román

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:21

¿Quién era y de qué murió Oscar Román, pilar del arte contemporáneo en México?

La noticia fue confirmada el viernes 27 de junio a través de las redes sociales de su galería

Fuente: La Nación
27/06/2025 02:36

Habló Juan Román Riquelme tras la eliminación de Boca: los europeos, qué pasó con Auckland y su respuesta a D'Onofrio y la prensa

En la medianoche de Miami y comenzada la madrugada argentina de este viernes, Boca cerró su excursión por un Mundial de Clubes que finalizó tempranamente y se subió al avión de regreso a Buenos Aires, con llegada prevista cerca del mediodía. Antes de dejar la sede, Juan Román Riquelme, el presidente, dio una entrevista institucional realizada en la mañana norteamericana. Después de varios meses, incluso desde antes de la triste eliminación en el repechaje de la Copa Libertadores ante Alianza Lima, reapareció para hablarle a los hinchas, que desde hace meses reclamaban oír su voz.Vaya si han pasado cosas en su ausencia pública, apenas dispersada mínimamente en las jornadas en las que debió presentar jugadores o, como sucedió antes de la novedosa competición internacional, darle la bienvenida a Miguel Ángel Russo, su elección para reemplazar al echado Fernando Gago. Un nuevo superclásico perdido en el Monumental, un Torneo Apertura que terminó en cuartos de final con el interinato de Mariano Herrón y declaraciones de jugadores que parecen subestimar al hincha: en los últimos meses la Bombonera habló con insultos hacia los futbolistas y los dirigentes de "la Comisión"; sin mencionar al mandamás, pero incluyéndolo.La eliminación temprana en Estados Unidos no afectó los ánimos de los fanáticos xeneizes, que -acaso- esperaban menos de lo recibido. Pero sí quedó muy presente el papelón ante un conjunto semiprofesional como Auckland City con el que cerraron su participación, sin ganar encuentros: no borró el esfuerzo reconocido ante Benfica (2-2) y Bayern Munich (1-2), aunque sí lo opacó. De todo ese análisis se encargó Riquelme, que también se volvió a subir al altar de los títulos ya lejanos, se contradijo al reconocer que no hay que plantarse en el pasado y hasta le apuntó a D'Onofrio, River y la prensa.El balance: "Estoy un poco raro. El jugador creo que ha representado muy bien al hincha en los dos primeros partidos. Lo más importante, si queremos sacar cosas positivas, es que fue muy bueno pasar 20 días juntos. El entrenador pudo conocer más a los chicos, sabe que se lleva cosas muy buenas y otras que hay que mejorar. Tenemos la obligación de ser protagonistas y pelear por los títulos en este semestre para que el hincha esté contento".Su respuesta a Rodolfo D'Onofrio, ante su chicana de que "desde Madrid, no ganaron más nada": "Tenemos que pensar en nuestro club. Las reglas son muy claras: del otro lado tapan todo, y de acá hablan todo el tiempo y siempre de cosas negativas. Si hablan todo el día de Boca es porque es demasiado grande, por más que a D'Onofrio le moleste, ja".El pasado enaltecido y desestimado a la vez: "Es real que volvimos en diciembre de 2019 y, desde ahí, somos el club que más ganó en el fútbol argentino. Pero eso no nos da comodidad, tenemos el deseo de volver a ganar. No podemos conformarnos".El empate con Benfica: "El jugador creo que ha representado muy bien al hincha. Merecimos claramente ganar el partido. Ese empate nos termina complicando: si ganábamos ese primer partido, hubiésemos clasificado. El equipo lo merecía. A mi manera de ver el fútbol, no fue penal (el de Palacios a Otamendi), después tuvimos una situación muy clara de Battaglia que se le va cerca. Podemos buscar mil cosas".La derrota con Bayern: "Lo que pasa es que yo lo vivo de una manera especial. Para mí somos el club más grande del mundo, por más que enfrente esté una potencia mundial. Los chicos demostraron que lo pueden hacer. En el primer tiempo ellos fueron superiores, pero cuando hicimos el 1-1 parecía que lo íbamos a ganar". ¿Qué pasó con Auckland City?: "El fútbol es ilusión, uno siempre cree que va a ganar. Los chicos no pararon de hablar el día anterior sobre que iban a ganar, a hacer los goles, ver si Bayern ganaba. Después, se para el partido, estuvimos como 30 o 40 minutos en el vestuario, y cuando volvimos a la cancha ya había terminado el otro partido. Es difícil volver a jugar con esa ilusión que uno tenía. Creo que estamos de acuerdo en que el partido se tendría que haber ganado, porque metimos dos tiros en los travesaños. En el segundo tiempo, ya sabiendo que estábamos afuera, el equipo intentó, pero no es fácil jugar con un equipo que juega todo atrás y sabiendo el otro resultado. No pudimos".La conclusión: "Me duele que no pudimos pasar, ahora tenemos que soñar con el Torneo y la Copa Argentina. Con que el equipo juegue bien y el hincha se sienta contento. Cuando el jugador da todo lo que tiene, el hincha lo agradece; cuando el hincha canta mucho, el jugador lo agradece".La repercusión sobre Leandro Paredes: "Tiene las puertas abiertas de nuestro club, eso es todo lo que dije al llegar a Miami y que puedo decir ahora. Después, que estén diez días sin decir nada o que hablen al día siguiente a que quedes afuera, es parte del juego, lo de siempre. Tengo una relación muy linda con él".Las salidas del plantel: "Cuando regresemos, nos sentaremos con el entrenador y veremos qué decisiones vamos a tomar. Que se diga que hablamos ya con un jugador u otro, es mentira".La movilización azul y oro: "Yo no tendría problemas en reconocer si otro club vive todo eso. Cuando me gustaba un jugador de otro equipo, lo decía. Si en algún momento otro club vive lo que nos tocó a nosotros, que es amor puro, seré el primero en felicitarlo. El mundo del futbol se sorprende de nuestros hinchas y para nosotros es normal".La convicción de su gestión: "El 10 de noviembre de 1996 entré en la película más linda de todas, y pasará el tiempo y seguiré estando en la misma película".

Fuente: Clarín
24/06/2025 06:00

La increíble coincidencia astrológica entre Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Juan Manuel Fangio

Qué une a estos tres deportistas famosos desde la mirada astrológica. Talentos y debilidades de estos referentes argentinos según su carta natal.

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Paul Pogba visitó a los jugadores de Boca, estuvo con Juan Román Riquelme y quedó impactado con la hinchada xeneize

El impacto que generó el público de Boca en el Mundial de Clubes es uno de los puntos centrales de la competencia, en lo que se refiere a la periferia del espectáculo. Todos hablan de esta particularidad y los jugadores de equipo europeos están fascinados por la pasión con la que se expresan los hinchas del conjunto xeneize. Y uno de los que habló acerca de este tema fue Paul Pogba, que estuvo reunido con Juan Román Riquelme y en el programa de Sergio Kun Agüero. Dejó algunas declaraciones muy curiosas de cara a su futuro como futbolista.Pogba, que se consagró campeón del mundo con Francia en 2018 y está cerca de regresar al fútbol en Mónaco tras cumplir una sanción por dopaje, para seguir asombrándose con algunas situaciones que ofrece el mundo del fútbol. El mediocampista de 32 años, en la entrevista que realizó con Kun Agüero en ESPN, contó qué le sucedió cuando vio a los hinchas de Boca en el choque contra Benfica, en el Hard Rock Stadium: "Me encantó la gente que fue a ver el partido de Boca, es una locura porque yo fui a Marsella, que es caliente, Napoli es caliente, pero lo de Boca... nunca vi eso en mi vida".ð??£ï¸?ð??«ð??·PAUL POGBA s/las hinchadas más calientes que vio:"Marsella y Napoli son calientes, pero lo de BOCA, NUNCA VI ESO EN MI VIDA".pic.twitter.com/rGFS7l2KPH— Boca Juniors - La12Tuittera (@la12tuittera) June 23, 2025Durante la charla, le preguntaron a Pogba acerca de su visita al entrenamiento de Boca, ya que fue a saludar a ex compañeros como Marcos Rojo, Sergio Romero, Edinson Cavani y Ander Herrera. En esa cita además tuvo un encuentro con el presidente del club de la Ribera, Juan Román Riquelme, y de allí surgió la consulta sobre la posibilidad de vestir la camiseta xeneize en un futuro: "En la vida nunca se sabe", confesó el francés durante la charla en el programa La Casa del Kun, que se emite desde Miami.El ex Juventus detalló cómo fue su encuentro con excompañeros de Manchester United que actualmente juegan en Boca: "Charlamos de todo, la vida, la familia, me preguntaron cuánto tiempo me quedaba (de la sanción), normal, hablamos de fútbol. Hacía muchos años que no los veía y hablamos por mensajes, son buena gente". View this post on Instagram A post shared by Paul Labile Pogba (@paulpogba)Otro de los temas que más se está hablando en este Mundial de Clubes es lo que implica para los equipos europeos enfrentarse con los sudamericanos y Pogba compartió su experiencia frente a equipos de este continente: "Es siempre duro jugar. Para mí, siempre fue duro. Puede ser de Perú, de Argentina, de Uruguay, porque pelean. Primero van a pelear, siempre agresivos, y tienen talento también, jugadores top que juegan en Europa. Siempre es duro contra un equipo de Sudamérica".Además, en la charla con Agüero, que tiene un perfil más distendido, Pogba aprovechó para hablar de la situación de un ex compañero suyo: Marcos Rojo. El volante francés entre bromas, dejó en claro cuál es su mirada al respecto: "¿Por qué no juega Rojo? Tengo que hablar con Román, el presi. Lo conocí. Pero no le dije, no me metí", dijo Pogba entre risas. Pero agregó, ya con más seriedad: "Yo sé que cuando Marcos juega, da todo, el cien por ciento. Espero que juegue el último partido. Le deseo lo mejor, espero que juegue. Y Marcos es uno de los argentinos que se visten bien, porque los otros...".

Fuente: Página 12
20/06/2025 00:17

Daniel Angel Román y Nora Román de Guerrero, Juan Carlos Vittar

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
19/06/2025 22:00

Juan Román Riquelme, otra vez frente a Bayern Munich: de las lágrimas de 2001 a este presente como dirigente

Tokio, 27 de noviembre de 2001. Juan Román Riquelme llora. Tiene 23 años, ya es bicampeón de la Libertadores y campeón del mundo con Boca, e incluso campeón mundial Sub 20 con la selección argentina. Pero igual está desconsolado. Son lágrimas de impotencia. De sentir que haber dado otro concierto de fútbol no bastó. De pensar, incluso, que alguien no quiso que esa noche Boca gane. Porque la derrota ante Bayern Munich por 1 a 0, en el suplementario y a 11 minutos de la definición por penales, tiene sabor a injusticia. Si hasta su compañero Óscar Córdoba, y tantos más dirán que esa fue la mejor actuación del número 10 con la camiseta azul y oro.Apenas pasaron 364 días de la gloria máxima en ese mismo escenario, donde el mismo protagonista sacó a pasear a todo Real Madrid. La pisó para acá, para allá, la escondió bajo su suela, y habilitó, a los 6 minutos, a Martín Palermo con un pase perfecto desde 50 metros para que el Titán anote el rápido e inesperado 2 a 0.Pero todo es tristeza y enojo. El arbitraje del danés Kim Nielsen es muy cuestionado, fundamentalmente por tres acciones. La primera fue la amonestación a Marcelo Delgado por seguir una jugada que estaba invalidada (el Chelo le dijo al juez que no había escuchado el silbato), que luego derivó en su expulsión -segunda amarilla- por simular un penal. La segunda fue un planchazo criminal del brasileño Paulo Sergio sobre el pie derecho de Riquelme (después de una acción en la que el número 10 se había sacado dos rivales de encima con una pisada premium) y, por último, la acción que definió el partido: el tanto del ghanés Samuel Kuffour, en una jugada que se discutirá para siempre, por una aparente infracción de Giovane Elber contra Clemente Rodríguez, y sobre la que el propio delantero brasileño dirá, años después: "Agarré de la pierna a un jugador que quería salir por el balón".Pero todo eso es pasado. Sentado, en el círculo central, Román tiene la mirada perdida. Ni reacciona cuando el preparador físico Julio Santella se acerca y le da un beso paternal en la cabeza. Finalmente se pone de pie, ayudado por Carlos Bianchi, a quien quiere como a su papá.//////////Miami, 20 de junio de 2025. Juan Román Riquelme ya no llora. De hecho muy pocas veces expone sus sentimientos en público durante los partidos. Es un hombre que cumplirá 47 años dentro de cuatro días y tiene muchísimas más responsabilidades que cuando pisaba la pelota.Boca, club que él preside, llegó a este Mundial de Clubes con algunas clavijas sueltas, que el flamante DT Miguel Ángel Russo recién pudo comenzar a ajustar cuando asumió hace apenas dos semanas. Aunque el auspicioso debut ante Benfica (empate 2 a 2 que pudo ser victoria) genera ilusión en toda la comitiva xeneize.Muy lejos de aquella década dorada, al Xeneize le pesan los 18 años que pasaron desde la última vez que levantó la Copa Libertadores. También le pesan los dos años y tres meses desde la última vuelta olímpica (Supercopa 2022, 3-0 a Patronato, lograda en marzo de 2023).Pero Boca está en Miami con la intención de hacer el mejor papel posible en este rimbombante Mundial de Clubes, con la participación de los 32 mejores equipos del planeta. Tras el debut ante Benfica, aquí está otra vez Boca ante Bayern Munich, que en el debut metió miedo con el aplastante 10 a 0 frente a Auckland City. Otra vez Juan Román Riquelme frente al conjunto germano que le generó la que quizás haya sido la tristeza más grande que vivió en un campo de juego.Hoy, casi 24 años después, mucho ha cambiado. Ya no hay equivalencias entre los equipos sudamericanos y los europeos, cada vez más ricos y poderosos, cada vez más repletos de figuras de renombre. Porque los mejores del mundo (y los suplentes de los mejores del mundo) juegan en el Viejo Continente y lo único que puede emparejar fuerzas es esa cosa mágica que tiene el fútbol, deporte en el que todo puede pasar en 90 minutos. Más claro: en la actualidad sería imposible que un Riquelme permanezca en Boca (o en cualquier otro club de Sudamérica) hasta los 24 años como sí pasó a comienzos de siglo.Pero no es el único nombre que se repite, casi un cuarto de siglo más tarde. Además de Román hay otro nombre de aquel plantel que también forma parte del Boca actual. Es, justamente, Marcelo Delgado. El Chelo hoy integra el Consejo de Fútbol, junto a Raúl Cascini y Mauricio Serna. Del lado del equipo bávaro solo hay una cara conocida, que seguramente saludará con alegría a Riquelme, hombre del que se declaró admirador en más de una ocasión. Se trata del peruano Claudio Pizarro, entonces centrodelantero y ahora embajador de Bayern Munich por el mundo.Sorprende volver a leer lo que le decía a LA NACION "el Bombardero de los Andes" -como lo bautizó la prensa alemana-, poco antes de aquella final de la Intercontinental 2001: "Sólo uno o a lo sumo dos días antes del partido veremos un video de Boca y analizaremos un poco su estilo, sus jugadores clave y cómo conviene jugarle. Pero por ahora no se sabe nada, incluso yo que soy sudamericano. De nada vale mentir y debo decir que de Boca no sé casi nada. Sólo sé que está Riquelme y se escucha por todos lados que está jugando muy bien, que tiene mucha calidad y que es la manija del equipo. Pero por los demás, no conozco nada". Una declaración de ese estilo, hoy, cuando todo está a un clic de distancia, es imposible.Sin embargo, aún a pesar del desconocimiento y la falta de planificación que entonces aseguro tener Bayern, el entonces delantero peruano tenía bien claro quién era el 10 de Boca: "¿Si lo he visto? ¡He jugado contra él! Yo a Riquelme ya lo sufrí; fue con la Sub 20 que se preparaba para jugar el Sudamericano de Chile, en 1997. Nos enfrentamos en un amistoso en Iquique y creo que perdimos 1 a 0 con la Argentina; él anduvo muy bien, muy bien. Riquelme es un fantástico jugador".En la actualidad, el puesto de Pizarro lo ocupa Harry Kane. El inglés fue fundamental en la obtención de la última Bundesliga, en la que marcó 26 goles en 31 partidos (además de otros 11 goles en la Champions League) y sabe que este Mundial de Clubes es un excelente lugar para ratificar todo lo bueno que viene edificando en su carrera. La expulsión de Nicolás Figal ante Benfica altera los planes de Russo, que buscará la manera de neutralizarlo con Ayrton Costa.En el juego de las diferencias, el plantel de Bayern está valuado en 867,50 millones de euros, según el sitio Transfermarkt. Eso significa once veces más que el de Boca (78,5 millones de euros, según el mismo sitio especializado).Ya fuera del campo de juego, seguramente sentado junto a Gianni Infantino (mandamás de la FIFA), Riquelme hará fuerza para que Boca logre una de esas victorias que quedan en la historia del club. Aunque eso no pueda borrar aquella postal del joven Román llorando, desconsolado, sobre el césped del estadio Nacional de Tokio.

Fuente: Infobae
17/06/2025 02:55

Estuvo diez años sin ser diagnosticado de esclerosis múltiple, venció la depresión y cruzó los Andes: la inspiradora historia de Román Luna en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, compartió cómo transformó una dura condición de salud en un motor de cambio. En el momento más difícil de su vida, con el apoyo de su familia, encontró en el running un nuevo rumbo. Su recorrido transmite un poderoso mensaje de esperanza y fortaleza

Fuente: Perfil
14/06/2025 05:36

Román quiere a Paredes para después del Mundial de Clubes

Leer más

Fuente: Ámbito
09/06/2025 11:22

Juan Román Riquelme se reunirá con Leandro Paredes para cerrar los detalles de su vuelta a Boca

El presidente de Boca postergó su viaje a Estados Unidos con el plantel que jugará en Mundial de Clubes para tener un cónclave con el jugador de la Selección Argentina y tratar de cerrar su vuelta.

Fuente: Clarín
02/06/2025 14:00

Miguel Ángel Russo se quebró en su presentación como DT de Boca junto a Juan Román Riquelme: "Sé lo que necesita el hincha"

El presidente le dedicó unas emotivas palabras previa a su primer contacto con la prensa, en el Boca Predio de Ezeiza.Mirá el video.

Fuente: Infobae
30/05/2025 16:53

Él es César Román Mora, excontralor del PRI en Hidalgo detenido y señalado por la "Estafa Siniestra"

La PGJEH espera que el exfuncionario en el gobierno del antiguo priista Omar Fayad Meneses sea extraditado a territorio nacional en los próximos días

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:26

Interpol detine en Miami a César Román Mora, ex controlador de Hidalgo vinculado a la 'Estafa Siniestra'

El ex funcionario está acusado de participar en un esquema de corrupción que involucra el desvío de 520 millones de pesos de recursos públicos

Fuente: Ámbito
21/05/2025 16:28

Sorpresa en Boca: suena el italiano Roberto Mancini como elegido de Juan Román Riquelme

Mientras el plantel está de licencia por una semana, el presidente de la institución está cerca de cerrar al nuevo entrenador para el equipo, de cara al Mundial de Clubes. Mientras un argentino es el candidato, un italiano sería el tapado.

Fuente: La Nación
21/05/2025 11:00

Boca: el prosecretario Alejandro Veiga defendió a Román Riquelme atacando a los jugadores

La eliminación de Boca a manos de Independiente en el torneo Apertura estaba consumándose y Román Riquelme tomaba mate en el palco. Las cámaras lo enfocaban varias veces, mucho tiempo, mientras la platea de la Bombonera bramaba con dos cantos ya escuchados en el exiguo triunfo por penales sobre Lanús: "La Comisión, la Comisión, se va a la p..." y "que se vayan todos, que no quede ni uno solo"."La Comisión" es la Comisión Directiva (CD) del club, y Riquelme, su presidente. Siguen los hinchas sin nombrar explícitamente al ídolo al descargar su furia; sigue el directivo sin hacer manifestaciones públicas desde que la gente estalla en la Bombonera. En ausencia declarativa del máximo dirigente, otro miembro de la CD salió a afrontar los micrófonos."Me parece que ya es hora de que el plantel dé la cara por el presidente, con las veces que el presidente dio la cara por el plantel", clamó Alejandro Veiga en el programa radial que conduce Daniel Mollo en Radio Del Plata. ¿Quién es Veiga? El prosecretario de Boca, que ciertamente no es de los integrantes conocidos de la Comisión ni tampoco forma parte del cuestionado Consejo de Fútbol, el que componen Mauricio Serna, Raúl Cascini y Marcelo Delgado."Cuando se juega mal, a la culpa la tiene el presidente; cuando se pierde, lo enfocan 10 minutos en el palco como si fuera el responsable de todo. Obvio que tiene responsabilidad, pero ya es hora de que el plantel dé la cara. Román siempre lo bancó", insistió Veiga contra los futbolistas. "Yo tengo un problema con los jugadores. No están dando. ¿A vos te representa el equipo que ves en la cancha? A mí, no", disparó.ð??» Alejandro Veiga, prosecretario de Boca Juniors, habló con @Danielmollo en @BocaDeSeleccion: "Me parece que los jugadores tienen que respaldar al presidente dentro de la cancha".#AlejandroVeiga #BocaJuniors #DanielMollo #BocaDeSeleccion #FútbolArgentino #DeclaracionesBoca pic.twitter.com/8Oz1T4PX2W— Radio Del Plata (@RadioDelPlata) May 20, 2025Lejos de confrontar con los simpatizantes, que en este caso son todos socios -no se puede concurrir a la Bombonera sin serlo, salvo excepciones-, el prosecretario profundizó su ataque a los futbolistas, a quienes los plateístas hicieron sentir muy de cerca el enojo cuando aquéllos tomaron la escalera para dejar el campo rumbo al vestuario, inamovible ya el 0-1. "Están en deuda con el presidente, con el socio. La gente alentó. Había un clima raro, pero alentó. Está bien que estén enojados, ¿cómo no los voy a entender? El socio está mal, angustiado porque el equipo no lo representa. Tiene toda la razón del mundo en estar disgustado, y no voy a decirle cómo debe comportarse", argumentó el prosecretario. Que enfatizó eso de que los deportistas se deben al máximo directivo: "Los jugadores, desde su lugar, deben respaldar y sacar la cara por el presidente que los defendió un montón de veces: dicen que [Frank] Fabra no puede jugar más y el presidente va y lo banca; dicen que Pol Fernández no puede jugar más y el presidente lo banca. Es hora de que los jugadores banquen al presidente y en la cancha, no con declaraciones y actitudes demagógicas. En la cancha, cosa que no está pasando".A falta de pronunciamiento público de Riquelme, la voz del prosecretario del club viene a ser la oficial en esta situación. Veiga se expresó este martes y no fue desautorizado por ningún otro dirigente. "Tengo 66 años de socio y aprendí un poquito. Sé lo que hay que hablar y lo que no se puede hablar", advirtió. Y no se quitó de la mente a los futbolistas. "A mí no me representa el equipo en la cancha", reiteró, antes de puntualizó en un jugador, nada menos que Edinson Cavani: "Es un crack, pero me gusta verlo entero. Lo banco a muerte: un tipo humilde que disfruta donde está. Amo a Cavani, sí. Me gustaría verlo no lesionado y que rindiera en la cancha. Que en los partidos importantes estuviera. Lo necesitamos".Veiga defendió a fondo a la gestión dirigencial y a Riquelme, que acumula casi un año y medio como presidente y casi cinco y medio como directivo. "Los apellidos que tenemos son excelentes, buenos. Después trajeron a un DT [Fernando Gago] que quería todo el mundo y no nos representó, porque el último partido, en Núñez, la gente estaba recaliente. «Que se vaya», y lo sacás. Y luego dicen que debía quedarse hasta el final del campeonato. No van por Gago o por mí, van por el presidente Riquelme", razonó, antes de elogiar al ex 10. "Mi presidente es inteligente, y si tiene que cambiar algo, va a hacerlo. Toma nota de todo lo que pasa; está ahí, en el palco, para que todos lo vean, y se hizo cargo de todos los reproches solo", exaltó el prosecretario, ante el silencio público de quien fue elegido al frente de Boca en diciembre de 2023. "Lo respaldo porque no vas a verlo en un shopping o en Miami, o de j... en los boliches. Román está 24 horas laburando por Boca. Puede salir bien o mal; no es infalible. Pero Román se hace cargo", agregó.Fiel a su líder en la verticalidad del organigrama institucional, Veiga exaltó una vez más la causa Riquelme: "Convido a mis compañeros de comisión directiva, que son mis hermanos, mis amigos, a que nos hagamos cargo de nuestra parte, que banquemos al presidente y demos la cara por él. Y al plantel también: que dé la cara por el presidente que siempre lo bancó y se come todas las críticas. Es la manera de estar unidos. Román no está distraído o en un cumpleaños. Sabe lo que está pasando. La manera de respaldar al presidente es hacer el trabajo cada uno lo mejor posible, primero para el socio de Boca y después para nuestro presidente".Y por último, nuevamente acometió contra los jugadores. "Lo que se presenta en la cancha no representa. No. Tienen que dar mucho más que lo que están dando, tienen que dar lo que su historia representa. Compramos jugadores de brillante trayectoria y nombre; eso tiene que estar reflejado en la cancha. Sabemos que en el fútbol algunos la largan rápido [a la pelota], sabemos que es pesado esto. Es bravo jugar en Boca. Se escondieron muchos ídolos del mundo, pero tienen que dar la talla. Hacete cargo, porque te compramos porque lo valés. Te bancamos. Hacete cargo y demostranos a todos que podés jugar en Boca. Tienen que enojarse de una vez, pero no con la gente. Está mal pu..., pero el fútbol es así. Tenés que enojarte y ganar partidos con autoridad", remarcó Alejandro Veiga, la -por ahora- única voz sonante de la Comisión Directiva luego de la ira repetida de los simpatizantes xeneizes.

Fuente: Ámbito
20/05/2025 09:55

Los hinchas de Boca estallaron contra Juan Román Riquelme y los jugadores tras la eliminación ante Independiente

La próxima cita de Boca es el Mundial de Clubes. Un torneo que inicia el sábado 14 de junio en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
14/05/2025 19:00

El mensaje de Juan Román Riquelme para los hinchas de Boca tras los insultos del último partido

Después de un sábado tenso, con la angustiosa clasificación de Boca por penales a los cuartos de final del Torneo Apertura, luego de que gran parte de los hinchas cantara contra la dirigencia y silbara al equipo, Juan Román Riquelme apareció en Paraguay. Se mostró sonriente con Alejandro Domínguez y Claudio "Chiqui" Tapia, respectivamente presidentes de la Conmebol y la AFA, jugó al fútbol, y dejó algunas frases a toda velocidad.En Asunción, el presidente del club xeneize asistirá al Congreso de la FIFA que se desarrollará este jueves en esa ciudad y que reúne a dirigentes y exfutbolistas de todo el mundo. Pero este miércoles, antes de afrontar el Torneo de Leyendas, respondió brevemente a la situación generada tras el 0-0 con Lanús en la Bombonera."Quiero decirles que los quiero mucho, que disfruten y que no se dejen llenar la cabeza", sentenció Riquelme, cuando le consultaron sobre los cantos contra "la Comisión" y se escuchó, estruendoso, el "que se vayan todos" antes de la definición por penales. Luego, aquella noche, la barra brava cantó contra los plateístas. Román dejó esa frase, dio un paso atrás y volvió al campo de juego en medio del evento en Paraguay.Según pudo observarse, Riquelme fue parte del equipo verde que representó a la Conmebol. Esa remera también se la pusieron Domínguez, Tapia, el presidente de Argentinos Juniors Cristian Malaspina, Oscar Ruggeri -que fue crítico de la gestión de Román-, Juan Pablo Sorín, Maxi Rodríguez, Jorge Burruchaga, Leonardo Astrada y el brasileño Felipe Melo, entre otros. Se mostró, además, conversando con David Trezeguet, que jugó en River y en Juventus, entre otros clubes. Fueron campeones gracias a un penal marcado por el propio Román."DE CARA AL #MundialDeClubesEnDSPORTS, A LA GENTE DE BOCA LE DIGO QUE VAMOS A ESTAR BIEN Y QUE NO SE DEJEN LLENAR LA CABEZA" ð??£ï¸?ð??µð??¡â?¶ï¸? En diálogo con @dsports y @okdobleamarilla, Juan Román Riquelme le habló a los hinchas del Xeneize tras el Partido de Leyendas en el Congreso deâ?¦ pic.twitter.com/uiKPjy95ki— DSPORTS (@DSports) May 14, 2025En medio de los partidos, también se lo pudo ver en diálogo a solas con Tapia junto al campo, por momentos llevándose la mano a la boca para taparse, como suele verse en numerosos casos con los jugadores al momento de hablar con un árbitro. Sobre el uruguayo Edinson Cavani, el ex10 y actual líder del club describió: "Está muy feliz, creo que se está entrenando. Nosotros siempre queremos tenerlo en la cancha, porque es una maravilla cuando entra a defender la camiseta de nuestro club, y esperamos tenerlo el lunes". El delantero lleva tres partidos sin jugar tras una lesión muscular y se cree que apuraría su recuperación para estar ante Independiente en la Bombonera, en busca de las semifinales del torneo argentino.Hubo fotos, muchas risas, recuerdos y se volverán a juntar este jueves en Luque, donde el Congreso se dará en ocasión de la celebración del centenario de la afiliación de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Allí estará Riquelme junto a representantes de las seis confederaciones y de las 211 federaciones afiliadas a la FIFA.Los ecos de un sábado de tensiónSolo en la enormidad de su palco, con las manos hundidas en los bolsillos y haciendo chocar sus tobillos de lado como quien sufre frío o con­tie­ne las ganas de ir a ori­nar, Juan Román Riquelme se encomendó a Dios y a Agustín Marchesin para que Bo­ca venciera en los penales a Lanús y el fuego en la Bombonera no escalara a niveles superiores. Tres minutos atrás, mien­tras su lugarteniente, Mariano Herrón, delineaba la lista de pateadores para jugarse la clasificación a los cuartos de final, al menos la mitad del esta­dio había insultado a su comisión directiva tras otro flojísimo partido del equipo y una interminable sucesión de malas decisiones que empuja­ron al club a este escenario de incertidumbre e inestabi­lidad en el que se acostumbró a vivir el Mundo Boca.Por primera vez en 29 años sucedió lo inesperado: el templo que supo corear su ape­llido en su histórico debut como futbolista en 1996, el que vibró con su legen­dario caño a Mario Yepes en el 2000, el que se llenó los ojos con su fútbol y se convirtió domingo a domingo en el patio de su casa, se unió para marcarle la cancha y recor­darle que Boca está por encima de cualquier nombre, incluso de él. El ídolo no se toca, el presidente sí."Es todo político", fue la explicación que se deslizó el domin­go desde el entorno del nacido en Don Torcuato. Tan cierto es que la reprobación a la dirigencia partió de un sector de la cancha emparentada históricamente con la política del club, como que gran parte del estadio se sumó al reclamo y el descontento hacia el 10 se sintió de manera generalizada. Porque está claro que el reclamo de los hinchas tuvo un único destinatario. ¿Alguien co­noce el rostro, la voz o el currículum del resto de los directivos? ¿Cuántos de los que alzaron la voz contra la Comisión identificarían por la calle al vice 2°, Ricardo de la Fuente, o al vice 3°, Diego Anró? Si los balances no se festejan en el Obelisco, ¿cuántos le endilgarían culpas al tesorero si los resultados no acompañan?"LA COMISIÓN, LA COMISIÓN..." Picante canto de la gente de Boca contra la Dirigencia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/MfwExsNeZW— SportsCenter (@SC_ESPN) May 11, 2025De hecho, si algo destacó a la conducción de Riquelme en este tiempo fue jus­ta­mente el orden administrativo del club, los ejercicios supe­ravita­rios y las ventas de jugadores jóvenes, pese a que varios de ellos se formaron en la gestión de Daniel Angelici. Pero el fútbol sigue siendo materia deficitaria. Desde la eliminación en la etapa previa de la Libertadores con Alianza Lima que los insultos estaban al caer. Y no se hizo nada para evitarlos.Desde las entrañas del riquelmismo entienden que el clima que se vivió en la Bombonera tuvo su raíz en una maniobra orquestada por la oposición, a la que algunos hinchas se sumaron en medio de la desazón ante el pobre rendimiento del equipo. Consideran que existe una operación mediática y judicial contra Riquelme y su familia (particularmente contra Cristian, su hermano y mano derecha) y vinculan directamente lo sucedido este sábado con los comentarios ra­cistas vertidos en los últimos días por un famoso conduc­tor de radio ligado a Javier Milei y Daniel Angelici. En la noche del domingo, desde las redes del club se lanzó un video con imágenes del barrio y algunos hinchas con una breve alusión: "¡Nosotros alentamos!".A falta de 30 meses para la renovación de autorida­des en Boca, y aprovechando el clima electoral en distintos distritos del país, este fin de semana volvieron las encuestas proselitistas a las adyacencias de la Bombonera. Y hay incertidumbre respecto de la continuidad de Herrón o la contratación de un DT para reemplazar al interino, tras el despido de Fernando Gago.

Fuente: Infobae
14/05/2025 06:16

Giráldez cita a Miguel Román y vuelve a dejar fuera de la lista a Manquillo

Miguel Román regresa a la convocatoria del Celta Fortuna para el enfrentamiento ante la Real Sociedad, mientras Javier Manquillo permanece fuera por decisión técnica y otros jugadores están ausentes por sanción y lesiones

Fuente: Ámbito
12/05/2025 22:55

Denunciaron a Juan Román Riquelme por presunta asociación ilícita en Boca

Walter Klix, funcionario del Ministerio de Seguridad de Nación, pidió a la Justicia que investigue irregularidades con abonos y carnet de socios.

Fuente: Ámbito
11/05/2025 22:37

Mauricio Macri disparó contra Juan Román Riquelme por el presente de Boca: "Se ha puesto por arriba del club"

El expresidente del club apuntó contra el actual mandatario Xeneize y aseguró que "hace lo que se le canta el culo".

Fuente: Ámbito
11/05/2025 15:43

La Bombonera estalló contra Juan Román Riquelme y la comisión directiva de Boca: "¡Qué se vayan todos!"

En una noche caliente, los hinchas de Boca expresaron su descontento contra el presidente del club Juan Román Riquelme y la comisión directiva. Pese al triunfo por penales ante Lanús, siguen los reclamos por los malos manejos deportivos y la falta de resolución del nuevo entrenador del Xeneize.

Fuente: Clarín
08/05/2025 11:18

Gabriel Anello pidió disculpas por sus dichos contra Juan Román Riquelme con una insólita frase: "Me dolían los riñones"

El periodista deportivo se había expresado con repudiables declaraciones.Luego, bajó el tono de sus declaraciones.

Fuente: La Nación
07/05/2025 14:00

Román Burruchaga logró, en el Masters 1000 de Roma, el mejor triunfo de su carrera

Román Andrés Burruchaga consiguió, a los 23 años, el triunfo más valioso de su carrera por la jerarquía del torneo, el escenario y el ranking del rival. El hijo de Jorge Burruchaga ya había hecho ruido en el polvo de ladrillo de Roma superando la clasificación, pero se dio el gusto de debutar en el cuadro principal de un Masters 1000 derrotando al turinés Lorenzo Sonego (44°) por 6-2 y 6-3, en un desafío de 1h32m disputado en el court central del Foro Itálico. "Estoy muy contento. Jugué un partido espectacular. Me sentí muy sólido desde el fondo de la cancha, hice las cosas que tenía que hacer. Estoy muy contento conmigo mismo y quiero disfrutar este momento. No sentí muchos nervios, sinceramente. Además, por cómo se dio el partido, estando todo el tiempo arriba en el score, me mantuve estratégicamente bien todo el tiempo", celebró Burruchaga, actual 135° del mundo (121° en el ranking en vivo), no bien salió del Campo Centrale y se encontró con su coach, el correntino Leonardo Mayer, uno de los héroes de la conquista de la Ensaladera de la Copa Davis en 2016. En la primera jornada del tradicional Abierto de Italia, Burru obtuvo su primera victoria ante un rival del top 50 (estaba 0-2) y su segundo éxito en el ATP Tour tras derrotar al por entonces N° 117 Diego Schwartzman, en Córdoba 2024 (0-5 desde entonces). El argentino se plantó con autoridad y conceptos claros, incluso teniendo el público en contra. Logró el 67% de primeros servicios, ganó el 64% de puntos con el primer saque (25 de 39) y 53% con el segundos, además de quebrarle el saque a Sonego en cinco oportunidades.Viene siendo una temporada energizante para el hijo del campeón del mundo en México 1986. En febrero pasado, tras mucha búsqueda, logró su primer trofeo en el Challenger Tour, la segunda división del profesionalismo. Lo logró en el Brasil Tennis Challenger, en un contexto espinoso de intensas lluvias e inundaciones. El torneo de Piracicaba, un municipio del estado de San Pablo, comenzó al aire libre; pero, afectado por las tormentas, finalizó en otro sitio, a casi 200 kilómetros de distancia, bajo techo y con tenistas jugando más de un match por día.Tras ganar los dos partidos de la clasificación (ante el colombiano Daniel Galán y el español Pablo Carreño Busta) y el del main draw (Sonego), Burruchaga, jugador diestro y de 1,83 metro, tendrá un desafío de alto nivel en la segunda rueda del Masters 1000 romano, ante el ruso Karen Khachanov, 24° del ranking mundial. Lo mejor de Burruchaga vs. Sonego

Fuente: Ámbito
07/05/2025 13:18

Cuándo se reunirá Juan Román Riquelme con Gabriel Milito, el principal apuntado para dirigir a Boca

Trascendió cuando se daría el cónclave entre el presidente de Boca y el entrenador elegido para ser el sucesor de Fernando Gago.

Fuente: La Nación
30/04/2025 09:18

Boca, Román, y la crisis del DT que no aparece

Hace exactamente un siglo, Boca comenzaba a ser Boca. La gira histórica de 1925 venía mal tras dos derrotas, ocho goles en contra, críticas y maltratos varios en tierra vasca. "Dejar de hacer papelones", reclamaba el diario El Telégrafo. Pero el 1 de mayo, Día del Trabajador, Boca goleó 3-0 al Espanyol de Barcelona del "Divino" (Ricardo) Zamora, arquero mítico del equipo entonces mejor pago de España. Fue el puntapié para que esa gira de casi cinco meses y 15 triunfos en 19 partidos terminara siendo leyenda. Para que naciera el llamado "Mundo Boca". La exageración exagerada. Monumento o paredón. Pero fue cierto y no exageración que la gira inició mal. Tanto, que uno de los entrenadores amagó con volverse a Buenos Aires "disgustado", cuenta Carlos Aira en su gran libro "Héroes de Tiento", por "la falta de actitud de algunos de sus compañeros". Era el mediocampista Alfredo Elli. El otro entrenador era el atacante Domingo Tarasconi. Entonces dirigían casi siempre capitanes o dirigentes. No eran tiempos de DT. Todo ha cambiado, por supuesto. Aquellos jugadores de 1925 viajaron a cambio de diez pesos de viático diario. Y Boca, sin partidos locales, necesitado de recaudación, organizó un "Festival de Cowboys" en su estadio de Brandsen y Del Crucero. Un año en el que El Gráfico denunciaba "mercantilismo". Un siglo después, la pelota globalizada derriba casi todos sus muros. La selección mítica del "jogo bonito", pentacampeona mundial, Brasil, eligió como DT ideal (anoche se frustró la negociación) a Carlo Ancelotti, italiano, el país del catenaccio, DT de paso glorioso, pero ciclo cumplido en Real Madrid, eliminado de la Champions y con Kylian Mbappé sentado al inicio en el banco de suplentes. No hubo siquiera debates sobre fútbol, vistoso o utilitario, viejo o nuevo. Apenas preguntas sobre si Ancelotti lograría que Vinicius juegue en la selección como en Real Madrid. El "gran" debate, pobre futebol, es la nueva camiseta suplente roja anunciada por la Confederación Brasileña de Fútbol (la verdeamarilla sufrió abuso de "Bolsonarismo", por Jair Bolsonaro, ex presidente de ultraderecha, uno de cuyos diputados ya pidió prohibición de rojo en la camiseta nacional, sea titular o suplente). Como Brasil, como muchos otros clubes o selecciones, también Boca desespera hoy por encontrar su DT más adecuado. Fernando Gago sobrevivió al duro fiasco de la no clasificación a la Libertadores, pero no a River. Y no tanto quizás por la derrota del domingo en el Monumental, sino también por las formas. El miedo táctico de una línea de cinco (no de tres) inédita y rígida, un primer tiempo en el que casi ni siquiera dividió la pelota, sino que directamente la rifó, no quiso o no supo salir jugando, regalándole campo, iniciativa y dominio a un River que así, paradójicamente, sintió protegida su zona más vulnerable: la defensa. El fin de ciclo, con el equipo líder y en plena recta final de campeonato (y tras un clásico que, pese a todo, Boca casi iguala en el minuto final), podrá tener explicación. Pero la crisis desnuda impericia de las autoridades. Y no es la primera. La lista no incluye solo a la elección del DT, sino también fichajes malos o, como sucedió en la última ventana, buenos, pero demorados. Y desnuda también conducción frágil de un vestuario difícil, con líderes que, pocas veces, como dijo alguna vez un viejo y sabio entrenador, "ejecutan con su cuerpo lo que dicen con su boca".Como nunca antes, está hoy en crisis la figura de Juan Román Riquelme, presidente ídolo. Ya no alcanza siquiera el recurso defensivo (y real) de su gestión atacada por una oposición que recurrió a maniobras políticas, judiciales y mediáticas para volver al club. El predio de Ezeiza, que sigue formando jugadores (Milton Delgado, acierto de Gago, como última aparición) y veta la presencia de representantes, es inexpugnable, incluso para oficialistas en Boca. Es un manejo concentrado del fútbol que expone aún más a sus responsables. Dos puntos que podrían ser anecdóticos, pero parecen ser algo más que eso: Riquelme asiste a la Conmebol en Asunción, pero reprocha siempre la Libertadores de 2021 contra Atlético Mineiro ("ganamos dos partidos y no nos dejaron pasar"). También acompaña con vicepresidencia en la AFA, pero primero decide no ir, y luego hace esperar casi 45 minutos al presidente Claudio "Chiqui" Tapia (y a Jorge Brito), como sucedió en la previa del Superclásico organizada por la Liga Profesional.Tenemos al país de los DT (récord de técnicos argentinos en Mundiales y en eliminatorias). Pero Boca no encuentra el suyo, aunque supuestamente ya tenga elegido un nuevo nombre (Gabriel Milito, coincidían anoche los periodistas más cercanos). El que sea, las virtudes de hoy, como sucedió con Gago, podrán ser los defectos de mañana. Las encuestas muestran que tampoco los hinchas tienen candidato unánime. Solo la añoranza eterna de Carlos Bianchi. "Aferrado al recuerdo te sigo esperando". El tango que fue. El del "Virrey" era el equipo que lideraba Román con la pelota siempre debajo de la suela. Dueño de casi todo. Como ahora, cuando le cuesta administrar la derrota. Por supuesto, ya no puede pisar más la pelota, pero su suela, paradójicamente, está cada vez más desgastada. Como si fuera más importante aquello de "morir con las botas puestas", antes que vivir con las que mejor le calcen a los otros. A los que ahora juegan.

Fuente: Infobae
29/04/2025 17:04

Sevilla premia con generosidad el aguante de Román

Fuente: La Nación
26/04/2025 01:00

Sofía Román: la Leona que abandonó el deporte por una lesión y hoy triunfa como diseñadora

Con solo 17 años llegó a Las Leonas y se destacó como mediocampista y delantera, en el seleccionado argentino de hockey que fue subcampeón de la Champions Trophy y campeón Panamericano. Jugó el preolímpico en Beijing 2007 y, tras cuatro años de entrenar para la Copa Mundial Junior de Boston 2009, una jugadora sudafricana le quebró la mano en la semifinal. Tras la lesión, Sofía Román gestó un cambio de vida: se fue a estudiar moda a Nueva York y se hizo diseñadora de moda. Su atelier de vestidos de fiesta hoy viste a las famosas y también le abrió la puerta a una participación en la televisión argentina. "Tengo esa garra que me dejó el deporte, esa fuerza que me enseñó a no bajar los brazos", asegura, a los 36 años. Lo mismo aplica para el amor: se separó teniendo tres hijos chicos, se volvió a casar el año pasado y actualmente está en el proceso de ensamblar la familia con su nueva pareja. De esto y algunas cosas más habló con LA NACION.-Sos de Mar del Plata, ¿viniste a la gran ciudad para jugar?-Sí, después de la Champions Trophy en Quilmes, Carlos Retegui -el DT de Las Leonas- me dijo que tenía que mudarme a la ciudad de Buenos Aires y empaparme con la alta competencia del hockey argentino. Ahí me vine y fui a GEBA: los entrenamientos eran diarios y el compromiso, total. Empecé a curtir la competencia de verdad. Fue un desafío enorme, pero cuando hacés lo que amás, el sacrificio se transforma en adrenalina. Y ahí entendí que los grandes sueños siempre exigen que te entregues por completo. Vine porque siempre supe que quería más. Mar del Plata es mi raíz, el lugar donde aprendí a jugar al hockey, a correr atrás de una bocha. Pero Buenos Aires me dio alas. Me puso a prueba, me desarmó y me volvió a armar. -¿Te alejaste por una lesión?-Sí. Me quebré la mano en una semifinal del Mundial. Quedar afuera después de haber entrenado cuatro años para esa competencia fue un golpe fuerte. Tuve muchos meses de recuperación, y decidí frenar. Un jugador completo tiene que estar bien físicamente, mentalmente y anímicamente, yo ya no la estaba pasando bien. Era demasiado chica, me llegó todo muy rápido y no lo pude sostener. Y creo que la lesión fue producto de todo eso que me estaba pasando. Aunque la lesión me obligó a parar, hoy sé que lo que más me pesó fue no poder lidiar con la presión. Con el tiempo me perdoné, entendí mis límites y transformé aquel tropiezo en el impulso para reinventarme.-¿Qué nuevo rumbo le diste a tu vida?-Dejé de jugar y volqué toda mi energía a mi lado creativo: inicié la carrera de diseño de moda en Mar del Plata. Lancé una marca de prêt-à-couture que causó un gran impacto local, hacía una sastrería bien arriba, en la misma onda que mi atelier de ahora: con mucha mezcla de texturas, que tal vez en tu cabeza no van, creo que ese es mi sello como diseñadora. Transformé la crisis en motor para crecer profesionalmente, y cuando sentí un techo en mi ciudad, tomé el vuelo a Nueva York para terminar mi formación en Pratt Institute. Allí trabajé para Vogue y organicé un trunk show inolvidable de mi marca en una terraza de SoHo. -Pasaste de jugadora a emprendedora y en el medio fuiste mamá tres veces. ¿Por qué elegiste tener a tus hijos acá? -En Nueva York conocí al papá de mis hijos y quedé embarazada de mi primer bebé. Intentamos quedarnos allá, pero se me hacía muy difícil estar lejos de mi familia. Es una ciudad increíble, pero muy intensa, muy solitaria también. No sentí que fuera el entorno adecuado para transitar un embarazo, así que decidimos volver. A partir de ahí, me enfoqué por completo en la maternidad y en mis dos hijos siguientes. -Luego te separaste con hijos chicosâ?¦-Después vino la separación. Ellos eran muy chiquitos y fue una decisión dura pero necesaria, la más sana para todos. Una separación es una crisis enorme, pero yo creo mucho en las segundas oportunidades, en renacer. -¿Cómo fue casarte con tu nueva pareja junto a tus tres hijos?-Casarme por iglesia y volver a formar una familia fue de las cosas más lindas que me pasaron en la vida. Cone, mi marido [se refiere a Felipe "Conejo" Bourel], llegó en un momento en el que necesitaba volver a creer y me ayudó a levantarme de lugares muy oscuros. Me potenció, me impulsó, me acompañó con amor y sin juicio. Hoy somos socios en mi nueva marca y en la vida. Construimos una familia desde el amor, la paciencia y la confianza. Y para mí, eso es una conquista tan grande como cualquier otra.-Diseñaste tu propio vestido, ¿cómo fue ese proceso?-Desde un tul liso armé un patchwork de telas, con todos los remanentes. Utilicé retazos de los vestidos que hice a lo largo de los años, géneros que llevaban historia, y los transformé en algo nuevo. Fue inolvidable: diseñar mi propio vestido fue un acto de amor, no solo hacia Cone, sino también hacia mí misma y todo lo que había atravesado. Fue cerrar un ciclo y abrir otro. -¿Tu propia boda fue la semilla para crear tu marca de fiesta?-Totalmente. Nunca me gustaron los vestidos de novia, todo lo que veía me parecía frío, aburrido. Al tener que pensar en mi vestido, me di cuenta de que algo faltaba: una propuesta distinta a lo naif, para una novia moderna, libre, con identidad. Ahí entendí que quería ofrecer eso. Así nació la idea de una marca que combinara diseño, fuerza y emoción. -¿Cuándo nació Sofía Román Atelier? -En 2023 le puse nombre, forma y alma. Fue un año bisagra, de crecimiento y decisiones importantes. Hoy la marca no para de crecer y tenemos muchos proyectos nuevos. -Lali Espósito [pronto será portada de una revista de moda con un diseño de Román], Mica Tinelli, Natalie Pérezâ?¦Ya vestiste a un montón de famosas, ¿para qué ocasiones te eligen?-Para momentos especiales, donde quieren sentirse poderosas, distintas. Cada persona que entra en Atelier se da cuenta del trabajo que hay detrás de cada detalle de las prendas. -Contanos del proyecto de ensamblar las familias, ¿cómo lo lograron?-Es algo que todavía estamos construyendo, tienen que reinar la paciencia y el amor. No es de un día para el otro, pero lo vamos construyendo con cuidado. Somos una familia con historia, con cicatrices, pero también con una fuerza increíble. Porque nos amamos y los dos queremos lo mismo. -¿Cuál es tu próxima meta?-Expandirme cada vez más. Quiero que la marca genere una comunidad grande, no solo de vestidos, un paraíso para las mujeres. Más allá de lo profesional, mi meta es seguir siendo fiel a mí misma. Y que lo que hago inspire a otras a animarse a soñar.

Fuente: Infobae
20/04/2025 21:40

Juana Acosta desveló su admiración por Julián Román, actor con el que protagoniza 'La fianza': "Hay química entre los dos"

La actriz radicada en España dejó saber, en charla con Infobae Colombia, el profundo deseo que tenía por coincidir en un set de grabaciones con su colega bogotano: "Es uno de los grandes de este país, quise inventarme algo para trabajar con él"

Fuente: Ámbito
16/04/2025 09:24

Carlos Tevez hablará con Román Riquelme para su partido despedida en la Bombonera, con Messi y Cristiano Ronaldo entre los invitados

El apache busca organizar su partido despedida en la cancha de Boca. La lista de invitados seria de lujo con jugadores internacionales como Buffon, Scholes, Pirlo, Evra, Chiellini entre otros.

Fuente: Infobae
15/04/2025 07:19

El periodista Miguel Ángel Román cuenta a qué destina todo el dinero que gana: "Mi hija tiene autismo severo. Quiero encontrar el mejor sitio para cuando ya no estemos"

El reconocido periodista deportivo afirma ahorrar una parte de sus ganancias para el futuro bienestar de su hija

Fuente: La Nación
21/03/2025 04:36

Julio Falcioni recordó los conflictos con Román Riquelme en Boca: "Sin él ganamos dos títulos"

Vaya si pasó el tiempo, 13 años. Pasó de todo en las vidas de Julio César Falcioni y Juan Román Riquelme. El primero no volvió a ser campeón desde que lo echaron de Boca, pero atravesó cuestiones de vida (la pérdida de su mujer y problemas de salud serios) que lo hicieron más fuerte para hoy recibir amor, respeto y, en palabras suyas, "reconocimiento en la calle", cualquiera sea la camiseta que vista el hincha de turno. El segundo está inmerso desde hace más de cinco años en la política de su club, del que es el presidente a partir de fines de 2023.Ambos confrontaron en su convivencia del comienzo de la década pasada. Hubo múltiples sucesos de los que casi nunca quisieron hablar. Sobre todo, del lado del entrenador, pero en las últimas horas, con postura distendida, Falcioni se atrevió por primera vez a recordar esos problemas. Si bien intentó ser elusivo, no explicitar todo, terminó lanzando bombas.Hoy sin trabajo tras ser alejado de su querido Banfield hace nueve meses, Falcioni visitó ESPN y, entre anécdotas, recuerdos y opiniones, fue inevitable que se quisiera conocer su versión acerca de aquella época de conquistas en el club xeneize, aunque complicada por su frío vínculo con Riquelme. "Fueron muchos los equipos a los que dirigí y muy buenos. Uno de ellos es el Boca campeón invicto [Torneo Apertura 2011]. Creo que cuando salimos campeones en Banfield [Apertura 2009] tuvimos siete goles en contra, y en Boca fueron seis, en los dos casos, en 19 partidos. Terminamos a 12 puntos del segundo. Pero bueno: para algunos jugaba mal, no tenía brillo. No lo valoran, no. Seguramente porque estaba yo y porque no jugaban algunos...", lanzó Falcioni una indirecta bastante directa. No había otro que el entonces número 10.Por eso, el pie estaba dado para la pregunta lógica: si le habían boicoteado la final de la Copa Libertadores de 2012, perdida contra Corinthians (1-1 en La Bombonera y 0-2 en San Pablo). "No, no sé", quiso desentenderse el hombre de 68 años. "Sí, sabés", le retrucaron sin timidez. "Tengo códigos; me los guardo para mí. Cada uno sabe lo que pasó. Es así", se mantuvo el entrenador. Pero cuando lo interrogaron sobre si había dialogado con "él", entendió a la perfección: "No, porque no acostumbro a hablar con los jugadores antes ni después. Antes, sólo para decirle «vení a jugar a mi equipo», pero después, cada uno hace su vida".De a poco, la entrevista iba dirigiéndose a ese jugador enigmático. ¿Era verdadera la versión de que el DT se topó en el vestuario con el llanto de un futbolista antes de aquella final en Brasil? "Y, sí. Le pregunté y me contestó. Le dije «sos un b..., es la última vez que vas a jugar una final de Copa Libertadores». Y así fue, no la jugó nunca más. Cada uno sabe por qué se preocupa".¿LA FINAL DE LA LIBERTADORES CON BOCA FUE BOICOTEADA? Julio César Falcioni y su testimonio como entrenador del Xeneize en aquella definición del 2012.ð??º No te pierdas #ESPNF90 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/l5vfOjL25z— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) March 19, 2025¿Por qué lloraba? Riquelme había hecho trascender que, tras la final, se iría de la institución. Y lo confirmó ante sus compañeros en el vestuario en San Pablo. Un impacto que, poco antes de un encuentro de semejante talla, corrió el foco, distrajo de lo que tanto importaba: conquistar la Libertadores. El adiós del 10 era una bomba en medio de otras explosiones."Esa final de Copa tuvo muchas situaciones previas. Por lo de Facu [Roncaglia]: habíamos combinado que iba a jugar y el día anterior ya no se concentró porque sabíamos que no viajaría. Después hubo una reunión de los muchachos, antes del viaje, para pedir que Facundo viajara. No había sido una decisión mía; fue institucional porque el jugador ya no pertenecía al club. Y hubo un montón de situaciones que no dejaron tener una noche en paz y tranquila. No fue normal para jugar una final de Copa Libertadores", reveló el Emperador.Con todas las evidencias sobre la mesa, el apellido del hoy presidente fue arrojado a la conversación: se le recordó al director técnico la frase que Riquelme había utilizado para atacarlo en aquellos tiempos: "Hace ocho meses, me hizo correr como un b... contra All Boys y yo no dije nada". Evadió y no evadió Falcioni. "Yo no le contesto a ese dicho. Nunca hicimos correr a nadie como un b... Después de eso, siguió jugando. Cuando estaba bien, lo ponía. Jugó casi toda esa Copa Libertadores. La Copa Argentina [2012] no tanto, y cuando salimos campeones invictos, tampoco. Pero a la Libertadores la jugó casi toda. Ganamos la Copa Argentina y el campeonato. Las otras, no. A buen entendedor, pocas palabras", replicó concluyente."Yo en Boca no me peleé con nadie. Sólo tomé decisiones; nada más. Cuando no veía que estabas bien, no te ponía. Así de simple. Y ponía a otro que estuviera mejor. A algunos les gusta, y a otros, no", continuó. Planteado lo difícil que era en Boca dejar fuera al ídolo Riquelme, Falcioni lejos estuvo de mostrar arrepentimiento. "Sin Riquelme salió campeón invicto ese equipo. Entonces no estaba tan equivocado. Yo no prescindí de él. Estuvo lesionado y no jugó medio torneo del que ganamos. A veces provocás que un jugador acelere su recuperación, y a veces, no", argumentó, ya si nombrando a Román.De hecho, lo responsabilizó de una situación que también hizo mucho ruido en aquel momento, cuando en el regreso de Venezuela, tras el debut por la Libertadores de 2012, se rumoreó sobre una eventual renuncia de Julio. "Yo le decía a determinado jugador que tenía que ir por la izquierda y, desde la cancha, le decían que fuera por la derecha. Nunca me pasó algo así en otro club. Terminé sacando al que no me hacía caso. Porque termino perdiendo autoridad".Aunque intentó guardar los secretos, Julio César Falcioni se descargó, incluso siendo medido. Trece años más tarde. Empieza a cerrarse el círculo de una historia que parecía, y parece, imposible de arreglar.

Fuente: La Nación
20/03/2025 16:36

Quién es Francisco Javier Román-Bardales, uno de los diez hombres más buscados por el FBI que fue extraditado a EE.UU.

Francisco Javier Román-Bardales, uno de los diez hombres más buscados por el FBI, ya está bajo custodia federal en Estados Unidos. El gobierno mexicano lo arrestó en Veracruz y lo entregó esta semana, en lo que el FBI calificó como un "avance clave" en su ofensiva contra el crimen transnacional.Francisco Javier Román-Bardales: un largo historial de violencia y drogasFrancisco Javier Román-Bardales, de nacionalidad salvadoreña y conocido como "Veterano de Tribus", es señalado como un alto mando de la MS-13, una organización criminal nacida en Los Ángeles durante los años ochenta y con presencia activa en Estados Unidos, México y El Salvador. La orden de arresto federal fue emitida en 2022 por la fiscalía del Distrito Este de Nueva York. Los cargos incluyen tráfico de drogas, conspiración, homicidios y ataques contra pandilleros rivales, segín consignaron desde CBS News.Asimismo, el FBI lo vinculó directamente con operaciones de extorsión y distribución de narcóticos en territorio estadounidense. Según informó la agencia, el acusado coordinaba las actividades de la MS-13 desde México, a través de una red que conectaba células operativas en varios estados de EE.UU.Fue detenido por las autoridades mexicanas en la autopista Teocelo-Baxtla, en el estado de Veracruz, tras un trabajo de inteligencia conjunto. La extradición se concretó el lunes por la noche y fue anunciada públicamente por el director del FBI, Kash Patel. "Es una gran victoria para la cooperación internacional y para la seguridad de Estados Unidos", escribió Patel en sus redes sociales.El mensaje desde la Casa Blanca tras la detención de Francisco Javier Román-BardalesLa administración Donald Trump no tardó en anunciar el arresto de Francisco Javier Román-Bardales. A través de un comunicado oficial, la Casa Blanca celebró el operativo y destacó que se trata del tercer fugitivo de la lista de los "Diez más buscados" que cae desde el inicio del actual mandato.La nota firmada por el gobierno federal incluyó un mensaje directo: "Bajo la presidencia de Donald J. Trump, el mensaje a los criminales es simple: serán encontrados y enfrentarán la justicia".Además del líder de la MS-13, el FBI capturó recientemente a otros dos fugitivos de alto perfil:Arnoldo Jiménez, acusado de homicidio en primer grado, detenido el 30 de enero.Donald Eugene Fields II, buscado por abuso infantil y tráfico sexual, arrestado el 25 de enero.Extradición y estrategia contra el crimen organizadoLa entrega de Román-Bardales refuerza la narrativa de seguridad que impulsa la administración Trump, que busca mostrar avances concretos en su lucha contra el crimen organizado extranjero.Román-Bardales no solo figuraba en la lista de los más buscados por su historial violento. Según el FBI, también cumplía un rol clave como articulador entre distintas células de la organización en la región. Ahora, deberá enfrentar cargos federales en el Distrito Este de Nueva York, donde se lo acusa de narcotráfico y múltiples actos de violencia contra civiles y pandilleros rivales.La colaboración entre México y EE.UU., en medio de tensiones por los arancelesEl arresto de Román-Bardales se produjo pocas semanas después de que México extraditara a 29 personas a Estados Unidos, entre ellas al histórico narcotraficante Rafael Caro Quintero. Estas entregas ocurren en un contexto marcado por fricciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.A comienzos de 2025, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, con el argumento de frenar el flujo de fentanilo y la migración ilegal. En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aplicó tarifas de represalia sobre productos estadounidenses.Sin embargo, ambos gobiernos intentaron moderar el tono. A principios de marzo, tras una conversación telefónica con Sheinbaum, Trump anunció una suspensión parcial de los aranceles hasta el 2 de abril. "Estamos trabajando juntos para frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados y detener el fentanilo", escribió el mandatario en sus redes oficiales.

Fuente: La Nación
26/02/2025 23:00

Fernando Gago seguirá en Boca.. al menos por un partido: Román Riquelme le da otra chance

El cambio de arquero sobre la marcha. Su postura en la tanda de penales. Los problemas de comunicación con los jugadores. La decisión de no elaborar una lista de pateadores y que sean los futbolistas quienes definan la cuestión. Sus declaraciones pospartido en las que afirmó que "en el fútbol siempre o generalmente se pierde" y dio a entender que el ingreso de Leandro Brey en reemplazo de Agustín Marchesin, en el séptimo minuto de descuento, era algo que estaba conversado, cuando las cámaras de la TV indicaron lo contrario. El gesto adusto de Juan Román Riquelme en el palco y el "que se vayan todos" de la gente de Boca que atronaba en la Bombonera y que marcó un quiebre en relación con los jugadores, el técnico y los dirigentes.No había que ser un erudito para entender que Fernando Gago tenía los días contados como técnico de Boca. Que la fatídica eliminación ante Alianza Lima había sido la gota que rebasó un vaso que estaba lleno y que podía derramarse por completo si el DT presentaba la renuncia tras la derrota contra el cuadro peruano. Sin embargo, tras una serie de reuniones entre Riquelme, los miembros del Consejo de Fútbol y el propio DT de Boca, la cúpula dirigencial decidió darle una vida más en el banco xeneize y ratificarlo en el cargo de cara al partido de este viernes contra Rosario Central, otra vez en la Bombonera. Eso sí: su continuidad dependerá no sólo de los resultados, sino también del funcionamiento del equipo. "No hay margen de error", fue el mensaje que bajaron desde el Consejo. ¿Es posible resistir de este modo?Fueron apenas 22 partidos los que dejaron a Gago al filo de la cornisa. Pintita cosechó 11 triunfos, seis empates y cinco derrotas, un aceptable 59% de efectividad empañado por las eliminaciones en Copa Argentina (derrota por 4-3 ante Vélez) y en la Fase 2 de la Copa Libertadores. El equipo no apareció y los malos resultados podrían acelerar la salida de un entrenador que utilizó 30 jugadores y diez formaciones distintas a lo largo del 2025."Será partido a partido", es la frase que más se repitió este miércoles en Ezeiza tras la charla que mantuvo Gago con los integrantes del Consejo de Fútbol. Riquelme también estuvo en el predio, pero no habría participado en la reunión.El presidente de Boca observó el partido desde su palco y dejó la Bombonera de madrugada, cuando sólo permanecían allí los empleados de seguridad del estadio. Si Gago presentaba la renuncia en la conferencia, el Riquelme estaba dispuesto a aceptársela. Pero el técnico dijo tener "el 100% de fuerzas para seguir" y la decisión final se pasó para este miércoles, tras el entrenamiento vespertino.Gago dirigió la práctica con normalidad y citó a los jugadores para volver a entrenarse este jueves, cuando dará la lista de concentrados para el encuentro con Rosario Central. Finalizado el ensayo, Gago se juntó con el Consejo y se mostró convencido de poder revertir la situación, siempre y cuando contara con el respaldo de la dirigencia.La realidad es que hay cuestiones del Gago DT que no cierran en el círculo de Riquelme. Entre ellas, la manía del entrenador de rotar permanentemente a los futbolistas (cosa que posiblemente se acabe sin competencia internacional en el horizonte) y cuestiones vinculadas al manejo de grupo. Por ejemplo: el modo en que Gago se dirige a los futbolistas (a Román no le gustó nada el reto a Zeballos en la derrota 1-0 en Perú) y el modo en que los jugadores resolvieron el cambio de Brey por Marchesin y el orden en que se patearon los penales. La transmisión mostró el momento en que Milton Giménez, Kevin Zenón y Alan Velasco no lograban ponerse de acuerdo para saber a quién le correspondía ejecutar el quinto penal."Nos volvió locos para traer un arquero y cuando las papas quemaban puso a Brey, y él decía que estaba verde", se quejaron desde el Consejo. La dirigencia no tiene dudas de que fue Marchesin quien sugirió la variante y consideran que si Gago no estaba de acuerdo debió haber sostenido al ex futbolista de Lanús a pesar del pedido del arquero.En estas horas, la CD semblanteó a los referentes y detectó cierto desgaste en el vínculo con el DT. Algunos jugadores no están a gusto con las formas del entrenador y manifestaron, por ejemplo, que es demasiado autorrefencial a la hora de dar indicaciones -en especial sobre su etapa como jugador del Real Madrid- y que esas situaciones no caen bien en un grupo con pocos indios y muchos caciques.Mientras la situación de Gago se definía, desde el club se intentó postergar para el sábado el partido ante Rosario Central y ganar un día más de trabajo ante una hipotética salida del DT. Además, Mariano Herrón, el principal candidato a sucederlo -al menos de manera interina- se encontraba en Sante Fe, donde la reserva de Boca se enfrentará este jueves con la de Unión. El mismo Boca había elevado un pedido a la Liga para adelantar al viernes el encuentro con el Canalla, descontando que el equipo jugaría el miércoles siguiente la ida de la Fase 3 ante el vencedor de Deportes Iquique e Independiente Santa Fe, de Medellín.El trato de los hinchas para el DT será otro factor por tener en cuenta a la hora de tomar una decisión. En cuestión de horas, Gago se quedó sin el respaldo de Riquelme y de su Consejo, sin la banca de sus jugadores y sin el apoyo más importante: el de los hinchas. El DT había sido reprobado en los partidos anteriores y habrá que ver de qué manera responde el público frente a esta audaz decisión de Riquelme de sostenerlo un tiempo más en el cargo.Luego del cruce con Rosario vendrán dos semanas largas (Central Córdoba el 7/3, en Santiago del Estero, y Defensa y Justicia de local, el 16/3) y tras esos dos partidos habrá un parate de 15 días por Eliminatorias. La idea de Riquelme y compañía es que Gago llegue con vida al receso por fecha FIFA y aprovechar esas dos semanas sin fútbol para resolver los pasos por seguir. Eso sí: en caso de no ganar este viernes, es prácticamente un hecho que Gago no continuará.Mientras tanto, la dirigencia ya empezó a barajar opciones de posibles reemplazantes. Gabriel Milito, Gabriel Heinze y Gerardo Martino son tres nombres que gustan en el Consejo y que además se encuentran sin trabajo. La prioridad, ahora, es volver al triunfo en casa. E intentar apagar un incendio que amenaza con devorarse todo.

Fuente: Ámbito
26/02/2025 09:02

Los mejores memes de la derrota de Boca y el ensordecedor "que se vayan todos" contra Fernando Gago y Juan Román Riquelme

Los hinchas no tardaron en expresar su frustración con chistes y críticas dirigidas al técnico, al presidente del club, Edinson Cavani por el casi gol errado y al equipo en general.

Fuente: Clarín
26/02/2025 01:00

Los memes de la eliminación de Boca: Fernando Gago, Edinson Cavani y Juan Román Riquelme, los principales destinatarios

El Xeneize cayó en la definición por penales ante Alianza Lima por 5-4 en La Bombonera y en las redes no demoraron en aparecer las burlas.El equipo argentino ya no tendrá competencia continental y solo jugará a nivel doméstico, más el Mundial de Clubes.

Fuente: Clarín
19/02/2025 15:36

Boca perdió con Alianza Lima y Juan Román Riquelme volvió a copar el vestuario para hablar con los jugadores: qué les dijo y cómo le cayó a Fernando Gago

La dura derrota en el repechaje de la Copa Libertadores dejó al equipo contra las cuerdas.El martes 25 deberá dar vuelta la historia en la Bombonera, para pasar de fase.El presidente se plantó como ya lo hizo con los DTs anteriores, de Russo a Martínez.

Fuente: Página 12
18/02/2025 00:51

Nora Román de Guerrero, Carlos Horacio Benigno Vivas

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

Juan Román Riquelme y el frustrado pase de Leandro Paredes a Boca: "¿Cómo voy a pensar si puede venir en junio si renovó con Roma?"

Luego de un par de meses sin hablar con la prensa, Juan Román Riquelme rompió el silencio y dio una extensa entrevista en la que tocó todos los temas sobre el presente de Boca. El presidente del Xeneize se refirió a su actual gestión, pero también habló sobre el frustrado pase de Leandro Paredes al club, una de las novelas del verano en este último mercado de pases."Él tiene las puertas abiertas de nuestro club. Sabe todo lo que lo quiero. Nosotros siempre vamos a tener la ilusión de contar con él. Pero renovó con la Roma, entonces... ¿Cómo voy a pensar si puede pasar algo en junio si renovó? Deseo que esté bien y su familia también, si en algún momento se da de tenerlo en el club, seremos muy felices", aseguró en diálogo con DSports.En ese sentido, el ídolo recordó una anécdota del tiempo que compartió plantel con el actual volante de la Roma: "Tuve la suerte de tenerlo de compañero cuando él debutó, cuando me tocó irme, que se decía quién iba a venir a Boca y yo declaré que confíen en él y que le den la oportunidad".Por su parte, en medio de un irregular comienzo de temporada, Riquelme respaldó a Fernando Gago como director técnico del club: "Él está en su casa, está contento. Creo que le pasa lo mismo que a todos los entrenadores del fútbol argentino. Está tratando de competir al máximo, encontrar la forma de jugar y resolver a quién le da descanso o no. Se lo ve contento, disfruta mucho de estar acá, es su club. Más que nadie quiere que el equipo juegue cada vez mejor".Con solo ocho puntos en cinco partidos jugados en lo que va del Torneo Apertura, la máxima autoridad del Xeneize dio su punto de vista sobre el rendimiento del equipo. "Creo que hay partidos en los que Boca tiene momentos buenos y otros que le está costando. Pero cuando vos te ponés a mirar a los otros partidos pasa lo mismo. Son muchos partidos seguidos. Es el comienzo de la temporada y es lógico que esté pasando eso, pero tenemos mucha ilusión. Sabemos que tenemos mucho que mejorar y estamos convencidos de que así será", aseguró.A menos de una semana del duelo por la Fase 2 de la Copa Libertadores ante Alianza Lima -el próximo martes, en Perú, se jugará el primer partido-, esta tarde se confirmó una pésima noticia para el mundo Boca: Edinson Cavani sufrió una lesión lumbar que, si bien no es grave, lo hará perderse el encuentro de ida.Pese a su difícil momento con las lesiones -ya lleva seis desde su llegada al club-, el mandamás se deshizo en elogios hacia el uruguayo, al que calificó como "el mejor extranjero en la historia del fútbol argentino" y dio sus razones: "Una cosa es ser extranjero, venir a Argentina e irte a Europa y volver. Lo han hecho muchas estrellas y, gracias a Dios, hemos disfrutado de muchísimos. Pero no recuerdo que una súper estrella venga de Europa directamente a jugar acá. Está entre los diez goleadores más grandes de todos los tiempos. Tener la suerte de verlo con la camiseta de nuestro club, en la Bombonera, es maravilloso y nos da mucha felicidad", destacó.Además, recordó cómo logró convencer al 'Matador' para que vista los colores xeneizes: "Él quería vivir esta experiencia. Durante cuatro años lo molesté bastante. Él creo que lo ha dicho, quería festejar como festejaba el Manteca Martínez los goles. Lo tenía en su mente. Cuando hablamos por teléfono siempre tuvo la ilusión de venir acá. Nos pone contento a nosotros que está disfrutando mucho... A veces nos repite que por momentos piensa por qué no vino antes. Nos da felicidad", indicó.Su evaluación sobre su gestiónEn el comienzo de su segundo año como presidente de la institución -anteriormente fue vicepresidente de Jorge Ameal-, el ex mediocampista hizo una evaluación sobre su actual gestión y apuntó contra la anterior Comisión Directiva, liderada por Daniel Angelici."Los 'intelectuales' nos dieron el club con deuda y el año pasado hemos entregado el mayor superávit en la historia de nuestro club. Estamos felices desde que La Bombonera esté cada día más linda y de que el Predio (ubicado en Ezeiza) esté tan hermoso como lo está ahora", afirmó.Además, destacó la labor de las inferiores del club y puso como ejemplos a Alan Varela (Porto), Cristian Medina (Estudiantes), "Equi" Fernández (Al-Qadisiyah F. C) y Valentín Barco (Racing de Estrasburgo), quienes debutaron en su anterior gestión."Alan Varela ha hecho el camino correcto, jugó más de 100 partidos con la camiseta de nuestro club y alternó momentos buenos y malos, pero hoy está en Porto y en la mira de grandes clubes de Europa. Medina ha jugado bastante con la camiseta de nuestro club. Equi Fernández y Barco no han jugado tanto y espero que se puedan adaptar de la mejor manera posible al fútbol europeo cuando les toque", concluyó.

Fuente: Ámbito
07/02/2025 11:00

El plan de Juan Román Riquelme para ampliar la Bombonera: las primeras imágenes

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, había prometido como una de sus propuestas de campaña al momento de las elecciones la ampliación del estadio "La Bombonera" y parecería indicar que el proyecto estaría encaminado.

Fuente: La Nación
04/02/2025 09:00

Carlos Palacios: las primeras alegrías para Juan Román Riquelme y las similitudes con su ídolo

Es 9 de mayo de 2012 y en el estadio Santa Laura, a dos horas del inicio del partido, ya no cabe un alfiler. Tras caer por 2-1 en Buenos Aires, Unión Española recibe al Boca de Julio Falcioni en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. Sin embargo, la ilusión de todo un pueblo dura solo unos minutos. Majestuoso como la Cordillera, Juan Román Riquelme firma una de sus actuaciones más descollantes con la camiseta azul y oro. Con dos asistencias y un golazo inolvidable, el ídolo mete a Boca entre los ocho mejores de América y alcanza a Martín Palermo como el máximo anotador xeneize en la historia de la competencia. Detrás de uno de los arcos, Carlos Palacios disfruta en vivo y en directo de una clase magistral del ídolo, por quien eligió la posición de enganche y al que intenta emular cada fin de semana con los colores de la camiseta naranja de la Escuela Recoleta Chacabuco, en las afueras de Santiago de Chile, donde dio sus primeros pasos. Casi 13 años después, el exdelantero de Colo Colo convirtió su primer gol con los colores de Boca y, fanático del 10, colocó sus manos detrás de sus orejas y emuló el famoso festejo del Topo Gigio de frente al palco donde se encontraba el presidente. Ovacionado por la hinchada, el chileno vivió una soñada noche en la Bombonera y mostró credenciales de jugador distinto cuando Boca más lo necesitaba. ¿Nace un idilio con el hincha?Carlos Alonso Enrique Palacios Núñez nació el 20 de julio del 2000 en el humilde barrio de Renca, en la zona norte de Santiago. Criado en un hogar de bajos recursos, hijo de un albañil, Carlos, y de Jacqueline, ama de casa, el hermano menor de Valerie Carlos supo desde muy chico que deseaba jugar al fútbol. Y aunque creció hincha de Colo Colo, en tiempos de Matías Fernández y Jorge Valdivia, fue Riquelme, un argentino, su espejo y modelo a seguir.Jaime Carreño es quien más conoce al actual delantero de Boca. Formador y descubridor de talentos, fue quien llevó a Carlos a Unión Española tras un frustrado paso por las juveniles de la Católica. El Pastor, como lo apodan en Chile, da fe de la idolatría de Palacios por Román: "Cuando lo traje al club, a sus 13 años, él ya tenía cosas de Román. Y siguiendo de cerca sus movimientos asimilé que él imitaba los movimientos de su ídolo. Tenían maneras muy parecidas de jugar. Carlos era un poco remolón, quizás no tenía el despliegue físico que uno espera para un volante, pero lo suplía con su técnica para pisar la pelota. La ponía debajo de la suela y la cubría como Román. Y le pegaba muy bien en los penales y los tiros libres, con una calidad tremenda. Hacía todo lo que hacía Riquelme", cuenta Carreño en charla con LA NACION.Palacios llegó a Boca justamente por pedido de Román, quien le echó el ojo en los duelos entre el Xeneize y Colo Colo por la fase de grupos de la Libertadores 2023. Guapo, encarador y con grandes aptitudes técnicas, el exInter y Vasco da Gama se ganó rápidamente un lugar entre los 11."LA DEL DEBUT ME LA PIDIÓ ROMÁN APENAS TERMINÓ EL PARTIDO". Carlitos Palacios habló luego de la victoria con golazo incluido vs. Huracán y reveló un detalle con Riquelme. ð??¹ @ElCanaldeBoca pic.twitter.com/LGwTAV9eqW— SportsCenter (@SC_ESPN) February 3, 2025"Carlos fue siempre un chico muy callado, muy introvertido. Haber compartido plantel con jugadores como Arturo Vidal o Bryan Cortés (histórico arquero del Cacique) hizo que forjara la personalidad que hoy día demuestra en Boca. En otro momento hubiese sido impensado que festejara un gol haciendo el Topo Gigio. Porque él amaba a Riquelme, pero no lo vociferaba, se lo guardaba para él pese a que lo decía todo con su juego. Me pone muy feliz que Carlos logre cumplir sus sueños. El hincha de Boca lo va a disfrutar. Futbolísticamente, tiene la esencia de Juan Román Riquelme", apunta Carreño.En su paso por Colo Colo, Palacios se potenció físicamente e incorporó nuevas herramientas a su amplio espectro de cualidades. Dirigido por Jorge Almirón, el chileno por el que Boca invirtió 4,8 millones de dólares le agregó dinámica y velocidad a su juego y se transformó con el tiempo en jugador de toda la cancha, inteligente para hallar los espacios y dueño del equipo y de las pelotas paradas.Ante Huracán se vio la mejor versión en Boca del atacante de 24 años, en especial en la segunda mitad, cuando convirtió uno de los goles más lindos de las primeras fechas del Apertura: dejó correr para Merentiel, recibió el pase del uruguayo y definió de primera al palo más lejano del arquero Galíndez.El golazo de Palacios en Boca vs. Huracán"Román me llamó y me molestó un poco por el tema del gol, me dijo que había sido de suerte", contó Palacios después del partido. "Veía cuando Román hacía los goles en Boca y celebraba de esta manera, así que cuando pasó la euforia miré hacia arriba y le hice el Topo Gigio. Él luchó mucho para que yo esté acá, creo que más de un año. Estoy muy agradecido de jugar en el club más grande del mundo y él fue quien lo hizo posible", contó el 8 que juega de 10.A los 15 años, Palacios estuvo a punto de dejar el fútbol porque el técnico de su categoría no le daba los minutos que deseaba. Finalmente, el apoyo de su familia lo empujó a intentarlo una vez más. Fue un momento duro, porque los vicios y las malas juntas estaban literalmente a la vuelta de la esquina. Su espíritu de supervivencia lo llevó a volver al club y a los 17 debutó en Primera. Alternó buenas y malas y buscó continuidad en Porto Alegre, pero tampoco la logró. Y tras un muy buen semestre en Vasco retornó al Cacique para afianzarse definitivamente.Aplausos de la gente en La Bombonera para el chileno Carlos Palacios.ð??ºð??¦ð??· ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol -> https://t.co/WWEUah1DBPpic.twitter.com/z7xgHbg8Fr— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) February 3, 2025"Carlos tuvo algunos bajones al comienzo, pero nunca bajó los brazos. Cuando no era considerado en el plantel superior metía de a dos o tres goles por partido y enseguida se ganaba otra chance. Y entonces ponía en problemas a los técnicos de turno", recuerda su mentor, quien le ve condiciones para triunfar en el Xeneize: "Por características y por su amor por Riquelme, es un jugador para Boca; no para River ni para ningún otro equipo".Palacios se metió rápidamente en el 11 ideal y se convirtió en una pieza clave para el esquema del Xeneize, que puso fin a su racha negativa y se acomodó en la tabla gracias al tanto del chileno frente a Huracán. Palacios, dijo, guardará de recuerdo la camiseta de su primer gol. La del debut ante Argentinos fue a parar al museo de Riquelme, por expreso pedido del presidente. Del ídolo que le cumplió el sueño de gritar un gol en la Bombonera.

Fuente: La Nación
03/02/2025 11:00

Román Burruchaga ganó su primer título Challenger tras una semana inédita y extenuante

Román Burruchaga fue uno de los principales actores de una semana tenísticamente extenuante, con incertidumbre constante y desafiante en el aspecto logístico. El hijo de Jorge Burruchaga conquistó su primer título en el Challenger Tour, la segunda división del tenis profesional. Lo hizo en el Brasil Tennis Challenger, en un contexto de intensas lluvias e inundaciones. El torneo de Piracicaba, un municipio del estado de San Pablo, comenzó al aire libre; pero, afectado por las tormentas, finalizó en otro sitio, a casi 200 kilómetros de distancia, bajo techo y con tenistas jugando más de un match por día. "Estábamos en Piracicaba, bajo un clima que estaba muy mal, hasta que llegó un punto en el que la única manera de que se terminara el torneo era pasarnos a unas canchas bajo techo y las más cercanas eran en San Pablo", introdujo Burruchaga, de 23 años, a LA NACION. Ante tanta lluvia y cancelaciones de partidos, los organizadores del torneo (de categoría 100, con US$ 160.000 en premios), rápidos de reflejos, decidieron mudar el evento, aunque ello significara un trauma logístico. El viernes por la tarde todos los jugadores e integrantes de sus equipos dejaron Piracicaba (y el Clube Cristóvão Colombo, sitio original del torneo) y viajaron, en ómnibus, 150 kilómetros a San Pablo. El torneo siguió en el Arena Ace, un complejo con cuatro courts indoor en Vila Leopoldina, en el oeste de San Pablo. "A las seis de la tarde salimos todos en un micro; llegamos y ya estaba el hotel preparado y todo el resto. Empezaron los partidos al otro día; incluso todavía había algunos pendientes de la segunda ronda; yo ya estaba en cuartos de final. En dos días terminaron el torneo, jugando dos partidos por día, como mi caso de este domingo", señaló Román. El hijo del campeón del mundo en México 1986 disputó las semifinales a las 11, frente al brasileño Gustavo Heide: se impuso por 7-5, 3-6 y 7-6 (7-0), en tres horas y 2 minutos. "Me dieron dos horas y media para descansar y... a la cancha", sonrió Román. En la definición, una verdadera batalla física y mental, superó a Facundo Mena (32 años; oriundo de Temperley, en el conurbano bonaerense) por 7-6 (10-8), 6-7 (6-8) y 7-6 (7-4), en tres horas y 45 minutos. Es decir que entre ambos partidos, Burruchaga sumó... 6h47m. Una barbaridad. "Estuve casi siete horas en la cancha y aguanté. Fue terrible. Estoy muy contento", apuntó Burruchaga, que en San Pablo estuvo acompañado por su entrenador, el correntino Leonardo Mayer. Vaya curiosidad: el Yacaré, uno de los campeones de la Copa Davis 2016, también tuvo un recordado episodio de casi siete horas en el mismo día. Fue en marzo de 2015, en Tecnópolis, por la primera ronda del Grupo Mundial del emblemático torneo. Leo venció al brasileño Joao Souza en el quinto set del single más largo (6h43m) en la historia de la competencia. El partido le dejó secuelas físicas a Mayer (también distintos padecimientos a Souza) y cambió las reglas: a partir de ese encuentro se dispuso que, desde 2016, el último set no fuera "largo" y se resolviera con el tie-break. El match point y la emoción View this post on Instagram A post shared by Instituto Sports | Torneios de Tênis (@institutosports)"El inusual cambio de sede resultó más que correcto. Logramos terminar los partidos atrasados. Fue un esfuerzo enorme traer a todos a San Pablo, organizar el hotel y la logística, pero valió la pena. Sabemos que estos son puntos valiosos para los jugadores, además del premio económico, por supuesto. Tenemos una historia de 30 años de asociación con la ATP y nunca hemos fallado en terminar un torneo", celebró Danilo Marcelino, director del torneo. No bien terminó el partido con Mena, con los oídos endulzados por los aplausos que retumbaban todavía más en el estadio cerrado, Burruchaga se desplomó sobre su banco, con la mirada perdida, tras un desgaste casi sobrenatural. "Estoy muy feliz, aunque fue un día muy largo, je. Jugar dos partidos en el mismo día, todos a tres sets, no es común, pero estoy muy satisfecho por ganar el título. La idea es seguir mejorando y ahora que tenemos una gran gira sudamericana quiero aprovechar para jugar lo máximo", añadió Burru. También Mena valoró su tarea en Brasil: al igual que Román, hizo un fuerte esfuerzo físico, jugando antes las semifinales (en 1h52m, batió al boliviano Hugo Dellien por 3-6, 6-3 y 6-0). Subió al 186° (+38)."Con empezamos a trabajar desde que tenía 14 años. Es un gran laburador. Esta semana fue todo un desafío y lo sacó adelante, pudiendo consagrar la gran pretemporada que hizo", dijo Mario Duré, el preparador físico de Burruchaga. El título le permite dar un salto en el ranking ATP a Román, de 21 posiciones, hasta el 131°, cerca del mejor lugar que ocupó (124°, en agosto del año pasado). Diestro, de revés de dos manos y 1.83 metro, Burruchaga tenía tres títulos individuales de nivel ITF, la tercera división del profesionalismo. Finalmente llegó el trofeo Challenger que se le negaba. Y fue en condiciones extremas que pudo superar; difícilmente se olvide de esta primera vez.

Fuente: Clarín
31/01/2025 18:36

Independiente se quedó con Lucas Pocho Román, su noveno refuerzo: el pibe de las inferiores de Ferro que dio rápido el salto al Barcelona

El extremo zurdo de 20 años brilló en Ferro y rápidamente fue vendido al Barcelona.Jugó en el filial y luego fue cedido a préstamo al Cartagena.El Rojo se quedará con el 60% de su pase, sin costo.

Fuente: La Nación
31/01/2025 01:00

La contundente declaración de Carlos Mac Allister sobre Juan Román Riquelme: "Es el peor presidente"

Hace más de tres décadas, solía ser titular en el lateral izquierdo de la defensa. Durante casi cuatro años, Carlos Mac Allister se destacó en Boca y estuvo cerca de llegar al Mundial de Estados Unidos 1994. Tras su retiro, se dedicó a la política; fue diputado nacional del PRO por La Pampa, y secretario de Deporte durante la gestión de Mauricio Macri. Este jueves, en declaraciones a radio Rivadavia, el 'Colo', como se lo conoce a Mac Allister, cargó con todo contra Juan Román Riquelme, el actual presidente de Boca."Creo que Boca ha vendido todas las joyas y se ha quedado con jugadores grandes. Me parece que, de todos los libros de pases que hizo Riquelme, éste es el mejorcito. Pero los libros de pases anteriores fueron muy malos. Me parece que Riquelme fue sin duda el mejor jugador de la historia de Boca, pero en la historia que conozco, de 1992 para acá, ha resultado ser el peor presidente", destacó Mac Allister en declaraciones a La Oral Deportiva. "Como jugador, Riquelme ganó todo, fue decisivo, tuvo un papel preponderante. Pero como presidente, si vinieron 40 jugadores (al club), en los primeros 30 le erró. Y es muy fuerte para cinco o seis personas (en alusión al Consejo de Fútbol) que han jugado tanto al fútbol. Creo que se vendieron los mejores jugadores, de 20 o 21 años que le podían dar un montón a la institución, que se fueron con 10 o 15 partidos en primera, y nos quedamos con jugadores grandes. Eso fue muy malo para el club. Ahora, este libro de pases ha sido el mejorcito", remarcó el exlateral.Mac Allister destacó que "los presidentes que entienden de dirigencia no suben a los micros. Las cosas se hablan antes o después", en alusión a una ocasión en la que Riquelme, durante la gestión del DT Sebastián Battaglia, interrumpió la salida de los jugadores en el ómnibus para hablar con ellos después de un partido. "Los dirigentes toman decisiones cuando se abren y se cierran los libros de pases, es en esos momentos. Una cosa es cuando sos futbolista, y otra cosa es ser dirigente. Me tocó ser Secretario de Deporte de la Nación, con 400 personas a cargo, y yo sabía que debía tener determinadas formas, determinados manejos, tomar decisiones, saber comunicar", insistió.En la misma charla Mac Allister dijo que "estar preparado no significa ir a la universidad. Hay que saber rodearse de gente que sepa en su sector. No hay que ser necio, hay que ser abierto, responsable, saber escuchar. A veces uno llega a un determinado lugar y no sabe absolutamente todo, pero sí escucha a los que están hace 20 o 30 años, se rodea de los mejores y eso es fundamental para pensar en una institución grande". "La realidad de Boca hoy es que se ha quedado en el tiempo, con lo cual retrocede, porque el mundo avanza a mucha velocidad, y nosotros estamos en el mismo lugar hace ocho años. En ese lapso River hizo un estadio a nuevo, un predio, ganó títulos internacionales. Es la realidad. Tenemos que cambiar. Queremos otra vez ser el mejor club del mundo en el ranking FIFA, como lo hemos sido", señaló Mac Allister, de 56 años, es además padre de tres futbolistas, Alexis -campeón del mundo en Qatar-, Francis y Kevin. Alexis, antes de emigrar a Europa -actualmente juega en Liverpool-, también jugó en Boca.Carlos Mac Allister surgió en Argentinos Juniors y en agosto de 1992 llegó a Boca, donde fue campeón del Torneo Apertura de ese año y también ganó la Copa de Oro Nicolás Leoz un año después. Salió del club cuatro temporadas después, meses antes del debut en primera de Riquelme, a fines de 1996. Y en este contexto, recordó: "Vino (Carlos) Bilardo y me dijo una mañana que no me tenía en los planes y a la tarde fui y rescindí el contrato. Hoy digo qué boludo que fui, más allá de que después pude jugar en Racing y en Ferro. Porque Fabra esperó, estuvo un año y medio sin jugar, y ahí está, de nuevo es titular".




© 2017 - EsPrimicia.com