rodaje

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:05

The Running Man: Edgar Wright concluye el rodaje de su nueva película protagonizada por Glen Powell

Basada en la obra de Stephen King, el proyecto también contará con las actuaciones de Emilia Jones, William H. Macy, Josh Brolin, Michael Cera y Colman Domingo

Fuente: Infobae
31/03/2025 08:00

El rodaje infernal de "¿Conoces a Joe Black?": secretos y tensiones detrás de las cámaras

Tras bastidores, se gestaban conflictos palpables debido a la insaciable insistencia del director en repetir una y otra vez las tomas

Fuente: Infobae
30/03/2025 18:06

"Atrapados": cómo fue el rodaje de la serie argentina en la Patagonia

La producción, basada en una novela de Harlan Coben, se posiciona entre lo más visto de Netflix en 87 países

Fuente: Infobae
26/03/2025 19:51

'Avengers: Doomsday' anunció el inicio de su rodaje con un sorprendente adelanto

Con más de 30 personajes confirmados, la película prepara una convergencia entre Vengadores, X-Men y Cuatro Fantásticos en el Universo Cinematográfico de Marvel

Fuente: Infobae
26/03/2025 15:23

Michael Caine, Mia Farrow y el incómodo rodaje de una escena de sexo: "Su ex esposo apareció en el set"

En su nuevo libro de memorias, el veterano actor de Hollywood relató varias anécdotas con celebridades del medio

Fuente: La Nación
26/03/2025 06:36

Soledad Villamil: la nueva serie que llevó su rostro a Times Square, las exigencias del rodaje y las ganas que no perdió del todo

"La dimensión que tiene esto creo que la estoy tomando más ahora, en el lanzamiento, que durante el rodaje. Ahí te dedicás a filmar, estás muy ocupada tratando de hacer tu trabajo. Y esta experiencia fue de las mejores que haya vivido con tanta gente y tantas áreas tan involucradas, intentando sacar lo mejor de cada escena, de cada momento, de cada día. Pero ahora, cuando veo la marquesina en Times Square, de repente me impacta el nivel de llegada del proyecto; es alucinante", dice Soledad Villamil, la protagonista de Atrapados, la nueva serie policial de Netflix que se estrena el miércoles 26 de marzo. Hace un rato, antes de que comenzara la entrevista con LA NACIÓN, la actriz vio la imagen promocional de la ficción proyectada en uno de los gigantes carteles publicitarios en el centro de Nueva York y el shock todavía permanece. Hasta para ella, que gracias a su papel en El secreto de sus ojos traspasó las fronteras de la industria local y accedió a la escena internacional, el alcance que tendrá Atrapados resulta inédito.La ficción está basada en una novela de Harlan Coben, el prolífico escritor norteamericano de historias policiales que en 2018 firmó un contrato con la plataforma para la adaptación de catorce de sus 35 novelas en formato de serie, una lista de la que ya se estrenaron programas como Solo una mirada, Ni una palabra y Bosque adentro, realizadas en Polonia, Por siempre jamás, ambientada en Francia y El inocente, de España. Ahora, uno de los relatos de Coben viajó a Bariloche, donde transcurre la historia de Ema (Villamil), una periodista que mientras investiga un caso de abuso sexual se topa con la misteriosa desaparición de Martina (Carmela Rivero), una adolescente que resulta ser compañera de colegio de su hijo Bruno (Matías Recalt).-¿Leíste la novela antes de empezar a grabar la serie?-Sí, diría que la leí casi en paralelo con los guiones. Obviamente la novela es muy atrapante, pero creo que en el caso de los guiones se tomaron muchas decisiones de adaptación muy buenas. Miguel (Miguel Cohan, guionista y showrunner) y su equipo hicieron un gran trabajo. Decidieron pasar del ambiente urbano en el que transcurre el libro a una ciudad pequeña lo que cambia mucho el tono del relato. Además sumaron el tema del grooming y el acoso virtual que no estaban en la historia original. En la novela hay una chica que desaparece, pero los motivos son otros. Igual no tiene sentido ir marcando diferencias entre la serie y el libro. Finalmente ambos son policiales cautivadores.-Y en el caso del programa es muy local también. A pesar de ser una historia que podría ocurrir, y de hecho fue pensada para ocurrir, en otro lado al mismo tiempo tiene características propias porque la acción transcurre mayormente en Bariloche.-Me parece que todo resulta muy verosímil. Estos personajes viven en Bariloche, les pasan estas cosas, están en la Argentina. Nada de lo que pasa lo sentís como algo fuera de lugar o fuera de un tiempo concreto. El color local está presente. Poder hacer algo argentino para el mundo, me convocó desde el principio. Me pareció una ecuación muy buena, muy positiva.-¿Cómo fue la experiencia de grabar la serie en Bariloche?-Fue espectacular y al mismo tiempo desafiante. Porque era mucho laburo. Creo que es la primera vez en mi carrera que no tengo un solo día libre en un rodaje. Estar en Bariloche nos permitió también estar muy concentrados. Las actrices y los actores nos quedamos todos en un mismo hotel, entonces era como un 24/7 de pensar en las escenas, en los personajes, de juntarnos a pasar la letra, de juntarnos con los directores. Éramos como un equipo de fútbol concentrado antes del Mundial.-El paisaje, además, es fundamental para la trama.-Sí, porque Bariloche tiene ese esplendor geográfico que también aporta mucho en el sentido de lo dramático, de la narración. Ibas al set y había una sensación especial al sentir el aire frío en la cara, el viento de la montaña, el agua...Prioridades-¿Entre la serie sobre Cromañón, la película Una muerte silenciosa, de Sebastián Schindel, y Atrapados, te tocó una seguidilla de madres sufrientes, no?-Sí, puede ser, aunque Ema es algo distinta. Ser madre no parece ser su prioridad. Me pareció un personaje muy rico, no solo en ese aspecto sino en muchos más. Es muy humana y muy falible. Se trata de una mujer que no es la clásica investigadora, la heroína que tiene todo claro y a la que le salen las cosas bien. Es más intrépida que otra cosa. Se manda, tiene mucha pasión por su trabajo. Tiene mucha necesidad de encontrar la verdad detrás de las situaciones, pero bueno, en ese sentido se lleva puesta no solo la relación con su hijo adolescente (Matías Recalt), sino también su propia vulnerabilidad, sus propias emociones, sus propios dolores. Ella es como una aplanadora pasando por encima o creyendo que puede pasar por encima de todo, hasta que la vida le demuestra que no es tan así.-Uno de los temas que atraviesa toda la serie son los vínculos entre padres e hijos. Es una dinámica que aparece en cada aspecto de la trama.-Es muy interesante porque se muestra un espectro de distintos tipos de familias y cómo en algún momento de la vida de esos padres y esas madres les llega un momento, una situación en la que su hijo se convierte en una especie de desconocido. En Ema hay algo de ingenuidad o omnipotencia cuando piensa que si escucha al hijo no iban a atravesar por las situaciones típicas de la adolescencia. Se siente una madre "progre", que escucha, que entiende, que no tiene problema en que se hagan fiestas en su casa pero en realidad emocionalmente está bastante desconectada. Me acuerdo que les decía a los autores que yo me imaginaba que cuando el hijo era chiquito, el que iba a las reuniones del jardín era el papá. O que llegaba tarde y le pedía al marido que le contara después. Claramente es una mujer que tiene su libido puesta en el trabajo. Se sale del arquetipo y eso me fascinó.-El lado de la historia que se enfoca en los conflictos del grupo de estudiantes de secundario también se corre de los usuales retratos de los adolescentes.-Es que el hecho de vivir en Bariloche hace que tal vez no tengan los mismos estímulos que los chicos de su edad que viven en una gran ciudad y eso hace que los vínculos sociales y los grupos de amigos cobren mayor protagonismo. Y esos lazos en la adolescencia de este grupo se empiezan a poner cada vez más oscuros. De todas maneras, la computadora, las redes sociales y todo lo que implican forman parte de su mundo, más allá de dónde viven. Algo que forma parte central de la trama.-Una particularidad de la serie son sus protagonistas. Por un lado aparecen intérpretes con larga experiencia como vos, Juan Minujín, Alberto Ammann, Fernán Mirás y Mike Amigorena- y por el otro los actores jóvenes que ponen en marcha la trama como Matías Recalt y Carmela Rivero, que debuta en la ficción con el papel de Martina, la joven desaparecida.-Me encantó poder compartir la experiencia con este grupo de actores y actrices jóvenes, que no solo son buenísimos sino que creo que tienen esas mismas ganas que yo recuerdo haber tenido cuando empecé, y que creo que no haber perdido del todo. Son ganas de estudiar, de aprender y de entender el mundo de la actuación. Durante el rodaje se sentía esa energía, además eran un grupo bastante sólido que se movía en bloque por Bariloche. Siempre es super valioso trabajar con generaciones diferentes a la propia, ya sean mayores o más jóvenes. Son miradas distintas que aportan un montón a tu interpretación y al proyecto en general.

Fuente: La Nación
25/03/2025 07:00

Interestelar: de la ambición de Christopher Nolan al rodaje de lo imposible y el duro trance que vivió Anne Hathaway

"En una de sus piezas maestras, Borges imagina al Universo como una vasta biblioteca de hexágonos regulares que se extienden sin límite en todas direcciones", relata el interludio de Historia de las ideas científicas, un apasionante y poético libro sobre el largo viaje de la humanidad en los océanos de tiempo configurados por el pensamiento científico. La obra de Borges a la que se alude es La biblioteca de Babel, la misma que sirvió como inspiración para Interestelar, la película de ciencia ficción sobre algo más que viajes espaciales.Intersetelar se estrenó en el año 2014. Christopher Nolan había terminado de dirigir la trilogía de Batman, que había arrasado con la taquilla en todo el mundo. ¿Podía el cineasta cautivar a los espectadores de nuevo, con una historia original, cuando en el cine facturaban millones las franquicias y los superhéroes?Se suele decir, no sin razón, que es el tiempo el que ubica a las grandes películas en el lugar que merecen en la historia del cine. Más allá de las críticas, la recaudación o los premios que puedan recibir cuando llegan por primera vez a los cines. Interestelar es una película que fue taquillera cuando se estrenó originalmente. Y 10 años después, el reestreno fue un éxito en todo el mundo.En la Argentina, Interestelar vendió muchas más entradas que novedades como Anora, El brutalista, Emilia Pérez o Un dolor real. Es decir, una película que tiene 10 años, está disponible en streaming, Blu Ray y fue vista por gran parte del público cinéfilo, llevó más gente al cine que los estrenos nominados al Oscar. En las redes sociales, no solo de la Argentina (como mostraron virales de los Estados Unidos, India o Brasil), las salas para el reestreno de Interestelar estaban llenas. ¿Cómo se convirtió esta película en un clásico?Una luz en la oscuridadEl proyecto germinó a partir de una idea de pareja muy particular: un físico especialista en ondas gravitacionales, Kip Throne, y la productora de cine Lynda Obst. Ambos se conocieron gracias a Carl Sagan. ¿Es posible acaso, pensar al arte sin la ciencia, y viceversa? No para lo que ellos trataban de contar: "Los más exóticos eventos del universo de pronto son accesibles para los humanos", decía Kip Thorne cuando explicaba de qué se trataba el nuevo proyecto cinematográfico que intentaba producir su pareja. El guion estaba a cargo de Jonathan Nolan, el hermano de Christopher. El hombre que había trabajado en la escritura de películas como Memento, Batman Inicia y El gran truco. En 2006, el elegido para dirigir esta ambiciosa producción fue Steven Spielberg.Pero mientras el proyecto avanzaba, crecía el interés de Christopher Nolan por esta historia que estaba armando su hermano Jonathan. Ficción científica, viajes espaciales y la promesa de nuevos horizontes para la humanidad. Era un cóctel irresistible para un cineasta asociado con los juegos temporales y las ideas científicas. El destino jugó a su favor: DreamWorks, el estudio de Spielberg, pasó a la órbita de Disney en 2009. En ese momento, el guion quedó sin director. Cuando Christopher Nolan se enteró, corrió hacia el teléfono para llamar a Paramount, el estudio que iba a producir la película. Pero antes de aceptar el trabajo, quería hacer algunas modificaciones en el libreto: sobre todo en el tercer acto.En la década de 1930, cuando la sociedad estadounidense intentaba recuperarse de la mayor crisis económica de su historia, los sectores agrícolas sufrieron un azote todavía peor. Tormentas de polvo devastaron las zonas rurales de los Estados Unidos. El resultado, producto de la combinación la intervención del hombre y la propia naturaleza, dejó los campos secos, erosionados, destruidos. ¿Por qué los sectores más golpeados sufrían la inclemencia de la naturaleza? ¿Cómo podía haber un final feliz para tanta gente hundida en la miseria?La historia es la de un granjero viudo que tiene que aceptar una misión espacial para, posiblemente, salvar el destino de la raza humana. Las obras que inspiraron la primera parte de Interestelar van desde el cine hasta la pintura y el fotoperiodismo: las fotografías de Dorothea Lange, los cuadros de Andrew Wyeth, el documental The Dust Bowl, de Ken Burns  y películas como Viñas de ira, el clásico de John Ford. Todas obras que retrataron la desolación de la Gran Depresión. Pero había algo más que diferenciaba a esta historia de muchas otras: ¿y si no hay salvación posible para nuestro mundo? Interestelar también es un cuento sobre abandonar el nido.Para el protagonista, Nolan quería a un actor que pudiera transmitir la inteligencia de un hombre que nunca consiguió un título universitario, que transmitiera la calidez de una persona humilde que trabaja en el campo, atiende a sus hijos y es tan valiente como para aceptar la responsabilidad del destino de la vida humana. Después de ver ver Mud, Nolan no tuvo dudas: Matthew McConaughey reunía las características que buscaba.La tercera ley de Newton Las escenas en el campo se filmaron en Canadá, en una zona a 1250 metros de altura. "El maíz no se cultiva acá porque es muy difícil hacerlo con el viento que hay", le explicaron al cineasta los expertos agrícolas. La producción hizo lo imposible: cultivaron más de 300 hectáreas de maíz que crecieron más de 2 metros, solo para la filmación de esta película. No fue lo único que hicieron: armaron una casa, en esa misma zona inhabitable, con todos los interiores pensados para el rodaje.De nuevo, la realidad se quiso imponer en el camino de los sueños cinematográficos. "El maíz no se prende fuego en la vida real", le avisaron desde el Departamento de Agricultura a Nolan. "Sí lo hace en mi película", les respondió. Necesitaba quemar cantidades enormes de maíz para una escena, y el director se rehusaba a usar efectos por computadora.Usaron tanques de propano para quemar enormes cantidades de maíz para una de las secuencias clave de la película. "Era como estar en el rodaje de una producción épica, como Lo que el viento se llevó", reconocía Casey Affleck, uno de los actores de Interestelar. Pero, después de todo, estas escenas todavía ocurrían en el planeta Tierra. Lo más difícil estaba por llegar: filmar los viajes espaciales de Cooper."Empecé a hablar con él, pero tres frases después no podía seguirlo", confesó con una sonrisa Michael Caine, que en Interestelar interpreta a un científico, sobre el encuentro que tuvo con Kip Thorne. "Según Einstein, la gravedad es una onda que se propaga a través del espacio-tiempo", explicaba el físico. Llegaba el momento de expandir los horizontes de la humanidad, aventurándose en lo desconocido. "Que el hombre sepa que el hombre puede", dijo alguna vez Alfredo Barragán de la Expedición Atlantis. Para filmar Interestelar, había que probar que la humanidad puede.¿Cómo filmar viajes espaciales y maravillar al público cuando ya existen películas como 2001: Una odisea del espacio, Viaje a la luna o Solaris? Los viajes al espacio siempre tuvieron un encanto particular, muy romántico, prácticamente desde que nació el cine.Paul J. Franklin, uno de los artistas que ganó el Oscar por los efectos visuales de Interestelar, explicó el proceso de creación: "En vez de hacer que los efectos visuales fueran algo que se piensa recién a último momento, en postproducción, como suele ocurrir en casi todas las películas, en esta producción fueron diseñados desde el día 1â?³.Lo primero fue diseñar el aspecto visual de los agujeros negros. "Creemos que un agujero negro es como un desagüe", explicaba Thorne, "pero en realidad es como una manzana con un hueco que la atraviesa de lado a lado. Es algo con tanta intensidad gravitacional que ni siquiera deja que la luz escape. En el agujero negro las leyes de la física fallan".La producción construyó naves para que los actores pudieran pilotear a través del espacio. Por supuesto, filmaron en un estudio, pero no delante de pantallas verdes: se usaron proyectores para dar la impresión que, más allá de los vidrios de la nave, estaba el vasto espacio exterior. "Cuando el universo empezaba a girar, todos nos mareábamos de verdad", relataba Anne Hathaway sobre una experiencia de rodaje chapada a la antigua.La pregunta más antigua de la historia"La ley de conservación de la energía era un principio feliz: todo lo que hay habrá, y nunca perderemos nada", relata el gran libro Historia de las ideas científicas sobre una pregunta clave para la humanidad. ¿Qué es lo que hay? ¿Cuál es la sustancia divina o fuerza vital, detrás de todo? La ciencia llegó a una conclusión que parecía feliz: detrás de todo había una energía que no se consumía, sino que se transformaba. Parecía un final feliz para algo más que la ciencia.A Nolan le interesaba contar una historia relacionada con la quinta dimensión: "Hay dimensiones en las que estamos espacialmente, científica y físicamente conectados de maneras que no podemos entender". Hay muchas cosas que aún hoy, con el avance científico, escapan a nuestro conocimiento. Adentrarse en el mundo de la ciencia puede ser algo tan cautivador, tan encantador, como la mejor poesía o las mejores películas.Cooper, el protagonista de Interestelar, busca una solución en distintos planetas. Para representar a uno de los planetas que visita el astronauta, Nolan volvió a los glaciares de Islandia, donde había filmado las secuencias de Batman inicia. Era un desafío: el equipo de producción tenía que llegar en helicópteros para trabajar en zonas donde había ráfagas de 160 km/h y colinas de hielo de hasta 25 metros. Encontraron que la mayor zona de glaciares de Europa era el escenario perfecto para ser uno de los planetas que visitaba Cooper. Allí construyeron un set en tamaño real: el lugar donde sobrevivía el personaje de Matt Damon, otro viajero intergaláctico.A pocos kilómetros del lugar donde filmaban, descubrieron una zona que parecía un horizonte infinito donde se encontraban solo el agua y el cielo. Era el escenario perfecto para las secuencias en un planeta con olas de más de 1200 metros de altura. Emma Thomson, la productora, reconocía que no era una experiencia fácil para el equipo: "Me sentí fatal porque tenían que estar filmando en el agua helada. Anne Hathaway me contó después del primer día de rodaje que su traje tenía un agujero y podía sentir cómo el agua se filtraba. Pero ni se quejó".El primer principio de la termodinámica, como dice Historia de las ideas científicas, era optimista porque "garantizaba la eternidad del universo". Pero el segundo principio era pesimista: "El constante aumento de la entropía conduciría inexorablemente a la muerte térmica del cosmos". "La entropía marcaba una flecha del tiempo que señalaba la tumba, un reloj que contaba minuciosamente los segundos hasta disolverse él mismo en un calórico final". Es decir, el segundo principio nos aseguraba una sola dirección: la muerte y el olvido. No había entonces final feliz para la ciencia ni para la humanidad. No todo se conserva. En Interestelar, Cooper juega una carrera contra el tiempo.La música de un reloj y una iglesia"Chris te complica la vida", confesaba Hans Zimmer, uno de los compositores más reconocidos de la historia del cine. "Me dijo que esta era la historia sobre la relación de un padre con su hijo. Después me enteré que era una hija. Pero ya había compuesto algo sobre lo que significaba tener un hijo, pensando en el mío". Así comenzó la composición de una de las melodías más recordadas de las últimas décadas. La banda sonora de Interestelar es una de las más populares de Zimmer, algo para nada menor si se tiene en cuenta que el hombre compuso la música de Duna, El caballero de la noche, Gladiador y El rey león.Para Interestelar, el proceso de composición de la música fue inverso al que suele ser la norma en el cine. En general, la música se compone cuando las imágenes ya fueron filmadas y la película está en el proceso de edición. En esta película la música se compuso antes. Nolan nunca le dijo que era una historia de ciencia ficción ni le dijo cuál era la escala de la producción. Solo lo dio algunas ideas sobre la historia y diálogos que Cooper tenía con su hija. Zimmer pensó en el incesante tic-tac de un reloj y en el hombre intentando encarnar lo metafísico.Grabaron varios días en una de las iglesias más bonitas de Londres. La música del imponente órgano de la iglesia le daba espíritu de religiosidad a la historia. "El órgano crea estructuras armónicas muy complejas, con muchos colores, y es como una persona que necesita inhalar y exhalar. Los ingenieros que diseñaron la iglesia eran brillantes porque sabían que la acústica tenía que transportarte a otros mundos", decía Zimmer.Para crear el "sonido de metrónomo gigante" se usaron instrumentos de madera y viento, además de un coro. "Esta es una película sobre estar solo, estar a la deriva, estar perdido en la naturaleza", interpretaba el compositor. "Entonces está hecho todo con instrumentos de madera, orgánicos. Es como filmar en negativo en vez de filmar en digital. Como armar sets en vez de filmar frente a una pantalla verde". Zimmer hablaba el mismo idioma que Nolan."No entres dócilmente en esa buena nocheâ?¦""Esta es la película más ambiciosa que hice", reconocía Nolan. "No quería que el equipo de producción gastara energía pensando cómo van a ser los pantalones en el futuro", aclaraba el director para evitar que la película cayera en los lugares comunes de la ciencia ficción en el cine. "No quería que se viera muy distinto a lo que tenemos hoy".El mayor desafío no era integrar el tercer acto a la historia. Era filmarlo. Cerca del final de Interestelar, Cooper ingresa en un teseracto con el que trasciende los límites del espacio y el tiempo. Aunque parezca irreal, lo que se ve en la película es un set gigante y no un escenario creado por computadora.Fue el set más difícil de diseñar en toda la película. Tenía que dar la apariencia de lo infinito, como si fuera un cubo con espejos que se reflejan sin cesar. Construyeron paneles a varios metros de altura. Tanto Matthew McCounaughey como los dobles de riesgo estuvieron más de 3 semanas filmando atados con arneses, volando entre lo que eran los estantes de una biblioteca. La biblioteca que compartían Cooper y su hija, Murphy.Carl Sagan alguna vez sentenció que nuestro planeta es un puntito diminuto envuelto en la gran oscuridad cósmica. En ese vasto panorama envuelto por la oscuridad, "no hay ningún indicio de que la ayuda vaya a llegar de ningún lado para salvarnos a nosotros de nosotros mismos". En El orden del tiempo, el físico Carlo Rovelli observó que "sufrimos el tiempo". "Incluso el dolor causando por una ausencia, al final es algo bueno y hasta hermoso, porque se alimenta de aquello que le da sentido a la vida. No es la ausencia la que causa tristeza, es el afecto y el amor".Los libros que aparecen en los estantes que comparten Murphy y Cooper los seleccionó Nolan. El tercer acto fue su aporte al guion de la película y, posiblemente, sea una de las escenas más personales que haya filmado el director de Oppenheimer. Entre los libros, figura una selección de poemas de T.S. Ellliot: "Los conceptos del tiempo y el espacio son complejos. A veces es mejor expresarlos a través del arte que de la ciencia. Four Quartets es un poema que nos moviliza a pensar tanto como cualquier texto científico", explicaba el director.Una biblioteca infinitaTambién hay libros de Jane Austin ("Un nombre hermoso para un libro hermoso, o para una productora hermosa"), L.P. Hartley  (El mensajero del amor, sobre las experiencias de un niño que crece conociendo un romance prohibido) y varios autores más. Entre los libros, figura una colección editada en inglés bajo el enigmático y seductor título Labyrinths. Sí: en la biblioteca de Interestelar hay un libro de Borges, que Christopher Nolan pidió especialmente para la película. El autor argentino es el favorito del director de El origen. Porque en la obra de Borges, que pensaba al universo como una biblioteca de hexágonos regulares que se extienden sin límite en todas direcciones, habita una idea muy romántica. Estamos hechos de los libros que amamos.¿Pero qué es lo que hay, entonces, y que escapa al conocimiento científico? "Ese algo, que no pertenece al mundo de lo sensible, es una idea o forma de lo bello, que hace que las cosas sensibles sean bellas participando de ella", razonan los autores de Historia de las ideas científicas. Interestelar pone en el universo simbólico del lenguaje un concepto que, tal vez, pueda trascender el espacio-tiempo, que no sentencie al mundo a un lugar hundido en perpetuos océanos de oscuridad.Alguna vez Nolan dijo que, si tuviera que llevarse un solo libro a una isla desierta, elegiría las obras completas de Borges. En La biblioteca de Babel, el autor argentino escribió: "No es ilógico pensar que el mundo es infinito. Quienes lo juzgan limitado, postulan que en lugares remotos los corredores y escaleras y hexágonos pueden inconcebiblemente cesar, lo cual es absurdo. Quienes la imaginan sin límites, olvidan que los tiene el número posible de libros. Yo me atrevo a insinuar esta solución del antiguo problema: La Biblioteca es ilimitada y periódica. Si un eterno viajero la atravesara en cualquier dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden".Interestelar es un relato sobre el amor entre padres e hijas, sobre los fantasmas, sobre el deseo de expandir los horizontes, sobre el dejar ir cosas para poder avanzar, sobre la fe, sobre la aventura, sobre las naves que parecen relojes, sobre la belleza, la tristeza, la melancolía, sobre el dolor de las ausencias que solo medidas con el tiempo y la distancia prueban que fueron amores reales, y sobre las enseñanzas del mundo de la Física, que iluminan a todas las expresiones artísticas, particularmente al cine.El mensaje de Interestelar, que se comunica a través de las agujas de un reloj, está en código Morse: ... - .- -.--, o sea, STAY. El mensaje que un padre viudo le comunica a su hija a través de una biblioteca. Quizás no todo se pierde: algunas cosas logran trascender el tiempo y el espacio.

Fuente: Infobae
25/03/2025 07:00

Drew Barrymore creía que E.T. era real, la increíble historia detrás del rodaje

La actriz tenía solo siete años cuando filmó la icónica película y estaba convencida de que el extraterrestre existía. Spielberg tomó una emotiva decisión para alimentar su ilusión

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:54

"Si Brad Pitt no podía conducir, la película no funcionaba": el filme que convirtió las carreras de Fórmula Uno en su set de rodaje

La nueva propuesta de Joseph Kosinski fusiona acción realista y drama humano, sumergiendo al público en el peligroso mundo de las carreras con una autenticidad sin precedentes

Fuente: Clarín
13/03/2025 16:00

La reunión de Oasis ahora incluye el rodaje de una película con el creador de Peaky Blinders

El 4 de julio comienza su gira mundial, con entradas agotadas en todo el mundo.

Fuente: Infobae
11/03/2025 20:52

Sony prohibió a Jonah Hill tocar un control de PS2 en el rodaje de 'Supercool': esta es la verdadera historia

La icónica consola de videojuegos tuvo una particular petición en el rodaje de una de las comedias más populares del siglo XXI. De acuerdo con uno de los guionistas todo habría sido por las características del personaje interpretado por Hill

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:10

La casa del dragón: el showrunner confirma que el rodaje de la tercera temporada comenzará pronto

La precuela de Game of Thrones, que nos sumerge nuevamente en una intensa lucha por el poder de los Siete Reinos, cuenta con las actuaciones principales de Emma D'Arcy y Olivia Cooke

Fuente: Infobae
10/03/2025 06:00

Robert Pattinson y su crisis nerviosa en el rodaje de "Matate, amor"

El actor británico habló sobre cómo una escena aparentemente simple lo llevó al límite emocional durante su nuevo proyecto dirigido por Lynne Ramsay, según Vanity Fair

Fuente: Infobae
09/03/2025 15:22

John Goodman sufre una lesión en la cadera durante el rodaje de su nueva película con Tom Cruise

El actor de 72 años resultó herido mientras filmaba el largometraje de Alejandro Iñárritu en el Reino Unido. La producción se pausó temporalmente, pero se reanudará la próxima semana tras su recuperación, según informó Rolling Stone

Fuente: Infobae
09/03/2025 01:12

Actor de "The White Lotus" reveló que fue mordido por una serpiente en el rodaje de la serie: "Les tengo fobia"

Walton Goggins tuvo que ir al hospital asustado tras el incidente en Tailandia

Fuente: La Nación
08/03/2025 19:36

El actor John Goodman sufrió una lesión durante el rodaje de la nueva película de González Iñárritu, con Tom Cruise

El actor John Goodman sufrió una lesión en la cadera durante el rodaje de la última película de Alejandro González Iñárritu, protagonizada por Tom Cruise, que retrasó el rodaje en el Reino Unido.Según la oficina de prensa de la productora, "El actor recibió atención médica inmediata. El accidente provocó un breve retraso en el rodaje. Esto le dará tiempo de recuperarse. La producción reanudará la filmación la próxima semana, después de la recuperación completa de John".Según medios especializados, el proyecto, del que todavía se desconoce el título definitivo, iba a comenzar en Inglaterra en noviembre último. La película es la primera en inglés del director desde The Revenant, de 2016, que le valió a Leonardo DiCaprio su primer y único Oscar. Iñárritu también se desempeña como productor y escribió el guion junto con Sabina Berman y los coguionistas de Birdman, Alexander Dinelaris y el argentino Nicolás Giacobone. Los detalles de la trama siguen siendo un secreto.Por otra parte, la película será el primer proyecto de Cruise desde que firmó un acuerdo para desarrollar y producir películas para Warner Bros., en enero de 2024. La última colaboración de Cruise con el estudio fue el thriller de ciencia ficción sobre viajes en el tiempo Edge of Tomorrow, que se estrenó hace más de una década. Últimamente, Goodman, ganador de un Oscar, ha estado trabajando principalmente en el ámbito de la televisión. Sus créditos recientes incluyen papeles protagónicos en programas como The Conners, Monsters at Work, The Freak Brothers y The Righteous Gemstones. En el ámbito cinematográfico, Goodman es más conocido por sus papeles en Barton Fink, Los Picapiedra, El gran Lebowski y Flight.A los 72 años, Goodman luce una nueva figura que comenzó a tallar gracias al ejercicio, la práctica de boxeo y una alimentación más ordenada. Realmente el actor sorprendió por haber bajado 90 kilos. El año último, contó cómo había sido ese proceso."No estaba viviendo, solo existía", aseguró quien dio vida al personaje de Dan Cooner en Rosanne (1988-1997), que en 2007 llegó a pesar 200 kilos. Cuando vio que su estado impedía desarrollar sus actividades diarias, decidió comenzar con una transformación que cambiaría por completo su vida. Así fue que se contactó con Mackie Shilstone, personal trainer de figuras como Serena Williams y Peyton Manning, y adoptó un nuevo estilo de vida que se basó en tres pilares fundamentales: decirle adiós al azúcar y al alcohol, hacer ejercicio seis días a la semana y seguir una dieta balanceada.Con paciencia y voluntad, los cambios comenzaron a llegar. En 2010, tres años después de haber comenzado, perdió 45 kilos. "En los viejos tiempos, perdía 20 o 30 kilos en tres meses y luego me recompensaba con un paquete de lo que fuera y simplemente volvía a mis viejos hábitos", contó el actor en diálogo con un programa de la cadena norteamericana ABC en 2017. "Entonces quise empezar a bajar de peso lentamente, moverme, hacer ejercicio. Estoy llegando a una edad en la que ya no puedo permitirme quedarme quieto", continuó."El boxeo me cambió la vida. Es terapéutico, te ayuda a mantenerte fuerte física y emocionalmente", expresó en 2023. Los entrenamientos los intercambiaba con los paseos diarios de sus perros, los cuales sumaron y contribuyeron en el proceso. La motivación también surgió de las ganas de seguir trabajando de la actuación, su verdadera pasión, a la cual sigue apostando en la actualidad, como el proyecto que por estos días lo tiene ocupado en el Reino Unido, a las órdenes de Alejandro González Iñárritu.

Fuente: La Nación
07/03/2025 03:18

"¡Me mordió dos veces!": la confesión vintage de Bill Murray sobre el rodaje de El día de la marmota

A más de tres décadas del estreno de El día de la marmota, su protagonista, Bill Murray realizó una sorprendente revelación sobre dos hechos que acontecieron durante el rodaje.El actor participó en el programa de YouTube Hot Ones de First We Feast y cuando el presentador, Sean Evans, le preguntó si era cierto que debió aplicarse la vacuna antirrábica después de haber sido atacado en medio de la filmación de la película de 1993, Murray se limitó a mostrar el nudillo del dedo medio de su mano derecha."No te estoy haciendo una señal obscena", bromeó el actor de Perdidos en Tokio. "Eso de ahí, ese nódulo de ahí, es de una de las mordeduras de marmota. Lo que acabás de contar es real", indicó.La marmota, que en la película interpretó el rol del profético Punxsutawney Phil, mordió a Murray "dos días seguidos". El clásico dirigido por Harold Ramis fue coprotagonizado por Andie MacDowell como Rita, productora de Phil (Murray), un meteorólogo hastiado que queda atrapado en un bucle temporal.Murray recordó en la entrevista que se había "enojado con el cuidador de los animales" por el incidente. "Ya sabes, cosas de actores moralistas. '¿Quién diablos entrenó a esta tuza?'. Realmente me enojé. No quería salir de mi remolque", rememoró.Luego, continuó Murray, la historia dio un giro tan inesperado como peligroso: los dos cuidadores de animales admitieron que la criatura en cuestión era salvaje. "'¿Salvaje? ¿Cómo que es salvaje?'", recordó haber dicho el actor. "Lo atrapamos por ahí, cerca de ese campo, lo atrapamos allí hace como dos semanas", le confesaron."¡Así que estaba conduciendo un auto con esta marmota, dejando que el animal condujera!", bromeó. Encogiéndose de hombros, con la tranquilidad de quien sabe que salió casi indemne de una experiencia que podría haber sido desastrosa, ironizó: "Así que, ya sabes, obtienes lo que pagas".En otro tramo de la charla, que se produjo mientras el invitado comía pollo con aderezos cada vez más picantes, Evans le pidió que eligiera, entre todas las películas que forman parte de su extensa y variada filmografía, una que lo hiciera sentir particularmente orgulloso. Sin dudarlo, se inclinó por Flores rotas (2005), la comedia romántica dirigida por Jim Jarmusch."No creo que pueda hacer algo mejor que eso. Para mí es una película perfecta", indicó. En aquella comedia romántica, Murray interpeta a Don Johnston, un hombre abandonado por su novia que recibe una carta anónima en la que se le informa que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus amantes para resolver el misterio.El actor, que suele tener un bajo perfil, fue noticia hace algunos días cuando le dedicó unas sinceras palabras dedicadas a Gene Hackman, luego de que se hiciera pública su misteriosa muerte.Los dos intérpretes trabajaron juntos bajo las órdenes del director Wes Anderson, en el film Los excéntricos Tenenbaums. Esa película, una de las mejores de lo que va del siglo XXI, contaba con un enorme elenco en el que se destacaban los mencionados Murray y Hackman, entre otros como Anjelica Huston, Ben Stiller o Gwyneth Paltrow.En referencia a esa experiencia compartida, y en el marco de una charla con Associated Press, Murray expresó: "Era un hueso duro de roer, pero también alguien realmente bueno. Y era alguien difícil, podemos decirlo, y también muy rudo. A una edad avanzada, los actores consagrados no suelen darle una oportunidad a los directores jóvenes. Son muy pesados con ellos, y Gene fue muy pesado con Wes. Pero cuando eso pasaba, yo solía mediar y defendía a mi amigo".Esas palabras tienen que ver con que Hackman fue muy complejo de tratar en el rodaje de Los excéntricos Tenenbaums, aunque todo sea dicho, el propio Murray también tiene fama de ser alguien muy difícil en el trato diario durante las filmaciones.

Fuente: Infobae
06/03/2025 14:18

Only Murders in the Building: la serie de comedia con Selena Gomez comienza el rodaje de su quinta temporada

La producción también cuenta con las actuaciones de Steve Martin, Martin Short, Meryl Streep y Paul Rudd

Fuente: La Nación
05/03/2025 07:18

Cómo fue hacer El eternauta: detalles y secretos del rodaje de la serie argentina más esperada de los últimos tiempos

La memoria anticipada de la serie de producción argentina más esperada de los últimos tiempos se guarda en la vasta extensión de los Estudios Ronda, en la localidad bonaerense de Martínez. Allí están preparados y dispuestos algunos de los detalles más relevantes del arte y el diseño de la primera adaptación audiovisual de El eternauta, que llegará a Netflix el 30 de abril próximo.Trajes diseñados en tamaño real y a escala humana, maquetas, bocetos y toda clase de elementos en los que se mezclan objetos de la vida real e imaginativos recursos propios de la ciencia ficción se revelan por primera vez allí. Son las muestras del arduo trabajo de producción que se llevó adelante para cumplir con un proyecto del que se viene hablando desde hace al menos dos décadas y nunca pudo concretarse hasta ahora: poner en movimiento, con imagen, sonido y personajes de carne y hueso, la gran historieta que imaginaron Héctor Germán Oesterheld (texto) y Francisco Solano López (dibujos), y que se publicó por primera vez en 1957."Adaptar El eternauta fue siempre un sueño de nuestra comunidad artística y cinematográfica", dice ante un puñado de medios especializados de nuestro país y América latina, entre ellos LA NACION, Matías Mosteirín, productor ejecutivo (junto a Leticia Cristi) de la serie desde K&S Films, que en 2005 había dado el primer paso para llevar la historieta a la pantalla a través de un acuerdo inicial con la familia Oesterheld. En ese primer momento, la intención fue hacer un largometraje.La idea entró en un larguísimo limbo, que incluyó un sinnúmero de idas y venidas, mientras varios nombres muy destacados empezaban a mencionarse con posibilidades de hacerla realidad. El de Lucrecia Martel fue el más importante de todos durante esa larga y fallida etapa. Hasta que en 2018 Netflix entró en escena y después de un tiempo de tratativas y negociaciones el proyecto encontró luz verde, pero ahora en formato de serie. Creada y dirigida por Bruno Stagnaro (Pizza, birra, faso; Okupas), y protagonizada por Ricardo Darín, Carla Peterson, Andrea Pietra, César Troncoso, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto y Claudio Martínez Bel, entre otros, los 6 episodios de la primera temporada de El eternauta estarán disponibles en Netflix a partir del 30 de abril."Esta es una obra con una gran premisa y una consigna muy profunda y muy impactante, pero muy difícil de adaptar a una estructura de tres actos precisamente por su naturaleza episódica. De pronto, la posibilidad de volver a un formato de ese tipo ofrecía muchas respuestas que hasta ese momento no habíamos encontrado", explica Mosteirín sobre la decisión de descartar la idea inicial de un largometraje y optar por una serie.La exposición de objetos y herramientas nos lleva directamente al universo de una historieta leída y comentada desde múltiples perspectivas estéticas e ideológicas por varias generaciones de argentinos a lo largo de las últimas seis décadas y media. La trama, según la imaginaron Oesterheld y Solano López a través de los cuadritos, muestra a Juan Salvo y sus amigos luchando por sobrevivir después de haber sido testigos mudos y asombrados de la sorpresiva aparición de una nevada tóxica que acaba con la vida de la mayoría de la población y deja aislados e inertes a quienes lograron escapar de ella.Poco después, como todo el que leyó la historieta sabe muy bien, quedó claro que ese fenómeno meteorológico resultó apenas un anticipo de la llegada a nuestro planeta de algo más poderoso: una fuerza extraterrestre desconocida, invasora y destructiva a la que Salvo y sus compañeros tendrán que enfrentar para evitar una muerte segura.El eternauta se filmó íntegramente entre mayo y diciembre de 2023 en exteriores y locaciones de estudio de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Según informó la producción, el rodaje transcurrió en 35 escenarios reales y otros 25 de carácter virtual, especialmente creados para este proyecto. Más de 150 personas formaron parte del equipo técnico y artístico, supervisados por ocho productores.El desarrollo previo de todo el trabajo artístico demandó otros siete meses. "Lo que hicimos fue trabajar a medida que íbamos rodando porque salimos con una cantidad de herramientas muy grande que teníamos que ir probando. Afianzamos aquello que funcionaba y descartamos lo que no resultaba tanto. Había que pensar de qué manera usar las cosas que mejor resultado ofrecían", sintetiza Mosteirín.Ante una pregunta de LA NACION, Stagnaro dejó bien en claro que la serie no sigue al pie de la letra el hilo argumental desarrollado en la historieta original. "Lo que hicimos fue tratar de capturar el espíritu, las atmósferas, la estética y los lugares del cómic, pero sin seguir necesariamente la cronología planteada allí", dice el realizador.También revela que la serie está ambientada en el presente: "Después de meditarlo varias veces, como todas las decisiones que fuimos tomando, finalmente llegamos a la idea de que cuando el autor publica la obra juega bastante con que fuera contemporánea al lector. Hay detalles en la historieta que dan cuenta de este mundo paralelo, de la sensación de estar en las calles de esa misma época. Ese nos parecía un aspecto importante para preservar: que la historia fuese emitida en la misma época en que sucedía y no retroceder en el tiempo. Ese para nosotros era el espíritu de la obra original".Los debates previos entre Stagnaro y los productores también tuvieron que ver con la elección del protagonista. "Cuando Matías me propuso que Darín fuese el protagonista a mí me pareció realmente un disparate, porque era una historieta muy física, en la que el personaje principal tenía treinta y pico de años. Descarté de plano en ese momento a Ricardo, pero Matías me dijo que lo pensara", cuenta el director.Tiempo después, Stagnaro llegó a la conclusión de que Darín era el intérprete ideal para personificar a Salvo más allá de la diferencia de edad con el personaje imaginado por Oesterheld. Todo se resolvió a partir de un factor casi inesperado: la necesidad de mostrar a un personaje familiarizado con el uso de las armas y que supiese disparar."En su momento -narra el director-, Oesterheld lo resolvió con la cuestión de que Salvo fuese reservista, algo que en la década del 50 era bastante habitual. Pero eso hoy tendría otra lectura. En la actualidad, que Darín tuviese más de 60 años paradójicamente nos trajo la solución: nos daba la posibilidad de que el personaje tuviese una conexión con el mundo de las armas en una vida pasada y casi olvidada para él. Cuando surge este evento extraordinario todo eso vuelve a cobrar vida y aparece como un músculo que él mismo ignoraba. Esa dimensión nos fue llevando a otros lugares".Allí está, según Stagnaro, la semilla de El eternauta: "Una historia extraordinaria vivida por tipos absolutamente comunes. Y algo que es imposible para un hombre solo, sino un proceso colectivo en el que intervienen factores que muchas veces uno ni siquiera controla".Una idea muy argentinaEn coincidencia con Martín Oesterheld, nieto del autor de la historieta y consultor creativo de la adaptación, Stagnaro describe a El eternauta como una historia de supervivencia, amistad y solidaridad: "Representa también una especie de segunda oportunidad para ese grupo de tipos que se sienten casi vencidos por el sistema o a punto de ser descartados. La historia también representa esta idea muy argentina de enfrentarse a una dificultad enorme con los elementos que tenés a mano, y a partir de esa limitación ir encontrando la manera de salir adelante".Mosteirín destaca, además de sus cualidades de actor, el talento de Darín como gran narrador. "Es un tipo que sabe contar y en ese sentido armó un equipo increíble con Bruno. Estuvieron permanentemente pensando y repensando cada una de las escenas. Son artistas que no piensan en su propio lucimiento sino en el espectador a partir de la búsqueda del detalle, la seriedad, la lógica, la coherencia, la precisión, el no cometer errores. Ricardo es uno de esos actores que capturan la atención y el interés de cualquier espectador en cualquier lugar del mundo sin haberlo visto nunca jamás. Es un ejemplo trabajando. Fue el actor que más días de rodaje tiene en este proyecto", describe.Las figuras del elenco de El eternauta todavía no hablaron sobre un proyecto que, a juicio del vicepresidente de Contenidos de Netflix para América latina, Francisco Ramos, inaugura un modo de contar la ciencia ficción desde la Argentina muy distinto al conocido. "No existe una tradición de ciencia ficción en el audiovisual argentino y latinoamericano como ocurre en los países sajones o en Estados Unidos. Esta serie asume una mirada propia de la región y no una traslación de códigos ajenos. También va a empujar hacia adelante las capacidades instaladas de este país. Todos los técnicos y artistas que trabajaron en la serie van a tener carreras mucho más poderosas dentro y fuera de la Argentina", señala.María Battaglia, una de las directoras de arte, dijo que la estética de la serie responde a esa perspectiva. "Parte del mundo real en donde estamos todos parados y agrega todos estos elementos en formato de relato de ciencia ficción", sintetiza sobre la creación de un mundo configurado por una nevada tóxica en pleno verano, cuyo factor clave es la ausencia de luz.La búsqueda de fuentes y referencias para lograr ese propósito fue amplísima. Según Battaglia, se extendió desde la revisión de documentales sobre la vida en alta montaña "hasta la obra de todos los fotógrafos que pusieron su mirada sobre Buenos Aires", pasando por la obra de algunos pintores noruegos que llevan al lienzo una luz y una atmósfera bien distintas a las de nuestra ciudad."La nieve y la luz fueron la columna vertebral. Buenos Aires ya tiene un clima y una luminosidad que reconocemos a través de las estaciones. No queríamos embellecerla, sino contarla tal como la transitamos. Pero esta serie requería una transformación, y ese era el mayor desafío. Muchas veces tuvimos que construir escenarios que ya venían con un ADN impreso", agregó Julián Romera, el otro director de arte.El otro denominador común, tal como reconocieron al brindar los primeros detalles sobre El eternauta todos los responsables detrás de las cámaras que hablaron con los medios en los Estudios Ronda, es la historieta original. "Cada vez que tuvimos algún tipo de contrapunto, la solución siempre estaba en el cómic -resume Battaglia-. Ahí encontrábamos todo: el espíritu, los encuadres, los estilos. Era una fuente de consulta permanente. Yo lo tenía en el teléfono y cuando llegábamos a algún lugar y surgía una duda siempre volvía al cómic. Ahí estaba la solución. La historieta fue nuestra Biblia".

Fuente: La Nación
01/03/2025 18:18

Bill Murray recordó a Gene Hackman en el rodaje de Los excéntricos Tenenbaums y su relación con el director Wes Anderson

Luego de que se difundiera la noticia de la muerte de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, el pasado miércoles 26 de febrero, quienes trabajaron jcon actor expresaron su tristeza y desde las redes sociales despidieron al intérprete, que tenía 95 años.Bill Murray, quien trabajó con Hackman en Los excéntricos Tenenbaums (2001), recordó su experiencia con el actor durante la grabación de una entrevista en el Show de Drew Barrymore. "Es un día algo especial, porque hoy supimos que falleció Gene Hackman. Él era la estrella de Los excéntricos Tenenbaums, y ganó un Globo de Oro por eso", dijo Murray en un fragmento del programa de entrevistas, que se estrenó este viernes. "Pero era muy bueno, realmente bueno, muy bueno", enfatizó. View this post on Instagram A post shared by The Drew Barrymore Show (@thedrewbarrymoreshow)A su vez, el protagonista de Perdidos en Tokio (2003) explicó que Hackman no había estado especialmente contento de trabajar con Wes Anderson- quien escribió el rol del patriarca de la familia para el actor veterano, en contra de los deseos de éste- algo muy evidente, al parecer, por su actitud dentro del set. Sin embargo, Murray entendió los motivos de Hackman. "Simpaticé con Gene porque, para él, Wes Anderson solo era un niño tonto y él hizo algunas de las mejores películas estadounidenses", dijo. "Así que estaba un poco irritable. Pero tenía que trabajar con niños, perros, y el actor indio Kumar Pallana -que interpretó a Pagoda- quien, de todas formas, era un gran misterio para nosotros. Lo pusieron en posiciones difíciles para trabajar y sintió que tenía muchas responsabilidades. Eso lo hizo pensar: ¿Qué demonios estoy haciendo con estas personas?", relató Murray.Sin embargo, el humorista calificó el trabajo de Hackman como "brillante", y afirmó: "Lo observe y sufrí con el porque vi por lo que estaba pasando. Pero sus tiempos, patrones y ritmos fueron muy, pero muy avanzados. Él era muy bueno".El intérprete, conocido por sus roles en Los imperdonables y La jaula de los pájaros, encarnó al patriarca de la familia, Royal O'Reilly Tenenbaum, en la comedia que ayudó a consolidar la carrera de Anderson como director y por la cual ganó varios premios- incluido el Globo de Oro- como un padre egoísta, manipulador y secretamente solitario, que busca en sus últimos días reconectar con sus hijos. Murray, un colaborador frecuente en las películas de Anderson, interpretó al neurólogo Raleigh St. Clair, esposo de Margot, hija de Royal-interpretada por Gwyneth Paltrow.Murray relató la vez que Hackman "hizo 25 tomas, en las que él salió perfecto, junto con otro actor que no paraba de equivocarse". "Gene podía ejecutar una escena a la perfección, el otro actor metía la pata, y yo decía "Oh, Dios..., ya imagino por qué este hombre quiere mandar al diablo a todo el mundo", continuó. "Pensé que Gene lo iba a tirar al otro del edificio", rio.Ante la pregunta de Barrymore sobre si Hackman eventualmente llegó a gustarle el resultado final de la película, el protagonista de Los cazafantasmas (1984) respondió: "El no era un hombre ignorante; era inteligente y supongo que al ver la película debió pensar: 'Bueno, me porté como un idiota', estoy seguro de que lo dijo porque al verla uno se da cuenta del trabajo que hubo detrás. Wes Anderson hace muy buenas películas, al igual que hizo Gene Hackman; tenerlos a ambos en el mismo proyecto, ¿qué se va a obtener? ¡Una muy buena película! Así que, adiós Gene", culminó Murray. "Espero que, donde quiera que estés, estés bien".

Fuente: Infobae
28/02/2025 05:00

Los secretos de Neverland: el icónico rancho de Michael Jackson recobra protagonismo con el rodaje de su biopic

El rodaje de "Michael" en la antigua propiedad de la fallecida estrella pop reabrió el debate sobre su legado. The Mirror recorrió el lugar y descubrió homenajes de fans, estricta seguridad y una historia que sigue generando controversia

Fuente: Infobae
26/02/2025 16:18

Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars se preparan para el inicio de su rodaje

Los directores Joe y Anthony Russo amplían detalles sobre las esperadas películas de Marvel Studios

Fuente: Infobae
21/02/2025 06:18

Goenaga y Arregi inician el rodaje de su sexto largometraje, 'Maspalomas'

Goenaga y Arregi presentan 'Maspalomas', una película que explora la vida de un hombre homosexual en una residencia, reflexionando sobre identidades y confinamientos psicológicos en Euskadi y Canarias

Fuente: Infobae
12/02/2025 13:06

El director de "Hitch" reveló que Will Smith quiso abandonar días antes del rodaje: "Quería detener todo"

Andy Tennant aseguró que nunca volvió a tener contacto con el actor tras la promoción de la película

Fuente: Infobae
12/02/2025 12:09

Variel Sánchez admitió que juzgó mal a Laura Barjum en el rodaje de 'Nuevo rico, nuevo pobre' por haber sido reina: "Le tenía miedo"

El actor compartió set con la reina y modelo en la nueva producción de 'Nuevo rico, nuevo pobre', en la que incluso tuvieron que compartir en varias escenas que soprendieron a Variel

Fuente: Infobae
08/02/2025 20:24

El gran cambio físico que sufrió Eduard Fernández durante el rodaje de 'Marco'

El intérprete está nominado a Mejor Actor Protagonista con este personaje, sería su cuarto Premio Goya

Fuente: Infobae
05/02/2025 15:28

Se conocen las primeras imágenes del rodaje de 'La Reina del Flow 3': este es el video que está viral en las redes sociales

En las plataformas digitales circula un clip en el que se ven a los actores en las grabaciones de la nueva temporada de la serie

Fuente: Infobae
29/01/2025 15:18

Actores de Darío Gómez contaron experiencias paranormales durante el rodaje de la telenovela: "Apareció con sombrero"

Según los protagonistas de la historia basada en la vida y obra del llamado 'rey del despecho', durante las grabaciones, el cantante de música popular los habría visitado desde el más allá: "Daba miedo quedarnos solos en el set"

Fuente: Infobae
21/01/2025 08:00

Yiddá Eslava sufre fuerte accidente durante rodaje y suspende show: "Voy a encontrar el lado positivo"

La actriz generó preocupación entre sus seguidores al mostrar la lesión que sufrió. Sin embargo, la exchica reality demuestra resiliencia tras el accidente y decide reprogramar su espectáculo

Fuente: Infobae
18/01/2025 03:30

Entre lágrimas, lesiones y tomas desgastantes: Margaret Qualley y Demi Moore en el rodaje extremo de "La sustancia"

La película de body thriller desafió a sus actrices con exigentes escenas físicas y emocionales bajo la dirección de Coralie Fargeat

Fuente: Infobae
17/01/2025 05:15

El protagonista de 300 dijo que los actores fueron enviados al hospital "todos los días" durante el rodaje de la película

Gerard Butler reveló los desafíos físicos y los constantes accidentes que marcaron a los actores, llevándolos al límite durante las épicas escenas de batalla




© 2017 - EsPrimicia.com