rivales

Fuente: La Nación
04/07/2025 17:00

Quienes son los "Anti-Tren", los rivales del Tren de Aragua que fueron emboscados por el FBI en Houston

Las autoridades federales estadounidenses ejecutaron una operación de gran magnitud contra la organización criminal venezolana Anti-Tren en Houston, Texas, lo que resultó en la captura de 16 individuos: 15 venezolanos y un hondureño. La misión, dirigida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), representa la acción más significativa realizada hasta la fecha contra esta pandilla emergente que surgió como facción rival del conocido Tren de Aragua.Detienen a integrantes de la banda criminal conocida como "Anti-Tren"En Houston, el operativo fue coordinado por el FBI con apoyo de agencias como la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y oficiales federales, policía y sheriff local.Fueron detenidos inmigrantes acusados de conspirar para distribuir más de cinco kilos de cocaína, con pagos adelantados superiores a US$15.000 por cada entrega.El fiscal federal Nicholas J. Ganjei afirmó en un comunicado oficial que el caso es una muestra de los esfuerzos nacionales por frenar la delincuencia violenta y el control de organizaciones transnacionales. Aseguró que este procedimiento se enmarca en la Operación "Recuperemos América", cuyo objetivo es reducir la presencia de carteles criminales y proteger a las comunidades locales. "El distrito sur no se arrepentirá de llevar a cabo esa misión", agregó.El agente especial Douglas Williams describió el procedimiento como "el mayor operativo realizado hasta la fecha contra Antiâ??Tren" en Houston. "Estos individuos están acusados â??â??de participar en una disputa territorial con miembros del Tren de Aragua y de perpetrar numerosos delitos violentos en nuestra ciudad. Afortunadamente, por el bien y la seguridad de nuestra comunidad, se encuentran ahora bajo custodia federal y enfrentan la justicia estadounidense", destacó.Quiénes son los "Anti-Tren"Según se detalla en el comunicado oficial, los imputados incluyen a:Luis Miguel Claros Sarmiento de 26 años.Dany E. Rojas de 28 años.Ismael León Belbin de 24 años.Andy Luis Álvarez Herrera de 28 años.César Oskeiber Cabezas Pacheco de 26 años.César Mauricio Velásquez de 27 años.Raúl Armando Ramírez Correa de 24 años.Darwin Martínez de 37 años.Peter Dávila de 34 años.Otis José Rodríguez García de 31 años.Pedro Hernández Delgado de 19 añosJesús F. Fernández Troconiz de 26 años.Embeer J. Gutiérrez Ternawskyj de 24 años.Raúl Antonio Claros Sarmiento de 30 años, el único oriundo de Honduras.Otro implicado, el venezolano José Miguel Briceño, está acusado por portar municiones ilegalmente. Además, se le atribuye haber disparado en el local Latinas Sports Bar, donde al menos cuatro heridos se encontraban en estado crítico. Briceño afronta hasta 15 años de prisión y una multa de US$250 mil.Asimismo, Ramírez Correa, Martínez, Dávila, Rodríguez García y Hernández Delgado enfrentan cargos adicionales por posesión y distribución de armas. De ser declarados culpables, podrían cumplir hasta 15 años de prisión.Los imputados comparecieron el lunes 30 de junio ante la Corte Federal de Houston. De ser hallados culpables de conspiración para distribuir más de cinco kilos de cocaína, se exponen a cadena perpetua y multas de hasta US$10 millones.El proceso en el tribunal requiere que la acusación demuestre la responsabilidad penal más allá de toda duda razonable; mientras tanto, todos mantienen su presunción de inocencia.Los fiscales federales Casey N. MacDonald y Aníbal J. Alaniz lideran el caso, con apoyo de Jason Harley y la Fuerza de Tarea Vulcan. Este grupo reúne varios distritos y agencias para combatir pandillas como MSâ??13 y TdA.Cómo opera la banda criminal Anti-TrenEsta pandilla emergente mantiene objetivos similares a su organización madre, el Tren de Aragua, de preservar territorio y poder mediante actos violentos, que incluyen intentos de homicidio, agresiones físicas y amenazas de muerte.La organización se dedica al contrabando de personas, particularmente mujeres jóvenes venezolanas transportadas ilegalmente hacia EE.UU. Estas víctimas, denominadas "multadas" por los miembros, son posteriormente explotadas sexualmente para saldar deudas contraídas durante su traslado, según una acusación federal presentada en el mes de abril.La pandilla también opera redes de distribución de sustancias ilegales y se especializan en una droga sintética llamada "tusi" que contiene ketamina. Además, los miembros participan en robos a mano armada y tráfico de armas de fuego y utilizan la violencia como herramienta para mantener el control territorial y disciplinar a quienes consideran enemigos o competidores.De dónde surge "Antiâ??Tren" y cuál es su vínculo con Tren de AraguaDe acuerdo con la investigación federal, la banda llamada "Antiâ??Tren" se formó a partir de exmiembros y asociados del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. A diferencia de su antecesora, esta organización opera ya en Houston como una red independiente que mantiene disputas territoriales. Según la fiscalía federal, ambos grupos compiten por control e influencia, lo que ha derivado en episodios violentos, incluidos intentos de asesinato, amenazas y enfrentamientos en la ciudad de Texas y en otros sectores de EE.UU.Paralelamente a los arrestos en Houston, autoridades federales en Nueva York procesaron una acusación contra 21 hombres por dirigir redes de narcotráfico y prostitución. Los documentos judiciales de Nueva York detallaron que la banda criminal ha operado desde 2022 y continúan sus actividades en 2025. La relación entre Anti-Tren y Tren de Aragua se caracteriza por una rivalidad violenta y de confrontación, a pesar de sus orígenes compartidos. Aunque la primera surgió principalmente de exmiembros de la segunda organización, ambas mantienen una relación fundamentalmente adversaria.

Fuente: La Nación
25/06/2025 22:36

Borussia Dortmund y Fluminense, los posibles rivales que tendrá River si pasa a los octavos de final

Mientras los nervios fueron y vinieron durante la tarde de este miércoles, los hinchas de River, que esta noche se enfrentará con Inter, de Italia (desde las 22 de Argentina) en pos de la clasificación para los octavos de final, ocuparon su atención en los encuentros del grupo F del Mundial de Clubes. Y si bien el conjunto millonario puede quedar fuera ante el italiano, ya se proyecta un posible cruce en la siguiente instancia: si River termina primero en la zona E, el adversario será Fluminense, de Brasil; si resulta segundo, chocará con Borussia Dortmund, de Alemania.Parecía que el F era uno de los grupos de fácil resolución, que se impondría la lógica sin complicaciones, debido a las presencias de Ulsan, de Corea del Sur, y Mamelodi Sundowns, de Sudáfrica. Había mucha diferencia entre ellos y sus convivientes, un conjunto fuerte de Sudamérica que fue campeón de la Copa Libertadores 2023 y el gran equipo alemán, que fue protagonista de la final de la UEFA Champions League, en 2024.Sin embargo, apareció la sorpresa africana, que se transformó en el club "favorito" de muchos seguidores del fútbol que, sin embargo, antes no conocían su existencia. Hubo afinidad con su nombre y también con las formas relajadas de vivir lo previo a los compromisos, con los tradicionales bailes y cantos de su continente que suelen aflorar en los mundiales de selecciones.El cuadro sudafricano había ganado sobre el surcoreano (1-0) y había puesto suspenso al encuentro con Borussia, que este sábado pasó de un 4-1 parcial a un definitivo 4-3. Así, entre las posibles combinaciones, Mamelodi llegó con posibilidades a la última jornada, en la que si vencía a Fluminense se ganaba un lugar entre los 16 mejores, relegando a su virtualmente derrotado.Compacto de Mamelodi Sundowns 0 vs. Fluminense 0Pero Flu sostuvo su arco en cero gracias a las intervenciones iniciales de su arquero, Fábio. Sucede que Mamelodi pisó el campo del caluroso Hard Rock Stadium con la intención de ganar para cumplir su anhelo: antes de que el reloj marcara los diez minutos, tuvo tres situaciones, entre ellas, un mano a mano que el '1' brasileño sacó gracias a su firme mano derecha.Desde entonces, todo fue del equipo carioca. También con llegadas muy claras, fue comandado -como suele ocurrir- por la energía, la peligrosidad y la inteligencia del colombiano Jhon Arias y el ímpetu goleador del experimentado Germán Cano. No obstante, los arcos no fueron vencidos y el 0-0 aportó al Tricolor la clasificación, aunque en el segundo puesto. Antes tenía el liderazgo en la zona.Borussia es el que logró quedarse con la primera plaza, gracias a su 1-0 contra Ulsan. Si bien el gol fue del lateral-volante sueco Daniel Svensson, empieza a acaparar flashes en Europa Jobe Bellingham, el hermano de Jude que hace unas semanas fue parte del ascenso de Sunderland a la Premier League y con quien, tras la compra de su pase por unos 30 millones de euros, Dortmund se quedó para hacerlo una de sus figuras. También el hoy volante de Real Madrid vistió la camiseta aurinegra en su momento.Por el tanteador, no se trató de un éxito relajado de Dortmund, que necesitaba un solo punto para clasificarse. Más bien, el resultado terminó siendo mentiroso, ya que en el estadio TQL, de Cincinnati, el desarrollo mereció una goleada abismal del equipo dirigido por Niko Kovac. Sin embargo, la figura volvió a estar en el arco, de Ulsan: Jo Hyeon-Woo mostró su experiencia para defender la valla de la selección de Corea del Sur y resolvió no menos de cinco posibilidades claras de Borussia, con atajadas repletas de reflejos.Síntesis de Borussia Dortmund 1 vs. Ulsan 0Entonces, si las cosas le salen bien a River, a la medianoche argentina tendrá definido cuál de los dos será su rival. Un triunfo frente a Inter y todo empate más prolífico que un 1-1 lo sostendrían como puntero y lo enfrentarían con Fluminense". El 1-1, también, salvo que Monterrey, de México, no le gane a Urawa Red Diamonds, de Japón, por una diferencia mayor a dos goles; esa situación devolvería al plantel millonario a Buenos Aires. Un 0-0 lo eliminaría si Rayados gana su partido, por cualquier tanteador.¿Qué debe ocurrir para que su próximo rival sea Dortmund? Ser derrotado por Inter, que lo superaría en puntos, y que Monterrey no derrotara a Urawa.

Fuente: Clarín
21/06/2025 07:00

Lionel Messi, el francotirador que también hace historia con sus goles de tiro libre: un arma temible para sus rivales y decisiva para sus equipos

"Es una herramienta más y la fui mejorando con los años", sentenció Leo. Empató a Zico con 68, en un ranking que lidera Marcelinho Carioca con 78.

Fuente: Clarín
15/06/2025 12:18

Bayern Múnich vs Auckland City, por el Mundial de Clubes, minuto a minuto: los alemanes, rivales de Boca, son favoritos en el debut

Chocan por la primera fecha del Grupo C.El encuentro se juega en el estadio TQL de Cincinnati.Televisa DSports y las plataformas Disney+ y DAZN.

Fuente: La Nación
13/06/2025 17:00

Atención Guatemala: estos son los rivales directos rumbo al Mundial 2026

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) ya definió los grupos para las eliminatorias mundialistas de 2026, luego de realizar el clásico sorteo para armar los enfrentamientos clasificatorios. Honduras forma parte de la tercera y última ronda de la Concacaf que determinará a los 12 participantes restantes de esta región que obtendrán su pase a la Copa Mundial 2026.Cómo quedaron los grupos rumbo al Mundial 2026 de la ConcacafEn esta ocasión, será la edición más grande en la historia de la Copa del Mundo, donde participarán 48 equipos para un total de 104 partidos, repartidos en 16 ciudades anfitrionas en tres países: México, Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).Durante el sorteo para definir a los últimos grupos de la región, encabezado por el presidente de Concacaf y Vicepresidente de la FIFA, Víctor Montagliani, los seis ganadores de grupo y los seis segundos lugares de la Segunda Ronda, quedaron conformados así:Grupo A: Panamá, El Salvador, Guatemala, SurinamGrupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, BermudaGrupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, NicaraguaLa Selección de Guatemala partió desde el Biombo 3, junto a Haití y Trinidad y Tobago, al quedar en el tercer lugar de sus grupos de la segunda ronda de las eliminatorias mundialistas.Formato y fechas de los juegos rumbo al Mundial 2026La tercera y última ronda consta de partidos de ida y vuelta dentro de cada grupo, y cada selección jugará seis duelos (tres en casa y tres como visitante) durante las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2025, según datos de Concacaf.Al concluir la Ronda Final, los primeros lugares de cada grupo se clasificarán de forma directa a la Copa Mundial 2026, para unirse a los co-anfitriones del certamen en Estados Unidos, México y Canadá.Además, los segundos lugares tendrán la oportunidad de ir a repechaje (Play-In) intercontinental de la FIFA que se jugará en marzo de 2026 (aún fecha por definir).La Segunda Ronda de las eliminatorias mundialistas contó con los dos ganadores de la Primera Ronda y las 28 Asociaciones Miembro restantes de la Confederación que también son Miembros de la FIFA.En la etapa inicial, los cuatro equipos peor clasificados compitieron por dos lugares disponibles en la Segunda Ronda.Al concluir la etapa final, por primera vez en la historia, la Concacaf podría contar hasta con ocho representantes en una Copa Mundial de la FIFA masculina.Guatemala se medirá en su primer encuentro como local en septiembre frente a la selección de El Salvador, mientras que en su segundo duelo viajará hasta Panamá para buscar sumar puntos.El tercer partido de Guatemala será en octubre frente a Surinam como visitante, para seguir como fuera de casa en su cuarto duelo contra El Salvador.En el quinto y sexto partido, Guatemala fungirá como local para recibir a Panamá y a Surinam en noviembre, y así concluir la Ronda Final y buscar quedar primero del Grupo A para obtener el boleto directo a la Copa Mundial 2026.Cómo llega Guatemala a la Ronda Final rumbo al Mundial 2026Guatemala viene con buen paso para la Tercera Ronda de las eliminatorias mundialistas en Concacaf, al quedar entre los dos primeros lugares de su grupo en la Segunda Ronda, luego de derrotar 4-2 a República Dominicana en el estadio Cementos Progreso, en la capital guatemalteca.Óscar Santis adelantó a los locales al minuto 6, conectando un centro de José Morales dentro del área. Dorny Romero empató para los visitantes al 16' con una definición frente al arco tras aprovechar un rebote.Heinz Mörschel puso en ventaja a República Dominicana al 36', ventaja que se mantuvo hasta el descanso. Nicolás Samayoa empató para Guatemala al 53' para poner el 2-2 en el marcador y firmar el 4-2 en el marcador global.

Fuente: Infobae
01/06/2025 04:52

Amigas y rivales: Vicky Dávila respondió a María F. Cabal por encuesta presidencial

La experiodista le señaló a la senadora del Centro Democrático que en ese estudio solo cuenta con un respaldo del 8 % y que primero debe vencer a los precandidatos de su partido

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:25

María Fernanda Cabal reveló quiénes serían sus principales rivales en las elecciones, según encuesta: "La misión es derrotar aâ?¦"

La senadora del Centro Democrático y precandidata aseguró que está ubicada en un lugar privilegiado en una reciente medición de intención de voto para los comicios de 2026

Fuente: La Nación
29/05/2025 23:00

Selección sub 20: Argentina tiene definidos los rivales para el Mundial de Chile

La Argentina ya conoce cuáles serán sus rivales en la primera rueda del Mundial Sub 20 que se jugará en Chile, desde el 27 de septiembre y hasta el 19 de octubre de este año, específicamente en Santiago, Talca, Rancagua y Valparaíso. Por haber quedado segunda en el Sudamericano que se desarrolló el verano pasado en Venezuela, la selección integró el bombo 2, lo que le impidió ser cabeza de serie. ¿Conclusión? Sus adversarios serán Italia, Australia y Cuba. La Azzurra fue subcampeona en el Mundial 2023 y el conjunto australiano es el actual monarca de la Confederación Asiática (incluye a Oceanía).El director técnico del conjunto argentino, Diego Placente, oficializó el miércoles pasado la convocatoria a los 27 futbolistas que trabajarán desde el próximo lunes en el predio de Ezeiza, donde se jugará uno de los dos amistosos pautados con Australia, el 6 de junio (el otro será el 10, con sede por determinar).El plantel albiceleste estará integrado por muchos jugadores que estuvieron en el último Sudamericano, y muy probablemente también por algunas piezas que se desempeñan en el extranjero, como Gianluca Prestianni (Benfica, de Portugal), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen, de Alemania) y Aaron Anselmino (Chelsea, de Inglaterra).En la lista no aparecieron Franco Mastantuono -Lionel Scaloni incluirá al atacante de River en la selección mayor para los partidos contra Chile y Colombia por las eliminatorias-, Claudio Echeverri (Manchester City, de Inglaterra) ni Milton Delgado (Boca). Pero la idea es que los tres participen en el Mundial Sub 20 de Chile.Los antecedentes de los rivales y las zonas¿Cómo se clasificaron los adversarios de la Argentina? Italia perdió en las semifinales del Europeo Sub 19 de 2024, frente a España. En su grupo había derrotado a Noruega e Irlanda del Norte y había perdido contra Ucrania. Australia conquistó la Copa Asiática Sub 20 en China, al superar en la definición por penales a Arabia Saudita, después de un 1 a 1. Cuba, en progreso, consiguió el pasaje al clasificarse para el cuadrangular final de la Concacaf.El siguiente es el detalle de todas las zonas del torneo que tendrá lugar en Chile en septiembre y octubre.Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto.Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá.Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España.Grupo D: Italia, Argentina, Australia y Cuba.Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica.Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria.

Fuente: Ámbito
29/05/2025 21:50

El sueño del Sub 20 está en marcha: Argentina ya conoce a sus rivales para el Mundial de Chile

Se realizó el sorteo en Santiago y la Selección de Placente integrará el Grupo D con Italia, Australia y Cuba. El torneo comenzará el 27 de septiembre.

Fuente: Ámbito
25/05/2025 22:16

Mundial Sub 17 en Qatar: Argentina ya conoce a sus rivales de fase de grupos

El equipo de Diego Placente buscará repetir las consagraciones que logró la albiceleste en esta categoría en 1991, 1995 y 2003.

Fuente: Clarín
25/05/2025 06:18

Una nueva encuesta midió a Cristina en Provincia y perdió contra sus dos rivales más peligrosos

Es un estudio de la consultora Pulso Research. Además, quién es el líder de la oposición para los bonaerenses.

Fuente: Infobae
25/05/2025 03:46

Diego Martínez: "Queremos ganar por respeto al club, a los rivales y a la competición"

Diego Martínez afirma que el equipo luchará por la victoria en su último partido de LaLiga EA Sports, destacando el compromiso de los jugadores a pesar del descenso a Segunda División

Fuente: La Nación
23/05/2025 15:00

Argentinos en Roland Garros 2025: quiénes juegan, rivales y dónde ver

Este domingo inicia Roland Garros 2025, el segundo Grand Slam de la temporada. El campeonato, que reúne a los mejores tenistas del mundo y que no tiene bajas resonantes para esta edición, se desarrolla en las instalaciones del complejo Stade Roland Garros de París, Francia, sobre superficie de polvo de ladrillo, y se extiende hasta el domingo 8 de junio. Hay 10 argentinos en los cuadros principales, siete hombres y tres mujeres, todas ellas provenientes de la qualy, algo que no ocurría desde hace casi 40 años.El español Carlos Alcaraz (2° del ranking ATP) busca defender el título conseguido en 2024, cuando derrotó en la final al alemán Alexander Zverev por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2. La polaca Iga Swiatek (5°) tiene el mismo objetivo, ya que en la última edición venció a la italiana Jasmine Paolini, reciente ganadora del Masters 1000 de Roma, por un contundente 6-2 y 6-1.En cuanto a la participación albiceleste, habrá casi la misma cantidad de tenistas que en 2024, cuando disputaron el Abierto de Francia nada menos que 11 argentinos. La nómina completa la componen Francisco Cerúndolo (18°), Sebastián Báez (36°), Camilo Ugo Carabelli (52°), Tomás Etcheverry (55°), Francisco Comesaña (64°), Mariano Navone (98°), Juan Manuel Cerúndolo (109°), Solana Sierra (112°), Lourdes Carlé (125°) y Julia Riera (204°). Según determinó el sorteo, 'Fran' Cerúndolo debutará vs. el canadiense Gabriel Diallo (53°); Báez vs. el serbio Miomir Kecmanovic (46°); Ugo Carabelli vs. el español Jaume Munar (58°); Etcheverry vs. el griego Stefanos Tsitsipas (20°); Comesaña vs. el español Pablo Carreño Busta (100°) y Navone vs. el estadounidense Brandon Nakashima (29°); mientras que 'Juanma' Cerúndolo aún no conoce a su rival de la primera ronda. En el main draw femenino, en tanto, la pergaminense Riera tendrá un exigente estreno: se enfrentará a la kazaja Elena Rybakina (12°), campeona de Wimbledon en 2022 y finalista de Australian Open en 2023, una vara apenas más alta que la que tendrá Sierra ante otra tenista nacida en Kazajistán, Yulia Putintseva (32°). 'Lulú', en tanto, buscará dar el golpe ante la norteamericana Ann Li (57°).Cómo ver online Roland Garros 2025Todos los partidos del Roland Garros 2025 se pueden ver por streaming a través de la plataforma Disney+, que requiere tener una suscripción activa y ofrece la posibilidad de ver la acción en vivo en todas las canchas. A su vez, la señal televisiva ESPN, a través de sus diferentes canales, transmite los encuentros más relevantes. Las jornadas comienzan a las 6 (hora argentina) y quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play tienen la posibilidad de sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se necesita ser cliente).ESPN.Disney+.Flow - ESPN.Telecentro Play - ESPN.DGO - ESPN.Máximos ganadores de Roland GarrosRama masculinaEl Grand Slam francés masculino tiene como máximo campeón a Rafael Nadal. El español, ya retirado, batió todas las marcas con sus 14 coronaciones: la primera la consiguió en 2005 y la última, en 2022. Entre medio celebró en 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020. Lo sigue el galo Max Décugis, con ocho, y el sueco Bjorn Borg, con seis.Rafael Nadal (España) - 14 títulosMax Décugis (Francia) - OchoBjörn Borg (Suecia) - SeisHenri Cochet (Francia) - CincoAndré Vacherot (Francia) y Paul Aymé (Francia) - Cuatro cada uno.Rama femeninaEn la rama femenina, en tanto, la máxima ganadora es la estadounidense Chris Evert, con siete títulos conseguidos en 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986. Muy cerca de ella quedaron la francesa Suzanne Lenglen y la alemana Steffi Graf, con seis cada una; mientras que la francesa Adine Masson y la australiana Margaret Court completan el podio con cinco cada una.Chris Evert (Estados Unidos) - Siete trofeosSuzanne Lenglen (Francia) y Steffi Graf (Alemania) - Seis cada unaAdine Masson (Francia) y Margaret Court (Australia) - Cinco cada unaHelen Wills-Moody (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia) y Justine Henin (Bélgica) - Cuatro cada unaHilde Sperling (Alemania), Arantxa Sánchez (España), Monica Seles (Yugoslavia) y Serena Williams (Estados Unidos) - Tres cada una

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:17

España y Euskadi, posibles rivales en el torneo internacional de pelota de Gernika

Competiciones internacionales de cesta punta en Gernika, con España y Euskadi en la misma liga, en medio de un contexto de tensiones legales y políticas en el deporte español

Fuente: Clarín
17/05/2025 08:18

Mundial de Clubes: cuándo juegan Boca y River y quiénes son sus rivales en la fase de grupos

Contra qué clubes clasificados se enfrentan el xeneize y el Millonario.En qué fase del torneo podrían cruzarse los equipos.

Fuente: La Nación
14/05/2025 13:00

Milei refuerza la batalla por la Ciudad en los bastiones clásicos de sus rivales: de "La Matanza de Pro" al Sur peronista

A las 17.29 del viernes 9 de mayo, Javier Milei se sube a la Toyota SW4 negra en el punto donde Avenida del Libertador se encuentra con Monroe, en pleno Belgrano. El Presidente, que viste una campera y pantalones cargo oscuros, acaba de terminar un acto fugaz por la inauguración de un nuevo local partidario de La Libertad Avanza (LLA), situado en Lidoro José Quinteros al 1400. Cuando Milei tomó el micrófono, escoltado por su hermana, Karina, dio un encendido discurso y arengó a sus votantes más ideologizados con consignas nítidas: LLA es el mejor antídoto para terminar con el kirchnerismo "nefasto" y Pro ya es una segunda marca. "El domingo arrasamos", arriesgó, después de que enseñara un rosario de críticas a la gestión de Jorge Macri. Belgrano forma parte de la comuna 13 junto a Núñez y Colegiales, una de las zonas de la Capital que, por su carácter decisivo, concentraron las actividades de campaña de los macristas y libertarios, quienes protagonizarán un duelo aparte en los comicios legislativos del domingo próximo. Es uno de los territorios del mapa porteño donde Pro suele conseguir buenos resultados y que ahora los Milei quieren pintar de violeta. Cuando Jorge Macri fue electo, en 2023, los amarillos obtuvieron en Belgrano y Núñez el 63% de los votos y le sacaron casi 50 puntos de diferencia a la boleta de Ramiro Marra, entonces postulante de LLA. Hace casi dos años, Patricia Bullrich también se impuso por amplio margen con el 54% en esta circunscripción electoral de la Capital en la categoría de aspirantes a presidente. En la elección general de octubre, le sacó una ventaja de alrededor de 60.000 sufragios a Milei. El PJ se ubicó en segundo lugar en ambas competencias con 22% (unos 37.000 votos).Si bien el postulante es Adorni, el Presidente se movió como un candidato en campaña en Belgrano: firmó remeras espantadas con la serpiente cascabel en espiral de la bandera Don't tread on me, ícono del liberalismo en EE.UU, ejemplares de libros y hasta una maqueta de cartón de una motosierra, uno de los símbolos de su "batalla cultural". Fueron las ofrendas que le entregaron sus militantes para rendirle pleitesía. "Olé, olé, olé, olá, no tengo dudas a quién votar. Votamos a Adorni, porque el Pro ya no va más", corearon los seguidores libertarios. Desde el escenario, Milei agitó sus brazos y les pidió que "no tomen copias baratas" de LLA. Los feligreses saltaron al ritmo de Panic Show y alentaron al vocero Manuel Adorni, el candidato que plantó Milei en la Capital para la disputa con los Macri. "Javito y el domador de zurdos [por Adorni]", celebró un joven que llegó a estrecharle la mano al Presidente tras varias intentonas. Ramiro, que viajó desde San Isidro para sacarse una selfie con Milei, contó: "Me falta Karina, la última carita para llenar el álbum". Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación y operador en las sombras del armado porteño; Federico Sharif y Fernando "Tato" Menem hicieron acto de presencia y observaron la escena ritual de LLA desde un costado. De fondo se colaban reproches al armado territorial de Karina Milei y los Menem: "Limpian el partido". Pero Pilar Ramírez, lugarteniente del partido en el distrito y soldado fiel de "El Jefe", le quitó relevancia al mensaje. El cordón de seguridad que improvisaron los custodios, dirigentes y militantes libertarios -entre ellos, el tiktoker Iñaki Gutiérrez- para abrirle camino a Milei al auto se desarma en un pestañeo. Cuando el primer mandatario se sube con paso cansino a la Toyota SW4 negra, un grupo de jóvenes universitarios irrumpe en la escena y el clima comienza a crisparse. La mayoría de ellos estudian en la UBA o la UTN y son íntimos amigos desde hace años. Cuando se enteraron de que Milei estaría en Belgrano para encabezar un acto político, decidieron acercarse al lugar para increparlo. Están parados a metros del café Lidoro y se turnan para vociferar vituperios contra el Presidente. "Estafador", le grita Ezequiel, de 29 años, quien trabaja como DJ en sus horas libres. Le reprochan al Gobierno el veto a la ley de financiamiento universitario y el impacto del ajuste en el salario del personal docente y no docente de las casas de estudio. "Más casta que esto no hay; ¿quién paga este acto? ¿Vino a hacer política y cortan el tránsito? No puede pasar la ambulancia", remata a Ezequiel, que prefiere no identificarse con una fuerza política.Uno de sus amigos refuerza el reclamo a Milei: "Dejen de reprimir a los jubilados". Los bramidos descolocan a los integrantes fieles de la organización libertaria. Primero, intentan silenciarlos con gestos o largos chistidos. Luego, un par de ellos deciden confrontar. "¡Cállate, planero!", se escucha. Un veinteañero se anima a caminar hasta las vallas para enfrentar a los críticos. En un tenso intercambio, se desafían a pelear. Están cara a cara. "Vine acá a mear a los zurdos", exclama el joven libertario. Dos efectivos de la policía de la ciudad se acercan para disuadir.¿Amarillo, violeta o azul?En la disputa electoral que librarán el domingo próximo Adorni, el candidato de La Libertad Avanza, y Silvia Lospennato, cabeza de la lista de Pro, barrios como Belgrano, Palermo o Recoleta constituyen la línea de frente. Históricamente, las comunas del macrismo se concentran en el norte de la ciudad de Buenos Aires y las peronistas, en el sur. No obstante, la irrupción del fenómeno de Milei alteró la configuración del mapa político porteño desde 2021, cuando el economista se sometió por primera vez a un test de adhesión en las urnas. Sus votos se solapan con los de Pro y el PJ en todo el tablero.Mientras los primos Macri intentarán revalidar la hegemonía de Pro en el distrito y se aferran al artefacto de poder de la Ciudad, pieza vital de su blindaje, los hermanos Milei buscarán exhibir la potencia de la escudería de LLA en el emblemático bastión de los amarillos. Por eso, procuran que las comunas donde Pro suele lograr su mejor desempeño cambien de signo político y los votantes que habitan esos barrios se decanten masivamente por la opción violeta. El frente que nuclea a las diversas ramas del peronismo y del kirchnerismo en la ciudad ha conseguido su performance más eficaz en las comunas 8 (Villa Soldati y Lugano) y la 4 (Liniers, Mataderos, La Boca y Parque Patricios). Además de revalidar los títulos del PJ en las comunas del sur, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), que parte con ventaja por la división de la oferta de la derecha, según la mayoría de las encuestas, confía en preservar los apoyos que consiguió en el corredor oeste -que se extiende por la avenida Rivadavia- y en algunos barrios de la zona norte, donde cree que ganó cierta representación en la discusión sobre el nuevo Código Urbanístico. En 2023, en la pelea por la Jefatura de Gobierno, Santoro superó a Macri en la comuna 8 -obtuvo el 41,9% frente al 33,1% de Pro- y lo empardó en la circunscripción electoral que incluye a Pompeya o La Boca, con el 39,2% de los votos. "Acá se ve mucha desidia de la gestión de Jorge Macri. Lo mínimo que hay son esos yuyos del cantero, pero todo el día pasan los pibes drogados que salen de la villa o hay basurales por todos lados. No le prestan atención como a la zona norte", describe Nelson, dueño de la remisería El Gavilán, en Pedernera y Avelino Díaz. En el cuartel general de LLA se jactan de que su voto es transversal en todas las comunas de la ciudad. Por caso, los rendimientos más auspiciosos de la boleta de Milei se dieron en el sur, donde manda el peronismo. En 2023, Marra cosechó el 19,8% en Villa Lugano y Soldati, y logró el 16,5% en Parque Avellaneda, Mataderos o Liniers. No es casual que Milei haya hecho su primera incursión en la campaña porteña para apuntalar a Adorni con un acto masivo en Lugano. En Belgrano, en cambio, su convocatoria fue mucho más reducida. Con ese mapa en la cabeza, el último sábado los ministros de Milei -desde Patricia Bullrich hasta Federico Sturzenegger- o los referentes de las milicias digitales de LLA, como Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", desembarcaron en los circuitos porteños donde se encuentran los votos clave que inclinarán el resultado definitivo de un lado o de otro. Es decir, los apoyos cruciales para ganar o perder la elección frente al peronismo, porque los libertarios están convencidos de que Adorni doblegará sin escollos a Lospennato en la pelea por el voto antiperonista. "Estamos empatados con Santoro; el Pro se va a comer una paliza", dicen en el búnker de LLA. "La Matanza de Pro"En la sede partidaria de Pro en Balcarce 412 siguen con atención las variaciones de las últimas encuestas tras el escándalo por el fracaso de la votación de la ley de ficha limpia en el Congreso. Están convencidos de que las últimas 48 horas serán vitales en la reñida pulseada con LLA. Concentran su atención en las circunscripciones electorales que han sido bisagra para Pro: las comunas 2, 13 y 14. La plaza Vicente López y Planes, en el corazón de Recoleta, se convirtió en uno de los escenarios centrales de la batalla entre macristas y libertarios. Hasta allí fue Macri hace unos días a charlar con vecinos. Y Karina Milei lo eligió como el sitio para anunciar la afiliación de Patricia Bullrich a LLA, una postal con la que buscó dar un golpe de efecto. Hoy, en tanto, el Presidente acompañará a Adorni al cierre de su campaña en el Parque Mitre, a metros de la embajada británica. En la política porteña se conoce a la comuna 2 como "La Matanza de Pro". Es que así como el distrito matancero es el principal bastión del PJ en Buenos Aires, Recoleta ha sido el lugar donde el macrismo consiguió sus mejores desempeños desde que gobierna la ciudad en 2007. Por ejemplo, en 2023 Jorge Macri se alzó en este circuito con el 66% de los votos y superó por 40 puntos a Santoro (UxP) y por casi 50 a Marra (LLA). En octubre de ese año, Bullrich logró allí una ventaja similar sobre sus competidores Sergio Massa y Milei. Alrededor de las 13 del sábado 10 de mayo, Cristina y Javier caminan bajo el sol en la Plaza Vicente López, situada entre las calles Montevideo, Arenales y Paraná. Son jubilados y se casaron hace 55 años. "No sé a quién voy a votar", confiesa ella, mientras le pide un volante de Paula Oliveto, la candidata de Elisa Carrió, al diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, quien llegó temprano para seducir a los indecisos en la capital del poder del macrismo. Ella luce poco entusiasmada con la contienda del próximo domingo. Desconfía de todos después del rechazo del Senado a la ficha limpia y objeta la gestión de Jorge Macri, sobre todo, por la suciedad que nota en los espacios públicos. Días atrás se topó con el expresidente en la plaza y le reclamó unidad y que deje atrás la pelea con Milei: "No se puede, no nos escuchan", le respondió Macri. Su marido, un extrabajador del Poder Judicial de 75 años, se muestra escéptico frente a la "mezquindad y el egoísmo" de los dirigentes que se oponen al kirchnerismo. No comprende las razones de la fractura entre Macri, Bullrich o Milei e, incluso, Larreta. "Tienen que dar un paso para atrás y buscar puntos en común", reclama. Ella lo interrumpe: "A mí Karina Milei no me gusta nada", lanza. Dos jóvenes se muestran titubeantes frente a la elección y poco fervorosos. Se quejan, sobre todo, de la fragmentación de fuerzas. "¿Por qué Marra no está con Milei?", inquiere uno de ellos. Entre tanto, Ricardo Sánchez Acosta, de 72 años, se acerca a una de las máquinas que se instalaron en la plaza para simular la votación con la boleta única electrónica. Es licenciado en Economía y vecino de Ricardo López Murphy, quien intentó seducirlo para que se involucrara en política. Pero está desencantado, sobre todo, por la caída de ficha limpia. "Es una pena", se lamenta. Si bien duda, anticipa su voto: "Me gusta esta chica", suelta mientras señala el rostro de Lospennato en una boleta. Las comunas bisagra del SurEn la escuela Francisco Jacques, situada en Lautaro 1440, a la salida de la villa 1-11-14, Massa doblegó a Bullrich y Milei en las presidenciales de 2023 con el 44% de los votos. El establecimiento queda a media cuadra de la casa de Alicia, una jubilada de 74 años. Faltan pocos minutos para las 14 del sábado y ella decidió salir a barrer la vereda. Se queja por la inseguridad y dice que no sintió que la inflación haya bajado. Relata que camina unas quince cuadras con su chango para hacer compras en los locales donde consigue mejores precios. Alicia cobra la jubilación mínima, de unos 296.000 pesos. No quiere revelar su voto, pero da pistas. "Yo estoy con los míos, nunca con los que gasean a los jubilados", advierte.

Fuente: La Nación
12/05/2025 10:00

Lamine Yamal, el talento que sorprende resolviendo de manera diferente a como esperan los rivales

El 13 de julio recién va a cumplir 18 años, pero Lamine Yamal ya se comporta como si tuviera más de 25. Dentro de la cancha, marca diferencias por su gran técnica individual, la cantidad de goles y asistencias que le aporta a un súper ofensivo Barcelona. Pero quizás haya que encontrar su mayor virtud en que es indescifrable para sus rivales. Es muy difícil de marcar porque maneja un abanico muy amplio de recursos para resolver jugadas. No se suelen ver futbolistas tan completos a esa edad desde la cantidad de variantes técnicas, tácticas y futbolísticas aplicadas en beneficio del equipo.Si un adversario piensa que, lo mejor que puede hacer es "llevarlo para afuera", así avanza por la derecha para empujarlo a que resuelva con su perfil menos hábil, Yamal no sólo asume el desafío, sino que además finaliza la acción como si fuera el mejor wing derecho. Si el rival piensa que le va a enganchar, él acelera y deja el amago para el próximo marcador. Si intuyen que lo mejor es presionarlo antes de recibir, Lamine solo lo gambetea con un giro. Si cree que va a gambetear por adentro, termina generando una asistencia desde afuera del área. Si ese mismo adversario acierta en que va a buscar un pase desde allí, en donde sorprende el joven es en la manera en lo que ejecuta: con tres dedos, con cara interna, con efecto y en cortada, pinchando el balón. Si un arquero espera el centro atrás, quizás termina definiendo al primer palo. Y si en la acción siguiente esperan que decida como en la anterior, él cambia. Como si no tuviera dos jugadas iguales, por más que la clásica que se le ve es la del zurdo encarando de afuera hacia adentro para rematar a colocar desde su perfil, la posición y resoluciones que se le vieron a Lionel Messi en sus comienzos, también en Barcelona.En el clásico de este domingo ante Real Madrid, que Barcelona se impuso por 4-3 y quedó a tiro de ganar La liga española a tres fechas del final, marcó un golazo casi sin tener recorrido para sacar el zurdazo a colocar (como si fuera una pincelada), por más que es uno de sus movimientos característicos, pero después también hubo varias acciones en las que apareció como falso wing derecho y luego de enganchar terminó asistiendo para la entrada de Raphinha en el segundo palo o rematando al ángulo superior más lejano de Courtois. Y en la que el arquero esperaba un pase, terminó rematando con zurda y abajo, para lucimiento del belga. "Era un partido muy importante para sacar una distancia considerable. Después del partido de Champions League (la eliminación ante Inter, de Italia) era muy importante ganar y más si era contra el Madrid. Hoy toca disfrutar", declaró Yamal tras ganar el clásico a la cadena Movistar+. Fue cauto "No nos sentimos campeones. Estaría bien conseguir tres títulos", afirmó por su parte el técnico Hans Flick azulgrana.Lo mejor de Barcelona ante Real MadridY sobre el estilo que incorporó Barcelona desde la llegada de Flick, Yamal también respondió como un futbolista adulto: "Sería fácil de decir que la táctica es meter cuatro si nos meten tres. Tenemos que mejorar mucho en defensa. Cuando presionamos, está todo bien. Pero tras un error, la cosa se complica. Hoy teníamos jugadores muy rápidos enfrente", agregó.Para conocer más los pensamientos de Yamal vale tomar como referencia unas frases que dijo charlando con Thierry Henry para CBS Sports Golazo hace diez días: "Intento disfrutar, ese es el secreto. Disfrutar, no pensar en nada, dar el fútbol que tengo, intentar que la gente disfrute viendo un partido de fútbol. Las cosas me están saliendo bien, aún no he hecho nada, tengo mucho por hacer, mucho por crear y espero seguir así". El delantero, que otra vez brilló ante Real Madrid, suma en Barcelona 100 partidos oficiales, con 22 goles y 27 asistencias. Por lo que tiene una participación directa en goles altísima de promedio.Cuando a Yamal intentaron compararlo con Messi, él mismo se encargó de poner paños fríos y no entrar en ese juego: "No pienso en si tengo más o menos que otro. Creo que la clave es pensar en uno mismo, en tratar de hacer lo mejor para el equipo y para ti. No miro mucho las estadísticas, yo juego para disfrutar, para que la gente disfrute y para ganar, obviamente. No me fijo en si otro tiene más o menos que yo", había dicho el 4 de marzo pasado en una entrevista con la UEFA. Y había agregado: "Es un honor, pero yo intento escribir mi propia historia. Messi es el mejor de la historia, yo todavía estoy haciendo mis primeros pasos. Esas comparaciones a veces no ayudan".El propio Hansi Flick, DT de Barcelona, trata de llevarlo sin que se maree: "Para llegar al nivel de Messi y Cristiano Ronaldo, tiene que tomarse todo con calma. Es un chico muy joven y con futuro, pero no debe perder la cabeza. No se trata solo del talento, de su genio, sino también del trabajo duro cuando quieres alcanzar este nivel, como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, los grandes jugadores del pasado. Todos tenemos que mantener la calma y ver qué pasa. Estamos muy contentos de que esté jugando con nosotros y que esté a este nivel a los 17 años; es increíble. Sabemos que él también tiene que trabajar duro para mantener este nivel y quizás para mejorar cada vez más. Creo que él también lo desea. No es el final".Pero todos saben que es un juvenil que puede no tener techo. Simone Inzaghi, DT de Inter que lo enfrentó en las semifinales de la Champions League, lo calificó como "un talento que solo se ve cada 50 años".El delantero además demuestra tener una visión global del juego, no sólo dando una mano para recuperar la pelota, sino también para evaluar que los goles convertidos por Barcelona están muy bien, pero "no siempre se puede apostar a ganar 4-3â?³. Es uno de los que pide que hay que defender mejor. La mayor virtud de Lamine Yamal, mientras todavía tiene toda una carrera por delante y gambetea hasta las comparaciones con Messi o Cristiano Ronaldo, es el abanico de variantes en toma de decisiones y gestos técnicos para resolver en los metros finales. Los compañeros se lo agradecen y él encima le saca brillo a las estadísticas.

Fuente: Perfil
09/05/2025 21:00

El juicio antimonopolio contra Google reconfigura el mercado de búsquedas y abre paso a nuevos rivales

Los testimonios y los documentos internos sugieren que Google podría haberse quedado atrás en la adopción de la Inteligencia Artificial debido a su propio juicio antimonopolio. Leer más

Fuente: La Nación
06/05/2025 15:36

De la elección más larga a los papas rivales: 10 datos curiosos sobre la votación secreta en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.- La película Cónclave puede haber introducido a los cinéfilos en el espectacular ritual y el drama de un cónclave moderno, pero la votación para elegir a un nuevo papa se celebra desde hace siglos y ha dado lugar a todo un género de curiosidades históricas.A continuación, algunos datos curiosos sobre cónclaves pasados, extraídos de estudios históricos -incluyendo Electing the Pope in Early Modern Italy, 1450-1700, de Miles Pattenden- y de entrevistas con expertos como Elena Cangiano, arqueóloga en el Palacio Papal de Viterbo.1. El cónclave más largo En el siglo XIII, se tardó casi tres años -1006 días para ser exactos- en elegir al sucesor del papa Clemente IV, convirtiéndose en el cónclave más largo en la historia de la Iglesia católica. De ahí procede también el término cónclave, o "bajo llave", porque los cardenales que se reunían en Viterbo, al norte de Roma, tardaron tanto que los frustrados ciudadanos los encerraron en la sala.La votación secreta de la que salió Gregorio X duró desde noviembre de 1268 hasta septiembre de 1271. Fue el primer ejemplo de una elección papal por "compromiso", después de una larga lucha entre los partidarios de las dos principales facciones geopolíticas medievales: los fieles al papado y quienes apoyaban al Sacro Imperio Romano.2. "Una comida al día"Gregorio X fue elegido solo después de que los residentes de Viterbo arrancaran el techo del edificio donde se alojaban los prelados y restringieran sus comidas a pan y agua para presionarlos a llegar a una conclusión. Con la esperanza de evitar que se repitiese la situación, Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo "una comida al día" si el cónclave se extendía más allá de tres días, y únicamente "pan, agua y vino" si se prolongaba más de ocho. Esa limitación ha sido eliminada.3. El cónclave más corto Antes de 1274, hubo ocasiones en que el nuevo papa era elegido el mismo día de la muerte de su predecesor. Pero a partir de entonces la Iglesia decidió esperar al menos 10 días antes de la primera votación. Más tarde, ese plazo se extendió a 15 para dar tiempo a todos los cardenales a llegar a Roma. El cónclave más rápido bajo la norma de los 10 días parece haber sido la elección de Julio II en 1503, que se decidió en unas pocas horas, según el historiador del Vaticano Ambrogio Piazzoni. Más recientemente, el papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI ganó en 2005 en la cuarta y el Pío XII lo hizo en la tercera en 19394. El primero en la Capilla SixtinaEl primer cónclave celebrado bajo los frescos de Miguel Ángel que decoran el techo de la Capilla Sixtina fue en 1492. Desde 1878, la capilla de renombre mundial se ha convertido en el escenario de todos los cónclaves. "Todo contribuye a la conciencia de la presencia de Dios, ante cuya mirada cada persona será juzgada algún día", escribió San Juan Pablo II en un documento de 1996 que regula el cónclave, Universi Dominici Gregis. Los cardenales se alojan cerca, en el hotel Domus Sanctae Marthae o en una residencia próxima.5. Ubicaciones alternativasLa mayoría de los cónclaves se han celebrado en Roma, algunos de ellos fuera de los muros del Vaticano. Cuatro tuvieron lugar en la Capilla Paulina de la residencia papal, en el Palacio del Quirinal, mientras que otros 30 se llevaron a cabo en la Basílica de San Juan de Letrán, Santa María Sopra Minerva u otros lugares en Roma. En 15 ocasiones fueron lejos de Roma y del Vaticano, incluyendo Viterbo, Perugia, Arezzo y Venecia en Italia; Constanza en Alemania y Lyon en Francia.6. Papas alternativos y antipapasEntre 1378 y 1417, en lo que los historiadores bautizaron como el Cisma de Occidente, hubo varios rivales que reclamaban el título de papa. El cisma dio lugar a múltiples contendientes al papado, los llamados antipapas, que dividieron a la Iglesia católica durante casi 40 años. Los antipapas más destacados de ese periodo fueron Clemente VII, Benedicto XIII, Alejandro V y Juan XXIII. El cisma se resolvió en el Concilio de Constanza en 1417, lo que llevó a la elección de Martín V, un pontífice aceptado universalmente.7. Desafío a la higiene personalLa naturaleza claustral del cónclave planteaba otro desafío para los cardenales: mantenerse sanos. Antes de que se construyera la casa de huéspedes Domus Sanctae Marthae en 1996, los cardenales electores dormían en catres en habitaciones conectadas a la Capilla Sixtina. Los cónclaves de los siglos XVI y XVII fueron descritos como "repugnantes" y "malolientes", con preocupación por los brotes de enfermedades, particularmente en verano, según el historiador Miles Pattenden. "Los cardenales simplemente necesitaban una forma de vida más regular y cómoda porque eran hombres mayores, muchos de ellos con enfermedades bastante avanzadas", escribió. El espacio cerrado y la falta de ventilación agravaron aún más estos problemas. Algunos de los religiosos abandonaban el cónclave enfermos, a menudo de gravedad.8. Voto secretoInicialmente, las elecciones papales no eran tan secretas, pero la preocupación por las interferencias política aumentaron durante el larguísimo cónclave en Viterbo. Gregorio X decretó que los electores debían estar recluidos, cum clave (bajo llave), hasta que se eligiera al nuevo papa. La intención era crear un ambiente totalmente aislado donde los cardenales pudieran concentrarse en su tarea, guiados por la voluntad de Dios, sin ninguna injerencia política o distracción. O sea, la intención era que no llegara ninguna presión, más que la salida de información, como sucede en la actualidad. A lo largo de los siglos, varios pontífices han modificado y reforzado la normativa que rige el cónclave, haciendo hincapié en la importancia del secreto.9. El papa más joven y el más viejoEl papa Juan XII tenía solo 18 años cuando fue elegido en 955. Los más viejos fueron Celestino III, elegido en 1191, y Celestino V, en 1294, con casi 85 años. Benedicto XVI tenía 78 años cuando salió elegido en 2005.10. Un papa no cardenal y los papas no italianosNo es necesario que el papa sea cardenal, pero ese ha sido el caso durante siglos. El último en salir elegido sin este rango fue Urbano VI en 1378, que era monje y arzobispo de Bari.Aunque los italianos han tenido un dominio absoluto sobre el papado durante siglos, ha habido muchas excepciones además de San Juan Pablo II (polaco en 1978) y Benedicto XVI (alemán en 2005) y Francisco (argentino en 2013). Alejandro VI, elegido en 1492, era español; Gregorio III, elegido en 731, era sirio, y Adriano VI, elegido en 1522, era holandés.Agencia AP

Fuente: La Nación
04/05/2025 23:36

Los octavos de final del torneo Apertura: los rivales de River y Boca para los playoffs

La etapa regular del torneo Apertura de primera división ya llegó a su fin. Con el triunfo de River sobre Vélez por 4-1, se completó la 16ª y última fecha del campeonato, y quedaron definidos los 16 equipos que disputarán los octavos de final desde la semana próxima. Lo que viene serán encuentros a partido único, sin suplementarios en caso de igualdad tras los 90 minutos, y con localía a cargo del equipo mejor ubicado, con excepción de la final, prevista para el 1° de junio próximo, en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, que se realizará en campo neutral. En Victoria, Boca no pudo con Tigre. El 1-1 dejó al Xeneize en el segundo escalón en la zona A; terminó con el mismo puntaje que Argentinos Juniors (33), pero los de La Paternal capturaron el primer puesto por tener mejor diferencia de gol. Con este resultado, el Bicho se enfrentará con Instituto de Córdoba, el 8° de la zona B, como local.De su lado, Boca, como segundo, tendrá como rival a Lanús, el séptimo del grupo B, que viene de perder con Atlético Tucumán y el martes próximo visitará a Melgar, en Perú, por la Copa Sudamericana. En cuanto a la posibilidad de un superclásico, todo cambió con la amplia victoria de River sobre Vélez. El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 4-1 en el Monumental al campeón vigente -que esta vez ni siquiera llegó a los playoffs- y desplazó del segundo puesto de la zona B a Independiente, que el sábado perdió con Rosario Central (1-0). En contexto: el Millonario será local en su próximo duelo contra Barracas Central, mientras que el Rojo, como tercero, recibirá en Avellaneda a Independiente Rivadavia. Así, como quedaron en lados opuestos de la llave, Boca y River sólo podrían cruzarse en la final en Santiago del Estero, en caso de que ambos superen los tres duelos previos a la gran definición.Con el empate, Tigre quedó quinto en su zona, y por lo tanto le toca jugar contra el cuarto de la zona B: San Lorenzo, que se había asegurado el sábado esa posición con el empate 1-1 en Junín contra Sarmiento.Otro duelo será el que sostendrán Racing y Platense, como tercero de la zona A, y el sexto de la B. Huracán (4° en la A) y Riestra (5° en la B) se enfrentarán en el Tomás A. Ducó. Así quedaron los cruces de octavos de final: Partido 1: Argentinos Juniors (1° A) vs. Instituto (8° B)Partido 8: San Lorenzo (4° B) vs. Tigre (5° A)Partido 4: River (2° B) vs. Barracas Central (7° A)Partido 5: Racing (3° A) vs. Platense (6° B)Partido 2: Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)Partido 7: Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)Partido 3: Boca (2° A) vs. Lanús (7° B)Partido 6: Independiente (3° B) vs. Independiente Rivadavia (6° A)Los líderes de cada zona serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro. Todos los partidos serán a eliminación directa, sin tiempos suplementarios, con excepción de la final.Los cuartos de final tendrán estos cruces:Ganador de Partido 1 (Argentinos/Instituto) vs. Ganador de Partido 8 (San Lorenzo Tigre)Ganador de partido 4 (River/Barracas) vs. Ganador de Partido 5 (Racing/Platense)Ganador de Partido 2 (Rosario/Estudiantes) vs. Ganador de Partido 7 (Huracán(Riestra)Ganador de Partido 3 (Boca/Lanús) vs. Ganador de Partido 6 (Independiente/Independiente Rivadavia) La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture, pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera, se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón, que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.

Fuente: Clarín
30/04/2025 23:36

Así quedaron las tablas del Torneo Apertura de la Liga Profesional: cómo quedarían los cruces de los Playoffs y por qué Boca y River 'elegirían' rivales

Independiente se bajó de la cima de la zona B y quedaría del mismo lado que el 'Xeneize' y Racing, rumbo a los octavos de final.Solo queda una fecha para terminar la fase regular.

Fuente: La Nación
28/04/2025 17:00

Los posibles rivales de Boca y River en octavos de final del Torneo Apertura 2025

Mientras se desarrolla la penúltima jornada de la primera etapa del Torneo Apertura 2025 y con un juego por delante para cada uno, Boca Junios y River Plate ya están clasificados a octavos de final con la certeza de que serán locales en esa instancia porque no pueden caer más allá del cuarto puesto en las tablas de posiciones de sus respectivos grupos, pero con incertidumbre sobre quién será su rival.Ambos clubes recién conocerán a su oponente cuando concluya la última jornada. Más allá de la derrota en el Superclásico, el xeneize lidera la zona A con 32 puntos producto de 10 victorias, dos pardas y tres derrotas y en la última jornada visitará a Tigre con el objetivo de ganar para sostener el primer puesto. En caso de un empate o una derrota, no caerpa más allá del tercer lugar porque el cuarto es el Matador con 25.Con ese panorama, jugará la primera instancia de eliminación directa en la Bombonera vs. el octavo, séptimo o sexto del grupo B. En esas ubicaciones, acualmente, están Instituto de Córdoba, Platense y Lanús, respectivamente, de los cuáles el Calamar y el Granate ya tienen su boleto asegurado al igual que Deportivo Riestra mientras que la Gloria lo dirmirá en la última jornada con Sarmiento de Junín, Godoy Cruz, Talleres de Córdoba y Gimnasia de La Plata. El conjunto de Fernando Gago puede tener de rival a todos los equipos mencionados y están descartados para los octavos los cuatro mejores del grupo B: Rosario Central, Independiente, River Plate y San Lorenzo.El Millonario, por su parte, está en el tercer lugar de la zona B con 28 puntos y en la última fecha recibirá a Vélez Sarsfield. Puede aspirar como máximo al segundo lugar porque a Rosario Central, líder con 32, ya no lo alcanza. Independiente suma 29, pero tiene un juego menos y lo disputará el próximo miércoles vs. Atlético Tucumán. En caso de que el Rojo gane, el conjunto de Marcelo Gallardo tampoco podrá ser escolta y deberá pelear el tercer escalón con San Lorenzo, cuarto con 26.En síntesis, el club del barrio porteño de Núñez puede ser segundo, tercero o cuarto y, en consiguiente, en octavos de final será local en el Monumental vs. el séptimo, sexto o quinto de la zona A, ubicaciones que en este momento ostentan Barracas Central, Independiente Rivadavia y Racing, respectivamente.No enfrentará, al menos en la ronda de 16 equipos, a alguno de los cuatro mejores del otro grupo. De momento, solo Boca Juniors y Argentinos Juniors se aseguraron terminar en esos lugares mientras que los otros dos boletos los pelean Huracán, Tigre, la Academia y la Lepra mendocina.Octavos de final del Torneo Apertura 2025*Los cruces son provisorios mientras se juega la fecha 15. En negrita, los equipos ya clasificados.(1A) Boca vs. Instituto de Córdoba (8B).(4B) San Lorenzo vs. Racing (5A).(2B) Independiente vs. Estudiantes de La Plata (7A).(3A) Huracán vs. Lanús (6B).(1B) Rosario Central vs. Barracas Central (8A).(4A) Tigre vs. Deportivo Riestra (5B).(2A) Argentinos Juniors vs. Platense (7B).(3B) River vs. Independiente Rivadavia (6A).Boca, River y, ¿una revancha?Boca y River, tras la victoria del Millonario en el Monumental, podrían volver a cruzarse en una instancia eliminatoria del Torneo Apertura 2025 por el formato de juego. Como culminarán entre los mejores cuatro equipos de sus respectivas zonas, no se podrán cruzar en los octavos de final. Pero, sí a partir de los cuartos y ello dependerá de la ubicación definitiva que obtengan en la primera etapa.En suposiciones, si el xeneize lidera su grupo y el Millonario se ubica tercero en el suyo, es decir que mantienen las posiciones que ostentan actualmente, solo podrían verse las caras en la final programada para el 1° de junio en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Un duelo en cuartos de final, con ventaja de localía para el mejor ubicado entre ellos, es posible si se dan tres variables: Boca mantiene el primer lugar en la zona A y River cae al cuarto en la B ; si el conjunto del barrio porteño de la Boca es escolta y el de Núñez, tercero -en ambos casos sería en la Bombonera-; o si el xeneize culmina tercero y el Millonario, segundo -otra vez en el Monumental-. Para un posible choque en semifinales hay una sola posibilidad y es que Boca termine en lo más alto del grupo A y River como escolta en el B.

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:53

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en los límites de Culiacán y Navolato

Guardia Nacional y el Ejército implementan cerco de seguridad por balaceras en carretera Culiacán-Eldorado

Fuente: La Nación
20/04/2025 23:36

La sentida despedida de Ubaldo Fillol a Hugo Gatti: rivales eternos, amigos para siempre

"Hasta siempre, querido Hugo. Hoy nos dejó un verdadero grande del arco argentino y sudamericano. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia Fillol. Mucha fuerza a sus hijos Lucas y Federico y al resto de sus familiares. Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega".Las muy sentidas palabras con las que Ubaldo Fillol despidió a través de las redes sociales a Hugo Orlando Gatti, que falleció este domingo a los 80 años, exponen el inmenso cariño que se tenían, más allá de la rivalidad que los separó deportivamente en los 70 y 80 por defender los arcos de Boca y de River, y por competir por ser el guardavalla titular en la selección argentina para el Mundial 78.Pero nunca hubo nada que los distancie de verdad. Por más que uno se haya vestido de todos los colores posibles y el otro haya mantenido la sobriedad. Por más que uno haya sido el arquero que llenó de gloria a la Selección y el otro el showman que se reinventó a los 40. Por más que uno haya sido emblema de River y el otro leyenda de Boca, hay algo que une a Ubaldo Matildo Fillol y a Hugo Orlando Gatti más allá de cualquier camiseta, de cualquier clásico, de cualquier época: el respeto. Y, con los años, ese respeto se volvió amistad.Hasta siempre, querido Hugo. Hoy nos dejó un verdadero grande del arco argentino y sudamericano. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia Fillol. Mucha fuerza a sus hijos Lucas y Federico y al resto de sus familiares. Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega. pic.twitter.com/GshiJyRoUt— Ubaldo Fillol (@ubaldofillol) April 20, 2025La de ambos es una historia de rivalidad y admiración mutua, escrita entre guantes, atajadas imposibles y tardes en las que el arco era un lugar sagrado. Fillol y Gatti marcaron una era en el fútbol argentino. Fueron contemporáneos, competidores, maestros y referentes. Pero, sobre todo, fueron dos apasionados que entendieron que el verdadero legado está en lo que se transmite con el ejemplo."Tuve más duelos con Gatti que con los delanteros. La pica era demostrar día a día quién era el mejor", recordó Fillol, seis años menor, en 2020 en relación a su rivalidad con Gatti, durante una entrevista con TNT Sports. Allí agregaba: "Yo me sentía el mejor, era imbatible; pero no lo decía. Sólo me dedicaba a trabajar y mejorar, y Hugo hablaba y hablaba".Gatti, fiel a su estilo, siempre fue más efusivo y polémico. En 2019, durante una emisión del programa El Chiringuito, resumió: "La única diferencia entre Fillol y yo fue que yo jugaba al fútbol y él atajaba. Yo fui mejor sin lugar a dudas. Bajo los palos fue el mejor arquero argentino, pero yo interpreto que el arquero es un jugador más que tiene la ventaja de poder usar las manos. Yo evitaba tirarme, me adelantaba siempre".Durante los años 70 y principios de los 80, los dos se disputaron el título de mejor arquero del país, y probablemente del continente. Gatti, con sus 765 partidos en Primera División â??récord absoluto en el fútbol argentinoâ??, atajaba con los pies antes que nadie, salía del área como si fuera un líbero y jugaba con el pelo suelto, una vincha, el pecho inflado y la sonrisa de quien disfruta cada segundo. Fillol, más ortodoxo, más sobrio, era la seguridad hecha persona: reflejos felinos, manos firmes y una obsesión por la perfección técnica que lo llevó a ser campeón del mundo en 1978.Aunque según la versión de Gatti, eso ocurrió así por decisión suya. "Yo me rompí la rodilla y renuncié en el Mundial 78. Después que le fallé a Menotti nunca más quise volver a la selección. Él contaba conmigo como el único titular", dijo en esa misma charla en el Chiringuito. En diciembre le comentó a LA NACION: "Era otra época, en donde era más importante lo que uno hacía en su equipo que en la selección. Y si bien yo atajé toda esa serie de amistosos en la Bombonera durante 1977, preferí quedarme en Boca. Salimos bicampeones de América y campeones del mundo por primera vez".Las estadísticas dicen que ambos comparten el récord de más penales atajados en el fútbol argentino: 26 cada uno. Que juntos suman más de 1400 partidos. Que protagonizaron incontables superclásicos, que compartieron selección y que coincidieron en muchas convocatorias. Pero hay algo que no se puede medir en números: el cariño mutuo.Y ese afecto trascendió los campos de juego y las concentraciones. Porque cuando el Pato tuvo que afrontar un severo problema de salud que tuvo su hija Nadia, allí estuvo Hugo para ayudar. Y cuando el Loco tuvo finalmente su partido homenaje, allí estuvo Ubaldo para darle uno de los abrazos más sentidos de esa tarde festiva y llena de nostalgia.Con el tiempo, la rivalidad mutó en una especie de hermandad futbolera. Como si el paso de los años limara asperezas y dejara al descubierto lo esencial: dos tipos que amaron el arco con locura. Dos tipos que marcaron una era. Cada uno con un estilo propio y bien definido.Desde entonces, cuando se cruzaron en algún programa o en un evento, el saludo nunca fue formal. Hubo abrazos, bromas, anécdotas, risas. Se disfrutaron siempre. Y los que fueron testigos de esos momentos siempre agradecieron. Porque verlos juntos era como tener al yin y el yang del arco argentino en carne y hueso."Con el querido 'Loco' Gatti fuimos rivales, no enemigos. Marcamos una hermosa época en el arco del fútbol argentino, cada uno con su propio estilo. Quién fue 'el mejor' es algo que decidirán los hinchas y el periodismo. El tiempo pone a cada uno en su lugar", resumió el Pato hace unos años a través de sus redes sociales.En una época en la que los debates se reducen a "Messi o Maradona", "Boca o River", la historia de Gatti y Fillol viene a demostrar que también se puede ser rivales y amigos. Que el respeto no es sinónimo de frialdad, sino de admiración sincera. Que el fútbol puede ser competencia, pero también encuentro.Y que, al final del camino, lo que queda no es la cantidad de penales atajados ni los títulos ganados. Lo que queda es eso que se ve cuando uno le habla al otro con una sonrisa genuina y desde el corazón. Como fue lo que escribió el Pato para despedir a su gran rival y eterno amigo.

Fuente: Infobae
19/04/2025 13:07

Lula Levy, la candidata de Lousteau en CABA, lanzó un spot contra sus rivales: "Las mismas caras de siempre"

La joven de 29 años, aspirante a una banca en la legislatura porteña, apuntó a Jorge Macri, Leandro Santoro y Horacio Rodríguez Larreta: "Hace años que se reparten cargos entre los mismos"

Fuente: La Nación
13/04/2025 18:00

Fórmula 1: Oscar Piastri ganó en Bahréin, el secreto de McLaren para aplastar a sus rivales y la discreta evolución de Jack Doohan

Con dos poles, dos victorias, ciento por ciento de eficacia ante las oportunidades y a tres puntos del liderazgo del campeonato, el joven australiano Oscar Piastri se fuede Sakhir victorioso rumbo a Yedá. Es el gran rival que podría frustrar las aspiraciones de su más experimentado compañero, Lando Norris, en una temporada en la que McLaren podría dominar aun más ampliamente de lo que lo hace. Primero fue Norris, con el otro McLaren MCL39 ganando en Australia, y después el mismo campeón de este domingo en el Gran Premio de Bahréin, Piastri, los que se han transformado en una pesadilla para el tetracampeón Max Verstappen y su equipo Red Bull.Claro que el neerlandés tiene también otras preocupaciones. Cuando no es Piastri, es el rendimiento del Mercedes de George Russell o la Ferrari de Charles Leclerc, con esporádicas apariciones de Lewis Hamilton entre los mejores, quienes lo superan. El RB21 tiene problemas y, aunque ahora es un poco más dócil que en las primeras dos citas (Australia y China), sigue siendo bastante difícil de conducir.Debido a que Lando Norris el sábado a la tarde pareció ausente de toda sensibilidad o empuje en su vuelta rápida de la Q3 ("No sé qué me pasa") y sólo logró el sexto mejor tiempo, fue el inexpresivo pero calmado Piastri quien plasmó en un resultado indiscutible la superioridad técnica de los coches anaranjados de Woking.Mercedes aprovechó el ritmo de Russell y su habilidad para cuidar los neumáticos blandos para apoderarse del puesto de escolta, aguantando sobre el final los embates de Norris. Lando, que ahora lidera las posiciones con tres puntos de ventaja, tuvo una tarde casi tan negativa como la del sábado. Fue penalizado con cinco segundos que cumplió en su primera parada, por empujar a un coche fuera de la pista. Después tuvo alguna bloqueada de frenos y ligera salida del circuito, luchando con otro campeón que día a día comprueba cómo la llama de su genio se apaga, Lewis Hamilton. Lo mejor del GP de BahréinSí, Norris finalizaba tercero detrás de Russell, quien se le resistió jugando al borde de la legalidad, mandándolo fuera de pista. No hubo sanción por ello, pero el británico fue investigado porque, al quedarse con el tablero de información sin energía, acabó activando sin referencias el DRS haciendo un sobreuso del mismo fuera de las zonas estipuladas. Los comisarios comprobaron que la activación involuntaria del DRS no fue intencional. Ganó 2/100 en la recta, pero después perdió 28/100 por levantar el pie del acelerador. De ese modo, le mantuvieron el segundo puesto.Norris ostenta una solitaria alegría, la de haber pasado a un Charles Leclerc que en la Q3 del día anterior había situado (con una falsa esperanza) a la Ferrari SF75 en la tercera posición de la clasificación. Sí: los McLaren, ya sea con Piastri o con Norris, son los autos a batir. Mientras un poco más atrás, combaten con altibajos y con desorientación sobre qué hacer con sus coches, Mercedes, Ferrari -demasiado fluctuante en su rendimiento- y Red Bull.La victoria de Verstappen en China ya se ve como un espejismo. Durante todo el fin de semana, los Red Bull de Max y el del vacilante Yuki Tsunoda tuvieron problemas con el sistema de freno. La alta temperatura de los entrenamientos, e inclusive los 30 grados de ambiente y los 37° en pista del sábado a la hora de clasificar hicieron estragos en sus neumáticos. Red Bull ha caído varios escalones, no solo por sus reacciones bruscas del eje trasero, sino también por la muy estrecha banda de funcionamiento de temperatura y carga en apoyo en curvas que puede soportar. Si hay un grado de más o pasa volando una mosca, ambos coches caen en el pozo.Protestando contra los frenos y su juego de neumáticos duros, Verstappen precedía en el sexto lugar a un muy correcto e inspirado Pierre Gasly (Alpine), que había partido desde la cuarta posición y luchado con habilidad contra Max, consiguiendo desde la séptima posición los primeros puntos para Alpine este año.Comentaban en Alpine que, desde la sala de control en Enstone, y a los mandos del simulador, Franco Colapinto había ayudado a probar la puesta a punto que situó el sábado a Gasly con el quinto tiempo en la Q3.El secreto de los McLarenAhora que se acerca el verano europeo y en Asia, con temperaturas en pista a partir de los 35-40ºC en adelante, la posición de los McLaren respecto de sus rivales parece muy sólida. Podría ratificarse el domingo próximo en Arabia Saudita. Es que una gran parte de la superioridad, el secreto de los coches controlados por el ingeniero italiano Andrea Stella, reside en el cuidado, la gestión activa y pasiva que se hace de los neumáticos Pirelli.Los neumáticos, al fin y al cabo, son como atletas super entrenados que cambian su rendimiento con el calor o el frío. A muy baja temperatura sus músculos están muy tensos. Y a muy alta temperatura, se quedan sin oxígeno y no rinden. El compuesto químico de la banda de rodadura en Bahrein se comportaba de manera análoga: había que calentarlos bien y prepararlos para que estén dentro de la mejor banda de temperatura para el máximo agarre (entre 115 y 125º). El sábado hacía mucho más calor en Sakhir que cuando se había entrenado en ese escenario un mes antes, 10º grados más y con hasta 40ºC en el pavimento. Entonces, en la vuelta lanzada, si el piloto apretaba mucho en los dos primeros sectores, llegaba al último con el neumático superando la temperatura máxima del buen agarre. Era como si la banda de contacto de caucho sintético con el pavimento se quedara sin oxígeno, como el atleta superado por el calor. En realidad, el compuesto perdía adherencia y se deformaba ante el esfuerzo, como si quisiera derretirse y ahí se perdían muchas décimas.Y justamente en este juego, por la combinación de sus soluciones técnicas, los McLaren sufrían mucho menos que sus rivales. ¿La receta? Geometría de suspensión, justa proporción del efecto antizambullida en el eje delantero al frenar, y efecto antielevación del eje trasero en la frenada, dureza de elementos elásticos quizás más suaves que la de los coches rivales, y una coordinación de alerones e inclinación del fondo del coche más eficaz y manejable por los pilotos. Todo esto con una armonía que otros equipos no han podido o sabido copiar.Por todo ello había dominado ampliamente en Australia a partir de la décima vuelta. Los circuitos de Shanghai y Suzuka no eran tan exigentes para los neumáticos traseros y el indeseado efecto de la temperatura volvió con el calor reinante en Sakhir.Cierto es que el domingo la temperatura en pista era muy moderada (30ºC), y por ello Russell pudo mantenerse más o menos cerca, pero sin hacerse ilusiones de alcanzar a Oscar Piastri y contener, con un neumático blando que duró 10 vueltas más de los que se pensaba, los embates de Norris. Aún así, la superioridad de McLaren quedaba marcada porque el mejor tiempo de Piastri en carrera fue 4/10 más veloz que el de Norris, y ello, sin que el australiano se emplease realmente a fondo.Cómo va Doohan vs GaslyPor un momento, en Alpine creyeron que Gasly podría defender su cuarta posición de salida, o la quinta en función de lo hecho el sábado. Pero, aunque Hamilton sigue perdido y hasta ahora, sin parecer por resultado, superior al expulsado Carlos Sainz, su Ferrari y su experiencia le permitieron recuperar terreno para adelantar al francés de Alpine. Gasly se rindió también ante el RB21 de Verstappen quien, además de soportar frenos desfallecientes, rindió muy mal cuando puso los neumáticos duros, su equipo perdió varios segundos en boxes, y la luz de vía libre para el piloto funcionó mal. Un día para olvidar de Red Bull sin que, además, Yuki Tsunoda, terminando noveno, dejara algún registro alentador siendo en su mejor vuelta un segundo más lento que Max. Involuntariamente, Gasly es la vara de medir del recién llegado Jack Doohan, que ya suma cinco fines de semana de Gran Premio, cuatro en este año.Y la telemetría en vueltas rápidas señala diferencias más amplias que las que tenía el piloto reserva del equipo, Colapinto cuando había cumplido 4 fines de semana al lado de Alex Albon en Williams. Doohan pierde en los frenajes y en el tránsito en curva. Recupera, muy poco y de manera insuficiente acelerando antes. Sus maniobras revelan probable falta de confianza, sensibilidad al límite o temor a accidentarse nuevamente. De hecho, el australiano quedaba eliminado en la Q2 de Sakhir a 6/10 por detrás de Gasly.En carrera, aunque terminó 15º, una vez más estuvo correcto, tuvo un par de maniobras incisivas pero no llegó a los puntos. Y su mejor vuelta fue 1,5 décimas más lenta que la de su compañero francés aunque, en el ritmo de carrera, Gasly lo superó por 3/10 de promedio. Si Doohan se toma más tiempo para madurar, la dirigencia de Alpine podría buscar otra alternativa.Comparando los tiempos que lograba Franco Colapinto en su enfrentamiento con Alex Albon el año pasado el resultado es muy sugerente: en su cuarta prueba de clasificación en la F1 versus Alex Albon en Williams, Franco quedaba en Austin a 9/100 en la Q1, con ambos eliminados. Yendo hacia atrás en el tiempo, en Singapur, el pilarense quedaba a 7/100 por detrás y en Azerbaijan, su segunda carrera y tras accidentarse en la FP1, el sábado superaba incluso a Albon por 3,3 décimas. De ahí, que, a estas alturas del partido, 6/10 de diferencia un sábado entre Jack y Gasly llamen la atención. La sombra de Franco se cierne sobre la segunda butaca del equipo Alpine.

Fuente: Infobae
10/04/2025 12:09

Terror en Pataz: un video muestra el feroz tiroteo entre bandas rivales por el oro de la minería ilegal

Las organizaciones criminales se disputan ferozmente la hegemonía de la minería ilegal que le trae millonarios ingresos anuales

Fuente: Infobae
06/04/2025 01:45

A contramano de la agenda local de sus rivales, La Libertad Avanza pone en marcha una campaña porteña de corte nacional

Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. "Lo que importa es la marca", repiten en el laboratorio violeta

Fuente: La Nación
01/04/2025 15:18

Grupo de River en la Copa Libertadores 2025: rivales y todos los detalles

River es uno de los seis equipos argentinos que participan de la Copa Libertadores 2025 (los otros son Talleres de Córdoba, Central Córdoba de Santiago del Estero, Racing, Vélez y Estudiantes de La Plata). Integra el Grupo B junto a Independiente del Valle y Barcelona de Ecuador y Universitario de Perú, club contra el que debuta este miércoles, a partir de las 21.30, como visitante, en un partido que se puede ver en vivo por TV a través de Fox Sports y Telefé. Todos los encuentros de este certamen están disponibles vía streaming en Disney+. También se pueden seguir minuto a minuto en canchallena.com. En cuanto a los rivales de los dirigidos por Marcelo Gallardo, Independiente del Valle se clasificó como subcampeón de la Serie A de Ecuador 2024. Su mejor participación se dio en 2016, cuando llegó a la final tras eliminar a River y Boca. Barcelona, por su parte, proviene del repechaje, en el que dejó en el camino sucesivamente a El Nacional y Corinthians. También tiene en su haber la final de la Libertadores, a la que llegó en dos oportunidades: 1990 y 1998. Por último, Universitario es el campeón vigente de la Liga 1 de Perú y tuvo su época dorada en 1972, cuando quedó como subcampeón.Los dos primeros de cada una de las zonas se clasificarán a los octavos de final, mientras que los terceros pasarán a disputar la Copa Sudamericana.La lista de futbolistas de River para la Libertadores 20251- Franco Armani2- Federico Gattoni4- Gonzalo Montiel5- Claudio Kranevitter6- Germán Pezzella7- Matías Rojas8- Maxi Meza9- Miguel Borja10- Manuel Lanzini11- Facundo Colidio14- Leandro González Pirez15- Sebastián Driussi16- Fabricio Bustos17- Paulo Díaz18- Gonzalo Martínez19- Gonzalo Tapia20- Milton Casco21- Marcos Acuña22- Kevin Castaño24- Enzo Pérez25- Jeremías Ledesma26- Ignacio Fernández28- Lucas Martínez Quarta29- Rodrigo Aliendro30- Franco Mastantuono31- Santiago Simón32- Agustín Ruberto33- Agustín De la Cuesta34- Giuliano Galoppo35- Giorgio Costantini36- Ulises Giménez37- Lucas Lavagnino38- Ian Subiabre39- Santiago Lencina40- Lucas Obregón41- Santiago Beltrán42- Jeremías Martinetð??? Los convocados por Marcelo Gallardo para nuestro debut en la #Libertadores ð??? Universitario en Perú. ð??ªâ?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/okHmiTlWfD— River Plate (@RiverPlate) April 1, 2025Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl equipo con más títulos en la Copa Libertadores es Independiente, con siete vueltas olímpicas, seguido de Boca Juniors, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), y River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno). El último campeón, Botafogo, acumula apenas una estrella al igual que otros 12 clubes. Por países, la Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - Siete.Boca Juniors - Seis.Peñarol - Cinco.River Plate y Estudiantes de La Plata - Cuatro cada uno.San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo - Tres cada uno.Cruzeiro, Internacional y Atlético Nacional - Dos cada uno.Colo Colo, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Vélez, Once Caldas, Liga de Quito, Vélez, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Fluminense y Botafogo - Uno cada uno.

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Grupo de Racing en la Copa Libertadores 2025: rivales y todos los detalles

Esta semana inicia la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y debutan los seis clubes argentinos presentes en la instancia, entre ellos Racing Club que es cabeza de serie de la zona E y la comparte con Colo de Chile, Fortaleza de Brasil y Atlético Bucaramanga de ColombiaLa Academia iniciará su participación este martes 1° de abril vs. el conjunto brasileño de Juan Pablo Vojvoda como visitante. El partido está programado a las 21.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por Fox Sports y la plataforma digital Disney+ Premium. Además, el canal deportivo se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. Luego, recibirá a los colombianos en el Cilindro sin público porque fue sancionado por la Conmebol a raíz de que utilizó pirotecnia en el recibimiento al equipo en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana 2024. En el cierre de la primera rueda el conjunto de Avellaneda irá a Chile a medirse con el Cacique, dirigido por Jorge Almirón y cuartofinalista en la edición anterior que marcha undécimo en la liga de su país con seis puntos producto de dos triunfos y dos caídas en cuatro juegos.En el arranque de la segunda ronda se volverá a presentar como visitante frente a Bucaramanga, el martes 6 de mayo. De mal arranque en el Apertura de Colombia, reemplazó al entrenador Gustavo Florentín por Leonel Álvarez y mejoró considerablemente. Aun así, se ubica 11° con 13 puntos gracias a tres triunfos, cuatro igualdades y cuatro derrotas en ocho juegos. Por último, el albiceleste cerrará la instancia con dos encuentros como local, ya con hinchas suyos en la tribuna: el 14 de mayo recibirá a Colo Colo y el 29, a Fortaleza, elenco que comenzó a competir en el Brasileirão el fin de semana pasado y derrotó a Fluminense.Fixture del grupo E de la Copa Libertadores 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo - Martes 1° de abril a las 21.30.Fortaleza vs. Racing - Martes 1° de abril a las 21.30.Fecha 2Racing vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 10 de abril a las 19.Colo Colo vs. Fortaleza - Jueves 10 de abril a las 21.30.Fecha 3Colo Colo vs. Racing - Martes 22 de abril a las 21.30.Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza - Miércoles 23 de abril a las 23.Fecha 4Atlético Bucaramanga vs. Racing - Martes 6 de mayo a las 19.Fortaleza vs. Colo Colo - Martes 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Fortaleza vs. Atlético Bucaramanga - Martes 13 de mayo a las 21.30.Racing vs. Colo Colo - Miércoles 14 de mayo a las 21.30.Fecha 6Racing vs. Fortaleza - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Colo Colo vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Fortaleza vs. Racing - Martes 1° de abril a las 21.30. El plantel de Gustavo Costas tiene como objetivo lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025. En caso de ubicarse entre los dos líderes del grupo E, avanzará a los octavos de final y enfrentará a un oponente a definir. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana mientras que si queda último, culminará su incursión en el plano internacional.Racing jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeón una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en la ida y en la vuelta. Fue el torneo más extenso de la historia y disputó 20 partidos para llevarse el título.Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa edición lo eliminó Boca Juniors en los cuartos de final por penales 4 a 1, tras empatar ambos juegos en el Cilindro de Avellaneda y en la Bombonera 0 a 0.

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Grupo de Independiente en la Copa Sudamericana 2025: rivales y todos los detalles

Independiente, de gran presente en el Torneo Apertura 2025, iniciará esta semana a desandar su camino en la Copa Sudamericana 2025 con el objetivo de lograr su tercer título y convertirse en el máximo campeón de la historia, privilegio que ya tiene en la Libertadores. Su primer escollo es el grupo A del torneo que comparte con Guaraní de Paraguay, Nacional Potosí de Bolivia y Boston River de UruguayEl camino del Rojo en el certamen internacional, al que se clasificó por la Tabla Anual 2024 del fútbol argentino, comenzará este martes 1° de abril frente a Nacional Potosí en el estadio Víctor Agustín Ugarte. El partido correspondiente a la primera fecha está programado a las 19 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por ESPN y la plataforma digitial Disney+. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. Luego, recibirá en el estadio Libertadores América-Ricardo Enrique Bochini al conjunto charrúa, décimo en el Apertura de Uruguay con nueve unidades gracias a dos triunfos, tres igualdades y cuatro derrotas; mientras que cerrará la primera rueda en Paraguay contra el combinado dirigido por el argentino Lucas Bovaglio.En la segunda ronda su primer oponente será Boston River como visitante. Posteriormente tendrá dos juegos de local y culminará su fixture: el jueves 15 de mayo recibirá a Guaraní y el 28, a Nacional Potosí, que recientemente empezó a competir en el torneo de su país.Fixture del grupo A de la Copa Sudamericana 2025Fecha 1Boston River vs. Guaraní - 1° de abril a las 19.Nacional Potosí vs. Independiente - 1° de abril a las 19.Fecha 2Independiente vs. Boston River - 8 de abril a las 19.Guaraní vs. Nacional Potosí - 10 de abril a las 21.30.Fecha 3Guaraní vs. Independiente - 22 de abril a las 19.Boston River vs. Nacional Potosí - 22 de abril a las 19.Fecha 4Nacional Potosí vs. Guarani - 6 de mayo a las 19.Boston River vs. Independiente - 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Nacional Potosí vs. Boston River - 13 de mayo a las 19.Independiente vs. Guarani - 15 de mayo a las 19.Fecha 6Guarani vs. Boston River - 28 de mayo a las 19.Independiente vs. Nacional Potosí - 28 de mayo a las 19. Si el Rojo obtiene el primer puesto en su grupo, se clasificará directamente a octavos de final y esperará a un oponente que saldrá de la reclasificación, instancia en la que deberá competir si termina segundo contra un rival que decantará de la Copa Libertadores 2025. De ser tercero o cuarto, culminará su incursión en el plano internacional.Independiente disputó la Copa Sudamericana 13 veces y la ganó en dos oportunidades, en 2010 y 2017. De hecho, es uno de los máximos campeones junto a Liga de Quito (Ecuador), Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que la disputó fue en 2022 y quedó eliminado en la etapa de grupos.

Fuente: Infobae
31/03/2025 06:19

Daniel Gordo valora cada punto ante rivales directos

Fuente: Infobae
28/03/2025 17:52

Antiprimos: la historia secreta de los rivales de los números primos

La forma en que se descomponen estos números revela pistas sobre su estatus matemático especial

Fuente: Infobae
27/03/2025 16:18

Los dieciséis supervivientes de la Copa conocerán este martes a sus rivales en octavos

Sorteo de los octavos de final de la Copa del Rey: equipos como Real Madrid y FC Barcelona entran en la competición, mientras el VAR debutará en esta fase eliminatoria a un solo partido

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

Guatemala jugará la Copa Oro 2025 y estos serían sus rivales en el campeonato de Concacaf

Terminaron de definirse las últimas clasificaciones a la Copa Oro de la Concacaf de 2025, que se desarrollará entre el 14 de junio y el 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, y Guatemala es uno de los seleccionados que accedió a la cita continental por medio de los play-offs. Aún no conoce rivales porque el sorteo se realizará el mes que viene, pero ya tiene la certeza de que participará por decimotercera vez (las anteriores en 1991, 1996, 1998, 2000, 2002, 2003, 2005, 2007, 2011, 2015, 2021 y 2023).Así fue la clasificación de Guatemala a la Copa OroEn el emparejamiento diagramado por ranking FIFA, a Guatemala, que quedó en tercer lugar del Grupo A detrás de Costa Rica y Surinam, le tocó enfrentarse en el repechaje con Guyana, que había desplazado previamente a Barbados.Pese a la diferencia, no fue nada fácil el trámite para los guatemaltecos. El duelo de ida cayeron 3 a 2 en el Wildey Turf de Barbados y así debían remontar en el Estadio Cementos Progreso. Fue un 2 a 0 sólido para los Chapines.La primera anotación llegó al minuto 10 por parte de Rubio Rubín, tras un pase de Pedro Altán, mientras que el gol de la tranquilidad para Guatemala fue obra de Erick Lemus en el minuto 76. Así, el global a favor 4-3 le dio el boleto a la Copa Oro.Los posibles rivales de Guatemala en la Copa OroCulminadas las fases clasificatorias, los 16 seleccionados que van a formar parte de la competición de Concacaf son los siguientes:Estados Unidos (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)Panamá (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)Canadá (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)México (Finalista de la Liga de Naciones 2024-25)El Salvador (Primer lugar del Grupo A de la Liga B)Curazao (Primer lugar del Grupo B de la Liga B)Haití (Primer lugar del Grupo C de la Liga B)República Dominicana (Primer lugar del Grupo D de la Liga B)Trinidad y Tobago (play-offs)Surinam (play-offs)Jamaica (play-offs)Guadalupe (play-offs)Guatemala (play-offs)Costa Rica (play-offs)Honduras (play-offs)Arabia Saudita (invitado)¿Cuándo es el sorteo de la Copa Oro?El sorteo de la competencia más importante del continente será el 10 de abril en la sede de Concacaf en Miami, Estados Unidos.El sorteo para la Copa Oro 2025 tendrá un sistema en el que se involucrarán ocho bombos. Los primeros cuatro bombos tendrán a todas las selecciones participantes, por lo que al tratarse de 16 selecciones, cada uno de ellos tendrá cuatro esferas. Los siguientes cuatro bombos contarán con los grupos A, B, C y D. Cada uno se agrupará en torno al ranking FIFA.

Fuente: Clarín
22/03/2025 00:18

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Tenía 76 años y lo informó su familia. Fue medallista olímpico y dos veces campeón del mundo de los pesos pesados.

Fuente: La Nación
21/03/2025 16:36

No solo gobernadores: quiénes son los principales rivales de Donald Trump en Estados Unidos hoy

El panorama político en Estados Unidos se encuentra en un momento crítico para el Partido Demócrata. Una reciente encuesta revela que solo el 29% de los estadounidenses tienen una opinión positiva del espacio, una caída de 20 puntos desde enero de 2021. Este declive genera una disputa entre los líderes liberales sobre la estrategia a seguir contra Donald Trump, con figuras emergentes que buscan posicionarse.Una encuesta revela disconformidad con la conducción del Partido DemócrataDe acuerdo a la encuesta de CNN, los demócratas y los independientes alineados con el partido afirman, por un 57% frente a un 42%, que los demócratas deberían centrarse principalmente en detener la agenda de Trump, en lugar de trabajar con la mayoría del Partido Republicano para incluir algunas ideas demócratas en la legislación.La encuesta se realizó del 6 al 9 de marzo, días antes de que diez senadores demócratas, incluido el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, votaran junto con los republicanos para avanzar un proyecto de gastos escrito por el Partido Republicano. Los adultos alineados con los demócratas afirman, por un 52% frente a un 48%, que el liderazgo del Partido Demócrata está llevando al espacio en la dirección equivocada.Pritzker y Ocasio-Cortez, en contra del acuerdo con los republicanosDe acuerdo a la revista Time, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, intensificó su actividad política de cara a 2028. En un evento en el Center for American Progress, evitó respaldar la decisión de Schumer de apoyar el plan de gasto republicano. Además, su participación en actos clave, como la recaudación de fondos en Nuevo Hampshire, demuestra su interés en consolidarse como una alternativa."Estoy en desacuerdo con lo que hizo, y vehementemente. Pero también sé que ha hecho un buen trabajo como líder del Senado en otros aspectos", comentó el gobernador.Por otro lado, Alexandria Ocasio-Cortez fue una de las voces más críticas contra Schumer. De acuerdo al mencionado medio, desde antes de la votación del plan de gasto, conversaba con otros demócratas sobre una posible candidatura al Senado en 2028. Su oposición frontal la convierte en una de las figuras más representativas de la izquierda dentro del partido.Gavin Newsom y Tim Walz: estrategias opuestasEl gobernador de California, Gavin Newsom, busca ampliar su base con estrategias diversas. Instó a los senadores demócratas a bloquear el presupuesto republicano, pero también sostuvo diálogos con figuras conservadoras como Steve Bannon y Charlie Kirk. Según un libro reciente, Trump consideraba a Newsom como un serio rival si hubiera sustituido a Biden en 2024.Por su parte, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, adopta una estrategia pragmática. En un acto en Omaha, preguntó al público si creían que los senadores debieron votar en contra del plan de gasto y recibió una ovación. Sin embargo, Walz defendió la decisión de Schumer bajo el argumento de que un cierre gubernamental sería perjudicial, lo que demuestra su inclinación por la moderación.Harris, Shapiro y Moore: otros nombres en el tablero demócrataAdemás de los gobernadores Newsom, Walz y Pritzker, otras figuras intentan aprovechar la falta de liderazgo claro en el Partido Demócrata para ascender:El gobernador de Maryland, Wes Moore, buscó estrechar lazos con la elite política al encabezar eventos exclusivos en Washington.El exsecretario de Transporte, Pete Buttigieg, rechazó una candidatura al Senado en Michigan, lo que sugiere que podría reservarse para una contienda mayor.Otros nombres como Josh Shapiro, Andy Beshear y Roy Cooper también figuran en el debate interno del partido.Finalmente, Kamala Harris indicó que decidirá su futuro político a mediados de este año, lo que podría definir el liderazgo demócrata en los próximos años. Sin un consenso claro, el partido sigue dividido sobre cuál debe ser su estrategia frente a Trump y los republicanos.

Fuente: La Nación
17/03/2025 23:00

Grupo de Racing en la Copa Libertadores 2025: rivales y todos los detalles

Racing Club ya tiene rivales para la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025, tras el sorteo que se realizó este lunes en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de Asunción, Paraguay. Competirá desde la semana del miércoles 2 de abril con el objetivo de lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025.La Academia, que se clasificó al torneo como ganador del segundo torneo en importancia del sur del continente americano, es cabeza de serie de la zona E y el azar la ubicó con Colo Colo de Chile, Fortaleza de Brasil y Atlético Bucaramanga de Colombia. De antemano, el conjunto de Avellaneda sabía que no podía cruzarse con los demás clubes del bolillero 1 -River Plate, Botafogo, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Uruguay y San Pablo- ni los equipos argentinos -además del Millonario, Vélez Sarsfield, Central Córdoba de Santiago del Estero, Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata-.Del copón número 2 decantó el combinado trasandino, dirigido por Jorge Almirón y cuartofinalista en la edición anterior que marcha undécimo en la liga de su país con seis puntos producto de dos triunfos y dos caídas en cuatro juegos. Del listado 3 el sorteo le puso enfrente al conjunto de Gustavo Costas a Fortaleza, por lo que tendrá que viajar hasta el norte de Brasil para medirse contra un club que suele ser animador en el plano internacional. Comandado por el argentino Juan Pablo Vojvoda, está en la final del Campeonato Cearense y a fines de marzo comenzará a competir en el Brasileirão.Por último, y a priori el rival más débil, salió del bolillero 4 y es Bucaramanga. De mal arranque en el Apertura de Colombia -se ubica 17° con solo seis puntos gracias a un triunfo, tres igualdades y cuatro derrotas en ocho juegos-, recientemente renunció el entrenador Gustavo Florentín y busca reemplazante. Mientras tanto, el plantel lo comanda interinamente Andrey Moreno.Grupo E de la Copa Libertadores 2025Racing Club (Argentina).Colo Colo (Chile).Fortaleza (Brasil).Atlético Bucaramanga (Colombia).Racing jugará dos veces contra cada uno de los rivales, de local y de visitante. En caso de ubicarse entre los dos líderes del grupo, avanzará a los octavos de final y enfrentará a un oponente a definir. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana mientras que si queda último, culminará su incursión en el plano internacional.La Academia jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeón una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en la ida y en la vuelta. Fue el torneo más extenso de la historia y disputó 20 partidos para llevarse el título.Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa edición lo eliminó Boca Juniors en los cuartos de final por penales 4 a 1, tras empatar ambos juegos en el Cilindro de Avellaneda y en la Bombonera 0 a 0.

Fuente: Perfil
17/03/2025 22:00

Talleres ya conoce a sus rivales en la Copa Libertadores 2025

El club de barrio Jardín formará parte del grupo D del certamen continental, donde enfrentará a equipos de Brasil, Paraguay y Perú. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 22:00

Grupo de Independiente en la Copa Sudamericana 2025: rivales y todos los detalles

Independiente ya tiene rivales para la etapa de grupos de la Copa Sudamericana 2025, tras el sorteo que se realizó este lunes en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Asunción, Paraguay; y competirá desde la semana del miércoles 2 de abril con el objetivo de lograr su tercer título y convertirse en el máximo campeón de la historia, privilegio que ya tiene en la Libertadores.El Rojo, que se clasificó al torneo por la Tabla Anual 2024 del fútbol argentino, es cabeza de serie de la zona A y el azar lo ubicó con Guaraní de Paraguay, Nacional Potosí de Bolivia y Boston River de Uruguay. De antemano, el conjunto de Avellaneda sabía que no podía cruzarse con los demás clubes del bolillero 1 -Lanús, Defensa y Justicia, Cruzeiro, América de Cali, Atlético Mineiro, Fluminense y Gremio- ni los equipos argentinos -además del Granate y el Halón, Huracán, Unión de Santa Fe y Godoy Cruz-. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Del copón número 2 decantó el conjunto paraguayo, que es dirigido por el argentino Lucas Bovaglio y marcha tercero en el Apertura de su país con 16 puntos producto de cinco victorias, una parda y tres derrotas. Del listado 3 el sorteo le puso enfrente al conjunto de Julio Vaccari a Nacional Potosí, por lo que tendrá que ir a jugar a la altura contra un rival que todavía no comenzó a competir en el torneo de Bolivia.Por último, del bolillero 4 salió el combinado charrúa, penúltimo en el Apertura de Uruguay sin triunfos en cinco partidos y con apenas tres unidades gracias a tres igualdades y dos derrotas.Grupo A de la Copa Sudamericana 2025Independiente (Argentina).Guaraní (Paraguay).Nacional Potosí (Bolivia).Boston River (Uruguay).El Rojo jugará contra los tres rivales dos veces, de local y visitante, y si obtiene el primer puesto en su grupo, se clasificará directamente a octavos de final y esperará a un oponente que saldrá de la reclasificación, instancia en la que deberá competir si termina segundo. De ser tercero o cuarto, culminará su incursión en el plano internacional.Independiente disputó la Copa Sudamericana 13 veces y la ganó en dos oportunidades, en 2010 y 2017. De hecho, es uno de los máximos campeones junto a Liga de Quito (Ecuador), Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que la disputó fue en 2022 y quedó eliminado en la etapa de grupos.

Fuente: La Nación
17/03/2025 22:00

Grupo de River en la Copa Libertadores 2025: rivales y todos los detalles

Este lunes se realizó el sorteo de la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025. River Plate, uno de los seis equipos argentinos que participan de la instancia inicial (los otros son Talleres de Córdoba, Central Córdoba de Santiago del Estero, Racing, Vélez y Estudiantes de La Plata), integra la zona B junto a Independiente del Valle (Ecuador), Universitario (Perú) y Barcelona (Ecuador). El Millonario no comparte grupo con un equipo brasileño por segundo año consecutivo.En caso de culminar en el primer o segundo lugar de la tabla de posiciones, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo se clasificará a octavos de final. Si termina en el tercer puesto, quedará eliminado de la Libertadores pero accederá a un Play-Off con un equipo que culmine segundo en alguna de las zonas de la Copa Sudamericana. Si queda último se despedirá de la competencia.Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl equipo con más títulos en la Copa Libertadores es Independiente, con siete vueltas olímpicas, seguido de Boca Juniors, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), y River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno). El último campeón, Botafogo, acumula apenas una estrella al igual que otros 12 clubes. Por países, la Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - Siete.Boca Juniors - Seis.Peñarol - Cinco.River Plate y Estudiantes de La Plata - Cuatro cada uno.San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo - Tres cada uno.Cruzeiro, Internacional y Atlético Nacional - Dos cada uno.Colo Colo, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Vélez, Once Caldas, Liga de Quito, Vélez, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Fluminense y Botafogo - Uno cada uno.*Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
17/03/2025 08:36

Bombos de la Copa Libertadores 2025: los posibles rivales de River

Este lunes se llevará a cabo en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Asunción, Paraguay, el sorteo de la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 en el que los seis equipos argentinos que participarán, entre ellos River Plate, conocerán a sus rivales para la instancia inicial.El Millonario, por el ranking de la Conmebol, está en el bolillero 1 y, en consiguiente, será cabeza de serie de una zona que no será la A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar lo ubicará en el primer lugar de la B, C, D, E, F, G o H. Tampoco podrá enfrentar en esta etapa a los demás equipos que están el mismo copón. O sea, al Fogão, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo, San Pablo y Racing.Del resto de los bombos puede decantar cualquier oponente, con excepción del resto de los clubes de la Argentina que jugarán el certamen además de la Academia: Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield, Talleres de Córdoba y Central Córdoba de Santiago del Estero.ð??¥ð???¡Bolilleros completos! Se definieron los 32 equipos de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. ð??? El lunes 17, a las 20 hs. de Paraguay, el sorteo. pic.twitter.com/ZvQtqIxmtF— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 14, 2025En ese contexto, de los 32 conjuntos que estarán junto a River en el sorteo tiene como potenciales rivales a 19 y el azar le pondrá enfrente uno de cada bolillero. Del 2 puede enfrentar a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar; del 3 a Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile; y del 4 a Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo, Alianza Lima, Barcelona de Ecuador, Cerro Porteño y Bahía de Brasil.Alternativas de grupos para RiverPosible grupo "sencillo" para River en la Copa Libertadores 2025: Bolívar de Bolivia, Universitario de Lima y Carabobo o San Antonio Bulo Bulo.Posible "grupo de la muerte" para River en la Copa Libertadores 2025: Internacional de Porto Alegre, Atlético Nacional y Alianza Lima o Barcelona de Ecuador.En 2024 River llegó hasta las semifinales de la Copa Libertadores y perdió ante Atlético Mineiro por un global de 3 a 0, resultado que sufrió en la ida y no pudo revertir en el Monumental porque igualó sin goles. Fue un momento de impacto para los de Núñez, que para entonces ya sabían que el título se definía en su estadio, lo que a priori era una oportunidad inmejorable para consagrarse. La etapa de grupos la comandó Martín Demichelis y, luego, desde octavos de final, se hizo cargo Marcelo Gallado, quien volvió al club en agosto.El Millonario acumula cuatro títulos, la misma cantidad que Estudiantes de La Plata. Solo lo superan Independiente, que es el que más coronas ostenta con siete; Boca Juniors con seis y Peñarol de Uruguay con cinco. La última vez que dio la vuelta olímpica fue en 2018, cuando derrotó en la final a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu. Anteriormente lo hizo en 1986, 1996, y 2015, mientras que perdió las finales de 1966, 1976 y 2019.

Fuente: La Nación
16/03/2025 18:36

Copa Sudamericana 2025: bombos y posibles rivales de Independiente, Huracán, Godoy Cruz, Unión, Lanús y Defensa y Justicia

La Argentina tendrá seis representantes en la etapa de grupos de la Copa Sudamericana 2025 -Independiente, Huracán, Godoy Cruz, Unión de Santa Fe, Lanús y Defensa y Justicia- los cuáles este lunes conocerán a qué rivales enfrentarán en el sorteo que se realizará en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Luque, Paraguay.Los 32 clubes participantes fueron divididos en cuatro bolilleros de acuerdo al ranking de la Conmebol y, en ese contexto, los que pertenecen a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quedaron en diferentes copones. De acuerdo al reglamento, no podrán compartir zona con un equipo del mismo país y tampoco con aquellos que están en el mismo bombo.ð??¥ð???¡Definidos los 32 equipos de la Fase de Grupos! Los bolilleros para el sorteo del próximo lunes.#LaGranConquista pic.twitter.com/hkJfhaOnYW— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) March 14, 2025El Rojo, el Granate y el Halcón de Florencio Varela están en el bolillero número 1 junto a Atlético Mineiro, Fluminense, Gremio, Cruzeiro y América de Cali, rivales a los que tendrán en la primera etapa. El Globo y el Tomba, por su parte, figura en el 2 y no jugarán inicialmente vs. Guaraní, Palestino, Caracas, Vasco Da Gama, Universidad Católica y Unión Española.El Tatengue figura en el bolillero 3 con Once Caldas, Racing de Montevideo, Nacional Potosí, Cienciano, Sportivo Luqueño, Puerto Cabello y Cerro Largo, conjuntos a los que tendrá enfrente al menos en la instancia inicial.Bombos para el sorteo de la etapa de grupos de la Copa SudamericanaBombo 1Atlético Mineiro (Brasil).Fluminense (Brasil).Gremio (Brasil).Independiente (Argentina).Cruzeiro (Brasil).Lanús (Argentina).Defensa y Justicia (Argentina).América de Cali (Colombia).Bombo 2Guaraní (Paraguay).Palestino (Chile).Caracas (Venezuela).Vasco Da Gama (Brasil).Huracán (Argentina).Universidad Católica (Ecuador).Unión Española (Chile).Godoy Cruz (Argentina).Bombo 3Once Caldas (Colombia).Unión de Santa Fe (Argentina).Racing de Montevideo (Uruguay).Nacional Potosí (Bolivia).Cienciano (Perú).Sportivo Luqueño (Paraguay).Puerto Cabello (Venezuela).Cerro Largo (Uruguay).Bombo 4Vitoria (Brasil).San José (Bolivia).Atlético Grau (Perú).Mushuc Runa (Ecuador).Deportes Iquique (Chile).Boston River (Uruguay).Corinthians (Brasil).Melgar (Perú).ð??¥ð???¡Definidos los 32 equipos de la Fase de Grupos! Los bolilleros para el sorteo del próximo lunes.#LaGranConquista pic.twitter.com/hkJfhaOnYW— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) March 14, 2025El formato de juego de la Copa Sudamericana será igual a la edición 2024. Los participantes se dividirán en ocho zonas de cuatro cada uno. Allí, se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas (seis partidos) y el líder de cada una se clasificará a los octavos de final. Los segundos, en tanto, irán a una reclasificación contra los terceros de la misma instancia de la Copa Libertadores.Las llaves de eliminación directa de la Sudamericana 2025 hasta semifinales serán con partidos de ida y vuelta y se resolverán en los estados del mejor ubicado en la primera instancia. La definición está prevista el 22 de noviembre en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Fuente: La Nación
16/03/2025 17:36

Copa Libertadores 2025: bombos y posibles rivales de River, Racing, Estudiantes, Vélez, Talleres y Central Córdoba

La Argentina tendrá seis representantes en la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 -River, Racing, Estudiantes de La Plata, Vélez, Talleres y Central Córdoba de Santiago del Estero- los cuáles este lunes conocerán a qué rivales enfrentarán en el sorteo que se realizará en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Luque, Paraguay.Los 32 clubes participantes fueron divididos en cuatro bolilleros de acuerdo al ranking de la Conmebol y, en ese contexto, los que pertenecen a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quedaron en diferentes copones. De acuerdo al reglamento, no podrán compartir zona con un equipo del mismo país y tampoco con aquellos que están en el mismo bombo.ð??¢ð??? El ranking de la CONMEBOL #Libertadores 2025 ð???ð???â??ï¸? Equipo por equipo, todos los participantes de la Fase de Grupos#GloriaEterna pic.twitter.com/M92cWNT8Tq— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 16, 2025El Millonario y la Academia están en el copón 1, por lo que serán cabeza de serie de un grupo que no será la A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar los ubicará en el primer lugar del B, C, D, E, F, G o H. Además del Fogão, no serán rivales suyos Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo y San Pablo.El Pincha está en el segundo bolillero junto a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad de Paraguay, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar de Bolivia, con los que no se cruzará en la etapa de grupos al igual que el Fortín y la T con los conjuntos que comparte el copón 3 -Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile-.El Ferroviario, que competirá por primera vez en su historia en el máximo certamen continental, figura en el cuarto listado con Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo, Alianza Lima, Barcelona de Ecuador, Cerro Porteño y Bahía de Brasil, clubes con los que no puede compartir zona.Bombos para el sorteo de la etapa de gruposBombo 1Botafogo (Brasil).River Plate (Argentina).Palmeiras (Brasil).Flamengo (Brasil).Peñarol (Uruguay).Nacional de Montevideo (Uruguay).San Pablo (Brasil).Racing (Argentina).Bombo 2Olimpia (Paraguay).Liga de Quito (Ecuador).Internacional de Porto Alegre (Brasil).Libertad (Paraguay).Independiente del Valle (Ecuador).Colo Colo (Chile).Estudiantes de La Plata (Argentina).Bolívar (Bolivia).Bombo 3Atlético Nacional (Colombia).Vélez (Argentina).Fortaleza (Brasil).Sporting Cristal (Bolivia).Universitario de Lima (Perú).Talleres de Córdoba (Argentina).Deportivo Táchira (Venezuela).Universidad de Chile (Chile).Bombo 4Carabobo (Venezuela).Atlético Bucaramanga (Colombia).Central Córdoba de Santiago del Estero (Argentina).San Antonio Bulo Bulo (Bolivia).Alianza Lima (Perú).Bahía (Brasil).Cerro Porteño (Paraguay).Barcelona (Ecuador).ð??¥ð???¡Bolilleros completos! Se definieron los 32 equipos de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. ð??? El lunes 17, a las 20 hs. de Paraguay, el sorteo. pic.twitter.com/ZvQtqIxmtF— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 14, 2025El formato de juego será igual a las ediciones 2023 y 2024. Los participantes se dividirán en ocho zonas de cuatro cada uno. Allí, se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas (seis partidos) y los dos mejores de cada una se clasificarán a octavos de final. Los terceros, por su parte, seguirán compitiendo en la Copa Sudamericana también desde octavos.Las llaves de eliminación directa de la Copa Libertadores 2025 hasta semifinales serán con partidos de ida y vuelta y se resolverán en los estados del mejor ubicado en la primera instancia. La definición está prevista para el 29 de noviembre en estadio a definir (se postularon escenarios de Brasilia -Brasil-, Montevideo -Uruguay- y Lima -Perú-).Así se clasificaron los clubes argentinosRiver: Tabla Anual.Racing: Campeón de la Copa Sudamericana 2024.Estudiantes: Campeón de la Copa de la Liga 2024.Vélez: Campeón de la Liga Profesional 2024.Talleres: Tabla Anual.Central Córdoba: Copa Argentina 2024.El último equipo argentino que logró festejar la Copa Libertadores fue River, que en 2018 se quedó con la edición histórica que disputó en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid ni más ni menos que ante Boca, su clásico rival. El Millonario venció por 3 a 1 y cayó en la final del año siguiente, en 2019, ante Flamengo en Perú. Entonces, los dirigidos por Marcelo Gallardo se imponían 1 a 0 y lo perdieron en el final 2 a 1 en dos minutos fatídicos. El xeneize, por su parte, fue el último equipo argentino en llegar a una definición cuando en 2023 cayó frente a Fluminense en el Maracaná por 2 a 1. Luego, no pudo clasificarse a la edición 2024.

Fuente: Perfil
16/03/2025 00:18

Orban insulta a rivales políticos, jueces y la prensa

Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 17:48

Balance equilibrado para el Betis en sus partidos contra rivales belgas

El Real Betis enfrenta al KAA Gante en dieciseisavos de final de la Liga Conferencia, con un historial equilibrado ante rivales belgas y un partido clave en su trayectoria europea

Fuente: Infobae
14/03/2025 17:48

Etxeberria destaca la "pegada" del Granada, uno de los rivales más fuertes

Etxeberria advierte sobre la fortaleza del Granada y la importancia de conseguir una victoria en Ipurua para acercarse en la clasificación y cerrar el año con un buen resultado

Fuente: Ámbito
12/03/2025 13:27

Quebró una enorme fabricante de baterías para autos por el avance de rivales chinos

Las principales causas de la debacle fueron su posición financiera, como el aumento de los costos de capital y la inestabilidad geopolítica.

Fuente: Infobae
12/03/2025 03:33

La CE señala a Apple medidas para compatibilizar sistemas operativos móviles con rivales

La Comisión Europea propone a Apple medidas concretas para mejorar la interoperabilidad de iOS y iPadOS con tecnologías de competidores, permitiendo una mayor conexión entre dispositivos y promoviendo la innovación

Fuente: La Nación
09/03/2025 18:41

Bombos de la Copa Libertadores 2025: los posibles rivales de River

Mientras trabaja para elevar su nivel y cumplir con la expectativas que generan la estadía de Marcelo Gallardo como entrenador y la llegada de jugadores de mucho renombre, River Plate mira de reojo al lunes de 17 de marzo porque ese día la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) llevará a cabo el sorteo de la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 y conocerá a sus rivales.El Millonario, por el ranking de la Conmebol, está en el bolillero 1 y, en consiguiente, será cabeza de serie de un grupo que no será el A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar lo ubicará en el primer lugar de la zona B, C, D, E, F, G o H. Tampoco podrá enfrentar en la instancia inicial a los demás equipos que están el mismo copón y son el Fogão, Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo, San Pablo y Racing Club.ð??? ¡Los bolilleros del sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores 2025, que será el 17 de marzo!ð??? #GloriaEterna pic.twitter.com/byZI23xT4V— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 7, 2025Del resto de los bombo puede decantar cualquier oponente, con excepto al resto de los clubes de la Argentina que jugarán el certamen, además de la Academia: Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield, Talleres de Córdoba y Central Córdoba de Santiago del Estero.En ese contexto, de los 31 conjuntos que estarán junto a River en el sorteo tiene como potenciales rivales a 19 y el azar le pondrá enfrente uno de cada bolillero. Del 2 puede enfrentar a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar; del 3 a Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile; y del 4 a Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo y a cualquiera de los que supere la Fase 3 del Repechaje (Alianza Lima o Deportes Iquique, Boston River o Bahía, Cerro Porteño o Melgar y Barcelona o Corinthians).Posible grupo 'sencillo' para River en la Copa Libertadores 2025: Bolívar de Bolivia, Universitario de Lima y Deportes Iquique, Carabobo, San Antonio Bulo Bulo o Boston River.Posible 'grupo de la muerta para River en la Copa Libertadores 2025: Internacional de Porto Alegre, Atlético Nacional y Corinthians.En 2024 River llegó hasta las semifinales de la Copa Libertadores y perdió ante Atlético Mineiro por un global de 3 a 0, resultado que sufrió en la ida como local y no pudo revertir en el Monumental porque igualó sin goles. La etapa de grupos la comandó Martín Demichelis y, luego, desde octavos de final, se hizo cargo Gallado.El Millonario acumula cuatro títulos, la misma cantidad que Estudiantes de La Plata. Solo lo superan Independiente, que es el que más coronas ostenta con siete; Boca Juniors con seis y Peñarol de Uruguay con cinco. La última vez que dio la vuelta olímpica fue en 2018, cuando derrotó en la final a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu. Anteriormente dio la vuelta olímpica en 1986, 1996, y 2015 mientras que perdió las finales de 1966, 1976 y 2019.

Fuente: Infobae
08/03/2025 13:47

Turquía, Canadá y Bulgaria rivales de la selección femenina de voleibol en el Mundlal 2025

España competirá en el Mundial femenino de voleibol 2025, donde enfrentará a selecciones de Turquía, Canadá y Bulgaria en Nakhon Ratchasima, buscando avanzar a octavos de final

Fuente: Clarín
05/03/2025 14:18

Trump, combativo, dice que "Estados Unidos ha vuelto" y se burla de sus rivales políticos

El presidente Trump presumió de sus primeras semanas en el cargo y redobló la apuesta por su agenda. Al Green, legislador demócrata por Texas, gritó repetidamente "no tenéis un mandato" y fue escoltado a la salida.

Fuente: La Nación
27/02/2025 17:00

Mundial de Clubes 2025: grupos, rivales de River y Boca y cuándo se juega

El Mundial de Clubes 2025, el primero con el nuevo formato, que deja de tener apenas siete participantes para transformarse en una competencia de 32, símil a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones, ya tiene el cronograma completo confirmado, desde la etapa de grupos hasta la final, con horarios y sede de cada uno de los partidos. El certamen ecuménico dará comienzo el viernes 14 de junio de 2025 a las 21 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami, con el enfrentamiento entre el Inter Miami de Lionel Messi y Al-Ahly de Egipto, por la zona A.El torneo se realizará entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025 en Estados Unidos, sede de la Copa América de este año y del Mundial 2026 junto a Canadá y México. River Plate y Boca Juniors son los únicos dos representantes argentinos (ambos se clasificaron gracias al ranking Conmebol). El Millonario integra el grupo E junto a Inter de Milán, Urawa Red Diamonds y Monterrey; y el xeneize está en el C con Bayern Munich, Benfica y Auckland City.En cuanto a los rivales del conjunto de Núñez, el Nerazzurri se clasificó por ranking UEFA y los Rayados, dirigidos justamente por el ex-técnico del Millonario, Martín Demichelis, por ganar la Copa de Campeones de la Concacaf 2021; mientras que el club japonés obtuvo su boleto al ganar la Champions League de la AFC 2022. Entre los que se verán las caras con el xeneize, el conjunto bávaro y el combinado luso ingresaron al torneo por ranking UEFA, mientras que el club neozelandés consiguió su boleto por el mismo camino pero en la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).En caso de ocupar el primer o segundo lugar de la tabla de posiciones al término de las tres jornadas de la etapa inicial, se meterán entre los 16 mejores equipos de la Copa del Mundo. Todos los grupos del Mundial de Clubes 2025Grupo APalmeirasPortoAl-AhlyInter MiamiGrupo BParis Saint Germain (PSG)Atlético de MadridBotafogoSeattle SoundersGrupo CBayern MunichBenficaBoca JuniorsAuckland CityGrupo DFlamengoChelseaClub LeónEsperanceGrupo ERiver PlateInter de MilánMonterreyUrawa Red DiamondsGrupo FFluminenseBorussia DortmundUlsan HDMamelodi SundownsGrupo GManchester CityJuventusWydad CasablancaAl-AinGrupo HReal MadridSalzburgoAl-HilalPachucaTodos los campeones del Mundial de Clubes2000: Corinthians (Brasil).2001: No se realizó.2002: No se realizó.2003: No se realizó.2004: No se realizó.2005: San Pablo (Brasil).2006: Internacional (Brasil).2007: Milan (Italia).2008: Manchester United (Inglaterra).2009: Barcelona (España).2010: Inter de Milán (Italia).2011: Barcelona (España).2012: Corinthians (Brasil).2013: Bayern Munich (Alemania).2014: Real Madrid (España).2015: Barcelona (España).2016: Real Madrid (España).2017: Real Madrid (España).2018: Real Madrid (España).2019: Liverpool (Inglaterra).2020: Bayern Munich (Alemania).2021: Chelsea (Inglaterra).2022: Real Madrid (España).2023: Manchester City (Inglaterra).

Fuente: Infobae
26/02/2025 22:13

Un detective de NY es enjuiciado por ayudar a la familia Bonanno contra sus rivales de la mafia

Testigos clave en un tribunal de Brooklyn revelan la participación de Héctor Rosario en un esquema mafioso que incluyó redadas falsas y acceso a información sensible para ataques rivales

Fuente: Clarín
10/02/2025 06:54

Así se vivió el Super Bowl en un bar de Palermo: una pareja de rivales, el clásico rosarino en la NFL y la barra de los Eagles cantó "Dale, campeón"

El sitio No Huddle juntó a mas de 200 personas para ver la final entre Kansas City y Philadelphia.El partido, que fue paliza a los Chiefs, tuvo clima futbolero y folclore.Y varias historias, como la de un padre y un hijo, unidos por el futbol americano.

Fuente: Infobae
09/02/2025 10:29

Primas y rivales: las actrices Andrea Guzmán y Patricia Grisales se enfrentarán en la cocina de 'Masterchef Celebrity'

Los diez años del 'reality' culinario continúan dando de qué hablar, pues en esta versión 2025, el Canal RCN incluyó por primera vez a dos familiares cercanas que deberán dejar de lado sus lazos y afectos para competir en los fogones

Fuente: Clarín
08/02/2025 09:00

El fixture del Sudamericano Sub 20: cuándo vuelve a jugar Argentina y sus próximos rivales en el hexagonal final que lidera junto a Brasil

El equipo de Diego Placente sufrió para ganarle 4-3 a Uruguay.Goleaba 4-1 jugando muy bien pero terminó pidiendo la hora.Colombia dio un paso atrás y Paraguay sueña con meterse en el Mundial.

Fuente: La Nación
05/02/2025 11:00

El polémico plan de Trump para Gaza provoca el rechazo de aliados y rivales

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente el martes durante su conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al afirmar que los refugiados palestinos de la Franja de Gaza podrían ser reubicados permanentemente en otro lugar y que Estados Unidos podría tomar el control de forma prolongada de la región, e incluso liderar un desarrollo inmobiliario para convertirla en un paraíso costero."No es una decisión tomada a la ligera", sostuvo, y aseguró que le gustaría convertir el territorio en "la Riviera de Medio Oriente".President Trump, You are the greatest friend Israel has ever had in the White House.×?נש×?×? ×?ר×?×?פ, ×?ת×? ×?×?×?ר ×?×?×?×? ×?×?×?תר ש×?×?×? ×?×? פע×? ×?×?שר×?×? ×?×?×?ת ×?×?×?×?. pic.twitter.com/s8kB7L6cC4— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) February 5, 2025En su opinión, los dos millones de habitantes de Gaza deberían "ir a otros países", como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos."No debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por las mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella y vivieron allí y murieron allí y vivieron una existencia miserable allí", dijo.Por supuesto las reacciones no tardaron en llegar. El grupo terrorista Hamas rechazó este miércoles la propuesta del mandatario norteamericano, calificándola de "racista"."La posición racista estadounidense está alineada con la de la extrema derecha israelí, consistente en desplazar a nuestro pueblo y erradicar nuestra causa", indicó en un comunicado un vocero de Hamas, Abdel Latif al Qanu.Otro vocero del grupo islamista, Sami Abu Zuhri, dijo el miércoles a Reuters que las declaraciones del presidente de Estados Unidos son "ridículas" y "absurdas" y podrían desestabilizar Medio Oriente.El líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, también rechazó "firmemente" la idea lanzada por Trump de que Estados Unidos controle la Franja de Gaza, así como sus llamamientos a un traslado de los palestinos que viven allí."El presidente Mahmoud Abbas y los líderes palestinos rechazan enérgicamente los llamamientos para apoderarse de la Franja de Gaza y para sacar a los palestinos de su tierra natal", indicó un comunicado oficial. "En respuesta a los llamamientos estadounidenses para el desplazamiento" de palestinos de Gaza, "no permitiremos que se violen los derechos de nuestro pueblo", añadió.El desplazamiento es un tema muy sensible tanto entre los palestinos como entre los países árabes.Mientras arreciaban los combates en la guerra de Gaza, los palestinos temían sufrir otra "Nakba", o catástrofe, la época en que cientos de palestinos fueron expulsados de sus hogares durante la guerra de 1948, en el nacimiento del Estado de Israel."Trump puede irse al infierno, con sus ideas, con su dinero y con sus creencias. Nosotros no vamos a ninguna parte. No somos uno de sus activos", dijo a Reuters Samir Abu Basil, de 40 años, padre de cinco hijos y residente en la ciudad de Gaza, a través de una aplicación de chat. "Lo más fácil para él si quiere resolver este conflicto es agarrar a los israelíes y ponerlos en uno de los estados de allí. Ellos son los extranjeros y no los palestinos. Nosotros somos los dueños de la tierra", añadió.Por su parte, poco después del anuncio de Trump, Arabia Saudita descartó el miércoles formalizar las relaciones con Israel a menos de que se establezca "un Estado palestino", luego de que Netanyahu asegurara que la normalización de relaciones con Riad "tendrá lugar"."Arabia Saudita continuará sus esfuerzos incansables por establecer un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como su capital, y no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin eso", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores saudita en la red social X.#Statement | The Foreign Ministry affirms that Saudi Arabia's position on the establishment of a Palestinian state is firm and unwavering. HRH Prince Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, Crown Prince and Prime Minister clearly and unequivocally reaffirmed this stance. pic.twitter.com/0uuoq8h12I— Foreign Ministry ð??¸ð??¦ (@KSAmofaEN) February 5, 2025Tanto el presidente estadounidense actual como su antecesor, Joe Biden, respaldaron la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita. Pero el reino petrolero suspendió las negociaciones sobre el tema al inicio de la guerra en la Franja de Gaza y endureció su postura a lo largo del conflicto.La atrevida propuesta de Trump no sólo provocó una conmoción diplomática en Medio Oriente sino en todo el mundo. China dijo que se oponía al desplazamiento forzoso de palestinos y Turquía calificó la propuesta de "inaceptable"."China siempre ha creído que el principio básico de la gobernanza posconflicto es que los palestinos gobiernen Palestina", declaró Lin Jian, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, que añadió que Pekín respalda una solución de dos Estados en la región.Rusia también cree que un acuerdo en Medio Oriente solo es posible sobre la base de una solución de dos Estados. "Esta es la tesis que está consagrada en la correspondiente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, esta es la tesis que comparte la inmensa mayoría de los países implicados en este problema. Partimos de ella, la apoyamos y creemos que es la única opción posible", dijo a los periodistas el vocero del Kremlin Dmitri Peskov.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que la propuesta del presidente norteamericano "no tiene sentido". "¿Dónde vivirían los palestinos? Es algo incomprensible para cualquier ser humano", opinó el mandatario brasileño. "Quienes tienen que cuidar de Gaza son los palestinos, que necesitan tener una reparación por todo lo que fue destruido para que puedan reconstruir sus casas, sus hospitales, sus escuelas y vivir con dignidad y respeto", añadió durante una entrevista con una radio brasileña.Presidente Lula concede entrevista às rádios Itatiaia, Mundo Melhor e BandNewsFM BH, de Minas Gerais https://t.co/D6AFupT98z— Lula (@LulaOficial) February 5, 2025El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, calificó este miércoles de "muy sorprendente" la idea lanzada Trump. "Es algo muy sorprendente, y aún hay que ver concretamente qué significa (...) Es muy difícil expresarse sobre esta cuestión, que es muy delicada", dijo.Los aliados tambiénEn Europa también manifestaron sorpresa, dudas y hasta rechazo por la propuesta de Trump.El gobierno de Italia -el más cercano a Trump en Europa- advirtió hoy que será "difícil" evacuar a la población civil de Gaza y reafirmó su posición a favor de la solución de los dos Estados. "Me parece que en lo que se refiere a la evacuación de la población civil de Gaza, la respuesta de Jordania y Egipto ha sido negativa, por lo que me parece un poco difícil" llevarla a cabo, dijo el canciller, Antonio Tajani, al comentar uno de los puntos más polémicos del plan anunciado por Trump.Tajani recordó que "estamos a favor de dos pueblos dos Estados, he dicho que incluso estamos dispuestos a enviar soldados italianos para una misión de reunificación de Gaza con Cisjordania". Dijo que el gobierno de Giorgia Meloni "no ha cambiado de opinión" sobre este tema.España -cuyo presidente, Pedro Sánchez, ha tenido cortocircuitos con Trump y con Israel- se expresó en el mismo sentido. "Quiero ser muy claro al respecto: Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes. Los gazatíes palestinos deben seguir en Gaza", dijo el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a los periodistas. "Gaza es parte del futuro Estado palestino, por el que España apuesta, que tiene que convivir y coexistir garantizando prosperidad y seguridad al Estado de Israel", añadió.Su homólogo británico, David Lammy, expresó que hay que garantizar que los palestinos tengan un futuro en su patria. "Siempre hemos sido claros en nuestra creencia de que debemos ver dos Estados. Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus tierras natales en Gaza y Cisjordania", dijo en una conferencia de prensa durante un viaje a Kiev.Francia subrayó su oposición a cualquier potencial "desplazamiento forzoso" de la población palestina de la Franja de Gaza, ya que "constituiría una grave violación del derecho internacional" y "un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos". El gobierno de Emmanuel Macron entiende, además, que podría desestabilizar a otros países de la zona, como expone en un comunicado el Ministerio de Exteriores."Francia seguirá movilizada para poner en práctica la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo a israelíes y palestinos", reza dicha nota, en la que deja claro que Francia no contempla que "un tercer Estado" se haga cargo de Gaza.El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, expresó su escepticismo sobre los planes del presidente estadounidense y abogó por un nuevo enfoque para estabilizar Medio Oriente. "Solo escucho preocupaciones aquí en la región", dijo en una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II, en Ammán. "Necesitamos un enfoque completamente nuevo", subrayó.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
05/02/2025 01:00

Riestra sorprende: golea y es escolta en el torneo Apertura con la ayuda... de sus rivales

Las luces se las llevan los denominados clubes grandes. Riestra, es cierto, se las ingenia para llamar la atención. A su modo, no siempre de la manera más adecuada, como sucedió con el caso del streamer Spreen, un papelón por donde se lo mire. Pero el Malevo, que a veces juega al fleje, se anima. Tanto, que en silencio se subió al segundo escalón del grupo B del torneo Apertura. Lo hizo con una goleada rotunda, indiscutible, a expensas de Atlético Tucumán, al que goleó por 3-0 en el Monumental José Fierro. Un impacto durísimo para el Decano, que terminó silbado y abucheado -y algo más- por sus fanáticos.Riestra es un equipo escaso de figuras. Hay sacrificio, esfuerzo, ganas, empuje, eso sí. Con eso da batalla. Y, hasta aquí, los resultados lo acompañaron: triunfo por 2-0 como visitante sobre Lanús en la primera fecha, un 0-0 como local contra San Martín de San Juan, y ahora, fuera de casa, un 3-0 holgado sobre Atlético Tucumán. Siete puntos sobre nueve. "El equipo tiene mucho sacrificio y sabe aprovechar sus momentos. No hay titulares, no hay suplentes, todos somos uno. El club hace su esfuerzo y nosotros también. ¿Si nos ilusionamos? Nosotros tenemos en la cabeza sumar puntos, hay que ser realistas. Estamos en una zona difícil, con equipos que juegan bien. El equipo tiene orden, tiene corazón, sabe jugar sin la pelota. Eso es difícil, pero es algo que tenemos aceitado, y ganar como se consiguió hoy me pone contento", destacó Cristian Fabbiani."Esto es trabajo, que viene desde el campeonato pasado, nos acostumbramos a la categoría. Somos un equipo aplicado, que corre mucho. Los jugadores hacen caso, después llevan a cabo lo que hacemos en la semana. Este es un equipo que se brinda", agregó el DT en declaraciones a TNT Sports.Lo mejor de la victoria de RiestraEs cierto el análisis del Ogro Fabbiani. Riestra es un equipo que no necesita la pelota. Apenas si alcanzó el 28 por ciento de posesión. Le alcanzó para hacer tres goles. Pateó más al arco el Decano (13 contra 10), pero el local no acertó, y el Malevo, en tres fechas, no recibió ni un solo gol. Eficacia, contundencia, aprovechamiento. Todo eso sumó Riestra.Como también fue cierto que el adversario aportó lo suyo. La visita se puso en ventaja con un golazo, una muy buena jugada que terminó con un bombazo de Sansotre al ángulo derecho, inatajable. Quedaba todavía un largo rato por delante. Fue en busca de la igualdad el Decano, pero atrás se desacomodó. Demasiado. De un presunto ataque local, llegó un pase de Sánchez para atrás que no hizo más que asistir a Jonathan Herrera, que se fue solito, con tiempo y espacio para eludir al arquero Durso y definir con el arco vacío. ¿Hubo algo más? Sí. Apenas minutos después, Guillermo Acosta le dio un pase lateral a Durso, que quiso salir jugando, pero en el intento de patear, la pelota dio en la espalda de Antony Alonso, que fue a presionar en busca de un error, y entró mansamente en el arco. Un blooper con premio mayor para Riestra, que sin querer queriendo se fue de Tucumán con una goleada en el bolsillo.

Fuente: La Nación
31/01/2025 00:00

Racing, un equipo que arrolla rivales con el poder de fuego de sus delanteros

El poder de fuego, una virtud que convierte a Racing en una máquina que aplasta a los rivales. La Academia ofrece un síntoma saludable: levantar la Copa Sudamericana el año pasado no le quitó el apetito y el equipo refleja con fútbol y goles esa voracidad. El actual ciclo de Gustavo Costas acumula 58 partidos y en 20 de esos juegos anotó tres o más veces. El inicio del torneo Apertura 2025 revalida la estadística: anoche, Belgrano, de Córdoba, sufrió un contundente 4-0; seis días atrás, Barracas Central padeció la fuerza ofensiva y cayó 3-1. Puntaje ideal, puntero del Grupo B, y un ataque que es impiadoso: tres de sus cuatro delanteros se reparten los siete festejos.Se le caen del bolsillo los goles a Racing. Es un conjunto inclemente, que gatilla con un goleador de época: Adrián Maravilla Martínez. El artillero ofrece múltiples recursos para definir e hizo gala de sus virtudes ante los cordobeses: controló con el pecho una asistencia de Gastón Martirena y sacó un furioso remate de derecha para abrir el marcador; en el segundo tiempo, después de un pase de Luciano Vietto hizo un amago para desparramar al arquero paraguayo Juan Espíndola y con la pierna izquierda ajustó la pelota junto al poste para establecer el transitorio 3 a 0. Los números del goleador atemorizan: 33 festejos y siete asistencias en 51 partidos. Aquellos dos millones de dólares que la Academia destino para su contratación son un vuelto para este espectacular momento de un futbolista que por un error estuvo preso durante siete meses, pero la oscuridad de la prisión no le invadió el alma. Los US$ 8.000.000 de cláusula de rescisión parece un monto escaso y fue una de las razones que hicieron temer su continuidad. "Tirásela que es gol", lo definió Vietto, uno de sus compañeros de ataque y quien es un socio en el juego y también en la red.El resumen de la goleada de Racing sobre BelgranoVietto es un producto de las divisiones inferiores, que con apenas 21 años inició un recorrido por la Liga de España, la Premier League, el futbol portugués y árabe: regresó para ser una alternativa y ahora, con las bajas ofensivas que tuvo la Academia -la salida del colombiano Roger Martínez y de su compatriota Juan Fernando Quintero- se convirtió en un destacado del ataque. Una pretemporada exigente para readaptarse a la exigencia y la intensidad del fútbol argentino -los últimos tres años y medio su medio fue Arabia Saudita- rinden sus frutos. En el estreno del torneo ejecutó un tiro libre magnífico ante Barracas Central; anoche, cuando el conjunto había perdido el control y el pulso conectó con la cabeza un preciso centro de Maximiliano Salas y tras el rebote guardavalla infló la red con un furibundo remate de derecha. Cinco goles en sus últimos siete juegos es una cifra que ratifica que sus condiciones están intactas y su apetito de gloria, también. La ovación de los hinchas cuando el entrenador Costas lo reemplazó, una señal del amor que diez años no pudieron borrar.Para suplir la baja de Roger Martínez, Racing se fijó en Adrián Rocky Balboa. El uruguayo es un trotamundo y no demoró nada en enseñar que llegó al grupo para pulsear por una posición en una campaña en la que la Academia necesitará de recursos para afrontar los múltiples frentes. Dos goles en dos partidos, saltando desde el banco de los suplentes, sus credenciales para no quedar relegado en el lote de artilleros.La Academia tiene recursos para cada escenario y piezas que se destacan en cualquier ambiente, más allá de sus goleadores. Santiago Sosa es líder y patrón de la defensa, pero también el jugador que salta de línea y se convierte en volante para tomar la marca de quien fue el cerebro ofensivo del rival: Lucas Zelarayán. Martirena es un héroe silencioso: lo fue en la tarde consagratoria en Asunción, al destrabar el resultado en la final con Cruzeiro, y también el futbolista que se presentó como un elemento fuera del radar de Belgrano; de una asistencia suya, Racing abrió el marcador ayer en el Cilindro. Gabriel Arias se hizo gigante en el primer tiempo para achicar ante Franco Jara, que arrastraba el mote de verdugo de la Academia con cuatro goles en los dos últimos partidosâ?¦Gana, gusta y golea, la conjugación ideal para un equipo que desea mantenerse en la elite del fútbol nacional e internacional, porque los desafíos que tomó la nueva conducción -liderada por Diego Milito- es alimentar las vitrinas de un club que después de desandar varias temporadas con excelentes mercados de pases en el rubro ventas eligió apostar por la gloria deportiva y el resultado fue la conquista de la Copa Sudamericana. Costas, un hijo dilecto de la parte celeste y blanca de Avellaneda, hizo historia, a pesar de descubrir que desde adentro intentaron dinamitar su proyecto. Como marca la memoria de Racing, combatió y salió fortalecido. Ahora disfruta de su obra, esa que se sustenta en el poder de fuego de sus delanteros.

Fuente: La Nación
30/01/2025 12:00

Gonzalo Montiel: gol de palomita, ovación de los hinchas y agradecimiento eterno de los rivales por el penal en Qatar 2022

El 18 de diciembre de 2022, Facundo Suárez, Matías Godoy, Gastón Lodico y Manuel Roffo, jugadores de Instituto de Córdoba, fueron Gonzalo Montiel. Todo el fútbol argentino fue ese botín derecho del futbolista que River acaba de repatriar desde Sevilla. Cachete recibió el sábado en Vicente López, ante Platense, y el miércoles en el Monumental, frente a la Gloria, el cariño de sus colegas. El agradecimiento que será eterno por aquel penal con Francia que significó la tercera estrella de la selección argentina. Su segunda etapa en el equipo millonario -dos partidos, un gol agónico y los primeros tres puntos- es una especie de tour. Allí donde vaya, el chico de González Catán será vitoreado y abrazado. Más que ser un abanderado de la banda roja, Montiel es la selección. Y la selección es de todos.Cada partido es una especie de Día de Acción de Gracias para los rivales de Montiel. En la noche del miércoles, un gol suyo sobre el final significó la victoria -sufrida, trabajada- de River ante un rocoso Instituto. Tan rocoso e inexpugnable como Platense, el oponente del debut. En ambos casos, el lateral derecho se destacó con sus proyecciones y el juego criterioso desde la banda derecha. Jugó como si nunca se hubiera ido; como si el hecho de no haber podido afianzarse en Europa -ni en Sevilla, que fue su casa, ni en Nottingham Forest, que lo tuvo en forma temporal- no hubiera minado un ápice su autoestima. Mientras se saludaba con Suárez -¿le habrá pedido su camiseta?-, Lodico, Roffo, Francis Mac Allister y demás rivales, el Monumental le regalaba una ovación conocida: "Cacheeete, Cacheeete". Música para sus oídos."ES UN ORGULLO QUE ESTÉN ACÁ JUGANDO Y OBVIAMENTE ENFRENTARLOS"La explicación de Damián Batallini sobre su saludo con Gonzalo Montiel tras la derrota de Instituto ante River#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/tTAM5lBdqe— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025"Hay que estar orgulloso de que estén acá en el fútbol argentino. Son campeones del mundo, le dieron alegría a la gente, al país. Un orgullo que estén acá jugando y, obviamente, enfrentarlos", contó en TNT Sports Damián Batallini, de Instituto, uno de los tantos integrantes del equipo cordobés que felicitó a los campeones -Montiel incluido- tras el encuentro en el Monumental."Me lo hacen saber en los partidos. La verdad, es muy lindo que un colega venga y me felicite. Me pone muy feliz", confesó el propio Montiel en TNT Sports sobre los saludos de sus rivales y los agradecimientos mundialistas. Lejos de olvidarse, la gesta de Qatar 2022 forma parte del acervo histórico del fútbol argentino. Y Montiel, lateral derecho titular de los campeones del mundo, fue protagonista principal de aquella gesta. Así como sin el gol de Lionel Messi ante México no hubiera habido clasificación a los octavos de final y sin el milagro de Emiliano Dibu Martínez ante Francia no se hubiera llegado a los penales, sin aquel derechazo de Cachete desde el manchón blanco no habría título. De todas maneras, aquel remate tan gritado, tan festejado, no le alcanzó para sostenerse en el Viejo Continente. Y un llamado de su mentor, Marcelo Gallardo, hizo que pegara la vuelta buscando lo que en apenas dos partidos ya consiguió: el reconocimiento de sus hinchas y también de los rivales."ESTOY FELIZ DE ESTAR ACÁ Y TRATO DE DISFRUTARLO AL MÁXIMO"La palabra de Gonzalo Montiel tras el triunfo frente a Instituto#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/eZIsKoSakS— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025El propio entrenador de River había adelantado lo que significaba el regreso de Montiel para su equipo. Pero, sobre todo, para el fútbol argentino todo. "Hay futbolistas que han pasado con los que nos sentimos muy identificados: Gonzalo es uno de ellos", sostuvo Gallardo antes del debut en la cancha de Platense. Y añadió: "Es un símbolo de representación muy importante, no sólo para River, sino para el fútbol argentino. Pateó el último penal en la final que le dio el título a la selección. Es el mismo de siempre y claramente es un mensaje de identificación y humildad. Esos jugadores nos representan. Él y otros que llegaron tienen eso. Es buenísimo para nuestro equipo y el fútbol argentino. Es un caso simbólico".Contra Instituto, los dos mejores futbolistas de River fueron los laterales: Marcos Acuña, por izquierda, y Montiel por la derecha. Una combinación entre ambos, que tuvo un cameo de Lucas Martínez Quarta en el medio, derivó en el gol millonario cuando el partido se extinguía. Si se suman los minutos del encuentro ante Platense, Montiel es no solo el refuerzo más rendidor de todos los que trajo River en el mercado de pases, sino el futbolista más regular del equipo en el amanecer del torneo. Un dato extra: los dos goles millonarios en el torneo fueron de cabeza, un arma que figura poco en el arsenal ofensivo de los equipos de Gallardo. El segundo, obra de Montiel -tal vez, el único de todos los refuerzos que está a la altura de la expectativa generada-, llegó después de una pelota parada, otra arma impensada.Vale la pena repasar otros pesos pesados que se sumaron: Martínez Quarta no desentonó ni ante al Calamar ni frente a la Gloria. De un cabezazo suyo en el palo llegó el gol de la victoria en el Monumental. Dejó un par de quites de jerarquía y, sobre todo, cambios de frente al pecho de los laterales (buscó mucho más a Montiel que a Acuña). Enzo Pérez, el hombre que a los 39 años regresó para volver a ser el líder del vestuario, sufrió en Vicente López y en Núñez. Dos malos controles suyos a punto estuvieron de convertirse en goles de los rivales. En el Monumental recibió los primeros aplausos de su gente, que sabe que puede dar mucho más. El capitán sin brazalete recién está empezando a carburar.Sebastián Driussi, el tercer repatriado, recién tuvo sus primeros minutos con la banda roja ante Instituto. Dejó saber que físicamente está bien y listo para colaborar con la causa cuando Gallardo lo disponga. El entrenador lo piensa rotando por todo el frente de ataque, aprovechando que el ex Zenit (Rusia) y FC Austin (Major League Soccer, de Estados Unidos) no tiene problemas de perfil. Los otros recién llegados (Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas y el chileno Gonzalo Tapia) todavía están en etapa de evaluación. Y podrían sumarse otros dos: el lateral izquierdo Lucas Esquivel (Paranaense, de Brasil) y el mediocampista colombiano Kevin Castaño (Krasnodar, de Rusia).En este sentido, y a juzgar por lo visto en los primeros 180 minutos de River en el torneo, los 4,5 millones de dólares que se pagaron por Montiel parecen ser la mejor de todas las inversiones veraniegas. Más allá de sus rendimientos adentro de la cancha, de sus proyecciones en ataque y del gol de palomita ante Instituto, el recuerdo del penal en Qatar transforma a Cachete en mucho más que un refuerzo estrella. Como se lo hacen saber los rivales, Montiel ya es patrimonio nacional.

Fuente: La Nación
27/01/2025 10:18

Nicolás Varrone en las 24 Horas de Daytona: malas artes rivales, revancha y penalización

La conquista del segundo reloj Rolex estuvo al alcance de la mano para Nicolás Varrone, aunque el clasificador final de las 24 Horas de Daytona lo descubra en el séptimo casillero de la clase GTD Pro y 23° en la planilla general que integran las cuatro categorías. La tripulación del equipo Corvette Racing by Pratt Miller, que tuvo al estadounidense Tommy Milner y al neerlandés Nicky Catsburg como compañeros del argentino, resultó protagonista de la emblemática carrera con la que abre la temporada el campeonato de resistencia norteamericano (IMSA) y de la que participaron expilotos de la Fórmula 1 como Kevin Magnussen, Romain Grosjean, Paul di Resta, Sebastien Bourdais, Pietro Fittipaldi o el actual piloto de reserva de Aston Martin, Felipe Drugovich. Una maniobra malintencionada del garaje de BMW al promediar la competencia y un incidente que derivó en una penalización para el joven de Ingeniero Maschwitz, en el desenlace de la prueba, limaron las posibilidades de victoria y también de treparse al podio.Piloto oficial de Cadillac, inscripto para el Mundial de Resistencia en la categoría reina Hypercar -con un Porsche 96 del Proton Competition- y aspirante a un asiento en la Fórmula 2, la agenda de la temporada de Varrone asoma intensa. Los cuatro vencedores de las 24 Horas de Daytona se definieron en la última hora, resaltando la paridad y competitividad de los autos y en ese lote estuvo el auto tripulado por el argentino. La batalla en la GTD Pro la ganó Ford, con el modelo Mustang, con Dennis Olsen, Frederic Vervisch y Christopher Mies, aunque la pulseada durante un extensísimo tramo la disputaron Chevrolet, con Corvette, y BMW, con el M4 GT3 Evo. La contienda tuvo una primera escaramuza que reflejó una estrategia y, a la vez, las malas artes entre dos autos de una misma estructura -Paul Miller Racing- en detrimento de un rival. Milner (Corvette) marchaba a la cabeza de la prueba y el brasilero Augusto Farfus (BMW), que tenía una desventaja de 50 giros, con nulas posibilidades de acceder a la victoria, ejecutó el plan: hizo de barrera, sin ceder el paso, para que el estadounidense Connor de Phillippi, el restante representante de BMW de Paul Miller Racing, recortara la distancia y en la decisión de ensayar una maniobra de superación generó un roce. Los daños en el Corvette quitaron competitividad al auto, que debió ingresar a los boxes para una rápida reparación. El gesto de la mano izquierda por fuera de la ventana, con el dedo mayor levantado, de Milner a Farfus, reflejó la bronca por la desleal actuación.La venganza. Varrone (Corvette #4) se lleva puesto al BMW #1 que estaba acosando al Corvette #3 #Rolex24 pic.twitter.com/hZS7ClqTVm— Stefania Bruera (@stefifm) January 26, 2025De puntero a quinto, el turno de Varrone era una esperanza para regresar a la puja por el triunfo. No falló la proyección: avanzó con rapidez tres posiciones. Una carrera de largo aliento, de resistencia, necesita de múltiples estrategias, una dosis de fortuna y la mente fría para no cometer un exceso que dilapide la tarea en conjunto. El sudafricano Kelvin van del Linde (BMW) y el alemán Mies marchaban por delante del argentino, que saltó a liderar la categoría con el ingreso de sus rivales para cumplir con la última parada en los boxes; Varrone lo hizo más tarde y nuevamente se retrasó en el clasificador: cayó de tercero a quinto. Pero volvió a recuperarse, reubicarse en puesto de podioâ?¦ Hasta que una combinación de ambición, exceso y hasta una pizca de revancha por aquel incidente que sufrió su compañero de tripulación, selló la suerte en la carrera.#IMSA #Rolex24 así fue la polémica maniobra entre el Corvette N°4 y los BMWEl N°48 fue penalizado por bloque y el auto del Pratt Miller Motorsports tuvo que parar por los añosYa se encuentra a bordo Nico Varrone a falta de 2 horaspic.twitter.com/PhMYbn27LU— Matias Balducci (@MatiasBalducci) January 26, 2025La velocidad que impuso Varrone en el stint final reavivó la lucha y así como antes dos BMW lidiaban con un Corvette, la ecuación se invirtió: el auto con el N°3, de los españoles Antonio García, Dani Juncadella y el británico Alexander Sims era la locomotora del tren, con el coche de la factoría alemana por detrás. El vagón de cola era Varrone, que en una curva lenta apoyó el auto contra el del rival y le hizo dibujar un trompo. Con pocos minutos para la bandera a cuadros, el cumplimiento de un pase y siga por los boxes terminó con el sueño de abrazar la victoria y renovar en la muñeca el modelo Oyster Perpetual Cosmograph Daytona, que se entrega desde 1992, y premia a los vencedores de las 24 Horas de Daytona.

Fuente: La Nación
23/01/2025 15:18

Selección argentina Sub 20: rivales, fixture y todos los futbolistas convocados

El gran objetivo de la selección argentina Sub 20 este año es clasificar al Mundial de la categoría que se realizará en Chile entre el 20 de septiembre y 19 de octubre, luego de haber disputado la edición 2023 por destino de la suerte -no accedió por méritos deportivos sino porque la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) le entregó la sede después de que se la quitó a Indonesia por conflictos diplomáticos con Israel-. Para eso, el equipo albiceleste debe obtener uno de los cuatro cupos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en el Sudamericano que se lleva a cabo desde este jueves en Venezuela.La Argentina conforma el grupo B y debuta este viernes vs. Brasil en el estadio Misael Delgado de Valencia. Luego, en el mismo recinto enfrentará a Colombia y Bolivia mientras que en la última jornada, tras quedar libre en la cuarta, chocará con Ecuador en el Metropolitano de Lara. En caso de quedar entre los tres mejores de la zona, la albiceleste se clasificará al Hexagonal Final en el que volverá a jugar contra dos seleccionados del mismo grupo y otros tres que accederán a la segunda instancia desde el A, en el que compiten el anfitrión, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile.Fixture de la Argentina en la primera etapa del Sudamericano Sub 20*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo BVs. Brasil - Viernes 24 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Colombia - Domingo 26 de enero a las 20.30 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Vs. Bolivia - Martes 28 de enero a las 18 - Estadio Misael Delgado de Valencia.Libre.Vs. Ecuador - Sábado 1° de febrero a las 18 - Estadio Metropolitano de Lara. El último Sudamericano Sub 20 se llevó a cabo en Colombia en 2023 y otorgó boletos a la Copa del Mundo que se realizó en la Argentina. El campeón fue Brasil, que se consagró invicto con siete triunfos y dos empates. Además, convirtió 19 goles y recibió apenas cuatro. Con aquella consagración, estiró su hegemonía como el máximo ganador de la historia del certamen al levantar el trofeo por 12ª vez, tras derrotar a Uruguay por 2 a 0 en la última jornada a la que ambos llegaban con chances de consagrarse.La selección argentina, por su parte, no se clasificó al Hexagonal Final, aunque finalmente fue elegida como sede del Mundial Sub 20 en reemplazo de Indonesia y accedió como anfitriona. Su participación no estuvo a la altura de las circunstancias y quedó eliminada en octavos de final.#Sub20 El plantel posó para las fotos oficiales de la @CONMEBOL ð??¸ð??? pic.twitter.com/ZgBdwZcKNH— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) January 22, 2025Plantel de la selección argentina Sub 20 para el SudamericanoEntre los futbolistas que son parte del equipo y buscarán llevar al país a la Copa del Mundo sobresale Claudio 'Diablito' Echeverri, autorizado por Manchester City a disputar el Sudamericano a diferencia de Aaron Anselmino a quien Chelsea no se lo permitió y tuvo que ser desafectado de la nómina. Otros futbolistas de renombre y con rodaje en primera división son Franco Mastantuono y Agustín Ruberto (River Plate); Maher Carrizo (Vélez), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Milton Delgado (Boca Juniors) y Julio Soler (recientemente vendido a Bournemouth).La novedad es la presencia de un 'Europibe', término que hace referencia a los futbolistas nacidos en el Viejo Continente pero que, gracias a su madre o su padre, tienen nacionalidad argentina y, en tanto, pueden representar a la albiceleste; y se trata del delantero Alexander Woiski (Mallorca).Arqueros (3): Jeremías Martinet (River), Santino Barbi (Talleres) y Agustín Chávez (Unión).Defensores (7): Dylan Gorosito (Boca), Juan Giménez (Rosario Central), Thiago Silvero (Vélez), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Juan Villalba (Gimnasia de La Plata), Julio Soler (Lanús) y Teo Rodríguez (San Lorenzo).Mediocampistas (7): Mariano Gerez (Lanús), Milton Delgado (Boca), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Valentino Acuña (Newell's), Agustín Obregón (River), Claudio 'Diablito' Echeverri (Manchester City) y Franco Mastantuono (River).Delanteros (6): Agustín Ruberto (River), Alexander Woiski (Mallorca), Santiago Hidalgo (Independiente), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River) y Maher Carrizo (Vélez).

Fuente: Infobae
21/01/2025 14:25

Anabel Ferreira hace fuerte advertencia a rivales en 'MasterChef Celebrity': "Voy a esquivar a los roñosos"

La comediante será parte de esta competencia gastronómica de Azteca

Fuente: Infobae
20/01/2025 01:00

Los amigos y rivales de Trump dentro de la UE: ¿Quién será el puente entre Washington y Bruselas?

El presidente republicano y su hombre de confianza, el multimillonario Elon Musk, muestran su claro apoyo a la ultraderecha internacional, todos ellos invitados a la ceremonia de investidura de este lunes




© 2017 - EsPrimicia.com