rinde

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:00

Pimentel rinde homenaje al Papa León XIV con estatua frente al mar dentro de la Ruta Turística Caminos del Papa en Chiclayo

El monumento de tres metros fue develado en el balneario de Pimentel como tributo al Papa León XIV, quien sirvió más de una década en Chiclayo

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:12

Barbie rinde homenaje a La Llorona en el Día de los Muertos 2025: cuánto cuesta en México

Mattel lanza una edición especial inspirada en La Llorona, combinando tradición mexicana y diseño exclusivo para coleccionistas

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:04

John Travolta rinde homenaje a su fallecida esposa Kelly Preston con una balada que él mismo grabó

El actor honra el cumpleaños de Preston al compartir una interpretación musical grabada especialmente para ella

Fuente: Infobae
11/10/2025 22:34

Valentina Taguado emociona en 'MasterChef Celebrity': alcanza el top 10 y rinde tributo a su abuela

La locutora celebró su ingreso entre los mejores del concurso dedicando el logro a su abuela fallecida, conmoviendo a seguidores y compañeros

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:12

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: "La fuerza está en las que se levantan cada día"

El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región

Fuente: Clarín
09/10/2025 11:00

Novak Djokovic no se rinde y a los 38 años sigue haciendo historia en el Masters 1000 de Shangái: pasó a Bergs y en semis va contra un tapado

El serbio ya ganó 40 Masters 1000 pero hace dos que no puede llevarse uno.Ante las ausencias de Alcaraz y Sinner, busca su décimo título en esa sede.Ahora enfrentará a Valentin Vacherot, un monegasco que es la gran revelación.

Fuente: La Nación
09/10/2025 01:18

Espejos Nº 3, una historia de ausencias y reflejos que le rinde tributo a Hitchcock

Espejos Nº 3 (Miroirs No. 3, Alemania/2025): Dirección y guion: Christian Petzold. Fotografía: Hans Fromm. Edición: Bettina Bohler. Elenco: Paula Beer, Barbara Auer, Philip Froissant, Enno Trebs, Matthias Brandt, Christian Koerner. Duración: 86 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena. Hay mucho más de lo que se observa a primera vista en esta nueva película del alemán Christian Petzold, un referente ineludible de la Berliner Schule que ha renovado el cine alemán a partir de mediados de los años 90. Ya desde el inicio Espejos Nº 3 propone una atmósfera cargada de misterio. Una mujer observa absorta un río, primero desde lo alto de una autopista, después desde mucho más cerca. Luce compungida. Podría ser perfectamente la antesala de un suicidio. De pronto aparece alguien navegando en un kayak enfundado en un traje de neopreno. Toda la escena tiene un tono fantasmal. Algo está por explotar. Y muy pronto efectivamente todo se precipita: la mujer discute brevemente con su pareja y de inmediato un accidente en una ruta provoca la muerte de él. Laura, la gran protagonista del film, encarnada por Paula Beer, habitual socia artística de Petzold, sale aparentemente ilesa. Pero ahí empieza otra historia porque una vecina de la zona con la que había cruzado miradas fugazmente unos segundos antes del fatal vuelco del automóvil la rescata y, sorpresivamente, la invita a quedarse en su casa.No conviene adelantar mucho más del argumento de Espejos Nº 3, pero sí remarcar que todo gira alrededor de una protagonista que intenta reconstruir su vida tras una pérdida que la ha dejado suspendida en una existencia dominada por los ecos del pasado. Petzold, que siempre filma a sus personajes como si flotaran entre el mundo de los vivos y el de los fantasmas, convierte esa deriva emocional en un estudio sobre cómo el yo se fragmenta cuando el pasado y el presente se entrelazan e incluso se confunden.DistorsiónEl título de la película es significativo. Es el mismo de una de las cinco piezas de una suite para piano compuesta por el francés Maurice Ravel a principios del siglo pasado y alude a los espejos -reales o figurados- que de algún modo son la materia invisible del relato. Cada plano de este sobrio y calculado largometraje se organiza como un reflejo de otro y cada gesto repite o distorsiona una imagen anterior. Petzold utiliza superficies reflectantes, ventanales y sombras proyectadas para mostrar que mirarse nunca es un acto inocente. Cuando la protagonista se observa, lo que devuelve el espejo es una constelación de pérdidas, una identidad hecha de huecos que necesita rellenar.En esa búsqueda de reconocimiento personal hay resonancias del "estadio del espejo", un concepto importante de la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan (otro francés invitado a la conversación por Petzold) que propone la idea de una temprana construcción del yo cuando, en la niñez, observamos por primera vez nuestra propia imagen proyectada. Petzold pareciera querer filmar ese momento una y otra vez: la protagonista se contempla, se proyecta, se busca en otros cuerpos, en fotografías, en la mirada de los hombres que la rodean. Pero cuanto más intenta fijar su reflejo, más se disuelve. Este gran director alemán siempre ha estado interesado en las vidas interrumpidas: las mujeres desplazadas de Bárbara, los amores imposibles de Transit, los duelos contenidos de Afire. En este caso, Laura aterriza en un hogar donde ostensiblemente se añora a alguien. Una familia en cuyo rompecabezas falta una pieza que el personaje encarnado con mucha solvencia por Barbara Auer busca denodadamente reemplazar. "Me gusta pensar que en esta película hay una mujer muerta y otra viva. Y que ambas se miran mutuamente en un espejo. Es un poco como en Rebecca, de Hitchcock", explicó Petzold en la época del estreno de este film en Alemania, aludiendo a otra gran historia de construcción de una identidad marcada por la ausencia y el reflejo.

Fuente: Clarín
03/10/2025 21:36

Ron DeSantis rinde honores al luchador Hulk Hogan en Florida: "La 'Hulkamania' vivirá por siempre"

El legendario luchador profesional Terry Bollea falleció el 24 de julio de 2025, en Florida.

Fuente: La Nación
30/09/2025 19:18

Dólar futuro: salta la demanda de coberturas y el contrato que vence luego de las elecciones rinde 100%

La demanda de coberturas cambiarias en la previa de las elecciones de medio término marcó hoy un nuevo salto, dejando en evidencia las dudas que hay en el mercado por el futuro del actual esquema de bandas de flotación, en una jornada en la que el Tesoro Nacional habría vuelto -según indican en el mercado- a vender dólares para evitar una suba mayor del billete, que de todos modos se encareció 1,5% en la jornada.Si bien el movimiento en el mercado de futuros del dólar marca habitualmente un "pico" en cada cierre de mes -al liquidarse y renovarse masivamente posiciones-, la actividad registrada en el día en el A3, la plaza local de derivados más importante, fue marcadamente intensa, al punto que se operaron 9,7 millones de contratos, mostrando un nivel de inquietud que sólo se suele manifestar en la previa de eventos disruptivos.Dos datos son muy reveladores del clima de incertidumbre que se instaló en el mercado. Por un lado, todos los contratos pactados para los meses que siguen se hicieron a precios que superan el techo proyectado de las bandas de flotación hacia adelante.Por el otro, la posición más próxima, por vencer a fin de octubre (tres días después de las elecciones), cerró a $1494, con una tasa de rendimiento implícita del 100% en relación a los $1366,58 a que se liquidaron los contratos que vencían hoy, considerando el dólar de referencia (A3500) que se toma para eso y cierra media hora antes del fin de la rueda, lo que explica la diferencia de $13,42 con el cierre a $1380 del dólar mayorista.A esto se agrega un "brutal crecimiento en el volumen de operaciones de la letra dollar-linked que el BCRA canjeó al Tesoro a mediados de septiembre y vence también a fin de octubre, aunque tomando el valor del dólar al 28/10, dos días después de las nacionales de medio término", describió Mateo Reschini, de F2 Soluciones Financieras.â?¶ï¸?Brutal crecimiento en el volumen de operaciones de la letra DL que BCRA canjeó al Tesoro a mediados de septiembre mientras el interés abierto en futuros @a3mercados se aproxima a 10000 Mâ?¶ï¸?El vto es 31/10 y fija FX el 28/10, dos días después de las nacionales de medio término pic.twitter.com/9EKvPFEGzA— Andrés Reschini (@adreschini) September 30, 2025La demanda de cobertura cambiaria, que ya venía en sostenido aumento semanas atrás, se potenció al pactar el Gobierno con las exportadoras de cereales un adelanto de liquidaciones por US$7000 millones a cambio de exceptuarlas del cobro de las retenciones. Estas empresas se apuraron para captar ese beneficio, que así duró solo tres días, aunque no cuentan aún con el grano a exportar, e manos aún de los productores.Esto las llevó a comprarle al Tesoro en la última licitación de deuda unos $4 billones en letras ajustables por la variación que tenga el dólar oficial desde fin de octubre y hasta abril de 2026, y a incrementar a la vez la demanda de dólar futuro para tratar de contar con los pesos que aseguren un poder de compra dolarizado a la hora de negociar la compra del cereal con los chacareros.â?¶ï¸?Brutal crecimiento en el volumen de operaciones de la letra DL que BCRA canjeó al Tesoro a mediados de septiembre mientras el interés abierto en futuros @a3mercados se aproxima a 10000 Mâ?¶ï¸?El vto es 31/10 y fija FX el 28/10, dos días después de las nacionales de medio término pic.twitter.com/9EKvPFEGzA— Andrés Reschini (@adreschini) September 30, 2025"Ahí radica una parte del aumento importante en estas operaciones que se vio en las últimas jornadas. Ahora todo lo demás son dudas sobre el futuro del esquema cambiario que, para el mercado, es insostenible. De allí que aún a los precios que se pactaron los contratos hoy no aparezcan oferentes", explicó el analista.Por lo pronto, en el A3 las operaciones con dólar futuro se acercaron a un equivalente a los US$2000 millones por segundo día consecutivo. "Las tasas implícitas del contrato a octubre cerraron bien arriba de 100% nominal anual, tomando el cierre del A3500â?³, observó también el economista Gabriel Caamaño, en relación a un rueda en la que casi la mitad del volumen lo hizo precisamente la posición más corta.De hecho, "hubo un incremento de 253.309 contratos en la posición a liquidarse a fin del mes que viene", notó Martín de la Fuente, de Adcap, es decir, luego de las elecciones.Para el analista y profesor universitario Daniel Molina, no hay duda de que la dinámica general del mercado es compleja y que los precios de los futuros parecen descontar una devaluación."Las posiciones a diciembre operan en torno a $1606 y a junio de 2026, cerca de $1825, anticipando que para el mercado la política cambiaria actual no resulta creíble", sostuvo en un posteo por la red X.

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:22

RTVE no se rinde con los talent de celebrities y repostería y anuncia 'Top Chef: Dulces y Famosos'

Tras los discretos datos de 'Bake Off', la cadena pública apuesta por un nuevo formato internacional que estará a cargo de la misma productora

Fuente: La Nación
30/09/2025 01:18

Gallardo solo rinde cuentas a sí mismo: el rey Sol en un River al que le caen chaparrones

Una dirigencia entregada a su voluntad, un plantel que no se anima a desautorizarlo ni con una mueca de disgusto y una hinchada que como mayor muestra de pleitesía le levantó una estatua. Pocas veces un entrenador tiene tanto a disposición, en lo material y afectivo, y devuelve tan poco, medido en rendimiento futbolístico y resultados. La suma del poder absoluto lo deja a Marcelo Gallardo como el máximo responsable de la preocupante actualidad de River.El Muñeco, tras la derrota frente a Deportivo Riestra -la cuarta consecutiva, algo que no sucedía desde hace 15 años-, le puso el pecho a la situación: "Probamos de diferentes maneras, dimos oportunidades y el equipo no ha fluido hasta ahora. Me hago cargo, pero seguiré en la búsqueda". Gallardo casi que no tiene excusas que lo exoneren de lo que hasta ahora puede ser catalogado como una decepción. Reforzó el plantel a su gusto, con 16 incorporaciones por más de 70 millones de dólares en tres mercados de pases. Venció la resistencia de los dirigentes que después de la ventana de transferencias de principios de este año no querían continuar "con el bolsillo del payaso", latiguillo que circuló en los despachos en referencia al pago de sobreprecios -relación costo-condiciones futbolísticas- por algunos refuerzos, cuyo caso testigo es el colombiano Kevin Castaño y los 14 millones de dólares para el Krasnodar ruso. Todo para conformar al director técnico.Pero ocurrió la compra relámpago de Franco Mastantuono por parte de Real Madrid, que ejecutó la cláusula sin escamotear un euro, lo cual dejó a los dirigentes sin ninguna herramienta para retenerlo, y a Gallardo con un malhumor que le duró varios días, en vísperas del Mundial de Clubes. El juvenil era uno de los pocos que ayudaba a levantar el vuelo futbolístico, con un protagonismo excesivo para sus 17 años, que dejaba expuesto a varios mayorcitos. Cuando lo anuló Silva, el lateral izquierdo que no fue tenido en cuenta por San Lorenzo y pasó por Atlanta, River no pudo con Platense en el Monumental por los cuartos de final del Apertura. Apagada la individualidad, el equipo no apareció, como tantas otras veces. Los dirigentes salieron a socorrer la venta de Mastantuono con el último shopping de compras: Salas, Quintero, Portillo y Galarza. El anunciado control de gastos quedaba postergado, si bien por Mastantuono ingresaba dinero fresco."Por mi cabeza no se me cruza claudicar". Gallardo solo rinde cuentas a sí mismo. Da explicaciones, muchas de ellas razonadas y argumentadas, pero nadie cuestiona su cesarismo. El presidente Jorge Brito se sumergió de lleno en la fastuosa remodelación y ampliación del Monumental. Intervino a fondo en lo futbolístico cuando empezó a tambalear Demichelis, al que le dio el último empujón ni bien tuvo la venia de Gallardo para volver. Faltan poco más de dos meses para que finalice una gestión que creció mucho en hormigón armado, cerámicos, butacas y palcos, un Monumental muy chic para festejar en más de tres años y medio tres títulos locales (dos a un solo partido). Escasa cosecha, toda de Demichelis. Depende de Gallardo que pueda sumarle el Clausura o la Copa Argentina, siendo ya inmodificable la deuda internacional, medida en la bendita Copa Libertadores. "Hay una persona que toma las decisiones y es Marcelo Gallardo. Él se encargó de cambiar casi medio plantel para sentirlo suyo", lo empoderó aún más Enzo Francescoli en declaraciones a ESPN. Y eso que el Príncipe fue el autor intelectual del primer ciclo de Gallardo, cuando Jorge D'Onofrio le dio la atribución de elegir al sucesor del renunciante Ramón Díaz. Hoy, sus palabras lo muestran subsumido a los designios de Gallardo, cuando en la escala jerárquica debería estar por encima. O también es una manera de distanciarse de los serios cuestionamientos a la conformación de los planteles, aunque en ese caso debería replantearse cuál es el sentido de su cargo, que es el de un empleado remunerado. ¿Y Ponzio? Por ahora el hincha solo sigue viendo en él al guerrero que volvió en las horas amargas del Nacional B y fue una de las banderas temperamentales de los primeros años de Gallardo. Si algo se puede destacar de la forma de trabajo de Gallardo es su lealtad y coherencia: desde hace más de una década mantiene a sus principales colaboradores (Matías Biscay, Hernán Bujan y el preparador físico Pablo Dolce). Un cuerpo técnico granítico, la coraza que necesita el entrenador para sentirse protegido, aunque no esté funcionando como un laboratorio de soluciones."ÉL MISMO SE GENERÓ EL TEMA DE TRAER MUCHOS JUGADORES Y CAMBIAR CASI LA MITAD DE UN PLANTEL"Enzo Francescoli habló sobre el segundo ciclo de Marcelo Gallardo en River.â?¶ï¸? Mirá #ESPNF12 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/fehmU0Imh1— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 11, 2025Gallardo ya probó casi todos los sistemas tácticos y combinaciones de jugadores posibles. A cada partido, una nueva fórmula. Lo que empieza como una búsqueda razonable dio paso a la confusión. No hay una formación estable, más allá de que Armani, Montiel, Acuña, Galoppo y Salas son los más titulares. Es cierto que la defensa es un flan, pero la crisis se explica mejor en el medio campo, por donde a River se le siguen escapando los partidos. Lo mejor de Enzo Pérez y Nacho Fernández ya pasó, y la nostalgia sigue por jugadores de la categoría de Exequiel Palacios o Nicolás de la Cruz.Es tan potente lo que representa Gallardo que, todavía, nadie se atreve a imaginar que la salida de esta crisis es con otro proyecto. Ni en trascendidos trasnochados figura el nombre de un posible sucesor.Una derrota el jueves ante Racing, además de la eliminación en la Copa Argentina, estiraría la racha a cinco caídas en fila, algo que no ocurre desde 1982, con la dirección técnica de José "Pistola" Vázquez. "Es un problema mío, vivo trabajando para encontrar un mejor funcionamiento, me hago cargo de no haberlo conseguido. Me apasiona lo que hago, desde ahí no me reprocho nada", dijo Gallardo, que sigue sintiéndose el rey Sol en medio de los chaparrones que caen sobre River.

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:26

Soja-maíz 25/26: cerrar la brecha de rinde con diagnóstico y nutrición equilibrada

Argentina exporta granos y también nutrientes. Con análisis de suelos, reposición balanceada y mayor adopción tecnológica, el sistema puede acercar el rinde al potencial y sostener competitividad

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:30

Exhiben en un museo de Londres una carta inédita en la que Lady Gaga le rinde homenaje a David Bowie

Una emotiva misiva escrita por la cantante estadounidense se exhibe en el Museo Victoria y Alberto, destacando la profunda admiración y el impacto que el músico británico tuvo en su vida y carrera artística

Fuente: La Nación
24/09/2025 11:00

El éxito del terror: miedos universales y un reflejo de época, entre las claves de un género que rinde millones

Este último fin de semana El conjuro: últimos ritos superó el millón trescientos mil espectadores y sigue adelante para convertirse en una de las películas más vistas del año en la Argentina. El mismo recorrido tiene en el resto del mundo. Su presupuesto de 55 millones de dólares quedó ampliamente cubierto sólo con el estreno del jueves anterior, cuando en cuatro días logró poco menos de 200 millones globales. Es un verdadero fenómeno que puede sorprender por su tamaño, pero está en sincronía con lo que sucede con el cine y el entretenimiento audiovisual en general en la última década: el buen funcionamiento del terror en cuanto a público, que va más allá (mucho más allá) del dinero gastado en rodar y vender una película. Algo que se sabe desde siempre es que el terror es el género más fácilmente "traducible". No a todos los humanos nos causa risa lo mismo (de allí lo riesgosa y difícil que es la comedia), pero sí tememos a lo mismo: la oscuridad, lo desconocido, lo sobrenatural, el dolor, la muerte. Que son los ingredientes básicos del género. También tenemos el deseo de saber si hay "algo más", de acercarnos al misterio, por muy tenebroso que sea. En otros tiempos -otros tiempos mejores, seamos sinceros- podíamos ver en nuestras pantallas films de terror anglosajones, españoles e italianos. Es cierto que siempre fue mirado por encima del hombro por la crítica adocenada y académica, pero disculpemos tales pecados de pedantería intelectual. Lo principal para que una película de terror funcione es que sea efectiva a la hora de causar miedo y horror, lo que implica no solo pericia técnica sino también que nos identifiquemos con las víctimas de la pantalla. Lo sabían perfectamente los padres y primeros maestros del cine, conscientes de que la sala oscura además predisponía al escalofrío. Lo que realmente generó éxito internacional para el mal llamado expresionismo alemán en la década del 20 del siglo pasado fue el terror: Nosferatu, de F.W. Murnau; Doctor Mabuse, de Fritz Lang; o la canónica -pero revisable- El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene fueron (puede revisarlas todas en YouTube) grandes productos de exportación para una industria que lo requería. De hecho, muchos de los técnicos y directores que realizaron aquellos films fueron los que le dieron forma al terror clásico cinematográfico de Hollywood al huir del nazismo (y también, por supuesto, enriquecieron otros géneros, prácticamente todos). El terror es quizás el primer género establecido por el cine junto a la comedia cómica. En más de un siglo hemos visto toda variación posible del miedo y el espanto. Hemos visto vampiros, momias, monstruos, fantasmas, brujas, demonios, y cualquier otra criatura posible. Incluso en los últimos años una firma toma personajes infantiles que quedan en dominio público y los transforma en agentes del horror. Hemos tenido a un sangriento Winnie Pooh, a un maníaco Mickey Mouse y a un sanguinario Bambi. La lista seguirá porque el negocio es lucrativo: una película de terror se puede hacer con poco dinero, actores desconocidos y un gasto mediano en maquillaje. Y ya: después cuenta la pericia del realizador en que creamos lo que vemos y nos asustemos. Pequeña salvedad: no es lo mismo "terror" que "horror". Lo primero es el miedo extremo a saber, a asomarnos a lo desconocido; lo segundo es la repulsión extrema de lo que ya vimos. Ambos se complementan en estas películas. Si ve El Exorcista (HBO Max) tendrá terror de conocer lo que le pasa a Regan y sentirá horror por lo que la niña endemoniada hace a ojos vista. El balance entre ambas características es sustancial y mide la calidad de una obra del género. Volviendo a lo que está sucediendo con El Conjuro, algo novedoso sucede en el mundo del cine: varias obras de terror han tenido, proporcionalmente -o más que eso- mucho más éxito que los tanques familiares que cada temporada alta monopolizan la distribución. Y un par de esos títulos, tanto éxitos de taquilla como recomendaciones de la crítica (en alguna ocasión ambas cosas) pueden verse hoy en las salas de nuestro país. Y no sólo tienen en común que parten de presupuestos no demasiado grandes para volverse éxitos notables en cuanto a taquilla, sino que los une también una especie de espíritu temático y tonal que podemos considerar como un reflejo de época. Empecemos por El Conjuro, que además es un ejemplo afortunado de lo que buscan las empresas de entretenimiento: una franquicia exitosa, una IP que no deja de dar frutos. Todo este "universo" puede verse en HBO Max: las tres películas de El Conjuro (las buenas son las dos primeras, de James Wan), las tres películas de la muñeca Anabelle, las dos de La monja y La leyenda de La Llorona. Como dijimos, las que valen la pena por mucho son El Conjuro y El Conjuro 2 e incluyen las claves del éxito. En primer lugar, se basan (lejana, muy lejanamente) en los casos de Ed y Lorraine Warren, pareja de investigadores paranormales que se dedicaron a lo sobrenatural en los años setenta y ochenta. Es decir, una base "fáctica", que le otorga peso realista a la fantasía. Luego, un director que conoce el género, lo homenajea y también se concentra en sus propios temas (en el caso de Wan, los lazos familiares, las tragedias que marcan a las personas). El cuarto, buenos actores: Patrick Wilson y Vera Farmiga son perfectos. Pero -quinto, esencial y relacionado con el cuarto- los personajes tiene carnadura humana. No son solamente engranajes para lograr el miedo o representarlo, sino que lo que funciona como eje que une las películas es el amor de ese matrimonio, las pruebas a las que esa relación es sometida desde ese metafórico "más allá". También son pruebas de fe (los Warren son católicos y eso funciona como su "superpoder"). Y por último, que Wan nunca deja de lado el realismo social, sea el retrato de la clase obrera de la Norteamérica profunda en el primer film, sea una mujer sola, pobre y luchando por sobrevivir con sus hijos en la Inglaterra recesiva de los setenta. De allí que estas películas incluyan humor familiar, momentos donde el terror se convierte en tristeza (vean la visión del ahorcamiento que tiene Lorraine en el primer film) o de ternura (la bella secuencia de Ed cantando "Can't help falling in love", de Elvis, en la segunda). Es decir: estas películas son dramas humanos "disfrazados" de terror. Hay algo más: susto y todo, al menos las dos primeras El Conjuro pueden ser vistas por chicos (ok, diez años en adelante). Aquí hay una clave. Veamos el éxito sorpresa del año, La noche de la desaparición, de Zach Cregger (el título original Weapons, "Armas", es mucho mejor pero revela alguna clave). Cregger había hecho una gran opera prima, Barbarian, donde el miedo y lo desconocido eran producto de las taras subterráneas de la experiencia norteamericana. En esa película no había realmente un elemento sobrenatural, pero lo que destacaba era su estructura casi episódica en la que una primera parte que utilizaba los clichés del "sótano terrible" y la "criatura escondida" en una casita se rompían para dar paso a una falsa historia de redención que culminaba mostrando el costado oscuro de "otro" monstruo, más real que la criatura escondida. Era también un retrato contemporáneo.La noche... tiene tres hilos. Por un lado, es una especie de cuento de hadas (el film comienza y termina con la voz de una niña contando lo que sucedió) con inicio digno de los hermanos Grimm: a una hora precisa de la madrugada, diecisiete niños de un mismo grado escolar salen corriendo de su casa y desaparecen. Sólo queda uno. Pero Cregger se inspiró en Magnolia, de Paul Thomas Anderson para construir la película. Es un rompecabezas con seis capítulos, cada uno con el nombre de uno de los personajes, que, a la par de reconstruir el misterio (que sí incluye lo sobrenatural esta vez) es un retrato de la vida cotidiana y alienada contemporánea, circunscripta a un pueblito americano cualquiera. Otra vez, el género se usa de otro modo, aunque respetando el suspenso, el misterio y el miedo. Aparecen las taras del sistema educativo, la ausencia de soluciones de parte de los políticos, el fracaso personal, la depresión, la marginalidad producto del vicio, la violencia policial. Si no tuviera el costado fantástico, sería un film social como muchos otros. Pero lo fantástico potencia y genera además raros momentos de humor y sátira social. Otra vez, salvo por una relación sexual (están vestidos) y un momento en el que un personaje fuma crack, es un film de público amplio: tanto aquí como en los Estados Unidos es apto para mayores de 13. Para citar un ejemplo más, veamos Tráela de vuelta, de los australianos Danny y Michael Phillipou, que ya habían dado buena muestra de manejo de la combinación melodrama-horror en Háblame, un thriller un poco más satírico. Aquí tenemos una tía terrible (curiosamente también la hay en La hora...), niños en un lugar al mismo tiempo extraño y familiar, a veces acogedor y a veces, truculento, y un doloroso trauma no superado que desencadena rituales siniestros. Como en El Conjuro, como en La noche..., lo que sostiene esta película y la hizo exitosa en gran parte del mundo (aunque aquí no llamó la atención) es que el drama personal, la tragedia familiar es lo que lleva finalmente a desencadenar el horror, que recae -otra vez- en los niños. En todas estas películas son los chicos los que sufren. Y en todas campea el aire de cuento de hadas incluso atravesado por problemas adultos. Algo similar puede decirse del éxito de Scott Derrickson -actualmente con secuela en marcha- El teléfono negro (Netflix), que era una especie de versión de Hansel y Gretel con elementos de crítica social y asociada a temores más contemporáneos como el abuso infantil, que en casi todas estas películas está tratado de modo metafórico o elíptico. Podemos arriesgar la hipótesis de que el éxito de estos films, que superan proporcionalmente al de los grandes tanques, proviene justamente de una mirada contemporánea y reflexiva sobre lo que está sucediendo con las familias y del desamparo de la infancia. Si el terror alemán de los años 20 del siglo pasado giraba alrededor de figuras temibles que buscaban dominar el mundo -el gran crítico alemán Siegfried Kracauer tiene una obra notable sobre el tema, el clásico De Caligari a Hitler-, los éxitos verdaderos de terror de hoy giran alrededor del miedo por lo que sucederá con las nuevas generaciones, básicamente del miedo al futuro manifestado hoy sobre quienes van a protagonizarlo. No por nada fueron los chicos, también, los que más sufrieron la pandemia y siguen padeciendo sus consecuencias. Después de los años ochenta, en los que el género se tomó como parodia o refugio ultraconservador; de los noventa, cuando fue eclipsado por la comedia romántica; y de la primera década de este siglo, cuando se incorporó el terror tecnológico y el miedo virtual surgido de las redes e Internet, hoy los films que realmente tienen éxito utilizan una mirada un poco desesperada, un poco esperanzada, tanto sobre la ausencia de soluciones para las angustias contemporáneas (y por eso el recurso a lo sobrenatural) como sobre las consecuencias del abandono de las instituciones hacia los que más sufren. Y la gran moraleja -si es que la hay- es que las soluciones no van a provenir del Más Allá.

Fuente: Infobae
22/09/2025 22:22

Nueva moneda circula en Colombia: es exclusiva, vale más de $20.000 y rinde homenaje a municipio del Valle del Cauca

La edición limitada impulsa la restauración de la Capilla de la Ermita y apoya actividades culturales en la población

Fuente: Infobae
22/09/2025 13:01

Bosque de la Esperanza: de los colectivos de búsqueda a un proyecto autónomo que rinde homenaje a personas desaparecidas

La iniciativa surge como red de apoyo y conmemoración que trasciende lo físico y lo digital e invita a la sociedad a sumarse a la empatía y la solidaridad

Fuente: Infobae
20/09/2025 14:23

¿Sientes que tu dinero no rinde? Tres pasos para comenzar a ahorrar

Muchos mexicanos viven atrapados en un ciclo donde el dinero entra y sale rápidamente, sin lograr ahorrar ni cumplir metas financieras

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:18

Manolo Rojas no deja atrás su faceta musical y rinde homenaje a Centeno, el 'Patrón de la cumbia'

El artista sorprende con el lanzamiento de un mix en honor a Carlos Ramírez "Centeno", destacando que su pasión por la música sigue vigente y que su camino como cantante continúa paralelo a su carrera humorística.

Fuente: Infobae
19/09/2025 14:00

Leonardo Dicaprio rinde reverencia a los mexicanos durante su visita para presentar 'Una batalla tras otra'

El actor arribó a la capital acompañado de Benicio del Toro, Chase Infiniti y el director Paul Thomas Anderson, catalogado como uno de los mejores cineastas vivos de EEUU

Fuente: Infobae
18/09/2025 16:28

Fiscal de Morelos rinde su primer informe tras sustituir al polémico Uriel Carmona

Destacó la transformación de la institución hacia la eficiencia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:57

Colombia se rinde al 'amigo secreto': así gastarán millones en el Día del Amor y la Amistad

Aunque las dinámicas se adaptan a la situación económica, la mayoría mantiene la costumbre de obsequiar detalles a sus parejas, familiares y amigos en esta fecha

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:21

Kate Cassidy rinde homenaje a Liam Payne con una caja de recuerdos a casi un año de su muerte

A través de redes sociales, la novia del cantante compartió una carta y objetos personales

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:43

Google rinde homenaje global a la salsa y a la Herencia Hispana con un Doodle musical

El diseño destaca canciones de artistas como Pete Rodríguez, Héctor Lavoe, Oscar D'León, Celia Cruz y Joe Arroyo

Fuente: Infobae
13/09/2025 16:23

Ibai Llanos rinde homenaje al Perú por el pan con chicharrón: el anuncio estuvo acompañado de la bandera y el Himno Nacional

El desenlace del certamen virtual incluyó gestos simbólicos y mensajes de admiración hacia la cultura andina. Perú sumó un total de 12 millones 800 mil votos

Fuente: Ámbito
12/09/2025 20:30

Citi no se rinde y recomienda mantener las acciones de Intel: el motivo

Los analistas de Citi confían en que las acciones de Intel ganen una mayor estabilidad en el mediano plazo.

Fuente: La Nación
12/09/2025 17:36

Pep Guardiola se rinde ante la altura de Gianluigi Donnarumma... pero no lo confirma para el clásico ante el United

Pep Guardiola, entrenador español de Manchester City, habló en conferencia de prensa antes del clásico del domingo (12.30 del mediodía, hora de la Argentina) ante el United. Dijo que "confía" en sus jugadores y que "sabe" la importancia que el partido tiene para los hinchas de su equipo. Además, elogió al nuevo arquero del equipo, el italiano Gianluigi Donnarumma, quien llegó hace unos días después de un conflicto con Luis Enrique, su ex DT en PSG, de Francia.El italiano tomará el relevo del brasileño Ederson, quien fue el arquero titular de Guardiola en los Ciudadanos durante ocho años y pasó al Fenerbahce turco. Marcó una época caracterizada por una gran distribución del balón y pases largos. Un arquero a la medida de Guardiola. Donnarumma, sin embargo, es más atajador que pasador, y no se destaca por su talento con los pies.Últimas novedades del equipo ð??¨ pic.twitter.com/a5O97nCabv— Manchester City (@ManCityES) September 12, 2025El italiano es candidato a debutar en el arco el domingo en el clásico, pero Guardiola no quiso confirmar su elección. "Siempre trato de adaptarme a la calidad de los jugadores. No le exigiré a Gigi [tal el apodo de Donnarumma] que haga algo que le resulte incómodo", dijo el entrenador español en la rueda de prensa ofrecida este viernes. Y agregó: "Estamos hablando del mejor jugador que he visto en la distribución, corta o larga, con Ederson. No trajimos a Gigi para que hiciera lo que Ederson ha hecho. Gigi tiene otra calidad".No se trató, sin embargo, de un menosprecio del entrenador a su arquero. Ni siquiera fue si intención compararlos. "Es muy alto. Es enorme", dijo Guardiola con una sonrisa, añadiendo: "Es una gran presencia en los grandes escenarios", en relación al poder intimidante del gigante italiano, que mide 1,96 metros. "Lo que ha hecho en la Champions League la temporada pasada en Villa Park, Anfield, muchos partidos, demuestra lo bueno que es", resaltó el DT de Manchester City.Hagamos historia juntos. pic.twitter.com/bbR6qSWDQM— Manchester City (@ManCityES) September 11, 2025Guardiola dijo que conoció a Donnarumma por primera vez el miércoles, pero no lo vio entrenar el jueves. "Veremos", indicó Guardiola cuando se le preguntó si Donnarumma reemplazará a James Trafford, el titular del City en los primeros tres partidos del City en la Premier League: una victoria en Wolverhampton antes de dos derrotas consecutivas ante Tottenham y Brighton. Algunos errores puntuales de Trafford -también llegado esta temporada, procedente de Burnley- siembran dudas sobre su continuidad en el arco. El inglés tiene apenas 22 años y proviene de la Championship. Donnarumma, en cambio, es campeón de la última Champions con PSG. Guardiola también respondió sobre su continuidad al frente de Manchester City y los plazos que se pone [o no] en la gestión del equipo: "Dije muchas veces que no sé qué pasará [en el futuro]. Los resultados dictan las posiciones y tengo que hacer una buena temporada. No me quedaré si el club considera que necesita cambios. Pero ahora mismo, después de lo ocurrido la temporada pasada, tengo más ganas que nunca. No lo digo solo por lo que he hecho en el pasado. Me gusta mirar hacia adelante. ¿Pero cuánto tiempo me quedaré? Cuando firmé por tres años, nunca imaginé que me quedaría una década. Estoy muy orgulloso de ello. Quiero ayudar al equipo, al club, una y otra vez", respondió.ð??¬ Guardiola sobre Ederson, GündoÄ?an y Akanji: "Es impensable lo que haríamos sin ellos"."Eddie nos ayudó a crear un estilo, Gündo es un jugador inteligente y Manu también. Les deseo lo mejor a los tres, porque nos ayudaron a ser lo que somos". pic.twitter.com/qc8bPwgix9— Manchester City (@ManCityES) September 12, 2025El español se refirió por último a la revolución que debió hacer en el vestuario. Muchos futbolistas que fueron la columna vertebral del equipo en las últimas campañas ya no están, como el arquero brasileño Ederson o el creativo belga Kevin De Bruyne: "El club ayudó a dar el primer paso del cambio durante muchos, muchos años. En cualquier club siempre hay cambios, y cuando cambiás a 10 jugadores en cuatro o cinco meses, todo tiene que estar resuelto, arreglado y ser consistente. Seguimos haciendo muchas cosas buenas, pero aún necesitamos ser más consistentes que antes, pero paso a paso lo lograremos", se entusiasmó el entrenador catalán.Con información de la agencia AP.

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:55

Andrea Chávez rinde informe en Chihuahua en medio de protestas por Adán Augusto y "La Barredora"

El evento se llevó a puerta cerrada en la capital de Chihuahua, sin embargo, algunas figuras morenistas acompañaron a la senadora

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:02

Frisby no se rinde: la reconocida empresa colombiana anunció nueva etapa en su conflicto legal para recuperar su marca en España

Ambas partes se involucraron en una negociación amigable, conforme lo sugieren los procedimientos oficiales. Sin embargo, estas conversaciones no condujeron a un acuerdo, lo que provocó la reanudación del proceso judicial

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:26

De abogada de "El Chapo" a jueza penal: Silvia Delgado rinde protesta y se integra al Poder Judicial de Chihuahua

La nueva impartidora de justicia reiteró que el haber defendido al fundador del Cártel de Sinaloa "no la define" en el cargo que ahora presidirá en la entidad

Fuente: La Nación
02/09/2025 06:36

Cauciones bursátiles: el secreto mejor guardado que hoy rinde el doble que un plazo fijo

El argentino promedio suele apoyarse en dos pilares tradicionales cuando piensa en invertir: el ladrillo y el plazo fijo. Esa costumbre, tan instalada en nuestra cultura financiera, muchas veces impide aprovechar mejores oportunidades, especialmente en contextos como el actual, donde seguir con lo de siempre puede significar perder rentabilidad sin siquiera notarlo. Hoy, con el objetivo de frenar la inflación y contener la presión sobre el dólar en plena etapa electoral, el gobierno no tiene más opción que convalidar altas tasas de interés. Este escenario abre la puerta a alternativas que, sin alejarse de la seguridad, ofrecen mejores resultados que las opciones de siempre, siendo la caución bursátil una de las inversiones más elegidas por los inversores. ¿Por qué? Porque puede rendir hasta el doble que un plazo fijo y con un nivel de riesgo igual o incluso menor. Ahora, es importante hacer una aclaración desde el principio: hablar de cauciones bursátiles no es lo mismo que hablar de acciones o bonos. No se trata de asumir ese tipo de riesgo. Es otra operatoria, respaldada por las propias sociedades de bolsa, que están supervisadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Gracias a esa estructura, no es una apuesta arriesgada ni una decisión impulsiva, sino más bien una opción sólida para quienes buscan cuidar sus ahorros y al mismo tiempo obtener mejores rendimientos. En esta nota te vamos a explicar, paso a paso y sin vueltas, cómo funciona este instrumento. También vas a ver cómo puede ayudarte a generar ingresos financieros pasivos y proteger el valor real de tus ahorros frente a la inflación.¿Qué es una caución bursátil y cómo invertir en ella?La caución bursátil es, básicamente, un préstamo de corto plazo dentro del mercado de capitales. Pero con una diferencia clave: el repago está garantizado. Funciona así: una persona presta su dinero por un tiempo determinado y, a cambio, recibe una tasa de interés previamente acordada. Al finalizar el plazo, recupera el capital más los intereses, sin sorpresas. El sistema ofrece mucha seguridad. ¿Por qué? Porque quien toma prestado el dinero debe dejar activos financieros como garantía: pueden ser acciones, bonos u otros instrumentos. Además, interviene BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) como cámara de compensación, lo que suma una segunda capa de protección. Ese respaldo doble hace que las cauciones sean una de las opciones más seguras dentro del sistema financiero local. En cuanto a la ganancia, la tasa que recibe el inversor se llama Tasa Nominal Anual (TNA) y puede cambiar hasta el momento de cerrar la operación, pero una vez confirmada queda fija. Es decir, se sabe desde el inicio cuánto se va a cobrar al final, igual que en un plazo fijo. Invertir en cauciones es más simple de lo que parece. El primer paso es abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa (ALyC), que es gratis y no tiene costos de mantenimiento. Luego se transfieren los pesos desde la cuenta bancaria a esa cuenta comitente, se elige el plazo (puede ser desde un solo día hasta un máximo de 120, aunque actualmente los rendimientos más importantes se concentran en los plazos más cortos) y se concreta la operación. Durante ese período, el dinero queda inmovilizado. Al vencer, se recupera todo: capital más intereses. A diferencia del plazo fijo, las cauciones permiten elegir plazos mucho más cortos, ofrecen liquidez inmediata una vez cumplido el término y suelen pagar mejores tasas. Además, las transferencias entre el banco (o billetera virtual) y la sociedad de bolsa son instantáneas y sin costo. Todo esto vuelve a la caución una alternativa muy práctica y eficiente para invertir sin complicaciones.Rendimientos y riesgos a tener en cuentaEl mayor atractivo de la caución bursátil es su rendimiento previsible. La tasa que se ofrece, llamada Tasa Nominal Anual (TNA), se calcula proporcionalmente al plazo elegido. Por ejemplo, si un inversor coloca $1.000.000 durante 60 días a una TNA del 60%, al vencimiento recibirá cerca de $98.630 de interés bruto. Esa previsibilidad (saber desde el comienzo cuánto se va a ganar) es una de las grandes ventajas de este instrumento. En cuanto a la seguridad, la caución está respaldada por activos que siempre superan el monto prestado. Eso reduce al mínimo el riesgo de que no se devuelva el dinero. Aun así, es importante decirlo: no existe inversión sin riesgos. Uno de los más claros es el riesgo cambiario. Si durante el tiempo que dura la caución hay una fuerte devaluación del peso, la ganancia puede perder valor real frente al dólar. Es decir, se gana en pesos, pero en términos de poder de compra, el resultado puede ser menor. Otro punto a considerar es el riesgo de oportunidad. Si las tasas de interés bajan en el futuro, las nuevas colocaciones rendirán menos. En ese caso, el capital se puede retirar de forma inmediata al vencimiento y redirigirse a otras alternativas, como plazos fijos o fondos comunes de inversión. Por último, hay que entender que las cauciones están pensadas para el corto plazo. No son un vehículo para construir patrimonio a lo largo de los años, sino una herramienta útil para aprovechar momentos específicos en los que las tasas están altas. Incluso en períodos menos favorables, suelen rendir más que un plazo fijo, lo que las convierte en una opción competitiva dentro del mercado financiero argentino.ConclusiónLas cauciones bursátiles son una forma eficaz de hacer que los pesos trabajen, combinando seguridad, flexibilidad y un rendimiento que hoy supera con creces al del plazo fijo. Son una muestra clara de que no es necesario asumir grandes riesgos para mejorar el manejo de las finanzas personales, solo se trata de dar el paso hacia un instrumento regulado, transparente y fácil de operar. En un contexto de inflación constante, dejar el dinero quieto implica perder poder de compra. Frente a eso, las cauciones ofrecen una alternativa concreta para generar ingresos pasivos en el corto plazo y proteger el valor real del ahorro. Tal vez no sean una solución mágica para multiplicar el capital, pero sí una herramienta sólida para avanzar. Porque muchas veces, mejorar las finanzas no requiere un cambio radical, sino animarse a salir, aunque sea un poco, de las decisiones de siempre. La seguimos el próximo martes con más material de finanzas personales e inversiones.

Fuente: Infobae
31/08/2025 11:45

Shakira rinde emotivo tributo a Javier Solís con mariachi y se declara mexicana: así suena el clásico 'Sombras'

La cantante sorprendió a miles de asistentes durante un concierto de su gira "Las mujeres ya no lloran" en el estadio GNP Seguros en CDMX

Fuente: La Nación
28/08/2025 01:00

Atrapado robando es un delirante viaje que rinde tributo a un clásico de Martin Scorsese

Atrapado robando (Caught Stealing, Estados Unidos/2025). Dirección: Darren Aronofsky. Guion: Charlie Huston. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Rob Simonsen. Edición: Andrew Weisblum. Elenco: Austin Butler, Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Vincent D'Onofrio, Liev Schreiber, Benito Martínez Ocasio. Duración: 107 minutos. Distribuidora: UIP-Sony. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena. Más que cualquier otra cosa, la nueva película de Darren Aronofsky es un homenaje y una declaración de amor a Después de hora, al cumplirse 40 años exactos del estreno de una de las más grandes (y más ocultas) creaciones de la obra cinematográfica de Martin Scorsese. Todos sabemos que Scorsese, en la mayoría de sus películas, no elige para los personajes centrales conductas precisamente tranquilas. Pero aquella odisea protagonizada por Paul Hackett (Griffin Dunne) se mueve ahora, en manos del director de El cisne negro y Pi, a una velocidad todavía mayor, acelerada a golpes lisérgicos y violentos pulsos de la más pura cepa punk. No es casual que buena parte de la banda de sonido pertenezca al icónico grupo británico Idles. El tributo es todavía más explícito cuando vemos reaparecer a Dunne encarnando con el mismo nombre y apellido que en Después de hora a un viejo rockero, dueño de un pub de mala muerte en el degradado Lower East Side neoyorquino en tiempos de Rudolph Giuliani como alcalde (fines de la década del 90). Detrás de la barra, despachando el mismo tipo de bebidas alcohólicas que llenan la heladera de su depauperado departamento, vemos a Hank Thompson (Austin Butler), resignado por culpa de una lesión (cuyo origen será clave para entender el sentido de unas cuantas decisiones) a hacer ese trabajo en lugar de la prometedora carrera como beisbolista a la que estaba destinado. Se conforma con palpitar junto a su madre (a la distancia, en San Francisco) las alternativas de los juegos de los queridos y añorados Giants, mientras disfruta del ocio y del sexo salvaje en compañía de una auxiliar de emergencias médicas (Zoë Kravitz) bastante más centrada que él. Butler, que se parece mucho al Johnny Depp de tres décadas atrás, empieza a vivir su propio calvario cuando, por accidente, se ve envuelto en el conflicto entre su vecino punk (Matt Smith) y un par de matones de acento ruso por una deuda. Se trata de una oportunidad de oro para que Aronofsky se mueva en su salsa, reencontrándose con personajes obsesivos, cargados de agresividad extrema y expuestos todo el tiempo a situaciones incómodas y desagradables (con algunas imágenes al borde de lo repulsivo) que se muestran sin complejos. Aronofsky repite aquí su costumbre de someter a sus personajes a sesiones de autoflagelación y crueldad muchas veces gratuitas. En ese aspecto nunca cambia. Pero esta vez, quizás impulsado por el deseo de reivindicar a su pago chico (nació en Brooklyn) y por seguir la huella del Scorsese de Después de hora, le concede al Hank de Austin Butler un espacio para la redención. Y ese camino empieza a ser recorrido bajo la forma de una comedia frenética y desaforada como una larga borrachera llena de adrenalina en la que aparecen personajes tan curiosos como un par de hermanos jasídicos que en realidad son asesinos despiadados (los divertidísimos Liev Schreiber y Vincent D'Onofrio, ocultos detrás de profusas barbas) y un matón portorriqueño personificado por la estrella pop Bad Bunny bajo su nombre real en los créditos. Por momentos muy entretenida y por momentos abrumadora en su despliegue de desordenada violencia, Atrapado robando es un divertimento tan pasado de rosca como casi todos sus personajes. Con innegable mano firme para manejar cierta lógica en medio de las escenas más delirantes, Aronofsky se las ingenia para concederle una cierta cordura a la figura central del relato. Butler necesita muchos más personajes como este (y menos Elvis) para confirmar un carisma como actor de cine que a esta altura nadie puede discutir.

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

Francos rinde cuentas en Diputados con el desafío de blindar a Karina Milei tras los audios de Spagnuolo

Guillermo Francos presenta desde las 12 su informe de gestión en Diputados con la sombra de la crisis en Discapacidad como telón de fondo. Más allá del repaso administrativo, el desafío central será político: contener el impacto sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, después de la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, que describen un esquema de coimas presuntamente articulado por Eduardo "Lule" Menem.Se esperan seis horas de sesión, sin cuestiones de privilegio y con tiempo acotado de preguntas por bloque. Durante días, en la Casa Rosada primó el silencio sobre el caso, con la excepción de Francos: afirmó que el Gobierno está "internamente tranquilo" y encuadró la filtración en el "período preelectoral". La investigación judicial ya está en curso, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.El jefe de Gabinete llegó al recinto con 1337 respuestas escritas. En esa tanda no aparecen menciones a los audios â??las consultas se enviaron antes de que estallara la polémicaâ??, por lo que el tema quedará para el intercambio político en el recinto.Sí hubo preguntas sobre otra herida abierta del oficialismo: la promoción de la criptomoneda $LIBRA, bajo pesquisa por presunta estafa. En este punto, Francos evita novedades y remite a su exposición del 29 de abril, cuando no aportó precisiones, sino que negó vínculos con los empresarios involucrados y relativizó los encuentros en Olivos y la Casa Rosada, en línea con la defensa que ya había ensayado el Presidente.Respecto del caso del fentanilo adulterado, por el que se investigan casi 100 muertes, el jefe de Gabinete puso el foco en los controles de la empresa HLB Pharma. Aunque sin nombrar a Ariel García Furfaro, el director del laboratorio, enfatizó que, si bien la Agencia Nacional de Medicamentos (Anmat) realiza inspecciones y controles, la responsabilidad "directa e indelegable" de garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos recae en la alta gerencia de las empresas productoras. El mapa de las consultas muestra, además, cómo se ordena la Cámara frente al informe. Con 787 preguntas, Unión por la Patria fue el bloque que más intervino; lo siguieron la UCR (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Después se ubicaron Izquierda Socialista (64), PRO (60), PTS-Frente de Izquierda (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y MID (1).Entre los diputados más activos se contaron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).Por áreas, Economía concentró la mayor presión con 477 consultas. Detrás se ubicaron Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). Completan la lista Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49), Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central (30) y la Procuración del Tesoro (9).

Fuente: Infobae
25/08/2025 17:24

Inédito en "México Canta": jurado se rinde ante Carolina Imperial y William Zepeda y los manda directo a la final

El jurado integrado por América Sierra, Mónica Vélez, Regina Orozco y Mario Domm decidió dejar el empate

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:02

Ingeniero obtiene beca para maestría en la Universidad de Buenos Aires y rinde homenaje a su madre: "Misión cumplida, mamá"

Juan Jair Espinoza, de 27 años, logró la Beca Generación del Bicentenario 2025 para estudiar en Argentina, luego de enfrentar la pérdida de su madre, a quien dedicó su mayor logro académico con un emotivo mensaje

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:12

La actriz Martha Bolaños envió sentido mensaje tras los atentados en Cali: "Cali llora, pero no se rinde"

La actriz de 'Betty, la fea' se pronunció en sus redes sociales ante la ola de terrorismo que azota a la región

Fuente: Infobae
23/08/2025 10:05

'Dog Mountain' el parque estadounidense que rinde homenaje a los perros a través del arte y la naturaleza

Este espacio reúne esculturas, grabados y muebles distribuidos por todo el lugar, donde cada detalle refleja el amor profundo hacia los canes y celebra su lealtad y compañía

Fuente: Clarín
19/08/2025 18:00

Un "abanico de rinde" para la campaña maicera

El semillero Stine ofrece opciones diversas.

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:20

Monumento a los ratones rinde homenaje a los animales de laboratorio

En la ciudad de Novosibirsk existe una escultura que reconoce la labor de estos roedores, fundamentales en la investigación genética y médica

Fuente: Infobae
15/08/2025 11:24

María José Pizarro le envió carta al expresidente Álvaro Uribe tras su discurso en el sepelio de Miguel Uribe Turbay: "No es estimulando el odio como se le rinde tributo al senador"

La también congresista por la coalición del Pacto Histórico se refirió también a la "injerencia extranjera" tras el crimen de su colega del Centro Democrático, cuyas exequias se desarrollaron el miércoles 13 de agosto de 2025 en Bogotá, dos días después de su muerte, tras batallar más de dos meses luego de ser víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 en medio de un acto de campaña política

Fuente: Infobae
14/08/2025 06:00

El festival de Nueva York se rinde ante Deliver Me From Nowhere, la película de Bruce Springsteen

El filme explora la gestación de un álbum fundamental y la transformación de Jeremy Allen White en el papel principal, bajo la dirección de Scott Cooper.

Fuente: Infobae
13/08/2025 16:15

Conozca el municipio antioqueño que rinde homenaje a un expresidente colombiano: queda a dos horas de Medellín

El municipio, que se destaca por su variedad de climas, rutas ecológicas y patrimonio arquitectónico, es una opción para quienes buscan naturaleza, historia y un buen descanso

Fuente: Perfil
12/08/2025 09:00

Plazo fijo: Cuál es el banco en Córdoba que paga la tasa de interés más alta y cómo rinde en el resto de las entidades

Uno de las entidades que figura en el listado de Central está entre los que ofrecen mejores rendimientos para depósitos a 30 días en pesos. El BCRA difundió la tabla comparativa con todas las entidades y sus tasas vigentes este lunes 11 de agosto. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 16:00

"Gran aprendizaje": lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

Reducir la brecha entre lo que un cultivo puede rendir y lo que realmente se cosecha es uno de los grandes desafíos de la agricultura argentina. Actualmente los rindes promedio alcanzan entre el 50 y el 55% del potencial en maíz y en trigo y entre el 60 y el 65% en soja. Si el país lograra acercarse al 80% del techo productivo, la producción combinada de estos tres cultivos podría pasar de 125 a 170 millones de toneladas por año.Con ese diagnóstico como punto de partida, distintos grupos técnicos evaluaron estrategias para aumentar los rendimientos sin perder rentabilidad. En ensayos realizados en ocho regiones agrícolas, el rinde promedio de maíz subió de 10,5 a 12,3 toneladas por hectárea (un 16% más), y en soja de 4,1 a 4,4 toneladas (un 6% más). El margen bruto mejoró en 95 dólares por hectárea en maíz y 60 en soja.La experiencia formó parte del programa Brechas, coordinado por Pioneer, que convocó a más de 200 asesores técnicos en zonas como NOA, NEA, Córdoba Norte, Litoral, Río Cuarto, Venado Tuerto, Oeste (Alvear) y Sur (Miramar), con el objetivo de reducir la distancia entre el rinde promedio y el potencial mediante manejos ajustados.En diálogo con LA NACION, los especialistas que participaron del programa coincidieron en que con un manejo agronómico ajustado es posible acercarse al techo productivo sin perder margen económico. En algunas regiones, los rindes obtenidos por los técnicos igualaron o superaron los alcanzados en las parcelas de máximo potencial, incluso con decisiones tomadas bajo criterios de eficiencia y costo-beneficio. La elección del híbrido o variedad, la nutrición balanceada y la densidad de siembra adecuada fueron algunas de las prácticas que más impactaron en los resultados. José Andrade, especialista de la Facultad de Agronomía de la UBA y asesor del programa, advirtió que la persistencia de brechas tan marcadas en la Argentina responde, en gran parte, a un sistema productivo que extrae más nutrientes del suelo de los que repone. "Los productores fertilizan, pero cuando uno compara la cantidad de nitrógeno, fósforo y azufre que se va en los granos con la que se aporta, el balance es negativo. Eso implica un minado de nutrientes", afirmó. Ese déficit se repite campaña tras campaña y genera un efecto acumulativo importante.Para Andrade, la solución no es simplemente aplicar más fertilizantes, sino hacerlo con precisión. "Si se aumentan las dosis, hay que acompañarlo con conocimiento técnico: cuándo aplicar, cómo, con qué fuente, en una o varias etapas, y en qué momento del ciclo del cultivo. Solo así se logra una alta eficiencia de recuperación". El especialista detalló que en maíz, el suelo pierde en promedio 35 kg de nitrógeno por hectárea por año, además de 9 kg de fósforo. En soja, la pérdida de fósforo asciende a 11 kg, y en trigo, se pierden 6 kg de nitrógeno, 4 kg de azufre, mientras que el balance de fósforo está más equilibrado. "Los rindes actuales no se sostienen solo con fertilización. El sistema se mantiene gracias a lo que se sigue extrayendo del suelo", advirtió. Y fue más allá: "Para cerrar la brecha, no solo habría que reponer lo que se pierde, sino aplicar incluso más. Eso implicaría duplicar o más las dosis actuales de fertilizantes". Además de la nutrición, Andrade subrayó que hay otros factores clave para mejorar la productividad: la elección del grupo de madurez en soja, la densidad de siembra, la fecha de implantación y el manejo de malezas. "El desafío es diseñar estrategias que permitan producir más sin aumentar innecesariamente los costos", sostuvo.Y agregó que, aunque el contexto actual impone límites, "cuando los márgenes mejoran y baja la incertidumbre climática, el productor se anima a invertir más". En ese sentido, recomendó trabajar con información propia: "Cada productor tiene que conocer cuál es su rendimiento alcanzable y armar su sistema productivo en función de ese dato". Andrade explicó que en cada zona se trabajó con tres parcelas: un testigo con manejo promedio, otra con manejo de máximo potencial sin restricciones de insumos, y una tercera diseñada por los asesores, que debía acercarse al techo productivo con decisiones costo-efectivas."No más": crece el reclamo para la eliminación de las retenciones a la pesca por la crisis del sectorSebastián Bernis, asesor del NOA e integrante del grupo "Los Picantes del Oeste", destacó que uno de los puntos clave fue la selección de materiales adaptados a cada ambiente. "Elegimos una variedad de soja grupo 7, y en maíz un híbrido con buena tolerancia a Spiroplasma", explicó.En soja incorporaron nutrición balanceada con fósforo, azufre y zinc, algo poco habitual en la zona. "Pasamos de 3200 a casi 3900 kilos por hectárea", detalló. También ajustaron la densidad de siembra en maíz y aumentaron el uso de fertilizantes. "A pesar del mayor gasto en insumos, el resultado económico fue positivo", aseguró. Pero advirtió sobre un factor limitante: el flete desde el norte de Salta al puerto cuesta entre 70 y 80 dólares por tonelada. "Por eso se fertiliza menos. Pero cuando las decisiones son correctas, los números cierran igual", dijo.En la región oeste Agustín Picardi, trabajó en la zona de Intendente Alvear. Los principales cambios fueron en la elección de híbridos y variedades, fechas de siembra y manejo de fertilización. En maíz, pasaron de 7300 kilos por hectárea (testigo) a 9691 kilos, igualando el rendimiento de la parcela de máximo potencial. En soja, de 4210 a 4915 kilos, con un potencial estimado en 5105."El gran aprendizaje es que para tomar buenas decisiones hay que medir. Hacer análisis de suelo, conocer los materiales disponibles y ajustar el sistema con base en datos concretos. Aunque los costos suben con tecnología, el margen bruto también mejora. Lo importante es que cada decisión esté respaldada técnicamente y se pague en kilos", cerró.

Fuente: Infobae
04/08/2025 08:18

Plazo fijo: cuánto rinde colocar $1 millón en los principales bancos tras el salto del dólar en julio

Se actualizan los intereses, y las alternativas tradicionales y digitales ajustan su oferta ante la presión sobre los precios y la divisa. Nuevos datos oficiales y privados permiten analizar la conveniencia de cada opción

Fuente: Infobae
02/08/2025 14:05

Propietaria del 'Anconero' que chocó contra el bus del Metropolitano no rinde cuentas: solo envió a su hijo

El coronel de la PNP Jorge Luis Domínguez señaló que la señora Belinda Arellano no se ha acercado a ninguna dependencia policial para rendir su manifestación luego de tres días del accidente que dejó sin vida a tres personas

Fuente: Infobae
01/08/2025 23:27

Día Internacional de la Cerveza: la celebración que rinde homenaje a la bebida más consumida del planeta cada primer viernes de agosto

Cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que surgió en 2007 en California para reconocer el valor cultural y social de esta bebida milenaria que ha unido a comunidades en todo el mundo

Fuente: Página 12
29/07/2025 13:16

Adam Sandler rinde tributo a Cameron Boyce en "Happy Gilmore 2"

La madre de Cameron Boyce agradece a Adam Sandler por el homenaje en su última película. Una escena clave en "Happy Gilmore 2" mantiene vivo el legado del joven actor.

Fuente: Infobae
28/07/2025 23:38

"La Lima de Estados Unidos": alcalde de Nueva York rinde homenaje a la comunidad peruana en celebración por Fiestas Patrias

Durante el Peruvian Heritage Celebration, el burgomaestre Eric Adams declaró su orgullo por liderar la ciudad con una de las comunidades peruanas más grandes de EE. UU.

Fuente: Infobae
26/07/2025 18:52

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida y legado del Príncipe de las Tinieblas

La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Fuente: Página 12
23/07/2025 14:01

"Happy Gilmore 2" rinde tributo a Carl Weathers y su inolvidable personaje Chubbs

"Happy Gilmore 2": la inesperada muerte de Carl Weathers obligó a Adam Sandler a modificar el guion de la secuela más esperada.

Fuente: Perfil
23/07/2025 12:00

Qué es y cuánto rinde la caución, la vedette del momento en el mercado financiero

El dólar cedió en las últimas horas unos $25, al tiempo que se disparó la tasa de caución en pesos que llegó a niveles cercanos al 70%. Las características de esta inversión que despierta el apetito del mercado. Leer más

Fuente: La Nación
19/07/2025 00:18

Benjamín Urdapilleta vuelve a CUBA tras 15 años: el goleador histórico de la liga francesa nunca se rinde

No cambia su rutina. Tras una breve entrada en calor, se dispone a ejecutar diez patadas a los palos. Calibra la mira, gesticula y va modificando los ángulos y la distancia. Mide cuán infladas están las pelotas y calcula que, por el frío, vuelan menos que en el verano. Lleva el tee de toda su vida. "No entiendo a los pateadores que lo cambian", menciona al pasar mientras lo recoge y va directo a practicar. Metódico, vuelve a agarrar los balones para patear al touch, desde distintos sectores de la cancha. Después de 15 años en el extranjero, Benjamín Urdapilleta tiene todo listo para regresar a CUBA, que este sábado a las 14.05 recibirá al puntero, Belgrano, por la decimotercera fecha del Top 12 de URBA."Mi último partido fue en San Andrés, el único que jugué en 2010. El último acá fue en 2009; la cancha cambió mucho. Ya había visto los cambios cuando venía de vacaciones, pero va ser diferente jugar ahora", comienza el apertura en una larga charla para LA NACION en Villa de Mayo. La rutina de las patadas, sistemática desde hace años, forjó un goleador implacable: en su antepenúltimo encuentro en el Top 14 se convirtió en el máximo anotador histórico de la liga francesa, la más prestigiosa del planeta. Tras un breve paso por Harlequins, de Inglaterra, encontró en Francia su lugar en el mundo: logró el ascenso y una clasificación memorable para los playoffs por Oyonnax, fue campeón y se convirtió en ídolo de Castres y terminó en Clermont.Duda cuando se le consulta si habría triunfado más en el fútbol que en el rugby; tuvo un paso por divisiones inferiores de River, la prenovena y la novena. Las compartió con, entre otros, Augusto Fernández, pero se inclinó por el rugby. Su talento y su zurda prodigiosa son equivalentes a su fuerte mentalidad. "Soy muy competitivo desde chico. Soy muy futbolero y me gustaba que me c... a patadas. Y cuando me pegaban, los buscaba más para que siguieran pegándome. Siempre tuve esa mentalidad de que me gusta lo más difícil y competir contra los mejores. Hoy sigue gustándome", se describe.Profundiza al referirse a su familia. "Nunca tuve un coach mental. A la mentalidad que siempre tuve la saqué de mi papá, que fue muy trabajador, creó su propia empresa trabajando desde las seis de la mañana hasta la noche. Siempre fue un luchador y tiene esa mentalidad; hablo mucho con él del deporte y de la vida. Con casi 74 años sigue laburando muchísimo y es muy de no bajar los brazos", celebra. Pero no todo es celebración. "También sufrí la pérdida de mi hermano más grande, que murió en un accidente cuando yo tenía 10 años y él 18. Era mi ídolo. Siempre que entro a una cancha pienso en él y me da mucha fuerza. Siempre que estoy en una cancha con mi cuerpo, que no es tan grande, le digo a mi hermano: «Mirá lo que soy. Necesito que te sumes a mí para que seamos dos, porque yo solo no puedo contra estos animales». Eso me ayuda mucho mentalmente y pienso mucho en él antes de los partidos".Con 39 años, Urdapilleta volverá a calzarse la camiseta 10 de CUBA, que acumula cuatro victorias consecutivas y pelea por un lugar en las semifinales del Top 12, a falta de 10 fechas de la etapa regular.-¿Siempre supiste que ibas a volver?-Al principio, cuando me fui, no tenía pensado volver. Pero en los últimos años de carrera empecé a analizarlo y me picó el bichito de terminar mi carrera acá. Es donde aprendí a jugar al rugby. Empecé en menores de 15 y acá hice mis amigos y conocí a mi mujer. Es lindo volver a las raíces y al club que me formó como jugador y como persona. A mis hijos siempre les hablé del club y mi hijo más grande es fanático del rugby. Me encanta la idea de que me vea jugar acá.-En 2010, CUBA no te dejó jugar por integrar el Pladar. ¿Cuánto te dolió tu salida y cuándo sanaste?-Estuve bastante dolido por la situación que me tocó pasar, hasta que mi cerebro entendió bien y me calmé. Fue un punto de inflexión para el club, que a raíz de lo mío cambió su visión y el manejo de la comisión de rugby. Había gente que por ahí se metía sola por amigos y no por el rugby... A raíz de lo mío hubo un cambio grande. Eso hizo que yo entendiera las cosas. Fui la persona que tuvo que pasar por eso. Por suerte, la gente del club tiene muchas ganas de que vuelva, y yo tengo ganas de volver a jugar. Por eso estoy acá.Jugadas de Benjamín Urdapilleta-Se te vio muy emocionado en tus últimos partidos en Clermont. ¿Ya hiciste el duelo de dejar de ser un jugador de rugby profesional?-Me emocioné mucho porque fueron 15 años de carrera profesional, un sueño que fue mucho más que lo que habría esperado. Me dio mucho más que lo que busqué. Yo quería jugar en el Top 14, ver qué pasaba, y terminé viviendo cosas increíbles, como ser campeón y tener el récord de puntos de la liga. Haberme antenido tanto tiempo en ese nivel y haber jugado tantos partidos me impresionan un poco... Eso es lo que me emociona. Y también, todo el sacrificio: es una experiencia buenísima, pero hay que saber que tiene su lado negativo o difícil. En los primeros dos años no jugaba en Harlequins y sufrí mucho estando lejos de mis familiares y mis amigos. Me encontré solo y dije «¿qué hago acá? No vine a buscar esto. Para eso, me voy al club a jugar con mis amigos". Me perdí muchas cosas. No todo es color de rosas cuando uno va afuera. Por ahí no la pasa bien o tiene un entrenador al que no le gusta cómo juega o que no lo trata bien. El mundo profesional no es tan fácil; el trato humano no es como el de acá. Es profesional, y a veces cada uno cuida su quintita... Cuando me di cuenta de que eran mis últimos partidos y vi todo lo que logré, lo que pasé y lo que me entrené para llegar a cumplir todo, me emociono. Era el final de algo. Nuestra carrera es corta.-¿Te costó hacer el duelo?-A veces, cuando estoy solo y me pongo a pensar, no paro de llorar. Pero estoy feliz con todo lo que logré y con haber terminado la etapa profesional. Así es la vida; todo termina. Tengo un grupo de amigos muy grande que me acompaña, y mi familia también. Si uno está solo es más difícil. Voy a disfrutar la segunda parte de mi vida de otra manera y voy en la búsqueda de lo que más me gusta hacer.-De todos modos, todavía sos jugador. Imagino que hacerlo en el club, sin la obligación profesional, te ayuda a pasarlo...-Sigo haciendo lo que me gusta, que es jugar al rugby. Cuando empecé sólo quería jugar en la primera de CUBA y con mi hermano. Volver al club es seguir haciendo lo que me gusta y eso ayuda a que el cambio de vida no sea tan brusco.-¿Volvés hasta fin de año o dejás abierta la puerta para seguir?-Tengo 39 años; voy a ver cómo termino. Voy a analizarlo llegando a fin de temporada. Tengo que hablar con mi mujer; teniendo tres hijos no es tan fácil. Hoy se entrena hasta los lunes... Vengo de 15 años en que mi mujer me bancó los fines de semana de un deportista; no es tan simple, porque hay que acompañar.-¿Cómo está tu cuerpo? Hasta los últimos partidos se te vio siempre involucrado en tacklear...-Mi cuerpo está bastante golpeado. Cada vez que entro a la cancha dejo todo; no entiendo a la gente que puede evitar el contacto... Cuando hago algo, lo hago para ganar. Si entro a una cancha quiero hacer todo para ganar, y si me borro, estoy traicionándome. Generalmente soy el más chico en una cancha, pero trato de inmolarme. Por ahí me pasan por arriba... ¡Imaginá cuando jugaba con los fijianos! Me llevaban 20 cuerpos. Estoy golpeado, pero acabo de terminar el Top 14 jugando bastante y con Clermont en los cuartos de final. Tengo 39 años y mi cuerpo está como para jugar acá.-Ahora Ma'a Nonu renovó el contrato con Toulon y tiene 43 años...-No entiendo las ganas que tiene... A mí se me hicieron muy difíciles en los últimos años los entrenamientos, los videos y la pretemporada. El día del partido es lo mejor: la adrenalina, la presión y la tribuna llena... Eso siempre gusta. Lo duro, cuando uno es más grande, es que el cuerpo se recupera más lento y tiene que entrenarse el lunes, el martes con alta intensidad... Ésa es la parte más dura. No sé como Ma'a Nonu sigue haciendo eso. Por ahí juega menos y eso lo ayuda...-¿Cómo fue volver para integrar un grupo con chicos con los que nunca jugaste?-De los que están en la primera conozco a muy pocos, casi ninguno. No compartí equipo con nadie. Quique Devoto subió al plantel el año en que me fui. Conozco a la Flaca Uriarte. Benja Gutiérrez me llevaba el tee cuando era chico y el otro día me mandó una foto de eso. También Benito [Ortiz de Rozas] me llevó el tee. Me encontré con un club totalmente cambiado respecto a lo que yo viví hasta 2010. Hay sala de entrenadores, sala de video. Hoy se analiza mucho al rival; antes no pasaba. Los chicos están mucho más entrenados; antes no tocábamos el gimnasio. Hoy, en los días de entrenamiento, el gimnasio está incluido. Antes, el que no quería, no hacía... Era otro rugby. Ahora está todo más profesionalizado; obviamente, con mucha diferencia con Europa. Tratan de asemejarse.-¿Te gusta que sea así?-Tira hacia arriba a un jugador que quiere dedicarse a esto. Ayuda a estar más preparado. Cuando me fui pesaba 75 kilos y empezaba el gimnasio por el Pladar. Hoy están todos más preparados, pero esto sigue siendo amateur. Para mí está buenísimo que exista ese mix. Sube el nivel.-¿Cómo vivís las diferencias generacionales? Félix Corleto y Rafael Benedit, que están jugando el Mundial por los Pumitas, no habían nacido cuando debutaste, en el 2004, y ahora van a ser compañeros.-En estos últimos años me pasó esto de jugar con chicos mucho más jóvenes. Baptiste Jauneau es muy chico y fue el medio-scrum en Clermont. Jugué con un centro de 18 años. Estoy acostumbrado. Los chicos no respetan nada, je. Yo me río, me rejuvenece. Crecí en la vieja escuela, pero soy más bromista. Soy un pibe serio en la cancha y en el entrenamiento sé diferenciar cuándo puedo bromear y cuándo no. Eso me ayuda con los más chicos: podés reírte conmigo. Antes no se podía bromear con los más grandes. Cuando debuté en los Pumas no se podía hablar ni opinar. Hoy en día los chicos opinan de todo y está bien, pero para mí, todo a su medida. A veces se pasan y digo: "Esperá. Escuchá a los más grandes, que tienen más experiencia que vos y pueden ayudarte más". Antes no se podía tirar una idea. Hay que saber hablar con los chicos, no se puede tratarlos como se los trataba antes. Quizás se lo toman muy mal y pueden bajonearse.Sus desencuentros con los PumasSumó más de 3000 puntos en su carrera profesional y jugó 345 partidos, pero apenas 19 con la camiseta de la selección argentina. Debutó en diciembre de 2007 en un torneo Sudamericano frente a Chile, pero nunca logró la continuidad que requería su jerarquía. Desde que arribó a Francia, en la temporada 2012/2013, mantuvo un nivel parejo, y con el tiempo se transformó en uno de los aperturas más destacados del rugby francés.-¿Te quedaste con ganas de más en los Pumas?-Yo estoy tranquilo conmigo, hice todo lo posible. La elección es de los entrenadores y no puedo hacer nada. Lo único que pude hacer es mostrar en la cancha. Obviamente, me habría gustado tener más oportunidades, haber competido más por la 10 y sumar más caps. Sobre todo, ser jefe, por así decirlo, como lo fui en todos los equipos del Top 14 en los que jugué. De alguna manera me dieron la llave y tenía el poder... Me sentía muy bien, con mucha confianza. Cada vez que estuve en los Pumas no tuve esa "llave", ese poder que me daban allá. En 2015 pude jugar el Mundial, pero [Daniel] Hourcade no me llamó. Sentía que había tenido un buen año.-¿Tuviste algún problema con él?-Yo no tuve nada con Hourcade. La única vez que lo tuve como entrenador fue en Pampas XV en 2010, cuando yo jugaba de 10 y Santi Fernández lo hacía de 12. Después, nunca me llamó; habrá tenido sus motivos. De 2015 a 2018 yo no podía estar por la regla de que jugaban en los Pumas sólo los de Jaguares. En 2019 hicieron una excepción conmigo, Nico Sánchez y Chipi Figallo, que pudimos ir al Mundial. En ese momento fue lo poco que tuve de chances, pero contra Francia, en un partido clave, estuve de suplente. Después de ese Mundial ya tenía 33 años y al siguiente [Francia 2023] iba a tener 37. Yo me tenía fe, estuve cerca. Tuve la mala suerte de que me lesioné en la final del Top 14 del 2022. Venía jugando mucho en Castres y me llamó [Michael Cheika], que tenía de aperturas a Nico Sánchez y a mí, y al Negrito Carreras lo tenía de 15 o como tercer 10. Me rompí un peroné en la final del Top 14 y tardé mucho en volver. Cuando lo hice ya estaba Santi Carreras de 10. Jugué los últimos dos partidos del Rugby Championship, en los que estaba disponible.-¿Volviste a hablar con Cheika?-Yo hablaba con Cheika y le decía "quiero que me des las llaves". Tuve esa charla y me dijo que iba a dármelas. En noviembre de 2022 me llamó y me contó que no iba a estar para el primer partido, contra Inglaterra, pero que para los otros dos sí. Y no sonó más el teléfono... El último llamado que tuve fue en marzo de 2023, el día de mi cumpleaños, cuando me llamó y me dijo que no iba a ir al camp de París pero que eso no implicaba que estuviera fuera del proceso para el Mundial. Después de ese llamado no tuve más contacto. Tenía 37 años. Obviamente, no era lo mismo que cuando tenía 33 o menos.-¿En qué momento te sentiste mejor?-En 2015 me sentí en un gran momento y no tuve esa oportunidad de jugar al menos un partido, ver si podía estar. Jugué por Barbarians contra los Pumas; ganamos uno de los partidos en Rosario y perdimos en La Plata. Yo quería estar con la celeste y blanca, pero estaba del otro lado, jugando por Barbarians.-¿Con que objetivos volvés a CUBA?-Cada vez que juego lo hago para ganar y estar arriba. CUBA ahora se prendió en el torneo; estamos a dos puntos del cuarto. Está muy parejo: cualquiera puede ganarle a cualquiera. Belgrano y CASI están más arriba, sobre todo Belgrano, que está más sólido, pero en las últimas fechas casi perdió contra Biei [Buenos Aires Cricket & Rugby] y La Plata, que están abajo. Eso da la pauta de que está muy cerrado el torneo, y está buenísimo. Me encanta. Jugamos para estar arriba y salir campeones; hay que apuntar alto. Lo más alto que llegué jugando en CUBA fue semifinales [2006 y 2007]; espero superar eso.

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:23

Camille Gottlieb, la nieta de Grace Kelly, rinde homenaje a su abuela vistiendo uno de sus vestidos más icónicos

La hija de la princesa Estefanía ha ganado visibilidad en los actos oficiales del Principado y en causas sociales, consolidando un rol cada vez más activo dentro de Mónaco

Fuente: Clarín
14/07/2025 19:00

Una araña saltarina inédita fue hallada en Misiones y su nombre rinde homenaje a una pionera ambiental

El descubrimiento se hizo en el este misionero.El nombre de la nueva especie recuerda a Pamela Daphne Cooper de Colcombet.

Fuente: La Nación
13/07/2025 17:18

La deportaron nueve veces, pero no se rinde: la historia de la mujer que da de comer a migrantes en la frontera

Esther Morales, una mujer originaria de Oaxaca, México, sufrió múltiples deportaciones que marcaron su vida y la llevaron a emprender una iniciativa solidaria en la frontera. Desde allí, exige al gobierno mexicano intervenir ante lo que califica como redadas racistas e inhumanas, dirigidas principalmente a personas latinas.¿Por qué fundó un comedor gratuito para migrantes en Tijuana?Después de ser deportada nueve veces de Estados Unidos, Morales decidió transformar su experiencia personal en un proyecto de ayuda llamado Comida Calientita, creado en 2016. "Tan grande es el trauma que 14 años después no lo he vencido. Pero no todos tienen la fuerza ni el coraje para salir adelante; por eso muchos terminan en el abismo", explicó la activista a Telemundo San Diego.En el comedor, ubicado en la Zona Centro de Tijuana, se sirven más de 150 comidas semanales sin costo para migrantes que llegan desde distintos albergues o que viven en situación de calle.¿Qué reclama Esther Morales sobre las redadas migratorias?Desde su espacio solidario, Morales pidió la intervención del gobierno mexicano para frenar las redadas que, según denuncia, apuntan especialmente contra latinos. "Ya dice mi hermana que se están yendo sobre puros latinos. Es primero que nada racismo. Es inhumano. No solo el presidente, sino toda esa gente que no quiere a los migrantes", afirmó.¿Cómo reciben los migrantes la ayuda en Tijuana?En el marco de un nuevo aniversario de Comida Calientita, decenas de migrantes acudieron para recibir alimentos y agradecer el apoyo. "Muy bonito el apoyo que nos brindan. Estamos en un país que no es el nuestro, todo es muy distinto, pero me siento bien por la forma en que nos recibe la gente de México", dijo Josselin, ciudadana de El Salvador a Telemundo.La activista aseguró que su comedor está abierto para recibir a cualquier persona deportada o migrante que llegue a la ciudad. "No les falta su plato de comida calentita. Los espero: si no saben qué hacer, que anden en el Centro, busquen Comida Calientita en Google y lleguen aquí", invitó Morales.Otro recurso de ayuda: la estrategia de salud mental para migrantes de la UNAM Además de iniciativas como la de Esther Morales en Tijuana, los extranjeros que enfrentan el trauma de la deportación o la incertidumbre en la frontera pueden acceder a recursos especializados como la Estrategia Salud Mental: Acción Migrante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Según informa la institución en su portal oficial, esta plataforma busca proteger la salud mental de las personas en contexto de movilidad, sin importar su situación migratoria. La estrategia ofrece un espacio para orientación, evaluación y atención profesional, clave para extranjeros que atraviesan situaciones de peligro o estrés extremo.Para sumarse, los interesados deben registrarse en el portal oficial con su número de teléfono y una contraseña personal, que sirve para acceder de forma segura a las evaluaciones y servicios. La participación es voluntaria, y los datos proporcionados se protegen bajo las normas de transparencia de la universidad, lo que garantiza la confidencialidad de la información.La institución recomienda no compartir la contraseña ni los resultados de la evaluación con otras personas o entidades, para preservar la privacidad del usuario. Si la persona desea recibir atención psicológica profesional, debe aceptar un segundo consentimiento informado, que autoriza al especialista a consultar los resultados y ofrecer un acompañamiento personalizado adaptado a sus necesidades.

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:13

Sheinbaum agradece a Viola Davis y rinde homenaje a bomberos de Acuña por su apoyo a Texas: "Honor a quien honor merece"

La presidenta aprovechó para reconocer al Heroico Cuerpo de Bomberos precedente de Coahuila

Fuente: Perfil
07/07/2025 15:00

Trivento lanza su primer Malbec D.O.C. y rinde homenaje al origen en Luján de Cuyo

La bodega presentó su Golden Reserve Malbec 2022, elaborado con uvas de viñas centenarias y bajo estrictas normas de Denominación de Origen Controlada (DOC). El vino refleja el carácter más genuino del Malbec mendocino. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 18:16

Gaby Spanic, la villana más querida, se rinde ante el Perú: "Vamos a pensar si me nacionalizo peruana"

En conversación con Infobae Perú, Gaby Spanic se mostró emocionada de regresar a nuestro país. Habló de su trayectoria como actriz y agradeció a los peruanos por acoger a sus compatriotas venezolanos

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:51

Harvey Keitel rinde homenaje a Michael Madsen, su colega en "Perros de Reserva"

"Hemos perdido a otro gran poeta", declaró el actor que le dio vida al Señor Blanco

Fuente: Infobae
03/07/2025 17:29

La famosa actriz que impulsa una reconciliación entre Dakota Johnson y Chris Martin: "No se rinde con ellos"

La pareja puso fin a su relación tras casi ocho años, luego de varios intentos previos por superar sus diferencias

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:23

'Dora, la exploradora' rinde homenaje a la biodiversidad colombiana con una nueva entrega grabada en paisajes de Bogotá y Antioquia

La actriz colombiana comparte cómo el rodaje en escenarios reales fue una experiencia transformadora, mientras la franquicia de 'Dora, la exploradora' se reinventa para una nueva generación de fans

Fuente: Perfil
27/06/2025 01:00

Macron no se rinde: sigue poniendo piedras (y todo lo que encuentra a mano) "en el zapato" del acuerdo UE-Mercosur

El presidente francés aseguró: "Somos varios Estados los que respaldamos esta idea de decir: 'Hacen falta mecanismos que permitan proteger ciertos mercados agrícolas clave que van a estar totalmente desestabilizados por este acuerdo comercial'". Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:38

La Lotería Nacional entrega 51 millones de pesos en premios y rinde homenaje a la Reina Roja en Palenque

El evento reunió a autoridades en un acto que resalta el papel femenino en la transformación social y política

Fuente: Página 12
19/06/2025 12:02

La herencia de Spielberg y Dahl en "Elio": Pixar rinde homenaje con una historia divertida y emocionante

Pixar presenta "Elio", una nueva apuesta en ciencia ficción. Inspirado por clásicos del cine, el film explora la búsqueda de identidad y pertenencia en el vasto universo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:56

Lotería Nacional rinde homenaje a Ifigenia Martínez en el centenario de su nacimiento

La economista y política fue reconocida con un billete conmemorativo

Fuente: Clarín
15/06/2025 11:18

Un día en Seattle: subida a la Space Needle, protestas contra Trump y el museo de la música que rinde culto a Jimi Hendrix y Kurt Cobain

La ciudad que alberga a River para el Mundial de Clubes tiene su color. Una recorrida para conocer más este lugar de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:31

Lotería Nacional rinde homenaje a la Reina Roja de Palenque con un billete conmemorativo

Buscan destacar el papel de mujeres indígenas, siguiendo lo establecido en el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:17

Comisión Tercera del Senado, a la que pertenece Miguel Uribe Turbay, le rinde sentido homenaje tras el atentado en su contra

El gesto simboliza la esperanza de su pronta recuperación y el respaldo político e institucional al precandidato presidencial, que se encuentra en cuidados intensivos

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:14

Alejandro Éder visitó las zonas afectadas por los atentados y envió contundente mensaje: "Cali no se rinde, no se doblega"

El mandatario caleño expresó su tristeza ante las consecuencias de los ataques terroristas, al tiempo que reforzó su compromiso hacia la recuperación de la seguridad en la capital del Valle

Fuente: Clarín
09/06/2025 17:18

Polémica en Rosario por el nombre "impronunciable" de una calle que rinde homenaje a un poeta de Kazajstán

Vecinos piden que deje de llamarse Abai Qunanbaiuly, en honor a un poeta de Kazajstán."Mis hijos no pueden ni pronunciar la calle en la que viven", dijo una vecina.

Fuente: La Nación
08/06/2025 00:36

La singular obra paisajística que, en Mendoza, rinde homenaje a Borges

MENDOZA"Bienvenidos a un nuevo universo", anticipa el cartel de ingreso a Finca Los Álamos, donde se encuentra el "Laberinto de Borges". A 20 minutos del centro de San Rafael -234 kilómetros al sur de Mendoza-, la conexión es con el escritor, poeta y ensayista de la Ciudad de Buenos Aires, figura clave de la literatura universal. Pero también es con el mentor de este juego verde de casi una hectárea, Camilo Aldao, un soñador curioso que antes de morir dejó sembrada hasta la última semilla en su estancia familiar de la región de Cuyo. En un predio del siglo XIX y 8700 m2, las historias se ramifican en el nombre de cada miembro de un clan numeroso, aunque el protagonismo de la escritora Susana Bombal, la tía abuela predilecta de Camilo, es inevitable. Amiga y en ocasiones traductora de Jorge Luis Borges, aquellas tierras mendocinas fueron para esta mujer el entorno natal, al que siempre regresó. Huérfana de niña e instalada más tarde en Buenos Aires, la casa de la infancia de Susana permaneció como refugio para el descanso y morada para los amigos como Borges, que la visitó en dos oportunidades. Manuel Mujica Lainez le dedicó un poema a la propiedad y Claudia Piñeiro, mucho después, los ocho capítulos que integran Conversaciones en el laberinto (Canal Encuentro), donde referentes de la cultura como Juan Sasturain, Liliana Bodoc o Carlos Gamerro dialogan sobre "Borges y el policial", "Borges y los mitos", "Borges y la política", entre otros disparadoresTres décadas después de que el escritor falleciera, el "Laberinto de Borges" fue inaugurado como una obra de arte viviente, construida con 8.000 buxus, unos arbustos de hoja perenne de casi un metro setenta de alto. Como centro cultural, abierto al público en el año 2006, tiene al laberinto en el centro de la escena, rodeado de viñedos y un bosque frondoso, con pulpería, bistró, museo, tienda y zona de juegos infantiles. Las palabras son aquí versos del creador de El Aleph y huellas que aparecen en el camino, por senderos donde es fácil perderse. La torre de observación de 22 metros "María Kodama" se levanta a su lado y permite contemplar el circuito en perspectiva: "un libro abierto al universo" con una simbología propia de Borges. Aseguran los Aldao -Ignacio, Carolina, Sofía y Marcos-, cómplices del anhelo de Camilo -su hermano mayor-, que se trata del primer monumento en su tipo para recordar a Borges, tal cual lo deseaba: "Quiero laureles verdes, reales, vivos, no esos de oro o metal", rescatan de una cita pronunciada por el escritor en Roma, en 1984. "Con Susana tuvieron una relación de mutua admiración que duró toda la vida", afirman, además de encuentros frecuentes para almorzar o tomar el té en el departamento de ella, en Recoleta, sobre Vicente López esquina Callao. Una década más tarde, las ganas de Camilo Aldao (con el apoyo de sus hermanos), el inconsciente de Randoll Coate y la generosidad de María Kodama encontraron un sitio alejado para la obra, en la finca por la que Jorge Luis Borges caminó las veces que vino a MendozaDe aquella conexión surgió luego otra, cuando Randoll Coate -un diplomático lector de Borges y diseñador de laberintos para castillos de Europa-, le pidió a Susana conocer al autor de Ficciones. Y así fue. Se hicieron los tres amigos. Cuenta la historia en una carta dirigida a la señora Bombal en 1979, que una noche el paisajista inglés soñó -literalmente- que construiría un laberinto en homenaje al escritor argentino más relevante. "Cinco años después de que Borges muriera tuve un sueño tremendo (...). Inmediatamente me puse en contacto con Susana y le dije: Debemos procurar que Borges no sea recordado con esas estatuas terribles llenas de ángeles y ese tipo de cosas. Tiene que ser algo verdaderamente borgeano, es decir, un laberinto", expone Randoll Coate al comienzo del documental Jardín de Sueños (2014), que reconstruye la historia del lugar bajo la dirección de Javier Tanoira y Alejo Yael. Con la correspondencia en la mano, que encontró Camilo después de la muerte de Susana en 1991, viajó a Londres para conocer en persona a Randoll Coate. La sorpresa no fue menor cuando el arquitecto de senderos le entregó el diseño soñado. Entonces Camilo contactó a María Kodama y ella, a su vez, a Carlos Thays (nieto) para trazar un máster plan del laberinto aunque el lugar indicado aún no aparecía.Una década más tarde, las ganas de Camilo Aldao (con el apoyo de sus hermanos), el inconsciente de Randoll Coate y la generosidad de María Kodama encontraron un sitio alejado para la obra, en la finca por la que Jorge Luis Borges caminó las veces que vino a Mendoza. En esta manifestación, salida del inconsciente y la fantasía, aparecieron a su vez los denominados "laberínticos", en referencia a cuatro amigos de Camilo que impulsaron y le sumaron ilusiones a la hazaña: Gabriel y Marcello Mortarotti, Andrés Ridois y Mauricio Runno. Juntos viajaron a la capital de Inglaterra, se encontraron con el paisajista y regresaron con un diseño del laberinto actualizado, para comenzar los trabajos en San Rafael. Según la última versión, que es la que puede ser recorrida, el apellido "Borges" seguiría espejado entre los buxus por la fijación del poeta con "la duplicación visual de la realidad", aparecería la "K" de su compañera Kodama y se leería, desde el aire, "Jorge Luis". Además se escondería el "86", por los años que vivió y el año de su muerte, y también la "cinta de Moebius", porque "el tiempo es infinito y paralelo". Aparecería un reloj de arena y un bastón, compañero de sus caminatas y un signo de interrogación, como representación de "la perplejidad, la curiosidad y la duda".Inspiración contagiosaCarolina Aldao es quien recibe a La Nación con datos, historias, recorrido propio y la interpretación que elabora de la hazaña. Deja en claro que es su hermano Ignacio el principal responsable de que todo funcione a la perfección. Es una tarde soleada en Finca Los Álamos, que contiene ahora a decenas de turistas que se pierden, se desesperan, se divierten, se preguntan e intentan volver por un camino confuso, cuidado y protegido, que devuelve una experiencia insólita. Para vértigo, está la torre de más de veinte metros, desde donde cobran sentido los símbolos que allí se esconden. "Mis antepasados fueron de Mendoza hasta que mi bisabuelo, Domingo Bombal, murió en 1906 en este lugar. Después de eso mi bisabuela se instaló en Buenos Aires con sus tres hijas: mi abuela Raquel, Susana y Rosa. Susana fue amiga de Borges, pero también de su hermana Norah y de su madre, Leonor Acevedo Suárez. En el caso de Borges, se hospedó aquí en más de una oportunidad y en una de ellas vino con su madre. También lo hizo cuando recibió el Doctor Honoris Causa de la UNCuyo en 1956", resume Carolina.La casona está retirada del Laberinto y se conserva como bien de familia. Es un tesoro escondido, privado y habitado de manera alternada por los hermanos Aldao. Por cercanía o razones literarias, es también visitada por algunas excepciones. Una construcción de 1830 abre un abanico de galerías y habitaciones que se conectan para un viaje en el tiempo. Pinturas, libros, murales, objetos y muebles antiguos le dan vida a un pasado en el que el arte fue el mayor patrimonio de Susana. Manuel Mujica Lainez le dedicó un poema a la propiedad y Claudia Piñeiro, mucho después, los ocho capítulos que integran Conversaciones en el laberinto (Canal Encuentro), donde referentes de la cultura como Juan Sasturain, Liliana Bodoc o Carlos Gamerro dialogan sobre "Borges y el policial", "Borges y los mitos", "Borges y la política", entre otros disparadores. "María Kodama conoció el lugar, vino varias veces y estuvo de acuerdo con que el Laberinto se hiciera aquí, porque además sabía de la relación cercana de Borges con Susana. En una ocasión les habló del proyecto a los monjes benedictinos de San Giorgio Malliore, una isla en Venecia frente a los dos canales donde Borges y ella habían estado. Cuando les dijo lo que habían hecho en Mendoza, quisieron replicar el Laberinto y así fue. Es precioso. En su momento viajamos a la inauguración con mi hermana Sofía, María Kodama y la viuda de Randoll Coate", dice Carolina.Para la familia, el Laberinto tiene que ver con el amor, el afecto y la amistad entre Borges, Bombal y Coate pero también con su hermano Camilo, por la cercanía que tuvo con su tía abuela, a quien adoraba. "Los buxus se terminaron de plantar en octubre de 2005 y nuestro hermano murió en enero de 2006, antes de inaugurar el espacio". Se refieren a él como "un tipo muy genial", que guardaba en su memoria las visitas de Borges al departamento de Susana, pero también a una quinta de Martínez junto a un grupo de lectura. Para los Aldao sostener esta misión representa un desafío y una gran responsabilidad. Sobre el mantenimiento del lugar, Ignacio Aldao toma la posta: "Tenemos un equipo especializado de personas que cuidan del Laberinto todo el año y realizamos dos podas anuales para que mantenga la altura y el ancho deseado. Existe un sistema de riego por goteo, alimentado por paneles solares en forma directa. Es decir que con el sol hay riego y por la noche se corta. También regamos a mano unas seis veces al año y aprovechamos para fertilizar el predio y darle la humedad que necesita, porque está ubicado en una zona de clima desértico", comparte.Para visitarloEl "Laberinto de Borges" es un centro cultural único en su tipo, ubicado al sur de la provincia de Mendoza. Abre todo el año y es, en palabras de su creador y sus impulsores, "una invitación a agudizar los sentidos". Como obra de arte viviente es disfrutada durante todo el año por visitantes que recorren los senderos rodeados de un parque gigante que incluye un mirador, iluminación -en las noches de verano-, un restaurante de cocina criolla, juegos infantiles, bosque y museo donde se reconstruye su historia. El paseo cuenta además con una audioguía y, en ocasiones, la posibilidad de presenciar degustaciones y shows artísticos. Está situado en Calle Bombal S/N. Cuadro Nacional, San Rafael. Abre todos los días de 10 a 19. con una entrada económica. Para más información: +54 9 260 463-8780 Un poemaNo habrá nunca una puerta. Estás adentroY el alcázar abarca el universoY no tiene ni anverso ni reversoNi externo muro ni secreto centro.No esperes que el rigor de tu caminoQue tercamente se bifurca en otro,Que tercamente se bifurca en otro,Tendrá fin. Es de hierro tu destinoComo tu juez. No aguardes la embestidaDel toro que es un hombre y cuya extrañaForma plural da horror a la marañaDe interminable piedra entretejida.No existe. Nada esperes. Ni siquieraEn el negro crepúsculo la fiera."Laberinto", Elogio de la sombra (1969), Jorge Luis Borges

Fuente: Ámbito
05/06/2025 15:03

Cedears: llegó al mercado la inversión que rinde tres veces más que el S&P500

El Cedear del SPXL representa una herramienta de alto potencial pero también de alto riesgo, ideal solo para inversores experimentados con una visión táctica y de muy corto plazo sobre el mercado.

Fuente: La Nación
05/06/2025 01:18

Selección insaciable. Para la Argentina, Qatar no fue suficiente y el mundo se rinde ante la ferocidad del campeón

Y después de Qatar, ¿qué más? La selección estaba frente al inmenso desafío de tener hambre después de comer. Probablemente, el rasgo principal de la selección es que sus integrantes detestan la indiferencia y el sopor. Cuando los viejos o los aspirantes, los campeones, o el ala renovadora, se ponen la camiseta albiceleste es para desafiar al mundo, para demostrar hasta donde llega su orgullo, su calidad competitiva, ese mandato cultural que castiga el conformismoâ?¦ Una selección y un cuerpo técnico empeñados en quemar los manuales. Estilo y fuego, carácter y talento, nadie está satisfecho. Y el resto lo sabe. Afilados, comprometidos, la condición de monarcas no les detuvo el paso. No creen en cantos de sirena, no se distraen. "El equipo tiene una actitud impresionante. Pero sobre todo tiene fútbol. Y tiene fútbol porque tiene grandes centrocampistas. A Brasil lo centrocampéo (no importa que no exista el término). Le robó una fórmula que Brasil hizo exitosa en México 70 y en España 82. Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. La dirección de Scaloni está siendo magnífica, con nuevas apariciones que crean una sana competencia. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦", le cuenta Jorge Valdano a LA NACION y ofrece un resumen para entender por qué el campeón sigue enfocado y desafiante. Este diario se propuso consultar voces calificadas por el planeta para entender lo que ellos están viendo alrededor de la selección. Las razones del campeón que detesta el aburguesamiento. El prestigioso periodista español Ramón Besa, redactor jefe del diario El País, reflexiona: "La sensación es que Argentina se ha liberado y se encuentra muy a gusto con una idea de juego que liga el fútbol antiguo con el nuevo, jugadores que compiten en Europa con el ADN y la genética de Argentina, futbolistas muy competitivos y ganadores, vinculados con las raíces del fútbol de Argentina. El marco futbolístico y humano que se creó permitió por fin el encaje de Messi. El 10 se sintió cómodo y dejó de levantar sospechas, ya nadie más le llamó 'pecho frío', para pasar a ser el líder de la Albiceleste. La victoria es incluso posible sin la presencia física de Lío".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦" Jorge ValdanoCampeón del mundo en México '86 Un párrafo estadístico para entender el ambicioso proceso. Desde el título mundial en Doha la Argentina ha jugado otros 28 partidos, con 23 victorias, dos empates y apenas tres derrotas. Acumula 59 goles y solo ha recibido 11â?¦ Únicamente en un encuentro (0-2 con Uruguay, en la Bombonera, en noviembre de 2023) no quebró el arco rival. Defendió el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, gobierna con autoridad las eliminatorias y se clasificó con cuatro fechas de antelación a la Copa 2026 y nunca se ha bajado del N°1 en el ranking de la FIFA. En la etapa posterior a las consagraciones en 1978 y 1986 ni cerca ha estado de semejantes números. La nueva generaciónEl periodista francés Florent Tourchut, redactor de France Football, especialista en fútbol internacional, introduce otra mirada. "Más allá de Messi, Di María y Otamendi, el grupo que se coronó en Qatar, por su juventud, todavía no había demostrado todo lo que valía a nivel internacional, y, de alguna manera, para toda esta generación ese título llegó como una sorpresa. Quizás el mundo no los veía capaces, por entonces, de ganar el Mundial, pero fueron creciendo y creyendo en la misma competencia alrededor de Leo Messi. Para los Enzo Fernández, Mac Allister, Molina, Montiel, Julián, Cuti Romero, Thiago Almada y otros, ese título pareció como 'adelantado', todos creían que su Mundial podía ser el de 2026 y Qatar solo iba a tratarse de una buena preparación. Pero brillaron antes de lo previsto y, en definitiva, fue el primer paso, no su techo. Y ahora lo están demostrando: están en plenitud y tienen aún más para dar. Los nuevos que llegan, como Giuliano Simeone, se inspiran en los campeones, se ponen a la altura y alimentan esa dinámica ganadora. Sin dudas la Argentina será el favorito en 2026".Para Tourchut, entonces, lo mejor está por venir: "Argentina tiene garra, talento de potrero, cabeza fría y ambición. Y un cuerpo técnico que ha convencido al plantel de que el futuro está en sus manos. Creo que están convencidos de que son los mejores, pero se han propuesto demostrarlo en cada partido para mantenerse en la cumbre. Y eso es extraordinario". Interesante enfoque, porque aunque a la Argentina la acompañan los elogios, puertas adentro a veces el equipo se siente interpelado por algunos, como si todavía tuviera que justificar en algún tribunal internacional la conquista de 2022. Y, se sabe, históricamente la desconfianza, el resquemor son un combustible maradoneano para los futbolistas argentinos. Un enemigo, quizás, solo imaginario, pero útil para mantener la guardia alta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La consistencia que vemos en Argentina se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo" Abdoulaye ThiamDirector del diario Sud Quotidien, de Senegal La figura de Lionel Scaloni suma muchas adhesiones a la hora de entender a un campeón que se muestra insaciable. "Los jugadores se respetan y respetan las decisiones de Scaloni. Saben que a él no le tiembla el pulso para hacer cambios sin mirar apellidos ni currículums, y la revolución en Qatar luego de la derrota ante Arabia Saudita lo demuestra de manera categórica. Él creó un vestuario unido, que lo admira y toma sus palabras como si fueran leyes. Y no cansarse de ganar es una de las leyes del manual de Scaloni", analiza el periodista brasileño Luis Augusto Monaco, freelance, especialista en fútbol internacional.Besa, desde Madrid, y Luis Augusto Monaco, desde San Pablo, entablan una imaginaria conversación. "Me parece que para que se diera un momento de tanta plenitud para la selección y para Messi obedece a la influencia de futbolistas con ascendente como Rodrigo de Paul -captó, interpretó y divulgó el plan entre el plantel- y, muy especialmente, a un cuerpo técnico colegiado que encabeza Scaloni. El mensaje de seleccionador es el de un técnico tranquilo y de cara amable, que absorbe como una esponja, muy bien asesorado por exjugadores como Pablito Aimar y Samuel. Scaloni no presume de nada, sino que se remite a la obra de un equipo que aparentemente se hizo eco del discurso de Pekerman y Menotti. La victoria llega y se da por la manera de entender el juego, no por la urgencia de ganar títulos", subraya Besa.Y Monaco comienza por el entrenador para traer a escena al capitán: "Scaloni era visto bajo mucha desconfianza cuando fue nombrado DT de un seleccionado argentino que no ganaba un título desde 1993, pero hoy, luego de establecer una insultante supremacía en Sudamérica, es reconocido como uno de los grandes en el mundo. Uno de los puntos altos de su admirable trabajo es su capacidad de movilizar a los jugadores para que no se harten de ganar y deseen el próximo trofeo como si fuera el primero. Lionel Messi es el ejemplo perfecto para ilustrar esa situación: ya ganó todos los títulos, es una leyenda en la historia del fútbol y podría pasar el próximo Mundial comiendo asados con los amigos, pero tiene ganas de jugar en 2026, a los 39 años, por sentirse muy a gusto como líder de un grupo que convive en un ambiente sano y ya asoma como uno de los favoritos para triunfar en Estados Unidos", enfatiza el colega brasileño.Messi, siempre MessiMessi flota siempre en todas las explicaciones. Pero no solo por su influencia, sino también por el punto de madurez que alcanzó el equipo sin su capitán. Desde Oriente, el periodista japonés Satoshi Ushio, redactor del diario Asahi, lo analiza: "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Hasta la victoria en el Mundial de Qatar, el gran tema siempre fue cómo construir un equipo alrededor de Messi. Pero eso ha cambiado: los jóvenes jugadores han crecido, y ya no se trata solo de pasarle el balón a Messi una y otra vez. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, lo cual se refleja en su rendimiento. Con su victoria en Qatar, Argentina logró frenar el avance de las potencias europeas. Y si logra repetir el título en 2026, en este mundo del fútbol dominado por Europa, sería algo sensacional".Y se suma Abdoulaye Thiam, director del diario Sud Quotidien, de Senegal, que le responde a LA NACION desde Dakar. "La consistencia que vemos en este equipo se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo. Sus compañeros le tienen un gran respeto. Tuve la oportunidad de seguir a Argentina en los mundiales de 2010 a 2022 y también debo destacar la gestión del entrenador Lionel Scaloni: ha logrado un excelente equilibrio entre jóvenes y veteranos, sin desestabilizar la plantilla. Desde el arquero Emiliano Martínez hasta la punta de ataque de Julián Álvarez. Finalmente, en todos los grandes clubes europeos hay grandes jugadores argentinos. Por eso muchos observadores sostienen que Argentina es la favorita para ganar en 2026. Pero debemos ser cautelosos: nunca olvidemos lo que ocurrió en 2002 con Argentina y Francia", advierte.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes" Andrés CantorRelator principal de Telemundo y FDP Radio, de EE.UU. Andrés Cantor, relator principal de Telemundo y FDP Radio, desde los Estados Unidos, corre su mirada hacia los sentimientos. Las emociones como motor. "Si pudiera describir sin temor a generalizar cual es la mirada de la gente hacia esta selección, habría que empezar por el efecto Messi. Solo un genio puede tener tanta idolatría sin grieta futbolera. La identificación con su magia y talento es total. Pero, claro, no juega solo y el mundo futbolero aprecia a este equipo que juega como tal, que no ha bajado el dedo del renglón desde que lo ha ganado todo. Que sigue demostrando ser un equipo serio, de jugadores de buen pie, con un DT de bajo perfil y un juego que a veces deslumbra. Aquí en Estados Unidos, no son pocos los que piensan que esta selección argentina será candidata en 2026 con grandes posibilidades de repetir".La Argentina está en el corazón de los hinchas del mundo. Y traza una comparación: "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. No hace tanto, en cualquier partido, entre el público siempre hubo mucha gente con la camiseta de Brasil, aún en partidos sin el 'Scratch'. La verdeamarela, incluso, se usó, orgullosamente, como prenda de vestir. Clara manifestación de los neutrales a un estilo de juego y su historia. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes. Ahora prevalece la celeste y blanca en las tribunas del mundo y es gracias a lo que sigue logrando un grupo de campeones insaciables".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el deporte el 'hambre' es requisito esencial para ganar, la calidad técnica o atlética no son suficientes. La Argentina posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha" Enrico CurroRedactor del diario La Reppublica, de Italia La Argentina avanza en su cruzada: repetir una secuencia increíble para llegar a un sitio que nadie conquistó. Después de consagrarse en la Copa América 2021, en la Finalissima 2021 y en el Mundial 2022, la selección busca la defensa global: ya retuvo el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, espera que se puedan alinear los calendarios para fijar la fecha de la Finalissima en marzo de 2026 contra España, y espía en el horizonte el nuevo Mundial. Si el equipo de Scaloni lograse reeditar el triplete, además de atrapar un bicampeonato mundial consecutivo que no ha vuelto a verse desde Italia 1934-1938 y Brasil 1958-1962, se trataría de una cosecha sin antecedentes. Seis coronas sucesivas, una progresión insaciable. Una marca única.El antecedente españolHace un tiempo, España merodeó este escenario de ensueño cuando alzó la Eurocopa 2008, luego ganó el Mundial de Sudáfrica 2010 y extendió su reinado también a la Eurocopa 2012. Esto, la Argentina ya lo ha hecho, y en un lapso más breve. Pero en el Mundial de Brasil 2014, la España de Vicente del Bosque quedó eliminada en la primera rueda tras perder con Países Bajos y con Chile, y sólo derrotar a Australia. La Argentina sigue en carrera para hilvanar Copa América/ Mundial/ Copa América y Mundial nuevamente.Justamente, desde Italia, el periodista Enrico Curro del diario La Reppublica, se posa en la avidez competitiva de la Argentina. "En el deporte, el 'hambre' es un requisito esencial para ganar; la calidad técnica o atlética pueden no ser suficientes. La Argentina de hoy posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha. Hubo un gran ciclista, el belga Eddy Merckx, al que apodaban el Caníbal: la comparación más acertada podría ser con él u, hoy en día, con Tadej Pogacar. Pero en un deporte de equipo es mucho más complicado", cuenta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, y eso se refleja en su rendimiento y en la selección" Satoshi UshioRedactor del diario Asahi, de Japón Curro, que hace 20 años que sigue a Italia por el mundo, destaca el talento argentinoâ?¦ y algo más: "Argentina siempre ha sido una cantera impresionante de talentos, los produce uno tras otro (véase ahora a Mastantuono y el hecho de que el máximo goleador de la Serie A sea el naturalizado Retegui) y lo hace sobre todo en los roles de creatividad y ataque, esos puestos donde se ganan los partidos", detalla. Y avanza: "El fútbol de hoy exalta la capacidad de marcar un gol más que el adversario: quien tiene más talento es naturalmente favorecido. Pero el talento también hay que verlo en términos de organización táctica, espíritu de sacrificio y capacidad de trabajar en equipo. Aquí es donde Argentina marca la diferencia: el argentino sabe trabajar en equipo y pocas veces peca de individualismo como fin en sí mismo. En Europa puede afinar su táctica, su preparación física y su mayor ritmo, algo que quizá le falta cuando juega en Argentina. Pero nadie puede enseñarle el sentido de grupo que posee por naturaleza esta selección y que Scaloni exalta", concluye. Los secretos de la selección están a la vista. Provocan admiración, respeto. Y algo de temor, también.

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:47

Gustavo Petro confirmó su presencia en la movilización del 11 de junio en Cali: "El pueblo no se rinde"

El anuncio de las marchas lo dio a conocer el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:01

Valladolid se rinde al Vargas Llosa más humano, polémico y admirador de 'Gabo'

La Feria del Libro de Valladolid celebra el legado de Mario Vargas Llosa con reflexiones sobre su humanidad, su amistad con Gabriel García Márquez y su compromiso político en la literatura

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:17

La Academia de Bellas Artes rinde homenaje Gustavo Torner con una muestra de obra inédita

La exhibición "Torner. Centenario en la Academia" presenta 13 obras inéditas del artista, resaltando su legado y la influencia en el arte abstracto a través de su trayectoria creativa

Fuente: Clarín
25/05/2025 09:18

De la piel al museo: Marsella se rinde ante el arte del tatuaje y su poder identitario

El Museo de Marsella presenta una exposición que explora la historia del tatuaje en el Mediterráneo. Con 275 piezas de arte, fotografías y objetos, la muestra abarca desde sus raíces en Egipto hasta su influencia contemporánea. Desde su pasado ritual hasta su uso en luchas políticas, resalta su poder como discurso político y social.

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:51

Bellas Artes rinde tributo a Rosario Castellanos con la participación de Elena Poniatowska este fin de semana

Del 23 al 25 de mayo, el Palacio ofrecerá una programación cultural que incluye conciertos, ballet folklórico y eventos literarios con figuras destacadas como la premiada escritora y cronista mexicana

Fuente: Infobae
22/05/2025 04:16

Madrid rinde homenaje a la Patrulla Águila, "siempre dispuesta a defender a España", con exposición por sus 40 años

La exposición en la Real Casa de Correos celebra los 40 años de la Patrulla Águila, destacando su historia, misiones y valores de compromiso, sacrificio y trabajo en equipo en defensa de España

Fuente: Página 12
19/05/2025 16:42

Cannes 2025 se rinde ante "Die, My Love": Lawrence y Pattinson conquistan el festival

"Die, My Love": La esperada cinta aborda la compleja realidad de la maternidad desde una perspectiva única. El filme, que combina comedia negra y drama, encuentra su lugar en la élite del cine de autor.

Fuente: La Nación
17/05/2025 01:00

Leyes extrañas en Arizona: esta es la bebida declarada como oficial en el estado, que rinde homenaje a sus cítricos

La Legislatura de Arizona aprobó una medida que oficializa una deliciosa bebida como estatal. Aunque puede parecer una decisión menor, la iniciativa guarda una conexión directa con la historia agrícola del estado y rinde homenaje al papel de los cítricos en su desarrollo económico y cultural.La bebida oficial de Arizona que rinde tributo a sus cítricosEn Arizona hay una ley que sorprende a más de uno: la limonada es la bebida oficial del estado. Aunque parezca una curiosidad sin mayor impacto, detrás de esta designación hay una historia que mezcla cultura, agricultura y participación ciudadana.La decisión fue impulsada en 2019 por Garrett Glover, un estudiante de secundaria de Gilbert, como parte de un proyecto escolar. Su propuesta nació de una observación simple: aunque los cítricos son parte clave del legado agrícola de Arizona, no existía ningún símbolo estatal que los representara oficialmente. La limonada, hecha con limones locales, se convirtió entonces en una opción natural para destacar ese vínculo.La importancia de los cítricos en el estado del "Gran Cañón"Los cítricos forman parte de las conocidas "Cinco C" de Arizona: cobre, algodón, ganado, clima y cítricos (cotton, cattle, citrus, copper and climate). Estas industrias definieron el desarrollo económico del estado desde principios del siglo XX. Hoy, aunque el panorama económico ha evolucionado, muchas granjas de cítricos siguen activas, y en regiones como Queen Creek o Surprise, es común encontrar plantaciones abiertas al público para la recolección directa.Así fue como una propuesta estudiantil se convirtió en leyDespués de que Garrett presentara la idea, esta fue respaldada por varios legisladores. En el proceso se discutieron otras posibles bebidas oficiales, como el té o el agua, pero la conexión de la limonada con la producción local de cítricos convenció a la mayoría. Finalmente, fue aprobada por la legislatura y promulgada por el entonces gobernador Doug Ducey.Más allá de lo simbólico, esta ley demuestra cómo una idea sencilla y bien argumentada puede convertirse en una norma oficial, incluso si proviene de un estudiante. También es un recordatorio de la importancia de las tradiciones agrícolas en la identidad de Arizona, y de cómo estas pueden ser celebradas de forma cotidiana.En Estados Unidos, los estudiantes desempeñan un papel significativo en la creación de leyes simbólicas a nivel estatal, como la designación de símbolos oficiales que reflejan la identidad cultural y natural de sus estados. Estas iniciativas suelen surgir de proyectos escolares que enseñan a los alumnos sobre el proceso legislativo y fomentan su participación cívica.Un ejemplo destacado es el de los estudiantes de la Escuela Primaria Sabetha en Kansas, quienes en 2021 propusieron que la ciruela de las dunas (sandhill plum) fuera reconocida como la fruta oficial del estado. Su propuesta, respaldada por más de 400 estudiantes de 24 escuelas, logró avanzar en el proceso legislativo gracias al trabajo en equipo y la colaboración con legisladores locales .En Illinois, la clase de quinto grado de la Prairie School of DuPage impulsó con éxito la designación del hongo gigante puffball (Calvatia gigantea) como el hongo oficial del estado. Su iniciativa culminó con la firma del proyecto de ley por parte del gobernador J.B. Pritzker, así demostraron cómo la participación estudiantil puede influir en la legislación estatal.Alimentos y bebidas declarados símbolos oficiales en Estados UnidosArizona no es el único estado que ha designado alimentos o bebidas como símbolos oficiales. De hecho, en todo el país existen leyes curiosas que reflejan tradiciones locales, productos emblemáticos y hasta decisiones impulsadas por escolares, como ocurrió con la limonada en Arizona.Por ejemplo, en Oklahoma, el repollo frito fue declarado comida oficial del estado, un reflejo de la herencia cultural alemana y checa en la región. En Massachusetts, la galleta con chips de chocolate es el postre oficial, en honor a la invención de esta receta en el Toll House Inn en la década de 1930. Texas, por su parte, tiene al chile con carne como su platillo estatal desde 1977, en reconocimiento a su papel central en la identidad culinaria texana.En cuanto a bebidas, varios estados también han hecho designaciones curiosas. Nebraska declaró a la leche como bebida oficial, mientras que en Rhode Island, la coffee milk (leche con sirope de café) tiene ese título. En muchos casos, estas decisiones han sido el resultado de campañas escolares, iniciativas comunitarias o esfuerzos por proteger y promover productos agrícolas locales.

Fuente: La Nación
13/05/2025 22:00

El estado que le rinde tributo a Trump en Estados Unidos: duro con los inmigrantes y redadas masivas

Tennessee se posicionó como uno de los estados más alineados con las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En específico, la firma de la ley SB6002/HB6001 por parte del gobernador republicano Bill Lee en febrero de 2025 reavivó el debate sobre los derechos de los inmigrantes y la participación de las autoridades locales en las redadas. Esta legislación, que establece mecanismos inéditos de cooperación entre el estado y las agencias federales, fue calificada por organizaciones civiles como una amenaza directa a las comunidades extranjeras.La ley de Tennessee: una oficina estatal dedicada exclusivamente a expulsar inmigrantesLa ley SB6002, junto con su hermana y contraparte HB6001, instauró una nueva División Centralizada de Cumplimiento Migratorio dentro del Departamento de Seguridad Pública de Tennessee. Esta dependencia, cuyo titular es designado directamente por el gobernador y lleva el título de Jefe de Control Migratorio (CIEO, por sus siglas en inglés), tiene un objetivo específico: coordinar todas las acciones estatales y locales que colaboren con los organismos federales en la ejecución de leyes migratorias.Entre las tareas que le asignó la ley al CIEO se encuentran:Coordinar la colaboración entre policías estatales y federales en materia de detención y deportación.Supervisar el cumplimiento de las leyes migratorias estatales y federales por parte de agencias locales.Elaborar planes estratégicos para identificar y detener a inmigrantes sin papeles.Reportar anualmente al gobernador y a la Asamblea General sobre avances y obstáculos en la aplicación de políticas migratorias.Administrar un fondo estatal para financiar actividades de control migratorio.Este enfoque refuerza el vínculo entre Tennessee y el programa federal 287(g), que permite a los estados actuar como brazos ejecutores del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Un régimen de castigo para las ciudades que desafían al Estado: la dura postura de TennesseeLa SB6002 también endureció las sanciones contra municipios o funcionarios que implementen políticas de "santuario", es decir, aquellas que impidan la cooperación con el ICE o limiten la detención de inmigrantes por razones migratorias.A partir de febrero, un funcionario que vote a favor de una política de santuario incurre en un delito clase E, con penas de prisión de entre uno y seis años, y multas de hasta 3000 dólares.Si un tribunal determina que una entidad gubernamental aplicó una política de santuario, se le prohíbe acceder a subsidios del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario de Tennessee hasta que retire esa política.Los residentes del estado pueden denunciar en tribunales a las autoridades que, a su juicio, violen esta norma. Si la demanda prospera, el fiscal general deberá iniciar un proceso para destituir a los funcionarios implicados.Este nuevo marco legal convirtió en potencialmente ilegal cualquier expresión de autonomía local frente a las políticas migratorias impuestas desde el poder central.Cómo se financia la ley esta ley de Tennessee contra inmigrantesEl corazón operativo de la ley reside en la creación del Fondo de Control Migratorio, destinado a financiar actividades policiales enfocadas en inmigración.El fondo podrá recibir aportes del presupuesto estatal y también donaciones privadas.Los municipios que deseen acceder a este dinero deberán firmar un acuerdo formal con el fiscal general de Estados Unidos para actuar bajo el paraguas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.El CIEO otorgará subsidios a quienes demuestren "compromiso firme" con la implementación de leyes migratorias federales.Con estos fondos, las ciudades podrán pagar entrenamiento policial, equipamiento y hasta programas completos para detectar y detener a personas indocumentadas.Los gobiernos locales que reciban dinero estarán obligados a rendir cuentas cada tres meses, a través de un informe donde detallen cómo usaron los fondos, cuántas detenciones realizaron y si detectaron una baja o alza en los delitos presuntamente vinculados a inmigrantes indocumentados.Si una ciudad no cumple con los objetivos declarados o se descubre que malgastó los recursos, el Estado podrá exigir la devolución del dinero y cortar el acceso a nuevos fondos.Tennessee: restricciones para inmigrantes al derecho a conducir y a votar La SB6002 también apuntó directamente a los documentos de identidad y a la participación electoral de inmigrantes no ciudadanos.Desde el 1° de enero de 2026, solo los ciudadanos estadounidenses podrán obtener o renovar una licencia de conducir, un permiso de manejo o una credencial de identidad permanente en Tennessee.Los residentes legales permanentes (poseedores de "green card") solo accederán a una licencia temporal, a menos que presenten prueba de haber adquirido la ciudadanía.A su vez, el estado prohibió que se utilicen licencias de conducir temporales como identificación válida para solicitar boletas electorales por correo.Estos cambios endurecieron el acceso de los inmigrantes legales a derechos civiles básicos, incluso en casos donde anteriormente el estado reconocía sus documentos migratorios como válidos.ACLU alerta sobre las consecuencias de la ley antiinmigrantes en Tennessee: "Criminalización por motivos raciales"La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) manifestó su rechazo frontal a la SB6002, al alegar que la medida fomenta un clima de persecución y criminalización por motivos raciales."Este tipo de leyes promueven una cultura de perfilamiento racial, donde las personas pueden ser detenidas solo por su aspecto o por hablar otro idioma. No se trata de seguridad pública, se trata de intolerancia institucionalizada", afirmó la organización en un comunicado.ACLU también advirtió que el fondo estatal de control migratorio "crea incentivos económicos para que los gobiernos locales actúen como agentes del ICE", sin las salvaguardas legales adecuadas. El resultado, indicaron, podría ser un aumento en redadas indiscriminadas, separación de familias y una atmósfera de miedo generalizado entre comunidades inmigrantes.Tennessee, en línea con las políticas migratorias de Donald TrumpLa aprobación de la ley SB6002 se produjo a menos de un mes de la asunción presidencial de enero de 2025, en un contexto donde las posiciones antimigratorias de Donald Trump volvieron a resonar con fuerza en algunos sectores del Partido Republicano. En este clima político, Tennessee optó por impulsar políticas que reflejan esa postura.Inclusive, al momento de la aprobación de esta ley, el gobernador Bill Lee emitió un comunicado en dónde afirmó que la normativa "aborda temas urgentes que el presidente Trump y los habitantes de Tennessee apoyan abrumadoramente".Con esta ley, el estado dio un paso más allá de la simple cooperación con las autoridades federales: estableció un aparato legal y administrativo propio para perseguir a inmigrantes.

Fuente: Clarín
11/05/2025 21:00

Cuál es la plaza que rinde homenaje al toro y sorprende con su arquitectura

Conocida como Plaza del Torico, tiene una columna coronada con un pequeño toro.La arquitectura mudéjar de la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Fuente: Infobae
10/05/2025 09:05

La relevancia del burro durante la fiebre del oro y la carrera que le rinde homenaje cada año

En la tercera edición de la carrera con burros en Nuevo México, los participantes atravesaron colinas y senderos junto a sus fieles compañeros




© 2017 - EsPrimicia.com