rol

Fuente: Infobae
02/11/2025 09:06

Karina García habló de su rol como madre y las precauciones que toma antes de presentar una pareja a su hija: "Supercuidadosa"

La creadora de contenido abrió su corazón en el 'reality' en el que participa y compartió cómo la experiencia y la fe guían sus decisiones al momento de integrar a alguien nuevo en su vida familiar y sentimental

Fuente: La Nación
01/11/2025 22:00

Se define el rol de Santiago Caputo en el Gabinete en medio de una negociación intensa con los Milei

La crisis en el Gabinete de Javier Milei se precipitó de manera vertiginosa en las últimas horas. Después de que se confirmara que Manuel Adorni reemplazará a Guillermo Francos al frente de la jefatura de ministros, el Presidente define el rol que tendrá Santiago Caputo, su principal asesor, en la nueva estructura de poder. El desembarco de Caputo en el elenco de ministros de Milei provoca intrigas en la Casa Rosada. Todo indica que el consultor asumirá el puesto que dejó vacante Lisandro Catalán, alter ego de Francos, en el Ministerio del Interior, pero aún no están cerradas las conversaciones en torno al diseño que tendrá el cargo de Caputo, hoy prestador de servicios como monotributista. Es decir, el jefe del Estado y su hermana, Karina Milei, aún no acordaron con el asesor multifunción del Gobierno cuáles serán las áreas que absorberá en su cartera. Hasta ahora, el ministro de Interior maneja en los papeles el vínculo con las provincias y tiene bajo su órbita el Renaper o Migraciones. No obstante, Caputo tendría facultades ampliadas y sumaría otras áreas para incrementar su influencia a la hora de negociar con los gobernadores. Por ejemplo, tomó fuerza la versión de que tendría el control de transporte, vialidad y energía. La mayoría de esos "ravioles" fueron absorbidos por Luis "Toto" Caputo (Economía) cuando Milei echó al fallecido empresario Guillermo Ferraro y eliminó el ministerio de Infraestructura. En los despachos oficiales especulan con que podría tener una arquitectura similar a la cartera del Interior que manejó Carlos Corach durante el segundo mandato de Carlos Menem. Caputo optó por un silencio estratégico a sabiendas de que la negociación con los Milei no es nada sencilla. Las milicias digitales de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante liderada por Agustín Romo y Daniel Parisini, que rinde culto a Caputo, tampoco se expresaron respecto de la salida de Francos o la promoción de Adorni. El "triángulo de hierro" vuelve a crujir. "Hay que esperar. Veremos", responden allegados al asesor. En concreto, Caputo quiere garantías de que se unificará la conducción político. En otras palabras: quiere saber si será el interlocutor validado por Milei para lograr acuerdos con los gobernadores y el conductor habilitado para llevar adelante la agenda política de la administración en la nueva fase de LLA. A sabiendas de que quedan dos años de mandato, los colaboradores de Caputo apuestan a que la gestión tenga otra dinámica. Admiten que el actual diseño del Gobierno impide avanzar. "A Santiago no lo convence la idea, porque vuelve a estar en la misma situación de ahora. Va a tener arriba a Adorni, a Karina y a Martín Menem. ¿Cuánto van a durar sin chocar?", remarca un interlocutor habitual de Caputo. ¿Acaso prefería que Cristian Ritondo se quedara con la presidencia de Diputados? También es una incógnita si Caputo logrará colocar a Santiago Amerio, secretario de Justicia y hombre de su confianza, como el sucesor de Mariano Cúneo Libarona. La situación de Cúneo Libarona es difusa. Había pedido correrse de la gestión antes de las elecciones legislativas del domingo pasado, pero Milei le pidió que se quedara hasta febrero. De esa forma, el Presidente frenaba la puja interna entre Caputo y su hermana por la designación del sucesor de Cúneo Libarona en Justicia. Es sabido que Amerio tiene amplias funciones desde su secretaria y prácticamente controla los hilos de la cartera sin ser ministro. No obstante, desde un sector de LLA dejaron correr la versión respecto de un posible ofrecimiento a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, para que se quede con el cargo. Montenegro es un dirigente de Pro que no responde a la jefatura de Macri y que tiene llegada a Caputo y Karina Milei. "Sin comentarios", respondieron a LA NACION desde el entorno de Cúneo Libarona, cuya continuidad volvió a quedar en duda. A propósito de la Justicia, a Mauricio Macri, quien criticó este sábado con dureza la designación de Adorni y advirtió sobre la puja interna de poder en LLA, llegó a la última cumbre con Milei en Olivos muy disgustado por los "rumores" que llegaron a sus oídos respecto de una presunta intención del Gobierno de reflotar el proyecto para ampliar la composición de la Corte Suprema. ¿Teme que Milei insista con la candidatura del juez federal Ariel Lijo cuando cambie la composición del Senado? En el macrismo están alertas frente a un eventual diálogo entre el Gobierno y el kirchnerismo por la integración del máximo tribunal y la procuración general de la Nación. "Mantenemos la preocupación institucional; el Gobierno tiene una tendencia casi autodescructiva", señala un consejero de Macri. La definición en torno a Caputo no debería dilatarse mucho más, según coinciden en la Casa Rosada. Es que el Presidente prevé convocar a sesiones extraordinarias, por lo que el nuevo ministro del Interior requerirá un tiempo razonable para asumir y presentarse de manera oficial como el nuevo interlocutor con los gobernadores y la oposición dialoguista. "Santiago no está aceptando, por algo es", comenta un dirigente que conoce al dedillo la galaxia de internas de LLA.Hasta ahora, Caputo se resistía a dejar el lugar de "monje" en las sombras. Si bien tiene un contrato de asesor, tiene injerencia en las áreas más sensibles del Estado. Sus tentáculos llegan a casi todos los rincones de poder de la gestión de Milei. Sus leales manejan o influyen en la SIDE, ARCA, el Ministerio de Salud, las comunicaciones o en el manejo de las empresas públicas. Con la impensada victoria electoral del domingo, Karina Milei ratificó su centralidad en el Gobierno. En la previa de los comicios, los lugartenientes de Caputo se alistaban para rearmarse políticamente y sumar más poder. La renuncia del canciller Gerardo Werthein, que había sido blanco de los cuestionamientos de Las Fuerzas del Cielo, y la negociación con el gobierno de Donald Trump para conseguir el salvataje financiero que le dio aire a Milei para frenar la crisis cambiaria los había envalentonado. Sin embargo, Karina Milei volvió a actuar como la "dama de hierro" de LLA cuando se conocieron los resultados de las legislativas del domingo. De inmediato, la hermana del Presidente volvió a exhibirse implacable. Si bien ya había avalado la designación de Pablo Quirno como sucesor de Werthein, aceleró la jugada para colocar a Adorni como jefe de Gabinete y desplazar a Francos. En las huestes de Caputo presumieron que el vocero presidencial ya había acordado con los Milei que tendría un ascenso cuando aceptó ponerse al frente de la boleta de legisladores porteños de LLA en mayo pasado. Esa opción nunca lo entusiasmó demasiado a Adorni. Quienes conocen a Caputo insisten en que no le interesa ocupar un cargo formal y niegan que haya intentado posicionarse para la jefatura de Gabinete. "Se hubiera quedado con ese lugar cuando se fue [Nicolás] Posse", señalan fuentes de LLA. Con el relanzamiento del Gobierno de Milei, el asesor todoterreno y sus laderos fieles presionaron para que el Presidente defina una nueva hoja de ruta para conseguir la aprobación de reformas estructurales y garantizar la gobernabilidad. Es sabido que objetaron la estrategia electoral desplegada por Karina Milei y los Menem, sobre todo, porque complicó la relación con las provincias y derivó en cimbronazos económicos y cambiaros. Es más: insisten en que, pese al triunfo electoral, hubo errores y deficiencias en el armado y en la selección de los candidatos de LLA. "Primó otra cosa", evalúan los "celestiales".

Fuente: La Nación
01/11/2025 18:00

El nuevo rol de Manuel Adorni: conservará el área de comunicación y será la voz de los hermanos Milei con los ministros

Manuel Adorni debutará formalmente este lunes como jefe de Gabinete, cargo en el que fue nombrado el viernes por la noche, minutos después de que se conociera la renuncia de su hoy antecesor, Guillermo Francos. Su jura se concretará el miércoles, en la Casa Rosada. Adorni, hombre de absoluta cercanía del presidente Javier Milei y de su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei, deja la secretaría de Comunicación, pero no el nexo con los medios. En su nuevo rol de jefe de ministros se espera que siga manteniendo sus habituales conferencias y sea el principal interlocutor del gobierno con los medios.Adorni responde a ambos hermanos directamente y sí, como ya se decía en la Casa Rosada y en la campaña porteña que lo llevó como primer candidato a legislador, "Adorni es Milei". Con este salto de vocer a jefe de Gabinete, no hay dudas de que "Adorni será más Milei que nunca", señalaron fuentes de Balcare 50. "Manuel ya venía involucrado en la gestión diaria y estando al tanto de todo lo que pasaba y con línea aceitada con todos los ministros", dijeron en la Casa Rosada respecto del flamante jefe de Gabinete en relación con su labor de vocero. "No había otro con esas características para esta nueva etapa de la gestión. Para lo que viene es fundamental tener a alguien completamente enfocado en la gestión, completaron. En el palacio de Gobierno le suman un aspecto de Adorni que creen "fundamental", por su cercanía a los hermanos Milei. "Cuando él hable será como escuchar la voz de Javier o Karina. Sin interferencias, ni dobles mensajes, lo que para los Milei es muy importante. Con Manuel se garantizan eso", dijo a LA NACION una persona que conoce a la perfección la dinámica en el corazón libertario. En la jefatura de Gabinete, Adorni no solo no perderá el vínculo con los medios, sino que en línea con lo que ha sucedido con otros hombres que ocuparon ese lugar previamente, "se va a volver al modelo que el jefe de Gabinete sea también el vocero del Gobierno". Las previsiones que hay en la Casa Rosada sobre el tema es que haya conferencias y anuncios de gestión por parte de Adorni periódicamente."Va a seguir siendo él, pero con más peso específico", sintetizó una voz al tanto de lo que vendrá los próximos días. Su relación con Santiago CaputoEl alineamiento del funcionario con los hermanos Milei es total y a diferencia de su antecesor, Francos, Adorni logró evitar hasta ahora las internas que hicieron crujir la cúpula de poder libertario. En especial en lo que tiene que ver con la interna con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien podría llegar al Gabinete, como posible ministro. "En la gestión a veces uno tiene diferencias, pero tengo una excelente relación [con Santiago Caputo] hasta hoy. Ayer [por el viernes] hablé con él. Me ayudó mucho en este proceso porque yo no vengo de la política. Uno necesita muchos apoyos en este camino y uno de ellos fue el de Santiago", dijo este sábado Adorni en Radio Mitre. Pese a pertenecer a distintas tribus dentro de las filas libertarias y a la resistencia que la figura del asesor genera en buena parte del Gabinete, Adorni y Caputo nunca protagonizaron internas. Incluso pese a que el primero responde directamente a Karina Milei, con cuyas filas está en tensión Caputo, como lo demostró las peleas con los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem. "Santiago a Manuel nunca lo operó como si hizo con los Menem", distinguieron desde la intimidad libertaria. La relación entre ambos es buena."Siempre trabajaron bien, con pedidos mutuos, pudo haber habido algún chispazo, pero nada serio y Manuel nunca formó parte de la interna que Santiago sí tuvo con otros", dijo un testigo de esa relación. Las internas entre Caputo y los Menem, y Caputo y Francos marcaron buena parte de los climas de mayor tensión en la administración libertaria. En esa línea, quienes ven cómo se rearma la estructura de poder que delinea el mandatario, sostienen que en el futuro tampoco deberían tener problemas. Porque, de concertarse un eventual ingreso de Caputo al Gabinete, estaría orientada a la cuestión política, que no estaría bajo el ala de Adorni.

Fuente: Ámbito
31/10/2025 22:47

Las repercusiones políticas de la salida de Guillermo Francos y el cambio de rol de Manuel Adorni

El relevo generó una ola de reacciones en redes sociales. Mientras el oficialismo destacó la labor de Guillermo Francos y celebró la designación de Manuel Adorni, desde la oposición cuestionaron el ascenso del vocero presidencial y leyeron el movimiento como un gesto de cierre político.

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

Graciela Alfano celebró junto a su familia el primer cumpleaños de su nieta Catalina: "Mi rol de abuela"

El primer cumpleaños de Catalina, la nieta de Graciela Alfano, fue motivo de celebración y encuentro para la familia de la actriz, que compartió en sus redes sociales imágenes del festejo y un emotivo mensaje dedicado a sus seres queridos.La cumpleañera, hija de Francisco Capozzolo, segundo hijo de la exvedette, fue la gran protagonista de la jornada y en las fotos se la ve disfrutando de su día junto a su abuela y el resto de los integrantes de la familia. La niña lució un vestido rayado, y aparece en distintas imágenes de la celebración, desde los juegos en la hamaca hasta la tradicional foto grupal.La fiesta tuvo lugar al aire libre, en un jardín decorado para la ocasión, y en las postales se observa a Alfano sosteniendo a su nieta, frente a la torta y en distintas instancias de juego. Junto a un video con distintos recortes del día, la actriz expresó: "Las fotos de familia, un poco fuera de foco, un poco mirando para cualquier lado, pero con mucho, mucho amor", escribió.Alfano aprovechó la publicación para hablar de su rol como abuela, una faceta que, según explicó, la llena de alegría. "Nada más hermoso que la palabra 'abuela'. Sólo los que sabemos el amor que significa nos engrandecemos al oírla", resaltó.En el mismo mensaje, la actriz se definió con humor como una abuela "malcriadora, desobediente, exploradora y jovencísima", destacando la complicidad que mantiene con sus nietas, e hizo referencia a la diferencia de responsabilidades entre padres y abuelos. "Los padres educan, los abuelos malcriamos", escribió.La publicación generó numerosas reacciones entre sus seguidores, que celebraron las palabras y las imágenes compartidas por la actriz. Cabe recordar que Alfano suele mostrar en redes distintas postales familiares, así como reflexiones junto a escenas de su vida cotidiana. View this post on Instagram A post shared by Graciela Alfano (@iconoalfano)Catalina es hija de Francisco Capozzolo, el hijo del medio de Alfano, quien en 2009 sufrió un grave accidente automovilístico que lo mantuvo en estado crítico durante varios días. El joven logró recuperarse y, con el tiempo, formó una familia. Tras este duro momento, el nacimiento de Catalina fue para la actriz un hecho profundamente significativo, que ella misma llegó a definir como "una bendición" para toda la familia.Francisco es fruto del matrimonio de Alfano con el empresario Enrique Capozzolo, con quien estuvo casada durante once años. La relación llegó a su fin en 1993, aunque el divorcio se concretó formalmente recién en 2007. A raíz de ese vínculo nació también Gonzalo.Alfano conoció a Enrique Capozzolo poco después de separarse de su primer marido, Andrés Ruskowski, con quien se había casado mientras estudiaba ingeniería, antes de iniciarse en el mundo del espectáculo. Con Ruskowski tuvo a su primer hijo, Nicolás. Durante la década del 70, la actriz comenzó a ganar notoriedad tras obtener varios títulos en concursos de belleza y debutó en el cine con las películas de los Superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita, junto a Ricardo Bauleo, Víctor Bo y Julio De Grazia. Poco después, el director Manuel Antín la convocó para protagonizar La invitación, junto a Rodolfo Bebán, Pepe Soriano y Ulises Dumont. En ese rodaje, en 1981, conoció a Capozzolo, productor de la película, y comenzó entre ellos un romance.Se casaron en los años 80 primero en Paraguay y luego en Argentina, pero la relación terminó una década después en medio de un conflicto judicial muy comentado. Capozzolo afirmaba que Alfano no quería divorciarse, y finalmente la actriz perdió el juicio por adulterio. "Yo había sido infiel, pero él también y con la abogada que lo representaba", contó tiempo después. En esa época, Alfano reconoció haber mantenido una relación con su abogado, lo que agravó la situación legal. Décadas más tarde, ambos se reencontraron y retomaron el contacto, pero la reconciliación duró poco. "Con Quique tuve un gran amor. La mejor época fue cuando tuvimos a los chicos", relató la actriz, quien aseguró que el vínculo volvió a romperse cuando él le confesó que estaba conociendo a otra persona.

Fuente: La Nación
29/10/2025 07:00

Colin Farrell: de su rol como un excéntrico estafador en problemas al recuerdo de la noche que compartió con Diego Maradona

Tras la recientemente estrenada El gran viaje de tu vida, un tour cinematográfico que compartió con Margot Robbie, Colin Farrell presenta nueva película. En esta oportunidad, bajo la batuta de Edward Berger -el realizador que le arrebató, con Sin novedad en el frente, el Oscar a Argentina, 1985-, que vuelve a la dirección con un viaje lisérgico en Macao. Allí, en esa ciudad china llena de contrastes, es donde Maldita suerte despliega su relato, con la estrella irlandesa como Lord Doyle, un excéntrico caballero que le debe dinero a todo el mundo y que hace del fiado una religión.El personaje de Farrell está en movimiento constante, porque sus intentos denodados por evitar ser identificado por alguno de sus acreedores lo ponen en un estado de alerta y de atleta. El problema es que Doyle es amigo de los excesos de todo tipo, muchos de los cuales lo llevan a caer en la inconsciencia. Ese detalle le sirve a Berger para explorar el pasado del personaje y su obsesión con una misteriosa mujer que tal vez lo ayude a salir de sus embrollos. Pero también aparece en escena Cynthia (Tilda Swinton), una particular investigadora que sigue los pasos de Doyle para recuperar el dinero de una anciana estafada y pone en peligro su autoexilio en Macao. En un mano a mano con LA NACION, Farrell repasa el personaje, el origen del proyecto y su vínculo infinito con Diego Maradona.-¿Cómo fue para vos entrar en el mundo de este thriller?-Fue divertido. Hablé con Edward [Berger] durante un tiempo. Creo que la película tardó ocho años en llegar a la pantalla desde su concepción inicial. Mike Goodridge, nuestro productor, era el director del Festival de Cine de Macao, y Lawrence Osborne estaba visitando el festival, tras haber escrito un libro [Ballad of a Small Player] que transcurre en Macao y sus alrededores. Goodridge y Osborne conversaron y así Mike consiguió los derechos; eso fue hace ocho años. Luego incorporó a Edward. Y yo me uní hace unos tres años.-Debe haber sido una experiencia impresionante rodar ahíâ?¦-Fue sencillamente una de las experiencias más emocionantes de mi vida. El guion pasó por varias versiones, pero recuerdo la primera vez que lo leí. Fue una de las lecturas más emocionantes que tuve, y leerlo me provocaba cierta ansiedad. Se leía muy rápido y era muy caótico y, en cierto modo, muy perturbador desde el punto de vista psicológico. Conoces al personaje y sabes lo horrible, horrible, horrible que es su vida... Por culpa suya, debo añadir. No es un pobre hombre. Pero sabía que iba a ser un reto. -¿Cómo describirías a Macao?-Lo pasamos genial. Estar en un lugar tan fascinante como Macao con un elenco y un equipo extraordinarios fue como un circo de colaboración. Es un lugar lleno de contrastes. Está la zona principal de casinos, que se construyó en 2006; antes no había nada allí. Había un canal, pero dragaron el fondo marino y construyeron entre estas dos islas para crear una isla grande donde, en un par de años, levantaron los casinos. Pero a ambos lados de la zona de casinos están las partes antiguas de Macao, que tienen cientos de años. Así que es un lugar fascinante, de contrastes que alimentó el caos y la belleza de la película desde el punto de vista estético. Y sé que Edward quería capturar esas contradicciones.-¿Cómo fue encarar a un personaje como Lord Doyle?-Supongo que Doyle es capaz de ser amable. Pero esa capacidad está enterrada bajo tanto artificio, robos, mentiras y vergüenza. Es un gran personaje. Es una gran película. -Soy argentino y casi me veo obligado a preguntarte por Diego Maradona, que cumpliría 65 años el 30 de octubre...-(Sonríe) Sabía que ibas a hacerlo.-Es que es inevitable... Y también, como sé que te gusta mucho el fútbol, quiero tu opinión sobre Lionel Messi.-Oh, Messi es extraordinario. No sé qué es. Puede que sea una cuestión generacional, porque tengo amigos que piensan que Messi es, ya sabes, el mejor jugador que ha existido nunca. Messi es extraordinario. Ronaldo es extraordinario. Ronaldinho, el de Brasil, también lo es. Pero me iré a la tumba pensando que nadie ha influido nunca en el fútbol, ni a nivel de clubes ni, sobre todo, a nivel internacional, como lo hizo Maradona, Diego Armando Maradona.-¿Tenés recuerdos de él en el Mundial de México 86?-Tenía 10 años cuando se celebró México 86. Era la edad perfecta para entender el juego lo suficiente. Pero también era tan joven que estaba muy abierto, era un terreno muy fértil para la idolatría. Y Maradona fue mi ídolo durante mucho tiempo. Luego pude conocerlo cuando estuve en la Argentina [en 2005, mientras filmaba la película Miami Vice]. Pasé una de las mejores noches de mi vida con mi papá, que ya no está con nosotros. Mi papá estaba allí, y la hija de Diego también. Nos sentamos todos y nos reímos durante horas. Sí, solo guardo muy buenos recuerdos de ese hombre. Era un genio, sin más. Su elegancia... Era poesía en movimiento, ¿sabes? Sí, una triste pérdida.

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:34

La Granja VIP en vivo hoy martes 28 de octubre: la Bea se convirtió en la primera mujer en asumir el rol de capataz

Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:18

El rol clave de la IA: resuelven un misterio sobre la enfermedad de Crohn que podría brindar tratamientos más efectivos

Un equipo internacional empleó tecnología avanzada para descubrir cómo una alteración genética rompe el equilibrio defensivo en el intestino. Cómo este avance permite nuevas estrategias terapéuticas ante enfermedad crónica

Fuente: Página 12
28/10/2025 14:08

Marilú Marini y su rol como Martha Hoffman en "27 noches"

Marilú Marini deslumbra con un papel desafiante en "27 noches", basada en hechos reales. La veterana actriz encarna a Martha Hoffman, una mujer luchadora de espíritu libre y energía vital.

Fuente: Perfil
27/10/2025 18:00

Córdoba pintada de violeta: qué rol jugaron los intendentes y las alianzas en resultado final

Provincias Unidas quiso posicionarse mirando al 2027 y arrastró a toda la estructura provincial. Pese a ello, el espacio mantuvo valores muy similares a los conseguidos en otras elecciones legislativas. La pregunta que sobrevoló los bunkers fue inevitable: ¿se les puede reclamar a los intendentes por los magros números? Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 10:18

Trump celebró el triunfo de Milei: destacó su "inesperada" amplitud y resaltó el rol de Bessent

WASHINGTON.- Luego de una primera felicitación a través de su red Truth Social, en la que que calificó como "aplastante" la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas, el presidente norteamericano, Donald Trump, se mostró sorprendido por la amplitud del triunfo del Gobierno -fue "inesperado", dijo- y le dio crédito a funcionarios de su gobierno, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, artífice del auxilio financiero a la Argentina. "Qué gran pregunta -le contestó Trump a bordo del Air Force One- . Me encanta esa pregunta porque fue una gran victoria en la Argentina. Quiero felicitarlo [a Milei] por la victoria, él contó con mucha ayuda de nuestra parte. Recibió mucha ayuda. Le di mi apoyo, un apoyo muy firme. Y fue realmente inesperado conseguir una victoria de esa [magnitud], algunos pensaban que sería difícil ganar. Y no solo ganó, sino que ganó por mucho. Así que eso fue algo fantástico", señaló el presidente norteamericano, en pleno viaje a Tokio."Y le doy mucho crédito a Scott [Bessent], a Jamieson [Greer, representante comercial de Estados Unidos], a todos, a Marco [Rubio, secretario de Estado], porque, como saben, estamos apoyando a muchos países de América del Sur. Nos enfocamos mucho en América del Sur y estamos logrando un gran control allí en muchos sentidos, incluyendo el hecho de que no queremos sus drogas. No queremos que las drogas entren a nuestro país. Y ustedes lo están viendo", agregó el mandatario, en clara referencia a Venezuela y los operativos de las fuerzas norteamericanas en el Caribe contra lo que la Casa Blanca denomina "narcoterrorismo".Luego, Trump fue consultado por las críticas de los ganaderos norteamericanos a la posibilidad de que Estados Unidos cuadriplique la cuota de importación de carne argentina para bajar los precios en el mercado norteamericano."Vamos a cuidar a nuestros ganaderos, ya que nos encontramos ante dos situaciones. Los ganaderos, durante 35 años, han tenido muy malos resultados con el ganado. Les ha ido muy, muy mal, y ahora les va bien, pero el precio ha subido. Así que lo que veo que pasará es que vamos a comprar un poco de carne, porque tengo que bajar el precio", explicó Trump, en una alusión a un aumento de las importaciones."La mayoría de los precios han bajado, pero la carne está cara y a los ganaderos les va bien. Me han apoyado desde el primer día. Pero lo que vamos a hacer es asegurarnos de que no salgan perjudicados, pero también tenemos que asegurarnos de que bajen los precios", añadió.Donald J. Trump Truth Social Post 12:08 AM EST 10/27/25 Congratulations to President Javier Milei on his Landslide Victory in Argentina. He is doing a wonderful job! Our confidence in him was justified by the People of Argentina.— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) October 27, 2025Más temprano, apenas horas después de que se conociera el contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios, Trump había usado su red social para felicitar a Milei."Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en la Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina", publicó en Truth Social, en referencia al líder libertario."Gracias presidente Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial. MAGA", le agradeció Milei en X.Gracias Presidente @realDonaldTrump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras Naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilizaciónâ?¦ pic.twitter.com/G4APcYIA2i— Javier Milei (@JMilei) October 27, 2025Pocos minutos después de su primera publicación, Trump reposteó otra realizada por Eric Daugherty, subdirector de noticias del medio estadounidense Florida's Voice, que también se refirió a las elecciones de la Argentina con una mención irónica al dirigente Juan Grabois."El candidato peronista de izquierda argentino, Juan Grabois, acaba de afirmar que las elecciones argentinas de hoy fueron 'duras' porque el jefe de campaña del partido de Milei es el presidente Trump. ¡Según informes, el partido de Milei está teniendo un excelente desempeño!", escribió Daugherty.Trump había recibido a Milei en la Casa Blanca a menos de dos semanas de las elecciones de ayer, en medio del respaldo financiero diagramado por Bessent que resultó un salvavidas determinante para el Gobierno en medio de las turbulencias de los mercados en la previa de los comicios legislativos.El propio Bessent -que participa de la gira asiática con Trump- se sumó en la madrugada a las felicitaciones a Milei."Felicitaciones al presidente Javier Milei por el muy exitoso resultado de las elecciones de medio término", introdujo en una publicación en X. "Tiene un mandato renovado para el cambio", añadió.En su mensaje, el influyente funcionario norteamericano destacó la relación entre ambos países y subrayó la importancia estratégica de la Argentina en la región. Congratulations to President @JMilei on La Libertad Avanza's very successful midterm election. President Milei has a renewed mandate for change.Argentina is a vital ally in Latin America. These results are a clear example that the Trump Administration policy of Peace throughâ?¦ pic.twitter.com/tjcciFSkxG— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 27, 2025"La Argentina es un aliado vital en América Latina. Este resultado es un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de 'paz a través de la fortaleza económica' está funcionando", expresó."Esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán inversiones del sector privado y creadores de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino. Bajo el liderazgo de Trump, la relación entre Estados Unidos y la Argentina nunca ha sido más sólida. América Latina se encamina hacia un futuro económico brillante", completó.

Fuente: Perfil
27/10/2025 09:36

Formadores que transforman: El nuevo rol de quienes guían procesos

En un mundo lleno de información y cursos disponibles a un click, ser formador ya no es solo transmitir contenido. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 07:18

"Rapsodia bohemia" cumple 50 años: la audaz jugada de Freddie Mercury, el rol de todo Queen y el secreto de su vigencia

Lanzado el 31 de octubre de 1975 como adelanto del cuarto álbum de Queen, A Night at the Opera (publicado originalmente en Argentina como Una noche en la ópera), "Bohemian Rhapsody" ("Rapsodia Bohemia", por su nombre en el país) alcanzó el número uno en el Reino Unido durante nueve semanas consecutivas y vendió más de un millón de copias. En tanto, en Estados Unidos alcanzó el puesto nueve del Billboard Hot 100. Décadas más tarde, volvería a las listas tras la muerte de Freddie Mercury, en 1991 y nuevamente en 2018 gracias al éxito de la película biográfica que lleva por nombre, precisamente, Bohemian Rhapsody. Para Brian May, el secreto de su permanencia no está en su complejidad, sino en su autenticidad. "Era pura expresión. No había cálculo. Hicimos lo que sentíamos y eso se nota", reflexionó recientemente. Cincuenta años después de su lanzamiento, "Bohemian Rhapsody" sigue siendo mucho más que una canción: es un símbolo de libertad creativa, una epopeya musical que rompió todas las estructuras del rock y que, incluso para sus propios autores, continúa siendo un desafío técnico y emocional."No hay forma de tocarla en piloto automático. Si me distraigo, me descarrilo. Es una pieza que exige la mente completamente despierta", manifestó Brian May, el histórico guitarrista de Queen. Medio siglo después, la complejidad de la obra sigue imponiendo respeto incluso a sus creadores. Si bien en términos estrictamente musicológicos la canción de Mercury no es una rapsodia en el sentido técnico tradicional (ni el álbum que luego la contuvo, Una noche en la ópera, tampoco tuvo nada que ver con la ópera sino que es un homenaje a la clásica película de los Hermanos Marx) se trata de una licencia poética que ya desde su exótico título se distingue como algo diferente. Cuando Freddie Mercury comenzó a concebir la canción, nadie, ni siquiera en su propio entorno, comprendió del todo lo que tenía en mente. En los primeros ensayos de Queen ya hablaba de una suerte de "ópera rock", donde distintas voces y estilos convivían en una misma narrativa. La banda ya había incursionado con maestría en esos rumbos en sus primeros y nunca suficientemente valorados tres discos; en temas como "My Fairy King" (Queen I, de 1973), "The March of The Black Queen" (Queen II, de 1974) o "In The lap Of The Gods" (Sheer Heart Attack, de 1974), donde ya se puede apreciar la evolución de sus armonías vocales y estructuras musicales complejas que tendrían su clímax en la popular "Rapsodia Bohemia". Que en realidad en un principio iba a llamarse, según reveló May, "Mongolian Rhapsody", aunque pronto ese título fue descartado. Lo que sobrevivió fue la ambición: construir una pieza que mezclara lo teatral, lo trágico y lo monumental.Mercury, con su sentido innato de la dramatización, escribió la letra como un monólogo interior cargado de culpa, fatalismo y humor surrealista. El resultado fue una obra sin precedentes, dividida en seis partes: una introducción a capella, una balada de piano, un solo de guitarra, la sección conocida como operística, un segmento de rock puro y una coda final. No hay estribillo, no hay estructura repetitiva. Solo un viaje sonoro que va del susurro al clímax coral y regresa a la calma. La grabación se realizó entre agosto y septiembre de 1975 en los estudios Rockfield (Gales) y en varios estudios londinenses. El proceso fue extenuante: tres semanas dedicadas exclusivamente a las voces: Mercury, May y Roger Taylor grabaron centenares de armonías que, al superponerse, generaron un coro monumental. El gran productor Roy Thomas Baker -que ya había trabajado en los tres primeros álbumes de la banda, además del Fire and Water de Free, y que luego trabajaría con Journey, The Cars, Cheap Trick y Ozzy Osbourne-, fue el productor del simple y del larga duración posterior, Una noche en la ópera, que saldría a la venta en diciembre de 1975 conteniendo el ya famoso tema como broche de oro. Baker recordaría años más tarde que las cintas para el simple se habían transformado casi en transparentes de tanto uso. No hubo orquesta ni sintetizadores: todos los sonidos fueron creados con guitarras eléctricas, piano y las propias voces del grupo. El solo de May, tan melódico como dramático, fue grabado en una sola toma y actúa como un puente emocional entre la balada y la sección operística. El resultado final fue tan arriesgado que la discográfica EMI se mostró dubitativa en un principio a lanzarlo como sencillo: seis minutos sin estribillo parecían un suicidio comercial. Pero Queen insistió y el DJ Kenny Everett empezó a difundirlo entero en su programa de radio. El público lo adoptó de inmediato. Brian May sostiene que "Bohemian Rhapsody" no fue un accidente genial ni una rareza dentro del repertorio de Queen. "Para nosotros no fue una sorpresa. Ya habíamos hecho cosas complejas antes en los primeros discos. 'Bohemian Rhapsody' fue simplemente otro paso dentro de ese mismo camino", explicó recientemente. Según el guitarrista, lo que distinguió a esta pieza fue la madurez alcanzada por el grupo: "Freddie pensaba de una forma lateral, con ideas que se expandían mientras grabábamos. Era estimulante trabajar con él porque su imaginación no tenía límites". May reconoce que interpretar la canción sigue siendo un reto. "Aún me cuesta tocarla bien en vivo. Es el riff más antinatural que uno pueda imaginar. En medio de la adrenalina del escenario, basta una distracción para que algo se desarme".La dificultad no radica solo en la técnica, sino en el peso simbólico que la canción tiene para millones de personas. Cada nota, cada silencio, carga con cinco décadas de historia, de homenajes y de emoción colectiva. Como el solo de guitarra de otro "himno" rockero, el de "Escalera al cielo", de Led Zeppelin, se trata de uno que los fans se conocen de memoria y pueden silbar o tararear nota por nota. Los misterios de la letraFreddie Mercury nunca explicó el sentido exacto de la letra. Rechazaba las interpretaciones literales y prefería dejar espacio a la imaginación. Brian May insiste en que ese misterio es parte de su encanto: "Freddie mezclaba dolor, humor y alegría creativa. No todo debía tener un significado preciso. A veces la belleza está en cómo suena, en la emoción que transmite". El video que acompañó el lanzamiento, dirigido por Bruce Gowers y filmado en apenas cuatro horas, marcó otro hito: fue el primer videoclip concebido como obra artística y no solo promocional. Su estética, con los rostros iluminados y multiplicados, se convirtió en una de las imágenes más reconocibles de la historia del rock.Mercury y su Obra Maestra A lo largo de los años, Freddie Mercury explicó en distintas entrevistas (recopiladas en el libro A Life in his own Words) cómo nació y se gestó "Bohemian Rhapsody", su canción más ambiciosa y emblemática. Según él mismo contó, "Era algo que quería hacer desde hacía mucho tiempo". La idea lo rondaba desde los primeros discos del grupo, aunque recién cuando Queen se preparaba para grabar su cuarto álbum sintió que había llegado el momento de concretarla. En realidad, el tema nació de la unión de tres canciones distintas que había escrito en diferentes momentos. "Sencillamente, las junté", decía. "Siempre había querido hacer algo con tintes operísticos, algo que creara una atmósfera al principio, que luego estallara en una parte más rockera y finalmente retomara el tema original." No pretendía componer una ópera auténtica, aclaraba con ironía: "No soy un fanático de la ópera, sólo conozco algunas piezas; lo que quería era incorporar algo de ese espíritu en un contexto de rock'n'roll. ¿Por qué no?". Freddie reconoció que el germen de la canción se remonta a mucho antes de 1975. "Fue uno de esos temas que compuse como parte de mi lote de canciones para el álbum, pero en un principio estuve a punto de desecharlo", confesó. "Cuando era sólo un esbozo, no estaba seguro hacia dónde iba, pero entonces empezó a crecer".Aquel período, según él, fue decisivo: "En esa época, la de A Night at the Opera, estábamos hambrientos, queríamos dar un paso adelante, había una voracidad y una lucha constantes. Sí, en ese disco tiramos la casa por la ventana".Sobre la grabación, Mercury fue siempre muy explícito: "Necesitaba meditarse atentamente, no era algo que saliera de la nada. Quería ese tipo de canción grandilocuente. Tuve que trabajar como un loco".La sección vocal fue la más compleja, realizada sólo por Brian May, Roger Taylor y él mismo: "Queríamos recrear un efecto coral con armonías operísticas. Grabamos entre 160 y 200 voces. Era una tarea colosal: en algunos pasajes tuvimos que cantar frases como '¡No, no, no!' unas 150 veces. La cinta llegó a volverse transparente de tantas sobregrabaciones". La banda recibió la presión de su discográfica para acortar la canción y hacerla más comercial. "Querían cortarla a tres minutos, pero dije: ¡Ni hablar! O aparece entera o no aparece en absoluto. O se queda tal como está, o lo dejamos correr. O bien iba a ser un fracaso, o la gente iba a escucharla y sería un gran éxito". Señaló May. Y así fue: el tema se convirtió en un fenómeno mundial. Años más tarde, el propio Freddie reconocería que Bohemian Rhapsody "era producto de su época". "Si la lanzáramos hoy, no creo que hubiese tenido tanto éxito â??dijoâ??. Entonces el ambiente era el más adecuado para ese tipo de grabación majestuosa." Pero también subrayó que no tenía intención de repetirse: "Si la gente piensa que voy a volver a esa época y hacer otra Bohemian Rhapsody, están equivocados. De ninguna manera. Hay que seguir ofreciendo cosas nuevas, estar a la altura de las circunstancias. Y si no puedes estar a la altura, entonces es mejor dejarlo correr." La importancia simbólica de la canción quedó consolidada el 18 de octubre de 1977 cuando la industria fonográfica británica le otorgó el premio Britannia al mejor simple pop de los últimos veinticinco años. En el año 2002 fue votado por los lectores del Libro Guiness como número uno en la categoría de mejor simple de la historia desde la creación de los charts o listas de éxitos. Hoy, a cincuenta años de su lanzamiento, "Bohemian Rhapsody" continúa siendo un monumento a la audacia y la imaginación. Ninguna otra canción logró unir con tanta naturalidad lo clásico y lo popular, lo solemne y lo festivo, lo técnico y lo emocional. Queen no solo cambió la forma de escribir una canción: cambió la forma de concebir la música como espectáculo total. Y mientras Brian May sigue intentando tocarla "sin descarrilar", Bohemian Rhapsody demuestra que hay obras que no envejecen, porque siguen desafiando incluso a quienes las crearon y porque "De todos modos el viento sopla."

Fuente: Clarín
27/10/2025 07:00

"Ese es papá": el rol de "Señor Jota" en el triple crimen de Florencio Varela, preso e imputado N° 11

Celeste Magalí González Guerrero amplió su indagatoria y reconoció a Joseph Freyser Cubas Zavaleta (31) como miembro de la organización narco.El narco peruano, detenido en una alcaldía de la PFA, quedó imputado en la causa.

Fuente: Infobae
27/10/2025 06:00

Aplicaciones de compañía digital bajo la lupa: por qué el rol de la IA en los vínculos emocionales preocupa a los expertos

Un estudio realizado en Harvard identifica tácticas persuasivas en plataformas de apoyo y advierte sobre el impacto en la salud mental de los usuarios. Especialistas plantean interrogantes sobre la responsabilidad ética ante el avance de estas tecnologías

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

El Poder Legislativo y su rol internacional en derechos humanos

Los comicios de hoy en la Argentina renovarán la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. Un aspecto importante para decidir el voto por parte de la ciudadanía debería ser, además de las posturas en temas internos del país, la visión internacional de los candidatos. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 04:00

Por qué sentimos hambre en la madrugada: el rol oculto del cerebro en el apetito fuera de horario

Un equipo del UT Southwestern Medical Center descubrió cómo neuronas presentes en el reloj biológico neuronal impulsan este comportamiento. Claves para evitar el exceso de peso en quienes tienen horarios atípicos

Fuente: Infobae
25/10/2025 18:31

Separarse de Gustavo Petro no le impide a Verónica Alcocer seguir en el rol de primera dama

A través de su cuenta de X, el presidente de Colombia afirmó que desde "hace años" no está en una relación con la sincelejana

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:00

Trump, el proteccionismo para la tecnología, y el rol de Perú

El impacto se sentirá más fuerte al largo plazo en la creación de startups o medianas empresas que buscan ofrecer un producto o servicio sostenido en la tecnología

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:00

Lo que hay detrás del rol de Leonor en los Premios Princesa de Asturias 2025: "Es el gran activo de la Casa Real"

La experta en realeza y protocolo, Ana Polo Alonso, analiza para 'Infobae España' el papel de la hija de los reyes Felipe VI y Letizia en los galardones que se entregan en el teatro Campoamor

Fuente: Perfil
22/10/2025 23:18

Ayelén Kalenok: "El algoritmo cumple exactamente el mismo rol que un jefe tradicional"

La licenciada en Relaciones Laborales explicó cómo el control laboral en plataformas digitales reproduce jerarquías y sanciones invisibles pero contundentes. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:26

El rol de la logística en la automatización de procesos industriales

Guillermo Accame, managing director en una empresa de automatización de procesos, explica cómo la digitalización permite optimizar recursos, ganar tiempo y acompañar la evolución productiva

Fuente: Perfil
21/10/2025 14:18

Día del Radioaficionado:por qué se celebra hoy y cuál es el rol clave de los "hombres y mujeres del éter"

Cada 21 de octubre se celebra en Argentina el Día del Radioaficionado, en homenaje a quienes mantienen viva una actividad centenaria que sigue siendo vital en emergencias, investigaciones técnicas y vínculos comunitarios. Leer más

Fuente: Página 12
21/10/2025 12:49

Amy Adams y el misterioso rol que podría tener en "Star Wars: Starfighter"

Amy Adams encabeza el reparto de "Star Wars: Starfighter" junto a Ryan Gosling, Matt Smith y Mia Goth. Esta nueva entrega promete expandir el universo con giros inesperados y personajes fascinantes.

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:13

Cuál es el rol de las autoridades de mesa en las elecciones nacionales 2025

El 26 de octubre se realizarán los comicios legislativos para renovar el Congreso de la Nación. Será la primera vez que el acto se realice con la Boleta Única Papel

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:39

Este será el nuevo papel de Felipe VI en los Premios Princesa de Asturias tras el cambio de rol de la princesa Leonor

La primogénita de los reyes Felipe y Letizia será la gran protagonista de la nueva edición de los galardones

Fuente: La Nación
20/10/2025 20:18

Zelensky se abre a una cumbre trilateral con Trump y Putin en Budapest, pero cuestiona el rol de Hungría

KIEV.- La posibilidad de un encuentro a tres bandas entre Donald Trump, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky cobró fuerza este lunes, cuando el presidente ucraniano declaró que estaría dispuesto a sumarse a la cumbre prevista entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia en Budapest, siempre que sea invitado. "Si me invitan a Budapest, si se trata de una invitación en un formato en el que nos reunamos los tres, o como se denomina, diplomacia itinerante, el presidente Trump se reúne con Putin y el presidente Trump se reúne conmigo, entonces, en un formato u otro, estamos de acuerdo", dijo Zelensky ante los periodistas.El anuncio del líder ucraniano llega en un momento de intensas negociaciones diplomáticas y tras días de tensiones con la Casa Blanca. La eventual trilateral en Hungría, impulsada por Trump como parte de su promesa de poner fin "rápidamente" a la guerra en Ucrania, sería la continuación de la cumbre bilateral que el mandatario estadounidense mantuvo con Putin en agosto en Alaska. En esa ocasión, ambos acordaron, según fuentes diplomáticas, "abrir un canal de trabajo" para buscar un acuerdo que conduzca a un alto el fuego estable.Zelensky, sin embargo, cuestionó con dureza la elección de la sede. "Budapest no es el mejor lugar para la reunión", dijo, al recordar que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, "bloquea a Ucrania en todos los ámbitos". Consideró que "no creo que un primer ministro que bloquea a Ucrania pueda hacer algo positivo o aportar una contribución equilibrada".Hungría, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se convirtió en el principal aliado de Putin en el bloque europeo y bloqueó repetidamente sanciones contra Moscú y ayuda financiera a Kiev. Orban, que en julio visitó Moscú sin autorización del Consejo Europeo, se mostró abiertamente crítico del envío de armas a Ucrania y aboga por un "acuerdo inmediato" con Rusia.La reunión en Budapest, según confirmó Trump la semana pasada, se realizará "en las próximas dos semanas". El presidente estadounidense afirmó que buscará "terminar con esta guerra absurda", aunque su postura hacia Kiev parece haberse endurecido desde su retorno a la Casa Blanca."Trump y Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska"El viernes pasado, Zelensky visitó Washington y fue recibido por Trump en la Casa Blanca. Durante la tensa reunión, el mandatario ucraniano insistió en que su país no cederá territorios y que "presionar a la víctima no es el enfoque correcto". Trump, en cambio, lo instó a "detener las hostilidades", y según versiones recogidas por The Guardian y Reuters, llegó a advertirle que Putin "destruiría Ucrania" si no aceptaba las condiciones rusas para la paz.El ex jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ofreció una interpretación inquietante sobre esa dinámica. "Trump y Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska, y Trump tiene el encargo de hacer que el acuerdo sea aceptado o impuesto a Zelensky", afirmó en el Foro Internacional 'World in Progress', en Barcelona. Según Borrell, el republicano "no lo hizo cuando Zelensky fue a la Casa Blanca en agosto porque estaba rodeado de europeos que lo apoyaban, pero en la última reunión parece haberlo hecho".ð???ï¸? #WIPBcn2025 | Josep Borrell: "En mi opinión Trump y Putin tienen un acuerdo y Trump tiene el encargo de hacer que ese acuerdo sea aceptado o impuesto a Zelenski"https://t.co/zE3RW63cZk pic.twitter.com/0YKUTMqIge— Cadena SER (@La_SER) October 20, 2025De acuerdo con el Financial Times, el encuentro entre ambos líderes se convirtió por momentos en un "intercambio de gritos", con Trump "maldiciendo constantemente". Poco después, el mandatario estadounidense insinuó ante periodistas que la solución pasaría por congelar el conflicto "donde está ahora", con las líneas de combate actuales como base. "Está dividido ahora mismo. Pueden dejarlo así y negociar algo más adelante", dijo Trump.Zelensky, por su parte, reiteró que "la posición de Ucrania no ha cambiado". En conferencia de prensa en Kiev, insistió: "No vamos a regalarle la victoria a los rusos". Además, anunció que su país necesita 25 sistemas de defensa antiaérea Patriot para repeler la creciente ofensiva aérea rusa, y sugirió que podrían financiarse con los activos rusos congelados en Occidente. "Necesitamos estos 25 sistemas, y deben adquirirse con esos fondos", reclamó.Continúa la ofensivaMientras tanto, los ataques rusos continúan intensificándose. Según medios ucranianos, Moscú lanzó anoche tres misiles balísticos y 60 drones de distintos tipos. La defensa aérea logró interceptar 38 de ellos, pero una persona murió y otras cinco resultaron heridas en la región de Járkov.Las condiciones de Rusia para un acuerdo de paz siguen siendo inaceptables para Kiev: el Kremlin exige la retirada de las fuerzas ucranianas del Donbass y la aceptación de la anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, proclamadas rusas en 2022. "La integridad territorial es un valor que debemos defender, porque si cedemos estos territorios, enviaremos el mensaje de que solo hay que usar la fuerza para conseguir lo que se quiere", advirtió la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, en Bruselas.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Evo Morales, el capitán Lara y el rol de EE.UU.: cinco claves del triunfo de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

LA PAZ.- En su discurso de la victoria en el Hotel Presidente, de La Paz, el mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, dio varias pistas de su amplio triunfo sobre el candidato derechista de Alianza Libre, Jorge "Tuto" Quiroga, tras un balotaje que puso fin a dos décadas de socialismo en el país andino.El diagnóstico de la situación de ambos candidatos a lo largo de la campaña fue exactamente el mismo. No se necesita recorrer demasiado el país para comprobar la crisis económica marcada por la primera recesión en 40 años, una inflación del 25% anual, desabastecimiento de combustible y bienes, en general, y escasez de dólares.Transición suavePero la gran diferencia estuvo en que Paz Pereira propuso "poner la casa en orden" de manera paulatina, una "transición suave" tras 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), mientras Quiroga quería un plan de shock tradicional, "apagar el incendio con 'agua verde'", un préstamo de 14.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. Ese plan le iba a permitir, según él, eliminar por completo el subsidio semanal de 56 millones de dólares que el Estado boliviano paga para mantener el combustible a un precio irrisorio de 25 centavos de dólar el litro, y llevarlo al costo internacional de 1 dólar.El plan de Paz Pereira, en cambio, es mantener por ahora el subsidio para los sectores más carenciados y eliminarlo solo para industrias y mineras. "Los que pueden pagar, que paguen", dijo. Pero tampoco se cierra a una ayuda norteamericana en esta dirección. En su discurso de la victoria dijo que había recibido el llamado del secretario de Estado adjunto norteamericano, Cristóbal Landau.I had the honor tonight of congratulating @Rodrigo_PazP, on behalf of @POTUS @realDonaldTrump and @SecRubio, on his election as President of Bolivia. The US welcomes the President-elect's desire to re-engage politically and economically, and we both pledged to work closelyâ?¦ https://t.co/vGlFe0P4hK— Christopher Landau (@DeputySecState) October 20, 2025"A nombre del gobierno del presidente Trump nos ha llamado para dar todo su respaldo, ayuda y cooperación para poder llevar adelante una relación estrecha. Y que uno de los gobiernos más importantes del mundo sea parte de las soluciones para que a partir del 8 de noviembre a Bolivia no le falte sus hidrocarburos", dijo, en referencia a la fecha prevista para su asunción.El factor "Lara"Hasta la primera vuelta electoral, Paz Pereira era un "tapado", un exalcalde de Tarija que por primera vez buscaba la presidencia. De hecho ninguna encuesta lo mostró en los primeros lugares.De hecho era mucho más conocido su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara, un expolicía, influencer en las redes sociales, que se hizo viral por sus denuncias sobre la corrupción policial. Lara es especialmente popular entre los jóvenes.LA NACION pudo constatar que muchos votantes de Paz anticipaban que el domingo votarían "por Lara", como si él estuviera al frente de la fórmula.De hecho, la noche del domingo, fue Lara el primero que salió a reconocer la victoria, un par de horas antes que Paz Pereira. Y luego el presidente electo se encargó de mencionarlo rápidamente entre las personas a las que agradecía por el triunfo.Aunque en Bolivia el vicepresidente solo preside la Asamblea legislativa y reemplaza al Jefe de Estado en caso de ausencia, todo indica que Lara no se resignará a roles protocolares.El enigma Evo MoralesMientras Quiroga había anunciado que inmediatamente después de su asunción haría cumplir la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, que está prófugo de la justicia en la región del Chapare por una causa de trata de personas, Paz Pereira nunca fue muy claro sobre qué piensa hacer al respecto.Y, a su manera, el expresidente agradeció las gentilezas con un extenso tuit publicado la noche del domingo en donde aseguró que "Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral".Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanineâ?¦ pic.twitter.com/HgXJDZ1Kyw— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 20, 2025En su mensaje, con un tono entre presión y triunfalismo, el exmandatario enfatizó algo que reconocen muchos analistas políticos: "El pueblo de los barrios populares y del área rural, como no tenían su candidato, no tuvo otra opción que votar por Paz y Lara".Son millones los bolivianos que salieron de la pobreza gracias a las políticas de Morales. Y aunque la falta de reinversión, el despilfarro y la corrupción llevaron a la actual situación, el nuevo gobierno electo no puede negar que en muchos bolivianos persiste las nostalgia por "aquellos buenos tiempos". La pregunta es qué hará Paz con Evo Morales y sus votantes durante su mandato."Abrir Bolivia al mundo"En estas dos décadas de gobierno del MAS, los países amigos de Bolivia fueron los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, y otros más lejanos, como el de los ayatollahs de Irán.Esas amistades le costaron caro.En los actos por el Bicentenario del pasado 6 de agosto, absolutamente ningún país limítrofe envió representantes a los festejos."En estos años perdimos geopolítica y geoeconómicamente. No puede ser que un 6 de agosto en los 200 años de la patria no haya venido un solo presidente fronterizo a visitarnos. Entre hermanos, es como no ir a visitar a tu hermano o hermana en su cumpleaños. Esto no puede volver a ocurrir en Bolivia", dijo Paz el domingo. "¡Señores! ¡Hay que abrir el Bolivia al mundo, retomar el rol que tuvimos!", enfatizó.El rol del Parlamento Un terreno fundamental para los cambios que se avecinan en Bolivia será el Parlamento. Después de dos décadas de hegemonía del MAS, ningún partido tiene ahora mayoría. En la Asamblea de 130 bancas el partido de Paz Pereira suma 47 bancas; el de Quiroga, 37 escaños; el derechista Doria Medina, 26 asientos; y el MAS quedó reducido a apenas 10 legisladores.En palabras de Quiroga, "al MAS no le alcanza ni para armar un equipo de fútbol".Pero en este terreno, Paz Pereira también prefiere no confrontar sino hacer alianzas."Los bolivianos sabemos que la ideología no da de comer", dijo. Y aseguró luego: "la nueva Bolivia que estamos construyendo será con las manos extendidas al interior de la patria para trabajar con todos los hombres y mujeres desde el parlamento, desde las diferentes organizaciones sociales, gremiales, cuentapropistas y trabajadores. Tenemos un solo objetivo: salir adelante".

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:24

El malentendido entre César Torres y Alexéi Rojas, que no jugó ante Francia: el técnico cuestionó su rol en el Arsenal, pero el arquero lo controvirtió

El seleccionador del equipo sub-20 de Colombia se decantó por Jordan García en el partido por el tercer puesto del mundial de Chile, dejando al arquero de ascendencia rusa sin disputar un solo minuto en el certamen

Fuente: Perfil
19/10/2025 16:00

Milei saludó a las madres argentinas y destacó su rol como "pilar insustituible de la familia"

El presidente publicó una viñeta de Gaturro para homenajear a las madres en su día. La Casa Rosada acompañó con un mensaje institucional que se volvió viral en redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:45

La red portuaria bonaerense crece 7,7% y refuerza su rol en la logística nacional

Los puertos de la provincia de Buenos Aires operaron más de 4.000 buques y 447 mil TEUs entre enero y junio, con Bahía Blanca y Coronel Rosales como los principales polos de carga

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:46

En Casa Rosada desestiman el rol de Macri en la campaña: "Solo aporta una sensación de gobernabilidad"

Las filas libertarias esperan que el titular del PRO no rompa con la pasividad rumbo a las elecciones del 26 de octubre, aunque celebran el respaldo a la gestión

Fuente: La Nación
17/10/2025 14:18

Qué dijo Milei del rol de Santiago Caputo en el Gabinete

El presidente Javier Milei confirmó este jueves que habrá una "forzosa" reorganización de su equipo de gobierno después de las elecciones de medio término. Durante una entrevista, el mandatario se refirió al futuro de sus colaboradores más cercanos y a la posible designación oficial de su asesor, Santiago Caputo. Las declaraciones ocurrieron tras su regreso de una visita a Estados Unidos, donde mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.Qué cargo podría ocupar Santiago CaputoEl jefe de Estado abrió la puerta a una incorporación formal de su principal estratega al Poder Ejecutivo. Ante la consulta sobre un eventual puesto para Caputo, Milei fue contundente. "Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo", afirmó en diálogo con Esteban Trebucq por LN+.Javier Milei anticipó posibles cambios en el gabineteInmediatamente, el Presidente aclaró que no dará más precisiones sobre futuras designaciones. "No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le va a dar un cargo. Lo mata", explicó. Sostuvo que, pese a cualquier modificación, su administración no se aparta del mandato que recibió de la ciudadanía. "Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente", señaló.La mirada sobre las elecciones y la reorganización del GabineteMilei vinculó los futuros cambios en su equipo directamente con el resultado de las elecciones legislativas. Consideró que el próximo Congreso "va a ser mucho mejor que el de ahora" y proyectó un resultado favorable para sus intereses. "Un buen número sería el tercio que me permita defender las políticas del Gobierno", planteó.El mandatario calificó al kirchnerismo como "una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo" y relativizó el valor de las elecciones distritales como termómetro nacional. "Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos todas. Las distritales no sirven para proyectar", argumentó.Como sería la reforma laboralEl Presidente también ofreció precisiones sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Criticó la legislación actual. "Las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal", expresó.Detalló que el nuevo sistema convivirá con el actual y su adopción será voluntaria. "En el nuevo régimen se van a sentar los trabajadores y las empresas. Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes", indicó. Según Milei, esta flexibilidad es clave porque "permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal".Afirmó que el objetivo es incentivar la inversión y la creación de empleo. "Cada uno negocia su contrato, entonces, quizás los que están en el régimen que tiene ya setenta años y en el sector formal no quieren cambiar, pero aquellos que están en el informal pueden hacerlo. Vamos a terminar con la industria del juicio. Las empresas van a tener incentivo de invertir", concluyó.Cuál es su análisis sobre el viaje a Estados UnidosMilei desmintió que el apoyo de la administración Trump implique consecuencias negativas para la Argentina y aseguró que el presidente republicano no solicitó nada a cambio. "Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos", respondió. Describió el trato recibido como una señal de amistad y alianza. "En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos. Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle", aseguró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
16/10/2025 23:18

Javier Milei dio detalles de la reforma laboral, habló de su rol con Macri y el cargo que puede ocupar Santiago Caputo

Tras su visita a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei se refirió a las elecciones de medio término, consideró que el Congreso que viene "va a ser mucho mejor que el de ahora" y calificó al kirchnerismo como "una minoría ruidosa". "Un buen número sería el tercio que me permita defender las políticas del Gobierno", planteó el mandatario en diálogo con Esteban Trebucq por LN+. Además declaró: "El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora: hay un amplio consenso para avanzar en las reformas. Los kirchneristas son la máquina de impedir. El kirchnerismo es una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo. Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos todas. Las distritales no sirven para proyectar".Según planteó Milei, después de las elecciones, va a haber una "forzosa" reorganización del gabinete. "Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo. No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que la va a dar un cargo. Lo mata. Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente", señaló.A su vez, el jefe de Estado se refirió a su vínculo con Mauricio Macri y dijo que habló con el expresidente antes de viajar a Estados Unidos pero que después no volvió a tener contacto porque la visita fue "muy intensa".En tanto, desmintió que el respaldo económico de la gestión de Trump traiga consecuencias negativas para la Argentina y aclaró que el presidente republicano no pidió nada a cambio. "Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos. En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos", respondió."Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a los aliados que, además son considerados amigos", aseguró.En otro momento, Milei habló sobre la reforma laboral que anunció semanas atrás y en la que trabaja el Gobierno, y dio detalles. "Las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal", expresó y remarcó: "En el nuevo régimen se van a sentar los trabajadores y las empresas. Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes. Es importante porque permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal"."Cada uno negocia su contrato, entonces, quizás los que están en el régimen que tiene ya 70 años y en el sector formal no quieren cambiar, pero aquellos que están en el informal pueden hacerlo. Vamos a terminar con la industria del juicio. Las empresas van a tener incentivo de invertir", continuó.En esta línea, el Presidente analizó sus 20 años de gestión y sostuvo que el Gobierno está "desactivando mecanismos". Apuntó contra la oposición y acusó: "Si estallaba la crisis que recibimos, la pobreza iba a 90%, pero ahora estamos a niveles de pobreza de 2017. El problema no está terminado, no somos Suiza y es horrible tener 30% de pobres, pero vamos en la dirección correcta. Hay un esfuerzo muy grande que está haciendo la sociedad"."No podemos permitir de ninguna manera que nos sigan mintiendo los políticos, no hay atajos. ¿Querés que lo resuelva como el gobierno anterior? Que tenía una inflación que se podía haber ido al 20.000%. Reventarle la cabeza a los argentinos con impuestos tampoco funciona", aseveró y agregó: "De esto se sale creciendo. La fórmula que encontró el mundo es el crecimiento económico. Para esto es importante la inversión -para que las personas sean más productivas y la calidad de vida mejore- pero eso es solo una parte. También necesitamos ahorro, que la joda keynesiana de estimular el consumo lo destruyó".

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

"Fue una farsa". Los detalles menos conocidos de la detención de Pinochet: la obsesión por Napoleón, el rol de Thatcher y un error garrafal

La noche del 16 de octubre de 1998 una lluvia persistente cubría Londres. El capitán Juan Gana, escolta personal de Augusto Pinochet, hacía guardia en la puerta de la habitación del general en The London Clinic. Afuera, el mundo diplomático hervía: desde España habían enviado la orden de detener al ex dictador para interrogarlo por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas. Adentro, el autoproclamado "senador vitalicio" dormía bajo el efecto de sedantes, ajeno a su destino.Días antes, Pinochet había cancelado su vuelo de regreso a Chile. Un dolor insoportable en la espalda lo había llevado a aceptar una operación de alto riesgo en Londres, contra el consejo de su familia y de su sucesor en el Ejército, el general Ricardo Izurieta. "El destino había puesto su primera piedra para retener a Pinochet en Londres", coinciden los periodistas chilenos Mónica Pérez y Felipe Gerdtzen. En su libro Augusto Pinochet: 503 días atrapado en Londres, reconstruyen la detención del dictador en la capital británica. El suceso marcó un punto de inflexión en la vida del "todopoderoso" Pinochet pero también en la justicia internacional.-Gerdtzen, ¿qué los llevó a escribir este libro juntos?-Mónica y yo vivíamos en España. Ella era corresponsal de la Televisión Nacional, especialista en el caso Pinochet -en particular en el juicio que se seguía en España- y conocía bien el sistema inglés. Yo estaba estudiando, tenía 27 años, y sin decir que fuera un experto, me convertí en un buen conocedor del tema.La previa-Antes de hablar del arresto, ¿qué hacía Pinochet en Londres y cómo se enteró la justicia española?-Pinochet sentía que en Inglaterra tenía una protección "natural": por su cercanía con Margaret Thatcher durante la Guerra de las Malvinas y por sus vínculos con el mundo militar británico. Tras dejar la presidencia fue comandante en jefe del Ejército y luego senador institucional -o "designado", le decían-. En esos años viajó muchas veces a Reino Unido, donde tenía una gran relación con empresas de armamento y también un círculo de amistades que lo recibía con honores. Estos viajes eran algo nuevo para él.-De pronto, el dictador retirado descubrió el placer de viajar.-Exacto. Como presidente viajó muy poco y todos sus viajes fueron un desastre: en muchos países no era bienvenido, lo veían como un riesgo. Es famosa la historia de un viaje a Filipinas que debió cancelar a mitad de camino, en pleno vuelo, por presiones diplomáticas de los Estados Unidos. Un fracaso. En cambio, como Comandante en Jefe solía ir a Reino Unido, donde lo trataban "como a un rey". Con el tiempo, se movía en Londres como si fuera casi un británico más. -Con absoluta impunidad.-No es una cuestión menor, porque en su cabeza estaba la idea de que no le iba a pasar nada. Además, porque él iba como en una "misión oficial", a ver armas para el ejército. El Estado chileno le había dado un pasaporte diplomático. Entonces con eso, él sentía la tranquilad de que podía ir sin problema. -¿Con quién viajaba?-Dependiendo del viaje, pero en general iba con su señora. Eran viajes largos, porque además el tenía un círculo social. -Pero el viaje de octubre 1998 fue distinto...-Hubo tres cosas que lo que llevaron a cometer un error garrafal. La primera es que él ya no era Comandante en Jefe del Ejército, uno de los cargos que había retenido aun después de dejar la presidencia. En 1998 era senador. Aunque estuviera invitado a ver armas, ya no tenía un cargo asociado a la compra de armas. El segundo error fue que él llevaba mucho tiempo con insoportables dolores de espalda y en Chile nadie lo quería operar porque tenía casi 80 años. Si llegaba a morirse en la operación... ¡Era un riesgo! Pero él consiguió un médico que estaba dispuesto a operarlo en Londres. Aunque toda su familia se oponía, él estaba decidido. Así organizó un viaje, para quedarse tres o cuatro meses en Londres y recuperarse allá. -Dijo que hubo tres cosas que lo llevaron a cometer un error garrafal. ¿Cuál es la tercera?-Pinochet siempre tuvo una gran admiración por Napoleón. Entonces un día, estando en Londres, se juntó con un gran amigo, un empresario inglés que le propone: "¿Y por qué no vamos a ver la tumba Napoleón?" [La tumba de Napoleón Bonaparte se encuentra en el Dôme des Invalides en París]. Planifica y empieza a tramitar toda la documentación para ingresar a Francia. La información llega a la cancillería francesa. En ese momento, el primer ministro de Francia era Lionel Jospin, que probablemente sea el primer ministro más de izquierda que hubo en Francia de los últimos 40 años. El Servicio de Relaciones Exteriores de Francia alerta de que hay un Augusto Pinochet que estaba presentando una documentación como diplomático para entrar a Francia. Y Francia se la rechaza.-¿No lo dejaron ingresar a visitar la tumba de Napoleón?-No. Hay algo que Pinochet nunca entendió: la protección diplomática no la otorga el país que emite tu pasaporte, sino el país que te recibe. Y se la rechazan porque, en rigor, no venía a cumplir ninguna misión diplomática oficial. -¿Qué pasó luego?-A partir de ese rechazo empezó a circular con más fuerza â??sobre todo en el mundo activista de izquierdaâ?? que Pinochet estaba en Europa, específicamente en Inglaterra. Además, una semana antes de su operación se dejó ver comprando en un kiosco o minimarket y alguien le tomó una foto. Esa fue la "prueba" de que estaba en Europa. Él sabía que su presencia en Europa no era un secreto, pero aun así, cuando tuvo la oportunidad de regresar a Chile, no lo hizo porque ya tenía programada la operación. Además, confiaba en que su pasaporte diplomático lo blindaba y que la causa chilena en España estaba casi detenida. En pocas palabras: en su valoración nada podía pasarle.-Y aparece en escena el juez Baltasar Garzón.-Sí. Él emitió la orden de detención al Ministerio del Interior británico, que la deriva a la policía un viernes, cerca de las cinco de la tarde. Y tiene su lógica: Garzón calculó que a esa hora la orden entraría en trámite casi automático. Hizo esa apuestaâ?¦ y le resultó. En 1998 existían dos causas paralelas en España: la argentina/Operación Cóndor, a cargo del juez Baltasar Garzón, y la chilena, a cargo de Manuel García-Castellón. El viernes 16 de octubre de 1998, Garzón solicitó a las autoridades británicas la detención de Pinochet que fue arrestado en The London Clinic esa misma noche. El 5 de noviembre de 1998, el Pleno de la Sala Penal de la Audiencia Nacional confirmó que España tenía jurisdicción para investigar genocidio, tortura y terrorismo cometidos en Chile y el caso continuó en el Reino Unido, donde la Cámara de los Lores delimitó el alcance de la inmunidad de Pinochet.-¿Cómo supieron que Pinochet estaba en la clínica? -Ya se sabía que él estaba en Europa. Pero el fin de semana anterior al viernes 16 de octubre, empezó a circular el rumor de que Pinochet había muerto. Entonces salieron a hacer la aclaración de que estaba vivo y que se había sometido a una operación. Nada más. En el fondo, al querer aclarar esta situación se terminó exponiendo donde se encontraba. Todo el mundo supo que se había operado y que estaba en reposo, inmovilizado. Eso activó a todo el mundo... El arresto"Esa noche llegó a la clínica un capitán de policía con un grupo para detener a Pinochet. En la puerta de la habitación de Pinochet había una escolta militar, él siempre tenía una. El capitán de la policía británica le pide el arma y le dicen que iban a detener a Pinochet. La escolta no lo podía creer", cuenta.-¿Pinochet estaba consiente?-Estaba medio aturdido. De hecho, pasó un tiempo hasta que entendió que lo estaban arrestando. Le leyeron sus derechos en inglés, pero siempre hubo una traductora. Y la información oficial de que estaba detenido llega a Chile unas horas después."La habitación estaba en penumbra.-Senador, escuche, senador, soy el embajador Artaza. He venido porque he sido informado de que ha sido puesto bajo arresto por una orden de extradición de un juez español. ¿Me comprende?Pinochet asintió con dificultad.-Yo voy a comunicar a mi gobierno de esta situación y veré que instrucciones recibo. Entonces, Pinochet despertó un poco más:-Embajador, yo he entrado a este país con pasaporte diplomático, no como un bandido. Entré como he entrado muchas otrasâ?¦Artaza estuvo con Pinochet no más que un par de minutos". (Extracto de "Augusto Pinochet: 503 días atrapado en Londres").-¿Cuál fue la reacción de la autoridades chilenas y el embajador de Chile en Reino Unido al enterarse de la detención?-En la desesperación, primero hubo una fantasía de tratar de sacarlo de la clínica, rescatarlo, en especie de comando y llevarlo a la embajada que es territorio chileno. Pero enseguida esta idea quedó descartada porque Pinochet no podía moverse de ese lugar. Era imposible. En ese momento, en Oporto, Portugal, estaba la VIII Cumbre Iberoamericana y ahí estaba el presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagl y el presidente España, José María Aznar, que además eran muy amigos. Esa noche, cuando Frei se entera de la detención, estaban juntos. Y eso cambió toda la relación. Porque hasta ese entonces, la posición oficial era que España no tenía jurisprudencia para juzgar hechos ocurridos en Chile, aunque fueran delitos de lesa humanidad. Pero el arresto ordenado por Garzón lo cambió todo. Frei y Aznar se pelearon a los gritos. Pero por el mecanismo automático de colaboración en materia de extradiciones el gobierno español no podía oponerse. Era la decisión del juez. -¿Y qué pasó con Pinochet?-Él queda arrestado y solo. No estaba su esposa ni hija. Y todo el mundo se entera de que estaba arrestado por el juez Garzón de España y custodiado por la policía británica.De la clínica a un hospital psiquiátrico-¿Cómo enfrentó el gobierno chileno, liderado por la Concertación, la tarea de defender a Pinochet en Londres?-Fue un momento muy duro. Chile estaba gobernado por la Concertación de Partidos por la Democracia, una coalición que había sido opositora a Pinochet y que incluía a buena parte de la izquierda víctima de los abusos de Pinochet. El embajador en el Reino Unido, Mario Artaza, socialista, se encontró de pronto con que toda su misión consistía en sacar a Pinochet de Londres. Su jefe, el canciller José Miguel Insulza, también socialista, estaba en la misma encrucijada. Entender eso costó mucho incluso dentro de Chile: para muchos, este caso tuvo un alto costo interno, político y emocional. -¿Qué sucedió con Pinochet?-Su salud empezó a mejorar, pero ya todo el mundo sabía que él estaba en la clínica y frente al edificio creció el activismo, muchos grupos de protesta con chilenos exiliados en Suecia o en la misma Inglaterra que se congregaban a diario. La clínica -un edificio de cuatro o cinco pisos- vio alterada su rutina: las manifestaciones molestaban a los pacientes y surgió el temor de un atentado. En síntesis, para la clínica Pinochet era, como decimos en Chile, "un cacho": una molestia y también un riesgo. Pero los médicos no podían darle el alta así como así, de modo que se decidió trasladarlo a una clínica psiquiátrica en las afueras de Londres, con más control y mayor seguridad. En paralelo, su entorno contrató abogados expertos en extradición y derecho internacional. Sabían que el caso iba a terminar ante la Cámara de los Lores y que habría que litigar paso a paso.-¿Cómo fue la estadía de Pinochet en la clínica psiquiátrica?-El lugar era muy bonito: una casona grande con parque y lo pusieron en una habitación para que pudiera estar con su señora. Hizo la rehabilitación y volvió a caminar con cierta facilidad. Pero no fue fácil. -¿Por qué?-Hay pensar en el personaje: Pinochet se había autonombrado "capitán general" de Chile, un título que comparte, nada menos que con Bernardo O'Higgins, el "padre de la patria", nuestro San Martín. Entonces, para él la situación de estar en ese cuartito y tener que pedir permiso a un sargento británico para bajar una escalera fue, simple y llanamente, humillante. Además estaba rodeado de gente que tenía problemas mentales y de adicciones... Lo pasó pésimo. Se deprimió. -Mientras Pinochet se recuperaba el máximo tribunal británico tenía que decidir si Pinochet tenía inmunidad, ¿qué ocurrió en la Cámara de los Lores?-Fue muy interesante el proceso, porque era un caso inédito. En un primer fallo, en noviembre de 1998, los lores determinaron que no tenía inmunidad para los crímenes de tortura. Fue bastante dramático porque Pinochet pensaba que se iba, perdió en el último voto, tenía todo listo para irse: la maleta y hasta planeado el operativo de seguridad. Se puso muy mal, él tenía "la fe del carbonero", como decimos en Chile. Pero poco después ese fallo fue anulado, porque uno de los jueces, Lord Hoffmann, resultó tener un vínculo con Amnistía Internacional a través de su esposa y se consideró que había un conflicto de interés. Se realizó entonces un nuevo juicio, y en marzo de 1999 la Cámara volvió a pronunciarse: sí podía ser extraditado, pero solo por los delitos cometidos después de 1988, año en que el Reino Unido adoptó la Convención contra la Tortura. Esa decisión redujo bastante el alcance del proceso, quedaron muy poquitos casos, pero sentó un precedente histórico: fue la primera vez que un ex jefe de Estado era detenido en el extranjero por violaciones a los derechos humanos.-¿En el medio Pinochet se muda a una casa?-Sí, cuando salió el primer fallo contrario a Pinochet, en noviembre de 1998, se decidió buscarle una casa para enfrentara el juicio que iba venir, que podía ser bastante largo, donde se iba a tratar la procedencia de la extradición. Le encontraron una casa en Virginia Waters, un lugar que era como un country, un barrio privado. Muy bonito, una casa agradable, que tenía un patio. Ahí él podía ir con su señora y recibir a sus hijos en la casa, porque en la clínica básicamente podía dormir él. Era un lugar más familiar, pero todo tenía que ser autorizado por la policía. Y la policía estaba en la puerta de la habitación, al lado de la escalera. Es decir, si Pinochet quería bajar la escalera para ir salón o al living, tenía que pedir permiso. Si quería dar un paseo por el jardín, también tenía que pedir permiso y cuando salía llegaba un helicóptero para reforzar la seguridad.-¿Cuál fue el rol de Margaret Thatcher?-Cuando arrestan a Pinochet y arranca el trámite ante los Lores, se suma a su equipo el abogado Fernando Barros, chileno, que estaba en Londres por un "año sabático". Muy pinochetista. Él detecta que en Europa Pinochet era visto poco menos que como un "Hitler latinoamericano" y decide había que mostrar otra cara: organiza charlas, reuniones con la esposa de Pinochet y actividades para destacar su obra económica, buscando apoyos británicos de derecha. En ese esfuerzo contacta al entorno de Margaret Thatcher: primero llega una carta de respaldo y luego Thatcher lo visita en Virginia Water. El encuentro fue controlado: lo registró el propio equipo de Pinochet y distribuyó la imagen a la prensa; no hubo cientos de periodistas. Para entonces, Thatcher ya era una persona muy mayor, retirada de la política y no muy popular -el partido conservador quería despegarse de su imagen-: hizo lo que pudo.La otra salidaDespués que la Cámara de los Lores resolviera que Pinochet no gozaba de inmunidad total como exjefe de Estado y que podía ser extraditado a España pero solo por los delitos de tortura cometidos después del 8 de diciembre de 1988, fecha en que el Reino Unido había ratificado la Convención de la ONU contra la Tortura, los abogados del dictador empezaron a buscar "otra salida"."Empezó una conversación directa entre el gobierno de Chile y Reino Unido. El planteo fue, básicamente: "Pinochet es un hombre mayor, está anímicamente frágil; ¿qué pasa si se les muere ahí?". A partir de ese planteo empezaron a tomar forma las "razones humanitarias". En Reino Unido existen supuestos de salud que permiten suspender o evitar un proceso cuando el cuadro médico supone un menoscabo relevante para el acusado de su estado de salud. Pinochet ya venía monitoreado por médicos dentro del propio procedimiento. Sus primeros informes decían, en esencia, que "estaba viejo pero estaba bien". Cuando el gobierno británico aceptó explorar esa salida, se cambió el equipo médico, se hicieron nuevas pruebas y se construyó un informe clínico de riesgo más sólido. Con esa base, el Ministerio del Interior británico pudo invocar razones humanitarias y abrir el camino para su liberación y regreso".-¿Y Belmarsh? ¿Qué pasó exactamente en esa audiencia?-Fue la única vez en todo el proceso en que Pinochet se sentó frente a un juez, en el banco de los acusados. La audiencia fue en Belmarsh, un tribunal a las afueras de Londres, con alta seguridad. Tenía que estar presente, escuchar la lectura de cargos y dejar constancia de que los entendía. No hablaba inglés, así que siempre hubo una traductora en sala. La policía había contratado a una intérprete y todo el trámite fue en inglés con traducción consecutiva. Pinochet se declaró inocente y, además, desconoció la competencia: dijo que no reconocía a esos "piratas españoles" para juzgarlo. No hay imágenes de video de esa audiencia â??solo bocetos de los dibujantes judicialesâ??, pero fue un momento clave: por primera vez oyó, uno por uno, los cargos formales que se le imputaban. Después de Belmarsh, el proceso continuó en Londres entre la discusión por la extradición y la eventual salida humanitaria. El tribunal de Bow Street (que llevaba la extradición) resolvió remitir el expediente a Home Secretary para que decidiera si debía interrumpirse el proceso por razones humanitarias. El Home Secretary Jack Straw decidió poner fin a la extradición por razones humanitarias el 2 de marzo de 2000. Ese mismo día, Pinochet abordó un avión de la Fuerza Aérea de Chile y partió rumbo a Chile. Aterrizó en Santiago el 3 de marzo de 2000.-Siempre se dijo que Inglaterra "le devolvió favores" por la guerra de Malvinas, ¿pesó eso?-No, no lo creo así. Pesó menos de lo que se cree. La salida se construye por la vía humanitaria para evitar riesgos, en el cálculo político, Inglaterra no ganaba mucho porque la extradición podía alargarse y enredaba la relación con Chile que era buena.-¿Qué pasaba en Chile mientras esperaba la decisión de la justicia británica?-Había una derecha en Chile que antes de que pasara todo esto, había intentado alejarse de la imagen de Pinochet, "despinochetizarse". Pero con el arresto en Londres volvió a cerrar filas y aparecieron gestos pintorescos, sin efecto real en la causa: por ejemplo, un alcalde -militar y exedecán de Pinochet- decidió no retirar la basura de las oficinas de España e Inglaterra en su comuna; también hubo pequeñas protestas de señoras frente a la embajada. Ridículas, sí, y estériles. Lo que sí tuvo más movimiento fue la Fundación Pinochet: recaudó fondos entre empresarios y financió viajes a Europa para montar apoyos y manifestaciones allí, una suerte de "barra brava" pinochetista en Londres.-¿Cómo fue la llegada de Pinochet? -En ese momento, una de las preocupaciones era que en Chile había ganado las elecciones Ricardo Lagos, un socialista que era odiado por Pinochet y el cambio de mando era el 11 de marzo de 2000 y el temor de Lagos era que Pinochet llegara en el cambio de mando porque era senador y quería que llegara después... era como que todo pasaba en un mundo paralelo. Por otro lado, Frei quería atribuirse el logro y quería que regresara antes, durante su gobierno. Cuesta hoy entenderlo, pero estaba esa tensión. Llegó el 3 de marzo.-¿Y su llegada sorprendió a todos?-Fue la última gran escena de esta historia. El gobierno había impulsado la vía de las "razones humanitarias" y por eso, había instruido -a los abogados y, sobre todo, al Ejército- un recibimiento de bajo perfil: el señor estaba enfermo, casi un anciano moribundo; ese era el relato médico que se había construido. Lo trajeron en un avión del ejército para evitar riesgos, en un vuelo comercial, la bandera, podía reactivar otra detención. Pero el aterrizaje pareció calcado de una película bélica: generales formados, familia, banda militar. Pinochet baja en silla de ruedas y, de pronto, se pone de pie, alza el bastón y levanta el brazo como diciendo: "Gané". Recuerdo que vi su llegada con Mónica en un bar en Londres y en la televisión estaban transmitiendo en directo la llegada, todos en el lugar estaban mirando la llegada -era noticia uno en Inglaterra, España y Chile, como un partido de fútbol- y cuando vemos que Pinochet se para, deja la silla, los ingleses que estaban en el bar se miraron y se rieron. Parecía como una farsa, un tongo, un papelón. Pasado ese momento, Pinochet despareció de la escena pública: no volvió al Senado. Y después comienza el período que es juzgado por delitos de lesa humanidad y por corrupción, no hubo condena, pesó la demencia que había alegado en Londres. Y unos años después murió.-¿Por qué creé que en Chile, a diferencia de Argentina que se realizó el Juicio a las Juntas, no hubo una reacción inmediata de la sociedad, sino que Pinochet seguía paseando por Europa?-Porque Pinochet fue parte de la transición. En Argentina, la derrota en la guerra de Malvinas derrumbó el poder militar; en cambio, en Chile, el régimen se institucionalizó: duró 17 años, redactó una Constitución, creó un plebiscito que le dio salida política y, sobre todo, aseguró su propia protección. Cuando dejó la presidencia, siguió como comandante en jefe del Ejército, y luego fue senador vitalicio. Esa transición venía con Pinochet en el paquete. Recién después de su regreso de Londres y su salida del Senado, ese blindaje empezó a resquebrajarse. Él ya no era el mismo y Chile tampoco. Entonces surgieron las primeras investigaciones reales en Chile. Aunque murió sin condena.La primera edición de Augusto Pinochet: 503 días atrapado en Londres se publicó en el año 2000, apenas unos meses después del regreso de Pinochet a Chile. Años después, cuando se cumplieron dos décadas de su detención, apareció una segunda edición ampliada, con las causas judiciales abiertas, las investigaciones por corrupción y, finalmente, la muerte de Pinochet, que cerró el último acto de una historia que había comenzado en la habitación de una clínica en Londres.El "caso Pinochet" ayudó a afianzar la idea de jurisdicción universal: los tribunales de un país pueden investigar crímenes gravísimos â??como la tortura o desapariciones de personasâ?? aun si ocurrieron fuera de sus fronteras. Para Amnistía Internacional, la detención del dictador fue un hito que "cambió el significado de la justicia".

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:46

Mario Pergolini habló sobre el rol que tendrán la inteligencia artificial y la robótica en la próxima década

En el marco del evento Learning Fest, el conductor y empresario subrayó que el futuro estará marcado por la convivencia entre humanos y nuevas tecnologías e invitó aprovechar las oportunidades que ofrece esta revolución

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:26

Detenido por homicidio de abogado David Cohen asegura que él no disparó el arma: esta habría sido su rol

La Fiscalía de la CDMX aseguró dos personas participaron en el ataque

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

El rol clave del asistente personal: "Quienes tienen una discapacidad no necesitan un médico sino un proyecto de vida"

â??¿Usted quién es? â??dice Adriana Agüero que le preguntaron en la puerta de la iglesia, impidiéndole la entrada.Estaba acompañando a una mujer a la que vamos a llamar María, quien se acercaba todos los meses a la secretaría parroquial para retirar mercadería. María sospechaba que, por su discapacidad intelectual, le daban menos cosas que al resto y por eso le había pedido a Adriana que la acompañara. â??Soy la asistente personal de María â??cuenta que respondió con gesto seco, frente a la mirada incrédula de todo el mundo. Y enseguida explicó mejor su trabajo. Contó que es asistente personal para la vida independiente de personas con discapacidad, como María. "Terminaron pidiéndome los números de contacto para personas que podían necesitar mi servicio", cuenta y agrega: "Todos conocen a los acompañantes terapéuticos o a los cuidadores domiciliarios, pero nuestra función todavía no es conocida, porque nos corremos del modelo médico. Yo trabajo con y para la persona". La asistencia personal es un apoyo para que cualquier persona con discapacidad pueda hacer eso que quiere, pero no puede hacer solo. Es una ayuda para lograr eso que quiere hacer sobre cualquier aspecto de su vida sin que su déficit, o las barreras del entorno, la limiten. Las funciones de esta figura varían según las necesidades de la persona que lo requiera. Puede servir de apoyo para moverse, comunicarse, tomar decisiones o, como en el caso de María, para interactuar con otras personas, en la calle, en un comercio, en el transporte público. A diferencia del acompañante terapéutico o del cuidador domiciliario, que siguen las indicaciones de un equipo médico o de la familia, al asistente personal lo contrata la propia persona con discapacidad y es quien lo entrena en función de sus necesidades."A mí me sirve pensarlo como si fuera casi una extensión del cuerpo o de la mente de la persona con discapacidad", grafica la psiquiatra infantojuvenil especializada en autismo, Alexia Rattazzi.En su artículo 19, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad menciona específicamente a la asistencia personal como uno de los apoyos que deben garantizar los Estados para que cualquier persona del colectivo tenga una vida independiente."Muchas veces la gente piensa que vida independiente significa hacer las cosas solo. Y no, porque vos podés hacer las cosas con el apoyo de otras personas. El tema está en decidir sobre tu vida", agrega Rattazzi. "Que después, para lograr lo que vos decidiste necesites apoyos, no hay ningún problema", continúa la especialista.Si bien la Argentina le otorgó rango constitucional a la Convención, la asistencia personal no está legislada a nivel nacional. Es decir, no se reglamentó ni quiénes pueden acceder y en qué condiciones ni cómo se financia ese apoyo. "Nuestro sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad es de 1997, cuando se creó la ley 24.901 que le dio origen. No prevé nada sobre asistencia personal para la vida independiente. Lo que prevé son dispositivos institucionales y terapias de rehabilitación", explica Valeria Monópoli, abogada especializada en Derechos Humanos y Discapacidad. El hecho de que nuestro país haya adherido a la Convención es, a criterio de la especialista, un elemento que las familias pueden usar a su favor para reclamarle al Estado la cobertura de un asistente personal. "Aunque no haya una ley nacional que regule esa figura, es posible reclamar judicialmente para que las obras sociales cubran este apoyo", explica Monópoli, quien remarca, de todas maneras, la importancia de que se legisle en la materia. "Son pasos necesarios para que el Estado vaya creando una política pública. Hoy, como la figura no está regulada, no termina de incorporarse al nomenclador y las obras sociales se niegan a financiar este apoyo", analiza Monópoli, mamá de un joven de 19 años con autismo, y advierte: "Si una persona requiere de esta asistencia durante muchas horas diarias y asume el pago por su cuenta, el costo mensual es altísimo y está fuera del alcance de muchos". En ese sentido, la Alianza Humanista de Organizaciones para la Reflexión y la Acción (AHORA), integrada por Adeei, la Asociación Civil Andar, Asdra, el Centro Claudina Thévenet, Fundación Discar, La Usina y Panaacea, presentó este año en la Cámara de Diputados el proyecto de una nueva ley marco en discapacidad que aborda derechos en salud, educación, trabajo, vida independiente, accesibilidad, cultura y protección social.La propuesta aborda el desafío del financiamiento al crear un Fondo Unico de Discapacidad que sería administrado por la Andis y recibiría partidas del Presupuesto Nacional, aportes estatales y privados, legados, préstamos de organismos internacionales y un porcentaje del Fondo Solidario de Distribución. Ese fondo único financiaría tanto las prestaciones de salud como todos los apoyos necesarios para garantizar la vida independiente. LA NACION consultó a la Andis si el organismo cuenta con algún proyecto o programa vinculado con el derecho a la vida independiente y la figura del asistente personal pero hasta el momento de publicación de esta nota no obtuvo respuesta. "Orgullosa por sus logros"En algunas jurisdicciones del país, el panorama es más alentador. A finales del año pasado, la Legislatura porteña sancionó una ley que crea la figura del asistente personal para la vida independiente y la regula. Establece, por ejemplo, que quienes ejerzan esta función no pueden tener antecedentes penales y deben ser mayores de 18 años, así como tener conocimientos en RCP y primeros auxilios. Asimismo, delimita sus funciones. La ciudad de Buenos Aires también cuenta, desde 2016, con el Programa de Apoyo a la Vida Independiente para Personas con Discapacidad. Ese plan ofrece en forma gratuita 24 horas mensuales de asistencia personal a personas con discapacidad de entre 18 y 60 años durante un plazo de hasta 18 meses. "Este programa busca acompañar a una persona con discapacidad que tenga un objetivo alcanzable en un determinado tiempo para el que requiere un apoyo", explica Karina Guerschberg, directora de Vida Independiente e Inclusión Económica de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Copidis) del Gobierno porteño. El organismo también cuenta con un plan de formación de asistente personales y la posibilidad de que, una vez recibido el entrenamiento, los egresados sean parte de un registro de asistentes personales. Adriana Agüero tiene 63 años e hizo ese curso. En los cuatro años que lleva como asistente, ya trabajó con varias mujeres, a las que llama usuarias. "Todas las noches me voy a dormir orgullosa por los logros de mis usuarias", dice esta mujer, madre de dos hijos, que se enteró del programa casi por casualidad cuando estaba por cumplir 60. Adriana cuenta que esta experiencia la ayudó a tener otra mirada sobre la discapacidad. "Son personas con mucho potencial pero, muchas veces, las propias familias lo terminan tapando porque hacen todo por ellas. A mí me emociona ver todo lo que logran: desde hacer cursos hasta viajar solas o animarse a salir de sus casas", dice. Algunos de los objetivos que viene trabajando tienen que ver, justamente, con que puedan viajar solas o aprendan a manejar el dinero. "Cuando vamos a hacer compras, los vendedores se impacientan si demoran un poco más de la media. Me miran con desesperación pero yo soy un sostén, como un bastón, no puedo hacer las cosas por ellas", explica Adriana. En Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue dicta una diplomatura en asistencia personal. Surgió de la articulación con la Asociación Civil Puentes de Luz, que trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad. En septiembre arrancó la primera cohorte con algo más de 50 alumnos. La formación está financiada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de esa provincia, que también cuentan con una ley reciente para regular esa figura, aunque aún no está reglamentada. "Cuando pensamos en estos temas, todavía lo hacemos con una fuerte impronta de cuidado", analiza la doctora en educación Beatriz Celada, coordinadora de la diplomatura. "Por eso, nos proponemos un cambio de mentalidad. Cada uno desde nuestro lugar tenemos que promover la autonomía de las personas con discapacidad en un marco de dignidad y de promoción de sus capacidades", agrega. View this post on Instagram A post shared by Secretaría Extensión FaCE UNCo (@extensionfaceunco)La formación combina conceptos teóricos que abordan la Convención y el modelo social de la discapacidad a fin de que los estudiantes internalicen su rol. También se reciben los conocimientos necesarios tanto para poder diferenciar la tarea de una práctica de cuidado como para tener las nociones mínimas sobre los principales tipos de apoyo. En la provincia de Buenos Aires, la Asociación Azul, que trabaja por la vida independiente de las personas con discapacidad, lleva 15 años formando asistentes personales Los cursos obtuvieron la certificación de organismos como el Ministerio de Salud provincial y el Ministerio de Educación de la Nación. En 2017, la organización, integrada por personas con discapacidad y sus familiares, le inició juicio al Estado provincial para que regule la figura del asistente personal. "La causa obtuvo dictámenes favorables en primera y segunda instancia, y hoy continúa su recorrido en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia", explica Hebe Campaña, integrante de la organización. "Presentamos un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense, pero perdió estado parlamentario", agrega.A pesar de los vaivenes en materia regulatoria en el país, los especialistas coinciden en que se trata de una figura que se va abriendo paso, de la mano de una mirada más humana de la discapacidad. "De a poco vamos entendiendo que la persona no necesita un médico sino un proyecto de vida", analiza Karina Guerschberg, de Copidis, y concluye: "En ese sentido, la figura del asistente personal es muy importante e interesante porque hay apoyos que no se pueden brindar con tecnología o instrumentos, solo puede darlos otra persona", concluye. Más información:Los cursos de la capacitación de asistentes personales para la vida independiente para personas con discapacidad de CABA se dictan bajo la modalidad presencial y virtual. Por consultas, escribir a apvicopidis@buenosaires.gob.ar o a capacitacion.apvi@gmail.com Para saber más sobre el Programa de Apoyo para la Vida Independiente porteño, podes llamar al 11.5030.9740 interno 1591 o escribir a apvicopidis@buenosaires.gob.arLa diplomatura de la Universidad Nacional del Comahue se dicta bajo la modalidad presencial. Ante consultas, ingresar a este sitio.

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:12

Detienen al "Choco Rol", objetivo prioritario del crimen organizado que opera la frontera de Oaxaca con Guerrero

Las investigaciones comenzaron el pasado 30 de septiembre cuando se le sorprendió traficando droga

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

El rol del investigador, las presiones y los límites a la hora de publicar: las frases más destacadas de LA NACION + Cerca

El ciclo LA NACION + Cerca estrenó un nuevo video podcast con una conversación sobre periodismo de investigación. Hugo Alconada Mon y Diego Cabot -con la coordinación de Camila Dolabjian- contaron cómo es ejercer su profesión en la Argentina y los riesgos que implica a nivel personal y familiar. También analizaron el vínculo entre la política y el narcotráfico, los límites del oficio y el horizonte electoral.Cómo es investigar en la ArgentinaDiego Cabot: "Para hacer periodismo hay que saber, hay que investigar. Y este me parece un momento importante por la cantidad de herramientas que podemos disponer para hacer una investigación, que antes nos llevaba mucho más tiempo".Hugo Alconada Mon: "Todo nuevo gobierno es en parte como un auto 0 km. Al principio huele bien, anda bien y todo es maravilloso, y hay un momento en el cual empezás a sentir que hace ruido la rueda delantera, y es ahí donde como periodista de investigación te ponés a investigar y empezás a encontrar las inconsistencias".Diego Cabot: "Yo siempre digo que cuando encontrás a un despechado o una despechada, no la largues nunca si sos periodista. Y están empezando a aparecer".El día después de la publicaciónHugo Alconada Mon: "Vos sabés que no podés cantar 'truco' (publicar un texto) si no estás en condiciones de llegar hasta el 'vale cuatro', porque si del otro lado te cantan 'retruco', tenés que tener el ancho".Diego Cabot: "Si alguna conciencia tengo y si para algo me preparo, no es para el día que publico, sino para el día después. Al otro día estás solo frente a una denuncia, entonces uno se tiene que preparar para ese día".Hugo Alconada Mon: "El rol del periodismo es a veces informar situaciones incómodas para el poder de turno, sea político, empresario, o lo que sea".Diego Cabot: "A mí me parece que siempre primero está el deber de la información, porque para eso nos pagan, para eso trabajamos y esa es nuestra vocación".Riesgos, amenazas y presionesHugo Alconada Mon: "El 25 de mayo publicamos el plan de inteligencia nacional, un documento secreto, y esa misma noche fue un tsunami. Y a partir de ahí he tenido chisporroteos con Casa Rosada por materiales que he publicado". Diego Cabot: "Yo he tenido cantidades de discusiones y muchos no me han vuelto a contestar. Amenzas no he tenido por parte de este gobierno o no las he identificado como tales".Camila Dolabjian: "Yo sí [tuve amenazas y presiones], rotundamente. De este gobierno y por parte de otros sectores también, particularmente post investigaciones relativas a Misiones y fentanilo (...) Una cosa es llamarte y putearte y otra cosa es que te manden fotos de alguien que te está presuntamente siguiendo".Diego Cabot: "El punto débil es el ámbito familiar y lo tienen absolutamente identificado".El dinero de la política, la Justicia y el largo plazoDiego Cabot: "Si la política se manejó toda la vida con dinero negro, ¿por qué no va a venir el dinero del narcotráfico? La verdad, la pregunta es: ¿cómo no pasó antes? (...) Como Espert hay uno por lista en todas las reparticiones de la Argentina".Hugo Alconada Mon: "El ritmo del Poder Judicial es que cuando vos tenés poder, son más lentos, y cuando empezás a dejar de tener poder, empiezan a acelerar. Lo vimos desde Menem en adelante".Diego Cabot: "La Argentina no tiene un proyecto a un año y medio. No hay una política pública a un año y medio".

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:24

Manuel Muñiz: "Argentina puede tener un rol académico relevante como ventana hacia el sur global"

El rector de IE University y exviceministro de Asuntos Exteriores de España analizó el papel de América Latina en la educación superior internacional, la reconfiguración de la universidad frente a la crisis de la globalización y la IA, y los desafíos abiertos por los recortes en el financiamiento

Fuente: Página 12
14/10/2025 13:07

Disney resucita el live-action de "Enredados" y negocia con Scarlett Johansson para un rol esencial

La actriz de "Black Widow" está en negociaciones avanzadas con Disney para dar vida a la villana. El proyecto se había detenido, pero después del éxito de "Lilo & Stitch", se reactiva con fuerza.

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

El rol del campo en cuanto al empleo: "2 de cada 10 personas que están en el sector privado trabajan en la industria"

La economista, Antonella Semadeni, tradujo los datos estadísticos en números y dijo que, "son más de 4,2 millones de puestos de trabajo". Leer más

Fuente: Página 12
14/10/2025 09:26

Víctor Hugo Morales y el rol debe tomar el peronismo de cara a las elecciones

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el estado actual de la campaña política y explicó que del lado apuesto a un peronismo manso hay una mafia que llena de mentiras todos los portales y diarios.

Fuente: Clarín
13/10/2025 19:00

Día mundial de los fertilizantes: su rol clave en la alimentación humana

Cada 13 de octubre se conmemora el descubrimiento del proceso Haber-Bosch que permite utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco.

Fuente: Perfil
13/10/2025 18:36

Alertan sobre nuevos riesgos digitales y destacan el rol del ecosistema fintech

La jornada reunió a fiscales, expertos en fraudes digitales y representantes de empresas. Coincidieron en que la IA y el crecimiento del sector fintech obligan a reforzar las estrategias de prevención y la articulación entre el sector público y privado. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:08

José Jerí y el rol que cumplió en el Congreso para el informe que blindó a Dina Boluarte de responder por las muertes en protestas

Antes de asumir la presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte, José Jerí fue quien firmó el informe que exoneró a la exmandataria de responsabilidad por las más de 50 muertes ocurridas durante las manifestaciones de 2022 y 2023

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:48

¿Lady Gaga llega a El diablo viste a la moda 2?: incógnitas y rumores sobre el rol más enigmático de la secuela

Junto a Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, la cantante será parte del universo que lidera Miranda Priestly. Qué se sabe y cuándo será el esperado estreno de la película

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

Dieta extrema, entrenamiento demoledor y disciplina mental: los pilares de Hilary Swank en Million Dollar Baby, el rol que la lanzó al estrellato

La preparación transformó profundamente a la protagonista, quien enfrentó exigencias inéditas para alcanzar un nivel de autenticidad. Los secretos del film dirigido por Clint Eastwood que sorprendió al público y elevó los estándares del cine moderno

Fuente: Clarín
12/10/2025 22:00

La sospechosa transferencia de Machado a Espert, el rol de la DEA y el FBI, y una confesión en Guatemala

Los 200 mil dólares que recibió el diputado y ex candidato libertario fueron girados desde una cuenta de Debra Mercer-Erwin, presa en EE.UU. por haber cometido delitos de tráfico de drogas a gran escala.Los chats y mails que compartieron Machado y su socia detenida y la polémica por la empresa "dueña de 1500 aviones".

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:01

Día Mundial de la Artritis Reumatoidea: diagnóstico temprano, tratamientos innovadores y el rol clave de la comunidad médica

Especialistas adviertieron sobre la importancia de reconocer los síntomas y actuar a tiempo. La ciencia avanza, pero la participación activa de los pacientes es fundamental para cambiar el pronóstico

Fuente: Infobae
11/10/2025 11:45

Mendoza y el desafío de potenciar su rol en el mapa logístico regional

César Mauricio Ferretjáns, gerente de logística en una empresa de soluciones constructivas y refrigeración, explica el vínculo entre distancia y precisión, y cómo la provincia puede transformarse en hub logístico regional

Fuente: La Nación
11/10/2025 06:36

Nueva Jersey: el rol clave de los latinos, que antes apoyaron a Trump, pero dan un volantazo en la elección a gobernador

A pocas semanas de celebrarse las elecciones por la gobernación en Nueva Jersey, el electorado latino se ha mostrado como un bloque de votación decisivo en la contienda. Pese a que el presidente Donald Trump recibió mucho apoyo por parte de este grupo en las elecciones presidenciales de 2024, podría existir un cambio de tendencia. Las inquietudes de los latinos como cambio de tendencia La preocupación en los costos de vida por parte de la comunidad latina puede influir de manera crítica en la contienda. De acuerdo con una encuesta realizada por CBS News durante las elecciones en 2024, mostraba que el descontento con la economía y aumento de precio fueron los factores clave en la decisión del voto. Este descontento se manifestó de nuevo en el último sondeo realizado por el medio citado este año, que estipula que el 26% de los latinos consideran el empleo e inflación como los problemas más importantes que enfrenta el país. Asimismo, el índice de aprobación a la administración Trump cayó un 38% entre el grupo, desde un máximo del 49% al inicio de su segundo mandato. "Si te preocupa pagar tus cuentas y estar seguro por la noche, todo lo demás es secundario", dijo el representante de Nueva Jersey, Josh Gottheimer en una entrevista, según consignó el medio Whyy. "Creo que eso es fundamental en la comunidad latina".Con estos resultados, se refleja que la inquietud económica todavía persiste en la era Trump. El año pasado, este tópico contribuyó a que el presidente lograra avances sustanciales en áreas con una población mayoritariamente latina, como Paterson y Passaic. El cambio de estrategia en Nueva JerseyAl conocer la preocupación central de los latinos y cómo esta puede afectar una elección, candidatos como Mikie Sherrill han buscado centrar su campaña en lo económico y no tanto en otros tópicos como la migración. A través de sus redes sociales y conferencias, ha realzado su plan para evitar la suba de tarifas eléctricas a comunidades latinas. Incluso, participó de un foro organizado por Univision denominado "Los latinos preguntan" donde abordó temas clave para la comunidad. Elecciones en Nueva Jersey 2025: la promesa de Mikie Sherrill si gana como gobernadora"Durante este verano, las tarifas se han extendido muchísimo y los hispanos tienen que decidir entre pagar el bill [tarifa] comer, o pagar el agua. Después de asumir este mandato, ¿cuál sería el próximo plan que tendría para bajar estos montos y mejorar la calidad de vida de la comunidad?", le preguntó una puertorriqueña a Sherrill. Con este cambio, se espera que UnidosUS, la organización más grande en defensa de los latinos en EE.UU., anuncie su apoyo público a la candidata. "Tiene una postura firme en materia de vivienda, atención médica y educación, temas que preocupan mucho a nuestra comunidad y a los votantes latinos, y no ve a los latinos como algo secundario", sostuvo Janet Murguia, presidenta de la institución, en diálogo con CBS News. En el caso de Jack Ciattarelli, candidato por el Partido Republicano, también formó parte del foro sobre "Los latinos preguntan", donde remarcó el rol de los latinos como el "corazón económico y cultural" del estado. En ese sentido, sostuvo: "Nadie debería vivir en las sombras. Quiero que cada familia en Nueva Jersey tenga la oportunidad de alcanzar su propio sueño americano".

Fuente: Perfil
10/10/2025 23:36

El avión de Leonardo Scatturice, bajo la lupa por su rol en el rescate de 20 mil millones a la Argentina

El empresario argentino, beneficiado por contratos del gobierno de Javier Milei, aparece mencionado en la investigación del New York Times por haber facilitado la aeronave utilizada en reuniones clave que derivaron en el salvataje financiero Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2025 16:18

Catherine Fulop reflexionó sobre el embarazo de Oriana Sabatini y contó cómo se prepara para asumir el rol de abuela

Días atrás, Oriana Sabatini y Paulo Dybala revolucionaron las redes sociales al anunciar la noticia más feliz: están en la dulce espera de su primera hija. La fecha de parto estimada es el 11 de marzo, curiosamente el día del cumpleaños de la abuela, Catherine Fulop, quien está desbordada de felicidad. En diálogo con LAM (América TV), la actriz habló de cómo se enteró de que su hija será madre, detalló las íntimas conversaciones que compartieron y mostró cómo se prepara para la llegada de la nueva integrante de la familia.Durante su charla con Ángel de Brito, Fulop contó que cuando recibió la noticia de parte de su hija intentó ser lo más precavida posible. "Por supuesto que nos súper emocionamos. Sentimos que era un alegrón, pero que había que esperar porque era muy reciente", reveló. Asimismo, aseguró que su marido Osvaldo Sabatini "está loco" y que el embarazo de Oriana "es un antes y un después", para él.En cuanto a su papel de abuela, comentó que sabe que pasará "a otra etapa de la vida" y que será "un renacer", porque empezará a ocupar un rol diferente. Incluso, cuando le preguntaron cómo se proyecta como abuela, lo resumió en una palabra: "Loca". Acto seguido empezó a mostrar la ropa y accesorios que ya compró para cuando nazca la bebé. "Ya mi nieta tiene de todo", exclamó.En cuanto a Oriana, aseveró en que ya no es una niña y fue consciente de cuando embarcarse en la maternidad. "Ella me decía: 'Mamá, yo hasta que no sienta que puedo asumir esta responsabilidad no lo voy a hacer, porque a veces no puedo con mi propia vida' (...) Son chicos que piensan las cosas y me pareció perfecto que ella se sintiera ahora más segura. Ella lo termina haciendo porque tenía el deseo, pero todavía tiene sus miedos", comentó Fulop."A lo mejor con sus miedos, sus inseguridades, esto de que a veces ella misma no puede con ella misma, creo que esto la va a hacer madurar en este sentido, más allá de que yo siento que ella es súper madura. Mis dos hijas siento que están bien plantadas, pero siento que esto la va a ayudar hasta con sus trastornos [alimenticios]. Ahora hay una vida que va a depender de ella", reflexionó y sostuvo que la bebé viene a dar muchas bendiciones tanto para su hija y para toda la familia.Asimismo, comentó que mantiene un diálogo muy fluido con Paulo Dybala, y expresó su felicidad de que su yerno pueda cumplir este sueño que tiene desde hace tanto tiempo. "El otro día le mandé algo del rol del padre y esa función que él tiene de sostener a la mujer. Ella seguramente no va a ser la misma porque los dos renacen en otras personas. Él tiene que empezar a aprender a ser padre y ella madre", reveló Fulop. ¿La respuesta del campeón del mundo? "Lo vamos a dar todo", lo cual evidenció su alegría y entusiasmo por esta nueva etapa que van a vivir. Por otra parte, tras anunciar que están en la dulce espera, el 3 de octubre Oriana Sabatini decidió compartir con sus seguidores su primera foto embarazada. En la imagen que se tomó frente al espejo del vestidor de su casa de Roma se la pudo ver vestida con un top deportivo verde claro y un jogging gris, prendas que dejaron en evidencia su pancita de cuatro meses de embarazo. Previamente, la actriz dijo en LAM que con Paulo ya comenzaron a pesar en los nombres para su hija. Si bien aseguró que "es un trabajo en equipo" y que la elección tiene que complacer a ambos, espera imponer sus propuestas.

Fuente: La Nación
09/10/2025 21:18

Piden explicaciones por el rol de fondos de inversión en el rescate a la Argentina

La senadora demócrata Elizabeth Warren envió una carta a la Managed Funds Association (MFA), una entidad que representa a fondos de cobertura y otros grandes inversores, para pedirle información sobre una posible participación en las negociaciones del gobierno de Donald Trump vinculadas al rescate financiero a la Argentina.En la misiva, dirigida a Bryan Corbett, CEO de la MFA, Warren solicitó documentos y comunicaciones, si los hubiera, relacionados con el supuesto lobby de la asociación en torno al paquete de apoyo financiero que fue coordinado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent."El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de forma inmediata, para tomar todas las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", afirmó Bessent el jueves en una publicación en redes sociales. Según informó, Washington compró pesos argentinos para apuntalar la moneda local y acordó con el Banco Central (BCRA) un swap por US$20.000 millones.El salvataje, que llega a pocas semanas de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre, busca apuntalar políticamente al presidente Javier Milei, aliado de Trump, y sostener su plan de reformas económicas de alto impacto.Sin embargo, Warren advirtió que la ayuda estadounidense también podría beneficiar a inversores especulativos sin resolver los problemas estructurales del país. "US$20.000 millones tal vez no sean suficientes para detener el deterioro económico de la Argentina, pero podrían dar tiempo a los inversores de hedge funds para salir de sus posiciones sin sufrir grandes pérdidas", señaló la senadora en su carta, citada por la agencia Bloomberg.Warren busca saber si la MFA o sus miembros influyeron en el diseño del rescate, y pidió detalles sobre las inversiones que estos fondos tienen en la Argentina, así como las posibles comunicaciones mantenidas con la administración Trump desde el anuncio inicial del respaldo, el pasado 22 de septiembre. La carta fue recibida por la organización, aunque aún no hubo una respuesta oficial. Warren fijó como plazo para contestar el próximo 22 de octubre.Según fuentes legislativas citadas por Bloomberg, la iniciativa para transparentar estas negociaciones podría ser llevada a votación mediante un mecanismo especial del Senado conocido como "unanimous consent", que permite acelerar los tiempos parlamentarios si no hay objeciones.

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:30

El rol estratégico del jefe de compras en la industria del oil & gas

Pablo Ernesto Aguerre, jefe de compras en la industria del oil & gas y docente, reflexiona sobre la evolución de la función de compras, los desafíos de liderar equipos en proyectos críticos y la relación clave con la logística

Fuente: La Nación
09/10/2025 01:18

Cacería de brujas: un rol atípico para el regreso de Julia Roberts a la pantalla grande

Cacería de brujas (After The Hunt, Estados Unidos/2025). Dirección: Luca Guadagnino. Guion: Nora Garett. Fotografía: Malik Hassan Sayeed. Edición: Marco Costa. Elenco: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Gardfield, Chloë Sevigny, Lio Mehiel. Calificación: No disponible. Distribuidora: UIP. Duración: 139 minutos. Nuestra opinión: regular.Hace ya veinte años el director Mike Nichols filmaba Closer, una pieza teatral de Patrick Marber -luego guionista de una película polémica con aspiraciones de prestigio como fue Escándalo-, que ponía en discusión temas universales desde una perspectiva contemporánea: la pareja y el sexo, la lealtad y la manipulación en el terreno del amor, el poder y las tensiones generacionales. Julia Roberts era la cabeza de un elenco que completaban Natalie Portman, Jude Law y Clive Owen, en una especie de desfile de personalidades para dar cuerpo a una serie de ideas que estaban definidas y empaquetadas de antemano. Nichols lo había hecho mejor en sus primeros tiempos -El graduado, Conocimiento carnal-, y ahora se veía tentado por ese aire de importancia a menudo derivado en una subrayada solemnidad. Luca Guadagnino parece caer en la misma tentación al ofrecer su creativa mirada a un guion encorsetado en su propia relevancia, la de sus temas y discusiones actuales, todos modelados por reflexiones de este tiempo post #MeToo y por una colisión generacional que no parece tener salida. El guion es de la escritora y actriz Nora Garrett, y el ambiente es el de la Universidad de Yale, un remolino intelectual y académico que pone en discusión el poder, el abuso y una compleja disección de culpas y complicidades. En sintonía con un tema "importante", el Guadagnino juguetón que filmó el triángulo sexual de tenistas en Desafiantes, o el provocador que exploró el controvertido camino de la ayahuasca de William S. Burroughs en Queer, elige esta vez una estética fría y distante, encuadres geométricos, un vestuario de colores blancos y pasteles, y una banda sonora de impronta atonal que asimila -con más esnobismo que inteligencia- las coordenadas morales que intenta representar. En ese sentido, el disparador argumental es sencillo: Alma Imhoff (Julia Roberts), una prestigiosa profesora de filosofía, celebra una reunión con colegas y alumnos en su casa y, al terminar el ágape, su amigo y discípulo Hank (Andrew Garfield) se retira algo beodo con Maggie (Ayo Edebiri), una alumna joven, rica y afrodescendiente. Al otro día, Alma recibe la visita de Maggie, visiblemente perturbada, quien le pide apoyo para denunciar el abuso sexual de Hank, cometido la noche anterior. Alma duda, se siente tironeada entre la lealtad afectiva y el sentido de la verdad, oculta el dilema a su marido (Michael Stuhlbarg), psicoanalista afecto a las melodías inquietantes, y se ve arrastrada hacia una encrucijada compleja que involucra su posición en Yale -y su esperada titularidad-, pero también un secreto del pasado que puede salir a la luz. El diseño de la película está siempre al servicio de sembrar en el espectador los interrogantes de los personajes, sobre todo de Alma quien -salvo algunas trampitas ocasionales- ofrece su punto de vista para la identificación. El problema es que nosotros también somos manipulados, como la propia profesora cree, en el ir y venir de quienes reclaman su apoyo y exigen su compromiso. Y muchas de las decisiones -cómo Maggie descubre el secreto, cómo se comporta el marido de Alma en diferentes ocasiones- son arbitrarias, por no decir abiertamente caprichosas. Incluso la puesta en escena a menudo se siente como la vestidura ajena de una historia que se sostiene únicamente en el discurso (algo que a veces ocurre en el cine de Guadagnino, dependiendo de quién sea su guionista). Aún con sus buenas actuaciones y una clara evocación de esas piezas de prestigio al estilo Closer, Cacería de brujas no termina de emancipar a sus personajes de su condición de voceros de un dilema impuesto, al que Guadagnino intenta agregarle su estilo sin conseguirlo. La artificialidad de la construcción torna forzadas las resoluciones finales -en las que tiene que recurrir a confesiones explícitas como la de Alma a su marido, o la de Maggie al final- y envuelve al relato en una persistente distorsión perceptiva que encuentra en el tic-tac de un intrusivo reloj su explícita metáfora.

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:40

José Eduardo compara a Eugenio Derbez con Chabelo tras declaraciones de Victoria Ruffo sobre su rol de papá

El conductor de "Miembros al aire" fue cuestionado sobre los comentarios de su mamá sobre la relación que tiene con el comediante 22 palabras

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:17

"Me siento avergonzado de mi actuación": la inesperada confesión de Gary Oldman sobre su rol en Harry Potter

Pese al reconocimiento de los fans por su papel como Sirius Black, el actor británico admitió falta de preparación, además de presión por las expectativas del público, según afirmó a Fotogramas

Fuente: La Nación
08/10/2025 07:18

Gabriel Corrado: qué aprendió en su rol de entrevistador, cómo vive el nido vacío y el título que le dieron en Italia

Por primera vez se prueba el saco de entrevistador en el programa que conduce por la TV Pública de lunes a viernes a las 15, Estamos en una. Y a Gabriel Corrado le queda bien. Dice que aprendió a escuchar y que además hace muchas cosas que lo remiten a su infancia. "Jugamos al ping pong, como lo hacía cuando era chico en el club mientras esperaba cancha para jugar al tenis. Toco la guitarra y canto, como cuando iba al conservatorio. Y también vendo el programa, tal y como vendía ropa antes de ser actor", resume. En diálogo con LA NACION habla de esta nueva experiencia, de cómo vivieron el síndrome del nido vacío con su esposa Constanza y por qué este año no pudieron viajar y, en cambio, los visitaron sus tres hijos: Lucas, Lucía y Clara. Además, ostenta con orgullo el título de Cavaliere dell'Ordine della Stella de Italia, una distinción concedida por ese país a personas que promueven los lazos con Italia y su cultura en el extranjero. -Cumplís casi un año con Estamos en una, ¿qué balance hacés?-Debutamos el 11 de diciembre de 2024, un día antes de mi cumpleaños. Este fue un año, en lo personal, muy diferente de otros. Y por varias razones. En principio, logré hacer un programa con mucho esfuerzo porque la TV Pública, en esta nueva administración, pide que traigas anunciantes, y fue un desafío poder entusiasmar a empresas para que nos acompañen. Es un laburo que yo no había hecho antes, pero me gusta involucrarme en el área comercial porque es un trabajo artesanal: tenés que unir voluntades. Es algo que me remite a mis épocas de cuando vendía ropa, antes de ser actor. Con orgullo puedo decir que estoy haciendo algo distinto a lo que hice en toda mi carrera. No por la conducción, porque yo conduje en otras oportunidades, pero Estamos en una es como un late night show, aunque va a la tarde. -¿Qué te enseñó esta experiencia?-Aprendí a entrevistar y me encanta, y lo hago con mucha dedicación, porque me ocupo de leer y saber sobre la personalidad que nos visita: actores, actrices, cantantes, empresarios, deportistas, emprendedores. Puede parecer fácil entrevistar a colegas, porque soy actor antes que conductor de televisión, pero no lo es. Y lo hago con mucho respeto, con mucha dedicación y escuchando al otro. Ahí está la clave de una entrevista: saber escuchar. Me gustan los condimentos que tenemos. De muy chico juego al tenis y cuando esperás cancha te entretenés con el ping-pong. Entonces dije: 'Vamos a meter una mesa de ping-pong'. Es algo que genera mucha interacción entre los colaboradores y los técnicos del canal y con los invitados. El estudio se transformó en una especie de club, antes y durante el programa, y tiene otra dinámica. También armamos un tejo muy divertido, y hasta un golfito. Un día vino el Chino Fernández, que es una de las glorias argentinas del golf, y me enseñó a pegarle bien con el palo. O toco la guitarra y canto, como cuando era chico y me mandaban al conservatorio. Me di el lujo de cantar con Lito Vitale e Hilda Lizarazu, por ejemplo. Fue emocionante. Armamos un show televisivo. Además, hacemos un radioteatro y tenemos acertijos para utilizar el pensamiento lateral. -¿Cuánto preocupa el rating? Porque históricamente la TV Pública hace números bajosâ?¦-Están muy contentos con el resultado y el programa sigue todo el año y el que viene. Tenemos mucha repercusión también porque el programa va por aire y por streaming, por el YouTube del canal. A veces los números no reflejan la realidad porque la medición de la televisión se hace solamente en Capital y Gran Buenos Aires. Y a nosotros nos ven en todo el país y es un público muy fiel. Nací en una televisión supercompetitiva y soy competitivo, por eso apostamos por hacer algo distinto todos los días. El otro día vinieron Pablo Alarcón y Claribel Medina y hablamos de cosas que nunca habían contado y se emocionaron. Eso es un aplauso, una luz verde que me indica que voy bien. Y si alguna vez te frustrás, porque no le podés sacar lo mejor del entrevistado, al día siguiente tenés revancha y está la posibilidad de corregir, de mejorar. -¿Qué pasa con tu yo actor? ¿Hay proyectos para volver a actuar, o te estás despidiendo de alguna manera? -¡No! El actor no se despide (risas). El actor está vivo. Este año se estrenó la película Mensaje en una botella, en donde me interpreté a mí mismo, y fue un desafío hermoso porque no es habitual eso. A fin de año se estrena otra película que hice con Darío Barassi, Vacaciones con papá, en la que tengo un personaje hermoso también. Y hace poco hice una publicidad de lentes y tuve que viajar a Córdoba. Entonces, el actor siempre está presente. Tengo otro proyecto entre manos: terminé el guion de Línea de ratas, que escribimos con Sol Levington. Es una historia que transcurre en los años 50, cuando los nazis llegaron a la Argentina; esperamos unir voluntades para poder filmar. Es un thriller de suspenso, algo que nunca había hecho aunque sí escribí una saga de novelas dedicadas a los jóvenes adultos. -Hace unos días la Justicia absolvió a Andrea del Boca por defraudación al Estado por la novela Mamá corazón, ¿hablaste con ella?-No he hablado con ella y me alegro que se haya resuelto el tema. La verdad que lo que compartí con Andrea fue muy lindo. Hace mucho tiempo hicimos dos novelas, Perla negra y Zíngara, y aprendí mucho trabajando al lado de ella y con su papá también, porque Nicolás del Boca fue un gran director. Nos tocó viajar mucho a distintos lugares de Europa y también a Medio Oriente. Hemos grabado en Israel, en España, en Italia. Pasás tanto tiempo con tus compañeros cuando grabás una tira, que se transforman en tu familia. Después pasa algo muy loco, porque termina el proyecto, pasás a otro y perdés el contacto. Pero sí tenemos cariño. La última vez nos cruzamos en un estreno de Disney y nos dimos un abrazo, porque el cariño está. En familia-Este año te visitaron tus tres hijos, ¿cómo fue el reencuentro? -Sí, hace muy poquito vinieron los tres. Lucas vive en Ámsterdam, Lucía vive en Alemania, y Clarita en Estados Unidos. El 12 de septiembre tendríamos que haber viajado a Italia con Constanza, y después nos íbamos a encontrar con los chicos del País Vasco. Estaba todo organizado, pero el papá de mi mujer tuvo que ser operado y decidimos frenar el viaje. Dimos un volantazo rápidamente y les pedimos a los chicos que vinieran. Clarita cumplió años el 16 de septiembre y festejamos todos juntos, acá. Ahora ya se volvieron. Estos días salimos, compartimos actividades. Fue fantástico. Todos los años nos vemos: o ellos viajan o viajamos nosotros. Porque hablás y hacés videollamadas, pero no es lo mismo que un abrazo. Al abrazo no hay cómo reemplazarlo. Aprendo mucho de mis hijos, porque los jóvenes tienen otra mirada más ligada al disfrute. En cambio, mi generación es más pala y pico, más sacrificio. Con mis hijos conecto, los escucho, me enseñan. Se genera una burbuja energética tan linda que me emociona. -Los tres viven en distintos países, ¿cómo vivieron con tu mujer el síndrome del nido vacío?-Cuando ellos eran chicos, me estresaba mucho pensar que algún día iban a crecer e irse de casa. Yo también lo hice, pero una cosa es experimentarlo en primera persona siendo hijo, y otra cosa como padre. Cuando llegó el momento, todo se dio naturalmente. Es como la primera vez que los chicos se van de vacaciones solos, con amigos; ellos mismos te ayudan a entender. Por suerte, todo siempre fue charlado, con armonía. No se fueron pegando un portazo. Y con Constanza somos padres presentes, entusiastas, los estimulamos. No somos padres miedosos. Hay que acompañar, ayudarlos a pensar. Todo eso es un gran aprendizaje. -¿Y qué pasó cuando tu mujer y vos se quedaron solos en casa y se miraron a los ojos?-Como pareja, nos hizo encontrarnos en un lugar no de tristeza, sino de acción. Constanza y yo somos muy inquietos, y nos ayudó mucho habernos mudado a Capital, porque tenemos una vida social más activa y vamos al teatro, al cine, salimos con amigos. Es una nueva etapa, muy linda, diferente. Disfrutamos de cada etapa y cada momento. Tenemos más libertad, porque con los chicos ocupás mucho tiempo y tenés que estar a disposición. Y esas etapas las vivimos con mucha intensidad; no nos quedó pendiente nada. -¿Alguna vez pensaron en emigrar y mudarse con ellos?-Ya tuvimos nuestra etapa de vivir fuera del país y eso los marcó a ellos, que entendieron que el mundo es más chico de lo que creemos. Quizá alguna vez volvamos a hacer esa experiencia, pero por ahora no lo pensamos. Lo que no quiero es ir a tejer mañanitas a otro país, porque yo me siento muy activo. Me siento con la fuerza y las ganas de un tipo de 30 y pico de años y no de 64.-¿A qué se dedican tus hijos?-Lucas es emprendedor. Lucía es licenciada en Comunicación Social y directora de cine; trabaja como freelance. Y Clarita es directora de marketing de una empresa vinculada con el mundo del turismo. Los tres han encontrado también su camino y eso también nos pone muy contentos como padres. -Este año te dieron un título en Italia, ¿de qué se trata?-Cavaliere dell'Ordine della Stella de Italia es una distinción concedida por el presidente de ese país a personas, italianas o extranjeras que promueven los lazos con Italia y su cultura en el extranjero, o que fomentan la amistad y la cooperación con otros países. Fue muy lindo. Una gran emoción para mí. Me lo dieron en el Teatro Coliseo el día de la fiesta de la República Italiana.

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

La defensa de Machado intenta evitar un juicio: el rol del abogado de Milei y los próximos pasos antes de la extradición

Luego de un intenso raid mediático, Federico "Fred" Machado recibió este mediodía la noticia que menos esperaba: la Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición y en los próximos días será trasladado a Estados Unidos. A partir de ese momento, el empresario se comunicó varias veces con sus abogados, en Argentina y en Estados Unidos. Quería saber cómo y cuándo se realizará el viaje. "Puede ocurrir en cualquier momento", intentaron calmarlo sus defensores a la distancia. Nadie se imaginaba que unas horas después iba a terminar en una dependencia de la Policía Federal. Su media hermana, Malena Esther Igoldi, que vive a pocos metros de su casa, tuvo un rol clave desde el comienzo de la causa en Estados Unidos. Es abogada y fue la persona que acercó al estudio de Francisco Oneto y Roberto Rallin. "Cuando empezó todo, primero lo defendió un abogado de Viedma, de apellido Segovia, y luego una amiga de Malena le hizo el contacto con Rallin", contó una persona del círculo íntimo del empresario. A partir de ese momento, los abogados que representan al presidente Javier Milei viajaron varias veces a Viedma. Machado cumplía con prisión domiciliaria desde septiembre de 2021 en la casa de su madre, ubicada a 16 kilómetros de la capital de Río Negro. Ahí tenía de vecinos a sus hermanos: el exjuez provincial Fabio Igoldi y Malena Igoldi. Ambos lo contenían y hacían de nexo con los abogados y con el resto de la familia.Tras el fallo de la Corte Suprema, solo restan trámites formales. "El artículo 36 de la ley de cooperación internacional en materia penal establece que una vez culminada la etapa judicial del proceso de extradición, el expediente se gira al Poder Ejecutivo para materializar la entrega del extraditable. En la práctica, el Presidente delega la facultad de firmar la extradición en el ministro de Relaciones Exteriores", explicó una fuente de la defensa de Machado. Efectivamente, el Gobierno anunció a través de un comunicado que el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete a "instrumentar los pasos administrativos y diplomáticos" para cumplir con la extradición. Seguramente también intervendrá el Ministerio de Seguridad, que coordinará con Estados Unidos los detalles del traslado. El diputado Juan Grabois, que denunció a Machado ante la justicia federal de San Isidro, objetó que la defensa de Machado esté a cargo de los abogados de Milei: "Cualquier demora en firmar la extradición por parte de Milei, habida cuenta que comparte abogado con Fred Machado, va a ser una muestra clara de que la complicidad no se acaba en el narcodiputado José Luis Espert".Allegados a la defensa de Machado rechazaron cualquier incompatibilidad y destacaron que el mismo estudio jurídico tiene otros procesos de extradición que podrían merecer la intervención del Poder Ejecutivo. "Cuando Fred llegó al estudio, Javier todavía no tenía un proyecto politico", dijo esa misma fuente ante una consulta de LA NACION. Machado confirmó hoy que su contacto inicial fue con Rallin, que a su vez era socio de Oneto. El empresario también le restó importancia a esa supuesta incompatibilidad con sus abogados. "No tiene nada que ver, es como que vos compartas abogado con tu vecina. El abogado no es el que autoriza al Presidente", dijo en una entrevista con Radio con Vos. Cómo sigue el proceso Los abogados de Machado en Estados Unidos intentan cerrar por estas horas un acuerdo con los fiscales del caso para intentar atenuar la acusación y que se computen los años en prisión domiciliaria. "Hay una negociación en marcha", se limitaron a decir desde la defensa. Esa negociación no demora ni condiciona el proceso de extradición. Machado está acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. En ese expediente surgió la transferencia de 200 mil dólares a Espert para "asesorar" a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. En las entrevistas que dio este martes, Machado ratificó ese pago, pero se negó a confirmar si el contrato era por 1 millón de dólares. "No me acuerdo", repitió en diferentes reportajes. El contrato no se terminó de ejecutar por la pandemia y sus problemas judiciales. La Justicia de Estados Unidos ya condenó a la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin. En cambio, la hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, y logró evitar el juicio oral. Los tiempos de la extradición de Mechado ahora dependen del Poder Ejecutivo. "El artículo 36 del Tratado establece un plazo de 10 días para que se convalide la entrega, normalmente lo que ocurre es que se dejan pasar los 10 días y se tiene por convalidado por el transcurso del tiempo", explicaron cerca del empresario.

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:24

El rol estratégico del despachante en un comercio exterior más ágil

Diego Carabajal, propietario de un estudio aduanero, explica cómo la profesión se convirtió en un factor fundamental de muchas pymes

Fuente: La Nación
07/10/2025 15:00

Mercedes Morán sorprendió con un dato desconocido de su adolescencia: a qué edad se casó y el rol que ocupó su marido

Mercedes Morán sorprendió al revelar un aspecto poco conocido de su adolescencia. Durante una entrevista con Mario Pergolini, la actriz contó que se casó por primera vez cuando era muy joven y todavía cursaba la escuela secundaria.La confesión se produjo en su paso por el programa Otro día perdido (eltrece), espacio en el que la artista habló de una etapa que marcó los primeros años de su vida adulta. "Me casé a los 17 años, cuando terminé cuarto año del secundario. Hice quinto casada", dijo, ante la sorpresa del conductor.Morán explicó que, al ser menor de edad, sus padres debieron firmarle un permiso para poder formalizar el matrimonio. "Fue un quilombo en casa", recordó entre risas. Su esposo en ese entonces era Oscar Scápola, quien tenía en ese momento 23 años y quien más tarde se convertiría en el padre de sus hijas Mercedes y María.La actriz también reveló un detalle llamativo de esa época. Como era menor de edad, su marido fue designado como su tutor o encargado en la escuela. "El boletín me lo firmaba él", comentó.La artista compartió además una anécdota sobre su conducta en el colegio. "Cuando tenía problemas de disciplina, que a veces los tenía, lo llamaban a mi marido. Eran los años 70. Llegaba a la escuela, el Liceo número 2, y le decían: 'Su señora trae la pollera muy corta', y él les contestaba: 'Y, bueno, pero tiene buenas piernasâ?¦'", relató con humor. Morán también aclaró que, pese a que luego se separaron, con Scapola mantiene un buen vínculo hasta hoy. View this post on Instagram A post shared by eltrece (@eltrecetv)La conversación entre la actriz y Pergolini abordó otros aspectos de la vida de la artista, como la forma en que ha logrado enfrentarse a la fama a lo largo de los años. "¿Te gustó ser tan popular?", quiso saber el conductor. Y Morán reconoció: "En un punto me gustó, porque me dio posibilidades para poder elegir y porque me conectó con el cariño de la gente, que es hermoso, es por lo que hacemos lo que hacemos", señaló. Sin embargo, admitió que vivió situaciones que no le resultaron agradables. "En otra parte me resultó incómodo. En un punto me resultó insoportable, invasivo, sobre todo cuando interfieren con la familia, con la gente que está con uno, que no tomó esas decisiones [de exponerse públicamente]", afirmó.Pergolini intervino entonces para dar detalles del episodio al que se refería su invitada. "En un momento a ella le pasa algo en lo que se ve muy expuesta en su vida privada, y yo había tomado una iniciativa en mi vida que era cuidar a mi familia para que no se vea en ningún lado", contó el conductor.Según relató, esa decisión generó un intercambio entre ambos. "Ella me preguntó cómo lo había hecho y de alguna manera logramos juntos algo que se mantiene hasta hoy, y que es que no se puedan mostrar menores sin el permiso de los padres", explicó.A continuación, Morán completó el recuerdo con una anécdota relacionada con ese episodio. "No me voy a olvidar más porque en ese momento [Pergolini] me dijo: 'Te voy a mandar a mis abogados para que te asesoren, para mandar unas cartas documento'", relató. En otro tramo de la entrevista, Morán recordó que comenzó a trabajar muy joven, impulsada por aquel casamiento temprano que la llevó a independizarse antes de tiempo. "Empecé a trabajar muy chica porque me casé muy chica", relató. Su primer empleo fue en la Biblioteca del Congreso, espacio que la acercó al mundo de las letras.Mientras sus compañeros transitaban el secundario y la universidad, ella compaginaba otras tareas y apostaba por nuevos desafíos. En ese contexto decidió estudiar Sociología, aunque no terminó la carrera.La actriz explicó que el ingreso a la facultad era muy exigente. "No terminé la universidad. Hice el examen de ingreso, que era mucho filtro", señaló. Sin embargo, más tarde cambió de rumbo y fue entonces cuando apareció el teatro como una alternativa de expresión.

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:00

Nueve años de la boda 'falsa' de Kiko Rivera e Irene Rosales: del vestido de la novia al rol de Isabel Pantoja

La ya expareja se dio el 'sí, quiero' el 7 de octubre de 2016 en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, rodeados de amigos y familiares

Fuente: La Nación
06/10/2025 12:18

El Congreso activa su rol de contralor y acorrala a los funcionarios bajo sospecha

El Congreso dejó de ser un mero obstáculo para Javier Milei y se convirtió en un verdadero campo de batalla. En los últimos meses, no solo le impuso tres leyes que el oficialismo Presidente intentó frenar: también creó comisiones investigadoras que avanzan sobre su círculo más cercano y promovió interpelaciones a funcionarios clave, incluida Karina Milei, su hermana y confidente en la Casa Rosada. El miércoles próximo, incluso, podría avanzar contra José Luis Espert y desplazarlo de la estratétiga Comisión de Presupuesto. Lo que en otro contexto hubieran sido maniobras extremas, hoy son parte del repertorio habitual de la oposición frente a un gobierno que eligió no negociar. Milei lo dejó claro desde su asunción, cuando dio la espalda a la Asamblea Legislativa para hablarle directamente a la gente en la calle. Aquella señal de intransigencia hoy se le vuelve en contra: perdió aliados, sufrió traspiés políticos y judiciales, y hoy enfrenta a un Congreso que exige explicaciones y no está dispuesto a dejarse pisotear. El caso $LIBRA se convirtió en el frente más delicado para el oficialismo. La comisión investigadora intenta establecer hasta dónde llegó el involucramiento del Presidente en la promoción de la criptomoneda, hoy bajo sospecha de haber sido el vehículo de una estafa millonaria. Para avanzar, citó a dos funcionarios clave que terminaron en rebeldía: Florencia Zicavo, jefa de Gabinete de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia y responsable de la Unidad de Tareas de Investigación creada por el propio Gobierno tras el polémico tuit presidencial; y Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, organismo que debería auditar las irregularidades del Ejecutivo. Ninguno aceptó declarar; Melik fue más lejos e incluso rechazó recibir la notificación oficial. Ante ese bloqueo, el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, pidió al juez Marcelo Martínez de Giorgi autorización para que ambos sean citados con auxilio de la fuerza pública. Si el magistrado accede, deberán comparecer el martes próximo en Diputados bajo la amenaza de ser escoltados por fuerzas federales.El paso siguiente apunta todavía más alto: Karina Milei. La secretaria general de la Presidencia tenía plazo hasta el 30 de septiembre para fijar fecha de comparecencia, pero guardó silencio. Ferraro intentó contactarse con su secretaria privada en la Casa Rosada, sin éxito. La advertencia de la oposición llegó de la mano del diputado Oscar Agost Carreño: "Vamos a usar todas las herramientas que el reglamento nos da para que se rindan cuentas". Si la indiferencia de la funcionaria persiste, tampoco se descarta pedir al juez que la obligue a declarar.Cumpliendo con lo encomendado por la Comisión Investigadora $LIBRA, y ante el incumplimiento de la Secretaría General de la Presidencia a dos citaciones para brindar declaración testimonial, en mi carácter de Presidente de la Comisión intenté hoy comunicarme con su Secretaríaâ?¦ pic.twitter.com/CFHnm6h03r— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) October 2, 2025Mientras tanto, las pesquisas legislativas avanzan y empiezan a rodear al entorno más próximo del Presidente. La semana pasada surgió un nombre clave: Mauricio Novelli, empresario señalado como el nexo entre los creadores de $LIBRA â??el norteamericano Hayden Davis (Kelsier Ventures) y el singapurense Julian Peh (Kip Protocol)â?? y los hermanos Milei. Los registros muestran que una billetera virtual a su nombre recibió US$180.000 desde Singapur. También quedó registrado manipulando cajas de seguridad apenas diez días antes del tuit de Milei, y su madre y su hermana repitieron operaciones similares el primer día hábil tras ese anuncio. La comisión ya libró oficios a 18 exchanges y billeteras virtuales, y nadie descarta que surjan más nombres y movimientos financieros vinculados al lanzamiento de la "meme coin".ð??? En la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra dejamos algo claro: no queremos que la Secretaría General de la Presidencia termine siendo buscada por la fuerza pública. Lo único que pedimos son explicaciones.Vamos a usar todas las herramientas que el reglamentoâ?¦ pic.twitter.com/begNjIfZez— Oscar Agost Carreño (@oagost) October 2, 2025Pero $LIBRA no es la única sombra. El Congreso también baraja pedirle explicaciones a Karina Milei por los audios del exdirector de la Andis, Diego Spagnolo, en los que la menciona como beneficiaria final de un presunto esquema de coimas montado en el organismo de discapacidad, supuestamente coordinado por su hombre de confianza, Eduardo "Lule" Menem.En paralelo, el Gobierno promulgó la emergencia en discapacidad pero suspendió su aplicación, alegando falta de financiamiento (pese a que desde hace dos años el Gobierno se maneja sin un presupuesto aprobado), lo que dejó en la cuerda floja al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La oposición ya motoriza interpelaciones y hasta una moción de censura contra Francos si no reasigna partidas a la Andis.El frente sanitario también amenaza. A Lugones le exigen explicaciones por las 124 muertes vinculadas al fentanilo adulterado, una tragedia que involucra a la Anmat, organismo bajo su órbita y responsable de garantizar el control y la trazabilidad de medicamentos.Con comisiones activas, citaciones en puerta y la amenaza de la fuerza pública, el Congreso arrincona a un oficialismo frágil y tensiona al máximo los márgenes de poder presidencial.

Fuente: Perfil
05/10/2025 04:00

Fuerza Patria y el escándalo Espert: recuperar la campaña, volver a ser opción y acotar el rol de las terceras vías

El peronismo debe recuperar protagonismo en una campaña cooptada por los escándalos libertarios. La advertencia de Sergio Massa a Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y la necesidad de llegar a un electorado que aún no termina de darle la espalda a La Libertad Avanza. El crecimiento de otras fuerzas atenta contra la polarización y la imposibilidad de contar todos los votos peronistas la noche de la elección. Qué pasará con el peronismo después de los comicios. Una reunión entre CFK y Kicillof que trajo alivio después de los silencios posteriores a los comicios del 7-S. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 15:06

"La historia elevará la tensión y la oscuridad", Colin Farrell anticipa detalles sobre su rol en The Batman 2

El actor irlandés regresa como el Pingüino en una secuela que promete sorprender con un antagonista nunca antes visto. Cuáles son las teorías que crecen entre los fans del universo Batman

Fuente: Infobae
03/10/2025 03:23

CAF presentó en Buenos Aires un reporte sobre el rol de los gobiernos locales y anticipó el Foro Económico Internacional de 2026

El encuentro tuvo el foco puesto en la descentralización y el papel de los gobiernos subnacionales. El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, dialogó con Infobae sobre los desafíos de la región

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

Gianni Infantino defendió el rol del fútbol como promotor de unidad y no se pronunció sobre una sanción a Israel

En la apertura de la reunión del Consejo de la FIFA realizada en Zúrich este jueves, Gianni Infantino afirmó que "el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en estos momentos es el de la paz y la unidad". El presidente evitó cualquier mención directa a Israel, aunque se esperaba una definición sobre el caso israelí en el marco del conflicto en Gaza, con crecientes pedidos para sancionar a ese país de las competencias internacionales, tal como ocurrió con Rusia tras la invasión a Ucrania.El presidente del ente rector del fútbol mundial evitó cualquier alusión directa a ese país y sostuvo que la FIFA "no puede resolver problemas geopolíticos". Pero subrayó: "Puede y debe promover el fútbol en todo el mundo, aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios", según un comunicado difundido por el organismo.El dirigente italosuizo encabezó la reunión de 37 miembros del Consejo, sin incluir formalmente en la agenda el debate sobre una eventual sanción a Israel.El pronunciamiento ocurre en un contexto de creciente presión internacional. La semana pasada, tres expertos independientes de la ONU solicitaron tanto a la FIFA como a la UEFA la suspensión de Israel, argumentando que "las instituciones deportivas no deben cerrar los ojos ante violaciones graves a los derechos humanos" y denunciando un "genocidio" en la Franja de Gaza. En la misma línea, Lise Klaveness, presidenta de la federación noruega, manifestó: "Si Rusia está excluida, Israel debería estarlo también".Tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022, tanto FIFA como UEFA decidieron de forma conjunta excluir a Rusia de todas las competiciones internacionales. Sin embargo, en esta ocasión el organismo con sede en Zúrich optó por la cautela, pese a los pedidos explícitos de federaciones como las de Noruega y Turquía."La FIFA está comprometida a utilizar el poder del fútbol para unir a la gente en un mundo dividido", reiteró Infantino, que no ofreció declaraciones a la prensa ni estuvo disponible para entrevistas tras la reunión. Además, insistió en que la institución continuará promoviendo el diálogo entre las partes interesadas para proteger a los jugadores y mejorar el equilibrio entre las competencias de clubes y selecciones.En medio de la polémica, la selección masculina de Israel mantiene su agenda y debe disputar sus próximos compromisos por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 frente a Noruega, el 11 de octubre en Oslo, y contra Italia, el 14 de octubre en Udine.La posición de la FIFA aparece también alineada con recientes gestos diplomáticos. La propuesta de paz presentada el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue recibida positivamente por varios gobiernos de Medio Oriente, incluido Qatar, uno de los principales aliados del fútbol europeo y defensor histórico de la causa palestina.A la reunión de la FIFA en Zúrich asistieron el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y Nasser al-Khelaifi, titular del grupo de clubes europeos y presidente de Paris Saint-Germain, club propiedad de Qatar. También estuvo presente Jibril Rajoub, presidente de la Federación Palestina de Fútbol, quien se reunió en Suiza con la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsty Coventry.Pese a la presión internacional, las declaraciones de Infantino confirman que el organismo se mantendrá al margen de decisiones disciplinarias frente a Israel, en contraposición con lo ocurrido en otros conflictos recientes. El escenario queda ahora en manos de la UEFA, que podría convocar una votación en su comité ejecutivo para definir si avanza en una suspensión, aunque ese camino parece improbable sin el respaldo de la FIFA.Agencias AFP, AP y Europa Press

Fuente: Página 12
02/10/2025 10:29

La exjefa de campaña de Espert reveló el rol de Fred Machado: "Lo impulsó a ser candidato"

Montero Barré fue la jefa de prensa de José Luis Espert durante la campaña presidencial de 2019. En una entrevista con la 750, dio detalles del vínculo entre el economista y Fred Machado, acusado de formar parte de una banda de narcotraficantes, que le hizo una transferencia de 200 mil dólares al economista.

Fuente: La Nación
01/10/2025 14:18

El Asistente de Google se va de tu casa: le deja su rol a Gemini en los parlantes conectados

Google ha presentado oficialmente Gemini for Home, la experiencia que reemplaza al Asistente de Google en los dispositivos para el hogar, como son las pantallas, altavoces, cámaras y timbres inteligentes, para agregar capacidades más conversacionales, una mejor comprensión y nuevas facilidades para la realización de tareas del hogar, de la mano de una nueva aplicación Google Home.La tecnológica ha subrayado cómo, durante años, la interacción de los usuarios con los dispositivos del hogar ha estado basada en el uso de comandos "rígidos y específicos". Sin embargo, pretende cambiar esta "relación transaccional" para convertirla en conversaciones verdaderamente naturales que ofrezcan resultados más útiles y sencillos.Para ello, Google ha comenzado la introducción de su asistente Gemini en el hogar, que salta de los smartphones a los altavoces y pantallas inteligentes, además de aportar un nuevo nivel de inteligencia a las cámaras y renovar la aplicación de Google Home.Charlas más inteligentes con diez opciones de vocesParte de esta integración se basa en la posibilidad de tener conversaciones naturales con el asistente de Inteligencia Artificial (IA), con una selección de diez nuevas voces más naturales, que incluyen entonación y ritmo realistas.A esta naturalidad conversacional, se une a la capacidad de Gemini de acceder y utilizar información en tiempo real, para ofrecer respuestas contextuales y oportunas. Como resultado, Gemini puede mantener el contexto conversacional y participar en una charla continua sin que el usuario tenga que repetirse, admitiendo preguntas de seguimiento.Por ejemplo, si los usuarios están haciendo una consulta sobre un problema relacionado con el funcionamiento de su lavavajillas, podrá realizar una pregunta relacionada con ese tema momentos más tarde y Gemini entenderá que se sigue hablando del lavavajillas, sin necesidad de empezar de cero la conversación.Como ha matizado Google, este salto en la capacidad de comprensión, no solo responde mejor a las solicitudes de los usuarios, sino que trata de "hacer más simples e intuitivas las tareas cotidianas".Uno de los nuevos parlantes de Google compatibles con GeminiTransformar la búsqueda y coordinación del hogarSiguiendo esta línea, Gemini en el hogar también "transforma las búsquedas rígidas en conversaciones fluidas", porque entiende el contexto humano, aunque los usuarios hagan una búsqueda con información escasa.Es decir, a la hora de hacer una pregunta, se podrá describir lo que se tiene en mente para recordar el nombre de una canción, un artista o un lugar, según ha ejemplificado Google.Por otra parte, Gemini for Home hace que el asistente pase a ser un compañero proactivo, al interpretar la intención de las solicitudes de los usuarios sobre calendarios, listas, temporizadores y recordatorios.Ahora, el asistente podrá ejecutar acciones de forma autónoma como añadir directamente los ingredientes necesarios para una receta concreta a la lista de la compra, además de razonar la solicitud preguntando automáticamente por restricciones alimentarias a tener en cuenta o las raciones de cantidad que se desean cocinar.Además de todo ello, Google ha detallado que también incluye mejoras para controlar dispositivos del hogar inteligente de forma más fluida. De esta forma, ya puede manejar solicitudes complejas como pedir que apague todas las luces del hogar excepto las de una sala concreta.Gemini Live en Google for HomeLos usuarios también podrán acudir al nuevo asistente de Google para tener conversaciones naturales sobre cualquier tema, pausando, interrumpiendo o continuando la conversación como se haría con cualquier persona, de la mano de Gemini Live.En este sentido, los usuarios podrán hablar con Gemini Live para que les dé ideas sobre recetas que se puedan cocinar con ciertos ingredientes o les ayude a planear un evento como compañero creativo. De este modo, el asistente ofrecerá sugerencias de forma proactiva en base a las necesidades de los usuarios, con una conversación fluida.Google también ha indicado que, con Ask Home, los usuarios podrán disponer de información útil sobre el hogar como cuánto tiempo han estado encendidas las luces o el aire acondicionado. Además de que podrán crear automatizaciones en el uso de dispositivos con solo describirlas.Nueva aplicación de Google HomeAnte esta nueva experiencia de Gemini for Home, Google ha matizado que se requiere una aplicación "a la altura", por lo que han reconstruido la aplicación de Google Home para hacerla "más rápida, más confiable y más completa", en base a las necesidades de los usuarios.Así, Google asegura que la nueva aplicación carga "significativamente más rápido", llegando a alcanzar un 70 por ciento más de velocidad en algunos dispositivos Android. Igualmente, la compañía también ha matizado que han trabajado para eliminar todos los errores, reduciendo los bloqueos de la app en casi un 80 por ciento, en comparación con unos meses atrás, al tiempo que han mejorado el consumo de batería.Además de estas mejoras, la app ha sido rediseñada para adaptarse a Gemini ofreciendo un diseño más intuitivo. Con ello, la pestaña de inicio 'Home', está pensada para ofrecer una vista general de todos los dispositivos y actuar como punto de acceso para todo el hogar.Igualmente, la pestaña de actividad ahora es el historial "único y oficial" de todo lo que sucede en el hogar, donde se mostrarán las notificaciones de todos los dispositivos conectados, tanto de Google como de terceros. En esta pestaña, los usuarios podrán acceder a la función 'Home Brief' y disponer de un resumen rápido de lo ocurrido en el hogar durante el día.Por otra parte, Google ha incluido un nuevo carrusel en la pestaña de automatizaciones para mostrar las tareas que están por ejecutarse en el hogar. Además, se ha reconstruido el editor como "una experiencia rápida y nativa" tanto en iOS como en Android, de manera que los usuarios pueden crear automatizaciones de una sola vez o usar nuevos activadores condicionales.La nueva aplicación de Google Home también incluye el servicio Ask Home, que ahora es accesible de forma persistente desde la parte superior de la pantalla a medida que los usuarios se desplazan por la 'app'. Con ello, los usuarios pueden comenzar a escribir "luces" o "sala" y aparecerán los dispositivos y automatizaciones relacionados.Junto a todo ello, esta nueva app también integra lo mejor de la aplicación Nest, de manera unificada. Así, Google ha incorporado soporte para sus dispositivos y funciones Nest principales, incluyendo todos los modelos de Nest Thermostat desde 2015, alertas de emergencia por humo y monóxido de carbono de Nest Protect, y la gestión de contraseñas para la cerradura Nest x Yale.Cuándo estará disponible Gemini for Home, y que es la versión PremiumGemini for Home se ha comenzado a desplegar para todos los altavoces, pantallas, cámaras y timbres de los últimos diez años de Google, junto con la nueva aplicación Google Home. Asimismo, se ha puesto a disposición de los usuarios con un programa de acceso anticipado para probar las novedades.No obstante, las funciones más avanzadas, como Gemini Live, Notificaciones con IA, Home Brief y Ask Home estarán disponibles con una nueva suscripción a Google Home Premium, que se ha lanzado por 10 dólares al mes, aunque también se incluyen en los planes Google AI Pro y Ultra.

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

Quién es Víctor Sotacuro y qué rol cumplió en el triple crimen de Florencio Varela

La Unidad Funcional de Instrucción de La Matanza tomará declaración indagatoria este martes a Víctor Sotacuro, uno de los detenidos por el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. La medida judicial ocurre días después de su captura en Bolivia y tras el arresto de su sobrina, Florencia Ibáñez, este lunes en la ciudad de Buenos Aires. El caso investiga una presunta red de narcotráfico vinculada a los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.Qué rol cumplió Víctor Sotacuro en el triple crimen de Florencio VarelaVíctor Sotacuro Lázaro es señalado por los investigadores como una de las personas que participó en la logística del secuestro y asesinato de las tres víctimas. La principal prueba en su contra es el registro de una cámara de seguridad. En la filmación se lo observa a bordo de un automóvil blanco durante la noche del crimen. Se cree que cumplió la función de trasladar a las jóvenes hasta la vivienda de la calle Chanar 702, donde fueron ejecutadas.Tras el hallazgo de los cuerpos descuartizados de Verdi (20), del Castillo (20) y Gutiérrez (15), Sotacuro escapó del país. Su fuga terminó el sábado 27 de septiembre en la ciudad fronteriza de Villazón, Bolivia, donde se escondía en un hostal. Efectivos de la policía de Jujuy y del ministerio de Seguridad de esa provincia alertaron sobre su presencia en la zona de La Quiaca. Con esa información, Interpol argentina notificó a las fuerzas bolivianas, que concretaron su detención.La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, confirmó la captura a través de su cuenta en la red social X. Su sobrina, Florencia Ibáñez, fue arrestada este lunes por la tarde en Palermo. La detención la ejecutaron efectivos de la Policía de la Ciudad, la Policía Bonaerense y agentes de la DDI de La Matanza a la salida de los estudios del canal A24, donde había dado una entrevista.La estructura criminal detrás de los asesinatosLa investigación judicial expuso una organización criminal presuntamente liderada por Tony Janzen Valverde Victoriano, un ciudadano peruano conocido como "Pequeño J". Con antecedentes por narcotráfico, está prófugo y es sindicado como el autor intelectual del triple crimen. La hipótesis principal apunta a un ajuste de cuentas en el marco de una venganza narco. Una versión indica que una de las jóvenes se habría apoderado de un kilo de cocaína y 70.000 dólares del traficante."Pequeño J" contaría con una red de colaboradores que lo ayudaron a expandir su banda desde Perú hacia la Argentina, con operaciones en el Bajo Flores y Florencio Varela. Estaría vinculado a "Los Pulpos", una violenta organización narco peruana. Uno de sus principales laderos es Miguel Ángel Ozorio, también prófugo con pedido de captura internacional.Otro de los detenidos, Miguel Ángel Villanueva Silva, es considerado el principal apoyo de "Pequeño J" en el país. Según la pesquisa, lo habría ayudado a consolidar la comercialización de tusi, conocida como cocaína rosa, una de las drogas sintéticas más rentables del circuito local.El avance de la causa judicialEl fiscal Adrián Arribas, de la UFI especializada en homicidios de La Matanza, está a cargo del expediente. La causa tramita en el juzgado de Garantías de Fernando Guevara. Los primeros cuatro detenidos se negaron a declarar. La acusación formal contra ellos es por homicidio agravado por cometerse con el concurso premeditado de dos o más personas, con ensañamiento, con alevosía y por mediar violencia de género reiterado en tres hechos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gustavo Carabajal.

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:44

Lideresas de la pesca artesanal en Perú presentan Hoja de Ruta para visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres del mar

Más de 30 lideresas de diez regiones buscan fortalecer capacidades, diversificar la economía y mejorar condiciones para un desarrollo equitativo en la pesca artesanal

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

Por qué detuvieron a Florencia Ibañez y qué rol cumplió en el triple crimen de Florencio Varela

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó este lunes a su séptima detenida: Florencia Ibáñez, sobrina de otro de los principales sospechosos, fue interceptada por la policía a la salida de un canal de televisión en el barrio de Palermo, en el marco de la causa que investiga los asesinatos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.Qué rol cumplió Florencia Ibañez en el triple crimen de Florencio VarelaLos investigadores creen que Florencia Ibáñez, de 30 años, ofreció soporte logístico a su tío, Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los hombres clave en la ejecución del crimen. La principal hipótesis judicial le atribuye a Sotacuro la participación en el traslado de las víctimas hasta la vivienda en Florencio Varela donde las asesinaron. Una cámara de seguridad lo registró a bordo de un Volkswagen Fox blanco durante la noche de los hechos.Tras el hallazgo de los cadáveres, Sotacuro Lázaro se escapó hacia Bolivia. Se escondió en un hostal de la ciudad fronteriza de Villazón. La policía local lo capturó días después en un operativo coordinado con fuerzas argentinas. El dato relevante para la causa es que Ibáñez estaba con él en ese momento. Su detención posterior en Buenos Aires refuerza la sospecha sobre su colaboración en la huida y el ocultamiento de su tío.El arresto a la salida de un canal de televisiónLa detención de Ibáñez ocurrió este lunes por la tarde en la calle, mientras salía de los estudios del canal A24 en Palermo. La joven había brindado una entrevista televisiva minutos antes. Un operativo conjunto entre efectivos de la Policía de la Ciudad, la Policía Bonaerense y agentes de la DDI de La Matanza la interceptó.Ibáñez se entregó en compañía de su abogado, Guillermo Endi, quien declaró a la prensa presente en el lugar: "Presumíamos que esto podía pasar. Siempre estuvo dentro de las posibilidades. Ella va a entregar todo. Es inocente".Una red criminal detrás de la masacreLos asesinatos de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) expusieron una compleja estructura delictiva. El presunto autor intelectual es un ciudadano peruano con antecedentes por narcotráfico, conocido como "Pequeño J". La investigación sostiene que contaba con una red de colaboradores para perpetrar el delito y para expandir su banda en territorio argentino, con operaciones en el Bajo Flores y Florencio Varela.Las pesquisas vinculan a "Pequeño J" con "Los Pulpos", una violenta organización narco peruana. Su principal apoyo en la Argentina sería Miguel Ángel Villanueva Silva, también detenido, quien lo habría ayudado a consolidar la venta de tusi.La lista de detenidos incluye a Ariel Giménez, de 29 años, señalado como el responsable de cavar el pozo donde enterraron los cuerpos de las jóvenes. Su arresto se concretó tras el testimonio de una vecina que guardó una pala y un pico que él le entregó, y el recuerdo de un chofer de una aplicación de viajes. Otros imputados son Magalí Celeste González Guerrero, quien habría estado en la "casa del horror" durante los asesinatos, y la pareja de Iara Ibarra y Andrés Maximiliano Parra, descubiertos mientras limpiaban manchas de sangre en la propiedad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
30/09/2025 07:18

Las familias de Brenda, Morena y Lara quieren que la causa pase al fuero federal y ponen en duda el rol de Pequeño J

Los familiares de las víctimas del conmocionante triple femicidio narco ejecutado en Florencio Varela temen que la identidad de los verdaderos autores de los homicidios de Lara Fernández, de 15 años; Brenda del Castillo, 20, y Morena Verdi, 20, no coincida con lo que aparece en la orden de arresto vigente que alcanza al, por ahora, principal sospechoso Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J. Algunos allegados de las víctimas advierten que la investigación, en el estadio actual, estaría girando en torno a la búsqueda de bajos mandos de la banda narcocriminal que estaría detrás del triple crimen o, directamente, se habría enfocado a encontrar chivos expiatorios. Perejiles.Incluso plantearon la posibilidad de que ni siquiera exista aquel presunto jefe narco que controla el negocio desde la villa Zavaleta, en el sur porteño. No solo por las dudas en torno a un pasaporte que se difundió cuando apenas despuntaba el fin de semana (y que, según se ve a simple vista, es falso), sino porque llama la atención que el tal "Pequeño J", hasta que estalló este caso, no figuraba en los radares de los detectives policiales y judiciales que rastrean las bandas del narcomenudeo en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, conscientes de los vasos comunicantes de esta clase de crimen organizado en toda el área metropolitana."Esa foto del tipo causa gracia. Parece el verdulero de la esquina, sin ofender a los verduleros. Le ves la cara a ese muchacho, no es capaz de negociar un cajón de naranjas. No parece un jefe narco, seamos serios", planteó en las últimas horas Sabrina, madre de Morena, en diálogo con Radio Rivadavia. Y sentenció: "Obvio que no es él". Se refería a las múltiples imágenes que circularon públicamente respecto de Tony Janzen Valverde Victoriano.El pasaporte de Pequeño J, difundido en medios de comunicación y viralizado en redes sociales, no forma parte del material identificatorio con el que se tramitó la notificación roja internacional de Interpol para capturar al prófugo; todo indica que se trataría de documentación adulterada, quizás con la burda asistencia de algún programa de inteligencia artificial, según pudo constatar LA NACION con fuentes relacionadas con el proceso de carga de esa información.El abogado de la familia de Morena Verdi, Diego Storto, elevó ayer las críticas respecto de la forma en que fue articulada la vinculación con el caso del supuesto cabecilla narco peruano de 20 años. Desde su estudio jurídico en el barrio porteño de Recoleta, donde por la mañana mantuvo un encuentro con la madre de Morena, cuestionó el rumbo de la investigación y pidió el pase de la causa al fuero federal."No sabemos quién es este Pequeño J, no sabemos siquiera si Pequeño J es Pequeño J. Tiene que estar investigado o no. ¿De dónde y desde cuándo sabe la Justicia quién es Pequeño J? La verdad que nosotros no sabemos", dijo Storto, que llamó a "empezar de cero una investigación con el testimonio de la madre, que fue la última persona que vio con vida a Morena y que siguió de cerca los pasos de su hija".En ese sentido, el letrado arremetió contra el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien días atrás había dado crédito a la hipótesis de que "el narco responsable ya tiene pedido de captura, está confirmado que tiene 20 años y que es peruano", y también había afirmado que el triple crimen fue filmado por sus ejecutores y retransmitido, a través de alguna red social, a un grupo reducido de personas -eventualmente, parte de la banda-, como para dar una advertencia del final que pueden correr quienes cometan una traición al jefe de la organización."Fíjense la incongruencia del relato del ministro Alonso. Si habló de una organización narcocriminal, automáticamente la causa tiene que pasar a un fuero federal, porque están investigando una organización de droga que mató a personas por droga. Entonces, no se entiende lo que dijo el ministro, como también habló de videos, situaciones que, a esta altura, yo no creo en nada", sostuvo.Fuentes policiales, en tanto, aseveraron que "la realización de esa transmisión en vivo de las torturas llegó a conocimiento de los detectives de la DDI de La Matanza 48 horas después de los homicidios. Al menos dos 'transas' de Ciudad Evita que son informantes policiales avisaron de las torturas y aportaron datos sobre Pequeño J o Julito, el jefe narco peruano que habría secuestrado a las tres jóvenes porque presuntamente le habían robado".Por el momento, tal como expresaron sobre todo las familias de Morena y Brenda (que eran primas) y sus abogados, el mapa del caso acumula incongruencias y varios cabos sueltos, un escenario que generó contrapuntos entre la investigación -que la fiscalía mantiene bajo secreto de sumario- y la información difundida públicamente por el gobierno bonaerense.Como informó LA NACION, hasta el triple crimen de Florencio Varela, el supuesto traficante Pequeño J estaba fuera de los radares de los detectives policiales y judiciales que rastrean las bandas del narcomenudeo en el área metropolitana.El entorno de Brenda también pidió sacar la causa del ámbito provincial y llevarla a la Justicia federal, y cuestionó la existencia de Pequeño J como presunto ideólogo de los crímenes. Leonel del Castillo, padre de la joven, definió al principal apuntado como "una falta de respeto hacia los familiares".Abuelo de Brenda y Morena"Yo creo que no existe [Pequeño J], que están queriendo desviar la causa y encubrir a los verdaderos responsables", le dijo a LA NACION ayer, mientras organizaba una nueva protesta en la rotonda de La Tablada, a metros del complejo de monoblocks donde residían las víctimas y donde fueron vistas por última vez con vida antes de subirse a la camioneta Chevrolet Tracker blanca. Además, reiteró que no pudo reconocer el cuerpo de su hija, que nunca accedió a la descripción de la autopsia y acusó que se llevaron a cabo allanamientos ilegales.También pidió hacer foco en un eventual entramado vinculado al poder. "Nosotros mantuvimos siempre la misma línea, y es diferente de la que tiene que ver con el Pequeño J. Apunta hacia el distrito donde estamos: La Matanza", señaló. "Tenían que haber empezado a buscar por acá, están haciendo todo al revés", amplió, en un reportaje con LN+. Y apuntó contra Axel Kicillof y Fernando Espinoza: "El gobernador y el intendente nunca nos recibieron. Al contrario, fuimos a hacer una protesta a la apertura de la feria del libro de La Matanza y le tiraron gas pimienta a una de mis hijas".Las indagatoriasAyer al mediodía fue trasladado a la fiscalía N° 11 de San Justo el sexto detenido por el triple crimen, Ariel Giménez, de 29 años, argentino, acusado de ser quien cavó el pozo donde fueron enterradas las mujeres en Florencio Varela. Su detención se produjo luego de que el chofer de una aplicación declarara que había llevado desde esa zona a un pasajero que cargaba una pala, un pico y un parlante, y aportó la dirección de destino.Al igual que los otros cuatro detenidos en primera instancia -la pareja dueña de la casa donde encontraron los cuerpos en Florencio Varela y otras dos personas señaladas por haber llevado a cabo la limpieza del triple crimen-, Giménez se negó a declarar ante el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción especializada en homicidios de La Matanza.Triple crimen de Florencio Varela: quienes integran la banda de "Pequeno J" Se espera que este martes se lleve a cabo una nueva ronda indagatoria con Lázaro Víctor Sotacuro, acusado de ser el chofer de un Volkswagen Fox blanco que se investiga como supuesto apoyo de la camioneta que trasladó a las víctimas hacia Florencio Varela. Se trata de un hombre de origen boliviano que fue detenido el fin de semana pasado en la frontera de Jujuy con Bolivia. Desde entonces se encuentra recluido en la cárcel de Sierra Chica y, según trascendió, esta mañana se le tomará declaración vía Zoom.La séptima detenida fue Florencia Ibáñez, de 30 años y sobrina de Sotacuro, la séptima de los detenidos. A la mujer la arrestaron ayer a la tarde cuando salía de los estudios de televisión de A24, en el barrio porteño de Palermo, donde se presentó para hablar, dado que había sido captada por las cámaras de seguridad en el coche que su tío manejaba y por lo cual fue detenido. También será indagada hoy. "Arribas le va a tomar declaración, que la pedimos nosotros", dijo su abogado defensor, Guillermo Endi, quien aseguró que "ella va a entregar todo", ya que "es inocente".El curioso pasaporte de "Pequeño J" genera dudas y no es el que usó Interpol para la alerta roja

Fuente: Página 12
29/09/2025 15:07

Jennifer Aniston y un rol desafiante como la madre de Jennette McCurdy en su nuevo proyecto con Apple TV+

Jennifer Aniston interpreta a la madre controladora en la adaptación de las memorias de Jennette McCurdy. La serie busca profundizar en las difíciles dinámicas familiares y las tensiones de la fama infantil.

Fuente: Clarín
29/09/2025 07:18

La pelea porteña por el Senado y Diputados: qué se juega el Gobierno, la apuesta del PJ y el rol de las terceras vías

El oficialismo compite con Bullrich y Fargosi y busca una elección en línea con los mejores tiempos del PRO. El PJ apuesta a consolidarse como segunda fuerza y entre Lousteau, López Murphy y Manes dividen el voto por una alternativa diferente.

Fuente: Clarín
28/09/2025 13:00

Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: "Le ves la cara a ese muchacho y no parece un jefe narco", las dudas de la familia de Morena por el rol de "Pequeño J"

A tres días del hallazgo de los cuerpos, hay seis detenidos y sigue prófugo el presunto líder narco señalado por los investigadores.La madre de Morena duda de la investigación y junto a la familia de Brenda harán una sentada esta tarde.Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron torturadas y descuartizadas.

Fuente: Perfil
28/09/2025 05:36

Camila Plaate ganó la Concha de Plata por su rol en 'Belén'

Leer más

Fuente: La Nación
28/09/2025 00:36

Cartas de lectores: Un horror que nos interpela, el verdadero cambio, rol de la oposición

Un horror que nos interpelaEl horror del triple crimen de La Matanza no solo debe verse como una escalada del crimen narco. Nos interpela, de manera urgente y dolorosa, sobre las fallas estructurales que permitieron que la vida de estas tres jóvenes terminara de la manera más cruel. Más allá del morbo y de la investigación criminal, hay un cuestionamiento social que no podemos eludir. Se sabe que Lara, con apenas 15 años, ya estaba inmersa en un contexto de extrema vulnerabilidad. Una de las jóvenes era madre de un bebé y, según trascendió, el móvil del crimen podría estar vinculado a un robo de droga y dinero.Y la pregunta que debe resonar en cada estamento de nuestra sociedad es: ¿dónde estaban las redes de contención? ¿dónde estaban el Municipio, el Estado provincial y nacional para garantizar la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes? ¿dónde estaba el sistema escolar? La escuela es a menudo el último y único espacio de detección y contención para niños y adolescentes en riesgo. Necesitamos docentes capacitados para ser guías y un sistema educativo que permita detectar problemáticas en adolescentes, contenerlos y evitar que queden a merced de la calle y la explotación.¿Y la familia? Evidentemente, esta estructura de contención básica ha sido destruida por la realidad de la pobreza y la marginalidad. Es allí donde las instituciones deben ser un dique de apoyo, no de abandono. Este crimen nos obliga a aceptar que fallamos como sociedad. Permitimos que en nuestros barrios la desesperanza sea más fuerte que la oferta de futuro, y que el narco se convierta en la única salida para jóvenes sin herramientas. Los municipios deben interpelarse sobre su presencia real en las zonas más vulnerables. Es imposible progresar si ignoramos las condiciones de vida de las poblaciones más expuestas, especialmente de nuestras niñas y adolescentes. El Estado tiene la obligación de enfrentar la criminalidad con toda la fuerza de la ley, pero también de combatir la miseria, la falta de educación y el desamparo que arrojan a los jóvenes a la explotación y el delito.Hace mucho ruido el silencio ensordecedor que rodea el debate de fondo: la crisis de valores. Nadie habla de la urgencia de revalorizar la cultura del trabajo, la honestidad, y el esfuerzo como pilares sociales. Nadie cuestiona que estos valores ya ni se añoran.Si aspiramos a superar esta profunda crisis no debemos quedarnos solo en la noticia policial. Necesitamos que la sociedad y sus líderes se interpelen y actúen para restaurar aquellos principios éticos que son la única barrera real contra la barbarie y el avance del crimen organizado.Lucía Fernández MaderoDNI 25.096.055El verdadero cambioLa ecuación es simple: todos los que no fueron votar en la elección local de septiembre se suman a votar con el resto en la elección general de octubre y, con esa diferencia, se obtienen los representantes necesarios para poder empezar a cambiar las leyes laborales y empresariales en el Congreso nacional. Esas que permitirán realizar el verdadero cambio social que todos los argentinos de bien estamos esperando. Lamentablemente quedan algunos ciudadanos que sólo luchan enmascaradamente por sus privilegios a la hora de votar. Seguramente varios de ellos pertenecen al grupo que el expresidente Alberto Fernández solía proteger en sus discursos cuando solía repetir una y otra vez: "acá no sobra nadie".Mauricio MauretteDNI 13.380.744Rol de la oposiciónLa república no se merece esta realidad cotidiana en la que toda iniciativa que lleve a la recuperación del tiempo perdido por malas decisiones de gobierno generan el deterioro de la credibilidad de la ciudadanía en sus representantes. Es muy difícil pensar y decidir como Nación, cuando quienes controlan desde la oposición a nuestros gobernantes solo piensan en seguir haciendo un culto al fracaso del oponente. Si la oposición debe controlar los actos del gobierno bueno sería que entienda que la cruel realidad que recibimos de malas administraciones pasadas -de las que ellos también fueron autores- les exige justamente unirse en defensa de los valores que nos harán crecer como país. La ceguera política de oponerse como un mecanismo para colectar votos solo servirá para que otros países sigan creciendo, mientras nosotros discutimos qué cuota de poder cada uno conserva a costa de los intereses nacionales.La Argentina es comparable a un gran elefante que duerme la siesta, mientras sus despiertos vecinos siguen dando muestras de coraje cívico, progreso sostenido e inserción en la comunidad internacional, con mejores resultados. Tenemos que volver a ser, como dice nuestro Himno, "una nueva y gloriosa Nación". Ese el desafío para quienes nos representan .Juan C. LuongoDNI 8.406.865A fiscalizar y a votarA fiscalizar y a votar. Esas son dos de las acciones que debemos hacer para la próximas elecciones de octubre. Si bien estamos en una etapa del país bisagra (volver a lo que ya sabemos que no funciona, o apostar a un cambio profundo y doloroso pero con la posibilidad que renazca una nueva Argentina). No nos queda margen de error a los ciudadanos. No podemos dejar de poner el pecho una vez más.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621Retenciones ceroResultan curiosas las declaraciones del gobernador de Santa Fe Maximilano Pullaro, reclamando la continuidad de las retenciones cero: habría más productividad y empleo. Afirmación que es correcta. También se sumarían al reclamo los gobernadores de Provincias Unidas. En estas declaraciones se reflejan varias inconsistencias. Lamentablemente si queremos mantener el déficit cero, pilar del plan económico, no hay manera por ahora de eliminarlas. Por otra parte, son constantes los reclamos de las provincias por más fondos. Me pregunto: '¿cómo se podría satisfacer este reclamo con una recaudación en baja? Si el deseo del Sr. gobernador es mejorar la productividad del campo, debería reducir el impuesto inmobiliario e Ingresos brutos y hacer que las municipalidades eliminen las abusivas tasas que cobran por servicios no prestados. Esto está a su alcance, ¿por qué no lo hace? Es siempre más fácil hacerlo con la plata de otro.Finalmente,es sabido que el exceso de personal en el sector público, en su inmensa mayoría está en provincias y municipios, y es allí donde habría que trabajar para reducir el peso del estado, lo cual permitiría reducir la asfixiante presión fiscal sobre el campo y demás actividades productivas.Carlos CevaDNI 8.209.862Auditoría a universidadesEs difícil saber si las dificultades económicas con el presupuesto de la UBA se debe a insuficiencia de los fondos o al inadecuado gerenciamiento y administración de éstos. Después de 60 años de mi relación con la institución me animo a sospechar lo segundo. Para averiguarlo es impostergable y urgente ordenar una auditoría. Si bien la universidad por ley es autárquica y autónoma y no se puede intervenir en el manejo de su gobierno ni de su vida académica, el Estado puede y debe por la Auditoria General de la Nación, a través del Congreso Nacional, controlar y auditar el aspecto económico-financiero de los fondos públicos que se le otorgan por el Presupuesto Nacional. Es por lo tanto inaplazable y perentorio conocer la distribución y el destino de esos fondos para evaluar y justificar los gastos antes que derivar irracionalmente, sin ese análisis, más dinero para calmar la paz social.Pablo CurutchetProf. Consulto Cirugíacurutchetpablo7@gmail.comJardinesAlgunos tenemos un jardín, muchos poseen un patio, un balcón, y todos tenemos parques públicos centenarios y maravillosos en toda la República. Internarse en un jardín es un pequeño milagro diario. Dejamos el teléfono lejos para escuchar solo a los pájaros, y poco a poco nos invaden los verdes para llevarnos a otra dimensión. Allí somos los dueños de un pequeño universo que solo nos regala placeres. Las estaciones cumplen con sus ritos. La única exigencia es cuidarlo. Es decir, amarlo. Recortamos, podamos, quitamos lo inútil, regamos, mejoramos, esperamos. Pero siempre hay respuestas, satisfacciones y realidades. El jardín nos traslada a un escalón diferente , nos devuelve cierta humanidad olvidada por la vorágine de la comunicación solitaria en la que nos hemos sumergido. Su aspecto es cambiante pero se amolda a las circunstancias permaneciendo , acompañando. Nunca nos abandona si le dedicamos unas horas. En tiempos de sequía saciamos su sed, pedimos que la lluvia cese si es exagerada, pero allí sigue, fiel y generoso. Sin prisa ni pausas. Con perfumes y colores nuevos en la primavera, con delgados ramajes dormidos en el otoño, pero siempre pleno de esperanza. Sin demasiadas incertidumbres. Acercarnos a la naturaleza nos lleva a una plenitud distinta que nada nos exige. Solo aprender que hay otro mundo. Pequeño, propio, emocionante, y me atrevería a decir, perfecto.Sonia DeckerDNI 6.664.397

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:59

Día Mundial del Farmacéutico: historia, origen y el rol vital de quienes garantizan salud y bienestar en cada rincón del planeta

Cada 25 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Farmacéutico, fecha instaurada para resaltar la labor de quienes aseguran medicamentos seguros y accesibles, promoviendo salud y confianza en la población

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:12

Por la ruta de la miel: cómo el ataque de abejas en Jesús María nos recuerda el rol clave de la apicultura en Perú

¿Sabía usted que el auge de la palta y arándanos peruanos en el mundo depende, intrínsicamente, de la polinización asistida? El país produce más de 2.000 toneladas de miel cada año, con la abeja africana como líder

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:26

El papa León XIV señala que el rol de los exorcistas es "delicado", pero "más necesario que nunca"

El pontífice dirigió un mensaje para la XV conferencia de la Asociación Internacional de Exorcistas, que reunió a 300 participantes en Roma

Fuente: Clarín
23/09/2025 20:36

Radiografía de la crisis del PRO: el rol de Macri, los nuevos halcones y palomas y cómo juegan gobernadores e intendentes

Las principales discusiones se dan entre las espadas partidarias dentro del Congreso, situación que expuso la pelea entre Ritondo y Lospennato. Las expectativas electorales y para después de octubre.

Fuente: Infobae
21/09/2025 14:04

Revelan el rol clave de la dopamina baja en la depresión y abren nuevas vías de tratamiento

Expertos de Mayo Clinic exploran cómo la alteración de este sistema químico cerebral afecta la capacidad de experimentar placer y propósito

Fuente: Infobae
20/09/2025 16:58

Cómo la inteligencia artificial transforma el rol docente sin reemplazar la interacción humana, según un experto de Amazon

La incorporación de IA en la educación permite personalizar el aprendizaje, automatizar tareas y liberar a los profesores para potenciar el pensamiento crítico y la creatividad en las aulas

Fuente: Clarín
20/09/2025 15:00

"¿Qué hacés, muñeco?", la campaña low cost de Ricardo Alfonsín a lo Wes Anderson: videos casuales, estética retro y el rol de sus hijos

Guiado por sus hijos vinculados a la actuación y el cine, el candidato de Proyecto Sur apuesta a esa estética para mostrar desde sus recorridas por la Provincia hasta cómo votar.

Fuente: Infobae
19/09/2025 17:52

El rol del aire comprimido en la industria y la logística

Gustavo D'Adamo, gerente general de la industria de compresores de aire, describe sus usos en múltiples sectores, la dependencia del comercio exterior para equipos y repuestos, y el papel de la logística

Fuente: Clarín
19/09/2025 06:18

Día del Preceptor en la Argentina el 19 de septiembre: por qué es un rol importante

Este mes está dedicado a celebrar diversos puestos de la educación.Las mejores frases para enviar en este día.

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:24

Justicia restaurativa bajo la lupa: el rol de la ONU en las primeras sentencias de la JEP por secuestros y falsos positivos

La Misión de Verificación asumirá la tarea de supervisar que los sancionados por la Jurisdicción Especial para la Paz cumplan con medidas restaurativas, además de evaluar si el Estado provee condiciones adecuadas para la implementación en los territorios

Fuente: Infobae
18/09/2025 19:27

Libro sobre el papa León XIV se publicó primero en Perú: Robert Prevost habla de desigualdad, el rol de la mujer y abusos

La obra, titulada "León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", recoge la primera entrevista del pontífice desde el inicio de su papado

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:30

Cuál es el rol de la personalidad en el entrenamiento y cómo lograr una motivación duradera

Una investigación internacional mostró cómo las singularidades personales influyen en el modo en que se elige y se disfruta el ejercicio. La importancia de adaptar rutinas y escuchar las propias motivaciones

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:10

Trump aborda con Starmer consensos sobre Israel y Rusia mientras resalta el rol del rey Carlos III como su aliado europeo

Mientras el premier británico aboga por sanciones más estrictas de Washington contra Moscú, el líder republicano plantea que la prioridad de Europa debe ser presionar a China por su rol en el financiamiento ruso

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:10

Magaly Medina llena de elogios a Reimond Manco por su rol de padre: "Merece mis respetos"

La conductora de TV quedó asombrada con el estilo de vida que lleva el exfutbolista, luego de estar inmerso en escándalos durante años

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:11

El rol de Abelardo de la Espriella en el proceso de paz entre Colombia y las AUC: "Lo volvería a hacer"

La confrontación entre el abogado y el presidente ha hecho que se recuerde la labor que tuvo el jurista en el acuerdo de Ralito

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:25

Diputados: la oposición relativizó los anuncios de Milei y advierte por el rol del ministro del Interior

Distintos bloques alertaron sobre la influencia de los fondos de ATN en la definición de votos. El oficialismo busca asegurar apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación

Fuente: Página 12
16/09/2025 13:01

"Avengers: Doomsday" y el rol de Robert Downey Jr. en la nueva era del estudio

Una nueva sinopsis revelada por Marvel Studios describe a un Doctor Doom multidimensional listo para enfrentar a los Avengers.

Fuente: La Nación
15/09/2025 12:18

Mitos y verdades: cuál es el rol que tiene el agua en la producción y en la salud animal y humana

A continuación, citaremos algunas preguntas que hacen muchos productores ganaderos y las respuestas más adecuadas:¿Cada categoría de ganado vacuno tiene requerimientos diferentes y varían con la temperatura del ambiente y del agua?Es correcto. Los consumos de agua varían según cada categoría y se modifica según la temperatura del ambiente. A mayor temperatura del ambiente se incrementan los consumos. Sin embargo, el comportamiento es inverso respecto a la temperatura del agua, es decir, a mayor temperatura del agua los mismos se reducen. Por este motivo es aconsejable que los animales consuman, siempre, agua "fresca" y "limpia". Las aguas subterráneas son frías naturalmente (19°C), aunque a medida que se exponen a los rayos del sol (tanques australianos o bebederos) se elevan rápidamente, especialmente en verano. Por ello, las dimensiones de las bebidas deberían ser tal que permita una rápida recuperación o llenado y de esa forma el agua se mantendrá más fresca. Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante: ¿hay lugar para las labranzas ocasionales?¿Los consumos varían cuando los animales comen un silaje de planta entera o de grano húmedo?Es correcto. Los consumos varían tanto cuando los animales comen un silaje de planta entera como de grano húmedo, ya que en ambos casos se han producido "fermentaciones" para estabilizar el pH (o acidez) entre 3.8 a 4.2. Debido a ello se incrementa el consumo de agua entre un 30 al 50% por cada kilogramo de silaje de planta entera o de grano húmedo consumido.Tensión en una fábrica: preocupación de un gremio porque Vassalli seguirá cerrada otra semana¿Es cierto que el consumo de agua está directamente relacionado con el consumo de alimentos y estos con la producción de carne o leche?Es correcto. Los consumos de agua tienen una relación directa con el consumo de alimentos. Es decir, a mayor consumo de agua estimula un mayor consumo de alimento, y a medida que haya un mayor consumo de alimento habrá mayor producción de carne o leche.¿Es cierto que es tan malo tener altos niveles de "sales totales" en el agua como muy bajos?No, no es cierto. En realidad, no es lo mismo tener altos contenidos de "sales totales" (mayor a 6-7 g/litro) que bajos niveles (menores a 1 g/l). Pero sí es cierto que en ambos casos se produce un efecto negativo sobre la producción de carne o leche. Desde ya que es más fácil corregir cuando hay bajos niveles de sales totales (aguas desmineralizadas), pues esto se corrige agregando una "mezcla de sales" de alta calidad, si son granuladas y con un buen balance de minerales mucho mejor, a voluntad en "bateas o comederos". Si el agua tiene altos niveles de "sales totales" o de algún elemento químico peligroso, ¿hay alguna alternativa para mejorar su calidad?Es muy difícil mejorarla porque depende de las características y orígenes de los suelos y muchas veces coincide con zonas de escasas precipitaciones. ¿Cuáles son los peligros de consumir agua con elevados niveles de arsénico y/o flúor? ¿Existen en la Argentina regiones con elevados niveles de ambos elementos químicos? Los peligros pueden ser muy grandes. Cuando el arsénico supera los niveles máximos aceptados, puede generar cáncer, tanto en los animales (especialmente aquellos que permanecen varios años en el campo como las vacas de cría o lecheras) como para el ser humano que la consume. Mientras que el flúor, en niveles por debajo del 1% en la dieta, es muy importante para el desarrollo de los huesos y dientes, pero cuando supera el 2,5 al 3% produce un efecto contrario. En este caso, los huesos de cualquier categoría (terneros, novillos, vaquillonas, etc.) se quiebran fácilmente cuando sufren golpes fuertes. Esto también ocurre en el ser humano que consume este tipo de aguas. Respecto a la pregunta si existen en la Argentina regiones con elevados niveles de arsénico y flúor, la respuesta es afirmativa. Es mucho más común de lo que parece, por ello, es imprescindible hacer, siempre, un análisis completo de todas las aguas.¿Es común hacer análisis del agua de todos los molinos o perforaciones cuando se va a comprar o arrendar un campo? No es común. Cuando se está por realizar una operación inmobiliaria (alquilar o compra) el mismo interesado debería sacar las muestras de cada molino o perforaciones y llevarlas a un laboratorio para analizar. Si antes de hacer la compra o arrendamiento se analizara el agua de todos los molinos muchas operaciones no se realizarían, ya que la calidad del agua determina qué tipo de "ganadería de carne o leche" se puede hacer, con buenos resultados productivos.El autor es Doctor en Ciencias Veterinarias, especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD) director ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche). afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.com.ar




© 2017 - EsPrimicia.com