rinde

Fuente: La Nación
13/07/2025 17:18

La deportaron nueve veces, pero no se rinde: la historia de la mujer que da de comer a migrantes en la frontera

Esther Morales, una mujer originaria de Oaxaca, México, sufrió múltiples deportaciones que marcaron su vida y la llevaron a emprender una iniciativa solidaria en la frontera. Desde allí, exige al gobierno mexicano intervenir ante lo que califica como redadas racistas e inhumanas, dirigidas principalmente a personas latinas.¿Por qué fundó un comedor gratuito para migrantes en Tijuana?Después de ser deportada nueve veces de Estados Unidos, Morales decidió transformar su experiencia personal en un proyecto de ayuda llamado Comida Calientita, creado en 2016. "Tan grande es el trauma que 14 años después no lo he vencido. Pero no todos tienen la fuerza ni el coraje para salir adelante; por eso muchos terminan en el abismo", explicó la activista a Telemundo San Diego.En el comedor, ubicado en la Zona Centro de Tijuana, se sirven más de 150 comidas semanales sin costo para migrantes que llegan desde distintos albergues o que viven en situación de calle.¿Qué reclama Esther Morales sobre las redadas migratorias?Desde su espacio solidario, Morales pidió la intervención del gobierno mexicano para frenar las redadas que, según denuncia, apuntan especialmente contra latinos. "Ya dice mi hermana que se están yendo sobre puros latinos. Es primero que nada racismo. Es inhumano. No solo el presidente, sino toda esa gente que no quiere a los migrantes", afirmó.¿Cómo reciben los migrantes la ayuda en Tijuana?En el marco de un nuevo aniversario de Comida Calientita, decenas de migrantes acudieron para recibir alimentos y agradecer el apoyo. "Muy bonito el apoyo que nos brindan. Estamos en un país que no es el nuestro, todo es muy distinto, pero me siento bien por la forma en que nos recibe la gente de México", dijo Josselin, ciudadana de El Salvador a Telemundo.La activista aseguró que su comedor está abierto para recibir a cualquier persona deportada o migrante que llegue a la ciudad. "No les falta su plato de comida calentita. Los espero: si no saben qué hacer, que anden en el Centro, busquen Comida Calientita en Google y lleguen aquí", invitó Morales.Otro recurso de ayuda: la estrategia de salud mental para migrantes de la UNAM Además de iniciativas como la de Esther Morales en Tijuana, los extranjeros que enfrentan el trauma de la deportación o la incertidumbre en la frontera pueden acceder a recursos especializados como la Estrategia Salud Mental: Acción Migrante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Según informa la institución en su portal oficial, esta plataforma busca proteger la salud mental de las personas en contexto de movilidad, sin importar su situación migratoria. La estrategia ofrece un espacio para orientación, evaluación y atención profesional, clave para extranjeros que atraviesan situaciones de peligro o estrés extremo.Para sumarse, los interesados deben registrarse en el portal oficial con su número de teléfono y una contraseña personal, que sirve para acceder de forma segura a las evaluaciones y servicios. La participación es voluntaria, y los datos proporcionados se protegen bajo las normas de transparencia de la universidad, lo que garantiza la confidencialidad de la información.La institución recomienda no compartir la contraseña ni los resultados de la evaluación con otras personas o entidades, para preservar la privacidad del usuario. Si la persona desea recibir atención psicológica profesional, debe aceptar un segundo consentimiento informado, que autoriza al especialista a consultar los resultados y ofrecer un acompañamiento personalizado adaptado a sus necesidades.

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:13

Sheinbaum agradece a Viola Davis y rinde homenaje a bomberos de Acuña por su apoyo a Texas: "Honor a quien honor merece"

La presidenta aprovechó para reconocer al Heroico Cuerpo de Bomberos precedente de Coahuila

Fuente: Perfil
07/07/2025 15:00

Trivento lanza su primer Malbec D.O.C. y rinde homenaje al origen en Luján de Cuyo

La bodega presentó su Golden Reserve Malbec 2022, elaborado con uvas de viñas centenarias y bajo estrictas normas de Denominación de Origen Controlada (DOC). El vino refleja el carácter más genuino del Malbec mendocino. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 18:16

Gaby Spanic, la villana más querida, se rinde ante el Perú: "Vamos a pensar si me nacionalizo peruana"

En conversación con Infobae Perú, Gaby Spanic se mostró emocionada de regresar a nuestro país. Habló de su trayectoria como actriz y agradeció a los peruanos por acoger a sus compatriotas venezolanos

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:51

Harvey Keitel rinde homenaje a Michael Madsen, su colega en "Perros de Reserva"

"Hemos perdido a otro gran poeta", declaró el actor que le dio vida al Señor Blanco

Fuente: Infobae
03/07/2025 17:29

La famosa actriz que impulsa una reconciliación entre Dakota Johnson y Chris Martin: "No se rinde con ellos"

La pareja puso fin a su relación tras casi ocho años, luego de varios intentos previos por superar sus diferencias

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:23

'Dora, la exploradora' rinde homenaje a la biodiversidad colombiana con una nueva entrega grabada en paisajes de Bogotá y Antioquia

La actriz colombiana comparte cómo el rodaje en escenarios reales fue una experiencia transformadora, mientras la franquicia de 'Dora, la exploradora' se reinventa para una nueva generación de fans

Fuente: Perfil
27/06/2025 01:00

Macron no se rinde: sigue poniendo piedras (y todo lo que encuentra a mano) "en el zapato" del acuerdo UE-Mercosur

El presidente francés aseguró: "Somos varios Estados los que respaldamos esta idea de decir: 'Hacen falta mecanismos que permitan proteger ciertos mercados agrícolas clave que van a estar totalmente desestabilizados por este acuerdo comercial'". Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:38

La Lotería Nacional entrega 51 millones de pesos en premios y rinde homenaje a la Reina Roja en Palenque

El evento reunió a autoridades en un acto que resalta el papel femenino en la transformación social y política

Fuente: Página 12
19/06/2025 12:02

La herencia de Spielberg y Dahl en "Elio": Pixar rinde homenaje con una historia divertida y emocionante

Pixar presenta "Elio", una nueva apuesta en ciencia ficción. Inspirado por clásicos del cine, el film explora la búsqueda de identidad y pertenencia en el vasto universo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:56

Lotería Nacional rinde homenaje a Ifigenia Martínez en el centenario de su nacimiento

La economista y política fue reconocida con un billete conmemorativo

Fuente: Clarín
15/06/2025 11:18

Un día en Seattle: subida a la Space Needle, protestas contra Trump y el museo de la música que rinde culto a Jimi Hendrix y Kurt Cobain

La ciudad que alberga a River para el Mundial de Clubes tiene su color. Una recorrida para conocer más este lugar de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:31

Lotería Nacional rinde homenaje a la Reina Roja de Palenque con un billete conmemorativo

Buscan destacar el papel de mujeres indígenas, siguiendo lo establecido en el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:17

Comisión Tercera del Senado, a la que pertenece Miguel Uribe Turbay, le rinde sentido homenaje tras el atentado en su contra

El gesto simboliza la esperanza de su pronta recuperación y el respaldo político e institucional al precandidato presidencial, que se encuentra en cuidados intensivos

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:14

Alejandro Éder visitó las zonas afectadas por los atentados y envió contundente mensaje: "Cali no se rinde, no se doblega"

El mandatario caleño expresó su tristeza ante las consecuencias de los ataques terroristas, al tiempo que reforzó su compromiso hacia la recuperación de la seguridad en la capital del Valle

Fuente: Clarín
09/06/2025 17:18

Polémica en Rosario por el nombre "impronunciable" de una calle que rinde homenaje a un poeta de Kazajstán

Vecinos piden que deje de llamarse Abai Qunanbaiuly, en honor a un poeta de Kazajstán."Mis hijos no pueden ni pronunciar la calle en la que viven", dijo una vecina.

Fuente: La Nación
08/06/2025 00:36

La singular obra paisajística que, en Mendoza, rinde homenaje a Borges

MENDOZA"Bienvenidos a un nuevo universo", anticipa el cartel de ingreso a Finca Los Álamos, donde se encuentra el "Laberinto de Borges". A 20 minutos del centro de San Rafael -234 kilómetros al sur de Mendoza-, la conexión es con el escritor, poeta y ensayista de la Ciudad de Buenos Aires, figura clave de la literatura universal. Pero también es con el mentor de este juego verde de casi una hectárea, Camilo Aldao, un soñador curioso que antes de morir dejó sembrada hasta la última semilla en su estancia familiar de la región de Cuyo. En un predio del siglo XIX y 8700 m2, las historias se ramifican en el nombre de cada miembro de un clan numeroso, aunque el protagonismo de la escritora Susana Bombal, la tía abuela predilecta de Camilo, es inevitable. Amiga y en ocasiones traductora de Jorge Luis Borges, aquellas tierras mendocinas fueron para esta mujer el entorno natal, al que siempre regresó. Huérfana de niña e instalada más tarde en Buenos Aires, la casa de la infancia de Susana permaneció como refugio para el descanso y morada para los amigos como Borges, que la visitó en dos oportunidades. Manuel Mujica Lainez le dedicó un poema a la propiedad y Claudia Piñeiro, mucho después, los ocho capítulos que integran Conversaciones en el laberinto (Canal Encuentro), donde referentes de la cultura como Juan Sasturain, Liliana Bodoc o Carlos Gamerro dialogan sobre "Borges y el policial", "Borges y los mitos", "Borges y la política", entre otros disparadoresTres décadas después de que el escritor falleciera, el "Laberinto de Borges" fue inaugurado como una obra de arte viviente, construida con 8.000 buxus, unos arbustos de hoja perenne de casi un metro setenta de alto. Como centro cultural, abierto al público en el año 2006, tiene al laberinto en el centro de la escena, rodeado de viñedos y un bosque frondoso, con pulpería, bistró, museo, tienda y zona de juegos infantiles. Las palabras son aquí versos del creador de El Aleph y huellas que aparecen en el camino, por senderos donde es fácil perderse. La torre de observación de 22 metros "María Kodama" se levanta a su lado y permite contemplar el circuito en perspectiva: "un libro abierto al universo" con una simbología propia de Borges. Aseguran los Aldao -Ignacio, Carolina, Sofía y Marcos-, cómplices del anhelo de Camilo -su hermano mayor-, que se trata del primer monumento en su tipo para recordar a Borges, tal cual lo deseaba: "Quiero laureles verdes, reales, vivos, no esos de oro o metal", rescatan de una cita pronunciada por el escritor en Roma, en 1984. "Con Susana tuvieron una relación de mutua admiración que duró toda la vida", afirman, además de encuentros frecuentes para almorzar o tomar el té en el departamento de ella, en Recoleta, sobre Vicente López esquina Callao. Una década más tarde, las ganas de Camilo Aldao (con el apoyo de sus hermanos), el inconsciente de Randoll Coate y la generosidad de María Kodama encontraron un sitio alejado para la obra, en la finca por la que Jorge Luis Borges caminó las veces que vino a MendozaDe aquella conexión surgió luego otra, cuando Randoll Coate -un diplomático lector de Borges y diseñador de laberintos para castillos de Europa-, le pidió a Susana conocer al autor de Ficciones. Y así fue. Se hicieron los tres amigos. Cuenta la historia en una carta dirigida a la señora Bombal en 1979, que una noche el paisajista inglés soñó -literalmente- que construiría un laberinto en homenaje al escritor argentino más relevante. "Cinco años después de que Borges muriera tuve un sueño tremendo (...). Inmediatamente me puse en contacto con Susana y le dije: Debemos procurar que Borges no sea recordado con esas estatuas terribles llenas de ángeles y ese tipo de cosas. Tiene que ser algo verdaderamente borgeano, es decir, un laberinto", expone Randoll Coate al comienzo del documental Jardín de Sueños (2014), que reconstruye la historia del lugar bajo la dirección de Javier Tanoira y Alejo Yael. Con la correspondencia en la mano, que encontró Camilo después de la muerte de Susana en 1991, viajó a Londres para conocer en persona a Randoll Coate. La sorpresa no fue menor cuando el arquitecto de senderos le entregó el diseño soñado. Entonces Camilo contactó a María Kodama y ella, a su vez, a Carlos Thays (nieto) para trazar un máster plan del laberinto aunque el lugar indicado aún no aparecía.Una década más tarde, las ganas de Camilo Aldao (con el apoyo de sus hermanos), el inconsciente de Randoll Coate y la generosidad de María Kodama encontraron un sitio alejado para la obra, en la finca por la que Jorge Luis Borges caminó las veces que vino a Mendoza. En esta manifestación, salida del inconsciente y la fantasía, aparecieron a su vez los denominados "laberínticos", en referencia a cuatro amigos de Camilo que impulsaron y le sumaron ilusiones a la hazaña: Gabriel y Marcello Mortarotti, Andrés Ridois y Mauricio Runno. Juntos viajaron a la capital de Inglaterra, se encontraron con el paisajista y regresaron con un diseño del laberinto actualizado, para comenzar los trabajos en San Rafael. Según la última versión, que es la que puede ser recorrida, el apellido "Borges" seguiría espejado entre los buxus por la fijación del poeta con "la duplicación visual de la realidad", aparecería la "K" de su compañera Kodama y se leería, desde el aire, "Jorge Luis". Además se escondería el "86", por los años que vivió y el año de su muerte, y también la "cinta de Moebius", porque "el tiempo es infinito y paralelo". Aparecería un reloj de arena y un bastón, compañero de sus caminatas y un signo de interrogación, como representación de "la perplejidad, la curiosidad y la duda".Inspiración contagiosaCarolina Aldao es quien recibe a La Nación con datos, historias, recorrido propio y la interpretación que elabora de la hazaña. Deja en claro que es su hermano Ignacio el principal responsable de que todo funcione a la perfección. Es una tarde soleada en Finca Los Álamos, que contiene ahora a decenas de turistas que se pierden, se desesperan, se divierten, se preguntan e intentan volver por un camino confuso, cuidado y protegido, que devuelve una experiencia insólita. Para vértigo, está la torre de más de veinte metros, desde donde cobran sentido los símbolos que allí se esconden. "Mis antepasados fueron de Mendoza hasta que mi bisabuelo, Domingo Bombal, murió en 1906 en este lugar. Después de eso mi bisabuela se instaló en Buenos Aires con sus tres hijas: mi abuela Raquel, Susana y Rosa. Susana fue amiga de Borges, pero también de su hermana Norah y de su madre, Leonor Acevedo Suárez. En el caso de Borges, se hospedó aquí en más de una oportunidad y en una de ellas vino con su madre. También lo hizo cuando recibió el Doctor Honoris Causa de la UNCuyo en 1956", resume Carolina.La casona está retirada del Laberinto y se conserva como bien de familia. Es un tesoro escondido, privado y habitado de manera alternada por los hermanos Aldao. Por cercanía o razones literarias, es también visitada por algunas excepciones. Una construcción de 1830 abre un abanico de galerías y habitaciones que se conectan para un viaje en el tiempo. Pinturas, libros, murales, objetos y muebles antiguos le dan vida a un pasado en el que el arte fue el mayor patrimonio de Susana. Manuel Mujica Lainez le dedicó un poema a la propiedad y Claudia Piñeiro, mucho después, los ocho capítulos que integran Conversaciones en el laberinto (Canal Encuentro), donde referentes de la cultura como Juan Sasturain, Liliana Bodoc o Carlos Gamerro dialogan sobre "Borges y el policial", "Borges y los mitos", "Borges y la política", entre otros disparadores. "María Kodama conoció el lugar, vino varias veces y estuvo de acuerdo con que el Laberinto se hiciera aquí, porque además sabía de la relación cercana de Borges con Susana. En una ocasión les habló del proyecto a los monjes benedictinos de San Giorgio Malliore, una isla en Venecia frente a los dos canales donde Borges y ella habían estado. Cuando les dijo lo que habían hecho en Mendoza, quisieron replicar el Laberinto y así fue. Es precioso. En su momento viajamos a la inauguración con mi hermana Sofía, María Kodama y la viuda de Randoll Coate", dice Carolina.Para la familia, el Laberinto tiene que ver con el amor, el afecto y la amistad entre Borges, Bombal y Coate pero también con su hermano Camilo, por la cercanía que tuvo con su tía abuela, a quien adoraba. "Los buxus se terminaron de plantar en octubre de 2005 y nuestro hermano murió en enero de 2006, antes de inaugurar el espacio". Se refieren a él como "un tipo muy genial", que guardaba en su memoria las visitas de Borges al departamento de Susana, pero también a una quinta de Martínez junto a un grupo de lectura. Para los Aldao sostener esta misión representa un desafío y una gran responsabilidad. Sobre el mantenimiento del lugar, Ignacio Aldao toma la posta: "Tenemos un equipo especializado de personas que cuidan del Laberinto todo el año y realizamos dos podas anuales para que mantenga la altura y el ancho deseado. Existe un sistema de riego por goteo, alimentado por paneles solares en forma directa. Es decir que con el sol hay riego y por la noche se corta. También regamos a mano unas seis veces al año y aprovechamos para fertilizar el predio y darle la humedad que necesita, porque está ubicado en una zona de clima desértico", comparte.Para visitarloEl "Laberinto de Borges" es un centro cultural único en su tipo, ubicado al sur de la provincia de Mendoza. Abre todo el año y es, en palabras de su creador y sus impulsores, "una invitación a agudizar los sentidos". Como obra de arte viviente es disfrutada durante todo el año por visitantes que recorren los senderos rodeados de un parque gigante que incluye un mirador, iluminación -en las noches de verano-, un restaurante de cocina criolla, juegos infantiles, bosque y museo donde se reconstruye su historia. El paseo cuenta además con una audioguía y, en ocasiones, la posibilidad de presenciar degustaciones y shows artísticos. Está situado en Calle Bombal S/N. Cuadro Nacional, San Rafael. Abre todos los días de 10 a 19. con una entrada económica. Para más información: +54 9 260 463-8780 Un poemaNo habrá nunca una puerta. Estás adentroY el alcázar abarca el universoY no tiene ni anverso ni reversoNi externo muro ni secreto centro.No esperes que el rigor de tu caminoQue tercamente se bifurca en otro,Que tercamente se bifurca en otro,Tendrá fin. Es de hierro tu destinoComo tu juez. No aguardes la embestidaDel toro que es un hombre y cuya extrañaForma plural da horror a la marañaDe interminable piedra entretejida.No existe. Nada esperes. Ni siquieraEn el negro crepúsculo la fiera."Laberinto", Elogio de la sombra (1969), Jorge Luis Borges

Fuente: Ámbito
05/06/2025 15:03

Cedears: llegó al mercado la inversión que rinde tres veces más que el S&P500

El Cedear del SPXL representa una herramienta de alto potencial pero también de alto riesgo, ideal solo para inversores experimentados con una visión táctica y de muy corto plazo sobre el mercado.

Fuente: La Nación
05/06/2025 01:18

Selección insaciable. Para la Argentina, Qatar no fue suficiente y el mundo se rinde ante la ferocidad del campeón

Y después de Qatar, ¿qué más? La selección estaba frente al inmenso desafío de tener hambre después de comer. Probablemente, el rasgo principal de la selección es que sus integrantes detestan la indiferencia y el sopor. Cuando los viejos o los aspirantes, los campeones, o el ala renovadora, se ponen la camiseta albiceleste es para desafiar al mundo, para demostrar hasta donde llega su orgullo, su calidad competitiva, ese mandato cultural que castiga el conformismoâ?¦ Una selección y un cuerpo técnico empeñados en quemar los manuales. Estilo y fuego, carácter y talento, nadie está satisfecho. Y el resto lo sabe. Afilados, comprometidos, la condición de monarcas no les detuvo el paso. No creen en cantos de sirena, no se distraen. "El equipo tiene una actitud impresionante. Pero sobre todo tiene fútbol. Y tiene fútbol porque tiene grandes centrocampistas. A Brasil lo centrocampéo (no importa que no exista el término). Le robó una fórmula que Brasil hizo exitosa en México 70 y en España 82. Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. La dirección de Scaloni está siendo magnífica, con nuevas apariciones que crean una sana competencia. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦", le cuenta Jorge Valdano a LA NACION y ofrece un resumen para entender por qué el campeón sigue enfocado y desafiante. Este diario se propuso consultar voces calificadas por el planeta para entender lo que ellos están viendo alrededor de la selección. Las razones del campeón que detesta el aburguesamiento. El prestigioso periodista español Ramón Besa, redactor jefe del diario El País, reflexiona: "La sensación es que Argentina se ha liberado y se encuentra muy a gusto con una idea de juego que liga el fútbol antiguo con el nuevo, jugadores que compiten en Europa con el ADN y la genética de Argentina, futbolistas muy competitivos y ganadores, vinculados con las raíces del fútbol de Argentina. El marco futbolístico y humano que se creó permitió por fin el encaje de Messi. El 10 se sintió cómodo y dejó de levantar sospechas, ya nadie más le llamó 'pecho frío', para pasar a ser el líder de la Albiceleste. La victoria es incluso posible sin la presencia física de Lío".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦" Jorge ValdanoCampeón del mundo en México '86 Un párrafo estadístico para entender el ambicioso proceso. Desde el título mundial en Doha la Argentina ha jugado otros 28 partidos, con 23 victorias, dos empates y apenas tres derrotas. Acumula 59 goles y solo ha recibido 11â?¦ Únicamente en un encuentro (0-2 con Uruguay, en la Bombonera, en noviembre de 2023) no quebró el arco rival. Defendió el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, gobierna con autoridad las eliminatorias y se clasificó con cuatro fechas de antelación a la Copa 2026 y nunca se ha bajado del N°1 en el ranking de la FIFA. En la etapa posterior a las consagraciones en 1978 y 1986 ni cerca ha estado de semejantes números. La nueva generaciónEl periodista francés Florent Tourchut, redactor de France Football, especialista en fútbol internacional, introduce otra mirada. "Más allá de Messi, Di María y Otamendi, el grupo que se coronó en Qatar, por su juventud, todavía no había demostrado todo lo que valía a nivel internacional, y, de alguna manera, para toda esta generación ese título llegó como una sorpresa. Quizás el mundo no los veía capaces, por entonces, de ganar el Mundial, pero fueron creciendo y creyendo en la misma competencia alrededor de Leo Messi. Para los Enzo Fernández, Mac Allister, Molina, Montiel, Julián, Cuti Romero, Thiago Almada y otros, ese título pareció como 'adelantado', todos creían que su Mundial podía ser el de 2026 y Qatar solo iba a tratarse de una buena preparación. Pero brillaron antes de lo previsto y, en definitiva, fue el primer paso, no su techo. Y ahora lo están demostrando: están en plenitud y tienen aún más para dar. Los nuevos que llegan, como Giuliano Simeone, se inspiran en los campeones, se ponen a la altura y alimentan esa dinámica ganadora. Sin dudas la Argentina será el favorito en 2026".Para Tourchut, entonces, lo mejor está por venir: "Argentina tiene garra, talento de potrero, cabeza fría y ambición. Y un cuerpo técnico que ha convencido al plantel de que el futuro está en sus manos. Creo que están convencidos de que son los mejores, pero se han propuesto demostrarlo en cada partido para mantenerse en la cumbre. Y eso es extraordinario". Interesante enfoque, porque aunque a la Argentina la acompañan los elogios, puertas adentro a veces el equipo se siente interpelado por algunos, como si todavía tuviera que justificar en algún tribunal internacional la conquista de 2022. Y, se sabe, históricamente la desconfianza, el resquemor son un combustible maradoneano para los futbolistas argentinos. Un enemigo, quizás, solo imaginario, pero útil para mantener la guardia alta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La consistencia que vemos en Argentina se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo" Abdoulaye ThiamDirector del diario Sud Quotidien, de Senegal La figura de Lionel Scaloni suma muchas adhesiones a la hora de entender a un campeón que se muestra insaciable. "Los jugadores se respetan y respetan las decisiones de Scaloni. Saben que a él no le tiembla el pulso para hacer cambios sin mirar apellidos ni currículums, y la revolución en Qatar luego de la derrota ante Arabia Saudita lo demuestra de manera categórica. Él creó un vestuario unido, que lo admira y toma sus palabras como si fueran leyes. Y no cansarse de ganar es una de las leyes del manual de Scaloni", analiza el periodista brasileño Luis Augusto Monaco, freelance, especialista en fútbol internacional.Besa, desde Madrid, y Luis Augusto Monaco, desde San Pablo, entablan una imaginaria conversación. "Me parece que para que se diera un momento de tanta plenitud para la selección y para Messi obedece a la influencia de futbolistas con ascendente como Rodrigo de Paul -captó, interpretó y divulgó el plan entre el plantel- y, muy especialmente, a un cuerpo técnico colegiado que encabeza Scaloni. El mensaje de seleccionador es el de un técnico tranquilo y de cara amable, que absorbe como una esponja, muy bien asesorado por exjugadores como Pablito Aimar y Samuel. Scaloni no presume de nada, sino que se remite a la obra de un equipo que aparentemente se hizo eco del discurso de Pekerman y Menotti. La victoria llega y se da por la manera de entender el juego, no por la urgencia de ganar títulos", subraya Besa.Y Monaco comienza por el entrenador para traer a escena al capitán: "Scaloni era visto bajo mucha desconfianza cuando fue nombrado DT de un seleccionado argentino que no ganaba un título desde 1993, pero hoy, luego de establecer una insultante supremacía en Sudamérica, es reconocido como uno de los grandes en el mundo. Uno de los puntos altos de su admirable trabajo es su capacidad de movilizar a los jugadores para que no se harten de ganar y deseen el próximo trofeo como si fuera el primero. Lionel Messi es el ejemplo perfecto para ilustrar esa situación: ya ganó todos los títulos, es una leyenda en la historia del fútbol y podría pasar el próximo Mundial comiendo asados con los amigos, pero tiene ganas de jugar en 2026, a los 39 años, por sentirse muy a gusto como líder de un grupo que convive en un ambiente sano y ya asoma como uno de los favoritos para triunfar en Estados Unidos", enfatiza el colega brasileño.Messi, siempre MessiMessi flota siempre en todas las explicaciones. Pero no solo por su influencia, sino también por el punto de madurez que alcanzó el equipo sin su capitán. Desde Oriente, el periodista japonés Satoshi Ushio, redactor del diario Asahi, lo analiza: "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Hasta la victoria en el Mundial de Qatar, el gran tema siempre fue cómo construir un equipo alrededor de Messi. Pero eso ha cambiado: los jóvenes jugadores han crecido, y ya no se trata solo de pasarle el balón a Messi una y otra vez. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, lo cual se refleja en su rendimiento. Con su victoria en Qatar, Argentina logró frenar el avance de las potencias europeas. Y si logra repetir el título en 2026, en este mundo del fútbol dominado por Europa, sería algo sensacional".Y se suma Abdoulaye Thiam, director del diario Sud Quotidien, de Senegal, que le responde a LA NACION desde Dakar. "La consistencia que vemos en este equipo se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo. Sus compañeros le tienen un gran respeto. Tuve la oportunidad de seguir a Argentina en los mundiales de 2010 a 2022 y también debo destacar la gestión del entrenador Lionel Scaloni: ha logrado un excelente equilibrio entre jóvenes y veteranos, sin desestabilizar la plantilla. Desde el arquero Emiliano Martínez hasta la punta de ataque de Julián Álvarez. Finalmente, en todos los grandes clubes europeos hay grandes jugadores argentinos. Por eso muchos observadores sostienen que Argentina es la favorita para ganar en 2026. Pero debemos ser cautelosos: nunca olvidemos lo que ocurrió en 2002 con Argentina y Francia", advierte.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes" Andrés CantorRelator principal de Telemundo y FDP Radio, de EE.UU. Andrés Cantor, relator principal de Telemundo y FDP Radio, desde los Estados Unidos, corre su mirada hacia los sentimientos. Las emociones como motor. "Si pudiera describir sin temor a generalizar cual es la mirada de la gente hacia esta selección, habría que empezar por el efecto Messi. Solo un genio puede tener tanta idolatría sin grieta futbolera. La identificación con su magia y talento es total. Pero, claro, no juega solo y el mundo futbolero aprecia a este equipo que juega como tal, que no ha bajado el dedo del renglón desde que lo ha ganado todo. Que sigue demostrando ser un equipo serio, de jugadores de buen pie, con un DT de bajo perfil y un juego que a veces deslumbra. Aquí en Estados Unidos, no son pocos los que piensan que esta selección argentina será candidata en 2026 con grandes posibilidades de repetir".La Argentina está en el corazón de los hinchas del mundo. Y traza una comparación: "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. No hace tanto, en cualquier partido, entre el público siempre hubo mucha gente con la camiseta de Brasil, aún en partidos sin el 'Scratch'. La verdeamarela, incluso, se usó, orgullosamente, como prenda de vestir. Clara manifestación de los neutrales a un estilo de juego y su historia. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes. Ahora prevalece la celeste y blanca en las tribunas del mundo y es gracias a lo que sigue logrando un grupo de campeones insaciables".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el deporte el 'hambre' es requisito esencial para ganar, la calidad técnica o atlética no son suficientes. La Argentina posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha" Enrico CurroRedactor del diario La Reppublica, de Italia La Argentina avanza en su cruzada: repetir una secuencia increíble para llegar a un sitio que nadie conquistó. Después de consagrarse en la Copa América 2021, en la Finalissima 2021 y en el Mundial 2022, la selección busca la defensa global: ya retuvo el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, espera que se puedan alinear los calendarios para fijar la fecha de la Finalissima en marzo de 2026 contra España, y espía en el horizonte el nuevo Mundial. Si el equipo de Scaloni lograse reeditar el triplete, además de atrapar un bicampeonato mundial consecutivo que no ha vuelto a verse desde Italia 1934-1938 y Brasil 1958-1962, se trataría de una cosecha sin antecedentes. Seis coronas sucesivas, una progresión insaciable. Una marca única.El antecedente españolHace un tiempo, España merodeó este escenario de ensueño cuando alzó la Eurocopa 2008, luego ganó el Mundial de Sudáfrica 2010 y extendió su reinado también a la Eurocopa 2012. Esto, la Argentina ya lo ha hecho, y en un lapso más breve. Pero en el Mundial de Brasil 2014, la España de Vicente del Bosque quedó eliminada en la primera rueda tras perder con Países Bajos y con Chile, y sólo derrotar a Australia. La Argentina sigue en carrera para hilvanar Copa América/ Mundial/ Copa América y Mundial nuevamente.Justamente, desde Italia, el periodista Enrico Curro del diario La Reppublica, se posa en la avidez competitiva de la Argentina. "En el deporte, el 'hambre' es un requisito esencial para ganar; la calidad técnica o atlética pueden no ser suficientes. La Argentina de hoy posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha. Hubo un gran ciclista, el belga Eddy Merckx, al que apodaban el Caníbal: la comparación más acertada podría ser con él u, hoy en día, con Tadej Pogacar. Pero en un deporte de equipo es mucho más complicado", cuenta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, y eso se refleja en su rendimiento y en la selección" Satoshi UshioRedactor del diario Asahi, de Japón Curro, que hace 20 años que sigue a Italia por el mundo, destaca el talento argentinoâ?¦ y algo más: "Argentina siempre ha sido una cantera impresionante de talentos, los produce uno tras otro (véase ahora a Mastantuono y el hecho de que el máximo goleador de la Serie A sea el naturalizado Retegui) y lo hace sobre todo en los roles de creatividad y ataque, esos puestos donde se ganan los partidos", detalla. Y avanza: "El fútbol de hoy exalta la capacidad de marcar un gol más que el adversario: quien tiene más talento es naturalmente favorecido. Pero el talento también hay que verlo en términos de organización táctica, espíritu de sacrificio y capacidad de trabajar en equipo. Aquí es donde Argentina marca la diferencia: el argentino sabe trabajar en equipo y pocas veces peca de individualismo como fin en sí mismo. En Europa puede afinar su táctica, su preparación física y su mayor ritmo, algo que quizá le falta cuando juega en Argentina. Pero nadie puede enseñarle el sentido de grupo que posee por naturaleza esta selección y que Scaloni exalta", concluye. Los secretos de la selección están a la vista. Provocan admiración, respeto. Y algo de temor, también.

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:47

Gustavo Petro confirmó su presencia en la movilización del 11 de junio en Cali: "El pueblo no se rinde"

El anuncio de las marchas lo dio a conocer el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:01

Valladolid se rinde al Vargas Llosa más humano, polémico y admirador de 'Gabo'

La Feria del Libro de Valladolid celebra el legado de Mario Vargas Llosa con reflexiones sobre su humanidad, su amistad con Gabriel García Márquez y su compromiso político en la literatura

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:17

La Academia de Bellas Artes rinde homenaje Gustavo Torner con una muestra de obra inédita

La exhibición "Torner. Centenario en la Academia" presenta 13 obras inéditas del artista, resaltando su legado y la influencia en el arte abstracto a través de su trayectoria creativa

Fuente: Clarín
25/05/2025 09:18

De la piel al museo: Marsella se rinde ante el arte del tatuaje y su poder identitario

El Museo de Marsella presenta una exposición que explora la historia del tatuaje en el Mediterráneo. Con 275 piezas de arte, fotografías y objetos, la muestra abarca desde sus raíces en Egipto hasta su influencia contemporánea. Desde su pasado ritual hasta su uso en luchas políticas, resalta su poder como discurso político y social.

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:51

Bellas Artes rinde tributo a Rosario Castellanos con la participación de Elena Poniatowska este fin de semana

Del 23 al 25 de mayo, el Palacio ofrecerá una programación cultural que incluye conciertos, ballet folklórico y eventos literarios con figuras destacadas como la premiada escritora y cronista mexicana

Fuente: Infobae
22/05/2025 04:16

Madrid rinde homenaje a la Patrulla Águila, "siempre dispuesta a defender a España", con exposición por sus 40 años

La exposición en la Real Casa de Correos celebra los 40 años de la Patrulla Águila, destacando su historia, misiones y valores de compromiso, sacrificio y trabajo en equipo en defensa de España

Fuente: Página 12
19/05/2025 16:42

Cannes 2025 se rinde ante "Die, My Love": Lawrence y Pattinson conquistan el festival

"Die, My Love": La esperada cinta aborda la compleja realidad de la maternidad desde una perspectiva única. El filme, que combina comedia negra y drama, encuentra su lugar en la élite del cine de autor.

Fuente: La Nación
17/05/2025 01:00

Leyes extrañas en Arizona: esta es la bebida declarada como oficial en el estado, que rinde homenaje a sus cítricos

La Legislatura de Arizona aprobó una medida que oficializa una deliciosa bebida como estatal. Aunque puede parecer una decisión menor, la iniciativa guarda una conexión directa con la historia agrícola del estado y rinde homenaje al papel de los cítricos en su desarrollo económico y cultural.La bebida oficial de Arizona que rinde tributo a sus cítricosEn Arizona hay una ley que sorprende a más de uno: la limonada es la bebida oficial del estado. Aunque parezca una curiosidad sin mayor impacto, detrás de esta designación hay una historia que mezcla cultura, agricultura y participación ciudadana.La decisión fue impulsada en 2019 por Garrett Glover, un estudiante de secundaria de Gilbert, como parte de un proyecto escolar. Su propuesta nació de una observación simple: aunque los cítricos son parte clave del legado agrícola de Arizona, no existía ningún símbolo estatal que los representara oficialmente. La limonada, hecha con limones locales, se convirtió entonces en una opción natural para destacar ese vínculo.La importancia de los cítricos en el estado del "Gran Cañón"Los cítricos forman parte de las conocidas "Cinco C" de Arizona: cobre, algodón, ganado, clima y cítricos (cotton, cattle, citrus, copper and climate). Estas industrias definieron el desarrollo económico del estado desde principios del siglo XX. Hoy, aunque el panorama económico ha evolucionado, muchas granjas de cítricos siguen activas, y en regiones como Queen Creek o Surprise, es común encontrar plantaciones abiertas al público para la recolección directa.Así fue como una propuesta estudiantil se convirtió en leyDespués de que Garrett presentara la idea, esta fue respaldada por varios legisladores. En el proceso se discutieron otras posibles bebidas oficiales, como el té o el agua, pero la conexión de la limonada con la producción local de cítricos convenció a la mayoría. Finalmente, fue aprobada por la legislatura y promulgada por el entonces gobernador Doug Ducey.Más allá de lo simbólico, esta ley demuestra cómo una idea sencilla y bien argumentada puede convertirse en una norma oficial, incluso si proviene de un estudiante. También es un recordatorio de la importancia de las tradiciones agrícolas en la identidad de Arizona, y de cómo estas pueden ser celebradas de forma cotidiana.En Estados Unidos, los estudiantes desempeñan un papel significativo en la creación de leyes simbólicas a nivel estatal, como la designación de símbolos oficiales que reflejan la identidad cultural y natural de sus estados. Estas iniciativas suelen surgir de proyectos escolares que enseñan a los alumnos sobre el proceso legislativo y fomentan su participación cívica.Un ejemplo destacado es el de los estudiantes de la Escuela Primaria Sabetha en Kansas, quienes en 2021 propusieron que la ciruela de las dunas (sandhill plum) fuera reconocida como la fruta oficial del estado. Su propuesta, respaldada por más de 400 estudiantes de 24 escuelas, logró avanzar en el proceso legislativo gracias al trabajo en equipo y la colaboración con legisladores locales .En Illinois, la clase de quinto grado de la Prairie School of DuPage impulsó con éxito la designación del hongo gigante puffball (Calvatia gigantea) como el hongo oficial del estado. Su iniciativa culminó con la firma del proyecto de ley por parte del gobernador J.B. Pritzker, así demostraron cómo la participación estudiantil puede influir en la legislación estatal.Alimentos y bebidas declarados símbolos oficiales en Estados UnidosArizona no es el único estado que ha designado alimentos o bebidas como símbolos oficiales. De hecho, en todo el país existen leyes curiosas que reflejan tradiciones locales, productos emblemáticos y hasta decisiones impulsadas por escolares, como ocurrió con la limonada en Arizona.Por ejemplo, en Oklahoma, el repollo frito fue declarado comida oficial del estado, un reflejo de la herencia cultural alemana y checa en la región. En Massachusetts, la galleta con chips de chocolate es el postre oficial, en honor a la invención de esta receta en el Toll House Inn en la década de 1930. Texas, por su parte, tiene al chile con carne como su platillo estatal desde 1977, en reconocimiento a su papel central en la identidad culinaria texana.En cuanto a bebidas, varios estados también han hecho designaciones curiosas. Nebraska declaró a la leche como bebida oficial, mientras que en Rhode Island, la coffee milk (leche con sirope de café) tiene ese título. En muchos casos, estas decisiones han sido el resultado de campañas escolares, iniciativas comunitarias o esfuerzos por proteger y promover productos agrícolas locales.

Fuente: La Nación
13/05/2025 22:00

El estado que le rinde tributo a Trump en Estados Unidos: duro con los inmigrantes y redadas masivas

Tennessee se posicionó como uno de los estados más alineados con las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En específico, la firma de la ley SB6002/HB6001 por parte del gobernador republicano Bill Lee en febrero de 2025 reavivó el debate sobre los derechos de los inmigrantes y la participación de las autoridades locales en las redadas. Esta legislación, que establece mecanismos inéditos de cooperación entre el estado y las agencias federales, fue calificada por organizaciones civiles como una amenaza directa a las comunidades extranjeras.La ley de Tennessee: una oficina estatal dedicada exclusivamente a expulsar inmigrantesLa ley SB6002, junto con su hermana y contraparte HB6001, instauró una nueva División Centralizada de Cumplimiento Migratorio dentro del Departamento de Seguridad Pública de Tennessee. Esta dependencia, cuyo titular es designado directamente por el gobernador y lleva el título de Jefe de Control Migratorio (CIEO, por sus siglas en inglés), tiene un objetivo específico: coordinar todas las acciones estatales y locales que colaboren con los organismos federales en la ejecución de leyes migratorias.Entre las tareas que le asignó la ley al CIEO se encuentran:Coordinar la colaboración entre policías estatales y federales en materia de detención y deportación.Supervisar el cumplimiento de las leyes migratorias estatales y federales por parte de agencias locales.Elaborar planes estratégicos para identificar y detener a inmigrantes sin papeles.Reportar anualmente al gobernador y a la Asamblea General sobre avances y obstáculos en la aplicación de políticas migratorias.Administrar un fondo estatal para financiar actividades de control migratorio.Este enfoque refuerza el vínculo entre Tennessee y el programa federal 287(g), que permite a los estados actuar como brazos ejecutores del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Un régimen de castigo para las ciudades que desafían al Estado: la dura postura de TennesseeLa SB6002 también endureció las sanciones contra municipios o funcionarios que implementen políticas de "santuario", es decir, aquellas que impidan la cooperación con el ICE o limiten la detención de inmigrantes por razones migratorias.A partir de febrero, un funcionario que vote a favor de una política de santuario incurre en un delito clase E, con penas de prisión de entre uno y seis años, y multas de hasta 3000 dólares.Si un tribunal determina que una entidad gubernamental aplicó una política de santuario, se le prohíbe acceder a subsidios del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario de Tennessee hasta que retire esa política.Los residentes del estado pueden denunciar en tribunales a las autoridades que, a su juicio, violen esta norma. Si la demanda prospera, el fiscal general deberá iniciar un proceso para destituir a los funcionarios implicados.Este nuevo marco legal convirtió en potencialmente ilegal cualquier expresión de autonomía local frente a las políticas migratorias impuestas desde el poder central.Cómo se financia la ley esta ley de Tennessee contra inmigrantesEl corazón operativo de la ley reside en la creación del Fondo de Control Migratorio, destinado a financiar actividades policiales enfocadas en inmigración.El fondo podrá recibir aportes del presupuesto estatal y también donaciones privadas.Los municipios que deseen acceder a este dinero deberán firmar un acuerdo formal con el fiscal general de Estados Unidos para actuar bajo el paraguas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.El CIEO otorgará subsidios a quienes demuestren "compromiso firme" con la implementación de leyes migratorias federales.Con estos fondos, las ciudades podrán pagar entrenamiento policial, equipamiento y hasta programas completos para detectar y detener a personas indocumentadas.Los gobiernos locales que reciban dinero estarán obligados a rendir cuentas cada tres meses, a través de un informe donde detallen cómo usaron los fondos, cuántas detenciones realizaron y si detectaron una baja o alza en los delitos presuntamente vinculados a inmigrantes indocumentados.Si una ciudad no cumple con los objetivos declarados o se descubre que malgastó los recursos, el Estado podrá exigir la devolución del dinero y cortar el acceso a nuevos fondos.Tennessee: restricciones para inmigrantes al derecho a conducir y a votar La SB6002 también apuntó directamente a los documentos de identidad y a la participación electoral de inmigrantes no ciudadanos.Desde el 1° de enero de 2026, solo los ciudadanos estadounidenses podrán obtener o renovar una licencia de conducir, un permiso de manejo o una credencial de identidad permanente en Tennessee.Los residentes legales permanentes (poseedores de "green card") solo accederán a una licencia temporal, a menos que presenten prueba de haber adquirido la ciudadanía.A su vez, el estado prohibió que se utilicen licencias de conducir temporales como identificación válida para solicitar boletas electorales por correo.Estos cambios endurecieron el acceso de los inmigrantes legales a derechos civiles básicos, incluso en casos donde anteriormente el estado reconocía sus documentos migratorios como válidos.ACLU alerta sobre las consecuencias de la ley antiinmigrantes en Tennessee: "Criminalización por motivos raciales"La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) manifestó su rechazo frontal a la SB6002, al alegar que la medida fomenta un clima de persecución y criminalización por motivos raciales."Este tipo de leyes promueven una cultura de perfilamiento racial, donde las personas pueden ser detenidas solo por su aspecto o por hablar otro idioma. No se trata de seguridad pública, se trata de intolerancia institucionalizada", afirmó la organización en un comunicado.ACLU también advirtió que el fondo estatal de control migratorio "crea incentivos económicos para que los gobiernos locales actúen como agentes del ICE", sin las salvaguardas legales adecuadas. El resultado, indicaron, podría ser un aumento en redadas indiscriminadas, separación de familias y una atmósfera de miedo generalizado entre comunidades inmigrantes.Tennessee, en línea con las políticas migratorias de Donald TrumpLa aprobación de la ley SB6002 se produjo a menos de un mes de la asunción presidencial de enero de 2025, en un contexto donde las posiciones antimigratorias de Donald Trump volvieron a resonar con fuerza en algunos sectores del Partido Republicano. En este clima político, Tennessee optó por impulsar políticas que reflejan esa postura.Inclusive, al momento de la aprobación de esta ley, el gobernador Bill Lee emitió un comunicado en dónde afirmó que la normativa "aborda temas urgentes que el presidente Trump y los habitantes de Tennessee apoyan abrumadoramente".Con esta ley, el estado dio un paso más allá de la simple cooperación con las autoridades federales: estableció un aparato legal y administrativo propio para perseguir a inmigrantes.

Fuente: Clarín
11/05/2025 21:00

Cuál es la plaza que rinde homenaje al toro y sorprende con su arquitectura

Conocida como Plaza del Torico, tiene una columna coronada con un pequeño toro.La arquitectura mudéjar de la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Fuente: Infobae
10/05/2025 09:05

La relevancia del burro durante la fiebre del oro y la carrera que le rinde homenaje cada año

En la tercera edición de la carrera con burros en Nuevo México, los participantes atravesaron colinas y senderos junto a sus fieles compañeros

Fuente: Clarín
06/05/2025 07:00

Plazo fijo en dólares: cuánto rinde ahora invertir US$ 5.000 o US$ 10.000 y dónde pagan más

En varios bancos la tasa subió y le gana a la inflación de EEUU.Por cuánto tiempo hay que dejar el dinero para que rinda más.

Fuente: Infobae
02/05/2025 00:08

"Rust" rinde homenaje al western clásico de Hollywood, con incomodidad

La película revive la tradición, pero su historia de violencia y supervivencia queda impregnada por el fatídico accidente que costó la vida a Halyna Hutchins y dejó una huella permanente en la producción

Fuente: Infobae
01/05/2025 12:19

Teocaltiche: Hermes Rodríguez rinde protesta como director de Seguridad Pública en un contexto de violencia en ascenso

La designación del mando policiaco fue una recomendación hecha por la Secretaría de Seguridad de Jalisco

Fuente: Infobae
28/04/2025 01:33

Madrid Fusión rinde homenaje a los pioneros y herederos de la revolución gastronómica

El evento en Madrid Fusión reúne a casi cien chefs que rendirán homenaje a la influencia de Ferrán Adrià y celebrarán tres décadas de innovación en la cocina española

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:17

Presidencia del Perú rinde homenaje al papa Francisco tras su muerte: "Elevamos nuestras plegarias por su descanso eterno"

Institución liderada por la presidenta Dina Boluarte remarcó las virtudes del sumo pontífice y espera que su ejemplo de vida "inspire a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús"

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:11

Murió el Papa Francisco: el mundo del entretenimiento rinde homenaje al líder de la iglesia católica

Figuras como Eva Longoria y Antonio Banderas compartieron su pesar y las enseñanzas que les dejó el sumo pontífice

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:22

Hijo de Álamo Pérez Luna le rinde homenaje con emotivos videos y recuerdos de su infancia: "Se cumplió, papito"

Además, Sergio compartió los mensajes de condolencia que recibió de varios colegas del mundo del periodismo, quienes expresaron su pesar por la partida de Álamo, reconociendo su gran profesionalismo y humanidad.

Fuente: Clarín
16/04/2025 16:18

Nuevo plazo fijo: ¿cuánto rinde invertir $1.000.000 a 30 días en Banco Provincia tras la suba de tasas?

La entidad bancaria incrementó su tasa de interés en un 25%: impacto en plazos fijos.Tasas de interés 2025: ¿qué ofrecen los bancos privados en sus plazos fijos?

Fuente: Infobae
15/04/2025 10:02

Día del Poeta Peruano: por qué se celebra cada 15 de abril y a quién rinde homenaje

La poesía en el Perú ha sido un medio para expresar la diversidad cultural del país. Desde la costa hasta la selva, los poetas han plasmado en sus versos las realidades y sueños de las distintas regiones del país.

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:54

Martín Elías Jr. rinde homenaje a su padre tras ocho años de su trágica muerte: "Te amaré por toda la vida"

Con 17 años de edad, el hijo mayor de "El Gran Martín Elías" conmemora la memoria del fallecido cantante con recuerdos, música y un mensaje lleno de amor y nostalgia

Fuente: Infobae
13/04/2025 02:19

Ranieri se rinde a Soule: "Tengo mucha fe en él"

Claudio Ranieri destaca el potencial de Matías Soulé como futuro referente del Roma y asegura que el jugador permanecerá en el club, al igual que Lorenzo Pellegrini ante rumores de traspaso

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:13

Explore el municipio que le rinde homenaje al campesinado colombiano con uno de los miradores más emblemáticos del país

Aunque el Mirador Mano del Campesino es una de las principales atracciones de Icononzo, este municipio ofrece una variedad de actividades y lugares de interés que complementan la experiencia turística

Fuente: La Nación
10/04/2025 17:18

Cuánto rinde un alquiler de departamento frente a otras inversiones en abril 2025

En medio de un contexto de completa incertidumbre y volatilidad por el revuelo en los mercados globales -con impacto en los bonos, acciones y criptomonedas-, luego de que Estados Unidos anunciara medidas arancelarias a la mayoría de los países, muchos inversores comenzaron a preguntarse dónde conviene colocar sus ahorros y salieron a buscar alternativas más rentables."La mayoría busca hoy refugiar el valor de sus ahorros y tener seguridad", señala Jonatan Kon Oppel, experto en finanzas y educación económica. "Cayeron las inversiones más riesgosas y hubo más demanda por inversiones más conservadoras".Esa tendencia, sin embargo, no es homogénea. "La forma de invertir depende mucho de cada persona: alguien que está retirado va a priorizar liquidez y seguridad, mientras que alguien joven que piensa ahorrar por los próximos 20 años buscará rentabilidad. Por eso, la inversión ideal para cada uno es diferente", destaca Kon Oppel.Créditos hipotecarios: por la subas del dólar, ¿se enfría la demanda de quienes quieren comprar casa?Sin embargo, en estos momentos de turbulencia muchos inversores vuelven a mirar al real estate como una de las opciones más estables para proteger sus ahorros. "En tiempos de crisis, los activos inmobiliarios han mantenido retornos atractivos y estables", afirma Ramiro Juliá, CEO de Americas Capital. El rendimiento del alquilerEn marzo, de acuerdo a Zonaprop, la relación alquiler/precio subió y se ubicó en 5,26% anual. Actualmente, se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás."Hay barrios donde el combo entre precio de compra bajo y alta demanda de alquiler hace que la rentabilidad suba fuerte", dice Ezequiel Wierzba, CEO de Clicks Aparts, y agrega: "Si elegís bien la zona y la propiedad, el alquiler sigue siendo una gran forma de cuidar tu plata, generar ingresos y apostar a largo plazo en algo concreto".Lugano y Nueva Pompeya encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8% cada uno. Parque Avellaneda completa el podio, con una renta del 7,5%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,6%, un 4,2% y 4,3%, respectivamente.En números concretos, el valor promedio del alquiler de un monoambiente es de $509.943 mensuales. En tanto, un departamento de dos ambientes se alquila por $604.905 por mes, mientras que un tres ambientes alcanza los $813.274 mensuales.El alquiler frente a otras inversionesEl ladrillo fue históricamente visto como un refugio de valor. Según Soledad Balayan, analista del mercado inmobiliario y titular de Maure Inmobiliaria, "este es un buen momento para volver al mercado de alquiler"."Los propietarios que con la ley de alquileres -sancionada en julio de 2020 y derogada en diciembre de 2023- querían vender sus inmuebles, ahora quieren volver a alquilar. Ven al ladrillo más rentable y más tranquilo que lo financiero, que puede ser más volátil", explica. Hoy, asegura, "volvimos a una rentabilidad del 5% bruto anual", y aunque admite que hay riesgos -como la posibilidad de elegir mal al inquilino-, destaca que "los contratos se ajustan por inflación" y que "a futuro es un activo que podés dejar a tus hijos".Kon Oppel coincide en que el rendimiento bruto ronda entre el 5% y 6% anual en dólares, tomando datos de Zonaprop y de Reporte Inmobiliario, pero advierte que esa cifra no contempla gastos de mantenimiento, impuestos y costos de entrada y salida como escribanía o comisiones. "Cuando se tiene en cuenta todo eso, la rentabilidad es menor", remarca.En contraste, explica que "hoy los bonos de empresas argentinas rinden entre 7% y 8% anual en dólares, y los del Gobierno superan el 10%". Para quienes buscan diversificación global, hay bonos internacionales con tasas similares pero menor riesgo local.La esquina porteña en la que se invertirán US$75 millones y será el epicentro de Palermo Nuevo, Hollywood y SohoVentajas y desventajas de cada opciónInvertir en ladrillos"La ventaja del ladrillo es que da una renta mensual, lo cual es útil para personas que buscan ingresos constantes. Y suele acompañar la inflación local", dice Kon Oppel. Pero resalta que "es muy caro entrar y salir de esta inversión, y se necesita mucho capital para diversificar".Balayan subraya otro punto clave: "El inversor tradicional del ladrillo no necesita grandes conocimientos técnicos. Es algo más generacional y cultural. El mercado financiero requiere un saber técnico más complejo"."Cuanto mayor es la brecha con el oficial, más lejos estás del dólar MEP y la rentabilidad tiende a bajar", advierte el CEO de Americas Capital, quien suma una visión más global. "Estamos en una época de súper turbulencia. En el mundo, cuando hay inestabilidad, la gente se refugia en el oro o en el ladrillo. El oro es el activo más buscado globalmente, y luego el real estate, dependiendo del mercado puntual".Según explica, en Estados Unidos -país que hoy genera parte de esta turbulencia global- el comportamiento de los inversores también está condicionado por las tasas de interés. "Si las letras del Tesoro rinden 5%, muchos prefieren quedarse tranquilos con eso. Pero si, como se espera, la recesión obliga a bajar las tasas, el refugio financiero dejará de ser tan atractivo y veremos una migración al real estate", anticipa."Hace tres años que se invierte poco en ladrillos por el alto costo del dinero, pero la demanda por vivienda y oficinas sigue. Creo que se viene un nuevo ciclo expansivo: los activos Core -inversiones inmobiliarias seguras y estables, que son de bajo riesgo- sin apalancamiento (sin crédito o deuda) dejarán un 6-7% anual, y con apalancamiento podrían llegar al 10% en activos clase A", proyecta Juliá.En Argentina, el CEO de Americas Capital también detecta una migración de capitales hacia el real estate. "El Banco Central dejó de prestarle al Gobierno, ahora le presta al sector privado y eso empuja hacia negocios genuinos. Las acciones y bonos vienen en caída, por eso veo que los inversores están yendo hacia activos más duros y seguros", afirma.Sin embargo, aclara que "las rentas no son tan buenas porque los salarios están deprimidos y la pesificación por la brecha es muy desfavorable". Aun así, el mercado local, según Juliá, se encuentra en condiciones favorables: "Vamos hacia un crecimiento lento pero positivo. No espero un boom, pero sí una suba moderada de precios. Se viene un ciclo expansivo para el real estate, y con el 'liberation day' (con la nueva política arancelaria de Trump), más todavía".En definitiva, concluye: "Mientras el mundo va al oro, el argentino va al dólar en las épocas de inestabilidad".Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosInvertir en bonos y accionesA diferencia del ladrillo, "los instrumentos financieros permiten invertir y desinvertir con bajo costo, y en múltiples activos y países. Además, podés colocar desde montos bajos y hasta vender una parte. En real estate no podés vender el 3% de un departamento", resume Kon Oppel.En el cortísimo plazo, los instrumentos financieros sufren la volatilidad. "En los últimos días cayeron las acciones y los bonos, por lo cual hoy estarías mejor habiendo tenido dólares bajo el colchón que hace 10 días. Pero si invertiste hace unos años, ganaste más con acciones y bonos que con los dólares", sostiene Kon Oppel.Y advierte: "Los dólares sin invertir pierden valor todos los años con la inflación. Las acciones y bonos, si los mantenés por suficiente tiempo y diversificás, siempre protegieron el valor adquisitivo y el crecimiento de los ahorros". El especialista explica que las acciones del mundo están más baratas que hace unos días, y los bonos ofrecen tasas de interés mejores. Lo que está pasando en el mundo ayuda a aquellos que disponen de dinero para invertir. Además, "la reciente volatilidad le enseña qué tipos de movimientos puede ver en su cartera de inversiones de largo plazo".Por lo que, aquellos que tienen ahorros que no van a usar por los próximos años, "ahora pueden aprovechar para invertir pudiendo obtener mejores rendimientos durante los próximos años". Pero, es necesario entender que el próximo año los bonos y las acciones podrían o no caer y que esto es imposible saberlo. "Quienes vayan a mantener sus inversiones por varios años, pueden obtener buenos rendimientos y hacer crecer sus ahorros para objetivos importantes que tengan", asegura Kon Oppel, y agrega: "Esto no significa que comprar cualquier acción o bono sea seguro. Pero invertir en forma diversificada en numerosas acciones y bonos, siempre protegió el valor de los ahorros y los hizo crecer".La volatilidad cambiaria y las propiedades¿Cómo influye la volatilidad cambiaria en la decisión de invertir en propiedades? Los especialistas concuerdan en que este es un punto que puede afectar a los posibles compradores de una propiedad, principalmente a aquellos que decidan tomar un crédito hipotecario porque las propiedades se venden en dólares, pero los préstamos se otorgan en pesos. Este es el punto clave que puede dejar a una persona fuera de la posibilidad: si el dólar sube, se necesitarán más pesos para acceder. Cuando el dólar se mantiene estable y el valor de las propiedades en dólares no se mueve demasiado, el salario en pesos puede ir ganando algo de terreno en términos relativos. Es decir: cada vez se necesita menos sueldo (o menos dólares) para llegar a una propiedad. Pero cuando el dólar sube, todo se da vuelta.

Fuente: Infobae
10/04/2025 12:20

Jaka Lakovic: "Aquí no se rinde nadie"

Fuente: La Nación
09/04/2025 12:18

La prensa internacional se rinde ante el Arsenal y castiga al Real Madrid: "Humillación en Londres"

"Bofetada al Madrid", tituló sin rodeos L'Equipe. "Derribado", sentenció Bild. Y The Guardian, contudente, habló de una actuación "como Beckham" por parte de Declan Rice, el inesperado verdugo de un Real Madrid que, otra vez, recurre a la mística del Bernabéu para salvarse. "Humillados, pero para el Madrid no hay imposibles", se ilusiona Marca. ¿Podrá ser otra vez eso posible?La caída por 3-0 ante Arsenal en la ida de los cuartos de final de la Champions League desató un vendaval de análisis en los principales medios deportivos del mundo. La prensa internacional coincidió en dos ejes: la brillante actuación del equipo de Mikel Arteta y la preocupante pasividad de los dirigidos por Carlo Ancelotti.En el Emirates Stadium, Rice anotó dos goles de tiro libre con una precisión quirúrgica y Mikel Merino decoró una goleada que pudo haber sido aún más amplia. El marcador resultó tan inapelable como el contraste de intensidad entre ambos equipos. "El Real Madrid, con un pie fuera de la Champions", escribió el portugués A Bola. "Ventaja casi decisiva", coincidió La Gazzetta dello Sport. "El vigente campeón, el Real Madrid, necesitará un milagro el próximo miércoles en el Bernabéu para seguir defendiendo el título conquistado hace un año. Porque en Londres, el Arsenal, dirigido por Declan Rice, ganó 3-0, consiguiendo una ventaja que corre el riesgo de ser decisiva", agregó el medio italiano.Y The Sun, con su estilo inconfundible, resumió la fiesta Gunner: ""Rice decidió marcar dos goles en menos de doce minutos ante Thibaut Courtois, uno de los mejores arqueros del mundo. Mientras el Emirates estallaba en un caos extático, con cuerpos por todas partes como si fuera una especie de orgía, Mikel Merino, el delantero no centro del Arsenal, anotó el tercero. Los hombres de Mikel Arteta se habían asegurado una ventaja imponente para llegar al Bernabéu. El Real Madrid nunca es derrotado hasta el final, pero los Gunners están muy cerca de lograr su primera semifinal de la Champions League en 16 años".El que fue mucho más contundente fue Le Figaro, quien se centró especialmente con dos de los jugadores del Madrid. Después de elogiar la actuación de Thibaut Courtois (fundamental para que el equipo blanco no volviera a casa con al menos siete goles en contra), el medio francés le apuntó directamente a Vinicius y Rodrygo: "¿Jugaron? ¿Estaban en el césped? Ésta es la pregunta que cabe hacerse. Vinicius parece ser una sombra de lo que era y respecto a Rodrygo diremos que estaba lesionado o en el banquillo. Será más sencillo así".Las estadísticas que explican el derrumbeMás allá del resultado, los números dejaron al descubierto una verdad incómoda en Madrid: el equipo no corre. Según la UEFA, el Arsenal recorrió 113,56 km en el partido, mientras que el Madrid apenas 101,16. Son más de 12 kilómetros de diferencia, en una competición donde cada metro cuenta. El dato adquiere otra dimensión si se lo compara con el otro cruce de cuartos de final de esa noche, donde Bayern e Inter registraron cifras superiores a ambos.El resumen del partidoLa diferencia no es nueva. Durante toda la Champions, los de blanco fueron el equipo al que más remates le hicieron (79), mientras que el Arsenal es el segundo que menos recibió (29). La defensa se muestra frágil, la presión es intermitente y la pegada que solía ocultar defectos ahora escasea: el equipo no convirtió en los últimos dos partidos del certamen, algo que no ocurría desde 2009.En Valdebebas, los datos duelen. A la preocupación por el rendimiento físico se suma un problema estructural. "El equipo que paseó por la Castellana el año pasado dejó de ser eso: un equipo", admiten en el entorno dirigencial. El dato que más ruido generó entre los dirigentes y el cuerpo técnico fue la diferencia de 10 kilómetros recorridos menos frente al Arsenal y 20 menos que en el Bayern-Inter. Un síntoma repetido durante toda la temporada, salvo en la serie ante Manchester City.El famoso "método Pintus", señalado como la clave del fondo físico blanco en temporadas anteriores, parece no haber dado en el clavo este año. A eso se le suma, según fuentes del club, una "dejadez" preocupante en varios jugadores. En las reuniones internas ya se habla de cambios importantes a partir de junio, aunque se insiste en que no es momento para tirar la toalla.Desde la dirigencia quieren que los egos queden a un lado y que el escudo pese más que nunca. El mensaje es claro: "Este escudo no permite bajar los brazos ante ninguna adversidad. Lo van a escuchar los jugadores antes de la vuelta".Valdano y el fin de los milagrosEn los micrófonos de Movistar +, Jorge Valdano dejó una reflexión con sabor a epitafio: "El Arsenal fue muy superior. Marcaron tres goles y el mejor del Madrid fue Courtois. El equipo mostró el titubeo que viene arrastrando. Hoy no encontró a Bellingham, ni a Vinicius ni a Mbappé. Eso es un pecado mortal".El argentino también cuestionó la dependencia emocional del club con las remontadas épicas: "Los milagros tienen que ser cada vez más grandesâ?¦ y algún día se van a terminar. Este podría ser el definitivo". Sin embargo, dejó la puerta entreabierta: "La trayectoria de este equipo fue tan brillante que es un pecado no creer".Minutos después de la derrota, Lucas Vázquez se acercó al sector visitante del Emirates y, con un gesto claro de su mano, marcó que todavía queda una historia por escribirse en Madrid. Lo siguió Bellingham, con una cara que oscilaba entre la bronca y el compromiso. Incluso Mbappé, que poco pudo hacer en Londres, declaró: "La remontada es posible".

Fuente: La Nación
08/04/2025 19:18

Lewis Hamilton aduce que su Ferrari rinde menos que el de Leclerc: "Que sea igual en ambos coches"

Lejos todavía de ofrecer su mejor versión, Lewis Hamilton se muestra incómodo a bordo del SF-25 de Ferrari después de las primeras carreras de la temporada 2025 de la Fórmula 1. El británico alzó la voz tras su séptimo puesto en el Gran Premio de Japón y dijo que hasta ahora su monoplaza estaba "por debajo del rendimiento deseado", incluso sin la respuesta que ha tenido el auto de su compañero, Charles Leclerc, en las tres primeras citas del año."Espero ver algunos cambios positivos en la próxima carrera". La frase que lanzó Hamilton ante medios internacionales tras la carrera de Suzuka sonó a mensaje interno. "Durante las tres primeras carreras ha habido un pequeño déficit entre ambos 'equipos' [el de Leclerc y el suyo], en algunos aspectos del coche. Por mi parte, algo está por debajo en rendimiento y es bueno saberlo. Con lo que tenía, ese es el mejor resultado que podía conseguir", dijo.El siete veces campeón, sin embargo, había parecido disculparse por radio ante su ingeniero de pista ni bien cruzó la meta en Japón, por su propio desempeño, como adjudicándose la insuficiencia de velocidad. "Lamento el resultado, muchachos. No tuve el ritmo pero estoy agradecido por que ustedes continúen empujado. La próxima carrera será mejor", expresó Hamilton en los primeros metros de la vuelta de honor, tras el decepcionante séptimo lugar.Lewis Hamilton: Sorry for that result guys. Didn't have the pace today but I'm grateful you're continuing to push. Next race will be better. pic.twitter.com/t7mzOnTNP3— Home of Hamilton (@HomeOfHamilton) April 6, 2025Días después, el inglés adjudica el asunto a una cuestión técnica. "Hemos encontrado algo en el auto que ha tenido un rendimiento inferior en las últimas tres carreras. Espero de verdad que, cuando lo arreglen, empiece a conseguir mejores resultados", insistió, con un discurso parecido al que tuvo en 2024 en Mercedes respecto al monoplaza que tenía su entonces compañero, George Russell.Los 15 puntos que lleva en el Mundial, apenas 5 más que lo de Esteban Ocon (Haas) y Lance Stroll (Aston Martin) y tres menos que los de Alex Albon (Williams), seguramente no entraban en sus planes, por escasos. Y menos después de ganar la carrera corta en Shanghái, China. "Estoy perdiendo algo más de una décima por vuelta con este problema. Espero que en la próxima carrera se solucione. Ellos lo saben, pero no saben por qué. Cuando llegue un nuevo componente, esperemos que desaparezca y que sea igual el desempeño en ambos coches". El mensaje de Hamilton parece urgir a lo inmediato, el Gran Premio de Bahréin, de este fin de semana.Hamilton eligió insistir en las diferencias entre los dos coches de Ferrari: "En las tres primeras carreras ha habido un pequeño déficit entre ambos lados del garaje en un elemento del coche. Por mi parte, algo está funcionando mal. Es bueno saberlo, y con lo que tenía, este era el mejor resultado", enfatizó.El director de Ferrari, Fred Vasseur, explicó que la diferencia de velocidad entre los monoplazas de Hamilton y Leclerc en el circuito de Suzuka estaba relacionada con sus diferentes elecciones de puesta a punto. "El equilibrio, por lo tanto, está relacionado con sus decisiones", dijo el francés.El jefe del equipo italiano expuso que están buscando en ambos autos detalles que les otorguen más rendimiento: "Seguimos explorando el nuevo coche y estamos tomando diferentes caminos para adaptarnos a los pilotos. Creo que en Bahréin el panorama será diferente porque estuvimos tres días allí el mes pasado [en los ensayos de pretemporada] y tenemos más control". Medios especializados entienden que esta frase de Vasseur, si bien no refiere a ninguno de los dos pilotos de la escudería, se vincula con los reclamos de Hamilton.

Fuente: Perfil
07/04/2025 12:00

Bahía Blanca a un mes del temporal: reconstrucción, solidaridad y una ciudad que no se rinde

Un mes después del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, los rastros de la catástrofe todavía están lejos de desaparecer. Calles enteras quedaron marcadas por la fuerza del agua, viviendas destruidas y edificios públicos con daños millonarios. Leer más

Fuente: Clarín
03/04/2025 19:36

En Almagro, este bodegón sorprende con su calificación y rinde homenaje a Eva Perón

Con una ambientación que transporta a los años del primer peronismo, ofrece una experiencia única en Buenos Aires.Su carta de sabores bien criollos y su propuesta de vermutería lo convirtieron en un éxito.

Fuente: Clarín
01/04/2025 23:00

Scinax fontanarrosai: como es la nueva especie de rana descubierta en Argentina que rinde tributo a Roberto Fontanarrosa

Investigadores del CONICET identificaron una nueva especie de rana en el noreste argentino y sur de Brasil.Fue nombrada en honor al humorista y escritor rosarino.

Fuente: Clarín
30/03/2025 10:00

La naturaleza no se rinde ante la destrucción del hombre y muchas veces le gana

El hombre se expande y destruye todo a su paso. Especialmente a la naturaleza y las especies animales.Pero este recorrido en imágenes demuestra que no siempre es así.

Fuente: La Nación
27/03/2025 20:18

Una retrospectiva rinde tributo al maestro Carlos Pérez Truco

Hasta el domingo 30, en las salas del Centro Cultural Leonardo Favio (CCLF, 25 de Mayo 131), de Lanús, que dirige el escritor y periodista Daniel Riera, se puede visitar la retrospectiva que rinde homenaje a un artista y docente de esa ciudad del conurbano bonaerense: Carlos Pérez Truco, de 79 años. La muestra de 190 obras, que van de 1954 a 2024 y que incluyen esculturas, pinturas, dibujos y tintas, estuvo a cargo de Marina Curci y Lala Martin, del equipo de curaduría del Museo del CCLF.Catalina de Erauso: la "novicia rebelde" que escapó del convento y cruzó el Atlántico vestida de varónOrganizada por salas en núcleos temáticos, la idea de la retrospectiva surgió a partir de las visitas y charlas entre el artista y las curadoras, cuenta Pérez Truco a LA NACION. "A raíz del interés en las numerosas obras que realicé a través de setenta años de trabajo, si bien los primeros son rudimentarios y sin otra pretensión que la pasión por la pintura de un niño -dice-. Pero luego fue la necesidad de encontrar un lenguaje con que expresar pensamientos y convicciones de orden social, espiritual y políticos". Temáticas de derechos humanos, la guerra de Malvinas y la protesta social en la Argentina conviven en la muestra con escenas urbanas, paisajes rurales, cartas de tarot y registros personales del artista.Para Pérez Truco su obra "evolucionó en expresividad y técnica, a fuerza de rutina apasionada de trabajo, hasta hallar mi propia técnica con tintas al solvente que es el resultado de experimentar en los últimos diez años", cuenta. Prueba de esta evolución son los hermosos "paisajes metafísicos" y los retratos de criaturas extraordinarias."También incursioné en pequeñas esculturas con cubiertos de plata y alpaca -dice-. Soy totalmente autodidacta". Uno de los grandes atractivos de la retrospectiva es Ajedrez popular, un enorme tablero con piezas de ajedrez hechas con cubiertos antiguos de plata y alpaca (también utilizados en otras esculturas como Pesebre popular y Ópera infame). Durante muchos años, Pérez Truco fue docente en la Escuela Municipal de Artes Plásticas de Lanús.Más de dos mil personas visitaron la muestra, convirtiéndola en la más concurrida del CCLF hasta la actualidad. "El centro cultural es el resultado de la lucha y perseverancia de un grupo de artistas locales que batallamos durante veinticinco años, hasta que en 2014 logramos su inauguración, para satisfacción de todos los que amamos la ciudad de Lanús y el arte como transformador del tiempo, el ser humano y su pretensión, quizá pecando un tanto de soberbia, de hermanarse con la creación universal", concluye."Carlos es un artista de nuestra ciudad, es vecino, es sumamente prolífico en su hacer y eso muchas veces lo enfrenta a la dificultad para conseguir sus herramientas, en la complejidad del día a día de los artistas que se enfrentan a la falta de recursos para poder continuar su obra -dice Lala Martin a LA NACION-. Tiene una obra muy vasta, que dialoga con la historia, con lo social, que puede ser plenamente terrenal o, también, completamente espiritual".Curci y Martin visitaron al artista en varias ocasiones. "Esas instancias de conocimiento y de descubrimiento fueron sumamente ricas: de repente nos encontrábamos una puerta que había pertenecido a una comisaría en la ciudad de Buenos Aires que ahora descubre una imagen de Cristo, y que está al comienzo del recorrido -agrega la curadora-. La selección de las obras fue un proceso que compartimos con el artista, quien supo guiarnos a través de su propio archivo y de su propia historia".Al tratarse de una retrospectiva, una línea cronológica estructura y atraviesa la propuesta. "Pero también hay determinados ejes conceptuales que van armando, con sus propios acentos y pausas, un mapa de posibles recorridos que nos acercan a la idea de abarcar una vida de trabajo: dibujos en crayón que Carlos realiza en el mostrador de una panadería para llevar un sueldo a su casa, retratos políticos, paisajes que evocan la soledad de la pandemia, escenas del barrio, el recuerdo de su infancia en el monte, esculturas realizadas con cubiertos de plata y alpaca que abren infinitos diálogos, una colección de fotografías familiares antiguas intervenidas por un código propio de Carlos, un lenguaje más cercano a lo espiritual, a lo místico".Para agendarCarlos Pérez Truco. Retrospectiva. Obras 1954-2024 se puede visitar hasta el domingo 30, en el Centro Cultural Leonardo Favio, en 25 de Mayo 131 (Lanús Oeste), de martes a domingo de 12 a 20.

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:50

Inés Gaviria rinde homenaje al empoderamiento femenino con el lanzamiento de 'Esta Historia'

En una entrevista exclusiva con Infobae Colombia, la cantante compartió a fondo el proceso creativo y emocional detrás de su cuarto álbum de estudio, con el que rinde tributo a las mujeres en la música

Fuente: Infobae
17/03/2025 12:18

Mónica García, Rita Maestre y Manuela Bergerot dicen que Más Madrid no se rinde y critican a "mercaderes del odio"

Más Madrid reafirma su compromiso con la sanidad pública y el avance territorial en Madrid, mientras denuncia la resignación impulsada por "mercaderes del odio y la incertidumbre

Fuente: Infobae
14/03/2025 08:19

Majo Aguilar rinde homenaje a sus raíces mexicanas con "Piel Azteca", tras ver la persecución de migrantes

La cantante busca que esta canción sea un himno en medio del contexto político y social que enfrenta México

Fuente: Página 12
14/03/2025 00:04

Acá no se rinde nadie

La represión ordenada por el "protocolo" de Patricia Bullrich deja en evidencia que el gobierno nacional pretende eliminar la protesta social, otra cosa mas a extirpar de un sector de la sociedad que lejos de quedarse adentro, insiste en salir a la calle para luchar por una vida digna.

Fuente: Infobae
13/03/2025 21:58

Cineteca rinde homenaje a Edgar Allan Poe con ciclo de terror; qué películas proyectarán

Las proyecciones serán los fines de semana de marzo a julio

Fuente: Clarín
13/03/2025 07:00

Cositorto no se rinde: condenado y con varios juicios por delante, espera salir de la cárcel el mes que viene

Su abogado va a presentar un pedido de excarcelación o de detención domiciliaria a partir de abril, cuando cumpla tres años de prisión preventiva. Apelará el fallo que lo sentenció a 12 años de cárcel por estafa en Corrientes. Ahora le iniciarán una demanda civil por $ 160 millones. En mayo le espera un nuevo juicio en Salta y tiene otra causa en Córdoba.

Fuente: Infobae
09/03/2025 20:17

Marlaska rinde cuentas hoy en el Pleno del Congreso por el 'caso Koldo' y su gestión en la DANA

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, detalla su vinculación con Víctor de Aldama y explica la gestión durante la DANA, en una sesión clave en el Congreso

Fuente: Infobae
09/03/2025 12:18

Marcelo Tinelli se rinde ante la comida peruana y tiene romántica cena con Milett Figueroa: "La mejor del mundo"

El conductor de televisión argentino llegó a nuestro país el pasado viernes para pasar unos días con su pareja. Su visita ha significado disfrutar de la gastronomía peruana

Fuente: Infobae
07/03/2025 05:48

La Familia Real rinde homenaje a las víctimas de la DANA en su felicitación navideña de este año

La felicitación incluye una foto familiar de los Reyes y un fragmento del poema 'Un rastro de felicidad' de Francisco Brines, rindiendo tributo a las víctimas de la DANA en España

Fuente: La Nación
03/03/2025 01:00

En el Kavanagh: el nuevo café que rinde homenaje a la historia del edificio

Un edificio construido por amor y venganza es hoy uno de los hitos de la modernidad que se destacan en el paisaje urbano. El Kavanagh se inauguró hace 89 años en San Martín y Florida a pedido de Corina Kavanagh, heredera de una familia de irlandeses que invirtió todo su capital (que era mucho) en la construcción de este rascacielos escalonado que fue el más alto de Latinoamérica desde 1936 hasta 1954. Con sus 120 metros de altura, también se posicionó en su momento como la mayor estructura de hormigón armado del mundo.En una de las locaciones más privilegiadas y exclusivas de la ciudad hoy se puede respirar el espíritu de la época desde una de las mesas de Cora Café, que inauguró la semana pasada en la planta baja del edificio para rendirle homenaje a esta mujer que levantó su venganza al ritmo del art déco. La leyenda urbana dice que la aristocrática familia Anchorena rechazaba su noviazgo con Aaron Félix Anchorena Castellanos, uno de los solteros más codiciados de la burguesía que acató sin chistar la decisión de su madre de impedir la relación porque Corina no contaba con apellido patricio.A pedido de esta irlandesa decidida a impartir revancha, entonces, la mole de hormigón se levantó justo frente a la Basílica de los Anchorena. Para eso, compró el único solar vacío que quedaba disponible. ¿El objetivo? Bloquear la vista del sepulcro familiar (ubicado en la basílica) que los Anchorena tenían desde su palacete frente a la Plaza San Martín. Hoy, en ese terreno disputado, funciona la Cancillería argentina.El resultado finalEste amor prohibido derivó en uno de los edificios más imponentes y blindados de la ciudad. El proyecto del estudio Sánchez, Lagos y de la Torre fue declarado en 1999 Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad por la UNESCO y Monumento Histórico Nacional. Desde el principio fue concebido como edificio de rentas de lujo, uno de los motivos por los cuales los departamentos del piso 14 ocupan superficies de hasta 700 metros: en uno de ellos vivió Corina Kavanagh, que murió en 1984, a los 83 años. Luego del noviazgo prohibido, se casó tres veces y no tuvo hijos.Como los locatarios del edificio fueron siempre muy reservados, resultó una odisea conseguir la aprobación del consorcio para instalar un café, el primer emprendimiento gastronómico del Kavanagh. Fue necesario modificar el reglamento para transformar el local de una ex joyería en un "cafetín porteño que celebra la memoria del lugar", como dicen Martín y Facundo Olabarrieta, padre e hijo arquitectos, y además, propietarios de una de las 105 unidades. Durante más de un año, gestionaron la aprobación del local. Después de una votación encendida, donde varios residentes objetaron el café, la mayoría dio el visto bueno, aunque con una objeción: que no instalaran cocina ni usaran fuego para las preparaciones.Así, Cora Café se las ingenia con tostadoras y un hornito eléctrico para ofrecer tartas, sándwiches prensados, tortillas, budines, tablas de quesos, tostones de palta y medialunas, entre otras delicias. "Por suerte son cada vez más los vecinos que vencieron esa resistencia inicial y hoy disfrutan el lugar, se toman un café y aprecian la transformación de este local que estaba cerrado. Tuvimos que defender la propuesta frente al comité, no fue nada fácil", confiesa Facundo, consultor gastronómico al frente de la logística que incluye programación de eventos privados en el subsuelo. La apuesta gourmet, dicen, apunta a la calidad de la materia prima. Desde alfajores marplatenses, quesos orgánicos y té de Misiones, hasta la colaboración de Tomás Mafia, un barista que sirve café de especialidad de Puerto Blest y granos de Guatemala en tacitas de la exclusiva firma Acme de Nueva Zelanda.Continuidad de estilo"Quisimos darle continuidad al material del edificio, investigamos mucho esa cuestión", agrega Facundo. Se refiere al mármol travertino que utilizaron para materializar la barra, el mismo presente en el hall de ingreso al edificio que, en su momento, batió un récord, ya que se levantó en apenas siete meses. En aquel entonces no solo generó impacto por su escala y morfología sino que también se destacó por el uso de tecnologías de punta para su época. El Kavanagh fue el primer edificio de viviendas del país en contar con un sistema de aire acondicionado central, filtro potabilizador de agua y central telefónica ubicada en la recepción. A pesar de las distintas puestas en valor, los equipos de aire originales quedaron fuera de servicio y fueron reemplazados por sistemas compactos que alteraron, en parte, la composición de la fachada de símil piedra, una envolvente sin balcones ni voladizos.Otros detalles que hoy postulan a Cora Café como una joya que vuelve el tiempo atrás son las luminarias de vidrio que cuelgan sobre la barra y las sillas de autor, diseñadas por Ricardo Blanco, uno de los referentes más importantes del diseño argentino. "A las lámparas las conseguimos en una casa de antigüedades, son piezas únicas. Y las mesas están diseñadas especialmente por Martín", comenta Facundo Olabarrieta.La banda sonora de Cora Café (@coracafe.ba) es otro acierto, no solo por el volumen amigable sino por los vinilos de Miles Davis, Joni Mitchell y Leonard Cohen, entre otros, que giran desde una bandeja vintage Bang & Olufsen, que impregna el espacio de un sonido de época muy particular. Y en un estante destacado, el libro-objeto del arquitecto Marcelo Nogués, Cora Kavanagh y su edificio, donde a través de 572 páginas repasa la historia de la mujer coleccionista de arte que, "en plena depresión económica, y en una sociedad en la que los desarrollos inmobiliarios eran dirigidos solo por hombres de negocios o importantes compañías comerciales, condujo su propio proyecto cuando ninguna mujer de su posición se hubiera animado siquiera a soñarlo"."Tenemos la expectativa de contribuir al renacimiento de la zona, por suerte las reaperturas de varias galerías de arte colaboran", apunta Facundo. Es que esa manzana emblemática está colapsada, de alguna manera, por la obra de remodelación del Hotel Plaza, separado del rascacielos apenas por el Pasaje Corina Kavanagh que está cerrado para el tránsito público: fue proyectado para iluminar y ventilar los locales perimetrales, pero también para vincular al edificio con el hotel por debajo del pasaje. Lo insólito es que desde el único lugar que hoy se puede ver la iglesia es desde este pasaje que bordea el edificio y que, paradójicamente, lleva el nombre de Corina, la millonaria despechada.En plan de revitalizar ese entorno privilegiado, las galerías de la Fundación Klemm y Larreta convocan a un público que disfruta el arte contemporáneo y aprecia la arquitectura patrimonial, según Olabarrieta, que se propuso "honrar al edificio y a su ubicación".Con esta iniciativa, el cafetín porteño suma un integrante más a su catálogo. Cora Café es atendido por jóvenes sub-35 dispuestos a recuperar la huella del art déco porteño y por esa razón en su interior se respiran aires clásicos y modernos. La frutilla del postre para este imponente emblema urbano que en 2026 festejará sus primeros 90 años.

Fuente: Infobae
28/02/2025 15:10

Claudia Sheinbaum rinde homenaje a Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica en el Zócalo: "Joven abuelo renovamos nuestra admiración"

Recintan poema "Amo el canto del cenzontle", que muestra la herencia mexica del poeta Nezahualcóyotl

Fuente: Clarín
28/02/2025 14:36

Dragon Ball Daima rinde el homenaje más emotivo a Toriyama a un año de su muerte

Cuándo se podrá ver en Argentina el último capítulo del anime.El creador de Dragon Ball falleció el 1° de marzo de 2024 a los 68 años.

Fuente: Infobae
20/02/2025 22:55

Thalía rinde homenaje a Tongolele y reconoce que la inspiró en su imagen: "Qué mujerón"

La cantante recordó que hace más de 30 años tomó como referencia a la fallecida vedette para crear su imagen como solista

Fuente: Infobae
20/02/2025 14:21

Tiktoker rinde homenaje a Paquita la del Barrio al traducir la canción 'Rata de dos patas' al idioma polaco

La tiktoker Dominika tradujo al polaco la icónica canción de Paquita la del Barrio, sorprendiendo a miles de mexicanos

Fuente: La Nación
20/02/2025 11:00

Pronóstico del tiempo: el verano no se rinde esta semana en Buenos Aires y la Costa Atlántica

Jueves: el verano está de vueltaPara hoy se espera otra jornada térmicamente tranquila, disfrútela porque será la última de estas características de esta semana. Se espera un amanecer con cielo mayormente despejado, viento leve desde el norte y mínima de 21ºC. El descenso de aire caliente y la insolación moldearán un día de mucha amplitud térmica así que no se abrigue más de la cuenta al salir de casa. El termómetro iniciará una carrera a media mañana del jueves hasta entregar una tarde de verano, con mucho sol, un poco más ventosa y máxima de 32ºC. Se espera un cierre templado, térmicamente incómodo con 27ºC a la noche â??donde se podrá observar la Luna Nuevaâ?? casi avisando que el termómetro empieza a tomar carrera con la llegada de una masa de aire caliente al estuario.20 FEB â? ï¸? #Alertas para hoy: â??ï¸? #Tormentasâ? ï¸? Lluvias intensasð??¨ 10-45mm con ráfagas entre 60 y 80 km/hð?§? Granizo ð?¥µ Temperaturas extremas: #calor â? ï¸?ð??¨ Efecto leve a moderado en la salud ð??² Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/1AwMGwH2f7— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 20, 2025Viernes: tarde de sol y calor intensoComienza el episodio de altas temperaturas en el Río de la Plata. El amanecer mostrará viento moderado desde el noroeste, cielo parcialmente inestable y mínima de 23ºC. Nuevamente el mercurio las tendrá todas a su favor contando con el espaldarazo solar y la circulación de aire caliente para ofrecer una nueva tarde de calor intenso, aunque no sofocante todavía, con 33ºC de máxima que podrían ser duros de sobrellevar para todo aquel al que le toque moverse bajo el sol o trabajar a la intemperie. La noche volverá a mostrar valores altos que obligarán al ventilador a dejarlo todo, aunque podrían ser del agrado de los que decidan salir con 28ºC hacia el final del día.Sábado: un día de piletaComienza un fin de semana que hará las delicias de todos aquellos que hicieron planes de pileta. Se prevé un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento moderado desde el norte y 24ºC de piso térmico. Sin entradas de aire frío nuestra columna se seguirá calentando para llevarnos a la primera tarde de calor fuerte, se irán alternando algunos pasajes soleados con otros tramos más nubosos, el viento se irá intensificando hasta que el aire caliente se asemeje al aliento del dragón que envalentonará al termómetro a superar los 34ºC. Algunos modelos señalan que alguna precipitación puntual y aislada favorecida por el arribo de aire inestable y el sobrecalentamiento de nuestra masa de aire podría ser de la partida. La noche del sábado no dará tregua con el viento templado colgando la temperatura nocturna en 29ºC para moldear otra noche difícil para dormir.Domingo: tarde de calor extremoLa llegada de aire caliente y húmedo arrimará mucha nubosidad en la jornada dominical lo cual nos tapará un poco el sol, aunque será un pobre aliciente ante las altas temperaturas que se esperan. El amanecer promete calor desde temprano con el mercurio largando desde 27ºC. Se espera el pico de temperatura de toda la semana en una tarde con 36ºC de máxima que pueden desalentar a salir de casa, a menos que se busquen una pileta o una buena porción de sombra al aire libre. La noche no tendrá piedad el domingo, en un cierre con 30ºC, no se desanime porque la veleta empezará a moverse a la medianoche con algunas intromisiones de aire más fresco que promoverán un leve descenso del mercurio durante la madrugada, incluso alguna lluvia cortita al final del día no estaría fuera de libreto.Spoiler alertLa temperatura irá bajando gradualmente con el correr de los días comenzando con 32ºC para el lunes y 30ºC para el martes. Se espera una semana inestable de punta a punta donde cada jornada tendría alguna probabilidad de precipitaciones.Pronóstico para la Costa AtlánticaLa apreciación térmica llegará también hasta la arena bonaerense con 30ºC para hoy y 29ºC para el viernes y sábado. A partir del domingo subirá aún más la temperatura, aunque convivirá con una permanente inestabilidad, se aguardan varios días con 32ºC y probabilidad de tormentas aisladas.Eso es todo, amigos. El verano peleará hasta el final, después del repliegue del martes con una mañana semi invernal volverá a la carga con una saga de máximas muy altas a las que poco les faltará para homologarse como "ola de calor", por suerte las temperaturas más estridentes se darán en el marco del fin de semana como para que se sufran menos e incluso, hasta alguno las disfrute. Los pronósticos a mediado plazo ya anticipan que la próxima semana sería térmicamente mucho más tranquila y que los primeros días de marzo serían frescos por lo que hay altas chances de que las altas temperaturas de mañana en adelante constituyan el último evento de calor extremo de la temporada veraniega.Hasta la semana que viene@JopoAngeli

Fuente: Infobae
16/02/2025 01:50

Día de los Amores Imposibles, qué son y por qué se les rinde homenaje el 16 de febrero

En contraste con el Día de San Valentín, esta fecha recuerda las historias de amor que nunca se concretaron

Fuente: Clarín
15/02/2025 00:54

El arroz se renueva con nuevas semillas de calidad, sanidad y más rinde

Se realizó la Apertura Oficial de la Cosecha en Corrientes, con entusiasta impulso al culivo.El INTA y la empresa COPRA firmaron una carta intención para la multiplicación de dos variedades.

Fuente: Clarín
14/02/2025 06:36

Invertir los dólares: la opción conservadora que rinde más de 5% anual y cómo aprovecharla

Paga más intereses que un plazo plazo fijo, sin bloquear la plata.Y según expertos, no tiene gran riesgo. El ABC para empezar.

Fuente: Clarín
31/01/2025 13:36

Plazo fijo: cuánto rinde congelar dinero a 30 días y qué banco paga más tras la baja de tasas del Central

Las entidades bancarias acompañan, en general, la baja de la tasa de referencia que pasó de 32 a 29% desde el jueves, tras la reunión del directorio del BCRA.De esta forma baja también la nueva rentabilidad de los plazos fijos que ronda un 2% de rendimiento mensual.




© 2017 - EsPrimicia.com