rock

Fuente: Página 12
03/07/2025 13:37

Rocco Posca, el "Amor valiente" y el espíritu del rock

El viaje de un pibe buscando su escencia mientras escribe consistentes canciones pop: a los 25, lleva cuatro álbumes publicados, suma giras internacionales y actuó en un éxito global como "La sociedad de la nieve".

Fuente: Página 12
03/07/2025 13:29

Rock al Parque, el bastión latinoamericano de la música en vivo

Con solazo o tormentón, más de 300 mil personas se desparramaron durante tres jornadas en el Parque Simón Bolívar, para ver pioneros colombianos, joyas internacionales y artistas emergentes bogotanos.

Fuente: La Nación
03/07/2025 09:36

Cosquín Rock 2026: a qué hora empieza la preventa y cómo sacar las entradas

Hoy abre la preventa del Cosquín Rock 2026, una nueva edición de uno de los festivales argentinos más importantes que se lleva a cabo durante el verano en la sierra cordobesa. Ya se anunció que la nueva edición se llevará a cabo el 14 y 15 de febrero del próximo año en el Aeródromo Santa María de Punilla nuevamente. Los fanáticos de este evento se preguntan a qué hora se puede empezar a comprar los tickets y cómo conseguirlos. A qué hora empieza la preventa de entradas del Cosquín Rock 2026Anuncio del Cosquín Rock 2026Según detalla el sitio oficial del festival, la preventa para las entradas del Cosquín Rock 2026 se abre hoy, jueves 3 de julio, a partir de las 10. Solo pueden acceder a ella las personas que son clientes con tarjetas del banco BBVA, quienes también pueden aprovechar 12 cuotas sin interés.En tanto, la venta general se activa una vez que se agota la preventa exclusiva, lo que permite a los interesados por los tickets adquirirlos con otros medios de pagos. Por lo tanto, puede que esté disponible tan solo unas horas después de las 10, pero no hay nada confirmado. Se recomienda prestar atención a las redes sociales del festival para saber cuándo se habilita esta etapa de venta. Cabe aclarar que aún no se anunció la grilla oficial para la nueva edición del festival, sino que se dará a conocer más adelante. Por lo tanto, quienes compren las entradas ahora, no sabrán con certeza quiénes son los artistas que participarán el próximo año. Cómo comprar las entradas del Cosquín Rock 2026La venta de los tickets para asistir al festival el próximo año solo se pueden conseguir de forma online a través del sitio oficial del evento. Este año se pueden conseguir los siguientes abonos:Abono general: permite el acceso a ambos días del festival e incluye acceso a todos los shows y espacios gastronómicos, a excepción del espacio FANATIC.Abono FANATIC: es igual que el abono general, pero también ofrece beneficios como acceso especial y diferenciado, vista privilegiada de todos los shows y área gastronómica de cortesía.Aún no se dieron a conocer los valores de los pases para el festival. De todos modos, vale recordar que a estos montos es necesario sumarle un adicional por el servicio del sitio en que se compran los tickets.A continuación, el paso a paso para conseguir las entradas del Cosquín Rock 2026:Ingresar al sitio del Cosquín Rock o a Eden Entradas, donde es necesario registrarse con usuario y contraseña.Buscar el evento de "Cosquín Rock 2026".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets con para los clientes del banco BBVA.Una vez terminada la compra, la ticketera enviará un mail con la confirmación de pago.En los próximos días se darán a conocer las fechas y los puntos de retiro para obtener las pulseras de ingreso. También se detallará cuándo se entregarán las entradas para aquellos que elijan el envío por domicilio.Por otro lado, Cosquin Rock cuenta con verificación de compra para confirmar la compra de los tickets al chequear la identidad del titular de la tarjeta. Hay un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de seis dígitos que se podrá ver en la cuenta del home banking, el cual podrá tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse según tu plataforma bancaria. Una vez completa la comprobación, se puede avanzar con el canje de la compra. De no ser verificado todo esto, la compra será dada de baja.

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:01

Rock y humor para celebrar la diferencia

Con siete años de recorrido, la obra rosarina basada libremente en el clásico de Mary Shelley y dirigida por Simonel Piancatelli se presentará el lunes 7 de julio en el teatro de la calle San Lorenzo.

Fuente: Página 12
01/07/2025 00:01

La revolución del rock & pop

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

Cosquín Rock 2026 ya tiene fecha: cuándo empieza la preventa de entradas en 12 cuotas sin interés

Uno de los festivales más esperados y populares de Argentina confirmó su regreso en 2026. Se trata del Cosquín Rock, el evento que lleva la música a las sierras de Córdoba y que reúne a personas de todo el país. La próxima edición se llevará a cabo el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.Tras darse a conocer esta información, también se indicó que la preventa de entradas se realizará a través de la web oficial del festival exclusivamente para clientes BBVA. La misma comenzará el jueves 3 de julio a las 10 horas, con la posibilidad de acceder a 12 cuotas sin interés. Una vez agotado ese cupo, se activará la venta general y se mantendrá el mismo beneficio financiero. Según anticiparon los organizadores, en los próximos meses se conocerá cuáles serán los artistas y bandas que formarán parte de la grilla y las actividades especiales de la edición 2026. Si se toma como referencia años anteriores, el line up se suele publicar entre septiembre y octubre.El épico festival, que ya cuenta con 25 ediciones consecutivas, se posicionó como uno de los más convocantes de la música tanto en nuestro país como en Latinoamérica. Incluso, se realizó en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Nació como un espacio para reunir a las bandas más representativas del rock nacional, en una época de crisis social y económica. En sus inicios, las primeras ediciones se realizaron en la mítica Plaza Próspero Molina, en la ciudad de Cosquín. Con el paso del tiempo, la viralización y la gran convocatoria se mudó primero a la Comuna de San Roque y luego, al Aeródromo de Santa María de Punilla, donde se lleva a cabo actualmente. El Cosquín Rock 2025, que también se llevó a cabo en el Aeródromo Santa María de Punilla, contó con la presencia de artistas reconocidos como Los Piojos, Las Pelotas, Luck Ra, Divididos, Babasónicos, Nicki Nicole y Airbag. También formaron parte el dúo Ca7riel y Paco Amoroso, La Delio Valdez, Zoe Gotusso, Guasones, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Jóvenes Pordioseros, Las Pastillas del Abuelo y Ratones Paranoicos, entre tantos otros. El festival no es importante solo por su propuesta musical, sino también por el gran movimiento social, turístico y económico que genera. Durante esos días, miles de personas de todo el país â??y del extranjeroâ?? se trasladan a Córdoba, lo que impulsa significativamente el turismo local: hoteles, campings, restaurantes, bares y comercios ven un notable aumento en la demanda. Además, el evento impacta directamente en el transporte público y privado, con servicios especiales de colectivos, traslados desde distintas ciudades, taxis, remises y plataformas de viajes. Según datos oficiales de Cosquín Rock, en 2025 6600 personas viajaron en avión, lo que equivale a 35 aviones Boeing 737, Y 68.000 personas viajaron en auto, en casi 20.000 automóviles. Esto promedió 3,2 personas en cada uno. A su vez, 21.600 personas se trasladaron en colectivo para asistir al festival.

Fuente: La Nación
26/06/2025 06:36

La banda de rock con perfume de mujer que sacude la escena

A fines de 2021, en un contexto mundial convulsionado que comenzaba a salir de la pandemia por Covid-19, Lucila Storino y Juana Gallardo cruzaron sus caminos. De ese Big Bang nació Dum Chica: una dupla explosiva de bajo y voz con un tono furioso y auténtico, que lleva la irreverencia y el histrionismo como una de sus firmas, y que se convirtió en una de las bandas más provocadoras de la escena independiente local. Desde entonces, el proyecto no sólo creció en popularidad, sino que también se robaron la atención de Virgin Records, quienes apostaron en ellas para el lanzamiento de su segundo disco, Súper Premium Ultra, con el que buscaron redoblar su propuesta y seguir en búsqueda de la evolución de su sonido.Este año fueron las encargadas de abrir los shows de The Cult en el Estadio Obras, participaron del Festival Lollapalooza con una performance que no pasó inadvertida y van esta noche por su segunda fecha en Niceto Club, tras agotar una en mayo. "Nos encanta tocar, creo que es lo que mejor nos sale, es realmente algo que está para no perderse. Más allá de que nos gusta meternos al estudio también, sentimos que somos una banda que representa muy bien lo que hace en vivo, así que siempre nuestro foco es ese", comentan en diálogo con la nacion y anticipan que el show de eta noche será el último por un tiempo en Capital Federal para poner en marcha algo mas grande a fin de año. -Cuando formaron la banda, ¿Cuáles eran las inquietudes y lo que estaban buscando?Lucila: -Siempre hubo decisiones, nada se dio al azar, siempre hubo una decisión muy ambiciosa de hacer esto y defenderlo a muerte. Tenemos un universo musical que convive muy bien, escuchamos música muy distinta, pero que se complementa. Nuestros referentes se quieren entre ellos. La segunda noche que nos juntamos hicimos casi entero el primer disco. Temas como "Terremoto", "Figuritas", "Hooky", "Veneno", todo eso en una noche. Me pongo medio mística pero fue como algo que tenía que suceder porque no es fácil que te pase eso con alguien y que nazcan temas que sobreviven hasta hoy. Juana: -Lucy siempre tuvo una visión, una proyección. Yo no. La verdad es que lo que me pasa con las bandas es que no pienso tanto en lo que puede pasar, pienso más en que tengo que componer la mejor canción de la historia del planeta. Lucila: -Yo siempre la vi, porque también vi lo que funcionaba entre nosotras y dije, "Yo quiero salir a comerme el mundo". Pero no por una cosa ególatra de que me estén festejando el show. Para mí el momento en vivo es algo tan compartido con el otro, como a nosotras nos emociona ir a ver bandas que nos gustan, que es algo con lo que todos somos felices. Mientras más seamos mejor y mientras nosotras más lo disfrutemos mejor también.-Desde su primer disco Dum a Súper Premium Ultra, el segundo, se nota una evolución a nivel sonoro y compositivo, ¿Cómo fue la etapa de cada álbum?Juana: -El primer disco tiene un estilo punk rock, con sus particularidades y con influencias protopunk, o sea, no Misfits, Ramones, sino Velvet Underground, por ejemplo. El segundo disco es más Black Sabbath. Lucila: -Súper Premium Ultra fue un gran momento para después de lo que veníamos, que era un disco bastante grabado en vivo. Los temas ya los tocábamos hace un año, pero no los habíamos grabado, o sea, los pibes ya sabían las letras, pero no los habíamos sacado. Hay un gen Dum Chica desde el momento uno, no dejamos ese lado punky, por decirlo de alguna forma. No nos gusta definirnos como punk porque no vivimos de esa forma y no vemos la música así, pero tiene ese gen, sólo que es un poco más fino. Nuestra idea ahora es, sin perder ese gen que lleva la banda, ponernos cada vez más finas y que sea desde un lado extraño, pero que no deje de ser una canción. Cuando tenés música que ya salió, hay que redoblar la apuesta.Juana: -Ahora tenemos unos temas nuevos para un tercer disco, que si bien son re hiteros tienen cosas en la melodía de la voz de Lucy o en el bajo que son muy interesantes y van a lugares más inesperados. Lo bueno es que es la primera vez que vamos a tener un disco hecho solamente por nosotras dos. Hay algo que nos pasa juntas de que nos potenciamos mucho artísticamente. -¿De dónde salen las letras de las canciones? ¿Sobre qué les gusta transmitir mensajes? Lucila: -Con las letras suelo armar un collage muy a lo generación Beat en mi cabeza, son situaciones que suceden. Después en mi inconsciente hay un montón de mensajes posibles. A mí no me interesa ir a la profundidad de expresar mis sentimientos y que todos sepan que acabo de pasar por una ruptura amorosa, simplemente porque creo que me parece más interesante abordarlo como algo con lo que todos podrían sentirse identificados y tener una visión distinta de lo que pasa. Más que una gran pensadora de mis sentimientos hago un collage de cosas que me suceden. Cuanto menos digas, más sentido tiene todo porque tiene más que ver con el otro, con el que recibe la canción que con mi corazón expuesto. Mi corazón expuesto está en el vivo, porque yo me destripo y no me importan las consecuencias, pero las letras son simplemente impresiones. Además, las letras tienen una función más musical, tiene que ver con la métrica, la siento más como un instrumento de la banda que como un significado profundo y metafórico de la canción. -¿Tocar mucho en vivo tuvo que ver con ir encontrando otro sonido e ir transformándose como banda?Lucila: -Sí, hay algo de tocar que te va haciendo mejor. Nosotras empezamos siendo medio pelo y ahora yo considero que sonamos muy bien. Pero no porque seamos virtuosas, sino que hay algo del complemento, de los tiempos y de la energía que te curtís por tocar. Tocar en lugares grandes, chicos, en lugares con un sonido malísimo que la tenés que remontar. Nuestra gran experiencia es haber tocado realmente tres veces por semana durante cinco meses sin parar en todo el conurbano, en otras provincias, en todos lados. Juana: -No somos los Rolling Stones, pero hay experiencia. Estamos hace tres años y medio pero ya tuvimos dos bateristas, tenemos dos discos de estudio, nos firmaron dos sellos distintos, uno indie, el otro mainstream, llenamos un Niceto. Entonces, yo creo que la música no depende tanto de hace cuánto tenés tu banda, sino del CV que tiene, de las cosas que te pasaron en ese tiempo. Y a la banda le pasaron muchas cosas. En el comienzo de la segunda jornada del último festival Lollapalooza, durante el show de la banda se pudo observar en las pantallas de uno de los escenarios principales la imagen del presidente Javier Milei con cuernos, colmillos y también sangre, para terminarâ?¦ con la explosión de su cabeza. Esas visuales causaron una fuerte controversia en redes y Dum Chica tuvo salir a aclarar que el contenido había sido pura y exclusivamente responsabilidad del grupo.-¿Cómo vivieron las repercusiones de eso? Juana: -Fue muy divertido ahora que ya pasó. El otro día estaba en mi galería de fotos y encontré nuestras cabezas en estacas y me dio risa. En el momento obviamente te asusta la amenaza de muerte. Me acuerdo que caminábamos por la calle al día siguiente juntas y estábamos paranoicas. ¿Qué esperaban? ¿Que no hagamos nada? ¿Que nos quedemos calladas? Somos dos mujeres de veintipico de años en este país, es una banda de rock, nos estamos expresando y vivimos en un país donde hay libertad de expresión.Lucila: -Dentro del universo visual de Dum Chica fue lo más Dum Chica que podíamos hacer. Nos parecía peor no decir nada que hacer lo que hicimos, de lo cual no nos arrepentimos ni nos vamos a arrepentir nunca. Nos bancamos todo lo que vino después, nadie nos apretó para hacer nada, nosotras salimos a hacernos cargo porque es la realidad. Lo mantuvimos y si el día de mañana tuviese que retroceder y hacerlo, lo haría 1500 veces más. Fue un momento fuerte para nosotras, no habíamos tenido ese nivel de exposición, pero no lo hicimos con esa intención de hacernos virales. También fue un momento que justo se dio para que seamos el punto clave y era obvio que iba a suceder, porque somos dos pibas que hacemos música que no es lo convencional, no somos hegemónicas. Realmente cualquier figura que atente contra los derechos humanos va a recibir este tipo de cosas. Creo que es nuestro lugar también hacerlo. Fue una decisión no salir a hablar porque nuestro fin no fue hacernos conocidas por esto. No íbamos a posicionarnos desde ese lugar, porque si no sigue siendo otra cosa lo que toma el protagonismo y no es eso lo que importa.

Fuente: Página 12
25/06/2025 20:32

La Plata recibe una nueva edición de Rock en el Playón

El ciclo de recitales gratuitos se consolida como una de las propuestas culturales más convocantes de la ciudad con una nueva edición, que recibe músicos nuevos y emergentes.

Fuente: Página 12
25/06/2025 00:01

El rock nacional de Naturales

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:05

Kenny y los Eléctricos anuncia concierto en CDMX por sus 45 años: fecha y preventa para ver a "la madre del rock"

Kenny Avilés promete una noche de nostalgia y celebración con temas como "No huyas de mí" y nuevos sencillos

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:04

Zeta Bosio hará vibrar el Planetario de Bogotá con una fiesta de rock y electrónica

El exbajista de la legendaria agrupación argentina presentará su espectáculo "Zeta Bosio Rock Live Set" en el Planetario de Bogotá, fusionando clásicos del rock en español con sonidos electrónicos y la participación de la DJ Stef Iracet

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:37

Alcaldía de Bogotá entregó un balance exitoso del cierre de Rock al Parque con 252.000 espectadores

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, indicó que durante los tres días del festival gratuito al aire libre más grande de América Latina transcurrió exitosamente con una asistencia masiva

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

Una noche de rock con EON

Fuente: Infobae
22/06/2025 08:26

Derby Motoreta's Burrito Kachimba: la apuesta de España para estremecer Rock Al Parque 2025

Infobae Colombia habló con Gringo, guitarrista de la agrupación andaluza que hará su debut en vivo en el país, el 23 de junio en el Parque Simón Bolívar

Fuente: Clarín
22/06/2025 06:36

A propósito del caso de Edelmiro Molinari, ¿los pioneros del rock argentino pueden vivir de la música?

El músico de 78 años, compinche creativo de Luis Alberto Spinetta y uno de los fundadores del rock nacional, blanqueó que no podía pagar el alquiler y pidió ayuda.¿Cómo es la situación de otros rockeros de edad similar?

Fuente: Infobae
21/06/2025 18:53

Incautan 101 botellas de alcohol adulterado que iban a ser comercializadas en Rock al Parque: hay tres capturados

Durante los controles de seguridad en el Parque Simón Bolívar, las autoridades frustraron la entrada de licor ilegal al festival, que recibe a cerca de 70.000 asistentes

Fuente: Infobae
20/06/2025 21:37

Desde Argentina, Los Cafres cerrarán el segundo día de Rock Al Parque 2025: "Estamos muy contentos de volver a Colombia"

Infobae Colombia dialogó con Víctor "Vitto" Raffo, guitarrista de la agrupación argentina previo a su concierto de cierre del segundo día, el domingo 22 de junio

Fuente: Infobae
20/06/2025 18:26

Bogotá recibirá el festival Forever Broken, una celebración del rock de los 2000 con Black Veil Brides como artista principal

El Chamorro City Hall en la capital del país recibirá un evento que reúne leyendas del emo, el post-hardcore y el metalcore, en una noche que promete nostalgia, energía y reencuentros para quienes vivieron la intensidad de los años 2000 y 2010

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:45

â? Don Tetto regresa a Rock Al Parque, 19 años después: "Sabíamos que íbamos a volver de una forma grande"

Infobae Colombia habló con la agrupación bogotana previo a su presentación en el Parque Simón Bolívar, el próximo lunes 23 de junio

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:26

Rock al Parque 2025: así puede ver el festival en vivo y en directo por señal abierta de televisión

La edición 29 del festival contará con géneros como punk, ska, metal y reggae, y con la presencia tanto de bandas emergentes, como de grupos internacionales consolidados

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:42

Will Smith reflexionó sobre la bofetada que le dio a Chris Rock en los Premios Oscar: "Fue brutal"

El actor aseguró que el incidente de 2022 lo marcó profundamente

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:43

Muere Rafael Acosta, pionero del rock and roll mexicano con 'Los Locos del Ritmo'

El músico contribuyó a posicionar al género en español; en los últimos años fue parte de 'Los K'comixtles' junto a Rubén Albarrán

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:00

Estas son las actividades de la agenda alternativa del festival Rock al Parque 2025: habrá una carpa de experiencias y proyecciones especiales de películas

Conversatorios, encuentros, talleres y proyecciones hacen parte de una amplia lista de actividades que van más allá de los conciertos en los tres escenarios del festival

Fuente: La Nación
15/06/2025 13:18

Di María, otra vez en el Hard Rock: del adiós glorioso con la selección al duelo contra Boca

Todavía parece estar ahí, la estela de su zurda flotando en el aire. Como si nunca se hubiera ido. Como si cada centímetro de césped guardara la memoria exacta de su tranco largo, elegante, inconfundible. Y su festejo con las manos en forma de corazón, ese gesto que nació en Benfica para agradecerle a Jorgelina, su esposa, el amor incondicional en los momentos más difíciles, y que volvió a hacerse presente aquella noche de gloria frente a Colombia, tras el pitazo final, con los ojos llenos de lágrimas y la cabeza en alto buscando a los suyos entre el público. Queda en el aire el eco de ese grito, esa ovación profunda que bajó desde las tribunas como una muestra de cariño y reconocimiento. Hoy, el estadio está vacío, pero el recuerdo sigue vivo en cada rincón. Y él vuelve. Ángel Di María regresa al estadio que hizo suyo: el Hard Rock Stadium de Miami, donde jugó su último partido con la selección, se consagró campeón de América y donde iniciará el cierre de su etapa en las Águilas, antes del esperado regreso a Rosario Central.Esa noche, más de 25.000 argentinos lo reconocieron como la leyenda que fue, es y será. Ahora regresa con los colores del Benfica, el club que lo recibió en Europa cuando partió del Canalla. A los 37 años, con el físico curtido por mil batallas y el deseo intacto de rendir al máximo, como siempre lo hizo en este tipo de competencias, en todos los ámbitos, en los escenarios de mayor relevancia. Y con una particularidad: el rival será Boca, lo que marcará la primera vez que enfrente a un club argentino desde que cruzó el océano, hace casi dos décadas.A 11 meses de aquella imborrable despedida con la celeste y blanca, Di María volverá a pisar el césped del Hard Rock Stadium. Esta vez, ya en el tramo final de una carrera consagrada. Campeón mundial juvenil en Canadá, medalla dorada en Beijing, doble campeón de América, ganador en la Finalissima ante Italia y, por supuesto, campeón del mundo en Qatar. A todo eso se le agregan 30 títulos a nivel clubes, incluida la Champions y la Supercopa de Europa. Un recorrido brillante que ahora abre un nuevo capítulo: el del regreso, antes del "regreso definitivo". Porque después de este Mundial de Clubes, volverá a Rosario Central, el club de su vida, para ponerle el broche de oro a su extraordinaria trayectoria deportiva.Este lunes, la mayoría de las tribunas estará teñida de azul y oro. Pero no todos los que vayan serán de Boca. También habrá argentinos que viven en Miami y en otras ciudades cercanas, hinchas que, más allá de los colores, querrán ver en acción a uno de los grandes íconos de la historia del equipo nacional. En 2024, antes de la final de la Copa América contra Colombia, surgió una propuesta que rápidamente se hizo viral: un aplauso masivo en el minuto 11, el número que Ángel Di María convirtió en emblema a lo largo de su carrera. La impulsaron Eric Bernhardt y Sebastián Zaldibar, dos argentinos nacidos en Buenos Aires pero criados en Estados Unidos, hoy radicados en Orlando. Uno es de River, el otro de Boca, pero los une algo más fuerte: la pasión por el fútbol, por la selección y por sus figuras más emblemáticas.ð??±Tremenda bandera para Di María ð?¤?Un grupo de hinchas argentinos se acercó al estadio con un trapo que reza "Gracias Fideo" además tiene pintada su cara y el 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ð?¥¹Será una jornada especial para Angelito ð??¹@fczyz desde Miami pic.twitter.com/cYpfRPyNKF— doble amarilla â­?ï¸?â­?ï¸?â­?ï¸? (@okdobleamarilla) July 14, 2024"Habíamos calculado que esa final iba a ser el último partido de Fideo con la selección. Entonces dijimos: 'Olvidémonos del resultado, ya somos campeones del mundo. Lo importante ahora es homenajear a Di María'. Se hizo, y fue lo mejor que nos pasó. Ver flamear nuestra bandera y escuchar cómo el estadio lo ovacionaba en el minuto 11 fue un momento único que no vamos a olvidar jamás", le cuentan a LA NACION. Aunque no pudieron conocer personalmente al rosarino, las fotos y videos se difundieron en varios medios. "Queríamos que la gente pudiera agradecerle de alguna manera todo lo que hizo por el equipo", destacan. Eric y Sebastián conducen un podcast llamado "Soccer is Fútbol", donde hablan de fútbol y otras curiosidades del deporte, y donde seguirán de cerca todo lo que pase en el Mundial de Clubes.Después de aquella noche soñada, en la que Di María jugó un partido impecable para que la selección venciera a Colombia en el tiempo extra, la pelota dejó de ser tan generosa con el ídolo. Las lesiones le quitaron continuidad. Y aunque fue campeón de la Copa de la Liga, no pudo coronarse en Primeira Liga ni en la Copa de Portugal. Aun así, firmó una buena temporada: 29 partidos, 15 goles y ocho asistencias.Para este Mundial de Clubes llega afilado: el miércoles anotó dos goles en un amistoso contra el Tampa Bay Rowdies, equipo de la USL Championship -la segunda división del fútbol estadounidense-, que terminó con una victoria contundente por 7 a 0. Nicolás Otamendi, otro campeón de América que también regresará al Hard Rock, se sumó a los entrenamientos tras sus compromisos con la selección argentina.Hasta ahora, la única vez que Di María pisó el césped del Hard Rock Stadium fue en la final de la Copa América, aunque pudo haber vuelto antes con la camiseta del Inter Miami. Un mes antes de la consagración ante Colombia, el conjunto de Lionel Messi intentó tentarlo para sumarlo al plantel, pero el zurdo optó por renovar su contrato con Benfica. En 2025, con Javier Mascherano liderando la gestión, volvieron a insistir, pero él eligió seguir su propio camino y regresar a sus raíces: Rosario Central, el club que lo vio nacer y al que había prometido volver.Aquel 14 de julio de 2024 quedó grabado a fuego en la vida de Ángel Di María y en el corazón de los hinchas argentinos. Minutos antes del inicio de la final, el rosarino vivió un momento especial: sus hijas, Mía y Pía, ingresaron al campo con la pelota del partido y se la entregaron al árbitro. Enseguida ambas corrieron a los brazos de su padre, que se emocionó casi hasta las lágrimas. Este lunes, su familia volverá a estar en el Hard Rock Stadium. Será el comienzo del final de una trayectoria internacional excepcional, marcada no solo por los títulos, sino también por años de lucha, sacrificio, finales perdidas y, ante todo, el deseo constante de volver a coronarse.

Fuente: Clarín
15/06/2025 06:18

Monterey Pop: el primer festival de rock, tres días de ácido lisérgico, amor libre y grandes actuaciones de Jimi Hendrix, Janis Joplin y The Who

Este lunes 16 de junio se cumplen 58 años del legendario encuentro, un anticipo del gigantesco Woodstock de 1969.Hubo 85 mil hippies durante tres días en un paraíso natural entre San Francisco y Los Ángeles, en pleno "Verano del amor".

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:51

Rock al Parque 2025: todo lo que debe saber para asistir al parque Simón Bolívar, estas son las recomendaciones y restricciones

El festival incluirá estrictas reglas de ingreso, una infraestructura médica y accesos diferenciados en la edición de su 30 aniversario en Bogotá

Fuente: Clarín
11/06/2025 09:00

Rock is a Lady's Modesty, capítulo 11: cuándo se estrena el episodio y a qué hora sale en Crunchyroll

La serie japonesa está producida por BN Pictures.Está basada en un manga que tiene el mismo nombre.

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:42

Rock al Parque 2025: estas son las rutas especiales y los horarios extendidos de TransMilenio para los tres días del festival

Bogotá alista 32 líneas principales y más de 40 opciones zonales para quienes asistan al Parque Simón Bolívar durante la celebración de la edición número 29

Fuente: La Nación
10/06/2025 07:00

Carlos Vives: su hobby favorito, su experiencia con el rock y la sorprendente declaración sobre los argentinos

Cuando empezó a componer sus primeras canciones, Carlos Vives tenía claro que no quería hacer folclore. Comprender eso fue la clave para inventar su propio pop y hacer su rock and roll a partir de sus raíces colombianas, los vallenatos. Hoy, con más de 30 años de carrera, el artista oriundo de Santa Marta es una de las figuras más importantes de la música hispana. A partir del vallenato tradicional, el creador de hits como "Pa' Mayte", "La Bicicleta", "Déjame entrar", "La Gota Fría", "Fruta fresca" y "Robarte un beso" trascendió las fronteras de su país con un pop tropical que llamó "El rock de mi pueblo", al igual que la gira que desembarcará en Argentina en el mes de octubre.En diálogo exclusivo con LA NACIÓN desde la ciudad de Bogotá, Carlos Vives adelanta el show que ofrecerá en el Movistar Arena porteño y en el Quality Arena de Córdoba, habla sobre su próximo disco, su infancia en Santa Marta, su vida en Bogotá, sus creencias, sus hobbies, y aquello que más le gusta y más le disgusta de los argentinos.-¿Cómo es por estos días tu rutina en Bogotá?-Bueno, aquí en Bogotá, desde muy joven, tengo muchas cosas qué hacer (se ríe). Tengo mi estudio de grabación, tengo una escuela de música para niños y también tengo un teatro, el Cumbia House, donde trabajo con actores y músicos desde hace más de 20 años. Allí recreamos experiencias de nuestra cultura y toda nuestra hispanidad, de toda nuestra cultura latinoamericana. Es un lugar lleno de huellas, de gente que ha pasado. Esa es mi vida normal. Y lo demás, cuando me llevan a cantar a otras partes.-¿En qué etapa se encuentran de la gira "El rock de mi pueblo vive"?-Bueno, el tour está terminando, realmente. Iremos a Chile, Uruguay, y en Argentina tocaremos en Buenos Aires y Córdoba, donde hace rato que no íbamos. Digamos que ese concepto del "Rock de mi pueblo" empezó siendo algo muy personal, esto de que nosotros no queríamos ver la música solamente como algo del pasado, folclórico, con un montón de reglas, sino proyectar algo hacia el futuro, con nuestra identidad, con nuestro sonido, con nuestras percusiones. El rock no es único de los ingleses o de los norteamericanos, sino que es de todos, y siempre me da la oportunidad de valorar mucho lo que hay en cada localidad. Esa ha sido siempre mi filosofía, de apostar a la localidad. Entonces cuando vamos a Argentina mezclo vainas del rock argentino, vainas de esos cuartetos, de todo lo que nos conecta. Hay mucho afecto, mucha conexión, entonces sí es especial.-¿Qué podemos adelantar del show que darás en octubre?-Además de las canciones, el show tiene algo especial, toda una parte cinematográfica, una película autobiográfica que va corriendo a través del concierto. Son imágenes de mi familia en Súper 8, a medida que mi hijo Pedro crecía, desde los 6 hasta los 12 años; el día que me fui de Santa Marta y de alguna manera muestra por qué yo termino metido en todo esto, haciendo lo que hago.-Desde el comienzo de tu carrera tuviste claro que no querías hacer folclore, sino hacer tu propio rock & roll a partir de tus raíces colombianas. ¿Tuviste resistencia por parte de sectores más conservadores o puristas de la música folclórica?-Sí, totalmente, y era lógico. Lo que pasa es que nadie que esté en la industria, nadie que vaya a un estudio de grabación, hoy puede hablar de folclore. Podemos hablar de estampas folclóricas, de proyecciones folclóricas. Todo lo que nos vendieron a nosotros como la música que había que hacer, porque era exitosa en los Estados Unidos o porque la hicieron los ingleses, tiene un origen folclórico, pero cuando llega a la industria ya no la llaman folclore. Al final, todo tiene un origen y también una proyección moderna. Hace 30 años, si yo quería ser moderno, la industria me ponía a cantar baladas. Había que copiar a alguien que tuviera mucho éxito, porque si ibas a hacer música colombiana eso era para viejos, o tenías que ponerte una ruana o una pantufla, un montón de cosas que a mí ya no me cabían, y si no lo hacías así, no era folclore. Entonces decidí hacer mí música, hacer mi pop, hacer mi rock, hacer lo mío. A mí me gusta el blusero que inspiró al inglés allá, pero acá tengo un cumbiero que me va a inspirar igual. -¿Qué recuerdos tenés de tu infancia en Santa Marta?-En mi infancia estaban los boleros, los vallenatos, la ciudad con las playas más lindas que tú te puedas imaginar, la gente. Y como mi papá trabajaba en un equipo de fútbol en Santa Marta, también estaba el fútbol. Eso fue mi infancia. Me acuerdo que todos los juglares pasaban por mi casa, por la casa de mis tíos, y cuando perdí a mi familia, me aferré mucho a ese mundo, y con ellos he hecho mi vida. La manera de no perderlos fue quedarme ahí, dándome cuenta de que ese mundo en el que yo había nacido era increíble. Y aunque ya sentíamos las diferencias sociales, el deporte, la música, la danza, la cultura nos unían, hacían que no se sintieran tanto. Lamentablemente, con el tiempo nos hemos ido perdiendo como sociedad, como comunidad, desconociéndonos todos, no sintiéndonos responsables de nadie. Y mi música habla realmente de cómo debemos unirnos en todo lo que somos.-¿Cómo es tu dinámica para componer canciones?-Yo he encontrado dos caminos. Por ejemplo, cuando escribí "Déjame entrar", era como un poeta enamorado escribiendo un texto sin saber qué iba de música. Son como unas octavillas que si tú las lees, ya empiezas a escucharle la música. Así le pongo música también a los poemas de Rafael Pombo. Si uno lee atentamente, el poeta te está soplando la música. Por otro lado, como nosotros tenemos esa herencia de percusiones, de sonidos y de ritmos, el camino muchas veces empieza por soltar esos ritmos, y a partir de ahí ya se te va ocurriendo la letra. Hay muchos caminos para hacer la música, pero en esa herencia que tenemos de alegrías y de nostalgias a veces ya tienes la idea musical. La misma música te sopla y te va diciendo lo que tienes que decir.-De todo tu repertorio, ¿cuál es tu canción favorita?-Tengo varias, que a veces no puedo cantar en los conciertos porque no cabe. Pero elijo "Ella", una canción que está cumpliendo treinta años: "Ella, ella es como el aire / Necesario para respirar / Pero se te escapa / cuando tu lo abrazas / Ella, ella es como el viento / ella es del mismo material / del que son mis sueños / del que son mis sueños...". También me encantan las últimas que compuse.-¿Estás por lanzar un nuevo disco?-Sí, en estos días estoy trabajando en un álbum nuevo que se va llamar El último disco, y estoy muy feliz con mis canciones. No es que sea el último en realidad, sino que es un disco cargado de emociones y de cosas, y juego con todo ese imaginario. Estoy feliz con esa vaina. El disco ya está grabado, ahora estoy terminando de mezclar cosas, y seguramente saldrá este año. Reencontrarme con el sentimiento original de todo esto me hace sentir bien. Además, en Santa Marta, que es la ciudad más antigua de Colombia, estamos celebrando y conmemorando 500 años de historia, que coincide con los treinta años de La Tierra del olvido [Nombre de su séptimo trabajo discográfico]. Es importante para mí como ciudadano entender esas señales, reconciliarnos con todo lo que somos, con nuestra hispanidad, con nuestra americanidad, con nuestra africanidad. Creo que al final mi música me ha ido recordando que es nuestro deber en esta cultura reconciliar todo.-¿Tenés algún hobby?-Sí, me gustan los cómics. Tengo muchos cómics, pero mi hobby más maravilloso es hacer puestas. Trabajar con actores y músicos, con la escuela, con los niños; rescatar personajes de nuestro imaginario cultural hispanoamericano, latinoamericano, sudamericano, del Caribe colombiano. Organizar las luces, armar las escenografías, hacer el trabajo en equipo. Desde chico, la creación colectiva fue mi hobby favorito, y lo sigue siendo hasta hoy.-¿Sos religioso?-Yo soy de una familia muy católica, y agradezco a la iglesia, también porque fue de mis primeros escenarios. Si bien en algún momento de mi vida pude haberme enfrentado a mis posiciones religiosas, hoy más que nunca, a mis sesenta y tantos años, valoro la ética y la moral que me dio mi iglesia, que me dio mi familia, que me dio mi abuela, especialmente.-Viniste a Buenos Aires muchas veces. ¿Qué es lo que más te gusta y te disgusta de esta ciudad?-Lo que más me gusta es que son los mejores, y lo que más me disgusta es que no se lo crean (risas).-Con más de 30 años de trayectoria, ¿qué balance haces de tu carrera?-Sólo tengo agradecimiento para con la gente. Empecé a hacer lo que hice para ser feliz, para sentir que era yo, por sentirme conectado a lo que soy. Nunca aspiré a viajar, a que me llenaran un Movistar Arena. Algo hice que me conectó con ustedes, y he tenido esa felicidad. Gracias por todo lo que me han dado.Carlos Vives. "El rock de mi pueblo vive". El 15 de octubre, en el Movistar Arena. Entradas en el sitio oficial

Fuente: Infobae
09/06/2025 18:20

Sigur Rós regresa a México: fecha y preventa para 'The Final Tour' de la banda islandesa de post-rock

Acompañada por orquesta sinfónica de 41 músicos, la banda se presentará en el Auditorio Nacional

Fuente: Clarín
04/06/2025 09:00

Rock is a Lady's Modesty, capítulo 10: cuándo se estrena el episodio y a qué hora sale en Crunchyroll

La serie japonesa está producida por BN Pictures.Está basada en un manga que tiene el mismo nombre.

Fuente: Infobae
02/06/2025 17:54

Rock al Parque 2025: esta es la Playlist oficial de los tres días de festiva que conmemorará 30 años de historia

La nueva edición del evento incluirá artistas de Argentina, México, Brasil y más, junto a destacados representantes del rock colombiano en sus distintas vertientes

Fuente: Clarín
01/06/2025 08:18

La hazaña de Airbag, que pasó de un garage en Don Torcuato a llenar dos River a todo rock

La banda de los hermanos Patricio, Gastón y Guido Sardelli dio su primer show en el Monumental. Repite hoy domingo, ambos con localidades agotadas.El doblete sumará 140 mil espectadores.

Fuente: Página 12
01/06/2025 00:00

Grandes temas del rock nacional

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:01

Conciertos en Colombia de junio: Rock Al Parque, Concierto de la Esperanza, Camilo y Enrique Bunbury, los más destacados

Entre giras nacionales y festivales, la actividad musical se mantendrá fuerte el próximo mes, particularmente en Bogotá y Medellín

Fuente: Clarín
30/05/2025 08:54

Ari Paluch, después de ser echado de Rock & Pop, debutar en streaming y pedir disculpas: "Cuando te pasás de vivo, te pasás de bobo"

El conductor hizo al aire un chiste de mal gusto y fue despedido. Repasa los hechos y sus 40 años de carrera.Hace 10 días arrancó en Vodcast Studio con su histórico programa "El exprimidor".

Fuente: Infobae
29/05/2025 13:20

Polémica por cambio de locación de festival de rock en Antioquia, al parecer por presiones de grupos religiosos: "Promueven comportamientos contrarios a la fe, el orden y la convivencia"

Las tensiones actuales se han avivado por decisiones administrativas sobre la ubicación del evento y por pronunciamientos de grupos religiosos que cuestionan su realización en espacios públicos

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:27

Rock Al Parque 2025: El Cuarteto de Nos, Don Tetto, Los Cafres y La Derecha, los protagonistas del cartel de la edición 29

59 agrupaciones nacionales e internacionales se darán cita en el parque Simón Bolívar del 21 al 23 de junio

Fuente: Infobae
28/05/2025 19:28

Segunda edición del Festival Nuevas Voces reúne lo mejor del rock, urbano y neo-soul en la plaza de eventos de Compensar

El próximo 14 de junio, la Gran Plaza de eventos de Compensar en Bogotá será el escenario de la segunda edición del Festival Nuevas Voces, que reunirá artistas emergentes y consolidados de géneros como rock, neo-soul, hip hop y la música alternativa

Fuente: Clarín
28/05/2025 07:18

Rock is a Lady's Modesty, capítulo 9: cuándo se estrena el episodio y a qué hora sale en Crunchyroll

La serie japonesa está producida por BN Pictures.Está basada en un manga que tiene el mismo nombre.

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:50

Noche de Museos en CDMX: de una vista galáctica a un concierto de rock en Chapultepec

SEDEMA invita a experiencias nocturnas del 28 al 31 de mayo en el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec

Fuente: Clarín
27/05/2025 10:00

George Harrison, el músico que organizó el primer concierto benéfico de rock

El 1 de agosto de 1971, varias de las figuras más destacadas del mundo de la música se reunieron en el Madison Square Garden de Nueva York.Fue para ayudar a Bangladesh, país duramente golpeado por una guerra civil y varios desastres meteorológicos.

Fuente: Infobae
25/05/2025 22:04

Plastilina Mosh anuncia show en CDMX: fecha y precio de los boletos para ver al dúo de electro rock fusión

Jonás y Rosso están listos para reencontrarse con su público chilango a casi 30 años de su disco debut

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:41

'Rock en tu Idioma 10 años x Sabo Romo' llega al Auditorio Nacional: fecha y precio de boletos

Sabo y más músicos celebran una década del concepto que exalta al movimiento cultural del rock de los 80

Fuente: Infobae
24/05/2025 21:50

Ya se filtró el primer artista internacional de Rock Al Parque 2025: estaría en la jornada de cierre

La edición 29 del festival gratuito se realizará del 21 al 23 de junio en el Parque Simón Bolívar de Bogotá

Fuente: Perfil
23/05/2025 00:00

El rock se vistió de gala: No Te Va Gustar reversionó sus canciones junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín

Los uruguayos compartieron el escenario del Movistar Arena con los instrumentistas colombianos, en lo que fue una velada donde los himnos del grupo y los temas que no tocan "casi nunca" sonaron al ritmo de la música clásica. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:05

Rock al Parque confirmó las primeras 20 bandas seleccionadas que harán parte del cartel de 2025

Las agrupaciones elegidas participarán en la edición número 29 del festival. El evento se llevará a cabo en junio, en el parque Simón Bolívar

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

Cosquín Rock Uruguay 2025: todos los horarios de los shows del viernes 23 y sábado 24 de mayo

Cada vez falta menos para la nueva edición del Cosquín Rock Uruguay 2025, el festival que se celebrará el viernes 23 y el sábado 24 de mayo en la Rural del Prado. La grilla estará conformada por 36 recitales, entre ellos los de No Te Va Gustar, La Vela Puerca, Buitres, Dillom, Abuela Coca, Miranda! y El Cuarteto de Nos.En la tarde del lunes, la producción de la edición uruguaya del Cosquín Rock reveló los horarios de los cuatro escenarios del festival. Los dos principales â??llamados Antel 1 y 2â??, estarán ubicados en el ruedo de la Rural y pegados, lo que significa que apenas termine un show comenzará otro. El tercer escenario será el Volkswagen y, como es costumbre, estará ubicado en uno de los costados de la Rural, mientras que el cuarto â??una novedad de este añoâ?? estará en uno de los galpones del predio y estará enteramente dedicados a actuaciones de Agarrate Catalina junto a invitados.Las últimas entradas para el festival, que el viernes iniciará a las 17.00 y el sábado a las 16.00, se venden en RedTickets. Hay dos opciones disponibles de compra: el abono para ambos días cuesta 5320 pesos; la entrada para el viernes se vende por 3070 pesos para generales y 4620 pesos para VIP. Los ingresos para el sábado ya están agotados.El VIP incluye comida, bebida, acceso preferencial, parking y vista preferencial.Los horarios para el Cosquín Rock Uruguay 2025Viernes 23Escenario Antel 1:17.45 - 18.10: Rodra18.40 - 19.25: Nafta20.15 - 21.05: Abuela Coca21.55 - 22.45: Dillom23.45 - 0.45: BuitresEscenario Antel 2:18.10 - 18.40: Agustina Giovio19.25 - 20.15: Trotsky Vengarán21.05 - 21.55: Miranda!22.45 - 23.45: Cuarteto de Nos0.45 - 1.45: La KermesseEscenario Volkswagen:17.20 - 17.50: Vitrola Sur18.15 - 18.55: Manolo y los Vespass19.20 - 20.10: Indios20.30 - 21.10: Bhavi21.40 - 22.30: Benjamín Amadeo23.00 - 23.45: Miel00.10 - 1.00: Kira1312Galpón de la CatalinaLa murga Agarrate Catalina hará tres presentaciones de una hora, cada una junto a invitados sorpresa: una a las 19.00, otra a las 22.00 y la última a las 00.30.Sábado 24Escenario Antel 1:16.10 - 16.30: Mentolados16.55 - 17.25: Dostrescinco18.05 - 18.45: Mota19.25 - 20.15: El Kuelgue21.35 - 22.45: No Te Va Gustar23.55 - 0.45: El Club de la Cumbia + InvitadosEscenario Antel 2:16.30 - 16.55: Agusmor17.25 - 18.05: El Plan de la Mariposa18.45 - 19.25: El Zar20.15 - 21.35: Las Pastillas del Abuelo22.45- 23.55: La Vela Puerca00.45 - 01.20: DJ El Club de la CumbiaEscenario Volkswagen:16.20 - 16.45: Flor Sakeo17.05 - 17.35: Mixo Logia18.00 - 18.30: Daniela Milagros19.00 - 19.40: 191520.00 - 21.00: Eté & Los Problems21.20 - 22.20: Ramma22.20 - 23.00: Barbi Recanati23.20 - 00.30: Slow Burnin'Galpón de la CatalinaAgarrate Catalina repetirá tres presentaciones de una hora, cada una junto a invitados sorpresa. Esta vez, los horarios serán siguientes: una a las 19.00, otra a las 21.00 y la última a las 00.00.

Fuente: Página 12
20/05/2025 23:24

Ciudad Jardín: El ombú, los aviones, el rock

Fuente: Clarín
20/05/2025 17:00

Se viene "Chicas amplificadas", un semillero de talentos de rock

La 5°edición de la colonia musical con perspectiva de género se realizará en el colegio Martín Coronado de Tres de Febrero.Está dirigida a mujeres de entre 7 y 17 años que quieran aprender a tocar un instrumento, cantar, componer, formar una banda y presentarse en vivo.

Fuente: Infobae
20/05/2025 10:16

Gran noticia para los fanáticos del rock argentino: Serú Girán, confirmados para el Festival Cordillera

La legendaria banda de rock en español vuelve cantando temas icónicos para nuevas generaciones, marcando un hito en la historia musical

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

Tras su desvinculación de la Rock & Pop, Ari Paluch volvió al streaming: "Me parece un poquito exagerado lo que sucedió"

A dos meses de su desvinculación de la Rock & Pop, Ari Paluch volvió con su clásico programa El Exprimidor por streaming. El periodista, que fue desplazado de su ciclo radial Arizona por un desafortunado comentario que hizo durante el pase con Beto Casella, habló al respecto y confesó que fue un poco "exagerado" lo que sucedió. "¿Tan fácil es conseguir burundanga? Porque a mí esta chica, ¿cómo se llama tu locutora? Es linda esa chica [en referencia a Noelia Corral]. Entonces podemos arreglar una mañana y le ponemos en el vaso con agua. ¿No hay un nivel de burundanga chiquitito que te de un besito nada más?", dijo el conductor mientras hablaban de los robos de las viudas negras.El comentario de Ari Paluch en radioInmediatamente, su "chiste" fue repudiado no sólo por Casella sino por su propia hija, Martina Paluch, quien no dudó en frenarlo al aire. A su vez, la emisora tomó medidas: en primera instancia lo suspendió y luego, lanzó un comunicado donde informaba que se lo desvinculaba de la radio. Tras dos meses sin aire, Paluch volvió al streaming con El exprimidor y habló con la prensa que lo esperaba en el lugar. "La verdad que no estaba a gusto en la radio y esto me pareció muy tentador, pero yo no soy un tipo de revanchas ni nada de eso. Saben que escribí un libro sobre espiritualidad, creo que todo pasa por algo. Lógicamente hubiera preferido que no pasara, pero hay que seguir... Yo soy muy resiliente", dijo el periodista ante las cámaras de Intrusos cuando le preguntaron si su vuelta significaba una revancha. "¿Hablaste con las autoridades de la radio en su momento?", preguntó otro cronista intentando saber cómo había quedado su vínculo con la Rock & Pop: "No, no había nada que hablar. Tomaron la decisión y yo la acaté, la respeté, la obedecí. Me parece un poquito exagerado lo que sucedió, pero yo entiendo las reglas del juego. Yo espero que esto se pueda equilibrar. Por años se vivió de una manera extrema, ahora estamos en otro extremo y ahora se va a equilibrar", confesó algo dolido. Ari Paluch, tras su desvinculación de la Rock & Pop: "Me parece un poquito exagerado lo que sucedió"Y enseguida aseguró que entiende la postura del medio: "Rock & Pop no tenía muchas alternativas. Cuando un tema se convierte en un escándalo es muy difícil después para el medio vender publicidad. Te bloquean y el medio tiene que tener mucha generosidad para dejarte y no esperaba eso", agregó.Sobre si pudo hablar con Noelia Corral, la locutora destinataria de su "chiste", Paluch aclaró: "Sí, ese mismo día. Si es por la piba yo seguía laburando. La piba la pasó peor por la orden de los jefes de ustedes que les decían 'háganle nota'. La pasó peor por eso que por el chiste. No estaba enojada conmigo, trabaja con mi hija todos los días". Mientras los movileros presentes intentaban saber si el periodista había "tomado nota" en cuanto al tipo de humor que no se debe hacer más, él respondió: "Sí, pero también tomé nota de la literalidad de las cosas. Si vos escuchás esos diez minutos de pase yo también dije que me dejaría seducir por una viuda negra y que me robe plata con tal de queâ?¦ Estamos todos el tiempo boludeando y lo tomaron literal, pero porque siempre hay alguien interesado en que te vaya mal y lo aprovecha". "No hubo ninguna intención de agraviar a nadie, yo pedí perdón inmediatamente. Tuve la nobleza de pedir perdón, así que no da para mucho más. Bastante me jodí, tenía un contrato y no lo tengo másâ?¦ Bastante me jodí, ¿qué más quieren que haga?", concluyó.

Fuente: Clarín
19/05/2025 17:00

Ari Paluch volvió al trabajo y recordó su desvinculación de Rock & Pop: "Ya me jodí, ¿qué más quieren que haga?"

El conductor regresó con su clásico programa "El exprimidor", ahora por streaming."Me parece un poquito exagerado lo que sucedió pero entiendo las reglas del juego", sentenció.

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:12

Murió David Lerma "El Guadaña", leyenda del rock mexicano y vocalista de la Banda Bostik

El legendario cantante de rock and roll mexicano falleció a los 61 años

Fuente: Infobae
17/05/2025 19:16

Festival cultural de rock urbano en Edomex: sede, fecha y bandas que tocarán, además de Liran Roll

El festival será de entrada gratuita y forma parte de los festejos por el 62 aniversario del municipio

Fuente: Perfil
16/05/2025 16:00

Palazzo no se achica ante Bad Bunny: Cosquín Rock 2026 se hará el mismo fin de semana

El Cosquín Rock 2026 se celebrará el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, según confirmó su fundador. La próxima edición promete una fuerte presencia de bandas de metal y punk. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:17

La noche que Elvis y Lennon se enfrentaron: política, rock 'n' roll y un encuentro inesperado

Dos íconos de la música se encontraron en 1965, pero la admiración se tornó en discordia. Una anécdota poco conocida los une más allá de sus diferencias.

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:11

Banda de rock cancela su gira por problemas legales con su baterista en la frontera: "Tenemos el corazón roto"

Los miembros de Lord Buffalo revelaron que Yamal Said, de origen mexicano, fue expulsado de su vuelo por la patrulla de aduanas

Fuente: La Nación
14/05/2025 20:00

El desesperado pedido de Edelmiro Molinari, pionero del rock nacional

Fue uno de los pioneros del rock nacional. Creador del grupo Almendra junto a Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari tiene una gran trayectoria en el mundo de la música. Sin embargo, desde hace algunos años el guitarrista ha decidido cultivar el bajo perfil. En las últimas horas, el músico reapareció públicamente y sorprendió a sus seguidores con un pedido desesperado en sus redes. "En julio cumplo 78 años. Estoy activo con mis sueños y mi guitarra lista para tocar. Soy uno de los 'pioneros del rock' y como muchos de mis compañeros, el salir a tocar parece lejano", comenzó diciendo Molinari en un descargo que viralizó a través de una historia de Instagram. "Te ponen en un sistema donde sos un 'chow' más y con las condiciones que a ellos se les antoja. En los festivales no te llaman excepto que alguna compañía imponga su voluntad (para las compañías estamos encajonados). Se espera que alguno parta para poner una plaza o un mural con tu nombre y ahí ganar ellos unos pesos más", continuó algo molesto.Tras asegurar que nunca se metió en política ni lo va a hacer, el guitarrista, cantante y compositor habló de la difícil situación económica que está atravesando debido a la falta de trabajo. "Tengo la jubilación mínima, gracias a Dios cuento yo y mi familia con la mutual de Sadaic que nos cuida y cada tanto un par de centavos de algunas regalías que aparecen. Cada tres meses con suerte consigo una fecha que me da para tirar unos días y el resto esperar", explicó. Y enseguida hizo un pedido sincero a todos los que estuvieran leyendo su mensaje. "En estos momentos adeudo un par de meses de alquiler que si no resuelvo yo y mi familia nos quedaremos en la calle. Recurro a su ayuda porque otra por el momento no encuentro. Si alguien puede ayudarme, lo agradecería. Para acceder a un número de cuenta háganlo por privado en mi página o al celu 1157230151. Gracias", concluyó el artista que firmó el comunicado con sus iniciales, EM.Sus últimas apariciones fueron a finales de 2024 cuando presentó su espectáculo Canciones que me dieron vida en el Café Berlín y durante el verano con su Noche de guitarras eléctricas o su íntimo en Clásica y Moderna. "No puedo estar sin tocar. Si yo no toco, me muero. Es más, tengo la fantasía de que me voy a morir en un escenario", confesó hace unos meses en su último mano a mano con LA NACION. No es la primera vez que el alma mater de Color Humano atraviesa un momento complicado en su vida. Luego de una larga estadía en Estados Unidos, el músico volvió a la Argentina y tuvo que transitar dos enfermedades muy duras: un cáncer de colon y otro de pulmón, donde debieron extirparle parte del diafragma. "Debieron operarme dos veces y luego pasé por varios tratamientos de quimioterapia. Pero acá me tenés: esto es como el regreso del guerrero", bromeó a pesar de su situación. Un guerrero que está dispuesto a todo para salir adelante y mantener viva su pasión sobre los escenarios.

Fuente: La Nación
14/05/2025 18:00

"Es como una estrella de rock". En Chaco, descubren una nueva y extraña especie de pez que tiene una vida apurada

La ciencia sumó un nuevo integrante a la notable diversidad de peces de agua dulce de América del Sur. Se trata del primer registro en la historia del Titanolebias calvinoi, "un rocker", como lo catalogó Felipe Alonso, investigador principal y líder del equipo que lo descubrió, por la vertiginosa vida que tienen. Son estacionales. Su vida comienza y termina en pequeños charcos que se evaporan conforme deja de llover y el sol pega en Chaco. "Viven una vida apurada", detalló. Tienen el tamaño de la palma de una mano, su color es grisáceo y sus ojos son rojos. Fueron hallados por primera vez entre el barro de un pequeño estanque casi seco. Estaban por morir. Hace dos años, Francisco González Táboas, Malena Maroli y Matías Jesús Almeida los encontraron mientras recorrían una zona repleta de quebrachos dentro del Parque Nacional Chaco. Este tipo de peces tiene algo parecido a los mosquitos: antes de morir ponen huevos. "Se secan los charcos y los huevos quedan enterrados. Pueden pasar años bajo la tierra y cuando llueve los huevos eclosionan", describió González Táboas. En aquella época él trabajaba en la Administración de Parques Nacionales y sobre peces, no sabía mucho, así que le envió una foto de aquellos ejemplares cadavéricos a Alonso, que no solo es experto en peces, sino en los Killis, que en neerlandés significa pez de arroyo o mojarrita. Son animales que mueren rápido cuando son adultos.Dos días después, Alonso estuvo con su equipo en el parque nacional, tomando muestras de aquel pez. Hicieron un análisis de ADN, de morfología y de fisiología. Determinaron que nadie había registrado esta especie en ninguna parte del mundo. Cuando se enteró, González Táboas se puso eufórico. Un descubrimiento tan ínfimo para algunos, provocó una sensación de inmensidad tanto en él como en sus dos acompañantes. "Para nosotros es como el sueño del pibe. Encontrar una especie que nadie vio, para mí fue masivo", recordó.A diferencia de González Táboas, Alonso ha descubierto varias especies como esta, y aunque la emoción no es la misma, le parece que la importancia de este descubrimiento recae en las posibilidades que se abren al estudiarlo. "Para mí, entender especies como esta nos da herramientas que pueden aplicarse a la tecnología o a la medicina", destacó Alonso. Los huevos del Titanolebias calvinoi son extremadamente resistentes a condiciones adversas como la sequía o las altas temperaturas. Cuando no tienen agua entran en diapausa, que es un estado de animación suspendida. "Esto permite que la especie subsista por mucho tiempo", añadió.Para ambos descubridores, el sitio en donde se encontró es clave. "Que haya especies como esta en parques naturales da cuenta de su importancia", reflexionó Alonso. Lo que piensa es que las condiciones remotas que estos sitios permiten es uno de los aspectos que provocan que nuevas especies surjan y se mantengan.

Fuente: Página 12
13/05/2025 19:48

Universal rescata clásicos del rock argentino en vinilo

El sello impulsa una tanda de reediciones de Virus, Los Abuelos de la Nada, Charly García, Arbol y más. En breve aparecerá "Pelusón of Milk", de Spinetta, remasterizado por Mariano López.

Fuente: Página 12
13/05/2025 00:01

Los clásicos del rock nacional

Fuente: La Nación
06/05/2025 13:36

"Jugo de tomate frío": en qué está inspirado el clásico del rock argentino que brilla en El Eternauta

Es una de las escenas de mayor suspenso de El Eternauta, la serie basada en la historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López que es furor en Netflix. Juan Salvo (Ricardo Darín), protagonista de esta historia, emprende junto a un grupo armado de la resistencia una misión suicida. Montados en un tren que circula a toda velocidad, se dirigen hacia una barricada de autos amontonados sobre las vías con el objetivo de embestirla y cruzar al otro lado para acceder a un radiotransmisor que les permita comunicarse con otros sobrevivientes."Prepárense para el impacto. ¡Que Dios los ampare!", anuncia el capitán.-"Soldados, dos minutos para el impacto. ¡Viva la Patria!-¡Viva!Así las cosas, en el momento más dramático del sexto y último episodio de esta primera temporada, cuando la locomotora acelera al máximo en la recta final antes de colisionar con la montaña de chatarra, Salvo comienza a entonar los primeros versos de una canción alegórica, grabada a fuego en la memoria del rock argentino, como arenga a la improvisada tropa de rescate."La tierra que te da la vida / Da un tiempo para decidir / Eligiendo inteligentemente / Todo el mundo podrá ser feliz", arranca tímidamente el héroe de esta historia colectiva y, poco a poco, el resto de sus compañeros empieza a sumarse a la arenga antes de la sacudida donde jugarán las cartas de su destino: "Jugo de tomate frío / Jugo de tomate frío / En las venas / En las venas deberás tener / Jugo de tomate frío, jugo de tomate frío, en la venasâ?¦"No es intención de esta nota spoilear el desenlace de la escena, sino destacar la elección del tema escogido por sus creadores para musicalizar uno de los momentos más atrapantes de la saga. La música juega un papel destacado a los largo de los seis capítulos, donde además de la partitura original, creada por Federico Jusid, se escuchan temas de varios artistas argentinos, desde Manal hasta Mercedes Sosa, Intoxicados y Soda Stereo."Jugo de tomate" juega, sin dudas, un rol fundamental. Popularmente conocida como "Jugo de tomate frío", es una de las canciones más emblemáticas de Manal, publicada en su álbum homónimo, de 1970. Cuenta la leyenda que fue escrito por el baterista, cantante y compositor Javier Martínez -esta semana se cumplió un año de su partida-, durante una Navidad en La Perla del Once, el recordado bar de Rivadavia y Jujuy donde en la década del 60 Tanguito y Litto Nebbia habían compuesto "La balsa", obra fundacional del rock argentino. Entre sus reconocimientos, en 2002 fue considerada como la "20a. mejor canción del rock argentino" en la lista de "Los 100 Hits", por la revista Rolling Stone.Ahora bien, ¿cómo surgió aquella metáfora del jugo de tomate como expresión de la sangre fría? : "Yo lo tenía un poco olvidado, pero gracias a un relato de mi hermana, lo recordé. Era un domingo y mi mamá estaba preparando la salsa para los tallarines con estofado. Un clásico argentino. Entonces yo estaba yendo a la cocina a mojar el pancito y a ver qué estaban preparando y rajando, metiéndome en mi habitación con los acordes, porque estaba con ese tema en la cabeza. Ya tenía las estrofas, pero el estribillo no, y entonces veo que mi mamá hace la operación de hervir el tomate para pelarlo fácilmente, y después, ya frío, cortarlo. Cuando lo corta se despliega el jugo, lo guarda, después lo corta chiquitito y mezcla todo. Yo dije: 'Hay gente que en vez de tener sangre en las venas, tiene jugo de tomate frío adentro'. Me rajé para la habitación y lo metí en los acordes", recordaba tiempo atrás Martínez, en una entrevista con Pablo Sirvén."Era la época de los simples y nosotros salimos con dos. Primero, 'Qué pena me das' y 'Para ser un hombre más' y después hicimos 'No pibe' y 'Necesito un amor', que también era un simple. Después de eso vino el primer álbum (Manal), que como gancho tenía que tener un simple adentro. Y el simple fue 'Jugo de Tomate', porque es un tema que no tiene solo, y que es ganchero (â?¦). Me pasó una cosa curiosa. Yo creía que era un tema que no era serio, no me había dado cuenta de que era una canción seria. Yo la tenía como 'bueno, esto es un divertimento, como un juego cínico'. Después me di cuenta de que no, no era ningún divertimento, porque 'La tierra que te da la vida, da un tiempo para decidir', no es ningún divertimento, ya es todo un comienzo de reflexión filosófica. Y después sigue: 'Eligiendo inteligentemente, todo el mundo puede ser feliz'... Es decir, es una canción esperanzadora", reflexionaba el fundador de Manal sobre aquellos primeros versos que ya son parte del ADN del rock vernáculo.Con un mensaje directo, un riff pegadizo y una melodía sencilla, "Jugo de tomate" se grabó en 1970 en los Estudios TNT, ubicados en la calle Moreno al 900 y contó con Javier Martínez en batería y voz, Claudio Gabis en guitarra eléctrica y armónica, y Alejandro Medina en bajo eléctrico. Fue editada en sencillo ese mismo año, junto con "Avenida Rivadavia" en el lado B, por el sello Mandioca, para luego publicarse en el álbum Manal.Posteriormente formó parte de un compilado doble, editado por Talent en 1973. También fue registrada en reiteradas ocasiones en vivo, como Manal en Obras (1982), Manal en vivo (1994), En vivo en el Roxy (1995) -esta última sin Claudio Gabis- y Vivo en Red House (2016)."Por una lado, siento una gran responsabilidad por haber escrito esta canción, con una mirada autocrítica para ver si estoy diciendo lo correcto. Y entiendo que sí, es una metáfora casi directa, no alambicada, de la sangre fría, que es todo un tema, porque es muy difícil tener sangre fría. Pero creo que en los problemas del mundo, en las complicaciones de la vida, en las cuestiones bravas como las bélicas, o en esos momentos complicados donde brama el peligro y la vida está amenazada, es necesaria la sangre fría", se despide Martínez.A pesar de que ha sido escrita hace 55 años, "Jugo de tomate" nunca ha perdida vigencia. Con el tiempo ha sido interpretada por numerosos artistas. Entre sus versiones más conocidas está la realizada por Suéter, incluida en 20 caras bonitas (1985), con Charly García en los coros. Alejandro Lerner hizo su propia versión en Entrelíneas (1990) y el mismo Charly García junto a Claudio Gabis grabó una versión para el álbum del guitarrista Convocatoria (1996). También la grabó Ricardo Iorio en su segundo álbum solista, Ayer deseo, hoy realidad, y hasta El Indio Solari interpretó este tema pegado a "Un Tal Brigitte Bardot", en vivo, junto a su banda Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en un concierto brindado en noviembre de 2010.

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:17

La banda de rock AC/DC vuelve a España el proximo mes de julio con su gira 'Power Up'

AC/DC ofrecerá un concierto en el estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid el 12 de julio como parte de su gira 'Power Up', que incluye doce shows en Europa durante 2025

Fuente: Clarín
04/05/2025 11:00

Heartbreak Hotel, la canción que sólo Elvis Presley aceptó cantar y que fue el primer rock and roll en llegar al primer puesto en ventas

El "Hotel de los corazones rotos" se publicó el 5 de mayo de 1956, hace 69 años.

Fuente: La Nación
02/05/2025 13:18

Simple Minds se presentó en el Movistar Arena con un viaje a los 80 lleno de clásicos y con destellos de rock heroico

Si se realiza un rápido y somero recorrido por las bandas más icónicas de la década del ochenta, sin dudas en algún momento aparecerá el nombre de Simple Minds. Sin la permanencia, la osadía para reinventarse musicalmente ni la misma trascendencia planetaria alcanzada a través del tiempo por sus contemporáneos de U2, y lejos de la oscura y seductora elegancia melódica patentada por Echo & The Bunnymen, no obstante la agrupación escocesa surgida en Glasgow en 1977 se las arregló muy bien para dejar marcada su huella indeleble sobre el sendero más heroico del post punk. Y por ende del rock. Álbumes como New gold dream 81, 82, 83, 84 (1982), Sparkle in the rain (1984), Street fighting years (1989) y en particular el celebrado Once upon a time (1985) elevaron su reputación internacional. De todos modos, su momento de mayor gloria y esplendor sobrevino de la mano de elocuentes canciones como "Alive and kicking" y en especial del clásico "Don't you (forget about me)", incluido en la banda sonora del célebre film juvenil de 1985 El club de los cinco (The Breakfast Club en su título original), y que tras su negativa inicial y los posteriores e infructuosos ofrecimientos tanto a Bryan Ferry como a Billy Idol, finalmente desembocó en el grupo por insistencia de su propio autor Keith Forsey (Flashdance, Los Cazafantasmas, Un detective suelto en Hollywood), quien lo compuso pensando siempre en Simple Minds como intérprete.De ahí en adelante, y al margen de cambios de integrantes, algunos paréntesis y lógicos vaivenes en la consideración pública, la banda continuó lanzando nuevos trabajos discográficos, aunque con suerte dispar. Dicha situación no solo no le hizo bajar los brazos sino que, muy por el contrario, la impulsó con un mayor ímpetu hacia un presente de gran reconocimiento.A bordo del "Global Tour", la exitosa gira mundial iniciada el último año y documentada en Live in the city of diamonds, su flamante disco en vivo grabado en Ámsterdam (Países Bajos), Simple Minds arribó por tercera vez a Buenos Aires y confirmó su vigencia tras veinte años de ausencia.Fiel a su estilo pop rock, con toques electrónicos y algún que otro detalle gospel, y dueño de un sonido pomposo, grandilocuente y algo rimbombante, el grupo comandado por el vocalista Jim Kerr y el guitarrista Charlie Burchill, únicos miembros originales, desarrolló un vibrante concierto, pleno de pasión y de un cierto dejo de nostalgia que conquistó desde el primer minuto a los fanáticos que colmaron las instalaciones del Movistar Arena.Apoyándose preferentemente en el material de la ya citada Once upon a time, producción discográfica próxima a cumplir cuarenta años, y encarando además un recorrido por gran parte de su vasto cancionero, el septeto sorprendió gratamente desde el vamos por su aplomo y a través de estupendas versiones de "Waterfront", "The signal and the noise", "Speed your love to me" e "Hypnotised"."Vamos a pasar una noche muy copada", expresó Ged Grimes en un simpático y coloquial castellano. Y vaya si las palabras del bajista se hicieron pronto realidad gracias a un espectáculo que fue de menor a mayor en cuanto a intensidad y que no precisó de una puesta en escena demasiado ostentosa para cautivar. Apenas una pantalla gigante como telón de fondo sobre la que se proyectaron imágenes aleatorias y diferentes visuales sumado a un ingenioso juego de luces fueron suficientes para engalanar un show que estableció su foco puramente en lo musical.Tras la interpretación de "See the lights" se dio el segmento más contagioso y poderoso de la velada. Con el público de pie y absolutamente entregado, los acordes de "Once upon a time" desataron un vendaval que escalaría aún más con la irresistible seguidilla conformada por "I wish you were here", "All the things she said" y el esperado "Don't you (forget about me)" acompañado por un gigantesco coro que tarareó su estribillo durante varios y prolongados minutos. Esto no hizo más que demostrar, por si aún fuera necesario, que no solo se trata de la canción insignia y más significativa del combo escocés, sino también de una de las más emblemáticas y recordadas de la década del ochenta.Más allá de la atractiva y variada lista de temas seleccionada para la ocasión, uno de los puntos salientes del concierto fue sin dudas la brillante y ajustada performance instrumental de todos los componentes que dan vida a Simple Minds. Haciendo las veces de director musical de la banda, el siempre atildado Charlie Burchill llevó las riendas de cada tema a través de su refinado gusto tanto en los solos como en los fraseos de su característica guitarra climática y envolvente. El cuadro se completó con el guitarrista rítmico Gordy Goudie, el ya citado Ged Grimes desde el bajo, los confortables colchones de teclados y sintetizadores a cargo de Erik Ljunggren más el indispensable aporte de Sarah Brown con sus profundos coros y segundas voces. View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Independientemente de su enérgico solo de batería hacia el final de "She's a river", la muy aplaudida percusionista Cherisse Osei se mostró como todo un personaje. Por eso merece un párrafo aparte. Y no solo por su destreza, por ejecutar su instrumento a veces de pie (a la usanza de los bateristas de rockabilly) y por empujar hacia adelante al resto del grupo, sino también por hacer lo suyo manteniendo en todo momento la sonrisa y una elegancia a puro brillo. "Esto es lo que yo llamo girl power (poder femenino)", la definió Kerr a la hora de presentarla en sociedad.En tanto, a sus 65 años un exultante y ya entrecano Jim Kerr cautivó a la multitud mostrándose como un avezado y carismático frontman, entablando un constante ida y vuelta con sus fans ("¿Está todo bien?", preguntó en reiteradas ocasiones) pero sobre todo por conservar intacto y en perfecto estado su personal registro vocal. También fue evidente su inclaudicable intención de darlo todo, de no guardarse nada en los camarines y de salir al escenario a divertirse y bailar con gracia y suma soltura. Luciendo un informal look de jeans y remera gris más una campera negra, el veterano vocalista demostró que también es posible seducir al público desde la sencillez y la naturalidad y sin caer en poses forzadas, sobreactuadas y poco creíbles.Luego de un breve intervalo, la tenue melodía de "Dolphins" trajo un poco de sosiego. Pero ese aparente bálsamo funcionó como la calma que antecedió al huracán final. En efecto, "Sanctify yourself", "Ghostdancing" y "Alive and kicking", el otro infaltable hit que todos deseaban escuchar y corear a viva voz, sonaron como verdaderos himnos y a modo de triunfal despedida. Fue en ese y en otros pasajes de este abrasador concierto donde Simple Minds, una banda quizás injustamente subestimada en algún momento de su carrera, sacó chapa de grande y salió a relucir esa estirpe épica, brava e intrépida que está marcada a fuego en su ADN y la consagró en todo el mundo.

Fuente: Perfil
02/05/2025 13:00

Simple Minds con su rock británico sacudió nostalgias y su público agradeció los hits

Nacieron en 1977, pero su mega éxito llegó con "Don't You (Forget About Me)" formó parte de la banda de sonido del film "El Club de los Cinco", en 1985. El tema no faltó este jueves 1° de mayo en el Movistar Arena en su concierto en Argentina Leer más

Fuente: Clarín
30/04/2025 07:18

Rock is a Lady's Modesty, capítulo 5: cuándo se estrena el episodio y a qué hora sale en Crunchyroll

La serie japonesa está producida por BN Pictures.Esta basada en un manga que tiene el mismo nombre.

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:48

El Parlament catalán aprueba modificar la fiscalidad del proyecto turístico Hard Rock con PSC, ERC, Comuns y CUP

El Parlament de Cataluña aprueba cambios fiscales para centros recreativos turísticos, manteniendo el impuesto del 55% al juego, mientras los grupos PP, Junts y Vox se oponen a la medida

Fuente: Infobae
28/04/2025 10:25

Maná se queda 'a las puertas' del Salón de la Fama del Rock; estas son las bandas que ocuparon su lugar

A través de un video en su cuenta de Instagram, el vocalista Fher Olvera reflexionó sobre la importancia de la nominación para la comunidad latina

Fuente: Infobae
28/04/2025 05:09

Oasis y Billy Idol quedaron fuera del Salón de la Fama del Rock & Roll 2025: quiénes lograron entrar

Un total de 14 artistas componen la clase 2025

Fuente: Perfil
28/04/2025 01:00

El círculo completo de Los Brujos: regresan al sur que los vio nacer, con el reconocimiento en la escena del rock nacional

En diálogo con PERFIL, el guitarrista Fabio "Rey" Pastrello adelantó lo que será su presentación en el festival Vivimos Música, que tiene el "agregado especial" de ser en Temperley, la misma zona donde dieron sus primeros shows en vivo. Leer más

Fuente: Página 12
27/04/2025 19:29

"Masters of Rock": Una cumbre del viejo heavy metal

Judas Priest, Europe, Queensrÿche, Savatage y Horcas, entre otras bandas, le rindieron culto al género. Scorpions no pudo tocar por una laringitis de su cantante, Klaus Meine.

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:11

La foto acertijo: "¿Quién es este niño neoyorquino que hoy es una estrella absoluta del rock y el soul?"

Nacido en una familia atravesada por la música, la televisión y la diversidad cultural, este artista encontró en la infancia las primeras señales de un camino que, entre epifanías musicales, tensiones familiares y la búsqueda de su identidad artística, lo llevaría a convertirse en una figura única en la escena internacional

Fuente: La Nación
24/04/2025 19:00

Murió David Thomas, cantante del grupo Pere Ubu y el último antihéroe del rock de vanguardia

Personaje complicado, inspirador, inconformista y desafiante, David Thomas fue uno de los anti-rockstar más fascinantes que emergieron en la década de los setenta. El músico de Miami, que nunca gozó de una salud de hierro precisamente, falleció tras una "una larga enfermedad", tal como anunció un posteo publicado en la página web de su grupo, Pere Ubu.El comunicado de la banda dice que Thomas "murió en su ciudad natal de Brighton & Hove, con su mujer y su hijastra más joven a su lado. MC5 estaba sonando en la radio. En última instancia será devuelto a su hogar, la granja de Pensilvania, donde insistía en que quería ser 'arrojado al granero'".En el comunicado, la banda agregó en su despedida que estaban grabando un nuevo álbum que "él sabía que iba a ser el último", y que lo terminarán en su honor. "Nos esforzaremos por continuar con la mezcla y finalización del nuevo álbum para que su última música esté disponible para todos. Aparte de eso, dejó instrucciones de que se siguiera trabajando para catalogar todos los registros de los conciertos en directo a través de la página oficial de Bandcamp. Su autobiografía estaba casi terminada y la concluiremos por él. El Patreon de Pere Ubu continuará como una comunidad".El líder de la revolucionaria banda americana de rock experimental Pere Ubu tenía 71 años. La impronta avant-garage de su música influyó a casi todas las bandas postpunk que surgieron en los ochentas y a músicos como Tom Waits y Nick Cave, entre otros. Thomas era un portento del relato y un personaje tan exuberante como esquivo: nunca se hizo cargo ni de su influencia ni de su capacidad para retorcer los elementos básicos del rock para crear algo nuevo e impactante. Thomas también fue fundador de la efímera banda de mediados de los 70, Rocket From the Tombs, un grupo de Cleveland considerado influyente en los círculos del proto-punk, a pesar de que se separaron antes de grabar su primer álbum. A partir de ahí, pasó a liderar la banda más aventurera Pere Ubu, cuya música, decididamente poco comercial, se autodenominaba "avante-garage". Las etiquetas, de todas formas, le quedaban chicas frente a su impuso creativo, pues subvirtió los géneros quizá gracias a su fascinación por la música clásica. La etapa original y más influyente de su banda Pere Ubu duró de 1975 hasta 1982. Una versión del grupo se reformó en 1987, y a partir de entonces, Thomas continuó alternando trabajos con las formaciones de Pere Ubu, que cambiaban constantemente, con proyectos en solitario, bandas paralelas e incluso una reforma de Rocket From the Tombs.Pere Ubu lanzó 19 álbumes de estudio entre 1978 y 2023, aunque el grupo anunció que con el material de archivo en vivo su obra ascendería a 40 discos. Sus discos fundamentales son The Modern Dance (1978), Dub Housing (1978), New Picnic Time (1979), The Art of Walking (1980) y Song of the Bailing Man (1982), solo por nombrar los primeros. En los últimos años, la banda se mantenía creativamente activa y editaron Lady from Shanghai (2013), Carnival of Souls (2014) y Trouble On Big Beat Street (2023).Corpulento, maniático y poco afecto a los cuidados personales, Thomas destacó en la década de 1970 cuando empezó a usar traje y corbata en el escenario. A la vez se resistió a etiquetas como el punk y el postpunk. El grupo compartió ayer sus propias palabras a modo de resumen de su vida y obra: "Me llamo David Fucking Thomasâ?¦ y soy el cantante de la mejor banda de rock and roll del mundo. ¡Viva Pere Ubu!", concluyó el comunicado.

Fuente: La Nación
23/04/2025 14:00

"Al principio no venía nadie": la esquina de Palermo donde se escribió la historia del rock nacional en los años 80

"En La Esquina del Sol cada segundo tiene una anécdota", dice Gustavo De Rosa, que cuenta hoy con 62 años, pero que era un joven recién salido de 'la colimba' en 1983 cuando abrió, en la intersección de Guatemala y Gurruchaga, en Palermo, un local que se convertiría en un reducto mitológico para el rock nacional. Es que por ese pub pasaron prácticamente todas las bandas y solistas del rock autóctono, en tiempos en que muchos de ellos apenas hacían sus primeras armas.Charly García, Los Redonditos de Ricota, Soda Estéreo, Fito Páez, Sumo y muchos otros escribieron con sus presentaciones la historia de un legendario recinto rockero, que los que pasaron por allí rememoran con nostalgia y alegría. "Ahora a la distancia veo que fue una cosa impresionante. La Esquina estuvo abierta un año y medio, pero la gente piensa que duró 10 años... las cosas buenas que quedan en el tiempo duran poquito", reflexiona De Rosa. El pasado 4 de abril, en la pizzería y cantina Orno, que actualmente ocupa ese local de Guatemala y Gurruchaga se realizó un homenaje a la que fuera aquella emblemática esquina, con la presencia de varios invitados y un mini recital de Juan Sebastián Gutiérrez (Juanse Paranoico). En la ocasión, se colocó en la fachada del local una placa que conmemora su existencia con precisas palabras: "Esta fue La Esquina del Sol; aquí se gestó la esencia del rock argentino de los años 80â?³. "Quería salir de pobre"A raíz de este homenaje, LA NACION dialogó con De Rosa para repasar los anales de aquel mágico pub porteño. "Soy reticente de volver al pasado pero me parece que tengo la obligación de contarle a los más jóvenes de qué se trató aquello", dice De Rosa, antes de zambullirse en el océano de anécdotas que dejó en su vida (y en el rock nacional) La Esquina del Sol.-Gustavo, ¿cómo es que una persona tan joven llega a inaugurar un lugar como La Esquina del Sol?-Entré al Servicio Militar mientras sucede la guerra de Malvinas. No termino yendo por esas cosas de Dios, pero estaba "bajo bandera". Yo estudiaba Comunicación Social pero cuando salgo de la colimba no retomo. Empecé a pensar, para ser franco, en hacer algo para salir de pobre. Tenía 20 años. Éramos de una famiila de clase media laburante, media baja. A la vez, siempre me gustó la música, escucho de todo. Entonces pensé en hacer algo relacionado. Yo iba mucho a La Trastienda y al Bar Latino, que eran cafés concert, donde circulaban muchos artistas y dije: "Voy a hacer algo como esto". -¿Entonces?-Tenía un amigo que había sido maestro mío en séptimo grado y le digo: "¿Alejandro, me das algo de plata para poner un bar?". La inversión no era la que sería hoy. "Sí, te doy", me dice. Busco en el diario el local, en Gurruchaga y Guatemala. Lo voy a ver, me atiende un hombre grande. Entro y el lugar se caía a pedazos. Me llamó mucho la atención que tuviera las paredes pintadas de rosa. Le pregunté por qué, me dijo que era una casa de 1800, que era un bar, almacén, donde venía siempre un hombre y (Jorge Luis) Borges se había inspirado en él para escribir el cuento El hombre de la esquina rosada. Y decidí poner el boliche ahí. "No venía nadie"-¿Por qué La Esquina del Sol?-Porque justo nació la hija de Alejandro, el amigo que me había prestado la plata, y le pusieron Sol. Entonces se me ocurrió ponerle ese nombre que, a la lejanía, parece muy hippie. Se inauguró un 5 de febrero de 1983. Tocó un gran artista, que falleció hace poco, Jorge Cumbo, que se hizo famoso con la canción de una propaganda de cigarrillos LM, que era "Nadita nai nai".-La esquina era un bar, un lugar de conciertos... ¿cómo lo definirías?-Era un desastre (ríe). Era un antro con pisos de ladrillos, que lo habíamos querido hacer rústico, un techo de canalón eternit, sillas de paja y mesas de pino compradas en Tigre. La heladera era una Siam de las viejas, esas que tienen la palanca, y había un tacho de 200 litros donde ponía las botellas de cerveza con barras de hielo. Yo contrataba grupos y abría los viernes, sábados y domingos... ¡y no venía nadie! Ni los viernes, ni los sábados, ni los domingos... Éramos ocho, diez personas. -¿Cuándo mejoraron las cosas?-Un día se me ocurrió, porque la vi en una revista que se llamaba Prensario, contratar a María Rosa Yorio, que había hecho muchas cosas con León Gieco, Charly García, Raúl Porcheto... había sido "la novia del rock". La cosa es que vino María y se empezó a llenar, porque todos los sábados teníamos unas 200 personas, y en el bar había lugar para 150 o 200 personas sentadas. Y lo llenábamos. Llenábamos. ¿Charly García o Giovanni y los de Plástico?-¿Así se empezó a hacer popular La Esquina?-No. Un día me dice María Rosa: "¿Puedo hacer el cumple de Miguelito acá?". Miguel era el hijo de ella y Charly García, que creo que cumplía 5 o 6 años. Le dije que sí, obvio. El día del cumpleaños, yo estaba inflando globos, esperando a los chicos y entra Charly ¡Imaginate! Me quedo congelado. Intacto estaba en 1983. Viene, me abraza, se sienta al lado mío y me dice: "Qué lindo lugar, a mí me gustaría tocar acá". Yo no lo podía creer. Me dice: "Andá a verlo a Daniel Grinbank, que es mi manager". -¿Fuiste a ver a Grinbank?-Sí, claro. Daniel siempre fue conmigo una persona afectuosa. Lo veo y me dice: "Este Charly es un hinchapelotas. Lo que pasa es que los Rolling Stones están tocando en pubs...". Había esa onda de que los que hacían grandes estadios querían hacer algo con gente cerca y Charly siempre se inspiró en esas cosas... en resumidas cuentas, ponemos fecha y Charly me dice: "No pongas mi nombre. Poné Giovanni y los de Plástico". Bueno, puse así. Y se llenó. Más que de gente, se llenó de periodistas, de músicos. Vinieron todos. -¿Lo de Charly marcó un antes y un después?-Ese fue el quiebre. A partir de ahí, a un pub donde no venía nadie, solo María Rosa Yorio, empezaron a llamar todos los grupos que querían venir. Hay un listado enorme. Por ejemplo, Kevin Johansen, que era un pibito, con una banda que era Instrucción. Tocaron Los Enanitos verdes, que los vinieron a ver ocho personas... -¿Volvió a tocar Charly García en La Esquina?-No, pero se sintió tan bien con el lugar que me dijo: "¿Puedo venir a ensayar acá?". Porque las salas de ensayo son bastante rompebolas, tenés que cumplir horario, no había cosas para tomar... entonces yo le dije que sí. Y fue muy bueno ver los ensayos. Me acuerdo que Charly un día empezó a tararear una canción. Empezó: "chara chanchara, chanchara" y todos los músicos se pusieron a zapar ese tema, no me olvido más. Terminado el ensayo, Charly dice: "Mañana traigo la letra", porque él la cantaba en inglés cuando iba zapando. Y al día siguiente trae "Cerca de la Revolución". Yo tenía 20 años y no tenía real conciencia de lo que estaba viviendo. Un Maradona, un Messi, un Van Gogh... creo que en ese momento él estaba en su apogeo como artista."Cerati sabía dónde quería llegar"-¿También tocó allí Soda Stereo?-Yo los odiaba, porque no me gustaba nada lo que hacían. Un día, el manager, Marcelo Angiolini, me dice: "Dejame hacer una fecha el jueves 21 de septiembre, día de la primavera". Yo me quería quedar tranquilo en mi casa, le di las llaves y le dije: "Abrí, Marcelito, y toquen porque no va a ir nadie". A la noche me llama por teléfono a casa, vivía en Villa Urquiza, ya estaba durmiendo, todavía me acuerdo, y me dice: "Venite para acá que hay 300 personas adentro y 300 afuera". -¿Cómo eran los Soda entonces?-Te los describo en dos minutos. Zeta (Bosio) era como un amigo de barrio: entraba y nos poníamos a charlar. Charly (Alberti) era una especie de playboy, siempre las mujeres mueren por los bateristas. Pero era un divino. Y Gustavo (Cerati)... tocó un año y medio y le decía "Hola, Gustavo" y nada más me decía "Hola". Estaba ensimismado... el sabía que era una especie de Lou Reed. Se sentía como una estrella y trataba a la gente como si lo fuera, tenía muy asumido su rol. No me gustaba, pero 40 años después me doy cuenta de que el tipo sabía a dónde quería llegar, lo tenía totalmente claro. Los Redonditos de Ricota-Hablame algo de Los Redonditos de Ricota y La Esquina.-Primero vino Skay (Bellinson) con una banda absolutamente desconocida, donde tocaba con Edelmiro Molinari. Metieron cinco personas, pero me dijo: "Quiero tocar con una banda que se llama Patricio Rey y los Redonditos de Ricota". Yo pensé: "Con ese nombre no va a meter a nadie". Creo que Los Redonditos no habían tocado aún en Capital. Con esta porquería, otro garrón más, me dije. -¿Te falló el pronóstico, como con Soda Stereo?-Pará. Ese día, entra la Negra Poli (manager histórica del grupo), Skay y el Indio (Solari). Divinos, todos. La negra me dice: "Gus, ¿no podemos sacar todas las mesas y las sillas y ponerlas en el patio? Porque va a venir mucha gente". "Pero acá caben 200â?³, le digo. "Pero va a venir mucha gente", repitió. Y dicho y hecho. Reventó de gente adentro y afuera. Prácticamente siempre quedaban 100 o 200 personas afuera, bailando y escuchando, porque imaginate que la acústica adentro era cero, así que se escuchaba mejor afuera que adentro. Repartieron los famosos redonditos de ricota entre la gente para comer... -¿En ese entonces la banda formaba parte de La Cofradía de la Flor Solar, no?-Absolutamente, eran como una comunidad. Venían en colectivo desde La Plata, porque eran de allá... había un montón de gente que iba a hacer el coro y a hacer performances. Enrique Syms, por ejemplo, que un día que estaban mi mamá y mi papá en la barra dijo un monólogo. Yo estaba justo al lado de mi mamá, cuando Syms dice: "Corre el nene a su madre para atraparla con el pene chorreante". Cuando dijo esa frase, mi mamá, que era una señora bastante civilizada, me miró, se fue y no vino nunca más.-La Esquina abrió cuando languidecía la dictadura y arrancaba la democracia de Alfonsín, por todo lo que contás, eran tiempos de destape, de liberación artística, ¿creés eso?-Mirá, el otra día, en el homenaje en Orno, Bobby Flores dijo una cosa bastante sensata, que entonces se podía hacer cualquier cosa. Pero también, en un show de Yorio entró la policía, prendió las luces, pidió documentos... quedaban coletazos de la dictadura. La policía también podía hacer cualquier cosa y nada los detenía."Pierre, el vitricida"-Dice la leyenda que allí nació una clásica canción de los Redondos, "Pierre el vitricida". ¿Cómo fue eso?-Estaban tocando Los Redondos y empezó a llover mal. Las canaletas del techo estaban tapadas por las hojas de Palermo viejo y veo que empiezan las paredes a convertirse en cataratas, empieza a caer agua y no paraba. El escenario era una pequeña elevación de cemento de unos 30 centímetros y veo que el agua empieza a subir y subir y a llegar casi al escenario. Con los plomos agarramos los cables de electricidad y los pusimos arriba de una silla para que nadie se electrocutara, porque la gente no se movía. Al contrario, la gente pateaba agua, se divertía volaba agua para todos lados, era una visión terrorífica, de una película de David Lynch y yo estaba en la puerta pensando: "Acá va a pasar algo en cualquier momento".-¿Y pasó?-Te cuento: la puerta era una vieja puerta de madera como con una parte de vidrio donde decía La Esquina del Sol Concierto Bar. Veo que hay un señor gordo empujando la puerta y golpeando a los gritos. El tipo estaba afuera y quería entrar. Veía que lo frenaban. Como yo era guapito, entreabro la puerta y le digo: "¿Qué querés?". "Hay que suspender el show -me dice- porque esto es una locura". Entonces yo le cierro la puerta en la cara y le digo: "Chau". Ni sabía quién era, pero era un capo del primer rock, de los primeros tiempos, Pierre Bayona, manager histórico de Pappo. Y cuando me doy vuelta escucho "plum", le pega un puñetazo al vidrio, lo rompe, caen vidrios para todos lados. Abro la puerta, lo quería asesinar, pero lo agarran y se lo llevan. Me pongo a llorar del odio. Ahí siento que alguien me agarra del hombro y me sube al escenario, era el Indio. Abrazado a él, yo lloraba. Y él empieza con la letra: "Cómo se ríe el gordo Pierre y rompió el vidrio el Gordo Pierre", y todos se cagaban de risa. La canción nació ese día, "Pierre, el vitricida". Después de eso, además, todos los sábados que tocaban Los Redondos me invitaban a hacer coros. Miguel Abuelo, Fito Páez y Los Cadillacs -¿Miguel Abuelo también tocó en La Esquina?-Miguel tocó con Los Abuelos (de la nada) y como solista también, que tenía cosas muy lindas, como "Mariposas de madera". Él vivía a la vuelta, en calle Serrano. En la semana, me golpeaba la puerta para ir a cenar, yo cortaba todo. Me decía: "No tengo plata, llevame a comer afuera". Íbamos a comer al restaurante Hermann, frente a la Comisaría 23 y él pedía arroz a la cubana. No me olvido más. -¿Fito Páez?-Sí... un Fito Páez totalmente esquelético y sin un mango. Te lo cuento tal cual: se sacaba las zapatillas en la cocina, se rascaba los pies y decía: "¡Los hongos me están matando!". Mi viejo, pobrecito, me hacía dos docenas de empanadas de carne en la casa para que yo vendiera y se las comía Fito... Mi viejo me decía: "¿Vendiste?". Vendí una docena sola, la otra se la comió Fito. -Da la impresión de que no eran las estrellas que fueron después. -Absolutamente todos. Salvo Charly y Los Abuelos, quizás estaban todos a años luz de ser lo que son hoy. Por ejemplo, Los Cadillacs.-¿También tocaron allí?-Sí. Los Cadillacs tocaron un día que me suspendieron Los Twists porque se estaban separando. Un amigo me dice: "Te mando una banda de unos pibitos que hacen ska". Yo no sabía lo que era el ska, pero llegan y bajan de un jeep 15 pibes todos borrachos, te lo juro por Dios y yo dije: "Para eso hubiera cerrado". Los pibes recontra chetos, educados, pero en pedo. Me dicen: "Nosotros somos Los Fabulosos Cadillacs 57â?³, porque se llamaban así. Y les digo: "Bueno, toquen". Y tocaron, y nos divertimos todos. "El rock no era lo que es ahora""A medida que pasa la charla me voy por seguir acordando de anécdotas", dice Gustavo De Rosa, que emite su catarata de historias telefónicamente de manera tranquila y sin solución de continuidad. Pero en un momento, el que fuera el joven dueño de La Esquina del Sol, pone las cosas en contexto, con respecto al universo del rock: "En esa época éramos absolutamente ignorados. No había redes, no había nada. A lo sumo la revista Canta Rock, o Pelo. El rock no era lo que es ahora, que lo pasan hasta en los noticieros, era solo algo para la juventud y los marginales". -Imagino que por tu esquina pasó también Sumo.-Sí, y dejaron anécdotas mortales. Por ejemplo, Luca (Prodan) venía siempre en alpargatas, con bombacha de campo atada con un cable y el torso desnudo. En verano y en invierno... tenía una remerita por si refrescaba, pero la tenía sobre los hombros. En esa época yo tenía una mujer de la que me separé, y cada vez que Luca entraba la agarraba del mentón y le decía: "Tenés unos ojos preciosos". Y cuando yo iba a cagarlo a trompadas me decía: "Vos me tenés que respetar porque yo soy un esteta". Yo no sabía ni qué carajo era un esteta. Después nos hicimos amigos. Era un tipo absolutamente fabuloso. De hecho fue con Sumo con los que tuve más amistad o cercanía. También con Los Redondos, Oscar Mediavilla de La Torre, los Suéter y Miguel Abuelo, ellos eran los más amigos. Hubo una buena racha con (Horacio) Fontova trío, también. Un tipo especial, Fontova. Sumo, Luca y la última noche de La Esquina-Sumo tuvo la particularidad de protagonizar el último recital en La Esquina. ¿Cómo fue eso?-Sí, el último recital fue de Sumo. No recuerdo la fecha, pero debe haber sido julio o agosto del 84. Fue espectacular. Yo sabía que se había podrido todo con la policía porque yo no les daba más dinero para "protección", dejé de darles porque cada vez me pedían más, y sabía que en cualquier momento me clausuraban. Esa noche empezaron a parar de trompa en la ochava unos 12 o 13 patrulleros y un colectivo. Nos pusieron a todos en fila y nos fueron subiendo a los patrulleros. A mí me dejaron para lo último, porque tenía que cerrar con llave... había silencio y un poco de tensión. Y de pronto lo veo a Luca que se va caminando, y le dice al policía de la puerta que se corra, que lo deje pasar: "Yo me voy, no estoy para estas boludeces", dijo. Y se fue. -¿Y vos?-Yo terminé en una celda de la Comisaría 23 con (Roberto) Pettinato y (Diego) Arnedo. A la mañana nos soltaron, no pasó nada. Se inició una causa porque encontraron dos porros en el baño... Y así terminó la historia de La Esquina del Sol. "Confieso que he vivido"De Rosa siguió ligado al mundo de la música un tiempo: fue manager de Patricia Sosa, después, de Andrés Calamaro. Pero más tarde cambió de rubro: "Me fui del rock y me puse una empresita. Como conocía boliches, empecé a trabajar en la organización de eventos y es lo que hago hasta el día de hoy". El empresario tiene además otra ocupación que también lo honra: un refugio para perros, Refugio Bonita, en Tortuguitas, donde rescata, cura y da asilo a los canes que encuentra por las calles. "En realidad, empecé con los perros antes de poner La Esquina del Sol. El primero lo rescaté a mis 15 años". Uno de los perros salvados por De Rosa terminó adoptado por Juan Sebastián "la Brujita" Verón en tiempos de pandemia, algo sustancial para el exdueño de La Esquina, hincha fanático de Estudiantes de La Plata. "La duda era llamarlo Ramón o Bidón -confiesa De Rosa-. Al final fue Ramón". "Canté con el Indio Solari, jugué al fútbol con (Diego) Maradona en las inferiores de Argentinos Juniors y tengo una relación con la Brujita. A veces le cuento a mi hijo de 14 todo lo que viví y cree que está en la película El gran pez (donde los relatos que le cuenta un padre a su hijo parecen de fantasía, pero finalmente se descubre que eran todos reales). Creo que Dios ha sido demasiado generoso conmigo. Tuve muchos privilegios y confieso que he vivido", concluye el hombre que hizo latir fuerte en su boliche de Palermo el corazón del rock nacional.

Fuente: Infobae
20/04/2025 06:05

La película que "inventó" el mercado juvenil al sumar por primera vez un tema de rock

En 1955 -como destaca IndieHoy-, un filme de Richard Brooks con crítica social acercó el rock and roll a una audiencia masiva, estableciendo de paso un nuevo estándar para la música en el cine

Fuente: Perfil
19/04/2025 05:36

El rock nacional expresó durante cuatro días su variedad y sus 'tribus' compartieron platea

Durante las cuatro jornadas que, repartidas en dos fines de semana, demandaron el Quilmes Rock 2025, un periodista de PERFIL transitó ese festival que, luego de tres años, reunió a referentes consagrados, y en ascenso, de la escena musical argentina. Ciento setenta bandas, unas siete mil personas detrás de escena y doscientos cuarenta mil asistentes pasaron por Tecnópolis para esta fiesta en cuatro etapas. La confraternidad que los distintos artistas expresaron en escena tuvo su correlato en el público presente en los distintos escenarios. Pasado y presente en acción. Leer más

Fuente: Página 12
19/04/2025 00:07

La banda de rock Cielo Razzo llega a Salta

La banda de Rosario (Santa Fe) con más de 30 años de trayectoria, llega a la provincia en el marco de una gira por el norte argentino. La cita será hoy desde las 22.30 en la zona sur de la ciudad de Salta.

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:22

Pedro Aznar, leyenda del rock argentino, celebrará 50 años de carrera en Colombia: conozca fechas y precios de boletería

El cantautor brindará dos presentaciones que forman parte de su gira 'Pedro Aznar 5.0â?² en la que repasa temas de Serú Girán, el Pat Metheny Group y de su etapa solista

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:49

Murió Jaime Rodríguez, histórico ex bajista de El Haragán: deja un legado imborrable en el rock nacional

Los fans del rock mexicano se encuentran de luto tras la partida de uno de los músicos más icónicos de varias generaciones

Fuente: Página 12
18/04/2025 11:04

Rock en Baradero, Ultra Buenos Aires y los shows del finde largo

¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.

Fuente: La Nación
17/04/2025 16:00

La figura de Luca Prodan llegó a la prensa británica, que reconoció su legado en el rock argentino; "fue como una granada"

A pesar de sus raíces escocesas y de haber vivido en Londres en su juventud, la figura de Luca Prodan es desconocida en el Reino Unido, al menos hasta ahora, que gracias a la noticia de la producción de una biopic el prestigioso diario The Guardian, uno de los más importantes del Reino Unido y en el mundo, publicó un extenso artículo que repasa su "vida vertiginosa" y lo califica como el "dios argentino del punk", que "encendió la escena musical de Argentina desconcertando a la junta militar".La nota, escrita por el periodista Tamlin Magee, reconstruye por primera vez para el público inglés la historia del músico, con testimonios del hermano menor de Luca, Andrea; la primera baterista de Sumo, Stephanie Nuttal, y el amigo de su infancia y manager, Timmy McKern, quien fue el que lo convenció de venir a la Argentina para escapar de su adicción a la heroína, una droga que en 1980 todavía no había llegado al país. También dan su punto de vista dos actores fundamentales de la película que está en marcha: Peter Lanzani, que además de codirigirla con Martín Fisner será quien encarne a Prodan, y Armando Bo, productor ejecutivo del film junto a Luis Ortega, quien no tiene dudas en afirmar que "Luca cambió la historia de la música". The Guardian devela que el largometraje llevará el título de Time Fate Love, el primer álbum póstumo que recopila sus primeras grabaciones en solitario hechas en un portaestudio en Córdoba entre 1981 y 1983, y que el año pasado fue reeditado en vinilo. Esas canciones tienen un importante valor histórico porque registran el inicio de su actividad musical en la Argentina, casi recién llegado, tras haber estado cerca de la muerte en Londres, donde una sobredosis lo dejó en coma.Jazz y pelo largo"Siempre se estaba escapando", afirma Andrea al periódico británico. Bajo esa premisa, Magee reconstruye la historia de Luca poniendo el foco en sus años formativos, tal como hará la futura biopic, para luego explicar cómo se convirtió en una leyenda del rock argentino que sigue vigente, tal como demuestran las millones de reproducciones que tienen sus canciones en las plataformas de streaming, un dato que sorprende al periodista. "Prodan fue como una granada arrojada a la sofocante escena musical porteña, donde los músicos solían llevar el pelo largo y a menudo se perdían en ejecuciones virtuosas pero derivativas de jazz fusión o rock", escribe Magee para describir el alcance de su impacto.La crónica reconstruye su vida que, como afirma el artículo, "fue tumultuosa incluso antes de su llegada a la Argentina". Cuenta que sus padres se conocieron en China antes de la revolución maoísta, fueron arrestados por el ejército japonés y luego se trasladaron a Italia, donde Luca nació en 1953, siendo el tercer hijo de cuatro. A pesar de que llevaban una vida de clase alta, él siempre fue un rebelde. Su familia quiso darle una educación de elite y lo inscribió en Gordonstoun, una escuela aristocrática de Escocia donde también estudió el Rey Carlos, con quien se habría ido a las piñas, un hecho que destaca The Guardian en el título del artículo. "No sé si esto es parte del mito, pero podría haber ocurrido", confiesa Andrea.Luca se escapó del colegio -la leyenda dice que vendió un rifle para financiar su fuga- y fue buscado por Interpol por toda Europa por dos meses y medio. Cuando lo encontraron, fue inscripto en el servicio militar italiano, del cual desertó, por lo cual sus progenitores le compraron una casa en la opulenta zona de Chiswick, en Londres, con la esperanza de que se asentara. Allí trabajó en la megatienda de discos de Virgin (donde lo echaron por robar discos), formó su primera banda, New Clear Heads, y se hizo adicto a la heroína. Tras el suicidio de su hermana Claudia, estuvo a punto de morir por una sobredosis.El artículo luego relata cómo fue que una foto de su excompañero de colegio, Timmy McKern, ya instalado en Córdoba, lo convenció para dejarlo todo y venir a la Argentina, donde formó Sumo e introdujo el post-punk y la new wave al público argentino gracias a los discos de grupos como Joy Division que trajo en su equipaje. "Liderado por Prodan, con su voz al estilo Ian Curtis, su presencia escénica singular y la cabeza completamente rapada, Sumo era una banda vertiginosamente funk y sin límites", describe la publicación, para mostrar lo disruptivo que fue en ese momento en la escena la aparición de un ítalo-escocés cantando en spanglish una música nueva que también sembró la semilla del reggae local.Tras dar cuenta de cómo fue la caída en desgracia de Prodan por la adicción al alcohol que lo llevó a su muerte, y del legado que dejó, el autor confirma que el periodista y cineasta italiano Luca Lancise está haciendo un documental sobre él que, complementado con la película de Lanzani, podría darle más exposición internacional a su figura. Pase lo que pase con estos proyectos, lo cierto es que "Prodan siempre será un héroe en Argentina", concluye The Guardian para volver a citar a su hermano menor: "En solo seis años, Argentina lo aceptó como uno de los suyos. Tuvo la fuerza para irrumpir en la maquinaria del mito argentino y logró entrar ahí, junto con Maradona y Evita".

Fuente: Página 12
15/04/2025 17:56

Nacidas con Fórceps, ¿una banda de rock?

La obra presenta un grupo con las características de "una banda de rock de chabones", pero pensada por mujeres y "hecha desde tres cuerpos femeninos".

Fuente: Página 12
14/04/2025 19:44

Historia sin final: las fotos del último día del Quilmes Rock en Tecnópolis

Final de fiesta con Ale Kurz, Kapanga, Jóvenes Pordioseros, Massacre, Guillermo Beresñak, Los Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Cruzando el Charco, Lisandro Aristimuño, El Plan de la Mariposa, Bersuit y Los Piojos.

Fuente: Clarín
14/04/2025 14:00

Ritchie Blackmore cumple 80 años, el creador de la melodía "Humo sobre el agua", un hit del rock que cuenta una tragedia similar a Cromañón

El ex guitarrista de Deep Purple nació el 14 de abril de 1945 y ostenta con uno de los riff más emblemáticos.La canción icónica de la banda, editada en 1973, refleja una historia con similitudes a la de la tragedia del boliche de Once.

Fuente: La Nación
14/04/2025 04:00

Los Piojos: un cierre del Quilmes Rock a puro ritual, homenajes varios y un anuncio muy especial

Después de su sorpresiva e inesperada aparición en la Fiesta Fa! del Quilmes Rock el pasado lunes por la noche, de sus siete inolvidables conciertos en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata y de su explosiva escala en la última edición del Cosquín Rock, Los Piojos fue la banda encargada de colocarle el merecido broche de oro al mega festival emplazado en Tecnópolis a través de una presentación sublime, plena de energía y que a lo largo de tres horas le permitió continuar celebrando su reencuentro con el público tras 15 años de ausencia."Desde lejos no se ve", "Chac tu chac", "Babilonia" y "Yira yira", así en continuado, marcaron el inicio de una noche que sería muy extensa y abundante en emociones. Bajo una brillante y perfecta luna llena y ante un océano de banderas flameando entre la multitud, la banda nacida en El Palomar fue edificando un concierto pleno de música y algunas palabras. Un escueto "¡Buenas noches Quilmes Rock!" en boca de un Andrés Ciro Martínez de impecable saco largo de color rojo fue el primer contacto verbal con el público piojoso para después dedicarle "Civilización" a la ciudad de Bahía Blanca que aún se recupera del temporal y de las inundaciones de las que fue víctima hace poco tiempo atrás."Vine hasta aquí" y "Luz de marfil" continuaron elevando la temperatura del encuentro y luego, con el guitarrista Piti Fernández a cargo de la voz, llegó el momento de "Entrando a tu ciudad". Generando un constante ida y vuelta con un público que jamás dejó de entonar todas y cada una de las canciones que dieron vida al listado elegido para la ocasión, "Te diría", "Ay ay ay", "Pistolas" y "Ando ganas" prepararon el terreno para una vibrante versión de "Tan solo" con Ciro y Luli Bass descendiendo del escenario para cantar y estrechar las manos de los afortunados que lograron ubicarse bien cerca del vallado.Acompañada por una impactante puesta en escena y un dinámico juego lumínico, la agrupación dio espacio también a varios homenajes. El primero de ellos estuvo dedicado a la propia banda, presentando un video histórico que desgranó imágenes de sus primeros años musicalizados con una versión en piano de "Ruleta". Más tarde, el recuerdo de Gustavo "Tavo" Kupinski (guitarrista de Los Piojos fallecido en 2011) se hizo presente mediante una sentida versión de "Sudestada". Y finalmente, The Rolling Stones y Moris, dos de las principales influencias del grupo según confesó el propio Ciro, sonaron en la noche de Tecnópolis a través de la versión en castellano de "It's only rock'n roll (but I like it)" y "Sábado a la noche" respectivamente.Tras un breve paréntesis y reapareciendo en escena luciendo lentes negros y batas de boxeo, los integrantes de Los Piojos dieron vida así a un segundo tramo del show que, a esa altura, ya había alcanzado ribetes de ritual con certeras versiones de "Como Alí", "Ruleta" y "Pacífico".Surfeando las aguas del pop, el rock, la balada, el blues y destilando su reconocido costado rioplatense con sus incursiones tanto en el tango como en el candombe, en escena la banda se mostró por demás versátil y sumamente afiatada, como si la década y media sin tocar juntos jamás hubiera existido. Sebastián "Roger" Cardero y Dani Buira desde sus respectivas baterías, junto a Facundo Farías Gómez (percusión), conformaron una sólida base rítmica que se completó a la perfección con el gran trabajo de la bajista Luli Bass, la integrante más nueva del grupo que tomó el lugar del histórico Micky Rodríguez con un aplomo y una seguridad asombrosas. En tanto, los teclados de Chucky de Ípola y Juan Emilio Cucchiarelli, sumados a las guitarras de Juan Manuel Gigena Ávalos y el ya citado Piti Fernández, completaron el andamiaje adecuado de una maquinaria esta vez ampliada por una refrescante sección de vientos.Por delante de todos ellos, llevando la voz cantante y las riendas del concierto, un exultante y por demás movedizo Andrés Ciro evidenció una vez más sus dotes de avezado frontman, recorriendo el escenario de una punta a la otra, "invadiendo" el escenario contiguo que horas antes había correspondido a El Plan de la Mariposa y amagando en reiteradas ocasiones con que el próximo tema sería el último de la velada.Tras los últimos acordes de "Bicho de ciudad", Ciro tomó el micrófono y señaló: "Si los futbolistas fueran pintores, nueve de los diez mejores cuadros serían de Messi pero el primero sería de Diego". Esta declaración sirvió como introducción no sólo a una furibunda versión de "Maradó" sino también al tramo final de una velada cercana a los 30 temas, que se completó con "Muévelo" (con varios fans bailando junto a la banda sobre el escenario), "El farolito", "Cruel", "Y quemás" y el habitual epílogo instrumental en armónica con el "Himno Nacional Argentino". De este modo, llegaba a su fin una nueva e histórica edición del Quilmes Rock de la mano de una agrupación que ya escribió bien grande su nombre en la historia del rock argentino y que cerró la noche con un especial y sorpresivo anuncio: el 24 de mayo en el Parque de la Ciudad brindará el último concierto de este tan exitoso y multitudinario regreso que sumó más capítulos de los esperados.

Fuente: Página 12
13/04/2025 18:35

El festival de la canción: las fotos del Día 3 del Quilmes Rock en Tecnópolis

Meme del Real, Virus, Horcas, Los Tipitos, Indios, Los Auténticos Decadentes, El Kuelgue, Benito Cerati, Ibiza Pareo, Richard Coleman, Juliana Gattas, Eruca Sativa, Los Pericos, Babasonicos: la canción en español es una historia sin final.

Fuente: La Nación
13/04/2025 18:00

Termina el Quilmes Rock: esta noche tocan Los Piojos

El predio de Tecnópolis abrió sus puertas pasado el mediodía, dándole la bienvenida al último tramo del Quilmes Rock 2025, que ha tenido desde emotivos homenajes hasta guiños y colaboraciones en vivo entre artistas (algunos históricos, otros pertenecientes a las nuevas generaciones), y la promesa de inminentes regresos. Pero que, sobre todo, ha tenido una buena dosis de rock y una sólida apuesta por lo nacional y por rememorar su historia. En esta jornada, que se extenderá hasta la medianoche con el gran cierre de Los Piojos, están programados también Kapanga, Massacre, La Delio Valdez, Caballeros de la Quema, Cruzando el charco, El Plan de la Mariposa y Bersuit, entre otros. Hijas y herederas del rock en las primeras impresiones de la tarde Así como ayer Mía Folino, la hija de Hilda Lizarazu fue una de las primeras en abrir la tarde haciendo honor a la tradición familiar pero defendiendo lo propio, algo similar ocurrió hoy con Wayra Iglesias (hija de Gabriel "Tete" Iglesias y a la vez sobrina de Jorge "Tanque" Iglesias, bajista y baterista de La Renga, respectivamente). Con look setentoso, pantalones animal print y cadenas en la cintura, la joven cantante impregnó su set de actitud, soltura y estilo a lo Janis Joplin, con una poderosa combinación de rock and roll, soul y blues. "Todo el día", "Este juego" y "Huir" fueron algunos de los temas elegidos del show, en el que recorrió La suerte de encontrarme, su álbum debut, acompañada por una banda sólida y afilada. En la misma línea de continuar la herencia musical familiar con color personal, Julieta Rada (hija de Rubén Rada) desplegó una cálida fusión entre el soul y el pop, y Manu Martínez (hija de Andrés Ciro Martínez) se encargó de dejar su impronta indie rock en el escenario Quilmes, por donde más tarde pasará también su padre. Con un traje bordó y guitarra acústica cargada sobre los hombros, comenzó su show intercalando canciones de Diecinueve y Día de verano, sus dos discos solistas hasta el momento. "Ya será", "Azul" y "Manantial" fueron algunas de ellas, además de un cover de "Eres para mí" de Julieta Venegas. En las pantallasDurante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.

Fuente: La Nación
13/04/2025 16:00

Babasónicos en el Quilmes Rock: clásicos, algunas sorpresas y el sello de una de las bandas más celebradas por todos

"A mí hay un montón de cosas que me gustan, que los públicos se mezclan... cuando me informaron del festival sugerí que nos pongan con Intoxicados; lo que más me gusta es eso", decía Adrián Dárgelos en los camarines del primer Quilmes Rock, allá por el año 2003. En aquella oportunidad, Babasónicos compartía cartel con Café Tacuba, El Otro Yo, Juana La Loca y La Portuaria y su show se transformaría en un mojón clave en la historia de la banda: presentaba por primera vez en vivo "Irresponsables", el tema con el que darían el salto definitivo hacia el mainstream. Después de una década de entregar discos que no encontraban la masa de público que merecían, Jessico (2001) había sido la prueba de que finalmente se encontraban más allá del nicho e Infame (2003), la confirmación de que no habría vuelta atrás. Llevar su propuesta a escenarios disímiles sin otorgar concesiones se convirtió en política de estado para Babasónicos. Así como en 2003, también lo harían en 2020 cuando en Cosquín Rock fueron la única banda de rock en tocar en el escenario destinado al trap y al reggaetón, que tenía a Duki y Cazzu como principales figuras. El año pasado, hicieron lo propio en el escenario principal de Creamfields, el festival de electrónica más convocante de Argentina y una de las franquicias especializadas más importantes del mundo. Como una estrategia de guerrilla, Dárgelos y compañía no cambiaron su propuesta. Se aferraron al repertorio que eligieron para su gira actual y así se plantaron. Algo similar sucedió este sábado por la noche, en el Día 3 del Quilmes Rock 2025. Con Rata Blanca, No Te Va Gustar y El Kuelgue (más un video de Pity proyectado en las pantallas) en la previa de los escenarios principales. Aquella máxima dicha a cámara más de veinte años atrás, se mantiene: Babasónicos como artista líder de la fecha más ecléctica del festival. "Bye bye", "Pendejo" y "En privado", la tríada inicial, funcionó como muestra de lo que sería la lista de temas. Flirteo y pavoneo que puede tomar forma de un rock/pop de pulso bailable en el primer caso, de enjundia guitarrera en el segundo y de balada al borde del bolero en el tercero. "Buenas noches, muchas gracias", fue la escueta presentación de Dárgelos. "Anubis" con el estribillo en falsete para cantarle a la muerte, porque la seducción babasónica es hasta las últimas consecuencias y de vuelta a la carga con el rock and roll de "Cuello rojo", un tema que se convirtió en una rareza de su repertorio en los últimos diez años desempolvada para la ocasión. "El colmo" fue el primer gran momento cantado de la noche como un recorrido de la música de Babasónicos: desde el campo popular al VIP. "Sin mi diablo", "Los calientes" y "Puesto" volvieron a funcionar como muestra del abanico sonoro del grupo. Un abanico que si bien se muestra amplio nunca suena a desbordado ni a ejercicio de estilo. Esa dinámica dialéctica en la discografía, en la que cada disco funciona como respuesta al anterior -sin negarlo, sino más bien alimentándose de él para dejar una síntesis que siempre es sugerida y no explícita- funciona en vivo como el marco para controlar una propuesta estética de límites definidos. Especulación y espectáculo. "Más, más, más, más también". Gritó Dárgelos, sobre la pasarela, una vez terminado "Como eran las cosas", mientras desde el público le devolvían aplausos ante cada pedido insistente. Y lo que vino no fue una para congraciarse con la arenga sino "Tajada", el último single del grupo, casi como un gesto antifestivalero. Babasónicos, la banda que elige tocar en escenarios diversos sin doblegar su propuesta, lejos de caer en la tentación de ajustar el set a clásicos únicamente (faltaron "Microdancing" y fue la primera vez en mucho tiempo que no tocaron "Putita" en un festival, por ejemplo), consolida una mímesis que no es de lo que se supone que debe hacer una banda en vivo sino hacia adentro, hacia su esencia. Babasónicos se imita a sí mismo y así conforma una performance que es pura representación."Y qué?", "El loco", con Dárgelos jugando al crooner, "Carismático", "Yegua" y "La pregunta" fueron la seguidilla final antes de los bises. Así Babasónicos sostuvo el control de un set que nunca se regodeó en el clímax ni en los valles. Un histeriqueo con la forma, una dilación -que también es dilatación- del placer. Ahí uno de los puntos por los cuales Babasónicos se vuelve una banda necesaria, porque en momentos de extremos, calibran una estética que en estudio y en vivo puede cantarle al amor, a la seducción, a la infidelidad y al sexo sin jamás ser una arcada de pura pulsión. Babasónicos aborda el contenido desde una extrema ambición formal. "Soy rock" fue puesta en valor de su propio recorrido en un festival que lleva el nombre de la cultura al lado de una marca y el cierre, como fin del arco narrativo, con "Irresponsables", ese tema que hace 22 años presentaban con mismas dosis de timidez y desparpajo. "Chau, muchas gracias", gritó Dárgelos otra vez sobre la pasarela. Y repitió el latiguillo. "Más, más, más" mientras alzaba las manos y movía los dedos como si le hiciera cosquillas al aire de la noche.

Fuente: Clarín
13/04/2025 14:36

Quilmes Rock 2025, Día 3: un cierre con la algarabía de No Te Va Gustar y el knock-out de Babasónicos

El famoso festival tuvo su tercera fecha en el amplio predio de Tecnópolis.Hubo numerosos artistas durante toda la jornada y un gran final con dos bandas de enorme popularidad.

Fuente: La Nación
12/04/2025 17:36

Quilmes Rock 2025: actores, brujos y doncellas en la tercera tarde del festival

Otra tarde soleada en el Quilmes Rock. Pasado el mediodía, había comenzado en el "Día 3â?³ del festival 2025, con una programación variada que se extendería hasta pasada la medianoche, con la actuación de Babasónicos como uno de los platos principales del menú. En los cinco escenarios de Tecnópolis fueron programados Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Rata Blanca, No te Va Gustar, el tecladista de Café Tacuba Meme del Real, Eruca Sativa, ANIMAL, Indios, Los Látigos, Los Brujos, Javiera Mena, Dancing Mood y Gustavo Cordera, entre otros.Primeras apuestasCon chaqueta sin mangas, botas con flecos y pollera escocesa tableada (símil mantel con alfiler de gancho), Mike Amigorena fue uno de los que abrió esta tercera jornada de festival, a bordo de su banda de tecnopop. Buena parte de ese set transcurrió sobre el escenario Enigma impulsado por sus dotes actorales, pero siempre desde la canción. Mientras tanto, en el escenario Geiser Mia Folino hacía honor a la tradición familiar con un show propio. Lo que se hereda no se roba. Mía canta bien, como su madre, Hilda Lizarazu (a quien acompañó la semana pasada, en el show solista que también incluyó un set de Man Ray). Ahora, Mía comienza a hacer su propio camino. En el escenario Pop Art, Los Brujos hacían un viaje por el túnel del tiempo, hacia esos años noventa que tuvieron de lo punky y de lo sónico. Siempre con Alejandro Alaci como frontman y con la participación como invitado de Fermín Rúa -hijo del fallecido Ricky, compañero de aventuras de Alaci, en aquellos años en los que Los Brujos llamaban la atención tanto por las canciones como por sus destrezas performáticas. "La bomba musical", "El vengador", y los que encendieron el pogo del público fiel ("Kanishka" y "Aguaviva"), fueron parte de un set que terminó con el cantante arrojado al público. De principio a fin, todo fue con una gran gestualidad espasmódica, muy típica de finales de los ochenta y principios de los noventa. Para hacer honor a su fuerte componente performático, el quinteto apareció lookeado como una cuadrilla de operarios cadavéricos. Cascos de construcción, pero negros (como sus trajes) atravesados por toques de skaters de pantalones cortos y rodilleras. Puede ser un desafío correr a una propuesta artística de su contexto original. Los festivales tienen mucho de eso. Para los que vieron a Los Brujos en el Quilmes por primera vez, daba igual. Para los que vieron sus shows en los noventa, pudo ser un desafío lograr, en esa tarde con sol de frente, emprender ese viaje en el tiempo que los conectó con una trasnoche en la profundidad del boliche Cemento, con rojos intensos en la escenografía y destellos de fuego entre el público, de sus potentes puestas en escena.Un tacubo en el festivalMeme del Real, de Café Tacuba, apareció en modo solista en el escenario Quilmes minutos antes de las cuatro de la tarde. Para los que no estaban enterados de su plan en solitario, quizá les haya llamado la atención no verlo detrás de los teclados o con su infaltable melódica, para comenzar su show, sino apenas con su guitarra, para una perlita de Tacuba, "Aviéntame" y luego, "Princesa", ambas en un formato absolutamente intimista. "Ahora estoy por sacar un disco en un par de meses", anticipó y agradeció al público que pasó un "ratillo" para verlo.Y siempre en ese clima, siguió largando canciones. Por supuesto que no faltó uno de sus grandes clásicos: "Eres".En las pantallasDurante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
11/04/2025 20:37

En Chascomús reinará el rock

Con la función, se recupera además el mítico espacio del Foto Cine Club Chascomús. Habrá debate con el director después de la película.

Fuente: Página 12
11/04/2025 16:19

Daredevil Born Again, Andor, Quilmes Rock 2025: todo lo que llega en abril a Disney Plus

Disney Plus desvela un abril repleto de acción, drama y música. Marvel y eventos musicales destacan.

Fuente: Página 12
11/04/2025 16:11

Disney+ resucita "Camp Rock" y todos quieren saber si Demi Lovato estará

Tras una pausa de 15 años, Disney+ prepara el regreso de "Camp Rock 3". La confirmación oficial del reparto aún está pendiente.

Fuente: Perfil
11/04/2025 09:36

El "campamento anticapitalista" se lanza con rock y con película propia

El festival "Buenos Aires en Llamas" será el escenario para que Manuela Castañeira -dirigente nacional del Nuevo MAS- presente su lista en CABA. Será hoy, viernes 11 de abril, a las 19. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com