romper

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:45

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Petro y explicó la inconveniencia de "romper la dependencia del armamento de EE. UU."

La precandidata presidencial señaló que el país no cuenta con la capacidad militar para materializar el anuncio del mandatario

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:16

Federico Gutiérrez se fue contra Petro por descertificación de Estados Unidos: "Ha querido desde el principio romper relaciones"

El alcalde de Medellín dirigió fuertes críticas hacia la política exterior y de seguridad del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:08

Varias orcas hunden un yate frente a la costa portuguesa: "Dos o tres golpes, suficientes para romper el casco"

Durante esta época y desde hace varios años, es frecuente ver a estos cetáceos en aguas ibéricas, donde se han producido varios ataques

Fuente: Clarín
16/09/2025 08:18

Empieza la Champions League: los 20 récords que se pueden romper en la fase de liga con 29 argentinos en 15 equipos

De los que menos convirtieron a las goleadas más abultadas.Todos los números de la máxima competencia de clubes del mundo.

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:27

La próxima ola de calor en EEUU podría romper récords de la década de 1930

Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional advierten que el centro del país registrará valores térmicos inusuales para septiembre, con máximas que superarían los 37 °C y riesgo de afectar la salud pública y el suministro de energía

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:28

La Fiscalía reveló que en el atentado contra Miguel Uribe Turbay planeaban usar a otro menor para "romper la piñata"

La investigación destapó la coordinación de adolescentes, el uso de chats secretos y la existencia de una segunda fase para asegurar el atentado

Fuente: Página 12
08/09/2025 18:28

"La idea es romper la distancia con el público, llevar el escenario hasta ellos"

El cabecilla de "la banda más ruidosa de Nueva York" es también el creador de Death by Audio, una marca de pedales de guitarra responsable de algunos de los efectos más disruptivos e interesantes de la industria.

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:03

Somos Buenos Aires no logró romper la polarización y quedó como tercera fuerza cerca de la Izquierda

Julio Zamora no pudo imponerse en Tigre y los radicales sufrieron duros reveses en la Tercera y Octava secciones. La incógnita para octubre y el festejo de Maximiliano Abad en Mar del Plata

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

Somos Buenos Aires no logró romper la polarización, pero ubicará a cuatro legisladores

Somos Buenos Aires no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia. Obtuvo su mejor desempeño en la cuarta y sexta sección, lo que le permitiría ubicar a dos senadores y dos diputados para la Legislatura bonaerense.A diferencia de Somos, Hechos, el espacio de los hermanos Passaglia, sí logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. En San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.Con la inscripción de Hechos en la segunda sección, Somos acordó presentar únicamente lista en siete de las ocho secciones electorales con la expectativa de consolidar una tercera vía competitiva en toda la provincia. Sin embargo, este domingo, apenas logró superar el piso para obtener una banca en dos secciones: la cuarta y la sexta.En la sexta sección -donde Andrés de Leo, dirigente de la Coalición Cívica, lideraba la nómina de diputados- logró ubicar a dos diputados. Si bien no logró imponerse en ninguno de los municipios que integran esta región sur de la provincia de Buenos Aires, el frente de centro obtuvo un 11,42% de los votos. Superó, así, el piso del 9,09% lo que le valió para ganar dos bancas en la Cámara baja.En la cuarta sección, también logró ubicar a dos legisladores. En la previa de las elecciones, el frente se ilusionaba con obtener su mejor resultado en esta sección con las candidaturas de los intendentes de Junín y Chivilcoy, Pablo Petrecca y Guillermo Britos. Esperaban que su postulación le permitiera acercarse a un escenario de tercios.El resultado estuvo lejos de aquella expectativa: aunque sí obtuvieron en esta región su mejor resultado, la boleta rosada solo consiguió alrededor de un 20% de los votos, frente al 30,3% de La Libertad Avanza y el 40,24% de Fuerza Patria.Aunque lejos de la perspectiva inicial, con ese resultado, la alianza logró ubicar a dos de las siete bancas de la Cámara alta local que estaban en disputa.En cambio, en la segunda sección, Hechos sí logró superar el ambicioso desafío de romper la polarización y se acercó al escenario de tercios pronosticado. La lista de Manuel Passaglia consiguió un 24% de los votos mientras Fuerza Patria y La Libertad Avanza, 35,4% y 29,8%, respectivamente.Con esas cifras, el sello de los históricos dirigentes de San Nicolás cumplió su objetivo de ubicar tres legisladores. Las otras ocho bancas se repartirán equitativamente entre las dos fuerzas mayoritarias."Hechos es una realidad, llegó para quedarse y competir en la provincia de Buenos Aires. Rompimos la nefasta polarización entre los kirchneristas y los libertarios que tanto daño le está haciendo a todos los vecinos", planteó Passaglia en X (exTwitter). "Y lo más importante, demostramos que los vecinos lo que demandan ahora son resultados".Somos, sin bancas en la mayoría de las seccionesEn las otras cinco secciones en las que se presentaba Somos, la tercera vía no logró superar su ambicioso desafío de romper la polarización y no alcanzó el mínimo de votos para llevarse una banca. En la tercera sección, donde regía el piso más bajo (5,5%), la alianza de centro obtuvo su peor resultado: con un 2,85% de los votos, se ubicó quinto, por detrás del Frente de Izquierda y Nuevos Aires, el espacio que llevaba al abogado Mauricio D'Alessandro como cabeza de lista.Tampoco logró superar el piso en la primera sección electoral, donde Somos apostaba a obtener un buen resultado de la mano de Julio Zamora, intendente de Tigre. Allí, la lista que lo llevaba como primer candidato quedó en cuarto lugar con el 4,19% de los votos. Lo superó la Izquierda con un apoyo del 4,26%.En la previa de la elección, en la coalición dudaban respecto de la proyección del tigrense fuera del municipio que conduce, en especial en la zona oeste, pero confiaban en el triunfo del jefe comunal en su territorio. La lista de Zamora, sin embargo, quedó relegada al tercer lugar. Obtuvo un 18,86%, casi la mitad de lo cosechado por Fuerza Patria, la lista que integraba Malena Galmarini, con quien se había enfrentado en 2023 por la conducción del distrito.El desempeño de Somos tampoco alcanzó para conseguir una banca en la octava sección. En la ciudad capital, el radical Pablo Nicoletti, apenas consiguió el 5,33% de los votos, muy por debajo del 16,67% mínimo que debía superar para acceder a la Legislatura bonaerense. Pese al desenlace adverso (quedaron detrás de Laura Cano, candidata de la Izquierda)."Continuaremos impulsando la discusión sobre los problemas de los bonaerenses y de nuestros vecinos de la ciudad, siempre con propuestas para resolverlos", afirmaron a LA NACION en el entorno del candidato.

Fuente: Página 12
07/09/2025 22:31

Las terceras fuerzas pelearon por romper la polarización

Nicolás del Caño festejó la buena elección de la izquierda en la tercera sección, pero el FIT no logró replicar esos guarismos en el resto de la Provincia. El frente que se referencia con los gobernadores obtuvo buenos resultados en la cuarta y la sexta, pero Julio Zamora, que pretendía ser el hombre fuerte del espacio "del medio", se quedó afuera de la legislatura. Críticas de Pullaro a Milei.

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:08

Yina Calderón genera caos tras romper su contrato con Westcol y cancelar su pelea con Andrea Valdiri: "Es mi problema y mis motivos tendré"

Al parecer, todo cambió después de unas declaraciones del streamer paisa, organizador del evento, en las que insinuó que la creadora de contenido había perdido relevancia y ya no "sonaba" como antes

Fuente: Clarín
06/09/2025 16:36

Cristiano Ronaldo metió un doblete para Portugal contra Armenia, superó a Messi y puede romper una marca histórica en Eliminatorias

El Bicho se sumó a la fiesta de los lusos en el arranque de su camino al Mundial 2026.Se escapó de Leo y quedó a un gol del máximo artillero en clasificaciones mundialistas.El partido contó también con un sentido homenaje a Diego Jota.

Fuente: Ámbito
04/09/2025 10:27

En su despedida en el país, la sorpresiva racha que buscará romper Lionel Messi ante Venezuela

El astro argentino se encuentra ante una de las sequías más largas de su carrera con el combinado nacional, pero podría ponerle fin esta noche ante la "Vinotinto".

Fuente: Perfil
03/09/2025 19:36

Victor Papacelli: "Estamos haciendo políticas de precios muy agresivas para romper el estancamiento"

Las cadenas regionales lanzan promociones y bajan márgenes para intentar estimular un consumo que no despega. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:00

Menopausia: el cambio cultural que busca romper el tabú y apoyar a millones de mujeres

El testimonio personal de la periodista Tamsen Fadal y la divulgación de herramientas concretas, compartidos en su entrevista con Jay Shetty, están transformando la conversación global sobre esta etapa vital femenina

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Romper el silencio

¿Sabés qué es la violencia sexual digital?Hoy queremos compartir con vos la historia de Catalina Maluendez para explicarte una problemática, que, según los especialistas, crece al ritmo de las nuevas tecnologías.Cuando Cata tenía 14 años le compartió una foto íntima al chico que le gustaba y aunque él le prometió que era solo para él, rápidamente la viralizó en las redes sociales.A partir de ahí se desató un infierno para ella: "Veía que la gente tenía mi foto y me daba mucho miedo". En las redes recibió mensajes de odio y sexuales y el impacto en su salud mental fue devastador. Al temor le siguió una culpa inmensa. "Me sentía responsable por haberle mandado esa foto y eso me llevó a querer esconderlo." Lo sufrió sola, en silencio. Su familia y amigos no sabían nada. "Sentía una angustia que me arrasaba. Sentía que me ahogaba." Años después, en terapia, entendió que eran ataques de ansiedad. Y como en esa época no se hablaba de los peligros en las redes, también pasó mucho tiempo hasta que Cata entendió que había sido víctima de ciberviolencia de género. Puntualmente, de violencia sexual digital.Hoy con 20 años y junto a Lola y a Mai, quienes atravesaron situaciones similares, llevan adelante la iniciativa Fuerza Activa, donde brindan charlas en colegios para concientizar sobre problemáticas vinculadas a los entornos digitales.¿Qué podemos hacer antes las violencias digitales?Lo primero es entender que estas violencias pueden tener incluso mayor impacto en la vida de las mujeres que las analógicas: con un solo clic se puede llegar con un video íntimo a miles de personas en el mundo y es difícil "bajar" ese contenido de la web. Por lo que el impacto en las víctimas es "súper nocivo: desde ataques de pánico y trastornos de ansiedad, hasta intentos de suicidio y lamentablemente suicidios consumados", nos explica la abogada Florencia Zerda, especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital y autora del libro "Violencia de geÌ?nero digital".Ante el caso de una niña o adolescente que está pasando por esto nos recomienda:Empatizar con la situación: que sientan que pueden confiar en nosotros y no juzgarlo porque nunca es culpa de la víctima la violencia que está sufriendo. No realizar comentarios revictimizantes del estilo: "Para qué te filmaste? o ¿Por qué hablas con desconocidos.Buscar contención y acompañarlos durante todo el proceso: hacerlos sentir que pueden confiar en nosotros y buscar un buen equipo de psicólogos.Acompañar la posibilidad de que haga una denuncia judicial: no presionarlos para que esto suceda, pero si deciden hacerlo pueden recibir asesoramiento acerca de dónde denunciar llamando a la línea 102. En el caso de mujeres o personas de colectivos de la diversidad, llamar a la línea 144; y la población en general, al 911. No se necesita un abogado para hacer la denuncia.En nuestra guía "Chicos y pantallas" (http://www.lanacion.com.ar/chicosypantallas ) podés encontrar más información sobre esta y otras problemáticas vinculadas al uso de las redes sociales.Si conocés a algún joven que quiera compartir su testimonio sobre alguna problemática vinculada al uso de las redes sociales (como ciberbullying, grooming, ansiedad, depresión e ideas de muerte, adicción a la pornografía, las redes sociales o los videojuegos, entre otras) escribinos a hablemosdetodo@lanacion.com.ar

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:52

Gustavo Petro regañó a Ricardo Roa por polémico contrato de regasificación entregado a uno de sus amigos: "Debe romper de inmediato"

El presidente de Ecopetrol habría beneficiado a uno de sus más cercanos alfiles para quedarse con un jugoso contrato para regasificar el gas importado que ordenó el presidente

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

Claudio Caprarulo: "Las tasas actuales pueden romper la cadena de pagos"

El economista analizó el impacto inmediato de las tasas de interés altas y advirtió sobre su sostenibilidad en el tiempo. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

Cómo piensa Rodrigo Paz, el candidato que busca romper con la hegemonía de Morales en Bolivia

El senador de Tarija proviene de una dinastía política de larga data y competirá con Jorge "Tuto" Quiroga en octubre. Cómo es su propuesta para "evitar el ajuste", qué piensa del proceso judicial contra el líder del MAS, de Venezuela y de los contratos con China y Rusia. Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 23:00

US Open, día 5, EN VIVO: Fran Cerúndolo, la última esperanza argentina, quiere romper su pared en Flushing Meadows

Tras las eliminaciones de Comesaña y Etcheverry, el porteño quiere llegar a tercera ronda, donde nunca accedió en el último Grand Slam de la temporada.Televisa ESPN y la plataforma Disney+.

Fuente: La Nación
26/08/2025 21:00

Boom de exportaciones y consumo en alza: la yerba se encamina a romper un "maleficio"

POSADAS, Misiones.- El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) divulgó hoy las estadísticas de exportaciones de yerba mate de julio y, por primera vez en la historia, se superaron los seis millones de kilos enviados al exterior en un mes. Según el INYM, las ventas al exterior alcanzaron los 6.562.989 kilos, superior a los 5.381.896 kilos de junio último, que ya entonces habían sido récord. No son datos aislados de un solo mes. Si las ventas al exterior mantienen este ritmo se superarán los 50 millones de kilos y se superará el máximo registro de 2024, de 43,8 millones de kilos. Se rompería un "maleficio": antes, cada vez que se alcanzaba un nuevo récord en los mercados externos, al año siguiente se corregía a la baja. El INYM también confirmó que las ventas en góndola continúan una recuperación firme que ronda el 7% en el acumulado de enero-julio, contra el año pasado. Es una cifra de crecimiento inusual para este sector que se considera maduro y cuyos vaivenes hacia arriba o abajo suelen tener oscilaciones mucho más suaves. En el mix de ventas internas y externas hubo al acumulado de julio pasado un crecimiento del 15% versus 2024. En el total se alcanzaron los 192.724.095 kilos, por encima de los 167.503.116 kilos de igual período de 2024. Los datos contrastan frente a las quejas de los últimos meses por parte de los productores tras la baja de precios debido a la desregulación que implementó el gobierno de Javier Milei."Estrategia nacional planificada": la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una "hoja de ruta común"En este marco, los despachos a salida de molino (la yerba mate que industrias enviaron a cadenas de distribución propias, supermercados y mayoristas) alcanzaron los 23,6 millones de kilos en julio último y en lo que va del año acumularon 161,8 millones de kilos. La yerba mate dejó así atrás un año para el olvido en consumo interno, ya que en 2024 la caída en las ventas había sido de casi 10%. "El 2024 hubo corrección de stocks, mayoristas y familias habían comprado yerba mate para sacarse pesos de encima, este año la venta es genuina", explicó el gerente de una firma líder, que prefirió reserva de su identidad.Este 2025 se perfila como el mejor año desde que el gobierno nacional desreguló el sector en diciembre del 2023, con el DNU 70, y eliminó los precios oficiales para la materia prima que se fijaban dos veces al año, así como también los controles de precios en góndola para las industrias. Empresas y productores en crisisSin embargo, a pesar de estas cifras positivas, un relevamiento que realizó LA NACION entre varias yerbateras grandes y medianas arrojó casi el mismo veredicto: las empresas están cada vez peor y algunas industrias y secaderos chicos podrían bajar las persianas pronto, vaticinaron algunos. "La desregulación generó productores, secaderos y pequeños molinos complicados", explicó a LA NACION, Renzo Klimiuk, de Klimiuk Infusiones, que exporta té a varios mercados e incursionó en yerba mate con su propio secadero en Campo Grande.Los factores que apuntan todos los consultados son la imposibilidad de pasar la suba de costos a los precios a lo que ahora se suma la suba de las tasas de interés. Elaborar yerba exige mucho capital de trabajo, ya que hay que comprar millones de kilos de hoja verde o directamente yerba canchada y ponerla a estacionar, inmovilizada, por entre 8 y 12 meses.La yerba mate vive una paradoja: consumidores contentos por los bajos precios y ventas en auge y empresas y productores que enfrentan crecientes dificultades, según afirmaron. "Los grandes molinos también sufren con este mercado. La rentabilidad se la quedan las cadenas de comercialización, los yerbateros la ven de afuera", completó Klimiuk.Retroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversiónLA NACION consultó a tres ejecutivos de yerbateras y coincidieron en que la situación no es fácil para muchas firmas del sector. "La suba de la tasa de interés complicó más el negocio. La materia prima se paga 20 o 30% menos que cuando llegó Milei y en precios en góndola no es muy distinto", dijo. "Como bajó la yerba canchada de precio (junto con la hoja verde) eso permite exportar con mejor rentabilidad que el mercado interno", explicó otro de los ejecutivos, sobre las ventas externas récord en lo que va del año. "El problema que veo es el costo del dinero: ¿quién se va a endeudar a tasas de hasta 80% para comprar un producto que al año siguiente no sabe a cuánto va a vender?", explicó, por su parte, el gerente de una cooperativa mediana.SobreofertaUno de los factores que empujó hacia abajo el precio de la yerba mate, tanto lo que se paga a productores como en las góndolas, es la sobreoferta de materia prima. El año pasado se alcanzó el récord de 1000 millones de kilos de hoja verde cosechada. Este año la cosecha superaría los 800 millones de kilos. Según un experto, los stocks de canchada de las industrias superan los 12 meses de abastecimiento al mercado interno, una cifra considerada muy alta. Típicamente, cuando los stocks están por encima de 8 o 9 meses de lo que se requiere para abastecer el mercado interno eso deprime los precios pagados a productores y secaderos.

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Entre el foco en el cliente, la IA y los paradigmas a romper

En una era de grandes desafíos, tanto a nivel local como global, las empresas tienen que estar más en acción que nunca. En la Argentina, nuevas reglas políticas, económicas y sociales obligan a readaptar estrategias, al tiempo que la irrupción de la IA también empieza a marcar el rumbo de los negocios en todo el planeta. "Empresas en Acción", en su Capítulo 6, convocó a referentes de compañías de diversos sectores y a especialistas que ayudan a pensar el cambio. La jornada, organizada por LA NACION, comenzó justamente con una exposición sobre cuál es el escenario sobre el que van a tener que actuar las empresas. Mariana Camino, presidente y CEO de Abeceb, trazó un panorama de la economía argentina actual. "Más allá de que estamos atravesando momentos de volatilidad o shocks, que son transitorios, la Argentina está mostrando solidez, por lo que es el momento para pensar en el mediano plazo. El país está dejando atrás una agenda de emergencia, para pasar a una más económica, de desarrollo y crecimiento", puntualizó Camino, al tiempo que detalló que el país se encuentra frente a una macroeconomía más ordenada, estable e integrada al mundo. Claro que la gran expectativa es que ese nuevo escenario impacte positivamente en la visión externa sobre la Argentina. En ese sentido, Mariana Camino destacó que la Argentina cuenta hoy con "recursos que son atractivos y necesarios para apuntalar este mundo que viene, que van desde la energía, la minería, los alimentos, el talento digital y el hecho de que es en una zona lejos del conflicto". Romper paradigmasUna vez trazado el mapa general sobre el que deberán actuar las empresas, llegó la hora del "doble click" sobre las estrategias y los caminos que están tomando las empresas en acción. Líderes de distintas industrias charlaron con los periodistas de LA NACIÓN José del Río y Carla Quiroga para contar sus experiencias y desafíos.Gustavo "Paco" Manriquez, CEO de Banco Supervielle, dijo que la estrategia de la compañía hoy es "romper paradigmas". "Rompimos el paradigma de que todos los bancos debíamos tener nuestra propia tienda e-commerce, cuando hoy hay un líder indiscutido. Por eso llevamos la tienda de Mercado Libre a nuestra app", contó. La industria financiera es una de las que más se está transformando, especialmente por el ingreso de "nuevos jugadores" que desafían a las empresas que llevan más tiempo en el sector. "Creo que lo que más cambió es la inmediatez y cómo la industria financiera está presente en la vida cotidiana del individuo. Ahí es donde entran en juego las experiencias. Los grandes ganadores seremos los que mejores experiencias le brindemos a los clientes", afirmó el CEO de Supervielle. Diego Marín, CEO de Mercedez-Benz Compañía Financiera, contó, por su parte, que en la industria automotriz, específicamente en la de camiones, lo nuevo en la Argentina tiene que ver con la expansión de una herramienta como el leasing. "Ha ido ganando terreno porque tiene ventajas impositivas y no inmoviliza tanto capital. Apostamos mucho, lo sabemos hacer y es lo que más fuerte se va a venir", comentó. El tercer invitado del panel "Tres CEOs, tres historias, tres modelos" fue Fernando Storchi, CEO de Megatlón, quien explicó cómo la empresa logró, en sus comienzos, romper con la estacionalidad típica que tenían (y sufrían) los gimnasios a partir de la Red de Clubes. Pero hoy los desafíos son otros. "El gran desafío es hacer amigable la actividad física. Más del 50% de la población argentina no la realiza y 60% tiene sobrepeso. Hay mucho para trabajar. Tenemos que trabajar en introducir esos hábitos saludables", dijo. Y una de las formas de lograrlo es creando "comunidad". "El tema de comunidad es fundamental, más en una ciudad como Buenos Aires, donde el 30% de los hogares es unipersonal", especificó. Reinventarse para crecerOtro de los paneles que reunió a líderes corporativos hizo foco en la reinvención como estrategia para el crecimiento. Y allí, la centralidad del cliente y la Inteligencia Artificial terminaron convirtiéndose en los ejes principales de la charla. "Buscamos la principalidad del cliente en un mundo que es 100% digital. Año a año vemos cómo la curva de transacciones digitales crece exponencialmente, pero eso no quiere decir que la atención personalizada y humana se desmerezca. Por el contrario, se sofistica y lo que hacemos es atender mejor al cliente para transacciones de más calidad", señaló por ejemplo Fernando Turri, director de Tecnología y Operaciones de Santander Argentina.Andrea Costantini, médica y directora de Relacionamiento científico de Philip Morris Argentina, comentó que "hace 15 o 20 era impensado tener un médico trabajando en la industria tabacalera, pero la verdad es que Philip Morris se ha transformado completamente". Y agregó: "Estamos trabajando para que el cigarrillo pase a ser una pieza de museo y en crear alternativas mejores para aquellas personas que fuman y que no van a dejar de fumar", afirmó. Por su parte, Sebastián Cao, CEO de Alquimia AI, se centró en el debate "caliente" del impacto que puede tener la revolución de la Inteligencia Artificial. "Hoy lo que más sorprende no es el Machine Learning o la cuestión predictiva, que usamos hace muchos años, sino la cuestión generativa, el ir hablando. Es un sistema no determinístico, no se comporta siempre igual, lo que significa que empieza a actuar de manera impredecible, como los humanos", desarrolló. En ese escenario, "las condiciones de borde son muy importantes", puntualizó.Innovar hoyEl tercer panel de ejecutivos reunió a referentes de industrias muy distintas, pero atravesadas por problemáticas comunes: la necesidad urgente de adaptarse, integrar tecnología de forma estratégica y mantener el foco en las personas. Ariel Ulla, Gerente Comercial de SanCor Salud, describió los tres actores que hoy brindan servicios en salud â??el sistema público, el de obras sociales y el de medicinas prepagasâ?? como parte de un entramado que "es ineficiente y genera problemas porque no funciona de manera integrada. El desafío es integrar nuevas tecnologías e innovar para dar respuesta a un cliente cada vez más volátil".Leandro Martínez, subgerente general del área de Tecnología de Banco Provincia desde el año 2025, contó cómo vive el sistema financiero los procesos de cambio actuales. "Para algunos es evolución, para otros revolución. Los clientes empezaron a demandar una oferta de servicios y productos que la banca tradicional no ofrecía y rápidamente se tuvo que subir a ofrecerlos", dijo. Respecto de la incorporación de inteligencia artificial, detalló que se viene trabajando por etapas: "Estamos aplicando distintas tecnologías antes de llegar a la inteligencia artificial. Primero tenés que conectar los sistemas entre sí. Después viene la automatización, y luego sí, la IA".Por último, desde su lugar como investigadora de tendencias sociales y empresariales, Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de Trendsity y consultora de investigación, innovación y tendencias, describió un escenario marcado por múltiples capas de incertidumbre: "Hoy hay un montón de desafíos que tienen que ver con la transformación tecnológica, la de inteligencia artificial, pero también una macro y una coyuntura que no da tregua". Consultada por el perfil del consumidor actual, fue contundente: "Los consumidores hoy están más lúcidos que nunca. Quieren ser tratados como personas y se ocupan mucho por la personalización. Buscan empresas que conozcan sus estilos de vida, pero sin invadir, ese límite justo entre 'te voy a ofrecer exactamente lo que necesitás' pero sin invadir tu privacidad". IA y trabajo: los desafíos de una generación en transiciónAsí como el tema de la tecnología y la inteligencia artificial fueron apareciendo en cada una de las conversaciones, una especialista en innovación y productividad como la periodista Martina Rua también estuvo presente en el Capítulo 6 de "Empresas en acción". "Hay que empezar a pensar la innovación en relación a las habilidades que necesitamos en el trabajo, ya que los roles en la actualidad están cambiando profundamente y hay que saber cómo liderar en este nuevo tiempo", señaló.En la actualidad, las tendencias tecnológicas y los cambios de paradigma se están dando de manera exponencial, lo que genera que los usuarios que habitan el mundo digital requieran respuestas rápidas a sus inquietudes ansiosas, experiencias "a un clic", transparentes y fáciles de llevar a cabo. "Este es uno de los grandes desafíos que tenemos para ponernos en acción. Las habilidades para este nuevo tiempo no son solo tecnológicas. Lo humano, las relaciones y la confianza cobran un nuevo valor y hay que profundizar esa búsqueda. Todos estamos un poco cansados, hay una fatiga por tanto cambio que también hay que administrar", dijo Martina Rua.Alineada con las ideas de Amy Webb, directora ejecutiva del Future Today Institute, Rua sostiene que es errado pensar a la IA como una mera herramienta tecnológica y habla de que somos una "generación en transición". "Una transición no es cómoda. Es salir de un lugar conocido para ir a uno nuevo. Hay que hablar de esto en los equipos y pensar que estamos en transición. Somos la primera generación que está trabajando y viviendo con la IA cambiándolo todo. Hay que entender que es una transición con tecnologías del siglo XXI habitando estructuras y procesos del siglo XX. Hay que entender cómo podemos empezar a mover esa vara y correrla con experimentación cotidiana y hacer las nuevas reglas de lo que sigue", concluyó.Resetear el cerebroPero, así como la tecnología conlleva grandes cambios y transformaciones para personas y organizaciones, la conexión interna es también fundamental para sortear una era tan vertiginosa. Florencia Bondorevsky, abogada y experta en neurociencia, bienestar y alto rendimiento ejecutivo, cerró la jornada con las claves del libro que acaba de publicar, "Reset. La Neurociencia del Bienestar". "Hoy sabemos que podemos entrenar el cerebro para nuestro bienestar. Reset es una invitación a resetear el 95% de nuestro cerebro, que funciona de manera inconsciente, de forma automática y muy influenciado por el modo supervivencia", comentó. Y dio pautas para "arrancar" con nuestra propia transformación. "Es muy importante saber que nuestro cerebro está en el modo supervivencia y que en todo momento nos está boicoteando. Que cada uno revise cuáles son sus pensamientos líderes, cuáles son los más recurrentes. Y si son negativos podemos entrenar a nuestro cerebro para que cambie, transformar la energía, disfrutar de lo pequeño y de lo que hacemos", concluyó.

Fuente: Infobae
26/08/2025 02:47

El boliche donde nadie se queda afuera: bailar, divertirse y romper tabúes después de los 50 años

Cada viernes y sábado, un local nocturno invita a quienes se animan a redescubrir la noche y abrirse a crear nuevos vínculos. Informe especial de Infobae

Fuente: Infobae
25/08/2025 15:28

Javier Milei se mostró con su hermana Karina y aseguró: "Al Gobierno no le falta política, los de enfrente quieren romper todo"

El Presidente participó de la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, una compañía en la que trabajó durante 15 años. Evitó el escándalo en la Agencia de Discapacidad por la filtración de audios

Fuente: Perfil
25/08/2025 15:18

Milei apuntó contra el Congreso: "Francos lidia con los orcos destituyentes que buscan romper el país"

El Presidente lanzó duras críticas a diputados y senadores durante la inauguración de la nueva sede de la Corporación América. Estuvo acompañado por su hermana Karina Milei y destacó la figura de Guillermo Francos. Leer más

Fuente: Perfil
23/08/2025 23:36

Desafiarte: un festival que se sube a los escenarios para romper barreras

Con 23 años de historia, el festival transforma el paradigma de la discapacidad y amplía su alcance a todo el interior de Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

Dura carta abierta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA en Diputados

La diputada nacional Marcela Pagano publicó este jueves una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei en la que expresó su "dolor y decepción" por el rumbo del Gobierno y confirmó su alejamiento de La Libertad Avanza. En el texto, que compartió en la red social X, aseguró que el mandatario "no es la casta, pero está rodeado y manipulado por ella", y advirtió que sus supuestos aliados "lo conducen hacia un abismo".Pagano, que ahora integra el bloque Coherencia junto a Lourdes Arrieta, Carlos D'Alessandro y Gerardo González, cuestionó la influencia de dirigentes que -según describió- festejan el sufrimiento social en redes, carecen de programa y solo buscan revancha. También señaló que Milei se apartó del espíritu inicial de "ser leones y no corderos" y denunció que en el espacio oficialista califica como "traidores" o "golpistas" a quienes disienten.Carta abierta al Presidente de la Nación @JMilei pic.twitter.com/1qCYeAhXtj— Marcela Pagano (@Marcelampagano) August 21, 2025La legisladora criticó además la designación de Martín Menem, a quien calificó como "un burócrata del apellido", y cuestionó la aparición de audios que vinculan al presidente de la Cámara de Diputados y la hermana del jefe de Estado, Karina Milei, con un esquema de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad."Esto no es combatir la corrupción, es institucionalizarla con otros apellidos", sentenció.En otro tramo, describió la crisis social y económica: jubilaciones que no cubren la canasta básica, fábricas cerradas, caída del poder adquisitivo y PyMEs en dificultades. "Había que cambiar el modelo económico, sí, pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que prospere a largo plazo", señaló.Pagano afirmó que no se fue del bloque, sino que la "echaron con sus actitudes", y sostuvo que su decisión no fue contra Milei sino para no ser "cómplice de lo que se viene". Finalmente, le pidió que no delegue la política en "fracasados" ni en quienes "nunca arriesgaron nada", y lo instó a cambiar de rumbo: "El tiempo apremia. Si usted no cambia, lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".El texto completoCarta abierta al Presidente de la NaciónSeñor Presidente:"Le escribo desde el dolor, desde la decepción, pero también desde el respeto. Porque lo conocí antes del bronce, antes de los discursos grandilocuentes y los aplaudidores de turno. Lo conocí en carne viva, cuando aún creíamos que la batalla era contra la casta y no contra el sentido común. Por eso, me atrevo a escribirle hoy, desde afuera de su bloque, en este punto de quiebre.Usted no es la casta. Pero lo rodea. Y lo peor: lo manipula. Le han tomado el timón y lo conducen, como en los días más oscuros de nuestra historia, hacia la tormenta.Lo están llevando a un abismo, Presidente. No lo hacen enemigos, lo hacen sus "amigos". Sus supuestos aliados. Los que festejan el hambre de los jubilados con memes de Twitter, como si el sufrimiento del pueblo fuera una ocurrencia de TikTok. Los que insultan como política, gritan como doctrina y destruyen como estilo. No tienen programa, tienen cuentas troll. No buscan el orden, sino la revancha.Usted se apartó de lo que nos enseñaba: ser leones y no corderos. Ahora parece que hay que obedecer sin cuestionar, acatar sin preguntar. Así fueron guillotinando a toda la militancia, a los dirigentes, a los que tenían matices. Quienes opinan son traidores, quienes levantan la voz son desestabilizadores y quienes denuncian, golpistas. Así se quedaron con los oportunistas, con los que necesitan de la política como salida laboral y con quienes buscan su rédito económico. Los leones genuinos fueron expulsados del reino, y lo que queda es una corte de adulones que le susurran al oído lo que quieren que escuche.Usted, que tantas veces habló del costo de la casta, hoy tiene como presidente de la Cámara de Diputados a un heredero político de esos privilegios. Un empleado de la herencia, un administrador de cargos, un burócrata del apellido. ¿Ese es el que combate la casta? Por favorâ?¦Mientras usted promete transparencia, emergen audios que involucran a su hermana y a los Menem en un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, un entramado que repite lo más rancio de la casta argentina. Esto no es combatir la corrupción, Presidente: es institucionalizarla con otros apellidos. ¿Cómo puede liderar una cruzada contra la corrupción cuando la misma se instala en organismos que atienden a los más vulnerables?Mientras los abuelos eligen entre comer o comprar medicamentos,Mientras las PyMEs se funden,Mientras las universidades se caen a pedazos, su ministro de Economía se sienta a brindar con champagne por el "logro" de que el país no exploteâ?¦ aunque se esté apagando.No me fui. Me echaron con sus actitudes. Con su desprecio. Con su mirada vacía hacia los que le trajimos votos sin pedirle cargos, sin pedirle absolutamente nada. Me quedé en silencio todo lo que pude, hasta que comprendí que callar era traicionar. Por eso abandoné el bloque que ayudé a construir.Y lo advierto con el cariño intacto, con la amistad que no borra el juicio: todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra. A esos oportunistas que le venden recetas fallidas y lo empujan a gobernar desde el resentimiento y el ajuste a los más vulnerables. Algunos fueron ñoquis del Congreso; otros no llegaron ni a eso. Ni siquiera hijos de papá: el padre los despreciaba.Los números hablan por sí solos, Presidente:El poder adquisitivo y el ahorro caen mes a mes.El dólar artificialmente barato está destruyendo nuestra industria, que no puede competir con productos importados subsidiados por el atraso cambiario.Las fábricas cierran, los trabajadores industriales van al desempleo, y usted celebra que ingresen productos chinos a precios de dumping.Las jubilaciones mínimas ya no cubren ni la mitad de la canasta básica.El crédito productivo está seco, porque ¿para qué producir si es más barato importar?Había que cambiar el modelo económico, sí. Pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que una economía nacional prospere a largo plazo.Por todo esto, y sin claudicar en mis convicciones, ratifiqué mi alejamiento del bloque de La Libertad Avanza. No lo hice contra usted, lo hice por usted. Porque quiero seguir creyendo que puede salir de esta trampa. Porque no quiero ser cómplice de lo que se viene.Constituimos un bloque de cuatro diputados, heterogéneo, que respeta las distintas miradas políticas y opiniones. Como usted mismo me decía, Presidente: "no somos ovejas, ni manada". Ese mismo espíritu que teníamos en campaña es el que hoy nos guía. Por eso, quiero aclarar que esta carta es una opinión personal.A usted, Javier, no le hablo desde la vanidad ni desde el rencor. Le hablo como quien alguna vez lo admiró, lo abrazó con cariño y todavía, en algún rincón del alma, guarda esperanza.No delegue más la política en fracasados. No confíe en los que nunca arriesgaron nada. No permita que destruyan lo que costó décadas construir.Presidente, el tiempo apremia. Si usted no cambia de rumbo, ellos lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".

Fuente: Clarín
21/08/2025 16:18

Explosiva carta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA: apuntó contra Karina y los Menem

La diputada de la flamante bancada "Coherencia" habló de "institucionalización" de la corrupción "con otros apellidos".Dijo que al Presidente lo rodean aplaudidores y oportunistas: "Todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra".

Fuente: Infobae
21/08/2025 07:30

Jim Curtis, novio de Jennifer Aniston y experto en bienestar, explicó cómo reconfigurar el cerebro y romper pensamientos negativos

Entrevistado por el podcast "Habits & Hustle", el hipnoterapeuta compartió herramientas innovadoras y técnicas de autoconciencia que abren nuevas posibilidades para quienes buscan transformar su realidad emocional y mental progresivamente

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:24

Se volvió a romper el oficialismo en Diputados: cuatro ex libertarios formarán el bloque "Coherencia"

Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta se alejaron de La Libertad Avanza por su enfrentamiento con Martín Menem

Fuente: Infobae
20/08/2025 06:00

El día que Jane Fonda se refirió al otro rostro oculto de la industria del cine: los abusos de poder y la valentía de romper el silencio

La legendaria actriz no se guardó nada y compartió experiencias personales con directores como Jean-Luc Godard y René Clément, abriendo un debate sobre ética y trato digno en el mundo cinematográfico

Fuente: Página 12
18/08/2025 21:10

La UCR se volvió a romper y repartió nombres por las listas bonaerenses

Hubo intendentes que se sumaron a una lista de la Coalición Cívica y otros que se focalizan en la elección seccional. El partido centenario, estallado en la provincia.

Fuente: Ámbito
17/08/2025 14:16

¿Quién será la próxima Nvidia?: las compañías que apuntan a romper la barrera de los u$s4 billones

Solo diez compañías en la historia superaron el billón de dólares de capitalización. Nvidia y Microsoft superaron los 4 billones y marcan el camino. Cuáles son las próximas candidatas.

Fuente: Infobae
16/08/2025 06:45

Montoya vuelve a romper su retiro voluntario de la vida pública: "Todo llega, pero mi paz emocional no es negociable"

El de Utrera se alejó de los focos después de haber sido uno de los grandes protagonistas de 'Supervivientes 2025â?²

Fuente: Infobae
15/08/2025 19:19

Petro se reunió con congresistas de Estados Unidos y lanzó pulla contra "quienes quieren romper las relaciones" bilaterales: "Son sirvientes de las mafias"

El presidente de la República acompañado de parte de su gabinete, recibió a dos congresistas y al encargado de negocios de la embajada estadounidense, John McNamara

Fuente: Clarín
14/08/2025 15:00

"Hay que romper las iglesias": la propuesta de Julieta Poggio para terminar con la pobreza que se volvió viral

La ex Gran Hermano se convirtió en tendencia por sus dichos.Recibió fuertes cuestionamientos en las redes sociales.

Fuente: Infobae
14/08/2025 06:52

Carlos Fernando Galán propone un "quiebre" nacional para romper la espiral de violencia tras asesinato de Miguel Uribe

El alcalde de Bogotá pidió a los colombianos no caer en el odio y la venganza, y llamó a un pacto colectivo por la paz

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:25

Nodal confirma que se casó con Ángela Aguilar en Roma a menos de un mes de romper con Cazzu

El sonorense aclaró los rumores de su matrimonio con la integrante de la dinastia Aguilar; sin embargo, también confesó que llegó al altar con ella a tan solo 20 días de su rompimiento con la cantante argentina

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:11

Christian Nodal culpa a Cazzu de romper el pacto de paz que tenían como ex pareja: "Se me hizo injusto"

El cantante reveló todo sobre su ex relación con la mamá de su hija

Fuente: Ámbito
13/08/2025 15:27

Sigue la racha alcista de Bitcoin y Ethereum: están a unos pasos de romper una nueva marca

El interés institucional cada vez mayor y las expectativas de recortes de tasas en EEUU motorizan el apetito por las inversiones en criptomonedas.

Fuente: Infobae
13/08/2025 01:42

Romper con el círculo entre la pérdida de masa muscular y el envejecimiento cardiovascular: "El hito para no dejar entrar al viejo"

Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

Fuente: La Nación
13/08/2025 01:00

Invertir en la primera infancia para romper la desigualdad

La Cámara de Diputados retomará hoy una vez más el debate sobre el financiamiento universitario, planteando la necesidad de reflexionar acerca de la asignación de recursos educativos en la Argentina. Naturalmente, la universidad importa. Pero la evidencia es contundente: el mayor retorno, tanto en equidad como en crecimiento a largo plazo, se logra invirtiendo en la primera infancia.Como demostró el premio nobel James Heckman, la curva de retorno de la inversión en capital humano señala que cada dólar invertido en los primeros años de vida rinde hasta un 13%, mucho mayor que el retorno de los fondos destinados a la educación superior o a la capacitación laboral. Las habilidades cognitivas y socioemocionales fundamentales se forman en los primeros cinco años, donde la neuroplasticidad se encuentra en su punto máximo, y su desarrollo temprano reduce desigualdades de origen que, de no abordarse, se perpetúan durante toda la vida.En la Argentina, la desigualdad de oportunidades educativas es notoria. Los datos de PISA 2022 muestran que el nivel socioeconómico y educativo de los padres tiene una fuerte correlación con los aprendizajes de los hijos. En matemáticas, la brecha entre estudiantes de distinto nivel socioeconómico equivale a 1,6 desviaciones estándar, una distancia difícil de cerrar en etapas posteriores. Sin embargo, un año adicional de educación inicial puede reducir significativamente esa brecha, sobre todo entre los hijos de padres con bajo nivel educativo.El vínculo entre desigualdad educativa y baja movilidad social es aún más marcado en países con alta desigualdad de ingresos, como la Argentina y Brasil, donde la movilidad intergeneracional es significativamente baja. En estos casos, la educación inicial de calidad es una de las herramientas más efectivas para romper ese ciclo, en el que el origen socioeconómico pesa demasiado sobre el destino de las personas.Sin programas que fortalezcan las habilidades parentales y promuevan el desarrollo infantil, la universidad no es igualmente accesible para todos. Las tasas de matrícula y graduación muestran una fuerte concentración en los sectores de mayores ingresos: en el cuartil más rico, la matrícula universitaria ronda el 50%, mientras que en el más pobre apenas supera el 20 - una brecha que es aún más marcada al graduarse.Esto implica que el gasto universitario tiende a beneficiar en mayor medida a quienes tuvieron ventajas educativas y económicas desde la infancia. En un contexto fiscal limitado, priorizar la inversión en primera infancia no significa abandonar la universidad, sino equilibrar el presupuesto con una mirada estratégica: la universidad puede ampliar conocimientos, pero la primera infancia define la base sobre la que esos aprendizajes podrán construirse.La discusión no es ideológica sino pragmática: si Argentina quiere mejorar la equidad, elevar la productividad y promover una verdadera movilidad social, debe colocar la primera infancia en el centro de su política educativa. Invertir temprano es más justo, más eficiente y más rentable para el futuro del país.Coordinadora del departamento de desarrollo humano de Libertad y Progreso

Fuente: La Nación
12/08/2025 08:54

Las recomendaciones de una experta para romper con las ataduras impuestas

Evocando su historia personal, Xuan Lan, hoy profesora de yoga, pero ex experta en finanzas, intenta inspirar para buscar el propósito personal, aún cuando parezca en las antípodas de aquello que viene marcando el ritmo de la vida. Desencantada del mundo corporativo, pateó el tablero y se reinventó como una embajadora del bienestar.Parisina de pura cepa, nacida (1974) y criada allí, siempre se sintió con cierta disconformidad en su sitio. De familia vietnamita (sus padres huyeron de la Guerra de Vietnam), en casa fue educada según la cultura de sus padres, mientras afuera siguió todos los pasos de cualquier parisina de su edad. Egresó de la universidad. Hizo 4 años de finanzas, y luego se cambió a una carrera de marketing. Se mudó a Nueva York y paso 9 años trabajando en banca digital, donde sintió que la vida corporativa no la llenaba. Empezó a hacer yoga como para aliviar el estrés. Con su esposo se mudó a Barcelona. Un desacuerdo con su jefe la llevó a tomar la decisión de cambiar de rumbo. Especializó su saber y se convirtió en referente local luego de lanzar su primer libro en 2016 y de imponer la idea de free yoga en España. Pero todo explotó durante la pandemia: se convirtió en una influencer internacional. Su último libro: La buena hija vietnamita habla de cómo debió romper con ciertas ataduras del pasado para encontrar el propósito que la hiciera verdaderamente feliz.Los beneficios ocultos de la naranja y por qué los expertos desaconsejan tomar su jugo"Tuve una buena infancia junto a mis padres, mi hermana y mis abuelos -relata en charla exclusiva-. Era muy tímida y mi referente era mi hermana mayor, mis padres me hablaban en vietnamita, pero yo me sentía muy francesa y prefería hablar el idioma del patio del instituto, el francés. Mi círculo natural de amistades eran las niñas tranquilas y estudiosas, pero en el fondo me daban envidia las divertidas y atrevidas. Yo era una "follower", la timidez me dejaba atrás. No me daba cuenta de la diferencia de mis rasgos asiáticos respecto a los occidentales hasta que unos niños malintencionados me trataron de chinita y me dijeron que volviera a mi país. En ese momento fue cuando mis padres me explicaron la importancia de ser una buena hija, trabajadora y discreta, además de una buena alumna, para un día tener un buen trabajo e integrarme en la sociedad". @xuanlanyoga En estos 5 ejercicios te propongo una variante más intensa. Puedes empezar con 5 repeticiones y luego puedes pasar a 10 o 15 repeticiones, pero siempre con una respiración coordinada, consciencia corporal y sin prisa. ¡Más lento mejor! ð??ªð??» Namasté ð???ð??½ #yoga #bienestar #mindfulness #core #abdominales #yogaonline #xuanlanyoga #XLYStudio â?¬ Boundless Worship - Josué Novais Piano Worship -Ha llevado un largo camino de recorrida por el mundo...-Después de mis estudios en París, me fui a trabajar a Nueva York. Pensándolo ahora, quizás la falta de crisis de adolescencia y los límites que me ponía a mí misma necesitaban soltarse. En el fondo, buscaba un espacio propio para expresar mi personalidad profunda y vivir en la Gran Manzana fue la experiencia perfecta para una joven adulta, que iniciaba una vida con decisiones propias e independiente, con sus errores, vivencias, penas y alegrías. Pero, sobre todo, con libertad de pensamiento. En Nueva York descubrí el yoga y la meditación, y ese fue el inicio de un camino interior que aún no definía como espiritual, pero que marcó el punto de partida de un viaje de autoconocimiento.-¿Cómo y por qué llega a Barcelona?-En 2001 la burbuja internet explotó en EE.UU., las startups puntocom cerraron, perdí mi trabajo. En ese momento, me sentí perdida, no solo a nivel profesional, sino también personal, porque no tenía claro lo que quería hacer de mi vida. Decidí hacer un viaje a la India para tomarme una pausa y buscar respuestas a mis preguntas existenciales. El viaje a la cuna del yoga me abrió nuevas perspectivas y a mi regreso decidí seguir a mi novio a Barcelona, una ciudad desconocida con un idioma que tampoco hablaba, sin trabajo y con muchas ganas de nuevas experiencias.Después de unos meses de búsqueda de empleo me contrató una empresa del sector bancario, así que volví al mundo corporativo, seguro y cómodo que mis padres querían para mí, y allí me quedé 9 años. -El mundo financiero es muy diferente al que lleva hoy. ¿Qué le ha aportado aquella experiencia a esta nueva Xuan Lan?-Aprendí muchas cosas: el marketing digital, el trabajo en equipo, el rigor de una gran empresa y las herramientas para gestionar proyectos. Todo me ha servido para crear mi propio proyecto de yoga digital y también para montar mi empresa y plataforma. Llegué a España sin hablar el idioma y sin conocer a nadie, y en el banco descubrí la cultura local e hice amigas que sigo viendo todavía. Pero lo que hago profesionalmente ahora me llena más, siento que puedo desarrollar y usar mi creatividad para pensar y realizar contenidos que contribuyen a mi propósito de ayudar a otras personas a cuidarse y sentirse mejor.-¿Por qué comienza su transformación?-Sin buscarlo. Empezó con un proceso de coaching que contraté para ayudarme a hacer un cambio profesional. Revisar mi historial de estudios, trabajos y decisiones fue una autoterapia para entender cómo había llegado hasta allí y por qué no estaba satisfecha ni feliz. En paralelo, la práctica diaria del yoga y meditación me daba herramientas para conectar conmigo, con mis pensamientos y mis emociones, para evitar el estrés de la sobrecarga de trabajo y las largas jornadas en la oficina. Esta mezcla de autocuidado integral de mente, cuerpo y espiritualidad fue clave en mi proceso de indagación e introspección para iniciar una decisión de transformación.-¿Cuál fue el camino con estas disciplinas?-El yoga y la meditación son herramientas muy poderosas para conectar con uno mismo. Y si a esto le añadís una intención, empezás a hacerte las buenas preguntas para conocerte mejor. Este proceso se acompaña de una reflexión profunda sobre el momento en que estamos en nuestra vida personal y profesional, porque los dos están estrechamente ligados. De ella surgen dudas, pero también respuestas que ayudan a dar sentido a la existencia. La vida no es lineal, tenemos que hacer ajustes, adaptarnos y provocar ciertos cambios, pero si lo conseguimos y nos levantamos por la mañana con una sonrisa, motivación y alegría, conseguimos un regalo de la vida. Yo tengo la suerte de estar en esta fase.Despertarse varias veces en la madrugada Qué significa según la psicología y cómo interpretarlo-¿Qué ataduras del pasado debió romper para llegar a este presente?-Tuve la suerte de tener una doble cultura, europea y oriental, que a veces se oponen. Los vietnamitas son un pueblo discreto y trabajador que se caracteriza también por su pudor a la hora de enseñar y expresar sus sentimientos. Se considera éxito hacer buenos estudios científicos y tener un buen trabajo en una gran empresa. Yo cumplí con este patrón de la buena hija vietnamita hasta que me di cuenta de que el modelo de vida no era para mí y que quería hacer y ser otra cosa. Por otro lado, mis padres no mostraban su cariño con abrazos y gestos, y seguramente por eso, a mí siempre me ha costado el contacto físico cercano con personas desconocidas, pero gracias al yoga he aprendido a ser más cercana, aunque aún me queda por mejorar. Sigo siendo distante y fría, comparada con los latinos, por ejemplo.-Caminar es una práctica que muchos adoptamos para mantener la salud. Usted potencia este tipo de ejercicio, sumado a la meditación. ¿Podría explicar su idea del caminar consciente?-Se ha demostrado que el ejercicio físico en general es imprescindible para la salud. En nuestro mundo moderno, en el que mucho entretenimiento se disfruta sentado, las ciudades son cada vez más grandes y nos obligan pasar tiempo en los transportes; las escaleras mecánicas y los ascensores no invitan al movimiento, nos volvemos perezosos. Por eso es importante reincorporar el caminar en nuestro día a día y, si queremos, podemos controlar el número de pasos gracias a la tecnología de nuestro reloj. Pero la meditación caminando es muy distinta, no se trata de ejercicio físico, sino de uno mental en el que no importan ni el número de pasos ni el destino. Es más bien un método de meditación mindfulness en movimiento, que se practica con un paso lento y consciente, y que nos permite mantener la mente presente y calmar los pensamientos. Lo que resulta un tipo de meditación fácil y accesible para cualquiera, sobre todo si no se consigue sentarse quieto en un almohadón, como suele practicarse la meditación tradicional.-Ha indicado que la escritura de su último libro ha sido un trabajo terapéuticoâ?¦-Fue algo parecido a lo que uno puede hacer con un psicólogo, pero yo sola he revisado cada una de mis decisiones desde mi niñez. No tuve rebeldía durante la adolescencia, sino a los 35. Hoy soy una mejor versión de aquella niña vietnamita.

Fuente: Clarín
12/08/2025 01:54

6 prácticas sexuales para romper la rutina

¿Qué significa tickling, fingering, king out o beso Singapur? La sexóloga Mariana Kersz explica de qué se tratan estas prácticas.

Fuente: Clarín
11/08/2025 19:36

Los cuatro pasos para romper un hábito, según la neurociencia

Cómo hacer para reemplazar uno dañino por uno bueno.

Fuente: Infobae
10/08/2025 23:17

Cómo romper la adicción al celular: recomendaciones prácticas de expertos para las familias

Estos son los errores más comunes que cometen los padres al intentar controlar el uso de dispositivos por parte de sus hijos

Fuente: Infobae
09/08/2025 21:44

Romper no es fácil: cómo ayudar a un amigo en momentos difíciles

Acciones cotidianas y honestas, fortalecen el sentido de compañía a quienes atraviesan rupturas o pérdidas

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Las razones por las que Grabois amaga con romper y el juego en la interna peronista

Este primer año de cierre de listas de la era mileísta mostró que Juan Grabois tiene capacidad de daño para el peronismo. Entre algunos que le bajan el precio y dicen que no es orbitante, el dirigente social supo construir un capital político que ahora incomoda a sus socios cuando amaga con ir por afuera. Pese a que no como actor principal, tiene su lugar en la discusión que comanda la mesa tripartita integrada por los actuales popes opositores: Máximo Kirchner (en representación de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria), Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro-MDF) y Sergio Massa (Frente Renovador-FR).Desde distintas terminales del peronismo, ahora Fuerza Patria, reconocen que Grabois está competitivo en la provincia de Buenos Aires. De momento, el dirigente social se ancla en eso para reclamar que quiere ir de primer candidato a diputado nacional en territorio bonaerense para la pelea del 26 de octubre contra La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei. Más allá de cuánta adhesión tenga una postulación suya, la cuestión preocupa por lo que podría desencadenar. Primero: que los libertarios aprovechen para agitar una idea de traición y ruptura en el peronismo, con un posible impacto en el electorado. En tanto, en el kirchnerismo calculan que -por cómo funciona el Sistema D'Hont- hay chances de perder una banca si se escinde. Además, Grabois eclipsaría a Massa como cabeza de lista. Es que ambos mantienen una dura enemistad y entonces el exministro de Economía no podría ser el candidato de síntesis. Eso aunque el líder del FR dice no querer competir en esta contienda, pero al mismo tiempo es impulsado por sus segundas líneas, que siempre le responden. Pero, ¿qué poder propio tiene Grabois? Según distintas fuentes consultadas por LA NACION, hay tres factores que lo impulsan este año: que la gente lo conoce, que se va a votar con Boleta Única, y su buena llegada a los sectores progresistas y de izquierda de la coalición, sobre todo del ámbito universitario. Se suma un cuarto, un poco más atrás: cierta presencia en territorio por su vinculación con el mundo de las orgas. Su principal déficit: los intendentes no quieren saber nada con él. Extendió tanto Grabois su posición intransigente que no firmó la alianza y esperó para negociar hasta el 17 de agosto, cuando se definan las candidaturas. Mantiene latente la posibilidad de romper. El tema irrita. "¡Ya cansa!", se quejaban en La Plata por estos días. Cristina Kirchner se desmarcó de la movida; ella cree que debe primar la unidad. Massa coincide. En la intimidad del FR no le escatiman dardos pero optan por mostrarse indiferentes porque creen que quiere subirse el precio para posicionarse mejor en el debate interno.Los que andan en la órbita de Grabois fantasean con un panorama en el que tanto ellos como La Cámpora, Kicillof y Massa compitan con listas separadas y que después no solo se unan los diputados electos por las distintas vías al bloque peronista en la Cámara baja, sino que se defina así quién encarna la renovación en el período post-Cristina. Idílico ante lo descarnadas que suelen ser las peleas del peronismo. Si van por afuera, Ofelia Fernández será la candidata en la ciudad de Buenos Aires.En la gobernación vieron encuestas que lo ubicaron a Grabois con esos 15-20 puntos que promete arrastrar en la Provincia, dependiendo del sondeo. Sin embargo, los que analizan las cifras ponen un reparo: eso si va como único candidato del peronismo unido. De ir aparte, aseguran, su caudal electoral se reduciría drásticamente: algunos le bajan la vara hasta los cuatro puntos.La Boleta Única sí es clave para Grabois, ya que deja de lado las mañas políticas municipales, con las que no cuenta por no tener injerencia entre los barones. "No necesitás imprenta, ni remises, ni fiscales: el famoso aparato. Pierde peso el poder territorial y la primera cara va impresa. Juan se hizo conocido y tiene ahí un caudal. No necesita estructura, entonces tiene todo para jugar y que le vaya bien", explica un conocedor de la movida bonaerense. "Tiene nombre, tele y streamings de Palermo", sentencia otra fuente, más chicanera, que lo conoce desde la militancia social. El impulso que podría darle la nueva papeleta también lo ven desde el entorno del dirigente. En estos últimos años, Grabois tendió puentes que lo arrastraron a la palestra. Cristina Kirchner, a quien defiende con fidelidad y modales efervescentes, lo recibe en Constitución y habla con él por teléfono. También tiene diálogo con su hijo Máximo. Más allá de eso, acentuó la imagen por su vínculo con el papa Francisco, quien lo oficializó cuando estaba al frente de la Iglesia como miembro del "ministerio social y ambiental". Eso lo involucró más a Grabois con su versión católica. Sobre ropas ligeras suele llevar su rosario. Fiel a un estilo que genera apoyos pero también fuertes detracciones -sobre todo por sus reiteradas tomas en terrenos privados, sospechas opositoras en cuanto a sus vínculos con el Estado y una conducta exasperada- hizo tanto ruido que se metió en la última PASO presidencial contra Massa. "En 2023 sacó 8,5% en la Provincia y en el conurbano tuvo picos de casi 12%. Y de 2023 a la fecha creció", calculan los propios. En la suma de la primera y la tercera sección Grabois cosechó esa vez 9,5% de los votos. A nivel nacional, casi 6%.El ascenso del Gobierno libertario, que lo eligió como antagonista, nutrió su perfil como contraste del Presidente. Aseveran los suyos que, después de las PASO, su partido, el Frente Patria Grande, subió en afiliaciones. Y dicen que más todavía tras las denuncias a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la entrega de alimentos y por su rol como abogado de damnificados por la estafa $LIBRA, de los casos más sensibles para Milei. "Se sumó gente de a pie", indican. "Grabois tiene muchos centros de estudiantes, sobre todo en el conurbano", reportan a su vez los conocedores de la estructura. Asimismo, y pese a que se queja cuando ponen su militancia partidaria en la misma línea que su rol en la UTEP, articula una red de cooperativas, sobre todo de reciclado y cartoneo, que le dan cierta llegada a los barrios bonaerenses y, de vuelta, a la Iglesia. Esto pese a que el gobierno nacional y el de la Ciudad aplicaron una serie de medidas para debilitar esas estructuras. En esta área sus terminales son la diputada nacional Natalia Zaracho y Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). "Tiene compañeros en el territorio, no cantidades enormes, pero tiene", comentan desde un municipio del conurbano. En el ámbito legislativo la gravitación de Grabois es menor. Reúne dos diputados nacionales: Zaracho e Itaí Hagman. Tiene un senador y un diputado provincial (Federico Fagioli y Lucía Klug), una legisladora de la Ciudad y otra entrante ("Vicki" Freire y Mariana González) y una veintena de concejales. Todas las filiaciones las resume en un nombre: Argentina Humana. En las actividades del espacio participan caras conocidas, como la ex Gran Hermano Viviana Colmenero y la actriz Marina Bellati, que lo contaron en medios. "Colaboran famosos pero no hay una farandulización de la fuerza. Es espontáneo", aclaran los propios y reconocen que esos perfiles les aportan. A la espera de si finalmente será un jefe partidario el #1 de la lista o si habrá un candidato de síntesis, sus socios en mayoría aguardan que Grabois se ordene y se pliegue a la coalición. En las últimas horas, complicó sus planes independentistas el operativo lanzado desde los intendentes K para promocionar una candidatura de Máximo Kirchner. En ese caso, el dirigente social tendría las chances opacadas por el solapamiento electoral que le harían los Kirchner si se quiere despegar. Un entendedor resume: "Si va Máximo, Cristina se va a jugar todo ahí".

Fuente: La Nación
08/08/2025 12:00

Concesión de rutas: el Gobierno quiere romper con "el club de la obra pública" y dará un fondo "anti kuka" de garantía

El próximo lunes 8 de septiembre, a las 13, el Gobierno espera abrir los sobres con las ofertas para la primera concesión del mantenimiento de rutas nacionales hecha con financiamiento privado en un largo tiempo. Se trata del tramo conocido como la "ruta del Mercosur", la RN° 14, una de las más transitadas del país, ya que funciona como punto de entrada para el tráfico comercial proveniente de Brasil. El tramo a concesionar comienza cerca de Campana, en la provincia de Buenos Aires, y finaliza en Paso de los Libres, Entre Ríos. Son 741 kilómetros de trayecto."Hay mucha expectativa por la concesión de rutas. Es un tema que preocupa a todos porque el estado de los caminos no es bueno. La empresa que presente la oferta más baja por el cobro de peaje será la que gane la licitación", contó Martín Maccarone, secretario de Infraestructura, en el streaming oficialista Carajo.Sin embargo, tanto en el sector de la construcción como en el financiero creen que el Gobierno terminará prorrogando el plazo hasta después de las elecciones legislativas de octubre. "A 60 días de una elección, ¿alguien pondría el gancho en un crédito a 10 años? Si [el Gobierno] se afianza por mucho es una señal, si se afianza por poco es otra. Hay que esperar", dijeron en una entidad bancaria, que aclaró que "la plata es de los ahorristas".El principal riesgo está vinculado al repago de la obra, que se realizará a través del cobro de peaje, una vez que los trabajos estén finalizados. Maccarone explicó que podrá dividirse en tramos y que el valor del peaje aumentará proporcionalmente según el avance del proyecto. No obstante, el historial del Estado en materia de congelamiento de tarifas encarece el costo del financiamiento.Para mitigar ese riesgo, Maccarone señaló que, junto con las licitaciones, el Gobierno ofrecerá como garantía el fideicomiso público Fogar -Fondo de Garantías Argentino-, creado en el año 2000, originalmente como herramienta para facilitar el acceso al financiamiento de pymes y emprendedores."Son concesiones a 20 años, y la pregunta que hacen todos los inversores es quién me asegura que no van a cambiar el valor del peaje o congelarlo una vez que la obra esté terminada, como ocurrió en el pasado. Por eso, el Gobierno ofrecerá una garantía. El Fogar le asegurará al inversor que, si el Estado modifica la tarifa o no la actualiza según lo previsto, se le devolverá el préstamo que haya tomado para invertir en las rutas", explicó el funcionario. "Es un fondo anti kuka", dijeron en el streaming Carajo.Al momento, solo se publicó una circular que mencionó al Fogar como fondo de garantía la semana pasada, pero no hubo más detalle. La idea del Gobierno es sea un fondo de garantía para los bancos, no para el concesionario, y que cubra solo decisiones unilaterales hechas por el Estado, pero no factores externos como una intervención de la Justicia, como un amparo que impida los aumentos de peajes.Maccarone adelantó que la licitación incluirá dos novedades. En primer lugar, se eliminará el requisito de que las empresas constructoras deban presentar antecedentes técnicos para participar. Es decir, cualquier empresa podrá ofertar, incluso si no pertenece al rubro de la construcción."Se puede presentar cualquier empresa. Con esto rompemos con el club de la obra pública. Antes, para presentarse, había que tener antecedentes y demostrar que habían construido obras similares a las que se licitaban. Como siempre se presentaban los mismos, era fácil que se pusieran de acuerdo y se repartieran las rutas", dijo Maccarone.Ahora, aseguró, podrían participar compañías de distintos sectores. "Mercado Libre o Cargill, si quieren, pueden hacerlo", señaló.Para eso, la Secretaría exigirá un seguro de caución. Si la empresa adjudicada no realiza los trabajos comprometidos en la licitación, el Estado cobrará ese seguro, que será equivalente al 30% del valor total de la obra."El control de quién puede llevar a cabo la obra lo hará el privado: la compañía de seguros evaluará si la empresa es apta y, si así lo considera, le otorgará el seguro para participar de la licitación. De esta forma, abrimos el mercado a cualquier interesado", detalló.Por otro lado, el Gobierno está evaluando aplicar modelos que ya se utilizan en otros países: destinar parte de los ingresos por peajes de rutas altamente transitadas a cubrir los costos de mantenimiento de rutas menos rentables."Estamos analizando que, en autopistas como la Riccheri, que son muy rentables, se puedan destinar fondos para realizar obras en rutas donde no se justifica el cobro de peajes", dijo Maccarone.Como indicó LA NACION, El valor del peaje será de $4200 por cada 100 km, que está en consonancia con lo que se habló en las audiencias públicas.El Gobierno buscará concesionar 9300 km, el 20% de la red vial nacional -alrededor de 40.000 km-, por donde circula el 80% del tránsito del país. En primer lugar, se licitará la ruta 14, y unos 15 días después, se lanzará la licitación de otros 4500 kilómetros, y más adelante se sumarán 4000 kilómetros adicionales, correspondientes a rutas del noroeste argentino. "Para fin de año vamos a tener adjudicado el 100% de las rutas", se entusiasmó el secretario.

Fuente: La Nación
06/08/2025 14:00

"Romper paradigmas": la receta de los CEO de las empresas que buscan crecer

"Romper paradigmas". Así definió Gustavo "Paco" Manríquez, CEO de Banco Supervielle, esta nueva era en el Capítulo 6 de "Empresas en Acción", que organizó La Nación. Junto a Diego Marín, CEO de Mercedes-Benz Compañía Financiera, y Fernando Storchi, CEO de Megatlón, recorrieron los temas más importantes que tienen que ver con el liderazgo y la transformación de los negocios en tiempos digitales, en un panel moderado por José Del Rio, secretario general de Redacción del medio."Rompimos el paradigma. Escuchamos al cliente sobe que la cuenta remunerada era algo que le atraía, así que lo implementamos. Y después rompimos un paradigma de que todos los bancos teníamos nuestra propia tienda de e-commerce, y donde realmente creo que hay un líder indiscutido, por lo que llevamos la tienda de Mercado Libre dentro de nuestra app", contó Manríquez sobre los cambios que encaró la compañía en los últimos tiempos. "Estamos yendo a un concepto de una súper app, donde brindemos cosas de la vida cotidiana al cliente", resumió.La industria financiera, en la que opera Supervielle, es una de las que más se está transformando, especialmente por el ingreso de "nuevos jugadores" que desafían a las empresas que llevan más tiempo en el sector. "Creo que lo que más cambió es la inmediatez y cómo la industria financiera está presente en la vida cotidiana del individuo", dijo Manríquez. "Y ahí es donde entran en juego las experiencias. Los grandes ganadores seremos los que mejores experiencias le brindemos a los clientes", auguró.Para ello, señaló que es clave romper con la inercia cultural. "Hay que crear un clima, obviamente de exigencia, pero que favorezca que se innove, que se divierta, que hagamos cosas que realmente tengan impacto y que sorprendan al cliente. Yo creo que la innovación no es solamente nueva tecnología, es tecnología aplicada e impacto y sorpresa", dijo. Diego Marín, CEO de Mercedes-Benz Compañía Financiera, contó que en la industria automotriz, específicamente en la de camiones, lo nuevo en la Argentina tiene que ver con la expansión del leasing. "El leasing se utiliza mucho en el mundo, pero acá tal vez no era tan popular. Ahora ha ido ganando terreno porque tiene ventajas impositivas y no inmoviliza tanto capital. Apostamos mucho, lo sabemos hacer y es lo que más fuerte se va a venir", comentó. Marín también dijo que eso debe ir acompañado de procesos de créditos más simples. "Es importante que los clientes puedan acceder fácilmente. Tenemos una plataforma donde suben algunos datos y reciben una respuesta rápida", contó. En cuanto al futuro del país y de su industria, Marín, como los otros líderes, se mostró optimista. "Este año el mercado de camiones viene muy bien, creo que va a terminar siendo un año récord. El porcentaje de camiones financiados debería aumentar, porque en el mundo se compra casi todo con crédito y acá todavía no tanto, por lo que creo que tenemos bastantes oportunidades por delante", afirmó.Por último, Marín reconoció que en la Argentina todavía falta bastante para la consolidación de los vehículos pesados eléctricos. "Todavía los eléctricos son más caros que los de combustión. Y acá tenemos una flota bastante vieja. Antes de ir al eléctrico se debería intentar transformar esos vehículos muy viejos y que contaminan mucho por tecnologías a combustión que contaminan muy poco", concluyó. Por su parte, Storchi, de Megatlón, explicó cómo la empresa logró, en sus comienzos, romper con la estacionalidad típica que tenían (y sufrían) los gimnasios a partir de la Red de Clubes. Pero hoy los desafíos son otros. "El gran desafío es hacer amigable la actividad física. Más del 50% de la población argentina no la realiza y el 60% tiene sobrepeso. Hay mucho para trabajar. Tenemos que trabajar en introducir esos hábitos saludables", dijo. Una de las formas de lograrlo es creando "comunidad". "El tema de comunidad es fundamental, más en una ciudad como Buenos Aires, donde el 30% de los hogares es unipersonal. Detectamos, por ejemplo, que los domingos la actividad crece muchísimo, porque es un lugar de encuentro social. Y las clases grupales generan mucha comunidad, son como pequeñas tribus donde se da una dinámica muy particular que genera mucha retención", contó, y añadió que hoy los jóvenes y adolescentes se están acercando en buen número a los gimnasios.

Fuente: Infobae
04/08/2025 17:32

Dina Boluarte insiste en romper con la Corte IDH y asegura que no permitirá injerencia: "Actúa como si Perú fuera un virreinato"

La presidenta volvió a criticar al organismo internacional por "interferir" en la soberanía del Perú y afirmó que no permitirá presiones externas que busquen debilitar las instituciones del Estado

Fuente: La Nación
03/08/2025 14:36

Es argentina y tras romper con Christian Nodal volvió a la música con una canción récord en YouTube

Cazzu, la famosa cantante argentina, celebró que uno de sus últimos éxitos musicales alcanzará en YouTube uno de los récords más importantes de su carrera. La canción relata la historia de una infidelidad en un estilo de cumbia, misma que fue relacionada como una respuesta a su polémica separación del cantante mexicano Christian Nodal. La canción con que Cazzu rompió récord en YouTubeJulieta Cazzuchelli, más conocida como "Cazzu", es una trapera argentina que desde hace poco más de un año fue tendencia debido a su polémica separación con Christian Nodal, en medio de rumores de una supuesta infidelidad.Cazzu celebra el éxito de "Con Otra" y rompe récord en YouTubeLa famosa sorprendió meses después de su ruptura con Nodal al compartir el lanzamiento de su nuevo disco "Latinaje", el cual incluye la canción con la que rompió un récord en YouTube.El éxito "Con Otra", en el que Cazzu habla sobre una infidelidad, estaría basada en una "experiencia de su vida personal", de acuerdo con las declaraciones que dio la propia artista en su cuenta de Instagram.El título de "La artista femenina en solitario con más reproducciones en YouTube" es para la rapera, quien sumaba 170,1 millones de vistas en el video musical de su canción, número que continúa en aumento.La famosa aprovechó para agradecer al público por permitirle obtener este récord y en su mensaje compartió que "es como un sueñoâ?¦ tener una canción hecha de punta a punta por mí y combinada con una historia que también escribí para ustedes inspirada en mi propia vida".De qué trata la canción "Con Otra", de CazzuEl video musical de esta canción inspirada en sonidos de la cumbia se estrenó en marzo de 2025, de acuerdo con YouTube. Las imágenes muestran a Cazzu como la protagonista de una historia que también incluye elementos nostálgicos y populares.La letra sugiere que es un sencillo dedicado a la mujer con la que su expareja le fue infiel, y la frase "robado se va, lo que robado viene", explica que le sucederá lo mismo y el hombre en cuestión también la engañará.Cuando el clip salió a la luz, surgieron rumores de que era un mensaje dirigido hacia Ángela Aguilar, pues la joven exponente del regional mexicano fue señalada como la tercera en discordia entre la argentina y Nodal.Sin embargo, tanto la rapera como su amiga La Joaqui, también cantante, declaró que la canción surgió desde hace más de un año, cuando Cazzu aún era pareja del mexicano, de acuerdo con People.La canción de Lady Gaga que fue superada por "Con Otra" de CazzuLa cantante argentina se posicionó por encima de la estadounidense Lady Gaga, quien era la artista femenina más escuchada por su canción "Abracadabra", y la superó con más de 170 millones de reproducciones.Gracias a estos números, Cazzu también se corona como la mujer más escuchada de todo 2025 a nivel internacional, mientras que el video de Lady Gaga descendió hasta el cuarto lugar en la plataforma de YouTube.El video de la artista sube cada vez más en número de vistas y muchos de sus fans se han organizado para celebrar el récord de la intérprete, al reproducir de nuevo el clip que fue visto como una indirecta hacia la actual esposa de Nodal.Tras quitarle la corona a Lady Gaga, Cazzu festejó en su Instagram y recordó sus inicios en el mundo de la música, con su primera banda de cumbia y el primer video musical que grabó, además de que dijo siempre confiar en sus canciones e ir en contra de lo establecido por la industria.La famosa también expuso en su mensaje que la canción favorita de Inti, su hija, es "Abracadabra" y que en su casa todos son fanáticos de la artista norteamericana, por lo que el obtener un récord que le pertenecía a ella es algo "muy poético".

Fuente: La Nación
03/08/2025 12:36

En Estados Unidos: logran registrar un colosal rayo que atravesó Texas y Kansas para romper un récord mundial

El cielo de Estados Unidos fue testigo de un fenómeno meteorológico que rompió un récord mundial en 2017, pero fue hasta julio 2025 cuando la tecnología pudo registrar con exactitud la presencia del que se convirtió en el rayo más largo en la historia. El coloso se movió desde el este de Texas hasta Missouri y su tamaño fue tan extremo que la tecnología moderna apenas fue capaz de reconocer su existencia.El rayo más extenso del mundo cayó en Estados UnidosEl 31 de julio de 2025, la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) anunció que un rayo originario de Estados Unidos se convirtió en el más largo del mundo, al contar con una extensión de 515 millas (829 km).Este megarrayo se originó el 22 de octubre de 2017 en Texas y avanzó hasta llegar a Missouri. En tan solo segundos, el rayo recorrió una distancia que le tomaría entre ocho y nueve horas a un automóvil, o 90 minutos a un avión comercial.De acuerdo con la WMO, el rayo se ubicó en las Grandes Llanuras de América del Norte. Esta región es uno de los lugares con mayor actividad de tormentas que pueden producir megarrayos.La WMO explicó que el rayo de 2017 no fue identificado durante el análisis de ese año porque la tecnología de ese entonces no fue capaz de resaltarlo. Por eso fue hasta 2025 cuando se logró destacar su insólito tamaño."Es probable que existan fenómenos extremos aún mayores y que podamos observarlos a medida que, con el tiempo, se reúnan mediciones adicionales de alta calidad de rayos", explicó Randall Cerveny, ponente de la WMO.El récord anterior lo tuvo otro rayo que también ocurrió en Estados Unidos. El 29 de abril de 2020, las redes de mapeo de descargas registraron la presencia de un rayo de 477,2 millas (768 km) al este del país. Esto quiere decir que el rayo de 2017 superó la marca anterior por casi 38 millas (61 km).La WMO destacó que es importante analizar este tipo de fenómenos meteorológicos por el riesgo potencial que representan."Los rayos, si bien son una fuente de asombro, también constituyen un gran peligro que cobra numerosas vidas cada año en todo el mundo, lo que convierte a estos fenómenos en una de las prioridades de la iniciativa internacional Alertas Tempranas para Todos", aseguró Celeste Saulo, Secretaria General de la WMO.Cómo protegerse de los rayosEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) informó que, cada año, 20 personas mueren en el país como consecuencia de la caída de un rayo. Cientos de personas resultan heridas por este fenómeno y los problemas neurológicos que provocan pueden ser de por vida.El NWS señaló que ninguna persona está a salvo de los rayos si se encuentra en el exterior. Si se alcanza a escuchar un trueno, eso quiere decir que el individuo corre el riesgo de que un rayo caiga cerca de él.Por eso, el mayor consejo para mantenerse salvo es entrar en un edificio con servicios de electricidad o fontanería. También se recomienda refugiarse en un vehículo con techo de metal y con todas las ventanas cerradas.Según el NWS, es seguro volver a salir 30 minutos después de haber escuchado el último trueno.Otros fenómenos meteorológicos que rompieron récords mundialesGracias a su extensión de 515 millas (829 km), el rayo de 2017 entró en el archivo de fenómenos meteorológicos extremos de la WMO.Otros acontecimientos que forman parte de este listado son:Temperatura más alta: 134 °F (56.7 °C) en California, EE.UU. en 1913.Temperatura más baja: -128.6 °F (-89.2 °C) en Vostok, Antártida en 1983.Granizo individual más pesado: 2.25 libras (1.02 kg) en Gopalganj, Bangladesh en 1986.Relámpago de mayor duración: 17.102 segundos en Argentina y Uruguay en 2020.Mayor mortalidad provocada por un solo impacto de rayo: 21 personas en las tierras del Fideicomiso Tribal Manica, Zimbabue en 1975.Mayor mortalidad provocada por una tormenta de granizo: 246 personas en Moradabad, India en 1888.

Fuente: Clarín
02/08/2025 15:18

Un nuevo streaming del CONICET desde el cañón submarino de Mar del Plata volvió a romper récords: los memes de los fanáticos

La expedición marítima que registra la fauna abisal capta la atención en las redes: incluso Pampita Ardohain se sumó a la tendencia."Batatita", la "estrella culona", "la centolla drag queen", son algunas de las especies que fueron furor.

Fuente: Infobae
29/07/2025 14:26

Bogotá buscará romper récord Guiness durante el Festival de Verano: la ciudad tendrá ciclovía por 17 horas continuas

En la jornada, once rutas estarán habilitadas para recorrer 98,4 kilómetros de la ciudad, y se llevará a cabo el jueves 7 de agosto, desde las 7:00 a.â?¯m. hasta las 12:00 de la medianoche

Fuente: Infobae
28/07/2025 05:33

La receta de ensalada de maíz para romper con la rutina este verano: con mucho sabor y lista en solo 10 minutos

Una receta colorida y nutritiva, ideal para días calurosos, que combina ingredientes frescos y llenos de sabor, perfecta como acompañamiento o plato principal en cualquier comida estival

Fuente: La Nación
25/07/2025 14:00

Vacas púrpuras: las marcas argentinas que se animaron a romper los moldes

En un ecosistema colmado de compañías que ofrecen más de lo mismo, hay algo que nunca deja de funcionar: cambiar la receta. Así lo plantea el autor y especialista en marketing Seth Godin, que acuñó el concepto de la "vaca púrpura" para describir a esas marcas tan distintas que no pueden pasar inadvertidas. En un paisaje lleno de vacas iguales, una vaca púrpura no llama la atención por lo rara, sino porque al romper con lo esperable se vuelve imposible de ignorar. En un mercado donde todos gritan, lo que corta el ruido no es el volumen, sino la singularidad.Tres emprendimientos argentinos -con pocos recursos, pero que coinciden en ofrecer una propuesta distinta- entendieron eso mejor que nadie. No buscaron agradar a todos. No apuntaron a lo masivo. Se animaron a hacer algo distinto, desde una mirada propia.ChatGPT vs. Gemini: la guerra silenciosa detrás del boom de los asistentes con inteligencia artificialCafeína y rebeldíaEn un paisaje donde los cafés de especialidad brotan en cada cuadra porteña como lo hicieron los parripollos en 2012 o las canchas de paddle en los noventa, Shock Coffee irrumpió con un mensaje que no se parece al de nadie: café con triple cafeína, sin pretensiones gourmet y con una estética cruda, frontal, que no maquilla nada. Una marca que no habla de aroma ni sabor. Habla de cansancio, de bronca, de lo insoportable que puede ser sobrevivir a una rutina dominada por corporaciones que explotan, exigen, agotan y, encima, pretenden que uno sonría.Shock Coffee no endulza su propuesta, la grita. En TikTok, donde tiene más de 25.000 seguidores, sus videos muestran lo que muchas marcas no se animan a decir: que a veces el café no es un placer, sino una necesidad para seguir funcionando en un sistema que no da respiro. Que detrás de cada taza hay alguien sobreviviendo a jefes tóxicos, reuniones eternas o expectativas imposibles. La marca no busca caer bien. Se planta. Y esa postura genera identificación inmediata. No desde el lifestyle aspiracional, sino desde una verdad incómoda que muchos sienten pero pocos se animan a nombrar.Según su creador, Lucas Rubiolo, algunos de sus reels le llegaron a más personas que campañas enteras de marcas internacionales. "Este ya no es un mercado donde gana el que tiene la plata para comprar el megáfono más grande. Este es un mercado de almas. Si creés que gritando lo mismo de siempre, pero más fuerte, vas a ganar, estás condenado a fundirte. Los altos presupuestos son el precio que se paga por la falta de creatividad. Muchas veces, cuando la plata sobra, es fácil apostar todo a un mensaje seguro. Pero lo fácil, casi nunca, da buenos resultados", afirma Rubiolo.Relajación y propósitoEl vínculo entre humanos y animales genera engagement probado en redes. Pero lo que propone Yoga With Them va un paso más allá: ofrece clases de yoga donde los asistentes practican junto a cachorros en adopción. Los perros, rescatados por ONG, circulan libremente durante la clase, generando momentos de conexión, risas y ternura. Su objetivo es fomentar la adopción y apoyar a ciertos refugios.Carrito lleno, vida vacía: la trampa emocional del e-commerceLos videos son virales por naturaleza. Personas meditando mientras los cachorros se les acuestan encima o les dan besos en plena postura. Pero detrás de lo adorable hay un propósito: promover adopciones responsables. Y se logran, ya que muchas de las personas que asisten terminan adoptando.En Instagram, donde muestran sus clases, la interacción es altísima. Al día de hoy, su cuenta supera los 52.000 seguidores. Hay lista de espera para participar. Y si bien se trata de un proyecto chico, su impacto orgánico es enorme.Hipernicho y comunidadAntes incluso de abrir sus puertas, ya tenía miles de seguidores esperando la inauguración. Moli Coffee es la primera cafetería de la Argentina inspirada en perros salchichas, ubicada en San Miguel, Buenos Aires. La propuesta, creada por una familia fanática de la raza, comenzó como una idea personal y rápidamente generó una comunidad fiel.Además de ofrecer café y pastelería para humanos, el local incluye un menú canino especialmente diseñado para los clientes de cuatro patas, con snacks y atención pensada para ellos.El video donde anunciaron su apertura en TikTok tuvo más de 61.000 vistas. La comunidad dachshund es activa, apasionada y altamente organizada. Hay grupos de WhatsApp, cuentas dedicadas, eventos de encuentro. Moli no creó esa comunidad: la reconoció y diseñó una propuesta para ella.En lugar de intentar atraer a todos los dueños de mascotas, eligieron hablarle a un grupo específico. Con un mensaje claro: acá hay un espacio pensado exclusivamente para ustedes. "Notamos que muchos lugares decían ser pet friendly, pero en realidad no lo eran. No dejaban entrar a los perros, o les ofrecían apenas un platito plástico con agua", cuenta Camila Arancibia, cofundadora de Moli Coffee. "Nosotras queríamos que los perros fueran realmente bienvenidos, y no sólo tolerados".Lo que genera Moli no es solo expectativa comercial, sino pertenencia. En un mundo de cafés genéricos, este espacio promete algo que no se encuentra en otro lado: un lugar pensado para personas apasionadas por sus mascotas, donde los perros también pueden pasear, comer rico, hacer sociales y ser parte de la experiencia. Es una propuesta que da lugar a una comunidad que ya existía, pero que no tenía un espacio propio fuera del grupo del parque o la plaza.Nuevo patrónShock Coffee, Yoga With Them y Moli tienen poco en común en términos de rubro. Pero hay un patrón claro: ninguna de estas marcas intenta agradar al mercado completo. Todas apuestan por algo más desafiante: tener su propia vaca púrpura. Nacen de una idea que las distingue, que interpela desde un lugar único y que no se negocia para volverse más aceptable."Recomiendo no copiar. Copiando no se llega lejos. Siendo auténtico sí: te garantiza crecer, ser distinto y, en el mejor de los casos, volverte una leyenda", dice Arancibia, convencida de que Moli Coffee tiene una personalidad única y que la obsesión por los salchichas tiene aún mucho por ofrecer.En un escenario donde todo parece ya dicho, estas marcas muestran que aún hay lugar para lo nuevo. Que lo distinto sigue siendo valioso. Y que la creatividad, más que una herramienta publicitaria, puede ser el corazón de una estrategia. "No tiene mucho sentido empezar algo que va a ser igual a lo que ya existe. En mi caso, quería que fuera el único café pensado para las personas que quieren trabajar mejor", señala Lucas Rubiolo, dueño de The Shock Coffee.El marketing de 2025 ya no recompensa al que grita más fuerte. La publicidad está en todas partes: banners, videos, promociones, influencers, contenido generado por inteligencia artificial y una avalancha constante de mensajes que se repiten. En este escenario, el ruido dejó de ser una ventaja. Ya no importa quién habla más, sino quién tiene algo distinto para decir. Y, sobre todo, quién entiende qué necesita su nicho.En un mundo donde todos hablan de presupuesto, tecnología e inteligencia artificial, ¿y si el próximo gran diferencial no fuera tecnológico ni económico, sino humano? ¿Y si, en plena era de la inteligencia artificial, la diferencia la volviera a hacer la inteligencia emocional?

Fuente: Ámbito
25/07/2025 13:24

Donald Trump acusó a Hamás de romper las negociaciones y emplazó a Israel a "terminar el trabajo" en Gaza

Trump llamó a Israel a "terminar el trabajo" que comenzó con su reciente entrada en el centro de Gaza. También afirmó que cree "que Hamás quiere morir".

Fuente: Infobae
22/07/2025 20:04

Gustavo Bolívar derrumbó la idea de reelección de Petro alentada por Alfredo Saade: "Tocaría romper la Constitución"

El exdirector del DPS y aspirante a la Presidencia aseguró que hay "mucha gente" que quisiera que el primer mandatario extendiera su mandato por un periodo más

Fuente: La Nación
22/07/2025 19:36

Europa endurece su postura frente a Israel por Gaza, pero Alemania se resiste a romper filas

PARÍS.- Las últimas 24 horas de una tragedia humana que parece no tener límites en Gaza llevó a gran parte de la comunidad internacional a exigir "el cese inmediato" de la acción militar de Israel, que persiste en intensificar sus operaciones sometiendo a los habitantes del enclave a la hambruna y el padecimiento.La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó este martes haber indicado claramente al ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, "que el Ejército israelí debe dejar de matar personas en los puntos de distribución" de ayuda humanitaria. "Matar a civiles que buscan ayuda en Gaza es indefendible", insistió la responsable estonia.The killing of civilians seeking aid in Gaza is indefensible.I spoke again with @gideonsaar to recall our understanding on aid flow and made clear that IDF must stop killing people at distribution points.All options remain on the table if Israel doesn't deliver on its pledges— Kaja Kallas (@kajakallas) July 22, 2025Esta nueva advertencia europea dirigida al Estado hebreo se produce dos semanas después de un acuerdo alcanzado con Israel, que finalmente debía permitir mejorar las entregas de ayuda humanitaria a Gaza."Israel ha respetado algunos compromisos, como ya indiqué la semana pasada, pero está claro que aún queda mucho por hacer", dijo Kallas, quien asegura mantener "la presión" sobre el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. En un mensaje publicado en X, Kallas también asegura haber recordado al premier israelí que "todas las opciones siguen sobre la mesa" si Israel no cumple sus compromisos."La UE reitera su llamado al envío libre, seguro y rápido de ayuda humanitaria. Y al pleno respeto del derecho internacional y del derecho humanitario", declaró por su parte este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Civilians cannot be targets. Never.The images from Gaza are unbearable.The EU reiterates its call for the free, safe and swift flow of humanitarian aid.And for the full respect of international and humanitarian law.Civilians in Gaza have suffered too much, for too long.â?¦ https://t.co/VhaKxUXka0— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 22, 2025En un informe de la Comisión Europea presentado a finales de junio a los 27 países miembros del bloque, la UE estimaba que Israel ha violado el artículo 2 del acuerdo de asociación que los une en materia de respeto de los derechos humanos. La jefa de la diplomacia europea establecía una lista de opciones posibles. Entre ellas, la suspensión de la totalidad del acuerdo, la prohibición de exportaciones provenientes de los territorios palestinos ocupados, la revisión de la política de visados o la suspensión de la parte comercial del acuerdo de asociación. Pero toda decisión requiere la unanimidad de los 27 países miembros, o la mayoría cualificada si se trata de la parte comercial del acuerdo.Por su parte, en una declaración conjunta publicada el 21 de julio, los ministros de Relaciones Exteriores de 25 países exigen "un alto el fuego inmediato" en la Franja de Gaza. La mayoría de los países de la Unión Europea (UE) apoyaron este llamado, con la notable excepción de Alemania."Nosotros, los firmantes de la presente declaración, nos unimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente", afirman los ministros de Relaciones Exteriores de más de 20 países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Japón.Los Estados firmantes condenan "el racionamiento de la ayuda humanitaria y las masacres inhumanas de civiles", exhortando al gobierno israelí a "levantar inmediatamente las restricciones que impone al envío de ayuda humanitaria", para que Naciones Unidas y las ONG puedan "realizar su trabajo vital de manera eficaz y segura". Los ministros también llaman a Hamas a liberar "inmediatamente" y "sin condiciones" a los rehenes detenidos desde el 7 de octubre de 2023."Nos oponemos firmemente a cualquier intento de cambio territorial o demográfico en los territorios palestinos ocupados", escriben además los dirigentes. Finalmente, afirman estar "listos" para tomar medidas que apoyen un alto el fuego y restablezcan la seguridad en toda la región.A través de su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, Francia exigió este martes, por su parte, que "la prensa libre e independiente pueda acceder a Gaza para mostrar" lo que sucede allí.La presse indépendante doit pouvoir accéder à Gaza pour rendre compte de ce qu'il s'y passe. Le sort des collaborateurs de journalistes bloqués sur place est inadmissible. pic.twitter.com/yrksdSWfUn— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) July 22, 2025El caso de AlemaniaDieciocho países de la UE figuran entre los firmantes, así como la comisaria europea a cargo de la Igualdad, la Preparación y la Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. Alemania no se ha unido al llamado. Sin embargo, la ministra alemana de Desarrollo, Reem Alabali Radovan, recordó durante un viaje a El Cairo el lunes que "Alemania contribuirá a la reconstrucción de Gaza", siempre que se restablezca una "situación humanitaria segura" y un "alto el fuego duradero".El canciller Friedrich Merz se encuentra, en efecto, bajo la presión de una parte de su coalición para endurecer su posición hacia Israel. Algunos de sus miembros criticaron públicamente que Berlín no se haya unido a la declaración formulada el lunes por más de veinte países que llaman al fin "inmediato" de la guerra en Gaza. "La situación en Gaza es catastrófica y representa un abismo humanitario", denunciaron, entre otros, dos altos legisladores del SPD: el vocero de política exterior, Adis Ahmetovic, y el relator para Medio Oriente, Rolf Mützenich, quienes pidieron a Berlín sumarse a la declaración común.Según el vocero del gobierno alemán, Stefan Kornelius, aunque Alemania no haya firmado la declaración conjunta, Merz y su ministro de Relaciones Exteriores "expresaron ayer puntos de vista muy críticos sobre las acciones de Israel en la Franja de Gaza. Y, en términos de sustancia e importancia, dijeron lo mismo".Merz afirmó que le expresó a Netanyahu "de manera muy clara y explícita que Alemania no comparte la política del gobierno israelí respecto a Gaza", y consideró que "la forma en que el Ejército israelí actúa allí es inaceptable".Aliada incondicional de Israel por razones históricas fácilmente comprensibles, Alemania es el principal proveedor europeo de armas al Estado hebreo y el segundo en el mundo después de Estados Unidos (30% solo de las importaciones israelíes). Desde la masacre del 7 de octubre de 2023, perpetrada por los combatientes de Hamas en el sur de Israel, Berlín ha suministrado el equivalente en material militar de 485,1 millones de euros, indicó recientemente el Ministerio de Economía alemán, incluyendo armas de fuego, municiones, equipos especializados para el Ejército y la Marina, así como vehículos blindados.Asesinatos en los puntos de ayuda En este contexto, la ONU acusó este martes al Ejército israelí de haber matado a más de 1000 personas que intentaban obtener ayuda humanitaria desde finales de mayo en la Franja de Gaza."Al 21 de julio, hemos registrado 1054 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener comida. 766 de ellas fueron asesinadas cerca de los sitios de la GHF (la Gaza Humanitarian Foundation, estructura opaca dirigida por Israel con el apoyo logístico de Estados Unidos desde el 19 de mayo) y 288 cerca de los convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones humanitarias", informó el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien afirmó que estas personas fueron asesinadas por el Ejército israelí."Nuestros datos se basan en información proveniente de múltiples fuentes confiables sobre el terreno, incluyendo equipos médicos y organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos", agregó. La ONU y las principales organizaciones humanitarias se han negado a colaborar con la GHF, argumentando que esta entidad responde a objetivos militares israelíes y viola los principios básicos del derecho humanitario.El director de uno de los hospitales más importantes de la Franja de Gaza afirmó este martes que 21 niños murieron de desnutrición y hambre en las últimas 72 horas "en diferentes regiones de Gaza"."Estas muertes se registraron en el hospital de Al-Shifa, en la ciudad de Gaza, el hospital de los mártires de Al-Aqsa, en Deir Al-Balah, y el hospital Nasser, en Khan Younés, en el sur de Gaza", declaró Muhammad Abu Salmiya, director del hospital Al-Shifa, que era el mayor centro hospitalario del territorio palestino antes de la guerra.Se trata de un balance inaceptable para la ONU que indica como único responsable "al Ejército israelí". Antonio Guterres, el secretario general de Naciones Unidas, habla incluso de un nivel de muertes y destrucción "sin precedentes en la historia reciente".Nuevas evacuacionesEl Ejército israelí amplió el lunes su ofensiva en un nuevo sector de Gaza, Deir al-Balah, en el centro de la franja, y pretende actuar en zonas donde nunca había estado durante los 21 meses de guerra contra Hamas, ordenando a los habitantes evacuar los lugares. La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU estima que entre 50.000 y 80.000 personas se encuentran en esa zona, y que cerca del 88% del territorio de Gaza está ahora sometido a una orden de evacuación israelí o incluido en una zona militarizada israelí."Con esta última orden, el área de Gaza bajo órdenes de desplazamiento o dentro de zonas militarizadas israelíes ha aumentado al 87,8%, dejando a 2,1 millones de civiles acinados en el 12% de la franja, donde los servicios esenciales han colapsado", dijo la ONU en un comunicado emitido por su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios."Las últimas órdenes israelíes de desplazamiento, seguidas por ataques intensivos en el suroeste de Deir al-Balah (...) han agravado el sufrimiento de los palestinos hambrientos", afirmó Volker Türk. También señala que "la zona afectada" por los ataques "alberga varias organizaciones humanitarias", como clínicas, instalaciones médicas, refugios, una cocina comunitaria o centros de acogida.Türk también alertó sobre el riesgo "extremadamente alto" de violaciones graves del derecho internacional tras la ampliación de las operaciones militares israelíes en Gaza. Considera que los "ataques aéreos y operaciones terrestres israelíes inevitablemente causarán nuevas pérdidas civiles". "Parecía imposible que la pesadilla pudiera empeorar. Y sin embargo, es así", lamentó el comisionado de la ONU.En una serie de publicaciones en X, Jonathan Whittall, jefe local de ese organismo, dijo que Gaza está padeciendo "condiciones de muerte" y que "esas muertes y sufrimientos son prevenibles. Y si son prevenibles, pero aun así están ocurriendo, entonces eso me sugiere que es intencional".La UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados dedicada a los palestinos, dijo en X que recibe mensajes desesperados desde Gaza advirtiendo de hambre, incluidos los de su propio personal, ya que los precios de los alimentos se han disparado."Mientras tanto, justo fuera de Gaza, almacenado en depósitos, la Unrwa tiene suficiente comida para toda la población durante más de tres meses. Levanten el asedio y permitan que la ayuda entre de manera segura y a gran escala", dijo la agencia."Es moralmente inaceptable e injustificable", comentó también este martes el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, a su regreso de Gaza. Un punto de vista compartido también por la UE, para la cual el Ejército israelí "debe cesar" de matar civiles palestinos que se reúnen en los puntos de distribución de ayuda humanitaria en Gaza.

Fuente: Página 12
22/07/2025 19:34

"Romper con el ausentismo"

Alejandro Dichiara, cabeza de lista en la Sexta sección analizó el escenario previo a la campaña. La unidad y la militancia.

Fuente: La Nación
21/07/2025 20:36

Boca sin respiro: Palacios borrado, Herrera lesionado y la obligación de ganar ante Atlético Tucumán para romper una racha histórica

Hace poco más de un mes, Boca parecía haber encontrado el rumbo. El equipo mostraba señales de mejora, los hinchas se ilusionaban, el cuerpo técnico tenía respaldo y todo giraba en torno a un proyecto que empezaba con buen clima. Pero ese impulso duró poco. La eliminación temprana en el Mundial de Clubes, ante un rival semiamateur, marcó un quiebre. Desde entonces, no ganó. El presente se volvió tenso. Y el cruce de este miércoles ante Atlético Tucumán, por Copa Argentina, ya no es solo una chance para ver a Leandro Paredes como titular: se transformó en un partido clave. Este lunes, además, llegaron más malas noticias. Ander Herrera sufrió una molestia que podría ser su quinta lesión muscular en siete meses y quedó descartado. Carlos Palacios, resistido por una parte de los hinchas, tampoco se entrenó por un supuesto dolor en la rodilla. No hubo parte médico oficial y, otra vez, se generaron suspicacias: Miguel Russo decidió no incluirlo en la lista de concentrados.La llegada de Paredes, que había generado entusiasmo, quedó opacada por el mal momento general. Boca lleva ocho partidos sin victorias (en el medio avanzó por penales ante Lanús) y está a un paso de igualar una de las peores rachas de su historia, como en 1951, 1984, 1989 y 2004. La seguidilla de empates y derrotas abarca el cierre del ciclo Gago, el breve interinato de Mariano Herrón y este arranque de Miguel Russo, que había debutado con un empate prometedor frente a Benfica pero perdiendo la forma con el correr de los encuentros. El equipo volvió a mostrar falencias ya conocidas: falta de juego, decisiones difíciles de explicar, rendimientos bajos que se repiten y problemas de conducta.ð??? Santiago del Estero pic.twitter.com/qwt1nb9O5o— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) July 21, 2025El caso Palacios sumó un nuevo capítulo este lunes: llegó al predio, acusó una tendinitis, y no se entrenó con el grupo, que hizo fútbol. Russo no lo esperó: armó el ensayo sin él y resolvió que se quede en Buenos Aires. En diciembre, Boca pagó 4.800.000 dólares por su pase, pero su nivel cayó rápido y los episodios de indisciplina no ayudaron. En marzo, faltó a un entrenamiento tras perder un vuelo desde Chile, donde lo habían visto de fiesta. El viernes fue silbado en la Bombonera cuando salió reemplazado y al día siguiente se lo volvió a ver en una salida nocturna, en la previa de su cumpleaños número 25. La relación con los hinchas ya está rota, y en el cuerpo técnico también parece haber perdido crédito.Herrera, otra situación que preocupa La situación de Herrera también preocupa. Desde que llegó, jugó apenas 9 partidos sobre 25 posibles. Salió en siete y nunca completó un encuentro. Fue titular ante Benfica, pero duró 20 minutos y luego fue expulsado desde el banco por protestar un penal. Le dieron cuatro fechas de suspensión en competencias FIFA, de las cuales cumplió dos, y lleva 35 días sin jugar. Este martes se sabrá si necesita estudios o alcanza con kinesiología. Lo cierto es que uno de los sueldos más altos del plantel todavía no aporta lo esperado en el equipo. Su paso empieza a parecerse al de Daniele De Rossi, que jugó poco, cobró mucho y se fue antes de tiempo.El equipo aún no está confirmado. En la práctica de este lunes, Russo les dio descanso a varios titulares y aprovechó para probar variantes. Atajó Brey y no Marchesin. En el lateral derecho apareció Juan Barinaga, que tuvo un buen ingreso el sábado, en lugar de un Luis Advíncula con un 2025 flojo. En la defensa jugó Mateo Mendia por Di Lollo. Figal y Ayrton Costa, lesionados, tampoco viajarían. En el medio estuvieron Paredes y Milton Delgado, que entraron por Battaglia y Braida, mientras que Williams Alarcón se mantuvo en el equipo. Y en el ataque aparecieron Brian Aguirre (por Palacios), Cavani (por Merentiel) y Alan Velasco. Con este nivel colectivo tan bajo, los nombres importan poco: casi cualquiera podría jugar sin que cambie demasiado.Lo de Palacios es otro caso más de jugadores que colmaron la paciencia de Russo: uno de los primeros fue Marcos Rojo, que todavía negocia su salida, aunque también integran ese grupo Marcelo Saracchi (pretendido por Independiente) y Cristian Lema, que ni siquiera viajó al Mundial de Clubes.La sensación general es que con Paredes solo no alcanza. Aun así, su ingreso ante Unión dejó una buena imagen. Fue el más claro con la pelota, se paró como lanzador, le dio otro ritmo al mediocampo y asistió a Di Lollo en el gol del empate. Como se esperaba, Russo lo puso entre los titulares en la práctica. Esa era la idea desde la semana pasada: que sumara minutos en la Bombonera y jugara desde el arranque contra Atlético. Pero el foco volvió a correrse por las lesiones y los interrogantes.En los últimos días, la única alegría la dio el básquet, que salió campeón de la Liga Nacional. En redes sociales, al menos, se percibió otro ambiente. Pero todo volvió a la normalidad cuando empezaron a circular los datos del entrenamiento del lunes. Especialmente, por las bajas de Palacios y Herrera.El arranque del ciclo Russo es el más pobre en 25 años, con cuatro empates y una derrota, superando incluso los registros de Julio Falcioni y Claudio Borghi, que en sus comienzos sumaron un triunfo, una igualdad y tres caídas. Ahora se viene un partido clave, donde ganar importa más para evitar seguir cayendo que por el valor mismo de la victoria. En un año sin competencias continentales, este cruce de Copa Argentina toma otra dimensión. El duelo con Atlético Tucumán se jugará en una atmósfera pesada. Boca vuelve a llegar al límite, como tantas veces. Pasó de la ilusión a la preocupación en poco tiempo, y aun cuando no juega, le cuesta cada vez más encontrar un poco de calma.

Fuente: Infobae
21/07/2025 00:00

¿Hay que regular el uso de la palabra cáncer para romper el estigma?: "No es necesario meterla con calzador"

El PSOE obligará al Congreso a posicionarse sobre la oportunidad de promover "un lenguaje responsable y empático" en torno a esta enfermedad. La iniciativa pide evitar las "metáforas bélicas" o "culpabilizadoras" en los discursos públicos

Fuente: Ámbito
20/07/2025 21:09

Evo Morales rechazó un bloque único con el oficialismo y acusó a sus exaliados de romper con la izquierda

El expresidente descartó una alianza con el oficialismo y dijo que los nuevos líderes del MAS abandonaron la izquierda y buscan "auxilio político".

Fuente: Clarín
20/07/2025 12:18

A qué hora juegan Boca vs Instituto la final de la Liga Nacional de básquet: el karma histórico que quiere romper la 'Gloria' contra el actual campeón

El séptimo y decisivo encuentro de la serie se disputa en La Bombonerita este domingo.El Xeneize quiere retener el título.La Gloria recuperar el cetro que logró en 2022.

Fuente: Infobae
19/07/2025 12:03

Un psicólogo cuenta la mejor manera de romper con alguien: "No funcionó lo nuestro pero..."

Farid Dieck comparte en TikTok una propuesta emocional que ha tocado a miles de personas: despedirse de una relación sin rencor

Fuente: La Nación
18/07/2025 08:18

El rascacielos de Houston que buscaba romper todos los límites, pero la FAA se opuso y cambió las reglas para siempre

En Houston se encuentra el edificio más alto de Texas: la Torre JPMorgan Chase, que cuenta con 75 pisos. Este rascacielos podría haber contado con cinco plantas adicionales y haber sido incluso más elevado, pero no fue posible debido a una disposición Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que cambió para siempre las reglas de construcción.Torre JPMorgan Chase: el rascacielos de Houston que intentó romper los límites y fue frenado por la FAAEn 1978, se presentó la idea la Torre JPMorgan Chase, originalmente llamada Texas Commerce Tower. El objetivo era construir un edificio de 80 pisos, alcanzar los 320 metros y romper todos los límites de Houston. No obstante, un análisis de la FFA determinó que cualquiera estructura de más de 75 pisos era "peligrosa para la navegación aérea", según informó Chron. Por lo tanto, tuvo que limitarse a esa cantidad plantas. De todas formas, hoy el rascacielos es el más alto del Estado de la Estrella Solitaria, con 305 metros.En Texas, cuando se planea construir un edificio o una estructura de más de 60 metros, se debe presentar el plan ante la FAA. Aunque no puede modificar los diseños o detener construcción, sí puede analizar cómo afectaría cualquier nueva construcción a los aviones que despegan o aterrizan en un aeropuerto determinado. En 1981, al recibir la definición de que el rascacielos de 80 pisos era peligroso para la circulación aérea, la ciudad de Houston obligó al constructor a limitar la altura de la torre a 75 pisos.Cómo es la Torre JPMorgan Chase: el rascacielos más alto de HoustonUbicada en el número 600 de Travis Streeten y diseñada por el estudio I.M. Pei & Partners del arquitecto chino Ieoh Ming Pei, la Torre JPMorgan Chase comenzó a construirse en 1978 y estuvo lista en 1982. Mantuvo el récord de ser el rascacielos más alto de Estados Unidos hasta 1989, cuando se creó el U.S. Bank Tower en Los Ángeles, California. Se encuentra revestido de granito pulido gris pálido, acero inoxidable y posee un tramo de vidrio libre de 26 metros de ancho que se extiende por toda la altura del edificio. Su esquina del oeste está recortada de forma tal que conforma una estructura de cinco lados.De acuerdo a la información en su página oficial, cuenta con un helipuerto de emergencia en la azotea que nunca se ha utilizado y que ahora alberga una antena. El vestíbulo se diseñó para armonizar no solo con la altura de la estructura, sino también con el pórtico de espacio cultural Jones Hall. Por eso, la amplia pared de cristal abarca parte de la entrada principal. El objetivo era aportar luminosidad y amplitud. Entre sus diferentes cualidades, se destaca su conexión con el Houston Downtown Tunnel System, la red subterránea de túneles y conducciones de climatización que une, al menos, 25 rascacielos de esta parte de la ciudad.En la planta 60 cuenta con un observatorio: el Sky Lobby. Desde allí se puede ver una vista panorámica de toda la ciudad de Houston. Si bien solía estar abierto para todo el público, desde 2016 es un espacio exclusivo para sus inquilinos y visitantes autorizados.

Fuente: La Nación
16/07/2025 14:00

El récord que Owen Cooper, protagonista de Adolescencia, podría romper en los Emmy tras su nominación

Se estrenó el 13 de marzo de 2025, tiene cuatro episodios, superó las 110 millones de visualizaciones en Netflix y ahora su protagonista acaba de hacer historia en uno de los premios más importantes de Hollywood. Adolescencia (Adolescence), la serie del Reino Unido grabada en plano secuencia y coproducida por Brad Pitt, es considerada uno de los grandes estrenos del año y la aprobación que le dieron los suscriptores, también fue respaldada por la crítica. Esto quedó reflejado en las 13 nominaciones a los Emmy que consiguió esta temporada. Una de ellas es para su estrella Owen Cooper, que, con 15 años, se convirtió en el nominado más joven de la historia en la categoría de mejor actor de reparto en serie limitada/antológica o película para televisión y si gana, podría batir otro récord. El martes 15 de julio se anunciaron los nominados de la 77° edición de los Premios Emmy a lo mejor de la televisión. Entre los pesos pesados de la temporada se encuentran Severance (Apple TV) con 27 nominaciones, seguida por El Pingüino (HBO Max) con 24 y The Studio (Apple TV) con 23, al igual que The White Lotus (HBO Max). Continúan en la lista The Last Of Us (HBO Max) con 16, seguida por Andor (Disney +) y Hacks (HBO Max) con 14 cada una. Luego, con 13 candidaturas se ubican Adolescencia (Netflix), The Bear (Disney +) y The Pitt (HBO Max).Entre las 13 nominaciones que acumula la producción británica de Netflix creada por Jack Thorne y Stephen Graham, además de mejor serie limitada o de antología, se destaca el reconocimiento que recibió Owen Cooper. Fue nominado en la categoría de mejor actor de reparto en una serie limitada, de antología o película para televisión con su brillante retrato de Jamie Miller. ¿Quiénes son sus contrincantes? Javier Bardem por Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez (Monsters: The Lyle And Erik Menendez Story), Bill Camp y Peter Sarsgaard por Se presume inocente (Presumed Innocent), Rob Delaney por Morir de placer (Dying for Sex) y su compañero de reparto Ashley Walters.Con 15 años, Cooper se convirtió en la persona más joven en estar nominado a los Emmy en la categoría actor de reparto en una serie limitada, de antología o película para televisión. Durante 52 años a este título lo ostentó Scott Jacoby, quien en 1973, con 16 años, ganó el premio a mejor reparto por su trabajo en la película para televisión That Certain Summer. Ahora, habrá que esperar hasta el domingo 14 de septiembre para saber si el resultado se repite con el protagonista de Adolescencia. Si esto sucede, el británico rompería un récord aún mayor, convirtiéndose en el hombre más joven en ganar un Emmy. Es uno de los grandes candidatos, pero más allá de lo que suceda, quedó en claro que su carrera recién comienza.Quién es Owen Cooper, el "actor récord" de los EmmyOwen Cooper nació en la ciudad inglesa de Warrington en el seno de una familia completamente alejada de la actuación: su madre, Noreen, es cuidadora, su padre, Andy, profesional de la informática, y sus hermanos mayores, Ollie y Connor, electricistas. Como fanático del Liverpool, soñaba con ser futbolista profesional hasta que vio a Tom Holland en Lo imposible (The Impossible) de 2012 y tuvo un "clic": quiso ser como él y comenzó a estudiar actuación.Según detalló Daily Mail, todos los martes su madre manejaba durante una hora de ida y vuelta hasta Didsbury, Manchester, para que asistiera a su clase en The Drama MOB. Fue allí donde lo encontró Shaheen Baig, la directora de casting de Adolescencia. "En la primera prueba tenías que fingir que ibas a la oficina del director y actuar como si no hubieras hecho nada en absoluto, y en realidad no lo habías hecho, eras inocente. Y luego, en la segunda, tenías que actuar como si no hubieras hecho nada malo, pero realmente lo habías hecho", le contó Cooper a i-D. El director Philip Barantini quedó encantado con su actuación y se reunió con él en Manchester. Continuaron con el proceso de audición y con 14 años, asumió el rol protagónico en la serie.Tras su participación en Adolescencia, grabó la miniserie Film Club (BBC Three), escrita y protagonizada por Aimee Lou Wood (Sex Education y The White Lotus) y Ralph Davis (Anatomía de un escándalo y La casa del dragón). Además, filmó la película Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights), dirigida por Emerald Fennell y basada en la novela homónima de 1847 de Emily Brontë. Esta nueva versión está protagonizada por Margot Robbie como Catherine Earnshaw y Jacob Elordi como Heathcliff. Cooper interpretará a la versión juvenil de este último personaje.

Fuente: Perfil
16/07/2025 12:18

"Romper es de caprichoso": Ferrer le marcó la cancha a Mestre

El presidente de la UCR Córdoba defendió el funcionamiento orgánico del partido y afirmó que no integrarán armados donde el radicalismo sea actor secundario. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 08:06

"Somos Buenos Aires", la coalición de centro que busca romper la polarización entre libertarios y peronistas y quiere dar la sorpresa

Reúne a intendentes y dirigentes con origen en el PJ y la UCR y los partidos no alineados. Los candidatos que suenan y el desafío de la unidad

Fuente: Perfil
15/07/2025 13:00

El dólar blue se vende al alza este 15 de julio y está cerca de romper un récord

La divisa paralela aumenta $20 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Perfil
13/07/2025 05:18

Otra vez una tercera vía busca romper la polarización

Leer más

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

Romper con todos es mucho más caro

Alguien le habrá informado al Presidente cómo es la lenta renovación de los legisladores en el Congreso? ¿Quién le dijo, en todo caso, que el próximo 11 de diciembre, luego de que asuman los legisladores elegidos el 26 de octubre, él tendrá la mayoría absoluta en las dos cámaras del Poder Legislativo? Las respuestas servirían para explicar por qué Javier Milei decidió romper con todos los gobernadores cuando muchos de ellos lo ayudaron a tramitar con éxito en el Congreso los proyectos de leyes más osados de su año y medio de gobierno. El jefe del Estado acaba de asegurar que esperará el 11 de diciembre para vengarse del increíble rejunte de gobernadores para sacarle leyes en el Congreso que podrían, según el oficialismo, trastornar las cuentas públicas. El Presidente no es un político, y cree que el poder le da derecho a recibir sin dar nunca nada. Pero ¿nadie le advierte al jefe del Estado que está tocando una melodía que la política no sabe bailar? Cuando alboreaba el fin de semana, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, anunció a la ciudad y al mundo que ella daba por rota su relación con el Presidente, después de que este la llamara "traidora" por presidir una sesión ordinaria del Senado; ese era el deber de Villarruel. Milei rompió también con su vieja aliada. Más allá de la gravedad que significa que el Presidente les haya declarado una guerra precoz a la vicepresidenta y a todos los gobernadores ("¿A todos?", le repreguntó el periodista Luis Majul, y Milei le respondió: "A todos"), centellean las ineptitudes, la mala praxis y los prejuicios en el gobierno libertario.La historia se repite y ninguno aprende nadaUn ejemplo es el escándalo que protagonizó el avión privado de Leonardo Scatturice, nuevo accionista importante de la aerolínea argentina low cost Flybondi. Ese espectacular avión de Scatturice, un argentino que hizo una rápida fortuna en Estados Unidos, aterrizó en Aeroparque luego de un vuelo que se inició en algún aeropuerto norteamericano -ni siquiera saben de qué aeropuerto partió- con un única pasajera, Laura Arrieta, empleada de Scatturice, y con dos tripulantes. Ninguno pasó su equipaje por los escáneres de la Aduana y, además, fueron atendidos por el personal aduanero como amigos de la casa. Scatturice se pavonea con la condición de influyente ante el gobierno de Donald Trump; hasta hizo trascender que él fue responsable de organizar la última foto del jefe de la Casa Blanca con Milei. Es probable que Scatturice haya pedido que la traten amablemente a Arrieta en el aeropuerto de Buenos Aires. Solo es probable. Lo cierto es que el caso del avión está lleno de irregularidades, aunque no se puede precisar si se trató de una "bagayera" cargada de artículos caros que compró en Estados Unidos y se propone revenderlos aquí, o del contrabando de sofisticados equipos de tecnología para hacer inteligencia, por izquierda o por derecha. Es evidente, por todo lo que filmaron las cámaras de Aeroparque, que alguien importante del Gobierno llamó a los empleados de la Aduana para que Arrieta y la tripulación de ese avión tuvieran un recibimiento especial. Los estaban esperando, los fueron a recibir cerca del avión y les habilitaron un camino sin control aduanero. ¿Era necesario que funcionarios del gobierno de Milei -nadie puede asegurar que fue el Presidente- les pidieran favores especiales a personas de tan escaso nivel político? Hay un canciller y una Cancillería que están en condiciones de trabajar la relación con Trump sin necesidad de que supuestos intermediarios hagan travesuras a cambio de improbables influencias políticas en Washington. ¿Otro zafarrancho? Veamos. El propio Milei acusó de la repercusión del off the record del ministro de Economía, Luis Caputo, con Alejandro Fantino a la "basura de los que se dicen periodistas". Error, del principio al final. Ese fue un caso del que participó solo uno que "se dice periodista", y es el propio Fantino, un viejo amigo de Milei y del elenco gobernante. La revelación de la conversación en off de parte de Fantino con el ministro Caputo fue luego manipulada y viralizada solo por las redes sociales. Ningún medio periodístico o periodista serio se hizo eco de ese relato editado de Fantino sobre su conversación con el ministro. Hasta que estalló el escándalo y fue el propio Gobierno el que debió salir a aclarar las cosas porque suponía que podía provocar una brutal caída de los mercados al día siguiente. ¿Qué hizo, entonces, la "basura que se dicen periodistas"? Nada. Nadie, tampoco, lo informó debidamente al Presidente. Ocurrió otra cosa, grave para el periodismo. Fantino comenzó una parte de su narración diciendo que iba a contar "una conversación en off con Caputo". El respeto al off the record es un compromiso sagrado del periodismo; consiste en revelar la información, pero jamás la fuente que la dio. ¿Cómo se explica que Fantino haya difundido una conversación off the record con Caputo, que luego el ministro de Economía confirmara que existió ese diálogo y que al final todos siguieran siendo amigos? O Fantino no conoce las reglas del off the record o Caputo quiso asustar a los gobernadores, pronosticando un apocalipsis económico si ellos persistían en sus proyectos para lograr más recursos. La última posibilidad es la más probable, aunque les haya salido mal. A los off the record de los ministros de Economía se invita a los periodistas que saben de economía. No asustaron a nadie. La sesión del Senado ocurrió nomás y se aprobaron varios proyectos desagradables para el Gobierno por increíbles mayorías de votos.Pero ¿por qué rompe con todos los gobernadores? ¿Acaso varios de ellos no lo ayudaron antes? ¿Por qué de repente apareció una masiva sublevación de gobernadores que podría arruinar no solo la vida del gobierno nacional de ahora hasta las elecciones nacionales de octubre, sino también los dos años que le quedan a Milei de su actual mandato? Se explica: todas las encuestas vaticinan, en efecto, que el Gobierno ganará las elecciones de octubre. Un estudio de Poliarquía indica que si el triunfo fuera arrollador y el Gobierno duplicara los integrantes de sus actuales bloques del Congreso, desde el 11 de diciembre podría contar con una bancada de 80 diputados y con otra de 12 o 13 senadores nacionales. ¿Serían suficientes los 80 diputados? Hay 257 diputados nacionales; se necesitan 129 para el quorum y para la mayoría absoluta, y 86 para evitar los dos tercios y poder bloquear el rechazo parlamentario de los vetos presidenciales. ¿Serían suficientes los 12 o 13 senadores? Hay 72 senadores nacionales; se necesitan 37 para el quorum y la mayoría absoluta, y 25 para el tercio necesario si quieren obstaculizar los dos tercios y evitar el rechazo a los vetos de Milei. Conclusión: el Presidente necesitará de amigos y benefactores también después de diciembre si aspira a un final más o menos tranquilo y previsible del mandato que inició a fines de 2023. Por eso, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, salió urgente con su traqueteada ambulancia a poner gasas y cintas adhesivas en las heridas con los gobernadores. ¿Acaso el Presidente se enojó con los gobernadores porque la enorme mayoría de estos decidió no concurrir a la ceremonia de Tucumán por el 9 de Julio, a la que al final no asistió ni el propio Presidente por problemas climáticos? Esos problemas del clima existieron, pero los gobernadores habían anunciado el faltazo antes de que el tiempo se complicara. No obstante, el testimonio de varios mandatarios provinciales señala que el enojo presidencial se debe más que nada a que Milei entrevió las consecuencias de una unión transitoria de gobernadores. Entonces, hagamos otras preguntas. ¿Qué pasó para que el razonable entrerriano Rogelio Frigerio quedara al lado del incombustible kirchnerista formoseño Gildo Insfrán, o el sereno chubutense Ignacio Torres junto al exuberante riojano antimileísta Ricardo Quintela, o el peronista cordobés antikirchnerista Martín Llaryora suscribiera lo mismo que firma el convencido cristinista fueguino Gustavo Melella? Milei hizo el milagro de juntarlos a todos en contra de él. Respuesta: "Nos trata a todos igual, a los que lo ayudamos y a los que nunca se ocuparon de él o militan contra él. No hace ninguna distinción", responde uno de los gobernadores más amigables del mileísmo. Otro mandatario, también viejo contribuyente a la estabilidad del Presidente, añadió que "no hay una interlocución válida dentro del Gobierno y nadie entre los funcionarios nacionales quiere tomar decisiones". Esto último es una aseveración que se escucha cada vez con más frecuencia. Muchos hablan del "pánico" que existe entre ministros, secretarios y subsecretarios de Estado ante la posibilidad de ser echados de la administración de mala manera. Los presidentes que eligen este método terminan con los explosivos políticos estallándoles en sus propios pies porque nadie se atreve a darles malas noticias ni a advertirles de los peligros que corren. La historia se repite y ninguno aprende nada.Otro conflicto que tensó la relación de Milei con los gobernadores refiere a las negociaciones del gobierno federal con los mandatarios amigos para enhebrar alianzas electorales. El caso más patético fue el del radical correntino Gustavo Valdés, que hizo durante mucho tiempo todos los gestos posibles para demostrar que quería hacer una alianza con el Presidente. Corrientes tendrá elecciones provinciales el 31 de agosto y renovará gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales. Luego, los correntinos deberán votar de nuevo en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Esa provincia renueva tres diputados nacionales y los seguidores de Valdés están seguros de que ellos podrían colocar dos de los tres. El gobernador llegó a proponerle al mileísmo que cubriera esos dos cargos de legisladores nacionales, pero los enviados de Karina Milei reclamaron también la vicegobernación y las listas de legisladores provinciales. Fueron tan lejos con sus pretensiones que Valdés pegó un golpe sobre la mesa y terminó con la negociación. No habrá acuerdo con ese gobernador, que era el más convencido de una coalición con el mileísmo. Peor: en las elecciones provinciales de Corrientes podría perder el partido de Milei (Valdés conserva un fuerte liderazgo en su provincia), justo una semana antes de las elecciones provinciales de la indómita Buenos Aires, que se realizarán el 7 de septiembre. Una eventual derrota tan cerca de los comicios bonaerenses podría crear un clima peor que la niebla que enredó la reunión cimera de Tucumán. Otros dos gobernadores que integraron lo que fue Juntos por el Cambio, el mendocino Alfredo Cornejo y el entrerriano Frigerio, están en negociaciones con el mileísmo para ir juntos en las próximas elecciones. Entre Ríos renueva los tres senadores nacionales y cinco diputados; Mendoza deberá elegir a cinco diputados nacionales. Todo indica que Frigerio deberá firmar un acuerdo con los enviados de Milei porque el peronismo es fuerte en su provincia; de hecho, Frigerio terminó en 2023 con varias décadas de gobiernos peronistas entrerrianos. Pero nada es seguro. "Valdés también aseguraba que iría a las elecciones junto con Milei, y al final no quiso firmar lo que era una capitulación en toda regla", dicen los que están cerca de Frigerio. "Quieren el 100 por ciento y no negocian nada", asegura un tercer mandatario. ¿Qué hará Cornejo, conocido por su fuerte carácter, si lo obligan también a firmar la sumisión y el acatamiento? El Congreso deberá resolver dentro de poco, además, sobre los seguros vetos presidenciales a las recientes y costosas decisiones legislativas. La ruptura con los gobernadores habilitó a los senadores a plegarse a la sublevación. Es probable que los diputados hagan lo mismo. Los gobernadores importan.Importa también la vicepresidenta, que el sábado vio caer la última gota en el vaso de su paciencia. Después de la indiferencia y el maltrato recurrentes, Milei aceleró cuando la llamó "traidora" por la sesión senatorial que ella había presidido el día anterior y que fue reglamentaria. Villarruel dijo entonces públicamente lo que calló durante mucho tiempo: que el Presidente es un desagradecido que le niega hasta el saludo. También se ocupó de mala manera de Karina Milei. Es el fin de esa vieja relación política. Antes había ocurrido un intercambio de insultos entre Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Una pelea propia de las orillas intelectuales. Bullrich, que no pierde oportunidad de quedar bien con Milei, le faltó claramente el respeto a la vicepresidenta de la Nación cuando la mandó a hacer lo que no correspondía que hiciera. Villarruel debió responderle con argumentos más serios que deslizar el supuesto pasado de "montonera" de Bullrich, que ocurrió, si es que ocurrió, hace casi 50 años. La ruptura no es una palabra habitual de la política. Romper es más fácil, pero el precio político es más caro.

Fuente: Perfil
10/07/2025 07:36

Luis Caputo acusó a la oposición de querer romper el déficit fiscal: "Hay que penalizarlos"

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el rumbo del Gobierno y aseguró que la economía argentina es "sólida" y el Banco Central está "capitalizado". También destacó la acumulación de reservas, el cumplimiento con el FMI y una posible inflación por debajo del 2% en junio. Leer más

Fuente: La Nación
09/07/2025 23:36

Joaquín Morales Solá: "Prematura decisión del Presidente de romper con los gobernadores"

El presidente Javier Milei, en un reportaje con Luis Majul, prácticamente rompió con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Capital. Con todos.Llama la atención que haga esto ahora. Estaba enojado por lo de este martes; no porque le hayan vaciado el acto de Tucumán, porque es cierto que no viajó porque había niebla, pero la mayoría de los gobernadores no había confirmado asistencia. Con o sin niebla, iba a tener un vacío. Parece que eso le dio mucha bronca y dijo que todos los gobernadores querían quebrar la situación actual. Los desafió a esperarlo el 11 de diciembre. ¿Qué quiso decir? El 26 de octubre van a ser las elecciones nacionales de diputados y senadores, y los nuevos van a asumir el 10 de diciembre. El Presidente supone que va a haber una gran victoria del oficialismo. Debo reconocer que todas las encuestas marcan hoy que el Gobierno está ganando, ahora, habrá que esperar a ver si gana, por cuánto, y por cuánto pierde la oposición.Hay algo muy distinto al Poder Ejecutivo porque, cuando éste cambia, cambia todo. Pero cuando se trata del Congreso es un cambio lento. De hecho, en cada elección se renueva solo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los cambios son muy lentos. Para modificar de una manera significativa la relación de fuerzas tienen que pasar varios años, por más que se ganen las elecciones. "No por la corrupción que cometió el kirchnerismo en Vialidad van a eliminar un organismo que es fundamental"El análisis de Joaquín Morales Solá sobre el cierre de Vialidad Nacional ð???ð??? En #MásPeriodismo pic.twitter.com/sl9msz4FUT— La Nación Más (@lanacionmas) July 10, 2025Por eso, la primera conclusión de esto es que el Presidente tomó la prematura decisión de romper con gobernadores, a quienes va a necesitar de acá a octubre. De hecho, este jueves habrá en el Senado una reunión autoconvocada por la oposición con varios proyectos. Uno de ellos fue presentado por los gobernadores, donde piden más aportes del Tesoro y coparticipación. Seguramente sea aprobado. Tengamos en cuenta que los senadores y diputados nacionales tienen mucha más relación con sus gobernadores que con el gobierno nacional. Eso pasa en la mayoría de casos.A todo esto, no hay ninguna posibilidad de que el Gobierno tenga a partir del 11 de diciembre mayoría absoluta en las cámaras. Va a seguir necesitando el apoyo de los gobernadores y de los aliados históricos si es que quiere que le apoyen las decisiones. Además, los gobernadores están pidiendo más recursos porque dice que se terminó el periodo de "no hay más plata". Sirvió al principio para poner fin al despilfarro del kirchnerismo. Pero ya no puede ser un programa de gobierno ni económico. El Estado lo tiene que resolver y que haya recursos para lo que tiene que hacerse cargo. Obviamente no para financiar la militancia y medidas populistas como hacia el kirchnerismo, pero sí para las cosas que se tienen que hacer.Por ejemplo, este martes el Gobierno decretó la muerte de Vialidad Nacional, el organismo encargado de la construcción y preservación de rutas nacionales, que son muy importantes porque este es un país con extensos territorios. El Gobierno lo cerró aprovechando un momento político muy importante: que acaba de entrar a prisión domiciliaria Cristina Kirchner, precisamente por haber cometido hechos de corrupción en Vialidad, en lo que fue la causa en la que la Justicia la encontró culpable. Entonces, se vincula a Vialidad con corrupción y es cierto que muchos gobiernos la usaron, no solo el kirchnerismo, pero no fue el que lo creó al organismo. Fue en 1932 por un gobierno militar conservador que se inspiró en una idea que tuvo Hipólito Yrigoyen en 1929. Es una idea de conservadores y radicales, entonces, yo digo que hay que separar la paja del trigo. El Presidente también se quejó de que lo están culpando de este avión privado misterioso que venía de Estados Unidos y aterrizó en Aeroparque. Tenía una sola pasajera, además de la tripulación, y todos ellos pasaron por la Aduana pero ninguno pasó su equipaje por un escáner. Este avión es propiedad de una empresa de un argentino radicado en Miami: Leonardo Scatturice, que es un hombre con mucha vinculación con el gobierno de Trump y le hizo a Milei algunos favores políticos para acercarlo al presidente estadounidense. Dicen que la última foto de los mandatarios la promovió él. Todo es relativo con este hombre. Aparentemente tendría relaciones con el servicio de inteligencia.A todo esto, el director de ARCA, Juan Pazo, dijo algo que no es cierto. Él dijo que no todos los pasajeros que llegan a aeropuertos internacionales pasan por escáneres porque hay inspectores de la Aduana que saben ver arbitrariamente y deciden quién pasa. En mi experiencia y la de mucha gente no es así. Hace muchos años que todos los equipajes pasaron por el escáner. La gente común pasa siempre.Nadie está culpando a Milei de nada, solo se está señalado las muchas irregularidades que hubo en este hecho. El avión llegó y después se fue a París, los que bajaron no escanearon su equipaje y no se sabe si quedó algo en la aeronave. Todo fue muy raro, como si hubiera una influencia que privilegió eso.En el reportaje, el Presidente dijo que desconfiaba de una conspiración y, si bien no lo nombró, dibujó a Sergio Massa y sus funcionarios, que estarían en una maniobra contra él a través de este episodio. Pero el que controla el Estado es él. Si hoy Massa tiene el poder para hacerle un complot al Presidente, estamos en un problema muy grande.

Fuente: Clarín
09/07/2025 21:36

Luis Caputo advirtió sobre el plan de leyes de los gobernadores: "El fondo de la cuestión es romper el ancla que hace al país estable"

El ministro de Economía dijo que la macroeconomía está "perfectamente ordenada" y acusó a la oposición de querer "romper el equilibrio fiscal".El Senado tratará este jueves varios proyectos sobre jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores.

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

The Velvet Sundown: la misteriosa banda viral que amenaza con romper la industria de la música

The Velvet Sundown irrumpió fuerte en Spotify. Logró juntar 1,1 millones de oyentes mensuales en un mes desde el lanzamiento de su primer álbum, "Floating on Echoes", el 4 de junio. Tan solo 15 días después, sacó su segundo disco, "Dust and Silence" y el próximo 14 de julio llega su tercer disco, "Paper Sun Reblion". Pero la banda no existe. Es decir, no está integrada por seres humanos."The Velvet Sundown es un proyecto de música sintética guiado por la dirección creativa humana y compuesta, vocalizada y visualizada con inteligencia artificial", indica su biografía de Spotify. Y sigue: "Esto no es un truco, es un espejo. Es una provocación artística diseñada para desafiar los límites de la autoría, identidad y el futuro de la música en sí en la era de IA".La provocación tuvo varias etapas. En un primer momento, cuando sacaron su primer disco, no se sabía si la banda estaba hecha con IA, si bien se sospechaba por las imágenes que usaban, evidentemente hechas con IA. Después, una persona, que se presentó con el nombre de Andrew Frelon, dijo a Rolling Stone y otros medios que era una banda de música real, con música real, y que la inteligencia artificial solo estaba presente como herramienta de acompañamiento. Pero al final el objetivo de Frelon era otro: engañar a los periodistas para ver cuánto confiaban en su narrativa y cuánto chequeaban sus afirmaciones. Frelon logró su cometido, después de salir como fuente en varios medios del mundo. Pero luego él mismo expuso su engaño.Las imágenes de la banda son evidentemente artificiales: no contienen rasgos humanos. Los colores y los tonos no parecen reales. Las portadas de los discos tienen la misma línea de edición. Pero también hay evidencias de uso de IA en los temas. Rick Beato, un productor de música y YouTuber, demostró que la inteligencia artificial se hacía presente desde un lugar más técnico: en el corazón de la composición.En detalle, Beato utilizó un software especializado para analizar las pistas. El programa, que suele separar las diferentes partes que componen una canción (voz e instrumentos), presentó dificultades inusuales con estas canciones: no logró aislar correctamente elementos como la guitarra o el piano. Beato dijo que esto se debe a que las canciones fueron generadas con inteligencia artificial y presentan características sonoras atípicas, como artefactos digitales y compresiones propias de archivos de baja calidad. "Están llenas de artefactos", advirtió [una especie de eco que se escucha al aislar un instrumento].El caso pone foco en los algoritmos de Spotify y otras plataformas de música, que cambiaron hacia un modelo más automatizado y personalizado para cada usuario, dejando de lado la curaduría de editores humanos. "La creación artística asistida por inteligencia artificial merece reconocimiento, pero también requiere reglas claras que permitan distinguir entre provocación y participación honesta en el ecosistema creativo", dijo a LA NACION Claudio Pizzetti, asesor de innovación en inteligencia artificial, quien también genera contenidos de música con IA.Otro de los problemas que genera la existencia de la banda es el de la monetización: cómo están monetizando música que fue explícitamente creada en base al trabajo de otros artistas, que por su parte no fueron remunerados por el uso de su material. "Están siendo pagados por el trabajo de otras personas que estuvieron involucradas históricamente en hacer música: desde los productores hasta los escritores de las letras", dijo en su video el productor Beato. "¿Deberían cobrar por ésto? Son preguntas que deberíamos hacernos", agregó como conclusión.Como bien lo explica ahora en su biografía, la banda se define como un "espejo", y ese juego vale también para la problemática de los derechos de autor. En sus redes, la banda es explícita sobre el uso "robado" del contenido de otros artistas para crear su contenido. Cuando Frelon intentó fingir ser su representante y robarles la identidad a través de las redes sociales, ellos hicieron un comunicado evidenciando el mensaje implícito de su éxito: "Alguien está intentando robar nuestra identidad, la cual robamos de manera justa de otros cientos de artistas sin permiso, crédito o compensación", dijeron. Todo el suceso podría tratarse de una especie de denuncia contra la posibilidad de que existan estos usos de la IA.An important announcement from the world's most important band: pic.twitter.com/KyB8SBBSpG— Velvet Sundown (The Real Band Not The AI Band) (@Velvet_Sundown) July 7, 2025 Sobre esto, Pizzetti dijo que el debate sobre los derechos de propiedad intelectual de las obras utilizadas para entrenar modelos de inteligencia artificial suele ser planteado desde un enfoque simplista que omite una realidad esencial. "La IA, por definición, busca imitar el funcionamiento del cerebro humano. Y el cerebro humano no crea en el vacío. Se nutre de lecturas, experiencias, estilos, influencias estéticas y culturales que lo rodean", explicó. "Todo proceso creativo humano es, en su núcleo, un acto de reconfiguración de estímulos previos. De igual modo, lo que hace la IA no es copiar, sino inspirarse", opinó.El gran referente de la lingüítica moderna Noam Chomsky opina distinto: los modelos de IA no funcionan como el cerebro humano. En una columna publicada en The New York Times, Chomsky destacó que la manera de pensar de los seres humanos de hecho no destaca por la cantidad de estímulos que procesa, sino por la manera en que los procesa. Con pocos estímulos, puede discriminar entre datos y crear algo que va más allá de una predicción probabilística: busca generar una explicación. Busca crear un sentido en vez de encontrar y repetir patrones. Desde un punto de vista, desde una experiencia de vida, busca crear una moral.La discusión, y sobre todo el conflicto humano que tiene detrás, se desarrolla semana a semana. Estos últimos días, Anthropic, la empresa autora de Claude, ganó un juicio en el cual se lo acusaba de infringir los derechos de autor para entrenar a su modelo de inteligencia artificial. Meta, que había sido demandada por un grupo de 12 autores, también logró la victoria ante los jueces.

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Los Pumas vs. Inglaterra: torcer la paternidad de la Rosa, otra barrera por romper para los Pumas

A diez minutos del final, con el tanteador equilibrado, los Pumas jugaban cerca del in-goal ajeno y tenían ventaja de penal. Juan Martín Hernández optó por un drop para adelantar al equipo por tres puntos. En la última acción del partido, el wing debutante Denny Solomona (un oriundo de Nueva Zelanda que provenía del rugby league) tomó la pelota contra el touch a la altura de la mitad de cancha, quebró un tackle y se escapó hasta apoyar entre los palos y darle el triunfo a Inglaterra en una fría tarde en San Juan. Siete días más tarde, en Santa Fe, la igualdad se rompió a falta de 15 minutos merced a un try del tercera línea Will Collier, otro debutante. Ninguno de los dos volvió a destacarse en su selección. Aun presentando un equipo alternativo, en esa serie de 2017 los visitantes regresaron a su país con dos victorias.La situación es muy similar a la que vivirán los argentinos en los próximos dos partidos, este sábado en la cancha de Estudiantes de La Plata (a las 16.40) y una semana más tarde de regreso en San Juan. Se enfrentarán con una selección que tiene a sus principales figuras afectadas a la gira de los British & Irish Lions por Australia. Trece en esta ocasión. Una circunstancia que, como indica la experiencia, no le resta un ápice de peligrosidad al conjunto al que dirige Steve Borthwick. En primer lugar, porque igualmente cuenta con un grupo de veteranos acostumbrados a atravesar situaciones como ésta y capaces de liderar al equipo. Segundo, porque entre los jugadores nuevos aparecen muchos jóvenes promisorios, que seguramente cumplirán un rol importante en el seleccionado de la Rosa en el futuro cercano. Por último, porque también los Pumas llegan con un plantel diezmado, con la salvedad de que los sustitutos son jugadores semiprofesionales de escasa o nula experiencia en este nivel.En el análisis, además, no se puede desestimar el historial reciente entre ambos equipos. Desde que los Pumas vencieron a Inglaterra en Salta en 2009, también en torno a una gira de los Lions (equipo capitaneado por Borthwick), los visitantes se impusieron en los seis encuentros jugados en el país. En total, desde entonces los argentinos ganaron uno solo de los 13 partidos, el éxito de 2022 en Twickenham.Como en aquella serie de 2017, uno de los baluartes del seleccionado inglés es el apertura George Ford. Nuevamente omitido en los Lions, ahora con 32 años, regresa al país intentando emular lo hecho hace ocho años. Aquella vez fue la figura en ambos enfrentamientos, anotando 23 puntos en el primero (38-34) y 10 en el segundo (35-25). ¿Y cómo olvidar lo que hizo en el estreno del último Mundial, cuando anotó todos los puntos en el devastador 27-10 en Marsella? Así como entonces estuvo acompañado por veteranos, como Joe Launchbury, Mike Brown y Dylan Hartley, esta vez los pilares son Jamie George, Sam Underhill (que ocho años atrás era uno de los debutantes), Henry Slade y Freddie Steward.Para Borthwick, no contar con sus Lions es una inmejorable oportunidad de desarrollar jugadores. Por un lado, para darle continuidad a un grupo que apareció en los últimos dos años, post Francia 2023: Chandler Cunningham-South, Fin Baxter, Jack van Poortvliet. Por el otro, foguear a promesas que se destacan en la liga Premiership. Así como en 2017 asomaban los hermanos Curry, Underhill, Ellis Genge y Joe Marchant, hoy aparecen el ala Guy Pepper (una suerte de Henry Pollock pero menos histriónico), los hermanos Charlie y Seb Atkinson, el centro Max Ojomoh (hijo de Steve) y el pilar Asher Opoku-Fordjour (cuya potencia sufrieron los Pumitas en el Mundial del año pasado).La visita de Inglaterra que sucedió a la de 2009 (serie que había comenzado con Argentina actuando como local en el Old Trafford, con una derrota) se produjo cuatro años más tarde y tuvo la particularidad de que ningún seleccionado contaba con la totalidad del plantel. Como ahora. La Rosa, por coincidir con una gira de los Lions, otra vez; la Argentina por no disponer de los "europeos" que jugarían el Rugby Championship. Las diferencias fueron abismales entre un equipo de jóvenes pero íntegramente profesional y otro compuesto por jugadores de Europa omitidos para el Championship (como Francisco Gómez Kodela y Benjamín Urdapilleta) y mayoría del medio local y ex piezas de Pampas XV en la Vodacom Cup (como Matías Orlando y Julio Farías Cabello). Inglaterra ganó por 32-3 en Salta y por 51-26 en Vélez.Aquella caída en Old Trafford... como localEntre los convocados por Felipe Contepomi para esta ventana hay 14 que provienen del Súper Rugby Américas y 19 que tienen dos o menos caps. Si bien, contrariamente a lo que dice su entrenador, Inglaterra llega con un leve favoritismo, la Argentina está en mejor posición de afrontar una adversidad similar a la de 12 años atrás. El recambio es más profundo, al margen de que hay algunos puestos abiertos. Por ejemplo: ¿volverá Santiago Carreras a actuar como apertura o debutará Nicolás Roger?La primera gira de Inglaterra por la Argentina en paralelo con la gira de los Lions por el hemisferio Sur fue, en realidad, la de 1997. Un tour que incluyó, además de dos test matches en Ferro (un éxito por lado), cuatro partidos provinciales, entre ellos, la recordada victoria de Buenos Aires por 23-21 en el estadio de Biei.En resumen, las cuatro veces en que los Pumas recibieron a Inglaterra en paralelo con la gira de los Lions, los visitantes se llevaron seis victorias (incluida la de Old Trafford), y los argentinos, apenas dos. Desde 2009, el balance general favorece por 12-1 a los ingleses. Y en el historial total, sobre 28 capítulos, Inglaterra ganó 21 encuentros (75%); la Argentina, 5 (17,8%), y hubo 2 empates.En los últimos años, este equipo de los Pumas se acostumbró a romper barreras. En esta ventana tienen la oportunidad de hacerlo una vez más.

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:05

Insomnio y mente activa: cómo romper el ciclo que impide dormir

Un cerebro sin freno y los hábitos equivocados convierten la cama en enemigo del sueño profundo

Fuente: La Nación
28/06/2025 23:18

Racing goleó a Olimpia, pero la tormenta del caso Maxi Salas puede romper la armonía grupal

En Paraguay, donde el 23 de noviembre del año pasado fue una de las grandes figuras de la consagración de Racing en la Copa Sudamericana, este sábado Maximiliano Salas recibió silbidos y algunos insultos por parte de los hinchas de la Academia. En el contexto del amistoso internacional en el que el conjunto de Avellaneda venció por 4-1 a Olimpia, los fanáticos que llegaron al estadio Defensores del Chaco dieron cuenta de la bronca y decepción con el proceder del delantero, quien desestimó firmar la renovación y mejora del contrato y pidió que lo transfieran a River.El Salas-Gate tuvo repercusiones muy grandes, no sólo por cómo el caso retumbó a nivel interno en Racing, sino también porque la posible ejecución de la cláusula de salida del futbolista ponía a River en un dilema: cumplir con la obsesión de Marcelo Gallardo, quien había llamado en varias ocasiones al futbolista (incluso durante el Mundial de Clubes, tras perder a Sebastián Driussi) u obedecer al pacto de caballeros de la Asociación del Fútbol Argentino de no ejecutar cláusulas de salida a nivel doméstico.Racing, cuyo propósito inicial en este mercado de pases fue mantener la base del plantel, le hizo saber a Salas que no tenía la intención de transferirlo. Por lo tanto, la Academia sólo le abriría las puertas de salida en dos circunstancias: si el correntino depositara los 8 millones de euros de su cláusula de rescisión, o a cambio de 15 millones de dólares, el monto de "escape" que iba a figurar en el vínculo que se había negado a rubricar.Con esos posibles escenarios, la novela sumó un nuevo capítulo y tuvo otro giro que llegó de la mano de una normativa que anunciaron la AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados: la creación de la cláusula de rescisión simplificada. La medida, que desde la Casa Madre de la pelota es planteada como una herramienta ajena al escándalo que podría provocar entre dos clubes grandes el caso Salas, permite la inclusión de nuevas formas para pagar las interrupciones antes de tiempo de los contratos. "El futbolista podrá ejercerla mediante un acuerdo que celebre con el club con el que tiene contrato vigente registrado", planteó el documento 6711, publicado en el Boletín Oficial de la entidad que nuclea a todas las instituciones del país."Autoriza a que el pago se realice con plazos y cuotas a convenir, hasta incorporar la figura de los objetivos a cumplir, sujetos al rendimiento", esgrime la publicación, que consta de nueve puntos entre los que también se remarca que "el nuevo club será el único obligado al pago de las sumas involucradas, en los términos establecidos en el acuerdo". Otra de las novedades radica en la disminución de la carga impositiva: pasa del 13 por ciento previsto en las operaciones de cláusula de rescisión tradicionales al 5, que de distribuye entre la AFA (2), Agremiados (0,5) y el Fondo Final de Carrera (2,5).De esta forma, mientras Salas permanece en Racing -que desde el martes le retiró de la mesa el nuevo contrato que había acordado de palabra-, la nueva normativa de AFA y Agremiados podría ser la que articule que el jugador salga de la Academia sin que River rompa el tan mentado pacto de caballeros de la AFA. Pese a la inclusión de pagos por objetivos -similar al de cualquier pase convencional entre instituciones-, herramienta innovadora en caso de que exista un diálogo para implementar la cláusula de rescisión simplificada, de momento Racing mantiene la misma postura que en la semana. "Por ahora seguimos en la misma situación, hay que mirar hacia adelante y esperar cómo se resuelve todo", confió a LA NACION una importante fuente de la Academia.Diego Milito, presidente del club, viajó el viernes a Paraguay, donde habló con Salas, que el jueves a la noche había subido una historia a Instagram que causó revuelo en el mundo académico. "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres", decía un pasaje bíblico (Juan 8:32) elegido por el ex Palestino y All Boys, cuya publicación fue acompañada casi de inmediato por una de Adrián Martínez, su compañero de ataque, quien escribió "¡Las cosas hay que hacerlas a tiempo! Porque después es tarde y el tiempo pasa rápido. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". El mensaje de Maravilla tenía el emoji de una mano que firma, lo que en la interna racinguista se interpretó como una banca a Salas y un reproche a la dirigencia, debido a que las tratativas entre las partes se dilataron hasta junio."De repente pasó lo de Salas, pero estamos bien. Estamos muy bien. Como le digo siempre a la gente de Racing: que no nos traten de desunir. Hay que estar unidos, más unidos que nunca. Nos jugamos muchas cosas", enfatizó Gustavo Costas, el director técnico albiceleste, un minuto antes del inicio del amistoso con Olimpia. Salas empezó el partido en el banco de los suplentes, en una semana cargada que incluyó amenazas tanto a él como su familia, pero ingresó para disputar el segundo tiempo y se mostró con el ímpetu habitual de su juego. "Hoy somos los que mejor representamos al fútbol argentino", resaltó Costas justo después de las prematuras eliminaciones de Boca y River en el Mundial de Clubes. Y sentenció: "Que no nos saquen ni nos hagan pelear entre nosotros, tenemos que estar juntos. Cuando estamos juntos, logramos muchas cosas".Bruno Zuculini, uno de los referentes del plantel, anotó el tercer gol luego de un rebote forzado por un remate de Salas, de quien también fue elogioso: "Maxi tiene la camiseta de Racing, hizo toda la pretemporada con nosotros y es un gran compañero". Sobre la situación desatada desde que el jugador anunció que no rubricará el nuevo contrato con la Academia, Zuculini concluyó que "será un problema de los dirigentes, un tema que ellos tendrán que resolver. Mientras tanto, Maxi está con el plantel y hay que pensar en la primera final que tenemos el miércoles (con San Martín de San Juan, por la Copa Argentina)".Mientras tanto, en un cotejo con ocho variantes permitidas, ni los cambios de nombres y el carácter de amistoso modificaron la sana costumbre que la Academia de Costas exhibe cuando sale del país: con goles de Adrián Fernández, Claudio Vargas -en contra-, Zuculini y Ramiro Degregorio, pisó fuerte ante Olmpia. "El grupo está excelente, está todo bien con Maxi y lo queremos mucho. Lo que pasará con él es una situación de incertidumbre, pero no tiene nada que ver con nosotros cómo se resuelve", destacó Santiago Sosa, otra de las voces con relevancia en el vestuario de Racing, cuyo plantel separa el deseo individual de Salas del objetivo colectivo: ir por la Copa Libertadores.

Fuente: La Nación
28/06/2025 06:18

Romper moldes: cinco lecciones para aprender de las organizaciones no convencionales

Nunca hubo tanto desencanto de las personas con los lugares en los que trabajan como ahora. De hecho, un 79%, casi 8 de cada 10 personas, dice sentir apatía y desmotivación con su trabajo. "¿Cómo puede ser que después de tanto tiempo, usando herramientas de management que nos enseñan en las escuelas de negocio, tenemos hoy niveles récord de disengagement, tanto de empleados como de clientes? Es como que pedimos pizza todos los días como parte de una dieta para adelgazar y no conectamos causas y efecto. Tenemos que animarnos a cambiar lo que pusimos en la caja de herramientas", reflexiona Javier Bajer, experto en cambio cultural de las organizaciones, sobre el presente laboral.Del buscador al conversador: cómo la inteligencia artificial cambió para siempre la forma de buscar (y comprar)Para Alejandro Melamed, especialista en recursos humanos y autor del libro Liderazgo + Humano, para soñar con empresas nuevas hay que explorar otros niveles de prioridades, de sistemas de gestión, de reporte y -fundamentalmente- creencias diferentes. "Las empresas mutan y la mejor manera de enriquecerse no es viendo más de lo mismo", opina. Ante este panorama cabe preguntarnos ¿Es posible reinventar las organizaciones? ¿Qué tipo de liderazgos se requiere para lograrlo? Otra pregunta posible es ¿dónde buscar nuevas herramientas? Y una respuesta posible es en las organizaciones no convencionales: empresas sin jefes, escuelas sin docentes, cooperativas, profesionales que deciden sus sueldos y vacaciones, alumnos que diseñan sus días y equipos autogestionados que eligen a sus representantes y formas de trabajo. Gemba Expedition es un viaje de exploración organizacional que propone visitar decenas de experiencias de organizaciones no convencionales para conocer y aprender de su ADN. LA NACION hizo la experiencia que se llevó a cabo en el mes de mayo en las ciudades de Bilbao, Madrid y Barcelona, para conocer, de primera mano, modelos de empresas y gestión alternativos a los tradicionales. La experiencia es coorganizada por la empresa sin jefes 10Pines, la consultora de cambio cultural Liqueed y Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés. Lo que se busca es entender un nuevo paradigma que busca transformar radicalmente la forma de concebir y gestionar las instituciones del siglo XXI. Los modelos que siguen, de manera pura o adaptada, incluyen marcos como la sociocracia (toma de decisiones por consentimiento), holocracia (círculos interconectados y autogestivos), NER (nuevo estilo de relaciones con foco en libertad responsable), Semco (enfoque radical de democracia industrial con autogestión), TEAL (estructura horizontal de colaboración y desarrollo humano), entre los principales.Más allá de las nomenclaturas, lo que surge es una propuesta alternativa a las corporaciones reinantes: organizaciones que proponen una evolución natural de las estructuras corporativas hacia entornos más orgánicos, flexibles y centrados en el ser humano. A diferencia de las jerarquías tradicionales basadas en control y poder, estas empresas operan mediante sistemas de autogestión donde la autoridad se distribuye entre equipos autónomos que toman decisiones de manera descentralizada. Aquí, cinco lecciones que toda empresa puede explorar para pensar un propósito evolutivo que "reenganche" a las personas con sus trabajos.1. Establecer una nueva confianzaEs la piedra basal que sostiene y da sentido a estas formas de organización. La confianza se deposita en las personas de entrada y no es algo que hay que ganarse, porque se confía en su potencial. Eva María Agruña Barrón es directora General de Santander Assurance Solutions y tiene un doctorado en organizaciones no convencionales. Desarrolló una fórmula con evidencia científica para describir el ADN de estas organizaciones que bautizó ROCS (que responde a libertad responsable, organización, colaboración y sostenibilidad) principios que intenta permear en sus equipos, que a pesar de pertenecer a una estructura tradicional, intentan vivir los valores y creencias de las organizaciones no convencionales. "Trabajar con libertad responsable implica que confías en las personas que te rodean. Si fuera del trabajo son autónomos y gestionan sus vidas, tienen familia, programan sus viajes, también adentro de la empresa pueden hacerlo. Tratar a los adultos como adultos que se hacen cargo de lo que les toca", describe.2. Estar en control, no controlarLas personas valoramos la autonomía y la libertad a la hora de trabajar, sin embargo, solemos estar encorsetados por grandes burocracias ligadas al control. A diferencia de las jerarquías tradicionales basadas en control jerárquico y poder, las empresas TEAL operan mediante sistemas de autogestión donde la autoridad se distribuye entre equipos autónomos que toman decisiones de manera descentralizada. El control alternativo está estrechamente ligado al principio de la confianza, porque cuando esta tiene esa base baja la necesidad de controlar. La confianza combinada con procesos simples, claridad en el propósito, transparencia en la información y procesos simples lleva a la participación voluntaria y la responsabilidad, lo que a su vez conduce el rendimiento y compromiso. "Muchas políticas de control o restrictivas del presente, son penalidades a acciones del pasado, el propósito evolutivo considera a la organización como un organismo vivo con dirección propia que puede aprender de los errores y que se adapta constantemente al entorno sin planificaciones rígidas", describe Ariel Ber, cofundador de Liqueed y de Gemba Expedition. Surgen entonces controles alternativos, como la autorregulación y el control de pares. En la empresa Inforyde, de Madrid, más de 40 informáticos trabajan sin jefes y deciden sus sueldos, a quién contratan y despiden, sus modalidades de trabajo y cómo alcanzar sus objetivos, todo se gestiona entre pares. 3. Habilitar la autogestiónSe trata de crear el espacio para que la autonomía emerja, en el desarrollo, el aprendizaje y en la toma de decisiones lo más descentralizadas posible. Para hacerlo hay que compartir la información y el poder, por eso, la transparencia radical es uno de los valores de este tipo de organizaciones. Que la información circule, permite que los liderazgos situacionales emerjan y funcionen sin trabas. Claudio Zuchovicki y las claves de la economía que viene: "Ahora hay que laburar"En el Centro de Aprendizaje Ágil Senbazuru, una escuela a una hora de Madrid, queda claro que nunca es demasiado temprano para dar autonomía y distribuir el poder. En esta escuela son los alumnos quienes diseñan sus días y los docentes no son quienes imparten el conocimiento, sino que funcionan como facilitadores para la exploración de cada chico, de acuerdo a sus intereses y ritmos. Asisten más de 100 alumnos que van desde el jardín hasta el secundario y trabajan en proyectos por sprints, inspirados en las metodologías ágiles. Se puede ver cómo autogestionan roles, exponen sus trabajos y aprenden y ajustan lo necesario en sus recorridos académicos. También cuentan con herramienta para gestionar sus emociones cuando emerge algún conflicto y es a través del juego que se accede a mucho del conocimiento. Se trata, en alguna medida de des-escolarizar, de des-aprender."Desescolarización quiere decir captar qué estructuras invisibles nos rigen y qué arquitectura tenemos que desmontar para mejorar la educación hacia un sistema de inteligencia colectiva basado en la confianza, el sentido de agencia, el consentimiento y el reparto de poder", explica Nuria Coco Martínez, coordinadora de Sembazuru.4. Poder distribuido y horizontalHoy, muchas de las corporaciones más importantes del mundo están aplanando sus jerarquías. En busca de eficiencia y menos burocracia y para tomar más y mejores decisiones. Estas estructuras más planas, se hacen atractivas para atraer talento más diverso. "En lugar de perder a profesionales valiosos porque no encajan en estructuras rígidas, estas prácticas permiten sumar diversidad y nuevas perspectivas. Es como confeccionar un traje a medida, vas probando, ajustando y descubriendo qué funciona mejor", agrega Eva Agruña Barrón.En algunos casos, el poder distribuido también alcanza al poder económico. En el marco NER se hablar de "repartir la cosecha". Y eso es lo que ocurre en 10pines que distribuyen el 50% de las ganancias entre todas las personas que forman parte de la empresa. El reparto no es igualitario, porque se entiende que la justicia no siempre implica dar lo mismo a todos. "Nuestro equipo es diverso: hay personas con más de 20 años de experiencia y otras que están dando sus primeros pasos, algunas trabajan full-time y otras part-time. Por eso, buscamos una fórmula que contemple esas diferencias. Lo más importante es que esa fórmula de distribución la definimos colaborativamente", explica Jorge Silva cofundador de 10pines y de Gemba Expedition. También tiene este modelo la empresa de software Basetis que funciona en Barcelona (con oficinas en La Pedrera) y que reparten el 30% de sus ganancias entre sus más de 400 empleados.5. Alineación extremaTodos, desde el primero hasta el último y viceversa, tienen que estar alineados tras un propósito común, entendiendo que este es orgánico (está vivo) y evoluciona permanentemente. Además, aceptar que habrá diferencia de perspectivas, permite ver que se puede convivir con eso (consentir y no consensuar) y resolver las objeciones a medida que aparezcan para encontrar un terreno común. Joan Manel Álvarez es gerente de personas en Voxel, una organización horizontal y es además integrante de la Colla (Tradición de Torres Humanas) Castellera Jove de Barcelona. En su práctica se pueden evidenciar esta alineación total con un propósito que los une. "En las torres humanas la comunicación, la coordinación y la confianza mutua son cruciales para alcanzar el objetivo. Los 'enxanetes' (niños que coronan la torre) son un ejemplo de liderazgo y responsabilidad", dice Álvarez. En las torres humanas redundan valores para pensar a las nuevas corporaciones. Cada miembro de la "colla" (grupo) es esencial para el éxito de la torre. Es evidente que la construcción de un "castell" requiere un gran esfuerzo físico y mental de todos los participantes, demostrando que el trabajo conjunto puede lograr resultados extraordinarios. La confianza en los compañeros y en la estructura es fundamental para superar el miedo y lograr alturas impresionantes. Es difícil mantener la calma al ver a niños de 4 o 5 años trepar hasta lo más alto de la torre y conmovedor ver a toda la comunidad debajo atentos y con los brazos estirados listos para ser red. Varios de los asistentes eran jóvenes inmigrantes y miembros de minorías que encuentran en la colla pertenencia e identidad.

Fuente: Perfil
27/06/2025 22:18

Llegó la policía a la casa de Wanda Nara y tiene permiso para romper la puerta si la joven no le entrega sus hijas a Mauro Icardi

Por orden judicial, las dos niñas deben pasar el fin de semana con su padre, sin embargo, se generó un conflicto inesperado entre el astro y su exmujer que terminó en un gran escándalo. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 17:36

Orlando Bloom y sus llamativas miradas a Kim Kardashian, a días de romper su compromiso con Katy Perry

La vida volvió a cruzar a Orlando Bloom y a Kim Kardashian, y la postal del encuentro acaparó todas las miradas. A nueve meses de la foto que se hizo viral en donde se lo ve a él mirar embelesado los atributos de ella, la recientemente separada estrella de Piratas del Caribe -recién separado- viajó a Venecia para participar de la boda de Jeff Bezos, y al ver a la famosa empresaria e influencer no dudó en darle un cariñoso beso.Fue el portal del diario Daily Mail quien compartió la noticia del nuevo cruce. Según el medio, la estrella de Hollywood se inclinó para darle a Kardashian un beso y un abrazo. Bloom lucía muy informal con una musculosa negra y un short a tono mientras ella, también de negro, ocultó su mirada detrás de unos imponentes lentes negros. Junto a la modelo estaban su hermana Khloé Kardashian y su madre, Kris Jenner.El reencuentro de Bloom y Kardashian hizo recordar de inmediato a la foto que el año pasado se hizo viral del actor mirándole la cola a la modelo en una gala de la Semana de la Moda de Nueva York mientras Katy Perry posaba para los flashes. El revuelo fue tal que incluso la cantante tuvo que hacer referencia al episodio: invitada al podcast de Elvis Duran, aprobó la actitud de su entonces pareja. "¿Cómo podrías no verlo? No veo la controversia", aseguró.El viaje de Bloom a Italia para participar de la mega fiesta de casamiento del magnate con la periodista Lauren Sánchez es el primero que encara luego de su ruptura con Perry, quien se encuentra en este momento de gira por Australia.Bloom y Perry, un final anunciadoLuego de varios meses de rumores y especulaciones, la revista Us Weekly confirmó que Orlando Bloom y Katy Perry le pusieron un punto final a su relación luego de nueve años juntos. "Katy y Orlando se separaron, pero mantienen una relación cordial", confirmó en exclusiva una fuente al medio. "Ahora mismo no hay conflictos. Katy, por supuesto, está dolida, pero siente alivio por no tener que pasar por otro divorcio, pues esa fue la peor etapa de su vida".Según agregó otra fuente, la ruptura de la cantante y el actor era "cuestión de tiempo": el vínculo se había vuelto tenso hace ya varios meses. La cantante, quien comparte con Bloom a la pequeña Daisy, de 4 años, decidió refugiarse en su carrera y está enfocada, en este momento, en su gira, Lifetimes. "Katy ha estado muy ocupada trabajando y suelen estar separados", había confiado una persona cercana a la artista. "Es algo de lo que no se habla, pero ambos tienen dificultades desde hace tiempo. Todos a su alrededor lo sabían".Una historia de amor y varias crisisLa historia de amor entre Bloom y Perry comenzó en 2016 cuando se conocieron en una fiesta posterior a los Globos de Oro. Tres años después, la pareja se comprometió para San Valentín y en agosto de 2020, se convirtieron en padres de Daisy Dove. "Creo que ambos somos conscientes de lo afortunados que somos de haber conectado de forma tan especial en aquel momento. Y definitivamente nunca hay un momento aburrido", dijo Bloom en una entrevista con Flaunt en 2023.Pese al amor que solían manifestarse, la pareja vivió en el 2017 un impasse que duró un año. "No estuvimos realmente involucrados desde el primer día. Él sí lo estuvo porque acababa de pasar un largo tiempo en celibato y tenía intenciones claras. Yo acababa de salir de una relación y pensé: 'Ya no puedo más. Necesito vivir en otro mundo, pero tuve que esforzarme mucho'", contó ella en 2024 durante su paso por el podcast Call Her Daddy.Una de las últimas veces que la pareja se mostró en público fue hace unos meses, cuando la compositora de "Roar" fue invitada a la primera misión espacial totalmente femenina de Blue Origins. Bloom y su hija Daisy la esperaron en tierra y fueron testigos en vivo del beso que la cantante le dio al suelo al aterrizar. Pese a la sintonía que mostraron para las cámaras, ese viaje fue uno de los disparadores de la última y definitiva crisis. "Le dijo a Katy que todo le parecía ridículo", le comentó una persona cercana al actor al Daily Mail. "Ella esperaba que él fuera más solidario. Por supuesto, quedó herida. Imaginá viajar al espacio y que tu pareja no se impresione", agregó.A partir de ese momento, todo fue irremontable. Incluso, su desdén la llevó a ella a enojarse por el interés del actor en asistir solo a la boda de Lauren Sánchez y Jeff Bezos, más amigos de ella que de él. "Él se queja de que ella va al espacio y luego quiere ir a la boda de las personas que hicieron posible que ella hiciera se embarcara en el proyecto", le aseguró una fuente al Daily Mail antes de que se confirmara la ruptura.

Fuente: Perfil
26/06/2025 12:36

Bugliotti y el diagnóstico sobre el gobierno de Milei: "el peor error que puede cometer es romper el déficit cero y devaluar"

Para el titular del Grupo Dinosaurio es clave que el gobierno mantenga el rumbo de la gestión económica, aunque advierte por los problemas para generar empleo. Pide a la oposición más apoyo y reconoce que ve precios con "deflación" en sus góndolas. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:09

Paloma Valencia insistió en críticas a Gustavo Petro por romper la regla fiscal y denunció burocracia en cargos del Gobierno

En su más reciente columna de opinión y como ya lo había hecho público en sus redes sociales, la senadora y precandidata presidencial cuestionó al jefe de Estado por el billonario déficit con el que dejará su administración, el 7 de agosto de 2026

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

La reacción de los finalistas de Gran Hermano al romper el aislamiento: llantos y cara de sorpresa

Este domingo, Santiago del Moro, conductor de Gran Hermano, ingresó a la casa para cenar con los cuatro finalistas: Eugenia Ruíz, Ulises Apóstolo, Luz Tito y Santiago "Tato" Algorta.Tras recorrer brevemente la casa, Del Moro invitó a los participantes a dirigirse al Salón de Usos Múltiples (SUM) donde tomaron asiento y cenaron una hamburguesa de una reconocida cadena estadounidense. Así entró Santiago del Moro a la casa de Gran HermanoMientras cada uno contaba cómo son sus días de cara a la final del día martes, Del Moro les pidió que prestaran atención a un video que armó la producción. En el mismo, se observa cómo los medios de comunicación cubrieron el certamen televisivo y de qué forma, los "hermanitos" que quedaron eliminados fueron reconocidos por su fandom en distintos puntos del país.El video, que duró siete minutos al aire, fue una manera de romper el aislamiento a horas de la gran final del reality. En el mismo, los cuatro finalistas quedaron sorprendidos por la cobertura nacional del programa y cómo los demás participantes obtuvieron un reconocimiento inusitado por las personas que son fanáticas de Gran Hermano.Entre los momentos más importantes del registro fílmico se encuentra un mensaje de voz que le envió Moria Casán a la cuenta de Instagram de Ulises, quien, de inmediato, quedó completamente en shock y emocionado por el gesto de la diva.Con una gran emoción por parte de los cuatro finalistas, Del Moro les pidió tranquilidad en los últimos días del reality, que se comenzará a definir este lunes con la eliminación de un nuevo participante.

Fuente: Clarín
22/06/2025 14:18

Flores: dejó a toda una cuadra sin luz al subirse con su auto a la vereda y romper un gabinete de electricidad

Ocurrió en Juan Bautista Alberdi al 2400 a las 6 de este domingo. El auto chocó contra una casa y una moto estacionada.El conductor, de 26 años, fue internado con politraumatismos. Se negó al control de alcoholemia y quedó detenido.

Fuente: Infobae
22/06/2025 09:32

Eduardo Vischi: "Lo que más le gusta al peronismo es romper el equilibrio fiscal y darle plata al que sea"

El presidente del bloque UCR del Senado habló sobre la condena por corrupción a Cristina Kirchner, los proyectos que impulsa la oposición y la ampliación de la Corte. Confirmó su intención de ser candidato en Corrientes

Fuente: Infobae
21/06/2025 07:48

"El Nini", jefe de escoltas de Los Chapitos, cayó por los lujos y romper el "bajo perfil": Óscar Balderas

El periodista especializado en seguridad detalla que estos intentos de Néstor Isidro Pérez Salas por lucirse como criminal provocaban el enojo de su jefe inmediato: Iván Archivaldo Guzmán Salazar

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:00

Tito Silva vuelve a romper las redes con remix sobre sismo en Lima y sermón evangélico que pidió "más" en plena sacudida

Luego del fuerte sismo que remeció Lima y Callao, Tito Silva convirtió un sermón evangélico en pleno temblor en una explosiva pieza de reggaetón viral que arrasa en redes.




© 2017 - EsPrimicia.com