revista

Fuente: La Nación
22/10/2025 14:18

Revista Lugares 354. Octubre 2025.

Río Quillén. La estancia de la familia Lagos Mármol en el Parque Nacional Lanín.Huechulafquen. Hosterías emblemáticas del Parque Nacional Lanín en Neuquén.Aluminé. La aldea de los grandes paisajes y la riqueza cultural de los mapuches.Norte neuquino. Caminatas por Varvarco, Las Ovejas, Los Miches, Andacollo y Huinganco.Santa Cruz. Desde Lago Posadas al lago San Martín, pasando por el PN Perito Moreno, con nuevos refugios y senderos.Cholila. Localidad con identidad propia, entre los Parques Nacionales Puelo y Los Alerces.Apertura. A la aventura.Edificios. Castillo de Bran. Historias. Lagomoto en Bariloche.

Fuente: La Nación
21/10/2025 19:18

La casa de tu sueños con IA: los mejores prompts para diseñar renders de revista

Con el avance de la tecnología, los renders ya no se crean únicamente con programas de modelado, sino también con inteligencia artificial. En este nuevo escenario, comprender la importancia de los prompts, las instrucciones que guían a la IA, se vuelve fundamental para obtener resultados precisos y visualmente atractivos.Un prompt es la descripción o el pedido que se le formula a la inteligencia artificial para que interprete y materialice una idea. En el diseño de renders, la calidad del prompt define la calidad visual y conceptual del resultado.Comprar un departamento nuevo es cada vez más caro: crece la brecha de precios con los usadosCuando la indicación es genérica, las imágenes creadas suelen ser básicas, carentes de coherencia estética o intención creativa. Por ejemplo, escribir simplemente "una casa moderna" puede derivar en resultados repetitivos o poco realistas. En cambio, un prompt bien construido funciona como un verdadero brief visual: traduce la mirada del diseñador en palabras que la IA puede entender y transformar en una imagen con estilo propio.Qué debe incluir un buen promptPara lograr imágenes con calidad editorial, el texto debe funcionar como una guía precisa que le indique a la inteligencia artificial no solo qué mostrar, sino cómo hacerlo. Cuanto más detallado y coherente sea, más realista y estético será el resultado.En primer lugar, es fundamental especificar el tipo de espacio: si se trata de un interior, un exterior, una cocina o un local comercial. Luego, conviene definir el estilo visual o estético â??minimalista, escandinavo, japandi, industrial, brutalistaâ??, ya que eso orienta los materiales, la paleta de colores y las proporciones del diseño.Punta del Este: ponen en venta el penthouse más caro de la ciudad, dónde está y cuánto cuestaOtro aspecto clave es la iluminación, que puede transformar por completo una imagen. Aclaraciones como "luz natural de mañana", "sombras suaves" o "luz dorada de atardecer" ayudan a crear realismo en la narrativa del render. A eso se suma la composición fotográfica: mencionar el tipo de lente, el punto de vista o la profundidad de campo permite lograr imágenes más creíbles, similares a la fotografía profesional.Los materiales y texturas también deben ser solicitados con precisión â??madera clara, mármol, lino, cemento alisadoâ??, junto con la atmósfera o emoción que se busca transmitir: cálida, elegante, serena o sofisticada. Finalmente, para alcanzar ese acabado característico de las revistas de diseño, conviene incluir términos como "estilo editorial", "fotografía de revista de arquitectura" o "composición equilibrada", que le indican al modelo la estética que se desea. Estos son algunos ejemplos de los mejores prompts para obtener un render de revista:Interior moderno estilo revista: Hacer un render ultra realista de un living moderno, con luz natural entrando por grandes ventanales, paleta de colores neutra, muebles minimalistas de diseño, estilo editorial de revista de arquitectura, fotografía tomada con lente de 50 mm, profundidad de campo, sombras suaves, reflejos brillantes en el piso, resolución 8K.Exterior arquitectónico al atardecer: Hacer un render arquitectónico de una casa contemporánea integrada en el paisaje natural, texturas realistas, iluminación HDR, estilo fotográfico editorial para revista de arquitectura, luz cálida de atardecer, perspectiva cinematográfica, materiales ultra detallados, render 8K.Detalle de interior: Hacer un render de primer plano de un rincón de lectura elegante, sillón de terciopelo, lámpara de bronce, mesa lateral de mármol, luz natural suave, fotografía editorial, atmósfera acogedora, armonía de colores, estilo de revista Living.Estilo natural y orgánico: Hacer un render de un interior de estilo escandinavo japandi, materiales naturales, luz suave, plantas, texturas de lino, fotografía editorial para revista Elle Decor, elegancia minimalista, acabado mate suave, paleta de tonos tierra y neutros.Estilo brutalista o conceptual: Hacer un render de casa brutalista de hormigón, sombras marcadas, geometría minimalista, fotografía editorial en blanco y negro, estilo de revista Architectural Digest, iluminación cinematográfica, definición ultra alta, composición equilibrada.

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:17

Perú se ubica entre mejores destinos gastronómicos en el mundo, según revista internacional

La cocina peruana otra vez se encuentra en los ojos del mundo al ocupar el top 10 de este prestigioso listado

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:53

Reconocida revista internacional de viajes ubicó a una ciudad colombiana entre las urbes más felices del planeta: la razón

La ciudad colombiana se destaca en el país por su variada oferta culinaria y su ejemplo de innovación social, consolidándose como un referente internacional de desarrollo y hospitalidad en el reconocido listado internacional

Fuente: Clarín
14/10/2025 14:18

La insólita crítica de Donald Trump por la foto que eligieron para ponerlo en la tapa de la revista Time

El magazine reconoció el importante rol que tuvo el Presidente de Estados Unidos en el acuerdo que permitió el alto el fuego en Gaza. El magnate se mostró feliz por la distinción, pero criticó la portada.

Fuente: Ámbito
14/10/2025 12:29

Acuerdo de paz en Gaza: la revista Time elogió a Donald Trump, pero se indignó por un detalle en la portada

El presidente estadounidense mantiene una relación tensa con diferentes medios de comunicación de su país. A pesar de que la icónica publicación destacó su rol para concluir el conflicto armado en Medio Oriente, el líder republicano cargó contra la revista por un detalle sobre la foto de portada.

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

La revista Time elogia a Trump en su tapa por el histórico acuerdo, pero un detalle desata su indignación

WASHINGTON.- El semanario estadounidense Time dedicó su última portada al presidente Donald Trump con un título que buscaba reflejar uno de los mayores hitos de su segundo mandato: "Su triunfo", en alusión al acuerdo que logró poner fin a la guerra de Gaza y liberar a los rehenes israelíes. Sin embargo, lejos de celebrar el gesto, el mandatario se mostró furioso por la fotografía elegida para ilustrar la tapa."La revista Time publicó un artículo relativamente bueno sobre mí, pero la foto podría ser la peor de toda la historia", escribió este martes en su red social Truth Social. "Desaparecieron mi cabello y colocaron algo flotando sobre mi cabeza que parecía una corona, pero una extremadamente pequeña. ¡Realmente extraño!", agregó.En su mensaje, el presidente también cuestionó el ángulo elegido por el fotógrafo: "Nunca me ha gustado que las fotos estén tomadas desde abajo, pero esta es una foto terrible y merece ser criticada. ¿Qué están haciendo y por qué?".La publicación de Time estuvo acompañada por un mensaje en X, donde la revista compartió la tapa con una breve descripción del contexto del acuerdo: "Los rehenes israelíes vivos retenidos en Gaza han sido liberados bajo la primera fase del plan de paz de Donald Trump, junto con un intercambio de prisioneros palestinos. El acuerdo puede convertirse en un logro distintivo de su segundo mandato y marcar un punto de inflexión estratégico para Medio Oriente."The living Israeli hostages held in Gaza have been freed under the first phase of Donald Trump's peace plan, alongside a Palestinian prisoner release. The deal may become a signature achievement of Trump's second term, and it could mark a strategic turning point for the Middleâ?¦ pic.twitter.com/0bZDABIDGj— TIME (@TIME) October 13, 2025En la edición impresa, la revista muestra a Trump con una expresión seria bajo el título "His Triumph" ("Su triunfo"), en referencia a la liberación de los rehenes y la entrada en vigor del alto el fuego mediado por Washington. El mandatario, sin embargo, centró su atención en el aspecto estético: aseguró que Time "lo hizo ver calvo" y se burló de lo que describió como una "minúscula corona flotante" sobre su cabeza.El acuerdo en Gaza, celebrado como un "día extraordinario para Medio Oriente" por el propio Trump, fue interpretado por varios medios estadounidenses como un intento del presidente de proyectar una imagen de estadista global y consolidar su legado en política exterior. Su administración logró lo que muchos consideraban improbable: un alto el fuego entre Israel y Hamas tras dos años de guerra, con la participación activa de Egipto, Qatar y Turquía.El gesto de Time, que en otras ocasiones había enfrentado a Trump con sus portadas â??especialmente durante su primer mandatoâ??, buscaba reflejar ese momento político. Pero su reacción inmediata en Truth Social volvió a exponer su tensa relación con los medios de comunicación.Desde su regreso al poder, Trump ha intentado capitalizar los acuerdos internacionales para reforzar su liderazgo y su legado, mientras mantiene un discurso combativo contra la prensa, a la que acusa con frecuencia de manipular su imagen.No es la primera vez que Trump reacciona con enojo ante una tapa de Time. En 2017, durante su primer mandato, había acusado a la revista de publicar "portadas falsas" y de minimizar sus logros. En 2016, cuando fue elegido Persona del Año, también expresó su disgusto por la fotografía elegida, al considerarla "poco favorecedora".Sorprendentemente también el expresidente estadounidense Joe Biden elogió el acuerdo de paz en Medio Oriente y felicitó a Trump por su labor."Estoy profundamente agradecido y aliviado de que este día haya llegado", escribió Biden en su cuenta X, "por los últimos 20 rehenes que siguen vivos, quienes han soportado un infierno inimaginable y finalmente se han reunido con sus familias y seres queridos, y por los civiles de Gaza que han sufrido pérdidas inconmensurables y que finalmente tendrán la oportunidad de reconstruir sus vidas".I am deeply grateful and relieved that this day has come - for the last living 20 hostages who have been through unimaginable hell and are finally reunited with their families and loved ones, and for the civilians in Gaza who have experienced immeasurable loss and will finallyâ?¦— Joe Biden (@JoeBiden) October 13, 2025"El camino hacia este acuerdo", continuó el expresidente estadounidense, "no ha sido fácil. Mi administración ha trabajado incansablemente para traer a los rehenes a casa, brindar alivio a los civiles palestinos y poner fin a la guerra", dijo, antes de felicitar a su ex rival republicano, que lo criticó durante años."Felicito al presidente Trump y a su equipo por su labor para finalizar un acuerdo de alto el fuego renovado", subrayó el ex mandatario de 82 años."Ahora", concluyó Biden, "con el apoyo de Estados Unidos y del mundo, Oriente Medio está en el camino hacia una paz que espero perdure y un futuro para israelíes y palestinos con igualdad de condiciones de paz, dignidad y seguridad".Agencias AP y ANSA

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:23

Este país derrotó a Perú y se coronó como el mejor destino gastronómico del mundo, según mejor revista internacional

Pese a contar con muchas variedades culinarias, el país sudamericano no ocupa el primer lugar en esta lista

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:45

La revista Time nombró al robot Figure 03 como el mejor invento de 2025

El robot humanoide Figure 03, capaz de realizar tareas domésticas, lidera la lista de los mejores inventos del 2025

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:16

La revista TIME reveló los 300 mejores inventos tecnológicos de 2025

El listado anual de la revista estadounidense destacó avances en inteligencia artificial, robótica, salud y sostenibilidad, mostrando el alcance global de la innovación y su impacto en la vida cotidiana

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:17

Perú se convierte en el mejor destino gastronómico de sudamérica, según importante revista internacional

La cocina nacional se encuentra una vez más en los ojos del mundo gracias a este gran reconocimiento

Fuente: Clarín
06/10/2025 04:00

25 años de la Revista Sophia: Elogio de la sabiduría surgida de la experiencia

La revista Sophia cumple 25 años y lo festeja con un libro que reúne grandes entrevistas.Son reflexiones necesarias para interpretar el convulsionado y decisivo presente.

Fuente: La Nación
05/10/2025 15:00

La historia del mexicano Efrén Olivares, el abogado migrante que fue destacado por la revista Time

Efrén Olivares, actual abogado de litigio del Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC por sus siglas en inglés), fue reconocido por la revista Time. Él es uno de los latinos que figuran en el listado por su trayectoria y labor en favor de los migrantes, que también marca parte de su historia. Llegó a Estados Unidos en la adolescencia con un estatus ilegal, y logró convertirse en el primero de su familia en asistir a la universidad.Quién es Efrén Olivares, el abogado y migrante reconocido por TimeEfrén Olivares fue descrito como uno de los aliados de la comunidad migrante en Estados Unidos, y como defensor de la dignidad humana, labor que ha hecho durante los últimos años, según TIME100 Next en The World's Most Influential Rising Stars (Las estrellas emergentes más influyentes del mundo) en 2025. El profesional se destaca por su trabajo en la protección de las familias que han sido separadas entre la frontera del país norteamericano con México.La revista lo reconoce como una de las figuras emergentes más influyentes por su trabajo en el Centro Nacional de Derecho Migratorio, instituto a través del que ha impedido la deportación de menores de edad."Son tiempos difíciles para quienes defienden la orgullosa tradición estadounidense de acoger a los inmigrantes... ha impedido la deportación a medianoche de menores no acompañados a quienes se les niegan audiencias judiciales justas", señaló Kerry Kennedy, presidente de RFK Human Rights.Olivares se desempeña como abogado adjunto de la organización internacional sin fines de lucro, y trabaja en contra del plan federal que fuerza a los inmigrantes a registrarse antes de su detención y deportación.La historia de inmigración de Efrén OlivaresKeneddy declaró que Efrén Olivares y su propia historia como inmigrante que triunfó en EE.UU. muestra la promesa de que es posible construir un país en donde todos tengan la oportunidad de hacer realidad sus sueños.Olivares migró de México al país norteamericano cuando era adolescente y fue el primero de su familia en asistir a la universidad, según el NILC.Actualmente, se desempeña como vicepresidente de Litigios y Estrategia Legal y también escribe análisis sobre las decisiones de la Corte Suprema y las propuestas y acciones del presidente Donald Trump, en relación con la población inmigrante en EE.UU."Al ser inmigrante, entiendo plenamente que este reconocimiento solo es posible gracias a los sacrificios de muchos otros que vinieron antes que yo, en primer lugar, mis padres y mi familia", declaró Olivares a NILC.El también escritor reveló que está orgulloso de trabajar en busca de igualdad de oportunidades para que todas las familias de la comunidad migrante puedan prosperar en el país norteamericano.Como líder de un equipo de abogados y defensores de los migrantes, Olivares trabaja por leyes y prácticas que respeten los derechos humanos.Un ejemplo de ello es la demanda LGML v. Noem, con la que se impidió la deportación ilegal de cientos de niños guatemaltecos no acompañados que iban a ser expulsados de madrugada, durante un día feriado.La demanda que impidió la deportación de cientos de menores de edad de origen guatemaltecoTras el intento de deportación de cientos de niños guatemaltecos de EE.UU., el equipo liderado por Efrén Olivares presentó una demanda que concluyó en la emisión de una orden de restricción temporal de emergencia que impidió la expulsión de los menores de edad.Luego de varios días de tensión y controversia, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) dijo que no existía sustento en los argumentos que pretendían justificar la salida forzada de los infantes del país.Los hechos se registraron en la madrugada del fin de semana del Labor Day, cuando menores de 10 a 17 años de edad fueron trasladados de albergues federales a un aeropuerto en Texas, en donde los esperaba un avión a Guatemala.Los abogados acusaron que el gobierno estadounidense no puede ordenar la deportación acelerada de menores de edad y violaciones a las protecciones de los migrantes, según el NILC.

Fuente: Página 12
03/10/2025 16:47

La revista "Caras y Caretas" dedica su edición de octubre a Estela de Carlotto

presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:01

Un interiorista explica los errores que hacen que tu casa no luzca de revista

Escrivá Studios cuenta en su cuenta de TikTok lo que no hay que tener en los hogares

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:00

La revista The Lancet resaltó el modelo de salud mental de la provincia de Buenos Aires

El deterioro económico y los recortes en políticas públicas han incrementado los problemas de salud mental, afectando especialmente a adolescentes y grupos vulnerables, según un análisis publicado en la revista The Lancet

Fuente: La Nación
24/09/2025 16:00

Mercado Libre vuelve a aparecer en la lista "Change the World 2025" de la revista Fortune

Mercado Libre fue incluida nuevamente en la lista "Change the World 2025" de la revista Fortune, que reúne a 50 empresas de todo el mundo por su impacto social medible. La publicación destacó el papel de la compañía en la inclusión financiera a través de su plataforma Mercado Pago, que en 2024 otorgó más de US$24.000 millones en créditos a personas que antes no tenían acceso a servicios bancarios tradicionales. Este volumen de créditos refleja la expansión del financiamiento digital en la región, especialmente hacia usuarios y comercios que hasta hace pocos años no participaban del sistema financiero formal.La selección de Fortune se basa en cuatro criterios: impacto medible, resultados, innovación e integración del impacto social al modelo de negocio. En el caso de Mercado Libre, la compañía utiliza datos de transacciones de su ecosistema de comercio electrónico y algoritmos de inteligencia artificial para evaluar el comportamiento de los usuarios, determinando montos de crédito adecuados a cada perfil. Esta metodología permite ofrecer financiamiento a quienes no contaban con historial crediticio, mientras se procura mantener niveles de riesgo controlados dentro de la plataforma.El alcance de Mercado Pago también se refleja en el uso cotidiano de la plataforma. Más de la mitad de sus usuarios indicó que se trató de su primer método de pago digital. Durante el segundo trimestre de 2025, la plataforma registró cerca de 68 millones de usuarios activos mensuales y procesó un volumen total de pagos equivalente a US$64.600 millones. Estos números evidencian no solo el tamaño de la base de usuarios, sino también la magnitud de las transacciones financieras que se gestionan dentro del ecosistema digital de la compañía.En términos financieros, la división fintech reportó ingresos por US$8.900 millones en los últimos doce meses. La plataforma incluye distintos productos, desde pagos y créditos hasta soluciones de cobro para comerciantes, y su operación se extiende a varios países de la región.La lista "Change the World 2025" de Fortune incluye, además, empresas de diversos sectores y regiones que incorporan impacto social en sus operaciones. Entre ellas se encuentran compañías de educación, salud, energía renovable y tecnología, con iniciativas que van desde la reducción de emisiones y la eficiencia energética hasta programas de capacitación y desarrollo profesional. La selección pretende mostrar modelos de negocio que combinan resultados comerciales con iniciativas sociales verificables. Cada empresa es evaluada por su capacidad de generar cambios medibles, aplicando innovación tecnológica y estructuras operativas que permiten replicar o escalar sus soluciones en distintos contextos.

Fuente: Página 12
23/09/2025 20:55

La revista The Lancet destacó el trabajo de la Provincia en Salud Mental

La investigación distingue el trabajo de la Provincia de Buenos Aires en este campo posicionándola como referente en América Latina.

Fuente: Ámbito
22/09/2025 10:41

¿Los Rothschild se van de la revista The Economist?

La dirección de la influyente publicación británica dejaría de estar bajo la órbita de la emblemática dinastía europea. El legendario banco de inversión Lazard tiene el mandato de la operación.

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

La luz que imaginamos, una joya del cine indio que fue elegida como la mejor del año por una prestigiosa revista

La luz que imaginamos (All We Imagine as Light, India / 2024). Dirección y guion: Payal Kapadia. Fotografía: Ranabir Das. Edición: Clément Pinteaux. Elenco: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu Haroon. Duración: 118 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: Excelente. La luz que imaginamos arranca con un revelador travelling que nos mete de lleno en Mumbai, la impresionante ciudad portuaria de la India en la que viven hoy más de 22 millones de personas. Vemos la infinidad de puestos contiguos de un mercado al aire libre, iluminados por luces fluorescentes, e imaginamos de inmediato la intensidad de ese lugar marcado por una profunda división social e importantes desigualdades. Más adelante, con un par de planos generales, la película sintetiza a la perfección el contraste entre la riqueza de la que gozan distritos de gran prosperidad como Nariman Point (considerado "el Manhattan de Maharashtra", el estado en donde está Mumbai), con sus rascacielos de oficinas y coches de lujo, y la realidad más sombría: la de buena parte de la población que vive al día o directamente sumida en la pobreza, un problema agudizado por la lógica de un vetusto sistema de castas que sigue influyendo en el acceso a recursos y empleo, obtura la movilidad social y hasta es determinante para definir matrimonios.Las protagonistas de la historia son tres mujeres que trabajan como enfermeras en un hospital público saturado por la alta demanda. Todas han llegado a la gran ciudad desde pueblos más pequeños y subsisten como pueden. Dos de ellas -Prabha (Kani Kusruti) y Anu (Divya Prabha)- comparten un pequeño departamento. Parvaty (Chhaya Kadam) vive sola, pero está a punto de ser desalojada debido a las salvajes reglas de la especulación inmobiliaria.Los dilemas existenciales de estos personajes -sensibles, resilientes, encantadores- están íntimamente relacionados con sus vidas sentimentales: Prabha espera hace tiempo el regreso de su pareja, que decidió emigrar a Alemania en busca de oportunidades que no encontraba en India, pero la única señal que recibe es una arrocera eléctrica llegada directamente de ese próspero país europeo que puede interpretar como señal de acercamiento o despedida; Anu vive un tórrido romance con un joven musulmán que debe mantener en secreto para no lidiar con rígidos prejuicios sociales que el actual primer ministro Narendra Modi alienta; y Parvaty, viuda y solitaria, cae en la cuenta de que su exmarido no le ha dejado un solo documento que por lo menos le permita pelear una indemnización por haber quedado en la calle tras ser expulsada del lugar en el que vivió durante muchísimos años. La pintura de Mumbai que traza Payal Kapadia es notable. Nacida en esa ciudad hace 39 años, la directora parece conocer su vibración interna y cada uno de sus pliegues. El Festival de Cannes ya la premió dos veces por su evidente talento: primero en 2021 por el documental A Night of Knowing Nothing, exploración de la vida estudiantil en su país donde también juega un rol decisivo el sistema de castas, y después en 2024 por esta película, que logró el milagro de entrar en la competencia oficial después de treinta años sin producciones indias en ese espacio y además se llevó ganó el Gran Premio de Jurado. Elegida por la prestigiosa revista inglesa Sight & Sound como mejor película de 2024, La luz que imaginamos le rinde homenaje a Satyajit Ray, prócer del cine de India, particularmente a El mundo de Apu (1959) y La gran ciudad (1963), historias en las que los habitantes de un pueblo pequeño renuncian a una parte de sí mismos para adaptarse a la vida urbana. Y sorprende con un brillante epílogo donde una sorpresiva alucinación juega un rol decisivo y reinan la paz, la sensualidad y la empatía.

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:26

Desfile 16 de septiembre 2025: Sheinbaum pasa revista a las tropas que desfilarán

Este martes 16 de septiembre se lleva a cabo el desfile militar por el aniversario de la Independencia de México

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:25

La 'niña del año' de la revista Time es una chica de 13 años que ha creado un invento para mejorar la vida de los sintecho: "Era solo un dibujo, nunca imaginé que se haría realidad"

La revista Time ha lanzado esta nueva lista que busca fomentar que niñas de todo el mundo se perciban a sí mismas como constructoras y desafiar los estereotipos de género

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:24

La portada de la revista TIME por el asesinato de Charlie Kirk: una advertencia ante la violencia política en EEUU

La publicación presenta un análisis sobre el crimen del activista conservador en Utah y advierte que los ataques contra figuras públicas reflejan una ola de inseguridad y polarización sin precedentes en el país

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:18

Yolanda Andrade regaña a Montserrat Oliver por felicitar a revista que la dio por muerta: "Mentirosos"

Una publicación equivocada en marzo pasado encendió las alarmas entre el público y el entorno de la conductora, pero la rápida intervención de Unicable ayudó a aclarar la situación

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

Kid of the Year: es de origen migrante, vive en Texas, fue premiada por la revista TIME y la felicitó Greg Abbott

La historia de Tejasvi Manoj, una adolescente de origen indio que vive en Frisco, Texas, llenó de orgullo a su comunidad y trascendió las fronteras del estado. A sus 17 años, fue distinguida como "Kid of the Year" por la revista TIME, un reconocimiento que la colocó en la portada de la publicación gracias a su iniciativa para proteger a los adultos mayores de los delitos cibernéticos. Además, recibió una felicitación del gobernador Greg Abbott. El mensaje de Greg Abbott para Tejasvi Manoj tras ser reconocida como "Kid of the Year"A través de sus redes sociales, Greg Abbott dedicó un mensaje especial a la estudiante de secundaria que se convirtió en referente de innovación y servicio. "Texas es hogar de jóvenes líderes brillantes como Tejasvi Manoj, de Frisco. Ella lanzó Shield Seniors para proteger a los adultos mayores de fraudes. Ahora es Kid of the Year de la revista TIME. Tejasvi realmente encarna el espíritu texano: determinación, innovación y servicio", escribió el mandatario estatal republicano.El origen de Shield Seniors: la plataforma que ayuda a evitar las estafas a adultos mayoresLa idea que convirtió a Manoj en una figura nacional surgió en febrero de 2024, cuando su propio abuelo estuvo a punto de ser víctima de una estafa en línea. Un correo falso, supuestamente enviado por un familiar, le pedía 2000 dólares de manera urgente. El adulto mayor estuvo cerca de transferir el dinero, pero logró detenerse a tiempo gracias a la intervención de su familia. Ese episodio marcó a Tejasvi, que no podía aceptar que delincuentes se aprovecharan de la vulnerabilidad digital de los ancianos.Según precisó la revista TIME, la joven se encerró en su habitación esa misma noche y comenzó a investigar. Descubrió que no se trataba de un hecho aislado: en 2024, el FBI recibió casi 860 mil denuncias de estafas digitales, con pérdidas que superaron los US$16.000 millones. De ese total, los adultos mayores de 60 años representaron casi US$5000 millones, lo que evidenció un aumento del 32% en comparación con el año anterior.Con esos datos en mente, Tejasvi decidió actuar. Así fue que diseñó Shield Seniors, una plataforma pensada para ayudar a las personas mayores a identificar fraudes en línea, analizar correos sospechosos mediante inteligencia artificial y acceder a enlaces directos para denunciar delitos ante organismos como el FBI, la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés) o la Comisión Federal de Comercio.Estas son sus características principales:La sección "Learn" ofrece consejos básicos de seguridad, desde cómo crear contraseñas robustas hasta identificar mensajes engañosos.En "Ask", los usuarios interactúan con un chatbot de IA que responde de manera breve y sencilla, pensado para quienes no están familiarizados con tecnicismos.El apartado "Analyze" permite subir correos electrónicos o mensajes sospechosos que la inteligencia artificial examina con un 95% de precisión.Por último, "Report" redirige a los adultos mayores a los organismos correspondientes según el tipo de fraude detectado.En una charla TED que protagonizó, consideró que la generación digital debería trabajar para abordar las peligrosas barreras digitales para los adultos mayores.Su compromiso social: otro punto destacado de Tejasvi Manoj La distinción de "Kid of the Year" no se debió únicamente al desarrollo tecnológico, sino también a su gran compromiso social. De acuerdo con NBC, además de ser violinista en la orquesta de su escuela y alcanzar el rango de Eagle Scout en Scouting America, dedica parte de su tiempo a causas solidarias.Entre sus actividades destacan:Tutorías en línea a refugiados butaneses en matemáticas e inglés a través de la organización Vibha.Colaboración con el North Texas Food Bank Young Advocates Council, donde participa en iniciativas contra la inseguridad alimentaria.Trabajo con la empresa social TangoTab, enfocada en distribuir comidas a familias necesitadas."Empecé a hacer voluntariado en sexto grado. Creo que es muy importante. Si tienes suerte, quieres asegurarte de que otras personas también se sientan queridas y afortunadas", explicó la joven.El origen migrante de Tejasvi ManojAunque nació en California, Tejasvi creció desde los ocho años en el área de Dallas, acompañada por sus padres, ambos ingenieros en software. Como hija de migrantes indios, reconoce que su identidad se nutre tanto de la cultura estadounidense como de la herencia de su familia. "Me siento responsable de contribuir en ambos países", señaló en declaraciones recogidas por NBC.Ese equilibrio cultural le dio la confianza para emprender proyectos que combinan su pasión por la tecnología con su vocación de servicio. "Ahí fue cuando entendí lo increíble que puede ser programar y cuánto lo disfruto. Además, comprendí el impacto que puedo tener aprendiendo a codificar, y supe al instante que quería seguir ese camino en el futuro", aseguró.

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:31

Los mejores ejercicios para mejorar la presión arterial, según una revista científica

La revista 'Science Focus' ha aclarado cuáles son los factores más determinantes a tener en cuenta

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:32

Karol G encabezaría en el festival Coachella 2026: así lo reveló la revista 'Rolling Stone'

La organización de Coachella confirmó la presencia de la estrella de la música urbana, junto a Sabrina Carpenter, en el evento que se celebrará entre el 10 y el 19 de abril, en California (EE. UU.)

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:16

Tejasvi Manoj es "La Niña del Año" de la revista TIME por crear un proyecto que lucha contra las estafas digitales a adultos mayores

El programa Shield Seniors involucra a mentores, familiares y organizaciones para enfrentar un problema creciente en Estados Unidos y empoderar a las personas mayores en el mundo digital

Fuente: Ámbito
08/09/2025 12:43

Murió el periodista Juan Ortelli, exdirector de la revista Rolling Stone y difusor de las batallas de rap en Argentina

Ortelli fue jurado de FMS Argentina, Cultura Rap, El Quinto Escalón y de BDLG. El oriundo de Mendoza tenía 43 años.

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

Murió Juan Ortelli, exdirector de la revista Rolling Stone, a los 43 años

Este lunes se conoció la noticia de la muerte de Juan Ortelli, el exdirector de la edición argentina de la revista Rolling Stone. El periodista de 43 años falleció este fin de semana, tal como confirmó su colega y amigo Pablo Plotkin, quien le dedicó un posteo en su cuenta de la red social Instagram."Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas. Vino de la nada, sin contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los treinta llegó a dirigir la Rolling Stone", escribió este lunes por la mañana.Y añadió: "Tenía un amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico. Era un cultor romántico del mito de la prensa escrita, uno de los últimos de esa especie. El mundo muchas veces le quedaba incómodo. Dejaba todo en el trabajo, esperaba lo mismo del resto y sufría horrores y se enojaba cuando las cosas no eran como pretendía. En el último tiempo, alejado de las redacciones, fue intérprete y protagonista de la transición de las competencias improvisadas a las escritas, con la Liga Bazooka como emblema. Trabajaba desde hacía años en un libro monumental sobre la historia del rap en español, una verdadera biblia del movimiento". View this post on Instagram A post shared by Pablo Plotkin (@pabloplotkin)En el mismo posteo, Plotkin también recordó cómo fue el momento en que se conocieron: "En esa época escribía notas llenas de datos, emoción y movimiento, desprolijas y vitales, como si tradujera el carrete de diapositivas que le pasaba a toda velocidad por la ventana del Sarmiento. Su primera gran crónica para Rolling Stone, publicada en 2004, contó el surgimiento de las batallas de rap callejeras antes de la Red Bull, del Halabalusa, del Quinto Escalón y de todo. Algo de ese flow latía en su escritura, pero sería injusto recordarlo solo por su cualidad de difusor y analista del género urbano". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:19

Yina Calderón reveló las imágenes de un reportaje en una revista internacional: "Mi primera portada"

La empresaria de fajas, que está en gira de medios en México, posó como toda una diva y adelantó que será su primera vez en una portada de revista; además, generó rumores de un nuevo proyecto junto a Melissa Gate

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

De la feria de San Telmo a la revista Time: el difícil recorrido de la argentina que está entre las 100 personas más influyentes del mundo en IA

Milagros Miceli estudió Sociología de la Comunicación, se doctoró en Ingeniería Informática y lleva años estudiando la realidad de los trabajadores que están detrás de la inteligencia artificial. Su camino profesional, sin embargo, dista mucho de haber sido el clásico recorrido académico. En palabras de ella: "Pasé por todo: desde trabajar como camarera a vender chucherías en la feria de San Telmo los domingos, antes de llegar a estudiar y trabajar en Alemania". El esfuerzo tuvo su recompensa: recientemente Miceli fue reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en la IA (en un listado en el que aparecen personalidades como Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg).Un exejecutivo de Yahoo asesinó a su madre y se suicidó: investigan su actividad con un chatbot de IALa investigadora arrancó su carrera estudiando Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, en el año 2000, pero rápidamente una sucesión de obstáculos frenaron su andar: "Llegó la crisis del 2001, mi viejo se quedó sin laburo y tuve que dejar la carrera y salir a trabajar. Con el tiempo, tuve una hija y a los dos años enviudé, por lo que laburé de lo que se podía, para mantener a mi bebé y a mi familia". Miceli permaneció en esta situación por varios años, hasta que un día un amigo le habló de unas becas que estaba ofreciendo el gobierno de Alemania: brindaban ayudas económicas para ir y estudiar alemán y, quienes alcanzaran cierto nivel del idioma, podían postularse después a estudiar en la universidad. "Era como un nuevo comienzo después de todo lo que había vivido en la Argentina. Nos fuimos para ese país solas con mi hija y me esforcé mucho, para poder continuar después con una carrera universitaria", cuenta Miceli, que detalla que tenía 25 años cuando cruzó el charco. "Alemania no me atraía especialmente, pero fue un modo de progresar y de saciar el hambre de estudiar que tenía y que no había podido concretar", agrega, y señala que así completó primero la carrera de Sociología de la Comunicación y luego una maestría en Sociología y Ciencia Política. Cuando estaba terminando los estudios, empezó a buscar trabajo y se encontró con un aviso del Instituto Alemán de Internet: habían abierto una convocatoria para investigar en distintas ramas de las ciencias. "De caradura me postulé y entré al equipo que se especializaba en inteligencia artificial. Les fascinó lo que tenía para decir con respecto a esto. Mucho me lo habían aportado mis estudios, pero otra gran parte era mi experiencia de vida", señala Miceli, y brinda detalles de sus inicios en un mano a mano con LA NACION.-¿Cuál es el enfoque que elegiste para estudiar el fenómeno de la IA?-Dentro de mi grupo de investigación había mucho entusiasmo por los algoritmos y por todo lo nuevo que traía la inteligencia artificial, pero a mí me inquietaba quién estaba detrás de eso, quién trabajaba en la recolección de datos que hacía posible esa tecnología. De alguna forma llegué a esta investigación por la experiencia de mi vida: vengo de una familia de laburantes, en la que se han intentado muchas cosas, hemos puesto locales que se fundieron al año, terrenos que compramos pero en los que después no pudimos construir. Mis padres siempre trabajaron, pero junto con una de mis hermanas, fuimos las primeras en ir a la universidad."El petróleo digital": la criptomoneda ether subió 26% en el último mes-¿Cómo son las condiciones laborales de estos trabajadores?-Estas personas son las que crean los datos para que la inteligencia artificial exista y se ocupan de su mantenimiento: le hacen pruebas a plataformas como ChatGPT y evalúan las respuestas. Si, por ejemplo, surgen contestaciones racistas, se encargan de corregirlas. En otras palabras, entrenan el filtro de toxicidad de herramientas de IA, para crear un chat digerible para el consumo masivo. El problema es que les pagan sueldos miserables, los mantienen con contratos precarios o sin contratos, en negro, sin obra social, ni jubilación, en una situación laboral claramente inestable. Además, les asignan objetivos de producción inalcanzables, con la presión que eso conlleva, y, en muchos casos trabajan con contenido perturbador: estamos hablando de gente que por 8 horas al día tiene que revisar imágenes de pedofilia para enseñarle al sistema que no tiene que reproducir eso; otros tienen que recopilar discursos de odio para entrenar a la plataforma sobre qué tipo de mensajes no debe reproducir. Todo genera un daño psicológico enorme, afecta a sus relaciones y les deja secuelas.Detrás de una plataforma de inteligencia artificial, las empresas siempre tienen que contratar gente para trabajar con estos datos o lo tercerizan en empresas que se especializan en esas tareas. Vale resaltar que el contenido y las condiciones de trabajo son dispares según el lugar en que estén los trabajadores: los moderadores que se encuentran en Venezuela son los que peor contenido reciben. Además, el caso de Amazon, por ejemplo, no paga de igual forma a sus colaboradores: el sueldo de sus trabajadores en Estados Unidos es con dinero, pero paga con gift cards que solo pueden usar en compras exclusivamente dentro de Amazon a los moderadores de Latinoamérica.-¿Cómo ayudan a los trabajadores desde la investigación?-El proyecto Data Workers Inquiry (DWI), "Consulta de los trabajadores de datos" en español, es un espacio para que los trabajadores de datos que están detrás de la IA cuenten sus historias. Creamos un lugar seguro con psicólogos, abogados y otros profesionales, para que puedan hablar de lo que les pasa sin temer represalias. Además, les proveemos de entrenamiento en todo lo que es investigación, por lo que "egresan" del proyecto con una certificación de que hicieron cursos de investigación, lo que los habilita a seguir trabajando en ese ámbito.-¿Cuántas personas pasaron por la organización?-Hasta ahora colaboramos con 22 trabajadores y trabajadoras, de 5 continentes, provenientes de entre 10 y 12 países. Hay gente que terminó el proyecto y pudo estudiar una maestría; otros hicieron un fellowship o aplicaron para proyectos de investigación en otros lugares. Sin embargo, vale aclarar que la cantidad de personas afectadas por este trabajo es enorme. Según estimaciones del Banco Mundial, hay entre 150 y 430 millones de trabajadores de este rubro en todo el mundo. Un caso que se volvió conocido fue el de Fasica Berhane Gebrekidan. Trabajaba como periodista en Eritrea, pero migró a Nairobi, Kenia, para huir de la guerra. Ahí se desempeñó moderando contenido para Meta, desde donde le tocó etiquetar datos del genocidio del que huía, el cual había matado a gran parte de su familia. Fue despedida por intentar formar un sindicato de trabajadores de datos.-¿Qué buscan lograr con la investigación?-Lo importante de este trabajo no es solo informarnos. Por un lado, buscamos hacer consciente al poder legislativo de los distintos lugares del mundo de esta situación, para que creen legislaciones que protejan a estos trabajadores. En ese sentido, el año pasado me convocaron dos veces al Parlamento europeo para asesorar en el tema. En los dos casos acepté ir, siempre y cuando me dejaran ir acompañada por trabajadores de datos que contaran su testimonio ahí mismo. Y los efectos se multiplican: el año pasado, por ejemplo, un senador de Estados Unidos leyó el proyecto, se escandalizó y no entendía cómo podía ser que los dueños de estas empresas no supieran las condiciones en las que trabajan estas personas. Mandó una carta a los directores de gigantes tecnológicos (como Google, Meta, Open AI) para que informen sobre las condiciones de los trabajadores de datos y testifiquen en el senado sobre esto. Según un estudio del MIT, la IA no está generando retorno de inversión en el 95% de las organizacionesPor otro lado, queremos que esta información sirva a los trabajadores y funcione como punto de partida para organizarse. Se encontraban en condiciones tan precarias que no se les ocurría movilizarse, pero ahora se dan cuenta que en la colectivización del reclamo hay fuerza.-¿De dónde viene el nombre del proyecto?-La metodología que usamos para trabajar está inspirada en una carta que Karl Marx envió en 1880 a trabajadores de fábricas en Francia. El texto tiene 100 preguntas en las que los cuestiona sobre sus condiciones laborales. No buscaba hacer un informe, sino que quería que las charlaran y compartieran entre ellos. De esta forma, se podrían percatar de que la situación de injusticia que vivía cada uno era compartida entre todos. La carta se llamaba "A Worker's Inquiry" (Una investigación de los trabajadores) y nuestro proyecto fue bautizado como "Data Worker's Inquiry", en alusión a eso.-¿Cuáles fueron los prejuicios con los que te encontraste y los desafíos que hoy tenés que enfrentar?-No me quiero victimizar, sé que los investigadores no están pasando por un buen momento en la Argentina. Sin embargo, estar en Alemania y ser migrante en Europa no es la panacea, todos los días se viven microagresiones, microrracismos, siempre hay algún comentario o el prejuicio de "esta debe saber menos" al escuchar mi acento distinto. Además, ser mujer en las ciencias de la computación tampoco es fácil, ya que es un campo muy dominado por figuras masculinas; a eso se suma que soy del área de las ciencias sociales en un mundo técnico. Es una combinación letal, pero una vez que ganaste el derecho de piso, ya uno se posiciona desde otro lado.-En un tuit recientemente hablaste de que el país está viviendo tiempos de cientificidio y oscurantismo. ¿Cómo ves la investigación en la Argentina?-Hay un desfinanciamiento de las ciencias. Al mismo tiempo, existe un discurso que habla de que la Argentina se va a convertir en hub de tecnología, cuando no hay financiamiento y apoyo para el desarrollo de la inteligencia artificial ni de cualquier tecnología. Eso necesita de una decisión política, sino nos vamos a convertir en hub de proveer estos servicios, con sueldos paupérrimos. -¿Qué pensás de las otras personas que reconoció la revista Time como influyentes de la IA?-No comulgo con todos los que están en esa lista. Luego de ver el sufrimiento de gente que trabajó para Open AI, estar con Sam Altman es un poco irónico. Pero sí es un placer figurar con Paola Ricaurte Quijano, profesora del Tecnológico de Monterrey, o con el Papa León XIV, quien se dedicó a estudiar la cuestión moral y ética de la inteligencia artificial en el trabajo. De hecho, en junio, el Vaticano organizó una reunión sobre IA, ética y gobierno corporativo.-¿Tenés algún modelo a seguir?-Mi primer modelo a seguir es mi familia, que es una familia de laburantes. El que trabaja tiene respeto por el otro; la solidaridad, el trabajar pensando en el otro y el entender el trabajo como un aporte a la comunidad, de esos ejemplos hay miles. Además, entre el mundo de la IA hay una persona que me inspira, que tengo la suerte de que sea mi jefa y es la directora del instituto donde trabajo: Timnit Gebru.-¿Qué te entusiasma y qué te preocupa del futuro cercano de la IA?-Me preocupa el uso cada vez más generalizado de la inteligencia artificial para decidir si vivimos o morimos. No hablo solo de armas de guerra, también para decidir el acceso a recursos fundamentales, si pasás o no por una frontera, si subís o no a un avión; los oficiales de frontera están escaneando la cara con IA para ver si te deportan o te dejan entrar. Me inquieta la creencia de que la inteligencia artificial sea algo objetivo, cuando sé que no es así, está cargada de orientaciones ideológicas específicas. También existe el riesgo del uso no supervisado de la IA y de todo el hype que genera, que lleva a pensar que la IA puede hacer cosas que los humanos no pueden. Sí y no: puede hacerlo, pero siempre necesita de personas que supervisen ese trabajo. Siempre la decisión final debe ser del ser humano.

Fuente: Clarín
02/09/2025 14:00

La revista Vogue designó a la sucesora de la legendaria Anna Wintour, que inspiró la película "El diablo viste a la moda"

Se retiró tras 40 años, aunque seguirá ligada a la compañía. La historia de su sucesora y el guiño de la historia con una serie famosa de TV.

Fuente: La Nación
01/09/2025 04:00

Revista Lugares 353. Septiembre 2025.

Estancias. Las Mercedes, La Tomasa, Del Pilar, La Rosita.Las Flores y Balcarce. Recorrido por dos ciudades de la provincia de Buenos Aires con raíces criollas.La Cumbre. Arte, sabores y aventuras en la localidad más distinguida del Valle de Punilla.Ascenso al Champaquí. Trekking desde Villa Alpina hasta la cima del cerro más alto de Córdoba. Apertura. Exploradores.Edificios. Mont Saint-Michel.Porfolio. San Petersburgo y Moscú por Claudio Larrea. Barrios. Colegiales.

Fuente: La Nación
30/08/2025 16:00

"Latir cifrado". Nace "el aura", una revista digital gratuita de poesía y artes visuales

El miércoles pasado, en el Salón Leopoldo Lugones de la Academia Argentina de Letras (AAL) con la presencia de poetas, artistas y académicos, se dio a conocer el primer número de la revista digital de poesía y artes visuales el aura, editada por Libros del Zorzal y dirigida por los escritores Mario Sampaolesi, Eduardo Álvarez Tuñón y Samuel Bossini. Toma su nombre de la colección de poesía del mismo sello que dirigen Sampaolesi y Tuñón, integrante de la AAL. Es de acceso gratuito.Obras de arte expoliadas por los nazis: radiografía de un delito con 80 años de historiaEl número debut tiene 48 páginas y cuenta con el auspicio de la AAL, la Academia Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo y el estudio de arte Bossini & Spillman."Luego de catorce años y dieciséis títulos, surge un nuevo desafío que demuestra, una vez más, el compromiso de Leopoldo Kulesz a cargo de una editorial independiente -dice Álvarez Tuñón a LA NACION-. Lanzamos una revista digital de poesía y artes visuales, a la que se accede en forma gratuita. Como bien se señala en el primer editorial de nuestra publicación, ofrecemos alternativas a todos aquellos que perciben el latir cifrado de lo poético y de las imágenes, hilos de Ariadna tendidos hacia lo intangible". En el primer número de el aura se pueden leer poemas y prosas poéticas de algunos autores de la colección, como Rafael Oteriño (presidente de la AAL), Ana Arzoumanian, Mariana Jacazzio y Vivian Lofiego, y un ensayo de Miguel Espejo sobre la poesía de Juan L. Ortiz (autor de En el aura del sauce). En la sección "Extrarradio", se incluyen poemas de escritores de Chile y España: Alexandra Domínguez y Viktor Gómez Ferrer, respectivamente.En la sección "Zona Visual", se comparten fragmentos de un diálogo de Bossini (pintor además de poeta) con el artista plástico Germán Gárgano, que se formó bajo el aura de maestros como Carlos Gorriarena y Luis Felipe Noé, y reproducciones de sus óleos voluptuosos y de una obra hecha especialmente para la revista. Se presenta además a la poeta y directora Clarisa Pérez Spillmann, con links de acceso a algunos de sus cortometrajes poéticos. "La relación íntima entre la poesía y la pintura no es nueva -afirma Álvarez Tuñón-. No solo ha acompañado a las vanguardias del siglo XX sino que además sus huellas pueden advertirse en la obra de poetas como William Blake, Charles Baudelaire y Paul Valéry que, en un célebre prólogo a Las flores del mal, aludió a las correspondencias entre la pintura y la poesía, y de la emoción estética máxima a la que habría que aspirar, que consiste en hallar 'la poesía escondida en las imágenes y las imágenes escondidas en las palabras, como ocurría antes de que el diluvio separara las artes arbitrariamente'".

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:22

Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME

Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas. Comparte la lista con referentes como Sam Altman, Mark Zuckerberg, Larry Ellison, y Jensen Huang

Fuente: Infobae
28/08/2025 10:26

La revista TIME publicó la lista de los 100 líderes en inteligencia artificial de 2025

La selección anual destaca a quienes, desde la innovación, la gestión empresarial, la investigación y el arte, influyen de manera decisiva en el desarrollo y la aplicación de la IA a nivel mundial

Fuente: Clarín
26/08/2025 22:00

Estos son los perfumes de hombre "más irresistibles", según una famosa revista de moda

Una fragancia puede transmitir elegancia, frescura o sofisticación según sus notas.Los perfumes de hombre más irresistibles logran equilibrio entre intensidad y sutileza.

Fuente: La Nación
26/08/2025 12:00

Los amores de Lamine Yamal: la chica que hizo suspirar a España, la influencer 12 años mayor y un romance de revista

Después de meses de rumores, Lamine Yamal y Nicki Nicole decidieron poner fin al misterio. Una fotografía fue suficiente para confirmar su romance. El joven prodigio del Barça eligió el cumpleaños número 25 de la cantante, siete años mayor que él, para hacer pública la relación. A pesar de solo tiene 18 años, Yamal ya estuvo envuelto en otros romances que dieron que hablar: desde la tiktoker Alex Padilla, la modelo italiana Anna Genoso y la influencer gallega Fati Vázquez.Alex Padilla: "Si yo hablara, el mundo se cae"El primer romance fue entre Lamine Yamal y Alex Padilla. Y salió a la luz durante la final de la Eurocopa en Alemania. El 14 de julio de 2024, durante la ceremonia de premiación, mientras España celebraba su consagración como campeona del torneo, la joven promesa del fútbol sorprendió al presentar públicamente a la creadora de contenido de contenido en redes como su pareja.Los abrazos y gestos cariñosos no pasaron desapercibidos ante las cámaras y en cuestión de minutos, Padilla se convirtió en tendencia en redes sociales: todos querían saber quién era la chica que acompañaba al nuevo héroe de "La Roja".Padilla contaba con cierta fama en el mundo digital gracias a sus videos virales y publicaciones provocadoras en TikTok. Sin embargo, tras conocerse su relación con Yamal su fama se multiplicó. Actualmente tiene casi dos millones de seguidores. De ser una influencer ascendente, su nombre empezó a aparecer en portales de deportes y de entretenimiento. Pero, como dice el refrán, lo bueno dura pocoâ?¦ y pronto estalló el escándalo. En un recorte de un directo en Instagram realizado por otro influencer se la vio a Padilla sentada sobre las piernas de un joven. Ella misma, consciente de lo comprometedora que era la escena, reaccionó al instante: "¡Me vas arruinar!", dijo. Aunque el video se cortó enseguida, ya era tarde: la escena se viralizó, desató rumores de infidelidad y muchos dieron por terminada la relación entre los adolescentes.La sorpresa llegó unos meses más tarde. En diciembre de 2024, Padilla viajó con Yamal a Dubái para acompañarlo a la gala de los Globe Soccer Awards, donde el delantero recibió un premio. Enseguida aparecieron las especulaciones y su presencia junto a él se interpretó como una posible reconciliación. @alexpadillasource THEY'RE BACK!! ð??¤ #lamineyamal #globesoccer #alexpadilla #fcbarcelona #fyp #gala â?¬ original sound - SojEdits - Seizch Pero, la reconciliación fue breve. A principios de 2025 la historia de amor terminó. Aunque no hubo declaraciones públicas, se dijo que la decisión fue mutua y sin dramatismos. Ambos coincidieron en que lo mejor era "seguir caminos distintos".Padilla que pisa fuerte en las redes con su estilo directo y atrevido, no tardó en opinar sobre el romance de su exnovio con la artista argentina. Fue en un directo de TikTok cuando, cansada de los constantes comentarios que mencionaban a Nicki Nicole, Padilla respondió con ironía: "Tenéis unas paranoias en la cabeza... Dejad de poner ese nombre". Y remató con una frase que disparó aún más las especulaciones: "Si yo hablara... el mundo se cae", aunque no dio más explicaciones, dejó claro que guarda secretos de su romance con el futbolista.Anna GegnosoEn diciembre pasado, otro nombre se vinculó Yamal: la modelo italiana Anna Gegnoso. Según trascendió, a ambos se los vio paseando por La Roca Village (un outlet de lujo ubicado en Santa Agnès de Malanyanes, cerca de Barcelona) en compañía de familiares y amigos del futbolista.Ninguno de los protagonistas habló sobre el tema y el silencio alimentó las sospechas. @soloclipsdenada Lamine Yamal con Anna Genoso #lamine#yamal#viral â?¬ sonido original - soloclipsdenada @annagegnoso â?¬ sonido original - user17279197199 Fati Vázquez: 12 años mayorMás cerca en el tiempo, en junio, los rumores vincularon al delantero catalán con la influencer española Fátima Vázquez, conocida en las redes como Fati Vázquez. Aunque nunca compartieron fotos juntos en sus redes sociales, sus publicaciones coincidían en escenarios demasiado parecidos -como un atardecer desde una terraza con piscina- y eso fue suficiente para que muchos empezaran a hablar de unas vacaciones compartidas en Italia. View this post on Instagram A post shared by FATI VAÌ?ZQUEZ (@fativazquezd)Una publicación de la revista Lecturas lo confirmó con unas fotos de Yamal y Fati disfrutando del verano en Pantelaria, entre paseos en barco y motos acuáticas, bastaron para desatar el escándalo. En cuestión de horas, las redes estallaron. La influencer española, de 30 años, recibió una avalancha de críticas, insultos e incluso amenazas, señalada por la diferencia de edad con el futbolista, 12 años menor.Lejos de quedarse callada, Fati decidió responder desde sus redes: "Es triste ver cómo algunas personas llevan tanta oscuridad dentro que llegan a desear la muerte de alguien que ni siquiera conocen. Lo que otros proyectan habla más de ellos que de mí. Yo elijo vivir con propósito, seguir creciendo y rodearme de luz. A quienes me desean el mal, les deseo la sanación, porque nadie que esté bien consigo mismo desea destruir a otro", escribió junto al emoticón de un corazón vendado.Días después, en televisión, la española buscó cerrar la polémica con una frase clara: "Somos dos personas que lo quieren pasar bien y ya está". Además, aprovechó para desmentir cualquier insinuación de romance y remarcar que entre ellos solo había amistadDesde hace un tiempo Fati dejó atrás su trabajo de azafata para dedicarse por completo a las redes, donde ya suma más de 500.000 seguidores en Instagram y más de un millón en YouTube donde comparte rutinas de ejercicio, consejos de alimentación, reflexiones personales y un estilo de vida enfocado en el bienestar. View this post on Instagram A post shared by FATI VAÌ?ZQUEZ (@fativazquezd)Además de su faceta de influencer, Fati publicó un libro "Y que vengan a por mí", donde relata su experiencia con el acoso escolar que vivió durante la adolescencia y cómo logró superarlo.

Fuente: Clarín
26/08/2025 00:00

Dos notas de Clarín y una entrevista de Revista Ñ, premiadas por la Sociedad Interamericana de Prensa

Un diálogo con Jens Balzer, el autor del ensayo Ética de la apropiación cultural (Herder) con Héctor Pavón recibió la primera mención en su categoría.El intercambio fue publicado en marzo en la revista de cultura.Además, fueron distinguidas una crónica de Pablo Javier Blanco y una columna de opinión de Alejandro Borensztein.

Fuente: Perfil
22/08/2025 15:18

Corrupción en la era Milei: streaming exclusivo con Rodis Recalt de la Revista Noticias

En una charla en vivo junto a Agustino Fontevecchia, el periodista de investigación analizará el presunto esquema de coimas que sacudió al Gobierno y otros casos de irregularidades. Será este miércoles 27 de agosto a las 12:30. Leer más

Fuente: La Nación
20/08/2025 15:18

Así es la lujosa vida de Roscoe, el bulldog de Lewis Hamilton que es tapa de la revista Vogue

El secreto del éxito de Lewis Hamilton posiblemente no esté en cómo maniobra su auto en las pistas de la Fórmula 1. Su figura, por demás conocida en el deporte de las cuatro ruedas, trasciende por fuera del circuito donde recibe la contención de su perro Roscoe de raza bulldog que, recientemente, fue tapa de la prestigiosa revista Vogue."Soy un bulldog vegano al que le encanta viajar y jugar a la pelota. Me gusta jugar con el frisbee y al tenis", dice la biografía de la cuenta oficial de Roscoe en Instagram, la cual es supervisada por el propio Hamilton, quien sube fotos y videos de su vida. La cuenta tiene 1,3 millones de seguidores. Roscoe, la mascota de Lewis HamiltonEl amor de Hamilton por los perros nació de muy chico cuando se encariñó con Goldie, el perro Golden retriever de su papá. Años más tarde, con el meteórico ascenso a la Fórmula 1, que incluyó mucho tiempo fuera de su casa, viajando por distintos lugares del mundo, el piloto se convenció de que debía adoptar una mascota.Tras anunciarle a su familia sobre la decisión, Hamilton recibió la negativa de su círculo más cercano con el argumento de que no podría cuidarlo y estar presente debido a sus compromisos profesionales. "Odio que la gente diga que no puedo hacer algo. Me gusta demostrarles que se equivocan", explicó en la entrevista con Vogué.Los requisitos de Hamilton era que sea un perro "fuerte", de tamaño "mediano" y preferentemente de raza bóxer o bulldog. En lo que fue un amor a primera vista, Hamilton adoptó a Roscoe y Coco -quien falleció repentinamente en 2020-.A la hora de definir cómo es la personalidad de Roscoe, el deportista no dudó en destacar el temperamento de su hijo de cuatro patas. "Es muy amable, un encanto. Cualquiera puede acercarse a él desde cualquier lugar. Nunca ha atacado a nadie. Es súper tranquilo. No se vuelve loco con otros perros. Es probablemente el perro más tranquilo que existe, de verdad, hasta que ve una pelota...", explicó.Una de las excentricidades que más destacó Hamilton en la entrevista fue cuando llevó -en varias oportunidades- a su perro al cine: "La primera vez que fui fue para ver Guardianes de la Galaxia. Éramos solo él y yo. Era en 3D, y él se sentó en la silla a mi lado, y le puse gafas 3D, y se sentó allí viéndola durante cinco minutos, y yo simplemente no podía parar de reír. No podía concentrarme en la película".Lewis Hamilton presentó a Roscoe, el carismático bulldog que tiene su propia cuenta de InstagramEn un mundo que parece utópico o difícil de dimensionar, Hamilton destacó muchas otras actividades de su perro, como el día que visitó a una médium y esta contó cuál era el deseo del can: "Su entrenadora lo llevó a ver a una médium, y ella me envió una nota de voz con toda la historia que contó esta persona. Dijo que Roscoe solo quería tocino porque llevaba siete años comiendo a base de plantas".Roscoe Carl Davidson Hamilton es su nombre completo. En la voz de su dueño, se conoció la historia de este perro amante de la sandía y la piña. De signo escorpio. Y otras tantas particularidades más que construyen un personaje encantador y digno de ser contado.

Fuente: Infobae
08/08/2025 08:16

Lo vio en una revista, lo buscó y a los 4 meses ya vivían juntos: la increíble historia de amor de Jamie Lee Curtis y Christopher Guest

El recorrido de la pareja incluye desafíos familiares, éxitos profesionales y una visión auténtica sobre el amor y la vida en común

Fuente: Clarín
05/08/2025 17:18

Estas blusas que usaban las divas de los 70 vuelven con todo, según una famosa revista de moda

Los diseños más icónicos de los 70 regresan para iluminar la temporada primavera-verano 2025.Desde las pasarelas más emblemáticas hasta los armarios más fashionistas, las blusas boho, con lazo y transparentes están de vuelta.

Fuente: Clarín
02/08/2025 15:18

5 combinaciones de flores y colores para diseñar un jardín de revista

Descubrí cómo aplicar la teoría del color para crear espacios verdes únicos y llenos de vida.Inspirate con estas combinaciones que aportan elegancia, energía y personalidad a tu jardín.

Fuente: Clarín
01/08/2025 17:00

"No hay razón para que siga en el gobierno" de España: la revista The Economist dispara contra Pedro Sánchez

El prestigioso semanario conservador británico afirma que el líder socialista "debe renunciar". Los escándalos de corrupción en el PSOE y otros argumentos de la publicación, que hasta hace poco destacaba la gestión de la economía española.

Fuente: La Nación
01/08/2025 04:00

Revista Lugares 352. Agosto 2025.

Huilo Huilo. En Chile, cerca del paso Hua Hum, una reserva increíble de 100.000 hectáreas.Los deltas de Entre Ríos. Del Uruguay al Paraná por Villa Paranacito, Ceibas, Gualeguay, Victoria y Diamante.Shamwari. En Sudáfrica, siete lodges de lujo para ver los "big five".Corrientes. Un hotel boutique de Mercedes, la ciudad de Goya y el portal San Nicolás hacia los Esteros del Iberá. Memphis al Sur. El corazón de Mississippi y Alabama, con el blues y la lucha de los negros. Apertura. Asado Campestre.Escabiología. Nebbiolo.Tendencia. Olas artificiales.Edificios. Jardín Botánico Cosmovitral. Hoteles. Molitor París.Morfologías. Paternal y Villa Crespo.

Fuente: Clarín
31/07/2025 18:18

Decorá como un profesional: 7 ideas fáciles para transformar tu hogar y que parezca de revista

Consejos simples para darle un aire nuevo y elegante a cada rincón.Con pequeños cambios podés generar un gran impacto sin gastar de más.

Fuente: La Nación
30/07/2025 16:36

Vogue incluyó modelos generadas con IA en la revista

"¿Qué pasaría si la inteligencia artificial usara alta costura?". Esta es una de las preguntas que plantea la compañía Seraphinne Vallora, cuyo nombre se hizo conocido estos últimos días por ser la responsable de las modelos generadas con inteligencia artificial que se imprimieron en el último número de agosto de la revista de moda Vogue. Lo que fue pensado como una alternativa innovadora a la publicidad tradicional terminó abriendo el debate sobre el futuro de los estándares de belleza.En detalle, un anuncio de la marca Guess que estaba en una de las páginas mostraba dos fotos de una misma modelo luciendo dos conjuntos diferentes de la marca. Lo distintivo: en una parte muy chica se lee que las imágenes habían sido generadas con inteligencia artificial por Seraphinne Vallora, una agencia de marketing enfocada en la nueva tecnología.De acuerdo con un reportaje de la BBC, sus fundadoras, Valentina González y Andreea Petrescu, aseguraron que Paul Marciano, el cofundador de Guess, se les acercó por Instagram para contratar sus servicios para la campaña de verano. Le entregaron diez borradores de modelos y él seleccionó las dos que usarían para la publicidad: una rubia y otra morocha. Una vez confirmadas, desde la agencia siguieron adelante con el desarrollo de las imágenes.Seraphinne Vallora tiene cinco empleados que son los creadores de estas modelos de inteligencia artificial, y llegar de la idea al producto final puede tardar alrededor de un mes. La pareja fundadora confirmó que el precio para este tipo de trabajos para una marca con la envergadura de Guess ronda aproximadamente los números con "seis dígitos" (six figures, en inglés), una expresión que hace referencia a montos de entre US$100.000 y US$999.999.La repercusión en redes sociales fue completamente contraria a la esperada. "Como si los estándares de belleza no fueran lo suficientemente irreales, ahora las mujeres tendrán que competir y compararse con personas que no existen", escribió una usuaria en X. Renzo Venturin, máster en intervención psicológica en trastornos de la conducta alimentaria y obesidad, explicó a LA NACION que, aunque los trastornos de imagen corporal y alimentarios son multifactoriales, la comunidad científica reconoce a estos modelos como causas fundamentales predisponentes de estas patologías mentales.Sin embargo, Venturin también comentó que la modificación o creación de cuerpos hegemónicos es un fenómeno con el que venimos lidiando hace años con la edición de programas como Photoshop. "Esto sugiere que el impacto en la sociedad seguirá el mismo camino que otras formas de modificación digital de imágenes", reflexionó. "Por lo tanto, es esencial reducir la exposición a estas imágenes y mensajes, disminuir su consumo y adoptar una actitud crítica hacia ellos", agregó.González y Petrescu aseguran que ellas no están elevando ningún tipo de estándar de belleza; solo retratan los que ya existen. "No creamos apariencias inalcanzables; de hecho, la modelo de IA de Guess parece bastante realista", afirma Petrescu. "En última instancia, todos los anuncios se crean para que parezcan perfectos y suelen contar con supermodelos, así que lo que estamos haciendo no es diferente", dijo.No obstante, sí admitieron que su página hoy carece de diversidad e inclusión, y justificaron que es porque no genera el mismo tipo de atracción social. "Hemos publicado imágenes de IA de mujeres con diferentes tonos de piel, pero la gente no responde a ellas: no conseguimos tracción ni likes", expresó González a la BBC. "Al fin y al cabo, somos un negocio y usamos imágenes en Instagram que creen conversación y nos traigan clientes", añadió.Pero también los fanáticos de la industria de la moda criticaron esta iniciativa, ya que le saca credibilidad y humanidad a la revista. "Esto es deprimente para leer, pero incluso mirando los gráficos te preguntás si la ropa es real, porque a nadie le cae de esa manera", dijo otra persona en X. En este contexto, se volvieron virales editoriales pasadas que incluían a celebridades y fotógrafos reconocidos, reivindicando la importancia del arte humano en la industria.Muchos destacaron el liderazgo de Anna Wintour, quien recientemente abandonó su puesto como editora general de Vogue y a quien destacan por su trabajo distintivo de 37 años en la revista, caracterizado por sesiones de fotos y números originales. La inteligencia artificial, si bien puede ser más efectiva, le quita el atractivo humano, por más avance que registre. "Desde que Anna Wintour se retiró, todo está barranca abajo. Están arruinando su legado. Tráiganla de vuelta", escribieron en X.Aunque algunos se jactan de que este uso podrá traer más beneficios, ya que puede lograr resultados más rápido y por menos dinero, hay algo que se pone en riesgo, que es la creatividad, y justamente en este caso su incorporación se ve un poco "forzada" y "barata", de acuerdo con las críticas. "El problema es que todavía sigue pareciendo inteligencia artificial. La tecnología tiene mucho potencial, pero no la usen para esto cuando todavía no está lista", reflexionó una persona en la red social X.La realidad es que los fenómenos de inteligencia artificial en la industria de la moda y la imagen exceden solo esta editorial. El año pasado se celebró el Fashion Week AI en donde se premiaban a los mejores diseños creados. Y no solo eso, en Instagram "influencers" generadas con inteligencia artificial, como por ejemplo Lil Miquela -2,5 millones de seguidores- o Lu de Magalo -7,3 millones de seguidores- son un furor. Las marcas más reconocidas hoy buscan ser parte de su perfil de Instagram, casi como lo hacen para celebridades de alto perfil.

Fuente: Página 12
29/07/2025 00:01

Se presenta el nuevo número de la revista Barullo

Fuente: Infobae
24/07/2025 00:03

Salma Hayek baila en bikini para celebrar su nueva portada de revista

La actriz apareció en la primera edición mexicana de la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue

Fuente: La Nación
18/07/2025 13:18

Fue tapa de revista en los 70, protagonizó un momento histórico en la TV y ahora volvió a estar en boca de todos

â??Menem no le pudo decir que no a Mirtha. En 1991, Cristina Isabel Quintero â??más conocida como Fairuzâ?? vivió un momento inolvidable en un estudio de televisión. Ya consolidada como bailarina de danzas árabes, fue convocada casi por sorpresa para participar en Almorzando con Mirtha Legrand con una misión clara: bailar -y sorprender- al presidente Carlos Saúl Menem. Aquella escena icónica no solo la consagró ante el público argentino, sino que también le dio proyección internacional.Tras el reciente estreno de la serie, que repasa los inicios del expresidente peronista, LA NACION conversó con la artista para conocer los secretos detrás de ese encuentro y cómo es hoy su vida.De Sicilia al Maipo: los orígenes de una pioneraFairuz comenzó su carrera en 1974, con una breve participación en el teatro Maipo. Pocos meses después ingresó al restaurante Shark, perteneciente a la comunidad árabe, donde trabajó durante 17 años. Aunque sus raíces son sicilianas, reconoció haber sentido una conexión inmediata con la cultura árabe, su arte y estilo de vida.Fueron los propios dueños del restaurante quienes le pusieron el apodo "Fairuz", como la piedra turquesa que simboliza la buena suerte. Y lo fue: al año siguiente apareció en la tapa de Radiolandia 2000 y también en Clarín. Así, sorprendió al público porteño con un estilo de danza hasta entonces poco conocido.Nunca tomó clases formales de danzas árabes: empezó improvisando y más adelante viajó al extranjero para formarse. En 1986 fundó su propia academia, la primera del país dedicada exclusivamente a ese estilo. Su éxito la llevó incluso a ser invitada a celebraciones dentro de la comunidad judía y a participar en el ciclo Sábado Musical, donde fue apodada "la diosa oriental".Menem, los rumores de romance y un baile que hizo historiaâ??¿Cómo fue el día que bailaste para el Presidente?â??A mí me llamaron de la producción porque yo ya había estado en el programa. Minutos antes de salir al aire, un hombre se me acercó y me dijo: "No lo saques a bailar". Me negué. Yo iba a bailar, no a sacar a nadie. No era como en el restaurante, donde eso sí pasaba. Pero cuando la música estaba por terminar, escuché que Mirtha le insistía a Menem para que baile. Entonces, en lugar de irme, me volví y lo saqué a bailar. Mirá... Estamos en 2025 y todavía se sigue hablando de eso.â??¿Qué significó para vos ese momento?â??Fue algo muy bueno. Menem no le pudo decir que no a Mirtha. Además, él bailaba en todos lados. Pero al otro día fue tremendo: salimos en todas las revistas, del país y del mundo. Fue muy llamativo ver a un presidente bailar con una bailarina. Esas cosas solo pasan en Argentina. Incluso opacó a la propia Mirtha, que ya estaba acostumbrada a todo.â??¿Cómo viviste los rumores de romance con él?â??Eso no me gustó. Decían que yo era una de sus amantes. Ahora está de moda decir eso por la serie. Pero yo no tenía nada que ver. Ya estaba casada, y mi marido estuvo presente ese día. Él es árabe también, con conocidos en común con Menem. Incluso uno de sus tíos tenía parentesco con él. Si hubiese pasado algo, se habría sabido.â??¿Repercutió en tu trabajo o en tu estado de ánimo?â??No, para nada. Mi marido sabía que era mentira. En el ambiente árabe, todos sabían que era mentira. Pero en cada programa al que iba, me hablaban del tema. Hasta que un día me resigné. Que crean lo que quieran. Fue feo, porque te pueden vincular a cualquier cosa. ¿Qué beneficio podía tener? Yo ya tenía trabajo, ganaba bien, tenía una casa enorme y la academia con mi marido...â??En la serie muestran a Menem recibiendo odaliscas en Olivos. ¿Te parece que sucedió?â??Yo no tengo conocimiento de que haya ido ninguna chica a bailar ahí. No voy a poner las manos en el fuego por nadie, pero nunca escuché nada, y en el ambiente se habla de todo.â??¿Bailaste para algún otro político?â??Sí, ese mismo año me llamaron para bailar con Fernando de la Rúa, que se postulaba como diputado por Buenos Aires. Era muy tímido, bailamos un poco y quedó ahí. Nunca salió publicado.Televisión, comida y un legado familiar hasta la actualidadEntre clases, viajes a Egipto y apariciones en televisión, Fairuz abrió su propio restaurante árabe en 1997, ubicado sobre Scalabrini Ortiz.â??¿Cómo fue esa segunda etapa de tu carrera?â??Hermosa. El restaurante era imponente, con orquesta en vivo y comida típica. Venía mucha gente conocida. Me entrevistaban en todos lados, incluso en La Prensa. En 2001 tuve mi programa en Plus Satelital: Bailando con Fairuz, después El mundo de Fairuz y por último La noche de Fairuz, que se grababa desde el restaurante. En 2018 lo tuvimos que cerrar.â??¿Qué creés que hizo que conectaras tanto con el público?â??Yo bailaba para hombres y mujeres por igual. A veces las bailarinas solo le bailan al hombre y eso puede incomodar. Yo era simpática, agradable y nunca hice sentir celosa a la mujer. La bailarina tiene que ser inteligente y eso me ayudó mucho.Hoy, Fairuz sigue al frente de la Academia de Danzas Árabes Fairuz y Alia Murad, que también dirige su hija. El retorno mediático a raíz de la serie sobre Menem la sorprendió, pero lo tomó con humor: "Jamás imaginé que esto iba a volver a salir. Me pone feliz. No deja de ser propaganda para mi academia", dijo entre risas.

Fuente: Infobae
16/07/2025 14:27

Karol G será la próxima portada de la revista Elle en España: cuándo sale a la venta y los detalles que se conocen hasta el momento

La cantante colombiana es la nueva protagonista de la famosa revista de moda a nivel mundial para el mes de agosto y esta es la razón por la que fue elegida

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

La revista TIME lanzó su primer ranking de los 100 creadores digitales más influyentes del mundo

Hace tiempo que Internet dejó de ser solo una alternativa y pasó a ocupar un lugar central en el mundo del entretenimiento. Las redes sociales, las plataformas de streaming y los creadores digitales compiten de igual a igual con los medios tradicionales, marcan agenda y construyen audiencias propias en todo el mundo. En este contexto, la prestigiosa revista TIME dio un paso más y, por primera vez, elaboró un ranking con los 100 creadores de contenido más influyentes del planeta, reconociendo a quienes están transformando la manera en que consumimos información, humor, arte y cultura.La publicación, reconocida por su clásica lista de las personas más influyentes del mundo, decidió ampliar su enfoque para destacar a quienes están moldeando la cultura contemporánea desde espacios digitales. El editor en jefe de TIME, Sam Jacobs, explicó que la iniciativa responde al peso creciente que estos creadores tienen en la vida diaria: "Están cambiando lo que vemos, cómo pasamos el tiempo, qué compramos y cómo votamos".Para armar esta selección global de 2025, la revista aplicó una metodología basada en datos, testimonios y criterios rigurosos. Según dieron a conocer, se evaluaron métricas como alcance, engagement, impacto comercial, crecimiento de la audiencia, conexión con comunidades digitales, innovación en formatos, y diversidad por género, país y estilo. A continuación, los más destacados:Kai Cenat, el nuevo rey del streamingUno de los nombres más destacados del listado es el de Kai Cenat, figura indiscutida de Twitch. Con más de 18 millones de seguidores, se consolidó como una de las voces más representativas de la Generación Z. Su estilo espontáneo, las maratones de transmisiones y la cercanía con su audiencia redefinieron el vínculo entre creadores y comunidad. Además, profesionalizó el streaming con eventos como Streamer University, atrayendo marcas globales. Titanes del entretenimiento digitalLa categoría "Titanes" incluye a quienes dominan el ecosistema digital a gran escala. Alix Earle se convirtió en una potencia en redes sociales con contenidos sobre belleza y salud mental, impactando en ventas y tendencias. Sean Evans, con su popular programa Hot Ones, transformó el formato de entrevistas con un enfoque creativo y viral. Khabane Lame, con su característico humor sin palabras, conquistó TikTok y ahora incursiona en el cine. MrBeast (Jimmy Donaldson), por su parte, rompió todos los esquemas de YouTube con desafíos extremos, filantropía y una capacidad inigualable para generar viralidad.Innovación, diversidad y formatos que marcan tendenciaEl listado también resalta propuestas que, aunque menos masivas, son profundamente influyentes. En la categoría "Animadores", Hannah Berner y Paige DeSorbo convirtieron su humor y amistad en el exitoso pódcast Giggly Squad, que ya superó las 44 millones de descargas. En "Líderes", figura Vivian Tu, exoperadora financiera que ahora educa sobre finanzas personales con un lenguaje cercano. También fueron reconocidos Theo Von, con su pódcast This Past Weekend, y Jay Shetty, que combina bienestar y espiritualidad en sus contenidos. En "Fenómenos", Keith Lee se destaca por su impacto en la crítica gastronómica y por visibilizar pequeños comercios con lo que se conoce como el "efecto Keith Lee".Creadores latinos con impacto globalLa presencia latinoamericana también dice presente. Camila Coelho, nacida en Brasil, pasó de trabajar en un mostrador de maquillaje a fundar su propia marca y colaborar con grandes firmas internacionales. Alex Ojeda, creador mexicano-estadounidense, gana millones de vistas mostrando la adrenalina de los parques acuáticos más extremos. Y Leana Deeb, uruguaya y referente fitness, fortaleció su comunidad de 18 millones de personas al promover el ejercicio desde una perspectiva inclusiva y espiritual.Voces que impulsan el cambio socialEn la categoría "Catalizadores", se destacan quienes usan sus plataformas para generar impacto social. Hannah Williams impulsa la transparencia salarial mediante entrevistas y recursos que incluso influencian normativas laborales. Alexis Nikole Nelson revalorizó la cocina afroamericana e indígena con un estilo educativo y accesible. Y James Jones, conocido como Notorious Cree, utiliza la danza y el activismo para mantener viva la cultura de su comunidad.Sin lugar a dudas, con el lanzamiento del TIME100 Creators, la revista realizó un gran reconocimiento del talento nacido en el universo digital. Por ende, esta primera edición no solo visibiliza voces influyentes en múltiples áreas, sino que consolida a los creadores de contenido como una nueva élite cultural.

Fuente: Ámbito
09/07/2025 15:10

La revista TIME publicó el primer listado de los 100 creadores digitales más influyentes del mundo

En la selección se incluyeron a aquellos que construyeron sus carreras en plataformas digitales, como TikTok, Twitch, Youtube, Instagram o Spotify. Leana Deeb, Alex Ojeda y Camila Coelho, los representantes latinoamericanos en el ranking.

Fuente: La Nación
08/07/2025 12:36

Balón de Oro 2025: quiénes son los candidatos a ganar el premio de la revista France Football

El Balón de Oro 2025, galardón que premia al mejor futbolista de la temporada en todo el mundo, tiene a tres principales candidatos: Ousmane Dembélé (PSG), Lamine Yamal (Barcelona) y Raphinha (Barcelona). El ganador se conocerá el lunes 22 de septiembre en el Theatre du Chatelet de París, Francia. En 2024, el español Rodri, de Manchester City, se quedó con el premio tras una temporada en la que ganó tres títulos con el equipo citizen (Supercopa de Europa, Mundial de Clubes y Premier League) y uno con la selección de España: la Eurocopa, en la que fue elegido como el mejor futbolista.France Football, el medio francés que organiza la ceremonia en soledad desde que en 2016 se separó de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), no solo reconoce a los mejores jugadores y jugadoras de la temporada, sino también a los entrenadores, arqueros y futbolistas Sub 21 más destacados en todo el mundo. Se tiene en cuenta lo hecho por los deportistas de julio a junio del año siguiente, es decir que se considera el calendario deportivo de Europa. El jurado lo conforman 100 periodistas del centenar de países que están mejor ubicados en el ranking de la FIFA.De los tres favoritos a ganar en este 2025, el extremo francés es el único que jugó el Mundial de Clubes, por lo que se perfila como el gran candidato. En esta temporada ganó la UEFA Champions League y se erigió como una de las principales figuras en la primera coronación de la historia del equipo parisino: fue el máximo goleador con ocho goles y, además, brindó seis asistencias.El brasileño, por su parte, fue el más destacado de todos en la Champions, pero Barcelona perdió en semifinales ante Inter de Milán. Lideró la tabla de artilleros con 13 tantos, misma cantidad que Serhou Guirassy (Borussia Dortmund), y también la de asistidores, con nueve. Además, al igual que Yamal, ganó LaLiga de España y la Copa del Rey. La joven estrella española, en tanto, no lideró los apartados estadísticos de ningún torneo, salvo las asistencias en liga, pero deslumbró al planeta fútbol con su manera de jugar con apenas 17 años. En 2024 se quedó con el Trofeo Kopa al mejor Sub 21 del mundo. La ausencia de los culés en el certamen ecuménico podría ubicar a ambos jugadores por debajo de Dembélé en la consideración de los encargados de votar. Y en esa misma línea, hay otras figuras de PSG que podrían meterse en la pelea luego de un ciclo 2024-2025 de ensueño. Tal es el caso del portugués Vitinha, quizá el mejor mediocampista del mundo en la actualidad, el italiano Gianluigi Donnarumma, uno de los arqueros con mejor rendimiento, y Achraf Hakimi, el lateral derecho marroquí que se consolidó como el más destacado del planeta en su posición.Otros aspirantes al premio, aunque con menos flashes que los mencionados anteriormente, son: Lautaro Martínez (Inter de Milán - Argentina), Kylian Mbappé (Real Madrid - Francia), Mohamed Salah (Liverpool - Egipto), Desiré Doué (PSG - Francia), Khvicha Kvaratskhelia (PSG - Georgia) y Pedri (Barcelona - España).

Fuente: Ámbito
03/07/2025 11:19

Quiénes son las 10 personas más ricas del planeta, según la revista Forbes

Elon Musk sigue liderando el histórico ranking de Forbes. Jensen Huang ingresó al top 10 desplazando al español Amancio Ortega.

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:23

Papa León XIV es protagonista en portada de prestigiosa revista internacional que recordó su vida en Perú

Lpublicación recalcó que su paso por el país fue vital porque fortaleció su compromiso con los sectores vulnerables y modeló un liderazgo centrado en la inclusión y la justicia social

Fuente: La Nación
01/07/2025 03:36

Revista Lugares 351. Julio 2025.

PN San Guillermo. En el noroeste sanjuanino, es una de las figuritas difíciles de las áreas protegidas. Pura puna, llanos infinitos y cielos prístinos.China. Desde Beijing a las provincias de Henan, Sichuan, Shandong y Shaanxi para concluir con Shanghai. Traslasierra. De Villa Cura Brochero a Loma Bola, fervor religioso, hoteles centenarios, bodegas pujantes y el fluir lento de sus ríos.Apertura. Max Neumeyer.35 Aniversario. Fans de la primera hora. Edificios. Chhatrapati Shivaji Terminus.Sustentabilidad. Un oasis en el monte.Uman Lodge. Lujo en la Patagonia chilena. Awasi. Exclusividad en Iguazú, Misiones.Bahía Bustamante. Sobre el Atlántico y cerca de Comodoro Rivadavia.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:39

"Ojalá The Economist tenga alguna teoría al respecto": Petro respondió con ironía a dura crítica de la revista británica

Tras el artículo titulado "El terrible presidente de Colombia se desespera", el mandatario colombiano defendió su Gobierno y negó estar buscando una reforma constitucional

Fuente: La Nación
28/06/2025 11:18

Casamiento de Jeff Bezos: Lauren Sánchez posó con su vestido y contó detalles en una revista

En medio de todos los focos por su exclusivo casamiento con Jeff Bezos, Lauren Sánchez posó para la revista Vogue, que dio todos los detalles del vestido que usó para su fastuosa boda en Venecia con el dueño de Amazon. View this post on Instagram A post shared by Vogue (@voguemagazine)La maison que eligió Sánchez fue Dolce & Gabbana, que confeccionó esta pieza en el taller de Milán, Italia, donde la flamante novia fue a hacerse las pruebas. El diseño, de corte de sirena, incluyó encaje italiano y un cuello alto con aplicaciones manuales, al que se sumó un velo de tul y encaje que colocaron sobre la cabeza de Sánchez como una corona, tal como describe la revista. Ese traje comenzó a planearse un año y medio antes de la gran fiesta, durante una cena en lo del diseñador Domenico Dolce (socio de Stefano Gabbana) en Nueva York. A ambos los recién casados los habían conocido en Portofino, Italia, porque tenían sus yates anclados allí. Con 900 horas de trabajo de taller para confeccionarlo, Gabbana detalla que el vestido tiene "botoncitos, botoncitos, botoncitos" desde el cuello hasta el torso. Son 180 de tipo "sacerdote", recubiertos de gasa de seda y terminados a mano, que continúan a lo largo de la cola.Las joyasAsimismo, la novia usó unos aros Dolce & Gabbana Alta Gioielleria Miracolo, con cuatro diamantes tallados en una sola piedra e incrustaciones de oro blanco que -según relata la nota- llegaron en un camión blindado para la sesión de fotos que se hizo antes del gran día.Uno de los rituales de los casamientos que Sánchez eligió seguir fue llevar algo prestado -justamente esos pendientes- y que Bezos no la viera con su vestido hasta llegado el momento del altar. También, que haya algo azul. "Blue Origin", dijo a Vogue, en relación con el nombre de la firma que tiene su marido y que la llevó al espacio junto a otras cinco mujeres este año. "[Eso azul] es algo de mi viaje espacial", añadió y explicó que trajo un souvenir secreto para su esposo de esa travesía. De acuerdo a Sánchez, ese viaje le hizo cambiar su idea de vestido. Así pasó de pensarse con un modelo "moderno, simple y sexy" a este, inspirado en el traje de boda que usó Sophia Loren para su casamiento con Cary Grant en la película Houseboat de 1958."Jeff no me cambió. Jeff me reveló. Me siento segura. Me siento vista. Me deja ser yo misma. Como Sophia Loren, que es libre sin complejos, él me deja ser libre sin complejos", comentó a Vogue y explicó: "Investigué fotos de novias en la década de 1950. Quería recordar el pasado y vi a Sophia Loren y sus manos estaban así -en posición de oración- y llevaba un vestido de encaje alto hasta el cuello y dije: 'Eso es. Ese es el vestido'".Asimismo, para la boda estaba planeado que usara un peinado "suelto, romántico y recogido", como así también un maquillaje "ligero y limpio". Dolce & Gabanna fue la casa elegida también para el atuendo de sus hijos: Nikko, de 24 años; Evan, de 19; y Ella, de 17. View this post on Instagram A post shared by Lauren Sánchez Bezos (@laurensanchezbezos)En tanto, siempre según la revista, Sánchez tiene pensado ponerse un vestido con escote de corazón y corsé inspirado en la película Gilda, de Rita Hayworth, para la cena de bodas; mientras que para la fiesta de bodas usará uno de cóctel de Oscar de la Renta con cadena cosida a mano y 175.000 cristales. En las cenas de bienvenida estaba determinado que vestiría un vestido negro de tubo de un solo hombro de Alexander McQueen de 2003 y uno de alta costura de Schaparelli con hombros al aire, flores bordadas a mano y un corsé cubierto de cuentas doradas.

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:21

Así puedes participar en la revista "Ecos de la Costa Oriental" para difundir el patrimonio cultural de Quintana Roo

El INAH abre un espacio editorial para publicar investigaciones sobre arqueología, antropología que destaquen la cultura e historia de la región maya

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

La revista Time eligió a Mercado Libre como una de las 100 empresas más influyentes del mundo

La revista Time publicó este jueves su lista anual de las 100 empresas más influyentes del mundo, en la que destaca no solo el éxito corporativo sino que se analizó "un mosaico de cualidades, estudiando el impacto, la innovación, la ambición y el éxito, cada uno en las formas que se manifiestan hoy". Solo una firma de América Latina consiguió posicionarse en el ranking: Mercado Libre. En esta edición, la compañía fundada por Marcos Galperin fue destacada como En esta edición, además, fue destacada como un Dominant Retailer ("Minorista Dominante") dentro de la categoría Titanes, una distinción que refuerza su relevancia global y su proyección internacional desde América Latina.Con más de 25 años de historia, Mercado Libre se consolidó como un actor clave en la región. La publicación estadounidense enumeró sus hitos motorizados por el rápido crecimiento de ventas y beneficios. "Su negocio de comercio electrónico superó los 100 millones de compradores únicos anuales y su negocio fintech procesó 197.000 millones de dólares (un 34 % más interanual), con su aplicación bancaria Mercado Pago atendiendo ahora a más de 60 millones de usuarios mensuales", resumió la revista Time.La lista de las 100 empresas más influyentes se elabora mediante un proceso de nominaciones provenientes de diversos sectores, encuestas a su red global de colaboradores y consultas con expertos externos. Posteriormente, los editores de la revista evalúan a cada empresa en base a criterios como relevancia, impacto, innovación, liderazgo, ambición y éxito. El resultado es un grupo diverso de 105 compañías que están marcando el camino hacia el futuro.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:25

No está Perú: dos países de Sudamérica figuran entre los 100 mejores lugares del mundo de la Revista Time

Los dos países de la región destacaron por sus innovadoras y singulares propuestas en lo gastronómico y turístico

Fuente: La Nación
20/06/2025 04:00

Luisa Zuberbuhler, fundadora de revista Lugares: "hace 35 años, ni los argentinos conocían la Argentina"

Llego a su casa para entrevistarla con motivo de este 35 aniversario. Es extraño. Ella creó la revista, pero al final -por esas vueltas de la vida- yo trabajo en ella desde hace mucho más tiempo que el que ella la dirigió. Tengo como una inquietud, cierta ansiedad. Hace mucho que no nos vemos. Coincidimos en LUGARES cuatro años.Cuando yo me sumé a la redacción de la calle Maipú 863, la revista ya tenía más de siete años. La habían creado ella, Luisa Zuberbuhler, junto con su socia y amiga, la fotógrafa Julie Bergadá, allá por 1990. Con Rossana Acquasanta, que ingresó junto conmigo y fue directora entre 2004 y 2022, la hicimos crecer durante 20 años. "El mejor trabajo del mundo", han dicho muchos colaboradores. Algo debe haber, porque si no LUGARES no habría atravesado tan holgadamente nuestra vida laboral hasta convertirse en parte de nuestras vidas. Luisa y Julie dejaron sus cargos de directora editorial y directora de fotografía en 2001 -su última edición fue la 73-, y para cuando Julie falleció, en 2014, no llegamos a vernos en el cementerio, porque Luisa se fue enseguida. "Estaba hecha bola", me diría más tarde por teléfono.Sé que sigue viajando porque la veo en su Instagram, a donde publica fotos con Camilo Aldao, su marido, con quien se casó en 1999. Lo llama "mi modelo favorito" y se los ve felices en distintas partes del mundo, en la finca Los Álamos de San Rafael (de los Aldao), en su casa del country El Potrerillo de Larreta, en Alta Gracia (de la familia de ella), y en El Casuchín, el puesto que su madre remodeló en Acelain, la famosa estancia de Tandil de su bisabuelo, Enrique Larreta. Me alegra saberlo. Después de que dejó LUGARES, Luisa publicó notas en D&D -su fundadora, Fini Travers, hermana de su primer marido, Carlos, fue una figura muy importante en esta historia- y ahora está contenta de simplemente viajar, sin el compromiso de escribir una nota como corolario de la experiencia. Si algo admiro de Luisa es que sabe pasarla bien. El hedonismo propio de los viajes le sienta de maravillas.En los tiempos que compartimos redacción con ella y Rossana Acquasanta -entre 1998, cuando la revista fue adquirida por La Nación, y 2001-, nos habíamos acostumbrado a sus expresiones favoritas: "manjaresco", "alucinante", "adoré", "salté de la cama", "me fascina". Puro entusiasmo y franqueza. No le importaba tanto si las palabras se repetían en un texto, sino que al leerlos quedara claro qué era recomendable y qué no. "El Palmar es un lugar que me desilusionó; fui tres veces, insistimos con un guía, con otro, porque es tan famoso, pero siempre me pareció que no tenía ninguna gracia", confiesa sin tapujos. Sus consejos y acotaciones eran de los más auténticos y personales. Ya en el número uno criticaba que las excursiones arrancaran tan temprano, calificando el paseo que salía a las 6.30 de "realmente sádico". El cuidado del medioambiente no había ganado el protagonismo que tiene hoy y, en la primera edición sobre el glaciar Perito Moreno, cabían comentarios como "es cierto que los helicópteros espantaron a los cóndores, pero a menos que sea un ecologista a ultranza, si tiene los 40 dólares que cobran, vale la pena dar la vuelta de escasos e inolvidables 10 minutos". La idea era que las notas tuvieran un tono ameno e íntimo, como quien le cuenta a un conocido al regresar de un viaje. "Las Galápagos son feas, feas sin vueltas", decía Paola Rizzi en LUGARES 13. "Ni siquiera el agua es cálida: la famosa corriente de Humboldt se encarga de mantenerla gélida", profundizaba. Claro que había una vuelta de rosca y un encanto posterior, pero había que llegar a él a través de su honestidad brutal.En los epígrafes no era raro que Luisa se refiriera a ella como "yo". O "No se deje engañar por la bucólica mansedumbre de este grupo de guanacos. En realidad, son tremendos: para esquilarlos, hay que anestesiarlos" (LUGARES 10). Siempre fue franca y espontánea, y parecía que hablaba para sus amigos. Probablemente lo fueran, pero tenían el respaldo como para atraer anunciantes de peso: automotrices, líneas aéreas, hoteles, bancos y restaurantes. En un principio, la comercialización estuvo a cargo de Carlos Travers. Por entonces, la revista salía cuando se reunían los fondos para pagar la imprenta, a razón de tres o cuatro números por año. En 1996, el área de publicidad quedó a cargo de Carlos Aime de Prime Ediciones. Él las puso "en vereda". "Nosotras, hasta entonces, salíamos cuando podíamos. Y, a partir de ese momento, tuvimos que sacar seis ediciones al año y con fecha fija", recuerda. Fue todo un desafío, pero cumplieron y siguieron creciendo. Eran los años 90, pleno menemismo del dólar 1 a 1. Mientras los argentinos aprovechaban para viajar al exterior, el mérito de LUGARES fue mostrar los destinos de cabotaje que no conocían, con un tono fresco y de primera mano.El resto de la historia la conozco, porque fue cuando ingresamos al staff con Rossana, pero ahora tengo la oportunidad de preguntar por esos ocho primeros años. Cuando la revista tenía otro formato, era diseñada a mano por Juan Bautista "Cacho" Pérez, se armaba en casa de Luisa y casi no había presupuesto para pagar las notas. "Teníamos unas firmas increíbles, muchas con seudónimo porque otros medios pedían exclusividad, pero todos viajaban porque les divertía el viaje y no les importaba tanto la plata. Destaco especialmente a Aldo Sessa, Urko Suaya y Alejandro Sáez Germain. Nosotras a gatas llegábamos a pagar la imprenta, que me acuerdo de que eran 60.000 dólares por edición, era una barbaridad".-¿Y cómo fue que se te ocurrió hacer una revista de viajes?No, no se me ocurrió para nada. American Express me encargó una revista de viajes. Entonces, partimos con Julie -a quien yo conocía porque era muy amiga de mi hermana menor- a hacer las notas. Fue increíble, porque nos trataron bárbaro y nos invitaban a todo, para una revista que todavía no existía, sobre todo en El Calafate. De ahí fuimos a Ushuaia, e hicimos otras notas. Y cuando la teníamos lista, resulta que al ejecutivo que nos la había encargado lo trasladan a México. Y al que lo reemplazó no le interesaba la revista. Yo le pedí que me diera el material -que ya estaba listo, con cromalines hechos- a cambio de ponerle una publicidad. Me dijeron que sí, y gracias a la imprenta (que era la misma de D&D), que confió en nosotras y nos animó a hacerla, pudimos sacarla. "Mirá que, si no se vende, nos contratás de cocineras a las dos, porque plata no tenemos", le dijimos, y por suerte fue un éxito. -¿Qué experiencia editorial tenías?Yo había trabajado muchos años en Para Ti. Y gracias a Aníbal Vigil, que fue muy generoso, en mi última etapa en Atlántida, yo me había interesado mucho en el tema de imprentas y distribución. Porque otra parte importante del éxito fue haberles caído bien a los distribuidores, que eran Vaccaro Sánchez & Cía. Una vez por año, nosotros los invitábamos a comer al Plaza Hotel, y ellos nos invitaban a la playa de distribución. Y se encargaban de que la revista tuviese un lugar de privilegio en los kioscos.-¿Y cómo hicieron para difundir el lanzamiento?No teníamos presupuesto. Nos ayudaron mucho Mirtha Legrand y Susana Giménez. La Nación nos hacía una página de publicidad en canje, y también salíamos en Página/12, de cuando Lanata estaba casado con Silvina Chediek.-Julie siempre contaba que bajó como cinco kilos durante el primer cierre.Claro, porque ella no había estado nunca en un cierre. Había que esperar las páginas de publicidad, y no llegábamosâ?¦ Eran horas y horas. Y ella dijo: "Yo renuncio" (risas).-Y cuando salió la revista, ¿hicieron una fiesta?¡Sí! Una gran fiesta en el Alvear, no podíamos creer haber juntado la publicidad. Aunque, claro, al estar asociados a D&D, ayudó mucho.-¿Vos habías viajado ya por la Argentina?Muy poco: Bariloche, Mar del Plata, poco más. Pero me gustaba mucho. En Para Ti y en Paula (N de la R: edición local de la revista chilena que Luisa editó junto con Julie Bergadá durante unos años al mismo tiempo que hacían LUGARES), me inventé varias notas como excusa para viajar.-¿Por qué LUGARES tuvo traducción al inglés desde la primera edición?Porque siempre lo pensé así. Desde que fui a El Calafate en 1990, noté que la mayoría de los turistas eran extranjeros. Los argentinos no viajaban. -¿Cómo lo conociste a Camilo, tu marido?Yo era muy amiga de Camilo Aldao, hijo, porque él estaba en Gente en la época en que yo estaba en Para Ti, y colaboró luego con LUGARES. Por otro lado, Nacho Aldao tenía Feeling, la agencia con la que hacían las cabalgatas en Los Andes. Y la habíamos publicado algunas veces, pero yo no la había hecho. Y en 1998 decidimos hacerla y pasar el Año Nuevo arriba. Así que me hospedé en Los Álamos, lo conocí a Camilo, hice la nota de la finca, y nos casamos a finales de 1999. -¿Te arrepentís de haber vendido LUGARES?No, para nada, porque la vendí bien, y además yo sabía que no iba a poder seguir sin una estructura más grande mucho más tiempo. Había algunos proyectos, como programas de TV y otros, que no se concretaron, y me da un poco de pena, eso sí.-¿Qué cambió?Todo: la contabilidad, la imprenta, la distribución. Los primeros años nos quedamos en la oficina de la calle Maipú, pero después La Nación quiso reunir sus revistas en un mismo lugar. Por primera vez pudimos tener suscriptores, que era algo que no habíamos logrado armar. Y le dimos forma a una redacción más sólida, con Rossana como jefa de Redacción y vos y Julia Caprara como periodistas, además de Carlos Tello en el departamento de Arte.-¿Qué lugares de Argentina te quedaron pendientes?Talampaya: nunca coincidí para ir yo, aunque hicimos muchas notas.* * * Podría decirle cuáles son las más recientes de las que publicamos en los últimos años, pero ya no nos necesita. Me voy contenta a desgrabar esta entrevista. Ella el lunes se va a España con Camilo.

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:13

No es Machu Picchu ni las Líneas de Nazca: este es el destino turístico más hermoso del Perú, según revista internacional

Este símbolo nacional, que también es una joya incaica, sobresale por su arquitectura majestuosa, su ubicación remota y su profundo valor cultural e histórico

Fuente: Clarín
13/06/2025 10:36

La revista Genios regala un juego de táctica y estrategia basado en preguntas y desafíos sobre la Argentina

El Preguntón de la Argentina es un juego de mesa ideal para compartir en familia.

Fuente: La Nación
12/06/2025 07:00

La revista porteña: de Lino Patalano a Adrián Suar y el megaéxito del Cervantes, todos los intentos de revivir el género

Desde hace décadas se viene hablando de la muerte de la revista porteña. En 1998, Moria Casán protagonizó la producción de Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti La dama y los vagabundos, que fue un verdadero éxito. Implicó para ella la vuelta a la revista que había abandonado hace ya casi unos 10 años en tiempos en los que Enrique Pinti, figura clave del humor político, ya venía marcando récords de público con Salsa criolla. "Decidí dejar la revista cuando sentí que yo era la única cosa viva en un cementerio", confesó antes del estreno de la obra de Artaza y Cherutti. La dupla de humoristas y productores continuó su zaga de obras de corte revisteril junto, alternativamente, con figuras como Graciela Borges, Isabel Sarli y Graciela Alfano."La revista tradicional casi no existe más, la que intenta ser revista es music hall arrevistado", apuntó la misma Moria Casán cuando estaba protagonizando junto con Carmen Barbieri Brillantísima, en la temporada de 2012. En ese impreciso territorio de producciones que ya no tenían el despliegue de los 70 y los 80, la presencia de actores por fuera del género para protagonizar una revista fue algo recurrente. De hecho, pocos años antes, a Lino Patalano, luego de programar en el Maipo una revista con Antonio Gasalla que no funcionó muy bien de público, se le había ocurrido llamar a Jorge Lanata. El desaparecido periodista, en 2008, fue la figura central de La rotativa del Maipo, otra propuesta arrevistada. Se presentó en la misma sala en donde habían brillado Nélida Roca y Nélida Lobato, dos vedettes que marcaron un antes y un después, y Tato Bores, otra figura clave del humor político. Ellos fueron uno de los tantos protagonistas del último momento esplendoroso de este género tan porteño. En paralelo a esas grandes producciones hubo una serie de intentos que apuntaron a revisitar la revista, apelando a un elenco no vinculado con ese tipo de propuestas, con coreógrafos de renombre del mapa de la danza contemporánea y proyectos que dejaban de lado ciertos códigos establecidos. Corrían otros tiempos sociales y culturales y la revista como tal debía adaptarse. Había que crear una propuesta que estableciera otro canon para una género de tanta historia y de amplia llegada popular. El intento de PatalanoEn ese hoja de ruta, en 1995 el gran productor y creador Lino Patalano estaba a cargo del Teatro Maipo, espacio clave del género. En esa gran sala estrenó Viva la revista. Renata Schussheim realizó el vestuario y la dirección general junto a José María Paolantonio. Oscar Araiz, Ricky Pashkus y Jean François Casanovas se hicieron cargo de las coreografías de esta gran producción compuesta por 16 cuadros, 12 artistas en escena, dos ascensores, dos pasarelas móviles, dos escenarios deslizantes, 13.500 piedras y strass y 3500 piezas de faisán, gallo y avestruz. Coherente con su idea de hacer un cambio radical en relación con el formato tradicional, no apeló a la figura del capocómico. Hubo otro "detalle" por fuera de todos los manuales de estilo: la participación de un tal Gustavo, luego conocido como Cris Miró, como vedette. Tenía un que tenía un número que causó sensación. Su presencia se había guardado bajo siete llaves hasta el estreno. Esa noche, en la llamada "catedral de la revista", nació el mito de la primera vedette trans de la Argentina que abordó la serie Cris Miró (ella) basada en el libro escrito por Carlos Sanzol. La presencia de Cris Miró generó un impacto inmediato en los medios, pero las críticas a la revista no fueron las esperadas. Tampoco lo que sucedió en la boletería dejó una marca en el entramado del teatro comercial. Al tiempo del estreno hubo cambios en el elenco, peleas reales o inventadas, renuncias, rumores de consumo de droga y muchas tapas de revista con la impactante figura de Cris Miró. En el intento de renovación del género, Patalano había convocado a María José Gabin y a Cutuli (dos figuras claves del Parakultural) y a Cecilia Narova, quien sí había hecho revista en el mismo escenario junto Gasalla. Al tiempo, la gran bailarina renunció. Se sumaron Edda Díaz y el mago Emanuel. Viva la revista duró otra temporada, pero terminó bajando de cartel en silencio.El intento de SuarDiez años después, en 2005, Adrián Suar apostó fuerte por darle una nueva vuelta de tuerca al género. Estrenó en el Teatro Ópera Revista nacional. Actuaban Miguel Ángel Rodríguez, Florencia Peña, Víctor Laplace, Romina Gaetani, Nicolás Scarpino, Patricia Browne y Griselda Siciliani. Ninguno de ellos habían hecho revista. Las coreografías llevaron la firma de Oscar Araiz y Mauricio Wainrot. La dirección fue de Manuel González Gil. En perspectiva, cabe reconocer que nombres con talento y trayectoria no faltaron.La trama de la propuesta giraba alrededor de un joven productor, hijo de un reconocido y ya fallecido empresario de revista, que convocaba a un viejo y exitoso capocómico con la intención de volver a recuperar el género. Pues bien, aun con semejante elenco, aquello tampoco dejó una marca sin haber logrado alcanzar las expectativas."El protagonista de la obra dice al final que no va a volver a hacer revista porque a la revista la tiene en su corazón. Lo que expresa es más que significativo. Rescatar aquel mundo tiene sus inconvenientes y ellos parecen quedar expresados en esta experiencia. Por algo en Buenos Aires el género musical terminó reemplazando a la revista", apuntaba la crítica de Carlos Pacheco publicada en LA NACION. En un teatro históricoEn este marco de intentos por revistar a la revista porteña, la actual temporada teatral sumó otro mojón. La propuesta tiene la singularidad de ser producida por el sector público y no por la escena comercial. Se trata de La revista del Cervantes, un espectáculo del Teatro Nacional Cervantes. Actúan Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé y Mónica Antonópulos, entre los 52 artistas en escena contando actores, bailarines, cantantes y músicos. Por cuestiones generacionales, ninguno de ellos habían sido parte de otras revistas. Andrea Servera, otra creadora de la danza contemporánea, se hizo cargo de las coreografías de esta propuesta dirigida por Pablo Maritano, creador formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Entre los diversos cuadros de esta gran producción se rescata números de espectáculos de revista estrenados en Buenos Aires entre 1904 y 1930. Si bien el ADN de La revista del Cervantes está regido por la revisión histórica de aquel período de esplendor en el cual llegaron a convivir 81 espectáculos de revista en una misma temporada, también se toma sus llamativas licencias temporales como el incluir un número de un programa de televisión de Jorge Porcel o poner a Enrique Pinti y Tato Bores como personajes centrales de esta propuesta. "La revista es la contribución más importante del teatro argentino a la cultura pop", afirma Gonzalo Demaría en el programa de mano de la obra. Demaría es el actual director del Cervantes y el autor de la investigación La revista porteña: teatro efímero entre dos revoluciones (1890-1930), que editó el INT. "La revista ha sufrido todas las marginaciones, menosprecios y olvidos", escribió Pinti en el prólogo de dicho libro. Más allá de moralinas, desprecios y prejuicio, esta vez el público está respondiendo de manera contundente a este otro intento de revisar a la revista porteña. Con apenas 14 funciones ya fue vista por 9611 personas. Lo cual implica un promedio de espectadores de 686 personas cada que sube el telón. En comparativa, y para entender los números duros, el prometedor arranque de la temporada de La revista del Cervantes está superando los promedios de espectadores de Salvajada, montaje de 2023 que tuvo 670 espectadores por función, y La terquedad, obra de la temporada de 2017 que logró 633 personas cada vez se corrió el telón de la sala María Guerrera. La sala histórica, como si estuviera cobrándose su revancha, esta vez se llena de plumas, lentejuelas, una gran escalera para el lucimiento de las vedettes, sketchs de humor político y coreografías glamorosas. La revista suma otra nueva página en su larga historia.

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:17

El Rey preside este viernes en Gran Canaria la Revista Naval y la exhibición dinámica por el Día de Fuerzas Armadas

El Rey Felipe VI presidirá la revista naval y exhibición dinámica en la Playa de Las Alcaravaneras, destacando operaciones de la Armada, Ejército de Tierra y Guardia Civil en el Día de las Fuerzas Armadas

Fuente: Ámbito
05/06/2025 11:14

Cambios en el ranking: quiénes son las 10 personas más ricas del mundo, según la revista Forbes

Elon Musk deja DOGE como un hombre más rico. Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos en el ranking de los 10 primeros.

Fuente: Página 12
04/06/2025 00:15

¿Quién le teme a la Revista Porteña?

Una producción monumental que incluye más de 50 artistas en escena, una orquesta en vivo y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Todo al servicio de festejar a un género chabacano y menospreciado en el que supieron brillar estrellas como Enrique Santos Discépolo, Tita Merello, Olinda Bozán (y más cerca en el tiempo Tato Bores, Antonia Gasalla y Enrique Pinti). Y en el que pudieron desplegarse tanto la sátira política como los deseos por fuera de la heteronormatividad.

Fuente: Perfil
01/06/2025 20:00

La revista alemana Der Spiegel retrató en su tapa a Musk con la motosierra que le regaló Milei

"Der Spiegel" hizo un repaso al auge y caída del jefe de DOGE, retratándolo con la herramienta con la frase "Viva la libertad carajo". "Vino con camiones cibernéticos y motosierras para declarar la guerra a la burocracia" y dejó "una imagen con grietas", dicen los autores de la nota. Pero dejan el final abierto: "Tiene que poner sus propias cosas en orden". Leer más

Fuente: La Nación
01/06/2025 04:00

Revista Lugares 350. Junio 2025.

Luisa Zuberbuhler. Entrevista a la fundadora y primera directora de Revista LUGARES. 1990: La consagración del glaciar / La importancia de ser poncho / Colomé, la bodega más antigua / Lo que trajo el Conchabado / Colonia Mauricio, la tierra prometida / Dos almas viajeras / Los encantos de una provincia pequeña / Monte Dinero, confín austral / Al Aconcagua por la vía "fácil" / Todo comenzó con un mapa. 2000: La provincia fluvial / Valdés, de la caza al avistaje / Calamuchita, a los pies del Champaquí / Las estancias sean unidas / Pehuenia, la promesa cumplida / La Puna, siempre igual y distinta / Traslasierra, del otro lado / Areco, entre la tradición y el slow life / Catamarca, dominio de salares y volcanes / Salvemos al fin del mundo. 2010: Riqueza calchaquí / La ciudad y su piedra / De casa al trabajo en los Esteros del Iberá / Pulpería siglo XXI / Iguazú, siempre verde / El privilegio de vivir en un parque nacional / Entre gauchos / Orgullos riojanos / Dos hogares, un mismo mundo / Arte y buena vida en Punilla. 2020: El Carnaval y la Quebrada / Perito Moreno, el parque secreto / El boom mendocino / Fuera del área de cobertura / Érase una vez un pueblo activo / Los viajes como misión y pasión. Ediciones especiales.Apertura. Hans Steffen. Edificios. Palacio Potala.El buscador. Camellos en el desierto peruano.

Fuente: La Nación
01/06/2025 01:00

La Revista porteña, recuperada por el Teatro Cervantes

El límite es el strass", ironiza el actor y bailarín Carlos Casella, en la interpretación que hace de una de las cabezas del águila bicéfala, justamente, la que representa a la comedia, en la La Revista del Cervantes, la obra que se está presentando en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, de miércoles a domingo a las 20. Y esa referencia no pasa desapercibida, sino que anticipa la centralidad que a lo largo de la puesta van a tener los atuendos y los materiales suntuosos. Mérito de María Emilia Tambutti, a cargo del diseño de vestuario de más de 50 artistas en escena. Dirigida por Pablo Maritano, además del nombrado Casella, en su elenco La Revista... cuenta con Mónica Antonópulos, Marco Antonio Caponi, Alejandra Radano, María Rojí y Sebastián Suñé, entre otros. Eso sumado a los músicos de la Orquesta del Cervantes y los bailarines de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.¿El propósito? Retomar los orígenes de la revista en los albores del siglo XX y, sobre todo, poner en valor el legado para la cultura nacional de un género tantas veces denostado. Así es que recrea números musicales históricos como "Quién dijo miedo" y "El tango candombero", además de la ingeniosa idea de volver a traer al escenario a la francesa Madame Rasimi -factótum en los comienzos de este modo teatral- y, aunque más cercanos en el tiempo, también hace lo propio con los capocómicos Tato Bores y Enrique Pinti.Se destaca  que al menos un noventa por ciento de esas piezas -con referencias a un momento fundacional para la historia de la indumentaria- fueron confeccionadas especialmente para este estreno; también se recuperaron prendas de los depósitos del teatro, algunas que ni siquiera habían sido usadas con anterioridad. "Soy muy detallista", asevera Tambutti, quien antes despuntó en los vestuarios para numerosas obras del off Corrientes, el Teatro Argentino de La Plata y el Teatro Colón, además de haber ganado un premio ACE por Siglo de Oro Trans. En esta ocasión se valió de La Revista Porteña, libro de investigación escrito por Gonzalo Demaría y editado por el Instituto Nacional del Teatro, para desentrañar cómo eran los atuendos de la época. Eso sumado al exhaustivo rastreo que llevó a cabo para diseñar las ropas y los accesorios típicos de los años locos, con el ojo puesto en figuras de la talla de Josephine Baker, Romain de Tirtoff -más conocido como Erté, el padre del Art Decó- y el diseñador de moda Paul Poiret.Labor que desarrolló conjuntamente con los hacedores de los talleres del Cervantes, y realizadores específicos en calzado y sombreros, entre otros elementos vestimentarios. Se destaca que al menos un noventa por ciento de esas piezas -con referencias a un momento fundacional para la historia de la indumentaria- fueron confeccionadas especialmente para este estreno; también se recuperaron prendas de los depósitos del teatro, algunas que ni siquiera habían sido usadas con anterioridad. Tal es la repercusión del vestuario y el anclaje fashionista, que además de la función de apertura, contó con una gala especial, convocada por la Asociación de Amigos del Teatro Cervantes, que incluyó la presencia de diseñadores de moda como Adrián Brown, Gino Bogani y Gabriel Lage, entre otros. Aún con los ecos del estreno y la gala presentes, María Emilia Tambutti conversó con la nacion sobre esta experiencia en el Cervantes. -Si bien la revista fue considerada como un "género ínfimo", ¿cuáles fueron los hallazgos de ropa que encontraste en el archivo?-Encontré uno en particular. Por un lado, porque es un ítem maravilloso y por otro, porque lo lleva un personaje que es por demás importante: Madame Rasimi. Es el tapado estilo años 20, como si lo hubiese hecho Paul Poiret. Muy loco porque nunca se usó, parece que estaba destinado a esta obra. Lo dejamos tal cual. Podría contar las complicaciones, pero también los momentos mágicos, como esto de encontrar un saco sin usar, acorde al personaje, a la fisonomía de la actriz, y las características que yo hubiese queridoâ?¦ ¡voilà, lo teníamos ahí, en el depósito del teatro!-Los más místicos podrían decir que algún fantasma hizo lo suyoâ?¦-¡Totalmente!-Y teniendo en cuenta la envergadura de la obra, ¿cuál fue el abordaje?-Tuvimos una instancia de conversación con Pablo Maritano, el director. Hubo escenas fijas que sabíamos que iban a existir, pero del anteproyecto a la obra parecen dos obras completamente distintas. -¿En qué sentido?-Algunas escenas que no iban a tener vestuario y finalmente lo tuvieron. Eso pasó muchísimo e hizo que lleguemos a este nivel de complejidad. Pablo es un gran puestista, tiene una forma de laburar muy versátil. Él va creando y en el proceso puede sumar un traje en una escena que no está. Le tengo mucho respeto y como lo acompaño hace muchos años, trato de consentirlo. La construcción siempre se va dando hasta el último día. -¿Cómo se fue dando en este caso el ida y vuelta con el equipo en general?-Orfeo en los infiernos (en el Teatro Colón) fue una buena antesala para lo que sucedió con La Revista del Cervantes. Pude prever los cambios rápidos y si los bailarines necesitan tal o cual cosa. Eso por un lado y por otro, cuando me contaron sobre el elenco, vi que era súper variopinto, pero también difícil porque son personalidades muy fuertes. Siempre trato de resolver, soy muy respetuosa y conciliadora. Quiero escuchar al actor, la actriz o el cantante, porque si ellos no están cómodos con el vestuario, no pueden hacer una buena interpretación. Además, al representar personajes que realmente existieron, hay algo por respetar, si no es la comodidad del intérprete, es ser fiel a quien están interpretando. -Tato Bores y Enrique Pinti fueron dos de esos personajes, ¿cómo resultó caracterizarlos?-Marco Antonio Caponi, en el rol de Tato Bores, fue el primer actor con el que comencé a vincularme, a hablar y al que le probamos el vestuario. El frac que tiene es del archivo del teatro, y otro detalle es que tampoco se había usado. Él pidió específicamente que le quede un poco grande para poder achicarse o hacer un physique du rôle con el personaje. Realmente es muy lindo trabajar con gente que está comprometida para alcanzar el nivel máximo al que se pueda llegar.-Ellos, Tato Bores y Enrique Pinti, fueron dos próceres del teatro, todos los recuerdan por algo. ¿Qué tuviste en cuenta desde lo emotivo?-A Pinti sabíamos que lo queríamos llevar al Pinti de Salsa Criolla, con el equipo de jogging. Buscamos que sea lo más exacto que se pudiera respecto del original. Lo único que no pudimos lograr fue que usara las zapatillas Pony porque no existe el número de Sebastián [Suñé] y el modelo que usaba Enrique Pinti, tampoco. Usamos otra marca.UN HOMENAJE-Los años 20 fueron muy sintomáticos para la vestimenta. ¿Con qué material de registro trabajaste y qué licencia tomaste?-Ese fue un tema, porque a la hora de buscar referencias visuales, no hay mucho archivo. Entonces rastreé fotos de personajes puntuales. Por ejemplo de Josephine Baker, y ahí hallé otras joyitas. Lo mismo con Erté [Romain de Tirtoff]: encontré muchos diseños de él, y esa cosa medio exótica oriental que era otra pata que había en el teatro de esa época. Busqué más que nada homenajear, y no tanto ser respetuosa de lo que debería haber puesto en tal escena de acuerdo a lo que representaba a nivel texto.-La obra está situada en la época en la que se dejó de usar el corsé y las mujeres empezaron a usar pantalón. ¿Tuviste en cuenta alguna de esas referencias que tienen que ver netamente con la historia de la ropa?-Sí o sí tuve que investigar más de la cuenta, porque no estaba muy facilitada la información. Investigué de acuerdo a los géneros y los recursos a los que recurrían para hacer algo. También me pasó que todo lo que era vestuario en ese momento estaba hecho con hilos dorados y telas que hoy no podemos ni imaginar porque estamos en una era muy del poliéster. Es difícil lograr algo que remita a un siglo atrás, sin tener esas herramientas que en realidad no existen. Por eso fue muy importante poder contar con el depósito del Teatro Cervantes, más allá que el noventa por ciento del vestuario de la obra se realizó desde cero. -En la ficha de la obra hay un desglose sobre quiénes hicieron los sombreros y los zapatos, algo que pone en valor el oficio. ¿Cómo se dio esa decisión?-A mí me gusta hablar de un trabajo de equipo real. No siento que el diseño de vestuario sea solo mío. Es un proceso que se construye y en este caso con muchas personas involucradas. Obviamente soy la cabeza del equipo, pero hubo un taller de sastrería que se puso al hombro la producción para llevarla a cabo. Eso necesito enfatizarlo. En todos los teatros en los que trabajé siempre tengo buena onda con los talleres porque entiendo el rol importante que tienen. Podés tener los mejores figurines, pero si no tenés un trabajo de campo, no es posible. Este laburo es tan mío como de ellos y es gratificante que se los reconozca. -Ahora que tenés más conocimiento del género de la revista, ¿qué le aporta el vestuario?-Es una pata fundamental. No quise perderme ni un detalle, desde algo tan fácil de construir como puede ser el número de "Wall Street", que es muy icónico, hasta algo pensado desde cero como la escena final o la de "Bienvenidos al Cervantes". Trato de comunicar, de transmitir algo. Por ejemplo, con el homenaje que le hago al jazz o al charleston, hasta Erté o [Paul] Poiret en los diseños de Jessica [Abouchain] y Romina [Groppo].-Haciendo otro paralelo con el mundo de la moda, más allá de que haya un acervo del teatro, ¿la reutilización del vestuario es parte de tu modus operandi? -Sí, en todas las producciones siempre reutilizo algo. Más que nada porque antes había cierta riqueza visual que es difícil de alcanzar, no por una cuestión de realización o construcción, sino por las materialidades. Por ejemplo, el saco que le pusimos a Madame Rasimi, un personaje icónico de la obra, si lo hubiese hecho desde cero con un terciopelo o pana, quizás no hubiera encontrado ese nivel de género, y lo encontré en el depósito del teatro. ¿Por qué hay que dejarlo ahí? Siempre dentro de los recaudos que se necesiten, hay que reutilizar. -A partir de esta obra, ¿en qué se modificó tu carrera?-Fue el desafío más grande que tuve. Es un género al que le tenía prejuicio, sumado a la mirada minuciosa del detalle. Eran como dos mundos que temí que no congeniaran: mi mirada y el mundo de la revista. Además del volumen que significó hacer esta producción y de todas las adversidades que tuvimos durante el proceso, ahora me siento envalentonada para mucho.

Fuente: Página 12
01/06/2025 00:01

"Salvaje sur", una revista federal de cuentos nacida en la Patagonia

De tiradas pequeñas, pero constantes reimpresiones, su primer número salió en febrero de 2021, desde San Martín de los Andes. Se trata de un notable proyecto, que se lee en papel y no en la pantalla, y que apuesta a crear un mundo propio y al mismo tiempo conectar con la memoria emotiva.

Fuente: La Nación
27/05/2025 18:00

En fotos. Todos los invitados a la función de gala de "La revista del Cervantes" para recaudar fondos

La Asociación Amigos del Teatro Cervantes organizó un cóctel y una función de gala de "La revista del Cervantes" para recaudar fondos. El dress code sugería remontarse a los años 20. Las damas, especialmente, pusieron sus looks en manos de los diseñadores nacionales más importantes. Mirtha Legrand, la invitada de honor, lució un espectacular modelo de Claudio Cosano. Y compartió el palco con su vestuarista y gran amigo Héctor Vidal Rivas y con Alejandro Veroutis. María Vázquez sorprendió con las transparencias de María Gorof. Marina Achával y Milagros Schmoll eligieron a Adrián Brown; Pampita a Claudia Arce; Dafne Cejas a Marcelo Giacobbe; Mora Furtado a Gino Bogani. Carolina Petroni de Bereciartúa, presidenta de la Asociación Amigos del Cervantes, llevó un vestido (muy elogiado) de Sergio Calogoya. Otro detalle: la cartera de época que llevó Agustina Blaquier Taquini, una pieza de Madame Tita, de 1920.

Fuente: La Nación
26/05/2025 13:00

Antonela Roccuzzo con Vogue: todos los looks que lució para la reconocida revista

Antonela Roccuzzo ganó preponderancia en América Latina luego de aparecer en la portada de la edición de junio de la revista Vogue México, uno de los medios gráficos más importantes que refleja la vida de personalidades del mundo de la farándula y la moda en la región. En esta ocasión, la esposa de Lionel Messi se convirtió en el centro de atención. Además de hablar sobre su rutina, posó con diferentes atuendos que hicieron justicia a su estilo de moda favorito.Antonella Roccuzzo como portada de la revista Vogue MéxicoDesde que la rosarina se mudó a Miami tras el inicio de Messi como delantero del Inter Miami, su vida dio un importante giro. No solo obtuvo más seguidores en las redes sociales, sino que distintas marcas de indumentaria deportiva apostaron por sumarla como parte de sus embajadoras para el público latino. Al residir en una de las zonas con mayor cantidad de ciudadanos hispanos en los Estados Unidos, su presencia en eventos importantes se volvió cada vez más frecuente.Más suelta y cómoda con la realidad que experimenta actualmente, luego de dedicar gran parte de su tiempo a la crianza de sus tres hijos â?? Thiago, Mateo y Ciro â??, Roccuzzo se animó a mostrarse afín a la moda y a ciertos estilos elegantes, e incluso deportivos, que coinciden con su manera de entender la actualidad. Libre, suelta, con diseños florales, coloridos y poco excéntricos, posó para la reconocida revista mexicana, al mismo tiempo que brindó una entrevista muy personal.En la tapa, Roccuzzo apareció con un conjunto en tonos celestes, compuesto por un saco, una falda y un top. El mismo fue confeccionado con flores tridimensionales, lo que le proporcionó textura a la prenda. Además, lució joyas de Tiffany & Co., compañía con la que colabora.Para las sesiones fotográficas, la rosarina vistió distintos diseños de importantes firmas, como Carolina Herrera. Este consistió en un top y pantalón negros, complementados con un suéter rojo y blanco de ANKVAS.En otra escena, lució un vestido negro con un patrón de líneas blancas, bordado y con mangas abiertas, de la firma Pucci. Tras ese outfit elegante, se animó a otro un poco más ajustado, que delineó sus curvas. Se trató de un diseño de Schiaparelli: liso en la parte inferior, con una falda de pliegues en tonos blancos. Nuevamente, se mostró con las joyas de Tiffany.Para el cierre de la sesión, la rosarina apareció en una foto en blanco y negro, de perfil y con un suéter bordado con hilos de lana y flores, en un claro guiño a la temporada de primavera que atraviesa el hemisferio norte.De esta manera, Roccuzzo se mostró alejada de los conjuntos deportivos con los que suele aparecer en las historias de Instagram a diario. El escenario elegido por la revista para resaltar su presencia fue frente a la costa, en una playa con rocas y arena blanca. También posó en un set propio del medio gráfico."Tan merecido, después de haber acompañado y maternado. Qué lindo presente"; "Anto, saliste radiante. Me encanta"; "Anto es nuestra diva"; "Genia"; "Sos lo más"; "Ella es nuestra reina" e "Impresionante y auténtica" fueron algunos de los comentarios que resonaron como elogios en la publicación que Vogue México hizo en sus redes sociales, y que Roccuzzo replicó.De esta manera, una vez más, Antonela Roccuzzo decidió compartir parte de su presente como madre y emprendedora, en una entrevista donde reveló algunas de sus pasiones y preocupaciones, no solo por sus hijos, sino también por las infancias del mundo y su actualidad. En una etapa más libre y dispuesta a crear su propio camino, la rosarina reconoció que nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo sentimental de Lionel Messi y el resto de su familia.

Fuente: La Nación
24/05/2025 15:00

El análisis de la revista The Economist sobre la victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad

La revista inglesa The Economist publicó un análisis tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que resultó en primer lugar el candidato y actual vocero presidencial, Manuel Adorni; en segundo el candidato del kirchnerismo, Leandro Santoro; y en tercero Silvia Lospennato, la elegida de Pro, que perdió poder en su bastión electoral. Fue en este contexto que el medio consideró que el resultado le sirve al Gobierno, aunque brindó varias advertencias sobre el plan económico y la línea política. "Una victoria electoral impulsa el proyecto reformista de Javier Milei", es el título del artículo de The Economist que, en primer término, menciona que en la mayoría de los países las elecciones legislativas en un distrito son "ignoradas", pero no en el caso de la Argentina, donde el presidente Javier Milei "hizo un referéndum sobre su gobierno". En eso, la revista destaca los resultados: 30% para Adorni, 27% para el kirchnerismo de la mano de Santoro y menos del 16% para Lospennato, cuya campaña fue liderada por el expresidente y exjefe de Gobierno Mauricio Macri. "Las acciones argentinas se dispararon en respuesta y los bonos soberanos subieron. Tras derrotar a Macri en su bastión, Milei pretende marginarlo por completo, tratando de subsumir a Pro antes de las elecciones intermedias nacionales en octubre", indica el texto para referirse a la fuerte interna que ambos líderes mantienen de cara a las negociaciones partidarias para los comicios en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.Luego de afirmar que Milei hizo que la política se mantenga "en un constante cambio" ya que se "presentó como un candidato externo e inflexible" y por haber hecho un fuerte ajuste fiscal, The Economist insiste en que "la Argentina tiene un historial de pésima política económica" y en que "las medidas de Milei no son suficientes"."Un reformista también debe demostrar repetidamente que puede mantener a raya a los peronistas. Un gobierno en dificultades y un peronismo resurgiendo, incluso en elecciones menores, pueden asustar a los mercados y desplomar la economía. La victoria de esta semana supone un impulso, aunque, a pesar del voto obligatorio, la participación electoral alcanzó un mínimo histórico del 53%", asegura el texto.Tras ello, la nota comparte dos conclusiones. La primera es que "la política probablemente se volverá más agresiva y sucia", debido a las formas del libertario, quien "se enfurece contra quienes percibe como enemigos", y menciona a los periodistas como su principal blanco en este momento. "El Presidente también nombró a su portavoz como candidato principal, manteniéndolo en el cargo y dándole anuncios jugosos en vísperas de las elecciones. Más preocupante fue un video falso, generado mediante inteligencia artificial, que supuestamente mostraba a Macri instando a la gente a votar por el partido de Milei para bloquear a los peronistas. Fue compartido durante la veda electoral por cuentas de redes sociales cercanas al Presidente, incluyendo una que, según se informó, pertenecía a su poderoso asesor de imagen [Santiago Caputo]", sostiene.Por otra parte, como segunda conclusión, habla de que el Gobierno "seguirá creyendo" que bajar la inflación "es la clave del éxito electoral" y que el mandatario "apostará todo a ese objetivo". En ese contexto, The Economist indica que tras la salida del cepo, el Gobierno "ha hecho todo lo posible por mantener fuerte al peso" para evitar una depreciación de la moneda, algo que "impulsa la inflación". Luego hace un punteo de las principales medidas económicas adoptadas por la administración libertaria este año, como la baja de retenciones de manera temporal, la flotación del dólar y el impulso para que los argentinos saquen los dólares "del colchón" para "reincorporar a la economía formal aproximadamente US$270.000 millones escondidos"."El enfoque está funcionando, por ahora. La depreciación posterior a la flotación fue moderada. La inflación mensual cayó al 2,8 % en abril. Milei podría beneficiarse de un efecto de volante de inercia, mediante el cual los mercados celebrarán su victoria, lo que a su vez impulsa los bonos soberanos y la confianza en el peso, evitando aún más una depreciación inflacionaria. Si la inflación sigue bajando, podría obtener una victoria contundente en octubre. Pero los volantes de inercia pueden romperse", advierte la revista con sede en Londres. Por último destaca que Milei busca "retrasar cualquier ajuste hasta después de las elecciones" nacionales de octubre. "Impulsar el peso resta competitividad a las exportaciones. La negativa del Banco Central a comprar dólares para reconstruir las reservas netas se produce cuando necesita unos US$5000 millones para mediados de junio para cumplir con las exigencias del nuevo programa del Fondo Monetario Internacional. Se está preparando para endeudarse para hacerlo, pero eso solo retrasa el problema", dice el artículo, que para cerrar marca una nueva advertencia: "El otro riesgo es que los peronistas, que aumentaron su participación en los escaños de Buenos Aires, obtengan buenos resultados en las elecciones intermedias. Eso podría incitar a la gente a abandonar el peso, impulsando así la inflación. Por ahora, estas preocupaciones no han mermado la euforia de Milei".

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Antonela Roccuzzo brilló en la portada de una importante revista de moda y se animó a contar su historia

Desde hace tiempo, Antonela Roccuzzo se consolidó como un ícono de la moda y una influencer admirada a nivel global. Ahora, sorprendió al dar un paso más: logró convertirse en tapa de Vogue México, una de las revistas más importantes del mundo de la moda. En esta ocasión, y de la mano de la periodista Julieta Otero, brindó una entrevista íntima en la que habló sobre sus raíces en Rosario, su vida en familia y lo que significó mudarse tan joven lejos de su hogar. Así, con la calidez y sencillez que la caracterizan, compartió cómo creció a la par de su propia historia, convirtiéndose en una figura admirada por miles en todo el mundo.En la charla, la mujer de Lionel Messi habló con honestidad sobre su historia personal y cómo sus raíces son parte esencial de quien es hoy. También, se refirió a su familia, a la importancia del vínculo con el capitán de la selección argentina y a la experiencia de criar juntos a sus tres hijos en distintas partes del mundo. Asimismo, compartió detalles sobre su presente laboral, sus nuevos proyectos y la forma en que encontró su propia voz en el universo de la moda. Por otro lado, la producción fotográfica, a cargo de Lucas Ricci, acompañó la nota con imágenes tan potentes como elegantes, que reflejan esa mezcla de cercanía y sofisticación que hoy definen a Antonela."Todo esto es nuevo para mí. Es de a poquito ir animándome. Estoy en ese aprendizaje conmigo misma, rompiendo mis propias barreras", confesó al inicio de la entrevista y dejó en claro que abrir las puertas de su intimidad no es algo a lo que esté acostumbrada. De hecho, tanto ella como Messi siempre se caracterizaron por mantener un perfil bajo y evitar la exposición innecesaria. Sin embargo, esta vez eligió compartir un poco más de su mundo.A lo largo de la charla, Antonela también se sinceró sobre lo difícil que fue dejar su hogar en Rosario a una edad tan temprana. "El irme de casa tan chiquita fue complicado y, aparte, en ese momento no había la conexión que hay ahora. Sin mi familia ni mis amigas, todo era nuevo, otras costumbres, no conocía nada", recordó. Si bien con el tiempo logró adaptarse a su nueva vida, explicó que sus primeros años en Barcelona no fueron fáciles, sobre todo porque vivían lejos del centro, "en medio de una montaña", lo que intensificaba la sensación de desarraigo.Aun así, tanto ella como el campeón del mundo siempre buscaron mantener vivas sus raíces. "Cada vez que podemos nos vamos a Rosario, no soltamos", expresó con firmeza; y agregó: "Nunca dejamos de tener nuestras raíces muy adentro nuestro. Nos fuimos pero seguimos estando. Ya sea tomando un mate, mirando los canales argentinos, de alguna forma siempre intentamos estar conectados con Argentina, con nuestra familia, con nuestra gente".En la entrevista, Roccuzzo también habló desde el lugar más profundo de su presente: la maternidad. Con total honestidad, admitió que le resultaría difícil aceptar que alguno de sus hijos decidiera irse de casa a una edad temprana, tal como hizo ella. "Hoy, siendo mamá, yo creo que si Thiago, que es el más grande, me llega a decir que se va, no sé qué haría", confesó. Además, explicó que su vida gira en torno a sus tres hijos y remarcó la importancia de mantener una dinámica familiar sólida: "Somos una familia supernormal, muy unida y somos un equipo, y hay que ir para adelante apoyándonos entre todos".A modo de cierre, reflexionó sobre la educación que intenta darles a Thiago, Mateo y Ciro junto a Lionel Messi, enfocada en el respeto, la humildad y los valores con los que ellos mismos fueron criados. "Quiero que mis hijos tengan buenos valores, que sean respetuosos con las personas, que valoren las cosasâ?¦ Es fundamental que sepan que no somos más que nadie", expresó. Además, con los chicos más grandes y una vida más organizada, Antonela contó que ahora se siente en un gran momento para asumir nuevos desafíos, como convertirse en la imagen de reconocidas marcas internacionales.

Fuente: Infobae
21/05/2025 19:22

Elsa Pataky posó casi desnuda para una revista tras revelar los secretos de su matrimonio con Chris Hemsworth

La actriz española realizó la sesión de fotos más atrevida de su carrera hasta ahora

Fuente: Perfil
21/05/2025 11:36

Con una gala estilo años '20 se estrena La Revista del Cervantes

Protagonizada por Mónica Antonópulos, Alejandra Radano, Marco Antonio Caponi, Carlos Casella y Sebastián Suñé, y dirigidos por Fernando Abinarrate, rendirá tributo a figuras icónicas del género como Tato Bores y Enrique Pinti. Leer más

Fuente: La Nación
17/05/2025 20:18

La revista del Cervantes: el viaje a un pasado argentino de plumas, lentejuelas y tiempos mejores

Autores: Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch. Dirección: Pablo Maritano. Intérpretes: Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí. Con la participación de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes. Vestuario: María Emilia Tambutti . Escenografía: Andrea Mercado. Iluminación: Verónica Alcoba. Música: Fernando Albinarrate. Coreografía: Andrea Servera. Sala: Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815). Funciones: de jueves a domingos, a las 20 h. Duración: 120 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Si el buen teatro tiene la capacidad de detener el tiempo, de construir una realidad paralela que se puede parecer a la vida, pero que es otra cosa, una forma de percepción atravesada por la poesía, los símbolos y la no literalidad, el último estreno del Teatro Cervantes es un auténtico viaje a un pasado de plumas, lentejuelas, un mundo art deco que canta, baila, satiriza y reinterpreta algunos de los íconos más fundamentales de la cultura popular argentina. Muchas de las preguntas acerca de ese escurridizo ser nacional y de la identidad pueden encontrarse en el género de la revista porteña, que en un trabajo de archivo y recuperación histórica se invoca en un espectáculo de gran producción, que incluye a más de 50 artistas en escena, una orquesta en vivo y a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. La revista del Cervantes, así se llama el espectáculo, tiene cinco autores contemporáneos que trabajaron en el hilo conductor de la propuesta y en las distintas escenas (Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty, Juanse Rausch) y un director general, Pablo Maritano, pero sin dudas el gran artífice de esta propuesta es el actual director del Teatro Nacional Cervantes, Gonzalo Demaría. Conocer la trayectoria de este escritor, compositor y director implica ver su poética en todos los elementos que componen este espectáculo: la inteligente fusión entre el verso y la prosa, la revalorización de la música y, sobre todo, la recuperación de la tradición y la historia argentina. De hecho, Demaría escribió en 2011 el libro de investigación La revista porteña: teatro efímero entre dos revoluciones (1890-1930), que cuenta con un prólogo de Enrique Pinti. En esa publicación, escribió Pinti: "La revista ha sufrido todas las marginaciones, menosprecios y olvidos. Desde el "index" de la censura hipócrita de la moralina cursi, hasta el olímpico desprecio de las elites seudo intelectuales".Desde este espíritu, se puede entender ahora la decisión de presentar una revista en el único teatro nacional que tiene la Argentina, con la intención de revalorizar un espectáculo popular, que forma parte de nuestro patrimonio, pero que muchas veces se lo redujo a su frivolidad. Para este espectáculo, se trabajó en la recuperación de un archivo histórico con números icónicos de revistas porteñas y extranjeras, sobre todo en su época de esplendor en los años 20, aunque los números musicales incluyen un repertorio que data desde 1858, con la opereta "Orfeo en los infiernos" estrenada en París y finaliza en 1987, con el número "Tengan ustedes buenas noches", presentado en el programa de televisión "Las gatitas y los ratones de Porcel". El gran valor emocional de este espectáculo es la aparición de dos hitos del humor político argentino: Enrique Pinti y Tato Bores. En este punto, la obra funciona como un homenaje y el público lo agradece. Alcanza con verlos aparecer por primera vez en escena y escuchar los aplausos y la emoción de espectadores que en esas figuras. Marco Antonio Caponi interpreta a Tato Bores y Sebastián Suñé a Enrique Pinti. Los dos hacen un trabajo de composición notable. En la trama, Tato Bores y Enrique Pinti se encuentran en una suerte de limbo, porque no pueden acceder al cielo por problemas burocráticos. Entonces la recepcionista, un ángel interpretado por Mónica Antonópulos, debe evaluar si les toca arriba o abajo, de acuerdo con la vida que han tenido. Cuando Tato y Pinti mencionan a "la revista", ella pide conocer este género particular y argentino y, así, comienza el recorrido por una serie de cuadros musicales y sketches. Además de los artistas mencionados, el elenco de este espectáculo es un verdadero dream team de la escena musical, incluidos Alejandra Radano y Carlos Casella, como las versiones de la comedia y la tragedia, que se preguntan cómo puede hacerse una revista en un espacio con tanto capital simbólico. Todo en este espectáculo es majestuoso, incluida la puesta en escena con la clásica escalera, el uso del escenario móvil de la sala María Guerrero, el vestuario preciosista, sumado a unas proyecciones oníricas y formas geométricas deslumbrantes. No hay dudas de que cumple con creces el objetivo de revisar y reconocer el valor histórico de la revista en la cultura popular, aunque en esta propuesta que reivindica un género con un fuerte anclaje en el humor político, que trabaja con su época y su territorio, no incluya ninguna lectura a nuestro presente histórico.

Fuente: La Nación
15/05/2025 20:36

Fue un reconocido arquero, compartió equipo con Pelé y lo despidieron por posar desnudo para una revista

En los años 70, los Estados Unidos se encontraban deseosos de poder formar ligas competitivas de fútbol; por esto, dos ejecutivos discográficos de Atlantic Records, Ahmet y Nesuhi Ertegün, decidieron formar la famosa liga New York Cosmos, que estuvo activa entre los años 1971 y 1985. Con millonarios presupuestos, el equipo logró contar con figuras como Pelé, Beckenbauer, Carlos Alberto y Giorgio Chinaglia. Pero, a la hora de elegir un arquero se decidieron por Shep Messing. Shep Norman Messing fue visto con buenos ojos por Cosmos después de formar parte de la selección de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. Fue así que firmó un contrato para la temporada 1973-1974 e hizo su debut en un partido de exhibición el 20 de mayo de 1974. Sin embargo, el joven de 23 años duraría tan solo nueve partidos como titular, ya que convencido por su amigo Jim Bouton, decidió realizar una sesión de fotos desnudo para la revista femenina Viva, por la que recibió un pago de cinco mil dólares. En la gran mayoría de las imágenes podía verse al joven de espalda, con su cabello largo y también su torso todo trabajado sobre una cama. Pero, en una de las páginas se lo presentaba con su miembro erecto junto a un plato de cocina. Rápidamente, la imagen se volvió viral y los directivos dispusieron que había violado una cláusula moral de su contrato y decidieron desvincularlo del club. "¿No querías exposición en los medios? Pues yo les di más cobertura informativa en un segundo de la que lograron ustedes en toda la temporada", le dijo a la prensa en aquel momento Messing, muy molesto por la aprehensión. A pesar del escándalo y de que muchos creyeron que su carrera había terminado, Shep consiguió un contrato de una temporada y media con los Boston Minutemen; jugó 27 partidos y lideró la tabla de arqueros menos imbatidos de la temporada 1975-1976.A pesar de haber sido despedido con deshonra del club neoyorkino, alguien se fijó en él. Durante un encuentro de los Boston Minutemen contra New York Cosmos, el arquero detuvo varios intentos de gol de nada más y nada menos que Pelé. Esto llevó a que el astro brasilero lo quisiera para su equipo: "Quiero al arquero estadounidense de Boston", habrían sido las palabras que pronunció y, casi por arte de magia, a las pocas semanas el joven era nuevamente parte de Cosmos."Nunca olvidaré el primer partido que jugué con él. Me tomé una foto con él y le pedí que me la autografiara, porque pensé que nunca volvería a estar allí", confió en una entrevista con Radio Free Soccer. Además, Messing remarcó la humildad que tuvo en todo momento Pelé para con todos. "Cada vez que teníamos el balón, se lo dábamos. Teníamos miedo de cometer un error. Se nos acercó un día a todos y nos dijo: 'chicos, no puedo hacer esto solo. Sostengan el balón. Hagan una jugada'. Como con muchos grandes atletas, hizo que todos a su alrededor fueran mejores. Nos convertimos en una familia. No creo que la admiración alguna vez se haya desvanecido, pero nos convertimos en sus compañeros de equipo", contó sobre su icónico compañero.Después de su paso por New York Cosmos, la carrera de Shep Norman Messing continuó en diversos equipos norteamericanos y el seleccionado nacional hasta su retiro, en 1987. En la actualidad, tiene 75 años y se desarrolla como analista de la MLS y también es presidente de la Major Arena Soccer League desde 2021.

Fuente: La Nación
10/05/2025 18:18

El dream team que revivirá a Tato Bores y Enrique Pinti con un gran homenaje a la revista porteña; "estamos enloquecidos"

La propuesta es sorprendente y audaz: realizar en el emblemático Teatro Cervantes una tradicional revista porteña. Sí, en ese espacio donde se respira arte y las diferentes salas tienen nombres de próceres de la escena hispana como María Guerrero, Orestes Caviglia y Luisa Vehil, subirá a escena un espectáculo que busca reivindicar un género que las últimas décadas fue menospreciado, pero que en su esencia tiene mucho del ADN argentino.Y para tal patriada, el director del Cervantes, Gonzalo Demaría, voló alto. Fantaseó, deliró y concretó. Como en esos films de superhéroes donde un líder visionario va reclutando uno por uno a sus mejores soldados para salvar al mundo, Demaría seleccionó a un verdadero dream team, en cuya primera línea están Alejandra Radano, Carlos Casella, Mónica Antonópulos, Marco Antonio Caponi y Sebastián Suñé. Los estrategas, a cargo del plan intelectual -y la escritura- son Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch. A ellos se les suma el director musical Fernando Albinarrate, las coreografías de la experta Andrea Servera y Pablo Maritano, de gran recorrido en el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata,como director general. ¿Los batallones? Nada menos que la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y la Orquesta del Cervantes. Un total de 52 artistas en escena, entre actores, cantantes, bailarines y músicos. Así está planteado este homenaje al género.En el mundo onírico que idearon sus autores, La revista del Cervantes inicia con un encuentro idílico entre Enrique Pinti (Sebastián Suñé) y Tato Bores (Marco Antonio Caponi) en una dimensión que bien podría ubicarse en el limbo. La recepcionista es nada menos que Mónica Antonópulos, mientras que los dragones bicéfalos, quienes protegen el escudo real del teatro, son Alejandra Radano y Carlos Casella. Y tras ese planteo escénico, las fibras más auténticas del varieté, la comedia musical, el bataclán, la sátira política, el sainete y el grotesco, explotan ante un público que se debate entre estar en una sala tradicional de teatro público, un sueño by Federico Fellini y la Argentina de 1920. Antes del estreno, LA NACION habló con los protagonistas."La revista como género ya se hizo en el Teatro Cervantes, hace más de 100 años", aclara Alejandra Radano frente a sus compañeros, que la miran como a una verdadera guía del oficio. "De hecho, el director del teatro, Gonzalo Demaría, hace unos años escribió un libro que se llama La revista porteña donde cuenta toda la historia, por lo que ya venía con esta idea de montar un espectáculo de esta magnitud acá, en su espacio. La revista es algo que nos pertenece, es nuestra identidad". Carlos Casella, otro ícono del musical off en Buenos Aires, interviene: "Este tipo de teatro se hizo en el Cervantes entre 1910 y 1922. Este escenario fue caminado por Tita Merello, Niní Marshall y tantos más. Para nosotros es un desafío y un placer, pero también una responsabilidad". Rápidamente se suma Marco Antonio Caponi a la charla. "Es volver a poner en valor a la revista como fenómeno cultural popular y también desmitificar que no puede hacerse en un teatro oficial, sino todo lo contrario", añade. "Se hizo y se puede volver a hacer de la mejor forma, con el nivel artístico que se merece. Es una estética retrofuturista. Una puesta de luces muy interesante, vestuario de época y una escenografía circular como pocas veces se vio en teatro".-A priori, el género revisteril tiene hoy mala prensa. ¿Cómo les llegó la propuesta y qué pensaron al recibirla? -Marco Antonio Caponi: En lo personal, nunca dudé del proyecto, sobre todo porque a mí me convoca el propio Demaría y como conozco cuál es su compromiso con el arte. Entendí que sería algo espectacular. Además era la oportunidad de aprender, de atravesar un género que para mí era desconocido. Mi personaje es el de Tato Bores, uno de los autores es Sebastián, uno de sus hijos, encima con orquesta en vivo y la Compaña del Ballet Nacional. Todo era positivo.-Sebastián Suñé: A mí también me llamó Gonzalo y lo primero que me preguntó fue cuánto medía. "1,87, ¿por qué?". Después me contó que era para hacer de Enrique Pinti y le dije que sí en el momento. Yo venía de hacer en el Cervantes un dramón, un personaje muy depresivo, espantoso, que terminaba pegándose un tiro y entendí que era mi revancha. Quería transitar este hermoso escenario con otra energía. Lo de la altura era porque sí o sí tenía que ser más alto que Caponi que era Tato.-Carlos Casella: También me llamó Demaría. Me estaba yendo de vacaciones, estaba en una estación de servicio comprando algo para comer en la ruta y me contó. Me dijo que estaba Radano y que me mandaba el libro. Le dije: "Mandame lo que quieras, pero ya te digo que sí". -Alejandra Radano: Yo me había enterado que iban a hacer una revista, lo llamé y le dije que quería estar. Es un género que va conmigo. Me considero una bataclana, porque no canto, no bailo y no actúo, pero desde que pisé un teatro hago las tres cosas. -Mónica Antonópulos: A mí me convenció con el libro, con la propuesta, con actuar por primera vez en el Cervantes y junto con Marco, que es mi pareja en la vida real. En esa primera charla me dijo: "Estamos creando una especie de Frankenstein que puede andar muy bien". Esto fue en diciembre, así que tuvimos tiempo de prepararnos, leer, investigar y estudiar. Ahora hace varios meses que estamos ensayando y estamos enloquecidos con lo que vamos viendo.-¿El espectador, con qué se encontrará?-M.C.: La obra transcurre en un tiempo espacial, donde en medio de esa historia aparecen los sketches y todo lo que representa a la revista. Son cuadros muy diversos, que recrean la esencia del teatro en todas sus variantes y que cuenta el devenir mismo del Cervantes. Humor, música, baile, monólogos políticos en los personajes de Tato y Pinti, y mucho despliegue, tanto visual como sonoro. -C.C.: El show está engarzado con una estética muy belle époque. La ilusión del escenario, de las figuras, un vestuario con dejos de art nouveau. Lo interesante es que se mezclan las épocas. Entonces estamos en los años 20 y aparecen personajes de los 50 y los 70. Y esos contrastes son los que van marcando el ritmo. Nuevos tiempos-El rol de la mujer en el teatro de revistas siempre estuvo cosificado. ¿Cómo abordan eso?-M.A.: En La revista del Cervantes se habla de una época y se hace hincapié en lo artístico. La mujer no está caricaturizada ni cosificada como en los 80 y 90. Este es otro paradigma de revista. -A.R.: Lo que se respeta acá es que la vedette es la vedette, es quien termina todos los cuadros y se lleva las luces y aplausos. -S.S.: También queremos desmitificar el concepto que se tiene de la revista. No somos [el programa de TV] Rompeportones y lejísimos estamos de serlo. En el escenario hay mucho talento, artistas de muy variadas disciplinas unidos por un género. Sea hombre o mujer. -En una cartelera teatral llena de figuras, ustedes son los abanderados de una propuesta diferente.-M.C.: El teatro en la Argentina tiene una fortaleza única, que se repite en muy pocos países del mundo. Acá hay un público exclusivo de teatro, por eso está muy vivo. En estos momentos, por la falta de ficción y de cine, está en auge, pero dudo que en países como España o los Estados Unidos, ante una sangría laboral semejante, se reaccione como acá. El argentino con el teatro tiene un vínculo muy especial y se ve cada noche en Avenida Corrientes cuando ves la cantidad de gente que hay. Obras para 10, 20 o 3000 personas y las salas por suerte se llenan.-M.A.: Pasó cuando se fueron levantando las restricciones por la pandemia. La gente iba al teatro con barbijo a riesgo de contagiarse, pero el deseo era mayor. El ritual del argentino con el teatro es innegociable. La gente lo necesita. Lo ideal sería que la oferta teatral no sea consecuencia de la falta de trabajo en otras áreas, pero que haya diversidad también es positivo para todos.-A.R.: Cuando estás fuera del país tomás real dimensión de lo que es el teatro en Buenos Aires. La diferencia es descomunal. El actor argentino comienza por el teatro y eso se nota. Tenemos cultura teatral desde chicos.-S.S.: El argentino es de revertir con facilidad situaciones límites. Ante un presente negativo como la falta de ficción y de cine, hacemos explotar los teatros. Tenemos la capacidad de transformar el veneno en medicina.Para agendarLa revista del Cervantes. Funciones: a partir del 15 de mayo, de jueves a domingo a las 20. Sala: Teatro Cervantes (Libertad 815).

Fuente: Perfil
09/05/2025 21:00

Lanzaron el primer número de "Bramuglia", una revista digital que ofrece mirar la política internacional desde la identidad justicialista

En la publicación colaboran Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Felipe Solá, Santiago Cafiero, Kelly Olmos, Daniel Filmus, Rossana Bertone, José Luis Gioja, Guillermo Oliveri, Eduardo Valdés, Archibaldo Lanús, Marilita Squeff, Victorio Taccetti, Alberto D'alotto y Franco Metaza. Leer más

Fuente: Infobae
08/05/2025 09:22

Este país derrotó a Perú en la lista de los más bellos en el mundo, según revista internacional

Pese a contar con hermosos destinos turísticos como Machu Picchu, las Líneas de Nazcas, el Lago Titicaca, entre otros, el país sudamericano no se ubica en el primer lugar de esta clasificación

Fuente: Infobae
06/05/2025 03:02

Un periodista corrupto y un burdo falsificador: la estafa de los "diarios de Hitler" que casi acaba con la revista alemana Stern

Corría 1983 cuando el semanario alemán anunció con bombos y platillos que había encontrado unos cuadernos escritos de puño y letra por el líder nazi donde, entre otras cosas, mostraba preocupación por los maltratos a los judíos. El insólito recorrido de una de las fake news más resonantes del Siglo XX

Fuente: La Nación
01/05/2025 04:18

Revista Lugares 349. Mayo 2025.

Gato y Mancha. Historia de los caballos criollos que se hicieron famosos en 1925 al ir de Buenos Aires a New York.De Camarones a Bahía Bustamante. El litoral de Chubut con nuevos portales y camps. Los Antiguos y Lago La Plata. Un pueblo con historia al noroeste de Santa Cruz y el lago recóndito al sur de Chubut.Valle 16 de Octubre. De la reserva Huemules a Trevelin y Piedra Parada, los alrededores de Esquel y el PN Los Alerces.Parque Patagonia. En el noroeste de Santa Cruz, trekking, avistaje de fauna, un nuevo planetario y un muro de escalada.Apertura. Max Schiffler.Edificios. Valley Amsterdam.Escabiologías. De la grappa a la grapa.Morfologías. Colombia: los sabores de Bogotá y Barranquilla.Devoto. La arquitectura, los parques y el pologourmet.

Fuente: La Nación
29/04/2025 01:00

Los dueños de casa posan con sus mascotas para revista Living

Un concepto inoxidable en el mundo de la publicidad y los medios gráficos es que un niño o una mascota en la foto "suman". Nada de eso ha cambiado, pero desde hace unos años notamos que las apariciones de los perros, sobre todo, pasaron de lo espontáneo al posado. Además, es muy frecuente que los dueños de casa nos pidan que los nombres de sus compañeros aparezcan en la nota. Compartimos con ustedes algunas imágenes de estos grandes amores.Emociones"Cuando era chiquita, iba con mi mamaÌ? al puesto de diarios a comprar Living. Se poniÌ?a a trabajar y yo leiÌ?a. Mi gusto se formoÌ? asiÌ?, con ella y su coleccioÌ?n de revistas", compartió con nosotros Elisa, joven DJ que puso toda su creatividad en juego para reformar este PH en Belgrano R. "En marzo, cuando terminamos la obra, mi mamaÌ? fallecioÌ?, asiÌ? que salir en Living me da mucha alegriÌ?a, porque esto lo hice con todo lo que me ensenÌ?oÌ? ella".No dejes de ver todas las ideas que propone la nota completa acá.ArtyEstéticosMiren la nota completa acá.Y fueron tapaNada de trucos ni de extorsiones detrás de la foto de Enzo y Ramona en el living de su casa, que comparten con Juan JoseÌ? Matijas y Roberto Cardillo Moreno, pareja de interioristas a cargo de Estudio DI | DisenÌ?o de Imagen. Salió tan bien que no dudamos en elegirla como tapa de nuestro número de julio pasado. (Acá, la nota completa).Otra tapaEl gran compañero"En mis fotos inconscientemente busco situaciones familiares del hogar que te invitan a sonreír; quería que eso quede impreso en la imagen para siempre, y supongo que se trasladó a mi casa", nos decía Gaby Messina cuando la visitamos. Y es curioso. No hay a quién no le saque una sonrisa esta foto con el enorme y tierno Walter, que no dejó de seguirla un segundo durante la producción.Espíritu celebrante"Todas las fiestas de mañana" se titula el cuadro de la artista Romina Salem Taborda que domina su living. Y es un poco una declaración de principios que se comparte. "Luna, mi perra, tiene libre acceso a toda la casa, a todos los sillones; solo la educamos para que duerma en la cucha, si no lo haría en la cama"."Los fines de semana la llevo al verde, donde no para de correr. De lunes a viernes, se hace un poco la guardiana, ladrándole a un gato que aparece de vez en cuando; pero la verdad es que se la pasa durmiendo. Incluso en el taller (me sigue a todos lados), donde invariablemente busca el almohadón más mullidito para echarse".Miradas que delatanAmor y humorCuando visitamos a la fotógrafa Verónica Ruiz en su PH de 1890 (antes de que partiera a trabajar en los Estados Unidos), sus hijos no quisieron saber nada con aparecer en la nota. Los que no tuvieron ningún problema fueron sus perros. Se nota que están acostumbrados a la fama. PintadoPara dar una idea del espacio que la mascota ocupa en el corazón de esta familia, basta con ver el cuadro en el playroom de esta casa ambientada por el estudio Larralde-Spelzini.Mejor, "con"

Fuente: Página 12
27/04/2025 00:01

Pasando revista: Horacio Altuna publica "Cosecha especial" y espera por "Time Out"

Mientras se prepara para un regreso a Buenos Aires y encontrarse con la primera edición argentina en formato libro de Time Out, uno de sus grandes trabajos como autor integral, Horacio Altuna no deja de trabajar, dibujar y tener proyectos. Mientras tanto, en Argentina, Libros del Quiosquito acaba de publicar Cosecha especial, breve y contundente reunión de dos historias unitarias que Altuna hizo para los encuentros de literatura policial en la Semana Negra de Gijón.

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:24

Demi Moore fue elegida la mujer más bella del mundo por la revista People

La actriz de 62 años, recordada por su papel en Ghost y recientemente protagonista de La Sustancia, logró destacarse como símbolo de estilo, elegancia e influencia cultural

Fuente: Infobae
24/04/2025 19:04

Sebastián Yatra es portada de la revista Elle España: reveló cómo la historia de amor de sus padres inspiró su canción "Milagro"

El cantautor antioqueño estrenará su cuarto larga duración en mayo, que incluirá una canción que, aseguró, siempre quiso escribir. También reveló que su propio padre fue uno de los invitados especiales

Fuente: La Nación
23/04/2025 13:00

Demi Moore, la mujer más bella del mundo para la revista People: la reacción de sus hijas

A los 62 años, Demi Moore fue elegida la mujer más bella del mundo por la revista People, un reconocimiento que, lejos de centrarse solo en su apariencia, celebra la actitud de la actriz frente al paso de los años, en especial en una industria que históricamente ha venerado la juventud.La protagonista de Ghost y Propuesta indecente compartió con la revista cómo se ha enfrentado a las transformaciones que ha vivido a lo largo del tiempo. "Tengo un mayor aprecio por todo lo que mi cuerpo ha pasado y que me ha traído hasta acá, aunque eso no significa que a veces no me mire al espejo y diga: 'Oh, Dios, estoy vieja'... pero puedo aceptar que es así como estoy hoy, y eso no define mis valores", afirmó.La artista reveló, sin embargo, cómo solía "torturarse" en busca del físico perfecto con jornadas extenuantes de ejercicio que llegaron a incluir recorrer en bicicleta los casi 26 kilómetros que separan Malibú de los estudios Paramount dentro de su rutina diaria. Hoy, esa exigencia ha dado lugar a una actitud distinta. "Ahora escucho a mi cuerpo. Cuando era más joven intentaba controlarlo, pero hoy ya no funciono de ese modo. Es una relación mucho más equilibrada conmigo misma", confesó. View this post on Instagram A post shared by People Magazine (@people)Moore también cuenta que ha incorporado hábitos saludables que priorizan su bienestar integral: meditación, escritura, alimentación basada en plantas y descanso de calidad. "No soy perfecta: todavía bebo Red Bull. Me encanta, pero solo uno al día", bromea.El reconocimiento de People emocionó no solo a la propia actriz sino también a sus hijas: Rumer, Scout y Tallulah, fruto de su matrimonio con Bruce Willis. Las jóvenes, que han compartido en varias ocasiones la admiración que sienten por su madre, celebraron públicamente el reconocimiento."¡Umm, Dios mío! ¡Es mi mamá!", escribió Rumer, la mayor de ellas, en una historia de Instagram. La joven también comentó la publicación de People que muestra la sesión de fotos de Moore para la tapa de la revista: "Ícono", agregó. En la sección de comentarios, su hermana Tallulah también dedicó elogios a su famosa madre: "Mi luz guía. Para siempre".A las palabras de sus hijas se sumaron las de Emma Heming, esposa de Bruce Willis y con quien Moore mantiene una gran amistad. Ante el nombramiento de la actriz como la persona más bella, la mujer de su ex expresó: "Por dentro y por fuera".Otras estrellas de Hollywood también celebraron el homenaje a la actriz. Gwendoline Christie compartió un corazón en la publicación de People y Oliva Munn sumó: "Por supuesto".El dolor como herramienta de superaciónLa actriz ha librado varias batallas a lo largo de su vida. Su infancia estuvo marcada por el abandono y la inestabilidad, enfrentó adicciones y episodios de depresión, y protagonizó romances con finales poco felices, aunque hoy celebra el amor que recibe de su familia. "Dar a luz es uno de los pocos momentos en los que podés estar 100% segura de que el dolor te trae un regalo; cuando aplicás eso a otras cosas, empezás a ver que es una herramienta frente a todos los momentos difíciles", reflexiona.Su papel protagónico en La sustancia, una película de terror psicológico en la que encarna a una instructora de fitness obsesionada con la juventud, le ha valido su primer Globo de Oro y el reconocimiento del Sindicato de Actores. El film toca fibras sensibles al exponer las presiones sociales sobre el cuerpo y el envejecimiento. "No se trata solo de nuestra apariencia. Es ese juicio severo y autocrítico que todos conocemos. Lo que me resultó tan familiar del personaje fue la violencia que podemos ejercer contra nosotros mismos", explicó la intérprete, quien actualmente se encuentra filmando la segunda temporada de Landman para Paramount+. View this post on Instagram A post shared by Demi Moore (@demimoore)En cuanto a la repercusión que tuvo la película, añadió: "Creo que hay un aspecto que todos hemos experimentado, que es compararse y desesperarse, y los que estamos en el ojo público enfrentamos una crítica de afuera más dura".

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:21

El poema de César Vallejo que fue despreciado por el director de una revista: lo tildó de "adefesio" y "mamarracho"

En 'Los heraldos negros', publicado en 1919, Vallejo incluyó un poema amoroso dirigido a la persona amada. El tono íntimo y sentimental contrastaba con la oscuridad que atraviesa gran parte del libro




© 2017 - EsPrimicia.com