ritual

Fuente: Ámbito
13/09/2025 00:00

Bienestar en auge: cómo es el nuevo ritual urbano de los Wellness Club

El bienestar es un pilar fundamental en la vida diaria. ¿Pero cómo se consigue y qué herramientas hay para alcanzarlo?.

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:00

Fans de Oasis realizan ritual a Tláloc para que no llueva durante los conciertos en CDMX

La fiebre por el regreso de Oasis ha llevado a sus seguidores a realizar ofrendas y rituales frente al monolito de Tláloc, buscando asegurar dos días sin lluvia durante los esperados conciertos de septiembre

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

El ritual de Mhoni Vidente para pedir protección a San Benito contra la brujería y envidia: "Así será"

Mhoni Vidente compartió uno de los rituales más poderosos para deshacerse de las malas energías presentes en el hogar, como las brujerías o la envidia. Se trata de un conjuro a San Benito de Palermo, quien se encargará de proteger a la familia y al hogar de todos los demonios, así como cortar con lo negativo, que no permite avanzar.El ritual a San Benito de Mhoni Vidente para la protecciónLa reconocida tarotista indicó que este es el ritual que deben realizar las personas que sientan una energía de "pesadez" dentro de su casa y sospechen sobre envidias o trabajos de mal de ojo que bloquean lo positivo en sus vidas.Los ingredientes y elementos necesarios para encomendarse a San Benito son:Una veladora rojaDos platos forrados con papel aluminioUna medalla o escapulario de San Benito de PalermoCopa de vidrio llena de aguaIncienso de sándaloListón rojoTres limones verdesUna copa de vidrio vacíaTequila, ron o mezcalPerfume "corta brujerías"Perfume personalSal en granoTres billetes de US$1Canela molidaMhoni Vidente explicó que este ritual a San Benito puede realizarse cualquier día de la semana, especialmente cuando la energía esté cargada de pesadez y la persona sienta la necesidad de proteger a su familia y a su hogar.Cómo hacer el ritual de Mhoni Vidente a San BenitoLos tres limones verdes deben ser rociados con el perfume personal y después se pasarán tres veces por todo el cuerpo mientras se reza un Padre Nuestro o un Ave María y se pide que las energías negativas se vayan, así como la llegada de San Benito de Palermo al hogar y brinde protección en contra de las envidias, el mal de ojo y los problemas graves.Posteriormente, en uno de los platos se colocará sal en grano, y arriba se colocarán los tres limones. El plato deberá ponerse debajo de la cama, en la sala o en la alacena y permanecerán ahí por al menos 31 días para después tirarse lejos.Después, se tomarán los billetes de US$1 y se rociarán con el perfume personal y el "corta brujerías", mientras se reza y se pide la llegada de San Benito al hogar, además de atraer la riqueza y la abundancia, para posteriormente sumergirlos dentro de la copa con agua.El listón rojo, que puede o no tener una medalla de plata de San Benito, tiene que rociarse con perfume y colocarse en el tobillo o en la muñeca izquierda, amarrado con tres nudos hasta que se caiga solo.Después, con la medalla de San Benito de Palermo, se hará una oración para invocarlo, esto luego de rociarla con perfume y colocarla entre las manos: "Invoco a San Benito de Palermo, le pido con todas las fuerzas que me proteja y que no entre ni un demonio, ni una salación", explicó Mhoni Vidente.La astróloga cubana también pide colocar canela alrededor de la veladora roja, que también tendrá que rociarse con perfume personal, mientras que la otra copa se llenará con tequila, ron o mezcal. Los inciensos se deberán prender uno al día durante un mes y después de encenderlo se prenderá la veladora y se tomará con las dos manos para continuar con oraciones dedicadas a San Benito y finalizar con la afirmación: "Así sea, así será".Qué hacer después del ritual a San Benito, según Mhoni VidenteAlgunas de las recomendaciones de la tarotista son realizar el conjuro al menos una vez al mes y que, cuando se consuma la veladora roja, la medalla de San Benito sea colocada detrás de la puerta principal de la casa.Tras acabarse la veladora roja también deberán sacarse los billetes de US$1 de la copa con agua, secarse y colocarse en la cartera para que corten la mala energía y multipliquen la riqueza. El tequila, ron o mezcal también deberá tirarse lejos de la casa, al igual que los tres limones verdes que permanecieron escondidos, absorbiendo la energía negativa.

Fuente: Clarín
09/09/2025 14:18

Portal 9/9: ritual para manifestar éxito y prosperidad, y dejar atrás lo negativo

Es un Portal energético muy poderoso, que nos acerca una energía de cierre y apertura hacia lo positivo.Paso a paso, cómo pedir éxito, bienestar y abundancia en todo sentido.

Fuente: Perfil
09/09/2025 12:00

Murió Ezequiel Chirino, el padre del soldado de 22 años fallecido durante un ritual de iniciación en Corrientes

Sufrió un edema de pulmón y corazón. El hombre de 55 años había protagonizado un accidente automovilístico que lo dejó internado con heridas severas. Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 18:18

Dolor en el Caso Chirino: murió el padre del militar que falleció en Paso de los Libres en un "ritual" iniciación

En medio de la larga batalla judicial por la muerte de su hijo, el subteniente Matías Chirino, Ezequiel Chirino falleció tras sufrir un accidente de tránsito el pasado 11 de agosto. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 20:18

Un spa distinto: el ritual de calor, vapor y hielo que resetea cuerpo y mente

Una experiencia en un spa ruso (banya) puede ser intensa, purificadora y profundamente diferente a un spa occidental que es lo que más conocemos en el país. La banya es mucho más que un baño de vapor: es una terapia integral que involucra cuerpo, mente y espíritu. Y aunque es intensa, tiene siglos de respaldo cultural en Rusia y Europa del Este.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloDurante la experiencia explicaron que el banya nació en Rusia y sus orígenes se remontan a más de 1000 años atrás, probablemente en la época medieval o incluso antes, y se usaba para temas de higiene y salud en general, así como para sociabilizar entre las comunidades.Hoy, de a poco, este spa rompe con las fronteras geográficas: abrió el primer spa ruso en el centro porteño. Era un frío domingo invernal, la dirección coincidía con una casona antigua, detrás de una puerta ubicada en Moreno al 300, a pocas cuadras del límite con San Telmo. Comenzaba un viaje a otra cultura.Entrar en la banya fue como cruzar a otro mundo. Al principio no sabía si estaba en un ritual ancestral o en una prueba de resistencia. Tras pasar el vestuario, en el salón principal, el aire olía a madera caliente, eucalipto y un leve toque de humo. Allí, aparte de lugares para relajarse, hay una pileta de agua fría y las puertas a los diferentes espacios del lugar, que se descubren con el correr de las horas.En una de las puertas, el sauna ofrecía un calor seco pero denso. Allí, en segundos, una ola de calor me golpeó como si me abrazara con fuego. Costaba respirar. Me acosté en la plataforma de madera y cerré los ojos. Sentí cómo el sudor empezaba a brotar de cada poro. Los domingos son días de mujeres, por lo cual solo hay mujeres en el espacio, tanto clientes como todas las que atienden.Fue entonces que una mujer rusa en traje de baño se acercó con un manojo de ramas (venik) de laurel y empezó a dar leves golpes en mi cuerpo. No era un masaje, era un ritual, donde me azotó suavemente con las ramas húmedas, en un ritmo constante y envolvente. Primero en la espalda, luego las piernas, los brazos y así todo el cuerpo. El aroma a hojas y savia se mezclaba con el vapor. Era casi hipnótico. Después de un rato, sentí que mi cuerpo se fundía con la madera. El calor era brutal, pero soportable. Y extrañamente, liberador.Luego vino lo inesperado y a lo que me resistía, salir y dar un salto al agua helada (10 grados) de la pileta del hall central. Contra lo pensado, me generó una sensación de placer y casi ni sentí el frío, pese al contraste de la temperatura. Mi piel estaba cada vez más colorada de lo que se activaba la circulación de todo el cuerpo.Después llegó otra experiencia que no había probado nunca: el masaje con espuma con productos 100% naturales con Luffa (una esponja vegetal natural que limpia la piel con suavidad, pero a fondo, exfolia delicadamente) y jabón artesanal. Es ideal porque no irrita ni siquiera la piel sensible, pero deja una limpieza profunda y placentera. Dejar que una persona te "bañe" es toda una experiencia.Marina, que vive en la Argentina desde hace cuatro años y trabaja en el lugar, me indicó que luego tomara agua para hidratarme y volviera a una de las salas de sauna. Esta vez ingresé a una distinta. Volví al calor y repetimos el ciclo. Calor. Golpes de venik. Frío. Silencio. Casi dos horas pasaron sin darme cuenta antes de comenzar una sesión de masajes diferentes.¿Cómo se siente? Es una experiencia profundamente física, casi espiritual. No es un lujo delicado como en un spa moderno, pero tras la vivencia uno se siente liviano, despejado, como si te hubieran reseteado el cuerpo y la mente.Más tarde, me explicaron que la banya rusa no solo es una experiencia cultural intensa, también tiene beneficios concretos para la salud. Por ejemplo, mejora la circulación sanguínea dado que el calor extremo dilata los vasos sanguíneos, lo que aumenta el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo. Esto ayuda a nutrir músculos y tejidos, eliminar toxinas y mejorar la presión arterial.También funciona como una desintoxicación natural. Transpirás muchísimo en la banya, y con eso el cuerpo libera toxinas acumuladas y estimula el sistema linfático. Con un abanico de posibilidades y tratamientos como el baño de heno y masajes contrastantes con naranjas, opté luego por ir al hammam, que en muchos países del norte de África, Medio Oriente y partes de Asia, no es solo higiene: es ritual, comunidad y tradición. ¿Qué es? Un tipo de baño de vapor tradicional originado en las culturas árabe e islámica, que combina limpieza corporal, relajación y ritual social. Allí estuve unos 15 minutos en un ambiente que te transporta a otras latitudes, dado que su decoración con paredes de mármol y con azulejos busca relajar los sentidos, evocar espiritualidad y crear una atmósfera casi atemporal.Durante la vivencia pude interiorizarme en más tratamientos típicos de esta cultura que desconocía, así como sus múltiples beneficios para la salud, pero sin dudas fue una experiencia diferente que me permitió una relajación profunda, lista para empezar una nueva semana laboral.

Fuente: La Nación
30/08/2025 06:00

Mhoni Vidente revela el ritual para atraer la riqueza y que se debe realizar 1° septiembre

Cuando falta poco para iniciar septiembre de 2025, Mhoni Vidente comparte el paso a paso de un poderoso ritual para la riqueza, abundancia y estabilidad. Se debe hacer el primer día del mes con fe y claridad, para así manifestar todo lo que se desea. Aunque también puede realizarse el último día de agosto.El ritual de Mhoni Vidente para el 1° de septiembreLa astróloga cubana explica en su canal de YouTube que este ritual también ayudará a que la persona que lo realiza mantenga la paz en su hogar, tenga salud y el dinero y el amor lleguen a su vida. Mhoni Vidente explica que los ingredientes principales para el conjuro son económicos y fáciles de obtener, como:Una veladora o sirio amarilloUn plato forrado con papel aluminioUna copa llena de aguaIncienso de sándaloUna copa de cristalTequila, ron o mezcalCerillos de maderaTres billetes de la misma cantidad y en circulación actual en el país de residenciaPerfume que más use la personaCanela en polvoLoción de siete machosLoción de doble suerte o atrayente de dinero, si se puede conseguirAntes de dar los pasos para realizar el ritual del 1° de septiembre, la astróloga recuerda que es importante hacerlo después de bañarse, colocarse ropa limpia y perfume para preservar las energías positivas.Paso a paso del ritual de Mhoni Vidente para septiembreUna vez reunidos todos los ingredientes, deberá rociarse perfume en los tres billetes y posteriormente pasarlos por todo el cuerpo, mientras se rezan oraciones como el Padre Nuestro o el Ave María y se pide por la llegada de dinero, trabajo y estabilidad.Al terminar la limpia, Mhoni Vidente pide colocar los tres billetes dentro de la copa con agua. Después, deberá rociarse perfume, loción de siete machos y atrayente de dinero en la vela amarilla.Posteriormente, la vela o sirio se pasará por el cuerpo mientras se recita una oración al Arcángel Miguel, quien será el patrono de septiembre de 2025, además de visualizarse con salud, paz, amor, trabajo y estabilidad.La veladora deberá colocarse sobre el plato forrado con papel aluminio, mientras que la otra copa de cristal tendrá que llenarse con tequila, ron o mezcal.La canela en polvo se rociará sobre la veladora, al igual que el perfume y las lociones de siete machos y atrayente de dinero. Después, con cerillos de madera, deberán prenderse los inciensos y la vela para después recitar tres veces la oración: "Jesús, enemigos veo, sangre de mis venas quieren, yo no se las voy a dar, alabado sea el sacramento del altar. Serpientes venenosas, recojan el veneno que han preparado para mí", dijo la vidente.La vela permanecerá prendida hasta que se acabe, mientras que el tequila, ron o mezcal, deberá dejarse junto con la copa de agua y los billetes. Esto aproximadamente durante tres días.Una vez terminada la vela, los billetes se sacarán de la copa, se secarán y el dinero se usará para comprar comida o pagar deudas para que se multiplique. Mientras que la copa con alcohol se vaciará en la calle.Las predicciones de Mhoni Vidente para septiembre de 2025La astróloga cubana explicó que el mes nueve posee una energía fuerte y traerá consigo cambios importantes para la humanidad, por lo que recomendó mantener pensamientos positivos para evolucionar.Mhoni Vidente también manifestó que septiembre será bendecido para el hogar, la vida y la familia. Y recordó la importancia de visualizarse en la prosperidad, además de que aseguró que el ritual atraerá riqueza 70 veces 7 para todas las personas que lo lleven a cabo con fe y claridad.

Fuente: Infobae
29/08/2025 18:00

Hallan vasija con escenas de guerreros en Chankillo: una ofrenda ritual que refuerza la hipótesis del poder militar en Casma

Reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, Chankillo sigue ofreciendo evidencias de la compleja interacción entre religión, astronomía y política. La nueva vasija con motivos guerreros se suma al Templo Fortificado y las Trece Torres como elementos que explican la consolidación del poder solar y militar hace más de 2,300 años

Fuente: Infobae
27/08/2025 12:30

'Hermanas, Un Amor Compartido' enciende su luz: Adriana Louvier y Danna García inician grabaciones con un emotivo ritual

Osvaldo Benavides, Juan Martín Jáuregui así como el resto del elenco dieron dieron el claquetazo oficial

Fuente: Clarín
18/08/2025 05:00

Descubrí el ritual nocturno de Carlos III: su Martini y la copa que siempre lleva consigo

Se trata de una rutina antes de cada cena.Llegó al trono en medio de disputas familiares y rencores.

Fuente: Infobae
18/08/2025 01:19

La Bande-Son Imaginaire convierte la tentación en un ritual moderno junto a DJ Scorpio 69

La agrupación mexicana explora la oscuridad y la libertad a través de símbolos oaxaqueños

Fuente: La Nación
17/08/2025 08:00

Un ritual peligroso: ¿Te llevás caracoles de la playa? Esta es la razón por la que no deberías hacerlo

MADRID.- Es un ritual de verano. Como comer una sandía fría al caer la tarde, tomar higos directamente del árbol o tumbarse sobre una manta en medio de la noche para observar el paso de las Perseidas. Recolectar caparazones y caracoles a la orilla del mar forma parte de las tradiciones más típicas de agosto. Pero tiene un costo, siempre lo ha tenido. "Supongamos lo siguiente", dice Michal Kowalewski, investigador de la Universidad de Florida (Estados Unidos) especializado en el estudio de invertebrados: "Hay, anualmente y casi con certeza en todo el mundo, alrededor de 10 mil millones de visitas a playas. Y digamos que se recoge una caracola por cada 100 visitas, lo cual suena a poco, pero aun así estaríamos hablando de 10.000 toneladas que desaparecen de las playas cada año". Esto es como si se llenaran hasta arriba tres piscinas olímpicas. Parece un gesto mínimo e inocente, pero el despunte del turismo masivo en las playas mediterráneas está alterando sus ecosistemas de manera irreversible y ahora cargar con un souvenir de verano a casa está dejando una huella cada vez más profunda.Los científicos vienen alertando de esto desde hace años. Un estudio de Kowalewski con investigadores de la Universidad de Barcelona publicado en la revista PLOS One, en 2014, ya evidenciaba una disminución drástica en el número de caracolas presentes en la playa Larga de Salou (Cataluña). Los autores compararon dos series de muestreos sistemáticos realizados en la misma localidad con 30 años de diferencia: el primero entre 1978 y 1981, y el segundo entre 2008 y 2010. Así, encontraron que la presencia de caracolas se redujo casi tres veces durante el período de estudio.El efecto turísticoEsta disminución coincidió en el tiempo con un incremento casi paralelo en el número de turistas, que se multiplicó por 2,7 en ese lapso. En cambio, las condiciones físicas del entorno â??como la energía del oleaje y el climaâ?? se mantuvieron estables. Además, los indicadores ecológicos extraídos del estudio de esas piezas â??dominancia de especies, distribución de tamaños, frecuencia de perforación de los caparazones por depredadoresâ?? fueron constantes a lo largo de los años. Esto indica que no ha habido cambios sustanciales en la dinámica de las poblaciones de moluscos, ni en la estructura básica del ecosistema marino local. Así parece que la culpa es de los humanos."Más turismo implicar una mayor urbanización de la zona costera y una mayor actividad de embarcaciones", apunta Kowalewski. Y añade: "El uso de maquinaria para la limpieza de las playas también aumenta progresivamente y esto es relevante porque implica el paso de maquinaria sobre la arena que pulveriza las caparazones". Además, está el detalle de la recolección."Claro que no es inocuo", asegura Jordi Martinell Callicó, otro de los autores del estudio que, además, ha pasado toda su vida en la playa que se eligió para hacer el muestreo y ha visto con sus propios ojos el deterioro progresivo de la región. "La presión que tiene la zona costera es muy fuerte", agrega."Estoy de acuerdo en que llevarse una sola caracola no tiene gran importancia", comenta Kowalewski. El problema es que miles de millones de personas, al visitar las playas cada año, a menudo se lleven cubetas enteras. "Las colocan en casa, pero con el tiempo, la mayoría de ellas terminan en la basura o en vertederos", advierte.Desde hace décadas, esto, además, está técnicamente prohibido en España. La Ley de Costas establece que arena, piedras, caracolas, moluscos y fósiles playeros son bienes de dominio público y que su extracción no autorizada es ilegal. Si bien tomar una o dos como recuerdo no se persigue activamente, puede acarrear sanciones de entre 500 euros y 3.000 euros.Una función ambiental esencialEn el salón de casa son decoración, pero en las playas, los caparazones realizan múltiples servicios ecosistémicos y tienen una función ambiental esencial. "No están ahí por casualidad: forman parte del engranaje natural que mantiene vivas y estables nuestras playas", explica Fernando García Guerrero, uno de los responsables de la colección de malacología del Museo Nacional de Ciencias Naturales.Los expertos consultados detallan que una de las competencias principales de los caparazones es la estabilización física de las playas. "Cada una, por pequeña que parezca, ayuda a mantener la arena en su sitio, frenando su arrastre con cada marea. Gracias a ellas, las playas conservan su forma, su firmeza y su capacidad para resistir la erosión", detalla García."Los caparazones, al disolverse, también afectan la acidez del agua, ya que contienen carbonato cálcico, que modifica el pH del océano", explica Martinell. Esto ayuda a reciclar calcio y otros elementos al mar, lo que colabora a mantener los ciclos vitales dentro del agua, incluida la generación de nuevas caracolas.Las caracolas son, a su vez, refugio y hábitat para muchos organismos. Algas, pastos marinos, cangrejos ermitaños, pequeños invertebrados y hasta aves costeras las utilizan como hogar o como material para construir uno. Algunos pájaros incluso las aprovechan para afilarse el pico. Es indiscutible: su pérdida altera el equilibrio físico, químico y biológico de las playas.Mejor dejarla donde estáA estas alturas, el impacto de la actividad humana sobre la costa parece inevitable. "Sin embargo, todavía podemos minimizar nuestra huella mientras paseamos", espeta Kowalewski. El científico dice que abogaría por lo más sencillo y a la vez más complicado de todo: educación ambiental. "Creo que esa es la mejor forma de empezar a mitigar el problema", opina. Martinell coincide: "Hace falta concienciar a los veraneantes para que sean cuidadosos, respeten el medio playero y no lo destruyan. Llevarse una puede parecer nada. Pero no es necesario, mejor dejarla donde está"."La buena noticia -consigna García- es que disfrutar de la playa y cuidar de ella no solo es compatible, sino que deberían ir de la mano". En lugar de llevarse las caracolas, el científico sugiere observarlas, fotografiarlas o simplemente admirarlas. "La experiencia no pierde valor por no tener un objeto físico como recuerdo; al contrario, ganamos en conexión con la naturaleza", espeta.También menciona que, al visitar una playa, es importante no alterar la vegetación dunar, evitar caminar fuera de los senderos señalizados, recoger los residuos y seguir las indicaciones de las autoridades ambientales. "Cuidar la costa no significa renunciar a disfrutarla", recuerda. Luego, apostilla: "Al contrario, significa aprender a valorarla de verdad. Porque lo que protegemos, lo conservamos. Y lo que conservamos, permanece".Facundo Macchi

Fuente: Perfil
14/08/2025 14:00

Grupo Mendizábal, Stanley y el ritual del mate: la fórmula que ganó el Premio Fortuna a la Gestión Empresarial y Posicionamiento de Marca

Facundo Mendizábal reveló las claves detrás del reconocimiento obtenido en la Bolsa de Comercio, impulsado por el éxito de Stanley y su conexión con la cultura del mate en Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
13/08/2025 00:00

El poder de la amatista: ritual, propiedades y beneficios para armonizar la mente y el alma, según la gemoterapia

Más allá de su belleza, muchas personas creen que este cuarzo favorece una sensación de claridad mental y la usan en rituales.

Fuente: Infobae
08/08/2025 22:30

Adulto mayor de 107 años habría sido sacrificado en ritual minero para aumentar la producción en La Libertad

Familiares de la víctima informaron que las rondas campesinas capturaron al ingeniero responsable de la mina donde, presuntamente, el anciano perdió la vida

Fuente: Clarín
08/08/2025 06:00

Ritual para el Portal del León del 8 de agosto de 2025: cómo conectar con el fuego interior

El Portal del León es un fenómeno astrológico que se da cada 8 de agosto.La astróloga Flor Sánchez recomendó un ritual para reconectar con el fuego interno.

Fuente: Infobae
07/08/2025 07:14

El ritual de Bill Gates para cuidar su salud mental que cualquiera puede adaptar a su rutina

El magnate explicó que esta estrategia le permite generar nuevas ideas y fortalece su capacidad para cumplir metas

Fuente: La Nación
06/08/2025 16:00

Larisa Andreani: "arteba es un ritual de encuentro, una feria única por su diversidad"

Un ritual de encuentro, con gran diversidad de propuestas. Una experiencia que abarca todas las disciplinas, incluso las performances sonoras. Y una oportunidad, gracias a un programa de adquisiciones que cumple dos décadas, para que obras de artistas argentinos ingresen a los acervos de algunos de los museos más importantes del mundo. Todo eso distingue a arteba de otras ferias según Larisa Andreani, presidenta de la fundación sin fines de lucro que impulsa esta cita internacional desde hace 34 años.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"Ese "trabajo sostenido", dijo a LA NACION en una entrevista exclusiva, fue lo que permitió el crecimiento que se verá este año, del 29 al 31 de agosto en el Centro Costa Salguero. De las 67 galerías que representarán a más de 400 artistas, un 22 por ciento serán internacionales. "Se triplicaron respecto del año pasado, y también va a haber más galerías de otras provincias", anticipa, mientras se dispone a dar la bienvenida a decenas de representantes de la escena artística global.-¿Van a hacer sinergia con la Bienal de San Pablo, que empieza días después?-Sí, tenemos apoyo de la embajada de Brasil y es un trabajo que queremos seguir profundizando, porque es muy virtuoso para la presencia de curadores y de invitados internacionales. Este año vienen Mario Segade, director del Museo Reina Sofía, y representantes del Guggenheim de Nueva York, el Mali de Perú, el Museo de Denver y el Macba de Barcelona, entre otros. También, más de cien coleccionistas de más de diez países, varios grupos de boards de adquisiciones de museos y prensa internacional. La elección de la fecha de la feria tuvo que ver en parte con la proximidad a la bienal, porque se nota ese impacto. -¿Las galerías internacionales van a tener algún lugar especial en la feria?-Además de las que aplicaron y participan con sus propuestas se va a presentar Zona Diálogo Internacional, un espacio curado por Aimé Iglesias Lukin, que es argentina y dirige Americas Society en Nueva York. Ahí se van a hacer charlas y van a exhibir cuatro galerías que fueron invitadas: Dot Fiftyone, Vermelho, Jocelyn Wolf y Carmen Araujo. Es interesante habilitar la conversación sobre los vínculos del arte argentino en el mundo desde distintas perspectivas. -Este año se cumplen veinte años del Programa de Adquisiciones de Museos. ¿Cuál es su importancia para el arte argentino? -Esa continuidad ya es un gran logro, y es la única feria del mundo que lo tiene. Nació con el nombre de Matching Funds porque arteba reúne fondos de inicio para darle a los museos, que tienen que hacer el "match": sumar un fondo de contraparte, igual o superior al que reciben. Esas adquisiciones implican que obras de artistas argentinos ingresan a los acervos de museos, que a su vez incrementan su acervo. -¿Cuántas obras pasaron a integrar colecciones de museos gracias a esta iniciativa?-En instituciones argentinas ingresaron 280, y 105 en internacionales como la Tate Modern de Londres, el Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía, el CA2M, el Lacma, el Broad Museum y el Bellas Artes de Houston. Para celebrar estos veinte años, el Mali de Lima está haciendo una retrospectiva de todas las obras que compraron en arteba a través de Matching Funds.-¿Qué otros estímulos va a ofrecer arteba para fomentar el coleccionismo?-Este año tenemos un programa que se llama Primera obra, para poder comprar por un monto de hasta 3000 dólares con tarjeta de crédito en cuotas. Está auspiciado por Santander, pero se puede pagar con tarjetas de cualquier banco. También hay una propuesta de asesoría de Zonaprop, en la que curadores profesionales te orientan de forma gratuita para comprar según tus intereses. Y estamos haciendo charlas previas la feria, sobre mercado de arte. Además, publicamos en nuestra web un catálogo con los PDFs de las galerías, para que se pueda ver por anticipado lo que se va a exhibir. Sirve para calentar motores, y se refleja en las ventas.-¿Está bajando la edad promedio de los coleccionistas? ¿Qué tipo de obras compran? -Vemos una participación más activa de jóvenes interesados en las distintas acciones de las artes visuales. Iniciativas como Club arteba, que funciona todo el año, nos permiten conocerlos más, saber qué les interesa. Hay cerca de cien miembros, con quienes visitamos galerías y talleres de artistas. Participa mucha gente de las provincias.-¿Cómo es el vínculo de arteba con las ferias de las provincias?-Tenemos mucho diálogo y acompañamiento, colaboración para compartir experiencias y armar la agenda. Lo que vimos en estos últimos dos años fue un desarrollo de nuevos públicos, de nuevos compradores. Para nosotros es una súper buena noticia que existan y se estén consolidando. Crecemos todos.-¿Cómo va a ser la representación federal en la feria?-Este año participan nueve galerías, dos más que el año pasado, de cinco provincias: Santa Fe, Salta, Tucumán, Buenos Aires y Córdoba. Y a la vez tenemos presencia regional de San Luis, San Juan y Mendoza. -¿Cuál fue el balance del programa Conexión arteba, que lanzaron este año en San Juan y Mendoza?-Muy bueno. La idea de ese programa, que va a continuar el año próximo, es vincularnos con otras regiones, curadores, gestores culturales, instituciones, mecenas, sponsors y gobiernos. Que sea un espacio de debate, de vinculación, de reflexión, para revisar cuáles son los desafíos y los grandes temas que nos atraviesan. -Este año, tres galerías rioplatenses celebran aniversarios de varias décadas: Palatina sus cuarenta; Sur, cincuenta, y Ruth Benzacar, sesenta. Y el año pasado, Van Riel cumplió un siglo. ¿Cuál considerás que es la clave para resistir tanto tiempo en el mercado latinoamericano?-Creo que crecer con los artistas, creer en ellos, apoyarlos, acompañar sus carreras, sostener sus acervos. Generar lazos con instituciones, con sus colegas, con los coleccionistas, vincularse de una manera profesional y afectiva, con la mente abierta. Y también adaptarse a los cambios coyunturales y de gusto sin perder la identidad de la galería, la esencia. Creo que en los tres casos se cumplen esas esas condiciones.-¿Va a haber espacio en la feria para performance y nuevas tecnologías?-Nuevas tecnologías se van a ver en algunas propuestas de galerías y en los programas de los sponsors. En cuanto a la performance, va a ser bastante distinto a lo que se vio en estos últimos años. Va a tener más que ver con experiencias sonoras, así que va a ser un año de mucha música. También vuelve a participar Lollapalooza, en el patio.-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy arteba?-Continuar con la consolidación y el crecimiento del ecosistema del arte, su difusión y su valoración, dentro y fuera del país. Es nuestra misión fundacional. Entendemos que las ferias y la producción artística están en pleno cambio y ebullición, porque el mundo está en un momento sin precedente. Creemos que el desafío es sumar conversaciones, trabajos y proyectos en colaboración, como lo venimos haciendo. Siempre estamos pensando en el futuro, aunque tengamos 34 años de vida. Intentamos proyectar nuestra misión en el tiempo, más allá de las personas y de las particularidades de cada momento.-¿Y lo de la performance sonora es parte de esa adaptación a los nuevos tipos de producción artística?-Sí, y también un poco de cambio. De cruces con otras disciplinas. Tratamos de ir por cosas nuevas, de dar lugar a otras expresiones que no necesariamente son tan fáciles en el mercado.-Y ofrecer también una experiencia en el marco de la feria, ¿no? Que no solo sea ir a comprar.-Total. Y eso es lo que hace muy distinta a arteba de un montón de otras ferias.-¿Qué ofrece arteba que no se encuentra en otras ferias del mundo?-Lo primero, es que es un ritual de encuentro. Es algo que sucede todos los años como un lugar de unión, de encontrarse con amigos. Y después es única por la diversidad de propuestas. Porque en las ferias, en general, no encontrás performance. La diversidad de precios y de artistas es importante: el sector Utopia convive con los grandes maestros. También es bastante particular la posibilidad de interactuar con los artistas y conversar sobre las obras. -¿Va a volver a participar el Comedor Gourmet de Belleza y Felicidad Fiorito?-Sí, va a volver a ser una gran alegría. La primera vez fue el año pasado y demostró ser un lugar muy conectado con la realidad, con la emoción. Ir ahí es mucho más que comer, es otra experiencia. Y otra cosa linda es que pueden reinvertir las ganancias del comedor en la acción que hacen durante todo el año en el comedor de Villa Fiorito. Le da continuidad al proyecto, devenido restaurante de la feria más importante del país.Para agendar:-arteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), del 29 al 31 de agosto. Entradas: desde el 7 de agosto en arteba.org-Charlas sobre mercado de arte: sábado 9 de agosto a las 16 en Malba Puertos (Alisal 160, Bahía, Puertos, Escobar) y lunes 11 de agosto a las 18 en Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415).

Fuente: Infobae
01/08/2025 13:31

El espeluznante video de Dalilah Polanco en su cama de LCDLF que desató rumores de ser un 'ritual satánico'

Usuarios en redes sociales debatieron sobre este instante de La Casa de los Famosos México 2025

Fuente: Perfil
31/07/2025 18:18

El ritual ancestral de circuncisión dejó 39 muertos y decenas de mutilados en Sudáfrica

La ceremonia de circuncisión que marca el paso a la adultez entre los varones del pueblo xhosa volvió a cobrar vidas. En los últimos cinco años, ya se registraron 361 víctimas fatales. Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 17:18

El ritual ancestral Ulwaluko deja 39 muertos y decenas de mutilados en Sudáfrica

La ceremonia de circuncisión que marca el paso a la adultez entre los varones xhosa volvió a cobrar vidas. En los últimos cinco años, ya se registraron 361 víctimas fatales. Leer más

Fuente: La Nación
31/07/2025 11:36

Exorcismo: El Ritual: dispar resultado para un film que intenta sumarse a las filas del terror satánico

Exorcismo: El Ritual (The Ritual, Estados Unidos/2025). Dirección: David Midell. Guion: David Midell, Enrico Natale. Fotografía: Adam Biddle. Edición: Enrico Natale. Elenco: Al Pacino, Dan Stevens, Ashley Greene, Abigail Cowen, Patricia Heaton, María Camila Giraldo, Patrick Fabian. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: BF Paris. Duración: 98'. Nuestra opinión: regular. Una placa anuncia que los hechos que vamos a ver sucedieron hace tiempo, en 1928, en la región de Iowa, en los Estados Unidos. Lo que sigue es, entonces, una "historia real". Y es que eso que hoy se proclama como "real" en el cine, en ocasiones no es más que una coartada de validación para lo más absurdo, lo más increíble. Sin embargo, nada es demasiado increíble en Exorcismo: El Ritual, una película que intenta sumarse a las filas del "terror satánico", consolidado desde los años 60 y 70 por películas emblemáticas como El bebé de Rosemary, El exorcista o La profecía, dedicadas a explorar las respuestas religiosas a una incertidumbre existencial que cada tanto se hace intolerable. En esta versión "documentada" sobre un suceso ya trajinado en el saber popular (el supuesto exorcismo de Emma Schmidt), la intención está menos en el sobresalto o el golpe de efecto, sino en la resistente pregunta sobre el origen de un mal inexplicable: ¿se halla en lo sobrenatural o en lo humano? Esa pregunta asedia al padre Joseph Steiger (Dan Stevens) en los días posteriores al suicidio de su hermano, muerte que su religión condena. La culpa y la incertidumbre se entremezclan con la misa y el respaldo de sus fieles. Un aviso del obispado termina de agravar su pesadumbre: su iglesia ha sido elegida para celebrar un exorcismo. La destinataria es Emma Schmidt (Abigail Cowen), una joven que hace tiempo padece una afección severa y ni la medicina ni la incipiente psicología parecen darle respuesta. La primera reacción del sacerdote será la resistencia: se niega a aceptar una práctica que considera medieval y exige la asistencia de médicos y profesionales de la salud. Pero en la Iglesia mandan otros y pronto llega el padre Theophilus Riesinger (Al Pacino), un capuchino ortodoxo dispuesto a cumplir con su cometido. Lo que le interesa a la película, en la dramatización de ese largo proceso de exorcismo, son los interrogantes que asedian al cura anfitrión, a la orden de monjas que habita en la iglesia, y ponen en jaque esa frontera precaria entre el peso de la fe y el deber de la conciencia. Su interés es genuino y por ello es difícil encuadrarla en el terror contemporáneo, sino en un drama religioso algo avejentado que asume esporádicos elementos de impacto visual (varios, como las siluetas demoníacas, bastante austeras). De hecho, la disputa mayor se da en el interior del propio Steiger, para quien el padre Theophilus representa una imagen de la Iglesia de la que se quiere emancipar. Sin embargo, frente a esa orfandad no sabe cómo construir su fortaleza y menos su liderazgo frente a una comunidad ahora perturbada. El deterioro de la salud de Emma, la crisis de algunas monjas y sus insistentes pesadillas van en esa dirección, ahogar su menguante resistencia ante el peso del dogma más arcaico.Ahora bien, en esa línea es discutible la puesta en escena elegida por el director David Midell, con una cámara en mano nerviosa, que va y viene sobre los personajes, torpe en algunos encuadres, sin un verdadero crescendo dramático en su camino a la resolución. El agotamiento de la idea y la repetición ceremonial sin variación quitan potencia a los interrogantes que en el comienzo atraían nuestra atención. Y, por último, la excesiva solemnidad de las actuaciones y la deficiencia en crear una atmósfera opresiva no logran sostener la seriedad pretendida y consiguen rozar peligrosamente el límite de la parodia. Eso sí, es admirable ver a Pacino encorvado como un monje fanático pronunciando sus iracundos monólogos como las profecías de un tiempo de teatralidad irreversible.

Fuente: Clarín
31/07/2025 05:18

Honrá a la Pachamama en casa: hacé este ritual simple y poderoso para mejorar tu conexión con la tierra y la vida el 1° de agosto

Durante la celebración de la Pachamama se le agradece a la Madre Tierra.Por qué es crucial evitar enterrar elementos contaminantes y dejar residuos.

Fuente: Página 12
31/07/2025 00:01

"Exorcismo: El ritual": El clon sin alma de un clásico

Fuente: La Nación
30/07/2025 13:36

El poderoso ritual de Mhoni Vidente para atraer la riqueza en agosto: "Pedimos abundancia"

Mhoni Vidente compartió el paso a paso del ritual perfecto para hacer el viernes 1° de agosto de 2025, y empezar el mes con riqueza, abundancia y prosperidad. Además de cortar con las malas energías, también es un conjuro económico y fácil de realizar.El ritual para empezar agosto y atraer la riqueza La astróloga cubana detalló que agosto es el "mes del infinito" por lo que es importante realizar un ritual específico para que no se detenga la riqueza, cortar con la envidia, así como permitir que fluya el trabajo, el dinero, el amor y la salud.Mhoni Vidente explicó que el mejor día para hacer el ritual es el 1° de agosto, pues así todos los 31 días del mes estarán llenos de energía positiva y lejos de personas tóxicas y hasta brujerías.Elementos necesarios para hacer el ritual de agostoEste es un conjuro poderoso, que al mismo tiempo es fácil de realizar y económico. Antes de comenzar con el ritual se necesitan los siguientes elementos:Veladora de color rojoIncienso de sándaloRecipiente lleno de aguaTres limones verdesPlato plano y forrado en papel aluminioSal de granoUna copa de cristalTequila, ron o mezcalPerfume favoritoLoción de siete machosCanela en polvoPaso a paso del ritual de agosto para atraer la riquezaLa experta en esoterismo detalló que el 1° de agosto se deben reunir todos los elementos del ritual y, en primer lugar, tomar los tres limones verdes y ponerles el perfume favorito de quien realice el conjuro. Después esos mismos limones deben tallarse en todo el cuerpo mientras se reza un Padre Nuestro y un Ave María, además de pedir que las energías negativas se alejen. Se trata de una limpieza energética que también puede encomendarse a los siete arcángeles.Posteriormente, la sal en grano se colocará en el plato forrado con aluminio y arriba se pondrán los tres limones. El recipiente deberá esconderse en alguna parte del hogar, ya sea en la sala o en la cocina, y quedarse ahí durante todo el mes, cuando la fruta comience a ponerse dura o amarilla deberá cambiarse por piezas verdes.La copa de cristal se llenará con tequila, ron o mezcal. A la veladora roja se le pondrá el perfume y después se pasará por todo el cuerpo, mientras se reza la oración:"Jesús enemigos veo, sangre de mis venas quieren, yo no se las voy a dar, alabado sea el sacramento del altar. Víboras envenenadoras recojan su veneno que han preparado para mí", y después recitar un Padre Nuestro o un Ave María.La veladora deberá colocarse sobre otro plato forrado con papel aluminio, además de colocar canela en polvo a su alrededor y arriba de ella.Después deberá prenderse un incienso y la veladora mientras se recita en voz alta: "Pedimos abundancia, pedimos riqueza, pedimos estabilidad, pedimos amor. Así sea y así será. Pedimos que los siete arcángeles vengan a mi vida, trabajo, salud y dinero durante todo agosto".La veladora deberá permanecer encendida hasta que se acabe y el recipiente con agua tendrá que cambiarse todos los días. Es hasta que termine el fuego, cuando deberá tirarse el agua, lavar bien la copa y guardarla para un nuevo ritual.El tequila, ron o mezcal, también deberá tirarse cuando se termine la veladora. Mientras que la loción de siete machos se usará para trapear la casa los días 1°, 2 y 3 de agosto.Las predicciones de Mhoni Vidente para agosto 2025La astróloga cubana dijo que este ritual asegura que agosto de 2025 sea un mes lleno de riqueza, estabilidad y de progreso. Es un conjuro que debe hacerse con fe y que tiene que realizarse el próximo viernes, ya que se trata de una fecha cabalística.

Fuente: Página 12
29/07/2025 14:33

Al Pacino protagoniza "Exorcismo: El Ritual", una película de terror basada en un oscuro caso real

Con un reparto encabezado por Al Pacino, "Exorcismo: El Ritual" explora el exorcismo de Emma Schmidt en 1928. Su enfoque en el conflicto moral de los sacerdotes añade una nueva dimensión al género.

Fuente: Página 12
29/07/2025 12:49

Al Pacino vuelve al horror junto a Dan Stevens en "Exorcismo: El ritual"

"Exorcismo: El ritual" el famoso exorcismo de Emma Schmidt, uno de los casos más documentados en EE.UU. Al Pacino asume el rol de un sacerdote que se enfrenta a lo sobrenatural.

Fuente: Ámbito
28/07/2025 17:27

Cuándo se toma caña con ruda y cómo se hace el ritual

La tradición de tomar esta bebida se vincula a la celebración del Día de la Pachamama.

Fuente: La Nación
23/07/2025 18:36

Vinilos, jazz y tragos: cómo es el ritual porteño que enamora a los jóvenes

En una ciudad que respira movimiento, ruido y vértigo digital, hay espacios que invitan a hacer lo contrario: frenar, escuchar y dejarse envolver. Se trata de los bares y cafés de vinilos y jazz, un fenómeno cultural que crece en Buenos Aires y que sorprende porque la mayoría de quienes los frecuentan son jóvenes.Uno puede imaginarse que en los bares o cafés donde se reproducen vinilos, los clientes frecuentes son adultos y nostálgicos de la época donde este formato era tendencia. Pero, aunque suene paradójico, la mayoría del público son personas menores de 40 años. Lo que llama la atención es: ¿por qué les interesa a los jóvenes este tipo de lugares?Mateo, un joven de 22 años que frecuenta estos bares, dice a LA NACION: "Lo que más me llama de estos lugares es la posibilidad de escuchar música de una manera distinta. No solamente suena distinta la música en vinilo, sino que además da como otra atmósfera, otra onda. Hay un ambiente muy tranquilo, de mucho disfrute, y poder combinar eso con unos buenos tragos lo hace un muy buen plan".Guillermo Quiña, Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Docente e Investigador del Conicet, explica este fenómeno y advierte que "el actual contexto de digitalización acelerada de las distintas áreas de nuestra vida social, incluso de aquellas que hacen a las actividades de ocio y recreación, si bien nos amplía los horizontes también nos sumerge en una cierta lógica masificada ante la cual surgen alternativas que parecen ofrecer una experiencia diferente".Según el sociólogo, los jóvenes, como elemento más activo y móvil de los consumos tecnológicos, y, por tanto, más impactado por la digitalización de la vida "pueden verse representados como distintos en una suerte de nueva dinámica de distinción en los consumos culturales".Quiña cree que es un ámbito donde se propone una escucha diferente, más atenta, que puede representar una pausa respecto de la cotidianeidad, sumamente valorada por quien disponga de tiempo (y recursos) para ello. "Me parece lógico que en ciertas fracciones sociales que tienen la capacidad económica de consumir ese tipo de eventos aparezcan diversas opciones alternativas como modo de diferenciarse de la masividad del consumo musical vía streaming", asegura Quiña."Muchos jóvenes vemos como cierto escape a lo cotidiano de ir a un bar y escuchar música de la actualidad", opina Mateo. Hay bares que por cómo están ambientados y por la música que se escucha. "Pareciera que uno viaja en el tiempo, y eso me parece superinteresante", concluye el joven.Entre los bares más conocidos que se escuchan vinilos se encuentra Gris Gris Bar ubicado en pleno Palermo, en José A. Cabrera 5918. Los discos, exhibidos sobre una biblioteca iluminada con luces rojas, dominan la escena: son el alma del lugar. Su creador, Bruno, músico y coleccionista de discos, comenta que "la idea nació por una necesidad de encontrar un lugar donde la música tuviera un rol fundamental y clave en el clima y ambiente, que no fuera de fondo". El bar fue concebido para que la gente se siente a escuchar discos. "Pero con el tiempo terminó convirtiéndose un bar muy social, de roces, donde la gente habla entre ella, se conocen, no es un lugar donde uno se sienta a comer un plato de comida y se va, son espacios de encuentro que generan conexión entre la gente" sostiene el creador de Gris Gris. Cuando abrieron, hace tres años, no había ningún bar de este estilo en la ciudad, lo cual logró llamar la atención del público y de los amantes de la música.Bimbi-Nilo, ubicado en José León Pagano 2750, Recoleta, es otro de los bares más populares donde se ve este formato. Detrás de una puerta discreta se esconde un bar subterráneo donde el vinilo, la luz tenue y los tragos clásicos crean una experiencia única. Francisco, Patricio y Santiago, sus dueños, cuentan que "hay varias influencias que dieron forma a Bimbi-Nilo, desde bares de escucha que nos volaron la cabeza en un viaje a Japón, pasando por speakeasys (bares o locales clandestinos que operan de manera oculta), lounges sesentosos, hasta las históricas barras de hoteles icónicos, todo en pos de generar un ambiente cálido con buena música, buena coctelería y, sobre todo, buena compañía".Los fundadores de 29 años afirman que la respuesta del público fue sorprendentemente positiva, por lo que están muy agradecidos. "Ver a la gente disfrutar de la ambientación, la luz tenue y los sillones bajos nos confirma que logramos generar un clima cálido e íntimo. El espacio reducido potencia esa intimidad, y la música juega un rol clave en el ambiente: puede llevarnos del romanticismo a la euforia, de la nostalgia al deseo de bailar", aseguran.En la escena también destaca Victor Audio Bar, una apertura reciente que no pasa desapercibida. Es un listening bar con alma neoyorquina, ambientado en la era dorada, que combina coctelería clásica, cocina y una cuidada selección musical para ofrecer una experiencia completa. Este nuevo spot en Soler 5130, Palermo Soho, se perfila como un destino obligado para quienes buscan disfrutar con estilo. La cabina de DJ recibe a distintos artistas de martes a sábado que aportan su estilo musical, generando el clima sonoro del lugar. Al cruzar la puerta de entrada y las cortinas que resguardan el interior, se puede ver una rockola moderna con auriculares que permite a los asistentes seleccionar y disfrutar su propia música de forma individual. A diferencia de otros bares de este estilo, en este espacio también se puede bailar: el público se levanta de sus asientos, se mezcla con el resto y se deja llevar por el ritmo. Nicolas Cota, su DJ residente de todos los sábados, con más de 20 años en el rubro, dice: "El vinilo es un elemento visual con mucha mística que llegó para quedarse, lo mecánico atrae a la gente, yo suelo jugar con los estilos y las épocas, generando climas con un sentido". A pesar de que las canciones reproducidas tienen más de 40 años, sorprende ver jóvenes de 20 a 30 años bailando y disfrutando temas de Bee Gees o Pet Shop Boys.Otra apertura reciente, pero en forma de café, es Watt Coffee, ubicado en Chile 980, San Telmo. Al fondo del exgalpón, ahora convertido en café, se ve una estantería con una colección y una bandeja de vinilos donde los clientes pueden elegir el disco que quieren escuchar. Agustín y Rocío, los dueños de este bar afirman que el público porteño responde muy bien a la propuesta y la interactividad que les brindan: "Que puedan chusmear y elegir el vinilo que quieran escuchar se torna muy personal y da lugar a charlas que de otra manera no sucederían". Por ende, la posibilidad de elegir qué escuchar y explorar la colección genera una experiencia personalizada que fomenta el diálogo y el encuentro, transformando el acto de escuchar música en un momento compartido y significativo."Creemos que estos espacios cumplen un rol cultural muy importante, más allá de lo gastronómico. Son lugares donde se generan encuentros, se comparten ideas, sensibilidades, música, arte, donde uno puede expresarse, inspirarse o simplemente conectar con otros desde lo cotidiano", sostienen los dueños de Bimbi-Nilo. Estos espacios, al poner el foco en el ritual de la escucha, con vinilos, sonido analógico y sesiones curadas, invitan a vivir la música como una experiencia activa, y no como un simple fondo. "Son lugares de encuentro que le hacían mucha falta a Buenos Aires, que generan conexión y roces entre la gente", asegura Bruno de Gris Gris Bar.En estos lugares hay una tendencia a la escucha del jazz, un género que no es popular, pero que, sin embargo, estos eligen. "Hay una preponderancia por el jazz, soul, fusión, instrumentales y una cierta afinidad por la electrónica, downtempo, acidjazz a medida que avanza la noche", comentan los dueños de Bimbi Nilo. Bruno, dueño de Gris Gris Bar, da sentido a esta tendencia: "La música predominante para la hora de la cena es el Jazz o Easy Listening que es un género musical de Estados Unidos de los años 50, de la era dorada de Hollywood, que es una música exótica".Aunque las ventas físicas de música en la Argentina vienen cayendo de forma sostenida, los vinilos han logrado destacarse como la opción preferida por los aficionados a la música. En 2024, según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), concentraron el 69% del total de ventas físicas, superando una vez más al CD, que mantuvo un 31â?¯% de participación. El vinilo no solo ha resistido, sino que ha expandido su presencia año tras año, impulsado por su valor cultural, estético, coleccionable y su sonido distintivo.En un mundo donde lo inmediato y lo digital dominan cada aspecto de la vida cotidiana, los bares de vinilos y jazz de Buenos Aires se convierten en pequeños refugios donde la pausa, la escucha activa y el disfrute compartido encuentran un espacio. Son lugares donde la música se convierte en ritual y donde cada disco que suena invita a conectarse con uno mismo y con otros, creando comunidad a través del arte. Este fenómeno no solo revitaliza el paisaje cultural porteño, sino que muestra que, incluso entre las nuevas generaciones, existe un deseo profundo de reconectar con lo auténtico, con el momento presente y con la magia irrepetible de cada canción que gira en una bandeja.

Fuente: La Nación
22/07/2025 20:36

Revelan un escalofriante ritual en tumbas del Antiguo Egipto: qué les hacían a los cuerpos

Un nuevo estudio de más de 500 tumbas en el Valle del Nilo, en Egipto, dio a conocer qué hacían con los cuerpos después de la muerte. Los sepulcros datan de mucho antes de la construcción de las antiguas pirámides, es decir, desde la Dinastía I hasta la III. El período correspondiente es 3300-2700 a. C.De acuerdo con información brindada por Springer Link, el sitio oficial de acceso a las publicaciones de Springer Nature, los expertos -dirigidos por Ameline Alcouffe- rastrearon una creciente variabilidad en las prácticas mortuorias. En la Dinastía III se destaca una notable alineación entre la salida helíaca de Sirio (el momento en que la estrella aparece por primera vez en el cielo antes del amanecer), el solsticio de verano y la inundación del Nilo, que comenzó a reconfigurar tanto el tiempo como el espacio ritual. La primera de dos tumbas destacadas, nombrada como S166, contenía los restos desmembrados y reensamblados de una joven adolescente. Precisamente, su brazo izquierdo había sido cortado y cuidadosamente colocado sobre su pecho. La tumba fue construida durante la Primera Dinastía. Este entierro parece haber tenido un significado simbólico duradero, especialmente para mujeres y niños, y se convirtió en un punto focal de atención ritual en la Tercera Dinastía. Sin embargo, no ocurrieron casos comparables de desmembramiento en el sitio después de esta fase temprana, lo que sugiere que la práctica era excepcional. Esto refleja una cosmovisión en la que el más allá y el linaje estaban conectados, base central del pensamiento religioso egipcio posterior.La segunda tumba, llamada S837, conservaba a una mujer enterrada con joyas finas y una vasija de cerámica rota. Se trata de objetos que reflejan temas vistos posteriormente en los Textos de las Pirámides, los escritos funerarios egipcios más antiguos. Su ataúd era más hermético: la cabeza, adornada con una peluca de fibras vegetales, se colocó inicialmente contra la pared norte. Un bastón que sostenía en sus manos probablemente se extendía bajo su cabeza.Si bien la excavación reveló una orientación del cráneo hacia el oeste, la inclinación hacia el sur propone un desplazamiento posterior a la deposición. Dado que la cabeza ya se había orientado hacia el sur, no pudo haber sido colocada originalmente en esa dirección. Lo más probable es que el cuerpo estuviera posicionado de cara a la puesta del sol del solsticio de verano, con la cabeza orientada al norte. Cabe destacar que uno de los elementos más importantes es que se documentó la rotura deliberada de una vasija de cerámica roja como parte del rito funerario. Esta acción es considerada un acto ritual simbólico, no accidental. Esto representa cómo las ideas sobre la muerte, el poder y lo sagrado se estaban formando incluso antes del nacimiento del Estado egipcio. Conecta la religión doméstica con los ritos estatales que vendrían después, y revela que el simbolismo funerario ya tenía una carga ideológica y cósmica significativa.Los investigadores siguieron un marco cronológico establecido para el cementerio y con el apoyo de análisis tipológicos y estratigráficos, observaron que varias tumbas distintivas estaban alineadas con precisión con eventos celestiales relevantes, en particular los solsticios y la salida del sol. Estas correlaciones sugieren que ciertos fenómenos celestiales pudieron haber tenido importancia simbólica o ritual en fases específicas del uso de la necrópolis.

Fuente: La Nación
21/07/2025 03:36

Empezaron a los 20 con otro rubro pero la hiperinflación los llevó al ritual de las picadas: "Hace años les rendimos culto"

"Hace años le rendimos culto al ritual de las picadas. Somos fanáticos", confiesa Octavio Carreira, mejor conocido como "Otto", desde su pintoresco local ubicado en la esquina de Charcas y Malabia, en pleno Palermo. Desde hace más de 30 años este lugar es un paraíso para los amantes de los quesos artesanales, fiambres, embutidos, pinchos, tapas y conservas de todos los colores. Un verdadero secreto a voces en el barrio, con una sabrosa historia que vale la pena contar."Desde 1989. Un lugar diferente", anticipa el letrero en la entrada de "A 'Manger". Al traspasar el umbral los golosos se ven cautivados por los aromas y la amplia variedad de productos para realizar la picada perfecta. "El nombre significa "Para comer" o "De comer" en francés", cuenta Otto, quien junto a otros socios arrancó este pequeño emprendimiento cuando apenas tenían 20 años. Él conoce aquella esquina de Palermo como la palma de su mano. Allí transcurrió gran parte de su juventud. "Viví todos los cambios del barrio. Me acuerdo cuando eran todas casas bajas", rememora quien cuando terminó la escuela secundaria montó con unos amigos una librería y bazar. "Duró poco. Con la hiperinflación nos fundimos", dice. Habrá sido una casualidad del destino, pero justo enfrente de la librería se encontraba un almacén y fiambrería llamado "A 'Manger". "El dueño anterior también sufrió los coletazos de la crisis económica y en ese entonces nos ofreció continuar con el negocio. Nos vio jóvenes y con mucho empuje. Nos animamos y al poco tiempo le compramos el fondo de comercio", relata el emprendedor.Cambio de rumbo poshiperinflaciónDurante los primeros años mantuvieron la estética y los productos bien clásicos hasta que se animaron a transformar el pequeño almacén en una experiencia bien gourmet. "Le pusimos una impronta diferente a las picadas. Nos pareció súper divertido experimentar nuevos sabores y ofrecer algo distinto en la zona", dice. Poco a poco llegaron las propuestas de tomates secos en oliva, la crema con ciboulette y la variedad de quesos saborizados de la casa. "Para la época fueron toda una novedad. Los llamamos "quesitos" y se transformaron en un emblema. Hay desde macerados con whisky, condimentados con hierbas frescas o frutas secas, dátiles, tomates secos, pimentón ahumado, entre varios más. Con diferentes formas: triángulos, alargados, media caña y cuadrados", detalla. Entre las creaciones más icónicas se encuentra el quesito con jamón crudo; el de ajo y con kummel. También sorprendieron con sus trufas con diversos rellenos: gruyere y pistacho; queso azul y nuez; fontina y pimienta rosa o queso de cabra y arándanos. "Resultaron un éxito. Los clientes se vuelven locos. Otra especialidad son las "Sfoglias rellenas", es una hoja de mozzarella como si fuera un pionono relleno y arrollado. Por ejemplo, con orégano", asegura.La llegada de los pinchos y las tablas A mediados de los 90, Otto vivió un año en España y, tras regresar a Buenos Aires trajo algunas ideas del Mediterráneo para incorporar al negocio. "Con mi mujer Jimena somos fanáticos de la gastronomía y probamos gran variedad de tapas y pinchos. Es impresionante la tradición que tienen. Resultan el compañero perfecto para las picadas", opina. Así llegaron al local los pinchos para disfrutar de un solo bocado. Hay desde jamón crudo y alcauciles, de queso de cabra y tomates secos hasta de boquerones. También sale mucho la versión vegana de zucchini.Las tablas de picadas son un verdadero viaje culinario. Incluso muchas de ellas tienen nombres de ciudades del mundo: Mónaco, Ámsterdam, Estocolmo, Marbella, Lisboa, Atenas, Nápoles, entre muchas más. Para los amantes del queso está la afamada "cheese lover" y en el último tiempo pica en punta la de burrata y jamón crudo. "Una picada es el equilibrio perfecto entre diferentes texturas, aromas, colores, formas y sabores. Eso es lo que buscamos en cada presentación", asegura. "¿Qué me recomiendan?", suele ser una de las frases más escuchadas en el local. Los clientes confían ciegamente en los consejos de los expertos ya que nunca fallan."Desde que abrimos fuimos amigos de la gente del barrio"En la lista de imperdibles no pueden faltar los sándwiches que preparan en el momento. Son generosos y salen en pan ciabatta. Los más solicitados son el de lomo crudo español con tomates secos, queso brie y dip de ciboulette y el de vegetales grillados con morrones, berenjenas, zapallitos, cebollas y gratinado con queso de cabra."Desde que abrimos fuimos amigos de la gente del barrio", aseguran orgullosos de tener una fiel clientela desde hace tres generaciones. "Hay algunos que los conozco desde que eran bebés y venían en el cochecito con sus padres a comprar golosinas y dinosaurios de goma al kiosko que está en la entrada del local y después pasaban por acá. Aprendieron a comer quesos con nosotros", dice Otto, entre risas. Los extranjeros, cada vez que entran, se quedan maravillados y suelen sacar fotos para compartir en redes sociales. "Les resulta un paseo. Se quedan horas y prueban algunos de nuestros clásicos", agrega. A lo largo del tiempo se han acercado allí personalidades de la farándula, músicos y políticos. Entre ellos Graciela Alfano, Catherine Fulop, Diego Torres, Cacho Álvarez, Carla Peterson y Yanina Latorre, quien es fanática de sus creaciones bien jugadas."Nos encanta darle una vuelta de rosca a la picada tradicional y que sea una aventura. Lo que me da más felicidad es que la gente pruebe un queso y abra los ojos bien grande y después diga: "¡qué rico!", concluye Otto y comienza a pensar en una nueva delicia para sorprender a los habitués del barrio.

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:44

Daniela Celis: sexo en una playa de Búzios, el ritual con el que manifiesta abundancia y el acuerdo tras su separación de Thiago

En Casino Resort, el ciclo de charlas de Infobae, la ex participante de Gran Hermano se sinceró sobre su vínculo con la maternidad, los desafíos que enfrenta tras la ruptura amorosa y el método que utiliza para atraer prosperidad. ¿Qué haría con un millón de dólares?

Fuente: La Nación
16/07/2025 19:00

La transformación de Leonardo Sbaraglia en Carlos Menem: cabeza rapada, patillas y un ritual diario de dos horas

Leonardo Sbaraglia decidió compartir imágenes del intenso proceso de transformación al que se sometió para interpretar a Carlos Saúl Menem en Menem, la serie de Prime Video que se estrenó el pasado 9 de julio y que requirió de un minucioso trabajo de caracterización para retratar las distintas etapas en la vida del expresidente.A través de un video que publicó en las redes sociales, el actor mostró el paso a paso del ritual de más de dos horas diarias que debió afrontar en cada jornada de rodaje y que fue más allá del maquillaje o la peluca. "Así cada día. Dos horas y pico conviviendo en la intimidad de la cabeza con puro amor y magia", escribió el intérprete junto a un reel en el que se aprecia el trabajo realizado por el equipo de estilistas, peluqueros y maquilladores. Según se ve en las imágenes, la preparación comenzaba con el rasurado completo de la cabeza y el afeitado de la barba. El procedimiento resultaba clave para garantizar la adherencia de cada elemento posterior, como las prótesis faciales, las patillas y la peluca.Luego, el equipo técnico procedía a neutralizar el tono natural de la piel de Sbaraglia con base de maquillaje para reconstruir luego la textura y el color de la tez característica de Menem.Las patillas, ícono inconfundible del expresidente, eran cuidadosamente pegadas y retocadas, y la peluca, diseñada con un formato redondeado para ensanchar y abultar el rostro del actor, se completaba con un peinado minucioso que evocaba la imagen pública del exmandatario.La publicación del video recibió varios comentarios de colegas y seguidores que destacaron la transformación de Sbaraglia y su entrega con el personaje. "Impresionante", "increíble tu actuación" y "aplaudo de pie", fueron algunas de las frases que le dedicaron al actor.En este gran desafío actoral, la transformación de Sbaraglia no fue solo física, sino que también abarcó trabajar la voz para imitar a la del exmandatario con su particular entonación y sus pausas, y la adopción de una postura corporal similar, así como de varios de sus gestos más característicos. A lo largo del rodaje, el desafío fue representar a Menem en diferentes etapas de su vida, desde sus inicios como caudillo riojano hasta su consolidación como figura central de la política argentina en la década del 90. En este sentido, la elección de vestuario y los accesorios también resultaron claves.El resultado del meticuloso trabajo es visible en cada episodio de Menem, serie que propone un viaje por la vida y la carrera política de uno de los personajes más controversiales y carismáticos de la historia reciente argentina.La producción de Amazon Prime Video revive episodios políticos y se adentra en el costado más íntimo y personal del político fallecido en 2021, a la vez que explora las contradicciones de su figura y la compleja relación que mantuvo con el poder, así como sus vínculos familiares y sus aspiraciones personales.Aunque la historia se inspira en hechos reales, varios personajes, situaciones y diálogos fueron ficcionalizados o directamente inventados con fines dramáticos, según aclara la advertencia que aparece al inicio de los seis episodios de la miniserie. En este sentido, también se apunta que cualquier similitud con personas vivas o fallecidas, o con empresas, responde exclusivamente a recursos narrativos y no pretende reflejar fielmente el carácter ni la historia real de nadie. Esta aclaración buscó funcionar como escudo legal ante posibles demandas, como una justificación de las licencias creativas que la serie se toma al retratar el ascenso del expresidente desde La Rioja hasta su llegada a la Casa Rosada, especialmente después de que el juez Carlos Goggi frenara el estreno de la serie por cuestiones vinculadas a la sucesión del exmandatario.

Fuente: La Nación
14/07/2025 01:18

Teté Coustarot: la frase que se volvió un sello, la potencia de los lazos familiares y el ritual que la une a Mirtha Legrand

Teté Coustarot: De la famosa frase de Giordano que se convirtió en una muletilla a las tardes de té con Mirtha Legrand Su tono de voz es inconfundible; su porte y elegancia también. Stella Maris Coustarot, más conocida como Teté Coustarot, deja huella por donde pasa. Lo hizo a los 16 años en su Río Negro natal cuando fue reina de belleza de la manzana. También, a los 19 cuando se convirtió en la primera ganadora del célebre concurso Miss Siete Días, organizado por la popular revista.Sin embargo, Teté siempre demostró que no era sólo una cara bonita. Mientras modelaba para las principales marcas del país, se graduó como periodista en la Universidad de La Plata. Y a pesar de que en los medios comenzó hablando de moda, poco a poco fue ganando su lugar haciendo entrevistas, conduciendo noticieros, desfiles, y programas inolvidables como fue Siglo XX Cambalache, junto a Fernando Bravo. Hoy, la destinataria de una de las frases más populares de Roberto Giordano sigue al frente de su ciclo Qué noche, Teté por Radio 10, de Argentina de película, un programa de cine que se emite los fines de semana por la pantalla de América TV, y brilla como jurado de Los Ocho Escalones por eltrece. -Viajás, representás marcas, tenés tu programa de tele y radio. ¿Cómo es un dí­a en la vida de Teté? -Soy organizada, así que no es un día muy agotador. Arranco temprano porque me despierto temprano. Después de la pandemia, dejé de trasnochar tanto. El desayuno me encanta, me encanta el aroma del café, por ejemplo. Para mí, es sinónimo de buen humor. Soy muy panera también. Ahora estoy tratando de evitar tantas harinas, así que como más huevo pasado por agua, jamón, palta. Después del desayuno, organizo mi día. Hay una parte que se ve (que es la del trabajo), pero hay otra que es ir a la peluquería, a la manicuría, a las pruebas de ropaâ?¦ En fin, toda una cantidad de cosas que uno siempre tiene que hacer. Soy muy coqueta. Después, me meto de lleno en todo lo que es el trabajo. A veces tengo grabaciones de Los Ocho Escalones muy temprano. -Ese es un programa que te encanta, ¿no?-Sí, me encanta. Soy casi socia fundadora con Guido Kaczka (risas); siempre me presenta así. Cuando me llamaron, me dijeron: "Hay un programa de juegos, de preguntas y respuestas con Gerardo Sofovich y Guido Kaczka, que va a ser el conductor" y fui. En ese momento, nosotros como jurado contestábamos la misma pregunta que el participante y ese día yo estaba inspirada y supe todas las respuestas. Y ahí Gerardo, que era quien había propuesto que yo fuera porque sabía que era medio maestra ciruela, le dijo a Guido: "Viste, te dije". Porque les costaba encontrar a una mujer que fuera, a muchas les daba vergüenza no saber la respuesta. Como a Gerardo, que cuando no sabí­a una respuesta se poní­a re mal. Yo le decía: "Sos humano, tranquilo. No tenés por qué ser una máquina". A mí no me importaba no saber. Tengo un tono de voz muy seguro y parece que todo lo sé. Soy una enorme curiosa entonces sé un poco de todo. View this post on Instagram A post shared by Teté Coustarot (@tetecoustarotoficial)-¿De dónde venía esa relación con Gerardo?-Mi primer programa de televisión, Semana Nueve, lo hice con Gerardo en Canal Nueve, hace millones de años. Yo presentaba la moda y después a medida que fue pasando el tiempo empecé a hacer entrevistas y a hacer un montón de cosas más, así­ que siempre me lo cruzaba. -Sos profesional, buena gente, tenés una voz única... ¿Sos consciente de lo que transmitís?-No, nunca fui consciente hasta que empezaron a decírmelo. Yo empecé como modelo primero y ahí lo físico estaba puesto en primer plano. Después empezó a impactar mi voz (la misma de mi madre). Soy consciente de que es una voz que tiene un tono distinto. -¿Tus hermanas también tienen tu voz?-No, no. Ni la voz ni el físico; somos las tres muy diferentes. La más chica, Diana, es un personaje. Cuando iba a hacer un trámite y decía su nombre siempre le preguntaban si era mi hermana. Cuando decía que sí, le decían: "Ah, no sos parecida" entonces ella se inventó una frase y ahora cada vez que le preguntan, contesta: "Sí, nosotras somos tres hermanas, tres bellezas diferentes" (risas). Somos muy unidas. A mí siempre me sorprende cuando escucho peleas entre hermanos. Nosotras nunca nos peleamos.-¿Qué no dejás de hacer con ellas? ¿Pasar alguna fiesta, estar en los cumpleaños?-No, no somos tan rigurosos con eso, sobre todo, porque Nidia vive en Tandil entonces no es que estamos cerca, pero si a alguna le pasa algo, estamos las tres como un bloque. Nos comunicamos todo el tiempo y hablamos a calzón quitado de todo. Para mí­ son un pilar enorme.-¿Te siguen la carrera? -Sí, y opinan también. Aunque ya no me ven tanto porque están hartas (risas). Nidia, la que vive en Tandil, es la madre de Mariano Zabaleta entonces también siempre estuvo muy atenta a su carrera como tenista y ahora que está en Disney trabajando. -Volviste a la tele y encima con un programa de cine, Argentina de películaâ?¦-Sí, que me encanta. Siento que es un regalo del cielo este programa que empezamos en diciembre del año pasado. Nunca pensé que era algo tan lindo lo que me iba a tocar hacer porque pasamos películas argentinas y aparte invitamos al actor, a la actriz, al productor y surgen unas charlas que me encantan. A mí me encanta hacer entrevistas, soy charleta. Además, el mundo del cine es fabuloso porque es de mucha dedicación, de mucha vocación, de mucha espera. El programa ha tenido una aceptación del público que adoro. "Yo los sábados a la noche voy al cine con Teté", me dicen (risas). La verdad que no puedo pedir más. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)-¿Te gusta ir al cine? -Sí, me gustó toda la vida. Yo iba mucho al cine cuando era chica en Roca, en Río Negro. Me vi toda la serie de las pelí­culas de Doris Day y creía un poco que la vida podía ser eso. También, veía las de tiros para los chicos; o sea, veía absolutamente todo. Aparte era en continuado.-¿Las series te gustan?-Sí, pero no me quiero enganchar mucho porque se me va mucho tiempo. Soy ansiosa y no es que puedo ver un capítulo y la semana que viene otro. -¿Y el teatro? -¡Me encanta! Creo que todo medio de comunicación para mí­ tiene un atractivo fenomenal. La radio me fascina, por ejemplo. Este programa que estoy haciendo hace 16 años -Qué noche, Teté- lo amo profundamente. Hay una comunicación en la radio que en la tele no pasa. En la radio te llaman enseguida, te cuentan lo que les está pasando, es todo más instantáneo. -"Qué noche, Teté", una frase que quedará para siempreâ?¦ ¿En algún momento te agotó?-No, no. Me hace gracia. He hecho Siglo XX Cambalache, programas emblemáticos y siempre digo: "Voy a quedar en la historia por 'Qué noche, Teté'", que es una frase genial de Giordano, un personaje con el que yo me divertí muchísimo. Lo pasé muy bien porque tenía mucho sentido del humor. Esos mega desfiles, esos mega shows que veía todo el mundo, eran extraordinarios. -Se acaba de estrenar la serie de Menem, ¿Cómo fue vivir ese poder de los '90? -Bueno, Winograd también hizo la serie de Coppola, donde yo participé presentando un desfile de Giordano en el que aparecían Coppola y Maradona. A Menem también lo conocí. La revista Caras hizo un concurso para la mujer más elegante y el hombre más elegante. Yo gané como la más elegante y él como el más elegante entonces tuve que ir a la quinta de Olivos a hacer la foto. Sentada porque yo le llevaba muchísima altura. Fue todo muy relajado y divertido. Después, nos dio pizza con champagne. -Salió la biopic de Coppola, de Maradona, de Menem. ¿Te gustan ese tipo de series? -Sí, me gustan. Aparte Winograd les pone un condimento de ficción y de humor también. A mí­ me encanta ver las cosas que pasaron. No estoy enganchada tampoco en el pasado ni pienso que fue mejor, ni nada pero me gusta porque es un ejercicio de memoria. -¿Cuándo sentiste que el "Qué noche, Teté" había llegado a todas las familias? -Lo empecé a sentir en la calle. El que manejaba un camión, me gritaba: "Qué noche, Teté". Paraba en una estación de servicio en la ruta y lo mismo. Después hicieron unas vinchas para el carnaval carioca en los casamientos con la frase. También, cuando fui a ver al Papa Francisco a la plaza de San Pedro. Había una especie de corralito para los argentinos y cuando lo atravesé empecé a sentir que me gritaban la frase desde distintos lugares. Ahí me largué a llorar porque no podía creerlo. -¿Y el encuentro con el Papa cómo fue?-Divino. Tenía toda una cantidad de cosas para decirle y no me salió nada. Él hacía todo el recorrido en el papamóvil y después se bajaba y venía a ese corralito donde estaba cara a cara con todos los argentinos que lo llenaban de alfajores, de dulce de leche. Yo le había llevado la foto de un chiquito enfermo de Necochea, la bendijo (o sea que pude balbucearle el nombre y lo que tenía) pero después fue imposible porque se te hace un nudo en la garganta muy fuerte. Lo único que le dije fue: "¿Lo puedo abrazar?" y lo abracé.-¿Ves en alguien de estos tiempos como una sucesora de Teté? -No sé, me parece que cada uno de nosotros es único. Hay en todo el país cantidad de chicas que me dicen que estudian periodismo, así que debe haber muchas y muchas mejores.-¿Tu hija sigue viviendo afuera? -Mi nieta es la que vive en Berlín. Está estudiando fotografí­a y está muy bien. Ella tiene mitad de sangre alemana, así que tiene familia allá. Ahora estuve con ella. Fui a Madrid hace poco y nos encontramos. Estuvo divino. View this post on Instagram A post shared by Teté Coustarot (@tetecoustarotoficial)-Los domingos siempre te vemos en la foto de los té de "Chiquita" Legrand. ¿Cómo nacieron esos encuentros?-Hace unos cuantos años ya. Mirtha tiene una energí­a que yo no puedo creer porque hasta hace poco los domingos tenía programa. Terminaba, llegaba a la casa y te recibí­a. Somos siempre entre ocho y doce como máximo. Nos encontramos, hablamos y ella está atenta a todo; dirige todo como si estuviera haciendo el programa. Yo a ella le digo "Chiqui boom". Me acuerdo cuando empecé el programa con Boy Olmi, La hora exacta, me dijo: "Mirá Teté, te han puesto un color en la escenografí­a que es muy beige, muy amarillo. Vos sos muy rubia, Boy también, así que por favor pediles un poco de contraste". Por supuesto que le hice caso, lo pedí y me lo cambiaron. Está siempre atenta a todo. Sabe, entiende lo que le pasa al otro; a mí me impresiona esa conexión que sigue teniendo. Registra, es perceptiva, se da cuenta de todo. Además, podés hablar de todo con ella; es pícara y muy graciosa. Esa cosa andaluza le ha dado una gracia y una chispa inigualable. -Y a esos tés nunca fallásâ?¦-No, no; si estoy en Buenos Aires tengo que ir. Aparte ella te hace un planteo si no vas: "¿Cómo que no vas a venir?", te dice. Cuando llegamos, entra al living y la aplaudimos, le decimos lo linda que está. Todos los domingos con una ropa diferente. Después, nos sacamos la foto con ella en el medio; un clásico. ¿Sabés quién quería la foto siempre? Goldi. Las revelaba y al otro domingo nos daba a cada uno la foto con dedicatoria. Creo que hay algo de ella todavía presente en ese ritual. Y después cuando llega la hora, te dice: "Taza, taza... Cada uno a su casa" y ahí todos nos vamos (risas). Cuando le preguntan por qué sigue trabajando a esta edad, ella contesta con una frase que me encanta: "Si yo trabajo, soy eterna". Y tiene razón.

Fuente: Perfil
11/07/2025 16:36

"Partitura para un ritual": la muestra de arte textil y pictórico que invita a una experiencia sensorial en el British Arts Centre

Una exposición que propone un viaje introspectivo entre lo textil y lo pictórico, donde el gesto repetido se convierte en ritual y el arte en refugio. Leer más

Fuente: La Nación
06/07/2025 14:18

El "aura" de Messi: el curioso ritual que el astro llevó de la selección argentina al Inter Miami

La importancia de Lionel Messi en los equipos que integra es algo sabido y no es solo por su don futbolístico, sino porque también con los años se transformó en un líder con todas las letras. En la selección argentina, donde es capitán hace muchos años, tiene un particular ritual con sus compañeros cuando salen a la cancha y ahora esta costumbre la empezaron a replicar en el Inter Miami.Este hábito se trata de que Messi siempre es el primer jugador del conjunto nacional en salir al campo de juego para el calentamiento previo a un partido y para el comienzo del encuentro. Si bien no hay declaraciones explícitas ni entrevistas de los jugadores explicando por qué lo hacen, en el mundo del fútbol todo está relacionado con las "cábalas". Ese comportamiento que el rosarino realiza con sus compañeros de equipo fue detectado rápidamente por los fanáticos del fútbol y en las redes sociales se empezó a hablar del "aura" del Diez. No a cualquier jugador lo esperan para salir, más en equipos que están plagados de estrellas. La salida de Messi y sus compañeros en el Inter MiamiAhora, fue el mismo jugador quien compartió un video donde se ve que en el Inter Miami replican la misma costumbre que en la selección argentina para salir a la cancha. En las imágenes se ve como sus compañeros, que están listos con su conjunto rosa para salir a jugar, se forman en fila y abren un pasillo en el medio para que pase el argentino. Adelante de todo se ve como Marcelo "Chelo" Weigandt y Sergio Busquets, histórico compañero de Leo en el Barcelona, esperan a que Messi pase entre todos ellos y lidere al equipo para salir al partido. Este ritual se dio en el encuentro en el que Inter Miami aplastó por 4 a 1 al Montreal por la MLS con dos golazos del rosarino.Esta conducta del capitán tiene varias formas de analizarse. Messi siempre manifestó un profundo agradecimiento y conexión con los hinchas y salir antes que los demás le permite sentir el calor de la gente desde el primer momento, recibir el aplauso y generar una atmósfera especial para que después el resto del equipo se sume. Como figura principal, ejerce un liderazgo silencioso y educa con el ejemplo. Que sus compañeros permitan que él salga primero puede ser interpretado como un acto de liderazgo sin necesidad de palabras. Messi muestra el camino a seguir, con su compromiso y profesionalismo característicos. Además, se genera un impacto en el rival, ya que la salida anticipada del capitán y mejor jugador del equipo muestra la potencia de su club. Los jugadores contrarios al ver la presencia del Diez pueden intimidarse ante el tamaño de la figura futbolística que tienen en frente, que ganó un Mundial, dos Copa América, cuatro Champions League y ocho Balón de Oro.Lo cierto es que más allá de la connotación que tenga la salida de los jugadores al campo de juego, en el mundo del fútbol se respetan a rajatabla las rutinas personales y las del equipo, las famosas "cábalas". Es posible que esta acción haya comenzado de forma espontánea y, al coincidir con buenos resultados o sensaciones, se haya convertido en un hábito que Messi prefiere mantener. Si se ve todo lo que ganó con Argentina en el último tiempo, el capitán va a querer replicar esos éxitos en el equipo estadounidense.

Fuente: Infobae
02/07/2025 08:24

El extraño caso de los equidnas: los machos tienen cuatro penes y los utilizan en un ritual para reproducirse

Son mamíferos que pueden alcanzar hasta los 7 kilos de peso y se alimentan de hormigas, pero no solo destacan por su aspecto físico sino, sobre todo, por su proceso para fecundar a las hembras

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:49

El peligroso "ritual" de los perezosos y por qué podrían ser claves para la medicina en el futuro

A pesar de ser conocidos por su lentitud y pereza, la investigación de estos mamíferos podría ser crucial para salvar miles de vidas en las próximas décadas

Fuente: Clarín
28/06/2025 23:54

Horóscopo de la primera semana de julio 2025: predicciones, ritual para Venus en Géminis y cómo influirá la Luna

El horóscopo de julio 2025 anticipa cambios.Urano en Géminis trae un giro inesperado: cómo impactará.Ritual para Venus en Géminis: activá el deseo y las nuevas conexiones amorosas.

Fuente: Infobae
26/06/2025 23:17

Fiesta de San Juan en Pasco pudo terminar en tragedia: hombre fue arrastrado por el río Huallaga durante tradicional ritual

El hombre, en aparente estado de ebriedad, cruzaba el río Huallaga sujeto a una cuerda como parte del tradicional "baño bendito". Sin embargo, la fuerza de la corriente lo arrastró violentamente

Fuente: Página 12
24/06/2025 16:23

"El ritual místico está del lado de Cristina": la advertencia de un analista político

Para el encuestador y consultor Federico González, el gobierno de Milei perdió "el glamour de la mística".

Fuente: Perfil
23/06/2025 15:18

El último ritual de Los Piojos: cuatro horas emotivas y con mucha calidez humana frente al día más frío

Más de 130.000 personas fueron parte del regreso de la banda en el Monumental. La banda cerró, por el momento, su reencuentro con un show histórico. Hay esperanzas de continuidad porque presentaron un nuevo tema. Leer más

Fuente: Clarín
22/06/2025 05:36

Ritual de limpieza energética para empezar la primera semana del invierno 2025

Una ceremonia sencilla para aprovechar la energía de la Luna nueva en Cáncer y Mercurio en Leo. Por qué estos días será clave "no engancharse en dramas".

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:05

El ritual esencial de Julianne Hough para cuidar su cuerpo

La actriz y bailarina compartió el simple consejo que transformó su rutina diaria, priorizando el autocuidado auténtico y la salud

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:30

La marihuana en México: de ritual sagrado a sinónimo de poder y dinero para el crimen organizado

El uso ancestral de plantas con propiedades psicoactivas sufrió distorsiones debido a que algunas personas comenzaron el contrabando con fines de lucro y recreativos

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

El ritual que ayuda a desbloquear la energía de pareja cuando no hay comunicación

Los vínculos son fundamentales. A través de ellos, experimentamos seguridad emocional, compañía, pertenencia y validación, ya sea a través de la pareja, la familia, los amigos, los compañeros de trabajo o los vecinos. Nos ayudan a construir nuestra identidad, desarrollarnos como individuos y encontrar un propósito más allá de nosotros mismos. Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, las relaciones influyen en el bienestar mental, emocional e incluso físico; además, los vínculos sociales fuertes, incluso, se asocian con una vida más larga. Las relaciones amorosas son uno de los vínculos más fuertes y significativos que puede experimentar una persona. Cuando la comunicación en la pareja se debilita, se pueden generar malentendidos, distanciamiento emocional e incluso afectar la autoestima y el bienestar de cada individuo. Pero, para eso, existe un ritual que puede ayudar a estimular el diálogo.La falta de comunicación no solo genera distancia, sino que también interrumpe el flujo natural de apoyo y conexión afectiva debilita la confianza. Por eso, muchos expertos destacan la importancia de incorporar rituales o prácticas conscientes que fomenten la comunicación y renueven la energía en la relación. Al respecto, el astrólogo Víctor Florencio (conocido como @ninoprodigio en Instagram) recomienda realizar un ritual especial con tu ser querido: "Si tu pareja está distante y ya no se comunican como antes, no siempre es falta de ganas, sino energía bloqueada entre ustedes. Prueba este ritual: cada noche, 30 minutos para compartir sin reclamos, solo cómo se sienten". De esta manera, recomendó dedicarse unos minutos diarios al diálogo, lo que brindará la posibilidad de sacar a la luz sentimientos, enojos y diferencias. Además, sugirió limpiar las energías negativas en la casa con sahumerios o velas blancas.Ritual para desbloquear la energía de parejaSegún el sitio especializado Tu hogar Feng Shui, existen otros métodos para realizar una limpieza energética efectiva y uno de los más utilizados es el sahumerio, una práctica ancestral que combina resinas e inciensos con propiedades purificadoras. Entre los ingredientes más comunes se encuentran el palo santo, el copal y la mirra, todos conocidos por su capacidad para elevar la vibración del ambiente y disipar energías negativas.Reunir los materiales: tomar un carbón litúrgico y una mezcla de sahumerio (por ejemplo, palo santo, copal y mirra).Encender el carbón: colocar el carbón en un recipiente seguro (como un sahumador o plato de cerámica resistente al calor) y encenderlo hasta que empiece a calentarse bien.Colocar el sahumerio: agarrar una pequeña cantidad de la mezcla elegida y ponerla sobre el carbón encendido. Verás que empieza a soltar humo aromático.Empezar por la entrada: ir hacia la puerta principal del hogar; ese es el mejor lugar para comenzar el recorrido.Recorrer los ambientes: caminar por cada habitación con el sahumerio, en sentido contrario a las agujas del reloj.Prestar atención a las esquinas: detenerse unos segundos en cada rincón, ya que allí suele acumularse la energía estancada.Finalizar el recorrido: una vez que se haya pasado por todo el espacio, dejar que el carbón se consuma por completo o apagarlo con cuidado.Esta limpieza energética para destrabar las energías negativas que están estancadas en el hogar, se puede realizar luego de una limpieza física o cuando se percibe un ambiente tenso, pesado o cargado emocionalmente. Luego de hacerla, es recomendable llevar a cabo un ritual de diálogo con la pareja. De esta forma, se genera un momento de encuentro sincero para hablar sobre cómo se sienten, cómo está el vínculo y qué necesita cada uno. Este espacio de conversación permite aprovechar la energía renovada del ambiente para abrirse emocionalmente. La combinación de ambas puede ser muy poderosa para sanar tensiones, recuperar la armonía y profundizar el vínculo amoroso.

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:16

El TSJ de Madrid ordena que se revise la condena a 6 años de cárcel al hombre que mató a su pareja en un ritual

El TSJ de Madrid revisa la condena de seis años por el asesinato de una mujer durante un ritual esotérico en Puente de Vallecas y ordena aclarar la motivación de la pena reducida

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:05

Miley Cyrus reveló su ritual de sanación emocional a través de la música

La cantante compartió en entrevista con el podcast Reclaiming de Monica Lewinsky cómo convirtió el dolor en melodía

Fuente: Clarín
15/06/2025 18:18

Ritual para empezar la semana del 16 al 22 de junio de 2025

Marte en Virgo y el ingreso del Sol en Cáncer marcan un nuevo ciclo con la llegada del invierno.Un ritual para "bajar a tierra todo eso que soñamos".

Fuente: Clarín
10/06/2025 16:00

Ritual de Luna llena en Sagitario del 11 de junio de 2025

¿Por qué será un día para "alumbrar nuestras verdades más profundas"?La Luna llena en Sagitario de junio promete un despertar espiritual. Cómo podemos aprovecharla.

Fuente: Infobae
10/06/2025 13:22

Mujer que aseguró que había sacrificado a un perro en ritual religioso, pide disculpas y niega el hecho: "estoy muy apenada" | Video

La mujer apareció en un nuevo video posteado en la cuenta de TikTok de un hombre que se identificó como su padre

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:01

Quién es la funcionaria de Guadalajara que admitió que sacrificó a un perro en ritual de santería

Naomi Figueroa, trabajadora del área de cuidado comunitario, aseguró haber participado en un ritual donde un perro fue sacrificado

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:27

Funcionaria de Guadalajara reconoce haber decapitado a un perro para ritual santero

La mujer habló directamente en una transmisión en redes sociales en donde se pudo notar ningún remordimiento por el acto

Fuente: Clarín
08/06/2025 17:00

Ritual para empezar con intención la semana del 9 al 15 de junio de 2025

Júpiter y la Luna llena se unen en una combinación especial. Por qué los próximos días configuran un momento energético que marca el año. Cómo hacer un poderoso ritual con una propuesta clara: "Crecer sin olvidarte de vos".

Fuente: La Nación
06/06/2025 23:18

Siete veces siete: el poderoso ritual de Mhoni Vidente para este día junio y julio que atrae la riqueza

Mhoni Vidente, la famosa astróloga y tarotista cubana, ha revelado uno de sus rituales más poderosos y esperados: el ritual "siete veces siete", ideal para atraer la abundancia, el dinero y cortar con las malas energías. Este acto espiritual coincide con el portal energético del siete de junio.Ritual de Mhoni Vidente para este siete de junio y julioCon el arranque del mes, la famosa astróloga alertó por la llegada de uno de los días cabalísticos para la mitad del año, el cual se va a volver a repetir en julio. Se trata de uno de los momentos ideales para limpiar energías negativas, atraer riqueza y estabilidad emocional, física y espiritual. Según la pitonisa, este ritual aprovecha el simbolismo del número siete, considerado místico y poderoso en la numerología, para abrir caminos hacia la abundancia.Mhoni Vidente explicó en su video, publicado en su canal oficial de YouTube, que este ritual se realiza preferentemente el día siete de cada mes, aunque cobra una energía especial durante los meses de junio y julio, cuando el "portal 7/7" se encuentra más activo. El siete simboliza sabiduría, perfección espiritual, y conexión con fuerzas superiores, por lo que realizar este ritual en ese momento potencia sus efectos.Elementos necesarios para hacer el ritual del portal 7/7Antes de comenzar, se deben reunir los siguientes materiales:Una veladora de siete coloresIncienso de sándaloUna copa llena de aguaUna copa de cristalTequila, ron o mezcalTres billetes de un dólar (reales, no fotocopias)Dos limones verdesJabón neutroCerillos de maderaLoción "Siete machos"Perfume "Doble suerte rápida" o del "Pájaro Macua"Tu perfume personalPerfume de palo santo (opcional)Canela en polvoUn plato forrado con papel aluminioPaso a paso del ritual "siete veces siete"A partir del siete de junio, se inicia el ritual "siete veces siete", este utiliza diversos elementos esotéricos y seguir un procedimiento específico durante siete días consecutivos. Uno de los primeros pasos consiste en bañarse con jabón neutro durante una semana completa. Tras cada baño, se debe encender un incienso de sándalo, que debe encenderse con cerillos de madera, mientras se repiten esta acción también por siete días.Dos limones verdes deben ser rociados con una combinación de perfume personal, loción Siete Machos y, de ser posible, el perfume del Pájaro Macua y de Palo Santo. Estos limones se pasan por el cuerpo tres veces mientras se rezan un Padre Nuestro y un Ave María, con la intención de eliminar cualquier energía negativa. Luego, se colocan dentro de una copa con agua.El siguiente paso incluye tres billetes de un dólar, los cuales se rocían con las mismas fragancias. Posteriormente, se pasan por el cuerpo mientras se visualizan deseos relacionados con prosperidad económica, estabilidad, salud y abundancia. Estos billetes también se depositan en el recipiente que contiene los limones y el agua.La veladora de siete colores se ubica sobre un plato cubierto con papel aluminio, alrededor de la cual se esparce canela en polvo. La vela debe ser rociada con las lociones y el perfume utilizados previamente. En paralelo, se llena una copa de cristal con ron, mezcal o tequila.Antes de encender la vela, se debe recitar en siete ocasiones una oración dirigida al Arcángel Uriel, y solicitarle riqueza, bienestar y prosperidad en todas las áreas de la vida."Arcángel Uriel, yo te pido siete veces. Siete veces a mi vida, dinero. Siete veces a mi existencia, riqueza. Y siete veces más de lo que me merezco en cuestiones de prosperidad, salud, amor y bienestar. Arcángel Uriel, siete veces te he de llamar y por tu poder haz lograr todo lo que yo deseo en mi vida".El ritual concluye con el rezo de un Padre Nuestro y un Ave María. A continuación, se enciende tanto el incienso como la veladora, siempre con cerillos de madera. La veladora debe ser sostenida con ambas manos mientras se realiza una visualización enfocada en la llegada de la riqueza y la estabilidad.Una vez encendida, se deja que la vela se consuma por completo. Al finalizar el periodo de siete días, los limones utilizados, junto con el agua de la copa y los restos de cera, deben ser desechados a una distancia considerable del hogar. El contenido alcohólico de la copa también debe ser arrojado fuera de la casa.Finalmente, los billetes de dólar deben dejarse secar y conservarse dentro de una cartera, sin que puedan ser utilizados para gastos.

Fuente: Clarín
05/06/2025 16:00

El simple ritual ritual para congelar la mala suerte y la envidia

Además, nos ayuda a enfrentar nuestras debilidades y a bloquear las emociones negativas que nos dañan.

Fuente: Clarín
05/06/2025 13:00

El ritual del billete en el zapato derecho que hay que hacer este 6/6 para atraer dinero y prosperidad

Será un día especialmente energético. Un ritual para pedir la riqueza y la abundancia que merecemos.

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:01

Naturaleza y bienestar: cómo el té negro se convirtió en un ritual cotidiano

El aumento en el consumo de esta infusión refleja una tendencia que prioriza su origen y la búsqueda de pequeños placeres en el ritmo diario

Fuente: La Nación
31/05/2025 18:00

El ritual de Mhoni Vidente para hacer el 1 de junio: atrae trabajo, amor y prosperidad: "Hazlo con mucha fe"

El primer día de junio llega con una oportunidad para renovar la energía. La reconocida astróloga Mhoni Vidente compartió en su canal oficial de YouTube un ritual especial para ese domingo 1° de junio. Su propuesta busca atraer trabajo, amor, salud y prosperidad. Según explicó, esta práctica tiene como fin eliminar la mala vibra y comenzar el mes con fuerza espiritual.El ritual para atraer prosperidad en junio de Mhoni VidenteMhoni Vidente es una de las figuras más populares del mundo esotérico latinoamericano. Con millones de seguidores en redes sociales, hace sus predicciones, pero también ofrece consejos espirituales y rituales a través de su canal de YouTube. Para el 1 de junio, recomienda una serie de pasos simples que, en sus palabras, "ayudarán en todo: trabajo, salud, amor, prosperidad, quitarte la mala vibra y la salación".La especialista sugiere realizar el ritual con calma, y aprovecha, que ese día es domingo. Asegura que no hay excusas para no hacerlo, ya que se trata de una jornada ideal para reconectarse y armonizar el entorno.Insiste en la importancia de la fe y la dedicación. No se necesita experiencia previa en espiritualidad; basta con prestar atención a cada paso y mantener una intención clara.Materiales necesarios para llevar a cabo el ritualAunque la lista de elementos puede parecer extensa, la mayoría son accesibles. Mhoni Vidente sugiere contar con incienso de sándalo o mirra, una copa de vidrio con agua, tequila (o ron o mezcal), loción de siete machos, loción flor de Florida o de naranjo, canela en polvo, perfume personal, algún objeto de oro o plata (como un anillo, cadena o dije), una veladora blanca de la Divina Providencia, un plato cubierto con papel aluminio, seis monedas del mismo valor, un huevo rojo y cerillos de madera.Si no se dispone de metales preciosos, no representa un obstáculo. Según Mhoni, lo más importante es la fe, no la cantidad ni el valor de los objetos utilizados.Todos los elementos deben organizarse antes de comenzar. El orden y la disposición influyen directamente en la energía del ritual; por eso, es fundamental preparar el espacio con limpieza y esmero.Cómo iniciar el ritual el día 1 de junioEl cuerpo también necesita estar preparado. El ritual debe comenzar luego del baño, preferentemente con jabón neutro. Después, se debe pasar el huevo rojo por todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza y viceversa, mientras se rezan oraciones como el Padre Nuestro y el Ave María, pidiendo que se eliminen las energías negativas.Este procedimiento debe repetirse tres veces, es importante enfocarse en puntos clave como la nuca, la frente y la coronilla. Al finalizar, se envuelve el huevo en papel aluminio y se desecha lejos del hogar, pero solo una vez que se complete todo el ritual.Es fundamental mantener la calma y estar concentrado. La intención detrás de cada acción influye tanto como los elementos utilizados. Según la pitonisa, la limpieza energética constituye uno de los ejes principales de esta práctica.El ritual, paso a paso, y la oración principalTras la limpieza con el huevo, se colocan las seis monedas y la canela en torno a la veladora, ubicada sobre el plato cubierto. Luego, se vierte loción de Florida o de naranjo, el perfume personal y loción de siete machos en ese mismo recipiente. Esta última también debe usarse para trapear la casa durante los tres primeros días del mes (1, 2 y 3 de junio), así como en los zapatos o las plantas de los pies.Se abre una botella nueva de tequila (ron o mezcal), se derrama un chorrito en una esquina de la casa y se coloca una copa con la bebida al lado de la veladora. En ese momento, se encienden el incienso y la vela con los cerillos de madera.La oración principal que se debe repetir dice lo siguiente:"Jesús enemigos veo, sangre de mis venas quiere, yo no se las voy a dar, alabado sea el sacramento del altar. Víboras envenenadoras, serpientes venenosas, recojan su veneno que prepararon para mí".Se debe rezar tres veces, junto con tres Padre Nuestro y tres Ave Marías. Mientras se sostiene la veladora, se pide lo que se desea recibir durante el mes: amor, salud, dinero y protección.Fe, intención y compartir el mensajeUna vez finalizado el ritual, se introduce el objeto de oro o plata dentro del tequila y se deja al menos un día. Luego, se retira, se limpia y se vuelve a usar como amuleto. La veladora debe consumirse por completo, lo cual puede tardar entre tres y cinco días. Las monedas, una vez concluido el proceso, se lavan y se pueden utilizar para adquirir alimentos.Mhoni insiste en que la fe lo es todo. "Hazlo con mucha fe. Vas a ver que te va a funcionar", afirma. No importa si faltan algunos materiales; lo esencial es la convicción y el deseo sincero de atraer lo mejor para el nuevo mes.

Fuente: Infobae
25/05/2025 23:09

Así fue el ritual que hizo Alejandra Capetillo para lograr una boda de ensueño

La hija de Biby Gaytán compartió qué hizo antes de casarse con Nader Shoueiry en la Hacienda Zotoluca

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:14

Loret de Mola critica a Noroña por obligar a un ciudadano a pedirle una disculpa pública: "un ritual medieval"

El pasado lunes, un hombre que tuvo una discusión con Noroña en el AICM en septiembre pasado, fue obligado a pedir una disculpa pública a Gerardo Fernández Noroña

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:11

Video en TikTok desató debate por supuesto ritual esotérico en vía pública: tiene fotografías y muñecos

Un video que muestra objetos dispuestos cuidadosamente en un árbol, lo que encendió la polémica en las redes sociales

Fuente: Perfil
15/05/2025 08:54

El ritual del té para reconectar con el bienestar integral

En un mundo donde la búsqueda de bienestar y la conexión con lo natural son cada vez más valorados, el té resurge como una infusión natural que nutre cuerpo y alma. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 21:18

El antiguo ritual del Feng Shui para atraer energía positiva y prosperidad

Quemar hojas de laurel es una práctica ancestral que, más allá de sus usos culinarios y medicinales, cobró un nuevo protagonismo en el ámbito del bienestar energético del hogar. Según principios del Feng Shui y diversas tradiciones espirituales, este ritual milenario no solo promueve la armonía, sino que también ofrece beneficios físicos y emocionales. Laurel: una planta protectora y purificadoraEl laurel es reconocido por su energía protectora y su capacidad para atraer vibraciones positivas. De acuerdo con Architectural Digest México, quemar sus hojas secas se utiliza tradicionalmente para realizar limpiezas energéticas del hogar. El humo que desprende durante la combustión es considerado un agente purificador, ideal para eliminar malas energías, envidias, tensiones acumuladas y fomentar un ambiente de equilibrio y protección. Este ritual tiene raíces tanto en la Antigua Grecia como en las prácticas orientales del Feng Shui, y suele estar asociado a la atracción de la buena fortuna, la abundancia y el éxito. Además, el aroma del laurel, al liberarse durante su quema, favorece la relajación, ayuda a reducir el estrés, aliviar dolores de cabeza y mejorar la concentración mental.¿Cómo realizar el ritual con la planta de laurel?Para quienes deseen aplicar esta técnica de limpieza energética en sus casas, se recomienda seguir un procedimiento específico para potenciar sus efectos:Colocar varias hojas secas de laurel en un recipiente resistente al calor, como un cuenco de cerámica o una olla metálica. Encenderlas cuidadosamente hasta que comiencen a humear y desprender su característico aroma. Con el recipiente en mano, recorrer cada espacio de la casa y prestar especial atención a la entrada principal, la cocina, los rincones oscuros y el altar o zona sagrada. En cada rincón, se debe girar el recipiente tres veces en sentido de las agujas del reloj. Una vez completado el recorrido, se deben abrir las ventanas para ventilar el ambiente y dejar el recipiente detrás de la puerta principal para que el laurel se consuma por completo. Al enfriarse, se recomienda desechar las cenizas en la tierra como símbolo de renovación.Es fundamental realizar el ritual en un entorno previamente limpiado, ya sea con agua, con sal o con incienso, para maximizar el efecto purificador.Más allá del ritual: propiedades medicinales del laurelAdemás de su uso espiritual, el laurel cuenta con múltiples beneficios para la salud. Sus hojas, ya sean frescas o secas, contienen compuestos como taninos, flavonoides, alcaloides, linalol y eugenol, los cuales le otorgan propiedades medicinales antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antirreumáticas, según la plataforma médica Túa Saúde.Entre sus principales funciones destacan:1. Combate microorganismos. El laurel posee una acción antimicrobiana. Funciona contra bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, así como acción antifúngica contra hongos como Penicilium digitatum. Esto lo hace útil para tratar infecciones de piel, vías urinarias y del sistema digestivo.2. Control de la diabetes tipo 2. Estudios indican que el consumo de extractos concentrados de laurel mejora la función de la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre, lo cual es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2.3. Reducción del colesterol. Gracias a sus aceites esenciales y polifenoles, el laurel contribuye a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, al tiempo que favorece el aumento del colesterol HDL, y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.4. Alivio de trastornos gastrointestinales. Sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas alivian úlceras, cólicos y diarreas. También estimula la producción de enzimas y mucosa gástrica, lo que permite proteger el estómago.5. Beneficios respiratorios. El laurel tiene efecto expectorante, ideal para eliminar flemas y mucosidad. Su uso es común en casos de tos, resfriado, gripe y bronquitis, gracias a sus propiedades antibacterianas y antisépticas.Por Valeria Castro

Fuente: Clarín
10/05/2025 08:36

Miles de personas lo buscaron pero jamás lo volvieron a ver: un ritual familiar se transformó en una tragedia sin precedentes

Un segundo de distracción y una vida entera de preguntas sin respuesta. Un niño se esfumó sin dejar huellas. Su desaparición desató una búsqueda sin precedentes que sigue sin resolverse.

Fuente: La Nación
09/05/2025 17:18

Hincha! ritual show: un compendio de buenas intenciones que se identifica poco con el fervor del fútbol

Hincha! Ritual Show. Creación, escenografía y dirección: Pichón Baldinu. Performers: María Julia Astigueta, Fabricio Blanco, Cristian Díaz, Lucía Harismendy, Sebastián Iglesias Real, Pedro Maurizi, Solsire Pinto, Nahuel Quimey, Carla Ester Rimola, Julián Rubino, Victoria Seguí y Mateo Torino. Dirección musical: Gabriel Santamaria. Coreografías: Pichón Baldinu y Rosario Asencio. Iluminación: Julián Gómez y Christian Gadea Vestuario: La Polilla Imagen. Sala: Polo Cultural y Deportivo Saldías (San Pedro de Jujuy 4). Funciones: diariamente hasta el 31 de este mes, a las 20. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: regular. A escasos metros del barrio Padre Mugica y del Shopping Alcorta, camino al Aeroparque, sobre la calle Salguero al fondo, se ubica el Polo Cultural y Deportivo Saldías. Ese multiespacio de recitales y exposiciones fue elegido por Pichón Baldinu, cocreador de La Organización Negra, De la Guarda y Ojalá, para su nuevo espectáculo Hincha!, ritual show, que quiebra los esquemas espaciales con actores y performers que vuelan por el aire, bailan, hacen percusión y se sumergen en burbujas colgantes que simulan ser gigantescas pelotas de fútbol a la vez que despliegan banderas a modo de simulacro, de revivir la adrenalina que se vive en una cancha de fútbol.Baldinu, su director y creador, es líder en coreografías de altura, con performers -él mismo lo fue- sujetados con arneses, hacen revivir al público la mítica fantasía del hombre capaz de volar, mientras se mueve a un ritmo frenético o es bombardeado por chorros de agua, como ocurrió en su inigualable espectáculo Hombre vertiente (Cultural Recoleta, 2011). El origen de hacer un teatro que conmueva, que haga partícipe al espectador casi junto con los intérpretes y le sacuda la modorra de ser un simple observador, Baldinu y su equipo lo heredó de cuando allá por el inicio de los 80, en el Festival Latinoamericano de Córdoba, vieron el espectáculo Accions, por los catalanes de La Fura dels Baus.Con Hincha! ritual show Baldinu se propuso un homenaje a los queridos jugadores de la Selección Argentina, no sólo en el último mundial ganado en Qatar, 2022, también a las anteriores Copas del Mundo que obtuvo la Argentina, en 1978 y 1986. El resultado es un show que se convierte en un gran juego de artificio, con música estridente y bombos que retumban al ritmo del baile de sus protagonistas -imitando a las barras que ingresan a los estadios-; banderas que se despliegan fervorosamente por las dos tribunas que circundan el espacio escénico, camisetas y performers que simulan una puja entre fanáticos e intérpretes que juegan como en un pelotero un partido con una pelota gigante, pero no consiguen despertar el entusiasmo y el fervor típico de cancha a los que observan. El mayor contagio de adrenalina en el público se produce en aquellas escenas en las que los performers realizan sus bailes acrobáticos, mientras vuelan por el aire atados a sus arneses. Con escenas que tributan a otros shows, como La tirolesa Obelisco, Período Villa Villa, o Doma, el show es un compendio de buenas intenciones, en el que poco o nada se puede identificar con el hincha de fútbol. Una escena olvidable es la del niño que intenta jugar con una pelota, que se termina transformando en un robot, mientras el público espera la típica y clásica habilidad de saber puntear una pelota, concretar un certero cabezazo o arremeter con un golazo al arco. Con coreografías carentes de mayores juegos de piernas, que es lo que requiere el fútbol; banderas que se despliegan en las tribunas como en la cancha pero que aquí tapan al público por un tiempo exageradamente extenso y la proyección de imágenes no muy claras de los tres mundiales que le dieron sus estrellas a la Argentina, el show redunda en algo frustrante.El espectáculo careció de esa vitalidad, esa adrenalina que corre por la sangre del hincha que queda afónico gritando a favor de su equipo. En ningún momento el público tuvo la posibilidad de gritar esa mítica palabra que lo resume todo para el hincha: ¡Gol!

Fuente: Infobae
07/05/2025 13:24

Shanik Berman se burla de Ingrid Coronado tras compartir un ritual para cerrar ciclos: "Pregúntale a Chat GPT"

La conductora anunció 'Mujerón: me libero y me elijo' tras terminar su romance con German Bricio

Fuente: Clarín
04/05/2025 20:00

Horóscopo de la semana del 4 al 11 de mayo 2025: cómo estará la Luna y un ritual para la temporada de Tauro y Plutón retrógrado

"El cielo nos tiene un menú bien variadito con una comunicación pausada como protagonista, ¡preparate!", dice la astróloga Rocío Sabatini.Cómo estará la Luna durante toda la semana.Y un ritual para acompañar la energía de la temporada de Tauro y Plutón retrógrado.

Fuente: Perfil
04/05/2025 15:18

A tres días del cónclave: léxico de un ritual medieval rodeado de misterios y fórmulas

En la imponente Capilla Sixtina, dentro del Palacio Apostólico del Vaticano, los 135 cardenales con derecho a voto y menores de 80 años elegirán desde el próximo miércoles 7 de mayo al sucesor del argentino Jorge Bergoglio. Leer más

Fuente: La Nación
30/04/2025 21:36

El ritual de Mhoni Vidente para hacer el 1° de mayo y atraer prosperidad para todo el mes

El 1 de mayo, más allá de su significado laboral, es uno de esos días señalados por diversas creencias populares como propicio para realizar prácticas que inviten a la abundancia, la protección personal y el equilibrio emocional. Con raíces en la devoción y la intuición, este ritual cobró fuerza entre quienes buscan canalizar buenas energías y comenzar el mes con propósito.Ritual de protección y abundancia para el 1 de mayo: cómo atraer estabilidad económica y amorosaEl 1 de mayo, Día del Trabajo, es una fecha especial para muchas personas que siguen tradiciones espirituales y rituales. Este año, el ritual para atraer abundancia, protección y estabilidad económica se realiza en un día ideal, ya que el 1 de mayo cae en jueves. Según las creencias populares, este ritual puede traer prosperidad, amor correspondido y eliminar malas energías. Entre ellas, la brujería, envidias y el mal de ojo.Preparación del ritual para el 1 de mayoPara realizar el ritual de abundancia y protección, es necesario tener los siguientes elementos:Una vela azul (preferentemente de cera, en tonos azules fuertes).Tres limones verdesTres monedas de la misma denominaciónTres billetes del mismo valor (del país de quien realice el ritual).Agua cristalinaPerfume personal (puede ser perfume de "doble suerte rápida" o loción "siete machos").Canela en polvoIncienso de escándaloTequila, ron o mezcal (esta bebida sirve para mejorar la energía y centrarnos en nuestro interior)Pasos para realizar el ritual de abundanciaPreparación personal: es importante que la persona se bañe y se ponga ropa limpia, preferentemente blanca o azul. Esto ayudará a que el ritual sea más efectivo.Colocar la vela azul: la vela se coloca en un plato forrado con papel aluminio, y se le pone canela en polvo alrededor. Se recomienda rociar el perfume personal sobre la vela, ya que el aroma se considera clave para atraer prosperidad y energías positivas.Distribuir los elementos: coloca las tres monedas alrededor de la vela y formar un triángulo. Los tres limones deben ser pasados por todo el cuerpo mientras se rezan oraciones como el Padre Nuestro y el Ave María. Los limones se colocan luego en una copa con agua cristalina. Es crucial que los limones floten; si no es así, cambia el agua y repite el proceso hasta que los limones floten.Incienso y oraciones: mientras la vela está encendida, se debe prender un incienso de escándalo para purificar el ambiente. Durante este tiempo, se debe rezar para invocar la protección de los arcángeles, especialmente el Arcángel Miguel, y pedir que aleje las malas energías, la brujería y las envidias.Visualización: es importante visualizar el deseo de prosperidad y estabilidad económica, como una nueva casa, un coche, o un aumento de dinero. Con esto, se refuerza la intención de atraer todo lo que se desea en mayo.Duración y cuidados del ritualLa vela azul, elemento central del ritual, debe permanecer encendida durante un periodo de tres a cinco días, dependiendo de su tamaño y del tiempo que tarde en consumirse por completo. Durante este lapso, la pitonisa aconseja encender un incienso diario para mantener la energía limpia y activa en el espacio donde se realice el ritual. No se pierdan las nuevas predicciones de @mhonividente además es miércoles de #PreguntaleaMhoni @UnicableOficial #MhonienUnicable @raquelrocha pic.twitter.com/VVE8qOHz5E— ClubOficialMhoni (@ClubMhoniFan) April 30, 2025Una vez que la vela se haya apagado de forma natural, se retiran cuidadosamente las tres monedas, que deben ser limpiadas y luego guardadas en la cartera. Los billetes, por su parte, deben dejarse secar completamente y, posteriormente, ser utilizados de forma consciente.Para potenciar el ritual, se sugiere cortar el cabello el 1 de mayo, como símbolo de nuevos comienzos, y usar más perfume para atraer energías de prosperidad. Además, mantener una actitud positiva y abierta durante todo el proceso es clave para lograr los objetivos deseados.

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:00

Las momias de hielo, vestigios de un pasado congelado: un asesinato, un ritual religioso y una supuesta maldición

La arqueología glaciar y la de alta montaña estudian casos como el de Ötzi, los niños de Llullaillaco y la Princesa de Ukok, que se preservaron por procesos diferentes y murieron de formas diversas

Fuente: Perfil
23/04/2025 16:00

El ritual secreto que define el futuro de la Iglesia: así es el cónclave tras la muerte del Papa Francisco

Con la muerte de Jorge Bergoglio, el Vaticano inicia el cónclave, el antiguo y reservado proceso mediante el cual los cardenales eligen a un nuevo pontífice. Este ritual, que se celebra bajo estricto secreto en la Capilla Sixtina, combina tradición, simbolismo y reglas que se mantienen desde el siglo XIII. Leer más

Fuente: Página 12
22/04/2025 14:39

Hollywood recrea el ritual de elección pontificia en la película "Conclave"

El largometraje "Conclave" ofrece una mirada cinematográfica al secreto proceso de una nueva elección papal.

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

El ritual a base de ruda para atraer las buenas energías en Semana Santa

Semana Santa es un período religioso destinado a la reflexión, la introspección y los buenos actos hacia el prójimo. Es un momento para sanar viejas heridas y recibir los aspectos positivos que la vida ofrece. Junto a esa creencia proveniente del catolicismo, se le asocia un ritual popular con ruda, ideal para implementar en esta fecha y así limpiar la casa de malas energías y prevenir la envidia. Descubrí cómo hacerlo de forma casera.En muchos casos, la religión se mezcla con lo esotérico, especialmente en regiones donde también existen otros fundamentos vinculados a las comunidades nativas, como en América Latina, donde el uso de la ruda es fundamental para proteger el hogar o el ambiente de trabajo de las vibras negativas.Tener una planta de estas en tu casa â??en particular, una hembraâ?? requiere ubicarla cerca de la puerta de entrada o de una ventana, con el fin de que impida el ingreso de todo lo malo. En torno a esta creencia también existe un ritual particular, popular entre los pueblos hispanos, que se realiza en Semana Santa y que solo requiere hervir hojas de ruda.El ritual con ruda para alejar las energías negativas de tu casaSe recomienda realizar este método durante la Semana Santa para que tenga mayor efecto, ya que es un período en el que se invita a los creyentes a reflexionar sobre sus actos cotidianos para mejorarlos. Incluso, se considera que es una planta mágica, que contribuye a una conexión con lo divino. Es importante recordar que esta fecha es muy significativa para el cristianismo, ya que se conmemoran la crucifixión y la resurrección de Jesús. Por lo tanto, el ayuno, el pedido de perdón, la oración, la caridad y los gestos positivos hacia el prójimo adquieren una connotación especial, capaz de marcar un antes y un después en la fe personal. Paso a paso para aplicar este ritual:Necesitás hojas de ruda (al menos 10).Ponelas a hervir en un recipiente con agua.Cuando rompa el hervor, esperá cinco minutos para que libere todas sus propiedades.Dejá el recipiente destapado para que el vapor se propague por tu casa.Retirá del fuego y esperá a que se enfríe.Colocá el contenido en un difusor y rociá esa misma agua por todos los rincones de tu casa, incluidas puertas y ventanas.Reservá el resto para otra ocasión.Podés repetir el proceso cuantas veces lo desees.¿Para qué sirve este ritual en Semana Santa?Al tratarse de una planta poderosa que combate las vibras negativas y la envidia que pueda recaer sobre las personas que habitan un hogar, quienes creen en este método lo aplican para limpiar de impurezas energéticas cada rincón del sitio donde habitan.Para qué sirve la ruda en casaAdemás, espanta los malos augurios y funciona como un amuleto de protección frente a otros posibles daños. Realizar este ritual antes del Domingo de Pascua ayuda a alcanzar armonía, paz y a reducir tensiones frente a los maleficios que puedan haberse dirigido a tu hogar.Cabe remarcar que esta es una creencia esotérica, ajena a la investigación científica. No existen estudios que demuestren su efectividad, por lo que todo el proceso se basa en la fe y la espiritualidad.

Fuente: La Nación
14/04/2025 04:00

Los Piojos: un cierre del Quilmes Rock a puro ritual, homenajes varios y un anuncio muy especial

Después de su sorpresiva e inesperada aparición en la Fiesta Fa! del Quilmes Rock el pasado lunes por la noche, de sus siete inolvidables conciertos en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata y de su explosiva escala en la última edición del Cosquín Rock, Los Piojos fue la banda encargada de colocarle el merecido broche de oro al mega festival emplazado en Tecnópolis a través de una presentación sublime, plena de energía y que a lo largo de tres horas le permitió continuar celebrando su reencuentro con el público tras 15 años de ausencia."Desde lejos no se ve", "Chac tu chac", "Babilonia" y "Yira yira", así en continuado, marcaron el inicio de una noche que sería muy extensa y abundante en emociones. Bajo una brillante y perfecta luna llena y ante un océano de banderas flameando entre la multitud, la banda nacida en El Palomar fue edificando un concierto pleno de música y algunas palabras. Un escueto "¡Buenas noches Quilmes Rock!" en boca de un Andrés Ciro Martínez de impecable saco largo de color rojo fue el primer contacto verbal con el público piojoso para después dedicarle "Civilización" a la ciudad de Bahía Blanca que aún se recupera del temporal y de las inundaciones de las que fue víctima hace poco tiempo atrás."Vine hasta aquí" y "Luz de marfil" continuaron elevando la temperatura del encuentro y luego, con el guitarrista Piti Fernández a cargo de la voz, llegó el momento de "Entrando a tu ciudad". Generando un constante ida y vuelta con un público que jamás dejó de entonar todas y cada una de las canciones que dieron vida al listado elegido para la ocasión, "Te diría", "Ay ay ay", "Pistolas" y "Ando ganas" prepararon el terreno para una vibrante versión de "Tan solo" con Ciro y Luli Bass descendiendo del escenario para cantar y estrechar las manos de los afortunados que lograron ubicarse bien cerca del vallado.Acompañada por una impactante puesta en escena y un dinámico juego lumínico, la agrupación dio espacio también a varios homenajes. El primero de ellos estuvo dedicado a la propia banda, presentando un video histórico que desgranó imágenes de sus primeros años musicalizados con una versión en piano de "Ruleta". Más tarde, el recuerdo de Gustavo "Tavo" Kupinski (guitarrista de Los Piojos fallecido en 2011) se hizo presente mediante una sentida versión de "Sudestada". Y finalmente, The Rolling Stones y Moris, dos de las principales influencias del grupo según confesó el propio Ciro, sonaron en la noche de Tecnópolis a través de la versión en castellano de "It's only rock'n roll (but I like it)" y "Sábado a la noche" respectivamente.Tras un breve paréntesis y reapareciendo en escena luciendo lentes negros y batas de boxeo, los integrantes de Los Piojos dieron vida así a un segundo tramo del show que, a esa altura, ya había alcanzado ribetes de ritual con certeras versiones de "Como Alí", "Ruleta" y "Pacífico".Surfeando las aguas del pop, el rock, la balada, el blues y destilando su reconocido costado rioplatense con sus incursiones tanto en el tango como en el candombe, en escena la banda se mostró por demás versátil y sumamente afiatada, como si la década y media sin tocar juntos jamás hubiera existido. Sebastián "Roger" Cardero y Dani Buira desde sus respectivas baterías, junto a Facundo Farías Gómez (percusión), conformaron una sólida base rítmica que se completó a la perfección con el gran trabajo de la bajista Luli Bass, la integrante más nueva del grupo que tomó el lugar del histórico Micky Rodríguez con un aplomo y una seguridad asombrosas. En tanto, los teclados de Chucky de Ípola y Juan Emilio Cucchiarelli, sumados a las guitarras de Juan Manuel Gigena Ávalos y el ya citado Piti Fernández, completaron el andamiaje adecuado de una maquinaria esta vez ampliada por una refrescante sección de vientos.Por delante de todos ellos, llevando la voz cantante y las riendas del concierto, un exultante y por demás movedizo Andrés Ciro evidenció una vez más sus dotes de avezado frontman, recorriendo el escenario de una punta a la otra, "invadiendo" el escenario contiguo que horas antes había correspondido a El Plan de la Mariposa y amagando en reiteradas ocasiones con que el próximo tema sería el último de la velada.Tras los últimos acordes de "Bicho de ciudad", Ciro tomó el micrófono y señaló: "Si los futbolistas fueran pintores, nueve de los diez mejores cuadros serían de Messi pero el primero sería de Diego". Esta declaración sirvió como introducción no sólo a una furibunda versión de "Maradó" sino también al tramo final de una velada cercana a los 30 temas, que se completó con "Muévelo" (con varios fans bailando junto a la banda sobre el escenario), "El farolito", "Cruel", "Y quemás" y el habitual epílogo instrumental en armónica con el "Himno Nacional Argentino". De este modo, llegaba a su fin una nueva e histórica edición del Quilmes Rock de la mano de una agrupación que ya escribió bien grande su nombre en la historia del rock argentino y que cerró la noche con un especial y sorpresivo anuncio: el 24 de mayo en el Parque de la Ciudad brindará el último concierto de este tan exitoso y multitudinario regreso que sumó más capítulos de los esperados.

Fuente: La Nación
12/04/2025 05:36

Cómo es el poderoso ritual de Mhoni Vidente con limón y sal para la limpieza y protección espiritual

Cada vez son más las personas que recurren a prácticas espirituales para encontrar la paz y el equilibrio. Ante esta situación, Mhoni Vidente compartió un poderoso ritual que tiene como objetivo limpiar el aire, proteger el entorno familiar y generar una barrera protectora contra la mala energía, la envidia e incluso la brujería. Este incluye algunos elementos del hogar como el limón y la sal que, a pesar de que parezcan simples, tienen una carga simbólica especial.¿Qué se necesita para hacer este ritual?Este procedimiento puede realizarse cualquier día del mes y solo se puede repetir una vez cada treinta días. En su video de YouTube, Mhoni Vidente explicó que el momento ideal para poner este ritual en práctica es después de bañarse, que es el momento en el cual los poros del cuerpo están abiertos y están más receptivos a lo espiritual.El poderoso ritual de Mhoni Vidente con limón y sal para la limpieza y protección espiritual (YouTube: Mhoni Vidente)Para realizarlo se van a necesitar los siguientes elementos:Una veladora roja o reversibleTres limones verdes.Sal gruesa.Una copa de agua.Una copa de tequila, ron o mezcal.Incienso de sándalo, pachulí o mirra.Cerillos de madera.Canela.Papel aluminio.Perfumes esotéricos como loción de siete machos o el del pájaro macúa.Un listón rojo.¿Cómo hacer el ritual de protección espiritual de Mhoni Vidente?Utilizar los limones para hacer una limpieza energéticaUno de los pasos más importantes de este ritual consiste en marcar una cruz sobre cada limón con la uña y posteriormente embadurnarlos con perfumes. Luego, se deben pasar los tres limones por todo el cuerpo, mientras se reza un Padre Nuestro, un Ave María y la oración de la Magnífica. Esto se realiza con la intención de absorber todo lo negativo.Después de realizar ese acto de limpieza, los limones se deberán colocar sobre sal gruesa en un plato forrado con papel aluminio y esconderlo debajo de la cama, dentro de una alacena o detrás de un mueble. Si se observa que esta fruta cambia de color o se pone en mal estado, se deberá reemplazar por otros nuevos.El rol de la veladora roja y los perfumes en la purificación espiritualAl igual que los limones, se deberá rociar con perfume en la veladora previo a iniciar con el ritual. Mientras se reza y se pide protección a los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, debe pasársela con las dos manos por el cuerpo de la misma forma que el paso anterior. Luego deberá ponerla en un plato forrado con papel aluminio y posteriormente tirarle canela por encima.Tras llenar una copa de tequila, ron o mezcal, se deberá prender la vela y en simultáneo pedirle a los siete arcángeles para que corte con las energías negativas provenientes de tu cuerpo, de tu familia y de tu hogar. Esta deberá mantenerse encendida hasta consumirse por completo. Además, con la misma llama se deberá encender el incienso, procedimiento que tendrá que repetirse una vez al día.Colocarse el listón rojo con tres nudosEl listón rojo debe ir atado a la muñeca o al tobillo izquierdo con tres nudos para convertirse en un amuleto protector. Este actúa como una barrera ante el mal de ojo o la brujería. Debe llevarse hasta que se caiga por sí solo. Por otro lado, Mhoni Vidente enfatiza que el agua de la copa deberá reemplazarse a diario para poder limpiar las malas energías acumuladas.¿Cuáles son los síntomas después de haber realizado el ritual?La astróloga afirmó que es normal experimentar dolor de cabeza o una sensación de pesadez tras haber realizado el ritual. Esto sería una señal de que la limpieza está surtiendo efecto. Al día siguiente, aquellos que hayan realizado el ritual de forma correcta, van a sentir una sensación de alivio.

Fuente: Clarín
11/04/2025 04:36

Ritual del amor para la Luna llena en Libra del 12 de abril de 2025

La lunación que estará comandada por Venus, el planeta del amor, trae sorpresas y "novedades tan dulces como inesperadas".La astróloga Rocío Sabatini ofreció un ritual para celebrar el amor propio. Mirá qué necesitás.

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

El ritual para olvidarte del pasado y atraer abundancia antes de la Luna Rosa

El próximo domingo 13 de abril, un nuevo fenómeno astronómico tendrá lugar: se trata de la Luna Rosa, conocida también como la Luna Llena en Libra. Aunque por su nombre muchos piensan que se verá al satélite natural de la Tierra en color rosado, esta denominación proviene de las tradiciones de los pueblos indígenas. Sin embargo, sí se verá completamente iluminada y brillante. Además, estos eventos son especiales para la astrología. Como la energía de la Luna Rosa es ideal para soltar, equilibrar vínculos y conectar con uno mismo, te traemos el poderoso ritual de cuatro pases para liberarnos del pasado y atraer la abundancia a nuestras vidas. El paso a paso:Elegí un lugar tranquilo y cómodo, donde puedas sentarte o recostarte. Si tenés la posibilidad, hacelo al aire libre, bajo la luz de la luna, para conectar mejor con su energía.Encendé una vela rosa o blanca. Las velas simbolizan el fuego, un elemento poderoso que purifica y transforma. El color rosa está vinculado al amor propio y a la sanación, mientras que el blanco representa la paz y la claridad interior.Escribí lo que necesitás soltar. Tomate un momento para reflexionar sobre esos miedos, bloqueos o emociones que ya no querés cargar. Anotá en un papel todo lo que querés liberar.Con cuidado, acercá el papel a la llama de la vela y quemalo. Dejá que se consuma. Mientras el fuego lo transforma en cenizas, imaginá cómo esas energías pesadas se disuelven y dejan lugar a algo nuevo, más liviano y positivo.Además de los rituales, una manera de conectar con la energía de esta ocasión especial es realizar una introspección para saber si estamos yendo por el camino adecuado para alcanzar no solo nuestros objetivos y metas personales, sino también el equilibrio anterior. Debido a esto, es necesario focalizarse en ciertas cuestiones.Observá tus vínculos. En este punto es necesario determinar si tus vínculos coinciden con la persona que sos, si están en tu misma sintonía y aportan algo positivo a tu vida. Para esto, preguntate: ¿Estoy sintiéndome valorado?, ¿Hay un equilibrio real en el dar y recibir?Liberá lo que ya no está en armonía. Luego de las preguntas del punto anterior, determinarás cuáles son las personas que querés que sigan formando parte de tu círculo. Esto no solo se aplica a vínculos, sino también a patrones y mandatos. Podés escribir lo que necesitás dejar atrás y quemalo como parte de un pequeño ritual.Ritual de belleza o autocuidado. Como es Luna llena en Libra, en este signo de aire rige el placer estético, por lo que es ideal dedicar tiempo al cuidado personal. Puede ser un baño con sales, una mascarilla facial u ordenar los espacios de la casa que más nos gusten y decorarlos.Meditación o journaling sobre el equilibrio. El journaling es la práctica de escribir en un diario de manera regular para reflexionar sobre los pensamientos, sentimientos y experiencias. Un ejercicio simple es escribir lo que creés que son las cuestiones tenés que mejorar y pensar cuáles son los pequeños pasos que podrías dar para cambiarlas.La Luna llena en Libra afectará sobre todo a las personas que sean de los signos cardinales: Libra, Aries, Cáncer y Capricornio, o a los que tengan Sol, Luna o Ascendente en algunos de estos.

Fuente: Ámbito
08/04/2025 18:58

El ritual con laurel que atrae protección y cambios en abril

Este mes es ideal para usar la energía del laurel en rituales de renovación. Conocé su historia, simbolismo y cómo aprovechar su poder espiritual.

Fuente: La Nación
04/04/2025 19:00

El ritual de Niño Prodigio para aprovechar la energía de la Luna en Cáncer

Con la Luna en Cáncer como protagonista, el astrólogo conocido como Niño Prodigio compartió un ritual para activar la intuición, la sensibilidad y el magnetismo personal. Según explicó, este tipo de energía es ideal para momentos de introspección, limpieza emocional y conexión con los deseos más profundos.La propuesta incluye hierbas frescas como salvia, hierbabuena, romero, ruda y menta, que, según el vidente, favorecen la purificación, la protección y la renovación energética. Para prepararlas, se licúan en partes iguales con agua, se cuela el líquido y se deja reposar bajo la luz de la luna para que se cargue con su energía.Los elementos y cómo prepararlosAdemás de las hierbas, se necesitan tres rosas blancas, leche de coco y un perfume suave. Niño Prodigio suele usar una esencia llamada Marasá, aunque cualquier fragancia que genere calma también sirve. También se puede optar por agua de Florida o aceite esencial de lavanda.Las rosas se colocan en un recipiente junto con un poco de agua y leche de coco. Luego, se trituran los pétalos mientras se enfocan los pensamientos en aquello que se quiere potenciar. Esa mezcla también se licúa y se filtra, y se le suman siete chorros del perfume elegido. Al igual que el preparado anterior, este también debe quedar expuesto a la luz lunar.Cómo hacer el baño ritualEl baño puede realizarse durante la noche del viernes o sábado, o pasada la medianoche. Según el astrólogo, se debe preparar ambos líquidos con anticipación. Primero se aplica el baño de hierbas. Se puede entibiar con un poco de agua caliente y se vierte desde la cabeza hasta los pies, repitiendo en voz alta una afirmación como: "Con estas hierbas despierto mi intuición, alejo lo negativo y activo mi magnetismo".Luego se hace lo mismo con el segundo preparado, el de las rosas y la leche de coco. En esta parte, se recomienda enfocarse en intenciones relacionadas con la sensibilidad, la claridad emocional y el crecimiento personal. Muchas personas acompañan el ritual encendiendo una vela blanca.El poder de la intenciónNiño Prodigio destacó lo importante que es la intención con la que se realiza cada paso. La fe, la convicción y la conexión personal con el momento son necesarios para que el ritual tenga efecto. El perfume puede seguir utilizándose después del baño, especialmente en situaciones que requieran confianza, apertura o conexión emocional.Estas prácticas, que mezclan elementos de la naturaleza con conocimientos astrológicos y creencias populares, encuentran en la Luna en Cáncer, asociada al hogar, las emociones y la protección, un momento ideal para reconectar con uno mismo y renovar la energía interna.Un ritual con el calendario lunar como guíaSi bien este ritual está pensado especialmente para cuando la Luna transita por Cáncer, sus elementos también se alinean con la fase creciente de la Luna, que favorece la expansión y el fortalecimiento de la energía personal. Este procedimiento puede realizarse en los días posteriores, siempre que se mantenga esa fase lunar.Según el astrólogo, utilizar hierbas, aromas y elementos simbólicos abren la percepción, limpian bloqueos y fortalecen el vínculo con uno mismo. "Cada paso está pensado para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu con los movimientos del cielo", aseguró.

Fuente: Perfil
04/04/2025 12:00

"Hincha! Ritual show": pasión futbolera y teatro inmersivo, una propuesta del creador de De La Guarda

Pichón Baldinu estrenará su nueva obra el viernes 25 de abril en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, con un formato del tipo "ritual colectivo" que evoca la celebración del 2022, cuando la selección argentina de fútbol ganó el Mundial. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:01

La nueva forma de vivir la yerba mate: del ritual tradicional al ritmo de los festivales

Miles de jóvenes participaron en un evento que combinó elementos naturales, sostenibles y culturales, destacando la conciencia ambiental y la herencia argentina

Fuente: Clarín
03/04/2025 14:36

Los secretos del "Asado de obra", el programa que recrea el ritual de los viernes entre fuegos y ladrillos

Esta semana se estrenó la tercera temporada del ciclo de El Gourmet, en el que albañiles y otros trabajadores de la construcción enseñan cómo prepara la parrillada en su lugar de trabajo.Clarín presenció el detrás de escena en una obra en Pilar, junto a Pedro, un albañil paraguayo que mientras construye una casa en un country comparte sus tips para preparar la carne.

Fuente: Infobae
29/03/2025 09:17

Cuatro personas fueron arrestadas durante un ritual satánico en defensa de separar la Iglesia y el Estado

La actividad fue interrumpida por agentes de seguridad tras una confrontación con grupos religiosos que acudieron al lugar en señal de rechazo

Fuente: La Nación
28/03/2025 18:36

Pitty, la numeróloga, reveló el ritual para limpiar la puerta del hogar y alejar las malas energías

La puerta de una casa no solo es el acceso físico al hogar, sino también un punto clave en la energía del lugar, según indicó Pitty, la numeróloga. A través de un video en sus redes sociales, la especialista explicó la importancia de mantener este espacio limpio y armonizado para favorecer la llegada de buenas vibraciones y alejar las energías negativas."¿Te fijaste hace cuánto que no alistas la puerta de tu casa? Es muy importante que sepas que la puerta de tu casa es donde entra la vibración más fuerte y donde también se permite ese movimiento de energía. Porque acordate que somos energía, y que tenemos que tener la puerta de nuestro hogar muy acorde a nuestra propia energía", comenzó la explicación Pitty, quien destacó la importancia de mantener el hogar purificado.A su vez, la numeróloga dio a conocer algunos problemas que puede traer la falta de limpieza energética a la vivienda y a sus habitantes. "Por ejemplo, no va a llegar esa persona que estás esperando ni tampoco ese llamado que estás necesitando. Hoy es un gran día para limpiar la puerta de tu casa y ponerte una gran protección detrás. ¡Animate y hacelo!", afirmó.Paso a paso para limpiar la puerta del hogarPitty dejó un sencillo paso a paso para poder limpiar la puerta del hogar en cuestión de segundos. El mismo consiste en: Utilizar agua y jabón, para dejar todo limpio y armonizar el lugar. Además, se pueden agregar aromatizantes o limpiadores de madera para dejarla más reluciente.Luego, se le puede pasar a la puerta un poco de vinagre para la protección y mientras se aplica este producto se recomienda realizar una oración para solicitar la protección.Pan para la prosperidad, pasar pan por la puerta de la casa mientras se agradece por todo lo que se tiene permite atraer aún más abundancia.Colocar una protección detrás de la puerta de la casa para que no invadan el lugar las malas energías.Como punto optativo, también se recomienda colocar una â? cascada de agua mirando para adentro, lo que permitirá limpiar todo en el lugar y hacer circular las energías que no combinen con el entorno del individuo.En cuestión de minutos, la publicación de la especialista se llenó de mensajes de agradecimiento por los trucos para ahuyentar las malas vibras y sobre los resultados que generaron en aquellas personas que lo probaron por primera vez. "¡Lo hice hace poco! Es verdad que hay muchas brujas y gente mala que tira mala onda. A limpiar se ha dicho", escribió un usuario; a lo que otro sumó: "No sabía que se podía hacer esto, yo solo le pasaba el plumero cada tanto y nada más. Ahora lo voy a empezar a hacer. ¡Gracias!".¿Qué son las malas energías?Las malas energías, según diversas creencias espirituales y esotéricas, son vibraciones negativas que pueden afectar el bienestar de una persona o un espacio. Se dice que provienen de emociones como la envidia, el estrés o la tristeza, así como de ambientes cargados de conflictos o tensiones. Aunque no pueden verse, muchas personas aseguran percibirlas a través de sensaciones de pesadez, agotamiento o cambios en el estado de ánimo sin una razón aparente. Por ello, existen distintos rituales y prácticas de limpieza energética, como el uso de inciensos, sahumerios, piedras protectoras o la armonización de espacios con determinados elementos, con el objetivo de disipar estas influencias y restaurar la sensación de equilibrio y tranquilidad.

Fuente: La Nación
28/03/2025 18:36

El ritual de Niño Prodigio para atraer la abundancia con el eclipse solar en Aries

Este 29 de marzo se producirá un eclipse solar en Aries, un fenómeno astronómico que, según Víctor Florencio, conocido como Niño Prodigio, representa una oportunidad para canalizar energías positivas y atraer nuevos comienzos. En un video publicado en su canal de YouTube, el astrólogo explicó un ritual diseñado para la protección y la manifestación de deseos para atraer abundancia.Eclipse solar en Aries: ritual para aprovechar la energía y atraer la prosperidadAries es un signo vinculado con la acción y la iniciativa. De acuerdo con Niño Prodigio, este eclipse representa un "portal de poder" que permite incrementar intenciones y atraer oportunidades. "Tenemos la oportunidad perfecta para proteger nuestra energía y atraer todo lo que anhelamos", aseguró.El ritual de Niño Prodigio para atraer la abundancia con el eclipse solar en AriesPara quienes buscan fortalecer su propósito y dejar atrás situaciones que ya no les benefician, el astrólogo recomendó un ritual específico. "Hoy les traigo un ritual especial para protección y también para lograr lo que tienes en tu mente", anticipó.¿Qué elementos se necesitan para el ritual?Para llevar a cabo el ritual, Niño Prodigio indicó que se deben reunir los siguientes elementos:Un girasolUn recipienteAguaUna piedra ojo de tigreEscarcha dorada o brillantinaCanela en polvoAzúcar blancaUn perfume de elecciónUna vela blancaUn papel y un lápiz para escribir intencionesEl astrólogo destacó la importancia del ojo de tigre por su conexión con la protección y la energía solar. Asimismo, la combinación de la canela, el azúcar y la escarcha dorada refuerza la intención de atraer abundancia.Pasos para realizar el ritualPreparar la lista de deseos: escribir en un papel el nombre completo y la fecha de nacimiento. Luego, anotar cinco deseos, priorizando la protección. Entre las peticiones pueden incluirse bienestar, prosperidad económica, relaciones personales o crecimiento profesional.Colocar los elementos en el recipiente: situar el girasol en un recipiente con agua y agregar la piedra ojo de tigre. Luego, espolvorear azúcar blanca hasta cubrir la base del recipiente, seguida de canela en polvo y escarcha dorada.Encender la vela y hacer la petición: ubicar la vela junto al recipiente y encenderla mientras se visualizan los deseos escritos en el papel. En este momento, se recomienda verbalizar las intenciones en voz alta.Colocar el girasol en una ventana: según el Niño Prodigio, dejar el girasol en una ventana donde reciba luz natural favorece la apertura de oportunidades.Finalizar con el perfume: rociar unas gotas de perfume sobre el girasol, el recipiente y la vela. Este paso refuerza la conexión con la intención de atraer energías favorables.El astrólogo enfatizó la importancia de realizar este ritual con fe y determinación. Según explicó, la energía del eclipse amplifica el poder de las intenciones y facilita la manifestación de los deseos. "Combinar todo con ganas, con esas energías de la mañana. Esto lo pueden hacer cualquier día, pero este sábado es el día perfecto", aseguró.El significado del eclipse solar en AriesEl eclipse solar ocurre cuando la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, momento en el que bloquea temporalmente la luz solar. En astrología, este evento está asociado con cambios y renovaciones. Aries, al ser un signo de fuego, está vinculado con la acción, la iniciativa y el liderazgo.Para quienes siguen la astrología, el evento representa un momento propicio para establecer nuevas metas, dejar atrás situaciones del pasado y tomar decisiones importantes. Es un periodo ideal para definir objetivos y actuar en función de ellos.El Niño Prodigio recalcó que la clave para que el ritual tenga efecto es la fe. "Recuerda que la fe mueve montañas", dijo luego de asegurar que mantener una actitud positiva y confiar en el proceso son aspectos fundamentales para la manifestación de deseos. También sugirió evitar distracciones, como el uso excesivo de redes sociales, para enfocar la energía en lo que se quiere lograr.

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

Las predicciones de Mhoni Vidente con la llegada de un nuevo eclipse solar y el ritual que no debe faltar

En una reciente entrevista para El Heraldo Televisión, Mhoni Vidente compartió su visión sobre los fenómenos que acompañarán el inicio de la primavera, enfocándose en el eclipse solar programado para el 29 de marzo. Según la astróloga, este evento astronómico marcará un período de intensas transformaciones, especialmente en el ámbito emocional y energético.La mención al próximo eclipse solarLa vidente explicó que la interacción de los fenómenos astronómicos y la proximidad del eclipse solar podrían generar tensiones tanto a nivel personal como global. Estos eventos podrían influir en el comportamiento de las personas y en el desarrollo de situaciones en distintas áreas. Mhoni mencionó los recientes sismos ocurridos en diversas regiones de América, lo que incrementó la preocupación por los fenómenos naturales de gran magnitud. Asimismo, advirtió sobre la importancia de estar atentos durante los días previos al eclipse, ya que los efectos de este fenómeno podrían ser más intensos de lo anticipado.La llegada de la primaveraLa llegada de la primavera, el 21 de marzo, trajo consigo lluvias que, según Mhoni Vidente, son señales de buenos augurios. La astróloga explicó que este fenómeno está directamente relacionado con la fertilidad de la tierra y es una señal favorable para el ciclo de siembra. Las precipitaciones en esta temporada son una oportunidad para preparar la tierra y dar inicio a un proceso de renovación.La vidente indicó que, la primavera es vista como una temporada para dejar atrás lo viejo y dar paso a nuevos comienzos. Para muchos, es un tiempo propicio para tomar decisiones importantes que favorezcan el crecimiento personal, familiar y profesional. Es una época que invita al fortalecimiento de proyectos e intenciones, dejando atrás los conflictos.El clima cálido y sus efectosCon el arribo de la primavera, también inicia un período de temperaturas elevadas. Este clima cálido reducirá las precipitaciones, aunque se espera que abril y mayo sean meses más lluviosos. Frente a los cambios climáticos que se avecinan, la vidente aconseja estar preparados para las fluctuaciones de temperatura. Además, enfatizó la importancia de cuidar la salud, ya que esta estación presenta ciertos retos para el cuerpo, especialmente en lo relacionado con las alergias al polen.La economía y los ajustes en los arancelesLa astróloga señaló que los ajustes en los aranceles y las políticas comerciales podrían tener un impacto directo en el bolsillo de la gente. Como ejemplo, mencionó el aumento en los impuestos sobre productos de marcas extranjeras, lo cual afecta la capacidad de compra de los ciudadanos. Aunque la situación económica se presenta compleja, también resaltó la importancia de tomar decisiones financieras conscientes para afrontar estos desafíos.Las tensiones internacionales y los posibles conflictosLa astróloga también abordó el panorama internacional, y puso énfasis en las crecientes tensiones entre países como Venezuela, Cuba y Estados Unidos. Habló de las recientes decisiones políticas, como la inclusión de Cuba y Venezuela en la lista de países vetados por Estados Unidos, lo que agrava la situación de esos gobiernos.Sus predicciones sugieren que estos dos países podrían enfrentar consecuencias graves, desde sanciones económicas hasta confrontaciones militares. También advirtió que las tensiones actuales podrían desencadenar eventos aún más drásticos, como ataques terroristas o enfrentamientos bélicos.Los efectos de los eclipses y las recomendaciones para protegerseSegún la vidente, los eclipses influyen en los fenómenos naturales y en la energía de las personas. En marzo, se presentaron dos eventos de este tipo: un eclipse lunar, el 13 y 14, y un eclipse solar previsto para el 29 o 30. La astróloga advirtió que estos cambios pueden estar relacionados con movimientos telúricos, como el sismo registrado el 14 de marzo. Mhoni destacó que estos fenómenos generan alteraciones energéticas que podrían provocar nuevos temblores.Además de sus posibles efectos en la actividad sísmica, los eclipses afectan las emociones y el comportamiento de las personas. La astróloga indicó que durante estos periodos es común que aumenten los conflictos y la sensibilidad emocional. Por eso, recomendó como un ritual el evitar las discusiones y protegerse de las energías negativas con medidas como cubrir la cabeza, usar agua bendita y aplicar perfume, que según sus creencias ayuda a disipar vibraciones indeseadas.En cuanto al eclipse solar de finales de marzo, Mhoni sugiere tomar precauciones adicionales: no consumir carne de cerdo y evitar trámites financieros importantes, ya que estos días pueden traer cierta inestabilidad. También recomendó a las mujeres y niños llevar consigo objetos de plata, porque, según su interpretación, este material ayuda a contrarrestar influencias negativas. Como medida extra, recomienda bendecir cadenas de oro o plata y acompañarlas con oraciones para reforzar la protección energética.

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:07

"El ritual": Al Pacino apuesta por el terror en una película de exorcismos basada en hechos reales

El primer tráiler muestra al veterano actor como sacerdote que enfrenta un difícil caso de posesión demoníaca

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:21

Joven de 24 años acude a "ritual de sanación" en Tepoztlán y el descenlace resulta trágico

Las investigaciones apuntan a un detenido que presuntamente roció alcohol y provocó un fatal incendio en marzo

Fuente: La Nación
22/03/2025 00:36

El chiste. Un ritual social que se desvanece

Es un viernes como tantos, después de la comida de Shabat. La mesa sigue cubierta de platos vacíos, algún tenedor olvidado, vasos a medio llenar que reflejan las luces de la sala. Mi hermano, el que me sigue, se recuesta un poco en su silla, suelta un suspiro breve y golpea una copa con una cuchara. El tintineo corta el murmullo familiar y todos giramos la cabeza hacia él. Lleva una camisa blanca, arremangada con descuido, y una barba de más de una semana que acaricia con parsimonia mientras busca las palabras. Lo conocemos bien: tras esa expresión seria, de quien parece estar considerando un argumento teológico, se esconde un bromista empedernido, de esos que disfrutan de contar un chiste como si fuera un ritual sagrado."Resulta que un tipoâ?¦", empieza, y la familia se acomoda en sus asientos. No es un narrador de oficio, pero tiene ese don para atraparte. Habla tranquilo, sin sonreír, como si estuviera relatando un hecho policial. Describe la escena con pinceladas precisas: un auto con el motor semifundido, ruedas que amenazan con desprenderse, un señor maduro que se acerca con aire de profeta a ofrecer un consejo inútil. La tensión crece despacio, como agua que está a punto de hervir, y todos sabemos que viene el remate, ese golpe final que nos hará estallar de risa. Cuando llega, el chiste es sencillo pero certero. Hay carcajadas y comentarios sueltos. Sergio no se ríe -los grandes contadores de chistes nunca lo hacen-, pero se le escapa una leve satisfacción en la mirada.Esa escena -la de alguien pidiendo silencio para contar un chiste con introducción, nudo y desenlace- ya no es común. Hubo un tiempo en que no podía faltar en las fiestas de cumpleaños, los asados o las sobremesas largas. Era parte del paisaje familiar, como las partidas de backgammon armadas después del café o el ruido de los chicos corriendo en el fondo. Pero ahora, parece un recuerdo lejano, una costumbre que se va desdibujando. ¿En qué momento dejamos de contar chistes como lo hacían nuestros mayores?De la época dorada a la nostalgia actual. Si nos remontamos unas décadas, el chiste era el alma de toda reunión. Ni siquiera hace falta irse tan atrás: hasta hace unos años, las sobremesas familiares, los asados entre amigos y las reuniones en los bares tenían su "momento del chiste". Por entonces, si no sabías o no te animabas a contar uno, te quedabas fuera del juego social. Era casi obligatorio tener siempre un chiste a mano, algo novedoso que soltar para ganarse unas carcajadas. En ciertos círculos, el que dominaba el arte se convertía en una figura mítica: el tipo con decenas de chistes en la cabeza, recitados con la precisión de un actor profesional.No todos los contadores de chistes eran iguales. Había especialidades. Algunos iban por los cortos y directos, perfectos para el bullicio de un bar o una pausa en la oficina. Otros se inclinaban por los chistes "verdes", esos que se contaban solo si el público era el adecuado. Y estaban los que se mandaban con historias largas, casi cuentos, llenas de personajes y detalles, como si armaran una película antes del desenlace. Ser un buen "chistólogo" era un título honorífico.La tradición de contar chistes viene del fondo de la historia. Los griegos ya jugaban con eso en el siglo IV o V: el Philogelos es una colección de 265 anécdotas cortas que satirizan a los tontos, los tacaños o los despistados. Eran chistes simples, pero con el mismo ADN que los de ahora: una sorpresa al final para arrancar una risa. En la Edad Media, los juglares llevaban sus historias de pueblo en pueblo, adaptándolas según el público. Con la imprenta, en los siglos XV y XVI el humor oral empezó a mezclarse con sátiras escritas que la gente repetía en las tabernas o las cortes. Durante el siglo XIX, los cafés literarios y los diarios le dieron un empujón adicional: chistes políticos, burlas sociales, todo pasaba de la página a la narración oral.En la Argentina, el chiste contado pegó fuerte en el siglo XX gracias a la radio, que fue como el gran fogón cultural de la época. Programas enteros se armaban alrededor de la voz de un hombre que hacía reír con una historia bien narrada, sin necesidad de efectos especiales o imágenes adosadas: puro talento oral. Luis Landriscina fue un maestro indiscutido del género, con sus relatos camperos llenos de sabiduría rural y esa pausa justa que dejaba al oyente esperando el desenlace como si fuera un gol en tiempo de descuento. Otro prócer del micrófono fue el Negro Álvarez, con sus relatos expresivos y picarescos, usando juegos de palabras, dobles sentidos y anécdotas exageradas, sin caer en lo vulgar. Y no eran los únicos: en los años 50 y 60, Niní Marshall con su "Catita" o Juan Carlos Mareco como "Pinocho" también metieron mano en el humor radial, mezclando personajes con chistes imposibles de olvidar.Más tarde, la televisión tomó la posta y le dio su propio giro. En los 70 y 80, los sketches de humor tenían su espacio sagrado: desde Telecómicos y Polémica en el Bar -creada por Gerardo Sofovich- hasta el Negro Olmedo, pasando por las ingeniosas caracterizaciones de Antonio Gasalla (que nos dejó esta semana), los monólogos filosos de Enrique Pinti y el humor musical de Les Luthiers. Incluso Tato Bores, aunque se inclinaba a la sátira política, siempre dejaba caer algún chiste narrado para el aplauso. En los 90, el costumbrismo seguía vivo con próceres del chiste como Cacho Garay, que con su tonada cuyana y sus historias de pueblo arrancaba carcajadas sin esforzarse demasiado. Hasta programas como VideoMatch tenían segmentos donde Tinelli o algún cómico de turno soltaba un relato breve para calentar al público. Era una época donde el chiste en vivo, bien actuado, todavía competía con los guiones grabados.Pero no todo pasaba por las ondas o la pantalla. En los quioscos, los libros de chistes eran un fenómeno aparte: colecciones como Mil chistes para todos o Los mejores chistes de gallegos, judíos y porteños tenían un éxito de ventas envidiable. Sellos como Ediciones de la Urraca reportaban tiradas de miles de ejemplares, y no era raro ver a alguien en el colectivo o en la sala de espera del dentista con uno de esos libritos gastados, leyendo en voz baja para practicar el tono.El humor, entre la corrección política y la era digital. Pero algo se quebró. La radio se aceleró, con programas matinales que no dejan hueco para una pausa narrativa, aunque con gloriosas excepciones, como Rolo Villar y Ariel Tarico. La televisión cambió: ahora manda el reality, el debate exaltado, la noticia urgente. Los libros de chistes casi desaparecieron, reemplazados por memes o historietas digitales. Lo que antes llenaba minutos de aire o estanterías hoy parece demasiado lento, fuera de época.El cambio no está solo en los medios. Basta conversar con amigos o mirar a nuestro alrededor en una reunión para notarlo: el chiste narrado se extingue. Hice una encuesta informal entre conocidos: más del 50% dijo que no había escuchado un chiste completo, con su introducción y remate, en su última reunión de amigos. "Prefiero mandar un meme", me contestó uno. "O un TikTok", agregó otra. El humor ya no pide que lo cuentes: lo consumís en soledad, en la pantalla, y lo compartís con un clic. Es rápido, asíncrono, no necesita que estés frente a alguien.En El chiste y su relación con lo inconsciente, Freud resaltó su importancia: el humor libera tensiones, conecta, crea un "nosotros". En la Argentina, el chiste era eso: un rito de pertenencia. Reírse juntos en la sobremesa tejía lazos, como el mate que algunos (no yo, demasiado agringado a esta altura para eso) pasan de mano en mano. Pero la digitalización lo desplazó. Y no es solo eso. La corrección política también aportó su cuota: chistes de gallegos, de gordos o de suegras que antes eran moneda corriente, hoy te pueden dejar mal parado.En otros países sucede algo parecido. En Estados Unidos, en donde vivo, domina el stand-up (que también prendió en la Argentina), más en teatros o bares que en casas de familia, pero aún aquí el chiste espontáneo entre amigos supo ser un clásico. Hoy, sin embargo, los estudios socioculturales destacan que la tecnología lo está matando, al menos en Occidente. Donde hay tradiciones orales fuertes, como en comunidades rurales, o donde se hablan lenguas minoritarias, quizás resista más. Pero en nuestro universo -el mundo de WhatsApp y del scroll infinito- el meme le gana por goleada. Es inmediato, visual, no exige memoria ni paciencia. Y si se pone viejo, se descarta sin más.¿Hay futuro para el chiste? No todo es desesperanza. Algunos nostálgicos sueñan con traerlo de vuelta. "Podrían armarse tertulias de chistes en bares", dicen, con un micrófono abierto para que cualquiera se anime, no solo los comediantes de stand-up; una especie de karaoke cómico. "En algunas ciudades, hay talleres donde enseñan a contar chistes clásicos", me dicen: el tono, la pausa, el golpe final. "Hasta podría meterse en las escuelas", sugiere un grupo de madres, no para burlarse de nadie, sino para rescatar la oralidad como parte de lo que somos. "Imaginate una clase de literatura explorando al chiste como género, desde los griegos hasta Landriscina, como vehículo de cultura popular", propone una de ellas, convencida.Pienso en Sergio otra vez. El chiste, desenterrado de algún rincón de su memoria, fue un acto mínimo pero valiente. Nos hizo reír, sí, pero también mostró lo raro que hoy es ese gesto generoso. Hace unas décadas, el chiste era el rey de la sobremesa, el trampolín al estrellato familiar. Hoy, batalla por la supervivencia contra memes o audios virales. Sin embargo, el chiste no está muerto. El humor es humano y eterno; solo cambia de forma. Y el chiste narrado tiene algo único: el silencio previo, la expectativa, la risa que explota y une. Freud lo sabía: es más que un pasatiempo, es un cable a tierra colectivo.Hay quienes se entusiasman y aún lo intentan. Amigos que pactan un "momento del chiste" en las reuniones o que miran videos de humoristas viejos para aprender el oficio. Otros graban a sus abuelos contando los suyos, como un archivo vivo de algo que se nos escapa. Mientras tanto, en esa mesa de viernes, pasó algo mágico: un sobrino, picado por el acto valiente de mi hermano, contó un chiste al vuelo. Otro de mis hermanos se sumó: "¿Conocen el de Moldavsky sobre los dos judíos y el negocio?", pregunta, como si hubiera uno solo. De pronto, la escena se parecía a las de antes: miradas cómplices, risas entrecortadas, el aire electrizado, con ganas de seguir.Quizá la clave está en animarse. En tirar, la próxima vez que estemos en familia o con amigos, un "che, tengo uno buenísimo, escuchen". Al principio puede sonar raro, como sacar un cassette en la era de Spotify. Pero si se logra una carcajada genuina, valdrá la pena. No se trata solo de reír: es rescatar el ritual de hacerlo juntos, frente a frente, sin pantallas de por medio. Antes de vivir pegados al celular, había un fuego en la palabra viva. Ese fuego aún existe y espera que volvamos a avivarlo. El chiste puede ser de nuevo lo que era: un puente, un espacio común, una marca de quién somos.Doctor en Economía (Harvard) y abogado (UBA)

Fuente: Página 12
14/03/2025 20:52

Mariana "Cumbi" Bustinza: "Esta puesta es una especie de ritual mágico"

Con formato de recital performático documental, la obra dirigida por Jorge Thefs cuenta momentos de la vida de la actriz. Las historias del barrio, los límites del cuerpo, la violencia y la droga. Los amores, los amigos, la familia, el teatro y la Navidad. Todos esos elementos se combinan en escena.

Fuente: La Nación
12/03/2025 21:00

Eclipse lunar total: el ritual para "dejar ir lo que se tiene que ir"

Este viernes 14 de marzo se producirá el primer eclipse lunar del año. Bajo el nombre de "Luna de Sangre", el Sol se alineará con la Tierra y provocará una sombra roja sobre el satélite natural, convirtiéndolo en uno de los días más poderosos del calendario. A raíz de esto, muchos se preguntan cómo aprovechar esta energía.En ese sentido, te traemos el ritual que no solo nos ayudará a librarnos de la energía negativa, sino también para "dejar ir lo que se tenga que ir" y así abrir paso a lo nuevo.Para llevar a cabo este rito necesitarás una vela roja, lápiz y papel, encendedor, recipiente resistente al fuego, sal, romero, lavanda y cristales.Paso a paso: Tomar un papel y escribir aquello que deseas eliminar de tu vida, como, por ejemplo, pensamientos, emociones o situaciones.Prender una vela roja y quemar el papel en un recipiente, mientras se visualiza cómo el fuego transforma y libera esa energía.Llenar la bañera o un recipiente con agua y agregar sal, romero y lavanda. Es importante sumergir estos elementos y relajarse.Colocar los cristales bajo la luz de la luna y meditar durante unos minutos, mientras se pide claridad y renovación.Además, este día es ideal para llevar a cabo el ritual de renacimiento y transformación personal. Para esto es necesario anotar en una hoja en blanco todo lo que queremos dejar atrás. Una vez que tengamos la lista, prendemos la vela blanca que simboliza un nuevo comienzo. Por último, leer en voz alta lo que se escribió y quemar el papel en la llama de la vela blanca. Cuándo es el eclipse lunar "Luna de Sangre"De acuerdo a sitio Time and Date, el eclipse solar lunar se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino.Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.¿Se podrá ver desde la Argentina el eclipse lunar total del 14 de marzo?El eclipse lunar total se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. La NASA destaca que no hay problema alguno de usar binoculares o telescopios para disfrutar del efecto visual durante el evento.De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo. El Servicio Meteorológico Nacional ya tiene disponible la información estimada del clima del 14 de marzo. En el detalle, se puede ver que a lo largo y ancho de todo el país, aunque el pronóstico muestra cielo nublado o parcialmente nublado. En el norte y sur del país (distintas regiones de Salta y Tierra del Fuego y alrededores), se esperan tormentas para esa noche.Este clima no es una buena noticia para quienes quieran disfrutar de este fenómeno desde la Argentina. De todos modos, es probable que, por lo menos de a momentos, se pueda ver.

Fuente: La Nación
12/03/2025 04:00

Ritual de La Güera de las Estrellas para fortalecer el amor de pareja

Las relaciones de pareja atraviesa distintas etapas que requieren atención y cuidado para mantenerse fuertes. La Güera de las Estrellas, astróloga y experta en rituales espirituales, compartió El Heraldo de México un procedimiento destinado a fortalecer los vínculos amorosos. Esta práctica busca renovar la energía, eliminar tensiones y reforzar la conexión emocional en una relación de noviazgo.Este ritual emplea elementos naturales y simbolismos tradicionales que favorecen la armonía y la estabilidad sentimental. Su realización permite abrir caminos para la comunicación sincera, la confianza y la renovación del compromiso mutuo.Elementos necesarios para el ritualCada ingrediente de este ritual tiene un significado específico dentro de la energía amorosa. Para llevarlo a cabo, se recomienda reunir los siguientes elementos:Una vela roja y una vela rosa, que representan la pasión y la ternura en la relación.Miel pura, utilizada para atraer dulzura y comprensión.Canela en polvo, que simboliza la energía y el deseo.Dos hojas de laurel, asociadas con la protección y la permanencia del amor.Un papel y un bolígrafo de tinta roja para escribir intenciones.Un pequeño cuarzo rosa, que fortalece los lazos afectivos.Un plato blanco, donde se colocarán los elementos.Un encendedor o cerillos de madera.Preparación del espacio y energía adecuadaAntes de iniciar el ritual, se debe crear un ambiente propicio para la concentración y la intención amorosa. Se recomienda elegir un lugar tranquilo, sin interrupciones, donde la energía fluya con serenidad.Encender inciensos de rosas o lavanda puede ayudar a purificar el ambiente y a conectar con la vibración adecuada. Se aconseja apagar dispositivos electrónicos y centrar la atención en el momento presente. Una respiración profunda y pausada facilitará la conexión con la energía amorosa que se busca fortalecer.Paso a paso del ritualEl ritual comienza escribiendo en el papel el nombre de ambas personas y una afirmación positiva relacionada con la relación. Frases como "Nuestra relación crece con amor y armonía" o "La confianza y el respeto nos unen cada día más" pueden ser utilizadas para reforzar la intención.Una vez escrito el mensaje, se unta una pequeña cantidad de miel sobre las hojas de laurel y se espolvorea la canela encima. Luego, se colocan ambas hojas sobre el papel escrito y se dobla con cuidado. Este conjunto se ubica en el centro del plato blanco.Activación de la energía del amorLas velas desempeñan un papel clave en la activación de la energía del ritual. La vela roja se coloca a la derecha y la rosa a la izquierda del plato. Ambas se encienden con cerillos de madera mientras se visualiza la relación llena de amor, comprensión y estabilidad.Mientras las velas arden, se sostiene el cuarzo rosa entre las manos y se repite en voz alta la afirmación escrita en el papel. Este paso ayuda a reforzar la intención y a canalizar la energía hacia la relación.Cierre del ritual y significado de los elementosUna vez que las velas se consumen, el papel con las hojas de laurel se guarda en un lugar seguro dentro del hogar. Puede colocarse debajo de la almohada o dentro de una caja especial para reforzar su energía.El cuarzo rosa se mantiene cerca, ya sea en la habitación o como un amuleto personal. Este cristal absorbe y emite vibraciones de amor, fortaleciendo la conexión entre los miembros de la pareja.Importancia de la intención y la confianzaMás allá de los elementos utilizados, el poder del ritual reside en la intención con la que se realiza. Por eso, se debe mantener una actitud abierta y confiar en la energía del amor.Este tipo de prácticas refuerzan la comunicación, el respeto y la compañía dentro de la pareja. La constancia en el cuidado del vínculo emocional es necesario para una relación equilibrada y armoniosa.Recomendaciones para potenciar los efectosPara complementar el ritual, se sugiere realizar actividades que fortalezcan la relación. Como por ejemplo: compartir momentos de calidad, expresar gratitud y fomentar el diálogo sincero contribuye al bienestar de la pareja.La Güera de las Estrellas enfatiza la importancia de mantener un compromiso activo con el amor. La energía de la pareja se nutre con pequeños gestos diarios que refuercen la conexión y el respeto mutuo.

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:01

"La ayahuasca podría matarte": Embajada de Estados Unidos en Perú emitió alerta a sus ciudadanos por efectos de este ritual

La sede diplomática informó sobre los riesgos de consumir esta sustancia psicoactiva, cuyos efectos "podrían ser mortales". Además, denunció que algunos centros no están regulados y exponen a los turistas a situaciones de alto riesgo

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:33

Hervé Tullet transforma el ritual de la lectura infantil en una emoción artística

Hervé Tullet imparte talleres en el festival Abrapalabra, donde niños y adultos participan en la creación de murales, transformando la lectura en una interacción lúdica y artística

Fuente: Infobae
03/03/2025 03:25

El carnaval, un ritual cultural

Un recorrido a lo largo de la historia de esta celebración que fue cambiando, pero siempre conservando el espíritu de fiesta

Fuente: La Nación
28/02/2025 19:18

El ritual para manifestar deseos que hay hacer este 28 de febrero durante la alineación planetaria

El 28 de febrero de 2025, el cielo será testigo de una alineación planetaria, en la que Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán, lo que generará una poderosa energía cósmica. Cada uno de estos planetas influye en distintos aspectos de nuestra vida, por lo que este fenómeno se presenta como una oportunidad única para canalizar su influencia y atraer aquello que deseas. En este contexto, el reconocido vidente Maestro Joao compartió un ritual para potenciar la manifestación de tus deseos durante este evento astrológico."Este viernes 28 hay una alineación planetaria brutal: es un acontecimiento que hasta el año 2492 no vuelve a suceder. O sea que yo creo que el próximo no lo vemos. Esta conjunción planetaria nos afecta y nos hace romper y bloquear cosas. Por eso tenemos que estar pendientes. Vamos a utilizar y hacer lo que se llama una carta cuántica, vamos a hacer que nos ayude, que nos cumpla lo que queramos", dijo el astrólogo en el programa Anda Ya.Pero primero: ¿qué es una alineación planetaria?En una noche cualquiera, es posible ver entre uno y tres planetas a simple vista. La Luna, aunque no es un planeta, suele contarse en astrología.Cuando aparecen cuatro o más planetas alineados, se habla de una alineación planetaria o, como suele llamarla la prensa, un "desfile de planetas". Aunque no son eventos extremadamente raros, siempre despiertan curiosidad.Según tu ubicación, observar el cielo nocturno puede ser un placer, pero en ciudades como Nueva York o Seattle, la contaminación lumínica y la nubosidad pueden dificultarlo.Ahora, ver siete planetas alineados es otra historia. Para captar todos los detalles de este fenómeno, es probable que necesites un telescopio o binoculares de alta potencia, incluso con buenas condiciones.¿Por qué importa esta alineación?Este evento no volverá a repetirse hasta 2040, lo que lo convierte en una oportunidad única para conectar con el cosmos y maravillarse con su grandeza.Si creés en la energía de los astros, este es el momento perfecto para establecer intenciones, meditar o simplemente fluir con la magia del universo. Y si lo tuyo es solo disfrutar del espectáculo, prepárate con una mantita, un buen café y una vista despejada para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del 2025.Ritual para la alineación planetaria del 28 de febreroEste poderoso ritual recomendado por el astrólogo y vidente Maestro Joao te ayudará a canalizar la energía de la alineación planetaria y manifestar tus deseos. Sigue estos pasos cuidadosamente:Prepara el material: tomá una hoja de papel blanco y un bolígrafo rojo.Escribe tu deseo: anotalo en el papel con letras grandes y claras.Sella tu intención: doblá el papel y colocalo a un lado.Activa la energía: con tu propia saliva, escribí tu nombre en un espejo.Deja que actúe: colocá el papel detrás del espejo y dejalo allí durante siete días.Cierre del ritual: al séptimo día, retirá el papel y quemalo, lo que liberará tu intención al universo.Recordá realizar este ritual con fe y enfoque para potenciar sus efectos.Publicado en la revista Mag (El Comercio)




© 2017 - EsPrimicia.com