El oficialismo xeneize ganó por goleada la calle para protestar contra la medida judicial que postergó la realización de la votación que los socios tenían programada para este domingo en La Bombonera.
Ever Banega quiere volver a Boca y Juan Román Riquelme vería con buenos ojos su regreso, a tal punto que ya había intentado repatriarlo en anteriores libros de pases. El N° 5 actualmente está en Al-Shabab de Arabia Saudita, pero -a los 35 años- su deseo es regresar al fútbol argentino. Eso sí: el candidato a presidente por el oficialismo pretende que Banega llegue en condición de libre, como sucedió con Edinson Cavani cuando se desvinculó de Valencia (España) y como hará ahora Arturo Vidal (Atlético Paranaense). Boca estaba buscando incorporar un volante central, un puesto que quedó inestable luego de la partida de Alan Varela a Portugal, y que en la Copa Libertadores se turnaron para cumplirlo entre Guillermo Pol Fernández, Equi Fernández y Jorman Campuzano. El volante de 35 años sueña con volver al Xeneize, de donde surgió y fue campeón de la Copa Libertadores 2007, y ya se lo comunicó al vicepresidente, con quien guarda una buena relación justamente por haber compartido cancha en aquellos tiempos donde levantaron el máximo título continental juntos. El exfutbolista de Sevilla dejó un claro guiño en sus redes sociales en las últimas horas: posteó una historia de Instagram de su primer paso en Boca (entre 2006 y 2008), cuando aún era joven, y le sumó corazones azules y amarillos.Lo mismo realizó esta semana Arturo Vidal, otro jugador que estuvo siempre en el radar de Riquelme. En su cuenta de Instagram subió un par de fotos vestido de azul y amarillo, con un buso y también con zapatillas que iban en la misma dirección. "Siempre es bueno contar con jugadores como Vidal. Nació para jugar en Boca", repitió hace poco Riquelme, en medio de la cruzada que tiene con Andrés Ibarra y Mauricio Macri por la fecha de las elecciones que siguen sin confirmarse en Boca. Banega había relanzado su carrera, más allá de ser reconocido internacionalmente y con pasado en la selección argentina, cuando a los 32 años, a mediados de 2020, fue la bandera de Sevilla, de España, campeón de la Europa League. "Cuando Éver juega bien, el Sevilla juega bien. Está jugando a un nivel muy alto y es de los jugadores de más alto nivel competitivo", decía por entonces su entrenador, Julen Lopetegui. Eso generó un traspaso millonario a Al Shabab, de Arabia Saudita, que le pagó 30 millones de euros para tenerlo y firmó tres años de contrato. ¿Cuál sería el punto a negociar?Banega tiene hasta junio del 2024 y la única forma en la que Boca aceptaría su retorno es en condición de libre, sin tener el club de la Ribera de hacer una erogación de dinero por su pase, al margen de lo que lógicamente será el contrato del jugador. Banega viene siendo titular en Al-Shabab en la Saudi Pro Liga, donde su equipo milita en la 12º posición de 20 equipos.Fue una gran explosión cuando en 2007 Banega fue el volante central titular en la Copa Libertadores que con Riquelme como 10 y Miguel Angel Russo en el banco de suplentes el Xeneize ganaría tras imponerse en las finales ante Gremio, tanto en la Bombonera como en Porto Alegre. Con apenas 19 años, mostraba personalidad y buen pase, desequilibrio y gambetas para despertar el interés de los equipos europeos.Banega y Riquelme iniciaron las gestiones mutuamente, aunque todo depende de la libertad que consiga el volante en Arabia Saudita. Mientras tanto, el arribo de Banega sería otro +35 en función del plantel que ya cuenta Boca y también considerando el otro refuerzo de jerarquía que pretende sumar Román: Arturo Vidal. El chileno tiene 36 años y arrastra problemas en una rodilla, pero gente de su entorno afirma que está motivado con la chance de ponerse la camiseta xeneize (un viejo sueño del chileno) y que se puede poner bien rápidamente. Este sería un tema con la mira puesta en 2024, ya que Boca tendría muchos jugadores con experiencia: Los arqueros Sergio Romero (36) y Javier García (36); los defensores Facundo Roncaglia (36), Marcos Rojo (33), Luis Advíncula (33), Bruno Valdéz (31) y Frank Fabra (32) -el colombiano cumplirá 33 en febrero próximo- los volantes Diego González (35), Juan Ramírez (31) y Pol Fernández (32) y los delanteros Edinson Cavani (36) y Darío Benedetto (33). A Riquelme no le preocupa el tema de la edad. Siempre fue proactivo a que jugadores con jerarquía se pongan la camiseta de Boca. Sabe que no siempre la ecuación es directa ni sale bien. Con respecto a Cavani, a quien lo esperó luego de tres intentos en libros de pases anteriores, la cuenta no le salió bien todavía, aunque puede revertir la tendencia. El 9 uruguayo apenas hizo un gol importante, ante Palmeiras en Brasil, en la igualdad 1-1 por la vuelta de las semifinales del trofeo continental, y si bien se destaca su actitud y cómo colabora colectivamente con el equipo, la diferencia la hace con los goles. Y por ahora hizo pocos.Pero mientras busca resolver su situación política (la Justicia intervino ante el conflicto de las elecciones), la actual comisión directiva sigue evaluando la contratación de un entrenador y la posible llegada de refuerzos: Vidal y Banega serían dos que están cerca de ponerse la camiseta de Boca.
El ídolo xeneize Juan Román Riquelme (San Fernando, 1978), actual vicepresidente y candidato a presidente del Club Atlético Boca Juniors, trasciende el ámbito deportivo (también el político-judicial) para convertirse en héroe de los escritores, y no solo entre los argentinos. El Tigre Club: de casino exclusivo a museo popularEn el ensayo cultural y testimonial Desde la Boca, de Martín Kohan y Ricardo Cohen, se lo presenta como un "narrador omnisciente" del fútbol, por la comprensión completa del juego. "Adoro a muy pocos dioses, y uno de ellos es Juan Román Riquelme; los otros no sé quiénes son -dijo Martín Caparrós, autor de Boquita, a LA NACION en 2020-. [â?¦] Vi mejores jugadores, pero esa emoción de verlo en la cancha de Boca, parar la pelota y levantar la cabeza, no la tuve con ningún otro futbolista".Hoy Falleció Eduardo Galeano... Esto es lo que escribía sobre Juan Román Riquelme. pic.twitter.com/bmaShGwKAf— Juan Román Riquelme (@EternoDiez) April 15, 2015En 2011, al escritor uruguayo Eduardo Galeano le preguntaron sobre la belleza en el fútbol. "El espacio otorgado a la fantasía y la belleza se reduce cada vez más -respondió-. Pero esa belleza es lo que hace del fútbol algo único y por eso nunca van a terminar de extinguirse los jugadores distintos. El fútbol no va a perder la belleza que lo distingue por más que el enganche deje de existir y Riquelme, como último exponente de ese tipo de jugador, el último mohicano, lamentablemente se retire algún día".Días atrás, la escritora Mónica Sifrim compartió en su muro de Facebook un poema del peruano Mario Montalbetti, que considera a Riquelme un jugador "fuera de serie". El poema, que combina reflexiones deportivas y literarias, se titula "La teoría del poema de Juan Román Riquelme".Hay mucha bibliografía sobre Riquelme. Entre otros, el periodista Alfredo Luis Di Salvo publicó Riquelme. El torero, donde revivió los mejores momentos del jugador que se lució entre 1996 y 2014 con la camiseta de Boca; el escritor Diego Tomasi, en El caño más bello del mundo, escribió un perfil del jugador, en el que abordó la "filosofía riquelmiana" dentro y fuera de la cancha, y su colega Patricio Zunini, en Román. El hombre que marcó la historia de Boca, con prólogo del escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, trazó el recorrido del gran héroe boquense con un coro de voces de la "hinchada" letrada.Consultados por LA NACION, escritores argentinos dieron su punto de vista sobre el aclamado mediocampista y actual adversario de la fórmula integrada por el exministro de Modernización Andrés Ibarra y el expresidente de la nación Mauricio Macri.Juan José BecerraEl don más extendido de Riquelme es el de imponer un ritmo. Cuando jugaba, cuando habla, cuando toma mate, siempre impone su ritmo. No importan las condiciones. Él siempre está defendiendo su velocidad. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las veces la velocidad que llevamos casi nunca es una velocidad nuestra, no podemos más que envidiarlo. Riquelme no se deja atropellar por fuerzas extrañas. Ese es su poder, y sabe ejercerlo en todos los escenarios.Carlos AlettoAquellos que amamos la literatura y el fútbol, comprendemos que ciertas figuras han elevado este deporte a una narrativa apasionante, capaz de detener la muerte. Cuando uno lee un libro o mira un partido de fútbol, la muerte no existe. Al igual que "El hombrecito del azulejo" de Mujica Lainez o Sherezade de Las mil y una noches, los futbolistas como Maradona, Messi y Riquelme han logrado, con sus magistrales jugadas y con lo que expresan dentro y fuera de la cancha, detener la muerte. En estos días, percibo a Riquelme como un símbolo que le toca desafiar todo aquello que no pertenece al universo del fútbol. Es Riquelme contra el reino de la muerte.Lucía de LeoneContra el mandato paterno puesto en Vélez, los hijos nos hicimos de Boca. Soy de la época de Riquelme, el que la pisa y juega de enganche, el as de los tiros libres, el que lentifica el juego pero define con precisión. Ese mismo que además hace cosas con palabras y se da a leer como líder popular también en el afuera de campo. Como el Diego, habla en tercera persona, se le plantó a una dirigencia pasada de Boca valiéndose de la parodia para expresar en el festejo toda una queja: la imagen detenida de una escucha atenta. ¡Cuán lingüista, cuán literario, resultaste, Román, que en un anagrama de tu nombre casi que leemos al amor! Ese que vence al odio, y que nos deja como ofrenda una bombonera entera.Martín KohanMe inclino por la fórmula Riquelme-Ameal. Comparto el criterio con que vienen conduciendo a Boca, tanto en lo deportivo como en el carácter social que evidentemente tiene nuestro club. Destaco iniciativas como la de recuperar como popular la tercera bandeja del lado de Casa Amarilla, que Angelici había convertido en platea, reduciendo su capacidad y encareciendo los precios. En lo estrictamente futbolístico, los resultados de esta primera etapa superan claramente los obtenidos por Macri en su primera etapa, cuando eligió como técnicos a Bilardo y al Bambino Veira, hasta que felizmente desoyeron sus planes de contratar como técnico a Daniel Passarella y prefirieron traer a Carlos Bianchi.Alejandro VaccaroSoy socio de Boca desde hace más de 48 años. Soy socio vitalicio, he sido dirigente en algún momento y presidí el departamento de básquet profesional en dos oportunidades. Ahora presido la agrupación política Azul y Oro. Riquelme encana la inteligencia aplicada al fútbol dentro de la cancha. Era un hombre que ejecutaba con una inteligencia suprema las jugadas que eran beneficiosas para el equipo, siempre pensando en el arco rival. Y era un hombre que entendía perfectamente que en el fútbol hay que despojarse del individualismo, que es un juego colectivo, y que aún en una buena posición para rematar al arco él prefería pasarle la pelota a un compañero para que hiciera el gol si este estaba mejor ubicado. Jugador extraordinario, como dirigente está haciendo sus primeras armas y creo que le va a ir bien. Confío plenamente en su gestión y cuando haya elecciones lo voy a votar sin ningún tipo de dudas."La teoría del poema de Juan Román Riquelme""el cuatro está solo" dice Juan Román Riquelme---y esa frase es la primera parte de su teoría del poema.---No se trata de un elogio de la soledad del cuatro---sino de un elogio de la soledad del espacioque se abrealrededor del cuatro.---Es en la soledad que se juega el poema,---pero no en la soledad de las palabrassino en la soledad de los espaciospor donde se van a mover las palabras.---Cuando Juan Román Riquelme dice "el cuatro está solo"---el cuatro no está solo para orar en una ermitani para meditar sobre la futilidad del juego.---"el cuatro está solo" es que el espaciodelante del cuatrose puede abrir.¿A qué? al movimiento, dice Juan Román Riquelme.---El movimiento exige la soledad de espacio.---Esa es la primera parte.La segunda parte de la teoría del poema de Juan Román Riquelmees un símil:---si vas por la autopista y hay un atolladeroentonces doblás, dice Juan Román Riquelme---y vas por donde no hay congestión.---El símil es con el poema: si estás escribiendoun poemay ves que hay muchas palabras delante de ti,te desviás y vas por donde hay pocas.---Hay quienes (a veces locos, a veces genios)ven un atolladeroy se meten por ahí, Messi, Góngora,---gente rara que aborrece la soledaddel espacio.---La dificultad del poemaes que hay muchas palabras juntasy entoncesnada se mueve---y todo apunta al 0-0,---al aburrimiento radical de 47 pases horizontalespara que nada realmente ocurra.---Esa es la teoría del poema de Juan Román Riquelme.---Zinedine Zidane (debo buscar la referencia)había dicho algo similar:---"si te dan dos metroscualquiera escribe bien".De Mario Montalbetti
Las elecciones en Boca, que debían realizarse este domingo, siguen sin fecha definida por orden de la Justicia, y el camino parece ser pantanoso según se desprende de las declaraciones de las dos fórmulas contendientes, que no dan el brazo a torcer en la disputa. La mediación dispuesta el jueves no arrojó soluciones y tanto el oficialismo -encabezado por Juan Román Riquelme- como la oposición -con Andrés Ibarra a la cabeza, pero con la figura de Mauricio Macri como apoyo decisivo- continúan firmes en sus posiciones en medio de un escenario de acusaciones cruzadas. Todos los días hay apariciones públicas de ambos sectores con declaraciones, argumentos y posiciones, pero el panorama no termina de aclararse y la renovación de autoridades no tiene una luz al final del túnel. Esta mañana, se difundió en las redes un video de Juan Román Riquelme en el que anuncia que se sumará a una convocatoria de hinchas que se congregarán este domingo en las puertas de la Bombonera para pedir por las elecciones y reclamar la no intervención judicial en el club. Los simpatizantes se encontrarán a las 16 en Parque Lezama y marcharán hacia el estadio. En un video casero, el ex 10 expresa: "Quiero mandarles un beso gigante a todos los hinchas de Boca, decirles que me siento muy pero muy orgulloso de ser un bostero más. Sé que se están convocando para el día domingo a las 4 de la tarde para ir a nuestro estadio y como hincha de Boca voy a ir a ser uno más de ustedes. Les mando un beso gigante y el domingo nos veremos. Chau, chau". Saluda con la mano y el video, de 26 segundos, termina con el logo de la agrupación que propone la fórmula del ex número 10 y Jorge Ameal para conducir los destinos del club. ð??µð??¡ El oficialismo publicó este video en base a las elecciones que debían celebrarse el día de mañana.ð??? Mañana Juan Román Riquelme marchará junto a los hinchas, desde Parque Lezama hasta La Bombonera, NO a la Intervención Judicial en nuestro club.#ConBocaNo ð???ð???ð??? pic.twitter.com/7ItUP1YV3z— Boca Net (@bocanet12) December 2, 2023Apelación ante la JusticiaEste viernes, la lista oficialista que encabeza Juan Román Riquelme decidió apelar el fallo de la jueza Alejandra Débora Abrevaya (a cargo del Juzgado Civil 11 de la Nación) y busca levantar la medida cautelar que suspendió los comicios, previstos para este domingo 3. La apelación se realizó ante la propia jueza, que ahora deberá darle lugar a la lista de la oposición -encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri- para que responda sobre el punto en disputa: la aprobación del padrón de votantes tal como fue presentado. Presumiblemente, la oposición mantendrá su objeción, por lo que la semana próxima la jueza debería elevar el pedido a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con la esperanza de que el tribunal falle rápidamente en su favor y los comicios puedan realizarse cuanto antes. De todos modos, por una cuestión de tiempos, ya no será posible que se vote este domingo.Un escenario improbable, aunque no por eso imposible: la dirigencia busca por todos los medios posibles votar el domingo 17 de diciembre, el único fin de semana libre que queda hasta disponible. Porque el sábado 9 y el domingo 10 ya fueron bloqueados por los organismos de seguridad producto de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación. Si no, habrá que esperar hasta los primeros meses del 2024, ya que desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero tendrá lugar la feria judicial.Unas horas después de presentarse ante la justicia, el club hizo circular un comunicado, en el que destaca que además solicitó la recusación de la jueza y fustigó a la oposición: "Asimismo, se ha planteado la nulidad de tal pronunciamiento judicial con base en las irregularidades que presenta y por último, se ha recusado con causa a la señora magistrada interviniente. Una vez más, le pedimos a la oposición que recapacite, deje de lastimar al club, socias/os e hinchas, a fin de poder celebrar el día domingo próximo las elecciones previstas y que todos los socios y las socias de la institución puedan elegir libremente sus autoridades y participar de una gran fiesta", se lee en esas líneas.
En medio de un clima tenso por el futuro político de Boca Juniors, luego de la suspensión judicial de las elecciones que iban a realizarse este fin de semana, el actual vicepresidente y candidato a presidente Juan Román Riquelme, brindó una entrevista al programa "El loco y el cuerdo" que conduce el periodista Flavio Azzaro, pero debió abandonar el estudio intempestivamente por haberse emocionado: "Me vas a hacer llorar", dijo el Diez de Boca, tras lo cual se levantó y se fue.Daniel Osvaldo defendió a Juan Román Riquelme y atacó a Mauricio Macri: "No lo queremos"En una extensa transmisión desde la Bombonera, Azzaro comenzó la nota con Riquelme con una catarata de elogios para el dirigente que enfrentará a Andrés Ibarra y a Mauricio Macri en las próximas elecciones del club xeneize. "Primero que nada, te quiero agradecer por este rato que estamos charlando, que no significa que te esté despidiendo ni mucho menos. Ojalá te quedes un rato más. Te quiero decir que estoy orgulloso de ser tu amigo. Te lo digo de corazón", comenzó el conductor.Y continuó: "Uno no va conociendo todo el tiempo gente que tenga la manera de ser que tenés vos, y realmente durante todos estos años, donde yo empecé a crecer en mi profesión, he conocido poca gente que tenga tanta convicción y valores como vos. Te lo digo de corazón".Más adelante, Azzaro le dijo que "en mí vas a encontrar siempre a un tipo que va a defender a Riquelme siempre, porque no es que defiendo a un amigoâ?¦". Dicho esto, Riquelme lo interrumpió: "Me vas a hacer llorar, boludo", le dijo, mientras le devolvía el mate y el termo con el que había estado cebando segundos antes. Pero el periodista continuó: "No, no, no. Pero te lo digo en serio, no es que defiendo a Riquelme porque es mi amigo, defiendo a Riquelme porque para mí es uno de los pocos tipos que enaltecen al fútbol".Ñoquis de papa perfectos: cómo hacer la receta de Doña Petrona para este 29 de noviembre En este punto, luego de saludar a un hincha a lo lejos, y mientras Azzaro continuaba con su reivindicación riquelmista, el mismo Riquelme se levantó de la silla y se fue murmurando por lo bajo: "Este me hace llorar". Pasaron unos segundos de silencio hasta que se entendió qué es lo que había ocurrido."Se terminó la entrevista. Duró cuatro minutos. Los hicimos esperar cuatro horas. Se emocionó", le dijo a Azzaro quien lo acompañaba en el reportaje, el expresidente de Independiente Andrés Ducatenzeiler. "Se emocionó y se fue", añadió. "Bueno mejor", dijo el periodista. "Aparte si lo hacemos llorar, ¿cuánto medimos? Hacemos 500 puntos de rating", se ilusionó Azzaro.La emoción de Riquelme en plena conferencia de prensaEl ídolo boquense atraviesa días muy especiales. En medio de las elecciones más politizadas del fútbol argentino, y antes de la entrevista que abandonó con Flavio Azzaro, el vicepresidente brindó anoche una conferencia de prensa en la que criticó a la oposición que quiere arrebatarle la dirección de Boca. Y, en diálogo con la prensa, también se emocionó en vivo y en directo como pocas veces se lo ha visto, cuando le tocó hablar de su familia y, en especial, de su mamá."Desde el día de hoy al año 2000 hace 23 años y nada me sorprende de esta gente, nada de nada, así que a mi familia tampoco, y a la mamá tampoco", dijo frotándose de las manos, algo nervioso y, tomando una botella de agua, y continuó: "Hoy la María estaba contenta (por su mamá). Porque siempre dice lo mismo (en este punto, se le quebró la voz). A la vida venimos para algo, esto es lo que me tocó. Y lo disfruto mucho, así que me pidió que no puedo aflojar y que tengo que ganar las elecciones para que el hincha esté contento", finalizó.
En un hecho de público conocimiento, la Justicia ordenó postergar las elecciones de Boca hasta no solucionar las "irregularidades detectadas en el padrón". Los comicios iban a celebrarse este domingo 3 de diciembre, en el estadio La Bombonera, con la presencia de la lista oficialista comandada por Juan Román Riquelme como presidente y la opositora al mando de Andrés Ibarra.El romántico ida y vuelta entre Camila Homs y José Sosa en las redes que enloqueció a todos: "Sos arte"A falta de determinar si los comicios en Brandsen 805 serán finalmente este domingo o en otra fecha, el exfutbolista Daniel Osvaldo, mediante su cuenta de Instagram, marcó su posición en favor de Riquelme, quien actualmente es el vicepresidente de la institución y uno de los máximos ídolos del Xeneize.Mediante una historia en su cuenta de Instagram, Osvaldo capturó una imagen de la conferencia de prensa que brindó Riquelme para desmentir los dichos de la oposición, y le agregó un texto donde marcó su claro favoritismo por el exfutbolista: "Este es mi presidente", deslizó, sin tapujos.Aseguran que el Kun Agüero abandonó furioso los Martín Fierro LatinoHincha fanático de Boca, Osvaldo, quien en su momento dejó el fútbol europeo para cumplir el sueño de jugar en el club de sus amores en el año 2015, también le marcó la cancha a la lista opositora liderada por Ibarra y Mauricio Macri como ladero: "Al gato no lo queremos", remarcó sobre la presencia del expresidente del país.Luego, en otras publicaciones, el delantero, con pasos por la selección de Italia y varios equipos reconocidos del Viejo continente, posteó otras instantáneas junto a Riquelme, en donde se lo ve abrazado, en una clara señal de amistad. Esa unión entre ambos comenzó en la época donde los dos fueron futbolistas y que siguió con el correr del tiempo hasta el día de la fecha donde el actual vicepresidente quiere imponerse en los comicios del Xeneize.El paso de Daniel Osvaldo por Boca JuniorsReconocido por su capacidad goleadora y su histrionismo fuera y dentro del terreno de juego, el recorrido de Daniel Osvaldo comenzó en el país en el año 2005, cuando debutó profesionalmente con la camiseta de Huracán. En un paso sin pena ni gloria, siguió su periplo por el fútbol italiano, donde encontró una manera de sobresalir y eso lo llevó a vestir la camiseta de la Azzurra tiempo más tarde.Alejandro Fantino contó por qué no quiere que Javier Milei privatice Aerolíneas Argentinas: "Déjenme pensar diferente"Corría el año 2015 cuando Guillermo Barros Schelotto era el director técnico de Boca. Por ese entonces, el club de La Ribera buscó un salto de calidad que encontró justamente con el arribo de Osvaldo, que devolvió rápidamente la confianza con 6 goles en 7 partidos.Tras ello, algunos cortocircuitos con el director técnico provocaron su salida al Porto de Portugal hasta que, meses más tarde, en 2016, se produjo su segunda etapa bajo la conducción de Rodolfo Arruabarrena como DT. Con buenos rendimientos y algunos problemas de indisciplina, Daniel Osvaldo finalizó su estadía por el club de La Ribera con un total de 21 partidos, 7 goles y el sueño cumplido de vestir los colores azul y oro.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
"Macri me dijo que teníamos que traer al nueve de Qatar. Me dijo que si no se iba a complicar seguir teniendo a Qatar como sponsor en la camiseta. Nosotros amamos al club y respetamos al nueve de Qatar. Me gusta el fútbol pero no sé quién es. Después de eso, nos quedamos sin Qatar como auspiciante", había asegurado el lunes Juan Román Riquelme, actual vicepresidente de Boca y candidato a presidente por el oficialismo para las próximas elecciones. Este martes, Mauricio Macri salió al cruce del exfutbolista y dio su versión sobre ese tema que cobró protagonismo en medio de la campaña y los dardos cruzados.El expresidente del club y de la Argentina, que esta vez acompaña a Andrés Ibarra en la fórmula opositora, aceptó que existió la idea de sumar al plantel a Almoez Alí, el centro delantero que jugó la Copa América 2019 -le hizo un gol a Paraguay- y los tres partidos de la etapa de grupos de Qatar 2022 con el seleccionado de su país. Pero con otro enfoque y una comparación respecto de lo que reveló Riquelme en C5N. "Lo que dijo fue una manipulación de la realidad", afirmó Mauricio en TNT Sports."Román, -mirando a una cámara- yo te mandé por WhatsApp los videos que me mandó Tamim bin Al Thani, el líder de Qatar. Es un amigo personal, fanático de Boca, fanático de la Argentina. Festejó el campeonato argentino en el Mundial igual o más que cualquier argentino. Y gracias a esa amistad, en mi presidencia de la Nación, lo llamé diciéndole que Boca había quedado sin sponsor", recordó Macri. Y continuó: "Le dije: 'Vos que sos fanático de Boca, por qué no le das una mano a Boca'. Y aceptó auspiciar con Qatar Airways pagando el doble de lo que Boca cobraba".El gol de Almoez Ali a Paraguay en la Copa América#CopaAméricaEnTyCSports | ¡GOL DE QATAR! Almoez Ali marcó el 1-2 ante Paraguay y le pone suspenso al partido a los 23 del ST. ð??º Míralo por nuestra pantalla acá: https://t.co/3lHModrWnH pic.twitter.com/rUlqKFgV1Y— TyC Sports (@TyCSports) June 16, 2019Enseguida, profundizó en la revelación: "Un año y medio después me llama y me dice 'tengo este jugador, este delantero'. Yo solamente vi el video de 10 minutos y casi lloro... por supuesto, era un video editado, de un buen jugador. Y le dije: 'Román, obviamente no tengo idea si juega bien o no, pero por una cuestión de educación él pide que le den una oportunidad en Boca, él se hace cargo del salario, del pasaje, le cuesta 0 peso a Boca... traelo a Boca al plantel, dale unos minutos en los entrenamientos, fijate si le da para jugar algún partido de Copa Argentina, con eso alcanzaría para quedar bien porque es tu sponsor y por ahí lo vas a necesitar cuando se renueve. Y nunca llamaste a nadie de Qatar'".Después de eso, el club estuvo sin el sponsor principal en la camiseta por algo más de un año. "¿Qué pasó? Terminó el contrato, no se renovó y no porque yo se lo dije. Por una cuestión de que el tipo se sintió maltratado. No pedía que fuera de titular, una cosa normal", afirmó Macri, y comparó: "Me acuerdo que cuando traje a [Naohiro] Takahara tratando de meter a Boca en Japón, le dije lo mismo a [Carlos] Bianchi y terminó jugando [siete partidos] y casi ídolo de Boca, todo el mundo quería que haga un gol, e hizo uno de milagro. Después terminó siendo goleador en Alemania, esas cosas raras que genera Boca, que trae a [Edinson] Cavani y, pobre, no puede meter goles acá porque hay una presión especial".La palabra de Mauricio Macri sobre la polémica del "9 de Qatar" #PelotaParada pic.twitter.com/v10RhlW8p5— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 28, 2023En otro capítulo del conflicto entre Riquelme y Macri, enfrentados otra vez, en medio de unas elecciones del domingo próximo que la Justicia porteña ordenó la postergación y una atípica presencia de Román en los canales de televisión, el expresidente cerró ese tema: "Son todas mentiras que no suman. Esta forma de hacer campaña, copiando a amigos que tenés que hacen campaña diciendo mentiras, no sirve. Hay que decir la verdad, y eso es que a Boca le costó millones, sin sponsor". Consultado por Mauricio, a su lado, Ibarra le precisó que "10 millones de dólares por no tener solamente un gesto de respeto".
El candidato a presidente de Boca Juniros por la oposición, Andrés Ibarra, criticó este lunes el pedido de su rival electoral Juan Román Riquelme, quien instó tanto a él como al aspirante a la vicepresidencia del club Mauricio Macri a "terminar con tanta campaña sucia". "Hace campaña del miedo como su amigo Massa", sentenció Ibarra en diálogo con Eduardo Feinmann por LN+.A menos de una semana de elegirse autoridades en el Club de la Ribera, y luego de que Riquelme denunciara haber recibido "presiones", el compañero de fórmula de Macri contraatacó: "Yo lo que veo es mucho nerviosismo del otro lado. Los veo recurriendo a ellos en el uso de este tipo de amenazas y definiciones"."Veo todo al revés, una campaña que a mi me suena a esto que vimos a nivel nacional hace poquito. Esto de hablar del miedo, el miedo de que si ganamos nosotros pasa tal cosa, que somos los malos de la película. Es increíble. Me suena a algo muy cercano a Riquelme que es la campaña del miedo instalada por su amigo Massa", sostuvo.Noticia en desarrollo
En el marco de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 3 de diciembre en Boca Juniors, el actual vicepresidente y también candidato a presidente Juan Román Riquelme visitó el ciclo Argenzuela (C5N), que conduce Jorge Rial. Antes de iniciar la conversación, el microfonista interrumpió en el estudio con un detalle particular que dejó sin palabras al exfutbolista.Al inicio del programa, Riquelme saludó a todo el equipo de periodistas que integran el panel y luego de un intercambio de palabras con Diego Brancatelli, se dirigió al centro para hablar con Rial. En ese ínterin, el conductor manifestó que todavía no estaban listos los asientos para llevar a cabo el encuentro. Y explicó: "Estamos sin micrófono, pero ya te lo vamos a dar. Ármenlo al aire".El curioso gesto del microfonista ante la llegada de Riquelme Luego de la indicación, Rial señaló al microfonista, que rápidamente apareció en el estudio. Sin embargo, hubo un detalle que llamó la atención del conductor: "Perdón, ¿puede ser que tengas la camiseta de Boca en el hombro? Aparecen de todos lados". A continuación, el joven se acercó hasta Riquelme quien lo saludó con la mano. Acto seguido, prosiguió con su trabajo. Lo curioso es que si bien la intención era que se la firme, no sucedió en directo. Luego de terminada la entrevista, Rial volvió sobre el tema y le señaló al exjugador que tendría que quedarse un rato más, detrás de cámara, para sacarse fotos y firmar casacas xeneizes. Guiño para Macri. Milei se metió en la interna de Boca y aseguró que si Palermo es DT volvería a la BomboneraActualmente, Juan Román disputa su continuidad en Boca. Enfrente tiene a la oposición, encabezada por Andrés Ibarra en binomio con Mauricio Macri, quien supo ser presidente cuando el propio Riquelme jugaba."Asco dan". La hija del hincha de River que murió en el Monumental le contestó duramente a Riquelme y se trenzó con hinchas de BocaEn un contexto caldeado y luego de las elecciones a nivel nacional, las cuales se cree que tendrían influencia en las del club azul y oro luego de que Milei se manifestara en sus redes sociales de manera implícita, Riquelme expresó: "Vinimos a esta vida por algo y si nos toca estar acá hay que disfrutarla. Boca es como mi casa. Hoy disfruto mucho de ser dirigente". "Los últimos 60 días están pasando cosas que a mí me ponen contento, porque mucha gente está dándose cuenta de por ahí algunas cosas que antes no creía que podía pasar", sentenció.
El candidato a presidente del Xeneize brindó una entrevista en la que volvió a cargar contra la oposición.Criticó el accionar de la Justicia por modificar el día de los comicios.
El candidato a presidente de Boca Juniors aseguró que en la dirigencia del club "no hay proyecto y sobra improvisación". "Estamos muy preocupados por la realidad y el rumbo de la gestión actual", declaró. Leer más
Juan Román Riquelme será uno de los grandes protagonistas de las elecciones en Boca. El ídolo decidió lanzar su candidatura a presidente y, acompañado por Jorge Amor Ameal, competirá en las urnas contra la fórmula integrada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. El exfutbolista de 45 años buscará la reelección del oficialismo frente a un adversario de fuste como el expresidente de la Nación.Román decidió gran parte de los integrantes de su lista. Algunos, como Carlos Colombo, Alejandro González y Sebastián Gianorio, vienen de la gestión Ameal y conservarán sus lugares entre los primeros de la boleta. Otros, en cambio, se sumarán especialmente para esta elección. ¿Quién es quién en la lista de Riquelme en Boca?Juan Román Riquelme. Para muchos, el máximo ídolo de la historia del club. Llegó a Boca en 1996 proveniente de Argentinos Juniors y se convirtió en uno de los grandes exponentes del Xeneize. Como jugador jugó 388 partidos, metió 92 goles y ganó 11 títulos, incluidas tres Libertadores y una Intercontinental. Es el futbolista con más presencias en la Bombonera (206) y lidera la tabla de goleadores de la institución en la Copa Libertadores (25). En 2019 se lanzó a la política como vicepresidente 2° de Jorge Ameal y condujo el fútbol de Boca hasta la actualidad. Obtuvo seis títulos, apostó por los juveniles y llegó a una final de América. No quería ser presidente, pero la derrota de Boca ante Fluminense y el lanzamiento de Mauricio Macri como integrante de la fórmula con Andrés Ibarra lo obligaron a encabezar su lista. De imponerse en las urnas será el segundo futbolista de Boca en alcanzar la presidencia. El anterior fue José Lópe, en 1947.Jorge Amor Ameal. Empresario gastronómico, 75 años. Dos veces presidente de Boca: de 2008 a 2011 y de 2019 a 2023. Nacido en Berazategui, ingresó al club en 1985 durante la gestión de Antonio Alegre. Presidió el Departamento de Socios, fue vice de la Ciudad Deportiva y vocal titular en el primer mandato de Mauricio Macri. Continuó al frente de Compras y en Boca Interior y Exterior. En 2008 asumió como vicepresidente de Pedro Pompilio, a quien luego reemplazó tras su muerte. Cayó en 2011 y 2015 ante Daniel Angelici, y se redimió en 2019 frente a Cristian Gribaudo. Iba a quedarse fuera de la lista de Riquelme, pero a último momento selló un acuerdo con el 10 para ser candidato a vicepresidente 1°.Miguel Algieri. Tesorero de la Fundación Boca Juniors. Presidente del Tribunal de Disciplina. Realizó un gran trabajo durante la pandemia. 18 años junto a Jorge Ameal y el secretario general del club, Ricardo Rosica. Ferviente admirador de Alberto J. Armando.Diego Anro. Hijo de Jorge, exdirigente de Boca en la gestión de Daniel Angelici y referente de Apuba (Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires). Prosecretario de Política y de Interior de ese sindicato, fue vocal suplente en la última Comisión Directiva (pasó a titular tras la muerte de Roberto Digón) y presidente del Departamento de Asuntos Institucionales y Gremiales de Boca. En marzo de este año fue denunciado por el relator Daniel Mollo de haberlo "apretado" junto a otras dos personas del club por "hacer notas indebidas".Eugenio Buscaglia. Euge de San Miguel. Amigo y colaborador de Anro en el Departamento de Asuntos Institucionales y Gremiales. También señalado por Mollo como parte del apriete. Estuvo imputado por ingresar un drone el día del ataque del gas pimienta a los jugadores de River, por la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores 2015. Dos años después denunció a los dirigentes del Millonario frente al Inadi por taparse la nariz al bajar de una combi en la previa de un superclásico en la Bombonera. En 2021 relanzó el programa "Boca Sindical", un acuerdo estratégico entre la dirigencia xeneize y los principales gremios de la Argentina.Carlos Colombo. Actual presidente de Boca Interior y Exterior. Hombre clave para la elección, ya que cuenta con el manejo de unas 250 peñas a lo largo del país. De Capilla del Señor, en el partido de Exaltación de la Cruz, administra dos clínicas privadas. Comenzó a colaborar en el club a mediados de los 2000, en Relaciones Públicas. Luego se sumó a Interior y Exterior de la mano de Jorge Ameal, entonces titular del área. Pese a su relación con el presidente actual, jugó abiertamente para la candidatura de Riquelme. De hecho, movilizó gran cantidad de gente el día que Román realizó su primer acto político en el playón de la Bombonera. Junto a Sebastián Gianorio, de Filiales, estuvo a cargo de la recolección de firmas para la oficialización de Soy Bostero. View this post on Instagram A post shared by Juan RomaÌ?n Riquelme (@todosobreroman10)Tomás de Abelleyra. Periodista. Coordinador de Operaciones en SportsCenter, el noticiero de ESPN. Entre 2013 y 2016 fue productor de exteriores. Conoce a Riquelme desde antes de su ingreso al canal. Fanático del 10, se paró frente a la casa del futbolista en Don Torcuato y no se movió de allí hasta conseguir un autógrafo de Román, que luego se tatuó. En 2016 observó junto al 10 un Barcelona-Real Madrid en el Camp Nou. Pertenece al círculo más íntimo del candidato oficialista.Ricardo de la Fuente. El Tata. Dirigente peronista. Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Municipio de Florencio Varela, donde también ocupó el cargo de subsecretario de Gobierno. Ferviente opositor al macrismo. Organizó en una sociedad de fomento de Varela el primer acto de campaña de Riquelme previo a la elección del 2019, del que también participó el intendente Andrés Watson.Alejandro Desimone. El Bocha es empresario de la construcción, representante de marcas argentinas en el exterior e importador. Es el presidente del movimiento Locos X Boca. Está en el club desde 1995 y fue fundador junto a su padre y otro grupo de socios de Por un Boca Mejor, la agrupación de Enrique "Coti" Nosiglia. Fue asambleísta y miembro del Departamento de Prensa durante la gestión Macri y miembro de la Mesa de Representantes de Socios durante el primer mandato de Angelici. En 2011 se alejó del club y retornó en 2019 de la mano de Ameal, a quien acompañó en la lista como vocal titular. Actualmente es el responsable del Departamento de Básquet.Miguel Ángel Dinópulos. Presidente de la Peña Raúl Cascini. Estudiantes de Medicina, 33 años. Dueño junto al periodista Leo Gallego de una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de consumo masivo. Fue coordinador de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de La Rioja y es el nexo entre la dirigencia de Boca y el gobernador Ricardo Quintela. View this post on Instagram A post shared by Juan RomaÌ?n Riquelme (@todosobreroman10)Sebastián Gianorio, Otro hombre de Ameal que pasó a las filas del riquelmismo. Es empleado textil y vive en Villa Ballester. Fue miembro de la Asamblea de Representantes entre 2011 y 2015. Es socio fundador de Juntos Por Boca, la agrupación del actual presidente del club, con quien trabaja desde hace 20 años. Fue candidato a vocal en 2015 y repitió en 2019. Presidente del Departamento de Filiales, coordinó la junta de firmas para la oficialización de Soy Bostero, el espacio de Riquelme.Orlando Giménez. Fiscal de la Nación y presidente de Legales del club. Uno de los pocos dirigentes de Boca con llegada a Riquelme y acceso VIP al predio de Ezeiza. De importante labor en los mercados de pases, ya que es el encargado de supervisar los contratos de los jugadores profesionales. Además, le tocó defender al club en diferentes litigios vinculados al fútbol como, por ejemplo, el caso de Sebastián Villa. Fue vocal suplente en la gestión Ameal y ahora, de acompañar los resultados, pasará a vocal titular.Alejandro González: De Lanús. Profesor de física y matemática. Lleva 36 años de trabajo en el club. Colaboró en las gestiones de Antonio Alegre, Mauricio Macri, Pedro Pompilio y Jorge Ameal. Fue parte del Departamento de Relaciones Públicas, que hoy preside, de la Asamblea de Representantes y de la Mesa Directiva. Además, se encarga de la logística de los viajes y de coordinar las visitas al palco de Román. Tal vez el único dirigente de Boca que logró sortear la grieta: se lleva bien con Riquelme y también con Ameal.Silvia María Eva Gottero: Militante peronista, vicepresidenta del PJ de CABA y legisladora porteña entre 2015 y 2019. 69 años. Antes fue funcionaria de Aníbal Ibarra en el Instituto de la Vivienda. Es la exesposa de Roberto Digón, histórico dirigente de Boca fallecido en 2022. Su nombre tomó relevancia en 2015, cuando trascendió una foto junto a Adrián Napolitano, el hincha de Boca que les arrojó gas pimienta a los jugadores de River, en el avión de regreso de Japón, tras la final de la Copa Intercontinental 2000 contra el Real Madrid. View this post on Instagram A post shared by Juan RomaÌ?n Riquelme (@todosobreroman10)Carlos Montero: El Negro. Síndico General de la Nación y presidente de la Red Federal de Control Público. Hombre de estrecha confianza del presidente Alberto Fernández. En 1995 fue candidato a vocal titular por la lista de Antonio Alegre y Carlos Heller, derrotada por Mauricio Macri. Entre 2008 y 2012 estuvo a cargo de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Mesa de Representantes de Socios de Boca. En 2012 buscó la unidad entre Jorge Ameal y José Beraldi, pero no tuvo éxito y apoyó la candidatura de Daniel Angelici. Su hijo Martín es el creador de los Consulados Boca Juniors, agrupaciones de socios internacionales con base en más de 70 países.Ricardo Rosica: El secretario general de Boca despierta pasiones y rencores en los pasillos de la Bombonera. Pasó de ser la mano derecha de Ameal al principal ladero Riquelme. De hecho, hasta último momento se especuló con la posibilidad de que fuera el candidato a presidente de la lista de Román. Hombre de Berazategui, Ameal era cliente de su lavadero de autos. También administró un puesto de papas en el Mercado Central. En Boca trabajó en Relaciones Públicas, Interior y Exterior y en Socios. De ganar Riquelme, continuará como secretario del club.Alejandro Veiga: Actual prosecretario del Xeneize. Muy cercano a Ameal, también hizo migas con Riquelme. Fue fundador y presidente durante 17 años de la peña Roberto Mouzo de Mar del Plata. Durante la primera presidencia de Jorge Amor realizó un muy buen trabajo al frente de las peñas y el número de socios del Interior ascendió de 1.500 a 18.000. Dejó el club en 2011 tras la victoria de Daniel Angelici y retornó a Boca en 2019. En agosto de este año apuntó contra la Justicia por los allanamientos que se llevaron a cabo en la Bombonera y en el domicilio de Cristian Riquelme, hermano de Román, en el marco de una causa por supuesta reventa de entradas: "La mafia tiene códigos, no se mete con la familia. Estos tienen menos códigos que la mafia".
El vicepresidente del club 'xeneize' y candidato a la presidencia en las próximas elecciones de la institución hizo un balance de los últimos dos años y medio, destacando la llegada del peruano.
Las palabras de Juan Román Riquelme tras la derrota con Estudiantes por 3-2 en la Copa Argentina y que implicó la eliminación de Boca de la competencia y que puso en suspenso la posibilidad de clasificarse a la Copa Libertadores 2024, despertaron polémica. En la antesala de las elecciones, que se realizarán el 2 de diciembre, el vicepresidente xeneize, que competirá contra la fórmula compuesta por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, tocó varios temas, entre ellos, las clausuras a La Bombonera.En ese contexto, Riquelme habló de las complicaciones que sufrió Boca con los cierres de la cancha que dispuso la Justicia y apuntó específicamente contra Celsa Ramírez, fiscal especializada en Eventos Masivos de la Ciudad de Buenos Aires, y quien está a cargo de las clausuras. Para sostener su idea, el dirigente de Boca recurrió al caso de Pablo Serrano, el hincha de River que murió hace unos meses en el Monumental tras caer de una platea alta, antes del inicio del encuentro entre el Millonario y Defensa y Justicia: "La intención política viene de hace un mes. Con el club y con mi familia. Es asíâ?¦ Jugamos con Racing y nos suspenden al día anterior. El otro día, la habilitaron. A los tres días, se cae una persona y muere en la cancha del rival nuestro. A las 24 horas la habilitaron. Murió una persona. ¡Murió una persona! La misma señora que nos suspendió la popular a nosotros habilitó todo el estadio del rival nuestro. Es así, clarísimo", dijo Román en diálogo con TyC Sports.Que ni se le ocurra volver a usar la muerte de MI papá para hacer política, asco dan.— mia serrano (@whosmmia) November 23, 2023Ante esta declaración de Riquelme, la hija de Pablo Serrano reaccionó en sus redes sociales y escribió: "Que ni se le ocurra volver a usar la muerte de mi papá para hacer política. Asco dan". Minutos después, le respondieron algunos simpatizantes de Boca en defensa del vicepresidente xeneize, y Mía Serrano les contestó: "Si pensás que tengo algún problema personal con Román, estás equivocada. No me importa ni él ni su gente, pero prometí defender la memoria de mi papá sin importar lo que me cueste".Pablo Serrano, tenía 53 años cuando falleció, el 3 de junio último, en el estadio Monumental. El fanático millonario cayó desde la tribuna Sívori Alta hacia la Baja. El conjunto de Núñez se encontraba disputando un partido de la Liga Profesional ante Defensa y Justicia y, luego de conocerse la noticia, las autoridades decidieron suspender el encuentro.Las intenciones son claras, y si, si vi la nota. Todos sabemos que las opiniones son diversas, por lo tanto yo tengo la mía. Mi odio a Román? no existe, no tengo razones para odiar a una persona que no conozco.— mia serrano (@whosmmia) November 23, 2023Celsa Ramírez, titular de la Fiscalía Especializada en Eventos Masivos de la Ciudad de Buenos Aires, clausuró el estadio preventivamente y lo habilitó pocas horas después. El equipo de Martín Demichelis completó su partido 2 semanas después en su cancha.
Con la eliminación de la Copa Argentina, con los futbolistas en el vestuario y el público masticando bronca por una nueva frustración, Juan Román Riquelme irrumpió en un programa de televisión y tomó la palabra sobre la situación de Boca. Como lo hacía en la cancha, el hoy candidato a presidente del club por el oficialismo en la elección del 2 de diciembre manejó el juego. Atacó cuando el desarrollo de la charla lo permitía y mantuvo el dominio sin salirse demasiado del eje cuando lo incomodaron con las preguntas. La caída contra Estudiantes, la final de la Copa Libertadores, la posibilidad de no disputar esta última en 2024, la situación del club, la política institucional y el enfrentamiento con la oposición fueron los temas de la charla."Lo viví como un hincha más, con la ilusión de estar en otra final. Pero terminamos sintiendo al final la expulsión y nos han hecho goles muy pronto en el primer y el segundo tiempos, y así el partido se hace más largo. Contento y agradecido a los jugadores; esto es deporte. Y para mí lo importante es llegar a la final: final de Copa Libertadores y la ilusión de la Copa Argentina. Siempre hasta el final. Y eso dice que hicimos muchas cosas bien", apuntó cuando le pidieron un análisis del revés por 3-2 a manos de Estudiantes, en una semifinal por la Copa Argentina en el estadio Mario Kempes, de Córdoba.El resultado dejó a Boca en una posición incómoda para clasificarse para la Copa Libertadores, porque ahora depende demasiado de otros equipos. "Eso es porque ustedes le dan vuelta todo el día, todo el tiempo", se quejó el vicepresidente de la pregunta por esa cuestión. "Yo jugué muchísimos años acá y tuve temporadas en que no jugué la Libertadores. Siempre tenemos que jugarla. Siempre tenemos la ilusión de jugarla y jugar la final de la Copa Libertadores. Pero no escuchaba con euforia como hasta ahora, cuando quizás no vayamos a jugarla", disparó.Y se puso a enumerar lo que entiende como logros de la gestión Jorge Ameal-Román Riquelme. "Cuando uno se pone a mirar lo que pasó, fue un sueño para mí: en dos años y medio -en el resto estuvo la pandemia- fuimos el club que más título ganó y el que más chicos hizo debutar, y jugamos todas las finales. Agarramos el club con deuda y tenemos un balance de 30 millones de superávit. Trajimos a una estrella, [Edinson] Cavani; a 'Pipa' Bendetto, a 'Chiquito' Romero, a [Luis] Advíncula, a [Marcos] Rojo, a [Miguel] Merentiel... con el lío que tiene nuestro país. En lugar de hablar de esto tendrían que hablar de las cosas buenas, porque hicimos cosas importantes", se descargó el vicepresidente segundo, que maneja el fútbol de Boca."Siempre vamos a tratar de mejorar. En cuatro años ganamos seis títulos y tenemos dos finales por jugar. El dirigente anterior [Daniel Angelici] estuvo ocho años y ganó seis, y nadie lo dice. Yo amo mi club y no me cuesta reconocer: ¿cuál fue la etapa más importante de nuestro rival de toda la vida? Hay muchos periodistas que tienen miedo de hablar, porque se quedan sin trabajo. Yo digo las cosas claras, no invento nada de nada. El hincha votará el 2 de diciembre, pisará la Bombonera y será una fiesta. La cancha es de los hinchas y vamos a ayudar para que sea una fiesta. El hincha la tiene fácil: hacerle caso a este señor [Mauricio Macri] que puso a Angelici o ahora a este señor [Andrés Ibarra] o... A las elecciones vamos a ganarlas; si no, no me presentaría. Es la elección más fácil de la historia. Los socios la tienen fácil porque son los dueños y eligen entre un club deportivo y un club político", fustigó el ex 10 en TyC Sports.La Bombonera, un nuevo estadio o la reestructuración de la actual: esas alternativas fueron un tema de debate. "Yo llegué en el '96, y el señor éste que está ahí, molestando ahora, en el '95. Tengo relación con muchos futbolistas argentinos y de otros países, como [Eden] Hazard. Todos quieren jugar en la Bombonera. España vino a jugar un amistoso después de ganar el título Mundial y [Andrés] Iniesta me llamó y me dijo que quería entrenarse en la Bombonera", contó Riquelme, antes de atacar a la oposición: "Los genios que estudian y estuvieron no hicieron un pozo y vendieron el césped diciendo que habían arreglado el drenaje. Pero recién ahora llueve y no pasa nada. Si sacás la cancha, como dicen ellos, deja de ser la Bombonera. La Bombonera es la Bombonera, es lo máximo, es el estadio más lindo del mundo y donde Messi volvió a jugar y me dijo que cada vez está más linda. El sub 20 jugó la final intercontinental y la UEFA nos felicitó. No puedo decirle al socio que vamos a agrandar la cancha si tengo que ir a tocarle el timbre al vecino para preguntarle si quiere irse de la casa...".En un tono más alto que el habitual, enfervorizado y en varios momentos contrariado, gesticulando como nunca, Riquelme siguió hablando en TyC Sports. "Si hacemos, hacemos una charla de fútbol, de deporte", contestó con voz fuerte y muy aguda acerca de si no le parecía grave quedar fuera del grupo de los protagonistas de la Copa Libertadores. "Estaría bueno que valoraran todas las cosas buenas en vez de hablar de esto", demandó a los periodistas, aludiendo a la posible no clasificación para el campeonato sudamericano.Totalizó casi una hora la conversación. Tras un silencio, una pausa como cuando jugaba, aceleró. "Ahora ustedes me dicen que viene un hombre de Qatar para pagársela. Nosotros estuvimos un año sin sponsor. Yo sabía seis meses antes que íbamos a quedarnos sin sponsor si no traíamos al Nº 9 de Qatar para promocionarlo por el Mundial. Nos quedábamos sin sponsor. Prefiero a Benedetto, a Cavani, y no al Nº 9 de Qatar, del que, con el mayor respeto, no sé quién es", comentó acerca de la no renovación del contrato con Qatar Airways. Y una vez que se adentró en el clima político, disparó contra la denuncia de la oposición por la constitución del padrón de socios: "Primero, somos hinchas; amamos el escudo. Eso no podés hacer ahora; hacelo mañana. Ellos van a poner trabas todos los días. En 2012 había 63.650 socios habilitados para votar, y en diciembre de 2019, 115.000 socios habilitados. Y no veo que le digan al socio cómo hicieron en ocho años para habilitar a 51.000 y pico de socios".Consultado sobre si las presiones políticas lo intimidaron, fue contundente. "Cuando fui futbolista la pasé peor que ahora. Hay muchas cosas que voy a llevarme a la tumba; me pasaron cosas que ven en la tele. Yo soñaba con ser futbolista y comprarle la casa a mi mamá, y nada más. El 10 de noviembre de 1996 me tocó entrar en la película más linda del mundo. Desde hace diez años repito que lo más lindo que me pasó en la vida es no ser empleado de estos señores. Si me bajo, mi mamá, la María [sic] me mata, deja de hablarme. No me habla nunca más. Es lo que me enseñó: ser honesto, sincero y derecho. Si sos así vas a ser raro en este país, pero es importante decir lo que uno ama, lo que hace. Una vez dijeron que yo iba a hacer ganar a Cristian Gribaudo, candidato en 2019. 'No te hablo más', me dijo la María. Y cuando le dije que yo no iba con él, se sentía orgullosa de ser mi mamá".En modo proselitista para la elección de dentro de dos sábados, el directivo siguió yendo a la ofensiva. "¿Las cosas que tengo que mejorar? Sé que tengo que tener más paciencia. Compito contra alguien que tiene buen manejo del periodismo y cero autocrítica, y si llegó a donde llegó es porque nosotros en el campo de juego tuvimos que ayudar. Con el candidato suyo no le ganamos nunca a nuestro rival y ahora quieren hacer el cuento de una nueva Bombonera. Estamos convencidos de lo que hacemos. No gastamos mucha plata; había que tener mucho cuidado, aunque queremos competir al máximo porque lo demandan el club y la camiseta. Al socio le digo que algún entrenador traeremos, pero ahora no porque quedan pocos partidos", comentó un Riquelme picante como nunca frente a un micrófono. En las palabras elegidas y en las formas.
Pasado mañana, cuando falten diez días para que los socios de Boca Juniors decidan si Juan Román Riquelme se convierte en presidente de Boca Juniors, Cristian Riquelme, uno de los hermanos del exdiez, será indagado por los delitos de asociación ilícita y defraudación en el marco de un expediente donde se investiga la reventa de entradas para los partidos que el equipo xeneize disputa en la Bombonera.La causa tiene otros cuatro imputados, entre ellos el secretario general del club, Ricardo Rosica, quien acompaña a Román y a Jorge Amor Ameal en la lista del oficialismo para las elecciones del 2 de diciembre próximo."Luego de las declaraciones del abogado Sebastián Rodríguez durante la mañana de este viernes, en las cuales reseñó lo que viene ocurriendo con la Justicia y como se perjudica sin razones verdaderas a Boca y a la familia Riquelme, esta tarde nos enteramos de que han citado a declarar (para el día 22, cuando se disputará la semifinal de la Copa Argentina) a Ricardo Rosica, secretario general del club, y a Cristian Riquelme, hermano del actual vicepresidente, quien sufrió un episodio de intimidación en la vía pública que incluyó la incautación de su teléfono. Creemos que está vinculado con aquellas palabras del doctor Rodríguez", sostuvo Boca Juniors en un comunicado que subió a su página web titulado "Una persecución evidente".La causa que tiene como imputado a Cristian Riquelme está a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos (Ufeem) del Ministerio Público Fiscal porteño, conducida por Celsa Ramírez.Días después de la final de la Copa Libertadores, donde Boca perdió contra Fluminense, Riquelme, actual vicepresidente de Boca Juniors, criticó a la fiscal, aunque se refirió a ella como "la jueza"."Le pido a la señora jueza que no asuste más a mi familia, que sepa que nosotros no molestamos a nadie, somos una familia muy normal. Como dije otras veces, tenemos sólo dos vicios: tomar mate y comer asado. El abogado nuestro le preguntó qué necesitaba, si necesitaba el teléfono, lo que sea, se lo llevábamos. Dijo que no".Poco después de las declaraciones, el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires envió un comunicado a modo de respuesta en el que se argumentó que la operación estaba reglamentada por no completarse el primer allanamiento en agosto: "Entre los objetivos de tales procedimientos se buscaba hallar y requisar teléfonos celulares de alguno de los imputados, entre ellos Cristian Riquelme, hermano del vicepresidente del Club. En dicha oportunidad, alegó no contar con su teléfono por haber sufrido un robo la noche anterior". La investigación comenzó en octubre del año pasado tras una denuncia anónima. La presentación que dio origen a la investigación fue hecha ante Fiscalía de Distrito del barrio de La Boca, que depende de la Procuración General de la Nación. El expediente, por una cuestión de competencia, quedó a cargo de la Ufeem."La investigación comenzó por reventa de entradas, pero no se descarta que el objeto de investigación se amplíe. Todo depende de los resultados de los allanamientos", sostuvo una fuente judicial.La denuncia que dio origen a la investigación se refería a múltiples delitos, según dijeron fuentes judiciales. Y agregaron: "Entre ellos, se mencionaba la impresión de tickets para la reventa ilegal, así como también conductas delictivas vinculadas con la venta ambulante, manejos de estacionamientos clandestinos, venta de indumentaria del club por fuera del circuito oficial y posibles conexiones de algunas autoridades del club con la barra brava conocida como La 12â?³.En agosto pasado, tras un pedido de la fiscal Ramírez, el juez en lo penal, contravencional y de faltas porteño Juan Pablo Casas ordenó allanar la casa del hermano de Riquelme, en el barrio privado La Lonja, en Pilar.
El contundente triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial tendrá repercusión en las elecciones en Boca, que se realizarán el sábado 2 de diciembre y tendrán a Juan Román Riquelme y a Mauricio Macri frente a frente. Incluso algunos proyectan una concurrencia récord, superior a los 50.000 votos. Y más allá del impacto político, también existen otros ítems en los que una votación que se prevé con un desenlace mucho más apretado que el imaginado hace unos meses por el actual oficialismo.El escenario es exactamente opuesto al que se dio el 8 de diciembre de 2019. Esa noche, en los pasillos de la Bombonera, una votación con récord de asistencia les puso fin a 24 años de conducción macrista en Boca, con la fórmula compuesta por Jorge Ameal, Mario Pergolini y el as de espadas: Juan Román Riquelme. No fue casualidad que seis semanas antes Alberto Fernández se proclamara presidente de la Argentina y anulara el sueño de reelección de Mauricio Macri.Ahora sucede lo contrario: el triunfo de Javier Milei (y a la vez la derrota del kirchnerismo) de este domingo a nivel nacional fue tan contundente en el balotaje frente a Sergio Massa, que sería ingenuo pensar que no impactará en los comicios xeneizes. Ahora bien. ¿Le alcanzará al binomio compuesto por Andrés Ibarra y Macri para desbancar a Riquelme y Ameal? Es una respuesta que hoy no tiene datos contundentes, y a su vez depende de varios factores.Por un lado está el aspecto político, que sin dudas cambió en los últimos dos días. Uno de los grandes ganadores de este fin de semana fue precisamente el creador del PRO, que apostó a Milei ganador y celebró en la noche del domingo. Al mismo tiempo, en la vereda de enfrente es de público conocimiento la buena relación de Riquelme y de Ameal con Sergio Massa, quien no solo fue el gran derrotado, sino que también insinuó su despedida de la arena política.Este escenario de Macri fortalecido quizás influya en la decisión de aquellos que aún no definieron su voto en Boca, y que consideran poco amigable un Gobierno xeneize que esté en las antípodas del presidente argentino de turno, quien además expresó su desprecio por el ídolo al punto de afirmar que es un "exhincha de Boca por su culpa".Al mismo tiempo, en esta brevísima campaña de 12 días hasta el 2 de diciembre serán claves las piezas que muevan de cada lado en acciones y anuncios concretos. Por ejemplo, en los próximos días Macri viajará a Emiratos Árabes con un único objetivo: volver a la Argentina con la confirmación de que el financiamiento para edificar la nueva Bombonera provendrá de capitales de esa región. De hecho, hace unas semanas Andrés Ibarra se reunió en Europa con responsables del City Group (dueños del Manchester City, entre otros) para avanzar sobre este punto.Hasta el momento, del lado oficialista no hay una postura acerca de qué es lo que hay que hacer con la Bombonera. Si bien en septiembre Riquelme aportó sensatez y pidió "no prometer cosas que no se pueden cumplir" en relación a una hipotética ampliación, lo cierto es que Carlos Navarro, responsable del Departamento de Obras, fue apartado y no está en la lista liderada por Román y Ameal.Existen otros dos temas que pueden inclinar la balanza electoral en el sprint final. El primero es deportivo y el otro, judicial. Este miércoles a las 21.10, Boca se jugará muchísimo en su búsqueda de meterse en la Copa Libertadores 2024. Lejos en la tabla anual, está obligado a derrotar a Estudiantes en las semifinales de la Copa Argentina para avanzar a la gran definición, que será ante San Lorenzo o Defensa y Justicia, pero después de los comicios. Una derrota sacudirá las arcas del club e impactará en el presupuesto del año próximo, más allá de quien gane en las urnas.Ese mismo día también comenzará a jugarse un partido bravo, pero en el plano judicial. Sucede que Cristian Riquelme, hermano de Juan Román, el secretario general Ricardo Rosica y otras tres personas deberán presentarse ante la ley para ser indagados en la causa en la que se los imputa de formar parte de una asociación ilícita relacionada con la reventa de entradas.Sobre esto, el club se expresó el viernes a través de un comunicado titulado "Animosidad" en el que se afirma: "Hemos hablado de una persecución contra el club y su gente, y esa afirmación se transforma en una realidad al observar lo que viene pasando a diario". Además de ponderar que el hermano del candidato a presidente "sufrió un episodio de intimidación en la vía pública que incluyó la incautación de su teléfono".En relación a este tema es muy posible que haya novedades antes de las elecciones, aunque es un escenario político en el que el mayor foco está puesto en la economía nacional y sería infrecuente que la justicia avance con tanta celeridad en una causa que castiga con prisión a los acusados, en caso de ser considerados culpables.Al mismo tiempo, tampoco es un hecho que se respete la fecha de las elecciones. Ocurre que el sábado se conoció la resolución de la Comisión Electoral del club (compuesta por integrantes del oficialismo) en donde no se le dio lugar al reclamo opositor sobre presuntas irregularidades vinculadas con la lista oficialista y las agrupaciones involucradas, entre las que aparece "Soy Bostero", creada por Juan Román Riquelme en diciembre de 2022 y aprobada por la Comisión Directiva en abril de este año. Ante eso, los responsables de la lista opositora avanzarán a partir de este martes con su reclamo, que consideran válido, ante la Inspección General de Justicia (IGJ) y la Justicia Civil. ¿Qué puede pasar? Que los tiempos de la justicia obliguen a postergar las elecciones.En ese hipotético escenario podrán votar los socios de Boca de religión judía, que también se habían manifestado en contra del día elegido. En una carta presentada ante la CD, la DAIA expresó: "Dicho requerimiento tiene su motivación en haberse establecido un sábado, día santo para la comunidad judía (...) Conforme las prescripciones de la Torá, para honrar el Shabat, debemos abstenernos de realizar cualquier trabajo. Asimismo, existen actividades prohibidas, no siendo posible viajar en vehículos ni en transporte público, no se pueden realizar transacciones, ni usar teléfono, por ejemplo, entre otras actividades".De no realizarse los comicios el 2 de diciembre, deberían hacerse el 3, ya que según el estatuto, las elecciones se deben realizar un sábado o domingo de la primera quincena de diciembre. El 10 asume Milei y el 9 ya fue descartado por los órganos de seguridad, precisamente por el cambio de gobierno nacional estipulado para el día siguiente. Se habla de una concurrencia récord a las urnas xeneizes. Y la oposición cree que, cuántos más socios voten, más parejo sería el resultado. Pero, se sabe, en el fútbol nunca se puede asegurar un resultado. Y a Boca todavía le queda más de un partido por jugar.
El candidato a vicepresidente estuvo en TyC Sports."Enfrentar a Riquelme es el desafío más doloroso de mi carrera", dijo.Además, acusó a Román de pagarle "6 millones de dólares" a Cavani.
Avanzada la tarde del sábado 4 de noviembre de 2023, el mercado de la ilusión xeneize había crecido a valores históricos, estimulado por la expectativa creciente de una parte de la sociedad que fingía la aparición de números sietes en cada esquina y a cada rato. Nada, ni siquiera la estadística cruda que reflejaba el casi milagroso modo en que el equipo de Jorge Almirón había llegado hasta la final, se interponía ante el "elijo creer" de los hinchas de Boca. Subidos a esa ola, todos los actores de la política xeneize miraban con expectativa. Había un secreto a voces en cada pasillo: la conquista de la Séptima le garantizaba a Juan Román Riquelme la continuidad en su gestión, mientras que una derrota podía sacar a Mauricio Macri del modo avión y meterlo en juego otra vez. Fue lo que pasó con el silbatazo final del juez Wilmar Roldán.Algunas semanas atrás, Daniel Angelici le confesó a una persona de su entorno: "Voy a hacer todo lo posible para que mi amigo vuelva a Boca". Su amigo Mauricio Macri fue quien lo catapultó a la presidencia del club en 2011. Angelici había cobrado notoriedad por discutir enfáticamente el plazo en la renovación del contrato de Riquelme, futbolista que por entonces tenía 32 años ("lo único que decía es que no podíamos firmar por cuatro temporadas a un futbolista de esa edad y con el dólar billete o libre como él quería", explicó Angelici, en aquel momento tesorero de la institución).Pero Macri, de reconocido éxito en su gestión, mantenía un crédito gigante con el público y eso le alcanzó para señalar al empresario del juego como su continuidad. Cabe aclarar que Jorge Amor Ameal había asumido la presidencia ante el fallecimiento de Pedro Pompilio en 2008.El respaldo de Martín Palermo a Ibarra-MacriEL APOYO DEL TITÁN A LA FÓRMULA IBARRA-MACRI ð??µð??¡Palermo se manifestó a favor de la candidatura opositora que buscará alcanzar la presidencia en Boca el próximo 2 de diciembre. pic.twitter.com/lc4urBnCqj— TyC Sports (@TyCSports) November 14, 2023Entonces Angelici, con la campaña actual en su espalda, comenzó sus movimientos ajedrecistas. El primero fue convocar a un almuerzo el último viernes en la zona de Belgrano. Fue una jornada bastante movida, con el condimento de una lluvia constante. El encuentro comenzó cerca de las 14. Uno de los primeros en dejar el lugar fue Mario Pergolini, no por desacuerdos sino porque dejó en claro de arranque qué era lo que quería y entendió que la charla que se seguía -política pura- no era de su metié. Mientras una abundante picada se servía a la mesa, Jorge Reale comentó sus pretensiones. Lejos estuvo de llegar a un acuerdo, razón por la cual fue el próximo en abandonar la sala. Las conversaciones continuaron a lo largo de la tarde e incluso en la noche, donde existió otro encuentro de los principales referentes, pero ya empezaba a quedar en claro que las elecciones del 2 de diciembre solo tendrían dos listas. A la de Andrés Ibarra, el candidato elegido por Macri para presidir la fórmula, se sumaba también Diego Lajst, protesorero en la gestión de Angelici y presidente de la Agrupación Boca la Causa, que impulsaba a Reale en su candidatura."No me sentí cómodo con lo que me ofrecieron, sinceramente, aunque me trataron re bien en todo momento. No es lo que iba a buscar. Creo que Boca tiene que tener una batalla que no es nuestra, es entre Macri y Riquelme. Cuando sea el momento de pensar en que sea un proyecto y no una persona la que salve a Boca, ahí estaremos de vuelta", le contó Jorge Reale a LA NACION."Yo creo que las peleas deben darse desde adentro; no comparto la decisión de Jorge (Reale), pero la respeto profundamente. En estos últimos 18 meses trabajamos con un respeto y afecto mutuo, estoy seguro que el tiempo volverá a cruzar nuestros caminos", contó Lajst.Mientras el hermetismo en el equipo de trabajo de Juan Román Riquelme les impide conocer detalles, quienes comandan la oposición hablan de una elección difícil, pero no imposible. Saben que enfrentarse a un ídolo popular no es una tarea sencilla. Las encuestas que manejan ubican a Riquelme de 6 a 9 puntos por encima, pero aseguran que todavía hay tiempo para seguir jugando. En ese plazo queda, incluso, el balotaje presidencial, que algunos valoran como un evento fundamental. "Si gana Massa, Román la tiene más fácil", asegura un presidente de una agrupación opositora.El lunes, en el Sindicato de Gastronómicos comandado por Dante Camaño, se llevó a cabo un evento grande con socios y agrupaciones al que asistieron Macri e Ibarra. Sonriente, el expresidente de la Nación contó anécdotas de su época dorada e insistió en la importancia de poner el club por encima de los nombres. También acompañaron Diego Cagna, Rolando Schiavi y Roberto Abbondanzieri. Y sorprendió la aparición de un video de Martin Palermo deseando éxitos a la fórmula. Fue breve, pero sin dudas un claro mensaje de apoyo. Y creen que con el correr de los días otra figura importante podría aparecer para tratar de inclinar la balanza y achicar la brecha de esos seis puntos.En este punto ocurre algo inusual, al menos para analizar: el entrenador que hoy prefiere el hincha de Boca, de acuerdo a mediciones de todo tipo, es Guillermo Barros Schelotto. Incluso todos recuerdan a su equipo como el último con una identidad. Esto lo tienen muy presente en el frente opositor, aunque no dejan de ver otra variante decisiva: Palermo es el segundo DT preferido por los hinchas -siguiendo a Guillermo- pero garantiza en términos de imagen un peso inigualable. En el terreno de la política todo juega. En este contexto surge otro ítem a considerar: hay una fuerte amistad, no solo entre Palermo y Guillermo sino entre cada uno de ellos y Macri. Esto quiere decir que se van a respetar mutuamente, sabiendo que el que no es ahora, será después. Lo que está claro es que Macri e Ibarra tienen dos figuras contundentes que podrían comenzar a achicar esa brecha que los distancia de la gestión actual.
El actual vicepresidente xeneize reemplazará a Jorge Amor Ameal en la fórmula oficialista. Rivalizará contra el exministro nacional y el expresidente del club entre 1995 y 2007. Leer más
El flamante candidato a vicepresidente primero por la lista que encabeza Andrés Ibarra también apuntó contra el Consejo de Fútbol creado por Román."Hay que tener profesionales, no amigos", lanzó.
Pasada la final de la Copa Libertadores en Río de Janeiro, Boca se divide en dos. El plantel tiene como meta clasificarse a la próxima edición del máximo torneo a nivel continental y de eso se habla en "Boca Predio". En "Boca Brandsen", donde se cocinan las decisiones institucionales del club, la cabeza está puesta en las elecciones, confirmadas para el próximo 2 de diciembre. En plan electoral, Juan Román Riquelme dio una entrevista radial y sentenció: "Van a ser elecciones simples: querés seguir siendo un club de fútbol o querés que usen el club para hacer política".El ex número 10 de Boca y uno de los mayores ídolos en la historia del club habló con Jorge Rial en Radio 10. Siempre con la cabeza puesta en los comicios, Riquelme tiró la pelota afuera y no definió quién será el candidato a presidente de su agrupación. En los pasillos de la Bombonera se habla de Ricardo Rosica, actual secretario general. El Torero, sin embargo, tiró uno de sus tradicionales amagues: "Hasta el martes a la noche tenemos tiempo de dar la lista", se excusó.Riquelme añadió: "Nuestro club está de maravilla... A mí no me interesa que me lo reconozcan, me interesa que los hinchas lo sepan. Por eso repito, nadie tiene tanto poder en este país, somos todas personas. Hay que respetar a todo el mundo. Yo estoy en un club, me lo das con deuda y después de cuatro años ponemos el balance para que todos los vean y da a favor... Somos un club de fútbol. Somos los que más ganamos, llegamos a la final de la Copa, ahora tenemos otra semifinal", enumeró el actual vicepresidente y máximo responsable del fútbol de Boca. En dos semanas, Boca enfrentará Estudiantes, en un duelo que determinará el pase a la final de la Copa Argentina.El ex número 10 continuó con el detalle de sus logros de gestión: "Nos dieron un club con deuda. Tuvimos un año y medio de pandemia y en las cuatro copas Libertadores no cobramos adicionales para cuidar el bolsillo del socio., Trajimos a Sergio Romero, Marcos Rojo, Luis Advíncula, Miguel Merentiel, Edinson Cavani. Hicimos que debuten 34 juveniles. Y tenemos un superávit de 28 millones de dólares. Algo bien habremos hecho las cosas", reafirmó. En el caso de Merentiel, Riquelme adelantó que Boca ya le envió el documento a Palmeiras para hacer uso de la opción prevista en su préstamo y quedarse con el futbolista uruguayo en forma definitiva: "Mandamos la carta firmada para que juegue en Boca por muchos años", dijo el ex 10.Aunque sin nombrarlos, Riquelme se refirió también a sus adversarios políticos. La oposición tiene a Mauricio Macri (será candidato a vicepresidente) como máximo referente. Y su candidato será Andrés Ibarra, quien ya trabajó en Boca durante la gestión del ex presidente de la Nación y jefe de gobierno porteño: "Para ensuciar elecciones, ellos lo hacen perfecto. Hace 4 años estoy en el club, casi nunca tuve vacaciones. Mis amigos me dicen que estoy loco, yo les digo que estoy en el mejor lugar del mundo, es mi obligación. Yo no me meto en lo que hagan los demás. Yo hago lo que corresponde.", agregó JRR.Riquelme continuó: "Yo no molesto a nadie. Solo lo que hago es cuidar a mi club. Todos sabemos quién quiere al club y quien no. Seguir siendo hinchas de Boca o dejarles el club a esta gente para hacer política". Y contó por qué decidió regresar a las oficinas de la Bombonera desde otro lugar: ya no como futbolista, sino como responsable de la gestión. "Yo volví porque los hinchas me lo pidieron, y porque River vivió los cinco mejores años de su vida. Todas estas cosas te las ocultan porque son perfeccionistas en ocultar. Cuando dije 'Es hora de volver' fue porque River vivió los mejores cinco años de su vida. Y encima, nos entregaron el club con deuda".En la entrevista con Jorge Rial, Riquelme también aprovechó para criticar a la fiscal Celsa Ramírez, la funcionaria especializada en eventos masivos que en el último año clausuró la Bombonera por supuesto exceso de aforo e investigó a Cristian Riquelme, hermano de Román. "La jueza tiene un problema con nuestro club", opinó el vicepresidente xeneize. Y añadió: "Si vas a cancha de Boca a suspender una tribuna y a los 3 días habilitás porque no encontrás nada... Después a los 5 días suspendés el estadio y a las 48 horas habilitás todo el estadio, es porque tenés un problema contra nuestro club".Riquelme defendió a su hermano: "No tiene derecho a escuchar el teléfono de mi hermano, eso es privado. Sabemos que les escuchan las llamadas. Es una pena, pero hoy duele mucho lo que pasa en el país, que lo quiero mucho". Y contó lo que ocurrió el miércoles 1 de noviembre, cuando Boca emprendió el viaje a Brasil para jugar la final de la Copa Libertadores con Fluminense en el estadio Maracaná: "El miércoles viajamos a Brasil, con la ilusión que teníamos. Mi hermano salió de su casa y una camioneta blanca lo siguió. A mitad de camino, se le atravesó y lo hizo parar. En 2002 lo secuestraron: ¡imaginate el susto que tenía!. A la jueza (por Ramírez, que en realidad es fiscal) le tengo que decir que mi familia no molesta a nadie, no puede mandar a la Policía a seguir a mi hermano con un auto de civil, pararlo en la calle y quitarle su teléfono. Nuestro abogado le preguntó si necesitaba el teléfono o algo y se lo dábamos, ella dijo que no. Mi hermano pensó que lo secuestraban de nuevo, pero la señora jueza (sic) que tiene un problema con mi familia, le pido que se dé cuenta de que no molestamos a nadie", completó Riquelme.
El actual vicepresidente del club habló de cara a las elecciones de diciembre y le dejó un fuerte mensaje a los socios que van a votar. Además, se quejó del trato que recibió su hermano, investigado por la fiscalía por asociación ilícita.
Se llama John Kennedy porque el padre soñó que su hijo sería famoso. Y quería un nombre acorde. Un nombre que él admiraba. ¿No hay también acaso miles de "Riquelmes" en el fútbol de Brasil? ¿Y no hubo un Bismarck brasileño en el Mundial de Italia 90? ¿Un Allann Delon en Ceará y un Sócrates en Corinthians? John Fitzgerald Kennedy ganó popularidad en Brasil en los '60. Años de Alianza para el Progreso. Proyecto de Estados Unidos para contrarrestar al comunismo en la región. Existe inclusive una "Vila Kennedy" en Río, con su Estatua de la Libertad y su Miami Square.Pero el John Kennedy de 21 años que destrozó el sueño copero de Boca el sábado en el Maracaná creció admirando en realidad a Washington. Y no a George Washington, primer presidente yanqui, sino a Washington Stecanela Cerqueira, apodado "Corazón Valiente" porque superó problemas de salud y anotó más de 400 goles. Fue verdugo de Boca en semis de la Libertadores 2008 y campeón brasileño con Fluminense en 2010.El John Kennedy que nació pobre en Minas Gerais es un éxito personal del DT Fernando Diniz. Psicólogo formado en la Universidad paulista de San Marcos, promotor de un fútbol más humano, Diniz rescató a Kennedy de clubes que lo echaron, indisciplinas y lesiones. "Ya hemos perdido a muchos John Kennedy en el fútbol brasileño", dijo Diniz. Por el gol de JK, el ciclo formativo de la Academia Fluminense terminó imponiéndose el sábado al de Boca-predio.Boca tuvo a seis pibes propios en la final (Nicolás Valentini, Christian Medina, Equi Fernández y Valentín Barco titulares, más Luca Langoni y Vicente Taborda luego). A Boca, que esta vez tuvo un arbitraje benévolo, le falló en rigor el liderazgo de los más curtidos: desde los capitanes Marcos Rojo a Frank Fabra, ambos por expulsiones infantiles, a Edinson Cavani, comprometido siempre, pero sin confianza para el gol. Demasiado contraste ante un Fluminense que, además de JK, mejor juego y más ambición, sí contó en la final con sus seis titulares de más de 34 años, entre ellos Germán Cano.El sábado, mientras la megafonía del Maracaná pasaba música del gran Chico Buarque (presente en el estadio), la policía de Río reprimía a hinchas de Boca que pugnaban ingresar al Maracaná, muchos de modo legítimo, otros sin boleto. Parte de la fiesta Conmebol de final única, que privilegia el negocio y desatiende al hincha.Fluminense, aun sin crear peligro concreto, fue un campeón justo. Obra de Diniz y su Naranja Mecánica a la brasileña, audaz para la región, pero que valió al DT su ascenso a la selección. El cargo es provisorio, porque todo indica que Brasil será dirigido a partir de enero por Carlo Ancelotti. Decisión inédita para un fútbol cuya selección anda a los tumbos. No su Liga. Brasil casi quintuplica nuestra población y triplica nuestro territorio, pero el Brasileirao tiene solo veinte equipos, no veintiocho. Y tiene partidos espectaculares, como el triunfo 4-3 del escolta Palmeiras ante Botafogo, líder en crisis. Lo vimos el miércoles por TV en un bar de Copacabana (no hay bar sin fútbol en Río y el Brasileirao juega todos los días, a toda hora).Boca sobrevivió en semifinales a Endrick, otro joven con futuro de crack que Palmeiras ingresó tardíamente. Pero no pudo hacerlo el sábado con John Kennedy. Al día siguiente de la final, un ciclón impulsó al mar hasta la Avenida Atlántica. Fue como si hubiesen colocado un ventilador detrás de las olas. Superaron los tres metros y se llevaron sandalias y comida. Y también los últimos cantos de los hinchas de Boca.En esas horas, los estudiantes brasileños tuvieron su jornada de ENEM (examen de ingreso a la Universidad). Uno de los puntos preguntó a los alumnos si es racista decir "mulambo" (por un canto que los hinchas de Fluminense dedican a los de Flamengo). Hasta circuló un video de John Kennedy burlándose con el "mulambo", término que los hacendados usaban para sus esclavos en Angola. El lenguaje naturalizado del racismo está cada vez más bajo escrutinio en Brasil. Lo denuncian hasta los propios racistas.Justo antes de emprender la vuelta a Buenos Aires, la tele del bar repite la conferencia de Diniz. El DT vive horas de gloria, contraste con un Boca convulsionado por la renuncia inmediata de Jorge Almirón, las elecciones politizadas de diciembre y el macrismo que quiere volver. Juan Román Riquelme, vivo para comunicarse siempre con su público "bostero", logró seis títulos, cifra notable, pero jamás volumen de juego. No encontró un Virrey Bianchi en un ciclo de cinco entrenadores que cierra sin la promesa de la Libertadores."Lo que quiero decir, y lo que que he dicho toda mi vida", dice Diniz en la TV, "es que Boca no fracasó porque perdió. Y si Fluminense hubiera perdido no me consideraría yo tampoco un fracasado. Mucha gente en la prensa y en las redes sociales pone esa etiqueta y yo lucho para cambiar esa cultura. No siempre gana o sale campeón el mejor. Hay procesos que son juzgados de modo injusto y cruel. Si nosotros no hubiésemos ganado la Libertadores, hoy estaríamos trabajando para mejorar los errores. Esa es mi vida". Diniz es una rara avis. El exitismo suele imponer otras reglas. Y le sobran voceros a la hora de la derrota.
Son horas convulsionadas en el Mundo Boca. De estar a 90 minutos (o los 120 que se jugaron) de levantar la séptima Copa Libertadores de su historia en el mismísimo Maracaná que le corresponde a Fluminense, tras el 1-2 respira horas de incertidumbre, entre un regreso triste, con las manos vacías, ya sin Jorge Almirón en la dirección técnica (por decisión propia), al mando de un nuevo interinato -en principio, hasta fin de año- de Mariano Herrón y con la presión de ganar cada partido que hay por delante en el ámbito local para clasificarse a la edición continenta del 2024. Cuando estaba a punto de palpar el trofeo anhelado, pasó a despertarse desesperado tras una pesadilla que no lo va a dejar descansar. Por eso, Juan Román Riquelme dio la cara este lunes, en la jornada en la que se retomaron los trabajos, y brindó su primera conferencia de prensa desde que asumió, en diciembre de 2019.De manera urgente fueron llamados los periodistas que se pegaron al portón del predio durante todo el día para que ingresaran a la sala de conferencias que hay en Ezeiza. Allí los iba a esperar el vicepresidente segundo, que habitúa a brindar notas televisivas (por lo general) y no se había sentado hasta el momento frente a un micrófono, muchas cámaras y tantos periodistas reunidos. Muchas veces, se dijo, no quiso presenciar conferencias de prensa (de presentación de incorporaciones, por ejemplo) para no llevarse todas las miradas ni las consultas. La situación tras caer en la final copera, la renuncia de anoche del ahora exentrenador y un fin de año agitado, incluso, con las elecciones del 2 de diciembre, esta vez, ameritaba a ponerse en la escena.Mate en mano y a disposición de responder la mayoría de las consultas (sólo se le pasó dar su análisis del ciclo Almirón), hizo un balance de la final y, más allá de detalles, agradeció nuevamente a los jugadores y al cuerpo técnico saliente, aunque dejó alguna frase al pasar en la que expuso el malestar que causó la decisión de marcharse antes de la finalización del contrato y con la clasificación a la próxima Libertadores todavía en juego, con un margen finísimo: "Estoy muy agradecido al cuerpo técnico, que en el día de ayer dejó de trabajar en nuestro club por decisión de él cuando pensábamos que íbamos a llegar juntos hasta el final. Le deseamos toda la suerte del mundo", fueron aquellas palabras, en su primera respuesta.A propósito, se refirió sobre el mano a mano con Almirón en la noche del domingo, pero sin detalles. "Ustedes (por los periodistas) se enteran al segundo. No te puedo decir que no tuvimos una charla. Sí, la tuvimos con el cuerpo técnico, le agradecimos, han llevado al equipo a la final e ilusionaron a los hinchas. La Copa es lo máximo y la queríamos ganar", se limitó a declarar. Y sentenció quiénes se hacen cargo del plantel profesional hasta fin de año: "Ahora quedan más partidos y hay que ganarlos. Nuestro entrenador hasta el final va a ser Mariano [Herrón], con Walter Pico y Morel [Rodríguez]. Estamos muy felices de eso"."Nosotros tenemos la suerte de que con los jugadores hablamos seguido, tenemos una relación muy buena. Estamos dolidos, pero muy agradecidos por todo lo que hicieron, la ilusión que nos dieron a todos los hinchas. Era importante llegar a la final. Deseábamos ganar el partido. Tenemos que felicitar a Fluminense por quedarse con la Copa y nosotros tenemos que seguir adelante, quedan partidos", le dio importancia, en reiteradas frases, al duro cruce del miércoles frente a San Lorenzo: es ganar o ganar para ver una luz de esperanza y tratar de clasificarse mediante la tabla anual."Estamos dolidos, claro que sí. La ilusión era muy grande, claro que sí. Pero logramos jugar los 13 partidos. Siempre soñamos con ganarla, pero es importante llegar a la final. Eso significa que se hizo un gran trabajo. Cuando jugamos bien hay que mejorar, cuando lo hacemos mal también y cuando jugamos más o menos, lo mismo. Vamos por el buen camino. Llevamos cuatro años que son una maravilla, esa es la palabra", alternó entre el análisis copero y el infaltable auto-elogio a la gestión que los socios juzgarán en los comicios en menos de un mes.En su análisis "como hincha" sobre la final, no anduvo con vueltas, aunque no habló de Boca exclusivamente: fue medido e incluyó a los dos: "Fue una final donde los dos tuvieron mucho cuidado, se arriesgó poco. Lo digo como hincha. Tengo que felicitar a Fluminense porque fue un poco mejor que nosotros, ganó merecidamente". Entre los trascendidos, la crítica que aparecía se posaba sobre la postura conservadora que tuvo el equipo en el primer tiempo, permitiéndole al elenco carioca hacer cosas con facilidades, sin presionarlo ni dañarlo con el dominio de la pelota.Por otro lado, se refirió a Frank Fabra, el mayor cuestionado entre los hinchas a raíz de su infantil expulsión cuando Fluminense tenía diez jugadores y ganaba, pero restaba la última mitad del tiempo suplementario. El colombiano se encargó de perjudicar a su equipo y emparejar nuevamente las cosas."Hoy es lunes: pasaron dos días. Bueno, hoy Frank llegó llorando al entrenamiento. Bajó de su auto y pasó caminando con gorra, llorando. Quiere mucho al club e hizo mucho para que llegáramos a la final. Fue el mejor jugador contra Racing y fue el mejor ante Palmeiras, ambos en la Bombonera. Fabra fue un jugador fundamental te diría en estos cuatro años. Es un fuera de serie. Se equivoca, como todos. Le duele mucho. Imaginate como está. Hay que tener paciencia y volver a levantarse".Los hinchas, cómo vio al plantel y lo que lograron los jugadores"Lo de nuestros hinchas es normal. No es sorprendente, no es raro. Hubiese sido raro si iba poca gente. Somos el club más grande de Sudamérica, para mí, sin ninguna duda. Nos hicieron vivir una experiencia inolvidable. No sólo en Río, sino en cada partido que nos toca jugar en la Bombonera. Siempre es una fiesta, volvió a ser una cancha de fútbol, la gente va feliz a la cancha"."Los chicos hablaban todo el tiempo del partido. Estaban con mucha fe. Es normal, duele. También hay que aprender cuando no te toca ganar, es el deporte más lindo del mundo. Cuando se gana, hay cosas por mejorar. Cuando se pierde, también. Quedan cinco partidos hasta fin de año, entre ellos una semifinal. Eso es maravilloso. Queríamos la Copa, lo vamos a seguir intentando"."Los jugadores son conscientes de que la ilusión era muy grande. Fue tanta que han logrado que mi mamá se suba a un avión y fuera a ver el partido. A mí no me fue a ver nunca. Para mí fue un día inolvidable. Tuve la suerte de jugar muchos partidos en este club y de disfrutar muchos momentos. Siempre los vio por la tele. Lograron que 'La María' tuviera ganas de viajar. Eso es un montón y les tuve que agradecer""Hace tres días el gran objetivo era la final del sábado. Ahora pasó a que el gran objetivo es la Copa Argentina. Eso quiere decir que estamos compitiendo bien. Porque escuchás 'Boca es finalista', 'Boca es semifinalista', una y otra vez. Después, gana uno, pero nosotros estamos ahí. ¿Nos faltó algo para ganar la final? Claro que sí, pero competimos y hay que seguir compitiendo".
El vicepresidente reconoció que hubo una reunión con los jugadores y el cuerpo técnico.Además, felicitó a Fluminense por el triunfo.
A un mes de las elecciones, Boca busca entrenador. Una vez más. Será la quinta vez durante esta gestión que el club de la Ribera evalúe pros y contras de los candidatos a asumir la gran responsabilidad de conducir a uno de los planteles más importantes del fútbol argentino. El escenario es complejo. Más claro: la actual conducción (con Juan Román Riquelme al frente de casi todo y Jorge Ameal como presidente testimonial) oscila en estas horas entre apostar por el interinato de Marino Herrón hasta fin de año o acelerar en definir al próximo DT. El riesgo es gigantesco, con la posibilidad concreta de ver la Libertadores 2024 por TV.Es evidente: la renuncia indeclinable de Jorge Almirón, anoche a las 21.30, cayó como un balde de agua fría en Boca Predio. El hombre ni siquiera le dio lugar al ídolo devenido en dirigente a intentar convencerlo de continuar. Almirón apostó todo a ganar la Copa Libertadores. Llegó a la final, en donde la bolilla cayó del lado de Fluminense. Ciclo terminado. Y se va antes de exponerse a la chance de no clasificar al equipo a la Libertadores 2024, para no colgarse esa mochila (en caso de que no se clasifique), ni esa medalla en caso de lograrlo, porque sabía que no iba a continuar en el club.Ante ese escenario, el abanico de candidatos es amplio. Allí aparecen nombres de entrenadores desocupados, pero también los que tiene contrato vigente con otros equipos y también forman parte del listado.Los disponiblesEntre los primeros se destacan varios conocidos del mundo Boca. Ricardo Gareca fue mencionado desde siempre como el favorito de Riquelme. Pero cuando ambas partes pudieron apretar el acelerador y cerrar el acuerdo, de los dos lados hubo dudas. Y aunque el Tigre manifestó sus ganas de dirigir a Boca, luego de su floja experiencia al frente de Vélez reconoció que le costó volver al día a día luego de 8 años al frente de un seleccionado (Perú).Rodolfo Arruabarrena y Guillermo Barros Schelotto se repartieron el banco xeneize entre agosto de 2014 y diciembre de 2018. El primero lleva una extensa carrera en el fútbol árabe (condujo a Emiratos Árabes Unidos en el camino a Qatar 2022). El Mellizo tiene sed de revancha y fue despedido hace dos meses del seleccionado de Paraguay. Y si bien la relación con Riquelme atraviesa un buen momento, su cercanía con Mauricio Macri permite imaginar un escenario en el que él podría ser el DT de Boca en un escenario de triunfo electoral opositor.La propuesta de Fernando Gago seduce. Juventud, claridad conceptual en su idea de juego y un plan integral que trasciende el resultado y lo futbolístico. Y además, conoce al club de la Ribera. Su paso por Racing dejó huella, más allá de la histeria en la que se ve inmerso Racing desde la eliminación copera por penales, precisamente ante Boca. El punto aquí pasa por las libertades que pueda tener el exvolante en el trabajo diario.Gabriel Milito, de buena relación con Riquelme desde su convivencia en España y en la selección argentina, y con Raúl Cascini en sus inicios en Independiente, sería otra alternativa. El exzaguero hizo un muy buen trabajo en Argentinos Juniors, donde llamativamente renunció este año a pesar de tener un contrato vigente hasta 2027. Rechazó la propuesta de Cruzeiro y su nombre sonó para asumir como entrenador de un seleccionado de Centroamérica, pero eso parece haberse diluido. De todas maneras, este deseo parece que podría esfumarse porque existe la chance de que asuma en Zaragoza.De la danza del resto de nombres que en la actualidad no están trabajando se destaca el de José Pekerman. Cercano a Riquelme desde el Mundial Sub 20 de Malasia 1997, cuando ambos se consagraron campeones con la selección argentina, y fuente constante de consulta para el ídolo. Ambos tuvieron un diálogo durante los días frenéticos posteriores al despido de Hugo Ibarra y mientras el club aguardaba una respuesta de Gerardo Martino. Leal, Pekerman le propuso a su exdirigido volver a dialogar en caso de que el Tata no acepte el cargo. Sin embargo, Riquelme no volvió a llamarlo. Alguien de su círculo íntimo le confesó hace unos meses a LA NACION: "De un día para otro apareció Almirón. A José le hubiera encantado el desafío, aun sabiendo que en Boca lo único que sirve es ganar la Libertadores, y eso no es sano para ningún proyecto serio. Pero son las reglas del juego".Frank Kudelka, Diego Cocca y Hernán Crespo son alternativas más lejanas. Al igual que Jorge Sampaoli (otro entrenador que es muy valorado por el vice segundo de Boca).Los ocupadosEntre los que están en actividad y con contrato vigente se agiganta la figura de Martín Palermo. El Titán, máximo goleador de la historia de Boca, atraviesa el mejor momento de su inestable relación con Riquelme. De buen presente en Platense, su gran ilusión es sentarse algún día en el banco azul y oro. Aunque, al igual que sucede con el Mellizo, su excelente relación con Macri y las inminentes elecciones en Brandsen 805 podría ser una piedra en el zapato para que sea considerado ahora por el oficialismo.Carlos Tevez, el último ídolo del club de la Ribera, es otro que demostró condiciones al frente de Independiente, club al que tomó complicadísimo con el descenso y no sólo lo sacó de la zona roja de la tabla sino que ahora hasta se ilusiona con pelear hasta el final el título en la Copa de la Liga.La gran pregunta aquí pasa por algo más filosófico: después de las experiencias con Sebastián Battaglia y Hugo Ibarra, ¿expondrá la gestión de Riquelme a otro ídolo de la historia de Boca? Sólo él y su gente cercana lo saben.De los entrenadores que están afuera del universo Boca, tres nombres también son bien considerados en el Consejo de Fútbol. El primero es Eduardo Domínguez, yerno de Carlos Bianchi y con un perfil serio, más allá de su juventud. Se destacó como DT de Huracán en sus inicios y tuvo una tarea consagratoria en Colón, donde condujo al Sabalero a la obtención de la Copa de la Liga 2021. Su histórico preparador físico, Pablo Santella, ya trabaja en Boca desde comienzos de 2023. Hijo de Julio, el emblemático ladero de Bianchi, esos guiños con la década dorada son un plus. En la actualidad, Domínguez dirige a Estudiantes de La Plata, precisamente el equipo que puede derrumbar la chance más directa de Boca para acceder a la Libertadores del año próximo. El xeneize y el equipo platense se enfrentarán en las semifinales de la Copa Argentina a mediados de noviembre, en día y sede a confirmar.El nombre de Diego Martínez sobrevoló el mundo Boca en varias ocasiones durante la gestión Riquelme. De gran trabajo en Tigre (subcampeón de la Copa de la Liga 2022), en la actualidad hace lo imposible por evitar que Huracán pierda la categoría. El viernes último se dio un gusto grande al volver a ganarle a River 2 a 1 en el Monumental (lo había hecho con el conjunto de Victoria en los cuartos de final de la Copa de la Liga 2022) e interrumpirle una racha de 20 triunfos consecutivos de local.El otro es Gabriel Heinze. Cercano a Riquelme de la época en la que compartieron en la selección argentina, el Gringo tiene una metodología de juego, una visión europea y una disciplina que podría serle de gran utilidad al plantel. Aunque su personalidad potente podría jugarle en contra en tiempos en los que Boca precisa serenidad y reducir la efervescencia de un contexto volcánico.
Una periodista lo grabó en la platea del estadio Maracaná.El vicepresidente del club y encargado del Consejo de Fútbol fue el único de la delegación que no pasó por la zona mixta tras la derrota en Río de Janeiro.
La decepción de Boca es proporcional a la expectativa y la ansiedad que transmitía por ganar la Copa Libertadores después de 16 años. Se había acostumbrado a levantarla en la primera década de este siglo: tras la conquista del año 2000, lo hizo en tres ocasiones. Se le creó una adicción que con el paso del tiempo derivó en una abstinencia que se agravó en el Maracaná.Por eso la decepción es profunda y será duradera, seguramente con consecuencias para el cuerpo técnico, que más que representar un proyecto futbolístico a largo plazo ató su suerte a la taquicardia de las eliminatorias por penales. Un día a día que tuvo su noche amarga en Río de Janeiro y lo deja muy debilitado para el mañana.Sin la intuición ni las manos salvadoras de "Chiquito" Romero, que siempre estuvieron acompañadas por la fiabilidad de los ejecutantes, el plan de juego para la final se quedó muy corto. Fue incompleto, inferior al de un Fluminense camaleónico, tan atrevido en algunos momentos como cohibido en otros, pero siempre de una riqueza técnica superior a la de Boca, como quedó mostrado en los dos goles, con combinaciones relampagueantes y definiciones certeras.Lo más destacado de Fluminense 2 vs. Boca 1 Después de darle mil vueltas a la formación en nombres y sistemas durante su gestión, Jorge Almirón había encontrado el molde y los intérpretes en el momento justo, en la recta final de la Copa Libertadores, esa gran obsesión. Pero en el día D, varias prestaciones estuvieron por debajo de lo que requería la cita. Nicolás Figal, un defensor central al que no le quema la pelota, le erró a la cancha en cuatro ocasiones en el primer tiempo. Edinson Cavani no fue el delantero de la exitosa trayectoria en Europa. Su mente estaba puesta en la final, porque en el día previo había dicho que, salvo la Copa América ganada por Uruguay, canjeaba todo el palmarés de su carrera por esta Copa Libertadores, la que lo motivó para hacer las valijas y regresar a Sudamérica. Pero no estuvo lúcido ni le respondieron las piernas. Más de una vez resolvió a contramano de lo que pedía la acción. Salió reemplazado, desencantado consigo, y con los isquiotibiales agarrotados.Los mediocampistas dieron en la segunda etapa el paso al frente que habían contenido en la primera. En esta Libertadores, Boca fue más reactivo que propositivo, especialmente como visitante, condición que asumió en esta final a estadio único. Sorprendió la sustitución de Valentín Barco, que si bien tenía menos incidencia que la habitual en el desarrollo, por su recorrido en los últimos meses se hacía acreedor de cierta paciencia por parte del director técnico. Frank Fabra se hizo expulsar con la inconsciencia y la irresponsabilidad que ya mostró otra vez, autoboicotea su innegable capacidad futbolística y perjudicó ostensiblemente a sus compañeros.Fluminense terminó ganando desde el banco, con un golazo de John Kennedy, que habría sido titular de haber estado en su mejor condición física. Boca no encontró revulsivos en los suplentes. A Darío Benedetto y Luca Langoni se les notó la falta de ritmo, la convalecencia tras salir de sendas lesiones. Boca terminó poniendo sus fichas en el dramático final en los pies de Vicente Taborda, un jugador secundario del plantel, que hasta hace unos meses estaba en préstamo en Platense. Todos sus centros y pelotas al área se quedaron cortos, fueron de sencillo despeje para un Fluminense que se había atrincherado en su área, llamativamente renunciando a hacer lo que mejor sabe: controlar la pelota. Que Luis Advíncula haya sido el goleador de la campaña xeneize, con cuatro tantos, expone claramente el escaso aporte de los delanteros.El partido tuvo la carga emocional que desprendía un equipo que quería conquistar la Libertadores por primera vez en su historia y otro que se desvivía por equiparar el récord de siete trofeos de Independiente.Boca podía y estaba en condiciones de ser campeón, pero haber pasado tres series por penales, sin ganar encuentros en los 90 minutos, no lo convertía en el gran merecedor de la gloria. Iba por la cornisa y se topó con un rival que mueve la pelota y hace patinar al rival. El riesgo estaba y el equipo argentino lo pagó.Juan Román Riquelme concluirá su primer ciclo de gobierno sin la Copa Libertadores que tanto valoró en su época de jugador. Él, que tanto entiende del sentimiento bostero, más que cualquier otro presidente de escritorio, tendrá que reparar la amargura de la multitud que viajó y la de la que se quedó. Su equipo le devolvió una pelota pinchada para que se juegue la reelección dentro de poco menos de un mes.
Juan Román Riquelme sonríe. El ídolo y vicepresidente de Boca está a un partido de cumplir la promesa que su archienemigo, Daniel Angelici, no logró concretar: que los hinchas xeneizes renueven el pasaporte para ver al equipo en el Mundial de Clubes. Riquelme sonríe en el predio de Ezeiza, un lugar blindado en el que se respira fútbol, se vive fútbol y se habla sólo de fútbol. Son los dominios de los jugadores de las divisiones juveniles, de la reserva y de la primera. De entrenadores y preparadores físicos. De todos los que trabajan con la pelota. Es la "cultura fútbol" de la que el ex Nº 10 siempre quiso impregnar al club de sus amores.En esa flamante estructura en la que se acunan los sueños xeneizes, Román está en todos lados y no está en ninguno. No tiene un lugar fijo, ni siquiera una oficina con la pompa digna de un vicepresidente de Boca. En su concepción no importan los adornos, sino lo que ocurre en el campo de juego. Por eso, en el día por día, todo suele ocurrir en el Salón de Usos Múltiples (SUM). Allí, Riquelme se reúne -y toma sus mates, claro- con sus allegados más allegados. Mauricio "Chicho" Serna y Jorge Bermúdez, entre ellos. Hay una rutina de todos los días: hablar de fútbol. Desde la primera hasta la novena. De todos los partidos, de todos los jugadores. "Su idea de Ezeiza es que funcione como un club 100% de fútbol", dice alguien que conoce a Román. Y agrega: "Es muy respetuoso y hasta un obsesivo de esa cultura del fútbol".Una conducta domina la historia de Riquelme como futbolista, en primer lugar, y como dirigente, después: lealtad. Por eso se rodea por ex compañeros con los que tuvo la misma sintonía en los vestuarios; por eso confía en un puñado de personas. Eso sí, no delega "casi nada". "Hace todo lo que puede. Vive por y para Boca", cuenta otra fuente que conoce el predio de Ezeiza. Otro informante evoca una anécdota: "Riquelme jugó la final del Mundial Sub 20 en Malasia y portó la cinta de capitán. Argentina venció por 2-1 a Uruguay con goles de Leonardo Biagini y Francisco Guerrero. Descontó Pablo García. Sin embargo, Román no levantó la copa. ¿La razón? El capitán del equipo era Diego Markic, que no pudo estar en el partido decisivo. Cuando iban a darle el trofeo, Román llamó al ex jugador de Argentinos Juniors y se lo dio, para que lo levantara él. Después, terminaron siendo grandes amigos". Eso es la lealtad para Riquelme, y por eso se rodea por gente en la que confía.Para quienes no están en el día por día de "Boca Predio" (tal el nombre con el que se lo distingue de "Boca Brandsen", es decir, la Bombonera y sus oficinas), el estilo de conducción de Riquelme puede parecer demasiado personalista. Lo cierto es que él está en todos lados aunque no se lo vea. Otro Riquelme, su hermano Cristian, "vive" en Ezeiza con Román. "Está en todo. Si al Departamento de Fútbol", cuenta una persona cercana a él, "interesa un jugador que está en otro equipo, Riquelme no para hasta conseguir el contacto del futbolista. No le importa el representante. Llama él. Y trata de convencerlo en persona. Hablándole de las bondades de Boca, de su gente y de la historia". Así fue el operativo de seducción a Edinson Cavani, por ejemplo. La historia se repite con la mayoría de los nombres mencionados en cada mercado de pases. La clave del interés de Boca es el llamado de Riquelme.Riquelme sonríe porque 2023 es año electoral. Y porque sabe que ganar la séptima Libertadores sería el reaseguro de la reelección. Su eventual candidatura se decidirá en las próximas semanas, pero hay algo claro: él quiere permanecer en Ezeiza como máximo gestor del fútbol de Boca. Quiere continuar con ese proyecto de "club de fútbol" con el que sueña. El reciente viaje a la sede de Conmebol para la reunión de coordinación de la final de la Copa aportó claridad en eso: al vicepresidente lo acompañó Ricardo Rosica, secretario general del club y hombre muy cercano a Jorge Amor Ameal desde su época en el departamento de Interior y Exterior. Hay quienes aseguran que Rosica puede convertirse en el candidato a presidente del riquelmismo.Riquelme tiene tanta calle como fútbol. Sabe que la idolatría del pueblo xeneize a él no tiene parangón. Y la alimenta todos los días. Por algo su estatua es la primera que ven los futbolistas de Boca cuando salen del vestuario local en la Bombonera rumbo a la cancha. Por eso es una suerte de "tótem" en el predio de Ezeiza. Por eso hace unos años, si alguien quería ir a "Boca Brandsen" en un día de entrenamiento, debía tener cuidado con el lugar en el que dejaba el auto. Había una cochera central reservada al 10, que todavía jugaba.Los primeros cuatro años de la "gestión Riquelme" en el fútbol aumentaron la colección de trofeos locales y potenciaron con juveniles a la primera división. Era un anhelo de los hinchas: ver en el equipo principal a jugadores formados y criados en La Boca. Algo así como que el semillero se pareciera un poco a La Masía, el de Barcelona. El objetivo está cerca de cumplirse: los cuatro mediocampistas que se perfilan como titulares para el sábado en el Maracaná tienen sangre azul y oro: "Pol" y "Equi" Fernández, Cristian Medina y Valentín Barco. A ellos puede sumarse el defensor Nicolás Valentini, si termina siendo el reemplazante del suspendido Marcos Rojo.La séptima Libertadores sería el primer gran impacto internacional del Riquelme dirigente. Además, establecería una marca: nunca hubo un campeón como futbolista que repitiera el logro detrás de los escritorios. A su vez, Boca se aseguraría un premio de 18.000.000 de dólares (y un acumulado superior a 27.000.000) y la clasificación para dos mundiales de clubes: 2023 en Arabia Saudita y 2025 en Estados Unidos. Motivos más que suficientes para que Riquelme estuviera feliz. Y sonriera como nunca.
Brasil. Siempre Brasil. En el GPS de la vida deportiva de Juan Román Riquelme, ese país es una locación frecuente a la hora de reunir las grandes alegrías de su carrera. Por eso, el partido de anoche entre Boca y Palmeiras no fue uno más. El actual vicepresidente segundo del club de la Ribera lo vivió con intensidad y nervios, consciente de lo que se jugaban en suelo paulista, tanto él como el equipo.Brasil. Siempre Brasil. Allí fue donde Juan Román Riquelme levantó en 2000 su primera Libertadores frente a Palmeiras, un año más tarde bailó al mismo equipo en las semifinales (en un estadio conocido por entonces como Palestra Itália), en 2007 se floreó ante Gremio y coronó una Copa al máximo nivel, se quedó vacío antes de jugar la final con Corinthians en 2012 y le marcó un golazo al Timao desde un ángulo imposible en los octavos de final de 2013.En esas tierras se jugará también la gran final. El próximo 4 de noviembre, el mítico estadio Maracaná se vestirá de fiesta para consagrar al nuevo campeón. Fluminense será local ante su público, con el genial Marcelo y el recio Felipe Melo. Antes del partido de octavos de final ante Argentinos Juniors, los brasileños se entrenaron en Casa Amarilla. Y allí fue Riquelme a recibirlos, hacerlos sentir como en casa. Tanto que les regaló camisetas de boca a algunos de los que ahora serán los rivales en la final. Marcelo, Paulo Henrique Ganso, el argentino Germán Cano (el goleador del equipo) y Felipe Melo (reconocido simpatizante del Xeneize) charlaron con Román. Cada uno recibió una camiseta. Cuando se abrazó con el lateral, tuvo una conversación con elogios a Frank Fabra "Aquel juega como vos", le dijo el vice, señalando al colombiano, que estaba allí. "Sí, un fenómeno. Top top", le respondió el emblemático exjugador de Real Madrid. "Como vos en el Madrid, él para nosotros", redobló Riquelme."FENÓMENO..." las reacciones de Ganso, Marcelo, Felipe Melo y Cano al encontrarse con Riquelme en Casa Amarilla. ð??¹ @FluminenseFC pic.twitter.com/xg32fKz4se— SportsCenter (@SC_ESPN) July 31, 2023Es cierto: anoche Boca ganaba bien 1 a 0, aunque se encerró en su propio laberinto y pudo haberlo pagado con la eliminación. Pero cuando las papas quemaban apareció el inmenso Sergio Romero para salvar una y otra vez su valla (la última, reaccionando ante una chilena espectacular de Roni sobre la hora), y más tarde para atajar otra vez dos penales en la definición (nada menos que a Raphael Veiga y Gustavo Gómez).Nada es casualidad. De estos cuatro años de gestión, en lo que más se invirtió fue en reforzar el equipo. Sin contar que Romero había llegado hace poco más de un año y realizó una exhaustiva puesta a punto para llegar a tener este presente de enorme nivel.Y en el último mercado de pases jugó fuerte: además de la revolucionaria llegada del uruguayo Edinson Cavani (llegó con el pase en su poder), se sumaron Lucas Blondel (US$ 1.850.000), Lucas Janson (US$ 3.000.000), Marcelo Saracchi (US$ 1.800.000 por el 70% de su pase) y Ezequiel Bullaude (a préstamo). A ellos se sumaron los regresos de Jorman Campuzano y Vicente Taborda.También tomó una decisión de peso al desvincular a Hugo Ibarra a fines de marzo para contratar a un DT de experiencia. Eligió a Jorge Almirón, quien aún no logró encontrar una base sólida y su trabajo es observado con lupa, aunque el hecho de seguir con vida en la Copa le prolonga la estadía.El contexto es entendible: la ventana de transferencias de invierno fue la última antes de las elecciones de diciembre, y Riquelme apostó cuanto pudo para potenciar el plantel e intentar ganar la Copa Libertadores. Lo mismo aplica con el DT: contratar a un experimentado le sirvió para blindarse. Una rápida eliminación copera hubiera sido responsabilidad suya y no del ídolo, como sí hubiera sucedido con el formoseño a cargo del equipo.Aunque hay algo de lo que el ídolo que eligió bajarse de la estatua para enchastrarse en el barro político se jacta: durante su gestión potenció a los juveniles que nutren el semillero azul y oro. El buen trabajo realizado en épocas anteriores en las Inferiores ahora llega a la primera división. La presencia de Barco, Equi Fernández, Medina y Valentini frente a Palmeiras así lo expone.El gran sueño de levantar el trofeo más importante de la región a nivel clubes después de 16 años está al alcance de la mano. Para ello, la primera zanahoria era pasar al Verdao y acceder a la primera final de América como dirigente. Con el plus de que, hasta el momento, nadie en el fútbol argentino logró ganar la Libertadores como futbolista primero y como dirigente después. Como ocurrió en otras paradas bravas, Román viajó al lugar de los hechos. Un día más tarde que el plantel y la delegación oficial, que había llegado el martes con Jorge Bermúdez y Mauricio Serna a la cabeza. El motivo es simple: no eclipsar a los jugadores con el magnetismo que genera su presencia.Juan Román Riquelme viaja esta mañana hacia San Pablo para estar con la delegación. pic.twitter.com/JpKmJuPJOk— Fafi (@faafiperez) October 4, 2023Brasil. Siempre Brasil. Allí Riquelme se siente como en casa. Su legado es tan grande que hay miles de brasileños que eligieron ese nombre para sus hijos. De acuerdo al último censo realizado en Brasil hay 14.391 personas que fueron registradas con "Riquelme" como primer nombre. De ellos, el 99% nació de 2000 en adelante.Para dimensionar eso tan solo hay que leer los protagonistas de la Copinha 2023, un torneo de jóvenes promesas realizado a comienzos de año. Allí, en 12 equipos hubo jugadores con el nombre Riquelme: Corinthians, Chapecoense, Cruzeiro, Sao Bernardo, Club Regatas (hay dos en el mismo equipo), Fortaleza, Vitoria, Fluminense, Remo de Pará, Atlético Guaratinguetá y Figueirense. Incluso en las inferiores de Palmeiras juega Riquelme Fillipi Marinho de Souza. Tiene 17 años, es delantero y fue la gran figura en el 4-2 ante Flamengo, válido por el Campeonato Brasileño de su categoría.Brasil. Siempre Brasil. Allí también se dieron las tres frustraciones que tuvo como dirigente. Porque en enero de 2021 había una chance inmejorable de avanzar a la final de la edición 2020 (retrasada por la pandemia de Coronavirus) ante un Santos vulnerable. Pero después del 0 a 0 en la Bombonera, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo regresó a Buenos Aires con un 0-3 lapidario que hizo enojar al 10. "No hicimos nada bien", lamentó tiempo después.En la edición 2021, el Xeneize debió cruzarse en octavos de final con el gran favorito a levantar la Copa: Atlético Mineiro. Boca no se achicó y le jugó de igual a igual al supuesto cuco del torneo. Le marcó un gol en Buenos Aires y otro en San Pablo. Sin embargo, polémicas decisiones del VAR le impidieron al xeneize celebrar: ambos tantos fueron invalidados. La derrota por penales impidió un triunfo que hubiera sido interpretado como una señal de justicia. "Ganamos los dos partidos 1 a 0, pero nos eliminaron", ironizó desde entonces Riquelme en más de una ocasión.El resumen del partido La noche en el Mineirao siguió en el vestuario, donde Raúl Cascini, integrante del Consejo de Fútbol y parte de la delegación, no toleró una cargada del DT local y todo terminó en una trifulca de la que participaron integrantes del plantel y la policía brasileña. Hubo sanciones varias, jugadores suspendidos y fuertes multas. Fue una noche bochornosa en todo sentido.En 2022, Corinthians fue el escollo en los octavos de final. Tras el 0 a 0 en la ida, la Bombonera fue testigo de la peor noche profesional de Darío Benedetto. El Pipa malogró tres chances claras de gol y un penal durante los 90 minutos. El Timao hizo su negocio, cerró filas y llegó a los penales. Benedetto pudo definir la clasificación 4-2, pero mandó su remate a las nubes. Minutos más tarde, los únicos que celebraban sobre el césped eran los vestidos de blanco.Luego se supo que el clima no era el mejor. La noche anterior había habido una fuerte discusión entre el plantel e integrantes del Consejo de Fútbol. Trascendió que el tema estaba vinculado con los premios que debían percibir los jugadores, pero había otros asuntos que resolver y no fue ese el mejor momento de hacerlo. "Ayer nos trataron de perdedores, así que demostrémosle a estos hijos de puta que nosotros queremos ganar, que nosotros somos ganadores", se le escuchó decirles el Pipa a sus compañeros antes de subir las escaleras del túnel. Nunca quedó claro si los destinatarios de ese fuerte mensaje fueron los integrantes del Consejo.En el Maracaná estarán Boca y Riquelme, intentando ponerle fin a cuatro años de hegemonía brasileña para volver a traer la Copa Libertadores a la Argentina. Con Juan Román Riquelme, claro. Que ya no juega del lado de adentro de la cancha, pero sigue jugando y quiere agigantar aún más su condición de ídolo de Boca.
Apenas terminó el partido, el vicepresidente fue al vestuario para hablar con el plantel.Después, tras la conferencia de prensa de Jorge Almirón, la siguió con el técnico.
El lateral derecho de Atlético Nacional sufrió una ruptura de su ligamento en la rodilla derecha y la afición del embajador reaccionó con chistes y burlas al respecto. El "rifirrafe" que tienen ambos viene desde hace varios años
El defensor verdolaga sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha durante el clásico contra América
Cada vez que habla el ídolo xeneize, el hincha de Boca lo escucha con atención, y más en este caso, ya que se refirió a las semifinales por Copa Libertadores y al Superclásico. Leer más
Boca comenzó una semana muy esperada por todos sus hinchas. También por sus jugadores. Este jueves comenzará a disputar las semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras, en el duelo de ida, en la Bombonera. El próximo domingo recibirá en su estadio a River, en lo que será el segundo superclásico del año y el jueves 5 de octubre disputará el desquite ante los brasileños, como visitante. Y quien también vive con mucha intensidad y alegría estos días es Juan Román Riquelme. El vicepresidente del club habló en la previa de esta seguidilla de partidos. Se enfocó en cómo se prepara su equipo para lo que viene y cómo trabaja la cabeza de un futbolista en situaciones así. Dejó en claro la gran situación por la que atraviesa el Xeneize y criticó a la organización del torneo argentino por ubicar la fecha de los clásicos de la Copa de la Liga junto con las semifinales de la Libertadores. Además, volvió a referirse al momento de Edinson Cavani.Riquelme habló con F12, programa de la señal ESPN, y ante la consulta de cómo se vive adentro del club una de las etapas del año más esperadas por el mundo Boca, Riquelme expresó: "Es una semana muy bonita, los jugadores son afortunados que van a tener la chance de tener el partido del jueves, el superclásico el domingo, el otro jueves en Brasil. Es lo que uno sueña de chiquito y sin dudas tienen la cabeza en eso". Dentro de la misma consulta, se hizo referencia a los arbitrajes y Román, dijo: "Intentan hacer las cosas lo mejor posible, nosotros lo que pretendemos como club tanto en el torneo argentino y en la Copa Libertadores es competir y que los árbitros si se equivocan que sea para los dos lados y que al final termina ganando el que mejor juega"."LOS JUGADORES TIENEN LA CABEZA PUESTA EN EL JUEVES. NO ES FÁCIL ESTAR EN LA SEMIFINAL DE LA COPA", Riquelme sobre el duelo contra Palmeiras por la #Libertadores.#ESPNF12 | @ESPNFutbolArg pic.twitter.com/6xOAcc6bOH— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2023Además, vicepresidente del Xeneize explicó cómo trabaja la cabeza de un jugador cuando tiene que disputar una instancia definitiva de un campeonato importante: "Nosotros tenemos un grupo de jugadores de gente grande mezclada con varios chicos en el cual se han acostumbrado a competir y que tienen la cabeza puesta en este partido del jueves y es lógico que tengan partidos buenos como hicieron en Santiago y después bajen un poco. A mí me tocó ser futbolista en este club, no es fácil estar en la semifinal de la copa y ellos se encuentran cerca y tienen la ilusión de llegar a la final. El jueves será un gran día para todos y si hacemos las cosas bien vamos a tener muchas chances de ganar. Confío en nuestros jugadores y el apoyo que vamos a tener de nuestros hinchas".¿Y Jorge Almirón? Se sabe que Riquelme no dice cosas por decir. Ni omite cosas por casualidad. Según averiguó LA NACION, hace tiempo que el dirigente no está conforme con el funcionamiento del equipo ni tampoco con las formas del DT de hacer tantos cambios de esquema y nombres de un partido para el otro. No quiere decir que no lo respalde, pero a la hora de "demostrar confianza", prefiere depositarla en los futbolistas y los simpatizantes que van a colmar la Bombonera.Riquelme relativizó la irregularidad en el funcionamiento de Boca en la Copa de la Liga: "El jugador de fútbol cuando viene de ganar el torneo argentino tan seguido, sólo tiene la cabeza en la Copa y este equipo fue bicampeón del fútbol argentino en 2020, bicampeón del fútbol argentino en 2022, ganó la Copa Argentina, ahora está en semifinal de la Copa Libertadores, entonces algo bien hacen, esa es la verdad. Después, que tiene que jugar mejor, claro que sí. Y si queremos competir hasta la final de la Copa Libertadores sabemos que tenemos que hacer partidos de buen nivel porque vamos a enfrentar a equipos de un país que está fuerte con los refuerzos que llevan y los equipos que tienen. En este momento quisiera ser uno de los muchachos, quisiera jugar, es un sueño".Boca deberá jugar la semifinal de la Copa Libertadores ante Palmeiras con un duelo de ida, el próximo jueves como local, y la vuelta el próximo 5 de octubre en San Pablo, pero en el medio tendrá que recibir a River. Román expresó el privilegio que eso significa, pero remarcó una crítica a quienes decidieron las fechas en las que se establecieron las fechas de los clásicos del campeonato local:"Esta situación es una maravilla. El jueves soñamos con ganar y hacerlo bien. A partir del viernes pensaremos en el superclásico ante un gran rival, con grandes jugadores. Por ahí los organizadores del torneo tenían que haber mirado que la semifinal de la copa ya se sabía que se jugaba en esa fecha y los clásicos se podían haber jugado en otra semana, pero es lo que tocó", respondió."LOS CLÁSICOS SE PODRÍAN HABER JUGADO EN OTRA SEMANA", Juan Román Riquelme se refirió al calendario y el Superclásico en el medio de las semifinales de #Libertadores. #ESPNF12 | @ESPNFutbolArg pic.twitter.com/0oLTkhJ9pt— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2023Riquelme sabe que Boca tiene que ajustar algunas situaciones de juego, pero sobre eso se comparó en su momento de jugador. Además, habló de lo importante que es el público Xeneize: "Siempre pienso que se tiene que mejorar, acá el técnico habla mucho con los jugadores más grandes, pero lo que tengo que decir yo acá es que cuando vos estás en la semifinal de la Copa Libertadores, sólo pensás en eso y lo que pasa inconscientemente es que vos el día de partido de Copa estás con todos los sentidos y en el torneo capaz que no y es lo que nos pasa a nosotros en algunos momentos. Vos fijate que el público te lo hace sentir, el sábado contra Lanús la gente pedía por el jueves. Lo que se vive en nuestra cancha los días de Copa Libertadores es único. Los chicos viven una experiencia inolvidable que les va a servir, a los más grande es preguntarse a dónde está".Por último, se refirió a Cavani y a lo grandioso que es verlo jugar con la camiseta del club de la Ribera y todo lo que puede darle a los más jóvenes del plantel: "Para mí ver a Cavani vestido de Boca es un sueño, verlo con la felicidad que está, saludarlo, es un sueño. Con 35 años, le gusta competir, le podés reprochar si se erra un gol, pero después los corre a todos, compite al máximo, no tengo dudas. Es maravilloso para los más chicos como Zeballos, Barco, Medina, Langoni, Equi Fernández, ojalá lo puedan aprovechar y aprender de él".
No hay más obstáculos que le impidan a Boca visualizar exclusivamente el partido tan esperado, el primero frente a Palmeiras. Esa obsesión por la semifinal de la Copa Libertadores estuvo en el medio de los cinco compromisos que disputó desde que festejó los penales frente a Racing. Se preparó. ¿Pero se preparó bien o no tan bien como hubiera planificado su DT?. Jorge Almirón terminó el sábado con la necesidad de enviar mensajes hacia las tribunas, pero también a su vestuario. El mejor equipo argentino del continente se mareó en estos 26 días. No llegó a tumbarse por la fortaleza que le regaló lo logrado en Avellaneda, pero no terminó siendo más que un apoyo en un andar que pasó a ser desconcertante, perdido y constantemente hacia atrás. Llega en mal estado al cruce con el "cuco", su entrenador se esfuerza en transmitir optimismo y Juan Román Riquelme baja su cabeza en el palco y se apoya en sus brazos ante tanta desazón.El vicepresidente segundo empieza a marcar un contraste. Con cada uno de los cuatro técnicos que él decidió poner a cargo del plantel xeneize, el equipo tuvo enormes baches de fútbol y, por consecuencia, resultados preocupantes. No obstante, siempre que al frente hubo un hombre de espalda azul y oro (Miguel Ángel Russo, Sebastián Battaglia o Hugo Ibarra), Riquelme se mostró con esa expresión corporal y facial con la que le baja el tono a esos momentos.Por ejemplo, nunca encendió la alarma por las veces que Agustín Rossi fue el sostén, en penales o partidos, de un Boca falto de ideas. En cambio, por estos días sí puso los ojos en la influencia de Sergio Romero: "Contra Almagro (Copa Argentina) ganábamos 2-0, nos empataron y se tiene que aprender de esas cosas. Ojalá que no vuelva a pasar porque nos puede dejar afuera. Algún día, el arquero puede no atajar los penales".El Boca de Almirón coquetea con eso hace tiempo, pero ahora es más preocupante: ya no se trata de un juego en el que un resultado le sienta mejor por terminar llevando al rival a la comodidad y confianza que siente desde los doce pasos, sino que el equipo transmite no poder imponerse ni crecer. Desde los cuartos de final se llenó de dudas."Podía haber cuidado a varios de los que creo que van a jugar, pero el último partido de ellos habría sido el de Defensa y Justicia (hace diez días) y llegar a una instancia tan importante sin ritmo hubiera sido complejo. No podíamos especular", fue la explicación del técnico tras la igualdad con Lanús, en la Bombonera. Sin embargo, también -en realidad- le urgía observar una función más de su estructura mayormente titular. Las anteriores no habían sido buenas y necesitaba que esos jugadores transmitieran la serenidad de estar enfocados.Si ya respiraba un aire confuso, el 1-1 del mal encuentro ante el "Granate" deja al Mundo Boca sin respuestas seguras acerca de quién es el indicado en cada puesto. Almirón puede tenerlas, pero es difícil creer que esa cabeza anote once apellidos sin permitirse dudar, al menos, una vez. Por ejemplo, entre las sorpresas que acostumbra a meter minutos antes de los compromisos, Luis Advíncula fue -esta vez- el que iba a ser titular, pero lo sentó en el banco y probó con dos extremos puros como Lucas Janson y Exequiel Zeballos. ¿Ahora el peruano volverá a meterse? ¿Por cuál de los dos? ¿Alguno de esos delanteros tiene el lugar asegurado?El DT, ante cada tropiezo o susto (cayó con Tigre y Defensa, un equipo del ascenso lo llevó a los penales y apenas goleó a Central Córdoba, pero gracias a los suplentes), casi que repitió la misma frase: "El equipo va a llegar bien a Palmeiras". Este sábado, tras la paridad en su casa, necesitó completar y complementar más esa sensación: "En la cabeza de todos juega el partido del jueves, pero ese día habrá otra energía. Hay que jugar de otra manera, con otro vértigo que el jugador conoce. Será otra cosa", pareció hablarle al plantel desde la conferencia de prensa."Estos jugadores saben jugar este tipo de partidos que se vienen. Confío muchísimo en ellos, en el grupo. El equipo está fuerte. La cancha va a explotar y el equipo va a responder", también pareció pedirle al hincha que no pierda la fe de ver otro espíritu y un resultado mucho más feliz en el primer desquite.Las dudas de Boca ante LanúsIncluso, la última prueba salió mal desde el desgaste y lo que vendrá. Claro que la prioridad es la semifinal, pero el calendario quiso que River lo visite entremedio, el próximo fin de semana: el cansancio también será mental. "Tendré que tomar decisiones, ver cómo terminan físicamente y pensar bien lo que conviene para el clásico, pero primero pensamos en el jueves", añadió, evidenciando que ya piensa en otra jornada que puede ser importante.Una cosa parece tener claro Almirón: no dio vueltas con la posibilidad de enfrentar a los brasileños con una línea de cinco defensores. La táctica parece darle más tranquilidad que el nivel de sus jugadores. "Sabemos jugar con tres centrales como lo hicimos contra Racing, pero ellos jugaron con extremos: jugamos mano a mano. Palmeiras tiene cuatro volantes, juegan con dos mediapuntas libres y un doble volante de contención que tiene manejo. Nuestros centrales no tendrían referencias y, al volantear los de ellos, les quedaría largo el campo", explicó.La reacción de Juan Román Riquelme tras el empate de Boca ante Lanús por 1 a 1#LPFxTNTSports pic.twitter.com/Q838akQ7IQ— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 23, 2023Se insiste: a Jorge Almirón le gusta el misterio y el as bajo la manga. Incluso, esa pizarra puede ser el movimiento de distracción. No obstante, a Boca le urge dejar de confundirse, precisando -ante todo- seguridades, algo que no logró: empeoró hasta la cara de las alegrías que le causaron las clasificaciones coperas por penales.
El ex presidente define su rol en las elecciones del club en diciembre. La disputa con el ídolo y el rol de Sergio Massa. La alianza libertaria
El chico de 17 años había salido a un boliche con un amigo y estuvo una semana desaparecido.El domingo encontraron su cuerpo flotando. Aun no le hicieron la autopsia.
Juan Román Riquelme acaricia la Copa Intercontinental Sub 20 que tiene sobre la mesa en el comienzo de la entrevista. Es su último orgullo como vicepresidente de Boca, tras la final que la categoría juvenil del club le ganó el sábado por penales a AZ Alkmaar, en la Bombonera. "Somos campeones del mundo", es una de sus primeras expresiones en la conversación con el programa Equipo F, de ESPN.Y después se explayó sobre lo que él considera como otro hito de su gestión, que ya superó los tres años y medio: "Llegamos a lo máximo con los chicos. Es una maravilla, uno de los momentos más felices desde que estoy en el club. Debo agradecerle a los coordinadores y a los entrenadores de las inferiores, a todos los que trabajan para que a los chicos no les falte nada. Fue una fiesta en la Bombonera, algo bueno para nosotros y el fútbol argentino. El DT AZ Alkmaar dijo que la experiencia en nuestro estadio no la van a volver a vivir. Para mí es maravilloso, porque tengo una relación más cercana con los chicos que con los jugadores de primera división. Estamos haciendo un club de fútbol, es lo que queríamos. Alan Varela es un caso testigo, dentro de los más de 30 chicos que debutaron en los últimos años: se formó en las inferiores, jugó más de 100 partidos en primera, ganó cinco títulos y ahora está en Europa. En el bicampeonato del año pasado, Langoni fue determinante".Riquelme volvió a referirse a la Bombonera como un templo intocable. No quiere oír hablar de remodelaciones para aumentar su capacidad ni de mudanzas: "La Bombonera es la cancha más linda del mundo, así salió elegida en una encuesta reciente. Eso demuestra que nosotros de ahí no nos podemos ir nunca. Hasta la UEFA nos felicitó el sábado, dijo que es un campo de fútbol europeo. Nuestra casa estaba abandonada y cada día la estamos poniendo más linda. En la anterior gestión se inundaba la cancha cada vez que llovía, había que suspender los partidos. Hicimos los trabajos que hacían falta y el otro día, previo al partido contra Platense, había llovido un montón y la cancha estuvo perfecta".El jueves 28 de este mes comenzará frente a Palmeiras la serie de las semifinales de la Copa Libertadores. Riquelme ya visualiza el desafío: "Lo veo bien, estamos donde queríamos estar. Para mí, la Copa Libertadores es el torneo más lindo, el que te puede hacer querer de por vida. Nos toca un rival duro, con buenos jugadores y un director técnico (Abel Ferreira) que hace tres años que está. Vamos a ir a jugar a una cancha de alfombra, que es no lo mismo que una de tierra. La pelota pica distinto y va más rápido, es otro juego. Pero primero tenemos que pensar en el primer partido, en casa. Acá, (Carlos) Bianchi cambió la cabeza de todos, nos hizo creer que ganar la Libertadores era muy fácil".Sin decirlo explícitamente, Román dio a entender que Boca subestimó a Almagro cuando estaba 2-0 arriba por la Copa Argentina, en un encuentro que terminó ganando por penales. Y dio un alerta en función de lo que puede pasar contra Palmeiras: "El partido contra Almagro nos dejó una enseñanza muy grande. Si jugás contra Palmeiras, un zaguero central tiene que desconfiar que el N° 9 rival le puede ganar al otro central. Contra Almagro había que hacer lo mismo. Es la mejor manera de respetar al rival y competir. Es lo que le pasa a la selección argentina: está fuerte como grupo, desconfía de todos los equipos, no te regala nada. Y teniendo jugadores de categoría, en algún momento sacás ventaja".Como ocurrió en otras oportunidades, Riquelme considera que el medio en general no reconoce debidamente a Boca: "Si otros clubes hubieran conseguido lo que conseguimos nosotros estarían diciendo que es el Real Madrid, Barcelona o el Manchester City. El año pasado ganamos los dos campeonatos y los dos superclásicos, de local y visitante, algo que hace mucho tiempo no pasaba. Siempre queremos jugar mejor, eso está claro, pero uno prende la tele y parecería que Boca hace mucho que no gana. Escuchamos muchas cosas, porque hablar es gratis. Que digan que acá solo trabajan los amigos de Román, que acá solo se come asado".Edinson Cavani marcó un gol en los seis partidos que disputó. Riquelme ya se adelanta a sacar una conclusión sobre el delantero uruguayo: "Lo de Cavani es un sueño que cada día que me levanto me pregunto si es real. En mi opinión, es el mejor futbolista extranjero de todos los tiempos que haya pasado por el fútbol argentino, sin dudas".Destacó el papel de los más experimentados del plantel: "Somos muy agradecidos con los jugadores más grandes. Con Pol Fernández, que aunque habla poquito es muy importante en el día a día. Con Fabra, que es el más antiguo del plantel y acompaña a los que recién llegan. Fran es para nosotros el Marcelo de Real Madrid. En la cancha hace cosas que no son normales. Es tan bueno que a veces parece que no tiene ganas de jugar. Javi García, Roncaglia, hacen un trabajo enorme para que los chicos que suben de las inferiores disfruten. Hay que sumar a Marcos Rojo, que parece que jugó toda la vida acá. Y hace poco se sumó 'Chiquito' Romero, a quien conozco desde los Juegos Olímpicos de 2008. A partir de ahí tenemos una relación muy linda. Me pone muy contento que disfrute. Su llegada se hizo muy rápida, en uno o dos días. Sabíamos que necesitaba un tiempo para recuperarse de una rodilla. Estamos muy felices de ver a uno de los mejores arqueros de todos los tiempos de la selección argentina con la camiseta de nuestro club".Definió a Valentín Barco como "un atorrante". Y agregó: "No sé de qué juega. Si lo ponés de lateral lo hace bien, de volante lo hace bien. Tiene mucha técnica, le pega muy bien a la pelota. Tiene la suerte de estar creciendo al lado de estrellas, él y otros chicos deben que aprovechar eso".Por su estilo como futbolista, Riquelme agradeció haber jugado tiempo atrás, que no lo tenga que hacer en esta época: "No estoy muy contento con el fútbol moderno, creo que yo hoy no podría jugar a la pelota. No sé en qué lugar me pondría. En un 4-3-3 no sé dónde jugaría. Tuve la suerte de que nací 15 años atrás, cuando todavía se jugaba con el N° 10 dando vueltas por ahí".
Vivía en Villa Lugano y había salido a bailar a un boliche en Villa Celina. Se espera la autopsia para determinar las causas de su muerte.
Ambito La modelo había dado una entrevista al periodista Angel De Brito, antes de que empeorara su salud. Este jueves se confirmó su fallecimiento.
El jugador de 27 años y con pasado Embajador fue de los más abucheados en el Nemesio Camacho Campín
El colombiano lleva más de ocho años en Boca Juniors, siendo campeón en nueve oportunidades
La simpática feria que se cierra este domingo tuvo su "concurso de cebadores" en la Rural. Este año dominó un especialista bonaerense, escoltado de cerca por un correntino, que defendió en esa caliente puja el honor mesopotámico. Leer más
El ídolo y ahora vicepresidente 'xeneize' destacó a los dos futbolistas peruanos al referirse de las buenas temporadas del club de la Ribera.
Este viernes, el periodista Martín Liberman hizo un fuerte posteo en su cuenta de red social "X" unos minutos después de la entrevista que el vicepresidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, ofreció a la señal televisiva TyC Sports, donde dio una polémica visión sobre las elecciones presidenciales que este año debieran celebrarse en la institución.Cuando Riquelme fue presentado por su futuro político, en relación a si va a presentarse como candidato a los comicios, el exjugador sorprendió con una respuesta fuera de registro. "¿Diciembre? Falta mucho para diciembre. Yo creo que lo más lógico es que en diciembre no haya elecciones. Si la gente que estaba quiere un poquito al club, tendría que disfrutar, venir a la cancha a apoyar. Porque eso sí es ser hincha del club. Si tu club volvió a ser un club de fútbol, vos tendrías que hacer eso", razonó "El último diez".Martín Liberman cuestionó la actitud de los electores argentinos: "¿Cómo puede ser?"Al mismo tiempo, en alusión a la oposición política dentro del club, Román apuntó contra esos dirigentes, y aseguró que "van a intentar ensuciar por todos lados porque es el juego que hacen siempre", tras lo cual, reiteró su deseo de que no haya elecciones en el club. Para justificar su posición, el exmediocampista de la selección argentina explicó que "el club está bien, venimos de una pandemia, nos dieron el club con deudas".Tal vez, como respuesta a estos dichos del excapitán xeneize, Liberman, quien en más de una ocasión se mostró crítico con la actual gestión de Boca, publicó un enigmático texto: "Son dictadoresâ?¦ no les gusta la democracia, ¿no? ¡Si igual es 90 a 10, según ellos! No tendría que haber elecciones, dice el muchacho suelto de cuerpoâ?¦ evidentemente, quiere perpetuarse en el poder. Si igual ganan fácil, ¿cuál sería el problema? ¿Qué más lindo que legitimar la gestión?", se preguntó el comentarista deportivo.Las críticas de Riquelme a la fiscal Celsa RamírezLa semana pasada, en el marco de una investigación por reventa de entradas, la policía bonaerense allanó la casa de Cristian Riquelme, hermano de Juan Román y empleado de Boca, en un operativo por el juez en lo penal, contravencional y de faltas porteño, Juan Pablo Casas.Según fuentes judiciales, por una cuestión de competencia, el expediente quedó a cargo de Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos (Ufeem) del Ministerio Público Fiscal porteño, a cargo de Celsa Ramírez. El año pasado, la misma dependencia pública había dispuesto la clausura de la Bombonera por motivos edilicios.Martín Liberman, sin piedad contra River por su eliminación en la LibertadoresTras calificar los hechos vinculados a su hermano como de índole personal, el dirigente deportivo hizo su descargo en la entrevista, y aprovechó para hacerle un particular pedido a la fiscal. "Con todo el respeto que me merece esta señora, le tengo que pedir que devuelva la computadora que se llevó de mi hermano, porque es de su hija de tres años y la usa para mirar los videítos, para bailar. La nena está aburrida en la casa. No sé si tiene hijos. Que devuelva la computadora que se llevó de la casa de mi hermano".A la vez, recordó que Celsa Ramírez cito a declarar a su hijo, Agustín, durante la pandemia, por presuntamente violar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). "No sé si tiene un problema contra los Riquelme, porque después mando a allanar la casa de mi hermano. Es un tema personal mío", indicó.
Este viernes el conductor de F90 (ESPN), Sebastián Vignolo, eligió al mejor refuerzo de Boca Juniors desde que Juan Román Riquelme es vicepresidente del club de la Ribera, y explicó por qué no optó por Edinson Cavani, el goleador uruguayo que se incorporó a la institución en el presente mercado de pases.En su informe diario sobre la actualidad de Boca, el cronista Augusto César dio algunos detalles acerca de la lista de concentrados que presentó el entrenador Jorge Almirón para enfrentar a Platense por la primera fecha de la Copa de la Liga. En ese sentido, remarcó que Facundo Roncaglia, Esteban Rolón, Agustín Sández, Nicolás Orsini, Norberto Orsini y Juan Ramírez ya no formarán parte del plantel en este torneo.Juanfer Quintero fue presentado por Racing con un picante mensaje contra BocaPunzante, Vignolo acotó: "Todo mercado de pases", en alusión a que la gran mayoría de los jugadores relegados por Almirón fueron elegidos por el Consejo de Fútbol durante su gestión. "Fueron casi dos mercados de pases los que nombró", reforzó, en la misma línea, el animador. Sobre Ramírez, Federico Bulos acotó: "Para Independiente y Estudiantes, me parece un muy buen refuerzo".Acto seguido, Sebastián vio el vaso medio lleno de la administración Ameal-Riquelme, y nombró al jugador más destacado de Boca entre los que fueron elegidos por la actual dirigencia de Boca. En ese sentido, sin dudarlo, el narrador de fútbol lanzó: "El mejor refuerzo de la era Riquelme, para mí, es Romero, el arquero", comentario del Pollo que, rápidamente, fue respaldado por la periodista Morena Beltrán.#ESPNF90 | #ESPNenStarPlus SE EMPIEZAN A DESPEDIR@Augustocesar22 contó los jugadores que no seguirían en Boca y deberán buscarse club.Mirá Fútbol 90 en vivo, acá --> https://t.co/uFJThyGG2p pic.twitter.com/Sfc3epPTn1— ESPN Fútbol Argentina (@ESPNFutbolArg) August 18, 2023Después, Vignolo explicó porqué no optó entre sus preferencias por Cavani, quien es el séptimo máximo goleador en actividad, disputó cuatro Mundiales, y jugó en algunos de los mejores clubes del mundo. En cualquier caso, el periodista argumentó: "Es un acierto haberlo traído, es toda de esta gestión, y está muy bien", remarcó, pero insinuó que no es posible decir que Edinson fue la mejor opción de la dirigencia porque el jugador todavía no tuvo la oportunidad de lucirse con la camiseta azul y amarilla (lleva apenas dos partidos en su nuevo equipo).En tanto, el relator ponderó a un defensor seleccionado por el Consejo de Fútbol durante su gestión: "Es bueno lo de (Marcos) Rojo, se lesionó, tuvo mala fortuna, y después, lo de Cavani es enorme desde poder convocarlo, traerlo en este momento. Por supuesto, habrá que esperar que juegue, pero Cavani ya es un gran refuerzo". El columnista Chavo Fucks coincidió con Vignolo en que hay que "esperar" hasta emitir un juicio de valor sobre el Matador.La revelación del Flaco Schiavi sobre el Colo Barco: "Lo quise subir"Luego, el conductor indicó que la elección de Chiquito Romero "fue un gran acierto" por parte de la dirigencia, y aseguró que es el más destacado de los jugadores que arribaron en el último tiempo por su prestación. El portero, que disputó más de 100 partidos en la selección argentina, se incorporó a Boca en septiembre de 2022 tras una inactividad de seis meses por una lesión en su rodilla. De hecho, recién pudo debutar en el equipo en 2023, pretemporada exigente mediante.Acto seguido, en su alocución Vignolo decidió volver sobre sus pasos, y corregirse respecto de su comentario inicial sobre Romero: "Perdón: los mejores refuerzos de esta gestión son los pibes: (Valentín) Barco, (Cristian) Medina, (Exequiel) Zeballos, (Luca) Langoni, (Nicolás) Valentini", enumeró. "Se ha elogiado todo el tiempo eso. Es el gran cambio", lo apoyó su compañero Daniel Arcucci. "Sin ninguna duda, estoy de acuerdo con eso", lo siguió Fucks. quien recordó que la política dirigencial fue promover a los juveniles y sostenerlos en primera división.
Dueño de uno de los puertos más importantes del país, cómo fue su recorrido por los negocios hasta convertirse en uno de los hombres más ricos de la Argentina. Por qué lo investigan en Suiza. Leer más
Juan Román Riquelme desembarcó en Ezeiza en los días posteriores a la conquista electoral en diciembre de 2019 y lo hizo con la determinación de quien lleva años esperando el momento. De manera involuntaria apagó las luces de Brandsen, y se llevó al Predio la lapicera. "Estoy acá para cuidar a mi club", sentenció. Sus primeras gestiones le fueron otorgando cierto aprendizaje. Con el tiempo configuró un manual de procedimientos. Y ya en su primera excursión por el mercado de pases, decretó un nuevo tipo de cambio: el dólar Román."En los años que llevamos el equipo está compitiendo bien, tenemos la suerte de tener jugadores que en los partidos importantes demuestran su categoría. No tenemos más que palabras de agradecimientos con este plantel. Estamos contentos, aunque escuchamos en la tele que tenemos que traer catorce refuerzos. Pero no, nosotros estamos tranquilos y confiamos en lo que tenemos. Cada tres meses ganamos", declaró Riquelme en una entrevista con ESPN en enero de este año. Pero el contexto genera otra exigencia. Por eso la dirigencia xeneize desembolsó casi 10.000.000 de dólares ahora en incorporaciones para dar el golpe antes de las elecciones de diciembre. No sólo eso: va por más.La clasificación para los cuartos de final de la Copa Libertadores luego de eliminar a Nacional de Uruguay por penales en la Bombonera reactivó deseos en los puestos de marcador central, volante central y extremo. El Consejo de Fútbol tiene tiempo y todavía sueña con Diego Valoyes, un viejo deseo de Riquelme, aunque Talleres no es un club que negocie con facilidad. Los cruces con Racing serán el 23 de agosto en la Bombonera y el 30 en Avellaneda.Mientras transita su cuarto año de mandato como vicepresidente de Boca Juniors, la metamorfosis futbolista - directivo es para muchos un proceso todavía incompleto. Una gambeta o un gol de su autoría podían conseguir la aprobación unánime; sus decisiones fuera del campo o sus formas de negociar, en cambio, atrajeron cuestionamientos. Pero no baja la guardia: por el contrario, el actual es el mercado de pases donde más activo se puso, al punto de concretar su refuerzo estrella (Edinson Cavani, libre de Valencia) y de cerrar la venta más cara de su gestión, la de Alan Varela a Porto, de Portugal, a cambio de 11.000.000 de euros. Entre las transferencias de Varela, Luis Vázquez a Anderlecht (Bélgica) en 7.000.000 -quedándose con una plusvalía del 15% de una futura venta- y Mateo Retegui a Genoa de Italia (le ingresarán US$ 6.000.000 por el 50% de su pase) suma más de 20.000.000.Antes de esta gran apuesta (se insiste, que todavía no se cerró), Riquelme había navegado por siete mercados de pases (y está afrontando el más decisivo) y la mayoría de los futbolistas que eligió llegaron libres o con un costo bajo para el club. El dólar Román parece ser una cotización habilitada solo para transacciones austeras y para compras en el sector de "oportunidades". Hasta el momento no hizo grandes erogaciones por ningún jugador, salvo por el contrato de Cavani, un lujo que hace tiempo quería darse. Aún así, el dirigente se las ingenió para dar batalla en el plano local y hasta ganar cinco de los nueve campeonatos disputados.Pero las negociaciones con el Consejo de Fútbol resultaron para muchos una verdadera odisea. "Con lo que le ofrecieron, Agustín no podía llegar a fin de mes. El salario de Rossi es como el cuarto arquero de Panamá", había declarado Miguel González, representante de Agustín Rossi luego de mantener una reunión con Riquelme en Ezeiza. Es que las pretensiones de los jugadores generalmente no estuvieron en sintonía con las del vicepresidente xeneize. Su mítica idea siempre fue la de armar, con poca plata, un plantel que estuviera a la altura de las circunstancias y con la deseada característica del sentido de pertenencia.Sin embargo, notando que el tiempo le transcurre en sus narices y que la carrera electoral a diciembre se le pondrá intensa, Román modificó esta postura a partir de junio. El plan fue pasar a la contratación de refuerzos de jerarquía. Ya eligió un entrenador con una experiencia y capacidad mayores a los últimos, después fue el turno de los futbolistas. La Copa Libertadores es su obsesión, el certamen por el cual quiere "competir" -importante destacar que ya no se habla de ganar".A esta altura es necesario hacer un análisis de los jugadores que eligió Riquelme, de cómo rindieron, de los futbolistas que vendió Boca en su gestión y, por sobre todas las cosas, cómo funcionó este balance entre compras y ventas. ¿Fue proporcionalmente positivo de acuerdo a los títulos ganados?Durante el mercado de pases de junio 2021 transcurre la escena más dramática y, quizá hasta ahora, más representativa de esta película: acompañándolo con un abrazo de apariencia paternal, Riquelme llevó a Carlos Tevez a la puerta de salida de la Bombonera. Acababa de finalizar la conferencia de prensa en la cual se oficializó la salida del último emblema que tenía el plantel. Boca quedaba sin su líder natural; la conmoción fue total porque recién un año después se confirmaría su retiro de la actividad profesional. En una secuencia posterior, ocurrió la presentación ante la prensa de Esteban Rolón y Norberto Briasco. Ya se había sellado el acuerdo con Nicolás Orsini. Boca sin Tevez y con tres caras nuevas, hasta hoy resistidas, se preparaba para comenzar la pretemporada.Curiosamente, Briasco, Rolón y Orsini fueron los tres primeros jugadores de su gestión por los cuales Riquelme decidió desembolsar dinero de las arcas. Por el 80% del pase de Briasco, el xeneize le pagó a Huracán US$ 3.500.000. Por Rolón abonó US$ 500.000; y por Orsini desembolsó US$ 1.750.000.Nicolás Orsini fue alguien que siguió muy de cerca el propio Román; de hecho había enviado a Raúl Cascini a tratar con Nicolás Russo, presidente de Lanús, pero cuando las conversaciones parecían desvanecerse porque ambas partes simulaban, estratégicamente, cierto desinterés por la negociación, apareció el vicepresidente para cerrar el trato. Estaba convencido que Orsini podía ser "el 9â?³ de su gestión. Le tenía mucha fe. El delantero disputó 36 partidos y apenas marcó tres goles. Hoy tiene un terreno difícil con Cavani, Miguel Merentiel y Darío Benedetto y le buscan salida.Rolón era su otra debilidad. El mediocampista encantó a Riquelme cuando éste jugó en Argentinos Juniors en 2014. Esteban tenía 19 años y maravillaba a todos los entrenadores de las divisiones juveniles por el entendimiento táctico que tenía sobre el juego, además de su marca. Por eso, cuando en Boca se enteraron que podían acceder a los servicios de Rolón ejecutando la cláusula de salida con Huracán por la mitad del valor de su pase, ni lo dudaron. Sin embargo, al día de hoy cuenta muy pocos minutos acumulados como titular (apenas nueve partidos), a causa de una pulseada perdida con su competidor más natural, Alan Varela. De hecho, en el último mercado Riquelme llegó a conversar con Martín Palermo para que éste pudiera utilizarlo en Platense. Pero Rolón, en caso de emigrar, prefería hacerlo a Newell's, donde tendría como DT un viejo conocido: Gabriel Heinze. No se puso ninguna de las dos camisetas. Con Jorge Almirón volvió a estar dentro de la lista de convocados, pero sigue teniendo pocos minutos de participación.Briasco es el otro refuerzo prometedor que salió fuera de foco en la foto que gatilló Riquelme. Desde su arribo, el objetivo de todos en Ezeiza era que el delantero que venía de jugar para la selección de Armenia pueda recuperar el nivel que había mostrado en Huracán, en donde jugó como extremo de un 4-3-3 y logró ser un jugador desequilibrante. Entre Miguel Russo, quien lo hizo debutar como titular en Boca vs. Atlético Mineiro por la Copa Libertadores, Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra y Almirón le concedieron 45 partidos. Briasco anotó cuatro goles y sigue teniendo oportunidades, pero (por ahora) no termina de despegar.Los anteriores refuerzos de la gestión RiquelmeEnero 2020: Guillermo 'Pol' Fernández (préstamo con opción); Carlos Zambrano (libre).Junio 2020: Javier García (libre); Edwin Cardona (préstamo con opción); Pulpo González (libre).Enero 2021: Marcos Rojo (libre).Junio 2021: Luis Advíncula (libre); Norberto Briasco (US$ 3.500.000); Nicolás Orsini (US$ 1.750.000); Esteban Rolón (500.000); Juan Ramírez (US$ 3.500.000).Enero 2022: Darío Benedetto (US$ 3.000.000); Oscar Romero (libre); Leandro Brey (US$ 450.000); Guillermo Fernández (US$ 2.000.000); Nicolás Figal (US$ 2.600.000).Junio 2022: Martín Payero (préstamo hasta junio de 2023 con opción de US$ 6.000.000); Facundo Roncaglia (libre); Sergio Romero (libre).Enero 2023: Miguel Merentiel (préstamo hasta diciembre de 2023 con opción de US$ 3.000.000); Bruno Valdez (libre).Lo mejor de Boca ante Nacional¿Es el fútbol juvenil una apuesta de esta gestión?Es inevitable la recapitulación de aquella segunda fecha de la Liga Profesional 2021, en la cual Boca jugó vs. Banfield con una formación constituida totalmente por juveniles. Lejos de ser una decisión institucional por brindarle un rodaje definitivo a los de inferiores, el plantel profesional había protagonizado una escandalosa eliminación de la Copa Libertadores vs. Atlético Minerio y luego de romper la burbuja sanitaria debió permanecer en cuarentena en Brasil. Al césped del Florencio Solá saltaron: Agustín Lastra; Eros Mancuso, Balthazar Bernardi, Gabriel Aranda, Valentín Barco; Ignacio Fernández, Gabriel Vega; Rodrigo Montes, Vicente Taborda, Israel Escalante; Ezequiel Almirón. Muchos de ellos marcharon a préstamo, algunos en libertad de acción, otros permanecieron y continúan luchando su lugar.Más allá del regreso momentáneo de Taborda tras su préstamo en Platense, sólo Valentín Barco parece encaminarse a una consolidación, pero ya como mediocampista, porque Frank Fabra es el lateral titular (y llegó Marcelo Saracchi a cambio de 1.800.000 dólares por el 70% del pase. para competir como 3). Pero vale recordar que Barco también pasó por un conflicto contractual que, luego de varios meses de no ser tenido en cuenta, logró solucionarse a tiempo.Más allá del particular caso de Barco, hoy existen otros cinco futbolistas que han accedido a la consolidación en Primera: Cristian Media y Marcelo Weigandt; Ezequiel Zeballos y Luca Langoni tienen capacidad para integrar el grupo, pero recién están volviendo de sus lesiones, Nicolás Valentini -luego de ser mirado de reojo- lucha por consolidarse.Conocida es la frase en el fútbol "para comprar tenés que vender". Si las compras realizadas tienen cierto cuestionamiento, es necesario analizar las ventas más importantes que concretó Boca en estos años de mandato riquelmeano. Después de lo mencionado con Varela, Vázquez y Retegui, aparece la de Emmanuel "Bebelo" Reynoso al Minnesota por 4,27 millones de euros. Ya en el mercado de 2021/22 ocurrió la partida de Esteban Andrada al Monterrey por 5.000.000 de euros y la de Nicolás Capaldo al Salzburgo por 4,5 millones de euros. En 2022 partieron Gastón Avila al Amberes de Bélgica por 4,4 millones de euros (aunque Boca compartía porcentajes con Central) y Agustín Rossi se terminó yendo por la puerta de atrás al Al Nassr por 1,2 millones de euros.En la temporada anterior, comandado por Daniel Angelici, Boca había vendido a Nahitan Nández al Cagliari por más de 16 millones de euros y a Benedetto al Marsella por 14 millones. Otra realidad mundial, otra realidad que impactó a nivel país también.Más allá de lo que haya dicho el representante de Rossi, el caso del arquero que en un momento hasta peleó para ir al Mundial de Qatar por sus atajadas claves y su alta eficacia para atajar penales, es un fiel exponente de la forma particular que tiene Riquelme para negociar.Lo mismo ocurrió con Cristian Pavón, quien en la época de oro del delantero (incluida su citación para ir a jugar el Mundial de Rusia 2018) llegó a tener una cláusula de US$ 50.000.000. Posiblemente haya sido una exageración de la dirigencia anterior el último monto fijado en su contrato para una salida a Europa, pero Boca lo terminó perdiendo sin recibir nada. La novela con Pavón incluyó declaraciones del padre del delantero contra el Consejo de Fútbol. "Cristian no conoce la voz de los dirigentes. Nunca le preguntaron qué quería hacer, qué pensaba. Lo único que hicieron fue borrarse. Juro que no lo entiendo. Como jugadores son magníficos, han sido muy buenos los del Consejo. Pero de pecho no vas a ganar nada, eh. Hay un destrato terrible", había dicho Walter Pavón en febrero de 2021, luego de que Los Angeles Galaxy quisiera pagar US$ 10.000.000 por el 50% de su pase) y el propio Kichán hizo una especie de silencio stampa desde que se fue de la Ribera a Atlético Mineiro, de Brasil. El padre de Pavón estaba en llamas mientras su hijo se recuperaba de una operación en los tobillos: " No podés tener un jugador por el que estás pidiendo 20 millones de dólares y no le preguntás qué le pasó en los pies. Es un jugador de fútbol, no podés hacerle eso".Para defender la salida de Pavón sin recibir dinero, Riquelme argumentó en febrero de 2022 que, en realidad, fue el propio club de Estados Unidos quien se retiró de la negociación. "El hincha de Boca sabe que le voy a cuidar el club. Yo las cosas las veo muy simple y son muy claritas. Yo personalmente, hace un año, me había puesto de acuerdo con Los Ángeles Galaxy. Cuando eso pasó, ellos nos dijeron 'ahora no queremos hablar más de Cristian Pavón porque le salió una denuncia por violencia de género", había dicho en declaraciones a TyC Sports.No todas las historias terminan en cortocircuito. Uno de los jugadores que tuvo la chance de "segunda vuelta" o de ponerse de nuevo la camiseta de Boca pese a los chispazos en cómo había terminado la primera etapa fue Pol Fernández.La particular forma de negociar del Consejo liderado por Riquelme, muchas veces sin dejar espacio para la contraoferta, generó fastidios también en futbolistas como Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Julio Buffarini, Eduardo Salvio y Wanchope Ábila, por dar algunos ejemplos en casos que pudieron haber continuado en Boca o tener una salida más representativa para el club.Juan Román Riquelme entiende mejor que nadie que en diciembre están las elecciones y a esa gala deberá asistir con su mejor ropa. Abandonar el sector de las últimas tallas y revisar prendas de la nueva temporada. Almirón fue su primera decisión, y un par de jugadores con jerarquía fueron sus próximos pasos, pero eso no implica que se deje de lado su forma de negociar particular porque entiende, que, así, protege los intereses del club de muchos representantes u oportunistas. Hace unos meses, ningún integrante del Consejo de Fútbol respondió los mails de un representante que pretendía asistir a la Bombonera con emisarios europeos, hubiera sido el primer puente para vender jugadores, como se suele hacer habitualmente en todos los clubes.Riquelme gestiona a su manera, pero le apunta al futuro. Había intentado también con Arturo Vidal, con Leandro Paredes y Roger Martínez, aunque las respuestas no habían sido positivas, como tantos otros que quedarán en la intimidad. Pero el batacazo lo dio con Cavani, la tercera fue la vencida. No hubo cifras oficiales difundidas por Boca, pero según averiguó LA NACION, Boca le pagaría al 9 uruguayo 3.000.000 de dólares por el vínculo firmado hasta diciembre de 2024. Y va por más..En el actual mercado, el más importante con la mira puesta en las elecciones de diciembre, además de Cavani y Saracchi arribaron Ezequiel Bullaude (volante ofensivo a préstamo de Feyenoord por 18 meses y con una ooción de US$ 4.000.000), Lucas Blondel (lateral derecho de Tigre, a cambio de 1.800.000) y Lucas Janson (extremo de Vélez, que costó cerca de US$ 3.000.000).Sigue buscando un defensor central y otro extremo (Valoyes). En la recta final hacia las elecciones y con la clasificación a los cuartos de final como plus de impulso, se tiran de cabeza a la Copa Libertadores. El "¿Y si te llama Román?" tuvo victorias y derrotas en toda la gestión, pero el dirigente está haciendo horas extras más que nunca: va por el batacazo que le asegure la séptima (y la reelección).
Enero de 2022. Después de años sin dirigirse la palabra, Martín Palermo llamó a Juan Román Riquelme. El flamante entrenador de Aldosivi tomó la iniciativa para pedirle al vicepresidente segundo de Boca futbolistas en préstamo. "Yo estoy para ayudarte", le respondió el ex 10.Uno de los jugadores elegidos del semillero xeneize por el Titán para reforzar al Tiburón desafía hoy aquella máxima según la cual los zagueros deben tener cara de malo. Éste es rubio y de ojos claros. Es Nicolás Valentini.Sólo un año y medio más tarde, "Coco" (su padre tiene el mismo apodo) vive un presente del que jamás pensó que ocurriría tan temprano. A fuerza de buenas actuaciones, el chico nacido en Junín se consolidó en la zaga central de Boca, al punto de que en el discreto 0 a 0 de este miércoles contra Nacional en Montevideo, por la Copa Libertadores, fue la figura del partido.Todo se dio demasiado pronto. Porque cuando Jorge Almirón arribó al club como entrenador había alternativas prioritarias: Nicolás Figal, el paraguayo Bruno Valdez, Facundo Roncaglia y Gabriel Aranda, mientras Marcos Rojo ya estaba en el último tramo de su prolongada rehabilitación.Atento y rápido para el cruce, e incluso para corregir errores de compañeros, Valentini concretó en suelo uruguayo una de sus mejores actuaciones. Fue una garantía de confianza para el equipo, tanto para salir jugando como para neutralizar por arriba y por abajo acciones de riesgo y para recuperar el balón."Al mundo Boca tenés que vivirlo para entenderlo. Es un mundo extraordinario. Da muchísimas cosas. Hablo de mi caso; siempre fui jugador de Boca, desde muy chiquito. Es muy complejo, pero me adapté bien. El año pasado terminé la escuela, y acá se madura sí o sí. Al principio costó, pero uno se acostumbra", resumió en declaraciones al diario Democracia, de Junín.De buen porte con 1,87 metros, tiene como una de sus principales virtudes el cabezazo. De hecho, por esa vía marcó sus dos goles como profesional. El primero fue anotado en Aldosivi, frente al propio Boca y en la Bombonera. Luego de ver la pelota en el fondo de la red, levantó las manos y las unió, a modo de plegaria, para pedir disculpas a los hinchas del club que era, y es, dueño de su ficha.El gol y la disculpa por la ley del exEl otro es mucho más reciente: un frentazo cerca del segundo palo para conectar un córner de Exequiel Zeballos y establecer el 2 a 0 sobre Independiente en Avellaneda, por la última fecha de la Liga Profesional.Valentini tiene un pasado riverplatense. Pero no el club millonario, sino en el de Junín. Y más tarde se incorporó a Sarmiento, en el cual le encontraron el puesto; hasta entonces Nicolás jugaba de 5. Fue el entrenador Julián Coppolino quien lo puso como segundo zaguero central, para aprovechar su perfil zurdo."A Coco lo conozco de muy chiquito. A los 10 años jugaba en River de Junín. Yo estaba en Sarmiento, como profe y director técnico de la décima división. En esa época tenía muy buena técnica y un físico grandote y bien armado para su edad. Y además, era zurdo y aguerrido", cuenta a LA NACION Coppolino, que trabajó 12 años en Sarmiento y en otro club, y ahora coordina el área de natación del club Junín.Este profesor de educación física tomó una decisión trascendente para el futuro de Valentini. Y lo recuerda con alegría: "Conocí a sus padres y les pregunté si a Nico lo interesaría jugar en Sarmiento. Les dije que, a mi criterio, tenía condiciones como para jugar en otro puesto, como zaguero. Era necesario que él lo entendiera, ya que hasta entonces jugaba en el medio de la cancha. Le dije: «Mirá, Nico: quiero que juegues de 5 retrasado. Así, todas las veces que hagamos salidas con el arquero, la pelota va a pasar por vos». Y eso lo entusiasmó".El primer tanto en BocaLa actualidad de Valentini emociona a Coppolino. "Me genera una satisfacción y una felicidad inmensas verlo. Antes de que debutase en Boca venía hablando con él, en la pandemia. Y le decía que siempre fuera para adelante, que insistiera, que le diera para adelante. Es un proceso muy duro irse solo a otra ciudad. Y después vino su préstamo a Aldosivi, que fue muy bueno para él. Este presente me emociona muchísimo, porque se lo ve consolidado y se podría decir que llegó. Pero a mí me gusta que desde chiquitos todos trabajen para el éxito y el no éxito, porque no sabemos si van a llegar todos esos chicos que tienen 10, 12 años. Deben ser preparados para ambas situaciones. Y siempre les digo que sean apasionados en lo que hagan", profundiza el formador.Tiempo después, se incorporó a Boca a los 14 años, en noviembre de 2015, luego de superar una prueba a la que fue invitado por Horacio García, del área de Captación del club, compuesta también por las glorias xeneizes Norberto Madurga, Ernesto Mastrángelo, Roberto Passucci y Hugo Osmar Perotti, más Diego Mazzilli. "Nico me sorprendió en un partido que jugó Boca contra Sarmiento en Junín, por el torneo de novena, que ganamos por 2 a 1. Me llamaron mucho la atención su calidad y la capacidad de mando a tan poca edad. Boca ganaba por 2 a 0 cómodo, pero cerca del final hubo un córner y descontó él con un gran cabezazo. Sobre la hora hubo una jugada igual y casi nos empató", cuenta a LA NACION García, que después de 30 años como periodista se incorporó en 2009 al club a pedido de Carlos Bianchi. Él abrió las puertas del mundo Boca a Valentini.La historia sigue: "En la temporada siguiente vino a Boca a probarse un chico de Junín. Estuvo tres días trabajando muy bien. Todos los que lo vieron coincidieron en que era una joyita. Y encima, zurdo. Los trámites para su incorporación se hicieron un poco largos porque Sarmiento no quería dar el pase. Pero la idea de Boca no era robarle el jugador a nadie, sino negociar algo beneficioso para los dos clubes. Finalmente, un día su madre me llamó y me dijo: «Vengan a Junín porque hay interés de River, pero él va a jugar en Boca». Y así fue". View this post on Instagram A post shared by NicolaÌ?s Valentini (@nicoovalentini)Apenas seis meses más tarde, Valentini cumplió un sueño: pisar el campo de juego de la Bombonera como alcanzapelotas. En Instagram luce con orgullo unas fotos que se tomó en abril de 2016 con Carlos Tevez, Agustín Orion y Nicolás Lodeiro. Casualmente, pocas semanas antes de que el equipo jugara por la Libertadores con Nacional, de Montevideo. En las divisiones inferiores su evolución fue constante. En 2019 Nicolás tuvo algunas prácticas con el plantel profesional, bajo las órdenes de Gustavo Alfaro. Y sobresalió en la quinta división: gol a River en una victoria por 2 a 1 y citación de Fernando Batista al seleccionado sub 20.En una de sus primeras decisiones, el Consejo de Fútbol no perdió el tiempo. "Feliz de firmar mi primer contrato profesional con Boca Juniors, agradecido a todos los que me acompanÌ?an y a mi familia por estar siempre. Vamos por más", escribió Valentini en ese día tan importante para su carrera. View this post on Instagram A post shared by NicolaÌ?s Valentini (@nicoovalentini)En diversas entrevistas con Democracia, Valentini contó que de pequeño admiraba la garra y la entrega de Carles Puyol, emblemático zaguero de Barcelona. Pero en caso de poder elegir destino europeo, preferiría el fútbol italiano. A la hora de la distracción elige ver series con amigos y leer "cualquier libro escrito por Eduardo Sacheri". Y su club actual es el favorito de siempre: "Toda mi familia es fanática de Boca. No hizo falta ninguna gestión especial", narró.Nicolás debió hacer frente a las críticas que suelen normalizarse en las redes sociales en forma de memes, que supuestamente realizadas con humor, dañan. Un par de equivocaciones en alguno de sus primeros partidos fue suficiente para que los dedos acusadores lo señalaran. Sin embargo, él salió adelante con silencio, el trabajo de cada día y aprovechamiento de cada oportunidad. De eso se trata la consolidación de los juveniles en la primera división: de aprender de las fallas.Con 22 años, Valentini exhibe firmeza defensiva y evidencia que está capacitado para competir mano a mano con cualquier compañero por un lugar en el equipo titular de Boca Juniors.
Con su pase a los próximos Juegos Olímpicos, la Delegación Mexicana ya cuenta con 12 atletas para acudir al magno evento
El delantero uruguayo tuvo su primera práctica con el plantel que conduce Jorge Almirón. No estará el miércoles en Montevideo.
El vicepresidente de Boca Juniors entregó camisetas a varios jugadores de Fluminense previo al juego por Conmebol Libertadores ante Argentinos Juniors
El regreso del actor a las pantallas colombianas luego de tres años será con 'La sustituta' del Canal RCN, que acabó de iniciar sus grabaciones
El 'Depredador' confirmó que pudo vestirse de 'xeneize' en dos años diferentes y explicó por qué no firmó por uno de los clubes más grandes de Argentina.
El vicepresidente de Boca mostró su fastidio tras la roja al paraguayo que dejó al equipo de Almirón con 10 ante Monagas.
El exfutbolista de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, habló este jueves tras su partido despedida, y dejó una fuerte confesión sobre su relación con la hinchada del conjunto xeneize. Además, se refirió al gesto que le dedicó en la fiesta a Diego Maradona, y eligió su momento favorito del encuentro que enfrentó a glorias del club contra un combinado de la selección argentina.En una entrevista con el periodista Flavio Azzaro, en YouTube, visiblemente emocionado, Riquelme profundizó en una frase que mencionó en el discurso final de la fiesta dominical, y lanzó una sentencia contundente. "El otro día, cuando tuve la suerte de hablar, dije 'el hincha de Boca puede vivir sin Riquelme, yo, sin ellos, no'. Es una sensación rara. Me acostumbré a vivir con todo ese cariño".Ruggeri advirtió quién fue el gran ausente en el partido de despedida de Juan Román RiquelmeEn esa línea, aseguró sentirse "el hombre más afortunado del mundo" por su vínculo con la afición xeneize. "Yo no puedo recibir tanto cariño, tanto amor, eso es demasiado", dijo, tras contar que lo recaudado en el partido despedida lo destinó a cubrir los gastos de organización y a la construcción de un gimnasio "para los chicos de inferiores". "Mi sueño es que el predio sea cada vez más lindo, que tengas más comodidades, y que nuestro club no gaste un centavo", añadió.Respecto de su gesto hacia Maradona (se puso una camiseta con su nombre al final del discurso), Riquelme explicó: "Yo de chiquito tuve la suerte de verlo a él, todos queríamos ser Maradona. Fue lo más grande que vi de chiquito, y poniéndome más viejo, Messi fue lo más grande. Tuve la suerte de jugar con los dos, de poder estar en la despedida de Maradona, de que Messi esté el otro día... es todo un sueño. Yo no le puedo pedir más nada a esa pelota que es tan chiquita. Me dio demasiada felicidad. Maradona tenía que estar de alguna manera el otro día, y esperemos que su familia lo haya disfrutado".Luego, el conductor le pidió que eligiera su momento favorito del partido, y no lo dudo. "Que Agustín (NdeR: su hijo) haya jugado en la Bombonera con tanta gente. Le pregunté cómo la pasó. Todavía está que no lo puedo creer pero para él ha sido un día increíble para mí también, y espero que lo haya disfrutado muchísimo". También señaló la admiración que su descendiente tiene hacia Messi, y lo que le significó haber compartido la cancha con él: "El otro día la pasó bien, estaba muy contento. Tuvo la suerte de estar en la cancha con el mejor jugador del planeta. En el hotel lo miraba a Lionel", dijo, entre risas. Asimismo, reveló que Messi "siempre le manda la camiseta" suya a Agustín. "Él está grandote y las camisetas no le entran, y se enoja porque quiere andar con la camiseta de Messi y no se la puede poner", añadió, con humor.Sobre su carrera, indicó que el triunfo contra Real Madrid en la Copa Intercontinental fue el punto más alto de su carrera deportiva, y volvió a poner en valor la importancia de sus compañeros: "Yo no jugaba al tenis como Federer, que jugaba sólo: yo necesité de todos mis compañeros", aclaró.El fuerte cruce en vivo entre Natalie Weber y Flavio Azzaro: "Mentiste un año sobre Mauro Zárate"En otro orden, le dedicó un tramo de la entrevista a la gestión, y entre líneas, explicó por qué Boca no ha hecho grandes contrataciones durante su administración. "El presidente me deja trabajar tranquilo, nos hicimos cargo del fútbol. Desde que estamos, hemos tomado la decisión de que el fútbol no iba a dar perdida, siempre da a favor, que eso no es normal, y hemos sido el club que más títulos ganó".En tanto, ponderó la promoción de juveniles a Primera en los últimos cuatro años, y apuntó contra los medios por el tratamiento de la información: "Han debutado más de 30 chicos, por más que no lo digan en la tele. 'Sorprendente debut de tal juvenil de Boca, y van 30 y pico, y si debuta un sólo jugador de tal equipo, debuta la joya de tal equipo. Para que tapemos lo bueno que hace Boca. Pero cuando uno se hace cómodo con el trabajo que hace tiene que disfrutarlo y es lo que hacemos. Estamos felices y cómodos".
La fiesta de despedida de Juan Román Riquelme tuvo a los actores que pretendía el vicepresidente de Boca, aunque en las últimas horas una publicación en redes sociales dejó entrever que uno de los ídolos de Román no estuvo en la fiesta porque no le "permitieron" asistir. Ángel Clemente Rojas hizo público su fastidio y señaló que alguien le negó la posibilidad de ser parte de la última función del último gran número 10 xeneize."Román querido, como me gustaría que te enteres que me hubiera encantado estar ahí con mi nieto y mi hijo. Pero hubo personas que lo impidieron. #seráseterno Gracias por tanto fútbol y gracias por darle tanto a Boca", publicó Rojitas en su cuenta de Twitter. Inmediatamente, se viralizó el mensaje y los hinchas de Boca se mostraron muy molestos por esta situación.Roman querido, como me gustaría que te enteres que me hubiera encantado estar ahí con mi nieto y mi hijo. Pero hubo personas que lo impidieron.#seráseterno Gracias por tanto fútbol y gracias por darle tanto a Bocað???ð???ð??? pic.twitter.com/JKrTGRUuPt— Ángel Clemente Rojas (Rojitas) (@rojitasclemente) June 28, 2023Si bien no está claro qué fue lo que sucedió, algunas versiones indican que Rojitas habría solicitado un par de entradas, una para su nieto, que pretendía ver de cerca a Lionel Messi. Todo terminó en un enojo porque le habrían negado esas localidades, y eso provocó que el legendario futbolista tomase la determinación de no ser parte de la fiesta. Incluso, varios se sorprendieron por su ausencia, ya que el día anterior saludó, también por redes sociales, a Riquelme por su cumpleaños.La ausencia del exdelantero, de 78 años, resulta significativa debido a la estrecha amistad y admiración mutua que comparten con Riquelme. En el pasado, Rojas llegó a afirmar que ambos ocupan un lugar destacado en el podio de los máximos ídolos del club: "Entre los grandes ídolos, yo me pongo en el podio. Acá hay una cosa que es clara: los dos máximos ídolos del club son Riquelme y Ángel Rojas. Pasa que hay muchos pibes que no me vieron jugar. Estamos ahí, cabeza a cabeza", dijo Rojitas, que vistió la camiseta número 10 xeneize entre 1963 y 1971, período en el que ganó cinco títulos.Al.mejor lejos, le deseo un muy Feliz cumpleaños!!! Gracias por tanto fútbol!#cumpleriquelme #felizcumple ð???ð???ð??? pic.twitter.com/jcG91Llyzh— Ángel Clemente Rojas (Rojitas) (@rojitasclemente) June 24, 2023Desde que Riquelme está en la gestión de Boca, Rojitas fue varias veces a su palco en la Bombonera, ya que el vicepresidente de Boca quería rendirle un homenaje, así como lo hizo con otros grandes de la historia del club. Incluso, hay fotos juntos, en las que se los ve muy afectuosos y con una camiseta del club con el apellido del histórico delantero. Después de ese encuentro Rojitas, con su característico humor, contó: "Román es un pibe bárbaro, yo lo amo y él me quiere mucho, pero es muy difícil hablar con él, es un chico que no habla, medio duro. Le das un mate y te dice '¡gracias!'. Se la pasa todo el día con el mate y la bombilla, ¿qué vas a conversar?, ja. Pero es un fenómeno como persona, hay que conocerlo. Y ojo que cuando habla, lo hace bien".
El columnista de F90 (ESPN), Oscar Ruggeri, se refirió este lunes al partido despedida de Juan Román Riquelme, y puso el foco en los exfutbolistas que no dijeron presente en el evento. Asimismo, destacó la actitud del ídolo xeneize con sus históricos entrenadores, a quienes les dedicó unas emotivas palabras sobre el final de la jornada.Sobre el encuentro homenaje, Vignolo resaltó: "Estaban todos: (Martín) Palermo no llegó porque jugó su equipo, (Guillermo Barros) Schelotto tenía un tema personal... estaba la historia de Boca en distintas etapas; los que le costaba más, Giunta, El Mono, Manteca (Martínez)". En ese momento, Ruggeri irrumpió con un contundente comentario: "Faltó Tevez". Allí, Vignolo le dio la razón a su compañero, tras lo cual, el Cabezón enfatizó: "Tevez es la gran ausencia del partido".Oscar Ruggeri apuntó contra Juan Román Riquelme por el mal momento de Boca: "Hay que hacerse cargo"Acto seguido, el conductor del programa recordó que Carlitos "estuvo invitado" por parte de Riquelme al evento. "No tengo idea, yo...", se desentendió Ruggeri. En esa línea, el narrador de fútbol evocó la presencia en el partido de Sebastián Battaglia y Hugo Ibarra; ambos, exentrenadores de Boca durante la gestión de Riquelme como vicepresidente.Luego, agregó a su corta lista de grandes ausentes a Martín Palermo. "Tevez y Palermo eran los dos...", reforzó. Como si le hiciera caso omiso a Ruggeri, el Pollo recordó que, del encuentro, participó Carlos Bianchi. "¿Y el Coco? El Coco Basile, qué lindo... Pekerman también se emocionó", añadió, más conciliador, el exdefensor de la selección argentina. "Estuvo muy bien el discurso final", añadió Vignolo sobre las palabras de Riquelme. Ruggeri le dio la razón y sumó: "Cuando habló de Pekerman, de los técnicos... Estos mimos, a esta edad, es tremendo; estaban Coco, Pekerman... estaban emocionados todos".Por su lado, Vignolo analizó el comportamiento de Riquelme en su partido despedida, y resaltó: "En un año tan sensible, donde pasan tantas cosas que están vinculadas con la política, donde todo el mundo descree de todo el mundo, no se habló de política; por lo menos, yo no escuché que en la fiesta de ayer de Riquelme y de Boca no se hablara de política, de elecciones, ni mensajes, ni títulos, ni tiros por elevación. Me pareció extraordinario, porque eso, tal vez, en esa lucha que hay por el poder, por tratar de estar; ayer, para la gente de Boca, fue para que vayan a disfrutar de su historia, y dentro de su historia, están la gloria y los distintos momentos que tuvo Boca". "Sí", agregó Ruggeri, para acompañar a su colega en el comentario."Me gustó que el evento fuera...", agregó Vignolo, y Ruggeri le completó la frase: "Una fiesta". "No hubo ninguna especulación por nada. Boca por encima de todo, y su máximo ídolo en el lugar donde tuvo que estar", concluyó el narrador.El picante cruce entre Oscar Ruggeri y Sebastián Vignolo: "Vos me apurás, yo te apuro"Por otra parte, el exdefensor de al selección argentina se paró sobre la figura del capitán de la selección argentina, Lionel Messi, y ponderó su rol en los partidos despedida de Riquelme y Maxi Rodríguez. "Está disfrutando de lo que no pudo disfrutar unos años atrás", dijo. "Trata de no quitarle protagonismo a nadie", lo apoyo Vignolo. "Es tremendo", concordó el Cabezón, quien a la vez, se preguntó sobre el capitán: "¿Como manejará ese equilibrio?".
Los liderazgos del rating televisivo de Telefe y eltrece ayer se mantuvieron estables, mientras que La peña de morfi (Telefe), el tanque de las tardes de los domingos, subió su promedio volviendo a sus parámetros habituales.Más allá de los tópicos habituales, la sorpresa del día la dio la TV Pública con la transmisión de la gran fiesta de despedida de Juan Román Riquelme del club Boca Juniors. La Previa del partido final comenzó a las 16, promediando 8,2 puntos y tocando un pico de 13 puntos, con una muy prolija transmisión donde se destacaron Tití Fernández y Sofi Martínez.Entre las 17.56 y las 20.18, el encuentro disputado entre Boca Juniors y la Selección Nacional, con Lionel Messi a la cabeza, marcó 19,7 puntos de promedio y tocó un pico de rating de 22 puntos.El post partido midió en el canal estatal un promedio de 20,2 puntos, siendo lo más visto del día. Luego del encuentro, aún en el campo de juego, Juan Román Riquelme dirigió unas palabras a los hinchas donde agradeció, muy emocionado, el tiempo compartido.Nuevo round entre los canales líderesLo más visto de Telefe fue MasterChef (Telefe), cuya "Gala de eliminación" marcó 11,3 puntos y trepó a una audiencia máxima de 12,3 puntos. Este formato, conducido por Wanda Nara, suele sumar algunas décimas en su edición dominical, logrando, aunque sin diferencias significativas, un mejor rendimiento que en la tira de lunes a jueves.Este domingo, el jurado de este certamen gastronómico, integrado por Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui, decidió que -dado el buen rendimiento de los jugadores- ninguno fuera despedido de la competencia.Antes de esa decisión inusual, Silvana, una de las participantes, apeló a un libro de refranes para ilustrar la instancia por la que atravesaban tanto ella como sus contrincantes. View this post on Instagram A post shared by Masterchef Argentina (@masterchefargentina)Previo a MasterChef, el ciclo de juegos Pasapalabra (Telefe), conducido por Iván de Pineda, cosechó un promedio de 7,7 puntos y tocó un techo de 11,5 puntos, alcanzados por el final, antes del inicio del espacio de Wanda Nara.Compitiendo con el prime time de Telefe, eltrece puso en el aire a Periodismo para todos y el primer episodio de Los Protectores, logrando promedios de 8,9 y 6,2 puntos, respectivamente. En ambos casos se trató de buenos números, pero sin poder liderar el horario, mérito que quedó en manos de Telefe.PPT, el programa de Jorge Lanata, picó a una audiencia máxima de 9,7 puntos. En la emisión de ayer, Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente de la nación, fue el elegido para la interesante sección que muestra cómo viven los políticos que competirán en los próximos comicios nacionales.Luego, eltrece ofreció el primer episodio de la serie Los Protectores, protagonizada por Adrián Suar, Gustavo Bermúdez y Andrés Parra. Como ya sucedió con otros títulos, el canal suele ofrecer las primeras instancias de diversos productos que luego se pueden ver en plataformas pagas. Lionel Messi fue la estrella invitada del capítulo estreno.El dilema de TelefeAyer, La peña de morfi midió 5,6 puntos de promedio, subiendo 1,3 el número obtenido la semana anterior cuando había logrado una cifra esquiva e inusual. Este domingo, el pico de rating fue de 7,8 puntos, obtenido a las tres de la tarde. El formato superó con comodidad a eltrece en cada una de las franjas de una emisión que comenzó a las 11.30 y finalizó cinco horas y cuatro minutos después, aunque son tiempos controversiales parar el programa.Luego del fallecimiento de Gerardo Rozín, su creación La peña de morfi atravesó por diversas instancias. Durante 2022, Jey Mammon y Jésica Cirio, junto al staff de cocineros, periodistas y humoristas del formato, lograron mantener la audiencia y conservar, sin mayores sorpresas, la impronta dejada por el recordado conductor rosarino.Este año, luego del programa debut de la nueva temporada, Mammon fue apartado del ciclo, por razones de dominio público y se decidió que la actriz Georgina Barbarossa acompañase a Cirio mientras se resolvía lo concerniente a Mammon. Tal cosa no sucedió y la dupla de mujeres quedó al frente del programa sosteniendo la audiencia, aunque con algunas décimas en baja que no afectan el buen rendimiento del formato.La reciente nominación a los premios Martín Fierro que entrega Aptra reconoció, merecidamente, al ciclo, nominándolo en el rubro musical, pero no destacó la labor de ninguno de sus conductores.A pesar de la buena audiencia que logra en un horario difícil como es el de los domingos por la tarde, los rumores de la finalización definitiva del ciclo a fin de año suenan fuerte. De suceder tal cosa, la televisión abierta perdería un espacio artístico sumamente valioso.La otra competenciaSi Telefe y eltrece logran salvar las papas del fuego durante el domingo, lo cierto es que elnueve y América quedan muy rezagados.Lo más visto de elnueve fue Implacables, conducido por Susana Roccasalvo, con un promedio de 2,2 puntos y un pico de rating de 2,9 puntos, un mérito no menor ya que toma la pantalla con 0,9 décimas.Ayer, la actriz Leonor Benedetto fue entrevistada en vivo, mientras que también se ofreció una entrevista grabada al director, coreógrafo y empresario Flavio Mendoza, quien confirmó su separación. Más allá de los contenidos de este domingo, el sábado, el programa contó con un plato fuerte: el descargo de Susana Roccasalvo, luego de las declaraciones de su colega Laura Ubfal. Ambas profesionales, de dilatada trayectoria en el medio, y estilos muy diferentes, están distanciadas desde hace mucho tiempo.En América, ayer Rolando Graña volvió a lograr la mejor audiencia del día con su programa GPS, que hizo 1,6 de promedio y escaló a un máximo de 2,2 puntos. En este canal, en Es domingo, ¡estamos a tiempo!, que midió 0,8 y fue conducido por el actor Diego Ramos, fue entrevistado Carna Crivelli. El humorista contó que atravesó un difícil cuadro de salud y como eso repercutió en su vida.En Net TV, lo más visto fue la repetición de Entrometidos en la tarde, el ciclo sobre farándula del periodista Carlos Monti, que promedió 0,3 décimas. Destilando amor, Primera dama y Enfermeras, todas ficciones de origen foráneo, encabezaron en Bravo TV con sólo 0,1 de promedio.El encendido más alto:MasterChef (Telefe) 71,2% del shareLos 5 más vistos:1. Post partido despedida a Riquelme (TV Pública) 20,2 puntos de rating2. Partido despedida a Riquelme (TV Pública) 19,7 puntos3. MasterChef (Telefe) 11,3 puntos4. Periodismo para todos (eltrece) 8,9 puntos5. La previa de la despedida a Riquelme (TV Pública) 8,2 puntosLos más vistos de cada canal:TV Pública: Post partido despedida a RiquelmeTelefe: MasterChefeltrece: Periodismo para todoselnueve: ImplacablesAmérica: GPSNet TV: Entrometidos en la tardeBravo TV: Destilando amor, Primera dama, EnfermerasLos + y -:La cocina de los Calamaro (elnueve) 0,8 décimas / Melody (América) 0,5 décimasLa tarde del Nueve (elnueve) 0,7 décimas / Especial Pasión (América) 0,5 décimasProyecto Tierras (Telefe) 5 puntos / Pasión por el Fútbol (eltrece) 2,7 puntosDatos de Kantar Ibope Media.
Mauricio Serna y el Patrón Bermúdez fueron los otros jugadores colombianos que acompañaron al histórico volante 10 argentino en su último partido
El partido despedida de Juan Román Riquelme tuvo momentos de alto contenido emotivo que nació genuinamente del público, y otros de alto impacto simbólico, que sin dudas fue pensado mucho antes.En orden cronológico, el primero estuvo vinculado con Lionel Messi. En más de una ocasión, los hinchas le cantaron al campeón del mundo: "La de Boca... Ponete la de Boca... Ponete la de Boca", aunque más tarde le dejaron en claro que "En la Boca el más grande, el más grande es Román". Tras el partido, se viralizó una foto de vestuarios, en donde el crack rosarino lucía una ojotas con los colores azul y oro, un regalo que recibió cada uno de los invitados."Ponete la de Boca".De: La 12Para: Lionel Messi pic.twitter.com/OXeehlFlCQ— JS (@juegosimple__) June 25, 2023Más tarde, todos los focos estuvieron puestos en un prócer. Una eminencia que no solo forma parte del Mundo Boca, sino del fútbol mundial. Cuando en el medio de su discurso, el ídolo le dedicó unas sentidas palabras a Carlos Bianchi ("Usted es el culpable de que todos los bosteros nos parezca fácil ganar la Copa Libertadores. Si la gente nos quiere tanto es porque el señor nos hizo competir y ganar todo. Sabe que lo quiero mucho, que me siento parte de su familia. Sé que él me quiere mucho"), el pueblo boquense le dedicó una ovación estruendosa, merecida e injustamente demorada.El "Vení vení , cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Carlos Bianchi, todos la vuelta vamos a dar" sonó desde los cuatro costados de una Bombonera repleta y feliz, sobre la cual los hinchas disfrutaron y mimaron a sus glorias. El Virrey, sereno y con su habitual perfil bajísimo, contuvo las lágrimas apretando los dientes, mostrando su sonrisa nerviosa, acomodándose los lentes y, cuando creyó que iba a quebrarse, bajó por unos segundos la mirada. Tímidamente levantó su brazo derecho y el público rugió con más fuerza todavía.Carlos Bianchi es el técnico más ganador de la historia del fútbol argentino. En sus vitrinas se destacan tres copas del mundo y cuatro copas Libertadores. Tuvo un ciclo de ensueño en Vélez (1993-1995) y puso la piedra fundacional de una década dorada en Boca (1998-2008) en donde el club ganó absolutamente todo y en más de una ocasión. Como era más que probable, su tercer ciclo al frente de la institución de la Ribera (2013-2014) estuvo por debajo de los dos anteriores (1998-2001 y 2003-2004), y su despido intempestivo, a manos del presidente Daniel Angelici, resultó tan injusto como doloroso. Por eso es que solo en ese momento una parte del estadio inició un cántico de insultos dedicados al expresidente. La gente de Boca ya lo había mimado como merece en la despedida de Sebastián Battaglia, en 2015. Pero anoche volvió a recordarle qué tan grande es para el club y para los hinchas.Los destrataron, quisieron borrarlos de la historia del club. No nos olvidamos. El tiempo pone las cosas en su lugar pic.twitter.com/FSwt9w3kac— FF (@francoff92) June 25, 2023El otro instante que movilizó las emociones más profundas estuvo pensado de antemano, pero tuvo el golpe de efecto deseado por el protagonista. Antes de iniciar su sentido discurso, Riquelme se quitó la camiseta que vistió durante el partido y se puso una idéntica, pero con un pequeño detalle: en su dorsal estaba el tradicional número 10. Pero en lugar de Román, a la altura de sus omóplatos se leía el apellido "Maradona".Con ese gesto, Juan Román buscó cerrar un círculo que había iniciado el propio Diego el 10 de noviembre de 2001. Entonces, casi en el mismo lugar del campo de juego de la Bombonera, Maradona dio un discurso épico (aquel de "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha"). ¿Qué camiseta vestía entonces? La de Boca, con la 10 de Román."Me tocó jugar con el más grande que yo vi de chiquito, que fue Maradona. Hoy es un día maravilloso para todos ustedes, porque podemos disfrutar. Fui un afortunado porque de chiquito fue lo más grande que yo vi, que fue Maradona. Después pasó el tiempo, me fui poniendo más viejo y me tocó jugar con alguien que es increíblemente grande. No sé si es más grande que Maradona. Pero los dos son los más grandes qe yo vi en mi vida. Leo, le pido disculpas a tu familia porque te quedaste unos días más. Y la verdad que para todos los bosteros tenerte acá es una alegría muy grande", dijo Riquelme desde el escenario.Riquelme: "He sido afortunado porque me tocó jugar con el más grande que vi de chiquito: Maradona. Después me fui poniendo más viejo y tuve la suerte de jugar con alguien que es increíblemente grande"#UnPartidoParaTodaLaVida #LaFiestaDeRománEnTVP pic.twitter.com/Iwzu4cn6Mk— Televisión Pública (@TV_Publica) June 25, 2023El vínculo entre Diego y Román fue paternal durante buena parte de sus vidas. Al aquel gesto de Maradona en su despedida se le suma el cruce radial entre los dos ídolos apenas terminó la final de la Libertadores 2000, en la que Riquelme lo invita a que baje al vestuario para celebrar juntos. Pero todo voló por los aires por circunstancias que aún no son claras.En 2009, cuando Maradona sucedió a Alfio Basile, realizó una crítica sobre el juego del 10 de Boca en un programa de TV. Y Román no se lo dejó pasar: "Me entero por la radio que no voy a Francia y por televisión que el técnico me ve mal. Pasó un 2008 maravilloso, en el que gané muchas cosas y premios y, de repente, Riquelme es un desastre y pareciera que nunca supo dar un pase. Son todo palos, cada vez más fuertes y estoy cansado. Quiero disfrutar y vivir en paz. La realidad es que con el técnico que tiene hoy la selección no coincidimos mucho, no tenemos el mismo pensamiento y tampoco los mismos códigos. Ya no podemos trabajar juntos". Poco le importó que en el horizonte se pierda de jugar el Mundial 2010.Cuando Riquelme, tras esa renuncia, hizo que la Bombonera se convierta en un Cabildo Abierto entre él y Maradona, el clamor popular boquense inclinó la balanza en su favor. Y ya como dirigente, Román decidió no recibir a Diego en el campo de juego el 7 de marzo de 2020, cuando como DT de Gimnasia, el gran ídolo pisó la Bombonera por última vez y recibió una plaqueta y una camiseta xeneize de manos de dos compañeros suyos de 1981: Miguel Brindisi y Hugo Perotti.Quien cerró esa grieta fue Dalma Maradona, quien en una historia de Instagram escribió: "Gracias por todo tu fútbol! Me hiciste vivir los mejores momentos siendo hincha de Boca! Ojalá se venga la 7ma. de tu mano!".La buena relación entre heredera y actual vicepresidente no es nueva. El vínculo siempre fue cercano, más allá de la distancia con Diego. De hecho, tras el fallecimiento de su papá, Dalma fue invitada al palco de la Bombonera en el primer partido de Boca posterior al triste desenlace. Con lágrimas en los ojos y en soledad (por culpa de la pandemia) ella agradeció por siempre aquel gesto.
El ídolo máximo de Boca tuvo su esperado reconocimiento este domingo en la Bombonera, rodeado de figuras y amigos. Leer más
Ya confirmado como precandidato a presidente, el ministro de Economía dijo presente este domingo el el partido homenaje que se le realizó al ídolo de Boca. Leer más
Juan Román Riquelme no deja cuentas pendientes con el fútbol. Se las cobra todas, siempre a su manera, con su estilo, marcando los tiempos, como hacía cuando era futbolista. Se debía una despedida, más de Boca que del fútbol, porque su último partido como profesional fue en su club de origen, Argentinos, al que ayudó a ascender a primera en diciembre de 2014. Un semestre antes se había ido de Boca, disgustado porque Daniel Angelici no le ofrecía la renovación de contrato que él pretendía.Por entonces, se especulaba con un posible regreso para jugar la Copa Libertadores, pero no se lo volvió a ver más vestido de corto por la Bombonera. Hasta anoche. El reencuentro formal lo hizo como dirigente, tras consagrarse en las elecciones como opositor a la corriente que representaron Mauricio Macri y Angelici.Los exfutbolistas que alcanzaron la estatura de ídolos ponen en juego un capital emocional y sentimental importante cuando asumen la función de dirigente. Daniel Passarella y Carlos Babington sufrieron en carne propia las consecuencias de gestiones desacertadas. Las recetas que aplicaron en la cancha no les valieron cuando ocuparon los despachos. Juan Sebastián Verón está entronizado desde hace años en Estudiantes, con mejores resultados en lo estructural del club que en lo deportivo. Luis Artime rescató a Belgrano de la Primera Nacional y lo lleva con pulso firme.Los hinchas de Boca siguen viendo en Román al mejor N° 10 de la historia. El jugador que les cumplió todas las fantasías, el que dejó recuerdos inolvidables. Las ovaciones que recibió anoche, de las tantas que escuchó como jugador, no estuvieron condicionadas por el balance que arroje su gestión.Riquelme a la hinchada de Boca: "Cada día le pido a Dios que sigamos teniendo esta relación. Yo sin ustedes no podría vivir"Román culmina su noche soñada en La Bombonera acompañado por sus amigos del fútbol#UnPartidoParaTodaLaVida #LaFiestaDeRománEnTVP pic.twitter.com/MiQOBszU6H— Televisión Pública (@TV_Publica) June 26, 2023Román decidió mezclar los tiempos: el tributo por lo que fue es contemporáneo con su función de acertar en la elección de los directores técnicos y el armado de los planteles. Todo en un año electoral. El tránsito del agradecimiento a la exigencia es inmediato.Riquelme se permitió emocionarse, mucho más que cuando desde el palco sigue los goles de su equipo. "En lo único que pienso cada día es en cómo cuidar el cariño y el respeto que me tienen. Ojalá que dure hasta el último día". Cerró la noche con un discurso a flor de piel, con las dotes de orador que ahora son más necesarias, porque desde que dejó de llevar la pelota pegada al botín derecho necesita convencer desde las palabras y los hechos. Hizo desfilar nombres estelares: Bianchi, Basile, Maradona, Messi. Los hinchas cantaron pidiendo la Copa Libertadores. Blindado sentimentalmente, Riquelme vuelve a la agenda del día.
Juan Román Riquelme marcó un gol en la victoria de Boca sobre la selección argentina 5 a 3 en su partido homenaje que se llevó a cabo este domingo en la Bombonera ante alrededor de 57.000 espectadores que disfrutaron de su última función. El evento incluyó shows en vivo de Damas Gratis, Trueno y Onda Sabanera y, por último, la palabra del agasajado.El tanto de Riquelme fue a los 2â?² del segundo tiempo y con una jugada que reiteró un sinfín de veces cuando todavía era futbolista profesional. 'El último 10â?² recibió un pase de Rodrigo Palacio sobre el sector izquierdo del campo de juego, ingresó al área con la pelota dominada, se perfiló hacia su derecha y remató fuerte al primer palo. Cristian Muñóz se estiró, pero no pudo evitar el tanto.El juego, que tuvo un primer tiempo de 40â?² y otro de media hora, fue distendido y se abrió con una conquista de Luis 'Lucho' González. El xeneize lo dio vuelta con un doblete de Antonio Barijho y antes del descanso Pablo Ledesma aumentó la diferencia. Tras la anotación del 'último 10â?², Lionel Messi descontó para la Argentina y Fernando Gago le puso emoción al cotejo con el 4 a 3 parcial. En el final, Sergio 'Manteca' Martínez decretó el tanteador definitivo en el cotejo que arbitró Patricio Loustau. Boca, dirigido por Carlos Bianchi, empezó el encuentro con Oscar Córdoba en el arco, Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Daniel 'Cata' Díaz, Clemente Rodríguez, Ledesma, Mauricio Serna, Gustavo Barros Schelotto; Riquelme, Marcelo Delgado y Barijho. Entraron desde el banco de suplentes Carlos Navarro Montoya, Nicolás Burdisso, Éver Banega, Palacio, Raúl Cascini, Walter Samuel, 'Manteca' Martínez, Mauricio Caranta, Roberto Pompei, Sebastián Battaglia, Leandro Paredes -jugó inicialmente para la Argentina- y Agustín Riquelme -hijo de Román-. La selección argentina, comandada por Alfio Basile, empezó el cotejo Leo Franco como guardameta; Lionel Scaloni; Fabricio Coloccini, Diego Placente; 'Lucho' González, Paredes, Esteban Cambiasso, Ángel Di María; Pablo Aimar; Javier Saviola y Messi. Luego entraron Luciano Figueroa, Gago, Cristian 'Kily' González, Juan Pablo Sorin y Muñoz.Martín Palermo finalmente no estuvo en el estadio Alberto J. Armando porque el partido coincidió con el triunfo de su Platense sobre Arsenal 2 a 0 por la Liga Profesional. Otro ausente con aviso fue Guillermo Barros Schelotto, quien inicialmente había confirmado su presencia pero se bajó de la citación por un compromiso familiar.
Y llegó el día. Finalmente, llegó. Esa última vez que Juan Román Riquelme pisaría el césped del "patio de su casa" vistiendo la camiseta de Boca como si aún se sintiera jugador. Rostros acongojados después de tanta emoción contenida; una ovación cerrada, con la laringe tensa, se colaba desde las tribunas y se repetía una y otra vez como un lamento desconsolado de quien ve alejarse al amor de su vida. Como no podía ser de otra manera, el 10 hizo lo mejor que podía hacer: se entretuvo jugando un "picadito" junto a esos amigos que le dejó el fútbol: Lionel Messi, Pablo Aimar, Leandro Paredes, Marcelo Delgado, Gustavo Barros Schelotto, Ángel Di María y Lucho González, entre otros."Estoy demasiado feliz. Esto es mucho para mí. Quiero agradecerles a todos los compañeros y técnicos. El 10 de noviembre de 1996 entré en la película más linda", dijo un emocionado Riquelme ante los presentes tras finalizado el partido. "Riquelme es de Boca, de Boca no se va", le respondieron los hinchas. Román tuvo palabras de cariño para José Pekerman y el Coco Basile. "Y acá el señor...", y señaló a Bianchi ante una multitud que coreó el nombre del extécnico. "Lo quiero", le dijo al Virrey."Desde el primer partido hasta el último me han querido mucho. Me tocó jugar con el más grande que yo vi de chiquito, que fue Maradona. Hoy es un día maravilloso para todos los bosteros porque podemos disfrutar de alguien que es increíblemente grande y que es Messi" y agregó, dirigiéndose al rosarino "siempre me dijiste que sí, que ibas a estar en mi partido y te agradezco por eso".No fue una jornada más para la multitud de hinchas que desde temprano rodearon la Bombera para decirle adiós a uno de los mejores jugadores que supo usar esa camiseta a lo largo de toda la historia del club. Incluso antes de que abrieran las puertas, la calle Irala se volvió un desfile incesante de mujeres, niños y hombres. Todos felices. Todos cantando y bailando.En medio de un clima de completa festividad -tal vez porque el paso del tiempo desde aquella última vez que el ahora vicepresidente del club usó la azul y oro alivianó el duelo por su pérdida en la cancha- las camisetas y gorros con la imagen del 10 tiñeron las calles de uno de los barrios más porteños de la ciudad."Tres mil pesos la remera y dos el gorrito, señora", vociferaba un vendedor mientras un niño agitaba cerca de él una máscara de cartón de Riquelme festejando un gol a lo "topo Gigio". ¿Cómo iba a faltar ese gesto del 10 que quedó grabado en la memoria de los hinchas cuando Riquelme le hizo un gol a River en el templo xeneixe el 8 abril de 2001?La expectativa crecía, segundo a segundo, a medida que se acercaba el momento más esperado para los hinchas de Boca. Mientras se preparaban los shows que anticiparían el reencuentro, que tantas idas y vueltas tuvo, entre el Riquelme jugador y los hinchas, la Bombonera ya vibraba al compás de la propia música que le ponía calor a una tarde de domingo soleada, pero friolenta. Lo que no sabía la gente que estaba en la cancha era que alrededor de las 15.30, en un hotel de por ahí, el ex10 xeneixe se daba un fraternal abrazo, lleno de calor de amigos, con el 10 de la selección argentina. Sí, Riquelme y Messi se fundían en uno solo.Después de ocho años de haber anunciado su retiro en enero de 2015 (quiso el destino que su último club fuera Argentinos Juniors, el mismo que lo vio nacer), Riquelme tuvo al fin su tan esperada fiesta despedida, ahora como vicepresidente del club que es hincha. Cuando el reloj marcó las 15.53, una locutora dio la bienvenida al homenaje y fue entonces que se escuchó, por primera vez en toda la tarde noche, "Riqueeeeelmeâ?¦Riqueeeeelme" como un grito de guerra que emanaba del corazón.Así, la fiesta tuvo el puntapié inicial cuando la banda Damas Gratis hizo sonar los primeros acordes desde un pequeño escenario colocado de espaldas a los bancos de suplentes. De a poco, comenzaban a desplegarse un sinfín de banderas con el rostro pintado de Riquelme que se movían festivas al ritmo de la cumbia y que se asomaban desde cada rincón de la Bombonera.Poco antes de las 17, de fondo se oyó un nuevo "Riqueeeeelme". Algunos de los presentes con acceso a la televisión detectaron que el homenajeado ya estaba en su casa pintada de azul y oro, recorriendo los pasillos internos entre abrazos con los empleados y, claro está, con el mate y el termo de acero inoxidable pegados a su cuerpo. El segundo espectáculo estuvo a cargo de Onda Sabanera, que antes de terminar con su show un coro profundo que llegó desde las tribunas volvió a arremeter con otro grito de guerra: "Riqueeeeelmeâ?¦Riqueeeeelme".El escenario se desarmó. Ya no había más tiempo para espectáculos musicales. Era la hora del primer grito de reconocimiento. A 26 minutos del horario estipulado para el inicio del partido entre las figuras de Boca y de la selección, el arquero colombiano Óscar Córdoba salió al campo de juego para la entrada en calor junto a su hija Vanessa y recibió entonces la primera ovación del atardecer. Empezaba el final de la romántica historia que se había forjado en la cancha entre el 10 y los hinchas xeneixes.El adiós de Juan Román RiquelmeA las 18.11, uno de los conductores del evento, Leo Montero, comenzó a presentar a los jugadores suplentes de la selección y de Boca. Luego, fue el turno de los titulares. El lateral y ex técnico de Boca Hugo Ibarra fue uno de los más aplaudidos, al igual que el central Jorge Bermúdez. Lucho González, que pese a su identificación con River dijo admirar a Riquelme e incluso le puso Román a su hijo, fue recibido entre silbidos y aplauso. Algo parecido ocurrió con Pablo Aimar, el "gran amigo" del 10.Se saludan los equipos, se viene el Selección vs Boca en #LaFiestaDeRománEnTVP. En el lado albicelescte, Lionel Scaloni deja por un rato el buzo de DT y se pone la 18 para volver a jugarð??µ Mirá EN VIVO #UnPartidoParaTodaLaVida > https://t.co/kIVVtozHUP ð??¡ pic.twitter.com/hX3MC1aA8Z— Televisión Pública (@TV_Publica) June 25, 2023Leandro Paredes se llevó una gran ovación, al igual que su compañero en la selección Ángel "Fideo" Di María. Muy distinto fue el recibimiento para Javier Saviola, que fue abucheado. Un "¡dale, campeón!", acompañó el saludo estruendoso para Lionel Scaloni, el DT de la Argentina, y para Messi. Con sus brazos hacia adelante, los miles de hinchas de Boca le dieron la bienvenida al capitán albiceleste. "Messi, Messi, Messi...me tenés que perdonar. En La Boca el más grande... el más grande es Román", cantaron los simpatizantes.Uno de los más ovacionados de la noche fue Carlos Bianchi. El Virrey ingresó al campo de juego rodeado de un juego de flashes. Todos los presentes querían guardarse un recuerdo imborrable del técnico campeón de todo con Boca.Finalmente, llegó ese instante. El más y el menos deseado. El comienzo del final. Una mezcla de sensaciones para los simpatizantes. Por un lado, la emoción de volverlo ver tocar la número 5 y hacer su magia, la del "torero"; pero, por otro lado, se trataba de la despedida. Sí, un eterno adiós para el Riquelme jugador."¡Riqueeeeelme...Riqueeeeelme!", se escuchó y el 10 hizo su entrada triunfal al campo de juego de la Bombera. Con su típico gesto alzando los brazos, Román saludó hacia las tribunas en medio de un sonido infernal entre el grito de la hinchada y los fuegos artificiales. Lo que seguiría serían solo aplausos para él cada vez que tocaba la pelota con sus medias bajas.¡Estás hecho un pibe, Román! Gran jugada de Riquelme, que encaró a Scaloni, y habilitación al Chipi Barijho para el 1 a 1 en #LaFiestaDeRománEnTVPð??µ Mirá EN VIVO #UnPartidoParaTodaLaVida > https://t.co/kIVVtozHUP ð??¡ pic.twitter.com/zWdPwDlOHd— Televisión Pública (@TV_Publica) June 25, 2023En un partido que fue tomando ritmo a medida que los minutos avanzaban, el vicepresidente de Boca, que se tomó una licencia informal para volver a ser jugador por al menos 70 minutos más en su vida, se hizo lugar para meter esos pases entre líneas que lo caracterizaron durante su carrera deportiva y hasta estuvo cerca de convertir el gol del empate cuando promediaba el primer tiempo del partido.Antes de que comenzara el segundo del tiempo, un emotivo video recordó los momentos más importantes de la carrera de Riquelme. Y luego, mientras se aguardaba para el reinicio del encuentro y los 10 charlaban animadamente en el centro del campo de juego, desde la tribuna bajó un canto para pedirle a Messi que se pusiera la camiseta de Boca, situación que se repitió en varias oportunidades.Con varios cambios en ambos equipos, que incluyó la salida de Messi y que Paredes dejara la camiseta de la selección para ponerse la de Boca (al grito de la hinchada de que el 5 es del club xeneixe y de allí no se va), el partido homenaje tuvo un momento importante para Riquelme cuando su hijo Agustín ingresó al campo de juego como "refuerzo" minutos antes de que el árbitro diera final. "Gracias, Román... gracias Román", empezó a sonar en la Bombonera. El último baile del torero en la cancha de Boca había llegado a su fin.
Lionel Messi había confirmado su presencia tanto en las despedidas de Maximiliano Rodríguez como en la de Juan Román Riquelme. Y el capitán del seleccionado dijo presente en la Bombonera. Se juntó con las demás figuras en el hotel InterContinental y luego se trasladó al estadio, donde compartió el partido entre Boca y la selección argentina. Román fue el capitán xeneize y Leo se puso la cinta del equipo argentino. Messi compartió diálogos y miradas cómplices con Riquelme, hizo un golazo con su sello y se fue reemplazado a los 17 minutos del segundo tiempo por Javier Saviola. "Es muy lindo poder estar acá, para el fútbol argentino, para Boca, estar una vez más en la cancha de Boca, en la despedida de Riquelme. Ahora llegó el momento de disfrutar un poco más de las vacaciones, de la familia y los amigos", dijo Messi en declaraciones a la TV Pública, quien transmitió el evento, no bien fue reemplazado por el Coco Basile.Y un día, La Bombonera festejó un gol en contra de Boca.De Lionel Andrés Messi. Sólo él. pic.twitter.com/5Ux4QD9NGf— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) June 25, 2023Los hinchas de Boca aplaudieron a Messi y le dieron una gran ovación cuando fue reemplazado. El respondió devolviendo el afecto, levantando sus brazos y aplaudiendo a las tribunas, que coreaban su nombre.Su gol sirvió para poner el 2-4 de la selección ante Boca. Leo recibió la pelota dentro del área y tras gambetear a Navarro Montoya definió con el arco vacío. Una jugada típica de Messi, un gesto técnico varias veces visto para una celebración de la selección argentina, Barcelona o Paris Saint Germain. Messi se llevó una ovación eterna a los 17 minutos de la segunda parte, cuando fue reemplazado por Javier Saviola. Lo suyo estaba hecho. La Bombonera estuvo a sus pies. Otra vez. Porque, vale repasarlo, no fue la primera ocasión en que la Pulga pisó la cancha de Boca. Todo lo registra la mente.La primera vez de Messi en la Ribera fue en 2005, un 25 de diciembre. Cómo olvidarla. Fue un partido a beneficio por la Fundación PUPI que, como si fuera poco, contó con Diego Armando Maradona. Hubo figuras de la talla de Javier Zanetti, Carlos Tevez, René Higuita, Esteban Cambiasso y Fernando Cavenaghi, entre otros.Doce años después, en 2017, Messi volvió a la Bombonera, esta vez por las eliminatorias y en tiempos difíciles, de dimes y diretes alrededor del seleccionado. Fue un 0-0 con Perú, dirigido con Ricardo Gareca, a modo de reconciliación con el público. Por entonces, se buscaba el respaldo popular en momentos sensibles. El 10 no falló.Al final, ya con la clasificación en el bolsillo, Leo jugó en Boca en la despedida antes del Mundial de Rusia. El rival fue Haití, el 29 de mayo del 2018, y la Argentina derrotó a Haití por 4-0, con tres goles de la Pulga.El resto ya es más fresco en la memoria. Ante Ecuador y Paraguay, en el camino rumbo a Qatar 2022. Ante los ecuatorianos marcó el único tanto en la victoria. Contra los paraguayos no tuvo la misma suerte, aunque el VAR le anuló una jugada que terminaba con su conquista.La consagración de la Copa América en Brasil rompió todos los pronósticos. La Argentina, ya clasificada a Qatar, llegó a la Bombonera a mitad de marzo para darle cierre a las eliminatorias y fue una fiesta. El equipo de Scaloni goleó 3-0 (Messi convirtió el último) y luego dieron la vuelta completa por todo el estadio.Anoche, la Pulga recibió otra gran ovación en el teatro azul y oro. Fue la primera como campeón del mundo. Y en la despedida de otra 10 de galera y bastón.
Una vez terminado el partido, el 10 les agradeció a Pekerman y Basile, pero le regaló un momento especial a Bianchi. Y después se puso una camiseta de Diego.
El homenajeado tuvo que esperar hasta el tercer minuto del segundo tiempo para convertirse en la fiesta.
Juan Román Riquelme fue el ídolo moderno de ese ciclo que ganó todo con Boca. El entrenador era Carlos Bianchi, a quien varias veces el futbolista que este domingo tendrá su despedida en la Bombonera lo catalogó como "un padre futbolístico", el director técnico que "los hizo ganadores". Se volvieron e encontrar primero en el Hotel InterContinental, donde se juntaron las estrellas para la despedida de Riquelme, y luego compartieron vestuario en la Bombonera.¿Cuándo fue la última vez que el Virrey y Riquelme habían compartido un campo de juego en la Bombonera? El 11 de mayo de 2014, por la 18° fecha del Torneo Final. Este domingo se cumplieron 3332 días de esa última sociedad. Había sido en el triunfo de Boca ante Lanús por 3-1, jornada en la que el equipo xeneize formó con Agustín Orion; Hernán Grana, Cata Díaz, Juan Forlín y Emanuel Insua; Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Nicolás Colazo; Riquelme; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti. Los goles los anotaron Gigliotti, Colazo y Claudio Riaño; había igualado para el Granate Diego González. Bianchi sacó para el aplauso a Riquelme a los 88 minutos, lo reemplazó Juan Sánchez Miño.Además de Bianchi, Riquelme se reencontrará con otros excompañeros de Boca como Óscar Córdoba, Pato Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Walter Samuel, Clemente Rodríguez; Ledesma, Raúl Cascini, Chicho Serna, Éver Banega, Antonio Barijho y Marcelo Delgado."Ellos son muy técnicos, una pareja de centrales muy buenos, pueden salir jugando", dijo el Virrey en el vestuario mientras señalaba al Patrón Bermúdez y Walter Samuel, quienes fueron su primera dupla central en el Boca de 1998, en el torneo Apertura que el equipo ganaría de manera el invicta". ¿Cómo era su relación con Riquelme? "A veces Román me dice que soy su padre, habría que preguntarle a mis hijos si lo quieren como hermano, pero sí, lo quieren", bromeó Bianchi en declaraciones a la TV Pública en la previa del partido homenaje.Riquelme y Bianchi ganaron juntos la triple corona de 2000 (Copa Libertadores, Apertura y Copa Europeo-Sudamericana) y la Copa Libertadores 2001. Luego Román emigró a Barcelona.José Pekerman, que lo tuvo a Riquelme muy joven desde el seleccionado Sub 20, lo elogió: "Le dije que no se emocione mucho. Si tenía que ir a la tribuna también iba, siempre de chico desde que empezamos a trabajar juntos siempre vislumbré que iba a ser algo muy bueno. Después verlo competir, triunfar es muy satisfactorio"."Ahora uno hace la cuenta y fueron seis títulos con Román, Libertadores y torneos locales. Muy contento de volver a estar en un vestuario. Con la gente que pudimos pasarla de lo mejor y como profesionales, recibimos apoyo afecto y los resultados llegaron", comentó Jorge Patrón Bermúdez, que hoy es uno de los integrantes del Consejo de Fútbol liderado por Riquelme.Walter Samuel afirmó: "Esquivaba las notas por timidez, pero acá empezó mi parte más linda como jugador. Me dio muchísimo sobre todo cuando llegó Bianchi, viví dos años espectaculares en Boca. Y también me acuerdo de Newell's, que me dio la chance de llegar en Primera".Nicolás Burdisso: "Son momentos puntuales de alguien que se merece vivir una despedida así. Le agradezco a Román la invitación, es lindo compartir estos momentos porque se trata de figuras importantes de nuestro deporte", sostuvo quien había sido el manager de la entidad de la Ribera con la gestión anterior, con Daniel Angelici como presidente."Es una fiesta muy linda para él y para el hincha de Boca. Es muy lindo participar de dos jugadores tan importantes y que hayan pensando en mí es un lujo, un privilegio. Y con tantos amigos que nos ha dado el fútbol, con varios hace mucho que no nos veíamos, así que muy contento", explicó Gabriel Milito, quien estuvo el sábado en la despedida también de Maxi Rodríguez y disfruta del buen momento de Argentinos en la Liga Profesional.
Al igual que en el partido despedida de Maxi Rodríguez, la gran figura en la de Juan Román Riquelme este domingo en la Bombonera es Lionel Messi. El astro rosarino, de vacaciones tras concluir su temporada en París Saint Germain y a poco de sumarse a Inter Miami de Estados Unidos para jugar la Major League Soccer (MLS), disfruta de su familia y de poder estar en eventos especiales acompañando a excompañeros en la selección argentina en jornadas muy especiales para ellos.La presencia del campeón del mundo con la Argentina en Qatar 2022 fue confirmada por el propio Riquelme en la conferencia de prensa en la que anunció su homenaje: "Messi va a estar. Si eran dos equipos de Boca, Leo no podía jugar. Por suerte sí, y va a jugar en el estadio más lindo del mundo". Para el protagonista, la participación del capitán del combinado nacional en su celebración es "un sueño".Si bien no es oficial, la 'Pulga' tiene prevista una actividad similar a la que se observó en el evento de la 'Fiera', es decir que como parte del combinado nacional lucirá la camiseta número 10 y jugará varios minutos. En el mismo equipo figuran Ángel Di María y Leandro Paredes, los otros campeones del mundo en Qatar 2022 invitados a la fiesta en el Alberto J. Armando junto a los integrantes del cuerpo técnico Lionel Scaloni, Walter Samuel, Pablo Aimar y Roberto Ayala. El elenco dirigido por José Néstor Pekerman lo completan Sergio Romero, Fabricio Coloccini, Javier Mascherano, Cristian 'Kily' González, Gabriel Heinze, Nicolás Burdisso, Ariel Ortega, Javier Saviola, Esteban Cambiasso, Juan Pablo Sorín, Luis González y Diego Placente, entre otros.Se espera que Riquelme juegue un tiempo con cada plantel. El de Boca tiene a cargo a Carlos Bianchi y está plagado de figuras que estuvieron en el club en su época dorada con títulos en la Copa Libertadores y la Intercontinental, devenida en Mundial de Clubes. Sobresalen Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Sergio 'Manteca' Martínez, Oscar Córdoba, Roberto Abbondanzieri, Marcelo Delgado, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, Raúl Cascini, Pablo Ledesma, Cristian Traverso, Fernando Gago, Daniel 'Cata' Díaz, Blas Giunta, Matías Donnet, Hugo Ibarra y Rodrigo Palacio, entre otros.Martín Palermo está en duda porque a las 15.30 Platense, equipo que dirige, visita a Arsenal. Si bien el delantero que compartió años de gloria con el enganche en Boca y manifestó su deseo de estar, su presencia depende de la hora en que concluya el cotejo del Calamar. Quien había confirmado su presencia y finalmente no estará es Guillermo Barros Schelotto. El 'Mellizo', que integró uno de los tridentes más destacados y recordados de la historia del xeneize junto con Riquelme y Palermo, grabó un video que se publicó en la cuenta de Instagram Todo Sobre Román agradeciendo la invitación y confirmando su asistencia, pero por un compromiso familiar se bajó de la citación.El evento inicia a las 16 y las puertas de la Bombonera se abrieron a las 12. Hay programados shows en vivo -se oficializó la participación de Damas Gratis, Trueno y Onda Sabanera- y, luego, a las 18, el plato fuerte con el partido de fútbol entre un combinado del xeneize y la selección argentina. Por último, el actual vicepresidente de la institución le hablará a los presentes y, también, los millones de televidentes que pueden seguir el evento por la TV Pública y online a través de la plataforma digital Cont.ar, el canal oficial de You Tube del club, Flow, Telecentro Play y DGO.
El último gran 10 del fútbol argentino disfrutará de una jornada inolvidable en el lugar donde fue más feliz. Desde las 16:00, televisa TV Pública.
El fin de semana de despedidas de grandes ídolos tiene este domingo, después de la Maxi Rodríguez en el estadio Marcelo Bielsa, la de Juan Román Riquelme en la Bombonera con la presencia de muchos futbolistas que estuvieron el sábado en Rosario porque los ídolos de Newell's y Boca, respectivamente, compartieron una era en el fútbol y, en ese marco, la selección argentina en una etapa que incluyó el Mundial Alemania 2006.El evento inicia a las 16 y las puertas del Alberto J. Armando abren cuatro horas antes. Hay programados shows en vivo -se oficializó la participación de Damas Gratis- y, luego, a las 18, el plato fuerte con el partido de fútbol entre un combinado del xeneize contra otro de la Argentina con excompañeros del homenajeado, entre los que sobresale Lionel Messi. El astro rosarino fue la gran estrella en la celebración de la 'Fiera' y convirtió tres goles.Messi compartirá camiseta albiceleste con Ángel Di María y Leandro Paredes, los otros campeones del mundo en Qatar 2022 invitados a la fiesta en el Alberto J. Armando junto a los integrantes del cuerpo técnico Lionel Scaloni, Walter Samuel y Pablo Aimar. El elenco dirigido por Alfio Basile lo completan Sergio Agüero, Roberto Ayala, Roberto Abbondanzieri, Fabricio Coloccini, Cristian 'Kily' González, Ariel Ortega, Javier Saviola, Esteban Cambiasso y Diego Placente, entre otros.Se espera que Riquelme juegue un tiempo con cada elenco. El de Boca tiene a cargo a Carlos Bianchi y está plagado de figuras que estuvieron en el club en su época dorada con títulos en la Copa Libertadores y la Intercontinental, devenida en Mundial de Clubes. Sobresalen Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Sergio 'Manteca' Martínez, Oscar Córdoba, Marcelo Delgado, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, Raúl Cascini, Pablo Ledesma, Nicolás Burdisso, Fernando Gago, Daniel 'Cata' Díaz, Blas Giunta, Matías Donnet, Hugo Ibarra y Rodrigo Palacio, entre otros.Martín Palermo está en duda porque a las 15.30 Platense, equipo que dirige, visita a Arsenal. Si bien el delantero que compartió años de gloria con el enganche en Boca y manifestó su deseo de estar, su presencia depende de la hora en que concluya el cotejo del Calamar. Quien había confirmado su presencia y finalmente no estará es Guillermo Barros Schelotto. El 'Mellizo', que integró uno de los tridentes más destacados y recordados de la historia del xeneize junto con Riquelme y Palermo, grabó un video que se publicó en la cuenta de Instagram Todo Sobre Román agradeciendo la invitación y confirmando su asistencia, pero por un compromiso familiar se bajó de la citación.Cómo ver online el partido despedida de RiquelmeEl homenaje se transmite en vivo por televisión a través de TV Pública, por lo que también se puede ver online a través de la plataforma Cont.ar y el canal oficial de Boca en Youtube. Por su parte, quienes cuentan con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador.TV Pública.Cont.ar.Flow - TV Pública.Telecentro Play - TV Pública.DGO - TV Pública.
Este domingo Juan Román Riquelme lleva a cabo su partido homenaje en la Bombonera, evento que comienza a las 16 y cuyo plato fuerte es el partido de fútbol programado para las 18 con la presencia de excompañeros en el xeneize y la selección argentina entre los que sobresale Lionel Messi.La despedida del máximo ídolo boquense se transmite en vivo por la TV Pública, por lo que también se puede ver online en la plataforma digital Cont.ar. Además, el canal oficial de You Tube del club también emite la celebración mientras que Flow, Telecentro Play y DGO son alternativas para sintonizar el canal estatal, aunque se requiere ser cliente de un cableoperador.Cont.ar.Canal de You Tube de Boca Juniors.Flow - TV Pública.Telecentro Play - TV Pública.DGO - TV Pública.La previa de la despedida de RiquelmeAlrededor de 54.000 personas concurren al estadio Alberto J. Armando a ver la última función de Riquelme en un evento que incluye shows en vivo desde las 16 -se oficializó la actuación de Damas Gratis- y, por último, la palabra del máximo ídolo de Boca.En el juego se enfrentan un combinado del xeneize comandado por Carlos Bianchi contra otro de la selección argentina dirigido por Alfio Basile. Entre los invitados que tienen confirmada su participación sobresale Messi, con quien 'el último 10â?² compartió la albiceleste y aseguró que es "un sueño" poder tener al astro rosarino. Ángel Di María y Leandro Paredes son los otros campeones del mundo con el combinado nacional en Qatar 2022 que estarán en La Bombonera junto a los integrantes del cuerpo técnico Lionel Scaloni, Walter Samuel y Pablo Aimar.También se espera a Sergio Agüero, Clemente Rodríguez, Sergio 'Manteca' Martínez, Oscar Córdoba, Fabricio Coloccini, Ariel Ortega, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez y Rodrigo Palacio. Martín Palermo está en duda este domingo a las 15.30 Platense, equipo que dirige, visita a Arsenal. Si bien el delantero que compartió años de gloria con Riquelme en Boca manifestó su deseo de estar, su presencia depende de la hora en que concluya el cotejo del Calamar.Quien había confirmado su presencia y finalmente no estará es Guillermo Barros Schelotto. El 'Mellizo', que integró uno de los tridentes más destacados y recordados de la historia del xeneize junto con Riquelme y Palermo, grabó un video que se publicó en la cuenta de Instagram Todo Sobre Román agradeciendo la invitación y confirmando su asistencia, pero por un compromiso familiar se bajó de la citación.
Quizás lo que más seducía de Juan Román Riquelme como futbolista era esa capacidad para hacerse cargo de la responsabilidad sea cual sea el momento de Boca. Porque la mayoría de las veces su protagonismo era ofensivo, una gran asistencia o un gol de antología resuelto por él mismo, pero también era una pieza fundamental defensiva para el equipo de Carlos Bianchi, ya que sus compañeros podían "descansar" en él desde la posesión. Y allí es donde convivía a la perfección uno de los apodos que marcaron su carrera: el "Torero".La denominación creada por el relator Marcelo Araujo encajaba tanto a la hora de atacar como de defender. Cuando enfilaba para el arco adversario, porque jugaba con los amagos para sacarse las marcas de encima y quedar perfilado de frente al arco; cuando defendía, su recorrido era más zigzagueante, podía avanzar y retroceder al mismo tiempo, ya que jugaba con las marcas y como aguantaba bien la pelota, no se la podían sacar salvo que le cometan infracción. El 10 xeneize jugaba con esa cualidad y, claramente, había momentos o desarrollos de los partidos -como en el segundo tiempo ante Real Madrid en Japón, por dar uno de los tantísimos ejemplos- en donde él se divertía teniendo la pelota y viendo cómo no se la podía sacar.Tenía una capacidad asombrosa de la ubicación de sus compañeros y rivales: la cancha táctica. Un jugador completo, de equipo, que sabía cuándo acelerar o cuándo aportar una pausa. Siempre fue muy respetuoso de sus adversarios, aunque más de una vez -sintiendo en exceso las infracciones- fue capaz de tomar el balón y mostrárselo con la palma de su mano al mediocampista o defensor de turno, luego de la sanción del árbitro.Riquelme, como jugador, encarnaba la lucha de ese habilidoso enganche que algunos entrenadores lo hacían correr por la banda, pero siempre estuvo un paso delante de los desafíos. Por eso cuando le preguntaron el 10 de noviembre de 1996 si había cumplido uno de sus sueños por debutar en la primera de Boca y nada menos que en la Bombonera, él respondió: "Pero yo ya había jugado acá, con la reserva". Con Carlos Bilardo como DT y tras el triunfo ante Unión por 2-0 que lo tuvo como máxima figura, para Riquelme las acciones futbolísticas eran normales. Lo que no sería normal es todo lo que vino después.Riquelme en la Libertadores 2007Porque Riquelme, que jugó 388 partidos, anotó 92 goles y conquistó 11 títulos con la camiseta xeneize, primero fue el enganche que hacía de nexo para que la delantera entre Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo explote de goles (en el primer Boca de Bianchi) y terminó retirándose jugando casi como extremo izquierdo, en una zona intermedia entre laterales y defensores centrales para que sea más difícil marcarlo. Pero desde ese sector seguía haciendo de las suyas y ganando infracciones para, desde allí, ejecutar los tiros libres directos, otra de sus especialidades. Como jugador fue incuestionable, resaltaba porque cuanto más difíciles eran los partidos mejor jugaba, no le quedó título sin ganar en el ámbito sudamericano y a nivel mundial entre clubes, aunque hubo entrenadores como Marcelo Bielsa o Louis Van Gaal que priorizaban otro tipo de característica de futbolista para completar sus equipos. Lo que hizo en Argentinos Juniors, Barcelona y Villarreal llevó también su sello, tanto como las participaciones en la selección mayor y aquel equipo que compartió con Lionel Messi para ganar los Juegos Olímpicos de China 2008, bajo el mando de Sergio Checho Batista.El "Torero" actual, más vinculado con los palcos que con los campos de juego, andaba en la disyuntiva hace tiempo: "Por un lado me gustaría hacer la despedida, pero por otro lado la quiero patear para más adelante porque ahí síâ?¦ sería la última vez que me vista como jugador". El principal factor, se cree, es que hasta ahora no la había hecho porque sigue pensando como futbolista. Incluso en su rol como vicepresidente de la entidad de la Ribera se siente más jugador que dirigente. Y así buscó mantener vigente la influencia con los planteles y entrenadores, desde el vestuario. Tal fue así que, por momentos, en su afán por defenderlos públicamente, llegó a poner a los actuales conjuntos dirigidos por Sebastián Battaglia y Hugo Ibarra por encima de los que habían estado entre 1998 y 2000 bajo el mando del Virrey.Ahora como dirigente también suele meter amagos y gambetas de aquel "Torero" que llevaba puesta la camiseta 10. Sin ir más lejos, jugó incluso al misterio para confirmar la fecha del partido despedida. Si las elecciones no fueran a fin de año y su triunfo electoral no estuviera en discusión, ¿también el 'Riquelme-dirigente' habría empujado al 'Riquelme-jugador' a hacer ahora su merecido homenaje?Paradojas del destino, Riquelme invitó para su despedida a dos entrenadores que les dio la chance de dirigir a Boca y también despidió (Battaglia e Ibarra) y el tan postergado evento termina cayendo en una fecha incómoda, por la reciente goleada de Godoy Cruz por 4-0, una noche que terminó siendo tan larga que arrancó en Mendoza y finalizó en el predio de Ezeiza con el reto de Riquelme a un plantel que convive con el "desconcierto", palabra que utilizó Jorge Almirón para definir el momento.En el Consejo de Fútbol se habla de acertar sobre los próximos refuerzos para darle un salto de calidad al equipo, pero hasta el momento ni siquiera hay rumores sobre posibles arribos para Boca. No sería la primera vez que, esquivando el lienzo, Riquelme sorprenda.El 'Riquelme-dirigente' necesita del 'Riquelme-jugador' para volver a encauzar los ánimos futbolísticos. El 10 sabe que la "temperatura" electoral de fin de año estará marcada por el camino recorrido hasta aquí en estos tres años y medio de su gestión, pero también con lo que suceda en la recta final. Con River siempre en el espejo, el futuro de Boca en la última Copa Libertadores de este primer mandato suyo y cómo mida el socio que se gestionó el inminente mercado de pases para hacer más real el objetivo, podrán ser tan trascendentales como las ovaciones que le den este domingo. El 'Riquelme-jugador', el "Torero", se las había ganado hace tiempo. Al 'Riquelme-dirigente' le queda todavía su jugada más desafiante.
El vice de Boca tendrá su partido homenaje este domingo en la Bombonera.
Este domingo no es un día más para Juan Román Riquelme y Boca Juniors porque, a casi una década de retirado, el ídolo más importante de la historia del club realiza su partido despedida en la Bombonera con alrededor de 54.000 personas en las tribunas que consiguieron una entrada para ver la última función del, justamente, 'último 10â?². El evento inicia a las 16 y las puertas del Alberto J. Armando abren cuatro horas antes. Hay programados shows en vivo -se oficializó la participación de Damas Gratis- y, luego, a las 18, el plato fuerte con el partido de fútbol entre un combinado del xeneize y la selección argentina con excompañeros del homenajeado, entre los que sobresale Lionel Messi. Por último, el actual vicepresidente de la institución le hablará a los presentes y, también, los millones de televidentes que pueden seguir el evento por la TV Pública y online a través de la plataforma digital Cont.ar, el canal oficial de You Tube del club, Flow, Telecentro Play y DGO.El combinado de Boca es dirigido por Carlos Bianchi y el de la Argentina, por Alfio Basile. Entre los invitados que tienen confirmada su participación sobresale Lionel Messi, con quien Riquelme compartió la albiceleste. Ángel Di María y Leandro Paredes son los otros campeones del mundo con el combinado nacional en Qatar 2022 que estarán en La Bombonera junto a los integrantes del cuerpo técnico Lionel Scaloni, Walter Samuel y Pablo Aimar.La despedida de Riquelme: todo lo que hay que saberDía: domingo 25 de junio.Hora: el evento comienza a las 16 con shows musicales; mientras que el partido arranca cerca de las 18.Estadio: La Bombonera.El slogan del evento es "Un partido para toda la vida"Boca Juniors vs. selección argentina.También están invitados Sergio Agüero, Roberto Ayala, Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Sergio 'Manteca' Martínez, Oscar Córdoba, Fabricio Coloccini, Marcelo Delgado, Cristian 'Kily' González, Ariel Ortega, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, Javier Saviola, Esteban Cambiasso, Diego Placente, Raúl Cascini, Pablo Ledesma, Nicolás Burdisso, Fernando Gago, Daniel 'Cata' Díaz, Roberto Abbondanzieri, Blas Giunta, Matías Donnet, Hugo Ibarra y Rodrigo Palacio, entre otros.Martín Palermo está en duda este domingo a las 15.30 Platense, equipo que dirige, visita a Arsenal. Si bien el delantero que compartió años de gloria con el enganche en Boca y manifestó su deseo de estar, su presencia depende de la hora en que concluya el cotejo del Calamar. Quien había confirmado su presencia y finalmente no estará es Guillermo Barros Schelotto. El 'Mellizo', que integró uno de los tridentes más destacados y recordados de la historia del xeneize junto con Riquelme y Palermo, grabó un video que se publicó en la cuenta de Instagram Todo Sobre Román agradeciendo la invitación y confirmando su asistencia, pero por un compromiso familiar se bajó de la citación.
Este domingo concluirá otro nutrido fin de semana deportivo, con fútbol, tenis, automovilismo, motociclismo y básquetbol. Y todo, disponible en las pantallas.El plato fuerte del día tendrá por escenario la Bombonera, donde Juan Román Riquelme jugará su partido de homenaje, entre glorias de Boca y destacados ex futbolistas de la selección argentina. El ahora directivo anunció la presencia estelar de Lionel Messi y estará también Lionel Scaloni, entre muchas estrellas xeneizes y albicelestes.A su vez, tendrá continuidad la fecha 21 de la Liga Profesional, con tres partidos: Rosario Central vs. Colón, Arsenal vs. Platense y Sarmiento vs. Tucumán. Además habrá actividad en la Primera Nacional.En el tenis, dos torneos que son antesala de Wimbledon llegarán a su fin. En el partido decisivo del ATP 500 de Queen's, Inglaterra, el español Carlos Alcaraz se medirá con el australiano Alex De Miñaur, y en el certamen de la misma categoría en Halle, Alemania, el ruso Andrey Rublev jugará contra el kazajo Alexander Bublik, la revelación, que dejó en el camino al local Alexander Zverev.Los fanáticos de los deportes motor tendrán para entretenerse con automovilismo y motociclismo. En el ámbito local podrán mirar la sexta fecha de TC2000, en San Nicolás, y el mundial, el Gran Premio de Países Bajos de MotoGP, Moto2 y Moto3.En tanto, se presentará una selección argentina, en la sub 19 masculina de básquetbol, que tratará de recuperarse de la derrota ante Turquía en el Mundial y se enfrentará con el local, Hungría.La televisación del sábado 24FÚTBOLLa despedida de Román Riquelme16 El partido en La Bombonera. TV PúblicaLiga Profesional15.30 Arsenal vs. Platense. TNT Sports19 Rosario Central vs. Colón. ESPN20.30 Sarmiento vs. Atlético Tucumán. TNT SportsBrasileirão18.30 Santos vs. Flamengo. Star+.Primera Nacional15 San Martín (Tucumán) vs. Nueva Chicago. TyC Sports19.10 Atlético Rafaela vs. Atlanta. TyC SportsTENISATP 500 de Queen's9.30 Alex de Miñaur vs. Carlos Alcaraz. La final. ESPN 2 y Star+ATP 500 de Halle9 Aleksandr Bublik vs. Andrey Rublev. La final. ESPN 3 y Star+AUTOMOVILISMOTC20009.30 La carrera de la sexta fecha, en San Nicolás. TyC SportsMOTOCICLISMOMotoGP, Moto2 y Moto36 Las carreras del Gran Premio de Países Bajos. ESPN y Star+.BÁSQUETBOLMundial Sub 1912.30 Argentina vs. Hungría, por el Mundial Sub 19. DSports.
Este domingo, desde las 18, Juan Román Riquelme, quizá el máximo ídolo de la historia de Boca Juniors, tendrá su esperado partido despedida. El homenaje del "Último 10â?³ se llevará a cabo en La Bombonera, como no podía ser de otra manera. Será un encuentro que enfrentará a jugadores que pasaron por el xeneize y a futbolistas que vistieron la camiseta de la selección argentina. Se puede ver en vivo por TV Pública, como así también por streaming por intermedio de Cont.ar y el canal oficial de Boca."Messi va a estar. Para mi es un sueño", comentó Riquelme en alusión a la presencia del capitán del seleccionado nacional. "Si eran dos equipos de Boca, Leo no podía jugar. Por suerte sí, y va a jugar en el estadio más lindo del mundo", prosiguió. Bianchi, por su parte, dirigirá al combinado de La Ribera: "Carlos es más que un entrenador para mí. Es el técnico más grande de la historia de nuestro club. Es quien nos enseñó a competir y a soñar. Él hizo que para nuestro club sea muy fácil ganar la Copa Libertadores. Toda la culpa la tiene él. Para mí es una maravilla sentirlo como de mi familia. Ya volvió de Francia para no perderse el partido así que, como corresponde, va a estar ese día en la cancha", afirmó el jugador con más asistencias en la historia del xeneize.En contrapartida, Martín Palermo, uno de los mejores socios de Riquelme en Boca (el futbolista con el que comparte más participaciones en goles a lo largo de su carrera), no podrá asistir debido a que estará en Sarandí para dirigir a Platense en su duelo ante Arsenal, correspondiente a la fecha 21 de la Liga Profesional 2023 (LPF). Así lo confirmó Sebastián Ordóñez, presidente del Calamar, en diálogo con Radio La Red: "Palermo no va a ir, no le dan los tiempos, porque jugamos el mismo día", confirmó.Quien tampoco podrá decir presente en el homenaje es Guillermo Barros Schelotto. El 'Mellizo', que supo integrar uno de los tridentes más destacados y recordados de la historia del xeneize junto con Palermo y Riquelme, había grabado un video (que fue publicado por la cuenta de Instagram TodoSobreRomán), agradeciendo la invitación y confirmando su asistencia, pero un compromiso familiar con su hijo finalmente no le permitirá regresar a La Bombonera.La despedida de Riquelme: todo lo que hay que saber"Un partido para toda la vida"Boca Juniors vs. selección argentina.Día: domingo 25 de junio.Hora: el evento comienza a las 16 con shows musicales; mientras que el partido arranca cerca de las 18.Estadio: La Bombonera.Despedida de Riquelme: cómo ver onlineEl homenaje está programado para este domingo a las 16 (el partido comienza a las 18) en La Bombonera, y se puede ver en vivo por televisión a través de TV Pública, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Cont.ar y el canal oficial de Boca en Youtube. Por su parte, quienes cuentan con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).TV Pública.Cont.ar.Flow - TV Pública.Telecentro Play - TV Pública.DGO - TV Pública.
El 24 de junio cumplen años Lionel Messi y Juan Román Riquelme, dos de los deportistas más importantes del fútbol argentino. El delantero de la Selección Argentina, que se prepara para su pase al Inter Miami CF, nació en 1987. Por su parte, el actual vicepresidente de Boca Juniors llegó al mundo casi diez años antes que la "Pulga", en 1978.El próximo 25 de junio, La Bombonera planea una celebración en homenaje al mítico jugador xeneize, la cual contará con la estelar presencia del diez en la cancha. El encuentro está pautado para las 16 h. del domingo para recibir a fanáticos que se acercarán al estadio para ver a las figuras de este partido y famosos asistentes, entre los que se encontrarán algunos de los campeones del mundo. Justamente, se espera que Messi se encuentre entre los invitados.¿Cuáles son los signos del Zodíaco que mejor administran el dinero?Al nacer un mismo día, pero en distinto horario y año, las cartas natales de ambos futbolistas cuentan con algunas coincidencias y diferencias. A continuación, un análisis astrológico de Messi y Riquelme.Sol en CáncerDada la fecha y mes de nacimiento, tanto Messi como Riquelme pertenecen a este signo del elemento Agua. El cangrejo se caracteriza por su sensibilidad y calidez, por lo que son personas que tienen como prioridad a sus familias. Asimismo, su temperamento suele ser tranquilo, pero sus emociones pueden provocar reacciones inesperadas si algo no les gusta.A su vez, los cancerianos suelen ser vistos como figuras a seguir, gracias a su espíritu fraternal y perfil bajo. Demuestran sus habilidades con humildad y son dedicados a la hora de perfeccionarse. Sin importar el género, Cáncer es visto como un signo maternal y suelen ser protectores de quienes aprecian. Es por ello que, a veces sin quererlo, cuidan a los demás y saben dar buenos consejos.Es por ello que no sorprende que Messi y Riquelme sean referentes en el fútbol argentino y un símbolo de inspiración de miles de fanáticos de este deporte e incluso sus colegas. Gracias a su desempeño, se han ganado el respeto de sus pares, además de haberse consagrado a sus equipos y convirtiéndose en figuras estelares más allá del campo de juego.La influencia de AcuarioEl signo del aguador cumple un rol fundamental en las cartas natales de estos futbolistas. Se caracteriza por el razonamiento y la reflexión, por lo tanto, se trata de individuos que rara vez expresan sus emociones y suelen tener un perfil bajo. Sin embargo, Acuario tiene una influencia diferente en cada uno de ellos, debido a la posición exacta en la que se encuentra en sus cartas astrales.En el caso de Messi, este signo se ubica en su ascendente, el cual refiere a la forma en la que se muestra al mundo. El también llamado medio cielo se trata de la imagen exterior, la forma de ser percibido por los demás y los aspectos de la personalidad que se ven a simple vista. De esta manera, Lionel es visto como un hombre tranquilo, que reserva gran parte de sus opiniones y prefiere mantenerse al margen de las polémicas.¿Cuáles son los signos zodiacales más independientes?Asimismo, Acuario le otorga su capacidad de lucirse dentro del campo de juego, al otorgarle su creatividad e innovación. Es así como se ha consagrado como el mejor jugador del mundo, dueño de goles inéditos y creador de jugadas recordadas por todos sus fanáticos. Es en el fútbol donde expresa su pasión, mientras que en la vida pública es donde mantiene una postura reservada.En el caso de Juan Román, es su Luna la que se encuentra en este signo de Aire. En la astrología, esta rige las emociones y la manera de expresar sus sentimientos y pensamientos más relevantes. Al ubicarse en Acuario, Riquelme se caracteriza por el desapego emocional, por el cual sabe mantener la calma y nivelar sus reacciones en momentos críticos. Además, supera las críticas y puede ser tajante a la hora de recibir cuestionamientos. Sin embargo, por momentos puede comunicar lo que piensan de manera directa y sin medir sus consecuencias.Es competitivo y detesta que cuestionen sus capacidades, por lo que utiliza estas situaciones para potenciar su espíritu y dar el máximo en cada competencia. Tienen una mirada del mundo solidaria porque le interesa ayudar a los demás y dejar su huella de alguna manera. Solidario, gran amigo y buen consejero son otras de las cualidades que le otorga la Luna en Acuario.Algunas diferencias astrológicas de Messi y RiquelmeEn el caso de las cartas natales de estos futbolistas, no todo coincide. La Luna de Messi se ubica en Géminis, lo que le otorga un carácter tranquilo y buen manejo de las emociones. El capitán de la selección Argentina es conocido por su temple y capacidad de escucha al momento de realizar entrevistas.Esta cualidad astrológica se puede observar en su larga relación junto a Antonela Roccuzzo, con quien está en pareja desde 2007 y con quien se casó en 2017. Como ha explicado en diferentes ocasiones, para Lionel es fundamental contar con el apoyo de su esposa y madre de sus hijos, ya que toda decisión la toma por el bien de su familia. Este sentido de compañerismo es típico del signo de los gemelos.¿En qué signos del Zodíaco se puede confiar y con cuáles hay que tener más cuidado?Por su parte, Riquelme se diferencia de la "Pulga" por su ascendente en Virgo. Este signo de Tierra le otorga una personalidad tranquila y determinada que busca la excelencia en cualquier disciplina. Toma su trabajo con total compromiso, pero por momentos pueden ser un tanto duro consigo mismos, ya que puede ser exigente y puramente racional.Suelen ser visto como tímidos, gracias a su manera de hablar tranquila. Le cuesta elevar la voz y siempre mantiene una postura neutral en los conflictos. Una vez que evalúa la situación, podrá tomar una decisión y llevarla a cabo.
La noche mendocina fue tan larga para Boca que terminó en Ezeiza cerca de las cuatro de la mañana. Juan Román Riquelme, vicepresidente del club, esperó al plantel en el predio que tiene el club y donde regresaron para buscar sus autos con cara de pocos amigos. "No tan rápido", pareció decirles el exenganche que este domingo tendrá su despedida en la Bombonera. Había que hablar de la durísima derrota ante Godoy Cruz por 4-0, que dejó al equipo de Jorge Almirón a 22 puntos del líder River.Riquelme les habló de su preocupación por el momento del equipo que, si bien aseguró su pasaje a los octavos de final de la Copa Libertadores, no termina de despegar y... cuando pierde, lo hace dejando una imagen muy mala.Jorge Almirón era uno de los más preocupados. Terminó disfónico tras la goleada y parecía que no iba a hablar. pero necesitaba desahogarse, decir algo aunque no estuviera del todo convencido de lo que estaba sucediendo: "Todavía no tengo las cosas claras sobre el partido. Fue un partido raro. El primer gol llegó cuando no habían llegado y el segundo fue en el final del primer tiempo. Ya el tercero y el cuarto fueron evitables, raros. Estuvo desconcertado el equipo, intentó recuperarse, pero no pudo. Somos responsables todos, el primero soy yo. No pudimos encontrar nunca el partido y con el desconcierto tampoco tuvimos profundidad".Esa palabra expresada por Almirón resume lo que sucede en Boca: "desconcierto". La confusión vuelve a predominar en casi todos. La enorme cantidad de futbolistas lesionados influye, está claro: hoy son ocho (Marcos Rojo, Luis Advíncula, Miguel Merentiel, Luca Langoni, Frank Fabra, "Equi" Fernández, Norberto Briasco y Exequiel Zeballos) y se esperará que Darío Benedetto -que pidió el cambio en el entretiempo ante Godoy Gruz por molestias en una rodilla- no profundicen los inconvenientes. Ahora bien, de todos estos nombres que no pueden estar, con este técnico venían siendo titulares apenas dos o tres. Entonces, se observa al resto que está a disposición y vuelven a plantearse las dudas sobre el armado del grupo.Entonces, la urgencia pasa por la seguridad. Lo que sale bien -siempre y cuando la enfermería lo permita-, no debería tocarse. El técnico arribó en abril y habló aquel día de "repetir formaciones porque los futbolistas de Boca deben acostumbrarse a eso". No obstante, no termina de lograrlo por sus propias incomodidades y hasta curiosidades de qué nombre puede rendirle mejor. Es decir que no tiene un sostén claro, pero las (pocas) veces que lo encontró prefirió, luego, dar volantazos para probar cosas nuevas.Uno de los claros ejemplos se observó hace pocas semanas, cuando aún no había padecido la ola de bajas y tenía claro que el esquema 4-1-4-1 era lo que mejor le rendía, pero para jugar contra Arsenal, que se posicionaba último (sigue hundido), cambió radicalmente para jugar con dos centro delanteros y perdió (0-1) en Sarandí. O, anteriormente, cuando jugó ante Deportivo Pereira, en Colombia y por la Copa Libertadores, con Advíncula de lateral derecho cuando ya era una certeza y un mérito propio utilizarlo como volante: otra derrota (0-1), menos dolorosa porque ahora está clasificado a los octavos de final, pero que está presente en los números irregulares del ciclo.Así las cosas, los rendimientos individuales varían. Lo que parece encenderse y acelerar en quinta, enseguida se planta en la banquina de manera inentendible, sin respuestas, como viene pasando con Nicolás Figal, Marcelo Weigandt o Guillermo Fernández, entre otros. Su estadía no termina de arrancar. Los pasos para adelante que se le reconocieron de manera justa, enseguida los hizo hacia atrás, por lo que no se termina de alcanzar el punto popular de entusiasmo: si bien Almirón es el menos apuntado, él es el que decide titularidades de hombres que desgastaron al hincha. Y la gente se desconcierta al mirar el detalle de los 15 encuentros que lleva a cargo: siete triunfos y seis caídas.De cara al compromiso en Mendoza el plantel tuvo doce días de trabajo para prepararse y sentir lo menos posible las múltiples ausencias, pero todo terminó siendo una pesadilla. Así es como sumó su tercer partido consecutivo sin ganar en la Liga Profesional (además de las derrotas ante Arsenal y Godoy Cruz, igualó con Lanús) y, en cambio, todavía no pudo hilvanar más que dos éxitos: lo logró en dos ocasiones, entre las alegrías consecutivas ante Racing (3-1) y Colo Colo (2-0 en Chile), y luego frente a Belgrano (2-0) y Argentinos (1-0).Su conjunto perdió gol, ya que hizo apenas cuatro en los últimos siete encuentros, de los cuales en ninguno convirtió de a dos. El desorden defensivo se nota ante la falta de algunos titulares, aunque también en ese mismo período contabiliza siete en contra porque Godoy Cruz le propinó cuatro. Ahora bien, en todos hubo fallas insólitas. La absurda mano de Weigandt, lo fácil que perdió alguien experimentado como Figal en la jugada del 0-2, lo frágil que estuvieron todos en el tercero (más allá del desvío en el propio zaguero) y la falta de atención de Facundo Roncaglia para dejar pasar la pelota y no darse cuenta que a su espalda Conechny haría el gol definitivo.Falta de comunicación, un nuevo capítulo del desgano boquense y un desconcierto que abundó por todos lados. Incluso, en situaciones de desencuentro que terminaron siendo hasta cómicas. Pol levantó por el aire a Valentín Barco cuando ambos llegaron al área para definir una pelota suelta, pero no se hablaron y patearon juntos: ninguno definió. O en la última jugada de la derrota, cuando Weigandt le pegó un pelotazo en la cara a Alan Varela y lo derrumbó.Boca da dos pasos para adelante pero luego retrocede idéntica cantidad de casilleros. Eso frustra a los jugadores, deja "desconcertado" a Almirón y enoja a Riquelme, que igual buscará (como nunca antes) acertar con los próximos refuerzos. Hay un "juramento" para no fallar., ya que al menos se buscarán cinco futbolistas. Inmerso en las dudas, entre todos anhelan fuertemente el fin del semestre para empezar a jugar, al menos, en el mercado de pases.
El columnista de F90 (ESPN), Oscar Ruggeri, responsabilizó este viernes por el mal momento futbolístico de Boca Juniors a sus dirigentes, y en especial, al vicepresidente Juan Román Riquelme. El conjunto xeneize cayó por 4 a 0 frente a Godoy Cruz, y se quedó sin chances matemáticas de ganar la Liga Profesional de Fútbol (LPF).En medio de un debate con el invitado Óscar Córdoba, en primera medida, Ruggeri se retrotrajo en el tiempo, y le preguntó si, a su criterio, Sebastián Battaglia "tendría que haberse ido" de su cargo de DT. Conciliador, el exarquero contestó: "Hay que ver el contexto de lo que se está manejando dentro de la institución para tomar una decisión".El picante cruce entre Oscar Ruggeri y Sebastián Vignolo: "Vos me apurás, yo te apuro"Antes de que Córdoba pudiera terminar su respuesta, el Cabezón lo interrumpió, y encaró directamente a los responsables de manejar los destinos de la institución, aunque sin dar nombres: "Un día, hay que salir y decir: 'Yo soy el responsable de todo lo que está pasando, estamos tratando de corregirlo'. Hay que hacerse cargo, también, porque ahí no se hace cargo nadie y los dejan así expuestos, viste. Cuando ganan, gana alguien; cuando no ganan, pierden el jugador, el técnico, todos".Luego, Ruggeri develó la identidad del destinatario de su crítica, y sin eufemismos, lanzó: "Lo escuché 200 mil veces. Con Riquelme, no pierde éste, y yo digo, ¿pero cómo con Riquelme, si dirigen otros? Ahora, cuando pierden, pierden los jugadores y el entrenador. Entonces, pónganse de acuerdo. ¿Es éste cuando gana o cuando pierde, o cómo es? Cuando le conviene, me aparto. No, viejo, háganse cargo".Acto seguido, indicó que Riquelme "tiene que salir un día a hablar y decir 'soy el responsable de lo que está pasando, de éstas cosas, para por lo menos defender al entrenador que está ahí, que lo trajeron ahora, hace poquito", en relación al DT Jorge Almirón. Asimismo, remarcó que en Boca "no hay dirigentes", sino que los responsables son los exfutbolistas. "La parte deportiva la maneja Román con el Consejo", aportó Navarro Montoya. "Si es fútbol los clubes...", contestó, sagaz, Ruggeri.Más adelante, en el programa, Oscar enfatizó en la importancia de los refuerzos para el equipo, y en ese sentido, dijo que, luego de la abrupta caída frente al Tomba, los futbolistas que están en la mira del club xeneize subieron en su cotización. "El resultado de anoche cotiza a todos los jugadores de los otros equipos cinco, seis veces más. A medida que pasan estas cosas, más caro sos vos, por ejemplo", dijo, y argumentó: "Porque lo necesitan y no tiene opciones. Cuando vos te quedás sin opciones... ahora, cuando vos estás bien, '¿vale tanto? No, vamos a buscar otro'. Lo de anoche, la crisis ésta, te cotiza a los demás", analizó.El vaticinio de Oscar Ruggeri sobre la actitud que tendrá Messi en la despedida de RiquelmeLa crítica de Oscar Ruggeri a Riquelme llega a sólo dos días del partido de despedida al ídolo xeneize, quien celebrará su trayectoria en La Bombonera el próximo domingo. Deportivamente, Boca se mantiene con vida en la Copa Libertadores y la Copa Argentina. Además, en lo que queda del año, también le tocará disputar la Copa de la Liga, a disputarse en el segundo semestre.
El vicepresidente, que este domingo realizará su partido homenaje en la Bombonera, esperó a los jugadores que regresaron tras el 0-4 ante Godoy Cruz.
El exfutbolista Javier Saviola está de visita en el país para jugar en los partidos despedida de Maxi Rodríguez y Juan Román Riquelme, que se disputarán el 24 y 25 de junio, respectivamente. En ese contexto, el Conejito habló sobre su relación con ambos jugadores, y respecto del exmediocampista de Boca Juniors, destacó su relevancia en la historia del fútbol.En una entrevista con F90 (ESPN), el conductor Sebastián Vignolo le preguntó a Saviola si Riquelme se había puesto en contacto directamente con él. "Sí, hacía bastante que no hablábamos. Fue una sorpresa porque justó cayó que estaba acá, así que tengo el fin de semana entretenido", respondió Javier. En ese momento, el periodista Federico Bulos le preguntó al exdelantero por su visita a la Bombonera, habida cuenta de que está identificado con River.El vaticinio de Oscar Ruggeri sobre la actitud que tendrá Messi en la despedida de RiquelmeSincero, Saviola respondió, para la sorpresa de los periodistas: "Creo que a nosotros no nos han tratado mal nunca. Creo que hubo un respeto...; por ahí, todos dicen 'no vayas porque te van a pu...'. ¿Te soy sincero? A mí, me paran por la calle hinchas de Boca, se quieren sacar una foto conmigo. Hemos estado infinidad de veces con Pablo (Aimar) en algún lugar, y vienen hinchas de Boca, se acercan".Al mismo tiempo, Javier indicó que los hinchas millonarios "le tienen un respeto tremendo" a Riquelme. Al referirse nuevamente al partido despedida, remarcó que no se trata de un River-Boca. "Creo que la gente tiene que entender eso", aclaró, tras lo cual, ponderó la carrera de Riquelme: "Se despide uno de los máximos ídolos del club, uno de los mejores jugadores de la historia, la gente tiene que tomar conciencia de que nosotros vamos a despedir a Román, no vamos a jugar ni para River ni para Boca".#ESPNF90 | #ESPNenStarPlus DOBLE JORNADA PARA SAVIOLAEl Conejito estará tanto en la despedida de Maxi Rodríguez como en la de Riquelme. ¿Cómo forjó su relación con ambos?Mirá Fútbol 90 en vivo, acá --> https://t.co/uFJThyHdRX pic.twitter.com/CRaLRxICOC— ESPN Fútbol Argentina (@ESPNFutbolArg) June 22, 2023Más adelante, dio detalles de su relación con Riquelme, y reveló cómo era la relación que ambos mantenían con el entrenador neerlandés, Louis van Gaal. "A Román lo disfruté mucho la época que estuvimos en Barcelona. Nos juntamos, disfrutamos, y siempre quedó un cariño especial. (van Gaal) era terrible, los entrenamientos... era difícil. Yo era más paciente porque siempre tuve una personalidad más 'dejá', pero con Román, tenían un matrimonio importante".Saviola explicó el contexto en el cual se encontraron con el vanguardista DT. "Veníamos de Argentina, tanto Román como nosotros siempre estábamos en la gambeta, crear juego, intentar hacer cosas distintas, pero defender poco, y van Gaal venía con esa idea innovadora, porque creo que fue uno de los primeros de que el delantero, el mediocampista, el enganche, empiece a defender de verdad".El partido despedida de Riquelme desató el furor en las redes: las mejores reacciones de los usuariosAsimismo, remarcó que, la forma de comunicarse del director técnico, no era la más adecuada para llevarse bien con Román. "Lo que tenía van Gaal es que tampoco tenía tacto para decir las cosas. Hay veces que si te dicen las cosas así, ya arranca mal la relación", precisó. El vicepresidente xeneize y Saviola fueron compañeros de equipo en el conjunto culé entre 2002 y 2003. A la vez, ambos coincidieron en la selección argentina entre 2002 y 2007.
Una frase sugestiva provocó el revuelo. En la antesala de su despedida del sábado, Maximiliano Rodríguez habló en Rosario con un medio local y entre bromas le dejó algunos mensajes a Juan Román Riquelme, que realiza su partido homenaje el domingo, un día después de la celebración de la Fiera. Incluso, entre risas el exfutbolista de Newell's dijo que el vicepresidente de Boca aprovechó para "agarrar de rebote" a varios invitados y hasta le "pidió" que colabore con el pago de los pasajes para los futbolistas que están invitados a ambos eventos.Todo comenzó con una nota en TyC Sports en la que Rodríguez estuvo muy divertido y le tiró algunos tiros por elevación a Riquelme, pero siempre pareció en tono de broma: "Tengo mucha gente que viene de afuera que [Román] me podría ayudar a tratar de pagar los pasajes de todos, porque ya me va a agarrar algunos rebotes, jaja. Aprovechó muy bien Román, pero me podría tirar un pase porque viste que él asiste bien, pero esta vez lo asistí yo. Se hizo el boludo jeje, pero capaz que manda algo"."ME PODRÍA AYUDAR A PAGAR LOS PASAJES... APROVECHÓ MUY BIEN ROMÁN" ð???Maxi Rodríguez todavía no confirmó su presencia en la despedida de Riquelme y aprovechó para tirarle un palito al 10: "Él asiste bien pero esta vez lo asistí todo yo". pic.twitter.com/8t2fjS1ibF— TyC Sports (@TyCSports) June 21, 2023Maxi Rodríguez también contó que invitó a Riquelme a su despedida, pero que el ex 10 de Boca se disculpó por no poder estar en Rosario, ya que el mismo día es el cumpleaños número 45 del vicepresidente de la entidad de la Ribera. Ahora bien, más tarde Rodríguez le di una entrevista a un medio radial local y la charla no pareció tener un tono tan amigable como la que brindó en la TV: "Riquelme me invitó a su despedida, pero no voy a ir. Tengo otros compromisos con los invitados que se quedan el domingo, en Rosario. No me molesta que haga la despedida al otro día. Pero bueno, cada uno sabe lo que hace...", dijo en Zapping Sports de Radio 2, de Rosario.Y agregó: "Para el partido de Riquelme creo que no vamos a estar en condiciones de viajar después de todo el desgaste del sábado. Tengo que atender amigos que vienen de afuera, pero todo bien con Román, lo conozco desde hace mucho". View this post on Instagram A post shared by WFG Experience Makers (@wfgofficial)Maxi Rodríguez jugó su último partido como profesional en diciembre de 2021, en el empate de Newell's ante Banfield 0 a 0 por la Liga Profesional de ese año. Con la camiseta de la Lepra fue campeón del Torneo Final 2013 con Gerardo 'Tata' Martino como entrenador. También dio vueltas olímpicas en Liverpool (Copa de la Liga de Inglaterra 2011/12), Peñarol de Uruguay y en la selección argentina Sub 20 en el Mundial 2001.En 22 años de carrera, disputó con la selección los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014: en el último, convirtió el penal que definió la serie contra Países Bajos y le dio a Argentina el pase a la final, que perdería ante Alemania. La Fiera eligió el 24 de junio como fecha de su última gran fiesta. Y no es casualidad. Ese día se cumplirán exactos 18 años de su golazo de volea a México, que le permitió a la selección argentina ganar 2 a 1 y avanzar a los cuartos de final del Mundial Alemania 2006.Qué invitados comparten Maxi Rodríguez y RiquelmeAdemás de Lionel Messi, que todavía no confirmó su presencia en la celebración en Rosario, ambos comparten como invitados a varios de los exjugadores de la selección argentina, incluido el cuerpo técnico que encabeza Lionel Scaloni. Por el momento aparecen como confirmados en ambos festejos Leandro Paredes, Sergio Romero, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Juan Pablo Sorin, Javier Mascherano, Pablo Aimar, Luis González, Ángel Di María, Ezequiel Lavezzi, Ariel Ortega y José Pekerman."Messi va a estar". Juan Román Riquelme confirmó que el crack rosarino será parte de su partido despedida. "Elegimos ese día porque Maxi festeja el 24 y a mí se me complica porque es mi cumpleaños y en Don Torcuato se festeja", contó el día del anuncio. Además, ratificó que será un partido entre Boca y la selección argentina. "Si eran dos equipos de Boca, Leo no podía jugar. Por suerte sí, y va a jugar en el estadio más lindo del mundo", dijo."Un partido para toda la vida". Ese es el slogan de lo que, finalmente, será una realidad. Después de varios amagos, Juan Román Riquelme tendrá su partido homenaje en Boca. Así lo confirmó el propio protagonista, en una conferencia de prensa ofrecida en la sala de conferencias de la Bombonera. Será el domingo 25 de junio. "Tardé mucho tiempo en tomar esta decisión, pero se siente de maravilla. Muy feliz de que falte cada vez menos para volver a salir a jugar a la cancha más linda del mundo", fue lo primero que dijo. Ante la consulta de cuál fue el gol más lindo que hizo en la Bombonera, el exvolante dijo: "No me acuerdo de ninguno. El de tiro libre a Cúcuta seguro porque supe que era gol apenas pateé. Y de los demás, los goles más lindos los hizo Palermo y yo los disfruté desde adentro"."Me tocó volver al vestuario, ponerme la ropa del club y todo parece fácil. Sin duda será un domingo lindo, donde la gente disfrutará mucho y yo también. Me siento afortunado. Para mí esto es una película. Desde el 10 de noviembre de 1996 vivo una película. La más linda que puede soñar un chico. Contra Unión de Santa Fe debuté, me ovacionaron y contra Lanús, el último día, pasó lo mismo. Espero no errarle a la pelota", cerró entre risas."No sé si habrá otros partidos en otras canchas", anticipó. Y amplió: "Esta es la camiseta más linda del mundo, mi número, y trataremos de disfrutar al máximo. No sé si será el último partido porque me insisten con hacer más partidos. Veremos después del 25 cómo estamos".El gran orgullo del exmediocampista y actual vicepresidente segundo de Boca es contar con la presencia de Lionel Messi.
Desde este jueves se pueden adquirir entradas para el partido despedida de Juan Román Riquelme programado para el próximo domingo a las 18 en La Bombonera, y en el que miles de hinchas xeneizes quieren estar. Aunque solo podrán hacerlo aquellos que son socios activos y, además, adquieran su boleto.El expendio de plateas se abre a las 14 y es exclusivo para abonados. Las populares se dispondrán desde este viernes a la misma hora con prioridad para socios recurrentes. En ambos casos se venden a través del sitio Soy Socio con precios que van desde $15.000 a $70.000. Además, trascendió que habrá un remanente para los afiliados adherentes y, en caso de haber excedente, para el público en general. Por el caudal de demanda, parece imposible que así sea.¡Este domingo despedimosa nuestro ídolo! ð???ð???ð???ð?§µ Conocé toda la información ð??? pic.twitter.com/cYEPiaPh9w— Socios/as Boca Juniors (@sociosbocajrs) June 21, 2023Precios de las entradas a la despedida de RiquelmePopular: $15.000.Platea alta: $30.000.Platea media y baja: $50.000.Palcos: $70.000.Por pedido del exjugador y actual vicepresidente de la institución del barrio porteño de La Boca, lo recaudado se destinará al predio de Ezeiza, denominado Boca Predio, donde habitualmente entrena el conjunto profesional dirigido por Jorge Almirón.La previa de la despedida de RiquelmeAlrededor de 54.000 personas concurrirán al estadio Alberto J. Armando a ver la última función de Riquelme en La Bombonera, pero millones seguirán el evento en vivo por televisión a través de la TV Pública. Luego del encuentro el ídolo le hablará a todos los presentes con un micrófono.En el juego se enfrentarán un combinado de Boca comandado por Carlos Bianchi contra otro de la selección argentina dirigido por Alfio Basile. Entre los invitados que tienen confirmada su participación sobresale Lionel Messi, con quien el máximo ídolo xeneize compartió la selección argentina y aseguró que es "un sueño" poder tener al astro argentino. Ángel Di María y Leandro Paredes son los otros campeones del mundo con el combinado nacional en Qatar 2022 que estarán en La Bombonera junto a los integrantes del cuerpo técnico Lionel Scaloni, Walter Samuel y Pablo Aimar.También se espera a Sergio Agüero, Fabricio Coloccini, Ariel Ortega, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, Rodrigo Palacio y Guillermo Barros Schelotto. Martín Palermo está en duda porque el domingo a las 15.30 Platense, equipo que dirige, visita a Arsenal. Si bien el delantero que compartió años de gloria con Riquelme en Boca manifestó su deseo de estar, su presencia depende de la hora en que concluya el cotejo del Calamar. Desde Europa es probable que llegue Andrés Iniesta, con quien el homenajeado se desempeñó en Barcelona.
El capitán de la selección argentina Lionel Messi confirmó su asistencia, además de otros integrantes de la Scaloneta.
Con todo dispuesto para la despedida de Juan Román Riquelme en La Bombonera este domingo 25, y con la confirmación de que Leo Messi será uno de los jugadores que estará presente para homenajear al exdiez de Boca, llegó esta mañana el anuncio de que habrá otras dos figuras de la selección que se sumarán a la actividad: Leandro Paredes y Ángel Di María, quienes grabaron un video juntos para contarles a los hinchas xeneizes la novedad.La grabación fue publicada en la cuenta oficial de noticias de Riquelme en Instagram, Todo Sobre Román. "Hola, bosteros, quería mandarles un abrazo grande y avisarles que el 25 de junio estaremos en la despedida de Román, les mando un abrazo", dice Paredes, vestido con una remera de la Argentina con las tres estrellas mundialistas.Después, mueve su teléfono hacia el costado y muestra que con él está Di María, con la misma camiseta. "Nos vemos el 25, un abrazote enorme, chau chau", agrega el rosarino.Así, dejaron en claro que el domingo se mostrarán en la cancha de Boca, después de las especulaciones que iban también en ese sentido.En el juego se enfrentarán un combinado de Boca comandado por Carlos Bianchi contra otro de la selección argentina dirigido por Alfio Basile. En esta última facción estará Messi, quien pasa unos días en Rosario de vacaciones y que también participará de la despedida de Maxi Rodríguez un día antes, el sábado, en el Coloso Marcelo Bielsa de esa ciudad.En tanto, habrá integrantes del cuerpo técnico de Qatar 2022 que llegarán a la ciudad de Buenos Aires para el homenaje a Riquelme, entre ellos el DT Lionel Scaloni, y sus ayudantes Walter Samuel y Pablo Aimar.También se espera a Sergio Agüero, a Fabricio Coloccini, a Ariel Ortega, a Mauricio Serna, a Jorge Bermúdez, a Rodrigo Palacio y a Guillermo Barros Schelotto. Martín Palermo, por su parte, está en duda porque el domingo a las 15.30 Platense, equipo que dirige, visita a Arsenal. Si bien el delantero que compartió años de gloria con Riquelme en Boca manifestó su deseo de estar, su presencia depende de si el cotejo del Calamar se reprograma. Desde Europa es probable que llegue asimismo Andrés Iniesta, con quien Riquelme compartió plantel en el Barcelona.
En el Mundo Boca hay más expectativas por el partido despedida de Juan Román Riquelme programado para el próximo domingo que el duelo que el equipo profesional de fútbol jugará este jueves frente a Godoy Cruz en Mendoza por la Liga Profesional 2023. Millones de hinchas del xeneize quieren ser parte de la fiesta y aguardan con ansias la apertura de la venta de entradas, a la cual no todos podrán acceder.Según pudo saber LA NACION, los tickets se pondrán a la venta este jueves a las 10 a través del sitio Soy Socio con precios que van desde $15.000 a $50.000 y solo podrán adquirirlos socios activos. Primero se podrán adquirir plateas y, desde el viernes, populares. Además, trascendió que se dispondrá de un remanente para los afiliados adherentes y, en caso de haber excedente, para el público en general.Por pedido del exjugador y actual vicepresidente de la institución del barrio porteño de la Boca, lo recaudado se destinará al predio de Ezeiza, denominado Boca Predio y donde habitualmente entrena el conjunto dirigido por Jorge Almirón.Precios de las entradas a la despedida de RiquelmePopular: $15.000.Platea alta: $30.000.Platea media y baja: $50.000.Alrededor de 54.000 personas concurrirán al estadio Alberto J. Armando a ver la última función de Riquelme en la Bombonera, pero millones seguirán el evento por televisión. Aunque todavía no se oficializó, el cotejo, cuyo horario de inicio será a las 16, se transmitirá en vivo por la TV Pública o, en su defecto, Canal 9. Luego del encuentro el ídolo le hablará a todos los presentes con un micrófono.En el juego se enfrentarán un combinado de Boca comandado por Carlos Bianchi contra otro de la selección argentina dirigido por Alfio Basile. Entre los invitados que tienen confirmada su participación sobresale Lionel Messi, con quien Riquelme compartió la selección argentina y aseguró que es "un sueño" poder tener al astro argentino. Ángel Di María y Leandro Paredes son los otros campeones del mundo con el combinado nacional en Qatar 2022 que estarán en la Bombonera junto a los integrantes del cuerpo técnico Lionel Scaloni, Walter Samuel y Pablo Aimar.También se espera a Sergio Agüero, Fabricio Coloccini, Ariel Ortega, Pablo Aimar, Mauricio Serna, Jorge Bermúdez, Rodrigo Palacio y Guillermo Barros Schelotto. Martín Palermo está en duda porque el domingo a las 15.30 Platense, equipo que dirige, visita a Arsenal. Si bien el delantero que compartió años de gloria con Riquelme en Boca manifestó su deseo de estar, su presencia depende de si el cotejo del Calamar se reprograma. Desde Europa es probable que llegue Andrés Iniesta, con quien el homenajeado se desempeñó en Barcelona.