rock

Fuente: La Nación
31/10/2025 03:18

Rating de la TV: del debut de Marley en las cocinas de MasterChef a la particular banda de rock que sorprendió a Guido Kaczka

Cuando Telefe proyectó esta nueva temporada de MasterChef Celebrity decidió darle mayor preponderancia al show que a la cocina. Y así fue que dentro del elenco de los participantes hay varios "enemigos" de Wanda Nara como Luis Ventura o Susana Roccasalvo o personajes que de alguna u otra manera estuvieron ligados mediáticamente a ella, como Eugenia Tobal o Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández. Pero, sin lugar a dudas, el ida y vuelta más picante del programa lo tiene con Maxi López. Desde reproches, recuerdos y pases de facturas, la expareja convive dentro de las cocinas más famosas de la TV. Este jueves, Marley desembarcó en el reality para reemplazarlo, ya que como es de público conocimiento el ex futbolista tuvo que viajar a Suiza, por pedido de su esposa. La noche comenzó con una competencia bastante pareja entre los especiales de Pasapalabra con famosos versus Buenas noches familia. El ciclo que conduce Iván de Pineda se mantuvo liderando la franja con un pico de 10.5 puntos, mientras que Guido Kaczka se sostuvo cerca con 6.8. Pasadas las 22.10 arrancó una nueva semana de competencia en MasterChef Celebrity con un piso de 11.1. El desafío del día fue un safari gastronómico por la selva, en la que tuvieron que preparar un plato libre. En una escenografía ambientada en una selva con animales y vegetación, Marley se entregó a la aventura de cocinar y divertirse con Wanda, el jurado y el resto de los participantes. "¿Por qué Maxi te eligió a vos", le preguntó la conductora. "Porque somos muy parecidos", bromeó Alejandro. Valentina Carvantes, Ian Lucas, la Reini, Emilia Attias, Momi Giardina, Luis Ventura, Eugenia Tobal, Claudio Husaín y Marixa Balli, junto al recién llegado, tuvieron que competir para conseguir un producto con el cual cocinar. Pero como en MasterChef nunca nada es lo que parece, Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui, les dieron de manera sorpresiva ancas de ranas para agregar a sus preparaciones. En esa instancia, la pantalla de Telefe trepó a los 12.8.Por su parte, Guido Kaczka se mantuvo segundo en la franja con un pico de 6.4 puntos, con una banda de rock muy particular que se presentó en el programa. Cinco niños de diez años interpretaron varios temas muy populares y el público les donó más de 4 millones de pesos. Bienvenidos a ganar de Laurita Fernández con 2.5, se ubicó tercero, seguido de Pasó en América con 1.7. A las 22.45 llegó Mario Pergolini con Otro día perdido con un piso 4.8. El conductor dialogó mano a mano con Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto e hicieron un repaso de sus carreras, sus comienzos en Rosario e interpretaron varios de sus éxitos en vivo. El ciclo de eltrece se mantuvo segundo en la franja arriba de los 4 puntos.En Telefe llegó el momento de la presentación de los platos: Momi cocinó rana a la salvia con guarnición de verduras a la crema y puré que no le gustó nada al jurado. "Retrocediste tres casilleros", sentenció Martitegui. Luego llegó el turno de Ventura con ranas a la romana con berengenas rellenas, seguido de Marley que sedujo con su plato a los especialistas, croquetas de lentejas coral y ranas a la plancha. Marixa Balli entregó ranas a la plancha con gratín de verduras, el Turco Husaín optó por ranas fritas con salsa de yogur y hongos gratinados, Emilia Attias cocinó carpaccio de remolachas con ranas empanadas y la Reini optó por rana al limón con vegetales en tempura, todos aprobados por el jurado con reparos. Luego, Valentina Cervantes presentó rana salteada con un cremoso de castañas de cajú y espárragos; Eugenia Tobal, rana a la manteca con una tarta de quinoa con arvejas; mientras que Ian Lucas optó por ancas de rana con salteado de arroz yamaní, considerado el mejor de la noche. El influencer subió al balcón, junto a Marley, el Turco y Marixa. A las 22.55 arrancó Polémica en el bar con un 1 punto. Mariano Iudica junto con Luis Ventura, Silvina Escudero, Diego Moranzoni, Karina Iavícoli y el periodista Javier Calvo conversaron junto a Martín Leiro, abogado de Morena Rial sobre la situación judicial de la joven y sus días en la cárcel. Fue una buena noche en materia de rating para MasterChef que lideró la franja con una marca máxima de 13.8.

Fuente: Clarín
30/10/2025 21:54

Boca: con superávit récord se aprobó el balance y también la alianza con Hard Rock en una Asamblea multitudinaria

Este miércoles se aprobó el balance con un superávit récord de 35.581 millones de pesos.También se presentó un informe detallado sobre el plan integral de 77 obrasAdemás, se conoció que Boca percibirá el 7% de todas las ventas que Hard Rock realice dentro del estadio.

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Qué es el Hard Rock Café Boca: el acuerdo que anunció Riquelme en la Bombonera

La Asamblea Extraordinaria de Representantes de Boca Juniors aprobó durante la madrugada de este jueves el acuerdo comercial para la instalación de un Hard Rock Café Boca en La Bombonera. La votación, con un resultado de 129 adhesiones y 59 rechazos, autorizó una concesión que convertirá la histórica confitería del club en un restaurante de la marca estadounidense. El presidente Juan Román Riquelme rubricó el convenio durante el Mundial de Clubes en Miami.Cómo será el Hard Rock de la BomboneraEl proyecto cede a la firma Hard Rock la operación de un espacio de aproximadamente 900 metros cuadrados y se ubicará donde hoy funciona la vieja confitería del estadio. El diseño contempla un triple acceso: uno sobre la calle Brandsen 805, otro en la esquina con Del Valle Iberlucea y un tercero desde la tribuna popular baja del lado del Riachuelo. En la esquina se instalará una gran guitarra, ícono de la empresa.El vínculo comercial aprobado tiene una duración de concesión por diez años, con una opción de prórroga automática por otra década. Este plazo excede el mandato de la actual dirigencia, motivo por el cual requería la validación de los representantes de la institución.En términos económicos, el club recibirá el siete por ciento de la facturación total del restaurante. Este porcentaje incluye tanto el consumo gastronómico como la venta de merchandising. El contrato establece además un piso mínimo garantizado de 100.000 dólares anuales para Boca. Los estudios internos del club proyectan ingresos que podrían triplicar esa cifra. El monto representa una mejora sustancial frente a la concesión anterior, que reportaba cerca de 30.000 dólares anuales.La inversión y las proyecciones del proyectoLa compañía estadounidense prevé una inversión inicial de US$ 2.000.000. Esos fondos se destinarán a las obras de remodelación y la puesta en marcha del local. La apertura del restaurante se proyecta para marzo o abril de 2026. Por su parte, Boca Juniors asumirá los trabajos estructurales necesarios para acondicionar el espacio. Estas tareas incluyen la restauración de pisos y techos, mejoras en la instalación eléctrica y la creación de un acceso independiente. La dirigencia informó que estos trabajos son parte del plan general de mantenimiento del estadio y demandarán una erogación cercana a los 500.000 dólares.Hard Rock tiene como objetivo posicionar el local de La Bombonera entre los tres más rentables y visitados del planeta y aspira a que compita con sus sedes de Londres y Nueva York. El restaurante proyecta servir alrededor de 100.000 cubiertos por año. Esa cifra podría significar para Boca ingresos por 350 millones de pesos anuales solo por el rubro gastronómico, sin contar la participación en la venta de productos oficiales. La marca tiene 175 locales y 34 hoteles distribuidos en 70 países.Cómo fue la votación en la Asamblea ExtraordinariaLa sesión en el Salón Filiberto se extendió hasta cerca de la 1:30 de la madrugada de este jueves. El debate sobre la concesión del Hard Rock duró más de una hora, con preguntas, aclaraciones y explicaciones técnicas sobre los términos del contrato. El clima fue intenso pero ordenado. La tarde comenzó con un malestar generalizado por el apretujamiento de los socios que intentaban ingresar al recinto, que resultó pequeño para la cantidad de asistentes.Antes del tratamiento del acuerdo, la asamblea trató otros temas. Se aprobó sin objeciones la memoria y balance anual, que registró un superávit de 35.500 millones de pesos, equivalentes a unos 28 millones de dólares. El patrimonio neto del club alcanzó una cifra histórica de 316.000 millones. También se rechazó un expediente disciplinario contra un socio. Unos minutos después de la medianoche, los presentes se unieron en un cántico para recordar a Diego Armando Maradona, que este jueves cumpliría 65 años.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Pablo Lisotto.

Fuente: La Nación
30/10/2025 13:36

Boca tendrá su propio Hard Rock en la Bombonera: la concesión se aprobó en una madrugada intensa y multitudinaria

Después de una noche larga que terminó cerca de la 1.30 de la madrugada de hoy, la Asamblea Extraordinaria de Boca aprobó la concesión del acuerdo comercial con la empresa Hard Rock, que convertirá a la histórica confitería del club en uno de los restaurantes del circuito internacional de la marca.El acuerdo, rubricado por el presidente Juan Román Riquelme durante el Mundial de Clubes en Miami, necesitaba el visto bueno de los representantes de la institución, debido a que el vínculo excede el período del actual mandato. La votación, realizada pasada la medianoche, arrojó 129 votos a favor y 59 en contra, y habilitó una concesión por diez años, con opción a una prórroga automática por otra década.Si bien hubo tensión en los días previos e incluso en un ingreso desprolijo de los socios al recinto elegido, el Salón Filiberto, hubo un momento especial en el que las opiniones cruzadas sobre el tema en sí quedaron a un lado. Fue unos minutos después de las 0, cuando todos se unieron en un cántico para recordar a Diego Armando Maradona, que este jueves cumpliría 65 años.La Asamblea en Boca se frenó para cantar por Diego en el día de su cumpleaños ð??? pic.twitter.com/P73Dj6PnWv— David Ganga (@davidgangaf) October 30, 2025La tarde había comenzado con un malestar generalizado por el apretujamiento de los socios para intentar ingresar al recinto, demasiado pequeño para el caudal de gente que se preveía que iba a decir presente. De hecho, decenas de asociados se quedaron afuera y se quejaron por la desprolijidad de la organización.Los detalles del acuerdoEl convenio establece que Hard Rock Café operará en un espacio de aproximadamente 900 metros cuadrados, donde hoy se encuentra la vieja confitería del estadio, y que tendrá triple acceso: desde Brandsen 805, desde la esquina de esa calle con Del Valle Iberlucea (donde se lucirá una gran guitarra que caracteriza a la empresa estadounidense) y desde la tribuna popular baja del lado del Riachuelo. Antes de llegar a ese punto del orden del día, los socios reunidos en el salón Filiberto debieron tratar otros temas: la memoria y balance anual, que registró un superávit de 35.500 millones de pesos (equivalentes a unos 28 millones de dólares), y un patrimonio neto histórico de 316.000 millones. El ejercicio fue aprobado sin objeciones. Luego, la atención se centró en el tratamiento de un expediente disciplinario contra un socio acusado de falsificar firmas en la previa de las elecciones, que finalmente fue rechazado.Recién entonces llegó el debate más esperado. La concesión del Hard Rock Bombonera fue discutida durante más de una hora, con preguntas cruzadas, aclaraciones y explicaciones técnicas sobre los términos del contrato. El clima, intenso pero ordenado, se extendió hasta cerca de la 1.30 de la madrugada, cuando el proyecto obtuvo luz verde. Según el contrato, Boca recibirá el 7% de la facturación total del restaurante, que incluirá tanto el consumo gastronómico como la venta de merchandising. Además, el acuerdo contempla un piso mínimo garantizado de 100.000 dólares anuales, aunque los estudios internos del club proyectan ingresos que triplicarían esa cifra, en función del volumen estimado de ventas y la afluencia de visitantes al Museo de la Pasión Xeneize, que cada año recibe a más de medio millón de personas.ð??¥ ð???ð??¬ð??¢Ì? ð??¬ð???ð??«ð???Ì? ð???ð??¥ ð???ð??®ð??­ð??®ð??«ð??¨ ð???ð???ð??«ð??? ð???ð??¨ð???ð??¤ ð???ð???ð???ð??? ð???ð??§ ð???ð??? ð???ð??¨ð??¦ð???ð??¨ð??§ð???ð??«ð??? ð???ð???ð???El Club Atlético Boca Juniors y Hard Rock anunciaron un acuerdo que traerá uno de los íconos de la gastronomía y el entretenimiento mundial al estadio más emblemático de laâ?¦ pic.twitter.com/Mg8xKDv9zA— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 15, 2025Desde la dirigencia del club celebran este acuerdo desde el punto de vista financiero, ya que la comparación con la concesión anterior. El contrato vigente hasta ahora reportaba unos 30.000 dólares anuales. Incluso si Hard Rock alcanzara solo el mínimo garantizado, el monto representaría más del triple de ese valor, lo que se considera una mejora sustancial para las arcas del club.Por el contrario, las voces críticas alertaban acerca del bajo rédito económico que sacaba Boca a cambio de la explotación de su espacio y su marca. Aunque, según le confiaron a este diario, "al tener mayoría simple, la decisión ya estaba tomada y no hubo debate alguno". La empresa estadounidense prevé una inversión inicial de US$ 2.000.000, que se destinarán a las obras de remodelación y puesta en marcha del local, que según pudo saber este diario abriría sus puertas en marzo o abril de 2026.Boca, por su parte, asumirá los trabajos estructurales necesarios para acondicionar el espacio â??restauración de pisos y techos, mejoras eléctricas y la creación de un acceso independienteâ??, tareas que, según informó la dirigencia del club, se enmarcan dentro del plan general de mantenimiento del estadio. Eso le demandaría al club una erogación cercana a los US$ 500.000.La inauguración del Hard Rock Bombonera concretará la llegada de la marca a un escenario singular dentro del mapa global de sus 175 locales y 34 hoteles distribuidos en 70 países. El objetivo declarado de la compañía es posicionar al de La Bombonera entre los tres más rentables y visitados del planeta, junto a los de Londres y Nueva York.El restaurante proyecta servir alrededor de 100.000 cubiertos por año, cifra que, traducida a ingresos para Boca, podría rondar los 350 millones de pesos anuales solo por el rubro gastronómico. A eso se sumará la participación en la venta de productos oficiales, una línea de alto rendimiento en la facturación de la marca en todo el mundo.Aprobado en Asamblea Extraordinaria el contrato entre Boca y Hard Rock pic.twitter.com/XXvAiZtsAk— David Ganga (@davidgangaf) October 30, 2025Más allá del aspecto económico, la dirigencia boquense considera que el acuerdo con Hard Rock representa un salto institucional y de posicionamiento internacional. Se trata, explican internamente, de "una alianza con una empresa de alcance global que reforzará la identidad de Boca como marca deportiva y cultural".En ese sentido, el convenio también incluye beneficios exclusivos para socios y socias, que tendrán acceso preferencial y promociones dentro del local. Además, la empresa contará con un palco para uso promocional, con capacidad para 15 personas, cuya utilización se realizará de manera compartida con el club para acciones de marketing y hospitalidad.

Fuente: La Nación
28/10/2025 09:36

Boca define su alianza con Hard Rock Café en medio de críticas y acusaciones graves

La Bombonera será testigo este miércoles de una noche que puede ser histórica para Boca. Pero lejos de ser una cita de fútbol, el "partido" será en el plano institucional. Su dirigencia definirá si acepta o no vincularse comercialmente con la empresa estadounidense que explota la marca Hard Rock Café en todo el mundo.El vínculo contractual que se plantea es "de 10 años contados a partir de la fecha de inicio de operaciones del Restaurante Hard Rock Café Bombonera, con opción a ser prorrogado de forma automática por el mismo periodo". Esto significa que, en caso de ser aprobado, influirá en la economía de al menos las próximas cuatro gestiones presidenciales. Por esto, gente que supo formar parte de la dirigencia xeneize entre 2019 y 2023 acusa a la actual conducción de manejar el club como una Sociedad Anónima Deportiva encubierta.ð??¥ ð???ð??¬ð??¢Ì? ð??¬ð???ð??«ð???Ì? ð???ð??¥ ð???ð??®ð??­ð??®ð??«ð??¨ ð???ð???ð??«ð??? ð???ð??¨ð???ð??¤ ð???ð???ð???ð??? ð???ð??§ ð???ð??? ð???ð??¨ð??¦ð???ð??¨ð??§ð???ð??«ð??? ð???ð???ð???El Club Atlético Boca Juniors y Hard Rock anunciaron un acuerdo que traerá uno de los íconos de la gastronomía y el entretenimiento mundial al estadio más emblemático de laâ?¦ pic.twitter.com/Mg8xKDv9zA— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 15, 2025Martín Mendiguren, que integró la Comisión Directiva durante la presidencia de Jorge Ameal, disparó munición gruesa en diálogo con LA NACION: "Según lo trascendido esto es muy perjudicial para Boca en términos económicos. Boca debe ser noticia por cerrar contratos millonarios para sus arcas, llama mucho la atención estos números y considero que les cierra a muy pocos este negocio. En este sentido, este contrato no debe compararse con el último de la concesión anterior sino con el contrato de su rival máximo. Hoy River recibe US$ 1.800.000 anuales con un 14% de regalías para el club y la inversión la hace el privado quedando como activo para el club. Es decir, ése debería ser el piso en el inicio de la negociación en Boca. Es muy triste que esto se acate sin chistar y se haga lo que dicen los hermanos Juan Román y Cristian Riquelme. Ellos se manejan como dueños del club y, como tales, hacen lo que quieren. Justamente nosotros luchamos para que Boca nunca sea una SAD y este último año y medio, por sus formas y manejos pareciera ser una SAD encubierta".Si bien ya de por sí genera mucho ruido la extensión, hay otros dos puntos que provocan sorpresa y decepción en personas que hoy forman parte de la oposición, pero también en varios que en la actualidad son mayoría en la Asamblea de Representantes y tienen nulo espacio.El primero está relacionado con la construcción del espacio en sí. Si bien la empresa invertirá US$ 2.000.000 en "ambientación, mobiliario y equipamiento", es el propio club el que debe costear y realizar las obras necesarias para que -cinco meses más tarde de firmado el acuerdo- Hard Rock pueda inaugurar su nueva sede en la Bombonera. Esto significa que Boca debe invertir al menos U$S 500.000 para todo lo relacionado con las reformas edilicias (y sus respectivas conexiones de luz, gas y agua). Según explicó la dirigencia actual esto ya estaba previsto en el plan de remodelación del estadio, que incluye la nueva fachada de ingreso."Estamos concesionando por 10 años una confitería, que en el último contrato, que se firmó en 2017, pagaba un canon de 2.500 dólares por mes. Ahora, en cambio, Boca va a percibir como canon el 7% de la facturación total, incluido el merchandising, con un mínimo de US$ 100.000 anuales, es un monto normal en cualquier contrato de este estilo en cualquier shopping de nuestro país", explicó el secretario general del club, Ricardo Rosica, en una charla que se difundió a través de El Canal de Boca en YouTube. Fue la única vía elegida por dirigentes oficialistas para salir a aclarar algunas cuestiones relacionadas con este contrato.Además, el directivo detalló: "La confitería no estaba en condiciones acordes al prestigio de nuestro club. Por ejemplo, el Museo fue visitado por 500.000 personas y no sabemos cuánta gente subió a consumir a nuestra confitería. Y además se habló de que esto es 'una estafa'. Si Boca estuviera concesionando su confitería con 'La Parrilla de Rosica', uno podría pensar algo raro, pero no: estamos hablando de un gigante mundial como Hard Rock".LA NACION también intentó conocer la opinión de Jorge Amor Ameal, pero el actual vicepresidente del club xeneize mantiene su postura de no hablar con los medios desde que en diciembre de 2023 intercambió cargos con Juan Román Riquelme.El restaurante temático que pretende realizar Hard Rock (que tiene 175 sucursales y 34 hoteles distribuidos en 70 países) en la Bombonera tendrá doble ingreso: uno por la puerta principal de Brandsen 805 y el otro por la esquina de Brandsen y Del Valle Iberlucea, en donde se lucirá una gran guitarra que caracteriza a la empresa estadounidense. Además, según los renders que compartió el club en sus redes sociales, habrá una escalera que conectará la confitería con la tribuna popular baja de ese costado y una barra en ese sector.El segundo está enfocado en el rédito que saca la institución de la Ribera de todo esto. Según se lee en el resumen del contrato que el club compartió con los 270 integrantes de la Mesa de Representantes (140 por el oficialismo y 70 por la oposición), "el concesionario pagará al Club un canon variable mensualmente equivalente al 7% de las ventas totales netas de IVA, generada por la explotación de los espacios", tanto por lo gastronómico como en materia de merchandising, y "garantiza al Club un valor mínimo asegurado de canon anual de US$ 100.000 desde marzo 2026 a marzo 2036. Y desde entonces a marzo 2046, el canon anual mínimo será de US$ 130.000. Las voces más optimistas del oficialismo aseguran que Boca recibirá por este acuerdo cerca de $ 350.000.000 anuales. Al tipo de cambio actual, eso significa unos US$ 235.000 cada 12 meses. Al mismo tiempo, Hard Rock le exigiría a Boca "el uso preferencial de un palco corporativo en el Estadio, con capacidad para 15 (quince) personas, ubicado a nivel de campo de juego".Este ítem llama mucho la atención entre los socios, ya que el costo de esa ubicación es mayor al canon mínimo anual que ofrece la empresa por la utilización de su confitería principal y la explotación de su marca en su nuevo local Hard Rock Bombonera.Más claro: con lo que plantea pagar como mínimo por año como canon, Hard Rock podría comprar ese palco corporativo sin que hubiera contrato, ni obra, ni el usufructo del restaurante por 20 años de por medio. Aunque ante el enojo generalizado que se viene dando con este tema en las últimas horas dentro del club, las partes involucradas evalúan quitar el ítem vinculado con esa localidad preferencial antes de someter a votación el contrato, que por razones de "confidencialidad" no sería compartido con los socios.Según la minuta que el club compartió con los integrantes de la Asamblea de Representantes de manera privada, y a la que LA NACION tuvo acceso, la propuesta a considerar contempla los siguientes puntos: La instalación y explotación de un Restaurante Hard Rock Café dentro de la Bombonera.La instalación y explotación de una tienda de indumentaria y merchandising Hard Rock Café, incluyendo merchandising con co-branding Hard Rock/Boca Juniors.Dos barras gastronómicas ubicadas dentro del patio de comidas del estadio.Dos sectores denominados "hospitalities" o áreas de catering VIP, para los días de eventos.Ante este escenario, LA NACION se comunicó con personas que forman parte de la Asamblea de Representantes. Algunos integrantes del oficialismo se excusaron de emitir opinión antes del miércoles y adujeron "respetar el secreto de confidencialidad" que se plantea en relación a este contrato entre Boca y Hard Rock. En cambio alguien que forma parte de la conducción actual y pidió preservar su identidad, cuestionó: "Luego de leer el contrato presentamos muchas consultas y respondieron muy poquitas. Es un vínculo que no beneficia en casi nada a Boca y mucho a la empresa, con un contrato leonino durante 20 años en el cual no hay margen para rescindir salvo razones de fuerza mayor (como por ejemplo, un terremoto). Esto es un negocio de unos pocos vivos en detrimento del club". Desde la otra vereda política, otra persona que pide no revelar su identidad coincide con esa visión y cuestiona: "Si esto se hubiera planteado durante la presidencia de (Daniel) Angelici, hubiera sido un escándalo. Pero el problema no está en potenciar la marca Boca en el mundo de la mano de un gigante como Hard Rock, sino en el mísero beneficio económico que recibirá el club a cambio".Por fuera del arco político, otras voces manifiestan una preocupación creciente con el paso de los días. José Palazzo, socio vitalicio e integrante de la dirigencia durante el lapso 2019-2023, compartió con este diario: "Me siento decepcionado. Esto que están por aprobar va en contra de todos los años de lucha que tuvimos para defender a Boca ante situaciones similares. Ahora ante la crítica y preocupación de muchos socios se habla de un monto de 'inversión' de la empresa cuando se trata solo del equipamiento del establecimiento que todo inquilino tiene a su cargo.Además, Palazzo compara: "Este contrato es parecido y tan perjudicial para la institución como aquel vergonzoso que firmaron en agosto de 2014 durante la primera presidencia de Daniel Angelici, cuando cedieron una buena parte del club para que una empresa externa se beneficie con la explotación de nuestro Museo durante 10 años. Boca pone todo y el concesionario nada. Llegamos en el 2019 para ser mejores y eso no está pasando".Ante la consulta de LA NACION, voceros de Hard Rock se excusaron de emitir opiniones públicas referidas a este contrato con Boca hasta que no se apruebe (o no) el mismo.La conformación de la Asamblea de este miércoles es clave porque es el órgano que define las decisiones institucionales más importantes del club. Todas las iniciativas que propone el oficialismo deben ser aprobadas en este ámbito y existen tres tipos de votación posibles: mayoría simple, que se obtiene con un voto más que el rival; unanimidad, cuando todos los asambleístas están de acuerdo; y mayoría especial de tres cuartos, que requiere el apoyo del 75% de los presentes.La mayoría simple es la más habitual y se utiliza para aprobar cuestiones de gestión cotidiana, como balances, presupuestos o contratos comerciales. Un ejemplo fue el acuerdo con la empresa Adidas, que fue aprobado por 108 votos a 42. Sin embargo, los temas más sensibles o estructurales requieren un nivel de consenso mucho mayor. Para modificar el Estatuto o autorizar la compra de un terreno, se necesita la aprobación de tres cuartos de la Asamblea. Si los 210 asambleístas estuvieran presentes, serían necesarios 158 votos positivos, y como el oficialismo cuenta con 140 lugares, sí o sí debe negociar con otros sectores cuando se trata de proyectos estratégicos, tal como es sucede con el caso Hard Rock. En ese terreno, el consenso se vuelve indispensable.Contacto en MiamiEl puntapié inicial de este tema se produjo en junio de este año, en el medio del Mundial de Clubes, cuando el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, firmó junto a directivos de Hard Rock un acuerdo para el desembarco del famoso restaurante en la Bombonera.Según informó el club azul y oro a través de su página oficial, "la marca llega al estadio con una gran reforma para montar el restaurant con una vista privilegiada al campo de juego del estadio". "Para mí es un momento muy importante y lindo. Estoy agradecido de estar en su país. Creemos que es un momento muy importante para nuestro club. Estamos muy agradecidos por la confianza en nosotros, por venir a La Bombonera. Ojalá sea por muchísimos años esta relación", expresó Riquelme durante la conferencia de prensa oficial, junto a los empresarios de la famosa cadena.Luego, Eric Martino, presidente de la división Hard Rock Cafe, intercambió regalos con el presidente de Boca. Mientras él recibió una camiseta xeneize con su nombre y el número 10 en la espalda, al ídolo le entregaron una guitarra eléctrica, ícono de la marca, con un diseño que juega con los gajos de una pelota de fútbol.Palazzo cierra con un pedido: "Los integrantes de la Honorable Asamblea de Boca son representantes de los socios, dueños del club. Su tarea es defender los intereses del socio y del club. Ojalá no se conviertan en la escribanía de la CD de turno, como pasó en gestiones anteriores".Las cartas están echadas sobre la mesa y será responsabilidad de los 270 representantes que los socios eligieron en las elecciones de diciembre de 2023 aprobar o no este acuerdo.Lo que sí aseveran desde todo el arco político azul y oro es que este miércoles habrá un clima caliente en la Bombonera. Y no será por un partido de fútbol, sino por un asunto diferente pero que también puede ser importante para sus finanzas futuras.

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

La resurrección del rock en dos actos: los Winona Riders y Las Tussi tienen nuevos discos

Entre tantas piezas de museo, revivals insólitos y hits oxidados, el rock, en su amplia acepción cultural, parece cosa del pasado. Aunque, despacio, no sería prudente darlo por enterrado. Ni mucho menos. Winona Riders y Las Tussi, dos bandas que podrían enrolarse en los profundos territorios del "under" editaron sus nuevas obras y, hay que decirlo, cada banda a su manera revitalizan el sonido distorsionado y de guitarras que define a buena parte del rock.Con el título Quiero que lo que yo diga sea un arma en tu arsenal, Winona Riders, una banda del Oeste del conurbano, refinó el caos de sus anteriores discos con los que llegaron a presentarse en el estadio de Obras. Sin cambiar sus obsesiones sonoras, en línea con la psicodelia acompasada de Jesus and Mary Chain y The Brian Jonestown Massacre, por mencionar influencias más que evidentes, "los Winona" también compusieron letras. Aunque suene a una ironía, no lo es. Si algo se extrañaba de su propuesta era un soporte lírico que completara la pintura sonora. Y esta vez se animaron: "Soy como vos, sucio para jugar... Esa es la onda en las calles hoy. Y se te cruzo te miro a ver si mirás y siempre te atrapo haciendo lo mismo. No importa si me manchás, si total, ya somos sucios para jugar". Con estos versos cantados al mejor estilo Viejas Locas o grupos como La 25, combinado con el sonido pesado, valvular y oscuro, los Winona intentan reinventar lo que en algún momento se denominó "rock chabón" o "rolinga". Salvo que en el verso, "mirando el piso escuchando Jesus and Mary Chain, lo días ahogan y el ruido me salva", dejan en claro que los anima más el grupo escocés que "Sus majestades satánicas", al menos en este disco de nombre más que prolongado. Con una mirada siempre subjetiva, uno de los mejores temas del disco, compuesto por diez canciones, se llama Dr. Faim (en alusión a la marca de guitarras). Con un ritmo repetitivo y machacante van tejiendo una escena cinematográfica de alguna avenida desangelada que cruza de la Ciudad de Buenos Aires a territorio bonaerense por debajo de la General Paz (todos saben cuál es). "Ahora si estamos parejos, yo no quise empezar a pelear porque hoy quiero actuar normal y que me voy a portar muy bien", dicen en un relato cargado de ecos, distorsiones graves y una sensación de marcha cansada. Quizá lo que le resta un poco originalidad sea la recurrencia de puentes y progresiones demasiadas obvias del rock. En cambio, la inclusión de sintetizadores con guiños a la electrónica podría definirse como uno de los hallazgos de Winona Riders. En sus discos anteriores la línea electro sonaba algo antinatural, pero en este álbum aparecen esos beats más elaborados y orgánicos con el resto de los instrumentos.Winona Riders apareció en el firmamento como la banda que salvaría al rock de las fauces del hip hop, pero por ahora la popularidad no alcanza para tanto. Y ellos lo saben: "Y te dicen que hay que salvar el rockanroll, pero nadie quiere pagar la resurrección".Así como Winona, el trío de chicas de Mar del Plata, Las Tussi, también sacaron su nuevo disco: El álbum rosa. Un mapa de rock guitarrero, girl power, que no cae en los típicos gritos ni mohines típicos del estilo. Muestran una madurez y policromía que las ubica en otra categoría. Desde la fina crudeza que lograron para este disco en las guitarras y la base hasta las letras que, si bien, pueden resultar algo adolescentes configuran un retrato de espacio y tiempo. La banda proviene de Mar del Plata, una ciudad con una efervescencia roquera admirable. En sus inicios caminaban con el pelotón de las bandas riot girl que surgieron a montones tras la pandemia. Pero en El álbum rosa, Las Tussi disparan dardos certeros contra distintos blancos que, a primera vista, tienen que ver con su recorrido y experiencia de vida. Y aciertan en el centro del blanco, vale decirlo. Ambos discos ya están disponibles en las plataformas.Advertencia: escuchar sin prejuicios y con los oídos abiertos. ¿Quién sabe? Quizá en no mucho tiempo sea casi obligatorio conocer estos nombres.

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:25

A 30 años de 'El Dorado' de Aterciopelados: así se gestó el álbum que le dio voz al rock colombiano en el exterior

En pleno furor del rock en español, de MTV y con un país convulsionado por la violencia y la corrupción, la banda bogotana presentó uno de los trabajos más reverenciados de su carrera musical

Fuente: La Nación
24/10/2025 12:36

Del rock a la cava: "Hubiese preferido ser un desconocido", afirma Bebe Contepomi

Ni bien entra a Nika Club Omakase, Bebe Contepomi saluda a los sushimen con el cariño del habitué. Al sentarse a la mesa, pide esa copa de vino blanco que irá perfecto con la comida. Hombre del rock, reconocible cara de mil y una coberturas de recitales, Bebe ha puesto un pie en otro mundo, el del vino, pasión en que la invierte tiempo mientras, ya alejado de las cámaras, se dedica a la producción de eventos y contenidos, con un festival de folclore en diciembre -con figuras como el Chaqueño Palavecino- como su próximo desafío."Hoy me pude reinventar como productor", asegura, a sus 55 años. "Yo nunca perseguí la fama ni ser conocido, fue una manera de ganar plata con algo que me gustaba, como el periodismo y la música", agrega Bebe, que días atrás presentó su línea de vinos Bebe Vinos, fruto de una relación de años en la que se entremezclan la música y la bebida.-¿Cuál es tu vínculo con el vino?-Por mi trabajo con la música y la tele tuve la suerte de conocer a dos grandes enólogos que me marcaron mucho. Con Pop Art producíamos el Wine Rock, un festival que se hacía en la Bodega Monteviejo, donde el enólogo era Marcelo Pelleriti. Con Marcelo probábamos muchos vinos y nos explicaba sus historias. Después tuve varios encuentros con Alejandro Vigil, que me hablaba de su pasión y de la historia de El Enemigo. Y a mí las historias me gustan mucho. Me di cuenta de que el vino no solo tiene una tradición centenaria en la Argentina, sino que tiene muchísimas historias. Y empecé a meterme en ese mundo a través de sus relatos.-¿Qué historias querías contar vos con tus vinos?-Lo primero que hice, mucho antes de Bebe Vinos, fueron las etiquetas con las cacatúas. La descripción de esos pájaros me define mucho: son inquietos, hacen mucho ruido, son muy sociables... Lo de la inteligencia lo podemos dejar aparte [risas]. Eso fue hace muchos años y ahí quedó el proyecto. Teníamos además una marca regalada, porque mi apodo, Bebe, es un verbo, es beber. Fue entonces que me contactó Fran Evangelista, que le estaba haciendo los vinos a varios músicos, como Pedro Aznar y Juanchi Baleirón.Con Fran congeniamos inmediatamente y fuimos viendo qué tipo de vino hacer. Yo le hablé al toque de mi cepa favorita, que es el Pinot Noir. Me dijo que si bien es difícil de hacer, iríamos por ahí. Fue muy armónico y muy lindo el proceso. Y los vinos tuvieron muy buena repercusión. De pronto estoy en casa y está bueno que me den ganas de abrir mi vino. Eso me está pasando ahora: los muestro con orgullo.-¿Te tienta a futuro tener una finca, meterte en el viñedo?-Y, yo soy un atrevido... Pero lo tendría que pensar y, primero, le tendría que preguntar a mi mujer, que también es amante del vino. Pero eso es para otra etapa. Sin ser experto me gusta meterme en lugares donde siento que algo conozco, y esto del vino fue un proceso largo. Si bien no estudié, escuché cómo se hacían los vinos, todos los sabores que pueden tener. Fueron muchos años de eso hasta llegar a poder hacer mi vino. Creo que me pasaría lo mismo con un viñedo. Pero no lo haría como inversión ni como hobby; si lo hago algún día será porque aprendí bien de qué se trata.-¿Qué tanto te involucraste en los vinos?-Mucho más de lo que pensaba. Gracias a ellos que querían mi opinión. Fui varias veces a Mendoza a probar vinos o uvas ya procesadas. Probaba los vinos y decía "esto me gusta" o "¿qué es esto tan rico?" "Pimienta". "Bueno, dejemos la pimienta". Todo desde el gusto nomás.-¿Por qué te gusta tanto el Pinot? ¿Cómo lo descubriste?-Soy socio de Street Bar, un sushi en Palermo, y ahí había un Pinot Noir que traían de Nueva Zelanda, que se llama Dog Point. Lo probé y me encantó. Después empecé a investigar, vi de qué se trataba el Pinot. Al principio un poco culposo, porque bueno, como hombre decís "Malbec", "Cabernet Sauvignon", el Pinot Noir se destaca por ser muy liviano. Un día se lo comento a Marcelo Pelleriti: "¿cómo puedo nadar diciendo por la vida que el Pinot Noir es mi cepa favorita?". Y él me dijo "mirá, si me ponés una persona adelante y puedo darle una sola copa vino para que pruebe, que me de una devolución y así saber si sabe de vinos, le doy un Pinot Noir". Ahí volví a sentir orgullo, y esta anécdota la cuento para defender mi cariño por el Pinot Noir.-¿Qué lugar tiene el vino en el rock argentino?-Bueno, hay muchas canciones dedicadas al vino. Uno cree que el rock está más ligado a la cerveza, pero el vino tiene su lugar. De hecho, Pedro Aznar, Coti, Juanchi Baleirón Las Pelotas, Ciro, Los Decadentes: todos tienen su propio vino, no su cerveza.-Y en tu vida cotidiana, ¿qué lugar tiene?-Respeto al abstemio, pero... ¿cómo comés una tira de asado sin una copita de Malbec? ¿Cómo comés sushi sin una copa de vino blanco? No digo una botella, una copa. Para mí el vino ocupa un lugar absolutamente gastronómico. Hago un asado o cocinamos algo con mi mujer el fin de semana, y hay una copa de vino. Es el famoso maridaje: si hay tal comida, hay tal vino. Pero no tomo sin comida.-¿Con qué proyectos estás hoy más allá de tus vinos?-En lo periodístico sigo en la radio. No estoy haciendo nada en tele desde que me fui de La Viola en 2022, ni en streaming. Fueron muchos años: 30 en TN, 25 con La Viola. Necesitaba descansar. Hoy estoy muy metido con la productora El Bajo Producciones, donde tengo a mi hermano Manuel, a Flor Cardarelli y a Oscar Alvarado de socios. Somos una agencia de publicidad y generadora de contenidos. Ahora estamos produciendo un festival de folclore en el Hipódromo de Palermo con el Chaqueño Palavecino. Es algo totalmente nuevo para mí. Todo el mundo me tiene muy ligado al rock, pero yo escucho tango y folclore de toda la vida.-¿No extrañas la tele?-No, nada. La verdad es que fue una vorágine: fueron muchos años, muchos viajes, muchos festivales. No tenía fines de semana. Con el equipo de La Viola éramos los número uno: teníamos todo antes que nadie, nos mandaban a cubrir todas las cosas internacionales. Pero para eso había que estar 24 horas. Hoy me pude reinventar como productor. Yo nunca perseguí la fama ni ser conocido, fue una manera de ganar plata con algo que me gustaba, como el periodismo y la música. Si me dabas a elegir, hubiese preferido toda la vida ser un desconocido. Pero no encontré la manera de, siendo desconocido, ganar mi plata.-¿Cómo ves la escena del rock?-El rock ahora está en un momento altísimo. Hay un resurgir de bandas que capaz no fueron tan reconocidas en su momento y hoy son hípermasivas. Como Miranda, Airbag o Turf, tres bandas que con las mismas canciones y algún disco nuevo hoy llenan lugares que antes no llenaban. También están las bandas nuevas y los clásicos.-¿Será que ya no somos tan prejuiciosos y podemos escuchar Pappo y Miranda en una misma playlist?-Bueno, esa es una cosa que mi generación y la anterior padecieron muchísimo. Era una locura. Te decían "esto es rock" y "esto no es rock". Hoy los pibes con las plataformas digitales nos enseñan que escuchan lo que quieren. Mi hijo pone un tema de Bad Bunny, después uno de Calamaro y después Duki. Antes eso era imposible.-¿Hoy disfrutás un recital?-Me cuesta mucho ir a recitales. Voy a ver a mis amigos: a los Babasónicos, a los Decadentes, a Andrés Calamaro. O, si mi hija me lo pide, voy a algo concreto. Pero estoy sobrepasado de shows, no es de vago ni de canchero que lo digo. Además, cuando voy ya estoy pensando en la salida, en irme antes para que no haya tanta gente, o al llegar, me preocupa dónde estacionar.-¿A cuántos fuiste?-En una época iba a seis por fin de semana. Y mucho festival. Cuando cubría los festivales para La Viola, arrancaban a las dos de la tarde y terminaban a la una de la mañana, y yo estaba las 11 horas saliendo en vivo. Una vez un tecladista de una banda en un festival me miró y yo le dije que estaba cansando. Y el tipo dice: "Claro, nosotros venimos media hora antes, tocamos una hora y nos vamos. Vos estás las 11 horas: sos todas las bandas". Pero no me quejo: fue agotador, pero me divertí mucho.

Fuente: La Nación
23/10/2025 21:36

Charly García a los 74: cómo fueron los festejos del gran astro del rock argentino, con regalos especiales y dedicatorias

Si una imagen vale más que mil palabras, es posible que un dibujo de Charly García saliendo de una pileta, pegado al pie del edificio donde vive, sirva de síntesis absoluta de su presente. Los fans se acercaron a su casa, llenaron de dibujos y grafitis la ante esquina de Coronel Díaz y Santa Fe, y así le recordaron que aún estaban allí, para celebrar su cumpleaños 74.La noche anterior, Charly había salido de paseo (como lo hace últimamente, y cada vez más), para hacer la previa de su cumple. Fue hasta un bar con música en vivo y cocina abierta de la calle Fitz Roy y celebró con amigos. Llegó con su hijo Migue y pronto recibió el saludo de muchos colegas. Por ahí pasaron David Lebón, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, Los Turf, Fabián "Zorrito" Vön Quintiero, Benito y Lisa Cerati, Rosario Ortega, Brenda Asnicar, Mía Folino, Andy Chango, conductores de televisión (Beto Casella, Mariana Fabbiani) fotógrafas como Nora Lezano y Andy Cherniavsky y, su círculo cercano que integran Mecha Iñigo y los hermanos del astro del rock, Daniel y Josi García Moreno, entre muchos otros. Sopló la velita de la torta y hasta le acercaron una guitarra eléctrica (regalo de Asnicar) y un teclado. Aunque no fue la noche de cumpleaños con eterna zapada, de otras épocas, tuvo un buen agasajo. En su rostro, concentrado en el fuego de una vela que estaba a punto de apagar, sobre una torta de color negro con letras en rojo (SNM, por Say No More), parecía estar la ilusión de un niño que pedía deseos. Al día siguiente, los fans, todos esos anónimos de alta fidelidad, estamparon sus mensajes en la pared del edificio. La antigua y señorial reja de entrada quedó convertida en una especie de altar plagado de frases y dibujos. En el centro, el mástil casi destruido de una guitarra, que a los conocedores de las trasnochadas del señor García, seguramente les haya traído el recuerdo de aquella viola que quedaba guardada en un boliche porteño, por si Charly aparecía a zapar. "Alive after García" era su marca de agua, porque había sobrevivido a todas sus andanzas.Gente de todas las edades fue autoconvocada para celebrar al astro del rock argentino. Un "hombre tributo al 10â?³ apareció con una cartulina que decía, simplemente, "Feliz Cumpleaños Maestro". En otro se podía leer: "Charlie (sic, como aparecía su apodo en las primeras grabaciones), en casa sonás desde antes de que naciera". El extremo de la candidez se veía en un mensaje escrito en hoja número 3 de carpeta de colegio secundario. Mezclado entre otras decenas, solo desentonaba el cartel que seguramente habían puesto los vecinos del edificio: "Verifique que la puerta quede bien cerrada".Dos años atrás, puertas afuera de su casa, daba la sensación de que Charly todavía estaba dentro de la pileta, esa a la que había llegado volando, desde el noveno piso de un hotel de Mendoza, décadas atrás. Muchos se preguntaban por su salud. Incluso, había músicos que querían verlo, pero decían que les negaban la visita. Todo se aclaró al poco tiempo, varios de ellos fueron a festejar su cumple de 72 y esa situación fue la antesala de la gran campaña de difusión que se armó para el lanzamiento de su último álbum, La lógica del Escorpión, que se publicó el 11 de septiembre de 2024, en formatos físicos y en plataformas digitales.Un Charly que regresaba con un disco demorado por años (aunque no tanto como el anterior, Kill Gil) y sin promesas sobre ningún artefacto hogareño. Seguramente quedaba una firma pendiente con su compañía discográfica que terminó de oficializarse con ese disco.Desde entonces (y a pesar de sus dificultades de movilidad desde que se fracturó la cadera, hace casi una década), no tuvo que estar pendiente de los flashes que le disparaban a su rostro cada vez que salía de su casa, por el motivo que fuera. Se propuso disfrutar de algunas actividades outdoor, como ir a ver recitales de bandas que mucho lo fascinaron. En el Movistar Arena suele tener un lugar privilegiado entre el vallado y el escenario, allí se ha sentado durante el último año para ver conciertos como los que ofrecieron Beat (banda inspirada en la música de King Crimson que llegó capitaneada por Adrian Belew), The Pretenders o Sting (al frente de un poderoso trío de formato Police, con el que repasó lo más destacado de su carrera). También hubo encuentro de Charly con Sting en camarines. Una larga charla de terminó convertida en una canción que se estrenó hace dos semanas.La canción no era nueva. Se trató de una versión de "In The City That Never Sleeps", que había publicado hace una década y media en Kill Gil. Ahora, con el título acortado, "In the City", y con una sonoridad mucho más potente, el tema quedó refrescado por la voz de Sting que aparece en el estribillo. Para cerrar el círculo, se publicó un video en el que cada uno sale a recorrer en taxi esa ciudad imaginaria, que no es otra que Nueva York. Si bien ya se conocían desde 1988, cuando compartieron el escenario de la gira de Amnesty International, en la última visita de Sting, su guitarrista -el argentino-británico Dominic Miller- invitó a Charly al show que se realizó a fines de febrero pasado en el Movistar Arena. Como se dijo, la idea salió de aquella charla en camarines. Quedó latente hasta que comenzó a tomar forma. Miller grabó guitarras; Diego López de Arcaute, la batería, y Charly se ocupó del resto de los instrumentos. Los registros locales se hicieron en Happy Together Music & Unísono, y los de Dominic y Sting en Permanent Waves Studios. Luego, todo eso fue masterizado por Ted Jensen, en Sterling Sound, un ingeniero de sonido que ha trabajado para varios discos de García.El broche quedó puesto con mutuos elogios: "Siempre fui un gran admirador de su sonido y forma de componer -dijo Charly-. Era un tema que ya había escrito y que, además de ser en inglés, me pareció perfecto para la voz de Sting en el estribillo. Me emocionó escucharlo en mi canción". Por su parte, Sting aseguró: "Es un honor cantar con Charly, así que fue fácil cantar con entusiasmo y desde el corazón. Fue divertido arreglar y combinar las armonías. Le sirvieron a la canción, pero también fueron un mensaje musical divertido para él".Dos veces premiadoEste año, a Charly se lo vio en un partido de la Selección Argentina de Fútbol, y hasta se sacó fotos con Messi y su familia; también en una juntada con viejos amigos y colegas para celebrar los 50 años del álbum PorSuiGieco, y su recién reedición, realizada por el Inamu. Allí estuvo recordando anécdotas con Raúl Porchetto, Nito Mestre, María Rosa Yorio y León Gieco.¿Suficiente por este año? Claro que no. El jurado de los Premios Konex (este año están dedicados a la música popular) anunció los nombres de quienes recibirán las mayores distinciones de esta edición y El Konex de Brillante será para Charly García. El resto de los galardonados, a los que se les otorga el Konex de Platino, surgió de las veinte categorías para las que fueron seleccionados 100 artistas y grupos, que recibieron semanas atrás los "Diplomas de Honor". Las estatuillas de platino y el galardón de brillante para Charly serán entregados durante una ceremonia que se realizará el 11 de noviembre próximo.Si bien los Konex destacan a personas que sobresalieron en su actividad profesional durante la última década, el premio a Charly, que no tuvo una movida vida musical sobre los escenarios ni en los estudios, durante los últimos diez años, será porque fue distinguió en una categoría que subraya la trayectoria de los músicos.Doctor García Hay más. "Todo dura un instante, para toda la vida", cantaba Spinetta en "Al ver verás". El 19 de agosto pasado Charly García llegó a la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, para ser distinguido con el diploma de Doctor Honoris Causa de la UBA. Su paso duró un instante. "Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García", dijo frente al micrófono. Y se fue. El antes y el después fue para los discursos de "laudatio" (que justificaron su distinción) y para que sonaran muchas de sus canciones en las voces de un público veinteañero y universitario. Quizás, algo de eso se conecte con las escenas del 23 de octubre por la mañana, con los fans apostados frente al departamento donde vive Charly. Su música traspasa edades. Y se conecta, por motivos que son difíciles de explicar, con tiempos y generaciones.

Fuente: La Nación
21/10/2025 18:18

Llega al aire Like FM con una nueva propuesta musical, la emisora de Cosquín Rock cumple un año y la cobertura de las elecciones

Mientras siguen con el periodo de prueba, el próximo lunes 3 de noviembre, estará al aire Like FM 102.1. La emisora hará un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, staff, y una fuerte expansión hacia las plataformas digitales y de streaming desde likefm.com.ar, sus redes sociales y su nueva transmisión en vivo en Kick, Twitch y YouTube, llevando su programación a una audiencia cada vez más conectada y multiplataforma. La radio, que pertenece a Prisa Publicidad y Loop Media cuyo Gerente General es Tomás Da Silva, saldráal aire de unos estudios de la calle Humboldt en el barrio de Palermo. La emisora apuesta por un perfil joven-adulto, con una musicalización contemporánea, centrada en grandes hits del pop. La frecuencia es bastante desconocida para el AMBA (ya que es un canal adyacente de Aspen 102.3 - Frecuencia de Clase A y nombre que explota el Grupo Octubre), y nació de un acuerdo entre Prisa Publicidad y Loop Media con FM La Patriada que cuenta con autorización por parte de Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) para la operación, según informó Da Silva a LA NACION. Cosquín Rock Radio celebró su primer aniversario bajo la gestión de Cadena 3 Cosquín Rock Radio 95.5 FM (Córdoba) celebró su primer aniversario desde su relanzamiento bajo la gestión de Cadena 3 Argentina, uno de los multimedios más importantes del país. La emisora cordobesa, conmemora así una nueva etapa en su historia, con el objetivo de ampliar su alcance y proyectarse a nivel nacional. La radio nació en 2018 como un proyecto conjunto entre el Grupo Gamba, la productora En Vivo Producciones de José Palazzo, creador y organizador del festival Cosquín Rock, con la idea de trasladar el espíritu del histórico evento musical al formato radial. En sus primeros años, funcionó bajo el nombre de Cosquín Rock FM, transmitiendo en la frecuencia 90.3 FM de Córdoba y también a través de streaming, con una programación centrada en el rock nacional, el blues y contenidos temáticos. En 2024, el Grupo Gamba anunció el fin del acuerdo con En Vivo Producciones, y la marca pasó a manos de Cadena 3, que relanzó la emisora con una propuesta renovada y mayor proyección federal, bajo el nombre Cosquín Rock Radio y la dirección de José Palazzo. Rivadavia y Splendid con programación especial para las elecciones El próximo domingo 26, las radios AM del Grupo Alpha Media, Rivadavia AM 630 y Splendid 990 AM, ofrecerán programaciones especiales para cubrir minuto a minuto las elecciones legislativas nacionales.Por el lado de Rivadavia, de 6 a 12, la programación no tendrá cambios, eso quiere decir que de 6 a 9, Jorge Pizarro hará Un día de estos; Camila Dolabjian hará de 8 a 9 #CódigoDolabjian y, de 9 a 12, Franco Mercuriali hará su clásico #Mercuriali630. Luego desde las 12 hasta el cierre de la jornada electoral, los periodistas y figuras de la radio como Nelson Castro, Cristina Pérez, Jonatan Viale, Débora Plager, Nacho Ortelli, Guadalupe Vázquez y Willy Kohan informarán todo lo que va a ir sucediendo durante la tarde, el cierre y los primeros resultados.Por su parte, Splendid, hará una programación desde las 7, hasta el cierre de la jornada. Durante la mañana Carolina Fernández, Verónica Morilla y Álvaro Norro irán anticipando lo que transcurra desde la apertura del proceso electoral hasta el mediodía; desde ese momento y hasta la primera tarde harán lo propio Leo Uranga, Laura Ojeda y Ramón Indart. Por la tarde, y antes de cierre, estará Milva Castellini. Desde las 18, inmediatamente detrás del cierre de los comicios, se escucharán a Luisa Valmaggia, Fernando Cerollini y Alejandro Gomel. Por la noche, y ya con los resultados, la programación estará a cargo de Alfredo Casado y Mayra García. Cabe destacar que, durante toda la jornada, la AM 990 contará con el análisis político de la primera línea semanal de la emisora: Rolando Graña, Fabián Doman y Antonio Fernández Llorente.

Fuente: Perfil
21/10/2025 10:18

El ajuste llegó al Taragüí Rock: grilla austera por falta de fondos y sin figuras de renombre

El festival, que se realizará el 1 y 2 de noviembre en el anfiteatro Cocomarola, dará prioridad a las bandas emergentes de Corrientes y la región. Fuertes críticas en las redes. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 22:17

Juanes fue elegido como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI

El cantante colombiano recibió el importante reconocimiento de Billboard y Rolling Stone

Fuente: La Nación
20/10/2025 07:18

Trueno: su colaboración y gira con Gorillaz, su nuevo show en Ferro y el grande del rock local al que le regaló su vinilo

El 11 de agosto de 1973, la grafitera y breakdancer Cindy Campbell organizó una fiesta en su Bronx natal en la que su hermano, Kool Herc, hizo las veces de disc jockey. Tanto por la convocatoria, su impacto cultural y las técnicas del DJ anfitrión para pinchar y mezclar discos extendiendo las bases rítmicas con el uso de dos bandejas y una mezcladora, a este encuentro suele rotulárselo como el kilómetro cero del hip hop, un hito fundacional para la cultura urbana de la segunda mitad del siglo XX. Y aunque ocurrió casi treinta años antes del nacimiento de Trueno, el hito condicionó toda su carrera artística, desde sus comienzos en las contiendas de freestyle a su carrera como rapero hecho y derecho. Tras un puñado de singles y sesiones con Bizarrap, el artista nacido como Mateo Palacios Corazzina comenzó una carrera discográfica en ascenso constante, que tuvo en Atrevido y Bien o mal sus primeros episodios. En 2024, Trueno decidió convertir a su tercer disco en una celebración por los 50 años del hip hop, el género que abrazó y convirtió en su bandera desde sus primeros pasos como artista. Con un título con aura basquetbolista, El último baile le sirvió para volver a tomar impulso después de haber alcanzado ya una serie notable de logros, con un Gardel de Oro para Bien o mal y una colaboración en vivo con Gorillaz como primeros ítems de la lista. De la mano de hits como "Tranky Panky", "No Cap" y "Real Gangsta Love", el álbum le permitió a Trueno hacer su primer show de estadios, lo que ocurrió en diciembre de 2024 en Ferro. La publicación de la versión deluxe del disco a mediados de este año se volvió entonces una excusa válida para regresar a Caballito el próximo 11 de diciembre, en lo que asegura es el cierre de un ciclo y el comienzo de una nueva etapa. "Son dos cosas muy diferentes", resume Trueno a LA NACION. "El disco trata de los primeros 50 años del hip hop, pero también de proponer algo para los siguientes 50. Entonces, este show también cierra ese concepto y que ahora venga lo que tenga que venir, para mí es corte dejar la puerta abierta y listo", dice para marcar las diferencias entre lo que ocurrió el año pasado y lo que acontecerá dentro de dos meses en el mismo lugar. "Ahora tienen que ser los próximos 50, de lo otro ya está todo dicho, todo hablado, todo propuesto. Y para mí significa mucho ese cierre de concepto de disco para dejar las puertas abiertas para el próximo, que es en lo que estoy trabajando ahora. Me encanta volver al mismo lugar pero con algo muy diferente", redondea. -¿Y qué es lo que te planteaste para tomar distancia y no repetirte en este regreso a Ferro? -Eso es algo que tengo muy en cuenta siempre, sea con la música, con los shows, con todo. Nunca quiero hacer lo mismo que hice ayer o dar el mismo paso, entonces lo hicimos conscientemente. Ya en el Ferro anterior sabíamos que íbamos a querer hacer otro, entonces como que fuimos eligiendo los ángulos y los caminos que queríamos tomar, má allá de que un show en un estadio termina siendo no del disco si no de todo el proyecto y terminás tocando canciones de todo el recorrido para la gente que está desde un principio. Para mí es un flash también que el rap llegue a un estadio, haber tomado esa bandera y haber pasado esa línea. Siento que es un show de consolidación para El último baile y el rap latinoamericano, el de los segundos 50 años. -¿Cómo surge la idea de que el disco fuera una celebración de ese medio siglo del hip hop como cultura? -Cincuenta años parecen mucho y muy poco al mismo tiempo, porque para una cultura es muy poco, pero para una vida es un montón. A mí el hip hop me cambió la vida, y cada álbum mío es una dedicación a algo que me cambió la vida, ya sea mi barrio, mi país o mi cultura; entonces me era imposible no adentrarme y sentirme identificado con cada parte de esa atmósfera que representa un movimiento entero. Me pasaron miles de situaciones personales que me llenaron de energía, desde visitar las ciudades nativas del hip-hop a conocer el hip-hop en cada país, en cada continente y ver cómo influyó en cada cultura. Musicalmente soy alguien muy inquieto, entonces tenía la oportunidad de meterme en un movimiento que representa miles de géneros musicales dentro de uno solo.-¿Qué te da el hip hop que no te brinda otra búsqueda musical? -Los códigos, los valores, la manera de ver la vida, el arte, la expresión, la relación con mi familia, con mi viejo, la resiliencia, el barrio. Son un montón de cosas que pasan a ser como un estilo de vida. Yo soy consciente de que el hip hop me cambió la vida y que todo lo que hago lo hago en base a eso, como la mayoría de los pibes que pertenecen a un género urbano argentino hoy en día, sean los que están compitiendo, los que bailan, los que pintan o los que pinchan. Todo eso viene de un por qué y de una historia que nos hizo encontrar un norte. Entonces, mi sentimiento de identificación es gigante. -Y de hacerlo sin olvidar tu lugar de pertenencia. -Eso me encanta. El hip hop en cada país creció y mutó a la manera cultural de cada lugar, al igual que el rock and roll, que vas a Inglaterra y es una cosa, después Estados Unidos es otra; también cambia en Latinoamérica, y encima dentro de eso el de México es diferente al de Colombia, el de Colombia diferente al argentino, y así. Esa es la evolución de las mezclas culturales y nativas. Hoy en día hay un hip hop y un rap argentinos y cada uno tiene su manera de representarlo. Me encanta recibir el respeto de los raperos estadounidenses que son los que formaron esa cultura y la vivieron. Todas esas cosas me hacen notar qué grande que se volvió todo y qué lindo lo que formamos.-Hablando de esa comparación, cuando sacaste tu primer disco generaste cierto revuelo por un verso del tema "Sangría", en el que decís: "Te guste o no te guste, somos el nuevo rock and roll". ¿Creés que finalmente se comprendió esa frase? -Yo creo que sí, y los que más lo entendieron fueron los más grandes del rock and roll, entonces me dejó súper tranquilo. Siempre fui bastante explícito con mis letras y me chupó bastante un huevo lo que piensen los demás. Siento que representamos lo mismo que el rock and roll. Somos la voz de la gente que no puede hablar, somos la cara argentina ante un escenario, ante la música. Somos el mensaje de un montón de gente, y eso era el rock and roll en Argentina todo el tiempo. Lo traté de marcar como diciendo, "La nueva generación viene a representar eso mismo, ni a tratar de borrar ni a tratar de sustituir, sino de que esto se sigue mutando y se sigue evolucionando y creo que hoy en día se nota más que nunca". Todos los géneros nacen desde la necesidad de expresión, de decir y representar algo, de dar un mensaje, de combatir algo, de celebrar algo. Entonces es un poco cagarme en las etiquetas y en los prejuicios y en la diferencia musical para decir que el rock y el rap hoy en día representan lo mismo. -Mencionabas lo de tener el aval de los de los grandes del rock. La semana pasada pudiste ir a visitar a Charly García y llevarle tu disco. ¿Cómo se dio ese encuentro? -Para cualquier argentino, él es el maestro máximo, el director técnico de todo lo que está pasando hoy en día, así que le tengo agradecimiento puro. Me hizo llegar su vinilo firmado por él con una dedicatoria especial, y eso me tomó muy por sorpresa porque yo nunca soy ni de molestar ni de intrometerme ni de tratar de romper las bolas, sino de respetar desde la lejanía y dejar ser. Me encontré con su familia, con él, con su equipo, en un clima de mucho respeto. Me enteré que escuchaba y que le mostraban temas míos, y como me había hecho llegar el vinilo, lo mínimo que pude hacer es llevarle el mío y agradecerle. Pude vivir con él el lanzamiento que hizo, que está increíble, porque siguen siendo canciones que pasan los años y siguen estando increíbles.-En 2022, colaboraste en vivo con Gorillaz porque Missy, la hija de Damon Albarn, es tu fan. Ahora grabaste "The Manifesto", un tema para su nuevo disco, y vas a girar con ellos en 2026. ¿Cómo pasaste de una instancia a la otra? Fue todo una locura. Primero grabamos en la gira que hice por Europa en marzo, que tocamos en Londres. Después me invitaron a tocarlo allá en un evento medio secreto de ellos donde estrenaron el disco, repetimos en Madrid, y me terminaron diciendo que hiciéramos video y que les abra la gira el año que viene. Es un sueño, una locura, y es todo gracias a ellos, porque desde la primera invitación al freestyle (en el Quilmes Rock 2022), lo único que tuve que hacer es ir a hacer lo que sé, agradecer y compartir. Todo nació de la humildad y generosidad de Damon. Su humildad hace borrar toda esa lejanía, esas diferencias políticas históricas que tenemos con Inglaterra. Todo queda bastante de lado cuando la música, el arte y la visión de compartir se ponen presentes. Es un flash ir a tocar al Reino Unido el año que viene, a representar lo que yo hago, representar a la Argentina, acompañarlos a ellos y tocar en el estadio del Tottenham en junio. Son regalos que me caen del cielo, que los agradezco y los aprovecho con toda la energía porque soy consciente de que no es normal, y tiene mucho que ver con cómo es él como persona. -Antes mencionabas la importancia de tu familia en tu desarrollo artístico. ¿Cuánto creés que le debés a ese gen musical? -Si no fuese por mi familia, yo quizás no tendría este norte tan claro ni me hubiese interesado desde tan guachín. Yo me crié viendo a mi mamá dando clases de canto y de instrumentos, a mi papá cantando y aportando a una cultura que era de nicho todavía (su padre es MC Peligro, rapero del colectivo Sur Capital Clika y que en los 90 integró la banda hardcore Diferentes Actitudes Juveniles); a mi abuelo siendo un cantautor, a mi otro abuelo también siendo músico, a mi tío abuelo y a mi tía tocar el bajo; a mi abuela bailando candombe. La música, el arte, la expresión desde la creación y lo artístico siempre estuvieron presentes, entonces está en mi ADN un poco comunicar lo que a mí me pasa de una manera artística. Soy 100 por ciento consciente que todo lo que hago lo hago de una manera también familiar y que se lo debo todo a ello.-Comenzaste en el terreno de las batallas de freestyle, donde tuviste que abrirte paso y esperar bastante tiempo para cosechar tus primeros triunfos, y recién después de eso decidiste enfatizar en tu carrera musical. ¿Cómo llevaste el salto de un mundo al otro? -Siento que mi amor por la música estuvo desde antes que la improvisación por lo que decía antes, de ver a mi viejo haciendo temas, a mi mamá escribiendo arreglos, o a mis abuelos hacer algo parecido. Entonces, el freestyle fue como el mejor entrenamiento de todos para llegar a mi sueño que fue aprender a trabajar bajo la incertidumbre, la presión de la competencia, a tener la rapidez mental y a perder el miedo escénico, a eliminar las dudas ante el papel en blanco, de rimar o no rimar, de saber y componer. Siento que hoy en día hago la música que hago gracias a eso que me dio la herramienta más útil de todo lo que es una carrera musical. Lo agradezco un montón, fue como la herramienta para encontrar mi verdadero sueño después de unos años de práctica. -No solo sos de La Boca, sino que además tenés un vínculo muy fuerte con los xeneizes. ¿Qué lugar ocupa el club en tu vida? -Los xeneizes somos una especie aparte, es un amor que solamente lo entiende el que lo tiene. Me encanta ir a la cancha, me encantó siempre de chiquitito estar teñido de estos colores. Yo siempre digo que si sos de La Boca amás al club o lo odiás, porque en el barrio todo es azul y amarillo. Todo tiene que ver, hasta la murga en la calle todo el tiempo y con los partidos, es el folclore del barrio. Es una pasión que siento y que hace que estemos en el país que estamos, sean las 8 de la noche o las 5 de la mañana yo paro para ver a Boca jugar contra Talleres de Córdoba, contra Sarmiento, contra quien sea. Es también mi manera de conectar con esa fascinación que tengo, como si fuese un artista o una banda que uno admira. Algo que me encanta es salir a recorrer algún país del lugar más recóndito de Europa, caminar y ver las remeras de Boca, las banderas y decir: "Qué lindo representar este movimiento, esta pasión aunque sea desde otro lado", porque para la pelota no se me dio, soy un queso. Boca es demasiado, siento que ya es como una cultura nacional. Más que los jugadores, más que los directores técnicos. Es algo que se conoce hasta en la India y es una locura.Trueno. 11 de diciembre en el estadio de Ferro. Entradas a la venta en Enigma Tickets

Fuente: Página 12
17/10/2025 16:33

Pretoria: "El rock, el tango y la cumbia no mueren porque son nuestras formas de procesar la angustia"

El quinteto avanza "como persiguiendo una canción ideal, casi un conejo blanco que no existe ni va a existir" pero que los movilizó a trazar un recorrido sólido en la nueva escena rockera.

Fuente: La Nación
14/10/2025 06:36

La epopeya y la tragedia detrás de la joya polaca que cautivó a un astro del rock y a dos leyendas del cine estadounidense

Una batería del ejército napoleónico huye asediada por los españoles a través de las calles de Zaragoza. En su refugio accidental, el teniente descubre un antiguo manuscrito y junto con el jefe de la patrulla española que los cerca darán lectura a este clásico. Ese clásico, revistado en la pantalla, es el mismo que enmarca a una de las películas más importantes de la historia del cine polaco, resultante de la adaptación de uno de los más trascendentales libros del gótico europeo. El manuscrito encontrado en Zaragoza es la reunión cinematográfica entre Wojciech Has y el novelista Jan Potocki, que entre 1804 y 1805 había publicado la primera parte de este relato construido con historias dentro de historias (mise en abyme), añadiendo una segunda parte aparecida en 1813 que culmina estas tramas poco antes del suicidio de su autor. Llevada hace sesenta años a la pantalla grande por Has, fue calificada como una obra de culto desde entonces. Este clásico, junto con El sanatorio de la clepsidra y muchos títulos desconocidos por el público argentino son parte de los 14 que en la Sala Leopoldo Lugones permiten reencontrar o descubrir a uno de los eminentes directores polacos de todos los tiempos. El ciclo organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, con la Embajada de la República de Polonia en Argentina, la Fundación AVA Arts y Fundación Cinemateca Argentina, conmemora el centenario del nacimiento de Has, director de El manuscrito encontrado en Zaragoza. Muerto a los 75 años el 3 de octubre de 2000 en Lodz, donde además fue rector de su célebre Escuela de Cine, Has fue uno de los realizadores referenciales de la refundación del cine polaco. Aquel a quien el patriarca de esa cinematografía, Andrzej Wajda, despidió con estas palabras: "Con su muerte se va el arte polaco". Has no tuvo la trayectoria internacional del director de Cenizas y diamantes pero sí importantes entusiastas. "El sanatorio de la clepsidra y, posteriormente, El manuscrito encontrado en Zaragoza, me dejaron realmente atónito", declaró Martin Scorsese, uno de los nombres que contribuyeron a su restauración.Pero en rigor, uno de estos grandes clásicos nunca conoció la verdadera ciudad del título. Producida por Film Polski, la mayor parte de la filmación de El manuscrito encontrado en Zaragoza transcurrió en el castillo de Olsztyn, una construcción gótica erigida en el 1300 (y que tuvo sus propias batallas, incluyendo en Nicolás Copérnico a uno de sus más famosos defensores), además de rodajes exteriores en los alrededores de Cracovia y en los estudios de Wroclaw. En el prólogo de una labor que comenzó en 1963, Has encarga a su amigo, el poeta, novelista y autor teatral Tadeusz Kwiatkowski, la adaptación de la obra de Potocki que resulta otra epopeya: se trataba de condensar y brindar coherencia interna a todos los enormes vericuetos de la trama que se van conectando sutilmente entre sí para una historia que tenía que tener todo de la España del siglo XVIII y, en rigor, en su entorno no tenía nada. Así, Lidia Skarzynska y Jerzy Skarzynski confeccionaron desde cero los 232 trajes que se utilizaron en la historia, y el propio Skarzynski junto a Tadeusz Myszorek todos los decorados para una escena que simulaba Madrid cerca del lado glacial de Morskie Oko. La sensación de límite con lo sobrenatural que imponía la narrativa en la pantalla la brindaría además la música del gran compositor polaco Krzysztof Penderecki que se inspira en obras del barroco tardío con variaciones del flamenco y de música electrónica para su primera composición integral para el cine.Definida la producción y sorteados los condicionamientos que buscaba imponer el Comité Central del Partido Obrero Unificado Polaco, la producción enfrentó otro drama: de la mano de Tadeusz Kwiatkowski el papel principal de la película estaría a cargo del actor Zbigniew Wójcik, uno de los rostros jóvenes más aclamados de la escena polaca y que representaba en ese momento un texto de Kwiatkowski con enorme popularidad. Pero ese 8 de julio de 1963 Wójcik no llegó a la función y nada se sabía de él. Enojado por inconductas previas, Kwiatkowski lo expulsó del grupo teatral y llamó a Has para que no considerara su labor. Lo último que se supo del actor era que había ido a buscar en taxi a su novia, la actriz Zofia Marcinkowska y, todos conjeturaban, habían tenido una enorme borrachera. El periodista y autor Jacek Stwora, el actor Marian Cebulski y el encargado del café del teatro, Tadeusz Lekan, fueron hasta el departamento de Wójcik y uno de ellos logró entrar por una ventana. Todo olía a gas. La pareja estaba muerta en la cocina. Así El manuscrito encontrado en Zaragoza perdió a su primer Alfons van Worden, el joven viajero, oficial de la guardia Valona que viaja a Madrid para ponerse al servicio del Rey de España y en su periplo encuentra diversos personajes que le cuentan sus historias entre la fantasía, la magia cabalística y la aparición de seres fantásticos. Un perfecto cuento de hadas de capa y espada con sus fantasmas y princesas poseídas, pero que en cine no encontraba su rostro como presa de un encantamiento. Así debieron pensar muchos cuando el reemplazo de Wójcik llegó de la mano de una propuesta vinculada al sindicato de extras. Un actor polaco de ascendencia francesa aparentemente llamado Andrea Claire que, en realidad, era Andrzej TrzeÅ?niewski pero cuya inexperiencia no superó algunas pruebas de cámara. La solución llegó de la mano del entonces llamado "James Dean polaco", el enorme Zbigniew Cybulski, que gozaba de una inmensa popularidad desde su protagónico en Cenizas y Diamantes y que fue uno de los 187 actores (sin contar extras) que estuvieron en el set durante un rodaje extendido por más de un año. Además de los actores, el reparto incluyó a un buitre amaestrado proveniente de Hamburgo, una pitón de cuatro metros del zoológico de Varsovia y cuatro mulas de Cracovia. Enmarcado por la lente del fotógrafo Mieczyslaw Jahoda, Cybulski se sumerge en un mundo de fantasía en un increíble blanco y negro especialmente elegido por Has: "Son decisiones intuitivas, aunque, indudablemente, responden a una determinada formación culturalâ?¦ He preferido el blanco y negro al color, porque quería estar más cerca de los grabados que de los cuadros. Por otra parte, es un tema que se prestaba al 'color-atracción', cosa que me horroriza", declaraba el director a la revista española Nuestro Cine en el año de estreno del film y en coincidencia con su presencia en el Festival de Cine de San Sebastián: "La película dura aproximadamente unas tres horas. Pero constituye un espectáculo fascinante que se ve sin cansancio", escribía Jorge Feliú desde ese festival como corresponsal de la mítica revista argentina Tiempo de Cine, agregando que: "En esta fantasía alucinante hay siempre un trasfondo realista visto desde un ángulo crítico. A propósito de ello se ha citado a Boccaccio, y hasta Las mil y una noches. También la novela negra del siglo XVIII y las comedias de Lesage. Para mí es, sobre todo, una admirable recreación del espíritu de toda la literatura de nuestra picaresca, desde El Lazarillo y El diablo cojuelo hasta las actualizaciones de Cela, pasando por el romanticismo de Alarcón. Potocki, el escritor aventurero y portentosamente imaginativo, en el puente entre el siglo XVIII y XIX (se suicidó en 1815), y Has, creador cinematográfico de nuestros días, inteligente, sensible, poderosamente originalâ?¦", ensalzaba a una obra que el Cine Club Núcleo exhibió el domingo 10 de abril de 1966 en el cine Arte de Diagonal Norte.El manuscrito encontrado en Zaragoza tuvo su estreno en Varsovia el 9 de febrero de 1965, era la versión original sin cortes de 182 minutos que ahora se ve en la Argentina. En Alemania y el Reino Unido se exhibió una versión de 156 minutos, en Francia una de 173 más cercana a la original. En los Estados Unidos circularon dos versiones, una de 152 minutos y otra de poco más de 120, rebautizada como Adventures of the Nobleman. El investigador Ben Davis anota que los derechos estadounidenses del film eran propiedad de un carnicero de Chicago que tenía unas pocas copias, pero fueron la base del conocimiento de El manuscrito encontrado en Zaragoza en la mayor parte del mundo. Deslumbrado con el trabajo de Has, el líder de Grateful Dead, Jerry García, intentó restaurar la película pero su repentina muerte truncó la iniciativa, dejando huérfana al film hasta que Martin Scorsese tomó la posta. Junto a Francis Ford Coppola consiguieron restaurar la versión original que volvió a verse en 1997 gracias a los rollos que aún estaban en poder de Has y de la mano de José Martínez Suárez pudo verse en el Festival de Cine de Mar del Plata de 2008. El director de Taxi Driver y el realizador de El Padrino no olvidaron el esfuerzo del fallecido rocker y a él dedicaron su trabajo: "Martin Scorsese and Francis Ford Coppola present The Saragossa Manuscrit A Film by Wojciech Has In Dedication to Jerry Garcia". Como los intricados periplos de la narración que celebra, a través de los recodos de la historia, una de las grandes obras de todos los tiempos finalmente había vuelto.El manuscrito encontrado en Zaragoza puede verse el domingo 19 a las 20, en la Sala Lugones del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530 - CABA.

Fuente: La Nación
12/10/2025 07:00

El rock oscuro de Milei, el hijo traumado de la democracia

En su última presentación en Movistar Arena, Milei se historizó a sí mismo y al movimiento que lidera. Contó la historia pública, y a la vez secreta, de quien dice ser, a la vez que explicó sus entuertos actuales de la manera más emocional que conoce, bramando con la voz en cuello. Si Cristina aspiraba a los laureles de ser la política intelectual heredera del Mayo del '68, capaz de iluminar a Beatriz Sarlo y Halperín Donghi con su ingenio y sus frases larguísimas enroscándose como serpientes encantadas (entre las neuronas de la intelligentsia y sus fans de la Matanza en un mismo hilo sisal), Milei es el nerd cuya máxima aspiración infantil es ser el rockero adorado por las masas. Milei sueña con ser aceptado como un Pity Alvarez economista, un Chano que fue a la UB, un Charly García que no toca el piano, toca planillas y está destinado al Nobel Prize. Apropiadamente sucio y desprolijo, como cantaba Pappo; acechado, asimismo, por los sánguches de miga (vienen hacia mí). Como un poeta del fango que expresa los coros secretos del alma popular, a quien se le perdonan los excesos, los vituperios y los choques de auto, Milei aspira a que su mala conducta sea comprendida como parte de su aura especial. Después de todo, poeta en inglés se dice bardo.El artista pop se conecta con las conciencias de forma mucho más profunda que el político, porque lo da todo de sí; los gobiernos pasan y los rockeros quedan, y lo que liga este contrato invisible es la entrega de la estrella en su pureza. Un ejemplo dramático de esta entrega es Britney Spears, que nos viene mostrando prácticamente todo de sí desde el principio del milenio: bajando en bombacha del auto, pelada y golpeando paparazzi con su paraguas, bailando en Instagram en camisón y cuchillos. Como Britney y tantos otros stars, Milei sufre en carne propia las consecuencias de que su familia sea su manager, en este caso su hermana Karina. En el universo musical, el manager es la persona gris dedicada a lidiar con el vil metal y el submundo de la oscuridad. ¿Podía saber Milei, entregado en alma y cuerpo a rockear el país, qué hacía Karina para que él tuiteara, como en el caso Libra? (Entre los libertarios circulan rumores sobre ese tuit que Milei envió el día de San Valentín, y luego borró). ¿Podía saber Milei que Karina era la manager que hacía sus propios acuerdos para su colección de harinas exquisitas destinadas a chocotortas deliciosas? Cuánto más auténtica la entrega, cree Milei, más se comprenden estos problemas manageriles que no deberían rozar, ni por un momento, la pureza de su entrega total.Demoliendo Hoteles (Charly García). "Yo fui educado con odio, y odiaba la humanidad", cantó Milei, como si contara su historia personal: el pasado punk de quien ahora se dedica a romper cosas: hoteles, teles, castas, ventanas de Overton. La motosierra es una prolongación del mismo chillido. Para Milei es esencial encarnar su papel de hijo rebelde, el vástago traumado de la democracia; no sólo porque eso lo vuelve espejo juvenil del hartazgo con lo previo, sino porque tampoco estuvo nunca en sus planes medirse. Como sabemos, el rockero auténtico va hasta el final, y Milei canta como un natural, alguien que no necesita entrenamiento vocal, para quien la vehemencia se hace verbo.Milei, "Demoliendo Hoteles"No me arrepiento de este amor (Gilda). Un claro gesto de apropiación cultural amarilla porque se trata de la canción por excelencia del "Presi" Macri, la escudería musical del PRO en su período clásico. Macri lo bailó en el balcón de la Casa Rosada, y era la intro del pequeño cotillón de casamiento con el que el PRO daba por comenzada lo que entendían por "fiesta". Macri se ocupaba de acompañar con su cuerpo la canción de Gilda, metiendo con esmero sus pasitos cuarteteros, pero Milei la transforma al son hostil de la bronca que quiere transmitir. Así intervino también sobre la propuesta económica de la presidencia Macri: "Toto Caputo", Federico Sturzenegger, Pato Bullrich y hasta Demian Reidel eran figuras esenciales del gradualismo del Ingeniero, que Milei absorbe, redistribuye y acelera en una nueva identidad empeñada en el tedio de sonar revoltosa y violenta. Con este tema, Milei expresa que, al menos en su conducción económica, La Libertad Avanza es la versión death metal del PRO. Gilda conecta con las reminiscencias macristas del Marquitos Peña de Milei, el asesor presidencial Santiago Caputo. Joven, intrépido y extremadamente bien conectado, ya de pequeño Caputo era el experto en manejar las relaciones con los medios del primísimo, el cuggino municipal Jorge Macri. Rock del Gato (Ratones Paranoicos). El rock del gato tematiza la composición de las listas primigenias de LLA, que recién en esta edición logra captar mujeres capacitadas y profesionales como Sabrina Ajmechet. Nos hemos acostumbrado a las diputadas de LLA y el peronismo tratándose de "gatos" unas a otras, lo cual es sin duda injusto hacia la raza felina, que harían una labor superior quedándose en casa lamiéndose con dignidad. La actividad congresal de LLA se compone mayormente de peleas en el barro entre Lilia Lemoine y Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Santillán y Lu Palavecino. Con gran orgullo, enarbolan sus fotos audaces y sus momentos patéticos en televisión como parte de un capital de audiencia que las vuelve las coristas esenciales del ordo Milei. Lilia no podría ser más auténtica en su rol de groupie incansable, hasta logra relevarse en diputada à gogo. Ella comenzó como groupie de Espert, en el frente Despertar, y hasta aparece en las crónicas de Fred Machado, el nuevo personaje que integra los alrededores de esta banda de rock/partido político. Como la Penny Lane de Casi famosos, ella circula en estado de enamoramiento del líder y pone su fascinación para lo que haga falta: unos coros, una palabra de aliento, una caricia, un maquillaje de papada. Lilia es la auténtica todo terreno; acaso, si Karina es apartada a un rol fundamental como chequear que rieguen las plantas en la Casa Rosada, sea Lilia quien tenga la oportunidad de ser ascendida a acompañante (terapéutica) favorita. Ya en la elección presidencial, Lilia se filmó cantando lánguidamente una versión de No llores por mí Argentina, el tema de Evita.En el Movistar Arena, Lilia se dio el gusto de andar corriendo por el escenario en torno a su Jim Morrison en su era de mamífero grande. Hacer coros le va perfecto: ella es presencia y voz, como él. Debe reconocerse aquí la labor instrumental de los dos Benegas Lynch boys, que hasta ahora no habían logrado servir para absolutamente nada más allá de su rol integrando el entourage presidencial. Se sabe: no hay rockero sin trauma ni corte propia.Milei en el Movistar Arena: los "celos" de Lilia LemoineBlues del equipaje (La Mississippi Blues Band). Milei comienza a sufrir públicamente la carga de su equipaje. Sergio Massa estuvo detrás de sus campañas y de su ascenso, como antes lo estuvo de la campaña de José Luis Espert, cuando la apuesta era limar a Macri por derecha. Y así, en los momentos más calculadamente fatídicos, las elecciones pueden complicarse para Milei y la consecución de su proyecto rockero-imperial. Como si Massa le recordara a Milei que le pertenece, que él puede encabezar desde las sombras el resurgimiento del peronismo bajo otra mutación, si ve que es el momento -si entiende que es la sociedad que se lo pide. Sólo que lo hace a la vista de todos y sin que puedan trazarse, en apariencia, las pistas que los unen. Como en ese video famoso en el que Massa mira fijo una botella de agua, que de pronto se desploma, y Sergio sonríe satisfecho, disfrutando discreto de su poder, en secreto; así debe estar sonriendo en las sombras.Hava Nagila (canción hebrea). La súbita identidad judía de un hombre educado en un colegio católico de clase media fue instrumental para Milei: le permitió abroquelar su apoyo a Trump, ganar visibilidad como posterboy de la derecha internacional (la izquierda se encuentra inequívocamente alineada con Hamas), y posicionarse en la vereda de enfrente del kirchnerismo, aliado tradicional de Venezuela e Irán. Este judaísmo repentino también le permitió anular el escozor de ciertas actuaciones dudosas, que protagonizó junto a la inefable Lilia en sus comienzos. En una entrevista con Lilia disfrazada de superheroína, Milei y ella hablan de la superioridad estética de los libertarios, con un énfasis en la supuesta superioridad basado en el hecho de que ambos son rubios, tienen la piel pálida y los ojos claros (Lilia, gracias a la despigmentación láser que casi la deja ciega, según contó). Lava, Karina lavaâ?¦ fue la contrapartida en las redes.Dame fuego (Sandro/Attaque 77). Cifra su ruego a la población. Soportá que te maltrate, aguantá, o como dicen las redes, hacé que el esfuerzo valga la pena. Puede ser que sea "un viento que no tiene rumbo, que no sabe donde va", errático y loco, pero la pasión salva. Un imperativo que, a la vez que es una orden, es una súplica en pos de una pasión compartida. Libre (Nino Bravo). La canción que Milei cantó con Yuyito González el día que le dijo "sos muy madraza", un clásico mileísta. Las proyecciones aludían directamente a la escena terrible en el muro de Berlín que inspiró a Nino Bravo: muchos la atribuyen a la muerte del chico de dieciocho años que intentó cruzar el muro en 1962, y lo ultimaron. A Milei le sirve para agitar el terror ante el comunismo que acecha y la izquierda organizada, en un mensaje que adquiría su versión local en el video de Star Wars donde Cristina es Kylo Ren y Kicillof su secuaz en El Lado Oscuro.Milei atravesó el recital con su coraza intacta: chaqueta de cuero al cuerpo y arriba su saco largo de cuero, algo impensable para un rockstar que siempre está haciendo soñar con su piel. En Milei no hay piel, no hay roce: empatía no es lo que viene a ofrecer. Eso lo separa dramáticamente del Pity, de Chano, de Morrison, porque el rockero auténtico entrega su cuerpo. Pero la coraza es esencial en Milei, que necesita transmitir dureza, como si debajo el interior fofo estuviera por deshacerse y por eso ese exoesqueleto con el chaleco de fuerza abdominal y el saco ondeando arriba, como si fueran alas. Es el pudor mileico con su cuerpo, que no puede ser acariciado ni por manos ni por miradas; Milei nos regala su trauma, su desnudez mental apenas disimulada, su invalidez ante su hermana. Su gran apuesta, y su esperanza, es que lo acepten como es.

Fuente: La Nación
11/10/2025 23:00

Alejandro Fargosi: "A Milei le gusta el rock, pero no pegarles a las mujeres o apretar jueces"

Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, es una de las apuestas electorales de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos construyeron un vínculo estrecho que se refleja en el ecosistema digital: la cuenta de Fargosi en la red social X fue una de las más citadas por el Presidente: en cinco meses lo retuiteó 330 veces. A fines del año pasado, el jefe del Estado lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre "ficha limpia", que se cayó después de la frustrada votación en el Senado. Si bien Fargosi tenía desde hace años una participación activa en la política -supo cerrar filas con Pro y respaldó a Patricia Bullrich en 2023-, hará su debut como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en los comicios del 26 de octubre. En una campaña accidentada para Milei por el caso Espert y las turbulencias cambiarias, Fargosi tiene el desafío de contener al núcleo duro de Pro y evitar una fuga de votos a Ricardo López Murphy (Potencia), quien apuesta a seducir a los seguidores de Mauricio Macri. -¿Hubo alivio en LLA después de que se confirmara el apoyo financiero de EE.UU.? -Sin dudas, da aire. De hecho, por menos plata cayó el gobierno de Fernando de la Rúa. Y hay otro factor a tener en cuenta: estamos superando un periodo pre-eleccionario con convulsiones económicas que son menores a las que la Argentina ha pasado en otras oportunidades. -¿El Gobierno de Milei perdió credibilidad después del escándalo por Espert? ¿Podrían pagar un costo electoral, incluso en la Capital?-Creo que no. El Gobierno demostró una reacción rápida, aun cuando fuese injusta esta imputación a Espert. Por algo esto pasó hace seis años, cuando nadie sabía quién era [Federico] Machado. Además, no hay que olvidarse de que estamos frente a una de las operaciones que conocemos del kirchnerismo cuando quiere golpear a un gobierno. Lo empezaron a hacer con Enrique Olivera [exdiputado, víctima de una campaña sucia en 2005, con una denuncia falsa de Alfredo Bravo] y van a seguir. Lamentablemente, el kirchnerismo juega con esas reglas.-¿Espert es inocente, como sostuvo el Presidente, o mintió? El diputado cambió su versión respecto de cuál era su vínculo con Machado, acusado de narcotráfico en los Estados Unidos. -Nunca voy a convertir esta especie de juicios populares en formales. Si queremos hablar de si Espert es culpable o inocente, que vaya a juicio. Mientras tanto, es inocente.-¿Debería renunciar a su banca y quedarse sin fueros para que la Justicia pueda avanzar? Por ahora solo se tomó licencia y ya hubo allanamientos en su casa.-Puede seguir en su banca, porque ha demostrado que no se esconde, como ha hecho el kirchnerismo, empezando por la expresidenta, que está presa.-Al caso de Espert se suman las denuncias o sospechas de corrupción en torno a Lorena Villaverde (Río Negro) o Nadia Márquez (Neuquén) y el pacto con Ramón Vera en Buenos Aires. -El kirchnerismo, que tiene una lista bastante larga de personajes condenados, está haciendo una movida políticamente coherente: quieren que parezca que todos somos lo mismo. Pero no somos todos lo mismo.-Usted compara a Espert con Olivera, quien padeció una denuncia falsa, pero en este caso se comprobó que hubo un pago de una empresa ligada a Machado al economista. Pareciera que, más allá del uso electoral, no es "una operación" política.-Es una investigación que no llegó a ningún lado. O sea, contra Espert no hubo ninguna sanción, ni sentencia, ni procesamiento. -Pero no se inició en esta campaña porque la relación de Espert con Machado arrancó en 2019. Y en 2021 hubo denuncias sobre los vínculos con el narcotráfico. -Viene desde 2021 y no pasó nada durante cinco años. El PJ nos ha convertido en un país al que otros se los juzga a la bartola y a ellos no se los juzga nunca. -¿El Gobierno de Milei requiere mayor institucionalidad para generar confianza?-El drama de la Argentina son los gobiernos peronistas. Estos cimbronazos económicos ocurren cuando se incrementan las posibilidades de que el PJ vuelva a gobernar. Por algo Milei está pasando este examen económico ante los Estados Unidos sin ningún tipo de problema.-En menos de un año, Milei ya enfrentó el escándalo por Espert, los audios de Diego Spagnuolo y el caso LIBRA. ¿A qué lo atribuye? ¿Falta de transparencia? -El problema es el peronismo. Son todas operetas que hace el kirchnerismo. -Milei dice que no interfiere en la Justicia, pero recientemente afirmó que por él Cristina Kirchner está presa. ¿Qué opina? -Él no hizo lo que hicieron otros, que es ayudar a que no fuera presa. Desgraciadamente, la justicia siempre ha sido muy permeable a los pedidos del poder para no mandar a nadie a la cárcel. -Carlos Menem también fue preso.-Pero no duró nada y estaba en la quinta de su amigo.-Milei propuso a Ariel Lijo como candidato para la Corte Suprema. ¿Qué significado tiene esa postulación? ¿Le resultó llamativa?-Me llamó la atención, pero tomé la actitud que debía adoptar: lo impugné. Y el tema fracasó así que funcionó el sistema. Se logró que no fuera Lijo candidato a la Corte. Milei es profundamente institucionalista. No se enojó con los que hicimos esos planteos.-Milei suele despotricar contra los "ñoños republicanos", que se quejan de sus modos o formas. ¿LLA perdió votos prestados de Pro o JxC?-Es probable que aquellos que no fueron a votar sean los que piensan como Milei, pero prefieren el estilo de Macri. A raíz de eso, el Presidente está cambiando un estilo que molesta a mucha gente, pero no mata a nadie. A Milei le gusta el rock, pero no pegarles a las mujeres ni mandar a apretar jueces, como a Cristina, ni desbarrancar en el Sillón de Rivadavia. -¿La candidatura de López Murphy es una amenaza para su lista?-No, la verdad no lo siento así. López Murphy piensa como nosotros en algunos aspectos y en otros temas tiene sus propias ideas. Tuvo la oportunidad de ser presidente y no lo fue; no supo o no pudo ser ministro de Economía. Los tiempos van cambiando. Y nosotros ofrecemos algo más completo. Como dice el Presidente, tenemos el coraje de llevar las cosas hasta el final y no nos dejamos correr por los gritos de nadie.-López Murphy usa fotos de Macri y apela al color amarillo. ¿Puede seducir al núcleo duro de Pro?-Pero creo que él se había peleado con Macri y Esteban Bullrich. Esa es la característica que debe tener el partido que logre vencer al peronismo: no pelearse internamente y dividirse. Por suerte, LLA está sólida y está aliada a Macri.-Sin embargo, el partido de Milei está atravesado por una interna feroz. De hecho, el bloque de diputados está partido.-Sí. La vehemencia de partidos como LLA produce chisporroteos. Pero tenemos que lograr lo que decía Perón: parece que nos estamos peleando, pero nos estamos reproduciendo.-Dice que en los libertarios no se están peleando, sino que se están reproduciendo. -Eso espero.-¿Puede haber una diferencia entre Bullrich y usted? Es decir, que la ministra saque más votos que su lista de diputados.-Le ruego a la gente que no se olvide de marcar el cuadrado que corresponde a diputados. Bullrich es una persona muy conocida y esta es la primera vez que participo en una elección.-Tras la derrota en Buenos Aires, Milei dijo que iba a hacer autocrítica y que comprendían a los que sufrían el ajuste. ¿El show en el Movistar Arena es una forma de mostrar empatía o contradice ese mensaje?-Me pareció fantástico. Es Milei. Lo último que tenemos que hacer es pedirle a la gente que cambie y sea una versión falsa de sí misma. -Los seis gobernadores de Provincias Unidas lo acusaron de estar "paveando arriba de un escenario" mientras "la gente la pasa mal". -Los gobernadores de Provincias Unidas son los exactamente mismos que vienen gestionando sus distritos hace tiempo. Ellos son hijos de, designados por o parientes. A esos señores tenemos que cambiar para que podamos tener un país mejor en el futuro.-Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Martín Llaryora transitan su primer mandato y supieron ser aliados del Gobierno. ¿Por qué Milei se quedó sin socios?-Precisamente, habían encaminado para el lado bueno y, de repente, se enojaron. No entiendo.-¿No es responsabilidad de Milei que se hayan alejado?-No. Pareciera que todo lo que pasa bajo el sol es culpa del Gobierno. El señor Pullaro multiplicó los impuestos sin ningún tipo de problema y nadie dijo nada.-Sus contrincantes de la CC en la Capital lo acusan de haber colaborado con Milei para que el proyecto de ficha limpia se cayera en el Senado. ¿Qué les responde?-Es una infamia. Ninguno de ellos hizo nada por "ficha limpia" en los últimos ocho años. Querían aprobar el proyecto con Silvia Lospennato al que le faltaba un pequeño detalle: se habían olvidado de modificar otras dos leyes que requería ese proyecto. El Presidente cumplió con su palabra de meterlo en las sesiones extraordinarias. Que se haya caído en el Senado no es culpa de Milei, sino de que el peronismo domina esa cámara.-A usted también le recordaron un tuit sobre Myriam Bregman, en el que la denominó "militante judía de izquierda". ¿Se arrepiente?-En cualquier momento me van a impugnar por haber matado a Kennedy, cuando yo tenía ocho años. Eso fue un retuit de un flyer en el que el cretino que lo hizo le había metido lo de "judía". Borré ese tuit y pedí disculpas. No hay ningún político en la Argentina que haya defendido como yo a Israel por el ataque que sufrió frente a Hamas. La prueba está en mis tuits.-Victoria Villarruel, con quien usted supo tener vínculos, dijo que Sebastián Pareja, Espert y Leila Gianni "son una decepción". ¿Le sorprende que se haya roto la relación con Milei?-La tensión entre los presidentes y los vice ha sido conflictiva desde la época de los romanos. Es una pena, una desgracia. Espero que eso se mantenga en estos meros diferendos, que no le hacen mal a nadie. Yo tuve relación con Victoria hace 25 años. Era otra Villarruel.-¿Por qué rechazó debatir con sus contrincantes?-Le llamo debate a cuando se junta un grupo de personas, de acuerdo a reglas duras y estrictas, a debatir ideas. No cuando en un panel de televisión se juntan a atacarse recíprocamente por cuestiones personales. -Martín Lousteau dijo que usted se esconde y recordó que fue echado del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires. ¿No fue a debatir para preservarse? -Una cosa que me propuse es tratar de bajar el nivel de infamia y cretinadas que dicen los políticos cuando son electos. Lousteau tiene que explicar la 125 y con qué financia su campaña.-También fue cuestionado por su desempeño en el Consejo de la Magistratura y, sobre todo, su rol en el concurso 140, cuando votó con el kirchnerismo la terna de candidatos resistida por los opositores. ¿Se arrepiente?-Ese concurso se llevó adelante antes de que llegara yo al Consejo de la Magistratura. Mi obligación no era hacer lo que se me daba la gana, sino llenar las cuatro vacantes que estaban vacías en Comodoro Py, de las cuales dos las tenía el juez Norberto Oyarbide. Muy probablemente, Macri no hubiera podido ser presidente si esa vacante no se cubría. Lo que hice no fue votar jueces, sino grupos de jueces. Yo no los armaba esos grupos porque dependían de un sector que yo no integraba. En ese grupo había jueces buenos y malos. Yo lo que hice es votar a ese grupo. Lo hice en ese momento y lo volvería hacer. -El Gobierno tiene que aprobar la reforma laboral, tributaria o previsional. ¿Milei necesita hacer un replanteo del Gabinete para construir una coalición más amplia?-Vamos a tratar de convencer a los que se están negando hasta este momento de que la Argentina no puede sobrevivir con un sistema fiscal que tiene casi 200 impuestos. No puede ser que vivamos para pagar impuestos. En paralelo, hay que modificar las normas que convierten dar trabajo una cruz que pesa sobre el empleador.-Hasta ahora Milei dictó 76 DNU desde que asumió. Después de la reforma de la ley, ¿teme que se complique aún más la gobernabilidad? ¿Deberá ser más conciliador?-El PJ se pasó 16 años diciendo que la economía era una mayoría, pero al mismo tiempo pedía facultades extraordinarias para gobernar. A este gobierno, que recibió una papa aplastada, no le han dado ninguna posibilidad. Y ahora cometen la impudicia política de querer cambiar el sistema de DNU que ellos usaron durante veinte años. Es una locura.-¿La gobernabilidad está asegurada, más allá del resultado que obtenga Milei en la elección?-Sí, absolutamente. A Milei no lo quiebran con este tipo de trampas y zancadillas. Sale fortalecido de estas situaciones.

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:53

La foto acertijo: ¿Quién es este niño que soñaba con ser futbolista y hoy llena estadios como estrella de rock?

Antes de componer canciones que recorrieron el mundo, fue aprendiz de imprenta, asistente de electricista y "sepulturero" en un cementerio londinense. La historia desconocida de un adolescente que, mientras buscaba su destino, fue padre y debió dar en adopción a su hija

Fuente: Página 12
10/10/2025 19:16

Delfina Campos: "Este disco me llevó a pensar en la mujer como autora de rock"

El álbum que publicó el año pasado va al hueso de la canción pop: es sintético, amable, bailable y urbano. Pero también dialoga con la tradición del rock argentino, tanto en influencias como en referencias.

Fuente: La Nación
09/10/2025 17:18

Does President Javier Milei have a rock band? The argentine "singer" performs live

President Javier Milei presented his new book at the Movistar Arena, with the particularity that after the presentation of the material, he led a musical show with people he trusts who were with him on stage. The event took place after the resignation of José Luis Espert from his candidacy as first national deputy for Freedom Advances (LLA, by its acronym in Spanish) after several revelations about his link with the businessman accused of drug trafficking, Fred Machado.Although it remains to be confirmed who will head the list of libertarians in Buenos Aires territory and whether the single paper ballot will remain as it was printed or whether modifications will be made with the new list of candidates, the ruling party anticipated that it intends Diego Santilli to head the Buenos Aires list.Who was with Milei on stage during the presentation of his new book? In the first part that the president shared with the public, was the presidential spokesman Manuel Adorni, with whom he talked about the book The Construction of the Miracle. Both sitting down spoke in a calm tone in the first minutes, but then the atmosphere turned into a musical show in which the President was extremely euphoric with the first chords that the group that accompanied him had prepared, and which calls itself "The Presidential Band".Milei cantó "Panic Show" a capellaAt that moment, Milei, with microphone in hand, was individually introducing the musicians and political leaders who accompanied him on stage. The members of the presidential band are:Joaquín Benegas Lynch, candidate for senator for Entre Ríos, (rhythm guitar). Alberto "Bertie" Benegas Lynch, national deputy of LLA and future president of the Budget Committee, replacing Espert, (drums). Marcelo Duclós, presidential biographer, (bass). Hernán Scarfó, musician and actor (lead guitar). Lilia Lemoine, national deputy (backing vocals). Ana Tamagno, Duclós' wife and candidate for deputy for LLA in the province of Buenos Aires (backing vocals). On stage the band performed: "Demoliendo Hoteles", "Panic Show", "No me arrepiento de este amor", "Dame Fuego" and "Blues del equipaje", among other national hits."I want to thank the iron triangle, Karina Milei and Santiago Caputo. Also to the parties of LLA and the alliances present."To the youth of the entire country, to the La Púrpura group and to the Forces of Heaven," Milei said.In the front rows of the audience were several officials and ministers, such as Patricia Bullrich (Security), Sandra Pettovello (Human Capital), Federico Sturzenegger (Deregulation), Lisandro Catalán (Interior), Luis Petri (Defense) and the president of the Chamber of Deputies, Martín Menem, among others. In addition, Deputy Diego Santilli was present, who will replace José Luis Espert on the Buenos Aires LLA ballot in the province of Buenos Aires.After the musical show, Milei returned to his suit and tie attire and addressed the public: "Don't give up, we are halfway there, we have to cross to the other side of the river," Milei asked and anticipated: "Structural reforms are coming after December 10," and gave the tax and labor reforms as examples. He also promised that inflation will end in mid-2026 and reiterated: "We are going in the right direction."Spanish to English version by Eduardo BarroetaThis content was produced by a team at LA NACION with AI assistance

Fuente: Clarín
09/10/2025 07:54

Milei enfrenta duras críticas en las redes por su concierto de rock y se apaga la "buena estrella" que tuvo en medios internacionales

Si el presidente era visto en 2023 en la prensa y redes como el excéntrico que venía a hacer reformas en la Argentina, hoy es blanco de duras críticas que se suman al complejo contexto económico y financiero.

Fuente: Página 12
09/10/2025 00:00

Fiesta para amantes del rock

Fuente: Infobae
08/10/2025 15:22

Queen se convierte en la banda de rock más escuchada del siglo XXI en el Reino Unido

El emblemático grupo británico alcanzó un nuevo hito al dominar las listas de reproducción del país, consolidando su influencia en la música contemporánea y superando a leyendas como David Bowie, U2 y Oasis en popularidad sostenida

Fuente: Infobae
05/10/2025 14:32

Los secretos de la rutina saludable con la que Billy Idol dejó atrás los excesos del rock

A sus 69 años, el icónico cantante británico muestra una imagen renovada y enérgica sobre el escenario. La disciplina, el ejercicio constante y un entorno de apoyo fueron claves para dejar atrás los días marcados por las adicciones

Fuente: Página 12
05/10/2025 00:01

"Chelsea Girls", las memorias del punk rock en la voz de la poeta Eileen Myles

Rechazada sistemáticamente por las editoriales a comienzos de los 90, Chelsea Girls -la novela de la poeta norteamericana y queer Eileen Myles- tuvo finalmente su momento canónico cuando se reeditó en 2015 y su autora pasó a ser objeto de culto y al mismo tiempo de entrevistas de alta exposición. En este libro que acaba de publicarse en castellano, se recrea la bohemia del punk rock con humor y sensibilidad. En esta entrevista, Myles traza su recorrido de la poesía a la narrativa, refiere su transicion al género no binario y rememora el impacto que le causó enterarse de la situación de los jóvenes poetas latinoamericanos a partir de la lectura de Roberto Bolaño: una toma de conciencia política acerca del rol de los Estados Unidos en las últimas décadas.

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:47

Saratoga y Superlitio encabezan el Festival Ibagué Ciudad Rock 2025: esta es la programación

La programación destaca la riqueza de la escena local y la proyección internacional del evento en su edición número 24

Fuente: Clarín
04/10/2025 07:00

Christopher Cross, el rey de las baladas y el yacht rock, recuerda cuando fue guitarrista de Deep Purple por una noche

Desde 1979 se hizo mundialmente conocido por baladas como "Sailing" y "Ride like the wind".Vuelve a Buenos Aires el 13 de diciembre para tocar en el Campo Argentino de Polo con Toto, un grupo que los críticos describieron con el polémico nombre naútico.

Fuente: Perfil
02/10/2025 19:36

Denuncian a Luis Petri por usar un predio del Ministerio de Defensa como "parking" de un recital de rock

La acusación es por malversación de caudales públicos y poner en riesgo la seguridad nacional. Denuncian que un predio se usó como estacionamiento durante el Quilmes Rock con una cifra superior a 80 millones de recaudación cuyo destino se desconoce. Leer más

Fuente: Clarín
01/10/2025 12:18

Juan Gatti, el artista argentino que diseñó los mejores discos del rock nacional y es aliado inseparable de Pedro Almodóvar

Trabajó con Sui Generis, Pappo, Pastoral y es el creador de la inolvidable tapa de "Artaud", de Pescado Rabioso.Luego se fue del país, recaló en España, donde diseñó todos los afiches de los filmes del director manchego.Aquí, la UBA lo nombrará Doctor Honoris Causa.

Fuente: Infobae
26/09/2025 22:23

Murió Fernando Díaz, bajista de Los Amantes de Lola, emblemática banda de rock mexicano

La agrupación confirmó el fallecimiento en sus redes sociales

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:14

Cuatro leyendas del rock se unen en supergrupo de estrellas que promete revolucionar la escena internacional

Sammy Hagar, Chad Kroeger, Tommy Lee y Charlie Benante realizaron un inesperado anuncio que generó entusiasmo entre los fanáticos. Cuáles serán sus próximos pasos

Fuente: Clarín
24/09/2025 13:36

Un ícono del rock que lucha contra el cáncer a sus 46 años hizo un conmovedor posteo

El mensaje generó una ola de apoyo y oraciones en redes sociales.

Fuente: Página 12
22/09/2025 16:15

Lucy Patané en el Teatro Vorterix: una figurita holográfica para el rock

El recital revalidó su importancia en la escena como cantante, guitarrista y compositora y también sirvió para celebrar una forma de hacer música, con invitadas como Paula Trama, La Piba Berreta, Vivi Scaliza y hasta Natalia Oreiro.

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:27

Quién fue Julieta Fierro, la 'rock star' de la astronomía en México

La UNAM reconoció su trayectoria como astrónoma y su dedicación para acercar la ciencia a varias generaciones

Fuente: La Nación
18/09/2025 20:00

Mago Santo, el pop-rock más directo para crear sus "propias realidades"

Mago Santo saca a rodar su disco primer álbum. A tres años del inicio de la banda, el grupo que encabeza Santiago Seghezzo ya cuenta con su debut discográfico publicado, El puente hacia mí, lanza videos de las canciones y pone fechas de shows en su agenda. El próximo 24 de octubre, a las 21, estará en Club Cultural Bula, de Bulnes 998. Mientras tanto, en redes y plataformas se puede desmenuzar esta producción que, sin bien suena directa gracias a un pop-rock nítido, que es apto para todo oído, tiene sus bemoles que vale la pena conocer.Mago Santo es resultado del trabajo del cantante y compositor Santiago Seghezzo, quien desde que soñaba con tocar en el concierto de fin de año del colegio secundario, junto a sus compañeros de clase, forjó un derrotero de un par de décadas, hasta llegar a este proyecto que tiene tanto de personal como de grupal.Para comenzar, el nombre. "Todos somos creadores de realidades y creamos todo desde el pensamiento, desde la energía. Después, se transforma en realidad, por eso la palabra mago. El santo quizás le de un toque místico al nombre y esa conjunción me parecía buenísima", comenta el cantante. Además, agrega que, más allá de que esa condición de "creadores de realidades" es algo que atañe a cada persona, comenzó a hacerle foco cuando se dio cuenta de que podía ponerlo en práctica en su propia vida.¿Hubo un clic? Sí lo hubo. El libro de Rhonda Byrne, El secreto -que guarda relación con otro de la misma autora llamado La Magia- fue el punto de partida. "Si bien estamos educados de otra forma, desde hace un tiempo que estoy totalmente enfocado en eso. Hay que darse cuenta de que todo depende de cada uno, de que somos la realidad que creamos, de que somos únicos responsables de todo lo que nos pasa, de que no hay que echar culpas a nadie ni a nada. Hay que ver que todo lo bueno y lo malo, todo lo que pasa, depende de mí. Ver lo bueno para seguir en ese camino y ver lo malo para encarrilarse. Si bien me dedico a la música desde los 12 años, nunca me animé a que fuera el centro de mi vida", se sincera Santiago, que actualmente comparte Mago Santo con Gabriel Wagner (guitarra y coros), Marcelo Bevilacqua (bajo y coros) y Martín Seghezzo (batería y coros)."O, por lo menos -aclara- tenerlo como objetivo principal. Siempre fui teniendo otros trabajos que no me llenaban para nada. Hoy estoy cien por ciento convencido de todo esto y por eso lo quise reflejar en la banda. Que mi música sea el objetivo absoluto de vida y la idea es llevar esa bandera como filosofía principal del grupo. La mayoría de las canciones, desde distintos aspectos, desde distintos puntos de vista, abordan esa filosofía", dice Santiago del flamante álbum El puente hacia mí, que además de un tema que lleva ese nombre también cuenta con otras nueve canciones publicadas en plataformas, o sonando, en algunos casos, con sus videoclips.Desmarcado de los sonidos que son tendencia, el grupo apuesta a una estética y a un tipo de música que no se ata a una época. Pop-rock clásico, sin fecha de vencimiento, en un álbum producido con detalle y minuciosidad, aunque las corrientes actuales puedan indicar que la fama está en otro lado. "La música que hago es lo que me nace hacer sin estar pendiente de los resultados. El puente hacia mí habla de eso, del desapego. Desapego total al resultado. Si estoy constantemente viendo cómo está resultando empiezo a cargarme de peso. Lo que estoy haciendo es de corazón, estoy guiando todos mis pensamientos, emociones y energías a que esto va a llegar a todo el mundo. Y de esa forma estoy liviano, no me importa el resultado; va a llegar. Sé que va a llegar", dice y apuesta a esa decena de canciones alejadas de la inteligencia artificial. "Sí, la inteligencia artificial es una ayuda, me gusta usarla para cosas que no compitan contra el corazón, por decirlo de alguna forma. No podría jamás hacer una canción con inteligencia artificial. Que sea herramienta técnica y no creativa".

Fuente: La Nación
18/09/2025 19:00

Roberto Musso: es ingeniero, es el líder de la banda más "rara" del rock rioplatense y a los 63 convoca a un público que tiene la edad de su hija

Este sábado, Roberto Musso se plantará en el estadio de Ferro para el show más convocante que la banda que lidera, Cuarteto de Nos, haya dado en Buenos Aires. Musso tiene 63 años, el Cuarteto 45 y sus hits más conocidos -"Ya no sé qué hacer conmigo", "Yendo a la casa de Damián", "El hijo de Hernández"- rondan los 20. Pero no hay nada en el presente del grupo que tenga olor a nostalgia. Al contrario. El contexto del recital será la presentación de Puertas, su decimoctavo disco de estudio, y continuará una curva ascendente de convocatoria que no se ameseta desde, por lo menos, las últimas dos décadas. La gira se extiende, además, por otras 13 ciudades argentinas.Una muestra de la vigencia de Cuarteto de Nos, cuenta Musso, está en su público. "Todos los años se suman adolescentes y preadolescentes, yo ni siquiera me doy cuenta por qué", dice. "Tengo muchas teorías elaboradas sin demostración. Hasta parece irónico, somos gente cada vez más mayor haciendo canciones cada vez más complejas a nivel filosófico, psicológico, y que pegan muchísimo en personas muy jóvenes".Ahora que la música urbana impuso una fórmula en la que todos riman y acumulan datos, la moda parece haber impulsado de refilón, como el coletazo de una ballena, al Cuarteto de Nos, que han hecho de la rima obsesiva su marca de estilo. Solo que, a diferencia de la música urbana, sus letras apuestan al relato, a contar desgracias y a reírse de sí mismos antes que a la pornografía de acopiar marcas de lujo, dinero y cosificación. Todo con el pulso pop-punk de canciones que en sus estribillos se abren con una cierta épica de estadios. "Otro ingrediente que le incorporé a los parámetros de la composición es imaginarme tocándola en vivo", dice Musso. "Y después es buscar primero de qué quiero hablar. A veces el tema es muy trillado, entonces busco no hacerlo explícito, porque sería súper aburrido y no tendría que ver con nosotros. Hay que encontrar la vuelta de por dónde lo podés encarar, que sea interesante, que sea novedoso, que tenga, yo que sé, algo de creatividad.-Y en esa búsqueda parecen encontrar cierta luminosidad, aunque las letras traten de temas bien serios y ya abordados muchas veces. En "Ganaron los malos", por ejemplo, la banda nunca suena derrotada.-Es que nunca me paro desde ese punto. Te digo más, cuando encuentro una beta para escribir me da felicidad, no importa del tema que hable. Puedo hablar de este tema que me es interesante y está bueno y es novedoso al cantarlo y me da satisfacción encontrarlo. Si bien el proceso compositivo es doloroso en sí mismo, porque convivís mucho tiempo con esa especie de angustia que es muy personal y que sabés que en algún momento vas a tener que mostrárselo a otra gente y que no sabés el resultado y viene la inseguridad. Es complicado, es un proceso complicado. -En la canción "Puertas", cantás: "Y sigo atravesando puertas / Buscando saber quién soy / A veces cruda desconfianza / A veces pura convicción". Hay algo de universalidad en eso. Puede ser autobiográfico de una persona de 63 años pero también llegarle a alguien de 15.-Hay algunas grajeas autobiográficas, sí. Lo que pasa es que me es imposible hablar sobre temas que no conozco o que no me pegan de cerca. Por más que yo quiera negar mis alter egos, por algo me dan ganas de escribir sobre eso. ¿Y a quién no le negaron el derecho a la admisión en la puerta de un boliche? A mí me pasó. Hoy eso no me importaría en absoluto, pero en ese momento son cosas que te afectan. Y a partir de ahí es un poco el paralelismo con lo que tiene que ver con la búsqueda de la felicidad o la búsqueda de lo que sos vos como persona, que ya me ha gustado cantar otras canciones. Entonces también me parece interesante ser una especie de viajero que canta distinto sobre lo mismo, y que se escuche como que soy yo o cualquiera. Y con la simbología de las puertas que se abren y se cierran, que entraste en una y te fuiste de otra. Aprendiste también a mirar por la cerradura.-¿Qué tanto tenés en cuenta la llegada a un público tan joven a la hora de componer? ¿Tomás como un signo de madurez escribir con cierta responsabilidad por el mensaje que da el grupo? -Al tener también un alcance mayor, a esta altura de mi vida incide muchísimo. Implica repensar muchísimo las frases, las letras, cuidarme mucho de que no tenga la canción un mensaje erróneo, que no quiero dar. Capaz el Roberto de veintipocos años no tenía ese filtro, y estaba buenísimo no tenerlo en aquel momento. Pero hoy creo que cuando nos ves y hay un tipo de 60 años cantando, no se ve como una fachada falsa, ni desde la presencia ni desde el discurso. Porque yo estoy poniendo todo en lo que veo, en una experiencia personal, que creo sigue estando totalmente vigente. A mí lo que me motiva para escribir son las cosas que me mueven hoy, no lo que me movía antes. Sí me pasa muchísimo en los shows que veo que están todos pibes ahí adelante y yo veo al Roberto quinceañero. Veo a ese pibe inquieto que buscaba lo alternativo, que quería algo que lo movilizara y que no era lo que le gustaba a la mayoría de la gente. Ahí me veo reflejado y me gusta. -¿Hay también un interés por no perder ese contacto con el público? ¿De seguir interpelando a los "raros" aunque sean cada vez más?-Si hay algo que me sigue motivando muchísimo para seguir escribiendo es cómo la banda está en ascenso en convocatoria de gente joven. No es menor todo ese tema de cómo se enganchan con las canciones y la calidad del público en los shows. Hacemos muchos meet and greet y siempre digo que lo hacemos humanizado ese momento. No es sacarse la foto con el fan y chau, lo hacemos más acotado en cantidad de personas para tomarnos 5 minutos por lo menos y hablar con cada uno. Las historias que cuentan son tremendas y muestran la calidad humana. Un montón de chicos que tuvieron cuestiones de depresión, re jodidos, y te cuentan que tal canción los salvó de tal cosa y los padres que te dicen "Con lo único que se conecta de la realidad es con las canciones de ustedes". Eso para mi es lo más fuerte hoy por hoy. Soy padre de mi hija de 14 y tenemos muchos fans de esa edad, entonces me hace sensibilizar muchísimo más por esa edad pero es una cuestión que hoy es muy fuerte. Y también es una generación totalmente distinta a la mía.-Es una franja de público que vivió una parte formativa de sus vidas en pandemia y ustedes en esa etapa sacaron Lámina 11, que habla mucho sobre salud mental.-Ahí me sentí por primera vez en mi vida de compositor, por primera vez consciente y conectado, sabiendo que lo que pasaba en todas esas canciones podría estar pasándole a todos. En ese momento sabía que el que iba a recibir el disco iba a sentirse aceptado, porque había estado encerrado igual que yo. Y me pasaba algo: mi hija tenía 11 y estaba haciendo la clase de gimnasia por Zoom. Todo pasaba alrededor de una mesa. Y creo que también mi hija y otros chicos de 11 años leyeron a El Cuarteto como algo que les llegaba, notaron que les estábamos mandando algo que hablaba de lo que estaban pasando ellos ahí. Fue algo muy fuerte, muy trascendente.Y se nota la diferencia con este disco, que suena más fresco, más hacia afuera.-Que el disco suene fresco es el mejor adjetivo para mí. Sobre todo para la cantidad de canciones que uno tiene atrás. A veces me pregunto por la necesidad de seguir haciendo canciones, me pasa porque la verdad que me encanta cuando tengo la idea de hacerlo y es una forma de supervivencia también. Pero no siento la presión de tener que hacer canciones que le gusten a todo el mundo, sí que tengan una luz propia en el show, en el disco y que conecten. Es una presión sana, yo la transformo en algo positivo Si no hubiera escrito nunca una canción ahí sí sentiría la presión de decir: "Me falta una canción que la gente quiera corear o escuchar". Igual, obviamente cuando sacás el disco y ves la recepción de la gente es un regocijo ver cómo la gente reacciona.-¿Ya confiás en el proceso creativo y te evitás entrar en crisis? -Hay una etapa previa que para mí es la más larga. Que es la de encontrar lo que yo quiera decir en mi cabeza. Es anterior a todo. Ahí no estoy haciendo música, ni letra, ni nada, y ese es el tiempo que más se extiende. Capaz que estoy dos meses con una idea hasta que decanta, o no decanta y la tiro a la papelera (risas). Cuando ya tenés a la canción contra las cuerdas, y ya sabés lo que vas a hablar, el desarrollo después me es más fácil. La puedo terminar de desarrollar en una semana. Después escucho los demos por lo menos seis meses, un año, cada tanto, en distintos estados emocionales; me los llevo a veces a la gira. Un día que estoy extrañando, escucho una canción, otro día que estoy contento, escucho otra. Escucho de noche, de día y cuando venzo esa barrera, ahí digo: "Bueno, estoy preparado para mostrarlas a otro ser humano". -Antes hablabas de la reacción del público ante las nuevas canciones, ¿qué tan atento estás a las métricas de las plataformas?-Con mi formación matemática es imposible no verlo, soy el ingeniero que tiene que medir todo (risas). Pero tengo ahí un amor-odio porque somos una banda independiente tocando canciones de rock poco comunes, entonces valoro muchísimo que tengamos 3 millones y medio de oyentes mensuales. Para una banda uruguaya es una locura. Y obviamente que es recontra motivante, cada año es el año de mayor convocatoria, de mayor venta de tickets. Estamos haciendo shows impensados, el Palacio de Deportes de Ciudad de México, el Arena de Santiago de Chile, Ferro en Buenos Aires.-En el universo de El Cuarteto, podría decirse que ganaron los raros.-Yo tengo la muletilla en los shows que es: "Estamos juntos acá porque todos somos medio raros". Eso es lo que tenemos en común, estamos ahí y muchos se sienten identificados con esa lista de personajes del Cuarteto. El gran interrogante es que somos una banda de rock rara pero también sigue siendo rara la historia del Cuarteto. Porque ese disco (Raro, 2006) sigue siendo el esqueleto del show pero en cuando salió, en términos de convocatoria no éramos ni el 10% de lo que somos ahora. Entoncesâ?¦ ¿qué pasó después? Nos fue conociendo la gente con ese disco, pero lo que vino después solidificó todo eso. Cuarteto de Nos en Ferro, Gral. Martín de Gainza 260. Apertura de puertas, a las 18; Percii, a las 19.15, Blair, a las 20 y Cuarteto de Nos, a las 21.

Fuente: Página 12
18/09/2025 15:56

Disney anuncia "Camp Rock 3" con los Jonas Brothers liderando el regreso

Más de una década después, el fenómeno juvenil "Camp Rock" vuelve a las pantallas. La tercera entrega busca fusionar nostalgia con talentos emergentes en un nuevo campamento musical.

Fuente: Perfil
18/09/2025 15:00

Los Jonas Brothers confirmaron "Camp Rock 3": trama, reparto y todo lo que se sabe hasta el momento

La popular franquicia de Disney vuelve con una nueva entrega que promete música, romance y desafíos entre campistas. La película sumará caras nuevas, pero no contará con la presencia delante de cámaras de Demi Lovato. Leer más

Fuente: Ámbito
18/09/2025 14:56

Disney+ confirmó una tercera película de "Camp Rock" con el regreso de los Jonas Brothers

Semanas atrás, los hermanos invitaron a Demi Lovato a subir al escenario para cantar dos de las canciones de la película de Disney.

Fuente: La Nación
17/09/2025 23:36

El video con el que los Jonas Brothers confirmaron su regreso a Camp Rock

Camp Rock 3 ya está en producción y marcará el regreso de los Jonas Brothers como los integrantes de la banda ficticia Connect 3, además de asumir el rol de productores ejecutivos. El anuncio fue realizado por Kevin, Joe y Nick a través de un video en Instagram, donde confirmaron que ya trabajan en esta esperada continuación de la saga musical juvenil. Las primeras imágenes de Camp Rock 3Por su parte, desde el Instagram oficial de Disney escribieron junto a un video de los famosos hermanos: "¡Estamos de vuelta! Camp Rock 3 ya está en producción". La nueva entrega, que se estrenará a través de Disney+ y Disney Channel, también contará con Demi Lovato como productora ejecutiva â??aunque aún no se confirmó su presencia en pantalla como Mitchie Torresâ?? y con Maria Canals-Barrera retomando su papel de Connie, la madre de Mitchie. La historia de Camp Rock 3 se centra en el regreso de Connect 3 al mítico campamento musical tras una desilusión profesional: la banda pierde a su acto de apertura para la gira de reunión que planeaban. Con la necesidad urgente de encontrar a un nuevo telonero, los hermanos deciden darles a los jóvenes campistas la oportunidad de audicionar, lo que convierte a Camp Rock en un escenario de sueños, rivalidades y sorpresas. A partir de esta competencia, los participantes deberán demostrar no solo su talento musical, sino también su capacidad de trabajo en equipo y su pasión por la música, lo que desencadenará tensiones, alianzas inesperadas y romances que pondrán a prueba tanto la amistad como la perseverancia. El campamento se convertirá en un lugar donde cada joven lucha por brillar, pero también descubre el verdadero valor de la creatividad, la autenticidad y la unión.El elenco juvenil incluye a Liamani Segura, Hudson Stone, Lumi Pollack, Malachi Barton, Casey Trotter, Brooklynn Pitts y Ava Jean, quienes darán vida a los nuevos campistas. La dirección está a cargo de Veronica Rodríguez con guion de Eydie Faye, y el rodaje se realiza en Vancouver, Canadá.Cabe destacar que Camp Rock nació como una película original de Disney Channel estrenada en 2008, pensada como la respuesta de la compañía al fenómeno de High School Musical. La historia sigue a Mitchie Torres (Demi Lovato), una adolescente que sueña con ser cantante y logra asistir al campamento musical más famoso del verano. Allí conoce a Shane Gray (Joe Jonas), una estrella pop arrogante que intenta reencontrarse con su pasión por la música. El film fue un éxito inmediato en Estados Unidos y se convirtió en uno de los debuts más vistos del canal.El fenómeno no fue solo televisivo, también musical. La banda sonora de Camp Rock arrasó en ventas y posicionó a Demi Lovato como nueva estrella juvenil, mientras los Jonas Brothers consolidaron su fama internacional. Canciones como "This Is Me", "We Rock" y "Play My Music" se convirtieron en himnos de la época, y el tema principal alcanzó el Top 10 del Billboard Hot 100.Ante semejante impacto, en 2010 llegó la secuela: Camp Rock 2: The Final Jam. En esta segunda entrega, los campistas tuvieron que enfrentar a un campamento rival, Camp Star, en una competencia musical que elevó la tensión y la rivalidad. El estreno alcanzó más de ocho millones de espectadores, con temas como "Wouldn't Change a Thing", un dueto entre Demi Lovato y Joe Jonas, aunque no alcanzó el mismo furor que la primera película.Ahora, 17 años después, Disney retoma la saga con Camp Rock 3, actualmente en producción en Vancouver y con gran expectativa por el regreso a la actuación de los Jonas Brothers, y las dudas sobre si Demi Lovato aparecerá frente a cámara.

Fuente: Infobae
17/09/2025 22:38

Disney confirmó "Camp Rock 3â?³: Los Jonas Brothers y Demi Lovato regresan para una nueva generación

Más de 15 años después, la cinta volverá con sus estrellas originales y un elenco renovado.

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:56

Proponen crear el "Día del Rock Mexicano" en congreso de CDMX: "¡Y que viva el rocanroool!"

Chela Lora y Alex Lora reciben reconocimiento por su labor en la dignificación del roc nacional

Fuente: Clarín
13/09/2025 15:36

Las canciones de Callejeros, la voz de Pato Fontanet y los ritos del rock barrial volvieron a llenar un estadio de CABA

El grupo Don Osvaldo dio el primero de dos shows en All Boys. Repite este sábado 13.El grupo actualmente es sinónimo a madurez musical y de solidez de su cantautor.

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:57

La foto acertijo: ¿Quién es esta niña que fue abandonada por sus padres y supo transformarse en la Reina del Rock and Roll?

La estrella escribió antes de morir historias de su niñez en un bosque poblado de animales de todo tipo, donde no le tenía miedo a nada. Una abuela y el canto en la iglesia y en la escuela aliviaron la tristeza del abandono paterno. Esa infancia difícil moldeó su fuerza interior y su capacidad para reconstruirse una y otra vez

Fuente: La Nación
13/09/2025 01:36

Iggy Pop eterno, el patriarca del punk rock volvió a conquistar al público argentino

El chaleco dura lo que un suspiro. Apenas se arrima al micrófono, Iggy Pop se lo saca y lo revolea para que un asistente lo recoja. Así, la piel de la "iguana" queda al descubierto. Sin esa voz cavernosa, sin el lacio de la cabellera, sin ese esqueleto y sus fibras no sería Iggy Pop. Y lo que está allí, sobre el escenario, plantado como un tótem que tiene movimiento, es ni más ni menos que aquello que fue, aquello que es (hoy y por estos días, con el show de Buenos Aires) y lo que será en sus próximos conciertos. Porque si hay algo que tiene ese señor de 78 años es que no parece, al menos en escena, un guerrero en retirada si por esto se entiende a todo aquel músico que pasados los setenta largos planea su gira de despedida o, sin decir nada, permite que aquellos que promueven sus shows se tomen el trabajo de venderlos como "última gira". En cambio, Iggy potencia aquella estética punky y la consigna (tan atemporal como extemporánea) de un no future, que hoy y en este caso no se ve como una falta de perspectiva sino como un eterno presente. Esta es una nueva visita a un país en donde ha cantado media docena de veces, desde su debut en 1988 (incluyendo sus dos "revivals Stooges"). Casi una década pasó desde que se lo vio por última vez en estas calles. Para él, las marcas crecieron en el cuerpo, ese que expone como un interminable gesto fetichista; para el público (además del lógico paso de los años) la década de espera es alimento para la nostalgia y sirve para que luego llegue la catarsis en un concierto.El estadio lleno; el campo atestado de gente de pie. Los más jóvenes adelante, en estado de marea; van y vienen. En el segundo compás del primer tema vuela el primer vaso de cerveza. De atrás hacia adelante. En la retaguardia están los valientes de batallas pretéritas, que no entran en el fragor, pero tampoco abandonan los recitales para resignarse a verlos por televisión, cada vez que un servicio de streaming lo ofrecen entre sus promociones.En los parlantes "TV. Eye" abre el juego y, enseguida, como una ráfaga, salen "Raw Power" y "I Got a Right", ese que hace que la marea que empezó como oleaje se convierta en pogo. Sobre el escenario lo que franquea al cantante es su cuarteto de rock (batería, guitarras y bajo) mas un teclado y una mini sección de vientos de trombón y trompeta.Del amplificador de la guitarrista de la banda cuelga una camiseta de la Selección Argentina con la número 10. Y habrá otra reservada para que el protagonista de la noche se la ponga al momento de los bises y muestre que también lleva la número 10 y que el nombre de ese gran jugador, según se puede leer, es ni más ni menos que Iggy Pop. No son los únicos guiños de este show porque instantes antes de que grupo subieran al escenario sonó "Libertango", de Piazzolla, a modo de antesala al vivo. Casi una cortesía, aunque sin despertar pasiones. Porque lo cierto es que, para pasiones, en este recital están esos títulos grabados a fuego que el público celebra con las venas marcadas en el cuello. "The Passenger" , "Lust for Life", o "I Wanna Be Your Dog". Entonces Iggy, que además es estandarte de su propia tribu, se mete entre el público, lidera la declamación machacante del coro. "Now I Wanna Be Your Dog..." y luego es rescatado del gentío por dos asistentes.La fiesta continúa con una docena de temas más, la mayoría de la era Stooges, alternada con canciones de otras épocas. Sin pausas, sin cambios de climas notorios, a menos que ciertas canciones así lo indiquen. Iggy Pop es lo que se puede esperar de él y lo que él quiere esperar del público. Por eso lo convoca y espera sus reacciones mientras camina el escenario. De sus viejas heridas de enfermedades y accidentes (incluso de su pierna más corta) ha logrado imponer una pose, una manera de plantarse en escena que durante décadas mezcló arrogancia y desparpajo. En este show viaja en el tiempo, habla de ser joven en los setenta como preludio del huracán que se levanta con el tema "1970". Luego se apacigua con canciones como "Some Weird Sin", pero, en general, domina el punk rock. Así entrará en la recta final, para la que tiene guardada piezas como "Real Wild Child" o el cover " Louie Louie". También habrá un invitado: Gaspar Benegas, guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Serán fútiles las comparaciones con otras épocas, con otros recitales de los que ha dado en Buenos Aires, desde la primera vez que vino. Porque, en definitiva, no pretende ser el joven que atraviesa tendencias y excesos sino aquello a lo que no quiere renunciar, siendo hoy un añoso y vital patriarca del punk rock.

Fuente: Clarín
12/09/2025 21:16

Novela y rock: de gira como un trompo

El poeta y periodista Gustavo Álvarez Núñez debuta en la novela con Qué hago con la noche, la crisis de un sesentón, manager de bandas de rock.

Fuente: Ámbito
12/09/2025 13:22

Cosquín Rock 2026: se confirmó la grilla por día del festival

La esperada cita es el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.

Fuente: La Nación
12/09/2025 06:36

Iggy Pop: del frontman que le devolvió el "salvajismo" al rock al hombre perdidamente enamorado de una morocha argentina

Dominada desde comienzo de la década del sesenta por el sonido pop negro creado en esa factoría de éxitos que era el sello Motown (The Supremes, Marvin Gaye, Little Stevie Wonder, The Miracles, y una docena más), la llamada "Ciudad de los Motores" (Motor City), Detroit, parió a dos de las más directas influencias del punk americano de los setenta: MC5 y The Stooges. Cuando Danny Fields fichó a los MC5 para el sello Elektra de Los Ángeles (el sello de los Doors) también lo hizo -ante la insistencia del propio Wayne Kramer- con otra banda de Detroit llamada The Psychedelic Stooges, especie de "hermana menor" de la primera. La banda giraba en torno a la salvaje figura de su cantante Iggy Pop (nacido como James Newell Osterberg Jr. en 1947), un frontman kamikaze amante de los excesos de todo tipo. Es el mismo que en el epílogo de su trayectoria se presentará este viernes en el Movistar Arena. ¿Será su última vez en Buenos Aires? La mención al pasar de The Doors no es casualidad. Iggy Pop llevaría hasta los extremos más explícitamente pornográficos posibles las enseñanzas de su admirado Jim Morrison sobre como comportarse (mal) en un escenario. Por aquellos primeros días lo acompañaban tres amigos de la secundaria: los hermanos Ron y Scott Asheton en guitarra y batería respectivamente, y Dave Alexander en bajo. The Stooges, ya con el nombre acortado, viajaría a Nueva York para grabar su primer disco para Elektra en junio de 1969, producido el ex Velvet Underground John Cale. Cale hizo lo suyo pero no logró captar el verdadero sonido de la banda. Además, los Stooges se quejaron de haber tenido que adaptar a parámetros convencionales sus más abiertas e improvisadas composiciones para el primer disco (The Stooges; 1969), que salió la misma semana que tuvo lugar la apoteosis hippie de Woodstock. De todas maneras, el LP pasó a la historia por gemas protopunks como "1969", "I Wanna Be Your Dog" y "No Fun". El disco no tuvo el mismo impacto sonoro que tuvo el primero de los MC5 y fue prácticamente ignorado por el público, sin embargo su importancia para el futuro del rock and roll es igual o mayor que el debut del de su "hermana mayor". Michael Davis (bajista de los MC5) señalaría en una entrevista con la revista inglesa Uncut, en mayo de 2005: "The Stooges fueron el polo opuesto a MC5. A ellos no les importaba un carajo de nada. A nosotros nos importaba mucho todo. Nosotros éramos mejores músicos que The Stooges, ellos apenas podían tocar sus instrumentos. Pero ellos escribieron mejores canciones". Para su segundo disco, The Stooges tuvo la suerte de tener como productor a Don Gallucci (había sido tecladista nada menos que de The Kingsmen, los de "Louie Louie"), quien sí supo cómo trasladar su sonido al vinilo; entre otras cosas, grabando la voz de Iggy en directo junto a la banda, no en forma separada como se solía hacer. Fun House (editado en 1970) es una obra maestra imperecedera que además llevó el sonido de Detroit a su punto máximo. De alguna extraña manera es la continuación y perfeccionamiento de lo preanunciado por los MC5 en Kick Out The Jams, pero que estos no pudieron abordar en su segundo disco producido por Landau. The Stooges -influenciado justamente por John Sinclair, quien para entonces había roto relaciones con los MC5- había estado escuchando mucho free jazz y a John Coltrane, y decidió incorporar a un saxofonista invitado (Steve Mackay) para acoplarlo a un par de jams que figurarían en el nuevo disco. El resultado es antológico, uno de los discos fundamentales de la historia del rock. En él todo encaja: la visceralidad y fuerza de los temas, su salvajismo y complejidad a la vez, los hallazgos de la producción (con Iggy gruñendo y gritando como sólo se puede hacer en directo) y la guitarra de Ron Asheton más asesina que nunca."Para mí The Stooges era la banda más auténtica de rock 'n' roll que había. Eran los mejores. Los Stooges originales, con Iggy, Ron y Scott Asheton y Dave Alexander. Era realmente algo pavoroso", escribiría Dee Dee Ramone en su autobiografía, admiración que sería compartida por todos sus futuros compañeros de banda en ese mismo momento. La importancia e influencia de The Stooges (quienes trajeron de vuelta esa sensación de "peligrosidad" que se había ido perdiendo en el rock) es capital y esencial para el desarrollo del futuro fenómeno punk. David Bowie al rescate Pero la historia de The Stooges no terminó en forma diferente a la de Velvet Underground y MC5: terminarían separándose ante la indiferencia del público masivo y el disgusto del sello (ante la escasez de ventas y el inmanejable comportamiento de un Iggy cada vez más enganchado con las drogas duras, Elektra no hizo uso a su opción de grabar un tercer disco de la banda y les rescindió el contrato). Iggy aprovechó esto para disolver la banda, mudarse a Londres (con su nuevo amigo y partenaire, el guitarrista James Williamson, quien había ingresado en la última etapa de los Stooges originales como segunda guitarra) para finalmente grabar, a mediados de 1972, un tercer disco, Raw Power, bajo el nombre de Iggy and The Stooges. Este disco fue producido por un famoso fan, David Bowie (quien ya había hecho lo mismo con otro de sus neoyorquinos admirados, Lou Reed, en Transformer), y para la grabación Iggy vuelve a reclutar a los hermanos Asheton (dejando afuera a Dave Alexander y con Ron pasando al bajo para que Williamson fuera primera guitarra). Pero el nivel de autodestrucción de Iggy era tal que la cosa no podía durar; no solo en privado, sino en público: Iggy tenía que convivir con su reputación sobre el escenario, reputación conformada por vómitos en escena, peleas con el público, rodamientos sobre vidrios rotos o mutilaciones varias. Un recital de los Stooges no era algo concebido sin sangre, y no me estoy refiriendo a trucos de feria a lo Kiss, sino a auténtico daño corporal sobre un escenario. Como legado final a la mística e iconografía punk venidera, quedaría registrado para la posteridad el último y legendario show de la banda, grabado en febrero de 1974 en Detroit y editado en 1976 bajo el nombre de Metallic K.O.: una sinfonía de insultos, gritos, cristales rotos y fogonazos de rock que cimentaría el mito del directo más salvaje de la historia. A finales de los setenta su amistad con David Bowie volvió a ser crucial para Iggy. Mientras el Bowie radicado en Berlín atravesaba su etapa más experimental, juntos crearon y grabaron los seminales discos The Idiot y Lust for Life, en 1977, trabajos que definieron su carrera solista e influenciaron (con su sonido e innovaciones) a lo mejor de la generación del post punk (con Joy Division a la cabeza). Después de perder el rumbo con cuatro discos muy desparejos y poco exitosos en los ochenta, Pop logró su enésimo "regreso" (otra vez de la mano de Bowie) con Blah-Blah-Blah, en 1986, esta vez con un mayor éxito comercial, hasta terminar de establecerse definitivamente con el excelente disco Brick By Brick, en 1990. Continuó lanzando regularmente interesantes discos hasta que en 2016 sorprendió al mundo con Post Pop Depression, producido por Josh Homme de Queens Of The Stone Age, que fue su álbum más exitoso: top 20 en Estados Unidos y top 5 en el Reino Unido. Su trabajo más reciente, Every Loser (2025), cuenta con colaboraciones de figuras como Duff McKagan, Chad Smith y Andrew Watt, entre otros y confirma que sigue vigente y dispuesto a reinventarse. Su novia argentina Antes de este nuevo desembarco, Iggy Pop visitó Argentina en seis ocasiones. En 1988 debutó en el histórico Estadio Obras con un recital inolvidable, donde contó con el exguitarrista de los Hanoi Rocks, Andy Mc Coy, en su banda. Luego regresó en 1992 y 1993 y formó parte del evento de despedida de Los Ramones de la Argentina en 1996, en el estadio de River Plate. En el año 2006 volvió junto a unos reformados The Stooges para presentarse en el Pepsi Music, que tuvo lugar en el Club Ciudad de Buenos Aires, siendo su última visita hasta la fecha la de su presentación en el festival BUE de 2016. Durante uno de sus visitas a la argentina, en 1993, Iggy conoció en el backstage de Prix D'ami a Alejandra Carrizo, una joven nacida en Neuquén y por entonces residente en La Boca, de quien se enamoró completamente y que se fue a vivir con él a los Estados Unidos. La relación, intensa y tormentosa, se prolongó durante aproximadamente tres años y dejó una huella imborrable en la vida del cantante. En entrevistas de la época, Iggy habló de ella como una mujer "bella, ambigua y difícil", una figura que le ofreció tanto pasión como inestabilidad emocional. No era un romance hollywoodense ni de portada: fue una historia cargada de contrastes, marcada por el magnetismo inicial y un final doloroso que inspiró una de sus canciones más íntimas. En 1999, Iggy lanzó el álbum Avenue B, un trabajo profundamente personal en el que el artista abandonó por momentos la rudeza del rock eléctrico para explorar sonidos acústicos, baladas sombrías y un tono confesional. Dentro de ese marco aparece "Miss Argentina", tema dedicado directamente a Carrizo. El tono lírico oscila entre la ternura y la desilusión, transmitiendo la fragilidad de una relación que prometía mucho pero que se consumió en sus propias contradicciones.El contexto musical acompaña el clima: guitarras suaves, arreglos atmosféricos y una interpretación vocal en la que Iggy deja ver vulnerabilidad, algo poco frecuente en un artista más asociado a la crudeza y al desenfreno. En entrevistas posteriores, recordó a su "Miss Argentina" con mezcla de cariño y desencanto, sin ocultar la huella que aquella morocha argentina había dejado en su vida.Iggy Pop y Superman: cuando la bondad también es punk El nuevo film sobre Superman, por James Gunn, sorprendió no solo por su retrato humano y cercano del héroe más icónico de DC Comics, sino también por la elección musical que acompaña su desenlace. En lugar de un himno solemne o una balada épica, la película cierra con "Punkrocker", la colaboración entre Iggy Pop y la banda sueca Teddybears. En la visión de James Gunn, Superman no es el dios distante ni el salvador solemne. Es un héroe que elige la bondad como su bandera en un mundo cínico. En ese sentido, lo suyo también es un gesto punk: desafiar la corriente dominante, ir contra la indiferencia y la brutalidad, apostar por la empatía como un acto revolucionario. El propio Iggy lo celebró: "Superman es el mejor amigo que podrías tener". Y con esa declaración, la voz del padrino del punk acompaña al superhéroe más noble, cerrando el film con un guiño cultural tan inesperado como certero.Lejos del descontrol de sus años más salvajes, hoy, a los 78, Iggy Pop cultiva un estilo de vida más tranquilo. Vive rodeado de su familia y de su inseparable cacatúa, Biggy Pop, que incluso tiene sus propias redes sociales, y es condecorado en Francia como una importante figura artística. No obstante, arriba del escenario mantiene intacta su energía: un torbellino de carisma, intensidad y entrega absoluta. El recital en el Movistar Arena promete un recorrido por los grandes clásicos de su carrera â??de "Lust for Life" y "The Passenger" a "I Wanna Be Your Dog"â?? junto con las canciones de su nuevo disco. Los organizadores aseguran una puesta de alto impacto para celebrar a un artista que nunca se conformó con las reglas establecidas. Iggy Pop no es sólo el padrino del punk: es un sobreviviente, un creador incansable y un performer que convirtió cada concierto en un ritual de entrega total.

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:19

"Rock Around the Clock": el tema que revolucionó el rock desde el cine en 1955

La canción de Bill Haley & His Comets marcó una generación y un punto de inflexión en la música popular al posicionarse en el primer puesto en Billboard. Cómo su incursión alteró para siempre los sonidos juveniles y transformó las costumbres en la posguerra

Fuente: Clarín
09/09/2025 15:18

Dwayne 'The Rock' Johnson apuesta por otro cambio físico radical y no teme "transformarse de nuevo"

Dwayne Johnson encara más cambios drásticos.

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

Murió Kay Galifi, guitarrista y miembro fundador de Los Gatos, banda pionera del rock nacional

El músico, que falleció a los 77 años, hizo sonar su instrumento en hits como "La balsa", "Viento, dile a la lluvia" y "El rey lloró".Nació en Sicilia, Italia, pero se crió y construyó su carrera musical en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
09/09/2025 03:14

La escultora que se inspiró en los miembros masculinos de las estrellas de rock para crear sus obras: "La erección como arte"

Cynthia Plaster Caster arrancó con un proyecto en la universidad y llegó a contactar a Jimi Hendrix para que posara como modelo. Su historia y el destino de sus esculturas

Fuente: La Nación
08/09/2025 19:18

Murió el periodista Juan Ortelli, director de Rolling Stone y entusiasta promotor de la cultura rock

A los 43 años, murió este fin de semana el periodista Juan Ortelli. Nacido el 5 de julio de 1982 en San Rafael, Mendoza, Ortelli se desempeñó como director de la edición argentina de la revista Rolling Stone entre 2013 y 2018. Su familia confirmó la noticia del fallecimiento esta mañana, a través de las redes sociales, por "causas naturales".Egresado de la carrera de Periodismo de TEA, en Buenos Aires, Ortelli había comenzado en 2004 a escribir como free lance en Rolling Stone. Su primera gran crónica para esta publicación clave para la cultura joven fue una cobertura del entonces emergente fenómeno del rap y sus "batallas" callejeras, antes de la aparición de las estrellas del género y los eventos auspiciados por marcas importantes. Pronto se destacó por sus artículos "llenos de datos, emoción y movimiento", como los describió Pablo Plotkin, quien fue su editor en la revista, al conocerse hoy la noticia de su muerte. Con menos de 30 años, llegaría pronto a dirigir la famosa publicación fundada en 1967 en San Francisco, Estados Unidos. "Fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas", recordó Plotkin.Al dejar la dirección de Rolling Stone, Ortelli se volcó de lleno a trabajar dentro de esa misma cultura del hip-hop, para la que había sido un narrador imprescindible. Nuevamente, así como lo había hecho en la redacción, se convirtió en un referente de los eventos de rap de habla hispana, no solo en Argentina sino también en América Latina y España. En distintas competencias y exhibiciones, fue jurado, creador de contenidos y colaborador de producción. Su último emprendimiento y obsesión fue la llamada Liga Bazooka, una serie de eventos de rap que agotaron localidades en plazas como el Luna Park y el Movistar Arena. En sus últimos días, Ortelli fue un entusiasta promotor de estas competencias en las que los raperos se enfrentaban con parlamentos "escritos" previamente, y ya no a través de la improvisación, como es tradicional en el mundillo de la cultura urbana. Referentes de ese movimiento, como Duki, Dante Spinetta y Bizarrap, despidieron a Ortelli a través de sus redes. "Gracias por el amor y el apoyo a la cultura y cada uno de los artistas que estamos en ella, gracias por esos consejos de hermano mayor cuando estábamos arrancando", escribió Duki.En paralelo, Ortelli venía trabajando hace tiempo en un libro ambicioso y definitivo sobre la historia del rap en español, y planeaba una biografía sobre Canserbero, mítico rapero y activista venezolano fallecido en 2015, no esclarecidas, de quien el periodista atesoraba una rara entrevista inédita. "Su marca era su prosa atropellada y su impulso. Su entusiasmo y sus decepciones las vivía con la misma intensidad", recordó Ernesto Martelli, también exdirector de Rolling Stone Argentina. "En Colombia hizo contactos con la gente del rap bogotano, que empezó a tenerle muchísimo respeto. Creo que el periodismo musical de América Latina pierde a una figura de mucha importancia, especialmente por su interés y enorme conocimiento en el hip-hop y la escena urbana", recordó Ricardo Durán, periodista y editor de Rolling Stone Colombia.

Fuente: Clarín
08/09/2025 18:36

La verdadera razón detrás del extraordinario cambio físico de Dwayne "The Rock" Johnson

La semana pasada sorprendió en el Festival de Venecia con una figura mucho más delgada y estilizada, y ahora se sabe el motivo de su transformación.

Fuente: Página 12
08/09/2025 15:28

Las Pastillas del Abuelo, el jolgorio del rock vieja escuela

Con su calor y color habitual, el público ATP de Las Pastillas copó Villa Crespo el sábado y el domingo. En gran estado, la banda desplegó su mezcla de rock rioplatense, ska, reggae y hasta una pátina tanguera.

Fuente: Infobae
06/09/2025 12:51

Una legendaria banda de rock se ofreció a tocar en la boda de Taylor Swift y Travis Kelce

A través de sus redes sociales, Foreigner se postuló públicamente para animar el festejo

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:00

La historia de la famosa "Lengua", el logo que marcó a los Rolling Stones y a los fanáticos del rock

Un diseño inspirado en la diosa Kali y creado por el joven artista John Pasche en 1970 se transformó en el emblema de rebeldía, negocio y cultura que acompañó a la banda durante más de cinco décadas

Fuente: Clarín
05/09/2025 11:00

Cumple 50 años Alive!, el álbum de Kiss que marcó un antes y un después en la industria del rock (y de los signos de exclamación)

La compañía que lo editó se conformaba con vender 25.000 ejemplares, pero la primera edición agotó 500.000 y sigue contando.Allí, el cuarteto reversionó temas de sus primeras tres placas y fue el puntapié para que los discos en vivo comiencen a ser considerados importantes.

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:21

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Fuente: Clarín
04/09/2025 13:00

Cosquín Rock 2026 anunció su grilla: muchos conocidos y sorpresas como Abel Pintos, The Chemical Brothers, Franz Ferdinand y Morat

El festival cordobés dio la lista de los artistas que estarán presentes en la nueva edición.De los locales, encabezan Divididos, Airbag, Babasónicos y Ciro y los persas, entre otros.Cuándo será y cómo comprar las entradas.

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Cosquín Rock confirmó su grilla: Babasónicos, Ciro, el inesperado cantante popular y una visita británica de lujo

Aunque este comienzo de septiembre se empeñe en recordarnos el frío del pleno invierno, el calorcito, el verano y el Cosquín Rock están a la vuelta de la esquina. Este jueves, el festival que comenzó con el nuevo siglo y que se convirtió en el más convocante del país confirmó la grilla de artistas que se presentarán el 14 y el 15 de febrero de 2026.Babasónicos, Ciro y los Persas, Lali, Cuarteto de Nos, Dillom, Divididos, Fito Páez, Las Pelotas, La Vela Puerta, Trueno, Ysy A y Morat encabezan el cartel, que tiene además una visita extranjera de lujo: Franz Ferdinand.Las visitasFranz Ferdinand, una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos y hits como "Take Me Out", vuelve a la Argentina para tocar por primera vez en las sierras cordobesas. También estarán allí los Chemical Brothers con su formato DJ Set, consolidados como pioneros del big beat y responsablesLa cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez, el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental. Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat, el aclamado cuarteto que arrasa en plataformas con millones de reproducciones.La lista de artistas locales es extensísima y en los afiches y flyers Cosquín Rock la presenta en orden alfabético, por fuera del formato tradicional donde los más convocantes van arriba en el cartel. De este modo, Babasónicos, Ciro y los persas, Divididos, La Vela Puerca (bueno, de Uruguay pero adoptados por los argentinos desde hace años), Las Pastillas del Abuelo y la única banda que tocó en todas las ediciones, Las Pelotas, convivirán con nombres y propuestas muy variadas como las de Dillom, Cruzando el Charco, Turf, Los Caligaris, las canciones de Viejas Locas tocadas por Fachi y Abel; Airbag, Lali, Fito Páez, los uruguayos Cuarteto de Nos, Marilina Bertoldi, 1915 y muchos nombres más.

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:11

Los Concorde preparan su llegada al Teatro Metropólitan: "El rock es una actitud"

Luego de una pausa de 15 años, el supergrupo mexicano ya alista un imperdible concierto en la Ciudad de México

Fuente: Perfil
04/09/2025 00:36

A 11 años de la muerte de Gustavo Cerati: infancia, romances y los últimos años del ícono del rock

El 4 de septiembre de 2014 murió el líder de Soda Stereo, tras estar cuatro años en coma. A más de una década de su partida, repasamos su lado más íntimo. Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2025 11:00

El regreso de Bravo: un ícono del glam rock de los '90 se reinventa

Luego de un impasse, la banda liderada por Alex Einstein volvió a los escenarios porteños con un show acústico. Ahora anuncian dos fechas, una este mismo mes de septiembre, para reencontrarse con el público que los amó y permitir que nuevas generaciones conozcan sus éxitos. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:05

Bryan Adams, de la cima del rock a una búsqueda personal por la frescura y la autenticidad: "Mi mayor satisfacción hoy proviene de la música y mi familia"

En entrevista con Record Collector, el músico repasó su carrera, explicó su nueva etapa de autogestión y remarcó que lo esencial es mantener la pasión intacta en el arte musical

Fuente: Página 12
03/09/2025 00:01

El rock alternativo de Ylena

Fuente: Clarín
02/09/2025 16:00

Hip hop, trap, rock, pop y más: todo eso es Burkina Faso

La banda integrada por músicos y Ituzaingó y Castelar no se ata a ningún estilo.Su creador y voz principal, Tomi Screpis, fue armando el grupo "cada uno con su estilo".

Fuente: Clarín
02/09/2025 10:00

La increíble transformación física de Dwayne 'The Rock' Johnson que revolucionó Venecia y busca ganar un Oscar: "Era algo que deseaba"

El actor sorprendió en el Festival de Venecia con una figura notablemente más estilizada.Johnson perdió más de 20 kilos para interpretar al luchador de MMA Mark Kerr en "The Smashing Machine"."Era la oportunidad que necesitaba, y no podía dejarla pasar", dijo.

Fuente: Página 12
02/09/2025 00:01

Grandes versiones de rock y pop

Fuente: Infobae
31/08/2025 23:00

Biólogos en Estados Unidos protegen al ganado del ataque de lobos grises con rock y fragmentos de películas

Un icónico diálogo de la actriz Scarlett Johansson y música de la banda AC/DC son algunas de las herramientas utilizadas en la estrategia

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Cosquín Rock Brasil: cuándo salen a la venta las entradas para el festival que llega a Florianópolis

Cosquín Rock Brasil será la primera edición internacional del festival que nació hace 26 años en las sierras de Córdoba. La fecha elegida es el 13 de enero de 2026 y el escenario elegido es el Stage Music Park, de Jurerê Internacional, Florianópolis. La venta oficial comenzará el lunes 1 de septiembre.El predio elegido es un "epicentro de conciertos y festivales" en el sur de Brasil, con capacidad para 13.000 personas. Por su escenario pasaron Amy Winehouse, Guns N' Roses, Creamfields, Ivete Sangalo, Tiësto y David Guetta. Las entradas estarán disponibles desde el lunes 1 de septiembre por la ticketera oficial ingresse.com.Más de dos décadas de festivalCosquín Rock nació en 2001 y se consolidó como "un pilar fundamental" para la industria musical, plataforma para bandas emergentes y establecidas, y motor del desarrollo cultural.A lo largo de más de dos décadas, reunió a cientos de miles de personas y, en la edición por los 25 años en la Argentina, se registraron más de 110.000 asistentes en dos días agotados, con espectáculos en seis escenarios.El festival tiene 25 ediciones consecutivas y es uno de los eventos más convocantes de la región. Sus primeras entregas se realizaron en la Plaza Próspero Molina (Cosquín) y, por crecimiento de convocatoria y actividades, se trasladó primero a la Comuna de San Roque y luego al Aeródromo de Santa María de Punilla, sede actual.La internacionalización sumó capítulos en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos y España, entre otros países, como un cruce cultural que potencia la identidad del festival.El Stage Music Park de Jurerê Internacional concentra grandes espectáculos y festivales y abre "un nuevo capítulo" para la marca Cosquín con su edición en Brasil. El tono de anuncio apunta a encender el verano "con la fuerza del rock latinoamericano".Datos clave Cosquín Rock Brasil Fecha: 13 de enero de 2026Lugar: Stage Music Park, Jurerê Internacional (Florianópolis)Horarios: a confirmarEntradas: a confirmarCómo comprar: venta oficial únicamente por ingresse.com desde el lunes 1 de septiembre

Fuente: La Nación
28/08/2025 04:00

Tiene 24 años. Es el nieto de una leyenda del rock argentino, tiene su propia banda y ahora también brilla en el cine

Mientras suena en la computadora el último tema de su banda, Fluos, Ángelo Mutti Spinetta (24) posa para ¡HOLA! Argentina en la terraza verde de su departamento de Colegiales. "La música me conecta con mi costado más lúdico y creativo, me lleva a un lugar de mucha emoción también", dice el nieto de Luis Alberto Spinetta quien, además de músico, es actor y por estos días se prepara para volver al cine junto a Maricel Álvarez (52) y Cristina Banegas (77). Seis años después de haber rodado su quinta película, Ángelo regresa a la pantalla con La llegada del hijo, un largometraje dramático en el que interpreta a un joven que se reencuentra con su madre después de pasar varios años en prisión. "Tenía ganas de volver a hacer pelis; hacía rato que lo venía buscando, que lo venía deseando", cuenta, entusiasmado. -Además de actor, también sos modelo y músico. ¿En qué camino te sentís más cómodo? -Creo que en la música encuentro más autonomía artística. Si bien me gusta nutrirme de las tres vocaciones y hacer que las tres convivan y se retroalimenten, porque en definitiva todo es arte, me parece que en la música tengo más posibilidad de crear en libertad. -¿Cómo nació la idea de formar una banda con tu hermano Benicio? -Fue muy espontáneo y lúdico. Estábamos los dos escribiendo nuestros primeros temas y de repente nos pasó que nos encontramos a punto de sacar un tema al mismo tiempo y ahí nos dijimos. "Pará, creo que va a ser mucho más potente si sacamos un tema juntos". Y así empezamos, hace casi ya seis años. Juntos pensamos la tapa de nuestro primer disco y los temas y elegimos la gente con la que queríamos trabajarâ?¦ La libertad fue total. No dependíamos de nadie y fluyó tan bien y salió tan original la mezcla y combinamos tan bien artísticamente que dijimos "bueno, vamos por acá entonces".-¿Cómo fue tu recorrido musical? -Hemos pasado de escribir sólo canciones de rap a componer con la guitarra, hacer beatsâ?¦ Fuimos cambiando a lo largo del tiempo. Hubo discusiones y también acuerdos. Es un gran aprendizaje trabajar en grupo. Lo importante es que siempre prevalece la unión y el objetivo de seguir confiando en Flu Os como proyecto. Con la banda estamos tocando en vivo y todos los pibes son un amor, talentosísimos. -¿Y como actor te gusta verte en la pantalla grande? -Me resulta difícil mirarme, pero estoy tratando de hacer una tregua conmigo y ser más amable; sé que estoy en plena etapa de aprendizaje. -Tu personaje en la película La llegada del hijo es un chico con muchos conflictos. ¿Te costó interpretarlo? -Me resultó un desafío bastante grande porque sentí la responsabilidad de interpretar a un pibe con muchas contradicciones. Siente un amor tan grande hacia su madre que está dispuesto a todo, incluso a cometer el peor de los errores, y eso me enganchó enseguida. -Uno de los planteos de la película es si a un hijo se le perdona todo... -Para empezar, habría que plantearse qué implica el perdón, ¿no? Porque podés perdonar a alguien, pero capaz no querés tenerlo más en tu vida. Lo ideal es perdonar a todo el mundo, a los hijos, a los amigos, a uno mismo. Sin embargo, me parece que está bien no querer estar cerca de una persona que te lastima de una forma recurrente. -¿Cómo es el vínculo con tu mamá en la vida real, Catarina Spinetta? -A mi mamá la amo mucho y tengo una muy buena relación. Ella se mueve con una energía muy contundente en nuestra familia. Nos crio como una reina, es un ser muy capaz, con una energía masculina para resolver todo. Si quiere renovar una habitación de la casa, va y la empieza a pintar ella, ¿me entendés? Se re copa. Siempre fue así, muy manija. Y al mismo tiempo nos inyecta a todos una energía muy incansable, de ir siempre para adelante, con una actitud superpositiva. Es muy maternal y dulce y, al mismo tiempo, es una leona. -¿Y qué es lo que vos más admirás de tu papá, Nahuel Mutti? -Mi viejo es una persona muy presente, que siempre quiso lo mejor para nosotros. Algo que valoro mucho de él es ese amor y dedicación que tuvo y tiene con nosotros, y que nos haya dado tanta libertad. Papá siempre tuvo un espíritu aventurero y sé que de joven fue bastante rebelde y viajero, así que nos transmitió a todos esa inclinación por la aventura y la libertad para vivir y pensar. -¿Alguna vez te mencionaron el parecido físico que tenés con tu abuelo? -Sí. ¿Es loco, no? Es extraño y por momentos es muy fuerte darme cuenta de cómo el ADN de dos generaciones atrás está tan presente en mí. -¿Qué sensaciones te provoca llevar el apellido Spinetta? -Lo que más me gusta de ser Mutti-Spinetta es que llevo dentro mío un sentido de familia muy potente. Y creo que ese amor a la familia que mi abuelo [el materno, "el Flaco" Luis Alberto Spinetta], tanto les inculcó a mi mamá y a mis tíos es lo más lindo que heredé de él. A todos los quiero mucho y los admiro. Me da orgullo ser parte de esta familia. Hay un goce y un disfrute en cada reunión familiar que nos convoca a través del humor, las risas, la música. No sé qué hicieron mis abuelos, pero lo hicieron bien. -¿Qué recuerdo tenés de "el Flaco"? -[Lo piensa unos segundos]. Recuerdo que una vuelta fuimos a dormir a su casa y los abuelos nos pusieron para ver la película El viaje de Chihiro. A partir de ahí, me vi todas las de Miyazaki. También tengo un recuerdo muy lindo de mi abuelo dibujando, que era algo que le encantaba. Siempre nos mandaba por mail diseños de autos que él dibujaba, en blanco y negro para que nosotros después los coloreáramos. También eso hacía bien.

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:01

Cuando el rock es todo un Vicio

Fuente: Infobae
25/08/2025 06:08

Qué fue de la vida de los protagonistas de Camp Rock a casi dos décadas del estreno

El paso del tiempo ha transformado a los actores, que siguen presentes en la cultura pop, ya sea en la música, la actuación o en ámbitos familiares y de bienestar personal

Fuente: Infobae
24/08/2025 04:00

La creación de "Born to Run", el disco que catapultó a Bruce Springsteen a la historia del rock

Medio siglo después, un libro inédito devela los momentos decisivos, los riesgos y obsesiones que llevaron al artista a lanzar el disco que lo transformó en ícono mundial de la música

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:58

Desde Japón, Otoboke Beaver promete estremecer Colombia a ritmo de punk y garage rock: conozca fecha y precios de boletería

El cuarteto femenino, reconocido por su energía y originalidad, ofrecerá un espectáculo único en el Boro Room durante su primera visita al país

Fuente: La Nación
22/08/2025 23:36

Así se monta Black Rock City, en Nevada: la ciudad temporal donde se celebra el festival Burning Man en EE.UU.

Miles de personas ya se preparan para construir toda una ciudad temporal en Black Rock City, Nevada. Aquí es donde se llevarán a cabo las celebraciones por el popular festival Burning Man en Estados Unidos, el cual se realizará entre los días 24 de agosto y 1° de septiembre de 2025.Qué es el festival Burning Man y por qué es tan misterioso en NevadaBurning Man es un festival anual que se celebra en el desierto de Nevada y reúne a una comunidad internacional de creadores, artistas y organizadores comunitarios, quienes colaboran en la construcción de una gran ciudad temporal.El evento está basado en 10 principios fundamentales que son:La inclusión radical, que significa que todos pueden formar parte de Burning Man.Trueque que no contempla el valor monetario de los objetos o servicios.Eliminación de patrocinios comerciales, publicidad ni transacciones.Autosuficiencia radical para que los participantes solo usen recursos internos.Autoexpresión radical, libertad de contenido que respete los derechos y libertades.Actitud de comunidad, esfuerzo y cooperación para llevar a cabo el evento.Responsabilidad con la sociedad civil y respeto a las leyes estatales y federales.No dejar rastro físico de las actividades, por respeto al medioambiente.Participar de forma ética, jugar, trabajar y actuar en las actividades del festival. Evitar el uso de pantallas y disfrutar de la experiencia inmediata.Black Rock City, la ciudad en donde se celebrará el festival Burning Man 2025Black Rock City es el nombre que recibe la ciudad temporal creada para el proyecto de Burning Man, la cual es llamada de esta forma porque se construye en una parte del Desierto de Black Rock de Nevada, en el que cada año se reúnen hasta 80 mil personas.Se encuentra al oeste de Estados Unidos, específicamente a unas 93 millas (150 km) al noreste de Reno. Es una ciudad extravagante montada por los asistentes, quienes crean las atracciones y los espacios públicos, según Exactchange.Desde hace más de dos décadas esta ciudad efímera recibe a personas de todo el mundo, quienes deben llevar consigo sus propios suministros para existir una semana completa, aunque también pueden regalar o intercambiar algunas de sus pertenencias.El festival prohíbe el uso de teléfonos celulares, computadoras o cualquier dispositivo electrónico, además de que los líderes de Burning Man señalan que no existe red de internet ni señal para teléfonos móviles a mitad del desierto.La atracción principal, que también le da nombre al festival, es un hombre de madera que se quema un día antes del Labor Day, y que llama la atención por su increíble altura, ya que en ocasiones anteriores ha superado los 39 pies (12 metros).Cuánto cuesta visitar Black Rock City en NevadaPara vivir la experiencia del festival Burning Man en el Desierto de Black Rock es necesario cubrir el costo de alguna de las entradas, que los organizadores prefieren denominar como "donaciones".Según el sitio web, la más económica es de US$550 y está pensada para las "almas creativas que desean vivir la experiencia del festival". Mientras que el boleto más costoso es de US$3000, y está destinado a aquellos que "deseen iluminar el evento con su generosidad".También se menciona que la compra de las entradas más costosas ayuda a que más personas disfruten de la magia de Burning Man, financia becas de arte honoraria y cubre los costos operativos de Black Rock City. Aunque la ciudad se construye con esfuerzo comunitario y todos deben llevar sus propios suministros para formar sus hogares temporales y subsistir durante el festival, también deben cubrir esta cuota.Burning Man es un festival inclusivo que permite la entrada de personas de todas las edades, los niños menores de 12 años pueden acudir acompañados de un adulto sin costo alguno, aunque si son varios deberán pagar un precio especial.

Fuente: Página 12
22/08/2025 20:14

Viva Elástico: "El rock siempre va a estar ahí para fantasear otra posible realidad"

El quinto disco del grupo de Buenos Aires trae otras nueve canciones que actualizan y expanden su sonido entre el rock argentino, el pop, algo de la música urbana y algunas referencias internacionales casi siempre presentes.

Fuente: Infobae
22/08/2025 18:54

Green Day en Colombia: este sería el 'setlist' de la banda de punk rock en el Vive Claro

El trío californiano se presentará por tercera vez en su carrera en el país con "The Saviors Tour"

Fuente: La Nación
22/08/2025 18:36

De cafés al aire libre a shows de rock y tango: planes para este fin de semana del 23 y 24 de agosto en la Ciudad

Con la llegada del fin de semana, se abre la posibilidad de cortar con la rutina y regalarse un respiro en la misma Ciudad de Buenos Aires. No hace falta planear un gran viaje para cambiar de aire: basta con recorrer una feria, acercarse a una exposición, dejarse llevar por un recital o simplemente salir a caminar para descubrir rincones distintos. La agenda porteña reúne propuestas para todos los gustos y edades, desde planes gratuitos hasta salidas culturales y escapadas breves, que invitan a disfrutar en soledad, en pareja, entre amigos o en familia, y a mirar la ciudad con otros ojos.Buenos Aires se consolida como una opción atractiva para quienes buscan disfrutar del fin de semana sin necesidad de trasladarse demasiado. Si bien hay actividades que pueden implicar un gasto mayor, sobre todo en el caso de salidas en grupo o en familia, la ciudad también brinda una gran cantidad de alternativas accesibles para todos los bolsillos. Entre muestras culturales gratuitas, ferias al aire libre y espectáculos con entradas a precios moderados, la oferta es diversa.Experiencias foodie para recorrer la ciudadCafecito BAEl aroma del buen café se hace protagonista en una nueva edición de Cafecito BA, que desembarca en las Barrancas de Belgrano con una propuesta ideal para los amantes de esta infusión. Durante dos jornadas, se podrán recorrer 14 puestos de cafeterías porteñas que ofrecerán distintas variedades de café, pastelería y opciones saladas a precios accesibles. Además, el plan se completa con música en vivo, cine al aire libre, juegos y hasta lectura de la borra del café, para disfrutar de un fin de semana distinto en la Ciudad.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agosto, de 10:30 a 19 h.Dónde: Barrancas de Belgrano (Virrey Vértiz y Juramento, Belgrano)Feria FestivaLa Feria Festiva vuelve este fin de semana a Plaza Irlanda con más de 100 emprendimientos para recorrer y disfrutar. La propuesta incluye diseño de autor, arte, música con DJ en vivo, opciones gastronómicas y proyectos creativos y artísticos. Además, habrá actividades, sorpresas y experiencias pensadas para toda la familia. La entrada es libre y gratuita, y la feria se suspende en caso de lluvia.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agosto, de 12 a 18 h.Dónde: Plaza Irlanda (Neuquén, entre Seguí y Donato Álvarez, Caballito)Descubrí la ciudad con planes culturalesTango BA Festival y MundialEl Tango BA Festival y Mundial vuelve a la Ciudad con una programación que combina lo mejor de la tradición con las nuevas generaciones del género. Durante más de dos semanas habrá conciertos, orquestas, milongas, espectáculos, actividades especiales y la clásica competencia de baile que convoca a parejas de todo el mundo. Una oportunidad única para disfrutar de la música y la danza que identifican a Buenos Aires en cada rincón del planeta.Cuándo: del 20 de agosto al 2 de septiembreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresJornadas BorgesLa Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a Jorge Luis Borges con una semana dedicada a su obra en el marco de la Semana del Lector 2025. Del 19 al 25 de agosto, la programación incluye visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate, espectáculos de narración y poesía, y la entrega del Premio Joven Lector, que se realiza anualmente. Una oportunidad única para acercarse a la literatura y celebrar a uno de los escritores más importantes de la Argentina.Cuándo: del 19 al 25 de agostoDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresFin de semana en movimientoGran Premio Buenos Aires TCEl rugido de los motores regresa al Autódromo Oscar y Juan Gálvez con una nueva edición del Gran Premio Buenos Aires. El fin de semana del 23 y 24 de agosto, el Turismo Carretera se adueñará de la pista porteña para disputar la 10ª fecha del campeonato. Una cita imperdible para los amantes de los fierros, que podrán volver a vibrar con la velocidad, la adrenalina y la emoción de ver a sus ídolos en acción.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agostoDónde: Autódromo Oscar y Juan Gálvez (Av. Coronel Roca 6902, Villa Riachuelo)21k de Buenos AiresEl Medio Maratón más convocante de la región vuelve a las calles porteñas con un recorrido que promete ser una verdadera fiesta del deporte. El domingo 24 desde temprano, miles de corredores locales e internacionales se darán cita en el circuito más rápido de América, que en su última edición reunió a 25 mil participantes de 32 países. Con un récord de 1:00:24 aún vigente, la expectativa está puesta en si este año se logrará superarlo.Cuándo: domingo 24 de agosto, 7:30 h.Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, PalermoConciertos y shows imperdibles en la ciudadShine On - Experiencia Pink FloydLa experiencia inmersiva dedicada a Pink Floyd llega al Parque de Innovación para ofrecer un espectáculo único. En un domo 360°, once músicos en vivo acompañan al público mientras se relaja en sillones y se deja envolver por la música y los impactantes visuales, creando un viaje sensorial inolvidable. Además, hay un pase especial que incluye una propuesta gastronómica junto a los músicos, para vivir la experiencia de manera aún más completa.Cuándo: sábado 23 de agosto, a las 16, 18, 20 y 22 h.Dónde: Parque de Innovación (Av. Udaondo 1003, Belgrano)WertherEl Teatro Colón presenta una nueva producción de Werther, la célebre ópera en cuatro actos compuesta por Jules Massenet con libreto en francés de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann. Inspirada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, esta puesta promete emocionar a los espectadores con su música y dramatismo. Una cita imperdible para quienes disfrutan del arte lírico en su máxima expresión.Cuándo: domingo 24 y 31 de agosto, 17 h; martes 26 a viernes 29 de agosto, 20 h; martes 2 y miércoles 3 de septiembre, 20 h.Dónde: Teatro Colón (Cerrito 618, San Nicolás)Bersuit VergarabatBersuit Vergarabat celebra 25 años de Hijos del Culo, su quinto disco de estudio producido por Gustavo Santaolalla, que alcanzó doble platino y dio lugar a himnos de la música argentina como "Desconexión sideral", "Toco y me voy", "Negra murguera", "La bolsa" y "Veneno de humanidad". El viernes 22 y sábado 23, la banda invita a todos sus fanáticos a disfrutar de un show para cantar y vibrar durante toda la noche.Cuándo: viernes 22 y sábado 23 de agosto, 19 h.Dónde: Microestadio de Ferro (Av. Avellaneda 1240, Caballito)Además de estas propuestas, Buenos Aires mantiene una agenda cultural variada y activa, con opciones que van desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. La ciudad ofrece alternativas para todos los gustos e intereses, y para no perderse ninguna novedad sobre fechas, horarios y precios, conviene consultar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza de manera constante.

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:05

Timidez, pánico escénico y miedo a volar: cómo Juanes superó los obstáculos y se convirtió en un ícono del rock latino

En Desencriptados, el cantante recordó los nervios que vivió hasta consolidarse como una de las voces más influyentes en Latinoamérica. Habló sobre el origen de su última producción y compartió detalles de su rutina cotidiana, desde las exigencias de los viajes hasta el desafío de equilibrar el escenario con la vida personal. Cuáles son sus próximos shows en Argentina

Fuente: Página 12
19/08/2025 00:01

Blues pesado y rock and roll

Fuente: La Nación
14/08/2025 16:00

Turf presenta Polvo de estrellas: los clásicos que volvieron a grabar con invitados y el humor que le pusieron a un rock local serio

Mientras se hacían las fotos para esta nota, el fotógrafo de LA NACION le comentó a Joaquín Levinton y Leandro Lopatín, cantante y guitarrista de Turf, respectivamente, que sentados así en el sillón tenían algo de Borges y Álvarez, el recordado sketch de Alberto Olmedo y Javier Portales de la década del 80. La referencia parece haberles causado buena impresión porque minutos más tarde, en plena entrevista, dirán que cuando Turf irrumpió en el rock argentino de mediados y finales de los 90 reivindicaban "esa parte argentina, medio chanta de Isidoro Cañones, de Olmedo y Pórcel, Mar del Plata, las minas y el casino, ¿viste?".Esa impronta, que tardó en ser considerada parte del canon del rock argentino y que tuvo a Los Auténticos Decadentes, Los Fabulosos Cadillacs y Los Pericos como antecedentes, hoy ya tiene otra puesta en valor. A 30 años de su formación, Turf acaba de editar Polvo de estrellas, un disco de reversiones de sus hits (y no tanto) junto a figuras de distintos ámbitos de la música popular. "Loco un poco" con Lali, "Contacto" con Fito Páez, "Me haces sentir" con Miranda!, "Pasos al costado" con Milo J, "Cuatro personalidades" con Vicentico y "No se llama amor" con La Delio Valdez son algunas de las canciones y colaboraciones que componen el disco."Para jugar un rato, para divertirnos nosotros", es lo primero que dice Joaquín Levinton sobre el motivo que los llevó a grabar este disco. "Sacamos un disco hace dos años y estamos preparando lo nuevo, pero quisimos darnos el gusto de invitar a artistas enormes y escuchar nuestras propias canciones desde otro lugar". El comienzo del disco con "Pasos al costado" que tiene a Milo J de invitado fue también el comienzo del proyecto. "Le puso algo mucho más oscuro y emotivo", dice Levinton sobre la interpretación del cantante de Morón. "Las escuchás de otra manera. Está bueno. Es ponerse a escuchar las canciones y decir, bueno, ahí está una buena frase".-¿Cómo fue el proceso de invitar a artistas como Vicentico y Fito Paéz que vienen de una generación anterior a ustedes en el linaje del rock argentino?Leandro Lopatín: -Hubo todo tipo de situaciones. Este disco tiene mucho de eso también, de factores de disponibilidad y logística. Y también tratar de no invadir mucho. En el caso con Gaby, yo quería joderlo lo menos posible, porque Vicentico no quiere hacer nada. Está de vuelta. Además, yo no quería incomodarlo en nada. Pero bueno, lo bueno es que él es muy fan de ese tema. De hecho, cuando le mandé el primer boceto, al principio le había costado, porque es muy fan de la versión original. Pero después se acostumbró.Joaquín Levinton: -Con Fito estábamos... yo estoy en contacto con él. Le escribí y no tardó ni un minuto en responder "Dale". Nos sorprendió gratamente lo entusiasmado que estaban todos los invitados.Lopatín: -Sí, Fito grabó un montón de voces y teclados en Madrid y nos mandaba videos. Esa generosidad está muy buena y te hace bien a vos.-¿Sienten que hay una revalorización de las canciones de Turf?Levinton: -Sí. Creo que es un poco también lo que pasa con Turf ahora, que ya es lo que le gusta a todo el mundo. Fue una pelea enorme. Lopatín: -Son muchos años y son muchos temas que entraron al repertorio popular. Hay seis, siete, ocho temas que son parte del acervo cultural. Hemos tocado afuera del país y en el país hemos tocado en el interior y en el interior del interior. Y ahí está la posta. -¿Es parte de esa lucha que mencionaban antes?Lopatín: -Para mí la lucha se refería a que nosotros somos de una época, al principio, en la que el rock era re combativo: quién se vendía, quién no se vendía, qué era comercial; era todo re fascista, todos vestidos de negro, iguales y nosotros éramos medio unos locos de fantasía, de colores, que teníamos temas con trompetas; reivindicábamos como esa parte argentina.Levinton: -Somos de la época que tiraban piedras en los recitales. A nosotros nos tiraban piedras cuando fuimos soportes de los Stones. Es muy loco pensar que hoy por hoy toca todo el mundo junto y antes no podían tocar dos artistas distintos porque le tiraban a matar, a matar literal. -¿Y sienten que en algún punto eso los curtió de alguna manera o no sacan nada positivo de ese contexto?Lopatín: -Es una cagada eso, pero también, a su vez, que ahora sea todo tan vendido tampoco me gusta mucho. Que se haya perdido esa cosa de que nosotros hacíamos algo que a nuestros padres no les gustaba. Ahora los chicos hacen algo que los padres aceptan, entonces no entiendo dónde está ese lado de rebeldía, de hacer la contra. No entiendo mucho, así que no sé. -¿Y cómo es el presente de ustedes a esta altura? Porque están tal vez más consistentes que nunca. Muchas giras, muchas grabaciones. ¿Sienten una madurez personal y grupal?Levinton: -Creo que aprender a llevarnos bien nos vino muy bien. Imaginate que tengas lo que sea y que dure casi 30 años con cinco personas. Es un disparate atómico. Y sin embargo somos los mismos cinco que al principio, cosa que es muy poco común y también no nos imaginamos que haya uno que no sea de los cinco. Y es rarísimo. Aprendimos a llevarnos bien y a poder de esa manera disfrutar de hacer música y eso permite que todo se lleve a cabo. También tenemos un manager que por primera vez nos organiza un poco, porque nosotros somos un despelote. Y hasta agente de prensa tenemos. Estamos más organizaditos. -¿Y hubo algún momento en el que esa desorganización se volvió inmanejable? Levinton: -No sabés lo que era. No solo nosotros, los propios managers que teníamos eran un quilombo. Igual éramos insoportables también. Lopatín: -Bueno, por eso nos separamos en un momento. Levinton: -Por eso y por otras cosas.Lopatín: -Sí, por eso y por otras cosas. Pero bueno eso era un montón. Y ahora ya estamos un poco más de vuelta. Después de que cada uno hizo su vida, sus experiencias musicales, volvimos y hay algo que pasa cuando tocamos nosotros. Y el humor también nos mantiene unidos.-El humor está claro que se traduce en las canciones de Turf y que también puertas adentro es importante para la convivencia... Levinton: -Todo es humor. En Turf estamos todo el tiempo rompiendo las pelotas. Es así. Estamos todos bastante en la misma sintonía. Y como que somos todos muy iguales. No es que haya uno mala onda... Lopatín: Yo un poco (se ríen ambos).-Milo J tenía 17 años cuando grabó el tema con ustedes. ¿Qué les genera eso?Lopatín: -Yo, cuando Joaquín dijo "Milo J", yo no sabía ni qué era. Ahora tampoco sé mucho, pero me cayó de puta madre. Y vi su bagaje familiar, la conexión de la madre con el hijo. Y flasheé. Y él tan metido en la cuestión folclórica argentina, en la historia argentina. Me compró a full. Y aparte un pibe tan serio, tan enfocado. Para mí es por ahí ahora. Y tenía 17. Ahí me sedujo groso. Me pegó muy bien.-¿Y ustedes en qué andaban a los 17? Levinton: -En esto. Lopatín: -En cualquiera. Levinton: -No, en lo mismo. Ya estábamos haciendo esto. Estabas haciendo algo con la guitarrita, y encima conmigo. Qué pesado, boludo. Espero que el cajón no me lo pongan al lado.-También hubo una rescate de "Chicas malas" gracias a la serie Viudas Negras. Es como que calza justo con este disco del grupo.Lopatín: -Sí, Malena [Pichot, pareja de Leandro Lopatín] había dicho que ya lo tenía en mente hace como cinco años. Siempre sabía que la serie era con ese tema. No es que yo tuviera nada que ver con eso, ella siempre se lo imaginaba con ese tema. Y es muy loco porque justo se dio durante este disco. Va en paralelo. -En el documental sobre el Quilmes Rock que se estrenó este año, comparten historia con la primera plana del rock argentino, de Charly a Los Piojos. Y uno de los momentos que más se viralizó fue el de ustedes reencontrándose con el rollinga que actuaba en el video de "Yo no me quiero casar... Y Ud?". ¿Qué les provoca eso?Levinton: -El video está linkeado con que es uno de los más icónicos del rock nacional. Y de él no se olvidó nadie. Ese momento fue muy icónico. Una vez llamó la vestuarista de CA7RIEL y Paco, que ahora están tan de moda, para pedirme si tenía ese video en alta porque quería estamparles una remera con el Jagger del video. O sea, algo pasa con eso. Y creo que ese es nuestro lugar: somos graciosos y el rock no lo es. De todos los artistas que aparecen en comparación con nosotros, no son graciosos. O tienen una chispita. Turf presenta Polvo de estrellas. Este viernes 15, a las 20.l30, en el teatro Gran Rex, Corrientes 857. Entradas desde 18975 pesos

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:32

Glenn Hughes anuncia un álbum que podría marcar el final de una era en el hard rock internacional

El exintegrante de Deep Purple reveló el lanzamiento de 'Chosen', previsto para septiembre, un trabajo que podría marcar el cierre de su etapa en el género y el inicio de nuevas exploraciones musicales

Fuente: La Nación
11/08/2025 15:36

A 17 años de Camp Rock: Demi Lovato cantó con los Jonas Brothers y revolucionó a sus fans

En medio de la gira que lleva a cabo la banda de los Jonas Brothers en el marco del Jonas20: Greetings from your Hometown Tour, Joe, Nick y Kevin Jonas invitaron al escenario a Demi Lovato para rememorar algunos de los éxitos de la película Camp Rock. A 17 años del estreno del film de Disney, el domingo 10 de agosto, los artistas se subieron al escenario y revolucionaron a sus fans con temas como "This is me" y "Wouldn't change a thing".Los cuatro revivieron la nostalgia de aquellos que ya tienen casi 30 años y que recuerdan cómo la saga del largometraje dio nacimiento a dos de ellos como estrellas de la música -Joe y Demi, protagonistas del film-, con un foco orientado al público juvenil.Joe Jonas y Demi Lovato minutos antes de cantar juntos en el escenarioEl encuentro tuvo lugar en el MetLife Stadium de Nueva Jersey y uno de los momentos más vibrantes de la noche fue cuando Lovato y Joe Jonas interpretaron la canción que los identificó en la película, "This is me", donde la entonces protagonista, Mitchie, le dedicó ese tema a Shane, para establecer la relación. Allí le aseguró que era el hombre que había buscado toda su vida y la letra sirvió para soltarse y demostrar que podía y quería cantar. Previo a la presentación ante el público, Joe Jonas y Demi Lovato se mostraron juntos en un video de Instagram que subió el cantante a su cuenta. Allí caminaron en dirección al escenario mientras simularon la interpretación de "Wouldn't Change a Thing".Así entraba Demi Lovato al show de los Jonas Brothers El espectáculo no solo movilizó a los espectadores en la tribuna, sino que en las redes sociales los fanáticos del film subieron fotos, videos y hasta mensajes en alusión a la pareja de Lovato y Joe. Cabe remarcar que los dos se conocieron en 2007 durante el rodaje de Camp Rock. Recién en 2010 se confirmó que tenían un noviazgo, aunque fue fugaz y decidieron dejar el romance de lado. Pese a ello, en diferentes entrevistas que ofrecieron a la prensa, aseguraron que tenían una buena relación de amistad, al igual que Demi Lovato con el resto de los Jonas Brothers. La sintonía, el carisma y el entendimiento de los cuatro artistas quedaron en claro con la performance que llevaron a cabo ante miles de personas, que se sorprendieron con este regalo en la apertura de la gira por los Estados Unidos que harán los tres hermanos. Cabe remarcar que el reencuentro del Jonas Brothers y Demi Lovato reavivó el entusiasmo de muchos por querer verlos otra vez en una secuela de Camp Rock. Si bien solo se hicieron dos películas, el concierto del domingo 10 de agosto sirvió para que muchos apuesten a que podría anunciarse una tercera entrega. De momento, ninguno de los implicados habló al respecto ni Disney mencionó que se esté preparando un proyecto. Sobre Camp Rock, la primera parte se entrenó en 2008 y se trató de una taquilla para Disney Channel, ya que en el día del lanzamiento en las salas de cine, acumuló cerca de nueve millones de espectadores, convirtiéndose en la tercera más vista en la historia de la compañía, detrás de High School Musical 2 y Los hechiceros de Waverly Place: La película. En 2010 llegó la secuela y con ese, el final de la franquicia que ya había reclutado a miles de fans al rededor del mundo.

Fuente: Página 12
11/08/2025 15:08

Jonas Brothers y Demi Lovato reviven "Camp Rock" en un inesperado reencuentro

Quince años después de "Camp Rock", Demi Lovato y los Jonas Brothers sorprendieron al público con un reencuentro en el MetLife Stadium, interpretando junto a Joe Jonas los clásicos que marcaron a una generación y despertando rumores sobre una posible tercera película

Fuente: Infobae
10/08/2025 04:00

10 álbumes debut que cambiaron para siempre el rock mundial

Desde la psicodelia de The Doors hasta el grunge de Pearl Jam, estos discos iniciales marcaron tendencias, rompieron esquemas y siguen inspirando a nuevas generaciones de amantes del género

Fuente: Infobae
05/08/2025 21:14

Cine y rock: comenzó el rodaje de la biopic de Scorpions, una mirada a la historia detrás de Wind of Change

El largometraje biográfico, rodado en Londres, explora el impacto cultural y musical de la banda alemana a través de un elenco internacional y la visión de un equipo creativo de renombre

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:11

Miguel Mateos en Perú: fecha, lugar y todos los detalles del regreso del ícono del rock latinoamericano

El legendario músico argentino, pionero del rock en español, vuelve a Perú para un show que promete emociones y clásicos generacionales

Fuente: Infobae
02/08/2025 13:10

Por primera vez la banda de rock ocultista, que supuestamente influenció a Black Sabbath, Coven se presentará en Colombia, celebran brujas de Bogotá

Por primera vez, dos referentes del metal ocultista y extremo compartirán escenario en Colombia, generando gran expectativa entre fanáticos por la presencia de Onielar y Jinx Dawson en el tour The Magickal Ritual Chaos

Fuente: Infobae
31/07/2025 21:19

Eric Clapton y Jeff Beck, una rivalidad silenciosa que marcó la historia del rock

Una confesión reciente del legendario guitarrista expuso la compleja relación que marcó décadas de innovación y rivalidad en la escena musical de Reino Unido

Fuente: Infobae
31/07/2025 18:12

El indie rock de Bloc Party y Primal Scream se toma Colombia en Halloween: conozca fecha, lugar y precios de boletería

Las dos agrupaciones británicas encabezarán una nueva edición de Páramo Celebra, que reúne a lo mejor de la música independiente nacional e internacional

Fuente: Infobae
29/07/2025 18:53

Plastilina Mosh anuncia concierto íntimo en CDMX: fecha y recinto para ver al dúo regio de electro rock

La banda liderada por Jonás González y Alejandro Rosso prepara un show único, fusionando sus clásicos con nuevos sencillos y una energía que desafía cualquier etiqueta musical

Fuente: Infobae
28/07/2025 11:26

El origen de la icónica cerveza de Los Simpsons y su inspiración en una estrella de rock: "Nunca los perseguí"

Duff McKagan, bajista de Guns N' Roses, sostiene que su célebre apodo de rockero fue la chispa que encendió la creación de la icónica cerveza Duff. Aunque los creadores de la serie lo niegan

Fuente: La Nación
28/07/2025 03:18

Tiene 33 años. Es el nieto de un famosísimo diseñador, tiene su propia banda de rock y se casó hace algunos días

Edoardo Ferragamo (33) ha decidido hacer su propio camino. Aunque creció en Florencia, Italia, rodeado de los cueros más finos, zapatos icónicos y el prestigio de una de las casas de moda más reconocidas, su corazón siempre latió al ritmo de las guitarras eléctricas. Cuando era chico vio la película Escuela de rock y supo que la música sería su pasión. A los 12 empezó a tocar la guitarra y desde entonces no dejó de componer, cantar y vivir para los pentagramas. Tras estudiar en el Berklee College of Music, en Boston, el nieto del legendario zapatero Salvatore Ferragamo vive en Nueva York y lidera un grupo de rock alternativo llamado SLY The Band. "La música es mi forma de expresión más auténtica", dijo en algunas entrevistas. Pero no todo en su vida son canciones. Edoardo también heredó de su padre, Leonardo Ferragamo -presidente del millonario holding familiar-, un profundo fanatismo por el yachting. No como un simple hobby, sino como un verdadero competidor. En 2022, se destacó al timón del Cuordileone en la clase ClubSwan 36 durante el Campeonato del Mundo de monotipos Swan en Valencia, logrando una destacada tercera posición. Hace pocos días, en el corazón de Portofino, uno de los rincones más encantadores de la costa italiana, se celebró la boda de Edo con Elizabeth Stankus en una emotiva y elegante ceremonia. La novia deslumbró con un vestido bordado de Oscar de la Renta, mientras que él llevó smoking de saco blanco y pantalón negro, un guiño a su famoso abuelo, el zapatero adorado de las divas Old Hollywood.

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:42

Benny Ibarra sorprende al afirmar que Timbiriche era "una banda de Rock"

Benny fue uno de los integrantes fundadores de la popular agrupación infantil

Fuente: Infobae
25/07/2025 08:59

De Birmingham al mundo: cómo Black Sabbath cambió la historia del rock

El surgimiento de una agrupación que, desde la adversidad y la creatividad, redefinió el género con innovaciones sonoras y letras provocadoras, convirtiéndose en referente para músicos y fanáticos




© 2017 - EsPrimicia.com