rusa

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:45

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 20 de octubre

Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Fuente: Clarín
17/10/2025 21:18

Flight of the Hippogriff: la montaña rusa familiar de Orlando que es "magia pura" para los fanáticos de Harry Potter

Se ha convertido en una parada obligatoria para quienes visitan los parques de Universal Studios.Combina temática mágica, accesibilidad y encanto.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:12

Una mujer murió luego de que su amigo la convenciera de jugar a la ruleta rusa y apuntarla con su revólver

Las autoridades de Cincinnati señalaron que el grupo estaba jugando cartas cuando decidieron cambiar de actividad

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:27

Montaña rusa en los precios de la luz: la tarifa máxima incrementa y la mínima disminuyó este 17 de octubre

Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:06

Montaña rusa

Al filo, Milei acelera y compra tiempo camino a la elección. El Gabinete mide fuerzas para el replanteo del día después. Los esbozos del "Plan Argentina Grande Otra Vez"

Fuente: Perfil
09/10/2025 12:18

La ONU investiga una suerte de enciclopedia rusa de violaciones a los derechos humanos

La publicación del reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos en Rusia, Mariana Katzarova, ha coincidido con el 73 cumpleaños del Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, quien controla el poder en su país desde el año 2000, y espera finalizar su mandato en 2036. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:17

La mejor ensaladilla rusa de toda España se come en el bar de un restaurante Michelin de Getaria

El bar de un restaurante con estrella Michelin se ha alzado con el primer premio del campeonato organizado en el marco de San Sebastián Gastronomika

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Otra muerte sospechosa en Moscú: un histórico referente de la prensa rusa cayó por la ventana y alimenta rumores

MOSCÚ.- La policía rusa abrió una investigación para esclarecer la muerte de Vyacheslav Leontyev, de 87 años, exdirector del periódico Pravda â??la histórica publicación oficial del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)â??, quien murió tras caer desde la ventana de su departamento en el oeste de Moscú.El cuerpo fue hallado el sábado por la mañana frente a su edificio, según informaron medios estatales rusos. De acuerdo con las primeras versiones, Leontyev se precipitó desde una altura de unos 21 metros, equivalente a un quinto o sexto piso. La policía confirmó que investiga tres hipótesis: suicidio, accidente o intervención de terceros.El tabloide oficialista Moskovsky Komsomolets señaló que la muerte pudo haber sido un suicidio motivado por problemas de salud y por la reciente hospitalización de su esposa tras una caída. Según ese medio, el exdirector habría sufrido dificultades cardíacas el mismo día de su fallecimiento y rechazado asistencia médica, aunque no presentó pruebas de ello.Fuentes del entorno periodístico disienten con esa versión. El periodista ruso exiliado Andrey Malgin, que conocía a Leontyev, calificó el caso de "extraña muerte" y recordó que el editor "sabía mucho sobre el dinero del Partido", en alusión a los fondos secretos que el Comité Central del PCUS habría manejado a través de sus empresas durante los años finales del régimen soviético. "Da la impresión de que era una especie de millonario subterráneo", escribió Malgin en sus redes sociales, sugiriendo que Leontyev podría haber tenido acceso a información o recursos sensibles.Leontyev dirigió Pravda desde la década de 1980 y continuó al frente de su sucesora tras la disolución de la Unión Soviética en 1991. Durante su gestión, el diario fue el principal órgano de propaganda del Partido Comunista y una de las empresas más rentables vinculadas al Comité Central.Aunque las autoridades aún no informaron resultados oficiales de la autopsia, medios internacionales como The Times y The Moscow Times incluyeron su nombre en la lista de muertes inexplicables de figuras prominentes rusas desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.Caídas, suicidios y muertes dudosasEl caso de Leontyev se suma a una serie de muertes de empresarios, funcionarios y figuras del poder ruso que, en los últimos tres años, aparecieron muertos en circunstancias similares â??caídas desde ventanas, balcones o torres de hotelesâ??. Si bien muchas fueron calificadas oficialmente como suicidios o accidentes, sus contextos y vínculos con el poder político alimentan sospechas de una purga silenciosa o de asesinatos encubiertos.Entre los casos más notorios figura el del presidente de Lukoil, Ravil Maganov, quien murió en septiembre de 2022 tras caer desde una ventana del Hospital Clínico Central de Moscú, conocido como la "clínica del Kremlin". La empresa aseguró que falleció por una "grave enfermedad", pero versiones policiales indicaron que sufrió un ataque cardíaco tras la caída. Su sucesor, Vladimir Nekrasov, murió un año después por una supuesta "insuficiencia cardíaca aguda". Ambos ejecutivos se habían manifestado en contra de la guerra en Ucrania.En marzo de 2023, el vicepresidente de Lukoil Vitaly Robertus, de 54 años, fue hallado ahorcado en el baño de su oficina en Moscú. Ese mismo año, la funcionaria del Ministerio de Defensa Marina Yankina, encargada del financiamiento de la invasión, murió tras caer desde una altura de 50 metros en San Petersburgo.También se registraron muertes en el sector energético estatal. En 2022, cuatro altos ejecutivos de Gazprom murieron en apenas seis meses, según el medio opositor Novaya Gazeta. A fines de 2024, el exvicepresidente de la petrolera Yukos Mikhail Rogachev, de 64 años, cayó desde el décimo piso de su departamento en Moscú.La secuencia se repite en el ámbito político. En julio de este año, el ministro de Transporte Roman Starovoyt, de 53 años, fue encontrado muerto poco después de ser despedido por Vladimir Putin. El Kremlin informó que se trató de un suicidio, pero medios rusos señalaron que habría sido "torturado" antes de morir. También en julio, el vicepresidente de Transneft -empresa rusa estatal que opera el mayor sistema de oleoductos del mundo- Andrey Badalov, de 62 años, cayó desde su departamento en el barrio de Rublyovka, zona residencial de la élite moscovita.Otras muertes llamativas incluyen la del diputado Pavel Antov, magnate de la industria alimentaria, quien cayó desde el tercer piso de un hotel en la India en diciembre de 2022, pocos meses después de criticar los bombardeos rusos sobre Kiev. En ese mismo viaje, otro empresario que lo acompañaba murió de un presunto infarto dos días antes.El caso más simbólico es la muerte de Alexei Navalny, el principal líder opositor a Putin, rodeada de fuertes sospechas. El activista anticorrupción, que había sobrevivido a un envenenamiento con agente nervioso en 2020, falleció el 16 de febrero de 2024 en la colonia penal ártica de Jarp, donde cumplía una condena de 19 años considerada política. Las autoridades rusas atribuyeron su fallecimiento a un "síndrome de muerte súbita", pero su entorno denunció que fue víctima de condiciones carcelarias extremas, aislamiento prolongado y falta de atención médica adecuada.Aunque el Kremlin niega cualquier relación, las similitudes entre los casos y la falta de transparencia judicial alimentan las especulaciones. En la mayoría de los incidentes no se encontraron notas de suicidio, las autopsias fueron parciales o se clasificaron como información reservada, y los medios estatales difundieron explicaciones contradictorias.Los medios internacionales destacan que más de una veintena de muertes con características similares ocurrieron desde febrero de 2022, coincidiendo con la escalada militar en Ucrania y el endurecimiento del régimen interno. Varias víctimas habían expresado descontento con la conducción del Kremlin o manejaban información financiera sensible vinculada a las industrias estratégicas del país.El periodista Andrey Malgin â??quien vive exiliado en Italiaâ?? subrayó que la muerte de Leontyev "mantiene el patrón" de figuras con acceso a secretos del Estado que terminan muriendo en caídas o supuestos suicidios. "Las ventanas siguen abiertas en Rusia", ironizó.Para los analistas políticos, el caso de Leontyev tiene un valor simbólico adicional. Como exdirector del órgano oficial del Partido Comunista, representaba un vínculo directo entre el poder soviético y el actual sistema ruso, dominado por antiguos cuadros del aparato estatal. Su fallecimiento podría marcar el final de una generación que conoció desde adentro los mecanismos de poder y financiamiento del régimen.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Sacar los activos rusos del congelador y detener la flota 'fantasma' rusa: los retos de la UE para seguir presionando a Putin

Crecen las sospechas de que la flota fantasma puede ser utilizada como puerto de los drones rusos que han sobrevolado el espacio europeo en las últimas semanas

Fuente: Infobae
05/10/2025 20:34

Universal Orlando reabre la montaña rusa Stardust Racers pese a la polémica muerte de un visitante

Kevin Rodríguez Zavala murió tras presuntamente sufrir lesiones en la atracción. Abogados y familiares denuncian falta de seguridad y exigen que la investigación concluya antes de reabrir

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:18

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 5 de octubre

Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Fuente: Clarín
05/10/2025 07:18

Quién es la diseñadora rusa que viste a Beyoncé, Jennifer Lopez y Paris Hilton e impactó con su desfile en Moscú Fashion Week

Elegida por celebridades como Madonna, Mariah Carey y Christina Aguilera, entre otras cantantes, Irena Soprano, creadora de la firma Solangel, presentó una visión moderna de la herencia eslava.Reinventó trajes folclóricos y combinó artesanias y detalles tradicionales con lujo moderno y cristales a tono con los estampados y efecto 3D."Esta colección es un homenaje a mis raices y al respeto por las tradiciones", dice la diseñadora.

Fuente: La Nación
04/10/2025 20:36

Polonia se erige como nueva potencia militar de Europa ante la amenaza rusa

PARÍS.- Si bien Ucrania es hoy el principal objetivo bélico de Vladimir Putin, por haberse negado a someterse a la autoridad de Moscú, lanzando la revolución de Maidan y derrocando a Viktor Yanukóvich, presidente títere subordinado a Moscú, Rusia ha alimentado durante mucho tiempo un resentimiento particular hacia Polonia. Pero la actual situación, a pesar de su dramatismo, podría ser la ocasión para Varsovia de acelerar su voluntad de poderío económico y militar."Si tomás una copa con un ruso, casi con seguridad te preguntará: 'Ty menya uvazhayesh?' (¿Me respetás?). Esta pregunta revela cierto complejo de inferioridad. Por alguna razón, los rusos necesitan constantemente ser asegurados de que se los trata de igual a igual. Desafortunadamente, este complejo de inferioridad también define en gran medida la política exterior de Rusia. Moscú nunca olvida a los países y pueblos que, según él, lo han ultrajado de alguna manera", asegura un especialista francés de Europa del este.Algunos historiadores afirman que Josef Stalin odiaba a Polonia. La principal razón residía probablemente en el orgullo y el deseo de libertad de los polacos. En ese sentido, el mes de agosto de 1920 marcó un punto de inflexión histórico, conocido como el "milagro del río Vístula".Durante la batalla de Varsovia, las fuerzas polacas de Josef Pilsudski aplastaron inesperadamente a la horda rusa de Mijail Tujachevski, deteniendo el avance del Ejército Rojo hacia el oeste y asegurando así la independencia de Polonia. Ese fue, para los rusos, un "error imperdonable" de los polacos.Años después, Stalin y Hitler se repartieron Europa en esferas de influencia y Polonia fue invadida por ambos lados. En agosto de 1944, cuando estalló un levantamiento en la Varsovia ocupada por los nazis, los soviéticos, estacionados en la orilla opuesta del Vístula, se negaron a brindar ayuda, dejando que la rebelión fuera reprimida en forma sangrienta. La razón: el levantamiento había sido organizado por el Armia Krajowa ("Ejército del interior", el movimiento de resistencia más importante de Polonia bajo la ocupación alemana), que no obedecía a Moscú.En 1943 los alemanes descubrieron la masacre de Katyn. En 1940, la policía secreta soviética (NKVD), asesinó a cerca de 22.000 oficiales polacos y más de 6000 civiles. Hasta la perestroika de Mijail Gorbachov, los soviéticos intentaron hacer recaer la responsabilidad en los alemanes.A menudo se afirma retrospectivamente que el movimiento sindical independiente polaco "Solidaridad", dirigido por Lech Walesa, originó el colapso de todo el sistema socialista en Europa y la caída de la Unión Soviética. Para Vladimir Putin, eso basta para despreciar a los polacos. Después de todo, a su juicio, el colapso de la Unión Soviética fue la "mayor catástrofe geopolítica" del siglo XX.Pero los tiempos han cambiado. Hoy, la guerra arde en Ucrania, y Polonia es el principal país de tránsito por el que la ayuda militar occidental llega a Kiev. Para muchos expertos, los sobrevuelos de drones sobre territorio polaco son una forma de evaluar la posibilidad de alcanzar Rzeszów, el principal centro neurálgico de esas entregas.En todo caso, Rusia sabe muy bien que Polonia está en vías de convertirse en la principal potencia militar de Europa del este. A partir de 2022, en reacción a la invasión de Ucrania, Varsovia se ha embarcado en un ambicioso programa para aumentar en forma exponencial sus capacidades militares. Consagrando más del 4 % de su presupuesto a la defensa y con el objetivo de construir el primer ejército de tierra de Europa, ese país se impone como una excepción en el panorama de seguridad europeo y como uno de los actores principales de la zona euroatlántica. Este aumento de poder se inscribe y culmina una transformación casi continua del instrumento militar desde la transición democrática tras la caída del muro de Berlín.A principios de los años 1990, Polonia realizó una reorientación completa de todas sus políticas. La caída del muro de Berlín y el colapso de la URSS le permitieron contemplar su "retorno hacia Occidente", simbolizado por la adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1999 y a la Unión Europea (UE) en 2004. Desde entonces, la política de defensa de Polonia se ha caracterizado por algunas constantes importantes, especialmente la importancia de la relación transatlántica a través de la OTAN y la relación bilateral con Washington, que no ha conocido verdaderos conflictos o distanciamientos desde principios de los años 1990."Otra constante es la inversión en defensa, ya que Varsovia considera que su seguridad también debe basarse en un instrumento militar creíble. Es en este sentido que debe entenderse la dinámica de rearme iniciada desde la adopción de la Ley de Defensa de la Nación en febrero de 2022", estima el general Michel Yakovleff, exvicejefe de estado mayor del Shape (OTAN).Frente a una amenaza rusa considerada como mayor desde la anexión de Crimea en 2014, Polonia adopta una estrategia de aumento de poder militar caracterizada por la masa y la urgencia de las adquisiciones, así como un aumento de sus efectivos para alcanzar los 300.000 militares â??profesionales, reservistas y voluntariosâ?? para 2035. Este rearme privilegia las componentes aeroterrestres en detrimento de la marina, que sigue siendo una asignatura pendiente, ya que Varsovia no busca desarrollar un modelo de ejército completo. "El objetivo es construir una disuasión convencional creíble para compensar la ausencia de disuasión nuclear independiente frente a una Rusia más agresiva que nunca. Este objetivo es tanto más ambicioso cuanto que se distingue de una tendencia europea más orientada hacia la consolidación y el fortalecimiento que hacia la masificación de las fuerzas armadas", dice Yakovleff.Para alcanzarlo, Polonia se beneficia de un consenso político transpartidista, así como de una fuerte vitalidad económica e industrial. Sin embargo, sufre de una demografía en declive que podría poner en peligro sus ambiciones. A pesar de todo, aunque estas solo se cumplieran a medias, Polonia ya dispondría del primer instrumento militar de Europa en el ámbito aeroterrestre, reforzado y modernizado en profundidad. Esta evolución de capacidades debería permitir a Varsovia inclinar el centro de gravedad militar europeo a su favor, convirtiéndose en un actor imprescindible en el teatro del este de Europa y dentro de la OTAN.Si bien muchos especialistas afirman que Polonia tendrá ciertas dificultades para lograr plenamente sus objetivos â??sobre todo debido a las dificultades de reclutamiento provocada por una sombría situación demográfica, con una tasa de fertilidad particularmente bajaâ??, la economía polaca sigue siendo una de las más dinámicas de Europa, con perspectivas favorables que deberían permitirle sostener total o parcialmente las ambiciones militares del país."En cuanto a los problemas de reclutamiento, los polacos están ampliamente convencidos de que es necesario fortalecer su defensa nacional frente a la amenaza rusa: los reclutamientos alcanzaron un nivel récord en 2022. Aunque hay que relativizar el entusiasmo de la sociedad polaca por los ejércitos, los problemas de reclutamiento podrían ser menores que en otras partes de Europa. Pero es probable, en todo caso, que Varsovia no cumpla a largo plazo todos sus objetivos de reclutamiento, como reconoció el nuevo ministro de Defensa a finales de 2023", analiza Aurélien Duchêne, encargado de estudios en EuroCréative.Pero, aunque se diera el escenario de una revisión a la baja de sus pedidos de armamento, Polonia está asegurada de acceder a un nuevo liderazgo en Europa y en la OTAN."Incluso si Varsovia tuviera que dotarse de dos o incluso tres veces menos tanques nuevos o piezas de artillería, sus adquisiciones en esta materia seguirían siendo muy superiores a las que hoy prevén Francia, Alemania o el Reino Unido", señala Yakovleff.De hecho, si todos los pedidos de armamento previstos por Varsovia se materializaran, Polonia alinearía hacia 2030 â??último año de la ley de programación militar francesa 2024-2030â?? siete veces más tanques modernos que Francia, entre siete y diez veces más piezas de artillería comparables, al menos 20 a 25 veces más sistemas de ataques en profundidad â??hasta 37 veces si Polonia adquiere unos 200 HIMARS y cerca de 60 veces más si Varsovia ordena todos los sistemas que ambicionaâ??, y potencialmente más helicópteros de ataque, sin contar un número mucho mayor de sistemas de defensa aérea terrestre. Si Polonia redujera a la mitad la magnitud de sus programas de armamento, aún estaría en camino de disponer al final de la década de cerca de cuatro veces más tanques, cinco veces más cañones y de 12 a 30 veces más lanzacohetes múltiples.Al disponer a través de sus fuerzas terrestres de una masa y un volumen sin igual en Europa â??todo esto con equipamientos modernosâ??, Polonia se distinguirá por su preparación para un conflicto mayor."Ocupará un lugar único, de la misma manera que Francia es hoy la única nación de la Unión Europea que dispone de un modelo de ejército completo, con capacidades que permiten actuar en todo el espectro de la conflictividad, una disuasión nuclear soberana y capacidades de intervención y proyección sin igual. Polonia, obviamente, no está cerca de competir con la singularidad militar francesa en este punto", explica Duchêne.A su juicio, mientras que la prioridad de la defensa europea es hoy la preparación para un posible conflicto mayor, que los miembros europeos de la OTAN buscan disuadir con la esperanza de no tener que resignarse a él, "Polonia está en camino de adquirir un liderazgo europeo en esta materia, cuando Francia aún no dispondrá, al término de la actual ley de programación militar, de un formato de ejército dimensionado para este tipo de conflicto".

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:39

'La Española', la brigada militar rusa compuesta por ultras de equipos de fútbol, anuncia una reestructuración: "Ha llegado para quedarse"

Algunas informaciones señalaban su desaparición pero solo se ha disuelto el cuerpo del Ejército ruso

Fuente: La Nación
03/10/2025 11:36

El morbo, el héroe y el villano: fútbol argentino, retrato de una montaña rusa emocional

River-Racing empezó a jugarse el 22 de junio. Ese día fue cuando Maximiliano Salas aceleró la ejecución de la cláusula de rescisión (ejecutan los futbolistas, la promueven obviamente los clubes donde jugarán). Inmediatamente se desplegó el calendario: sin cruce en la fase de grupos del Torneo Clausura y sabiendo que para enfrentarse en la Libertadores debían eliminar a Palmeiras y/o Flamengo, quedaron los cuartos de final de la Copa Argentina como el muy factible cruce entre los equipos. La bronca del hincha tuvo tiempo para macerarse. El morbo se agitó durante 102 días. Ya fue analizada en esta columna la trastienda de aquella salida. Tal vez pensando que no recibiría grandes ofertas por él, Diego Milito había priorizado otras mejoras de contrato. Salas tardó en decirle a Gustavo Costas que se iría. Los dirigentes de River, luego de haberle fallado a Marcelo Gallardo en su promesa de retener a Franco Mastantuono, habilitaron el pago de 9,5 millones de dólares pese a haber ofrecido 3,5 millones en un primer término. El fútbol se juega en la cancha y se planea en los escritorios, pero se siente en la tribuna. No debe haber sido fácil para Salas el partido del jueves, más allá de luego haber relativizado la carga de la previa. Por un lado, enfrentó a sus excompañeros, con los que consiguió lo máximo de su carrera, y fundamentalmente, no hay quien puede ignorar que le griten traidor. Si a nadie le amarga un dulce, a quién puede resultarle indiferente el desamor.Salas es la evidencia de la montaña rusa emocional que envuelve al fútbol. Juego pasional como ninguno, la eternidad parece utópica salvo para aquellos pocos ídolos que trascienden los tiempos. Los dos clubes más grandes tienen uno cada uno de estos ejemplares; casualmente, a ambos les caben críticas de los propios en los últimos tiempos. Juan Román Riquelme y Marcelo Gallardo llevan el bronce asegurado, pero recientemente lideraron las encuestas sobre la máxima responsabilidad en las malas rachas de sus equipos. Se genera una disyuntiva: los hinchas saben que sus próceres tienen gran responsabilidad del pozo en el que cayeron, así como confían que sean ellos quienes vuelvan a alisar la tierra. Se lo ganaron. Y el fanatismo es más fuerte. El juego en sí también se hace líquido. Un resultado cambia las apariencias. En un fútbol parejo, la diferencia a favor o en contra puede ser mínima. Cuando gana, Racing arremete a los rivales por arriba. Cuando pierde, exagera con tanta búsqueda aérea. En definitiva, el estilo no varía. Sí aparecen los eufemismos: en la mala son pelotazos; en la buena, juego directo. El único argentino semifinalista en la Libertadores pone todas sus fichas en la serie contra el Flamengo, una selección de resto del mundo. Lejos de clasificarse a la próxima por la tabla anual, incluso hoy no está entre los ocho primeros de su zona en el torneo local. Puede hacer (más) historia, puede quedarse sin nada. Si en los grandes la derrota detona, el triunfo se celebra porque ante todo lo que hace es aliviar. Facundo Colidio redujo al máximo posible el triunfo de River: "Teníamos que ganar sea como sea" (o fuera como fuera). No es algo que pueda plantearse antes de un partido sino después, y con la victoria en el bolso. Nadie planifica desde el "sea como sea", ni el técnico más elemental. Marcelo Gallardo sabrá cuánto puede edificar a partir del rendimiento en Rosario contra Racing. En sólo unas horas advertirá si, en el mismo estadio pero contra el local, podrá desarrollar el mismo plan. Por lo pronto, necesitaría (y quizás no le baste) la contundencia que tuvo para ponerse en ventaja en el primer avance. Hay que analizar los encuentros mientras dura el 0-0 y cuando se rompe. En la igualdad, se ve el plan original; en la ventaja, la responsabilidad pasa al rival. Y la cabeza no sólo propone, también dispone. Es cierto, River necesitaba cortar la hemorragia. Lo hizo con la seguridad defensiva que se debía y un retoque táctico sobre la marcha de su entrenador (rearmó la línea de cinco defensores durante el primer tiempo), de esos movimientos de piezas que se esperaban en mayor número en este ciclo. Tantas veces padeció tener la pelota sin perforar al rival (contra Riestra había perdido más allá del 83% de posesión), frente a Racing vio cómo del otro sufrían lo mismo (los de Costas tuvieron la pelota el 63% del tiempo). No ganó porque mejoró mucho; podrá mejorar porque ganó.El duelo de centrodelanteros del jueves mostró la cara y la ceca. Salas, quedó dicho, pasó de recibir el grito lacerante al festejo de gol propio sin grito por respeto. Adrián Maravilla Martínez comprobó que, casi al lado de la puerta del cielo, no está la del infierno, aunque sí la del purgatorio. Debe volver a recordar que la pelea es un plus. Que alguna vez hará entrar al defensor y este se irá expulsado (Lisandro Magallán en la ida de los cuartos coperos), pero que si se enfoca más en la artimaña que en el juego, perderá él. A los centrales, al fin de cuentas, les conviene que juegue menos el más apto. Cuando creíamos que Maravilla metía a los rivales en la jaula, supimos que puede suceder que sea él quien la cierre del lado de adentro, y sin guardar la llave.

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

Europa debate un "muro antidrones" ante la presión rusa y las divisiones internas

PARÍS.- En Copenhague, la cumbre de la Unión Europea (UE) que reunió el miércoles a los 27 Estados miembros, más el secretario general de la OTAN, permitió lanzar la reflexión sobre el proyecto de un "muro antidrones". Sin embargo, a pesar de la multiplicación de los ataques híbridos por parte de Rusia, los miembros del bloque tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre una defensa común. Este jueves, en el segundo y último día de la reunión, se unieron los 20 países miembros de la Comunidad Política Europea (CPE). Desde Suiza hasta Georgia, desde Gran Bretaña hasta Turquía, son todos miembros de un foro común que tiene como objetivo, entre otros, abordar cuestiones de seguridad continental."A veces desconfío de los términos un poco apresurados. ¿Existen cúpulas de hierro para los europeos o muros antidrones?", se preguntaba, el miércoles, Emmanuel Macron al llegar a Dinamarca para la cumbre europea informal. "Las cosas son más sofisticadas, más complejas", agregó el presidente francés en el castillo de Christiansborg, que reunía a los 27 dirigentes de la UE. Macron prefiere hablar de "un conjunto de observaciones, prealertas, defensas y capacidades de disuasión", incluida la disuasión nuclear.Una manera de relativizar el entusiasmo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, al vender su "muro antidrones" como respuesta a las violaciones del espacio aéreo europeo que se multiplican, de Varsovia a Copenhague. La Comisión Europea se aventura en el terreno de la defensa, donde sus competencias son discutidas por el pragmatismo de las capitales. La cumbre informal de Copenhague no ha cerrado la brecha entre Bruselas y algunos Estados miembros, recelosos de conservar su estricta competencia en materia de defensa nacional."Está bien discutir" pero "hay que actuar", declaró el presidente lituano, Gitanas Nauseda. "Los documentos no detectan drones", añadió, en referencia a la "hoja de ruta" para rearmar Europa para 2030 que Ursula von der Leyen vino a presentar a Copenhague.Articulada en torno a cuatro proyectos emblemáticos â??un muro antidrones, la vigilancia del flanco oriental, un escudo de defensa aérea y un escudo de defensa espacialâ??, esa hoja de ruta complementa un componente presupuestario de la UE destinado a facilitar las inversiones y debe acompañar los aumentos de gastos militares previstos en todo el Viejo Continente.This is the 7th meeting of the European Political Community.It comes at the right time.The EU is taking giant leaps in its common defence. But our efforts will only be complete if we link up with our partners in our broader region.29 EPC members are also NATO allies. Weâ?¦ pic.twitter.com/CkqsVYP1ft— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) October 2, 2025La iniciativa exaspera a Francia, Italia o Alemania, que, más allá de sus desacuerdos de fondo, recuerdan que la Comisión no tiene ninguna competencia en materia de defensa. Mientras el ejecutivo europeo pretende, entre otras cosas, seguir y centralizar el fortalecimiento de los ejércitos europeos, esos países quieren conservar el control sobre los grandes proyectos militares.Los países más pequeños, que no tienen o tienen poca industria de defensa, abogan, por el contrario, por una Comisión que tenga más poder. Argumentan que así podría ayudar a una mejor coordinación de los europeos, aunque solo sea para organizar compras comunes. "Necesitamos un actor neutral que nos permita organizarnos y ponernos de acuerdo", asegura un diplomático báltico. Y agrega: "Para llevar a cabo nuestro proyecto de desincronización de nuestro sistema eléctrico del de Rusia, durante diez años no logramos encontrar una solución. Fue necesario que la Comisión nos ayudara".Divisiones y escepticismoLa realidad es que los 27 tienen grandes dificultades para coordinar sus esfuerzos en materia de seguridad y defensa. Casi cuatro años después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Europa de la defensa sigue por construir. Los medios comunes para protegerse de la amenaza rusa siguen siendo embrionarios y la cuestión del apoyo a Kiev se vuelve cada vez más urgente.El ejemplo del proyecto del muro antidrones es sintomático de esas divisiones, mientras que París y Berlín no ocultan su escepticismo, otros, como el húngaro Viktor Orban, lo rechazan debido a su proximidad ideológica con Vladimir Putin. Friedrich Merz insiste en que harían falta "más de tres o cuatro años" para llevarlo a cabo, con la intención de enterrarlo mejor."Se puede hacer en un año y medio", replica la primera ministra letona, Evika Silina.El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, recordó, por su parte, algunas realidades presupuestarias. "Hay muchas discusiones y poca acción en este momento", dijo. "Quiero advertir firmemente contra la idea de que de repente las cosas llegarán gratis. No será así". Kristersson, cuyo país está desplegando precisamente sistemas antidrones en Dinamarca para asegurar la cumbre, insistió en un punto: "Los drones, como muchas otras capacidades de defensa, deben financiarse en los presupuestos de defensa nacionales". La UE puede facilitar, coordinar, pero no se trata de que sustituya a los Estados miembros.El verdadero debate sobre los drones se centra en qué se debe copiar de la experiencia ucraniana. Porque los ucranianos no hablan de "muro" sino de un sistema adaptativo y evolutivo. En tres años, Kiev ha desarrollado una industria capaz de producir "los drones más baratos, rápidos e inteligentes del mundo", señala Ursula von der Leyen. Un sistema descentralizado, reactivo, en constante evolución tecnológica."Cada noche, los ucranianos interceptan 800 drones", cree saber Von der Leyen. "Este sistema antidrones está diseñado como un escudo para todo nuestro continente, con un enfoque de 360 grados". Un sistema que también podría servir contra "la migración armada, las operaciones híbridas, el control de la flota fantasma rusa, o el riesgo de agresión armada".El primer ministro esloveno, Robert Golob, también mostró cierto escepticismo. "Se ha hablado de esto desde hace algún tiempo, debo ser honesto y decir que he estado discutiéndolo con mi hijo de 14 años desde hace un tiempo, así que espero que no sea un concepto que venga de las redes sociales, sino que haya una verdadera reflexión detrás", dijo con reservas. "Esperaré a ver los planes. Puede parecer simpático, pero que no sea necesariamente realmente (operativo)". La reserva del esloveno se centra principalmente en la financiación.Porque, justamente detrás del debate técnico se esconde una batalla por la asignación presupuestaria. La italiana Giorgia Meloni advirtió: "Si cometemos el error de mirar solo el flanco este y olvidamos que existe un flanco sur, corremos el riesgo de no resolver nada". El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis insistió: todo proyecto de defensa común debe cubrir "las fronteras sureste y meridionales", no solo el Este. El jefe del gobierno español Pedro Sánchez incluso amplió la noción de seguridad a "la emergencia climática", recordando que su país ya ha sufrido "30.000 millones de euros en pérdidas materiales en diez años". Los estragos climáticos habrían causado la pérdida de "más de 20.000 vidas", lamentó el miércoles.Otros se muestran impacientes y reclaman más solidaridad. Frente a la instrumentalización de la inmigración, a los ciberataques, a los sobrevuelos de drones, a los sabotajes de cables o de oleoductos, "necesitamos más solidaridad en Europa", declaró Petteri Orpo, el primer ministro finlandés. Es "una guerra híbrida" la que sufre la Unión Europea, aseguró también Mette Frederiksen. "Rusia nos está poniendo a prueba y esto continuará. Estamos en la situación más peligrosa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial", prosiguió la primera ministra danesa.A pesar de las reservas expresadas, el proyecto avanza. La Comisión presentará en dos semanas una hoja de ruta completa con "objetivos comunes, pero también hitos muy concretos, porque solo lo que se mide se hace", prometió Ursula von der Leyen.Activos rusos congeladosEn todo caso, el miércoles tampoco avanzó la discusión sobre la propuesta de la Comisión de utilizar los activos rusos congelados para poner a disposición de Kiev una ayuda de 140.000 millones de euros en 2026 y 2027. El dispositivo imaginado por el ejecutivo comunitario plantea numerosos interrogantes políticos, jurídicos y técnicos, que los 27 no resolvieron en Copenhague.Sin embargo, hay urgencia. Desde el inicio de la guerra, los europeos han dedicado cerca de 180.000 millones de euros a Ucrania. Pero, para 2026 y 2027, no se ha previsto nada, mientras que hoy, las arcas de la UE, así como las de la mayoría de los Estados miembros, empezando por Francia, están vacías y Estados Unidos de Donald Trump ya no quieren financiar Kiev.Si bien nunca lo menciona, la cuestión de los activos es lo que más preocupa a Vladimir Putin, cuyo país se encuentra en un marasmo económico después de casi cuatro años de guerra en Ucrania. El jefe del Kremlin dijo anoche que Rusia responderá rápidamente si Europa la provoca en el marco de la "militarización del continente impulsada por la histeria"."Si alguien tiene todavía el deseo de competir con nosotros en la esfera militar, (â?¦) siéntase libre, que lo intente", afirmó Putin al Grupo de Debate Valdai en el balneario del mar Negro de Sochi. Agregó, sin embargo, que no tenía intención de atacar a la OTAN, liderada por Estados Unidos.

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:04

"¿Por qué a los trabajadores de la construcción en Colombia les dicen rusos?": creadora de contenido rusa encontró la respuesta

La curiosa publicación se lleno de comentarios donde los usuarios trataban de dar una explicación lógica a la tración idiomática colombiana

Fuente: La Nación
01/10/2025 20:18

Cómo es el "muro antidrones" que planea la UE frente a la amenaza rusa tras las sospechosos incursiones

PARÍS.- "Debemos mantener seguros nuestros cielos". Las palabras pronunciadas este miércoles por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sonarían bastante obvias si no hubieran sido dichas en un lugar poco habitual. Por primera vez, un jefe de la Alianza Atlántica (OTAN) participó en una cumbre de la Unión Europea (UE). Señal de que garantizar la seguridad militar representa ya la primera preocupación en el Viejo Continente.Mientras los misteriosos sobrevuelos de drones se multiplican sobre los países de la cuenca del mar Báltico, los europeos, reunidos en Copenhague, debían examinar varios proyectos para intentar protegerse, a la luz de la experiencia acumulada por Ucrania. A lo largo de toda su frontera oriental de 3400 kilómetros de longitud, desde el sur de Polonia hasta el norte de Estonia, la Unión Europea quiere edificar un "muro antidrones". El proyecto es descrito por la Comisión Europea (CE) en una hoja de ruta publicada el lunes último como "una zona multicapa y profunda de sistemas tecnológicamente avanzados, dotados de capacidades antidrones interoperables". Por otra parte, no es casualidad que los servicios de seguridad e inteligencia de medio continente colaboraran con las autoridades danesas para garantizar la tranquilidad del Consejo Europeo extraordinario de este miércoles. Para reforzar el control del país escandinavo llegaron tropas y técnicos de Francia, Alemania, Polonia y también de Estados Unidos. Prueba de que la alarma es seria. SobrevuelosDesde hace varios días, Dinamarca es blanco de repetidas violaciones de su espacio aéreo. Se produjeron varios sobrevuelos de drones "de gran tamaño" sobre aeropuertos civiles que perturbaron el tráfico aéreo, pero también sobre varios sitios militares, a veces durante varias horas, sin ser derribados. También se han confirmado intrusiones en las últimas semanas en Alemania, Noruega, Polonia y Rumania. Esos drones no son todos iguales: los que sobrevolaron Dinamarca, Alemania y Noruega parecían destinados a recopilar inteligencia. Si hasta la fecha las autoridades no han podido decir de dónde provenían, rápidamente señalaron a Rusia. Destinados a bombardear objetivos, los aparatos caídos en territorio rumano o polaco presentan por su parte las características de pequeños misiles, con un costo mucho menor. Para las autoridades locales, su origen ruso no plantea ninguna duda.El ejecutivo europeo debía someter a estudio este miércoles a los 27 miembros el bloque el plan para construir ese "muro de drones". El proyecto final será presentado antes de noviembre y detallado en la primavera boreal. Se trata, sin embargo, de una operación complicada que no hace la unanimidad de los Estados miembros. El plan"Hemos convocado esta reunión para analizar la situación de seguridad en la Unión Europea y, por supuesto, escuchar opiniones. Preservar la paz siempre ha sido una tarea fundamental para nosotros", explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. A su juicio, la UE necesita "proyectos emblemáticos de defensa". "En el flanco oriental hay que actuar ahora. Europa debe proporcionar una respuesta fuerte y unida a las incursiones de los drones rusos", precisó.En claro, se trata de combinar radares, drones de observación, pequeños misiles o sistemas láser, todo conectado a un centro de mando común. El objetivo será vigilar estrechamente la frontera para detectar cualquier dron en aproximación, ser capaz de seguirlo y destruirlo si es necesario. El proyecto también prevé drones capaces de realizar ataques terrestres. Más globalmente, la hoja de ruta presentada por la Comisión busca reforzar la defensa europea para hacer frente a una posible agresión rusa antes de 2030. Pero el documento también precisa que "teniendo en cuenta el reciente aumento de las violaciones del espacio aéreo de Estados miembros", el proyecto del muro europeo antidrones "requiere una urgencia particular". Los drones se han convertido en una herramienta esencial en la guerra moderna, como lo demuestra la evolución del conflicto ucraniano. Y, precisamente, los europeos cuentan con Kiev para compartir su experiencia en la materia. En una especie de inversión de roles, son ellos quienes piden ayuda a Ucrania. Kiev ha desarrollado recientemente varias tecnologías eficaces contra los drones rusos: sensores sonoros que permiten detectar su trayectoria, pequeños drones antidrones para destruirlos en vuelo. Ucrania, que produce estos equipos en gran cantidad para el frente se dice, además, dispuesta a autorizar ventas de exportación a sus aliados.El próximo objetivoPrincipal blanco de esos drones, Kiev advierte constantemente sobre los peligros de esos artefactos para Europa. Después de haber anunciado en X que Italia "puede ser el próximo objetivo", el presidente de Ucrania volvió al tema esta semana en un videomensaje: "Tenemos información de inteligencia que demuestra cómo los rusos están usando sus petroleros para lanzar y controlar los drones que vuelan sobre los países europeos", dijo."Esta es otra razón por la cual el mar Báltico y otros mares deberían estar prohibidos a los buques cisterna rusos, al menos para la flota fantasma", precisó.Y, justamente, ¿qué hacía el capitán del "Pushpa" en las fronteras marítimas de Francia, desde el domingo último, fecha en la que fue avistado? Ese petrolero de 244 metros de eslora hacía maniobras en el océano Atlántico, frente a Saint-Nazaire (Loira Atlántico), teniendo mucho cuidado en mantenerse a poco más de 12 millas náuticas de la costa, que es el límite de las aguas territoriales francesas. Finalmente, el barco fue "abordado" este miércoles, y su capitán detenido, según informaron fuentes militares francesas.Si ese barco genera tanta intriga es, primero, porque forma parte de la "flota fantasma" rusa, gracias a la cual Moscú elude las sanciones internacionales para vender su petróleo. Pero también porque se sospecha que tuvo un papel en el misterio de los drones que sobrevolaron Dinamarca. En todo caso, el muro antidrones no hará todo. Deberá ser complementado con misiles de largo alcance, aviones, satélites. Equipos que también figuran en la hoja de ruta de la Comisión, en el marco de un futuro "escudo espacial y aéreo". Un muro, por alto que sea, no sirve de nada contra drones que despegan desde barcos en el mar Báltico. Pero este futuro muro podría al menos evitar las intrusiones directas. En este sentido, está destinado tanto a reforzar la postura de los europeos como a tranquilizar a las opiniones públicas.Para el secretario general de la Alianza Atlántica, "la iniciativa del muro de los drones es excelente". "En Polonia y Estonia está claro que fueron los rusos", dijo. Señal de que la UE y la OTAN pueden avanzar juntas. Para los servicios de inteligencia de Moscú, por el contrario, los servicios secretos ucranianos estarían preparando "una provocación clamorosa en Polonia", con un ataque con comandos y drones sobre "infraestructuras críticas" para culpar a Rusia y Bielorrusia y arrastrarlas a la guerra con la OTAN.Para el investigador Etienne Marcuz, las incursiones sobre el oeste de Europa se intensificarán."Rusia está probando el dispositivo y busca conocer sus puntos débiles. No está en condiciones de enfrentar a la OTAN unida. Por lo tanto, será una campaña a largo plazo. Por eso, los aliados deben ponerse de acuerdo desde ahora sobre las maneras de reaccionar frente a este tipo de eventos tanto clandestinos como no clandestinos, como los MiG-31. Pero esta no es la cúspide de la crisis. Esta se intensificará, y su intensificación dependerá de la cohesión y la firmeza de la Alianza Atlántica. Firmeza no significa declaración de guerra. La línea divisoria es por lo tanto estrecha. No se debe avivar las brasas, ni parecer débil. La respuesta deberá estar bien calibrada", afirma.Por su parte, Donald Trump consideró el martes de la semana pasada que los países de la OTAN deberían derribar los aparatos rusos que violen su espacio aéreo.-¿Cree que los países de la OTAN deberían derribar los aviones rusos si entran en sus espacios aéreos?, le preguntaron al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. -"Sí, lo creo"- respondió.

Fuente: Clarín
01/10/2025 11:18

Juan Martín del Potro, nominado al Salón de la Fama del tenis 2026 junto a Roger Federer y la rusa Kuznetsova: cómo votar al argentino

El tandilense podría ser el tercer argentino en recibir la máxima mención en ese deporte, detrás de Vilas y Sabatini.Los fanáticos de todo el mundo pueden dejar su apoyo vía web hasta el 10 de octubre.La reacción de Delpo en las redes: "Qué honor y qué privilegio", escribió lleno de orgullo.

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

El abogado del hombre que murió en el nuevo parque de Universal dijo que más personas sufrieron lesiones en la misma montaña rusa

ORLANDO, Florida.- Varias personas se pusieron en contacto con la familia de un hombre de 32 años que murió hace dos semanas por lesiones provocadas por impactos de fuerza contundente mientras iba a bordo de la nueva montaña rusa Stardust Racers en el parque temático Epic Universe de Universal, dijo el martes el abogado de la familia de la víctima.Entre las personas que han contactado a la familia y a la oficina del abogado Ben Crump desde que Kevin Rodríguez Zavala murió el 17 de septiembre en la montaña rusa se encuentra una mujer que dice haber perdido el conocimiento y sufrido lesiones en el cuello y la columna poco después de que la atracción abriera en mayo, según comentó Crump durante una conferencia de prensa en Orlando.La mujer se puso en contacto con la familia de Zavala a través de una página de GoFundMe y les contó sobre la experiencia que tuvo en la montaña rusa."Todo lo que queremos son respuestas sobre la muerte de mi hijo", dijo Ana Zavala, la madre de la víctima, a través de un intérprete en la conferencia de prensa del martes. "Queremos estas respuestas para poder honrarlo. Queremos estas respuestas para poder tener algo de paz. Es extremadamente difícil perder a un hijo y no le deseamos este dolor a nadie".The Stardust Racers ride opened in May 2025, yet complaints of injuries came even before opening day. Now, 21-yo Kevin Rodriguez Zavala is dead from blunt force trauma. This pattern is deeply troubling! This ride should be shut down until we get answers for #KevinRodriguezZavala! pic.twitter.com/aIkY7PXhgN— Ben Crump (@AttorneyCrump) September 30, 2025La montaña rusa de doble lanzamiento alcanza velocidades de hasta 100 km/h y se inauguró oficialmente en mayo cuando abrió al público el más reciente parque temático de Universal Orlando Resort.Universal no respondió de inmediato a un pedido de comentarios el martes.Otras demandasEn paralelo, una mujer del centro de Florida demandó a Universal la semana pasada diciendo que había sufrido lesiones mientras estaba en la montaña rusa. Sandi Streets dijo que su cabeza se sacudió violentamente y se golpeó contra el apoyacabezas de su asiento cuando estaba en la atracción en abril, antes de la apertura oficial del parque, lo que le provocó lesiones permanentes, se indica en la demanda.Crump cuestionó qué medidas tomó Universal después de recibir los informes de la mujer y de otras personas que dijeron haber resultado heridas en la atracción."Ella les dijo que debían hacer algo al respecto porque alguien va a resultar gravemente herido, o peor, va a morir", dijo el abogado. "Ella les dio aviso, y creía que los empleados ya sabían que había problemas con esta montaña rusa. Y surge la pregunta, ¿qué hizo Universal al respecto?"En el caso de Zavala, el médico forense del área de Orlando dictaminó que la causa del fallecimiento fueron múltiples lesiones por impacto contundente, y señaló que la forma de la muerte fue un accidente.I deeply regret that someone lost their life yesterday on the Stardust Racers roller coaster at Epic Universe, the new Universal park. May they rest in peace. ð???Just last week I was there, rode it several times, and recorded the ride with my Ray-Ban Meta (with a safety strap,â?¦ pic.twitter.com/ZtbB7juXKB— Santiago Giraldo ð??¨ð??´ (@SantiGiraldo176) September 18, 2025Karen Irwin, presidenta de Universal Orlando Resort, dijo a los trabajadores, en una nota enviada poco después de la muerte de Zavala, que los hallazgos internos mostraron que los sistemas de la atracción funcionaron normalmente, que el equipo estaba intacto y que los trabajadores de Universal siguieron los procedimientos adecuados. Los investigadores del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida también dijeron que sus hallazgos iniciales coinciden con los del parque temático.Crump dijo que su equipo pedirá una mayor supervisión gubernamental para grandes corporaciones como Universal y Disney. Los parques temáticos más grandes de Florida están exentos de inspecciones de seguridad estatales, a diferencia de lugares más pequeños y ferias. En cambio, sitios más grandes como Walt Disney World y Universal realizan sus propias inspecciones y tienen sus propios protocolos, pero deben informar al estado sobre cualquier lesión o muerte.Desde que Epic Universe abrió en mayo, se han realizado tres informes sobre atracciones en el parque temático. En mayo, un hombre de 63 años con un padecimiento preexistente experimentó mareos y "un estado alterado de conciencia" y una mujer de 47 años, también con un padecimiento preexistente, sufrió una "perturbación visual" y entumecimiento tras subir a la montaña rusa Stardust Racers, en días separados. Un hombre de 32 años tuvo dolores en el pecho después de subir a la atracción Hiccup's Wing Gliders, según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida."Creemos que hubo señales de advertencia de que había algo mal con el diseño de esta atracción y que intentaron culpar a las víctimas", dijo Crump.La familia de Zavala señaló que él tenía una discapacidad espinal de nacimiento y usaba una silla de ruedas, pero que eso no causó su muerte."Si creían que las personas con discapacidad no deberían estar en esta montaña rusa, entonces ¿por qué lo ayudaron a subir a ella?" preguntó Crump. "Ahora no pueden justificar esto tratando de culpar a la víctima", agregó el abogado.Crump pide a cualquier persona que haya resultado herida en la montaña rusa que se comunique con su oficina, al igual que cualquiera que haya presenciado lo que sucedió ese día.Agencia AP

Fuente: Infobae
28/09/2025 04:00

Moldavia celebra unas elecciones clave para su futuro y el de Europa en medio de denuncias de injerencia rusa

La presidenta Maia Sandu advirtió que si Moscú llegara a obtener el control político de la nación, "las consecuencias serán inmediatas y peligrosas para nuestro país y para toda la región"

Fuente: Clarín
24/09/2025 13:36

Una niña murió tras caer a 110 pies de una montaña rusa en Colorado: qué falló en el sistema de seguridad

El caso de la pequeña Wongel Estifanos conmovió a Estados Unidos y provocó una demanda millonaria.

Fuente: Infobae
23/09/2025 09:21

'Influencer' rusa que se perdió en la Zona Franca de Bogotá relató su experiencia: "La verdad no tenía idea por dónde iba"

La joven Anastasiia Tselishcheva salió a dar un paseo y, al tomar por una calle desconocida, se desubicó. Sin embargo, aprovechó esta circunstancia para conocer ese sector de la capital

Fuente: Perfil
22/09/2025 13:00

Cuál fue la causa de muerte del joven que se subió a una montaña rusa en un parque de Universal

La información fue brindada por Joshua Stephany, médico forense del área de Orlando. La autopsia determinó que la muerte fue un accidente. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 07:00

Vietnam gana Intervisión, la alternativa rusa a Eurovisión que Putin aspira a convertir en "uno de los concursos más conocidos del mundo"

Ä?ức Phúc, representante de Vietnam, conquistó al jurado y al público con el tema 'Phù Ä?á»?ng thiên vương'

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:27

Hombre que murió en la montaña rusa de Universal sufrió múltiples lesiones contundentes, según el forense

Inspectores estatales iniciaron una revisión técnica de la montaña rusa para determinar si hubo fallas en el sistema de seguridad o en los protocolos de emergencia aplicados por el personal del parque

Fuente: Clarín
19/09/2025 18:18

Quien era Kevin Rodríguez Zavala, el hombre de 32 años que murió en una montaña rusa de Orlando

Se subió a la nueva montaña rusa Stardust Racers en el parque Epic Universe de Universal Orlando, se descompensó dentro del carrito del juego y murió en un hospital local.

Fuente: La Nación
19/09/2025 12:00

Murió un joven en el nuevo parque Epic Universe: se descompensó en una montaña rusa

ORLANDO.- Un joven que se descompensó tras subirse a una montaña rusa en el nuevo parque Epic Universe de Universal Orlando Resort, en Orlando, murió a causa de lesiones por impacto contundente, informó un médico forense el jueves.El hombre, de 32 años, fue encontrado inconsciente después de dar una vuelta en la montaña rusa Stardust Racers el miércoles por la noche, indicó la policía del condado Orange. Joshua Stephany, médico forense del área de Orlando, dictaminó que la muerte fue un accidente tras realizar una autopsia. El comunicado de Stephany no mencionó detalles sobre las lesiones, ni en qué parte del cuerpo se encontraron.Dennis Speigel, director ejecutivo y fundador de la consultora International Theme Park Services, calificó la conclusión de la autopsia de "bastante impactante" y afirmó que planteaba más preguntas que respuestas."¿Fue en la cabeza o en el pecho? ¿Se golpeaba? ¿Estaba bien sentado?", preguntó Speigel. "¿Fue un accidente causado por la atracción o por algo que él hizo?".La oficina del médico forense no respondió a un correo electrónico solicitando más detalles sobre las lesiones.La Stardust Racers, ubicada dentro de la sección Celestial Park del parque, es descrita en el sitio web del parque como "una impresionante montaña rusa de doble lanzamiento que alcanza velocidades increíbles de hasta 100 km/h". La atracción asciende hasta los 40 metros y recorre 1524 metros de vías mientras las dos montañas rusas "recorren un entrecruzamiento invertido, conocido como el 'Giro Celestial', en un deslumbrante despliegue de colores brillantes y música etérea".La Oficina del Sheriff del Condado de Orange identificó a la víctima como Kevin Rodríguez Zavala, de 32 años, según el diario local Orlando Sentinel, sin brindar mayores detalles."La investigación se encuentra en una etapa muy temprana y no tenemos más información para divulgar en este momento", informó la policía."Estamos devastados por este trágico evento y extendemos nuestras más sinceras condolencias a los seres queridos del huésped", declaró un portavoz de Universal Orlando Resorts en un comunicado. "Estamos cooperando plenamente con el Condado de Orange y la investigación en curso".La atracción cerró tras el incidente.El parque más nuevoUniversal abrió el parque en mayo. Tiene cinco secciones temáticas y un hotel de 500 habitaciones.Es el primer parque temático tradicional importante que se abre en Florida desde 1999, cuando se inauguró Universal Islands of Adventure, aunque Universal abrió un parque acuático temático en Orlando, Volcano Bay, en 2017.La adición de Epic Universe elevó el número total de parques en el complejo de Florida a cuatro, incluyendo Universal Studios.Los parques temáticos más grandes de Florida están exentos de las inspecciones de seguridad estatales, a diferencia de los lugares y ferias más pequeños. En cambio, los parques temáticos más grandes como Walt Disney World y Universal realizan sus propias inspecciones y tienen sus propios protocolos, pero deben informar al estado sobre cualquier lesión o muerte.En el segundo trimestre de este año, hubo una docena de informes de incidentes en Disney World, Universal y SeaWorld Orlando. Variaron desde una mujer de 78 años que quedó inconsciente en un carrusel apto para niños en SeaWorld hasta una mujer de 87 años con una condición preexistente que perdió el conocimiento después de subir a la atracción Dinosaur en el Animal Kingdom de Disney.Desde que Epic Universe abrió en mayo, hubo tres informes. En mayo, un hombre de 63 años con una condición preexistente experimentó mareos y "un estado alterado de conciencia" y una mujer de 47 años con una condición preexistente tuvo una "perturbación visual" y entumecimiento después de subir a la montaña rusa Stardust Racers, en días separados. Un hombre de 32 años experimentó dolores en el pecho después de subir a la atracción Hiccup's Wing Gliders, según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.Agencia AP

Fuente: Infobae
19/09/2025 09:34

Un turista de 32 años muere tras desmayarse en la montaña rusa de un nuevo parque de atracciones de Florida: sufrió "un impacto contundente"

Los equipos de emergencias trasladaron con rapidez al joven al hospital más cercano, pero no pudieron salvar su vida

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:24

Un hombre queda inconsciente y muere tras subir a la montaña rusa de Universal Epic Universe

El visitante, de unos treinta años, perdió el conocimiento al finalizar el recorrido y fue trasladado a un hospital de Orlando, donde los médicos confirmaron su fallecimiento mientras las autoridades del Condado de Orange investigan las causas

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:33

Ejército peruano en problemas por incumplimiento de empresa rusa en la reparación de helicópteros: 13 meses de retraso y millones de dólares en juego

El representante de Milenium Veladi, es el empresario Diego Alfaro Di Natale, cercano a Jorge Garboza Amand, quien es íntimo amigo de Nicanor Boluarte

Fuente: Clarín
06/09/2025 06:36

Por qué la montañista rusa pasará un año entero varada en el pico Victoria: temporada corta, 125 mil dólares y más mortalidad que el Everest

Aunque no hay señales de vida, las autoridades se niegan a confirmar la muerte de Natalia Nagovitsyna porque recién llegarían a ella en 2026.El clima y la economía le pusieron un freno al rescate en Kirguistán. Ahora quieren sacar una ley para cobrar un peaje a los escaladores.

Fuente: La Nación
04/09/2025 19:00

Qué pasó con Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa atrapada a 7000 metros de altura

Natalia Nagovitsyna murió en el Pico Pobeda, en Kirguistán, tras quedar atrapada a más de 7000 metros de altura, tras sufrir una fractura en una pierna durante el descenso. La Federación de Montañismo de Kirguistán confirmó la noticia tras la difusión de un video donde se observa que no hay señales de vida en la carpa donde permanecía.¿Qué ocurrió con Natalia Nagovitsyna en el Pico Pobeda?La alpinista se fracturó una pierna durante el descenso del Pico Pobeda, lo que la dejó varada en una tienda de campaña a 7150 metros de altura, después de que alcanzara la cima. A pesar de los esfuerzos por rescatarla, las condiciones climáticas extremas, la dificultad técnica del terreno y la falta de recursos adecuados imposibilitaron su evacuación.No hay señales de vida en la tienda de la excursionista Natalia NagovitsynaEl anuncio oficial y las dificultades del rescateEduard Kubatov, jefe de la Federación de Montañismo de Kirguistán, comunicó la trágica noticia a través de Instagram. "Desde el campamento base South Enilchek hoy hicimos una inspección visual detallada (dos veces) usando un dron de altitud. Desafortunadamente, tenemos que tener en cuenta que no hay señales de vida de Natalia Nagovitsyna. Todas las operaciones de rescate han sido detenidas y debemos reconocer este triste hecho para todos nosotros", informó Kubatov.Kubatov explicó las dificultades que enfrentaron durante el intento de rescate: "Todas las imágenes de la inspección (más de 10 minutos) serán entregadas personalmente al hijo de Natalia. [Hicimos] todo lo posible para organizar el rescate de la escaladora, pero la altitud extrema, las severas condiciones meteorológicas, el duro aterrizaje del helicóptero y el estado físico de los rescatistas no permitieron los resultados esperados".Las autoridades de Kirguistán cerraron el caso y anunciaron que reanudarán las tareas de rescate de los restos de Nagovitsyna en primavera. "En la historia no hubo una operación de rescate exitosa a una altitud de 7200 metros y no tuvimos derecho a arriesgar más la vida de los rescatistas", explicó Eduard Kubatov.Kubatov concluyó: "La tragedia en las montañas es parte de una vida difícil de montañismo y trataremos de hacer todo lo posible para mantener nuestro país atractivo y seguro. En esta situación, hicimos lo mejor que pudimos. Esperamos su comprensión".Los factores obstaculizaron el rescate Varios factores complicaron el rescate de Nagovitsyna.La altitud extrema: A 7150 metros, las operaciones de rescate se complican enormemente. El rendimiento de los rescatistas y la capacidad de los equipos se ven afectados.Las condiciones meteorológicas: Las temperaturas extremadamente bajas, que alcanzaban los 30 grados bajo cero, y las fuertes tormentas, hicieron que los vuelos y el acceso a la zona fueran peligrosos.La dificultad técnica del terreno: El Pico Pobeda es una montaña compleja, con riesgos de aludes, grietas y aristas inestables.Las limitaciones de los equipos: La zona solo cuenta con helicópteros antiguos y pesados, sin capacidad para operar a gran altitud. Un helicóptero enviado por el ejército ruso se estrelló cerca de los 5000 metros debido al mal tiempo.El último contacto y la desesperada búsqueda de ayudaUn día después del accidente, el italiano Luca Sinigaglia y un alpinista alemán llegaron a la tienda de campaña de Nagovitsyna. Le proporcionaron una bolsa de dormir, comida y un cartucho de gas. Sin embargo, la dificultad del terreno impidió cualquier intento de rescate. Durante el descenso, Sinigaglia murió a causa de una tormenta, mientras que su compañero logró sobrevivir.El historial de Nagovitsyna en la montañaEn 2021, Nagovitsyna vivió otra situación extrema en el Khan Tengri, donde su esposo, Sergey, sufrió un infarto cerebral cerca de los 7000 metros. Ella permaneció a su lado hasta su muerte, y desoyó las recomendaciones de otros montañistas para que descendiera. Un año después, alcanzó la cima del Khan Tengri y colocó una placa en memoria de su esposo.Nagovitsyna aspiraba a convertirse en "Leopardo de las Nieves", un galardón que se otorga a los alpinistas que escalan las cinco cimas más elevadas de la extinta Unión Soviética: el Pico Lenin, el Kahn Tengri, el Korzhenevskaya, el Pico Comunismo y el Pico Pobeda.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
03/09/2025 20:00

La tragedia de Natalia Nagovitsyna: revelaron que ya no hay señales de vida de la alpinista rusa atrapada a 7000 metros

La trágica historia de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna tuvo ayer su capítulo final. Un nuevo video difundido por la Federación de Montañismo de Kirguistán mostró que ya no hay señales de vida en la carpa de la excursionista, que había quedado varada a más de 7000 metros de altura en el Pico Pobeda hace tres semanas."Desde el campamento base South Enilchek hoy hicimos una inspección visual detallada (dos veces) usando un dron de altitud. Desafortunadamente, tenemos que tener en cuenta que no hay señales de vida de Natalia Nagovitsyna! Todas las operaciones de rescate han sido detenidas y debemos reconocer este triste hecho para todos nosotros", informó en Instagram Eduard Kubatov, jefe de la federación.No hay señales de vida en la tienda de la excursionista Natalia NagovitsynaY agregó: "Todas las imágenes de la inspección (más de 10 minutos) serán entregadas personalmente al hijo de Natalia. [Hicimos] todo lo posible para organizar el rescate de la escaladora, pero la altitud extrema, las severas condiciones meteorológicas, el duro aterrizaje del helicóptero y el estado físico de los rescatistas no permitieron los resultados esperados".La escaladora, de 47 años, había quedado varada en una tienda de campaña a 7150 metros de altura luego de sufrir la fractura de un pierna. No obstante, casi sin comida y sin gas para derretir nieve e hidratarse en medio de temperaturas que rozaban los 30 grados bajo cero, una semana después un dron logró captar señales de vida de la mujer. La semana pasada, tras varios intentos frustrados por alcanzarla y la muerte de un rescatista, los operativos se suspendieron. Al parecer, tras escalar el Pico Lenin, el Kahn Tengri, el Korzhenevskaya y el Pico Comunismo (el más elevado de la cordillera del Tien Shan, en la frontera entre Kirguistán y China), a Nagovitsyna le faltaba obtener la cima del Pobeda, alcanzada el pasado 12 de agosto horas antes de resbalar durante el descenso, caer y romperse una pierna. Fuentes locales señalaron que la mujer herida figuraba como clienta de un guía de montaña de nombre Roman, cuya certificación nadie pudo encontrar aún. También figuraban en este equipo otros dos alpinistas. Entre todos alojaron a Nagovitsyna en una tienda de campaña.La crueldad de esta situación remitió a otra situación extrema protagonizada por la mujer: en 2021, en el vecino Khan Tengri, su esposo Sergey sufrió un infarto cerebral cerca de la cota de los 7000 metros. Incapaz de descender por sus propios medios, ella se quedó a su lado hasta que murió, desoyendo las súplicas de otros montañistas para que bajara. Un año después pisó la cumbre del Khan Tengri, colocó una placa en memoria de su marido y siguió adelante con el reto de convertirse en "Leopardo de las Nieves", galardón que reconoce a aquellos alpinistas que escalan las cinco cimas más elevadas de la extinta Unión Soviética.Sin radio, poca comidaSin radio ni comida, la accidentada quedó en el Pico Pobeda a expensas de un milagro, ya que en la zona solo operan viejos y pesados helicópteros heredados del ejército, sin capacidad para realizar operaciones de rescate a tanta altitud. De hecho, uno de los aparatos enviados por el ejército ruso se estrelló debido al mal tiempo en una cota cercana a los 5000 metros, sin que hubiese que lamentar fallecidos. La última esperanza real de salvar a Nagovitsyna se desvaneció cuando otra nave más ligera del tipo Eurocopter declinó participar, al comprobar que las condiciones en la montaña no dejaban margen para un vuelo seguro.El Pobeda es una montaña técnicamente compleja, con una ruta larga y expuesta a peligros de aludes, grietas, paso técnicos, aristas inestables y una larga historia de tragedias. El último contacto humano que vivió la escaladora rusa fue un día después de quedar impedida: el italiano Luca Sinigaglia y un alpinista alemán alcanzaron su carpa, le entregaron una bolsa de dormir, comida y un cartucho de gas. La dificultad del terreno y las condiciones de la montaña no les permitieron siquiera pensar en rescatarla. Tras otro intento fallido al día siguiente, ambos emprendieron el descenso, más una carrera para sobrevivir. Una tormenta con vientos huracanados acabó con la vida de Sinigaglia mientras su compañero alemán alcanzaba in extremis el campo base. El 20 de agosto, ocho días después del incidente, cuatro alpinistas iniciaron un nuevo intento de rescate. Pero no pasaron del campo 2, según informarían varias páginas web rusas. Las autoridades de Kirguistán dieron por cerrado el caso, comunicando que reanudarán en primavera las tareas para rescatar los restos de Nagovitsyna."En la historia no hubo una operación de rescate exitosa a una altitud de 7200 metros y no tuvimos derecho a arriesgar más la vida de los rescatistas. Nos gustaría expresar nuestra gratitud al gobierno, al Ministerio de Defensa, a los pilotos militares, a los rescatistas, alpinistas y a todos los involucrados en la organización de las operaciones de rescate", escribió Eduard Kubatov al revelar el contenido del video más reciente grabado con el dron."La tragedia en las montañas es parte de una vida difícil de montañismo y trataremos de hacer todo lo posible para mantener nuestro país atractivo y seguro -continuó-. En esta situación, hicimos lo mejor que pudimos. Esperamos su comprensión".

Fuente: Clarín
02/09/2025 18:00

Revelan un nuevo video de la carpa de la montañista rusa: "No hay señales de vida"

La Federación de Montañismo de Kirguistán grabó este martes con un drone el sitio donde fue vista por última vez Natalia Nagovitsyna. "Es inapropiado seguir con el operativo de rescate", concluyeron.

Fuente: Clarín
01/09/2025 17:36

Una conductora de televisión rusa contó que se ofreció para ir a rescatar a Natalia Nagovitsyna, la alpinista que desapareció en el Pico Victoria, pero no la dejaron

Victoria Bonya dijo que contactó al gobierno kirguiso para intentar colaborar en las misiones de rescate. Estaba dispuesta a financiar parte de la operación.

Fuente: Clarín
01/09/2025 16:36

Rial, un poderoso de AFA y la conexión rusa: a quiénes apunta el Gobierno en la denuncia por espionaje a Karina Milei

Así consta en la presentación que hizo ante la Justicia Federal. Las sospechas caen sobre un programa de streaming en particular. Es el que difundió los audios por supuestas coimas y uno de la secretaria general.

Fuente: Infobae
01/09/2025 07:25

Un presunto ataque de interferencia rusa dejó sin GPS al avión donde viajaba Von der Leyen: tuvieron que utilizar mapas en papel para aterrizar

La líder europea ha enfrentado una situación de emergencia al aproximarse a la ciudad búlgara de Plovdiv cuando el sistema de navegación de su vuelo ha quedado inutilizado

Fuente: Clarín
31/08/2025 17:00

Cómo fueron las últimas horas de Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que desapareció en el Pico Victoria

Bair Batuev, uno de los rescatistas que intentó acudir en ayuda de la mujer, relató según su experiencia qué podría haberle sucedido."Es simplemente irreal que sobreviva", afirmó.

Fuente: Perfil
30/08/2025 02:00

Con Alemania a la cabeza, Europa rearma sus fuerzas militares ante la amenaza rusa

El gobierno germano retoma el servicio militar, al igual que varios países del este europeo, para incrementar sus tropas. Por el momento no es obligatorio. También dio un salto en la producción de su industria armamentista, con una megafábrica que producirá artillería y municiones, tanto para el país como para Ucrania. Leer más

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:22

"¡Camarada Lenin!": los tres disparos de la anarquista que intentó matar al líder de la revolución rusa y el misterio que aún persiste

La tarde del 30 de agosto, el líder de la Revolución Rusa fue herido gravemente por una mujer que le disparó cuando salía de pronunciar un discurso. Poco después detuvieron a Fanya Kaplán, quien confesó ser la autora del atentado y aseguró que había actuado sola. La mataron tres días después sin siquiera ser interrogada seriamente. Las dudas sobre los posibles ideólogos y una respuesta que debió esperar 40 años

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

Por qué no pueden rescatar a Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que quedó atrapada a 7000 metros

La operación para salvar a la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada hace 15 días a más de 7000 metros en el Pico Pobeda, enfrenta un desenlace trágico. Las autoridades de Kirguistán suspendieron de forma definitiva cualquier intento de auxilio. Una combinación de factores insalvables, que incluyen el clima extremo y la enorme dificultad técnica de la montaña, sellaron el destino de la deportista.¿Por qué resulta imposible realizar el rescate?El rescate de la montañista rusa se tornó inviable por una suma de factores críticos que anulan cualquier margen de seguridad para los equipos de socorro. La decisión de las autoridades de Kirguistán de finalizar las operaciones responde a una combinación de altitud extrema, clima adverso y la complejidad técnica de la montaña, un entorno donde el más mínimo error es fatal.El principal obstáculo es la altitud. Nagovitsyna se encuentra en una tienda de campaña a 7150 metros, una altura que limita severamente la capacidad de vuelo de la mayoría de los helicópteros. En la zona operan principalmente viejos y pesados helicópteros militares sin la tecnología necesaria para realizar maniobras de rescate a esa cota. Un aparato enviado por el ejército ruso se estrelló cerca de los 5000 metros por el mal tiempo, sin víctimas fatales. Un helicóptero Eurocopter, más ligero y capaz, evaluó la situación pero declinó intervenir. Sus pilotos determinaron que las condiciones no permitían un vuelo seguro.El clima es el segundo factor determinante. La región experimenta un empeoramiento radical de las condiciones, con temperaturas que alcanzan los 30 grados bajo cero y tormentas con vientos huracanados. Estas condiciones no solo amenazan la vida de la alpinista, sino que también imposibilitan el avance de cualquier equipo de rescate terrestre.El terreno del Pico Pobeda es también conocido por su alta peligrosidad. La ruta es larga y está expuesta a peligros constantes como aludes, grietas profundas y aristas inestables. Especialistas en la zona estiman que una operación de evacuación segura requeriría el trabajo coordinado de al menos 20 rescatistas de élite, un despliegue logístico que no se pudo concretar.El sueño del 'Leopardo de las Nieves'Natalia Nagovitsyna se encontraba en el Pico Pobeda con el objetivo de completar un prestigioso desafío del alpinismo. Buscaba convertirse en 'Leopardo de las Nieves', un galardón que se otorga a quienes escalan las cinco cimas más elevadas de la antigua Unión Soviética.Antes de este intento, ella ya había conquistado el Pico Lenin, el Khan Tengri, el Korzhenevskaya y el Pico Comunismo. El Pobeda, con sus 7439 metros, era el último que le faltaba. El pasado 12 de agosto, Nagovitsyna alcanzó la cumbre. El accidente ocurrió horas después, durante el descenso. Una caída le provocó una fractura en una pierna que la dejó inmovilizada. Fuentes locales indicaron que la deportista formaba parte de un equipo que figuraba bajo la guía de un hombre llamado Roman, cuya certificación como guía de montaña nadie pudo verificar.Los intentos fallidos y la tragedia previaDesde el accidente, se activaron varios intentos de auxilio, pero todos fracasaron. Un día después del incidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia y un compañero alemán alcanzaron la carpa de Nagovitsyna. Le entregaron una bolsa de dormir, comida y un cartucho de gas para derretir nieve. La dificultad del terreno les impidió plantearse siquiera un traslado.Tras un segundo intento fallido al día siguiente, ambos iniciaron el descenso. Una violenta tormenta con vientos huracanados le costó la vida a Sinigaglia. Su compañero alemán logró llegar al campo base en condiciones extremas.Una semana después del accidente, un vuelo de dron confirmó que la alpinista rusa seguía con vida dentro de su tienda. El 20 de agosto, ocho días después de la caída, cuatro alpinistas iniciaron un nuevo intento de rescate por tierra, pero el mal tiempo los detuvo y les impidió continuar el ascenso. Con esa última tentativa frustrada, las autoridades de Kirguistán dieron por cerrado el caso. Comunicaron que las tareas para recuperar sus restos se reanudarán en la primavera.La situación actual evoca otra tragedia en la vida de Nagovitsyna. En 2021, mientras escalaba el vecino Khan Tengri, su esposo Sergey sufrió un infarto cerebral cerca de los 7000 metros. Incapaz de moverse por sus propios medios, otros montañeros le suplicaron a Natalia que descendiera para salvar su propia vida. Ella desoyó los pedidos y se quedó a su lado hasta que él falleció. Un año después, regresó a esa misma montaña, alcanzó la cumbre y colocó una placa en memoria de su marido.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

Así finalizó el impactante rescate de la alpinista rusa atrapada a 7.000 metros de altura

Desde hacía más de diez días permanecía atrapada a 7 000 metros de altitud en el Pico Pobeda, la montaña más alta de Kirguistán y una de las más peligrosas del planeta. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 23:00

Fue una de las estrellas de Montaña Rusa, estuvo casado con una famosa y hoy se abocó a la religión

Durante la década del 90, Germán Curto -conocido artísticamente como Germán Barceló- fue una figura habitual en la televisión argentina. Su participación en telenovelas como Montaña Rusa y Los Roldán, así como en musicales de gran producción como Drácula de Pepe Cibrián y Ángel Mahler, lo posicionaron como uno de los galanes más reconocidos de su generación. Sin embargo, tras años de fama y exposición mediática, su vida dio un giro inesperado que lo alejó de los reflectores para emprender un camino espiritual.Muchos lo recuerdan también por su relación con Denise Dumas, a quien conoció durante las grabaciones de Montaña Rusa. Los artistas se casaron en 1999 y tuvieron dos hijos: Isabella y Santino. Su vínculo terminó en 2005, en medio de un escándalo mediático, luego de que la modelo comenzara una nueva relación con su actual pareja, Martín Campilongo. Tras la ruptura, Germán optó por bajar el perfil y mantenerse al margen del mundo del espectáculo.Años más tarde, volvió a formar una familia junto a Mavi Cerain, una licenciada en Psicología con quien tuvo dos hijos más y construyó una vida alejada de los medios, pero siempre ligada a la música. De hecho, nunca abandonó su pasión y continuó con la creación de canciones que se volvieron hits como "Bombitas de agua" y "Siempre juntos", aunque su enfoque artístico se modificó con el tiempo.La razón por la que Germán Barceló decidió acercarse a la feEn una entrevista con la radio Buena Vida 92.9, el artista abrió su corazón y relató el momento en el que tocó fondo y decidió reenfocar su vida. "Músico fui toda la vida, pero profesionalmente la popularidad me llegó con la televisión. Después firmé contrato con Sony Music, grabé en España y viví esa última etapa dorada de las discográficas en Argentina. Pero internamente estaba vacío", contó.El actor reconoció que, aunque profesionalmente parecía tenerlo todo, vivía en una constante búsqueda de reconocimiento que no lograba colmarlo. "Era como una espiral descendente. Nada alcanzaba, ningún proyecto me llenaba. Cada vez conseguía más, pero era más infeliz. La ecuación era totalmente negativa. Pasé una etapa de mucha oscuridad interna, con adicciones", detalló.Germán Barceló habló de su acercamiento a la feGermán confesó que comenzó a consumir alcohol desde muy joven: "Arranqué a los 18 años. En los 90 todo era permisivo. No quiero echarle la culpa a la generación, pero los valores estaban trastocados y yo hacía mucho que no tenía una relación con Dios". Fue en medio de su participación en el musical Drácula cuando sintió lo que describe como "el llamado de Jesús". A partir de ese momento su vida cambió radicalmente. Dejó atrás los excesos, redefinió sus prioridades y comenzó a canalizar su música hacia lo espiritual.Hoy, toda su producción artística está orientada al servicio de la fe. Con un mensaje centrado en la sanación emocional y la conexión con Dios, Germán Barceló recorre Latinoamérica en giras que congregan a miles de seguidores. Su transformación fue tan profunda que logró reconstruir su vida familiar y encontrar un sentido renovado a su vocación. En otra entrevista con el programa de streaming Hablando Paja con Adriana D'Onghia, el hombre reconoció que, tras los momentos de oscuridad, se le dio una segunda oportunidad para mejorar por el bien de su legado. "Hubiera sido muy triste que yo muera en ese momento porque había logrado todo lo que me había propuesto hasta ese momento, pero era muy infeliz. Entonces no iba a tener la oportunidad de dejar un legado, que hoy en día es lo más importante", remarcó. Actualmente, por medio de sus redes sociales, donde cuenta con más de un millón y medio de seguidores, el músico comparte sus lanzamientos y momentos en familia. Una de las publicaciones más emotivas para todo su círculo íntimo fue aquella en la que quedó plasmado el viaje a Disney que organizó junto a sus cuatro hijos. "Papá", escribió al pie del posteo en el que recibió el cariño de sus niños, todos de diferentes edades. Durante esta escapada, la familia disfrutó de los mágicos parques de diversiones, las soñadas playas y los llamativos centros de compras, pero por sobre todo del amor familiar.

Fuente: Clarín
28/08/2025 15:18

Quién es Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa fracturada y atrapada a 7.000 metros de altura

La rusa de 48 años se fracturó al descender el Pico Victoria y fue declarada desaparecida.Su esposo murió en otra tragedia y ahora su hijo encabeza los intentos por salvarla.

Fuente: Clarín
27/08/2025 21:00

Dan por concluido el "rescate imposible" de la alpinista rusa atrapada en alta montaña: la última prueba de vida y la sentencia final

Natalia Nagovitsyna (48) se rompió una pierna en el Pico Victoria, a más de 7 mil metros de altura, en Kirguistán.Las autoridades ya habían suspendido el operativo, en el que murió un montañista italiano. Pero su hijo reclamó la continuidad de los trabajos.Ahora declararon "desaparecida" a Nagovitsyna.

Fuente: Infobae
27/08/2025 18:27

Alemania avanza hacia el regreso del servicio militar obligatorio frente a la amenaza rusa

El gabinete del canciller Friedrich Merz aprobó un plan para reinstaurar la conscripción, suspendida desde 2011, ante la escasez de personal en la Bundeswehr y la tensión creciente con Rusia

Fuente: La Nación
27/08/2025 17:00

Ante la amenaza rusa, Alemania avanza hacia el histórico regreso del servicio militar voluntario

BERLÍN.- En el marco de la creciente preocupación en Europa Occidental por la amenaza rusa, el gobierno alemán aprobó este miércoles un proyecto de ley para introducir el servicio militar voluntario, con opción de hacerlo obligatorio en caso de necesidad y con la expresa anuencia del Parlamento.En una reunión celebrada en el Ministerio de Defensa, los conservadores y socialdemócratas encabezados por el canciller Friedrich Merz dieron luz verde al marco jurídico para este nuevo servicio militar que requiere también del voto del Parlamento.Sin embargo, no acordaron el retorno al servicio obligatorio en tiempos de paz, como habían demandado repetidamente políticos conservadores.Esta decisión fue adoptada por el gobierno más de una década después de que el país abandonara el servicio militar obligatorio en 2011.El ministro de Defensa, Boris Pistorius, definió la medida como un "gran paso adelante" y dijo que se trataba de cambiar la "mentalidad" de la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y promover el servicio al país.La conscripción obligatoria se activaría si la situación de la política de defensa o la falta de voluntarios la hacen necesaria y además, requiere de la aprobación del Parlamento, explicó Pistorius.Por su parte, Merz dijo que espera que se pueda reclutar a suficientes jóvenes. También se refirió a la posibilidad prevista en el proyecto de ley de un reclutamiento obligatorio en caso de que no se consiga atraer a suficientes voluntarios. "Con ello volvemos a estar en camino hacia un ejército de servicio militar", afirmó Merz.Más dineroLa decisión llega en un momento en que los países de toda Europa se apresuran a responder a la amenaza para la seguridad que supone Rusia tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú."Rusia lleva mucho tiempo realizando ataques híbridos contra nosotros", dijo Merz, quien se refirió a las "injerencias masivas" en la democracia alemana y a los ataques selectivos contra la seguridad informática.El Ejército alemán necesita unos 80.000 soldados activos adicionales. La alianza militar occidental, OTAN, considera que Alemania precisa unos 260.000 hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas para resistir un ataque, por ejemplo, de Rusia.La idea es poder contar básicamente con una fuerza de reserva más amplia. Se prevé comenzar con 15.000 nuevos reclutas e introducir un examen médico obligatorio a partir de 2027.Para el registro militar, los jóvenes deben completar un cuestionario en el que indican si están dispuestos y son aptos para el servicio militar. Las mujeres también pueden hacerlo. El nuevo servicio militar se dirige al grupo de edad de entre 18 y 25 años. Pistorius quiere aplicar varias medidas para hacer más atractivo el servicio, entre ellas un aumento del salario. En el futuro, los reclutas serán remunerados como soldados temporales y recibirán más de 2000 euros (2200 dólares) netos al mes.Dentro del gobierno, los conservadores exigen que se establezcan en la ley objetivos anuales vinculantes para el aumento de la Bundeswehr con voluntarios, cuyo incumplimiento daría lugar a medidas para instaurar el servicio militar obligatorio. El socio menor de la coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), apuesta por el voluntariado.El presidente de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, André Wüstner, sostuvo antes de la reunión del gabinete que el proyecto tiene algunas deficiencias. El borrador supone una mejora, pero "sigue siendo insuficiente" en vista de los problemas para reclutar personal, declaró Wüstner a dpa en Berlín.Wüstner también se refirió al estancamiento generalizado en la evolución del personal en el caso de los soldados temporales y profesionales del ejército. Según datos del Ministerio de Defensa, a finales del año pasado había 170.800 hombres y mujeres, y al 1 de julio, 171.650 soldados.Además del nuevo servicio militar, el paquete legislativo aprobado por la coalición gubernamental incluye también la creación de un Consejo de Seguridad Nacional.El gabinete germano se reunió por primera vez desde 2006 en el Ministerio de Defensa. Como invitado participó el comandante de las tropas de la OTAN en Europa (Saceur), el general estadounidense Alexus Grynkewich, quien ocupa el máximo puesto militar de la alianza atlántica en dicho continente.Agencias DPA y AP

Fuente: Infobae
26/08/2025 02:40

Aviones de combate estadounidenses interceptaron una aeronave de vigilancia rusa cerca de Alaska

El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte aseguró que mantiene activa una red de defensa escalonada para rastrear aeronaves extranjeras y tomar medidas ante posibles amenazas

Fuente: Clarín
24/08/2025 11:36

Ucrania atacó con drones una terminal de gas rusa y afirma que recuperó tres pueblos en la región oriental de Donetsk

Kiev volvió a atacar posiciones estratégicas de Moscú. A la terminal de gas, se le suma la central nuclear de Kursk.El gobierno ucraniano afirmó que fueron recuperados los pueblos de Mijailivka, Zelenyi Gai y Volodimirivka.

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:09

Rusa desata polémica al decir que no debe pagar impuestos en México: "No trabajo en México, mi dinero viene de mi país"

Sus declaraciones sobre impuestos y consumo reavivaron la discusión sobre la presencia de extranjeros en zonas gentrificadas

Fuente: Clarín
23/08/2025 13:36

Drama de una alpinista rusa en la montaña: lleva 11 días varada, un andinista murió al intentar rescatarla y suspenden la búsqueda

Natalia Nogovitsina (48) se rompió una pierna al subir al monte más alto de Kirguistán, de 7.500 metros.Las autoridades ya dicen que el rescate es "imposible". El trágico antecedente de su marido.

Fuente: Perfil
21/08/2025 05:18

Muerte de Trotsky, el asesinato de la Revolución Rusa a manos de Stalin

Hace 85 años, los dirigentes de la Unión Soviética asesinaron a uno de los tres revolucionarios que crearon el primer Estado socialista de la historia. "Los poderosos del mundo no podían aceptar que los trabajadores intentaran gobernarse a sí mismos" dice el autor. Lenin, Stalin y lo que cambió con el régimen que disparó contra la diferencia de clases. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 05:06

Trump recibe a Zelensky en Washington para una reunión clave que busca definir el futuro de la invasión rusa a Ucrania

El mandatario ucraniano procura el respaldo internacional para evitar concesiones territoriales a Rusia, mientras en Europa crece la preocupación de que Estados Unidos influya en la negociación en términos favorables al Kremlin

Fuente: La Nación
16/08/2025 07:00

Día Internacional de la Montaña Rusa: cuáles son las más extremas

El Día Internacional de la Montaña Rusa se conmemora cada 16 de agosto para celebrar estas atracciones, productos de un trabajo de ingeniería y creatividad. Para sus fanáticos, se trata de una experiencia inolvidable llena de diversión y adrenalina. En tanto, muchos las temen por su velocidad, altura y vueltas. ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Montaña Rusa?La fecha fue creada por la American Coaster Enthusiasts, una organización que trabaja en destacar el rol de todos los que participan en la idea, planificación y construcción de estos sitios. El día fue elegido en recuerdo a la primera montaña rusa en ser patentada en el mundo, el 16 de agosto de 1898. Se trata de "Loop The Loop", fabricada por Edivin Prescott. Se trataba de un paseo con giros y variaciones en su velocidad ubicada en Coney Island, Estados Unidos. Ranking de las 10 montañas rusas más extremas del mundoEn la actualidad, existen diferentes tipos de estos paseos asombrosos que sorprenden al público por su innovación, sus avances tecnológicos, velocidad, cualidades y giros. A continuación, las 10 montañas rusas más extremas del mundo.Falcon's FlightSe encuentra en el parque Six Flags Qiddiya, en las afueras de Riyadh, Arabia Saudita. Se trata de una de las invenciones más recientes en el mundo de las montañas rusas, que tendría una altura de 195 metros y promete alcanzar los 250â?¯km/h. Es así que se convierte en la más alta del mundo y su longitud recorre unos 4.3 kilómetros. Uno de los momentos más esperados de su paseo es la caída de 160â?¯metros desde el borde de un acantilado. De todos modos, tanto la atracción como el parque de diversiones aún están en proceso de pruebas e inspecciones para obtener las certificaciones necesarias antes de abrir al público.TakabishaLa montaña rusa TakabishaUna de las cualidades más asombrosas de esta montaña rusa es su caída. Se trata del descenso más inclinado del mundo, con 121 grados que lo convierten en una bajada repentina y veloz. Puede ser visitada en el Fuji-Q Highland Theme Park de Fujiyoshida, Japón. Batman: The RideLa montaña rusa Batman: The RideEste paseo es una de las atracciones más populares del parque Six Flag de Texas, Estados Unidos. Si bien no es una de las más altas del mundo, posee 32 metros de altura, cuenta con un sistema 4D Free Spin que provoca que los asientos giran hacia adelante y atrás durante el recorrido, lo que genera adrenalina pura en los pasajeros.Kingda KaLa montaña rusa Kingda KaLa principal cualidad de esta montaña rusa es su sistema de propulsión hidráulica, que facilita una aceleración instantánea que va de 0 a 206 kilómetros por hora en tan solo 3,5 segundos. Esto genera una sensación de adrenalina y sorpresa en los visitantes que asisten al parque de atracciones Six Flags Great Adventure de Nueva Jersey, Estados Unidos.Formula RossaSe trata de la montaña rusa más veloz del mundo hasta el momento, que alcanza los 240 kilómetros por hora. Su diseño busca replicar a un auto Ferrari, por lo que su paseo hace referencia a estar a bordo de este rápido vehículo. Se puede visitar en el parque de atracciones Ferrari World, en Abu Dhabi.x2La montaña rusa X2 Se ubica en el parque Six Flags Magic Mountain en Valencia, California. Se trata de una montaña rusa de cuarta dimensión, cuyos asientos giran en un eje transversal. De esta manera, los pasajeros disfrutan de un vertiginoso paseo en el que sus butacas dan giros de 360 grados.Steel Dragon 2000La montaña rusa Steel Dragon 2000, que se encuentra en JapónUbicado en la localidad de Mie, Japón, posee una longitud de 2,5 kilómetros. Se caracteriza por sus caídas que se precipitan a una velocidad de 152 kilómetros por hora.Do-DodonpaDo-Dodonpa, la montaña rusa con mayor aceleración del mundoEsta montaña rusa se ubica en el parque Fuji-Q-Highland en Japón. Posee una aceleración de despegue que alcanza una velocidad máxima de 170,59 km por hora en solo 1,8 segundos. Su nombre hace referencia al sonido de los tradicionales tambores japoneses "taiko". Entre 2020 y 2021, se reportaron varios incidentes con pasajeros que sufrieron fracturas en cuello, columna y pecho, debido a la extrema fuerza G y aceleración. Por este motivo fue cerrada temporalmente en 2021 y en 2024 se decidió su cierre definitivo por razones de seguridad, ya que no se pudo garantizar su operación sin riesgo a los pasajeros.DinocondaLa montaña rusa Dinoconda del parque Dino Watertown en Jiangsu, ChinaEste paseo se ubica en el parque Dino Watertown en Jiangsu, China. Sus vueltas, giros y velocidad la convierten en una de las más temidas del mundo. Funciona a través de un sistema 4D para su tracción, que la lleva a funcionar a 126 kilómetros por hora. Puede dar vueltas de hasta 720 grados y caer en picada de manera vertical.Shambhala: Expedición al HimalayaLa montaña rusa Shambhala: Expedición al HimalayaSe encuentra en el Port Aventura, un parque de diversiones ubicado en Tarragona, España. Es una hypercoaster, es decir, que tiene altura supera los 61 metros. Innova con la fuerza de gravedad, para generar sorpresa en su paseo. Su recorrido acelera hasta 134 kilómetros por hora en un viaje total de 3 minutos.

Fuente: La Nación
15/08/2025 01:00

Juan Soler: trabajó en Montaña Rusa, triunfó en México como galán, "ama a Milei" y ahora cocina en TV

Desde el primer capítulo de Montaña rusa quedaron en claro dos cosas: la fuerte química entre Nancy Dupláa y Gastón Pauls, y que sus personajes, Mariana y Alejandro, tenían que terminar juntos. Para alegría de los televidentes, eso ocurrió, pero para lograrlo debieron sortear vicisitudes de todo tipo, incluidos romances con terceros. Uno de los romances más complejos y polémicos es el que protagonizó Mariana con Federico, un joven que comenzó siendo su jefe para luego enamorarla. Después de revelarse como un hombre tóxico y autoritario, el muchacho terminó siendo abandonado, literalmente, en el altar, pero su participación llevó al actor que lo interpretaba a una fama inmediata, como ocurrió con cada uno de los jóvenes que tuvieron una participación importante en la serie. Ese actor es Juan Soler, y a pesar del éxito conseguido en aquel momento, nunca más volvió a trabajar en el país. "En 1991 me instalé en México. Ya estaba trabajando allí cuando se abrió la posibilidad de interpretar a Federico en la primera temporada del programa. Era el novio de Mariana, el personaje que hacía Nancy Dupláa. Fui por tres semanas, pero al personaje le fue muy bien y me quedé tres meses", resumió Soler a LA NACION, desde México. Un nuevo desafíoSoler es uno de los nuevos participantes de Top Chef VIP 4, una de las nuevas apuestas de la cadena Telemundo en el que 20 figuras ponen a prueba sus capacidades culinarias. "Soy muy competitivo porque desde chiquito estuve involucrado en la natación y en el judo, pero sobre todo en el rugby. En dos de esas disciplinas, representé a la Argentina; entonces, soy muy competitivo, pero me gusta competir dentro de las normas, de las reglas, del esquema ético que te impone la práctica del deporte de alta competencia. No entiendo el sacar una ventaja de manera dolosa, no está en mi ADN. Por eso, llego a competir, pero con las herramientas que tengo. No voy a buscar ventajas", aseguró el actor. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)A la competencia, asegura que intentará llevar los sabores de su infancia. "Nací en Tucumán, entonces, recuerdo las empanadas, la humita, el asado, el locro, la polenta con tuco, lo clásico, las lentejas, los sándwiches de milanesa... Había una colonia grande de alemanes, así que papá nos llevaba al Club Alemán a que comiéramos chucrut. Son sabores que me traen mucha nostalgia y que aprecio mucho cada vez que tengo la oportunidad de saborearlos", indicó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)"Además, íbamos a comer muy seguido a la casa de mis abuelos maternos. Mi abuelo era argentino, de cuarta generación, y mi abuela, de tercera. Ella era de origen italiano y él, de La Rioja, de los Quiroga", agregó, muy orgulloso de sus orígenes. "Estoy trayendo todos esos sabores al programa. Ya cociné humita, que me hace acordar muchísimo a la casa de mi abuela, y la carne asada, que me hace acordar muchísimo a mi abuelo. Él, en el fondo de su casa, tenía parrilla, horno de barro... Me gusta llevarle a la gente lo poco que sé de cocina, que es en realidad, todo lo que tiene que ver con el fuego. Eso sé manejarlo", aseguró. A pesar de que en varios registros se asegura que Montaña rusa es su primer trabajo televisivo, Soler explica que cuando le llegó la propuesta, él ya venía trabajando en México. "Venía de trabajar en teatro aquí y había hecho una telenovela con el señor Ernesto Alonso, uno de los realizadores más importantes de novelas de habla hispana, que se llamó Bajo el mismo rostro". Su llegada a MéxicoA México llegó en 1991. Les había contado a sus padres que quería ir a probar suerte allá, pero no encontró la respuesta que esperaba. Le dijeron que no iban a pagarle el pasaje. No le quedó otra alternativa que ahorrar lo que cobraba de los desfiles que realizaba y su mamá terminó prestándole lo que le faltaba. Terminó sacando un pasaje en cuotas, con el regreso abierto. Llegó con 360 dólares y la urgencia de trabajar para vivir. El modelaje fue su primera opción, y tuvo la suerte de dar con una agencia que le consiguió trabajo desfilando para una tienda departamental que tenía locales en todo el país. "Pasé de cero a cobrar diez mil dólares por mes", recuerda el actor. Luego de formarse en Televisa, consiguió su primer trabajo en la telenovela Bajo un mismo rostro. Allí, interpretó a Marcelo, el hermano de la protagonista, la también argentina Christian Bach. Su segundo trabajo fue Acapulco, cuerpo y alma; y luego llegaría su primer protagónico: Cañaveral de pasiones, que estuvo producido por Bach.Sin embargo, el actor asegura que ese fue solo un hecho fortuito y niega que haya existido o exista una especie de cofradía entre los actores argentinos que viven en México. "La telenovela, al principio estaba a cargo de José Alberto Castro, que es el hermano de Verónica, y fue él quien me eligió para el personaje principal, pero faltando tres semanas para el estreno, algo pasó en Televisa y le pasaron la producción de la novela a Humberto Zurita y a Christian. Entonces, volví a hacer pruebas, castings, y se cambiaron algunos personajes, pero me volví a quedar con el protagónico", explicó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)"Cañaveral de pasiones, que fue mi gran oportunidad, el parteaguas en mi carrera. Esa es la única telenovela que se transmitió en el prime time europeo. Nunca más pasó eso", aseguró el actor. "No existe una cofradía de argentinos en México"Luego llegarían decenas de telenovelas, unitarios y series que lo posicionarían como uno de los actores más importantes de México. Con el correr de los años, un puñado de argentinos llegaría también a tierra azteca para probar suerte: Michel Brown, David Chocarro, Sebastián Rulli, Rodrigo Guirao, Sebastián Rulli, Santiago Ramundo, Macarena Achaga, Horacio Pancheri, Mónica Ayos y su compañero en Montaña Rusa, Diego Olivera. Sin embargo, Soler insiste en que la nacionalidad y las costumbres que tienen en común no los ayudó a acercarse. "De hecho, yo no tengo tanta relación ni con Diego Olivera... Con el que más relación tengo, llegado el caso, es con Sebastián, que también estuvo en Montaña Rusa [Seguda Vuelta, la continuación de la ficción]. Pero no... No veo que exista esa cofradía", insiste. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Desde hace un par de años, el actor está en pareja con la conductora mexicana Paulina Mercado. Antes, estuvo casado, durante 15 años, con la actriz argentina Magdalena "Maki" Moguilevsky. Con ella tuvo a sus dos hijas menores, Mía y Azul. Su primogénita es Valentina, que vive en Tucumán y hace cuatro años lo convirtió en abuelo de Alfonsina. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Las tres niñas"Me enteré de la existencia de Valentina cuando ya llevaba un año y medio en México. En ese momento, no había celulares ni formas de comunicarse. Karina, que es una extraordinaria mujer, había sido mi novia antes de irme, pero nos separamos porque yo me vine a México. Quedamos desconectados, totalmente desconectados... Me conmueve mucho hablar sobre ella por su entereza". El actor relató en más de una oportunidad que la primer vez que volvío a Tucumán, Karina lo llamó por teléfono y le dijo que tenía algo importante que contarle. "Me dijo: 'No quiero nada de ti, pero mi papá me dijo que tu tienes que saber que tienes una hija. Es tu decisión. Puedes hacer lo que quieras. Ella ya lleva el apellido de papá, y no vengo a pedirte absolutamente nada'", rememoró. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)A partir de ese momento, construyó una muy buena relación con Valentina, que, según cuenta el actor, es muy fanática del asado. "Mía y a Azul, también; pero como cuando eran chiquitas las llevé a vivir a Miami, porque me contrató Telemundo por 5 años, crecieron con dos cocinas: una es la japonesa y la otra, la que yo traje de allá [por la Argentina]. Cada vez que yo llegaba de las grabaciones les preparaba las lengüitas, que es lo que nosotros llamamos entraña, y en México es la arrachera. ¡Les encantaba!", contó. View this post on Instagram A post shared by Juan Soler (@juansolervalls)Totalmente ensimismado con su nuevo rol de concursante de un programa culinario, Soler también indicó qué fue lo que más le llamó su atención de la comida mexicana. "Nosotros en Tucumán ya comíamos picante. Usamos el ají puta parió, que lo venden en el supermercado, y es el más fuerte nuestro, pero no tiene nada que ver con los de acá. ¡Nada que hacerle! Apenas llegué me encantó el taco al pastor [un taco de carne de cerdo adobada con piña], los volcanes [tortillas crujientes con una capa de queso, carne asada, ingredientes a gusto y una capa de queso gratinado]. La verdad es que la comida mexicana me gustó mucho desde el inicio, no tuve problemas ni con la tortilla, ni con el picante, ni con el chile. Te estoy hablando de 1991. Ya tengo 34 años de vivir en México y el paladar muy acostumbrado". Opiniones polémicasEn febrero, luego de que el presidente Javier Milei dedicara buena parte de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos a criticar la "ideología woke", vinculándola a la inmigración, el feminismo, el ambientalismo y la ideología de género, Soler salió a respaldarlo, generando gran polémica en México. En una entrevista televisiva, Soler aseguró que se considera un hombre "republicano" y "trumpista" que "ama profundamente" a Milei. Tanto, que tiene un retrato del primer mandatario argentino colgado en una de las paredes de su casa. "Todo el mundo, últimamente, está romantizando todo. Romantizan la delincuencia, la inmigración ilegal, y el tema de los trans. ¡Por Dios!", disparó recientemente el actor. Estas declaraciones despertaron una oleada de críticas en las redes sociales. Muchos de sus seguidores le recordaron que él también es un migrante, pero el actor respondió: indicó que es ciudadano mexicano desde 2003 y aseguró que muchas de las críticas que recibía por su defensa a las políticas migratorias de Trump eran producto del "resentimiento" que genera su "blanquitud". Ultima Hora! Están intentando CANCELAR a Juan Soler por apoyar a Bukele, Trump y Milei y se DEFIENDE. Que opinan de este video? pic.twitter.com/PRT2DH9Vu9— Irvin Cuchilla, R.T.(R) (@MrCuchilla) February 20, 2025"A los que me dicen que me vuelva a mi país, este es mi país. Amo México", señaló en un video que subió a sus redes sociales. Y agregó: "Sí, apoyo a Milei, a Trump, a Nayib Bukele, a Georgia Meloni. A ver... ¿No tenemos muchos años de comer estiércol? ¿No tenemos muchos años de que nos vean la cara? (...)¿No estamos hartos de eso? Para mí todos ellos representan el cambio. (...) Ellos están trayendo ideas y propuestas que a mí me gustan (...). Yo no tengo nada contra la inmigración. Yo soy inmigrante. Mi papá también lo era. El país y la tierra es de quien la trabaja. Pero hay requisitos. Hay legalidad", indicó. Desde su cuenta de X, además, suele apoyar las iniciativas del gobierno argentino y fustigar a quienes considera sus adversarios. Pero a pesar de defender las políticas del líder libertario y de no estar de acuerdo con las de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, Soler no sueña con volver a la Argentina. "Allí se hace muy buena televisión, muy buen cine y muy buenas series; pero no sé si me iría a instalar", reconoció. Y explicó: "Si sale un proyecto y tengo la posibilidad de hacer las audiciones y quedo dentro del elenco, por supuesto, me encantaría. Pero ir a instalarme para ir a buscar una posibilidad en la Argentina, no, no lo haría. Mi mercado está aquí en México, y se ha extendido a otros horizontes".

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:24

Lituania enseñará a miles de niños a construir y pilotar drones para protegerse de la amenaza rusa

Esta estrategia gubernamental contempla seis centros de formación y una inversión de 3,3 millones de euros en equipamiento especializado

Fuente: Perfil
04/08/2025 12:36

Un hombre con antecedentes penales fue baleado en la cabeza en una reunión: investigan si jugaba a la "ruleta rusa"

Se trata de Alan Castro, de 33 años, que tiene un largo historial por robo, tenencia de armas y drogas. La Policía busca esclarecer que ocurrió durante hecho pero el revólver que habría utilizado no aparece. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 20:36

¿Un caso de "ruleta rusa"? Un hombre con frondoso prontuario quedó internado con un tiro en la sien y el arma no aparece

Un hombre de 33 años y un frondoso prontuario quedó internado en estado crítico tras, supuestamente, haberse disparado en la cabeza en La Plata jugando a la "ruleta rusa". Según informaron a la policía personas que estaban con él ayer a la madrugada en una casa de la calle 137, Alan Jorge Castro tomó un revólver y dijo "vamos a jugar a la ruleta rusa" y gatilló. Ellos mismos lo llevaron en moto al hospital de Gonnet, donde lo dejaron y se fueron. Una de las dos personas que estaban con Castro regresó más tarde y aportó la versión de los hechos ante las autoridades, según informó la agencia Noticias Argentinas.La investigación, que está a cargo de la fiscal platense Virginia Bravo, presenta varias incógnitas: el arma utilizada en el hecho no fue encontrada en la vivienda y la policía busca intensamente al resto de las personas que estaban presentes en el momento del disparo que dejó a Castro al borde de la muerte.Según se informó, la víctima posee un extenso historial delictivo que se remonta a 2011, con al menos 14 causas penales que incluyen:Tentativa de robo calificadoTenencia ilegal de armas de uso civilEncubrimientoResistencia a la autoridad y dañoTenencia simple de estupefacientesEl expediente fue caratulado como "averiguación de ilícito y lesiones" y no se descartan nuevas medidas en las próximas horas.

Fuente: La Nación
29/07/2025 20:36

Una abuela fue por primera vez a una montaña rusa y su reacción se volvió viral

Lo que parecía una aventura divertida se transformó en una experiencia extrema para una abuela que, por primera vez, se subió a una montaña rusa con su nieta. La escena fue grabada y, gracias a las expresiones de la señora, el video se hizo viral en cuestión de horas, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales.En el clip, compartido por la cuenta de X @PayasoTristeAlv, se ve a la mujer mayor, animada por su nieta a subir a una montaña rusa de caída vertical. El texto que acompaña las imágenes específicas con humor: "Súbete güelita, ni se siente nada. Solo es una bajadita".Al principio del video, que alcanzó más de 1.6 millones de vistas, la señora estaba sonriente, contenta de subirse a una de las grandes atracciones del parque. Tomaba de la mano a su nieta y todo parecía tranquilo mientras el carro iba en subida. El ascenso fue lento y agradable, pero en un momento llegó la bajada y ahí todo cambió. Lo que siguió fue una mezcla perfecta de terror y comedia. Mientras la abuela gritaba con desesperación, su nieta se reía sin parar. En un momento, la señora abrió los ojos de par en par y se aferró con fuerza al asiento, como si su vida dependiera de ello. Al final del recorrido, se mostró aliviada y hasta sorprendida de haber sobrevivido a la experiencia.El clip no solo generó carcajadas, sino que despertó empatía entre los usuarios, quienes se sintieron identificados con el miedo de la mujer. Entre los comentarios más populares se leían frases como: "Yo cuando digo que nada me asusta y me subo al juego más intenso"; "Mi ansiedad y yo en plena reunión laboral" o "Yo pensando que superar a mi ex sería pan comido".Con millones de visualizaciones y miles de veces compartido, el video de algunos demostró cómo el miedo puede convertirse en el entretenimiento en Internet de otros cuando se lo documenta. Aun así, varios se mostraron preocupados por la salud de la señora y desearon que estuviera bien tras bajarse del juego.Según el sitio Evident Scientific, la posibilidad de lesionarse gravemente en un circuito de estas atracciones es muy escasa, de una en cada 18 millones. Sin embargo, las montañas rusas pueden ser riesgosas para personas mayores, según el estado de salud. La edad no es el problema central, sino las condiciones médicas que pueden acompañarla, como presión alta o baja, enfermedades cardíacas, osteoporosis, mareos, o los efectos de ciertos medicamentos que interfieren con la respuesta al estrés o a la adrenalina.Si la persona goza de buena salud y no tiene afecciones cardíacas ni vértigo, puede subirse sin problemas a estos juegos extremos. Si la condición médica no lo permite no se recomienda exponer a una persona a actividades de alta intensidad como una montaña rusa. Cuando el juego es suave o moderado, sin giros extremos ni grandes aceleraciones, puede hacerlo sin problemas.Al subir a una montaña rusa, muchas personas experimentan sensaciones de placer gracias a la combinación del peligro, la velocidad y el vértigo. Esa adrenalina se expresa en una sensación de bienestar, excitación y alegría que pocas actividades pueden lograr.

Fuente: Infobae
28/07/2025 23:54

"Deberían cerrarla": la montaña rusa más alta y rápida de EEUU enfrenta cuestionamientos por incidentes técnicos

Cinco evacuaciones, videos virales y declaraciones de testigos alimentan la controversia sobre la atracción estrella del parque de Ohio

Fuente: Infobae
26/07/2025 02:08

Según un informe privado, tras la "montaña rusa" de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los "pasivos remunerados"

Fuente: Infobae
20/07/2025 08:45

La montaña rusa de las criptomonedas: así cotizan este 20 de julio

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 117.900,96 dólares

Fuente: Infobae
19/07/2025 00:00

Una laguna legal en la ley contra la deforestación puede facilitar la entrada de madera rusa y bielorrusa sancionada en países de la Unión Europea

Una enmienda técnica permitiría eximir a ciertos países de controles de trazabilidad, debilitando el reglamento europeo y facilitando el desvío de los productos madereros

Fuente: La Nación
17/07/2025 06:00

El misterio de la mujer rusa que fue encontrada junto a sus dos hijas pequeñas en una cueva en India

La policía india está tratando de reconstruir la historia de una mujer rusa que fue encontrada viviendo en una cueva en el estado de Karnataka con sus dos hijas pequeñas.Nina Kutina fue rescatada el 9 de julio por agentes que realizaban una patrulla rutinaria cerca de las colinas de Ramteertha, en el bosque de Gokarna, que limita con el paraíso turístico de Goa.Las autoridades afirman que la mujer, de 40 años, y sus hijas, de seis y cinco años, no tienen documentos válidos para permanecer en India. Las tres han sido alojadas en un centro de detención para extranjeros cerca de Bangalore, la capital del estado, y serán deportadas pronto.Kutina ha defendido su estilo de vida en dos entrevistas en video concedidas a la agencia de noticias india ANI, en las que afirma que ella y sus hijas eran felices viviendo en la cueva y que "la naturaleza da buena salud".Pero, incluso una semana después de su hallazgo, sigue sin estar claro cómo llegaron la mujer y sus hijas a un bosque lleno de serpientes y animales salvajes, cuánto tiempo llevaban viviendo allí y quiénes son realmente.Cómo las encontró la policía"La zona es muy popular entre los turistas, especialmente los extranjeros. Pero hay muchas serpientes y es propensa a los deslizamientos de tierra, sobre todo durante la temporada de lluvias. Para garantizar la seguridad de los turistas, el año pasado comenzamos a patrullar los bosques", le explicó a la BBC M. Narayana, superintendente de policía del distrito de Uttara Kannada.Un segundo policía, cuyo nombre no puede revelarse y que formaba parte de la patrulla que se topó con la cueva, dijo que bajaron por una colina empinada para investigar cuando vieron ropa de colores vivos que había sido tendida al aire libre.Cuando se acercaron a la caverna, cuya entrada había sido tapada con saris, "una niña rubia salió corriendo". Cuando los policías, sorprendidos, la siguieron al interior de la cueva, encontraron a Nina Kutina y a la otra niña.Sus pertenencias eran escasas: esterillas de plástico, ropa, paquetes de fideos instantáneos y algunos otros alimentos. La cueva tenía goteras.Los videos grabados por la policía en la gruta, a los que ha tenido acceso la BBC, muestran a los niños vestidos con coloridos trajes indios, sonriendo a la cámara."La mujer y sus hijas parecían bastante cómodas en ese lugar", dijo Narayana. "Nos llevó un tiempo convencerla de que era peligroso vivir allí", añadió.La policía dijo que, cuando le dijeron que la cueva era insegura debido a la presencia de serpientes y animales salvajes en el bosque, ella les respondió: "Las serpientes y otros animales son nuestros amigos. Los humanos son peligrosos".Kutina y sus hijas fueron trasladadas a un hospital para ser examinadas tras su rescate y se determinó que se encontraban en buen estado de salud.¿Quién es Nina Kutina?Un funcionario de la Oficina Regional de Registro de Extranjeros (FRRO, por sus siglas en inglés) le confirmó a la BBC que Kutina es rusa y que será repatriada una vez se completen los trámites.Según el funcionario, ya se pusieron en contacto con el consulado ruso en Chennai. La BBC contactó a la embajada rusa en Nueva Delhi, pero aún no ha recibido respuesta.En entrevistas en video con las agencias de noticias indias ANI y PTI, Kutina dijo que nació en Rusia pero no vive allí desde hace 15 años y que ha viajado a "muchos países: Costa Rica, Malasia, Bali, Tailandia, Nepal, Ucrania".En sus entrevistas con ambas agencias, Kutina dijo que tiene cuatro hijos de entre 20 y 5 años. De su hijo mayor, dijo que murió en un accidente de tráfico en Goa el año pasado.Las autoridades señalan que su ahora segundo hijo tiene 11 años y se encuentra en Rusia.El martes por la noche, la FRRO afirmó que había localizado al padre de las niñas, Dror Goldstein, y que se trataba de un empresario israelí.Funcionarios de la entidad dijeron que Goldstein se encontraba en India en ese momento y que se habían reunido con él para intentar convencerlo de que pagara la repatriación de Kutina y sus hijas.El miércoles, Goldstein le dijo al canal indio NDTV que Kutina había abandonado Goa sin informarle y que él había presentado una denuncia por desaparición ante la policía local.Afirmó que quiere la custodia compartida de sus hijas y que haría todo lo posible para impedir que el gobierno indio las envíe a Rusia.¿Cuándo llegó al bosque de Gokarna?No está claro cómo y cuándo Kutina y sus hijas llegaron al bosque de Gokarna, en el estado de Karnataka.La policía dijo que ella les contó que llevaban una semana viviendo en la cueva, y que había comprado algunas verduras y otros alimentos, incluida una marca popular de fideos instantáneos, en una tienda local hacía una semana.Según los policías, Kutina les dijo que había llegado a Karnataka desde Goa, donde también había vivido en una cueva. Y agregó que allí había nacido una de sus hijas.En su entrevista con PTI este miércoles, la mujer se quejó del centro de detención en el que se encuentra alojada con sus hijas, diciendo que "es como una cárcel"."Vivíamos en un lugar muy bueno. Pero ahora no podemos estar solas. No podemos salir. Aquí está muy sucio y no hay suficiente comida", añadió.No está claro cuándo ni cómo llegó Kutina a India.La policía señaló que ella les dijo que había perdido su pasaporte, pero encontraron entre sus pertenencias un pasaporte caducado que indicaba que había llegado a India con un visado de negocios válido desde el 18 de octubre de 2016 hasta el 17 de abril de 2017.Pero ella se quedó más tiempo del permitido, fue detenida un año después y la oficina de la FRRO en Goa le expidió un "permiso de salida" para abandonar el país. Según los sellos de inmigración de su pasaporte, entró a Nepal el 19 de abril de 2018 y salió tres meses después.No está claro adónde fue después, pero Kutina dijo a la agencia ANI que había "viajado al menos a 20 países", como mínimo a "cuatro de ellos desde que salió de India en 2018".Tampoco está claro cuándo regresó a India, aunque algunos informes indican que lo hizo en febrero de 2020.Ella le dijo a PTI, otra agencia de noticias, que regresó por amor al país.Kutina admitió que su visado había caducado hacía unos meses. "No tenemos visado válido, el nuestro caducó", dijo, y añadió que se le pasó el lapso que tenía porque estaba en duelo por su hijo fallecido y no podía pensar en nada más.¿Por qué vivía en una cueva?Después de que se encontrara una imagen de Panduranga Vittala, una forma del dios hindú Krishna, en la cueva donde vivía, se dijo que ella había ido allí para meditar y por motivos espirituales.Pero en su entrevista con ANI, ella desmintió esa versión. "No se trata de nada espiritual. Simplemente nos gusta la naturaleza porque nos da salud... Es muy saludable, no es como vivir en una casa".Añadió que tenía "mucha experiencia viviendo en la naturaleza, en la selva" e insistió en que sus hijas eran felices y estaban sanas allí. La cueva que había elegido era "muy grande y bonita" y estaba "muy cerca de un pueblo", por lo que podía comprar comida y otras cosas necesarias."No nos estábamos muriendo, y no llevé a mis hijas a morir a la selva. Eran muy felices, nadaban en la cascada, tenían un lugar muy bueno para dormir, muchas clases de arte, hacíamos cosas con arcilla, pintábamos, comíamos bien, yo cocinaba muy bien y la comida era sabrosa", declaró a ANI.Kutina también rechazó las insinuaciones de que vivir en el bosque exponía a sus hijas al peligro."Durante todo el tiempo que vivimos allí, sí, vimos algunas serpientes", dijo, pero añadió que era similar a cuando la gente dice que encuentra serpientes en sus casas, cocinas o baños.

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:55

El nieto de Chespirito que terminó trabajando para la versión rusa de Disney

Roberto Gómez Bolaños tuvo muchos descendientes, pero pocos incursionaron en el entretenimiento

Fuente: La Nación
11/07/2025 19:36

El suicidio sospechoso del ministro de Transporte desata una ola de miedo en la élite rusa

MOSCÚ.- El aparente suicidio del Ministro de Transporte ruso, anunciado poco después de ser cesado el lunes pasado por Vladimir Putin entre acusaciones de corrupción, conmocionó profundamente a la élite política.Cientos de personas, entre ellos ministros y altos cargos de la administración, visitaron anteayer la capilla ardiente de Roman Starovoit instalada en el hospital presidencial de Moscú.El político de 53 años fue hallado muerto el lunes en su coche horas después de haber sido cesado por el presidente ruso. Los investigadores aseguran que se disparó. Aunque las circunstancias de su deceso no están claras, los medios rusos señalan que Starovoit era objeto de una investigación por corrupción y que pronto iba a ser detenido.Algunos observadores señalaron que se trataba del primer suicidio de un miembro del gabinete desde que el ministro del Interior soviético Boris Pugo se quitara la vida tras un fallido golpe de Estado en agosto de 1991.Muchos también señalaron una serie de misteriosos suicidios recientes de altos ejecutivos de empresas estatales rusas de petróleo y gas, entre ellos Andrei Badalov, vicepresidente de la empresa estatal Transneft, operadora de oleoductos, que según la información se cayó de la ventana de su departamento en Moscú la semana pasada.El ambiente era pesado en el velorio de Starovoit. Sus antiguos compañeros dejaban grandes ramos de rosas rojas junto al féretro abierto y marchaban rápidamente en sus lujosos vehículos. La mayoría esquivaban a la prensa."Es una gran pérdida para nosotros, muy inesperada. Estamos todos impactados", dijo a AFP Vasilisa, una mujer de 42 años, esposa de un compañero del fallecido. "Era tan activo, alegre, amaba tanto la vida. No entiendo cómo ha podido pasar esto", agregó entre lágrimas.Roman Starovoit fue gobernador de la región de Kursk, en la frontera de Ucrania, antes de ser ascendido a ministro en mayo de 2024. Tres meses después, las tropas ucranianas tomaron una parte de esa región en una ofensiva sorpresa que supuso un revés para el Kremlin, que sólo retomó completamente el territorio nueve meses después.El sucesor de Starovoit al frente de Kursk, Alexéi Smirnov, fue arrestado recientemente por el desvío de fondos destinados a reforzar el dispositivo defensivo en la frontera. Las autoridades "intentaron hacer de él [Starovoit] un chivo expiatorio", asegura Andréi Pertsev, analista del medio independiente Meduza, prohibido en Rusia y catalogado como organización "indeseable". La incursión ucraniana "se produjo principalmente porque no había suficientes soldados para proteger la frontera", pero era "más fácil culpar a un responsable civil", explica.El caso se inscribe en una reciente campaña contra altos cargos sospechosos de haberse enriquecido ilegalmente durante la ofensiva rusa en Ucrania. Los escándalos de corrupción han existido siempre en Rusia, pero la campaña militar sobre el país vecino ha cambiado las reglas del juego político, aseguran distintos analistas."Existían reglas antes por las que la gente sabía que si llegaba lo suficientemente alto, ya no se la molestaba", estima Pertsev. "Pero estas reglas ya no funcionan", agrega.Aunque Putin prometía regularmente luchar contra la corrupción, los contados arrestos mediatizados se usaban para atacar a oponentes o eran resultado de las luchas internas dentro de la clase dirigente rusa.Pero desde la ofensiva lanzada contra Ucrania en febrero de 2022, "algunas cosas en el sistema empezaron a funcionar de manera completamente diferente", señala la politóloga Tatiana Stanovaya, del Centro Carnegie Rusia Eurasia, prohibido también en Rusia como organización "indeseable"."Toda acción o inacción que, a ojos de las autoridades, amplíe la vulnerabilidad del Estado frente a acciones hostiles del enemigo debe ser castigada sin piedad y sin compromiso", estima Stanovaya.Para el Kremlin, la campaña en Ucrania es una "guerra santa" que ha reescrito las reglas, dice en la misma línea Nina Krushchova, profesora en la universidad neoyorquina The New School y bisnieta del exdirigente soviético Nikita Krushchov. "Durante una guerra santa, no se roba. Uno se aprieta el cinturón y trabaja 24 horas al día", resume.En una muestra de estos nuevos tiempos, varios generales y responsables del Ministerio de Defensa fueron arrestados en escándalos de malversación en los últimos años. El 1 de julio, el ex viceministro de Defensa Timur Ivanov fue declarado culpable de malversación y blanqueo de capitales y condenado a 13 años de prisión. El lunes, Khalil Arslanov, ex subjefe del Estado Mayor del Ejército, fue condenado a 17 años de prisión por corrupción.Ambos formaban parte de una docena de altos mandos militares cercanos al exministro de Defensa Sergei Shoigu que fueron objeto de una amplia investigación sobre casos de presunta corrupción militar. Shoigu, un veterano dirigente con vínculos personales con Putin, sobrevivió a la purga de su círculo más cercano y obtuvo un puesto como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.Este ambiente, asegura Stanovaya, ha provocado un "sentimiento de desesperanza" en la élite política en Moscú que difícilmente se disipará. "En el futuro, el sistema estará preparado para sacrificar a figuras cada vez más prominentes", advierte.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:15

Los videojuegos y la guerra de los drones: la "gamificación" de la invasión rusa a Ucrania

El éxito de cada unidad de aviones no tripulados otorga bonificaciones según los puntos obtenidos al destruir vehículos u otros objetivos

Fuente: Ámbito
08/07/2025 11:31

Buscan a dos hermanos de nacionalidad rusa en Pilar: desaparecieron cuando iban al colegio

Dos adolescentes de 13 y 15 años desaparecieron el lunes por la mañana. Un video los mostró caminando con el uniforme del colegio en dirección a la Panamericana.

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Murió el vicepresidente de la empresa estatal rusa de oleoductos en otro supuesto suicidio en el círculo íntimo de Putin

MOSCÚ.- Andrei Badalov, vicepresidente de Transneft, la empresa estatal que gestiona la red de oleoductos de Rusia, falleció hoy en Moscú tras caer desde una ventana del edificio residencial donde vivía. Fuentes policiales informaron a medios rusos que, al parecer, se trató de un suicidio, aunque las investigaciones todavía están en curso.La muerte del empresario amplía la lista de funcionarios y altos directivos del sector energético ruso que han fallecido en circunstancias sospechosas desde que el gobierno del presidente Vladimir Putin impulsó la invasión a Ucrania en 2022.El cuerpo de Badalov, según la agencia de noticias TASS, fue encontrado por un guardia de seguridad bajo las ventanas de su domicilio, en la ruta Rublevskoye, en el extremo oeste de la capital. Según la agencia Ria Novosti, la esposa y las dos hijas del directivo se encontraban en casa en el momento del incidente, y Badalov dejó una nota de despedida a la familia.La noticia también fue difundida por algunos de los canales rusos más populares de Telegram, como Mash y Baza. El primero informó que el ejecutivo de 62 años tenía problemas cardíacos. Según Baza, sin embargo, Badalov se cayó del piso 17 de la torre, y no directamente de su apartamento, ubicado en el piso 10.Badalov era vicepresidente de Transneft desde 2021, responsable de transformación digital, tecnologías de la información y automatización de operaciones. "Lamentamos profundamente informarles del fallecimiento prematuro de Andrei Yurievich Badalov", escribió la compañía en un mensaje publicado en su sitio web, en el que destacó la "alta profesionalidad, competencia, liderazgo y experiencia" del ejecutivo.Esas cualidades, dijeron, le permitieron a Transneft "alcanzar un nuevo nivel de calidad tecnológica y organizativa, superando eficazmente los desafíos de las restricciones impuestas por las sanciones [occidentales]".Antecedentes similaresBadalov no es el primer alto ejecutivo crítico del gobierno de Putin que muere repentinamente en los últimos tres años.Solo en la multinacional de gas y petróleo Lukoil, una de las grandes empresas del país en cuestionar la invasión a Ucrania, se registran cuatro muertes, empezando por la de su presidente Ravil Maganov. Este, según informó entonces una fuente policial, cayó por la ventana del sexto piso de un hospital en Moscú en septiembre de 2022.La compañía, sin embargo, afirmó que el deceso del ejecutivo ocurrió por una "grave enfermedad", mientras que una fuente anónima informó a las agencias rusas Interfax y TASS que Maganov falleció a causa de heridas provocadas por un ataque cardíaco. En marzo del año pasado, el vicepresidente de la misma empresa Vitaly Robertus fue encontrado ahorcado en el baño de su oficina tras 30 años de carrera en la compañía."Lamentamos profundamente informarles que el vicepresidente de la empresa, Vitaly Robertus, ha fallecido repentinamente a la edad de 54 años", dijo Lukoil en un comunicado publicado entonces en su página web.También en el sector de los hidrocarburos, cuatro directivos del gigante estatal Gazprom murieron en tan solo seis meses en 2022, según informó el medio opositor al gobierno de Putin, Novaya Gazeta.Pero el sector energético no fue el único en el que se cuentan este tipo de casos. También ha habido víctimas de alto perfil en círculos políticos.Es el caso de Vladimir Egorov, diputado de 46 años del partido gobernante Rusia Unida en la ciudad siberiana de Tobolsk, quien fue encontrado muerto a finales de 2023 tras "caer de una ventana", según algunos medios rusos, mientras que otros adjudicaron la muerte a "problemas cardíacos".Entre los casos más comentados también se encuentra el del diputado Pavel Antov, miembro del mismo partido, quien falleció en India el 24 de diciembre de 2022 después de caer del tercer piso de su hotel.El parlamentario había criticado meses antes la guerra con Ucrania y los ataques aéreos contra Kiev, calificándolos de "terror" ruso para herir a civiles ucranianos.En extrañas circunstancias, apenas dos días antes, uno de los hombres que viajaba con él, Vladimir Budanov, murió de un ataque al corazón, de acuerdo con el informe de la policía.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

Dinamarca comienza a reclutar mujeres ante la amenaza rusa

El país nórdico ha ampliado por primera vez el servicio militar obligatorio a las mujeres en su última medida para ampliar sus fuerzas armadas.

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

Sánchez exprime su perfil internacional y anestesia al PSOE ante los cambios en la cúpula y el anuncio de medidas anticorrupción: "Es una montaña rusa emocional"

Los frentes abiertos con Trump e Israel han dado galones al dirigente socialista entre sus socios del Gobierno y han contribuido a aplacar las críticas de sus aliados parlamentarios por el 'caso Koldo'. La cumbre de la ONU en Sevilla le permitirá estirar su imagen internacional hasta el cónclave de los socialistas del próximo 5 de julio

Fuente: Infobae
27/06/2025 16:16

Cae mujer rusa tras amenazar a su esposo de la tercera edad con un machete en Bosque de las Lomas

Los hechos trascendieron luego de que el adulto mayor la denunciara con policías de la CDMX

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:15

Reino Unido incorporará aviones con armamento nuclear en un plan militar que busca contener la amenaza rusa en Europa

La decisión forma parte de una estrategia más amplia que incluye nuevas instalaciones bélicas, submarinos y un aumento progresivo del gasto en seguridad nacional hasta 2035

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

Colapinto llegó a Austria para un trazado que conoce bien: la montaña rusa de Spielberg

SPIELBERG, Austria.- Franco Colapinto llegó este jueves al escenario del 38º Gran Premio de Austria, que destaca por las verdes colinas que rodean el veloz trazado de 4.318 metros. Tenía frescos en su memoria los buenos momentos vividos en el Gran Premio de Canadá y su paso por Nueva York, durante la premier en el centro de Manhattan de la película F1: The Movie.Hacía calor en esta ciudad, aunque unas lejanas nubes negras presagiaban tormenta. Debido a los 27â?¯°C con alta humedad del mediodía, la camiseta azul oscura del pilarense con los logos de Alpine se le pegaba al cuerpo. Echó un vistazo a la estrecha cinta asfáltica de la recta principal y casi acaba mirando al cielo. Así de escarpada es esa subida del Red Bull Ring: 930 metros con una pendiente de 12° hasta la curva 1 y luego, otro trecho a fondo en un Fórmula 1, hasta la semihorquilla de la curva 3, en una trepada de 67 metros que deja exhaustos a los motores.El pilarense se acomodó con su gesto habitual, ese ensortijado flequillo que ya es firma de la casa. Tal vez se acordara del débil motor Renault, que ya mostró su falta de potencia en Montreal dos semanas antes, cuando ni con la ayuda del DRS aerodinámico pudo adelantar al Sauber de Gabriel Bortoleto. ¿Serviría de algo en el Red Bull Ring usar una puesta a punto con la menor carga alar posible y correr el riesgo de ser demasiado lentos en las curvas rápidas, en descenso, desde la curva 3 hasta la 10? Son virajes que a él le caen muy bien, que se toman a velocidades entre 200 y 270â?¯km/h. Varios descensos dignos de una montaña rusa que no deja ni respirar.Colapinto sabe lo que es descender a fondo rumbo a la curva 10: en 2024 acabó segundo en la carrera principal de Fórmula 2 aquí. Son diez las curvas del trazado de Spielberg, versión acortada del diseño que en 1974 vio ganador a Carlos Alberto Reutemann con Brabham.Franco venía de algunas experiencias agradables tanto en Canadá como en los días posteriores en Nueva York. No solo había se clasificado 12º en la pista de Notre Dame, a menos de 6 décimas de George Russell (el más rápido en la Q2, tan apretado está el pelotón de F1), sino que, además, mostró un ritmo de carrera que hubiese sido suficiente para conseguir puntos. Solo la muy discutible estrategia del equipo â??que le colocó neumáticos duros en la vuelta 14 para lanzarlo hasta el final (la carrera era a 70 vueltas)â?? le arruinó el resultado (13º). Aun así, volvía del viaje a América satisfecho: había tenido su primer fin de semana "normal", con una puesta a punto correcta (gracias a soluciones encontradas a último momento en Barcelona), con tiempos de vuelta comparables a los de otros novatos que ya han conseguido puntos como Isack Hadjar (Racing Bulls), Oliver Bearman (Haas) y Liam Lawson (Racing Bulls).Todo esto resumió el pilarense en un breve contacto con la prensa europea apenas pasado el mediodía en el hospitality de Alpine.Mucho se ha repetido â??aunque el mandamás de Alpine, Flavio Briatore, lo ha negado enfáticamenteâ?? que Colapinto tenía cinco carreras para demostrar su valía y conservar su butaca. Lo último que dijo Briatore, horas después del G.P. de Canadá, fue que estaba satisfecho con Colapinto y que el equipo debía seguir trabajando para mejorar. No obstante, cada cita es un examen para el pilarenseâ?¦ y también para Alpine.Queda mucho por mejorar: problemas de fiabilidad mecánica (transmisión averiada para Franco en Barcelona), problemas de puesta a punto del chasis en circuitos lentos (Mónaco fue un desastre), y errores de los pilotos (Gasly saliéndose momentáneamente de pista en Imola durante la carrera, luego accidentándose a la salida del túnel en Mónaco; y Franco estrellándose en la Q1 de Imola). Y el equipo, con un A525 que ha mejorado su velocidad a una vuelta desde el GP de España, sigue en la última posición entre los constructores, cuando el año pasado acabó sexto.El resultado de Colapinto en el Red Bull Ring el próximo domingo (a las 10 de la Argentina) dependerá del rendimiento de su coche. El argentino partirá con cierta limitación en potencia y aceleración del motor, un factor estimado en unos 30 HP. Sin embargo, desde la carrera de Barcelona, donde manda la eficiencia aerodinámica (lograr la mayor carga posible con la menor inclinación del alerón trasero), se ha comprobado que el A525 ha dado un salto de calidad, y las características del Red Bull Ring deberían favorecer a Alpine.El chasis trabaja mejor con suspensiones duras y poco movimiento del fondo curvo en frenadas y aceleraciones. Salvando las distancias, resulta parecido a cómo se siente más cómodo el Red Bull RB21 que conduce el actual campeón Max Verstappen.Franco tiene una triple misión: devolver el coche intacto, terminar la carrera y mantenerse muy cerca â??o por delanteâ?? de su compañero Pierre Gasly."Es muy temprano para evaluar mi trabajo en cuatro carreras. Lo importante es entender las áreas en la que hay que mejorar y las áreas en las que debo ser mejor. En general me voy sintiendo mejor con el auto y ese es el foco, entender bien para mejorar. Las últimas dos semanas fueron buenas para saber dónde puedo hacer más, donde puedo mejorar mi manejo y el auto", dijo Franco este jueves durante la atención a la prensa.Tras la clasificación sabatina de Gasly (octavo en el GP de España con el A525), si todo va como se espera, el pilarense podría aspirar a meterse en la Q2.Flavio Briatore, entusiasmado, adquirió los derechos contractuales de Colapinto a Williams. Pero también atraviesa momentos difíciles: prometió mucho más que estar o acabar último entre los constructores este año (lo que está ocurriendo de momento), y ni se mencionan ya los podios anunciados para 2026 ni las victorias para 2027.La salida de Luca De Meo, máximo ejecutivo del grupo Renault y valedor del histriónico Flavio, ha creado aún más incertidumbre. Corre por el paddock el rumor de que el ex team principal del equipo, Cyril Abiteboul â??actual presidente de Hyundai Motorsport y despedido por De Meo en 2020â?? estaría por presentar una oferta al próximo director ejecutivo del grupo Renault para que su marca ingrese a la Fórmula 1.En la sala de ingeniería de la primera planta del hospitality sus ingenieros, seguramente, le habrán gastado alguna broma por su asombro en Manhattan admirando los altos rascacielos y las gigantes pantallas publicitarias de Times Square. También tuvo ocasión de conversar unos segundos con Brad Pitt, protagonista de la película estrenada la semana pasada en el Radio City Music Hall. "Era la primera vez que viajaba a Nueva York -contaba-. Fue una jornada fantástica". Y respecto de su vuelo en el avión privado de Lewis Hamilton, hacia Inglaterra tras el G.P. de España agradecía: "Fue el mejor vuelo de mi vida".A las 17.30 aparecía en su garage vestido de corredor, casco incluido. Se sumergió en el cockpit y los mecánicos comenzaron a ajustar detalles del habitáculo y pedales según las necesidades del pilarense. De repente, se sintió un rugido que él ya lleva y llevará como un eco permanente en su memoria. El grito fervoroso de su hinchada, que lo sigue a todas partes.Ningún otro piloto de la F1 tiene tal entusiasta seguimiento. "Olé, olé, olé, olé... Franco, Franco", bramaban dos centenares de argentinos con banderas, que le pedían que saliera a saludar.No iba a poder ser porque se acababa el horario para que el publico pudiese caminar por el pit lane. Mucho les costó a los numerosos guardias del circuito retirar a los fanáticos.Este viernes, cuando a las 8.30 de Argentina salga a pista para cumplir con la primera sesión de entrenamientos, esos gritos de adhesión y motivación sonarán más fuerte que el motor de su monoplaza.

Fuente: La Nación
23/06/2025 01:18

Con el líder preso al menos otros 90 días, siguen la ruta del dinero de la secta rusa

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El hombre que decía haber sido enviado a la Tierra desde el entorno de la estrella Sirio, que se hacía llamar Gran Chamán Shri Dzhnan Avatar Muni y que prometía a sus seguidores dotarlos de la energía divina capaz de curar todas sus dolencias, seguirá preso en el penal de Rawson, acusado de ser el líder de una secta investigada por trata sexual y reducción a la servidumbre. Mientras, la Justicia busca establecer en detalle la forma de funcionamiento de la organización, que según confió una exintegrante a LA NACION, se financia a través de seminarios por todo el mundo a través de una estructura "multinivel" y "totalitaria". El Juzgado de Garantías de esta ciudad prorrogó por otros 90 días la prisión preventiva de Konstantin Rudnev, un enigmático personaje nacido en la ex Unión Soviética el 4 de agosto de 1967 y que hace 36 años fundó el grupo pseudo religioso Ashram Shambhala y en 2023 fue condenado por un tribunal de Siberia a 11 años de cárcel en una colonia de máxima seguridad por haber violado a sus discípulas, por atentados contra el pudor y por distribución de drogas ilícitas.La Sede Fiscal Descentralizada de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, tiene un año para desarrollar la investigación sobre esta organización criminal transnacional de carácter coercitivo que buscaba asentarse en esta ciudad. Eso dependía de que Rudnev obtuviera la nacionalidad argentina, lo que le permitiría eludir a la Justicia de la República de Montenegro, que pidió su captura acusándolo de haber desarrollado estas mismas actividades en la región de los Balcanes.El gurú ruso cayó poco después de que E. M., una mujer de 22 años que había llegado desde Rusia y cursaba un embarazo a término, se presentó a dar a luz en el Hospital Zonal Ramón Carrillo, acompañada de otras dos mujeres extranjeras que insistían con que el bebé, que nació el 21 de marzo pasado, fuese inscripto como hijo de Rudnev.El episodio puso en marcha la maquinaria legal, que derivó en el arresto de Rudnev y de una veintena de sospechosos. Quince de ellos, incluido el líder, habían sacado precipitadamente pasajes a San Pablo, Brasil, para intentar escapar del país. El "extraterrestre de Sirio", al verse rodeado, intentó cortarse el cuello con una hoja de afeitar que sacó de su billetera, pero los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo detuvieron a tiempo. En su equipaje llevaba cápsulas con cocaína. A principios de abril pasado, el juez de Garantías Gustavo Zapata impuso 60 días de prisión preventiva a Rudnev y dispuso que el resto de los imputados (un hombre y 19 mujeres) continúen bajo proceso, pero en libertad con distintas medidas de coerción, como la prohibición de salir del país, la obligación de fijar domicilio, la retención de sus pasaportes y la obligatoriedad de presentarse cada siete días en una dependencia policial cercana al domicilio fijado. Fuentes judiciales explicaron a LA NACION que "restan analizar pruebas y los riesgos procesales oportunamente evaluados no se vieron modificados". Hace dos meses, el fiscal Arrigo sostuvo que con la maniobra que involucró a la víctima embarazada y a su hijo, Rudnev intentaba obtener la nacionalidad argentina para posteriormente pedir la residencia brasileña y, de esa forma, poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la secta aparentemente estaba consolidando su asentamiento.Los "mentores"El juez otorgó el plazo de un año para desarrollar la investigación sobre el caso, que en marzo entró en una etapa de recolección de pruebas para establecer y acreditar la participación de los imputados. La Justicia analiza los dispositivos electrónicos de los imputados, al tiempo que intenta determinar los posibles vínculos entre Rudnev y personas que aportaban económicamente desde el extranjero. En Bariloche, los miembros de la secta rusa alquilaban diversas propiedades: en los allanamientos se verificó la existencia de viviendas con ventanas tapadas, colchones en el piso en lugares amplios como salones o comedores, ropa erótica y pelucas.Según pudo reconstruir LA NACION a partir de testimonios de personas que pertenecieron a la secta creada por Rudnev a fines de los años 80 en su ciudad natal, Novosibirsk, el esquema que le permitió a esta organización ganar dinero es simple. Los principales generadores de ingresos son los "mentores": su función es viajar a ciudades de Rusia, Europa, América Latina y los Estados Unidos para impartir talleres, clases magistrales y seminarios en los que venden amuletos y libros de la secta, y ofrecen a las personas la posibilidad de realizar rituales "sanadores" a cambio de dinero.En general, los mentores viajan en grupos de a tres y reciben una suerte de "hoja de ruta" que incluye entre seis y diez ciudades. Cada viaje dura de seis a diez semanas. "Para cada ciudad se establece un plan específico de ingresos en efectivo. Los mentores deben cumplirlo semanalmente. Incluso si se cumple, sus 'superiores' los llaman y, bajo fuerte presión psicológica, los obligan a ganar más. Les imponen condiciones y los amenazan con castigos, como hambre y ejercicio físico. Es imposible no cumplir el castigo prescrito, ya que los compañeros del grupo se supervisan mutuamente e informan de las infracciones a quienes los dirigen", contó una mujer que fue mentora dentro de la secta.Agregó que en las grandes ciudades donde ya hay un organizador y un buen grupo de mentores armado el organizador ayuda a recaudar el anticipo: "Antes de cada seminario, los mentores ayudan al organizador a motivar a las personas a transferir los anticipos mediante llamadas telefónicas. Existe un horario especial de llamadas y el mentor recibe un plan para llamar a las personas. Sin embargo, los mentores solo llaman a quienes ya asisten a seminarios, y los nuevos participantes son llamados solo por los organizadores. Durante el seminario, los mentores también motivan a las personas a realizar rituales y comprar amuletos".El dinero se cobra únicamente en efectivo. La recaudación se organiza en salas separadas para que nadie vea el proceso de transferencia. "Solo el receptor del dinero y el asistente al seminario se encuentran en esos espacios. El mentor nunca recibe el dinero de los asistentes; personas de confianza lo hacen. Luego, un responsable del grupo de mentores recibe el dinero, también en un lugar separado y sin testigos. Cada mentor viaja por el mundo con una máquina especial para contar dinero en su valija", señaló la antigua mentora.El dinero recaudado es informado a los superiores de la secta y se guarda en cinturones con bolsillos especiales. Si los mentores se encuentran en Rusia, a través de bancos u oficinas de cambio cambian rublos por dólares, euros o francos suizos. Cada semana envían un informe sobre la moneda en la que tienen el dinero y la cantidad.Movimientos de fondosTras los viajes, cada grupo dentro de Rusia vuelve al ashram de Moscú. Los mentores que viajan a otros puntos de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos regresan al ashram central, que ha cambiado de ubicación a lo largo de los años. Estuvo en Novosibirsk, Ucrania, Kazajistán y Chipre. También hubo un ashram central en Montenegro desde principios de 2020 hasta octubre de 2024, cuando Rudnev se fugó de ese país y se instaló en la Patagonia.Para sortear las fronteras internacionales, el dinero se redistribuye: se guardan hasta 10.000 dólares en una riñonera, suma permitida para el transporte libre de impuestos, y el resto se suele ocultar en toallas femeninas y tampones, según contó la testigo. "Cuando los mentores llegan al ashram central lo primero que hacen es entregar todo el dinero a la sacerdotisa mayor, quien cierra la puerta con llave para contarlo. Sofía Korableva controlaba todos los movimientos de dinero en el culto", agregó. Korableva es una de las mujeres detenida con Rudnev en el aeropuerto de Bariloche. Al parecer, el culto también realizó y realiza rituales en línea y solicita el pago a través de criptomonedas. Mientras en la Argentina y en Montenegro se investiga la ruta del dinero de la secta, el gurú ruso permanece preso en una celda de la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal en Chubut. Siguen activosQuienes fueron víctimas de la secta en Rusia y ahora intentan colaborar con la Justicia para desenmascarar a Rudnev advierten que, incluso con el líder encarcelado, la secta sigue en pie. "Se trata de un sistema multinivel con muchos mentores y mentoras: las responsabilidades siempre se asignan a otros si algo les sucede a los principales. Rudnev también puede ordenar a las sacerdotisas que asuman su propia responsabilidad. Pero él está al mando y sus seguidores hacen todo según sus órdenes. Es una secta totalitaria y es como estar en prisión, con estricta disciplina, castigos, violencia y restricciones alimentarias, abuso psicológico y perversión sexual. El problema es que ninguna de las chicas testificará contra Rudnev. Porque todas tienen un discurso y lo repiten una y otra vez", subrayó Svetlana, que entre 2009 y 2011 estuvo dentro de la secta Ashram Shambhala en Rusia y que en los últimos seis años se ha convertido en una decidida denunciante del gurú ruso.

Fuente: Perfil
22/06/2025 23:00

Vladimir Putin vuelve a atacar Kiev con drones masivos en una nueva ofensiva rusa

El líder ruso intensificó la ofensiva y lanzó un reciente bombardeo con vehículos aéreos no tripulados sobre la capital ucraniana, horas después de la última embestida masiva en varias regiones. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:02

Putin llama a evitar la recesión de la economía rusa tras advertencia del Gobierno

Putin subraya la necesidad de evitar el estancamiento económico en Rusia y resalta la importancia de políticas fiscales y monetarias adecuadas para asegurar un crecimiento equilibrado y estabilidad macroeconómica

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:01

Renato Paiva, de Botafogo: El Atlético de Madrid "es otra montaña rusa para subir"

Renato Paiva destaca la importancia de vencer al Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes tras la victoria de Botafogo sobre el PSG y resalta el potencial de su plantilla

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

La embajada rusa rechazó las acusaciones sobre una "red de espías" denunciada por el Gobierno

El anuncio sobre la detección de "un grupo de residentes rusos" que estarían a cargo de "tareas sospechosas a favor de intereses geopolíticos de Rusia", revelado ayer por el Gobierno, no cayó para nada bien en la diplomacia del presidente Vladimir Putin.A través de una declaración por escrito, la embajada de la Federación Rusa en el país rechazó las acusaciones, al tiempo que presentó una nota a la Cancillería reclamando información sobre los presuntos implicados en una trama de espionaje. "Hemos prestado la atención a la declaración del vocero de la Presidencia de la Nación Argentina, Manuel Adorni, el 18 de junio sobre el descubrimiento de un "grupo de residentes rusos en Argentina que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia" presuntamente liderado por tales Lev Andriashvili e Irina Yakovenko", dice la delegación diplomática en el inicio de su descargo. "Las personas mencionadas no están registradas en la sección consular de la Embajada. Hemos enviado una nota verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal", detalla el comunicado. Y alude, sin nombrar, a países como Estados Unidos, principal aliado del gobierno de Javier Milei, al afirmar que "lamentablemente esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas". El Gobierno ha manifestado desde el inicio de su gestión su firme apoyo a Ucrania en su conflicto bélico con Rusia, aunque luego moderó ese apoyo, en línea con la postura de Donald Trump. Los vínculos comerciales bilaterales-más fluidos hasta la invasión rusa, en febrero de 2022-se han frenado desde entonces. Ayer, horas antes de la concentración en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner en Plaza de Mayo, Adorni inició su conferencia de prensa anunciando que la SIDE, que encabeza Sergio Neiffert, "detectó a un grupo de residentes rusos en Argentina que estaría realizando tareas sospechosas a favor de intereses geopolíticos de Rusia en estrecha comunicación con argentinos".El portavoz añadió que los cinco ciudadanos rusos identificados forman parte de una entidad relacionada al gobierno ruso, denominada La Compañía. La vinculó con otra organización, Lakhta, que fue liderada por un oligarca ruso, Yevgeny Prigozhin, fallecido en agosto de 2023."La compañía tiene por objetivo formar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de desinformación e influencia contra el Estado argentino", dijo Adorni. Identificó entonces como responsable de las actividades denunciadas a Lev Konstantinovich, a quien incluso señaló como "encargado de financiamiento y promover vínculos con colaboradores locales". También mencionó a Irina Iakovenko, esposa de Konstantinovich. Un rato después, a través de sus canales oficiales, el Gobierno distribuyó sus fotografías.Entre sus tareas, continuó el portavoz, se encuentran "la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre ONG locales, el desarrollo de focus groups con ciudadanos nacionales y la obtención de información política para ser usada en favor de los intereses de Rusia".Antes de abrirse a preguntas, Adorni declinó dar más precisiones dado que se trataba-afirmó-de un "secreto de Estado". No aclaró si los ciudadanos rusos continúan en el país, si se los busca, o si han sido detenidos. La embajada rusa le contestó negando las acusaciones y pide explicaciones por lo que considera una "campaña" contra su país.

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:45

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este 14 de junio

Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
07/06/2025 04:03

Squad 22: ZOV, el polémico juego de propaganda rusa sobre la guerra en Ucrania

Los desarrolladores admiten que el juego, que provocó una avalancha de críticas en redes sociales, fue recomendado por las Fuerzas Armadas de Rusia

Fuente: Clarín
04/06/2025 13:36

Lois Boisson hace historia en Roland Garros: la francesa 361 del ranking bajó a la rusa Andreeva, se metió en semis e iguala una gesta del año 1989

En su debut, a los 22 años, venía de ganarle a Pegula y ahora repite ante otra top ten.El público está enloquecido y le puso clima de Copa Davis al Grand Slam parisino.Es la primera francesa entre las cuatro mejores desde Mary Pierce, en 2002.

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:25

Tres hombres de origen serbio vandalizan sinagogas y el Memorial de la Shoah en París: se investiga una posible interferencia rusa

Los sospechosos, identificados gracias a las cámaras de seguridad, planeaban abandonar Francia cuando fueron detenidos

Fuente: Perfil
02/06/2025 21:00

Catástrofe militar: Ucrania desafía la retaguardia rusa con drones de largo alcance

La operación Telaraña marca un giro en la guerra: drones no tripulados e inteligencia artificial rompen los esquemas tradicionales del conflicto entre Ucrania y Rusia. Leer más

Fuente: Clarín
01/06/2025 10:18

La Iglesia rusa elogia a Los Simpson y dice que es un buen ejemplo de "familia tradicional"

Dice que la serie lleva "40 años mostrando una familia sólida" con tres hijos.Según las estadísticas, actualmente por cada 10 bodas en Rusia se registran 8 divorcios.

Fuente: Clarín
01/06/2025 07:18

¿Quiénes son los escritores más importantes la literatura rusa?

Irrumpieron con fuerza en la literatura europea en el siglo XIX.Tuvieron gran peso e influencia.

Fuente: Clarín
01/06/2025 04:00

¿Quién es el padre de la literatura rusa?

Se trata del llamado "Shakespeare" ruso.Se destacó a principios del siglo 19.

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Una mujer rusa y una menor vivieron una pesadilla de abusos desde su llegada a la Argentina

En un operativo coordinado entre el Ministerio de Seguridad Nacional y agentes del departamento de trata de personas de la Ciudad fue detenido un hombre, acusado de captar a una mujer y a su hija en Rusia y traerlas a la Argentina, donde las encerró y abuso sexualmente. El sospechoso, de 39 años y nacionalidad armenia, le había prometido a la mujer que una vez que llegará a nuestro país, le conseguiría trabajo y una mejor calidad de vida. Fue todo lo contrario, la vida se convirtió en una pesadilla para las víctimas.Todo empezó en octubre de 2021, en Moscú, cuando la mujer fue contactada a través de las redes sociales por su captor. Aprovechándose de la necesidad económica de la víctima y de la situación precaria en la que se encontraba, el hombre logró persuadirla para que viajase a la Argentina, donde le auguraba posibilidades de progresar a nivel laboral.Una vez en Buenos Aires, el ahora detenido llevó a la mujer y a la hija de esta a un hotel ubicado en la zona de Once y allí les quitó sus pasaportes y otros documentos. En ese instante comenzó una pesadilla para estas dos mujeres, en la que fueron sometidas a humillaciones que incluyeron el maltrato y el abuso sexual.Finalmente y luego de varios días de padecimiento y de estar privadas de su libertad, pudieron aprovechar un descuido del captor para escapar del hospedaje. En la calle, debieron atravesar la barrera del idioma para darse a entender con los transeúntes. Visiblemente angustiadas, de alguna manera lograron que algunas de las personas con las que se cruzaron las contactaran con la policía y frente a los agentes pudieron explicar el calvario vivido.La causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, cargo de Ariel Lijo y en la secretaría N°8, de Martín Fernando Canero. Se ordenó la detención inmediata de la persona involucrada.Los efectivos federales iniciaron una investigación que incluyó tareas de ciberpatrullaje. De esta manera, pudieron determinar que el sospechoso cambiaba de hospedaje y de barrio para no ser descubierto. Finalmente, tras un allanamiento sobre la calle Lemos al 300, en el barrio de Chacarita, el sospechoso fue detenido. En el procedimiento se secuestraron un disco rígido externo con información muy importante para la causa, un teléfono celular, US$ 1210 y $216.000.Por su parte, la madre y su hija, se encuentran actualmente contenidas psicológicamente por especialistas, según informaron fuentes oficiales.El abusador quedó detenido y será indagado por el delito tipificado en el artículo 145 del Código Penal, que establece la pena para quienes trasladen a una persona desde otro país con el propósito de someterla, y por infracción a la ley de trata de personas. Por ser una de las víctimas menor, la pena se estipula entre los 10 y 15.

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:05

Receta de torta rusa o riwwel kuchen, rápida y fácil

Crujiente por fuera, suave por dentro y perfumada con vainilla y limón, esta versión exprés de la Riwwel Kuchen combina lo mejor de la repostería europea con el alma de la cocina argentina

Fuente: Infobae
29/05/2025 10:12

Soldado peruano murió en una emboscada rusa en Ucrania: ¿Cómo será la repatriación de sus restos?

El canciller Elmer Schialer ha señalado que el ejército ucraniano tiene responsabilidades que asumir antes de iniciar con el procedimiento

Fuente: La Nación
28/05/2025 23:00

Investigan el secuestro extorsivo que sufrió una pareja rusa en Palermo

La jueza federal María Servini ordenó en las últimas horas la captura internacional de dos ciudadanos rusos por haber secuestrado en el barrio porteño de Palermo a dos compatriotas, maniobra delictiva que derivó en el extorsivo pago de un rescate concretado a través de una plataforma de criptoactivos. Los sospechosos, de acuerdo con la investigación, se fugaron antes de iniciarse la pesquisa. Ambos tomaron vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza, uno con destino hacia los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el otro, hacia Turquía.Si bien la Argentina y los Emiratos Árabes Unidos no firmaron un tratado de extradición, eso no impide acordar los términos de la entrega de los buscados por la Policía Internacional (Interpol). En caso de ser detenidos y extraditados, podrían enfrentar un juicio con penas de entre 8 y 15 años de prisión.Para preservar la investigación, la nacion no publicará las identidades de los secuestradores -uno nacido en Moscú, otro en Chechenia, república que forma parte de la Federación de Rusia- ni la de las víctimas.La jueza Servini le delegó el expediente al fiscal federal Eduardo Taiano, quien ordenó las primeras medidas a la División Antisecuestros Sur de la Policía Federal (PFA) del caso que se registró el pasado 23 de mayo. Ese viernes por la tarde, los cuatro ciudadanos rusos se reunieron en un bar de Palermo para hablar de negocios. Para continuar la conversación en un ámbito más reservado, el moscovita y el checheno invitaron a sus compatriotas al departamento que alquilaban en ese barrio.Cuando ingresaron a esa propiedad de la calle Ravignani, todo fue cuestión de segundos: los captores golpearon a las víctimas, las redujeron y las ataron. El portal Encripdata reconstruyó que los secuestradores ingresaron en los celulares de las víctimas y transfirieron 43.398 dólares a una billetera virtual de una plataforma de criptoactivos.Acto seguido, llamaron a familiares en Rusia, les enviaron un video de las víctimas y les exigieron un pago adicional de 100 mil dólares a través de un código QR. Los investigadores intentan determinar si cobraron esta segunda parte del rescate.Tras abandonar el departamento situado en Palermo , los captores llegaron lo más rápido posible al aeropuerto internacional de Ezeiza. A las 20:26 horas, uno partió rumbo a los EAU y el otro, una hora después, hacia Turquía.Los primeros agentes en tomar contacto con las víctimas fueron policías porteños, según fuentes de la pesquisa, ya que respondieron a un llamado de auxilio para rescatar a la pareja que había logrado alertar a vecinos con gritos. Pero por el delito que configuró el caso, el expediente pasó a la Justicia Federal y la magistrada Servini dispuso entonces que detectives de la Policía Federal Argentina se encargasen de la búsqueda de los autores del secuestro extorsivo.Trascendió, de acuerdo con la información aportada por el portal de Noticias Argentinas, que los uniformados porteños habían irrumpido en un departamento situado en Ravignani al 1500 luego de recibirse un aviso en el sistema de emergencias 911. Allí fueron halladas las víctimas en estado de shock. La barrera idiomática fue difícil de superar hasta que llegó al lugar una amiga de la pareja que pudo cumplir el rol de traductora de ocasión. De esa manera se pudo conseguir la primera versión de los hechos. Para la causa judicial, en cambio, las declaraciones se hicieron en presencia de traductores oficial reconocidos por la Justicia, tal como se determina en los procedimientos de esta clase de casos en los que las víctimas son extranjeros. La pareja tiene una beba de pocos meses que había quedado al cuidado de una niñera. En los primeros pasos de la pesquisa pudo establecer que la llamada extorsiva a familiares se originó en una casa alquilada en el Partido de la Costa.

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:26

Ucrania se prepara para una nueva pero anticipada ofensiva rusa en los próximos meses

Las sanciones y las bajas del Kremlin en el campo de batalla podrían hacer de esta una de sus últimas oportunidades para dar un gran golpe

Fuente: Clarín
23/05/2025 08:36

Una montaña rusa de doble lanzamiento y más de 50 atracciones con tecnología innovadora: ya abrió Epic Universe, el nuevo parque de Universal Orlando

Universal Epic Universe, en Florida, es el cuarto parque de Universal Orlando Resort.Tiene cinco mundos y más de 50 juegos para toda la familia.

Fuente: La Nación
21/05/2025 03:00

La odisea de la pareja rusa que trabajó como informante para Ucrania

Cuando Serguéi y Tatiana Voronkov se mudaron de Rusia a un pequeño pueblo en Ucrania, esperaban una vida tranquila; pero las cosas terminaron siendo muy diferentes.Tras el lanzamiento de la invasión a gran escala de Moscú, la pareja se encontró en territorio ocupado y ambos decidieron convertirse en informantes del ejército ucraniano.Lo que siguió fue una detención, un interrogatorio y una dramática huida a Europa con documentos falsos y un flotador.Fue al poco tiempo después de que Moscú se anexara la región ucraniana de Crimea, en 2014, cuando Serguéi y Tatiana Voronkov decidieron abandonar Rusia.La pareja llevaba mucho tiempo desilusionada con el rumbo de su país bajo la presidencia de Vladimir Putin, pero la anexión ilegal de Crimea y el inicio de los combates en el este de Ucrania marcaron un punto de inflexión."Íbamos a las protestas [contra la guerra]â?¦ pero pronto comprendimos que era inútil", dice Serguéi, que ahora tiene 55 años."Les decía a amigos y conocidos que era una pena que hubiéramos tomado Crimea y nos estuviéramos involucrando en el Donbás [una gran región industrial en el este de Ucrania]â?¦ Decían que si no nos gustaba, podíamos irnos. Así que decidimos irnos".Tatyana, de 52 años, nacida en el Donbás, pero que, al igual que su esposo, es ciudadana rusa, cuenta que a sus compañeros de oficina no les gustaban sus opiniones anti-Kremlin y que terminó dejando su trabajo poco después de la anexión de Crimea.La invasiónDurante los siguientes cinco años, la pareja viajó a Ucrania cada seis meses en busca de un nuevo hogar.En 2019, se establecieron en Novolyubymivka, un pueblo de unos 300 habitantes en la región sudoriental de Zaporiyia, donde empezaron a criar ganado. Serguéi encontró trabajo como agrimensor (profesional en medición de terrenos), especialidad en la que se había enfocado durante su tiempo en el ejército soviético.El 24 de febrero de 2022, los primeros cohetes rusos sobrevolaron su casa."Por la mañana oí un silbido, algo que volaba, y salí", recuerda Tatyana."Un cohete volaba justo encima de la casa. Busqué en internet para ver qué había pasado y decían que Kyiv ya había sido bombardeada".Para el 26 de febrero, Novolyubymivka, como casi todo el sur de la región de Zaporiyia, estaba bajo ocupación rusa, aunque al principio la pareja no entró en contacto directo con las fuerzas invasoras.Pero a los pocos días, cuando un convoy militar ruso pasó por su casa, Tatyana decidió actuar.Al ver pasar el convoy, Tatyana corrió al interior de la casa, cogió su teléfono y escribió a un conocido en Kyiv, que ella creía que podía tener contactos en los servicios de seguridad ucranianos.El conocido le envió un enlace a un chatbot especial en la aplicación de mensajería Telegram. El chatbot les informó que serían contactados por una persona con un identificador único.Se le pidió a la pareja que proporcionara la ubicación y los detalles de los sistemas de guerra electrónica y el material militar que habían visto, con especial atención a los sistemas de misiles y tanques.Las ubicaciones ayudarían al ejército ucraniano a localizar y destruir a las tropas rusas en la zona con drones y artillería."No lo consideramos traición", dice Tatyana, a pesar de que ambos son ciudadanos rusos."Sería traición si Rusia fuera atacada y estuviéramos colaborando con el enemigo. Pero nadie atacó a Rusia. Esta era una lucha contra el mal".La pareja insiste en que la información que transmitió no resultó en ningún ataque contra civiles ni infraestructuras civiles."Hubo un caso en el que había un objetivo grande y atractivo, pero el ejército ucraniano dijo: 'No vamos a atacarlo, tomaremos las casas de la gente'", dice Serguéi.Durante dos meses, Serguéi recopilaba coordenadas y Tanya las transmitía desde su teléfono, borrando cuidadosamente cualquier rastro de los mensajes posteriormente.La pareja se mantuvo en conexión con su contacto en Kyiv hasta finales de abril de 2022, cuando Novolyubymivka perdió la cobertura de internet.Para entonces, hombres armados llegaban constantemente al pueblo, entrando y registrando propiedades. Visitaron a los Voronkov varias veces.Cuando les preguntaban por qué no abandonaban el territorio ocupado, la pareja respondía: "¿Adónde iríamos?".No querían regresar a Rusia y no se les habría permitido entrar en la Ucrania no ocupada con sus documentos rusos. Sobre todo, se sentían como en casa donde estaban y querían seguir ayudando a Kyiv en la guerra.Todo eso terminó con la detención de Serguéi.Interrogados en un frío sótanoComo ciudadanos de Rusia, la pareja atrajo la atención de las fuerzas de seguridad rusas desde el inicio de la ocupación.Pero fue a finales de abril del año pasado cuando Serguéi fue detenido por hombres armados en el centro regional de Tokmak.Serguéi afirma que los hombres, que no portaban insignias militares, lo llevaron a una casa y lo metieron en un frío sótano, de unos dos metros de ancho y tres de profundidad, donde durmió en cuclillas.Relata cómo al día siguiente lo interrogaron con una bolsa en la cabeza y lo amenazaron con violencia, mientras los agentes le preguntaban si había pasado información sobre las posiciones rusas a los ucranianos.Tras negar inicialmente su implicación, confesó al cuarto día de su cautiverio, temiendo que si era sometido a violencia pudiera implicar accidentalmente a otros.Mientras esto ocurría, Tatyana recorrió la zona en una búsqueda desesperada de su marido, llamando a hospitales y morgues.El hijo de la pareja, que aún vivía a las afueras de Moscú, comenzó a contactar con diversas autoridades moscovitas, desde el Comité de Investigación estatal hasta el presidente.Diez días después del arresto de Serguéi, las fuerzas de seguridad se presentaron en Novolyubymivka para realizar una búsqueda en casa de Tatyana. Desenterraron US$4.400 del jardín, ahorros que la pareja había escondido.Finalmente el 7 de mayo, 39 días después del arresto de Serguéi, Tatyana recibió información actualizada sobre el paradero de su esposo."En Tokmak, la policía me dijo: 'Está sentado en un sótano. Se lo llevó el FSB [servicios de seguridad rusos]. Contrainteligencia'".El 26 de mayo, personas que se presentaron ante Serguéi como agentes del FSB lo grabaron en video mientras confesaba.Dos días después, para sorpresa de Serguéi, fue liberado inesperadamente, aunque sus captores conservaron casi todos sus documentos, a excepción de su permiso de conducir.Hasta el día de hoy, Serguéi y Tatiana no entienden por qué lo liberaron tras su confesión.Serguéi fue a la oficina de pasaportes de Tokmak y solicitó documentos de reemplazo, pero las autoridades de ocupación rusas no se apresuraron a emitirle un nuevo pasaporte.Tras la liberación de Serguéi, la pareja cree que los servicios de seguridad rusos continuaron vigilándolos.Constantemente pasaban autos para revisar la casa, y a menudo desconocidos se acercaban a la puerta para preguntarles si vendían algo.Sabían que no los dejarían solos.Tras consultar con activistas de derechos humanos en Europa, decidieron abandonar el territorio ocupado: primero regresaron a Rusia, donde Serguéi esperaba obtener un nuevo pasaporte, y luego, desde allí, viajaron a Europa.Sus vecinos de Tokmak les ayudaron comprándoles ganado y equipo. La pareja incluso logró encontrar un nuevo hogar para sus perros, lo que, según Serguéi, era su mayor preocupación.Dos semanas después de su partida, el ejército ruso se instaló en la casa de la pareja, según Serguéi.Escapar con un anillo de gomaAl salir de Novolyubymivka, los Voronkov decidieron inventar una excusa por si los detenían las fuerzas rusas e incluso usaron accesorios para hacerla más convincente.La pareja cargó su vehículo con artículos de playa, incluyendo un sombrero de paja de ala ancha y un flotador, y planearon decir que iban al mar para que Tatyana, que tiene asma, pudiera tomar aire fresco.Pero al final no los detuvieron.Inicialmente se les negó la entrada a Rusia, pero finalmente pudieron volver a entrar después de que Serguéi obtuviera un certificado que acreditaba que había solicitado un nuevo pasaporte.Tras nuevos retrasos para obtener su pasaporte y un intento frustrado de salir de Rusia vía Bielorrusia, Serguéi compró un pasaporte falso, con su propio nombre, a través de Telegram.La pareja pudo entonces viajar en autobús a Bielorrusia y cruzar la frontera usando el pasaporte falso de Serguéi.Desde allí, cruzaron a Lituania, miembro de la Unión Europea y aliado cercano de Ucrania.División familiarPero los guardias fronterizos de Lituania descubrieron que los documentos de Serguéi habían sido falsificados y lo internaron en un centro de detención preventiva.No le resultó desagradable la experiencia."Después de todo lo que pasé, me sentía como en una casa de huéspedes, solo que de una de la que no puedes salir", cuenta."Te bañas dos veces por semana. Cambian la ropa de cama con regularidad y la comida es buena".Un tribunal lituano declaró a Serguéi culpable de usar un pasaporte falso y lo condenó a 26 días, que ya había cumplido en prisión preventiva.La pareja ahora espera recibir asilo en Lituania. Viven en un albergue para solicitantes de asilo.El ejército ucraniano envió una carta de agradecimiento a los Voronkov, a petición de su antiguo contacto en Kyiv, para apoyar su solicitud de asilo. La BBC ha tenido acceso a una copia de la carta.La madre de Serguéi, de 87 años, aún vive en Rusia. Tiene opiniones opuestas a las de su hijo, y al comienzo de la invasión a gran escala discutieron y dejaron de hablarse durante un tiempo.El hijo de los Voronkov, que también permanece en Rusia, dejó de comunicarse con sus padres tras enterarse de lo que habían hecho.A pesar de estos vínculos familiares, la pareja insiste en que nunca regresará a Rusia."Solo si empieza a mostrar algo de humanidad", dice Serguéi. "Por ahora, no veo nada humano allí".




© 2017 - EsPrimicia.com