El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: "No se trata de fusilar a nadie"
Con una dinámica familiar llena de complicidad, el pequeño Valentino fue el encargado de dar la noticia a los seguidores en redes sociales
El analista sostiene que el escándalo en Diputados terminó beneficiando al oficialismo de Milei. Leer más
Asistieron funcionarios de todo el país, quienes analizaron estrategias para fortalecer los derechos fundamentales y combatir la desaparición forzada
El especialista en comunicación política analizó la estrategia comunicacional del gobierno en torno al dólar, YPF y los discursos polarizantes, destacando cómo el lenguaje y la firmeza pesan más que los datos. Leer más
En el ciclo de entrevistas de Infobae, la docente reconstruyó el camino que la llevó a replantear su origen, enfrentar verdades silenciadas durante décadas y darle nombre a una herida colectiva. Entre recuerdos fragmentados y la esperanza de un reencuentro, su testimonio revela una realidad atravesada por la impunidad, pero sostenida por la resistencia
La investigación señala que este sujeto había planeado un ataque con motobomba en Jamundí, ocurrido en el mes de diciembre de 2024
La pareja del futbolista se sentará el próximo lunes, 30 de junio, en 'Madres: desde el corazón" para hablar de uno de los capítulos más delicados de su vida
La ministra aprecia el modelo de la capital austríaca, pero lamenta que va "100 años por delante" y lo achaca a una cuestión ideológica
La conductora de televisión apareció en las redes sociales con este trend muy a su estilo
Pablo Boone ha ofrecido a 'TardeAR' unas declaraciones en las que afirma que la historia que vende la pareja sería completamente mentira
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Valentina le hizo un pedido a su madre, luego de tener atenciones diferentes con la visita en su casa
La reconocida agrupación de cumbia peruana sorprende con un poderoso feat internacional junto al legendario José Luis Rodríguez. El videoclip ya está disponible en YouTube y promete convertirse en un nuevo éxito.
El galardón al extitular del Palacio de Hacienda y al politólogo Alejandro Garvie fue otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. El jurado estuvo compuesto por los académicos Ana María Mustapic, Martín Farrell y Horacio Jaunarena.
La influencer explicó que defendió sus derechos como consumidora, aunque fue señalada en redes por ser "exigente en exceso" por un producto económico
El Cadí La Seu refuerza su plantilla con Lucía Rodríguez, una experta ala-pívot madrileña proveniente del Ardoi, que destaca por su versatilidad y experiencia en competiciones nacionales e internacionales
En entrevista para Día D, Valentina Carmona, contó cómo nació sin una oreja, cómo ha enfrentado su condición y sus planes para estudiar una carrera en medicina para ayudar a otros
La conductora de televisión contó lo impactante que fue ver a su esposo quedar en estado vegetativo
Un homenaje en 'TardeAR' a María Teresa Campos ha sido el último motivo de enfado y, esta vez, parece difícil que hagan las paces
Valentina contó públicamente que nació sin una oreja. La conductora de televisión respalda la valentía de la adolescente y destaca su madurez y entereza
Valentina Carmona reveló por primera vez que nació sin una oreja y explicó que usa una prótesis auditiva. La conductora reaccionò al escuchar a su hija hablar abiertamente sobre el tema
Un producto tradicionalmente consumido en los Pirineos catalán y aragonés
La senadora potosina fue electa por unanimidad como líder estatal
La conductora de TV compartió su experiencia como madre soltera enfrentando el crecimiento de su hija Valentina, de 16 años.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Segob dijo que el Gobierno de México está en contra de restringir la "libertad", pero da el visto bueno a que el gobernador pida analizar dicha ley
El diez de la selección Colombia y Radamel Falcao fueron los grandes ausentes en la fecha especial del delantero guajiro que se casó en Barranquilla con Gera Ponce, la mamá de sus dos hijos
Valentina Carmona Rodríguez se confesó sobre la vida amorosa de su progenitora, quien desde la muerte de su padre ha priorizado la maternidad
La adolescente revela detalles de su discapacidad auditiva, cómo aprendió a aceptarse y su vocación de ayudar a quienes enfrentan desafíos similares
La joven de 16 años contó en Día D que nació sin una oreja y usa una prótesis desde niña. Ahora quiere ayudar a otros como ella, formándose en una carrera poco común pero muy necesaria en el Perú
En una conversación llena de recuerdos, la exconductora y Valentina recordaron al empresario televisivo, compartiendo cómo enfrentaron su pérdida y lo que él dejó en sus corazones
Tenía 81 años y fue también capitán e ídolo de San Isidro Club. Integró el seleccionado en la gira histórica por Sudáfrica en 1965.Era hijo de otro grande del deporte argentino, el "Mono" Rodríguez Jurado, boxeador campeón olímpico de Amsterdam 1924.
La conductora relató cómo vivió el movimiento telúrico junto a sus seres queridos, resaltando la importancia de la prevención y la fortaleza familiar en momentos de crisis inesperadas
Se fue el Trompa: Arturo Rodríguez Jurado. Con su pinta y su estampa. Uno de los mejores jugadores de rugby de todos los tiempos y con aptitudes para destacarse en cuanto deporte practicara. Hijo de otro gran atleta de la primera parte del siglo XX: el Mono, campeón olímpico de boxeo en los peso pesados en los Juegos de Amsterdam 1928 e internacional con la pelota ovalada.Un zanjero de ley. "Salvo mi padre, ningún Rodríguez Jurado jugó al rugby en el CASI. Jamás", afirmó con énfasis hace unos años, en una charla con el también integrante de los Pumas, Perica Courreges. "En el CASI he jugado a las bochas sobre pasto, al fútbol, pero al rugby, nunca", amplió con una sonrisa en aquella ocasión, marcando bien las diferencias con "los bosteros". Y en la cara se le dibujaba una mueca socarrona a Arturo. Se le estiraba el fino bigote, se le alargaban los ojos rasgados y la semejanza con el legendario Charles Bronson causaba impresión. El actor era el héroe rudo de los westerns norteamericanos y de las películas policiales. Y Arturo también era un héroe. Héroe y líder, dentro y fuera de la cancha. Referente. Capitán. Idolo de toda una generación de fanáticos del rugby. Un ganador de mil batallas con la camiseta del SIC o el manto sagrado del seleccionado, que a los 81 años pasó a la inmortalidad. Ciento por ciento del SIC, aunque su padre haya sido figura y varias veces campeón con el equipo de la contra. Y que un buen día de 1935, tras una sanción por incidentes en un tercer tiempo, el Mono, junto a un grupo de amigos e integrantes de la primera división del Atlético de San Isidro, decidiera irse y fundar otro club: el San Isidro Club. Desde ese momento, la casa de don Arturo y la de sus hijos: Arturo, Jaime, Marcelo (murió muy joven en una accidente), Arnalda y Silvina.¡Hasta siempre Arturo! Amigo bueno, fuerte y temperamental. Supiste representar a nuestro querido San Isidro Club en todas partes. Te vamos a extrañar, Trompa!Lo vamos a despedir hoy domingo 15/06 de 13 a 18 hs en el SIC. pic.twitter.com/zlKRd0E4PO— San Isidro Club (@SanIsidroClub) June 15, 2025Arturo, o el Trompa, nacido el 4 de mayo de 1944, se identificó toda la vida con el SIC. No obstante, a la hora de nombrar a un amigo de este juego, no dudó en mencionar a Alejandro Travaglini, "y eso que con el Chiquito, centro del CASI, éramos rivales acérrimos". Quienes lo vieron jugar hacen referencia a la dupla que integraba en el centro de la cancha de los Pumas, con el Chiquito, como una de las mejores que vistieron de celeste y blanco.Se destacó a poco de empezar a jugar en el SIC y rápidamente llegó al seleccionado. Lo convocaron para la mítica gira del 65 por Sudáfrica y así emprezó a construir su enorme trayectoria internacional. Jugó varios partidos del tour e incluso estuvo en la cancha el 19 de junio, cuando los Pumas vencieron a los Junior Springboks, por 11-6, llamando la atención del mundo entero. Ante unas 40.000 personas, el Trompa ewtuvo mezclado con Cazenave, Pascual, Silva, Otaño, González del Solar, García Yáñez y unos cuantos próceres más. Sin embargo, una crónica lesión en un hombro le quitó continuidad en aquella época y en sucesivas giras. "El viaje a Sudáfrica me causó una gran emoción, ya estar nominado me pareció increíble. Con nuestro juego humilde fuimos allá y le ganamos a una potencia, y sin tener competencia internacional. Ese fue un paso gigantesco en el desarrollo de nuestro juego", confesó tiempo después.En 1976 formó parte de la expedición al Reino Unido que abarcó la derrota por 19-17, en tiempo agregado, frente al poderoso Gales de Gareth Edwards, Phil Bennet, Gerald Davies y el patilludo J.P.R. Williams. Un penal con el tiempo ya cumplido, ejecutado por Bennet, le quitó el triunfo a nuestro equipo. Arturo no pudo estar presente en la tarde de Gales porque un desgarro lo marginó del test-match.Al regreso de aquel viaje, Arturo vivió un episodio desagradable que generó un conflicto con la UAR y una división entre los jugadores. El problema surgió en la segunda mitad de 1976. El grupo del seleccionado era entrenado por la dupla del SIC, Carlos "Veco" Villegas y Emilio "Gringo" Perasso. En Gales, el capitán había sido Adolfo Etchegaray y en la posterior serie ante Francia, Hugo Porta, pero el líder natural del grupo y el elegido por los entrenadores para la capitanía era Arturo Rodríguez Jurado, que no había participado de esos partidos por distintas lesiones. En octubre se realizaba el Campeonato Sudamericano, en Tucumán, y cuando los entrenadores dieron la lista para ese torneo, informaron que el capitán sería Arturo, quien volvía al equipo. La designación fue revocada por el Consejo de la UAR, medida que provocó una gran resistencia en el grupo de jugadores. La mayoría se negó a viajar a Tucumán, en solidaridad con Rodríguez Jurado, y renunciaron los entrenadores. El rumor que corrió fuerte decía que en la Unión no aceptaban la fama adquirida por Arturo más allá del rugby, por su parecido físico con el actor Charles Bronson y por el interés que despertaban en el las mujeres y las revistas del corazón. Al quedar al margen, él y quienes se negaron a jugar en Tucumán, hombres suspendidos por la UAR, formaron un seleccionado paralelo: Los Cimarrones, que jugó por todo el país, cosechando muy buenos resultados y un sorprendente respaldo popular, cosa que también cayó mal en el seno de la Unión Argentina de Rugby. Con el correr del tiempo, el Trompa expresó: "Tanto Perasso como Villegas fueron importantísimos en el desarrollo del juego en el SIC y en determinado momento pusieron el nivel del club en un lugar muy importante. Siguieron la doctrina de Catamarca Ocampo, en cuanto al juego y al darlo todo por el club. Eso hizo que el SIC prevaleciera sobre el resto durante mucho tiempo: el scrum, el juego coordinadoâ?¦"Partió el hijo de Arturo, el nieto de Benigno, gobernador de San Juan. Se le tributará una sentida despedida este domingo, de 13 a 18, en el SIC. Un deportista extraordinario, un inside talentoso, fuerte y veloz. Un zanjero de ley.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El delantero surgido de las inferiores del club de Alta Córdoba contó sobre su presente en el fútbol peruano y de lo que provoca la 'Gloria' en el exterior. Leer más
El cantante se inspiró en su hijo para escribir 'La Mejor Canción'
El mayor en retiro Germán Rodríguez responsabilizó al presidente Petro por el clima de polarización que, según él, ha debilitado la seguridad y facilitado hechos como el atentado contra el precandidato presidencial
EN SU AVIÓN DE LUJOPara Cristiano Ronaldo (40) y su mujer, Georgina Rodríguez (31), el fin de semana pasado quedará grabado en sus memorias como uno de los más felices. El futbolista portugués y la influencer argentina -que están en pareja desde hace nueve años y son padres de cinco hijos-, festejaron que el seleccionado de Portugal (del cual Ronaldo es capitán) se consagró campeón de la UEFA Nations League. Para alentar a su amor desde el palco del estadio Allianz Arena de Múnich (y luego posar juntos con la copa), Georgina viajó a Alemania a bordo del lujoso avión privado que compraron a fines del año pasado: un Gulfstream G650 valuado en 75 millones de dólares que personalizaron al agregarle -entre otras cosas- un dormitorio amplio con vestidor y una cocina equipada a full. Este Gulfstream con espacio para diecinueve pasajeros es uno de los jets más veloces del mundo gracias a sus dos motores Rolls-Royce BR725 que le permiten volar a 960 kilómetros por hora, pero no es el primero que tiene Cristiano: para comprar su avión actual, vendió un Gulfstream G200, valuado en 25 millones de dólares, con el que recorría el mundo.COMO HACE 20 AÑOSEs de esos actores que a lo largo de su carrera se animaron a los cambios de looks. Pelo largo, corto, cortísimo, rubio o platinado, con o sin barba, con bigotesâ?¦ En el estreno de F1: La película que se celebró en Ciudad de México, Brad Pitt (61) apareció con anteojos de sol y un traje de color lavanda que lo convirtieron en el centro de todas las miradas. Y más allá de su enorme sonrisa y su buena onda con el público que se acercó hasta el centro comercial Toreo Parque Central, lo que realmente llamó la atención fue su pelo rapado. Con su renovada imagen, Brad volvió veinte años atrás, cuando todavía estaba casado con Jennifer Aniston. En el film, Pitt interpreta a Sonny Hayes, un piloto de los años 90 que sufre un brutal accidente que amenaza con terminar con su carrera.ESTRENÓ SOLTERÍA Y VESTIDO "TRANSPARENTE"A sí como vivieron su historia de amor, su separación es igual de discreta. Y si bien Chris Martin (48) y Dakota Johnson (37) aún no hicieron declaraciones, la revista People anunció la noticia tras consultar varias fuentes cercanas a la pareja. "Esta vez parece la definitiva", dijeron. El Daily Mail también se hizo eco y citó otra fuente: "Su relación terminó hace mucho tiempo, simplemente ellos todavía no decidieron cómo hacerlo oficial", revelaron. Lejos de lanzar un comunicado sobre su nuevo presente, la hija de Melanie Griffith y Don Johnson eligió la moda para expresar su vuelta a la soltería. Y lo hizo con un sensual diseño en tul de la albanesa Nensi Dojaka para ir como invitada al programa Late Night with Seth Meyers. Por estos días, la actriz está promocionando su nueva película, Materialists, junto a Pedro Pascal y Chris Evans, mientras que el líder de Coldplay tiene toda la energía puesta en su gira por Estados Unidos.LO PRIMERO ES LA FAMILIAAunque la separación de Linda Evangelista (60) y François-Henri Pinault (63) no fue en buenos términos, parecen haber dejado atrás un pasado marcado por las peleas y los enfrentamientos y se mostraron sonrientes en la graduación de su hijo, Agustin James (18). También fue parte de la celebración Salma Hayek (58), actual mujer de Pinault (el millonario francés es dueño del conglomerado Kering que incluye, entre otras firmas de lujo, marcas como Gucci, Balenciaga, Yves Saint Laurent y Bottega Veneta), que tiene una excelente relación con el adolescente. Fue la ex modelo la encargada de postear en su cuenta de Instagram las fotos del evento, en las que muestra la entrega de diplomas junto a varios momentos muy emotivos que dan cuenta de cómo funciona la familia ensamblada que lograron construir. Además, le dedica a su hijo un tierno mensaje: "Entonces sucedió esto. Soy una mamá orgullosa. Bendito, bendito, bendecido". Como regalo, el graduado recibió una torta con una foto impresa de él y sus amigos, diseñada con los colores del college, al que sumaron un logo con las iniciales USC en referencia a la Universidad del Sur de California, donde continuará sus estudios de grado.
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner reconfigura el tablero político, mientras que para algunos, se terminó una era. Leer más
El capitán albiceleste se mostró bastante distante con el 10 cafetero. El colombiano criticó al arbitraje de la final de la Copa América 2024.
La modelo e influencer vivió en la localidad hasta los 17 años
El evento se convirtió en un desfile de personalidades donde las celebridades sacaron a relucir sus mejores vestimentas
En el Argentina vs. Colombia de la noche del martes hubo otro partido. Fue el que jugaron, cara a cara, los capitanes. De un lado, Lionel Messi. Del otro, James Rodríguez. Dos número diez; dos cracks, que se miraron con cara de pocos amigos ya desde el sorteo. Como si hubieran quedado cuestiones sin aclarar entre ellos. Como si uno de los dos hubiera guardado algún reclamo para cuando el partido tomara temperatura.Y el encuentro entre la Scaloneta y la selección cafetera tuvo varios pasajes calientes. En el segundo tiempo -y tras algunas decisiones arbitrales que fueron protestadas por los futbolistas argentinos, como la expulsión de Enzo Fernández por una patada a Kevin Castaño-, Messi y James coincidieron sobre la banda derecha. Empezaron a dialogar y la cámara los tomó. Como mandan los códigos del fútbol, se llevaron las manos a la boca para evitar que les leyeran los labios. No fue una conversación entre amigos. O entre colegas que se conocen por integrar una misma generación. Mucho menos se trató de una charla entre dos cracks que se admiran mutuamente. No. La cara de ambos -sobre todo la del colombiana- denotaba algún reclamo por parte del argentino. El ex campeón con Banfield, en la Argentina, incluso se mostró incrédulo ante las manifestaciones del astro argentino, que en muchos momentos del segundo tiempo se disgustó. Por el árbitro, por la marca pegajosa de los rivales... La charla con James fue creciendo en decibeles y en intensidad. Al parecer, sin insultos. Pero Messi, que lee todo, que observa todo y al que le cuentan todo, pudo haber recordado las declaraciones de su colega colombiano luego de la última Copa América, que la Argentina consiguió en los Estados Unidos tras vencer -justamente- al equipo cafetero. En aquella ocasión, Rodríguez fue muy crítico con el conjunto argentino. "Hicimos una excelente Copa América, pero por cosas externas, creo que no pudimos quedar campeones. El árbitro influyó mucho, no nos cobró uno o dos penales. Para mí, uno claro", dijo en El Chiringuito, un programa de la televisión española. Entre las "cosas externas", James recordó entonces la cantidad de kilómetros que debió hacer Colombia, lo que motivó el menor descanso de los jugadores cafeteros en relación con Argentina. "Nosotros jugamos en ciudades con trayectos largos, mientras que Argentina estuvo en una zona menos exigente", recordó.Rodríguez, formado en Envigado, de su país, y dueño de una carrera que lo llevó a vestir las camisetas de Mónaco, Porto y Real Madrid, entre otros equipos, continuó: "Hemos llegado en un buen momento a ese partido, hemos hecho una buena final. Nos han hecho el gol faltando tres minutos para ir a penales. Ellos han ganado todo, no digo que no sean una selección que merecían ganar, pero es verdad que las cosas influyeron y nos tiraron para atrás. Fue lo que pasó y fue lo que es", continuó.La discusión entre Messi y James RodríguezLo cierto es que este martes no hubo una jugada puntual entre Rodríguez y Messi que ameritara el encontronazo que tuvieron ambas figuras cuando el encuentro estaba detenido, a los 27 minutos del segundo tiempo. Messi no se quejaba de una pierna fuerte de James. El colombiano sí se defendía, a juzgar por sus gestos de asombro. No hubo en todo el partido ni una muestra de afecto entre ellos, los capitanes. Había, sí, un mar de fondo. Que afloró en esa charla áspera a la vista de más de 80 mil hinchas en el Monumental. Otro round tras el finalHubo otro duelo, pero mucho más abierto y con insultos incluidos. Fue el que protagonizaron Nicolás Otamendi y Richard Ríos, un tenso cruce entre dos pesos pesados que se lanzaron artillería después del pitazo final. Luego del encuentro, los dos equipos se encontraron en el círculo central y el defensor le lanzó una fuerte al mediocampista colombiano, a quien le apuntó por la vincha que utilizó para el partido. "Sacate la vinchita, bobo", exclamó el jugador de Benfica. "Sacate la vinchita, bob*" ð?¤¬ Picante Otamendi contra Richard Ríos en el final del partido ð??¥Mirá #ArgentinaXTelefe con @giraltpablo, @JPVarsky y @SofiMMartinez por https://t.co/2ECurz6Kmn ð??? #Eliminatorias pic.twitter.com/Qb8wrbUOag— telefe (@telefe) June 11, 2025El contraataque de Ríos llegó de inmediato y lo hizo con dureza, apuntándole por su edad. "Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr", bramó el volante de Palmeiras.
La exconductora de "Venga la Alegría" dio a conocer la noticia a través de redes sociales
Fallece José Enrique Serrano, influyente figura del socialismo en España, quien desempeñó un papel clave como jefe de gabinete y negociador cercano a líderes como Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero
El delantero del Liverpool y figura de la selección Colombia celebrará su boda con Geraldine Ponce el 14 de junio en Barranquilla, pocos días después del partido contra Argentina por las Eliminatorias al Mundial 2026
El concejal de Bogotá criticó la gestión de Augusto Rodríguez al frente de la entidad encargada de la seguridad de políticos, con el argumento que la oposición "hoy no cuenta con garantías"
La captura del líder del Cartel de Cali en 1995 marcó el inicio del colapso de una de las redes de narcotráfico más influyentes, tras meses de intensa persecución por parte de las autoridades colombianas
Isabel Rodríguez destaca que la mayoría de los militantes del PSOE no respaldan la opinión de Emiliano García-Page sobre la convocatoria anticipada de elecciones generales ante las municipales y autonómicas
El Frente Renovador Neo obtuvo el 30% de los votos, frente al 20% del libertario Diego Hartfield. Completó el podio el expolicía Ramón Amarilla, líder de las protestas del 2024, quien fue candidato desde la cárcel. Leer más
El economista y exasesor de Javier Milei, Carlos Rodríguez, opinó sobre las internas a cielo abierto entre referentes de LLA. En particular, se metió en el enfrentamiento entre las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano en la red social X. "Bolsa de gatos arañándose", fue una de las frases que acuñó Rodríguez para describir el estado de situación hacia adentro del partido que conduce Javier Milei.Al momento de pronunciarse respecto del intercambio de agravios y acusaciones entre ambas legisladoras, el economista dijo: "Siguen los papelones vergonzantes de LLA. Parece una bolsa de gatos arañándose. Y hay muchos mas pidiendo pantalla!". Y advirtió, de cara a los comicios legislativos que se celebran en octubre: "Y esos son lo mejorcito que pudo conseguir Milei para el Congreso en 2023. Imagínense lo que elegirá para 2025â?³.Siguen los papelones vergonzantes de LLA. Parece una bolsa de gatos arañándose. Y hay muchos mas pidiendo pantalla! Y esos son lo mejorcito que pudo conseguir Milei para el Congreso en 2023. Imagínense lo que eligirá para 2025. https://t.co/dVFs3gHdOP— Carlos Rodriguez (@carod2015) June 8, 2025La disputa entre Pagano y Lemoine tiene antecedentes que se remontan a los primeros meses del gobierno de Javier Milei y se inscriben en una interna que afectó la cohesión del oficialismo en la Cámara de Diputados. El origen de la ruptura se dio en abril de 2024, durante la elección de autoridades en la Comisión de Juicio Político. En aquella ocasión, la exmaquilladora de Milei acusó a la experiodista de jugar en favor del oficialismo al asumir la presidencia de aquella comisión, en contra del mandato del partido. El episodio provocó la salida de Oscar Zago -entonces titular del bloque de LLA- y marcó el inicio de un enfrentamiento que continúa a día de hoy.Desde entonces, los cruces fueron innumerables. Lemoine llegó a denunciar públicamente "maltratos" por parte de Pagano y la acusó de actuar en complicidad con el kirchnerismo. Pagano, por su parte, la llamó "mitómana" y cuestionó su estabilidad emocional al sugerirle, sin eufemismos, que tomara su "pastillita psiquiátrica".Este sábado, la confrontación escaló aún más. En X, las integrantes de LLA discutieron por la presentación de un proyecto que busca establecer exámenes psicológicos obligatorios para ejercer la función legislativa. Lemoine compartió una fotografía de la propuesta, que lleva la firma de Pagano, junto a tres emojis que emulaban una risa.Seguido a eso, comentó su propia publicación en la red social y escribió: "Se lo firmo, pero tiene que prometer que no lleva más el megáfono al hemiciclo ni usa a su bebé para forzar una foto con el Presidente".ð???ð???ð??? pic.twitter.com/qhbRw9MmcL— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) June 7, 2025Pagano no tardó en responder. "Si se llega a convertir en ley, estás afuera", afirmó al citar el comentario de Lemoine. Y acusó: "No me hagas hablar de tu diagnóstico, porque a tu golpe bajo tengo muchos elementos para responderte y que el mundo sepa la enfermedad que tenés y que te convierte en inidónea. Sos triste".Ante las contestaciones de decenas de usuarios que cuestionaban las acusaciones, la legisladora afirmó que se trata de una persona "que tiene una patología que la hace peligrosa para tener en una banca y con fueros".Si se llega a convertir en ley estás afuera del Congreso. No me hagas hablar de tu diagnóstico, porque a tu golpe bajo tengo muuuuchos elementos (pruebas) para responderte y que el mundo sepa la enfermedad que tenes y que te convierte en inidonea para el cargo. Sos triste. https://t.co/dBQzkOy0n9— Marcela Pagano (@Marcelampagano) June 7, 2025El proyecto de "Ficha limpia psicológica" busca establecer un "régimen de controles periódicos, preventivos y sorpresivos sobre las condiciones mentales, cognitivas y físicas de los legisladores nacionales". "No podemos tener legisladores con una psiquis dañada que malversen el uso de ese beneficio legal. Tampoco es justo que la salud de un presidente sea materia de Estado pero no así la de un legislador", explicó la diputada.En este marco, Pagano le hizo una propuesta a Lemoine: "Yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. Lilia Lemoine, te desafío: ¿vamos juntas? Y le sumo también una rinoscopiaâ?¦ ¿Te animás?".Muy simple yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley. Salga o no. Y que públicamente se dé a conocer el resultado. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. @lilialemoine te desafió, vamos juntas? Y le sumo también una rinoscopiaâ?¦ teâ?¦ https://t.co/wiyQuZ6CiJ— Marcela Pagano (@Marcelampagano) June 7, 2025Ante esta acusación, Lemoine respondió afirmativamente y lanzó una acusación relacionada a la reciente maternidad de Pagano. "Pero solo si vos nos contás quién es el papá de tu hijo...Aunque vas a insistir con que es inseminación de un donante porque, de lo contrario, perdés el fideicomiso", dijo."Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada", respondió Pagano y siguió: "Por suerte, no tuve que esperar la promesa de ningún fin de mandato para poder gestar un bebé, como te hicieron a vos. Ni ando mintiendo como vos diciendo que tenés óvulos inseminados de un 'hombre del poder' congelados, ni tampoco le pedí a un chico de 22 años que me embarace y desconozca la paternidad como hiciste vos, encima prometiéndole a cambio un proyecto de ley para 'que se quede tranquilo' de que nadie lo obligaría a reconocer a ese eventual hijo".Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada. Por suerte no tuve que esperar la promesa deâ?¦ https://t.co/8d4CHb5aYt— Marcela Pagano (@Marcelampagano) June 7, 2025Y continuó: "Usás tu banca en tu beneficio propio, ridícula, y encima te creés que aportaste algo a que Milei sea presidente cuando estuviste bien escondida en la lista y en la campaña. Sos tan patética que por celos le faltaste el respeto al Presidente hablando de su intimidad. En mi vida hablaría de un hombre como lo hiciste vos de él, pero claro, a vos nadie te educó, nadie te cuidó, ni te quieren ni te dan el lugar de mujer. Hubo uno solo que si te quiso, y lo traicionaste. Y al 'amigo' que te ayudó, lo ensuciaste por tener cámara de TV".Finalmente, la experiodista aseguró que Lemoine tiene un lugar en la Cámara baja"porque no saben qué hacer con ella". "Lo del fideicomiso ni idea, pero presentá las pruebas porque sino tenés vos que hacerme una denuncia penal ya que ambas somos políticamente expuestas, ¿no?", cuestionó y cerró: "Y no esquives la cola a la jeringa, ¿cuándo vamos al hospital público y nos sometemos a la pericia psicofísica y rinoscopia ambas?".
Izquierda Española se reafirma con Guillermo Del Valle como líder, centrando su agenda en el bien común, la justicia social y la igualdad, tras un congreso respaldado por figuras como Cándido Méndez y Soraya Rodríguez
El líder cegetista dijo a Infobae que la central obrera está "en conflicto continuo por la actitud tan cerrada del Gobierno" y advirtió que "el diálogo para sacarse una foto no sirve"
El exparticipante del 'reality' confesó detalles detrás de su decisión de hacerse a un lado en la contienda y aclaró qué tiene que ver Yaya Muñoz en el tema
El actor y su pareja compartieron los detalles del inesperado embarazo, pese a que ella había sido diagnosticada con su endometrio y llevaba seis años sin planificar
La reciente ruptura de los modelos se convirtió en tendencia en redes sociales. Mientras el peruano confirmó el fin de la relación con un mensaje conciliador, la influencer mexicana expresó abiertamente su dolor.
Martín Merquelanz y Chema Rodríguez se despedirán del Eibar tras finalizar sus contratos el 30 de junio, acumulando importantes minutos y experiencias en sus respectivas posiciones durante la última temporada
Arturo Rodríguez anota el gol decisivo en el amistoso de la UD Las Palmas contra San Antonio FC; el encuentro se vio afectado por una tormenta eléctrica en Texas
Isabel Rodríguez destaca la preocupación por el aumento de precios de la vivienda en España y critica la falta de acción del PP en comunidades con problemas de acceso a la vivienda
El analista político afirma que la ex presidenta eliminó a todos sus posibles sucesores y depende del colapso para regresar. Leer más
Abogado y doctor en Derecho con una fecunda obra en el campo jurídico, investigador, académico y profesor universitario de extensa actuación, el doctor Alberto Rodríguez Varela, fallecido a los 88 años, desplegó una amplia trayectoria, que incluyó su paso por la función pública. Fue ministro de Justicia de la Nación en el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla, entre 1978 y 1981, y también rector de la Universidad de Buenos Aires (1981-1982) y decano de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios (1971-1973). Tras la recuperación de la democracia, fue abogado defensor de Videla en el Juicio a las Juntas. A esa tarea se sumó el abogado Carlos Alberto Tavares.El debate sobre la naturaleza de la persona humana y el origen de la vida constituyó una de sus inquietudes fundamentales. Su decidida posición en favor de los derechos de las personas por nacer quedó reflejada en su obra escrita y en numerosas exposiciones, en tiempos en que el tema fue objeto de arduos debates, especialmente a partir de fines del siglo XX en todo el mundo. Fue autor de la obra "La persona antes de nacer", editada por Ágape Libros y premiado con la Tercera Faja de Honor Padre Leonardo Castellani, en 2015.Consideraba que la discusión sobre la naturaleza de la persona humana en su etapa inicial de vida se presenta en la actualidad como uno de los debates más trascendentes, cuando hace algunas décadas solo se limitaba a círculos reducidos.Rodríguez Varela fijó su posición sobre las personas por nacer en sus cátedras y en sus publicaciones. "En el curso del siglo XX los derechos humanos fueron proclamados y exaltados en forma reiterada. En la misma centuria, los más débiles y pequeños eran discriminados de modo implacable, desconocidos en su dignidad de personas, eliminados al amparo de la legislación abortista y transformados en meros objetos de experimentación", escribió en una de sus obras.Su libro "La persona antes de nacer" tuvo amplia difusión. Incluso, en una ocasión, el entonces cardenal Jorge Bergoglio le envió una carta para agradecerle su aporte y le anticipó que la haría llegar la obra a los párrocos, porque consideraba que era necesario "fortalecer y sostener los principios frente a los sofismos de moda".La trayectoriaRodríguez Varela se graduó de abogado en 1957 en la Facultad de Derecho de la UBA, con una tesis sobre "Autoridad y libertad", calificada sobresaliente, y dos años después obtuvo el doctorado. Su actividad profesional estuvo centrada en el estudio jurídico que condujo junto con el doctor Lucas J. Lennon, en el ámbito del derecho penal. Hombre de consulta, fue reconocido, además, como un abogado especializado en derecho constitucional. Los estudios humanistas eran también expresión de su interés por la filosofía, particularmente sus investigaciones sobre la obra de Jacques Maritain. Su carrera como docente universitario se extendió durante más de 45 años. Se destacó como profesor de Derecho Político e Historia de las Ideas Políticas en la Universidad Católica Argentina (UCA) y profesor ordinario de Derecho Político en la UBA, entre otras sedes académicas, como la Universidad del Salvador y la Universidad del Museo Social Argentino.Desarrolló una prolífica trayectoria en la magistratura judicial. Fue secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, previamente, secretario del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 9, de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal de Instrucción, del Tribunal de Enjuiciamiento para Magistrados Nacionales. Además, fue designado conjuez de la Corte Suprema. Y entre 1976 y 1978 fue fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires.Además de su obra más representativa -"La persona antes de nacer"-, fue autor de una extensa producción bibliográfica, en la que se destacan los títulos "Aproximación a la filosofía política de Jacques Maritain", "La persona antes de nacer", "La persona humana al comenzar el tercer milenio cristiano", "Antecedentes doctrinales de la Revolución de Mayo", "Aproximación a la persona antes de nacer", "Historia de las ideas políticas", "Manual de historia política y constitucional argentina, "Historia política y constitucional de la argentina", estas últimas en colaboración, entre muchos otros.Fue miembro de número de las academias nacionales de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de Ciencias Morales y Políticas. La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid lo incorporó como miembro correspondiente, al igual que la Academia Chilena de Ciencias Jurídicas, Políticas y Morales, de la que fue vicepresidente. También integró como miembro honorario la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza e integró la Academia del Plata.Integró el Consejo Consultivo de la Rama Argentina de la International Law Association, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, la Corporación de Abogados Católicos y la Asociación Argentina de Ciencias Políticas, entre otras instituciones.El doctor Rodríguez Varela había nacido el 4 de agosto de 1936 y era hijo de Luis Guillermo Rodríguez Varela y Eloísa María Guevara Lynch. A lo largo de los años, enviudó tres veces y tuvo diez hijos, 39 nietos y cinco bisnietos. Uno de sus hijos es el doctor Ignacio Rodríguez Varela, actual camarista del fuero correccional y criminal porteño.
Salome Rodríguez celebró su cumpleaños al lado de su madre, y recibió interacciones de felicitación en redes sociales hasta de una expareja de su padre
Dani Rodríguez reflexiona sobre el destacado rendimiento del RCD Mallorca, la experiencia en Europa y la comunicación de historias de futbolistas en la revista 'La Cartuja 24'
La ministra de Vivienda dice que no se entiende que en la comunidad autónoma "donde más caro es acceder a una vivienda, véase Madrid, no se tome ninguna medida y se insista en que la respuesta debe ser el libre mercado"
Sergio Bote revela en el Senado un correo de Adif que pedía dejar de molestar a Jéssica Rodríguez, mientras defiende la labor de los trabajadores de Tragsatec en el caso Koldo
Virginia Barbancho declara en el Senado que recibió instrucciones de "dejar en paz" a Jéssica Rodríguez, tras intentar que cumpliera con su trabajo como contratada por Tragsatec para Adif
El analista político anticipó los escenarios electorales posibles en la provincia de Buenos Aires y advirtió sobre el impacto de las divisiones opositoras. Leer más
En la rueda informativa del programa "Desde el canil", Franco Lindner recordó cuál es la causa del encono entre el exjefe de Gobierno de la Ciudad y el expresidente Mauricio Macri. Su regreso a la política le "recortó" sufragios al PRO, su antiguo partido, y contribuyó al debilitamiento de los amarillos. Leer más
Héctor Manuel Montero Rodríguez ofrece un servicio de diagnóstico digital para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, enfocándose en la optimización de procesos y automatización empresarial
Luego del ataque, el secretario de Estado de EEUU aseguró que "la violencia política en México es real"
La Secretaría de Seguridad Nacional confirmó que el asesino utilizó una pistola nueve milímetros, comprada de manera legal, que transportó en un vuelo comercial desde Chicago al aeropuerto Ronald Reagan en DC
La creadora de contenido compartió que su actual relación sentimental pasa por el mejor momento y mostró lo bien que se lleva su pareja con sus hijos: "Es un hombre increíble, está pendiente y los incluye en todo"
Elías Rodríguez, un joven de 30 años oriundo del vecindario Albany Park de Chicago, fue detenido como principal sospechoso del asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel frente al Museo Judío de la Capital en Washington D.C. Elías Rodríguez, autor del doble asesinato frente al Museo Judío de Washington D.C.El tiroteo ocurrió el miércoles por la noche, cuando Rodríguez disparó contra un grupo de personas que salía de un evento del Comité Judío Estadounidense. El joven mató a quemarropa a dos empleados de la embajada israelí, identificados como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, una pareja que tenía planes de comprometerse la semana siguiente en Jerusalén.En una conferencia de prensa conjunta con distintas autoridades, la jefa de Policía de Washington, Pamela Smith, indicó que Rodríguez gritó "¡Palestina libre!" al momento de ser esposado. Además, el hombre identificó el lugar donde arrojó el arma y "dio a entender que había cometido el crimen", según la oficial.Luego del ataque, Rodríguez se hizo pasar por testigo, según confirmó otra asistente al evento, Sara Marinuzzi, de 28 años, a CNN. Permaneció entre los asistentes por más de diez minutos, y recibió agua y contención emocional de quienes pensaban que era una víctima más. "Pidió que llamaran a la Policía. Tenía una actitud errática, parecía conmocionado", comentó.El perfil de Elías Rodríguez: su vida un barrio inmigrante de Chicago y su historial de activismo socialRodríguez nació y creció en Chicago, mientras que actualmente vivía en Albany Park, uno de los barrios más diversos de Chicago, según señala The New York Times. En sus comienzos, el lugar acogió a familias judías europeas, pero ahora se convirtió en un punto en común para residentes latinos, blancos y asiáticos. Este jueves por la mañana, agentes del Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) realizaron un allanamiento en su vivienda. Allanamiento en la casa de RodríguezSe licenció en Inglés por la Universidad de Illinois, mientras que luego trabajó como redactor de contenido en tecnología, coordinador logístico y también como investigador en The History Makers, una organización que documenta la historia de afroamericanos.Según su perfil de LinkedIn, Rodríguez trabajaba desde 2024 como especialista administrativo para la Asociación Americana de Osteopatía (AOA, por sus siglas en inglés), una organización que representa a más de 197 mil médicos y estudiantes de medicina osteópata en Estados Unidos, con sede en Chicago.En 2017, participó en protestas contra el racismo estructural en Seattle. "Amazon trajo riqueza, pero no la compartió con los residentes negros", declaró a la revista Liberation. Además, cuestionó el modelo urbano dominado por "corporaciones masivas donde solo los ricos y blancos pueden vivir".Según la información de The Jerusalem Post, el día del crimen Rodríguez publicó un "juramento contra el genocidio" en sus redes sociales. Sin embargo, las autoridades federales aún no confirmaron si tenía vínculos con organizaciones militantes."Lo hice por Gaza", el motivo del ataque antisemita de Rodríguez El tiroteo se produjo a la salida de un evento interreligioso que buscaba promover ayuda humanitaria en zonas de conflicto, como la Franja de Gaza. De acuerdo a Smith, Rodríguez se paseaba nervioso fuera del evento antes de disparar.Marinuzzi contó que Rodríguez corrió al museo en estado alterado. Los guardias asumieron que había sido testigo del tiroteo y trataron de calmarlo. "Nadie sospechaba de él", explicó.Otra testigo, Paige Siegel, recordó que Rodríguez murmuraba "llamen a la Policía" una y otra vez. Le preguntó si estaba herido, pero lo negó. "Parecía tan vulnerable, tan desorientado, que resultaba imposible pensar que fuera peligroso", señaló. Cuando llegaron los agentes, Rodríguez confesó: "Lo hice por Gaza. ¡Palestina libre!". Antecedentes de Elías Rodríguez: detalles de la investigación sobre el atacante de WashingtonEl FBI y la Policía Metropolitana investigan el hecho como un crimen de odio. Hasta ahora, Rodríguez no tenía antecedentes policiales y no se informó si cuenta con representación legal.Sin embargo, en 2023, fue fotografiado mientras participaba de una manifestación en la casa del entonces alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, que fue organizada por el grupo de justicia social Answer Chicago, en oposición a la apertura de una "segunda sede" de Amazon en Chicago, informó The New York Times.Ni la Asociación Americana de Información Osteopática ni la Universidad de Illinois emitieron declaraciones sobre su vínculo con Rodríguez. Tampoco se confirmó si el sospechoso tenía contactos con grupos extremistas.La investigación buscará determinar si Rodríguez actuó solo o instigado por terceros. De acuerdo con el subdirector del FBI, Dan Bongino, no existía ninguna amenaza activa más allá del detenido. En redes sociales, el funcionario afirmó que los primeros indicios apuntan a un "acto de violencia selectiva".El ataque generó repudio por parte de las autoridades estadounidenses e israelíes. La alcaldesa demócrata Muriel Bowser aseguró que "no hay una amenaza activa en Washington" tras el tiroteo. "No toleraremos el antisemitismo", enfatizó.
El autor del asesinato de dos funcionarios de la Embajada de Israel en Washington D.C. fue identificado como Elías Rodríguez, un hombre de de 30 años residente en Chicago. La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) allanó su casa en Albany Park, un vecindario de origen migrante en la ciudad más importante del estado de Illinois. El operativo en Albany Park: donde vivía Elías Rodríguez, el atacante de Washington Durante la mañana de este jueves, agentes del FBI irrumpieron en un edificio de departamentos en el norte de Chicago. Allí, en la calle North Troy al 4700, concretamente en el número 4707, vivía Elías Rodríguez, el principal sospechoso del tiroteo que terminó con la vida de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim.Allanamiento en la casa de RodríguezSegún FOX 32, los agentes fuertemente armados comenzaron a entrar y salir del edificio a primera hora del día, acompañados de aproximadamente diez vehículos identificados y camiones de gran porte que estacionaron sobre la cuadra. El despliegue policial incluyó la colocación de una cinta amarilla que bloqueó la entrada del complejo residencial, mientras los oficiales transportaban cajas y elementos desde el interior.Vecinos de Albany Park, un barrio ubicado a unos 13 kilómetros del centro de Chicago, compartieron su sorpresa ante el operativo. "Jamás imaginamos algo así en esta calle", comentó un residente al canal local. La investigación, sin embargo, mantuvo en reserva los resultados del allanamiento. Las autoridades no confirmaron si encontraron pruebas clave o si alguien más residía con Rodríguez. Tampoco hubo respuesta al tocar la puerta del departamento.Albany Park es considerado como uno de los barrios más diversos de Chicago, según señala The New York Times. En sus comienzos, el lugar acogió a familias judías europeas, pero ahora se convirtió en un punto en común para residentes latinos, blancos y asiáticos.Paralelamente, desde Chicago Studies señalaron que, en la década de 1990, el vecindario tenía el mayor número de inmigrantes filipinos, guatemaltecos y coreanos en todo Chicago. Eso se convirtió en la puerta de entrada para latinos y asiáticos. Entre todos hicieron que el lugar sea considerado como uno de los más diversos en materia étnica y de lenguas. Quién es Elías Rodríguez: qué se sabe del autor del doble asesinato en WashingtonHasta el momento, los detalles sobre la vida de Rodríguez son escasos. Se sabe que tiene 30 años, que residía en Chicago y que, al momento del ataque, caminaba frente al Museo Judío de la capital estadounidense. Las cámaras de seguridad y los testigos lo identificaron minutos antes del tiroteo.Luego del asesinato de los dos empleados diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, Rodríguez esperó durante diez minutos a la Policía. Durante este tiempo, fingió ser una de las víctimas e incluso recibió asistencia de las personas. Sin embargo, cuando llegaron los agentes, reconoció la autoría del hecho y comenzó a gritar "Liberen a Palestina", una consigna asociada a posturas políticas antiisraelíes.Desde ABC News indicaron que un perfil en LinkedIn que coincidía con su nombre indicaba que trabajaba en la Asociación Estadounidense de Información Osteopática (AOIA, por sus siglas en inglés). A raíz de esta mención, tanto esa organización como la Asociación Osteopática Americana (AOA, por sus siglas en inglés) emitieron un comunicado. "Estamos conmocionados y entristecidos al saber que un empleado ha sido arrestado como sospechoso de este crimen horrendo", expresaron. También señalaron su disposición a colaborar con la Justicia.Rodríguez fue entrevistado durante la madrugada del jueves por agentes del FBI y detectives del Departamento de Policía de Washington D.C.
WASHINGTON.- Elías Rodríguez, de 30 años, fue arrestado en las últimas horas como el principal sospechoso del crimen de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington DC, frente al Museo Judío. "¡Palestina libre, Palestina libre!", repitió a los gritos el acusado apenas los uniformados lo aprehendieron.Según informó la jefa de policía de Washington, Pamela Smith, segundos antes del ataque el hombre, que tiene residencia en Chicago, había sido visto caminando de un lado a otro cerca del museo. En un momento, se acercó a un grupo de cuatro personas que salían de un evento y, sin mediar palabra, disparó a quemarropa contra los dos empleados israelíes."Después del tiroteo, el sospechoso entró en el museo y fue detenido por el personal de seguridad del evento", dijo Smith. "Una vez esposado, identificó el lugar donde se deshizo del arma, que fue recuperada, y dio a entender que había cometido el delito", agregó la funcionaria policial. El sospechoso no había tenido contactos previos con la policía, añadió.Si bien todavía se está en etapa de investigación, como Rodríguez expresó su apoyo a la causa palestina durante su detención las principales hipótesis giran en torno a que el sospechoso podría tener algún vínculo con movimientos políticos o activistas que se oponen a Israel. En redes sociales, por ejemplo, algunos usuarios lo relacionaron con el Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL), un grupo de izquierda en Estados Unidos.Dan Bongino, subdirector del FBI, escribió en una publicación en redes sociales que "los primeros indicios son que esto es un acto de violencia dirigida".Las víctimas eran una pareja que tenía planeado casarse próximamente, según el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter. "El joven había comprado un anillo esta semana para pedirle matrimonio a su novia la semana que viene en Jerusalén", explicó el funcionario a la prensa. La cancillería israelí identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim.Agencias AFP y AP
Durante su detención, el hombre de 30 años y residente de Chicago gritó repetidamente "¡Palestina libre!"
Las personas heridas fueron trasladadas para la atención médica al Hospital Regional Oluta-Acayucan
El defensa del Celta destacó la importancia de cerrar la temporada con un triunfo en Getafe y dedicar los tres puntos a la afición que ha apoyado al equipo durante todo el año
La Cámara Federal porteña confirmó hoy un sobreseimiento dictado en favor de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, exasesor de Mauricio Macri, acusado de haber amenazado a empresarios durante el gobierno del líder de Pro.La decisión la tomaron los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, con la disidencia de Martín Irurzun, que sostuvo que debía anularse el fallo y devolverse el expediente a la jueza María Romilda Servini para que dicte uno nuevo.Noticia en desarrollo
El analista político explicó con dureza los errores del PRO, el rol de Milei y cómo la economía define cada voto en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
La entidad que preside Alejandro Domínguez nombró por unanimidad al presidente de la AFA para reemplazar al brasileño destituido de la CBF.Es el mismo cargo que ocupó hasta 2019 y del que fue sacado por las críticas a un árbitro tras la semifinal de la Copa América 2019.
Todo corrió de acuerdo a lo esperado en las oficinas de Movimiento para el Desarrollo (MAD), el think tank que fundó Horacio Rodríguez Larreta en agosto del año pasado para comenzar a dejar atrás el gusto amargo de las últimas elecciones: "Volvamos Buenos Aires", la lista que lidera, con poco más de 8 puntos, se ubicó en el cuarto lugar de las elecciones legislativas de la Ciudad, detrás de Pro y logró tres bancas en la Legislatura. "Cumplimos porque volvimos", festejó, sobrio, el exjefe porteño cuando caía la noche en el búnker de Palermo. Fueron más de 125.000 votos, el caudal que esperaban para ratificar la vigencia de Rodríguez Larreta en las urnas y comenzar a cimentar su candidatura para 2027, tal como anunció en el debate con los otros 16 candidatos, semanas atrás. Por eso, no hubo una explosión de euforia cuando se conocieron los primeros resultados, que serían similares a la foto final; tampoco la sensación de un resultado "corto". A lo largo de la tarde-noche, el clima fue siempre el mismo, de calma y optimismo, que solo se romperían cerca de las 18 con la llegada de Rodríguez Larreta, envuelto por su equipo en un mar de aplausos y silbidos, al igual que la senadora Guadalupe Tagliaferri, segunda en la lista, y el legislador porteño, Emanuel Ferrario, que cerraba el tridente con chanches. Los tres ingresarán a la Legislatura. Cuando estaban escrutadas más del 97% de las urnas, distintas voces que estaban con la calculadora en la mano así lo confirmaban. De esa manera, en el parlamento porteño, el espacio conserva las dos bancas propias que puso en juego y sumaría una más, según las cuentas que manejaban sobre el cierre del escrutinio. Pero más importante fue ratificar que el dos veces jefe de Gobierno, que bajo el paraguas de Juntos por el Cambio llegó a cosechar más del 55% en las urnas, todavía conserva un piso de votos propios luego del golpe que le asestó Patricia Bullrich en la interna camino a las presidenciales. Es una plataforma sobre la que trabajar de cara al 2027. "Hay que saltar, hay que saltar, es con Horacio en la ciudad", se coreaba mientras se esperaba que el aludido bajara del segundo piso de la casa para ofrecer su primera declaración de la noche, cuando el escrutinio ya no podía deparar sorpresas. "La gestión de Jorge Macri es mala", sentenció. "No se trabaja lo que la ciudad necesita, la inseguridad, obras cero, la limpieza, eso es lo que me fueron reclamando en cada barrio de la ciudad y para eso volvimos", describió. "Fui anotando, uno por uno, en mi cuadernito", dijo, mientras cortaba el aire en tercios con su mano derecha. "Esta preocupación, donde fui confirmando lo que yo ya sentía y lo que todos vemos: que la ciudad está mal", insistió. "La ciudad no es lo que era. En cada uno de los barrios me lo fueron diciendo: suciedad, mugre, el famoso olor a pis", añadió, desatando una ola de risas entre las más de 150 personas que lo escuchaban. "Y sí, hay olor a pis, ¡hay olor a pis!", respondió, insistiendo el slogan que logró insertar con éxito en la campaña. Estuvo flanqueado por Tagliaferri y Ferrario, pero también por el exalcalde Jorge Telerman y Graciela Ocaña, de Confianza Pública, con quien cerró lista. Abajo del escenario, lo seguía la mirada sonriente de del exministro de Cultura Pablo Avelluto y el exdiputado Daniel Andrés Lipovetzky, entre otros. "Estamos muy contentos con el resultado. Creemos que esto es un apoyo de los vecinos y las vecinas de la ciudad a nuestra campaña. Una campaña que estuvo todo el tiempo hablando de los temas de la ciudad, los temas locales, los problemas que veíamos y las propuestas que teníamos", dijo a LA NACION, Emanuel Ferrario, que destacó dos aspectos de la elección. "El primero es que el 85% de los porteños le dijo que no a la gestión de Jorge Macri. Que no está contento con la gestión, y que generó un montón de problemas que no teníamos. Y por otro lado, creo que tenemos todos una responsabilidad, que es entender la baja participación que hubo. Y creo que ese es un mensaje claro para toda la política. La política tiene que hacerse cargo de eso y trabajar con más responsabilidad, con más compromiso, más horas", afirmó. Los ocho puntos que cosechó elexalcalde en las urnas, golpeadas por la baja participación, no pasaron inadvertidos en el bunker de Pro, deestabilizado por primera vez en más de dos décadas en su bastión. Con 15 puntos quedó en el tercer lugar, a más de 12 de Leandro Santoro y muy lejos de los 30 de Manuel Adorni. En la opinión pública, Rodríguez Larreta continua fuertemente identificado con el partido amarillo y sus votos, se presume, debilitaron a Pro. La decisión de volver al ruedo luego del duro golpe que le asestó Bullrich se tomó tras un período de retraimiento, de "lectura y estudio", luego de mucha "reflexión" y del dictado de clases en diversas partes del mundo sobre la "gestión", según relato en algunas entrevistas.La campaña se puso en marcha desde las oficinas en donde recibieron los resultados, en la zona más exclusiva de Palermo. Fue "sin encuestas y austera", según remarcaron laderos del exjefe porteño, y con el viejo libreto: sin estridencias ni achaques directos, apegado a la gestión."Se rencontró con el verdadero Horacio", aseguraban en MAD, donde consideran que los "cambios profundos" solo llegan con políticas que se extiendan en el tiempo y, por lo tanto, con sustento en el acuerdo. "Es su esencia, no la va a cambiar por una derrota", explicaban.
La calma se instaló desde temprano en las oficinas de Movimiento para el Desarrollo (MAD), en el corazón de Palermo, desde donde Horacio Rodríguez Larreta espera junto a los suyos el resultado de las elecciones legislativas. El dos veces jefe porteño busca renovar las dos bancas propias en las legislatura porteña, pero, por sobre todo, medir la potencia electoral de su figura por fuera de Pro después de su primera gran derrota en las urnas y comprobar la consistencia de su plan para volver a convertirse en alcalde porteño. Las puertas del think tank desarrollista que fundó en agosto del año pasado, hoy reconvertido en bunker electoral, se abrieron a las 16 horas, pero comenzó a poblarse pasadas las 17:30. Parte de su equipo se encuentra en el lugar desde temprano, como el exministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto o el exintendente porteño Jorge Telerman, pero la llegada de Rodríguez Larreta se espera para pasadas las 18 horas, después de que se cierren las urnas. La expectativa de "Volvamos Buenos Aires", la lista que encabeza y prolonga la senadora Guadalupe Tagliaferri -que arribó al bunker a las 18hs- y el legislador porteño, Emanuel Ferrario, está puesta en recoger de las urnas entre 7 y 8 puntos, que podrían traducirse en dos o tres bancas, según el resultado que obtenga cada fuerza.Pero detrás de esa aritmética, se esconde la ilusión de comprobar la existencia de un piso de votos propios que funcione como plataforma de despegue de cara a las elecciones de 2027, en las que Rodríguez Larreta ya anunció que jugará. Lo hizo, con precisión quirúrgica, sobre el cierre de su exposición en el debate con el resto de los otros 16 candidatos. De esa manera, el exjefe porteño puso sobre la mesa que ésta no es sino la primera parada de una "hoja de ruta" que diseñó junto a su equipo y que tiene como destino final los próximos comicios porteños. Por eso, la lectura que se haga aquí de los resultados estará atada a la Legislatura, pero sobre todo a lo que pueda proyectarse electoralmente. Lo que asoma con claridad entre sus colaboradores es que lo mucho o poco que obtenga hoy en las urnas será propio. La decisión de volver al ruedo luego del duro golpe que le asestó Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio camino de las presidenciales de 2023, se tomó tras un período de retraimiento, de "lectura y estudio", luego de mucha "reflexión" y del dictado de clases en diversas partes del mundo sobre la "gestión", según relato en algunas entrevistas. La campaña se puso en marcha desde las oficinas en donde hoy se esperan los resultados, en la zona más exclusiva de Palermo. Fue "sin encuestas y austera", según remarcan laderos del exjefe porteño, y con el viejo libreto del alcalde: sin estridencias ni achaques directos, apegado a la gestión."Se rencontró con el verdadero Horacio", aseguran en MAD, donde consideran que los "cambios profundos" solo llegan con políticas que extiendan en el tiempo y, por lo tanto, con sustento en el acuerdo. "Es su esencia, no la va a cambiar por una derrota", explica.Lo que el exalcalde coseche esta tarde-noche en las urnas, golpeadas por la baja participación, también será seguido con especial atención en el bunker de Pro, que por primera vez después de más de dos décadas pone en juego su hegemonía en el distrito, tanto en términos puramente electorales como identitarios. En la opinión pública, Rodríguez Larreta continua fuertemente identificado con el partido amarillo y sus votos, se presume, debilitan la posición de Pro. El exalcalde porteño desayunó esta mañana en la Biela junto a Ferrario y Tragliaferri, entre otros, y fue a sufragar a la facultad de Derecho, donde tuvo que esperar para emitir su voto porque faltaban las autoridades de mesa. "Es inadmisible esperar una hora y media para votar y a que lleguen las autoridades. Es una falta de respeto", se quejó.
El célebre café Tortoni, ubicado en Avenida de Mayo 852, no es solo reconocido por su historia cultural -fundado en 1858, por sus pasillos anduvieron Carlos Gardel, Quinquela Martín, Jorge Luis Borges, entre otros-, sino también por ser el punto de referencia a Pro en la previa a las elecciones. El desayuno de los candidatos es ya un ritual asentado, del cual participó hasta el mismo Horacio Rodríguez Larreta en sus presentaciones como jefe de gobierno porteño en 2015 y 2019, y como precandidato presidencial en 2023.En esta ocasión, el equipo que en capital encabeza Jorge Macri llegó, una vez más, a ocupar una mesa en el histórico café porteño, a la espera de los comicios y próximos resultados. En la previa a la entrada de los políticos, el personal del café reordenó los asientos y los ubicó en forma de U. Eso sí, esta vez sin la presencia de Horacio Rodríguez Larreta que, por primera vez, se presentó por fuera del Pro, con su propia lista.La candidata principal del Pro en estas elecciones legislativas porteñas es Silvia Lospennato, quien por primera vez formó parte de la ya mítica reunión, hoy convertida en una especie de cábala y simbología política. También estuvo el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, representante a nivel nacional del partido, quien viene de participar en el cierre de campaña el jueves pasado. Se sentó en el medio de su primo y Lospennato. Voto Macri: "Es un intento de fraude digital, usurpacion de identidad. Cosa de loquitos"La primera en entrar fue la diputada y jefa de campaña María Eugenia Vidal. La siguieron Laura Alonso y Clara Muzzio. Pasadas las 8 llegó el jefe de gobierno. Todos ellos ocuparon una mesa individual mientras esperaban la aparición de los demás.Este símbolo político del Tortoni, la "cábala" que caracterizó las candidaturas de Larreta en años pasados, deja en evidencia la distancia que este último tomó con el partido que lo albergó durante ocho años en el mando porteño: la juntada del Pro remarca el alejamiento del anterior cabecilla político de Mauricio y busca ponerle un signo de admiración a lo que consideran una especie de traición, al competir con el oficialismo luego de anunciar su vuelta a la política en marzo, con un partido propio: Volvamos Buenos Aires.La duda que corrió dentro del Pro en los días previos a este encuentro fue si el excandidato a presidente intentaría también mantener esta sede como foco de reunión, aunque ya no forme parte de sus filas. De hecho, en el acto del jueves, Mauricio Macri profundizó en este distanciamiento cuando dijo: "Los dos ya no están [por Patricia Bullrich y Larreta], ya se fueron". Pero Larreta no se asomó.Es más, mientras ellos desayunaban en el Tortoni, Rodríguez Larreta estaba votando a varias cuadras de ahí, en la facultad de Derecho de la UBA.Lospennato, por su parte, viene de sufrir un bajón político con la caída del proyecto de ficha limpia â??propulsado por ellaâ?? en el Senado.En el Café Tortoni, la charla se centró en los ataques virtuales recibidos por parte de La Libertad Avanza durante la veda a través de las redes sociales, donde circuló un video alterado por inteligencia artificial donde Mauricio Macri aparecía pidiendo el voto por Manuel Adorni. La primera que habló fue Lospennato. "Gracias por acompañarnos en una jornada importante para la ciudad. Como todos vieron, ayer, entre la tarde-noche sufrimos, de parte de LLA, un nuevo ataque, que no fue un ataque solo a nosotros y nuestra lista, sino a la democracia toda, como nunca se había visto: se utilizó la inteligencia artificial, se violó la veda y se cometieron delitos a la usurpación de la identidad, haciendo videos con IA donde hacían decir a Mauricio y a mí cosas que nunca habíamos dicho. Esto es muy triste para la democracia argentina. No vale todo en una campaña electoral. Lo más importante que tenemos es la posibilidad de ejercer el voto y hacerlo de manera tranquila, razonada y honesta. Así que hemos hecho todas las denuncias en la justicia electoral y penal, y ya ha habido una resolución para que se dieran de baja esos videos falsos difundidos por las principales cuentas de LLA", dijo."Es una lástima que se haga política de esta manera. Pero le quiero decir a los porteños que estamos muy tranquilos, estamos muy confiados. Deseo que sea una buena jornada electoral. Y permítanme solidarizarme con los vecinos de la provincia, que no la están pasando bien por la inundación de ayer. Nos hemos puesto de la ciudad a disposición para colaborar, así que mi abrazo fraterno para todos los que sufrieron las inundaciones de ayer. Y a los porteños, vayamos a votar con alegría y democracia", completó.Por su parte, Mauricio Macri también condenó el deep fake que difundieron las cuentas de redes sociales de LLA. "Lo que vivimos ayer es una locura; rompe todas las reglas de juego. Nunca antes tuve que convocarlos un domingo por la mañana para hablar de un intento de fraude", sostuvo Macri.Jorge Macri habló después con la prensa: "No me gusta la picardía, la trampa, la mentira, mucho menos de cara a un acto eleccionario, que es patrimonio del pueblo argentino hace muchos años, que hemos recuperado la democracia, y cuando eso se ataca, se ataca algo muy profundo", dijo.Y continuó: "Me parece muy grave la sustitución de identidad, porque pueden construir cualquier video y audio falso, y hoy, que específicamente se use eso en un momento electoral movido desde los fanáticos de un espacio político, es muy grave. Lo que acaba de ocurrir es de una gravedad profunda".El voto de Rodríguez LarretaA esa misma hora, la mesa 531 de la Facultad de Derecho de la UBA, donde debía votar el ex jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, se demoró aproximadamente una hora y media en abrir. Larreta, que había llegado temprano, estaba a la espera de emitir su voto y fue el primero en hacerlo.También se hizo eco de lo ocurrido con los videos falsos. "Yo siempre voy a condenar y estar en contra de toda irregularidad, de las fake news. Lo digo habiendo sufrido en esta elección en mi campaña muchísimas veces, me mandaron gente a escrachar y tirar huevos, en otros casos me sacaron los carteles, así que siempre repudio eso. Que la gente elija libremente".La agenda de Jorge MacriLa atención global, mientras tanto, estuvo puesta esta mañana en el Vaticano, donde se celebró la asunción del nuevo papa, en la Basílica de San Pedro, luego de que fuera elegido como el mayor representante de la iglesia católica el 8 de mayo pasado. Por eso, el arzobispado de Buenos Aires organizó una Misa de Acción de Gracias por el sumo pontífice, presidida por Jorge García Cuerva.Esta fue una parada intermedia de Jorge Macri antes de presentarse a votar en el colegio Bayard de Palermo. Acá se separaron varias de las fuerzas políticas del Pro, como Mauricio Macri, quien del Tortoni swñe fue a votar. Jorge Macri llegó a las 9.20 a la Catedral, donde ya estaba la vicepresidenta Victoria Villarruel como representante del Ejecutivo. Aunque hasta hace pocos dìas el itinerario del presidente Javier Milei incluía hacer una aparición en la ceremonia del Vaticano, el jueves decidió no realizar el viaje a Roma y, en cambio, votar en las legislativas porteñas y participar en el bunker de su candidato y actual vocero presidencial, Manuel Adorni. Algunos se preguntaban si se presentaría en la Catedral, pero no fue el caso.Jorge Macri se ubicó a la derecha del atril, en la primera fila, a pocos metros de Villarruel, junto al jefe de ministros porteño, Gabriel Sánchez Zinny, Vidal, y Muzzio, quienes también se trasladaron hacia ahí desde el Tortoni.