ritmo

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

Cómo viajar a ritmo más lento

"Mi objetivo es regresar a la verdadera esencia del viaje, a su función transformadora. No quiero que mis tours sean sólo para subir fotos a Instagram sino que también se conviertan en un viaje interior", cuenta Paula Levallois, creadora de Rumbos Literarios, una agencia de viajes de autor en donde la pieza clave es la literatura. Su empresa propone un turismo respetuoso y con un ritmo más lento en el que la historia, la cultura, la gastronomía y la naturaleza también son protagonistas.El primer viaje que Levallois organizó fue en septiembre del año pasado y se trató de un tour a Lisboa (Portugal), una ciudad que significa mucho para ella porque, antes de visitarla en persona, la conoció a través de un libro. Dicho texto fue la semilla inicial para que, años después, creara Rumbos Literarios. Cuando cumplí treinta años, una amiga me regaló El libro del desasosiego de Fernando Pessoa que, a su vez, era la primera traducción acá en Buenos Aires de Santiago Kovadloff. Yo tenía hijos chicos y, en esa época, organizar viajes era difícil para mí. Conocí Lisboa recién en 2017 y fue como llegar a un lugar propio porque lo había conocido previamente a través de la literatura. Fue una locura total, yo no podía creer dónde estaba. Los tilos en flor, los aromas, el cielo. Podía reconocer las calles por haberlas leído en los libros. Fue tan fuerte lo que sentí que dije: '¡Esto yo lo tengo que compartir! Tengo que lograr que la gente haga conmigo este proceso de leer y viajar'", recuerda. "Siempre sentí una gran fascinación por el lenguaje. Cuando estudié Letras no sabía muy bien qué era lo que iba a hacer. La gente me preguntaba: '¿Para qué estudiás esa carrera?'. Y yo les decía que 'estudiaba porque (me gusta)' y que el 'para qué' vendría después"Uno de los puntos fuertes de Rumbos Literarios es que su creadora es egresada de la carrera de Letras lo que le da un mayor sustento al seleccionar los libros para cada destino y en los debates y propuestas que se generan alrededor de ellos. "Siempre sentí una gran fascinación por el lenguaje. Cuando estudié Letras no sabía muy bien qué era lo que iba a hacer. La gente me preguntaba: '¿Para qué estudiás esa carrera?'. Y yo les decía que 'estudiaba porque (me gusta)' y que el 'para qué' vendría después. Eso lo fui descubriendo a lo largo de los años. Después, hice un posgrado en periodismo y otro en comunicación porque creía que sólo con la literatura iba a ser muy difícil insertarme en el mundo laboral".Antes de comenzar con Rumbos Literarios, Levallois trabajó en el área de Comunicación de una empresa, pero nunca dejó de tener presente que quería dedicarse de lleno a la literatura. "Fue así que empecé a dar talleres de lectura y escritura, aunque seguía trabajando en la agencia. Tiempo después tuve una librería muy linda en zona norte, que se llamaba Espacio Viernes y, tras vendérsela a quien era mi socia, rumbeé para el lado de los viajes".La elección de los destinos es sumamente personal y subjetiva -admite- ya que debe tratarse de ciudades que, en primer lugar, le gusten a ella. "Uno no puede contagiar algo que no ama. Cada sitio tiene que tener algo muy amado por mí, que me fascine y que lo quiera compartir. Lo que ofrezco en mis tours es mi mirada de la literatura y de la ciudad. Eso es lo que quiero compartir", asegura.Con respecto a la elección de las lecturas, Levallois agrega: "Lo que intento hacer es que los libros elegidos tengan que ver con la ciudad a la que vamos. Eso es fundamental porque, por ejemplo, un autor puede ser portugués, pero si su novela se centra en África, no lo elijo porque no va a tener tanta resonancia. Selecciono a los autores más significativos de esas ciudades y también elijo autores contemporáneos para tener la posibilidad de conocerlos, hacerles preguntas y ver cómo evolucionó la literatura del país. También vamos a ver librerías icónicas, charlamos con editores para que nos cuenten un poco sobre lo que sucede en la ciudad e incluimos museos, casas de escritores y hacemos visitas guiadas".Antes de subirse al avión para ir a Lisboa, por ejemplo, Levallois y su grupo de viajeros leyeron a autores portugueses como Fernando Pessoa, Cesário Verde y Mário de Sá-Carneiro. Por su parte, en abril de 2026, organizará un tour a Ciudad de México y ese grupo entrará en clima con libros de Juan Rulfo, Sor Juana Inés de la Cruz y Octavio Paz, entre otros escritores. Los viajes de Rumbos Literarios no comienzan al subir al avión sino tres meses antes, cuando los integrantes del grupo participan de clases para aprender sobre el destino. "Invito a la gente a hacer un curso. Siempre hay al menos una clase de historia para que se involucren con el contexto de la ciudad. Cuando termina la preparación, nos encontramos directamente en el hotel en el día y hora definidos". Levallois explica que los pasajes aéreos no están incluidos porque muchos de sus clientes incluyen su tour dentro de un itinerario más grande.Una de las particularidades de estos viajes es que, a lo largo de la travesía, se proponen distintas actividades creativas para desarrollar. "Tenemos nuestros espacios de silencio, pero también hay consignas de escritura. Cada viaje tiene un concepto. Obviamente, todas las actividades están vinculadas a la literatura. A la mañana partimos del hotel con un propósito. Por ejemplo, en Dublín la idea fueron las epifanías de Joyce. Entonces, a partir de ahí, buscábamos momentos 'epifánicos' o que nos sorprendieran. Después, escribimos sobre esas propias epifanías. En Lisboa fue diferente, teníamos un concepto distinto cada día. En general, yo a la mañana les doy un texto, lo leemos todos juntos y salimos con esa impronta en la cabeza. Ahí vamos a ver a un escritor, un museo o algún poeta. Para que se hagan una idea, en el último viaje a Dublín visitamos a un violinista para ver la relación entre la música tradicional y la literatura. Nos atendió un luthier en su casa y nos mostró sus violines, fue una experiencia muy linda".Dentro del itinerario también se incluyen algunos días en áreas rurales o de cercanía con la naturaleza porque, según destaca Levallois, también son consideradas "vías de acceso a la creatividad". "Intento que durante los viajes hagamos alguna escapada a la naturaleza, me gusta que salgamos de lo urbano y conectemos con otro tipo de escenarios. Por ejemplo, en Lisboa tenés el río Tajo o la sierra de Sintra, que son paisajes maravillosos para inspirarse".Las personas que eligen este tipo de viajes suelen ser hombres y mujeres de más de 45 años porque no solo se requiere que tengan tiempo libre sino que también puedan disponer de él: "Lo ideal es que sus hijos, si es que los tienen, sean grandes, que tengan independencia. Son personas que tienen intereses culturales y que quizás ya conocen la ciudad, pero ahora quieren visitarla desde otro lugar. Están cansados de viajar por el viaje en sí mismo y buscan otro tipo de experiencias".Levallois asegura que es "muy obsesiva" y que intenta que todos los aspectos del viaje estén vinculados con los textos. "Elijo todo en función de la literatura o del tono que le quiero dar al viaje. Los restaurantes, por ejemplo, no los elijo al azar, sino que deben tener relación. Ya sea porque algún escritor iba a comer ahí o porque formó parte de una escena de una película o de un libro. Yo hago todo, desde lo literario hasta lo turístico. Por suerte, ahora cuento también con Mora Beccar Varela, mi colaboradora, quien me ayuda en la organización".Para noviembre de este año, Levallois guarda una sorpresa: organizará uno de sus tours en Buenos Aires para dar a conocer su proyecto también dentro del país. "Me interesaba tener en la cartera una propuesta más accesible para aquellas personas que no pudieran viajar. Fue por eso que quise replicar la experiencia de Rumbos Literarios en Buenos Aires. Nuestra ciudad es infinita, tenemos millones de escritores. Esta vez, vamos a mirar Buenos Aires a través de los ojos de Julio Cortázar", cuenta entusiasmada. Este recorrido no se tratará exclusivamente de visitar aquellos lugares en los que el autor vivió o estudió, sino que intentará reflejar cómo sería un viaje a través de sus ojos, qué es lo que él vería. "Me gusta esa idea de Cortázar de que lo cotidiano se transforma y de que podés estar en dos lugares a la vez. Su literatura siempre es una literatura de pasajes. La idea es ver un poco esos temas en Buenos Aires. También habrá un curso previo, pero será mucho más breve, sólo de dos encuentros".Este tour durará tres días y, en este caso, la estada en el hotel será opcional. El itinerario estará atravesado por tres ejes: el primero será un ida y vuelta entre Buenos Aires y París en el que se mostrarán algunos pasajes emblemáticos. "Después, nos centraremos en el jazz e iremos a ver un espectáculo. La última etapa será un poco más bizarra, pero a mí me divierte y es el boxeo. Me gusta la idea de combinar literatura y boxeo y de centrarme en las pasiones de Cortázar", resume."Nuestra ciudad es infinita, tenemos millones de escritores. Esta vez, vamos a mirar Buenos Aires a través de los ojos de Julio Cortázar"La creadora de Rumbos Literarios sueña con que sus tours se expandan y lleguen en los próximos años a lugares como Japón y los países escandinavos. Actualmente, también tiene otro emprendimiento junto a su socia Maru Vuko, en el que combinan literatura con gastronomía de distintas nacionalidades. "Me gusta hacer esas mezclas. Ahora tengo este proyecto que se llama Qué bien sabe, en el que organizamos un maridaje entre cocinas del mundo y literatura del mundo. Ahora estamos con comida peruana y el poeta José Watanabe. Siempre me gustó la idea de llevar la literatura a la vida, que no se trate de un saber frío, intelectual o de enciclopedia".Finalmente, la pregunta difícil: "¿cuál fue el libro que más te hizo viajar sin salir de tu casa?" Con una sonrisa, Levallois hace memoria y concluye: "Creo que puedo nombrar dos. El primero es Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino, que es un libro que me gustó muchísimo porque habla sobre todo lo que puede ser una ciudad, todo lo que podemos imaginar y tratar de ver en ella. Después, otro libro que me encantó y que también tiene que ver con los viajes es Réquiem: una alucinación, de Antonio Tabucchi. Se trata de un derrotero medio imaginario por la ciudad de Lisboa. Es un libro que me marcó bastante en esta idea de ver las ciudades de una manera distinta".

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:16

Al ritmo de champeta, así son las pausas activas en las obras del Metro de Bogotá

Los obreros aprovecharon el ritmo particular de la máquina vibrocompactadora para hacer una escena de baile en medio de las obras del metro

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:15

El vallenato del terror, un Michael Myers costeño llama la atención a ritmo de acordeón

La interpretación el acordeonero ha llamado la atención de los transeúntes por al disfraz que vista justo antes de la celebración de 'Halloween'

Fuente: Infobae
28/10/2025 08:00

Comenzó con buen ritmo la cosecha de trigo 2025/26

La zafra, que arrancó en el norte del área agrícola, alcanza al 5,3% del área apta

Fuente: Infobae
25/10/2025 19:46

Video: Shakira calentó el ambiente previo a sus conciertos en Cali a ritmo de Grupo Niche

La colombiana se gozó uno de los temas emblema de la agrupación que abrirá sus dos fechas en el estadio Pascual Guerrero

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:31

Shakira y Beéle se salieron del libreto en Spotify Anniversaires al ritmo del bullerengue de "Coroncoro"

Los dos cantautores barranquilleros rindieron tributo al clásico tema de La Niña Emilia durante la sesión en vivo para Spotify

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:45

Por qué el oído supera al tacto para seguir el ritmo de la música, según la neurociencia

Investigadores europeos evidenciaron que estos estímulos generan patrones cerebrales estables y precisos. Cómo se organiza el ritmo interno y por qué impacta en la coordinación y el aprendizaje musical

Fuente: Infobae
21/10/2025 01:22

"Más ritmo y tensión en las historias": protagonistas de 'Con esa misma mirada' revelan detalles de la tercera temporada

Blanca Guerra y Fernanda Borches hablaron acerca de los personajes, historias y emociones de la serie de televisión

Fuente: Perfil
20/10/2025 21:18

El campo baja el ritmo de liquidación de dólares tras el incentivo de retenciones cero

El aporte de divisas del agro en el último trimestre sería uno de los más bajos de los últimos cinco años, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

"Todos querían estar": la concesionaria de autos que se convirtió en la disco más exclusiva del país y marcó el ritmo de la noche

"Esta era la noche glamorosa, donde de pronto te encontrabas con Guillermo Vilas acompañado por Gabriela Blondeau, te cruzabas a Olmedo, Monzón, Susana Giménez, Graciela Borges, Marta Minujín, Antonio Gasalla... en una misma noche había 10, 15, 20 figuras. Era el lugar donde todo el mundo quería estar".El que habla es Ricardo Fabre, el fundador y dueño de la disco New York City, o simplemente, La City, el ilustre recinto bailable que, en la década del 80 y comienzos de los 90 marcaba el ritmo de la noche porteña y era la cita obligada de la crema y nata del jet set local. Y también internacional. Aunque se ubicaba en Villa Ortúzar, un barrio bastante distante de las luces del centro y su circuito de boliches, este era el epicentro top de la nocturnidad.La emblemática disco, que nació con la intención de reproducir en el río de la Plata la estética, el ambiente y la exclusividad de la icónica Studio 54 neoyorquina, cumple en estos días, en palabras de su propietario, "apenas" 45 años. En diálogo con LA NACION en su propia discoteca, Fabre hace un recorrido por los años dorados de un boliche que se inauguró en diciembre de 1980 con un mítico recital y que hoy continúa dando batalla en la noche de Buenos Aires, aunque con fiestas pensadas para los habitués de entonces. "El perfil actual es el de nuestros viejos clientes que hoy tienen 40, o 50 años, mucha gente que se conoció en La City, se enamoró, formó una familia. La gente que viene acá de toda la vida", señala el empresario. Los inicios en Ramos-Ricardo, ¿cómo nace la idea de hacer una disco como New York City?-Nosotros veníamos con la experiencia de lo que pasaba en Ramos Mejía, en zona oeste, en boliches como Pinar de Rocha, Crash, Camelot. En la década del '70, en todos esos lugares había que ir en pareja, no había otra forma, no concebían la posibilidad de ir a bailar solos. Entonces nosotros, con mi hermano Oscar, arrancamos proponiendo en Pinar de Rocha organizar el día domingo, que ellos tenían cerrado y hacer una convocatoria de jóvenes, pero no en pareja. Allá, por el año 1972, con mi hermano hacemos cuatro domingos de septiembre así y fue una explosión: los llenamos a full. Es que era la propuesta que la gente necesitaba, la de un lugar para encontrarse, para relacionarse.-Hicieron un cambio de paradigma, entonces, del baile en parejas a ir al boliche a encontrarse-Claro, habíamos descubierto un nuevo concepto de la noche. La chica que se sentaba en el teléfono a esperar que la llamara un chico para ir a bailar el sábado ahora organizaba para ir con amigas. A los chicos no les cerraban más la puerta si no estaban acompañados. Tuvimos tanto éxito que todos en Ramos nos empezaron a llamar. Y también de otros lugares. Pensaban que atrás nuestro había una estructura fantástica que llenaba los lugares y nosotros solo aprovechábamos la necesidad de juntarse de la gente. En un momento llegamos a organizar en seis o siete negocios, simultáneos, este nuevo concepto. Studio 54-¿Y cómo fue el salto a tener el boliche propio?-En el 79 viajamos a Nueva York. Pleno auge de Studio 54. Era nuestra profesión, teníamos que conocerla. Entonces, ya en la puerta de esa disco había una multitud haciendo una cola de 150 metros. Había limusinas, con la gente más rica de Nueva York, desde donde el chofer sacaba por la ventanilla un billete de 100 y se lo mostraba al portero para que dejara entrar a los que transportaba. Imaginate el dinero que hacían los porteros... y salían de la limo una mujer espléndida y un tipo vestido de smoking también espléndido... eso era Studio 54, era un mix de personajes, de gente gay, era un cóctel muy divertido, muy explosivo, con miles de personas en la calle tratando de entrar.-¿Y ustedes entraron?-Sí, se produjo el milagro de que pudimos entrar por esa cosa que tenemos los argentinos de que siempre te la ingeniás de alguna manera. Se armó una montonera y aprovechamos la distracción de un portero... una vez adentro, vimos una cosa fantástica. No solo el lugar, las luces, los personajes: tenías a Andy Warhol y de pronto a Bianca Jagger o a Brooke Shields... ¡Las mujeres más lindas del mundo!. "Esto lo tenemos que hacer en Buenos Aires", pensamos. Era nuestra profesión, lo que nosotros hacíamos. Teníamos los recursos para hacerlo, quizás en menor escala. Teníamos la idea, había que desarrollarla. -¿Cómo dan con este lugar, fuera del circuito?-Teníamos los recursos para comprar una propiedad. Empezamos por Barrio Norte, pero era difícil conseguir un local de esta envergadura de acuerdo a nuestro bolsillo. Nos fuimos desplazando hasta que terminamos acá, en Álvarez Thomas y Forest. -¿Qué había en este lugar?-Viel Temperley, una agencia de autos que estaba en un momento en que quería reducir su estructura y caímos nosotros y la compramos. Ya teníamos el lugar, había que desarrollar la idea, nuestro Studio 54. Por eso le ponemos New York City, porque queríamos traer el concepto de lo que pasaba en las calles de esa ciudad. Para montar el ambiente del lugar contratamos a Mario Vanarelli, que fue un genio de la época de oro del cine argentino y escenógrafo del Teatro Colón. Él hizo la primera escenografía, la original. El espíritu neoyorquino, en efecto, rodea la enorme pista de La City. En una de las esquinas, una réplica de la estatua de la Libertad salpicada por la movediza iluminación levanta su antorcha con gesto ceñudo mientras que a lo largo de las paredes se suceden maquetas e imágenes de los fabulosos rascacielos de la Gran Manzana. Sobre el fondo hay un pequeño escenario, en un costado la cabina para el DJ y las luces, y del otro, una barra eternamente larga. Así, dispuesto originalmente para 1500 personas y con un VIP en la planta superior, nacía este templo de la nocturnidad porteña, ubicado exactamente en el 1391 de la Avenida Álvarez Thomas. Sus dueños, además de Ricardo Fabre eran su hermano Oscar, Mario Falak y Mariano de Felipe.The Police: La inauguración en la que estuvieron todosPero un proyecto de semejante magnitud debía tener una inauguración a la altura. El 14 de diciembre de 1980 subió al escenario de La City y tocó por primera vez en la Argentina, el entonces desconocido trío británico The Police. -¿Cómo llega The Police a la inauguración de New York City?-En aquel entonces nosotros éramos socios de Daniel Grinbank, hacíamos espectáculos internacionales. Él viajó a Londres y yo le había pedido para la inauguración que nos contratara un grupo de allá. Me llama y me dice: "Tengo un grupo que se llama The Police. Me están proponiendo bajar a Buenos Aires para tres actuaciones por 12.000 dólares". Yo ni sabía quiénes eran, pero le dije: "Ya, compralo". Íbamos a hacer la inauguración con The Police y además dos shows, uno en Obras y otro en el Roxy, de Mar del Plata. Días antes de la fecha, el valor del caché del grupo era muy superior. Dos temas de ellos se pusieron primeros en ventas en Estados Unidos. Nosotros pagamos 4000 dólares por show y cerca a tocar su tarifa era mínimo 50.000 dólares. Entonces, el representante del grupo lo llama a Daniel y le ofrece 50.000 dólares para suspender las presentaciones en Buenos Aires. Daniel me llama para ver qué hacemos y me dice: "Acompaño lo que digas vos". Era un montón de plata. Le digo: "Mirá, lo tengo anunciado, es la carta de presentación, no lo podemos suspender". Así tocó en La City un grupo que era número uno en el mundo. -¿Vino mucha gente ese día?-Más o menos. Pasó sin pena ni gloria. Metimos 4000 personas en Obras y unas 600 o 700 en La City. Lo cierto es que, con los años, con la cantidad de gente que dice haber visto The Police acá el día de la inauguración hubiéramos llenado cómodamente dos estadios de River. "Apuntábamos alto"-¿Cuándo llega a convertirse New York City en el lugar de diversión de la farándula local?-Nosotros apuntábamos alto. Sabíamos que el producto, la propuesta, era buena y había que esperarlo. Era algo novedoso y todo el mundo quería venir a La City. Teníamos los jueves universitarios, que eran para los chicos de San Andrés, de Belgrano. El viernes era fashion, teníamos también matiné, para chicos de 15 o 16, el sábado a la noche era de rugby y hockey y el domingo era una especia de tutti fruti. Después de un año de esperarlo, llegamos a tener los viernes un promedio de 1500 personas. Fue determinante también un convenio que hicimos con Fiorucci. Fabre cuenta que, en los primeros tiempos, pensó en ponerle a la escenografía de su local un cartel de Fiorucci, una marca de indumentaria que era entonces un emblema de la ciudad de Nueva York. Con ese fin fue a ver al presidente de esa empresa en la Argentina, Carlos Wolodarsky, que no mostró interés en la propuesta, un poco por la ubicación periférica de la disco. Pocos meses más tarde, cuando el presidente de Fiorucci supo de la enorme convocatoria de New York City y el boom de público que la llenaba los fines de semana se arrepintió de su negativa. "Me quiero matar, soy un pelotudo, no tenía que poner un peso y no te tuve en cuenta", repetía el empresario, de acuerdo al relato de Fabre. Pero pasado un año, cuando caducó el contrato que La City tenía con otra firma de jeans, Oggi, comenzó una relación más que fructífera entre la disco y Fiorucci. "Desde entonces lo que hacía la marca era una fiesta mensual en New York City. Con presupuestos ilimitados. Ponían lo que había que poner. Hicieron eventos de los que la gente que participó no se olvidó más, como la Petroleum Party, donde se reprodujo una plataforma submarina. Eran fiestas temáticas que algunas se hacían en Buenos Aires y otras en Punta del Este. Se llegaban a rentar aviones para llevar a los invitados VIP. Hacíamos una conjunción entre nuestro equipo, el equipo de Fiorucci y la billetera de Wolodarsky que difícilmente pueda volver a igualarse", señala el propietario de La City. Noche glamorosaAsí, la noche de aquel flamante boliche de Álvarez Thomas, en especial, sus viernes fashion, se tornó "glamorosa", como le gusta decir a Fabre. "Para venir a La City te ponías un buen reloj. La mujer estaba impecablemente vestida, el hombre acompañaba", revela el empresario, que acota: "En esos años del 80 y 90 podías tener 500 personas en la puerta". -Ricardo, en esas noches en que el jet set se divertía en La City y con tanta gente esperando en la puerta, ¿cómo tenía que ir presentada una persona del llano para poder ingresar?-Con buen gusto. -¿Zapatillas se podía?-Si estaban combinadas con buen gusto, sí. -¿Los porteros eran muy estrictos?-Totalmente estrictos. Se mantenía el concepto. Porque si tenías a una Graciela Borges, una Susana Giménez... se le decía a la gente: "Venite el domingo", o también: "Vení a la matiné", si eran menores. En la puerta estaba "el negro" Gustavo y había distintos porteros, pero adentro nunca hemos tenido personal de seguridad. -¿Y cómo hacían?-Cuando había alguna situación con alguien yo me acercaba y le decía: "Vos sos amigo de la casa". Con eso ya lo desarmaba. Me tomaba como amigo. "Esta mujer vino a quejarse porque no sé qué le dijiste. Te tengo que suspender". Y el tipo se iba, le devolvía la plata para no generar situaciones y hasta determinada fecha no podía volver. -¿Funcionaba?-Sí. Me ha pasado con el hijo de Gerardo Sofovich, Gustavo, del Club Belgrano, que se equivocó... me generó primero una situación, tuvo un apercibimiento y a la segunda fue suspensión de 30 días. Un sábado a la noche cae Gerardo a la disco que quiere hablar con Ricardo Fabre. Entonces me dice: "Yo sé que mi hijo es un tipo difícil, y estoy seguro de que se equivocó, pero ¿sabés qué no tolero? Que se quede en casa cuando todos sus amigos están acá...". "Sí, Gerardo -le digo-, le vamos a dar una nueva oportunidad, pero que no se vuelva a equivocar". -Otro tema: ¿el nombre es New York City o La City?-¿Sabés qué pasó? Viste los nombres largos... a Fernanda no le dicen así, le dicen Fer. A New York City le decían La City. El público impuso la nueva marca. Cuando escuchabas que alguien decía La City, sabías que ese era cliente. DJs con personalidadUn eje central para el espíritu de La City, obviamente, fue la música. Éxitos de los '80 y '90 de intérpretes como Michael Jackson, Madonna, Gloria Gaynor, Whitney Houston, U2, Prince, Village People, entre muchísimos otros. Y aquí entran a jugar los Disc Jockey, o simplemente DJ. Fabre recuerda que el primero fue Miguel Rodríguez. El dueño de la disco asegura que para ser DJ allí había que ser bueno y tener personalidad. "Había que bancarse una pista con mil personas", dice. Luego llegó Juan Marcelo Bravo, que "no te dejaba de sorprender". La gran ventaja de este DJ era que tenía siempre los últimos hits. "Su mujer era azafata -explica Fabre- y traía, especialmente desde Nueva York, al día siguiente lo que se publicaba en el mundo". Bravo ponía un tema nuevo y tenía a toda la pista saltando y bailando. El brasileño Amando García Da Hora llegó más tarde desde Copacabana, contratado por un año para pasar música en La City y se quedó por dos o tres años, porque "le encantaba Buenos Aires". Por último, Fabre menciona a un joven que entonces tendría 16 o 17 años y que era todo un suceso en un boliche llamado Búnker. Se trataba de Ezequiel Deró, luego conocido como DJ Deró. "Lo fui a buscar y me gustó. Lo contraté para reemplazar a Amancio", dice Fabre. Era tal la juventud de este pinchadiscos que, cuando el empresario lo llevó a Nueva York por primera vez para conocer la movida, su padre lo acompañó a Ezeiza y le pidió al dueño de la disco: "Por favor, si salen de noche que no vaya desabrigado"."¡Maradooo! ¡Maradooo!"-Hablemos de famosos: ¿Diego Maradona vino acá después de ganar el Mundial de México?-Maradona venía cuando estaba en Buenos Aires. Un poco como Guillermo (Cóppola). Cuando la Argentina gana el Mundial de 1986, todo el mundo sabía que ese viernes posterior Diego iba a venir a La City. Había como 15 paparazzis esperándolo. Eran las dos de la mañana y él estaba en un asado en casa de unos amigos. Estábamos esperando y de pronto aparece. En auto, como cincuenta motos siguiéndolo, haciendo de escoltas, y como 300 autos avanzando para La City. Cuando llegó acá, la gente se abalanzó sobre él. Se sentó en un sillón y el "¡Maradooo! ¡Maradooo!" de la gente duró como 30 minutos. El DJ tuvo que bajar la música Después, pasadas las 3 de la mañana, otra vez: "¡Maradooo! ¡Maradooo!". Duró por lo menos 45 minutos. -En el rubro política, también entiendo que estuvo el presidente Carlos Menem aquí.-Muchas veces vino Menem. Una vez en una presentación para la Fundación del Padre Mario Pantaleo, aunque todavía no era presidente. Después estuvo el día del cumpleaños de 30 de Jorge Cysterpiller, histórico manager de Maradona. Menem iba a comer a Fechoría y terminaba y se venía con su custodia para acá. Una cosa que me llamó mucho la atención de él fue el carisma que tenía, algo especial que no noté en otros presidentes. La gente se le tiraba encima. Y era muy ganador, tenía mucha atracción con las mujeres. -¿Zulemita también venía? Hay un foto de ella acá con Diego Latorre-Sí, mantenía un perfil bajo, no le conocí muchas parejas, pero sí, ellos estuvieron acá. También el clan Macri, lo hemos tenido siempre, porque venía el padre, Franco, con un amigo. Mauricio también. Estaba Gianfranco. Todos los hermanos de Mauricio venían acá. "Para los postres estaba dormido"-¿Daniel Scioli y Karina Rabolini se casaron acá?-Sí, ellos venían siempre, los teníamos todos los viernes. En alguna oportunidad salíamos con ellos, con Cóppola, que estaba con una modelo alemana, yo salía con mi mujer. Y Scioli tenía la característica de quedarse dormido. Para los postres estaba dormido, y nadie lo quería despertar. Lo asumíamos como parte de su personalidad. -¿Otro político?-Horacio Rodríguez Larreta. Todos los viernes. Se quedaba en la barra. Solo. Vino durante años solo. -También eran las noches de las modelos top, ¿no?-Sí, porque estaba de un lado Ricardo Piñeiro con sus modelos y Pancho Dotto, ambos representantes. Y de pronto tenías a las mejores mujeres de Buenos Aires en las mesas de ellos dos. Se producía un clima muy especial, que difícilmente se pueda lograr hoy. Y Ricardo festejó por años su cumpleaños acá y te convocaba por lo menos 50 modelos. -¿Los llamados galancitos?-También. Carlos Calvo, Jorge Mayorano, Raúl Taibo... (Ricardo) Darín y Susana Giménez venían acá. Gabriela Sabatini, cuando estaba en Buenos Aires. Una vez vino con Mónica Seles, que habían hecho una exhibición en Buenos Aires. Claudia Schiffer también estuvo acá. El show de la Cicciolina-¿Acá también tocó Soda Stereo? -Muchos grupos. Soda también. Y Guillermo Vilas hizo su lanzamiento musical también acá.-Hasta hubo un show de la Cicciolina...-Te cuento algo de eso. Cuando hacemos el show de Cicciolina que no fue organizado por nosotros, la trajo un empresario, estaba identificada como una pornostar. Y por eso el día del show había un fiscal con el comisario de la 37 sentados en la primera fila esperando que esta mujer se desnudara, para evitar un show pornográfico, cosa que no hizo. En realidad cantó dos o tres temas, pobrecita, se paseó en bikini, pero nunca montó nada pornográfico. A las piñas en el baño-¿Es verdad o mito que aquí se pelearon Monzón y Castellini?-Verdad. (Carlos) Monzón venía siempre. Con el Facha Martell, con (Alberto) Olmedo, con Susana Romero. Todos personajes. Y parece ser que él tenía diferencias con Miguel Ángel Castellini. Monzón fue un gran campeón y Castellini un campeón más. Monzón lo cruzó y le dijo: "Vos sos un cagón, no podías perder de ese manera", porque Castellini había perdido el título. "No me podés decir esto", respondió el otro. Entonces me pidieron que desocupáramos el baño de caballeros. "No queremos fotos, que quede entre nosotros", dijeron. Se vació el baño y entraron y se empezaron a dar sin asco. Me imagino por la trayectoria que habrá ganado Monzón. -¿Por puntos?-Por KO, no. Nunca hemos tenido el veredicto de los jurados, pero tengo que imaginar que ganó por puntos. Castellini estaba ensangrentado y la camisa de Monzón rota y los dos partieron raudamente. A lo largo de la charla, siguen surgiendo anécdotas y personajes. Narciso "el Loco" Doval, uno de los famosos "Carasucias" de San Lorenzo, se descompensó y falleció cuando salía de La City. Más allá de la tragedia, otros futbolistas que venían eran Claudio Paul Caniggia, con una rubia de nombre Mariana Nannis, el Bambino Veira, Coco Basile, Quique Wolf y el Loco Hugo Orlando Gatti que era vecino y "venía caminando". "La City tiene magia"-¿Qué cambió de aquella noche a la de hoy?-Hoy no hay lugar Buenos Aires que pueda decir: "Yo convoco a la farándula". El viernes de La City nunca se pudo igualar. Dejó de existir, además, la noche glamorosa, el tipo y la mujer fantásticamente vestidos, venían con sus joyas, venían con todo. Para mí, con la música electrónica desapareció esa noche glamorosa. -¿Qué tenían de especiales las noches de La City?-La City tenía magia. Era única. Madelaine Reynal, la modelo, venía siempre. Cuando se fue a vivir a Los Ángeles, todos los sábados llamaba a Javier Lúquez, nuestro relacionista público, y le pedía: "Contame, por favor, quiénes estuvieron en La City". Esa pasión despertaba este lugar. -¿Tenés nostalgia de aquellos tiempos o mirás para adelante?-Miro para adelante. Hoy La City, el lugar, está impecable. No tenemos competencia porque hemos tomado distancia de la gente joven, porque hemos crecido con nuestro público. Hoy tenemos una generación de 40, 50 o 60 años. No me interesa trabajar con la gente joven porque no estamos identificados con esta generación. Somos fieles a nuestros clientes. Como muestra de esta fidelidad, el viernes 17 de octubre, La City celebró sus 45 años con una fiesta llena de recuerdos, con musicalización de los DJs Tommy Muñoz y Puli de María. "Volvemos a encender la magia", decía la promoción del evento.

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:21

La filosofía de vida en Dubrovnik que invita a frenar el ritmo y disfrutar lo simple

La costumbre de saborear cada instante transforma la manera de relacionarse y descubrir la ciudad croata

Fuente: Clarín
17/10/2025 15:18

Brenda Asnicar celebró su cumpleaños al ritmo de "Las Divinas" y se reencontró con Laura Esquivel: todas las imágenes

La actriz recibió la llegada de sus 34 años. Festejó junto a su compañera de Patito Feo, familia y amigos.

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:01

Los éxitos que marcan el ritmo global: las canciones más identificadas en Shazam

La app reconoce las canciones con una huella digital que coteja con una base de datos que contiene miles desonidos de artistas en todo el mundo

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:49

Valentina Castro bailó al ritmo de Karol G, tras bambalinas del Victoria's Secret Fashion Show: "Pa' que tenga este sabor toca que vuelva y nazca"

Durante la prestigiosa pasarela de los "angeles", la Bichota interpretó 'Latina Foreva' e 'Ivonny Bonita'. Mientras tanto, la modelo colombiana celebró cada verso con emoción

Fuente: Infobae
16/10/2025 19:28

Aarón Mercury y Briggitte Bozzo emocionan a los jueces de Las Estrellas Bailan en Hoy al ritmo de Las Guerreras K-Pop

Los ex habitantes de La Casa de los Famosos México se presentaron por primera vez en la pista de baile del matutino

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:19

Ventas de MYPE no levantan y crecerán a menor ritmo en 2025, según Mibanco: optimismo moderado por Navidad con menos ahorro y expansión

El porcentaje de microempresarios que destinan utilidades al ahorro cayó de 11% a 9%, reflejando una tendencia a priorizar la actividad principal sobre la diversificación, advierte Mibanco

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:54

Daniela Álvarez estará en el 'Victoria's Secret Fashion Show 2025': podría caminar a ritmo de Karol G

La modelo barranquillera estará en el desfile de la glamurosa marca que busca reinventarse sin olvidar su pasado que la llevó a la cima de la industria de la moda en el mundo

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:00

Avanza con buen ritmo la siembra de maíz

En el caso del trigo, el 96% del cultivo implantado se encuentra en condiciones de "normal a excelente"

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:01

La reacción del jefe de un colombiano en Australia que se hizo viral en redes luego de que lo pilló 'tirando paso' al ritmo de Pastor López: "Parrandera music"

Daniel Ocampo comparte cómo es su vida en el país oceánico, al que migró hace más de tres años, y donde muestra cómo se la guerrea, visto desde los ojos de un "montañero", como él mismo se describe en redes

Fuente: Clarín
11/10/2025 00:00

Tori Penso, la primera árbitra con la Selección: llevó el ritmo del partido con personalidad y acertó en las jugadas clave en las áreas

Nacida en Estados Unidos se hizo referí desde muy pequeña y es una referencia.Fue la única mujer entre los 117 árbitros del reciente Mundial de Clubes.En el Hard Rock Stadium, se lució en el duelo entre Argentina y Venezuela.

Fuente: Perfil
09/10/2025 00:18

El río Ganges se seca a un ritmo sin precedentes: amenaza inminente para millones en Asia del Sur

El río, considerado sagrado para los hindúes, experimenta su peor sequía en 1.300 años, con un secado 76% más grave desde 1991. Cambio climático, presas y extracción excesiva son señaladas como causas. Los efectos serían devastadores: hambrunas, contaminación y migraciones masivas. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:29

"Es Sergio el bailador": Justin Bieber sorprende a sus fans mexicanos tras bailar a ritmo mariachi y cantar 'Hermoso cariño'

La estrella pop sacó a relucir sus mejores pasos de baile en un partido de fútbol en Los Ángeles

Fuente: Página 12
05/10/2025 00:01

La campaña agarró ritmo en Santa Fe

Fuente: Infobae
04/10/2025 08:04

Al ritmo de merengue: así fue la visita de Merenglass a La Casa de los Famosos México

Los finalistas participaron en una dinámica impuesta por la agrupación al ritmo de su reciente estreno "El baile de la iguana"

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:55

Del jet lag a la luz azul: qué es el ritmo circadiano y cómo influye en el bienestar físico y mental

Este "reloj interno" es clave en la regulación de procesos esenciales para el organismo, afirman los expertos. Qué hábitos cotidianos pueden alterarlo

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:48

Chofer de la CDMX convierte su autobús en antro y pasajeros cantan y bailan al ritmo del pasito duranguense

El clip muestra cómo un camión capitalino se transformó en escenario musical con luces y aplausos

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:57

Más empresas, menos empleo: el crecimiento empresarial en Colombia no logra recuperar el ritmo prepandemia: "Insuficiente"

El bajo acceso a crédito y capital sigue siendo el principal obstáculo para que los negocios crezcan y generen más empleo en el país

Fuente: Clarín
02/10/2025 12:36

Cuando los años electorales marcan el ritmo del mercado

En general, hay una rápida adaptación ante las distintas eventualidades.De todos modos, el efecto no es el mismo cuando se trata de comicios presidenciales o de medio término.

Fuente: Infobae
30/09/2025 02:44

Carmen Maura anuncia en 'El Hormiguero' que quiere bajar el ritmo a los 80: "Estoy pensando en retirarme"

La actriz ha estrenado la semana del programa de Pablo Motos, en el que ha hablado de su nueva película, 'Vieja loca'

Fuente: Infobae
30/09/2025 02:31

El mercado inmobiliario frena su ritmo: la compraventa de viviendas cae un 1% en julio mientras se modera el precio del metro cuadrado

Además, el número de hipotecas creció un 6% interanual, muy por debajo del crecimiento del 16,6% registrado en junio, según datos del Consejo General del Notariado

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:34

Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo

Fuente: Clarín
28/09/2025 07:00

Prince Royce se animó a cantar hits de los Beatles, Lionel Richie, Bee Gees y hasta Backstreet Boys, todo en ritmo de bachata

A los 36 años, regrabó temas legendarios del cancionero pop en inglés, versionándolos en el estilo musical que lo representa.Hizo desde "Yesterday" hasta "I just called to say I love you" y "How deep is your love".

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:55

Concierto Monumental gratis en el Zócalo CDMX: desde el ritmo de Los Ángeles Azules hasta Coldplay

Se busca homenajear a grandes compositores contemporáneos

Fuente: Infobae
26/09/2025 00:00

España crecerá este año más que la UE, pero a menor ritmo debido a su modelo basado en el empleo y la demanda interna

Los principales riesgos a los que se enfrenta nuestra economía provienen de la incertidumbre global y la política comercial de Estados Unidos

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:33

Shakira y Beéle sorprenden con video en el estudio y avivan rumores de colaboración: "Al ritmo del carnaval"

La grabación de ambos artistas interpretando un clásico del Carnaval de Barranquilla ha generado entusiasmo en redes y especulaciones sobre una posible colaboración musical

Fuente: Infobae
23/09/2025 22:30

El duro consejo de Jordi Martín a Hugo García sobre Isabella Ladera: "Sal corriendo de ahí, hijo mío, no podrás sostener ese ritmo de vida"

Según él periodista, Isabella Ladera busca un estilo de vida difícil de costear, por lo que recomendó al exchico reality alejarse cuanto antes

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:06

Glaciar tropical más grande del mundo se derrite a un ritmo alarmante: pérdida de hielo en Quelccaya evidencia cambio climático

Los registros desde 1970 muestran cómo el glaciar ubicado entre Cusco y Puno ha ido transformándose con el tiempo. Sus morrenas y cubetas naturales dieron lugar a lagunas temporales, mientras el hielo retrocede constantemente

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:59

Blessd llevará el ritmo colombiano a la alfombra roja del Balón de Oro 2025 en París

El reguetonero antioqueño fue escogido para animar la alfombra roja durante el ingreso de los futbolistas e invitados especiales a la ceremonia de premiación de los mejores futbolistas del año

Fuente: La Nación
21/09/2025 19:00

La historia de cómo la salsa le dio voz a los latinos en Nueva York: más que un ritmo, era el grito de un barrio

En el marco del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, Google conmemora con un doodle a la salsa, un género musical de energía vibrante que nació en la comunidad latina de Nueva York. Actualmente, goza de fama internacional e incluso tiene su propio festival y congreso, donde se reúnen amantes del ritmo.La historia del género latino que nació en Nueva YorkLa historia indica que la salsa nació en Nueva York el 26 de agosto de 1971 en la discoteca Cheetah Club, ubicada en Broadway y la calle 53, según el New York Post.Los encargados de crear este género musical fueron unos jóvenes pertenecientes al sello Fania Records, quienes buscaban presentar una mezcla de ritmos latinos que se pudiera bailar, y sin saberlo, lograrían conquistar al público.Por otro lado, existen músicos tradicionales que aseguran que el género ya existía y que era conocido como el son cubano, aunque el término "salsa" fue un "nombre más ingenioso".Estos últimos aseguran que el género surge de una tradición folclórica que se remonta al siglo XIX, que mezcla melodías españolas con claves africanas, aunque sí reconocen que Nueva York fue la cuna del fenómeno.Algunos de los músicos más reconocidos que se encargaron de impulsar a la salsa como uno de los ritmos latinos más importantes de la música fueron Celia Cruz, Eddie Palmieri y Larry Harlow, entre otros.A partir de la década de 1910, distintos géneros latinos comenzaron a dominar en los clubes de la Gran Manzana y las canciones evolucionaron con letras que hablaban sobre la discriminación, la opresión, la pobreza y la herencia cultural hispana.Lo que se sabe del Festival de Salsa en Nueva YorkEn octubre de 2025 tendrá lugar una nueva edición del Salsa Weekend Fest de Nueva York, donde se presentarán artistas como la India, Josimar y su Yambú, los Ex Adolescentes, Lazarito Valdés y Bamboleo, Luisito Gómez y Calle 107, entre otros, según Ticketmaster.El evento se llevará a cabo en el Flagstar at Westbury Music Fair, en Westbury, en Long Island, un suburbio de la Gran Manzana, y el precio de las entradas va desde los US$41 hasta los US$141, de acuerdo con la zona a elegir.Por otro lado, el Congreso Internacional de Salsa de Nueva York también organiza un evento llamado la "Semana de la salsa". Según su sitio web, se organizan talleres, fiestas especiales, y eventos sociales que reúnen a bailarines y profesores de todo el mundo.En 2025, este evento tuvo lugar durante el pasado agosto, con costos de entrada desde los US$10 y clases del ritmo en lugares como Nueva Jersey, Brentwood y Broadway.El próximo evento especial para conmemorar el nacimiento de la salsa será del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2026, de acuerdo con su cuenta de Instagram.Doodle de Google y el Mes de la Herencia HispanaEl pasado 15 de septiembre, Google celebró a la música salsa en el marco del Mes de la Herencia Hispana con un doodle que conmemora la cultura de la comunidad latina en EE.UU.El arte fue desarrollado por Jorge R. Canedo E., experto en salsa, Sergio George y un equipo de diseñadores y animadores en colaboración con el Museo Nacional del Latino Estadounidense.El Mes de la Herencia Hispana es una conmemoración anual en el país norteamericano, que ocurre del 15 de septiembre al 15 de octubre, días en los que muchos países latinos celebran su independencia.Durante cuatro semanas, en diferentes ciudades estadounidenses se llevan a cabo eventos que reconocen la diversidad cultural de la comunidad latina en EE.UU. y también buscan mostrar sus costumbres y tradiciones.

Fuente: Perfil
20/09/2025 01:18

Al ritmo actual de ventas, el Banco Central se desprendería de 10 mil millones de dólares hasta las elecciones del 26 de octubre

"Si no alinean los flujos entre importaciones y exportaciones, no hay stock que alcance", observó en "QR!" el analista económico Guido Bambini al examinar la creciente velocidad con la que la autoridad monetaria se desprende de las reservas internacionales. El Gobierno evalúa recibir algún tipo de ayuda de parte de Washington. "Estamos muy avanzados", expresó el presidente Javier Milei en Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:00

La siembra de maíz, a buen ritmo

La buena disponibilidad hídrica impulsa la implantación del cultivo

Fuente: Clarín
19/09/2025 13:18

"Nos está costando bastante": Franco Colapinto fue pura desazón en el primer día en Bakú, donde al Alpine le faltó ritmo y quedó en el fondo

El argentino fue 19° y 20° en los dos primeros ensayos del GP de Azerbaiyán.La escudería francesa hizo pruebas para el callejero que no dieron resultados.En la lucha por el campeonato, las Ferrari prometen darle pelea a los McLaren.

Fuente: La Nación
16/09/2025 22:18

Avance: la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

Más soja y menos maíz. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), hasta el momento se vendió el 61% de la soja, esto es cuatro puntos más que el año pasado. En tanto, se vendió el 56% del maíz, en este caso seis puntos por debajo de 2024. Para la entidad hubo una mejora en el poder de compra de la oleaginosa respecto del cereal en los últimos meses. Hasta mediados de septiembre "se llevan comercializadas alrededor de 31,3 millones de toneladas de soja correspondientes a la campaña 2024/25, lo cual representaría el 61% de la producción estimada a nivel nacional (50,9 millones de toneladas)", dijo. El volumen ya supera en cuatro puntos al ciclo anterior y en dos al promedio de las últimas cinco campañas.El informe remarcó que mayo concentró los mayores volúmenes semanales, aunque el verdadero salto se dio en junio último. Según la entidad, "durante junio se observó un gran volumen de fijaciones debido a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de derechos de exportación (DEX)".El documento señaló que "quedarían alrededor de 24,7 millones de toneladas sin precio, el 48,5% de la producción total". A la par, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 35,2 millones de toneladas", lo que deja al sector exportador con la necesidad de adquirir 3,9 millones adicionales para cumplir con compromisos ya asumidos.El mes de junio marcó un récord de registros anticipados. "Durante junio se observó un récord de DJVE por 13,6 millones de toneladas anticipándose a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de DEX", indicó. Más cerca en el tiempo, la propia Bolsa de Cereales de Córdoba consignó que "este incremento podría deberse a una estrategia por parte de los exportadores", tras detectarse que el 8 de septiembre se declararon 1,1 millones de toneladas en un solo día, en un contexto de incertidumbre política y suba del dólar a $1400. El caso del maízEl contraste se nota con el maíz. La campaña 2024/25 alcanzó los 50 millones de toneladas de producción y, a la fecha, "se llevarían comercializadas alrededor de 27,9 millones de toneladas, el 56% de la producción". Esto implica seis puntos menos que en 2023/24 y catorce por debajo del promedio histórico.De ese total, unas 22 millones de toneladas ya tienen precio, el 79% del grano negociado. A diferencia de la soja, no se registraron picos de fijaciones vinculados a cambios en retenciones. El promedio semanal rondó las 600.000 toneladas.Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoEn materia de exportaciones, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 24,3 millones de toneladas en concepto de maíz en grano". Con todo, el precio interno parece estar sostenido más por el consumo local que por la demanda externa.Las existencias en acopios y plantas industriales suman 15,9 millones de toneladas, un 23% menos que el año pasado. Y, aunque el precio del cereal también subió â??un 6% mensual y un 44% interanual, con un promedio de $244.570 la toneladaâ??, sigue rezagado frente a la soja en términos relativos."Hasta aquí se advierte que la comercialización de la soja avanza a un muy buen ritmo, mientras que la del maíz exhibe cierto retraso respecto al promedio. Esta situación podría explicarse por el precio relativo entre ambos granos, ya que la oleaginosa mostró una mejora considerable en su poder de compra frente al cereal en los últimos meses", dijo la entidad. Como ejemplo señaló que en abril de este año una tonelada de soja alcanzaba para comprar 1,3 de maíz, mientras que en septiembre esa relación trepó a 1,7. En otras palabras, la soja ganó un 22% de poder de compra frente al cereal en apenas cinco meses.

Fuente: Perfil
12/09/2025 15:18

Sector Construcción: "El nivel de actividad viene creciendo, pero antes venía creciendo a un mayor ritmo"

Para el presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, "las altas tasas de interés, la volatilidad en el tipo de cambio y la incertidumbre del periodo electoral, todo eso frena la toma de decisiones en hacer inversiones en construcción". Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:48

Leonardo DiCaprio admite que está "bajando un poco el ritmo", pero hay películas a las que "no puede decir que no"

El intérprete de 'Titanic' considera que es tiempo de priorizar la calidad sobre la cantidad

Fuente: La Nación
07/09/2025 16:18

Franco Colapinto, sin ritmo y agotado en el GP de Italia: terminó 17° y luchó contra el ritmo desconcertante del Alpine

MONZA (Enviado especial).- Franco Colapinto terminó en la decimoséptima posición del Gran Premio de Italia, ganado por Max Verstappen y por detrás de su compañero, el francés Pierre Gasly, decimosexto, tras una carrera que le dejó exhausto y con "bronca".Ocurrió una escena curiosa cuando Franco se disponía a entrar en la zona de entrevistas para la televisión y la prensa, el "corralito". Se sentó algunos minutos, visiblemente cansado y sin energía, procurando seguramente recuperarse.Esa escena llamó la atención de varios fotógrafos que se sitúan usualmente con sus lentes de largo alcance en las afueras del corralito. Tras secarse el sudor con una toalla, Franco se acercó a los medios de TV. Había sudor, cerraba con fuerza sus labios. Sus palabras brotaron sin energía, apenas movía la cabeza esbozando un "no", como de inconformidad o impotencia. Mucho más breves que de costumbre fueron sus palabras para ESPN:"Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida". Le costaba hablar. Hizo una pausa bajando la cabeza.Cuando le preguntaron sobre la orden de Alpine de que dejara pasar a Gasly en las postrimerías de la carrera porque el francés era mucho más rápido con sus neumáticos blandos que Franco con los duros, dijo ya amargando retirarse: "No tengo ritmo, me falta bastante". Personalizaba. Y se fue, incluso sorprendiendo al jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, que siempre le acompaña y graba las entrevistas.No atendió incluso a ninguna otra plataforma televisiva ni a la prensa escrita internacional y tampoco a los únicos tres periodistas argentinos (exceptuando los de ESPN) que lo siguen en las carreras. ¿Qué estaba pasando con Colapinto? Durante la transmisión de la TV oficial de Liberty se había emitido un audio por el cual Franco admitía que estaba sufriendo un calambre mientras trataba de mantener el ritmo que le habían establecido los ingenieros de Alpine."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025¿Qué pasa con Franco?Monza no es un circuito que sea particularmente exigente desde el punto de vista físico. Un calambre o agotamiento, aunque el argentino se entrene como le indican los especialistas del equipo. Cabe preguntarse si, desde el punto de vista nutricional-químico está en el camino ideal.Al final, con las dos estrategias que programó, Alpine obtuvo lo que sus tiempos en la prueba de clasificación del sábado predecían. Desolador es el rendimiento de los A525 este año y difícilmente haya resultados sorprendentes hasta el final del campeonato.Ayer, por tercera vez en lo que va desde que comparte equipo, Franco superaba con todas las de la ley a Gasly. Quedaba 18º pero avanzaba un puesto en la grilla de salida porque se sancionaba al francés Isack Hadjar (Racing Bulls) por haber empujado fuera de la pista a Lance Stroll (Aston Martin). Con casi nada que perder porque se había clasificado 19º, Alpine decidió renovar la unidad de potencia de Gasly y que entonces arrancara desde la salida de la calle de boxes.Franco Colapinto y su participación en MonzaDomingo a la italianaLas tribunas estaban repletas, mandaban las camisetas rojo Ferrari, había zonas donde con banderillas el público formaba la bandera italiana pero, como si estuviesen en casa, abundaban las banderas argentinas. El de Italia es el circuito donde más local puede sentirse Franco (que perdonen los brasileños de Interlagos).Jackie Ickx y Jean Alesi, prestigiosos pilotos Ferrari de los años 60-70 y 90, contaban las vueltas que habían dado el sábado con una 312B de 1970 (Ickx) y una 412T de 1995 (Alesi). En la pre-grilla no faltaban los personajes. Allí estaba Mario Balotelli, espectacular exfutbolista que integraba la selección italiana, que confesaba que era la primera vez que acudía a una carrera de Fórmula 1. Y se decantaba por Ferrari. Gordon Ramsay, el chef oficial de la F1, que vivió en Italia donde tiene un restaurante, rendía su homenaje a la gastronomía local. Y cuando acabó el último compás del himno italiano cantado a capella, para emoción de todos los presentes, la patrulla aérea de exhibición italiana rugió con sus jets sobre la cabecera de pista.Un ritmo desconcertanteMinutos después se ejecutaba la largada. Max Verstappen comenzaba desde la pole su solitaria batalla contra los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri. El holandés iba a lograr una resonante victoria dejando segundo a Norris, con Piastri tercero. Mucho más atrás, comenzaba Franco a correr cuesta arriba. Tanto Gasly como Hadjar se acercaron muy pronto al argentino y a Liam Lawson, que había largado desde la 18ª posición, favorecidos por la lentitud de la cola del pelotón en las dos primeras frenadas. Podía esperarse que los neumáticos de compuesto medio empleados por Colapinto, los de banda amarilla, fuesen en sus primeras 20 vueltas en torno a dos o tres décimas más rápidos que los duros con los que había iniciado la marcha Gasly. Sin embargo, no se reflejó eso en el ritmo del argentino, que no era más veloz que el de su compañero. Un plan convencional era dejar los medios en torno a la vuelta 28ª y calzar duros hasta el final. Un "plan B" era abandonar esos medios en el 38º giro para instalar blandos y ser muy rápidos al final. Quizás se estaba reservando Franco para hacer durar esos medios en el plan B y pasar a blandos.Varios rivales que rodaban en los puestos de medio pelotón fueron parando para cambiar neumáticos y así, momentáneamente, Franco y Gasly ascendieron hasta la 12ª y 13ª posición al cumplirse el 29º giro. Gasly había tenido una ligera salida de pista en la 21ª ronda y se había recuperado. Franco siguió de largo en la primera chicana en la vuelta 30ª. Perdió dos segundos y Pierre lo adelantó. En realidad no se notaba en los tiempos un decaimiento del compuesto medio, que era predecible. Quizás Franco se estaba esforzando para seguir el ritmo y por ello ya era más errático en el frenado. Tampoco el calambre anunciado por la radio parecía afectar demasiado. Desde el muro se abandonó el plan B. Le llamaron a boxes y le instalaron calzado duro en la 33ª vuelta. A partir de ahí, Gasly que había estado rodando entre los primeros 11 hasta el giro 38º, en una gran labor de conservación del caucho, perdió rendimiento. Y algunas posiciones.With the current pace of our car, we knew today was never going to be easy.We're sticking together and know that the good times lie ahead. pic.twitter.com/5Nev1T2Zw3— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 7, 2025Al francés lo llamaron a boxes en la vuelta 49ª, le montaron un juego de neumáticos blandos y salió a pista justo detrás de Colapinto. Era mucho más rápido y el equipo dio la orden: "Déjalo pasar", lo que Franco hizo.Verstappen les dio una verdadera paliza a los McLaren aunque entregaba 1,5 km/h de ventaja en velocidad máxima a Piastri pero contaba con 12 km/h a favor respecto de Norris, que de ninguna manera pudo atacarlo.En el otro extremo del pelotón otro doloroso resultado y un domingo con un rendimiento extraño, difícil de definir el de Franco. Cuando dijo "No tengo ritmo", ¿decía que no pudo aprovechar la supuesta ventaja de los medios sobre los duros de Gasly, había estado cuidando el caucho o se refería al conjunto del coche? Lo del coche ya es sabido e inclusive Gasly, que acabó tan solo 1s611/1000 por delante, soportó que todos sus esfuerzos no tuviesen un premio que merecía.Puede que muy pronto tengamos respuestas. El Gran Premio de Azerbaiyán, dentro de dos semanas, donde logró sus primeros puntos en la F1 en 2024, lo espera.Notas: Orlando Ríos

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:00

Lluvias y frío marcarán el ritmo del centro-este del área agrícola en los próximos días

Con el paso de la masa de aire polar y el descenso de las marcas térmicas ¿habrá riesgo de heladas?

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

"La compra de insumos para la siembra de granos gruesos venía atrasada, pero en los últimos 15 días se aceleró exponencialmente", admite Enrique Bayá Casal, titular de una empresa proveedora de semillas y agroquímicos. El empresario observa una buena campaña de siembra, con ganas de hacer las cosas bien por parte de los productores. Con ese marco conceptual, observa que "hay buena demanda por semilla de maíz, aunque con algunos interrogantes por el tema climático, que no termina de definirse a favor del cultivo". A su vez, hubo demanda voraz por todos los híbridos de girasol, de los que casi no hay disponibilidad, fogoneada por los 360 dólares por tonelada que se ofrecen para el girasol 2026, que configuran alrededor del 20% más que el precio de la soja. "Se sembró muy bien en Chaco y Santiago del Estero y ahora presiona la demanda de la zona pampeana", sostiene el directivo.La semilla de soja está empezando a ser demandada y Bayá Casal dice que "puede estar más complicado el abastecimiento de los grupos largos -6 a 8- por una mala cosecha 2024/25 en el norte del país, aunque del resto de los grupos de madurez hay suficiente oferta. Farm Progress Show: el boom de los supertractores que deslumbraron en la cuna de la maquinaria agrícolaEn la góndola de los agroquímicos hay muchas ofertas. Por ejemplo, el glifosato se puede conseguir a 4 dólares por litro y la atrazina, a 5,40, que son precios históricamente bajos, producto de la apertura de las importaciones y de la aparición de muchos genéricos que aseguran la provisión holgada. Por eso, en general, los granos muestran buenas relaciones de compra con los agroquímicos. Ese comportamiento no se repite con los fertilizantes: "durante varias semanas de julio se vendieron a precios bajos, como 580 dólares por tonelada para la urea, pero una suba mundial y la presión de la demanda interna la llevó a 630 dólares, con el fosfato superando los 900 dólares por tonelada actualmente", compara Enrique. También hay fuerte demanda por fungicidas para trigo, con suficiente stock.El tema clave en esta campaña es la financiación. Con tasas en pesos del orden del 60-70% anual, prácticamente no hay interés por parte de los productores. Sí están tomando las propuestas de varias tarjetas agropecuarias, que ofrecen una tasa de 0 a 3% anual en dólares. En el mercado también hay 0,6 a 0,8% mensual en dólares como financiación comercial.

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:15

Siente el ritmo: la música podría ayudar a regular la presión arterial

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
01/09/2025 10:22

A ritmo de champeta: estudiantes del Caribe colombiano se hacen virales por su forma de aprender las tablas de multiplicar

Con lápices y mesas, cinco jóvenes se aprendieron una de las tablas de multiplicar con el ritmo afrocaribeño

Fuente: Página 12
31/08/2025 00:54

"Oranense es el que baila música tradicional argentina, pero se emociona cuando escucha el ritmo del pim pim"

Santos Vergara, oranense de nacimiento, profesor en letras, escritor, artista plástico y gestor cultural, entre otras cosas, realiza un recorrido por la historia y el presente de San Ramón de la Nueva Orán, una ciudad llena de sincretismos y tesoros escondidos.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Cansado del ritmo de la ciudad, se mudó al campo para diseñar una casa y un paisaje de ensueño

La Barranquita fue la razón por la que se mudó del bullicio de la ciudad a la paz del campo. Porque allí vive rodeado de naturaleza, porque fue la excusa para reducir dramáticamente las horas de oficina para pasar más tiempo en el jardín, porque desde que se instaló siente que llegó a su lugar definitivo. "Es donde quiero estar el resto del viaje", sentencia Juan Rojas Moresi.Es abogado de profesión y hasta 2019 estaba dedicado a eso ciento por ciento, a pesar de que ya sentía cansancio y aburrimiento. Sabía que debía parar, hacer una pausa y preguntarse hacia dónde quería ir. "Lo que tenía en claro era que, desde chico, lo que me apasionaba era el diseño. El paisajismo, la arquitectura, el arte y la decoración eran mi debilidad. Pero hasta entonces, a mis 36 años, esa pasión no había podido desplegarla como hubiera querido, sino más bien se limitaba a ideas que volcaba en el papel, dibujando", rememora Juan. La Barranquita fue el desafío que vendría a cambiarlo todo. Poco tiempo antes de la pandemia, su madre decidió repartir entre los hijos la parte del campo que había heredado, cerca de Ascochinga. Fue entonces cuando se encontró con la posibilidad de llevar a la realidad tanto diseño que por años estuvo guardado. "La hazaña era más que interesante: implicaba diseñar la casa, decorarla y, por supuesto y con mayúscula, pensar el paisaje. Disneylandia para mí." Primero hubo que elegir el lugar. El campo está recostado sobre las sierras del norte cordobés, en Ascochinga. Zona de espinal, lo que más abunda es el monte nativo: tala, piquillín, espinillo y algarrobo son las especies más comunes. Las opciones eran buscar una parte alta, de loma con vista a las sierras, o preferir "el bajo" cerca del arroyo. Se inclinó por esta última, por varias razones: el reparo de los vientos, el monte es más frondoso, la tierra más húmeda. "Además, tenía un especial arraigo con este lugar, porque de chico cabalgaba desde el casco para venir a darme un chapuzón en el arroyo, que en esta parte tiene ollitas y cascadas", cuenta Juan. El sitio elegido es una planicie entre pequeñas lomas, que no necesitó movimiento de suelo. Una extensión de tierra llana y bien fértil que decidió aprovechar. "Los límites naturales del lugar, por el noreste, son lomas y monte nativo y, hacia el suroeste, una quebrada por donde corre el arroyo, del otro lado del cual crece un tupido bosque de acacias blancas y carolinos, que mis abuelos plantaron hace 60 años." "De un lado de la casa abunda el monte nativo. Del otro, un bosque de especies exóticas que mis abuelos plantaron hace 60 años. Decidí levantar la casa entre paisajes, para generar un contraste que sorprende al visitante."Decidió que la ubicación de la casa marcara el límite entre lo nativo y lo exótico. "Me gusta que combinen, pero me resultó interesante que de un lado el paisaje fuera uno y, del otro, todo lo contrario", comenta. Y así fue que la situó en el medio, al filo de la barranca y con vista a la cascada. Además, le dio la posibilidad de aprovechar la planicie fértil para plantar el jardín. "A la casa la pensé, diseñé e hice construir yo. Tanto tiempo esperando dar rienda suelta a mi gusto por el diseño, no iba a compartir con profesionales esa posibilidad. Aparte soy bastante valiente cuando algo se me pone en la cabeza." Los planos: cuatro hojas A4 unidas con cinta scotch, donde dibujó la planta y algunos cortes. El estilo del exterior estuvo inspirado en los ranchos de campos argentinos y, en el interior, un eclecticismo que combina muebles y objetos antiguos con arte contemporáneo. Delante de la casa, recibiendo al que llega, plantó su jardín de flores, que en su mayoría son herbáceas, anuales, gramíneas y rosas. Crecen en canteros rodeados de espinillos, cuya sombra les da algo de respiro en el verano. Del otro lado de la casa no hubo necesidad de mayores modificaciones: la barranca, el arroyo, las cascaditas y el bosque eran suficiente belleza. Al terminar la casa, hubo que decorarla. Como La Barranquita era un cambio de vida, no llevó muebles de la ciudad. En anticuarios y cambalaches de Córdoba y Buenos Aires compró muebles, lámparas, alfombras y cachivaches. "Casi todo usado porque me gusta que los objetos tengan su historia, a pesar de que en la mayoría de los casos no la conozca". Un año después de terminarla, se dio el lujo de construir el invernadero. Lo dibujó y llevó el croquis a un herrero que se encargó de hacerlo realidad. "Desde entonces voy poco al vivero y, en cambio, produzco los plantines que dan color a los canteros. Como no tengo estudios en materia de botánica, voy aprendiendo de libros, de otros jardineros y de experimentar. Es un viaje que nunca termina", relata Juan. Creó una cuenta en instagram para compartir lo que hace y conocer otros apasionados a la jardinería. Desde entonces, las visitas a su hogar se han hecho más que frecuentes y el trueque de semillas y bulbos ha ido creciendo. De esa forma, de a poco, va agregando especies nuevas al jardín. Hoy, La Barranquita tiene poco más de cuatro años. Como buen hacedor inquieto, Juan no deja de proyectar nuevas plantaciones, estanques, pérgolas y modificaciones en la casa. "Sé que eso me acompañará toda la vida. Y me encanta que así sea porque, como dije antes, es un parque de diversiones para mí. Y lo mejor de todo, es que recién empieza."

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:03

Shakira enterneció con dedicatoria a su padre durante concierto en México al ritmo de mariachis: "Se sentiría muy orgulloso"

La cantante emocionó al público del Estadio GNP Seguros al interpretar 'Sombras nada más' en honor a su padre, destacando el papel de William Mebarak Chadid en su vida y trayectoria

Fuente: Infobae
29/08/2025 10:25

Correr a ritmo lento durante 30 minutos diarios mejora la salud cardiovascular

Una rutina accesible y constante puede marcar la diferencia en el bienestar integral, sin necesidad de buscar la máxima exigencia física

Fuente: Infobae
28/08/2025 06:14

Un pueblo de apenas 250 habitantes, cansado de lidiar con hasta 800.000 turistas al año: "La multitud impone su ritmo"

Los vecinos denuncian lo insostenible de la situación mientras el Ayuntamiento lanza medidas paliativas

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:18

La superintendente Cielo Rusinque reaccionó a crítica de Álvaro Uribe a Gustavo Petro: "Pocos presidentes han trabajado al ritmo que trabaja el actual"

La superintendenta de Industria y Comercio, rechazó los comentarios de Uribe sobre el presidente Petro, porque "pocos mandatarios han trabajado tanto"

Fuente: Perfil
26/08/2025 13:18

"Estamos viendo un mercado que se está moviendo al ritmo de las noticias políticas"

En base a los últimos datos de mercado, el economista, Pablo Das Neves, resaltó: "No hay hoy por hoy ningún activo financiero que esté positivo". Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:51

Las turbulencias económicas redefinen el ritmo de la actividad rumbo a las elecciones

Con indicadores volátiles y señales de desaceleración en sectores clave, analistas anticipan un segundo semestre marcado por la incertidumbre en la previa de los comicios

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:58

Desde Japón, Otoboke Beaver promete estremecer Colombia a ritmo de punk y garage rock: conozca fecha y precios de boletería

El cuarteto femenino, reconocido por su energía y originalidad, ofrecerá un espectáculo único en el Boro Room durante su primera visita al país

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:24

Migrantes mexicanos al ritmo del 'La del Moño Colorado' dedican serenata a agentes de ICE en Los Ángeles

Con música y sátira, manifestantes enfrentaron pacíficamente a funcionarios en medio de un clima de tensión

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:06

La Torre Reloj del Parque Universitario vuelve a lucir su esplendor: restauran su estructura y campanas que marcan el ritmo limeño desde 1923

Prolima presentó la recuperación de uno de los símbolos más representativos de 'Capital de los Reyes', con inversión de 800 mil soles y más de 30 especialistas

Fuente: Infobae
18/08/2025 21:23

Colombianos armaron tremenda fiesta en la fila del teleférico a ritmo del 'Santo cachón'

La publicación desató una gran cantidad de comentarios por parte de los connacionales que celebraron desde sus hogares

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

La F1 analizó a Alpine y le hizo un "guiño" a Colapinto: un coche sin ritmo, turbulencias internas

En medio del receso por el verano europeo en la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo realizó varios balances parciales de la temporada 2025. La semana pasada, puso en el foco a los novatos, entre los que incluyó al argentino Franco Colapinto, y ahora publicó en su sitio oficial un análisis sobre la escudería Alpine. En él subrayó los problemas que viene evidenciando el equipo francés, que está último en el Campeonato de Constructores y sólo suma 20 puntos, todos logrados por Pierre Gasly.Al hablar de los jóvenes de la escudería gala, la F1 había señalado: "Revela una situación atípica. Ambos lograron superar a Pierre Gasly en clasificación en alguna ocasión, pero la inestabilidad dificultó su progreso. Doohan, tras dos accidentes en Melbourne y Suzuka y una presión mediática constante, fue reemplazado poco después de superar a su compañero en Miami. Colapinto, por su parte, afrontó el reto de debutar sin pruebas de pretemporada y con un ingeniero de carrera nuevo, lo que complicó su adaptación. Si Franco logra capitalizar la experiencia adquirida (corrió con Williams en 9 de los 10 circuitos que restan) y mejorar en clasificación, podría revertir una temporada complicada y sumar sus primeros puntos. El extraño manejo de Alpine con su segunda butaca dejó a dos dignos conductores peleando con una mano detrás de la espalda".Más allá de eso, en líneas generales la F1 puso énfasis en lo que se ve fin de semana tras fin de semana: "Los hechos subyacentes son que el coche de Alpine no es lo suficientemente rápido esta temporada, dejando al equipo con sede en Enstone en el fondo de la Clasificación de Equipos". La evaluación de la máxima categoría marcó "el notable sexto puesto de Gasly en el Gran Premio de Gran Bretaña" como lo mejor hasta el momento.Por otro lado, en el informe detalló el paso de Doohan por Alpine: "Doohan disputó las seis primeras carreras de la temporada junto a Gasly, pero fue el francés más experimentado quien lideró las estadísticas de enfrentamientos en clasificación. El único evento en el que el australiano salió por delante en clasificación fue en Miami, ya que llegó a la Q2 antes de asegurar el 14º puesto en la parrilla después de que Gasly fuera eliminado en la primera fase. Sin embargo, la carrera de Doohan el domingo duró menos de una vuelta después de que él y Liam Lawson hicieran contacto en la primera curva, y para la siguiente ronda en Imola fue relegado de nuevo a piloto reserva, con Colapinto ocupando su lugar".En cambio, al referirse a Franco, enfatizó: "Con el argentino habiendo tenido ya ocho fines de semana de carrera junto a Gasly, sigue siendo el francés quien lidera -aunque Colapinto mostró ritmo en Canadá y Hungría-". Es decir, dejó abierta una puerta para la competencia, que la telemetría ya supo respaldar.El balance también puso de manifiesto los problemas internos: "Hubo muchas noticias fuera de pista en torno a Alpine nuevamente este año: no solo se produjo el mencionado intercambio de pilotos entre Doohan y Colapinto, sino que el jefe de equipo Oli Oakes también abandonó la escudería a principios de este año por motivos de 'índole personal'".Además, también recalcó que la apuesta del equipo mantiene todas sus fichas en 2026, cuando incorpore los motores Mercedes. Pero también subrayó que Franco necesita herramientas y respaldo, para que no suceda lo que sucedió en boxes en Hungaroring y para que pueda rendir como en 2024."Más allá de 2026, también es necesario centrarse en ayudar a guiar a Colapinto a través de una fase desafiante en su carrera en la F1. El argentino demostró de lo que es capaz la temporada pasada con Williams, pero aún no alcanzó ese nivel en Alpine. Si logran que rinda al máximo junto a Gasly, las perspectivas para el futuro serán más prometedoras, así como sus esperanzas de terminar un poco más arriba en la clasificación", concluyó.Por más que su contrato esté asegurado hasta diciembre, Colapinto sabe que todavía debe sumar méritos para garantizar su continuidad en la parrilla de 2026. Hoy hay ocho butacas disponibles para la próxima temporada: una en Red Bull, dos en Racing Bulls, dos en Mercedes, dos en Cadillac y la suya en Alpine.A partir de que todo se reanude, el argentino tendrá diez oportunidades por delante. Un dato a su favor: en nueve de esos circuitos ya compitió en 2024 con Williams. La primera escala será en Zandvoort, Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, donde Franco buscará empezar a cambiar la historia de una temporada que hasta ahora le ha resultado cuesta arriba.Los resultados de Colapinto en AlpineEmilia-Romagna (Imola): 16°Mónaco 13°España 15°Canadá 13° Austria 15°Hungría 18° Gran Bretaña No pudo largar por un fallo en la caja de cambiosBélgica 19°

Fuente: La Nación
17/08/2025 17:00

Huracán Erin: qué se espera en las próximas horas de la tormenta que avanza a un ritmo inesperado cerca de EE.UU.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Erin fue degradado a categoría 3 este 17 de agosto. Se espera que su núcleo pase cerca de las Islas Turcas y Caicos y afecte la costa este de Estados Unidos. Evolución y trayectoria del huracán ErinDe acuerdo con el último informe del NHC, Erin se traslada hacia el oeste-noroeste cerca de 13 mph (20 km/h). Sus vientos máximos sostenidos rozan los 125 mph (205 km/h) con ráfagas más fuertes.Los vientos del huracán se extiende hasta 25 millas (35 km) desde su centro, por lo que se prevén tormentas con ráfagas de viento a través del área de Islas Turcas y Caicos, Puerto Rico y las Bahamas a partir de este domingo. Cómo afecta el huracán Erin a Estados Unidos El oleaje provocado por el huracán tendrá un efecto directo en algunas zonas de Estados Unidos. Según consignó el NHC, las marejadas afectarán porciones de Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española, las Islas Turcas y Caicos, Las Bahamas, las Bermudas y la costa este del país norteamericano. La costa este, conocida como Costa Atlántica, se extiende desde Maine en el norte hasta el Sur de Florida. Esto incluye estas principales ciudades: Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington D. C., Charlotte, Atlanta, Jacksonville y Miami. Las consecuencias del huracán Erin en Puerto RicoPuerto Rico sería una de las zonas más afectadas por la tormenta tropical. Las bandas exteriores de Erin producirán fuertes lluvias con cantidades de hasta 6 pulgadas en toda la isla de este domingo hasta el próximo lunes 18 de agosto.A raíz del pronóstico, el gobierno de Puerto Rico ofreció una conferencia de prensa para actualizar sobre los impactos del huracán Erin en la isla. Durante el informe, las autoridades indicaron que el pico de clientes sin servicio eléctrico alcanzó los 160 mil por las ráfagas de vientos."Los retos que hemos encontrado es que los vientos impactaron fuertemente las líneas de transmisión. Por eso es que estamos viendo que la cantidad de clientes afectados aumentó drásticamente", destacó el portavoz de LUMA Energy, la compañía eléctrica.Jenniffer González, gobernadora de Puerto Rico, informó que, por el momento, las clases en las escuelas públicas, la Universidad de Puerto Rico (UPR) y las labores del gobierno continúan como de costumbre. No obstante, en el caso de la sede de la UPR en Río Piedras, dependerá si se puede restablecer el servicio eléctrico."Para efectos de los servidores públicos, mañana hay trabajo como cualquier otro día. Sé que mucha gente está sacando agua de las casas, trabajando con las filtraciones. Eso pasa en todas las oficinas de gobierno, pero ya en el día de hoy deberíamos estar superando los efectos de los vientos y la lluvia que trajo el huracán Erin, que, gracias a Dios, no tuvo impactos mayores en Puerto Rico y esperamos que durante el día de hoy no sea la diferencia", informó la gobernadora.

Fuente: La Nación
15/08/2025 15:00

Franco Mastantuono tuvo su primer entrenamiento con el Real Madrid y destacó el ritmo y la calidad de sus compañeros

Franco Mastantuono está viviendo días emocionantes. El jueves firmó su contrato con el Real Madrid, el mismo día que cumplió 18 años, y este viernes vivió su primer entrenamiento como jugador blanco. El juvenil argentino se sumó a la práctica bajo las órdenes de Xabi Alonso y contó sus sensaciones: "Fue un día muy intenso, con calor, pero lo disfruté mucho", expresó. También destacó el nivel de sus nuevos compañeros y el recibimiento del entrenador Xabi Alonso. Su adaptación a la exigencia europea ya comenzó.Tras una transferencia récord que lo alejó tempranamente de River, Mastantuono comenzó una nueva etapa en su carrera. El mediocampista ofensivo se entrenó en Valdebebas, predio del equipo blanco. Fue su primer contacto con un plantel repleto de figuras â??como Kylian Mbappé, Vinícius Júnior, Jude Bellingham, entre otrosâ?? y el inicio formal de su recorrido por uno de los clubes más exigentes del mundo.Luego del entrenamiento, el jugador brindó una breve declaración al canal oficial del club. "Estoy muy contento, fue mi primer entrenamiento y el grupo me recibió muy bien", señaló. Consultado sobre lo que más lo sorprendió, no dudó: "La calidad de mis compañeros, la velocidadâ?¦ creo que es un ritmo muy alto, que es muy lindo porque jugar con los mejores te hace mejorar".También se refirió al primer contacto con el entrenador español, campeón del mundo como jugador. "Muy bien, me recibió, me dio la bienvenida y luego nos pusimos a entrenar. Creo que salió un gran entrenamiento", afirmó. Y completó con palabras de gratitud hacia sus nuevos compañeros: "Conocí grandes personas que me recibieron muy bien, así que estoy muy contento. Ojalá sean muchos días como este".La práctica formó parte de la preparación final del equipo de cara al debut en la liga española, previsto para el próximo martes a las 16 (hora argentina) frente al Osasuna. Con tres entrenamientos aun por delante, Mastantuono peleará por entrar en la lista de convocados y, quizás, tener su debut oficial.pic.twitter.com/2nptJZxeea— MadridismoSiempre (@HALA__MADRID33) August 15, 2025El juvenil argentino firmó contrato hasta 2031 y fue inscripto inicialmente con ficha del Castilla, el equipo filial. Utilizará el número 30, el mismo que llevó en el millonario y que remite a un antecedente ilustre: fue el dorsal que usó Lionel Messi en sus primeros pasos en la primera división del Barcelona. En la liga española, los dorsales superiores al 25 se asignan exclusivamente a jugadores del segundo equipo o a canteranos, según lo establece el reglamento.Durante su presentación oficial, Mastantuono se mostró sereno y agradecido: "Estoy muy feliz de estar en el club más grande del mundo", expresó.En los días previos, Mastantuono se había entrenado en doble turno por su cuenta (por reglamento de FIFA no podía incorporarse al plantel profesional hasta que cumpliera los 18 años), realizó los estudios médicos y comenzó a trabajar con un plan nutricional personalizado. El Real Madrid suma así una nueva promesa sudamericana a su proyecto deportivo. Para Franco Mastantuono, cada paso de esta primera semana ya forma parte de un proceso de adaptación que se espera paulatino pero firme.

Fuente: Infobae
15/08/2025 02:30

El PIB de Japón creció a un ritmo del 0,3 % entre abril y junio

Las últimas cifras oficiales señalan que la economía nipona impulsó su actividad durante el segundo trimestre, motivada por mayores ventas al exterior y ajustes en las compras foráneas, aunque el consumo interno mostraba señales de desaceleración según la Oficina del Gabinete

Fuente: Infobae
15/08/2025 02:17

El PIB de Japón creció a un ritmo del 0,3 % entre abril y junio aupado por exportaciones

El crecimiento económico de la nación asiática superó el trimestre anterior gracias al repunte de las ventas externas, menor avance de las compras internacionales y mayores inversiones empresariales, aunque el consumo mostró señales de estancamiento según la Oficina del Gabinete

Fuente: Perfil
13/08/2025 15:00

Antártida Sport presenta su nuevo drop: moda que acompaña tu ritmo, todo el día

El nuevo drop redefine el activewear fusionando comodidad, estilo y funcionalidad para la mujer real y activa. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 18:22

Aumento del ritmo del calentamiento global y las posibles consecuencias en Colombia: "No hay una ruta para salir"

En diálogo con Infobae Colombia, el experto en cambio climático Camilo Prieto Valderrama habló sobre la forma con la que el país ha asumido el reto de no emitir más gases de efecto invernadero

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

Mercado de US$2800 millones: hay un fuerte ritmo de ventas de grano de soja a China y despega otro negocio

Las exportaciones argentinas de poroto de soja podrían alcanzar este año los 11 millones de toneladas a todos los destinos, un nivel histórico para este producto, según especialistas del mercado. Destacaron, además del tradicional interés de China por el grano, sus compras, aunque pocas por ahora, de harina de la oleaginosa. El gigante asiático le compra al país por unos US$2800 millones. En junio pasado, Reuters informó sobre el envío a ese mercado de unas 30.000 toneladas de harina de soja por parte de Bunge, un hecho inédito luego de la apertura del mercado para ese subproducto en 2019. Ahora en el mercado dijeron que China concretó compras de entre tres y cinco barcos. "Es preocupante": el gerente general de un importante laboratorio criticó la forma en que se desreguló la importación de vacunas veterinariasLos datos parten de un análisis de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, quien señaló que la tensión comercial con Estados Unidos y el objetivo chino de diversificar proveedores impulsan un escenario inédito para la agroindustria nacional. Vale recordar, no obstante, que en las últimas horas Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, extendió por 90 días la suspensión de aranceles para China, lo que podría reconfigurar el escenario. Como se mencionó, en las últimas semanas China hizo operativa la importación de harina de soja argentina en una jugada, según los expertos, que buscó reducir su dependencia de EE.UU. y fortalecer vínculos con socios como los Brics. De la campaña 2024/25 el 45% de la producción argentina de soja ya tiene precio fijado y la cola de buques para cargar soja supera el millón de toneladas, cuando lo habitual para esta fecha es 400.000. Se siente así la demanda china por el grano. En este marco, Romano señaló que, en paralelo, el trigo argentino transita una campaña con condiciones óptimas, mientras que el maíz avanza lentamente en la trilla. Ayer, tras un posteo de Trump donde sugirió que Estados Unidos estaría cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo para que China compre soja estadounidense, la cotización en Chicago subió en promedio 8 dólares por tonelada, mientras que en el mercado local (A3) no se registraron cambios. La lógica detrás de un eventual acuerdo es que un alza en Chicago reduzca las primas de exportación sudamericanas y, en consecuencia, el precio interno no se modifique de forma significativa.Para Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), la ausencia de Estados Unidos en el mercado chino abrió una ventana inédita para la Argentina. "Estamos registrando más embarques de soja que en otros años y, por primera vez en la historia, exportamos harina de soja a China, lo que confirma que busca proveedores para reemplazar a EE.UU.", señaló.Actualmente, hay más de 8 millones de toneladas de poroto registradas para exportar, cuando el promedio anual no supera las 5 millones, y 15,2 millones de toneladas de harina de soja con destino global, de acuerdo con los datos de Ciara-CEC. Contó que hacia China, ya partió un barco con harina y otro está por salir."Es un comienzo muy positivo: China nunca compró harina de soja a EE.UU., por lo que el potencial es enorme. En poroto, su demanda ronda los 35 millones de toneladas, que en su mayoría cubrirá Brasil", explicó. El 90% de los embarques argentinos de soja se dirige a China, por un valor estimado de 2800 millones de dólares.

Fuente: Infobae
10/08/2025 23:52

El auge de la inteligencia artificial impulsa la creación de nuevos multimillonarios a un ritmo récord en EEUU

Más de 82 multimillonarios residen actualmente en San Francisco, superando a Nueva York, como resultado directo del auge de esta tecnología

Fuente: Perfil
04/08/2025 11:36

Bancor prende luces amarillas: reduce el ritmo de créditos hipotecarios en medio de un endeudamiento récord de familias

En un año, se colocaron más de $140.000 millones en créditos hipotecarios, liderando el mercado en Córdoba. Pero el crecimiento acelerado dio paso a la cautela: el sobreendeudamiento de los hogares y la necesidad de "calzar" financieramente las operaciones impusieron un nuevo ritmo. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 22:36

La política se mueve, pero Milei marca el ritmo

La dirigencia política no oficialista ha empezado a explorar otros universos y a ensayar nuevos movimientos, pero, por ahora, sigue orbitando en torno de Javier Milei y lo que su gobierno hace, deja de hacer, acierta o falla, tanto en la construcción política como en el plano económico. Solo asoman bocetos que no terminan de plasmarse en una novedosa oferta concreta. La conformación de una coalición, con propósitos difusos, formada por cinco gobernadores de cuatro espacios políticos diferentes, que hasta hace muy poco se caracterizaban por su conducta amigable con el Gobierno, refleja esa realidad. Tanto como la compleja conformación de alianzas claves en la ciudad de Buenos Aires, todavía sin definiciones ciertas entre La Libertad Avanza y el macrismo, cuando faltan solo cuatro días para que venza el plazo de inscripción de frentes. Sin acuerdo con LLA, el macrismo explora la posibilidad de armar un "Juntos por el Cambio recargado" en la CiudadEn uno y otro caso, todos los actores y sus actos reafirman que el mazo lo tienen los hermanos Javier y Karina Milei y en los dos escenarios se expresa más una pulseada por restarle potencia a ese predominio que un intento serio por disputarle el control. Al menos, por ahora. La presentación de la entente de los mandatarios Martín Llaryora (PJ-Córdoba), Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Ignacio Torres (Pro-Chubut), Carlos Sadir (UCR-Jujuy) y Claudio Vidal (Energía para Transformar Santa Cruz) apunta a un armado electoral defensivo en cada territorio tendiente a preservar capacidad de acción frente al Gobierno en su demanda de recursos, defender sus intereses locales y mantener su representación en el Congreso de la Nación. No buscan dar (todavía, al menos) un salto a la escala nacional y ni siquiera regional.El pronunciamiento hecho público al momento de aparecer en sociedad expone lo amplio y difuso de sus objetivos, que los llevan a asemejarse a un grupo de presión antes que asomar como un factor de poder. En todos los casos, el solapamiento de electores que apoyan a los gobernadores en la dimensión provincial y sostienen o han votado a Milei en el ámbito nacional constituye la base del dilema que enfrentan los mandatarios. Complejo equilibrio. "Lo novedoso de los cinco es que no es una nueva liga de gobernadores o una fuerza electoral interprovincial, sino que se parece más a la conformación de un gremio para reclamar a la Nación y defenderse en sus territorios", acierta el politólogo y consultor Gustavo Marangoni.No puede negársele sinceridad al flamante agrupamiento al momento de la elección del nombre. Ni "Alianza", ni "Fuerza", ni "Compromiso", ni "Frente". Llamarlo "Un grito federal" es toda una admisión de que se trata, al menos por ahora, de un intento de llamar la atención, de ser escuchados, de una advertencia. Momentánea, coyuntural. Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia, el grito es, en su primera acepción, "voz muy esforzada y levantada", en la tercera acepción señala que es la "manifestación vehemente de un sentimiento colectivo". Si no hay dudas de que fue una "manifestación vehemente", igual de claro es que el "sentimiento colectivo" es el temor a que el futuro sea para este quinteto más complicado que el presente si el oficialismo se consolida no solo en el plano nacional, sino también en sus provincias. Es lo que los obligó a apurar sus planes. Más temerosos que audacesAl margen de sus muchas diferencias de orígenes y proyectos, los cinco tienen algunos puntos en común que permiten explicar su confluencia. Todos son gobernadores jóvenes, en la mitad de su primer mandato, de perfil moderado o centrista. Ninguno tiene una representación nacional que los contenga y esté en condiciones de defender sus intereses y amplificar sus demandas.Por todo eso, en la primera etapa de la era mileísta todos se habían mostrado amigables y colaborativos con el gobierno nacional a la espera de una reciprocidad que les permitiera consolidarse y ahora ven que no les ha llegado en muchos planos.La mayoría argumenta, contra la prédica mileísta, que lejos de ser gastadores compulsivos ellos han hecho tanto o más ajuste en sus gastos que el que hizo la Nación, mientras esta retacea recursos que les corresponden. Es el caso de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que la Casa Rosada y el Ministerio de Economía administran con la misma discrecionalidad que los más arbitrarios gobiernos que precedieron al mileísmo. Por eso, el Senado dio media sanción a un proyecto para regular su distribución. Otro tanto ocurre con las obras públicas de las que la administración mileísta se desentiende, al tiempo que justifica el deterioro de la infraestructura en la herencia recibida, sin hacerse cargo de lo acumulado en los últimos 19 meses. Para explicar que no haya más accidentes viales que los que ya suceden en las rutas nacionales solo cabe recurrir a la fe. A la mezquindad se le sumaría la ineficiencia de la gestión. "No solo el gobierno nacional no hace las obras, sino que cuando reclamás que te las transfieran para poder hacerlas o terminarlas nosotros, tardan una eternidad en responder, si es que lo hacen, como si fuera ayer que llegaron al gobierno", dice uno de los mandatarios, con el que concuerdan algunos más que los otro cuatro "gritones" y muchos intendentes de varias provincias. Ese combo tiene un efecto demasiado riesgoso para los gobernantes subnacionales. Sus administraciones son la primera ventanilla de queja para los ciudadanos de las provincias y los municipios que demandan soluciones. Más cuando muchos de ellos encuentran que el gobierno nacional satisface una de sus demandas más acuciantes, como es la baja de la inflación, y coinciden con la prédica de la baja del gasto público, hartos de que el Estado les saque o los complique más de lo que les provee o les soluciona. A eso se agrega el impacto negativo en la actividad económica de esas provincias que están generando el ajuste y, hasta ahora, la apertura importadora, impulsada por el atraso cambiario que se registraba hasta el nuevo salto de la cotización. La Casa Rosada y las provincias manejan números muy distintos respecto de la recaudación y el empleo. Así la inminencia de las elecciones se ha convertido en un precipitador de novedades que no estaban en carpeta.Estos cinco gobernadores, al igual que varios otros que miran con simpatía el ensayo, pero por diferentes razones están imposibilitados de sumarse o de ser aceptados, debieron cambiar sus planes ante esta realidad. Ninguno de ellos pretendía asomar la cabeza fuera de las fronteras de sus provincias en su primer mandato. Menos, por ejemplo, el santafesino Pullaro, luego de imponerse en la elección de constituyentes para reformar la carta magna provincial y poder aspirar a un segundo turno que originalmente tenía vedado. En el calendario de todos ellos la fecha resaltada era octubre de 2031. Allí apuntaban sus aspiraciones nacionales. La única excepción admitida a medias era la del precoz Ignacio Torres, el más joven de todos, que nunca ocultó su intención de proyectarse nacionalmente y lo hizo desde el primer día de su mandato. Para bien o para mal, ya no está solo en esa senda. Como se ve, la conformación de este espacio político-gremial es menos producto de la voluntad de los gobernadores que fruto de las decisiones de gobierno de Milei y de las construcciones político-electorales de su hermana Karina, quien con el objetivo de la reelección presidencial en 2027 prefiere romper puentes sin reparar en efectos no deseados.Tal vez, el Presidente debiera revisar a qué mujer de su propio espacio político le corresponde más responsabilidad por la rebelión parlamentaria que él le adjudica a "la traidora" Victoria Villarruel. Ya antes de los últimos avances de proyectos que desafían el nuclear superávit fiscal, el (¿ex?) supergurú Santiago Caputo advertía sobre las consecuencias de la táctica electoral karinista. "Hace cuatro meses teníamos un solo adversario en serio en el Congreso y menos de 600 puntos de riesgo país. Hoy tenemos cada vez más legisladores que nos desafían y superamos los 700 puntos de riesgo, aunque seguimos teniendo la inflación controlada, el superávit intacto, el apoyo de Estados Unidos y logramos el acuerdo con el FMI", decía Caputo, el asesor. Lo solía repetir en conversaciones reservadas en las que no solo se cuidaba de mencionar a la hermanísima, sino que insistía en que con ella tenía la mejor de las relaciones, aunque admitía que por debajo de ambos abundaban los conflictos, entre sus influencers de Las Fuerzas del Cielo y los heterogéneos territoriales de Karina.A esos desajustes y daños colaterales les temía y les teme más el gurú libertario que a la potencialidad electoral de los adversarios. El riesgo es que la combinación de los efectos no deseados de las medidas de gobierno con los intentos de intrusión en territorios "amigos" pueda tener consecuencias mayores. La otra escala porteñaPor ahora, todo sigue dependiendo del Gobierno, un colectivo que no es demasiado amplio y que padece divisiones internas. Pero que en su favor cuenta con atributos únicos. En especial, un conductor determinado como pocos para seguir su hoja de ruta e indiscutido en su liderazgo como ninguno, que ha logrado fijar varios mojones de éxito, sin que nadie asome en condiciones de ofrecer un trayecto alternativo y más atractivo. Para octubre de 2025 parece sobrarle si no comete más errores no forzados ni la realidad internacional le trae complicaciones. Nada para descartar.De la superioridad de su espacio es de lo que está convencida la secretaria general de la Presidencia, para no atender advertencias. De ahí la tensión para terminar de cerrar un acuerdo con el macrismo en la ciudad de Buenos Aires, cuando no falta nada para inscribir las alianzas. La oposición analiza investigar si la SIDE hace espionaje político y podría impulsar la interpelación de Neiffert en DiputadosEl objetivo de quedarse con el bastión porteño amarillo en 2027, sin socios minoritarios con los que compartir poder (y caja), no empezó ahora, pero avanza a paso redoblado. Por eso, solo le ha ofrecido migajas, que es lo que cree que merece y vale hoy Pro.El macrismo fragmentado aun al interior de la propia familia fundadora sigue sin encontrar un rumbo. Hasta el instinto de supervivencia da señales de fatiga. Las próximas 72 horas serán decisivas. No solo para Pro, sino para otros espacios como los exsocios del extinto Juntos por el Cambio, que, si bien no volverían a ser socios como antes, podrían conformar una UTE (unión transitoria de empresas) para los comicios de octubre. El renovado empoderamiento del mutifacético empresario del juego Daniel Angelici deja abierta las puertas para varias martingalas. Su diversidad de vínculos, que van desde la relación con el vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman, esposo de Pilar Ramírez, el brazo (y algo más) del karinismo porteño, hasta la dirigencia que controla el radicalismo local, su partido de origen, le permiten manejar el sabot. Aunque, como en otros de sus negocios, no es el único dueño y ni siquiera el accionista mayoritario. Pero a él le basta con no quedar de punto, aunque algunas de sus amistades se vean obligadas a hacer apuestas riesgosas y salgan perdidosas de sus mesas. Otra demostración de que la dirigencia política no oficialista ha empezado a moverse, aunque el ritmo lo sigue marcando Milei. Hasta cuando se equivoca, emprende disputas innecesarias o le tocan semanas turbulentas. Pero siempre es por ahora.

Fuente: Infobae
03/08/2025 15:00

Verstappen: "No teníamos agarre ni ritmo este fin de semana"

El neerlandés reconoció tras finalizar noveno en Hungría que Red Bull enfrentó serios inconvenientes de equilibrio y velocidad, complicando aún más la temporada para la escudería que ya no aspira al título mundial

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:15

Verstapen: "No teníamos agarre ni ritmo este fin de semana"

El neerlandés reconoció las dificultades enfrentadas por Red Bull durante el Gran Premio en Hungría, señalando problemas de equilibrio y limitaciones técnicas en el auto que impidieron mejorar su rendimiento en una temporada con resultados por debajo de lo esperado

Fuente: Clarín
03/08/2025 04:18

Fibrilación auricular: qué hacer si se detecta un ritmo cardíaco irregular

Las principales características de esta arritmia sostenida. Los mejores ejercicios para regular los niveles.

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:00

Era infeliz con su vida en Florida, decidió mudarse a este sitio impensado y asegura que es mejor: "Un ritmo diferente"

Estados Unidos es un lugar elegido por muchos migrantes como nuevo destino para empezar de cero, en busca de oportunidades laborales y una mejor calidad de vida; aunque algunos, incluso nacidos allí, deciden abandonarlo y emprender un nuevo camino. Es el caso de un hombre que vivió en Florida y decidió mudarse a otro país porque era infeliz.Abandona Florida y se muda a un lugar impensado que asegura que es mejorTodd Kleperis, de 54 años, se crio en Connecticut y reside desde hace una década en el Estado del Sol, luego de recorrer distintos puntos del mundo. Trabajó en Taiwán, vivió en Singapur, compró una casa en Tailandia y llamó a China su hogar. Después de toda la trayectoria, no quiere pasar el resto de su vida en EE.UU."Este año es el último", aseguró en un relato en Business Insider publicado el 29 de julio. "No sé cuánto tiempo más me queda en este planeta, supongamos que diez o 15 años más. ¿Soy feliz? No he sido feliz aquí en los últimos ocho o nueve años", señaló. Por ello, decidió emprender otro camino con un nuevo destino junto a su esposa, Nancy. Eligió Lazio, un pueblo al sur de Roma, en Italia. Allí compraron una casa de 230 metros cuadrados y destacó el valor de la vivienda en comparación con EE.UU. "Nuestra casa en Florida tiene 260 metros cuadrados y, en mi vecindario, cuestan alrededor de 750 mil dólares. En Italia, una similar cuesta US$100 mil", indicó.El principal detonante que lo llevó a esa elección fue un amigo italiano, a quien visitaba varias veces a la semana en su casa y observaba su cultura, un aspecto que extrañaba cuando regresaba a su país natal."Creo en los valores de los pueblos pequeños, en cuidar a los demás y en hacer lo correcto", aseveró Kleperis. "Italia representa eso para mí, porque conserva mucho de familia, buenos valores, buena comida y cultura", puntualizó.Además, destacó las actividades que planea realizar allí, como disfrutar de la costa, esquí, kayak y otros deportes al aire libre. Una rutina que, aseguró, no puede desempeñar durante los veranos en Florida.Junto a las costumbres y el ambiente social, Kleperis eligió el pueblo italiano como su hogar también por el valor inferior de los precios de la vivienda y que, cuando se convierta en ciudadano de ese país, podrá acceder a atención médica gratuita.Las tres preguntas que se cuestionó antes de mudarse de Florida a ItaliaEl hombre contó que se planteó tres incógnitas para determinar si estaba tomando la elección correcta sobre su nuevo destino. Estas fueron:¿Te gusta la comida?¿Te gusta la gente?¿Te gusta el sistema de salud?"Si tienes estas tres cosas, prácticamente puedes vivir donde sea", dijo. Aunque también recomendó a quienes se plantean un cambio similar que plasmen un listado de prioridades y requisitos, para poder tenerlos en cuenta a la hora de elegir un hogar diferente."La vida tiene un ritmo un poco diferente, pero también es un ritmo mejor", expresó sobre su futuro hogar, donde planea reformar su casa para ampliar su tamaño. "Y, en mi opinión, es una mejor manera de vivir", concluyó.

Fuente: Perfil
01/08/2025 10:36

Día del Niño 2025: más ropa que juguetes y "rebajas significativas para mantener el ritmo comercial"

El gasto promedio por regalo para el Día del Niño será de $49.500. Las compras se concentrarán en centros comerciales y plataformas online, y casi la mitad de las familias planea salir a festejar al aire libre. Leer más

Fuente: La Nación
27/07/2025 18:18

Franco Colapinto en Bélgica: nada de ritmo y un desgaste excesivo de neumáticos bajo la lluvia

Franco Colapinto se alineó en la larga fila de monoplazas que ocupaba la calle de boxes de Spa detrás del coche de seguridad. La lluvia y la falta de visibilidad habían obligado a suspender el inicio del Gran Premio de Bélgica durante la vuelta de formación por lo que los comisarios consideraban falta de visibilidad. Eran las 16.10 y el argentino entrecerró sus ojos y se dedicó a respirar con profundidad. Tenía algunas certidumbres: llovía y todos sus rivales calzaban neumáticos intermedios. El radar meteorológico aseguraba que el aguacero se iba a detener alrededor de la vuelta 10-14; él iba a tener que pasar a neumáticos medios en cuanto amainara a secarse. Había que recorrer 44 giros, y si el asfalto se mantenía seco, a partir de allí iba a ser posible, si se gestionaban bien los neumáticos, evitar una segunda parada. Ese detalle podía pesar mucho en el resultado final de la carrera. Iba a arrancar desde la 15º posición en la fila india tras el coche de seguridad en una largada lanzada.Se había visto relativamente favorecido cuando dos de sus rivales, que le habían precedido en la clasificación del sábado, Carlos Sainz y Lewis Hamilton, decidieron modificar sus coches, adoptar una puesta a punto intermedia entre aquella para seco y aquella para mojado y comenzar desde la calle de boxes. Fernando Alonso, Kimi Antonelli y Lance Stroll, que se habían clasificado por detrás, desde el puesto 18º al 20º, los imitaron.Su compañero Pierre Gasly partía desde la 13ª posición y quedaba por ver qué estrategia seguiría el equipo en función de las circunstancias. Ambos coches habían adoptado una puesta a punto de alerones bastante descargada que le había dado buenos frutos el día anterior, aunque se enfrentaban a circunstancias diferentes, pero no podían cambiar esa elección. Quedaba por comprobar su ritmo en carrera.Ya en acción, mientras Oscar Piastri y Lando Norris se escapaban en la punta de la carrera para terminar dominándola por completo, el Gran Premio se transformó en dos carreras diferentes para Franco. Una, la primera cuando el pavimento estaba mojado y calzaba neumáticos intermedios hasta la 12ª vuelta, y otra con los neumáticos medios que no aguantaron en su coche hasta el final, pero sí en el de Pierre Gasly. Mientras Franco iba a retroceder hasta la 19ª posición final, su compañero, con una puesta a punto muy similar (ambos tenían una velocidad máxima muy parecida: 333 km/h para Colapinto y 336 km/h Gasly).En la primera parte, con los neumáticos de lluvia intermedios, luchó muy bien. Se lo vio sólido, conteniendo varias vueltas a pilotos como Lewis Hamilton (344 km/h de velocidad máxima) y Kimi Antonelli (352 km/h), que no podían adelantarle. Tratando de defenderse de Hamilton casi sufre un serio accidente, que evitó a tiempo saliendo del Radillon y circulando, volantazo de por medio, por la zona exterior del Radillon a casi 300 km/h. Fue entonces que lo superó Hamilton en la octava vuelta.Pero después de la vuelta 13ª, en la que el equipo le instaló los neumáticos lisos medios, comenzaba otra carrera para él, y ya no pudo mantener un ritmo competitivo. Gasly había montado también neumáticos medios, los de la banda amarilla en la vuelta 12. Ambos cronometraron tiempos parecidos durante cinco rondas. Pero a partir de ahí comenzó la pesadilla para el argentino. Sus tiempos empeoraron; en cambio, Gasly siguió reduciendo los suyos, y así lo haría hasta el final de la carrera.En la vuelta 20 le pasaba Kimi Antonelli. Pasaba a ser por momentos el más lento del pelotón. Mientras tanto, Gasly avanzaba porque sus neumáticos aguantaban. Carlos Sainz y Fernando Alonso también iban a adelantarle. Lo llamaron a boxes en la vuelta 28 y le montaron otro juego de medios. Gasly no paró. Esa posibilidad de hacer solo un paso por boxes le iba a favorecer definitivamente, testimonio perfecto de su capacidad y experiencia en el cuidado de los neumáticos. El francés acabó 10º, mientras Franco, tras su segunda parada, quedaba 19º, y aunque llegó a registrar 1m46s104/1000 como su mejor vuelta, ya no se recuperó. Quienes le adelantaron después de haber arrancado desde más atrás, tenían más velocidad máxima que él.Lo sucedido lo explicó así Colapinto: "Creo que las dos paradas que hicimos no nos ayudaron. Y después de cinco vueltas, con las gomas nuevas, empezó a sentirse como antes, así que perdí dos o tres puestos por la parada que no pude recuperar", comentó.Puede que el equipo haya tardado en convocarlo a los pits pero ¿por qué se habían desgastado sus neumáticos? Si su Alpine tenía escasa carga aerodinámica en el alerón trasero, también la tenía el coche de Gasly.Agregaba Franco: "Fue una carrera dura. Un poco me costó con el aire sucio cuando salí con la goma lisa, porque se empezó a desgastar mucho".Quizás Franco y sus ingenieros tengan que explicarse por qué sus neumáticos medios se gastaron tan rápidamente mientras los de Gasly terminaron por durar 31 vueltas. ¿Una razón puramente técnica o una cuestión de manejo? Es muy posible que los jefes de equipo, después de 16 presentaciones en Grandes Premios y aunque todavía se lo puede considerar un novato, la capacidad para cuidar el caucho es algo que se le puede exigir a un piloto que quiera permanecer en la F1.Más allá de la segunda parada que lo hundió, a Colapinto esta vez le faltó ritmo. Y lo reconocía: "Creo que fue una carrera positiva en general en cuanto a dar todas las vueltas, pero nada positiva respecto del ritmo. Hay que seguir laburando", prometió.Su mejor vuelta fue más rápida que la mejor de Gasly, en 1m46s104/1000 contra 1m47s177/1000, un falso consuelo porque Franco lograba su tiempo en la primera vuelta útil de su segundo juego de neumáticos medios (ronda 30) y Gasly lo hizo con sus neumáticos medios, que ya llevaban rodando 29 vueltas.La carrera de este domingo de Franco puede interpretarse como un retroceso después de mostrar y prometer con la buena clasificación realizada el sábado donde se situaba a la menor diferencia que había tenido en condiciones normales con su experimentado compañero de equipo, de 22/1000 a una vuelta.En sus siete carreras con Alpine el argentino tuvo momentos de brillantez, pero también momentos oscuros. Es cierto que no es el único de los novatos que tiene actuaciones irregulares (ahí está el ejemplo de Kimi Antonelli, que no sumaba puntos con su Mercedes desde el Gran Premio de Canadá). Sin embargo, aunque el Alpine es un coche de rendimiento también irregular, el contraste de lo que consigue Gasly (suma puntos cuando parece imposible) con lo que consigue Franco con el A525 resulta cuanto menos inquietante para su futuro.Y la situación en Hungría, el circuito más lento después del de Mónaco, no es favorable para el rendimiento de su auto. Habrá que seguir "trabajando", como se propone a sí mismo Colapinto.Notas: Orlando Ríos

Fuente: Página 12
25/07/2025 18:33

GABA: "El ritmo travesti impacta y se activa como un hechizo"

"Nos apropiamos del espacio, lo mismo que hacen los tipos. ¿Por qué no lo vamos a hacer nosotras? Tenemos derecho y somos más creativas", dice, sobre su presentación en Cosquín Rock.

Fuente: Infobae
24/07/2025 06:00

5 suplementos que pueden cambiar el ritmo del tránsito intestinal

Expertos advierten sobre los efectos inesperados de productos populares en la digestión, resaltando la importancia de la supervisión médica y la observación de señales corporales para evitar molestias y complicaciones innecesarias

Fuente: Clarín
24/07/2025 05:36

Los cánceres gastrointestinales antes de los 50 crecen a "ritmo alarmante": por qué y cómo prevenir

Lo advierte una revisión exhaustiva que analizó el aumento en la incidencia de cáncer colorrectal, esófago y de páncreas de aparición temprana.Cuáles son los principales factores de riesgo.

Fuente: Perfil
23/07/2025 20:00

Pedrazzoli: "El mercado le marcó el ritmo al gobierno"

La economista advirtió que el Ejecutivo prioriza la estabilidad financiera pero ignora el deterioro productivo y social. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 18:10

El ICE ya registra el mayor ritmo de deportaciones de migrantes en Estados Unidos desde la era Obama

La agencia de inmigración suma un promedio superior a 800 expulsiones diarias en los últimos seis meses

Fuente: La Nación
21/07/2025 20:36

"Auspicioso": los negocios marcan el ritmo de la Exposición Rural con ventas en diversos rubros

En una jornada con una importante concurrencia de público, la Exposición Rural de Palermo toma impulso con negocios concretados y consultas por operaciones por parte de productores y empresarios del agro. Empresas de maquinaria agrícola coincidieron en que, pese a una determinada cautela en el mercado, los productores muestran interés real por renovar equipos e invertir en tecnología. Hay demanda para equipos ganaderos ante buenas expectativas en la actividad. "Estética que impacta": debutó en Palermo una superraza bovina que produce una muy buena carneJosé Queiroz, director comercial de New Holland Argentina, destacó que la firma trajo a la muestra tres modelos de tractores orientados a la ganadería y el forraje, incluyendo un tractor T6, producido en Córdoba, y un TL5, importado de Brasil, pensado para todo tipo de tareas. Además, presentaron la picadora FR650, fabricada en la Argentina. Queiroz destacó que "los primeros dos días de la semana pasada de la feria fueron muy activos", con muchas "consultas y negocios concretados acá". Este dinamismo lo mostraron productores ganaderos y picadores de forrajes. Queiroz reconoció que hay "un mercado cauteloso", pero con "productores dispuestos a invertir, especialmente quienes están produciendo bien este año". Resaltó que la apertura del mercado y la mayor disponibilidad de equipos importados, sobre todo para forraje, ofrecen oportunidades. Sergio Vera, director comercial de Case Argentina, destacó que la Exposición Rural es una vidriera para mostrar sus productos, que ahora pueden completar no solo con lo fabricado en su planta modelo en Córdoba, sino también con equipos importados de otros países. Este año relanzaron un modelo de cosechadora, de la serie 160, que no estaba disponible en el país desde hace más de cuatro años. Vera dijo que "el productor argentino es históricamente un 'early adopter' de tecnología y que la marca apuesta fuerte por llevar innovaciones como drones para pulverización, tractores eléctricos y sistemas autónomos, adaptando la inteligencia artificial y agronómica para mejorar la productividad y acelerar el retorno de inversión".Sobre el clima de negocios en la feria, contó que la cantidad de consultas "es similar a la del año pasado, con una fuerte afluencia de público y filas para entrar", lo que considera "auspicioso". Además, puso énfasis en las condiciones de financiamiento ofrecidas a través del brazo financiero CNH Capital y alianzas con bancos públicos y privados, adaptando los créditos a la diversidad de flujos de fondos de los productores en todo el país. En tanto, Emiliano Ferrari, gerente de ventas de Valtra para la región hispanoamericana, explicó que en esta muestra trajeron desde tractores fruteros de baja potencia, con motores eficientes y bajos consumos, hasta modelos de media potencia orientados a la ganadería, principal foco de la muestra. Destacó que hay "una expectativa positiva para el sector ganadero este año". Sobre la competencia creciente de maquinaria importada, principalmente de China, India y Japón, expresó que el mercado se volvió más desafiante. No obstante subrayó que la marca tiene diversas fortalezas para competir y remarcó: "Su ventaja está en la tecnología frente a productos importados que compiten más por precio que por innovación".Otros negociosEn tanto, Facundo Rocha, gerente general de Cámaras Wi-Fi, resaltó que esta es su quinta participación consecutiva, donde presentan cámaras de vigilancia con energía solar diseñadas especialmente para el agro. Aclaró que, si bien todavía es pronto para hacer un balance final, el público que se ha acercado este año ha sido más afín a sus productos, principalmente productores agropecuarios interesados en conocer novedades tecnológicas y capacitarse. Con respecto del año pasado, las consultas han sido duplicadas. Las cámaras solares son 100% autónomas, explicó, no requieren energía externa, ni señal de internet convencional, ya que generan su propia conexión. Esto permite a los productores, dijo, monitorear en tiempo real sus establecimientos, recibir alertas automáticas sobre movimientos de animales o aperturas de tranquera, todo desde el celular. Rocha subrayó que "esta tecnología, antes considerada un lujo, hoy es vista como indispensable para seguridad y gestión eficiente, con un costo accesible que representa una mínima fracción del valor de la producción que protege". Walter Juárez vino desde Estancia Norte en San Cristóbal, Santa Fe. Ante una consulta destacó que la venta de productos típicos de campo â??sombreros, boinas, bombachas, mates, cuchillería y calzadoâ?? "arrancó mucho mejor que el año pasado, con un aumento estimado del 20 al 30%". Explicó que el incremento se debe principalmente a la mayor afluencia de público en esta edición, así como a "un stand más amplio y mejor ubicado, que facilita el ingreso y la visibilidad de los visitantes".Entre los productos más demandados, Juárez destacó la boina, que sigue siendo "el caballito de batalla" por excelencia que "está de moda", con un precio estándar de alrededor de 15.000 pesos. También mencionó una amplia variedad de sombreros, con precios que van desde $85.000 hasta 290.000 pesos, en distintos materiales y marcas reconocidas.

Fuente: Ámbito
21/07/2025 15:13

Alerta dólar: baja fuerte el ritmo de liquidación del agro y se espera una mayor presión sobre la divisa

Se desacelera la canilla de los agro dólares en la plaza local, lo que podría aumentar la volatilidad del dólar en un contexto preelectoral y tras la accidentada eliminación de las LEFIs.

Fuente: Ámbito
19/07/2025 00:00

Día Nacional del Daiquiri: a puro ritmo y sabor a ron y limón

El Día del Daiquiri se celebra con reinterpretaciones creativas de este clásico caribeño en las barras más innovadoras de Buenos Aires. Desde versiones frozen con frutas de estación hasta propuestas clarificadas o especiadas, un recorrido por seis bares que le dan un giro moderno y sorprendente a uno de los cócteles más emblemáticos del mundo.

Fuente: La Nación
16/07/2025 18:00

"Te movés al ritmo del viento": cómo es volar sin motor ni control de dirección

En Cinco semanas en globo (1863), el escritor francés Julio Verne relata las hazañas del doctor Samuel Fergusson, un viajero y periodista aventurero que se propone sobrevolar en un globo hinchado con hidrógeno el territorio del África medio oriental, acompañado por su criado Joe y su amigo Dick Kennedy. Los tres exploradores inician su viaje en la isla de Zanzíbar y durante las cinco semanas subsiguientes atraviesan los Montes de la Luna, el lago Victoria, el Nilo, los montes Auríferos, el lago Chad, el desierto del Sahara y el Río Níger hasta llegar a las cataratas de Gouina, cuando emprenden el viaje de regreso a Inglaterra. Transcurría el siglo XIX y volar en globo aerostático era una proeza reservada para algunos pocos aventureros. Sin embargo, más de un siglo y medio después, es una experiencia realizable muy cerca de la ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país.Al igual que en las páginas de Julio Verne, esta travesía no está exenta de una buena dosis de aventura, ya que el piloto controlará la altura del globo y se guiará por las corrientes de aire, pero no podrá determinar de antemano el lugar de aterrizaje. Los despegues se realizan al amanecer o al atardecer, cuando los vientos se calman y el cielo ofrece las mejores condiciones para elevarse y volar como aquellos intrépidos aventureros.Un viaje con Flotar en globo "Los vuelos nunca son iguales y se realizan con un vehículo de apoyo, que se encargará de recoger a los aventureros una vez que aterricen. Pueden durar entre 20 a 45 minutos aproximadamente, de acuerdo a condiciones climáticas. Y para el descenso el piloto buscará elegir un campo, cerca de un camino, preferentemente sin siembras ni animales. Son vuelo son grupales (de cuatro o cinco personas) y para ciertas ocasiones se puede contratar el globo en modalidad cautivo, es decir, amarrado para que permanezca en el sitio y ascienda unos metros. En cualquier caso, recomendamos tener disponibilidad en días de semana para aumentar las posibilidades de vuelo, ya que para volar necesitamos vientos menores a 15 kilómetros por hora", explica Adrián Barozza, de Flotar en Globo, piloto con más de 2000 vuelos en su haber, instructor y fabricante de globos.Y añade: "Como requisitos, los pasajeros deben pesar hasta 100 kilos (cada uno), tener entre 6 y 70 años y buena aptitud física. Se recomienda llevar ropa cómoda (buzo, pantalón largo, calzado fuerte), repelente para insectos y cámara para sacarse fotos y hacer videos".El paseo comienza a cobrar forma la noche anterior al vuelo, cuando el piloto se comunica para confirmar que las condiciones meteorológicas son propicias. "Fue un regalo de cumpleaños para Flor, mi esposa. Ella siempre soñó con la posibilidad de viajar en globo, y después de contactar a los chicos de Lujan acordamos el día para hacer el vuelo. Fuimos con nuestros hijos Pedro (8) y Lola (15) y una vez que llegamos al campo de vuelo, a medida que nos iban explicando cómo sería fuimos armando con ellos el globo. Subirnos fue una locura, algo inexplicable, una experiencia hermosa, con una vista maravillosa del amanecer. Nos sentimos seguros desde el principio, lo disfrutamos mucho y en el aterrizaje nos morimos de risa. Una experiencia espectacular, desde el comienzo hasta el final", recuerda Roger el bautismo que hicieron junto a su familia unas semanas atrás.Ya en el aeródromo, se despliega la envoltura del globo y se procede al inflado con ayuda de los pasajeros. Primero se utilizan ventiladores para llenarlo de aire frío, luego se calienta con quemadores de gas propano hasta que el globo se alza completamente sobre su eje y rompe el punto de equilibrio, listo para despegar. El tiempo de inflado varía entre 10 y 20 minutos y el resultado es asombroso. De repente, la envoltura del globo, de unos 3000 metros cúbicos de aire, mide 26 metros de altura, el equivalente a un edificio de 7 pisos.Acto seguido, los participantes ingresan al interior de la barquilla de mimbre y ratán, listos para navegar. Entonces, el capitán ordena soltar amarras y muy lentamente, comienza el ascenso, muy suave, a razón de un metro o un metro y medio por segundo. Y así continúa hasta alcanzar una altura de 200 metros, como un balcón privilegiado para asomarse y disfrutar del crepúsculo del amanecer, con una magnífica vista aérea de 360 grados, combinada con el placer de flotar en el aire, la vista de un horizonte sin límites y la sensación de libertad que inspira la pampa.Un vuelo con Rosario En Globo"El globo no tiene motor ni control direccional, te movés al ritmo del viento. Eso genera una conexión muy profunda con la naturaleza y el momento presente. No hay vértigo ni ruido. Es una experiencia tan suave como poderosa: flotás en silencio, con una vista 360° del paisajeâ?¦ y de vos mismo. Lo describiría no solo como un vuelo, sino como una pausa en el tiempo. La mayor virtud es la sensación de libertad absoluta", señala por su parte Fernando Cescato, piloto y fundador de EnGlobo, empresa dedicada a vuelos turísticos y publicitarios en globo aerostático en la ciudad de Rosario.Y añade: "Cada vuelo es distinto. Cambia la luz, cambia el viento, cambia la gente que llevás. Y eso te mantiene vivo. Hay días que sigo mirando el amanecer desde el aire como si fuera la primera vez. La adrenalina no se pierde: simplemente se transforma en una sensación de plenitud. En una época donde todo es pantalla, un vuelo en globo es volver a mirar el mundo con otros ojos. Ese es el verdadero combustible que nos hace seguir volando".Luego de cubrir una distancia de aproximadamente 10 kilómetros, el descenso es tan suave como el ascenso. Al entrar en contacto con tierra, la barquilla termina por arrastrarse unos cuantos metros sobre la superficie del campo hasta detenerse completamente. Ha llegado el final del vuelo.

Fuente: Infobae
11/07/2025 14:20

Alfredo Saade ordenó bajarle el ritmo a la entrega de pasaportes, aseguró la Procuraduría

La falta de planificación en el cambio de operador y la incertidumbre sobre el contrato con la Casa de la Moneda de Portugal podrían afectar la continuidad del servicio a partir del 1 de septiembre

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:21

Récord en soja y buen ritmo en maíz

Finalizó la cosecha de la oleaginosa con 50,3 millones de toneladas, superando el promedio de los últimos cinco años

Fuente: Infobae
06/07/2025 04:40

'Mambo': el espectáculo de baile con 80 bailarinas en escena que revivirá la época dorada del ritmo afro y latino

Este 12 y 13 de julio, el Teatro Municipal de Surco vibrará con un show único que recorre la historia del mambo a través de la danza, el vestuario y el poder femenino.

Fuente: Ámbito
05/07/2025 00:00

La Ley del Ritmo: confiar en los procesos aunque no veas aun el resultado

Dice la Ley del Ritmo: todo tiene su ascenso y su descenso, su marea alta y su marea baja. La clave no está en evitar el cambio, sino en aprender a acompañarlo.

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:54

Fondos de pensiones marcan el ritmo en la Bolsa de Valores de Colombia, lideraron compras en junio

Con un avance del 3,7% en junio y un volumen diario de $125.373 millones, el índice accionario del país cierra un semestre excepcional

Fuente: Página 12
01/07/2025 15:55

Mayumana, el espectáculo "Currents" y el ritmo como idioma universal

En el nuevo show del grupo hay segmentos con tubos de PVC, tachos, bolsas, baldes con agua, gags, performance, streetdance y juegos de pantallas.

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Los amigos invisibles estrenan su más reciente EP Wiki Wik, una oda al ritmo y la alegría

La reconocida agrupación venezolana continúa cosechando éxitos, ahora con el más reciente EP "WIKI WIKI".

Fuente: Clarín
29/06/2025 14:18

Colapinto y un GP de Austria "complicado": sin ritmo en el Alpine, tocado y sancionado, en una carrera que McLaren ganó por demolición

Lando Norris se quedó con el triunfo por encima de Oscar Piastri, el líder del campeonato.El argentino empezó 14° y llegó 15°, después de una carrera algo caótica con su Alpine.Max Verstappen quedó afuera en la primera curva y el piloto del día fue el brasileño Gabriel Bortoleto, que sumó por primera vez.

Fuente: La Nación
23/06/2025 10:18

Metropolitanos de hockey: el ritmo imparable de San Fernando A en varones y show de empates entre las mujeres

Dos torneos, dos historias. Un equipo de caballeros que ganó y que sigue firme en el primer puesto; uno de damas que empató y mantuvo la diferencia con sus escoltas que no supieron y no pudieron aprovechar la situación. Los Torneos Metropolitanos de hockey tuvieron una nueva fecha con el frío como gran protagonista, sobre todo el domingo. Y ambas jornadas arrojaron, en general, resultados que no cambiaron demasiado la ecuación.San Fernando A es el campeón entre los hombres y mantiene su ritmo ganador. Suma nueve victorias en 12 partidos y afirma su juego con el objetivo de repetir el título. La visita a Quilmes era de riesgo porque el local necesita sumar por dos razones: escapar de la zona del descenso y tratar de acercarse a los puestos de los playoffs. Y San Fernando A no falló: ganó por 2 a 1 y continúa arriba. Su nuevo escolta es Mitre, a tres unidades. El duelo de local frente a Banco Provincia era interesante porque los dos pelean arriba. Pero la victoria por 1 a 0 fue para Mitre que, de paso, dejó sin invictos al torneo. Es que Banco Provincia era el único equipo que no había perdido. La derrota, además, lo dejó en el último lugar entre los que están en posición de playoffs. Ciudad visitó a San Fernando B y quien seguía a San Fernando A en la tabla resignó dos puntos por el empate 1 a 1: por eso bajó al tercer puesto. San Martín es el otro conjunto que está en la zona de los que hoy entrarían en la postemporada y fue el único que goleó tras superar como local a Banco Desarrollo por 5 a 2. Gimnasia y Esgrima, por su parte, también se ilusiona con los playoffs y más después de haber conseguido una importante victoria por 1 a 0 como visitante de Hurling. Banfield no puede salir del fondo, pero al menos sumó con el 1 a 1 en su cancha frente a Ducilo. Por último, Lomas dio un buen salto en la tabla al superar al comprometido Universitario por 3 a 1.Paridad al por mayorEntre las mujeres sucedió algo curioso. Al menos desde el punto de vista de los resultados. Los cinco primeros equipos del torneo empataron. Cuatro lo hicieron entre sí y el restante, frente a un adversario que navega por la mitad de la tabla. River sigue arriba tras el 1 a 1 ante Italiano, que no pudo descontar los cinco puntos que le lleva, y el local y defensor del título Lomas y San Fernando empataron 0 a 0 y se mantienen entre los mejores. El que perdió una buena oportunidad fue Gimnasia y Esgrima porque igualó en su visita a St. Catherine's 1 a 1. El que se sumó a las posiciones de los playoffs fue Banco Provincia, tras su triunfo como visitante ante Banco Nación por 1 a 0. Ciudad, en cambio, que estaba en situación de postemporada antes de comenzar la fecha, tropezó mal en su visita a Ferro: el triunfo del local por 2 a 1 sorprendió además porque se trató también de su primera victoria en la temporada. El otro equipo en situación de descenso es Santa Bárbara, que logró una buena victoria en su cancha ante Arquitectura por 1 a 0. San Lorenzo, como visitante, también logró un importante triunfo ante Quilmes por 1 a 0 y aunque los tres puntos le sirven todavía está en un lugar comprometido en la tabla.

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:01

Los éxitos que marcan el ritmo global: las canciones más buscadas en Shazam

La aplicación ayuda a las personas a conocer el nombre o el artista de una canción que les gusta pero no conocen




© 2017 - EsPrimicia.com