rio

Fuente: Clarín
02/11/2025 07:00

El cartel de las bestias: los documentos secretos de la Operación en Río contra el Comando Vermelho

Chats, finanzas, torturas y asesinatos. Cómo actúa la gigantesca organización narco de Brasil en las favelas de Río de Janeiro, según los informes de inteligencia de la investigación judicial a los que accedió Clarín.

Fuente: Perfil
02/11/2025 01:18

Río en llamas, redes que blanquean y un atajo que llega a la Argentina

Las imágenes dejaron en claro que el narcotráfico no es sólo violencia y muerte: es un gran negocio con ramificaciones regionales. Desde la importación de cocaína hasta sofisticadas redes de lavado -fraude comercial, empresas fachada, minería ilegal y turismo- buena parte de las divisas acaban encontrando pasarelas aquí: las cuevas cambiarias y los mercados cripto ofrecen salida rápida y discreta, y revelan complementariedad. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:31

Sener informa recuperación de más de 2 millones de litros de hidrocarburo en el río Pantepec

Tras el derrame, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), junto con Pemex y autoridades estatales, activó el Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado

Fuente: Clarín
01/11/2025 18:00

Guerra narco en Río: "La Operación fue un hito; en Brasil los delincuentes portan rifles y no pasa nada"

El gobernador Claudio Castro respondió las preguntas de Clarín y reivindicó el operativo antinarco que terminó con 121 muertos.

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:00

La ciudad con playas y balnearios en el Río Uruguay, ideal para una escapada de fin de semana

Concepción del Uruguay ofrece una gran variedad de balnearios y propuestas culturales perfectas tanto para una escapada como para una estadía prolongada

Fuente: Perfil
01/11/2025 02:00

La operación policial en Río dejó al menos 130 muertos, pero ningún resultado positivo

La ministra de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, anticipó que el gobierno de Lula da Silva llevará adelante una pericia independiente sobre los cuerpos, porque algunos mostraban signos de tortura previa. En una conferencia de prensa advirtió que el operativo "contención" resultó un "fracaso total, una tragedia, un horror innombrable". Afirman que el Comando Vermelho supo con antelación que la policía estaba preparando el ataque sobre las favelas, y sus líderes huyeron del lugar. La operación no logró desarticular a la banda. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 23:00

Entre protestas y homenajes, identifican a la mayoría de los muertos en el megaoperativo antinarco en Río

RÍO DE JANEIRO (Enviado especial).â?? Este viernes, cuando las playas de Río de Janeiro se llenaban a pesar del mal tiempo y el tránsito se apretaba en los accesos, lejos del mar se desarrollaba una escena sombría y silenciosa. En la morgue, familiares de las víctimas del "Operativo Contención" montaron una vigilia a la espera de la entrega de todos los cuerpos, mientras continuaba la identificación de los cadáveres de la violenta operación que dejó 121 muertos -entre ellos, cuatro policías- y que dio la vuelta al mundo.El trámite de identificación de varios fallecidos sigue abierto y podría tardar hasta un mes. Los abogados que acompañan a las familias denuncian que la demora obedece a "burocracia" y, además, a que hay fallecidos que no contaban con documento o registro oficial y la identificación visual no alcanza, por lo que se requiere una prueba genética. El procedimiento de comparar el ADN de los muertos con sus posibles familiares, explican, demanda un plazo que puede llegar a 30 días. En ese intervalo, la despedida queda en suspenso y el duelo, congelado.La espera tiene una lógica implacable. Las autoridades forenses necesitan asociar cada cuerpo con una identidad legal antes de autorizar la entrega. Sin papeles ni huellas cotejables, no hay vía rápida: se toma muestra, se inicia la cadena de custodia y se compara con perfiles genéticos aportados por familiares directos. Nada de eso sucede de un momento a otro. Y mientras el tiempo corre más lento que el dolor, se alternan las guardias, los llamados y las idas y vueltas.Así, a la vigilia se sumaron este viernes dos postales contrarias en distintos puntos de la ciudad: la primera marcha en la favela de Penha, en la zona norte, uno de los dos epicentros del megaoperativo, y el homenaje a los oficiales caídos en la playa más famosa de Río.Mientras tanto, la Policía Civil de Río informó que entre los 117 muertos de la megaoperación en los complejos de Penha y de Alemao considerados sospechosos, 109 ya fueron identificados. De ellos, 40 eran de otros estados: 13 de Pará, siete de Amazonas, seis de Bahía, cuatro de Goiás, cuatro de Ceará, tres de Espírito Santo, uno de Mato Grosso y uno de Paraíba. Además, 42 tenían órdenes de captura vigentes -ninguno en relación al proceso que derivó en el operativo- y 78 registraban antecedentes por delitos graves como homicidio, narcotráfico, organización criminal y robos."Esta constatación muestra que las restricciones a las operaciones policiales en los últimos cinco años [impuestas por el Supremo Tribunal Federal] fortalecieron al crimen organizado y aumentaron las disputas territoriales. Las favelas se convirtieron en bases operativas y en un lugar atractivo para que líderes de otros estados vinieran a Río", dijo este viernes el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, tras presentar los datos oficiales.El funcionario destacó que los complejos de Penha y de Alemao dejaron de ser el cuartel general del Comando Vermelho solo en Río para convertirse en el centro de mando nacional de la facción: "Hoy son el cuartel general a nivel nacional: desde allí parten las órdenes y directrices para todos los estados donde actúa el Comando Vermelho", afirmó.El funcionario subrayó que los dos conjuntos de favelas se convirtieron en bases de entrenamiento para el manejo de armamento y en centros de captación de delincuentes de otros estados. Según explicó, esos "extranjeros" son "formados" en Río y luego regresan a sus lugares de origen para replicar la estructura del Comando Vermelho.Curi también reveló nombres de jefes del narcotráfico en otros estados que murieron en el operativo: "De Espírito Santo, Russo, jefe del tráfico en Vitória. De Amazonas, Chico Rato y Gringo, jefes en Manaos. De Bahía, Mazola, jefe en Feira de Santana. De Goiás, Fernando Henrique dos Santos, jefe en ese estado".Además, precisó que fueron arrestadas 113 personas, 33 de otros estados y 10 adolescentes. Del total, 54 tenían antecedentes. Todos quedaron bajo prisión preventiva tras la audiencia de custodia.En la favela de Penha, la jornada comenzó alrededor de las 13, con una concentración convocada en una cancha de fútbol situada sobre la calle José Rucas. Bajo una lluvia que obligó a montar dos carpas dentro de la cancha, decenas de personas se reunieron y cumplieron con una simple consigna: llevar una remera blanca. La prenda, incluso, fue distribuida por algunos organizadores a medida que los asistentes descendían de las motos. El pedido que se replicó: paz y cese de la violencia que dejó a esas familias quebradas. Reclamo masivoNo fueron solo motociclistas los que pararon: al menos una veintena de combis â??las mismas que todos los días trasladan vecinos desde la favela hacia diferentes zonas de la ciudadâ?? interrumpieron por más de dos horas sus servicios y rindieron tributo a los muertos.Pasadas las 14 la lluvia aflojó, el cielo abrió en parches, la cantidad de personas se multiplicó y en la cancha había poco espacio para moverse. La imagen se repetía en las serpenteantes calles de la favela que subían y se abrían paso hacia los costados desde donde salían personas para sumarse a la protesta. A las 15, la marcha echó a andar calle abajo. En el aire, se oían consignas que combinaban pedidos de justicia con reclamos políticos. Los cánticos apuntaron contra el gobernador Claudio Castro, a quien exigían que dejara el cargo; una gran bandera negra con letras blancas pedía que dejara "de matar a los negros", y junto a ella flameaban consignas de diferentes partidos de izquierda. El hilo rector, sin embargo, fue vecinal: los habitantes de la zona que se convirtió en epicentro del operativo de contención del gobierno estatal tomaron la palabra en el territorio que conocen, con los códigos que comparten, y buscaron dejar por escrito â??en tela, en cantos, en stickersâ?? su posición frente a lo ocurrido.Entre las voces que se escucharon en la marcha estuvo la de Edson Lacerda, vecino del complejo Penha. "Estamos tratando de enviar un mensaje de que lo que pasó aquí no es normal. El gobierno quiere hacer creer que entraron y mataron solo a traficantes, pero se olvidan de que son seres humanos también. Hubo mucha cobardía", dijo a LA NACION. Lacerda contó que la operación lo sorprendió mientras trabajaba y que incluso la policía entró en su casa: "Me impidieron trabajar. No hicieron alboroto porque traté de imponer respeto, pero hubo muchas otras personas que no fueron tratadas igual. Perdí muchos amigos, la favela está de luto. Todos los que están aquí perdieron a alguien, un ser querido, un amigo de la infancia". Sobre el clima que se vive ahora, señaló: "Es un sentimiento que no podemos explicar. El lugar en el que vivimos no es el mismo, parece que perdió una parte de la alegría de toda la comunidad"."Estoy aquí por todas las víctimas de la sociedad", dijo por su parte Eloísa, cuyo apellido prefirió resguardar por temor, a LA NACION. Para ella, lo ocurrido hace tres días no fue un operativo, sino "una masacre, carnificación". "Solo queremos paz para la comunidad, nada más. No es la operación la que nos traerá la paz, solo trae desgracia", denunció Eloísa. Una vecina que la acompañaba interrumpió la charla para hablar del miedo que siente desde esta semana: "Mucho. Mi niña tiene tres años y quedó traumatizada, lloró mucho. Fue el peor momento de mi vida, ver tanta gente muerta".Los tres coincidieron en que entre los muertos hay personas que conocían desde siempre. "Muchos amigos de la infancia, familia, chicos que no se involucraban en nada. Fueron asesinados injustamente", dijo Eloísa antes de sumarse al coro que pedía justicia bajo la lluvia. Homenaje en CopacabanaEn Copacabana, el registro fue otro: la arena convertida en memorial y el paisaje de postal que da la vuelta al mundo atravesado por un duelo concreto. Por la mañana, con el sol esquivo y las olas golpeando manso la orilla, cuatro cruces "vestidas" con remeras de la Policía Militar y de la Policía Civil quedaron alineadas frente al Copacabana Palace. Cada cruz, negra, llevaba la camiseta con una mancha roja a la altura del corazón y debajo, la fotografía y el nombre de los cuatro efectivos muertos que dejó la megaoperación del martes en los complejos de Penha y Alemao.Los nombres de los caídos que se leían junto a las fotos son: Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, de 51 años; Rodrigo Velloso Cabral, de 34; Cleiton Searafim Gonçalves y Heber Carvalho da Fonseca. Frente a ese monumento, hubo quienes no pudieron pasar de largo. Luis, un oficial de la Fuerza Aérea de 26 años, interrumpió su entrenamiento para contemplar el homenaje. "Esos son cuatro héroes que murieron por la población, haciendo el papel correcto", dijo a LA NACION con firmeza y los ojos llenos de lágrimas, sin apartar la vista de las imágenes de sus compañeros caídos. "Que todos puedan ver lo que ellos pasaron allá adentro. Son verdaderos héroes para la población y tenemos que levantar la mano al cielo y agradecer que todavía hay quienes luchan por nosotros, por la sociedad", agregó.Consultado sobre las repercusiones tras el operativo entre los efectivos, fue categórico: "No siento miedo". "Pero uno siente en la piel ese escalofrío â??dijo mientras mostraba los vellos erizados en su brazo derechoâ??. Entonces, lo que queda es gratitud. Ahora lo que nos resta es saludarlos y conservar el recuerdo de esos hombres".

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

El megaoperativo en Río pone a a la defensiva a Lula, que ahora enfrenta un dilema en materia de seguridad

RÍO DE JANEIRO.- La extrema cautela demostrada por el gobierno federal en la reacción a la Operación Contención, realizada el martes por las policías de Rio en los complejos del Alemao y la Penha, se debe al reconocimiento, por parte del Palacio del Planalto de que el tema de la seguridad pública es el más delicado para Lula en la campaña del próximo año, según sus colaboradores, incluso más espinoso que la economía y el nudo fiscal.Existe una profusión de encuestas que muestran la centralidad que este asunto ha adquirido en la percepción del electorado. La violencia es la mayor preocupación de los brasileños respecto al país, según la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública realizada por Quaest para la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) en 2023 y este año.El mismo instituto ha venido midiendo la evaluación de la población sobre la actuación del gobierno de Lula en el tema de la seguridad. Datos de marzo muestran que esta es negativa en un 38%, y solo el 25% la califica como positiva.En general, los gobernadores salen mejor parados. Rio, sin embargo, es una excepción: un sondeo también de Quaest en febrero registraba un 60% de rechazo a la actuación del gobernador Claudio Castro en el tema. La operación del martes, por su letalidad inédita y por la repercusión internacional que alcanzó, tiene todas las condiciones para modificar esa percepción popular, y eso es lo que los gobiernos evalúan para decidir cada uno de sus pasos.De ello se derivan contradicciones y omisiones, deliberadas o involuntarias, de ambos lados. Por parte del gobierno de Lula, estas son evidentes. El presidente prefirió no manifestarse sobre una operación que dejó al menos 121 muertos.Sus palabras aún resonaban el fin de semana, cuando calificó a los narcotraficantes como "víctimas" de los consumidores durante un viaje a Malasia, y el temor a que produjera otra frase ambigua o abiertamente desastrosa frenó la intención de que hablara.Lula se limitó a una publicación anodina en redes sociales, en la que no condenó la violencia policial, frustrando a organizaciones de derechos humanos y a parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT) y del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).Me reuni hoje pela manhã com ministros do meu governo e determinei ao ministro da Justiça e ao diretor-geral da Polícia Federal que fossem ao Rio para encontro com o governador.Não podemos aceitar que o crime organizado continue destruindo famílias, oprimindo moradores eâ?¦— Lula (@LulaOficial) October 29, 2025La misma postura defensiva marcó el tono adoptado por el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, que, después de una visita cordial y llena de cortesías a Claudio Castro, llegó al punto de decir, en una entrevista con Estúdio i de GloboNews, que la operación era un asunto "estrictamente local", para justificar la falta de colaboración de la Policía Federal en la acción.Ahora bien, si es así, ¿por qué existe una oficina compartida para actuar contra el crimen organizado? ¿Y qué sucede con el discurso central del gobierno de Lula respecto a la seguridad, según el cual la coordinación debe ser nacional, dado que las facciones criminales ya no respetan fronteras y actúan también fuera del país?Toda esta cautela se debe a la percepción â??que aún debe confirmarse en encuestasâ?? de que la acción en la Zona Norte de Rio, con toda su ferocidad y con diversos cuestionamientos posibles desde los puntos de vista legal, operativo, logístico y humanitario, contó con el apoyo de un amplio sector de la población de Rio y del resto de Brasil.Esto â??sumado al conocimiento de que el gobierno aún no cuenta con un portafolio de acciones concretas que demuestre que prioriza la lucha contra el crimen y que no sigue atado al discurso tradicional de la izquierda de abordar la seguridad únicamente bajo la égida de los derechos humanos y las medidas socioeducativasâ?? llevó a los estrategas de Lula a recomendar evitar que la crisis de Rio cayera sobre sus hombros.Para intentar comenzar a construir su discurso de campaña, el dirigente del PT intenta un contrapunto a acciones como la del martes con la Operación Carbono Oculto, repitiendo el mantra de que esta causó un daño considerable al PCC sin "derramar una gota de sangre". Parece poco para revertir la percepción negativa de las encuestas, reforzada por declaraciones como la de los narcotraficantes "víctimas".La megaoperación en Rio reaglutinó a la derecha y podría ser un obstáculo para la fase de recuperación que Lula venía mostrando desde que ajustó el discurso de la soberanía para responder al aumento arancelario de Donald Trump.

Fuente: Infobae
31/10/2025 14:56

Presidente Petro exaltó labor de patrulleros que se lanzaron a un río en Bogotá para rescatar a un bebé y su madre, pero le dio el crédito a una de sus colegas: "Es heroica"

La joven de 25 años fue enviada a la cárcel por tentativa de homicidio, mientras que el pequeño de 10 meses permanece bajo observación médica y en custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Fuente: Clarín
31/10/2025 09:00

Mascare en Río: los narcos planeaban equiparse con drones de visión nocturna para detectar a la policía

Mensajes interceptados por las autoridades revelaron que buscaban equiparse."Tenemos que adaptarnos a la tecnología", dice un delincuente. Esta evidencia fue parte de la base para ordenar la operación del martes.

Fuente: La Nación
31/10/2025 02:18

Conflicto en Río: gobernadores opositores a Lula apuntaron contra el gobierno nacional y anunciaron la creación de un "consorcio de paz"

En medio de la tensión en Río de Janeiro por el megaoperativo antinarco y el temor por una posible respuesta del Comando Vermelho, distintos gobernadores de derecha se reunieron en el Palacio de Guanabara para marcar responsabilidades al gobierno nacional de Luiz Inácio Lula da Silva y cuestionar la tramitación del Proyecto de Enmienda Constitucional (PEC) sobre Seguridad Pública en el Congreso. Además, el grupo de mandatarios locales anunció la conformación de un "consorcio de paz".Según informó el medio local O Globo, el nuevo consorcio estará conformado por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y otros cuatro mandatarios de las regiones sur, sudeste y oeste, todos afines a Jair Bolsonaro: Romeu Zema, de Minas Gerais; Ronaldo Caiado, de Goiás; Jorginho Mello, de Santa Catarina; Eduardo Riedel, de Mato Grosso do Sul; y Celina Leão, vicegobernadora del Distrito Federal. A su vez, Tarcísio de Freitas, de San Pablo, se ausentó por cuestiones de agenda pero participó de la reunión por videollamada.Castro aseguró que el consorcio buscará permitir que los estados actúen conjuntamente en materia de seguridad, compartiendo información, equipo y tropas, y tendrá su sede en Río de Janeiro. También señaló que espera que la ciudad sea un "laboratorio para la recuperación de territorios y el control de armas" y advirtió que durante la operación antinarco del martes se demostró la necesidad de "coraje" y "eficacia".Quero agradecer aos governadores Romeu Zema, Jorginho Mello, Ronaldo Caiado, Eduardo Riedel, Tarcísio de Freitas e à vice-governadora Celina Leão pelo apoio nessa caminhada.A união é essencial para que o Brasil avance na construção de um país mais seguro e livre. pic.twitter.com/fRG1Ip8Xr5— Cláudio Castro (@claudiocastroRJ) October 31, 2025"Nuestra principal preocupación no es menoscabar la autonomía de los estados. No se puede tratar a Rio Grande do Sul igual que a Río de Janeiro o Acre. Tememos algo similar al decreto de finales del año pasado, que establecía que a quien no siguiera ciertas directrices sobre el uso de la fuerza se le impediría recibir los recursos constitucionales en materia de seguridad pública. Eso, en efecto, es inconstitucional, ilógico y contrario a todo", declaró.Por su parte, Mello, de Santa Catarina, llamó al gobierno de Lula a ayudar a los estados con un control fronterizo reforzado y equipando a las fuerzas de seguridad locales, y añadió: "En este consorcio integraremos a los estados con todos los recursos necesarios: personal, inteligencia, apoyo financiero. Todo lo que haga falta. Así podremos aportar lo mejor de lo que disponemos. Contamos con personal altamente cualificado. De esta forma, también podremos adquirir equipos de todo tipo en consorcio, lo que nos permitirá reducir el precio".Este miércoles, Lula habló por primera vez del megaoperativo y confirmó que ordenó la conformación de una oficina conjunta entre las autoridades nacionales y las locales para enfrentar al crimen organizado. En tanto, indicó que su administración no puede aceptar que el crimen organizado siga "destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades".Horas antes, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, había dicho que el mandatario está "horrorizado" por el número de muerto que dejó el megaoperativo de este martes. A su vez, al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO) argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura.

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:13

De niño casi se ahoga en un río y de adulto hizo del riesgo un show: la vida de Harry Houdini, el hombre que no podía ser atrapado

Desde Budapest hasta Nueva York, el ilusionista convirtió su vida en un espectáculo de riesgo y asombro. Entre grilletes, cajas de agua y desenmascarando a espiritistas, su leyenda desafió la lógica y la muerte

Fuente: Perfil
31/10/2025 00:36

Marcelo 'Pato' Del Río y la epopeya de Talleres de Berrotarán

El elenco de Berrotarpan lleva 31 partidos sin perder, entre tres torneos y un sueño que no se agota. El técnico que convirtió el esfuerzo en milagro se prepara para otro desafío: enfrentar a Instituto en Alta Córdoba, con la fe del que ya conoce la hazaña. Te contamos su historia. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:35

Muere la actriz Maria Riva, hija de una famosa que envidiaba la belleza de Dolores del Río

Deceso de descendiente de la legendaria actriz alemana Marlene Dietrich revive el interés por la historia familiar y un Hollywood marcado por icónicas figuras del cine mundial

Fuente: Clarín
30/10/2025 20:36

Río refuerza la seguridad para los turistas y descubren a narcos que llegaron de otras ciudades de Brasil para ayudar al Comando Vermelho

Desde este jueves hay un 40 por ciento más de policías en las calles de la ciudad. Entre los narcos detenidos el martes, hay criminales de otros estados que llegaron a Río de Janeiro para colaborar con las bandas locales.

Fuente: La Nación
30/10/2025 20:00

La amenaza de destitución que cayó sobre el gobernador de Río tras el megaoperativo

RÍO DE JANEIRO.- El gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, responsable del operativo policial que dejó más de un centenar de muertos en las favelas cariocas, podría ser destituido tras reactivarse una causa en su contra que databa de hace tres años.El Tribunal Superior Electoral programó para el martes próximo una audiencia sobre una apelación que podría llevar a la destitución de Castro, un político cercano al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, y la convocatoria de elecciones anticipadas.La audiencia se programó un día después del operativo en las favelas de Penha y Alemao, que dejó al menos 120 muertos, y que expuso a Castro como máximo responsable por el descontrol represivo de las fuerzas policiales, que incluyó torturas, ejecuciones sumarias y decapitaciones. Castro y el presidente de la Asamblea Legislativa del estado, Rodrigo Bacellar, son objeto de dos investigaciones judiciales por presunto abuso de poder político y económico, que datan de 2022, aunque los dos habían logrado sortear las primeras instancias de la causa. En mayo de 2024, fueron absueltos por el Tribunal Electoral Regional de Río de Janeiro, pero la Fiscalía apeló ante el Tribunal Superior Electoral. Los dos dirigentes están acusados de contratar empleados de la Fundación del Centro de Investigación y Estadística de Río y de la Universidad Estatal de Río con fines electorales.Un posible fallo en contra del gobernador y el congresista afectaría los cálculos políticos para 2026, en los que Castro esperaba ser reelecto capitalizando su política de seguridad de mano dura. El brutal descontrol del operativo del martes, que suscitó severos cuestionamientos desde todos los ámbitos, dio vuelta las cosas y lo dejó debilitado, más bien cercano a la destitución.El alcalde Eduardo Paes, probable candidato a la gobernación de Río, tendría que renunciar a su cargo para presentarse a las elecciones anticipadas. En el círculo de Castro, dicen que el Tribunal Superior Electoral está realizando una maniobra coordinada con el gobierno federal del presidente Lula da Silva al programar el juicio en medio de las repercusiones de la masacre. "El TSE puede ser un tribunal político, pero no puede ser un brazo del gobierno de Lula", dijo una fuente que sigue de cerca la dinámica del tribunal. Según un miembro del Partido Liberal, del expresidente Bolsonaro, con buenas conexiones en el ámbito jurídico, "no es mera coincidencia" que el tribunal se esté centrando en procesos tan delicados que podrían hundir la carrera política del gobernador.Nómina secretaEl caso judicial en cuestión se refiere al descubrimiento en 2022 de la existencia de una "nómina secreta" del gobierno de Río, con 45.000 personas nombradas para puestos temporales, incluyendo aliados y miembros del equipo de campaña del gobernador. En mayo del año pasado, el Tribunal Regional Electoral de Río de Janeiro absolvió a los procesados por un estrecho margen de 4-3.En Río de Janeiro, ningún gobernador ha sido destituido por el Tribunal Superior Electoral, pero algunas señales de esa corte generan inquietud en el entorno de Castro. Una de ellas fue el severo voto emitido en agosto por la ministra Isabel Gallotti a favor de la destitución del gobernador Antonio Denarium, de Roraima, y de su vicegobernador, Edilson Damião, por abuso de poder en las elecciones de 2022, al usar programas sociales con fines electorales.El caso de Roraima presenta paralelismos con el de Castro, que también gira en torno al uso de la maquinaria pública con fines electorales, y que también está bajo la jurisdicción de Gallotti, cuyo mandato en el TSE finaliza el 21 de noviembre. "A la luz de las recientes decisiones de Gallotti, Claudio Castro va a tener problemas", afirma un miembro de la dirección del Partido Liberal.El otro aspecto que generó inquietud en el entorno del gobernador es que las acciones de Castro permanecieron archivadas durante meses y solo se programaron para debate el miércoles, no por casualidad un día después del masivo operativo policial en los complejos Alemao y Penha.En junio, cuando Gallotti remitió el caso al pleno del tribunal para su análisis, la defensa de Castro emitió un comunicado en el que afirmó estar "confiada en que, al final del juicio, se demostrará una vez más la legalidad de la conducta del gobernador, elegido en primera vuelta con 2,5 millones de votos más que el segundo candidato".Agencia ANSA y diario O Globo/GDA

Fuente: Perfil
30/10/2025 18:18

Operativo de guerra en Río: "Si el Estado no está presente, el narco va a ocupar ese lugar inmediatamente"

El enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejó 135 muertos y expuso el poder de las organizaciones narco en la región. Especialistas advierten que, sin una presencia estatal sostenida, la violencia y las redes criminales podrían expandirse hacia países vecinos como la Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:02

Ordenan reabrir una causa contra ex directivos de Aguas Santafesinas por la contaminación del río Paraná

La Cámara Federal de Casación Penal revocó un fallo de la Cámara Federal de Rosario. La empresa habría volcado unos 350 millones de litros de efluentes tóxicos por día

Fuente: Página 12
30/10/2025 13:22

Sydney Sweeney y Justin Lin harán equipo para una nueva versión de "El hombre de Río"

Sydney Sweeney estelariza el esperado remake de la película francesa de 1964. Justin Lin dirigirá la nueva versión que promete rejuvenecer una historia clásica.

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:11

J Balvin y Valentina Ferrer estuvieron dando clases en el salón de estudio de su hijo Río: así les fue

El cantante colombiano y la modelo argentina hicieron una exposición en colegio de su primogénito y compartieron detalles de la experiencia en sus respectivas redes sociales

Fuente: La Nación
30/10/2025 11:36

Cambios de planes, un "toque de queda" y ganas de divertirse: los argentinos que viajaron a Río tras el operativo antinarco

RÍO DE JANEIRO (Enviado especial).- Viajes con amigos, despedidas de solteros, festejos de divorcios o, simplemente, unos días de descanso formaban parte de los itinerarios de los pasajeros del vuelo AR1268 de Aerolíneas Argentinas, que partió este miércoles desde Aeroparque con destino a la ciudad más turística de Brasil. Semanas o meses de planificación se vieron alterados por el miedo o las dudas después de la mayor operación policial en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), que dejó al menos 119 muertos, y sembró el caos en la famosa Cidade Maravilhosa.Aunque la alegría y el buen ánimo se respiraban a bordo del avión en el que también viajó LA NACION, los argentinos reconocieron haber sentido temor al ver las imágenes de decenas de cuerpos en el medio de una plaza, que recorrieron el mundo tras el megaoperativo del martes.Juan Manuel Giles es uno de los integrantes de un grupo de amigos que decidió, hace seis meses, viajar a Río para celebrar el cambio de década. Todos con la misma remera negra que tenía escrito en letras blancas "40 años" en el frente, el contingente de hombres era fácilmente identificable."Nos juntamos todos los amigos que cumplimos en esta fecha y decidimos ir a Río a celebrarlo", contó Giles a LA NACION.En abril surgió la idea y, durante seis meses, organizaron todo para disfrutar de las playas y los atractivos de la ciudad maravillosa.Ante la pregunta de qué sintieron el martes cuando se enteraron del megaoperativo ocurriendo en Río, la respuesta fue contundente: miedo. Sin embargo, cuando se les consultó si se les había cruzado por la cabeza suspender el viaje, Giles aseguró: "No, no, no. Tanto miedo no teníamos".¿Algún familiar les sugirió que no viajaran o intentó convencerlos de que no era seguro? El "vocero oficial" del grupo, que compartía mates con sus compañeros, respondió: "Sí, mi madre me planteó que no viniera. Le dije que ya teníamos todo organizado y que no íbamos a cancelar. Uno de los ocho que viajamos vive en España y ya había llegado a Río el lunes. Nos avisó que hoy [por ayer] ya estaba todo bien en la parte de Copacabana, Ipanema y lo que es la zona sur. Que ahí estaba todo bastante tranquilo, y es donde nos vamos a quedar".Sin embargo, reconoció que parte del itinerario, que se extiende hasta el domingo próximo, se modificó por el nuevo contexto: "Cancelamos una excursión en moto por las favelas, esa la vamos a dejar pasar. El resto del viaje es muy tranquilo. No es una despedida de soltero. Playa y demás".Otro de los pasajeros también reconoció que estaban atentos a las repercusiones del operativo antinarco, pero que sabían que el conflicto se desarrollaba en la zona norte de Río, en Barra de Tijuca y en las extensas favelas Complexo da Penha y Alemao.En una recorrida nocturna por las playas de Copacabana, el miércoles por la noche, turistas y locales trataban de retomar el ritmo habitual de una ciudad pensada para el disfrute. Sin embargo, como si hubiese un "toque de queda" autoimpuesto, el movimiento, la música, los vasos con caipirinha dejaron de circular a las 23. Solamente algunos residentes permanecieron en bares hasta que terminó el partido en el que Racing quedó eliminado de la Copa Libertadores frente al Fluminense. Son los efectos residuales del miedo que engendró en residentes y turistas la "Operación Contención" lanzada por el gobierno de Río de Janeiro el martes contra el Comando Vermelho, que dejó más de 119 muertos -entre ellos, cuatro policías- y un centenar de detenidos, en medio de denuncias por un exceso de violencia y falta de transparencia sobre el operativo.

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:14

Menor iba a ser ahogada por su mamá en un río en Bogotá: el Icbf inició proceso para garantizar la protección de la niña

Funcionarios de bienestar familiar y equipos médicos trabajan coordinadamente para garantizar la seguridad de la niña, mientras la madre enfrenta cargos judiciales y la comunidad reconoce la labor de los rescatistas

Fuente: Clarín
30/10/2025 07:18

Misiones: la gran aventura de llegar a las Cataratas por la costa del río Uruguay

Un recorrido de 570 kilómetros desde Azara hasta Puerto Iguazú entre la selva, la serranía, campos cultivados y sitios históricos.Además, los Saltos del Moconá y las fuertes marcas de la cultura guaraní y la inmigración europea.

Fuente: Perfil
29/10/2025 23:18

Escalada de violencia en Río: más de 130 muertos en enfrentamientos del Comando Vermelho

Analistas de "Bienvenidos al tren" alertan sobre la militarización de las favelas y una trama política detrás de la violencia. La operación policial en la ciudad brasileña revela el auge del narcotráfico y la influencia del bolsonarismo en la política local. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

Thiago Rodrigues: "El operativo en Río fue una intento de proyectar poder entre el grupo más de derecha"

La redada más letal de las fuerzas de seguridad brasileñas en la historia de Río de Janeiro, lanzada contra la organización criminal Comando Vermelho (CV), ya dejó al menos 119 muertos, según las autoridades, y una ciudad paralizada por las escenas de guerra y la fila de cadáveres que lloraron los vecinos de las favelas donde se realizó el operativo.Mientras el gobernador del estado, el bolsonarista Claudio Castro, festejó la acción como un "éxito", diferentes organizaciones sociales denunciaron posibles actos de tortura y signos de ejecuciones por parte de la policía. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, por su parte, dijo estar "conmocionado" por la cantidad de muertos, según señaló el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski. A poco menos de un año para unas elecciones presidenciales en el país, que parece serán disputadas entre una extrema derecha aliada del expresidente condenado Jair Bolsonaro y el actual mandatario de Brasil, el especialista en seguridad brasileño Thiago Rodrigues, especialista en seguridad pública y profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, opina en diálogo con LA NACION que justamente los motivos electorales estuvieron detrás de semejante operativo. "Esto es un intento de proyectar poder y buscar popularidad entre el grupo más de derecha o de ultraderecha en el estado", dice, sobre la decisión de Castro. Sin embargo, considera que "la operación se salió de control" y que, de hecho, puede beneficiar a Lula.-¿Qué llevó al gobierno estatal a realizar una operación de esta magnitud en este momento y en qué se diferencia de intervenciones anteriores?-Me parece que ahora hay un problema electoral. Claudio Castro tenía la pretensión de disputar la reelección como gobernador, pero su baja popularidad indica que no va a competir con Eduardo Paes, el alcalde de Rio, sino que va a ser candidato del bolsonarismo para el Senado. Lo que no es fácil porque tiene que competir con Flavio Bolsonaro, el hijo del expresidente, que es ya senador. Entonces, desde el punto de vista político de Castro y el bolsonarismo de Rio, esto es un intento de proyectar poder y buscar popularidad entre el grupo más de derecha o de ultraderecha en el estado.-La alta letalidad registrada, ¿estaba prevista o indica una falta de control operativo? ¿Este tipo de acción policial sirve para debilitar a las facciones o puede generar una respuesta violenta?-Lo que parece es que la operación se salió de control. No se esperaba tanta reacción del CV ni tanta visibilidad a nivel nacional e internacional. Es decir, parece que la violencia del ataque y la violencia de la respuesta o de la resistencia superaron las expectativas del comando de la policía y del gobernador del estado. Esto es una impresión, no está documentado, ni fue admitido, claro, por el gobernador, pero el número de muertos indica muchas ejecuciones sumarias, o sea, de personas que no fueron muertas en confrontación sino una vez que ya había sido controlada y se habían rendido. El resultado del operativo puede ser una debilidad parcial del CV, pero la favela no está controlada, no está ocupada por la policía. Sigue bajo el control del CV, y los líderes presos o muertos durante la redada son reemplazados sin mucha dificultad por otros que vienen de favelas cercanas, por ejemplo. Otros grupos, también, pueden intentar tomar la oportunidad para controlar parte de los dos complejos. De todos modos, no creo que la capacidad de respuesta del CV sea mucho más que cerrar algunas vías de circulación o secuestrar y quemar algunos colectivos.Asi fue el tiroteo en Rio de Janeiro-¿Hasta qué punto organizaciones como el CV representan una amenaza al monopolio estatal del uso de la fuerza y cómo se comparan con guerrillas como las FARC?-Grupos como el CV son un gran problema de seguridad pública a nivel de los municipios, como Río, y otros donde tienen expresión territorial. Pero, aunque manejen armas como fusiles y lanzagranadas, no pueden ser comparados a nivel de poder de fuego con la policía militar. Mucho menos con el Ejército de Brasil. Estas no son guerrillas, no tienen entrenamiento militar unificado. No hay comparación con una guerrilla como fue las FARC u otros grupos armados de gran expresión. Las imágenes dicen mucho: los chicos que estaban ahí eran muy jóvenes, descamisados en shorts, havaianas y un fusil. No tenían chalecos, ni cascos. El discurso que busca magnificar el poder de fuego del CV es un discurso belicista que sirve para pintar un escenario de guerra, pero no es así. Ellos tienen una base social, aunque menos importante hoy que en otros tiempos, y controlan sus territorios. En una favela enorme como el complejo Alemao tienen un poder de fuego importante, pero siempre que hay un ataque frontal de las fuerzas del Estado, ellos escapan. Enfrentan pero huyen. Entonces, es un problema de seguridad pública muy severo, pero no es un problema de seguridad nacional, tampoco de monopolio de la violencia por parte del estado a nivel nacional.-¿Cómo es la disputa entre el CV y otros grupos criminales de Brasil, como el Tercer Comando Puro (TCC) y el Primer Comando de la Capital (PCC)?-El CV y el TCC tienen una disputa local, este último con mucho menos expresión en la zona metropolitana de Río que el primero. El TCC controla algunas zonas importantes, pero sigue habiendo una hegemonía del CV. Con el PCC es otra cosa, porque este tiene una estructura mucho más jerárquica, más sofisticada, relacionada con instituciones financieras y paraísos fiscales y con una expresión nacional y transnacional. El CV busca esa expresión sobre todo en el nordeste y el norte de Brasil con alianzas con grupos locales para el control de un volumen mayor de drogas y para otras ilegalidades como, por ejemplo, la minería ilegal. El PCC tiene una expresión mucho más empresarial, con inversiones de alto nivel en minería ilegal, en el comercio de la cocaína, en la tala ilegal, en la trata de personas, etcétera. Entonces, donde hay más violencia entre los dos grupos es en algunos estados del norte y nordeste de Brasil.-¿Podría el megaoperativo tener implicaciones en el escenario electoral del próximo año?-La magnitud de la violencia ha causado un impacto que aún debe ser evaluado. Pero hasta el momento parece que fue demasiado violento, incluso para una parte de la ciudadanía que defiende la mano dura. No es posible medir esto ahora, pero las reacciones de los medios y de parte de la ciudadanía es de shock con sucedido, sobre todo de la población local ante el número de muertos. Las escenas son muy fuertes y están muy difundidas. La reacción de la ciudadanía ante las declaraciones del gobernador Castro, por ejemplo, de que las únicas víctimas fueron los policiales muertos, ha sido de rechazo. Hay un núcleo de ultraderecha, bolsonarista, que cree de hecho que hay que matar a esa gente, pero incluso para ellos la redada fue demasiado violenta. Operativos así suceden casi todas las semanas y siempre con número de muertos que van de cinco a 15 o 20, pero nunca como ayer. Y muchas son las señales de tortura y ejecución por parte de la policía, que son clarísimas violaciones a los derechos humanos.-¿Cómo describiría el conflicto político entre el gobernador astro y el presidente Lula?-Castro quiso compartir la responsabilidad, o la culpa del fracaso, con el gobierno federal y eso no le salió bien. El ministro de Justicia dio una respuesta muy dura de las declaraciones de Castro y dijo que el estado nacional nunca fue buscado para el operativo. Lula respondió convocando una reunión con los ministros y el vicepresidente para discutir la cuestión. Por otro lado, los hechos de ayer creo que han impulsado la propuesta de la enmienda constitucional sobre seguridad que había presentado el ministro Lewandowski hace aproximadamente 6 meses y que había quedado en el cajón. Hasta el momento, creo, hay dividendos políticos favorables al gobierno de Lula.

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

El fuerte testimonio de una mujer sobre el operativo en Río: "Degollaron a mi hijo y colgaron la cabeza en un árbol"

RÍO DE JANEIRO.- La cabeza con el cabello teñido de rojo estaba separada completamente del cuerpo. Los habitantes la encontraron en una zona de densa vegetación cerca de una favela de Rio, casi 24 horas después de la operación más letal en la historia de Brasil."Degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo", cuenta a la agencia AFP Raquel Tomas, madre de Iago Ravel, de 19 años, y acusó de su muerte a las fuerzas de seguridad. "Ejecutaron a mi hijo sin derecho a defensa. Fue asesinado", dice con la voz temblorosa de tristeza y cólera.Al menos 119 personas, entre ellas 115 sospechosos y cuatro policías, murieron el martes en la mayor operación policial en Río de Janeiro destinada a actuar contra el Comando Vermelho, principal grupo criminal de la ciudad. El gobernador Claudio Castro aseguró que los muertos son criminales y que cualquier error sería "residual".Mientras esperaba junto al padre del chico y otros familiares en el exterior de la morgue este miércoles para reconocer los restos de Iago, la mujer de 34 años cuenta que pasó toda la madrugada recorriendo hospitales y comisarías buscando a su hijo.Finalmente lo vieron entre decenas de cuerpos alineados en una plaza del complejo de favelas de Penha, recuperados por los vecinos la mañana del miércoles. "Él solo tenía 19 años, era un muchacho de buena familia. Y no tuvo derecho a una segunda oportunidad", cuenta la madre.Su tía, la manicurista Beatriz Nolasco, dijo que lo vio en un video que circula en las redes sociales. En las imágenes se observa el cuerpo decapitado de un joven, con la cabeza sobre un árbol. Vestía ropa de camuflaje y tenía el cabello teñido de rojo. No presentaba otras lesiones.El padre de Iago, Alex Rosado da Costa, acusa a los agentes del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), la unidad de élite de la policía, de haber ejecutado a su hijo. "Le arrancaron la cabeza. Por lo que me han dicho, no tiene heridas de bala en el cuerpo", afirma. Un periodista de la AFP vio ese cuerpo decapitado.Raquel describe lo que vivió en las últimas horas como puro "terror". "No fue solo con mi hijo, fue una masacre", cuenta sobre la violencia policial.Fuera de la morgue, Ana Beatriz Adorno, de 24 años, buscaba a su vez a su marido, de 29. "No sabemos dónde está. No hay cuerpo, no hay información, no hay nada", dijo. Con ella, dos mujeres más buscaban también a sus esposos.Cruentos enfrentamientosEl martes, las favelas de Penha y Alemao fueron escenario de cruentos enfrentamientos entre 2500 policías fuertemente armados y sospechosos que lanzaron drones con bombas e hicieron barricadas. Durante la operación se produjeron intensos intercambios de disparos, lo que obligó a buscar refugio en varias ocasiones a periodistas sobre el lugar, constató un fotógrafo de la AFP.Más tarde se documentó una escena impactante: una fila de 26 o 27 personas arrestadas, todas sin camisa y descalzas, colocadas en el suelo con las cabezas gachas.Observadores señalan que esta operación fue diferente a otras similares en Río, con escenas descritas como extremadamente brutales.La operación policial contra los "narcoterroristas" fue considerada "un éxito" por el gobernador Castro, aliado del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.El operativo, planificado durante 60 días, incluyó un cerco construido por el BOPE en la zona boscosa de las favelas, utilizada como vía de escape por los delincuentes. Con 113 detenidos y 118 armas incautadas, el operativo se considera el mayor golpe en la historia del Comando Vermelho.Numerosas ONG criticaron la violencia de la operación, mientras que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se dijo "horrorizada" y exigió "investigaciones rápidas".Agencia AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Clarín
29/10/2025 19:36

Guerra en Río: la ceremonia de los cadáveres y la feroz batalla en la Sierra de la Misericordia

Detalles y secretos de la guerra entre el Gobierno y los narcos, que dejó al menos 132 muertos.

Fuente: Perfil
29/10/2025 18:00

Masacre en Río: denuncian que la operación policial "supera en violaciones" al caso Carandiru

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Río de Janeiro comparó el operativo policial contra el Comando Vermelho, que dejó más de 120 muertos, con la histórica masacre de Carandiru de 1992. La ONU pidió explicaciones al gobierno brasileño. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

La derecha de Brasil refuerza su discurso de mano dura contra el narco tras el operativo en Río

RIO DE JANEIRO.- La "Operación Contención", lanzada el martes en Río de Janeiro y que dejó un saldo récord de muertes, aún impreciso, está propiciando, en el ámbito político, una unión de la derecha sin precedentes al menos desde la condena y arresto domiciliario de Jair Bolsonaro y los reveses posteriores.Los gobernadores que aspiran a la presidencia, quienes hasta ahora han enfrentado dificultades en las encuestas y en sus intentos por obtener el respaldo de un Bolsonaro debilitado para sus proyectos, felicitaron rápidamente al gobernador Claudio Castro y calificaron la operación â??cuya concepción aún no se conoce del todo y cuyos métodos y resultados dividen a expertos en seguridad pública, autoridades y activistas de derechos humanosâ?? como exitosa y ejemplar. Ronaldo Caiado (de Goiás) y Romeu Zema (de Minas Gerais) grabaron videos elogiando la acción, que fue calificada de histórica.Otro efecto discursivo de la operación fue vincularla directamente con el desastroso discurso del presidente Lula da Silva durante su visita a Malasia el fin de semana, cuando, al cuestionar la política estadounidense de intervenciones militares en países sudamericanos con la justificación de combatir el narcotráfico, se refirió a los traficantes como "víctimas" de los consumidores.La frase fue rápidamente corregida por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, pero en las primeras horas tras la operación en los complejos Penha y Alemao, comenzó a aparecer masivamente en comentarios en redes sociales por parte de quienes apoyaban la actuación de la policía de Río y criticaban a quienes cuestionaban los métodos empleados y su alta letalidad.Castro y el gobierno de Río apostaron todo a un discurso triunfalista para respaldar la operación y calificarla como un éxito de planificación e inteligencia. Si bien aún existe una enorme falta de información precisa sobre el número de fallecidos, las circunstancias de sus muertes, si hay personas inocentes entre las víctimas y si, dado el gran contingente policial desplegado, no fue posible realizar más detenciones y reducir el número de muertes, el gobernador felicitó a los agentes, e incluso la Policía Civil publicó un comunicado prometiendo una "respuesta rápida y apropiada" ante la muerte de cuatro policías.Este tono se extendió a la reacción de la derecha, que adoptó la operación como un modelo a seguir para enfrentar el crimen organizado y en facciones. La contraposición al discurso tradicional de la izquierda y la supuesta omisión del gobierno federal sobre el tema constituyen la base de esta ofensiva narrativa que unió a una derecha que había sufrido sucesivas derrotas debido a la reanudación del diálogo entre Lula y Donald Trump y al fracaso de la campaña por la amnistía para Bolsonaro y otros condenados por intentos de golpe de Estado, entre otros reveses recientes.Dada la actual fragmentación de la derecha política y la dificultad de Bolsonaro para ceder el liderazgo, no está claro quién se beneficiará de este discurso unificado en defensa de una postura firme en materia de seguridad pública, tema prioritario de la campaña de 2026, según varias encuestas. Para Castro, tampoco está claro qué beneficios obtendría por ahora, ya que el gobernador del Partido Liberal enfrenta un desgaste personal y carece de liderazgo en su propia sucesión.En el ámbito nacional, la frase de Lula terminó eclipsando los recientes esfuerzos por modificar el discurso de la izquierda sobre seguridad y buscar un mayor liderazgo federal en la materia. Esto dio como resultado la Enmienda de Seguridad (PEC da Segurança), que ya se debate en la Cámara de Diputados, y el proyecto de ley contra las pandillas, enviado a la Presidencia para su evaluación por la Fiscalía General y la Cámara Civil, y posteriormente remitido al Congreso.

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Cómo fue el mayor operativo antinarco en Río: un "muro" en la selva y dos meses de planificación

RIO DE JANEIRO.- Los policías de Río de Janeiro detallaron este miércoles cómo fue el megaoperativo realizado en los complejos del Alemão y de la Penha, en la zona norte de la ciudad, que dejó al menos 119 muertos: 115 sospechosos de ser narcotraficantes y cuatro agentes de las policías militar y civil.La operación fue planificada durante 60 días y contó con un "muro" construido por el Batallón de Operaciones Especiales (Bope) en el área de selva de las favelas, que era utilizada como ruta de escape por los criminales. Con 113 detenidos y 118 armas incautadas, la acción es considerada el mayor golpe en la historia del Comando Vermelho."La operación fue el mayor golpe que el Comando Vermelho ha sufrido en toda su historia, desde su fundación en la década de 1970. Fue una gran pérdida de armas, drogas y liderazgos", dijo Felipe Curi, secretario de Policía Civil.El secretario de Policía Militar, Marcelo Menezes, explicó que la acción fue planificada durante 60 días, con análisis de inteligencia y de escenarios. Parte de la estrategia en los complejos consistió en crear un "muro del Bope" en el área boscosa adyacente a las favelas. Otros batallones se posicionaron en las demás entradas y fueron avanzando, "empujando" a los traficantes hacia la zona sin viviendas, conocida como la ruta de escape de los criminales. Menezes agregó que quienes quisieron rendirse fueron arrestados, y remarcó que los agentes notaron que se retiraron uniformes tácticos de algunos cuerpos llevados a la plaza del Complejo da Penha."Incluimos la incursión de tropas del Bope en la parte más alta del bosque de la Misericórdia, creando un muro del Bope, de modo que los delincuentes fueran empujados hacia la parte más alta por las demás incursiones. Nuestro objetivo principal era proteger a la gente de bien de la comunidad. La mayor parte del enfrentamiento ocurrió en la zona de mata, donde estaba desplegada nuestra tropa, y fue una elección de los delincuentes" afirmó.El secretario estatal de Seguridad Pública, Victor Santos, dijo que llevar el enfrentamiento hacia el área boscosa fue una estrategia para preservar vidas inocentes y que la "alta letalidad era previsible, pero no deseada".También repitió las declaraciones del gobernador Cláudio Castro, del Partido Liberal (PL), señalando que las únicas víctimas fueron los policías muertos en la operación."Optamos por trasladar el contacto con los criminales hacia la zona de selva, donde realmente se esconden y atacan a los policías. La decisión fue tomada para preservar la vida de los vecinos. Tuvimos un daño colateral pequeño: cuatro personas inocentes heridas, sin gravedad. No utilizamos aeronaves para no exponer a los agentes que estaban en el monte. Esta alta letalidad que se verificó durante la operación era previsible, pero, obviamente, no deseada", dijo.Para Santos, todos los muertos, excepto los policías, eran criminales."Todo el planeamiento fue hecho para retirar el conflicto del área edificada de la comunidad, porque allí hay muchas personas inocentes. Al hacerlo, disminuimos la posibilidad de que hubiera un civil en medio del fuego. Por el horario y el terreno, era difícil que hubiera alguien que no estuviera al servicio del narcotráfico en esa zona boscosa. Por eso tenemos base para afirmar que los 115 muertos son criminales. Un inocente no usa ropa camuflada o chaleco antibalas", señaló.El secretario de Policía Civil, Felipe Curi, mostró videos grabados con cámaras corporales de agentes heridos durante los intensos tiroteos.Siguió la línea del gobernador Castro y criticó al gobierno federal, citando una frase reciente del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien había dicho que los narcotraficantes también eran víctimas de los usuarios.Lula pidió disculpas al día siguiente. Curi también mencionó una publicación del rapero Oruam, hijo de Marcinho VP, quien escribió que "si le quitás el fusil de la mano, hay un ser humano"."Hoy en día todo el mundo es víctima. El traficante, hace poco, pasó a ser víctima del usuario. Y el policía está siendo tratado como villano. El policía es el héroe", afirmó Curi.Curi añadió que el uso de la Fuerza Nacional no sería adecuado en este tipo de operaciones, ya que esa tropa "no está especializada y siempre tuvo que ser rescatada cuando se aventuró a entrar en una comunidad".El delegado también defendió que, en zonas en conflicto, cuantos más trabajos de inteligencia se realicen, "más enfrentamientos habrá"."Desafío a cualquiera: llamen a Scotland Yard, a la CIA, al Mossad, al FBI, incluso a la NASA, no van a hacer lo que nosotros hacemos", concluyó Curi.Búsquedas en la selvaEste miércoles, decenas de familiares y allegados ingresaron en la zona boscosa en busca de más cuerpos.Consultado sobre por qué las policías Civil y Militar no ayudaron en la retirada de los cadáveres, el secretario Victor Santos respondió: "No ayudaron porque no sabían que estaban allí. Cuando ocurre un enfrentamiento en un área de monte, muchos heridos se adentran aún más buscando ayuda y no conseguimos atender esa demanda. En esas condiciones, es imposible realizar cualquier otra acción que no sea preservar la propia vida. Todos los cuerpos retirados durante la madrugada eran de criminales cuya existencia la policía ni siquiera conocía", dijo.El delegado Carlos Antônio Luiz Oliveira, subsecretario de Planificación de la Policía Civil, completó: "La policía tiene sus propios protocolos para la retirada de cuerpos. El agente debe comunicar a la Policía Civil, contactar la comisaría de homicidios, realizar una pericia en el lugar y solo después liberar el cuerpo. No fue eso lo que ocurrió. Los familiares retiraron los cadáveres y solo después fue alertado el poder público", explicó.

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

Los conmovedores mensajes entre un sargento y su esposa minutos antes de su muerte en el megaoperativo de Río

RÍO DE JANEIRO.- La Defensoría Pública del estado de Río de Janeiro elevó a 132 el número de muertos tras el megaoperativo policial realizado el martes en los complejos de la Penha y del Alemão, más del doble de la cifra oficial difundida inicialmente. Según las autoridades, entre las víctimas figuran al menos cuatro agentes de policía.Uno de ellos fue Heber Carvalho da Fonseca, sargento tercero del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), de 39 años, quien envió un último mensaje a su esposa antes de morir: "Estoy bien. Seguí rezando". Horas después del operativo, la mujer publicó en redes sociales la conversación final que habían mantenido."¿Estás bien? Dios te está protegiendo. Estoy rezando", había escrito su esposa poco antes de recibir la última respuesta de Da Fonseca. Desde temprano, en medio del intenso tiroteo, el sargento intercambiaba mensajes con ella, moviéndose entre el miedo y la esperanza. Pero tras el breve pedido de su marido, llegó el silencio. Los mensajes siguientes muestran la desesperación de alguien que esperaba noticias en medio de una operación que se había convertido en una guerra: "Te amo. Tené cuidado, por el amor de Dios. Hay muchos heridos. Amor, dame una señal de vida siempre que puedas", escribió la viuda.Minutos después, comenzaron las llamadas sin respuesta. A las 13.33 fue el primer intento, luego otro a las 13.34 y uno más a las 13.36. Horas más tarde, la esposa publicó la captura de pantalla de la conversación en sus redes sociales con un mensaje que conmovió a miles de personas:"Y ya no respondiste más. ¿Y ahora, qué le voy a decir a Sofía?", escribió, en alusión a la hija de ambos.Al día siguiente, la viuda compartió otro mensaje en el que recordó que su esposo murió en el mes del cumpleaños de su hija. "Octubre, mes del cumpleaños de mi hija. Y para el resto de su vida, ella recordará a su papá", escribió. En otro fragmento del texto, evocó una frase que su marido solía repetir cada vez que un compañero moría en servicio: "Decía que tenía una clave en sus manos cada vez que perdía a un colega. Que, si algún día le sucedía a él, sería haciendo lo que más amaba. Nunca creemos que ese día va a llegar, pero llegó. No puedo explicar este dolor"El sargento tercero Heber Carvalho da Fonseca y su compañero de tropa Cleiton Serafim Gonçalves, también del BOPE, fueron alcanzados durante enfrentamientos con criminales del Comando Vermelho (CV), la principal organizacion criminal del estado. Ambos fueron trasladados al Hospital estatal Getúlio Vargas, al norte de la ciudad, pero no sobrevivieron.El operativoAmbos eran parte de los 2500 agentes movilizados en el mayor operativo llevado a cabo por las policías Civil y Militar en la historia de Rio, que incluyó soldados en helicópteros, vehículos blindados y a pie. Unos 81 sospechosos fueron arrestados, y fueron decomisados 93 rifles y más de media tonelada de drogas, según informó el gobierno estatal.Organizaciones no gubernamentales y el organismo de derechos humanos de la ONU rápidamente expresaron preocupaciones sobre el alto número de muertes reportadas y pidieron investigaciones.Los objetivos declarados de la operación eran capturar líderes y limitar la expansión territorial del CV, que ha aumentado su control sobre las favelas en los últimos años y ha consolidado su nacionalización en Brasil así como su influencia en el extranjero, particularmente en Bolivia.La redada policial provocó disparos y otras represalias de los miembros de la banda, causando escenas de caos en toda la ciudad. Las escuelas en las áreas afectadas cerraron, una universidad local canceló las clases y las carreteras fueron bloqueadas con autobuses utilizados como barricadas.El miércoles al amanecer, al menos 50 cuerpos de hombres jóvenes, en su mayoría sin camisa, yacían en el suelo en Penha, uno de los dos sitios donde se llevó a cabo la operación policial.Cleiton había servido 17 años en la fuerza y, según el medio brasileño O Globo, era conocido entre sus compañeros por su seriedad y lealtad hacia la tropa.Heber, casado y padre de una niña, llevaba 14 años en la institución y se destacaba por su valentía, disciplina y espíritu de equipo. Al igual que su compañero de batallón, dedicó su vida al BOPE, participando en numerosas operaciones en zonas de alto riesgo.Agencia AFP y diario O Globo

Fuente: La Nación
29/10/2025 16:00

En medio de la tensión con el gobernador de Río, Lula dijo estar "horrorizado" por el número de muertos en el operativo antinarco

BRASILIA.- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está "horrorizado" por el número de muertos que dejó el martes la operación antinarco más letal de la historia de Rio de Janeiro, dijo el miércoles su ministro de Justicia, mientras se esperaba una reunión entre las autoridades nacionales y las estatales en medio de una fuerte tensión política.Más de cien personas murieron en la megaoperación policial del martes contra el grupo criminal Comando Vermelho, que dejó al estado de Río de Janeiro sumido en el caos y el terror, según las autoridades.Tras su regreso de una gira de Asia, Lula se reunió este miércoles en el Palacio de la Alvorada con Lula el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y parte del gabinete para debatir sobre la situación crítica en Río de Janeiro. Además, Lewandowski habló sobre el tema junto al director general de la Policía Federal, Andrei Passos."El presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales. [Lula] se mostró sorprendido de que se lanzara una operación [de esta magnitud] sin conocimiento federal", afirmó Lewandowski.Al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO), el ministro de Justicia argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura."El decreto del GLO es una decisión del Presidente de la República. Primero, él [Castro] debe reconocer la incapacidad de las fuerzas locales para combatir el crimen organizado y, sobre todo, el estado de agitación en el que se encuentra Río de Janeiro. Esto depende de él. Esta hipótesis no se abordó porque no se planteó el tema. No hay ninguna solicitud", dijo Lewandowski.Violencia extrema en Rio de Janeiro; mas de 130 muertos por el megaoperativo antinarcoLa GLO es el instrumento mediante el cual las Fuerzas Armadas pueden desplegarse en intervenciones de seguridad pública y es prerrogativa exclusiva del presidente. La medida ya ha sido activada por Lula en dos ocasiones en Río de Janeiro durante su tercer mandato: la primera en los puertos de la capital y la ciudad de Itaguaí, y la segunda durante la Cumbre del G20 en noviembre de 2024.El gobernador Castro, del Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro, denunció el martes que Río estaba "solo en esta guerra" y reclamó más apoyo de parte del gobierno federal para combatir el crimen, en una crítica al gobierno de Lula da Silva, que desmintió haber recibido pedidos de asistencia para el operativo. ReunionesEl ministro de Justicia recalcó este miércoles que el gobierno federal está dispuesto a colaborar con Río de Janeiro con expertos forenses, médicos y la información de la base de datos de ADN, y se refirió a la visita de una delegación del gobierno de Lula a Río para una "reunión de urgencia" con Castro."Escucharemos al gobernador y averiguaremos qué necesita", dijo. El ministro reiteró que la Fuerza de Seguridad Nacional está presente en Río desde 2023. "Hemos tenido 11 renovaciones a pedido del gobernador. Tenemos una intensa operación de la Policía Federal que ha desarticulado varias bandas de narcotráfico y tráfico de armas", explicó.Por otro lado, gobernadores opositores a Lula se movilizaron para mostrar su apoyo a Castro en medio de la tensión política y se reunieron primero virtualmente y luego planeaban hacerlo también en persona en la tarde del miércoles.Entre los gobernadores que se reunieron de manera virtual esta mañana estaban el de Minas Gerais, Romeu Zema, quien lanzó la convocatoria; el de San Pablo, Tarcísio de Freitas, considerado un "presidenciable" para las elecciones del año próximo, el de Goiás, Ronaldo Caiado, y de Mato Grosso, Mauro Mendes, ambos de União Brasil; y el de Santa Catarina, Jorginho Mello, del PL, igual que Castro.Otros gobernadores, como el de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, y el de Paraná, Ratinho Jr., ambos del Partido Social Democrático (PSD), no participaron de la reunión, pero se pusieron en contacto con Castro para ofrecer su apoyo."Varios gobernadores expresaron su solidaridad, felicitando y reconociendo la valentía de Río de Janeiro por dar el primer paso para resolver este problema en la lucha contra esta guerra. Estoy muy agradecido con mis colegas gobernadores, y la ayuda que proponen será sin duda bienvenida", dijo Castro este miércoles.Castro también afirmó que la ayuda sugerida por los demás gobernadores se decidirá técnicamente, de acuerdo con las necesidades establecidas por la Secretaría de Seguridad Pública del estado. "No con el deseo de llenar este lugar de policías, eso definitivamente no es lo que necesitamos", declaró.Este miércoles, vecinos de una favela del norte de Rio de Janeiro colocaron decenas de cuerpos alineados en una plaza este miércoles, un día después de la operación policial que ya es la más mortal de Brasil, con el último balance oficial de 119 muertos, de los cuales 115 son señalados como sospechosos y cuatro eran policías. La defensoría pública del estado de Rio cifró en 132 el número total.El letal operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil acoja la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Rio que opera en las favelas.Varios grupos de la sociedad civil criticaron las numerosas bajas causadas por la operación. La oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo que se suma a una tendencia de consecuencias letales extremas de las redadas policiales en las comunidades marginadas de Brasil."Recordamos a las autoridades las obligaciones que les incumben en virtud del derecho internacional de los derechos humanos e instamos a que se lleven a cabo investigaciones rápidas y eficaces", dijo en un comunicado. Mientras tanto, 30 organismos de derechos humanos, incluido Amnistía Internacional, denunciaron que la acción pone a la ciudad "en un estado de terror".El gobernador Castro negó que la policía hubiese matado a inocentes durante esta operación fruto de una investigación de más de un año. "El conflicto fue en el bosque. No creo que hubiese nadie paseando por el bosque durante un día de conflicto: por eso se puede clasificar tranquilamente" de criminales a los fallecidos, dijo. Hasta ahora la operación contra el crimen más letal en la historia de Brasil era la masacre de Carandiru ocurrida el 2 de octubre de 1992. Ese día 111 detenidos fueron asesinados en una intervención de la policía militar que buscaba controlar un motín en ese penal del estado de San Pablo.Agencias AFP, AP, Reuters y diario O Globo

Fuente: Infobae
29/10/2025 14:30

Este es el precio y los beneficios que tiene el segundo crucero de lujo que viajará por el río Magdalena

Con esta segunda embarcación, el Almamelodía, que se une al Almamagdalena, Colombia busca posicionarse en el turismo fluvial de lujo

Fuente: Clarín
29/10/2025 12:18

El gobernador de Río recrimina a Lula la falta de apoyo tras el megaoperativo policial: reclama la ayuda del ejército

Claudio Castro, un hombre cercano al bolsonarismo, dijo que "debería contar con mayor apoyo, incluso de las Fuerzas Armadas".Una comitiva de Lula viaja a Río, pero el gobierno federal negó el despliegue de tropas.

Fuente: La Nación
29/10/2025 11:00

Ejecuciones, quemaduras y signos de tortura: los vecinos de Río relatan las escenas de horror tras el megaoperativo policial

RÍO DE JANEIRO.â?? Entre sollozos, vecinos de una favela del norte de la ciudad colocaron más de 50 cuerpos alineados en una plaza la mañana de este miércoles, un día después de la operación policial más sangrienta en la historia de Río de Janeiro. Las imágenes, constatadas por la AFP, mostraban cadáveres tendidos en el suelo, algunos con signos de ejecución, en un escenario de horror que dejó al país en estado de conmoción.Hasta el momento no hay información oficial sobre si los cuerpos forman parte del balance de al menos 120 presuntos criminales muertos informado por el gobierno de Río, además de cuatro policías fallecidos. Consultada por la AFP, la asesoría de la gobernación indicó que "no hay por ahora información sobre los cuerpos encontrados por los vecinos". Los cadáveres fueron dispuestos cerca de una de las principales avenidas del Complexo da Penha, una de las zonas donde tuvo lugar la Operación Contención, en la que participaron unos 2500 agentes fuertemente armados, apoyados por blindados, helicópteros y drones. El operativo buscaba debilitar al Comando Vermelho (CV), el principal grupo del narcotráfico de la ciudad."Fue una película de terror"En el límite entre los complejos del Alemão y de la Penha, los propios vecinos se organizaron para rescatar los cuerpos que habían quedado dispersos en una zona boscosa conocida como Vacaria. Desde la noche del martes, un grupo de voluntarios y familiares comenzó a trasladarlos hasta la Praça do Inter, en Vila Cruzeiro. Para las nueve de la mañana del miércoles, los habitantes ya habían contabilizado 56 cadáveres."Fue una película de terror. Donde miraba, cada sendero tenía unos cinco cuerpos. El olor a gas lacrimógeno todavía nos hacía doler la cabeza. También había rastros de sangre", relató un repartidor de 31 años que participó en el rescate. Los primeros cuerpos fueron llevados en una combi al Hospital Getúlio Vargas, el más cercano, pero el grupo fue interceptado por policías que los amenazaron con llevarlos a la comisaría. Por temor, decidieron dejar el resto frente a una guardería de Vila Cruzeiro."Encontramos a uno con una granada en la mano y otra sin el seguro. Lo dejamos ahí; no sabíamos qué hacer. La angustia es grande, una tristeza inmensa. Conocía a muchos desde la infancia, pero cambiaron de vida después", dijo el hombre. "La forma en que fueron hallados es de ejecución: había gente atada con un tiro en la frente."Vecinos y organizaciones sociales denunciaron que las víctimas mostraban signos de tortura. "Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca o por la espalda. Esto no puede ser considerado seguridad pública", señaló el activista comunitario Raul Santiago, de 36 años. El abogado Albino Pereira Neto, que representa a tres familias, agregó: "Se ven marcas de quemaduras, personas amarradas, gente que fue sometida y asesinada fríamente".El martes, Río vivió escenas de combate: hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales que usaron autobuses como barricadas y drones para lanzar explosivos, según las autoridades. La magnitud del operativo paralizó la ciudad: escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de personas quedaron varadas sin poder regresar a sus hogares.El Centro de Operaciones del municipio confirmó el miércoles que Río de Janeiro continuaba en nivel de alerta 2 desde la tarde del martes. Durante la jornada, al menos 71 colectivos fueron secuestrados por narcotraficantes y utilizados como barricadas en distintos puntos de la ciudad. Numerosos comercios cerraron por orden del crimen organizado, mientras el tránsito colapsaba ante los bloqueos y la falta de transporte. Aunque al amanecer el metro, los trenes y las barcas retomaron su funcionamiento habitual, las autoridades pidieron a los ciudadanos extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios.Una ciudad en pausaAl caer la noche, el miedo vació las calles. "Parece Covid-19, ¿no? Muy extraño", dijo una mujer que paseaba a su perro por la Plaza Varnhagen, en la Tijuca. El comentario reflejaba la sensación general: un silencio sepulcral que evocaba los días más duros de la pandemia.En la Zona Norte, lugares emblemáticos como el Boulevard 28 de Setembro en Vila Isabel o el barrio del Grajaú amanecieron desiertos. En el Engenho Novo, la autopista Grajaú-Jacarepaguá permaneció bloqueada durante horas. En el Sur, bares y restaurantes de Laranjeiras, Copacabana e Ipanema permanecieron cerrados. "En una noche normal estaría viendo un partido, pero hoy solo quiero llegar a casa", contó un vecino.Incluso Botafogo â??elegido por Time Out como una de las zonas más "cool" del mundoâ?? perdió su vida nocturna habitual. Ni autos ni peatones transitaban por la Rua Arnaldo Quintela. La avenida Atlântica, símbolo de una ciudad que "nunca duerme", quedó vacía.El gobernador de Río, Cláudio Castro, ordenó reforzar el patrullaje en todo el estado, especialmente en las autopistas, accesos metropolitanos y transporte público. Desde Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó una "reunión de urgencia" con el gobernador y envió una delegación ministerial a Río para evaluar la crisis.Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. La ONU se declaró "horrorizada", mientras que una treintena de entidades, entre ellas Amnistía Internacional, denunciaron que la acción dejó a la ciudad "en un estado de terror".Agencia AFP y O Globo

Fuente: La Nación
29/10/2025 01:00

Los bares y las calles de Río están vacíos después de un día de operaciones policiales masivas en los complejos de Penha y Alemão

El temor generado por el gran operativo de la Policía Civil y Militar en los complejos Penha y Alemão, en la Zona Norte de Río, durante todo este martes (280), dejó las calles y bares de Río de Janeiro vacíos esta noche. Lugares emblemáticos de la escena bohemia carioca, como Buxixo, en Tijuca, y la Avenida Atlântica, frente al Copacabana Palace, vieron cómo las conversaciones, la música y las risas eran reemplazadas por puertas cerradas, bares vacíos y escaso tráfico vehicular.En la plaza de São Salvador, en el barrio de Laranjeiras, al sur de la ciudad, no se veía el bullicio habitual de jóvenes charlando ni de amigos reuniéndose en los bares de la zona. En cambio, había poca gente, e incluso los que estaban parecían preocupados."Solo estoy de paso porque necesitaba ir al mercado a comprar algunas cosas urgentes, pero tengo prisa. Cualquier otra noche estaría viendo un partido en alguna mesa, pero hoy es una noche tranquila en casa", reveló un residente que prefirió no ser identificado.La situación se repite en Largo do Machado, un distrito vecino. Allí, los establecimientos de la Rua Arno Konder, conocidos por su actividad nocturna, estaban prácticamente vacíos, y los que se arriesgaron a permanecer abiertos se encontraron con menos aglomeraciones de lo habitual."Sabemos que el martes no suele ser uno de los días más concurridos. Pero hoy es realmente difícil, las calles están bastante vacías y los clientes que aparecen se quedan menos tiempo de lo habitual", reveló Luis Felipe, camarero de uno de los restaurantes locales.Pero no fueron solo los bares los que sintieron los efectos de la tensa atmósfera que se respiraba en la ciudad. Cerca de allí, en la calle Catete, una farmacia abierta las 24 horas también cerró sus puertas.En Botafogo, llamó la atención la falta de tránsito vehicular y peatonal en la calle Voluntários da Pátria, una de las principales calles del barrio y vía clave para quienes se desplazan hacia otros barrios de la zona sur y del centro de la ciudad.Un vibrante centro de la vida nocturna de Río de Janeiro, la Rua Arnaldo Quintela en Botafogo, elegida por la revista Time Out como la octava zona más "cool" del mundo en su edición 2024, también estaba vacía este martes.Los campos de fútbol del Atero do Flamengo, famosos por su alta rotación de partidos, también están experimentando un impacto en el flujo de personas.MegaoperaciónUn importante operativo de la Policía Civil y Militar en los complejos de favelas Penha y Alemão, en la Zona Norte de Río, dejó cuatro agentes muertos y ocho heridos la mañana de este martes. Según la Policía Civil, 60 sospechosos fueron asesinados, dos de ellos bahianos. Cuatro residentes también recibieron disparos. El objetivo del operativo es ejecutar órdenes de arresto contra miembros del Comando Vermelho (CV), 30 de los cuales son de fuera de Río, que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del CV. Al final de la tarde, 81 personas habían sido arrestadas y 93 fusiles habían sido incautados en el operativo, en el que participaron 2500 policías y fiscales de la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco/MPRJ).

Fuente: Página 12
29/10/2025 00:09

Brasil: Lo que queda del día tras el feroz operativo policial en Río

Río de Janeiro sufrió un violento operativo policial contra las favelas donde se camufla el narcotráfico de las últimas décadas, con un saldo de al menos 64 muertos, la mayoría civiles.

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:12

Mujer fue enviada a prisión tras lanzar a su hija al río Bogotá: la menor sigue bajo observación médica

El Icbf intervendrá para garantizar el bienestar de la niña, que estuvo a punto de morir a manos de su madre

Fuente: La Nación
28/10/2025 20:00

De Río a la Argentina. El Comando Vermelho montó en el país redes de lavado de dinero, tráfico de drogas y provisión de armas

En la Argentina no resuenan los disparos de los golpes espectaculares de las huestes del Comando Vermelho, la poderosa organización criminal nacida en las favelas cariocas que este martes fue objetivo del mayor operativo policial de la historia de Río de Janeiro, que convirtió a la más famosa ciudad brasileña en el escenario de una guerra.Pero eso no significa que aquel gigantesco emporio del crimen no haya posado sus largos tentáculos en el país. El Comando Vermelho encontró en la Argentina terreno fértil para dos misiones logísticas importantes para cualquier organización criminal de su magnitud: el lavado de dinero y la provisión de armas, especialmente, fusiles de asalto o de alto poder de fuego.El caso más paradigmático es la Operación Crypto, que en septiembre de 2023 permitió descifrar una sofisticada estructura financiera para lavar dinero del Comando. La habían montado el chino Hang Wang y el brasileño Marcelo Clayton Alves de Sousa, que vivía con su esposa y su hija en una casa del barrio La Isla, de Nordelta. Desde allí inyectaba el dinero sucio de la narcobanda carioca en los entresijos del mundo crypto. Según la Justicia argentina movió más de 520 millones de dólares del tráfico de drogas por medio de billeteras virtuales, empresas fantasma, "cuevas" financieras y la compra de inmuebles y vehículos de alta gama.Alves de Sousa y Hang lograron escapar justo antes de los allanamientos. Siguen prófugos. Este mes, el Tribunal Oral Federal N°7 acordó condenas en juicio abreviado con ocho de trece imputados en la causa; les aplicó penas de tres años de prisión en suspenso y multas por $2460 millones. Cinco años atrás, otra investigación detectó la presencia en el país de uno de los líderes del Comando: Marino Divaldo Pinto de Brum, narcotraficante y uno de los más grandes lavadores de dinero de Brasil. Oriundo de Uruguaiana, se movía libremente a través de la frontera con Corrientes. En una extensa franja de tierra entre el río Uruguay y los esteros del Iberá, Pinto de Brum montó en dos establecimientos rurales rudimentarias pistas de aterrizaje para aviones turbohélices cargados con cientos de kilos de cocaína.Pinto de Brum escapó de la Argentina y cayó en Río Grande do Sul. Pero la Justicia de Brasil denegó el pedido de extradición hecho por el juzgado federal de Paso de los Libres, ya que cumplía condena por el asalto a un banco de la ciudad de Tramandaí, pero aceptó procesarlo allí por la causa de los narcoaviones.También en 2020 fue detenido en la Argentina un miembro del Comando que huía de la Justicia brasileña, que había pedido su captura por narcotráfico y por 14 asaltos a joyerías que cometió con otros 31 integrantes de la organización criminal más violenta de Río de Janeiro entre 2016 y 2017.Jimmy Medina Ávila, nacido en Chile, pero moldeado en el crimen en las favelas cariocas, se había asentado en febrero de ese año en el conurbano. Reclutó delincuentes locales y armó una banda con la que, en solo diez días entre junio y julio, cometió una serie de asaltos en zonas residenciales de Parque Leloir, Bella Vista y Villa de Mayo. La otra vertiente fue la de conseguir armas. En septiembre de 2023, la Policía de Brasil ejecutó la Operación Dakovo para desarticular un masivo tráfico de armas que terminaban en manos del Comando Vermelho y del otro megacartel brasileño: el Primer Comando Capital (PCC). Entre los objetivos principales tenían a Diego Hernán Dirisio, que desapareció de Asunción junto a su esposa, la exmodelo Julieta Nardi, justo antes de los operativos.Dirisio se había instalado años antes en la capital guaraní, donde había montado la empresa International Auto Supply SA. Primero se dedicó a importar autos de alta gama. Pero encontró un negocio más rentable. A través de contactos en la Dirección de Material Bélico (Dimabel) de Paraguay importó más de 43.000 armas de Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia.Las armas secuestradas en ParaguayLa mayoría de esas pistolas y fusiles -a los que les adulteraban la numeración en Ciudad del Este- terminaron en manos del PCC y del Comando Vermelho. A Dirisio y a Nardi los detuvieron en febrero de 2024 en Córdoba.

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

"Remar": cómo el lazo de una familia con el río inspiró un documental de la historia del remo en Tigre

Cuando le preguntan a Victoria Ferrari cuándo empezó a remar, no puede rastrear un momento exacto en sus recuerdos. "Yo sé remar desde la panza de mi mamá", contesta. Su vida, y la de su familia, estuvo siempre vinculada al río y las costas del partido de Tigre. Fue aquel lazo el que la inspiró a crear un documental que narrara la historia del remo en su lugar en el mundo.En Remar, Ferrari y su codirector Luciano Zdrojewski se dedican durante 70 minutos a contar los rincones y experiencias que definen hoy a la comunidad. La idea surgió hace diez años, cuando eran compañeros en la maestría de periodismo documental de la Universidad Tres de Febrero. "En ese entonces dijimos de hacer una película sobre remo. Varios años después, en 2020, nos sentamos a escribir el guión", dijo en diálogo con LA NACION.De ahí surgió la obra que retrata los lazos de amistad que se tejen en el río, la pasión de la competencia y la aventura de una buena travesía. Pero también, la crisis que afronta el deporte y los clubes que lo representan, el abandono de los botes de madera y sus históricos carpinteros, y la perseverancia de los clubes sociales frente a una sociedad que parece darles la espalda. "Son historias que atraviesan el tiempo y ponen en tensión un pasado glorioso con un futuro incierto", señalan sus realizadores. Ferrari sostuvo que la estructura de cuentos que caracteriza al documental busca hacer un retrato de lo que pasa en las instituciones de remo, pero también hacer visible una crisis que hizo que los clubes sociales en general quedaran cada vez más alejados de la gente."Muchas personas ven la película y se siente representadas. Nos decían que también les pasaba en otras provincias y en otros deportes. Aunque el documental habla del remo, también es sobre resistir y sostener las instituciones deportivas donde la mayoría de las personas trabajan ad honorem por la pasión y el amor", reflexionó. Una historia de vida en el TigrePara Ferrari, los clubes de Tigre son una carta de identidad. A comienzos del siglo XX, la localidad se transformó en cuna del remo argentino con el nacimiento de catorce clubes sociales que florecieron en sus costas. Uno de sus máximos emblemas es el Club de Regatas La Marina, donde los padres de Victoria se casaron. Por eso, dice, "rema desde la panza". Y su historia se ligó enormemente a este deporte. "Cuando estábamos buscando un foco para la película y trabajábamos con el montaje, Carolina, la esposa de un antiguo periodista de remo, me alcanzó una caja de casettes y VHS que recopilaban un programa de televisión sobre la disciplina que su esposo había realizado por 20 años. Cuando lo puse en una videocasetera, lo primero que apareció fue mi papá remando en los años 90â?³, recordó. Osvaldo Ferrari fue quien le enseñó a remar. Hoy tiene 68 años y sigue con la práctica. Encontró esta pasión a sus treinta años, cuando trabajaba de bancario de lunes a viernes. Los fines de semana se iba al río y remaba. "Lo hacía con unos viejitos que le enseñaron", señaló Victoria. Esos referentes también formaban parte del club. Luego, conoció a su madre, Patricia Grassino, que se sumó a sus aventuras en el agua. "Ganaron todas las regatas durante un año y salieron campeones", relató Ferrari.Victoria se aferró al río y continuó la tradición. "Mis recuerdos de la infancia son siempre en el río. Yo con mi hermana timoneando en un bote, trayendo mandarinas y mermeladas de la isla o cruzando el Paraná con seis años", contó con nostalgia. Y sumó: "El río se mete en vos".Tal es así que, ante el estreno de la película, aprovechó la oportunidad para reforzar todavía más su vínculo con el remo a través de diversas generaciones. "Ahora vamos a tener una proyección en Carmelo, Uruguay. Con mi papá cruzamos el Río de la Plata remando para llegar hasta allá y contarles. Tardamos dos días. A la vuelta fueron doce horas. Dormimos en un lugar que no había ni luz ni señal de celular. Ahí es tu cuerpo y el viento... no importa nada más", contó. La crisis de los clubes y su intento de salvarlosSin embargo, esa conexión con el remo y sus clubes parece haberse disipado en la mayoría de la sociedad. "El Club de Regatas está en crisis. Yo ahora tengo 37 años. Cuando tenía 10, había que hacer fila para subir a la lancha que te llevaba hasta el club. Hoy la lancha cruza con una sola persona", señaló. Para Victoria, esto se relaciona con una crisis social que tiene varias aristas. "Nos criamos con clubes repletos de chicos y adultos. Yo aprendí a remar cuando aprendí a caminar. Siempre estuvo en mi vida", expresó. Su vínculo con el club fue tal que, en 2020, en plena pandemia del coronavirus, cuando finalmente habilitaron a que las personas puedan salir a remar, ella fue la segunda en hacerlo en su club. La pandemia es uno de los elementos que la documentalista identifica que alejaron a la gente de los clubes. "Tiene que ver con el estado actual de nuestra sociedad, donde todo nos hace creer que el individualismo es la salida. Mientras tanto, los clubes apuntan a la pasión, el amor real y defender las instituciones. Creo que eso está en crisis", aseguró. Para Victoria, la sociedad necesita "cada vez más espacios de encuentro, sociabilidad y espacios de contención colectiva". A este problema se suma la sobrepoblación de lanchas en los ríos, que pone en riesgo a los remeros, y la contaminación que imposibilita realizar ciertas especializaciones del deporte. Trailer del documental RemarEl documental busca mostrar estos conflictos, pero también hacer renacer los lugares de encuentro colectivo. A través del relato, cuenta las historias de presidentes de los clubes, tres amigos octogenarios que continúan compitiendo en el circuito de regatas oficiales, un histórico carpintero de botes de madera y dos deportistas olímpicos que representan a la Argentina en la disciplina. El documental tuvo dos funciones a sala llena en el Cine Gaumont y siguió por varios puntos del país: estuvieron en Gualeguaychú, Zárate, clubes de Tigre, San Fernando y próximamente lo proyectarán en Rosario, la Patagonia, Uruguay y Paraguay."Hay que ver si el amor por el club se transmite a las nuevas generaciones, porque es muy fácil que un club se caiga. Están yendo contra la corriente. Pero yo salgo a remar los fines de semana y veo que hay niños en el río... yo soy optimista", concluyó.

Fuente: Infobae
28/10/2025 09:18

Mujer se lanzó a un río al norte de Bogotá con su bebé: policías y ciudadanos realizaron el rescate

Ante la gravedad de la escena, los policías actuaron de inmediato y se lanzaron al río para socorrer a ambas: la madre y la niña están fuera de peligro

Fuente: Clarín
28/10/2025 01:18

Clima hoy en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero: el pronóstico del tiempo para este martes 28 octubre de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 11°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
27/10/2025 20:47

Río Magdalena recibirá millonarios recursos para garantizar su operación: esta es la estrategia del Gobierno nacional

El plan oficial contempla fondos para mantener la vía fluvial, proteger empleos portuarios y fortalecer la infraestructura logística, con énfasis en tramos estratégicos

Fuente: La Nación
27/10/2025 09:18

La zona porteña, a pasos del río, que renació y promete cambiar el skyline de Buenos Aires

Con más de 300.000 m² de oficinas clase A y proyectos de gran escala en camino, Catalinas se mantiene como uno de los polos corporativos más importantes de la ciudad: con el 27% del stock total de metros corporativos es el líder absoluto de entre 11 submercados.La zona â??delimitada por la avenida Córdoba, Paseo del Bajo, San Martín y Leandro N. Alemâ?? concentra 320.500 m² de oficinas clase A. Un dato no menor es que esta cifra se mantiene estable desde 2020 hasta la reciente incorporación de Edificio Plaza en el emprendimiento Distrito Quartier ubicado en la avenida Antártida Argentina al 1400, CABA que sumó 32.500 m² premium.Es argentino, creó un restaurante en un conventillo y lo agrandó tras recuperar una casa usurpada por 10 añosLa resiliencia, su ubicación estratégica y el hecho de que hoy queden disponibles solo algunos metros en edificios premium muestra que la zona está en el radar de las empresas.Su historia Catalinas norte, como centro de negocios, nace con el plan regulador de la ciudad de 1958 y es el gran proyecto urbano en los años 1960 al 1967, donde se inician los primeros terrenos. Es recién en los años 70 cuando se desarrollan las primeras torres y el Hotel Sheraton.Desde mediados de los años 90, el distrito se consolidó como el epicentro corporativo de Buenos Aires, elegido por bancos, empresas de seguros, de tecnología, multinacionales y firmas de servicios profesionales que se instalaron en una zona, que entre otras fortalezas tiene: la ubicación, conectividad, el acceso y el transporte público -desde trenes hasta subtes, Metrobús y bicisendas- Años más tarde la construcción del paseo del Bajo también le jugó a favor.La recomendación de De Pablo a la hora de comprar una propiedad y qué va a pasar con el dólarEntre 1997 y 2007, el inventario creció un 68 %, con desarrollos como Catalinas Plaza, Alem Plaza, Torre Bank Boston y Laminar Plaza. Entre 2008 y 2018, se sumaron proyectos como Catalinas Norte-BBVA, Banco Macro y la Torre Catalinas Norte de IRSA. Más recientemente, en el 2020 en Alem 882 y en 2023, el Edificio Plaza - Distrito Quartier completaron la expansión. Actualmente, solo hay un único proyecto en obra que sumará 44.225 m² rentables. Se trata de la Torre Safra ubicada en Alem y Córdoba, lo que anticipa oferta limitada a mediano plazo. Este proyecto de Foster+ Partners será un nuevo icono de la ciudad y junto a los futuros desarrollos de Catalinas II - los siete terrenos subastados por el Estado al lado del Sheraton en donde adquirieron parcelas empresas como Consultatio, EMS y Techint - promete cambiar el skyline porteño entre la avenida Córdoba hasta Distrito Quartier configurando un nuevo paisaje de torres. Catalinas II tiene potencial para sumar 250.000 m² en los próximos años. Aún se están definiendo usos y tipología de proyectos. Este potencial, de magnitud inédita, reafirma la capacidad del área para captar inversiones de la zona.Oferta y demandaRespecto a la demanda: desde 2024 se observa una recuperación clara. El año pasado se sumaron 16.754 m² y otros 5199 m² en el primer semestre de 2025 de absorción neta. El último registro de vacancia es de 14,5 % y corresponde al segundo trimestre de este año. Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)A la hora de analizar los precios, el mercado de oficinas Clase A en Buenos Aires estuvo fuertemente influenciado por los cambios en el contexto económico de la Argentina. Cabe aclarar que el análisis de precios son valores promedios estimados y en cada submercado hay edificios que se destacan sobre el resto convalidando valores sustancialmente más altos.:2019-2020 (pre-pandemia): la economía ya mostraba debilidad, con inflación alta y controles cambiarios, pero el mercado premium (Catalinas) mantenía precios de alquiler  que rondaban promedio los US$29,5/m² por mes.2020-2021 (COVID-19): la pandemia aceleró la vacancia por teletrabajo y reestructuración de empresas. Esto presionó los precios a la baja, que cayeron al rango de US$26 a US$27.2022-2023: la recuperación fue parcial. Aunque hubo reactivación económica, persistieron restricciones cambiarias, alta inflación y volatilidad política. Los precios se estabilizaron en torno a US$25, con repuntes leves en el segundo semestre del  2023.2024-2025: la economía mostró señales de estabilización con menor inflación y apertura parcial del mercado cambiario. El segmento Catalinas se consolidó nuevamente en torno a US$25,5/m² por mes promedio, pero con vacancias todavía altas.Los precios de Catalinas mostraron resiliencia, con ajustes acotados frente a crisis profundas. "El mayor impacto fue la pandemia, pero hacia 2024-2025 la tendencia es de estabilidad y leve recuperación, en un marco de incertidumbre macroeconómica", analiza Novoa quien reconoce que Catalinas ha alternado el liderazgo de la absorción con corredores como Panamericana y Libertador CABA. Desde 2023, volvió a posicionarse como uno de los principales focos de operaciones de gran escala, alcanzando en 2024 y 2025 sus niveles más altos de participación de la última década. El distrito sigue siendo uno de los polos preferidos por compañías financieras y multinacionales.Si bien otros corredores como Libertador CABA o Polo DOT muestran dinamismo, Catalinas mantiene su atracción por su ubicación estratégica para los que acceden del norte, sur y oeste siendo un punto neurálgico de la ciudad por su cercanía a la estación de tren de retiro y la cantidad de líneas de subte que concentra. Además, cuenta con el mayor stock (23) de edificios AAA de la ciudad. Estos factores aseguran que el distrito siga siendo el referente del mercado de oficinas clase A en Buenos Aires, aun en un contexto macroeconómico desafiante.Así está la lista de precios de mano de obra de albañilería en octubre 2025Estos son tres edificios con metros disponibles: Edificio Plaza - Distrito Quartier: se trata de un edificio a estrenar con nueve plantas libres de 3600 metros cuadrados con certificación LEED Gold con roof top, gimnasio, bicicleteros y más de 400 cocheras.Torre Boston: diseñada por César Pelli e inaugurada en 2001, está en Della Paolera 265 y recientemente tuvo inversiones en sus sistemas de seguridad, detección de incendio, control de accesos, aire acondicionado y actualizaciones eléctricas.Bouchard 710: ubicada a metros de Plaza Roma, tiene más de 1100 m², frente de curtain wall. Además en los últimos dos años fue actualizado con sistemas de aire acondicionado nuevos, cabinas de ascensores, accesibilidad del edificio, certificación LEED Platinum como edificio existente y certificación de accesibilidad universal.Catalinas ha demostrado una y otra vez su capacidad de adaptación y resiliencia. Su inventario de calidad, su localización estratégica y el respaldo de una demanda sólida la mantienen como el corazón corporativo de Buenos Aires.Hoy, la oportunidad para las empresas está en aprovechar los metros disponibles en edificios clase A como por ejemplo el Edificio Plaza en Distrito Quartier, Torre Boston y Bouchard 710 e Ingeniero Butty 240, sumándose a un distrito donde tradición e innovación se combinan para definir el futuro del real estate en Argentina. El autor es director de Newmark Argentina

Fuente: Infobae
26/10/2025 18:30

El lío jurídico que rodea la protección del río Dagua contra la minería ilegal: comunidad reclama acciones urgentes

El avance de túneles mineros ilegales amenaza la estabilidad del terreno y la vida de los habitantes, mientras persisten denuncias de insuficiencia en las medidas de restauración y control en la zona

Fuente: Infobae
25/10/2025 23:13

Pemex extrae más de un millón de litros de hidrocarburo tras derrame en río Pantepec, Veracruz

La fuga se encuentra ubicada en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica-Madero, en el municipio de Álamo Temapache

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:35

Más de 65.000 personas bajo alerta por un río atmosférico que afecta el noroeste de Estados Unidos

El sistema provocó advertencias por clima severo y posibles interrupciones eléctricas en amplias zonas rurales y urbanas

Fuente: La Nación
25/10/2025 06:00

Río atmosférico: el particular fenómeno que afectará con nieve estas zonas de California y Oregon

Durante los próximos días, un sistema meteorológico clasificado como río atmosférico se desplazará hacia la costa oeste de Estados Unidos y afectará principalmente a California y Oregon. De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el fenómeno generará una cadena de tormentas que podrían prolongarse durante todo el fin de semana, con lluvias persistentes, vientos intensos y nieve en las zonas de mayor altitud.¿Qué se sabe sobre el impacto del río atmosférico en la costa oeste de EE.UU.?El sistema comenzó a formarse sobre el océano Pacífico y transporta una extensa franja de humedad que se asemeja a un "río en el cielo". Cuando este tipo de flujo atmosférico alcanza tierra firme, la humedad se condensa y se libera en forma de lluvia o nieve.La llegada de este evento coincide con el inicio de la temporada de ríos atmosféricos, que normalmente ocurre entre octubre y marzo. Los meteorólogos advierten que, aunque estos fenómenos son fundamentales para el equilibrio hídrico de la región, también pueden provocar inundaciones, erosión costera y cierres de carreteras debido a las condiciones extremas."Las grandes olas rompientes crearán peligros considerables a lo largo y dentro de la zona de rompientes, y podrían inundar playas y costas bajas", se lee en la alerta emitida por NWS. En esta ocasión, se prevé que el fenómeno afecte tanto a las áreas costeras como a las montañosas del norte de California y gran parte de Oregon.Alertas en California y Oregon por lluvias, oleaje y viento extremoEl Servicio Meteorológico emitió avisos específicos para diversas regiones. En California, se declararon alertas para Los Ángeles, Oxnard, San Luis Obispo y Santa Bárbara debido al incremento del oleaje, con olas que podrían alcanzar de tres a cinco metros de altura. Las autoridades recomendaron evitar ingresar al mar y mantenerse alejados de las rocas, ya que las corrientes de resaca representan un alto riesgo para nadadores y surfistas.En Oregon, las advertencias se extendieron a los condados de Curry, Coos y Douglas, donde se esperan olas de hasta casi nueve metros de altura, con posibilidad de alcanzar los diez metros durante los picos de marea alta. "Las olas podrían arrastrar rocas y embarcaderos, la erosión de la playa es posible y las infraestructuras podrían resultar dañadas", alertaron los especialistas.Las oficinas meteorológicas de Medford y Portland también alertaron sobre el peligro de "olas furtivas", que pueden golpear de forma repentina y arrastrar a personas que se encuentren cerca del agua. Las autoridades locales recomiendan mantenerse lejos del borde costero y prestar especial atención a niños y mascotas.Río atmosférico trae lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el noroeste de EE.UU.El núcleo del río atmosférico traerá precipitaciones intensas a lo largo de la costa y en las zonas montañosas. Las áreas con mayor probabilidad de acumulación de lluvia incluyen el norte de California, el suroeste de Oregon y el oeste de Washington. De acuerdo a lo retomado por The New York Times, en regiones como Eureka, Shasta y Siskiyou, las precipitaciones podrían superar los diez centímetros. En la Península Olímpica y las Cascadas del Norte se prevén cantidades similares.El Centro de Predicción Meteorológica emitió un nivel de riesgo 1 de 4 por inundaciones repentinas, vigente entre el viernes y el sábado. Este nivel de alerta abarca desde Eureka hasta las cordilleras costeras de Washington. Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en carreteras rurales, riberas de ríos y zonas bajas.Nevadas y bajas temperaturas en la Sierra Nevada y montañas CascadeCon el paso del sistema, se prevé un descenso considerable de las temperaturas, lo que dará lugar a nevadas significativas en las áreas de mayor altitud. En las Montañas Cascade, las acumulaciones podrían superar los 60 centímetros en zonas superiores a los 1500 metros de altura.En la Sierra Nevada del Norte, se esperan condiciones similares. Las nevadas podrían prolongarse hasta el lunes por la tarde, lo que dificultaría el tránsito en carreteras de montaña y pasos interestatales. El Servicio Meteorológico anticipa visibilidad reducida y posibles cierres temporales por acumulación de nieve y hielo.Vientos fuertes y oleaje peligroso complican la costa del PacíficoLas proyecciones indican que los vientos más intensos se registrarán entre la tarde del viernes y la noche del sábado. En zonas costeras y montañosas, las ráfagas podrían superar los 60 kilómetros por hora, especialmente en los valles de Rogue y Shasta, según The New York Times. En áreas interiores de Oregon y el norte de California también se prevén vientos sostenidos que podrían afectar el suministro eléctrico y la movilidad de vehículos grandes.Las condiciones marítimas se mantendrán peligrosas durante todo el fin de semana, lo que motivó la emisión de avisos de oleaje alto hasta el domingo por la noche. El Servicio Meteorológico ratificó que los espigones y muelles representan áreas de riesgo elevado, ya que el oleaje puede elevar grandes troncos o rocas y desplazarlos con fuerza.El sistema del río atmosférico perderá fuerza el domingo, aunque se prevé que una nueva corriente de humedad llegue hacia el inicio de la próxima semana, lo que podría mantener las condiciones inestables en la región.

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:45

La bajante del río Paraguay amenaza la logística fluvial y podría reducir la capacidad de carga

El nivel del río desciende entre 4 y 6 centímetros por día y ya limita la capacidad de las barcazas, afectando el transporte de granos, combustibles y materiales hacia el Paraná y el Atlántico

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:35

Nahle asegura que las alertas no fallaron en Veracruz, pero este video muestra lo contrario con el desbordamiento del río Cazones

La zona norte del estado se vio severamente afectada por las inundaciones derivadas de las fuertes lluvias del 9 y 10 de octubre

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

Un río repleto de cocodrilos fue elegido sede de remo para los Juegos Olímpicos

Recibió fuertes críticas por parte de organismos nacionales e internacionales.Advierten que no cumple con los estándares técnicos.

Fuente: Página 12
23/10/2025 00:01

La patota de la barranca del río

Los acusados tenían antedecentes por actos violentos y robos en la zona del parque de España. Uno de ellos padece "trastorno psicótico".

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Conmoción en Río Negro: el cadáver hallado en el río pertenece a un joven desaparecido hace dos semanas

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Desde el Ministerio Público Fiscal rionegrino confirmaron que el cuerpo hallado en las aguas del río Negro corresponde a Carlos Alberto Tomasini, el joven de 20 años desaparecido el 9 de octubre pasado. Los restos serán entregados a su familia en las próximas horas.Los resultados de la autopsia realizada hoy permitieron descartar la presencia de indicios de criminalidad. La investigación se había iniciado luego de la denuncia por averiguación de paradero radicada por la familia del joven en la ciudad de Viedma, sumado a un expediente por el delito de abigeato (robo de ganado). Los familiares informaron a las autoridades que la última vez que habían visto a Tomasini fue el 9 de octubre. Después, perdieron todo tipo de contacto. El joven vivía en el barrio San Martín de Viedma.Ayer a la mañana, personal de Prefectura informó el hallazgo de un cuerpo flotando en las aguas del río Negro, a la altura de la localidad de Conesa, a 160 kilómetros de la capital rionegrina. Hasta allí se trasladó un equipo del Gabinete de Criminalística de la policía provincial para relevar indicios importantes para la investigación y realizar la extracción, concretada cerca del mediodía. Las autoridades aún no informaron si la muerte del joven tiene alguna vinculación con la denuncia por abigeato, en otro expediente paralelo que trabaja el Ministerio Público Fiscal provincial.Otro hallazgoEn otro orden, identificaron el cuerpo de un hombre hallado en el río Neuquén, a la altura de San Patricio del Chañar. Se trata de Víctor Hugo Plaza, de 44 años, oriundo de Salta, que había desaparecido el lunes por la tarde tras arrojarse al agua. Según trascendió, el cadáver yacía en una zona de difícil acceso en un lugar conocido como Puesto Salamanca, a unos 2 kilómetros del límite con Villa Manzano, en la ribera norte del río. Tal como contó el primo de Plaza, que lo acompañaba el lunes en la orilla del río, ambos habían consumido alcohol. El hombre se arrojó al agua para refrescarse en una zona que no está habilitada para actividades recreativas y que es conocida por sus corrientes impredecibles.

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:00

Pemex refuerza operativo de limpieza y remediación en el río Pantepec, en Veracruz, por derrame de petróleo

La paraestatal informó que desplegó más de 80 unidades terrestres y fluviales, con la participación de cuatro compañías

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:05

Tras derrame de petróleo, Pemex y Semar activan Plan Regional de Contingencia en río Pantepec

El derrame, detectado en las inmediaciones de Citlaltépetl, a 50 kilómetros de Tuxpan, generó preocupación debido a su proximidad a municipios como Álamo y Tuxpan

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:24

Miguel Ángel del Río aseguró que existen pruebas que comprometen a Álvaro Uribe como "determinador" de conductas punibles

El abogado de las víctimas en el caso contra el expresidente anunció que interpondrá un recurso de casación, al considerar que el Tribunal Superior de Bogotá desestimó pruebas esenciales y desconoció la credibilidad de los testigos

Fuente: La Nación
21/10/2025 15:18

El gobierno de Brasil aprueba la perforación petrolera cerca de río Amazonas poco antes de la cumbre climática COP30

RIO DE JANEIRO.- El gigante Petrobras anunció este lunes que obtuvo autorización para iniciar la perforación en busca de petróleo a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, apenas días antes de que Brasil sea anfitrión de la cumbre climática mundial COP30 en Belém do Pará. La decisión generó una fuerte reacción entre organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales, que expresaron su indignación por lo que consideran una grave contradicción del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha promovido con intensidad su compromiso con la protección de la selva amazónica y la transición hacia energías limpias."Autorizar nuevas licencias petroleras en la Amazonía no es solo un error histórico: es insistir en un modelo que ya fracasó. La historia del petróleo en Brasil lo demuestra con claridad: enormes ganancias para unos pocos y desigualdad, destrucción y violencia para las poblaciones locales", afirmó Ilan Zugman, director para América Latina y el Caribe de la organización 350.org, una de las más activas en la defensa del clima en la región.Se trata de un proyecto que enfrenta al Ejecutivo con amplios sectores del ambientalismo, que advierten sobre los riesgos de contaminación en una de las zonas más biodiversas del planeta. En un comunicado, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) aseguró que "Petrobras cumple con todos los requisitos establecidos" y que la autorización se concedió tras un exhaustivo proceso de revisión técnica.La empresa estatal brasileña informó que la perforación comenzará de manera "inmediata" y que tendrá una duración aproximada de cinco meses. El área se encuentra a unos 160 kilómetros de la costa, dentro de una extensa franja marítima conocida como Margen Ecuatorial, donde países vecinos como Guyana y Surinam ya han descubierto enormes reservas de petróleo que despertaron un renovado interés económico en la región.La decisión de autorizar la exploración marca un cambio de postura respecto de 2023, cuando el Ibama había negado una licencia similar argumentando que Petrobras no presentó las garantías necesarias para proteger la fauna marina en caso de un derrame de crudo. En aquel momento, Lula da Silva había declarado públicamente: "Si se extrae petróleo en la desembocadura del Amazonas, que está a 530 kilómetros, en alta mar, y si esa explotación supone un problema para el Amazonas, seguro que no se explotará. Pero me parece difícil porque está a 530 kilómetros del Amazonas".TensionesSin embargo, Petrobras presentó un recurso para que la decisión fuera reconsiderada y, en los meses siguientes, la presión política aumentó. El propio Lula llegó a cuestionar al Ibama por actuar, según dijo, "como si estuviera en contra del gobierno". Detrás de la disputa subyace un dilema mayor: cómo conciliar las promesas de liderazgo climático con los intereses de expansión energética y desarrollo económico.Las tensiones se trasladaron también al ámbito político. Varios senadores aliados del oficialismo se enfrentaron con la ministra de Ambiente y Clima, Marina Silva, una figura emblemática del ambientalismo brasileño. El conflicto escaló hasta el punto de provocar la salida del senador Randolfe Rodrigues, hasta entonces integrante del partido de Silva. La grieta interna expuso las diferencias dentro del propio gobierno respecto al rumbo que debe tomar la política energética nacional.En febrero, una nota técnica del Ibama volvió a recomendar "negar la licencia ambiental", al advertir sobre el riesgo de "pérdida masiva de biodiversidad en un ecosistema marino altamente sensible". No obstante, tras nuevas pruebas preoperativas realizadas por Petrobras en agosto, la compañía logró demostrar â??según el informe finalâ?? su capacidad de respuesta ante un eventual derrame, lo que allanó el camino para la aprobación definitiva.LA NACION consultó tanto al ministerio de Ambiente y Clima de Brasil como al de Minas y Energía para conocer su posición frente al tema. Ninguno respondió hasta el momento.Por la noche, desde el ministerio de Minas, encabezado por Alexandre Silveira de Oliveira, dieron su respaldo al gobierno de Lula y advirtieron que las medidas que la empresa estatal tomará serán las adecuadas para evitar cualquier tipo de contaminación. A Margem Equatorial é o futuro da soberania energética do Brasil. Sob a liderança do presidente @LulaOficial, estamos garantindo que a exploração seja feita com responsabilidade ambiental, nos mais altos padrões internacionais, gerando benefícios para o povo brasileira. pic.twitter.com/vyXCbDmb1D— Alexandre Silveira (@asilveiramg) October 20, 2025Para Carlos Nobre, una eminencia en materia de cambio climático en el país y miembro del Consejo Internacional Científico, aclaró que sería poco probable que un derrame contamine el río Amazonas, pero sí podría afectar las costas brasileñas e incluso las de las Guyanas. "Además, no es solo el riesgo por contaminación. Nosotros somos claros de que si se siguen abriendo pozos de combustibles fósiles, los efectos del cambio climático van a ser muy graves en menos de 20 años", advirtió el meteorólogo a LA NACION.Desde la presidencia de la COP30, cumbre que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre, tampoco se difundieron comunicados oficiales. Sin embargo, en una reciente entrevista, la directora de la Conferencia y secretaria nacional de Cambio Climático, Ana Toni, sostuvo que "es necesario dejar atrás los combustibles fósiles". "Todos los países acordaron abandonarlos. No debemos retroceder porque existe un consenso. Lula también dijo que debemos dejar de depender de ellos. Persiste una dependencia tanto del consumo como de los ingresos que generan, pese a que hay alternativas más limpias y económicas", señaló Toni en diálogo con el medio especializado Dialogue Earth.La controversia se da en un momento clave para la diplomacia climática brasileña. El país busca posicionarse como líder global en la transición energética y anfitrión ejemplar de la COP30, la primera gran cumbre climática que se celebrará en la Amazonía. Sin embargo, la aprobación de esta licencia pone en duda la coherencia de ese liderazgo, justo cuando la comunidad internacional exige compromisos más firmes para abandonar los combustibles fósiles.Voces críticas dentro y fuera de Brasil advierten que esta decisión contradice los compromisos asumidos por el país en el Acuerdo de París y podría debilitar su autoridad moral en las negociaciones climáticas. "Brasil debe asumir un liderazgo climático real y romper el ciclo de extracción que nos ha llevado a la actual crisis climática", remarcó Zugman.A medida que se aproxima la COP30, la tensión entre las promesas de protección ambiental y la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso energético vuelve a poner a prueba la credibilidad del gobierno de Lula. En especial porque el gigante latinoamericano es líder del sector en la región. Fue justo hace dos años, después de la COP 28 en Dubái, que Brasil anunció su adhesión a la OPEP+. En 2024, el petróleo superó por primera vez desde 2012 a la soja como principal producto de exportación de Brasil, con ventas externas de casi 45.000 millones de dólares frente a 43.000 millones del grano. Las exportaciones de crudo se duplicaron en cinco años y casi se cuadruplicaron en una década, según datos oficiales.China ha sido el principal motor de este crecimiento. De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 absorbió el 44% del crudo exportado por Brasil, muy por encima de Estados Unidos (13%) y España (11%). En los últimos diez años, el valor de las ventas al mercado chino se multiplicó por cinco.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
21/10/2025 11:18

Se cruzó con un cocodrilo gigante en medio del río y cuando vio lo que estaba haciendo se quedó sin palabras

Las historias protagonizadas por animales siempre logran captar la atención de los usuarios, sobre todo cuando muestran comportamientos inesperados o difíciles de creer. En esta ocasión, quien vivió una experiencia sorprendente fue David White, propietario y operador de Solar Whisper Wildlife Cruises, durante uno de sus recorridos por el río Daintree. Mientras observaba el paisaje, notó que Dusty Rose, un cocodrilo muy conocido en la zona, se movía de manera inusual. Al acercarse para ver mejor lo que estaba haciendo, quedó sin palabras ante la escena que tenía frente a sus ojos.La historia se dio a conocer a través del sitio especializado The Dodo, reconocido por compartir relatos sorprendentes sobre el mundo animal. En esta ocasión, el protagonista es Dusty Rose, un imponente cocodrilo de 3,3 metros de largo. Durante años, patrulló las aguas del río Daintree, en Queensland, Australia, ganándose el respeto de quienes la observan por su fuerza y dominio del territorio.Sin embargo, esta vez, el reptil dejó a todos sin palabras al mostrar una faceta completamente distinta. Según relató David White, lo vio en una escena en la que parecía divertirse con una simple pluma. "El objetivo parecía ser colocarla delicadamente sobre su hocico", escribió en Facebook, además de que detalló: "Luego, con los ojos como platos, se lo puso". Cada vez que la pluma caía, Dusty Rose movía la nariz con cuidado para volver a equilibrarla, jugando con ella durante al menos 18 minutos, en una escena tan inusual como fascinante."Una y otra vez â??pluma puesta, pluma quitadaâ??", escribió David White al describir la escena, y sumó: "Si eso no es juego con objetos, no sé qué es". Con casi tres décadas recorriendo el río Daintree, el experto en vida silvestre aseguró que pocas personas tienen la oportunidad de ver este costado más lúdico de los cocodrilos, generalmente conocidos por su ferocidad y no por su curiosidad o sentido del juego.Aunque White aseguró que era la primera vez que veía a Dusty Rose interactuar de esa manera, no descartó que lo hubiera hecho antes. A juzgar por su entusiasmo con la pluma, el especialista cree que probablemente haya tenido esta acción en el pasado, como haría cualquier otro animal. Sin lugar a dudas, se trató de una secuencia que, lejos de lo temible, dejó ver una faceta tierna y cautivadora de una de las criaturas más temidas en el mundo.

Fuente: Página 12
21/10/2025 00:11

Versiones contradictorias por las dársenas sobre el río Bermejo

El interventor Adrián Zigarán aseguró que se hicieron estructuras del lado boliviana. Una funcionaria nacional lo minimizó afirmando que esto sucede siempre. Desde Bolivia, sostienen que no se realizó ninguna obra sobre el río.

Fuente: Clarín
20/10/2025 18:36

Con un mega operativo por río y tierra, colocaron uno de los dos pétalos faltantes a la Floralis Genérica

Llegó el fin de semana y ya se encuentra instalado en la estructura.Se espera que para noviembre se traslade el segundo y así se complete la obra.

Fuente: Perfil
20/10/2025 11:18

El peor final: encuentran el cuerpo de adolescente que cayó al río Paraná

La Prefectura Naval Argentina halló el cuerpo sin vida de Máximo Benjamín Cerda, un joven de 16 años que era buscado desde el jueves pasado. Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 09:18

Santa Fe: encontraron el cuerpo del adolescente que había desaparecido en el río Paraná tras caer de una canoa

Máximo Benjamín Cerda, de 16 años, estaba desaparecido desde el jueves. Fue hallado en las inmediaciones del Club Náutico de la ciudad de San Lorenzo. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:35

En video: tromba marina se formó sobre el río Meta y sorprendió a habitantes de Orocué, Casanare

El inusual fenómeno natural fue captado por varios residentes y generó asombro en la comunidad, aunque las autoridades confirmaron que no hubo afectaciones ni riesgo para la población

Fuente: Clarín
20/10/2025 05:36

Encontraron muerto al adolescente que había caído al río Paraná desde una canoa

El accidente ocurrió en la ciudad santafesina de San Lorenzo, cuando el chico estaba con unos amigos. Estaba desaparecido desde el pasado jueves.

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:47

Cráneo humano hallado en un río de Indiana tiene más de 4.000 años de antigüedad, según arqueólogos

La oficina del forense informó que el sorprendente descubrimiento cuenta con respaldo científico y podría reescribir el pasado de la región

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:09

Explosión en balsa de empresa fluvial en Iquitos provoca incendio sobre el río Itaya: vecinos y Marina evitaron tragedia

El fuego destruyó una balsa de la empresa Transportes Lulita en el río Itaya. Según testigos, la emergencia se originó tras la explosión de una batería conectada a una motobomba

Fuente: Perfil
19/10/2025 13:00

Bolivia: se produjo una crecida del río Bermejo y cientos de argentinos quedaron varados

Viajeros argentinos quedaron varados en la localidad de Bermejo debido a una crecida del río provocada por las intensas lluvias. El paso este domingo se ve limitado también por la jornada electoral en el país vecino. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 17:29

Sheinbaum monitorea aumento del río Pánuco, en Tamaulipas, tras llegar a pico máximo histórico: "Hasta ahora no hay riesgo"

Américo Villareal indicó que se mantienen en alerta de un posible desborde, que implicaría el desalojo de la población cercana

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:17

Protección Civil alerta por nuevo aumento en el nivel del Río Pánuco

La dependencia hizo un llamado a extremas precauciones en Tamaulipas y Veracruz

Fuente: La Nación
18/10/2025 01:18

Reseña: La vara y el río, de Laura Klein

A la manera de una parábola hermética, y de moralejas inciertas, el nuevo poemario de Laura Klein (Buenos Aires, 1958) contrapone lo sensible y lo inteligible, el cuerpo y el pensamiento, lo estéril y lo inútil, la cara y el alma en un ecosistema fluvial que, o bien "se está muriendo", o bien podría transformarse en tumba. "El cuerpo no me acompaña. Pienso, / una vez más / en lo propio y en lo impropio", revela la voz poética en el primer poema.Si bien La vara y el río puede parecer la descripción, e incluso la justificación, de un universo donde solo encarna la violencia (se dan y se reciben, "con saña" y de modo indiscriminado, golpes de vara en el rostro, en la vigilia y durante el sueño), a la vez sugiere que este imperio no es posible sin la colaboración del pensamiento: "Pienso en los reflejos visibles de las venganzas / en la compañía que representan"; "Asestar no es lo primero. Lo primero es saber / entre golge y golpe, permanecer"; "Pienso en la dicha y en la desdicha / y en que me he equivocado / al convertirme en el fiel de la balanza".Con la excusa de la paz, el futuro o la supervivencia, el régimen de la vara educa a un "pequeño ejército de indigentes", aleja la ternura y origina paradojas: "Espero que, si sigo viva, tenga ganas de vivir". Aun con restos de humor verdugo ("con un puño no, para eso está el pasado"), el poema-teorema de Klein no solo interroga "la decisión de vivir o no vivir", sino, en especial, el horizonte que aplasta las ganas de vivir: "Hemos ido juntas, hasta cierto momento, la vara y yo / cuando nada nos diferenciaba". La vara y el ríoPor Laura KleinHilos Editora72 páginas, $ 28.000

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:30

Autoridades vigilan niveles del río Suchiate en Chiapas ante posible desbordamiento

Durante la jornada del 15 de octubre, el caudal del río Suchiate aumentó de manera considerable, lo que activó operativos de vigilancia continua

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Corrientes: Prefectura se tiroteó en el río Uruguay con una banda de cuatreros brasileños en un "punto caliente" del abigeato

Integrantes de la Prefectura Naval Argentina protagonizaron un intenso tiroteo en aguas argentinas del río Uruguay, cerca de Santo Tomé, con presuntos miembros de una banda de cuatreros de origen brasileño que se movilizaban en lanchas. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 10:18

Avanza la pavimentación en Río Ceballos: comenzó la segunda etapa de obras en calle Charcas

La Municipalidad puso en marcha una nueva fase de trabajos sobre una de las arterias más importantes de la ciudad. Te contamos cómo sigue el proyecto. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 05:18

Buscan a un adolescente que desapareció en el río Paraná tras caer desde una canoa

La policía desplegó este jueves un operativo de búsqueda en la ciudad de San Lorenzo, en Santa Fe, tras la desaparición de un adolescente de 15 años que estaba navegando por el río Paraná y cayó al agua luego de perder el equilibrio en la canoa en la que circulaba.Según informó el medio local La Capital, durante la tarde, la policía recibió un aviso de que un joven había caído al río en la zona de la costanera de San Lorenzo, entre las calles San Luis y Urquiza, y acudió inmediatamente al lugar, donde entrevistó a cinco menores que aseguraron que algunos de ellos navegaron en el río a bordo de una canoa.Los entrevistados relataron que, después de un rato de navegación, uno de los menores quiso volver hacia la orilla, se paró en la canoa y perdió el equilibrio, por lo que cayó al río. Sus amigos intentaron ayudarlo, pero lo perdieron de vista y, desde entonces, no volvieron a localizarlo.Acto seguido, intervinieron efectivos de la Prefectura Naval para intentar encontrar al joven. Las autoridades señalaron que, en caso de no poder dar con su paradero, se enviarán buzos tácticos y otra embarcación que permitirá ampliar el perímetro y facilitar aún más la búsqueda.Semanas atrás, el cuerpo sin vida de un hombre apareció flotando en el río Paraná, a la altura de la costanera central de Rosario. Una mujer vio los restos y alertó al 911, e inmediatamente la Prefectura Naval intervino para recuperarlos. La víctima tenía un traumatismo de cráneo.Las autoridades a cargo de la investigación pudieron conocer que la víctima sufrió un golpe en su cabeza antes de su muerte y que tenía entre 35 y 40 años. Después de la notificación de la mujer que encontró el cuerpo, la Prefectura Naval confirmó el hecho y, mientras se realizaba el protocolo para retirar el cuerpo, se dio aviso a la Fiscalía de Homicidios Culposos, a la Policía de Investigaciones (PDI) y a la unidad de traslados forenses.

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:43

La represión dejó al menos 85 personas heridas en Villa Río Bermejito

Hasta ayer una médica forense había revisado a 33 personas lesionadas. El jefe de la Policía del Chaco reconoció que recibió una orden expresa de la autoridad política de "no permitir ningún tipo de interrupción del tránsito". Sin embargo, la represión se desató a pesar de que se había acordado que solo se cortaría media calzada de la ruta provincial 3.

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:40

Alertan ante crecimiento del Río Pánuco, autoridades preparan refugios en Tampico y Madero

Dado que el río Pánuco opera casi al límite de su capacidad, personal de Protección Civil se ha acercado a la población ribereña para brindar atención

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

"Son unos asesinos": la desazón de un productor correntino al que le mataron 11 vacas a tiros en la costa del río Uruguay

En el departamento correntino de Santo Tomé, muy cerca del límite con Brasil, el productor y alambrador Rubén Oscar "Nego" Herrera atraviesa uno de los momentos más duros de su vida. En un campo conocido como Las Pérez, que alquila desde hace dos años sobre la costa del río Uruguay, un grupo de delincuentes brasileños le mató a tiros once vacas preñadas de su rodeo de 200 animales, varias de ellas a punto de parir. Solo una quedó herida en el lote. No es la primera vez que sufre un ataque de este tipo. En el último año, ya perdió al menos 30 cabezas de ganado."Estoy apichado con este vandalismo por parte de los brasileños que cruzan en barcazas, matan, carnean y se llevan la carne", contó a LA NACION con mucha impotencia. "Estoy buscando campos donde ir, acá no se puede tener más animales porque te los matan", agregó, con la voz cargada de bronca y cansancio.Controversia por una obra hidráulica que habría sido mal ejecutada en el noroeste bonaerense y provoca inundacionesEl ataque ocurrió el domingo pasado por la tarde. Según relató el productor, los delincuentes cruzaron el río desde la localidad brasileña de San Borja en lanchas y comenzaron a disparar contra su hacienda. "Fueron los de Prefectura y la Policía los que se tirotearon con los delincuentes cuando ya habían matado mis vacas. Por eso huyeron y dejaron los animales enteros en el lado argentino", explicó.Se acerca la definición del salvataje de Vicentin y un operador cerealero toma ventaja con una alianza estratégicaEl episodio fue advertido por un vecino del productor, que había visto movimientos extraños cerca de la costa. "Los de Prefectura vieron pasar unas lanchas y llamaron a mi vecino para preguntar si las había visto. Él fue hasta la costa del río, que está a unos mil metros de su casa, pero no vio nada. Cuando volvió, me contó que empezaron los tiroteos. Entonces llamó a Prefectura y les dijo que estaban tirando mi campo", relató.En cuestión de minutos, tres efectivos de Prefectura llegaron al lugar en una lancha, momento en que los atacantes, al verse rodeados, abandonaron los animales muertos. Los atacantes no alcanzaron a llevarse la carne. Todo indicaría que se produjo un intenso intercambio de disparos con efectivos de la fuerza de seguridad, lo que habría provocado que abandonaran el lugar sin poder cargar los animales."Si no hubiera sido por ellos, se llevaban toda la carne que podían", lamentó el productor. "Más de 10 millones de pesos perdí en una tarde", calculó, con una mezcla de rabia y resignación.El drama no es nuevo. Herrera ya había sufrido otros ataques similares en los últimos meses. "Tiempo atrás me mataron siete animales, ahí se llevaron todos los cuartos y un pedazo del costillar, y después me robaron otros tres animales más. Para peor, no miden qué animales matar: me asesinaron vacas preñadas, y ahora me mataron once más", dijo.Los delincuentes, contó, usan armas de grueso calibre. "Tiran con balas muy pesadas, y son brasileños que cruzan el río en lanchas monstruosas desde San Borja hasta los campos del deslinde del río del lado argentino. No soy el único que sufrió esto, hay otros productores que también pasaron por lo mismo", explicó. La violencia y el abandono en la zona fronteriza se sienten cada vez más. En su relato, Herrera recordó otro episodio que lo marcó: "La vez que me carnearon tres animales, fue un vecino el que me avisó. Me llamó a las nueve de la noche y me dijo: 'Nego, mirá que paró una lancha en tu campo'. Al otro día fui, y había tres vacas carneadas. Los terneritos andaban ahí balando sin las madres. Encontré solo las cabezas".En total, ya lleva contabilizadas unas treinta vacas muertas o faenadas ilegalmente. "Esta gente hizo un desastre. Tengo 63 años, y mis hijos me dicen que largue todo. Y yo ya no tengo más ganas de pelearme. El señor que me alquila es una excelente persona, pero, ¿qué va a hacer? No se puede seguir así", reconoció.Por su parte, el fiscal de la causa, Martín Leiva, explicó que el hecho continúa bajo investigación y que una de las hipótesis apunta a que los autores materiales podrían ser de nacionalidad brasileña, aunque no se descartan otras líneas. "El martes se realizó una inspección ocular en la zona y, durante el rastrillaje, se hallaron vainas servidas calibre 22 y Winchester", detalló. Los casquillos fueron enviados a analizar para detectar su procedencia. Además, indicó que se solicitó un informe a la Prefectura Naval Argentina, donde reconocieron que "hubo un intercambio de disparos por parte de los efectivos de la fuerza para intimidar y repeler a los posibles delincuentes, que ya se encontraban en la costa brasileña".El fiscal precisó que se trataba de "dos embarcaciones muy precarias sobre la margen brasileña", pero insistió en que "no se descarta ninguna hipótesis". Agregó que no se encontraron huellas en el lugar y que "la costa es una zona de monte muy frondoso, por lo que se presume que pudieron haber ingresado por el descampado. No es la primera vez que ocurren delitos de este tipo", señaló.Leiva comentó también que la Prefectura viene realizando patrullajes constantes en la zona desde hace tiempo, aunque reconoció que "la inmensidad del río y los recursos limitados hacen que los baqueanos del lugar conozcan muy bien dónde esconderse". Finalmente, destacó que, ante el incremento de este tipo de hechos, "la Prefectura y la Policía Militar de Brasil están trabajando en forma conjunta para intentar reducir la frecuencia de los delitos".Herrera, que toda su vida trabajó como alambrador, había logrado con esfuerzo reunir un pequeño rodeo propio. "Siempre fui alambrador, ando por todas las estancias de la zona, y con eso me pude comprar mis vaquitas. Ahora voy a ver si consigo un campo para llevar las vacas que me quedan. Tengo mis caballos también, hice mucho esfuerzo para hacerme de este capital", contó con tristeza. El futuro, sin embargo, se le presenta incierto. "Espero encontrar un campito, sino voy a vender todo nomás. No quiero que me joroben más. Uno trata de ahorrar, de no gastar de más, y en un rato te hacen un desastre y se te llevan todo el esfuerzo de una vida", expresó.La escena que quedó en el campo fue desoladora: once cuerpos de vacas preñadas tendidos en el suelo, algunos aún con signos de los disparos que las mataron. "Tengo una bronca bárbara. Aparte mis vacas son mansitas, a menos de 30 metros les tiraban con las armas. Te da mucha pena, son unos asesinos", expresó.Según contó Herrera, realizó la denuncia correspondiente y en el lugar trabajaron agentes de la Policía y de Prefectura, pero poco pudieron hacer. "Hice la denuncia y estuvieron los de Prefectura y la Policía, pero ya no había nada que hacer", lamentó.La zona de Santo Tomé, donde el río Uruguay marca la frontera con Brasil, viene registrando desde hace tiempo hechos de abigeato y caza furtiva. Sin embargo, la ferocidad y la impunidad con la que actúan estos grupos preocupa cada vez más a los productores de la región."Ya no se trata solo de robo. Es una agresión directa, una crueldad. Cruzan, matan, y si los descubren, abandonan todo. Pero nadie los detiene", dijo y comentó que un vecino también sufrió ataques similares. El caso de "Nego" Herrera volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de los productores rurales en las zonas limítrofes y la falta de control efectivo en la frontera. Para Herrera, la herida es profunda. "Te da mucha pena ver a los animales así, tirados, muertos. Uno se levanta todos los días a las cinco de la mañana, trabaja, se cuida, y viene esta gente y te arruina todo", dijo.Mientras espera una respuesta de las autoridades, el productor evalúa qué hacer con lo poco que le queda. "Uno ama el campo, pero cada vez cuesta más seguir", concluyó Herrera.

Fuente: La Nación
15/10/2025 22:00

Graves, de Río Tinto: "Si hay previsibilidad y estabilidad, podemos traer más dólares a la Argentina"

MAR DEL PLATA â??. La Argentina necesita previsibilidad y consistencia para que lleguen las inversiones. Aunque es un reclamo recurrente entre el empresariado local, en esta ocasión la frase fue pronunciada por Paul Graves, chief executive de Río Tinto Lithium, una de las compañías extranjeras más grandes que se encuentra en el norte del país.Con el foco del negocio en el oro blanco, como también se lo conoce al litio, la empresa tiene operaciones en Catamarca desde el año 2000 y espera terminar para 2028 un proyecto que se llevará adelante en Salta. Con el objetivo de desembolsar US$1000 millones en los próximos 12 meses, planean incrementar la producción actual por cuatro en los próximos cuatro años. Para competir, los empresarios reclamaron reglas claras y modernizar los marcos laboral y tributario"Puede parecer improbable decir que llevamos 20 años acá y que estamos invirtiendo. Pero lo que realmente necesitamos es previsibilidad y consistencia. Somos muy afortunados de ser un negocio de ciclo largo. Las minas que explotamos durarán siglos, no décadas, debido al tamaño de los recursos. Así que podemos prever las fluctuaciones a corto plazo. Pero lo que realmente buscamos y lo que realmente acelera la inversión es esa previsibilidad y estabilidad, ya sea en la política económica, en la política fiscal e impositiva, y ciertamente en la política ambiental y en la concesión de permisos. Si esto es predecible y estable, podemos traer más dólares a Argentina con mayor rapidez", dijo Graves, en el panel "Argentina como oportunidad" del 61° Coloquio IDEA. La frase despertó los aplausos del empresariado local. Que las reglas del juego no cambien según cada Gobierno es uno de los pedidos que hacen los ejecutivos una y otra vez. En parte, eso fue el espíritu de la ley del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), la ley que promovió la administración libertaria. Río Tinto es una de esas inversiones, con un reciente desembolso de US$7000 millones. "Creo que el mensaje más importante es que la Argentina posee capacidades y recursos increíbles. Lo más importante, al menos para Río Tinto, son las políticas que permitan su desarrollo y expansión lo más rápido posible. Es fundamental. Tenemos el programa RIGI, un programa fantástico, pero con plazos limitados, y es fundamental para nosotros que se convierta en el programa de inversión base de este país. Creo que hay mucha gente que quiere invertir en la Argentina. Crear un entorno que les permita invertir, que nos permita a todos invertir al ritmo que queramos, con gran rapidez. Creo que se verá una afluencia masiva de capital a la Argentina si se eliminan algunas de las barreras a la inversión y a la libre circulación de capitales", remarcó. La política también se coló en el escenario. A diez días de las elecciones legislativas nacionales, el conductor Franco Mercuriali le preguntó si ya había entendido la lógica que hay en la Argentina entre los peronistas y los liberales. Hubo risas entre el público, también por parte de Graves. "Argentina pelea por no descender": cuáles son las "piedras" que impiden que los empresarios locales sean competitivos"Sí. Pero hay una frase que se dice, y que no aplica solo para la Argentina, que es: 'Si no te gustan las políticas, esperá, porque van a cambiar. Y suelen cambiar mientras invertimos. Desarrollar una mina nos lleva entre 7 y 12 años. Por eso, estamos atravesando no una, ni dos, sino a veces hasta tres administraciones diferentes. Así que sabemos que esas políticas cambiarán", respondió.Mar del Plata: arranco el 61° coloquio de IDEA; evento empresarialEl empresario se mostró optimista con el futuro de la Argentina. Si bien agregó que el camino no es fácil, y que a veces "es fácil sentir que se avanza un paso y se retroceden dos", ve que los fundamentals son positivos. Río Tinto tiene operaciones en África, Asia y América Latina, y el "riesgo político" siempre está latente a la hora de tomar decisiones de inversión. "En mi opinión, los desafíos que enfrenta el país son eminentemente solucionables. Requerirá un poco de esfuerzo, y como no residente argentino, me resulta fácil decirlo. Muchas personas en esta sala tendrán que sufrir ese dolor por un tiempo, pero los beneficios que eso traerá realmente se verán recompensados â??â??durante las próximas décadas", concluyó.

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:15

Sheinbaum visita comunidad en SLP afectada por desbordamiento del río en Tamazunchale

Tras las fuertes lluvias de la semana pasada, la mandataria informó el inicio del censo llevado a cabo por la Secretaría del Bienestar

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:46

La historia de don Chuy, el trabajador de Pemex que despertó a Poza Rica en la inundación del río Cazones

Aunque en redes aseguraron que Jesús Escamilla activó la alarma sin permiso, él mismo aclaró que no fue así

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:37

Declaran alerta amarilla en Barrancabermeja por creciente del río Magdalena: estas son las recomendaciones

El incremento sostenido del río Magdalena y la continuidad de la temporada de lluvias mantienen en alerta a la ciudad, que habilitó líneas de emergencia y refuerza la coordinación con organismos de rescate

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:57

Alertan por paseos turísticos sin permiso en el río Apurímac, bajo el puente Q'eswachaka, Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Gercetur Cusco confirmó que el servicio de navegación por el río Apurímac carece de autorización y vulnera las restricciones impuestas en el sitio

Fuente: Clarín
14/10/2025 11:18

Pablo Laurta se entrenó con un kayak para cruzar el río y matar al remisero, su ex esposa y su ex suegra

Practicó durante diez días tras alquilar una cabaña en Salto y cruzó de esa manera hasta Puerto Yeruá, Entre Ríos.Su plan era regresar de la misma forma, pero con su hijo de 5 años. Lo detuvieron el domingo en Gualeguaychú.Para el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, el cuerpo encontrado este lunes es en un "99%" del chofer Martín Sebastián Palacio.

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:20

Restaurante empieza a flotar tras ser arrastrado por el río Tuxpan en Veracruz: video se vuelve viral

El Atracadero, conocido restaurante de mariscos, quedó a la deriva tras el desbordamiento del río, mostrando la fuerza de las lluvia

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:24

Desborde del Río Cazones en Veracruz provoca severas inundaciones y caos l Video

Autoridades emiten alerta máxima y piden evitar zonas de riesgo

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:26

Curtimbres lanzan químicos peligrosos al río Bogotá: la CAR le envió fuerte advertencia a empresas

En una mesa de trabajo en Villapinzón, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, cuestionó la contaminación del río Bogotá por permisos irregulares y certificaciones ambientales de las curtiembres

Fuente: Infobae
10/10/2025 01:15

Desbordamiento del río Tecolutla en Veracruz deja saldo de 200 casas afectadas, 5 localidades incomunicadas

Las lluvias persisten y se prevé que continúen en las próximas 24 a 36 horas

Fuente: Clarín
09/10/2025 21:18

Hallaron muerto al futbolista amateur de Comodoro Rivadavia que se había tirado al río para refrescarse

Gonzalo Abraham Carrillo había desaparecido el domingo 14 de septiembre luego de ser arrastrado por el río Bueno, en Chile.El cuerpo fue encontrado a 10 kilómetros del puerto de Trumao.

Fuente: La Nación
09/10/2025 20:18

Un río rosado en Massachusetts: el video que muestra la increíble escena de la cosecha de blueberry en el estado

Cada otoño boreal â??de septiembre a noviembreâ??, Massachusetts se convierte en un espectáculo natural: los pantanos de arándanos se tiñen de rojo y forman 'ríos rosados' que atraen a locales y turistas. Durante la cosecha, los agricultores inundan los campos y enormes máquinas recogen la fruta que flota sobre el agua.Cómo es la recolección de arándanos en Massachusetts La temporada de arándanos se realiza una vez al año. Las bayas crecen en campos especialmente preparados durante aproximadamente 16 meses hasta que los productores agrícolas cubren los terrenos con agua para facilitar la recolección, según indicó Massachusetts Cranberries.Los agricultores de Massachusetts inundan los pantanos con arándanos para su recolección (Instagram: @masscranberries)Existen dos métodos de cosecha:Cosecha en seco: se emplean máquinas para rastrillar los arándanos de las enredaderas hacia sacos de arpillera. Posteriormente, las bayas se retiran del campo mediante vehículos especiales o helicópteros y se llevan a estaciones de recepción, donde se clasifican según el color y su capacidad de rebotar. Estos frutos se destinan al mercado de fruta fresca y se utilizan principalmente para cocinar y hornear.Cosecha en mojado: estos frutos tienen bolsas de aire en su interior, lo que les permite flotar. Por eso, los agricultores inundan los campos y utilizan tambores, conocidos como "batidoras de huevos", para agitar el agua y desprender las bayas de las plantas para que floten hasta la superficie. Se emplean barreras de madera o plástico, llamadas "booms", para agruparlas, que luego se elevan mediante cintas transportadoras o se bombean a camiones para su transporte a las estaciones de limpieza. Más del 90 % de la recolección se realiza mediante este método, y las frutas obtenidas se destinan a jugos, salsas o ingredientes de alimentos procesados.La tradición de la cosecha de arándanos en MassachusettsLa cosecha de estos frutos es una tradición centenaria en Massachusetts. En los primeros tiempos, la recolección era más laboriosa, ya que los agricultores y sus familias debían recoger cada fruto a mano. En la década de 1880, se introdujo un utensilio recién inventado llamado "cucharón de arándanos", cuya parte superior estaba diseñada para rastrillar las enredaderas y soltar las bayas, que caían en un recipiente, según detalló Smithsonian Magazine.En 1912, Marcus L. Urann, director de la United Cape Cod Cranberry Company, comenzó a enlatar salsa para su consumo durante todo el año y desarrolló un jarabe que se volvió un ingrediente habitual en cócteles. Con el tiempo, Urann se asoció con otras compañías del sector y la empresa evolucionó hasta convertirse en Ocean Spray, que lanzó su clásico 'tronco' de arándanos en gel en 1941. A partir de la década de 1960, los agricultores empezaron a inundar los pantanos, lo que redujo la necesidad de mano de obra. Cada fruto posee cuatro bolsas de aire en su interior, una característica evolutiva que permite que se mantenga a flote y propague sus semillas. Los cultivadores de épocas anteriores ya habían descubierto que podían separar los frutos maduros de los demasiado maduros o inmaduros al probar cómo rebotaban.Cómo es la industria de arándanos en MassachusettsMassachusetts dominó la industria de los arándanos durante décadas, hasta que Wisconsin se consolidó como líder en los últimos 31 años. Según indicó Associated Press, las proyecciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. para 2025 espera una producción total de 8,13 millones de barriles, un 9% menos que la cosecha del año pasado. Wisconsin prevé recolectar 5,3 millones de barriles, un 3% menos que el año anterior, y superará a Massachusetts, que se proyecta que producirá 1,75 millones, un 22â?¯% menos que el año pasado. Le siguen Oregón con una producción de 560 mil y Nueva Jersey con 520 mil.En el Estado de la Bahía, alrededor de 300 agricultores gestionan más de 5261 hectáreas. Según Brian Wick, director ejecutivo de Massachusetts Cranberries, los resultados de Wisconsin se deben a que casi todos sus productores plantan especies de mayor rendimiento, mientras que en la entidad las variedades tradicionales aún representan aproximadamente el 40% de los pantanos. Estas variedades, más grandes, también resultan más rentables.

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:19

Ejército halló el cadáver de soldado que cayó al río Cimitarra en Yondó, Antioquia, tras hostigamiento del Clan del Golfo

Tras una intensa búsqueda en la vereda Puerto Matilde, autoridades y la comunidad localizaron el cuerpo de un militar con ocho años de servicio, que habría caído al río durante el hostigamiento armado

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:32

Van tres migrantes muertos en el Río Bravo en 2025, la cifra más baja en cinco años

El número de fallecimientos de personas que intentan cruzar el río disminuyó drásticamente este año, según autoridades, gracias a campañas de prevención y mayor vigilancia en la frontera norte

Fuente: Perfil
09/10/2025 00:18

El río Ganges se seca a un ritmo sin precedentes: amenaza inminente para millones en Asia del Sur

El río, considerado sagrado para los hindúes, experimenta su peor sequía en 1.300 años, con un secado 76% más grave desde 1991. Cambio climático, presas y extracción excesiva son señaladas como causas. Los efectos serían devastadores: hambrunas, contaminación y migraciones masivas. Leer más

Fuente: Página 12
09/10/2025 00:00

Un río de gente sintió la magia

El show congregó más de 200 mil personas para vivir una noche histórica animada por Juan Carlos Baglietto y Nicki Nicole.

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

Juego online en Córdoba: la clave que destapó el escándalo de apuestas en Atenas de Río Cuarto

El escándalo de apuestas que sacudió al Club Sportivo y Biblioteca Atenas de Río Cuarto quedó expuesto en detalle por el fiscal de instrucción de Cibercrimen de Córdoba, Franco Pilnik, quien confirmó la imputación de quince personas por presuntas estafas vinculadas a un partido disputado en septiembre de 2024. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:34

Tragedia en el Cañón de la Llorona en Antioquia: un niño de nueve años cayó 40 metros de una garrucha que cruzaba un río

Las operaciones de rescate en la zona rural de Dabeiba tienen obstáculos por el terreno montañoso y la falta de infraestructura, mientras la comunidad exige soluciones seguras para evitar nuevas tragedias

Fuente: La Nación
07/10/2025 12:00

Los negocios mineros del primo de Fred Machado y sus nexos con el gobierno de Río de Negro

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- José Luis Espert admitió públicamente haber recibido en 2020 una transferencia de US$200.000 dólares de una empresa ligada a Federico "Fred" Machado, un ciudadano argentino acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos y que está con prisión domiciliaria en una casona de Viedma. Tras la admisión del diputado libertario, que le costó la dimisión a su candidatura al Congreso, surgen algunos nombres. Uno de ellos, es el de Claudio "Lechuga" Ciccarelli, un empresario de Viedma que es primo de Machado y dueño de la camioneta negra blindada que usaba Espert en 2019.Ciccarelli nació en marzo de 1976. Fue exbasquetbolista y entrenador del club San Martín, de Viedma. En la casa de su tía María Esther Ciccarelli, en el kilómetro 20 de la Ruta Nº 1 de la capital rionegrina, su primo Fred cumple arresto domiciliario desde septiembre de 2021. A principios de ese año, los primos habían estado en Neuquén capital, motivados por la explotación de minas y canteras. Acusado de lavar dinero de los carteles del narcotráfico con emprendimientos mineros en Guatemala y perseguido por Interpol, Fred sería finalmente detenido en el aeropuerto de Neuquén el 16 de abril de 2021.Sin embargo, Ciccarelli continuó con su intención y en 2022 creó la firma Eco Friendly para quedarse con la concesión de la mina de Andacollo, que estaba paralizada desde 2020 y en proceso de salvataje. Tiempo atrás, el viedmense había empezado a interesarse por la creciente demanda de arenas silíceas en el sector hidrocarburífero, para su utilización en el fracking (fracturación hidráulica): en 2021 acaparó el mayor número de pedidos de autorización para extraer arenas en Río Negro. Ya en 2019, "Lechuga" había fundado junto a Pablo Marcos Mac Mullen la empresa Petrosand S.A., de la que fue director suplente. Y en agosto de 2021 constituyó la sociedad Gold and Sand S.R.L., junto a su socio Maximiliano Larrañaga. Principalmente, Gold and Sand está habilitada para realizar todo tipo de actividades relacionadas con la industria minera, como adquirir, arrendar y usufructuar minas y/o canteras. De acuerdo con lo detallado en el Boletín Oficial de la provincia de Río Negro, también se contempla la exploración, cateo, extracción, refinación, procesamiento, distribución y comercialización a cualquier tipo de empresas, así como la exportación, importación de minerales, en cualquier de sus formas, ya sean elaborados, semielaborados o en bruto, y toda otra actividad relacionada con la actividad minera.Durante su estadía en Neuquén a principios de 2021, Ciccarelli y Machado manifestaron a las autoridades provinciales su deseo de hacerse cargo de Trident Southern Explorations S.R.L., la minera concesionaria del proyecto de oro y plata de Andacollo. La empresa se había instalado en 2016 en esa provincia patagónica, pero abandonó el proyecto en 2020: con deudas millonarias, se presentó en concurso de acreedores.Hace poco más de un mes, la Corporación Minera del Neuquén (Cormine SEP) solicitó al Juzgado Comercial 23 de la Nación, a cargo de la jueza subrogante María Soledad Casazza, que decrete la quiebra de la empresa Trident Southern Explorations: el gobierno neuquino busca recuperar la mina de Andacollo y avanzar en una nueva licitación pública nacional e internacional. "La empresa está en concurso preventivo en Buenos Aires, actualmente con un proceso de salvataje abierto, próxima a la quiebra. Hay un pedido de la provincia y de Cormine para finalizar la concesión y que la explotación de la mina pueda ser relicitada", indicó Mariano Brillo, titular de Cormine. Agregó que Eco Friendly -la firma creada por Ciccarelli- no ha reunido las conformidades necesarias en el plazo previsto por la ley y que la indefinición judicial provoca severos perjuicios económicos a la provincia de Neuquén. Brillo señaló: "Esta situación lleva alrededor de dos años, sin avances: la empresa rescatista tiene que adquirir un porcentaje de todos los acreedores que se presentaron en el concurso y en este tiempo no lo ha logrado, pero lo sigue extendiendo".Mientras la Justicia define la quiebra, lo cierto es que en Andacollo se ha explotado solo entre el 10 y el 15% de la mina, sobre un total de 50.000 hectáreas. Cuando en abril de este año el precio del oro alcanzó un récord histórico (más de 3500 dólares por onza), Ciccarelli compartía en sus redes sociales: "Río Negro podría ser una gran potencia en materia minera, sobre todo la línea sur, donde no hay trabajo genuino. Lástima que falta capacidad intelectual a los directivos".Nexos con WeretilneckDefensor de La Libertad Avanza y vinculado con Espert, Ciccarelli fue agente del Poder Ejecutivo rionegrino (empleado bajo la órbita del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes) y en 2019 fue trasladado por decreto al Poder Legislativo provincial, en el Bloque Parlamentario de Juntos Somos Río Negro, espacio político creado por el actual gobernador Alberto Weretilneck.Luego de que recientemente el diputado por Río Negro Martín Soria lo vinculara sentimentalmente con la diputada libertaria Lorena Villaverde y mostrara en Diputados una foto en la que se lo ve a Ciccarelli en el reciento del Congreso durante la asunción de Javier Milei como presidente, en diciembre de 2023, el empresario respondió: "Nunca he sido acusado ni imputado por delito alguno. Es falso que mantenga relación de pareja con la persona mencionada por el diputado. También es falso que sea testaferro de nadie. Vivo hace 25 años en mi domicilio de la calle Saavedra, en Viedma, lo cual desmiente cualquier intento de adjudicarme un estatus económico que no poseo".Ciccarelli añadió: "No soy prestador ni financista de campañas políticas, ni presto mi nombre ni mi persona para beneficio de terceros. Nunca he sido 'banco' de nadie, ni he participado de maniobras de ese tipo. Soy hijo de trabajadores honestos y sencillos, conocidos por todos los vecinos de mi ciudad. Mi trayectoria laboral y social en Viedma es pública y reconocida; siempre me he conducido con responsabilidad, respeto y transparencia".En diciembre de 2021, cuando su primo Fred Machado ya cumplía domiciliaria con tobillera electrónica en Viedma, Ciccarelli compartió una curiosa publicación en su cuenta de Instagram que señalaba: "El sistema quiere que pienses que lo que es legal es lo correcto. Pero recuerda... la esclavitud fue legal, el Holocausto fue legal. La legalidad es una cuestión de poder, no de justicia".

Fuente: Perfil
06/10/2025 20:18

Agustin Spaccesi: "Yo lo vi a Espert con un avión de Machado en Río Cuarto durante su campaña 2019"

El legislador cordobés afirmó que en 2019 vio a José Luis Espert llegar a Río Cuarto en una aeronave vinculada a Fred Machado y que por ese motivo se apartó de aquella campaña. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 17:18

Lemos: "Vine a despertar a Río Ceballos, un gigante dormido"

El intendente defendió su gestión con un mensaje claro: ordenar las cuentas y apostar al turismo y comercio como motores del desarrollo. Comenzó su mandato ajustando el cinturón, pero ahora recorre obras públicas con fondos propios. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:05

Cómo fue la caminata de los docentes a orillas del río para volver al aula con ideas

Más de 200 educadores participaron el sábado 4 de octubre, en el Vial Costero, de la primera "Caminata de Mentoreo por la Educación": una mañana soleada y cálida, con apertura de Adela Sáenz Cavia, el foco en educación socioemocional, desarrollo profesional y redes entre escuelas




© 2017 - EsPrimicia.com