En su libro "Nutre tu menopausia", la experta ofrece claves de alimentación para esta etapa vital de las mujeres
Las secuencias, acompañadas por el sonido de un reloj de fondo, muestran a integrantes de la 22ª Unidad Expedicionaria de los Marines realizando ejercicios de desembarco anfibio en costas de la región
La Fiscalía de Trujillo citó al magnate para el 29 de septiembre, según un documento difundido por Epicentro TV. En la misma investigación fue incluido su director ejecutivo, Fernando Zavala
El último concierto de Bad Bunny en San Juan será transmitido en vivo para el público peruano, permitiendo que miles disfruten del cierre de su histórica residencia desde cualquier rincón del país
En el relato del influenciador se conocieron detalles de cómo hizo para llegar al evento y algunos datos curiosos sobre las personas que se presentaron en el concierto
Los bancos no analizan únicamente el patrimonio inmobiliario o el estilo de vida, sino que prestan atención fundamentalmente al capital disponible que un cliente puede poner a funcionar de inmediato
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El cantante dará un último concierto de su residencia " No Me Quiero Ir de Aquí" y será transmitido por streaming.
El cantante puertorriqueño anunció una función adicional llamada 'Una más' en el Coliseo de San Juan, y prometió que será una noche inolvidable antes de iniciar su gira internacional
Los aviones norteamericanos llegaron este fin de semana a la base militar de Ceiba
Esta receta es sencilla, deliciosa y perfecta para el 15 de septiembre
Airelis, una joven puertorriqueña que viajó a Nueva York, sorprendió a sus seguidores en redes sociales al mostrar que la Gran Manzana no solo ofrece rascacielos y museos, sino también hermosas playas que, según ella, superan a las de Miami y que conquistan a sus visitantes con el color azul del agua.Cómo es Ocean Beach, una playa increíble cerca de ManhattanLa joven influencer contó en un video que subió a su cuenta de Tiktok que había descubierto Ocean Beach, una playa cercana a Manhattan con "agua azul", que describió como "mejor que las de Miami".Esta es la playa cerca de Nueva York es mejor que las de Miami"No puedo creer que encontré una playa en la ciudad de Nueva York", expresó entusiasmada. Airelis mostró cada paso del recorrido para quienes quieran llegar desde Nueva York. Según explicó, se puede salir desde Penn Station o desde Grand Central. "El viaje en tren hasta el barrio Jamaica cuesta alrededor de 30 dólares ida y vuelta", comentó. Desde allí tomó otro tren hasta Bay Shore. Luego caminó unos 17 minutos para alcanzar el ferry que la llevó hasta Fire Island. "Importante: tienes que estar pendiente del ferry, de los trenes y de todo para que lo sincronices y no tengas que esperar tanto", recomendó.Cómo es Ocean Beach, la playa en Fire Island, Nueva York El viaje en ferry dura unos 20 minutos y termina en Ocean Beach, una pequeña villa de Fire Island. "Es un pueblito que no tiene ningún auto. Caminas diez minutos y llegas a la playa más hermosa", señaló. Según consideró, su principal belleza radica en que allí el mar "es azul".Según la web oficial Village of Ocean Beach, esta localidad se presenta como la "capital no oficial" de Fire Island. Con apenas 800 metros de ancho y más de 50 kilómetros de largo, la isla combina playas con restaurantes, galerías de arte, tiendas y un ambiente sin tráfico vehicular. Qué hacer en Ocean Beach, Nueva YorkLa joven puertorriqueña recomendó aprovechar la visita con tiempo suficiente, ya que se pueden realizar muchas actividades. "Puedes comer, te puedes relajar, es como en un mundo aparte", señaló.Es que Ocean Beach no solo ofrece arena blanca y agua azul. La villa de Fire Island organiza conciertos al aire libre, festivales de cine, actividades deportivas como tenis y béisbol, y ferias artesanales. Además, la comunidad cuenta con posadas, alojamientos con desayuno y una vida nocturna activa durante la temporada alta de verano boreal. Ocean Beach, una comunidad sin autos en contacto con la naturalezaUno de los atractivos que más impacta en los visitantes es que en la villa no se permiten autos. La circulación se da únicamente a pie o en bicicleta, salvo para los servicios esenciales. De esa manera, el destino logra mantener una atmósfera relajada, segura y sin contaminación. A solo una hora de Manhattan y a media hora en ferry desde Bay Shore, Ocean Beach se consolida como un destino ideal para escapadas de fin de semana o incluso para visitas relámpago de un solo día.
Fue mucho más que el compañero de vida del rey de la moda italiana, quien lo incluyó en la millonaria herencia.Le asignó un rol clave en la sucesión del emporio de lujo: de un encuentro casual a una relación con diferencia de edad que se afianzó hasta el último suspiro del diseñador.
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El patrimonio neto de Ellison se incrementó en cerca de 102.000 millones de dólares tras el último ascenso de las acciones de la compañía, alcanzando aproximadamente los 395.000 millones
Si algo no falta en la provincia de Buenos Aires, son opciones para disfrutar del aire libro y tentarse con la mejor gastronomía.
El ranking de los hombres más ricos del planeta tuvo un giro inesperado y Elon Musk fue destronado después de estar cuatro años en la posición número uno. Según informó el índice de multimillonarios de Bloomberg, el nuevo número uno es Larry Ellison, presidente y cofundador de Oracle, cuya fortuna superó los 397.000 millones de dólares y dejó atrás al dueño de Tesla y X, que hasta hace poco encabezaba el podio con 384.000 millones.El repunte de Oracle en el mercado internacional no es casualidad, se dio impulsado por su desarrollo en inteligencia artificial y grandes contratos en la nube, lo que la catapultó a la cima. En julio, la fortuna de Ellison experimentó un crecimiento récord de 56.000 millones de dólares, lo que representó un aumento del 32% en el valor de sus acciones. Pero fue este miércoles cuando alcanzó su máximo histórico y consolidó su lugar como el hombre más rico del mundo.En el último trimestre fiscal, la empresa obtuvo 2.927 millones de dólares de ganancia neta, mientras que la cotización en Wall Street proyectó un crecimiento del 42%. Además, Oracle firmó cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes, lo que provocó un aumento del 395% en pedidos pendientes. Este número se traduce en nada menos que 455.000 millones de dólares."Ha sido un trimestre sorprendente y la demanda de la infraestructura en la nube de Oracle sigue creciendo. En los próximos meses, esperamos firmar contratos con varios clientes adicionales por valor de miles de millones de dólares y es probable que los encargos pendientes superen el medio billón de dólares", destacó en una entrevista reciente la consejera delegada de la compañía, Safra Catz.¿Cómo quedó conformado el Top 3 de los hombres más ricos del mundo?A partir de estos cambios rotundos en la economía y política global, el nuevo ranking de los hombres más ricos del mundo quedó conformado de la siguiente manera: Larry Ellison (Oracle) - 397.000 millones de dólaresElon Musk (Tesla, X, SpaceX) - 384.000 millones de dólaresJeff Bezos (Amazon) - 230.000 millones de dólares¿A qué se debe el retroceso financiero de Elon Musk?Mientras tanto, Elon Musk enfrenta una caída sostenida en su patrimonio. Aunque este miércoles las acciones de Tesla bajaron solo un 2%, desde diciembre acumulan una pérdida del 25%, lo que golpeó de lleno su fortuna personal. A esto se suman los conflictos políticos que atraviesa el empresario. Si bien el hombre mantenía una relación muy estrecha, casi de amistad, con Donald Trump durante su primer mandato presidencial, todo se desmoronó el pasado mes de julio. Ambos tuvieron acalorados cruces públicos relacionados con el paquete fiscal aprobado por la administración republicana.En ese mismo período, Musk anunció su intención de fundar el American Party, una nueva fuerza con la que busca terminar con el bipartidismo y promover lo que denomina "una alternativa por la libertad". Sin embargo, al ser ciudadano sudafricano, no puede postularse como presidente de los Estados Unidos, aunque sí tiene derecho a fundar un partido político y promover a sus candidatos.
El cofundador de Oracle alcanzó un patrimonio de u$s393 mil millones tras el salto de las acciones de la compañía y desplazó al dueño de Tesla.
El fundador de Oracle, Larry Ellison, destronó este miércoles a Elon Musk como el hombre más rico del mundo. El salto al primer puesto del podio se conoció luego de que la compañía se disparara en la Bolsa por encima del 40% a raíz de la presentación de sus resultados trimestrales.La revalorización de las acciones de Oracle empujó su capitalización bursátil hasta los 969.000 millones de dólares, según datos que recopiló Bloomberg.Dado que Ellison posee el 41% de la empresa tecnológica, su patrimonio alcanzó los 397.000 millones de dólares. La cifra fue suficiente para desplazar del primer lugar al dueño de Tesla y SpaceX, quien posee una fortuna que rondaría los 384.000 millones de dólares.Un dato llamativo es que además de su papel en Oracle, el empresario también estuvo vinculado a Tesla, donde fue miembro del consejo de administración durante varios años. Su interés por la industria automotriz se mantiene: posee alrededor de 15 millones de acciones de la compañía de vehículos eléctricos fundada por Musk.Los números que presentó OracleOracle informó hoy que obtuvo un beneficio neto de 2.927 millones de dólares durante su primer trimestre fiscal, finalizado en agosto, lo que equivale a un estancamiento (-0,1%) respecto al resultado contabilizado doce meses atrás.Los ingresos alcanzaron los 14.926 millones de dólares, un 12,2% más. En detalle, la división de computación en la nube brindó 7.186 millones de dólares, un 27,8% más, y la de software 5.721 millones de dólares, un 0,8% menos.El área de servicios generó 1.349 millones de dólares y el de hardware otros 670 millones de dólares, un 6,8% y un 2,3% más, respectivamente."En el primer trimestre firmamos cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes. Esto dio lugar a un aumento del 359% en la cartera de pedidos pendientes, hasta alcanzar los 455.000 millones de dólares. Ha sido un trimestre sorprendente y la demanda de infraestructura en la nube de Oracle sigue creciendo", afirmó la consejera delegada de Oracle, Safra Catz.Y añadió: "En los próximos meses, esperamos firmar contratos con varios clientes adicionales por valor de miles de millones de dólares y es probable que los encargos pendientes superen el medio billón de dólares".Además, la compañía declaró un dividendo trimestral de US$0,50 por acción ordinaria que se pagará el 23 de octubre a todos los tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 9 de octubre.Quién es Larry EllisonEn los últimos años, Ellison escaló posiciones en el listado de multimillonarios. De esta forma, antes de sacar a Musk del podio, ya había hecho lo propio con Mark Zuckerberg en 2024. El empresario, de 81 años, nació el 17 de agosto de 1944 en El Bronx, Nueva York, tiene una larga trayectoria en el sector tecnológico y fue pionero en la industria del software. En 1977, junto a dos socios, fundó Oracle, que se especializa en el desarrollo de software y soluciones de gestión de bases de datos, aunque también expandió sus servicios hacia áreas como el cómputo en la nube, inteligencia artificial y soluciones empresariales integrales.Desde su renuncia como CEO de Oracle en 2014, tras 37 años al mando, Ellison siguió involucrado activamente en la empresa como presidente y director de tecnología, al tiempo que mantuvo un 41 % de las acciones. La compañía experimentó un crecimiento sostenido a través de adquisiciones estratégicas. En 2021, la compra de Cerner, una empresa dedicada a registros médicos electrónicos, se convirtió en una de las transacciones más importantes en la historia de la firma.El multimillonario se mudó en 2020 a la isla hawaiana Lanai, que compró casi en su totalidad en 2012 por 300 millones de dólares, según Forbes. En cuanto a su formación académica, nunca terminó sus estudios superiores: abandonó la Universidad de Chicago y la Universidad de Illinois.Actualmente, se encuentra en pareja y tiene cuatro hijos, de los cuales dos se dedican al cine. Su hija Megan financió películas como Zero Dark Thirty y American Hustle, mientras que su hijo David produjo películas taquilleras como Terminator y Misión Imposible.Con información de Europa Press.
Con el boom de la inteligencia artificial, la empresa multiplicó sus ganancias.El patrimonio de Ellison pasó de 101.000 millones de dólares a 393.000 millones, superando los 385.000 millones del dueño de Tesla y X.
En medio de la tensión con Venezuela por los dos aviones militares venezolanos que volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense, la administración Donald Trump envía diez cazas furtivos F-35 a Puerto Rico. Estas aeronaves se caracterizan por su velocidad, agilidad y alto rendimiento, y tienen como objetivo reforzar las operaciones de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe. EE.UU. despliega cazas F-35 en Puerto Rico: características y capacidades militaresEl despliegue de las diez aeronaves de combate será en un aeródromo de Puerto Rico y se sumará a la fuerte presencia estadounidense en el sur del Caribe para luchar contra los carteles de droga. Se espera que estos cazas militares lleguen a la zona a finales de esta semana, según informó Reuters.Los F-35 se utilizan en operativos de supresión de las defensas aéreas enemigas y misiones ofensivas. "Utiliza su conjunto avanzado de sensores y armas de quinta generación para contribuir a la creación de una fuerza más letal", sostienen sobre el avión en el sitio web oficial de la Fuerza Aérea estadounidense. De acuerdo con la ficha técnica, el caza furtivo es multifunción y puede alcanzar una velocidad máxima de alrededor de 1932 km/h. Además, cuenta con fuerzas de aceleración de hasta nueve veces la gravedad, según la variante. Y posee una envergadura de 35 pies (10,7 metros), un largo de 51 pies (15,7 metros) y mide 14 pies (4,38 metros) de alto.Entre sus características señalan que es ágil, versátil, de alto rendimiento y con capacidad para 9G. Lo que, según describen, combina sigilo para las tropas, fusión de sensores y un conocimiento situacional sin precedentes. Sus sensores electrónicos incluyen el Sistema Electroóptico de Apertura Distribuida (DAS, por sus siglas en inglés) que proporciona a los pilotos conocimiento de la situación en un radio alrededor de la aeronave. Así tiene una mejor anticipación ante misiles y objetivos enemigos. También, el avión está equipado internamente con el Sistema Electroóptico de Objetivos que ofrece detección de largo alcance y precisión en el objetivo contra blancos terrestres y detección de largo alcance de amenazas aire-aire.La aeronave tiene capacidad para una sola persona y cuenta con un sistema de visualización montado en el casco. "Toda la información de inteligencia y objetivos que un piloto del F-35 necesita para completar la misión se muestra en el visor del casco", explican."El F-35A, con despegue y aterrizaje convencionales, otorga a la Fuerza Aérea de EE.UU. y a sus aliados el poder de dominar los cielos, en cualquier momento y lugar", valoran las fuerzas estadounidenses.Tensión con Venezuela: EE.UU. despliega aviones de combate F-35 en el CaribeLa orden de Trump de desplegar diez aviones de combate se conoció solo horas después de que el Pentágono acusara a Venezuela de un vuelo "altamente provocador" de aeronaves de combate cerca de un buque de guerra de la Armada de EE.UU.El presidente Donald Trump había anunciado el martes que Estados Unidos había atacado letalmente a una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua en la costa de Venezuela. El resultado fueron 11 muertos. Dos días después, aviones de combate venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina de EE.UU. en aguas internacionales. "Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales. Esta acción altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo", informó el Departamento de Defensa estadounidense en un comunicado.Y alertó: "El grupo que controla Venezuela recibe una fuerte advertencia de no intentar ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo llevadas a cabo por las fuerzas militares de Estados Unidos". De acuerdo a Reuters, un funcionario norteamericano â??que pidió mantener el anonimatoâ?? afirmó que se trató de dos F-16 venezolanos que sobrevolaron el buque destructor de misiles guiados Jason Dunham, que se encuentra desplegado en el Caribe, con más de 4500 marineros e infantes de marina a bordo.En ese contexto, el despliegue de los F-35 buscaría controlar la zona, ya que se trata de aviones de combate más efectivos que los de la fuerza aérea de Venezuela, es decir, mejores que los F-16.Además, de acuerdo a CNN, Trump advirtió sobre la posibilidad de realizar nuevos ataques, incluso objetivos de carteles de narcotráfico en Venezuela.
María Alejandra López, una creadora colombiana de contenido en TikTok, contó que viajó de Nueva York a Puerto Rico en septiembre de 2025 con su pasaporte como Real ID. Relató que la decisión de emprender el vuelo con su esposo boricua había sido reciente y que se sintió nerviosa antes de viajar.El documento que reemplazó a la Real IDEn su video, López enumeró lo que preparó antes de partir: "Yo llevé mi pasaporte, llevé mi permiso de trabajo, llevé mi Social Security, llevé una copia de mi certificado de matrimonio y también saqué un pantallazo de cómo aparecía lo de mi cambio de estatus migratorio".Confesó que llegó al control "temblando" pero pasó sin problemasLa influencer explicó que tuvo miedo antes de pasar el control: "Yo estaba temblando mientras hablaba". Finalmente, completó el check-in sin problemas y pudo esperar tranquila el embarque. "La verdad, todo salió superbién, pasamos a la sala de espera", afirmó. El avión aterrizó en Aguadilla, en el oeste de la isla."Yo sé que Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos, pero con todo lo que está pasando por estos días, pues uno se asusta", dijo.El viaje se mantuvo en secreto hasta el último momento. "Mis suegros no tenían ni idea que yo iba a viajar porque fue una decisión que tomamos a último minuto, entonces les caí de sorpresa", dijo. ¿Qué identificaciones acepta la TSA para vuelos en EE.UU.?Viajar dentro de los Estados Unidos exige cumplir con normas claras de seguridad en los aeropuertos. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) establece su sitio oficial que todas las personas mayores de 18 años deben presentar un documento válido al momento de pasar por el punto de control. Este requisito busca garantizar la correcta verificación de la identidad de los pasajeros y mantener la seguridad en los vuelos.La TSA mantiene una lista de identificaciones aceptadas, la cual puede actualizarse en cualquier momento. Por eso, se recomienda a los viajeros revisar la información oficial antes de cada vuelo. Entre los documentos reconocidos se encuentran:Licencias de conducir y tarjetas estatales con sello Real ID, emitidas por los departamentos de vehículos motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte.Licencias de conducir mejoradas (EDL/EID, por sus siglas en inglés) disponibles en algunos estados.Tarjetas de programas de viajeros confiables emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.Identificaciones del Departamento de Defensa de EE.UU., entre las que se incluyen a las entregadas a familiares dependientes.Tarjeta de residente permanente y tarjeta de cruce fronterizo.Credenciales emitidas por Tribus reconocidas federalmente, como las Cartas Tribales Mejoradas (ETCs, por sus siglas en inglés).Pasaportes de gobiernos extranjeros, así como licencias provinciales de Canadá o tarjetas de Asuntos Indígenas de Canadá.Credenciales laborales especializadas, entre ellas la Credencial de Identificación de Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés), la credencial de marinos mercantes, la tarjeta de autorización de empleo (I-766) y la Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).Es importante recordar que un cambio clave entró en vigencia el 7 de mayo de 2025: desde ese momento, cualquier licencia de conducir o identificación estatal que no sea Real ID ya no es válida para identificarse en aeropuertos de EE.UU. Esto significa que quienes solo tengan una identificación no compatible con este formato deben presentar otra opción, como un pasaporte, para poder abordar un vuelo doméstico.Los pasajeros que lleguen al punto de control con una identificación no válida podrían enfrentar retrasos, ser derivados a un área especial de revisión y pasar por controles adicionales. Incluso los usuarios de TSA PreCheck estarán sujetos a este procedimiento si no cumplen con la norma.
El presidente de Grupo Carso y América Móvil presentó una estrategia nacional para elevar el ingreso per cápita a 20 mil dólares y alcanzar crecimiento económico superior al 4% anual
El canciller venezolano, Yván Gil Pinto, dijo que "no apuestan al conflicto" en el medio de la tensión en el Caribe. También agregó que una alianza militar al interior de América Latina "no vendría al caso".
El cantante vivió un susto durante su última noche en San Juan en el cierre de su residencia "No Me Quiero Ir de Aquí"
El Departamento de Defensa de Estados Unidos se alista para enviar diez cazas a la isla, intensificando la respuesta militar a la actividad de los cárteles en la región caribeña y bajo la política antidrogas de Trump
WASHINGTON.- Solo un día después de que el presidente Donald Trump advirtiera que considera distintas opciones militares para atacar a los carteles del narcotráfico que operan en Venezuela, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, viajó este lunes por sorpresa a Puerto Rico, un Estado libre asociado en el que Estados Unidos ordenó el despliegue de diez cazas F-35 como parte de su plan de operaciones antidroga en el Caribe.En su visita, que se produce seis días después de que las fuerzas norteamericanas atacaran una embarcación narco del grupo venezolano Tren de Aragua, Hegseth estuvo acompañado por por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, el oficial militar con más alto rango del país, lo que alimentó las versiones de que la Casa Blanca usaría a la isla como plataforma para sus vuelos militares en plena escalada con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.Honored to welcome Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) along with General Dan Caine, Chairman of the Joint Chiefs of Staff (@thejointstaff) to Puerto Rico. We thank @POTUS Trump and his Administration for recognizing the strategic value Puerto Rico has to the nationalâ?¦ pic.twitter.com/vlrDK6Y5Oy— Jenniffer González (@Jenniffer) September 8, 2025Ambos funcionarios fueron recibidos al pie del avión por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, del Partido Republicano. "Agradecemos a Trump por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador Maduro", escribió en la red social X.Luego, Hegseth se trasladó al USS Iwo Jima, el mayor buque de asalto anfibio de la Marina norteamericana desplegado en el Caribe Sur. La visita del secretario de Guerra norteamericano generó además algunas protestas en Puerto Rico.. @SecWar arrival to the USS IWO JIMA. pic.twitter.com/hR6yjDPprJ— DOW Rapid Response (@DOWResponse) September 8, 2025Mientras que altos funcionarios del gobierno han dejado abierta la posibilidad de más ataques en aguas del mar Caribe, el propio Trump respondió a un periodista este domingo que "ya se enterarán", al ser consultado sobre si Estados Unidos considera atacar a los carteles dentro de territorio de Venezuela. El presidente también prometió el viernes derribar aviones militares venezolanos si representaran un peligro para las fuerzas estadounidenses.El vicepresidente JD Vance había afirmado el sábado que "matar a miembros de carteles que envenenan a nuestros conciudadanos es el mejor y más elevado uso de nuestras Fuerzas Armadas".La orden de Washington para enviar a Puerto Rico a diez caza F-35 como parte de sus operativos en la región había sido revelada por dos funcionarios bajo condición de anonimato. Se espera que los aviones lleguen a su destino en la isla sobre el final de esta semana.El gobierno de Trump mantuvo un estricto control sobre la información de sus planes y no reveló con antelación que Hegseth y otros funcionarios, incluido Caine, viajarían a Puerto Rico. Normalmente, esta información se oculta cuando un alto funcionario del gobierno viaja a un lugar peligroso, como una zona de guerra, señaló The Washington Post.El Ejército estadounidense ha desplegado por lo menos ocho buques de guerra en el Caribe, una concentración de fuerzas de combate sumamente inusual en un lugar donde Estados Unidos rara vez aumenta sus tropas, según los expertos militares. Las autoridades describieron la iniciativa como una "operación antinarcóticos reforzada".11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEl ataque al barco del Tren de Aragua, que según Estados Unidos estaba cargado de drogas, fue la primera acción militar concreta en la zona. Hubo 11 terroristas muertos, según el anuncio de Trump.El gobierno norteamericano acusa a Maduro de encabezar el Cartel de los Soles, acusado por tráfico de drogas, y hace poco duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del líder chavista.Welcome aboard the USS Iwo Jima @SecWar pic.twitter.com/hx42HBSFez— DOW Rapid Response (@DOWResponse) September 8, 2025Desde el 31 de agosto, la 22a unidad expedicionaria de la Infantería de Marina desarrolla ejercicios militares aéreos y anfibios en los alrededores de Puerto Rico, para lo que ha vuelto a utilizar las pistas aéreas de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, y la base Ramey, ahora bajo el control de la Guardia Costera estadounidense, reportó el diario puertorriqueño El Nuevo Día.Además usaron la base Muñiz de la Guardia Nacional de Puerto Rico y tropas han desembarcado en el balneario público del municipio de Arroyo. En el pasado, el Pentágono utilizó Roosevelt Roads como parte de su plataforma para las invasiones de Panamá (1989) y Granada (1983).El viaje de Hegseth a Puerto Rico coincide con los esfuerzos en el Capitolio por escrutar las ambiciones militares de Trump en América Latina, que además ha generado divisiones de posturas en los gobiernos de la región.Legisladores demócratas y otros críticos del gobierno cuestionaron la legalidad del ataque de la semana pasada contra la embarcación del Tren de Aragua, considerado por Estados Unidos como una organización terrorista. Vance, Hegseth y otros altos funcionarios norteamericanos desestimaron las críticas, y justificaron el ataque y el despliegue militar en el Caribe como una respuesta justa a las muertes de estadounidenses a causa del narcotráfico.Aunque inicialmente el Pentágono informó que los ejercicios de la Infantería de Marina en Puerto Rico eran rutinarios, el incremento de la presencia militar en la isla fue vinculado a la demostración de fuerza que lleva a cabo la Casa Blanca en aguas cercanas de Venezuela.La utilización de instalaciones militares en Puerto Rico elevó la preocupación entre distintas congresistas demócratas, Alexandria Ocasio Cortez, Nydia Velázquez y Nellie Pou.Velázquez, de origen puertorriqueño y electa por Nueva York, señaló la semana pasada que "ampliar la presencia militar en la isla sería un retroceso histórico".Maduro afirmó que la Casa Blanca "se inventa un relato" sobre la presencia del narcotráfico en Venezuela para intentar quedarse con los recursos naturales del país, y denunció que tiene la intención de apoderarse del petróleo venezolano.
Esta receta es sencilla y deliciosa, ideal para este mes de septiembre
Sencillo de ingredientes, pero de sabor sorprendente. Esa podría ser la definición del Mofongo, el plato nacido en Puerto Rico con influencias africanas, taínas y españolas, que en los últimos años se ganó un lugar en los restaurantes frecuentados por los latinos en Estados Unidos. Elaborado con plátanos verdes fritos, ajo y chicharrón, esta receta borra las fronteras y conquista paladares en territorio estadounidense.Qué es el Mofongo: su origen El mofongo no solo es comida: también es historia. Sus raíces se remontan al encuentro de varias culturas en Puerto Rico. Según explica Smithsonian Magazine, a principios del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles llegaron a esa isla caribeña, sometieron a los taínos, el pueblo indígena de Puerto Rico, y los obligaron a trabajar en sus plantaciones y minas de oro.Con la colonización, los españoles llevaron también a la isla a esclavos originarios de África Occidental. Junto a ellos llegó el fufú, una comida elaborada a partir de plátano, yuca o ñame, hervidos y luego machacados en un mortero. Ese fue el punto de partida del mofongo.El aporte español también se hizo sentir. El sofrito â??mezcla de cebollas, pimientos y hierbas cocidasâ?? se incorporó a las recetas locales. El resultado fue un plato mestizo que reflejó la fusión de sabores africanos, indígenas y europeos.El Mofongo combina plátanos verdes fritos, ajo, chicharrón de cerdo y cilantro. Machacados en un mortero, los sabores se mezclan hasta lograr una textura compacta y crujiente. Aunque se considera un plato popular y accesible, puede presentarse con gran creatividad, acompañado por carnes o mariscos."Los tres ingredientes principales del mofongo (plátanos, chicharrones de cerdo y ajo) parecen sencillos por sí solos, pero cuando se fríen y se trituran juntos, se combinan para brindar un sabor completamente inesperado", describió la revista Delish.Por su contundencia, no se consume con la misma frecuencia que los frijoles con arroz, pero -según esta publicación- es considerado "el plato no oficial" de Puerto Rico.El mofongo como símbolo del mestizaje culturalMás allá del sabor, el mofongo representa identidad. En cada preparación conviven siglos de historia y herencias cruzadas que transformaron a Puerto Rico en un espacio de mestizaje culinario. Su llegada a Estados Unidos, para la web Nuestro Stories, refuerza su rico legado cultural.Hoy el mofongo cruzó fronteras y este plato se disfruta tanto en un restaurante del Viejo San Juan como en un local de Los Ángeles o de otras ciudades de Estados Unidos. Su expansión no se limita al Caribe y a EE.UU. También aparece en cartas de restaurantes en otras regiones, impulsado por la migración y el interés creciente en la gastronomía latina.Cómo preparar el mofongo: receta paso a pasoEl chef puertorriqueño Raúl Correa, copropietario de BACOA Finca + Fogón en Juncos, Puerto Rico, consideró que "el mofongo es un plato que representa muchas cosas de Puerto Rico, quiénes somos y de dónde venimos". Y compartió con Smithsonian Magazine su receta:Estos son los pasos esenciales:Pelar los plátanos verdes y remojarlos para mantener el color.Freírlos hasta que la superficie quede crujiente.Machacarlos aún calientes.Añadir ajo, chicharrón y condimentos al gusto.No triturar del todo: la clave es conservar la textura crujiente.Con esa base, cada cocinero puede personalizar la receta con carne, pollo, camarones o vegetales. La versatilidad es parte del atractivo del plato.
Esta bebida natural ofrece beneficios importantes para la salud, especialmente útiles en épocas de bajas temperaturas
Gavin Cook compartió en sus redes sociales una foto disfrutando del tradicional desayuno peruano, que actualmente compite contra la marraqueta chilena
La procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Yolanda Varela Rosa, anunció este jueves 4 de septiembre el lanzamiento del programa "Abuelos Criando Nietos". Esta iniciativa otorgará un incentivo económico de hasta 200 dólares para gastos educativos a los adultos mayores que cuiden o estén a cargo de la crianza de sus nietos menores de 18 años en Puerto Rico.Abuelos Criando Nietos: de qué se trata el incentivo económico para adultos mayores en Puerto RicoEl anuncio se produjo como resultado de un acuerdo entre Varela Rosa y el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos. El proyecto "nace de la necesidad de mirar de frente la realidad que viven tantos abuelos", según explicó la procuradora en la conferencia bisemanal En Récord, tal como detalló El Nuevo Día.A su vez, explicó cómo funcionará el incentivo económico: "Identificamos US$200 que les vamos a estar dando a todos los abuelos que crían nietos para los efectos escolares. Si lo quieren usar en tutorías, también".Asimismo, señaló que no se requieren documentos específicos para certificar ese vínculo: "No tiene que tener la tutoría legal el adulto mayor. Simplemente, que la escuela me diga: 'Él viene con el nieto todos los días a traerlo'". En esa misma línea, se refirió a la realidad que atraviesa Puerto Rico: "Muchas veces, por distintas circunstancias, los hijos deben salir a trabajar y quienes se quedan cuidando y criando son las personas de edad avanzada. Y lo digo desde el corazón: yo misma lo he vivido y lo vivo con mi nieta, por quien hago y haré siempre todo lo que esté a mi alcance"."Con este acuerdo buscamos reconocer y apoyar esa labor silenciosa y heroica que hacen los abuelos y abuelas, para que sepan que no están solos", concluyó.Cómo funciona el incentivo de US$200 destinado para abuelos en Puerto RicoEl personal del Departamento de Educación de Puerto Rico será responsable de verificar y certificar que el menor está al cuidado o convive con un abuelo. Por su parte, la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (Oppea) se encargará de visitar y entrevistar a los adultos mayores que cumplan con los requisitos del programa, así como de otorgar la ayuda económica."Una vez se identifique eso, nos lo van a hacer llegar a la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada y nosotros tomamos acción. Visitamos el pueblo y el hogar del abuelo para evaluar la situación. Hay una fase de fiscalización, porque hay que ver cómo tratan a ese niño", detalló Varela Rosa.Asimismo, precisó que los adultos deberán presentar los recibos de compra para recibir el pago de manera retroactiva. La Oppea se encargará de otorgar la asistencia económica para gastos educativos como uniformes, materiales, libros, equipos electrónicos o tutorías. Además, orientará a las personas de edad avanzada sobre el proceso de solicitud y otros programas, procesará los reembolsos según disponibilidad de fondos y coordinará con el Departamento de Educación para promover el programa y notificar sobre los recursos disponibles, según informó la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, más conocida como WIPR.El incentivo anunciado este jueves se suma al de US$100 para la compra de alimentos que la Administración de Vivienda Pública (AVP) otorgará a los adultos mayores residentes en sus complejos.
Este alimento es bueno para el pelo
Un conductor de taxi cuestionó en redes sociales las declaraciones del presidente sobre el consumo de combustible, y generó un debate sobre el impacto de la reforma tributaria en trabajadores de bajos ingresos
En diferentes ocasiones se ha visto al cantante Bad Bunny lucir una pava, un tradicional sombrero de paja que usaban los agricultores jíbaros para trabajar en el campo y resguardarse del sol. Lo que comenzó como un accesorio campesino, ahora es parte de la identidad cultural de Puerto Rico. ¿Cómo llegó al país caribeño y qué significa para los boricuas?Los detalles de cómo la pava se convirtió en un símbolo de Puerto RicoLa pava es el sombrero tradicional que usaban los jíbaros, los trabajadores puertorriqueños del campo. Es tejida a mano con hojas de palma, una planta típica de la isla, lo que lo convierte en un accesorio liviano y resistente para resguardarse del sol.De acuerdo al Museo de Historia Americana de Estados Unidos, la pava era utilizada por los cortadores de caña de azúcar, los recolectores de café y otros trabajadores agrícolas para protegerse durante las extensas jornadas.Conocido también como "sombrero jíbaro", comenzó como un accesorio de la vida diaria y logró establecerse como una de las tradiciones isleñas. Este sombrero incluso fue utilizado por Luis Muñoz Marín como símbolo del Partido Popular Democrático (PPD) en 1938, en representación de los trabajadores.La pava se une a otros sombreros tradicionales del Caribe, como los que se usan en Cuba. La tradición arribó en Puerto Rico entre 1700 y 1800, cuando muchas familias de las Islas Canarias migraron a diferentes islas caribeñas. "Trajeron sus costumbres, su forma de tejer la palma y por eso hoy en día vemos sombreros parecidos en varias partes del Caribe, pero cada país lo adaptó a su estilo", explicó en un video de TikTok (@karol.aurora_) la influencer boricua Karol Aurora. Según señaló, "la pava no es solo una prenda, sino una parte de la identidad jíbara que representa a ese campesino puertorriqueño dentro de su lucha, su humildad y su orgullo". Y agregó: "Por eso, ha estado en desfiles, escuelas, festivales y hasta en museos".La historia de cómo comenzó a usarse la pava en Puerto RicoBad Bunny lució una pava en la Met Gala 2025 y fue criticado Bad Bunny ha utilizado en diferentes ocasiones una pava como accesorio para complementar sus outfits. Uno de los momentos que más trascendió fue el de la Met Gala 2025, donde el cantante boricua buscó rendirle tributo a Puerto Rico.También la utilizó para promocionar su último álbum "Debí tirar más fotos", compuesto de 17 canciones en las que habla de su amor por Puerto Rico, las tradiciones de su nación y las dificultades de la migración puertorriqueña a EE.UU. La estética de todo el disco tiene referencias a la historia puertorriqueña. Sin embargo, el rapero puertorriqueño conocido como "Gringo", de Baby Rasta & Gringo, salió a cuestionar a Bad Bunny. "El flow de las pavas es cubano, el puertorriqueño no lleva eso. Todos los que andan con las pavitas por ahí no saben ni su propia historia", consideró. Ante la confusión con el clásico sombrero cubano, la influencer Karol Aurora explicó las diferencias. "Cuba también tiene un sombrero de palma que se llama sombrero de guano o de Yarey, pero no es el mismo. El sombrero cubano suele ser más duro, ancho y con el ala levantada", aclaró. En tanto, precisó que la pava boricua es más redonda, más sencilla y sin una estructura rígida. "Es tejida con una técnica que se hace de generación en generación en el campo de nuestros jíbaros puertorriqueños", comentó. Por último, concluyó: "Lo más importante es que en Puerto Rico la pava no es solo ropa, es un símbolo cultural, político, de identidad nacional y eso no pasa en Cuba. Hoy sigue viva como un símbolo de resistencia y orgullo boricua".
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Durante décadas, Beverly Hills fue sinónimo de lujo y glamour en Estados Unidos. Sin embargo, en 2025 fue destronado. Otro vecindario se quedó con el primer puesto del ranking de los barrios más ricos. Se trata Gables Estates, ubicado en Coral Gables, Florida, que se consolidó como la zona residencial más cara de todo el territorio estadounidense.Gables Estates, el nuevo epicentro del lujo en EE.UU.La comunidad cerrada de Gables Estates reúne mansiones frente al mar, jardines tropicales y un sistema de canales que conecta con la Bahía Biscayne. Su desarrollo comenzó en la década de 1920 y hoy se estima que cuenta con entre 160 y 180 propiedades de altísimo valor.Según un informe reciente del portal inmobiliario Zillow, los precios de las propiedades en esta zona privada de Coral Gables superan con frecuencia los US$21 millones, lo que la ubica como el vecindario más rico del país.El ingreso a esta área exclusiva tampoco es sencillo: se exige una cuota de solicitud no reembolsable de US$100 mil al Gables Estates Club, la entidad que regula el acceso.El atractivo del barrio no se explica solo por sus mansiones. "Lo que hace única a Gables Estates es su privacidad, sofisticación y habitabilidad, algo que Beverly Hills no ofrece por completo", señaló Fernando de Núñez y Lugones, director ejecutivo y cofundador de Vertical Developments, a Fox News Digital.La seguridad es otro de los puntos centrales. Los residentes cuentan con guardias armados las 24 horas, tanto en tierra como en agua. Además, la comunidad se destaca por su ambiente sereno y su prestigio, lo que la convierte en un destino buscado por compradores con patrimonios multimillonarios."Prevemos un interés aún mayor por parte de compradores de ultralujo que buscan mudarse a Coral Gables y al área de Miami. A medida que más compradores se establezcan aquí, la reputación del vecindario como un enclave de clase mundial seguirá creciendo", explicó Lugones.Florida supera a California y concentra los barrios más ricos de Estados UnidosEl ranking de Zillow mostró un cambio de tendencia: siete de los diez vecindarios más caros del país se encuentran en Florida, mientras que solo tres permanecen en California. "Esta es una tendencia a largo plazo, no un fenómeno pasajero", advirtió Lugones. "Compradores y empresas se mudaron por su estilo de vida, los impuestos y el entorno en general. El sur de Florida se conoce cada vez más como Wall Street South, y Coral Gables destaca por su accesibilidad peatonal, sus servicios y su cultura", agregó.La migración de millonarios hacia el sur de EE.UU. se reflejó también en el informe de las Ciudades Más Ricas del Mundo de Henley & Partners para 2025. Allí se señaló que Miami registró un crecimiento del 94% en el número de millonarios durante la última década.Los 10 vecindarios más caros de Estados UnidosDe acuerdo con Zillow, estas son las diez zonas más exclusivas de Estados Unidos. La gran mayoría, se ubican en Florida, mientras que California quedó relegada:Gables Estates, Coral Gables, FloridaPort Royal, Nápoles, FloridaOld Cutler Bay, Coral Gables, FloridaBeverly Hills Gateway, Beverly Hills, CaliforniaThe Flats, Beverly Hills, CaliforniaCañón Shady, Irvine, CaliforniaIsla de San Marino, Miami Beach, FloridaBear's Club, Júpiter, FloridaPalm Island, Miami Beach, FloridaIsla Rivo Alto, Miami Beach, Florida
Es el artista más escuchado a nivel global en Spotify y en Apple Music. Por eso, nadie dudaba que sus treinta shows en el Coliseo de Puerto Rico, su país natal, serían a lleno total. El efecto colateral: una inyección a la economía local que se estimó en casi US$ 200 millones. Bad Bunny dijo que quería incluir a Argentina cuando comience su gira. Leer más
Pedro Sánchez entregó un balance sobre lo registrado en Guaviare y anticipó que la fuerza pública volverá a la zona en la que se registraron los hechos
La selección argentina de básquetbol dio el golpe en un partidazo. Por los cuartos de final de la AmeriCup Nicaragua 2025, el equipo que defiende el título de campeón derrotó a Puerto Rico por 82 a 77 en tiempo suplementario. De esa manera se clasificó para la semifinal que este sábado la enfrentará con Canadá o Colombia, y en la que tendrá la chance de acceder al podio, como lo realiza desde hace 26 años en la competencia. El equipo dirigido por Pablo Prigioni dio una muestra de carácter y se sobrepuso con una plantilla repleta de jóvenes. José Vildoza y Juan Fernández guiaron al equipo a un triunfo que de antemano parecía ser más factible para los boricuas.Los dos equipos llegaron a esta instancia por diferentes caminos. Los dirigidos por Pablo Prigioni, que se presentaban en esta competencia como los campeón defensores por el título que logró en Brasil 2022, fueron segundo en la zona C de la primera etapa. Lograron victorias ante Nicaragua 94 a 70 y Colombia 84 a 83, más una derrota entre medio frente a República Dominicana 84 a 83. Por su parte, los boricuas también finalizaron segundos, pero en el grupo B, y fue Canadá que lo ganó. El rival que tuvo la Argentina esta noche de jueves llegó hasta esta instancia tras derrotar a Panamá y a Venezuela, pero con derrota frente a los canadienses. Para el duelo el entrenador contó con 11 jugadores a disposición ya que no pudo presentarse Gonzalo Bressan tras el escándalo ante República Dominicana. Quienes sí regresaron a la rotación fueron Juan Pablo Vaulet y Francisco Cáffaro. De este modo, el entrenador volvió al quinteto inicial habitual: José Vildoza, Gonzalo Corbalán, Nicolás Brussino, Juan Fernández y Francisco Cáffaro.En el primer cuarto de la selección argentina fue casi perfecto. Puerto Rico es un equipo con mucha potencia en el juego interno. Esto quedó demostrado con una defensa firme en el juego interior con cuatro tapas. Sin embargo, la Argentina aprovechó para el juego exterior y marcó tres triples. En defensa, los de Prigioni estuvieron muy firmes y provocaron muchos errores no forzados de sus rivales (cuatro pérdidas) y estuvo muy atento a esto, que le permitió correr de contraataque en varias oportunidades. Además, llegó a tener un parcial de 12-0 que le permitió sacar una ventaja para irse 18 a 11 al frente.ð??? #AmeriCup | Cuartos de finalâ?±ï¸? 1C | 8:20ð??¦ð??· Argentina 5ð??µð??· Puerto Rico 3ð??? Estadísticas: https://t.co/3uRFdNCHRUð??¥ï¸? En vivo por TyC Sports 2, DSports y Courtside1891 pic.twitter.com/78oXlKlqhP— Argentina Básquet (@cabboficial) August 29, 2025A partir del segundo cuarto, la Albiceleste debía mantener ese nivel y el carácter, algo que no iba a ser fácil. Puerto Rico se acercó en los primeros minutos y los de Prigioni quedaron lejos del aro. A su ritmo y con posesiones más largas, cuando el reloj marcaba 6m11s para el cierre, pasó al frente por primera vez en el partido de la mano de Alfonso Plummer (11 en el primer tiempo), que lideró la ofensiva: 22-21. Sin embargo, la Argentina supo reponerse a ese aluvión del rival y con una buena defensa y corriendo la cancha con contraataques se recuperó y volvió a pasar al frente. Mientras tanto, los boricuas sólo se mantuvieron cerca en el resultado con los tres triples de José Alvarado (12 unidades hasta ese momento) y la primera mitad finalizo 36 a 35 para la Argentina.ð??? #AmeriCup | La especialidad de @VildozaJ11 ð??¹ð??¥ð??¥ï¸? En vivo por TyC Sports 2, DSports y Courtside1891 pic.twitter.com/22ge6TwFTm— Argentina Básquet (@cabboficial) August 29, 2025Tras el entretiempo y como era de esperar, Puerto Rico salió a jugar la segunda parte con otra energía. Defensa fuerte y buen movimiento de pelota en la ofensiva. Otra vez apareció la mano desde los tres puntos del NBA José Alvarado, basquetbolista que le dio la diferencia de calidad a su equipo. En la mitad del período los caribeños llegaron a sacar nueve puntos. Además, fueron desgastando a los jugadores argentinos con su juego y de ese modo finalizaron el tercer período 59 a 51 arriba con el plus de haber anotado 11 triples en esos primeros tres cuartos.En el último cuarto Puerto Rico mantuvo la ventaja en los primeros minutos, pero algunos de sus jugadores comenzaron a sentir el cansancio, un factor que los llevó a cometer varios errores. Por esto, la Argentina cambió la imagen y logró ponerse a un punto (66-65) en la mitad de ese último período. Incluso, tuvo la posibilidad de pasar al frente en cuatro oportunidades, pero en todas falló lanzamientos de cuatro puntos. La defensa de Juan Fernández (8 tapas) le seguía dando vida en un cierre de juego muy cerrado. A falta de 20.9 segundos, Corbalán fue a la línea e igualó el juego en 70, con una gran remontada. Con cinco segundos para el cierre, Vildoza lo cortó con infracción a Alvarado y en la salida del costado, el mismo jugador falló de tres puntos para que el partido vaya a tiempo suplementario.ð??? #AmeriCup | ¡PEEEPEEE y Argentina a 2!ð??¥ï¸? En vivo por TyC Sports 2, DSports y Courtside1891 pic.twitter.com/PaEfu5niDn— Argentina Básquet (@cabboficial) August 29, 2025En el suplementario, Juan Ignacio Marcos tomó la base y manejó los hilos del equipo con mucha soltura para ponerse al frente por dos (76-74). En una ofensiva de Puerto Rico, José Alvarado cayó fuerte y se dio un fuerte golpe en la espalda, el juego se detuvo durante algunos minutos para que sea atendido y debió ser retirado en camilla muy dolorido y al borde del llanto. La defensa de los argentinos siguió siendo fuerte y a 39 segundos del final la combinación Marcos-Fernández puso a la Albiceleste tres arriba. Vildoza metió los dos simples finales y los boricuas tiraron la toalla para que la Argentina dé el golpe y se meta en la próxima instancia con el triunfo por 82 a 77. Juan Fernández volvió a ser clave en el partido. Jugó casi los 40 minutos, anotó 18 puntos, bajó 5 rebotes y metió ¡8 tapas!. Lo secundó muy bien José Vildoza: 18 unidades, 5 rebotes y tres asistencias.ð??? #AmeriCup | ¡JUANI PARA JUAN y Argentina arriba por TRES puntos a falta de 40 segundos!ð??¥ï¸? En vivo por TyC Sports 2, DSports y Courtside1891 pic.twitter.com/Q3tZJVFugn— Argentina Básquet (@cabboficial) August 29, 2025Con esta clasificación, la Argentina aguarda por el ganador de Canadá frente a Colombia, que juegan dentro de un rato en Managua y sigue con chances intactas de lograr otro podio en una AmeriCup, algo que logra de manera ininterrumpida desde 1999. Además, lo logró con un plantel que tiene un promedio de edad de 24 años, que combina juventud con proyección. Nueve de los convocados tienen su primer torneo oficial con la selección mayor mientras que José Vildoza, Nicolás Brussino y Juan Pablo Vaulet aportan su experiencia tras haber sido parte del equipo campeón en Recife 2022.En los dos primeros turnos se habían definido a los primeros semifinalistas. Brasil le ganó a República Dominicana 84-62 y se clasificó a esa instancia. Su rival el sábado será Estados Unidos, que derrotó a Uruguay 83 a 70. Argentina es el tercer semifinalista y jugará en la siguiente etapa, también el próximo sábado a las 17.30, ante el ganador de Canadá-Colombia, que juegan a las 0.10 del viernes, hora de la Argentina. Vale destacar que los de norte américa son grandes candidatos a quedarse con ese juego. Incluso, tienen grandes chances de ser campeones.
La granola es un alimento rico en vitaminas y minerales ideales para comenzar el día. Su consumo es popular en el desayuno, pero también podés adoptarlo en la merienda. Consiste en la combinación de diferentes frutos secos, semillas y cereales que favorecen a tu organismo. Aprendé cómo hacerla en simples pasos sin necesidad de recurrir constantemente a la dietética.Snack proteico: el paso a paso para realizar granola en casaIngredientes: 300 g de copos de avena.45 g de azúcar moreno.1 cucharadita de canela molida.30 g de almendras.30 g de pasas de uva.6 cucharadas de miel.1 cucharadita de esencia de vainilla.2 cucharaditas de aceite de girasol.Paso a paso:En una fuente colocá las almendras y envialas durante cinco minutos al horno a una temperatura de 180° C. Esto es para darle un sabor tostado a la preparación. Retiralas del fuego y picalas. (No apagues el horno). En un bowl mezclá las almendras, la avena, el azúcar moreno, la canela y las pasas de uva. Añadí -si lo deseás- una pizca de sal. Batí e incorporá poco a poco la miel, la esencia de vainilla y el aceite. En una bandeja forrada con papel manteca, colocá y esparcí la preparación, y enviala al horno. Esperá cinco minutos, retirá del calor, revolvé los ingredientes y volvé a introducir por otros cinco minutos más. Repetí este procedimiento hasta que se torne morena la granola.Retirá del horno y esperá a que enfríe. Luego, la podés conservar en un pote hermético. Granola casera "low cost"Tiempo de cocción: 10 minutos aproximadamente.Tiempo de preparación total: 25 minutos. Tips adicionales: La receta de la granola casera no es rígida, sino que permite a los comensales jugar con sus ingredientes, por lo que podés reemplazar algunos de ellos por semillas como las de sésamo y girasol o incorporar avellanas y maní.
En un nuevo aniversario de la hazaña mas grande del básquet nacional, el equipo de Pablo Prigioni busca clasificar a Semifinales.
Opciones prácticas y nutritivas que se adaptan a la rutina de cualquier hogar.Platos fáciles de preparar con ingredientes accesibles y de estación.
La selección argentina de básquet enfrenta este jueves desde las 21.40 (hora argentina) a Puerto Rico por los cuartos de final de la AmeriCup 2025 que se desarrolla en Nicaragua con el objetivo de meterse entre los cuatro mejores del certamen en el que intentará defender el título que obtuvo en Recife 2022.El encuentro se desarrolla en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports 2 y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Courtside 1891.La previa de Argentina vs. Puerto RicoLa albiceleste comenzó el torneo con un triunfo sobre Nicaragua 94 a 70. Luego, perdió contra la Dominicana dirigida por Néstor 'Che' García 84 a 83 en tiempo suplementario en un partido escandaloso porque ni bien culminó jugadores de ambos equipos se trenzaron a golpes de puño en un conflicto que iniciaron los deportistas centroamericanos. Ello derivó en una sanción para Juan Pablo Vaulet, Francisco Cáffaro y Gonzalo Bressán -todavía debe un juego- y obligó al equipo albiceleste a vencer a Colombia para avanzar a los playoffs, lo que consiguió por 84 a 83 con un doble sobre la chicharra de Nicolás Brussino.Puerto Rico, por su parte, es uno de los candidatos a quedarse con el trofeo, más allá de que cerró la primera etapa con una derrota ante Canadá 82 a 73 y fue escolta en el Grupo B. Previamente, logró triunfos sobre Panamá 93 a 59 y Venezuela 97 a 70.El conjunto dirigido por Pablo Prigioni intenta defender la corona que logró en Recife 2022, pero no afronta el certamen con todas sus figuras -no están Facundo Campazzo, Gabriel Deck y Nicolás Laprovíttola, entre otros- sino con un plantel con mayoría de jóvenes que el DT necesita que adquieran rodaje porque los utilizará en el inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2027 en noviembre a raíz de no podrán estar los jugadores que disputan la Euroliga.El equipo tiene un promedio de 24 años. Nueve de los convocados afrontan su primer torneo oficial con la selección mayor mientras que José Vildoza, Brussino y Juan Pablo Vaulet aportan su experiencia tras haber sido parte del equipo campeón en Recife 2022.Plantel de la selección argentina para el partido vs. Puerto Rico1 - Francisco Caffaro - Boca Juniors - (Argentina) - Pívot - 25 años6 - Juan Ignacio Marcos - FC Barcelona - (España) - Base - 25 años9 - Nicolás Brussino - Gran Canaria - (España) - Alero - 32 años10 - Gonzalo Corbalán - San Pablo Burgos - (España) - Escolta - 23 años11 - José Vildoza - Bàsquet Girona - (España) - Base - 29 años16 - Dylan Bordon - La Laguna Tenerife - (España) - Base - 20 años20 - Juan Bocca - Fibwi Palma - (España) - Alero - 20 años21 - Juan Fernández - Bàsquet Girona - (España) - Ala Pívot - 22 años22 - Juan Pablo Vaulet - Estudiantes - (España) - Ala Pívot - 29 años23 - Santiago Trouet - Arizona State - (Estados Unidos) - Ala Pívot - 21 años44 - Alex Negrete - Flamengo - (Brasil) - Escolta - 24 añosSi la albiceleste se impone a Puerto Rico, avanzará a las semifinales y jugará ante el ganador del cruce entre Canadá y Colombia. En la parte baja del cuadro juegan República Dominicana vs. Brasil y Uruguay vs. Estados Unidos.
Puerto Rico es un país reconocido en la historia de Miss Universo, pues sus representantes se han llevado la corona en cinco ocasiones, gracias a su carisma, encanto, cultura y belleza. La última puertorriqueña en obtener la victoria continúa dentro del mundo del espectáculo, con una carrera de gran éxito.Esta fue la última vez que Puerto Rico ganó el Miss UniversoEl país caribeño tiene un gran historial en el certamen internacional, pues ha sido coronado en múltiples ocasiones. La última vez que Puerto Rico ganó el Miss Universo fue en el año 2006, gracias a la representación de Zuleyka Rivera.Recientemente, la actriz y modelo recordó que fue coronada cuando solo tenía 18 años de edad y también el cambio que dio su vida y su carrera, pues la corona le abrió muchos proyectos a nivel profesional, según HOLA!.Zuleyka Jeris Rivera Mendoza fue nombrada Miss Universo el 23 de julio de 2006, hace casi dos décadas, en un evento que tuvo lugar en Shrine Auditorium en Los Ángeles, California. En ese entonces, quien le entregó la corona fue la anterior Miss Universo 2005, Natalie Glebova, representante de Canadá. La famosa hizo historia al ser coronada como la quinta ganadora de la Isla del Encanto.Además, la nacida en Carey obtuvo la victoria cinco años después que su connacional, la modelo Denise Quiñones, nombrada como la mujer más hermosa del mundo en el 2001.Las otras reinas de belleza de Puerto Rico nombradas Miss UniversoMarisol MalaretLa primera puertorriqueña en obtener la corona fue Marisol Malaret, coronada en 1970, también fue la primera Miss Universo del Caribe, según The New York Times. La modelo tenía 20 años cuando fue coronada en el evento que tuvo lugar en el Auditorio de Miami Beach, y su victoria marcó historia por vencer a la estadounidense Deborah Shelton.Deborah Carthy DeuLa animadora recibió la corona en 1985. La representante de Santurce, Puerto Rico, viajó hasta Miami para ser nombrada Miss Universo y recibir la corona con gran seguridad, según Telemundo. Después de terminar con su reinado, la famosa comenzó su carrera como actriz en Miami, para después trasladarse a Argentina, donde protagonizó su primera telenovela, El Cisne Blanco.Dayanara TorresLa famosa construyó una carrera sólida como presentadora de televisión, tras haber sido nombrada Miss Universo en el certamen del 21 de mayo de 1993, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, cuando solo tenía 18 años de edad, según HOLA!.Recientemente, la famosa recordó el momento de su coronación como "una fecha que jamás olvidará", además de celebrar su determinación para atreverse a participar en el concurso.Denise QuiñonesEl 11 de mayo de 2001 la modelo hizo historia al ser la cuarta puertorriqueña en recibir la corona de Miss Universo, desde entonces la famosa se desempeñó como actriz de teatro, cine y televisión, de acuerdo con Telemundo.En 2024, la famosa incursionó en el mundo empresarial al desarrollar su propia línea de perfumes para hombres y mujeres, la cual se comercializa en Puerto Rico, y con la que asegura quiere mostrar su visión de poder y elegancia. Quién es la actual Miss Puerto Rico que viajará a TailandiaEste año, Puerto Rico tiene la esperanza de obtener su sexta corona con la representación de Jennifer Colón, quien recientemente ganó el certamen de belleza de su país.La famosa, que obtuvo la victoria nacional el pasado 14 de agosto, viajará a Tailandia para participar en la 74.ª edición de Miss Universo 2025, que se festejará el próximo 21 de noviembre en el Impact Arena en Pak Kret.Colón es una reina de belleza experimentada, tiene 37 años de edad y comenzó su carrera desde que tenía 17 años, cuando participó en Miss Teen Puerto Rico. Además, en el 2009 ganó la corona de Miss Mundo Puerto Rico.En su vida profesional la modelo destaca como esteticista de grado médico e iridóloga. Mientras que en su vida personal es madre de cuatro hijos, y fue la primera Miss Universo latina en dar a luz durante su reinado.Uno de los discursos principales de Jennifer Colón es romper con los estereotipos, pues desea demostrar que las mujeres que son madres y esposas pueden cumplir con sus metas profesionales.
Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como "Bad Bunny", regresó a Puerto Rico para llevar su música a su país natal, con la gira "No Me Quiero Ir De Aquí", la cual comenzó el pasado 11 de julio y finalizará el 14 de septiembre. Como parte de estos conciertos y el fomento al lugar de su nacimiento, las autoridades de Vega Baja lanzaron una ruta turística para que sus seguidores conozcan los lugares que fueron parte de la vida del artista.La ruta turística de Bad Bunny inspirada por su residencia en Puerto RicoEl municipio de Vega Baja, en conjunto con la secretaria de Turismo, Arte y Cultura, anunciaron el lanzamiento de un tour guiado tanto para los residentes como los visitantes, de acuerdo con Telemundo. Dicho recorrido se lanzó a la par que la residencia del cantante y estará disponible hasta el 14 de septiembre, de martes a sábado. Las autoridades coordinaron dos recorridos por día: el primero de ellos inicia a las 9.00 hs y el segundo, a la 13.00 hs, tiempo local, según sus redes sociales. Entre los lugares que visitan se encuentran:Supermercado Econo Plaza Vega Baja: lugar en el que trabajo el artista como empacador.Escuela Segunda Unidad Almirante Norte: sitio en el que cursó la intermedia.Parroquia Santísima Trinidad: iglesia en la que fue monaguillo.Escuela Superior Juan Quirindongo Morell: escuela en que finalizo la secundaria.Mural Gente de Vega Baja: sitio en el que se le rinde homenaje a figuras locales.Playa Puerto Nuevo: sito en el que grabó su canción "La Jumpa".Negocio La Curvita: punto popular en la zona costera de Puerto Rico.A través de Facebook, el municipio señaló que se necesita reservar un lugar para ser parte de los recorridos. Se puede llamar a la Secretaría de Turismo al 787-855-200 ext. 2901, 2908 0 2900 o escribir un correo electrónico a culturaturismo@vegabaja.gov.pr.En una entrevista concedida a Metro al Mediodía, Marco Cruz Molina, alcalde de Vega Baja, comentó que la ruta se convirtió en un atractivo a nivel internacional, ya que llegan visitantes de diversos países.Asimismo, resaltó que recorren todos estos lugares motivados por la conexión del cantante con su pueblo natal. "Es un movimiento que apenas comienza a crecer y que nos alegra muchísimo", expresó.Con el impacto del tour, las autoridades ya planean ideas e incluso esperan tener una reunión con el equipo de Rimas Entertainment, sello discográfico con el que tiene contrato el artista puertorriqueño, según Metro al Mediodía. Además, buscan mantener al municipio como un destino para los turistas de todo el mundo."Queremos que Vega Baja se sostenga como un lugar asociado a la figura de Bad Bunny", afirmó Marco Cruz.Experiencias inmersivas sobre Bad Bunny en Puerto Rico La fiebre por el artista no solo está en su lugar de origen, sino también en otros sitios que también llevan a cabo exposiciones o experiencias para sus seguidores. Tal es el caso de la exposición "Seguimo' Aquí", ubicada en el centro comercial Plaza Las Américas, San Juan, Puerto Rico.Este espacio se encuentra abierto de martes a domingo, en un horario de 11.00 hs a 20.00 hs, tiempo local, y cerrará sus puertas el 14 de septiembre, según EFE.Dentro de las salas se exhiben recuerdos familiares y musicales del cantante. Por ejemplo, en un espacio se ubicó una foto de pequeño de Benito junto a su familia.De igual manera, destacan a la cultura puertorriqueña, la cual incluyó el propio artista en sus discos "Debí Tirar Más Fotos" y su gira "No me quiero Ir De Aquí".
El magnate suma cada día más dinero a su patrimonio de miles de millones de dólares
El empresario más rico del país también tiene en su historia un vínculo con el fundador de los Legionarios de Cristo, acusado de abusos y de llevar doble vida
Personas sordas vibran con la música urbana gracias a intérpretes de señas en los conciertos de la residencia "No me quiero ir de aquí" en San Juan.
El grupo con mayores recursos concentra 35% del ingreso nacional, mientras el 10% más pobre accede sólo al 2%; los hogares monoparentales encabezados por mujeres tienen ingresos promedio de $11 mil 548 pesos, menos de la mitad del promedio nacional de $24 mil 70 pesos
Un día antes de que cumpliera 17 años, Gabriela Nicole Pratts fue asesinada en su pueblo natal, Aibonito, en Puerto Rico. El caso conmocionó a la comunidad y las autoridades detuvieron a dos principales sospechosas, aunque continúan bajo investigación otras cuatro personas.Qué se sabe del caso de Gabriela Nicole Pratts en Puerto Rico y quiénes son las detenidasPasadas las 12.10 horas del lunes 11 de agosto, la adolescente de 16 años sufrió ocho puñaladas con un arma blanca en el Desvío Roberto Colón, luego de la celebración del "Cierre de Verano" anual, previo al comienzo de las clases. La joven fue trasladada a un hospital local, donde se certificó su muerte.En declaraciones a Telemundo, la secretaria de Justicia de Puerto Rico, Lourdes L. Gómez Torres, señaló que la disputa se inició entre la hermana de la víctima y un grupo de jóvenes, a las que Pratts presuntamente conocía y decidió intervenir.En el altercado, un amigo de Gabriela fue herido con tres puñaladas y derivado al Centro Médico de Río Piedras, donde ya recibió el alta. Su testimonio se utilizó en la investigación para el arresto de las dos principales sospechosas, que aún continúa abierta.Una mujer y su hija fueron detenidas en el caso el martes 19 de agosto: Elvia Cabrera, de 40 años, y Anthonieshka Avilés, de 17, quien será juzgada como adulta, según confirmó el Departamento de Justicia de Puerto Rico. La primera fue trasladada a Bayamón y la segunda ingresó en una institución en Ponce.A su vez, la jueza Valery Téllez impuso una fianza de un millón de dólares a cada una de las arrestadas, que enfrentan dos cargos de asesinato en primer grado y violación de la Ley de Armas. La próxima vista preliminar tendrá lugar el 25 de agosto próximo.El caso, que continúa en investigación, se basó principalmente en los testimonios de los presentes. Además de las dos detenidas, una adulta y tres menores de edad están imputadas."Este crimen ha provocado una indignación colectiva en Puerto Rico", aseveró Torres en un comunicado del Departamento de Justicia. Y siguió: "Como secretaria de Justicia y, sobre todo, como madre, puedo asegurar que desde el primer momento lo atendimos con diligencia y responsabilidad. En conjunto con la policía, recopilamos toda la evidencia necesaria para presentar cargos contra las imputadas. Ahora, tendrán que responder por lo que hicieron".El pedido de la madre de Gabriela Nicole Pratts tras su asesinato en Puerto RicoPratts estaba a punto de comenzar su último año en la escuela superior Bonifacio Sánchez Jiménez. Su madre, Lisandra Lisa Rosario, compartió un desgarrador mensaje en su perfil de Facebook dedicado a su hija y le aseguró que hará justicia por su asesinato."De todos los ángeles que hay en el cielo, uno de ellos es mi eterno amor", escribió. Y siguió: "Te extraño tanto. Hubiera querido que me pasara a mí y no a ti, que estabas empezando a vivir"."Siento un vacío en mi corazón que no lo aguanto", expresó. Y concluyó: "Te quitaron la vida de la peor manera. Juro que la justicia llegará. Te amo y te amaré toda mi vida, mi eterno amor".
Esta marca destacó por su elevado perfil nutricional
A cuánto asciende el salario mínimo en 2025.Cuáles son las opciones de residencia.
La tormenta, con vientos de 252 km/h, podría causar daños catastróficos. Luego se dirigirá a Bahamas y podría afectar la costa este de EEUU.
La tormenta alcanzó el rango de "posibles daños catastróficos" y luego de Puerto Rico se dirigirá a Bahamas, donde llegaría a primera hora del lunes. Video Leer más
No fue fácil encontrar un rato de calma en medio de su ajetreada agenda, pero, finalmente, recibe con su amabilidad característica a LA NACION en su residencia en el Bajo Belgrano. Sucede que, tras cuatro años en el país, el embajador de la Unión Europa en la Argentina, Amador Sánchez Rico, terminará en unas semanas su misión diplomática y su vida social está llena de despedidas. El español desempeña un cargo que pocos fuera del mundo diplomático conocen. "Ser embajador de la Unión Europea es un gran honor y una gran responsabilidad, el representar los intereses y los valores de 27 países (21 de los cuales están acreditados aquí en Argentina), exige una gran labor de coordinación", dice el español de 52 años. "Yo nací en España, en Madrid, pero he vivido siempre en el País Vasco, en la zona fronteriza. A los 12 años me mudé a Francia, estudié derecho en San Sebastián, luego en Montpellier y finalmente di mi examen para la Comisión Europea en Bruselas", enumera. -¿En su familia ya se dedicaban a la carrera diplomática?-No, mi padre es ingeniero industrial, pero del lado de mi madre vengo de una familia muy metida en el tema de aduanas y fronteras, entre Francia y España. Mi abuelo era agente de aduanas, de casualidad, o no tanta, desde hace 30 años yo vengo trabajando en la Unión Europea por un gran objetivo, que es suprimir las fronteras.-¿Cuál fue su primer destino? -Pasé los primeros diez años en la sede, Bruselas. Y mi primer destino fuera de Bélgica fue como consejero político de nuestra embajada en Nueva York ante Naciones Unidas. Por entonces, ya estaba casado con mi mujer, Sonia Lalanne, y fuimos en familia.-¿Dónde se conocieron? -Es una gran historia [sonríe]. Nos conocimos en el colegio secundario, a los 12 años, en Francia, ella es francesa. Empezamos a salir al finalizar el colegio, a los 18. Estudiamos juntos, ella también es diplomática y me siguió, sacrificó o congeló su carrera para seguirme a Nueva York. Después estuvimos en México, otros cuatro años.-¿Se hallaron en el mundo latino? -Me siento muy identificado con el mundo latino, ya en México y aún más aquí, que me siento como en casa. Llegué en septiembre de 2021, en los últimos coletazos de la pandemia, me encanta la Argentina, yo pedí este destino, es muy codiciado.-¿Tanto? -Sí, Argentina está en el top five, es un lugar con el que los europeos nos sentimos muy cercanos, yo aquí me siento como en casa porque es un país muy afín, con mucho pasado en común con Europa. Se ve en la ciudad de Buenos Aires: yo diría que es mucho más europea que algunas capitales europeas. -¿Qué características rescata de los argentinos?-Yo creo que son las dos caras de la misma moneda, algo paradójico es la pasión que le ponéis a todo, con la que vivís todo. La pasión con la que vivís el fútbol, por ejemplo. Tuve la gran suerte de estar aquí en la final de la Copa del Mundo, no me preguntes lo que pensaba mi mujer, que iba por Francia [sonríe]. Y este seguimiento tan cercano con el que vivís la política, la macroeconomía o la pasión con la que se está todo el tiempo pendiente del dólar, eso es algo que yo tampoco había vivido en ningún otro lugar. -¿Un embajador hace sus compras personales, está al tanto de los tipos de cambio?-De eso estamos bien al tanto. Nos toca hacer las compras por el barrio, tenemos gasto diario privado y también dentro de la embajada. Hay pagos que hacer, salarios que pagar, licitaciones... Tenemos que afrontar una serie de transacciones diarias y tienes que estar informado, porque nos toca lidiar con estos cambios. Gracias a Dios creo que la situación está un poco mejor que hace cuatro años.-¿Qué rol llevan adelante entre reuniones, cócteles y eventos como la Exposición Rural? -El oficio de la diplomacia está más a prueba que nunca. Tenemos una geopolítica muy complicada a nivel internacional, mucho conflicto, tensión, y es ahora cuando la diplomacia tiene que demostrar su valor añadido y defender sus intereses. Somos entre 80 y 90 embajadores, es un número importante si lo comparas con otros países en la región, pero aquí, se siente una gran cercanía y compañerismo entre todos los embajadores. Creo que eso es algo saludable, porque no quiere decir que no tengamos, cada uno, nuestros principios, valores e intereses, pero eso no quita que tengamos un buen relacionamiento. Esto ayuda mucho en las relaciones entre los países. La vida de un diplomático"Tengo dos hijos. De mamá francesa y padre español, ellos nacieron en Bruselas y se criaron en Nueva York y en México. Hoy, Inés tiene 21 y Adrián tiene 19â?¦ Adrián en español o Adrien en francés, tenemos nuestras internas en cuanto a eso y no me preguntes cómo lo hemos anotado en sus pasaportes o si está escrito de la misma manera, porque creo que no [ríe]. Los cuatro nos hemos ido moviendo juntos como núcleo familiar.-¿Sus hijos se adaptaron bien a esa forma de vivir nómade?-Creo que les damos muchas herramientas a los niños con esta vida, pero también es un gran desafío y sé que pueden llegar a carecer de aspectos básicos para todos, como la identidad. No es nada fácil. Mis hijos hoy, entre ellos, se hablan en inglés. Cuando toca reñirles -de vez en cuando- es en español, aunque la madre les habla siempre en francés. Adrián ha estado en 12 colegios diferentes...¡12! Creo que hay que saber llevar esa vida. Yo tuve que cambiar una vez, cuando mis padres se mudaron, fui al colegio en Francia y eso para mí fue traumático, un punto de inflexión. En México mi hijo fue a tres colegios diferentes, luego volvimos a Bruselas, después a Madrid, de nuevo a Bruselas y ahora vinimos aquí, donde él terminó el colegio el año pasado.-¿Cuáles son sus lugares favoritos?-Me gusta ir al Teatro Colón, es uno de los top tres del mundo. ¿Cómo no cómo no aprovechar mi estancia aquí y escaparme al Colón en cuanto tengo la oportunidad? Si pienso en destinos es difícil, dada la extensión del país, tan grande y diverso. Porque, ¿qué eliges? ¿Cataratas, El Chaltén o Ushuaia? Visité Bariloche, Villa Angostura, Neuquén, recorrí los Siete Lagos conduciendo un auto antiguo en las 1000 Millas, una experiencia inolvidable con conexión con la naturaleza, indescriptible. También la provincia de Chubut, que quizá no es tan conocida desde el punto de vista turístico y me parece una provincia muy completa, porque tienes a la Cordillera de un lado, ahí tocando con los Andes, lagos y unos paisajes maravillosos, cruzás la provincia por una zona bastante inhóspita con unos paisajes espectaculares y llegas a la costa con la mayor concentración de fauna marina de todo el país. Me gustó muchísimo la Bahía Bustamante, que la fundó un español. -¿Cómo es el día a día de un embajador?-Es un trabajo que me apasiona, que exige mucho de relacionamiento y de networking. A mí me gusta relacionarme con la gente, dialogar. En los fines de semana intento desconectar; con un poco de suerte, lo logramos. Aunque siempre hay compromisos y viajes, pero yo muchas veces me tomo esos compromisos como algo lúdico, alegre, algo que hago con satisfacción. Prácticamente todos los domingos jugamos un partido de pádel temprano por la mañana, porque tenemos un grupo de chat, somos siete embajadores. ¿Quiénes estamos? Bueno, es un grupo que viene además evolucionando en función de los nuevos que llegan. Tenemos a Marruecos, al noruego, al sueco, al belga, al canadienseâ?¦ ¿Brasil? No, él juega tenis.-También debe tener compromisos con amigos localesâ?¦-Sí, claro. Una de las cosas que más me gustan y que me llevo de la Argentina es la importancia que se le da a la amistad y esto se refleja en muchas cosas, en muchos eventos, como en la tradición del asado, cuando nos reunimos. Lo hacemos aquí en esta parrilla [señala] o nos reunimos en asados en diferentes lugares; yo me ocupo de hacerlos. Vengo del País Vasco, donde también hay una gran tradición y una gran cultura gastronómica y la cocina es mi pasión.-¿Y cuánto disfrutó nuestra comida?-Pues, me estoy acostumbrando a la gastronomía de aquí [sonríe]. No fue fácil al principio, porque yo venía de Europa, de estar mucho en Italia, y puedo llegar a ser un poco picky (quisquilloso), demasiado purista como los napolitanos, con los que he vivido cuatro años. Para ellos la boloñesa, la masa de pizza, el aceite de oliva, la pomodoro es de una única manera y algo de eso me contagiaron. Y en el País Vasco, de donde yo vengo, también hay mucho culto a la cocina. Las pizzas acá son buenas, pero el asadoâ?¦-¿El asado no es como en Europa?-Un buen chuletón, nosotros lo hacemos a la llama, vuelta y vuelta, queda bastante crudito dentro y eso aquí no hay. Al principio me tuve que acostumbrar. Pero de sus vinos, ¡soy un gran apasionado! Pienso que en Argentina defendéis muy bien vuestras marcas, se confirma: asado y Malbec. Además, siento que, desde que llegué -en Mendoza, pero sobre todo en Buenos Aires- se ha notado una explosión, un crecimiento exponencial del número de restaurantes y de su calidad. -¿A dónde sale a comer? -Me gusta Roux en Recoleta, Crizia si quieres salir un poco de la tradicional e irte a algo un poquito más sofisticado. También hay muy buenos restaurantes de sushi como Chocho. De los clásicos, Don Julio es un valor seguro, también Elena. -¿Cocina en la residencia? -Cocino, soy muy bueno haciendo paellas, aunque muy pocas veces como en casa, pueden pasar semanas sin que yo cene aquí. Solo estoy por las mañanas, aunque ahí intento hacer un poquito el ayuno intermitente, porque si no... [señala la camisa]. Tengo mi rutina de las mañanas. -¿Es verdad que nada cada mañana?-Tanto como nadar, no. Pero desde que estoy aquí he tomado el hábito: no puedo salir de casa sin haberme sumergido en la piscina que está ahora helada, porque no está climatizada. Es un shoot de adrenalina, algo adictivo que ya no me lo puedo quitar de encima. Aunque salga a las 5 o 6 de la mañana, oscuro, me meto. Sales como nuevo, un shoot de energía que me dura todo el día. -¿Y qué va a hacer ahora que se va?-Mi destino es Bruselas, dudo que la piscina tenga sentido. Desde allí voy a llevar 14 países africanos, así que toca buscar casa, y además me voy con una configuración familiar muy diferente a la que tenía cuando llegué aquí. Me voy prácticamente solo, porque tengo a los niños en Madrid y Sonia irá de diplomática a Ruanda. Estos son los momentos que uno no quiere que lleguen, porque se resiste a pensar en irse de un país como este, donde me he sentido en casa. Pero justamente por eso no me iré del todo, busqué unos departamentos, apuesto por el Microcentro. Tengo una serie de sentimientos agridulces: miro para atrás y todo ha pasado muy rápido, pero al mismo tiempo, creo que hemos hecho mucho. -¿Qué recuerdo se llevará de su paso por el país?-Al poco tiempo de llegar dije que no me iba a aburrir, porque la actualidad aquí es frenética, y no me he aburrido. Nosotros tenemos que ir intentando adaptarnos a este ritmo y ha sido apasionante. A mi sucesor le diría: "¿Conoces ese refrán que dice que tú te vas 20 días de Argentina y todo cambia, pero que vuelves 20 años más tarde y todo sigue igual? Bueno, es justamente así".
La gastronomía nacional es diversa y deliciosa
El empresario es el responsable de una conocida cadena de tiendas departamentales
Qué dice el informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
La 74.ª edición de Miss Universo 2025 cada vez está más cerca, se llevará a cabo en Tailandia el próximo 21 de noviembre y definirá a la sucesora de Victoria Kjær Theilvig entre 29 candidatas. Por eso, cada país ya está eligiendo a su representante, y Puerto Rico no es la excepción. Jennifer Colón fue coronada el año pasado y será la encargada de entregar la corona a la nueva ganadora del certamen este jueves 14 de agosto en el boricua en la gala del año pasado y en el Centro de Bellas Artes en Santurce. Su historia es peculiar, porque gracias a un cambio en las reglas del concurso, se convirtió en la primera ganadora en dar a luz durante su reinado.El perfil de Jennifer Colón, la Miss Puerto Rico 2024 que se despide de su coronaJennifer Colón, una reina de belleza con experienciaJennifer Colón Alvarado nació el 21 de diciembre de 1987 en Hartford, Connecticut, pero a los pocos meses de vida sus padres se tuvieron que mudar a Orocovis, Puerto Rico. Cuando se egresó del colegio secundario eligió estudiar Química en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, sin embargo, por una cuestión de afinidad, se terminaría cambiando a la Universidad Politécnica de Puerto Rico para estudiar la carrera de Diseño.Según el sitio web de Miss Universo, mientras Colón desarrollaba sus estudios universitarios, comenzó a incursionar en el modelaje en sus tiempos libres. En el año 2006 participó de Miss Teen Puerto Rico y tres años después, es decir, en 2009, lo haría en el certamen de belleza Miss Mundo Puerto Rico, el cual finalmente ganó.En el año 2024, gracias a que se modificó la restricción de edad para las participantes, Colón pudo anotarse en Miss Universo Puerto Rico, con 37 años y lo ganó. Fuera del ámbito de los certámenes de belleza, la modelo es esteticista de grado médico, iridóloga y madre de tres hijos."Jennifer Colón Alvarado es una mujer valiente que cree en darse segundas y terceras oportunidades", dice su presentación en el sitio web de Miss Universo. "Como médica esteticista, iridóloga y reina, se enfoca en mejorar la autoestima de las personas. Como embajadora, está decidida a seguir rompiendo estereotipos", añade la página.Ella es la primera Miss Universo latina en dar a luz durante su reinadoJennifer Colón Alvarado, actual Miss Puerto Rico, dio la bienvenida a su cuarto bebé en 2025, un varón que nació el primero de agosto en San Juan, según compartió ella misma en su cuenta de Instagram. En diálogo con el medio Nuevo Día, la boricua compartió que su bebé nació en el Hospital Pavia de Santurce, a las 37 semanas y cuatro días, un poco antes de lo esperado. "Nació antes, estamos contentos y agradecidos con Dios por esta bendición, todavía no le tenemos nombre, fue sorpresa que es un varoncito, tenemos como cinco nombres que nos gustan, pendientes para eso", declaró la famosa. Desde que se enteró de su embarazo, la Miss Puerto Rico compartió fotos y videos de todo el proceso en sus redes sociales, siempre acompañada de su esposo y de sus otros tres hijos.Su embarazo no la detuvo de cumplir con sus compromisos como reina de belleza y también mostró fotografías de sus reuniones con otras ganadoras del certamen y con los preparativos de la edición 2025 del concurso en su país.Jennifer Colón marca un precedente en la historia de Miss Universo Puerto RicoLa modelo, coronada en 2024, dijo que se siente orgullosa de ser la primera Miss Universo latina en dar a luz durante su reinado, y aseguró que marca un precedente para otras mujeres, según la revista HOLA!No hace mucho, el certamen de belleza tenía reglas muy estrictas con sus participantes, las cuales fueron implementadas cuando surgió el concurso en la década de 1950, aunque a partir del 2020 todo cambió y existió mayor apertura para la diversidad.Reinas de belleza como Colón demuestran que las mujeres que son esposas y madres pueden cumplir sus metas, trabajar y tener éxito profesional. Pues durante su embarazo participó en SuperChef Cerebritis y continúo con sus actividades como Miss Puerto Rico.Quiénes son todas las candidatas de Miss Universo Puerto Rico 2025Jennifer Colón entregará la corona a su sucesora este jueves 14 de agosto en un evento que se celebra en la Sala de Festivales Antonio Paoli, Santurce, e inicia a las 19 horas, hora de San Juan, según tickets center.Son 23 las mujeres que compiten por obtener el título de Miss Puerto Rico para representar a su país en el próximo Miss Universo 2025, que se llevará a cabo el 21 de noviembre en Tailandia. Cada participante cuenta con un perfil único, son profesionales y buscarán convencer a los jueces de que tienen lo que se necesita para alcanzar la gloria internacional. Según el sitio web oficial del certamen, ellas son:Natalie Marrero, Miss AguadillaSofía Adorno, Miss CaguasAneichka Maldonado Torres, Miss CanóvanasJosuan Del Valle Rivera, Miss CarolinaIsabella Buford, Miss CatañoNatalia Andrea Gómez Rivera, Miss CoamoZashely Nicole Rivera, Miss DoradoMaría Fernanda Amador Rivera, Miss FajardoValeria Velázquez, Miss GuraboSamarys Barbot Arroyo, Miss JayuyaBárbara Stefanie Marrero Rivera, Miss LaresHeidi Marie Acevedo Rosario, Miss MorovisKarielys González Colón, Miss NaguaboMarisabel Rivera Negrón, Miss PonceKrystyn Abril Barreiro, Miss RincónPaola Malavé Morales, Miss SalinasIndira Ortiz, Miss San JuanKaelie Blanes-Ronda, Miss San SebastiánKarina Jolene Alvarado Bello, Miss Santa IsabelAlanys Bravo, Miss Toa AltaJoaliz Mailene Cancel Figueroa, Miss Trujillo AltoIsys Arimar Santos Crespo, Miss ViequesClaudia Lorenzi, Miss Yauco
Manuel Castaño Gil expuso cómo fue vivir como campesino, mientras sus hermanos eran protagonistas del conflicto interno en Colombia
Lo que comenzó como un viaje de ilusión hacia Puerto Rico para presenciar un concierto de Bad Bunny terminó en una tragedia para la comunidad latina de Nueva York. Kevin Mares, de 25 años, hijo de inmigrantes mexicanos, vivía con su familia en Queens, donde estudiaba para convertirse en veterinario y era reconocido por su carácter amoroso y su pasión por la música. La noche fatal en La Perla: cronología de los hechosJunto a su novia y amigos, el joven planeaba celebrar el esperado concierto del artista puertorriqueño. Además, había preparado una propuesta de matrimonio para su pareja, con quien compartía siete años de relación. "Era todo para nosotros. Tenía muchos sueños y siempre pensaba en nosotros primero", recordó su madre, Sandra Mares, según ABC7NY.La tragedia ocurrió la madrugada del domingo 10 de agosto de 2025 en el barrio de La Perla, San Juan, una famosa zona costera.Tras una salida nocturna con amigos y familiares, Kevin y sus acompañantes se encontraron, por mala fortuna, frente a una acalorada discusión entre otros individuos en las cercanías de un club social.Lo que debió ser solo ruido de fondo se tornó en horror: uno de los involucrados sacó un arma y disparó indiscriminadamente. Tres personas fueron alcanzadas por las balas: dos residentes locales permanecen hospitalizados y Kevin, quien fue impactado en el abdomen, falleció poco después de llegar al hospital.Un joven falleció en Puerto Rico tras ir al concierto de Bad Bunny La policía de Puerto Rico confirmó que Kevin era un espectador inocente sin relación alguna con el conflicto. "No sabemos aún el motivo de la pelea ni tenemos identificado al tirador", explicó el detective Arnaldo Ruiz a medios internacionales. Por el momento no se anunciaron arrestos definitivos por el caso.Reacción de la familia y la comunidad latina de Nueva YorkLa noticia sacudió a la familia Mares y a toda la comunidad neoyorquina, donde amigos, compañeros y vecinos organizaron rápidamente una campaña para recaudar fondos orientados a la repatriación, despedida y apoyo emocional ante la pérdida. "Queremos justicia", reclamaron los padres de Kevin frente a cámaras y en entrevistas con medios nacionales e internacionales.La policía local y la familia de Kevin piden colaboración ciudadanaEl asesinato de Kevin Mares no fue un hecho aislado. Aunque Puerto Rico logró reducir sus cifras de homicidios en comparación con años anteriores, continúan registrándose episodios de violencia que impactan tanto a residentes como a visitantes.La Perla, conocida mundialmente por la canción "Despacito" y su revitalización cultural, transita desde hace una década un proceso complejo de transformación social, en el que conviven avances comunitarios con desafíos en materia de seguridad.La policía local y la familia de Kevin pidieron colaboración ciudadana para esclarecer el caso, pidiendo a quienes tengan información a comunicarse de forma anónima. Mientras tanto, la historia de este joven trabajador, estudiante, amante de la música latina y de los animales, deja una marca profunda en quienes lo conocieron, tanto en la isla como fuera de ella.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los perfumes son un accesorio imprescindible para muchos. Sin embargo, decidir cuál comprar puede ser difícil frente a tanta variedad. Entre las opciones en el mercado de Estados Unidos, existen perfumes de hombre que se colocaron como los mejores porque huelen rico y no son tan costosos.Cuáles son los mejores perfumes de hombreNo existe una única manera de determinar cuáles son los mejores perfumes de hombre para comprar en Estados Unidos. Es que cada persona puede tener una predilección única por determinados aromas. Sin embargo, hay ciertas marcas y modelos que atraen a una gran mayoría. Según Men's Health, estos son las mejores fragancias masculinas que combinan calidad y buen aroma en Estados Unidos:CK one Eau de Toilette: es una colonia aromática cítrica. Su aroma se caracteriza por ser audaz y fresco, pero a la vez equilibrado y universal. Combina notas frescas de té verde con toques florales de rosa y violeta, para finalizar con un fondo de almizcle y ámbar.Se puede conseguir por Amazon por US$96 los 100 ml.Hackett Bespoke Eau de Parfum: el perfume combina ron añejo y semillas de cilantro, mientras que su cuerpo amaderado incluye cedro, ciprés y vetiver. En la base, destacan aromas potentes de ámbar, cuero y tabaco. El diseño del frasco refleja la inspiración en el arte de la sastrería, con un acabado en tono negro profundo y una tapa que replica el modelo de una antigua bobina tradicional.Se puede conseguir en su sitio oficial por US$87 los 100 ml.Cool Water: de la marca Davidoff, la fragancia se destaca por su frescura inspirada en el océano, con notas de menta y lavanda combinadas con ámbar, ideal para el uso diario. Este perfume está elaborado con más de 18 ingredientes naturales que brindan una sensación fresca desde el primer momento.El perfume está disponible en su sitio web oficial por unos US$80,56 los 100 ml.Eau des Baux Eau de Toilette: está inspirada en la fortaleza y valentía de los caballeros del pueblo de Les Baux de Provenza. Su composición ofrece una mezcla sensual y misteriosa que combina la madera de cedro y el incienso. Los aromas se mezclan con bergamota, incienso, vainilla y cedro.Se puede conseguir en su sitio oficial a US$85 los 100 ml.Vanilla Smoke Body Mist: combina una mezcla de aromas donde destacan notas frescas de bergamota, pimienta rosa y abedul. Se perciben cacao blanco, vainilla, cachemir y frijol tonka, mientras que su base está compuesta por incienso, bálsamo de Perú y ámbar. Esta fragancia es perfecta para quienes buscan un aroma cálido y distintivo.Se puede adquirir a través de su sitio oficial por el siguiente precio: 88 ml: US$25236 ml: US$38Zara Vibrant Leather: ofrece una combinación equilibrada y sofisticada, en la que destacan notas cítricas de bergamota y limón, complementadas por la calidez del cuero, el pachuli y el papiro. El resultado es un aroma vibrante y elegante, ideal para quienes buscan una fragancia versátil.Se puede conseguir en el sitio web de la marca con un 60% de descuento a US$19,96.White Musk Eau De Toilette: reconocida por su aroma fresco y limpio. Esta colonia unisex combina lirio de los valles, jazmín y almizcle blanco y ofrece un equilibrio entre frescura, flores y sensualidad. Diseñada para quienes buscan un perfume distintivo y duradero, esta fragancia se destaca por ser un clásico atemporal elaborado con almizcle libre de crueldad animal.En su sitio oficial se puede comprar a:30 ml: US$17,2260 ml: US$25,83Adidas Vibes Energy Drive: la fragancia incorpora notas de cardamomo y pimienta rosa, con una fórmula de larga duración elaborada a partir de aceites esenciales naturales de naranja y pimienta rosa. Es vegana, dermatológicamente probada y presentada en un envase fabricado con materiales reciclados.Se puede conseguir en Amazon a US$24,87.
Tailandia se prepara para celebrar la 74.ª edición del Miss Universe el próximo 21 de noviembre. A tres meses del evento, ya se confirmaron 11 candidatas de la comunidad latina, por lo que crece la expectativa en torno a Puerto Rico, que por el momento no anunció a su representante.Por qué Puerto Rico no cuenta con representante para el Miss Universe 2025 hasta ahoraPuerto Rico se encuentra a pocos días de coronar a su próxima miss. Según la organización del Miss Universe Puerto Rico 2025, el certamen se celebrará el próximo jueves 14 de agosto en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan.La gala se emitirá por WAPA América, la cadena de televisión por cable dirigida a los puertorriqueños que viven en Estados Unidos, con esta programación: Cuenta regresiva (antesala): a las 19 hs (hora local). Certamen final: a las 20 hs (hora local). Programa especial "¡Qué viva la reina!": A las 23 hs (hora local). Noticentro con la nueva Miss Puerto Rico 2025: A las 23.30 hs (hora local). Quiénes son las candidatas a ganar el Miss Puerto Rico 2025 La nueva edición del certamen cuenta con un grupo diverso de 23 candidatas que fueron capacitadas en áreas como oratoria, pasarela, compromiso social y preparación mental. Algunas de ellas son: Natalie Marrero - Miss Aguadilla 2025: tiene 30 años, tiene formación en justicia criminal y le gustan los roadtrips.Sofía Adorno - Miss Caguas 2025: tiene 26 años y estudió Negocios con especialización en Mercadeo. Aneichka Maldonado Torres - Miss Canóvanas 2025: tiene 24 años y trabaja como asistente clínica en dermatología.Josuan Del Valle Rivera - Miss Carolina 2025: tiene 29 años y es cofundadora, dueña y vicepresidenta de una agencia de publicidad y mercadeo digital. Isabella Buford- Miss Cataño 2025: tiene 21 años y estudia Psicología con enfoque forense. Natalia Andrea Gómez Rivera - Miss Coamo 2025: tiene 24 años y trabaja como especialista en ventas y servicio al cliente.Zashely Nicole Alicea Rivera - Miss Dorado 2025: tiene 25 años y es bailarina profesional de ballet. Maria Fernanda Amador Rivera - Miss Fajardo 2025: tiene 29 años y posee formación en Mercadeo, Recursos Humanos y Diseño Gráfico.Indira Ortiz - Miss San Juan 2025: tiene 26 años y estudió Comunicación Audiovisual con especialización en Cine. Kaelie Blanes-Ronda - Miss San Sebastián 2025: tiene 26 años y es enfermera graduada de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés). República Dominicana presente: quién es Jennifer Ventura, la ingeniera civil que buscará llevarse la coronaEl pasado 10 de agosto, República Dominicana coronó a Jennifer Ventura como su nueva representante en el certamen de belleza. Tiene 27 años, estudió Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y decidió formar parte del certamen tras la muerte de su madre en la incidente de la discoteca Jet Set, ocurrido el 8 de abril de este año. "Después de su pérdida que lamentablemente tuvimos en la tragedia de Jet Set, entendí que su muerte iba a ser el propósito mayor para yo caminar en este sendero nuevo y estoy segura de que va a transformar mi vida y muchas vidas más", afirmó durante su participación en el programa Trukamelo. Con la coronación de Ventura, ya son 11 las misses latinas confirmadas para el próximo Miss Universe 2025.
El joven era parte del gran número de visitantes que llegan a la isla por las presentaciones del Conejo Malo; dos personas más resultaron heridas y la policía sigue sin identificar al atacante
Una encuesta nacional revela el patrimonio promedio que la población asocia con bienestar económico y muestra cómo varía según cada región del país
Charity Kreher vivía con su esposo Ian y sus dos hijos pequeños en Tulsa, Oklahoma, cuando a él le hicieron una propuesta laboral en Puerto Rico. Aunque nunca habían visitado la isla, armaron su equipaje y se mudaron a San Juan. Meses después, revelan qué aspectos superan su experiencia en Estados Unidos y qué cosas extrañan.Éxodo de Tulsa a San Juan de Puerto RicoPara Business Insider, Charity, de 34 años, contó que su familia llevaba cinco años en Tulsa, Oklahoma, cuando su marido recibió una oferta laboral en Puerto Rico. Ya se habían mudado otras veces -vivieron en Missouri y Virginia- y habían tenido buenas experiencias, así que decidieron probar suerte. "Pensamos que sería un momento genial para experimentar una cultura totalmente diferente", contó.Además, los dos vieron la posibilidad como una enseñanza para sus hijos. "Les estaríamos mostrando que está bien salir de la zona de confort, siempre y cuando se tuvieran ciertas medidas establecidas", relató.No conocían la isla, pero igual se embarcaron en la nueva aventura. Ian viajó a principios de 2024 para las entrevistas laborales y Charity tuvo su primer contacto con San Juan de Puerto Rico, la ciudad que sería su nuevo hogar, a través de una pantalla: "Mi esposo me llamó por FaceTime".Cómo es su nueva vida: playa, naturaleza y actividades al aire libreA fines de noviembre del año pasado, los Kreher se mudaron de Tulsa a San Juan de Puerto Rico. Dejaron una casa espaciosa de 325 metros cuadrados en Oklahoma para mudarse a un departamento con menos de la mitad de superficie.Su nuevo hogar tiene 140 metros cuadrados y está ubicado en un rascacielos con vista al mar. A pesar de que ahora viven en una propiedad mucho más pequeña, esa diferencia de espacio no les resultó un problema. "Nos estamos dando cuenta de que podemos prescindir de mucho espacio y eso está bien", dijo. Agregó que ahora pasan más tiempo en contacto con la naturaleza y menos en el departamento."Podemos salir y disfrutar de diferentes zonas, y quizá no necesitemos tanto espacio ni tantas cosas como pensábamos", explicó Charity. Eso no les ocurría en Tulsa, donde no tenían espacios al aire libre.La vida en Puerto Rico: contacto con la naturaleza y un estilo de vida activoEn Puerto Rico, la familia Kreher incorporó un estilo de vida mucho más activo. "Disfrutamos más del aire libre. Usamos más protector solar, pero no solo intentamos mantener a los niños entretenidos yendo al parque. Disfrutamos de las playas, los diferentes senderos y paisajes", dijo Charity.Ella y su esposo juegan pickleball dos veces por semana y descubrieron deportes nuevos. "Se puede jugar tenis playa fácilmente los fines de semana. Era un deporte nuevo del que no habíamos oído hablar, pero es muy divertido", contó.También se sumaron al mundo del running y participan en carreras locales. "Hay muchísimas carreras de 5K y 10K, y la gente aquí se lo toma muy en serio. Los sábados y domingos, la calle donde vivimos está bastante vacía por las mañanas, así que hay muchísimos corredores entre las 5 y las 10 de la mañana. Es una comunidad enorme, y empiezas a ver a la misma gente todos los fines de semana", explicó.Más ofertas educativas, diversidad y una comunidad abierta: qué encontraron en San JuanUno de los mayores cambios lo vivieron a nivel escolar. En Oklahoma, sus hijos iban al colegio en autobús o los llevaban en auto. En San Juan, pueden hacerlo a pie. "Ha sido una experiencia realmente única poder llevar y traer a mis hijos de la escuela caminando", afirmó la mujer,Charity resaltó también que encontraron una oferta educativa más amplia que en Oklahoma. "Las actividades extraescolares son algo que no habría encontrado en Estados Unidos en cuanto a música o clases culturales, como español en la escuela", mencionó,También valoró la apertura de la comunidad local. "Había oído que todos iban a ser amables y acogedores y todo eso, pero no creo que la gente fuera tan amigable ni siquiera en Oklahoma", expresó."El uso de WhatsApp facilita mucho la conexión entre familias. Incluso si eres nuevo, la gente se pone en contacto contigo, intenta conectar y comparte cosas", agregó.Las dificultades de vivir en Puerto RicoLos Kreher también se encontraron con algunas sorpresas menos agradables en Puerto Rico. El alto precio de la comida, por ejemplo, fue una de ellos. "Gastamos fácilmente entre US$75 y US$100 para una familia de cuatro y mis hijos no comen mucho", dijo Charity, quien detalló que esos costos no son por una cena de lujo, sino que "podría ser una hamburguesa con papas fritas".También explicó que fue un desafío adaptarse a cortes de agua y electricidad. "La última vez que estuvimos en la iglesia, se fue la luz a mitad del sermón y no tenían generador", recordó. Por eso, eligieron un edificio con generador propio y cisterna, para evitar inconvenientes."Los servicios públicos, en general, están pasando apuros, pero hay que aprender a adaptarse. Tener botellas de agua a mano y una cisterna o encontrar un lugar donde vivir con eso era una prioridad para nosotros", señaló.Cuando los Kreher contaron sus planes de mudarse a Puerto Rico, sus familiares les expresaron su preocupación. Sin embargo, ellos aseguran que la experiencia superó sus expectativas y prejuicios."Cuando oyes 'isla', podrías pensar en un país del segundo o tercer mundo, pero, sinceramente, todos viven prácticamente igual que nosotros en Estados Unidos", afirmó.
Ambos pueden servir como tentempiés dentro de un dieta variada y equilibrada
Aunque Mónaco es conocido por su exclusividad, casinos de lujo y yates multimillonarios, también puede ser un destino accesible para viajeros con presupuesto limitado. Así lo asegura Camille Esteve, experta en viajes en solitario y colaboradora del portal 'Monaco Tribune', quien compartió una serie de recomendaciones para disfrutar del país con gastos moderados.Según datos de 2024, Mónaco es el país con el ingreso per cápita más alto del mundo, alcanzando los $227,073 anuales. A pesar de esta cifra, Esteve explicó que es posible visitar el Principado sin gastar una fortuna: "Aunque Mónaco suele asociarse con el lujo y las grandes fortunas, el país puede ser asequible para quienes tienen un presupuesto algo más ajustado", escribió en su artículo.Consejos clave para ahorrar en Mónaco1. Visitar en temporada bajaUno de los principales consejos de Camille Esteve es evitar la temporada alta. Sugiere viajar entre septiembre y octubre, cuando el clima sigue siendo agradable, o entre noviembre y abril, para aprovechar precios más bajos en vuelos y alojamiento. Fechas como mayo y los meses de verano, especialmente durante el Gran Premio de Mónaco, suelen presentar tarifas elevadas y alta afluencia de turistas.2. Alojarse en localidades vecinasDado que el hospedaje dentro del Principado puede ser considerablemente costoso, Esteve recomienda buscar alojamiento en los pueblos franceses cercanos, como Beausoleil, Cap d'Ail o Roquebrune-Cap-Martin, que permiten llegar a pie a Mónaco. También se puede considerar hospedarse en Menton o Niza, e incluso en localidades italianas cercanas, aprovechando los servicios de trenes regionales TER o autobuses Zou!.3. Transporte económico y eficienteA pesar de las lujosas calles llenas de autos deportivos, Mónaco puede recorrerse fácilmente a pie gracias a su tamaño reducido (2 km²), según indicó la experta.Además, cuenta con una red de ascensores públicos que facilitan el desplazamiento entre zonas elevadas. Para distancias mayores o en caso de mal tiempo, los autobuses urbanos son una alternativa económica: un billete cuesta â?¬1.50 y puede adquirirse con la app Monapass o mediante pago contactless.Para facilitar la movilidad, Esteve recomienda utilizar la aplicación Citymapper, que ofrece instrucciones detalladas sobre qué rutas tomar, combinaciones de transporte y lugares para bajarse.4. Comidas a bajo costo en el mercado localPara quienes desean probar la gastronomía local sin pagar precios elevados, la experta sugiere evitar los restaurantes de chefs reconocidos y optar por el mercado de La Condamine, en la Place d'Armes. Allí se pueden encontrar platos mediterráneos por menos de â?¬30, incluyendo pastas italianas, pescado, socca, pizzas, carnes asadas y cocina libanesa. El mercado abre todos los días de 7:00 a 15:30 y de martes a sábado también en horario nocturno, de 18:00 a 23:00.5. Opciones de turismo gratuito o de bajo costoCamille subraya que no es necesario gastar dinero en el Casino para disfrutar del Principado. Lugares como la Catedral de Mónaco, los jardines Saint-Martin, el museo Fort Antoine y el cambio de guardia en la Place du Palais son accesibles sin costo. También recomienda visitar los Jardines del Casino, el Jardín Japonés, el centro comercial Métropole y el Museo Nacional de Mónaco.Para quienes deseen llevarse un recuerdo, en el casco antiguo se pueden encontrar camisetas por menos de â?¬10. Además, la zona de Le Port ofrece opciones de moda más asequibles que las tiendas de Monte Carlo.Mónaco es un país europeo ubicado en la costa del mar Mediterráneo, completamente rodeado por Francia. Es el segundo estado más pequeño del mundo y su geografía abarca una franja costera con una elevación máxima de 140 metros.Príncipe como jefe de Estado. El gobierno es dirigido por un Ministro de Estado, mientras que el poder legislativo recae en el Consejo Nacional, compuesto por 24 miembros elegidos por cinco años.La economía monegasca se basa en los servicios, el turismo y el sector financiero. Es un destino atractivo tanto para residentes internacionales como para turistas, y su sistema bancario es uno de sus principales atractivos.El Tiempo (Colombia)
El omelette es una receta popular en el menú de los argentinos debido a la facilidad de su preparación. Además, cuenta con un nivel nutricional alto, en particular de proteínas. Solo requiere de huevos para llevarse a cabo y genera una sensación de saciedad en el estómago. Este plato tiene su origen en la antigua Persia pero fueron los franceses quienes en el siglo XVIII le dieron el nombre popular de omelette, que significa "delgado o pequeño". Por ese entonces se consideró de la alta cocina y no todo el mundo sabía replicarlo. Un siglo más tarde se volvió una tradición en los hogares de los europeos nobles y burgueses. Cómo hacer un omelette sin cometer erroresIngredientes:2 huevos grandes (preferentemente de campo).1 cucharada de leche para una textura esponjosa.1/2 cucharada de aceite de oliva o de manteca.Para el relleno, una buena combinación sugerente es: jamón picado, queso rallado, champiñones salteados, rúcula y espinaca.Paso a paso: En un bowl batí los huevos hasta que ganen una consistencia espumosa. Agregar la cucharada de leche. Precalentar el sartén antiadherente, volcar la cucharada de aceite de oliva o manteca. Una vez que la temperatura sea alta, vertí el huevo. Dejá que se cocine una de las caras del omelette, no lo revuelvas por al menos tres minutos. Luego, con una espátula, remové con suavidad los bordes para que no se peguen.Cuando esté completamente cocida la base, dala vuelta y que la parte superior se cocina. Mientras, agregá el relleno y cerrá a la mitad la tortilla. Esperá a que el queso se derrita y los alimentos se integren. Retirá del fuego y serví en caliente. Tiempo de cocción: 10 minutos.Tiempo total de la preparación: 20 minutos.Receta del omelette en simples pasosTips adicionales:Recordá que si utilizás para el relleno vegetales de hoja verde, deberás lavarlas bien. Al mezclar el huevo podés añadirle especias para condimentar tu omelette. El orégano, romero o cilantro son buenas opciones.
En una esquina típica porteña, este restaurante combina historia, sabor y porciones generosas.Su cocina casera conquista con milanesas enormes, matambre a la pizza y costillitas a la riojana.
Taty Rivera publicó un video en TikTok donde cuenta su experiencia al hacer las compras en un Walmart de Ohio. Asegura que al realizar el pago le solicitaron un Real ID, pero no le aceptaron la identificación porque era de Puerto Rico y no podían recibirla porque no estaba hecha en Estados Unidos.Latina revela cómo Walmart rechazó su Real ID por ser de Puerto RicoEn un video de poco más de siete minutos, la usuaria conocida como @cucituraroom en TikTok, asegura cómo la tienda minorista le rechazó su ID de puertorriqueña como una identificación oficial para comprar alcohol en una de sus sucursales.Puertorriqueña denuncia discriminación en Walmart de OhioRivera explica que intentaba comprar un vino en Walmart de Ohio cuando le pidieron el Real ID, pero le negaron la venta de la botella, porque que al ser una identificación de Puerto Rico "no estaba hecha en Estados Unidos"."¿Ustedes pueden creerlo? No aceptaron el ID, es una identificación con la que se puede viajar y pasar por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y no te la aceptan aquí para comprar alcohol", explicó la mujer.Todo esto fue grabado mientras se encontraba en la caja del supermercado a punto de pagar sus artículos, de repente se observa un corte en el video y cuando reaparece la ciudadana norteamericana está en su casa, visiblemente molesta y denuncia que fue echada de la tienda.Latina dice que fue echada del supermercado por un error del cajeroLa mujer denunció a la cajera de la tienda, quien le dijo que el Real ID de Puerto Rico no es válido porque la política de Walmart dice que no se pueden aceptar identificaciones realizadas fuera de Estados Unidos.Fue cuando la latina argumentó que la isla es parte del país norteamericano, por lo tanto, el ID sí fue hecho dentro de Estados Unidos. Sin embargo, la cajera mantuvo su postura y le negó la compra de alcohol."Yo no voy a permitir que nos usen esa carta para que nos discriminen y mandé a llamar a la gerente de la tienda, ella defendió a la empleada... estamos todos escandalizados, me dijeron que iban a llamar a la policía, pero no la llamaron porque saben que están mal", dijo la puertorriqueña.La mujer dijo que la cajera comenzó a llorar y fue cuando la echaron a ella y a su familia de la tienda y también denunció que dos empleadas se burlaron de ella. Y que al decir que se sentía discriminada, la gerente se alteró y le pidió "no usar la carta de racismo"."A los puertorriqueños, a los latinos, se nos respeta. Nosotros tenemos derechos, yo busqué en la política de Walmart y no dice que el Real ID o que algún ID de Puerto Rico no es válido para comprar alcohol o para lo que sea", comentó la internauta.Por qué los puertorriqueños tienen la ciudadanía norteamericanaPuerto Rico se encuentra bajo el control de Estados Unidos desde 1898, tras el fin de la Guerra Hispanoamericana. Aunque no es considerado como uno de los 50 territorios que conformar al país, sus ciudadanos sí cuentan con la nacionalidad estadounidense. El Departamento de Estado de EE.UU. explica que los puertorriqueños recibieron la nacionalidad estadounidense tras la firma de la Ley Jones-Shafroth, el 2 de marzo de 1917.La isla recibió el nombre de Estado Libre Asociado de EE.UU. y tiene derechos como la protección de fuerzas militares norteamericanas, el autogobierno y la ciudadanía estadounidense que permite a los puertorriqueños viajar o vivir en el país de Norteamérica.Puerto Rico también es definido como un "territorio no incorporado", que legalmente pertenece a Estados Unidos, pero que no es parte de él. Fue en 1904 cuando se declaró que los migrantes puertorriqueños podían moverse libremente dentro del país norteamericano, según Univision.En 1952, la isla adquirió mayor autonomía, aunque aún carece de soberanía y podría considerarse que continúa dentro de la definición de colonia de Estados Unidos.
El guacamole es una comida deliciosa, pero hay una serie de trucos de cocina para hacerlo aún más sabroso. De acuerdo con chefs y expertos en gastronomía mexicana, hay ingredientes que elevan su sabor y textura al siguiente nivel. Es una salsa popular en México, que es irresistible para muchas personas por su fusión picante y cremosa.Su nombre proviene del náhuatl, particularmente de la unión de las palabras "Ä?huacatl" (aguacate) y "molli", por lo que significa mole o salsa. Y el secreto para lograrlo es elegir ingredientes frescos, como lo indica la receta tradicional.Ingredientes: 3 paltas maduras. 1/4 de cebolla morada finamente picada. 1 o 2 chiles serrano o jalapeño picados y sin semillas. 1/4 de taza de cilantro fresco picado.1 limón. Sal.Procedimiento:Partí las paltas, retirá el hueso y sacá la pulpa.Machacá las paltas con un tenedor, pero dejá algunos trozos enteros.Incorporá la cebolla, chile, cilantro, el jugo de limón y una pizca de sal.Mezclá y disfrutá.Receta sencilla para preparar guacamole¿Qué ingredientes mejoran el guacamole?Esta salsa ya es deliciosa sola, pero hay otros trucos que puedes emplear para mejorar su sabor, por ejemplo:Tomate asado: más concentrado que el crudo, da profundidad sin afectar la textura del guacamole.Ajo rostizado: aporta un dulzor suave.Pepitas de calabaza tostadas: aportan una textura crujiente.Queso fresco: según el chef estadounidense Rick Bayless, añade un toque de salinidad y cremosidad por ser un lácteo.Agregá ralladura de lima o limón (no solo el jugo) para intensificar el aroma.Utilizá una pizca de azúcar o miel si el aguacate está insípido.Utilizá un chorrito de aceite de oliva para darle una textura suave si las paltas estaban muy duras.Evitá refrigerarlo mucho tiempo, ya que pierde su sabor y se oxida.¿Qué chile es mejor para el guacamole?El guacamole original pica y, para muchos expertos, el ingrediente clave es el chile, que puede ser jalapeño o serrano. Este alimento aporta un picor balanceado, una acidez sabrosa y un umami que realza el resto de los ingredientes. Basta con picarlos finamente o también se pueden usar jalapeños en escabeche para lograr un perfil más complejo. Ello se debe a que su sabor ya ha sido trabajado con sal, vinagre y especias (como el orégano y la zanahoria). Hacer guacamole es fácil, pero el secreto para prepararlo con un sabor inolvidable está en los pequeños detalles. De vez en cuando, anímate a jugar con su receta original.Por Elliot González
Bad Bunny volvió a sorprender a sus fans a anunciar su incorporación al equipo de Mercedes de Fórmula 1 en Puerto Rico. Es la primera vez que el deporte llegará a la isla en un acuerdo histórico, mientras el cantante continua con su residencia que mantiene todos sus conciertos agotados.Así será el ingreso de Bad Bunny a la F1A través de sus redes sociales, la Fórmula 1 dio a conocer el acuerdo tripartito entre Mercedes-AMG Petronas, Adidas y Benito Martínez, más conocido como Bad Bunny. En un comunicado, la empresa automovilista reveló que la llegada del equipo deportivo a la isla se debió a la ayuda del puertorriqueño y la empresa de calzado. Bad Bunny se unirá a la Fórmula 1 para una presentación especialEste 2 de agosto cerca de las 9.00 hs (tiempo local de Puerto Rico), se llevará a cabo una prueba de manejo por el Puente Dos Hermanos, en San Juan. El piloto mexicano del equipo, Estaban Gutiérrez, estará al volante de la presentación. De acuerdo a lo dado a conocer, será la primera vez en la historia que un auto de la F1 llega a Puerto Rico. Después de la presentación, el monoplaza se quedará como parte de una exhibición especial en el Coliseo, donde estarán los trajes, botas y guantes usados por los pilotos de carreras. La muestra del monoplaza, así como de algunos de los elementos de las carreras de la F1, estarán en el mismo lugar en donde se lleva a cabo la residencia de Bad Bunny con su residencia de conciertos No Me Quiero Ir de Aquí. La incursión del cantante en el mundo del deporteLa llegada de Bad Bunny como apoyo a la Fórmula 1 demuestra su lado deportista, ya que no es la primera vez que el cantante forma parte de eventos deportivos. Tal es el caso de aparición en el ring de World Wrestling Entertainment (WWE).El "conejo malo" debutó el 11 de abril de 2021 en la lucha libre profesional tras enfrentarse a "The Miz" en WrestleMania. Fue el propio luchador quien le lanzó un reto al cantante después de que participará en el programa de televisión Monday Night Raw, recuerda Los Angeles TimesDespués de ese encuentro, Bad Bunny participó en otros eventos de la empresa como Royal Rumble, así como acompañando a otros luchadores en sus combates. Además que ha sido visto en varios juegos de la NBA donde su presencia no ha pasado desapercibida. Bad Bunny levanta la voz por Puerto Rico y los migrantes latinos El pasado mes de julio, Bad Bunny se hizo tendencia al mostrar en sus redes sociales una redada del ICE en la isla de Puerto Rico. A través de sus historias de Instagram, en cantante hizo la denuncia y alzó la voz por la comunidad migrante, ante las duras políticas del actual gobierno de Donald Trump. Bad Bunny se lanza contra agentes del ICE en Puerto RicoRecientemente, el cantante puertorriqueño envió un mensaje a la comunidad latina para el Día de la Independencia de Estados Unidos. En su video musical "NuevaYoL" incluyó una crítica directa al gobierno de Donald Trump. En el clip, se puede escuchar a una voz que simula al presidente estadounidense que pide disculpas a los inmigrantes americanos por la forma en que han sido tratados. "Quiero decir que este país no es nada sin los migrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos", se escucha en la grabación.
Una opción saciante, saludable y rica en nutrientes que te ayudará a disfrutar el clásico sabor de este postre
La creadora digital publica un vídeo en el que pregunta a sus seguidores si dejar propina "te convierte en buen cliente o te hace cómplice" de la precariedad laboral
Con un valor de varios millones de dólares, la última mansión real de Nueva York tiene una ubicación privilegiada en la Quinta Avenida y acabados de lujo, ya que pertenece al mexicano más rico de todo el mundo e incluso es reconocida por la Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de la ciudad (LPC, por sus siglas en inglés).Así luce la última mansión real de Nueva York que pertenece al mexicano más rico del mundoSe trata de una mansión muy elegante que se ubica exactamente en la esquina del sureste de la calle Ochenta y Dos y su construcción se remonta al año 1899, aunque fue terminada hasta 1901, de acuerdo con archivos de la LPC.Es uno de los pocos edificios actuales que se conservan desde hace más de un siglo y que formó parte de las grandes mansiones que se ubicaban frente a Central Park.Su número es el 1009 y pertenece a Carlos Slim Helú, el mexicano más rico de todo el mundo, con una fortuna que asciende a los 98.3 mil millones de dólares, según Forbes.La mansión tiene cinco pisos, una fachada estrecha sobre la Quinta Avenida y una larga sobre la calle Ochenta y Dos. El sótano y la planta baja se construyeron con piedra caliza y preservan el estilo rústico.Además, la residencia cuenta con ocho dormitorios, diez baños, una escalera grande, un impresionante tragaluz, terraza y azotea con una vista privilegiada a Central Park.Los siguientes cuatro pisos son de ladrillo, aunque tienen una moldura gruesa de piedra caliza. Las puertas principales son de cristal y hierro forjado, además de otros detalles que brindan acabados de lujo propios de la edad dorada en la que se construyó la casa.La mansión de Slim en Nueva York calificada como monumento históricoLa arquitectura de esta residencia es el ejemplo perfecto de opulencia y del estilo de construcción propio de principios del siglo XX. Fue construida por especialistas en grandes residencias privadas, como el estudio de arquitectura de Manhattan, Welch, Smith & Provot.La casa 1009 fue calificada como uno de los intereses históricos de la ciudad, por tener una estética especial y por su valor cultural y patrimonial en Nueva York, de acuerdo con la LPC.La Comisión detalla que esta construcción es una de las pocas grandes residencias que adornan la Quinta Avenida en la actualidad, además de su importancia para la historia de la arquitectura de la gran ciudad.El edificio es conocido como la "Duke House" debido a que fue Benjamin N. Duke, director de la American Tobacco Company, quien adquirió la casa y poco después se la vendió a su hermano y socio, James B. Duke.Así fue como Carlos Slim compró una de las últimas mansiones de Nueva YorkEl multimillonario mexicano compró esta residencia especial y extravagante en el 2010 por solo 44 millones de dólares, aunque su valor actual es mucho mayor, según USA Today.Fue en el 2023 cuando Slim puso a la venta la lujosa e histórica mansión de la Quinta Avenida y pidió 80 millones de dólares por ella, aunque según Quién, uno de los motivos por los que el magnate no ha encontrado comprador es que pocos pueden darse el lujo de obtener un edificio con ese precio y características.Esta no sería la única propiedad que el empresario mexicano adquirió en "la ciudad que nunca duerme", pues también compró la mansión que perteneció a la actriz Elizabeth Taylor.Se trata de una residencia con más de 11 mil metros cuadrados que Slim adquirió por 15.5 millones de dólares y que se ubica en una de las zonas más exclusivas de todo Nueva York, según la Revista Caras.
El canino lidera la "Campaña del Pesito" que busca saldar deudas veterinarias para continuar rescatando y cuidando animales necesitados en el país
Para analizar la situación de la economía argentina nos basaremos en una primera etapa del desarrollo del país desde 1810 hasta ahora. Para ello, consideraremos el PIB per cápita de los países desarrollados y de los emergentes a precios de 2014, con canasta del 2011. En 1810, la Argentina se ubicaba en una posición intermedia con US$1400 de PIB per cápita, frente a los US$1950 de PIB per cápita de los desarrollados y de US$900 de PIB per cápita de los países emergentes, pobres, subdesarrollados o en vías de desarrollo, como se los llamo oportunamente. Esta es la etapa de la Independencia-Caudillos y Rosas, que llega hasta 1853. A partir de allí, se reorganizan las instituciones, surge la Constitución Nacional, se acuerdan tratados con muchas provincias, especialmente con Buenos Aires. Esta fase la llamamos de Organización Nacional y llega hasta 1880.Después viene la etapa de la República Conservadora, que dura hasta 1915, fase en la que logramos estar entre los principales países del mundo, con la incorporación de 15 millones de hectáreas nuevas a la producción tanto de agricultura como de ganadería sin mayor variación de los precios de exportación. Se producen importantes migraciones para trabajar en nuestro país y la inversión superó el 40 % del PIB, una de las claves de esta expansión.La Argentina, aprovechando la nueva organización en libertad, más la organización nacional, las inversiones en equipo de producción y transporte, más el aumento de la población por migraciones, pasó, en ese período, de ser una nación intermedia en cuanto a nivel de vida a estar en el conjunto de los países más desarrollados.Después viene la reforma electoral y una etapa radical que duró desde 1915 a 1930, donde se mantuvo la paridad con el mundo, pero la crisis financiera de 1929 y la posterior repercusión económica de los años 30 y siguientes fueron muy difíciles de seguir. A partir de 1930, viene el Golpe de Estado de ese año y los Frentes Patrióticos hasta 1945, donde dejamos de invertir adecuadamente. Desde esa época se inicia la Primera Etapa Peronista con grandes ventajas para los asariados y la nacionalización de la mayoría de los servicios públicos. El incremento del Estado y de los gremios fue muy importante.A partir de 1955, llegamos a la etapa de los Golpes de Estado/Gobiernos Civiles, que se extiende hasta 1975, y la práctica del desarrollo económico se fue perdiendo, por exceso de estatismo y falta de inversiones.Esta etapa Peronista II duró poco y fue sustituida por el proceso militar que duró hasta 1983, no logrando revertir la declinación relativa del país.Posteriormente, gobernó en democracia Raúl Alfonsín y después Carlos Menem, quien trató de arreglar el país en sus primeros años, aunque después se concentró más en temas políticos y, a pesar de la Convertibilidad, no logró superar la etapa de decadencia, aunque sí pudo mejorar algo de la situación. A partir de Menem viene el gobierno de De La Rúa, que finaliza con el sistema de Convertibilidad, a pesar de que había formas de modificarlo de otra manera. Después continuamos con el gobierno de Duhalde que fue muy corto y lo siguieron los Kirchner, tanto Néstor como Cristina, que si bien hicieron crecer algo la economía en los primeros años de su gobierno, posteriormente se produjo un estancamiento con inflación, proponiendo más gasto público como solución a los problemas argentinos.Después gobernó Macri, pero no pudo manejarse con las dificultades del país. A él lo sucedió Alberto Fernández con muy pocos resultados en materia económico-financiera, con fuertes déficits y expansión monetaria desde el Banco Central al Tesoro, para financiar el gasto público excesivo. Con Fernández se llegó al PIB per cápita de los países emergentes o pobres, y se completó así un ciclo económico.Finalmente, asumió Milei, quien vino con un programa parecido al de la primera etapa de Menem, con promesas de libertad económica y baja de la inflación, por menor gasto público y eliminación de la creación de dinero del Banco Central al Tesoro para cubrir su déficit. Esto dio resultado y la inflación bajó hasta ahora a menos del 2% mensual y se espera que baje más para el año próximo.En una perspectiva de largo plazo, Argentina fue un país intermedio en 1810, que gracias a su organización nacional, la nueva constitución y grandes inversiones y gran aporte inmigratorio, logró alcanzar a los ingresos de los países ricos, pero luego fue perdiendo inversiones y el gasto público fue aumentando, lo que retrajo el ingreso per cápita de los argentinos y ahora se espera que Milei, con su política liberal anarco-capitalista logre recuperar la riqueza de los argentinos.¿Fue Argentina alguna vez una potencia mundial? Camila Perochena en Odisea Argentina
La doctora TingTing asegura que este desayuno "es una decisión positiva para la salud"
Los perfumes sólidos no contienen alcohol, lo que los convierte en una opción más pura y adecuada para pieles sensibles.Se caracteriza por una mayor concentración de fragancia, lo que resulta en una mayor durabilidad del aroma a lo largo del día.
El 'streamer' acompañó al pastelero en uno de sus vídeos en redes sociales, mostrando el paso a paso para este postre tan refrescante y sencillo
Jeff Yass es considerado por muchos como un jugador de póquer veterano, pues pasó de la clase media de Nueva York a ser el hombre más rico en Pennsylvania. Pero no solo su éxito económico llama la atención, pues también es un gran inversionista que adquirió el poder político suficiente como para hacer lobby e impedir que TikTok fuera vetado en los Estados Unidos.Es el hombre más rico de Pennsylvania: de dónde viene toda su fortunaYass es un multimillonario que se coloca dentro de los 30 hombres más ricos del mundo, según Forbes. Su fortuna asciende a los 59 mil millones de dólares y podría continuar en aumento.Se trata del fundador de Susquehanna International Group, una reconocida empresa comercial de Wall Street que posee un gran éxito en los mercados financieros del país norteamericano.Pese a que cuando todo inició, en el año 1987, Yass solo disponía de pocos socios, actualmente tiene más de 3 mil empleados alrededor del mundo y también es considerado como el hombre más rico de todo el estado de Pennsylvania.Un inversionista que cuenta con un importante número de acciones en ByteDance, empresa matriz de TikTok. El hombre de 67 años de edad es reconocido por haber creado su riqueza a partir del póquer, el comercio y las inversiones.Cómo pasó de ser un jugador de póquer a un gran inversionista con poder políticoJeff Yass se posicionó como el ejemplo perfecto de riesgos financieros y perspicacia, pues pese a venir de una familia de clase media y haber pasado su infancia en escuelas públicas en Queens se convirtió en todo un genio y se graduó como Licenciado en Economía y Matemáticas.El póquer se convirtió en más que un pasatiempo, pues se desarrolló profesionalmente en este juego de azar que al mismo tiempo le permitió aprender sobre la toma de riesgos calculados y las recompensas que podía obtener si tomaba las decisiones correctas.Fue a inicios de 1980 que Yass fundó Susquehanna International Group junto a cinco de sus amigos en la comunidad de Bala Cynwyd, Pennsylvania y rápidamente se posicionó como uno de los líderes del mercado bursátil (trading).Su grupo desarrolla compradores y vendedores de activos (traders) a través de la organización de torneos de póker, lo que los ha diferenciado del resto de empresas de trading.Hasta el momento, sus traders han obtenido tres brazaletes de la serie internacional de póker, según Forbes. Además, Yass también invirtió en empresas privadas y adquirió poder político en todo EE.UU.Así impidió Jeff Yass la salida de TikTok de EE.UU.En medio de las declaraciones realizadas por Donald Trump a finales de 2024, cuando anunció que TikTok sería vetado del país norteamericano, Jeff Yass y su militancia republicana jugaron un papel importante para que la app china permaneciera en EE.UU.Esto debido a que el veterano del póquer cuenta con cerca del 7% de ByteDance, y al mismo tiempo es uno de los donantes más importantes del partido republicano, particularmente de la campaña de Trump, según Bussines Insider.Además, la propia firma de Yass -de la que tiene el 51% de las acciones-, posee un 15% de TikTok, lo que haría que el billonario perdiera millones de dólares en caso de que el presidente estadounidense decidiera sacar a la app china del país por motivos de seguridad nacional.Sin embargo, Donald Trump ordenó extender el tiempo límite para que la red social vendiera sus acciones a dueños estadounidenses y así mantener a su aliado millonario como uno de los donadores más ricos y más importantes del partido republicano.Gracias a la valoración de ByteDance en lo que va de 2025, Yass aumentó su riqueza y se convirtió en el segundo hombre más rico del mundo financiero después de Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway.
Elvis Crespo, el reconocido cantante nacido en Nueva York y de ascendencia puertorriqueña, le dedicó su primer platillo en el programa de Telemundo Top Chef VIP 4 a su madre. El mismo consistió en tostones con pollo y tomate. Así fue la presentación del plato de Elvis Crespo El intérprete de "Suavemente" presentó su primer platillo en el reality show con el carisma que lo caracteriza. A través de una coreografía y canto improvisado, detalló la inspiración detrás de su receta. Elvis Crespo Y El Plato Inspirado En Su Madre En Top Chef VIP - Telemundo Houston"Ese es el plato que yo comía de nene. A ese plato lo nombro, a ese plato lo nombro... el plato de Irene", detalló Crespo en relación con el nombre de su mamá. El cantante recibió múltiples aplausos por parte del jurado y compañeros, quienes consideraron su presentación como única. "Elvis Crespo es un ser increíble, un gran personaje", aseveró Christopher Vélez, exintegrante de la banda CNCO. En qué consiste el plato de Elvis Crespo y cómo fue su preparación "El plato de Irene", consiste en una serie de tostones con plátano verde, pollo y tomates. Ese platillo lo preparaba la mamá del cantante cuando no quería comer habichuelas (también conocido como vainitas). "Ese es el plato que mami me hacía cuando yo no quería comer habichuelas", explicó el artista. "Este plato me lo hacía con mucho cariño cuando no quería comerlas. Me hacía pollito, tostones con tomates, porque a mí no me gusta la lechuga, no me gusta la espinaca". Para replicar el platillo de su mamá, el cantante empanizó el pollo, y utilizó otros ingredientes, como aceite de oliva, mayonesa y perejil. "Eso está increíble. El mejor plato de esta gala es mío", sostuvo Elvis con confianza. El veredicto final del plato de Elvis Crespo Luego que el jurado degustara parte del platillo, se presentaron algunas críticas. Antonio "Toño" de Livier remarcó que el pollo estaba algo crudo por dentro. "Esto es un problema que tendremos que trabajar. Es muy difícil de cocinar pollo con hueso. Si van a cocinar muslo, va a tardar el tiempo del reto", comunicó el juez. Para tranquilizar al cantante, le recordó al resto de los participantes que era normal pasar por este percance. Incluso, les brindó un consejo para este tipo de casos."Lo mejor que pueden hacer es que cuando este crudo, hacen una incisión que permita que el calor se impregne mucho más", sostuvo "Toño". La emotiva historia detrás del platillo de Valeria Cuevas Otro de los platillos más significativos del desafío fue el de Valeria Cuevas. Al presentar sus cupcakes denominados "Cachito", recordó con la voz entrecortada su inspiración familiar. La historia detrás del platillo de Valeria Cuevas "El nombre viene de una canción que mi abuela le cantaba a su mamá. Me representa porque todos, sin saberlo, estamos conformados por las personas que nos rodean. Eso es lo que yo quise plasmar ahí", expresó la joven entre lágrimas. La hija de Aida Cuevas, la "máxima Exponente de la Música Mexicana", reveló que aprendió a hacer el postre para poder reunir a su familia todos los domingos. "Me hace muy feliz", concluyó.
Scarsdale, una localidad residencial en las afueras de Nueva York, volvió a destacarse en 2025 como el suburbio más rico de Estados Unidos, según un nuevo informe de Go Banking Rates. Con ingresos medios superiores a los US$600 mil por hogar, el municipio reafirma su posición en la cima del ranking nacional. Cómo es Scarsdale, el suburbio más rico de EE.UU.Scarsdale se encuentra en el condado de Westchester, a unos 35 kilómetros al norte de Manhattan, dentro del área metropolitana de Nueva York. Con poco más de 18 mil habitantes, mantiene un perfil residencial caracterizado por sus casas tradicionales, calles arboladas y reconocidas escuelas públicas.El análisis de Go Banking Rates, publicado el 16 de julio, clasificó a las 50 zonas suburbanas con mayor ingreso medio familiar. Para ello, consideró ciudades con al menos 5000 hogares que forman parte de un área metropolitana.¿Cuánto ganan las familias en Scarsdale y cuánto valen las casas?En 2023, el ingreso medio por hogar en Scarsdale fue de US$601.193, lo que representa un crecimiento del 2,2% respecto al año anterior, según el estudio basado en datos del Censo de EE.UU. y la calculadora de inflación de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).El valor promedio de una vivienda unifamiliar en mayo de 2025 fue de US$1.207.528, de acuerdo con el índice de precios de Zillow. En un año, el aumento fue del 3,2%, lo que refleja una demanda elevada y una oferta limitada en la zona.¿Cómo nació Scarsdale y por qué se convirtió en un suburbio residencial? Scarsdale fue fundado en 1788, sobre tierras que habían formado parte de la antigua finca señorial de Caleb Heathcote, en la era precolonial, informan en su sitio oficial. Su nombre proviene de su topografía: un "valle rocoso". En el primer Censo de EE.UU., en 1790, el pueblo tenía solo 281 habitantes.El gran cambio llegó en 1846 con la llegada del ferrocarril, que facilitó el acceso a Nueva York y atrajo a familias con recursos, interesadas en construir residencias rurales. Uno de los primeros en asentarse fue Robert Purdy, un hombre liberado de Luisiana que compró tierras en 1856. En 1891, el desarrollo del barrio Arthur Manor inició la transformación urbana de Scarsdale. En las décadas siguientes, granjas y fincas dieron paso a zonas residenciales, con escuelas y asociaciones vecinales. Para la década de 1920, el Village Center, con arquitectura estilo Tudor, consolidó la identidad del municipio.Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el suburbio reforzó sus espacios públicos, sumó canchas de tenis, pileta comunitaria y nuevos servicios. Hoy, destaca por sus escuelas públicas de excelencia, su tradición cívica y su cercanía con Nueva York, afirman en su web.¿Qué otras ciudades integran el top 10 del ranking?Scarsdale no es el único suburbio del área de Nueva York en el ranking. En el segundo puesto aparece Rye, también en Westchester, con un ingreso promedio de US$421.259, pero con un valor de vivienda incluso superior: US$1.875.248. Entre los diez primeros también figuran:West University Place, Texas (US$409.677 de ingreso medio)Los Altos, California (US$403.512Alamo, California (US$403.334)University Park, Texas (US$389.868)Southlake, Texas (US$382.520)Hinsdale, Illinois (US$376.366)Orinda, California (US$369.073)Wellesley, Massachusetts (US$368.179)El informe completo incluye 50 suburbios, con amplia presencia de localidades de California, Texas, Nueva Jersey y Florida.¿Cuál es el precio promedio de las viviendas en el área metropolitana de Nueva York?Un reporte reciente de OneKey MLS,, señala que el valor mediano de las viviendas en el área metropolitana de Nueva York alcanzó los US$775 mil. La demanda se mantiene elevada, pero la oferta disponible sigue siendo limitada.Richard Haggerty, director ejecutivo de OneKey MLS, afirmó en una entrevista con CBS News: "El mercado continúa definido por la escasez de inventario y las presiones de asequibilidad. Se espera que los precios sigan creciendo de forma gradual durante el resto del año".
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) realiza este martes un simulacro terrorista en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. En colaboración con diferentes agencias federales, municipales y locales, detonarán un vehículo para analizar el despliegue de las fuerzas ante una situación similar y, además, probarán un rescate marítimo.Así es el simulacro terrorista del FBI en Puerto RicoEste martes la capital de Puerto Rico es la sede de un simulacro a gran escala de seguridad nacional a partir de un trabajo conjunto de diferentes agencias federales y locales. "El verdadero sentido de preparación se demuestra cuando todas las agencias trabajan como un solo equipo", remarcó el alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, al anunciar el ejercicio en sus redes sociales.El simulacro, que comenzó a las 8.30 hs (hora local), cuenta con la participación del FBI, la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés), el Buró de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y la Policía de Puerto Rico. También, participan las agencias de los municipios puertorriqueños de Bayamón, Cataño, Dorado, Guaynabo, Toa Alta y Toa Baja, además de San Juan. Se trata de dos ejercicios que se desarrollan en dos lugares distintos:La detonación de un vehículo por parte del FBI en el estacionamiento del coliseo Roberto Clemente en Hato Rey para activar una respuesta de múltiples agencias ante un potencial ataque terrorista.La simulación de un rescate marítimo con un helicóptero de la Guardia Costera en el puerto del Viejo San Juan. Además, la prueba de rescate de decenas de víctimas en el agua por parte de unidades marítimas y buzos de respuesta."La ciudadanía puede esperar movimientos de vehículos oficiales, aeronaves y personal de emergencia en las áreas designadas como parte del ejercicio", aclaró el alcalde respecto a la jornada. Y aseguró: "Este ejercicio nos permite poner a prueba nuestros protocolos, sistemas de respuesta y capacidades interagenciales en beneficio de la seguridad de nuestra gente". Un simulacro para mejorar la colaboración entre agencias federales y municipales Sobre la importancia del simulacro que se lleva a cabo en Puerto Rico, el alcalde explicó que cuando hay un atentado terrorista o una situación de emergencia "cada segundo cuenta".Además, remarcó que el ejercicio cumple con los estándares del Homeland Security Exercise Evaluation Program de Estados Unidos (HSEEP) para buscar que las prácticas y sus evaluaciones lleven a mejoras reales para la seguridad ciudadana. "Estos ejercicios nos permiten identificar áreas de mejora y reforzar la coordinación entre todos los componentes de seguridad", destacó.Por su parte, Carlos Acevedo, director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias del Municipio de San Juan, consideró el simulacro una parte fundamental de su plan de preparación operacional. "Nos permite validar nuestras capacidades de respuesta y asegurarnos de que los sistemas de comando y comunicación funcionen como deben ante un evento real", añadió."En San Juan, nos tomamos muy en serio la planificación y la ejecución de este tipo de eventos porque sabemos que la preparación salva vidas", concluyó.
Comer caliente y rico en la ciudad implica buscar sabores caseros, porciones generosas y ambiente cómodo.San Telmo concentra varios locales tradicionales con propuestas invernales sólidas.
Maha Vajiralongkorn, más conocido como Rama X, tiene una fortuna valorada en 43.000 millones de euros a la que se suma una extravagancia y ostentosidad
Michael McCready, un abogado de 56 años, dejó atrás su rutina en Chicago para comenzar una nueva etapa junto a su esposa en San Juan, Puerto Rico. Desde enero, ambos decidieron instalarse de forma permanente en la isla, con el objetivo de establecer una base antes de su retiro. A pesar de algunos inconvenientes, como los cortes de luz o el alto costo de las viviendas y alimentos, McCready aseguró que su decisión resultó acertada: "Fue un cambio fantástico".De abogado en Chicago a vivir en el CaribeMcCready ejerció como abogado durante tres décadas en Chicago. La idea del retiro lo llevó a pensar en una vida más tranquila. "Mi esposa dijo que aún necesitábamos un lugar de residencia. Ese fue el principal motivo para considerar mudarnos a Puerto Rico", relató en una entrevista con Business Insider.Ya instalados en la isla desde hace siete meses, la pareja se adaptó con rapidez. "Nos enamoramos perdidamente de Puerto Rico. Vuelvo a Chicago periódicamente para dirigir mi oficina y doy charlas por todo el país, pero Puerto Rico es nuestro hogar y solo tengo cosas positivas que decir de él", expresó.El costo de vida San Juan: más caro de lo esperadoMcCready explicó que alquila un departamento de tres habitaciones y dos baños en Condado, una exclusiva zona de San Juan. "Vivimos en Condado y somos muy felices allí", aseguró. Sin embargo, el precio de la renta lo sorprendió: "Pagamos US$6500 al mes".En comparación, recordó su antigua vivienda en Chicago: "Teníamos un departamento de tres habitaciones y tres baños, de 215 metros cuadrados, en la esquina de Michigan y Randolph. Teníamos vistas al lago Michigan, en el piso 35, y pagábamos US$5000 al mes".Respecto a la compra de propiedades en la isla, explicó: "La mayoría de las propiedades que me interesan en comprar probablemente rondan los US$1000 por metro cuadrado, aunque hay edificios nuevos en construcción que se cotizan a US$2000 por metro cuadrado".Según McCready, hay dos zonas preferidas por los recién llegados del continente. "Básicamente, hay dos lugares a los que llega la mayoría de la gente estadounidense: uno es Condado, donde están todos los restaurantes y clubes nocturnos; en Chicago, es el equivalente a River North. Es donde están todos los jóvenes ricos y donde todo está pasando".También mencionó otra alternativa más exclusiva: "Otro lugar que atrae a mucha gente estadounidense es Dorado. Está a unos 30 o 40 minutos en coche de Condado. Es una comunidad privada del Ritz-Carlton con hermosas casas desde US$2 millones hasta US$20 millones".Otro aspecto que notó fue el costo de los alimentos. "Los comestibles suelen ser un poco más caros", dijo. Explicó la razón: "Al parecer, hay una ley que dice que los alimentos deben ir primero a Estados Unidos continental antes de llegar a Puerto Rico. Incluso si pudieran conseguir algo de la República Dominicana, tendría que pasar por Estados Unidos continental para llegar a Puerto Rico. Ese costo de transporte se reflejará en el precio de los productos".A pesar de eso, señaló que las opciones de consumo no están limitadasLa falta de infraestructura y los cortes de luzMcCready señaló que uno de los principales problemas de la isla es la infraestructura eléctrica. "Estuve allí en Nochevieja y se fue la luz. Estuve allí en Pascua y se fue la luz. Y estuvo fuera de servicio dos o tres días", indicó.Contó una experiencia junto a su hijo: "Mi hijo y yo íbamos en coche hacia la zona este de la isla en Año Nuevo, y ningún semáforo funcionaba y todos los restaurantes estaban cerrados. Nadie tenía electricidad".En su caso, las interrupciones no fueron graves: "Donde vivo, todos tenemos generadores en todo el edificio. Así que, cuando se va la luz, se va y vuelve enseguida".El clima y la calidad de vida en Puerto Rico: "cambio fantástico"Uno de los principales atractivos que encontró fue la estabilidad del clima. "Primero, la temperatura ronda los 21 y 32 grados todo el año. El día más frío registrado en San Juan fue de 18 grados y el más caluroso, de 35 grados", explicó.El abogado comparó con otros destinos populares del sur de Estados Unidos: "Estuve en Florida cuando la temperatura rondaba los 10 grados y hacía un frío glacial. Y luego Florida puede alcanzar los 43 grados. Texas y Arizona también".Además, destacó la humedad de Puerto Rico, aunque la diferenció de otros lugares: "Es húmedo, pero no como en Florida. Así que el clima es fantástico".McCready resaltó además la oferta gastronómica local como una grata sorpresa. "Hay restaurantes maravillosos, lo cual fue una gran sorpresa viniendo de Chicago. De cualquier etnia, y además, restaurantes elegantes de altísima calidad".También se refirió al entorno urbano: "Chicago es una ciudad muy limpia, y San Juan â??y me refiero específicamente a la zona de San Juanâ?? no es la más limpia. Hay grafitis, pero eso es típico de muchas otras zonas urbanas. Acabo de volver de Portugal y hay grafitis por todas partes".A pesar de esos detalles, no dudó en expresar su entusiasmo. "Ha sido un cambio magnífico para nosotros y no podríamos estar más contentos".
El partido reafirma su compromiso con acuerdos políticos de 2022 y presenta a Rico como su aspirante a la presidencia de la Cámara, instando a otras fuerzas a mantener la gobernabilidad
El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales
El cantante está envuelto en una polémica por llevar como parte de sus shows en Puerto Rico a unas gallinas
Se trata de Kevin Thobias, que enfrenta cargos por lavado de dinero, fraude en Amazon, y por sus aplicaciones para incentivos fiscales en la Isla del Encanto
No hace falta gastar fortuna en aerosoles ni velas importadas para lograr un aroma agradable en tu hogar.Con un poco de bicarbonato, hierbas aromáticas o frutas podés transformar el ambiente de tu casa.
Esta frase tan repetida refleja cuánto influyen las emociones en la elección de lo que se come, que en situaciones de angustia, estrés o aburrimiento no responde -en general- a elecciones saludables. Leer más
Lanzaron sus productos el mismo día y se quedaron sin stock.Son variedades premium elaboradas a base de pistacho.
El restaurante abrió sus puertas en 1995 y mantiene una propuesta clásica.El plato puede compartirse entre varias personas y viene con acompañamientos variados.
El reconocido escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez publica Piel sospechosa (Seix Barral), una antología de ensayos y artículos escritos a lo largo de cinco décadas sobre el racismo en Puerto Rico y el Caribe. Figura central de la literatura caribeña, Sánchez reflexiona sobre la negritud, el prejuicio racial y la invisibilización estructural de la población negra en su país.