Boca ya empezó a jugar el superclásico: por tercer partido consecutivo, Claudio Úbeda decidió concentrar al plantel dos días antes del encuentro, con la idea de que el grupo pasara más tiempo en la Bombonera, sintiera el clima del barrio y llegara totalmente enfocado al domingo. De los titulares, apenas dos saben lo que se siente al ganarle a River y solo uno le hizo goles al rival de toda la vida. Aun así, el director técnico mantendrá la base que viene de derrotar a Estudiantes en un duelo clave por la pelea en las dos tablas, sin Edinson Cavani y con la vuelta de Leandro Paredes tras la suspensión por cinco tarjetas amarillas.No solo será el primer superclásico de Úbeda como entrenador, sino también la oportunidad de que la gran mayoría de los futbolistas consiga su primera victoria sobre River. Agustín Marchesin, Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Carlos Palacios y Milton Giménez perdieron la única vez que lo jugaron; Exequiel Zeballos, de gran presente, cayó en los tres que protagonizó, y Milton Delgado tampoco sumó puntos en sus dos participaciones. En tanto, Paredes, el emblema de este Boca, acumula dos empates de su primera etapa en el club.Solo Lautaro Blanco (un triunfo, un empate y dos derrotas) y Miguel Merentiel (una victoria, una igualdad y tres caídas) estuvieron presentes en el recordado éxito por 3 a 2 por la Copa de la Liga 2024. Además, el delantero uruguayo es el único de los que saldrán a la cancha que le marcó tantos al conjunto millonario: hizo dos en aquel triunfo en Córdoba y otro en el 1-2 en el Monumental de abril de este año.El ensayo de este viernes en el complejo Pedro Pompilio ratificó lo que se intuía: salvo el ingreso de Paredes por Tomás Belmonte, no habrá grandes cambios en el equipo titular que procurará volver a hacerse fuerte en casa frente a River, tras una seguidilla de clásicos en la que no logró imponerse. Desde el regreso del club rojiblanco a la primera A jugaron 16 partidos, con apenas tres victorias de Boca. La única duda pasaba por saber si Cavani podría moverse a la par de sus compañeros por primera vez en la semana. El capitán mostró una leve mejoría, pero volvió a entrenarse de manera diferenciada y, si bien es casi seguro que será convocado, todavía no está al ciento por ciento en lo físico.El Matador, el otro futbolista del plantel que ya anotó contra River con la camiseta azul y oro, atraviesa una larga inactividad: el domingo cumplirá 56 días sin jugar, el lapso más largo desde que llegó al club a excepción del receso entre fines de 2023 y comienzos de 2024. No actúa desde el 1-1 con Rosario Central del 14 de septiembre en Arroyito, por una inflamación en la bursa del psoas derecho que le provoca un fuerte dolor en la cadera.En lo personal, varios futbolistas irán por revanchas. Marchesin, en su momento de mayor irregularidad desde que llegó a Boca, viene de conceder un penal por una falta infantil ante Estudiantes e intenta redimirse frente al público tras aquel golazo de tiro libre de Franco Mastantuono en abril por el que se le adjudicó cierta cuota de responsabilidad debido a la distancia del remate. Paredes, que sumó apenas 39 minutos divididos en dos duelos (2 a 2 en el Inicial 2012, la tarde del gol in extremis de Walter Erviti, y 1 a 1 en el Final 2013), no dudó de asegurar que este partido será "uno de los más importantes" de su carrera, y que para él será un sueño jugar por primera vez como titular contra River y en el marco de la Bombonera.Para otros, será la chance de confirmar un buen presente con una actuación consagratoria. Barinaga, Di Lollo, Delgado, Zeballos y Giménez llegan en alza y sueñan con dejar su huella en el clásico. El ex delantero de Banfield fue protagonista destacado en el último enfrentamiento en La Boca: hizo en tiempo adicional un gol que hubiera implicado el empate, pero la jugada fue anulada por mano tras una revisión del VAR, a cargo de Héctor Paletta, y del juez de campo Nicolás Ramírez. Ambos conforman la dupla que controlará el juego este domingo.Mientras en River Marcelo Gallardo analiza un cambio de nombres y de esquema en medio de un momento futbolístico delicado, Úbeda parece haber encontrado el equipo en los últimos partidos y mantendrá la base en un encuentro que puede definir mucho más que tres puntos. Además del orgullo, estará en juego un pasaje a la Copa Libertadores y parte del futuro del entrenador xeneize, que asumió de manera repentina por la muerte de Miguel Russo y tiene contrato hasta diciembre, con la posibilidad de continuar si los resultados lo acompañan. Su primera gran prueba es esta: el superclásico, el partido que puede marcar el rumbo de lo que viene. No solo para Úbeda, sino también para los jugadores y para todo Boca, que se debe una alegría grande en un año que tiene demasiados sinsabores.
El japonés Shohei Ohtani fue nuevamente nominado al premio al Jugador Más Valioso (JMV) de la Liga Nacional de Béisbol de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés). En caso de ganarlo, la gran figura de Los Angeles Dodgers, que recientemente se consagró campeón de la Serie Mundial, superaría la marca de dos exjugadores latinos de origen dominicano.La marca de dos exjugadores de la MLB de origen dominicano que Shohei Ohtani podría superarEl actual lanzador estrella de los Dodgers ya acumula tres premios al Jugador Más Valioso en su carrera (2021, 2023 y 2024). Si consigue el cuarto en 2025, romperá la paridad con nombres ilustres como los de los latinos Alex Rodríguez y Albert Pujols, ambos de origen dominicano, así como con el estadounidense Mike Trout.Ohtani, último ganador del premio MVP (Jugador Mas Valioso, por sus siglas en inglés), figura nuevamente entre los tres candidatos, junto al dominicano Juan Soto, de New York Mets, y Kyle Schwarber, de Philadelphia Phillies. El japonés, que firmó una temporada extraordinaria y se consagró campeón de la Serie Mundial, es el gran favorito a quedarse con el galardón. Si este 2025 recibe su cuarto galardón, alcanzaría una marca histórica que solo el exjugador Barry Bonds, con siete premios, logró superar, según detalló un informe de la web de la MLB.El desafío de lograr tres JMV consecutivos en la MLBAdemás de acercarse al récord absoluto, el lanzador de los Dodgers podría igualar otra hazaña que solo Barry Bonds alcanzó: ganar tres premios JMV consecutivos. El histórico beisbolista californiano lo logró entre 2001 y 2004 con San Francisco Giants.Por su parte, Ohtani, con dos JMV consecutivos (2023 y 2024), está a las puertas de una proeza que ni Mike Trout ni otras leyendas modernas alcanzaron, lo que lo ubicaría en un lugar privilegiado de la historia de la MLB.En los últimos años, el jugador que estuvo más cerca de conseguirlo fue Pujols, que terminó en 2010 en el segundo puesto, detrás de Joey Votto, luego de haber ganado el premio en 2008 y 2009.Otra posible hazaña para Shohei Ohtani: campeón de la MLB y posible JMVLa posibilidad de romper más récords no termina allí para Ohtani. El japonés también podría repetir otra hazaña poco común: conquistar un nuevo JMV en medio de títulos consecutivos de Serie Mundial. En la historia de la MLB, solo Joe Morgan, con los Rojos de Cincinnati en 1975 y 1976, logró combinar ambas cosas. Ohtani, que ya formó parte del equipo campeón de 2024, podría igualar esa marca si se confirma su victoria. Junto a Morgan, Mike Schmidt, Roger Maris, Mickey Mantle y Hal Newhouser forman parte del selecto grupo que ganó el premio en años coincidentes con un título de campeón de las Grandes Ligas.¿Cuándo se sabrá el nuevo JMV de la MLB de Estados Unidos?Los fanáticos del béisbol tienen que esperar para saber si quién será el ganador del JMV de la temporada 2025. El galardón se dirimirá entre el japonés Ohtani, el dominicano Soto y el estadounidense Schwarber.Los votantes de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica (BBWAA, por sus siglas en inglés) anunciarán al ganador el próximo jueves 13 de noviembre, en una transmisión en vivo por MLB Network.
El periodista se dejó ver romántico con una mujer y desató un intenso debate entre quienes lo señalan por "cambiar de página" tan rápido y los que creen que "es libre de hacer su vida"
Autoridades capitalinas iniciaron los preparativos para organizar la mayor lección de fútbol del mundo
El periodista cuestionó al ministro Hugo de Zela y criticó la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México por otorgar asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez
El líquido refrigerante, también conocido como anticongelante, es un fluido de suma importancia para el motor del vehículo en cuestión, ya que su principal objetivo es regular la temperatura y evitar que esta se eleve por encima de lo normal.Toyota Corolla: la automotriz mostró un adelanto de la nueva versiónPor tanto, si a un auto le falta líquido refrigerante, el motor podría sobrecalentarse y sufrir daños severos, lo que representaría, a su vez, una costo económico importante para repararlo. Para ponerlo en números, un motor naftero alcanza temperaturas de entre 90°C y 100°C, según explican desde YPF.Existen distintos tipos de anticongelantes con diferentes características y cada auto viene especificado por su fabricante con el tipo que necesita ese motor. Estos son algunos de los más conocidos, además de sus colores identificatorios: Inorganic Additive Technology (IAT): es verdeOrganic Acid Technology (OAT): es rojo, naranja o rosaHybrid Organic Acid Technology (HOAT): es amarilloSilicated Organic Acid Technology (Si-OAT): es violetaPhosphated Organic Acid Technology (P-OAT): es azulPor ende, sabiendo que existen distintos, es necesario saber que mezclar anticongelantes podría provocar fallas en el circuito de refrigeración y, como consecuencia, provocar que el motor alcance temperaturas elevadas.Cómo saber cuál usar y cada cuánto hay que agregarlePara identificar qué tipo de anticongelante usar, siempre se debe consultar el manual o la etiqueta del depósito de refrigerante, donde el fabricante especifica el tipo adecuado para ese motor. Cada propulsor está diseñado para trabajar con una fórmula determinada que garantiza la correcta protección contra la corrosión y el sobrecalentamiento.En lo que respecta a cada cuánto tiempo hay que agregar líquido refrigerante, existen diversas respuestas. Ante todo, es necesario revisarlo de manera periódica para verificar cuánto líquido tiene el auto; si el nivel es bajo, hay que agregarlo de manera urgente.En cuanto al uso, se recomienda renovarlo cada uno o dos años, o luego de recorrer unos 20.000 kilómetros. Aunque algunos especialistas sostienen que debe realizarse un cambio de manera anual.
El agresor dejó a la mujer en su auto y destrozó los vidrios del hall con una llave cruz.Amenazó a uno de los médicos, quienes denunciaron otras agresiones previas.Todo quedó filmado por cámaras de seguridad del Instituto Médico.
Newman campeón. El grito sagrado y tanto tiempo postergado, surge visceral y urgente de las entrañas de cada hincha. Se quebró el maleficio. Basta de cabezas gachas y miradas resignadas. Juega lindo pero no gana, decían. Al diablo con todo. Newman campeón. Mostrando personalidad, derrochando autoridad. Para que la celebración por el 50° aniversario de la fundación del club sea completa y sus hinchas deliren y disfruten como nunca antes. Hinchas fieles, pacientes, juzgados con severidad por la historia, sin piedad ni remordimientos.Newman campeón. El grito esperado, soñado, anhelado, se hace canto, se moja en lágrimas y se dispersa entre sonrisas. La alegría de la multitud vestida de bordó conmueve, abraza, emociona, hermana. Era hora. Es justicia. No porque esta temporada lo mereciera más que el SIC. Es justicia por tantos sinsabores acumulados, por tantas frustraciones padecidas, por tanto traspié inmerecidoâ?¦ Para tapar las cuatro derrotas seguidas en las semis y por un punto. Porque al Cardenal no le alcanzaba con ser el mejor del año, también debía lidiar contra la suerte, siempre esquiva en las instancias decisivas. Y a pesar de los continuos reveses, el Cardenal jamás dejó de "luchar la buena lucha" y, al cabo, logró el objetivo de toda la vida.Newman campeón. Un alarido de felicidad y desahogo. De reivindicación. De orgullo. El gran grito de un símbolo del club: Scooby Gutiérrez Taboada, ejemplo de superación y perseverancia. Quien le puso constantemente el cuerpo al infortunio, a los mínimos errores de puntería, y hoy, a los 38 años, lleva gustoso sobre los hombros el grato peso de la gloria, el del primer campeonato del club. Newman campeón es también el alarido gutural y rabioso de Lucas Marguery. Hace doce meses, con el corazón arrugado y la eliminación fresca, el capitán decía por televisión que "el triunfo ya iba a llegar, que somos un club joven, que hay que seguir así, por este camino". No echó culpas ni apuntó a factores externos. Bueno, ahora el corazón le salta a pleno dentro del pecho y libera en la mirada la emoción de la hora victoriosa. Festeje, Lucas. Es campeón. Campeón, ¿se da cuenta? Campeón como el Largo Daireaux, quien volvió para esto, para levantar la copa. Campeón como todos los que jugaron esta final y los que entraron a lo largo del año. Los que bancaron en las buenas y en las malas, mucho más. Los que estuvieron y ya no están. Todos.La explosión de euforia tras el finalNewman campeón. El sueño cumplido de Chito Miguens, Puma y primer cap de Newman como club, allá por 1975. El orgullo de Peteco Ventura, pionero en eso de irse a jugar afuera. De Felipe Llerena, del Perca Lanfrancoâ?¦ De Tona Prat Gay, aquel de los tries del 86 para definir el descenso contra Hindú, bajo un diluvio en San Fernando. De Eduardo Bruchou, Javier O'Farrellâ?¦ De Miguel Tezanos Pinto, del gigante Emilio Ezcurra, del Churro Margueryâ?¦ De los Contepomi: Carlos, integrante de la sexta división del 51, el primer equipo anotado por Newman en los torneos oficiales de la UAR, y de sus hijos, glorias del seleccionado: Manuel y Felipe. De Orco Viel Temperley, del Pelado Irarrázabal, del Toro Ayerza, de Julián Montoyaâ?¦ Del Canario Gosio, quien hasta hace poco volaba por el touch para convertir en tries las asistencias del Mago Scooby. Y es también el grito de satisfacción de los chiquilines, que cada sábado a la mañana le ruegan a los padres que los lleven al club. Los locos bajitos subyugados por la pelota ovalada, deseosos de llegar a la Primera y emular a esos gladiadores de armadura bordo que ahora aplaude y admira. Porque ellos también lloraron derrotas en silencio y hoy disfrutan el primer campeonato apretados contra el pecho de sus padres. Bordó y verdeEl Colegio Cardenal Newman abrió sus puertas el 29 de marzo de 1948, en un edificio de la Avenida Belgrano 1548, pleno barrio porteño de Monserrat. En 1951 inscribió por primera vez un equipo en los torneos oficiales de la UAR: una sexta división, capitaneada por José Martini. Cuentan los veteranos memoriosos que la camiseta bordó la diseñó Ignatius Doorley, de la orden de los Hermanos Cristianos Irlandeses, ya establecidos en la Argentina. Doorley se inspiró en los colores del Iona University College, entidad neoyorquina fundada por la misma orden en 1940. "Y las medias verdes son el toque irlandés".Al carecer de las instalaciones apropiadas, en un principio, Newman jugaba de local en diferentes lugares: Harrods-Gath y Chaves, el Club de Ex Obreros Católicos, Hurling, Gimnasia y Esgrima y en el club San Martín. Hasta que en 1958, se establece en Martínez. El colegio ocupa el predio de la quinta de la familia Guerrero. Y en los albores de la década del sesenta, se produce la mudanza a San Isidro, la sede actual del colegio. Corrían años en los cuales Newman ya competía con su división superior. Lo hacía desde 1958, en la Tercera de Ascenso. Y en el debut, obtuvo el segundo puesto. A la temporada siguiente, el Cardenal subió a Segunda, donde permaneció hasta 1969. Aquel año, su desempeño no resultó del todo bueno y acabó último en las posiciones. Sin embargo, logró pegar el salto a Primera, gracias a la reestructuración de los campeonatos. Finalmente, el 2 de diciembre de 1975, se funda el Club Newman, al aprobarse el estatuto de la entidad, luego de cerrarse la compra de unas tierras en Benavidez. En 1981 se inauguraron las canchas, donde los equipos superiores se presentan sábado a sábado, y también se estrenó la tribuna, cuya estructura fue adquirida a Deportivo Armenio. El debut en este campo de juego, ocurrió en 1985, ante Pucará.El resto es historia conocida. Las campañas en la Primera y la experiencia en Segunda, la mezcla de algunas alegrías pasajeras y muchas frustraciones duraderas. Y este presente consagratorio, feliz, despojado de contrariedades, mufas y desengaños.Newman campeón. Es el grito que atraviesa a todo el rugby. Que rompe las gargantas de sus jugadores, de sus hinchas, y a ninguno le importa. Nadie en esa multitud bordó que hace latir a la tribuna, que salta, canta, llora, ríe, abraza, celebra, anima, quiere que esta tarde se termine. La esperaron tanto, la soñaron tantoâ?¦ Que la fiesta en el CASI siga, que dure lo que duró la malaria.Newman campeón. Sí, Newman campeón. Sonría, Bordó, la historia saldó su deuda. Ya no le debe nada.
La Audiencia de Navarra rechaza el recurso de la madre y ratifica que fue la hija quien decidió cortar todo contacto con su padre, sin que existan pruebas que justifiquen su actitud
La expresidenta publicó un extenso documento para analizar las elecciones del domingo. Volvió a cuestionar el desdoblamiento bonaerense, defendió a Moreno y lapidó el plan de Milei. "Argentina está en libertad condicional", denunció. Leer más
El armador de la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires y diputado electo, Sebastián Pareja, reflexionó este jueves sobre el rotundo triunfo del gobierno en las elecciones y criticó a las fuerzas políticas que se presentaron como alternativa a la polarización. Sostuvo que son "funcionales" al kirchnerismo. "La provincia es un territorio hostil, difícil. Respiramos todos diferente. El primer ganador fue el pueblo argentino. Teníamos claro que el objetivo era octubre. En septiembre estuvieron mal puestas las expectativas", afirmó.Sobre el resultado electoral, Pareja dijo que el presidente Javier Milei "volvió a reactivar la esperanza". Y, en ese sentido, apuntó contra los candidatos de "posiciones intermedias"."Han quedado planteadas dos modelos de país totalmente antagónicos y diferentes. Desaparecieron las posiciones intermedias, que han sido funcionales al kirchnerismo. Van en búsqueda de la suya. No tienen proyecto de poder. Hemos logrado que la ciudadanía entienda que estamos enfrentando al kirchnerismo. Todos aquellos que trataron hacer la patriada individual solitaria por una posición intermedia van a tener que abrazar las ideas de la libertad", resaltó.Noticia en desarrollo
El productor dominicano Luinny Corporán estableció una directriz inquebrantable para todos los concursantes y quien la incumpla será expulsado del programa
Hace dos años, cuando le cortaron el gas a Claudio, de 85 años, su hijo Matías de Pedro, de 55 años, descubrió que su papá tenía varias facturas vencidas e incluso una intimación de pago en una pila de sobres sin abrir sobre su escritorio. Aunque él insistía en que las había pagado, cuando fue a la oficina de la empresa de gas, descubrió que no. Y al hacer la recorrida por otras empresas de servicios, advirtió que la situación era similar. Cuando ingresó al homebanking de su padre, identificó que había algunos gastos no muy claros y menos dinero del que se imaginaba. Después, Claudio se acordó de que había comprado dólares, pero que no recordaba dónde los había guardado, y que además le había prestado plata a su hijo menor para un viaje.Matías asegura que su papá siempre fue muy organizado con el dinero, pero algo cambió. Luego del fallecimiento de su esposa, empezaron los primeros olvidos, propios de la edad. "Era vulnerable a que lo estafaran. Entonces lo hablamos con mis hermanos y nos pusimos de acuerdo en ayudarlo a organizar sus finanzas. Al principio, él se resistió. Se enojó mucho, porque creyó que le queríamos sacar su plata. Pero después entendió y accedió. Pusimos todos los servicios e impuestos en débito automático de una tarjeta de crédito, configuramos su tarjeta para que notificara los gastos al teléfono de mi hermana y acotamos el límite mensual. Y, por otro lado, le abrimos una cuenta en una billetera virtual, donde le vamos transfiriendo una cantidad limitada de dinero por semana para que pueda hacer todos los gastos que quiera, pero sin que haya pérdidas por un error o una estafa. Sus ahorros quedaron en otra cuenta, a la que accede yendo al banco, sin acceso en su homebanking", explica Matías.Situaciones como esta, en la que los hijos se dan cuenta de que sus padres empiezan a necesitar ayuda con el manejo de sus finanzas, son cada vez más frecuentes, y para nada ajenas al conflicto. Justamente, porque para los adultos mayores, esta intervención suele ser vivida como un avance sobre su autonomía. Se trata de un dilema de época que pone en debate la película 27 noches, que se estrenó días atrás en Netflix, con un planteo mucho más extremo: las hijas de una reconocida artista plástica argentina, deciden internarla en una clínica psiquiátrica y solicitan a la justicia declararla insana para evitar que la mujer "dilapide" la fortuna familiar. La historia está basada en un hecho real.La protagonista de 27 noches es internada por la fuerzaLa pregunta inevitable que queda dando vueltas entre quienes ven la película es cómo acompañar de forma respetuosa y responsable a los padres y las madres que â??aun sin tener un diagnóstico de demencia, entre otrosâ?? pueden requerir ayuda en sus finanzas personales. Sin embargo, advierten los especialistas, es importante dejar de lado el prejuicio de debilidad o pasividad que se les adjudica a los adultos mayores y reevaluar si la intervención de los hijos en el manejo del dinero no tiene que ver con una protección de una supuesta futura herencia."Las repercusiones de la película fueron muy buenas y, lo más interesante, es que nos lleva a pensar en el rol que le asignamos a los mayores en nuestra sociedad. Seguir pensando la vejez en las categorías de generaciones pasadas ya no sirve. Ese rol del padre o madre que da todo por sus hijos, que vive una vida abnegada y pasiva para dejar una herencia ya no es tan así. Incluso el concepto de herencia entra en crisis, ya que hoy la gente vive muchos más años y ese ahorro probablemente se vaya en los gastos de la etapa final de la vida", explica Natalia Zito, autora del libro en el que se basó la película."No existe tal cosa como un derecho a una futura herencia. Legalmente, la persona tiene derecho a gastar todo su patrimonio en vida y los futuros herederos no pueden plantear que ese dinero se debe preservar para ellos", afirma el abogado Leonardo Glikin, especialista en derecho patrimonial y autor del libro Pensar la herencia.No obstante, resalta: "Es cierto que los hijos tienen un deber alimentario con sus padres, al igual que lo tienen con sus hijos. Si ellos no pudieran sostenerse económicamente, los hijos deben asegurarles un techo y alimento. Es por eso que, en casos en los que consideren que sus padres están transitando una situación de prodigalidad o están gastando de una forma en la que no podrán asegurarse con sus propios recursos la subsistencia, es decir, están gastando el patrimonio a destiempo teniendo muchos años de vida por delante, es posible que legalmente se puedan plantear una situación como la designación de un tutor que vele por la administración del patrimonio".¿Cómo abrir esta conversación? "Cada situación es particular. Esto le decimos a las familias cuando nos consultan: lo recomendable es que se reúnan todos los hijos con los padres, que dialoguen sobre la situación que les preocupa e incluso que consulten con un profesional, gerontólogo, psiquiatra o abogado, para intentar acordar junto con el adulto mayor una manera de ayudarlo a administrarse sin anular su autonomía", propone Glikin. "Las medidas que se tomen tienen que tener relación y proporción con lo que se quiere proteger. Recuerdo un caso, de un famoso escritor argentino, que estaba muy lúcido por las mañanas y, por la tarde, estaba más perdido, entonces se estableció que si firmaba una escritura, solo era válida si se firmaba por la mañana", relata el experto."Un momento conflictivo"Luis Camera, ex jefe del Programa de Medicina Geriátrica del Hospital Italiano, explica: "Esta situación, por la que nos consultan muchas familias, es cada vez más frecuente porque la gente vive muchos años. Y este planteo de los hijos puede ser muy conflictivo, sobre todo con los hombres que fueron los que tomaron las decisiones de su familia". Y agrega: "En la práctica cotidiana, no hay un esquema que indique cómo hacer esa transición. Y cada familia va encontrando una manera de dar respuesta. El problema es que esta población que empieza a tener un ligero daño cognitivo hoy maneja celulares y apps para realizar intercambio de dinero, y eso los hace muy vulnerables a los estafadores y a las equivocaciones. Es muy difícil en el tiempo en que la persona todavía conserva una conciencia de sí, que pueda reconocer que comete errores. Algunos sí se dan cuenta y eligen delegar en sus hijos. Pero, en general, es un momento conflictivo".La mamá de María Luppini tiene 87 años y es autónoma: viaja, se mueve por la ciudad, visita a sus hermanas. Pero, desde la pandemia, se fue agravando su sordera y, pese a tener un audífono, se vuelve más vulnerable cuando anda sola. "Ella no maneja tarjetas ni transferencias. Prefiere el efectivo. Pero ahora se confunde los billetes de 20.000 con los de 2000. O quizás va al banco y habla fuerte, pide cambio, les dice a los empleados que no usa dinero virtual y todos los que están ahí saben que sale con toda la jubilación. Por eso, desde hace un tiempo la acompaño y le recuerdo que no hable fuerte. Incluso le voy a hacer las compras y le llevo lo necesario para que no tenga que salir, pero a la vez sé que ella disfruta de salir, porque es parte de su vida social", dice María.Desde que su mamá le pidió que la ayudara a usar el homebanking, Pedro F. decidió estar más atento. "Fue una necesidad de ella y por eso me siento en libertad de ver sus movimientos y, a la vez, asegurarme que pague los impuestos, que no tenga deudas. No fue conflictivo", señala.Flavia, de 50 años, vive en Vicente López y está al tanto de cada movimiento de dinero de su madre, de 82. Las notificaciones de los gastos que hace su mamá, con la extensión de su tarjeta de crédito, le permiten ir sabiendo por dónde se está moviendo en la ciudad. "Desde la pandemia, al ayudarla a digitalizar sus pagos, me fui dando cuenta de que era un poco caótica en su economía o que tenía muchos gastos en farmacia porque no compraba lo que necesitaba sino de todo. Siempre tuvo un manejo no muy ordenado con el dinero, pero ahora es peor y, a veces, no le alcanza. Cuando usa mi tarjeta, que son gastos que yo cubro, le tengo que pedir que regule un poco. Es muy ambiguo lo que se siente, por un lado me alegra que disfrute como quiera, pero, por otro lado, algún límite tiene que haber. Y también pienso: ¿quién soy yo para decirle cómo gastar la plata? Además me da culpa limitarla porque enseguida me pregunto si no serán sus últimos años. No es nada fácil", plantea Flavia.Hay algo muy relevante en este proceso, no solo en lo económico. "Las redes familiares son la fuentes de apoyo más frecuente. Tenemos que pensar qué va a ocurrir en una sociedad donde cada vez hay más adultos mayores y menos hijos o nietos, cuando ese recurso familiar sea insuficiente para sostener esa autonomía", señala Solange Rodríguez Spindola, doctora en Psicología. Y suma: "Uno de los grandes desafíos es cómo acompañar el alargamiento de la esperanza de vida, dotando esos años de una mayor calidad de vida".Una de las hijas de la protagonista cuestiona el manejo del dinero de su madre Fortunas en juegoRosana Feliciotti es secretaria letrada de la Defensoría General de la Nacion y está a cargo del programa de protección de los derechos humanos de las personas mayores para garantizar su acceso efectivo a la justicia y su plena participación en la vida social. Desde un enfoque integral, apunta a eliminar los obstáculos que enfrentan quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, a través de orientación, asesoramiento y acompañamiento. "El envejecimiento global de la población viene a pasos agigantados. Las personas viven más años y están más expuestas a tener situaciones jurídicas que involucren violencia institucional, de la familia, de los cuidadores y, mucha veces, violencia económica", indica Feliciotti. A modo de ejemplo, menciona los casos en los que la familia se queda con los ingresos del adulto mayor o lo lleva a vivir a un geriátrico, sin respetar su voluntad. "Para ingresar a una institución, tienen que firmar el consentimiento y eso no siempre pasa. Hoy las personas mayores están más empoderadas y nos llegan consultas a la defensoría, no pocas veces en situaciones como las que plantea la película", dice.En esta línea, destaca: "Tenemos que recordar que la Convención Internacional de los Derechos de los Adultos Mayores apunta a un nuevo paradigma, el de la vida autónoma, de la independencia y la dignidad. Si se quieren casar, socialmente se suele creer que hay que proteger la herencia para dejarle a los hijos. Aun teniendo un deterioro cognitivo propio de la edad, la persona tiene derecho a conservar su independencia. Si hay una restricción de la capacidad, si se considera que hace un mal uso del dinero o tiene olvidos, eso no significa que no pueda manejar su economía".En las familias en las que hay una gran herencia de por medio, los casos se suelen judicializar y la declaración de insanía aparece como una herramienta habitual. "Lo que la Justicia tiene que evaluar es si se están protegiendo los derechos personalísimos del adulto mayor o si se quiere proteger una herencia. Hay muchos casos de abusos económicos, donde les hacen firmar cesiones, pero muchas veces no se denuncia porque las personas mayores no denuncian a sus hijos", señala Feliciotti.Dos vías de acciónComo investigadora principal de Conicet y especialista en derecho de la vejez, Isolina Dabove explica: "Vivimos en una sociedad que tiene un enfoque negativo sobre la vejez. Eso hace que dentro del círculo afectivo, ante los primeros síntomas de algún deterioro cognitivo, se disparen mecanismos de protección que son demasiado intervencionistas hacia la persona, su patrimonio y sus libertades".Y recuerda que existen formas de anticipar situaciones como estas. "Para el derecho argentino, las personas mayores son plenamente capaces. Pueden adquirir y ejercer derechos conforme a lo que quieran para sí, siempre con el límite de no perjudicar a otros", refuerza. En casos de fragilidad cognitiva, signos importantes que afecten de forma grave el patrimonio o la salud de la persona, el derecho prevé dos vías. La vía preventiva es un acto de autoprotección. "Se firma un documento, como escritura pública, en el que una persona, previendo un deterioro futuro, expresa las pautas y criterios con los que los demás puedan tomar decisiones para respetar su forma de vivir", afirma Dabove. La otra es la vía litigiosa. "La persona mayor o su familia podrían contratar a un abogado e iniciar un juicio de la capacidad jurídica. Entonces, se designa un apoyo judicial, que antes se llamaba curador. Ese apoyo, designado por sorteo, tiene a cargo la administración hasta que el juez recoja las pruebas. Cuando se dicta la sentencia, el juez determina qué actos jurídicos no va a poder hacer la persona por sí misma. Todo lo demás está permitido. Es un traje a medida. Se elige un apoyo, que va a asistir a la persona para administrar su patrimonio. No puede gastar más de tal monto y todo movimiento debe ser informado", describe la experta.La nueva vejez implica un cambio de paradigma que atraviesa a las familias desde diversas aristas. El manejo de la economía por parte de los mayores es solo uno de los tantos dilemas de los tiempos que vienen.
El líder catalán acusa al Gobierno español de no cumplir la amnistía y otros compromisos asumidos tras su apoyo a la reelección del presidente socialista. Leer más
El exgobernador del Meta, que quiere ser el candidato presidencial de las regiones, habló en Infobae Colombia de las inquietudes que le generan las actitudes del jefe de Estado, recientemente incluido a la Lista Clinton, tras la radicalización de su discurso político
Junts per Catalunya, la fuerza independentista de derecha que en las últimas elecciones nacionales logró 7 bancas en el Congreso, es uno de los siete grupos parlamentarios que lo respaldaron la reelección a fines de 2023.Ahora acusan al jefe de Gobierno de no cumplir con lo pactado, como la amnistía para los independentistas de 2017 y que su lengua pueda ser usada en el Parlamento Europeo, entre otros temas.
La chavista Delcy Rodríguez acusó al gobierno trinitense de "servir a los intereses de Washington" y calificó los ejercicios militares como una "agresión a Venezuela"
La ejecutiva del partido avala la propuesta de Carles Puigdemont y someterá la decisión a consulta entre las bases esta semana
Gustavo Valdés fue el único que pudo festejar en Corrientes, aunque por una diferencia mínima. Santa Fe y Córdoba no lograron imponer a sus candidatos, y en la Patagonia la derrota fue amplia. La sorpresa estuvo en la Ciudad de Buenos Aires
Maximiliano Pullaro encabezó un acto en Rosario y Juan Schiaretti en Córdoba, ambas provincias renuevan 9 diputados en el Congreso Nacional. Leer más
Gisela Scaglia, vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en Santa Fe, encabezó este jueves, junto al gobernador Maximiliano Pullaro su cierre de campaña ante más de 3000 personas que se hicieron presentes en el Bioceres Arena, ubicado en Rosario."El domingo vamos a romper la grieta y seremos punta de lanza de la Argentina que viene", dijo Scaglia en ese marco. El encuentro contó con la presencia del diputado y segundo candidato del mismo espacio político, Pablo Farías, y de los demás integrantes de la lista."Somos distintos, no nos robamos la obra pública como hicieron los kirchneristas, pero tampoco la abandonamos como hizo La Libertad Avanza, que no hizo un solo kilómetro de ruta en nuestra provincia", subrayó también la candidata durante el acto de cierre de campaña.En tanto, el gobernador también reforzó la idea de romper el binarismo del escenario político. "No nos vamos a dejar imponer dos modelos que se discuten desde Buenos Aires", dijo. Y señaló: "Por un lado, están los que fundieron a la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico", en referencia al kirchnerismo. Por el otro, apuntó a La Libertad Avanza: " Los que desde Buenos Aires, hace apenas dos años, prometían dolarizar la economía -algo que no comparto ni quiero- y hoy parece que están llenando de pesos a Estados Unidos".Por otra parte, Scaglia compartió algunas consideraciones respecto a la intervención de su espacio político en cuestiones puntuales de la capital de la provincia. "Cuando Rosario sangraba y lloraba, asumimos el compromiso de devolverle la paz, de terminar con un modelo garantista que protegía a los delincuentes y dejaba a las víctimas encerradas. Peleamos contra las mafias con coraje y sacrificio", recordó Scaglia.Del acto de cierre de campaña también surgieron algunas reflexiones respecto el escenario político que configurará a partir de la elección de este domingo y el rol que puede tener Provincias Unidas. "Somos el frente que va a poner el próximo presidente de la República Argentina", sostuvo Pullaro. "Vamos a ser antikirchneristas en el Congreso", indicó Scaglia.En tanto, Pablo Farías, segundo candidato de Provincias Unidas en Santa Fe, que también se hizo presente en la convocatoria, subrayó que "esta provincia, junto con otras, tiene que llevar su voz al Congreso de la Nación, tiene que hacerse escuchar en Buenos Aires. No para quedarnos allá, sino para decirles que si no miran el país como lo miramos desde el interior, si no hacen las cosas como las hacemos acá, la Argentina va a seguir siendo ese país que le ruega a Estados Unidos por los recursos que nosotros mismos podemos producir".
"30 horas por 30 sueños olímpicos". Ese es el nombre del proyecto con el que el maratonista Rodolfo Rossi busca lograr un nuevo récord Guinness corriendo durante diez días en la cinta. "La velocidad no es el verdadero desafío, sino más bien la recuperación", detalló el deportista en diálogo con un móvil de LN+.Rodolfo Rossi, maratonista argentino en dialogo con LN+"El actual récord Guinness, en el acumulado de los diez días, es de 31 horas y 22 minutos: yo lo quiero batir", manifestó Rossi. "El proyecto tiene dos objetivos. Uno deportivo, que es lograr una nueva marca histórica, y otro de visibilización. Con esto lo que busco es dar apoyo a las promesas olímpicas", detalló el maratonista.Según Rossi, "estamos ante un momento histórico del atletismo argentino, especialmente el medio fondo, y nuestra misión es conseguir el apoyo para los jóvenes deportistas". Sobre su puesta a punto, Rossi confesó: "Corro hace 40 años, tengo 150.000 km en las piernas y esa base me da la solidez para afrontar este desafío". En consonancia, agregó que los pilares que conforman una buena preparación son el descanso y la alimentación.Consultado sobre el mejor horario para correr, el maratonista dijo: "Siempre a la mañana, por una cuestión metabólica". "Además, es importante la parte muscular: hacer muchos cuádriceps y resistencia", explicó. Por último, Rossi expuso acerca de lo más complejo para este tipo de deportistas: la recuperación. "Normalmente un maratonista demora entre tres y cuatro días para regenerar las fibras que se rompieron. Es hacer regenerativo y, de a poco, volver a trotar", concluyó Rossi.
Según ha informado Luis Pliego, director de la revista 'Lecturas', los artistas gaditanos tendrían una situación financiera complicada
El premier israelí recibe hoy al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una etapa compleja del cese de fuego por las demoras de la organización terrorista para cumplir con los términos del acuerdo de paz
La falla en ese componente puede hacer mucho daño en la mecánica. Lo que dicen los manuales de usuario.
Washington subrayó que, en caso de que ocurra el atentado, "se adoptarán medidas para proteger a la población palestina y preservar la integridad de la tregua"
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El expresidente aseguró que Colombia pasó de ser un aliado estratégico de Israel a mantener una postura "ambigua" frente al terrorismo
"Creas tu propia realidad. La verdad es algo maleable." â?? Roy Cohn a Donald Trump en la película "El Aprendiz".Escuchar al presidente Donald Trump decirles a israelíes y árabes el lunes que estaban en "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente" fue como verlo venderle a sus banqueros un plan para construir el hotel más grande, hermoso e increíble del mundo sobre un vertedero de residuos tóxicos. Por un lado, te dices: este hombre debe estar loco. ¿Acaso no conoce la historia de este lugar? ¡No se puede construir un hotel allí! Y por otro, una voz en tu interior susurra: ¿Y si lo logra?La capacidad de Trump para combinar la intimidación, la adulación y la exageración es realmente digna de admiración, y quedó en evidencia el lunes en sus discursos ante el Parlamento israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales en una reunión en Sharm el-Sheikh, Egipto. Le concedo a Trump esto: ningún diplomático tradicional ni profesor de política exterior le habría aconsejado al presidente correr tales riesgos: declarar que estamos en el camino hacia la paz en Medio Oriente y que él, Donald Trump, presidirá la "Junta de la Paz" que la logrará. Pero Trump estudió negocios, no en la Escuela de Servicio Exterior, y claramente cree que puede persuadir, presionar y fanfarronear para que este conflicto tenga un final feliz.Dado que esa estrategia le ha traído a Trump múltiples bancarrotas en el sector inmobiliario y dos mandatos presidenciales en política, no voy a apostar en su contra ni a su favor. Simplemente le daré este consejo gratuito: Señor presidente, para cerrar este acuerdo, necesita actuar con rapidez y romper barreras.Hasta ahora, no lo veo. Sé que es pronto, pero ahora mismo ni siquiera veo los primeros pasos hacia la siguiente fase. No veo ninguna resolución de la ONU sobre la mesa que cree la fuerza de paz árabe/internacional para supervisar el desarme y la seguridad de Hamas en la Franja de Gaza hasta que se pueda crear una fuerza de seguridad palestina adecuada. No veo dinero disponible para los miles de millones que se necesitarán para la reconstrucción, y no tengo ni idea de quién se supone que debe nombrar y dirigir el gabinete de tecnócratas palestinos que se supone debe gobernar Gaza en lugar de Hamas, que ya está utilizando su Ministerio del Interior y sus fuerzas policiales para reafirmar el control en Gaza.Como periodista, si quisiera saber qué va a pasar a continuación y cómo, no tengo ni idea de a quién llamar. Esto es una receta para los problemas.Porque, señor presidente, lo que lo llevó a esta gran liberación de rehenes, intercambio de prisioneros y alto el fuego no lo llevará a una paz más amplia en Medio Oriente, a menos que imponga la ley tanto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como a los supervisores de Hamas: Turquía, Egipto y Qatar. No tiene ni un segundo para descansar. Como alguien que desea su éxito, debo recordarle: por muy difícil que haya sido la primera etapa, aún no ha visto lo difícil. Debes decirle a Netanyahu: "Tuve que forzarte para que llegaras hasta aquí. Gracias por venir. Incluso intenté conseguirte un indulto en tus casos de corrupción. Pero necesito saber ahora mismo: ¿estás conmigo o en mi contra para la siguiente fase? ¿Vas a pasar al centro de la política israelí y crear una coalición que pueda trabajar con una Autoridad Palestina reformada para reemplazar a Hamas y gobernar tanto en Gaza como en Cisjordania? ¿O vas a seguir jugando el juego que has jugado con los presidentes estadounidenses desde 1996, intentando tácitamente mantener a Hams con vida en Gaza y debilitar a la Autoridad Palestina en Cisjordania para decirme que Israel no tiene un socio para la paz?".Y a Qatar, Turquía, Egipto y a cualquier país árabe que esté dispuesto a enviar tropas a Gaza, Trump debe decirles algo similar: "¿Vas a obligar a Hamas a desarmarse y allanar el camino para el regreso del liderazgo de la Autoridad Palestina a Gaza o vas a coquetear con Hamás mientras intenta reafirmar el control allí?". Si bien Hamas ha señalado su disposición a entregar el gobierno civil en Gaza a otra entidad palestina, el grupo nunca ha confirmado públicamente su desarme, aunque aparentemente lo manifestó en privado. "Dijeron que se desarmarían y, si no lo hacen, los desarmaremos", declaró Trump el lunes, añadiendo que creía que ocurriría en un "plazo razonable". Si Hamas no se desarma, Netanyahu tendrá una excusa para reiniciar la guerra y evitar las minas terrestres políticas que le presentan las siguientes fases.No hay posibilidad alguna â??en absolutoâ?? de que Trump avance con este alto el fuego hacia una paz más amplia sin que Hamas sea reemplazado, lo antes posible, por una Autoridad Palestina reformada y sin que Netanyahu establezca una coalición gobernante más centrista o sin que los votantes israelíes lo reemplacen.Tarde o temprano â??y creo que será prontoâ?? Trump se dará cuenta de que si quiere que la paz en Gaza triunfe y se extienda, necesita establecer una Autoridad Palestina reformada en Gaza lo antes posible.La AP gobernaba la Franja antes de ser derrocada por Hamas en junio de 2007, y lo hacía bajo un marco legal, económico y comercial negociado minuciosamente durante dos años por israelíes y palestinos en los Acuerdos de Oslo. Ese marco solo necesita ser desempolvado. Intentar, en cambio, reinventar la gobernanza en Gaza desde cero ahora es un error; organizarlo llevará al menos meses, y Hamas aprovechará el vacío.La única razón por la que se mantuvo a la AP al margen fue para satisfacer el deseo político de Netanyahu de no tener nunca un liderazgo palestino unificado en Cisjordania y Gaza.Pero las necesidades políticas de Netanyahu no están alineadas con los intereses de Estados Unidos de lograr una paz permanente, y nunca lo han estado. Trump necesitaba satisfacer las necesidades políticas de Netanyahu para llegar a este punto, pero ahora necesita aplastarlas para poner en marcha la siguiente etapa.La única solución a largo plazo, en mi opinión, es un Estado palestino en Gaza y Cisjordania, cuyas fronteras se negocien con Israel. Sin embargo, ese Estado debe ser gobernado por una Autoridad Palestina reformada, con el apoyo continuo de una fuerza de paz árabe e internacional que garantice que este Estado palestino nunca amenace a Israel, y el apoyo de una "Junta de Paz" internacional que garantice su éxito económico.La única manera de lograrlo es que Hamas se desarme rápidamente, que la Autoridad Palestina se reforme e integre rápidamente en Gaza, y que Netanyahu encuentre nuevos socios de gobierno israelíes en el centro o se retire.Ninguno de ellos, en sus encarnaciones actuales, es un socio para la paz a largo plazo. Ojalá sus transformaciones o desapariciones ocurran rápidamente.
El presidente de la UCR será el anfitrión del cierre de campaña del Provincias Unidas, que busca posicionarse como una alternativa al kirchnerismo y La Libertad Avanza. Antes del acto, hubo tensiones por los armados bonaerense y porteño
El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos entra en su día 13 sin señales de solución. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, advierte que no negociará con los demócratas hasta que se reabra.
El delantro Pierre-Emerick Aubameyang montó su propio show en el 4-3 de su selección, Gabón, ante Gambia, por las eliminatorias africanas. El futbolista del Olympique de Marsella convirtió ¡los cuatro goles! de su equipo, pero pasó de héroe a villano en apenas siete minutos. Fue amonestado luego de festejar el último gol por ¡romper el banderín del córner! Y luego vio la segunda amarilla por una dura infracción y se fue expulsado.Referencia ofensiva de su equipo, el goleador de 36 años se transformó en el sexto futbolista en anotar un póker en toda la historia de las eliminatorias africanas. El problema es que su selección no lo va a tener para el partido más trascendental de su historia: la doble amarilla acarrea suspensión, por lo que Aubameyang no podrá acompañar el martes a sus compañeros frente a Burundi, que puede darle a Gabón su primera clasificación a un Mundial. Traducido: se tratará del partido más importante de la historia de su selección.Claro que los gaboneses tienen un oponente de peso en busca de ese pasaje a la Copa del Mundo: Costa de Marfil. Acostumbrados a las experiencias mundialistas, los marfileños también optan a la primera posición en el grupo F y, de hecho, le llevan un punto de ventaja a Gabón. Este viernes golearon 7-0 a Seychelles y el martes recbien a Kenia con todas las de ganar, y a sabiendas de que dependen de sí mismos. Pase lo que pase, nadie podrá alcanzar a Gabón en el segundo puesto, por lo que habrá otra chance para Aubameyang & compañía, que podrían acceder al repechaje intercontinental si es que pasan un mini-torneo a disputarse entre los cuatro mejores segundos de la eliminatoria africana.Si el martes empatan en puntos Costa de Marfil y Gabón, la diferencia de gol favorecerá a los marfileños, que llevan nueve partidos sin recibir un solo tanto y tienen +22 contra +11 del equipo de Aubameyang. "Cuando tenés la chance de ir al Mundial tenés que estar más que motivado y yo lo estoy. Creo que tenemos un muy buen grupo, y estoy muy contento de ser parte. Y creo que ahora que tengo 36 años, solo quiero disfrutar del fútbol, jugar al fútbol, y dar algo de diversión a la gente. Y eso es lo que intento hacer, y estoy muy contento", dijo el hombre de la noche tras señalar cuatro goles con su selección por primera vez en su carrera.Aubameyang against Gambia today pic.twitter.com/YxTGsQgZYl— Total Football (@TotalFootbol) October 10, 2025Señalado como ídolo por las generaciones más jóvenes, el sueño de "Auba" es capitanear al equipo gabonés en la próxima Copa del Mundo. "Creo que el consejo para ellos es, como siempre, que deben trabajar y creer en ellos mismos. Pero también, si quieren mantenerse activos por mucho tiempo, creo que lo más importante es cuidar su cuerpo. Y obviamente, tienen que repetir cada vez la misma rutina", dijo el delantero gabonés, que no se refirió a la tarjeta roja que le impedirá disputar el próximo partido. "Hoy tuve buenas ayudas de mis compañeros. Y estuve clínico al definir. Estoy muy contento", remató el delantero gabonés, que en sus últimos tres partidos (dos para el Marsella y uno para Gabón) convirtió seis goles y dos asistencias.A la vez, Aubameyang agradeció al público keniata que acompañó a la selección de Gabón en Nairobi, donde se disputó el partido. "Estoy muy contento de ver gente buena aquí. Y como dije la última vez, estoy muy contento de estar aquí en Kenia. Hay gente hermosa. Muchas gracias por el apoyo", dijo el futbolista.Los cuatro goles de Aubameyang ante GambiaLos cuatro goles de Aubameyang en Gabón
La actriz, en una entrevista con The New Yorker, reveló la presión de la industria y su reciente nominación al Emmy, mientras consolida su papel como referente de las series de televisión en la actualidad
Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Valdés buscan pelear en sus provincias la elección con el Gobierno y el kirchnerismo.Suben las críticas a Milei, con el que comparten electorado.
Entró sin estridencias cuando todavía no habían terminado la frase que la presentaba y su sola sonrisa levantó al auditorio que la esperaba en la sede del gobierno porteño. Vestida con un trajecito color chocolate y unos estiletos nude, las dos manos arriba agitándose al unísono, con su característico dije de cabra (en inglés GOAT, también Great of all Times) saludó a los cuatro costados con la simpleza casi impropia de quien representa una historia tan grande. Simone Biles está en la Argentina y este miércoles comenzó a cumplir la agenda de compromisos que la trajeron por Buenos Aires en el marco del nombramiento de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027. Bajo el lema "El poder de creer", volvió a emocionar e inspirar con el relato de su vida, tal como lo hace desde hace años. Repasó cada momento, desde los inicios y el modo "accidental" por el que llegó a la gimnasia artística y ahondó en eso que tanto interés provocó en los últimos años: la salud mental. Rio, hizo chistes, y se prestó a un juego de fotos en el que participó Lionel Messi. Al final, en una rueda de prensa muy acotada, habló con LA NACION de dos cosas: de la impronta que quiere dejar en la gimnasia y del movimiento que podría haber sido el sexto Biles pero que no llegó a hacer. "Quiero que me recuerden por romper estigmas, borrar barreras, forzar los límites más allá", dijo. -¿Cómo te gustaría que te recuerden cuando te alejes de la gimnasia? -Espero poder ser recordada por el trabajo que hago en la comunidad, tanto alrededor de EE.UU. como del mundo. Quiero que me recuerden por el trabajo que hago con los chicos que están en casas de acogida, que quieren ser adoptados. Quiero que me recuerden por romper estigmas, borrar barreras, forzar los límites más allá. Con la organización con la que trabajo, Friends of the children, ya hemos logrado que muchos chicos lleguen a la universidad gracias a becas. Eso quisiera. Ser recordada por eso.-Simone, tenés un tatuaje que dice: "Y todavía me levanto", ¿qué significa para vos? -Es una cita de una poesía de Maya Angelou y es un buen reflejo de toda mi carrera, de haber pasado las pruebas que pasé, los errores, las dificultades. Es un recordatorio visual de todo eso porque cada día me levanto y lo veo, y me recuerda que no importa qué ocurra, que voy a seguir adelante.-¿Qué implica ser la gimnasta más importante del mundo? -Eso es fruto del trabajo duro, de la dedicación y del talento que me dio Dios. Siento que es una acumulación de muchas cosas, de mi grupo de gente, que me ayudó tanto. Cada vez que represento a EE.UU. y estoy en el podio no es solo por mí y por el país, sino por mis entrenadores, mi equipo, mi familia, mis amigos, todos los que me ayudaron a estar aquí. Y sin dudas es lindo estar en la conversación sobre los más grandes de la historia (GOAT en inglés, Great of all Times). Es raro también, pero está bueno. -Sos una de las mejores deportistas del mundo, sos referente en salud mental, sos una mujer empresaria, ¿en qué faceta te sentís más cómoda? -Obviamente en la gimnasia, porque fueron 22 años de entrenamiento. De todos modos recién me estoy metiendo en el mundo empresarial, aunque aprendí mucho de mi madre, que tuvo varios geriátricos, que ahora maneja un gimnasio, y aprendí de todos. Aprendo de todos. Pero siempre estoy cómoda en mi malla. -¿Hay algún movimiento que te quede por conseguir? -Tengo cinco de ellos que llevan mi nombre, los Biles, y tenía uno que quería concretar si llegaba a ser finalista en barras asimétricas en París. El Wilderfull. Iba a ser nombrado con mi nombre también si lo lograba. Pero no ocurrió y está bien igual, tengo más de lo que hubiera soñado. Y me siento bien, estoy contenta.Simone Biles y el poder de creerBiles generó una verdadera revolución desde que se conoció la noticias de que estaría en el país. Este miércoles comenzó su actividad en la Ciudad: primero fue recibida por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien resaltó que ella es un ejemplo de esfuerzo y superación, y luego tuvo lugar la charla con el periodista Cecilio Flemati y la especialista en salud mental Yolanda Sosa. Pese a las miles y miles de solicitudes que recibieron los organizadores, fueron 350 los privilegiados que pudieron escucharla a pocos metros. Entre el público hubo varios referentes del deporte argentino: la campeona olímpica Paula Pareto, la ex-arquera de las Leonas Belén Succi, el ex-capitán de la selección de handball Andrés Kogovsek, el gimnasta medallista panamericano y mundial Daniel Villafañe y el capitán de Boca, Edinson Cavani, quien después le regaló su camiseta. Otros nueve mil lo harán este jueves en la clínica que dará a jóvenes talentos en el Parque Olímpico de Villa Soldati. Biles, dueña de 11 medallas olímpicas y 30 mundiales (23 de ellas de oro), se mostró "tal cual es", según ella misma se definió, porque contó: "Todo lo que soy está en línea" (de alguna manera posteado en redes sociales) y eso encantó a los oyentes, muchos de los cuales no querían irse hasta que se escurriera la última posibilidad de acercarse a la norteamericana (fallidas en casi todos los casos), cuidada y seguida muy de cerca por la organización y su equipo de trabajo, incluido su entrenador francés Laurent Landi. "La llegada a Buenos Aires ha sido fantástica, hemos saludado a muchos fans", contó Simone, que de inmediato arrancó las primeras risas cuando dijo que comió "un bife más grande" que su cabeza en una conocidísima parrilla de Palermo que encontró por TikTok y que disfrutó de tomar vino.Simone Biles en Buenos AiresLa audiencia que la siguió hoy conocía su historia de memoria: Biles conoció el que sería su mundo casi de casualidad, en un gimnasio a los 6 años, esperando que pasara una tormenta que, de no haber llegado, no la hubiera visto entrar ahí junto a otros huérfanos a los que había que entretener en esa salida. Se puso a imitar lo que hacían otras gimnastas y de inmediato le hicieron saber que no era "normal" ni tener esas habilidades ni esa fuerza para esa edad. Una cosa llevó a la otra y, tras no tener idea de qué eran unos Juegos Olímpicos, empezó a soñar con ellos ("Yo solo quería hacer gimnasia para ganarme una beca en la Universidad", dijo). Habló de sus inspiraciones, de lo que considera el legado de su carrera y, por supuesto, de la salud mental, el tema que ella puso sobre la mesa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en 2021) cuando se bajó de la competencia para protegerse, tras sufrir twisties y cuando todo el mundo esperaba verla cosechando récords de medallas. "Decidí hablarlo allí porque todo el mundo mira los Juegos Olímpicos y había gente que estaba experimentando ya estas cosas producto del Covid-19", dijo. Y remarcó esa cruz con la que ella misma cargó: "No hay que sentir vergüenza, una persona que habla de esto es una persona fuerte, con coraje". Reconoció sus peleas con el querer ser "perfecta" y contó que después pudo valorar mostrarse tal cual, con sus vulnerabilidades y defectos. "La salud mental sigue siendo un gran estigma. Hay que hablar, uno lo necesita y lo merece", reflexionó y dijo contó cómo se reinventó entre Tokio y los Juegos Olímpicos de París, a los que volvió el año pasado para volver a llevarse las lunes.Por estos días no se entrena, porque considera que tras el desgaste de París el cuerpo necesita descanso, recomponerse e igualarse con la salud psíquica. "Actualmente no estoy entrenando, es importante que la salud física coincida con la mental, por eso me fue bien en París, estaban al mismo nivel pero también quería darme un descanso para que mi cuerpo se recupere". Al final, le preguntaron lo que ella ya sabía que le iban a preguntar: "¿Estará en los Juegos de Los Angeles 2028?". Tras la risa y la expectativa llegó la respuesta: "No sé cómo voy a estar, voy a ir de alguna manera, para competir o para estar en la hinchada". Biles, que llegaría a esa cita olímpica con 32 años (algo muy inusual en una gimnasta), sabe que el mundo del deporte espera por ese "sí", pero también aprendió del camino recorrido y del bumerán que pueden significar esas dos letras. Sobre el final, le mostraron fotos en una pantalla y le pidieron que dijera algo. De Taylor Swift, de su marido Jonathan Owens, de sus padres. Pero fue la primera la que la sorprendió: Lionel Messi con la camiseta argentina. "Sé que es fútbol. Es un ícono, una leyenda y también empezó un movimiento. Sé quién es". No lo nombró y salió brillando de la jugada, como dando un giro en el aire. Perfecta. A lo Simone Biles.
Rob Bonta, fiscal general de California, presentó una demanda contra la ciudad de El Cajón por incumplir con la ley estatal que prohíbe compartir datos de matrículas vehiculares con agentes oficiales federales y de otros estados.Los puntos clave de la denuncia presentada en California El fiscal general presentó la denuncia en el Tribunal Superior del Condado de San Diego. Allí, sostuvo que la localidad puso en peligro "la privacidad y la seguridad de las personas en su comunidad"."Cuando la información sobre los californianos sale del estado, ya no tenemos voz ni voto sobre cómo se usa o comparte. En el caso de El Cajón, puso en peligro la privacidad y la seguridad de las personas en su comunidad", sostuvo Bonta. "Hoy estamos pidiendo a un tribunal que resuelva este asunto". El fiscal general detalló que el Departamento de Policía de El Cajón y la Ciudad de El Cajón se han negado a cesar la práctica de compartir datos de los lectores Automatizados de Matrículas (ALPR, por sus siglas en inglés) con agencias de otros estados como Alabama, Arizona, Arkansas y Florida. Por tanto, solicitó una orden judicial para detener inmediatamente estas acciones. "Solicitamos una orden judicial que ordene a los Demandados dejar de compartir datos ALPR con agencias de otros estados, en violación de la ley estatal", sostiene el documento oficial. La postura de El Cajón a la denuncia del fiscal general Bill Wells, alcalde de El Cajón, consideró la demanda estatal como una "extralimitación de poder" y que el condado comparte datos recopilados por los ALPR con otros estados para dar "información sobre posibles delincuencias". La demanda que prospera en California tras rompimiento de una ley que protege a conductores y sus matrículas"La demanda contra El Cajón no se trata de seguridad ni privacidad, sino de control. Los líderes de California, una vez más, priorizan a los criminales sobre los ciudadanos respetuosos de la ley y castigan a las ciudades que se atreven a pensar diferente. Somos una de las pocas ciudades conservadoras que quedan en el estado, y no nos dejaremos intimidar para que abandonemos lo que es correcto", sostuvo el alcalde en un fragmento compartido en su cuenta de X.En qué consisten los sistemas de Lectores Automatizados de Matrículas (ALPR)Los ALPR son sistemas de cámaras controlados por computadora que capturan imágenes de matrículas y registran la hora, la fecha y el lugar en que se detecta un vehículo en particular. Se utilizan para vigilancia y recopilación de información confidencial de las personas sobre dónde trabajan, viven, se relacionan o viajan. En los últimos años, hubo preocupación de que las fuerzas del orden federales o de otros estados puedan utilizar de manera indebida los sistemas ALPR para controlar la inmigración y vigilar a manifestantes que ejercen su derecho a la libertad de expresión amparado por la Primera Enmienda. Debido a esto, Bonta emitió un boletín sobre el uso de datos recopilados o accedidos a través de un sistema ALPR.
El club documentó con cierta dosis de humor el trancón que demoró su llegada a Villavicencio para el partido de Liga BetPlay ante Llaneros
La sexta edición contará con más de 200 editoriales. Habrá múltiples charlas con escritores, música en vivo y la muestra "¡Gaza en la mira!, artistas contra el genocidio".
El ayuno intermitente se ha convertido en una de las prácticas más populares para mejorar la salud y controlar el peso, pero no todas las comidas son recomendables al momento de romperlo. El Dr. Sebastián De La Rosa, especialista en longevidad, reveló cuáles son los alimentos ideales para el primer plato del día.Estos son los mejores alimentos para romper el ayuno intermitente En un video que compartió en su cuenta de TikTok, el médico argentino Sebastián De La Rosa reveló los errores comunes al romper con el ayuno intermitente y recomendó que el primer plato que se ingiera en el día sea de porciones pequeñas y alimentos que no disparen la glucemia. Estos son los alimentos ideales para romper el ayuno intermitente según el Dr. De La Rosa"Esto ayuda a mantener la sensación de ligereza y aprovechar mejor los efectos del ayuno", remarcó. En ese sentido, se pueden elegir productos ricos en nutrientes, proteínas, fibras y grasas saludables, como por ejemplo:Yogur: ya que aporta probióticos, proteínas y, al ser liviano, no representa una exigencia para el sistema digestivo.Huevo: es rico en proteínas de alta calidad, lo que ayuda a saciar y a mantener la masa muscular. Además, es fácil de digerir y aporta vitaminas y minerales esenciales.Fruta fresca: se deben elegir opciones ricas en líquidos, que rehidraten el sistema y aporten vitaminas. Verduras cocidas: como calabaza o zanahorias, livianas y de fácil digestión. Aguacate: es una fuente de grasas saludables y fibra.Frutos secos y semillas: garantizan proteínas y grasas saludables.Comer platos pequeños: la gran clave para romper con el ayuno intermitente"Cuando hacemos ayuno, sobre todo cuando combinamos el hacer ayuno intermitente con comer menos cantidad de calorías por día, la capacidad de nuestro estómago de generar esta relajación disminuye", explicó el especialista. Según indicó el médico, las personas que rompen la pausa con una comida muy grande tienden a sentirse llenos y al sistema digestivo le resulta más difícil procesar esos alimentos. "La manera obvia de mejorar esto es comer menos en tu primera comida del día", consideró.En esa línea, De La Rosa remarcó que la elección de los platos no tiene nada que ver con si una preparación es saludable o no. "Tiene que ver con si el alimento vos lo podés digerir en ese momento", señaló.Qué alimentos no se deben consumir después del ayunoEl especialista explicó que, tras pasar horas sin comer, el cuerpo es más sensible a la glucosa y recomendó evitar ingerir muchos carbohidratos."Cortar el ayuno con pan, con pastas, etcétera, sobre todo rápidos, es un error en esta situación porque vas a generar un pico de glucemia y una elevación de los valores de insulina", advirtió. En ese sentido, indicó que también los ingredientes ricos en rafinosa, que es un trisacárido, son muy difíciles de digerir porque durante la pausa de ingesta el cuerpo deja de generar tanta cantidad de enzimas digestivas. "¿Para qué vas a gastar energía en producir enzimas si no tienes alimentos en el sistema digestivo?", apuntó. Y sostuvo que la mejor opción es evitar las legumbres crudas o vegetales, como el repollo y varias coles en la primera comida. "Pueden generar malestar y gases", alertó.
Sus potentes apéndices delanteros impactan a sus presas como un proyectil de calibre pequeño
Este crustáceo marino sigue asombrando a la ciencia por su fuerza y complejidad evolutiva
MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
TEL AVIV.- La Marina israelí se prepara para tomar el control de los más de 50 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla (flotilla global de la resiliencia) que luego de haber partido hace casi un mes desde distintos puertos europeos ya entró en el radio de acción de las fuerzas de Israel en alta mar.Al mismo tiempo, el gobierno de la premier italiana Giorgia Meloni, que había desplegado dos buques de militares para una potencial misión de rescate advirtió que la Armada de Italia no acompañará a la flotilla si decide forzar el bloqueo israelí sobre Gaza, pese a que en ella viajen varios italianos."Creo que la flotilla debería detenerse ahora y aceptar alguna de las diversas propuestas presentadas para la entrega segura de la ayuda", dijo Meloni en redes sociales, y agregó que el intento de los barcos de romper el bloqueo naval sobre Gaza "puede servir de pretexto" para descarrilar los esfuerzos de paz."Espero que prevalezca el sentido común. Le pedí al ministro de Asuntos Exteriores israelí que no usara la violencia. Respondió que no habrá violencia. Es obvio que Israel no permitirá que se viole el bloqueo naval", agregó el canciller italiano, Antonio Tajani.La unidad especial israelí Shayetet 13, dedicada a misiones de alto riesgo, también participa en la operación para capturar las embarcaciones que integran la flotilla, según informaron fuentes militares a la cadena de televisión pública Kan.La Marina planea trasladar a los activistas en un gran barco militar y remolcar las embarcaciones al puerto de Ashdod, 380 km al norte de Gaza, con la posibilidad de que algunas sean hundidas en el mar. Pero Israel no permitirá que la flotilla entre en las aguas de la Franja de Gaza.La Global Sumud Flotilla es una iniciativa marítima internacional liderada por ong de 46 países -entre otras la encabezada por la ambientalista sueca Greta Thunberg-, y puesta en marcha a mediados de este año con el objetivo de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza. Es una misión no violenta y de carácter humanitario que transporta alimentos y medicamentos para la población civil en Gaza.Como antecedente, la Flotilla de la Libertad que intentó el mismo objetivo en junio de este año fue desactivada también por Israel antes de llegar a las costas de Gaza.Reacción italiana"Estamos a unas 200 millas [370 kilómetros] de la costa de Gaza. Esta noche, el buque de la Armada italiana Alpino se detendrá y regresará", declaró Tony La Piccirella, uno de los italianos a bordo de la Flotilla.El canciller italiano confirmó: "desde luego, no podemos poner en peligro la seguridad y la vida de nuestros marinos por una iniciativa política que desaconsejamos, porque también debemos considerar la seguridad de nuestros marinos".El ministro italiano subrayó que "nunca habrá un incidente entre nuestra Armada y la Armada israelí, porque no estamos en guerra con Israel. Entiendo todas las razones detrás de la flotilla, pero no podemos provocar un conflicto militar".La sugerencia del canciller fue que la flotilla deje la ayuda humanitaria en Chipre para que pueda ser entregada, a través del Patriarcado Latino de Jerusalén, con el consentimiento de Israel, a la población civil palestina. "Si el objetivo es ayudar a la población civil palestina, esto puede hacerse sin incidentes", afirmó Tajani.Pero La Piccirella insistió: "Entraremos en la zona de interceptación y avanzaremos". Asimismo el activista italiano definió la propuesta de paz del presidente Donald Trump como "solo una farsa, una propuesta de rendición total. Una entrega del territorio palestino a Israel y Estados Unidos".El presidente Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu revelaron un plan de paz para que Gaza se someta a un protectorado internacional liderado por Trump y Tony Blair, y afirmaron que si Hamas no lo aceptaba, Israel "terminaría la tarea" de eliminar a los milicianos jihadistas que controlan la Franja.Agencias ANSA y DPA
El doctor Sebastián La Rosa da las claves para hacer un ayuno responsable, compartiendo una lista de los alimentos que sí deben consumirse tras tantas horas sin ingerir alimento
Aaron Judge, estrella de los Yankees de Nueva York, espera batir un récord histórico en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), inspirado en dos leyendas: Miguel Cabrera y Albert Pujols.Cuál es el récord que Aaron Judge espera romper en la MLBAaron Judge busca hacer historia con su promedio de bateo y superar el .300. Su objetivo es combinar poder con consistencia. A días de culminar la temporada regular, podría ganar el primer título de bateo de su carrera, según informó la MLB.Que Judge se plantee este desafío no resulta una novedad. Añadir una corona de bateo a una vitrina de trofeos que ya incluye dos premios de JMV de la Liga Americana sería un logro sin precedentes.Le restan pocos juegos en el calendario y lidera la tabla de la Liga Americana con un promedio de .328, 13 puntos por encima de Jacob Wilson, de los Oakland Athletics (.315). Más abajo aparecen Bo Bichette (.311), George Springer (.304) y Yandy Díaz (.301), destaca la MLB. Sería su primera corona de bateo, uno de los pocos logros ofensivos que le faltan en su carrera. La conquista tendría una connotación especial, ya que su mejor promedio hasta ahora fue .322 en 2024.Con 6,7 pies (2 metros) de estatura, Judge sería el líder más alto en la historia. El récord actual corresponde a jugadores de 6,5 pies (1,95 metros), lista que incluye a tres miembros del Salón de la Fama: Dave Parker (1977 y 1978), Frank Thomas (1997) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). John Olerud (1993) y Derrek Lee (2005) también medían 6,5 pies.El guiño de Judge a Miguel Cabrera y Albert PujolsJudge tiene un promedio de .293. Para él siempre fue prioritario superar la barrera de .300. Al consolidarse como uno de los bateadores más completos de su generación, rinde homenaje a las leyendas que lo inspiraron: Miguel Cabrera y Albert Pujols."Vi a muchos de los grandes. Albert Pujols y Miguel Cabrera siempre batearon por encima de .300. El poder vino con eso. Ese siempre ha sido uno de mis objetivos: batear por encima de .300, y seguiré trabajando para lograrlo", señaló en declaraciones a la MLB.Durante su carrera de 22 años, Pujols superó esa cifra en 10 temporadas, mientras que Cabrera lo hizo en 11 de sus 21 campañas. De manera vitalicia, ambos terminaron con promedios de .296 y .306 respectivamente."El Juez" está cerca de alcanzar algo que el béisbol no registra desde hace 69 años. Solo dos jugadores ganaron el título de bateo y, al mismo tiempo, conectaron más de 50 jonrones: Jimmie Foxx en 1938 y Mickey Mantle en 1956.Cuál es la importancia de batear por encima de .300En el béisbol profesional, el porcentaje de bateo se calcula al dividir los hits entre los turnos oficiales al bate, que incluyen las veces en que un bateador conecta o es retirado, pero excluyen bases por bolas, pelotazos, sacrificios y otras excepciones, de acuerdo con NPR. Lo que significa que un jugador que promedia .300 conecta tres hits cada 10 turnos. La marca es difícil de alcanzar, ya que la mayoría de los peloteros en ligas como la MLB o la Liga Mexicana de Béisbol se mueve entre .230 y .270.Los bateadores que superan .300 son considerados las figuras de sus equipos. Un caso emblemático fue Ted Williams, de los Boston Red Sox, quien en 1941 alcanzó un .400.La devaluación del promedio de bateo resulta notable en los últimos años y algunos círculos lo consideran anticuado. Sin embargo, es importante para Judge, quien se puso como reto superar los .300.
Así respondió el presidente colombiano al defender sus declaraciones en la Asamblea General de la ONU y abordar las posibles implicaciones en el país norteamericano
Seguramente, alguna vez escuchaste que el desayuno es la comida más importante del día. Déjanos decirte que esto es completamente cierto; el Department of Health, del estado de Victoria, Australia, afirma que comer un desayuno balanceado de forma regular reduce el riesgo de padecer obesidad y diabetes tipo 2. Sin embargo, hoy en día hay muchos mitos que rodean esta crucial comida para tu cuerpo; por eso, es fundamental saber qué se recomienda comer para romper el ayuno. Contario a la creencia popular, y la costumbre de desayunar con un jugo de naranja, los expertos no recomiendan romper el ayuno con jugos. Según datos de Harvard Medical School y Healthline, hay dos principales razones por las que no deberías tomar jugos, sobre todo cítricos, para romper el ayuno:El ácido cítrico, contenido en estos jugos, puede dañar tu flora intestinal si lo consumes regularmente en ayunas.El azúcar, natural y agregada, de estos jugos puede provocar un aumento en el nivel de azúcar en la sangre lo largo del día, o "picos de azúcar" constantes.Por la misma razón que los jugos, no se recomienda romper el ayuno con café y pan, dado que también se trata de un ácido acompañado de demasiada azúcar. Sin embargo, una vez roto el ayuno, podés comer un pan, cuidando que la porción no implique un consumo excesivo de azúcar.La recomendación de los expertos para romper el ayunoSegún especialistas, un vaso de agua es ideal para romper el ayuno en la mayoría de los casos, según afirman MedlinePlus y la organización National Institutes of Health. De todas formas, hay que tener cuidado de no consumir solo agua. En relación con esto, Healthline recomienda romper el ayuno con yogur griego, pan tostado de grano entero y huevos.Lo mejor que podés hacer al romper al ayuno, que no necesariamente tiene que ser en cuanto empieza tu día, es comer alimentos ricos en proteína, debido a que no afectan tu flora intestinal y proporcionan lo necesario para que tu cuerpo empiece a producir energía sin necesidad de comer en gran cantidad o consumir azúcares en exceso.Así que cada que vez que planees tu desayuno, recordá incluir algún carbohidrato fácil de digerir y para nada olvidar los granos enteros, legumbres, yogur natural, y fruta fresca en poca cantidad y sin endulzantes. Es la mejor forma de asegurarte de tener energía para empezar el día sin hacer daño a tu sistema digestivo y flora intestinal.Por Lizbeth Fernández
Según comentó el analista de discursos político, José María Saráchaga, "el equilibrio de la Libertad Avanza tiene que ser mantener la seducción de lo que conseguiste con el tema de la casta y demás". Leer más
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba luego de una semana de incertidumbre en los mercados. Recordó el "flan" de Alfredo Casero, le contestó a quienes piden autocrítica y reconoció que "una pausa" en la economía
El Sector Público Nacional acumula un saldo positivo entre ingresos y gastos, contando el pago de intereses de la deuda, de 0,4% del PBI. El Gobierno sufrió varios traspiés en el Congreso. El proyecto de presupuesto reduce las metas pactadas con el FMI
Una banda cruzada en su torso anunciaba "Miss South Carolina". Vivian Jenna Wilson, de apenas 21 años, caminaba por primera vez en la New York Fashion Week. El público vio a una modelo debutante; los titulares recordaron que era la hija trans de Elon Musk. Y ella, con gesto desafiante, dejaba en claro que no necesitaba de su padre para generarse un lugar propio en la cultura pop.Vivian nació como Xavier Alexander Musk en 2004, fruto del matrimonio entre el empresario y la escritora Justine Wilson. En 2022, tras iniciar su transición de género, pidió legalmente cambiar su identidad y adoptó el apellido de su madre. Desde entonces, rompió todo vínculo con Elon Musk: no habla con él hace más de cinco años y, como remarca en cada entrevista, no recibe un centavo de su fortuna.Su historia condensa varias batallas: la personal, por su identidad; la familiar, contra un padre al que califica de "patético" y "timador"; y la pública, en un escenario donde la moda y el activismo se cruzan. En ese punto, la pasarela se volvió también trinchera.Su debut fue en el desfile de Alexis Bittar, una casa de joyería que transformó la pasarela en un concurso de belleza. El show fue interpretado únicamente por modelos trans y jugaba con los clichés de la cultura pop de los 90: coronas brillantes, bandas con nombres de estados, vestidos que parecían salidos de Blue Velvet o Carrie. Había un mensaje directo: exponer la misoginia y las violencias que todavía pesaban sobre los cuerpos trans. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alexis Bittar (@alexisbittar) En ese contexto, la aparición de Vivian fue la más comentada, con su vestido rojo de mangas voluminosas, un clutch dorado retro y aros del mismo tono. El público la ovacionó, y los medios destacaron no solo la estética del show sino también el gesto político.El desfile tuvo impacto más allá de la moda. Convirtió a Vivian en rostro visible de una generación que reclama espacio en los lugares de mayor exposición cultural. "Existir no debería ser algo revolucionario", había estampado en una camiseta meses atrás, en colaboración con la marca Wildfang. En la pasarela, esa frase adquiría volumen, brillo y movimiento.Tras su estreno con Alexis Bittar, Vivian volvió a sorprender en la pasarela de Prabal Gurung, uno de los diseñadores más influyentes de la escena estadounidense. Vestida con un look minimalista, elegante y oscuro, contrastaba con la ropa que había elegido para su debut. Era otra cara de la misma búsqueda: demostrar versatilidad, plantarse como modelo profesional más allá de la etiqueta de "hija de Elon Musk".Luego llegó su aparición en Dauphinette, un show conocido por su estética lúdica y experimental. Allí fue parte de un casting diverso que celebraba la extravagancia como forma de libertad. La crítica coincidió en que su presencia no era anecdótica: cada aparición parecía cuidadosamente elegida para reforzar la idea de que la moda puede ser un espacio de identidad política.Esa mezcla de moda, performance y activismo también se vio en otras experiencias: fue imagen de TomboyX, una firma de ropa interior inclusiva, y se animó a debutar en drag bajo el nombre artístico Vivllainous, en un evento benéfico en Los Ángeles para recaudar fondos a favor de migrantes. Su discurso, siempre directo, se complementa con gestos artísticos que buscan romper moldes.Mientras la moda le abre puertas, la política atraviesa cada una de sus apariciones públicas. Vivian no se limita a posar: usa entrevistas y redes sociales como plataforma para criticar tanto a su padre como a los gobiernos conservadores que promueven leyes anti-trans en Estados Unidos.En el centro de esa militancia aparece su padre, Elon Musk. El fundador de Tesla y X se había mostrado en otros tiempos como un defensor de la diversidad, pero en los últimos años adoptó posturas abiertamente hostiles hacia la comunidad trans: se burló de los pronombres, ironizó sobre las terapias de transición y llegó a referirse públicamente a su hija por su deadname, el nombre que ella abandonó. Para Vivian, aquello selló definitivamente la ruptura. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de NYLON (@nylonmag) "No tengo relación con él", afirmó en una entrevista. "Es patético. Frío. Timador. Veo cosas sobre él en las noticias y pienso: 'Qué asco, debería escribir un post y denunciar esto', y lo he hecho a veces", reconoció. "La m... del saludo nazi fue de locos", opinó sobre el gesto que hizo el magnate en la toma de posesión de Trump. "Es un niñato patético. ¿Por qué debería asustarme? 'Ohhh, es que es muy poderoso'. Nah, no me importa una mierda. ¿Por qué tendría que tenerle miedo, porque es rico? Oh, estoy temblando".Según reveló, lleva más de cinco años sin hablar con Musk ni recibir apoyo económico alguno. La decisión de cambiar legalmente su nombre y apellido en 2022 fue también un acto de emancipación: dejar atrás la herencia simbólica del apellido y reafirmar su vínculo con su madre, la escritora Justine Wilson.El distanciamiento no solo fue personal. Se volvió público, con declaraciones que recorrieron titulares en todo el mundo. Mientras Musk invertía en su carrera espacial y en inteligencia artificial, su hija trans se convertía en una de las críticas más duras de su figura.
La cadena de hamburguesas Big Pons busca romper el mercado con una propuesta innovadora: en el marco del Cheese Burger Day ofrece su Cheese Burger Simple a 2500 pesos. Para quienes estén interesados, su comercialización será el próximo domingo 21 de septiembre hasta agotar stock."Falta nada para el Cheese Burger Day y como estamos todos ansiosos, subimos dos semanas antes la data más importante que tenés que saber. Este 21 de septiembre prepárate para darlo todo en el día más Big Pons del año", detalló la cuenta oficial de Big Pons que abrirá sus puertas desde las 12 del mediodía.Según detalla la publicación de Big Pons la intención de esta iniciativa es llegar al récord de 100 mil hamburguesas vendidas en todos sus comercios.La hamburguesa Cheese Burger Simple cuenta con un solo medallón de carne y doble feta de queso cheddar fundido. Esta combinación contundente acapará la atención de miles de seguidores, quienes se agolparán en las 14 sucursales de Big Pons para adquirir este ejemplar a un precio irrisorio.El video informativo que publicó Big PonsEn su página oficial, Big Pons comercializa esta hamburguesa en 12.500 pesos, sumado a un acompañamiento de papas fritas. Ante la diferencia de precios, los usuarios se mantienen expectantes a lo que será la jornada del día domingo.Un dato a tener en cuenta: la oferta será válida solo en las sucursales de Big Pons. En caso de optar por la modalidad "take away" o delivery, no habrá ningún tipo de descuento.En 2024, el comercio gastronómico lanzó la misma iniciativa en sus locales y la demanda superó completamente las expectativas propuestas. El precio en aquel momento era de 1000 pesos por cada unidad. Dónde se encuentran los 14 locales de Big PonsBelgrano (Blanco Encalada 1468)Boedo (Muñiz 1002)Microcentro (avenida Corrientes 1743)Palermo (Fitz Roy 1727)Puerto Madero (avenida Alicia Moreau de Justo 276)Lanús (José María Moreno 101)Lomas de Zamora (Italia 459)Nordelta (Boulevard del Mirador 430)Parque Leloir (Martin Fierro 3290)Pilar (R. Caamaño 662)Plaza Oeste Shopping (Juan Marnuel de Rosas 658)San Isidro (Avenida del Libertador 14850)San Miguel (Italia 1041)Unicenter (Paraná 3745)
La mujer continuó trabajando en la empresa, pero tiempo después fue expulsada por "pérdida de confianza" en su labor
La precandidata presidencial señaló que el país no cuenta con la capacidad militar para materializar el anuncio del mandatario
El alcalde de Medellín dirigió fuertes críticas hacia la política exterior y de seguridad del Gobierno nacional
Durante esta época y desde hace varios años, es frecuente ver a estos cetáceos en aguas ibéricas, donde se han producido varios ataques
De los que menos convirtieron a las goleadas más abultadas.Todos los números de la máxima competencia de clubes del mundo.
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional advierten que el centro del país registrará valores térmicos inusuales para septiembre, con máximas que superarían los 37 °C y riesgo de afectar la salud pública y el suministro de energía
La investigación destapó la coordinación de adolescentes, el uso de chats secretos y la existencia de una segunda fase para asegurar el atentado
El cabecilla de "la banda más ruidosa de Nueva York" es también el creador de Death by Audio, una marca de pedales de guitarra responsable de algunos de los efectos más disruptivos e interesantes de la industria.
Julio Zamora no pudo imponerse en Tigre y los radicales sufrieron duros reveses en la Tercera y Octava secciones. La incógnita para octubre y el festejo de Maximiliano Abad en Mar del Plata
Somos Buenos Aires no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia. Obtuvo su mejor desempeño en la cuarta y sexta sección, lo que le permitiría ubicar a dos senadores y dos diputados para la Legislatura bonaerense.A diferencia de Somos, Hechos, el espacio de los hermanos Passaglia, sí logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. En San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.Con la inscripción de Hechos en la segunda sección, Somos acordó presentar únicamente lista en siete de las ocho secciones electorales con la expectativa de consolidar una tercera vía competitiva en toda la provincia. Sin embargo, este domingo, apenas logró superar el piso para obtener una banca en dos secciones: la cuarta y la sexta.En la sexta sección -donde Andrés de Leo, dirigente de la Coalición Cívica, lideraba la nómina de diputados- logró ubicar a dos diputados. Si bien no logró imponerse en ninguno de los municipios que integran esta región sur de la provincia de Buenos Aires, el frente de centro obtuvo un 11,42% de los votos. Superó, así, el piso del 9,09% lo que le valió para ganar dos bancas en la Cámara baja.En la cuarta sección, también logró ubicar a dos legisladores. En la previa de las elecciones, el frente se ilusionaba con obtener su mejor resultado en esta sección con las candidaturas de los intendentes de Junín y Chivilcoy, Pablo Petrecca y Guillermo Britos. Esperaban que su postulación le permitiera acercarse a un escenario de tercios.El resultado estuvo lejos de aquella expectativa: aunque sí obtuvieron en esta región su mejor resultado, la boleta rosada solo consiguió alrededor de un 20% de los votos, frente al 30,3% de La Libertad Avanza y el 40,24% de Fuerza Patria.Aunque lejos de la perspectiva inicial, con ese resultado, la alianza logró ubicar a dos de las siete bancas de la Cámara alta local que estaban en disputa.En cambio, en la segunda sección, Hechos sí logró superar el ambicioso desafío de romper la polarización y se acercó al escenario de tercios pronosticado. La lista de Manuel Passaglia consiguió un 24% de los votos mientras Fuerza Patria y La Libertad Avanza, 35,4% y 29,8%, respectivamente.Con esas cifras, el sello de los históricos dirigentes de San Nicolás cumplió su objetivo de ubicar tres legisladores. Las otras ocho bancas se repartirán equitativamente entre las dos fuerzas mayoritarias."Hechos es una realidad, llegó para quedarse y competir en la provincia de Buenos Aires. Rompimos la nefasta polarización entre los kirchneristas y los libertarios que tanto daño le está haciendo a todos los vecinos", planteó Passaglia en X (exTwitter). "Y lo más importante, demostramos que los vecinos lo que demandan ahora son resultados".Somos, sin bancas en la mayoría de las seccionesEn las otras cinco secciones en las que se presentaba Somos, la tercera vía no logró superar su ambicioso desafío de romper la polarización y no alcanzó el mínimo de votos para llevarse una banca. En la tercera sección, donde regía el piso más bajo (5,5%), la alianza de centro obtuvo su peor resultado: con un 2,85% de los votos, se ubicó quinto, por detrás del Frente de Izquierda y Nuevos Aires, el espacio que llevaba al abogado Mauricio D'Alessandro como cabeza de lista.Tampoco logró superar el piso en la primera sección electoral, donde Somos apostaba a obtener un buen resultado de la mano de Julio Zamora, intendente de Tigre. Allí, la lista que lo llevaba como primer candidato quedó en cuarto lugar con el 4,19% de los votos. Lo superó la Izquierda con un apoyo del 4,26%.En la previa de la elección, en la coalición dudaban respecto de la proyección del tigrense fuera del municipio que conduce, en especial en la zona oeste, pero confiaban en el triunfo del jefe comunal en su territorio. La lista de Zamora, sin embargo, quedó relegada al tercer lugar. Obtuvo un 18,86%, casi la mitad de lo cosechado por Fuerza Patria, la lista que integraba Malena Galmarini, con quien se había enfrentado en 2023 por la conducción del distrito.El desempeño de Somos tampoco alcanzó para conseguir una banca en la octava sección. En la ciudad capital, el radical Pablo Nicoletti, apenas consiguió el 5,33% de los votos, muy por debajo del 16,67% mínimo que debía superar para acceder a la Legislatura bonaerense. Pese al desenlace adverso (quedaron detrás de Laura Cano, candidata de la Izquierda)."Continuaremos impulsando la discusión sobre los problemas de los bonaerenses y de nuestros vecinos de la ciudad, siempre con propuestas para resolverlos", afirmaron a LA NACION en el entorno del candidato.
Nicolás del Caño festejó la buena elección de la izquierda en la tercera sección, pero el FIT no logró replicar esos guarismos en el resto de la Provincia. El frente que se referencia con los gobernadores obtuvo buenos resultados en la cuarta y la sexta, pero Julio Zamora, que pretendía ser el hombre fuerte del espacio "del medio", se quedó afuera de la legislatura. Críticas de Pullaro a Milei.
Al parecer, todo cambió después de unas declaraciones del streamer paisa, organizador del evento, en las que insinuó que la creadora de contenido había perdido relevancia y ya no "sonaba" como antes
El Bicho se sumó a la fiesta de los lusos en el arranque de su camino al Mundial 2026.Se escapó de Leo y quedó a un gol del máximo artillero en clasificaciones mundialistas.El partido contó también con un sentido homenaje a Diego Jota.
El astro argentino se encuentra ante una de las sequías más largas de su carrera con el combinado nacional, pero podría ponerle fin esta noche ante la "Vinotinto".
Las cadenas regionales lanzan promociones y bajan márgenes para intentar estimular un consumo que no despega. Leer más
El testimonio personal de la periodista Tamsen Fadal y la divulgación de herramientas concretas, compartidos en su entrevista con Jay Shetty, están transformando la conversación global sobre esta etapa vital femenina
¿Sabés qué es la violencia sexual digital?Hoy queremos compartir con vos la historia de Catalina Maluendez para explicarte una problemática, que, según los especialistas, crece al ritmo de las nuevas tecnologías.Cuando Cata tenía 14 años le compartió una foto íntima al chico que le gustaba y aunque él le prometió que era solo para él, rápidamente la viralizó en las redes sociales.A partir de ahí se desató un infierno para ella: "Veía que la gente tenía mi foto y me daba mucho miedo". En las redes recibió mensajes de odio y sexuales y el impacto en su salud mental fue devastador. Al temor le siguió una culpa inmensa. "Me sentía responsable por haberle mandado esa foto y eso me llevó a querer esconderlo." Lo sufrió sola, en silencio. Su familia y amigos no sabían nada. "Sentía una angustia que me arrasaba. Sentía que me ahogaba." Años después, en terapia, entendió que eran ataques de ansiedad. Y como en esa época no se hablaba de los peligros en las redes, también pasó mucho tiempo hasta que Cata entendió que había sido víctima de ciberviolencia de género. Puntualmente, de violencia sexual digital.Hoy con 20 años y junto a Lola y a Mai, quienes atravesaron situaciones similares, llevan adelante la iniciativa Fuerza Activa, donde brindan charlas en colegios para concientizar sobre problemáticas vinculadas a los entornos digitales.¿Qué podemos hacer antes las violencias digitales?Lo primero es entender que estas violencias pueden tener incluso mayor impacto en la vida de las mujeres que las analógicas: con un solo clic se puede llegar con un video íntimo a miles de personas en el mundo y es difícil "bajar" ese contenido de la web. Por lo que el impacto en las víctimas es "súper nocivo: desde ataques de pánico y trastornos de ansiedad, hasta intentos de suicidio y lamentablemente suicidios consumados", nos explica la abogada Florencia Zerda, especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital y autora del libro "Violencia de geÌ?nero digital".Ante el caso de una niña o adolescente que está pasando por esto nos recomienda:Empatizar con la situación: que sientan que pueden confiar en nosotros y no juzgarlo porque nunca es culpa de la víctima la violencia que está sufriendo. No realizar comentarios revictimizantes del estilo: "Para qué te filmaste? o ¿Por qué hablas con desconocidos.Buscar contención y acompañarlos durante todo el proceso: hacerlos sentir que pueden confiar en nosotros y buscar un buen equipo de psicólogos.Acompañar la posibilidad de que haga una denuncia judicial: no presionarlos para que esto suceda, pero si deciden hacerlo pueden recibir asesoramiento acerca de dónde denunciar llamando a la línea 102. En el caso de mujeres o personas de colectivos de la diversidad, llamar a la línea 144; y la población en general, al 911. No se necesita un abogado para hacer la denuncia.En nuestra guía "Chicos y pantallas" (http://www.lanacion.com.ar/chicosypantallas ) podés encontrar más información sobre esta y otras problemáticas vinculadas al uso de las redes sociales.Si conocés a algún joven que quiera compartir su testimonio sobre alguna problemática vinculada al uso de las redes sociales (como ciberbullying, grooming, ansiedad, depresión e ideas de muerte, adicción a la pornografía, las redes sociales o los videojuegos, entre otras) escribinos a hablemosdetodo@lanacion.com.ar
El presidente de Ecopetrol habría beneficiado a uno de sus más cercanos alfiles para quedarse con un jugoso contrato para regasificar el gas importado que ordenó el presidente
El economista analizó el impacto inmediato de las tasas de interés altas y advirtió sobre su sostenibilidad en el tiempo. Leer más
El senador de Tarija proviene de una dinastía política de larga data y competirá con Jorge "Tuto" Quiroga en octubre. Cómo es su propuesta para "evitar el ajuste", qué piensa del proceso judicial contra el líder del MAS, de Venezuela y de los contratos con China y Rusia. Leer más
Tras las eliminaciones de Comesaña y Etcheverry, el porteño quiere llegar a tercera ronda, donde nunca accedió en el último Grand Slam de la temporada.Televisa ESPN y la plataforma Disney+.
POSADAS, Misiones.- El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) divulgó hoy las estadísticas de exportaciones de yerba mate de julio y, por primera vez en la historia, se superaron los seis millones de kilos enviados al exterior en un mes. Según el INYM, las ventas al exterior alcanzaron los 6.562.989 kilos, superior a los 5.381.896 kilos de junio último, que ya entonces habían sido récord. No son datos aislados de un solo mes. Si las ventas al exterior mantienen este ritmo se superarán los 50 millones de kilos y se superará el máximo registro de 2024, de 43,8 millones de kilos. Se rompería un "maleficio": antes, cada vez que se alcanzaba un nuevo récord en los mercados externos, al año siguiente se corregía a la baja. El INYM también confirmó que las ventas en góndola continúan una recuperación firme que ronda el 7% en el acumulado de enero-julio, contra el año pasado. Es una cifra de crecimiento inusual para este sector que se considera maduro y cuyos vaivenes hacia arriba o abajo suelen tener oscilaciones mucho más suaves. En el mix de ventas internas y externas hubo al acumulado de julio pasado un crecimiento del 15% versus 2024. En el total se alcanzaron los 192.724.095 kilos, por encima de los 167.503.116 kilos de igual período de 2024. Los datos contrastan frente a las quejas de los últimos meses por parte de los productores tras la baja de precios debido a la desregulación que implementó el gobierno de Javier Milei."Estrategia nacional planificada": la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una "hoja de ruta común"En este marco, los despachos a salida de molino (la yerba mate que industrias enviaron a cadenas de distribución propias, supermercados y mayoristas) alcanzaron los 23,6 millones de kilos en julio último y en lo que va del año acumularon 161,8 millones de kilos. La yerba mate dejó así atrás un año para el olvido en consumo interno, ya que en 2024 la caída en las ventas había sido de casi 10%. "El 2024 hubo corrección de stocks, mayoristas y familias habían comprado yerba mate para sacarse pesos de encima, este año la venta es genuina", explicó el gerente de una firma líder, que prefirió reserva de su identidad.Este 2025 se perfila como el mejor año desde que el gobierno nacional desreguló el sector en diciembre del 2023, con el DNU 70, y eliminó los precios oficiales para la materia prima que se fijaban dos veces al año, así como también los controles de precios en góndola para las industrias. Empresas y productores en crisisSin embargo, a pesar de estas cifras positivas, un relevamiento que realizó LA NACION entre varias yerbateras grandes y medianas arrojó casi el mismo veredicto: las empresas están cada vez peor y algunas industrias y secaderos chicos podrían bajar las persianas pronto, vaticinaron algunos. "La desregulación generó productores, secaderos y pequeños molinos complicados", explicó a LA NACION, Renzo Klimiuk, de Klimiuk Infusiones, que exporta té a varios mercados e incursionó en yerba mate con su propio secadero en Campo Grande.Los factores que apuntan todos los consultados son la imposibilidad de pasar la suba de costos a los precios a lo que ahora se suma la suba de las tasas de interés. Elaborar yerba exige mucho capital de trabajo, ya que hay que comprar millones de kilos de hoja verde o directamente yerba canchada y ponerla a estacionar, inmovilizada, por entre 8 y 12 meses.La yerba mate vive una paradoja: consumidores contentos por los bajos precios y ventas en auge y empresas y productores que enfrentan crecientes dificultades, según afirmaron. "Los grandes molinos también sufren con este mercado. La rentabilidad se la quedan las cadenas de comercialización, los yerbateros la ven de afuera", completó Klimiuk.Retroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversiónLA NACION consultó a tres ejecutivos de yerbateras y coincidieron en que la situación no es fácil para muchas firmas del sector. "La suba de la tasa de interés complicó más el negocio. La materia prima se paga 20 o 30% menos que cuando llegó Milei y en precios en góndola no es muy distinto", dijo. "Como bajó la yerba canchada de precio (junto con la hoja verde) eso permite exportar con mejor rentabilidad que el mercado interno", explicó otro de los ejecutivos, sobre las ventas externas récord en lo que va del año. "El problema que veo es el costo del dinero: ¿quién se va a endeudar a tasas de hasta 80% para comprar un producto que al año siguiente no sabe a cuánto va a vender?", explicó, por su parte, el gerente de una cooperativa mediana.SobreofertaUno de los factores que empujó hacia abajo el precio de la yerba mate, tanto lo que se paga a productores como en las góndolas, es la sobreoferta de materia prima. El año pasado se alcanzó el récord de 1000 millones de kilos de hoja verde cosechada. Este año la cosecha superaría los 800 millones de kilos. Según un experto, los stocks de canchada de las industrias superan los 12 meses de abastecimiento al mercado interno, una cifra considerada muy alta. Típicamente, cuando los stocks están por encima de 8 o 9 meses de lo que se requiere para abastecer el mercado interno eso deprime los precios pagados a productores y secaderos.
En una era de grandes desafíos, tanto a nivel local como global, las empresas tienen que estar más en acción que nunca. En la Argentina, nuevas reglas políticas, económicas y sociales obligan a readaptar estrategias, al tiempo que la irrupción de la IA también empieza a marcar el rumbo de los negocios en todo el planeta. "Empresas en Acción", en su Capítulo 6, convocó a referentes de compañías de diversos sectores y a especialistas que ayudan a pensar el cambio. La jornada, organizada por LA NACION, comenzó justamente con una exposición sobre cuál es el escenario sobre el que van a tener que actuar las empresas. Mariana Camino, presidente y CEO de Abeceb, trazó un panorama de la economía argentina actual. "Más allá de que estamos atravesando momentos de volatilidad o shocks, que son transitorios, la Argentina está mostrando solidez, por lo que es el momento para pensar en el mediano plazo. El país está dejando atrás una agenda de emergencia, para pasar a una más económica, de desarrollo y crecimiento", puntualizó Camino, al tiempo que detalló que el país se encuentra frente a una macroeconomía más ordenada, estable e integrada al mundo. Claro que la gran expectativa es que ese nuevo escenario impacte positivamente en la visión externa sobre la Argentina. En ese sentido, Mariana Camino destacó que la Argentina cuenta hoy con "recursos que son atractivos y necesarios para apuntalar este mundo que viene, que van desde la energía, la minería, los alimentos, el talento digital y el hecho de que es en una zona lejos del conflicto". Romper paradigmasUna vez trazado el mapa general sobre el que deberán actuar las empresas, llegó la hora del "doble click" sobre las estrategias y los caminos que están tomando las empresas en acción. Líderes de distintas industrias charlaron con los periodistas de LA NACIÓN José del Río y Carla Quiroga para contar sus experiencias y desafíos.Gustavo "Paco" Manriquez, CEO de Banco Supervielle, dijo que la estrategia de la compañía hoy es "romper paradigmas". "Rompimos el paradigma de que todos los bancos debíamos tener nuestra propia tienda e-commerce, cuando hoy hay un líder indiscutido. Por eso llevamos la tienda de Mercado Libre a nuestra app", contó. La industria financiera es una de las que más se está transformando, especialmente por el ingreso de "nuevos jugadores" que desafían a las empresas que llevan más tiempo en el sector. "Creo que lo que más cambió es la inmediatez y cómo la industria financiera está presente en la vida cotidiana del individuo. Ahí es donde entran en juego las experiencias. Los grandes ganadores seremos los que mejores experiencias le brindemos a los clientes", afirmó el CEO de Supervielle. Diego Marín, CEO de Mercedez-Benz Compañía Financiera, contó, por su parte, que en la industria automotriz, específicamente en la de camiones, lo nuevo en la Argentina tiene que ver con la expansión de una herramienta como el leasing. "Ha ido ganando terreno porque tiene ventajas impositivas y no inmoviliza tanto capital. Apostamos mucho, lo sabemos hacer y es lo que más fuerte se va a venir", comentó. El tercer invitado del panel "Tres CEOs, tres historias, tres modelos" fue Fernando Storchi, CEO de Megatlón, quien explicó cómo la empresa logró, en sus comienzos, romper con la estacionalidad típica que tenían (y sufrían) los gimnasios a partir de la Red de Clubes. Pero hoy los desafíos son otros. "El gran desafío es hacer amigable la actividad física. Más del 50% de la población argentina no la realiza y 60% tiene sobrepeso. Hay mucho para trabajar. Tenemos que trabajar en introducir esos hábitos saludables", dijo. Y una de las formas de lograrlo es creando "comunidad". "El tema de comunidad es fundamental, más en una ciudad como Buenos Aires, donde el 30% de los hogares es unipersonal", especificó. Reinventarse para crecerOtro de los paneles que reunió a líderes corporativos hizo foco en la reinvención como estrategia para el crecimiento. Y allí, la centralidad del cliente y la Inteligencia Artificial terminaron convirtiéndose en los ejes principales de la charla. "Buscamos la principalidad del cliente en un mundo que es 100% digital. Año a año vemos cómo la curva de transacciones digitales crece exponencialmente, pero eso no quiere decir que la atención personalizada y humana se desmerezca. Por el contrario, se sofistica y lo que hacemos es atender mejor al cliente para transacciones de más calidad", señaló por ejemplo Fernando Turri, director de Tecnología y Operaciones de Santander Argentina.Andrea Costantini, médica y directora de Relacionamiento científico de Philip Morris Argentina, comentó que "hace 15 o 20 era impensado tener un médico trabajando en la industria tabacalera, pero la verdad es que Philip Morris se ha transformado completamente". Y agregó: "Estamos trabajando para que el cigarrillo pase a ser una pieza de museo y en crear alternativas mejores para aquellas personas que fuman y que no van a dejar de fumar", afirmó. Por su parte, Sebastián Cao, CEO de Alquimia AI, se centró en el debate "caliente" del impacto que puede tener la revolución de la Inteligencia Artificial. "Hoy lo que más sorprende no es el Machine Learning o la cuestión predictiva, que usamos hace muchos años, sino la cuestión generativa, el ir hablando. Es un sistema no determinístico, no se comporta siempre igual, lo que significa que empieza a actuar de manera impredecible, como los humanos", desarrolló. En ese escenario, "las condiciones de borde son muy importantes", puntualizó.Innovar hoyEl tercer panel de ejecutivos reunió a referentes de industrias muy distintas, pero atravesadas por problemáticas comunes: la necesidad urgente de adaptarse, integrar tecnología de forma estratégica y mantener el foco en las personas. Ariel Ulla, Gerente Comercial de SanCor Salud, describió los tres actores que hoy brindan servicios en salud â??el sistema público, el de obras sociales y el de medicinas prepagasâ?? como parte de un entramado que "es ineficiente y genera problemas porque no funciona de manera integrada. El desafío es integrar nuevas tecnologías e innovar para dar respuesta a un cliente cada vez más volátil".Leandro Martínez, subgerente general del área de Tecnología de Banco Provincia desde el año 2025, contó cómo vive el sistema financiero los procesos de cambio actuales. "Para algunos es evolución, para otros revolución. Los clientes empezaron a demandar una oferta de servicios y productos que la banca tradicional no ofrecía y rápidamente se tuvo que subir a ofrecerlos", dijo. Respecto de la incorporación de inteligencia artificial, detalló que se viene trabajando por etapas: "Estamos aplicando distintas tecnologías antes de llegar a la inteligencia artificial. Primero tenés que conectar los sistemas entre sí. Después viene la automatización, y luego sí, la IA".Por último, desde su lugar como investigadora de tendencias sociales y empresariales, Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de Trendsity y consultora de investigación, innovación y tendencias, describió un escenario marcado por múltiples capas de incertidumbre: "Hoy hay un montón de desafíos que tienen que ver con la transformación tecnológica, la de inteligencia artificial, pero también una macro y una coyuntura que no da tregua". Consultada por el perfil del consumidor actual, fue contundente: "Los consumidores hoy están más lúcidos que nunca. Quieren ser tratados como personas y se ocupan mucho por la personalización. Buscan empresas que conozcan sus estilos de vida, pero sin invadir, ese límite justo entre 'te voy a ofrecer exactamente lo que necesitás' pero sin invadir tu privacidad". IA y trabajo: los desafíos de una generación en transiciónAsí como el tema de la tecnología y la inteligencia artificial fueron apareciendo en cada una de las conversaciones, una especialista en innovación y productividad como la periodista Martina Rua también estuvo presente en el Capítulo 6 de "Empresas en acción". "Hay que empezar a pensar la innovación en relación a las habilidades que necesitamos en el trabajo, ya que los roles en la actualidad están cambiando profundamente y hay que saber cómo liderar en este nuevo tiempo", señaló.En la actualidad, las tendencias tecnológicas y los cambios de paradigma se están dando de manera exponencial, lo que genera que los usuarios que habitan el mundo digital requieran respuestas rápidas a sus inquietudes ansiosas, experiencias "a un clic", transparentes y fáciles de llevar a cabo. "Este es uno de los grandes desafíos que tenemos para ponernos en acción. Las habilidades para este nuevo tiempo no son solo tecnológicas. Lo humano, las relaciones y la confianza cobran un nuevo valor y hay que profundizar esa búsqueda. Todos estamos un poco cansados, hay una fatiga por tanto cambio que también hay que administrar", dijo Martina Rua.Alineada con las ideas de Amy Webb, directora ejecutiva del Future Today Institute, Rua sostiene que es errado pensar a la IA como una mera herramienta tecnológica y habla de que somos una "generación en transición". "Una transición no es cómoda. Es salir de un lugar conocido para ir a uno nuevo. Hay que hablar de esto en los equipos y pensar que estamos en transición. Somos la primera generación que está trabajando y viviendo con la IA cambiándolo todo. Hay que entender que es una transición con tecnologías del siglo XXI habitando estructuras y procesos del siglo XX. Hay que entender cómo podemos empezar a mover esa vara y correrla con experimentación cotidiana y hacer las nuevas reglas de lo que sigue", concluyó.Resetear el cerebroPero, así como la tecnología conlleva grandes cambios y transformaciones para personas y organizaciones, la conexión interna es también fundamental para sortear una era tan vertiginosa. Florencia Bondorevsky, abogada y experta en neurociencia, bienestar y alto rendimiento ejecutivo, cerró la jornada con las claves del libro que acaba de publicar, "Reset. La Neurociencia del Bienestar". "Hoy sabemos que podemos entrenar el cerebro para nuestro bienestar. Reset es una invitación a resetear el 95% de nuestro cerebro, que funciona de manera inconsciente, de forma automática y muy influenciado por el modo supervivencia", comentó. Y dio pautas para "arrancar" con nuestra propia transformación. "Es muy importante saber que nuestro cerebro está en el modo supervivencia y que en todo momento nos está boicoteando. Que cada uno revise cuáles son sus pensamientos líderes, cuáles son los más recurrentes. Y si son negativos podemos entrenar a nuestro cerebro para que cambie, transformar la energía, disfrutar de lo pequeño y de lo que hacemos", concluyó.
Cada viernes y sábado, un local nocturno invita a quienes se animan a redescubrir la noche y abrirse a crear nuevos vínculos. Informe especial de Infobae
El Presidente participó de la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, una compañía en la que trabajó durante 15 años. Evitó el escándalo en la Agencia de Discapacidad por la filtración de audios
El Presidente lanzó duras críticas a diputados y senadores durante la inauguración de la nueva sede de la Corporación América. Estuvo acompañado por su hermana Karina Milei y destacó la figura de Guillermo Francos. Leer más
Con 23 años de historia, el festival transforma el paradigma de la discapacidad y amplía su alcance a todo el interior de Córdoba. Leer más
La diputada nacional Marcela Pagano publicó este jueves una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei en la que expresó su "dolor y decepción" por el rumbo del Gobierno y confirmó su alejamiento de La Libertad Avanza. En el texto, que compartió en la red social X, aseguró que el mandatario "no es la casta, pero está rodeado y manipulado por ella", y advirtió que sus supuestos aliados "lo conducen hacia un abismo".Pagano, que ahora integra el bloque Coherencia junto a Lourdes Arrieta, Carlos D'Alessandro y Gerardo González, cuestionó la influencia de dirigentes que -según describió- festejan el sufrimiento social en redes, carecen de programa y solo buscan revancha. También señaló que Milei se apartó del espíritu inicial de "ser leones y no corderos" y denunció que en el espacio oficialista califica como "traidores" o "golpistas" a quienes disienten.Carta abierta al Presidente de la Nación @JMilei pic.twitter.com/1qCYeAhXtj— Marcela Pagano (@Marcelampagano) August 21, 2025La legisladora criticó además la designación de Martín Menem, a quien calificó como "un burócrata del apellido", y cuestionó la aparición de audios que vinculan al presidente de la Cámara de Diputados y la hermana del jefe de Estado, Karina Milei, con un esquema de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad."Esto no es combatir la corrupción, es institucionalizarla con otros apellidos", sentenció.En otro tramo, describió la crisis social y económica: jubilaciones que no cubren la canasta básica, fábricas cerradas, caída del poder adquisitivo y PyMEs en dificultades. "Había que cambiar el modelo económico, sí, pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que prospere a largo plazo", señaló.Pagano afirmó que no se fue del bloque, sino que la "echaron con sus actitudes", y sostuvo que su decisión no fue contra Milei sino para no ser "cómplice de lo que se viene". Finalmente, le pidió que no delegue la política en "fracasados" ni en quienes "nunca arriesgaron nada", y lo instó a cambiar de rumbo: "El tiempo apremia. Si usted no cambia, lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".El texto completoCarta abierta al Presidente de la NaciónSeñor Presidente:"Le escribo desde el dolor, desde la decepción, pero también desde el respeto. Porque lo conocí antes del bronce, antes de los discursos grandilocuentes y los aplaudidores de turno. Lo conocí en carne viva, cuando aún creíamos que la batalla era contra la casta y no contra el sentido común. Por eso, me atrevo a escribirle hoy, desde afuera de su bloque, en este punto de quiebre.Usted no es la casta. Pero lo rodea. Y lo peor: lo manipula. Le han tomado el timón y lo conducen, como en los días más oscuros de nuestra historia, hacia la tormenta.Lo están llevando a un abismo, Presidente. No lo hacen enemigos, lo hacen sus "amigos". Sus supuestos aliados. Los que festejan el hambre de los jubilados con memes de Twitter, como si el sufrimiento del pueblo fuera una ocurrencia de TikTok. Los que insultan como política, gritan como doctrina y destruyen como estilo. No tienen programa, tienen cuentas troll. No buscan el orden, sino la revancha.Usted se apartó de lo que nos enseñaba: ser leones y no corderos. Ahora parece que hay que obedecer sin cuestionar, acatar sin preguntar. Así fueron guillotinando a toda la militancia, a los dirigentes, a los que tenían matices. Quienes opinan son traidores, quienes levantan la voz son desestabilizadores y quienes denuncian, golpistas. Así se quedaron con los oportunistas, con los que necesitan de la política como salida laboral y con quienes buscan su rédito económico. Los leones genuinos fueron expulsados del reino, y lo que queda es una corte de adulones que le susurran al oído lo que quieren que escuche.Usted, que tantas veces habló del costo de la casta, hoy tiene como presidente de la Cámara de Diputados a un heredero político de esos privilegios. Un empleado de la herencia, un administrador de cargos, un burócrata del apellido. ¿Ese es el que combate la casta? Por favorâ?¦Mientras usted promete transparencia, emergen audios que involucran a su hermana y a los Menem en un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, un entramado que repite lo más rancio de la casta argentina. Esto no es combatir la corrupción, Presidente: es institucionalizarla con otros apellidos. ¿Cómo puede liderar una cruzada contra la corrupción cuando la misma se instala en organismos que atienden a los más vulnerables?Mientras los abuelos eligen entre comer o comprar medicamentos,Mientras las PyMEs se funden,Mientras las universidades se caen a pedazos, su ministro de Economía se sienta a brindar con champagne por el "logro" de que el país no exploteâ?¦ aunque se esté apagando.No me fui. Me echaron con sus actitudes. Con su desprecio. Con su mirada vacía hacia los que le trajimos votos sin pedirle cargos, sin pedirle absolutamente nada. Me quedé en silencio todo lo que pude, hasta que comprendí que callar era traicionar. Por eso abandoné el bloque que ayudé a construir.Y lo advierto con el cariño intacto, con la amistad que no borra el juicio: todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra. A esos oportunistas que le venden recetas fallidas y lo empujan a gobernar desde el resentimiento y el ajuste a los más vulnerables. Algunos fueron ñoquis del Congreso; otros no llegaron ni a eso. Ni siquiera hijos de papá: el padre los despreciaba.Los números hablan por sí solos, Presidente:El poder adquisitivo y el ahorro caen mes a mes.El dólar artificialmente barato está destruyendo nuestra industria, que no puede competir con productos importados subsidiados por el atraso cambiario.Las fábricas cierran, los trabajadores industriales van al desempleo, y usted celebra que ingresen productos chinos a precios de dumping.Las jubilaciones mínimas ya no cubren ni la mitad de la canasta básica.El crédito productivo está seco, porque ¿para qué producir si es más barato importar?Había que cambiar el modelo económico, sí. Pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que una economía nacional prospere a largo plazo.Por todo esto, y sin claudicar en mis convicciones, ratifiqué mi alejamiento del bloque de La Libertad Avanza. No lo hice contra usted, lo hice por usted. Porque quiero seguir creyendo que puede salir de esta trampa. Porque no quiero ser cómplice de lo que se viene.Constituimos un bloque de cuatro diputados, heterogéneo, que respeta las distintas miradas políticas y opiniones. Como usted mismo me decía, Presidente: "no somos ovejas, ni manada". Ese mismo espíritu que teníamos en campaña es el que hoy nos guía. Por eso, quiero aclarar que esta carta es una opinión personal.A usted, Javier, no le hablo desde la vanidad ni desde el rencor. Le hablo como quien alguna vez lo admiró, lo abrazó con cariño y todavía, en algún rincón del alma, guarda esperanza.No delegue más la política en fracasados. No confíe en los que nunca arriesgaron nada. No permita que destruyan lo que costó décadas construir.Presidente, el tiempo apremia. Si usted no cambia de rumbo, ellos lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".
La diputada de la flamante bancada "Coherencia" habló de "institucionalización" de la corrupción "con otros apellidos".Dijo que al Presidente lo rodean aplaudidores y oportunistas: "Todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra".
Entrevistado por el podcast "Habits & Hustle", el hipnoterapeuta compartió herramientas innovadoras y técnicas de autoconciencia que abren nuevas posibilidades para quienes buscan transformar su realidad emocional y mental progresivamente
Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta se alejaron de La Libertad Avanza por su enfrentamiento con Martín Menem