen oído, ofreció libertades y apretó clavijas en forma equilibrada. Fue construyendo meticulosamente su estrategia. Algunos podían esperar fórmulas mezquinas, pero el hombre nacido en Villa Diamante (Valentín Alsina, en el partido de Lanús) le dio una fisonomía particular al juego de Boca, muy ofensivo y al compás de un Riquelme sensacional, que se había incorporado a préstamo (tras un pago millonario) desde Villarreal. El Boca de 2007 que terminó ganando la Copa Libertadores (la última de la historia xeneize) tenía un esquema de 4-3-1-2, con laterales que pasaban al ataque constantemente (Ibarra por la derecha y Clemente Rodríguez por la izquierda), un central con presencia como el Cata Díaz y otro zurdo como el paraguayo Claudio Morel Rodríguez. Un N° 5 de juego como Ever Banega, mediocampistas interiores que llegaban al gol, como Pablo Ledesma y Neri Cardozo (también ingresaba como recambio Jesús Dátolo). De enganche, Riquelme, y arriba, uno por afuera (el bahiense Rodrigo Palacio) y otro por adentro (Palermo). El arquero era Mauricio Caranta, que terminó siendo clave.Russo apostó a "un equipo de memoria" para pelear los dos frentes y sólo al final del torneo Clausura hizo la rotación (el campeonato lo ganó San Lorenzo, con 46 puntos; Boca, segundo, terminó con 39). Más allá del triunfo 2-0 ante Gremio en Porto Alegre, en el desquite de la final de la Libertadores, el 20 de junio en el estadio Olímpico, Boca hizo la diferencia de local, donde ganó seis de los siete partidos de la Copa (el restante lo empató) y anotó 21 goles.El de Russo en 2007 fue un equipo que podía desequilibrar con un juego directo o triangulaciones elaboradas, con un gol de contraataque (Palacio, antes de emigrar a Europa, era una flecha) o uno de pelota parada, a partir de la exquisita pegada de Riquelme. Defensivamente achicaba y muchas veces defendía mano a mano con Díaz y Morel Rodríguez. A veces la performance bajaba de visitante, pero el cimbronazo en el desafío final rompió con todo. Russo entró en la historia y se sentó a la mesa grande con el Toto Lorenzo y Carlos Bianchi, los únicos técnicos en Boca que alzaron el trofeo continental."Es el logro más importante. Es algo que todos desean y muy pocos consiguen. No es fácil lograrlo, pero a mí me tocó", celebró el entrenador. Riquelme fue el mejor jugador del año, absorbiendo la presión y siendo el goleador. Desde el Mundial de México 1986, quizás, que un solo jugador no era tan determinante para la conquista de un título como lo fue Riquelme en ese Boca 2007. El promedio de calificaciones del número 10, según LA NACION, fue de 8,09 en la Copa Libertadores. En esa etapa de oro, Russo y Riquelme construyeron una conexión que luego tendría otros capítulos.Un momento glorioso para BocaRiquelme dejó Boca en el segundo semestre de 2007: se le terminó el préstamo y debió volver a Villarreal. Como enganche llegó Leandro Gracián, a quien Russo había dirigido -con éxito- en Vélez. Boca no estuvo a la altura en el campeonato local, el Apertura, que ganó Lanús, con 38 puntos (el equipo xeneize, con 31 unidades, quedó cuarto). Claro que el gran estímulo del segundo semestre fue el Mundial de Clubes, en Japón, al que Boca se clasificó por haber ganado la Copa Libertadores. Por aquellos días, los periodistas que cubríamos el día a día de Boca, podíamos encontrar a Russo en el predio de Casa Amarilla o, fuera del trabajo, en el Café París, de las calles España y Gorriti, en el centro de Lomas de Zamora. Allí paraba muchas tardes/noches y compartía largas charlas de fútbol, política y de la vida en general con sus amigos. Miguel supo vivir en los 80 y 90 en esa localidad del conurbano bonaerense y hasta dirigió a Los Andes. Después del triunfo ante Gremio en Porto Alegre, por la final de la Copa, Boca volvió de madrugada a Buenos Aires y, esa misma tarde del jueves 21 de junio, Russo apareció en el café para abrazarse con sus amigos. Allí mismo recibió a LA NACION el 6 de septiembre, cuando ya pensaba en el viaje a Japón, para el Mundial. "Siempre pide un café, medio whisky J&B y un platito con cinco aceitunas", contó el mozo de siempre. "Este lugar es folklore puro. Acá me despejo, me ayudan a reírme mucho. Es lindo tener un lugar. Hace más de 20 años que vengo", le comentó Russo a este diario. Y confesó sobre el poco tiempo libre que tenía en esos días: "No tengo mucho tiempo, no voy al cine, no voy al teatro, pese a que me gusta mucho. No me dan los tiempos, siempre hay algo, pero bueno, es una etapa importante en mi vida". En el mismo reportaje apuntó que ya estaban "coordinando los viajes, hoteles, vuelos" y que, así como "ellos" (se refería a los integrantes del Milan, el gran rival que llegaría en Asia), buscaban información de Boca, "nosotros ya estamos viendo todo. Yo leo La Gazzetta dello Sport. Sabemos que para llegar bien a diciembre el camino debe ser bueno a nivel resultados, rendimientos, formas... Japón es el objetivo más alto". Sin embargo, antes del viaje, hubo traspiés del equipo y se empezaron a producir cortocircuitos entre el cuerpo técnico y la dirigencia, que tenía a Pedro Pompilio como presidente. Es más: antes del Mundial se empezó a rumorear que la estadía de Russo en Boca dependía de la tarea del equipo en Japón. Ya sin Riquelme, el equipo no pudo pisar fuerte en Japón. En Tokio, el 12 de diciembre, el equipo xeneize derrotó con esfuerzo a Étoile Sportive du Sahel, de Túnez. Pero en la final, cuatro días más tarde, en Yokohama, perdió por 4-2 con el Milan de Carlo Ancelotti. Fue un mazazo para el Mundo Boca. "Vengo de 40 horas de viaje, no voy a hablar nada. Voy a hablar con los dirigentes... No me acorralen que tengo libertad", expresó Russo al llegar al aeropuerto de Ezeiza. A esa altura ya se sabía que la dirigencia le ponía condicionamientos para continuar. ¿Cuáles? La separación de Guillermo Cinquetti y Marcelo Trobbiani, dos de sus colaboradores más directos. El sentido común indicaba que el DT no lo aceptaría y que daría un paso al costado. "Salió campeón de América y, además, peleó y estuvo cerca de ganar el torneo local. Mejor trabajo que hizo él es muy difícil lograr. Tiene que seguir", opinó, en esas horas, Bilardo. Pompilio se puso al frente de las negociaciones con Russo. Uno de los supuestos pedidos que le hizo al DT fue el de tener más compromiso con las divisiones inferiores y utilizar a los jóvenes talentos con más frecuencia (durante su año de trabajo en el club, Russo hizo debutar pocos juveniles en la máxima categoría; el más importante fue Banega). Pompilio, además, habló de un nuevo método de trabajo: incorporar un preparador físico que dependiera del club. ¿Lo habría hecho si el equipo hubiera sido campeón en Japón? Seguramente, no. Durante esa temporada, además, Russo tuvo una cuenta pendiente en los superclásicos con River. Perdió los dos amistosos del verano, 2-0 en Mar del Plata y 6-5 por penales en Mendoza; empató 1-1 en la Bombonera por el Clausura (en abril) y perdió 2-0 en el Monumental, por el Apertura (en octubre). Antes de la Navidad, Russo renunció al club al no aceptar las imposiciones de la dirigencia. Así terminó la historia luego de una temporada con mucha acción: en cinco competencias logró 30 triunfos, 12 empates y 14 derrotas, con 102 goles a favor y 56 en contra. En su lugar asumió Carlos Ischia, recomendado por Bianchi. Más allá del desprolijo final, en esa temporada Russo se ganó un lugar de privilegio en la historia xeneize.
Miguel Ángel Russo murió este miércoles, a los 69 años. Tuvo la particularidad de ser uno de los dos entrenadores que dirigió a Boca en tres ocasiones, junto a Carlos Bianchi. El único que los supera es Mario Fortunato, que llevó adelante cuatro ciclos, el último en 1956.El carismático DT atravesó diversos momentos en esas tres etapas, en las que construyó una relación cercana y de admiración mutua con Juan Román Riquelme desde que lo dirigió en 2007. Ya como dirigente, el exvolante confió en su experiencia en dos ocasiones. La gloria máximaRusso llegó a Boca en enero de 2007, después del cimbronazo que se generó en el club azul y oro luego de la frustración que generó la derrota con Estudiantes de La Plata, en la definición de un Apertura 2006 que parecía resuelto en favor del xeneize. Aquel 1-2 en la cancha de Vélez ante el Pincha eyectó del cargo a Ricardo Lavolpe.Quien lo había elegido para el puesto fue Diego Maradona, entonces vicepresidente de la Comisión de Fútbol, pero en agosto de 2006 (cuando Alfio Basile emigró para hacerse cargo de la selección argentina), Miguelo tenía contrato vigente con Vélez.La llegada de Juan Román Riquelme terminó de completar a un equipo sólido, compuesto de jugadores con experiencia y con egos que el nuevo DT supo controlar y potenciar en beneficio del equipo.La obtención de la Copa Libertadores (su máxima conquista como DT) consolidó su lugar en la historia del club y le permitió sentarse en una mesa donde hasta entonces solo estaban Juan Carlos Lorenzo (ganador de las ediciones 1977 y 1978) y Carlos Bianchi (2000, 2001 y 2003).En la última entrevista que le concedió a LA NACION, Russo recordaba lo difícil que fue aquel camino que terminó con gloria: "El grupo fue terrible. Nos tocaron tres partidos en la altura. Íbamos a esos lugares sin Palermo o sin Riquelme, porque tenía cuatro o cinco jugadores que yo sabía que no los recuperaba o que les costaba mucho volver de la altura. En la última fecha tuvimos que hacer cinco goles en la cancha de Vélez para pasar a octavos. Y todo eso, sin la Bombonera. Porque había que cumplir una sanción. Nada es simple en la Copa".Y en relación a los protagonistas de aquel equipo (como por ejemplo los delanteros Rodrigo Palacio y Martín Palermo), valoraba: "Palacio tenía libertad para moverse por todo el frente de ataque. Y tenía dos grandes lateralesâ?¦ ¡Dos grandes laterales! (Hugo Ibarra y Clemente Rodríguez), que te cumplían y te suplían todas las características de ataque. Además de un gran organizador (Riquelme), más los altos niveles de Banega, de Nery (Cardozo). Ese equipo era bastante cercano a lo ideal. Más allá de Román, había muchas cosas que en el concepto futbolístico tenían niveles muy altos".Después de dar la vuelta olímpica en Brasil, una serie de situaciones le impidieron al entrenador (y al plantel) celebrar aquella última gran obtención continental en la Bombonera ante el público xeneize.Después de muy buenas tareas en el Clausura (subcampeón de San Lorenzo) y en el Apertura (ya sin Riquelme terminó cuarto de un torneo que ganó Lanús), el primer ciclo de Russo al frente de Boca se terminó después del Mundial de Clubes, donde venció 1 a 0 al Etoile (de Túnez) en semifinales y cayó 4 a 2 con Milan en la final, ya que la dirigencia liderada por Pedro Pompilio decidió no renovarle el contrato.El resumen de su primera campaña fue muy bueno: ganó 30 de los 56 partidos que dirigió, empató 12 y perdió 14.El relanzamientoHasta enero de 2020, Russo era el único DT campeón de América con Boca que no había tenido al menos un segundo ciclo, tal como sí había ocurrido con el Toto y el Virrey.En él confió Juan Román Riquelme apenas asumió como presidente del Departamento de Fútbol xeneize, luego de que la lista que él integraba (con la fórmula compuesta por Jorge Ameal y Mario Pergolini) ganara las elecciones en diciembre de 2019 y le pusiera fin a 24 años de macrismo.Miguelo venía de batallar contra un cáncer de próstata en 2018, que lo obligó a detener su actividad como entrenador. Y en Boca encontró herramientas para activar su relanzamiento.El arranque fue perfecto: en las 7 fechas que le faltaban a la Superliga 19/20 logró pasar a River en los últimos minutos de la última fecha y se consagró campeón. El 7 de marzo de 2020, Boca le ganó a Gimnasia por 1 a 0 con gol de Carlos Tevez y como el Millonario no pudo pasar del 1 a 1 con Atlético en Tucumán dio una vuelta olímpica soñada, la primera de la era Riquelme como directivo.Poco después, tras dos victorias contundentes (3 a 0 ante Independiente Medellín por la Libertadores y un 4-1 a Godoy Cruz en Mendoza) la pandemia de Coronavirus puso en pausa al mundo, incluido Boca, claro. Un año y medio más tarde, en una charla informal con este cronista, Miguelo reconocía: "Ese equipo volaba. Estaba para ganar todo. La pandemia nos liquidó".Cuando el fútbol se reanudó, varias cosas habían cambiado en el plantel. Sin embargo, su conducción le permitió a Boca ganar la Copa Maradona en enero de 2021 y formar parte del camino que terminó consagrando al Xeneize en la Copa Argentina 2020, que celebró en diciembre de 2021 ya con Sebastián Battaglia como DT.En este segundo ciclo de Miguelo se dio un hecho importante: Boca pudo volver a ganarle a River (no una sino dos veces) un cruce mano a mano, después de las cinco series seguidas que habían quedado en manos del Millonario entre 2014 y 2019. Fueron por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2021 y por los octavos de final de la Copa Argentina 2020.También realizó una muy digna participación en la Copa Libertadores 2020, en la cual llegó a las semifinales. Allí cayó 3 a 0 con Santos en San Pablo, luego de un empate 0 a 0 en la Bombonera. En la edición siguiente, el conjunto azul y oro quedó eliminado por penales en octavos de final, luego de dos empates 0 a 0 con Atlético Mineiro en una serie marcada por la polémica por dos goles que le anularon al xeneize a través del VAR. Todo concluyó con un escándalo en la zona mixta del estadio Mineirao, donde Raúl Cascini, integrante del Consejo de Fútbol, no toleró una provocación del presidente del equipo local y eso derivó en una trifulca entre el plantel xeneize y la policía brasileña.Riquelme decidió dar por finalizada la era Russo en agosto de 2021, luego de una derrota por 1 a 0 ante Estudiantes en La Plata, que terminó de encadenar cinco partidos seguidos sin ganar en el ámbito local, incluida la eliminación por penales ante Racing en las semifinales de la Copa de la Liga 2021.En esta etapa los números también fueron positivos: de 59 partidos ganó 27, empató 21 y perdió 11.El último capítuloRusso inició su tercer ciclo al frente de Boca en un contexto volcánico. Su antecesor, Fernando Gago, había sido despedido luego de una derrota con River (a pesar de que el equipo era puntero de su zona en el Apertura y era inminente el inicio de los playoffs). Y Mariano Herrón afrontó su cuarto interinato en 24 meses, que concluyó con una eliminación de local ante Independiente en los cuartos de final del torneo anterior ante una Bombonera efervescente que, por primera vez, insultó a la dirigencia liderada por Riquelme. Con un plus, Miguelo fue presentado apenas 10 días antes del debut de Boca en el Mundial de Clubes.El entusiasmo generado por el muy buen debut (el Xeneize se puso 2 a 0 ante Benfica, pero no supo cerrarlo y terminó empatando), se fue diluyendo en la digna derrota ante el poderoso Bayern Munich (llegó a empatarle con un golazo de Merentiel, pero cayó 2 a 1) y tocó fondo con un inaceptable empate 1 a 1 ante Auckland City, un equipo semiamateur de Nueva Zelanda).En el regreso al ámbito, Boca encadenó cinco partidos más sin sumar de a tres, lo que derivó en concretar la peor racha histórica del club, con 12 partidos sin victorias. La incorporación de Leandro Paredes mejoró significativamente el trabajo colectivo y las tres victorias seguidas pareció encaminar al equipo. Sin embargo, dos empates consecutivos y las internaciones de Miguelo volvieron a llenar de incertidumbre al conjunto azul y oro. Estuvo por última vez en el banco en la Bombonera, en el empate 2-2 ante Central Córdoba. Desde entonces, los problemas de salud, claramente visibles, le impidieron regresar a la conducción de Boca.
Miguel Ángel Russo murió este miércoles a los 69 años. Con una vida atravesada por el fútbol casi de punta a punta, deja un legado inmenso.Aquí LA NACION presenta la última entrevista que le realizó al entrenador, en diciembre de 2023, tras conseguir lo que sería su último título, como conductor de Rosario Central.¿Creemos que conocemos a Miguel Ángel Russo? De las personas solo sabemos lo que nos dejan ver. "No sé si jugué alguna vez al fútbol con mi papá, si pateamos una pelotaâ?¦ No lo sé, no tengo ni idea, no guardo ni un recuerdo. Mi papá murió antes de que yo cumpliera 5 años", comenta con una mirada que acompaña el viaje imaginario. "Dios me quitó algo tan importante como crecer sin un padre, pero la vida me compensó con muchísimas cosas -continúa-Â. Con muchas personas que me han protegido, que me han cuidado y eso para mí es invalorable. No reniego. Sí, me hubiese gustado tener una charla para preguntarle si estaba contento con lo que hice en mi vida. Dios sabrá por qué, ¿no?". El tiempo no borra todo. "En esa época no se sabía tanto de las enfermedades, él andaba por los 25 añosâ?¦ no sé qué pasó. Y yo tampoco nunca quise remover esa historia. La vida es así, la acepto y punto". En Russo asoma mucho más que un entrenador campeón, y él abre la hendija.La vida le ha dejado cicatrices a Russo, pero le cuesta mostrarlas y detesta la autocompasión. En febrero de 2018 lo operaron en Bogotá por un cáncer de próstata, cuando dirigía a Millonarios, tarea que no desatendió, entre sesiones de quimioterapia, hasta conquistar el título colombiano. Nunca habló de lucha. "Confié en los médicos y no me asusté porque fui medio inconsciente. Yo seguía para adelante. Todo se cura con amor, en definitiva creo mucho en eso", aclara. Y asume que esa marca la mira cada día. "Los controles son clave porque uno nunca sabe por dónde te puede volver a aparecer. Y los controles son preventivos. No estoy curado, sí estoy bien y debo seguir con todos los estudios periódicos. Hoy ha avanzado muchísimo la ciencia, y eso abre la esperanza de los pacientes. A mí me gusta estar cerca de ellos, porque yo también lo soy. Hace unos días estuve en el hospital Vilela, y no te digo que me molestó que haya habido prensa, pero prefiero el silencio. Porque el enfermo debe sentirse cómodo y no invadido. Yo estuve ahí, y sé que al enfermo de cáncer no le gusta la exposición. A mí no me gustó. Hay que sentir lo que atraviesa el otro, ponerse en su lugar, y por supuesto el que pasó por ahí lo entiende mucho mejor. A mí me pasó lo mismo, y me ayudó mucho Joan Manuel Serrat [tuvo cáncer de vejiga y pulmones en 2004, 2010 y 2013] en la primera charla que tuve con él, y fue clave para mi cabeza. Para asumir, para aprender a transitar. Entonces yo trato de repetirlo con el que me necesita. Yo no quiero ser ejemplo ni soy héroe de nada. Siempre con mucho silencio". Y Russo hace silencio.La entrevista con Miguel Ángel Russo se terminó de acordar el miércoles de la semana pasada, horas después de su visita al sector de oncología del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. Él propuso la charla para el sábado, al día siguiente de la final contra River por el Trofeo de Campeones. El cronista se sorprendióâ?¦ 'Pero, ¿bajo cualquier circunstancia Miguel?'. Es que una derrota podía cambiar los ánimosâ?¦ Miguel, confirmó. Central perdió y Miguel estuvo el sábado, puntual. "Las derrotas me duelen, como me dolieron siempre desde que estoy en el fútbol. Es un dolor natural. Saber aceptar la derrota forma parte de este juego, hay que saber perder. Sí, con los años, he notado que el análisis post derrota lo realizo con más calma. Y las victorias, como la Copa de la Liga, tienen un sabor muy especial; las disfruto mucho interiormente porque sé lo que cuesta conseguirlas y nadie sabe si llegará otra".-¿Necesitabas salir campeón con Central?-Uno busca siempre ser campeónâ?¦ pero tampoco sentía una necesidad imperiosa de pagar nada. Uno le da a la gente lo que puedeâ?¦ por eso, ahora que disfruten. El cariño de la gente nace de los esfuerzos que hemos hechoâ?¦ Siento que la gente de Central quería que el equipo saliera campeón, claro, y también quería que me tocara a mí. Y eso se los agradezco muchísimo porque significa que los hinchas se dieron cuenta desde el primer momento de lo difícil que iba a ser esta etapa.-¿Tu quinto arribo al club fue el más traumático?-Recuerdo que algunos amigos me decían '¿para qué te metes en ese quilombo, Miguel'â?¦ Sabía que tenía mucho para perder. Estábamos a cinco puntos del descenso, venía muy deteriorado Central, estaba muy mal su fútbol amateur, los jugadores que se habían promovido a Primera yo ya sabía que se debían venderâ?¦ El panorama no era el mejor, pero bueno, mi relación con Gonzalo Belloso es muy profunda, viene desde hace mucho tiempo, y se fueron generando esas pequeñas sociedades donde él trabajó tranquilo en su área y yo trabajé tranquilo en la mía. Con apertura, con diálogo, llegaron mejoras estructurales, las obras que están en marcha en el estadio, por ejemplo, y todo lo que falta por hacer.-El hincha se acostumbra al éxito. Ahora pedirá más, querrá que llegue Di Maríaâ?¦-Vamos a jugar Copa Libertadores, eso es muy importante para el club, pero tampoco habrá que olvidar el torneo local porque el torneo local es clave. Hay cosas, como los promedios, que no te pueden volver a pasar. Y para que venga ese tipo de jugadores, el club debe estar bien armado. Ojalá se dé, y para eso la función de Gonzalo [Belloso] y mía es poner a Central lo más alto posible en formación, desarrollo, infraestructura y competitividad.Russo nació en Villa Diamante, Valentín Alsina, en el partido de Lanús. ¿Carencias? Casi todas. "Si tomabas el tren, las estaciones eran Villa Diamante, Villa Caraza, Villa Fiorito y después la Salada. No era París, Nueva Yorkâ?¦, no. Me eduqué ahí, la gente grande te formabaâ?¦ y por más que quizás ellos hacían alguna cosa mala, a vos no te las permitían", resume. Aquellos años tuvieron un vecino ilustreâ?¦ que más tarde sería popular. "Con Diego jugamos juntos una final de papi fútbol en un club que está a una cuadra del policlínico de Lanús. Los dos, casi, casi, ya estábamos en Primera. Nacimos muy cerca, en barrios muy cercanosâ?¦ De chiquitos ya jugábamos en equipos de gente más grande, por plata, y ahí también nos cruzamos y nos enfrentamos".Sin padre de familia, todo fue cuesta arriba en la infancia. Los días de semana transcurrían entre la villa y los potreros, y el fin de semana se abría un universo de fantasía. Aparecía la abuela paterna y lo invitaba a Miguelito a un viaje de ficciónâ?¦ "Era una señora con muchas relaciones, pero ya venía de un círculo distinguido desde Capri, donde estaban sus orígenes. Con mi Nona tuve una relación muy fuerte, yo era su primer nietoâ?¦ Había fallecido su hijo, mi padre, y más allá de todos los cuidados de mi madre, mi abuela fue importante para incorporarme cultura. Yo era muy chiquito y los fines de semana íbamos al teatro Colón, a museos, me explicaba los cuadros y me hablaba de sus pintores, me llevaba a tomar el té a Harrods Gath y Chaves, me enseñaba a usar los cubiertosâ?¦ Después, volvía a mi Villa Diamanteâ?¦"La madre de Russo nuevamente se casó cuando Miguel tenía 12 años. Tuvo seis hermanos más, son ocho en total. La menor cumplió 50 y él, claro, es el mayor. De su primer matrimonio, con Cecilia, nacieron Natalia e Ignacio, delantero, surgido en las inferiores de Central, que estuvo a préstamo durante este año en Patronato por decisión del entrenadorâ?¦ su papá. Las charlas que le faltaron a Miguel con su padre, abundan con "Nacho". Y con Pedrito, su único nieto, el hijo de Natalia. "No me engaño: a media que uno va avanzando en la vidaâ?¦ los logros se disfrutan más también. Y además, en los últimos años mi nieto me ha acompañado siempreâ?¦ A partir del campeonato con Millonarios, los dos títulos en Boca y este con Centralâ?¦ ¡Ya suma cuatro! Es una experiencia única para él, y para mí, ni qué decirâ?¦ Y a través de él, la familia se realza; nosotros tenemos un perfil familiero muy alto y todo lo disfruto mucho más con ellos".Cuando dice "ellos", son todos sus afectos. Le gusta decir que es la gente que lo cuida. Mónica, su mujer actual, sostén emocional. Y los amigos, esa cofradía con rutinas impostergables. Con bares y restaurantes de culto. Como "Centralito de Pizzas", sobre la calle Avellaneda; como "Refinería"; como la Escauriza, de cara al río, como "Mediterráneo", frente a la plaza Alberdi. Si Lanús y La Plata están grabadas en su vida, Rosario es su lugar en el mundo. "No hay otra ciudad futbolera como Rosario. Con sus desbordes, sí, pero única. Hay algo que le agradezco a Rosario, y es que acá no dejo de hablar de fútbol. Es fútbol todo el día de todos los días. No hay lugar ni persona que no me hable de fútbol, y a mí eso me revive permanentemente. Me obliga, me hace crecer. No hay otra ciudad con esta pasión, una idiosincrasia futbolística irrepetible. Después, hay una realidad en toda Argentina, no es Rosario sola. Ojalá encontremos la tranquilidad que nos hace falta, pero insisto, no solo en Rosario, sino en todo el país. Rosario también tiene muchas cosas buenas, no me gustan los prejuicios, acá hay mucha gente buena, sana, como en toda la Argentina. Y como en toda la Argentina, nos merecemos vivir de otra manera", advierte.-Tu identificación con Estudiantes y Lanús es lógica. Ahora, ¿por qué creés que te adoptaron casi como propio en Vélez, Boca, Millonarios, Centralâ?¦?-Yo he sido el mismo en los distintos clubes, solo han pasado los años. Estudiantes ha sido mi formación como hombre, y por eso le estaré agradecido siempre, porque primero moldeó a la persona y luego al futbolista. Y me empezaron a formar también como entrenador, quizás de manera inconsciente, con Bilardo y Manera, y fue Lanús el que me terminó de consolidar como entrenadorâ?¦ Estuve cinco años. La gente de Lanús dice 'antes y después de Miguel Russo'â?¦ Vélez fue el primer equipo donde salimos campeones, Boca y la Libertadores 2007â?¦ he tenido logros en muchos lugares y también momentos malos que no supe resolver. Creo que no hay una forma: tengo una manera de trabajar, una forma de comunicar, una guía de respetoâ?¦ Los empleados de cada club por los que pasé me tratan con mucho cariño y esos gestos los valoro especialmente, creo que dicen mucho.ð??ºð??¦ð??? ¿Es cábala?Así cenaba Miguel Russo en el bar "Centralito de Pizzas" de calle Avellaneda junto a dos amigos luego de la consagración de Rosario Central en la Copa de la Liga.Los tres aparecen sentados de la misma manera que la vez anterior cuando fueron a este mismo bar. pic.twitter.com/wdyWe4ZgZk— Diario La Capital (@lacapital) December 20, 2023-Central esâ?¦ ¿desbordante?-La gente de Central es muy especial, tiene esas cosasâ?¦ son tan pasionales. Central es un club difícil si no lo entendés. Me gusta salir a andar en bicicleta, y a veces me disfrazo un pocoâ?¦ Yo estoy agradecido con ellos. La pasión que sienten por su club no se ve en muchos lados. Para mí es un placer tocar una cancha de fútbol... y la de Central, mucho más. Esto es Centralâ?¦, ya lo he dicho, es único. No tiene otra explicación.Miguel Russo cuenta que reza todos los días por Carlos Bilardo, pero no puede ir a visitarlo. El Doc lo puso en Primera, le enseñó casi todo y solo con los años, cuando el discípulo fue entrenador, entendió por qué no lo llevó a México '86. A ese Mundial. "¿Vos me preguntás si yo hubiese jugado en un equipo de Russo, en un equipo míoâ?¦? â?¦ Jajajaâ?¦ y, tuve a monstruos a mi lado, como Trobbiani, Ponce y Sabellaâ?¦ Bilardo y Manera me decían: 'Vos quitala, dáselas a ellos y después ponete atrás de ellos, porque van a gambetear, y si la pierden, vos vas a estar cerquita para recuperarla'. Y tenían razón, el fútbol son sociedades. Esto funciona así, es un juego de equipo. Ellos me hicieron pensar mucho, me invitaron a ir desarrollándome y hasta el día de hoy hay pequeñas cositas, especialmente con los volantes, que vienen de esa época y me sirven para ayudar a mis jugadores a organizarse".En 1975, Bilardo promovió a Primera a tres pibes de las inferiores pincharrata: José Luis Brown, Patricio Hernández y Russo. Miguel compartía la pieza con la Bruja Verón padreâ?¦ "Recuerdo cada mesa de fútbol en mis orígenes como jugador en Estudiantes: abría bien grandes los ojos al escucharlos a Bilardo, a Pachamé, a Verón al hablar de aquellas Libertadores que habían ganado, de la Copa del Mundo, de Manchesterâ?¦ Yo en 1975 compartía la pieza con Verón. Escuchar a los propios protagonistas de los grandes episodios del fútbol tienen un sabor muy especial. A mí me educaron en Estudiantes, pero no solo en Primera, sino desde las inferiores, me enseñaron hasta cómo invertir y cuidar la plata. Hoyâ?¦ cambió la vida, la sociedad, la educación y hay que saber adaptarse. A los chicos hay que llegarles de otra forma para que entiendan. Para que entiendan la necesidad del esfuerzo, pero con un estilo no tan 'dictatorial' como fue conmigo. Pero ojo, yo estoy eternamente agradecido de que conmigo hayan sido muy drásticos en la manera de criarme futbolísticamente, digamos. El no era un no, y punto. Ahora hay que hablar más y convencer. Estamos en la era de WhatsApp, pero solo la charla transmite lo que uno siente.-Pertenecés a una generación donde los jugadores jóvenes no se levantaban de la mesa hasta que los grandes daban permiso. ¿Cómo son los pibes hoy?-Tenés que adaptarteâ?¦ sino quedás lejos. Hoy, el dinero supera al amor por el fútbolâ?¦ Quizás no en los chicos, pero hoy en día es difícil encontrar padres sensatos, tranquilosâ?¦ Antes era más usual. Antes venían padres que me decían: '¿Cómo se porta? No cómo juegaâ?¦ Porque avisame y me lo llevo y lo levanto una semana a las 5 y lo hago trabajar en el campo y después te lo mando'. Hoy no existe eso, porque cambió la sociedad. Antes era la mamá y el papá, y ahora hay un montón de gente alrededor del chico. Y no solo su representante, sino las consecuencias de los matrimonios disueltos, entonces están las parejas nuevas, los padres se vuelven a juntar y aparecen otros actoresâ?¦ Hay muchas situaciones que antes no ocurrían porque la vida era distinta. Pero es así, no valen lo lamentos. Hay que saber acomodarse y esa, sí, creo que ha sido una virtud mía. No pensar con la cabeza de mi época, no ponerme como ejemplo de nada ni contarles lo que yo hice, sino acomodarme a los tiempos modernos. Soy el mayor de 8 hermanos y tengo un montón de sobrinos de la edad de muchos de mis jugadores, y también mi hijo es futbolista y me hace los mismos planeos que los demás jugadores, y todo eso a mí me ha hecho crecer en el trato diario con las generaciones actuales. Entender la realidad es la clave, especialmente en el factor humano.-Pero son más rebeldes, más contestatariosâ?¦-Nunca hay que dejar de pensar en sus emociones, aunque a mí me toque tomar decisiones duras. Para tener un buen grupo hay que alimentarlo, cuidarlo. El liderazgo no viene por la fuerza, viene a través del diálogo. Y de las decisiones, sí, de tomar decisiones, aunque tanto se me haya caído por esa expresión. Pero no pasa nada, no es una expresión para salir del paso, es la vida misma. Todos vivimos tomando decisiones sobre nuestras vidas. Ahora, algunas de las mías repercuten sobre el jugador, y yo debo cuidarlo públicamente, no exponerlo. En la intimidad, sí, hablamos y decimos todo.-Cuando empezaste como DT en Lanús, en 1989, solo te ocupabas de tácticas. Ahora, antes que nada, debés gestionar emocionesâ?¦-El entrenador debe vivir sin desconectarse nunca de la realidad. Yo hablo con todos para aprender. Si considero que lo apropiado es un psicólogo, hablo con un psicólogo, y también con gente común, digamos, porque hay gente muy perspicaz e intuitiva, sin un título. El fútbol no cambia, es un estado permanente que refleja los cambios del mundo. Y nosotros, que vamos adentro, vamos acomodándonos también. Y mucho más en un país como el nuestro, que ahora está en un proceso de búsquedas nuevas. Un país que, entre tanto deterioro, ha provocado que la desconfianza entre las partes sea cada vez más grande. Hoy es muy difícil que uno le crea al otro, en todos los campos, no solo en mi profesión. Lograr la confianza del otro es mucho más difícil que hace años, entonces hay que saber elegir los momentos, los tiempos, las palabras, los tonos, el lugar y encontrar las situaciones propiciasâ?¦ Yo vivo en el presente, insisto, nunca en el pasado.-¿Les gusta el fútbol a los jóvenes? ¿Tienen la curiosidad de preguntarte cómo fue jugar con Maradona en la selección, o cómo ganaron con Riquelme la Libertadores de 2007?-Algunos sí, pero también hay que saber despertarla a esa curiosidad. Nosotros jugábamos en la calle, y cuando salía tu mamá a la vereda, una vecina le contaba que los nenes estaban jugando allá o a la vuelta. A la tarde escuchábamos que alguna mamá gritaba 'a tomar la leche', y parábamos de jugar e íbamos 15 o 20 a tomar la leche a la casa de uno. Bueno, todo eso desapareció, el chico ya no juega en la calle. Y los chicos necesitan de la contención de los clubes de barrio, porque antes la vereda y la calle cumplían un montón de roles. Y ahí se hablaba de fútbol, y ahí empezabas a aprender y a preguntar sobre fútbol. Desapareció todo, por las obligaciones de los chicos, por la urgencia de la sociedad, por la inseguridad de las calles. Ya nada es lo mismo. Por eso hoy hay que apoyar a los clubes de barrio, que son el lugar que cubren un montón de falencias. Que sean formadores, educadores, un sano lugar de reunión. Cuando todo eso falla, lo notan y lo sufren los entrenadores de inferiores, y más tarde, también llega a nosotros en Primera.-Vigente a los 67 años, cuando la mayoría de los técnicos son Sub 50â?¦-Alguna vez, hace unos años, me llegó algún comentario del tipo '¿y este viejo qué hace acá...?' En el fútbol uno vive aprendiendo, es un deporte donde todo cambia constantemente y hay que habituarse. Escuchar, aprender. Mi generación tenía esa particularidad que hoy se ha perdido: en un café con el 'Coco' Basile o el 'Pato' Pastoriza, yo me callaba la boca y estaba cinco horas escuchándolos hasta que me atrevía a preguntar algoâ?¦ Bilardo me ha explicado jugadas de fútbol durante horas, y si hoy lo veo al 'Coco' [Basile], me cuesta levantarme de la mesa para irmeâ?¦ Ellos siguen viendo el fútbol de otra manera, con otro significado. Hoy existen las redes y otros modos de comunicación, lo sé. Pero yo elijo aquello, esa comunicación. Y no tengo problemas en hablar con los entrenadores jóvenes, y les hago preguntas, y los felicito cuando me parece apropiado. Mis puertas para hablar de fútbol estarán abiertas siempre y con todo el mundo. Hoy mandan las redes sociales, los video-análisis y está bien, es todo real eso. Pero no es la única realidad. Muchas cosas pasan por las sensaciones, la interacción, la intuición, el contacto. Y para mí, eso nunca pasa de moda.-Van 16 equipos, ocho países y tres continentes. ¿Y el futuro del DT Russo?-Por ahora quiero seguir compitiendo, al más alto nivel. Un día tendré que dejar, pero por ahora no me apuro. El cáncer me enseñó que el día a día es inigualableâ?¦ Es una bendición ver crecer a los demásâ?¦ ¿Para qué apurarse? Una mañana diré hasta acá llego, punto. Y listo. Fue igual como futbolista, y así será como técnico. Con naturalidad, no va a ser calculado. No habrá análisis previo, será por las sensaciones. Yo me guío mucho por mis sensaciones. Una mañana voy a decir hasta acá llegué, y no habrá marcha atrás.
Miguel Ángel Russo murió este miércoles y generó una fuerte consternación en el fútbol argentino. Durante los últimos meses, el director técnico de Boca Juniors estuvo internado por problemas de salud y su lugar lo ocupó Claudio Úbeda. Antes de conocerse la triste noticia, Russo estuvo internado durante varios días en el Instituto Fleni a causa de una infección urinaria. El lunes, se conoció que se encontraba con internación domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.Russo, de 69 años, registró una dilatada experiencia como entrenador en distintos clubes del ámbito local. Dentro de su extenso palmarés, el DT logró trascender en Boca Juniors, Rosario Central y San Lorenzo, donde consiguió títulos y reconocimientos que perduran en el imaginario colectivo de los hinchas.Al conocerse su muerte, tanto el club de la Ribera, como el resto de los equipos del fútbol argentino le brindaron el pésame a su familia y allegados a través de las redes sociales.El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025"El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", escribieron desde la cuenta oficial de X de Boca Juniors. #ProfundoDolor La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos. pic.twitter.com/SqE0zS3CmY— AFA (@afa) October 8, 2025"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente, Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", expresaron desde la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.¡Hasta siempre, Miguelo! pic.twitter.com/sVhilJwQBr— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 8, 2025Desde San Lorenzo, club que también dirigió Russo en su extensa trayectoria, no tardaron en hacerse eco. "San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Miguelo!", manifestaron.Falleció Miguel Ángel Russo.50 años en el fútbol como jugador y entrenador. Persona respetada y querida por todos. pic.twitter.com/J3gMd1e1ks— Gastón Edul (@gastonedul) October 8, 2025A su vez, diversos periodistas y personalidades del ámbito deportivo también se expresaron al respecto con dolor por la pérdida.
Miguel Ángel Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años. El director técnico de Boca Juniors atravesaba diversos problemas de salud, en medio de su lucha de fondo contra un cáncer de próstata detectado en 2017. La noticia la confirmó la Asociación de fútbol Argentino con una publicación en su cuenta de X. "La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos", escribieron desde la cuenta oficial.#ProfundoDolor La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos. pic.twitter.com/SqE0zS3CmY— AFA (@afa) October 8, 2025A su vez, Boca Juniors, el club que dirigió hasta sus últimos días, se sumó a la despedida de la leyenda Xeneize con un conmovedor mensaje: "El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!". El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025A principios del mes de septiembre, el exmediocampista había ingresado al Hospital Fleni por un cuadro de deshidratación y quedó internado, aunque luego fue dado de alta. Días después de aquel episodio fue trasladado al Instituto Fleming por una infección urinaria que se sumó a un malestar integral.El lunes por la noche, desde Boca emitieron un comunicado oficial en el que informaron que Russo se encontraba "cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado". Además, explicaban que el director técnico se estaba "recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del club".El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento. pic.twitter.com/T108lrmkUv— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 7, 2025De qué murió Miguel Ángel RussoLa salud del DT de Boca Juniors se encontraba muy deteriorada. Había tenido varios episodios en las últimas semanas, que incluso lo llevaron a no poder estar presente en los últimos partidos del equipo de la Ribera. El pasado domingo, Russo no pudo estar presente en el partido contra Newell's Old Boys, en el que el equipo xeneize venció 5-0.En 2017, Russo superó un cáncer de vejiga y un tumor en la próstata. Sin embargo, desde ese entonces, su salud comenzó a deteriorarse. A principios de septiembre, quedó internado casi una semana en el instituto Fleming por una infección urinaria luego de un estudio de rutina por ser paciente oncológico. La preocupación por su salud creció a medida que su estado físico decayó, mostrando señales de desorientación, cansancio y fragilidad.Hace dos semanas había sido internado por un cuadro de deshidratación. En esa ocasión pudo ser estabilizado.Miguel Ángel Russo, un prócer de los vestuarios Miguel Ángel Russo fue un reconocido exfutbolista y director técnico argentino. Nació en Lanús en 1956 y se destacó como mediocampista en Estudiantes de La Plata, club en el que desarrolló toda su carrera como jugador. Tras retirarse, emprendió una carrera exitosa como entrenador, dirigiendo equipos en Argentina y varios países de América Latina y Arabia Saudita. Entre sus logros sobresalieron la conquista de la Copa Libertadores con Boca Juniors y varios campeonatos en distintas ligas. Su trayectoria se caracterizó por más de tres décadas de trabajo y más de 1000 partidos dirigidos, ganándose un lugar destacado en el ámbito del deporte.Russo también destacó en la dirección técnica de Millonarios en Colombia, donde ganó un título importante y se consolidó como un entrenador con una sólida trayectoria internacional. Su carrera abarcó más de 30 años.Los títulos más importantes de Russo en su carreraCampeón Clausura 2005 con Vélez. Copa Libertadores con Boca Juniors en 2007.Superliga Argentina con Boca Juniors en la temporada 2019-2020.Copa de la Liga Profesional con Boca Juniors en 2020.Torneo Finalización con Millonarios en Colombia en 2017.Superliga de Colombia en 2018.Copa de la Liga Profesional con Rosario Central en 2023.
El mundo del fútbol despide a uno de sus grandes próceres: Miguel Ángel Russo. El DT de Boca murió este miércoles a los 69 años y dejó un gran vacío en el deporte, donde fue muy querido por todos los clubes donde jugó y dirigió. Para recordar su exitosa carrera, que incluyó la obtención de la Copa Libertadores y ligas en varios países, repasamos las mejores frases que dejó ante la prensa como un hábil declarante y un confeso fanático de la pelota. Russo, nacido el 9 de abril de 1956 en Lanús, tuvo una prolífica carrera como mediocampista en Estudiantes de La Plata durante 14 años, pero luego su larga trayectoria como entrenador, con más de mil partidos dirigidos, lo catapultó a ser uno de los referentes dentro del fútbol, sobre todo por sus logros deportivos. Dirigió equipos influyentes como Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Rosario Central y Millonarios de Colombia. Fue reconocido por haber ganado la Copa Libertadores con Boca Juniors en 2007 y por saber manejar equipos con figuras de peso e importantes títulos nacionales e internacionales a lo largo de más de tres décadas.A la hora de declarar ante la prensa, Russo se destacaba por ser un personaje directo sin pelos en la lengua, pero también manejaba hábilmente la ironía y el humor, lo que lo transformó en un DT con una buena relación a la hora de hablar con el periodismo. Su experiencia al mando de grandes clubes y su capacidad para el manejo de grupos lo convirtieron en un caudillo del deporte en los últimos años, ganándose el respeto de sus colegas y de todos los fanáticos, más allá del club del que sean hinchas. En cada frase dejó una enseñanza y por eso vale la pena repasar sus mejores expresiones. Las mejores frases de Russo"Son momentos, son decisiones"."La Libertadores es como la novia que uno siempre quiere y no te presta atención"."Cuando llegué, el empleado que me abrió la puerta me dijo eso: 'Hola Miguel, ¿cómo estás? Hay que ganar la Copa'"."Si esto no me diera felicidad, no lo hago"."El hecho de ver rodar la pelota me sanaba más que lo demás"."Esto se cura con amor, nada más"."Sé lo que necesita el hincha de Boca. Sé lo que es el mundo Boca y lo disfruto"."Soy un agradecido a los colombianos por el respeto que recibí. El colombiano te tiene un respeto muy grande, por eso los quiero tanto"."Gracias a Dios me vibra el corazón y no el celular"."Agradezco eternamente a la gente de Central y quiero lo mejor para este club".
Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, falleció este miércoles por la tarde a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como DT xeneize. A raíz de su fallecimiento, el Club de la Ribera emitió un comunicado en su sitio web, escrito en el que hizo un repaso de su vínculo con Boca."Miguel Ángel Russo falleció y deja una huella imborrable. Acompañamos a su familia y amigos en este momento de profundo dolor", se resume en los primeros párrafos. Y se destaca: "Deja en Boca mucho más que los recuerdos gratos de sus triunfos. Quedan las maneras, si se permite usar un recurso discursivo que patentó durante su tercer y más breve ciclo en el club, para asumir desafíos, vencer límites y generar respeto"."Este miércoles se supo del fallecimiento de Miguel, a los 69 años, y con más de medio siglo vinculado al fútbol profesional. El entorno más cercano lamentará especialmente su pérdida. También esta familia extendida en la que se convirtió el pueblo xeneize", escriben con pesar desde un Boca en el que cumplía su tercer ciclo.Proceden entonces a enumerar algunos de los logros obtenidos tanto con la azul y oro como otros clubes: "La relación de Russo con Boca empezó en 2007. Condujo a un equipo brillante que colocó por sexta vez la chapa de campeón en la Copa Libertadores de América. 'Son decisiones', repetía entonces para evitar las polémicas"."Además del trofeo continental, la cosecha de Miguel incluyó ascensos con Lanús, Estudiantes y Central; un Clausura con Vélez Sarsfield; un Torneo Finalización con Millonarios de Bogotá; una Superliga de atropellada en su regreso al club en 2020, la Copa Maradona y una Copa de Liga con el Canalla. En Argentina, Chile, España, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita supo adaptarse a contextos y tiempos diversos", se resalta.Y cierran con una de las tantas frases que dejó el experimentado DT: "Junto a Bianchi y Lorenzo, Russo integra la trilogía de hombres que condujeron a Boca a la cumbre de América. "Estar en ese podio me encanta. Dios fue generoso conmigo. Y la gente de Boca también. El hincha siempre, aun cuando yo estaba fuera del club, me demostró mucho amor". Te lo ganaste con esfuerzo, Miguel, dentro y fuera de la cancha".Al comunicado, desde la institución que preside Juan Román Riquelme sumaron un posteo en redes sociales. "El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo", lamentan.Y concluyen: "Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre!".El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en esteâ?¦ pic.twitter.com/czsB6lmNnq— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025El comunicado completo de Boca Juniors por la muerte de Miguel Ángel RussoHasta la eternidadMiguel Angel Russo falleció y deja una huella imborrable. Acompañamos a su familia y amigos en este momento de profundo dolor. Deja en Boca mucho más que los recuerdos gratos de sus triunfos como director técnico. Quedan la forma y las maneras, si se permite usar un recurso discursivo que patentó durante su tercer y más breve ciclo en el club, para asumir desafíos, vencer límites y generar respeto entre propios y ajenos. Fue un apasionado de su actividad, un luchador tenaz en todas las situaciones, una referencia como jugador primero y entrenador después.Hasta el último día estuvo conectado con su gran pasión de toda la vida. Su asistente Claudio Úbeda, luego del 5-0 frente a Newell's Old Boys, contó que el máximo responsable del staff estaba al tanto de todo.Este miércoles se supo del fallecimiento de Miguel, a los 69 años, y con más de medio siglo vinculado al fútbol profesional. El entorno más cercano lamentará especialmente su pérdida. También esta familia extendida en la que se convirtió el pueblo xeneize.La relación de Russo con Boca empezó en 2007. Condujo a un equipo brillante que colocó por sexta vez la chapa de campeón en la Copa Libertadores de América. "Son decisiones", repetía entonces para evitar las polémicas que le buscaban día a día.Además del trofeo continental, la cosecha de Miguel incluyó ascensos con Lanús, Estudiantes y Central; un Clausura con Vélez Sarsfield; un Torneo Finalización con Millonarios de Bogotá; una Superliga de atropellada en su regreso al club en 2020, la Copa Maradona y una Copa de Liga con el Canalla. En Argentina, Chile, España, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita supo adaptarse a contextos y tiempos diversos.Junto a Bianchi y Lorenzo, Russo integra la trilogía de hombres que condujeron a Boca a la cumbre de América. "Estar en ese podio me encanta. Dios fue generoso conmigo. Y la gente de Boca también. El hincha siempre, aun cuando yo estaba fuera del club, me demostró mucho amor". Te lo ganaste con esfuerzo, Miguel, dentro y fuera de la cancha.
El entrenador de Boca Juniors había sido diagnosticado en 2017 mientras dirigía en Colombia. El tratamiento y cómo fueron sus últimos días
El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, murió este lunes a los 69 años, después de permanecer días internado en su domicilio por un debilitamiento general. Llevaba semanas bajo observación permanente por un estado de salud "delicado" y bajo licencia, ya que no pudo dirigir durante los últimos partidos del Xenezie.A principios de septiembre había ingresado al Hospital Fleni por un cuadro de deshidratación y quedó internado, aunque luego fue dado de alta. Días después fue trasladado al Instituto Fleming por una infección urinaria que se sumó a un malestar integral.Noticia en desarrollo.
El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, murió este miércoles a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.Según informó Boca a través de un comunicado, la recaída de la última semana había alertado a su entorno y los médicos que lo atendieron le recomendaron que permaneciera bajo observación permanente en su domicilio.La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral.A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize.No obstante, durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.Como consecuencia, se decidió que Claudio Úbeda -ayudante de Russo- pasara a ocupar provisoriamente su lugar en el banco de suplentes, y en los entrenamientos durante la semana, cosa que ejecutó en los partidos contra Defensa y Justicia y Newells.La salud de Russo ya había presentado complicaciones en el año 2017, cuando era entrenador de Millonarios de Colombia, y fue diagnosticado con cáncer de próstata. En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local.La trayectoria como entrenador de Russo lo convirtió en uno de los más respetados del fútbol argentino, habiendo dirigido a algunos de los clubes más importantes del país como Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Vélez Sarsfield, Rosario Central y Lanús, entre otros.Algunos de sus mayores logros los consiguió con el cuadro xeneize, al conquistar la Copa Libertadores de 2007 con un equipo liderado por Juan Román Riquelme, quien lo convocaría -siendo ahora presidente- para tomar las riendas del club en 2025.En Vélez fue campeón del Clausura 2005, y en Rosario Central logró el título de la Copa Argentina 2018, además de dejar una huella afectiva por su vínculo con el club.Su carrera incluyó también etapas en el exterior, con pasos por clubes de Colombia, México, España, Perú y Arabia Saudita, aunque su mayor reconocimiento siempre estuvo ligado al fútbol argentino. Russo fue un técnico de perfil sereno y trabajador, con una impronta basada en la disciplina, la solidez táctica y el respeto por el grupo. Su figura trascendió los resultados: representó una forma de entender el fútbol con nobleza y compromiso.Como futbolista, Russo jugó únicamente en Estudiantes de La Plata. Allí debutó en 1975 y se mantuvo hasta su retiro en 1988. Se trataba de un mediocampista de marca y con un buen criterio, que fue clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo que conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, en una de las etapas más recordadas del club.Con la camiseta pincha disputó más de 400 partidos oficiales, lo que lo ubica entre los jugadores con más presencias en la historia de la institución.
Miguel Ángel Russo murió hoy, a los 69 años. El entrenador de Boca luchaba desde hace un tiempo con problemas de salud, tras ser diagnosticado con un cáncer de próstata en 2018. El DT había comenzado hace algunos meses con dificultades médicas que derivaron en internaciones durante las últimas semanas.// // //Nunca se alejó del fútbol. No se lo podía permitir. No quería hacerlo, no lo podía imaginar ni pensar. Mantenerse parado dentro y al costado de la cancha fue un medio de vida y terminó por convertirse en su motor existencial. Con más de mil partidos dirigidos, 16 clubes de 8 países en más de 30 años de carrera, Russo dejó un legado en el mundo del fútbol que será imborrable.Un perfil imposible de imitar. Un hombre que entendió a la perfección el mundo de la pelota y se transformó en un experto en no decir, en eludir, un "cultor de los códigos del fútbol". Siempre se apegó al silencio, a la mesura y escondió las broncas para los lugares que entendió adecuados. "Son decisiones", solía repetir cuando alguna pregunta periodística lo apremiaba y terminó por transformarse en un latiguillo inconfundible en el mundo del fútbol.Como embajador del perfil bajo y lejos de las estridencias, construyó su figura adentro y afuera de la cancha, desde aquel debut con Estudiantes de La Plata en 1975, cuando Carlos Bilardo lo mandó a la cancha junto con José Luis Brown y Patricio Hernández. Y nunca cambió, se propuso mantenerse firme a sus convicciones y así lo hizo hasta sus últimos días, dentro y afuera de la cancha.Con los botines puestos fue un volante central de los duros, los que raspaban, de miradas intimidantes y con voz de mando. Estudiantes fue su casa y su cuna durante toda su carrera como jugador. Pero también como entrenador; un amor que lo marcó para siempre. Un hombre de amores fuertes, intensos, pasionales: por eso también dejó, años después, una huella profunda en Rosario Central y en Boca.Russo construyó su principal obra con el buzo de entrenador. En la Argentina y en el exterior se encargó de dejar su sello de técnico obsesionado con los detalles, de conductor "bicho", con lectura y pulso de los contextos, de saber aprovechar los recursos y tener la capacidad de adaptarse a la idiosincrasia de cada equipo en el que se dispuso a trabajar.Después de colgar su camiseta de Estudiantes en el ropero y guardar los botines en un cajón, comenzó a dar instrucciones en Lanús en la temporada 1989/90, en el antiguo Nacional B, y dio un paso enorme al regresar al Granate a la máxima categoría, tras vencer a Quilmes en el reducido. No fue una experiencia impecable en la primera, porque descendió en la temporada siguiente, aunque volvió a subir en la 1991/92 como campeón del torneo. Lanús siempre fue parte de su historia, por eso tuvo un último capítulo en el Granate entre 1999 y 2000, aunque aquél no fue un paso tan próspero.En su carrera como DT resultó inevitable su desembarco en su querido Estudiantes, que recurrió a sus servicios en 1994, en la hora del descenso. Compartió la conducción con Eduardo Luján Manera y juntos consiguieron enseguida el ascenso a la primera división. Un amor que es eterno y que volvió a cultivarse en la temporada 2011/12 por apenas un puñado de partidos, pero que resultó combustible para el DT que se crió en Villa Diamante, un barrio de Valentín Alsina, en un contexto marcado por la pérdida de su padre cuando apenas tenía cinco años.Russo vivió en el seno de una familia pobre, pero su abuela paterna lo mimó desde pequeño y le permitió conocer otra vida fuera del partido de Lanús. "Mi nonna me formó culturalmente. Me llevaba a tomar el té a Harrods Gath & Chaves, a museos, al Teatro Colón", contaba Russo en una entrevista con TyC Sports en 2024.Y la "Nonna" como la recordó siempre "Miguelito", fue la que le dio las herramientas para que él pudiera adaptarse a cualquier situación. Así, su primera chance en el exterior llegó en 1996, cuando Universidad de Chile lo contrató para dirigir en la Libertadores, una campaña que terminó cuando chocó contra River en las semifinales y entendió que debía dar un paso al costado. También incursionó por España, en 1998, en su único paso por el fútbol europeo, pero no resultó la mejor experiencia, porque ganó sólo 4 de los 16 partidos que dirigió a Salamanca y retornó a Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe, donde estuvo apenas 12 encuentros.Pero antes, en 1997, comenzó uno de sus mayores romances dentro del mundo del fútbol: Rosario Central, el club en el que tuvo varias etapas como DT. Las primeras experiencias no fueron de las más destacadas, aunque la identificación recíproca con el pueblo canalla fue inmediata y terminó por consolidarse con el ascenso a primera en la temporada 2012/2013. Mucho más acá en el tiempo, en 2023, se marcó a fuego para siempre el amor con la conquista de la Copa de la Liga.Fue un trotamundos. Dirigió a Los Andes, Colón, San Lorenzo, Racing, Necaxa, de México, Millonarios, de Colombia, Al Nassr (Arabia Saudita), Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño, de Paraguay. Luchó siempre por ser mejor, por ganar, por competir, hasta el último día. Nunca se tomó un descanso porque persiguió siempre la gloria, una cuota que pagó como entrenador recién en 2005 en la primera división del fútbol argentino, al consagrarse con Vélez Sarsfield en el torneo Clausura, con seis puntos de ventaja sobre Banfield.Poco después se le abrió uno de los capítulos más significativos en su carrera, el desembarco en Boca. En diciembre de 2006 reemplazó a Ricardo La Volpe. Y su primer capítulo por La Ribera quedó marcado por la conquista de la Copa Libertadores 2007 gracias a un equipo espectacular, que contaba con Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Rodrigo Palacio... Aquel proceso se terminó en la final del Mundial de Clubes, cuando perdió con Milan por 4-2. Una temporada tan volcánica como inolvidable.En su ciclo en Millonarios de Colombia, en 2018, comenzó con los problemas de salud, pero luchó y dejó atrás un cáncer de próstata y una fuerte infección intrahospitalaria. Su periplo siguió: emigró a Perú y más tarde a Paraguay, para recalar en 2020 en Boca y después seguir por Arabia. Cuando volvió a Central alcanzó la gloria local, dio otro paso por San Lorenzo y volvió a la entidad xeneize en 2025, en medio de urgencias y apuros de Juan Román Riquelme, con quien siempre tuvo una relación muy especial, de cariño profundo."El cáncer me enseñó que el día a día es inigualableâ?¦ Es una bendición ver crecer a los demásâ?¦ ¿Para qué apurarse? Una mañana diré 'Hasta acá llego, punto'". Y listo. Fue igual como futbolista, y así será como técnico. Con naturalidad, no va a ser calculado. No habrá análisis previo, será por las sensaciones. Yo me guío mucho por mis sensaciones. Una mañana voy a decir hasta acá llegué", contó Miguel Russo en una charla con LA NACION. Y así fue vivió hasta el último segundo con pasión, pero siempre conservando la esencia de "Miguelito". El de Valentín Alsina. El que crió la "Nonna".Aquel dolor de no ir al Mundial de México 86Miguel Ángel Russo disputó 17 partidos con la selección argentina en el inicio del ciclo de Carlos Bilardo, que conocía al mediocampista de Estudiantes de La Plata. Cinco de ellos fueron por las Eliminatorias, en donde marcó el primer gol en el 3 a 0 a Venezuela en Buenos Aires. No fue citado para el último encuentro (2 a 2 con Perú en el Monumental) que selló la clasificación para México '86.Pese a la confianza entre ambos, el Narigón decidió no incluirlo en la lista final de un equipo albiceleste que luego se consagró campeón del mundo tierra mexicana.En una extensa entrevista con LA NACION en enero de 2020, Miguelo se refirió a aquel momento y compartió el dolor que sintió entonces.-El mito dice que una tarde, Bilardo compartió el ascensor de la AFA con Julio Grondona, y que cuando subieron usted y Sabella (Alejandro) eran una fija para ir al Mundial de México. Y cuando bajaron, alguien tachó sus nombres de la lista. ¿Verdadero o falso?-Conociéndolo a Bilardo no creo en esas cosas.-¿Cómo vivió ese momento en el que se enteró que no iba al Mundial?-Son cosas muy difíciles de asimilar para un jugador. Yo entendía que había hecho bien todo el proceso de selección, e incluso con él en Estudiantes. La frase célebre de Carlos fue: "El día que seas técnico lo vas a entender. Mientras tanto, no". Y así es. Son decisiones. Carlos toma una decisión que tiene que ver con una operación que había tenido (en los primeros días de enero de 1986 debió operarse la rodilla derecha después de sufrir un accidente en la bañera), y por cosas que solo él y yo sabemos.-¿Hubo algún reclamo?-(Gesto de resignación). Reclamo, ninguno. Dolor, sí. Quedar afuera de un Mundialâ?¦ Creo que si miro toda mi carrera, es lo único que me faltó. Incluso me invitaron a ir a ver la final y no quise ir. Entendía que no correspondía. El fútbol me ha dado todoâ?¦ menos jugar un Mundial. Creo que no me puedo quejar. Si miro toda mi historia, lo que me quitó de un lado me lo devolvió con creces enormemente por el otro. El fútbol y Dios fueron muy generosos conmigo. Algo me quitó o no me dio, y me lo devolvió con muchísimas cosas más. Igual, un Mundial es un Mundial. De eso no tengas ninguna duda: como jugador es la experiencia y la satisfacción personal más grande que podés tener.
Miguel Ángel Russo atraviesa un delicado momento de salud, en medio de su lucha contra un cáncer de próstata detectado en 2017. Por eso, y como consecuencia de un debilitamiento general en las últimas semanas, permanece internado en su domicilio y recibe atención médica constante. El lunes, pasadas las 21.30, Boca emitió el primer comunicado oficial desde que el entrenador empezó a tener ausencias en los entrenamientos y los partidos. El mismo dice: "El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento".El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento. pic.twitter.com/T108lrmkUv— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 7, 2025 La última vez que habló de su saludEn la conferencia de prensa que brindó luego del partido entre Rosario Central y Boca, el 14 de septiembre pasado, a Russo le preguntaron cómo estaba de salud. "Hubo muchos que dijeron tonterías. Si estoy trabajando es porque tengo el alta de todo", respondió "Miguelo"."Mucha fuerza y pronta recuperación"La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) compartió unas emotivas líneas en su cuenta de X. "El fútbol sudamericano está contigo, profe Miguel Russo", se puede leer en el posteo.El fútbol sudamericano está contigo, profe Miguel Russo. ¡Mucha fuerza y pronta recuperación para un campeón de América! ð???ð??»â?½ pic.twitter.com/VbObnm7dcP— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 7, 2025Vélez: su segundo hogarCampeón en 2005 y amado por todo el pueblo "fortinero", la institución de Liniers también se sumó al apoyo hacia Russo.Desde Vélez, club donde supiste ser campeón, te deseamos mucha fuerza, Miguel querido. Estamos con vos ð??? pic.twitter.com/X0PH1t9hb2— Vélez Sarsfield (@Velez) October 7, 2025Rosario, su lugar en el mundoRosario Central fue otro de los clubes en los que Miguel Ángel Russo dirigió y salió campeón. Desde la cuenta oficial del club en X, escribieron: "Fuerza, Miguel. Todo el pueblo Canalla está con vos, campeón".ð???ð??? Fuerza, Miguel. Todo el pueblo Canalla está con vos, campeón pic.twitter.com/cbdZCdDgvq— Rosario Central (@RosarioCentral) October 7, 2025Un técnico admirado en muchos paísesLa delicada situación de salud de Miguel Ángel Russo hizo que varios clubes latinoamericanos se hagan eco y compartieran mensajes de apoyo deseando su pronta recuperación. ¡Mucha fuerza, Profe Russo! ð?«?Desde el Club Cerro Porteño le deseamos una pronta recuperación al querido DT Miguel Ángel Russo.¡El Pueblo Azulgrana está contigo, Profe querido! ð??µð??´ pic.twitter.com/RDd3yUkING— Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) October 7, 2025¡Mucha fuerza, Miguel! ð?¤?ð??¼Desde el Club Universidad de Chile le deseamos una pronta recuperación a Miguel Ángel Russo, quien fuera nuestro Director Técnico durante la temporada 1996. Los azules te recordamos con mucho cariño ð??? pic.twitter.com/164fxmVri4— Universidad de Chile (@udechile) October 7, 2025Desde Millonarios FC, equipo profesional, directivos, cuerpo de apoyo y administrativo, enviamos un mensaje de fortaleza a nuestro querido Miguel Ángel Russo y toda su familia.¡Mucha fuerza Miguel! ð???ð??? ¡La Familia Azul está contigo!"ð??£ð??¸ð??ð??¸ ð??¼ð??® ð??¬ð??¾ð??»ð??ª ð??¬ð??¸ð??· ð??ªð??¶ð??¸ð??»" â?¨ pic.twitter.com/PXDbshRjnT— Millonarios FC (@MillosFCoficial) October 7, 2025Estudiantes se suma a los buenos deseosEstudiantes de La Plata también pronunció su apoyo al entrenador de Boca. "¡Fuerzas Miguel! La familia pincha está con vos", escribieron desde la cuenta oficial del club en X.¡Fuerzas Miguel! La Familia Pincha está con vos ð??¦ð??¹â?¤ï¸? pic.twitter.com/nNyMPO0SA1— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 7, 2025Los títulos de Russo en BocaEl entrenador de 69 años tuvo tres etapas en el club de la Ribera. En la primera, en el año 2007, obtuvo la copa Libertadores. En la segunda, la Superliga 2019-2020 y la Copa de la Liga 2020.Clima de preocupaciónEn Boca Predio, instalaciones que el club tiene en Ezeiza y donde entrena el plantel de primera, se vive un ambiente de preocupación por la salud del director técnico. "Están muy golpeados", aseguran desde el entorno de los jugadores.El mensaje de VerónJuan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, club en el que Russo jugó y dirigió, compartió una emotiva historia en Instagram. "Mucha fuerza Miguel", escribió la "Brujita".Úbeda y una dedicatoria especialClaudio Úbeda, ayudante de Russo y actualmente director técnico del primer plantel, se refirió al entrenador luego de la victoria de Boca sobre Newell's. "Se lo queremos dedicar a Miguel, que seguramente nos ha estado viendo por televisión", manifestó. Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel RussoLos antecedentes médicos de RussoA principios de septiembre, el entrenador de Boca estuvo internado durante casi una semana en el instituto Fleming debido a una infección urinaria, lo que lo obligó a delegar varios entrenamientos. Aquella situación derivó en especulaciones que el propio entrenador desmintió con firmeza. "Hubo muchos que dijeron tonterías. El que sabe sobre su salud es uno mismo", declaró en una conferencia de prensa en el día de su regreso, visiblemente molesto por lo que consideró un exceso de especulaciones.El 5 de septiembre, fue dado de alta, pero tanto el cuerpo técnico como la dirigencia decidieron darle más tiempo para recuperarse. Cinco días después, Russo volvió a dirigir un entrenamiento, previo al partido contra Rosario Central. Antes del comunicado oficial, desde el club azul y oro dejaron trascender que en este contexto, ante la ausencia de Russo, Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez quedarán a cargo de la conducción del equipo, tanto en entrenamientos como en partidos. Esta medida se mantendría, al menos, hasta la conclusión de la participación de Boca en el torneo Clausura.La salud de Russo hoySegún sus allegados, la situación del actual DT de Boca es "minuto a minuto". Ausente desde hace varias jornadas en las prácticas diarias del primer equipo, Russo se mantiene al resguardo de sus familiares y cuerpo médico en su domicilio. El mundo del fútbol, en vilo.El tuit de TapiaEl presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, citó un posteo de Boca y escribió: "Mucha fuerza en este difícil momento, Miguel querido. Todo el fútbol argentino está con vos".Mucha fuerza en este difícil momento, Miguel querido. Todo el fútbol argentino está con vos. https://t.co/XH4rOFt3CP— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) October 7, 2025La última vez de Russo en la BomboneraEl 21 de septiembre, cuando Boca empató 2 a 2 contra Central Córdoba de Santiago del Estero en la Bombonera fue la última vez que Russo dirigió al equipo sentado en el banco de suplentes. A partir de aquella jornada quien tomó las riendas del plantel fue su ayudante principal, Claudio Úbeda.El apoyo del capitán de Boca"Queremos dedicarle la victoria a él [por Miguel Russo], porque es la cabeza de nuestro grupo y le mandamos mucha fuerza". Eso dijo Leandro Paredes al finalizar el partido que Boca le ganó por 5 a 0 a Newell's en la Bombonera el último domingo. Leandro Paredes se refirió al estado de salud de Miguel Ángel Russo
El entrenador de 69 años se mantiene con internación domiciliaria y un cuadro "muy débil".El detalle de los mensajes a través de las redes sociales.
El entrenador de Boca se encuentra atravesando un delicado estado de salud con pronostico reservado.Russo dirigió a la Brujita en sus comienzos como futbolista. En su etapa como jugador, fue compañero de Juan Ramón, padre de Sebastián.
Miguel Ángel Russo se encuentra en internación domiciliaria con pronóstico reservado. Boca Juniors emitió un comunicado oficial el lunes por la noche, tras varias semanas de ausencia del entrenador en los entrenamientos y partidos, una situación que genera incertidumbre sobre su continuidad al frente del equipo debido a su delicada salud. El parte médico de Miguel Ángel RussoSegún el comunicado del club, el entrenador permanece en observación constante: "El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento".El mensaje de apoyo de los jugadoresLeandro Paredes, capitán de Boca Juniors, dedicó la victoria ante Newell's a Russo. "Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza", dijo. Claudio Úbeda, quien reemplazó a Russo durante su ausencia, también le dedicó el triunfo y afirmó que él está al tanto de todas las decisiones del equipo. "Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando por TV", expresó.Leandro Paredes se refirió al estado de salud de Miguel Ángel RussoClaudio Úbeda y Juvenal Rodríguez están a cargo de la conducción del equipo, tanto en entrenamientos como en partidos. Esta medida se mantendrá, al menos, hasta la conclusión de la participación de Boca en el torneo Clausura. Úbeda afirmó que está en permanente contacto con Russo y que juntos deciden sobre el equipo. "Toda la semana estamos en permanente contacto con Miguel, está al tanto de todas las decisiones. Lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor", subrayó el asistente técnico.Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel RussoAntecedentes médicos de RussoEn septiembre, el entrenador estuvo internado durante casi una semana en el instituto Fleming debido a una infección urinaria. Esta situación lo obligó a delegar varios entrenamientos. Aquella situación derivó en especulaciones que el propio entrenador desmintió con firmeza. "Hubo muchos que dijeron tonterías. El que sabe sobre su salud es uno mismo", declaró en una conferencia de prensa en el día de su regreso, visiblemente molesto por lo que consideró un exceso de especulaciones. En 2018, fue operado en Bogotá por un cáncer de próstata, mientras dirigía a Millonarios y continuó trabajando durante las sesiones de quimioterapia hasta conquistar el título colombiano.En una entrevista con La NACION, el entrenador habló sobre su experiencia con el cáncer. Dijo: "Confié en los médicos y no me asusté porque fui medio inconsciente. Yo seguía para adelante. Todo se cura con amor, en definitiva creo mucho en eso". También destacó la importancia de los controles periódicos: "Los controles son clave porque uno nunca sabe por dónde te puede volver a aparecer. Y los controles son preventivos". Entonces, asumía que esa marca la miraba cada día. "Hoy ha avanzado muchísimo la ciencia, y eso abre la esperanza de los pacientes".El último partido dirigido por RussoEl último partido con Miguel Ángel Russo en el campo de juego fue en la Bombonera, en el empate 2-2 frente a Central Córdoba de Santiago del Estero, el 21 del mes pasado. En los días previos al partido ante la Lepra, el entrenador había recibido en su casa a sus colaboradores y también se había mencionado que lo había visitado Juan Román Riquelme, presidente de la institución xeneize.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, atraviesa un delicado estado de salud que llevó al club de La Ribera a emitir un comunicado oficial para informar a sus hinchas y a la comunidad del fútbol argentino."El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento", indicó la cuenta oficial de Boca en X dando un pantallazo de cómo se encuentra el histórico entrenador. Cabe destacar que Russo no estuvo presente en los últimos dos encuentros del Xeneize, delegando el mando en Claudio Úbeda, su ayudante de campo.A raíz de la gravedad del asunto, muchos protagonistas se hicieron eco de la noticia y le brindaron su apoyo a Miguel en las redes sociales. Uno de ellos fue Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, quien lo tuvo como entrenador a Russo en el cuadro platense en 1995 y 2011."Mucha fuerza, Miguel", exclamó el exjugador de la selección argentina y Manchester United con una foto antigua del entrenador en su paso por Estudiantes de La Plata.Además de Verón, otra figura importante del deporte nacional que se pronunció fue Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, quien utilizó el comunicado oficial de Boca para brindar su apoyo en X. "Mucha fuerza en este difícil momento, Miguel querido. Todo el fútbol argentino está con vos", lanzó el mandamás que, en las últimas horas, viajó a los Estados Unidos para los partidos amistosos que disputará la selección argentina contra Venezuela y Puerto Rico.Luego de la contundente victoria de Boca Juniors por 5-0 ante Newell's Old Boys de Rosario, Leandro Paredes, capitán del conjunto azul y oro, se expresó en zona mixta sobre el estado de salud del entrenador, quien se ausentó en varios entrenamientos, pero aún así, está al tanto de su situación clínica."Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza", expresó el mediocampista, quien, en su tono de voz, dejó entrever la preocupación por el estado de salud del DT.Leandro Paredes se refirió al estado de salud de Miguel Ángel RussoPor su parte, Úbeda, quien tomó el mando del primer equipo de Boca ante la ausencia de Russo, se apartó de la alegría generalizada por la goleada ante Newell's y le envío palabras de aliento al experimentado DT. "Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando por TV", exclamó el Sifón, en conferencia de prensa.Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo"Toda la semana estamos en permanente contacto con Miguel, está al tanto de todas las decisiones. Lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor", resaltó el ayudante de campo, quien, en la previa a cada partido, se comunica con Russo para elegir la mejor estrategia o táctica y los jugadores apropiados para enfrentar al rival de turno que se presente en el torneo local.
El entrenador de Boca se encuentra en un delicado estado de salud y desde las redes sociales comenzaron a enviarle muchos mensajes de fuerza.
Miguel Ángel Russo atraviesa un delicado momento de salud, en medio de su lucha contra un cáncer de próstata detectado en 2017. Por eso, y como consecuencia de un debilitamiento general en las últimas semanas, el domingo volvió a ser reemplazado por Claudio Úbeda como entrenador interino al frente de Boca, en su partido ante Newell's en la Bombonera, por la fecha 11 del torneo Clausura.El lunes, pasadas las 21.30, Boca emitió el primer comunicado oficial desde que el entrenador empezó a tener ausencias en los entrenamientos y los partidos. El mismo dice: "El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento".El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento. pic.twitter.com/T108lrmkUv— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 7, 2025 El tuit de TapiaEl presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, citó un posteo de Boca y escribió: "Mucha fuerza en este difícil momento, Miguel querido. Todo el fútbol argentino está con vos".Mucha fuerza en este difícil momento, Miguel querido. Todo el fútbol argentino está con vos. https://t.co/XH4rOFt3CP— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) October 7, 2025La última vez de Russo en la BomboneraEl 21 de septiembre, cuando Boca empató 2 a 2 contra Central Córdoba de Santiago del Estero en la Bombonera fue la última vez que Russo dirigió al equipo sentado en el banco de suplentes. A partir de aquella jornada quien tomó las riendas del plantel fue su ayudante principal, Claudio Úbeda.El apoyo del capitán de Boca"Queremos dedicarle la victoria a él [por Miguel Russo], porque es la cabeza de nuestro grupo y le mandamos mucha fuerza". Eso dijo Leandro Paredes al finalizar el partido que Boca le ganó por 5 a 0 a Newell's en la Bombonera el último domingo. Leandro Paredes se refirió al estado de salud de Miguel Ángel Russo
La situación médica de Miguel Ángel Russo generó una nueva muestra de apoyo del plantel de Boca Juniors este domingo. El entrenador, de 69 años, no dirigió al equipo en la goleada 5 a 0 frente a Newell's Old Boys por la fecha 11 del torneo Clausura y su ayudante de campo, Claudio Úbeda, ocupó su lugar en el banco de suplentes.Cuál es el cuadro clínico actual de Miguel Ángel RussoEl director técnico de Boca atraviesa un delicado momento de salud. Según la información más reciente, el entrenador sufrió un debilitamiento general en las últimas semanas. Su cuadro lo mantiene bajo licencia y alejado de sus funciones. A principios de septiembre, Russo cumplió una internación de casi una semana en el Instituto Fleming por una infección urinaria que se sumó a un malestar integral.El técnico también habría ingresado, previamente, a un centro médico con un cuadro de deshidratación. En aquella oportunidad, los médicos permitieron su regreso al entrenamiento vespertino en Ezeiza. Sin embargo, el escenario actual es diferente. Los profesionales de la salud sugirieron su observación permanente. Esta recomendación le impide dirigir las prácticas del equipo y los partidos oficiales. En los días previos al encuentro con el club rosarino, Russo recibió en su casa a sus colaboradores.Esta preocupación por la salud del entrenador tiene como contexto la lucha de fondo contra un cáncer de próstata detectado en 2017. En febrero de 2018, lo operaron en Bogotá por esta enfermedad mientras dirigía a Millonarios de Colombia. Russo continuó su trabajo entre sesiones de quimioterapia hasta conquistar el título local.El apoyo del plantel y el cuerpo técnicoTras la contundente victoria en la Bombonera, los referentes del equipo se pronunciaron sobre la ausencia de su entrenador. Leandro Paredes, capitán de Boca Juniors, le dedicó unas palabras en la zona de prensa. "Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza", declaró el mediocampista.Claudio Úbeda, quien asumió el rol de entrenador interino, también manifestó su apoyo en la conferencia de prensa. "Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando por TV", expresó. El ayudante de campo detalló la comunicación constante con el técnico. Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo"Toda la semana estamos en permanente contacto con Miguel, está al tanto de todas las decisiones. Lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor", subrayó Úbeda. Quién queda a cargo del equipoAnte la ausencia de Russo, el club tomó una decisión sobre la conducción del plantel profesional. Aunque no hubo una comunicación oficial al respecto, desde la institución informaron que Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez quedarán a cargo del equipo. Ellos serán los responsables de los entrenamientos y de la dirección técnica durante los partidos. Esta medida se mantendría, al menos, hasta la conclusión de la participación de Boca en el torneo Clausura.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Su última aparición pública fue el 21 de septiembre en la Bombonera, cuando su equipo empató 2 a 2 ante Central Córdoba.El plantel está muy pendiente de la salud de Russo: Paredes, Cavani y Battaglia fueron a visitarlo.Está "muy débil", le confirmaron a Clarín.
La salud del entrenador de Boca generó más preocupación en las últimas horas, con mensajes de fuerza de los propios jugadores. "Fuerza Miguel" se replicó en las últimas en las redes entre hinchas de Boca y personalidades del fútbol pidiendo por la pronta recuperación del técnico del Xeneize.
Sabido es que Miguel Ángel Russo atraviesa un momento delicado de salud, en medio de su lucha de fondo contra un cáncer de próstata detectado en 2017.Por eso, y como consecuencia de un debilitamiento general en las últimas semanas, es que anoche volvió a ser reemplazado por Claudio Úbeda como entrenador interino al frente de Boca, en su partido ante Newell's en la Bombonera, por la fecha 11 del torneo Clausura.El hermetismo rodea al querido DT, de 69 años, mientras que Boca brindó anoche una exhibición ante Newell's, en la goleada 5 a 0. En los días previos al partido ante la Lepra, Miguelo recibió en su casa a sus colaboradores.Leandro Paredes se refirió al estado de salud de Miguel Ángel RussoLeandro Paredes, capitán de Boca Juniors, se expresó al respecto de la salud de Miguel Ángel Russo, entrenador del Xeneize, quien se encontraría en un delicado estado de salud que le impediría cumplir sus funciones, delegándole la autoridad a su ayudante, Claudio Úbeda.Tras la goleada por 5-0 ante Newell's Old Boys de Rosario, Paredes, en zona de prensa, recordó a Russo: "Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza".La referencia de Paredes está asociada a la ausencia del histórico entrenador, quien, en las últimas fechas, no estuvo presente con el primer equipo. En cuanto a su salud, lo último que se conoció es que estuvo internado a raíz de una infección urinaria en el Instituto Fleni.Por su parte, Úbeda, en conferencia de prensa, también hizo mención a la situación de Russo y le dedicó la contundente goleada de su equipo a Newells. "Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando por TV", expresó el Sifón.Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo"Toda la semana estamos en permanente contacto con Miguel, está al tanto de todas las decisiones. Lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor", subrayó el asistente técnico, quien consensua la mayoría de las decisiones con Russo antes de parar un equipo en cancha o elegir una estrategia para enfrentar al rival de turno.La salud de RussoMiguel Ángel Russo permanece en observación constante, y su salud genera preocupación en el ámbito deportivo. En los recientes episodios clínicos, incluso se planteó la duda sobre su capacidad para continuar al frente del equipo.El DT de Boca se somete con frecuencia a estudios programados. Los médicos sugirieron su observación permanente, lo que le impide dirigir las prácticas de Boca y los partidos. Este escenario, similar al vivido días antes, cuando Russo fue estabilizado tras ingresar con un cuadro de deshidratación, enciende las alarmas en el club xeneize. En aquella oportunidad, los médicos sí le permitieron dirigir el entrenamiento vespertino en Ezeiza.Antecedentes médicos de Miguel Ángel RussoA principios de septiembre, el entrenador de Boca estuvo internado durante casi una semana en el instituto Fleming debido a una infección urinaria, lo que lo obligó a delegar varios entrenamientos. Aquella situación derivó en especulaciones que el propio entrenador desmintió con firmeza. "Hubo muchos que dijeron tonterías. El que sabe sobre su salud es uno mismo", declaró en una conferencia de prensa en el día de su regreso, visiblemente molesto por lo que consideró un exceso de especulaciones.El 5 de septiembre, fue dado de alta, pero tanto el cuerpo técnico como la dirigencia decidieron darle más tiempo para recuperarse. Cinco días después, Russo volvió a dirigir un entrenamiento, previo al partido contra Rosario Central. Aquel encuentro fue el último con Miguelo presente en el campo de juego. En Arroyito recibió un caluroso recibimiento de parte de los hinchas del Canalla.Si bien no hubo comunicación oficial al respecto, desde el club azul y oro dejaron trascender que ante la ausencia de Russo, Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez quedarán a cargo de la conducción del equipo, tanto en entrenamientos como en partidos. Esta medida se mantendría, al menos, hasta la conclusión de la participación de Boca en el torneo Clausura.Aquella nota con LA NACIONEn febrero de 2018 lo operaron en Bogotá por un cáncer de próstata, cuando dirigía a Millonarios, tarea que no desatendió, entre sesiones de quimioterapia, hasta conquistar el título colombiano. Nunca habló de lucha. "Confié en los médicos y no me asusté porque fui medio inconsciente. Yo seguía para adelante. Todo se cura con amor, en definitiva creo mucho en eso", decía en una entrevista con La NACION hace dos años, tras consagrarse con Rosario Central. Entonces, asumía que esa marca la miraba cada día. "Los controles son clave porque uno nunca sabe por dónde te puede volver a aparecer. Y los controles son preventivos. No estoy curado, sí estoy bien y debo seguir con todos los estudios periódicos. Hoy ha avanzado muchísimo la ciencia, y eso abre la esperanza de los pacientes".
Leandro Paredes, capitán de Boca Juniors, se expresó al respecto de la salud de Miguel Ángel Russo, entrenador del Xeneize, quien se encontraría en un delicado estado de salud que le impediría cumplir sus funciones, delegándole la autoridad a su ayudante, Claudio Úbeda.Tras la goleada por 5-0 ante Newell's Old Boys de Rosario, Paredes, en zona de prensa, recordó a Russo: "Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza".La referencia de Paredes está asociada a la ausencia del histórico entrenador, quien, en las últimas fechas, no estuvo presente con el primer equipo. En cuanto a su salud, lo último que se conoció es que estuvo internado a raíz de una infección urinaria en el Instituto Fleni.Por su parte, Úbeda, en conferencia de prensa, también hizo mención a la situación de Russo y le dedicó la contundente goleada de su equipo a Newells. "Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando por TV", expresó el Sifón.Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo"Toda la semana estamos en permanente contacto con Miguel, está al tanto de todas las decisiones. Lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor", subrayó el asistente técnico, quien consensúa la mayoría de las decisiones con Russo antes de parar un equipo en cancha o elegir una estrategia para enfrentar al rival de turno.En paralelo a la preocupación por el DT, Boca Juniors goleó a su par rosarino en un partido que se definió en la primera etapa con los tantos de Milton Giménez, por duplicado, y Ayrton Costa. Para culminar, Brian Aguirre y Lautaro Blanco completaron el resultado.
El ayudante del DT estuvo en el banco en la goleada de Boca 5-0 sobre Newell's."Toda la semana estamos en permanente contacto con Miguel, estuvimos en su casa y está al tanto de todo lo que venimos haciendo siempre", aseguró el Sifón.
El presidente dio una nota para el canal oficial del club en la que no soltó palabras sobre cuestiones que son prioridad en el interés de su gente.Esquivar algo, no significa que no exista; y evitarlo sólo hace que se haga cada vez más evidente.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, volvió a hablar en la noche del jueves después de varias semanas, denunció que los dirigentes anteriores "usaron al club para hacer política", pero no hizo ninguna referencia al estado de salud del entrenador Miguel Ángel Russo.La única referencia que Riquelme hizo hacia Russo fue cuando habló de la actuación de Boca hace un par de meses y expresó: "El Mundial de Clubes le ha hecho muy bien al grupo, han competido contra Benfica y Bayern, tuvieron dos partidos muy buenos. Se los veía con mucha ilusión. El DT -Russo- tuvo mucho que ver. Es un genio, maneja las cosas de manera extraordinaria". No hizo tampoco ninguna referencia al trabajo que están realizando los asistentes de Russo, Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, en ausencia del conductor principal. Riquelme dio una entrevista al canal oficial del club, en un set montado sobre el césped de la Bombonera. Allí destacó que se iniciaron obras para arreglar la puerta del estadio en Brandsen 805, que había sido dejada "abandonada" por la comisión directiva precedente, aunque no hizo ninguna alusión a la ampliación de la cancha: "Son obligaciones que tenemos. La puerta de tu casa la arreglás. Hubo gente que estuvo 30 años en el club y la puerta principal estaba abandonada, la estamos arreglando nosotros. Es lo que haría cualquiera, tener la puerta de tu casa en condiciones. Esta es nuestra casa. Digan lo que quieran, nosotros no vamos a parar. Estuvieron 25 años en el club y no hicieron nada, lo usaron para hacer política"."Estuvieron 25 años en el club y no hicieron nada, lo usaron para hacer política"Juan Román Riquelme apuntó contra la gestión anterior a su llegada a Boca y aseguró: "La puerta principal está abandonada, la estamos arreglando nosotros".https://t.co/UgSv4IW2UV pic.twitter.com/au0YL1BHaM— Corta (@somoscorta) October 1, 2025El ídolo de Boca destacó que la intención es "ganar y dar pelea" en el Torneo Clausura 2025, igualó la importancia del fútbol masculino con otras actividades de la institución como el básquetbol, el vóleibol, puso el foco en las obras que está llevando el club, y destacó el superávit de 35.000 millones de pesos que presentó la dirigencia en el último balance.En otro orden, y respecto de las elecciones de hace dos años, Riquelme dijo que "la Justicia confirmó que hubo falsificaciones de firmas", y agregó que en los próximos días se hará una asamblea en la que se analizará si la persona acusada "merece seguir siendo socia del club, con todo el daño que le ha hecho".El mensaje de JUAN ROMÁN RIQUELME para los hinchas de Boca ð???ð???ð??? pic.twitter.com/VBdZpbbK9F— El Canal De Boca (@ElCanaldeBoca) October 2, 2025Además, Riquelme mostró su satisfacción con los jugadores Leandro Paredes y Edinson Cavani. Sobre el volante campeón del mundo señaló: "Es el sueño de todos los bosteros. Volvió a su casa, está disfrutando cada día. La verdad es que se acomodó muy rápido al grupo, ayuda muchísimo. Si los chicos son inteligentes van a crecer mucho al lado de él. También le dio una forma de jugar al equipo que a mí me hace disfrutar mucho, su llegada terminó de reforzar todo. Tienen mucha ilusión de que llegue el partido del domingo (contra Newell's) y darle una alegría a los hinchas". Respecto del delantero uruguayo, que sufrió varias ausencias por lesiones, comentó: "Cavani es Cavani. Es un jugador muy importante, que siempre vamos a tener la suerte de decir que jugó con la camiseta de Boca y se lo ve muy contento cada día. Él tiene la ilusión de volver pronto. Con Banfield hizo un partido impresionante, contra Central y Aldosivi jugó muy bien. Andaba con unas molestias, veremos si el domingo está convocado o no, tiene muchas ganas". Vale destacar que Cavani quedó al margen de los últimos dos partidos por una distensión en psoas derecho.Riquelme volvió a señalar cuando llegó al club, se lo entregaron "con muchos problemas", insistió en que el club está "cada vez mejor económicamente". "Está claro que queremos salir campeones y ser los mejores", reconoció quien dirige al club de la Ribera, afirmando también que van a "seguir intentando". En este contexto, afirmó: "Hace mucho que no disfrutaba de 60 o 65 minutos como los que se jugaron contra Central Córdoba. Después dos pelotas paradas, nos empatan (2-2), es fútbol. En el primer tiempo la gente aplaudió mucho, que hace mucho que no lo hacía, porque el equipo jugó muy bien. Ahora tengo mucha ilusión de que llegue el domingo contra Newell's y ver si podemos repetir eso, sin duda que de esa manera vamos a disfrutar".Por último, Román aseguró que están "ilusionados" con la Copa Libertadores femenina, que comenzará en la próxima semana, además de otras actividades como el básquet, vóley y fútbol sala, sobre quienes dejó en claro que "defienden la camiseta y queremos que estén bien, sin que les falte nada".