Luego de recuperarse de su depresión y de una mala praxis en un tratamiento dental -que casi le cuesta la vida- e iniciar una denuncia formal contra Rodolfo Ranni, María Valenzuela dio a conocer el motivo por el cual está en juicio con el actor en una entrevista con Catalina Dlugi en Agarrate Catalina (La Once Diez).La información salió a la luz cuando la periodista le consultó en qué estado está el conflicto judicial con Ranni. "Eso está en la justicia y no es momento para hablar. En este momento, siendo un tema tan delicado y yo estando frágil, prefiero que eso lo maneje la abogada", comenzó y continuó: "Hubo una primera instancia y no se presentaron y ahora van a pedir una segunda. Veremos a dónde llegamos y cómo termina esto". No obstante, aunque su primera respuesta fue escueta, luego se explayó: "Pero la verdad, la verdad más verdadera, es que me destrozó. Me hizo mucho daño, mucho daño porque yo al Tano lo quería y lo conozco de toda la vida, y me hizo mucho daño. Es más, me enfermé". A su vez, reveló el papel de la Asociación Argentina de Actores en la contienda legal: "Me apoyan. Tengo a la abogada de Actores que está con este tema conmigo desde el día cero ayudándome (...) Así que, bueno, veremos en qué queda todo". Lo cierto es que, en una reciente entrevista con LA NACION, María Valenzuela contó: "No recibí buen trato de parte de él. Su personalidad me estaba haciendo daño. Por eso me bajé de la obra [La noche de la basura], aun necesitando el trabajo. Sabía que si seguía me iba a terminar enfermando y mucho (...) Lo denuncié en Actores. Abuso de poder, misógino". Con respecto a cómo se sintió al trabajar por última vez con Rodolfo Ranni, detalló: "Eran cosas que me sacudían y me hacían daño espiritualmente. Me sentía con una fragilidad muy grande, por eso tomé la decisión de irme, no podía trabajar con una persona así. No estaba dispuesta a soportar algo que me hacía daño".Cabe destacar que, desde el 17 de septiembre, María Valenzuela regresará a los escenarios y formará parte de Viuda e hijas, hasta que la herencia nos separe, una comedia de Alfonso Paso Jr. que contará con la dirección de Héctor Díaz. Estará acompañada en escena por Nora Cárpena, Sofía Gala Castiglione, María Fernanda Callejón y Gonzalo Urtizberea.
La situación familiar y los desafíos judiciales marcan el contexto de su posible salto a la política nacional, mientras busca abrirse camino con independencia de los partidos tradicionales.
El economista sostuvo que la política económica actual privilegia la ideología del mercado libre sobre la necesidad de estabilidad fiscal y monetaria. Además, advirtió que la tasa de interés actual, elevada y sostenida, complica por igual al sector privado, bancario y público. Leer más
Carlos Alberto Camacho Sánchez es un viejo conocido del actual ministro de Justicia y actuó como vocero del líder de la 'Red Orellana'. Pese a que no cuenta con vínculo laboral con el Mininter, se presenta como representante de la cartera en reuniones oficiales
Rodolfo Palomino fue encontrado responsable de intentar frenar la detención de un empresario investigado por nexos con grupos armados ilegales, en un caso que expone la relación entre poder y criminalidad
La Corte Suprema de Justicia condenó al general (r) por el delito de tráfico de influencias: la lectura del fallo será sobre las 2:30 p. m. del jueves 14 de agosto de 2025
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Los procesados son cinco exfuncionarios de la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (Emab) y un contratista
El actor y su abogado, Marcos García Montes, se han pronunciado después de que el programa de Telecinco apuntara a un gran enfado del asesino de Edwin Arrieta con el letrado
El 15 de enero próximo los celulares importados van a empezar a ingresar a la Argentina sin pagar aranceles, lo que incrementará la competencia en el mercado local. En este sentido, Rodolfo Romeo, director de la división mobile de Samsung, dijo que están preparados para dar pelea y seguir siendo la marca más vendida en el país."Tener un equipo local con más de veinte años en el país nos permite leer el mercado y adaptarnos a cualquier contexto. Este año hubo muchos cambios en la industria y todo eso refuerza la importancia de contar con plataformas sólidas de venta, experiencia y servicio", aseguró.Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 29 de julio-¿Cómo se están preparando para competir con los productos importados que van a llegar sin arancel? -A partir del 15 de enero, los duties (aranceles) van a ser cero, pero los impuestos internos seguirán, aunque con una alícuota menor del 10%. Eso, obviamente, va a generar una mayor competencia. Sin embargo, el esquema de fabricación nacional que tenemos en la Argentina todavía nos da ventajas frente a los productos importados. Contamos con una estructura de costos muy eficiente y una escala grande, lo que nos permite seguir siendo competitivos.Las barreras se empiezan a achicar, por eso desde Samsung estamos diseñando una estrategia enfocada en darle más facilidades de compra al consumidor, principalmente a través de la financiación. Un punto clave es que hoy no se pueden financiar productos en dólares, así que hay que ver cómo las marcas importadas manejan ese tema.Nosotros vamos a apoyarnos mucho en la financiación, en nuestras plataformas de venta â??como el plan canjeâ?? y en nuestro canal propio, con 77 puntos de venta Samsung donde ofrecemos servicio técnico, promociones y experiencias de marca. Tenemos un ecosistema muy desarrollado que nos da confianza para sostener nuestra posición de liderazgo.Sabemos que la competitividad va a crecer, sin duda. Pero el mercado argentino no es fácil: la demanda cambia y no es estable. Hay que tener capacidad de adaptación rápida. Tener un equipo local con más de veinte años en el país nos permite leer el mercado y adaptarnos a cualquier contexto. Este año en particular hubo muchos cambios en la industria: la eliminación de aranceles, ajustes en impuestos locales. Todo eso refuerza la importancia de contar con un equipo local y plataformas sólidas de venta, experiencia y servicio.-En Tierra del Fuego qué están fabricando actualmente?-Estoy a cargo de la división de telefonía celular, que se llama MX, y también de todo el ecosistema: relojes, tablets y computadoras. Fabricamos en la isla todos los productos de telefonía celular. Las tablets y notebooks las producimos en el continente, en Garín. Y todo lo que es accesorios es importado. En términos de facturación, diría que el 95% se fabrica acá. -¿Y ven que ese mix pueda cambiar?-Creo que la isla está trabajando para reconvertirse y ganar eficiencia. Hay un esfuerzo muy grande de quienes producen en Tierra del Fuego para no perder competitividad frente al importado. Existen mesas de trabajo entre fábricas, gobierno y marcas para sostener y mejorar esa competitividad.Quizás las líneas de productos de más bajo ticket ya no sean tan atractivas para producir localmente y convenga importarlas. Pero no es nuestra intención cambiar el modelo por ahora. Mientras la carga impositiva entre lo importado y lo nacional se mantenga como está, vamos a seguir apostando a la fabricación local. -¿Cómo les afecta el contrabando como marca?-Nos impacta mucho. Según nuestras estimaciones, cerca del 40% del volumen total de Samsung en la Argentina ya es blue o contrabando. Es un pico histórico. -¿Y a qué lo atribuyen? ¿Al tipo de cambio?-Sí, principalmente, a la unificación del tipo de cambio. Eso hizo que la Argentina dejara de ser un país atractivo para comprar electrónica, a diferencia de los países limítrofes. Entonces, el contrabando sube. El Gobierno está trabajando en reducir impuestos y eso va achicando la brecha de precios, pero la unificación cambiaria fue el factor clave.-¿Cómo proyectan el año en términos de ventas de celulares?-Lo vemos muy parecido al año pasado. Estimamos que 2025 va a cerrar con unas 6 millones de unidades vendidas en el mercado oficial. En el primer semestre hubo un repunte de ventas del 20%, pero eso se está estabilizando en esta segunda parte del año. El segundo semestre de 2024 no fue malo, así que la base de comparación te aplana un poco la curva.En los últimos tres o cuatro años, el mercado total (oficial y no oficial) ronda los 9 millones de unidades. Pero no nos quedamos con esa foto. Seguimos empujando para desarrollar el mercado. Por ejemplo, lanzamos el S25 con muy buenos resultados: hicimos stock out en la preventa. En breve vamos a lanzar tres modelos foldables: Fold7, Flip7 y Flip7 Fun Edition. También estamos presentando nuevos relojes, buds y tablets.El consumidor argentino responde muy bien a los lanzamientos, lo que nos impulsa a seguir innovando con estrategias como la PrePaid Card, una tarjeta que se compra antes del lanzamiento de un producto y que duplica su valor en la preventa. También trabajamos fuerte con financiación. Vamos a ofrecer dispositivos con 18 cuotas sin interés en exclusiva con el Banco Santander.Nuestro objetivo es achicar la brecha entre el canal oficial â??que ofrece garantía, software homologadoâ?? y el no oficial. En nuestros puntos de venta, podés hacer plan canje, traspasar tu información y llevarte el teléfono funcionando desde el momento de la compra.-¿Les afectó la flexibilización para comprar vía courier?-El courier es un nuevo canal que se está abriendo, pero tiene sus particularidades. Requiere que el usuario tenga nivel 3 en ARCA, y no todos lo tienen. Si bien es fácil de gestionar, hay que estar dispuesto a esperar 20 días para recibir el producto y a asumir que, si hay un problema, devolverlo no es tan simple.Hay categorías más propensas a este tipo de compras, como los accesorios. Pero en el caso de los celulares, que requieren inmediatez, el canal courier todavía tiene barreras. Se ve un crecimiento, pero está muy lejos de ser un boom. Hoy representa una porción muy chica del total de ventas, mucho menor de lo que muchos imaginan.-¿Cómo funcionaría dentro de su estrategia la venta directa desde Tierra del Fuego sin IVA ni aranceles, que permitió el Gobierno nacional?-Todavía estamos analizando los detalles del anuncio. Es un canal nuevo que va a tener que convivir con el esquema tradicional de comercialización. Queremos entender bien cuáles son los beneficios concretos para el consumidor final.Lo que sí sabemos es que la venta desde Tierra del Fuego va a tener otros tiempos, y si el cliente tiene que devolver el producto, también se complica, porque implica una importación de vuelta a la isla. Hay aspectos operativos que hay que terminar de definir para evaluar si realmente es un modelo de negocio atractivo.
El 31 de julio de 1974 un grupo de tareas de la banda parapolicial dirigida por José López Rega emboscó al diputado peronista en la esquina de Carlos Pellegrini y Arenales y lo mató a tiros cuando bajaba de un taxi con su mujer. Una llamada misteriosa y una trampa preparada en connivencia con la Policía Federal le valieron la vida al militante que, a pesar de estar amenazado de muerte, se había negado a tener custodia
"Todavía la soja sigue siendo discriminada con un valor relativo respecto a los otros cultivos de prácticamente tres veces", recriminó el presidente de ACSOJA. Leer más
El secretario general de la institución toma cada vez más fuerza para ser el nombre del oficialismo en los comicios de diciembre. Jorge Brito ya confirmó que no seguirá al frente del club.
El dirigente, que ya ocupó ese puesto en el club, sostuvo que va a trabajar para la candidatura del oficialismo.El actual secretario general irá acompañado por Andrés Ballotta e Ignacio Villarroel.
Rodolfo D'Onofrio fue el presidente de la era más exitosa de River, en sociedad con la primera gestión de Marcelo Gallardo al frente del equipo. A fin de año habrá elecciones en Núñez y durante varios meses se especuló con la posibilidad que el dirigente regrese a la actividad política del club, luego de haber estado ya ocho años como el hombre fuerte de la institución, entre 2013 y 2021. Este domingo, dejó en claro su postura al respecto: trabajará en la campaña de Stéfano Di Carlo, actual secretario millonario, quien será el candidato del oficialismo. "La familia está de acuerdo con la decisión que he tomado. No me voy a presentar como candidato", fue lo primero que dijo el exmandatario en una entrevista con Radio La Red. ¿Por qué? Después de ocho años, no hay que perpetuarse. Hay que darle paso a los más jóvenes. No creo en los salvadores. Creo en los equipos, en grupos de gente". Y además explicó: "Sí estoy ayudando, trabajando para que Stéfano Di Carlo sea presidente. Lo estoy apoyando en el proyecto. Con él, con (Andrés) Ballotta, trabajamos en el proyecto. Me voy a ocupar del armado y todo lo que requieran de mí. No para ser quien esté en la sombra, no...".¿Qué opinó sobre el regreso de los visitantes? "A River le conviene seguir como está, que se siga jugando con público local. ¿Por qué? Porque tiene todo el estadio vendido y habría que generarle un espacio a los visitantes, eso implicaría un costo mayor del operativo de seguridad. Como club te sale más caro jugar con visitantes que tener todo el estadio con locales, es la realidad. Ahora me parece bien que haya visitantes, el fútbol se disfruta más cuando hay dos parcialidades y si hay estadios o clubes en donde se puede implementar, me parece bien". Y agregó al respecto: "Si luego hay una decisión de fondo y se resuelve, ok, pero en la actualidad lo veo complicado".Sobre el momento deportivo de River y las chances que podría tener en la Copa Libertadores, afirmó: "Siempre que juega River tengo la esperanza y la confianza de que va a ganar".En un momento de la charla, le preguntaron a D'Onofrio si cuando se es dirigente se está pendiente que le vaya mal al rival de toda la vida. Y respondió: "No, mirá. Está claro que uno siempre quiere ganar. Y desde que tenía 10 años que uno quería ganar y estar mejor que Boca, pero en mis tiempos que fui presidente, que me tocaba medirme con Daniel Angelici, por decirlo de alguna manera, yo también me ponía en el lugar de él, del que perdía. Porque también nos podía tocar a nosotros y bueno, había que ser respetuoso de esos momentos. Pero después está claro que uno siempre quería ganar". Sobre lo que pasa actualmente en Boca, prefirió no hacer comentarios: "No me corresponde hablar de otro club. No por Boca sino por cualquiera. Digo Boca como puedo decir Ferro, que es mi segundo club, yo iba a hacer deportes de chico a Ferro. No corresponde porque no conozco lo que sucede y será menester de los hinchas de Boca y autoridades encontrar soluciones y analizar qué está sucediendo".Por último, se refirió a si Gallardo le comentó algo sobre su rol para las próximas elecciones de River: "No. Gallardo no me dijo nada. Está muy bien. Tiene una muy buena relación con Di Carlo, quien tiene la capacidad para hacer lo que tiene que hacer. Ese es el camino a seguir".D'Onofrio se desempeñó como presidente de River desde el 15 de diciembre de 2013 al 14 de diciembre de 2021. Una de sus primeras medidas fue la contratación como entrenador de Marcelo Gallardo, recomendación dada por el mánager Enzo Francescoli, luego de la sorpresiva renuncia de Ramón Díaz.
El exdirector de la Policía es procesado por presunto tráfico de influencias en el caso del empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo
Rodolfo José Hernández buscará una curul en el Senado en 2026 por la alianza Alma, junto a los senadores Lorena Ríos, Paulino Riascos y Jairo Clopatofsky
En un contexto atravesado por la aceleración tecnológica y la búsqueda de eficiencia, las empresas de América Latina enfrentan el desafío de ir más allá de la digitalización táctica para encarar verdaderos procesos de reinvención. Así lo aseguró Rodolfo Eschenbach, presidente de Accenture para Brasil y América Latina, en diálogo con LA NACION.El ejecutivo brasileño, con más de 30 años de carrera en la compañía, señaló que la inteligencia artificial generativa, la automatización y el cloud están redefiniendo la forma de crear valor en los negocios. Y apuntó a los sectores ligados a servicios financieros, energía y recursos naturales, telecomunicaciones y retail, como aquellos que lideran la transformación. No obstante, Eschenbach también advirtió un punto clave: el diferencial competitivo no estará dado solo en la adopción de herramientas emergentes, sino por cómo las compañías combinan tecnología con estrategia de datos, liderazgo y cultura digital. "Las empresas que combinan estas dimensiones logran hasta el doble de retorno de inversión en sus proyectos", aseguró. En diálogo con LA NACION, Eschenbach analizó el estado de madurez digital en la región, destacó el potencial argentino en innovación y talento, y planteó qué capacidades deberá tener el liderazgo empresarial para navegar esta nueva era.-¿Qué sectores están liderando la demanda de transformación digital en América Latina?-Los sectores que lideran la transformación digital son servicios financieros, energía y recursos naturales, telecomunicaciones y retail: las empresas entendieron que la tecnología es clave para diferenciarse y crecer. En el sector financiero, vemos una fuerte demanda por la digitalización de procesos, adopción de plataformas cloud y desarrollo de experiencias omnicanal para clientes. A través de varios de sus estudios, identificamos que las entidades financieras que invierten en humanizar la experiencia del cliente a través de la tecnología logran mayores tasas de retención y crecimiento. En energía y recursos naturales, la transición energética y la sostenibilidad son impulsores clave. Las empresas están invirtiendo en automatización, análisis de datos y soluciones en la nube para optimizar operaciones y reducir emisiones. Y nuestro Energy Transition Index muestra que las compañías que aceleran su transformación digital están mejor posicionadas para enfrentar desafíos regulatorios y de sustentabilidad. Retail y consumo también están experimentando una reinvención digital. Los cambios en el comportamiento del consumidor y el auge del comercio electrónico están impulsando inversiones en IA, analítica y plataformas de experiencia de cliente. Este sector está liderando la adopción de tecnologías emergentes para crear experiencias personalizadas y ágiles.-¿Cuáles son las tecnologías emergentes que están transformando más rápidamente los negocios en la región?-La inteligencia artificial generativa está transformando la creación de contenido, el desarrollo de productos y la forma en que las empresas interactúan con los clientes: permite personalizar experiencias a escala y acelerar procesos creativos y de desarrollo. Pero la tecnología avanza y va más allá de la inteligencia artificial generativa. En Accenture, por ejemplo, ofrecemos a nuestros clientes una plataforma (AI Refinery) que permite a las organizaciones construir y desplegar rápidamente una red de agentes de IA que pueden mejorar su fuerza laboral, abordar desafíos específicos de la industria y generar valor empresarial de manera más acelerada. De esta manera, además, las ayudamos a implementar robótica impulsada por IA, simulación y gemelos digitales, adaptando las formas de trabajar para reinventar eficazmente almacenes, logística y fabricación, impulsando la eficiencia y reduciendo costos. Por otro lado, vemos que la automatización ayuda a las empresas a optimizar operaciones, reducir costos y liberar el talento humano para tareas de mayor valor agregado. La nube híbrida y el edge computing permiten a las organizaciones gestionar sus datos de manera más eficiente y segura, a la vez que reducir la latencia y mejorar la experiencia del cliente. Y finalmente, la ciberseguridad es una prioridad transversal, porque la aceleración digital también amplió la superficie de riesgo. -¿Cuán preparadas están las empresas latinoamericanas para adoptarlas?-En América Latina, la adopción de IA y automatización presenta una madurez diversa: mientras algunas empresas líderes ya están implementando pilotos de IA generativa y automatización inteligente a gran escala, muchas otras todavía están en fases de experimentación. En esa línea, desde Accenture, acompañamos a nuestros clientes a través de lo que llamamos el AI Maturity Index, que mide no solo la adopción tecnológica sino también la capacidad de escalar la IA de forma responsable. La preparación requiere no solo tecnología, sino también liderazgo, estrategia de datos, cultura digital y modelos de gobierno éticos. Y vimos que las empresas que combinan estas dimensiones logran hasta el doble de retorno de inversión en sus proyectos. En general, la región muestra un apetito creciente por estas tecnologías. Los líderes empresariales son conscientes de su potencial para mejorar la productividad y la experiencia del cliente. Ahora el foco está en superar barreras culturales y organizativas para escalar con éxito.-¿Qué particularidades ve en el mercado argentino, en comparación con otros países de la región?-La Argentina tiene una particularidad muy interesante: un ecosistema de talento altamente capacitado y creativo, que se combina con un fuerte espíritu emprendedor. Esto le permite tener un papel destacado en innovación digital y desarrollo de soluciones tecnológicas. Además, las empresas argentinas suelen ser muy ágiles para adaptarse a cambios regulatorios y de mercado, lo cual les da una capacidad de reinvención notable. Sin embargo, las condiciones macroeconómicas, como la inflación y la volatilidad cambiaria, en ocasiones, limitaron la escala y velocidad de inversión. Aun así, vemos que sectores como servicios financieros y tecnología lideran la adopción de IA, automatización y cloud, con una visión estratégica para competir regionalmente. La clave para el mercado argentino es seguir fortaleciendo la colaboración público-privada, potenciar la capacitación digital y aprovechar el talento local como motor de innovación.-¿Qué rol juega el talento humano en un mundo cada vez más automatizado? -El talento humano sigue siendo el factor diferenciador más importante en cualquier proceso de transformación digital. Las tecnologías emergentes, como la automatización y la inteligencia artificial, liberan tiempo para que las personas puedan enfocarse en tareas de mayor valor agregado: creatividad, resolución de problemas complejos y toma de decisiones estratégicas. En Accenture, decimos que "el futuro del trabajo es humano + máquina", y esto requiere habilidades complementarias. Entre ellas, se listan: aprendizaje continuo - capacidad de actualizarse constantemente ante el ritmo acelerado del cambio tecnológico-; pensamiento crítico y analítico, para interpretar datos y tomar decisiones basadas en evidencia; mentalidad digital -capacidad de adoptar y adaptar nuevas tecnologías de manera ágil-; y habilidades blandas -liderazgo, empatía y comunicación efectiva, esenciales para trabajar en entornos colaborativos y diversos-. Por eso, las organizaciones que invierten en upskilling y reskilling son más productivas y obtienen una mejora significativa en la retención de talento. La clave está en ver la automatización no como una amenaza, sino como una oportunidad para liberar el potencial humano.-¿Qué características considera esenciales para un líder empresarial en este contexto?-En un contexto como el latinoamericano, caracterizado por la volatilidad económica y la diversidad cultural, los líderes empresariales deben tener una combinación de visión estratégica, resiliencia y empatía. Por un lado, la visión estratégica les permite anticipar tendencias y oportunidades, y no solo reaccionar a los cambios: los líderes más exitosos son aquellos que logran alinear sus objetivos de negocio con la creación de valor sostenible, integrando dimensiones económicas, sociales y ambientales. Por otro lado, la resiliencia resulta clave para enfrentar la incertidumbre: se trata de adaptarse a los cambios, pero también de tener la capacidad de reinventar el modelo de negocio cuando es necesario. Finalmente, la empatía se vuelve cada vez más importante: los líderes deben conectar de forma auténtica con sus equipos y con sus clientes, generando confianza y construyendo culturas de colaboración.-En una entrevista previa, señaló que las compañías enfrentan el desafío de dar continuidad a la transformación digital iniciada durante la pandemia para agregar valor a los negocios. ¿Qué significa hoy?-Cuando hablamos de "agregar valor" en el contexto actual nos referimos a ir más allá de simplemente digitalizar procesos: se trata de transformar la manera en que las empresas crean impacto económico y social de forma sostenible. En Accenture, decimos que agregar valor significa conectar la tecnología con el propósito de negocio: aumentar ingresos, reducir costos, mejorar la experiencia de clientes y colaboradores, y también contribuir al desarrollo social y ambiental. Nuestros estudios muestran que las empresas líderes están impulsando una "reinvención total de la empresa" donde la tecnología se integra de manera transversal. Entonces, agregar valor significa acelerar la innovación con tecnologías como IA generativa y automatización, para crear nuevos productos y servicios; tomar decisiones basadas en datos y análisis predictivo, para anticipar necesidades del mercado; y mejorar la resiliencia organizacional, adaptándose a cambios regulatorios y de mercado con flexibilidad.-¿Cómo pueden las empresas saber si lo están logrando?-Las empresas deben definir métricas claras de éxito: indicadores de rentabilidad, satisfacción del cliente y engagement de colaboradores. Pero también medir el progreso en sostenibilidad y contribución social.
El titular de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció represión durante una protesta en defensa del INTI desarrollada este lunes, y advirtió que el inminente decreto oficial que el Ejecutivo firmaría implicaría despidos masivos y el vaciamiento del organismo. Leer más
Mientras el Gobierno prepara cambios en la estructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto de Tecnología Industrial (INTI), un grupo de manifestantes se acercó a las inmediaciones de este último organismo público en el partido bonaerense de San Martín y protagonizó un momento tenso con la policía que trató de correrlos, para evitar que cortaran la General Paz. Uno de los que encabezó la protesta fue Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, quien tuvo un intercambio violento con un efectivo policial, forcejeó y lo acusó de realizar detenciones ilegales."No estamos cortando, no es un delito caminar por la calle", dice en un video que compartió en la red social X y en el que se puede ver cómo empuja a los policías que tratan de desestimar la medida de fuerza. En otro tramo de la filmación apunta contra otro de los efectivos y lo insulta: "Te hacías el gil, te cansaste de forrear, te hacés el guapo. Los vamos a derrotar, vamos a pelear hasta que se rindan. Se van a ir por la puerta de atrás". El grupo de personas que se encontraba junto a él en el lugar desde las 10 también intercambia golpes y empujones con las fuerzas, mientras que los efectivos despliegan los escudos y tratan de alejarlos de la calzada. "La Policía nos reprime en el INTI y efectúa 4 detenciones ilegales. En minutos vamos a dar a conocer los nombres. ¡Desde ATE exigimos su inmediata liberación!", escribió en la red social minutos después.GRAVÍSIMO!!La Policía nos reprime en el INTI y efectúa 4 detenciones ilegales. En minutos vamos a dar a conocer los nombres. Desde ATE exigimos su inmediata liberación!SEPAN QUE VAMOS A SEGUIR EN LA CALLE Y NO VAMOS A CAMINAR NUNCA POR LA VEREDA!! pic.twitter.com/Qpgpaa4YpL— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 7, 2025Pocas horas antes, el dirigente gremial publicó otro video en el que se mostraba en medio de la protesta en las inmediaciones del INTI. "El Gobierno nos declaró la guerra a los estatales e hizo del Estado un gran campo de batalla. Que sepan que vamos a guerrear hasta derrotarlos. Van a caer rendidos. Se van a ir por la puerta de atrás. ¡¡Vamos a salvar el Estado!! No estamos dispuestos a entregar nuestra soberanía!!", escribió.El Gobierno nos declaró la guerra a los estatales e hizo del Estado un gran campo de batalla. Que sepan que vamos a guerrear hasta derrotarlos. Van a caer rendidos. Se van a ir por la puerta de atrás. Vamos a salvar el Estado!!No estamos dispuestos a entregar nuestra soberanía!! pic.twitter.com/IjSxsA4NLa— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 7, 2025Durante la mañana había ratificado su presencia en la manifestación y explicado los motivos que llevaron a la asistencia del gremio de trabajadores: "ATE rechaza las modificaciones en las estructuras del INTI e INTA. Son un tiro de gracia a la industria y a la producción del país"."Si permitimos que la intención del Gobierno de quitarle la autarquía a ambos organismos prospere, todo el ecosistema productivo e industrial perderá a un aliado fundamental para el fortalecimiento y la expansión. El INTI tiene 70 años de historia, de trayectoria para el desarrollo industrial y la soberanía económica de nuestro país. Si se avanza en la centralización de este organismo, se pone en riesgo su carácter autárquico y federal", dijo.Y añadió: "Con esta medida, a un organismo que hasta aquí se autofinancia, le harán perder toda capacidad para gestionar recursos y firmar convenios estratégicos. Además, se desarticularán líneas de trabajo que están consolidadas en todo el país. Están siendo amenazados numerosos puestos de empleo. El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía".AHORA!!ATE RECHAZA LAS MODIFICACIONES EN LAS ESTRUCTURAS DEL INTI E INTA!!SON UN TIRO DE GRACIA A LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN DEL PAÍS!!Si permitimos que la intención del Gobierno de quitarle la autarquía a ambos organismos prospere, todo el ecosistema productivo eâ?¦ pic.twitter.com/wjIMr7NzTU— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 7, 2025Los cambios en el INTAEn los últimos días se dio a conocer una nueva versión del texto de decreto que preparan las autoridades y que transformará al ente de un organismo autárquico a uno "desconcentrado" y bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. La iniciativa fue impulsada, entre otras áreas, por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Federico Sturzenegger.La nueva estructura prevé también que la dirección quede en manos de un presidente con rango de secretario de Estado, designado por el Poder Ejecutivo, y asistido por un Consejo Técnico ad honorem compuesto por representantes del sector agropecuario.En tanto, el INTA mantendrá sus funciones clave en investigación, asistencia técnica y cooperación institucional, pero con flexibilidad para definir su red operativa (centros, estaciones, laboratorios) según sus necesidades.
El escritor y periodista Martín Caparrós y el diputado nacional de Pro Fernando Iglesias mantuvieron un fuerte cruce en redes sociales por el periodista Rodolfo Walsh. La secuencia comenzó ayer cuando Caparrós, que actualmente reside en España, recordó la tapa del diario Noticias de hace 51 años escrita por el escritor reconocido por su actividad política en las décadas del 60 y 70 Rodolfo Walsh. "Hoy hace 51 años el diario Noticias, donde trabajaba, publicó esta tapa escrita por Rodolfo Walsh. Nunca fui peronista, pero recuerdo la emoción y el trabajo intensísimo de esos días y el orgullo de que Rodolfo, nuestro jefe y maestro, lo elogiara mesuradamente", escribió Caparrós en su cuenta de X.En respuesta, un usuario le preguntó: "Rodolfo Walsh, fue terrorista, ¿no?". Más tarde, el periodista lo corrigió por el uso de la coma después del apellido Walsh, que es el sujeto. "No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario. Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo", achacó.No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario.Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo.(BxB) https://t.co/x13wZbtMxc— Martín Caparrós (@martin_caparros) July 2, 2025Iglesias, que es muy activo en redes sociales, salió al cruce ayer por la tarde y lo quiso corregir. "El bruto de Martín Caparrós, que la va de intelectual, sostiene que 'jamás se puede poner una coma entre el sujeto y el verbo'. Pero sí se puede, como acabo de demostrar con la frase anterior", sostuvo, teniendo en cuenta que Caparrós es el sujeto y "va" es el verbo. "Estudiá, Caparrosca", lanzó el diputado de Pro mientras se desarrollaba una tensa sesión en la Cámara baja que terminó en cruces entre el kirchnerismo y los libertarios.También agregó otro mensaje sobre el histórico escritor, que militó en la agrupación guerrillera Montoneros y desapareció durante la última dictadura cívico-militar: "Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico, la forma estándar de hacer la pregunta es, '¿fue terrorista Rodolfo Walsh?' Si se altera ese orden, corresponde poner una coma para evidenciarlo. Estudiá, Caparrosca".Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico: la forma estándar de hacer la pregunta es: Fue terrorista Rodolfo Walsh? Si se altera ese orden, corresponde poner una coma paraâ?¦ https://t.co/T2n02G9KPZ pic.twitter.com/STo3dyWC6d— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) July 2, 2025Caparrós luego redobló la apuesta y aseveró: "Pese a sus repetidos intentos por demostrarlo, no imaginé que fuera tan orgullosamente analfabeto, señor diputado. Eso que usted llama 'una coma' no es una (1) coma; son dos (2) comas, y claro que puede haber dos comas entre sujeto y verbo. A ver, para que demuestre su inteligencia: 1 + 1 = ?"De acuerdo a la Real Academia Española, es incorrecto insertar una coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas.
Enroque en el MEF. El ministro Raúl Pérez Reyes designó a Acuña en Hacienda y envió a Lahura a Economía, buscando completar al equipo y frenar la crisis de ingresos y aumento de necesidades estatales
El consultor económico indicó que el alto nivel de deuda impide el acceso a los mercados de capitales y evaluó cuánto debería valer el dólar: "Lo ideal sería tenerlo más alto para que los competitivos puedan funcionar mejor". Leer más
El presidente de ACSOJA comparó la situación del agro argentino con el resto del mundo y dijo: "En todos los cultivos estamos abajo de lo que está generando el mundo". Leer más
La figura de TV dejó una huella profunda en la televisión mexicana y en el corazón de la actriz peruana. Vanessa Terkes lo recordó entre lágrimas y gritó: 'Te amo con todo mi corazón'
Durante una entrevista televisiva, la actriz se emocionó visiblemente al recordarlo
Rodolfo de Anda tiene una gran trayectoria en su haber en México. En Perú se hizo conocido porque fue pareja de la actriz peruana, durante 9 años.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
En cuanto a las afirmaciones del secretario general de ATE, "el Gobierno desde un primer momento se puso en evidencia a la hora de no querer brindar respuestas a las justas demandas salariales". Leer más
La Junta Directiva de Ecopetrol designó a Rodolfo Mario García Paredes como responsable interino de cumplimiento y prevención de lavado de activos, reforzando los controles internos y la transparencia en la compañía
La representante a la Cámara recordó las controversias que rodearon la campaña presidencial. También solicitó al jefe de Estado abandonar el cargo por el bien del país, según sus palabras
El titular de ATE cruzó a Cristian Larsen y aseguró que "no lo va a poder cerrar ni aunque vaya con toda la Federal".
Según el economista, "el precio hoy es el de un mercado rengo, falta el sector público comprando". Pese a las nuevas medidas, señaló, la salida de los "dólares del colchón" será lenta. Y afirmó que el Tesoro, con superávit fiscal, para pagar intereses de deuda, o el BCRA, para acumular reservas, deberían comprar. "Cuando me dicen que Madrid está barato me preocupa"
Lo hizo en referencia al DNU 340/2025 por el que el Ejecutivo estableció que determinados servicios esenciales deberán garantizar un funcionamiento obligatorio de entre 50 y 75% durante medidas de fuerza. El gremialista anunció un paro para este jueves 22 y denunció una "amenaza de muerte y desaparición" sobre su persona. Leer más
Es Eduardo Rodrígues Da Cruz quien también ordenó detener a su colega Marcelo Bailaque investigado por intentos de extorsión y vínculos con un contador del narcotráfico. Un policía le ofreció un sobre con dinero porque "no quiero dejarlo afuera, como es el estilo".
El secretario general de ATE Nacional llamó a "pulverizar" el aumento salario del 1 por ciento "en la calle".
Por la 750, el secretario general de ATE Nacional aseguró que el sindicalismo debe aumentar la conflictividad al tiempo que el Gobierno promete avanzar con nuevos despidos y ajustes.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El exmandatario había lo había acusado de "romper todo" en el vestuario durante su etapa al frente del plantel.El actual entrenador de Monterrey habló en una conferencia de prensa en México.
El secretario general de la ATE salió al cruce del Gobierno por el ajuste y el maltrato a los trabajadores.
Rodolfo D'Onofrio, ex presidente de River Plate, cuestionó con dureza a Martín Demichelis y reveló que pidió su despido tras conocerse una polémica charla que el ex director técnico de River mantuvo con periodistas durante su ciclo. Además sostuvo que el técnico que sucedió a Marcelo Gallardo "rompió todo" en el plantel. El episodio que desató el enojo de D'Onofrio ocurrió mientras el exdirigente se encontraba en Francia, siguiendo el Mundial de Rugby. Según relató, al enterarse de la charla en off de Demichelis, donde el director técnico expresó críticas hacia sus jugadores, no dudó en pedir su remoción inmediata. "Lo tienen que echar, porque no va a poder manejar más a este grupo", contó D'Onofrio que le dijo a dirigentes de River. Explicó que, según su análisis, se trataba de un error "imperdonable" en términos de conducción de un equipo profesional.La crítica de D'Onofrio se centró especialmente en la forma de liderazgo que ejerció Demichelis durante su paso por River. "No tiene carisma con la gente y cometió un error que no hace ni un chico de ocho años", indicó el expresidente. En ese sentido, cuestionó que un entrenador opine negativamente de sus jugadores en conversaciones informales con periodistas, al considerar que esas prácticas deterioran la confianza interna y generan un quiebre en el vestuario."DEMICHELIS ROMPIÓ TODO"D'Onofrio acusó a Demichelis de hablar off con los periodistas sobre los jugadores: "Si tenés algún problema con los jugadores, te reunís, pero no lo hablás con el periodismo". pic.twitter.com/R3Kj89BPLY— OLGA (@olgaenvivo) April 27, 2025"Cuando vos tenés un líder y hace opiniones... hablá con los jugadores si te parece que juegan mal o bien, pero no hagas eso porque vas a romper todo. Y lo rompió todo", expresó D'Onofrio. Para el exdirectivo, el efecto de esas declaraciones fue inmediato: "Así rompés un grupo, porque a los que no criticaste, lo que va a ocurrir es que van a pensar que un día lo vas a hacer con ellos también", explicó.Al narrar cómo reaccionó en ese momento, D'Onofrio detalló que, tras enterarse de la situación, regresó y se encontró con un dirigente de River â??aunque aclaró que no fue el presidente Jorge Britoâ?? y le insistió en que debían despedir al técnico de inmediato. "¡Échenlo ahora porque están a tiempo!", recordó que fue su recomendación urgente, al considerar que era la única manera de preservar la unidad del grupo.Además de señalar los errores de liderazgo, D'Onofrio abordó puntualmente el conflicto entre Demichelis y Enzo Pérez, capitán e ídolo de River, quien terminó emigrando a Estudiantes tras meses de distanciamiento con el entrenador. "Demichelis se equivocó con Enzo, porque es el capitán del equipo", remarcó. Para el expresidente, los conflictos internos debían resolverse de forma privada, a través del diálogo directo y no mediante filtraciones mediáticas.La gestión de Martín Demichelis en River, marcada por momentos de buenos resultados deportivos, también quedó signada por este episodio que, según las palabras de D'Onofrio, deterioró irreversiblemente su relación con el plantel. Actualmente, el entrenador dirige al Monterrey de México, donde asumió tras su salida del club de Núñez.El testimonio de D'Onofrio agrega una nueva perspectiva a la etapa de Demichelis en River, en la que si bien se lograron objetivos deportivos, también se expusieron fisuras internas que, con el tiempo, se hicieron inocultables.
Esta fue una de las intervenciones que más polémica generó en su momento, y que se dio por cuenta de la investigación en contra del empresario Carlos Mattos
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, confirmó la suspensión de las medidas de fuerzas previstas para este miércoles en las dependencias estatales. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Luego del fallecimiento de Elizabeth, esposa de Rodolfo, en 2019, la icónica casa de la quebradeña localidad permaneció casi abandonada. Hoy, gracias al impulso de su nieta, se comenzaron trabajos de limpieza y clasificación de materiales invaluables pertenecientes al antropólogo que pensó la América profunda.
El economista analizó la salida del cepo cambiario tras el acuerdo con el FMI y consideró que era un paso "absolutamente necesario". Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
"Sempre avanti", enfatiza Rodolfo Ranni, en una pausa del ensayo de la pieza La noche de la basura, que protagonizará junto a la siempre efectiva Graciela Pal desde el viernes 25 de abril en el Metropolitan porteño y en gira nacional. Voz portentosa. Identitaria. Se lo oye desde lejos. Como esos grandes actores de otros tiempos que no necesitaban de micrófonos para ser escuchados hasta en la última fila de la platea. De proyectar la voz se trata o, mejor dicho, de comenzar a desandar en frecuencia alta buena parte de su historia a partir de un presente que lo encuentra, a los 87 años, bien activo. Entero. Aunque desciende una escalera con paso tieso, debido a una caída doméstica que sufrió hace un tiempo, aparece de buen humor. Invita al diálogo. La vida de Rodolfo Ranni bien podría haber inspirado a uno de los capitostes del Neorrealismo italiano. Se crio en la guerra y jugó entre las bombas y la destrucción. Está claro que podría haber sido aquel niño de Ladri di biciclette. "Las viví todas", remarca sin mentir y hasta con cierto aire de suficiencia. Está claro que el "privilegio" de haberse criado entre estallidos no es lo más habitual, al menos en esta parte del mundo. "El Tano", de pronto, comenzará a recuperar imágenes de esa infancia en Trieste, Italia, su terruño natal y uno no puede más que conmoverse ante las postales de lo bélico confundidas con la realidad de un niño.Hay mucho para hablar con este hombre de la escena teatral y la ficción televisiva y que fue uno de los íconos del cine argentino, con prestancia de macho aguerrido y un porte que estremece en cámara. Cómo olvidar sus trabajos en los films Amorina (Hugo del Carril), En retirada, La búsqueda y El desquite (Juan Carlos Desanzo), No habrá más penas ni olvido (Héctor Olivera) o Tiempo de revancha (Adolfo Aristarain). Aunque, cada tanto, Ranni se relajaba y jugaba "de taquito" en producciones como Camarero nocturno en Mar del Plata y Me sobra un marido (Gerardo Sofovich) o La herencia del tío Pepe (Hugo Sofovich). Y todo lo hacía bien. "Creo que un actor tiene que hacer de todo. Por criterio propio, hacía dos o tres cosas distintas a la vez; podía estar en Zona de riesgo en televisión y, al mismo tiempo, hacer una comedia picaresca de Huguito Sofovich; por eso admiro tanto a Marcello Mastroianni, el más grande de todos. El actor tiene que hacer de todo y bien, porque para eso le pagan". Ahora es tiempo del teatro. Un formato que le calza bien a sus necesidades artísticas y a la funcionalidad de su vida repartida entre su casa en San Isidro y su chacra en Ingeniero Maschwitz. La charla con LA NACIÓN se lleva a cabo en Escobar, en el precioso teatro Seminari, un espacio municipal centenario tan bien conservado que, con Ranni enfrente, vuelve a remitir a la Italia reflejada por Giuseppe Tornatore en Cinema Paradiso. Y sí, el actor podría haber sido aquel niño Totó que hizo llorar al mundo entero desde la cabina del viejo cine de pueblo.Trapitos al solEn La noche de la basura se desnuda la intimidad de un matrimonio de casi tres décadas, luego de la boda de su hijo. Reproches, silencios que escondían incomodidades, frustraciones. Descarnadamente a la luz, aflora todo, como en una botica de la negociación conyugal. "Nunca hablaron entre ellos y hasta aparece cierta frustración de la esposa por haberse casado con un carpintero y no con aquel ingeniero con el que había noviado". Sobre el material, escrito por el recordado Beto Gianola, podría decirse que se trata de un clásico de la dramaturgia argentina. "Hice esta obra hace 25 años con Ana Acosta, es uno de mis 'caballitos de batalla'", reconoce el actor. En ese listado también incluye Aeroplanos, otro clásico de la escena nacional, escrito por Carlos Gorostiza. -¿Por qué volver a La noche de la basura?-Me gusta mucho el texto, está muy bien escrito por Beto Gianola, quien fue amigo mío y con quien escribimos varios materiales a dúo. Hoy le hablaba a Graciela (Pal) sobre algunas cosas personales que tenían que ver con lo que plantea la obra. Uno se identifica mucho. Lo que cuenta, lo bueno y lo malo, le pasa a todo el mundo. -No excluye. -Ni envejece, es totalmente actual. -María Valenzuela iba a ser su coequiper. Se vieron las imágenes de promoción y habían comenzado a ensayar. ¿Por qué ya no forma parte del proyecto? -Eso tiene una historia. -Lo escucho. -La protagonista siempre iba a ser Graciela (Pal), hace siete meses que veníamos hablando, pero la producción tenía un compromiso anterior con María (Valenzuela) que yo desconocía. Finalmente, María, en conjunto con la producción, decidió dejar el proyecto y lo encaró Graciela, que debía haber estado desde siempre. -¿Existió alguna pelea entre usted y María Valenzuela?-No, para nada. Además, fue una decisión de la producción. Es más, María debutó conmigo a los 12 años en Muchacha italiana viene a casarse. ¡Mirá si la conozco! -¿Cómo es el vínculo con Graciela Pal?-Nos conocemos desde hace 60 años, hemos trabajado juntos en muchísimas oportunidades. Tenemos una relación de amistad de muchos años y, ahora, estamos muy esperanzados con lo que pasará con la obra.-De sacar miserias a la luz se trata.-"¿De qué te reís?", le pregunta mi personaje a su esposa y ella le responde "de nosotros dos, que nunca hablamos, pero, cuando lo hacemos, damos vuelta el tacho y sale toda la basura". Faltaría un "grazie" y un "prego" irónico e itálico para rematar tal espadazo argumental. "Esa es la llave de la obra".A simple vista y dado el planteo argumental de La noche de la basura, podría decirse que Graciela Pal es la intérprete más adecuada para protagonizar el material. Ya no solo por una cuestión generacional y su solvencia como actriz, sino también por lo empática que resulta la dupla con Ranni: "Recuerdo cuando hicimos juntos una infinidad de capítulos de Teatro como en el teatro, un gran ejercicio de actuación". El actor recuerda a aquel recordado programa de televisión semanal, creado por Nino Fortuna Olazábal, que recreaba la atmósfera de una sala teatral y ofrecía una pieza distinta en cada entrega. Otra televisión. Desde ya, con mejor nivel artístico que la actual. -¿Sabés por qué se llamaba "Olazábal"?-No. -Su nombre verdadero era Nino Fortuna, pero como vivía en la calle Olazábal, se lo sumó al apellido. Apoya las manos sobre la mesa. Manos importantes. Como las del carpintero de ficción que ahora le toca interpretar. Su risa contagiosa, también recuerda a tantas criaturas de ficción que interpretó. Ranni está adosado al inconsciente colectivo. "Hace tanto que uno está en la cocina de la gente, que es como de la familia", reconoce el actor, uno de los más populares de nuestro país. "En las giras, el público me invita a comer en sus casas, son muy cariñosos y generosos". No duda en reconocer que el saludo por la calle es "chau Tano", con la singularidad y cercanía que implica ese apodo que lo identifica y que denota sus orígenes. -Hoy los actores no pueden entrar a la cocina de la gente porque no hay ficción nacional en el aire de las señales abiertas. -Nos queda el teatro, la gente agradece eso. Viene a mi memoria cuando debutamos con la Saccone (Viviana) en Villa Carlos Paz en medio de la pandemia y la gente se sentaba en la platea con el barbijo puesto. Lo recuerdo y se me pone la piel de gallina. Ranni también rememora cómo transitó los primeros meses de la pandemia en su casa de San Isidro. "Me armé una huerta en la terraza. Me hice una composición de lugar y me acordé de la posguerra. Si este bicho cree que, por tenerme encerrado, me va a hacer engordar, sucederá lo contrario, voy a comer muy frugalmente; y si cree que voy a tomarme cinco botellas de vino, voy a beber soda con limón. Eso hicimos con mi mujer durante dos meses y fueron tiempos maravillosos".Entre estallidos-Menciona la posguerra. -Así me tomé a la pandemia. -Es un testigo de primera mano de la Segunda Guerra Mundial. -Nací en la guerra y viví en la posguerra. Llegué a Argentina a los diez años. -Interesante el paralelismo que traza entre posguerra y pandemia. -Era igual, si hasta había hora de veda en la que no se podía salir a la calle. -Vivió el posterior Neorrealismo italiano en carne propia. -Así es, la destrucción. "Nuestros juegos tenían que ver con lo bélico", naturaliza. No está errado en su consideración. "Preguntale a un chico de Afganistán, que nace con un fusil al hombro, si sabe qué significa la palabra paz. Yo no puedo decir que lo pasé mal en la guerra, porque era una cosa cotidiana, lo que me tocó vivir en los primeros diez años de mi vida. Uno pensaba que la vida era así. Por supuesto, estaban los bombardeos, había que esconderse, ponerse debajo de la escalera. Mi mamá, del terror, le rechinaban los dientes y se olvidaba de mi hermano y de mí, que salíamos a la calle para ver cómo caían las bombas. Tuve primas que murieron abrazadas en un baño". Así transcurrió su infancia. "Mi casa estaba a metros del mar y era común para nosotros ver pasar cadáveres flotando". -Siendo usted tan pequeño, esas imágenes dantescas ¿no le generaban un trauma?-Para nada, era lo cotidiano. Si los cuerpos pasaban con las manos atadas con alambres de púa eran partisanos, pero si llevaban las manos sueltas, se trataba de alemanes. Insisto, era cotidiano, no conocía otra cosa. Nuestra vida era como lo que se muestra en la película Roma, città aperta. -¿Regresó seguido a Italia?-Sí, sobre todo, cuando viví cuatro años en España, iba todos los fines de semana. De otro tiempoSe ufana de ser "antitecnología". "Estuve un tiempo sin teléfono, pero no me preocupaba. Y, ahora, que tengo un celular que me regalaron mis hijas, solo lo uso para hablar. Suena y digo 'hola'. Como tiene tapa, sé que tengo que levantar la tapita y ya estoy comunicado y, para cortar, solo tengo que cerrar la tapa. No sé mandar mensajes ni usar WhatsApp". -Sin demonizar a la tecnología, ¿se siente más libre con ese "modus operandi"?-Totalmente. Aún conservo el hábito de mirar a la otra persona a la cara y escuchar su voz. Mis nietos, que tienen alrededor de 20 años, están con sus amigos, uno al lado del otro, y se mandan mensajes por celular. Odio eso. Un día el cerebro les dirá "no". Una vez escuché al médico Facundo Manes decir que "dentro de 15 años el cerebro se va a vengar, porque la gente no lo está usando más". Ahora todo te lo soluciona Google. Por eso los chicos no razonan y no saben nada, a pesar de ir al colegio. Entiendo que el teléfono ayuda, pero no se puede estar pendiente del aparatito todo el día. Detesto la gente que va a comer a un restaurante y está con el teléfono en la mano. En mi casa, antes de cenar, siempre digo "acá no hay celular, por favor, déjenlo".-¿Le hacen caso?-Sí. -Ni hablar la sensación de agobio cuando el teléfono suena en los teatros. -Siempre a alguno le suena. -Una falta de respeto al artista y al resto de los espectadores. -Es una adicción y eso es lo que no me gusta. -¿Tuvo adicciones?-Sí, al cigarrillo, pero, gracias a Dios, hace 36 años que no fumo. -¿Le costó dejarlo?-Cuando dejé, fumaba cuatro atados de Chesterfield por día. Si yo pude dejar de fumar, puede dejar cualquiera. -¿Cómo tomó la decisión?-Estaba haciendo una obra de Huguito Sofovich en el Tabaris y, cada vez que levantaba la voz, sentía un pinchazo en la garganta. Era algo que me tenía cansado. -Afectaba la salud y la profesión.-Estaba manejando cuando me dije "no puede ser que esta mierd... me domine" e, inmediatamente, bajé la ventanilla, tiré el atado y no fumé más. No dije nada en casa, no quería que me preguntaran sobre el tema porque me iba a generar el deseo de salir corriendo a comprarme un atado. A la semana, una de mis hijas comentó por lo bajo "parece que papá no fuma más" y, al mes, me organizaron una comida de festejo. No solo no fumé nunca más, sino que no soñé con volver a hacerlo y odio el olor a cigarrillo. -Doblemente meritorio no solo por tu excesivo consumo, sino también porque comenzó a fumar siendo un niño.-Arranqué a fumar a los cinco años. -¿Cinco años?-En Italia, iba al campo de mi abuelo y me hacía cigarros con hojas secas y papel de diario y me iba a fumar al muelle. En pareja-¿Fue hombre de muchos amores?-Sí, pero también muy selectivo. Concretó tres matrimonios formales "y unos cuantos sin libreta". Cuatro hijas. Varios nietos. A su esposa, con quien lleva 40 de relación, la conoció siendo una nena. Ranni estaba sentado en un bar de Retiro junto a sus amigos y vio que una chica le rogaba al dueño del lugar poder hablar por teléfono para comunicarse con su familia. Como no lograba su cometido, el actor se ofreció a abonar la llamada. Cuando la jovencita se retiró porque había logrado que su padre la fuese a buscar, Ranni les dijo a sus amigos "con ella me voy a casar". Veinte años después, conoció a su actual esposa. Una tarde, la llevó a dar una vuelta por ese barrio que lo cobijó en su adolescencia y primera juventud. Cuando pasaron por el histórico bar, el actor le contó que allí se juntaba con sus amigos. En ese momento, su flamante novia le contó que, siendo ella una niña, un señor le permitió hablar por teléfono con su padre. -Usted, ¿qué le respondió?-"Era yo". Es una historia mágica. -¿Le suceden ese tipo de alucinaciones o premoniciones?-Sí, me pasan mucho ese tipo de cosas. Ser visto-En Zona de riesgo realizó una escena, para la época, muy jugada con Gerardo Romano.-Se habló de amor homosexual.-Y los personajes se besaban. -Así es, fue la primera vez en televisión que se mostró a un matrimonio homosexual, ya que siempre se hablaba del tema en broma en los programas cómicos. Fue la primera vez que se tomó en serio. Fue impactante. Un libro abierto resulta este hombre que, como siempre, luce sus habituales bermudas. "Mirtha Legrand le dijo a su nieta, 'va a ir a tu programa en bermudas', pero le aparecí a Juanita (Viale) vestido con pantalón largo", se ríe. -Un estilo propio, no hay dudas.-Una vez, en Ingeniero Maschwitz, estaba comprando en una carnicería, vestido con mis bermudas de siempre, una remera y alpargatas salpicadas con bosta de gallina, así nomás. Atrás mío había dos señoras muy paquetas que esperaban en la fila. Una le dijo a la otra "es Rodolfo Ranni" y la amiga me miró de arriba abajo y respondió "cómo va a ser Rodolfo Ranni así vestido". Nunca caminé como actor por la calle. -Nunca le interesó la figuración. -Para nada, no me gusta lo social de mi profesión. Yo laburo y salgo del teatro antes que el público. -Casi una fobia. -No es una fobia, más bien es por fiaca. Además, a mí lo que me gustaba era cantar. -¿Sí?-Pero pensé que ganaban más plata los actores que los músicos. -Jamás respondió a determinados mandatos del medio.-Soy un señor que trabaja de actor, nada más. Ah, y también fui monaguillo del Santísimo Sacramento.
El secretario general a nivel nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, se cruzó con el empresario Mauro Stendel, quien decidió poner micros particulares para que sus empleados puedan ir a trabajar, pese al paro general de la CGT. Leer más
El pleno del Senado aprobó por unanimidad la inscripción del nombre del ingeniero mexicano con letras de oro
La representante a la Cámara, Marelen Castillo, afirmó que las palabras del presidente colombiano desvirtúan la imagen del país en el ámbito internacional tras su reunión con Kristi Noem
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado confirmó la adhesión del gremio al paro de la CGT y criticó la gestión del Ministro de Economía. "Hay estanflación, que está deteriorando las condiciones de vida de todos", afirmó. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Fuentes judiciales del caso tendrían en su poder información que vincularía al alto oficial con presuntas tractomulas con las que se transportarían las mercancías de contrabando. Sin embargo, todas las versiones siguen siendo materia de investigación
"Por estas horas en Argentina la democracia está suspendida", afirmó el sindicalista durante una entrevista en la 750.
El tío de Daniel Sancho es el hijo más pequeño de Sancho Gracia y mantiene una estrecha relación con su hermano, Rodolfo
El político antioqueño afirmó sus ideales no se alineaban con las propuestas del entonces líder de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que perdió las elecciones con Petro
El temblor ocurrió a las 18:54 horas, a una distancia de 50 km de Rodolfo Sánchez T(Mro) y tuvo una profundidad de 10 km
La hija de Carlos Menem y el ex titular de River Plate fueron vistos juntos por última vez en noviembre.La información fue confirmada en A La Tarde (América).
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se refirió al despido de 10 mil trabajadores del Ministerio de Capital Humano y afirmó que marzo será un mes de creciente conflictividad social. Leer más
El caso de la presunta interceptación y seguimiento a periodistas, corrupción, posible enriquecimiento ilícito y participación en una supuesta red de tráfico sexual en la Policía quedó archivado al exceder el límite de tiempo establecido por la ley
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Estrategias de comunicación en la era de la sobre información. Rodolfo Walsh, el carnaval y una experiencia de periodismo narrativo en los setenta y una lectura poliédrica de la fiesta popular, combina análisis económico, político, sociológico con historia, cultura y espectáculo.
El análisis de mensajes recientes podría marcar un precedente legal en Colombia. Estos textos denotan conflictos internos tras una campaña electoral que dejó fracturas
El secretario General de ATE aseguró que existe un "giro autoritario" del Gobierno.
El que fuera presidente de España y el padre del actor, Sancho Gracia, mantuvieron una estrecha relación de amistad
Antes de que se registrara el asesinato en Tailandia, los familiares del español y el colombiano desconocían que estos sostenían una relación, que sigue siendo negada por los padres de Sancho
El hijo de Sancho Gracia vuelve por todo lo alto a la televisión gracias a una de las series más queridas por la audiencia, 'Entre tierras'
El expresidente de River reapareció en las redes sociales para dejarle un mensaje a su clásico rival.Se hizo eco de un comentario del expresidente Macri en la previa de la final de la Copa Libertadores 2018.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El exgobernador de Mendoza reveló información respecto del voto en contra que hizo el legislador Eduardo Vischi, jefe del bloque radical y uno de los principales impulsores del proyecto que buscaba crear una comisión investigadora sobre el escándalo cripto y la figura del presidente Milei. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Es uno de los delincuentes más pesados del país. Preso y fugado varias veces, ahora cayó en España. Hoy a Justicia empezó los trámites para que se lo extradite por el secuestro de Cristian Schaerer (21) ocurrido en 2003.
Para el economista, Javier Milei enfrenta el desafío de equilibrar el ajuste fiscal sin generar turbulencias en el mercado cambiario. "Lamentablemente, el Gobierno se apresuró, a mi juicio, en disminuir la tasa de devaluación al 1%", sostuvo. Leer más
El presunto hecho de corrupción ha puesto a varios opositores a reaccionar, señalando que Petro estaría de manera ilegítima en la Casa de Nariño
El líder de ATE contó qué le dijo el Pontífice sobre su encuentro con el presidente Javier Milei. Además, aseguró que el Papa está a favor de la lucha de los trabajadores estatales y jubilados.
"Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente", señaló el dirigente, tras la audiencia con el Sumo Pontífice. Leer más
Vanti insiste en la necesidad de trabajar de manera conjunta para mitigar los efectos de esta realidad en el mercado energético
Se había escapado de una cárcel portuguesa en septiembre y lo detuvieron con otro de los fugados en Alicante. La investigación empezó por una denuncia de amenazas. Argentina espera su extradición por el secuestro de Cristian Schaerer, ocurrido en 2003.
La Policía detuvo ayer en España a Rodolfo "el Ruso" Lohrmann, el hombre acusado de secuestrar a Cristian Schaerer en Corrientes el 21 de septiembre de 2003.El delincuente se encontraba prófugo de la Justicia desde el 7 de septiembre pasado cuando se escapó de la cárcel de Vale de Judeus, situada a unos 70 kilómetros de Lisboa, donde se encontraba alojada desde 2017 a la espera de ser extraditado a la Argentina y cumplía una pena de 18 años y 10 meses por el robo a un camión de caudales en la ciudad de Aveiro.Lorhmann fue arrestado en la ciudad de Alicante junto con Mark Roscaleer, otro de los cinco fugitivos de la evasión, según informó la Policía Judiciaria de Portugal.Aunque purgaba condena por delitos en Portugal, las autoridades lusas ya habían dado el visto bueno a la extradición de Lohrmann y de su secuaz de toda la vida, Horacio José "Potrillo" Maidana, para que respondan en la Argentina por el secuestro de Cristian Schaerer, un estudiante de 21 años que fue llevado cautivo desde la puerta de su casa en la ciudad de Corrientes el 21 de septiembre de 2003. La familia del joven pagó 277.000 dólares de rescate en Ciudad del Este, Paraguay, pero sus captores nunca lo liberaron.Todo indica que Schaerer fue asesinado, y desde hace años los esfuerzos de las autoridades se centran en encontrar sus restos. Por el caso la Justicia condenó a 12 personas.El rastro del Ruso Lorhmann se esfumó durante años hasta que fue detenido en Portugal en 2017 por cinco asaltos a bancos y tiendas de compraventa de oro.
El fallecido excandidato presidencial, exsenador y exalcalde de Bucaramanga, volvió a ser noticia tras las declaraciones emitidas en la campaña presidencial de 2022, en las que avizoraba lo que ocurriría con el hoy jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro
Se había fugado hacía cinco meses de una cárcel de máxima seguridad de Portugal.Allí esperaba la extradición a Argentina por el secuestro del estudiante correntino Cristian Schaerer.
La vida del exalcalde de Bucaramanga, que falleció en 2024 por un cáncer terminal, y la de su familia, estuvieron en riesgo en 2022, cuando compitió con el hoy mandatario Gustavo Petro por la Presidencia de Colombia
Pese a la gravedad de las denuncias de la candidata presidencial, usuarios reaccionaron a la respuesta del ya fallecido Rodolfo Hernández, asegurando que respondió desde el más allá
Luego de que el presidente pidiera que Barra se apartara del cargo, se confirmó que el nuevo funcionario se trata de un abogado, de 43 años, que cuenta con una amplia trayectoria en el Derecho Constitucional
El abogado de 44 años se recibió en la Universidad Austral. Disertó en el Senado, la Legislatura porteña y es especialista en Derecho Administrativo. Escribió varias publicaciones académicas
Se trata de Ricardo Manuel Rojas, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia.Si bien no aclaró el motivo, dijo que se lo explicó en persona al Presidente y a Santiago Caputo.
El exjuez Ricardo Rojas, afín al ideario libertario, picaba en punta pero Santiago Castro Videla hizo valer perfil administrativista y amplitud de vínculos para el cargo al frente de los abogados del Estado. Trasfondo de una eyección que metió "ruido" en el fuero Contencioso y la confirmación de que Cassagne es el enemigo público N°1 del Gobierno de Javier Milei.
El presidente Javier Milei apuesta por Ricardo Manuel Rojas, un ex juez de extensa trayectoria profesional y académica, que este lunes tenía prevista una reunión en Casa Rosada
"A lo mejor él está en otra etapa de su vida y hubo algunas diferencias en algún tema y prefirió dar un paso al costado", sostuvo el jefe de Gabinete. Leer más
Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien intentó bajarle el tono al impacto político de la decisión de echar al ex juez de la Corte.
La actual administración decidió desplazarlo de su rol luego de un año en su cargo, en el que tuvo que responder las iniciativas de la gestión que alcanzaron judicialización.
El Gobierno maneja como reemplazo a un exjuez que escribió uno de los libros de cabecera de Javier Milei. Leer más
En una carta donde le deseó "éxito" al Gobierno "en esta etapa especial" de la historia argentina, Rodolfo Barra renunció a la Procuración del Tesoro. El texto, dirigido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, remarcó su "gran experiencia" y el "honor de haber colaborado con la gestión". El funcionario fue despedido este viernes luego de que desde la Casa Rosada afirmaran que no defendió al Poder Ejecutivo debidamente en una demanda de una empleada pública."Por la presente hago llegar a Ud. en su carácter de responsable del ejercicio de la administración general del país, mi renuncia indeclinable a partir del día de la fecha al cargo de Procurador del Tesoro de la Nación, con el que fuera honrado por el Sr. Presidente de la Nación", comenzó el exfuncionario en su mensaje. Tal como adelantó el viernes LA NACION, la decisión de su salida se tomó luego de que no defendiera la gestión de la forma esperada frente a la demanda por una rebaja salarial en la administración pública. Aun así, las rispideces eran previas y también por otros motivos: el funcionario había pasado gran parte de 2024 en Punta del Este, Uruguay. Fuentes cercanas al Presidente afirmaron que se pasó "casi el 40% el año fuera del país".Noticia en desarrollo
El ahora exfuncionario envió una nota dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el Presidente acelerara su desplazamiento
En el Ejecutivo ya estaban molestos con el exjuez de la Corte menenista porque vivía en el exterior y pasaba sus vacaciones en Punta del Este. Hasta que una decisión "anti-ajuste" terminó por dinamitar su permanencia en el cargo. Leer más
Rodolfo Barra dejó su cargo como jefe de todos los abogados del Estado luego de que la Procuraduría del Tesoro que lidera emitiera un dictamen que cayó muy mal en lo más alto del Gobierno. Se interpretó que la resolución, en el marco de una demanda por una rebaja salarial en la administración pública, iba en detrimento de los intereses de la administración libertaria. Hace poco más de un año, Javier Milei lo había elegido para que sea el gran cerebro jurídico del Estado.La biografía de Barra, de 77 años, avalaba la expectativa del Gobierno, pero el exjuez de la Corte Suprema y exministro de Justicia del menemismo dibujó una trayectoria irregular en estos 13 meses que estuvo en el cargo. Promediando su gestión, por ejemplo, se apartó del juicio por la estatización de YPF, la causa más relevante que tuvo entre sus manos.Barra llegó anunciando una crisis profunda en el Estado que avalaba las facultades extraordinarias que clamaba el presidente Javier Milei; defendió el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, al cual buscó mantener a flote en medio de los cuestionamientos, sobre todo desde el fuero laboral. Acompañó reclamos del Ministerio de Capital Humano ante la Corte Suprema por los múltiples fallos adversos que el organismo recibió en la Justicia por su política alimentaria. Entre otras cuestiones, dictó resoluciones llamativas, como cuando rechazó un pedido de acceso a la información pública sobre los perros del Presidente al decir que es asunto "privado". Sin embargo, su gestión quedó signada por dos hechos distantes, pero entrelazados: su defensa a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, y los coletazos judiciales de la cuestionada estatización de YPF en 2016, un frente desde el cual Barra nunca recibió buenas noticias.En septiembre de 2023, la Justicia norteamericana determinó que el Estado argentino debía pagar una indemnización de más de 16 mil millones de dólares a los fondos Burford e Eton Capital por la manera en que el paquete accionario de la empresa petrolera fue intervenido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en ese momento viceministro de Economía.Barra sufrió el primer revés a días de estrenarse en el cargo. En enero de 2024, la jueza del distrito sur de New York que tiene la causa, Loretta Preska, rechazó una presentación, y le ordenó al país entregar la información solicitada por los fondos, que incluía datos sobre la ubicación del oro argentino, algo a lo que el país se oponía. Ayer, se conoció que finalmente esa información será entregada el próximo 28 de febrero.En el medio, en abril, Barra pidió excusarse de intervenir en esa causa, luego de que se conociera su asesoría legal a Cristina Kirchner en la causa vialidad. Algunos, como el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, señalaban que eso suponía un conflicto de intereses, ya que el caso de YPF rozaba a su clienta.La asistencia técnica que Barra le prestó a la expresidenta fue antes de asumir, con un dictamen que brindó en calidad de experto jurídico para fortalecer el principal argumento que esgrimía el kirchnerismo y correr a la expresidenta de la maniobra tejida entre funcionarios provinciales y nacionales para desviar los fondos destinados a la obra pública en Santa Cruz. Barra cortó la cadena de responsabilidades en la Jefatura de Gabinete y sostuvo la falta de "responsabilidad penal objetiva" de un presidente "por el decreto ni por posibles delitos relacionados con contratos u obras". La defensa de Cristina Kirchner presentó ese dictamen en el expediente y la propia Cristina Kirchner, luego de poner en relieve sus diferencias ideológicas y la estatura jurídica de Barra, calificó el dictamen de una verdadera "pieza jurídica".Quiero compartir con ustedes el Dictamen Experto Legal que solicité el año pasado al Dr. Rodolfo Carlos Barra sobre las responsabilidades de la Presidencia de la Nación en materia de control o supervisión en los procesos licitatorios de obras públicas de la Dirección Nacional deâ?¦ pic.twitter.com/946jayJ1kA— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 6, 2024Luego de que esa asesoría saliera a la luz, la Coalición Cívica pidió que Barra renunciara a la Procuraduría. "Si el procurador que debe defender los intereses del Estado Argentino no puede intervenir en el principal caso judicial contra nuestro país, entonces no tiene sentido que continúe en su cargo", sostuvo Ferraro. Tras ser relevado del caso, al frente del juicio quedó Andrés De la Cruz, el segundo en la Procuraduría, cuyos vínculo con uno de los fondos, el Grupo Petersen, asociado a la familia Ezkenazi, también despertó cuestionamientos.Por lo curioso, entre los dictámenes de Barra sobresale aquel por el cual dictaminó que los perros de Javier Milei, que suscitaron enorme curiosidad en la opinión pública, eran un asunto personal del Presidente y quedaban por fuera de los pedidos de acceso a la opinión pública. Su intervención fue solicitada por Karina Milei, la secretaria de Presidencia, que aseguró haber recibido un aluvión de pedidos acerca de los perros.Más reciente fue la resolución con la que respaldó un reclamo de las Iglesias evangélicas para no pagar contribuciones sindicales, anteponiendo la objeción de conciencia.Durante el menemismo, además de ministro de Justicia, Barra fue secretario de Obras Públicas de José Roberto Dromi, el ministro que ejecutó el plan de privatización del riojano; y también formó parte de la cuestionada Corte que falló irremediablemente en favor del riojano en causas sensibles.Las acusaciones de haber sido simpatizante del nazismo siempre sobrevolaron su figura y enmarcaron su salida del ministerio en 1996. "Si fue nazi, me arrepiento", dijo, en una carta que envió a la DAIA en en aquella época.
El jefe de los abogados del Estado tiene las horas contadas. En Balcarce 50 el malestar es palpable y precisan que hay varias cuestiones que califican como negativas en toda su gestión. Leer más