Faltaban 10 minutos para terminar el partido. Santiago Carreras, que esperaba en el sin bin, y todos los jugadores que habían sido reemplazados, miraban el partido desde un costado. Australia se había acercado peligrosamente en el marcador favorable a los Pumas (28-19). Un kick al cajón de Agustín Moyano lo encontró a Mateo Carreras presto a disputar el juego aéreo, pero Jeremy Williams le puso el cuerpo de manera intencional para que no llegue al destino.Todos los jugadores argentinos que observaban la acción desde afuera explotaron con quejas airadas porque el referí francés Christophe Ridley no pudo verlo. Para eso hay asistentes y TMO. Se lo advirtieron y la calma volvió en el campamento argentino.Pero el gesto es evidente. Los Pumas no confían en los árbitros. Sienten que no se los trata del mismo modo que a los demás seleccionados. Lo dijo Felipe Contepomi cuando hace una semana, en el primer duelo contra Australia, el juez Paul Williams (Nueva Zelanda) no detuvo el partido tras una lesión de Franco Molina -como era debido para realizar el protocolo de conmoción-. La Argentina quedó con un jugador menos y en ese momento los australianos anotaron un try decisivo para resolver el partido en su favor."Estamos un poco cansados de que nos respondan en la semana <sí, nos confundimos; error nuestro, disculpas>. Hay variables que uno no controla -se quejó el coach de los Pumas-. El árbitro, diría el equipo de cuatro, con los jueces de touch y el TMO, que tampoco controlamos, nos dejó un poco frustrados. Los últimos dos años hubo cinco partidos que se definieron en los últimos 2 o 3 minutos, y en los cinco hubo fallos controversiales que fueron en contra nuestra".Si Contepomi tiene razón en su reclamo, Australia debería tener por esa acción cuatro puntos menos en la tabla de posiciones y los Pumas tendrían tres más (sumó sólo uno por perder por menos de 7 puntos).Esta madrugada, con el triunfo, el error duele menos, pero no así la ventaja que los australianos consiguieron. En el último try de los Wallabies, de Filipo Daugunu, su compañero Andrew Kellaway le dio un pase hacia adelante muy claro. Tanto que los miles de argentinos que siguieron el partido de madrugada no dudaron que la anotación se anularíaâ?¦ pero no pasó. Ridley, de buen partido en general, no lo advirtió. Y lo que es peor, la revisión permitió seguir adelante. Un error flagrante. Australia sumó un punto extra por el cuarto try y otro más por perder por menos de 7 puntos. Y tuvo una chance más para ganar, que no se concretó por la buena defensa argentina.Contepomi, entonces, volvió a quejarse. "Estamos frustrados, nuevamente, con el equipo arbitral de cuatro. La misma situación de la semana pasada. Estoy harto", se lamentó.El capitán, Julián Montoya, fue más diplomático: "Jugamos por nuestro país, lo amamos, queremos ganar, pero nos juzgamos a nosotros mismos si aprendemos de un partido a otro. En lo que podemos controlar, cometimos errores bastante similares a los de la semana pasada. Pero en cuanto a lo que dice Felipe, sí, estoy de acuerdo con él, por supuesto. Solo queremos respeto".Pero las críticas no se limitaron solo a los argentinos. En el mundo del rugby se habla de esta jugada que, pese a que no le quitó el triunfo a los Pumas, le dio a Australia un punto bonus clave en la lucha por el torneo. "¿Cómo es posible que los árbitros profesionales de rugby vean esto y no vean un pase adelantado? Afortunadamente, no les costó el partido a los Pumas, pero les dio a los Wallabies dos puntos extra que podrían ser cruciales en una reñida TRC", señaló en su cuenta de X el analista Simon Borchardt, de SA Rugby. How can professional rugby match officials look at this and not see a forward pass? Thankfully it didn't cost the Pumas the game, but it gave the Wallabies two bonus points that could prove crucial in a tight TRC. https://t.co/wTmOdFiRUr— Simon Borchardt (@SimonBorchardt) September 13, 2025Agustín Pichot, símbolo del rugby argentino, eligió retuitear el mensaje de Derek Alberts, un comentarista sudafricano: "Para un TMO, con el beneficio del tiempo y las repeticiones, considerar esto perfectamente correcto es inexcusable".Jared Wright, de Planet Rugby, fue contundente: "Nota al margen. Australia lidera el Rugby Championship gracias a un try tras un claro pase hacia adelante", escribió en X.Side note. Australia tops the Rugby Championship courtesy of a try off a clear forward pass. https://t.co/K0tMcd8PCV— Jared Wright (@jaredwright17) September 13, 2025El periodista australiano Christy Doran, de The Roar, fue elocuente: "No puedo creer eso", escribió en la red social X, en clara alusión a la decisión del TMO de no anular el último try de los Wallabies.Forward pass every day of the week.Cannot believe that.Wow.— Christy Doran (@ChristypDoran) September 13, 2025¿El referí siempre tiene la razón?El lema "El referí siempre tiene razón" fue norma inquebrantable en otros tiempos. Pero algo cambió desde 2010, cuando se creó Pampas XV, el primer equipo profesional argentino.Las personas que hoy trabajan en el ámbito profesional y se quejan de los referís, suelen molestarse cuando les señalan la vieja consigna del arbitraje. La frase con la que ellos mismos se formaron. Que ellos mismos fomentaron y pintaron en carteles en cada cancha del rugby amateur en el país.Los dos últimos (y únicos) partidos de los Pumas como local en este torneo, con los All Blacks, mostraron el nivel de interés que la gente del rugby tiene por el equipo nacional. En Córdoba y en Buenos Aires. Unas 100.000 personas asistieron a los dos encuentros. Allí hubo miles de chicos a los que les enseñan todos los días que "el referí siempre tiene razón". Los Pumas son la imagen principal del desarrollo del rugby en el país. Esos chicos fueron a ver a sus ídolos que son la máxima expresión del deporte que practican. Y también lo escuchan a Contepomi decir pública y repetidamente que los árbitros perjudican a su equipo.No hay manera de decodificar el mensaje para evitar la contradicción. El rugby argentino está, mientras quiera frecuentar el ámbito profesional, obligado a vivir con esa contradicción.¿Hace bien Contepomi al reclamarles a los árbitros? Desde la mirada profesional la respuesta debería ser que sí. El objetivo de cualquier deporte amateur es formar el carácter de los jóvenes, enseñarles a competir, compartir, aceptar y respetar las reglas. El objetivo del deporte profesional es ganar dentro de un reglamento. Se puede hacer una cuenta sencilla. Australia está primero en el Rugby Championship con 11 puntos y los Pumas últimos, con 9. Si las jugadas que reclama Contepomi se hubieran resuelto según su mirada, la Argentina sería primera, con 12 puntos, y Australia último, con 5. La diferencia es abismal. Por un lado, los Pumas estarían en una posición muy provechosa para pensar que podría pelear por el título. Hoy es muy difícil. Casi imposible. Pero no es sólo lo deportivo. Es el futuro.El año próximo no habrá Rugby Championship. Y se interrumpirá en ciclos de cuatro años por un acuerdo de Nueva Zelanda y Sudáfrica para jugar series internacionales.Se dice que está todo acordado para seguir jugando el certamen los otros tres años, aunque uno de ellos será más breve por el Mundial. La Argentina siempre estuvo en una posición de desventaja para negociar su inserción en el primer plano del rugby profesional. Por lo económico, por lo geográfico, ya que los países del Tier 1 obligan a traslados de miles de kilómetros, y por lo deportivo, porque siempre se le señala que debe estar a la altura de los seleccionados más tradicionales. Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica tienen garantizada su presencia en las grandes competencias. Los Pumas, no. Tienen que revalidar su condición de ser merecedores de esos lugares. Y para hacerlo necesitan ser exitosos. Ganar significa tener mejores argumentos para negociar contratos, vender derechos de TV, etc.Como explicó su presidente Gabriel Travaglini, la UAR, una vez más, tuvo que "vender" su localía. Contra Sudáfrica jugará de local en Twickenham, en Inglaterra, para mejorar su recaudación. "Esto representa ingresos para estructura, torneos y capacitaciones para el rugby de base", se justifica Travaglini. Se refiere a mantener vivo el espíritu amateur. Ese en el que enseñan que el referí siempre tiene razón. Y para eso, a veces, es necesario que el entrenador de los Pumas diga que los referís no tienen razón. Es posible que sea difícil entenderlo.
Fue por 43-10, lo que representó su peor caída como local.Nueva Zelanda jamás había perdido en casa por más de 15 puntos.
Los Pumas se tomaron revancha inmediata de Australia y vencieron por 28 a 26 en Sídney, tras la caída de la semana pasada en Townsville. Noticia en desarrolloTabla de posiciones del Ruby Championship El Rugby Championship 2025 se extenderá hasta el 4 de octubre y la Argentina, tras jugar sus dos partidos ante Nueva Zelanda, continuará el periplo con cuatro encuentros fuera del país. Visitó a Australia en Queensland este fin de semana y el próximo el que viene en Sídney. Con Sudáfrica se verá las caras primero en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.Los partidos que le quedan a los Pumas*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.El equipo argentino fue, casi siempre, último en el torneo: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica, mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, quedó tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada rival y coronó su mejor labor histórica.Tabla de campeones del Rugby ChampionshipEl Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10Sudáfrica - 2Australia - 1Hasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia / Sudáfrica - 3
Demoledor. La imagen del gigante Andre Esterhuizen, ensangrentado, zambulléndose en el ingoal, quedará grabada en la historia del choque entre los dos gigantes del rugby mundial. Fue la frutilla del postre de un categórico triunfo de Sudáfrica, que rozó la perfección en el segundo tiempo y le propinó un 43-10 a Nueva Zelanda: la derrota más amplia en toda su historia. En el cierre de la cuarta fecha del Rugby Championship, las cuatro selecciones más fuertes del hemisferio sur acumulan dos victorias y dos derrotas cada una y los puntos bonus empiezan a jugar un papel preponderante en la lucha por el título. Los Springboks llegaron con dudas y se van con certezas: aún con vaivenes, cambios de nombres y de estilo de juego, siguen siendo la mejor selección del planeta. Rassie Erasmus tiene margen para hacer retoques y proyectar al Mundial de Australia 2027. En la fría Wellington hubo dos tiempos marcados. El primero accidentado, interrumpido y cortado. Los Springboks tuvieron que improvisar sobre la marcha; salió por una lesión Lood de Jager y luego Sacha Feinberg-Mngomezulu. Sobre el cierre Grant Williams reemplazó por un golpe en la cabeza a Cobus Reinach (regresó en el segundo tiempo) y André Esterhuizen a Aphelele Fassi. Aunque las lesiones nunca son positivas, sí ayudaron para acomodar al equipo: el visitante no fluía, sufrió 16 pérdidas en la primera etapa y no encontraba los caminos. El ingresó de Esterhuizen le dio mayor presencia física en el centro de la cancha: ese 12 característico de Sudáfrica que gana la línea de ventaja y arrolla físicamente a los rivales. Al mismo tiempo, Damian Willemse se movió como fullback, su puesto natural. Allí tiene más tiempo y espacios para atacar o ser un segundo lanzador.Los All Blacks se fueron al descanso arriba 10-7 gracias a un try fenomenal apoyado por Leroy Carter y a la puntería de Damian McKenzie. Sudáfrica sumó a través del oportunismo de Chelsin Kolbe. Como hace siete años, en ese mismo estadio y en el mismo ingoal, el electrizante wing interceptó un pase y corrió para darle vida a su equipo y para su revancha personal; a los 9 minutos de la primera mitad, Jordie Barrett le arrebató un try con una gran acción defensiva. Kolbe resiste al paso del tiempo y cerca de cumplir 32 años aún conserva una aceleración única y una gambeta indescifrable. En la segunda etapa dejó en el camino a Leroy Carter para marcar su segundo try de la noche, aunque luego se sumó a la lista de lesionados y salió reemplazado pocos minutos más tarde.Nueva Zelanda llegó a los 60' a tiro de try, pero todo se desbarrancó en el tramo final. Padeció sus lines, se desmoralizó luego de perder casi todas las batallas aéreas y se derrumbó tras el try de Willemse, la figura de la cancha. El resto llegó por demolición: primero el de Kwagga Smith, luego el de RG Snyman y finalmente el de André Esterhuizen, arrollando a Beauden Barrett. Rassie Erasmus pateó el tablero para este encuentro. Prescindió de una figura estelar como Eben Etzebeth y otros jugadores de vasta experiencia como Jesse Kriel, Damian de Allende, Willie le Roux y Handré Pollard. Aún aguarda por la recuperación de Frans Malherbe, Kurt Lee-Arendse y la vuelta de Bongi Mbonami. Pero si algo tienen los Springboks es recambio y un plantel extenso. El entrenador apostó por nombres nuevos que dieron la talla y un rugby que combina frontalidad, presión, pero también un juego vertiginoso a los canales anchos. Los 33 puntos de diferencia en Wellington son la máxima diferencia que sufrieron los All Blacks en su historia, superando los 28 del 2023, en Londres, ante el mismo rival. El mayor margen negativo como local era de 15 puntos, en 1964. Hoy fue más del doble. Una derrota humillante, que reafirma la paternidad reciente de los Springboks: de los últimos seis enfrentamientos, Sudáfrica ganó cinco, incluida la final del mundial de Francia 2023.Los Springboks están lejos de la excelencia, pero expresaron su mejor versión en la previa de los duelos ante los Pumas. El primero será en Durban el 27 de septiembre y el segundo en Londres el 4 de octubre, ya que la UAR decidió ceder la localía. Pero las miradas también estarán en Auckland y Perth para observar atentamente lo que suceda en los enfrentamientos entre los All Blacks y los Wallabies. Dos puntos separan al líder del último. El Rugby Championship está mejor que nunca. ¡Sudáfrica goleó a los All Blacks por 43-10 en Wellington! SíntesisNueva Zelanda: Damian McKenzie; Will Jordan, Billy Proctor, Jordie Barrett y Leroy Carter; Beauden Barrett y Noah Hotham; Ardie Savea, Wallace Sititi yâ?¯Simon Parker; Tupou Vaa'i yâ?¯Scott Barrett (capitán); Tyrel Lomax, Samisoni Taukei'aho yâ?¯Ethan de Groot.Cambios: PT: 9 minutos Finlay Christie por Hotham. ST: 3' Tamaiti Williams por de Groot y Fletcher Newell por Lomax, 14' Brodie McAlister por Taukei'aho, 20' Quinn Tupaea por Proctor, 22' Fabian Holland por Parker, 25' Du'Plessis Kirifi por Sititi y Ruben Love por Carter.Entrenador: Scott Robertson.Sudáfrica: Aphelele Fassi; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian Willemse y Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (capitán); Ruan Nortje y Lood de Jager; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nche.Cambios: PT: 9 minutos RG Snyman por de Jager, 19' Manie Libbok por Feinberg-Mngomezulu, 32' Grant Williams por Reinach (temporario), 37' Andre Esterhuizen por Fassi. ST: 1' Jan-Hendrik Wessels por Nche y Wilco Louw por Thomas du Toit, 6' Grant Williams por Kolbe, 18' Kwagga Smith por Kolisi, 22' Marnus van der Merwe por Marx. Entrenador: Rassie Erasmus.Primer tiempo: 17 minutos gol de McKenzie por try de Carter (NZ), 24'gol de Libbok por try de Kolbe (S), 28' penal de McKenzie (NZ). Resultado parcial: Nueva Zelanda 10-7 Sudáfrica. Segundo tiempo: 3 minutos gol de Libbok por try de Kolbe (S), 7' penal de Libbok (S), 21' gol de Libbok por try de Willemse (S), 28' try de Smith (S), 33' gol de Libbok por try de Snyman, 39'gol de Libbok por try de Esterhuizen (S). Resultado parcial: Nueva Zelanda 0-36 Sudáfrica. Árbitro: Nika Amashukeli (Georgia)Estadio: Sky Stadium, Wellington.
No tuvieron ni fuerzas para festejar. Sentenciada la victoria, los Pumas sólo atinaron a saludarse entre sí y felicitar al rival. El sufrimiento del final no le hace justicia a la gran actuación que desplegó el equipo argentino durante 65 minutos. Su propia impericia en los últimos metros impidió un desenlace más holgado, pero al contrario de la semana anterior, la diferencia en el marcador fue suficiente para salir victoriosos, más allá de que otra vez debió ser mayor.Queda la sensación de sufrimiento y de que no se estuvo tan lejos de desperdiciar otra amplia ventaja, pero lo que se debe rescatar es la enorme intensidad y el atrevimiento con que jugaron los argentinos durante la mayor parte del partido. A diferencia de lo que ocurrió siete días atrás en Townsville, no fue tanto la indisciplina albiceleste lo que posibilitó la reacción australiana, sino antes bien la incapacidad de aprovechar las innumerables oportunidades que generaron merced a un cúmulo de virtudes.El triunfo por 28-26 en el Allianz Stadium, de Sydney, vuelve a poner en carrera en el Rugby Championship a los Pumas, que acumulan dos triunfos y dos derrotas, igual que su vencido, aunque con dos puntos menos, ya que los locales sacaron dos bonus) y hasta ese momento una unidad detrás de Nueva Zelanda, que a continuación recibía a Sudáfrica en Wellington.Ante la dificultad para marcar tries, fue determinante la actuación del apertura Santiago Carreras, que acertó todo lo que pateó a los palos (siete penales y una conversión) y terminó con 23 puntos. Julián Montoya, al inicio de un partido frenético, anotó el único try argentino.Irónicamente, la conquista albiceste no fue producto de una acción en conjunto, de las tantas que generó el equipo durante todo el encuentro, sino que se dio luego de que el capitán tapara un free-kick del apertura Tane Edmed, que hacía su debut como titular. Extrañamente, el perdedor llegó cuatro veces al in-goal.El try y el pie de Carreras permitieron a los Pumas marcar una diferencia que llegó a ser de 21 puntos (28-7) a 15 minutos del final. Entonces ocurrió una debacle, que en parte se explica por el desgaste previo, en parte por errores propios y, otra vez, por una equivocación arbitral que pudo ser determinante.Los Pumas venían de caer una semana atrás tras finalizar 21-7 arriba el primer tiempo y por un try convertido en la última acción del partido. Decididos a tomarse revancha, salieron a jugar con máxima intensidad, moviendo la pelota desde cualquier sector de la cancha. Una estrategia que se mantuvo durante casi todo el partido y que, a partir de buenas acciones colectivas, les posibilitó desequilibrar constantemente a la defensa australiana y ponerse en situación de anotar.La liberación rápida de la pelota, merced primero a la impecable gestión en la limpieza de rucks y segundo a la gran producción del medio-scrum Gonzalo García, les permitió a los Pumas imprimirle al partido un ritmo incontenible, que puso de rodillas y confundió a los locales. El gran defecto esta vez fue la definición en los últimos metros.En total fueron 11 los ingresos a los 22 metros del rival, que redituaron sólo un try y un penal (las otras ejecuciones fueron de larga distancia). Es decir que hubo nueve situaciones claras de try desperdiciadas.Australia empleó la misma táctica de jugar desde todos lados, lo que derivó en un partidazo de un ritmo infernal. La diferencia fue que la defensa argentina pocas veces dejó progresar al adversario y que en el juego aéreo (excepto en las salidas), primó la capacidad de Rodrigo Isgró, Santiago Carreras y Juan Cruz Mallía.La ventaja de 21 puntos se gestó igualmente gracias a la gran marca albiceleste. A la agresividad y la solvencia del tackle, los Pumas sumaron esta vez disciplina. Hasta el minuto 65 habían concedido sólo dos penales (hubo cuatro más en el final). Entonces empezó una sucesión de errores que casi les costó el triunfo. Primero, un penal por una falta inocente de Santiago Carreras, un knock-on intencional que le costó la amonestación al cordobés. Dos minutos más tarde, Australia había conseguido dos tries más y se ponía a nueve tantos (28-19).Los Pumas recuperaron la compostura a tiempo y hasta tuvieron chances de sentenciar el partido, pero desperdiciaron un line y maul a cinco yardas. Y en el minuto 39 llegó un try más de los Wallabies en el que la terna arbitral, que venía teniendo un gran desempeño y pese a revisar la jugada, omitió sancionar un claro pass-forward. Quedó una acción más, pero los argentinos presionaron bien y se quedaron con una victoria tan sufrida como merecida.El ostensible pase adelante previo al último tryEn el primer tiempo los Pumas pasaron siete veces la línea de 22 metros del oponente, pero sólo consiguieron un try. Una acción individual de Montoya, que bloqueó un free-kick del inexperto Edmed. De las otras seis oportunidades, una terminó en tres puntos, y el resto, en pérdidas por errores, incluidas cuatro cuando tuvieron un jugador más por una amonestación al wing Max Jorgensen. Hubo un mal kick cruzado de Santiago Carreras, un mal pase de Guido Petti Pagadizábal, una retención de Lucio Cinti, un knock-on del apertura y un sombrerito ridículo de Juan González cuando tenía pase.Como en el partido anterior, los Pumas tuvieron problemas para recibir las salidas de los Wallabies, que explotaron bien el juego aéreo del ex rugbier de seven Corey Toole. Tras fallar los argentinos la tercera recepción, y quedar de espaldas contra el in-goal, llegó el primer try, obra de Joseph-Aukuso Saua'ali'i, el segundo centro que estuvo intratable en esta serie (había anotado dos en Townsville).Compacto del éxito de los Pumas sobre WallabiesEn la segunda mitad fueron cuatro los ingresos en las 22 ajenas. Hubo dos pelotas trabadas arriba (una, antes del último try australiano), un knock-on de Marcos Kremer (después de que, a los 55 minutos, los visitantes decidieran por primera vez ir al line en lugar de pedir palos) y una buena pesca del especialista Fraser McReight.Después de tomar un poco de aire y mucha agua, los jugadores argentinos se dieron la oportunidad de festejar. El gran número de compatriotas que acompañó al equipo y alentó durante todo el partido fue habilitado a ingresar a la cancha y se produjo una celebración mancomunada que quedará en la memoria de los presentes en Sydney. Se sufrió más de la cuenta y hay muchas cosas por corregir, pero vale quedarse con el triunfo y esos 65 minutos de rugby total.La celebración de jugadores e hinchas juntosSíntesis de Australia 26 vs. Argentina 28Australia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen A, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Cambios: ST, Angus Bell por Slipper, Zane Nonggorr por Tupou y Tate McDermott por White; 12 minutos, Josh Nasser por Pollard y Lukhan Salakaia-Loto por Hooper; 14, James O'Connor por Edmed; 19, Filipo Daugunu por Toole, y 23, Carlo Tizzano por Paisami.Entrenador: Joe Schmidt.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras A y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST, 10 minutos, Francisco Coria Marchetti por Sclavi, Franco Molina por Petti Pagadizábal, Pablo Matera por González y Agustín Moyano por García; 19, Boris Wenger por Vivas e Ignacio Mendy por Isgró, y 31, Ignacio Ruiz por Montoya y Justo Piccardo por Chocobares.Entrenador: Felipe Contepomi.Primer tiempo: 3 minutos, penal de S. Carreras (Arg.); 5, gol de Edmed por try de Saua'ali'i (Aus.); 8, gol de S. Carreras por try de Montoya (Arg.); 13, penal de S. Carreras (Arg.); 25, penal de S. Carreras (Arg.), y 37, penal de S. Carreras (Arg.). Amonestados: 17, Jorgensen (Aus.). Resultado parcial: Australia 7 vs. Argentina 19.Segundo tiempo: 3 minutos, penal de S. Carreras (Arg.); 12, penal de S. Carreras (Arg.); 23, penal de S. Carreras (Arg.); 26, gol de O'Connor por try de Kellaway; 27, try de Daugunu (Aus), y 39, gol de O'Connor por try de Daugunu (Aus). Amonestados: 25, S. Carreras (Arg.). Resultado parcial: Australia 19 vs. Argentina 9.Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Allianz, de Sydney, Australia.
El equipo de Contepomi sobrepasó a los Wallabies luego del 28-26 en Sídney.De este modo quedaa sexto y mejor posicionado de cara al sorteo para la Copa del Mundo.
El equipo de Contepomi completó un gran partido y esta vez logró quedarse con el triunfo.Jugarán ante Sudáfrica las últimas dos fechas con chances de ser protagonistas.
Julián Montoya corona una jugada inusual: el hooker tapa una patada, corre para tomar el rebote y llega antes que nadie al in-goal. En su 50º encuentro como capitán de la selección, el forward surgido de Newman le devuelve la ventaja a su equipo. Y la diferencia se amplía a 3 tantos por el gol subsiguiente de Santiago Carreras.ð?§ ð??? Saberse el reglamentoNivel: Julián Montoya.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#PUMASxESPN pic.twitter.com/0N8A6PCgSM— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 13, 2025Un ataque australiano por la derecha culmina con Joseph Sua'ali'i apoyando con lo justo, aun tackleado, en la linea del in-goal. Tane Edmed acierta la patada.Un largo penal ejecutado por Santiago Carreras, casi de frente a los palos, abre el marcador. Argentina gana por 3-0 en el amanecer del enfrentamiento con Wallabies.Con una patada corta y un knock-on, se pone en marcha el juego en Sydney. La segunda acción del partido es un scrum para los Pumas.En primer lugar suena el Himno Nacional Argentino, que es coreado por los simpatizantes albicelestes con el estilo de la hinchada de fútbol, entre saltos. Los Pumas se emocionan al escuchar la canción patria, cuya estrofa final es entonada por la cantante local Sylvie Woods. Quien entona el himno australiano, Andrew Cutcliffe, deja cantar los últimos versos a los hinchas, en un momento emocionante del espectáculo.Transcurrida la primera mitad del Rugby Championship, los Pumas suman 5 puntos, la misma cantidad que Sudáfrica, y están a 4 del escolta, su rival de hoy, y a 5 del líder, Nueva Zelanda. Ganar es fundamental para los argentinos, de modo de mantener posibilidades reales de conquistar el certamen. Además, el encuentro es trascendente porque pondrá en juego la sexta posición en el rankiing mundial, crucial para la conformación de las zonas en el Mundial Australia 2027. En este momento Wallabies ocupa esa ubicación, que permite no confrontar con dos potencias en el grupo en el campeonato máximo.El Allianz Stadium fue inaugurado en 2022, y ésta será la primera actuación de los Pumas en ese escenario. Las 42.500 entradas fueron agotadas el fin de semana y, como ocurrió en Townsvill el sábado pasado, hay muchos hinchas argentinos alentando a la selección, con banderas, camisetas, mucho colorido y gran entusiasmo.¡La banda lista en Sydney! ¿Vos ya estás preparado para alentar desde casa? ð???#SomosLosPumas pic.twitter.com/VkKPEk4vSI— Los Pumas (@lospumas) September 13, 2025Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper empezarán el encuentro en Sydney. También seleccionados por el neozelandés Joe Schmidt, esperarán en el banco de relevos Filipo Daugunu, James O'Connor, Tate McDermott, Carlo Tizzano, Lukhan Salakaia-Loto, Zane Nonggorr, Angus Bell e Josh Nasser.Your Wallabies to take on Argentina at a SOLD OUT Allianz Stadium ð?¦?Read more - https://t.co/APXgjBvwwd pic.twitter.com/mkwjnnl6cw— Wallabies (@wallabies) September 11, 2025Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas son los elegidos por el entrenador Felipe Contepomi para el comienzo del partido. Los suplentes de los Pumas serán Ignacio Mendy, Justo Piccardo, Agustín Moyano, Pablo Matera, Franco Molina, Francisco Coria Marchetti, Boris Wenger e Ignacio Ruiz.¡Los 23 para la revancha en Sydney! ð???ð??¦ð??·#SomosLosPumas pic.twitter.com/O2JT48Lbik— Los Pumas (@lospumas) September 11, 2025El último sábado los Pumas fueron ganando casi todo el tiempo en Townsville, pero Australia dio vuelta el tanteador en el último ataque del encuentro. Logró un try vía el primera línea suplente Angus Bell y, con la consiguiente conversión, el marcador finalizó en 28 a 24. La derrota, decretada en el cierre del juego, fue por demás dolorosa para los argentinos.Bienvenidos a la cobertura al instante de Australia vs. Argentina, por la 4ª jornada del Rugby Championship. El partido tendrá lugar en Sydney, luego de que Wallabies recibiera a los Pumas en Townsville siete días atrás. Comenzará a la 1.05, hora de Buenos Aires, y será arbitrado por el inglés Christophe Ridley y transmitido por ESPN y Disney+.
Los Pumas se enfrentan a Australia este sábado a la 1, ya en la madrugada de la Argentina, por la cuarta fecha del Rugby Championship 2025, en el torneo que une a las potencias del Hemisferio Sur. Con dos objetivos: sumar para mantenerse en la pelea por el título, pese a que el inicio de la jornada los encuentra en el último lugar de la tabla y, también, para escalar en el ranking de la World Rugby de cara al sorteo del Mundial 2027 que se hará a fin de año. El encuentro, como todos los del seleccionado argentino, se puede ver en vivo por ESPN, cadena de televisión que tiene los derechos y que dispone también de estos y de todos los demás partidos del certamen en su plataforma de streaming, Disney+.El seleccionado argentino que dirige Felipe Contepomi tiene que mirar dos cosas: por un lado, el presente y dar batalla en esta edición, con dos juegos más por delante ante Sudáfrica. Por el otro, el futuro: imponerse a los Wallabies, rivales directos en la pelea por el sexto lugar del ranking mundial que es clave para el sorteo de la Copa del Mundo 2027. A fin de año, tras la ventana de noviembre, se conocerán los grupos de la cita ecuménica en la que es indispensable evitar a las potencias en la primera ronda. Los equipos que se ubiquen del 1° al 6° lugar de ese escalafón lo harán. Hoy los australianos son el 6° y los Pumas, el 7°. Los Pumas vs. Australia: todo lo que hay que saberFecha 4 del Rugby Championship 2025.Día: Sábado 13 de septiembre.Hora: 1 de la madrugada (horario argentino).Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Aussie Stadium de Sídney, Australia.Los Pumas vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y australianos, que se disputa este sábado en Sídney, Australia, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.El fin de semana pasado en Townsville, la Argentina se quedó a las puertas de celebrar el triunfo. Cinco minutos habían pasado de los 80â?² cuando Australia llegó al try y cortó con la ilusión albiceleste, que tuvo todo para ganar y no logró resistir al final. A pesar de la ventaja de los Pumas por 21 a 7 al término de un gran primer tiempo y de estar 24 a 21 a un minuto del cierre, la insistencia de los Wallabies para conseguir un penal con el tiempo cumplido, que se multiplicó por tres, les permitió sentenciar el 28 a 24 definitivo para mantenerse en el segundo puesto de una tabla de posiciones que tiene a la selección argentina en el último lugar.De cara al compromiso de este sábado, el head coach de los Pumas, Felipe Contepomi, realizará varias modificaciones. La más llamativa será la salida de Pablo Matera, figura desde hace muchos años en la selección argentina y uno de los mejores en el histórico triunfo ante Nueva Zelanda hace tres semanas en el estadio de Vélez: lo reemplazará Joaquín Oviedo. Además, Guido Petti ingresará por Franco Molina en la segunda línea. Por último Rodrigo Isgró, quien ni siquiera estuvo convocado en la última caída ante Australia, reemplazará como wing a Bautista Delguy, que tampoco formará parte del banco de suplentes.Formaciones de Pumas vs. WallabiesArgentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Franco Molina, Pablo Matera, Agustín Moyano, Justo Piccardo e Ignacio Mendy.Entrenador: Felipe Contepomi.Australia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Suplentes: Josh Nasser, Angus Bell, Zane Nonggorr, Lukhan Salakaia-Loto, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O'Connor y Filipo Daugunu.Entrenador: Joe Schmidt. ¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Australia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.56 contra los 2.57 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 26.00.
Felipe Contepomi confirmó el XV inicial ante los Wallabies.Argentina busca revancha tras la dolorosa derrota del sábado pasado.La prioridad es la solidez defensiva y apuntar a un partido más largo.
Con la mira puesta en el presente, pero también en el futuro, los Pumas asumen en la madrugada argentina de este sábado, el segundo partido ante Australia, correspondiente a la cuarta fecha del Rugby Championship 2025 y tras la dura derrota que sufrieron la semana pasada, cuando se les escapó una victoria que parecía consumada. Se miden desde la 1 (horario argentino) en el estadio Allianz, de Sídney, Australia, con televisación en vivo de ESPN. El seleccionado argentino que dirige Felipe Contepomi tiene que mirar dos cosas: por un lado, el presente, lo que implica que una victoria lo pueda poner de nuevo en carrera por el título (aunque muy difícil) y por el otro, el futuro inmediato y no tanto. Imponerse a los Wallabies, rivales directos en la pelea por el sexto lugar del ranking mundial que es clave para el sorteo de la Copa del Mundo 2027. A fin de año, tras la ventana de noviembre, se conocerán los grupos de la cita ecuménica en la que es indispensable evitar a las potencias en la primera ronda. Los equipos que se ubiquen del 1° al 6° lugar de ese escalafón lo harán. Hoy los australianos son el 6° y los Pumas, el 7°. El fin de semana pasado en Townsville, la Argentina se quedó a las puertas de celebrar el triunfo. Cinco minutos habían pasado de los 80â?² cuando Australia llegó al try y cortó con la ilusión albiceleste, que tuvo todo para ganar y no logró resistir al final. A pesar de la ventaja de los Pumas por 21 a 7 al término de un gran primer tiempo y de estar 24 a 21 a un minuto del cierre, la insistencia de los Wallabies para conseguir un penal con el tiempo cumplido, que se multiplicó por tres, les permitió sentenciar el 28 a 24 definitivo para mantenerse en el segundo puesto de una tabla de posiciones que tiene a la selección argentina en el último lugar.Los Pumas vs. Australia: todo lo que hay que saberFecha 4 del Rugby Championship 2025.Día: Sábado 13 de septiembre.Hora: 1 de la madrugada (horario argentino).Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Aussie Stadium de Sidney, Australia.Los Pumas vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y australianos, que se disputa este sábado en Sidney, Australia, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.De cara al compromiso trascendental de este sábado, el head coach de los Pumas, Felipe Contepomi, realizará varias modificaciones. La más llamativa será la salida de Pablo Matera, figura desde hace muchos años en la selección argentina y uno de los mejores en el histórico triunfo ante Nueva Zelanda hace tres semanas en el estadio de Vélez: lo reemplazará Joaquín Oviedo. Además, Guido Petti ingresará por Franco Molina en la segunda línea. Por último Rodrigo Isgró, quien ni siquiera estuvo convocado en la última caída ante Australia, reemplazará como wing a Bautista Delguy, que tampoco formará parte del banco de suplentes.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Australia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.56 contra los 2.57 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 26.00.
Entre el fútbol y el rugby. De chico, Gonzalo Beccar Varela, disfrutaba por igual de ambos deportes. "Te diría que me gustaba más el fútbol, pero me decidí por el rugby porque ahí tenía a todos mis amigos", admite, a los 72 años, una de las leyendas del CASI, mientras termina un café, en un bar frente a la Catedral de San Isidro, y empieza el diálogo con LA NACION.Su vida se relaciona fuertemente con la pelota redonda y con la ovalada. "En el rugby me habían suspendido un año porque en la final de un seven de Quinta le protesté a un referí. Entonces, con Marcelo Rodríguez Jurado, hermano de Arturo, del SIC, nos fuimos a probar a Tigre. Quedamos y enseguida empezamos a jugar al fútbol allá. Marcelo hacía las dos cosas, fútbol y rugby, y yo fútbol, mientras esperaba que se cumpliera la sanción en el rugby. Al año siguiente, Marcelo dejó el fútbol y yo seguí, estaba en la Tercera de Tigre, lo que hoy sería la reserva. Una vez terminada mi suspensión, jugaba al fútbol los sábados a la tarde en Tigre y los domingos en la Cuarta del CASI, división en la que salimos campeones invictos. Me gustaba más el fútbol, pero en un momento tuve que optar y me decidí por el rugby, donde tenía a mis amigos. En aquel tiempo, Tigre había descendido a la C y luego subió a la B. Yo jugaba de 10 y me divertía mucho".-Sos nieto de Adrián Beccar Varela, un destacado dirigente de fútbol de las primeras décadas del siglo XX.-Sí.-¿Es verdad que él convenció a Jules Rimet, presidente de la FIFA entonces, para que el primer mundial de fútbol se hiciera en Uruguay?-Claro, el Mundial del '30. El viajó con su familia a Barcelona para una reunión en la que se decidía dónde se iba a jugar el primer mundial de fútbol. Supuestamente, Adrián le mandó una carta a las asociaciones de Argentina y Uruguay, preguntándoles si podía representarlos y gestionar que el Mundial se jugase en Argentina y en Uruguay. Al parecer, los argentinos no le contestaron y los uruguayos, sí. Entonces, en la reunión planteó su posición, que era hacer el torneo en Uruguay y no en Inglaterra, como proponía Jules Rimet. Y Adrián ganó la discusión. Cuentan que él dio un gran discurso y de esa manera convenció a un montón de directivos de otros países. Básicamente su alocución se centró en que Uruguay merecía ser la sede porque venía de salir campeón en los dos últimos torneos olímpicos: París 1924 y Ámsterdam 1928. En cambio, Rimet, se inclinaba por Inglaterra, por ser los inventores del fútbol. Privó la postura de mi abuelo y el primer mundial se hizo en Uruguay. Acá, en San Isidro, detrás de la Catedral, hay una calle que lleva su nombre. Y en la plaza, está su busto. Cerca de donde puso el reloj floral, que ahora es una vergüenza. Un amigo le mandó desde Escocia una foto de un reloj floral y se le ocurrió hacer uno acá, porque no había muchos en el mundo, creo que solamente dos, o una cosa así. No sabés, todos los turistas venían a verlo.-Tu abuelo era el presidente de una de las asociaciones que manejaban el fútbol de ese momento.-Claro, porque había dos ligas y él logró unificar las dos asociaciones. Él fue quien compró el edificio de la AFA, en la calle Viamonte. Unifica las dos asociaciones y ahí es cuando Boca asciende por decreto. Había salido cuarto en una de las zonas, ponele, y de todos modos lo hicieron subir. La actual Copa Argentina también es una creación de mi abuelo, a partir de que se forma el Consejo Federal de Fútbol, al cual todos los clubes del país debían estar afiliados. Y como él decía que el fútbol tenía que federalizarse, se creó esta copa, que en su momento se llamó Adrián Beccar Varela. Hernán, mi hermano, que estaba en la Liga Madariaguense, porque vive en Madariaga, fue a una reunión para la organización de estos torneos. Torneos que yo jugué también, representando a Juventud de Madariaga.-¿Tu padre también estuvo relacionado con el fútbol?-Sí. También se llamaba Adrián. En una época estuvo en el Tribunal de Penas y después lo nombraron presidente del Consejo Federal, donde duró un día. Quiso hacer unas modificaciones y como no se las aprobaron, renunció.Los Beccar Varela son de San Isidro. "Sí", afirma Gonzalo. Y se explaya: "Los Beccar eran de la capital, después vienen para acá. Mi abuela era Remedios Obarrio y venían los fines de semana. Los Varela sí eran de acá y vivían enfrente de la plaza de la Catedral, en una casa amarilla, de 1875, que todavía sigue en pie. Ahí vivió Arturo Rodríguez Jurado hasta su muerte. Esa casa era de mi bisabuelo, Cosme Beccar, quien se casó con María Varela, una hija del prócer unitario Florencio Varela. Ellos después compran la casa que está detrás de la Catedral y que hoy es un museo: La Quinta Los Ombúes, declarado Monumento Histórico Nacional, que es la sede del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro. Esa casa era de Mariquita Sánchez de Thompson.-¿Cómo llegás al CASI?-Si bien mi familia no es fundadora del CASI, son del club de toda la vida. Cuando el CASI tenía fútbol, mi abuelo iba. Siempre fueron del CASI y el SIC vino después, en el '35. Yo vivía a siete cuadras, me iba caminando solo.-¿Por qué elegiste el rugby?-De chico me gustaba. Jugué en todas las divisiones; desde la séptima, que era la más chica que habíaâ?¦ Salvo el primer año de Cuarta que estuve suspendido. Y los torneos de fútbol internos del CASI los jugué toda la vida.-¿De qué jugabas? -Todas las divisiones inferiores las jugué de medio-scrum. En el 72 estuve en la reserva y seguí de medio-scrum. Le ganamos el seven a CUBA en la final y como faltaban el Chiquito Travaglini, el Huevo Pérez Leirós y Palomo Echegaray, que creo que estaban en la selección, pasé a jugar de apertura. Fui elegido la revelación y, entonces, al pasar a la Primera, en el '73, Michingo O'Reilly, el entrenador, me deja de apertura. Y ahí jugué once años. Salimos campeones en el '74, '75, '76, '81 invictos y '82. A fines del '83 dejé de jugar y empecé a entrenar en el '84, con el Caña Varela; y seguí en el '85, que ganamos el campeonato. En ese momento arrancó Varela con el cambio del juego de los forwards y con los tres cuartos empezamos a buscar una manera nueva para los relanzamientos del juego. Habían mejorado las defensas y se habían acortado los tiempos y achicado los espacios para que pudieran jugar. Recuerdo que en el club hubo una gran discusión acerca de si el apertura debía recibir la pelota corriendo o parado. Y yo cambié eso de que recibiera parado, cosa que dependía de lo que vos, como apertura, veías. Pero en la generalidad del juego, convenía recibir parado y después ir a buscar. Porque si no, cuando vos recibís lanzado, como nos enseñaban de chicos, hacías el recorrido sin la pelota para hacerte de la pelota. Antes, los contrarios no avanzaban tanto y cuando empezaron a avanzar, además de que vos también avanzás sin la pelota, cuando la agarrás, y la vas a pasar, lo mataron al primer centro. E imaginate el segundo centro, no la toca en toda la tarde. Entonces empezamos a trabajar sobre los tiempos de carrera, cómo salir para que el apertura tuviera tiempo de hacerse de la pelota y tomar decisiones. Con Varela, en forma conjunta, logramos hacer el juego moderno de los forwards, con el agregado de los tres cuartos. Todo eso nos dio bastantes satisfacciones.-Fue una revolución.-Y sí. Hoy, cuarenta años después, muchos no entienden... Si vos ves el rugby de hoy, y ves como reinician los lanzamientos, muy pocas veces ves a los tipos lanzados sin la pelota. Ese que se lanza es porque vio un espacio y lo quiere ganar rápidamente, pero no para trasladar la pelota, que es una cosa diferente. Para trasladar la pelota necesitás tiempo y espacio, porque la tienen que ir tocando todos. Ahora, si yo veo un agujero, para qué la voy a recibir parado. El rugby de hoy cambió. Todo el mundo cree que es nada más que golpearse, y no es así. En algunos equipos hay un poco de exceso en ir al choque, en lugar de buscar los espacios. Si vos ves a Irlanda, en su momento, o Francia, actualmente, vas a ver cómo intentan jugar y cómo, a partir de los cambios de ángulos de carrera, intentan vulnerar a las defensas que están bien plantadas.-Muchos dicen que no hay espacios...-Los espacios existen si vos los sabés generar, detectar o usar. Primero viene la lectura del que ataca. La lectura sobre cómo está plantada la defensa. Hoy ves los partidos y la mayoría tarda en reposicionarse en sus lugares porque hacen una circulación excesiva. Entonces, cuando tienen que plantarse, cubriendo toda la cancha, no lo hacen. Es lo que le pasaba al CASI y lo cambió. Ahora hacen tackles frontales, ofensivos y eso le permite al CASI hacer algo que le está dando muy buenos resultados: tries. Aunque todavía le cuesta anotarlos a partir de las formaciones fijas, porque aún no ha logrado ese tiempo de carrera y apoyo, ni la manera de ir a buscar al contrario para generarle espacio a los que juegan por afuera o vienen en diagonal. Si ves las estadísticas, el CASI hace más tries a partir de pelotas recuperadas por tackles que por querer abrir desde el scrum.-Muchos recuerdos...-Cuando yo entrené una Pre-intermedia y en la Primera estaban Ricardo Espagnol y Pope Morel, la UAR me llevó a hacer un curso a Francia, junto a otra gente, entre ellos unos tipos de Atlético del Rosario. Los de Rosario fueron a Twickenham a visitar el museo, y compraron unos CDs y me dieron uno a mí. Te estoy hablando de hace unos veintipico de años. Ese CD tenía una parte con ejercicios para los preparadores físicos y otra parte con ejercicios para los entrenadores. Ahí descubrí como los equipos, a partir de las formaciones fijas, el scrum y el line-out, se distribuían en la cancha. Lo que hablaba recién, acerca de la distribución y la buena circulación. Llevé el CD y comenzamos a implementar eso con la Pre del CASI. Después perdimos la final contra Atlético del Rosario, que nos metió doscientos penales, pero cuando jugamos antes, les metimos cuarenta, y así a todas las divisiones. Hacían tries nuestros pilares, por las modificaciones que implementamos. Y aunque parezca mentira, eso es el rugby actual. Después no se usó más el CD. Eso lo hacía Héctor Staffa, en Pucará, hace mil años, y le decían rugby total, pero era muy lateralizado, le faltaba profundidad. También lo hacía Hindú con Tito Fernández. En el rugby lo inventan todo los de afuera, si vos sabés copiar bien, te puede ir bien.-¿Al CASI lo ves bien este año?-Ha mejorado mucho. Tiene una muy buena defensa y unas formaciones fijas regulares, salvo cuando tiran la pelota a la cola en el line. Y la tiran demasiado, cosa que no es necesaria. Está jugando bien, tiene muy buenos partidos, pero es muy irregular. Hay partidos que va ganando fácil y de golpe se les complican, o va perdiendo y de golpe los levanta, como el sábado contra Regatas. Producto de la mala circulación, el CASI cometía el error de quedar muy cerrado y entonces iban marcando de costado y donde te mandaban uno por adentro, todos frenaban. Vas a ver que cuando te atacan por la izquierda, hay 10 o 12 jugadores por ese sector. Agotar el lado le dicen, pero lo que agota el lado no son los jugadores, es la pelota.-¿Al rugby cómo se juega?-Cuando entreno a los chicos les digo, exagerando, ¿no?, que al rugby hay que jugar caminando y con cambios de ritmo. Con distintos tonos, como si fuera una orquesta. El cambio de ritmo se produce porque viste el espacio y te mandás, de lo contrario no confundís a nade, te confundís vos solo. A veces los jugadores hacen unos pases porque quieren hacer no sé qué cosa. No. Yo tengo que hacerte creer que voy por acá, entonces vos te convencés y vas rápido ahí, pero yo, de golpe hago... Tac... Y cambio. -El equipo del CASI estaba bien armado, llega de Pampas, Solveyra, un jugador puro talento, pero para hacerle un lugar hay que desarmar la estructura ya armada. ¿Qué hacés con Solveyra?-Es un tema. Yo no sé qué es lo que se puede armar, porque si bien es positivo que esté Solveyra, como decía un entrenador de fútbol, equipo que gana no se toca. Y vos decís: "¿Lo pongo?" Y, es el mejor y hace genialidades, pero... ¿Lo pongo o sigo como estábamos que los resultados eran buenos? Obviamente terminás poniéndolo, pero... Qué se yo. Hay que estar ahí. Hay que ver los entrenamientos, ver cómo está cada jugador... Por eso hay muchos que opinan y... Si a mí algo no me gusta, no te puedo decir que está mal porque no sé lo que estás entrenando. Yo creo que las opiniones de afuera tienen que ser algo más general que puntual.-¿Cómo ves al equipo para el clásico del sábado?-Los clásicos son partidos aparte. Como los River-Boca. Boca puede venir primero con 180 puntos de ventaja, River mal y le gana River, o viceversa.-¿Crees que este puede ser el año del CASI? Ya está prácticamente adentro de las semifinales.-Yo creo que sí. Si bien tiene altibajos, creo que este puede ser el año. Dios quiera. El CASI necesita salir campeón y mucho, lo digo como socio, simpatizante y ex jugador. El CASI es mi casa, mi vida. El problema es que se trata de un torneo cuya modalidad no te asegura nada. Una cosa es la clasificación y otra los play-offs. Siempre pongo de ejemplo el último campeonato que ganó el CASI. Habíamos entrado a unos treinta puntos de Hindú y terminamos siendo los campeones por dos partidos. Es injusto. Durante todo el año los mataste a pelotazos a todos, y después tuviste una mala tarde, un referí que por ahí se equivocó y te perjudicó, y perdiste. Buenas noches Bariloche, andate a tu casa y volvé el año que viene a ver qué podés hacer. A Newman le ha pasado eso y varios años. ¿Hace cuanto que está en las finales y no puede ganar? El CASI le lleva una amplia diferencia de puntos al quinto (Los Tilos) y daría la sensación que podría clasificar. Después, ese partido, o esos partidos, que te tocan jugar, son otra cosa. No es fácil. En esas instancias prima más el temperamento de los jugadores que aquello que puedas hacer como equipo. Perdés y sos boleta. Y ante esta situación límite hay muchos jugadores que no reaccionan. Es algo normal, le ha pasado a los mejores del mundo.// // //Gonzalo tiene ocho hermanos. Ramiro, mellizo suyo, y siete mayores que ellos: Adrián, María Eugenia, Cecilia, Florencia, Irene, Hernán y José. Está casado con Felicitas Araujo y tuvo cuatro hijas: "Felicitas, la mayor, que es abogada; Camila, que tiene su propia empresa; Paz, que se llama así porque nació en la guerra de Malvinas y trabaja en una empresa importante, y Jazmín, licenciada en Ciencias de la Comunicación". El sonido de un mensaje en el celular lo distrae. "Escuchá", pide. "Es un amigo, Cacu Rinaldi, dice que es mi asesor en cuestiones de rugby", se ríe. "Sé que estás en una nota con LA NACION, no quiero aparecer porque te voy a opacar, pero mencioname, eh", se oye entre risas la grabación de WhatsApp.-¿Qué recordás de aquel partido con Gales del '76?-No fue el mejor partido porque hubo otros mejores, pero en ese momento, Gales era el equipo más fuerte de Europa, y te diría que también del mundo. La verdad que el partido que hicimos nosotros fue muy bueno y reconocido en Gales. Les hicimos dos tries jugando desde nuestro campo, nos animamos a jugar. No fuimos cuidadosos a pesar de que se trataba de un test-match. Confiamos en lo que era nuestro equipo, que contaba con buenos forwards y buena obtención. Y los tres-cuartos de ese momento funcionaban y muy bien. A ese partido lo mostraban en las divisiones juveniles para que vieran cómo jugar un partido de rugby.-¿Te gustan los Pumas?-Sí, creo que con los cambios que han hecho en la pareja de medios, el equipo mejoró, tiene más juego. Hay que darle más tiempo a Felipe Contepomi y aparte, el rugby argentino, gracias a lo que ha hecho Agustín Pichot, en la IRB (International Rugby Board) y demás, hizo crecer al rugby argentino de una manera tremenda. Pichot ha conseguido muchas cosas muy importantes para la Argentina, ¿no? Es un mérito grande lograr que nos unieran a los All Blacks, a los Wallabies y a los Springboks, que no te daban ni pelota y, con suerte, te jugaban un partido cada tanto. Más todo lo que consiguió en los mundiales, lo que consiguió en las distintas provincias. ¿Cuándo te ibas a imaginar que habría cuatro jugadores de Santiago del Estero en los Pumas? Sin desmerecer a Santiago del Estero, ¡eh! Pero no le daban bola al rugby y, con la idea de hacer los centros de entrenamiento y todo eso, sacaron esos jugadores para la selección. Eso antes no existía. Agregale lo de Jaguares; la organización hecha con el rugby de Sudamérica... Hay cosas que no se entienden de las críticas que le hacen a Pichot. Para mí es un tipo que ha hecho un laburo de la gran siete, para el rugby en general, pero especialmente para el rugby argentino.-Y tu experiencia en los Pumas, ¿cómo fue?-Pensá que yo estuve tres años, del '75 al 77 en los Pumas, y ¿sabés cuántos test-match tengo? Tres o cuatro. Hoy, cualquiera tiene muchos más. En tres años cualquiera junta 20 test-match con los ojos cerrados. Eso hizo crecer a los Pumas. Por todo eso los jugadores se van a jugar a Europa y empiezan a confrontar al mismo nivel con los mejores jugadores, contra quienes después se enfrentan en las selecciones. Ese roce es lo que te permite crecer. Palomo Etchegaray, un medio-scrum de la gran siete, jugó contra el mejor medio-scrum histórico, que era Gareth Edwards, de Gales. Y jugó de igual a igual. La gran diferencia entre ellos era que Edwards era semi profesional y Palomo, nada, tenía que ver cómo ganar plata afuera del rugby para comer. Eso es lo que se ha equiparado ahora. Lo mismo pasa en el seven. Tenés una estructura que funciona todo el año. -¿Y qué le falta a los Pumas para llegar a una final de un Mundial o ganar el Rugby Championship?-Seguir dándole bola. La idea ya está, falta encontrar el equipo. Por eso creo que, a mi gusto, los cambios en los medios le han dado otra dinámica al equipo. Ahora Albornoz andaba muy bien de apertura y se lesionó, pero en su momento, cuando se retiró Nico Sánchez, yo hubiese puesto a Mallía de 10. Mallía es un tipo al que lo pusieron ahí y jugó muy bien. En realidad, donde lo ponen, anda bien, porque es un jugador que tiene cabeza, sabe ver el juego, sabe cómo moverse en el puesto que le toque. Y puede jugar donde se le canta.-También pasaste por la política...-Ese es un tema queâ?¦-¿No te gustó?-Sí, me gusta. Fui concejal en San Isidro... ¿Qué te puedo decir? Es muy difícil poder lograr las cosas que uno cree que hay que hacer. Sigo militando y trabajando.-¿Te desencantó esa mezquindad política de la oposición de turno sobre el oficialismo?-Terminé mi mandato, para el que fui elegido, y no quise renovar. Entré como concejal por el Frente Renovador. Cuando vos estás adentro, dejás de ser comunista, peronista, radical, lo que fuere; y pasás a ser un concejal, en mi caso, para la gente. Laburás para la gente. Entonces tenés que hacer que la guita vaya a donde tiene que ir. Ahí hay que acordar, consensuar, porque si no, no conseguís nada. Como sos oposición, no te votan nada. Y tenés que tener la mente abierta, saber apoyar proyectos beneficiosos para todos, aunque los presente otra fuerza política.Gonzalo Beccar Varela posa en la plaza de la Catedral junto al busto de su abuelo. Luego, Soledad Aznarez, fotógrafa de LA NACION, le saca más fotos: allí, cerca del reloj floral, en el frente de la Catedral y en la Quinta Los Ombúes. "También hice publicidades. Les voy a mandar algunas para que vean lo que era un modelo publicitario hace cuarenta años", se ríe. "Y en otro momento fui cuidador de caballos en San Isidro", agrega el polifacético personaje. "¿Vamos al museo?", sugiere. Y camina hacia allá, con la pelota ovalada en sus manos y la estampa de futbolista talentoso.Un símbolo del CASI. Entre el fútbol y el rugby.
USHUAIA, Tierra del Fuego.- El rugby se juega en muchos lugares, pero pocas veces en un escenario tan singular como la nieve del fin del mundo. En 2005, un grupo de entusiastas decidió trasladarlo a ese escenario no convencional. Y ahora el encuentro celebró una nueva realización en los alrededores de esta ciudad, con partidos reducidos, de equipos masculinos y femeninos, en un clima de camaradería y con la presencia estelar de Serafín Dengra, referente histórico de los Pumas, que es alma mater de esta propuesta.La nieve recién pisada y un clima frío, aunque no extremo, enmarcaron la competencia en Llanos del Castor, un centro invernal ubicado a pocos kilómetros de Ushuaia, rodeado por bosques y montañas. Un grupo de jugadores irrumpió con camisetas coloridas, estampadas con los logotipos de distintos patrocinadores, en una imagen llamativa en ese paisaje de montaña.Entre banderas que se clavaban en la nieve para delimitar la cancha y pelotas listas para el juego sobresalía la figura de Serafo, que saludaba a todos con la naturalidad de quien es parte del ritual. "El rugby es coraje, es garra, es dejar todo por el equipo. Jugarlo en la nieve es llevar esa adrenalina al máximo: frío en la cara, corazón caliente y la pasión de siempre", comentó el ex Puma sobre esta modalidad, que lo moviliza."Nos apasionaban la nieve y los deportes, y pensamos en llevar lo que compartíamos muchos amigos a otro paisaje, a otras condiciones", contó a LA NACION Demián García Ríos, uno de los coordinadores de RugbyXtreme. Dos décadas después, lo que empezó en Cerro Bayo como una experiencia novedosa se convirtió en un proyecto consolidado como un circuito que tiene paradas en la Argentina, Chile y, desde 2018, Francia.A un costado de la entrada principal del centro de esquí se improvisó la cancha. Mientras algunos jugadores ajustaban los límites del campo, otros encendían una parrilla que anticipaba el tercer tiempo: hamburguesas, bebidas y mesas al aire libre esperaban a que terminara la acción. La escena podía parecer extraña para un espectador casual. Y transmitía diversión y camaradería: risas entre los equipos femeninos y los masculinos, gestos de complicidad y la certeza de que lo importante era compartir.El espíritu de la propuesta trasciende la competencia. Los partidos se desarrollan en un formato reducido, de seis contra seis en dos tiempos de cinco minutos, sin los palos tradicionales del rugby y en un circuito cerrado. Aunque para entrar en calor los rugbiers hacían la defensa con "tocadas" únicamente, luego sí jugaron con tackles. La jornada culminó con ese tercer tiempo que incluyó comidas y charlas que reforzaron el sentido de amistad que caracteriza al evento.Este año participaron Ushuaia Rugby Club y un combinado de exjugadores. Armaron ocho equipos, divididos en las ramas masculina y femenina, lo que le dio al acontecimiento un marco entre competitivo y diverso.La presencia de Dengra, recurrente en estos escenarios, fue uno de los atractivos principales, tanto para los protagonistas como para el público. "Serafín es una leyenda. Más allá de haber jugado en los Pumas, fue uno de los primeros en emigrar a Europa: jugó en Australia, Francia e Italia. Y lo que genera en la gente es increíble. Se toma un tiempo para cada uno que se le acerca para una foto o un video", destacó Garcia Rios."En los primeros años jugaba muy activamente; ahora, más como árbitro y acompañando, pero siempre contagiando energía", señaló quien organiza la actividad junto a Charly Lázaro. "Hoy, ya lejos de la alta competencia, sigue ligado al rugby y a los Pumas, mantiene la rutina de entrenamientos y disfruta de cada viaje", agregó.La lista de ex jugadores que pasaron por la nieve en estas dos décadas es extensa e incluye, entre muchos otros, a los ex Pumas Manuel Contepomi, Fabián Turnes, Diego Cuesta Silva, Marcelo Bosch, Martín Landajo, Joaquín Tuculet y Leonardo Senatore y a Santiago Gómez Cora, el máximo anotador histórico de los Pumas 7s y su actual entrenador. Incluso participaron integrantes de seleccionados provinciales, uruguayos de Los Teros y equipos internacionales en las versiones de Francia y Chile. También, obviamente, jugadores de muchos clubes de Buenos Aires.La finalidad, según García Ríos, es "compartir los valores del rugby, el compañerismo y el compromiso". Este momento es para divertirnos. Los Pumas que participan dan charlas en clubes locales, y eso es una forma de devolver lo que el deporte les dio".El "tour" de 2025 comenzó en un centro de esquí de los Pirineos, en Les Angles, donde se enfrentaron equipos de la Argentina, Uruguay, Cataluña y Francia; un encuentro esperado, ya que lo habían hecho en apenas dos ocasiones (2018 y 2019). Luego pasó por centros de esquí de Neuquén y Mendoza, y se prepara para cerrar la temporada en Antillanca, Chile, con un triangular sudamericano."Siempre nos unen es el compromiso, el respeto y el juego en equipo. Compartimos la montaña, el día y también las comidas. Esa es la esencia de esta propuesta", explicó el coordinador.Este encuentro cuenta con el respaldo de patrocinadores, que proveen, por ejemplo, la pelota y el equipamiento para la nieve. Y también tiene apoyo institucional de organismos turísticos, como el Instituto Fueguino de Turismo, más hoteles y hasta firmas de alquiler de autos, que ponen sus nombres a algunos de los equipos. A su vez, el evento fue declarado de interés deportivo por la Cámara de Diputados, por tratarse de una competencia que lleva los valores del rugby al país: compromiso, respeto y solidaridad.No había multitudes de espectadores, pero sí curiosidad. Los visitantes que pasaban por la entrada del Llano Castor se detenían a observar los partidos reducidos sobre la nieve. Entre ellos, un preparador físico de Los Tilos, Marcos de Oliveira, que estaba por Ushuaia, se sorprendía por el contraste: mientras seguía por el teléfono las novedades de su equipo en el Top 12 de URBA, miraba con asombro cómo se jugaba rugby en esas condiciones. La postal resumía lo singular del encuentro: deporte, naturaleza y camaradería en un mismo plano."Es llevar el rugby a otro paisaje, a otro clima. Para muchos es una experiencia nueva, un desafío distinto", resumió García Ríos. Esa síntesis quedó plasmada en las imágenes de esta etapa de la gira: juego intenso entre nieve y montañas, que celebra la amistad y sostiene, desde hace 20 años, una tradición única en el mundo.
Los Pumas y Australia se enfrentan este sábado en un partido correspondiente a la fecha 4 del Rugby Championship 2025. Ambos equipos se vieron las caras hace una semana en el marco de la tercera jornada, con triunfo australiano por 28 a 24. El encuentro está programado para la 1 de la madrugada (horario argentino) en el Aussie Stadium de Sidney, con arbitraje del inglés Christophe Ridley, televisación de ESPN y transmisión vía streaming por parte de Disney+, en su plan Premium.El fin de semana pasado, la Argentina se quedó a las puertas de celebrar el triunfo. Cinco minutos habían pasado de los 80â?² cuando Australia llegó al try y cortó con la ilusión albiceleste, que tuvo todo para ganar y no logró resistir al final. A pesar de la ventaja de los Pumas por 21 a 7 al término de un gran primer tiempo y de estar 24 a 21 a un minuto del cierre, la insistencia de los Wallabies para conseguir un penal con el tiempo cumplido, que se multiplicó por tres, les permitió sentenciar el 28 a 24 definitivo para mantenerse en el segundo puesto de una tabla de posiciones que tiene a la selección argentina en el último lugar.Los Pumas vs. Australia: todo lo que hay que saberFecha 4 del Rugby Championship 2025.Día: Sábado 13 de septiembre.Hora: 1 de la madrugada (horario argentino).Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Aussie Stadium de Sidney, Australia.Los Pumas vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y australianos, que se disputa este sábado en Sidney, Australia, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.De cara al compromiso trascendental de este sábado, el head coach de los Pumas, Felipe Contepomi, realizará varias modificaciones. La más llamativa será la salida de Pablo Matera, figura desde hace muchos años en la selección argentina y uno de los mejores en el histórico triunfo ante Nueva Zelanda hace tres semanas en el estadio de Vélez: lo reemplazará Joaquín Oviedo. Además, Guido Petti ingresará por Franco Molina en la segunda línea. Por último Rodrigo Isgró, quien ni siquiera estuvo convocado en la última caída ante Australia, reemplazará como wing a Bautista Delguy, que tampoco formará parte del banco de suplentes.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Australia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.56 contra los 2.57 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 26.00.
Engañar es un verbo con mala prensa. Si lo pienso un poco, lo que nos gusta de un juego, ya sea fútbol, rugby o ajedrez es esa continua tensión entre los oponentes que proviene de la posibilidad de ser engañado. Esa posibilidad encierra, claro, el fin último, que es avanzar y marcar puntos. Vulnerar al rival es difícil; existen múltiples variables dentro de cada movimiento que pueden hacer que el tiro salga por la culata. La picardía y la astucia son atributos esenciales para el engaño. La segunda, incluso, es quizá una de las virtudes sobre la que más se ha escrito en la historia de la humanidad.Podríamos decir que el rugby tiene dos momentos de juego: el ordenado y el desordenado. El primero es cuando se inicia el juego desde una formación fija -un scrum o un line out-, o una salida. El juego desordenado es cuando hubo un quiebre, cuando efectivamente se produce un desequilibrio y todo lo que tiene que ver con la táctica preestablecida pasa a ser prácticamente cuestión de decisiones espontáneas. Entrenar los dos requiere mucho trabajo. Poder desordenar a un rival a partir de un lanzamiento de formación fija es una de las cosas más difíciles del juego. Me gusta hacer listas. Creo que ayudan a ordenar la manera en que vemos las cosas. Hace muchos años lo aprendí como un ejercicio literario. Hoy quiero utilizarlo también como un ejercicio rugbístico, en el que decido atacar al texto de una manera diferente. La lista está compuesta de los momentos que más me llamaron la atención el fin de semana, todas situaciones tácticas de primera fase. En el minuto 20 del partido entre los Pumas y Australia se reinicia el juego con un scrum en favor del equipo argentino en el centro de la cancha. Parece que el empuje de Australia es más sólido, incluso da la impresión de hacer retroceder al equipo argentino. Pero si uno presta atención, el scrum de Australia, con su derecha yendo hacia adelante hace que ese giro también le permita avanzar al sector derecho argentino. Un scrum malo para el ataque, se podría pensar. Sin embargo, el giro hace que la tercera línea de los Wallabies quede escondida si la pelota saliera para el lado derecho de los Pumas, cosa que ocurre. Matera levanta la pelota para habilitar a Gonzalo Garcia, que toma carrera y encara a Nick White, el medio scrum australiano. La foto que queda es la de un 3 contra 2, la situación ideal, la razón por la cuál pasamos horas entrenando. Afuera de Gonzalez están primero Mallía y luego Chocobares. Enfrente White y un Lynagh que llega un poco tarde y con dudas, porque tiene a dos atacantes adelante, que además corren carreras diagonales: Mallía, que estaba adentro, corre para afuera por la espalda de Chocobares, que viene en ángulo a atacar el hombro interno del apertura rubio. Es el centro quien recibe el pase y agarra a contrapelo a Lynagh. Le ataca el hombro débil, como se dice. El quiebre y el try de primera fase, marcado por Delguy, son inevitables. ð??¬ ¡Es cine!ð???ð??¦ð??· Gran try de primera fase de #LosPumas ante Australia, firmado por Bautista Delguy.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#DisneyPlus #PUMASxESPN pic.twitter.com/9zxbHNiuvL— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 6, 2025Mismo partido. Diría idéntica situación de lanzamiento. Es decir, scrum en el centro de la cancha. La entrada del scrum argentino esta vez es mejor y gana el empuje, con su derecha yendo hacia adelante. Lo raro es que los backs argentinos deciden atacar para la izquierda, el lugar donde naturalmente sería fácil para marcar por parte de la tercera línea Wallaby. Pero en este caso, el empuje sigue a tal punto que traba la salida y le compra tiempo a Gonzalo Garcia para atacar rápido a White, que se suma a la defensa como interno de Lynagh. Santiago Carreras sube rápidamente a recibir ese pase. Si ponés pausa en ese momento, podés ver: a) a Mallía, que estaba escondido detrás del scrum, apareciendo entre Carreras y Cinti; b) que se produjo un 5 atacantes vs. 3 defensores. Podemos pensar que debería ser try con esa superioridad numérica, pero no nos adelantemos, porque están recién en la mitad de la cancha. Para que eso pase hacen falta algunas cosas: correr fuerte y derecho y hacer que la defensa tome decisiones reactivas. Me animo a tirar unas máximas. La primera, si hay más de cinco pases seguidos en una jugada, el equipo quebró a la defensa. Si en ese quiebre hay jugadores que la tocan dos veces, debería ser try. Fue try.Try of the Tournament? ð???Argentina with one of the best moves you will see ð??¥#TheRugbyChampionship | #AUSvARG pic.twitter.com/6tDsIF2jol— TheRugbyChampionship (@SanzarTRC) September 6, 20253. Va 1 minuto y 23 segundos del partido entre los dos equipos que ganaron los últimos 5 mundiales. Se juega en el Eden Park, el estadio donde los All Blacks no pierden hace 31 años. Y es también el lugar donde no pierden ante Sudáfrica hace 87. En esa segunda secuencia de partido, los All Blacks tienen un line out a su favor en el sector izquierdo a 25 metros del ingoal. La pelota va a la primera posición, donde su número 5 es literalmente lanzado al aire a alturas imposibles. Baja esa pelota y arma un falso minimaul en el que Ardie Savea oficia de lanzador pasando la pelota a su número 9, Finlay Christie, ubicado varios metros atrás y a la derecha; este a su vez busca con un pase un poco más atrás a Beauden Barrett. Desde que obtuvo esa pelota, Nueva Zelanda retrocedió por decisión propia varios metros con pases. Lo hace para hacer subir a la defensa sudafricana. Esa subida de los backs es fuerte y envolvente desde afuera hacia adentro. Y si consigue tacklear a Barrett será probablemente una clara oportunidad de robar la posesión. Pero Barrett, el jugador mas elegante de todos los tiempos, cruza una patada alta y perfecta a Emoni Narawa, el número 14, que cuando la toma le hace un caño al marcador para ponerse de pie y llegar al tercer try de su carrera. Es la primera conquista del partido. También de lanzamiento, en una sola fase tan bien pensada, tan perfecta como Beauden Barrett.HOW long into the game was this try?! ð?¤©Emoni Narawa got the @allblacks off to the perfect start ð???#TheRugbyChampionship pic.twitter.com/hdM8oXcAUM— TheRugbyChampionship (@SanzarTRC) September 10, 20254. El line es un misterio. Tiene tantas variantes y requiere tanta coordinación que tranquilamente podría ser un deporte en sí mismo en algún momento del futuro. Una de sus variantes es tirar una pelota pasada a las plataformas que saltan en la última posición para que de esa manera quede comprometido el último defensor de la hilera. Eso hizo Nueva Zelanda en un line out en el costado derecho a veinte metros del ingoal sudafricano. Sititi, el octavo All Black, se separa considerablemente de la formación orientando su cuerpo hacia adelante, más precisamente hacia Pollard, apertura Springbok. En ese momento y por aquella táctica de comprometer al último defensor de la hilera, huérfano de defensores internos. Además, el lanzamiento, al ser tan sorpresivo y rápidamente ejecutado, deja como estatuas a los backs defensores que no llegan a salir. Esa combinación, el vacío interno de Pollard y la desidia para salir a frenar el ataque, hace que Sititi pueda avanzar metros con opciones de pase a diestra y siniestra. La última palabra podría describir la situación en la que el equipo campeón del mundo se encontraba en el primer cuarto de juego. El try, que fue marcado por Will Jordan, era también una acción de primera fase. Una situación táctica pensada, como todas las hasta ahora descriptas. De esas que nos hacen hablar durante la semana en nuestros clubes y que nos invitan a pensar cómo aplicar con alguna variante por acá y allá.That man Will Jordan ð??¤ð??º Catch all the action on @skysportnz pic.twitter.com/HDUe5sMu7r— All Blacks (@AllBlacks) September 6, 2025
En una entrevista con LA NACION, Santiago Gómez Cora contó cómo después de cada partido de los Pumas 7s conversaba con el árbitro de turno e intercambiaba opiniones sobres los fallos controversiales. Muchas veces el referí le daba la razón. A la larga, a la par del respeto que se ganó el equipo, los errores en contra del equipo argentino fueron menguando. "Es una forma de meter presión. Soy uno de los que más presiona, tengo reuniones permanentemente. Nos empezamos a ganar ese respeto viendo videos, haciendo charlas con todos los referís", decía.Tanto el entrenador Felipe Contepomi como los jugadores de los Pumas insisten continuamente en la necesidad de poner el foco en las cuestiones que pueden controlar. A priori, el arbitraje no es una de ellas, pero sí pueden poner presión marcando errores en contra para no volver a ser perjudicados. Luego de la derrota ante Australia del sábado pasado en Townsville (28-24 con un try sobre el final), Contepomi sólo se refirió a la actuación del neozelandés Paul Williams haciendo referencia a que no aplicó el protocolo de contusión y detuvo el partido cuando Pedro Rubiolo sufrió un golpe en la cabeza. Sin embargo, pasados los días, en la conferencia de prensa previa a la revancha del sábado en Sídney (a la 1 de la madrugada argentina, en la noche del viernes), por la fecha 4 del Rugby Championship, el entrenador enfatizó la "frustración" luego de que en el intercambio con la terna arbitral ocurrido en la semana le reconocieran errores que perjudicaron al equipo argentino."Nosotros hemos cometido muchos errores, siempre somos muy autocríticos buscamos la mejora continua y buscamos mejorar en lo que podemos controlar, que es nuestro rendimiento. Después, hay variables que uno no controla. Entre ellas está el rival y Australia tuvo un muy buen partido, tiene excelentes jugadores y un excelente coach. No hay que sacarle mérito. Fueron a buscar el partido y lo ganaron", comenzó diciendo Felipe. "El árbitro, diría el equipo de cuatro, incluyendo a los jueces de touch y el TMO, nos dejó un poco frustrados, sin lugar a dudas. Duele esa frustración. Estamos un poco cansados de que nos respondan en la semana post partido: 'Bueno, sí, nos confundimos, error nuestro, disculpanos'. Esas cosas tienen que ser mejores, porque acá hay un trabajo enorme, especialmente de parte de los jugadores. Se trabaja muy duro. En ese sentido se pide consistencia y un poco más de claridad en ciertos fallos. Si vamos a los partidos, en los últimos dos años hubo cinco que se definieron en los últimos dos o tres minutos y en los cinco hubo fallos controversiales en los últimos cinco minutos, y lamentablemente todos fueron en contra nuestro. Deja un poco de amargura, o en realidad frustración. Eso no lo podemos controlar, con lo cual tenemos que esperar que se haga el trabajo correcto y que sigan buscando esa mejora continua. Ojalá algún día llegue. Nosotros vamos a seguir trabajando en lo que nosotros sí podemos controlar y tratar de ser mejores."ð??£ï¸?ð???ï¸? En la previa al segundo duelo ante los Wallabies, Felipe Contepomi habló en conferencia de prensa y se expresó acerca de las decisiones arbitrales.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#PUMASxESPN pic.twitter.com/00tJrfD4vf— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 11, 2025Una de esas situaciones se dio en noviembre del año pasado, cuando el propio Williams cobró un knock-on inexistente en la última jugada del partido ante Irlanda, cuando los Pumas iban por la victoria. Esta vez, el árbitro será el inglés Christophe Ridley, cuyo único antecedente con los Pumas es favorable: estuvo en el triunfo ante los Springboks el año pasado en Santiago del Estero.Contepomi valoró la posibilidad de analizar los fallos junto con la terna arbitral, pero no dejó de señalar algunas cuestiones puntuales ocurridas durante el partido: "Siempre uno tiene ida y vuelta. Desde ese sentido hay una apertura. Hubo cinco offsides cobrados en contra nuestra, cuatro con ventaja de offside, y llamativamente Australia no hizo ningún penal de offside y tampoco hubo una ventaja de offside del lado de ellos. En esos ida y vuelta, cuando vienen y te dicen 'sí, estuvimos mal'... Para mí hubo decisiones más allá de esa consistencia. Puedo ir a dos o tres decisiones que no definen partidos, pero sí cambian el curso. Hay frustración. Por suerte hay diálogo, pero duele."Tres cambios y un banco más robustoEl desgaste por la acumulación de partidos y la necesidad de tener un recambio más experimentado explican las modificaciones que introducirá Felipe Contepomi para el segundo partido ante Australia, donde los Pumas buscarán un triunfo para seguir prendidos en la lucha por el título, superado el meridiano del Rugby Championship.El ingreso de Joaquín Oviedo representa que en los cuatro partidos del certamen los Pumas habrán formado con una tercera línea diferente. Esta vez, quien deja su lugar es Pablo Matera, que había sido titular en los siete partidos del año, cinco de manera íntegra, y es el segundo del plantel que más minutos sumó detrás de Pedro Rubiolo (510). Además, Guido Petti Pagadizábal salta a la titularidad en lugar de Franco Molina y Rodrigo Isgró reaparece luego de dos partidos, relegando fuera de los 23 a Bautista Delguy.Entre los suplentes se destaca el regreso de Justo Piccardo, que había jugado todos los partidos del año pero quedó afuera del último, y la aparición de Ignacio Mendy, que había jugado muy bien ante Lions y ante Inglaterra en San Juan y experimentará su debut en el certamen. Salen Gerónimo Prisciantelli, quien había tenido su bautismo de fuego con la celeste y blanca, y el joven promisorio Benjamín Elizalde, que había hecho su estreno como centro.Por el lado de Australia hay variantes de peso. Tane Edmed será por primera vez apertura titular (tiene tres caps desde el banco) en lugar de Tom Lynagh, Jeremy Williams reemplaza al gigante Nick Frost en la segunda línea y el habilidoso Hunter Paisami ingresa por el potente Len Ikitau en el centro de la cancha, todos cambios obligados por lesión. Además, el experimentado James Slipper (148 caps) sustituye a Tom Robertson en la primera línea. En el banco reaparece el combativo Lukhan Salakaia-Loto.Los equiposAustralia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (c) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Entrenador: Joe Schmidt. Suplentes: Josh Nasser, Angus Bell, Zane Nonggorr, Lukhan Salakaia-Loto, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O'Connor y Filipo Daugunu.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Franco Molina, Pablo Matera, Agustín Moyano, Justo Piccardo e Ignacio Mendy.Inicio: sábado a la 1 de la madrugadaÁrbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Cancha: Allianz Stadium, Sydney.
Nadie parece a salvo de la rotación por goteo en los Pumas y varios jugadores importantes han salido de la alineación inicial en diversos momentos del año. Pero no deja de llamar la atención no encontrar a Pablo Matera en la formación titular para un partido trascendente. Lo será el de este sábado, en el que Argentina visitará a Australia por la cuarta fecha de un Rugby Championship que aún puede conquistar, pero en el que necesita imperiosamente la victoria en Sydney.En un estadio lleno y a la 1.05 de Buenos Aires, apenas pasada la medianoche del viernes al sábado, el equipo de la Unión Argentina de Rugby jugará el desquite de la derrota de una semana atrás, la que sufrió en Townsville por un try convertido en la última acción de un partido que tuvo a los Pumas como dominadores en el tanteador durante casi todo el encuentro. Los cambios entre los 15 jugadores iniciales parecen responder más a una tendencia de rotación elegida por el entrenador Felipe Contepomi para administrar energías durante las ventanas de actividad que a modificaciones por rendimiento o tácticas.Matera, una figura de muchos años en la selección nacional y uno de los mejores en la festejada e histórica victoria de hace casi tres semanas en el estadio de Vélez Sarsfield sobre Nueva Zelanda, dejará su lugar para que lo tome Joaquín Oviedo, otro de los puntos altos de una tercera línea que se erige en lo mejor de los Pumas desde hace tiempo. El mismo cambio se dio en el propio partido que Wallabies ganó por 28-24, a los 9 minutos de la segunda mitad, y ahora se dará en el propio kick-off. Claro que puede que se invierta luego, durante la etapa final.Y habrá más novedades. Otra entre referentes es la reaparición como titular de Guido Petti Pagadizábal, que sustituirá a Franco Molina en la segunda línea. El forward, que tiene varios mundiales sobre el lomo, es una garantía de eficiencia en el line-out. Fue suplente en Townsville, donde ingresó dos veces por el propio Molina: a los 18 minutos, temporalmente y durante 12, y a los 9 del segundo tiempo, ya de forma definitiva.El otro jugador que reaparecerá y actuará desde la patada inicial es Rodrigo Isgró, con la diferencia de que el mendocino no fue convocado para estar siquiera entre los relevos en el compromiso anterior. En este caso reemplazará como wing a Bautista Delguy, que tampoco estará en el banco. Entre los reservas sí se encontrarán Justo Piccardo, tal vez la mayor revelación del año, e Ignacio Mendy, que ocupará el espacio que tenía Benjamín Elizalde entre los ocho jugadores alternativos.Consecuentemente, la alineación titular de los Pumas para el desquite de este sábado contra Australia será la siguiente: Juan Cruz Mallía (vicecapitán); Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (captián) y Mayco Vivas. Listos para ingresar con el juego ya en marcha estarán Ignacio Mendy, Justo Piccardo, Agustín Moyano, Pablo Matera, Pedro Rubiolo, Francisco Coria Marchetti, Boris Wenger e Ignacio Ruiz.¡Los 23 para la revancha en Sydney! ð???ð??¦ð??·#SomosLosPumas pic.twitter.com/O2JT48Lbik— Los Pumas (@lospumas) September 11, 2025También Wallabies tiene determinados sus 15 rugbiers iniciales y sus ocho suplentes para este sábado. Decidos por el preparador neozelandés Joe Schmidt, los primeros serán Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Tooke; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper. Y los restantes jugadores disponibles serán Filipo Daugunu, James O'Connor, Tate McDermott, Carlo Tizzano, Lukhan Salakadia-Loto, Zane Nonggorr, Angus Bell e Josh Nasser.Your Wallabies to take on Argentina at a SOLD OUT Allianz Stadium ð?¦?Read more - https://t.co/APXgjBvwwd pic.twitter.com/mkwjnnl6cw— Wallabies (@wallabies) September 11, 2025Por consiguiente, Australia hará un cambio más que Argentina entre los protagonistas de comienzo, cuatro. El centro Paisami entrará por Len Ikitau, el apertura Edmed lo hará por Tom Lynagh, el segunda línea Jeremy Williams jugará en lugar de Nick Frost y el pilar Slipper desplazará a Tom Robertson. En el banco ingresarán Salakaia-Loto, en detrimento de Brandon Paenga-Amosa.
Luego de la derrota por 28-24 del sábado pasado en la última pelota del partido ante Australia en Townsville, los Pumas volverán a enfrentarse en suelo oceánico con los Wallabies, este sábado a la 1.05 de la madrugada de Argentina. El triunfo se les escapó sobre el final, cuando pecaron de atrevidos, e intentarán tomar esa experiencia para vengar la caída, en la cuarta fecha del Rugby Championship, esta vez en Sydney.Uno de los segundas líneas de la selección, el rafaelino Pedro Rubiolo, expresó cómo están reaccionando los Pumas luego de digerir el revés, con la referencia de la cuenta regresiva. "Encaramos una semana muy competitiva, una revancha para nosotros. Nos dolió lo que pasó el sábado porque sentimos que lo perdimos nosotros. Hay que aprender de eso y encarar estos días con mucha energía", analizó en ESPN."Cuando volvemos a ver el partido, duele, pero hay que tomar las cosas que hicimos bien y corregir las que hicimos mal. Le dimos muchos penales tontos y hay que trabajar eso de manera individual. Que cada uno haga su esfuerzo", puntualizó el forward de 22 años, sin perder de vista lo positivo que se hizo. "La defensa del primer tiempo fue muy buena. Y fuimos a buscarlo todo el tiempo. Con eso me quedo también".Rubiolo tiene 25 caps en los Pumas desde su debut en el equipo, sucedido hace casi tres años frente a Sudáfrica, por el mismo torneo. "Me siento bien. Después de no jugar mucho tiempo estoy agarrando ritmo de vuelta y estoy contento por eso. Tengo compañeros increíbles, muy buenos jugadores y personas. Ganarse un lugar acá es muy difícil. Hay que entrenarse muy duramente y eso está bueno, porque nos ayudamos entre todos", destacó Pedro.Y ya palpita el nuevo duelo entre argentinos y australianos. "Creo que va a ser el mismo partido. El rival otra vez tratará de imponerse con las formaciones y habrá que estar muy firmes ahí. Y en ataque es fuerte. Jugó fuerte, y tenemos que estar presentes nuevamente en defensa", alertó.Entre las novedades de la selección australiana se destaca que Tane Edmed, con poca experiencia en el equipo, sería el apertura titular en lugar de Tom Lynagh, debido a la lesión que sufrió el 10 el sábado. Por otra parte, se especula que Hunter Paisami tendrá su primera oportunidad del año, ya que Len Ikitau se tomaría un descanso tras la intensa carga de trabajo de los últimos meses.Ya con esos indicios, a dos días del juego, trabajan en Leichhardt Oval los conducidos por Felipe Contepomi. Suma su voz en el análisis Juan Martín González, que también fue titular en el primero de los dos enfrentamientos con los Wallabies en aquella tierra. "Fue un partido lindo en parte, porque se nos escapó en el final. Nos llevamos muchas cosas para aprender, otras buenas que también tomamos. Hay que quedarse con las buenas y las malas. Esto es rugby y sabemos que puede pasar", expresó el ala de 24 años."La tercera línea es uno de los fuertes del equipo. Es linda y sana la competencia; se ve en cada entrenamiento, y es en pos del equipo, para que en el partido salgan bien las cosas. Para estar entre los 15 que juegan o los 23 convocados, hay que hacer bien las cosas y ayudarnos entre nosotros", completó González, en un elogio al conjunto de puestos que él integra.En diálogo con Scrum, Juan Martín González habló sobre la derrota ante Australia y la competencia interna que existe en la tercera línea. ð??¦ð??·ð???ð???â?? Mirá el mejor rugby en #DisneyPlus Plan Premium. pic.twitter.com/SqYuqVvzkt— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 10, 2025El partido adquiere, además, una relevancia extra porque en diciembre próximo se sorteará la constitución de los grupos del Mundial Australia 2027, para el que los Pumas ya están clasificados, y las selecciones procuran tener el mejor lugar posible en el ranking en ese momento, ya que eso será lo que se tendrá en cuenta al momento de conformar los cuatro bombos. El ranking podrá seguir sufriendo modificaciones durante este Rugby Championship y también en la ventana de noviembre.
Los Pumas no necesitan ninguna ayuda astral para ganar este fin de semana. Su probada evolución en los últimos tres años es el principal argumento para confiar en una victoria este sábado en Sydney. Sin embargo, la estadística sugiere un respaldo, con la evidencia de los hechos. En ese sentido, hay un dato alentador para Argentina con miras a la revancha contra Australia (a la 1.05 de la madrugada): desde que el Rugby Championship implementó el sistema de miniseries de dos partidos en un mismo país se desarrollaron diez, y en ocho el perdedor del primer duelo ganó el segundo. Y lo que es más alentador aun: no fueron los Wallabies quienes lograron el doblete, ni tampoco la Argentina perdió algúna vez ambos encuentros.El pasado fin de semana, los Pumas dejaron pasar una inmejorable oportunidad de meterse de lleno en la lucha por el título de campeón hemisférico. Ganaban por 21-7 al término del primer tiempo y por 24-21 a un minuto y medio del final, pero los locales consiguieron un try sobre el final hasta imponerse por 28-24. Ahora Nueva Zelanda y los australianos mandan con dos victorias, aunque los All Blacks suman un punto más (10 contra 9), mientras la Argentina y Sudáfrica están al acecho con un triunfo (5 unidades). Todo sigue abierto, y máxime en este contexto de paridad.Luego del Mundial Japón 2019, la Sanzaar introdujo un cambio de formato en el sistema de competencia del Championship. En lugar de partidos de ida y vuelta con cada rival, para reducir costos y favorecer el descanso de los jugadores estableció que Argentina frente a Australia y Nueva Zelanda, por un lado, y Sudáfrica contra los oceánicos, por otro, sostengan los dos duelos en un mismo país, alternando la localía temporada tras temporada (excepto en los años mundialistas, cuando el torneo se juega a una sola rueda). Por su parte, Argentina vs. Sudáfrica y Nueva Zelanda vs. Australia mantuvieron el ida y vuelta.La pandemia hizo que eso fuera instrumentado recién en 2022. Desde entonces hubo 10 series, y sólo Sudáfrica logró ganar los dos partidos de una. Lo hizo dos veces, el año pasado, ante Australia como visitante y Nueva Zelanda en casa. En las otras ocho series las victorias quedaron repartidas.En 2022, Sudáfrica derrotó a Nueva Zelanda en Nelspruit y luego cayó en el Ellis Park; paralelamente, los Pumas perdieron primero contra los Wallabies en Mendoza y a los siete días los golearon en San Juan. Luego Australia venció a Sudáfrica en Adelaida pero los Springboks tuvieron revancha en el Sydney Football Stadium (el mismo escenario del partido de este sábado); al mismo tiempo, los Pumas daban el golpe ante All Blacks en Christchurch, antes de ser goleados en Hamilton.Al año siguiente se jugó en formato reducido, y en 2024 aparecieron las únicas excepciones, cuando Sudáfrica ganó los dos duelos en tierra australiana y doblegó como local a Nueva Zelanda. Pero los Pumas mantuvieron la tendencia: vencieron a los All Blacks en Wellington antes de caer en el Eden Park y perdieron en La Plata frente a Australia, al que arrasaron una semana más tarde en Santa Fe.Y este año, Nueva Zelanda venció a los Pumas en Córdoba pero hubo revancha en Vélez, y Australia sorprendió a Sudáfrica en Johannesburgo, antes de caer en Ciudad del Cabo.En la gran mayoría de las ocasiones, ocho sobre doce, el visitante ganó el primer partido, mientras que el local consiguió imponerse en el segundo en apenas tres de diez. La única vez que Australia ganó su primer partido en casa, como ocurre en este caso, cayó en la revancha, la mencionada de 2022 a manos de Sudáfrica.Los Wallabies encajan en este situación mejor que los otros dos rivales del Rugby Championship. Ha crecido muchísimo y en la victoria en Townsville mostró también agallas y atrevimiento, pero no deja de ser, de los tres contrincantes, el menos demandante.Los Pumas quieren revancha inmediata. Saben que el triunfo en Queensland se les escapó a ellos, por errores y por no saber definirlo, antes que por una superioridad marcada del adversario. "Queremos que el partido sea mañana", declaró Joel Sclavi a ESPN. "No queremos pasarnos de rosca, pero está lindo tener esta sensación de que perdimos un partido por nada, de que duela tanto. La competencia [entre los integrantes del plantel] está increíble y hasta el miércoles a la noche no se sabe si uno juega o no. Eso está bueno porque el nivel nos lleva arriba a todos juntos".El último enfrentamiento en Sydney terminó con victoria argentina, por 34-31 en 2023, aunque en el Western Sydney Stadium, del condado de Parramatta. La única vez que Pumas y Wallabies se enfrentaron en el escenario de este sábado, el Allianz Stadium (o Sydney Football Stadium), fue en 1995, con un triunfo del local por 30-13. Allí también se jugó el partido contra Rumania por el Mundial de 2003 (éxito por 50-3). Vale hacer la salvedad de que aquel estadio fue demolido en 2018 y vuelto a construir cuatro años más tarde.Tras el compromiso del sábado en Townsville, el parte médico no arrojó lesionados y no se espera que Felipe Contepomi haga muchas modificaciones entre los titulares. La formación será dada a conocer en la noche del miércoles de Argentina.De cumplirse esta tendencia de victorias alternadas se abre una posibilidad fascinante para el fin de semana. Si los argentinos se toman revancha de Australia en Sydney y Sudáfrica se recupera de su caída en Auckland y vence a los All Blacks en Wellington, el torneo llegará a la definición con un escenario impensado: los cuatro equipos ostentarán dos victorias y dos derrotas cada uno. Un triunfo neozelandés, en cambio, implicaría una ventaja casi decisiva. Los Pumas se aferran a sus virtudes antes que a la estadística, aunque un guiño del devenir estadístico en la cancha siempre será bienvenido.
Los Pumas no pudieron volver a festejar tras el triunfo histórico de la semana pasada ante los All Blacks. A pesar de jugar un buen partido, perdieron en la última jugada ante Australia en Queensland y se mantienen en el último lugar de la tabla de posiciones. El resultado final fue de 28 a 24 a favor de los australianos; mientras que en el otro partido, Nueva Zelanda le ganó a Sudáfrica por 24 a 17 en Auckland.Cinco minutos habían pasado del 80 cuando Australia llegó al try y dejó con las manos vacías a la Argentina, que tuvo todo para ganar y no logró resistir al final. A pesar de la ventaja albiceleste por 21 a 7 al término de un excelso primer tiempo y de 24 a 21 a un minuto del cierre, la insistencia de los Wallabies para conseguir un penal con el tiempo cumplido, que se multiplicó por tres, les permitió sentenciar el 28 a 24 definitivo para mantenerse en el segundo puesto.En el otro compromiso de la jornada, los All Blacks se hicieron fuertes en su propia casa, el Eden Park de Auckland, y vencieron a los Springboks para mantenerse en lo más alto. Fue una batalla en la que los dos intentaron sacar a relucir sus mejores armas. Los neozelandeses, golpeados por la derrota en Buenos Aires la semana pasada, salieron con otra energía y con jugadas de pizarrón ejecutadas con precisión. Los sudafricanos, por su parte, apuntaron a lo que marca su ADN: la potencia física. Finalmente, todo quedó en manos del local por 24 a 17.Tabla de posiciones del Rugby Championship 2025El Rugby Championship 2025 que inició este fin de semana se extenderá hasta el 4 de octubre y la Argentina, tras jugar sus dos partidos ante Nueva Zelanda, continuará el periplo con cuatro encuentros fuera del país. Visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.Los partidos que le quedan a los Pumas*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Australia vs. Los Pumas - Sábado 13 de septiembre a las 1 en el Allianz Stadium de Sídney.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.El equipo argentino fue, casi siempre, último en el torneo: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica, mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, quedó tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada rival y coronó su mejor labor histórica.Tabla de campeones del Rugby ChampionshipEl Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10Sudáfrica - 2Australia - 1Hasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia / Sudáfrica - 3
El equipo de Felipe Contepomi estuvo la mayor parte del partido arriba en el marcador, pero los Wallabies apostaron en el cierre y ganaron 28-24.Si la Albiceleste vencía, lo pasaba en el ranking, clave para el sorteo del Mundial 2027.Mirá el resumen.
Tras imponerse a Nueva Zelanda por primera vez en la Argentina, el equipo de Contepomi busca una nueva victoria.Televisa ESPN y la plataforma Disney+.
Después de este compromiso, Wallabies y Pumas se medirán nuevamente en Australia el próximo sábado, pero en Sydney y media hora más temprano, a la 1 de Argentina. Luego habrá un fin de semana de pausa en el Rugby Championship, que se reanudará el sábado 27. Ese día, el equipo de UAR visitará a Sudáfrica en Durban, a las 12.10 de Buenos Aires, y una semana más tarde serán locales pero en Londres, donde se enfrentarán con Springboks a las 10, otra vez con el defensor de la corona y campeón del mundo.La colonia argentina en Australia es nutrida y en los accesos al estadio aparecen numerosos hinchas albicelestes. Se harán sentir con sus cantos de aliento a los Pumas en un escenario muy moderno pero pequeño en cuanto a aforo: caben 25.455 personas en las plateas del Queenland Country Bank.ð??¦ð??·ð?¤© Los argentinos van copando Townsville.ð?¤? ¿quién se quedará con el partido?â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium pic.twitter.com/DkVPbZB8eA— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 6, 2025A pesar de que, por encontrarse en el hemisferio Sur, Australia está transitando el invierno, hace calor en Townsville. Para la hora del partido están pronosticados 30 grados de temperatura, y de hecho está prevista una pausa de hidratación en cada mitad del encuentro.Australia tocó fondo en los últimos años, con muy malos resultados. Pero desde 2024 está en recomposición, y aquel golpe inaugural del Championship en Sudáfrica contra el campeón del mundo evidenció la recuperación. A su tradicional virtud del juego de backs ha incorporado consistencia en el scrum, aunque retiene cierta endeblez en la defensa. Los Pumas están en un alto nivel, con una gran actualidad de sus tres cuartos y el conocido poder de su tercera línea, pero deben mantener la disciplina y ser más regulares. La propuesta de ataque de ambos seleccionados augura un muy buen espectáculo en la soleada ciudad de 200.000 habitantes del noreste australiano.La cancha, lista. â??ð??¦ð??ºð???ð??¦ð??· Así está el North Queensland Stadium a pocas horas del encuentro entre Australia y #LosPumas.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/PpkQ7IwxgQ— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 6, 2025El equipo titular de Argentina, decidido por Felipe Contepomi, constará de Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Pablo Matera y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas. Como relevos quedarán Benjamín Elizalde, Gerónimo Prisciantelli, Agustín Moyano, Joaquín Oviedo, Guido Petti Pagadizábal, Francisco Coria, Boris Wenger e Ignacio Ruiz.¡Nuestros 23! pic.twitter.com/tgUqiqjVfU— Los Pumas (@lospumas) September 4, 2025Joe Schmidt, neozelandés entrenador de Australia, eligió como titulares a los siguientes 15 jugadores: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Sua'ali'i, Len Ikitau y Corey Toole; Tom Lynagh y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Nick Frost; Taniela Tupou, Billy Pollard y Tom Robertson. Los suplentes serán Filipo Daugunu, James O'Connor, Tate McDermott, Carlo Tizzano, Jeremy Williams, Zane Nonggorr, Angus Bell y Brandon Paenga-Amosa.Your 23 Wallabies ð?¦?NEXT MATCHð??? Los Pumasð???ï¸? Saturday September 6 | 2:30pm AESTð???ï¸? Queensland Country Bank Stadium, Townsvilleð??º @stansportau | @channel9ð??« https://t.co/FkBweiDLXn#Wallabies pic.twitter.com/rwQSXVTzFw— Wallabies (@wallabies) September 4, 2025Ubicada en el noreste de la gran isla, Townsville no es una sede usual para un cruce entre Wallabies y Pumas. De hecho, hay un único precedente en la ciudad del estado de Queensland: en 2021, Australia triunfó por 27 a 9. Era muy nuevo el estadio Queensland County Bank, sede del encuentro de este sábado, que fue inaugurado un 29 de febrero, el de 2020, y tiene capacidad para 25.455 espectadores.Como cada selección perdió y ganó un encuentro, la tabla de posiciones del Rugby Championship tiene encerrados en dos puntos de diferencia a los cuatro equipos. El líder es Nueva Zelanda, con 6 unidades y +11 en diferencia de tantos; lo escolta el sorprendente Australia, con 5 y +8; tercero está Sudáfrica, con 4 y -8, y cierra Argentina, con 4 y -11. Todo está parejo, aunque All Blacks y Springboks tiene una ventaja: les quedan más partidos como locales que fuera de casa.Tanto para los Pumas como para Wallabies, el primer tercio del Rugby Championship ha sido positivo. Los argentinos cayeron en Córdoba frente a All Blacks por 41-24 pero con un rendimiento mejor que lo que sugiere ese resultado, y luego, en Buenos Aires, lograron el primer éxito como locales en la historia sobre Nueva Zelanda, un 29-23 muy celebrado. Los australianos, en tanto, asombraron en la jornada inicial con un 38-22 a Springboks como visitantes tras estar 0-22, y luego cayeron, también en Sudáfrica, por un más que digno 30 a 22.Bienvenidos a la cobertura en directo de Australia vs. Argentina, por la tercera fecha del Rugby Championship. El partido se desarrollará en Townsville, comenzará a la 1.30 de Buenos Aires y será arbitrado por el neozelandés Paul Williams y transmitido por el canal ESPN y la plataforma Disney+ en su plan Premium.
Este sábado, desde la 1.30 de la madrugada (horario argentino), los Pumas se enfrentan a Australia en un partido correspondiente a la fecha 3 del Rugby Championship 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del neozelandés Paul Williams, se disputa en el Queensland Country Bank Stadium y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium.Los Pumas están últimos con cuatro puntos y vienen de conseguir una de las victorias más importantes de la historia al vencer por primera vez a los All Blacks en el país: fue 29 a 23 en el estadio José Amalfitani. Los Wallabies, por su parte, perdieron por 30 a 22 con los Springboks en Ciudad del Cabo y se mantienen segundos. En el último encuentro entre ambos, por la cuarta fecha del Rugby Championship 2024, el conjunto argentino se quedó con la victoria por 67 a 27 como locales en el estadio Brigadier General Estanislao López. El antecedente más reciente en territorio australiano es del 15 de julio de 2023, por el mismo certamen: fue triunfo de la selección argentina por 34 a 31 en el CommBank Stadium de Sidney.Los Pumas vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y australianos, que se disputa este sábado en Queensland, Australia, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Australia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.52 contra los 2.85 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 27.00.FormacionesAustralia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Sua'ali'i, Len Ikitau, Corey Toole; Tom Lynagh, Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán), Rob Valetini; Tom Hooper, Nick Frost; Taniela Tupou, Billy Pollard y Tom Robertson.Suplentes: Brandon Paenga-Amosa, Angus Bell, Zane Nonggorr, Jeremy Williams, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O'Connor y Filipo Daugunu.Argentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares, Mateo Carreras; Santiago Carreras, Gonzalo García; Marcos Kremer, Pablo Matera, Juan Martín González; Pedro Rubiolo, Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano, Gerónimo Prisciantelli y Benjamín Elizalde.
La selección argentina de rugby se enfrenta este sábado a Australia en un partido correspondiente a la fecha 3 del Rugby Championship 2025. Ambos equipos acumulan un triunfo y una victoria, por lo que buscan ganar para quedar en la zona alta de la tabla de posiciones. El encuentro está programado para la 1.30 de la madrugada (horario argentino) en el Queensland Country Bank Stadium, con televisación de ESPN y transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium. Los Pumas se ubican momentáneamente en el último lugar de la clasificación general con cuatro puntos, misma cantidad que Sudáfrica pero con peor diferencia de tantos (-11 contra -8). Vienen de conseguir una de las victorias más importantes de la historia al vencer por primera vez a los All Blacks en el país: fue 29 a 23 en el estadio José Amalfitani en un triunfo para la eternidad.Los Wallabies, por su parte, se mantienen en el segundo puesto con cinco unidades. En la última jornada perdieron por 30 a 22 con los Springboks en Ciudad del Cabo. Aspiran a mejorar lo hecho en 2024, cuando quedaron en el último lugar de la tabla de posiciones con apenas cinco puntos conseguidos en seis partidos, producto de un triunfo ante los Pumas y cinco derrotas.En el último encuentro entre ambos, por la cuarta fecha del Rugby Championship 2024, los Pumas se quedaron con la victoria por 67 a 27 como locales.Los Pumas vs. Australia: todo lo que hay que saberFecha 3 del Rugby Championship 2024.Día: Sábado 6 de septiembre.Hora: 1.30 (horario argentino).Estadio: Queensland Country Bank Stadium.Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda).Los Pumas vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y australianos, que se disputa este sábado en Queensland, Australia, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Australia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.52 contra los 2.85 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 27.00.
El equipo argentino llega entonado después de lograr una histórica victoria ante los All Blacks.El choque por la tercera fecha del certamen internacional se lleva a cabo en Queensland.
La selección argentina de rugby, dirigida por Felipe Contepomi, vienen de conseguir una histórica victoria ante Nueva Zelanda.
Desde la humilde Macedonia, Alejandro Magno erigió uno de los imperios más vastos de la antigüedad. Desde la remota Sudamérica, Felipe Contepomi está guiando a los Pumas a conquistar el mundo. Comparable con la exitosa excursión del conquistador por Persia, la selección argentina está lejos de constituirse en una potencia, pero sus batallas recientes le permiten considerarse a la altura de los más encumbrados. Las recientes victorias sobre los British & Irish Lions y los All Blacks alimentan esta presunción. Sostener el rendimiento en el tiempo es el siguiente objetivo y, por añadidura, pelear por un título. La excursión por tierras australianas, con dos enfrentamientos con los Wallabies, representa una decisiva ocasión de reafirmar su ambición y reclamar su sitial en el imperio ovalado.La oportunidad llega en un momento bisagra para ambos equipos. El duelo de este sábado en Townsville, Queensland, a la 1.30 de la madrugada en Argentina y por la tercera fecha del Rugby Championship, encuentra a Pumas y Wallabies en pleno ascenso. Sería un grueso error quedarse con la imagen de la victoria récord por 67-27 de un año atrás en Santa Fe, la última vez que unos y otros se vieron las caras. Desde entonces, Australia resurgió y venció a Lions y Springboks (en Ellis Park) de manera consecutiva, antes de caer en la revancha frente a los campeones del mundo. Como los argentinos, el local avizora la posibilidad de conquistar el Championship.Los Pumas llegaron una semana antes a esa localidad costera, del noroeste de Australia, y se encontraron con un invierno tropical. El pronóstico indica 30° C para el momento del partido, que se jugará en el inusual horario de las 14.30 locales. Nada a lo que los jugadores argentinos no estén acostumbrados y que no puedan sobrellevar.Antes bien, deberán cuidarse de un equipo que, de la mano de Joe Schmidt, consiguió solidez y confianza como para volver a plantárseles de igual a igual a los más poderosos. Para este partido y su revancha, programada para siete días más tarde en Sydney, perdió a un baluarte, Will Skelton, su jugador insigne. Para ocupar su lugar el entrenador apostó por Tom Hooper, que venía rindiendo en gran forma como ala, y le abrió la puerta al regreso de Harry Wilson, configurando una tercera línea que conjuga dinamismo y potencia. El resurgimiento Aussie se fundamenta en el pack, pero Australia no resignó su arma más peligrosa: la imprevisibilidad de sus backs, con Joseph Saua'ali'i como factor de desequilibrio y la capacidad de definición de Corey Toole. Las dudas pasan por la entereza, física y mental, del joven apertura Tom Lynagh, hijo de Michael, un punto por atacar por parte de la poderosa tercera línea albiceleste."Lo respeto mucho como entrenador y como persona", sostuvo Contepomi sobre Schmidt. "Le tengo mucha admiración. He aprendido mucho de él. Sabemos que es minucioso y es detallista. Me gusta ver cómo juegan sus equipos, pero no me gusta enfrentarme con él. Es un honor ver que todavía está involucrado. Le dije que tenía que seguir, por el bien del rugby. Si consideramos la calidad que tienen los jugadores australianos como atletas, y sumamos que están muy bien entrenados, va a ser un partido durísimo. Somos amigos, pero por 80 minutos seremos enemigos íntimos".Contepomi y Schmidt coincidieron en Irlanda, cuando el neozelandés estaba a cargo de la selección y Felipe era entrenador asistente de Leinster. "Nuestros jugadores son conscientes de lo que necesitan entregar ahora", manifestó Schmidt. "Es difícil vincular algo de hace un año con lo que estamos haciendo actualmente, pero ciertamente ha habido algunos puntos en común. Parte de esa conexión es la calidad del equipo de los Pumas. Lo vimos hace dos semanas, ante los All Blacks. Ese ha sido un aspecto bastante consistente en los últimos años. Creo que tienen una de las terceras líneas más fuertes del rugby mundial. Esperamos que sea un partido muy duro. Esa es la naturaleza del Rugby Championship".Si los argentinos logran mantener la disciplina, jugar concentrados y no hundirse en los momentos de zozobra que pueda generar la pirotecnia australiana, se darán la oportunidad de dominar a partir de las puntadas del pack, la paciencia del ataque y la capacidad de desequilibrio de los tres cuartos. La defensa viene siendo uno de los puntos más salientes (en los 41 puntos que recibieron de los All Blacks en el estreno permitieron solamente dos quiebres, cifra que se redujo a la mitad en la revancha, en Vélez) y el juego con el pie está funcionando de manera sincrónica. Si existe un área que preocupa es la inexperiencia de los suplentes: hay un debutante absoluto (Gerónimo Prisciantelli), un jugador que se presenta oficialmente (Boris Wenger jugó apenas unos minutos contra Lions) y otros tres que tienen dos, tres y cuatro presencias, respectivamente (Agustín Moyano, Benjamín Elizalde y Francisco Coria), que en caso de ingresar experimentarían su estreno en el certamen. La gravedad de la ausencia de Tomás Albornoz dependerá de qué versión muestre Santiago Carreras, de eximio rendimiento en Vélez."Nosotros queremos jugar bien, y después, ver hacia dónde nos lleva eso", declaró Contepomi, poniendo en segundo plano la lucha por el título de campeón. "Incluso jugando tu mejor rugby podés perder, y lo que intentamos hacer es jugar nuestro mejor rugby. Si lo hacemos, si plasmamos en la cancha lo que practicamos en la semana y lo que nos proponemos llevar adelante, vamos a tener mayores chances de ganar".¡Nuestros 23! pic.twitter.com/tgUqiqjVfU— Los Pumas (@lospumas) September 4, 2025El duelo también tendrá una implicación directa en el ranking, que a fin de año determinará las preclasificaciones para el sorteo mundialista. Terminar entre los primeros seis conlleva ser cabeza de serie y evitar cruzarse con las mayores potencias. Australia llega sexta; la Argentina, séptima.De los últimos cuatro enfrentamientos entre sí, los albcielestes ganaron tres, y la derrota se dio por un punto y en la última jugada. El único antecedente en Townsville, no obstante, fue favorable a los locales, que se impusieron por 27-9 en la burbuja de 2021 (el Rugby Championship no pisó suelo argentino). A 12.500 kilómetros de Buenos Aires, los Pumas quieren seguir conquistando tierras vírgenes.Formaciones de Wallabies vs. los PumasAustralia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Sua'ali'i, Len Ikitau y Corey Toole; Tom Lynagh y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Nick Frost; Taniela Tupou, Billy Pollard y Tom Robertson.Entrenador: Joe Schmidt.Suplentes: Brandon Paenga-Amosa, Angus Bell, Zane Nonggorr, Jeremy Williams, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O'Connor y Filipo Daugunu.Argentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Pablo Matera y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano, Gerónimo Prisciantelli y Benjamín Elizalde.Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda).Estadio: Queensland County Bank, de Townsville, Queensland.Hora: 1.30 de Argentina (14.30 local).TV: ESPN y Disney+ Premium.
El Rugby Championship 2025 continuará el próximo sábado con la tercera fecha y los Pumas visitarán a Australia en Townsville en el que será el primer juego ante ese rival como visitante porque repetirá en la cuarta jornada. El duelo está programado a las 1.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.En la previa, el favorito al triunfo es el anfitrión con una cuota máxima de 1.50 contra 2.85 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza a 27.0. Luego del choque entre argentinos y australianos, desde las 4.05 se enfrentarán Nueva Zelanda y Sudáfrica en el otro encuentro de la jornada. Los Wallabies comenzaron el certamen con una gran gira en Sudáfrica, donde cosecharon una victoria 38 a 22 y una derrota 30 a 22 vs. los Springboks. Más allá del traspié en el segundo partido, demostraron que tienen con qué pelear por el título y los dos encuentros venideros ante la albiceleste les marcará para qué están.La paridad que hay en el campeonato se refleja en que todos los equipos tienen un récord de un triunfo y una derrota. Los Pumas consiguieron una histórica victoria sobre los All Blacks, luego de caer en Córdoba, y también están expectantes y con ánimos de hacer una buena gira por Australia para llegar a la recta final con chances de dar el golpe y coronarse por primera vez en su historia.Este jueves el head coach anunció la formación inicial y los ocho suplentes. Serán de la partida Mayco Vivas, el capitán Julián Montoya, Joel Sclavi, Franco Molina, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Marcos Kremer, Pablo Matera, Gonzalo García, Santiago Carreras, Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Bautista Delguy y Juan Cruz Mallía.Esperarán su turno en el banco de suplentes Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Guido Petti, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano, Gerónimo Prisciantelli y Benjamín Elizalde.¡Nuestros 23! pic.twitter.com/tgUqiqjVfU— Los Pumas (@lospumas) September 4, 2025El historial entre ambos seleccionados tiene 41 partidos con 29 victorias de Australia y nueve de la Argentina.Empataron tres veces. La última vez que se enfrentaron fue el 7 de septiembre del año pasado por el Rugby Championship y fue triunfo de los Pumas 67 a 27 en Santa Fe. El antecedente más reciente en Oceanía data de 2023 y también se impusieron los argentinos en Parramatta por 34-31.Todos los partidos de los Pumas vs. los Wallabies27/10/1979: Los Pumas 24 vs. Australia 13 (en Buenos Aires).03/11/1979: Los Pumas 12 vs. Australia 17 (en Buenos Aires).31/07/1983: Australia 3 vs. Los Pumas 18 (en Brisbane).07/08/1983: Australia 29 vs. Los Pumas 13 (en Sydney).06/07/1986: Australia 39 vs. Los Pumas 19 (en Brisbane).12/07/1986: Australia 26 vs. Los Pumas 0 (en Sydney).31/10/1987: Los Pumas 19 vs. Australia 19 (en Buenos Aires).07/11/1987: Los Pumas 27 vs. Australia 19 (en Buenos Aires).04/10/1991: Los Pumas 19 vs. Australia 32 (en Llanelli - Mundial)30/04/1995: Australia 53 vs. Los Pumas 7 (en Brisbane).06/05/1995: Australia 30 vs. Los Pumas 13 (en Sydney).01/11/1997: Los Pumas 15 vs. Australia 23 (en Buenos Aires).08/11/1997: Los Pumas 18 vs. Australia 16 (en Buenos Aires).17/06/2000: Australia 53 vs. Los Pumas 6 (en Brisbane).24/06/2000: Australia 32 vs. Los Pumas 25 (en Canberra).02/11/2002: Los Pumas 6 vs. Australia 17 (en Buenos Aires).10/10/2003: Australia 24 vs. Los Pumas 8 (en Sydney - Mundial)15/09/2012: Australia 23 vs Los Pumas 19 (en Gold Coast).06/10/2012: Los Pumas 19 vs. Australia 25 (en Rosario).14/09/2013: Australia 14 vs. Los Pumas 13 (en Perth).05/10/2013: Los Pumas 17 vs. Australia 54 (en Rosario).13/09/2014: Australia 32 vs. Los Pumas 25 (en Gold Coast).04/10/2014: Los Pumas 21 vs. Australia 17 (en Mendoza).25/07/2015: Los Pumas 9 vs Australia 34 (en Mendoza).25/10/2015: Australia 29 vs. Los Pumas 15 (en Twickenham - Mundial).17/09/2016: Australia 36 vs. Los Pumas 20 (en Perth).08/10/2016: Los Pumas 21 vs. Australia 33 (en Twickenham).16/09/2017: Australia 45 vs. Los Pumas 20 (en Canberra).07/10/2017: Los Pumas 20 vs. Australia 37 (en Mendoza).15/09/2018: Australia 19 vs. Los Pumas 23 (en Gold Coast).06/10/2018: Los Pumas 34 vs. Australia 45 (en Salta).27/07/2019: Australia 16 vs. Los Pumas 10 (en Brisbane).21/11/2020: Australia 15 vs. Los Pumas 15 (en Newcastle).05/12/2020: Australia 16 vs. Los Pumas 16 (en Sydney).25/09/2021: Australia 27 vs. Los Pumas 8 (en Townsville).02/10/2021: Los Pumas 17 vs. Australia 32 (en Gold Coast).06/08/2022: Los Pumas 26 vs. Australia 41 (en Mendoza).13/08/2022: Los Pumas 48 vs. Australia 17 (en San Juan).15/07/2023: Australia 31 vs. Los Pumas 34 (en Sydney).31/08/2024: Los Pumas 19 vs. Australia 20 (en La Plata).07/09/2024 : Los Pumas 67 vs. Australia 27 (en Santa Fe).
El regreso de Marcos Kremer a la titularidad es la novedad más saliente en la formación inicial de los Pumas para enfrentarse a Australia, el sábado a la 1.30 de la noche argentina en Townsville, North Queensland, por la tercera fecha del Rugby Championship 2025. Además, Santiago Carreras y Joel Sclavi ingresan por los ausentes Tomás Albornoz y Pedro Delgado.Kremer, que había sido titular en el estreno ante los All Blacks en Córdoba y luego ingresó desde el banco en la revancha en Vélez, regresa a la titularidad, esta vez en lugar de Joaquín Oviedo, por lo que Pablo Matera actuará como octavo. También hay novedades entre los suplentes, con los posibles debuts oficiales de Boris Wenger y Gerónimo Prisciantelli, además de las presencias por primera vez en el certamen de Agustín Moyano y Benjamín Elizalde.La formaciónArgentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Pablo Matera y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria, Guido Petti Pagadizábal, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano, Gerónimo Prisciantelli y Benjamín Elizalde.Noticia en desarrollo¡Nuestros 23! pic.twitter.com/tgUqiqjVfU— Los Pumas (@lospumas) September 4, 2025
Después del histórico triunfo contra los All Blacks en Buenos Aires, la Selección Argentina de rugby busca seguir de racha en Oceanía.Los puntos en juego son fundamentales para la lucha por el título, pero también impactan en el ranking mundial.
Si los números pueden ser engañosos, la memoria la es todavía más. La inminencia de un nuevo duelo entre Pumas y Wallabies evoca lo sucedido un año atrás en Santa Fe. En una de las actuaciones más lucidas de su historia, los argentinos ganaron 67-27 en la cancha de Colón, un resultado que estableció varias marcas de un lado y del otro y reflejó el momento rugbístico que atravesaban. Fue el tercer triunfo albiceleste en los últimos cuatro enfrentamientos entre sí. En la madrugada del sábado (1.30 de la Argentina) volverán a verse las caras en el primero de un doble enfrentamiento, esta vez en territorio australiano. La serie representa una gran oportunidad para los Pumas, pero para sortearla con éxito deben dejar los antecedentes de lado: se enfrentan a una bestia totalmente distinta. Con el impulso que significó haber vencido a los All Blacks 10 días atrás, los Pumas aterrizaron en Australia plenos de confianza. Resultados y rendimiento los avalan a ilusionarse con pelear por el título del Rugby Championship hasta el final, como ocurrió en 2024. Los jugadores no le esquivan al desafío cuando enfrentan los micrófonos, pero con la mesura pertinente. Están ante la mejor versión de los Wallabies de los últimos cinco años. La llegada del entrenador neocelandés Joe Schmidt sacó paulatinamente a la selección australiana de la crisis en la que parecía sumida, que encontró fondo con la eliminación prematura en Francia 2023 (primera vez que se queda afuera de los cuartos de final) y tuvo su correlato en Santa Fe al conceder la mayor cantidad de puntos en su historia. Pero reaccionó con una derrota ajustada ante Nueva Zelanda y cerró 2024 con una victoria agónica ante Inglaterra en Twickenham. Este año venció a Fiji y luego se quedó con buenas sensaciones tras perder ajustadamente la serie 2-1 los British & Irish Lions. Alcanzó su punto más alto al sorprender a los Springboks en Eden Park, y aun en la posterior derrota en Ciudad del Cabo fueron competitivos. "Tomamos el partido como lo que es, la tercera fecha del Rugby Championship", dijo el wing Bautista Delguy a ESPN, quitándole dramatismo al encuentro. "Encaramos todos los partidos de la misma forma, no ponemos un énfasis especial por ningún motivo. Simplemente, venimos acá a hacer nuestro juego e imponernos. Sabemos que Australia está en un gran momento, así que va a ser un lindo partido".A diferencia de las anteriores versiones, este equipo australiano es muy combativo por el lado de los forwards, que combinan solvencia en las formaciones fijas (sobre todo en el scrum) con jugadores capaces de poner el juego adelante con potencia y dar batalla en el breakdown merced a la dinámica de la tercera línea. Entre los backs ostenta el atrevimiento y la peligrosidad que son su marca registrada, con el ex rugby league Joseph-Aukuso Sua'ali'i (segundo centro) y el ex jugador de seven Corey Toole (wing) como nuevas figuras. La primera buena noticia para los Pumas fue la baja del segunda línea Will Skelton, su mejor jugador ante Lions y Springboks. Una mole de 2,03m, 145kg y gran capacidad atlética que le agregó en los últimos tiempos inteligencia a su juego. Debió regresar a La Rochelle. La segunda es la lesión de Tom Wright, el fullback, también de gran actuación en lo que va del año y sin un reemplazo de similar calidad. El regreso del joven Tom Lynagh no garantiza una plusvalía al puesto de apertura: juegue él o el veterano James O'Connor el puesto es uno de los puntos débiles de los Wallabies. Australia goza de una defensa que no asfixia de la manera que lo hicieron los All Blacks en los dos primeros partidos del certamen, lo que favorece la vocación ofensiva de los argentinos. Si logran precisión en su juego de fases encontrarán espacios para desequilibrar a los australianos. Al mismo tiempo, es más osado y se anima a jugar desde todos los sectores de la cancha, lo que obliga a estar atentos en cualquier circunstancia, sobre todo a la hora del contraataque. Varios de los nueve tries que lleva en el Championship llegaron por esa vía o por el aprovechamiento de pelotas sueltas. El juego desestructurado es su especialidad. Un juego de alto riesgo, que conlleva peligrosidad para el rival pero también para sí mismo. En un palabra, se trata de un equipo impredecible. "Son muy buenos. Australia siempre se caracteriza por proponer mucho juego. Tienen calidad en todos los puestos, así que va a ser un lindo desafío", definió Delguy.La baja de Tomás Albornoz por una luxación en el dedo meñique de la mano izquierda es la ausencia más sensible para los Pumas, aunque si Santiago Carreras juega como lo hizo en Vélez no habrá de qué preocuparse. Tampoco estará Pedro Delgado, el pilar derecho titular, que viajó a Londres para sumarse a Harlequins. El scrum viene de menor a mayor y tendrá otro desafío en Townsville, aunque se presume menos exigente que el de los All Blacks. Felipe Contepomi enfrenta algunas decisiones en esta semana de trabajo. Si apuesta por Sclavi como reemplazante de Delgado o lo mantiene en el banco para el segundo tiempo, y si el que ingresa es Francisco Coria o debuta Tomás Rapetti. Si mantiene a Delguy y Mateo Carreras o si vuelve a confiar en Rodrigo Isgró en otro partido en el que el juego aéreo será clave. Si mantiene la tercera línea intacta o apuesta por la potencia de Marcos Kremer de arranque. Si Guido Petti regresa a la alineación titular. Si Santiago Grondona se suma a un posible relevo que incluya seis forwards. Si el polifuncional Gerónimo Prisciantelli finalmente tendrá su bautismo de fuego desde el banco. Se trata, en definitiva, de variaciones a una misma melodía antes que a cambios de partitura. Este par de duelos, el primero el sábado en Townsville, North Queensland (donde ya jugaron en 2021 con triunfo 27-8 de los locales), y el segundo siete días más tarde en el Sydney Football Stadium (donde los Pumas jugarán por primera vez desde su construcción en 2022), tendrá importancia vital para la selección argentina en dos sentidos: fundamentalmente para posicionarse de cara a la definición del Rugby Championship, que cerrará con dos partidos ante los Springboks fuera de casa (uno en Sudáfrica y el último como local en Twickenham). Con un triunfo y una derrota para cada uno de los cuatro participantes hasta aquí, se presume un desenlace ajustado hasta el final. Paralelamente, los All Blacks reciben a los Springboks en dos partidos en Nueva Zelanda que también pueden ser decisivos si alguno se lleva ambos. De manera accesoria, estos dos Tests serán clave de cara a la preclasificación para el Mundial de Australia 2027. Llegar al sorteo posicionado entre los seis primeros del ranking posicionaría a la Argentina como uno de los cabezas de serie y le evitaría cruzarse con una potencia, lo que consecuentemente allanaría el camino en los playoffs. Los Pumas comenzaron 2025 en la quinta posición, pero las dos derrotas ante Inglaterra los retrasaron hasta el séptimo lugar. Los Wallabies están sextos y son un rival directo, más allá de que luego haya cinco partidos por delante antes del sorteo.Los Pumas sólo perdieron cuatro de los últimos nueve enfrentamientos ante los Wallabies y ganaron tres de los últimos cuatro, siendo la derrota por un punto y sobre la hora. Mejor no dejarse engatusar por los antecedentes. El sábado, se enfrentan a un rival distinto. Claro que la Argentina también ha entrado en un estrato superior de rendimiento. Si logra plasmar esa evolución dentro de la cancha quedará en posición de seguir haciendo historia.
El apertura fue operado y no estará contra los Wallabies por la tercera y cuarta fecha, como visitantes.Se espera que pueda viajar a Sudáfrica y Londres para cerrar la competencia ante los Springboks.
Los Pumas consiguieron una victoria histórica, de antología. Por primera vez en la historia derrotaron a los All Blacks como locales. En el estadio José Amalfitani, por la fecha 2 del Rugby Championship 2025, el equipo dirigido por Felipe Contepomi se quedó con el triunfo por 29 a 20 para la algarabía y la emoción de todo el país.Resultados de la fecha 2Sudáfrica 30 - 22 AustraliaArgentina 29 - 20 Nueva ZelandaEl Rugby Championship 2025 que inició este fin de semana se extenderá hasta el 4 de octubre y la Argentina, tras jugar sus dos partidos antes Nueva Zelanda continuará el periplo con cuatro encuentros fuera del país. Visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.Fixture de los Pumas tras los partidos vs. los All Blacks*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Australia vs. Los Pumas - Sábado 6 de septiembre a las 1.30 en el Queensland Country Bank Stadium en Queensland.Australia vs. Los Pumas - Sábado 13 de septiembre a las 1 en el Allianz Stadium de Sídney.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.El equipo argentino fue, casi siempre, último en el torneo: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica, mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, quedó tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada rival y coronó su mejor labor histórica.Tabla de campeones del Rugby ChampionshipEl Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10Sudáfrica - 2Australia - 1Hasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia / Sudáfrica - 3*Noticia en desarrollo
Los Wallabies volvieron a subir un nuevo escalón. Otro peldaño en la construcción de un equipo que quiere pelear en los primeros planos y volver a ser la potencia que supo ser. La derrota ante los Springboks en Ciudad del Cabo por 30-22 deja señales positivas para el conjunto conducido por Joe Schmidt, que en 14 días recibirá a los Pumas en el primero de los dos choques en tierras oceánicas.Por momentos apático, Sudáfrica se lo llevó por oficio y jerarquía. Cambió de plan con respecto al encuentro de hace siete días: en lugar de buscar fluir y atacar a lo ancho de la cancha, volvieron a la frontalidad física. Está en su ADN y nadie los supera en esa batalla cuerpo a cuerpo. No obstante, el visitante se plantó y aguantó la intensidad, con Tom Hooper y Fraser McReight como estandartes del pack junto a Will Skelton, hasta que fundió y salió reemplazado. En el terreno de los Boks, los Wallabies se adaptaron y sacaron a relucir esa faceta de equipo belicoso, que habían mostrado en varios tramos de la serie ante los British and Irish Lions.En el lugar que los Springboks encontraron para lastimar a su rival fue en las cargas aéreas. Cuando tuvieron la posesión detrás de mitad de la cancha presionaron constantemente a los receptores y le trasladaron la presión. El primer try de la tarde se empezó a gestar por un kick de Grant Williams, una falla de Andrew Kellaway en la recepción y la presión sobre el experimentado Nick White, que debió salir lesionado. El visitante sufrió tres lesiones en la línea de backs durante los primeros 40 minutos que lo desordenaron; además del excéntrico medioscrum fueron reemplazados Tom Wright y Joseph-Aukuso Suaalii, piezas fundamentales en la gran remontada en el Ellis Park en la primera fecha del torneo.Aún con ciertas adversidades, los Wallabies respondieron con jugadores que ilusionan con restablecer ese juego vertiginoso que siempre caracterizó al rugby australiano. Max Jorgensen se consolida como una figura de calibre mundial y volvió a redondear una buena producción más allá de la presión constante. Corey Toole tuvo un debut más que auspiciante como wing. En una parada brava apoyó un try y tuvo un ritmo enérgico, con acciones positivas tanto e ataque como en defensa. Una estrella del seven, que participó de los Juegos Olímpicos de París e hizo la transición al rugby de 15. Con una aceleración notable y una gran velocidad final es una amenaza en una de las puntas.Si bien cometieron algunas infracciones, el scrum de los Wallabies se bancó al mejor equipo del mundo en dicha formación, mientras que el line fue una fortaleza en la serie. Tanto en Johannesburgo como en Ciudad del Cabo, Nick Frost fue una pesadilla para pelear como primer o segundo saltador.Los Springboks fueron más prácticos y el resultado final también se explica en la puntería. Handré Pollard acertó sus seis envíos a los palos, con un pie fabuloso y sangre fría, su principal virtud y el motivo de su elección en el equipo titular por el irregular Mannie Libbok. Fundamental en los mundiales ganados en 2019 y 2023, el 10 es sinónimo de confianza. Sin el volumen de juego de otros aperturas, mantiene la serenidad para conducir y rendir en momentos de presión. Además de los 15 puntos asistió a Canan Moodie en el primer try. Las otras conquistas de los Boks las marcaron dos de las figuras del pack: Kwagga Smith se metió en el equipo titular a pocos minutos del kick-off y desparramó dos rivales a pura potencia, mientras que gigante Eben Etzebeth entró en el segundo tiempo y sentenció el encuentro.La contracara de Pollard fue James O'Connor, otro apertura experimentado, pero que falló en momentos de presión. Tuvo una conversión accesible para pasar a ganar después del try de Paenga-Amosa y erró. Luego, en los minutos finales, contó con dos chances de descontar, pero también las desperdició.Los Wallabies no lograron ni el punto bonus defensivo, que los hubiera posicionado expectantes en la tabla del Rugby Championship. Sin embargo continúan en franco ascenso, confirmando que la serie ante los British and Irish Lions fue positiva en cuanto al rendimiento. ¿El renacer de los Wallabies? Es apresurado aseverar eso y deberán sostenerlo con el correr de los partidos y los años, con el Mundial de Australia 2027 como el objetivo primordial. Pero más cercano en el tiempo esperan los Pumas, en 14 días en Townsville y en 21 en Sydney. Otro eslabón para confirmar sus mejorasLa síntesisSudáfrica: Aphelele Fassi; Canan Moodie, Jesse Kriel (capitán), Damian de Allende y Cheslin Kolbe; Handre Pollard, y Grant Williams; Franco Mostert, Kwagga Smith y Marco van Staden; Ruan Nortje y Snyman; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nche.Entrenador: Rassie Erasmus.Cambios: ST: 5 minutos Eben Etzebeth por Mostert y Lood de Jager por Nortje, 14' Sacha Feinberg-Mngomezulu por Moodie, 21' Cobus Reinach por Williams, 23' Wilco Louw por du Toit, 27' André Esterhuizen por Mostert, 29' Boan Venter por Nche, 37' Marnus van der Merwe por MarxAustralia: Tom Wright; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Suaalii, Len Ikitau y Corey Toole; James O'Connor y Nic White; Fraser McReight (c), Rob Valetini y Tom Hooper; Will Skelton y Nick Frost; Taniela Tupou, Billy Pollard y Tom Robertson.Entrenador: Joe Schmidt.Cambios: PT: 4 minutos Andrew Kellaway por Wright, 12' Tate McDermott por White. ST: 0' Tane Edmed por Suaalii, 7' Jeremy Williams por Skelton, 8' Angus Bell por Robertson, 12' Zane Nonggorr por Tupou, 23' Brandon Paenga-Amosa por Pollard, 34' Nick Champion de Crespigny por HooperPrimer tiempo: 1 minuto penal de Pollard (S), 5' penal de Pollard (S), 7' gol de O'Connor por try de Tooole (A), 11' gol de Pollard por try de Moodie (S), 35' gol de Pollard por try de Smith (S), 40'penal de O'Connor (A). Resultado parcial: Sudáfrica 20-10 Australia.Segundo tiempo: 6' gol de O'Connor por try de Jorgensen (A), 17'penal de Pollard (S), 28' try de Paenga-Amosa (A), 34'gol de Pollard por try de Etzebeth (S). Resultado parcial: Sudáfrica 10-12 Australia.38' amarilla a Fassi (S)Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda)Cancha: DHL Stadium, Ciudad del Cabo
Este sábado, desde las 18.10, los Pumas y los All Blacks se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 2 del Rugby Championship 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del australiano Nic Berry, se disputa en el estadio José Amalfitani y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium.Ambos seleccionados se enfrentaron en la primera jornada el pasado sábado 16 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Entonces, Nueva Zelanda demostró su poderío y derrotó a la selección argentina por 41 a 24. Lejos de desplegar un juego lúcido y arrollador que tantas veces padecieron los Pumas, los Hombres de Negro apelaron a la simpleza para capitalizar las facilidades que les ofreció el rival.Con dicho resultado, los neozelandeses se mantienen en lo más alto de la tabla de posiciones; mientras que los argentinos quedaron últimos.Los Pumas vs. All Blacks: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y neozelandeses, que se disputa este sábado en el barrio porteño de Liniers, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Nueva Zelanda corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.27 contra los 4.33 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 31.00.Formaciones confirmadasArgentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Simón Benítez Cruz, Marcos Kremer, Guido Petti Pagadizábal, Joel Sclavi, Nahuel Tetaz Chaparro e Ignacio Ruiz.Nueva Zelanda: Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Ardie Savea, Simon Parker y Tupou Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan de Groot.Suplentes: Damian McKenzie, Quinn Tupaea, Finlay Christie, Wallace Sititi, Josh Lord, Pasillo Tosi, Tamaiti Williams y Samisoni Taukei'aho.
Nahuel Tetaz Chaparro anunció su retiro del seleccionado y disputará su último partido.Además el equipo de Contepomi no volverá a jugar en el país hasta el año próximo.Nueva Zelanda recién volverá a medirse contra la Selección en 2027, antes del Mundial.
Tomás Albornoz repite la patada una vez y otra. De frente a los palos, inclinado sobre la derecha, sobre la izquierda, de más cerca y de más lejos. Cuida cada movimiento de la rutina y se enfoca en la ejecución antes que en el resultado. Un grado hacia un lado o el otro puede ser la diferencia entre meter la pelota entremedio de los postes y tirarla afuera. Detalles mutan en grandes abismos. Contra los All Blacks, esta premisa adquiere más significación que nunca.Quedó en evidencia el sábado pasado en Córdoba: una serie de pequeños errores evitables configuró una goleada, eclipsando los buenos pasajes que desplegaron los Pumas. Este sábado, la revancha en Vélez, a las 18.10 y por la segunda fecha del Rugby Championship, se presenta como una oportunidad de corregir esas fallas y potenciar las virtudes, a condición de que se contenga la reacción de un rival que no quedó del todo conforme con su actuación pese al éxito por 41-24. Se escribe más fácil que lo que se ejecuta, pero esta selección argentina ha dado sobradas muestras de tener la capacidad de superar tal desafío.Es curioso que Albornoz, considerado hoy uno de los mejores aperturas del mundo, juegue tan solo su primer partido como titular en el Amalfitani. Hizo su estreno allí en 2020, con la camiseta de Jaguares, y volvió recién el año pasado en el test con Francia, en ambos casos, como relevo. Este viernes estuvo ensayando patadas a los palos en el Captain's Run. Con las tribunas desbordadas, como se las espera para este sábado, el contexto será bien distinto.Hasta la noche del viernes quedaban disponibles algunas plateas Sur altas sin numerar ($90.000). Cómo hace una semana, los Pumas jugarán a estadio repleto. A partir del rendimiento del año pasado, recobraron el reconocimiento del público y van ganando en popularidad. Es una pena que, por cuestiones de calendario y compromisos comerciales, sean apenas dos las veces que los argentinos pueden disfrutar de la selección en plenitud en el país.El duelo marcará el regreso del Rugby Championship a Vélez luego de seis años. La última vez fue en la despedida del país antes del Mundial Japón 2019, también frente a Nueva Zelanda (derrota por 20-16). Y será el adiós al público argentino en 2025, ya que el único duelo como local que resta se desarrollará en Twickenham y los restantes seis encuentros serán como visitante.Tres victorias sobre Nueva Zelanda en los últimos cinco años dan la pauta de que no es una utopía vencer a los nuevamente líderes del ranking mundial. Aunque hacerlo en suelo argentino, no obstante, sigue siendo una deuda.Como muestra la experiencia de estos tres éxitos, así como la derrota del último sábado, la clave pasa por minimizar errores y, sobre todo, no aferrarse al lamento por ellos: saber salir de los momentos en que, indefectiblemente, los All Blacks van a poner en aprietos a los Pumas. Y en ataque, convertir los avances en puntos.Cuando Argentina dominó en el Kempes, primero con la defensa y luego con oleadas de ofensiva fluida, Nueva Zelanda se enfocó en los conceptos básicos: formaciones fijas, juego cerrado, bajo riesgo. Los errores de los locales quedaron expuestos. Para esta vez se espera que el rival redoble la apuesta y ataque con todo su arsenal."Espero una reacción de mis jugadores", advirtió el entrenador Scott Robertson. "La semana pasada el partido estuvo parejo por un rato. Ellos son un gran equipo en ataque. Y esto ocurre habitualmente cuando jugamos dos partidos seguidos: tenemos la oportunidad de responder, y esperamos que así sea. Va a ser un gran partido".'Razor' casi no movió el equipo y apostó por hacer debutar a Simon Parker como octavo. Lo que pierde en experiencia, lo gana en tamaño: 1,97 metros, 117 kilos. En el banco aparecen dos regresos importantes, los de Wallace Sititi y Tamaiti Williams.El juego aéreo fue uno de los ítems ganados por los Pumas en Córdoba; ahora deberán revalidar sin el especialista Rodrigo Isgró. Felipe Contepomi tampoco hizo muchos retoques: Mateo Carreras reaparece y Juan Martín González recupera la titularidad, sin perder la preeminencia de un banco que tiene a los dos pilares que mejor formaron el scrum el sábado, a Guido Petti Pagadizábal, a Marcos Kremer y a Santiago Carreras, en otra clara apuesta por cerrar con fuerza. Llegar a un final apretado sería un logro en sí mismo."Para nosotros la clave pasa por focalizarnos en nuestro rendimiento, porque eso es lo que puede acercarnos al resultado que queremos", dijo Contepomi. "Justamente, el resultado depende de muchas variantes que no controlamos, y una de ellas es que ellos son el mejor equipo rankeado del mundo. Por eso creo que la clave pasará por minimizar la cantidad de errores, especialmente los evitables, y después, por imponer nuestra estrategia. Contra ellos, las claves son el contacto, las formaciones fijas, las transiciones, porque son un equipo muy completo".La vez que la selección argentina estuvo más cerca de vencer como anfitriona a los All Blacks en el tanteador fue la del 21-21 de 1985 en Ferro, el segundo de dos partidos consecutivos en el país, algo que no volvió a suceder desde entonces. ¿Coincidencia esta vez? Se verá.Este equipo. ð??¦ð??·ð?«¶ pic.twitter.com/r9r7K8095i— Los Pumas (@lospumas) August 22, 2025Los Pumas nunca ganaron en Vélez un partido válido por el Rugby Championship. Esto tiene una explicación lógica: las cuatro ocasiones en que actuaron en la que es considerada su casa fueron ante Nueva Zelanda, la máxima potencia mundial. Las tres primeras (2016, 2017 y 2018), frente a un equipo todopoderoso. Esta versión de los All Blacks es más terrenal. Conserva el prestigio que inviste al seleccionado, pero es vulnerable. Los argentinos se demostraron el sábado que son capaces de hacerle daño. Esta vez, la misión es no autoflagelarse.La despedida de Tetaz ChaparroSorpresivamente, Nahuel Tetaz Chaparro anunció este viernes que el del sábado será su último partido con la camiseta de los Pumas. El pilar izquierdo de 36 años debutó en la selección en 2010 y totalizará 80 caps. Tras lesionarse antes del Mundial de Francia en 2023, regresó en la ventana de julio y fortaleció una posición en la que escasean variantes."Fue una decisión muy difícil de tomar. De hecho no me salen las palabras", expresó el oriundo de General Madariaga en un posteo por redes sociales. "Uno nunca sabe cuándo es el momento justo, pero lo venía pensando hace más de una semana. Lo hablé con mi familia más cercana, mi mujer, mis hijos. Fue un poco por eso, estar más tiempo con ellos, entre otras cosas".Formaciones de los Pumas vs. All BlacksArgentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Simón Benítez Cruz, Marcos Kremer, Guido Petti Pagadizábal, Joel Sclavi, Nahuel Tetaz Chaparro e Ignacio Ruiz.Entrenador: Felipe Contepomi.Nueva Zelanda: Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Ardie Savea, Simon Parker y Tupou Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan de Groot.Suplentes: Damian McKenzie, Quinn Tupaea, Finlay Christie, Wallace Sititi, Josh Lord, Pasillo Tosi, Tamaiti Williams y Samisoni Taukei'aho.Entrenador: Scott Robertson.Árbitro: Nick Berry (Australia).Hora: 18.10.Estadio: Vélez.
El domingo 10 del actual un hombre caminaba tranquilo hacia la cancha de Barracas. Estaba prófugo por un asesinato, pero quizá pensaba que los dos años transcurridos desde el homicidio cometido en la villa Zavaleta era tiempo suficiente para volver a ver a su equipo. Estimó, posiblemente, que un partido con Aldosivi representaba poco riesgo. Se equivocó. Antes del ingreso fue interceptado por policías porteños que buscaban identificar ese día a cientos de hinchas. Si lugar para escapar, el criminal cayó por la aplicación del programa Tribuna Segura. Ese sistema pasará ahora del fútbol al rugby. La identificación preventiva será usada mañana en el estadio de Vélez, donde serán controlados los espectadores del test entre Los Pumas y los All Blacks.Así lo informó el Ministerio de Seguridad porteño, que resaltó el debut del programa Tribuna Segura fuera del ámbito del fútbol. En la base de datos del sistema de verificación de identidades aparecen no solo los prófugos de la Justicia -42 personas fueron atrapadas este año en 224 partidos de fútbol disputados en la ciudad-, sino también aquellos sobre los que pesan prohibiciones de ingreso a espectáculos deportivos por diferentes motivos.El control se realizará en los alrededores del estadio situado en Liniers y estará a cargo de parte de los 300 policías y agentes de distintas dependencias gubernamentales que integrarán el operativo de seguridad. La verificación de la identidad se hará mediante el chequeo de DNI.Si alguno de los espectadores que concurran al test de los seleccionados argentino y neozelandés de rugby no porta su Documento Nacional de Identidad se podrá concretar la validación automática de sus antecedentes. Es que al cargar el número del DNI en los teléfonos de los policías, la base de datos asociada a esos celulares permite a los uniformados ver la fotografía de la persona, por lo que se verifica de forma fácil la identidad. A partir del acceso a la información de las personas bajo control en ese momento, el agente obtiene en su teléfono los datos de tres bases de datos oficiales. Así aparece la información aportada por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), a través de la cual se puede constatar la identidad de los ciudadanos. Esos datos se cruzan con el Sistema Informático de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, base que incorpora a todas las personas que están impedidas de ingresar a eventos futbolísticos y sobre las que pesa alguna medidas preventivas, como derecho de admisión, prohibición de concurrencia y restricción de concurrencia administrativa. Y el tercer flujo de información llega por el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales, donde se habilita la carga, consulta y retransmisión de medidas judiciales, como pueden ser las órdenes de capturas, prohibiciones de salida del país, búsqueda de personas extraviadas, solicitudes de paradero por comparendo, hábeas corpus y medidas restrictivas.En el caso del programa Tribuna Segura, más allá de los eventos de búsqueda y captura por toda clase de delitos, hay medidas temporales de prohibición de ingreso a espectáculos deportivos que tienen tres diferentes orígenes. Por un lado, el llamado "derecho de admisión" que puede ser aplicado por los organizadores de un evento para marcar a las personas cuya asistencia no es deseada. Un segundo grupo se integra a partir de resolución judiciales de "prohibición de concurrencia", medida que es impuesta solo por autoridades judiciales en el marco de procesos penales o contravencionales. El tercer eje pasa por la decisión de las autoridades políticas -función delegada a los ministerio de Seguridad de la nación, la ciudad y las provincias-, que pueden legalmente apelar a la figura de "restricción de concurrencia administrativa" para impedir el acceso a personas potencialmente riesgosas por sus antecedentes. "El registro se actualiza cada semana. A mediados de agosto, en la Ciudad, había 9390 ingresados, lo que representa la mitad del listado del programa Tribuna Segura a nivel nacional, que cuenta con 19.800â?³, explicaron en el Ministerio de Seguridad porteño, que aplicará por primera vez ese programa fuera del fútbol y chequeará antecedentes entre el público que asistirá al partido de Los Pumas con los All Blacks.Será, seguramente, una novedad para los espectadores del rugby. En el fútbol están más acostumbrados a ese control, ya que la información oficial indica que se realizaron 2.800.000 verificaciones de identidades entre enero y julio pasado, en los 18 estadios de fútbol situados en la ciudad. Ese esfuerzo permitió en ese lapso capturar a 42 prófugos, entre ellos cuatro homicidas y cinco abusadores sexuales.
Al esperar la llegada de los All Blacks en la puerta del Hotel Emperador, un grupo de chicos del colegio Los Robles se sorprende al ver a los jugadores descender del ómnibus. No por su tamaño o su expresión temible, ni siquiera por su cordialidad para sonreír para una selfie o firmar alguna camiseta de Champa. A esta altura, después de dos semanas en Buenos Aires, y de 13 temporadas de venir año tras año al país, tales atributos son conocidos por todos. Esta vez el asombro nace de su atuendo: la mayoría está vestida con la camiseta de la selección argentina de fútbol. Hay también quienes llevan los colores de Boca, y uno, los de River, pero las camisetas de la Scaloneta son amplia mayoría: Ardie Savea, Rieko Ioane, Samisoni Taukei'aho, Ethan de Groot, Pasilio Tosi y Finlay Christie lucen orgullosos la celeste y blanca.A 48 horas de la revancha ante los Pumas, vestir los colores del rival llama la atención. ¿Admiración por el campeón del mundo? ¿Identificación con la Argentina al cabo de dos semanas aquí? Un poco de eso hay, pero la razón última responde a lazos comerciales. "Nuestro patrocinador principal lo es también de Argentina, así que nos subimos al tren del fútbol argentino. Son campeones del mundo, el fútbol significa mucho para el país y estamos contentos de apoyarlos", explica Scott Robertson, el entrenador de los All Blacks. "Como en cualquier deporte practicado profesionalmente, uno admira a los otros deportistas. La pasión y la obsesión de la gente acá son increíbles, no hay que ir muy lejos para darse cuenta de cuánto significa el fútbol. Jugadores como Messi y todo el equipo argentino son especiales".All Blacks on tour in Argentina â??ï¸?Latest episode of Behind the Fern is now live!Watch here ð??? https://t.co/bcxpivHlNv#BehindTheFernAb pic.twitter.com/H0bsGpwCy0— All Blacks (@AllBlacks) August 21, 2025El jueves es un día especial para Robertson: festeja su cumpleaños número 51. Nacido el 21 de agosto de 1974, no tuvo una destacada carrera como rugbier de Nueva Zelanda: 23 partidos entre 1998 y 2002 como tercera línea. Pero en la Argentina se lo recuerda bien: es el autor del try que sobre el final implicó el triunfo sobre los Pumas en el test match celebrado en la cancha de River en 2001. Enfrente estaba Felipe Contepomi. En cambio, se destacó como entrenador de Crusaders, equipo al que llevó a conquistar el Súper Rugby en tres ocasiones seguidas (la última de ellas, al vencer en la final a Jaguares, en 2019) y el Super Rugby Pacific cuatro veces, consecutivas.Historial de los Pumas vs. All Blacks en Buenos AiresWe have some history in Buenos Aires ð??ªWhat better way to kick off your Sunday morning than with our second match of The Rugby Championship against the @lospumas ð?¤© pic.twitter.com/1UXDUgOetw— All Blacks (@AllBlacks) August 21, 2025Robertson celebra el aniversario preparando a su equipo en Newman y luego recibiendo a tres medios en una conferencia de prensa. Claro que los festejos empezaron un día antes: en Nueva Zelanda, el miércoles argentino ya era jueves local. Un asado a la estaca preparado por Christian Petersen en el Club San Fernando que incluyó costillar, cordero patagónico y mollejas, entre otras exquisiteces, fue una suerte de obsequio. "Estuvo increíble", elogia Robertson. "Pablo [Matera], cuando vino [a Crusaders], pasó horas mostrándonos el proceso con muchísimo orgullo y alegría. Nos dimos cuenta de que lo importante es eso, casi más que la carne misma. Es todo un evento. Nos han atendido de maravillas. Estamos agradecidos"."Irreal" View this post on Instagram A post shared by All Blacks (@allblacks)-Ha estado varias veces en Argentina como jugador y entrenador. Aquí recordamos especialmente la de 2001. ¿Cuáles son sus mejores recuerdos?-En 1995 tuvimos el Mundial Juvenil acá, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Yo jugaba en los Junior All Blacks y Felipe [Contepomi] era el 10 de Argentina. Fue muy especial; mis primeros recuerdos. También me entrenaba en los clubes, viendo cuánto significaba el rugby para la gente. Sus clubes están muy conectados, son una gran comunidad. Eso me marcó mucho. Y también vi lo grande que es Buenos Aires y la cantidad de tráfico; menos mal que tenemos escoltas para movernos. Fueron unas semanas geniales.-¿Qué cosas le llaman la atención del rugby argentino?-Tuvimos la suerte de entrenarnos en algunos de sus clubes, en sus canchas, en sus instalaciones. Las instalaciones, las canchas, la cantidad de jugadores, la profundidad en juveniles... La calidad del rugby de clubes acá es muy impresionante. Tuve la fortuna de entrenar en clubes argentinos y lo que más valoro es la estructura, cómo están formados los clubes, la cantidad de jugadores: más de cinco equipos en plantel superior, dos o tres equipos por cada división juvenil. Toda esa estructura de clubes es lo que más admiro del rugby argentino.-Se enfrentó muchas veces con Felipe Contepomi, como jugador y como entrenador. ¿Lo conoce personalmente? ¿Qué puede decir de él?-Es un hombre de rugby muy inteligente. Conoce el juego. Es muy apasionado, como todos los argentinos, por su país. Gran jugador, gran entrenador y una buena persona.-Entrenó a Matera en Crusaders...-Sí, obviamente. Mi amigo Pablo... Cuando Pablo aparece, Argentina aparece; lo sabemos. Es un jugador excelente.Un cambio entre los titulares y regresos en el bancoEl ingreso del gigante Simon Parker, de 1,97 metros y 117 kilos, como octavo es la única novedad que introdujo Robertson en el equipo titular de los All Blacks para la revancha contra los Pumas del sábado a las 18.10 en la cancha de Vélez. Será el debut internacional del tercera línea de Chiefs, de 25 años. En el banco reaparecen tras sendas lesiones dos jugadores de peso: el pilar Tamaiti Williams y el ala Wallace Sititi. Además, Quinn Tupaea se sentará entre los relevos en el lugar del lesionado Anton Lienert-Brown."Llevábamos un mes sin jugar y necesitábamos un poco de cohesión en el grupo", justificó el director técnico. "La semana pasada el partido estuvo parejo. Ellos son un gran equipo en ataque. Y esta es la historia de jugar dos partidos seguidos: tenemos la oportunidad de responder y esperamos que así sea. Va a ser un gran partido".Team for game two against Argentina!Codie Taylor to become our 14th centurion ð?«¡Simon Parker named to debut at Number 8 ð??¤#CT100 pic.twitter.com/PkXcdfhFz5— All Blacks (@AllBlacks) August 21, 2025-¿En qué han trabajado esta semana pensando en ustedes y en los Pumas?-En afinar algunos aspectos de nuestro juego. Seguir jugando a nuestros puntos fuertes, pero sobre todo aprovechar las oportunidades y ser disciplinados en la manera de jugar.-¿Vio los cambios en el conjunto argentino, con Juan Martín González y Mateo Carreras entre los titulares?-Carreras es un jugador único, de gran repertorio, muy rápido, muy escurridizo. Juan aporta experiencia y equilibrio. Sospechábamos que harían un par de cambios y así fue.Formaciones de los Pumas vs. All BlacksArgentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Simón Benítez Cruz, Marcos Kremer, Guido Petti Pagadizábal, Joel Sclavi, Nahuel Tetaz Chaparro e Ignacio Ruiz.Entrenador: Felipe Contepomi.Nueva Zelanda: Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Ardie Savea, Simon Parker y Tupou Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan de Groot.Suplentes: Damian McKenzie, Quinn Tupaea, Finlay Christie, Wallace Sititi, Josh Lord, Pasillo Tosi, Tamaiti Williams y Samisoni Taukei'aho.Entrenador: Scott Robertson.Árbitro: Nick Berry (Australia).Hora: 18.10 del sábado.Estadio: Vélez.
Será el segundo partido de la edición 2025 del torneo, que empezó con victoria de Nueva Zelanda en Córdoba la semana pasada.El equipo de Felipe Contepomi busca un resultado histórico.
Los Pumas y los All Blacks, tras el choque del fin de semana pasado en Córdoba con victoria de los oceánicos 41 a 24, se volverán a enfrentar este sábado desde las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires por la segunda fecha del Rugby Championship 2025.El encuentro se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.25 contra 4.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate, un resultado poco habitual en este deporte, cotiza a 51.0.¡Mentalizados! pic.twitter.com/ihYhb6gauF— Los Pumas (@lospumas) August 20, 2025La selección argentina tiene otra oportunidad de ganarle a Nueva Zelanda por primera vez en la historia como local y se presentará en el escenario que mejor conoce y que fue testigo de grandes proezas. El head coach Felipe Contepomi tiene a disposición a 34 jugadores de los cuales 19 son forwards y 15 backs. De ese listado saldrán los 15 que serán titulares y los ocho que esperarán su turno en el banco de suplentes. Los All Blacks, por su parte, buscarán otra victoria con bonus para cerrar la gira por Sudamérica con puntaje perfecto y en el primer puesto que, por ahora, comparte con Australia, verdugo de Sudáfrica en la jornada inaugural 38 a 22.Ambos seleccionados se enfrentaron en 44 ocasiones con 40 victorias oceánicas, tres sudamericanas y un empate 21 a 21 en 1985 en la Ciudad de Buenos Aires. La albiceleste derrotó a los Hombres de Negro en 2020 en Sídney 25 a 15; en 2022 en Christchurch 25 a 18; y en 2024 en Wellington 38 a 30. Lo curioso es que todas las alegrías del equipo albiceleste fueron por el Rugby Championship, en el que se cruzaron en 24 ocasiones. En las 21 restantes festejaron con los Hombres de Negro.Solo teniendo en cuenta los partidos que disputaron en territorio argentino, hay 17 antecedentes con 16 victorias de los All Blacks y el único empate de la historia en la cancha de Ferro en 1985.Uno por uno, todos los partidos de los Pumas vs. All Blacks30/10/1976: Los Pumas 9-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).06/11/1976: Los Pumas 6-26 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/1979: Nueva Zelanda 18-9 Los Pumas 9 (en Dunedin).15/9/1979: Nueva Zelanda 15-6 Los Pumas (en Wellington).26/10/1985: Los Pumas 20-33 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).02/11/1985: Los Pumas 21-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).01/6/1987: Nueva Zelanda 46-15 Los Pumas 15 (en Wellington, por el Mundial).15/7/1989: Nueva Zelanda 60-9 Los Pumas (en Dunedin).29/7/1989: Nueva Zelanda 49-12 Los Pumas (en Wellington).06/7/1991: Los Pumas 14-28 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).13/7/1991: Los Pumas 6-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).21/6/1997: Nueva Zelanda 93-8 Los Pumas (en Wellington).28/6/1997: Nueva Zelanda 62-10 Los Pumas (en Auckland).23/6/2001: Nueva Zelanda 67-19 Los Pumas (en Christchurch).01/12/2001: Los Pumas 20-24 Nueva Zelanda (Buenos Aires).26/6/2004: Nueva Zelanda 41-7 Los Pumas (en Hamilton).24/6/2006: Los Pumas 19-25 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/10/2011: Los Pumas 10-33 Nueva Zelanda (en Auckland, por el Mundial).08/9/2012: Nueva Zelanda 21-5 Lo Pumas (en Wellington).29/9/2012: Los Pumas 15-54 Nueva Zelanda (en La Plata).07/9/2013: Nueva Zelanda 28-13 Los Pumas (en Hamilton).28/9/2013: Los Pumas 15-23 Nueva Zelanda (en La Plata).06/9/2014: Nueva Zelanda 28-9 Los Pumas (en Napier).27/9/2014: Los Pumas 13-34 Nueva Zelanda (en La Plata).17/7/2015: Nueva Zelanda 39-18 Los Pumas (en Christchurch).20/92015: Nueva Zelanda 26-16 Los Pumas (en Londres, por el Mundial).10/9/2016: Nueva Zelanda 57-22 Los Pumas (en Hamilton).01/10/2016: Los Pumas 17-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/9/2017: Nueva Zelanda 39-22 Los Pumas 22 (en New Plymouth).30/9/2017: Los Pumas 10-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/2018: Nueva Zelanda 46-24 Los Pumas (en Nelson).29/9/2018: Los Pumas 17-35 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).20/7/2019: Los Pumas 16-20 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).14/11/2020: Los Pumas 25-15 Nueva Zelanda (en Sídney).28/11/2020: Los Pumas 0-38 Nueva Zelanda (en Parramatta).12/9/2021: Nueva Zelanda 39-0 Los Pumas (en Gold Coast).18/9/2021: Los Pumas 13-36 Nueva Zelanda (en Brisbane).27/8/2022: Nueva Zelanda 18-25 Los Pumas (en Christchurch).03/9/2022: Nueva Zelanda 53-3 Los Pumas (en Hamilton).08/7/2023: Los Pumas 12-41 Nueva Zelanda (en Mendoza).20/10/2023: Nueva Zelanda 44-6 Los Pumas (en París, por las semifinales del Mundial).10/8/2024: Nueva Zelanda 30-38 Los Pumas (en Wellington).17/8/2024: Nueva Zelanda 42-10 Los Pumas (en Auckland).16/8/2025: Los Pumas 24-41 Nueva Zelanda (en Córdoba).
Tras retirarse el sábado pasado del rugby en su club, San Luis, Agustín Creevy habló sobre los valores del rugby con la contundencia con la que lideró a los Pumas durante más de una década. "Yo detesto decir 'los valores del rugby'. Te hacen parar en una superioridad que no va", sentenció.Apenas unos días después de su retiro oficial, en un partido entre su club de origen y Belgrano por el Top 12 de la URBA, en la que el puntero se impuso por 22-17, dio una extensa entrevista para Clank!, donde habló sin complejos: "Los valores los tiene el fútbol, el vóley y vos en tu casa. No es que hay diferentes tipos de valores. Eso nos mata. El jugador de rugby tiene los mismos valores que cualquiera", aclaró, desmontando uno de los pilares discursivos del ambiente ovalada.La frase, lejos de ser una provocación, encierra una mirada crítica sobre la forma en que el rugby se narra a sí mismo. Para Creevy, la repetición de esa consigna refuerza un sentimiento de superioridad que no se corresponde con la realidad. "El valor del rugby es el valor del deporte, el mismo que el de todos los deportes. No por jugar un deporte vos los tenés. No es que somos unos extraterrestres que estamos en otro lado", planteó. Y fue aún más lejos: "Hay gente hija de puta adentro del rugby como afuera, como en el fútbol, como en tu casa, como en cualquier lado".En ese mismo sentido, se refirió a dos episodios que marcaron a fuego la relación entre el rugby y la opinión pública: el polémico no-homenaje a Diego Maradona por parte de los Pumas en 2020 y el asesinato de Fernando Báez Sosa. Sobre el primero, fue directo: "No jugué en ese partido, no estaba. Fue evitable, sí. A nivel institución se debería haber hecho algo, a nivel equipo. Fue un golpe muy grande porque ahí agarra un colapso también con el rugby de nuevo". La omisión de un gesto desató, en su momento, una oleada de críticas.El segundo caso, el del crimen cometido en Villa Gesell por un grupo de jóvenes vinculados al rugby, marcó un punto de quiebre. Creevy no esquivó el tema al ser consultado por el entrevistador: "Lo de Báez Sosa, el asesinato, fue una locura. Eran tipos que decían jugar al rugby. Se agarran de los valores del rugby. Yo detesto decir 'los valores del rugby', me cansa". Para él, ese tipo de hechos extremos pone en evidencia lo riesgoso de atribuir valores morales a una práctica deportiva sin examinar las conductas concretas de quienes la integran.En esa línea, defendió la amplitud del deporte y su potencial de inclusión, sin necesidad de mitificaciones: "¿Sabés cuántos clubes pobres hay jugando al rugby y cuánta gente salió de la calle por jugar al rugby? Pasa con todo, no es solamente el rugby", sostuvo. Lo que rechaza no es el impacto positivo que puede tener el deporte, sino la idea de que el rugby sea intrínsecamente superior al resto.A sus 40 años, después de haber jugado en Europa y de convertirse en el primer Puma en alcanzar los 100 test matches, Creevy eligió retirarse en su club de origen. El sábado pasado jugó los 80 minutos completos en la cancha de San Luis, en La Cumbre, ante Belgrano Athletic, y al final fue homenajeado por compañeros, rivales y dirigentes. Recibió una placa, una camiseta firmada y una pelota conmemorativa, además del aplauso cerrado de su gente.Pero en su recuerdo no está solo ese partido, sino otro mucho más lejano geográficamente, aunque igual de simbólico. Creevy identificó como su verdadero final, emocional y deportivo, al histórico triunfo ante los All Blacks en Nueva Zelanda en 2024 por 38-33. "Quiero retirarme en ese partido porque ya está, ya llegué a un punto que no quería más", contó. "Ganarle a los All Blacks en Nueva Zelanda con un try, ya está. Después de 20 años. Parecía que era un sueño, porque yo lo he soñado bastante".El relato de aquel momento todavía lo conmueve. "Estaba tirado en el piso en un ruck, acá arriba lo tenía a Pablo Matera, lo miro con los ojos llorosos, digo, 'ganamos'. Y todavía no podía creer que estábamos ganando. Todavía no había terminado, era patear la pelota afuera y ganábamos. Y yo lo miraba y le decía... 'sí, ganamos, ganamos'. Y cuando se pateó la pelota afuera, te juro que era... Yo pensé que era un sueño y dije, bueno, ahora me van a levantar", recordó.La emoción fue tan desbordante que en plena nota postpartido soltó una frase en inglés que lo persigue hasta la actualidad: "Dije una taradez ahí en la tele, tenía una cámara rápida, empiezo a hablar en inglés. Y digo, this is fucking amazing. En medio de todo, mi mujer lo estaba viendo desde Londres y agarrándose la cabeza. Se cagaban de risa, pero sabían que como no hablaba inglésâ?¦", contó, entre risas.La carrera de Creevy se cierra con esa mezcla de épica deportiva, honestidad emocional y revisión crítica. Su legado trasciende los partidos jugados o los tries apoyados. Se retira como el Puma que no solo lideró desde adentro de la cancha, sino también desde afuera.
Los Pumas y los All Blacks pusieron primera a sus respectivas participaciones en el Rugby Championship 2025 y cerraron así, en Córdoba, la primera jornada de la competencia que reúne a las potencias del Hemisferio Sur. El seleccionado argentino no pudo cumplir el gran objetivo que tenía, vencer a los Hombres de Negro -que están punteros- jugando como local por primera vez. Cayó por 41 a 24, pero la próxima semana tendrá revancha en Buenos Aires, cuando vuelvan a verse las caras por la fecha 2. Australia, que se impuso a Sudáfrica como visitante, quedó segunda. En el primero de los dos partidos que los Pumas jugarán en casa (para el tercero mudará la localía a Twickenham, en Londres) no pudieron frente al equipo más ganador de este torneo. Sin embargo mostraron carácter, principalmente en el segundo tiempo, razón por la cual llegarán al partido del sábado que viene la cancha de Vélez, con la ilusión de reponerse. En el primer turno de la jornada que levantó el telón de la edición 2025 del torneo, Australia sorprendió a Sudáfrica, campeón en ejercicio y dio vuelta el partido que se llevó por 38 a 22. Eso le valió posicionarse en el segundo lugar de la tabla de posiciones con la misma cantidad de puntos que Nueva Zelanda pero con peor diferencia de tantos (16 contra 17).Resultados de la fecha 1 Sudáfrica 22-38 Australia.Argentina 24-41 Nueva Zelanda.La fecha 2 se jugará así: Sábado 23 de agosto a las 12.10: Sudáfrica vs. Australia en el estadio Ciudad del Cabo.Sábado 23 de agosto a las 18.10: Argentina vs. Nueva Zelanda en el estadio José Amalfitani. Así está la tabla de posiciones, tras la fecha 1 El Rugby Championship 2025 que inició este fin de semana se extenderá hasta el 4 de octubre y la Argentina, tras jugar sus dos partidos antes Nueva Zelanda continuará el periplo con cuatro encuentros fuera del país. Visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.Fixture de los Pumas tras los partidos vs. los All Blacks*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Australia vs. Los Pumas - Sábado 6 de septiembre a las 1.30 en el Queensland Country Bank Stadium en Queensland.Australia vs. Los Pumas - Sábado 13 de septiembre a las 1 en el Allianz Stadium de Sídney.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.El equipo argentino fue, casi siempre, último en el torneo: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica, mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, quedó tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada rival y coronó su mejor labor histórica.Tabla de campeones del Rugby ChampionshipEl Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10Sudáfrica - 2Australia - 1Hasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia / Sudáfrica - 3
La selección argentina de rugby debutó este sábado en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y, frente a su público, sufrió una dura derrota contra la poderosa Nueva Zelanda. Leer más
Chocan en Córdoba por la primera fecha del torneo que reúne a las potencias del hemisferio Sur.En una semana volverán a encontrarse, pero en la cancha de Vélez.
Difícil imaginar un comienzo de campeonato más espectacular: el Rugby Championship 2025 tuvo su debut con un partido para la historia en Ellis Park, el templo del rugby sudafricano; allí, Australia consumó una remontada espectacular ante el local: perdía 22-0 (22-5 al cierre del primer tiempo) y al cabo de una reacción impresionante, se terminó llevando el partido por un inapelable 38-5 ante Sudáfrica.Así, incluso, se llevaron un punto bonus, un detalle que le pone la frutilla a un triunfo que los Wallabies celebrarán unos cuántos días. Para los Springboks, el mal sabor también se hará sentir en toda la semana, antes de volver a verse las caras las mismas selecciones en Ciudad del Cabo por la segunda fecha del torneo en el que los Pumas debutarán esta tarde en Córdoba frente a los All Blacks, el restante equipo que compite.Sudáfrica salió con todo y antes de los dos minutos, los locales movieron la pelota hacia la izquierda y Kurt-Lee Arendse llegó para anotar el primer try del campeonato. Enseguida, continuaron con la fuerte presión y nuevos frutos. Sin darles respiro a los Wallabies, y tras un espectacular movimiento, André Esterhuizen sumó una nueva conquista y amplió la ventaja. Cinco minutos más tarde, volvieron a llegar al ingoal rival: Siya Kolisi levantó la pelota de un ruck y se lanzó de palomita para apoyar.En cambio, Australia trató de ir en dos ocasiones al line, pero tuvo imprecisiones en ambas y terminó perdiendo las posibilidades. La muralla defensiva de los Springboks parecía inquebrantable para los visitantes, que retrocedían en cada jugada. Hasta que, a los 28 minutos, los Wallabies lograron romper el cero propio; fue el comienzo de la épica.Los que parecían destinados a la derrota despertaron ahí y, con un parcial de 38-0 (33 puntos en el segundo tiempo), consiguieron dar vuelta el partido de manera espectacular. Gracias a ese recital ofensivo, en el que se destacó el capitán Harry Wilson con dos tries, Australia superó a Sudáfrica en condición de visitante por primera vez desde 2011.Lo mejor del partido Noticia en desarrollo
Este sábado, desde las 18.10, los Pumas y los All Blacks se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 1 del Rugby Championship 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del francés Pierre Brousset, se disputa en el estadio Mario Alberto Kempes y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.En lo que va de la temporada, la Argentina mostró un flojo rendimiento en los partidos que afrontó ante Francia (derrota por 37 a 23 en París) e Inglaterra (caídas por 35 a 12 en La Plata y por 22 a 17 en San Juan). Las consecuencias están a la vista: bajó dos puestos en el ranking mundial, que este año adquiere preponderancia porque en diciembre determinará los cabezas de serie para el sorteo de los grupos del Mundial de Australia 2027. Hasta el momento está séptima y solo los primeros seis tendrán esa condición.Los All Blacks, por su parte, no estuvieron a la altura de lo que la camiseta les exige en el pasado Rugby Championship. Así y todo, desde entonces encadenaron una racha positiva en la que, entre otros buenos resultados, consiguieron tres victorias consecutivas ante Francia, todas este año y como locales: 31 a 27 en Dunedin, 43 a 17 en Wellington y 29 a 19 en Hamilton. Son los máximos ganadores de la historia del torneo con 10 títulos y, además, son los únicos que nunca finalizaron en el último lugar de la tabla de posiciones.Los Pumas vs. All Blacks: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y neozelandeses, que se disputa este sábado en Córdoba, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.Flow.DGO.Telecentro Play.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Nueva Zelanda corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.33 contra los 3.60 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 31.00.FormacionesArgentina: 1- Mayco Vivas, 2- Julián Montoya (C), 3- Pedro Delado, 4- Franco Molina, 5- Pedro Rubiolo, 6- Pablo Matera, 7- Marcos Kremer, 8- Joaquín Oviedo, 9- Gonzalo García, 10- Tomás Albornoz, 11- Bautista Delguy, 12- Santiago Chocobares, 13- Lucio Cinti, 14- Rodrigo Isgró y 15- Juan Cruz MallíaNueva Zelanda: 1- Ethan de Groot, 2- Codie Taylor, 3- Fletcher Newell, 4- Scott Barrett (C), 5- Fabian Holland, 6- Tupou Vaa'i, 7- Du'Plessis Kirifi, 8- Ardie Savea, 9- Cortez Ratima, 10- Beauden Barrett, 11- Rieko Ioane, 12- Jordie Barrett, 13- Billy Proctor, 14- Sevu Reece y 15- Will Jordan.
Jugarán en Córdoba por la primera fecha del Rugby ChampionshipEn una semana volverán a chocar, pero en Vélez.Por ESPN y Disney+.
Este sábado, desde las 12.10 (hora argentina), Sudáfrica y Australia se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 1 del Rugby Championship 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del neozelandés James Doleman, se disputa en el estadio Ellis Park de Johannesburgo y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.Los Springboks se consagraron campeones de la última edición del certamen que reúne a las potencias del Hemisferio Sur, por lo que sueñan con defender el título, algo que nunca pudo conseguir. Los Wallabies, por su parte, intentarán mejorar lo hecho en 2024, cuando quedaron en el último lugar de la tabla de posiciones con apenas cinco puntos conseguidos seis partidos, producto de un triunfo ante los Pumas y cinco derrotas.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 17 de agosto de 2024, en el marco de la segunda jornada del Rugby Championship. En aquella oportunidad, Sudáfrica se quedó con la victoria como visitante por 30 a 12. Previamente, en la fecha inicial, el seleccionado africano también festejó lejos de su propia casa luego de ganar por 33 a 7.Sudáfrica vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre sudafricanos y australianos, que se disputa este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN 2.Disney+.Flow.DGO.Telecentro Play.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Sudáfrica corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.43 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Australia. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 23.00.Formaciones confirmadasSudáfrica: 1 Ox Nche, 2 Malcolm Marx, 3 Wilco Louw, 4 Eben Etzebeth, 5 Lood de Jager, 6 Marco van Staden, 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Siya Kolisi (c), 9 Grant Williams, 10 Manie Libbok, 11 Kurt-Lee Arendse, 12 André Esterhuizen, 13 Jesse Kriel, 14 Edwill van der Merwe y 15 Aphelele Fassi.Suplentes: 16 Bongi Mbonambi, 17 Bon Venter, 18 Asenathi Ntlabakanye, 19 Franco Mostert, 20 Kwagga Smith, 21 Cobus Reinach, 22 Canan Moodie y 23 Damian Willemse.Australia: 1. James Slipper , 2. Billy Pollard , 3. Taniela Tupou , 4. Nick Frost, 5. Will Skelton , 6. Tom Hooper , 7. Fraser McReight , 8. Harry Wilson , 9. Nic White , 10. James O'Connor , 11. Dylan Pietsch , 12. Len Ikitau , 13. Joseph-Aukuso Suaalii , 14. Max Jorgensen y 15. Tom Wright.Suplentes: 16. Brandon Paenga-Amosa , 17. Angus Bell , 18. Zane Nonggorr, 19. Jeremy Williams , 20. Langi Gleeson, 21. Tane Edmed, 22. Tate McDermott y 23. Andrew Kellaway.
Los colores de su juventud rugbística, los de Regatas Bella Vista, y el banco de suplentes que ocupará este sábado ante CUBA por el Top 12: Santiago Cordero vuelve al torneo de URBA después de años de jugar en Europa y de alejarse de los Pumas.Con alguna lágrima durante el canto del Himno Nacional y con pinceladas de sus slaloms característicos durante el partido, él ya sabía que era su final en los Pumas. Lo anunció públicamente un día antes, pero lo había madurado durante un tiempo. El 19 de julio, en Salta, Santiago Cordero le puso punto final a su etapa en la selección argentina. Cuatro semanas después, aquel disruptivo wing que brilló en el Mundial Inglaterra 2015 regresa a Regatas Bella Vista luego de una década."Venía pensándolo desde hacía bastante. Cada vez me costaban más los viajes, se hacían muy largos. Hablé mucho en mi familia de esta posibilidad. Cuando me llamaron para julio le dije a mi mujer «hasta acá llegué». Ella no me creía", explica Cordero, sentado en uno de los bancos de suplentes de la cancha principal del club, en una charla para LA NACION."En un momento apunté a llegar al próximo Mundial [Australia 2027] y mi mujer me bancó, pero después yo solito empecé a darme cuenta de que no iba a llegar mentalmente. Sobre todo, el tema de los viajes se me hacía muy difícil. Cuando se acercó el partido contra British and Irish Lions me encantaba poder estar, y yo justo jugaba en Irlanda. Después, los partidos de julio en Argentina me gustaban y me dije que, si me convocaban, cerraba ahí. Se dio todo: jugué contra Lions y después cerré mi etapa en Argentina", expresa quien marcó el try del triunfo ante el combinado británico-irlandés."Disfruté un montón mis últimos días y todos los mensajes que fui recibiendo. Salieron charlas muy lindas en el grupo. No me gusta hablar mucho en público, pero me tocó anunciar mi decisión a mis compañeros. Después de que dieran el equipo, me paré y lo conté. No podía hablar, no pensé que fuera a ser tan difícil... Se me vino todo encima. Fueron muchísimas emociones", revela Cordero.-Hace unas semanas tu ex compañero Nic Wihte se retiró de los Wallabies, pero volvieron a convocarlo por una urgencia y aceptó seguir. ¿Con vos no hay vuelta atrás?-No creo. Hay muchísimos jugadores en mi posición. Voy a seguir jugando al rugby porque me siento bien, no estoy viejo. Sigue gustándome entrenarme. Voy a seguir acá, ayudando desde donde pueda, y veremos qué depara mi futuro.-¿Al rugby profesional lo dejaste definitivamente?[Piensa la respuesta] -Tiene que haber algo que valga la pena. Para volver a mudar a mi familia después de regresar al país, tiene que ser algo realmente muy interesante. A mi agente le dije que me avisara si había algo que valiera la pena. Si no, lo veo muy difícil, sobre todo por la familia.-¿Cuánto pesó en la decisión el hecho de que ocupás un puesto entre tanta competencia, ante muchos jugadores jóvenes que están sumándose?-Sí, eso pesó. Si hubiera estado jugando todos los partidos, ni se me habría cruzado por la cabeza dejar. Estaba en una etapa en la que era convocado a todas las giras y jugaba tres o cuatro partidos por año. Ya con dos hijos, no verlos por un mes se me hacía duro. Me costaba mucho. Sabiendo que había una gira larga por el Rugby Championship, empecé a poner muy nervioso y me di cuenta de que era por eso. No iba a estar bien y fue dándose sola la decisión.-¿Qué te llevás de los Pumas?-Me quedan muchas historias, partidos, momentos, pero sobre todo los grupos. Les dije a los chicos que ojalá les tocara estar por mucho tiempo, que lo más lindo era el grupo. Lo que hacía a los Pumas era el grupo y esos lazos. Esa sensación de reencontrarse con un compañero después de cinco o seis meses y representar al país... Esa sensación de volver a ser convocado, ingresar al hotel y abrazarse con el compañero, ponerse al día y palpitar las semanas por vivir juntos. Ojalá los más chicos lo vivan así.Momentos destacados de la carrera de Cordero-¿Siempre pensaste volver joven a Regatas?-Siempre dije que no iba a retirarme tan grande, a los 33 o 34 años. El rugby va cambiando, hay cada vez más jugadores y menos lugar. Es normal que quieran elegir nuevos jugadores, más jóvenes o más rápidos. El mercado no está fácil, salvo que seas Agus Creevy, que puede seguir eligiendo, je. Hoy en día se caen clubes, hay más jugadores buscando su lugar. Se dio así y no voy a andar dándole vueltas. Hay que mirar adelante.Transcurrieron 13 años entre aquella primera convocatoria, de noviembre de 2012 con apenas 18 años, y su despedida. La historia de Santiago Cordero en los Pumas estuvo marcada a fuego por el Mundial de Inglaterra, con sus corridas electrizantes y su indescifrable cambio de paso. En términos futboleros, jugaba a pura gambeta, para romper tackes y generar quiebres."Fue una locura. En ese Mundial no era consciente de lo que estaba pasando. Cuando hablamos con los chicos del Mundial y me dicen «¿te acordás de tal ciudad y tal hotel?», yo respondo «¡no sé de qué me hablás!». Yo iba para adelante... No era consciente de lo que pasaba. Después empecé a estar más presente y a ser consciente de todo y lo disfrutaba más", recuerda quien conformó una inolvidable pareja de wingers junto a Juan Imhoff, que se retiró hace un par de sábados en Duendes, de Rosario. "Me invitó al último partido, pero no pude ir. Es un genio. Un tipo profesional en todo lo que hace. Tengo una gran relación. Hemos sido compañeros de cuarto y vivimos muchas cosas juntos", lo describe.Con 56 partidos y 18 tries en su transcurso en la selección, Cordero no volvió a ser convocado para una Copa del Mundo. En uno de sus mejores momentos fue omitido por Mario Ledesma para Japón 2019 y quedó fuera de Francia 2023, por detrás de Imhoff y de la irrupción de Rodrigo Isgró. "No me tocó, no puedo cambiarlo. Me habría encantado tener el derecho a ganarme el puesto, pero no se dio. No era para mí", señala el wing/fullback, que resalta el cariño que obtuvo luego de hacer pública su salida: "Realmente me sorprendió la cantidad de mensajes de apoyo que recibí cuando anuncié el retiro de los Pumas. Pensé que iba a pasar más inadvertido".El mensaje público de adiós View this post on Instagram A post shared by Los Pumas (@lospumasuar)En la primera de Regatas Bella Vista debutó en el 2012, frente a Los Matreros, y se consagró campeón de la Reubicación. Entre sus pasos por los Pumas 7s, los Pumas y Pampas XV jugó esporádicamente hasta una tarde de 2015, contra Pueyrredón, en la que se despidió. Estuvo en el origen de Jaguares en el Súper Rugby; brilló en Exeter Chiefs, de Inglaterra; se hizo un lugar en un Bordeaux Bègles que estaba en franco ascenso, y terminó su etapa profesional en Irlanda, en Connacht, club en el que tuvo superar una dura lesión en la rodilla izquierda."Cuando me fui era un chico que corría sin pensar y al que le salía todo. Vuelvo con más experiencia y otra lectura para entender el juego: más análisis en la toma de decisiones y cuestiones teóricas, que antes no tenía. Voy a tratar de ayudar a los chicos, que vienen de una temporada larga, están cansados y se exigen mucho", comenta.Con esos dos hijos y el tercero en camino, se instaló en Bella Vista, a menos de 10 minutos del club. En el barrio donde creció. "Fue un gran cambio; todavía estoy adaptándome. Estoy contento con la decisión que tomé. Sé que va a llevar tiempo la adaptación, pero estoy bien rodeado y mis hijos están contentos, que es lo importante. Ya entrenarse a la noche es muy difícil, ¡también por el tema familiar! Tengo a mi mujer embarazada de cinco meses y debo estar presente. Estoy volviendo a tomar ritmo y conociendo a los chicos", expresa.Este sábado estará como suplente fresco ante CUBA a partir de las 15.30 (transmitirá Disney+), por la decimosexta fecha del Top 12 de URBA. A siete jornadas del final de la etapa regular, Regatas se mantiene expectante, aunque con poco margen de error: se ubica séptimo, a 10 puntos de Newman, el cuarto y último que estaría clasificándose para las semifinales. "Sinceramente, estoy un poco nervioso por volver a jugar. El club está muy bien. Va a ser un partido duro el de CUBA, pero estaremos como locales y nos gusta jugar en casa. Ojalá salga el sol y no haga frío, je. No veo por qué no podríamos pelear arriba. Los chicos les ganaron a Hindú, a Newman y a varios equipos más, y en otros partidos compitieron bien. Hay que creer, tomar confianza y ajustar algunos detalles para seguir con chances".Hay un sueño que aún no podrá cumplir, al menos este año: compartir equipo con su hermano Facundo, que también regresó tras su paso por Europa, pero sufrió una lesión en una rodilla jugando en la intermedia y no estará disponible en lo que resta del 2025. La de Santiago será una voz de experiencia, aunque él nunca fue de esos jugadores que se imponen por sus palabras. "Me sumo como uno más. A veces me da cosa hablar, pero en otras me sale de adentro hacer algunos comentarios para ayudar y dar lo mejor para el equipo. Me falta un poco más de tiempo, conocer más a los chicos, tener más confianza y relación", afirma.Y no le pone fecha de vencimiento a su carrera: "Yo quiero seguir jugando al rugby, vamos a ver hasta cuándo. ¡A fin de año hay que negociar con la familia! Me encantaría que mis hijos recordaran ver a su papá en la cancha jugar al rugby. El más grande tiene 4 años, así que quiero que me recuerde jugando en el club", anhela el chico que desde juveniles marcaba la diferencia con su velocidad está de regreso en Bella Vista.
Se trata de la última edición del torneo que enfrenta a las cuatro potencias del Hemisferio Sur. Conocé todos los detalles del partido.
Los Pumas reciben a los All Blacks, además hay Ascenso, Torneo Femenino y vuelven varias ligas europeas.
Vuelve la pareja de medios que cerró el año y que sólo dijo presente en 2025 ante los Lions.Hay signos de rotación en todas las líneas y varios de los ausentes en la ventana de julio, serán titulares. Nueva Zelanda no se guardó nada para el primer partido en Córdoba, con 'revancha' en Vélez.
El camino de los Pumas en el Rugby Champioship 2025 comenzará este sábado ante los All Blacks. El partido correspondiente a la primera fecha se jugará desde las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y se transmitirá en vivo por ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.33 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, paga hasta 36.La Argentina se volverá a presentar en la Docta después de 11 años con el objetivo de ganarle a Nueva Zelanda por primera vez en su historia como local. La última vez fue en 2014 cuando cayó ante Escocia 21-19 en un test match internacional. El head coach de la Argentina, Felipe Contepomi, tiene a disposición a 34 jugadores de los cuales 19 forwards, incluyendo los juveniles Boris Wenger y Nicolás D'Amorim; y 15 backs. Lo transcendental de la lista es que reaparecieron Marcos Kremer, Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares, Joaquín Oviedo, Mateo Carreras, Franco Molina, Bautista Delguy e Ignacio Ruiz y varios de ellos se perfilan para ser titulares en el debut del torneo.¡Todo listo para el comienzo del Visa Macro Rugby Championship! ð??¦ð??·ð??? All Blacks ð??³ð??¿ð??? 16 y 23 de agosto (Córdoba y Buenos Aires).ð???ï¸? Entradas: https://t.co/SibYGqAXIFð??» Más información: https://t.co/c0mKjKXFBL#SomosLosPumas pic.twitter.com/uOh2p6xCAg— Los Pumas (@lospumas) August 4, 2025La Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron en 43 ocasiones con 39 victorias oceánicas, tres sudamericanas y un empate 21 a 21 en 1985 en la Ciudad de Buenos Aires. La albiceleste derrotó a los Hombres de Negro en 2020 en Sídney 25 a 15; en 2022 en Christchurch 25 a 18; y en 2024 en Wellington 38 a 30. Lo curioso es que todas las alegrías del equipo albiceleste fueron por el Rugby Championship, en el que se cruzaron en 23 ocasiones. En las 20 restantes festejaron con los Hombres de Negro.Solo teniendo en cuenta los partidos que disputaron en territorio argentino, hay 16 antecedentes con 15 alegrías de los All Blacks y el único empate de la historia en la cancha de Ferro en 1985.Uno por uno, todos los partidos de los Pumas vs. All Blacks30/10/1976: Los Pumas 9-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).06/11/1976: Los Pumas 6-26 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/1979: Nueva Zelanda 18-9 Los Pumas 9 (en Dunedin).15/9/1979: Nueva Zelanda 15-6 Los Pumas (en Wellington).26/10/1985: Los Pumas 20-33 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).02/11/1985: Los Pumas 21-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).01/6/1987: Nueva Zelanda 46-15 Los Pumas 15 (en Wellington, por el Mundial).15/7/1989: Nueva Zelanda 60-9 Los Pumas (en Dunedin).29/7/1989: Nueva Zelanda 49-12 Los Pumas (en Wellington).06/7/1991: Los Pumas 14-28 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).13/7/1991: Los Pumas 6-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).21/6/1997: Nueva Zelanda 93-8 Los Pumas (en Wellington).28/6/1997: Nueva Zelanda 62-10 Los Pumas (en Auckland).23/6/2001: Nueva Zelanda 67-19 Los Pumas (en Christchurch).01/12/2001: Los Pumas 20-24 Nueva Zelanda (Buenos Aires).26/6/2004: Nueva Zelanda 41-7 Los Pumas (en Hamilton).24/6/2006: Los Pumas 19-25 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/10/2011: Los Pumas 10-33 Nueva Zelanda (en Auckland, por el Mundial).08/9/2012: Nueva Zelanda 21-5 Lo Pumas (en Wellington).29/9/2012: Los Pumas 15-54 Nueva Zelanda (en La Plata).07/9/2013: Nueva Zelanda 28-13 Los Pumas (en Hamilton).28/9/2013: Los Pumas 15-23 Nueva Zelanda (en La Plata).06/9/2014: Nueva Zelanda 28-9 Los Pumas (en Napier).27/9/2014: Los Pumas 13-34 Nueva Zelanda (en La Plata).17/7/2015: Nueva Zelanda 39-18 Los Pumas (en Christchurch).20/92015: Nueva Zelanda 26-16 Los Pumas (en Londres, por el Mundial).10/9/2016: Nueva Zelanda 57-22 Los Pumas (en Hamilton).01/10/2016: Los Pumas 17-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/9/2017: Nueva Zelanda 39-22 Los Pumas 22 (en New Plymouth).30/9/2017: Los Pumas 10-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/2018: Nueva Zelanda 46-24 Los Pumas (en Nelson).29/9/2018: Los Pumas 17-35 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).20/7/2019: Los Pumas 16-20 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).14/11/2020: Los Pumas 25-15 Nueva Zelanda (en Sídney).28/11/2020: Los Pumas 0-38 Nueva Zelanda (en Parramatta).12/9/2021: Nueva Zelanda 39-0 Los Pumas (en Gold Coast).18/9/2021: Los Pumas 13-36 Nueva Zelanda (en Brisbane).27/8/2022: Nueva Zelanda 18-25 Los Pumas (en Christchurch).03/9/2022: Nueva Zelanda 53-3 Los Pumas (en Hamilton).08/7/2023: Los Pumas 12-41 Nueva Zelanda (en Mendoza).20/10/2023: Nueva Zelanda 44-6 Los Pumas (en París, por las semifinales del Mundial).10/8/2024: Nueva Zelanda 30-38 Los Pumas (en Wellington).17/8/2025: Nueva Zelanda 42-10 Los Pumas (en Auckland).
Franco Molina tuvo que gritarle a la cámara para que sus palabras no se perdieran sepultadas por la bulliciosa algarabía de la multitud. Una foto, un autógrafo o un saludo, cualquier cosa era válida con tal de que esa tarde quedara grabada para siempre en la memoria. Con el entrenamiento abierto que realizaron el sábado pasado en el estadio Mario Alberto Kempes, los Pumas empezaron a saldar la deuda que tienen con Córdoba. Una de las regiones donde este deporte está más arraigado en el país albergará este fin de semana un partido del Rugby Championship por primera vez, 11 años después de la última presentación de la selección argentina allí. La espera valió la pena. El invitado será nada menos que Nueva Zelanda, el equipo más poderoso del mundo, en el partido más esperado por el público argentino año tras año.Los Pumas llegaron el jueves pasado a Córdoba y tuvieron su primera concentración con el equipo íntegro en 2025. Tras realizar algunos movimientos livianos al día siguiente, el sábado realizaron un entrenamiento de alta intensidad en el mismo escenario del partido y a puertas abiertas. Unos 10.000 cordobeses acudieron para ver de cerca a sus jugadores favoritos, alentar al equipo y llevarse algún recuerdo. Los más requeridos, naturalmente, fueron los seis cordobeses que integran el plantel albiceleste: Juan Cruz Mallía y Franco Molina, del Jockey de la capital; Santiago Carreras, Joaquín Oviedo y Agustín Moyano, de Córdoba Athletic, y Boris Wenger, del Jockey de Villa María.Una forma de acercar el equipo a la gente y, al mismo tiempo, de difundir el rugby. "Hace once años, cuando era chico, vinieron los Pumas y fui a verlos en un entrenamiento cerrado, y ahora me toca estar del otro lado", dijo el 'Lungo' Molina tras el multitudinario evento. "Se nota, por la cantidad de gente que hay, la alegría que trae este partido a Córdoba. Va a ser una semana muy linda, por todo lo que está generándose en todos lados; todo el mundo está expectante. En la cancha va a ser increíble, contra un seleccionado de tanta mística. Un lindo desafío".Será tan solo la sexta presentación de los Pumas en Córdoba en un partido oficial. Una cifra ridículamente exigua para uno de los centros neurálgicos del rugby argentino, amén de tratarse de una de las tres principales metrópolis del país, la segunda en población. Será, también, la primera vez que una selección de la magnitud de los All Blacks se presentará allí para un test match. No obstante, los hombres de negro ya jugaron en La Docta, en tres ocasiones. Lo hicieron en 1976, cuando se enfrentaron con el Seleccionado del Interior en la cancha de Belgrano, y en 1985 y 1991, cuando se midieron con el seleccionado de Córdoba, primero en el estadio mundialista y luego nuevamente en Barrio Alberdi. El único que estuvo en los dos partidos representando a los Dogos fue el fullback/wing de La Tablada Javier Caminotti. "La sensación antes del partido en el '85 era de miedo", recuerda en diálogo para LA NACION. Con figuras como Wayne Shelford, los hermanos Allan y Gary Whetton, Grant Fox, David Kirk y Robbie Deans, enfrente estaba el equipo que dos años más tarde sería campeón del mundo, uno de los más grandes de la historia. La victoria por 72-9 en el mundialista dejó en claro las diferencias. "Fuimos unos sparrings. Había poca gente, alrededor de 10.000 personas. Pero en ese momento no tomamos dimensión de contra quién estábamos jugando. Para el segundo partido nos preparamos mejor, nos entrenamos, nos concentramos en un hotel y entonces sí fuimos competitivos".La revancha tuvo lugar seis años más tarde, en la cancha de Belgrano. Fox, John Kirwan, Ian Jones, Kieran Crowley y Warren Gatland fueron algunas de las figuras vestidas de negro. "Jugaban los campeones del mundo. Estaban todos", rememora José 'Turco' Simes, recordado segunda línea cordobés de los Pumas (12 caps entre 1989 y 1996) y padre de Lautaro, también segunda línea, que actúa en Dogos XV y estuvo en el plantel de la selección en julio. "Se generó una gran expectativa y salió un lindo partido, de ida y vuelta. Córdoba tuvo un lindo desempeño. Todos salimos satisfechos de la cancha. Fue una hermosa experiencia. La cancha de Belgrano estuvo llena y la gente de Córdoba alentó mucho, y eso hizo que fuera una noche inolvidable".La derrota por 38-9 dejó una sensación distinta en el orgullo de los locales. "La cancha explotaba. Nosotros teníamos un equipo más experimentado y les hicimos un lindo partido. Nos matamos a tackles, nos plantamos de igual a igual y nos quedó la sensación de haberles jugado mano a mano", agrega Caminotti, que a partir de la relación que forjó con los visitantes después del primer enfrentamiento fue invitado a jugar un año en Nueva Zelanda. Llegó a representar a Taranaki y se convirtió en el primer argentino en jugar el NPC (National Provincial Championship), el certamen por excelencia de ese país.Este sábado, estadio ¿lleno?La anécdota a la que refiere Molina, el que vio de pequeño a los Pumas, corresponde a 2014, la última vez que la selección actuó en Córdoba. Lo hizo con una derrota por 21-19 frente a Escocia en el Kempes, en el tercer partido de la ventana de junio. El equipo estaba conformado por una mayoría de jugadores del medio local que daban sus primeros pasos en el profesionalismo, en Pampas XV. Dos años antes habían vencido por 23-20 a Francia gracias a un try de Manuel Montero (asistido con el pie por Joaquín Tuculet) sobre el final.La primera vez que la selección argentina jugó en Córdoba fue en 2003, en una victoria por 49-30 sobre Fiji con dos tries de cada uno de sus pilares: Martín Scelzo y Rodrigo Roncero. Los dos enfrentamientos restantes fueron con Italia, dolorosas caídas por un punto: 30-29 en 2005, con una actuación deslumbrante del cordobés nacionalizado azzurro Ramiro Pez, autor de un try y una asistencia, y 13-12 en 2008 merced a un try del hooker Leonardo Ghiraldini en el desenlace. Todos los partidos tuvieron lugar en el hoy Kempes, todavía denominado entonces "Estadio Château Carreras".Al contrario de lo sucedido en esos partidos, cuando el mundialista quedó un poco grande, el estadio promete esta vez estar pleno. El gran momento del equipo al que conduce Felipe Contepomi, la magnitud del rival y la fuerte promoción que se realizó garantizan un marco espectacular. Hasta el miércoles a la noche había disponibles solamente plateas en el sector Ardiles por un valor de 180.000 pesos, por lo que se espera que las 57.000 localidades habilitadas para el encuentro estén ocupadas. La capacidad hotelera y de alquileres temporales está casi agotada. Quedan opciones de bajo rango, y muchos visitantes eligieron alojarse en Villa Carlos Paz."La ciudad está empapelada", describe Caminotti, que jugó tres partidos en los Pumas en 1987. "Va a venir mucha gente de todos lados, delegaciones de clubes de todo el país. El estadio está hermoso. Córdoba se ha preparado muy bien y hay muchos eventos alrededor del partido, como un encuentro de rugby infantil en el Jockey, y vamos a entregar juguetes al Hospital Infantil de Córdoba por el Día del Niño. Con el grupo de los Pumas Classic, que tiene a Chapa [Eliseo] Branca, Diego Cash, Juan José Angelillo, armamos un tercer tiempo".Otros acontecimientos que se desarrollarán en Córdoba en torno al cruce de la primera fecha del Rugby Championship son una clínica prejuvenil a cargo de Martín Gaitán, Sergio Abbate, Rodrigo Zapata y Horacio Iglesias, el jueves en La Tablada; una capacitación para referís liderada por Cristian Sánchez Ruiz en la Facultad de Educación Física IPEF; charlas sobre "el bienestar del jugador" y "el camino al alto rendimiento"; una clínica de rugby infantil en el Jockey y una de seven en Córdoba Athletic, y un torneo benéfico de golf y el tradicional almuerzo anual de recaudación previo al encuentro, el jueves, a cargo de la FUAR. Patricio Albacete, Eusebio Guiñazú, Manuel Carizza y Julio Farías Cabello, creadores del vino 2456, realizarán un meet & greet pre y post partido con otros ex jugadores de los Pumas.Cuando en 2012 se expandió la cantidad de presentaciones de los Pumas en la Argentina, la UAR tomó la loable iniciativa de llevar a la selección por todo el país para promocionar el deporte. No obstante, privilegió el rédito económico y entonces plazas neurálgicas como Córdoba, Rosario y Tucumán quedaron al margen de la rotación. Las condiciones cambiaron este año, apalancadas por la creación de la franquicia Dogos XV en el Súper Rugby Américas, y confluyeron para que el rugby argentino empiece a pagar la deuda con los cordobeses. Para que así como Franco Molina lo vivió desde la tribuna 11 años atrás y hoy es protagonista en la cancha, miles de chicos sueñen con ser como él.
Los dirigidos por Felipe Contepomi forman parte del torneo junto a los Wallabies, los All Blacks y los Springboks
Lucas Cedarry entró en paro después de un golpe en pleno partido y Ezequiel Echeveste le practicó un RCP fundamental para que reaccione.Ocurrió en un encuentro de la división Intermedia entre San Ignacio y Sporting, por la Liga de Mar del Plata."No hay forma de agradecer lo que hizo", le dijo Cedarry a Clarín.
En tono bajo, pero con conceptos claros. No levanta la voz. Se desenvuelve con la misma serenidad en la cancha como fuera de ella. "Hago yoga. Me ayuda un montón a bajar esas pulsaciones de estar a mil y, con respiraciones, volver al presente. En Benetton hacía dos veces a la semana, a la noche", cuenta Tomás Albornoz en una conversación para LA NACION. "En los Pumas tenemos una vez por semana meditación, que es opcional. Cada uno tiene su rutina, pero intentamos hacer una todos juntos. Después, laburo la parte mental con mi psicólogo deportivo, que también es muy importante", agrega quien se ganó la camiseta 10 de los Pumas, que este sábado comenzarán a jugar el Rugby Championship.Frente a los All Blacks, a partir de las 18.10 y en el Estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, la selección argentina iniciará su camino en el último Championship que tendrá el formato actual. Albornoz es uno de los 11 jugadores que descansaron durante la ventana de julio para afrontar en plenitud física el torneo contra las otras tres potencias del hemisferio Sur. Por una lesión que sobrellevó en el último tramo de la temporada, llega a la primera fecha con escaso rodaje en los últimos cuatros meses: apenas un puñado de minutos en el United Rugby Championship contra Munster y el partido completo de los Pumas con British and Irish Lions."Es difícil llegar a un partido importante con pocos minutos, pero lo traté con Felipe [Contepomi, el entrenador] en su momento, y fue una decisión pensando en el mediano y el largo plazos. En la temporada pasada no paré nunca; más allá de los minutos jugados, las cargas de entrenamiento fueron muchas. Por eso decidieron que tuviera tres semanas de vacaciones. De todas formas, hace un mes volví para una pretemporada en Tucumán, junto a Gonchy García y Mateo Carreras, con un plan que nos pasaron desde la UAR. Nos entrenamos en el anexo de Tucumán Lawn Tennis, los tres juntos", manifiesta.La primera convocatoria a Albornoz para los Pumas tuvo lugar en el 2020, pero recién el 7 de septiembre de 2024 el tucumano llevó el número 10 frente a una potencia.-Cuántas cosas cambiaron de un año a otro, ¿no?-El cambio fue grande, sobre todo en el Rugby Championship pasado, en el que me tocó jugar como titular por primera vez, y desde entonces sumé un montón de minutos. Mi preparación y mi cabeza siempre fueron para jugar. Los primeros años en los Pumas fueron difíciles porque uno se prepara con mucha dedicación; puede decirlo cualquiera que esté en el sistema. La semana de entrenamiento de los Pumas es de una exigencia altísima y uno quiere jugar siempre. Cuando no le toca, es difícil, pero mi idea fue siempre mejorar entrenamiento a entrenamiento y prepararme para, el día en que me tocara, estar a la altura.-¿Cómo atravesaste todos los años en los que te tocó jugar poco?-Uno siempre tiene enojo y quiere estar entre los 23, pero Felipe [Contepomi] desde el día 1 me acompañó y me habló de que era un proceso. Que ir al banco y no entrar son parte de eso, aunque no lo vea. Todo eso fue formándome para, el día en que me tocara, hacerlo de la mejor manera.-¿La oportunidad llegó en el momento justo o debió ser antes?-Voy a ser sincero: yo me sentía preparado antes para jugar, y cada vez que sumaba minutos, me sentía bien. Me tocaba jugar 10 o 15 minutos y sentía que tenía confianza como para jugar más... Con el diario del lunes puedo decir que fue el momento justo, pero me sentía preparado antes. El deseo y las ganas de ir al Mundial de Francia eran enormes y fue duro no estar. Me sentía preparado, pero en definitiva, es la elección del entrenador.-¿Qué aspectos de tu juego te planteaste mejorar este año?-Este año voy a tener un desafío más grande. Los rivales ya me conocen más, saben que soy zurdo y van a ir a buscar más ese pie. Me puse en la cabeza tomar mejores decisiones todo el tiempo. Me pasó tener acciones negativas, y en un apertura es fundamental ajustar eso.-Hace unas semanas Ronan O'Gara dijo que un apertura alcanza su plenitud pasados los 30 años. Estás próximo a cumplir 28. ¿Sentís que un buen 10 se hace con el tiempo?-Es así 100%. Yo a mis 20 años no estaba preparado para llegar a este nivel. Hay que madurar. Obviamente, hay jugadores de calidad que pueden ser mejores que otros a esa edad, pero hay un aprendizaje grande, sobre todo en el rugby internacional, que se juega a otra velocidad y exige otra toma de decisiones. Lleva un tiempo llegar a ese nivel de tomar buenas decisiones. A los 28, 29 o 30 años puede salir la mejor versión de un apertura.-¿Cuál es el primer recuerdo que aparece en mente con Gonzalo García, tu compañero en la pareja de medios?-Con Gonchy tengo muchos recuerdos. Empezamos de chicos en la academia de Tucumán. Nos tocó jugar juntos el Mundial en los Pumitas; Gonchy todavía era muy chico, estaba dos años adelantado. Siempre tuvimos muy buena relación y nos entendemos un montón. Cada vez que hablamos de rugby miramos las mismas cosas. Los dos somos muy fanáticos del deporte, vemos todos los partidos que podemos y analizamos un montón de cosas. Eso nos mantiene muy conectados.El error que lo volvió titular de los PumasArgentina les ganaba por dos puntos a los Wallabies. El frío y la lluvia se apoderaron del Estadio Uno Jorge Luis Hirschi, la casa de Estudiantes de La Plata. Con pocos minutos por jugar, Albornoz arriesgó un sombrerito, y le salió mal: los Pumas perdieron la posesión y Australia terminó remontando en la última pelota del partido con un penal de Ben Donaldson. "Me acuerdo mucho de ese partido y de esa jugada. Cuando concedimos el penal y perdimos en la última jugada, salí de la cancha sintiéndome 100% culpable", admite Albornoz. Pero revela que ese momento fue clave para ganarse la confianza de Felipe Contepomi.Aquella derrota contra Australia por una falla suya"Ese mismo día en el vestuario Felipe se acercó porque me vio triste. Me dijo que me quedara tranquilo, que él entendía mi decisión y que a él le había gustado, que era una muestra de valentía. Me dijo: «Por tu muestra de valentía y la confianza que mostraste en esa jugada», y me dio el derecho a jugar como titular. En ese sentido, tuve una gran charla con Felipe y Kenny Lynn [neozelandés asistente del DT]. Me explicaron que terminó mal pero que iba a ser un aprendizaje enorme y que lo hiciera valer. Fue un error enorme, pero al fin de semana siguiente fui titular y eso me sirvió para crecer", detalla el tucumano.-¿Cómo te sentiste en esa semana previa a jugar tu primer test con la camiseta 10?-Nos pasa a varios jugadores: cuando tenemos la oportunidad, la presión siempre existe y se la siente. Pero hice un gran trabajo previo para manejar esa presión y tomarla lo más natural posible. Estaba un poco ansioso. Era normal por ser mi primer test como titular, pero todo el equipo me dio un apoyo enorme en la semana. Sabían que venía exigiéndome y entrenándome muy bien y sentí mucho ese apoyo.-¿Qué sensación te genera llevar el 10 de los Pumas?-Es una responsabilidad enorme por lo que implican el puesto de apertura y esta camiseta. Es una de las camisetas más importantes del equipo y me encanta, sabiendo de la calidad de los jugadores que se pusieron la 10. La responsabilidad es aun más grande. Pero la disfruto mucho, sobre todo por el proceso que hice.-¿Que aprendiste al compartir el plantel con Nicolás Sánchez?-Tuve muy buenas charlas con Nico. Empecé en el 2020, la primera vez que me convocaron. Por más que no haya jugado, en esa gira viví algo enorme. Una gira inolvidable por el primer triunfo sobre los All Blacks, después pasó lo del Diego [la camiseta con el apellido de Maradona ofrecida por los neozelandes antes del partido, tras la muerte del ex futbolista]... Fue una montaña rusa. Desde entonces tuve charlas muy interesantes con Nico, entendí como vivía la 10 de los Pumas y eso me ayudó un montón. Con el paso de los años, cuando no me tocaba jugar, él estaba muy presente, siempre con un mensaje de apoyo y motivándome. Para mí es un emblema, el mejor jugador que conocí en el plantel. Pero sobre todo, una gran persona.-¿Soñas con tener un rendimiento como el que tuvo él contra los All Blacks en el 2020?-Obviamente, sin dudas. Vi en la tribuna ese partido; no podíamos creerlo. Fue enorme. Más allá de ese día, Nico ya era un gran referente para mí. Vivirlo tan de cerca, en el plantel, fue tremendo. Aprender cómo hacía sus patadas, cada detalle, ayudó un montón. Hablamos mucho de la confianza y los momentos. Me acuerdo de que contaba que se hablaba a él mismo antes de cada patada porque buscaba un enemigo externo. Ver cómo laburaba la cabeza ayuda a entender un montón de cosas.-¿Cómo trabajás tus patadas?-La parte mental es fundamental en cada patada. Tener confianza. El ejemplo de Nico me ayudó un montón. Intento aislarme de donde estoy y saber que hay sólo tres cosas: yo, la pelota y los palos. Nada más. Laburo mucho en enfocarme en esas tres cosas. Después, pienso sólo en mi técnica. Sé lo que tengo que hacer; todas las patadas son una más. En los últimos años tuve como entrenador de patadas a Alan Kinsley; lo llevaron a los Pumas y seguí con él. A veces iba a Italia. Él se enfocó más en la parte técnica, pero obviamente también abordó la mental y cómo influía cada detalle. Analizamos mucho con videos mi patada y movimientos que hacía. También me dio una rutina de patadas, que es muy importante.Un partido de 10 para 10Dieciocho puntos, un try y participación en las otras dos conquistas de los Pumas. Defensa firme y un timing perfecto para administrar el juego según los momentos del partido. Albornoz tuvo una actuación deslumbrante durante los 80 minutos en la memorable victoria de los Pumas frente a British and Irish Lions del último 20 de junio en Dublín, Irlanda. "Hablamos mucho de esa semana. La disfrutamos muchísimo. Veníamos hablando de ese partido desde hacía mucho tiempo y desde el día en que llegamos y nos juntamos había una energía especial. Se sentía esas ganas que teníamos todos de ser parte", señaló quien fue reconocido como el mejor jugador del partido. "Había varios jugadores que no podían estar, pero desde el día 1 sacamos eso y nos dijimos «este es el equipo que somos». No dudamos un segundo y fuimos a ganar", expresa.-¿Cómo se sintieron durante los 80 minutos? ¿Qué plantearon con varias caras nuevas en la formación?-Hablamos de salir fuerte, de que los arranques nos habían costado en el 2024; en los primeros 20 minutos los rivales nos marcaban muchos puntos. Pusimos el foco en empezar mejor que ellos y así fue. Nos plantamos desde la salida y se sintió en el ambiente. Obviamente, por la calidad de jugadores que tienen, íbamos a tener que defender fuerte e iban a complicarnos. Pero hablamos siempre de volver rápidamente de las dificultades y mantenernos en el partido.-¿La camiseta 10 se fue a Tucumán?-No, ¡la cambié con Finn Smith! Obviamente, me habría gustado quedármela, pero es lindo tener la de British and Irish Lions, un seleccionado que tiene tanta historia. No sabemos cuándo jugaremos de nuevo contra ellos. Es un lindo recuerdo. Mi mamá y mi papá siempre guardan todas las fotos. Son lindos recuerdos que quedan para siempre.-¿Se puede ganar el Rugby Championship?-Estamos muy bien preparados. Tenemos mucha confianza en el equipo y lo más importante es la preparación que tenemos. Hay un desgaste grande en el Rugby Championship, es muy competitivo. Este año varios jugadores llegamos con un poco menos de carga y esperemos que eso dé sus frutos para competir en todos los partidos y llevarnos el torneo. Tenemos enfrente a grandes equipos; no va a ser nada fácil. Pero nos preparamos para ganar todos los partidos.-Tu nombre suena fuerte en Toulon, uno de los principales protagonistas del francés Top 14. ¿Cuántas chances hay de que te incorpores después del Championship?-Estoy en charlas, pero todavía no se cerró. Para la otra temporada sí, pero para esta estamos terminando de definir. Hay posibilidades. Están cerrando algunas cuestiones para ver si puedo arrancar después del Rugby Championship. Estuve en contacto con gran parte del staff del club. Eso es lo que más me importaba: cómo se preparaban, como se entrenaban y las instalaciones. Fue con base en eso la decisión. Es un club muy ambicioso y va a ser un gran crecimiento para mí.
El encuentro será un factor determinante para la posición en el World Rugby de la selección argentina de cara a la próxima Copa del Mundo.
El 12 de agosto de 1995, La Plata Rugby Club se consagró campeón del torneo de la Unión Argentina de Rugby (UAR) al arrasar por 51 a 17 a Olivos en Gonnet, y colocó el primer trofeo en su vitrina. El equipo dirigido por Gonzalo Albarracín y Gabriel Domínguez logró la conquista una fecha antes del final del certamen y e inició una racha histórica para el club: un subcampeonato ese mismo año, la Copa Federal en 1998 y alto protagonismo en muchos torneos.Los 15 que saltaron al terreno de juego en la tarde de la coronación fueron Germán Llanes, Guillermo Pujol, Julio Brolese, Esteban Meneses, Alejandro Angaut, Leandro Porreca, Martín Odriozabala, José Ignacio Saulnier, Pablo García Munitis, Matías Zucceri, Guillermo Angaut, Julián Manuele, Federico Brea, Cristian Mendy y Alberto Angaut.Hoy, en plena etapa de resurgimiento, el Canario recuerda con más ánimos que nunca el hito alcanzado tres décadas años atrás. Volvió a la primera categoría del rugby de Buenos Aires en octubre de 2024, después de descender en 2023. Anteriormente había dejado la elite en 2017, sido campeón de la primera A en 2018, perdido la categoría en 2019 y sido campeón de la segunda en 2022, tras un 2020 de inactividad por la cuarentena y un 2021 de un único ascenso al Top 12. Además de ser el equipo que más alternó de categorías desde que se reestructuró el formato de los torneos de Buenos Aires, es uno de los clubes de más grande infraestructura. View this post on Instagram A post shared by La Plata Rugby Club (@laplatarugby)Para conmemorar el campeonato, La Plata Rugby publicó un emotivo video en las redes sociales que recopila momentos del partido en el que se consagró y de la campaña en la que, muy acompañado por su gente, coronó el sueño. "Hoy se cumplen 30 años de nuestro primer campeonato, que marcó para siempre la historia del club. Un logro inolvidable, fruto del esfuerzo, el compromiso y el amor por la camiseta. Gracias a cada jugador de aquel plantel y a todos los que acompañaron con el corazón en cada paso. Ese título vive en la memoria de todos los que sentimos con pasión estos colores", exaltó el posteo de este martes.El campeonato de 1995 abrió el camino de la historia grande del Canario. Poco tiempo después de la vuelta olímpica, "Boca" -así lo llaman sus hinchas en las canciones de tribuna- protagonizó la final del Torneo Nacional de Clubes, que perdió a manos de CASI, y comenzó a estar a la altura y pelear fuerte en cada competencia. Conquistó la Copa Federal en 1998, el Torneo Nacional de Clubes en 2007 y la Copa Buenos Aires en 2014.La Plata Rugby forjó además su sello propio: se convirtió en un orgullo de la ciudad, con un estilo de juego que marcó una época propia y el apoyo de su hinchada como marca registrada. De hecho, en 1995 hubo celebraciones multitudinarias tanto en el terreno de juego como en el predio del club y en las calles platenses, con banderas, caravanas y hasta una peregrinación a la Catedral de la capital bonaerense. La banda local Virus musicalizó aquella fiesta y por eso hoy el Canario incluye al grupo musical en la conmemoración del logro.Del conjunto platense formaron parte figuras como Hugo Montenegro, Gonzalo Albarracín y Martín Suffern Quirno, históricos para el club. En los últimos dos casos la pasión es hereditaria: ambos transmitieron su cariño por La Plata Rugby Club a sus hijos Francisco Albarracín y Dimas Suffern Quirno, que conformaron el staff del equipo que salió campeón en 2018.El sendero de la gloria había comenzado con el ascenso de 1989, conseguido ante Newman y recordado por el drop del octavo Julio Brolese sobre el final de un partido contra SIC. Los canarios sentaron entonces las bases para ganar torneos en el más alto nivel: la coherencia, la continuidad en el juego y la toma de decisiones fuera de la cancha. Todo conspiró felizmente para el campeonato de 1995.
Los Pumas comenzarán su participación en el Rugby Championship 2025 con dos partidos como locales ante los All Blacks, ambos de local en Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, que serán, también los únicos dos que disputarán en territorio nacional en el certamen.La primera vez que se verán las caras argentinos y neozelandeses será por la jornada inaugural del torneo, este sábado 16 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes de la Docta, ciudad que la albiceleste no visita desde 2014 cuando cayó ante Escocia 21-19 en un test match internacional. Una semana después, sudamericanos y oceánicos se cruzarán en el José Amalfitani de Vélez Sarsfield, por la segunda fecha.Ambos encuentros están programados para las 18.10 y se transmitirán en vivo por ESPN y en la plataforma digital Disney+ Premium. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. Las entradas para presenciar ambos encuentros se venden a través de Ticketek.Cronograma de los Pumas vs. All Blacks en el Rugby Championship 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.El head coach de la Argentina, Felipe Contepomi, convocó a 34 jugadores para los partidos frente a Nueva Zelanda. En total son 19 forwards, incluyendo los juveniles Boris Wenger y Nicolás D'Amorim; y 15 backs, entre los que aparece Gerónimo Prisciantelli, el único de los citados que no tiene caps. Además, reaparecieron las figuras Marcos Kremer, Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares, Joaquín Oviedo, Mateo Carreras, Franco Molina, Bautista Delguy e Ignacio Ruiz.Hay jugadores que no fueron llamados por molestias físicas, según informó la Unión Argentina de Rugby (UAR): Thomas Gallo, Santiago Grondona y Emiliano Boffelli. Pero también hay sorpresas en nombres que fueron clave en procesos anteriores como Matías Moroni, Gonzalo Bertranou y Facundo Isa y no figuran para el debut en el Rugby Championship. Aunque no significa una salida definitiva, remite a lo ocurrido con otros rugbiers que fueron perdiendo terreno bajo la conducción de Contepomi aún a pesar de mantenerse en actividad, como los casos de Tomás Lavanini, Jerónimo de la Fuente, Matías Alemanno, Tomás Cubelli y Matías Orlando.¡Todo listo para el comienzo del Visa Macro Rugby Championship! ð??¦ð??·ð??? All Blacks ð??³ð??¿ð??? 16 y 23 de agosto (Córdoba y Buenos Aires).ð???ï¸? Entradas: https://t.co/SibYGqAXIFð??» Más información: https://t.co/c0mKjKXFBL#SomosLosPumas pic.twitter.com/uOh2p6xCAg— Los Pumas (@lospumas) August 4, 2025La Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron en 43 ocasiones con 39 victorias oceánicas, tres sudamericanas y un empate 21 a 21 en 1985 en la Ciudad de Buenos Aires. La albiceleste derrotó a los Hombres de Negro en 2020 en Sídney 25 a 15; en 2022 en Christchurch 25 a 18; y en 2024 en Wellington 38 a 30. Lo curioso es que todas las alegrías del equipo albiceleste fueron por el Rugby Championship, en el que se cruzaron en 23 ocasiones. En las 20 restantes festejaron con los Hombres de Negro.Solo teniendo en cuenta los partidos que disputaron en territorio argentino, hay 16 antecedentes con 15 alegrías de los All Blacks y el único empate de la historia en la cancha de Ferro en 1985.Uno por uno, todos los partidos de los Pumas vs. All Blacks30/10/1976: Los Pumas 9-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).06/11/1976: Los Pumas 6-26 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/1979: Nueva Zelanda 18-9 Los Pumas 9 (en Dunedin).15/9/1979: Nueva Zelanda 15-6 Los Pumas (en Wellington).26/10/1985: Los Pumas 20-33 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).02/11/1985: Los Pumas 21-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).01/6/1987: Nueva Zelanda 46-15 Los Pumas 15 (en Wellington, por el Mundial).15/7/1989: Nueva Zelanda 60-9 Los Pumas (en Dunedin).29/7/1989: Nueva Zelanda 49-12 Los Pumas (en Wellington).06/7/1991: Los Pumas 14-28 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).13/7/1991: Los Pumas 6-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).21/6/1997: Nueva Zelanda 93-8 Los Pumas (en Wellington).28/6/1997: Nueva Zelanda 62-10 Los Pumas (en Auckland).23/6/2001: Nueva Zelanda 67-19 Los Pumas (en Christchurch).01/12/2001: Los Pumas 20-24 Nueva Zelanda (Buenos Aires).26/6/2004: Nueva Zelanda 41-7 Los Pumas (en Hamilton).24/6/2006: Los Pumas 19-25 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/10/2011: Los Pumas 10-33 Nueva Zelanda (en Auckland, por el Mundial).08/9/2012: Nueva Zelanda 21-5 Lo Pumas (en Wellington).29/9/2012: Los Pumas 15-54 Nueva Zelanda (en La Plata).07/9/2013: Nueva Zelanda 28-13 Los Pumas (en Hamilton).28/9/2013: Los Pumas 15-23 Nueva Zelanda (en La Plata).06/9/2014: Nueva Zelanda 28-9 Los Pumas (en Napier).27/9/2014: Los Pumas 13-34 Nueva Zelanda (en La Plata).17/7/2015: Nueva Zelanda 39-18 Los Pumas (en Christchurch).20/92015: Nueva Zelanda 26-16 Los Pumas (en Londres, por el Mundial).10/9/2016: Nueva Zelanda 57-22 Los Pumas (en Hamilton).01/10/2016: Los Pumas 17-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/9/2017: Nueva Zelanda 39-22 Los Pumas 22 (en New Plymouth).30/9/2017: Los Pumas 10-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/2018: Nueva Zelanda 46-24 Los Pumas (en Nelson).29/9/2018: Los Pumas 17-35 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).20/7/2019: Los Pumas 16-20 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).14/11/2020: Los Pumas 25-15 Nueva Zelanda (en Sídney).28/11/2020: Los Pumas 0-38 Nueva Zelanda (en Parramatta).12/9/2021: Nueva Zelanda 39-0 Los Pumas (en Gold Coast).18/9/2021: Los Pumas 13-36 Nueva Zelanda (en Brisbane).27/8/2022: Nueva Zelanda 18-25 Los Pumas (en Christchurch).03/9/2022: Nueva Zelanda 53-3 Los Pumas (en Hamilton).08/7/2023: Los Pumas 12-41 Nueva Zelanda (en Mendoza).20/10/2023: Nueva Zelanda 44-6 Los Pumas (en París, por las semifinales del Mundial).10/8/2024: Nueva Zelanda 30-38 Los Pumas (en Wellington).17/8/2025: Nueva Zelanda 42-10 Los Pumas (en Auckland).Las cuatro presentaciones restantes de los Pumas en el Rugby Championship 2025 serán afuera del país porque visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada el 4 de octubre, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.
El joven de Sporting sufrió una crisis y fue derivado de urgencia a un hospital.Si bien está fuera de peligro, permanecerá en observación por 24 horas.
Será la primera vez que Córdoba albergue un duelo de estas características, en un estadio especialmente acondicionado para estándares internacionales. La expectativa es alta y el evento moviliza a medios, fanáticos y actores clave del deporte en todo el país. Leer más
Los Pumas y los All Blacks protagonizarán uno de los dos partidos de la primera fecha del Rugby Championship 2025 el próximo sábado 16 de agosto a las 18.10 (horario argentino), horas más tarde del encuentro entre Sudáfrica y Australia, programado para las 12.10. Para esta primera ventana de compromisos, que incluye el de la segunda jornada, también ante Nueva Zelanda, el head coach de la Argentina Felipe Contepomi convocó a 34 jugadores, de los cuales dos son "de desarrollo". Hay varias bajas resonantes, algunas por lesión y otras por decisiones tácticas.En total son 19 forwards, incluyendo los dos juveniles, Boris Wenger y Nicolás D'Amorim, y 15 backs, entre los que aparece Gerónimo Prisciantelli, el único de los citados que no tiene caps. Los que no fueron llamados por molestias físicas, según informó la Unión Argentina de Rugby (UAR), son: Thomas Gallo, Santiago Grondona y Emiliano Boffelli, quien reapareció el sábado pasado con la camiseta de Duendes después de una operación en la espalda y sufrió un esguince leve en la rodilla.Por otro lado, la sorpresa está en la ausencia de jugadores que supieron ser clave, algo que denota las preferencias del entrenador en busca de darle forma al plantel de cara al Mundial de Australia 2027. Además de la marginación de Matías Moroni, como anticipó LA NACION días atrás, tampoco figuran en la convocatoria Gonzalo Bertranou y Facundo Isa. Esto no implica una salida definitiva, pero remite a lo ocurrido con otros que fueron perdiendo terreno bajo la conducción de Contepomi aún a pesar de mantenerse en actividad, como fue el caso de Tomás Lavanini, Jerónimo de la Fuente, Matías Alemanno, Tomás Cubelli y Matías Orlando.Cabe destacar que reaparecen figuras clave como Marcos Kremer, Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares, Joaquín Oviedo, Mateo Carreras, Franco Molina, Bautista Delguy e Ignacio Ruiz.Lista de convocados de los PumasForwardsBautista Bernasconi - Francisco Coria Marchetti - Nicolás D'Amorim (jugador en desarrollo)- Pedro Delgado - Juan Martín González - Santiago Grondona - Marcos Kremer - Pablo Matera - Franco Molina - Julián Montoya - Joaquín Oviedo - Lucas Paulos - Guido Petti - Pedro Rubiolo - Ignacio Ruiz - Joel Sclavi - Nahuel Tetaz Chaparro - Mayco Vivas - Boris Wenger (jugador en desarrollo).BacksTomás Albornoz - Simón Benítez Cruz - Mateo Carreras - Santiago Carreras - Santiago Chocobares - Lucio Cinti - Bautista Delguy - Benjamín Elizalde - Gonzalo García - Rodrigo Isgró - Juan Cruz Mallía - Ignacio Mendy - Agustín Moyano - Justo Piccardo - Gerónimo Prisciantelli.¡Todo listo para el comienzo del Visa Macro Rugby Championship! ð??¦ð??·ð??? All Blacks ð??³ð??¿ð??? 16 y 23 de agosto (Córdoba y Buenos Aires).ð???ï¸? Entradas: https://t.co/SibYGqAXIFð??» Más información: https://t.co/c0mKjKXFBL#SomosLosPumas pic.twitter.com/uOh2p6xCAg— Los Pumas (@lospumas) August 4, 2025Fixture de los Pumas en el Rugby Championship 2025Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.Australia vs. Los Pumas - Sábado 6 de septiembre a las 1.30 en el Queensland Country Bank Stadium en Queensland.Australia vs. Los Pumas - Sábado 13 de septiembre a las 1 en el Allianz Stadium de Sídney.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.
Los Pumas esperan con ansias el comienzo del Rugby Championship 2025. La selección argentina de rugby afrontará una nueva edición del certamen que reúne a las cuatro potencias del Hemisferio Sur: la Argentina, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Justamente los All Blacks serán rivales de los argentinos el sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, en el marco de la primera fecha. Luego, la "revancha", por la segunda jornada, será el 23 de agosto en el José Amalfitani, en la que también se enfrentarán los Springboks y los Wallabies el mismo día a las 12.10 (horario argentino) en Johannesburgo.El equipo dirigido por Felipe Contepomi, que sorprendió con una lista con desafectaciones de peso, está obligado a levantar el nivel. Venía en alza desde la llegada del head coach en julio de 2024, con un meritorio tercer puesto en el último Rugby Championship (derrotó a sus tres rivales por primera vez en la historia del torneo) y un triunfo memorable este año ante British & Irish Lions, el tradicional y prestigioso combinado de jugadores de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda, que realiza giras por el mundo desde 1888.Sin embargo, en lo que va de la temporada mostró un flojo rendimiento en los partidos que afrontó ante Francia (derrota por 37 a 23 en París) e Inglaterra (caídas por 35 a 12 en La Plata y por 22 a 17 en San Juan). Las consecuencias están a la vista: bajó dos puestos en el ranking mundial, que este año adquiere preponderancia porque en diciembre determinará los cabezas de serie para el sorteo de los grupos del Mundial de Australia 2027. Hasta el momento está séptimo y solo los primeros seis tendrán esa condición.Los All Blacks, por su parte, no estuvieron a la altura de lo que la camiseta les exige en el pasado Rugby Championship. Así y todo, desde entonces encadenaron una racha positiva en la que, entre otros buenos resultados, consiguieron tres victorias consecutivas ante Francia, todas este año y como locales: 31 a 27 en Dunedin, 43 a 17 en Wellington y 29 a 19 en Hamilton. Son los máximos ganadores de la historia del torneo con 10 títulos y, además, son los únicos que nunca finalizaron en el último lugar de la tabla de posiciones.Los Pumas vs. All Blacks: todo lo que hay que saberFecha 1 del Rugby Championship 2025.Día: Sábado 16 de agosto.Hora: 18.10.Estadio: Mario Alberto Kempes, Córdoba.Árbitro: Pierre Brousset (Francia).TV: ESPN. Streaming: Disney+.Lista de convocados de los PumasForwardsBautista Bernasconi - Francisco Coria Marchetti - Nicolás D'Amorim (jugador en desarrollo)- Pedro Delgado - Juan Martín González - Santiago Grondona - Marcos Kremer - Pablo Matera - Franco Molina - Julián Montoya - Joaquín Oviedo - Lucas Paulos - Guido Petti - Pedro Rubiolo - Ignacio Ruiz - Joel Sclavi - Nahuel Tetaz Chaparro - Mayco Vivas - Boris Wenger (jugador en desarrollo).BacksTomás Albornoz - Simón Benítez Cruz - Mateo Carreras - Santiago Carreras - Santiago Chocobares - Lucio Cinti - Bautista Delguy - Benjamín Elizalde - Gonzalo García - Rodrigo Isgró - Juan Cruz Mallía - Ignacio Mendy - Agustín Moyano - Justo Piccardo - Gerónimo Prisciantelli.¡Todo listo para el comienzo del Visa Macro Rugby Championship! ð??¦ð??·ð??? All Blacks ð??³ð??¿ð??? 16 y 23 de agosto (Córdoba y Buenos Aires).ð???ï¸? Entradas: https://t.co/SibYGqAXIFð??» Más información: https://t.co/c0mKjKXFBL#SomosLosPumas pic.twitter.com/uOh2p6xCAg— Los Pumas (@lospumas) August 4, 2025Fixture de los Pumas en el Rugby Championship 2025Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.Australia vs. Los Pumas - Sábado 6 de septiembre a las 1.30 en el Queensland Country Bank Stadium en Queensland.Australia vs. Los Pumas - Sábado 13 de septiembre a las 1 en el Allianz Stadium de Sídney.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.
El seleccionado argentino de rugby se medirá ante los All Blacks el viernes 16 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.
El joven de 18 años falleció luego de una operación de clavícula que, en principio, no entrañaba demasiado riesgo de vida.La familia gitana, como se conoce a la comunidad de Crai de la ciudad de Santa Fe, está consternada.El padre y los tres tíos del juvenil fueron capitanes del primer equipo e incluso llegaron a jugar juntos.
Jugaba para CRAI, un club afiliado a la unión santafesina. El domingo había sufrido una lesión en una clavícula.
Fue en el triunfo de La Rosa en la última jugada por 22 a 17.¿Qué dijeron cada una de las partes?
La World Rugby reveló el resultado de la investigación por supuestos insultos racistas de espectadores argentinos hacia jugadores ingleses, luego de un test entre los Pumas y el XV de la Rosa, el 12 de julio en el estadio Bicentenario de San Juan, que "deja claro que hubo un incidente" pero que no se encontró a los responsables. Tras el partido en el que la Rosa se impuso por 22-17, la Federación Inglesa denunció ante la World Rugby "actos de discriminación dirigidos a sus jugadores por parte de espectadores". La institución que rige el rugby mundial llevó a cabo una "inmediata y exhaustiva investigación, que incluyó declaraciones de testigos, análisis de videos y otras líneas de investigación", tras la que "quedó claro que hubo un incidente". Sin embargo, World Rugby, según la agencia AFP, lamentó "no haber podido identificar a los responsables"."En el rugby y en la sociedad no hay lugar para la discriminación, el abuso ni el discurso de odio, y World Rugby toma muy en serio cualquier denuncia de discriminación", declaró en un comunicado la institución.Gabriel Travaglini, presidente de la Unión Argentina de Rugby, federación que también afirma haber llevado a cabo una investigación sin identificar culpables, condenó de manera contundente ese comportamiento. "Tras tomar conocimiento de los hechos, se realizaron intensos esfuerzos para identificar al reducido grupo de 5 o 7 personas responsables dentro de un público de más de 20.000 espectadores. Lamentablemente, y a pesar de la búsqueda exhaustiva, no fue posible individualizar a los autores", declaró Travaglini, citado en el comunicado.World Rugby indicó, además, que con su apoyo, la Unión Argentina de Rugby "desarrolló un plan de acción para mejorar sus operaciones, educar a los aficionados y prevenir que estos incidentes inaceptables se repitan". Los directivos del equipo inglés presentaron una queja ante la World Rugby por el incidente que ocurrió cuando los suplentes estaban haciendo la entrada en calor en la primera mitad del partido. La web de la BBC publicó un artículo sobre distintos hechos de "comportamiento discriminatorio en el deporte argentino", señalando que en 2020, Pablo Matera y Guido Petti, ambos jugadores presentes en el partido en San Juan, "fueron suspendidos del equipo luego de que se descubrieran comentarios racistas que habían hecho en las redes sociales varios años antes". También señalaron el caso del futbolista Enzo Fernández, que el año pasado tuvo que disculparse luego de que se difundiera un vivo de Instagram en el que los jugadores argentinos cantaban una letra con implicaciones racistas durante las celebraciones tras obtener la Copa América.
Nunca perdió la paciencia ni la compostura. Insistió, arremetió y cuando ajustó el traslado de la pelota, lastimó. Belgrano Athletic juega un rugby integral y, si bien deberá aceitar cuestiones defensivas, se afirma como uno de los grandes candidatos al título del rugby de Buenos Aires. El triunfo por 41-31 sobre CUBA lo consolida como el mejor equipo del torneo en la previa de un nuevo clásico ante Alumni, el último campeón.Los forwards penetran y ganan inercia, los backs se animan a atacar y rompen cualquier defensa. Todo en una armoniosa composición. Hace años que Belgrano dejó de ser un equipo que depende exclusivamente de su pack de forwards y los de afuera tienen un protagonismo trascendental, con un artífice que le dio un salto de calidad al equipo: Theo Blaksley, el medio-scrum, es una de las figuras del campeonato y ante CUBA, el club de su familia, volvió a ser decisivo para imprimirle ritmo al juego. Un nueve ágil, dinámico y también una amenaza para la defensa rival.Fue un partido con transiciones rápidas, en el que el puntero golpeó primero: pasó de un line en contra a cinco metros de su in-goal a uno propio a cinco del rival en cuestión de un minuto. Ahí llegó el try de Santino Ruzzante, reemplazante de Tomás Etchepare en el centro de la cancha. De ida y vuelta, CUBA reaccionó y logró saltear la defensa asfixiante que suele proponer el Marrón: un redoble y la aparición de Pedro Castres Nevares terminó en el try de Bautista Casaurang. El propio Castro Nevares marcó el suyo, tras una excelente asistencia de Felipe De la Vega, mientras que Enrique Devoto apoyó vía maul.Un partido de rugby se divide en varios momentos y hubo una jugada crucial que marcó la tarde: CUBA arrinconado cerca de su in-goal con la posesión, arriba 19-10 a 40 segundos del entretiempo. En lugar de despejar, el local quiso aguantar que pasaran los segundos encadenando rucks, pero perdió la posesión: scrum a favor de Belgrano, penal, juego rápido de Blaksley, amarilla a Esteban Iribarne, penal y try de Santino Ruzzante, luego de un pase recto y fuerte del medio-scrum. Tras el entretiempo, el visitante recuperó la salida y al minuto de juego llegó el try de Augusto Vaccarino. En un abrir y cerrar de ojos Belgrano se puso al frente y se llenó de confianza.Juan Landó encabezó un contraataque letal, que continuó con una carrera positiva de Ignacio Díaz (el mejor de la cancha junto al medio-scrum), un lanzamiento de Blaksley a Vaccarino, que asistió a Martín Arana para una nueva conquista. El que definió Ramón Dugan también tuvo una gestación brillante, luego de un kick que CUBA no presionó bien. Ya con Tomás Cubelli adentro de la cancha, en su segundo partido tras jugar el primer semestre del año en la Major League de Estados Unidos. Este Belgrano líder ostenta un plantel poderoso; además del histórico medio-scrum de los Pumas ingresaron en la segunda mitad Francisco Lusarreta y Juan Penoucos, ambos de Pampas, mientras que en la intermedia sigue sumando minutos Rodrigo Fernández Criado luego de una lesión en la rodilla. Además regresó en el segundo equipo Juan Aparicio, el apertura del equipo finalista en el 2024.Fue un retorno con sabor amargo para Benjamín Urdapilleta, que volvió a vestir la camiseta de CUBA luego de 15 años en Europa y se fue expulsado a seis minutos del final. Nicolás Cotic lo amonestó por un tackle alto, el apertura de 39 años reaccionó y le cuestionó la decisión al árbitro. "Es la primera vez en la historia que me cobran un penal por alto. Gracias, felicitaciones", le recriminó el 10. "Si hay un golpe en la cabeza tiene que salir él", añadió mientras se iba, lo que desembocó en la tarjeta roja. "Por lo que acaba de decirme el número 10 y por el empujón lo tengo que echar. No tengo alternativa, se escuchó al aire", le explicó Cotic al capitán Segundo Pisani.CUBA golpeó dos veces más a través del maul, pero no logró ni siquiera el punto bonus defensivo en un final accidentado. Cortó una racha de cuatro victorias consecutivas y cayó al noveno puesto de la tabla de posiciones, que está muy apretada: del tercero al noveno hay sólo nueve puntos de diferencia y todavía restan nueve fechas.Belgrano sólo perdió un partido en el año y, junto al CASI, se cortaron en lo más alto. Aún falta un largo tramo, pero ya empiezan a acariciar las semifinales. El último finalista expresa una vocación ofensiva notable: acumula 64 tries en 13 fechas, casi cinco de promedio por partido. 43 de ellos fueron marcados por sus backs, que le dan otro vuelo al equipo. Deberá ajustar en defensa: recibió 40 en total. Sólo La Plata, San Luis y Buenos Aires CRC permitieron más. En dos semanas, cuando se reanude la competencia, el líder intentará imponer su poderío en el clásico ante Alumni.Síntesis de CUBA 31 vs. Belgrano 41CUBA: Benjamín Gutiérrez Meabe; Bautista Casaurang, Felipe Perdomo, Felipe De la Vega y Pedro Castro Nevares; Benjamín Urdapilleta R y Facundo Fontán; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Lucas Campion; Santiago Uriarte y Felipe Mendonça; Esteban Iribarne A, Enrique Devoto y Joaquín Yakiche.Cambios: ST, Facundo Aguirre por Iribarne y Francisco Sied por Ortiz de Rozas; 23, Tomás Anderlic por Devoto, y 27, Santiago Landau por Mendonça.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Santino Ruzzante, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Theo Blaksley; Julián Rebussone (capitán), Augusto Vaccarino y Joaquín De la Serna; Ramón Duggan y Mateo Gasparotti; Lisandro García Dragui A, Valentín Chiodi y Francisco Ferronato.Cambios: PT, 30 minutos, Franco Vega A por De la Serna; ST, 8, Francisco Lusarreta por Chiodi; 15, Tomás Cubelli por Blaksley; 24, Juan Penoucos por Rebussone; 36, Eliseo Marchetti por García Dragui y Mateo Etchecoin por Ferronato, y 38, Tobías Bernabé por Pedro Arana.Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Luis Gradin y Francisco Gradin.Primer tiempo: 3 minutos, gol de Landó por try de Ruzzante (B); 11, try de Casaurang (CUBA); 18, gol de Urdapilleta por try de Devoto (CUBA); 24, penal de Landó (B); 30, gol de Urdapilleta por try de Castro Nevares (CUBA), y 42, gol de Landó por try de Ruzzante (B). Amonestados: 39, Iribarne (CUBA). Resultado parcial: CUBA 19 vs. Belgrano 17.Segundo tiempo: 1 minuto, gol de Landó por try de Vaccarino (B); 12, gol de Landó por try de Martín Arana (B); 22, gol de Landó por try de Duggan (B); 30, gol de Urdapilleta por try de Anderlic (CUBA); 35, penal de Landó (B), y 37, try de Anderlic (CUBA). Amonestados: 29, García Dragui (B), y 36, Vega (B). Expulsados: 34, Urdaplleta (CUBA). Resultado parcial: CUBA 12 vs. Belgrano 24.Árbitro: Nicolás Cotic.Cancha: CUBA.Intermedia: CUBA 41 vs. Belgrano 20.
A excepción de cuando es año mundialista, los Pumas tienen en cada temporada, un principal objetivo ineludible dentro del cual crecer y por qué no, darle pelea a las potencias: el Rugby Championship, el certamen que reúne a los cuatro mejores equipos del Hemisferio Sur y el cual jugaron por primera vez en 2012. Este año es uno de esos. Y en este sentido, el equipo argentino ya tiene marcado en la agenda el camino que recorrerá en una nueva edición. Tras una serie de partidos amistosos de sabor dispar, aunque especialmente amargo por las dos caídas ante Inglaterra en la ventana de julio, los Pumas ya apuntan al Rugby Championship que iniciará en agosto y los verá jugando sus dos encuentros como locales ni más ni menos que ante los All Blacks, quizás el partido más atractivo por decantación más allá de si los Hombres de Negro lideran o no la cima del ranking mundial. Así, el conjunto dirigido por Felipe Contepomi, que en junio y julio le dio descanso a varios jugadores clave y probó caras nuevas pensando a largo plazo en el Mundial 2027, pondrá primera jugando en Córdoba ante All Blacks, enfrentamiento que repetirá una semana después en Buenos Aires. Luego, sus cuatro cuatro presentaciones restantes serán afuera del país porque visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada el 4 de octubre, se mudará al mítico estadio de Twickenham de Londres, Inglaterra.Fixture de los Pumas en el Rugby Championship 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.Australia vs. Los Pumas - Sábado 6 de septiembre a las 1.30 en el Queensland Country Bank Stadium en Queensland.Australia vs. Los Pumas - Sábado 13 de septiembre a las 1 en el Allianz Stadium de Sídney.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.El equipo argentino fue, casi siempre, último en el torneo: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica, mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en una edición que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, quedó tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada rival y coronó su mejor labor histórica.Los Pumas acumulan 67 partidos en el Rugby Championship con 12 triunfos, tres igualdades y 52 derrotas. Tabla histórica de campeones del Rugby Championship El Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10Sudáfrica - 2Australia - 1Hasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia / Sudáfrica - 3
El camino de los Pumas en el Rugby Championship 2025 que se jugará desde agosto con las cuatro potencias del Hemisferio Sur comenzará con un par de partidos frente a los All Blacks que serán, a la postre, los únicos dos que disputará en territorio nacional en el certamen.La primera vez que se verán las caras argentinos y neozelandeces será por la jornada inaugural del torneo el sábado 16 del octavo mes del calendario en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, ciudad que la albiceleste no visita desde 2014 cuando cayó ante Escocia 21-19 en un test match internacional. Una semana después, sudamericanos y oceánicos se verán las caras en el José Amalfitani de Vélez Sarsfield por la segunda fecha.Ambos cotejos están programados a las 18.10 y se transmitirán en vivo por ESPN y en la plataforma digital Disney+ Premium. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. Las entradas para presenciar ambos duelos se venden a través de Ticketek.Cronograma de los Pumas vs. All Blacks en el Rugby Championship 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.¡Córdoba y Vélez, las sedes para recibir a los All Blacks! ð???ð??? Visa Macro Rugby Championshipð??? Fecha 1ð??? 16 de agostoð???ï¸? Estadio Mario Alberto Kempes (Córdoba)ð??? Fecha 2ð??? 23 de agostoð???ï¸? Estadio Vélez Sarsfield (Buenos Aires)ð???ï¸? Las entradas podrán adquirirseâ?¦ pic.twitter.com/Ehm58eIFNT— Los Pumas (@lospumas) February 27, 2025Las cuatro presentaciones restantes de los Pumas en el Rugby Championship serán afuera del país porque visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada el 4 de octubre, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.La Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron en 43 ocasiones con 39 victorias oceánicas, tres sudamericanas y un empate 21 a 21 en 1985 en la Ciudad de Buenos Aires. La albiceleste derrotó a los Hombres de Negro en 2020 en Sídney 25 a 15; en 2022 en Christchurch 25 a 18; y en 2024 en Wellington 38 a 30. Lo curioso es que todas las alegrías del combinado nacional fueron por el Rugby Championship, donde se cruzaron en 23 ocasiones y las 20 restantes sonrió el mejor seleccionado del planeta.Solo teniendo en cuenta los duelos que disputaron en territorio argentino, hay 16 antecedentes con 15 alegrías de los All Blacks y el único empate de la historia en la cancha de Ferro en 1985.Uno por uno, todos los partidos de los Pumas vs. All Blacks30/10/1976: Los Pumas 9-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).06/11/1976: Los Pumas 6-26 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/1979: Nueva Zelanda 18-9 Los Pumas 9 (en Dunedin).15/9/1979: Nueva Zelanda 15-6 Los Pumas (en Wellington).26/10/1985: Los Pumas 20-33 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).02/11/1985: Los Pumas 21-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).01/6/1987: Nueva Zelanda 46-15 Los Pumas 15 (en Wellington, por el Mundial).15/7/1989: Nueva Zelanda 60-9 Los Pumas (en Dunedin).29/7/1989: Nueva Zelanda 49-12 Los Pumas (en Wellington).06/7/1991: Los Pumas 14-28 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).13/7/1991: Los Pumas 6-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).21/6/1997: Nueva Zelanda 93-8 Los Pumas (en Wellington).28/6/1997: Nueva Zelanda 62-10 Los Pumas (en Auckland).23/6/2001: Nueva Zelanda 67-19 Los Pumas (en Christchurch).01/12/2001: Los Pumas 20-24 Nueva Zelanda (Buenos Aires).26/6/2004: Nueva Zelanda 41-7 Los Pumas (en Hamilton).24/6/2006: Los Pumas 19-25 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/10/2011: Los Pumas 10-33 Nueva Zelanda (en Auckland, por el Mundial).08/9/2012: Nueva Zelanda 21-5 Lo Pumas (en Wellington).29/9/2012: Los Pumas 15-54 Nueva Zelanda (en La Plata).07/9/2013: Nueva Zelanda 28-13 Los Pumas (en Hamilton).28/9/2013: Los Pumas 15-23 Nueva Zelanda (en La Plata).06/9/2014: Nueva Zelanda 28-9 Los Pumas (en Napier).27/9/2014: Los Pumas 13-34 Nueva Zelanda (en La Plata).17/7/2015: Nueva Zelanda 39-18 Los Pumas (en Christchurch).20/92015: Nueva Zelanda 26-16 Los Pumas (en Londres, por el Mundial).10/9/2016: Nueva Zelanda 57-22 Los Pumas (en Hamilton).01/10/2016: Los Pumas 17-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/9/2017: Nueva Zelanda 39-22 Los Pumas 22 (en New Plymouth).30/9/2017: Los Pumas 10-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/2018: Nueva Zelanda 46-24 Los Pumas (en Nelson).29/9/2018: Los Pumas 17-35 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).20/7/2019: Los Pumas 16-20 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).14/11/2020: Los Pumas 25-15 Nueva Zelanda (en Sídney).28/11/2020: Los Pumas 0-38 Nueva Zelanda (en Parramatta).12/9/2021: Nueva Zelanda 39-0 Los Pumas (en Gold Coast).18/9/2021: Los Pumas 13-36 Nueva Zelanda (en Brisbane).27/8/2022: Nueva Zelanda 18-25 Los Pumas (en Christchurch).03/9/2022: Nueva Zelanda 53-3 Los Pumas (en Hamilton).08/7/2023: Los Pumas 12-41 Nueva Zelanda (en Mendoza).20/10/2023: Nueva Zelanda 44-6 Los Pumas (en París, por las semifinales del Mundial).10/8/2024: Nueva Zelanda 30-38 Los Pumas (en Wellington).17/8/2025: Nueva Zelanda 42-10 Los Pumas (en Auckland).
Los Pumas tienen como mayor objetivo esta temporada el Rugby Championship 2025, el certamen que reúne a las potencias del Hemisferio Sur y que se llevará a cabo entre agosto y octubre con calendario completo de seis fechas.El equipo argentino jugará dos encuentros contra cada contrincante. Su incursión comenzará con un par de partidos como local vs. Nueva Zelanda, el primero el 16 de agosto en Córdoba y el segundo a la semana siguiente en la Ciudad de Buenos Aires.ð???ð??¦ð??· pic.twitter.com/4v0CgjKPp3— Los Pumas (@lospumas) July 13, 2025Las cuatro presentaciones restantes serán afuera del país porque visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada el 4 de octubre, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.Fixture de los Pumas en el Rugby Championship 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.Australia vs. Los Pumas - Sábado 6 de septiembre a las 1.30 en el Queensland Country Bank Stadium en Queensland.Australia vs. Los Pumas - Sábado 13 de septiembre a las 1 en el Allianz Stadium de Sídney.Sudáfrica vs. Los Pumas - Sábado 27 de septiembre a las 12.10 en el Hollywoodbets Kings Park de Durban.Los Pumas vs. Sudáfrica - Sábado 4 de octubre a las 10 en el estadio de Twickenham, en Inglaterra.El equipo argentino fue, casi siempre, último en el torneo: 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. En 2015 terminó tercero gracias a una una victoria ante Sudáfrica, mientras que en 2020 fue escolta de los All Blacks en un torneo que no tuvo a los Springboks por la pandemia de Covid-19. Lo sobresaliente fue que consiguió una victoria contra los Hombres de Negro y dos igualdades ante los Wallabies. En 2023, en tanto, quedó tercero al superar a Australia en Sídney mientras que la temporada pasada logró la misma ubicación, aunque le ganó un juego a cada rival y coronó su mejor labor histórica.Los Pumas acumulan 67 partidos en el Rugby Championship con 12 triunfos, tres igualdades y 52 derrotas.Las participaciones de los Pumas en el Rugby Championship2012 (4º puesto): en el debut, hace 13 años, los Pumas no ganaron ningún partido y cosecharon cinco derrotas más un empate ante Sudáfrica 16-16 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. En total anotaron 80 puntos -siete tries- y recibieron 166. El campeón fue Nueva Zelanda invicto con seis victorias.2013 (4º puesto): en su segunda participación la selección argentina de rugby perdió los seis cotejos que disputó con 88 tantos anotados y 224 recibidos. Las caídas más abultadas fueron con Sudáfrica en el debut 73-13 y ante Australia en la última jornada 54-17. En el primer choque con los Wallabies estuvo cerca de dar el golpe porque cedió 14-13. Otra vez consiguió siete tries en la competencia, pero le hicieron 25. Los All Blacks retuvieron la corona con seis victorias.2014 (4º puesto): aunque la Argentina volvió a ser cuarta y última en la tabla de posiciones, logró su primera victoria en el cierre del torneo frente a Australia 21-17 en Mendoza. Fue un premio tras quedar cerca en los choques ante Sudáfrica (derrotas 13-6 y 33-31) y el anterior con los Wallabies (caída 32-25). Por primera vez en el Rugby Championship superó los cien puntos (107) con nueve tries, récord por entonces. En contrapartida, sufrió 157 tantos, la menor cantidad en tres participaciones. Nueva Zelanda se volvió a consagrar, aunque esta vez le costó un poco más: cuatro victorias, una igualdad y una derrota.2015 (3er puesto): con la victoria en la tercera y última fecha en el Growthpoint Kings Park de Durban frente a Sudáfrica 35-27, los Pumas se quedaron con el tercer puesto y subieron la mejor ubicación histórica hasta entonces. Previamente cayeron ante Nueva Zelanda y Australia, que fue campeona tras doblegar a los All Blacks 27-19. El certamen tuvo una sola ronda porque ese año también se realizó el Mundial de Inglaterra y Gales. La Argentina anotó 64 puntos contra 98 que recibió. Hizo seis tries y recibió el doble.2016 (4º puesto): por segundo año consecutivo la albiceleste logró un triunfo y fue en la segunda semana ante los Springboks 26-24 en Salta. Aún así, no pudo evitar quedar cuarta porque sumó cinco derrotas con 129 puntos conseguidos y 216 recibidos. Los 11 tries fueron la máxima en el historial hasta entonces y sufrió 27. El ganador del certamen fue Nueva Zelanda, por cuarta vez.2017 (4º puesto): fue un torneo sin victorias y de resultados adversos por más de dos tries convertidos de diferencia en los seis duelos. La caída con menos distancia fue ante los All Blacks como visitante 39-22 (-17). En total los Pumas marcaron 110 unidades y padecieron 235. Fueron 10 tries a favor contra 37 en contra. El título fue para Nueva Zelanda, que ganó los seis partidos.2018 (4º puesto): la Argentina no pudo evitar el último lugar a pesar de los dos triunfos que consiguió en seis encuentros, el máximo hasta entonces en el certamen de la Sanzaar. Fueron contra Sudáfrica 32-29 en el Malvinas Argentinas de Mendoza y Australia 23-19 como visitante en el Cbus Super de Robina. Concretó 18 tries y permitió 29 con 151 tantos a favor y 198 en contra. Los All Blacks fueron campeones con cinco triunfos y una caída.2019 (4º puesto): por ser año de Mundial en Japón, el Rugby Championship volvió a constar de tres fechas y por cuarto años seguido los Pumas quedaron en el último escalón. No consiguieron victorias porque perdieron ante Nueva Zelanda 20-16 en el estadio José Amalfitani de Vélez; ante Australia 16-10 y Sudáfrica, que se coronó campeón, 46-13 en el José Martearena de Salta. En total marcaron 39 puntos y recibieron 82 con tres tries a su favor y ocho en contra.2020 (2º puesto): el año de la pandemia de coronavirus el certamen no contó con la participación de los Springboks y se denominó Tri Nations. Los Pumas fueron escoltas de Nueva Zelanda, equipo al que derrotaron por primera vez en la historia por 25-15 en el estadio CommBank, y consiguieron su mejor ubicación teniendo en cuenta todas las participaciones. Terceros quedaron los Wallabies, que no pudieron con los argentinos en ninguno de los dos encuentros (sendos empates 15-15 y 16-16). El elenco dirigido por Mario Ledesma hizo 56 puntos y recibió 84. Lo curioso: apenas apoyó dos tries contra ocho que sufrió.2021 (4º puesto): los Pumas tuvieron una magra participación y quedaron últimos con seis caídas. Incluso, con cinco tries fue la vez que menos anotaron en un certamen de seis partidos. En contrapartida, recibieron 23. Fueron 60 tantos a favor contra 195. En todos los duelos estuvieron abajo en el marcador por al menos dos tries convertidos y un 39-0 ante los All Blacks fue el golpe más duro para el plantel que por entonces dirigía Ledesma. El campeón fue Nueva Zelanda, invicto con seis triunfos.2022 (4º puesto): aunque no fue la mejor ubicación para la Argentina porque en 2020 fue segundo y en 2015 tercero, sí fue hasta entonces su actuación más destacada porque sumó nueve puntos gracias a los triunfos ante los Wallabies 48-17 con bonus en el estadio Bicentenario de San Juan y contra los All Blacks 25-18 en el Orangetheory Stadium de Christchurch. En 2018 también ganó dos duelos pero cosechó ocho unidades.2023 (3° puesto): se disputó una única rueda por la Copa del Mundo de Francia en la que los Pumas terminaron en el cuarto lugar. La participación en el Rugby Championship fue irregular: una muy deslucida participación en el estreno frente a los All Blacks en Mendoza (derrota 41 a 12) y otra notoriamente mejorada para ganarle a los Wallabies en Sídney por 34 a 31 y, luego, quedar muy cerca de derrotar a los Springboks en Johannesburgo (caída 22 a 21).2024 (3° puesto): fue la mejor actuación de la historia para el combinado nacional porque le ganó un partido a cada rival, llegó a la última fecha con chances de ser campeón y terminó con tres victorias y la misma cantidad de derrotas. En total sumó 14 puntos, dos menos que Nueva Zelanda, con 170 tantos a favor y 195 en contra. El amplio dominador del campeonato fue Sudáfrica con 24 unidades. Tabla de campeones del Rugby ChampionshipEl Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10Sudáfrica - 2Australia - 1Hasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia / Sudáfrica - 3
SAN JUAN (Enviado especial).- Quería hacer una experiencia en el extranjero y en 2020, sin pensarlo dos veces, dejó el rugby para volcarse a otra de sus pasiones, el surf. Viajó a Australia por unos meses, pero la pandemia obligó a que su estadía durara casi un año. Con un largo camino en el medio y la decisión de afirmarse en el rugby, hoy, a los 25 años, llevará la 9 de los Pumas por primera vez en su carrera, ante Inglaterra, este sábado, desde las 16, en el estadio San Juan del Bicentenario, en el segundo partido de la serie que comenzó el sábado pasado con triunfo de los británicos en La Plata."Quería hacer un viaje solo, lo tenía en la cabeza. Siempre me gustó Australia y decidí hacerlo después de la temporada 2019 de la URBA, que terminé muy cansado", recuerda en un mano a mano con LA NACIÓN. "Trabajaba de lo que podía. Cero rugby. Era surf y laburo para vivir y viajar en Australia. Surfeaba todos los días y hasta dos veces al día; si no trabajaba me pasaba toda mañana en el mar y si trabajaba me hacía un tiempo antes y después del trabajo. Al remar en el surf trabajaba todo, más en Australia que hay buenas olas y está muy fuerte el mar. Es algo que me encanta y para mí era especial", añora quien este sábado tiene la misión de llevar adelante el plan de juego de los Pumas.Cuando regresó a la Argentina y se reanudó el rugby de la URBA post pandemia, deambuló entre la Preintermedia B y la Preintermedia C de CUBA, sin demasiada motivación. Pero hubo un quiebre que volvió a impulsar su sueño en el rugby: "En 2021 CUBA salió campeón y eso me dio una motivación tremenda. Lo viví de afuera, me dio nafta y ganas de jugar. En 2022 jugué de apertura en la primera y en 2023 pasé de medioscrum", rememora el nueve, que rotó como apertura, fullback y wing. Su capacidad de adaptación, su inteligencia y desequilibrio lo hacían estar siempre adentro de la cancha. Pero sobre todo su atrevimiento y desfachatez para asumir riesgos.Tal es su capacidad de adaptación que Santiago Gómez Cora lo convocó a los Pumas 7s a fines de 2022: pasó de un segundo equipo en un certamen en Costa Rica a viajar a Ciudad del Cabo, para debutar en el Circuito Mundial. Con ritmo como medioscrum durante 2023 y una mejora física notoria fue convocado en la mitad de la temporada del Súper Rugby Américas 2024 a Pampas, tras la lesión de Mateo Albanese. Dinámico, intuitivo y con una gran mentalidad competitiva no se volvió a mover de ese puesto. "Cumplir distintos roles me dio visión de los otros puestos, de cómo ve la cancha un apertura o un fullback. Pero no me ayudó en el sentido de no tener mucho rodaje en un puesto específico. Si no hubiera cambiado tanto de puesto, quizá me hubiera llegado una oportunidad antes", reconoció.Lucas Piña entrenó a Benítez Cruz en la menores de 19 y al año siguiente lo hizo debutar en la primera de CUBA. "Él jugaba con Rafa Iriarte, entonces lo poníamos de apertura. En la Primera pasó lo mismo: jugaba en todos lados porque es mucho más versátil y se adaptaba a cualquier puesto. Siempre tuvo una vocación ofensiva y también defensiva. Va a otra velocidad, otro ritmo. Pero el gran secreto de él es que tiene una cabeza que pocas veces vi", describió quien hoy colabora con la selección de Uruguay, que enfrentará a los Pumas la semana que viene en Salta. "Volví a entrenarlo en 2023 y a principios de 2024 lo llame a Juan Leguizamón y le dije que lo tenga en cuenta. Me respondió que tenía el puesto ocupado y después por una lesión me llamó para convocarlo. En CUBA nos costó, pero él se lo merecía", agregó Piña.El extercera línea se refirió al momento en el que Contepomi le puso el ojo al eléctrico medioscrum, durante 2024. "Un CUBA-Newman hablé con Felipe después del partido y me dijo que lo había ido a ver jugar a Moncho, porque le hablaron muy bien de él. Hizo una transición muy rápida, pasó del club al rugby profesional de la noche a la mañana. Uno podía pensar que a nivel internacional su juego se iba a ver más comprometido, pero contra Inglaterra fue a otra velocidad".Este año salió de su zona de confort y, con la presencia de Ignacio Inchauspe, Mateo Albanese y Eliseo Morales en Pampas, aceptó sumarse al plantel de Tarucas, para la primera temporada en la historia de la franquicia. "Me costó la decisión de ir a vivir a Tucumán, pero sabía que si lo hacía iba a jugar muchos minutos y me iba a dar vidriera. Me iba a mostrar mucho de medioscrum. Me hizo muy bien, jugué casi todos los partidos de titular y me potencié como jugador: estaba en Tucumán, lejos de mis amigos y mi familia y me enfoqué sólo en el rugby. Tarucas me ayudó a crecer", reconoció. Jugó los 12 partidos, 10 de ellos como titular. Apoyó cuatro tries, aportó tres asistencias y de los equipos argentinos fue el jugador que más tackles rompió, con 28. A pesar de no haber clasificado a las semifinales, fue elegido MVP del torneo."Vino con muchas ganas de competir y participar del equipo. Se ganó rápidamente la confianza de todos siendo el que menos conocía al resto. Remarco mucho su conducta, muy competitiva: hizo que todo el grupo mejore. Es uno de esos jugadores que elevó la vara", lo elogió Álvaro Galindo, el head coach de Tarucas. El medioscrum fue el único jugador de Buenos Aires en tomar el desafío de representar a otra de las franquicias del Super Rugby Américas; viajó con su hermano en auto desde Buenos Aires para sumarse a la pretemporada en enero y se hospedó en un hotel."Sus compañeros le hicieron sentir que Tucumán era su segunda casa, lo llevaban a jugar al golf y a comer. Eso hizo que Moncho se sienta a gusto, que rinda mejor y tenga el rendimiento que tuvo para llegar a los Pumas. La propuesta de Tarucas era de un juego muy dinámico en el que él tenía mucha libertad. Estoy convencido de que no va a olvidar su experiencia en Tucumán", añadió Galindo.Benítez Cruz, un apellido con linaje importante en CUBA, valoró la pasión de la provincia que lo cobijó en el primer semestre del año. "La gente en Tucumán es muy fanática. Se volvían locos por Tarucas y a medida que pasaban las fechas se llenaba más el estadio e iba más gente. Nos reconocían en la calle. Nunca había vivido eso en el rugby".La escasez de variantes de medioscrums le abrió un lugar en los Pumas. Con el regreso de Lautaro Bazán Vélez al seven y con Tomás Cubelli transitando los últimos años de carrera, se le armó un hueco. Le ganó la pulseada a Agustín Moyano y fue el medioscrum suplente contra los British and Irish Lions e Inglaterra. "El rugby internacional tiene otra velocidad, otra intensidad. Se viven todas las jugadas como si fueran la última. Me sorprendió que, en cada ruck, en cada line es todo mucho más rápido con respecto a lo que venía haciendo en el Super Rugby Américas o en la URBA, que es un poco más relajado. El desgaste físico y mental también es bastante grande".Con el descanso de Gonzalo García y la lesión de Gonzalo Bertranou, lucirá la 9 en San Juan. Así como buscaba estabilidad en una tabla de surf, mezclado entre las olas, procurará darle estabilidad a un equipo argentino que va por la revancha ante Inglaterra.
Contepomi dispuso siete cambios respecto al equipo que cayó en La Plata la semana pasada.Por su parte, Borthwick presentará prácticamente al mismo equipo, con el reemplazo del lesionado Slade.Matera alcanzará los 111 partidos con la camiseta del Seleccionado y romperá el récord.
SAN JUAN (enviado especial).- El sol radiante ilumina el escenario. Las sierras de fondo le dan un aire pintoresco al captains run. Un aire distendido en los planteles de Argentina e Inglaterra en un clima ideal, rodeando los 20° y ni una nube. El local tuvo su última práctica a la mañana y el visitante pasado el mediodía. Apenas unos movimientos de entrada en calor y el staff inglés ordenó a desalojar hasta el personal de seguridad del estadio para que nadie vigile sus lanzamientos. Los Pumas esperan su revancha por el rival en sí, pero también para revertir su pálida imagen de hace una semana. Este sábado, a partir de las 16.40, en el Estadio San Juan del Bicentenario, jugarán su segundo partido del año en el país.Será un choque crucial en la construcción de este 2025, frente a un rival que los tiene a maltraer en los últimos tiempos y hace siete días, en La Plata, lo hizo sentir: supo aguantar los embates, cuando aceleró, golpeó y desnudó algunas falencias en aspectos que todavía deben afianzar los Pumas: el juego aéreo, el scrum, la eficacia y el manejo de los ritmos del partido, cuatro facetas de las que Inglaterra hace un arte. "Son muy rigurosos en lo que hacen, juegan con el pie, la disputan arriba y te pelean todos los rucks. Hicimos foco en nuestra defensa para contrarrestar ese juego de patadas y el juego aéreo", anticipó Ignacio Mendy en diálogo con LA NACION, tras el captains run."Ford es un jugador que usa muy bien el pie, es muy inteligente y tienen jugadores del fondo de muy buen tamaño y salto", agregó el jugador de Benetton, en referencia a Will Miur, Tom Roebuck y, sobre todo, Freddie Steward, de gran porte físico. "La batalla en el aire va a ser muy importante, fue clave en el partido de la semana pasada. Es una táctica que los dos equipos usan mucho", analizó Steward. "Lo conozco a Tute Moroni de su paso por Leicester, es muy ágil y es un excelente defensor. Mendy es muy peligroso en ataque. Tenemos que estar preparado para esas dos amenazas".Mendy es uno de los que tendrá su gran oportunidad. En un puesto superpoblado, el jugador formado en Los Tilos arrancará en una de las puntas, tras el golpe en la cabeza de Rodrigo Isgró, las ausencias de Mateo Carreras y Bautista Delguy por descanso y la indisponibilidad de Emiliano Boffelli, aún recuperándose de una larga lesión en la espalda. Junto a Matías Moroni le ganaron la pulseada a Santiago Cordero y Santiago Pernas, que aún aguarda su debut. "Hace mucho vengo peleando para esta oportunidad. Desde que jugué el primer partido contra Sudáfrica en el 2021, que no me fue bien, lo vengo preparando", reconoció quien también fue de la partida ante los Lions, pero disputará su primer encuentro oficial ante una potencia después de cuatro años. Contrarrestar el scrum inglés es otro de los puntos clave para que los Pumas puedan tener pelotas de calidad y no nutrir de penales y oportunidades de ganar territorio a Inglaterra. Los ingresos de Thomas Gallo y Francisco Gómez Kodela por Mayco Vivas y Pedro Delgado son, a priori, un salto de calidad para esa formación. "Frankie (Gómez Kodela) es un jugador mega-experimentado, nos ayuda mucho. Miro los videos de scrum con él y es buenísimo porque conoce al detalle la formación. El equipo se siente con mucha confianza cuando está él. Lo aprovechamos mucho, como a Juli Montoya, que también tiene mucha experiencia", cuenta Gallo, el único con presencia perfecta en todos los partidos oficiales del ciclo de Felipe Contepomi. "Trabajamos un montón para corregir el line y el scrum, miramos muchos videos y fuimos a buscar los detalles. Es algo que venimos construyendo hacer rato y queremos demostrarlo en la cancha".Exultante, el pilar izquierdo gritó con euforia sus dos tries en la última visita de los Pumas en San Juan, en el 2022, con una aplastante victoria ante los Wallabies por 48-17 en una de las mejores producciones del ciclo de Michael Cheika. El de este sábado será el sexto test de los Pumas en el Bicentenario: un triunfo ante Italia 37-22 en el 2012, el día que Contepomi se convirtió momentáneamente en el goleador histórico de la selección. En 2013 derrotaron 29-18 a Georgia, mientras que en el 2017 cayeron ante Inglaterra sobre el final. En 2018 sucumbieron ante Gales (23-10) en la última ventana del ciclo de Daniel Hourcade.Los Pumas tienen la premisa de retomar lo que fue el cierre del 2024: un equipo que construye secuencia a secuencia, capaz de reponerse mentalmente a cada bache, algo que no sucedió en La Plata: el primer golpe fue de knock-out y en 10 minutos se desmoronó todo. "Pusimos mucho el foco en los arranques del primer y segundo tiempo, que son muy importantes. La energía del equipo siempre estuvo, pero tuvimos un mal arranque del segundo tiempo con muchos errores y lo pagamos caro", puntualizó Gallo.Será una tarde especial para Pablo Matera, que superará a Agustín Creevy como el jugador con más presencias en la historia de los Pumas. Mendy mencionó que al ex capitán, que sumará su cap N° 111, lo rodea un aura especial cuando ingresa al terreno de juego. A partir de su energía y su contagio, pero sobre todo desde el juego, los Pumas buscarán salir victoriosos como locales ante la Rosa, algo que no logran desde 2009.Las formacionesArgentina: Benjamín Elizalde; Matías Moroni, Lucio Cinti, Justo Piccardo e Ignacio Mendy; Santiago Carreras y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Pablo Matera y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.Suplentes: Nicolás Roger, Agustín Moyano, Benjamín Grondona, Facundo Isa, Lucas Paulos, Pedro Delgado, Mayco Vivas y Bautista Bernasconi.Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Luke Northmore, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Suplentes: Cadan Murley, Jack Van Poortvliet, Alex Dombrandt, Guy Pepper, Chandler Cunningham-South, Asher Opoku-Fordjour, Bevan Rodd y Theo Dan.Entrenador: Steve Borthwick.Árbitro: Luc Ramos (Francia)Cancha: Estadio San Juan del BicentenarioHora: 16:40TV: ESPN 2
Gracias a los cuatro tries que lograron desplazaron a Inglaterra para meterse entre los cuatro mejores.El equipo de Fernández Miranda se medirá contra Sudáfrica, mientras que los 'Bleus' lo harán ante los All Blacks.
Con cuatro jugadoras locales y un combinado M23, Córdoba será clave en la preparación para los Panamericanos Junior en Paraguay. Leer más
Un cambio de entrenadores lo marginó de los Pumas en 2013. Más tarde, la proscripción para quienes actuaban en Europa le impidió jugar en la selección por cinco temporadas. Volvió a los 35 años y se convirtió en una pieza fundamental. Ahora, Francisco Gómez Kodela está a punto de despedirse del rugby de una manera soñada, vistiendo la camiseta de la selección argentina y ante sus seres queridos. Citado por Felipe Contepomi para la ventana de julio, el pilar derecho se apresta a salir por la puerta grande: se convertirá en el jugador más longevo en lucir el escudo de los Pumas.Este jueves, Frankie Gómez Kodela cumplirá 40 años. En caso de ingresar este sábado frente a Inglaterra, en el test match que abrirá la ventana a las 16.30 en La Plata, o de hacerlo en alguno de los dos sucesivos (Inglaterra en San Juan y Uruguay en Salta), romperá el récord que ostenta Agustín Creevy (al menos, del que se tenga registros), que en 2024 se despidió de la selección con 39 años y 196 días, superando la marca de Hugo Porta de 39 años y 45 días."Es muy lindo volver a vestir esta camiseta, en mi país, con mi familia... Espero ayudar al equipo, darle lo que necesite de mí, ya sea que juegue 3 minutos u 80", dice Frankie mientras disfruta de un día de descanso en el Sofitel de Cardales, hotel donde desde el jueves los Pumas se alojan y se preparan para el partido del sábado en el estadio Uno. "Estos últimos años en los Pumas fueron los que más disfruté en el rugby".Tras debutar en el seleccionado en 2012, quedó al margen por la restricción que pesó sobre los jugadores que militaban en Europa entre 2016 y 2019 y no volvió a ser tenido en cuenta hasta 2020, cuando la pandemia terminó con la aventura de Jaguares en el Súper Rugby. Cuando Mario Ledesma lo convocó para el Tri-Nations 2020, el primera línea tenía 35 y no jugaba en los Pumas desde hacía siete años. ¿Cumplió? Eximio jugador de scrum, potente para ganar el contacto en el juego corto y sólido en defensa, directamente se adueñó del puesto de pilar derecho por los siguientes tres años. Cuando parecía que el Mundial de Francia sería su despedida del equipo, firmó con Stade Français, y la falta de recambio en el puesto hizo que Contepomi lo citara en noviembre y volviera a requerir sus servicios para esta ventana, a poco de que Gómez Kodela se marchara del conjunto parisino, al que seguirá ligado como asistente de entrenador de forwards."Son mis últimos partidos. Lo tengo acordado con Felipe, así que está claro de parte de los dos", anticipa. "Ya no soy jugador. Familiarmente, también es cada vez más duro: los viajes, estar lejos de mis hijos, cosa que cada vez me cuesta más... Así que considero que es un buen momento para que sean mis últimos partidos".-Te tocó estar en Francia en el momento en que había una veda para jugar en los Pumas a los que no estuvieran en Jaguares. ¿Cómo atravesaste ese momento?-Cuando me fui afuera, casi tenía que jugar en el exterior para hacerlo en los Pumas. Un 90% del equipo jugaba en Europa. Cuando me fui empezaron a convocarme y después dejaron de hacerlo. En 2013 estaba en la lista para la ventana de noviembre, pero renunció Tati [Phelan], llegó Huevo Hourcade y cambió la lista. Salieron Benja Urdapilleta, yo y uno que no me acuerdo; creo que el Negro Bustos Moyano. A partir de entonces no me llamaron más. Al principio yo esperaba cada lista con ansiedad. Todavía no estaba la restricción. Después entendí que eran las reglas del juego, que todos podían decir "este me gusta, este no me gusta". También estaba Chipi Figallo, que era un animal, entonces si bien uno siempre quiere jugar y tiene ganas de ser parte, cuando no se da, no se da. Estuve así un año, dos años, tres años... Al cuarto ya miraba cada vez menos la lista. No es que no me importaran los Pumas; al contrario, siempre los miraba. Pero no creía que fueran a llamarme.-¿Nunca pensaste "bueno, si quiero jugar, tengo que volver a Argentina"?-No. Creo que, por cómo fue desarrollándose nuestra vida en Francia, nunca estuvo la posibilidad. Ni tampoco me llamaron de Jaguares ni me preguntaron si quería ir. Siendo honesto, pienso que habría dicho que no, porque tengo una familia, ya en 2016 nacieron mis hijos y estábamos contentos en Francia. Pienso que no, pero tampoco tuve la posibilidad.-Te tocó volver a los Pumas ya más grande, pero en un buen momento personal. ¿Cómo viviste estos últimos años en la selección?-Buenísimos. De hecho, fueron los años que más disfruté, en los que más me sentí parte de un equipo, y más jugué también. Llegó tarde, porque en 2020 tenía 35 años, pero fuimos al Tri-Nations y fue una gira espectacular. Si hablás con muchos de los que estaban en ese momento van a decirte que fue una de las mejores giras, porque pasaron cosas muy grossas en el grupo, como ganarles por primera vez a los All Blacks, haber estado dos semanas encerrados en un hotel y muchas adversidades, que hicieron que terminara saliendo una gira muy buena. A partir de eso todo fue dándose positivamente para mí y tuve la suerte de jugar un montón.-Esa gira terminó con los conflictos por el homenaje fallido a Maradona y el caso de los tuits. ¿Eso a la larga los fortaleció como grupo?-Fue muy duro en ese momento. Estábamos en Australia, donde hay mucha diferencia horaria, y empezaron a sonar los teléfonos de madrugada. La verdad es que fue muy duro, sobre todo para los tres chicos que estaban involucrados. Como grupo eso nos unió. Tuvimos reuniones, muchas charlas. Nos sirvió mucho para conocernos más y para unirnos más.-¿Qué expectativas tenés de estos tres partidos? ¿Qué implica para vos retirarte con la camiseta de la selección?-Es muy lindo volver a vestir esta camiseta, en mi, país con mis padres, mis suegros, toda mi familia... Espero ayudar al equipo, darle lo que necesite de mí, ya sea que juegue tres minutos, cinco, ochenta, los que sean.-En el partido contra British & Irish Lions el scrum fue uno de los pocos aspectos negativos que mostró el equipo. ¿Cómo trabajan para corregirlo?-Pienso que va a irnos bien. Lo trabajamos mucho. Un ejemplo: en los primeros dos días de concentración hicimos scrum. Hay muy buenos jugadores, tanto acá como los que faltan: el Toro [Joel Sclavi], Eduardo Bello... Hay muy buenos pilares. Hay que trabajar. El scrum no se construye de la noche a la mañana. Es algo que necesita de mucho trabajo y de muchas ganas de que funcione. Las ganas están. Es un punto que va a mejorar en lo que queda de temporada.-¿Cómo viste a los primeras líneas que se sumaron recientmente?-A Fran [Coria] ya lo conocía de noviembre y por jugar en Brive. A Boris [Wenger] y a Leo [Oviedo] no los conocía, pero los veo muy bien. La verdad es que creo que son muy buen material y seguramente les irá muy bien en el futuro si están dispuestos a hacer lo que tienen que hacer y a trabajar como se debe.Futuro entrenadorFormado en Belgrano Athletic, Gómez Kodela debutó oficialmente en la selección en 2008, en un partido por el Sudamericano contra Uruguay. Sin embargo, su llegada al equipo principal no se produjo sino hasta 2012, cuando Santiago Phelan lo convocó para los tests de la ventana de junio frente a Italia y Francia (dos). Se mantuvo en el plantel hasta el año siguiente, pero Phelan renunció antes de la ventana de noviembre y, pese a que Frankie había sido convocado inicialmente para esa gira, el nuevo entrenador, Daniel Hourcade, se inclinó por otro pilar derecho.Gómez Kodela erigió su carrera en Francia, a donde llegó en 2011. Desembarcó en Biarritz y fue escalando: Bordeaux Bègles, luego Lyon y, tras el Mundial, dos años en Stade Français. La cadencia afrancesada se cuela en sus respuestas, tanto en el acento como en algunas palabras "castellanizadas". Casado desde hace 11 años con Rocío, padre de Salvador (8 años) y Rufino (6), tiene su futuro en París."Son hábitos que llegan y se van rápido. Fueron 14 años, muy lindos 14 años que tuve la suerte de vivir, con muchos sacrificios, con cosas muy duras que nadie ve: estuve lejos de la familia, mis hijos nacieron lejos, no tenía abuelos, no tenía tíos, toda esa distancia... Uno piensa que si juega rugby profesional tiene arreglada la vida, pero también tiene muchas contras. Cosas de la vida que también habría viviendo acá. Pero fueron muchos años que nos sirvieron mucho para crecer como familia".-¿Tuviste algún momento realmente difícil que te haya hecho dudar de lo que habías elegido?-No. Cuando era chico, a los 20, 21 años, tenía ganas de irme a jugar afuera. Después se me pasó, no apareció ninguna oportunidad. Estaba contento, estaba estudiando, y justo se me dio una oportunidad cuando terminé mi carrera. Desde entonces nunca dudamos. Una vez que empezamos, fuimos siempre hacia arriba en términos de satisfacción personal como familiar. Nunca estuvimos en una ciudad que no nos gustara, en un momento duro familiar. Siempre encontramos cosas positivas donde estuviéramos. Mientras estemos juntos en familia, estamos bien. Jugar afuera y vivir afuera permite desarrollarse. Si bien tuvimos lejos a los otros familiares, tuvimos la suerte en estos 14 años de que fueran regularmente. Entonces se hizo más llevadero. -¿Y cómo fueron las dos temporadas post Mundial en Stade Français?-Muy buenas, muy positivas. "Contablemente" la primera fue mucho mejor: terminamos segundos en la etapa regular, pasamos directamente a las semifinales. Y este año, todo lo contrario: estuvimos peleando contra el descenso. Pero la experiencia fue muy buena, muy enriquecedora. Y la pasé disfrutando de la vida en París, que es muy linda.-Al margen del rendimiento colectivo, ¿cómo te sentiste vos? Jugaste bastante.-Sí, yo me sentí bien. Uno tiene que saber con qué rol va a un club. Me llamó Karim Ghezal, que su momento era el entrenador de Stade Français, y me dijo "che, tengo pilares derechos lesionados. Necesito que vengas". Jugué mucho, pero yo sabía siempre mi rol en el equipo. Después, cuando volvieron todos jugué un poco menos. Con 38, 39 años, no es que pretenda jugar todos los fines de semana, si bien es lo más divertido de todo. Terminé jugando más de 20 partidos en las dos temporadas, entonces no voy a quejarme, cuando hay gente que no tiene la suerte ni de jugar 10 partidos en una temporada.-Quizás hasta en esta etapa de tu vida era mejor tener menos acción, en un campeonato de tanto desgaste, el francés. Alarga un poco la carrera, ¿o no?-Nunca lo pensé en términos de alargar la carrera, porque siempre supe que era el último club en el que iba a jugar. Jugaba, trataba de cuidarme para estar bien físicamente y responder si me necesitaban, pero sin presión.-Vas a seguir involucrado en Stade Français...-Sí, tomé una propuesta para seguir ligado al club, con un rol un poco particular: estoy como mano derecha del entrenador de forwards, y al mismo tiempo en un rol transversal a todo el club en la formación de primeras líneas. Me vino bien para cambiar un poco, desconectarme, no tener ocupados todos los fines de semana, porque desde hace 14 años no tengo fines de semana. No me quejo, pero está bueno empezar a disfrutar la familia.-¿Te gusta esa función? ¿Cómo prevés la transición a ser un exjugador?-Creo que es un proceso largo. Tuve muchos diálogos con mi mujer como para afrontar lo que viene, pero estamos muy seguros de la decisión. El período más difícil fue mi salida de Lyon, ya que venía el Mundial y no sabía qué iba a hacer después. Hicimos un poco el duelo familiar. Yo quería jugar un año más y, como considero que me fue bien, tuve varias posibilidades de seguir jugando. Pero ya el duelo estaba hecho, entonces no sufrí mi último partido, no tuve esa emoción que está a flor de piel en los últimos partidos y ya era más consciente de todo lo que venía. Aunque ahora viene el verdadero corte, que va a ser cuando termine la ventana. Tuve propuestas para seguir, pero no me veo mudándome, cambiando a mis hijos de colegio... Son muchas las cosas que uno ya tiene en cuenta. -¿Te gusta París como ciudad para vivir?-Nos encanta. Estamos muy contentos. Vivimos en el 16 [16e arrondissement], a dos cuadras de Roland Garros y del Parque de los Príncipes. El colegio de los chicos está a dos cuadras. Es un barrio muy lindo; estamos muy contentos. No estás en el qui... de "buses" lleno de turistas.-¿Tu intención es establecerte ahí?-En la carrera de entrenador uno puede decir "quiero quedarme 15 años en Stade Français", pero quizás a los dos años aparece otra oportunidad. Puede irle bien, puede irle mal; todo va muy rápido. Mi objetivo es convertirme en entrenador. ¿Si me gusta? No lo sé, no lo hice. Lo único que entrené fue la M19 de Belgrano y di una mano con el scrum del centro de formación en estos dos años, pero lo de entrenador full time es algo que me gustaría descubrir. Tengo ganas de entrenar, de ser bueno, de proponerme una buena carrera de entrenador.-¿Pensaste en jugar en Belgrano algún partido?-Si me dan las fechas, me encantaría, pero hoy por hoy está complicado. No es tan fácil, porque yo ya no soy jugador, así que hay una negociación con el club ahí. La ventana termina el 19 [de julio] y yo empiezo a trabajar el 14.-¿Estos en los Pumas van a ser tus últimos partidos o podés jugar el Rugby Championship?-Son mis últimos partidos. Lo tengo acordado con Felipe, así que está claro de parte de los dos. Ya no soy jugador, ya no tienen por qué liberarme [el club para el seleccionado]. Y familiarmente, cada vez es más duro: los viajes, estar lejos de mis hijos, cosa que cada vez me cuesta más. Así que considero que este es un buen momento para que sean mis últimos partidos.
Se trata de Uriel Larragueta, quien jugaba en San Albano. La noticia la confirmó el club en sus redes y la causa está a cargo de la UFIJ N°2.
La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la antesala del primer test match de una serie de dos contra los Pumas: recorrió la Bombonera, escenario icónico del fútbol argentino, como parte de su agenda cultural en Buenos Aires. Jugadores y cuerpo técnico quedaron impactados por el estadio de Boca, cuya mística trasciende disciplinas.En su estadía en Buenos Aires, el equipo conducido por Steve Borthwick aprovechó un momento de distensión para conocer uno de los sitios más emblemáticos del país. La visita incluyó una recorrida por el campo de juego, las tribunas y el museo del club. Varios jugadores, ajenos a la tradición futbolística local, destacaron el ambiente del estadio, aun cuando no tenía público.La acción integra en una gira marcada por actividades culturales: además de entrenarse en San Isidro Club, el plantel inglés participó en iniciativas comunitarias en clubes porteños y mantuvo encuentros con figuras del rugby local. Borthwick, excompañero de los argentinos Marcelo Bosch y Carlos Nieto, expresó su aprecio por la Argentina: "Es un país hermoso. Nos han recibido muy bien. Todos están esperando con muchas ganas comer un asado esta noche". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de England Rugby (@englandrugby) El entrenador inglés también apuntó a lo estrictamente deportivo. Pese a las múltiples bajas en ambos planteles, sostuvo que "la Argentina llega a este partido como clara favorita". Con esa declaración, repetida en distintos pasajes de una entrevista para LA NACION, aludió a las limitaciones de su equipo, que no contará con 13 jugadores afectados a la gira de British & Irish Lions por el hemisferio Sur. Sin embargo, la amplitud de su escuadra sigue haciéndolo un equipo de alto nivel.La serie de dos tests comenzará este sábado a las 16.40 en el estadio Uno, de La Plata, y continuará el 12 de julio en el Estadio San Juan del Bicentenario. Inglaterra quedará unos días más en territorio platense y el miércoles 9 llegará a la capital sanjuanina.Será el debut como local de Felipe Contepomi como head coach de los Pumas, y una oportunidad de consolidar el recambio tras la histórica victoria sobre Lions en Dublín. El jueves, ambos entrenadores anunciarán las formaciones, y el viernes se llevará a cabo el tradicional captain's run, en el que los jugadores de la Rosa pisarán el césped de Estudiantes de La Plata.La Argentina, que no vence a Inglaterra como local desde 2009, llega con muchas caras nuevas en el plantel. Entre las novedades están los ingresos de Agustín Fraga y Alfonso Latorre, mientras que la capitanía sigue en manos de Julián Montoya. Inglaterra, por su parte, apuesta a un grupo de jóvenes, con el centro Fraser Dingwall como uno de los referentes emergentes.Borthwick, que sumó 57 caps en el seleccionado inglés y fue capitán en 11, anticipó: "Queremos jugar un rugby ofensivo, con la pelota en movimiento". Más allá del estilo, cree que el desafío será mayúsculo: "Ellos tienen muchas fortalezas. Un pack muy poderoso y backs muy habilidosos. Me sorprendió cuánto patearon contra Lions. Será interesante ver si repiten eso".La visita a la Bombonera funcionó como puente entre culturas y fue preludio de un nuevo capítulo en el historial, que tendrá el fervor del público local y la expectativa de un triunfo que corte una larga racha adversa. Para el conjunto albiceleste, el último examen de esta primera parte del año será frente a Uruguay, en el estadio Padre Ernesto Martearena, de Salta, el sábado 19 de julio. Todos los partidos empezarán a las 16.40.Posible alineación de Los Pumas vs. InglaterraBenjamín Elizalde; 14. Ignacio Mendy, 13, Lucio Cinti, 12. Justo Piccardo y 11. Rodrigo Isgró; 10. Santiago Carreras y 9. Gonzalo Bertranou; 7. Facundo Isa, 8. Juan Cruz González y 6. Pablo Matera; 5. Pedro Rubiolo y 4. Lucas Paulos; 3. Francisco Gómez Kodela, 2. Julián Montoya y 1. Thomas Gallo.
El deporte como método de reinserción social. Bajo ese lema en 2009 Coco Oderigo inició la aventura de fundar Los Espartanos, el equipo de rugby donde juegan personas privadas de su libertad. "Trabajé en el Poder Judicial durante quince años pero nunca fui a una cárcel, hasta que un día un amigo me llevó a conocer una y dije, tengo que hacer algo", aseguró.Coco Oderigo, fundador de "Espartanos" Oderigo contó que en la actualidad se juega al rugby en 46 cárceles de todo el país, de las cuales una es de mujeres. "De las 140.000 personas que componen la población carcelaria, 2000 juegan activamente. No movemos mucho la aguja, pero por algo se comienza", aseguró.Sobre el primer intento de llevar a cabo su idea, Oderigo revivió su encuentro con el director de la Unidad Carcelaria N° 48 de San Martín, en la provincia de Buenos Aires. "Personas violentas jugando un deporte violento es incompatible", me dijo, "pero luego lo convencí de hacer una práctica y salió todo bien". La violencia como desafío a superar"El rugby puede ser un deporte agresivo. Ahora bien, dejá que esas personas que conocieron la violencia desde niños la pongan a prueba, pero con reglas: ahí empiezan a canalizar", enfatizó el fundador de Los Espartanos.Consultado sobre este cambio en las disciplinas cotidianas de los detenidos, Oderigo ejemplificó: "Antes, cuando tenían clases de catequesis, no iban. Ahora, en lugar de pelearse con facas: se miran y se dicen nos vemos en la cancha para darnos un buen tackle".Desde su fundación, el nivel de reincidencia de quienes integran "Los Espartanos" es inferior al 5%, lo que evidencia otra de las ideas principales: el rugby no se juega contra alguien, se juega con alguien. "Y todo eso es para desarrollar disciplina", subrayó.Por último, Oderigo manifestó que con "Los Espartanos" ganan todos "porque no solo se benefician los presos y el sistema penitenciario, sino también la sociedad, porque cuando salen en libertad, tienen otra concepción del respeto al prójimo".
Las promesas de hoy, las estrellas del mañana. Doce países, 360 jugadores y 30 partidos en un lapso de tres semanas. Este domingo, en Italia, se abrirá el 15° Mundial de Menores de 20 años, resultado de la unificación de los mundiales de menores de 19 y menores de 21 hecha en el 2008, y hoy competencia global juvenil de elite. Argentina debutará contra Gales en Verona a las 15.30, en un encuentro que será trasmitido por ESPN 4 y Disney+.El equipo conducido por Nicolás Fernández Miranda tendrá el desafío de dar un salto de nivel respecto a lo hecho en el Rugby Championship de la división hace poco más de un mes, cuando sufrió derrotas frente a Sudáfrica (36-25), Nueva Zelanda (75-21) y Australia (40-36). La más dolorosa fue la caída ante Baby Blacks, pero todas tuvieron un denominador común: una defensa endeble, que los rivales vulneraron fácilmente. El contacto físico es otra de las facetas en la que se vieron superados y que deberán ajustar en una zona que comparten con tres europeos: Gales, España y Francia.Entre las señales positivas, los Pumitas sostuvieron formaciones fijas sólidas, con un scrum que avanzó y buena obtención en el line-out, con Tomás Duclos como el más buscado en la hilera. También mostraron buenos lanzamientos entre los backs, que generaron peligro y produjeron 11 tries en los tres encuentros del torneo contra las potencias del hemisferio Sur.Para esta realización del Mundial Juvenil, Fernández Miranda cuenta con el regreso de Tomás Rapetti, que se perdió el primer certamen del año por estar abocado a Pampas en el Súper Rugby Américas. El pilar derecho de Alumni es una pieza vital en esta selección por su potencia, su injerencia en el scrum y su madurez. Ésta será su tercera Copa del Mundo en la división, algo que habían registrado apenas siete argentinos desde 2008: Emiliano Boffelli, Vittorio Rosti, Domingo Miotti, Lautaro Bazán Vélez, Ignacio Calas, Gonzalo García y Juan Pablo Castro. Rapetti es uno de los grandes proyectos del rugby argentino y tras su participación en el campeonato arribará a Toulouse, el gigante europeo en el que actúan Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares y Efraín Elías y que este sábado se coronó tricampeón consecutivo de Francia.Otra buena novedad es la recuperación de Timoteo Silva, que se perdió el Rugby Championship por una lesión y este domingo será titular. El wing de San Isidro Club acumula cuatro tries en cinco encuentros en el Top 12 y es una amenaza desde el fondo de la cancha, el sector mejor cubierto: Pascal Senillosa mostró ser uno de los jugadores más desequilibrantes y lo mismo Bautista Lescano, con participación en Dogos XV en el Súper Rugby Américas.El primer paso será ante Gales, un país que viene sufriendo falta de recambio, pero que en 2025 consiguió buenos resultados en el Seis Naciones: derrotó a Inglaterra, Irlanda e Italia, con una defensa férrea. "Gales es un rival durísimo, que se hace fuerte en los contactos. Nos preparamos para ese duelo confiando en nuestras formaciones fijas y en el juego con pelota, que van a ser clave para dominar y sacar adelante el partido", explicó Carlos Mohapp, uno de los entrenadores asistentes. "Estamos todos con muchas ganas de que llegue el domingo y plasmar en la cancha todo lo que venimos trabajando. La preparación viene saliendo como la planificamos y el sistema está cada día un poco mejor. Esto les genera mucha confianza a los chicos", añadió.Capitaneados por Felipe Ledesma, dos medios de un mismo club estarán en la formación inicial. Félix Corleto y Rafael Benedit fueron campeones por CUBA en la división de menores de 19 años en el 2024, este año compartieron dos partidos en el Top 12 y este domingo manejarán los hilos del equipo, en un plantel integrado por 18 jugadores de URBA, cuatro de la unión de Cuyo, tres de la entrerriana, tres de la cordobesa, uno de la tucumana y uno de la salteña.El formato del torneo es cruel y no permite traspiés. De los tres grupos conformados por cuatro países cada uno, se clasificarán los equipos que terminen primeros y el mejor segundo. Los otros segundos y los dos mejores terceros pelearán por el quinto puesto, y el resto, por el noveno. El año pasado los Pumitas ganaron cuatro de sus cinco compromisos, incluidas dos victorias sobre el local, Sudáfrica, pero finalizaron quintos. Sólo en los años 2012, 2016 y 2019 alcanzaron las semifinales. Nutrido de varios jugadores que tienen roce en el Top 14 y el Pro D2, Francia, campeón del Seis Naciones, parte como el principal favorito, seguido por Inglaterra.La principal premisa en esta división es formar jugadores para los Pumas y ese trabajo se ha cumplido con creces en los últimos años. Esta edad es crucial en el desarrollo de los jugadores, que se miden por primera vez en el nivel internacional y terminan de cerrar su etapa como juveniles para iniciar otro camino.La formación de los PumitasArgentina: Pascal Senillosa; Timoteo Silva, Pedro Coll, Felipe Ledesma (capitán) y Bautista Lescano; Rafael Benedit y Félix Corleto; Santiago Neyra, Agustín García Campos y Tomás Dande; Álvaro García Iandolino y Tomás Duclos; Tomás Rapetti, Tadeo Ledesma Arocena y Juan Rodríguez.Suplentes: Jerónimo Otaño, Diego Correa, Gael Galván, Valentino Freiria, Pampa Storey, Fabricio Griffo, Ramón Fernández Miranda y Aquiles Vieyra.Árbitro: Griffin Colby (Sudáfrica).Estadio: Payanini Center, VeronaHora: 15.30 (de Buenos Aires).TV: ESPN 4 y Disney+.
También actúa en La sociedad de la nieve, donde hace de uno de los rugbiers que iban en el avión de la tragedia de Los Andes.Como deportista fue parte de la selección de su país en el mundial 2019.
Mientras la ventana del rugby internacional empieza a asomar, el maratónico Top 14 todavía sigue su rumbo y este fin de semana se decidieron los finalistas: Toulouse derrotó a Bayonne y Bordeaux Bègles hizo lo propio ante Toulon. Ambos reeditarán la última final de la liga más poderosa del rugby mundial. En simultáneo con el encuentro de los Pumas antes los British & Irish Lions, tres de los jugadores más importantes de la selección argentina se enfrentaron en el Parc Olympique de Lyon. Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares completaron los 80 minutos en Toulouse, mientras que Mateo Carreras lo hizo en Bayonne, que también contó con la presencia de Rodrigo Bruni y Facundo Bosch, estos dos últimos relegados en el ciclo de Felipe Contepomi. Además, Lucas Paulos ingresó en el segundo tiempo en el conjunto vasco, que en varios tramos se plantó de igual a igual, pero terminó pagando la falta de jerarquía en el 32-25 final. Mallía inventó la mejor jugada de la noche con un quiebre limpio, el desborde a Mateo Carreras y una asistencia exquisita, de espaldas, a una mano, para el try de Romain Ntamack. El polifuncional back se desempeñó de wing, mientras que Chocobares lo hizo como primer centro, relegando al banco de reservas al experimentado Pita Akhi. Con vergüenza deportiva, Carreras fue uno de los mejores de Bayonne, por su búsqueda constante de juego y su explosividad. Fue el jugador con más metros recorridos (120), el que más tackles rompió (7) y el que más quiebres generó (2) en su equipo, que realizó una campaña histórica y por primera vez se metió en las semifinales.En el otro lado de la llave, Bordeaux Bègles venció a Toulon por 39-24 y va por el doblete; hace un mes se consagró campeón de la Champions Cup y el próximo sábado buscará su primer título en la liga francesa. Guido Petti jugó 74 minutos, mostró solvencia en el line y se despedirá de Bordeaux con una nueva final, antes de viajar a Londres para desempeñarse en Harlequins. El que vivió su último partido en su club fue Facundo Isa, que cerró su etapa con una derrota. "Toulon me dejó una huella imborrable. Es un club especial para mí. Fue una mezcla de emociones encontradas. Me alegró ver a los hinchas orgullosos de nosotros", comentó en una entrevista en Midi Olympique. La gran asistencia de Mallía El santiagueño salió reemplazado a los 57 minutos y en esta oportunidad estuvo apagado en ataque. Seguirá en Pau la próxima temporada. "Decidí dedicarme al club esta temporada y no irme con los Pumas. Me ayudó. Siendo sincero, también tuve problemas personales el año pasado. No me encontraba bien y no estaba bien mentalmente. Lo resolví todo". Además, se refirió al momento en el que se enteró que no le renovaban el contrato. "Al principio fue muy difícil, pero luego mejoró un poco. De hecho, me di cuenta de que no iba a poder elegir entre Toulon y otro club y no me quedaba otra opción que irme. Una vez que lo acepté, opté por Pau, aunque hablé con varios clubes del Top 14. Fue una decisión fácil: me gustaba la ambición de futuro de Pau".Fraternidad ð?¤? pic.twitter.com/M97fz1ldiF— Stade Toulousain (@StadeToulousain) June 21, 2025Los jugadores involucrados en las definiciones del Top 14 no estarían en la ventana de julio con los Pumas y tendrían descanso de cara al Rugby Championship. En su quinta temporada en el club, Chocobares y Mallía procurarán levantar su cuarto Bouclier de Brennus con Toulouse, que también cuenta en el plantel con Efraían Elías, de escaso rodaje en el primer equipo. Campeón de Europa hace un mes, Guido Petti buscará cerrar su ciclo en Bordeaux con el título que le falta. Sin Antoine Dupont y con Louis Bielle-Biarrey en duda, las dos principales estrellas del rugby francés no estarían disponibles para la final que se jugará en el Stade de France, el próximo sábado a las 16. El año pasado, Toulouse humilló a su rival con un categórico 59-3, aunque Bordeaux Bègles dio un salto en esta temporada, se coronó en Europa y ahora va por la liga.
Lo que empezó como una práctica de rugby en la Unidad Penitenciaria 48 de San Martín hoy alcanza a más de 2.500 personas detenidas en 44 cárceles de Argentina y otros países. En esta entrevista del ciclo Voces, Eduardo "Coco" Oderigo cuenta la historia de los Espartanos, el equipo que desafió prejuicios y estructuras
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 21 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de clubes13 Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund. Dsports (610/1610 HD) y DAZN 16 Urawa Red vs. Inter Milan. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)19 Fluminense vs. Ulsan Hyundai. Dsports2 (612/1612 HD) y DAZN22 River vs. Monterrey. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)Primera Nacional15 Almagro vs. Tristán Suárez. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)17 Quilmes vs. Maipú. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19 Colegiales vs. All Boys. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Copa Oro de la Concacaf23 Honduras vs. El Salvador. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)RUGBYTop 1215.30 Buenos Aires vs. CUBA. Disney+15.30 Los Tilos vs. San Luis. Disney+15.30 La Plata vs. Alumni. Disney+15.30 Newman vs. CASI. Disney+15.30 SIC vs. Regatas (BV). Disney+15.30 Hindú vs. Belgrano Athletic. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)GOLF13 Travelers Championship. La tercera vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)VÓLEIBOLNations League Femenino9 Japón vs. China. Dsports (611/1611 HD)10 República Checa vs. Brasil. Dsports (615/1615 HD)13.30 Corea del Sur vs. Turquía. Dsports+ (613/1613 HD)
Una semana de nervios, ansiedad y pocas horas de sueño, mezcla de incertidumbre y esperanza -"la más horrible de mi vida"-, terminó con el anuncio de la convocatoria a los British & Irish Lions. Cuando escuchó su nombre, estalló en lágrimas. "Nunca lloro, pero estaba destrozado, llorando a mares. Llamé a mis padres, ellos también lloraban. No dijimos ni una palabra; sólo nos miramos por videollamada y cortamos". La emoción de Fin Smith no se explica únicamente por la liberación de las tensiones que acumuló en los días previos, sino también porque con el llamado de Andy Farrell prolonga un legado familiar ancestral. Tom Elliot, su abuelo materno, había formado parte del mítico equipo de los Lions que en 1955 deslumbró en Sudáfrica con su juego abierto y su espíritu caballeroso. Aquella gira en el corazón del apartheid y frente a multitudes récord consolidó el prestigio de los Lions más allá del deporte.El chico que se disfrazaba con el blazer rojo y la gorra de su abuelo tendrá la oportunidad cumplir su sueño este viernes, cuando portará la camiseta 10 en su debut en British & Irish Lions en el duelo con los Pumas, a las 16 de Argentina en Dublín. Con sólo 23 años, y ante la ausencia del escocés Finn Russell, será el encargado de liderar el ataque del seleccionado estelar y empezará a escribir su propia historia.Smith, apertura de Northampton Saints, emergió este año en el seleccionado de Inglaterra durante el Seis Naciones y se adueñó del puesto, relegando a George Ford y Marcus Smith, que también estará en el Aviva Stadium pero como fullback."Mi abuelo jugaba por Escocia y yo soy inglés, pero siempre quise seguir sus pasos e imitarlo. Crecí corriendo con su camiseta y su saco rojos", contó luego de ser seleccionado. "Tener la chance de lograrlo y vestir la misma camiseta y el mismo escudo es increíblemente especial. Fue muy emocionante para mi mamá y esa parte de la familia. Todavía tengo el saco. Está lleno de polvo y tiene algunos agujeros, pero va a ser divertido tener dos ahora".Los Lions tendrán algunas ausencias el viernes, particularmente, los jugadores de Leinster, el equipo local. Habrá apenas cuatro irlandeses nativos en la formación, más dos nacionalizados, de un total de 13 convocados. Esa una de las razones, junto al alto precio de las entradas, que valen a partir de 150 euros, por las que todavía quedan localidades en venta.Campeón de la Premiership el año pasado, finalista de la European Champions Cup en éste, Smith es una de las figuras emergentes del rugby inglés, y el segundo en juventud en el plantel, detrás de su compañero en Northampton Henry Pollock, que estará en el banco. Llegar a los Lions representa un nuevo hito en su promisoria carrera. "Es lo máximo a lo que uno puede aspirar, ¿no? Me emociona pensar en eso", insiste Smith.Entre las principales potencias del rugby mundial (las "Home Nations", del Reino Unido, y las tres potencias del hemisferio Sur), la gira de los British & Irish Lions representa un fenómeno único. Cada cuatro años, un combinado de estrellas de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda viaja a Nueva Zelanda, Australia o Sudáfrica, alternadamente. Esta vez, el destino es la tierra de los Wallabies, donde sostendrá tres test matches y otros seis encuentros con seleccionados provinciales y combinados de distintas índoles. El origen del equipo se remonta a 1888, cuando el jugador de cricket Arthur Shrewsbury, resentido por una derrota sufrida en un viaje a Australia, organizó el primer combinado británico, que jugó 54 partidos entre Nueva Zelanda y Australia. Perdió dinero, pero inició una tradición que, incluidas tres visitas a la Argentina (1910, 1927 y 1936), se transformó en un espectáculo que trasciende el juego.El caudal de gente que acompaña al equipo supera incluso al que viaja a los mundiales cuando estos no se desarrollan en Europa. Se estima que más de 30.000 británicos cruzarán el planeta para seguir a los Lions en Australia, en una peregrinación rugbística. Los tickets para los tres test matches de Oceanía se agotaron apenas salieron a la venta y quedan muy pocas entradas para los partidos de entresemana. Una marea roja que se convierte en una experiencia cultural total: camisetas, canciones, pubs llenos, merchandising y familias enteras viajando.Una de las giras emblemáticas fue aquella de 1955 por Sudáfrica. Por entonces, el mundo estaba fraccionado por el colonialismo y las tensiones de posguerra, y en Sudáfrica regía el apartheid. Tom Elliot, aquel abuelo de Fin Smith, fue una figura emblemática del equipo: un forward duro, símbolo de ese espíritu de unidad y decoro que los Lions procuraban encarnar. La serie terminó 2-2, pero más que los resultados, lo que se recuerda fue la impactante respuesta del público. Unas 95.000 personas asistieron al primer test en Ellis Park, Johannesburgo, una ciudad que vivía bajo fuertes tensiones raciales.Mucho más que un saco, Fin Smith hereda de su abuelo un sentido de pertenencia que trasciende generaciones. Ya tiene su propio saco rojo. Ahora le toca honrarlo en el terreno de juego, frente a nada menos que los Pumas.
Es parte del programa de formación, pero apuntado al factor mental.Todos los equipo nacional están atravesados por este espacio que coordina el psicólogo deportivo Javier Villa.
Se fue el Trompa: Arturo Rodríguez Jurado. Con su pinta y su estampa. Uno de los mejores jugadores de rugby de todos los tiempos y con aptitudes para destacarse en cuanto deporte practicara. Hijo de otro gran atleta de la primera parte del siglo XX: el Mono, campeón olímpico de boxeo en los peso pesados en los Juegos de Amsterdam 1928 e internacional con la pelota ovalada.Un zanjero de ley. "Salvo mi padre, ningún Rodríguez Jurado jugó al rugby en el CASI. Jamás", afirmó con énfasis hace unos años, en una charla con el también integrante de los Pumas, Perica Courreges. "En el CASI he jugado a las bochas sobre pasto, al fútbol, pero al rugby, nunca", amplió con una sonrisa en aquella ocasión, marcando bien las diferencias con "los bosteros". Y en la cara se le dibujaba una mueca socarrona a Arturo. Se le estiraba el fino bigote, se le alargaban los ojos rasgados y la semejanza con el legendario Charles Bronson causaba impresión. El actor era el héroe rudo de los westerns norteamericanos y de las películas policiales. Y Arturo también era un héroe. Héroe y líder, dentro y fuera de la cancha. Referente. Capitán. Idolo de toda una generación de fanáticos del rugby. Un ganador de mil batallas con la camiseta del SIC o el manto sagrado del seleccionado, que a los 81 años pasó a la inmortalidad. Ciento por ciento del SIC, aunque su padre haya sido figura y varias veces campeón con el equipo de la contra. Y que un buen día de 1935, tras una sanción por incidentes en un tercer tiempo, el Mono, junto a un grupo de amigos e integrantes de la primera división del Atlético de San Isidro, decidiera irse y fundar otro club: el San Isidro Club. Desde ese momento, la casa de don Arturo y la de sus hijos: Arturo, Jaime, Marcelo (murió muy joven en una accidente), Arnalda y Silvina.¡Hasta siempre Arturo! Amigo bueno, fuerte y temperamental. Supiste representar a nuestro querido San Isidro Club en todas partes. Te vamos a extrañar, Trompa!Lo vamos a despedir hoy domingo 15/06 de 13 a 18 hs en el SIC. pic.twitter.com/zlKRd0E4PO— San Isidro Club (@SanIsidroClub) June 15, 2025Arturo, o el Trompa, nacido el 4 de mayo de 1944, se identificó toda la vida con el SIC. No obstante, a la hora de nombrar a un amigo de este juego, no dudó en mencionar a Alejandro Travaglini, "y eso que con el Chiquito, centro del CASI, éramos rivales acérrimos". Quienes lo vieron jugar hacen referencia a la dupla que integraba en el centro de la cancha de los Pumas, con el Chiquito, como una de las mejores que vistieron de celeste y blanco.Se destacó a poco de empezar a jugar en el SIC y rápidamente llegó al seleccionado. Lo convocaron para la mítica gira del 65 por Sudáfrica y así emprezó a construir su enorme trayectoria internacional. Jugó varios partidos del tour e incluso estuvo en la cancha el 19 de junio, cuando los Pumas vencieron a los Junior Springboks, por 11-6, llamando la atención del mundo entero. Ante unas 40.000 personas, el Trompa ewtuvo mezclado con Cazenave, Pascual, Silva, Otaño, González del Solar, García Yáñez y unos cuantos próceres más. Sin embargo, una crónica lesión en un hombro le quitó continuidad en aquella época y en sucesivas giras. "El viaje a Sudáfrica me causó una gran emoción, ya estar nominado me pareció increíble. Con nuestro juego humilde fuimos allá y le ganamos a una potencia, y sin tener competencia internacional. Ese fue un paso gigantesco en el desarrollo de nuestro juego", confesó tiempo después.En 1976 formó parte de la expedición al Reino Unido que abarcó la derrota por 19-17, en tiempo agregado, frente al poderoso Gales de Gareth Edwards, Phil Bennet, Gerald Davies y el patilludo J.P.R. Williams. Un penal con el tiempo ya cumplido, ejecutado por Bennet, le quitó el triunfo a nuestro equipo. Arturo no pudo estar presente en la tarde de Gales porque un desgarro lo marginó del test-match.Al regreso de aquel viaje, Arturo vivió un episodio desagradable que generó un conflicto con la UAR y una división entre los jugadores. El problema surgió en la segunda mitad de 1976. El grupo del seleccionado era entrenado por la dupla del SIC, Carlos "Veco" Villegas y Emilio "Gringo" Perasso. En Gales, el capitán había sido Adolfo Etchegaray y en la posterior serie ante Francia, Hugo Porta, pero el líder natural del grupo y el elegido por los entrenadores para la capitanía era Arturo Rodríguez Jurado, que no había participado de esos partidos por distintas lesiones. En octubre se realizaba el Campeonato Sudamericano, en Tucumán, y cuando los entrenadores dieron la lista para ese torneo, informaron que el capitán sería Arturo, quien volvía al equipo. La designación fue revocada por el Consejo de la UAR, medida que provocó una gran resistencia en el grupo de jugadores. La mayoría se negó a viajar a Tucumán, en solidaridad con Rodríguez Jurado, y renunciaron los entrenadores. El rumor que corrió fuerte decía que en la Unión no aceptaban la fama adquirida por Arturo más allá del rugby, por su parecido físico con el actor Charles Bronson y por el interés que despertaban en el las mujeres y las revistas del corazón. Al quedar al margen, él y quienes se negaron a jugar en Tucumán, hombres suspendidos por la UAR, formaron un seleccionado paralelo: Los Cimarrones, que jugó por todo el país, cosechando muy buenos resultados y un sorprendente respaldo popular, cosa que también cayó mal en el seno de la Unión Argentina de Rugby. Con el correr del tiempo, el Trompa expresó: "Tanto Perasso como Villegas fueron importantísimos en el desarrollo del juego en el SIC y en determinado momento pusieron el nivel del club en un lugar muy importante. Siguieron la doctrina de Catamarca Ocampo, en cuanto al juego y al darlo todo por el club. Eso hizo que el SIC prevaleciera sobre el resto durante mucho tiempo: el scrum, el juego coordinadoâ?¦"Partió el hijo de Arturo, el nieto de Benigno, gobernador de San Juan. Se le tributará una sentida despedida este domingo, de 13 a 18, en el SIC. Un deportista extraordinario, un inside talentoso, fuerte y veloz. Un zanjero de ley.
Mientras World Rugby prueba nuevos formatos para hacer redituable el circuito mundial de seven, una nueva competencia asoma para impulsar al rugby de juego reducido. Este domingo se estrenará la Rugby Premier League de India, una apuesta para ganar fanáticos y potenciar un deporte en un país donde el cricket es el rey. Matías Osadczuk, Lautaro Bazán Vélez, Joaquín Pellandini y Matteo Graziano participarán del novedoso campeonato que durará 15 días."Si me volvía hace tres semanas de Los Ángeles, tenía casi siete meses sin jugar al seven, es mucho tiempo. Algunos de los chicos volvieron a sus clubes, pero no es lo mismo que seguir compitiendo en seven", admitió Joaquín Pellandini en diálogo con LA NACIÓN. "A mí me sirve mucho para seguir entrando al ritmo de seven y seguir acostumbrándome a jugar 14 minutos", comentó Lautaro Bazán Vélez, que en Los Ángeles hizo su regreso a la disciplina y buscará roce de cara a la próxima temporada con los Pumas 7s. Respaldado por World Rugby, el torneo se llevará a cabo en el Mumbai Football Arena. Las principales ciudades estarán representadas por Mumbai, Delhi, Bangalore, Hyderabad, Chennai y Bhubaneswar. Las franquicias serán Bengaluru Bravehearts, Chennai Bulls, Delhi Redz, Hyderabad Heroes, Kalinga Black Tigers y Mumbai Dreamers, con un formato poco habitual en el seven: un partido por día, durante dos semanas. La liga, que está dirigida por GMR Sports, tiene como premisa promover el rugby en un país que está lejos de los tradicionales: el seleccionado masculino ocupa el puesto 86 del ranking de World Rugby, aunque en el seven se achican las diferencias. Rahul Bose, presidente de Rugby India, explicó los motivos de la creación: "La liga nos vino a la mente por primera vez porque pensábamos: ¿cuál es esa bala de plata que catapultará al rugby indio a una velocidad más rápida que las federaciones normales para hacer crecer su deporte? Y nos dimos cuenta de que era crear una liga. Tenemos seis propietarios que ahora están buscando más talento indio, que invertirán dinero y recursos en sus regiones en el país, ya sea Mumbai, Chennai, Hyderabad o Delhi, invirtiendo recursos porque necesitamos talento para entrenar, necesitamos jugadores, necesitamos más fisioterapeutas". Cada franquicia está compuesta por 13 jugadores, con cinco figuras del circuito mundial de seven, tres jugadores elegidos entre Alemania, Canadá y Hong Kong y cinco jugadores locales. "Los jugadores indios son los mejores de cada club de acá. Pero como en India arrancó tarde el rugby, la mayoría empezó a jugar hace cinco o seis años", explica Pellandini. "El nivel de destrezas les cuesta y el tamaño, en general, son más chicos y flacos. Claramente es mucha la diferencia de nivel con el resto del equipo, pero, como en el partido estás obligado a que haya dos jugadores de India, se camufla un poco. En estas semanas se fueron adaptando bastante bien. Se los vio dispuestos a mejorar y aprender", agregó. Los jugadores fueron elegidos mediante un draft por los entrenadores Mike Friday, Ben Gollings, DJ Forbes, Tomasi Cama, Paco Hernández y Tim Walsh (Santiago Gómez Cora decidió no participar). Joaquín Pellandini jugará en Chennai Bulls, Lautaro Bazán Vélez en Hyderabad Heroes, mientras que Matías Osadczuk y Matteo Graziano lo harán en Delhi Redz. "El torneo se hace en un mismo lugar y estamos todos en el mismo hotel. Nos cruzamos bastante en el comedor y en el lugar de entrenamiento. La gente de India es muy amable, muy laburante", indicó Pellandini, que se enfrentará a sus compañeros de seleccionado. "Con los otros argentinos nos cruzamos cada tanto. Como no compartimos horarios, cuando podemos nos juntamos a tomar unos mates. Pero estamos bastante cada uno con su equipo entre entrenamientos y actividades". View this post on Instagram A post shared by Delhi Redz (@delhiredz)Incluidos los jugadores argentinos, hay 30 figuras del circuito mundial. "Estoy aprendiendo un montón del resto de los compañeros del equipo, son jugadores top, de clase mundial. Estoy conociendo su cultura, sus métodos de entrenamiento y su manera de pensar. Esto no es sólo seguir con ritmo, que está bueno, sino también generar conexiones. Me está abriendo mucho la cabeza su manera de vivir el rugby y el deporte. Es una experiencia tremenda", destacó el medio-scrum formado en Buenos Aires CRC, una pieza vital para la creación de juego de los Pumas 7s. Entre otras estrellas internacionales, comparte equipo con el elegante irlandés Terry Kennedy y los fijianos Filipe Sauturaga y Joseva Talacolo.Bazán Vélez va por la misma línea. "Estoy aprendiendo la cultura de mis compañeros, cómo juegan, el timing de cada uno. Está bueno saberlo porque después, cuando nos toque enfrentarlos, vamos a tener más información. Los primeros días costó ensamblar el equipo, pero se van viendo mejores cosas". Los ostentosos ingresos para el rugby (alrededor de 15 mil dólares para los jugadores internacionales) y la posibilidad de seguir compitiendo en un buen nivel, son señales positivas en tiempos de recortes de World Rugby y las principales potencias al seven, con la incertidumbre de la sustentabilidad del circuito a largo plazo. Sin competencia internacional desde los primeros días de mayo hasta principios de diciembre, los jugadores seguirán en actividad hasta el arranque de julio. Santiago Álvarez Fourcade, Germán Schulz, Luciano González y Alejo Lavayén regresaron a sus clubes amateurs por un puñado de partidos. Marcos Moneta disputará el Super Sevens de Francia con Bordeaux Begles, como en el 2024. En agosto los jugadores volverán a entrenarse en sus academias, con una larga pretemporada.India apunta a desarrollar el seven, con el objetivo a mediano plazo de lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de 2032 o 2036. Datos de un censo reciente indican que hay entre 100.000 y 120.000 jugadores de rugby registrados en el país y se juega en 322 de los 760 distritos de la India. Tienen un largo camino por delante. La Premier League busca ser el impulso.
Peñarol de Uruguay derrotó este viernes a Dogos XV por 35 a 34 en la final del Súper Rugby Américas 2025 que se desarrolló en el estadio Charrúa de Montevideo y logró el título por tercera vez en su historia, con lo que aumentó la diferencia como máximo ganador en la tabla de campeones.La franquicia uruguaya dominó el partido desde el principio a partir de un sólido desempeño grupal en el que sobresalió la defensa y el temple para golpear en los momentos juntos. Aún con esa supremacía, una reacción de los cordobeses sobre el final le impidió llevarse el trofeo con más holgura de la que hubo en el juego.El Carbonero obtuvo también la corona en 2022 en la Súper Liga Americana y un año después, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas. Los otros dos vencedores que tiene el joven campeonato son Jaguares XV, que logró la primera edición que se completó (2021), y Dogos XV, que celebró en 2024 y en esta ocasión no pudo repetir, ser bicampeón y alcanzar al Manya en la tabla de vencedores.El campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020 y la edición inaugural se canceló en medio de la temporada por la pandemia de Covid-19, por lo que la de 2025 es la quinta versión del certamen que se completó.Tabla de campeones del Súper Rugby AméricasPeñarol Rugby - 3Jaguares XV / Dogos XV - 1FINAL â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸? pic.twitter.com/PJ0pFHSIJM— PEÑAROL | Rugby (@CAP__Rugby) June 14, 2025Del certamen participaron siete equipos. En la primera etapa se enfrentaron todos contra todos a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones se clasificaron a las semifinales.Peñarol fue segundo en la instancia inicial con una marca de ocho victorias y cuatro derrotas y sumó 39 puntos, dos menos que Pampas. En la ronda de los cuatro mejores se impuso a Selknam de Chile 34 a 18 y avanzó a la definición. En total jugó 14 encuentros: cosechó 10 triunfos y cuatro caídas.Los premios individuales fueron para dos de las tres franquicias argentinas que compitieron en el campeonato -la otra fue Tarucas, de Tucumán, que se incorporó esta temporada-. El MVP del Súper Rugby Américas fue Simón Benítez Cruz, jugador de Pampas XV, mientras que Faustino Sánchez Valarolo, de Dogos XV, fue elegido como revelación.
Peñarol campeón. Una vez más. Como local en el estadio Charrúa, ubicado en el Parque Rivera de Montevideo, el equipo uruguayo, con autoridad y pasajes de muy buen juego, derrotó 35-34 a un manso y errante Dogos XV. El apretado score definitivo no reflejá lo sucedido en gran parte del match, cuando la pulseada aún no estaba inclinada para ningún lado. Una vez que Peñarol sacó la amplia diferencia que le aseguraba dar la vuelta olímpica, aflojó la presión, se relajó, pensó en los festejos y bajó la persiana. Entonces, perdido por perdido, Dogos se lanzó a jugar, y produjo, en quince o veinte minutos, los ataques que durante el resto del tiempo no supo elaborar. Esa remontada, que redujo la diferencia a la mínima expresión, cambió la imagen descolorida del buen equipo dirigido por Nicolás Galatro, pero no le alcanzó para cuestionar la legitimidad del triunfo del Manya.Peñarol recuperó el título del Súper Rugby Américas, el torneo de franquicias del continente, organizado por Sudamérica Rugby y avalado por World Rugby, perdido en la temporada pasada a mano de los mismos rivales de esta ocasión: los colorados de Córdoba. El nuevo viejo campeón fue de menor a mayor en la competencia. Superó un flojo arranque y, paso a paso, cumplió el objetivo: levantar la copa de la sexta edición del certamen de franquicias creado en 2020 y cancelado, aquella temporada, debido a la pandemia por el COVID. Ahora, con cinco ediciones completadas, el flamante ganador encabeza el historial acumulando tres títulos: 2022 (Super Liga Americana de Rugby), 2023 y 2025; Dogos XV figura con uno (2024) y el desarticulado Jaguares XV, también ostenta uno, el conquistado en 2021.El Aurinegro siempre da pelea en el Súper Rugby Américas. Con sus armas y su estilo, lógicamente. Recurriendo a la mística de la versión futbolera, tan característica en la Copa Libertadores de décadas pasadas, y agregándole juego y contundencia. Aunque en la mente de todos, haga ruido el quedo en el complemento y Dogos haya pasado de sufrir una goleada a rozar el milagro de dar vuelta la historia, por momentos, muy adversa. El elenco entrenado por Ivo Dugonjic fue cumpliendo los objetivos por partes. En primera instancia, Dogos se ubicó entre los cuatro primeros de la tabla general, para poder jugar los play-off. Y una vez allí instalado, listo para afrontar los cruces mano a mano, cara a cara, y con los legajos limpios, sacó pecho y se abrió paso hacia el título. De entrada, en su casa, corrió del camino al duro equipo chileno de Selknam (34-18), y a continuación, en ese mismo escenario, superó a un especialista en estos partidos sin revancha, la franquicia establecida en Córdoba, a la que ya había derrotado en los dos enfrentamientos del año: 29-28 en Montevideo (1° fecha) y 19-17 en el Córdoba Athletic (13° fecha). El éxito de Peñarol no se discute. Podrá generar un cuestionamiento su bajón con el resultado puesto y la copa en el bolsillo. Nada más. Desde el pitazo inicial de Tomás Bertazza hizo todo para alzar la copa. Jugó en campo contrario, apretó al rival, no lo dejó salir, le manejó la pelota, dominó las formaciones fijas, se impuso en el juego suelto, dominó en el contacto y fue contundente a la hora de marcar puntos. Lo hizo por las puntas, ganando la pelota en el medio. Tuvo tranquilidad, paciencia, precisiónâ?¦ Olió sangre y fue por todo. Hizo la faena completa. Para su infortunio, resolvió todo demasiado temprano y no supo administrar el tiempo que le quedaba hasta recibir el trofeo. Por eso, Dogos, que no podía retirarse con una imagen tan desdibujada, se le fue encima. Y herido en su orgullo logró cambiar la imagen con algunos tries y jugadas más emparentadas con el rugby que mostró en la temporada.Compacto de la final del Súper Rugby AméricasAl nuevo viejo campeón lo avalan los resultados. Dentro de un sistema que iguala a los equipos, una vez superado el corte clasificatorio, ganó los partidos que debía ganar, y demostrando una clara superioridad respecto a sus oponentes circunstanciales. Redujo a Selknam y minimizó a lo largo de una hora a Dogos, todo un mérito en sí mismo.Síntesis de Peñarol 35 vs. Dogos XV 34Peñarol: Manuel Cardoso Pinto; Bautista Basso, Felipe Arcos Pérez, Bautista Farisé e Ignacio Facciolo; Felipe Etcheverry y Santiago Álvarez; Lucas Bianchi, Manuel Diana (capitán) y Santiago Civetta; Bautista Viero y Felipe Aliaga; Juan Francisco Aguirre, Joaquín Myszka y Mateo Sanguinetti.Cambios: PT, 2 minutos, Justo Ferrario por Facciolo; ST: 10 minutos, Manuel Rosmarino por Viero; 21, Bautista Vidal por Aguirre; 23, Tomás Di Biase por Álvarez; 31', Mateo Perillo por Sanguinetti, y 40, Sebastián Pérez por Myszka.Entrenador: Ivo Dugonjic.Dogos XV: Mateo Sánchez; Franco Rossetto, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini (capitán), Genaro Fissore y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Entrenador: Nicolás Galatro.Cambios: ST: 10 minutos, Facundo Rodríguez por Baronio; 11, Nicolás Revol Pitt, Felipe Villagrán y Felipe Malía por Wenger, Fissore y Rossetto; 23', Juan Cruz Caballero por Cipriani; 30' Fabricio Griffo, Octavio Filippa y Juan Ignacio Greising Revol por Oviedo, Delgado y Moyano, y 37, Mateo Perillo por Myszka.Primer tiempo: 10 minutos, gol de Etcheverry por try de Basso (P); 16, gol de Etcheverry por try de Basso (P); 19, penal de Baronio (D); 30, gol de Etcheverry por try de Civetta (P); 39, try de Gea Salim (P). Resultado parcial: Peñarol 21 vs. Dogos XV 8.Segundo tiempo: 5 minutos, gol de Etcheverry por try de Diana (P). 11, gol de Etcheverry por try de Álvarez (P); 20, try de Moyano (D). 31, gol de Rodríguez por try de Gandini (D), y 37, gol de Rodríguez por try de Greising Revol (D), y 40, gol de Rodríguez por try de Griffo (D). Amonestados: 3 minutos, Baronio (D): 20, Sanguinetti (P) y 40, Felipe Etcheverry (P). Resultado parcial: Peñarol 14 vs. Dogos XV 26.árbitro: Tomás Bertazza.Estadio: Charrúa, de Montevideo, Uruguay.
Con la disputa de las semifinales, quedaron definidos los dos finalistas del Súper Rugby Américas 2025 (SRA): Dogos XV y Peñarol. Ambos equipos superaron sus respectivos compromisos de la instancia de los cuatro mejores y se disputarán mano a mano el trofeo el próximo viernes 13 de junio en el estadio Charrúa de Montevideo, Uruguay.El primero en meterse en la definición fue la franquicia argentina ganadora de la última edición. Lo hizo tras derrotar a su compatriota Pampas por 27 a 21 en el Club Atlético San Isidro (CASI). El encuentro fue muy parejo y se definió por detalles, pero el dominio de los cordobeses ante los bonaerenses sigue siendo abrumador con siete victorias, un empate y apenas una derrota en el historial entre ambos en el SRA."Nos lo llevamos por la humildad del equipo. Donde nos toca jugar dejamos la vida. Y eso mostramos hoy, una vez más", destacó el medio-scrum Agustín Moyano, una de las figuras de la noche. "¿La final? Falta. Vamos paso a paso", declaró ante la televisión, y se fue a celebrar la costumbre de imponerse a su clásico adversario y, también, el haber llegado a la final de América.En el otro compromiso, el conjunto uruguayo se impuso con claridad ante Selknam, de Chile, por 34 a 18 en el Charrúa de Montevideo. En el duelo más repetido del rugby profesional de la región, los anfitriones ganaron por novena vez en catorce enfrentamientos ante el equipo oriundo de Santiago. Así, buscará levantar el trofeo por tercera vez para estirar su hegemonía como máximo ganador de este torneo.¡El Manya va por la tercera! â?â? @CAP__Rugby ð??¸ SRA/Gaspafotos#BeSuper pic.twitter.com/w0ap6rDCYC— SUPER RUGBY AMERICAS (@SuperRugbyAM) June 7, 2025Del certamen participaron siete franquicias. En la primera etapa se enfrentaron todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones se clasificaron a las semifinales. La definición está prevista para el viernes 13 de junio en horario a confirmar. Todos los partidos se transmitieron en vivo por la plataforma digital Disney+, mientras que ESPN emitirá la final a través de alguna de sus señales.Tabla de campeones del Súper Rugby AméricasEl campeonato de rugby profesional de franquicias de América comenzó en 2020, aunque el torneo se canceló en medio de la temporada por la pandemia del Covid-19. El primer campeón se coronó en 2021 y fue Jaguares XV, en lo que, hasta el año pasado, cuando ganó Dogos XV, era la única celebración argentina del certamen. Luego, llegaron dos triunfos consecutivos de Peñarol de Uruguay, la primera en 2022 en la Súper Liga Americana y, la segunda, en 2023, ya bajo el nombre de Súper Rugby Américas.Peñarol Rugby - Dos títulosJaguares XV y Dogos XV - Uno cada uno
Festeja Dogos XV otra vez. Festejan los jugadores, el staff y los hinchas. El equipo está nuevamente en la final del Súper Rugby Américas. Como marca la breve historia del duelo entre dos de las franquicias argentinas del torneo continental, la de Córdoba manda. Nació mandando y sigue haciéndolo. Volvió a ganarle a la de Buenos Aires, Pampas, en este caso por 27-21 en San Isidro, y pasó a una nueva definición. El próximo viernes, el campeón vigente defenderá el cetro como visitante del uruguayo Peñarol o del chileno Selknam, equipos que se miden a continuación en el estadio Charrúa, de Montevideo.Dogos XV sigue cazando a Pampas. Parece estar en su destino. Ambos estuvieron nueve veces cara a cara de manera oficial en el Súper Rugby Américas. El equipo establecido en El Tala hasta este año y en Córdoba Athletic a partir de la actual temporada se impuso en siete ocasiones, cayó en una sola e igualó en la restante. Y en la cancha de CASI le ganó siempre a la franquicia de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Entre las victorias más salientes de Dogos XV se registra la que consagró campeón doce meses atrás, también dirigido por Nicolás Galatro, hombre surgido en el club Olivos que pasó por Italia y concluyó su trayectoria como jugador en Rosario.El campeón tuvo una actuación irregular en la etapa clasificatoria y terminó cuarto en la tabla general. Sin embargo, en este comienzo de los playoffs volvió a cargarse a Pampas, cuyo andar tampoco quedó marcado por la regularidad, a pesar de que llegó en el primer puesto. El visitante no la tuvo sencilla, por cierto.Prevaleció por el orden y la firme defensa en un juego extremadamente cerrado, de muchos kicks altos y cruzados. Y transpiró hasta el último minuto, cuando Pampas, a los ponchazos, procuraba el try de la victoria. Presionando, tackleando y con gran concentración, Dogos XV aguantó y volvió a ganarle a Pampas como visitante."Nos lo llevamos por la humildad del equipo; donde nos toca jugar dejamos la vida. Y eso mostramos hoy, una vez más", destacó el medio-scrum Agustín Moyano, una de las figuras de la noche. "¿La final? Falta. Veremos con quién nos toca; vamos paso a paso", declaró, y se fue a celebrar la costumbre de imponerse a su clásico adversario y llegar a la final de América.Síntesis de Pampas 21 vs. Dogos XV 27Pampas: Jerónimo Solveyra; Santiago Pernas A, Bruno Heit, Justo Piccardo y Nahuel Clausen; Ignacio Inchauspe y Mateo Albanese; Joaquín Moro, Juan Cruz Pérez Rachel y Manuel Bernstein (capitán); Federico Lavanini y Juan Penoucos; Tomás Rapetti, Ramiro Gurovich y Matías Medrano.Cambios: ST, 16 minutos, Nicolás D"Amorim por Pérez Rachel; 19, Miguel Prince por Medrano y Bautista Bisch por Rapetti; 32, Leo Mazzini por Bernstein e Ignacio Bottazzini por Gurovich, y 35, Juan Castro por Clausen y Alfonso Latorre por Piccardo.Entrenador: Juan Manuel Leguizamón.Dogos XV: Julián Hernández; Mateo Sánchez, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini, Valentín Cabral (capitán) y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Cambios: PT, 26 minutos, Genaro Fissore por Cabral.Entrenadores: Nicolás Galatro.Primer tiempo: 5 minutos, gol de Baronio por try de Cipriani (DXV); 14, gol de Baronio por try de Moyano (DXV); 20, gol de Inchauspe por try propio (P), y 40, try de Albanese (P). Resultado parcial: Pampas 12 vs. Dogos XV 14.Segundo tiempo: 13 minutos, penal de Baronio (DXV); 16, penal de Inchauspe (P); 19, penal de Inchauspe (P); 24, penal de Baronio (DXV); 31, gol de Baronio por try de Gea Salim (DXV), y 38, penal de Inchauspe (P). Amonestados: 14, Pernas (P). Resultado parcial: Pampas 9 vs. Dogos XV 13.Árbitro: Pablo Deluca.Cancha: Club Atlético de San Isidro.Noticia en desarrollo
Un momento casual puede ser el punto de partida de un gran proyecto. Eso fue lo que pasó cuando Joaquín Arco y Sebastián Valero coincidieron, sin planearlo, mientras esperaban que sus hijos terminaran de entrenar en una cancha de rugby en Bahía Blanca. Se pusieron a hablar de trabajo. Uno era gerente general de una planta de servicios de acondicionamiento de granos. El otro había estudiado marketing y trabajó en la parte comercial de una empresa de comercio electrónico especializada en agronegocios. Venían de mundos distintos, pero conectados por el agro.Recrudeció un conflicto: una empresa láctea tiene tres plantas paradas y 438 empleos están en riesgoY fue en esas conversaciones, entre mates y anécdotas, donde empezó a gestarse una idea: la etapa de la poscosecha seguía funcionando con métodos antiguos, y ahí había una oportunidad. "Vimos que había muy poca digitalización. Muchas empresas seguían resolviendo todo con llamados o contactos personales, y los dueños de grano trabajaban casi siempre con las mismas plantas, sin saber si había otras opciones mejores. Queríamos cambiar eso, dar visibilidad y facilitar los negocios", dice Arco.Esa observación fue el disparador. Empezaron a imaginar una solución digital que conectara a productores, corredores y plantas de servicio de acondicionamiento de granos para que cada parte pudiera operar con más información, más alternativas y menos fricción. A las conversaciones se sumó Santiago Negri, quien también trabaja junto a Valero en Acondicionadora de Cereales Bahía. Los tres comenzaron a delinear un sistema que integrara oferta y demanda de servicios poscosecha de manera transparente y eficiente.Así nació Uagri, "una especie de Airbnb de las plantas", como lo define Arco. "La idea era que cualquier productor pudiera comparar precios, condiciones, ubicación y calificaciones, y elegir dónde acondicionar su grano sin tener que hacer cinco llamados o depender del contacto de siempre", resume Arco.Con eso en mente, armaron un plan de negocios, presentaron la idea a un grupo inversor y ajustaron la plataforma en función del feedback. "Vimos que funcionaba, pero también que había muchas cosas por mejorar. Recogimos feedback, cambiamos lo que creíamos necesario y volvimos a salir con una nueva versión", cuenta Arco.La solución fue diseñar una plataforma tipo marketplace donde el dueño de los granos â??ya sea productor, corredor o acopiadorâ?? pudiera subir una necesidad específica (secado, limpieza, almacenaje) y recibir propuestas con precios, disponibilidad y condiciones. Todo en una misma plataforma. "Queremos romper el paradigma de que siempre se opere con las mismas plantas. Hay muchas que prestan mejores servicios o a menor costo", señala Arco.Actualmente son 40 las plantas operativas en la plataforma y ya hay más de 500 productores registrados. "Algo clave es que tenemos más de 1200 plantas mapeadas en toda Argentina, con ubicación, tipo de planta y servicios que ofrece. Así cualquiera puede encontrar una planta en su zona sin perder tiempo llamando", explica. Uno de los mayores desafíos fue contactar a las plantas. "Me pasaba de ir por la ruta, ver una planta, parar, bajarme y contarles de qué se trataba. Muchas veces ni siquiera tenían cartel con teléfono", recuerda Arco. A eso se sumó cierta resistencia del lado de los productores. "Muchos productores siguen mandando sus granos siempre a la misma planta por costumbre, aunque tengan otra más cerca, mejor equipada y con mejor precio. Pero lo hacen porque es lo que siempre hicieron", indica.Arco precisa que en la plataforma las plantas pueden detallar qué servicios ofrecen, cómo trabajan, qué capacidad tienen, qué tipo de balanza utilizan o qué laboratorio usan para los análisis. "En el sistema tradicional los contactos y la confianza pesan más que la oferta real de servicios. Pero con nuestra plataforma los dueños de grano pueden comparar plantas según precio, disponibilidad y calificaciones de otros usuarios. Eso permite a los usuarios elegir con más información", detalla.Los productores o corredores, por su parte, pueden cargar lo que necesitan y recibir opciones en minutos. "En lugar de hacer cinco o diez llamados el productor carga el requerimiento y en unos minutos tiene los mismos resultados. Las plantas compiten por ganar ese servicio y son calificadas, igual que los granos. Eso ayuda a diferenciar a quienes hacen las cosas bien de quienes no", añade.Arco asegura que actualmente son los únicos que ofrecen este servicio. "Hoy no hay otra plataforma que digitalice el mercado poscosecha de esta manera. No competimos con nadie porque nadie ofrece exactamente lo que hacemos", dice."Una patriada": dos hermanos compraron seis frigoríficos legendarios de Santa Fe y nace el mayor grupo del negocio de la carneLa plataforma sigue operando con inversión propia, aunque el equipo está en la búsqueda de socios para escalar. Está previsto que la firma desembarque en Uruguay y Paraguay hacia mitad de año, con equipos locales. Tienen en desarrollo un sistema de certificación para garantizar calidad y mejorar la trazabilidad.Para Arco el objetivo es más amplio que lo tecnológico. "El agro argentino es muy dinámico, pero hay eslabones que siguen funcionando con herramientas del siglo pasado. Si logramos modernizar esa parte, todos ganan: productores, plantas y el sistema en su conjunto", concluyó.