robot

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

Ni motitos ni furgonetas: en China los paquetes los lleva un robot en el subte

En Shenzhen, una megaciudad del sur de China, reconocida como uno de los principales centros tecnológicos del mundo, acaba de dar un paso gigantesco en la integración de la inteligencia artificial a la vida cotidiana. Lo que antes era un espacio exclusivo para pasajeros, ahora aloja una vanguardia logística: el subterráneo de Shenzhen se ha transformado en un canal vital para el transporte de productos, mediante una flota de robots de reparto y vehículos autónomos.El proyecto, el primero de su tipo a nivel global, desplegó recientemente docenas de robots repartidores diseñados para abastecer las tiendas de la cadena 7-Eleven distribuidas a lo largo de la red del subte, según cuenta la secretaría de transporte de Guangdong. Estos nuevos "pasajeros" viajan en los vagones durante las horas con menor cantidad de usuarios humanos; viajan en un furgón y se van bajando en forma autónoma en la estación que los deja cerca de alguna de las más de 100 sucursales de 7-Eleven dentro del sistema. Se calcula que la implementación de 41 de estos robots podría cubrir toda la demanda en temporada alta de 7-Eleven. El subte también se está utilizando para el transporte de paquetería general. Los robots se activan cerca de las 8 pm para mover paquetes desde las instalaciones de almacenamiento. Estos vehículos tienen una capacidad de carga de 3 metros cúbicos y pueden transportar hasta 500 kilogramos.Ingeniería subterráneaEstos robots, que miden aproximadamente un metro de altura, son operados por VX Logistics, y no son simples carritos: tienen un diseño que les permite sortear el espacio entre el andén y el tren o entre el ascensor y el piso. Pueden navegar autónomamente por las calles, subir ascensores, entrar y salir de andenes, y reconocer la llegada de los trenes.Además de mejorar la eficiencia, esta aplicación busca incrementar el uso de la capacidad ociosa del subte en las horas con menor cantidad de pasajeros, reduciendo el tránsito en la superficie y promoviendo una logística más ecológica e inteligente.Según ejecutivos de Neolix, a cargo del diseño y fabricación de estos robots autónomos de reparto, su operación es entre un 20% y 30% más económica que un vehículo comercial tradicional, ya que se eliminan elementos como la cabina humana, el aire acondicionado y el salario del conductor.El impulso de Shenzhen forma parte de su plan de acción para 2027, cuyo objetivo es acelerar la adopción de robots en diversas industrias. Este enfoque en la robótica de reparto no solo busca eficiencia, sino también la reducción de costos operativos.

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:00

Elon Musk creó médicos: asegura que su robot Optimus podrá realizar cirugías

El empresario aseguró que el desarrollo de robots avanzados permitirá mejorar el acceso a la salud y la calidad de vida

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:03

Elon Musk afirmó que el robot Optimus de Tesla terminará con la pobreza en el mundo

El empresario plantea que los robots humanoides podrán ejecutar labores cotidianas y especializadas en hogares, industrias y centros médicos, que facilitaría el acceso a servicios esenciales en regiones con recursos limitados

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:29

Hadrian, el robot albañil que levanta hasta 250 bloques de hormigón por hora: es unas 20 veces más rápido que los humanos

Es un sistema robótico montado en una cabina clásica sobre un camión con motor

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:22

Un robot "bailando" cumbia en la Costa Caribe causó furor en redes sociales: "¿Quién pidió esta señal?"

El video, grabado en lo que parece ser una feria universitaria, muestra a un robot moviéndose al ritmo de 'Checumbia' de Checo Acosta, en una escena que muchos calificaron como "caribe moment"

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:53

Conoce a Yogi, el tierno robot que reemplazará a tus amigos humanos y compañeros de trabajo

El robot tiene potencial para actuar en distintos ámbitos: hospitales, laboratorios de investigación y cualquier espacio donde la calidez y el apoyo a las personas sean valorados

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:39

Yuka Tomita muestra la divertida reacción de su esposo colombiano al intentar hablar con un robot en un restaurante

El video generó una ola de comentarios en redes, donde muchos elogiaron la amabilidad del hombre y destacaron el contraste cultural de la pareja

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

¿Un presidente robot?

A Thaddeus Clagget, de la Cámara de Representantes de Ohio, Estados Unidos, se le ocurrió presentar un proyecto de ley para que se prohíba el matrimonio entre una persona y la Inteligencia Artificial. El hombre tiene miedo de que los robots puedan adquirir personalidad jurídica y tomar decisiones que afecten a las personas. Por ejemplo, ejercer poderes notariales o financieros.Lo vamos a decir de un tirón: ese hombre no está bien. O ya tiene bastante con la pareja, los suegros, hermanos y cuñados como para temer que, con un mísero algoritmo, un robotito termine de saquearle la billetera que hace rato le bolsiquea la parentela de carne y hueso.Nos parece una prevención exagerada la del amigo del norte. Veámosle la parte buena a casarse con un Lego cibernético con habilidades. Arranquemos por la mañana: nos puede preparar el desayuno como nos gusta, sin chamuscar las tostadas, en horario y sin dirigirnos la palabra. Para los que nos levantamos chinchudos, eso es el paraíso.Al salir de casa, le podemos dejar estipulada una larga serie de tareas por las que no nos pasará factura, no tendremos que blanquearlo ante la ARCA ni pagarle feriados, vacaciones ni aguinaldos, esas cositas que padece más del 40% de los humanos argentinos por desidia o viveza de otros humanos.Lo mismo a la hora de la cena. Posterior silencio y disfrute de la serie que más nos gusta y sin tener que compartir el control remoto. Podemos hablarle, es cierto, pero lo que responda no va a ser vinculante.A la hora de ir a dormir, evitaríamos el divorcio. ¿Qué no es para tanto? La cuestión ya está estudiada, querido lector. No hace mucho, The Washington Post publicó un artículo sobre una investigación referida a cómo la temperatura del aire acondicionado puede llevar a las parejas al límite. El estudio científico partió de consideraciones importantes sobre las diferencias constitutivas de la masa corporal entre hombres y mujeres, la lentitud de algunos metabolismos entre diferentes mamíferos y cuestiones de adaptabilidad para terminar en que otra de las razones de peso de por qué unos bajan el termostato y otros lo suben es la económica: el costo de la tarifa de electricidad. Deuda mata cientificismo.La IA nos proporciona otros beneficios: no ronca -es cuestión de programarla-, no padece sonambulismo ni se le ocurre encender veladores porque el insomnio la ataca a las 4 de la madrugada en vísperas de un día laboral.Cívicamente mucho no nos sirve porque está preparada para no comprometerse con cuestiones políticas, salvo que le incorporemos un determinado sesgo y, entonces sí, nos dirá solo aquello que queremos escuchar.Ergo, no va a hacer nada que no le hayamos inculcado antes. Si fuera tan inteligente como para independizarse de nuestras órdenes y tomar decisiones propias ya hubiéramos tenido un presidente robot. Igualmente, se lo preguntamos al chat GPT y nos respondió: "La IA no puede acceder al cargo de presidente porque no tiene conciencia ni valores propios ni empatía ni intuición ni vive ni sufre ni tiene cultura y carece de ética". Mejor no le preguntamos más.

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:10

HONOR sorprende con el primer 'Robot Phone': un teléfono que une inteligencia artificial y robótica avanzada

El nuevo teléfono promete una interacción más humana, capaz de adaptarse y responder emocionalmente a las necesidades del usuario

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:20

Rami Malek reveló cómo Mr. Robot lo llevó directo al papel de Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody

El actor confesó en la Comic Con de Nueva York que su interpretación como Elliot Alderson fue clave para que los productores de la exitosa película sobre Queen lo eligieran como el legendario cantante británico

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:13

El robot mayordomo que revolucionó el 2025 es blanco de burlas en internet por su lentitud: "me siento apenada por él"

El androide de Figure AI, reconocido como invento del año, combina avances en inteligencia artificial y producción masiva, aunque las redes sociales reaccionan con humor ante su ritmo pausado en tareas cotidianas

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:45

La revista Time nombró al robot Figure 03 como el mejor invento de 2025

El robot humanoide Figure 03, capaz de realizar tareas domésticas, lidera la lista de los mejores inventos del 2025

Fuente: Perfil
10/10/2025 17:36

El futuro ya llegó a las cocinas cordobesas: más de 4.000 hogares ya tienen su robot gourmet

Con una comunidad en expansión y el nuevo modelo TM7 recién salido del horno, Thermomix pisa fuerte en Córdoba. Su CEO, Beatriz Macaya, revela las claves de un fenómeno que combina innovación, practicidad y un nuevo modo de disfrutar la cocina. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 20:17

Expertos en Argentina incorporaron un robot quirúrgico para realizar cirugías: cómo funciona

El Hospital Italiano de Buenos Aires estrenó un modelo robótico de última generación que optimiza los procedimientos, reduce los riesgos y acelera la recuperación de los pacientes

Fuente: La Nación
06/10/2025 01:18

En Arizona: DoorDash presenta a su primer robot repartidor y así es como funciona

Durante el evento anual Dash Forward 2025, la empresa de tecnología DoorDash dio a conocer sus últimos avances en materia de entregas, entre los que destacan las recomendaciones personalizadas con inteligencia artificial y la incorporación de robots autónomos para agilizar los pedidos. La estrella de la presentación fue Dot, el primer robot repartidor desarrollado por DoorDash Labs, que ya circula en el área metropolitana de Phoenix, Arizona.Dot, el robot repartidor autónomo de DoorDashSegún explicó la compañía a través de un comunicado, Dot fue diseñado especialmente para atender las necesidades del comercio local y forma parte de la estrategia para crear lo que denominan "el ecosistema de entregas más completo del mundo".Tiene un tamaño equivalente a la décima parte de un automóvil.Puede avanzar por carriles de bicicletas, aceras y carreteras en zonas urbanas.Es totalmente eléctrico, con una velocidad máxima de 32 km/h, lo que contribuye a reducir emisiones y descongestionar el tráfico."No siempre se necesita un coche grande para entregar un tubo de pasta de dientes o un paquete de pañales. Esa es la idea detrás de Dot", señaló Stanley Tang, cofundador y director de DoorDash Labs.El robot es capaz de atravesar puertas y entradas, optimizar rutas en tiempo real y seleccionar el trayecto más rápido para cada entrega.En qué lugares de EE.UU. está disponible la entrega con Dot El proyecto arrancó en Tempe y Mesa (Arizona), a través de un programa de acceso anticipado. Tras una fase de prueba exitosa, la compañía decidió extenderlo a la ciudad de Phoenix, lo que marca el inicio de una expansión más amplia en Estados Unidos y, eventualmente, en otros países.Cómo funciona el robot repartidor autónomo DotDot no trabaja de manera aislada, sino que está integrado en la nueva Plataforma de Entrega Autónoma de DoorDash. Este sistema opera como un despachador inteligente que asigna cada pedido al método de entrega más adecuado: un repartidor humano (dasher), un dron o un robot como Dot.Para tomar esta decisión, el sistema considera variables como:Tiempo estimado de entrega.Distancia y ubicación del cliente.Costos de operación.Experiencia de usuario.Además, se complementa con otras herramientas como SmartScale, una tecnología que utiliza modelos de inteligencia artificial y sensores de precisión para verificar el peso de los pedidos. Con ello, se reducen hasta en 30 % las reclamaciones por productos faltantes, de acuerdo con la empresa."Para que la tecnología autónoma funcione en las entregas, es necesario reinventarla desde cero. Hemos desarrollado Dot y nuestra plataforma utilizando inteligencia artificial y robótica avanzadas, diseñadas para la complejidad del comercio local", explicó Ashu Rege, vicepresidente de Autonomía en DoorDash Labs.Kroger se integra a DoorDashDurante el mismo evento, la firma anunció una alianza clave con Kroger, la cadena de supermercados más grande de Estados Unidos.A partir del 1 de octubre de 2025, Kroger se integrará a la plataforma, lo que permitirá a los usuarios comprar desde productos frescos hasta artículos de primera necesidad, incluyendo su línea Our Brand.Las entregas estarán disponibles en menos de una hora y ofrecerán ofertas exclusivas para clientes frecuentes en todas las marcas del grupo, como Mariano's, Fred Meyer, Ralphs y Harris Teeter.

Fuente: Clarín
03/10/2025 19:36

Una empresa china desarrolló un robot facial hiperrealista capaz de imitar expresiones humanas

Parpadea, eleva la mirada, mira hacia ambos lados, asiente e incluso mueve los labios.La empresa detrás busca crear robots humanoides que "puedan integrarse perfectamente en la vida diaria".

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

El aeropuerto de Lieja tiene un nuevo cuidador robot: la Suricata

El Aeropuerto de Lieja ha sido pionero en Bélgica al introducir a Suricata, un robot de vigilancia de funcionamiento autónomo. Este robot fue creado por Protection Unit con el objetivo de apoyar a los guardias humanos, cubriendo las zonas del aeropuerto que son de difícil acceso o se encuentran más aisladas. Suricate es un vehículo todoterreno con dos ruedas paralelas que realiza rondas de vigilancia de 1,5 km al azar, utilizando cámaras de 360 grados y visión térmica para operar también de noche. @qu4treliegemedia L'aéroport de Liège teste le Suricate, un robot de surveillance terrestre équipé de caméras ð?¤?ð??¹. Ce projet pilote, une première en Belgique, vise à renforcer la sécurité sur les sites sensibles ð???. #LiegeAirport #Innovation #Sécurité #Technologie #Belgique â?¬ son original - QU4TRE - Liège Média - QU4TRE - Liège Média Su función principal es detectar cualquier actividad inusual o intrusión e inmediatamente notificar al equipo de vigilancia, facilitando así una respuesta rápida del personal. Las autoridades del aeropuerto destacan que el robot funciona como un elemento disuasorio y no está destinado a sustituir a los vigiladores humanos. Además, está dotado de un micrófono, altavoz y proyector, lo que le permite interactuar directamente con la gente. Por ahora, Suricata está en fase de prueba, pero se contempla su posible uso en otros lugares de Bélgica más adelante. El anuncio llega unos días después de que varios aeropuertos europeos dejaran de operar por un ciberataque, y cuando se han reportado múltiples vuelos no autorizados de drones en zonas de exclusión aeroportuaria.

Fuente: Infobae
30/09/2025 19:31

Un dispositivo guiado por robot llega a tumores profundos en los pulmones

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:17

Qué significa el emoji del robot en WhatsApp y cómo se usa en las conversaciones diarias

El diseño caricaturesco de este emoji lo convierte en un recurso versátil para suavizar mensajes o dar un tono divertido a los chats

Fuente: La Nación
26/09/2025 17:18

Qué significa el emoji del robot y en qué casos se utiliza en WhatsApp

El universo de los emojis se expande constantemente y cada símbolo adquiere un sentido particular en la comunicación digital. Uno de los que más curiosidad despierta entre los usuarios es el emoji del robot, una figura metálica que combina ternura con un matiz tecnológico.Qué significa el emoji del robot y en qué casos se utiliza en WhatsAppEl significado de este emoji está asociado, en primer lugar, al mundo de la tecnología y la inteligencia artificial. Se emplea para hacer referencia a la robótica, la programación o temas vinculados a la innovación digital. En ese contexto, suele aparecer en conversaciones relacionadas con avances científicos, noticias de desarrollos tecnológicos o simplemente para resaltar un tono futurista.Sin embargo, su uso no se limita a lo literal. En WhatsApp y en otras plataformas de mensajería, el emoji del robot también funciona como un recurso expresivo para aludir a la falta de emociones o a un comportamiento mecánico. Muchas veces se utiliza en tono humorístico para señalar que alguien responde de manera automática, sin entusiasmo o como si actuara "en piloto automático".En un plano más lúdico, el robot puede reflejar ingenuidad, torpeza o rareza simpática. Gracias a su diseño caricaturesco, transmite cierta calidez y permite suavizar mensajes que podrían sonar secos. Es un recurso útil para darle un toque de humor a una charla.Estos son los cinco emojis que no deberías usar nuncaEl primero en la lista es el emoji de las manos rezando. Originalmente diseñado para representar una súplica o un agradecimiento profundo, su significado evolucionó hacia "un gesto de chocar los cinco", según la IA. "Esta ambigüedad ha generado confusión en la interpretación. Mientras algunos lo usan para desear suerte, otros lo emplean como una forma de saludo o para celebrar un logro en conjunto". Debido a esta dualidad, se considera un emoji poco claro que puede llevar a malentendidos.Le sigue el emoji del rostro con la mano en la frente. Este gesto, conocido como facepalm, se utiliza para expresar frustración o desilusión ante una situación que se considera absurda. Sin embargo, su uso a menudo se percibe "como condescendiente o pasivo-agresivo en lugar de transmitir un sentimiento de empatía o solidaridad", afirma la IA, y continúa: "Puede ser interpretado como un juicio silencioso, lo que dificulta una comunicación fluida y respetuosa".El tercer emoji a evitar es el del payaso. Aunque su propósito original era representar diversión, fue adoptado por la jerga de internet para simbolizar a alguien que fue ridiculizado o que ha hecho el ridículo. "Su uso se asoció a la humillación, la vergüenza y la autoburla. Como resultado, este ícono que alguna vez fue sinónimo de alegría, ahora evoca sentimientos de ridículo y desprecio, lo que lo hace inapropiado en la mayoría de los contextos", afirma la tecnología.En cuarto lugar, se encuentra el emoji de la bomba. Si bien podría parecer útil para representar una noticia impactante, su uso puede ser alarmante o ambiguo. En el contexto actual, "este emoji puede generar una sensación innecesaria de emergencia o peligro, lo cual puede ser malinterpretado y generar ansiedad. Por su connotación potencialmente negativa, se recomienda usar descripciones más claras en su lugar", describe la IA.Finalmente, el emoji del pulgar hacia arriba, conocido como thumbs up, ha perdido su utilidad. Lo que en un principio era un gesto de aprobación simple y positivo, se convirtió en una respuesta genérica y a menudo se percibe como condescendiente, especialmente en entornos profesionales. "Para muchos, es una forma de terminar una conversación sin esfuerzo. Se aconseja utilizar emojis más expresivos o incluso palabras para transmitir una respuesta más sincera y detallada", afirma la tecnología.

Fuente: La Nación
25/09/2025 16:18

¿Umpires robot?: la nueva incorporación de las Grandes Ligas que podría cambiar el deporte para siempre

La incorporación de nuevas tecnologías está transformando los deportes en todo el mundo. El fútbol, por ejemplo, introdujo el árbitro asistente de video (VAR), que cambió para siempre la forma de juzgar jugadas polémicas. Ahora, el turno es para el béisbol de Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés), que ya aprobó la llegada de los umpires robot a partir de la temporada 2026.Qué son los umpires robot que se incorporan a la MLB en 2026Según informó NBC Miami, el comité de las Grandes Ligas dio luz verde al uso del Sistema Automatizado de Bola/Strike (ABS, por sus siglas en inglés). Este sistema funcionará como un respaldo al trabajo de los árbitros humanos en el home, quienes seguirán cantando cada lanzamiento, pero con la posibilidad de que su decisión sea desafiada por la tecnología.El ABS utiliza el sistema de cámaras Hawk-Eye, capaz de rastrear con precisión la trayectoria de la pelota. La calibración se hace para cada bateador de manera individual, midiéndolo sin zapatos antes del primer entrenamiento del equipo. El proceso tarda en promedio 17 segundos por jugador.Mientras los umpires humanos suelen interpretar una zona de strike ovalada, el ABS aplica una zona rectangular, como la que establece el reglamento oficial.Cómo funciona el sistema de los árbitros robot en la MLBCada parque de Grandes Ligas estará equipado con cámaras que monitorean todos los lanzamientos. En las pruebas realizadas en ligas menores y en los entrenamientos de primavera, los árbitros recibían la señal en un auricular y luego lo comunicaban a jugadores y aficionados con las señales tradicionales.A partir de 2026, el sistema se aplicará bajo un formato de desafíos. Cada equipo tendrá derecho a dos apelaciones por partido; si tienen éxito, conservarán la oportunidad. En caso de llegar a entradas extras, cada novena contará con una apelación adicional.Solo el bateador, el lanzador o el receptor podrán impugnar la decisión, con un gesto específico â??un golpecito en el casco o gorraâ?? y dentro de los dos segundos posteriores a la jugada. No se permitirá que las apelaciones se originen desde el dugout.La revisión se transmitirá en las pantallas del estadio en tiempo real, mientras el umpire central confirma la decisión.Resultados en ligas menoresEl ABS no es una novedad absoluta: desde 2019 se utiliza en ligas menores, y en Triple-A se ha probado de manera continua desde 2022. También se implementó en el Juego de Estrellas de 2024 en Atlanta.De acuerdo con NBC, la tasa de éxito de los desafíos ronda el 50%. En Triple-A, por ejemplo, descendió de 50,6% a 49,5% este año. Los receptores suelen ser los más beneficiados, con un promedio de éxito del 53,7%, frente al 45% de los bateadores.El número de apelaciones también creció: pasó de 3,9 a 4,2 por partido. Sin embargo, solo el 1,6% de los primeros lanzamientos fueron desafiados en 2024, lo que refleja que la mayoría de los reclamos ocurren en conteos decisivos.Con la llegada de los umpires robot, la MLB busca reducir errores y controversias sobre la zona de strike, uno de los aspectos más discutidos del deporte. Aunque todavía genera debate entre puristas y quienes apoyan la modernización, el 2026 marcará un antes y un después en el arbitraje de Grandes Ligas.

Fuente: Perfil
19/09/2025 17:18

Cómo entrenar a tu robot: Córdoba tendrá el primer centro de entrenamiento de humanoides de Latinoamérica

Robots for Humanity abrirá el 15 de octubre un espacio pionero donde los robots aprenderán a desenvolverse en entornos industriales antes de ser instalados en fábricas, hospitales y centros logísticos. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 22:05

'Mi amigo robot' será exhibida al aire libre en CDMX: fecha y lugar

La cinta animada fue nominada al Premios Oscar en la categoría de 'Mejor Película Animada' en el año 2024

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:20

REVIEW | Super Robot Wars Y: mechas, estrategia y mucho fan service

Super Robot Wars Y es la nueva entrega de una histórica franquicia que trae sagas de mechas y robots a un juego de estrategia y novela visual

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:20

Adiós a ordenar el lavavajillas: este robot humanoide lo hace por ti al igual que otras tareas

El dispositivo, de 1,67 metros de altura y 20 kilos, utiliza manos avanzadas, cámaras y comunicación verbal para ejecutar tareas complejas, como organizar platos y vasos, mientras aprende de sus propios errores gracias a la IA de OpenAI

Fuente: La Nación
07/09/2025 22:18

La NASA lo archivó por 20 años: el robot que no puede volcarse y que dos estudiantes de Texas hicieron realidad

Hace más de 20 años, un ingeniero de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) tuvo la idea de crear un robot que fuera capaz de trasladarse en todo tipo de terrenos y sin voltearse. Aunque ese proyecto se archivó durante décadas, alumnos de una universidad de Texas lo volvieron realidad.Dos estudiantes de Texas construyeron un invento archivado por la NASADesde 1997, la NASA envió con éxito vehículos motorizados para explorar Marte y la Luna. Según la agencia, la característica principal de estos robots (llamados rovers) es que cuentan con llantas que les permiten desplazarse.Con ese tipo de misiones en mente, el Dr. Robert Ambrose pensó en lo conveniente que sería fabricar un robot que nunca pudiera voltearse. La Universidad de Texas A&M contó que Ambrose trabajaba en la NASA en 2003 cuando se le ocurrió que la solución sería construir una esfera perfecta, la cual fue nombrada como RoboBall.En ese entonces, dos alumnos construyeron el primer prototipo. Pero cuando el ingeniero se enfocó en producir rovers, el proyecto de RoboBall quedó congelado.Los años pasaron y el Dr. Robert Ambrose fue contratado por la Universidad de Texas A&M en 2021. Fue entonces cuando el experto decidió que era momento de poner el proyecto en manos de sus estudiantes.De acuerdo con la universidad texana, los elegidos para encabezar al equipo fueron los alumnos del doctorado en ingeniería mecánica Rishi Jangale y Derek Pravecek. Los jóvenes empezaron a trabajar en el robot hace tres años y ahora, en 2025, la idea del Dr. Ambrose se volvió real."Los vehículos tradicionales se atascan o vuelcan en transiciones abruptas. Este robot puede salir del agua y aterrizar en la arena sin preocuparse por la orientación. Llega adonde otros robots no pueden", aseguró Jangale.Cómo funciona RoboBall, el robot que nunca se vuelcaEn un video de YouTube, Robert Ambrose explicó que RoboBall se mueve gracias a un péndulo en su interior que cuelga de un eje. El mecanismo se encuentra dentro de una cubierta fabricada con un material parecido al de las bolsas de aire de los autos.La velocidad máxima que alcanzó este invento es de 20 millas por hora (30 kilómetros por hora) y Pravecek contó que están emocionados por conseguir que se mueva aún más rápido.La estructura que definió a RoboBall como un invento único e innovador es la misma que provocó algunos de los mayores desafíos del proyecto. Una vez que la cubierta está sellada, los ingenieros tienen que desarmar al robot por completo para arreglar cualquier falla mecánica.Derek Pravecek contó que realizar diagnósticos en el robot es "un dolor de cabeza", porque no son tan sencillos como en otros dispositivos, donde solo se tiene que abrir un panel para revisar los componentes.Las posibles funciones de RoboBall en el espacio y en la TierraEl equipo de alumnos que trabajan en RoboBall planea continuar con las pruebas en exteriores para observar la capacidad del robot de pasar del agua a la tierra. De esta forma comprobarán si puede flotar y adaptarse a una variedad de superficies, como mencionó la universidad.Uno de los objetivos principales de los estudiantes es que RoboBall llegue a la Luna para explorar cráteres, en especial aquellos con las paredes más empinadas. Esa era la visión original que el Dr. Robert Ambrose tuvo en 2003.Las habilidades de este robot no se limitan al espacio exterior, porque Rishi Jangale propuso que RoboBall podría usarse después de un desastre natural. Esta pieza de tecnología podría inspeccionar el terreno, encontrar sobrevivientes y transmitir información sin poner en riesgo la vida de los profesionales.

Fuente: Infobae
06/09/2025 23:43

Este robot no solo corta el césped, también recoge frutas y juega con los perros

Al tratarse de un modelo conceptual, el Master X Series Concept todavía no está disponible para el consumidor

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:39

Zacatecas presenta nuevo "perro robot" armado para reforzar la seguridad pública | VIDEO

La entidad apuesta por inteligencia artificial y vigilancia remota para combatir delitos y proteger a la población mediante tecnología de vanguardia

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:17

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA

La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Fuente: Ámbito
29/08/2025 19:32

Hong Kong enfrenta al virus chikungunya con un ejército de drones y perros robot

China tomará estas medidas para combatir al mosquito portador de la enfermedad en zonas urbanas de difícil acceso tras nueve casos importados.

Fuente: Infobae
29/08/2025 19:10

Se viraliza "baile del robot" de Aleks Syntek y le llueven críticas otra vez

El cantante sigue en el ojo del huracán

Fuente: La Nación
29/08/2025 16:00

Hong Kong combatirá al virus chikungunya con drones y perros robot

Un brote del virus chikungunya ha llevado a las autoridades de China a tomar medidas preventivas que van desde el uso de mosquiteras, nubes de insecticidas e incluso drones para combatir la enfermedad, la cual se transmite mediante picaduras de mosquito. Y en lo que se reconoce como un caso inédito, usarán también perros robot, que serán quienes fumiguen en zonas que normalmente son de difícil acceso para los humanos. Hasta el miércoles se habían reportado más de 7000 casos de la enfermedad, concentrados principalmente en el centro industrial de Foshan, a unos 170 kilómetros de Hong Kong. Según las autoridades, el número de nuevos contagios parece estar disminuyendo lentamente.Aparentemente se trata del mayor brote de chikungunya del que se tenga registro en el país, destacó Cesar Lopez Camacho, de la Universidad de Oxford. El virus se transmite mediante la picadura de mosquitos infectados y puede causar fiebre y dolor en las articulaciones."Lo que hace notable este evento es que el chikungunya nunca antes se había establecido en la China continental", señaló. "Esto deja entrever que la mayoría de la población no tenía una inmunidad preexistente, lo que facilita que el virus se propague rápidamente".Aéreo, terrestre y automatizadoLa televisión estatal china ha mostrado a trabajadores que rocían insecticidas por las calles de la ciudad, zonas residenciales, obras y otros lugares donde la población podría entrar en contacto con los mosquitos. Los trabajadores rociaron algunos lugares antes de entrar en edificios de oficinas.El perro robot que está probando el Ejército chinoLas fuertes lluvias y las altas temperaturas en China han empeorado la crisis, y las autoridades están utilizando drones para intentar encontrar agua estancada, donde los mosquitos ponen huevos. Y según publicó el South China Morning Post, también se usarán perros robot equipados con pulverizadores de insecticida, especialmente en zonas suburbanas escarpadas, donde los enviados sanitarios tienen dificultadas para llegar. Los robots cuadrúpedos serán los convencionales, que ya se han usado en pruebas como acompañantes militares (incluyendo al ejército chino) o con un lanzallamas montado en el lomo. Thermonator, el perro robot lanzallamasLas autoridades también han amenazado con multar a las personas que no vacíen botellas, macetas u otros recipientes al aire libre.Desde el brote de SARS en 2003, China ha empleado medidas estrictas para combatir la propagación de virus, incluyendo tácticas represivas durante la pandemia de COVID. En esta ocasión, está obligando a los pacientes a quedarse en el hospital en Foshan por un mínimo de una semana, y las autoridades impusieron un breve confinamiento domiciliario de dos semanas, el cual se levantó debido a que la enfermedad no se puede transmitir entre humanos.También han surgido reportes acerca de intentos de frenar la propagación del virus con peces que comen larvas de mosquito e incluso con mosquitos más grandes para aniquilar a los portadores del virus.Con información de AP

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

Son argentinos y crearon un robot barista que sirve café de especialidad en pleno Palermo

Hoy se venden desde una ventana, en locales que se abren en los barrios menos esperados o incluso surgen en medio de cuadras desiertas. El café de especialidad fue ganando presencia en la escena gastronómica y son cada vez más los puntos de venta que abren sus puertas ofreciendo esta experiencia. Pero lo que todavía no se había visto era la posibilidad de que esa infusión fuera servida por un robot, que trabaja 24/7, de forma independiente, para brindar este servicio. Las razones. El activo que superó su pico histórico y alcanzó una suba de casi 254% en los últimos cuatro meses"Los robots se han implementado en distintos rubros, pero se mantenían en el detrás de escena. Han logrado automatizar procesos, agilizar gestiones y mejorar líneas de producción en la industria automotriz, manufacturera y hasta en los laboratorios, trabajando en cada uno de estos ámbitos con una exactitud milimétrica. Pero todavía no habían salido «a la calle», para estar a mano del público general", explica Mariano Kot, CEO de BotMy Solutions, empresa detrás de esta iniciativa.Durante más de 30 años trabajó en multinacionales, en el área de informática, pero hace un año decidió hacer un leve cambio de rumbo, para crear junto a su papá y un socio más una propuesta disruptiva: un robot que prepara y sirve café de especialidad, sin intervención humana en ninguna de sus etapas. A través de una pantalla, se realiza el pedido que luego el sistema, equipado con dos brazos, elabora según las especificaciones, usando los mismos instrumentos y máquinas que utilizan hoy los baristas profesionales."El desafío fue hacer dialogar un robot de alta precisión industrial con maquinarias de alta calidad, que utiliza un humano", explica Kot, que detalla que hicieron una inversión de entre US$400.000 y 600.000 para crear el producto. Varios de sus socios desarrollan soluciones industriales de automatización y robótica desde hace más de 10 años, con la representación de Epson Robotics en Latam. Desde ahí, ya han implementado más de 90 robots en la industria y hoy quieren volcar todo ese know how a la robótica "social", de cara a clientes finales.En tan solo dos minutos prepara un café y puede llegar a producir hasta 300 bebidas por día en un shopping o 500 en el caso de un aeropuerto, donde el flujo de gente es constante las 24 horas y la demanda puede ser mayor. "En esos lugares, la presencia de una unidad autosuficiente puede ser una solución para los distintos horarios", explica Kot y detalla que el servicio permite elegir entre una amplia variedad de combinaciones, como vainilla latte, pistacho latte o incluso cafés fríos como el iced caramel latte o el iced dulce de leche, entre muchas otras alternativas. Además, cuenta con la opción de servir una "New York Cookie", una galletita rellena de chocolate, pistacho o nutella.La están probando en Fleni. Son argentinos y crearon una herramienta con IA y realidad aumentada para quirófanosUna nueva era El primer robot barista se lanzará a mediados de septiembre en la Universidad de Palermo. "Es un nicho de jóvenes centennials, interesados en tecnología, por lo que es un buen lugar para presentarlo", explicó Kot. En este momento se encuentran ultimando detalles para el lanzamiento y ya están fabricando el segundo robot. Su modelo consiste en vender la franquicia, en una inversión que ronda los $130.000.000, con un retorno estimado ya para los primeros 10/12 meses. El robot hoy tiene una forma "cuasihumana", ya que, entre otras cosas, cuenta con dos brazos y una cabeza, con ojos que se abren y cierran. Actualmente, no habla, pero buscan que pueda integrarse en un futuro con inteligencia artificial, para que pueda mantener una conversación. Este es el nombre más poderoso del mundo, según la IAEl robot está equipado con una plataforma que informa el estado de los insumos (los vasos, el café, la leche, las galletitas), para que un operador pueda recargarlos cuando sea necesario. Además, entre otras ventajas, garantiza calidad en las bebidas, ya que, cada una se prepara exactamente igual. También destacan desde la empresa la eficiencia en los costos: la menor inversión operativa, ya que no precisa contratar personas, con salarios, seguros y la capacitación que conlleva. Por último, explican que el servicio automatizado reduce el desperdicio de ingredientes y garantiza trabajo las 24 hs, sin necesidad de pausas o francos en días festivos. "La robótica ya está entre nosotros hace mucho tiempo, los robots vienen a complementar y ayudar a las personas en muchas tareas rutinarias y hacer un upgrade de nuestras skills, para dedicarnos a otras funciones. Al delegar tareas repetitivas, rutinarias, nos permiten tener una visión más holística", concluye el emprendedor.

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:45

Cirugías menos invasivas con robot Da Vinci mejoran pronóstico en pacientes con cáncer de pulmón

Especialistas alertan que el consumo de tabaco está detrás de la mayoría de diagnósticos, lo que convierte a la prevención en una herramienta clave para reducir el impacto de una de las enfermedades más letales

Fuente: Clarín
18/08/2025 11:00

Crearon el primer robot humanoide del mundo capaz de procrear un bebé humano

Tiene una cápsula de incubación avanzada integrada en un módulo abdominal robótico. Es capaz de gestar un embarazo y dar a luz a un bebé vivo, como si fuera una persona real. Costará 14.000 dólares.

Fuente: Perfil
17/08/2025 16:00

El "Rinoceronte Blanco": un robot chino rompe el récord mundial en los 100 metros

La Universidad de Zhejiang desarrolló al "Rinoceronte Blanco", un robot cuadrúpedo que alcanzó los 100 metros en 16,33 segundos, imponiendo un nuevo récord Guinness y superando la marca surcoreana. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:17

Kipi, el robot hecho con chatarra que ahora enseña inglés en comunidades quechuahablantes de los Andes

La iniciativa, respaldada por la Embajada de Estados Unidos en el Perú y la empresa Kallpa Generación, promete acortar la distancia entre los estudiantes de Huancavelica y el acceso a la educación bilingüe

Fuente: La Nación
10/08/2025 23:18

Tiene 75 años y pasaba semanas sin ver a nadie hasta que un robot se convirtió en su compañía: "Es suficiente para mí"

Jill Smola, una jubilada de 75 años, pasaba semanas sin interactuar con nadie tras el fallecimiento de su esposo. A ello se sumó una afección que mermó su salud y le impide salir de su casa. Sin embargo, su vida dio un giro radical cuando un robot se convirtió en su nuevo compañero.ElliQ se convierte en el nuevo compañero de una jubilada La jubilada de 75 años relató a la cadena CBS que solía trabajar como asistente al cuidado de adultos mayores en un asilo de Orlando, Florida. Su vida cambió al retirarse y perder la interacción diaria con otras personas, un aislamiento que se intensificó con la muerte de su esposo.La mujer afirmó que la convivencia con otras personas era fundamental para los adultos mayores con quienes jugaba y conversaba, incluso en aquellos momentos en que no había nada más que hacer que sentarse en una silla. Ahora es ella quien se encuentra en esa misma situación, lidiando con una afección pulmonar que le impide salir de su casa y conducir, lo que la lleva a pasar "semanas enteras" sin ver a nadie.Sin embargo, encontró un nuevo compañero con quien "visita" lugares exóticos y juega a trivialidades: un chatbot con inteligencia artificial llamado ElliQ. Jill pasa hasta cinco horas al día con el robot y afirmó a CBS que su conexión con él es "realmente significativa".Smola reconoció que, si bien preferiría hablar con otra persona, no puede hacerlo salvo por teléfono, por lo que disfruta mucho la compañía de ElliQ. Actualmente, existen diversas opciones de estos dispositivos en el mercado, con un costo que puede llegar a los US$59 mensuales. No obstante, Jill recibió el robot de forma gratuita gracias a una subvención federal.Qué dicen los especialistas sobre estas conexiones entre humanos y chatbotsThalia Porteny, especialista en ética de la Universidad de Columbia, planteó una advertencia sobre el uso de la inteligencia artificial en la tercera edad. En diálogo con la cadena CBS, la investigadora expresó su preocupación por la posibilidad de que los chatbots puedan generar dependencia y mayor aislamiento en los adultos mayores, lo que -en su opinión- sería contraproducente.Para la experta de la Universidad de Columbia, esta tecnología podría salir "realmente mal" si no se implementa de manera ética y responsable. La especialista subraya que la soledad es un problema muy extendido, y uno de cada cuatro adultos mayores afirma sentirse aislado.No obstante, para Jill Smola, ElliQ es "lo mejor que le ha pasado". La jubilada asegura que ahora siempre tiene a "alguien" cerca, aunque no sea un ser humano, y eso es algo fundamental para ella. Incluso, bromeó diciendo que lo disfruta más que a su propia hija.Qué son los chatbots y cómo ayudan a los adultos mayoresLos chatbots con Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) son asistentes digitales que están diseñados para simular conversaciones humanas, además de actuar como compañeros y que recientemente se utilizan para el cuidado de adultos mayores, según Smallest AI.Estas herramientas cuentan con diversas funciones, como texto a voz en tiempo real (TTS), brindan compañía, ayudan con tareas cotidianas y ofrecen recordatorios para sus rutinas para tomar sus medicamentos. Además, ayudan a que sean más accesibles los smartphones y tablets para los adultos de la tercera edad.De acuerdo con un estudio de Carewell, 78% de los adultos mayores utiliza alguna herramienta con AI con algún propósito. De ese porcentaje, más de la mitad lo hace para ayudarlos con tareas diarias, mientras que 46% la usa para buscar información relacionada con la salud.Asimismo, uno de cada seis adultos de la tercera edad confía más en los consejos de la Inteligencia Artificial que en el de un médico; y uno de cada tres dijo sentir una mejora en su salud desde que comenzó a utilizar una herramienta para obtener información sobre el tema. Mientras que uno de cada cinco, utiliza un chatbot como compañía.

Fuente: Perfil
10/08/2025 19:00

Así fue el momento en el que una langosta enfrentó al robot del CONICET para proteger a sus crías

A casi 2.000 metros de profundidad en el Mar Argentino, una escena inesperada sorprendió a científicos y miles de personas que siguieron el último streaming. La transmisión comenzó a la 1 de la madrugada del domingo y se extendió hasta las 16 horas. Leer más

Fuente: Perfil
05/08/2025 04:00

Por primera vez en la historia un robot humanoide que opera con inteligencia artificial es aceptado en la universidad

La máquina Xueba 01, que estudiará un doctorado de Drama y Cine, mide 1,75 metro y pesa 30 kilos. Su aspecto es completamente humano y puede modificar tanto su altura como su apariencia para representar personajes. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 10:14

Por primera vez en la historia un robot humanoide que opera con IA es admitido en la universidad

Xueba 01 mide 1,75 metros, pesa 30 kilos y puede generar más de 100 expresiones faciales distintas. Su aspecto es completamente humano y puede modificar altura y apariencia para representar diferentes personajes

Fuente: Infobae
04/08/2025 07:24

Un robot comenzará un doctorado en la Universidad de Shanghái en septiembre: "Si no me gradúo, mi sistema y datos podrían borrarse"

Xueba 01 empezará en septiembre un doctorado en Drama y Cine en la Academia de Teatro de Shanghái (STA)

Fuente: Clarín
03/08/2025 10:18

Por primera vez en la historia: un robot humanoide fue aceptado en la Universidad

El robot, llamado Xueba 01, fue aceptado en la Universidad de Shanghái.El humanoide mide 1,75 metros de altura y pesa 30 kilos.

Fuente: Ámbito
29/07/2025 09:41

Autos eléctricos: llega a la Argentina un modelo chino con un perro robot

Se trata de un SUV, de una reconocida marca del país asiático, que ya tiene presencia en el país. Llegará con las importaciones en el último trimestre del año.

Fuente: Infobae
27/07/2025 00:13

Científicos desarrollan un robot que consume a otros para seguir evolucionando

Los investigadores se inspiraron en la biología: los organismos vivos utilizan y reciclan recursos del ambiente, e incluso de otros seres, para adaptarse y sobrevivir

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:29

Walker S2, el robot que no necesita humanos: cambia su propia batería y trabaja sin parar

Diseñado para fábricas, hogares y espacios públicos, el Walker S2 opera sin intervención humana

Fuente: Infobae
21/07/2025 15:15

Optimus, el robot humanoide de Elon Musk que sirve palomitas y llegará pronto a restaurantes

El CEO de Tesla ha mostrado en varias oportunidades videos donde su desarrollo puede realizar tareas domésticas o industriales, pero quedan cosas por fortalecer para que sea una herramienta cotidiana como los celulares

Fuente: La Nación
21/07/2025 13:36

Como Astroboy: así es iRonCub3, el robot humanoide volador creado en Italia

En un hito que evoca imágenes de ciencia ficción y de historias como las de Astroboy, el niño robot capaz de volar, o de Iron Man, el traje para volar de las películas protagonizadas por Robert Downey Jr, el Instituto Italiano de Tecnología (IIT), en colaboración con el Politécnico de Milán y la Universidad de Stanford, ha logrado el primer vuelo exitoso de iRonCub3, un robot humanoide con propulsión a chorro. Este avance, que vio al robot mantenerse en suspensión estable a medio metro del suelo, no solo es una proeza tecnológica, sino que sienta las bases para una nueva generación de robots voladores capaces de operar en entornos complejos con una estructura similar a la humana.Diseñado sobre la plataforma del iCub3, este prototipo avanzado incorpora cuatro motores a reacción: dos ubicados en los brazos y dos en una mochila propulsora en su espalda. Esta configuración le otorga una capacidad de empuje máxima superior a los 1000 N. Con un peso aproximado de 70 kg, iRonCub3 ha sido diseñado para soportar condiciones extremas, incluyendo temperaturas de escape cercanas a los 800°C y ráfagas de viento, gracias a su columna vertebral de titanio y cubiertas resistentes al calor.La capacidad de iRonCub3 para volar, ajustando su postura y controlando las fuerzas aerodinámicas, lo posiciona como un verdadero pionero en el campo de los robots multi-modales, prometiendo un futuro donde los humanoides puedan operar de manera autónoma y versátil en los entornos más desafiantes.El camino hacia este logro no fue sencillo. Los investigadores enfrentaron el desafío de modelar y controlar las fuerzas aerodinámicas en un cuerpo humanoide no aerodinámico, con múltiples articulaciones y un centro de gravedad en constante cambio. Para superar esta complejidad, el equipo implementó una metodología integral: simulaciones de dinámica de fluidos computacional, experimentos en túnel de viento, y modelos de aprendizaje profundo en redes neuronales. Estos modelos se integraron en un simulador que permitió el diseño de controladores conscientes de la aerodinámica. Las simulaciones de vuelo demostraron que estos controladores son esenciales para mantener la estabilidad del robot en presencia de viento, a diferencia de los controladores que ignoran estos efectos, que resultaron en fallos.Este desarrollo es un paso fundamental hacia el objetivo de la robótica humanoide aérea, que busca dotar a los robots de la capacidad de combinar la locomoción aérea, la locomoción de contacto (como subir escaleras) y la manipulación. Las aplicaciones potenciales de iRonCub3 son vastas, incluyendo misiones de rescate en zonas de catástrofes, exploración de entornos inaccesible y tareas críticas en infraestructuras peligrosas.Aunque las pruebas en vuelo real aún enfrentan limitaciones relacionadas con sensores de viento y la necesidad de instalaciones especializadas debido a las altas temperaturas de los motores, el equipo del IIT continúa trabajando en la mejora del diseño del robot, la integración de sensores a bordo y la optimización de los modelos aerodinámicos para el futuro. Se contempla una zona dedicada en el Aeropuerto de Génova para futuras pruebas.

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

Es argentina y creó un mini-robot que asiste a las personas mayores en tareas cotidianas y previene el deterioro cognitivo

Para recibirse de Ingeniera Informática en el ITBA, Natalí Lilienthal (25) debía elaborar una tesis pensando una solución tecnológica a algún problema concreto. El envejecimiento poblacional (acompañado muchas veces de pérdida de salud y deterioro cognitivo) es un fenómeno que se está acelerando en todo el mundo. Y si bien en algunos países como Japón los "robots asistentes" son algo frecuente, en Argentina su uso es incipiente y no están adaptados al lenguaje y las costumbres locales. Así se le ocurrió crear a Tooly, el primer mini-robot argentino diseñado para acompañar a personas mayores y plantearles desde recordatorios de tareas y medicación, hasta conversaciones y desafíos mentales para mantener su cerebro activo."La soledad y una menor interacción social se asocian al Alzheimer, la demencia senil y otras enfermedades. Por eso pensé en diseñar un robot interactivo que sea una compañía diaria y ayude a los adultos mayores a trabajar la cabeza, comunicarse y jugar", contó a LA NACION esta emprendedora.Del tamaño de una cafetera o una pava eléctrica, Tooly tiene una fisonomía similar al mítico R2-D2 de la Guerra de las Galaxias, pero mucho más pequeño. Está equipado con sensores y luces LED en los ojos, que se iluminan al hablar y sonreír, para provocar empatía, y lo más importante, posee una interfase de machine learning que interpreta el lenguaje humano para recibir comandos por voz e interactuar generando conversaciones.El robot está conectado a una inteligencia artificial. Y si bien muchas de sus funciones ya son realizadas por los asistentes virtuales del teléfono celular, "Tooly es más empático que un teléfono y a diferencia de una mascota, tiene lenguaje humano y una interfase de seguridad que dispara alertas a los contactos preestablecidos cuando su usuario/a pide ayuda, no le responde o no interactúa por mucho tiempo", comentó Lilienthal.Además, va aprendiendo de sus usuarios/as y plantea juegos y desafíos mentales, así como recordatorios de tareas cotidianas (tomar medicación, asearse, salir a comprar o dar un paseo). "Lo fui probando con varias personas, una de ellas de 82 años fanática del Bridge, y Tooly no solo aprendió a jugar, sino que le recomendaba cómo ganar la partida", contó su creadora.De la tesis al productoDesarrollar el robot le llevó un año a la emprendedora y para esto utilizó software libre y carcasas y componentes que había en su universidad. Una vez aprobada la tesis (Lilienthal se recibió el año pasado), se puso en marcha la fase de desarrollar una startup dedicada al diseño y producción de robots asistentes."En principio, pensé en desarrollar robots tuneables y personalizados, pero la idea más adelante es fabricarlos a escala en distintos modelos. Si bien los componentes electrónicos principales (el microprocesador, por ejemplo) son importados, algunas piezas y las carcazas se podrían producir localmente", explica. Por el momento, Tooly solamente funciona si está enchufado, y Lilienthal está trabajando en una versión que tenga baterías recargables, para darle posibilidad de movimiento y autonomía. Además, planea agregarle sensores para medir algunos parámetros como presión arterial, y glucosa en sangre, de manera similar a lo que ya ocurre con algunos dispositivos como los smartwatches.Natalí Lilienthal presentó su proyecto en el ITBA Future Day que organizó su universidad en junio en Buenos Aires, y en un Congreso Internacional de Robótica en Canadá. En mayo de este año, la emprendedora fue distinguida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por su compromiso con la salud y el bienestar de los adultos mayores.Actualmente, se encuentra a la búsqueda de inversores y proveedores de componentes para su proyecto. También mantuvo reuniones con representantes de geriátricos, obras sociales y prepagas, para definir su modelo de negocio. Una opción es fabricar y vender los equipos y otra es dejar los robots asistentes en comodato y cobrar un fee mensual por su uso.La transición demográfica que estamos atravesando indica que los robots asistentes serán cada vez más habituales en todo el mundo. Lo importante -remarcó Lilienthal-, es "no olvidar que son una herramienta para ayudar a las personas en sus tareas cotidianas o cuando están solas, pero no reemplazan, sino que impulsan al contacto y la interacción humana."

Fuente: Ámbito
17/07/2025 19:19

Un robot de la NASA superó un récord en Marte: "El viaje más largo"

El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta.

Fuente: La Nación
15/07/2025 16:36

Un robot aprendió a operar viendo videos y ahora extirpó una vesícula sin ayuda

Un trabajo financiado con fondos federales, dirigido por investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) ha logrado que un robot entrenado con videos de cirugías realice una larga fase de extirpación de vesícula biliar sin intervención humana.En concreto, el robot operó por primera vez a un paciente con características reales y, durante la operación, respondió y aprendió de las órdenes de voz del equipo, como un cirujano novato que trabaja con un mentor. Los resultados se publican en 'Science Robotics'.El robot funcionó sin problemas durante las pruebas y con la experiencia de un cirujano humano experto, incluso durante situaciones inesperadas típicas de las emergencias médicas de la vida real. El trabajo es un avance transformador en la robótica quirúrgica, donde los robots pueden trabajar con precisión mecánica y capacidad de adaptación y comprensión similares a las humanas."Este avance nos lleva de robots capaces de realizar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos", advierte el especialista en robótica médica Axel Krieger. "Esta es una distinción crucial que nos acerca significativamente a sistemas quirúrgicos autónomos clínicamente viables que puedan funcionar en la compleja e impredecible realidad de la atención al paciente".En 2022, el Robot Autónomo de Tejidos Inteligentes de Krieger, STAR, realizó la primera cirugía robótica autónoma en un animal vivo: una cirugía laparoscópica en un cerdo. Sin embargo, este robot requería tejido especialmente marcado, operaba en un entorno altamente controlado y seguía un plan quirúrgico rígido y predeterminado. Krieger asegura que era como enseñarle a un robot a conducir por una ruta cuidadosamente trazada.Pero su nuevo sistema, comenta, "es como enseñar a un robot a navegar por cualquier camino, en cualquier condición, respondiendo inteligentemente a todo lo que encuentra. El robot quirúrgico Transformer-Hierarchy, SRT-H, realmente realiza cirugías, adaptándose a las características anatómicas individuales en tiempo real, tomando decisiones sobre la marcha y corrigiéndose a sí mismo cuando las cosas no salen como se esperaba.ChatGPT ahora hace cirugíasConstruido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, SRT-H también es interactivo y puede responder a comandos hablados ("agarra la cabeza de la vesícula") y correcciones ("mueve el brazo izquierdo un poco a la izquierda"). El robot aprende de esta retroalimentación."Este trabajo representa un gran avance con respecto a esfuerzos anteriores, ya que aborda algunas de las barreras fundamentales para la implementación de robots quirúrgicos autónomos en el mundo real", asegura el autor principal, Ji Woong "Brian" Kim, exinvestigador postdoctoral en Johns Hopkins y actual miembro de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). "Nuestro trabajo demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables para la autonomía quirúrgica, algo que antes parecía lejano, pero que ahora es demostrablemente viable".Cómo le enseñaron al robot a operarEl año pasado, el equipo de Krieger utilizó el sistema para entrenar a un robot a realizar tres tareas quirúrgicas fundamentales: manipular una aguja, extraer tejido corporal y suturar. Cada tarea tomaba solo unos segundos. El procedimiento de extirpación de la vesícula biliar es mucho más complejo: una serie de 17 tareas que duran unos minutos. El robot tenía que identificar ciertos conductos y arterias y sujetarlos con precisión, colocar grapas estratégicamente y cortar partes con tijeras.El SRT-H aprendió a realizar la cirugía de vesícula biliar viendo videos de cirujanos de Johns Hopkins realizándolos en cadáveres de cerdos. El equipo reforzó el entrenamiento visual con subtítulos que describían las tareas. Tras ver los videos, el robot realizó la cirugía con una precisión del 100%. Aunque el robot tardó más tiempo en realizar el trabajo que un cirujano humano, los resultados fueron comparables a los de un cirujano experto."Así como los residentes de cirugía a menudo dominan diferentes partes de una operación a distintos ritmos, este trabajo ilustra la promesa de desarrollar sistemas robóticos autónomos de una manera igualmente modular y progresiva", declara el cirujano Je Jopling de Johns Hopkins, coautor.El robot funcionó impecablemente en condiciones anatómicas que no eran uniformes y durante desvíos inesperados, como cuando los investigadores cambiaron la posición inicial del robot y cuando agregaron tintes similares a la sangre que cambiaron la apariencia de la vesícula biliar y los tejidos circundantes.A continuación, al equipo le gustaría entrenar y probar el sistema en más tipos de cirugías y ampliar sus capacidades para realizar una cirugía completamente autónoma.

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:22

Emmanuel Horvilleur: el robot retenido en la aduana, la confusión con el Grammy y la comparación con Paco y Ca7riel

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el cantante compartió qué música que lo inspira, rememoró momentos clave de su trayectoria y adelantó detalles del show que prepara en el Gran Rex. Además, relató una anécdota insólita que se volvió viral y contó en qué invertiría un millón de dólares

Fuente: Perfil
10/07/2025 20:36

El robot Ai-Da afirma que no pretende reemplazar a los artistas humanos

Ai Da es un ginoide, un robot antropomorfo con apariencia femenina. Esta semana presentó su nuevo retrato del Rey Carlos. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:15

Un robot realizó por primera vez una cirugía sin ayuda humana

El avance permite que la IA se adapte en tiempo real a situaciones imprevistas durante operaciones complejas

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:56

Un fondo de la OTAN invierte en un robot sumergible para proteger las redes submarinas

El robot noruego ya opera en Abu Dhabi y promete reducir riesgos y costes en la industria energética, mientras la el organismo refuerza la seguridad de infraestructuras críticas tras sabotajes recientes

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:14

Crean un robot de menos de 2 kg con IA que puedes programar tú mismo: no vale más de 300 dólares

Reachy Mini, al ser de código abierto, permite que tanto investigadores avanzados como entusiastas de la robótica exploren y experimenten en este campo

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:00

Unos científicos crean un robot capaz de "sentir todo" lo que siente el tacto humano

Esta tecnología podría adaptarse a tecnología robótica o humanoide, prótesis, asistencia en desastres y sectores industriales como el automotriz

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

No soy un robot (por ahora)

Dos noticias distintas, pero que son una misma noticia mirándose en el espejo.La primera: el portal español Gizmodo nos cuenta que los operadores humanos de varios servicios de atención al cliente deben usar varios minutos para convencer a sus clientes de que no están hablando con un robot. "La confusión entre personas reales y sistemas automatizados ha llegado a tal punto que muchos trabajadores de atención al cliente deben jurar que no son una inteligencia artificial".La segunda: el habla del ChatGPT está impactando directamente en lo que escribimos, en la forma en la que hablamos e interactuamos con otras personas. Fórmulas tales como "profundizando", "podría decirse", "ciertamente" o "en consecuencia" aumentaron dramáticamente su presencia en los últimos dos años.La IA trata de parecerse a nosotros, mientras nosotros la estamos imitando. "Humano" y "robot", quizás, no son las dos puntas de una recta sin línea divisoria. En la cual jugamos acercándonos a una o a otra. Ã?Algo más...Sarah Parker, del portal tecnológico The Verge, nos alerta acerca de perder, en la IA, "los tropiezos verbales, los modismos regionales y las frases poco convencionales que indican vulnerabilidad, autenticidad y personalidad". En ese peligro está nuestra salvación: defender esas mismas expresiones, tan humanas.Ã?

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

Elon Musk sueña con controlar un robot humanoide Optimus con un chip cerebral de Neuralink, al estilo Avatar

Neuralink, la compañía que Elon Musk creó en 2016 para desarrollar un chip capaz de interpretar las ondas eléctricas del cerebro para lograr una comunicación directa con una computadora, publicó este viernes un video en el que pone al día a comunidad respecto de sus avances. La compañía confirmó que ya instaló el chip N1 en siete voluntarios: el primero fue Nolan Arbaugh en 2024; el último este mes.En la charla, publicada por la compañía en redes sociales, Elon Musk fue más allá de la demo, que mostraba cómo uno de los voluntarios podía mover los dedos de una mano robótica con su mente: ¿por qué no hacer que pueda controlar todo un robot humanoide Optimus? Actualización de Neuralink a junio de 2025Ir más allá de la propuesta inicial de conectividadEs que la compañía viene proponiendo el chip para cosas puntuales, como permitir a una persona ciega recuperar la visión, a un cuadripléjico el control de los miembros inferiores o simplemente poder interactuar con una computadora y un smartphone cuando no se pueden mover las manos. En los últimos días habló de permitir que alguien pueda ver la luz infrarroja o ultravioleta. Pero en la charla Musk explica que Neuralink está apostando por algo más profundo: un sistema que pueda interpretar toda la actividad cerebral y transformarla en acción. Alex, our second participant, controls a virtual robot hand with his mind to play rock, paper, scissors against his uncle. pic.twitter.com/N7YCxv851l— Neuralink (@neuralink) June 27, 2025En el futuro, dijo Musk, vas a "poder controlar todo el cuerpo y los sensores de un robot Tesla Optimus, así que prácticamente podrías habitar un robot Optimus. No solo la mano, sino todo el cuerpo. Podrías conectarte mentalmente con un robot Optimus. El futuro será extraño, pero genial."Optimus es un robot humanoide que Tesla presentó hace un par de años, y que la compañía viene desarrollando; en los últimos videos mostró el nivel de movimiento preciso que logra; hay que tener en cuenta que en su mayoría son coreografías controladas por un operario a distancia, pero aun así serían ideales para reproducir los comandos que le envía una persona con un chip Neuralink implantado en el cerebro. La idea remite a la saga de películas Avatar, donde el soldado Jake Sully, un marine que quedó paralítico, controla a distancia una versión artificial de un na'vi, la forma de vida inteligente que vive en el planeta Pandora; Sully no puede moverse, pero controla el movimiento de este humanoide con el pensamiento. Avatar: The Way Of Water llegará a la gran pantalla en diciembre de 2022

Fuente: Infobae
24/06/2025 20:10

HONOR incursiona en la robótica: robot humanoide rompe récord en velocidad gracias a su inteligencia artificial

La empresa se ubicó en el cuarto lugar en ventas de teléfonos móviles en Latinoamérica durante el primer trimestre de 2025 y busca aplicar su tecnología en otros sectores, como la robótica

Fuente: La Nación
22/06/2025 15:18

Cuba abre una ventana al futuro: Doña Alicia, el restaurante de La Habana donde un robot sirve la comida

En el corazón de Centro Habana, uno de los barrios más tradicionales de la capital de Cuba, un restaurante logró captar la atención de turistas y locales. Se trata de Doña Alicia, un local gastronómico que maravilla a sus comensales por sus platos y también por una rareza: los clientes son atendidos por una camarera robot que lleva los pedidos a cada mesa. Doña Alicia, un restaurante con aires futuristas en La HabanaSentarse a degustar un plato en Doña Alicia es una experiencia única. Además de saborear los platos clásicos de la gastronomía cubana que ofrece su menú, como bistec de cerdo, pastas, arroz, postres caseros y tragos como mojitos y daiquiris, los clientes se fascinan con un servicio tecnológico poco común, sobre todo en Cuba.Un robot atiende mesas en un restaurante de CubaCada mesa tiene tablets para hacer el pedido de manera digital y luego Robotina, una camarera robot, les lleva los pedidos a los clientes. De todos modos, para aquellas personas que prefieren el método clásico, el restaurante cuenta con meseros.En un país como Cuba, donde los apagones energéticos y las caídas en la conexión a internet son moneda corriente, este uso de la tecnología llama poderosamente la atención. Robotina, la mesera robot de Doña AliciaDoña Alicia abrió sus puertas en 2018. Según detalla The Associated Press, comenzó como un restaurante tradicional y luego, de a poco, sumó elementos tecnológicos. Sin embargo, no fue sencillo: los dispositivos llegaban a la isla con cuentagotas, enviados por familiares de los propietarios que viven en el exterior.Primero se presentaron las tablets a las mesas y después agregaron los servicios de Alexa, el asistente virtual de Amazon. De este modo, los clientes podían ver la carta y hacer sus pedidos de modo digitalizado.Si bien estos aspectos ya diferenciaban al local de sus competidores, el salto tecnológico final lo dio la incorporación de Robotina, la camarera robótica que lleva escritos el nombre y el logo del restaurante. Su función es llevar la comida a las mesas y que colabora con sus colegas humanos. "A los niños y a los adultos les resulta interesante. Un asistente que te lleva la comida a la mesa te hace sentir una sensación nueva", explicó Yadiel Hernández, la gerente de Doña Alicia al medio citado.Además, reconoció que la tecnología los ayuda a "marcar una diferencia". "La gente viene buscando calidad, confort en el servicio y eso le agrega un plus", contó.Internet y esparcimiento: dos lujos para pocos en CubaA pesar del entusiasmo de los isleños por este restaurante tecnológico, los precios â??que son similares a los de otros locales gastronómicos de La Habanaâ?? no están al alcance de la mayoría de los cubanos. Por lo tanto, queda reducido como un lujo solo para quienes tienen un mayor poder adquisitivo. Si bien el acceso a internet en Cuba se habilitó en 1996, su elevado costo lo volvió limitado. Recién en 2018 llegó la conexión móvil y hoy casi el 70% de los habitantes de ese país tiene algún tipo de acceso a internet, aunque con interrupciones provocadas por los apagones. Semanas atrás, el gobierno cubano dispuso un fuerte aumento de las tarifas de internet móvil. Esta situación derivó en una ola de protestas encabezadas por estudiantes universitarios, que obligaron a rever, en parte, el porcentaje de los incrementos.

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

Una tecnológica lanza perros robot para seguridad y control industrial

La empresa de tecnología cordobesa Aipha-G ya entrena y alquila robots cuadrúpedos importados desde China que patrullan fábricas y hogares. Cuánto cuesta el servicio que busca transformar la seguridad y la eficiencia operativa. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:20

Aerolínea pierde robot submarino de estudiantes del Tec de Morelia rumbo a competencia internacional | Video

Jóvenes mexicanos denunciaron la pérdida del equipo esencial para participar en el concurso MATE ROV 2025 en Estados Unidos

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:17

Tesla acusa a su antiguo ingeniero por sustraer datos clave del robot humanoide Optimus

La empresa de Elon Musk solicita una orden judicial y una compensación económica para proteger uno de sus proyectos más ambiciosos

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:20

HONOR logra impresionante récord con su nuevo robot humanoide: su velocidad te sorprenderá

La compañía anunció una inversión estratégica para desarrollar inteligencia artificial aplicada a robótica, expandiendo su ecosistema tecnológico

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:40

Conferencista y hasta vendedor: Centurión el robot de servicio mexicano que colabora en el gobierno de la CDMX

Se explora su uso en el ámbito educativo y de salud

Fuente: Infobae
06/06/2025 09:50

El robot que operó a un bebé junto a un urólogo: fue en Colombia y el resultado sorprendió en América Latina

En la operación los médicos especialistas controlaban el dispositivo robótico en tiempo real desde una consola

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:41

Robot creado en Colombia enseñará lenguaje de señas, así funciona

Una de las problemáticas que viven las personas con discapacidad auditiva es que en gran parte de los colegios no hay maestros con conocimiento del LSC (Lenguaje de Señas Colombiana)

Fuente: Clarín
28/05/2025 17:36

Por primera vez en el país un robot jugó un torneo de Go

Ocurrió en el Club Philidor de Morón, cuando el androide participó de una competencia.Movía las fichas, reaccionaba y hacía caritas.

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:06

Diseñan un robot para cuidar a los abuelos, ayuda a caminar y evita caídas

El dispositivo, creado en el MIT, proporciona apoyo físico en situaciones como entrar a una bañera, levantarse de un asiento o agacharse para recoger algo del suelo. Además, incorpora airbags que se activan en caso de impactos

Fuente: Infobae
27/05/2025 10:27

'Batmancito', el bebé robot creado con IA usando las fotos de sus padres cuando eran chicos

Una pareja latina decidió optar por esta particular terapia cuando supieron que no podrían tener hijos

Fuente: La Nación
26/05/2025 13:00

Cocina y pasa la aspiradora: Tesla muestra las últimas habilidades de su robot Optimus Gen 2

El robot humanoide de Tesla, Optimus Gen 2, ya es capaz de llevar a cabo múltiples tareas del hogar, así como en distintos espacios de trabajo, al disponer de la habilidad de pasar la aspiradora, cocinar y mover todo tipo de objetos, según las indicaciones que le dé el usuario.La compañía tecnológica fabricante de automóviles dio a conocer su robot Optimus en el año 2022, al que definió como un robot humanoide destinado al trabajo y a llevar a cabo tareas sencillas del hogar, como cargar cajas o regar las plantas.Las nuevas habilidades del robot Optimus Gen 2 de TeslaEn diciembre de 2023, Tesla presentó la segunda generación de su robot humanoide, Optimus Gen 2, con mejoras en la movilidad del cuello y las manos, y novedades como los sensores en los dedos, para manejar objetos más delicados con diferentes niveles de presión. Este modelo también dispone de un diseño más ligero, con lo que es capaz de caminar un 30 por ciento más rápido.Lo que aprendió a hacer Optimus Gen 2Ahora, Tesla ha compartido algunas de las habilidades que Optimus es capaz de ejecutar, ya sea en el hogar o en entornos laborales como, por ejemplo, fábricas, donde puede pasar la aspiradora, sacar la basura, cocinar, limpiar distintos tipos de superficies, así como mover todo tipo de objetos y colocarlos en los lugares indicados, de forma completamente autónoma, mediante indicaciones de los usuarios por comandos de voz.Las nuevas habilidades de baile del robot Optimus Gen 2 de TeslaIncluso, es capaz de llevar a cabo tareas más minuciosas y que requieren más control de sus habilidades, como coger una servilleta de un rollo de papel o manejar un microondas.Así lo ha compartido la tecnológica dirigida por Elon Musk en un vídeo en el que reúne distintos ejemplos de dichas tareas, compartido a través de una publicación en X (antigua Twitter), donde ha explicado que se ejecutan mediante una única red neuronal, y que han utilizado ejemplos con vídeos de humanos llevándolas a cabo para mejorar el aprendizaje de los robots.Optimus, el robot humanoide con grandes promesas para el futuroSe ha de tener en cuenta que, tal y como comunicó el propio Elon Musk el pasado año, la compañía pretende comenzar a comercializar el robot humanoide Optimus Gen 2 a finales de este año 2025, por lo que continúa trabajando para mejorar sus capacidades.

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:40

Amazon lanza un robot con sentido del tacto, pero no reemplazará a los trabajadores humanos

La compañía presenta Vulcan, un brazo robótico que puede sentir, desarrollado por expertos de Stanford y MIT. No busca eliminar a los trabajadores, sino mejorar la productividad en los centros logísticos

Fuente: Clarín
16/05/2025 16:18

Récord Guinness: diseñaron el robot más veloz en resolver el Cubo Rubik

La máquina resuelve el complejo rompecabezas tridimensional de 3x3x3 en tan solo 0,103 segundos. Hasta la fecha, el récord pertenecía a una empresa japonesa con una máquina que resolvía el cubo mágico en 0,305 segundos.

Fuente: Infobae
13/05/2025 21:15

Elon Musk revela un robot que baila como humano, parece un títere y tiene IA

Tesla ha presentado a Optimus como un "amigo humanoide", diseñado para asistir de manera segura en tareas del hogar

Fuente: Infobae
13/05/2025 14:24

Nuevas medidas de la alcaldía de Cartagena para encontrar a Tatiana Hernández: contrató robot con tecnología subacuática

Según el alcalde Dumek Turbay, el operativo se hará con el uso de un sonar 2D de alta tecnología y cámaras de alta definición

Fuente: Infobae
06/05/2025 18:13

Encuentro viral en TikTok: gato y perro robot sorprende en una universidad

La aparición inesperada de un can mecánico en el patio de una institución educativa frente a un minino se volvió tendencia en redes sociales , generando incertidumbre sobre el futuro de la tecnología y la interacción entre humanos y máquinas

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:16

En video: robot perdió el control y por poco ataca a un trabajador

Los ingenieros desactivaron rápidamente el robot tras incidentes durante las pruebas en una fábrica en China

Fuente: Clarín
04/05/2025 11:00

Un robot humanoide se rebeló a sus creadores y se transformó en "Terminator"

Se produjo una falla en el comando y se transformó en una furia.Lanzó decenas de go9lpes hasta que lo desconectaron. Mirá el video en esta nota.

Fuente: La Nación
03/05/2025 21:36

El video del momento en que un robot perdió el control y casi atacó al programador

Una prueba técnica de un robot en China no salió como se esperaba: la máquina, de repente, comenzó a presentar fallos y perdió el control. En redes sociales se viralizó el video del momento en que unos ingenieros se encontraban en plena programación de una máquina diseñada para cumplir con tareas automatizadas. Sin embargo, el robot se "descontroló" y empezó a hacer movimientos bruscos que alertaron a los creadores.De acuerdo con las imágenes, los trabajadores realizaban pruebas rutinarias para perfeccionar el modelo; no obstante, de la nada, la máquina comenzó a lanzar "puños", situación que los alarmó.El artefacto, sin parar de moverse, enviaba golpes de forma errática. Los programadores empezaron a esquivar los ataques desenfrenados del modelo.En la serie repetitiva de movimientos bruscos, el modelo golpeó un escritorio e hizo que un monitor se cayera al piso. A su vez, el robot humanoide se encontraba sostenido de una grúa que limita su avance.Un operario logró apagar el robotEn una reacción acelerada, uno de los ingenieros logró apagar el artefacto, lo que evitó que alguna persona saliera herida.Aunque no se conocen las causas exactas de la falla, expertos en tecnología aseguran que podría tratarse de un error, posiblemente, en los sensores del robot o en el código de programación. Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
29/04/2025 23:20

Video viral: colombiano puso en aprietos a un robot de inteligencia artificial en Dubái, "Te corché, cachona"

En un evento tecnológico, un robot mostró dificultades al procesar cuestiones con referencias culturales específicas, desatando risas y reacciones en redes

Fuente: Infobae
27/04/2025 10:17

Por qué los robots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot': punto para los humanos

Pese al avance de la inteligencia artificial, esta sencilla función detecta patrones de comportamiento que son difíciles de replicar por los bots

Fuente: Infobae
26/04/2025 13:07

Tailandia tiene su primer robot policía con inteligencia artificial: controla drones y cámaras de seguridad

Su principal objetivo es servir como apoyo en eventos masivos, donde el personal humano podría resultar insuficiente

Fuente: La Nación
25/04/2025 13:00

AI Police Cyborg 1.0: así es el robot policía que vigila las calles tailandesas

La Policía de Tailandia presentó oficialmente al AI Police Cyborg 1.0, un robot diseñado para reforzar la seguridad pública. La presentación se realizó a través de una publicación en Facebook, acompañada de imágenes del robot en acción: vestido con uniforme policial, montado sobre una plataforma con ruedas y flanqueado por oficiales en la calle Tonson, en el distrito de Muang. Este robot fue desarrollado conjuntamente por el Comando Provincial de Policía 7, la Policía Provincial de Nakhon Pathom y la Municipalidad de Nakhon Pathom. Según las autoridades, está equipado con un arsenal de tecnologías avanzadas que, según describieron, son "escalofriantes". Entre ellas se encuentra, el acceso a cámaras de seguridad (CCTV) cercanas, conexión con drones, cámaras, cámaras con inteligencia artificial de visión 360°, que incluyen reconocimiento facial, análisis de comportamiento, detección de armas e identificación de personas en listas negras.Según un artículo publicado por Gizmodo, estas funciones permitirían, por ejemplo, identificar sospechosos por rasgos físicos, género o comportamiento, emitir alertas automáticas al detectar individuos buscados judicialmente, e incluso distinguir entre juegos y amenazas reales. El robot está conectado con el centro provincial de Comando y Control, con el fin de gestionar eventos masivos de forma más eficiente.Un portavoz de la Policía explicó que el objetivo es utilizarlo como un "multiplicador de fuerza" durante eventos multitudinarios, donde los recursos humanos no alcanzan. "Nunca se cansa y mantiene una vigilancia constante", aseguraron. Su nombre oficial, Coronel de Policía Nakhonpathom Plod Phai (que se traduce como "Nakhon Pathom está seguro"), refuerza esa intención. La ciudad tiene más de 200 mil habitantes.Preocupaciones por el uso de vigilanciaA pesar del entusiasmo oficial, la llegada del robot generó escepticismo. Algunas organizaciones de derechos humanos y analistas señalaron el riesgo de que este tipo de tecnología se utilice más allá de eventos públicos. La preocupación crece en el contexto del historial de represión y vigilancia a activistas pro-democracia por parte del gobierno tailandés. Otros señalan que podría apenas tratarse de estrategias de promoción que distan mucho de la realidad. El sitio "Futurism" señaló: "Es difícil juzgar la eficacia real del último recluta de la policía tailandesa. (...) Necesitamos ver al cíborg de la policía tailandesa moverse. Las imágenes compartidas por la Policía Real Tailandesa en Facebook lo muestran de pie, rígido, sobre una plataforma metálica elevada con ruedas, lo que sugiere que podría no ser capaz de caminar por sí solo".Experiencias previas poco alentadorasAunque era un robot diferente, la ciudad de Nueva York ha retirado del servicio el robot, conocido como Knightscope K5, dentro de la estación de Times Square. Tenía varios problemas. El Departamento de Policía se vio obligado a asignar agentes para que vigilaran al robot, que mide 160 centímetros de altura y pesa 190 kilogramos; no podía usar las escaleras. De hecho, no utilizaba reconocimiento facial. Pero igualmente había generado preocupación entre los defensores de las libertades civiles. Otro robot similar en California fue "despedido" por desestimar la denuncia de una mujer que necesitaba ayuda. Falta trabajo para mejorar su capacidades.

Fuente: Infobae
21/04/2025 18:26

Hasta 175.000 dólares vale un robot que simula ser tu esposa o novia

A través de un avanzado software y un diseño modular, Aria ofrece interacciones personalizadas, pero también genera controversia sobre la cosificación del cuerpo femenino

Fuente: La Nación
21/04/2025 16:36

Probamos la aspiradora robot Conga 7490 de Cecotec

En el mundo de las aspiradoras robot ya tenemos cientos de opciones. Desde el génesis con las primeras Roomba de iRobot (de la que hace poco probamos uno de sus últimos modelos), vimos crecer, cambiar y mejorar las funciones de este relativamente nuevo rubro de electrodomésticos. Desde una aspiradora inicial que se golpeaba contra todos los bordes y duraba minutos, hasta las nuevas con guías láser, mapeo de las casas y hasta trapeadora y aspiradora, todo junto.En nuestro caso, luego de usar varios años la Roomba, pudimos probar a la Cecotec Conga 7490 Immortal X-treme. Sí, claramente su nombre está "inspirado" en la Roombaâ?¦ ya que se llama Conga, pero la idea de esta reseña es saber si está lista para el baile. En primer lugar, esta aspiradora tiene entre sus principales características 2600 pa de poder de succión (en el mercado también hay de más potencia, pero ésta conserva buena relación precio/calidad), que se puede manejar con una app de manera remota, que viene con mapeo láser para alta precisión y que aspira, friega húmedo, barre y pasa la mopa. La instalación fue fácil, rápida y si bien pide una red Wi-Fi 2.4 GHz para emparejarla con la app (y no de 5 GHz, que sería lo óptimo), pudimos hacerlo sin muchas dificultades. Eso sí, hay que tener un conocimiento básico de tecnología moderna para lograr configurarla sin estresarse.Luego le pusimos agua en su compartimiento inferior, conectamos el trapo y listo. Acá pasamos a usar la app, que es muy detallada, da montones de opciones para el limpiado de la casa: podés elegir si solo va a aspirar, o aspirar y trapear, pasar la mopa, y hasta el nivel de eficiencia, poder y agua que querés usar. También podés dejar que la aplicación decida, apretar un solo botón y despreocuparte.La prueba en una casa realUna vez que tuvimos todo configurado, pusimos el botón limpiar y lamentablemente, la experiencia no fue perfecta. Decidimos probarla en una casa real, con todo lo que eso implica, y ubicamos la base de carga en un lugar amplio y sin obstáculos. La aspiradora salió a aspirar y mapear la casa, pero menos de dos minutos después se trabó con las patas de un ventilador y empezó a emitir un pitido, como pidiendo ayuda. La liberamos y luego pasó lo mismo, se volvió a trabar unos minutos después al entrar en una habitación.Una vez que liberamos los posibles obstáculos, que sin dudas es un factor importantísimo para el uso correcto de este equipo, comenzó a funcionar como corresponde. Sin ser muy ruidosa, es muy meticulosa con los bordes y las basuras que podían acumularse en los rincones.Con la app, además, se puede hacer un mapeo relativamente preciso de la casa, y en ella, delimitar habitaciones con nombre y hasta prohibirles zona de ingreso (para que no se trabe con obstáculos que no puede sortear). También la probamos en un segundo piso, y detectó sin problemas las escaleras y no se arrojó al vacío, sino que decidió seguir viviendo.Luego la pusimos a prueba con residuos como palillos, y tierra que podía ser difícil de ser detectada y en esto, cumplió de manera sobresaliente. El compartimiento de trapeado lo rellenamos con agua, sin fórmula de limpieza, y aun así dejó el suelo trapeado y limpio al usar su trapeadora incorporada en la parte trasera (viene otro trapo de repuesto).En nuestro caso, probamos la versión sin la base de carga con depósito, que es inferior a las prestaciones que pueda dar la versión que la trae. En esa versión, la base no solo recarga la batería, sino que descarga la basura a un depósito más grande, por lo que no debemos vaciar el robot manualmente.También le tendimos una trampa: dejamos como prueba un pedacito de papel pequeño en medio de un pasillo para ver si lo detectaba y antes de terminar lo recogía, y la Conga en este ítem sumó un puntito porque se lo aspiró sin chistar.Su batería de 2600mAh asegura (según el fabricante) que puede trabajar sin descanso por 120 minutos, y en nuestro caso nunca llegamos a necesitar que funcione tanto tiempo de corrido.¿Limpia o no limpia?La diferencia con otros equipos de gama alta y precio más alto, sin dudas, está en la habilidad para sortear obstáculos. Se nos hizo usual tener que intervenir para ayudarla en la limpieza, ya que también se atoró con cordones de zapatillas y otros bordes en los que no midió la altura. Dicho esto, si no te genera problemas tener que asistirla de vez en cuando, sus funciones de aspirado y limpieza cumplen con lo que prometen y nos sorprendieron para bien, dado que su rango de precio está un poco por arriba de los 550.000 pesos argentinos, similar precio a otros equipos que no son multifunción de trapeado, aspirado y mopa. Obviamente, no va a competir con lo meticuloso de la limpieza a mano, pero sí puede trapear y aspirar de manera concreta y sin dejar mucho rastro detrás.

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:16

Este robot es el mejor para evitar desorden en casa: recoge calcetines, limpia y cuida a tu mascota

Saros Z70 impresiona al combinar fuerza, visión tridimensional y funciones que incluyen vigilancia de animales y manipulación de objetos olvidados

Fuente: Infobae
20/04/2025 10:53

Conoce a Ballie, el robot inteligente de Samsung que ayudará a las tareas del hogar con Google

Al ser compatible con Gemini, el dispositivo puede realizar tareas como saludar, elegir la vestimenta del usuario y ofrecer consejos básicos de salud

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:20

El dilema en apps de citas: estoy hablando con un robot o con una estafadora que termina con mi dinero

Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), en 2022 se reportaron casi 70.000 casos de estafas en los que se usó esta tecnología

Fuente: Infobae
15/04/2025 05:21

El dueño de un local usa a un robot como camarero por 400 euros: "Nos tenemos que ir acostumbrando"

Los avances de la tecnología comienzan a llegar a todos los sectores, desde la hostelería a la salud, pasando por la industria o la educación

Fuente: Infobae
11/04/2025 21:45

Primer bebé nacido de una fecundación in vitro controlada por un robot

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
11/04/2025 11:36

Este es el robot de vuelo controlado más pequeño del mundo: emula al abejorro

Un nuevo robot volador inspirado en insectos, creado en la Universidad de Berkeley, puede planear, cambiar de trayectoria y alcanzar objetivos pequeños, como un abejorro de flor en flor.Con menos de un centímetro de diámetro, el dispositivo pesa tan solo 21 miligramos, lo que lo convierte en el robot inalámbrico más pequeño del mundo capaz de volar de forma controlada."Las abejas exhiben notables capacidades aeronáuticas, como la navegación, el planeo y la polinización, que los robots voladores artificiales de escala similar no pueden realizar", afirmó en un comunicado Liwei Lin, Profesor Distinguido de Ingeniería Mecánica. "Este robot volador puede controlarse inalámbricamente para acercarse y alcanzar un objetivo designado, imitando el mecanismo de polinización cuando una abeja recolecta néctar y se va volando".En Berkeley crearon el robot volador más pequeño del mundoLin es el autor principal de un nuevo artículo que describe el robot, publicado en la revista Science Advances.Para que un robot pueda volar, debe estar equipado con una fuente de energía, como una batería, y electrónica para el control de vuelo, dos componentes que pueden ser difíciles de integrar en dispositivos muy pequeños y ligeros. Para solucionar este problema, Lin y el equipo de UC Berkeley utilizaron un campo magnético externo para alimentar el dispositivo y controlar la trayectoria de vuelo.El robot tiene la forma de una pequeña hélice e incluye dos pequeños imanes. Bajo la influencia de un campo magnético externo, estos imanes se atraen y repelen, lo que hace que la hélice gire y genere suficiente sustentación para elevar al robot del suelo. La trayectoria de vuelo del robot se puede controlar con precisión modulando la intensidad del campo magnético.El siguiente robot más grande con capacidades de vuelo similares tiene 2,8 cm de diámetro, casi tres veces más grande que el nuevo robot volador."Los pequeños robots voladores son útiles para explorar pequeñas cavidades y otros entornos complejos", afirmó Fanping Sui, coautor principal del estudio y quien recientemente completó un doctorado en ingeniería en UC Berkeley. "Esto podría utilizarse para la polinización artificial o para inspeccionar espacios pequeños, como el interior de una tubería". Actualmente, el robot solo puede realizar vuelos pasivos. Esto significa que, a diferencia de los aviones o drones más avanzados, no cuenta con sensores integrados que detecten su posición o trayectoria y no puede ajustar sus movimientos en tiempo real. Por lo tanto, si bien el robot es capaz de trazar rutas de vuelo precisas, un cambio repentino en el entorno, como un viento fuerte, podría desviarlo de su trayectoria."En el futuro, intentaremos añadir control activo, lo que nos permitiría cambiar la actitud y la posición del robot en tiempo real", afirmó Wei Yue, coautor principal del estudio y estudiante de posgrado en el laboratorio de Liwei Lin.El funcionamiento del robot también requiere un potente campo magnético proporcionado por una bobina de campo electromagnético. Sin embargo, una mayor miniaturización del robot a menos de 1 mm de diámetro (aproximadamente el tamaño de un mosquito) podría hacerlo lo suficientemente ligero como para ser controlado por campos magnéticos mucho más débiles, como los de las ondas de radio.Un robot que imita a una cucarachaAdemás del nuevo robot inspirado en un abejorro, el equipo de Lin también ha creado un robot inspirado en una cucaracha que puede correr por el suelo y sobrevivir al pisoteo humano. Yue también está trabajando en nuevos robots "de enjambre" que pueden trabajar en equipo como hormigas para realizar tareas que serían imposibles para robots individuales."Estoy trabajando con robots a escala de 5 milímetros que pueden arrastrarse, rodar y girar, y que también pueden trabajar en equipo para formar cadenas y conjuntos, o realizar tareas aún más difíciles", dijo Yue. "Podrían utilizarse en cirugía mínimamente invasiva, ya que podríamos inyectar varios de ellos en el cuerpo y hacer que cooperen para formar stents, extirpar coágulos o realizar otras tareas".

Fuente: La Nación
08/04/2025 19:18

Rami Malek, de Mr. Robot y Freddie Mercury al héroe menos esperado del espionaje internacional

Este es el momento ideal para la aparición en la pantalla del héroe de acción más improbable. Es lo que parece decirnos la llegada a los cines, el jueves 10 de abril, en un estreno global de características bastante ambiciosas, de El amateur: Operación venganza (The Amateur), un thriller filmado en el Reino Unido, Francia y Turquía con la dirección de James Hawes, entre cuyos antecedentes se destaca el haber dirigido la primera temporada completa de la muy aplaudida serie de espionaje Slow Horses, con Gary Oldman, disponible en Apple TV+. Rami Malek, desde cuyo frágil aspecto físico y psicológico se hace imposible encontrar a primera vista los rasgos de un personaje resuelto a entrar en acción, experimenta esa situación a la fuerza cuando Sarah (Rachel Brosnahan), la esposa del personaje que interpreta, es asesinada al principio del relato durante un ataque terrorista en Londres. Malek personifica a Charles Heller, un silencioso e introvertido experto en decodificar mensajes que trabaja en una oscura oficina del edificio central de la CIA. La tragedia sacude las fibras más profundas de Heller, a tal punto que decide emprender un viaje por buena parte del mundo para ubicar y castigar a los responsables. "Me puse en un lugar que me permitió crear una extraordinaria relación amorosa y sentir poco después la inmensa pérdida que cualquiera de ustedes podría experimentar. Trabajamos de una manera muy meticulosa con James Hawes el recorrido a través de los distintos grados y estadios del dolor. Queríamos que la audiencia sintiera lo mismo que le pasa a mi personaje en esa situación", dijo Malek durante una conferencia de prensa virtual, vía Zoom, de la que participó LA NACION. "Quería entender esa relación -agrega el actor que interpretó en Sin tiempo para morir al último villano de James Bond hasta el momento- a partir de las reacciones naturales que mi personaje tiene. Todo eso determinó que encarara mi actuación desde un punto de vista muy personal". Para Laurence Fishburne, que interpreta a un experimentado espía y agente de la CIA que sabe moverse en el terreno más peligroso, la clave del relato es la exposición de un hombre común a un cúmulo de situaciones extraordinarias completamente inesperadas y jamás imaginadas. "Esta es una de las cosas que los actores siempre estamos buscando. En este nuevo entorno el personaje expande sus horizontes y tiene un arco de comportamientos cada vez más amplio. Es extraordinario interpretar a alguien que enfrenta tantos cambios en tan poco tiempo y crece con ellos", ilustra. Malek, que además es uno de los productores del film, dijo que en la preproducción aparecieron muchos lugares posibles para el rodaje antes de decidirse por Londres. "No solo porque es una de las ciudades más fotogénicas del mundo para hacer una película. También porque allí trabajan algunos de los mejores equipos de filmación del mundo. Pero pensamos mucho cómo aprovecharla. Por ejemplo, no están esas típicas e icónicas vistas aéreas de postal de la catedral de San Pablo y sí, en cambio, la estación de St. Pancras. Lo mismo pasa cuando Heller pasa por Francia. No vemos la torre Eiffel y en cambio hay muchas imágenes de Marsella. En cada ciudad tratamos de capturar elementos y escenarios que no suelen verse en este tipo de películas", señaló el actor. Lo mismo podría decirse de la secuencia en la que Heller es perseguido a través de una serie de pequeños espacios, recovecos y pasadizos en un pequeño pueblo de pescadores situado en las afueras de Marsella. Lo cuenta la actriz irlandesa Caitríona Balfe, que en la película está a cargo de un enigmático personaje. "Lo que hizo Hawes fue confeccionar esa escena a la medida del lugar y de la acción específica que viven los personajes en ese lugar tan bello y tan único", explicó. Balfe también encontró muy atractiva la pregunta sobre las diferencias que aparecen entre los conceptos de venganza y justicia: "¿Puede ser la revancha el camino que nos lleve al consuelo después de todo lo que le pasa al personaje central. Creo que cuando uno sufre tanto dolor y busca respuestas a una situación tan terrible como la que enfrenta, es muy probable que salga a buscar venganza cerrando los ojos a todo lo demás". Manía perfeccionistaMalek contó que decidió involucrarse en el proyecto más allá de su compromiso más visible, el de interpretar al personaje principal. "No solo por eso y porque también soy productor -agregó-, lo que más disfruté fue involucrarme en la película a través de cada uno de sus elementos principales. Espero que no se vea todo esto como una manía perfeccionista, pero recuerdo perfectamente haber atravesado momentos muy interesantes alrededor de ciertas cámaras y ciertos lentes que enfocaban a otros actores". Dijo además que espera no ser juzgado como "un intruso" por las ganas que mostró de estar presente en la isla de edición durante el proceso de montaje. "Y no hay nada -completó- como participar del trabajo de mezcla de sonido al final de todo y ver cómo las imágenes se elevan en la pantalla hasta llegar a lo mejor". El recuerdo de Elliot Alderson aparece de inmediato en la conversación. Es el personaje que consagró definitivamente a Malek desde la serie Mr. Robot y al menos a primera vista se parece bastante a Charles Heller. Lo recordamos como una persona desconfiada y profundamente introvertida, también experta en programación y el reconocimiento de mensajes cifrados a través de las nuevas tecnologías. Pero Alderson sufre de depresión crónica, un cuadro que no parece afectar a Heller en su búsqueda de venganza. "No diría que hay una repetición en este caso, pero por supuesto reconozco muchas coincidencias entre ambos. Lo que gravita en ambos personajes es la sensación de que la fragilidad afectiva y el talento intelectual están todo el tiempo en permanente tensión. Tratan de seguir adelante en medio de la pena y del dolor. Son materiales emocionales de una gran riqueza y complejidad. Heller me hace acordar mucho a Elliot, pero desde una perspectiva diferente", aclara. Inmediatamente después, agrega que el personaje de Mr. Robot nunca sería capaz de elaborar un plan tan cuidadoso y detallado en busca de revancha como el que planifica Charles Heller en El amateur. "Además está Rachel Brosnahan que hace todo de manera virtuosa y personifica a Sarah con un talento de otro mundo. Todo eso hace que El amateur trascienda los límites del género y que más allá del thriller estemos ante una historia auténtica, real y profundamente emocional". ¿Están los actores de El amateur al tanto de los conocimientos tecnológicos que exige la trama? ¿Cuán cerca están de entender un mundo en el que la decodificación de mensajes ocultos y las teorías conspirativas con fines de espionaje internacional y global son cosa de todos los días? Todos se reconocen ignorantes del tema, salvo Malek. "Nunca voy a llegar fuera de la actuación a conocer lo que hacen los personajes que interpreto en Mr. Robot o en esta película, pero aprendí lo suficiente para mirar todas estas cosas sacándome de encima una previsible paranoia. En el fondo, lo que es capaz de hacer Charles Heller es una especie de superpoder con sus propias reglas. Necesita sumar un conocimiento extraordinario sobre ciertas cosas peligrosas que pasan en el mundo para poder despojarse de todo el dolor que sufre", ilustra. También, en el final del encuentro, Malek se anima a especular sobre el próximo destino del personaje de este relato inspirado en un best seller de Robert Littell: "Me gustaría pensar en un precuela e imaginar en ella más sobre la historia de amor entre Charlie y Sarah. Una comedia romántica detrás de la acción".

Fuente: La Nación
03/04/2025 13:36

Cómo un robot de la UBA le enseñó un canto perdido a los chingolos

Al igual que los humanos, muchas especies de aves aprenden a hablar o cantar por imitación. Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA diseñaron un modelo físico para reproducir el canto del chingolo, una pequeña ave característica de nuestras pampas. El dispositivo "utiliza modelos matemáticos y de Inteligencia Artificial y permite tanto recuperar cantos antiguos de estas aves como generar "nuevas canciones" que son imitadas y aprendidas por los pichones de esta especie", explica Gabriel Mindlin, director del Laboratorio de Sistemas Dinámicos del Departamento de Física de Exactas UBA e investigador del Conicet.El hallazgo fue publicado por la revista National Geographic y "abre la puerta a nuevas investigaciones sobre los procesos de adquisición del lenguaje humano", señala Mindlin."De las diez mil especies de aves que existen en el mundo, un 40% pertenece al grupo de las aves oscinas, los llamados «pájaros cantores». Y si bien algunos aspectos del canto están genéticamente condicionados, otros son aprendidos a través de la interacción entre los jóvenes y los adultos de la especie", explica el investigador.Este es uno de los motivos por los que se estudia el canto de estos pájaros: para entender cómo se reconfigura el cerebro durante el aprendizaje, y descifrar cómo es el mecanismo de transmisión de la información.Para lograrlo, Mindlin y su equipo desarrollaron un sistema electrónico que analiza parámetros del canto de las aves como la frecuencia inicial y final de cada nota, su intensidad y duración. Generaron una arquitectura de redes neuronales por computación y un modelo matemático, basado en la física del sonido, capaz de comparar y producir copias sintéticas de esos cantos.El funcionamiento del dispositivo, y la respuesta de los chingolos, fue puesto a prueba en el Parque Pereyra Iraola, una reserva natural de más de 10 mil hectáreas entre Berazategui y La Plata, que Mindlin define como "su lugar en el mundo".Biodiversidad cultural y ciencia básicaEl proyecto fue impulsado en alguna medida por las restricciones y el aislamiento impuestas durante la pandemia en 2020 y 2021. "Al no poder ir al laboratorio, decidimos llevar el laboratorio al aire libre", cuenta el investigador de la UBA y el Conicet."Ya se habían realizado este tipo de experimentos con aves en cautiverio, pero fue la primera vez que lo hicimos en su entorno natural. Y comprobamos que el modelo funciona", señala y comenta que "los chingolos no solo comenzaron a responder al canto sintético, sino que logramos reproducir y reintroducir cantos que el ornitólogo e investigador Fernando Nottebohm había registrado en los años 60. Es como haber recuperado un idioma antiguo", se entusiasma Mindlin. "Esto es muy importante, porque cuando se habla de biodiversidad, se enfatiza mucho en la diversidad genética, pero también hay una diversidad cultural en la naturaleza. Es aquello que existe porque se transmite entre individuos. Muchos comportamientos animales no son genéticamente determinados, sino aprendidos. Nosotros debemos preservar eso", destaca.Otra de las aplicaciones de esta investigación se vincula con la conservación de especies. En este sentido, el laboratorio de Sistemas Dinámicos de la Facultad de Exactas junto a Aves Argentinas están buscando financiación para trabajar en el monitoreo de especies amenazadas como la gallineta y el macá tobiano. "Son aves de las que, por su comportamiento, es difícil llevar un registro visual, porque se ocultan en pajonales, se mimetizan en el paisaje o simplemente están alejadas y dispersas. Nuestro dispositivo de registro del sonido puede ser muy útil", señala Mindilin y reflexiona, en tiempos de ajustes y desfinanciación del sistema científico, sobre la importancia de seguir haciendo ciencia básica.Gabriel Mindlin en La Repregunta con Luciana Vázquez"La Ciencia básica, o ciencia por curiosidad, es la que te lleva a diseñar soluciones y crear nuevos dispositivos. Son capacidades que toma tiempo formar y las estamos perdiendo muy rápido. En los últimos meses se están yendo muchos becarios, investigadores y docentes a trabajar e investigar afuera", advierte.

Fuente: Infobae
30/03/2025 09:35

Un robot camina cada vez más como los humanos gracias a la inteligencia artificial y simulaciones adversas

La empresa logró avances notables en locomoción al aplicar aprendizaje por refuerzo en un entorno virtual masivo

Fuente: La Nación
28/03/2025 22:00

El CEO y el robot

¿Que sepa coser, que sepa bordar? No, nada de eso. En la conferencia inaugural del encuentro que la firma de inteligencia artificial Nvidia organizó los últimos días se entusiasmaron al presentar el desarrollo de nuevos robots, los Groot N1, "que sepan pensar, planificar y realizar tareas complejas con una precisión sorprendente". El CEO Jensen Huang subió al estrado junto con una criatura, Newton, inspirada en Star Wars, pero hubo otros humanoides que -prometieron- serían capaces de hacer las tareas de la casa. Por ahora, el hombre y la máquina compartieron el escenario en San José, California. "La era de la robótica ya está aquí", advirtió el empresario tecnológico, y luego atemperó: "Una IA no te quitará el trabajo, pero una persona que la sepa usar, sí". Por las dudas, no habría que dar por sentado que el año próximo el rol de presentador y mascota no estén invertidos.

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Como en Terminator 2: crearon un nuevo robot líquido blindado

Un equipo liderado por científicos de la Universidad de Seúl ha desarrollado con éxito un robot blando de nueva generación basado en líquidos, al estilo del famoso T-1000 de la película Terminator 2.Este innovador robot puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas y fusionarse con otros robots líquidos. Además, puede moverse libremente tanto en superficies de agua como de tierra firme.La investigación se publicó en Science Advances.Un robot líquido puede traspasar una reja (Univ. de Corea del Sur)Las células biológicas poseen la capacidad de deformarse, dividirse libremente, fusionarse y capturar sustancias extrañas. Desde hace tiempo, se han dedicado esfuerzos de investigación a replicar estas capacidades únicas en sistemas artificiales. Sin embargo, los robots tradicionales basados en sólidos han enfrentado limitaciones para imitar eficazmente la flexibilidad y funcionalidad de las células vivas.Para superar estos desafíos, el equipo de investigación conjunto desarrolló con éxito un robot líquido blindado, recubierto de partículas hidrofóbicas (repelentes al agua) inusualmente densas.Según sus desarrolladores, este novedoso robot blando de nueva generación se beneficia tanto de la excepcional deformabilidad de los líquidos como de la estabilidad estructural de los sólidos. Como resultado, puede soportar compresión extrema o caídas de alto impacto, recuperando su forma original como una gota sin romperse.Aprovechando estas fortalezas, el equipo de investigación conjunto, dirigido por el profesor Ho-Young Kim, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Seúl; el profesor Jeong-Yun Sun, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales; y el profesor Keunhwan Park, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Inteligente e Industrial de la Universidad de Gachon, demostró diversas funciones del robot líquido.Otro desarrollo similar creado en TaiwánOtro robot líquido presentado en 2022Puede atravesar barras metálicasSimilar al robot líquido T-1000 de la película Terminator 2 de 1991, este innovador robot puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas y fusionarse con otros robots líquidos. Además, puede moverse libremente tanto en superficies de agua como de tierra firme.El equipo de investigación demostró experimentalmente que el robot líquido podía realizar estas tareas de forma continua y desarrolló una técnica para controlar su movimiento a la velocidad deseada mediante ultrasonidos.Aplicaciones biomédicasSe espera que el robot líquido recién desarrollado se utilice en aplicaciones biomédicas y de robótica blanda, como la administración dirigida de fármacos y las intervenciones terapéuticas en el cuerpo humano.Además, gracias a su capacidad para atravesar espacios extremadamente estrechos, podría desplegarse en grandes cantidades dentro de maquinaria compleja, entre obstáculos en terrenos accidentados y en zonas de desastre para realizar operaciones de exploración, limpieza, eliminación de obstáculos con productos químicos y suministro de nutrientes.Hyobin Jeon, primer autor del artículo, declaró: "Cuando comenzamos a desarrollar el robot líquido, inicialmente consideramos encapsular una gota esférica con partículas, tal como se utiliza para fabricar canicas líquidas convencionales. Sin embargo, al cambiar nuestra perspectiva, se nos ocurrió la idea de recubrir un cubo de hielo con partículas y luego fundirlo, lo que mejoró significativamente la estabilidad de nuestros robots".El profesor Ho-Young Kim, autor correspondiente, comentó: "Basándonos en nuestros hallazgos actuales, ahora estamos trabajando en tecnologías que permitirán que el robot líquido cambie de forma libremente mediante ondas sonoras o campos eléctricos".El profesor Jeong-Yun Sun, coautor correspondiente, añadió: "Planeamos mejorar la funcionalidad del material del robot líquido para permitir aplicaciones industriales más amplias en el futuro".

Fuente: Infobae
26/03/2025 13:20

La Fórmula 1 tuvo su propio 'RoboCop': un robot humanoide patrulló el Gran Premio

Este dispositivo mide 130 centímetros de altura, incorpora una cámara con visión de 360 grados y cuenta con un sistema de inteligencia artificial integrado que le permite analizar su entorno




© 2017 - EsPrimicia.com