rural

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:25

Tres policías murieron y dos más resultaron heridos en un tiroteo en una zona rural de Pensilvania

Los hechos ocurrieron cuando los agentes cumplían una diligencia relacionada con una investigación de violencia doméstica. El responsable de los disparos fue abatido por la policía en el lugar

Fuente: Ámbito
17/09/2025 22:00

El destino perfecto para el turismo rural: playas únicas y la calma ideal para desconectar del caos

Un pequeño pueblo que lo tiene todo: playas agradables, grandes espacios verdes y una paz como para quedarse a vivir.

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:21

Un soldado muerto y otro herido dejó ataque armado en zona rural de Buga tras robo de una camioneta: un delincuente fue abatido

La acción de las autoridades incluyó el cierre temporal del área para facilitar la atención médica y la búsqueda de los responsables: el frente Adán Izquierdo de las disidencias de las Farc

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

Captan en video un inusual tornado en una zona rural de Utah: causó daños en viviendas y dejó a residentes sin luz

Los habitantes del condado de San Juan, en Utah, vivieron este fin de semana momentos de caos ante la aparición de un inusual tornado. Este fenómeno climático, que quedó registrado en varios videos que se viralizaron en redes sociales, dejó daños en algunas viviendas, pero no provocó víctimas fatales ni heridos. Las imágenes del tornado que dejó sin luz a los residentes de San Juan, en UtahAlrededor de las 12.35 horas (hora local) del sábado 13 de septiembre, los residentes del condado de San Juan vieron cómo empezó a formarse un inmenso tornado en esa zona rural de Utah. La Oficina del Sheriff del condado de San Juan reportó en un comunicado en Facebook que el tornado aterrizó en las áreas de McCracken Mesa y Cahone Mesa, donde ocasionó daños generalizados a las viviendas y a la infraestructura de la ciudad. También se registraron postes de energía derribados, lo que produjo cortes e interrupciones de electricidad.Este fenómeno fue completamente inesperado en la zona. Es que, según precisaron las autoridades, los tornados no son frecuentes en Utah. Los daños que causó el tornado en el condado de San Juan, en UtahHoras antes del suceso, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Grand Junction, en Colorado, publicó una alerta de tornado para el suroeste de Montezuma Creek, además del centro del condado de San Juan.Tras el paso del fenómeno por el área de Utah, las autoridades locales reportaron los siguientes daños en un reporte inicial: Tres casas fueron completamente destruidas y dos hogares sufrieron daños significativos.Un remolque de ruedas y dos remolques de caballos fueron derribados.Un granero de heno fue arrasado.El personal de emergencias acudió a la zona donde se registraron las mayores consecuencias del desastre y, hasta el momento, no se reportaron personas heridas o muertes.En tanto, la Oficina del Sheriff del condado de San Juan recomendó a la población aledaña que evite el área afectada para que los equipos de servicios públicos realicen su trabajo con seguridad. Por otra parte, el servicio eléctrico fue reparado en parte del territorio.Habilitaron refugios para las personas afectadas por los tornados en Utah Un segundo fenómeno azotó el estado en las inmediaciones de Montezuma Creek, en esta ocasión, alrededor de las 16.31 hs (hora local), según reportó el Departamento de Policía de Navajo en su perfil de Facebook.Las autoridades señalaron que la Escuela Primaria de Montezuma Creek destinó el gimnasio de sus instalaciones para los miembros de la comunidad que necesitaran refugio. En tanto, Aneth Chapter House ofreció baños portátiles a las familias afectadas y los voluntarios que colaboraron.La población de la zona, principalmente las familias, comenzaron desde el domingo a realizar operativos diarios para retirar escombros de la zona, con el objetivo de que el área se recupere rápidamente. También buscan si hay pertenencias de personas afectadas. Las autoridades locales, el personal de emergencias y la American Red Cross colaboran estrechamente para reparar la mayor cantidad posible de los daños y atender a los damnificados.

Fuente: Perfil
16/09/2025 09:00

"Necesitamos que el Gobierno nacional escuche a las provincias": el reclamo de Corrientes desde la Exposición Rural

El ministro de Producción, Claudio Anselmo, advirtió sobre la "delicada situación de la microeconomía". Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 12:00

Villa María fue sede de la 7ª fecha del Rally Cordobés: Accastello acompañó la premiación en la Sociedad Rural

El intendente de la ciudad participó de la entrega de trofeos a los ganadores de la competencia, que reunió a 80 binomios y miles de espectadores. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:33

Atacaron estación de Policía en zona rural de Cajibío, Cauca: habrían lanzado explosivos

En redes sociales se conocieron videos del fuerte hostigamiento contra la instalación policial. Inicialmente, se habla de un saldo de dos uniformados heridos y graves daños al inmueble

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

El nuevo polo de zona norte que combina real estate, deporte y estilo de vida rural

¿El nuevo Pilar? Los Cardales dejó de ser un nombre rural perdido en el mapa para convertirse en un punto de atracción a tan solo una hora de la ciudad de Buenos Aires: accesos razonables, casas quintas y countries, clubes de polo y golf, y una oferta de servicios que fue mutando de lo básico a lo premium. Lo que hasta hace pocos años era un pueblo de casas quintas y tradiciones, hoy empieza a perfilarse como un polo inmobiliario del norte bonaerense. En los últimos años, la inversión privada lo anotó en la agenda: la presencia de un hotel de categoría internacional y proyectos gastronómicos y vitivinícolas con firma reconocida son señales visibles de ese movimiento, la localidad atrae proyectos de alto nivel que se suman a su consolidada oferta de colegios, centros de salud y propuestas gastronómicas. ¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?"Creemos que Cardales es el nuevo Pilar, porque va a tener un desarrollo similar en cuanto a cantidad y calidad de proyectos, y a la valorización de sus precios en el tiempo", asegura Felicitas Peralta, Responsable del sector Emprendimientos de Achaval Cornejo, inmobiliaria que comercializa Ayres de Cardales, un emprendimiento ubicado en la zona, "en un triangulo estratégico entre las rutas 8, 9 y la 6â?³. Se trata, según la propia definición de la desarrolladora, de un "barrio de campiña": un pulmón verde en una zona quebrada y con montes de árboles. Tendrá 296 lotes con dimensiones poco frecuentes para la zona, que van de 2300 m² a 3900 m². Son 170 hectáreas, donde el 52% estará destinada a espacios verdes, puesto con caballos y más de 10 kilómetros de senda ecuestre. Actualmente se encuentran comercializando la primera de las tres etapas del proyecto, que espera estar finalizada en el primer trimestre de 2027. Los precios finales van desde US$95.000 a US$195.000, y la forma en la que pueden abonarse es con un 30% de adelanto en dólares y 18 cuotas en pesos ajustadas por el índice CAC. "Es un valor muy atractivo para la zona porque con los mismos US$100.000, en desarrollos convencionales, comprás un lote de 800 m². Mientras que acá tenés un terreno tres veces más grande y con una impronta distinta" asegura Peralta.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?Un nuevo jugadorAhora, un nuevo jugador entra en escena y eleva la apuesta: un club hípico y haras boutique que redefine el salto ecuestre en Argentina y, al mismo tiempo, abre la puerta a un nuevo capítulo en la valorización inmobiliaria de la zona. El salto ecuestre atraviesa un boom global. Solo en 2023, la Federación Ecuestre Internacional organizó más de 1600 competencias, con un crecimiento sostenido de jinetes jóvenes en los circuitos internacionales. En ese contexto nació Montana Farm, un proyecto que demandó cinco años de desarrollo y que hoy ocupa 30 hectáreas dedicadas a la práctica deportiva y 150 al haras de cría de caballos de élite en Cardales.El predio fue concebido como un centro de alto rendimiento bajo estándares internacionales y combinará deporte, arquitectura y estilo de vida rural; y fue elegido por la Federación Ecuestre Argentina para organizar su primer torneo oficial, el Montana Farm Masters, que se realizará en septiembre."El objetivo es claro: ofrecer un espacio donde el salto ecuestre argentino pueda desarrollarse con profesionalismo, respetando al caballo como atleta y entendiendo que el entorno también es parte del rendimiento", afirma Franco Trabucco, cofundador.Hace 30 años, la zona de Pilar creció de manera natural alrededor del polo y el golf, por la llegada de barrios privados y emprendimientos inmobiliarios de alto nivel. Cardales parece recorrer un camino similar, pero con un giro: el salto ecuestre como actividad característica y un mercado que todavía conserva márgenes de valorización atractivos para inversores y desarrolladores. La avenida porteña que pasó de ser meca de talleres mecánicos a convertirse en una de las más codiciadas para vivirEn números concretos, en la zona de Pilar, el valor del m² ronda los US$2369 -datos de Zonaprop de julio-, por lo que el potencial de crecimiento de Cardales es importante para las personas que buscan el verde más allá de Pilar donde es difícil encontrarlo, porque está totalmente urbanizado.El caballo como motor de real estateLa decisión de instalar el proyecto en Cardales no fue casual. "Elegimos la zona por su identidad ecuestre, su accesibilidad y su ecosistema natural en expansión", explica Saúl Sutton, socio fundador. La localidad, ubicada estratégicamente cerca de Pilar y de la Ciudad de Buenos Aires, combina tradición rural con conectividad y disponibilidad de tierra aún competitiva en comparación con otras zonas.La zona elegida está rodeada de campos con fuerte tradición en el entrenamiento de caballos, lo que crea un ecosistema natural y cultural ideal para el desarrollo de estas actividades. A esto se suma el crecimiento del sector hípico y del real estate que acompaña este auge, consolidando a Cardales como un nuevo polo de atracción para jinetes, entrenadores y profesionales del rubro.Ese diferencial está generando un cambio en la dinámica inmobiliaria local. El nuevo club hípico incorpora un masterplan pensando en lo deportivo y habitacional: una pista de césped, un salón vidriado sobre la laguna central, un restaurant y un futuro hotel boutique integrado al paisaje. Todo pensado no solo para elevar la experiencia de los jinetes, sino para impulsar un "efecto derrame" que revalorice el suelo y atraiga nuevos desarrollos.Además, los fundadores del proyecto, contaron que se está evaluando el desarrollo de un conjunto de habitaciones integradas al paisaje, diseñadas bajo el mismo concepto arquitectónico que la caballeriza, que podrían comercializarse como parte del hotel boutique rural o como espacio exclusivo para asociados del club.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoEl diseño y la arquitectura presentesDesde sus inicios, el diseño del predio fue concebido como una extensión del paisaje natural en donde cada construcción se complementa con el campo abierto. La arquitectura combina materiales como hierro, madera y mármol, ventanales que dialogan con el exterior, y vegetación implantada para aportar sombra, ritmo visual y equilibrio. El color negro es el gran característico del lugar, que ordena, define los volúmenes y aporta un lenguaje de lujo, en sintonía con la esencia del club hípico. "El concepto nace de los paisajes imponentes del oeste americano, espacios abiertos con fuerza natural y una conexión profunda con la tierra y los caballos. Quisimos plasmar ese espíritu en una caballeriza moderna, donde el diseño cumple un rol funcional pero también transmite una estética sobria y sofisticada", finaliza Sutton.

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

El único voto peronista en Cristiano Muerto, un extraño corte de boleta que dio ganadora a la Izquierda en un pueblo rural y el récord negativo de Pinamar

Las elecciones en provincia de Buenos Aires dejaron curiosidades y datos llamativos.Cómo es Ireneo Portela, la localidad en la que el Che Guevara pasaba el verano y ahora se impuso el FIT. El municipio más chico, el de más participación.

Fuente: Perfil
12/09/2025 18:18

Expo Rural: "Ahora se juega el futuro del país, no de una intendencia. Los cordobeses van a apoyar al presidente", lanzó Roca

Los candidatos libertarios salieron a mostrarse en público de manera conjunta. Gabriel Bornoroni junto a Gonzalo Roca dieron una conferencia de prensa en Río Cuarto, destacaron las medidas para el campo, salieron al cruce para defender los vetos presidenciales. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 12:18

Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural: "El Gobierno probablemente deba hacer algún corrimiento"

"La parte política ha sido por ahí el talón de Aquiles de este Gobierno", indicó el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 09:00

Expo Rural Río Cuarto 2025: la 91° edición reúne a gobernadores, productores y miles de visitantes

La ciudad recibe a expositores de todo el país en la muestra agropecuaria más grande del interior. La presencia de los gobernadores de Provincias Unidas marcará la agenda política del evento. Leer más

Fuente: Clarín
08/09/2025 13:36

La trágica excursión de pesca de los cuatro amigos del pueblo rural del mate y las tortas fritas

Iban desde Tres Arroyos hacia Esquina, Corrientes, cuando chocaron en una Toyota Hilux contra un tren de carga en la ruta nacional 12.Ocurrió pasando Ceibas, en Entre Ríos, cuando todavía no había amanecido. Tres de ellos murieron y uno solo sobrevivió.Las historias de las víctimas y el dolor en Copetonas, un centenario pueblo bonaerense que vive del campo.

Fuente: Página 12
08/09/2025 09:32

Voto cosechadora: el peronismo también aplastó a LLA en la zona rural de Buenos Aires

No ocurría hace 20 años. Se trata de distritos donde el peronismo no ganaba hace 20 años. En algunos municipios Fuerza Patria arrasó con más del 50 % de los votos.

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:13

Encontraron un cráneo humano dentro de un caño en zona rural de Piedecuesta, Santander

Según explicaron las autoridades, fue gracias a un llamado de un transeúnte que se dio con el lugar exacto donde estaban los restos humanos en la mañana del domingo 7 de septiembre de 2025

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:46

Confirman que delincuentes incendiaron un parque infantil remodelado en zona rural de Caldas: comunidad no pudo detenerlos

La zona de esparcimiento estaba recién remodelada, en la vereda La Habana, zona rural de Belalcázar, Caldas

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:26

Nuevo ataque con drones en zona rural de Jamundí, Valle, dejó tres civiles heridos

Según los testigos, el explosivo lanzado, al parecer, por las Farc cayó sobre una casa e hirió a sus ocupantes, en la vereda La Pradera

Fuente: La Nación
04/09/2025 22:00

Mastronardi, una librería de ejemplares raros con espíritu intelectual y aire rural

Una librería en pleno campo. Un emprendimiento familiar que "marida" ejemplares raros, antiguos y usados con talleres de botánica y recorridos guiados entre plantas nativas y una huerta orgánica. Una cantina que ofrece platos caseros a precios módicos y una enorme parrilla con variedad de carnes y achuras. Conciertos en vivo en un clima íntimo y charla, mucha charla, entre lectores, escritores, artistas, periodistas, editores, libreros y demás integrantes de la fauna y flora cultural autóctona. Y lo de fauna y flora no es metáfora: la librería Mastronardi está ubicada en un campo con horizonte infinito. Se ven por allí caballos y ovejas, se escucha el canto de toda clase de pájaros (hay cantidad de cotorras muy insistentes) y se perciben aromas florales. Un verdadero paraíso para huir del caos de la ciudad. Por cierto, la "contraseña" para saber si el visitante llegó a buen puerto es el cartel que dice "El Paraíso".Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica sobrevuela las libreríasMastronardi es una librería tan peculiar que no abre todos los días. O sí, pero con aviso previo a Cecilia Perkins y Juan Pablo Correa, la pareja que lleva adelante este proyecto con espíritu intelectual y aire rural. Una vez por semana (los sábados, generalmente, depende del clima) "El Paraíso" abre las tranqueras al público para ofrecer todo lo que se detalla arriba. Y más. Vale la pena vivir la experiencia: el próximo encuentro será el sábado 6 de septiembre y, luego, abrirán también los sábados 13, 20 y 27. El horario es de 10 a 21. Se recomienda chequear la cuenta de Instagram @libreria.mastronardi o comunicarse por WhatsApp al 112690-8718 para pedir indicaciones para llegar y confirmar que el último tramo del camino esté en buenas condiciones.A hora y media del Obelisco (minutos más, minutos menos), en auto, por la autopista Ricchieri, en el kilómetro 26 hay que tomar la autopista hacia Cañuelas. Luego, al llegar al km 60, la ruta 205 hacia la bajada de Lobos y Saladillo. En el km 89 sale un camino que conduce a Zapiola, un paraje rural muy cercano a Lobos y Las Heras que tiene como "centro" una estación de tren y tres surtidores antiguos. Después de unos diez kilómetros por un camino de tierra aparece, de repente, entre altísimos eucaliptus una casa amarilla. Es El Paraíso.El espacio de la librería es súper cálido. Las paredes están cubiertas por bibliotecas, con colecciones ordenadas por temas: arte, cine, música, historia, poesía y, claro, botánica. Una sección especial está dedicada a autores latinoamericanos. Además de volúmenes de distintos géneros y épocas, Correa (librero "en formación") ofrece objetos, afiches, postales, ediciones dedicadas, entre otras curiosidades. Algunas joyas del acervo Mastronardi son primeras ediciones de Alberto Laiseca, C.E. Feiling, prosas de Olga Orozco (La oscuridad es otro sol, También la luz es un abismo), Rodolfo Fogwill, Manuel Puig, Héctor Libertella, Emeterio Cerro, Ernesto Schoo, Arturo Carrera y Alejandro Rubio, muchas de ellas dedicadas. "De la Santa Trinidad (Borges, Bioy y Silvina), la Antología Poética Argentina, de 1941, que nunca se reeditó, y de cada uno de ellos, primeras ediciones autografiadas -aclara Correa-. Si tuviéramos que elegir una especialidad, diría 'libros raros': ediciones descatalogadas, fanzines, títulos de editoriales olvidadas".Arriba de un escritorio de madera hay herbarios caseros creados por Perkins, que es paisajista y dicta talleres sobre plantas nativas, esquejes, semillas. Y ente los objetos curiosos se destacan caligrafías de Mirta Demisache, programas de cine y teatro, colecciones de revistas muy antiguas, álbumes de fotos, menús de clubes epicúreos, catálogos de muestras de arte. Se exhiben y se venden obras de Alfredo Prior, Remo Bianchedi, Marcia Schvartz y Fermín Eguía y, más adelante, se harán muestras de Elisa Palacio, Léonce Lupette y Alan Courtis.El programa del sábado 6 incluye una lectura del poeta Diego Bentivegna y una conversación con Ezequiel Alemian. Habrá dos talleres relacionados con la botánica y un recorrido poético por el jardín. "Como un poeta, el jardinero piensa en el ritmo y en la armonía. Las palabras son como semillas e iremos como las abejas, polinazando de flor en flor, escuchando lo que la naturaleza nos cuenta", adelanta Correa. Otro taller curioso girará en torno a cómo armar un jardín cuando los bolsillos flaquean. "La naturaleza es generosa, ofrece semillas en abundancia, nos brinda sus gajos como las vecinas de antaño que reparten sus tesoros e intercambian para tener la memoria de sus amigas entre las plantas -explica la paisajista-. Veremos cómo crear un jardín desde la observación con semillas, plantas de las banquinas, de los montes abandonados, con trucos para que germinen, que prendan los gajos, que los trasplantes florezcan. Será la sabiduría compartida en un encuentro teórico y práctico". Cuando caiga el sol, habrá un recital del conjunto Anticuchos. Y, a lo largo de la jornada, estará abierta la cantina, "atendida por un paisano que ofrecerá distintos cortes de carne para quienes quieran comer un rico sándwich criollo". También saldrán empanadas y tartas de vegetales del huerto orgánico pensando para quienes no comen carne. Para los que asistan con chicos habrá una animadora, que organiza juegos de movimiento y actividades creativas. Todo atendido por "sus dueños": Cecilia, Juan Pablo y sus hijos, Julieta, Miranda, Estanislao y Sybilla.Para el sábado 13 está programada una feria y presentaciones de libros de la editorial rosarina Neutrinos. Y un dato extra para los que quieran conocer a Mastronardi más cerca del centro porteño: en su versión nómade, participará en la próxima Fiesta del Libro Usado, en la explanada de la Biblioteca Nacional (av. Las Heras y Agüero), el fin de semana del 4 y 5 octubre. Están avisados.

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:01

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro

En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:54

Jurisdicción Agraria y Rural: Corte Constitucional da luz verde a la reforma que busca resolver disputas de tierras

Aunque el alto tribunal aprobó la creación del proyecto, descartó dos artículos, pero respaldó la reforma que busca mejorar el acceso a la justicia de las comunidades rurales, particularmente en la restitución de tierras y derechos de las víctimas del conflicto

Fuente: Clarín
03/09/2025 12:00

Clarín Rural, relator militante de la Segunda Revolución de las Pampas

En el marco de la trayectoria general del diario, acompañamos el tremendo salto tecnológico que puso de nuevo al sector agroindustrial argentino en el mapamundi.

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:17

Tres uniformados resultaron heridos tras ataque con explosivos en zona rural de Patía, Cauca

Según explicó el gobernador Octavio Guzmán, los responsables del ataque terrorista contra la fuerza pública, en esta ocasión, serían las disidencias de las Farc

Fuente: La Nación
02/09/2025 15:36

"Es como ver un mar": alertan que la tormenta de Santa Rosa dejó una situación alarmante en una zona rural

SANTA FE.- Cesaron las lluvias pero en el "manchón" de agua que cubre el extremo sur de esta provincia, el norte de Buenos Aires y el sudeste cordobés, hay que esperar, según dicen los productores. Que el agua baje demandará al menos cuatro días. Y que un porcentaje de la lluvia acumulada se evapore hoy es algo difícil por las bajas temperaturas. Se estima, aunque falta la evaluación de técnicos que siguen el tema para distintas organizaciones de la producción, que habría unas 700.000 hectáreas afectadas por la tormenta de Santa Rosa en las provincias citadas.En Santa Fe, el epicentro de la emergencia sigue siendo la zona urbana y rural del departamento General López, próximas a la provincia de Buenos Aires, donde el cuadro que describen los productores es el denominador común de la región afectada: napas subterráneas altas y falta de escurrimiento rápido.El secreto de los Bustillo: cumplió 90 años una dinastía que marcó una época de oro en la ganaderíaTodo ello genera, en los lotes sembrados con trigo, la incertidumbre sobre lo que finalmente ocurrirá con la actual campaña. Pero los productores también advierten que peligra el comienzo en tiempo y forma de la siembra de maíz temprano y girasol, porque por varias semanas no habrá posibilidades de ingresar a los lotes para realizar los trabajos iniciales de laboreo, lo que podría derivar en un corrimiento del interés de los productores hacia soja y maíz de segunda.Laura Llopi, titular del Consejo Asesor Regional Santa Fe de Coninagro, vecina de María Teresa, epicentro del fenómeno que afectó al sur santafecino, con 260 milímetros, explicó que "recién este martes se puede observar que el agua comenzó a retirarse del ejido urbano, pero lo que sucede en los campos no podemos comentar nada porque todos los caminos de tierra están cortados, muchos de ellos anegados de alambrado a alambrado". Así están los caminos rurales en María Teresa, Santa Fe. Fuente: @fmdale"El panorama en la zona rural, de los distritos María Teresa, Christophersen y La Chispa (departamento General López) es alarmante", resumió ante LA NACION. La productora rural señaló que "el agua acumulada es como estar viendo un mar porque para el lado que se mire hay agua".Llopi ratificó que las mayores dificultades se observan en los cultivos sembrados con trigo, pero aclaró en forma enfática que "es muy prematuro evaluar las pérdidas porque el agua en los caminos va de alambrado a alambrado y es imposible llegar a los campos". Agregó: "Para una correcta estimación de los daños tenemos que esperar que baje el agua y ver cómo se comporta el cultivo y en muchos casos las pasturas".Declaración jurada obligatoria: destacan una medida del Gobierno para combatir la evasión en el sector molineroAnte una consulta, explicó que, "si bien esta no es una zona ganadera por excelencia, quienes tienen hacienda están muy complicados ya que las pasturas y los rollos (forrajeros) están bajo agua y las vacas permanecen en lomadas y en muchos casos sin alimentarse ni descansar".Lluvias récordEn este marco, un informe de la Dirección de Riesgo, Seguro Agropecuario e Instrumentos Impositivos, Financieros y Fiscales de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura puso de relieve que, luego de las fuertes precipitaciones que se dieron en el marco de la tormenta de Santa Rosa, se expandieron las zonas productivas con excesos hídricos. Además, el reporte indicó, en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que agosto finalizó con marcas históricas para este mes."Se generalizan los excesos estimados en lotes de trigo, especialmente en el sudeste de Córdoba, norte de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe", precisó el relevamiento oficial. Según consignó, en materia de precipitaciones se registraron acumulados de más de 100 mm en el centro de la región pampeana. Ejemplificó con estos datos: 155 mm en Marcos Juárez, 139 mm en Diamante, 129 mm en Venado Tuerto, 102 mm en Los Toldos, 101 mm en Sauce Viejo.Indicó que, en base a un mapa de precipitaciones, allí se observan "excesos generalizados en el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires". Agregó: "También predominan los excesos en Entre Ríos y sudeste de Buenos Aires".Remarcó que el centro de Córdoba, que presentaba "condiciones deficitarias de agua en el suelo, las recientes precipitaciones permiten observar reservas adecuadas a óptimas en lotes de fina".El análisis dio cuenta de muchas regiones con lluvias que marcaron un récord para agosto. "En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm en agosto de 2025, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015", dijo. En este contexto, en Los Toldos, Buenos Aires, agosto de este año registró 270 mm, por encima del máximo de 131 mm de agosto de 2001. En Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, también se rompió un récord: los 196 mm del mes pasado superaron a los 117 mm de agosto de 2012. Entre otros casos, en Laboulaye, también en Córdoba, agosto de 2025 marcó 131 mm, muy superior a los 106 mm de agosto de 1976.

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:29

"No está en juego una limitación ni una prolongación de mandato" en la Sociedad Rural Argentina

Raúl Etchebehere, secretario de la entidad, aclaró que la modificación estatutaria recientemente tratada fue "meramente administrativa" y aseguró que "es totalmente mentira" que estuviera en juego la reelección de autoridades

Fuente: Clarín
31/08/2025 13:00

Escapada rural en Buenos Aires: naturaleza, historia y cultura en un paisaje que respira calma

Una experiencia distinta para descansar lejos del ruido de la ciudad.Pueblos con tradición, paisajes verdes y actividades para disfrutar en familia o con amigos.

Fuente: La Nación
29/08/2025 00:00

Asamblea extraordinaria: no prosperó una propuesta para extender un mandato en la Sociedad Rural Argentina

La Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó este jueves, con más de 460 socios, una asamblea extraordinaria donde se puso a consideración la modificación de puntos del estatuto que, si bien lograron la mayoría en una votación, no consiguieron los dos tercios requeridos para la aprobación de los cambios. "Perturbada": anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos mesesSegún se informó en su momento a los socios, entre los puntos de la convocatoria estaban el cambio de fecha del cierre de ejercicio del 30 de junio al 31 de diciembre. También la extensión, por única vez, del mandato de la próxima Comisión Directiva (CD), a elegir en septiembre de 2026, hasta la Asamblea Ordinaria de 2029. Además se incluyó la extensión del plazo para realizar la Asamblea Ordinaria, de 90 a 120 días. En este marco, desde la SRA contaron que, precisamente, uno de los temas principales fue la modificación de algunos puntos del estatuto, propuesta planteada por la Comisión Directiva "para modernizar y pensar en la Sociedad Rural del futuro".Explicaron que en la votación hubo socios que no estuvieron de acuerdo con esa propuesta y, agregaron, si bien la mayoría votó a favor, no se alcanzó la mayoría requerida para la aprobación de las modificaciones propuestas. A modo de ejemplo, en lugar de concluir en 2029, como era la propuesta, la CD que resulte elegida en septiembre de 2026 deberá terminar su mandato en 2028. La actual CD finalizará en septiembre de 2026.Tras el resultado de la convocatoria, fuentes de la SRA dijeron: "Seguiremos trabajando por una entidad federal, que esté donde están los productores".Por otra parte, luego en la asamblea ordinaria se trató y aprobó el balance.

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:26

Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: defensora del Pueblo lo confirmó

Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:58

Aparecen banderas alusivas al ELN en zona rural de Coello y autoridades refuerzan la seguridad

El hallazgo de emblemas del grupo armado en el municipio tolimense generó inquietud entre los residentes. El alcalde confirmó el rechazo institucional y llamó a la colaboración ciudadana para preservar la tranquilidad en la región

Fuente: La Nación
23/08/2025 07:36

Entre el fogón encendido y las tranqueras abiertas, los perros de campo forman parte del alma rural

No se los ve en postales, no salen en los libros de historia, no son de competencia, y sin embargo están ahí, desde siempre. En la entrada del galpón, bajo el ombú, junto al fogón o a la par del caballo. Anónimos, leales, atentos. Compañeros que no piden más que un silbido y un gesto. Son parte del paisaje, pero también del alma rural."¿Apasionado yo?": la historia del veterinario que ya hizo más de un millón de tactos rectales en la ArgentinaEl perro del campo no es de raza fina, no duerme en almohadones ni come balanceado. No conoce la correa, pero sí el camino. Duerme donde puede, come lo que queda y vive con la dignidad de quien se ha ganado su lugar. Muchos llegan sin que se los llame. Aparecen un día, flacos, sucios, con la mirada herida, suplicante, y se quedan. Al poco tiempo ya saben todo: por dónde pasan las ovejas, cuándo se va a largar la lluvia, a qué hora suena el motor de la vieja camioneta. Aprenden sin que nadie les enseñe, porque llevan el instinto del trabajo en la sangre. Hay perros baqueanos, que conocen los caminos mejor que cualquiera. Se adelantan al jinete, corren por delante del tractor, vuelven solos del potrero cuando cae la noche. Hay perros boyeros, que arrean vacas con más paciencia que un capataz. No ladran porque sí: ladran cuando hay que hacerlo. Y hay otros, más tímidos, que sólo están. Son esos que se echan al lado del fogón y no se mueven hasta que se apaga la última brasa. Su amor se manifiesta en la mirada paciente cuando el amo ensilla, en la carrera paralela al caballo, en el ladrido que espanta un carancho del gallinero.Los perros del campo nacen entre pastos, en galpones o bajo un árbol. Suelen ser hijos de otros perros criollos, mestizos, cruzas de cruzas, hijos del azar, curtidos por el sol y las heladas, que han aprendido a vivir a fuerza de instinto y lealtad. Pero tienen algo distintivo: una sabiduría muda, un apego sin condiciones, una dignidad que no se compra. Cuando el gaucho madruga, ya están despiertos. Si llueve, buscan un alero. Si hay que arrear, se adelantan al silbido. Y si alguien extraño cruza la tranquera, son los primeros en plantarse, hocico en alto, sin necesidad de ladrar. Porque el perro del campo no es sólo ayuda: es centinela, es guardián, es testigo de la intemperie.Hay quienes los crían para trabajar: los kelpies, los border collies, los ovejeros alemanes, que aprenden órdenes como si entendieran el idioma. Pero los mejores, los más sabios perros del campo no aprendieron en ningún adiestramiento. Aprendieron mirando, oliendo, acompañando, errando. Se forjaron con barro, sol y alambre. En muchas estancias el perro es parte de la familia. Tiene nombre, tiene historias, tiene su rincón. Se lo recuerda cuando falta, se lo nombra como a un viejo amigo. Y hasta aparece en alguna foto de familia junto al amo. Hay perros que vivieron trece, catorce, quince años. Murieron de viejos, de sabios. Fueron enterrados bajo un árbol o en el fondo del corral.Pero también hay abandono. Hay camadas que nacen sin rumbo. Y, sin embargo, esos perros de nadie terminan siendo de todos. Se dice que sienten el peligro antes que los hombres, que reconocen los pasos, detectan la tristeza y se adelantan al mal tiempo. Saben cuándo una tormenta o temblor se avecina y no se equivocan con las personas. Su fidelidad es conmovedora. No entienden de feriados, de horarios, de cansancio. Si su dueño se va al campo, ellos van. Si vuelve, ellos también. Si muere, lo esperan.Hubo perros que cruzaron ríos detrás del caballo. Que durmieron bajo la carreta en las mudanzas. Que lloraron junto al cajón de su amo o sobre su tumba. Hay un tipo de dolor en estos perros que no se ve en otras partes. Es un dolor callado y hondo.Hoy, en tiempos de modernidad, muchos siguen ahí. Corren detrás del cuatriciclo, aprenden los caminos del dron, pero no cambian su esencia. No les interesa el progreso: les interesa estar. Porque el perro del campo no sirve para lucirse en concursos ni para posar en redes sociales. Sirve para mirar, para esperar, para volver. Es leal como el monte, silencioso como el alambre oxidado, firme como el barro seco. Y cuando ya están viejos, cuando los huesos les pesan y los ojos se les opacan, nadie los deja atrás. Se les hace un rincón en el galpón, se les da pan mojado, se los acaricia aunque no puedan ya correr. Porque se sabe que sin ellos, el campo sería más frío, más solo.Los perros del campo ladran al silencio, al viento, al recuerdo. Son el eco vivo de una forma de vida que aún persiste. Y mientras haya un caballo, una tranquera, un fogón encendido, habrá un perro criollo echado cerca. Esperando. Como siempre.

Fuente: La Nación
23/08/2025 05:36

Fue maestro rural en México, pero se convirtió en un temido narco y ahora enfrentará la prisión en EE.UU.

El exmaestro rural Servando "La Tuta" Gómez Martínez, considerado el narcotraficante más buscado de México, fue capturado tras un operativo de inteligencia y ahora enfrenta cargos en Estados Unidos por conspirar para importar cocaína y metanfetamina. La caída del líder de los Caballeros Templarios representa un golpe clave contra el crimen organizado y lo enfrenta con la justicia estadounidense.De maestro rural a líder criminal: la historia de "La Tuta"En sus inicios, Gómez trabajó como maestro en una escuela rural. Sin embargo, él mismo reconoció que enseñar no satisfacía sus ambiciones y decidió dedicarse al narcotráfico. Con el tiempo, se integró a La Familia Michoacana y luego encabezó a los Caballeros Templarios, organización con fuerte influencia en Michoacán, México.En una entrevista difundida en video en 2012, de acuerdo a Reuters, "La Tuta" aseguró: "Nuestra única función es ayudar al pueblo, preservar nuestro estado y preservar nuestro país de las personas que causan terror". Aunque defendía un supuesto código ético, el grupo extendió su dominio con extorsiones, tráfico de drogas y control político en la región.Además, durante años, Gómez buscó protagonismo público. Publicaba videos en YouTube donde atacaba a políticos y defendía a su cártel como un "mal necesario". En varias ocasiones dio entrevistas desde la clandestinidad, en un tono desafiante hacia las autoridades mexicanas.¿Cómo fue su captura en Morelia en 2015?El 27 de febrero de 2015, tras meses de investigaciones, la policía federal de México lo localizó en una casa de Morelia al seguir los pasos de un colaborador cercano. De acuerdo con las autoridades, Gómez Martínez intentó disfrazarse con sombrero y bufanda al momento de su arresto, pero las fuerzas especiales lo redujeron sin disparos. La recompensa por su captura ascendía a 30 millones de pesos mexicanos, equivalentes a 2 millones de dólares. El viernes por la tarde, fue presentado ante las cámaras mientras agentes encapuchados lo trasladaban a un helicóptero. En ese entonces, contra "La Tuta" existían ocho órdenes de aprehensión por delitos como:AsesinatoSecuestroTráfico de armasNarcotráficoEl criminal era el principal objetivo del entonces presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Fue condenado a 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas.La acusación en Estados UnidosRecientemente, el gobierno de México extraditó a Estados Unidos a 26 fugitivos acusados de graves delitos, entre los cuales se encontraba Servando Gómez Martínez. Y el 13 de agosto, el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de un proceso judicial contra "La Tuta".Según comentó el fiscal federal Jay Clayton en un comunicado oficial, "Servando Gómez Martínez fue líder, ejecutor, narcotraficante, proveedor de armas y portavoz público de la violenta organización de narcotráfico La Familia Michoacana".Las autoridades estadounidenses lo acusan de importar grandes cantidades de cocaína y metanfetamina, así como de utilizar la violencia contra los funcionarios que se interpusieron en sus operaciones."Durante años, Gómez Martínez alimentó el comercio de cocaína y metanfetamina que devastó comunidades en todo Estados Unidos, y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sigue comprometida a llevar ante la justicia a líderes de carteles tan despiadados", comentó Frank A. Tarentino, agente especial a cargo de la DEA en Nueva York."La Tuta" fue trasladado a Nueva York y compareció ante un juez federal. Su caso, por el que enfrenta una pena mínima obligatoria de diez años de prisión y máxima de cadena perpetua, quedó a cargo del magistrado de distrito John G. Koeltl.

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:15

Policía desmanteló depósito ilegal de armas de la Segunda Marquetalia en zona rural de Magüí Payán, Nariño

La intervención en una zona apartada del sur de país llevó al hallazgo de pistolas, fusiles, ametralladora y lanzagranadas, con repercusiones directas en la estructura criminal que pretendía fortalecer su capacidad de daño

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:26

Helicóptero de la Policía Nacional fue atacado con un dron en zona rural de Amalfi, en Antioquia

Información preliminar sostiene que el ataque se registró en zona rural del municipio, ubicado al nordeste del departamento

Fuente: La Nación
21/08/2025 04:18

El paraje rural de 200 habitantes que inspiró a Adolfo Bioy Casares

La cita empieza en la antigua estación de tren, hoy convertida en el Museo Adolfo Bioy Casares. Llegamos justo cuando pasa un tren de carga con materiales para la construcción que partió de Olavarría y tiene como destino la estación de Remedios de Escalada, en el conurbano bonaerense. Desde 1992, el tren ya no para aquí porque no hay pasajeros. Y desde 2003, la estación funciona como museo, tras ser cedida en comodato al municipio. Desde entonces, rescata el legado de Adolfo Bioy Casares y un sinfín de artículos, herramientas y fotos que relatan la vida rural y ferroviaria del siglo pasado. Estamos en Pardo, un pueblito rural ubicado a 35 minutos de la ciudad de Las Flores."Acá venía Borges a esperar el llamado de su mamá. La estación tenía el único teléfono del pueblo", comenta Gabriela Espinoza, coordinadora del museo. Cuenta que el escritor, íntimo amigo de Bioy, compartía veranos en Rincón Viejo, la estancia de los Bioy en Pardo. Pero todo empezó mucho antes... Porque durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, en 1829, mediante la Ley de Enfiteusis, un tal Lino Pardo, sanisidrense, adquirió estas tierras y se las arrendó a Jean Antoine Bioy, un inmigrante francés que tenía un hijo, Juan Bautista Bioy. Casado con Luisa Domecq, Juan Bautista llegó a Pardo en 1860, compró la estancia El Sauce -luego conocida como Rincón Viejo-, contribuyó al desarrollo del pueblo y tuvo varios hijos, uno de ellos Adolfo, padre del escritor. Criado entre el campo y Buenos Aires, Adolfo (p) transmitió a su hijo Adolfito -en rigor, Adolfo Vicente Perfecto Bioy Casares- el amor por Rincón Viejo. Tanto es así que, en 1935, el escritor se instaló en el campo. No lo hizo solo; lo acompañó la célebre Silvina Ocampo. Tras el matrimonio civil, con Borges como testigo, se casaron por iglesia el 15 de enero de 1940 en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Flores. ¿Cuánto y cómo influyó Pardo en su obra? Bioy Casares empezó a escribir La invención de Morel en Rincón Viejo y la publicó el mismo año de su casamiento. Mientras, El sueño de los héroes (1954) retrata a la gente del campo y sus carnavales, al igual que el ensayo Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970). Por su parte, Silvina, tras años dedicada a la pintura, se animó a la escritura en Pardo. Su talento y la influencia del ambiente rural quedaron reflejados en los cuentos de Viaje olvidado (1937) y, más aún, en Autobiografía de Irene (1948). ¿Y Borges? En 1937, el genio de las letras se instaló con su amigo en Pardo. Un folleto sobre la leche cuajada de La Martona, la lechería de los Casares, se convirtió en el pretexto para que la dupla Borges-Bioy se inmortalizara bajo los seudónimos Suárez Lynch y Bustos Domecq. Además, en su cuento "El Sur", Borges hace referencia a Rincón Viejo. Fundado el 18 de septiembre de 1876 con la llegada del tren, Pardo es un paraje rural con 200 habitantes, calles de tierra y la estación-museo como su principal atractivo. Su esquina más importante es la que fue del antiguo almacén El Sauce, un edificio de dos pisos que pasó a ser un hotel, Casa Bioy, actualmente cerrado. Además, a unos cinco minutos de la estación, en medio del campo, merece una visita la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, construida en 1892 por Juan Bautista Bioy. Hoy se encuentra tristemente abandonada. Datos útilesOficina de Informes Turísticos. Frente a la rotonda de acceso a la ciudad de Las Flores, orientan con eficacia y asignan guías para recorrer el partido. Lunes a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados, de 10 a 18 hs. Av. Manuel Venancio Paz y colectora. T: (2244) 50-6975. IG: @turismolasfloresLa Fórmula del Éxito. Conocedoras de la ciudad de Las Flores y de sus alrededores, Nadia Ceballos y Marta Berecochea integran un equipo de guías que se completa con Cristina Ametrano y Mariano Benaghi. Tienen muy buena disposición y ofrecen datos interesantes. Desde $10.000 la salida. T: (2244) 42-3090. IG: @exitolaformuladelexitoMuseo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares. Funciona en la antigua estación de tren de la localidad. A través de objetos que donaron los vecinos, rescata la vida rural y ferroviaria del paraje, además de la obra de Adolfo Bioy Casares. Con Gabriela Espinoza como coordinadora, abre sábados, domingos y feriados, de 15.30 a 18.30 hs. Los Plátanos y Las Palmeras. T: (2244) 50-6975 La Vieja Estación. Bodegón que surgió a fines de 2019, sirve platos abundantes, carne al asador y tocan música. De Freddy Valiante, abre sábados, domingos y feriados, de 11 a 17 hs. Las Acacias s/n. T: (11) 5961-8063. IG: @bar.vieja.estacionAyres de Pardo. De Gabriela Espinoza, es cafetería que ofrece cosas dulces y sirven comida regional y casera. Tiene sector de venta de productos de la zona. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 23 hs. Las Acacias s/n. T: (11) 4180-8707 IG: @airesdepardolf

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Medalla de Oro: una entidad rural de Alemania eligió a un emprendedor argentino para que presente un revolucionario invento en robótica

Un emprendedor argentino fue elegido por una entidad de Alemania para que su empresa participe en la mayor feria de maquinaria agrícola que se hará en Europa en noviembre próximo. Se trata de Nicolás Marinelli, ganador de una Medalla de Oro en el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. En el rubro robótica de la novena edición del galardón, Marinelli Technology ganó con su desarrollo "Autonomous Integral System". Por eso fue premiado y la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG, Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft), que organiza Agritechnica 2025, que se hará del 9 al 15 noviembre, en Hannover, lo llevará hasta esa megaexposición donde se reúnen los grandes jugadores mundiales del rubro. Conflicto: la Unión Europea comenzó a rechazar naranjas argentinas y alertan sobre una barrera paraarancelaria"Se trata de un desarrollo que facilita la automatización y robotización de cualquier maquinaria que se utiliza tanto en la agricultura como en otras actividades", explicó Expoagro sobre el emprendimiento."No se trata solo de conducción autónoma, sino de un sistema integral. Buscamos una operación sustentable en lo económico, ambiental y social. Nuestro sistema aumenta la autonomía y capacidad, reduciendo riesgos laborales y garantizando buenas prácticas agrícolas. También jerarquizamos al operador, capacitándolo en nuevas tecnologías para evitar riesgos", dijo Marinelli, presidente de la empresa. Según consignó, fue "una satisfacción y orgullo muy grande haber ganado la medalla de oro en el Premio Ternium". "Nos motiva y nos marca que vamos por un buen camino, el cual continuamos desarrollando e innovando para tener una producción de alimentos más sustentable y eficiente. Eso es lo que perseguimos con nuestro producto, el sistema integral autónomo que hoy se llama Steermaster", agregó.Marinelli consideró "muy importante" que el jurado alemán haya seleccionado el desarrollo para poder participar de Agritechnica. "Es un orgullo que podamos mostrar nuestra innovación argentina. La robotización y la inteligencia artificial tienen un rol importante en la producción de alimentos y vamos en esa línea. Es algo que el mundo está demandando", remarcó Marinelli.En este marco, Expoagro informó que por el premio ya se han distinguido 122 desarrollos innovadores de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Río Negro y Santa Fe. La inscripción de la 10ª edición estará abierta hasta el 31 del actual. "El Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial tiene como objetivo estimular el desarrollo de tecnología de origen nacional, mejorar la competitividad del sector agroindustrial y promover procesos de producción más eficientes y sustentables", dijeron los organizadores. "Ganar este premio es mucho más que obtener una medalla: es alcanzar visibilidad clave, abrir puertas comerciales estratégicas, conectar con líderes del sector y consolidar una marca de prestigio que impulsa a las empresas hacia el futuro", agregaron.Siguen las lluvias: el golpe de agua agravó los anegamientos que sufrían algunas regiones productivasAndrea Fiadone, Jefa de Contenidos de Expoagro, remarcó: "Es el único galardón en la Argentina dedicado exclusivamente a la innovación en maquinaria agrícola. En las últimas ediciones hemos visto un notable crecimiento en desarrollos que incorporan robótica e inteligencia artificial, lo que refleja cómo el sector apuesta a la tecnología de vanguardia. Cada edición es una oportunidad para inspirar y abrir camino a la próxima generación de innovadores".

Fuente: La Nación
18/08/2025 17:18

"Todavía falta mucho": fuerte reclamo del campo por obras, una reforma tributaria y seguridad rural

En tiempos de exposiciones rurales en el interior del país, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) buscar llevar su mensaje de cercanía con los productores y renovar los principales reclamos del sector. Su presidente, Carlos Castagnani, y el vicepresidente de la entidad, José Colombatto, encabezaron discursos en distintas muestras donde marcaron la agenda agropecuaria: infraestructura, reforma tributaria, eliminación de retenciones, seguridad rural y fortalecimiento institucional."El interior productivo está vivo, está de pie, y está listo para empujar el desarrollo que la Argentina necesita", sintetizó Castagnani en la Expo Rural de Junín, en un discurso que buscó transmitir el espíritu de la gira.En la era Milei: el Gobierno dijo que aumentó la superficie forestal, pero en el sector privado advierten que faltan inversionesUno de los ejes centrales fue la necesidad de avanzar con urgencia en obras de infraestructura. "El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida de los ciudadanos. Es momento de dar respuestas concretas y de terminar las obras pendientes como la Cuenca del Salado", planteó Castagnani.El dirigente destacó la importancia de acompañar los procesos licitatorios ya iniciados, aunque advirtió: "No alcanza con anunciar, hay que concretar". También pidió mayor compromiso de provincias y municipios en el mantenimiento de los caminos rurales.Superpotencia familiar: el secreto de los Mohr para tener una empresa agropecuaria que no para de crecerEn ese sentido, volvió a insistir en la necesidad de un sistema ferroviario moderno y eficiente. "Celebramos proyectos como el Belgrano Cargas y el Expreso Pampeano, y reclamamos que se fortalezcan los ramales Urquiza y San Martín, porque sin ferrocarril no habrá una verdadera transformación de la Argentina productiva", dijo.Reforma tributariaEn Junín, y también en Venado Tuerto, Castagnani retomó un reclamo histórico: encarar una reforma tributaria integral. "Impuestos como Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque y los Inmobiliarios Rurales son un freno al crecimiento y al salto productivo. Estos gravámenes, tanto nacionales como provinciales, deben revisarse en un sistema más lógico y coherente que incentive la producción", expresó.Con firmeza, reiteró: "Jamás vamos a dejar de reclamar por la eliminación total y definitiva de las retenciones". Y, si bien reconoció avances, como la baja de la inflación y la reducción de retenciones para las economías regionales, insistió en que "todavía falta mucho por hacer".Reforma laboral y seguridad ruralEl presidente de CRA también pidió encarar cambios en el mercado de trabajo que termine con la precariedad y la marginalidad. "El sistema actual ha fracasado; debemos construir un régimen que proteja tanto al trabajador como al empleador", sostuvo. Abordó un tema que atraviesa a todo el interior productivo: la inseguridad rural. "Necesitamos una política pública firme, con presencia real de las fuerzas de seguridad en las zonas rurales", reclamó al referirse al robo de ganado, ataques a silobolsas y usurpaciones.INTA y SENASAEn materia institucional, Castagnani defendió al INTA como "un organismo que nos ha dado tanto y que debemos defender". Reconoció la necesidad de reformas y autocrítica, pero insistió en que el objetivo es "tener el mejor INTA posible y apoyarlo con la misma fuerza con la que lo defendemos". Sobre el Senasa, señaló: "Estamos trabajando junto a las autoridades para construir un Senasa eficiente, que cumpla plenamente el rol para el cual fue creado".El titular de CRA anticipó la realización del Congreso de Fundaciones en Río Cuarto, este miércoles y jueves. "Será un ámbito ideal para debatir ideas y marcar un rumbo definitivo en materia sanitaria, contemplando las necesidades y los intereses de todos los productores", explicó.En este contexto, defendió el sistema de vacunación contra la fiebre aftosa: "Permitió consolidar el estatus sanitario de la ganadería argentina y sostener la presencia en los mercados más exigentes". También pidió atender con urgencia la problemática de la garrapata en el Litoral y trabajar para recuperar el mercado con Chile para la producción ovina patagónica.Un tramo especial de los discursos estuvo dirigido a la juventud rural. "Ya no son el futuro, son el presente. Deben involucrarse en la toma de decisiones, liderar e innovar. Ustedes son parte activa de esta transformación", subrayó.Castagnani destacó la cercanía de la entidad con los productores. "Estuvimos presentes en los incendios, en las nevadas de la Patagonia y en las sequías del norte. No hacemos gremialismo mediático, acompañamos donde nos necesitan", señaló.También valoró la participación en la Mesa de Enlace, con un trabajo que calificó de "serio y responsable", lo que permitió mantener un diálogo directo con las máximas autoridades nacionales. "Es momento de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos, con integridad y grandeza moral. El campo está dispuesto, una vez más, a ponerse al hombro los desafíos de la Argentina. Pero para lograrlo necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que acompañe", concluyó.Colombatto en FederalEn tanto, en la Exposición Rural de Federal, Colombatto se sumó a los planteos. Allí lanzó una advertencia sobre la posibilidad de interrumpir la vacunación contra la aftosa. "Si ese lobby triunfa, pondremos en riesgo años de trabajo a conciencia para mantener un estatus sanitario y muchos mercados que tanto han costado conseguir. Dejar de vacunar sería lisa y llanamente un acto de irresponsabilidad enorme que no dimensiona las nefastas consecuencias que podría conllevar", afirmó.El dirigente entrerriano destacó el trabajo de CRA en los últimos años para fortalecer su representatividad. "Nos propusimos consolidar una entidad fuerte, con coherencia y respeto, que logre ser escuchada en cada rincón del país", dijo. También defendió la labor de la Mesa de Enlace y remarcó que "CRA es territorio, acción y gestión. Cada uno de nosotros debe ser un actor determinante para que la sociedad y los gobernantes de turno nos den el lugar que el campo necesita y merece".En línea con Castagnani, insistió en que "pensar en el despegue de la Argentina con retenciones vigentes es una utopía" y reclamó una simplificación tributaria que dé oxígeno a los productores.

Fuente: Perfil
14/08/2025 13:00

Con la IA y la telemedicina, la Sociedad Rural y OSPRERA buscan extender acceso a la atención médica

El objetivo es redoblar esfuerzos para mejorar la salud de los trabajadores agropecuarios y potenciar el uso de tecnologías que ya están transformando la medicina rural. Leer más

Fuente: Clarín
12/08/2025 11:00

La historia de la "líder rural" que donó tierras para la capilla y la plaza que fundaron Escobar

Eugenia Tapia de la Cruz eligió el nombre Belén por su hija y su fe.Su generosidad y su visión estratégica en 1887 permitieron la urbanización de la zona.

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:30

Barceló compra el 80 % del especialista en turismo rural Rusticae

La operación impulsa a Barceló hacia el mercado de alojamiento rural de alta gama, reforzando la marca adquirida y acelerando su expansión internacional, mientras mantiene su gestión independiente y apuesta por experiencias únicas en destinos singulares

Fuente: Ámbito
09/08/2025 14:30

Un tesoro escondido de Argentina perfecto para el turismo rural: tradición, costumbres y una rica gastronomía

Entre aromas caseros y paisajes tranquilos, este rincón de Entre Ríos se posiciona como una joya del turismo rural con identidad propia.

Fuente: Clarín
08/08/2025 10:18

Este pueblo bonaerense tiene un parque escondido, cultura rural y la fábrica más dulce de Buenos Aires

A 450 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, se esconde un rincón de paz, historia y sabor.Ideal para quienes buscan desconectar, conocer costumbres rurales y descubrir joyas inesperadas.

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

Desde la Sociedad Rural de Bolívar confirman que "la campaña fina fue un fracaso por las inundaciones"

El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Erreca dijo: "Estamos colapsados, literalmente, por la falta de infraestructura" y consideró a la situación como "muy preocupante". Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:25

Hallan fosa clandestina con dos cuerpos en zona rural de Tepic, Nayarit

La Fiscalía de Nayarit informó que la excavación de la fosa alcanzó una profundidad de 2.70 metros

Fuente: La Nación
02/08/2025 07:00

Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo

La raza ovina Hampshire Down tuvo una destacada participación en la reciente 137ª Exposición Rural de Palermo. Con más de un centenar de ejemplares en pista y la presencia de 22 cabañas de distintas provincias, "la pista central n.ºâ?¯4 fue testigo de una competencia vibrante que no solo confirmó el presente de la raza, sino que la proyectó hacia un futuro de alcance internacional, con la vista puesta en el Congreso Mundial 2026 que se celebrará por primera vez en Argentina", señaló un informe de la Asociación Argentina de Criadores de Hampshire Down (Aachd)."Lo que más se valora": expertos argentinos revelaron qué tendencia se impone con la carne en el mundo y hablaron de una oportunidadLa gran vencedora de la jornada fue la cabaña La Puerta, de Córdoba, que arrasó con la mayoría de los premios. Su Gran Campeona Hembra (Box 1832, RP 433) fue además elegida Mejor Ejemplar de la Raza, "un logro histórico que quedará marcado en la genética ovina argentina", añadieron.La Puerta también se quedó con el Reservado Gran Campeón Macho (Box 1791, RP 415) y la Tercer Mejor Hembra (Box 1847, RP 410), confirmando su dominio absoluto."Lo soñé y también debo decir que lo esperaba. Vine para eso y se dio. Presentamos siete animales y nos llevamos tres premios Gran Campeón. Estoy muy contento", dijo Agustín Racino, referente de la cabaña.El Gran Campeón Macho fue para la Cabaña Unelen de Managro SRL (Box 1800, RP 2714). En tanto, La Callejera se destacó con el Reservado Gran Campeón Hembra (Box 1834, RP 1202). El podio lo completó Don Manuel IPEA 291 (Box 1803, RP 1079), con el Tercer Mejor Macho.Durante la ceremonia se entregaron distinciones a cuatro referentes históricos con más de 40 años de trayectoria en la producción ovina: Edgardo Cardoso, Nelson Piola, Jorge Piancatelli y Roberto Gallo. "El homenaje conmovió a los presentes, reconociendo la huella indeleble de quienes sentaron las bases del actual esplendor de la Hampshire Down", destacaron.Juan Portela, secretario de la Asociación, señaló: "la pista central exhibió lo mejor de la genética ovina, con filas de borregas dientes de leche que eran una tabla: parejas, absolutamente excepcionales", destacó. Y subrayó la clave que distingue a la raza: "Los ingleses tienen claro que la Hampshire es carnicera. Todo lo genotípico es importante, pero nunca puede desplazar la calidad carnicera del animal".En tanto, Carlos Laborde, presidente de la Aachd expresó: "Estamos muy contentos. El balance ya es muy positivo". Respecto del Congreso, expresó: "Nuestro objetivo es poner la raza cada vez más en alto, y el Congreso Mundial será la vidriera perfecta".

Fuente: Clarín
01/08/2025 10:36

Turismo rural en Buenos Aires: dos capillas con gran valor histórico que no todos conocen

El turismo rural ofrece una forma de conocer los pueblos más allá de su infraestructura moderna, adentrándose en su historia.Las capillas rurales se encuentran en paisajes tranquilos, lo que ofrece una experiencia única de relajación y reflexión.

Fuente: Infobae
01/08/2025 06:32

Ignacio Higuero dimite como consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural en Extremadura

El presidente autonómico aceptó la renuncia por escrito presentada el jueves, se prevé relevo inmediato en el Consejo de Gobierno extraordinario, mientras la Junta insiste en que la salida responde a una decisión personal y alude a responsabilidad institucional

Fuente: Infobae
31/07/2025 23:28

Sin energía no hay futuro: una mirada urgente al Perú rural

La falta de energía no solo representa una barrera técnica, sino un factor estructural que perpetúa la desigualdad

Fuente: Infobae
31/07/2025 22:28

Retuvieron a 150 militares tras fuerte asonada contra el Ejército en zona rural de Jamundí: esto se sabe

La acción irregular fue adelantada por miembros de los corregimientos de Ampudia y Villacolombia y habría sido ordenada por miembros del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc

Fuente: Clarín
31/07/2025 21:18

Este pueblo secreto está a una hora de Buenos Aires y promete enamorar con su paisaje rural y asados de campo

Este pueblo es perfecto para los amantes de la naturaleza que buscan una escapada tranquila con un toque rústico.El pueblo mantiene su esencia tradicional, ideal para aquellos que quieren desconectar y disfrutar de un ambiente relajado.

Fuente: Infobae
31/07/2025 11:17

La fiebre solar crece en Andalucía entre la rentabilidad y la pérdida de identidad rural: "Te dan dinero por no hacer nada"

El campo andaluz se transforma con la expansión de la energía solar, que amenaza a 100.000 olivos centenarios

Fuente: Perfil
31/07/2025 10:18

Carlos Curci, vocero de la Sociedad Rural, nuevo interventor de los medios públicos

La medida fue oficializada tras la renuncia de Eduardo González. Su designación busca profundizar el recorte de la inversión en los medios públicos. Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 02:56

Un avión de combate de la Armada de Estados Unidos se estrelló en una zona rural de California

"El piloto se eyectó con éxito y está a salvo. No hay personal adicional afectado", señaló la Marina estadounidense

Fuente: Clarín
30/07/2025 16:00

Todas las cifras que dejó una Exposición Rural récord

Más de 1,5 millones de personas participaron de manera presencial y virtual. Se expusieron unos 2.200 animales y se realizaron 45 remates.

Fuente: Perfil
30/07/2025 15:00

Zapiola: el encantador pueblo rural ideal para una escapada cerca de Buenos Aires

El pueblo enamora con calles empedradas, casas antiguas, almacenes y ferias artesanales. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 19:18

En fotos. Todos los invitados a la fiesta inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo

El pasado 26 de julio, el presidente Javier Milei asistió a la inauguración de la 137° Exposición Rural. Fue recibido por las autoridades de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, Marcos Pereda y Eloisa Frederking, presidente, vicepresidente y vicepresidenta segunda, respectivamente. Lo escoltaron su hermana Karina (secretaria general de la Presidencia), el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros miembros del gabinete. En la semana, la pista central y el restaurante vivieron su mayor movimiento anual, con animales de raza y caras conocidas.

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:23

Ejército dio explicación sobre civiles heridos en operativo militar en zona rural de Cúcuta: hay dos versiones sobres los hechos

Un incidente en la zona rural dejó dos lesionados cuando militares abrieron fuego contra un vehículo que no se detuvo ante una señal de pare

Fuente: Página 12
29/07/2025 10:32

"Un show de rencor guarango": lapidario editorial de Víctor Hugo con Milei y la Sociedad Rural

El periodista y conductor de La Mañana lanzó críticas a Nicolás Pino, presidente de la SRA, y aseguró que sus críticas a la expresidente sólo buscan correr el eje del robo que, en vivo, estaban haciendo al país.

Fuente: Clarín
28/07/2025 15:00

A solo una hora de CABA: la escapada rural perfecta para almorzar y desconectarse el fin de semana

Es el destino perfecto para quienes buscan una escapada rural tranquila y llena de historia.El pueblo se destaca por su patrimonio arquitectónico, que refleja la rica historia de la región.

Fuente: Clarín
28/07/2025 15:00

Manejaba en una zona rural, se confundió de calle y terminó en el lugar menos pensado

El video acumuló más de dos millones y medio de reproducciones en TikTok.

Fuente: Infobae
28/07/2025 13:59

El senador Jota Pe Hernández criticó a Gustavo Petro por publicación sobre mejoramiento de vivienda rural en La Guajira: "logró que pasáramos de tenerle rabia a tenerle lástima"

El senador cuestionó la estrategia del presidente para optimizar viviendas en La Guajira, criticando en un mensaje de su cuenta de X las imágenes difundidas del mandatario acerca del proyecto

Fuente: La Nación
28/07/2025 12:18

Paritaria de Uatre de julio y agosto: ¿cuánto cobra un peón rural?

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre) informó el pasado viernes 25 de julio que se acordó un nuevo incremento salarial para los trabajadores que se desempeñan como peones rurales. Este aumento se aplica tanto para los haberes que corresponden al mes de julio como para aquellos que son de agosto. El acuerdo se firmó en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). La entidad conducida por José Voytenco señaló que se trata de una "recomposición salarial para el peón general permanente de prestación continua"."Este acuerdo representa un paso adelante en la defensa del poder adquisitivo de nuestros trabajadores y trabajadoras rurales, en un contexto económico complejo que exige respuestas concretas y urgentes", puntualizó a través de un comunicado que difundió a través de sus redes sociales. Por otro lado, la Uatre confirmó que durante el mes de agosto se reabrirá la discusión salarial, "con el compromiso de todas las partes de seguir analizando la evolución de los precios y las condiciones de vida, para asegurar que los salarios rurales acompañen de forma efectiva la realidad económica del país"."Desde Uatre reafirmamos nuestra convicción de que el salario no puede ser una variable de ajuste, y que el esfuerzo del trabajador rural debe traducirse en una remuneración justa y condiciones dignas de vida. Seguiremos trabajando con firmeza para alcanzar nuevos avances que permitan garantizar a cada peón y a su familia una vida con mayor seguridad, estabilidad y bienestar", concluyó.Paritaria de Uatre de julio y agosto: ¿cuánto cobra un peón rural?La actualización alcanzada en el nuevo acuerdo salarial contempla una recomposición para los meses de julio y agosto de 2025. A continuación, estos son los valores mensuales tras el aumento para un peón rural:Julio 2025: $861.195,71Agosto 2025: $891.530,06Cabe aclarar que estos valores aún no fueron homologados por el Gobierno nacional, puesto que aún no se publicó una nueva resolución en el Boletín oficial. De todos modos estas son las cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados de los peones rurales para julio y agosto, según informó Uatre.

Fuente: Clarín
28/07/2025 10:00

El presidente de la Sociedad Rural negó los rumores de su llegada al Gobierno: "Tenemos un mandato que cumplir"

Nicolás Pino negó un ofrecimiento de Javier Milei para encabezar el área de Agricultura.

Fuente: Perfil
28/07/2025 04:18

El vocero de la Sociedad Rural se suma al Gobierno de Javier Milei

Carlos Curci será el nuevo interventor en el área de medios públicos, tras la inminente salida de Eduardo González. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 19:50

Golpe al Clan del Golfo en Cesar: capturan a 9 integrantes y destruyen centro de explosivos en zona rural de Valledupar

Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país

Fuente: La Nación
27/07/2025 19:18

"Picante" dio que hablar: un toro Angus se vendió en $115 millones en la Exposición Rural de Palermo

Un toro de la raza Angus se pagó en $115 millones en la subasta de campeones realizada en la Exposición Rural de Palermo, según informaron desde la asociación que agrupa a los criadores de la raza. Al margen de este valor también se registraron otros "precios excepcionales". "Picante", el reproductor en cuestión, es un animal dos años menor de la cabaña Arandú SA y había obtenido el Primer Premio Individual. "Tras una reñida puja, fue adquirido en 115 millones de pesos por un grupo de destacadas cabañas", informaron. Lo compró un grupo que armó Santiago Debernardi, de Select Debernardi SRL, y al cual se sumaron La Rubeta, La Llovizna, La Ñata, Indio Nuevo, La Benedicta, Comahue y Micloin. "El animal, que continuará su camino en reproducción, venderá semen a través de Select Debernardi", dijeron."El Presidente escuchó": la dirigencia del campo destacó el anuncio de Milei y pidió avanzar en un pronto final de las retencionesTras la subasta, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, señaló que el valor alcanzado por el reproductor "es uno de los precios más importantes de los últimos años". Angus es la raza más numerosa del país.Otros preciosSegún informó la entidad, otro valor destacado fue la subasta, por el 50%, de un ternero que había sido elegido Tercero Mejor Macho, de la cabaña La Rubeta de Rubeta SA y Gustavo Mato. Fue vendido en $45 millones. "La subasta comenzó con una oferta inicial de 30 millones de pesos, pero tras una encendida disputa alcanzó los 45 millones. El ejemplar fue adquirido en condominio por Julio Malanga, Patricia Iglesias, Frigorífico Modelo (Uruguay), Carlos Scian y Conrado Stornini", señaló."Tiene que apoyar este modelo": Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del GobiernoPara Agustín Sáenz Valiente, de la firma rematadora Sáenz Valiente Bullrich, la subasta fue "un remate muy bueno, que veníamos preparando desde mucho antes de que empiece Palermo". "Logramos un remate con muy buenos promedios y valores máximos que ni siquiera esperábamos. Felicitamos a Select Debernardi por haber comprado el toro en 115 millones de pesos, un precio muy destacado. Es difícil que se repita en toda la temporada de toros que comienza", agregó.De acuerdo con Angus, en total se vendieron 60 animales, 20 más que en la subasta del año pasado. "Además del protagonismo de los toros se lograron precios excelentes en las categorías de terneros, vaquillonas y terneras. Los promedios de venta, calculados a valor carne, posicionaron nuevamente a Angus en lo más alto del mercado".En su cuenta de Instagram, Santiago Debernardi dijo, tras la adquisición del animal, que se trató del toro "más comentado de Palermo 2025". "Los hermanos Sáenz Valiente [Fernando y Gervasio, los rematadores] nos hicieron transpirar, pero finalmente pudimos sumar a la batería mas completa de Padres Angus a Picante, el dos años menor de Arandú que tanto impactó a todo el mundo". Agregó: "Tuvimos que pujar contra 3 diferentes centros de Inseminación que lo querían, pero finalmente Picante se queda en casa y abierto para venderle semen a todos los criadores que lo quieran aprovechar".

Fuente: Clarín
27/07/2025 18:36

"Picante": pagaron 115 millones de pesos por un toro dos años menor en la Expo Rural de Palermo

Tras una intensa puja, el animal fue adquirido por un grupo de seis cabañas En total, se vendieron 60 animales en a subasta oficial organizada por la Asociación Argentina de Angus., 20 más que en la edición anterior.

Fuente: La Nación
27/07/2025 02:18

Deja su cargo el interventor en Medios Públicos y será reemplazado por el vocero de la Sociedad Rural

El Gobierno anunció este sábado la designación de Carlos Curci, hasta ahora vocero de la Sociedad Rural (SRA), como nuevo interventor en el área de los medios públicos, en reemplazo de Eduardo González, quien presentará su renuncia a fin de mes. El nombre del futuro funcionario comenzó a circular días atrás, pero recién se confirmó este sábado, tras el acto que encabezó el presidente Javier Milei en la exposición agropecuaria en Palermo.Según pudo saber LA NACION, hace dos meses Eduardo González había notificado a la Casa Rosada que a fines de julio oficializaría su renuncia. El funcionario saldrá del país "por motivos personales" y, una vez que retorne, podría seguir trabajando junto a Manuel Adorni en alguna de las áreas bajo su órbita, aclararon en Balcarce 50. Fuentes cercanas a González, desestimaron algunas versiones que vinculaban la salida del interventor a un desgaste producido por las tensiones que se viven dentro de la TV Pública y en las distintas radios del país, en respuesta al recorte y los reclamos gremiales. "Deja su cargo con todo encaminado", repiten en su entorno. Con el desembarco de Curci, el Gobierno pretende continuar achicando el área de medios oficiales. Directiva que comenzó a implementar el año pasado Diego Chaher, como interventor de todos los medios que integran Radio Televisión Argentina (RTA), cargo que le valió un ascenso como titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, tras ser reconocido en La Casa Rosada por el recorte que llevó adelante en la exagencia de noticias Télam, hoy reconvertida en Apesau, después de que más de 400 trabajadores aceptaran un retiro voluntario. Fue en reemplazo de Chaher que González asumió a fines de julio pasado al frente de los medios públicos. Ahora, finalizada su gestión, el interventor deja una hoja de ruta clara a su sucesor. Basicamente, el funcionario saliente tenía en carpeta un recorte del 40% sobre la estructura de RTA, marcado en gran medida por nuevos retiros voluntarios y una reducción de planta. "Resta la definición política", señalaron fuentes cercanas al exfuncionario.El objetivo de la llegada de Curci estaría orientado a "ordenar" Radio y Televisión Argentina (RTA) y el resto de las empresas de la órbita de medios públicos. La idea sería avanzar "lo máximo que se pueda siguiendo la línea del Presidente en términos generales, con las limitaciones que la ley de medios impone", aclararon fuentes del oficialismo.Los cambios en el área, que depende de Adorni, se vienen dando desde hace un mes, cuando el portavoz comenzó a tomar decisiones fuertes en los medios y empresas públicas bajo su órbita. El nombre de Curci habría sido elegido para esa misma época, pero por su "excelente relación" con La Rural. En efecto, la oficialización de su designación llegó después del cierre de la exposición, el evento más importante del año para el sector.Nuevas designacionesEn el mientras tanto, Adorni concretó el nombramiento de Bárbara Pintelos, la subsecretaria de Medios que, como adelantó LA NACION, es una experta en empresas y cuestiones legales, pero que nada tiene que ver con los medios. Hasta la llegada de Pintelos no había nadie en esa Subsecretaría. "No es del medio, ni conoce de él", explicaron las fuentes consultadas, que hicieron hincapié en que esa formación es precisamente el motivo por el que fue elegida. "Llega para achicar todo", completaron.En las listas de áreas que podrían verse ajustadas con la iniciativa oficial están, Radio Nacional, la TV Pública, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau, exTélam). En la TV Pública, los empleados son casi 900 y aún está decidido el número de desvinculaciones que podría llegar a haber. En cuanto a Radio Nacional, la especulación es que su planta de 1169 empleados podría reducirse a la mitad . En lo que respecta a Apesau, la situación es distinta que en el resto, porque ya se hizo una fuerte reestructuración cuando se concretó el cierre de la agencia, en 2024, y solo quedaron 228 empleados activos.Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes oficiales, en la mira de los funcionarios hay distintas opciones de lo que podría suceder, más allá del ajuste en cada área. Incluso se evalúa que podría cerrarse el área de Contenidos Públicos, un sector bajo la lupa. En todas las áreas alcanzadas se vería como una primera opción la posibilidad de ofrecer retiros voluntarios antes de avanzar con los despidos, según informaron.Por el momento no hay un número total de desvinculaciones que podrían llegar a concretarse. El Gobierno sostiene, desde el inicio de la gestión, que el esquema de medios públicos está "sobredimensionado" y por eso planea seguir avanzando con la reducción de la planta, en línea con lo que sucede en otras áreas del Estado.

Fuente: Página 12
26/07/2025 20:32

La Sociedad Rural y un odio que no prescribe

Leopoldo Moreau recordó las ovaciones de los ruralistas a Videla y Onganía, y Juliana Di Tullio resaltó que la celebración fue un "gesto de honestidad". "Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia y de la vida es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador propuesto por Trump", contestó la expresidenta.

Fuente: La Nación
26/07/2025 19:00

En fotos. Todos los invitados al acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo

La entrada del presidente Javier Milei al acto inaugural de la Exposición RuralEl presidente de la SRA, Nicolás Pino, en el acto inaugural de la Exposición RuralEl presidente Javier Milei en el Acto Inaugural de la Exposición Rural"

Fuente: Clarín
26/07/2025 14:00

Escapada con comida de campo: dos lugares destacados a 1 hora de Buenos Aires para hacer turismo rural

Dos escapadas rurales para desconectar del ritmo porteño sin manejar demasiado.Caminatas, naturaleza, comida casera y cielos estrellados a menos de 100 km de la ciudad.

Fuente: Infobae
26/07/2025 13:20

Las mejores fotos de la inauguración oficial de la 137° Exposición Rural con la presencia de Javier Milei

La ceremonia en el predio ferial del barrio porteño de Palermo estuvo encabezada por el Presidente, que anunció una baja "permanente" en algunas de las retenciones al campo

Fuente: Perfil
26/07/2025 12:00

EN VIVO: habla Milei en la inauguración oficial de la Exposición Rural

El mandatario abre formalmente este sábado la tradicional muestra del campo en Palermo. El titular de la SRA Nicolás Pino insistió en la necesidad de "eliminar de una vez las retenciones, que son una calamidad peor que la peste o la sequía". Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
26/07/2025 12:00

Milei habla ante el campo en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo

El presidente Javier Milei hablará este sábado en la 137° Exposición Rural de Palermo en medio de una fuerte expectativa por parte del sector del campo. Y es que el foco de atención se centró por estos días sobre un posible alivio general de la carga impositiva debido a que se espera una quita de los derechos de exportación a la carne vacuna, hoy del 6,75%, y un gesto en otros productos, como el maíz y la soja, que sumados representan exportaciones por unos US$18.000 millones.El discurso de Nicolás PinoEl primero en hablar en el acto fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien, tal como adelantó LA NACION, realizó una crítica a la continuidad de las retenciones. Destacó, en resumen, que no solo daña a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector y no le permite expresar su potencial."Mientras hacíamos el discurso debatimos si íbamos a hablar en tono pesimista u optimista, pero decidimos que íbamos a ser realistas. Tenemos que reconocer los avances que ha habido en el país desde el año pasado y lo que falta por hacer, pero sabemos a dónde no queremos volver", expresó y se volteó para mirar al Presidente, quien le sonrió. Y siguió: "Si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble de lo que hacemos. La función del Estado no es ni reemplazar ni trabar nuestra actividad, debe generar condiciones que permitan la producción. Los argentinos no podemos perder otra oportunidad. ¿Cuáles son las condiciones que pedimos? Que se continúe reduciendo la carga impositiva, para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones. Pero también eliminar las superposiciones impositivas. Un caso importante es el impuesto a los ingresos brutos establecido por algunas provincias, cuyo peso monetario es tal que en algunos casos iguala o supera al de las retenciones".En otro tramo de su alocución, Pino habló de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), recientemente reestructurada por el Gobierno a través de cambios en el directorio y la apertura de retiros voluntarios: "Debe seguir existiendo. Debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores; seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluidas la inteligencia artificial y la robótica".Expectativa"No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector", había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, en su visita el jueves en La Rural, donde se reunió con la Mesa de Enlace.El maíz tiene hoy una tasa del 12% y la soja del 33%. La siembra del primer cultivo se iniciará en septiembre próximo y el segundo desde octubre. Cualquier señal para que se estimule el crecimiento de la superficie el Gobierno la debería dar ahora para que los productores puedan planificar la campaña agrícola. Fuentes gubernamentales aseguraron a LA NACION que si Milei anuncia una disminución de las retenciones, se trataría de una rebaja permanente y no transitoria, un punto clave que responde a un pedido expreso de las entidades agropecuarias. El objetivo es ofrecer previsibilidad al sector hasta que se concrete una eventual quita total.El Gobierno ya había aplicado un esquema de alivio fiscal para el agro este año. Entre el 27 de enero y el 30 de junio, redujo las retenciones de manera temporal. Durante ese período, la soja pasó de tributar 33% a 26%; el maíz, el trigo y la cebada bajaron de 12% a 9,5%; y el girasol disminuyó de 7% a 5,5%.Tras el vencimiento de esa medida, los productos regresaron a su alícuota original, con excepción del trigo y la cebada. Para estos dos granos, se mantuvo la tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026. Ante esto, el sector presentó múltiples quejas por la falta de prórroga total a la medida.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:27

Antes de la visita de Milei, la Sociedad Rural mostró su apoyo al Gobierno: "Este es el rumbo"

Marcos Pereda, vicepresidente de la entidad, anticipó que "no debería haber ninguna sorpresa rara" con respecto al eventual anuncio del presidente sobre una posible baja de retenciones a la exportación. El jefe de Estado cerrará hoy el acto central de la tradicional exposición

Fuente: Clarín
26/07/2025 05:00

Expo Rural de Palermo: una opción clave para el control de malezas resistentes

La complicación en el manejo de los cultivos que incluye el aumento de costos por la necesidad del uso de herbicidas más específicos, ha incentivado la búsqueda de otros caminos para lograr resultados efectivos que no pongan en riesgo lo logrado con años de siembra directa.

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:54

Así es la 'Toscana Catalana': pueblos medievales, encanto rural y conexiones con el arte

Conocida por sus calas y por ser un destino veraniego de alto nivel, la región también conserva una historia y una arquitectura que justifican el apodo italiano

Fuente: La Nación
25/07/2025 22:00

Acto inaugural: con fuerte expectativa por los anuncios en retenciones, la Exposición Rural recibe a Milei con el campo en una situación dispar

Con la presencia del presidente Javier Milei, la Exposición Rural de Palermo vivirá este sábado un día intenso. Al tradicional acto inaugural, que se hará desde las 11 en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), siempre reluciente con el desfile de los grandes campeones y la maquinaria exhibida en la muestra, se sumará un momento crucial: se espera que, cuando hable, el jefe de Estado anuncie una reducción de las retenciones al sector. Los números hoy están ajustados para la producción agrícola en campos alquilados y mejor posicionados para la actividad ganadera. "No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector", expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su visita el jueves a la Exposición Rural de Palermo, donde se reunió con la Mesa de Enlace.Nuevo rey: Padrino se quedó con todo y es el Gran Campeón Macho Angus de la Exposición Rural de PalermoComo anticipó LA NACION, el foco de atención se centra sobre un alivio general de la carga impositiva, con una quita de los derechos de exportación a la carne vacuna, hoy del 6,75%, y un gesto en otros productos, como el maíz y la soja, que sumados representan exportaciones por unos US$18.000 millones. El maíz tiene hoy una tasa del 12% y la soja del 33%. La siembra del primer cultivo se iniciará en septiembre próximo y el segundo desde octubre. Cualquier señal para que se estimule el crecimiento de la superficie el Gobierno la debería dar ahora para que los productores puedan planificar la campaña agrícola. Desde el 27 de enero pasado y hasta el 30 de junio último el maíz tuvo un derecho de exportación reducido del 9,5% y la soja del 26%. Una de las versiones de las últimas horas es que el Gobierno podría volver las alícuotas al nivel anterior al 30 de junio pasado e incluso aplicar una mayor quita. "El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este Gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto PAIS, etc", dijo esta semana el ministro de Economía en su cuenta de X, para reforzar que para el Gobierno el campo ocupa un lugar central.CeremoniaEl acto en la Exposición Rural de Palermo será desde las 11. Tras el arribo del presidente de la Nación se entonará el Himno Nacional, hablará el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y después lo hará Milei. Concluidos los discursos será el turno del desfile de los grandes campeones y de la maquinaria agrícola. Se espera una amplia presencia de ministros del gobierno nacional.El discurso de Pino será largo, con una extensión de unas 10 páginas donde, entre otros puntos, recordará el compromiso del jefe de Estado de avanzar con la eliminación de los derechos de exportación. En ese marco el titular de la Rural realizará una crítica a la continuidad de las retenciones. Según trascendió, destacará que no solo daña a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector para que pueda expresar todo su potencial. El dirigente de la entidad pasará revista con elogios a las distintas producciones, desde la agricultura, la ganadería hasta las economías regionales. Y, entre otros puntos, hablará del INTA, recientemente reformado por el Gobierno. Aquí Pino pedirá que siga trabajando con el campo con aportes científicos y una administración adecuada. No habrá menciones a las próximas elecciones legislativas, pero, dijeron a este medio, un mensaje contundente de que el campo sabe que no quiere volver al pasado. En otro tramo hará una exaltación de una encíclica del Papa Francisco donde se abordaba la importancia del trabajo en común de los hombres y de la sociedad. Ajuste en el INTA: el Gobierno confirmó la apertura de retiros voluntarios y la subasta de 600 vehículosEn este marco, Milei llegará a la Exposición Rural de Palermo en un contexto donde el panorama en el sector de la producción es dispar. En materia ganadera, según Víctor Tonelli, consultor, hay una mejor situación que el año pasado. "Las actividades ganaderas este año muestran una buena recuperación de márgenes. Al compararse junio de este año contra junio de 2024 el margen de la actividad de cría mostró una mejora de entre el 30 y el 40% cuando se calcula la rentabilidad sobre capital circulante sin incluir tierra", dijo. Explicó que quienes hacen ciclo completo, esto es además de cría el engorde, "los números resultan más ajustados con rentas parecidas a las del año pasado, debido a que el costo de reposición este año es particularmente alto (esto es el precio del ternero versus el valor de venta del animal engordado)". También detalló que en la actividad del feedlot [engorde a corral] los números son positivos ya que, pese a los costos altos de reposición [la hacienda], los costos de alimento son muy bajos en relación al precio de venta del animal engordado. Por el lado de la agricultura, en el caso de la soja, en los últimos días la posición mayo 2026, ingreso de la próxima cosecha, subió apenas comenzaron las versiones sobre una reducción de los derechos de exportación. No obstante, los márgenes netos siguen dando negativo en campos alquilados. En plena zona núcleo, el número es un quebranto de 30 dólares por hectárea. Este pasa a positivo en 136 dólares por hectárea si se considera como doble cultivo trigo-soja, explicaron en AZ Group. Otro cálculo para la soja lo hicieron en Grassi SA. Hoy la foto muestra, en zona núcleo, un resultado negativo según esa firma de 223,60 dólares por hectárea con un rinde de 3200 kilos por hectárea. En tanto, pasa a ser positivo, en US$58,50, si se obtiene un rendimiento de 4500 kilos por hectárea. Por el lado del maíz, da un rojo de 62,5 dólares por hectárea con 8500 kilos y salta a positivo en 103 dólares por hectárea con 10.000 kilos, siempre con la producción en campos alquilados.

Fuente: La Nación
25/07/2025 21:00

Acto inaugural: con fuerte expectativa por los anuncios en retenciones, la Exposición Rural recibe a Milei con el campo en una situación dispar

Con la presencia del presidente Javier Milei, la Exposición Rural de Palermo vivirá este sábado un día intenso. Al tradicional acto inaugural, que se hará desde las 11 en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), siempre reluciente con el desfile de los grandes campeones y la maquinaria exhibida en la muestra, se sumará un momento crucial: se espera que, cuando hable, el jefe de Estado anuncie una reducción de las retenciones al sector. Los números hoy están ajustados para la producción agrícola en campos alquilados y mejor posicionados para la actividad ganadera. "No quiero adelantar nada porque, como digo, va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno y que queremos eliminar las retenciones que tanto daño han hecho al crecimiento del sector", expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su visita el jueves a la Exposición Rural de Palermo, donde se reunió con la Mesa de Enlace.Nuevo rey: Padrino se quedó con todo y es el Gran Campeón Macho Angus de la Exposición Rural de PalermoComo anticipó LA NACION, el foco de atención se centra sobre un alivio general de la carga impositiva, con una quita de los derechos de exportación a la carne vacuna, hoy del 6,75%, y un gesto en otros productos, como el maíz y la soja, que sumados representan exportaciones por unos US$18.000 millones. El maíz tiene hoy una tasa del 12% y la soja del 33%. La siembra del primer cultivo se iniciará en septiembre próximo y el segundo desde octubre. Cualquier señal para que se estimule el crecimiento de la superficie el Gobierno la debería dar ahora para que los productores puedan planificar la campaña agrícola. Desde el 27 de enero pasado y hasta el 30 de junio último el maíz tuvo un derecho de exportación reducido del 9,5% y la soja del 26%. Una de las versiones de las últimas horas es que el Gobierno podría volver las alícuotas al nivel anterior al 30 de junio pasado e incluso aplicar una mayor quita. "El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este Gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto PAIS, etc", dijo esta semana el ministro de Economía en su cuenta de X, para reforzar que para el Gobierno el campo ocupa un lugar central.CeremoniaEl acto en la Exposición Rural de Palermo será desde las 11. Tras el arribo del presidente de la Nación se entonará el Himno Nacional, hablará el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y después lo hará Milei. Concluidos los discursos será el turno del desfile de los grandes campeones y de la maquinaria agrícola. Se espera una amplia presencia de ministros del gobierno nacional.El discurso de Pino será largo, con una extensión de unas 10 páginas donde, entre otros puntos, recordará el compromiso del jefe de Estado de avanzar con la eliminación de los derechos de exportación. En ese marco el titular de la Rural realizará una crítica a la continuidad de las retenciones. Según trascendió, destacará que no solo daña a los productores, sino a la sociedad como país debido a que son un obstáculo que paraliza al sector para que pueda expresar todo su potencial. El dirigente de la entidad pasará revista con elogios a las distintas producciones, desde la agricultura, la ganadería hasta las economías regionales. Y, entre otros puntos, hablará del INTA, recientemente reformado por el Gobierno. Aquí Pino pedirá que siga trabajando con el campo con aportes científicos y una administración adecuada. No habrá menciones a las próximas elecciones legislativas, pero, dijeron a este medio, un mensaje contundente de que el campo sabe que no quiere volver al pasado. En otro tramo hará una exaltación de una encíclica del Papa Francisco donde se abordaba la importancia del trabajo en común de los hombres y de la sociedad. Ajuste en el INTA: el Gobierno confirmó la apertura de retiros voluntarios y la subasta de 600 vehículosEn este marco, Milei llegará a la Exposición Rural de Palermo en un contexto donde el panorama en el sector de la producción es dispar. En materia ganadera, según Víctor Tonelli, consultor, hay una mejor situación que el año pasado. "Las actividades ganaderas este año muestran una buena recuperación de márgenes. Al compararse junio de este año contra junio de 2024 el margen de la actividad de cría mostró una mejora de entre el 30 y el 40% cuando se calcula la rentabilidad sobre capital circulante sin incluir tierra", dijo. Explicó que quienes hacen ciclo completo, esto es además de cría el engorde, "los números resultan más ajustados con rentas parecidas a las del año pasado, debido a que el costo de reposición este año es particularmente alto (esto es el precio del ternero versus el valor de venta del animal engordado)". También detalló que en la actividad del feedlot [engorde a corral] los números son positivos ya que, pese a los costos altos de reposición [la hacienda], los costos de alimento son muy bajos en relación al precio de venta del animal engordado. Por el lado de la agricultura, en el caso de la soja, en los últimos días la posición mayo 2026, ingreso de la próxima cosecha, subió apenas comenzaron las versiones sobre una reducción de los derechos de exportación. No obstante, los márgenes netos siguen dando negativo en campos alquilados. En plena zona núcleo, el número es un quebranto de 30 dólares por hectárea. Este pasa a positivo en 136 dólares por hectárea si se considera como doble cultivo trigo-soja, explicaron en AZ Group. Otro cálculo para la soja lo hicieron en Grassi SA. Hoy la foto muestra, en zona núcleo, un resultado negativo según esa firma de 223,60 dólares por hectárea con un rinde de 3200 kilos por hectárea. En tanto, pasa a ser positivo, en US$58,50, si se obtiene un rendimiento de 4500 kilos por hectárea. Por el lado del maíz, da un rojo de 62,5 dólares por hectárea con 8500 kilos y salta a positivo en 103 dólares por hectárea con 10.000 kilos, siempre con la producción en campos alquilados.

Fuente: La Nación
25/07/2025 20:00

Nuevo rey: Padrino se quedó con todo y es el Gran Campeón Macho Angus de la Exposición Rural de Palermo

Con una llovizna persistente, las tribunas colmadas y la pista central vibrando en su novena jornada, la raza Angus protagonizó uno de los momentos más esperados de la 137ª Exposición Rural de Palermo: la consagración del Gran Campeón Macho. El título fue para Padrino, un toro colorado dos años mayor, del box 161, perteneciente a la cabaña Quequén Sur, de Serafín Sillero, que desfiló con imponencia frente al exigente ojo del jurado Julio Fernández. A lo largo de toda la jornada, Fernández evaluó más de un centenar de ejemplares hasta definir al gran vencedor, que no solo brilló en Palermo, sino que también había obtenido el mismo galardón en la última Exposición de Otoño de la raza. El establecimiento está ubicado en Coronel Dorrego.Luego de la elección del Gran Campeón, el Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 165, de la cabaña Tres Marías, propiedad de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que compró el animal en la Exposición de Otoño pasada. En tanto que el Tercero Mejor Macho de la exposición correspondió al box 39, de cabaña La Rubeta, de La Rubeta y Gustavo Mato.Cambio: el giro estratégico que revoluciona la maquinaria para la ganadería y lo último en siembraLuego de tres jornadas intensas de evaluación, el jurado se mostró entusiasmado con el nivel general de los ejemplares Angus, y en especial con los toros finalistas. "El Gran Campeón es tremendo, el toro más completo que hay. Es un colorado moderado, muy útil, muy prolijo en todas sus líneas: su cabeza, su lomo, su culata", afirmó Fernández, con tono convencido. Si bien destacó ampliamente al Gran Campeón, también subrayó la paridad con el segundo ejemplar: "Estuvo muy justito con el Reservado, que también es un excelente toro. Por ahí, en la parte funcional posterior fue donde lo superó el Colorado, pero son dos toros tremendos", remarcó.Ajuste en el INTA: el Gobierno confirmó la apertura de retiros voluntarios y la subasta de 600 vehículosTras la consagración en la pista central de Palermo, Sillero, propietario de la cabaña Quequén Sur, dijo: "Es un toro que nos gustó mucho desde chico, porque representa un poco el programa nuestro de trabajo genético: un toro comercial, funcional"."Lo llevamos a la Exposición de Otoño para mostrarlo, tuvo suerte, ganó, y decidimos traerlo también a Palermo. Creíamos que estaba en condiciones; la verdad es que este es un momento muy bueno para nosotros", agregó.El ejemplar ya fue adquirido en un 50% por un consorcio de criadores: "Se vendió la mitad, va a ir a un centro de inseminación y lo vamos a usar para plantel de puro controlado", explicó. Con emoción, Sillero destacó lo que significa la exposición: "Vengo a Palermo desde que tengo cuatro años, hace 35 años que estoy acá todos los inviernos de mi vida. Así que esto representa mucho más allá del premio: es el momento, el trabajo del equipo, y es muy importante para todos los chicos del campo, para los que estamos vinculados con esto desde toda la vida".Para Pino, presidente de la SRA y propietario del Reservado de Gran Campeón Macho Angus, la jornada fue doblemente especial: como dirigente y como cabañero debutante en la pista central. "Este toro vino en otoño a la Nacional de Angus. Lo vimos con Ariel, mi socio, con nuestro genetista, y les gustó mucho", relató. El ejemplar pertenecía a la cabaña Las Marías, y no dudaron en adquirirlo: "Esa noche, en el remate, lo compramos. El toro tiene unos números de producción muy buenos, y un pedigrí hacia arriba muy importante"."Es la primera vez que traemos y que ganamos en la pista central de Palermo. Hay que reconocer el mérito de la genética y de la crianza. El toro va a un centro para congelar semen y luego al campo, en Gualeguaychú", agregó.Al hacer un repaso de lo que dejó la muestra, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, dijo: "El balance de esta exposición es sumamente positivo. Me impresionó la cantidad de toros buenos que entraron a pista tanto a la mañana como a la tarde".Señaló que "fue una gran exposición, muy pareja, con animales destacados de punta a punta".Respecto al rumbo de la raza, fue enfático: "La raza tiene que seguir con este biotipo, sin escaparse de lo que es la necesidad productiva, y con un fuerte respaldo en los números. Ya logramos facilidad de parto porque lo venimos seleccionando hace años; tenemos buen destete, buen final, no falta leche en las vacas". Y agregó: "Ahora hay que empezar a pensar seriamente en seleccionar más grasa intramuscular, que es una fortaleza de la raza, y también en la eficiencia de conversión. Hoy tenemos la posibilidad de seleccionar por eso y estamos trabajando fuerte en una población de referencia que nos permita generar DEPs [Diferencias Esperadas en las Progenies] genómicos de eficiencia de conversión".También hizo un diagnóstico de la ganadería argentina: "Está muy bien en precios, pero muy mal en stock y en producción. El stock sigue cayendo; estamos perdiendo otro 4% y con una producción estancada. Seguimos liquidando hembras. Esperemos que el ciclo se revierta rápidamente. Si hay condiciones favorables para que la gente decida guardarse una vaca, entonces recuperaremos stock, aumentaremos el peso de faena y finalmente mejoraremos todo el sistema productivo de carne".Caballos criollosOtro momento de emoción en la pista central de Palermo fue la elección del Gran Campeón de la raza de Caballos Criollos. La máxima distinción fue para Del Oeste Buen Vino, de cabaña La Esperanza, de Ballester SRL."Vino por segunda vez a Palermo porque me gusta mucho esta exposición y queríamos darle otra oportunidad más de competir", contó con emoción Felipe Juan Ballester, dueño de la cabaña ganadora. "Este caballo es hijo de El Zorrino, que fue Gran Campeón de Palermo y lamentablemente se murió ayer en Brasil. Este tiene cosas muy parecidas al padre y, en algunas, incluso lo supera. En definitiva, es una línea que venimos trabajando desde hace tiempo. Estoy muy contento. El caballo ahora vuelve al campo", dijo.Además, el Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 1451, Tañido Buenazo, expositor Irundy Saaygai. Y Tercero Mejor Macho para box 1453, Veleta el Virrey, expositor Luciana de Otto.

Fuente: Clarín
25/07/2025 14:00

Testimonios Clarín Rural: distinguieron a 10 referentes de la agroindustria

Las distinciones se realizaron en el marco de la Exposición Rural de Palermo.Reconocimiento a los que trabajan por el desarrollo del campo.

Fuente: Clarín
25/07/2025 08:00

"Flor de madre": una vaca se coronó por segundo año consecutivo Gran Campeón Hembra Angus de la Expo Rural de Palermo

El animal que obtuvo el máximo premio entre las hembras también lo había ganado en 2024.

Fuente: Página 12
24/07/2025 18:58

Interna abierta en la Sociedad Rural

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

Por qué Victoria Villarruel suspendió su visita de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, suspendió la visita que tenía prevista para la tarde de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo. La recorrida, pautada para las 18, se canceló con menos de dos horas de antelación en un contexto de máxima tensión política con el presidente Javier Milei.¿Por qué Victoria Villarruel no fue a La Rural este miércoles?La suspensión de la visita responde directamente a una estrategia para descomprimir el conflicto interno en el Gobierno. Fuentes del entorno de la vicepresidenta confirmaron a LA NACION que el objetivo principal fue evitar una imagen que pudiera "alimentar aún más la tensión" con el jefe de Estado. La decisión busca no generar más ruido en la disputa con el Presidente y su hermana, Karina Milei."Lo que se busca es no golpear más la línea de flotación", resumieron desde su equipo. Consideran que una recorrida exitosa por la muestra, similar a la del año pasado, podría interpretarse como un desafío en el punto más alto de la pelea interna y, por lo tanto, agrandar el enfrentamiento.En que contexto tomó Villarruel la decisiónEl conflicto se agravó en los últimos días, especialmente tras las declaraciones de Milei durante un acto en Córdoba. Allí, sin mencionarla de forma directa, apuntó contra ella por una votación en el Senado: "¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?". Durante su discurso, parte del público la insultó sin que el mandatario interviniera para frenarlos.Dos semanas antes, en un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Presidente ya la había calificado de "traidora". El origen de la acusación se remonta a una sesión en el Senado donde la oposición logró aprobar un paquete de leyes, que incluía un aumento para jubilados, una moratoria previsional y una emergencia en discapacidad. Aunque Villarruel no emitió voto, presidió parte del debate y habilitó su tratamiento, una acción que el Gobierno interpretó como una deslealtad.Milei llamó "bruta traidora" a Villarruel (video de Cadena 3)La incógnita sobre el acto inaugural del sábadoLa incertidumbre sobre la agenda de la vicepresidenta se extiende al próximo fin de semana. Aunque su presencia en la ceremonia de inauguración del sábado está confirmada, desde su entorno admiten que se evaluará hasta último momento si finalmente asiste. La decisión dependerá de la evolución del clima político interno.Este miércoles por la tarde, su asesor agropecuario, Matías Lestani, recorrió el predio junto al equipo de seguridad para organizar el itinerario de la visita que luego se canceló. En ese momento, la confirmación definitiva de Villarruel aún no estaba cerrada, precisamente por el contexto de confrontación.Desde su equipo reconocen que, si bien Villarruel "es una mujer de carácter" y "no le mueve el amperímetro si no la saludan", la situación es compleja. El año pasado, la ceremonia inaugural también ocurrió en un clima de tensión, aunque menor, por un posteo de la vicepresidenta contra el gobierno francés. En esa ocasión, Milei y Villarruel se saludaron y compartieron el palco oficial, aunque la escalada del conflicto en las últimas semanas proyecta un escenario más incierto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
24/07/2025 13:00

El ministro Luis Caputo llegó a la Expo Rural de Palermo y se reúne con la mesa de enlace

Mientras el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que habrá un anuncio sobre retenciones en La Rural que "será tapa de todos los diarios", el ministro de Economía Luis Caputo estuvo con la mesa de enlace. No habló de anuncios en particular pero destacó el "intercambio de mucho diálogo" con el sector. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 09:11

Hallan cuerpo de mujer con señales de tortura y posible degollamiento en la vía rural entre Caucasia y Zaragoza

Las autoridades no han establecido aun la identidad de la víctima e investigan si el asesinato se cometió en otro lugar y el cuerpo fue abandonado en la carretera

Fuente: Infobae
24/07/2025 07:02

"Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida": testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca

Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Fuente: Clarín
23/07/2025 18:36

"Muñeca": una reconocida cabaña hace 40 años que participa de la Expo Rural de Palermo y se quedó con el Gran Campeón Hembra Hereford

El ejemplar del box 876, de la cabaña Las Tranqueras, fue elegido Gran Campeón Hembra en Hereford.Su criadora, Marta Vila Moret, destacó la trayectoria familiar y la pasión por la raza.

Fuente: Clarín
23/07/2025 09:00

De médico a ganadero: la historia de la cabaña que ingresó el primer animal a la Expo Rural de Palermo

La cabaña San Marón, con raíces en Sarmiento (Chubut) y Espartillar (Buenos Aires) participa con 7 animales a la muestra.La situación de los productores tras la flexibilización de la barrera sanitaria.

Fuente: Clarín
22/07/2025 17:54

"Momento excepcional": desde Córdoba llegaron los grandes campeones de Brangus en la Expo Rural de Palermo

La cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias, ganó el Gran Campeón Hembra.La cabaña La Morocha, de Ovidio Otero S.A, se quedó con el Gran Campeón Macho.

Fuente: Perfil
22/07/2025 17:00

Vacaciones de invierno en Misiones: cuáles son las propuestas de turismo rural

Misiones ofrece en la zona sur de la provincia una serie de actividades ideales para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza, la cultura local y probar sabores auténticos. Leer más

Fuente: Clarín
21/07/2025 20:36

Con un jurado internacional, Limangus coronó sus grandes campeones en la Expo Rural de Palermo

En machos, el premio Gran Campeón se lo llevó el box 1031 del expositor Leonardo.Abel Hernández. El premio Gran Campeón Hembra fue para el box 1062, delexpositor Fernando Luis.

Fuente: La Nación
21/07/2025 20:36

"Auspicioso": los negocios marcan el ritmo de la Exposición Rural con ventas en diversos rubros

En una jornada con una importante concurrencia de público, la Exposición Rural de Palermo toma impulso con negocios concretados y consultas por operaciones por parte de productores y empresarios del agro. Empresas de maquinaria agrícola coincidieron en que, pese a una determinada cautela en el mercado, los productores muestran interés real por renovar equipos e invertir en tecnología. Hay demanda para equipos ganaderos ante buenas expectativas en la actividad. "Estética que impacta": debutó en Palermo una superraza bovina que produce una muy buena carneJosé Queiroz, director comercial de New Holland Argentina, destacó que la firma trajo a la muestra tres modelos de tractores orientados a la ganadería y el forraje, incluyendo un tractor T6, producido en Córdoba, y un TL5, importado de Brasil, pensado para todo tipo de tareas. Además, presentaron la picadora FR650, fabricada en la Argentina. Queiroz destacó que "los primeros dos días de la semana pasada de la feria fueron muy activos", con muchas "consultas y negocios concretados acá". Este dinamismo lo mostraron productores ganaderos y picadores de forrajes. Queiroz reconoció que hay "un mercado cauteloso", pero con "productores dispuestos a invertir, especialmente quienes están produciendo bien este año". Resaltó que la apertura del mercado y la mayor disponibilidad de equipos importados, sobre todo para forraje, ofrecen oportunidades. Sergio Vera, director comercial de Case Argentina, destacó que la Exposición Rural es una vidriera para mostrar sus productos, que ahora pueden completar no solo con lo fabricado en su planta modelo en Córdoba, sino también con equipos importados de otros países. Este año relanzaron un modelo de cosechadora, de la serie 160, que no estaba disponible en el país desde hace más de cuatro años. Vera dijo que "el productor argentino es históricamente un 'early adopter' de tecnología y que la marca apuesta fuerte por llevar innovaciones como drones para pulverización, tractores eléctricos y sistemas autónomos, adaptando la inteligencia artificial y agronómica para mejorar la productividad y acelerar el retorno de inversión".Sobre el clima de negocios en la feria, contó que la cantidad de consultas "es similar a la del año pasado, con una fuerte afluencia de público y filas para entrar", lo que considera "auspicioso". Además, puso énfasis en las condiciones de financiamiento ofrecidas a través del brazo financiero CNH Capital y alianzas con bancos públicos y privados, adaptando los créditos a la diversidad de flujos de fondos de los productores en todo el país. En tanto, Emiliano Ferrari, gerente de ventas de Valtra para la región hispanoamericana, explicó que en esta muestra trajeron desde tractores fruteros de baja potencia, con motores eficientes y bajos consumos, hasta modelos de media potencia orientados a la ganadería, principal foco de la muestra. Destacó que hay "una expectativa positiva para el sector ganadero este año". Sobre la competencia creciente de maquinaria importada, principalmente de China, India y Japón, expresó que el mercado se volvió más desafiante. No obstante subrayó que la marca tiene diversas fortalezas para competir y remarcó: "Su ventaja está en la tecnología frente a productos importados que compiten más por precio que por innovación".Otros negociosEn tanto, Facundo Rocha, gerente general de Cámaras Wi-Fi, resaltó que esta es su quinta participación consecutiva, donde presentan cámaras de vigilancia con energía solar diseñadas especialmente para el agro. Aclaró que, si bien todavía es pronto para hacer un balance final, el público que se ha acercado este año ha sido más afín a sus productos, principalmente productores agropecuarios interesados en conocer novedades tecnológicas y capacitarse. Con respecto del año pasado, las consultas han sido duplicadas. Las cámaras solares son 100% autónomas, explicó, no requieren energía externa, ni señal de internet convencional, ya que generan su propia conexión. Esto permite a los productores, dijo, monitorear en tiempo real sus establecimientos, recibir alertas automáticas sobre movimientos de animales o aperturas de tranquera, todo desde el celular. Rocha subrayó que "esta tecnología, antes considerada un lujo, hoy es vista como indispensable para seguridad y gestión eficiente, con un costo accesible que representa una mínima fracción del valor de la producción que protege". Walter Juárez vino desde Estancia Norte en San Cristóbal, Santa Fe. Ante una consulta destacó que la venta de productos típicos de campo â??sombreros, boinas, bombachas, mates, cuchillería y calzadoâ?? "arrancó mucho mejor que el año pasado, con un aumento estimado del 20 al 30%". Explicó que el incremento se debe principalmente a la mayor afluencia de público en esta edición, así como a "un stand más amplio y mejor ubicado, que facilita el ingreso y la visibilidad de los visitantes".Entre los productos más demandados, Juárez destacó la boina, que sigue siendo "el caballito de batalla" por excelencia que "está de moda", con un precio estándar de alrededor de 15.000 pesos. También mencionó una amplia variedad de sombreros, con precios que van desde $85.000 hasta 290.000 pesos, en distintos materiales y marcas reconocidas.




© 2017 - EsPrimicia.com