El nuevo Centro Integral permitirá monitorear, gestionar, recolectar y transportar el sargazo de forma eficiente, además de tratar aguas residuales y producir biometano a partir de residuos orgánicos
Tras el cierre precautorio de varias zonas arqueológicas mayas, las visitas a Ichkabal y otros sitios emblemáticos se reanudaron
El INAH abre un espacio editorial para publicar investigaciones sobre arqueología, antropología que destaquen la cultura e historia de la región maya
Este hermoso destino turístico es el favorito de mexicanos y extranjeros
Uno de los sitios contaba con mangueras dirigidas a lagunas cercanas
CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades de ocho municipios del estado de Quintana Roo, destino costero con playas paradisíacas que recibe más de 20 millones de turistas al año, se pusieron en alerta para combatir la llegada masiva de sargazo al Caribe mexicano, un gran problema que está afectando a otras costas del Caribe.La presencia de esta macroalga se disparó en las costas de Cancún, el norte de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y una franja de Mahahual a Xcalak, en el sur de Quintana Roo.Las imágenes difundidas por las autoridades mexicanas muestran cómo los masivos volúmenes de sargazo produjeron en los últimos días lo que se conoce como marea marrón, tiñendo tanto el agua de la orilla como mar adentro.La Secretaría de Marina indicó en un comunicado de prensa que se espera un total estimado de 77 toneladas toquen las costas en cuatro ubicaciones diferentes en los próximos días."El sargazo es uno de los grandes retos ambientales y económicos para nuestro estado", indicó en su cuenta de X Mara Lezama, gobernadora del estado de Quintana Roo. "Hemos recolectado en lo que va del año 24.000 toneladas de sargazo; tenemos, como saben, un buque oceánico. Tenemos esta identificación de dónde van estas manchas enormes de sargazo; 11 buques, como son sargaceras, 22 embarcaciones menores y más de 500 elementos de la Marina", detalló Lezama.Es por eso que las autoridades decidieron instalar a nivel estatal la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025, cuyo fin es articular un protocolo "con acciones claras y contundentes" para enfrentar esta situación, sumó la gobernadora.El protocolo incluye un sistema de alerta temprana y monitoreo satelital para adelantarse a la llegada del sargazo, macro limpiezas coordinadas, respuesta técnica y financiera inmediata, recolección responsable y disposición final del alga, y evaluación, comunicación y transparencia para informar a la ciudadanía.La operación está en marcha con el despliegue de un total de 13 unidades marítimas, entre las que se encuentran buques sargaceros, embarcaciones menores y barreras de contención (un total de 7545 metros distribuidos de manera estratégica en varias playas) que permiten recolectar sargazo en mar abierto antes de que alcancen las costas.Según comunicó el gobierno mexicano, ya mostró resultados positivos en la reducción y contención del sargazo en zonas costeras como Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel y Tulum.Alicia Bárcena Ibarra, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expresó en una conferencia de prensa la semana pasada que se está llevando adelante una investigación del motivo por el que está llegando tanto sargazo a las platas. "Llegan 60.000 toneladas de sargazo al año, en los años más difíciles, y este va a ser uno", dijo.La llegada del sargazo podría superar este año el máximo histórico de las 522.226 toneladas que arribaron en 2018.En Playa del Carmen, la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, Samantha Álvarez, comentó que se han recolectado un promedio de 8000 toneladas de sargazo desde marzo hasta ahora."Nunca queda 100 % limpia. Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante. Pedimos al turista que no se asuste, es una alga natural, viene y va. Un día puede haber, otro día no. Todo depende del clima", apuntó Álvarez.En algunas zonas de México, las playas han sido erosionadas por las algas y por la maquinaria pesada utilizada para eliminarlas, y muchos pescadores se quejan de que la pesca diaria ha disminuido drásticamente.Cambio climáticoEsteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, dijo a El Universal que los mares del mundo están incrementando su temperatura y que el Caribe Mexicano ya presenta anomalías térmicas de hasta tres grados. "Estamos viendo mares tropicales que se están calentando, se están eutrofizando, y eso es el caldo de cultivo perfecto para que el sargazo se desarrolle de forma exponencial", explicó.De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México se recalienta más que el promedio del planeta. Es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura en el país ha subido en 1,8°, "es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande", según los expertos.Un estudio de 2021 publicado en la revista científica Climate Change Ecology, el cual analizó la situación en tres bahías de Quintana Roo, encontró que debajo de las esteras de sargazo, la filtración de luz disminuye hasta un 73% y la temperatura del agua puede llegar a ser hasta cinco grados centígrados más cálida.En tanto, los niveles récord de sargazo alcanzaron otras costas del Caribe. Las algas marrones y espinosas están sofocando las costas desde Puerto Rico hasta Guyana y más allá, interrumpiendo el turismo, matando la vida silvestre e incluso liberando gases tóxicos que obligaron a una escuela en la isla francesa del Caribe, Martinica, a cerrar temporalmente.Las 38 millones de toneladas métricas de algas es la mayor cantidad que se ha registrado en el mar Caribe, en el Atlántico occidental y oriental y en el Golfo de México desde que los científicos comenzaron a estudiar el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico en 2011, indicó Brian Barnes, profesor asistente de investigación en la Universidad del Sur de Florida, que trabajó en el informe publicado el lunes por el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida."Los picos parecen seguir haciéndose más grandes año tras año", expresó.Mientras que grandes grupos de algas en el océano abierto son lo que Barnes llamó un "ecosistema saludable y feliz" para criaturas que van desde pequeños camarones hasta tortugas marinas en peligro de extinción, el sargazo cerca o en la costa puede causar estragos.Puede bloquear la luz solar que los arrecifes de coral necesitan para sobrevivir, y si las algas se hunden, pueden asfixiar los arrecifes y las praderas marinas. Una vez que llega a la costa, las criaturas que viven en las algas mueren o son capturadas por aves, explicó Barnes.Agencia AP y diario El País
Las autoridades federales anunciaron la detención de tres sujetos, uno de ellos identificado como líder de la célula criminal que opera en la región
Rafael "N" fue localizado y detenido en el estado de Hidalgo; está relacionado a tres carpetas de investigación
Por medio de redes sociales comenzó a circular un video en el que se ve a un cocodrilo con un perro sin vida en playas de Quintana Roo
Además de los detenidos, dos establecimientos fueron clausurados
A los adolescentes se les ofrecía un trabajo bien pagado pero los sometían a largas jornadas de trabajo bajo el sol
Las víctimas eran obligadas a brindar servicios sexuales por la cantidad de 250 pesos
Los imputados enfrentan cargos por asaltos a mano armada en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, según la Fiscalía
En esta ocasión una mujer de 39 años identificada como Mónica Gómez Ardila fue reportada por parte de la Fiscalía General en el estado ubicado en la península de Yucatán, mismo punto en el que han sido detenidas varias connacionales que han viajado a ese país con falsas ofertas de empleo
La grabación fue compartida en redes sociales por un usuario identificado como Rubén "N", quien habría perpetuado el acto junto con un grupo de adolescentes
Nueve mujeres son de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina
Más de 10 paquetes con narcótico y miles de litros de sustancias para la fabricación de drogas fueron hallados en acciones diferentes
Una persona fue detenida al sur de Sonora con drogas valuadas en más de un millón de pesos
La mujer comentó que pocas personas le creen que no sea estadounidense
Los agentes realizaban un operativo encubierto cuando fueron agredidos
Gracias a su agilidad única, este arácnido saltarín evade guardianes y aprovecha recursos vegetales inaccesibles para otras especies de arácnidos
La población afectada reportó en redes sociales las calles y avenidas sin energía eléctrica
Los habitantes del estado usaron sus redes sociales para compartir la situación
La fiscalía estatal informó que los dueños de estos lugares las hacían convivir con clientes y se les obligaba a darles servicios sexuales
La Secretaría de Seguridad de Quintana Roo confirmó que el intercambio de disparos tuvo lugar a las 20:30 horas de la noche
Los establecimientos se ubicaban en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar
Paul "N" y Christy Lin "N" compraron una membresía para un club en agosto de 2023
Junto a los cadáveres fue localizada una cartulina con amenazas
En uno de los operativos fueron asegurados casi 4 mil litros y más de 400 kilogramos de químicos
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina solo alertó de posibles variaciones en el nivel del mar, pero no representan un riesgo para la población
Los gobernadores implicados coincidieron en la necesidad establecer acuerdos y acciones sostenidas en beneficios de los habitantes de la península
El delfinario del hotel deberá presentar las acreditaciones correspondientes para la tenencia de vida silvestre
Hay una estación del Tren Maya que conecta esta zona con Bacalar y Chetumal
Con dichas reformas, se establecen nuevas disposiciones para suspender o cancelar licencias, permisos y concesiones de transporte
Arturo "N" es identificado como un objetivo prioritario, ya que también está implicado en robos
El titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, acudió a cinco gasolineras el pasado jueves, donde colocó lonas y sellos en los que se advertía que daban precios excesivos