Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.
El gel extraído del cactus mexicano se posiciona como un aliado en las rutinas de belleza
En medio de una expedición arqueológica en el sur de Turquía, en la provincia de Karaman, un grupo de expertos desenterró cinco panes carbonizados referentes al ritual de comunión cristiano. Para sorpresa de todos, uno de ellos tenía la imagen estampada de Jesús como un sembrador. Este hallazgo permitiría conocer a fondo la vida religiosa de los campesinos. Medio Oriente es cuna de la fe cristina y a menudo suelen encontrarse elementos y simbología que evocan directamente con el principio de la religión. Específicamente en Israel es donde pueden detectarse ciertos indicios, pero fuera de ese territorio también existen otras áreas que hablan de la faceta más antigua del actual catolicismo. Algunos yacimientos turcos ofician de testigos y centinelas de la historia de Occidente, como ocurre en los cimientos de lo que fue la ciudad bizantina de Eirenópolis. Allí rescataron de debajo de la tierra cinco panes de comunión totalmente carbonizados, de los cuales uno de ellos tenía estampada la imagen de Jesús Sembrador. Las otras cuatro fueron selladas con la cruz de malta -típica en esa época para identificar a los cristianos- y la frase en griego: "Con gratitud al bendito Jesús". En el comunicado de prensa, los expertos señalaron que pudo tratarse de una manera asertiva para transmitir los valores de Jesucristo en la comunidad campesina. Los cinco alimentos datan de entre los siglos VII y VIII d.C. La figura del hijo de Dios -para el catolicismo- fue enmarcada en la imagen de Jesús Pantokrator. ¿Cómo sobrevivieron estos panes 1300 años? De acuerdo a la investigación de los científicos, sucedieron una cadena de eventos que permitieron la conservación casi intacta de su masa e incluso el diseño. En un principio, se especula que un incendio en el sitio religioso en el que se hallaban, carbonizó el alimento. Posteriormente, un entierro con poca presencia de oxígeno y al resguardo de las temperaturas exteriores, aseguraron su prevalencia. En una segunda etapa, los expertos remarcaron que planean estudiar los panes con microscopio y tomografía. El objetivo es determinar la composición de la masa y así entender la dieta de los pueblos de la Anatolia bizantina media. Cabe remarcar que dicho descubrimiento es significativo, ya que en gran parte de Turquía se establecieron las primeras comunidades cristinas profesas. Incluso, el hecho más relevante sucedió en Antioquía, región en la que se llamó a los seguidores de Jesús como cristianos por primera vez. Estampar el rostro del hijo de María y José en un pan de Eucaristía con un motivo campesino tiene una destacada dimensión pastoral y evangelizadora, que intentó mimetizar el discurso del trabajo y el esfuerzo con la providencia divina. "Esto se considera un indicador de la importancia simbólica de la abundancia y el trabajo en la comprensión religiosa de la época. La supervivencia del pan eucarístico de los siglos VII y VIII es extremadamente rara, lo que convierte a los panes de Topraktepe en una ventana única al culto cristiano primitivo", añadió el comunicado oficial. A medida que avanza la investigación, se espera que los arqueólogos conozcan el tipo de cereales que sirvieron para la preparación de los flamantes panes, hasta la tecnología de los hornos en los que fueron cocinados.
Las estrictas condiciones que impone el actor han dejado a la industria del entretenimiento ante un desafío inédito: figuras, juegos y productos oficiales evitan su imagen. Cuál es la única excepción que se convirtió en un "santo grial" para los fanáticos del artista
Mel Gibson también encontró a la nueva actriz que encarnará a María Magdalena
El primogénito de un reconocido líder político fue víctima de un violento robo, sin recibir ayuda de transeúntes ni autoridades
El cambio en la estructura de los grupos criminales modificó la vida en las comunidades; antes eran beneficiadas, ahora se les despoja de territorios y recursos
Perkins enfrentó una infancia solitaria, la represión de su identidad y una enfermedad que ocultó hasta el final
El expediente revela cómo este joven, nombrado negociador de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, consolidó su influencia mientras seguía vinculado a delitos graves y promovía su figura en redes sociales. Hasta un corrido le compusieron
Los habitantes están preocupados por la situación de seguridad y piden dar con el paradero de los atacantes
Una canción puede ayudarnos a llorar lo que guardábamos, un gol puede recordarnos que no estamos solos, un baile puede devolvernos energía. Y todo eso, junto, contribuye a nuestra salud mental
La promotora del bienestar físico sorprendió al exponer públicamente el abuso que vivió por parte del financiero Enrique Fuentes, hermano del esposo de Jacky Bracamontes
Esta combinación puede ayudar a mejorar la salud de la piel
Moneda de US$1 con el rostro de Donald Trump: el Tesoro confirmó que evalúa acuñar una polémica nueva pieza conmemorativa por el 250 aniversario de la independencia de EE.UU.Un borrador de una moneda conmemorativa de un dólar, que celebraría el 250° aniversario de Estados Unidos en 2026, ha desatado controversia al incluir un retrato del presidente Donald Trump. La propuesta, confirmada por el Tesoro de Estados Unidos, plantea interrogantes sobre su legalidad, dado que la legislación actual prohíbe la aparición de presidentes vivos o expresidentes en monedas hasta dos años después de su fallecimiento. Este diseño preliminar ha captado la atención pública, generando un debate sobre las normativas numismáticas.Cómo es la moneda conmemorativa de US$1 con el rostro de Donald TrumpEl Tesorero de EE.UU., Brandon Beach, confirmó la autenticidad de las imágenes preliminares a través de una publicación en la plataforma X. En su mensaje, Beach afirmó categóricamente: "No hay noticias falsas. Estos primeros borradores en honor al 250.º aniversario de Estados Unidos y al presidente son reales. Espero compartir más pronto, una vez que termine el cierre obstruccionista del gobierno de Estados Unidos". Las imágenes del diseño muestran el perfil lateral de Donald Trump en el anverso de la moneda. Este lado frontal se complementa con la palabra "Libertad" grabada en la parte superior, la frase "En Dios confiamos" en la parte inferior, y las fechas históricas "1776" y "2026", que marcan el inicio y el semiquincentenario.El reverso de la moneda presenta una imagen igualmente llamativa: Trump levantando el puño, una pose que se hizo famosa tras un intento de asesinato en Butler, Pensilvania. Sobre esta representación, se lee la frase "Lucha, lucha, lucha" (Fight, Fight, Fight, en inglés), con una bandera estadounidense que ondea dinámicamente detrás de la cabeza. Este controvertido diseño ha provocado un intenso escrutinio, especialmente en relación con la legislación estadounidense que rige la acuñación de monedas.Moneda de Trump: qué prevé la legislación de EE.UU. sobre la acuñación de piezasLa normativa vigente es explícita al respecto, estableciendo que "Ninguna moneda emitida bajo esta subsección puede llevar la imagen de un presidente actual o anterior vivo, o de cualquier expresidente fallecido durante el período de dos años posterior a la fecha de la muerte de ese presidente".Sin embargo, el diseño preliminar parece haber sido concebido para buscar una interpretación que eluda esta prohibición. El retrato lateral de Trump se ubica estratégicamente en el anverso de la moneda, no en el reverso, lo que podría considerarse una forma de sortear la restricción.La ley también especifica que "No se puede incluir en el diseño del reverso de determinadas monedas ningún retrato, ni busto de cabeza y hombros de ninguna persona, viva o muerta, ni ningún retrato de una persona viva". Aunque el reverso también muestra a Trump, la imagen de Butler no se ajusta directamente a la terminología precisa de "retrato de cabeza y hombros o busto", lo que abre una posible laguna legal.A pesar de que el Tesoro confirma la legitimidad de estos borradores que incluyen el retrato de Trump en ambos lados, un portavoz de la institución enfatizó que el diseño final aún no ha sido seleccionado. El portavoz declaró a CNN: "Si bien aún no se ha seleccionado el diseño final de la moneda de un dólar para conmemorar el semiquincentenario de Estados Unidos, este primer borrador refleja bien el espíritu perdurable de nuestro país y nuestra democracia, incluso frente a inmensos obstáculos". Añadió que "esperan compartir más información pronto" sobre el proceso de selección.Calvin Coolidge el único presidente vivo cuyo rostro se acuñó en una monedaEn una conferencia de prensa anterior, al ser consultado sobre si el expresidente Trump había visto las primeras imágenes del borrador de la moneda con su rostro, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió con una nota de humor: "No estoy segura de si lo ha visto, pero estoy seguro de que le encantará".La Asociación Numismática Estadounidense ha documentado que el único presidente vivo que ha aparecido en una moneda fue Calvin Coolidge en 1926, un precedente histórico que subraya la excepcionalidad de la situación actual. La Ley de Rediseño de Monedas Coleccionables Circulantes, aprobada por el Congreso en anticipación al 250.º aniversario, autoriza al Tesoro de Estados Unidos a acuñar monedas especiales de $1 a partir del 1° de enero de 2026, con diseños emblemáticos del semiquincentenario.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
LA PLATA.-No hay marcha atrás. La foto con la cara del candidato a diputado nacional José Luis Espert en las boletas de la provincia de Buenos Aires, en representación por La Libertad Avanza para la elección del 26 de octubre, ya es inamovible, según la justicia electoral. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas", señalaron a LA NACION fuentes judiciales a cargo del operativo electoral. La cara del economista está más que visible. Tiene un lugar protagónico, en primera fila, en el primer lugar de izquierda a derecha, con los colores violetas de La Libertad Avanza. Abre la boleta única papel, el instrumento que se usará por primera vez en este territorio que contiene en una sola papeleta las 15 opciones para votar diputados nacionales por la provincia.El protagonismo que tiene en la boleta la cara de Espert podría pasar de ser concebido como una carta ganadora a un recordatorio de la acusación que afronta por el financiamiento de una vieja campaña electoral por parte de Fred Machado, un empresario acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El dilema de bajar o no al candidato, que aún no resolvió la política, ya lo resolvió la justicia. La cara de Espert es inamovible. En el Juzgado Federal N°1 de esta capital se informó que no existe hoy un pedido formal para sustituir la candidatura del candidato luego de que Espert admitiera anoche haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Machado. Espert evalúa los pasos a seguir y aún sostiene su postulación luego de que se publicaran documentos que acreditan la transferencia Machado confirmada por una contabilidad de Bank Of America. Su postulación, resistida por parte del gabinete y los aliados de Pro, es sostenida por el presidente Javier Milei. Hay casi 15 millones de boletas ya impresas que en estas horas son revisadas, una por una manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas unicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitación es de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia", se informó en el juzgado federal. "Es imposible: se debería volver todo el proceso atrás y generar nuevos archivos de impresión con la nueva lista con todas las pruebas que eso necesita y obligaría al Estado a pagar otra impresión más. Una locura", dijeron las fuentes del juzgado federal.Hay un antecedente que refuerza la idea de que el proceso no tiene marcha atrás. Horacio "Pechi" Quiroga, intendente de Neuquén, quedó en la boleta pese a que estaba fallecido al momento de la elección en 2019. A Joana Picetti la excluyeron de la candidatura en Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017 y siguió en la boleta, se recordó el juzgado federal. El proceso es demasiado complejo por razones no solo monetarias. También de seguridad, según se detalló en el juzgado federal. Cada talonario con las boletas única de papel tiene un troquelado, un código de barras y un registro de la mesa de votación. Toda esa documentación está prevista para poder tener un seguimiento desde el momento en que la boleta ya controlada manualmente se distribuye en las 38.760 mesas de votación distribuidas en 6422 locales de comicios que integran 1110 circuitos electorales. Los códigos de barras y numeración dan trazabilidad al instrumento de votación hasta que regresa al Pasaje Dardo Rocha para el escrutinio definitivo tras el repliegue de urnas y recuento provisorio de la votación. Cuando faltan casi tres semanas para la elección del 26 de octubre, este proceso es considerado inalterable en la justicia federal.
La abogada y exreina compartió imágenes de la herida en su frente y relató en redes sociales que sufrió el golpe mientras estaba en el gimnasio y detalló el momento a sus seguidores
El músico relató que sus problemas de salud se originaron tanto del abuso de sustancias como del descuido de su salud mental
Se ha convertido en los mejores aliados para el cuidado facial; es sencillo, casero, económico y natural
Especialistas en dermatología advierten que la formación natural de colágeno disminuye con el paso del tiempo
El equipo desarrolló esta actualización motivado por comentarios de usuarios que señalaban sentirse "más cómodos conversando frente a un rostro"
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz reveló que las organizaciones criminales en el país dejaron atrás el modelo de carteles, operando ahora en estructuras dispersas y adaptativas que desafían la respuesta del Estado
Este ingrediente suele ser un aliado ideal para pieles grasas
Inspirada en la rutina de belleza asiática, esta mezcla casera promete una textura refinada y sedosa, conquistando a quienes sueñan con un rostro luminoso y libre de imperfecciones
La víctima de apellido Gómez sufrió graves heridas en el rostro luego de ser atacada por el can. Debido a la seriedad de las lesiones, la víctima fue trasladada al hospital Escuela de Corrientes capital. Leer más
La actriz se encuentra inmersa en la promoción de 'La Huésped', producción de Netflix en la que interpreta un papel antagonista
La influenciadora reveló a sus seguidores la primera imagen de su bebé, compartiendo un tierno momento con sus dos hijos y dando detalles sobre su recuperación tras el parto por cesárea
Pequeño J, el presunto capo narco que habría ordenado torturar y asesinar a Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, fue identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano. Tiene 20 años y es de nacionalidad peruana.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense. "Detectamos que planea salir del país. Se decidió difundir su identidad y la imagen de su rostro", explicaron los voceros consultados.Anoche, detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires hicieron una serie de allanamientos en Florencio Varela, en la zona donde, el martes pasado, se habían encontrado los cuerpos de las víctimas, para intentar atrapar a Pequeño J, pero los procedimientos fueron negativos."Es un desquiciado. Decidió disciplinar a sus lugartenientes mostrando lo que es capaz de hacer para construir autoridad", sostuvo el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre Pequeño J. y su decisión de transmitir "en vivo" por redes sociales las torturas de las que fueron víctimas Verdi, de 20 años; Del Castillo, de 20, y Gutiérrez, de 15.Según Alonso, "el vivo" habría sido visto por un grupo de entre 40 y 45 personas. "Así le va a quien me roba", habría dicho Pequeño J en la transmisión, según fuentes que participan de la investigación.Las víctimas habían sido vistas por última vez el viernes de la semana pasada. A las 21.29 se subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca que las pasó a buscar por La Quilla y El Tiburón, en la rotonda de La Tablada, en La Matanza. Nada más se supo de ellas hasta que sus cuerpos fueron encontrados enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela.Desde anteayer, la investigación del triple homicidio está a cargo del fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios de La Matanza. El funcionario judicial tiene la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la policía bonaerense.Una de las últimas medidas que tomó el primer fiscal de la causa, Gastón Duplaá, fue pedir la captura nacional e internacional de Mauricio Ozorio, un joven argentino de 28 acusado de haber participado del triple crimen. Sería ladero del sanguinario Pequeño J, informaron fuentes del caso. Ayer a la tarde, el Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) subió a la base de datos la circular o notificación roja, es decir, una solicitud dirigida a las fuerzas de seguridad de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega."Por disposición del doctor Fernando Guevara, juez de Garantías de La Matanza, tengo el agrado de dirigirme a usted en la Investigación Penal Preparatoria (IPP) dirigida a Matías Agustín Ozorio y otros, en el orden del delito de homicidio agravado por cometerse con el concurso premeditado de dos o más personas, con enseñamiento, con alevosía y por mediar violencia de género reiterado en tres hechos", se afirmó en el oficio enviado a la Subsecretaría de Cooperación con el Poder Judicial Ministerio Público y Legislatura de la cartera conducida por Patricia Bullrich.El oficio, al que tuvo acceso LA NACION, lleva el nombre de "Captura Nacional e Internacional. Causa de Transcendencia Pública".En el documento se hizo una "breve reseña" del hecho por el que se ordenó la captura del sospechoso: "Entre los días viernes pasado, aproximadamente entre las 22.30, y el martes último, aproximadamente a la 18, un número indeterminado de sujetos de distinto sexo, entre los que se encontraban Maximiliano Parra, Daniela Ibarra, Miguel Ángel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero, Julio Valverde y/o Montaña y/o Pequeño Jota y Matías Agustín Ozorio actuando con división de roles, en el interior del domicilio situado en Chanar 702, en Villa Vatteone, Florencio Varela, y con claras intenciones de causarles la muerte, aplicaron múltiples golpes de puño, patadas y diversos cortes utilizando armas blancas sobre la superficie corporal de la humanidad de Verdi, de 20 años; Del Castillo, de 20, y de Gutiérrez, de 15, ocasionándoles lesiones de tal magnitud que provocaron su deceso. Obraron a traición y sobre seguro, aumentando intencionalmente y de manera inhumana el sufrimiento al causar padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto, concurso premeditado de todos ellos y aprovechando los masculinos su condición biológica dominante de género sobre las víctimas mujeres".Captura en la fronteraAnoche, además, la ministra Bullrich informó la detención en Lázaro Víctor Sotacuro. El sospechoso, que tenía pedido de captura, fue atrapado en la ciudad de Villazón, en Bolivia."Desde el Ministerio de Seguridad Nacional, con la colaboración del Ministerio de Seguridad de Jujuy, informamos la detención de Lázaro Víctor Sotacuro en Villazón, Bolivia. El detenido se encontraba prófugo por el crimen de Brenda, Morena y Lara.Desde el Ministerio de Seguridad Nacional, con la colaboración del Ministerio de Seguridad de Jujuy, informamos la detención de Lázaro Víctor Sotacuro en Villazón, Bolivia.El detenido se encontraba prófugo por el crimen de Brenda, Morena y Lara.En instantes será trasladado aâ?¦ pic.twitter.com/TuQZlsPuQT— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 27, 2025La detención del acusado se produjo luego que detectives de la Policía de Jujuy y alertaron sobre la presencia de un sospechoso con las características del imputado en la frontera entre La Quiaca y Villazón.Sotacuro se convirtió en el quinto detenido por su presunta participación en el triple crimen. Los primeros cuatro sospechosos atrapados fueron Parra, Ibarra, Villanueva Silva y González Guerrero.Los cuatro se negaron a declarar cuando fueron indagados por el fiscal Duplaá. Dos quedaron imputados de "homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género" y los otros "dos por encubrimiento agravado por resulta el hecho precedente especialmente grave".
La joven se mostró afectada por las críticas, pero se defendió con seguridad, hasta invitó a su abuela al video para confirmar si pasó o no por el quirófano
El último informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades
Pedronel Jiménez Cárdenas, imputado por la Fiscalía, afirmó que su vida y la de su familia están en riesgo. Pidió a su defensa tomar medidas
El deportista y creador de contenido compartió la noticia del importante cambio que tendrá en su físico luego de haber luchado con las críticas en las redes sociales
Las autoridades anunciaron una nueva decisión judicial ante este violento acto que ocurrió en Bogotá
La artista supo integrar referencias a la mitología peruana y la tradición japonesa en sus cuadros valorados en miles de dólares
Su uso regular puede brindar beneficios a la piel si se aplica de manera correcta
La inseguridad en San Juan de Lurigancho ha sido motivo de preocupación para los residentes, quienes indicaron que los robos son frecuentes
Elegir los anteojos correctos no solo mejora la visión, también realza la armonía facial.Cuáles son las monturas más recomendadas para cada tipo de cara.
El gobernador Gavin Newsom convirtió en ley una de las medidas más polémicas y comentadas de los últimos meses: la prohibición a agentes federales, incluidos los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de actuar con el rostro cubierto en California. La norma, conocida como Senate Bill 627 (SB 627), surgió como respuesta a los operativos realizados en los últimos meses en barrios y comunidades del Estado Dorado, donde familias denunciaron la presencia de agentes enmascarados que irrumpían en escuelas, hospitales y calles residenciales.Qué establece la SB 627: la nueva ley firmada por Newsom que prohíbe agentes enmascaradosEl texto legal, impulsado por el senador Scott Wiener y respaldado por un amplio bloque demócrata, apuntó a reforzar la transparencia y la rendición de cuentas en la actuación policial. La ley se centró en la idea de que los ciudadanos deben saber quién los detiene, quién los interroga o quién ejecuta una orden judicial.Entre los puntos centrales se estableció que:Será un delito que agentes de la ley â??sean locales, estatales o federalesâ?? utilicen coberturas faciales opacas que impidan reconocerlos durante el ejercicio de sus funciones.Cada agencia de seguridad que opere en California deberá, antes del 1° de julio de 2026, publicar y mantener una política escrita que regule estrictamente el uso de coberturas.Solo se permitirán excepciones en casos específicos: operaciones encubiertas autorizadas, situaciones tácticas que requieran protección física, uso de equipos médicos como mascarillas N95, operaciones bajo condiciones ambientales riesgosas o pertenencia a equipos SWAT.Quienes incumplan de forma deliberada podrán enfrentar sanciones que van desde infracciones hasta delitos menores. Además, si un agente comete abusos â??como arrestos falsos o privación ilegítima de la libertadâ?? mientras oculta su rostro, la víctima tendrá derecho a reclamar una indemnización mínima de 10.000 dólares.El propio comunicado de la oficina del gobernador subrayó que la rutina de ver oficiales encapuchados en las calles generaba miedo en la población. Según el texto oficial, Estados Unidos "nunca debería ser un país donde una 'policía secreta' enmascarada suba a personas a camionetas sin identificación para desaparecerlas".Qué hacer si aparece un agente del ICE el rostro cubierto o enmascaradoCon la entrada en vigor de la ley, las reglas de interacción con las fuerzas de seguridad cambiaron en California. Cualquier ciudadano que se encuentre con agentes del ICE u otra agencia con el rostro cubierto debe tener en cuenta una serie de consideraciones:Identificación obligatoria: los agentes no pueden ocultar su cara, salvo en situaciones de excepción. Si lo hacen sin justificación, violan la ley estatal.Derecho a preguntar: las personas tienen derecho a solicitar la identificación del agente y la agencia a la que pertenece.Registro de incidentes: si un ciudadano observa una redada con oficiales encapuchados, puede documentar la situación y presentar una queja formal ante la agencia correspondiente. La ley prevé que esas denuncias sean revisadas y, de ser necesario, elevadas a instancias judiciales.Protección contra abusos: en casos de arrestos falsos o detenciones arbitrarias realizadas por agentes enmascarados, la víctima podrá reclamar daños y perjuicios con respaldo legal.Newsom vs. Trump: el gobernador firmó la ley, a pesar del pedido del gobierno deferalLa ley no pasó inadvertida en Washington D.C. Días antes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había emitido un comunicado donde pedía que Newsom vetara la SB 627. El organismo argumentó que la medida ponía en riesgo directo a los oficiales y a sus familias, expuestos a ser identificados en redes sociales y atacados por organizaciones criminales.Tricia McLaughlin, asistente del secretario del DHS, fue tajante: "Nuestros agentes enfrentan un aumento de más del 1000% en agresiones, doxing y ataques con vehículos. Quitarles la posibilidad de proteger su identidad es condenarlos a ser blanco de pandillas como el Tren de Aragua o la MS-13".El texto oficial del DHS insistió en que los agentes federales ya se identifican de manera visible a través de chalecos, vehículos oficiales y distintivos, por lo que el uso de máscaras no debería ser interpretado como un intento de anonimato. Desde el gobierno de Trump y la actual conducción de Seguridad Nacional se describió la ley como un acto de "política santuario" que, según sus palabras, "protege a criminales y debilita la aplicación de la ley".Los argumentos de Newsom y sus aliados para prohibir agentes enmascaradosEn contraste con las críticas, Newsom defendió la SB 627 como una herramienta de confianza social. "La seguridad pública depende de la confianza entre la comunidad y quienes la protegen. Esa confianza fue rota cuando agentes armados irrumpieron en escuelas y hospitales ocultando su rostro", declaró el gobernador al momento de la firma.Jennifer Siebel Newsom, primera dama de California, puso el acento en las consecuencias emocionales: "He escuchado a madres que temen enviar a sus hijos a la escuela y a familias de trabajadores agrícolas que viven cada día con la angustia de ser separados. Ninguna familia debería cargar con ese peso".La ley también recibió apoyo desde la Legislatura. La senadora Lena González, presidenta del Caucus Latino de California, celebró la medida como un triunfo de las comunidades que habían sido "blanco de redadas indiscriminadas". Por su parte, el asambleísta Mike Fong, representante del Caucus Asiático y del Pacífico, afirmó que "nadie debería tener miedo de ir a trabajar, estudiar o buscar atención médica".Newsom pidió algunos cambios pequeños en la ley que prohíbe a los agentes ocultar su rostroAunque la SB 627 ya está promulgada, Newsom reconoció que el texto deberá ser ajustado. En el mensaje de firma enviado al Senado estatal, el gobernador pidió que la Legislatura introduzca cambios en la próxima sesión para "clarificar excepciones legítimas" y evitar interpretaciones ambiguas que puedan entorpecer la labor de los oficiales.Hasta tanto, la obligación es clara: todas las agencias de seguridad en California deberán preparar y publicar sus políticas internas antes de mediados de 2026, lo que garantizará que sus miembros no utilicen coberturas faciales como mecanismo de intimidación o anonimato.
El envejecimiento de la piel es un proceso natural que transforma la apariencia física
En el programa Esta noche, la 'Rulitos' negó haberse sometido a operaciones estéticas, aunque reconoció ciertos arreglos menores que, según sus palabras, mantienen su imagen vigente
El gobernador Gavin Newsom firmó este sábado el proyecto que busca garantizar la identificación de las autoridades, reforzar la confianza ciudadana y prevenir prácticas intimidatorias tras las recientes redadas migratorias
California ha marcado un precedente a nivel nacional al convertirse en el primer estado en prohibir a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse el rostro mientras realizan actividades oficiales. La ley fue promulgada el sábado por el gobernador Gavin Newsom, en un acto que se llevó a cabo en Los Ángeles y que contó con la presencia de legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante.Gavin Newsom firma una ley que prohíbe a los agentes federales cubrirse el rostroEsta legislación surge como una respuesta directa a las recientes redadas de inmigración que tuvieron lugar en Los Ángeles, donde agentes federales fueron vistos utilizando máscaras durante la realización de arrestos masivos. Estos operativos generaron una ola de protestas que se extendieron por varios días a lo largo del país, lo que llevó al presidente Donald Trump a ordenar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en la zona afectada.La nueva ley establece una prohibición explícita sobre el uso de diversos tipos de coberturas faciales, tales como cubrecuellos, pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro, para los agentes locales y federales, incluyendo específicamente a los agentes de inmigración, mientras se encuentran en el desempeño de sus funciones oficiales, según consignó AP. Sin embargo, la legislación contempla ciertas excepciones.Se permite el uso de estas coberturas para agentes que operan encubiertos, así como para aquellos que requieren mascarillas médicas, como los respiradores N95, o equipo táctico específico que justifique la protección facial. Es importante destacar que esta normativa no se aplica a la policía estatal, limitando su alcance a las fuerzas del orden locales y federales.El gobernador demócrata Gavin Newsom defendió la singularidad de California, destacando que el 27% de sus residentes han nacido en el extranjero. "Celebramos esa diversidad. Es lo que hace grande a California. Es lo que hace grande a Estados Unidos. Está bajo ataque", afirmó Newsom durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, enfatizando la importancia de la diversidad cultural en el estado y la nación.The new laws I just enacted are a direct response to @realDonaldTrump's lawless immigration raids and arrests in California.California is fighting to end this chaos by:ð??¥Requiring schools and public hospitals to limit access and implement privacy protocols to protect againstâ?¦ pic.twitter.com/6TxsWVIAUu— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) September 20, 2025El mandatario expresó su firme rechazo a la práctica de que agentes enmascarados, sin la debida identificación ni número de placa, detengan a personas en las calles. "El impacto de estas políticas en toda esta ciudad, nuestro estado y la nación es aterrador", manifestó Newsom, comparando la situación con una "película de ciencia ficción distópica". Describió escenas de "autos sin distintivos, gente con mascarillas, gente que literalmente desaparece", y criticó la ausencia de debido proceso y derechos. "Los inmigrantes tienen derechos, y nosotros tenemos el derecho a alzar la voz y oponernos, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí", sentenció el gobernador, subrayando la defensa de los derechos de los inmigrantes en el estado.El gobierno federal defiende el uso de máscaras en operativos de inmigraciónLa administración Trump, por su parte, ha defendido consistentemente la práctica del uso de máscaras por parte de los agentes federales. Un funcionario de seguridad nacional calificó la legislación californiana de "despreciable" en un comunicado emitido esta semana, argumentando que la prohibición pondría en peligro la seguridad de los agentes.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que, el viernes previo a la firma de la ley, envió cartas a los fiscales generales de California, Illinois y Nueva York. En estas comunicaciones, el DHS reforzó instrucciones previas que exigían a los estados demócratas cumplir con las órdenes de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para "extranjeros ilegales delincuentes dentro de sus jurisdicciones".El DHS advirtió el sábado que, en caso de incumplimiento por parte de los estados, tomaría "todas las medidas apropiadas para poner fin a su desaconsejable e irresponsable obstrucción". Tras la firma de la ley por parte de Newsom, no hubo una respuesta inmediata a los mensajes en busca de comentarios del DHS y el ICE.La justificación federal para el uso de máscaras se centra en la seguridad de los agentes. Funcionarios de la administración Trump han señalado que los agentes de inmigración han enfrentado un "acoso estridente y creciente" tanto en público como en línea, a medida que cumplen con su trabajo en el marco de la campaña de deportación masiva impulsada por el presidente Trump. En este contexto, ocultar sus identidades se presenta como una medida necesaria para garantizar su seguridad y la de sus familias.La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó esta semana que los agentes federales ya tienen instrucciones claras de identificarse y de usar chalecos con marcadores distintivos del ICE o de Seguridad Nacional durante las operaciones. McLaughlin enfatizó la peligrosidad de la labor de estos agentes: "Los hombres y mujeres de CBP, ICE y todas nuestras agencias federales de aplicación de la ley arriesgan sus vidas todos los días para arrestar a inmigrantes ilegales criminales violentos para proteger y defender las vidas de los ciudadanos estadounidenses".Sin embargo, el gobernador Newsom desestimó las preocupaciones sobre el "doxing", o la publicación de información personal de los agentes en línea, calificándolas de "infundadas y no probadas". "Se afirma que, de alguna manera, hay un aumento exponencial de las agresiones a agentes, pero no proporcionan los datos", declaró Newsom, sugiriendo que las alegaciones carecen de respaldo empírico y son utilizadas como "desinformación y distracción".Otros estados evalúan seguir los pasos de NewsomLa controversia en torno a la aplicación de medidas migratorias de alto perfil ya generaba un intenso debate entre quienes se oponían a las acciones de la administración Trump y quienes las apoyaban.La imagen de agentes enmascarados llevando a cabo estas operaciones ha añadido un nuevo nivel de conflicto a la ya polarizada discusión. Los defensores de la ley californiana argumentaron que esta medida es particularmente necesaria después de que la Corte Suprema dictaminara, este mismo mes, que la administración Trump podía reanudar sus amplias operaciones migratorias en Los Ángeles. Según sus partidarios, la ley busca fortalecer la confianza pública en las fuerzas del orden y, al mismo tiempo, prevenir que individuos se hagan pasar por agentes para cometer delitos.Desde una perspectiva legal, el experto en derecho constitucional Erwin Chemerinsky, de la Universidad de California en Berkeley, defendió la legislación. En un artículo de opinión para el Sacramento Bee, Chemerinsky explicó que los empleados federales están obligados a cumplir con las normas estatales generales, "a menos que hacerlo interfiera significativamente con el desempeño de sus funciones. Por ejemplo, en el trabajo, los empleados federales deben detenerse en los semáforos en rojo". Este argumento sugiere que la prohibición de cubrirse el rostro no debería considerarse una interferencia sustancial con las funciones federales.La iniciativa de California no es un caso aislado. Demócratas en el Congreso y legisladores de varios estados, incluyendo Tennessee, Michigan, Illinois, Nueva York, Massachusetts y Pensilvania, también han presentado propuestas similares que buscan prohibir el uso de máscaras por parte de los agentes del orden. Esto indica una tendencia creciente a nivel subnacional para regular la apariencia y las prácticas de las fuerzas de seguridad en el contexto de las operaciones migratorias.Además de la prohibición de las máscaras, el gobernador Newsom firmó el sábado otra legislación significativa. Esta nueva ley impide que los agentes de inmigración ingresen a las escuelas e instalaciones de atención médica sin una orden judicial válida. Asimismo, requiere que las escuelas notifiquen a los padres y maestros cuando los agentes de inmigración estén presentes en el campus.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un segundo video viral muestra a un escolta descubriendo el rostro de un detenido tras un fallido asalto de 17 millones de pesos en la localidad de Usaquen, generando reacciones en redes
El porte de la primera dama de Estados Unidos generó especulaciones por su aire misterioso, ya que su rostro apenas fue visible debido a un sombrero prominente. Fue recibida con su esposo por los reyes británicos en una gran ceremonia que incluyó carruajes de caballos y guardias de honor. Leer más
La actriz y presentadora compartió el momento en el que le revela a su mamá el deseo de tatuarse al motociclista Tatán Mejía: la reacción fue espontánea y divertida
El presentador de 'Supervivientes All Star' ha sorprendido al público con un nuevo rostro que ha dado mucho que hablar
La agrupación Patria Verde sin Fronteras remitió una carta a la presidenta Dina Boluarte a fin de que interceda ante el Banco Central de Reserva del Perú para formalizar su iniciativa
La medida, nacida de la preocupación por redadas migratorias en el sur del estado, generó un intenso debate y ahora espera la firma final del gobernador Gavin Newsom
El centavo de Lincoln, que debutó en 1909, fue la primera moneda de circulación con el retrato de un presidente y se convirtió en una de las series más coleccionadas. Con más de un siglo de historia, se produjeron distintas versiones que reflejaron cambios de diseño, materiales y procesos de fabricación.Centavos Lincoln: por qué algunos ejemplares alcanzan valores millonariosEn sus primeras décadas, entre 1909 y 1958, las monedas mostraron en el reverso dos espigas de trigo. En 1959, el diseño cambió para incluir el Monumento a Lincoln en Washington, el cual permaneció hasta 2008. En la actualidad, figura la imagen del escudo de la Unión con un pergamino y la inscripción "ONE CENT".A lo largo de estos periodos, distintas variantes y errores dieron origen a ejemplares que hoy son objeto de gran demanda entre los coleccionistas. El precio de un centavo de Lincoln depende de diversos aspectos como:Conservación de la pieza: cuanto mejor preservada esté, mayor será su cotización.Errores de acuñación: unidades con doble troquelado en la fecha o en inscripciones son especialmente valorados. Estas imperfecciones en el proceso de fabricación convierten cada pieza en un ejemplar único.Demanda del mercado: monedas escasas en perfecto estado generan competencia entre coleccionistas, lo que incrementa su precio en subastas y ventas privadas.Los centavos Lincoln más valiosos en subastasCentavo de 1958 con doble troquelado: esta es una de las piezas más escasas, solo se conocen tres ejemplares. Según la guía de precios de PCGS, esta emisión tiene un valor de US$1.14 millones en el mercado de coleccionistas. El precio de este ejemplar radica en su doble cuño visible en las palabras "LIBERTY" e "IN GOD WE TRUST", así como en la fecha.Centavo de bronce de 1943-D: en plena Segunda Guerra Mundial, el cobre se destinó a la fabricación de municiones, lo que llevó a la producción de ejemplares de acero en 1943. Sin embargo, se acuñaron accidentalmente algunos en bronce. Uno de ellos, procede de la Casa de la Moneda de Denver y es el único conocido de su tipo. Se estima que alcanza un valor cercano a US$1,05 millones.1969-S con doble troquelado: su historia está marcada por la confusión, ya que en un principio fue considerado una falsificación debido a la circulación de piezas fraudulentas en esa época. Con el tiempo, se confirmó su autenticidad y hoy es una de las variantes más apreciadas. Presenta un marcado doble troquel en la fecha, en la palabra "LIBERTY" y en el lema "IN GOD WE TRUST". Su valor en el mercado puede superar los US$600 mil.1943-S de bronce: otra variante es la acuñada en San Francisco, del cual solo se conocen cinco ejemplares. Se descubrió en circulación en 1944 y se considera uno de los errores de fabricación más difíciles de encontrar en condiciones óptimas. Actualmente, su precio de mercado ronda los US$504 mil. Al igual que el de 1943-D, se fabricó accidentalmente con planchas de cobre cuando el material oficial era acero.Centavo de cobre de 1943: aunque la mayoría de las piezas de 1943 fueron fabricadas en acero, existen alrededor de 20 ejemplares fabricados por error en cobre. Estos se produjeron cuando planchas de bronce de 1942 se mezclaron con las nuevas de acero durante la transición. La emisión acuñada en Filadelfia es una de las más buscadas y puede alcanzar precios de hasta US$372 mil, dependiendo de su estado de conservación.1955 1C Doubled Die Obverse: representa una de las variedades más populares entre coleccionistas. Aproximadamente 40.000 ejemplares fueron elaborados antes de que un inspector detectara el defecto y destruyera las piezas acumuladas. Sin embargo, cerca de 24.000 ejemplares ya habían sido distribuidos a bancos del área metropolitana de Boston y regiones circundantes. Actualmente, se estima que existen entre 3000 y 4000 piezas de esta variedad. Todas presentan un cuño del reverso desalineado, aproximadamente 5% de su rotación normal, característica distintiva. Su valor alcanza los US$340 mil para monedas en condiciones excepcionales.1909 VDB Proof: emitido el mismo año en que debutó la serie, es una de las monedas más buscadas en pruebas de acuñación. Menos de 200 ejemplares existen hoy, con precios que llegan a US$275 mil. Las emisiones auténticas presentan detalles excepcionales y bordes cuadrados definidos. Un marcador de troquel distintivo toca la espalda del abrigo de Lincoln que se posiciona justo debajo de las letras R y T de "LIBERTY". Las piezas genuinas también muestran arañazos de troquel característicos frente a la nariz de Lincoln.1914-D en Estado de Menta (MS): representa una de las fechas clave de la serie Lincoln debido a su fabricación limitada de menos de 1.2 millones de ejemplares. A diferencia del 1909-S VDB, que fue preservado en grandes cantidades por ser el primer año de emisión, pocos coleccionistas notaron la baja acuñación del 1914-D hasta que la mayoría había entrado en circulación. El único ejemplar clasificado como MS66+ alcanza un valor de US$185 mil. Esta pieza presenta un brillo satinado excepcional que realza su color rojizo.1944 en acero: planchas de acero destinadas a monedas extranjeras pudieron haberse mezclado accidentalmente con las planchas de bronce. La población superviviente se estima entre 25 y 30 piezas, aproximadamente el doble de los centavos de bronce de 1943 conocidos. La mayoría no son certificables debido al extremo daño ambiental. Los ejemplares en condiciones de Estado de Menta (MS) son raros, con apenas cinco piezas conocidas en tales condiciones. Su cotización alcanza los US$180 mil.1909-S VDB: entre las piezas más reconocidas está el 1909 VDB, acuñada en San Francisco. Su producción fue de solo 484 mil ejemplares, ya que las iniciales del diseñador Victor David Brenner (VDB) fueron retiradas tras la controversia por su visibilidad en el reverso. Su escasez y relevancia histórica lo convierten en una de las monedas más apreciadas por coleccionistas, con un valor de hasta US$168 mil. Este centavo refleja cómo ciertos detalles en el diseño o en la producción pueden transformar un centavo en un objeto de alto interés en el mercado numismático.Cómo identificar un centavo Lincoln valiosoPara distinguir un centavo Lincoln con potencial valor, es importante observar si presenta errores de acuñación como doble troquelado, diferencias en la composición metálica o una baja tirada.El estado de conservación es otro criterio clave. Piezas con brillo original, sin desgaste y con certificación oficial tienen mayor demanda. Entre otros aspectos también se deben observar:Año: 1909; 1914; 1943; 1944; 1955; 1958; 1969.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca), la Casa de la Moneda de San Francisco ("S") o la Casa de la Moneda de Denver ("D").Diseñador: Víctor David Brenner.Diámetro: 19,00 milímetros.Peso: 3,11 gramos. Las piezas de acero tendrán un peso de 2,70 gramos.Metal: 95% cobre, 5% estaño y zinc o acero recubierto de zinc.Anverso: presenta el busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la periferia superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha y la marca de ceca (si la hubiera) a la derecha.Reverso: espigas de trigo que flanquean las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" en el perímetro superior. Las iniciales del diseñador, VDB, aparecen en el perímetro inferior. Para las ediciones posteriores a 1959 se debe mostrar el edificio del Monumento a Lincoln centrado con las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA" en la periferia superior e inferior. El lema "E PLURIBUS UNUM" se ubica centrado sobre la parte superior del monumento.La identificación precisa de centavos Lincoln valiosos requiere conocimiento especializado de las características distintivas de cada variedad. Los errores de doble troquelado presentan duplicación visible en elementos específicos del diseño, mientras que las fallas metálicas muestran propiedades físicas particulares como respuesta magnética o coloración distintiva.Las piezas de acero auténticas de 1944 se adhieren a imanes, característica que las distingue de falsificaciones comunes. Los ejemplares de bronce de 1943 genuinos no presentan magnetismo y requieren autenticación profesional debido a la proliferación de imitaciones en el mercado.La conservación excepcional se identifica por superficies prístinas, brillo original y ausencia de desgaste por circulación. Los servicios de certificación profesional proporcionan autenticación y calificación estandarizada, elementos esenciales para la comercialización de estos ejemplares relevantes.
El comediante de 'HH' impacta con una insólita campaña en el tren eléctrico de Lima. Su rostro en los trenes desató memes, comentarios y miles de reacciones en redes sociales.
La sábila es considerada una de las plantas esenciales para la preparación de remedios para el cuidado de la piel
Este ingrediente natural aporta diversos beneficios a la piel debido a sus propiedades altamente humectantes
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación
La pareja vivió un momento de tensión cuando el chico reality terminó en emergencias en México, aunque luego él mismo confirmó que ya se encuentra estable
Especialistas explican los beneficios de este truco popular en redes y advierten sobre los riesgos de usar hielo de manera inadecuada en la rutina facial
La violencia digital y la manipulación de adolescentes han transformado el panorama criminal, dejando a familias devastadas y autoridades rebasadas
Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro. Las razones detrás de las advertencias médicas
"No entiendo de qué me hablás", dice desorientada Yanina Escobar, vecina de la Isla Maciel, al ser consultada sobre si ayer, en las elecciones legislativas bonaerenses, votó a Fuerza Patria. Su mirada cambia por completo al escuchar el nombre de Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda desde 2009 y primer candidato a concejal en esa lista. "¡Ah, sí! Obvio que lo voté, cómo no lo voy a votar", exclama la mujer, de unos 35 años, mientras abre la puerta de su casa, en la nueva urbanización conocida como Barrio Nuevo Maciel, impulsada por el municipio. Al igual que muchos de sus vecinos, Escobar afirma que no conocer a nadie que haya votado otra lista. Tiene sentido: en la Isla Maciel, la zona de Avellaneda que balconea con La Boca y el Riachuelo, el peronismo cosechó sus cifras más robustas: lo apoyó el 87,70% del electorado. El barrio, de unos 8500 habitantes es, al mismo tiempo, el escenario de una de las peores derrotas de La Libertad Avanza en territorio bonaerense: alcanzó apenas el 6,39% de los votos. En el jardín municipal N°3, sobre la plaza principal, se ubicó la expresión máxima del triunfo del peronismo: se llevó el 89,35% de los votos. Somos Buenos Aires obtuvo el 4,49% y LLA, el 2,52%, en un lejano tercer lugar.En las boletas de Fuerza Patria, el intendente de Ferraresi aparecía sonriente, al igual que en los carteles de propaganda que todavía pueden verse desperdigados sin competencia, tanto en las calles y bulevares como en las fachadas de algunas de las obras que la intendencia inauguró en los últimos años. En el nuevo SUM municipal, el rostro del intendente aparece junto a un cuadro de Evita. Ferraresi, que en su cierre de campaña arengó por Axel Kicillof presidente, fue ayer un candidato testimonial, reconocen desde el gobierno local. No tiene previsto dejar su puesto al frente del municipio para asumir la banca de concejal. Pero es evidente en la Isla Maciel que su presencia en la boleta generó el efecto esperado. O mayor aún."Entramos al cuarto oscuro y no dudamos""Fuimos a votar como caballos -asegura la jubilada Marta Vagner, imitando con sus manos las anteojeras que limitan la visión de un caballo-. Entramos al cuarto oscuro y no dudamos: Ferraresi". "Yo no tengo idea cómo es eso de los testimoniales. Pero lo que te puedo decir es que Ferraresi nos dio de todo", suma el vecino y exremisero Pedro Vargas, de 64 años, mientras pasea por la plaza principal. "¿Ves la luminaria que ahora hay por todo el parque? Antes no estaba. El intendente hizo el club social de enfrente, varios comedores, un polideportivo [en el club San Telmo]... Acá al lado está la fundación del Padre Paco que, bancada por el municipio, nos da bolsones de mercadería. A mí esa comida me viene bárbaro", describe Vargas.Al histórico centro de la Isla Maciel, con sus casas de fachada de colores, muchas de ellas tomadas, lo rodean barrios vulnerables que, con el tiempo, comienzan a urbanizarse. De una cuadra a la siguiente se pasa de pasillos angostos con tachos revueltos, casillas de material, chapa y lonas a calles anchas con viviendas sociales de uno o dos pisos, pintadas de un mismo color. Bajo la gestión de Ferraresi, afirman desde el municipio, se han inaugurado 92 propiedades, y actualmente hay otras 200 en construcción. En un principio se hicieron con aporte nacional, y actualmente el proyecto avanza con financiación municipal y provincial. El peronismo resiste en todos los rincones. Los espacios comunitarios tienen una fuerte carga política y simbólica, como el Centro Cultural Kirchner. Cuando Javier Milei le cambió el nombre al original CCK, en Avellaneda lo rescataron para el recién inaugurado centro cultural de la Isla Maciel. En la plaza, que remodelaron por completo, también aparece la impronta kirchnerista, con un enorme busto de Néstor Kirchner.Desde el gobierno local aseguran que las urbanizaciones tuvieron un segundo efecto positivo en la localidad: además de mejorar las condiciones de vivienda, aumentaron la oferta de trabajo en albañilería."Seguimos mal"La mayoría de los entrevistados en estas calles aseguran haber votado "a favor de Ferraresi"; otros dicen que se pronunciaron "en contra de Milei". En "la isla" son varios los vecinos retirados y, en su mayoría, humildes. Entre ellos hay varios que cobran una jubilación mínima y para cubrir sus gastos salen a cartonear. Uno es Juan de Dios Silva, de 73 años, exempleado portuario, que despliega cartones y chapas en el boulevard de pasto de la nueva urbanización. Tras ordenar la carga, cuenta, saldrá a venderla. "Seguimos mal, yo debería poder vivir sin cartonear. La jubilación es muy baja y no alcanza. Pero al menos ahora tengo mi casa. Antes vivía en un rancho", explica el hombre. La inclinación política está un poco más dividida entre los jóvenes. Junior Alejandro Orrego Aguirre, de 19 años, expresa ese segmento. "Yo voté a La Libertad Avanza. Me parece buena la propuesta que tiene y quiero que la Argentina pueda salir adelante, salir de estar siempre en el mismo lugar", señala el joven, que actualmente cursa su último año de secundaria y hace prácticas en una empresa gráfica.Comenta que entre sus compañeros hay varios que piensan como él, pero que la gente adulta de la Isla Maciel es "muy peronista".
Un famoso intérprete revela en una entrevista el método alternativo que utiliza desde hace décadas para el cuidado de su piel
Una fuerte detonación estremeció la noche del 4 de septiembre la urbanización Las Quintanas, ubicada cerca del Centro Histórico de Trujillo
Una simple moneda de un centavo de Estados Unidos puede alcanzar precios elevados cuando presenta características específicas que la distinguen del resto de la producción masiva. La serie con el rostro del expresidente Abraham Lincoln acuñada en 1970 en la Casa de la Moneda de San Francisco ("S") con error de doble cuño y conservación "Red" es un ejemplo de cómo imperfecciones de fabricación se convierten en atributos altamente valorados por coleccionistas especializados.¿Por qué son tan valiosos los centavos de Lincoln?El centavo Lincoln se consolidó como uno de los elementos más representativos de la numismática estadounidense. Desde su primera aparición en 1909, se produjeron múltiples emisiones que reflejaron cambios en diseño, materiales y técnicas de acuñación. Dentro de esta extensa serie de moneda de un centavo de Estados Unidos, algunas variantes se distinguen por errores poco comunes o por conservar características que las hacen especialmente deseadas en el mercado.La primera etapa de la serie abarcó entre 1909 y 1958, con el conocido diseño de reverso de espigas de trigo. Estas piezas se acuñaron en Filadelfia, Denver y San Francisco. En 1959 comenzó una nueva fase, cuando se introdujo el reverso con la imagen del Monumento a Lincoln en Washington, diseño que se utilizó hasta 2008.Dentro de estas emisiones, ciertos años y cecas dieron lugar a variantes inusuales. Un caso emblemático de la segunda fase es el centavo Lincoln de 1970-S. Este ejemplar combina dos factores que incrementan su valor: Error de doble troquel visible a simple vistaEstado de conservación que mantiene el tono rojizo original del cobre identificado en numismática como "Red Cent"Estas cualidades situaron a la moneda como una de las más codiciadas dentro de su serie. El error de doble cuño presente en la pieza afecta tanto a la inscripción "IN GOD WE TRUST" como a la palabra "LIBERTY" en el anverso. La fecha también presenta duplicación, aunque en menor grado.La rareza de esta variedad la ubica como el tercer error de cuño doble más escaso de la serie Lincoln, superado únicamente por los centavos de 1958 y 1969-S. También se encuentra entre los más notables por la claridad del defecto, junto con los ejemplares de 1955 y 1972.El valor del color en las monedas de cobreEn piezas de cobre, el color desempeña un papel decisivo para determinar su valor. En este ámbito se utilizan tres categorías principales: Red (rojo)Brown (marrón)Red-Brown (rojo-marrón)La designación depende del porcentaje de brillo rojizo que la pieza conserva desde su acuñación. Una moneda "Red" mantiene prácticamente intacto su tono original, lo que la hace más apreciada. Por otro lado, los ejemplares clasificados como "Brown" perdieron casi todo el brillo rojo, mientras que las "Red-Brown" presentan una mezcla de ambos estados. En el caso del centavo de 1970-S, las piezas que conservaron el color rojo intenso alcanzan los precios más altos en el mercado.Se estima que existen alrededor de 50 centavos con el error de doble cuño pertenecientes a la década de 1970. De ellas, aproximadamente 20 unidades conservan la tonalidad roja en toda su superficie, lo que aumenta considerablemente su cotización en subastas.Cómo identificar un centavo Lincoln de 1970-S auténticoEl centavo Lincoln de 1970-S fue producido en la Casa de la Moneda de San Francisco en una cantidad superior a los 690 millones de ejemplares. La pieza presenta características como:Año: 1970.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Diseñador: Víctor David Brenner/Frank Gasparro.Composición: 95% de cobre y un 5% de zinc.Peso: 3,11 gramos.Diámetro: 19 milímetros.Tirada: 693.192.814.Anverso: se encuentra el retrato de Abraham Lincoln acompañado de la palabra "LIBERTY" y la fecha "1970â?³ junto con la marca de ceca "S" a los costados. En la parte superior aparece la leyenda "IN GOD WE TRUST".Reverso: muestra el Monumento a Lincoln con las inscripciones "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM", en la parte superior de la pieza, y "ONE CENT" en la parte inferior.Doble cuño: es pronunciado en "IN GOD WE TRUST" y es apenas visible en la fecha. Efecto Red: cada cara de la moneda luce un brillo satinado cobre-dorado con un matiz rojizo. No presenta manchas de carbón, lo que realza su atractivo visual.¿Cuánto vale un centavo de Lincoln de 1970?El centavo Lincoln de 1970-S registró cifras notables en el mercado numismático. El récord de venta se estableció en una subasta de Bowers & Merena, donde un ejemplar en grado MS66 con tono rojo fue adjudicado por US$24.150.De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), algunas piezas con características sobresalientes pueden alcanzar valores de hasta US$40.000. Estas cifras confirman la posición del centavo Lincoln de 1970-S entre las monedas más valiosas de su serie.El interés por esta moneda de un centavo de Estados Unidos se explica tanto por su escasez como por la claridad del error de acuñación. Para los coleccionistas, representa una oportunidad de obtener una pieza que combina singularidad histórica y atractivo estético.
Una misión arqueológica conjunta entre Egipto y República Dominicana en las ruinas de Taposiris Magna arrojó un hallazgo inesperado. El equipo dirigido por la investigadora Kathleen Martínez, quien lleva más de dos décadas de estudio de la posible tumba de Cleopatra, encontró una estatua de mármol que podría representarla.Durante años, las excavaciones en este sitio se concentraron en la búsqueda de la tumba de la última faraona de Egipto. Aunque el hallazgo no resolvió el enigma de su entierro, la aparición de esta figura abre nuevas perspectivas sobre la imagen de Cleopatra VII. No obstante, las autoridades egipcias advirtieron que, pese a la relevancia del descubrimiento, aún queda un largo camino para dar con la verdadera tumba de la reina. En el comunicado oficial del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades (SCA), dijo que entre los objetos encontrados había dos estatuas que llamaron la atención. "La primera era una estatuilla de mármol blanco de una mujer real con una diadema trenzada y el peinado de melón. Martínez creía que representaba a la reina Cleopatra VII", explicó.La segunda era un busto de piedra caliza de un rey con el tocado Nemes, lo que indicaba vínculos con el período ptolemaico tardío. Además, Khaled señaló que esta teoría generó debate académico, porque los expertos afirmaban que los rasgos de la estatuilla de mármol no coincidían con las representaciones conocidas de Cleopatra VII, lo que ponía en duda su identificación.Entre los hallazgos había 337 monedas, algunas con la imagen de Cleopatra VII, y cerámicas del período ptolemaico tardío, lo que situaba la construcción del templo en el siglo I a. C. También descubrieron los restos de un templo griego del siglo IV a. C., cerca de un complejo de túneles de 25 metros de profundidad que iba desde el lago Mariout hasta el mar Mediterráneo. Los estudios mostraron que el templo fue destruido entre el siglo II a. C. y el inicio del período romano.Por otro lado, Martínez señaló que se descubrió un gran cementerio con 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro de Taposiris Magna. Tiene tres cámaras, y en una de ellas se encontraron nueve bustos de mármol blanco junto con otros objetos.Los hallazgos de la expedición incluyen la zona sumergida del complejo en el mar Mediterráneo. Un equipo dirigido por Robert Ballard, conocido por encontrar los restos del Titanic, investiga esta área, donde se descubrieron estructuras artificiales, restos humanos y una gran cantidad de cerámica. Por último, Martínez comentó que estos descubrimientos destacan la importancia histórica y cultural del sitio. Además, enfatizó la relevancia de los depósitos de cimentación y los objetos sagrados, ya que indicarían la relación entre Taposiris Magna y Cleopatra VII, y podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre la vida y la muerte de la reina. El descubrimiento reaviva el interés internacional en torno a Cleopatra, una de las figuras más enigmáticas y estudiadas de la historia del Antiguo Egipto. Para Martínez y su equipo, cada pieza encontrada en Taposiris Magna no solo acerca a la posibilidad de resolver el misterio de su sepultura, sino que también aporta valiosas pistas sobre la vida, la cultura y el legado de ella.
Cuando en medio de su autoexilio en Uruguay Susana Giménez decidió llevar a Punta del Este la obra Piel de Judas, que ya había realizado con gran éxito en la Avenida Corrientes, algo llamó la atención: la ausencia de Arturo Puig, que en la puesta porteña había cumplido el rol de director. A partir de ese momento, comenzaron a surgir las versiones que indicaban que la amistad de décadas entre la conductora y el actor, que se forjó a fuerza de compartir éxitos como La mujer del año y Sugar, había entrado en una profunda crisis.Siempre alejado de los escándalos, Puig mantuvo un caballeroso silencio hasta el año pasado. Es que, en 2024, la gran actriz Selva Alemán, su compañera de vida durante décadas, falleció, y su muerte causó una gran conmoción en el mundo del espectáculo. Decenas de figuras se acercaron a despedir los restos de la actriz de Atreverse, pero la diva de los teléfonos brilló por su ausencia. Días más tarde, Giménez aseguró en una entrevista que se había comunicado con Puig y que las cosas entre ellos estaban muy bien. "Imaginate lo que fue Arturo para mí, estuvimos ocho años juntos, seguidos. Es como un hermano", aseguró. De inmediato, sin mediar preguntas, explicó por qué no estuvo ni en el velatorio ni en el cementerio de la Chacarita. "No pude ir ese día porque tenía grabación. Fueron doce horas de grabación", aclaró.Susana dio, además, algunos detalles de lo que charló con Puig. "Le dije 'Artur, en cuanto se termine todo lo que tengo que hacer voy a darte un abrazo, quiero estar con vos'", confesó, y explicó que él sabe cómo es el tema de las grabaciones y su trabajo. "Traté de calmarlo, de no hacerlo llorar. Le dije 'Sos un bendecido. Tuviste 50 años de amor con el amor de tu vida'. Y él me dijo: 'Sí, tenés razón. Fue el amor de mi vida'. Ya sé que llamó la atención mi ausencia, ¡obvio! Porque Arturo y Selva para mí son de mi familia. Pero no podía. Estaba en la AFA grabando. Y fueron 12 horas", repitió la estrella.Finalmente, las dos estrellas se reencontraron frente a las cámaras esta semana, en la gala organizada por Clarín y a pesar de que se los vio conversando cordialmente, Luis Bremer brindó este viernes en Desayuno Americano otra versión de los hechos. "Él le cortó el rostro a ella. Susana Giménez se reencontró, luego de una larga distancia, con su amigo de cuarenta años, Arturo Puig. Eran muy amigos, pero Judas metió la cola ahí", comenzó explicando el periodista. Y recordó: "¿Qué pasó? Montan la obra Piel de Judas en el teatro Lola Membrives. Es un exitazo, con lleno total todos los días. Arturo era el director, y cuando la llevan a Punta del Este, Susana dijo: 'Podemos ahorrarnos unos pesitos si ponemos al asistente y no le garpamos la dirección a Arturo. Modificamos unas cositas a la puesta y listo'. Y eso hicieron". "A Puig se lo comunicaron por WhatsApp, ni siquiera lo invitaron a tomar un café", continuó Bremer. Y Pamela David, la conductora del ciclo acotó: "Es un caballero, pero debería haberlos llevado a la justicia, porque seguro que ganaba". Y concretamente, sobre lo ocurrido esta semana, el periodista mostró un revelador video en el que se ve a Giménez y a Puig conversando. "¡Qué rápido todo! ¿Un año? ¿Un año Selva? Yo pensaba que hacían cuatro meses", se la escucha decir a la conductora, refiriéndose al tiempo transcurrido desde la muerte de Alemán. "¡Qué bárbaro!", continúa Giménez. Puig, entonces, le cuenta que durante el tiempo transcurrido desde la última conversación que tuvieron, hace un año, él se mudó. "Sí, ya sé. Era muy grande la casa, llena de recuerdos", le responde la diva de los teléfonos, antes de preguntarle al protagonista de Grande Pa! por su perro. ð??´ SUSANA GIMÉNEZ Y ARTURO PUIG: EL REENCUENTRO DE LOS EX AMIGOS@desayunook @PamelaDav pic.twitter.com/mXRNBNcqwJ— América TV (@AmericaTV) September 5, 2025A pesar de que en algún momento se los ve riendo nerviosos, la conversación no parecía fluir con naturalidad. Y luego de hablar sobre su perro, Puig dio por terminado el intercambio. "Chau, Artur. Te quiero mucho. Te felicito por los chicos", se la escucha decir, mientras él se aleja. "Ella le dice 'te quiero, Artur" y él le dice 'chau'. Cuando una persona pierde a su pareja de cincuenta años, ¿lo único que se te ocurre preguntarle es por el perro? ¿De verdad?", reflexionó Bremer luego de ver el clip.
Shein utilizó para una publicidad la imagen de Luigi Mangione, un informático estadounidense acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson. Ante la polémica, retiró el anuncio.La imagen, utilizada para promocionar una camisa de poliéster, se viralizó y provocó fuertes críticas hacia la empresa. ¿Por qué Shein eligió la imagen de un acusado de asesinato?Shein recurrió a la inteligencia artificial para crear la imagen promocional de una de sus prendas con el rostro de Luigi Mangione, una figura reconocida debido a su acusación por asesinato.La compañía declaró al sitio web TMZ que la fotografía fue retirada de inmediato al ser detectada y atribuyó el error a un proveedor externo. Sin embargo, el daño a la imagen de la marca ya estaba hecho.El impacto de la inteligencia artificial y la modaLa inteligencia artificial generativa se consolida como una herramienta clave en la industria de la moda y la publicidad. Marcas como Balenciaga fueron pioneras en la creación de contenido digital con modelos generados por IA y la viralización de imágenes como la del Papa con una campera blanca demostró el potencial transformador de esta tecnología.Otras empresas también adoptaron la IA en sus estrategias:Prada Beauty: Colaboró con el fotógrafo Johann Besse utilizando la inteligencia artificial como herramienta creativa.H&M: Introdujo modelos generados por IA en su campaña "gemelos digitales".Stitch Fix: Utiliza algoritmos con estilistas humanos para enviar atuendos personalizados a sus clientes.Nike: Desarrolló avatares digitales que permiten a los usuarios probarse zapatillas virtualmente.¿Qué ventajas ofrece la inteligencia artificial en el marketing?La inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas en el ámbito del marketing, ya que permite mejorar la personalización de las ofertas, optimizar la comunicación con los clientes y analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones.Kelly Miller Eliyahu, product Marketing Executive de Salesforce, explica: "La IA tiene un enorme potencial, y apenas comenzamos a ver su impacto. Puede influir tanto en la experiencia del cliente como en la labor interna de los especialistas de marketing. Permite personalización en tiempo real, conectar distintos puntos de interacción y entregar experiencias individualizadas que antes eran limitadas por los recursos humanos y tecnológicos".Los riesgos éticos que implica usar inteligencia artificial en la publicidadA pesar de sus beneficios, la aplicación de la inteligencia artificial en el marketing plantea importantes desafíos éticos. La automatización de procesos puede llevar a decisiones cuestionables, como la utilización de imágenes inapropiadas o la difusión de información sesgada.Eliyahu advierte sobre la necesidad de mantener un equilibrio entre automatización y contacto humano: "La IA puede optimizar la experiencia y el marketing, pero el valor real de la interacción humana seguirá siendo insustituible. La tecnología no reemplaza la empatía ni la ética".El caso de shein y la utilización de la IAEl caso de Shein pone de manifiesto la importancia de establecer lineamientos éticos claros en la implementación de la inteligencia artificial en estrategias de marketing. La utilización del rostro de un hombre acusado de un crimen de alto perfil en material promocional fue percibida como un acto oportunista y generó un rechazo generalizado en las redes sociales. Este incidente subraya la necesidad de una supervisión humana rigurosa en la implementación de la inteligencia artificial en estrategias de marketing.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Esta combinación destaca por sus potenciales beneficios para la salud de la piel
Herido y desilusionado quedó el hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel que a pesar del accidente en el que golpeó la cara, siguió adelante con la prueba millonaria que dejó como ganadores al equipo Omega
La vaselina (petrolato) es un oclusivo eficaz que ayuda a retener la humedad y formar una barrera protectora sobre la piel, su uso en el rostro como remedio casero puede resultar contraproducente. Según Medical News Today, la mayoría de personas la toleran bien, pero quienes tienen piel grasa o con tendencia al acné podrían experimentar brotes o irritaciones, ya que puede atrapar grasa y suciedad. La técnica de slugging consiste en aplicar vaselina para sellar la hidratación, pero dermatólogos advierten que, debido a su textura densa, puede obstruir los poros y agravar condiciones como el acné, especialmente si se usa sobre tratamientos activos. Por eso, no es recomendable para todos los tipos de piel y debe emplearse con precaución. Antes de incluir la vaselina en la rutina facial, es fundamental entender cómo actúa sobre la piel y cuáles son sus posibles efectos según el tipo cutáneo, ya que su uso no es universalmente recomendado por dermatólogos. A continuación, se detallan los principales beneficios y riesgos asociados.Beneficios de la vaselina en el rostroRetiene la hidratación al formar una barrera protectora sobre la piel.Protege zonas sensibles como labios, párpados y áreas resecas.Favorece la regeneración cutánea en heridas menores o irritaciones leves.Reduce la pérdida de agua transepidérmica, ideal para climas fríos o secos.Riesgos de usar vaselina en la caraObstruye los poros si se aplica en exceso o sobre piel no limpia.Puede empeorar el acné en pieles grasas o con tendencia a imperfecciones.Favorece la aparición de granos si se combina con productos activos como retinoides.Atrapa suciedad y bacterias, lo que aumenta el riesgo de irritación o brotes.No permite que la piel respire adecuadamente, afectando su equilibrio natural.Aunque la vaselina puede ser útil para ciertos cuidados específicos, su uso indiscriminado en el rostro puede generar efectos negativos. Siempre es recomendable consultar con un dermatólogo para elegir productos adecuados según el tipo de piel y evitar complicaciones.*Por María Luisa Álvarez Mejía
Su uso regular puede ayudar a complementar tus rutinas de cuidado de la piel
El ánimo de Moreno ha contagiado tanto a sus compañeros como a los hinchas y seguidores que se acercan a los entrenamientos en Barranquilla
La mezcla de ingredientes simples despierta interés, pero especialistas advierten sobre la importancia de la moderación
Es la opción perfecta para quitar años de encima sin perder la naturalidad
Esta simple acción podría ayudarte a tener una piel de porcelana
El impacto interrumpió el show por breves instantes y generó alarma, pero la artista se recuperó rápidamente y volvió al escenario sin consecuencias
La sorpresiva reaparición del 'influencer' el 27 de agosto de 2025 tras semanas de ausencia, generó conmoción al mostrarlo con heridas visibles en el rostro y sin dar explicaciones, lo que desató especulaciones
Estas protuberancias deben ser eliminadas con el acompañamiento de especialistas
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre del estado de Maine -MDIFW, por sus siglas en inglés-, en Estados Unidos, aclaró que es una condición conocida como fibroma de ciervo y no afecta la salud del animal. Leer más
Sus propiedades humectantes lo vuelven ideal para el cuidado de la piel
Una residente de Michigan acudió a una sala de emergencias después de reventarse un grano en la zona comprendida entre el puente de la nariz y las comisuras de la boca. Esta región es conocida por médicos como el "triángulo de la muerte" debido a la conexión directa de sus vasos sanguíneos con estructuras cerebrales.Una mujer fue hospitalizada tras manipular un grano en su rostroLish Marie, madre de tres hijos, compartió en redes sociales que, horas después de explotarse un grano, el rostro presentó inflamación severa y alteraciones en la movilidad de un lado de la cara. En un video de TikTok mostró que al sonreír una parte se veía paralizada.Se explotó un granito y su cara quedó paralizada"Recordatorio: no lo revientes o acabarás en urgencias", escribió al referirse al grano que se ubicaba en la zona denominada "triángulo de la muerte". Según relató, la hinchazón y el dolor aumentaron rápidamente, lo que la llevó a buscar atención médica de urgencia.En el hospital, los médicos diagnosticaron una infección y le administraron antibióticos por vía oral y esteroides inyectados. La mujer publicó en su cuenta de TikTok que recibió cuatro medicamentos distintos para controlar el cuadro y prevenir complicaciones graves.Qué es el "triángulo de la muerte" y por qué preocupa a los dermatólogos"El triángulo de la muerte va desde el puente de tu nariz hasta la comisura de tu boca. Las venas en esta área conducen directamente a tu cerebro", explicó Lish Marie tras ser consultada por miles de usuarios que vieron el video de TikTok. "Por lo tanto, si te estás reventando granos o si algo sucede y te infectas en esa zona de tu cara, la infección puede ir directamente a tu cerebro y simplemente no vale la pena", agregó.La denominación de esta parte del rostro se basa en la anatomía vascular: las venas de esta región drenan directamente hacia estructuras cercanas al cerebro sin pasar por filtros naturales como los ganglios linfáticos.La oriunda de Michigan explica qué es el "Triángulo de la muerte", la zona más peligrosa del rostroDe acuerdo con la dermatóloga Nathalie Quiroz, manipular lesiones en este sector de la cara puede permitir que bacterias ingresen al torrente sanguíneo y lleguen al sistema nervioso central. Esto eleva el riesgo de infecciones graves como meningitis, abscesos cerebrales o trombosis del seno cavernoso."Lo más importante que debemos hacer es no manipularlo en casa, porque no contamos con las herramientas ni el entorno estéril adecuado", recomendó en una entrevista con Univision. "Podemos ir a un lugar especializado como el dermatólogo o alguien que haga limpiezas faciales. Y ahora existen dispositivos como son los parches de granitos que puedes poner directamente en el acné para que seque la lesión y se desinflame", aseguró.La especialista advirtió que cualquier herida o inflamación en esta zona debe ser evaluada por un profesional, y que no se debe intentar extraer granos o puntos negros en casa debido a la falta de condiciones estériles. "Las consecuencias pueden ser, además de cicatriz en el sitio de la lesión, cosas más graves", agregó.El acné: causas, evolución y tratamientoSegún Mayo Clinic, el acné se produce cuando los folículos pilosos se bloquean por la acumulación de grasa y células cutáneas muertas. Esto puede generar puntos negros, blancos o granos inflamados. Aunque es más frecuente en la adolescencia, puede presentarse en cualquier etapa de la vida.El acné tiende a ser persistente, y las lesiones suelen cicatrizar lentamente. En algunos casos, especialmente en mujeres, los brotes se intensifican en los días previos a la menstruación. En la edad adulta, la aparición repentina de acné severo puede ser un signo de otra condición médica que requiere diagnóstico.Existen tratamientos efectivos que incluyen medicamentos tópicos, antibióticos y terapias hormonales. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la manipulación casera de las lesiones aumenta el riesgo de cicatrices e infecciones.Complicaciones posibles de manipular lesiones en el triángulo de la muerteCleveland Clinic señala que, aunque poco frecuente, una infección facial en esta zona puede derivar en trombosis séptica del seno cavernoso, una condición en la que se forma un coágulo infectado que bloquea el flujo sanguíneo cerebral.Entre las posibles consecuencias de esta complicación se incluyen:Abscesos cerebralesMeningitisDaño a nervios facialesProblemas de visiónInfecciones pulmonares por la propagación de bacterias a través del torrente sanguíneoEl tratamiento temprano con antibióticos intravenosos puede salvar la vida, pero la prevención sigue siendo la medida más efectiva. Evitar manipular granos en esta región reduce significativamente el riesgo.Ante cualquier signo de infección, como aumento rápido de la hinchazón, dolor intenso, fiebre o alteraciones en la movilidad facial, es necesario acudir de inmediato a un centro de salud.
Scott Jacqmein, un actor de 52 años oriundo de Dallas, empezó a recibir hace unos meses mensajes de amigos y conocidos sorprendidos por su presencia en distintas publicidades. Todos lo habían visto aparecer en TikTok promocionando una gran variedad de productos, desde una aplicación de horóscopos hasta una plataforma de seguros. En algunos de esos videos incluso parecía hablar español con fluidez, algo que no sucede en la vida real.La confusión tenía una explicación inquietante. Jacqmein nunca participó en esas grabaciones, y lo que aparece en pantalla es un "avatar digital" generado con inteligencia artificial a partir de su imagen. Tal como cuenta The New York Times, el actor cedió los derechos de su imagen a TikTok en 2023 como parte de un acuerdo que le pareció, en ese momento, una oportunidad de crecimiento profesional. Pero el resultado fue muy distinto al esperado, ya que su doble virtual empezó a circular en internet promocionando productos que él jamás hubiera aceptado.Un catálogo de actores digitales para cada ocasiónEl caso de Jacqmein ilustra un fenómeno que se expande rápidamente en el mundo de la publicidad. El año pasado TikTok lanzó un catálogo de avatares generados con IA para que los anunciantes los utilicen en videos publicitarios integrados en el feed de la aplicación. Las marcas pueden elegir entre más de una docena de "personajes" â??según género, edad o etniaâ?? que se adaptan a los guiones y escenarios que el cliente requiera. De esa manera, sin necesidad de contratar a un actor real, un negocio puede tener a un presentador hablando en distintos idiomas y en contextos muy variados. Un avatar gestionado por IA que ofrece TikTok para la creación de videosPara TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, el sistema representa un negocio millonario. La plataforma obtiene ingresos publicitarios que superan los US$10.000 millones anuales en Estados Unidos, y la automatización con avatares promete ampliar todavía más esa cifra, sobre todo entre pequeñas y medianas empresas que no pueden costear campañas con modelos o actores profesionales.Para los intérpretes que prestaron su imagen, en cambio, el panorama es ambiguo. Jacqmein recibió US$750 y un viaje a California por participar del proyecto. Tracy Fetter, artista plástica y comediante del Área de la Bahía, es otra víctima de este modelo publicitario. Ella declaró haber recibido menos de US$1000. Otro actor, dijo haber cobrado apenas US$500 y descubrió después que su avatar se usaba para publicitar suplementos de fibra dirigidos al público gay, algo que, según sus declaraciones, consideró "humillante". Ninguno de ellos cobra regalías por la reproducción continua de sus avatares, lo que genera malestar y un fuerte debate en el sector.La letra chica del contratoLos artistas aseguran que, al firmar, no comprendieron con claridad los alcances de los contratos. "La licencia que uno le otorga a TikTok es amplísima: les permite utilizar el contenido, manipularlo, alterarlo con inteligencia artificial e incluso explotarlo comercialmente a escala global. En la práctica, ni bien el usuario sube material a la plataforma, pierde todo control sobre su propia imagen", comentó Lucas Barreiro a LA NACION, abogado especialista en compliance de protección de datos personales, privacidad, IA y derecho del consumo.Muchos creyeron que sus imágenes solo se utilizarían en TikTok, pero luego descubrieron que también circulaban en otras plataformas de ByteDance, como la aplicación de edición de video CapCut. Algunos incluso hallaron sus dobles virtuales en YouTube, Facebook e Instagram, pese a que los acuerdos especificaban lo contrario. Jacqmein denunció la aparición de su avatar en un anuncio de "rendimiento masculino" en YouTube, que finalmente fue eliminado.TikTok sostiene que actúa con estrictos estándares de seguridad y transparencia, y que cancela acuerdos con agencias que no los cumplen. Pero el sistema publicitario de dicha plataforma muestra un vacío contractual frente a una tecnología que avanza más rápido que la capacidad de regulación. "La tecnología está evolucionando más rápido que los contratos", reconoció Jacqmein, que ahora cuenta con un agente para evitar repetir la experiencia."Hablar hoy de que una persona puede ejercer un control real sobre su imagen y sus datos en internet es, directamente, desconocer cómo funciona el ecosistema digital. Por este motivo es que no se puede postergar más la actualización del marco de protección de datos personales", agregó Barreiro.El fenómeno no se limita a TikTok. Google promociona sus propios avatares con IA como una solución empresarial para crear tutoriales, capacitaciones y publicidades sin necesidad de una producción audiovisual. Revistas como Vogue ya incluyeron modelos digitales en campañas de marcas como Guess. Y empresas de marketing, como la israelí Tarzo, confirman que recurren a estos recursos por su bajo costo y rapidez: "Un avatar puede hablar todos los idiomas del mundo", explicó su CEO, Yaniv Moore.El atractivo para las compañías es evidente: reducción de costos, inmediatez y versatilidad. Pero los actores pueden verse asociados a productos o mensajes contrarios a sus convicciones, sin posibilidad de frenar su difusión. Jeanne Fromer, especialista en propiedad intelectual de la Universidad de Nueva York, advirtió que los artistas tienen pocos recursos legales si no están conformes con cómo se utiliza su imagen: "Podrían aparecer apoyando causas políticas, anunciando productos que consideran de baja calidad o haciendo trabajos que jamás hubieran aceptado".Algunos intérpretes, sin embargo, asumen la situación con pragmatismo. Fetter, por ejemplo, consideró que era mejor recibir un pago â??aunque bajoâ?? que arriesgarse a que su imagen fuera usada sin compensación alguna: "Pensé: Llevo tanto tiempo en redes sociales, y hay fotos mías y de mis obras de arte por ahí. Mejor que me paguen por ello antes de que decidan no pagarle a nadie'", dijo. "Aunque sea poco, es mejor que nada".Los expertos remarcan que los pagos actuales están muy por debajo de los valores habituales en la industria publicitaria. Un actor sin representación puede ganar en EE.UU. entre US$300 y US$1000 por un anuncio tradicional, y las cifras ascienden a más de US$2500 para quienes cuentan con un agente publicitario. En comparación, los contratos de estos avatares virtuales parecen ofrecer una compensación mínima frente al alcance masivo que logran en línea.
Las investigaciones más recientes le atribuyen la capacidad de nutrir en profundidad y mejorar la textura, la tonicidad y la hidratación en zonas proclives
La legendaria actriz no se guardó nada y compartió experiencias personales con directores como Jean-Luc Godard y René Clément, abriendo un debate sobre ética y trato digno en el mundo cinematográfico
La temporada marca el regreso de looks emblemáticos de otras décadas, actualizados con acabados modernos y pensados para diferentes contextos. Las recomendaciones del estilista Leonardo Rocco
El programa Touchless ID promete agilizar PreCheck, pero también despierta dudas sobre privacidad y el uso de tus datos personales.
El hecho ocurrió hacia las 12:40 p. m. del sábado 16 de agosto, cuando el sujeto armado ingresó a un restaurante ubicado en la carrera 4 con calle 57
El rostro de Paulina ejerció poder tanto cuando era solo una niña de 4 años como en su vida posterior. En la década de 1980, era una de las supermodelos mejor pagadas del mundo. Adorada por las cámaras, fue portada de revistas como Vogue, imagen de marcas globales y protagonista de uno de los contratos publicitarios más lucrativos de los años 80. Todo eso mientras desfilaba por las pasarelas de los epicentros del mundo de la moda. Sin embargo, su vida no es un cuento de hadas.Detrás de su imagen impecable, se esconde una historia de abandono, exclusión, abuso y, finalmente, redención. Tras años de ser vista pero quizás no escuchada, comenzó a escribir y hablar muy abiertamente sobre la misoginia en el mundo de la moda y la presión estética sobre las mujeres mayores.Sin padres, pero con fotógrafosPaulina nació en Checoslovaquia en 1965, en medio de una Europa dividida por la Guerra Fría. Su vida dio un giro drástico a los 3 años, cuando sus padres huyeron del país durante la invasión soviética de 1968, dejándola atrás con sus abuelos. Prometieron volver por ella, pero las fronteras se cerraron.En Suecia, sus padres iniciaron una campaña desesperada para recuperarla, incluyendo una huelga de hambre frente a la embajada checoslovaca en Estocolmo. La prensa sueca se interesó en el caso y los medios empezaron a enviar fotógrafos regularmente a la casa de su abuela en ProstÄ?jov."Me hacían posar con un osito de peluche y cara triste, sin que yo entendiera por qué. Yo solo pensaba 'si lo hago rápido, puedo volver a jugar'. Fue como el modelaje, años después. Nunca pensé que fuera raro hasta que un día mi mejor amiga me preguntó si quería jugar el domingo por la tarde y yo le respondí que ese era el día en el que venían los fotógrafos. Respondió '¿de qué hablás?'. Estaba completamente desconcertada y fue entonces cuando me di cuenta de que me sucedía solo a mí". Sin saberlo, era en un símbolo mediático del sufrimiento infantil bajo el comunismo, algo que ella no tenía edad para entender.Reencuentro y pérdidaPaulina vivió con sus abuelos, a los que amaba, y cuando tenía 7 años, su madre logró volver, embarazada de su hermano menor. Intentó sacar a Paulina del país clandestinamente, pero fue arrestada y puesta bajo arresto domiciliario.El reencuentro no fue lo que la niña imaginaba. "Yo había idealizado a mis padres. Recordaba a mi madre como una mujer hermosa, pero la mujer embarazada que apareció no era lo que esperaba. No olía a hogar. No era como mi abuela. Se suponía que debía incorporarla a en la familia, pero yo no la conocía y era incómodo y extraño. Me sentía un poco dividida entre odiarme por no quererla de inmediato y odiarla por su intrusión".Finalmente, en 1973, le dieron permiso a su madre de salir de Checoslovaquia con sus hijos. Paulina tenía 8 años y no sabía que dejaría a su abuela atrás. "Me dijeron que íbamos a Suecia a ver a papá, y estaba súper emocionada, pero pensé que podría volver en las vacaciones". Recuerda vívidamente haber llegado a la frontera en un auto prestado, y caminar "por un largo camino". La carretera para cruzar a Austria estaba vigilada y flanqueada por campos minados. "Mi madre me dijo que no tuviera miedo, pero que caminara justo detrás de ella. Yo iba llena de esperanza. No sabía que ese era el momento en que dejaría atrás mi infancia, mi amor propio y mi mundo. Solo ahora lo veo con claridad".Cruzaron la frontera y finalmente, la familia estuvo toda junta. Pero pronto sucedió algo inesperado, una noche en Viena. "Estábamos en una habitación de hotel; mi hermano y yo estábamos acostados en catres al borde de la cama de nuestros padres. Pensaron que estábamos dormidos, pero yo no lo estaba. Escuché a mi padre explicarle paciente y tranquilamente a mi madre que había conocido a alguien más mientras ella estaba atrapada en Checoslovaquia y que ya no quería seguir casado. Recuerdo a mi madre llorando en silencio y diciendo '¿cómo me lanzás esto ahora? ¿Por qué no dijiste algo antes? ¿Qué se supone que debo hacer?'. Y me acuerdo que mi padre dijo que aún no estaba realmente listo para tener hijos, y lo recuerdo específicamente porque pensé '¿no es demasiado tarde?'"."La niña comunista"Poco después, la familia se trasladó a Suecia. Tras años de estar presente en la prensa como una niña ausente, su llegada fue noticia y su rostro apareció en todos los medios. Pero lejos de ellos, la bienvenida no fue cálida. En su nuevo país, Paulina fue reconocida como "esa niña de los periódicos". En la escuela, el mote de "la comunista apestosa" marcó el inicio de años de exclusión y maltrato. "Al principio eran comentarios, pero luego me pegaban, me empujaban, me maltrataban".Paulina creyó que la clave para ser aceptada, y evitar el acoso y violencia, era cambiar su imagen. Para lograrlo, necesitaba dinero. Trabajó en todo lo que pudo: cuidaba niños, vendía periódicos y hasta condones en una tabaquería. Todo para comprarse lo necesario para parecer una más del montón. El primer día de clases después de esas vacaciones, relata, se vistió con sus jeans de moda y una camiseta amarilla con cerezas; tenía un nuevo corte de pelo, y se maquilló con brillo de labios y una sombra azul brillante. "Fue tan increíble trabajar tan duro y conseguir exactamente lo que quería. Fue mágico. Entré a clase con la esperanza de que por fin encajaría. Pero nadie me miró". Todo era como antes, sintió: ella no existía a menos de que la estuvieran maltratando."Pero luego las tres chicas que me habían estado acosando físicamente durante los últimos dos años me alcanzaron en un baño, y una de ellas me dijo '¡bonita ropa!'. Pensé '¡funcionó!' y por un momento sentí un brote de alegría, pero me agarraron y metieron mi cabeza en un inodoro y bajaron el agua. Es una sensación físicamente horrenda. El agua corre por tu nariz y sentís que te vas a ahogar. Pero, con mucho, la peor parte fue que se me rompió el corazón. Entendí que no había nada que pudiera hacer para ser parte de lo que tanto quería ser parte".La foto que lo cambió todoPaulina se sentía fuera de lugar en la escuela, en casa y en Suecia. Sin embargo, otra foto estaba a punto de cambiarlo todo. Una de sus amigas soñaba con ser maquilladora. Cuando jugaban juntas, ella le pedía que la dejara maquillarla y posara frente a la cámara. Las imágenes eran creativas. Y se divertían. "Ella era realmente una gran maquilladora. Envió algunas fotos a una agente de modelos en la ciudad, diciendo 'me encantaría ser maquilladora o tal vez en fotógrafa de moda. ¿Cómo hago?'.Pero la respuesta fue otra: "¿Quién es la chica? ¿Qué tan alta es? ¿Y cuántos años tiene?". La cazatalentos llevó a Paulina a conocer a un agente, el ahora desacreditado John Casablancas, fundador de la enorme agencia de modelos Elite Model Management y desarrollador del concepto de supermodelo. Paulina, no obstante, no tenía idea de quién era. "Conocí a John durante quizás 10 minutos. Me miró muy rápido y dijo que tenía una piel hermosa, y '¿te gustaría ir a París?'. Tenía 14 años y medio y pasé de tener la cabeza metida en un inodoro a ¿querés ir a París para ser modelo?". Lo hizo. París sería su gran oportunidad. Pero no todo fue color de rosa.El precio de la bellezaDespués de una serie de encuentros relámpago, Paulina se mudó sola a la ciudad en el centro de la moda. Desde que se había ido de Checoslovaquia, lejos de los brazos amorosos de su abuela, se había sentido perdida y luchaba por recuperar un sentido de pertenencia. París era un mundo completamente nuevo, una nueva oportunidad, que prometía glamour laboral y jet set.Aunque pronto se convertiría en una supermodelo, la cámara que antes había documentado su dolor, ahora la iba a silenciar. Lo que encontró fue una misoginia arraigada, y se estrelló de frente con ella desde muy temprano. "En mi cuarto trabajo, un fotógrafo se acercó por detrás y puso algo en mi hombro. Yo me estaba maquillando frente a un espejo y no podía ver de qué se trataba pero todos reían, así que yo también me reí. No entendí qué era hasta que se alejó y se subió la bragueta y me di cuenta que era su pene. Tenía 15 años, así que asimilé eso, al igual que asimilé todo lo demás en mi vida, pensando 'así que esto es parte de mi trabajo'. Y no me equivoqué. Era una parte muy importante de mi trabajo".Paulina vivió incontables episodios de acoso y violencia sexual, normalizados en una industria dominada por hombres. "Lo tomábamos como un cumplido. Si un fotógrafo famoso no te tocaba, te sentías fea". No fue hasta un día que, viendo un programa sobre acoso laboral, entendió que aquello no era parte del trabajo, sino abuso. "Para entonces ya tenía unos 46 años".Un amor, una pérdidaLas citas de trabajo continuaron llegando y, aunque todavía era una adolescente, Paulina ganaba más dinero que sus padres juntos. En 1983, se mudó a Nueva York y luego, en 1984, apareció en la portada de la edición de trajes de baño de la revista Sports Illustrated. Esa foto atrajo la atención del mundo.Una noche de ese mismo año, Paulina estaba en casa viendo MTV, y la hipnotizaron los ojos aguamarina de un elegante cantante que apareció en pantalla. Unos meses después, la contrataron para un papel en un video musical de una banda estadounidense de rock llamada The Cars. Cuando fue a una cena para conocerlos, llegó ese cantante de ojos azules del que se había enamorado: Ric Ocasek era el líder de la banda. Pronto comenzaron a salir."Era todo lo que había estado buscando. Finalmente había conocido a alguien que parecía adorarme por completo, que no quería compartirme con nadie, que estaba algo obsesionado conmigo. Era increíblemente celoso pero muy talentoso. ¡Y tan guapo y tan sexy! Fue un romance súper apasionado al principio". Pero Ric estaba casado. "Recuerdo que pensé que obviamente no era un matrimonio feliz, así que iba a dejar a su esposa. No pensé mucho más en eso hasta que meses después me dijo que también tenía hijos. Eso fue un balde de agua fría. Pero hasta entonces, fue un torbellino, como un romance de película".A pesar de que él era muy dominante, para Paulina era su refugio, su hogar. "Se parecía mucho a mi padre: talentoso, alto y muy concentrado en lo que amaba. También se parecía mucho a mi abuela: amaba con esta cualidad apasionada, posesiva y obsesiva. Era como si hubiera ganado el premio gordo: tenía todo lo que conocía como seguridad en un solo hombre". Un hombre mucho mayor que ella, a quien ella complacía en todo. Él dictaba desde la ropa que usaba hasta cuáles amigos frecuentaba y cuáles trabajos aceptaba. "Él tenía 41 años y yo 19, así que pensé que lo sabía todo, y que para tener una gran relación amorosa, tenía que hacer lo que él decía. No se sentía como control y ni que era tóxico. Tuve que renunciar a ciertas cosas pero no se sentía en lo más mínimo así. Hasta que crecí".En 1988, Paulina obtuvo el contrato de modelaje más grande hasta la fecha: como el rostro de Estée Lauder, ganaría US$6 millones al año. "Ric estaba encantado pues me sacaba del juego del modelaje: solo iba a ser la sofisticada reina de hielo de Estée Lauder, algo que él aprobaba. Y para mí también fue maravilloso porque quería hacer películas y otras cosas".En 1989, Ric y Paulina se casaron y tuvieron dos hijos. Pero a medida que pasaban las décadas, su relación cambió, pues ella había cambiado. "Las cosas comenzaron a empeorar tras unos 25 años de relación. Yo había cuidado un hogar, a mis hijos, a mis hijastros, a sus padres. Había actuado en películas, escrito una novela y un libro para niños. Ya era una mujer, no la chica que era cuando nos conocimos, admirándolo con estrellas en los ojos, y él como el gran protector y mi príncipe. Y él se sentía disminuido. La dinámica cambió, y él no supo cómo manejarlo de otra manera que no fuera ignorarme".Tras casi 30 años de matrimonio, Paulina y Ric se separaron y comenzaron un proceso de divorcio. Pero se quedaron en la misma casa. Ric fue diagnosticado con cáncer de pulmón, y ella lo cuidó hasta el día de su muerte en 2019. Descubriría poco después que quien había sido su compañero de vida (y había manejado su dinero) la había excluido de su testamento.Una voz inesperadaAntes de la muerte de Ric, cuando la relación se estaba deteriorando y él la estaba excluyendo, Paulina decidió volver al modelaje. "Quería recuperar un poco de mi vida". Pero se chocó con un rechazo diferente: el edadismo. "Tuve una reunión con mi agente de modelos y empecé a decirle 'no es que quiera resucitar mi carrera de modelo...', y ella se echó a reír y dijo '¡no es que podés resucitar tu carrera de modelo!'". La razón no era sorprendente: "Las mujeres mayores no son vistas como socialmente atractivas", señala. "A medida que comenzás a envejecer, comenzás a avergonzarte por no lucir como solías hacerlo".En vez de dejarse intimidar, Paulina empezó a hablar. Denunció la discriminación por edad, la invisibilización de las mujeres mayores y la hipocresía de la industria que la había glorificado para luego desecharla. Aprovechó las redes sociales para mostrar arrugas, lágrimas, cicatrices, pensamientos y emociones, y compartió no solo su rostro, sino su historia.En 2022 publicó Sin filtro, una serie de ensayos en los que desmintió la fachada de su glamoroso matrimonio. "Fui la esposa afortunada de un matrimonio excepcionalmente feliz entre famosos que había superado todas las adversidades, cuando la verdad era que, para cuando cumplí 50 años, mi esposo llevaba muchos años sin tocarme", reveló.Además, exploró las complejidades de ser mujer. "La mujer ideal no era una mujer. Era una niña". Y retornó a la escena pública, a las revistas y a las pasarelas, pero esta vez en sus términos: fiel a quien es y quiere ser. "Resulta que lo que no te mata no necesariamente te hace más fuerte. Eso es una falacia. Pero lo que no te mata te hace comprender tu fuerza", apunta.Una fuerza que no pasó desapercibida por la compañía que la catapultó como supermodelo: Estée Lauder la invitó a volver a trabajar con ellos. Según el presidente global de la marca, Justin Boxford, Paulina fue contratada "no como una modelo portavoz, sino como un modelo a seguir". "Ella está cambiando el debate sobre el envejecimiento y queremos ser el altavoz que ayude a difundir su mensaje".Entre tanto, Paulina sigue sorprendiendo en Instagram al publicar fotos así como es ahora, como una en bikini cuando cumplió 60 años, que se vuelven virales y aparecen en numerosos artículos. "Te dicen que tenés dos opciones: avergonzarte de envejecer o disimularlo con cirugía. Yo propongo una tercera: perder la vergüenza".*Por India Rakusen
La Policía Federal Argentina detuvo en Villa Crespo a un integrante del crimen organizado que había escapado de prisión y cambiado su rostro con cirugía estética. Leer más
A través de la biometría digital ya no es necesario ingresar tu clave para ingresar a la billetera digital del BCP, basta con acercar tu dedo al celular
Esta condición afecta la apariencia de la piel y puede reducir la autoestima de quienes la padecen
El fentanilo no cayó del cielo: nació en laboratorios farmacéuticos en la década de 1960 como un opioide sintético de altísima potencia -entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina- para tratar dolores extremos, sobre todo en oncología y cirugías mayores. En su uso médico controlado, es indispensable. En su versión ilícita, es un veneno que está diezmando poblaciones enteras.Desde 2013, Estados Unidos vive una epidemia que no retrocede: las muertes por sobredosis de opioides sintéticos, principalmente fentanilo y sus análogos, pasaron de unos pocos miles anuales a superar las 70.000 por año en la última década, con picos de más de 105.000 muertes totales por sobredosis en 2023, según datos del National Center for Health Statistics(NCHS) y Centers for Disease Control and Prevention (CDC). La DEA advierte que el 70 % de las incautaciones de píldoras falsificadas contienen dosis letales de fentanilo.Los organismos internacionales no son ajenos: la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) alerta sobre la expansión global de los opioides sintéticos y el rol creciente de laboratorios clandestinos que utilizan precursores químicos accesibles. El National Institute on Drug Abuse (NIDA) subraya que unos pocos miligramos bastan para matar, y que el fentanilo ilícito se mezcla con cocaína, metanfetamina o heroína, multiplicando el riesgo de sobredosis inadvertida.Hasta hace poco, Argentina parecía estar lejos de esa epidemia. Pero la irrupción del caso LBH Pharma lo cambió todo. Este laboratorio, autorizado para manejar fentanilo con fines médicos, quedó en el ojo de una investigación por presunto desvío y contrabando de fentanilo hacia el circuito ilícito. Hasta el cierre de esta columna, han fallecido 76 personas, y múltiples internaciones en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y CABA, por el uso de fentanilo contaminado. El fentanilo, un potente opioide utilizado en cuidados intensivos, fue distribuido por HLB Pharma Group, cuyo producto contenía bacterias multirresistentes: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.La causa principal está a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, bajo el juez Ernesto Kreplak, hermano del actual ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, bajo las órdenes del gobernador Kicillof.Los principales hallazgos de la investigación, es que se descubrió un entramado societario complejo con al menos nueve firmas vinculadas a la producción y distribución del fentanilo. El principal sospechoso es Ariel García Furfaro, junto a familiares y socios como Jorge Salinas, quienes ya tenían antecedentes penales por contrabando de medicamentos ANMAT y fallas regulatorias, el laboratorio HLB Pharma fue sancionado múltiples veces por la Anmat por medicamentos contaminados, falsificaciones, fallas en trazabilidad en los mismos.La dupla bajo sospecha, Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, dos viejos conocidos del ambiente farmacéutico, socios en HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, siempre ligados a problemas judiciales y espurios negocios. García Furfaro, abogado recibido en prisión mientras cumplía condena por un intento de homicidio, construyó su imperio a base de compras de laboratorios en problemas y contratos con organismos públicos. No ocultó sus relaciones con sectores del kirchnerismo, incluso era un asiduo visitante del Instituto Patria, emblema del cristinismo y sus acólitos. Incluso integró parte de la comitiva oficial que viajó a negociar la vacuna Sputnik V y llegó a tener participación accionaria en un canal de noticias. Sus empresas acumulan denuncias por contaminación cruzada, falsificación y falta de controles, pero nunca antes habían enfrentado un golpe judicial tan contundente.Jorge Salinas, por su parte, viene de la trastienda más oscura de la industria. Su paso por Laboratorio Apolo lo vinculó a causas de contrabando, irregularidades en exportaciones e incluso a la "Mafia de los Medicamentos" denunciada por Graciela Ocaña. La explosión del Apolo en Rosario no lo sacó del negocio: junto con Furfaro, recicló su actividad en nuevos emprendimientos, con igual o mayor capacidad de lobby.Desde el Ministerio de Seguridad, se denunció el uso de una certificación municipal falsa para operar con precursores químicos, asimismo, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de la Nación se han presentado como querellantes.Las implicancias políticas son profundas, el citado caso evidencia que las barreras legales y técnicas pueden romperse, y que la corrupción, la negligencia o la desidia, abren grietas que el narcotráfico busca infiltrarse.En el plano judicial, este caso pondrá a prueba la capacidad del sistema penal argentino para investigar delitos complejos que combinan crimen organizado, colusión empresarial y posible corrupción administrativa.La historia del fentanilo en el mundo es la de una droga que salió del laboratorio con bata blanca y entró al mercado negro con guantes de látex y cargamentos ocultos. Hoy la Argentina enfrenta la posibilidad real de convertirse en un nuevo eslabón de esa cadena. El caso LBH Pharma no es un hecho aislado: es un espejo donde podemos ver, a escala local, el reflejo de una crisis que ya devastó a Estados Unidos y que organismos internacionales advierten que se expande sin fronteras.El dilema es claro: o se toman medidas urgentes -control estricto de laboratorios, trazabilidad de precursores, cooperación judicial internacional, y políticas de salud pública- o el fentanilo dejará de ser una amenaza lejana para convertirse en una tragedia nacional.Diputado Nacional, Lic. en Seguridad Pública, exsecretario de Seguridad de la Nación
La Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social terminó este domingo con la difusión de un documento crítico en el que se reclamó que la política no esté subordinada a la economía, se abogó por "trabajo digno" y se encendieron alarmas sobre la confianza en soluciones provenientes únicamente desde el mercado."Insistentemente hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida", se lee en el documento que se publicó tras el cierre de la Semana Social, que se desarrolló en Mar del Plata entre el viernes y este domingo.En su documento, la Comisión Episcopal de Pastoral Social marcó la necesidad de "promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad para generar nuevos puestos de trabajo" y enfatizó: "El trabajo digno es el principal organizador de la vida social". El mensaje fue crítico, pero no incluyó nombres propios."Nuestra Patria se encuentra afectada por profundas polarizaciones que nos separan y por la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que ha generado una sociedad herida y dividida. No podemos ser indiferentes ante la realidad de muchos hermanos en situación de pobreza y exclusión", se planteó en el texto de cierre de la Semana Social. "El legado de Francisco nos interpela ante la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que ignoran a los más vulnerables. Es una exigencia ética y evangélica fundamental la opción preferencial por los más pobres, destinatarios privilegiados del Evangelio y la Justicia Social. La inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz", se aseveró en el documento.Elecciones y gobernabilidad. El fin de una época, en medio de la tempestadEl posicionamiento eclesiástico incluyó una mención a los desafíos que implica el avance de nuevas tecnologías: "Frente al ritmo vertiginoso y superficial de la vida, es indispensable fortalecer la reflexión y el 'pensamiento crítico' para discernir los signos de los tiempos. Una valiente revolución cultural es necesaria. La ciencia y la tecnología, como la Inteligencia Artificial, no son neutrales; su avance sin un horizonte humano, sin un criterio ético superior y sin regulaciones lleva a la degradación socio-ambiental".El lema de la Semana Social fue "La amistad social como sueño y camino. El legado de Francisco". Con presencia de sacerdotes, dirigentes sociales y políticos, se abordaron ejes como "Política y construcción de la Amistad Social", "Leer la realidad desde las periferias", "Economía y Trabajo", "Pacto Educativo para el Cuidado de la Casa Común" y "Tecnología y Desarrollo Humano Integral". Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, preside la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Una propuesta para quienes buscan realzar su mirada sin complicaciones
Aunque fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2021, esta formación sagrada ubicado en la Amazonía peruana sigue bajo amenaza. Un proyecto de ley en el Congreso busca habilitar actividades extractivas en áreas protegidas, lo que pone en riesgo este legado milenario y vulnera el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas
El equipo médico tuvo que intervenir y su compañero le ofreció una disculpa tras el golpe
El hallazgo arqueológico, desarrollado por jóvenes investigadores y universidades nacionales, destaca el rol clave de la ciencia local en la revalorización de los Andes orientales
Hay hipótesis sobre amenazas previas y disputas familiares que se están investigando como posibles causas del hecho violento
Los acertijos y las pruebas visuales son una buena opción para que los usuarios pongan a prueba todos sus sentidos y refuercen, entre otras cuestiones, la memoria. Entre los populares destaca uno que propone a los habilidosos hallar el rostro de una mujer en la imagen de una cabra. ¿Te animás a hacerlo en menos de un minuto? Este desafío parece sencillo, pero pretende que prestes atención a cada detalle, en particular a aquellos que pasan desapercibidos, ya que allí es donde podría esconderse la figura facial de la mujer. Respuesta del acertijo visualSi no lograste ubicar la cara de la mujer, aquí van unas pistas. Se trata de un rostro grande que mira hacia la izquierda. Las hojas del árbol dan forma a su pelo y el tronco constituye la parte posterior del cuello. En cuanto a la cola de la cabra, esta es parte de la parte superior de la nariz, mientras que el ojo aparece en el borde de las ramas del árbol. En tanto, la pata trasera del animal conforma el mentón y la garganta. Una sugerencia para ver a la mujer es alejarse de la imagen. Solución:Si todavía no localizaste el rostro. En la siguiente foto podrás ver con un círculo dónde se posiciona. Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Los conflictos armados se narran en clave masculina, pero se viven â??y se sufrenâ?? también desde los cuerpos y las vidas de las mujeres
La cadena de Mediaset España ha comunicado los nombres de las dos personas que copresentarán el nuevo magacín vespertino que se estrenará la próxima temporada
Aunque no existe confirmación oficial, usuarios en redes sociales señalan que la persona involucrada sería Carlos Patterson Olivas, jefe del Órgano de la institución
Vecina de la localidad de Luis Guillón, Geraldin Prais se volvió viral en el cierre de listas por llevar consignas del activismo de rescate animal tatuadas en su cara. "Muchos lo asociaron erróneamente con ideas 'woke'", detalló sobre su decisión.
El hecho ocurrió en abril del año pasado en la Terminal de Ómnibus de Unquillo. En la Cámara 8a del Crimen hoy habrá alegatos y veredicto. Leer más