Este sábado 29 de marzo habrá Luna nueva, la fase en que el satélite natural casi no se puede ver en el cielo. Las personas creyentes de lo esotérico consideran que es un momento poderoso para hacer rituales, en especial aquellos que ayuden a iniciar nuevos proyectos, manifestar intenciones y conectar con el interior.A continuación, estos son tres rituales para aprovechar la energía de la Luna nueva de marzo.Ritual de manifestación con canelaSe trata de un rito que está diseñado para establecer intenciones claras y atraer nuevas oportunidades. Es ideal para atraer prosperidad y éxito en nuevos proyectos.â?? El novilunio es propicio para sembrar deseos, ya que simboliza un ciclo que comienza y que poco a poco irá creciendo. Al escribir sus intenciones y visualizarlas, se envía un mensaje al universo sobre lo que se quiere atraer.Para llevarlo adelante, se necesita canela en polvo, una vela blanca o dorada, papel y algo para escribir. Este es el paso a paso para hacer el ritual de manifestación con canela.Buscar un espacio tranquilo, donde uno no pueda ser interrumpido.Encender la vela y colocar el papel en frente de uno.â??Escribir en el papel los deseos o proyectos que deseas iniciar.â?? Deben estar escritos en presente y con seguridad.Espolvorear un poco de canela en polvo sobre el papel mientras repite en voz alta: "La prosperidad y la realización llegan a mi vida con facilidad. Mis deseos se materializan con la energía de la Luna nueva".Doblar el papel y colocarlo debajo de la vela mientras se sigue concentrado en las intenciones.Cerrar los ojos por unos minutos y visualizar cómo los deseos ya se han cumplido. Sentir la alegría y la gratitud de recibirlo.Si es seguro hacerlo, dejar que la vela se consuma por completo. Si no, apagarla con un apagavelas y encenderla nuevamente al día siguiente hasta que termine.Guardar el papel en la cartera, billetera o en un lugar especial como recordatorio de la manifestación.Para reforzar el ritual, se puede soplar un poco de canela en polvo en la puerta de la casa al día siguiente, repitiendo: "La abundancia llega a mí en este nuevo ciclo".Ritual de limpieza energética con baño de hierbasEste baño tiene la función de limpiar las energías negativas que puedan haberse acumulado en el cuerpo y la mente, y así dejar el campo energético preparado para recibir nuevas oportunidades. Para ello hace falta una olla con agua, tres cucharadas de sal marina o sal gruesa, tres cucharadas de romero o salvia y una bañera o ducha.â??Así es el procedimiento para hacer una limpieza energética con baño de hierbas:Calentar el agua en la olla y añadir la sal y el romero o la salvia.Deja hervir durante unos minutos y luego retirar del fuego para dejar que la mezcla se entibie.â??Colar el agua para retirar los restos de hierbas.Si se tiene bañera, llenarla con agua tibia y añadir la infusión. Sumergirse y relajarse, visualizando cómo las energías negativas se disuelven.â??Si se usa ducha, después del baño habitual, verter la infusión desde la cabeza hasta los pies, imaginando una limpieza energética completa.â??Mientras se realiza el baño, se puedes repetir una afirmación como: "Libero lo que ya no me sirve y doy la bienvenida a nuevas energías".â??Ritual de conexión con la intuiciónEste ritual ayudará a fortalecer la intuición y recibir mensajes más claros del interior. En este caso, los elementos necesarios son un recipiente con agua, aceite esencial de lavanda o jazmín, flores frescas (opcional), papel y algo para escribir.A continuación, cómo hacer un ritual de conexión con la intuición:Llenar el recipiente con agua y añadir unas gotas del aceite esencial y las flores, si las tienes.â??Sumergir las manos en el agua, cerrar los ojos y respirar profundamente. Al mismo tiempo, sentir cómo el agua limpia las dudas y activa la intuición.Escribir en el papel los deseos más profundos o preguntas que se tenga.Colocar el papel bajo la almohada antes de dormir.â??Antes de acostarse, repite: "Mis sueños son mi guía, y mi intuición es mi brújula".â??Prestar atención a los sueños y a las señales que aparezcan en los días siguientes.
Este sábado 29 de marzo se da un eclipse solar parcial, por el cual la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y tapa parte del astro. Aunque no se puede ver desde la Argentina, su energía se puede percibir y hasta se puede aprovechar con algunos rituales. Para los creyentes de lo esotérico, se trata de un momento ideal para trabajar en la manifestación de deseos y para abrirse a oportunidades inesperadas. También es propicio para buscar protección y claridad mental.A continuación, tres rituales para aprovechar la energía del eclipse solar parcial.Ritual de siembra de intencionesEste rito sirve para manifestar deseos y propósitos. De esa forma, se puede aprovechar la energía del eclipse solar parcial como un portal de renovación y nuevos comienzos. Para ello, hace falta una vela dorada o amarilla, papel, algo para escribir y un objeto simbólico que represente su deseo (una semilla, una piedra, etc.).Este es el paso a paso para hacer un ritual de siembra de intenciones:Encender la vela y respirar profundamente para conectar con la energía del eclipse. Escribir en el papel una intención clara y positiva sobre lo que desea manifestar.Leer la intención en voz alta y colocar el objeto encima del papel, como forma de simbolizar el compromiso con el propósito.Dejar el papel y el objeto en un lugar especial hasta la próxima Luna nueva, para reforzar la energía de manifestación. Meditación de alineación energéticaEsta práctica puede armonizar y sintonizar la energía de una persona con el cambio astral que trae el eclipse solar parcial. En ese sentido, ayuda a liberar bloqueos, conseguir claridad mental y obtener renovación energética: Permite absorber la energía del eclipse para iniciar nuevos ciclos con confianza.Así se hace una meditación de alineación energética:Sentarse en un lugar tranquilo y cerrar los ojos.Visualizar un rayo de luz dorada descendiendo del Sol y conectándose con el plexo solar (la zona del estómago). Se puede sentir cómo la energía del eclipse ayuda a liberar bloqueos y a recibir nuevas oportunidades.Cuando uno se sienta listo, inhalar profundamente y exhalar con la intención de absorber la renovación que este eclipse trae.Amuleto protector del eclipseSe puede canalizar la energía del eclipse solar parcial con este tipo de artefactos para recibir protección, claridad y renovación. Este se arma en el mismo día del eclipse y se debe usar los días posteriores para mantener su efecto. Solo se necesita un cuarzo transparente o una piedra de su elección, un poco de agua con sal y un paño blanco.A continuación, cómo armar un amuleto protector del eclipse:Limpiar la piedra sumergiéndola unos segundos en el agua con sal.Sostenerla en las manos y visualizar que absorbe la energía del eclipse para brindar claridad y protección.Cuando se siente que termina, envolver la piedra en el paño blanco y llevarlo encima en los días siguientes como un amuleto de renovación y refuerzo de la energía de cambio positivo.
La ceremonia fue interrumpida por un hombre acusado de irrespetuoso
Con la llegada del equinoccio de otoño, el cambio de estación no solo marca el fin del verano, sino también una oportunidad para equilibrar energías y prepararse para los meses venideros. Desde tiempos ancestrales, diferentes culturas celebraron este momento de transición con rituales que buscan atraer abundancia, amor, salud y renovación espiritual.A continuación, 10 rituales sencillos, pero poderosos, para aprovechar la energía del otoño y dar la bienvenida a esta nueva etapa con armonía y propósito en la vida.Baño de purificación Un baño con sales marinas, romero y lavanda ayuda a limpiar las energías acumuladas y atraer vibraciones positivas. Se recomienda hacerlo al atardecer del equinoccio para simbolizar la transición de una fase a otra.Meditación con velasEncender una vela blanca y meditar durante unos minutos ayuda a conectar con la energía de equilibrio del equinoccio. Este ejercicio permite centrarse en nuevas intenciones y soltar lo que ya no aporta bienestar.Limpieza del hogarEl otoño es un buen momento para deshacerse de objetos innecesarios y renovar los espacios. Barrer con la intención de eliminar la energía estancada y encender incienso de sándalo o palo santo ayuda a armonizar el ambiente.Ritual de gratitudEscribir en un papel todo lo bueno que ocurrió en los últimos meses y agradecerlo es un gesto de conexión con la abundancia. Luego, el papel puede quemarse en un cuenco, y se debe dejar que el humo lleve las intenciones al universo.Ritual para atraer los deseos del corazón Altar de otoñoCrear un pequeño altar con hojas secas, frutos de la estación como manzanas o calabazas y una vela naranja que simboliza la abundancia y la prosperidad. Este espacio puede utilizarse para hacer peticiones y reflexionar.Carga energética con la luz del solEl equinoccio marca el equilibrio entre el día y la noche. Pasar un momento bajo la luz del sol y agradecer su energía revitaliza el cuerpo, la mente, y promueve claridad y renovación.Ritual del agua y la lunaDejar un vaso de agua bajo la luz de la luna la noche del equinoccio y beberlo a la mañana siguiente ayuda a cargar el cuerpo con energías renovadas y a equilibrar las emociones desde el interior.Escritura de intencionesAnotar en un cuaderno lo que se desea manifestar para la nueva temporada es un ejercicio de enfoque y visualización. Leer estas intenciones cada semana refuerza el compromiso con los objetivos. Las mismas deben ser escritas en primera persona y como si ya se hubieran cometido. Por ejemplo: "Conseguí un trabajo que valora mi trabajo y me deja resaltar mi creatividad".Ofrenda a la tierraColocar semillas o frutas en un jardín o parque como agradecimiento a la naturaleza por su abundancia simboliza el ciclo de dar y recibir. Es un acto que fortalece la conexión con el entorno. Esto potenciará todo lo que se dio en el último tiempo para multiplicarse en este nuevo comienzo.Ritual de cierre y nuevos comienzosEncender dos velas, una para despedir el ciclo anterior y otra para dar la bienvenida al nuevo, es una manera simbólica de cerrar capítulos y abrirse a nuevas oportunidades con energía renovada. Esto también sirve para dar por finalizadas relaciones amorosas y amistades negativas.
La chamana y especialista en espiritualidad natural Flavia Carrión explicó dos rituales para hacer durante el equinoccio del jueves.En una fecha que simboliza el equilibrio, qué ceremonia te conviene hacer si estás al sur o si estás al norte del planeta.
Este viernes 14 de marzo se da una Luna llena con una particularidad: se la conoce como "Luna del Gusano". Para los creyentes de lo esotérico, es un momento ideal para hacer rituales enfocados en la introspección, la liberación de energías negativas y la manifestación de intenciones.El nombre "Luna del Gusano" proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia a la aparición en la superficie de las primeras lombrices de la temporada después del deshielo.A su vez, esta ocasión es especial porque el plenilunio coincide con un eclipse lunar total que se puede apreciar desde la Argentina. Este evento es considerado por muchas tradiciones como un momento propicio para realizar rituales que buscan la renovación, la liberación de energías negativas y la apertura de nuevos caminos.A continuación, rituales para hacer durante la Luna llena de marzo.Ritual de manifestaciónEste rito canaliza la energía de la Luna llena y del eclipse y la orienta a la materialización de deseos y metas personales. Para ello, se necesitan algunos elementos: vela roja o blanca y un vaso de agua.Este es todo el procedimiento para realizar este ritual de manifestación:Encender la vela y colar el vaso de agua en frente de uno.Sujetar el vaso con ambas manos y cerrar los ojos. Visualizar que los deseos que uno tienen ya se cumplieron, enfocado en la emoción y la satisfacción que generan.Beber el agua lentamente para integrar a uno la energía del deseo.Finalmente, decir en voz alta una afirmación. Por ejemplo, puede ser: "Gracias porque hecho está".Ritual de liberación de energías negativasLa Luna de Gusano simboliza el renacimiento y la transformación, muy a fin con la energía del eclipse. Este ritual busca liberar las cargas energéticas negativas y abrir espacio para nuevas experiencias. Para este ritual, se necesita una vela, un incienso, un papel, algo para escribir y un recipiente resistente al fuego.Ahora, el paso a paso para hacer el ritual de liberación de energías negativas:Encontrar un lugar tranquilo donde se pueda conectar con la energía del eclipse y la Luna, preferiblemente al aire libre o cerca de una ventana.â?? Encender una vela y un incienso para purificar el ambiente.â??Tomar un momento para respirar profundamente y visualizar todo lo que se desea dejar atrás.Escribir en un papel aquello que se quiera soltar. Puede ser alguna situación, hábito o pensamiento intrusivo. â??Quemar el papel en que se escribieron las liberaciones y esparcir las cenizas en la tierra, simbolizando un nuevo comienzo.â??Agradecer a la energía de la Luna. Apagar la vela y dejar que el incienso se consuma por completo.Ritual abrecaminosEste fenómeno es ideal para busca nuevas oportunidades en la vida y atraer la buena suerte en diferentes ámbitos. Además, no requiere mucha preparación: un lugar al aire libre donde se pueda observar la Lunaâ?? y ropa cómoda.En ese sentido, el paso a paso para hacer un ritual abrecaminos para la buena fortuna:Durante el eclipse, salir al exterior y buscar un lugar tranquilo donde se pueda ver la Luna o sentir su energía.â??Pararse con los pies firmes en el suelo, cerrar los ojos y respirar profundamente.â??Visualizar una luz roja que emana de la Luna y envuelve. La persona sentirá cómo de a poco se llena de energía positiva.â??Mientras se mantiene esta visualización, repetir en voz alta o mentalmente: "Que la energía de esta Luna de Sangre abra todos los caminos hacia la prosperidad y la buena fortuna en mi vida".â??Permanecer en un estado meditativo durante unos minutos.â??Cuando uno ya se sienta preparado, abrir los ojos y agradecer por las bendiciones recibidas.
En la madrugada del 14 de marzo se podrá observar desde la Argentina un eclipse total lunar. Se trata de un evento que convoca a muchas personas, entre ellas muchas creyentes en lo esotérico. Se considera que la "Luna de Sangre" es un momento propicio para realizar rituales que buscan liberar energías negativas, atraer prosperidad y el amor y cerrar ciclos.A continuación, algunos ritos para aprovechar la energía del eclipse total lunar.Ritual para atraer el amorLa Luna de Sangre trae la oportunidad de encender la llama del amor. Este rito sirve tanto para fortalecer una relación existente o también para atraer una persona especial nueva.â?? Solo hace falta una vela roja, una hoja, algo para escribir y una cinta roja.â??A continuación, así se hace un ritual para atraer el amor en un eclipse lunar total:Encontrar un espacio tranquilo donde no haya interrupciones.â??Encender la vela roja y colocarla frente a uno, el papel y el bolígrafo.â??Escribir en el papel los deseos que se tengan relacionados con el amor. Es fundamental ser específico y honesto en las intenciones.â??Luego, doblar el papel y atarlo con la cinta roja.â??Sujetar el papel entre las manos y, mientras se mira la llama de la vela, repetir: "Con esta luz, enciendo la llama del amor en mi vida. Que sea puro, que sea sincero, que sea poderoso".â??Dejar que la vela se consuma por completo y guardar el papel en un lugar seguro hasta que los deseos se manifiesten.Ritual abrecaminosEste fenómeno es ideal para busca nuevas oportunidades en la vida y atraer la buena suerte en diferentes ámbitos. Además, no requiere mucha preparación: un lugar al aire libre donde se pueda observar la Lunaâ?? y ropa cómoda.En ese sentido, el paso a paso para hacer un ritual abrecaminos para la buena fortuna:Durante el eclipse, salir al exterior y buscar un lugar tranquilo donde se pueda ver la Luna o sentir su energía.â??Pararse con los pies firmes en el suelo, cerrar los ojos y respirar profundamente.â??Visualizar una luz roja que emana de la Luna y envuelve. La persona sentirá cómo de a poco se llena de energía positiva.â??Mientras se mantiene esta visualización, repetir en voz alta o mentalmente: "Que la energía de esta Luna de Sangre abra todos los caminos hacia la prosperidad y la buena fortuna en mi vida".â??Permanecer en un estado meditativo durante unos minutos.â??Cuando uno ya se sienta preparado, abrir los ojos y agradecer por las bendiciones recibidas.Ritual de liberación de energías negativasSe trata de un ritual que promueve la desatadura de cargas energéticas que la persona sienta que ya no le pertenecen. De esa forma, permite renovación de vibraciones y un mayor equilibrio en el bienestar. Para ello, es necesario una vela blancaâ??, un papel, algo para escribir y un recipiente resistente al fuego.Este es el proceso completo para hacer un ritual de liberación:Buscar un lugar tranquilo donde uno se pueda concentrar sin interrupciones.â??Encender la vela blanca y sentarse cómodamente frente a ella.Escribir en el papel todas aquellas energías, situaciones o emociones negativas que uno desea liberar.â??Leer en voz alta lo que se haya escrito y tomarse el tiempo para reconocer cada punto.â??Quemar el papel en el recipiente, mientras se visualiza cómo esas energías se disipan con el humo.â??Una vez consumido el papel, agradecer por la liberación y apagar la vela.
Desde hace ya algunos años, al festejo de fin de curso se ha sumado el del llamado "último primer día" (UPD) entre quienes inician el último año de la escuela secundaria. A partir de la medianoche anterior al comienzo de clases, los estudiantes se reúnen para celebrar, al ritmo de música, acompañada por pirotecnia y consumo de alcohol, cuando no de otras sustancias igualmente peligrosas bajo la consigna de no dormir. Tras su paso por quintas, casas, salones, bares o plazas, llegarán al colegio a veces en micros contratados, otras caminando, junto con bengalas, elementos de cotillón y bombos.Mientras los futuros egresados disfrutan del festejo y las emociones afloran junto a sus compañeros, la preocupación de padres y autoridades escolares se enciende. Es que las celebraciones incluyen juegos que involucran alcohol, lo cual conduce a que muchos terminen necesitando asistencia médica o involucrados en distintos excesos o episodios de violencia. El alcohol está prohibido para los menores, pero no lo parece.El ritual estudiantil busca ciertamente desafiar a la autoridad y los límites institucionalizados, una conducta propia de la rebeldía juvenil. Una vez más, es tarea de los adultos buscar las mejores formas de acompañamiento y reflexión compartida para advertir sobre los peligros, brindar contención y promover acuerdos de responsabilidad colectiva. No se trata simplemente de prohibir estos rituales, sino de instar a prácticas y cuidados más seguros y saludables. Para ello, desde la propia escuela, deberá trabajarse en la planificación y el armado del festejo de manera transversal, reflexionando críticamente sobre las prácticas que se busca modificar. El compromiso de los padres es fundamental.En un valioso afán por diseñar mejores estrategias colectivas de cuidado, mientras algunas escuelas organizan actividades y desayunos con las familias en ese primer día, otras imponen sanciones a los estudiantes infractores. El Ministerio de Educación de la ciudad informó anticipadamente que aquellos alumnos que llegaran a los establecimientos educativos en "condiciones inapropiadas" o que "actúen de manera indebida" tras la celebración deberían ser retirados de las escuelas por sus familiares, computándoseles una inasistencia.La Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de la Argentina (Aiepa) reporta que en los últimos años se sumaron otros nuevos festejos además del último primer día, tales como la "última Semana Santa" y las "últimas vacaciones de invierno".Asociar al alcohol con situaciones de festejo es un pernicioso hábito culturalmente instalado entre nosotros. Un consumo naturalizado y asociado con lo cotidiano complica la detección de su paso a problemático. Entre menores de 18 años no hay consumo posible sin grave riesgo para su desarrollo físico y mental. Los desafíos que presenta el ciclo lectivo son enormes. La profunda crisis educativa que atravesamos tiene infinidad de aristas. Cuando solo 13 de cada 100 estudiantes que inician primer grado logran llegar al último año de la secundaria en tiempo y forma, y dado que completar ese tránsito está probadamente lejos de asegurar saberes básicos, ¿cuántos serían los jóvenes que tendrían realmente algo que celebrar? Poner límites y fijar pautas claras por respetar es la indeclinable obligación de los adultos. Padres culposos o permisivos, carentes de autoridad, son los principales responsables. ¿Quién paga la fiesta?
Hace dos años, en esta misma época del año, hice un llamado a la reflexión a padres y colegios secundarios para que durante el año se reunieran y repensaran el UPD (último primer día) de modo de lograr evitar el descontrol de alcohol la noche anterior al primer día de clase y los desmanes en el ingreso.Pasaron dos años y vemos que el ritual continúa, va cambiando, a menudo para mejor, pero todavía falta mucho.Ritos y rituales son útiles y necesarios, son acciones "ceremoniales" que se realizan de forma reiterada y que poseen un valor simbólico o representativo. El ritual para el primer día de clase del último año escolar tiene sentido como tal ya que es parte de la elaboración de empezar el último año de estudio elegido por los padres.La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra la energía al cuerpoEllos saben que después de este año van a tener que tomar decisiones muy importantes para su futuro: si estudiar o empezar a trabajar, o hacer las dos cosas; si hacer una carrera terciaria o universitaria; en cuál carrera anotarse; si hacerlo en la universidad privada o pública, incluso considerar mudarse solos, o con amigos, o con abuelos, si viven lejos de la universidad elegidaâ?¦Nuevamente esta vez algunos chicos no estuvieron en condiciones de ingresar a la institución, hubo un accidente grave y desmanes varios, algunos chicos se quedaron dormidos en clase, pero en muchos casos se lograron acuerdos de padres, alumnos y colegios para que fuera una celebración ordenada.Y confío en que padres y colegios van a poder lograr año tras año un ritual que sea adecuado y satisfactorio para todos, teniendo en mente que hay otros muchos cursos que empiezan las clases el mimo día y que están aprendiendo cómo podría ser su UPD llegado el momento.Algunas soluciones que fui viendo me parecieron muy interesantes y originales: pasar la noche anterior en el colegio bajo supervisión de docentes; hacer un encuentro en una casa de familia sin alcohol; reunirse hasta las dos o tres de la mañana e irse a sus casas a dormir unas horas; pasar la noche juntos y sin dormir e ir a desayunar al colegio y volverse a casa a dormir; las alternativas son muchas y lleva tiempo y varias conversaciones lograr un acuerdo.Qué pasa si comés fruta a la nocheHacen falta también padres valientes que puedan sostener lo acordado, porque a menudo los adultos toman decisiones que se desarman al volver a casa y conversar con sus hijos. Quizás por miedo a la reacción de sus hijos, o a desilusionarlos o intentando que los hijos hagan aquello que a los padres les habría gustado hacer y no pudieron. Son temas que tienen que conversarse a lo largo del año y no en febrero del año próximo.Más estudioEl UPD es el nuevo ritual que marca el inicio de un último año de secundaria, pero no es el único. Podríamos repensar también cómo sería bueno que fuera este ciclo lectivo para los adolescentes del último año, ya que, con pequeños cambios, a veces imperceptibles, se ha ido convirtiendo en un período de jolgorio y farra permanente, de poco estudio, con fiestas de egresados en días de semana, muchos preparativos para su viaje y fiesta de egresados, muchos derechos y pocas responsabilidades.Hasta no hace tanto tiempo -y sigue así en el resto del mundo- el último año escolar era un año de preparación seria para la universidad, de estudiar para dar exámenes de ingreso, de seguir aprendiendo recursos que van a necesitar para su vida futura. Incluyen desde fortalecer sus personas y su autoestima a adquirir y consolidar herramientas personales como capacidad de espera, de esfuerzo, de tolerancia a la frustración y a consolidar otras herramientas de trabajo utilizadas durante los años anteriores como aprender a hacer monografías, a evaluar fuentes de información, a debatir, a analizar, a estudiar, a hacer buenos resúmenes y síntesis, a investigar, y muchas otras habilidades indispensables para su vida futura ya sea para estudiar o trabajar.De hecho en algunos colegios los adolescentes tienen la oportunidad de dar exámenes internacionales que les permitirían entrar en universidades fuera del paísâ?¦ y a menudo deciden no aprovecharla para pasarla bien ese último año escolar, como si fuera su último año de vida, o de libertad, en lugar de ser la finalización de una etapa que los prepara para la siguiente.Con la prohibición de uso de celulares en escuelas nos quedó claro a todos que cuando los adultos queremos, ¡podemos! Invito a los adultos, padres, docentes, directivos a buscar este año un mejor equilibrio entre estudio y diversión para los últimos años, no eliminando sino reorganizando los rituales, necesarios para nuestros jóvenes como parte de su crecimiento.
Esta celebración abre la puerta a la Cuaresma, un período de 40 días que tiene como objetivo preparar a los cristianos para la Pascua, el evento central de la fe cristiana: la resurrección de Jesús. En la Biblia, las cenizas simbolizan la humildad, la mortalidad y el arrepentimiento
Este lunes 3 de marzo se abre el portal 3/3, un evento energético basado en la numerología. Este suceso ocurre cada año en el día tres del tercer mes del año. El número está relacionado con la creatividad, la comunicación y la expansión, y cuando se repite en una fecha como esta su energía se potencia. Muchos creyentes de lo esotérico aprovechan este fenómeno para realizar rituales de manifestación de deseos, de crecimiento personal y de conexión con la intuición.Para la numerología â??el estudio de los números y su relación mística con las personas y el universoâ??, el número 3 simboliza la creatividad, la autoexpresión y la conexión con la mente superior. También está asociado con la alegría, la inspiración y la capacidad de atraer abundancia. La repetición del 3 en esta fecha amplifica estas cualidades, convirtiéndola en un día poderoso para establecer intenciones y actuar con confianza en la dirección de nuestros sueños.A continuación, algunos rituales para aprovechar la energía del portal 3/3.1. Ritual de manifestaciónEste rito ayuda a enfocar sus intenciones y enviar al universo sus deseos de manera clara y simbólica. La repetición del número 3 refuerza la energía de la expansión y el crecimiento, por lo cual es un momento ideal para las intenciones. Para ello, se necesita una hoja de papel, algo para escribir y una vela blanca o amarillaA continuación, cómo se hace el ritual de manifestación:Escribir 3 deseos que uno quiera manifestar al universo.Decir en voz alta cada deseo tres veces y con convicción.Encender la vela y visualizar que cómo las intenciones ya se han cumplido.Quemar el papel en un recipiente seguro y dejar que las cenizas se lleven la intención al universo.2. Baño energéticoUn baño energético es útil para limpiar bloqueos y potenciar la creatividad y la confianza, elementos clave de la vibración del número 3. En esta ocasión, se recomienda poner en el agua ramas de canela â??atraer prosperidad, confianza y energía positivaâ??, cucharadas de miel â??se usa para atraer oportunidades favorables y mejorar la comunicación con los demásâ?? y pétalos de 3 flores, como pueden ser rosas, jazmines o margaritas. Se recomienda sumar tres de cada uno para alinearse con la energía del portal y amplificar los efectos de esta práctica.Este es el procedimiento para tomar un baño energético:Hervir la canela en agua durante unos minutos.Apagar el fuego y agregarle la miel y los pétalos.Dejar reposar hasta que el agua esté tibia.Después de su baño habitual, vierta esta preparación sobre su cuerpo mientras se visualiza que la creatividad y confianza se expanden.3. Meditación de conexiónEsta práctica puede ayudar a conectarse con la claridad mental y la inspiración, dos aspectos claves en este fenómeno. En ese sentido, favorece la toma de decisiones para que estén alineadas con los propósitos que uno tiene y a recargar energías con la alta vibración que trae el portal 3/3.Para ello, este es el paso a paso para hacer una meditación de conexión con el número tres:Sentarse en un lugar tranquilo y cerrar los ojos.Respirar profundamente 3 veces.Visualizar un triángulo dorado en frente que representa la energía del número 3. Imaginar que este se ilumina y proyecta su luz, lo que ayuda a potenciar su creatividad y claridad.Mantenerse enfocado en esta imagen por unos minutos y finalizar con un agradecimiento al portal y su energía.
Este viernes 28 de febrero se dará evento astronómico fuera de lo común: la alineación de siete planetas. Desde la Tierra se podrá ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno formando una fila en el cielo, fenómeno que también se conoce como " desfile planetario". Para los creyentes de lo esotérico, se trata de un período de energía cósmica intensa que puede influir en la vida humana, puesto que se convergen las vibraciones de cada cuerpo celeste. Por lo tanto, varios aprovechan este tipo de sucesos para hacer rituales y aprovechar sus beneficios energéticos. Esta ocasión es una oportunidad para la introspección, el crecimiento personal y la manifestación de intenciones. A continuación, algunos rituales para hacer durante la alineación planetaria de este viernes 28 de febrero.Ritual de manifestaciónEste fenómeno astronómico es un momento ideal para pedirle al universo para que se cumplan aquellos deseos que se tienen. La manifestación de intenciones es una herramienta muy útil para alcanzar metas en distintos ámbitos. Para este rito, se necesita un papel, algo para escribir, una vela dorada o amarilla y un recipiente resistente al fuego.Este es el procedimiento a seguir para un ritual de manifestación:Escribir las intenciones o metas en el papel, mientras se mantiene el foco en aquello que se desea atraer.Encender la vela y leer en voz alta los deseos.Quemar el papel en el recipiente, como forma de simbolizar la entrega de las intenciones al universo.Agradecer al cosmos por las oportunidades de manifestación.Carga de cristalesSe puede aprovechar la alineación planetaria para potenciar la vibración de los cristales con la fuerza de los siete planetas. Se puede recurrir a piedras como cuarzo transparente, amatista, ojo de tigre o lapislázuli. También se requiere usar una un vaso con agua de manantial o filtrada y un paño blanco.Así se cargan los cristales:Colocar los cristales en el vaso con agua y dejarlo expuestos al cielo durante la noche del 28 de febrero.Si es posible, realizar una breve meditación para pedir que la energía de los planetas impregne las piedras.Al día siguiente, retirar los cristales del agua y secarlos con el paño blanco.Luego, se puede llevar encima o colocarlos en un espacio especial para aprovechar su energía.Amuleto protectorSe trata de un elemento que permite reforzar el campo energético, atraer estabilidad y claridad, y proteger a la persona de malas energías, envidias y pensamientos negativos. La creación de un amuleto protector durante la alineación de los siete planetas es especialmente poderosa porque este evento cósmico reúne distintas energías que pueden potenciar su efectividad.Existen diferentes variedades de este tipo de talismán, pero en esta ocasión se puede hacer uno con una bolsa de tela pequeña, cristales protectores como obsidiana o turmalina negra, y hierbas secas como salvia o albahaca.A continuación, cómo hacer un amuleto de protección:Colocar los cristales y las hierbas dentro de la bolsa mientras se visualiza una luz protectora envolviéndola.Cerrar la bolsa y pasarla por encima de la llama de una vela, pero sin quemarla. De esa forma, se sella la intención de protección.Llevar el amuleto encima o colocarlo en un espacio especial para mantener cerca su energía protectora.Ritual de liberación y renovaciónSe puede aprovechar la energía el "desfile planetario" para cerrar ciclos y comenzar una nueva etapa. Este rito promueve la liberación de patrones, situaciones y hábitos negativos que puedan limitar el alcance de determinados objetivos. Para este ritual de liberación y renovación, se necesita una hoja de papel, algo para escribir, una vela violeta o azul y un recipiente resistente al fuego. Este es el paso a paso: Escriba en el papel todo lo que desea soltar: miedos, hábitos negativos o situaciones que pesan.Encender la vela y concentrarse en la intención de liberación.Quemar el papel en el recipiente, mientras se visualiza cómo esas cargas se disuelven.Mientras las cenizas se consumen, se puede decir en voz alta: "Dejo ir lo que ya no me sirve y abro espacio para nuevas bendiciones".
Esta Luna nueva nos abre un portal hacia el próximo eclipse. Marca un momento poderoso y transformador, ideal para ritualizar.
En un operativo conjunto, agentes de la División de Investigación de Secuestros de la Dirincri, con el respaldo de unidades de GRECO y SWAT, lograron localizar la vivienda donde los criminales mantenían retenida a la empresaria
De acuerdo al calendario lunar, este jueves 27 de febrero habrá Luna Nueva, la fase en que el satélite natural casi no se puede ver en el cielo. Para los creyentes de lo esotérico, es un momento muy poderoso, por lo cual muchos hacen rituales para aprovechar sus vibraciones. Esta es ideal para renovar energías, establecer intenciones y preparar el camino para lo que se desea atraer en el nuevo ciclo lunar.A continuación, algunos rituales simples para hacer durante la Luna nueva de febrero. Ritual de intención El novilunio es considerado como un punto de partida, por lo que escribir intenciones ayuda a enfocar la energía en lo que se quiere lograr en el siguiente ciclo lunar. Para ello, se necesita una vela blanca â??que simboliza luz y claridad para materializar los propósitosâ??, un papel y algo para escribir.A continuación, cómo hacer el ritual de intención: Buscar un lugar tranquilo para hacer el rito. Luego, encender la vela y respirar profundamente unas cuantas veces para centrarse.Escribir en el papel tres intenciones que se quieran manifestar en este nuevo ciclo.Doblar el papel y colocarlo cerca de la vela, mientras se visualiza cómo los deseos se hacen realidad.Dejar que la vela se consuma o apagarla con cuidado. Guardar el papel en un lugar especial hasta que las intenciones se cumplan.Limpieza energética con humo de laurelEl laurel tiene propiedades protectoras y se usa para hacer limpiezas energéticas. Quemarlo en Luna nueva ayuda a despejar bloqueos, atraer buenas oportunidades y reforzar la confianza en uno mismo.En ese sentido, hace falta seguir el siguiente procedimiento:Encender con cuidado una hoja de laurel y colocarla en un recipiente resistente al calor.Cuando este haga humo, pasarlo por el cuerpo o por los espacios del hogar para eliminar energías estancadas. Mientras se hace, se debe repetir una afirmación positiva, como: "Renuevo mi energía y doy la bienvenida a nuevas oportunidades".Dejar que las cenizas se enfríen y luego desecharlas en el exterior.Baño de renovación con sal y lavandaEste baño es ideal para deshacerse de preocupaciones pasadas y empezar el nuevo ciclo lunar con ligereza. El agua con sal ayuda a eliminar cargas negativas, mientras que la lavanda aporta calma y equilibrio.Este es el paso a paso para hacer un baño de renovación:Llenar la bañera o un recipiente con agua tibia y disolver un puñado de sal gruesa junto con unas gotas de esencia de lavanda o flores secas de lavanda.Si se utiliza un recipiente, verter el agua desde los hombros hacia abajo, mientras se siente que se lleva todo lo negativo. Durante el proceso, pensar en lo que se desea atraer en este nuevo ciclo.Si se usa la bañadera, solo hace falta sumergirse en el agua por unos minutos. En la duración del baño, se debe visualizar cómo se van las malas energías y se recarga con nuevas. Permanecer en el agua hasta sentirse totalmente relajado.Finalmente, secarse el cuerpo con una toalla limpia y terminar el ritual con una respiración profunda y un agradecimiento a la Luna nueva.
Los números son una forma de definir las vibraciones de los seres vivos, quienes pueden utilizarlas para influir sobre las personas y objetos que los rodean de manera positiva; y este sábado 22 de febrero tendrá un poder que no hay que dejarlo escapar. Se trata del 222, un número angelical que representa la armonía, el equilibrio, la colaboración y la buena fortuna. Como cada año en esta fecha, se abre el portal que tiene una gran presencia en la vibración de la Tierra; pero, ¿cómo podemos utilizar esta energía para nuestros propósitos?Pamela Cervantes es guía espiritual y autora de libros relacionados con el tema. A través de su cuenta de Instagram, donde tiene poco más de 300.000 seguidores, explicó qué hay detrás de este suceso."Este portal nos habla de alineación, confianza y equilibrio y su energía nos invita a sanar nuestros vínculos y relaciones o a manifestar o manifestar esa relación o vínculo que deseas", comenzó.Y continuó: "Tiene energía 6 en el día, 11 en el mes y 9 en el año, por lo tanto, es un momento perfecto para conectar con tu intuición, con tu poder creador y poder manifestar, es una energía de fertilidad, por lo tanto, todo aquello que manifiestes va a crecer fértil".Qué es el portal 222Ante la duda de sus seguidores sobre cómo hacer el ritual, la joven realizó otro posteo. "Ritual para el portal 222 y ya sabés, tomá nota. Vas a tomar una hoja blanca y vas a escribir en las esquinas 222. Ahí vas a poner dos propósitos y objetivos o dos anhelos que deseas manifestar en ese portal con respecto al amor; dos con respecto a la prosperidad o a la abundancia financiera y dos con tu bienestar o amor propio", señaló.El ritual para el portal 222Tras hacer uso del lápiz y el papel, Pam siguió: "Vas a utilizar una vela blanca y la vas a prender con la intención de recibir claridad. Vas a esperar a que la vela se consuma, cuando ocurra esto, vas a tomar el papel y vas a doblarlo en dos. Luego, ponerlo debajo de tu almohada y dormir con él".Según relató, al día siguiente hay que enterrar el papel para anclar la intención. Otro de los rituales que circulan en redes sociales nos invita a encender la vela y un incienso de sándalo o canela. En papel escribir los deseos y metas, en presente y siempre en positivo. Visualizá con emoción cómo ya lo lograste. Doblá el papel y colocalo debajo de la vela mientras pronunciás la siguiente frase: "El universo escucha, el universo responde. Estoy en alineación con mi propósito".El ritual del billete en el calzadoPrimero, debemos tomar un billete de dólar de cualquier denominación y lo doblamos en cuatro partes.Luego, en un papel blanco, escribimos con tinta negra la siguiente intención: "En este portal, soy un canal abierto para recibir el poder y la abundancia que merezco y el universo tiene destinada para mí. Soy prosperidad, soy abundancia, soy éxito. Atraigo y multiplico la riqueza. Gracias, gracias, gracias".También doblamos el papel en cuatro y lo colocamos junto al billete en el zapato izquierdo que usaremos durante el mismo día del portal, es decir, este sábado 22 de febrero. Al otro día, hay que quitar el billete y guardarlo para comprar algo que necesitemos. Por otra parte, el papel se quema en un recipiente junto a una hoja de laurel y tres granos de sal. Tiramos las cenizas con la mano izquierda en una maceta o lugar con tierra.
El sospechoso capturado ofrecía dosis gratuitas en inmediaciones de colegios para captar jóvenes y también utilizaba redes sociales y entregas a domicilio para distribuir las sustancias
Es más que un simple viaje y crece entre parejas tanto locales como extranjeras, que eligen destinos especiales para celebrar el amor y fortalecer el vínculo. Leer más
El Día de los Enamorados, también conocido como San Valentín, es la fecha ideal para celebrar el amor en todas sus formas. Tanto si se busca fortalecer una relación actual o encontrar una pareja, realizar rituales sencillos -pero significativos- puede ayudarte a canalizar energías positivas.Este día es mucho más que una celebración comercial. Es una ocasión para reflexionar sobre el amor, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Además, realizar estos ritos puede ayudar a crear un espacio propicio para la conexión y la armonía.A continuación, tips para saber qué rituales tener en cuenta para atraer el amor este Día de los Enamorados.1. Limpieza energéticaAntes de atraer algo nuevo, es importante limpiar el espacio y energías de cualquier vibración negativa. Una buena forma de hacerlo es encender incienso de sándalo, palo santo o salvia blanca en el hogar. Es aconsejable recorrer cada habitación mientras se visualiza cómo se desvanecen las energías estancadas.Otra opción es tomar un baño de limpieza con sal marina y algunas gotas de aceite esencial de lavanda o rosas. Este ritual no solo purifica, sino que también ayuda a relajarse y a conectarse con uno mismo.2. Crear un altar del amorUn altar dedicado al amor puede servir como un recordatorio visual para plasmar las intenciones que se pueden tener. Es recomendable buscar un lugar tranquilo en casa y colocar objetos que simbolicen el amor para uno: velas rosas o rojas, cuarzo rosa, flores frescas (como rosas o peonías) y una foto o nota que represente lo que se desea atraer.Luego, se puede encender las velas mientras se piensa en el tipo de amor que uno busca para su vida: puede ser una relación romántica, amor propio o mayor conexión con seres queridos. Este espacio se convierte en un punto de meditación y reflexión.3. Escribir una carta de intencionesEl poder de las palabras puede ser transformador porque puede ayudar a manifestar a la realidad lo que está en el mundo de las ideas o deseos, como puede ser encontrar el amor.Para hacer una carta de intenciones, se debe tomar papel y bolígrafo y escribir una carta al universo detallando qué tipo de amor se quiere atraer. Es necesario describir en detalle cómo se siente este y qué cualidades se valoran en una pareja o en ti mismo.Una vez escrita la carta, puede ser guardada en el altar o quemarse como símbolo para que los deseos sean liberados al universo. Este último acto fortalece el compromiso con las metas amorosas.4. Ritual de velas para la conexiónLas velas se utilizan en rituales hace siglos debido a su capacidad para enfocar energías. Para atraer amor, se sugiere elegir una rosa (amor incondicional) o roja (pasiones y romance).Agarrar una vela y escribir sobre ella con un objeto puntiagudo el nombre de uno mismo y el de la persona de interés. También se pueden sumar palabras que describan el tipo de vínculo amoroso se quiere, como "amor", "armonía" y "compañerismo".Untar la vela con aceite esencial de rosa o jazmín, encenderla y visualizar cómo se llena la vida de amor. Dejar que la vela se consuma por completo para cerrar el ciclo energético.5. Activar el amor propioAtraer amor comienza con amarse a uno mismo. Por ese motivo, es importante dedicar un momento en San Valentín para consentirse a uno mismo. Se puede hacer de diferentes formas: prepararse una comida favorita, tomar un baño relajante o practicar afirmaciones positivas frente al espejo.Cabe recordar que el amor propio es la base para construir relaciones equilibradas y satisfactorias. Cuando uno se trata con cariño, envía al universo la señal de que está listo para recibir lo mismo.6. Meditación para el corazónLa meditación es una herramienta efectiva para abrirse al amor. Para empezar, hay que buscar un lugar cómodo, cerrar los ojos y enfocarse en la respiración. Durante el proceso, se debe imaginar una luz brillante que se expande desde el corazón hacia todo el cuerpo.Al meditar, se pueden repetir afirmaciones como "Mi corazón está abierto al amor" o "Merezco ser amado/a profundamente". Esta práctica ayuda a elevar tu vibración y atraer energías positivas.
En las profundidades marinas, algunas especies han desarrollado sistemas llamativos de supervivencia
Este miércoles 12 de febrero hay Luna llena, la fase en que el satélite natural se ve completamente en el cielo. Los creyentes de lo esotérico consideran que es propicia para la introspección, la liberación de energías negativas y la manifestación de intenciones. En ese sentido, muchos hacen rituales para aprovechar la energía del plenilunio.La Luna llena de febrero es conocida como la "Luna de Nieve". Esto viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque se trata de una época del año marcada por el invierno en el hemisferio del norte, en donde suele nevar bastante. Otros nombres que se le da es "Luna de Hambre" y "Luna de Oso".Ritual de purificación y renovaciónLa Luna llena es un gran momento para hacer limpiezas energéticas, ya que su luz puede exponer patrones o situaciones que ya no aportan. Este ritual está diseñado para limpiar energías negativas y liberarse de bloqueos emocionales o espirituales. Se enfoca en cerrar ciclos para dejar atrás lo que ya no le sirve y abrirse a nuevas oportunidades con una mente y un corazón más livianos. Para ello, es necesario contar con velas blancas o plateadas, incienso de sándalo o lavanda, un recipiente con agua, sal marina y un diario en donde escribir.A continuación, los pasos a seguir para hacer un ritual de purificación y renovación:Crear un ambiente tranquilo y relajante. Se puede poner música suave y encender las velas y el incienso.Llenar el recipiente con agua y añadir un puñado de sal marina.Sentarse cómodamente y cerrar los ojos para una breve meditación. Respirar profundamente varias veces.Luego, escribir en el diario todas las cosas que se quieren liberar, como pueden ser miedos, preocupaciones, relaciones tóxicas, etc.Quemar el papel en una vela. Mientras arde, visualizar cómo las energías negativas se transforman en humo y se disipan.Lavar las manos con el agua y la sal para purificarse por dentro y por fuera.Agradecer a la Luna y al universo por su energía y apoyo.Ritual de conexión y empoderamientoEl plenilunio ayuda a expandir la energía personal hasta fortalecer la confianza que uno puede tener con uno mismo. En ese sentido, este rito busca a potenciar la seguridad personal y activar la energía interna para enfrentar desafíos con determinación. Es ideal si se necesita un impulso de motivación o reafirmar el poder de uno.Este es el procedimiento:Usar una prenda amarilla durante el día de la Luna llena para llenarse de vitalidad.A la noche, encender una vela amarilla en un espacio tranquilo.Sentarse frente a la vela, cerrar los ojos y respirar profundamente para meditar.Imaginar una luz dorada que trae energía y confianza.Durante el proceso, se pueden decir en voz alta afirmaciones positivas que refuercen la autoestima y la determinación.Agradecer a la Luna por su energía y apagar la vela.Ritual de manifestaciónLa Luna llena es el momento de materializar deseos y visualizar resultados, pues esta fase actúa como un faro que potencia aquello en lo que uno enfoca su atención. Hace falta una vela (verde, dorada o amarilla, un incienso, un cuenco con agua de manantial o agua con sal marina, cristales de manifestación (cuarzo transparente, citrino o pirita), un cuaderno y algo para escribir.Así se hace un ritual de manifestación:Meditar con los ojos cerrados bajo la luz de la Luna llena. Visualizar las intenciones como si ya se hubieran cumplido.Tomar el cuenco con agua y sostenerlo en frente a ti para que purifique las intenciones. Tomar los cristales con las manos y dejar que se carguen con la luz de la Luna llena. Luego, dejarlos cerca del espacio donde realizas el ritual.En el cuaderno, escribir los deseos y objetivos de manifestación. Usar un lenguaje claro, específico y positivo. En el proceso, imaginar que ya se hacen realidad.Encender la vela y el incienso. Sentarse cómodamente y meditar mientras se visualiza cómo uno se recarga con la energía de la Luna llena.Finalizar el ritual agradeciendo a la Luna llena, a la energía de manifestación y a los elementos que acompañaron.
Cómo estimular la fuerte energía leonina que trae esta Luna llena, a través de dos simples rituales.
La Dirección Nacional de Carabineros desmanteló una organización dedicada al comercio ilícito de fauna silvestre. Las cifras detrás de este delito impactan por su magnitud
Este domingo es el portal energético 2/2, el que ocurre año a año en el día dos del segundo mes al año. En lo esotérico, se considera que es una fecha de alta vibración en la que se abre un canal especial para la manifestación y el equilibrio. En ese sentido, algunas personas aprovechan este momento para hacer rituales y beneficiarse de su energía al máximo.Para la numerología â??el estudio de los números y su relación mística con las personas y el universoâ??, el número 2 representa la dualidad, la cooperación, la armonía y las relaciones. Su energía está asociada con la diplomacia, las relaciones humanas y la intuición. Es un número que busca la paz, el equilibrio y la conexión con los demás. Cuando se repite, su energía se amplifica y se enfatiza la necesidad de cooperación y alineación con las energías del universo.En ese sentido, el portal 2/2 favorece la introspección, la manifestación y el equilibrio. Durante esta jornada, se genera un canal poderoso para atraer armonía, fortalecer relaciones y conectar con la intuición.A continuación, algunos rituales para aprovechar la energía del portal 2/2.Ritual de manifestaciónLa escritura es una técnica poderosa para materializar deseos porque se llevan del plano mental al una vez que se plasman en un papel. En ese sentido, este ritual es ideal para atraer lo que se desea a la vida. Estos son los pasos a seguir:Tomar una hoja en blanco y escribir los deseos que se quiera manifestar.Formular las intenciones en presente y con gratitud, como si ya se hubieran cumplido. Por ejemplo, se puede escribir "Tengo relaciones armoniosas y llenas de amor" o "Disfruto de estabilidad y equilibrio en todas las áreas de mi vida".Doblar el papel dos veces y colocarlo bajo una vela blanca.Encender la vela y repita en voz baja: "La energía del portal 2-2 abre caminos para la armonía y la manifestación".Dejar que la vela se consuma o apagarla con gratitud.Guardar el papel en un lugar especial hasta que los deseos se cumplan.Baño energéticoEl agua es un conductor de energía y puede utilizarse para limpiar cargas negativas, equilibrar emociones y atraer armonía. Un baño ritual en este día potenciará su conexión con la vibración del portal 2-2. Para ello, hace falta hacer lo siguiente:Llenar un balde con agua tibia o la bañera, si se prefiere.Agregar al agua 2 cucharadas de sal gruesa para la limpieza energética, 2 ramas de canela o una pizca de canela en polvo que ayuden con la manifestación de intensiones y 2 gotas de esencia de lavanda o pétalos de flores para potenciar la armonía.Verter el agua desde los hombros hacia abajo mientras se visualiza que todo lo negativo se disuelve. En el proceso, decir "Recibo la energía del portal 2-2 con gratitud y equilibrio".Dejar que la piel se seque naturalmente.MeditaciónLa meditación es una de las herramientas más efectivas para sintonizar con la energía del portal 2-2. Al meditar, se puede calmar la mente y abrirse a recibir mensajes intuitivos o manifestar los deseos con mayor claridad.Este es el proceso para meditar con el portal 2-2:Sentarse en un lugar tranquilo y cerrar los ojos.Respirar profundo y visualizar un vórtice de luz azul o dorada frente de uno.Imaginar cómo se entra en el portal y se siente su energía envolvente.Concentrarse en la intuición y en el equilibrio que se desea atraer.Permanecer en este estado por unos minutos y luego abrir los ojos lentamente.
El calendario chino se basa en un ciclo de 12 animales, y cada año está regido por uno de ellos. "El de la Serpiente es un año de renovación que sigue al del Dragón, que siempre genera una gran expectativa. A la serpiente se la llama el pequeño dragón. Este es el momento en que debemos poner en práctica lo que preparamos durante el Año del Dragón, pero con una actitud más reflexiva y sabia", explicó Ángela Chung, presidenta de la Asociación Argentina de Qigong para la Salud y coordinadora del Instituto de Medicina Tradicional China."Muchos creen que el año de su animal les traerá suerte, pero en realidad suele ocurrir lo contrario. Según la tradición china, ese es el momento en que se debe estar más atento, ya que pueden surgir desafíos o situaciones difíciles", añadió. Al igual que el festejo del Año Nuevo occidental, la celebración del chino se realiza en la víspera. Sin embargo, ya hubo festejos en el Barrio Chino, ubicado en Belgrano, la semana pasada y este fin de semana también estará colmado de actividades para todas las edades. Habrá espectáculos de música y danza, talleres culturales y más de 40 puestos gastronómicos.No obstante, la comunidad china tuvo que adaptarse a un país donde el 29 de enero es un día laborable y no un feriado. "Este año compramos comida. Nadie tiene tiempo para cocinar. Es un martes, todos trabajamos. En Asia hay feriados; acá, no. Así que cada uno celebra como puede", explicó Yu Sheng Liao, periodista especializado en gastronomía.La falta de feriados impide seguir el extenso período de festividades que, en China, puede durar hasta dos semanas: "El año pasado cayó un fin de semana y todos estábamos contentos", recordó.A pesar de la falta de tiempo, hay tradiciones que no pueden faltar. Una de ellas es la presencia de un plato de pescado entero en la mesa: "Es necesario que siempre haya un pescado, porque fonéticamente, en chino, pescado significa sobrar. Es un deseo: que nunca falte comida. Pero el pescado debe ser una pieza entera y no se debe dar vuelta. En su lugar, hay que levantar las espinas y retirarlas. Según una antigua creencia, si se lo rota, un barco de pescadores podría volcarse y causar una tragedia", explicó el periodista.Además de pescado, es habitual consumir pollo y cerdo. En la China antigua, la carne de res era poco común, ya que los bovinos se destinaban principalmente a la agricultura y a labores de arado para mejorar la tierra.Nombres"Los platos tienen nombres de buen augurio, como felicidad y prosperidad. Además, no se debe dejar comida en el plato. En China existe un refrán que dice: 'Nunca dejes un solo grano de arroz, porque detrás de cada grano hay mucho sacrificio y trabajo'", concluyó Yu Sheng.Las reglas del festejo también incluyen ciertos códigos en la disposición de los platos: deben ser en número par, ya que simbolizan la armonía y la perfección. "El número dos o cuatro son ideales. Uno representa soledad, mientras que dos implica compañía. En la cultura oriental, lo redondo simboliza unión y perfección. Incluso en la arquitectura, las columnas de las pagodas son circulares", detalló.En el templo budista Fo Guang Shan, ubicado en el barrio de Montserrat, la llegada del Año del Dragón Pequeñoâ??como se conoce a la serpiente en la tradición chinaâ??fue recibida con rituales, danzas tradicionales, comidas típicas y la ceremonia del primer incienso.En el salón principal del templo se presentaron diversas danzas tradicionales, entre ellas la de los Boles, una expresión artística que combina gracia y precisión. Esta presentación estuvo a cargo del Centro de Cultura y Arte Jingya, perteneciente a la Fundación de Cultura y Educación China en la Argentina, bajo la dirección de la maestra Wujing. A partir de la medianoche, los fieles colocaron su primer incienso del año como símbolo de un nuevo comienzo. Aunque en China y Taiwán miles de personas compiten por ser los primeros en encenderlo, en Fo Guang Shan este acto se vivįo con calma. "Nuestro fundador, el maestro Shingen, dice que cada persona tiene su primer incienso. No hace falta desesperarse el primer día, podés hacerlo cuando estés listo", explicó Pablo Cheng, supervisor del templo.Para asegurar un buen año, se realizó una misa del incienso, en la que se tocaron varios instrumentos, como el tambor ceremonial, que marca el ritmo de los cantos y simboliza la vigilia espiritual. También se utilizaron campanas y un gong para señalar momentos clave del ritual. Fabiana Liu, comerciante argentina de ascendencia taiwanesa, pertenece a la comunidad del templo desde 2007. Durante la ceremonia, desempeñó un rol clave, guiando a los demás tocando el tambor ceremonial y la campana. Más allá de la cena y los rituales, el Año Nuevo chino implica un proceso de preparación que comienza con la limpieza del hogar. Alejandro Cheng, bailarín y descendiente de ciudadanos chinos, explicó: "Antes del Año Nuevo o el mismo día, hay que limpiar la casa en profundidad para recibir el nuevo año. Es importante, como un nuevo comienzo". En su hogar, la cena de Año Nuevo tiene como protagonista a los ravioles. Dentro de algunos de ellos se esconden pequeños objetos que auguran distintos deseos para el año entrante."El plato principal son los ravioles chinos. Tenemos la costumbre de incluir en algunos una moneda, un maní o un poroto rojo, y cada uno representa algo distinto: la moneda simboliza la riqueza; el maní, la salud, y el poroto rojo, la vida. Es divertido encontrar estos elementos en la comida, lo hace más especial", explicó Cheng.El bailarín también recordó una costumbre de su infancia: la quema de billetes falsos, un ritual que en China se realiza como una forma de "enviar dinero" a los ancestros en el más allá. "Cuando éramos chicos, mi abuelo nos hacía quemar billetes falsos a una hora específica para mandárselos a nuestros bisabuelos, como si fuera al cielo, para que pudieran tener dinero. Hoy en día ya no lo hacemos tanto, pero es lindo recordarlo."Otro de los momentos más esperados es la entrega del hóngbÄ?o, el sobre rojo con dinero. Tradicionalmente, los mayores lo entregan a los niños, aunque en algunas familias el gesto se invierte cuando los hijos crecen y empiezan a trabajar. El origen de esta costumbre se remonta a una creencia ancestral. "Se ponían monedas bajo la almohada de los niños para ahuyentar la maldad. Hoy, el dinero en el sobre representa un deseo de salud y prosperidad para quien lo recibe", explicó Chung.La vestimenta también sigue reglas precisas. Estrenar ropa simboliza un nuevo comienzo y los colores juegan un papel importante. "El rojo y el dorado representan prosperidad y buena fortuna. En cambio, el blanco y el negro se evitan, porque en la tradición oriental están asociados a la tristeza y el duelo", agregó. Además, la ropa y los objetos también son de color rojo y dorado. Para el Año Nuevo, se coloca en el templo un cartel con una frase en la pared para atraer prosperidad y buenos augurios.Antiguamente, esta festividad solía estar marcada por la nostalgia, especialmente para los padres de la comunidad, quienes extrañaban las celebraciones en su tierra natal: "Con el tiempo, la celebración fue creciendo, desde el interior de cada grupo hacia el exterior, como un florecimiento que hoy se ha transformado en una fiesta abierta para compartir con todos", explicó Chung. "Cada vez son más los porteños que se suman a esta celebración para conocer y conectarse con la cultura china. Es una excelente oportunidad para experimentar algo nuevo. Para nosotros, también representa un momento especial para expresar nuestra gratitud por la cálida acogida que hemos recibido en esta ciudad y, al mismo tiempo, generar espacios de intercambio cultural", concluyó.
Este 29 de enero se celebra el Año Nuevo Chino, en la que se le da la bienvenida al año de la Serpiente de Madera. Se trata de una festividad milenaria también conocida como el Festival de la Primavera que convoca a miles de personas en Asia y otras partes del mundo. Durante esta fecha, la comunidad oriental realiza distintos rituales para renovar la energía y atraer la buena fortuna, la armonía y el éxito en el inicio de este nuevo período.Según la mitología china, una bestia mítica llamada Nian â??que en chino significa "año"â?? solía aterrorizar a la población china. Esta se asemeja a un buey con cabeza de león y habita debajo del mar. A principios de la primavera, sale de su escondite para atacar a la gente, especialmente los niños. Ante esta amenaza, los chinos empezaron a hacer diversas acciones para protegerse de esta criatura y alejarla, como usar luces y ruidos fuertes. Con el paso del tiempo, estas tradiciones se consolidó como el festejo del nuevo año, en un intento de evitar que vuelva la bestia.A continuación, algunos rituales que se hacen en el Año Nuevo Chino.Limpieza energética del hogarAntes del Año Nuevo es importante limpiar a fondo la casa para eliminar energías estancadas. Según el Feng Shui â??la filosofía china que busca el equilibrio de la energía de la persona a través de la decoración de espaciosâ??, es necesario hacerlo los días previos al Año Nuevo y se debe seguir un orden: de arriba para abajo. Además, se debe barrer desde el fondo de la casa hacia la puerta de entrada. Durante este proceso, es importante mantener todas las ventanas abiertas. A su vez, se tiran o donan los objetos y muebles rotos o que no se utilicen para evitar que la energía se estanque. Para hacer una limpieza energética, se puede quemar incienso de sándalo o palo santo para purificar los espacios.Encender velas y veladorasLas velas ayudan a armonizar la energía y atraer vibraciones positivas. Se pueden encender unas rojas o doradas, colores que representan felicidad, fortuna y éxito. En tanto, las veladoras verdes pueden potenciar la energía de la Serpiente de Madera, ya que representa el elemento regente del 2025. Se deben colocar en el centro de la mesa o en un altar personal, acompañándolas con una intención clara para el nuevo año.Ritual de las monedas chinasLas monedas chinas con el agujero en el centro son un símbolo de riqueza. Para atraer estabilidad económica, se puede atar tres monedas chinas con un hilo rojo y colocarlas en la billetera o cerca de la puerta de su casa.Ritual del sobre rojoEl hongbao es una tradición que consiste en entregar sobres rojos con dinero a familiares o amigos cercanos, especialmente a los niños y los ancianos como símbolo de prosperidad y buenos deseos.A su vez, se puede hacer un sobre rojo personal con intenciones que se quieren manifestar. Para ello, se escriben en un papel deseos y propósitos para el nuevo año, se dobla y se guarda en un sobre rojo. Este se debe mantener cerca, por lo cual se recomienda colocar en la billetera, debajo de la almohada o en un lugar especial.Ropa nueva y colores auspiciososEstrenar ropa en el Año Nuevo Chino simboliza renovación y aleja la mala suerte. Para 2025, los colores recomendados son:Verde y marrón porque representan la madera, elemento clave del año.Rojo, que atrae éxito y felicidad.Dorado para potenciar la abundancia y la buena fortuna.Se recomienda evitar el blanco y el negro en exceso, ya que en la cultura china están relacionados con el luto.
Con la Luna nueva comienza el Año Nuevo chino. Cómo llamar a la prosperidad en el Año de la Serpiente de Madera.
Este miércoles 29 de enero hay Luna nueva, la fase lunar en que no se puede divisar al satélite natural en el cielo. Se trata de la primera que se dará en el año 2025, y en lo esotérico se considera que es muy poderosa, por lo que muchos aprovechan este momento para realizar rituales. Es un momento propicio para enfocarse en nuevos comienzos, establecer intenciones y renovar energías.A continuación, algunos rituales para aprovechar la energía de la Luna nueva de enero.Ritual de la semilla del crecimientoEste rito es ideal para el inicio de proyectos o deseos que se quieren alcanzar. A medida que estos van progresando, se podrá ver cómo florece y crece la planta junto a ellos. Solo hace falta una maceta pequeña o un recipiente con tierra, una semilla que puede ser de cualquier planta y agua.A continuación, estos son los pasos a seguir para hacer el ritual de la semilla del crecimiento:En la maceta o recipiente, hacer un pequeño agujero en la tierra y colocar la semilla mientras se piensa en un deseo o proyecto que se quiera iniciar.Cubrir la semilla con tierra, mientras se dice en voz alta: "Planto esta semilla como símbolo de nuevos comienzos. Que crezca con fuerza y me guíe hacia mis metas".Regar ligeramente la semilla y colocarla en un lugar donde reciba luz.Cuidar la planta como una representación de las intenciones. Es un recordatorio de que con paciencia y constancia todo puede crecer.Ritual de intenciones escritasEste ritual es ideal para definir metas claras, acompañadas de la energía transformadora de la Luna nueva. Para ello, se necesita una hoja de papel, algo para escribir y una vela blanca o verde.Este es el procedimiento para llevar a cabo este rito:Encontrar un lugar tranquilo donde no haya interrupciones y encender la vela para simbolizar el inicio del ritual.En la hoja de papel, escribir las intenciones que se desea manifestar durante este nuevo ciclo lunar. Por ejemplo, pueden ser metas personales, profesionales o relacionadas con el bienestar emocional.Leer la lista en voz alta con confianza y visualizar cómo se materializan.Doblar el papel y guardarlo en un lugar especial, como debajo de una planta o en un cajón, para revisarlo en la próxima Luna llena.Apagar la vela con cuidado.Baño de renovación energéticaEl novilunio es una buena oportunidad para hacer una limpieza de energías y empezar el nuevo ciclo lunar renovado. Primero, se debe llenar la bañadera con agua tibia y se le agrega sales marinas y gotas de aceite esencial, que puede ser de lavanda o eucalipto.Antes de sumergirse, se recomienda inhalar profundamente tres veces para centrarse. Una vez en el agua, uno debe imaginar que las sales eliminan cualquier energía negativa acumulada y deja espacio para nuevas experiencias. Se debe permanecer hasta que uno se siente relajado y renovado. Al terminar, se cierra el ritual al agradecer por la práctica en voz baja por el nuevo comienzo y secarse el cuerpo suavemente.
Este martes 21 de enero se producirá una alineación de seis planetas. Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno se podrán ver a simple vista en el cielo nocturno desde distintos puntos del mundo, incluida la Argentina. Los creyentes de lo esotérico consideran que este momento es ideal para potenciar la manifestación de intenciones y aprovechar el flujo cósmico. Esto se puede hacer a través de rituales que permitan aprovechar la energía que produce este evento astronómico.A continuación, algunos ritos simples para realizar con la alineación planetaria de este martes 21 de enero.Meditación al aire libreLa alineación de planetas puede simbolizar armonía, enfoque y oportunidades. En ese sentido, este ritual fomenta un estado de paz y reflexión personal al hacer que se sintonice el ser interior con los ciclos y movimientos cósmicos a través de esta práctica.Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Elegir un lugar tranquilo y oscuro donde se pueda observar el cielo con claridad. Llevar una manta o almohadón para sentarse cómodamente.Para la meditación, uno se debe sentar en una posición relajada, con la columna recta. Luego, se cierra los ojos y respira profundamente varias veces, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.Visualizar la energía de los planetas alineados y cómo estos envían una luz que iluminan las metas y los deseos. Concentrarse en una intención clara que se quiera manifestar.Dedicar entre 10 y 20 minutos a esta práctica para que los pensamientos fluyan hasta que se sienta en armonía con el cosmos.Escritura de intencionesLa escritura es una herramienta poderosa para dar forma concreta a los deseos. Durante la alineación de planetas, este ritual puede hacer que sea más efectiva su manifestación. Es necesario contar con un diario especial o una hoja de papel y algo para escribir. Si se desea, se puede encender una vela o un incienso para crear un ambiente propicio.Escribir una lista de sus metas o deseos para el año. Deben ser específicos y en un lenguaje positivo. Por ejemplo, en lugar de: "Quiero dejar de estar estresado", escribir: "Me rodeo de calma y equilibrio".Al finalizar, leer en voz alta lo que ha escrito, sintiendo que ya se está en camino hacia esas metas.Se puede guardar la hoja en un lugar especial o doblarla y colocarla en una caja o frasco destinado a intenciones.Baño de lunaEste ritual está orientado a la limpieza energética y la renovación. Este evento es ideal para dejar ir lo que ya no sirve y prepararse para lo nuevo.A continuación, este es el procedimiento que se debe seguir:Llenar la bañadera con agua tibia y añadir elementos simbólicos que resuenen con la limpieza y la purificación como sal marina, pétalos de flores o aceites esenciales (lavanda o romero son recomendados).Apagar las luces y utilizar velas para iluminar el espacio. Se puede incluir música relajante o sonidos de la naturaleza para profundizar la experiencia.Mientras uno se mantiene sumergido, imaginar que el agua disuelve cualquier energía negativa, duda o miedo. Se debe sentir cómo todo lo que ya no sirve fluye fuera del cuerpo y mente.Al salir, secarse con suavidad y visualizar que se está completamente renovado y listo para recibir lo que el universo ofrezca.