revisión

Fuente: Infobae
27/10/2025 18:53

La Cámara Federal de Córdoba habilitó la revisión del caso por abuso de autoridad en la Escuela de Aviación Militar

El tribunal concedió los recursos de casación presentados por las defensas de cinco autoridades y profesionales de la Fuerza Aérea procesados por presunto hostigamiento institucional a una cadete que denunció un abuso sexual en 2019

Fuente: La Nación
27/10/2025 18:18

Tras la derrota, Fuerza Patria comenzó el proceso de revisión en la provincia

LA PLATA.- ¿Dónde quedó Gray? La mención al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, candidato a diputado por Alianza Unión Federal, sonó anoche entre los funcionarios reunidos el bunker de Fuerza Patria. Gray armó una lista por afuera del peronismo y se fue con 78.125 votos. Los que faltaron para restar los 46.000 sufragios con que se impuso La Libertad Avanza, en este territorio.La incapacidad para contener a este intendente como a otros socios históricos fue una de las autocríticas que se escuchó al interior de Fuerza Patria, cuando la derrota cayó por sorpresa y propició un balance inevitable. Los números dejaron ver cuán delicado es el equilibrio en el peronismo: un alcalde hasta ahora menospreciado se llevó consigo los votos que pudieron dar vuelta la elección en el principal distrito del país: Fuerza Patria obtuvo 3.558.527 sufragios contra 3.605.127 de La Libertad Avanza de acuerdo al escrutinio provisorio y con el 99 por ciento de los votos escrutados.La mención a Gray no fue casual. "Estuvo con el peronismo en la elección provincial y quedó afuera en la elección nacional", se escuchó decir cerca del gobernador Axel Kicillof. "Cristina le había prometido el quinto lugar en la lista de diputados nacionales. Y finalmente lo dejaron afuera", recordó otro intendente que conoce la historia de primera mano.Incluso incluyeron a un hombre de La Cámpora con domicilio en el distrito para marcar esa exclusión. "Lo quisieron traicionar, y se fue", se lamentaron.Ese fue el fin. Gray que había sido aliado en los comicios del 7 de septiembre se fue y se armó una lista propia, al denunciar que la lista de Fuerza Patria "es un tren fantasma".Algo parecido ocurrió con Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar que enojado por promesas incumplidas puso a una mujer como segunda candidata en la lista de Gray. Otros intendentes del Gran Buenos Aires también tenían expectativas de entrar, como el de San Vicente, Nicolás Mantegazza.En Escobar ganó La Libertad Avanza. No así en San Vicente donde Fuerza Patria salvó la elección, pese a que Mantegazza quedó afuera."¿Quién armó esa lista de diputados nacionales donde no hubo lugar para aliados históricos ni intendentes?". Ese fue el mensaje que se arrojó, entre líneas, desde los aliados al gobernador Kicillof.Fue acaso el primer contragolpe de los hombres del Movimiento Derecho al Futuro tras recibir críticas de los socios mayoritarios por desdoblar los comicios en la provincia, una estrategia que habían resistido Cristina y Máximo Kirchner, y junto a ellos los intendentes de La Cámpora que ayer salieron a recordar que la expresidenta siempre tuvo razón. Otros alcaldes también pasaron facturas: "Los dirigentes nacionales tienen que entender que somos los intendentes los que tenemos los votos", dijo Gastón Granados, de Ezeiza, uno de los que ganó en su distrito con 44,48% sobre 38.21% de La Libertad Avanza.La consigna podría no aplicarse a todos los casos: en Esteban Echeverría Gray quedó tercero, por detrás de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Aún así, los votos que se llevó pudieron salvar a la coalición peronista de una derrota en el principal distrito del país. "Tendremos que reflexionar, revisar que pasó", admitió un hombre que trabaja cerca de Axel Kicillof. Los primeros análisis fueron cuantitativos. La Libertad Avanza creció en 881.417 votos respecto del 7 de septiembre. Entonces había logrado 2.723.710 sufragios y ayer sacó 3.605.127 votos.Fuerza Patria perdió 261.592 sufragios entre las dos elecciones: 3.820.119 contra 3.558.527 votos. Una parte de este retroceso puede responder a que los extranjeros no estaban habilitados para votar: 250 mil votos electores que votaron en la provincia pero no en la elección nacional, y que la gran mayoría se estima que se inclinaron por el peronismo. Pero hubo municipios donde los intendentes peronistas perdieron muchos votos en los últimos 49 días. Por ejemplo: en La Plata. En la octava sección electoral La Libertad Avanza sacó 173.880 votos contra 153.163 votos de Fuerza Patria. Esto es un 44,14% para LLA contra un 38.88% para FP. La alianza violeta creció un 7.5 % y dio vuelta el signo ganador. Nadie en el campamento de Kicillof sospecha de falta de movilización de Julio Alak, aliado incondicional del gobernador, pero el alcalde quedó indefectiblemente en la mira como muchos otros de la primera y la tercera sección electoral donde creció la lista violeta."Ya lo había anticipado Cristina: los intendentes no juegan igual cuando hay intereses parcializados", se lamentó uno de los diputados nacionales ahora electos. "Desdoblar no ayudó".En los próximos días se espera una reunión en la sede del Partido Justicialista Nacional para analizar los pasos a seguir - posiblemente con Cristina Kirchner on line- y también una reunión en la gobernación entre Kicillof y los 84 intendentes peronistas. Pero el gran dilema que subsiste es quién conducirá el proceso de cara a 2027. "Tenemos intereses parcializados y un claro problema de representación", se escuchó decir como autocrítica, en los distintos campamentos.

Fuente: Ámbito
26/10/2025 00:00

La inflación en la Argentina: revisión de su impacto productivo y social

Mientras los servicios empujan el nivel general y los bienes se enfrían por falta de demanda, el pass-through del dólar sigue contenido a costa de menores ventas y cierres de empresas.

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:08

Incautan réplicas de armas de fuego en Tumbes durante revisión de camión interprovincial

El hallazgo se realizó durante la inspección a un camión de carga interprovincial que transportaba una encomienda con destino a Lima

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:44

Reforma tributaria lo que viene: Ganancias más bajo y simple, IVA dividido y revisión de regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron que pasará al menos con dos impuestos

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

La Seguridad Social renueva los reconocimientos médicos de sus empleados públicos con Quirón: revisión ginecológica por 130 euros

La Tesorería General de la Seguridad Social en Madrid pagará 102.000 euros para que sus 450 trabajadores pueda someterse a exploraciones generales y específicas. Como novedad, revisiones oftamológicas y la vacuna de la gripe

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:11

Muere otro interno tras revisión sorpresa en el Penal de Aguaruto, Sinaloa

Autoridades reportan que el reo se desvaneció en su módulo y los paramédicos no pudieron salvar su vida

Fuente: Infobae
19/10/2025 19:10

México busca consenso nacional para revisión del T-MEC, asegura Ebrard

La Secretaría de Economía avanza hacia un consenso interno sobre las prioridades nacionales para el T-MEC

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:35

México prepara respuesta coordinada para revisión del T-MEC

El sector empresarial y funcionarios federales delinean acciones coordinadas para enfrentar los desafíos del tratado comercial

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:32

Aseguran teléfonos, municiones y un arma en revisión interinstitucional en Centro Penitenciario de Culiacán

Las autoridades reiteraron que mantendrán las revisiones en los penales tras el hallazgo de un arma larga dentro de la prisión

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:27

Superávit fiscal nacional y federalismo: una relación en permanente revisión

Las finanzas públicas muestran avances y tensiones con las provincias. El ajuste de transferencias, la distribución del gasto y las reglas de coparticipación desafían la arquitectura del sector público

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:19

Sheinbaum reconoce diferencias comerciales con EEUU previo a revisión de TMEC, alista llamada con Trump: "Nos va a ir bien"

La mandataria confirmó que aún no hay revisión formal para el acuerdo, por lo que confía en que habrá buen avance con Norteamérica

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:33

Nueva amenaza de bomba en la UNAM: desalojaron la FES Acatlán, pero acusan que no hubo protocolo de revisión

Las y los estudiantes señalaron supuesta ausencia de trabajadores en las instalaciones

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:25

Ricardo Monreal adelanta revisión a Ley de Amparo aprobada en el Senado: "Vamos a tener mucho cuidado"

La reforma enviada por Claudia Sheinbaum fue aprobada la madrugada de este 2 de octubre, sin embargo, el tema ha generado inconformidad en distintos sectores

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:12

Ministra de Ambiente exigió revisión a prórroga de concesión hídrica a Coca-Cola en La Calera: "No podría darse sin un análisis técnico profundo"

Autoridades ambientales piden a la CAR analizar antecedentes, sanciones y efectos del cambio climático antes de decidir sobre la continuidad del permiso para embotellar agua en La Calera

Fuente: Infobae
01/10/2025 01:40

Encuentran 100 cuadros decorativos, armas hechizas y joyas tras revisión en el Cereso 3 de Ciudad Juárez

Bicicletas, juguetes y hasta un dispositivo médico es parte de lo asegurado

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:23

Morenistas en CDMX impulsan revisión urgente de leyes de distribución de gas tras explosión de pipa en Iztapalapa

La bancada se propuso realizar un análisis de la legislación sobre la distribución de combustibles para evitar que dicho accidente se repita

Fuente: Infobae
23/09/2025 02:56

UNAM brinda apoyo legal a víctimas tras ataque de Lex Ashton en CCH Sur y anuncia revisión de protocolos

La máxima casa de estudios confirmó que el trabajador herido ya fue dado de alta

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:22

Tras la muerte de "Papayita", familia y habitantes de Torreón exigen revisión de cámaras de vigilancia

Luego del fallecimiento de Carlos Gurrola, habitantes de la región pidieron justicia para el trabajador

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:04

Microsoft le pondría fin a la revisión ortográfica de Word: ahora una IA se encargará de corregir todo en segundos

Esta herramienta promete agilizar la edición de documentos y reducir el tiempo de revisión manual

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:35

Sheinbaum y Carney acuerdan fortalecer relación comercial previo a revisión del T-MEC

La reunión en Palacio Nacional incluyó a un grupo de empresarios de ambos países

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:28

Consejo de Estado frenó las multas automáticas: no se puede sancionar por falta de Soat o revisión si el vehículo no está en circulación

La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:07

Ebrard anuncia inicio de consultas con EEUU y Canadá para la revisión del TMEC

Este jueves 17 de septiembre se publican en el Diario Oficial de la Federación las bases las consultas públicas con Estados Unidos

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:00

Cada vez es más difícil reparar los Airbus A380, el avión civil de dos pisos más grande del mundo: su revisión requiere 60.000 horas de trabajo

Esta aeronave está dotada de dos niveles de cabina completos. Su diseño involucró la colaboración de 1.500 empresas proveedoras y hasta cuatro millones de piezas.

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:18

Retiro masivo en EEUU: más de 94.000 vehículos de marcas populares fueron llamados a revisión por falla de seguridad

La campaña busca corregir un error en el software del sistema de climatización que puede desactivar los desempañadores del parabrisas, aumentando el riesgo de accidentes en condiciones de frío o humedad

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:26

Juan José Santiváñez responde a la Corte IDH en la ONU y reafirma revisión de la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano

El ministro de Justicia excusó la norma que otorga amnistía a procesados por crímenes de lesa humanidad con la violencia terrorista que vivió el Perú

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:21

Armas caseras, relojes y una máquina de carpintería: lo decomisado en el Cereso No.3 de Ciudad Juárez tras revisión

Un despliegue de 200 agentes y tecnología especializada permitió descubrir un objetos prohibidos entre las pertenencias de los reclusos

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:20

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reduce la cifra de empleos en 911.000 en su revisión anual

Este cambio fue la revisión más importante registrada. El presidente Donald Trump despidió al comisionado de la BLS el mes pasado debido a un informe actualizado previamente

Fuente: Infobae
09/09/2025 10:19

Álvaro Uribe insiste en que penas de militares por falsos positivos no superen cinco años y pide revisión de condenas de la JEP

En un video publicado en X, Uribe sostuvo que cualquier condena a militares por falsos positivos debe ser revisada y no superar cinco años de prisión

Fuente: Clarín
07/09/2025 18:18

Polémica revisión de la Casa Blanca al Smithsonian podría cambiar cómo se enseña historia en EEUU: qué está en juego

El gobierno de Donald Trump impulsa un examen exhaustivo del contenido para alinearlo con una visión "patriótica" de la historia.

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:28

Más de 7 mil vehículos SEAT en México llamados a revisión por posible fallo en bolsas de aire

El procedimiento para responder a la campaña consiste en acudir a concesionarios autorizados, donde personal especializado realizará la inspección y, si corresponde, la reparación sin costo para el usuario.

Fuente: La Nación
06/09/2025 00:00

Adiós a Walmart en California: una sucursal cierra sus puertas tras una "cuidadosa revisión"

La comunidad de Pleasanton se despide de uno de sus supermercados más conocidos: el Walmart Neighborhood Market de 3112 Santa Rita Road cerrará sus puertas el próximo 2 de octubre de 2025. El anuncio incluye también el cierre de la farmacia de la tienda y forma parte de una "cuidadosa revisión" que llevó a la compañía a reestructurar sus operaciones en California.Walmart cierra su tienda Neighborhood Market en Pleasanton, CaliforniaA pesar de este cierre, la empresa señaló que hay otras sucursales a pocos kilómetros, según detalló The Sun. "Es importante señalar que tenemos tres tiendas Walmart a menos de ocho millas (13 kilómetros) de esta ubicación; el local más cercano está a solo una milla (1,6 km) de distancia".Anne Hatfield, la portavoz de la compañía, indicó: "Estamos agradecidos con los clientes que nos han dado el privilegio de atenderlos en nuestro Neighborhood Market de Pleasanton. Esperamos continuar sirviéndoles en nuestra otra tienda de Pleasanton o en otras ubicaciones próximas, en walmart.com y mediante entregas a su hogar o negocio".La decisión responde a cambios en los hábitos de compra de los usuarios y a una estrategia de optimización de sus sucursales. "La forma en que los clientes quieren ser atendidos cambia constantemente, y estamos evolucionando para satisfacer sus necesidades y atenderlos cómo, cuándo y dónde quieran", indicó Hatfield. A su vez, explicó las razones de la clausura: "Consideramos muchos factores, incluyendo la combinación actual de tiendas, las necesidades de los clientes, el desempeño financiero y la proximidad de otros locales cercanos".La vocera indicó que alrededor de 90 empleados trabajan en el mercado de Santa Rita. La compañía señaló que espera que puedan continuar en Walmart y que tendrán la opción de transferirse a otra sucursal. "En este momento nuestro enfoque está en apoyarlosâ?¦ y trabajaremos con cada asociado para identificar nuevas oportunidades de empleo para ellos", dijo Hatfield.La farmacia de la tienda también finalizará sus operaciones el 2 de octubre. Hatfield indicó que el personal asistirá a los clientes para trasladar sus recetas a otro local de Walmart cercano. "Seguimos muy comprometidos con California. A nivel estatal, estamos en proceso o hemos completado 57 remodelaciones este año", añadió.Tiendas Walmart cercanas en Pleasanton, San Ramon y LivermoreAunque el minorista cierra una de sus sucursales en la localidad, la portavoz destacó la proximidad de la tienda Walmart en 4501 Rosewood Drive, ubicada dentro del centro comercial Metro 580, que en el último año sufrió también el cierre de dos cadenas minoristas: Kohl's y Party City, según informó Pleasanton Weekly. Los otros locales más cercanos son el recientemente renovado Neighborhood Market en Alcosta Boulevard, San Ramon, y en Las Positas Road, Livermore. "En los últimos cinco años, Walmart invirtió más de 800 millones de dólares para mejorar las tiendas en toda California", indicó Hatfield.Listado de tiendas Walmart cerradas en 2025 en EE.UU. y CaliforniaLa mayoría de los cierres se produjeron en California, donde los clientes aún cuentan con otras opciones para adquirir alimentos y productos minoristas. Las sucursales que cerraron hasta el momento en distintos estados fueron las siguientes:Dunwoody, Georgia (carretera Ashford Dunwoody).Marietta, Georgia (mercado de barrio Walmart en Roswell Road).Towson, Maryland (1238 Putty Hill Ave.).Columbus, Ohio (3579 S. High St.).Milwaukee, Wisconsin (7025 W. Main St.).Aurora, Colorado (10400 E Colfax Ave.).San Diego, California (2121 Avenida Imperial).El Cajón, California (605 Fletcher Parkway).West Covina, California (2753 E. Eastland Center Dr.).Fremont, California (40580 Albrae Street).Granite Bay, California (4080 Douglas Boulevard).

Fuente: Infobae
04/09/2025 03:34

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá

La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:01

Indecopi multa a H&M por revisión indebida de pertenencias a clienta por falsa alarma de seguridad en tienda de Chiclayo

Indecopi impuso a la empresa una multa de 1 UIT, equivalente a S/ 5.150, y ordenó que capacite a su personal de seguridad en un plazo máximo de 15 días hábiles

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:07

Corte Suprema aseguró imparcialidad en la revisión de la tutela que le otorgó libertad a Álvaro Uribe

Los magistrados asignados analizarán la acción judicial que anuló la detención domiciliaria del exmandatario, procedimiento que cuenta con un plazo de veinte días para resolución en segunda instancia

Fuente: Infobae
28/08/2025 08:56

Las sanciones de la Dian por declaraciones sugeridas sin revisión generan preocupación entre los contribuyentes

El contador Andrés Jiménez afirmó que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales está sancionando a quienes presentan la declaración de renta sugerida, sin revisar ni corregir omisiones, omitiendo bienes, ingresos o movimientos económicos que alteran la obligación tributaria

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:17

Revisión masiva de visas: las nuevas reglas que afectan a millones de mexicanos

Autoridades aceleran el control sobre 55 millones de visas vigentes

Fuente: Infobae
24/08/2025 13:23

Una chica de 19 años recibe un balonazo en la cabeza y en la revisión médica descubren algo inesperado: "Hola chicos, tengo cáncer"

Tenía dolores extraños al beber alcohol y sudores nocturnos, la joven fue diagnosticada con linfoma de Hodgkin en etapa avanzada

Fuente: Infobae
24/08/2025 11:07

Dueños de Nissan Magnite 2025: atentos al llamado de Profeco para revisión por fallos

La automotriz detectó fallas en el sistema de luces y frenos ABS de modelos recientes

Fuente: Infobae
23/08/2025 17:52

¿Falta presupuesto? Por esta razón hay apagones y hundimientos en la Cámara de Diputados, alistan revisión estructural

Ricardo Monreal dijo que las obras durarán meses, pero no afectarán el inicio del próximo periodo de sesiones

Fuente: Página 12
22/08/2025 19:35

Kicillof acelera un plan de revisión de tarifas mientras espera a la Legislatura

Se firmó un acuerdo con la UBA para encarar un plan de análisis sobre la actualización de los montos de las tarifas eléctricas, que quedaron atrasadas en la Provincia.

Fuente: Clarín
21/08/2025 17:18

Trump lanzó una revisión masiva de 55 millones de visas: quién está en riesgo de ser deportado

Su gobierno amplía drásticamente el control sobre los extranjeros con visas válidas en EE.UU.Busca posibles violaciones que podrían derivar en revocación y deportación.

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:17

Las armas y drogas no paran en Sinaloa: esto fue lo decomisado en nueva revisión al Penal de Aguaruto

Las nuevas incautaciones se dieron tras una revisión al interior de los módulos 8 y 21 del centro penitenciario

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:28

Por el abuso a los uigures, Estados Unidos amplía su revisión de importaciones chinas: "El uso de mano de obra esclava es repulsivo"

La administración de Donald Trump amplió la lista de productos bajo escrutinio en virtud de la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur. Washington acusa a Beijing de someter a la minoría musulmana a condiciones de esclavitud en Xinjiang

Fuente: Infobae
16/08/2025 17:16

EEUU suspendió los visados humanitarios para refugiados de Gaza por una revisión de seguridad

El Departamento de Estado anunció la paralización de todos los trámites de este tipo tras denuncias de sectores conservadores y en medio de la crisis humanitaria en el enclave palestino

Fuente: Infobae
14/08/2025 03:28

Bruselas inicia la revisión del reglamento de subvenciones extranjeras que vigila a las empresas chinas que optan a contratos públicos en la UE

Varias empresas chinas, entre ellas la tecnológica Huawei, han sido señaladas por las autoridades comunitarias por recibir ayudas gubernamentales ilegales que dejan a las compañías europeas en situación de competencia desleal

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:24

Profeco llama a revisión los autos de la marca Volkswagen por posible falla, estos son los modelos afectados

Se hará la revisión de más de 6 mil autos en el país

Fuente: Infobae
09/08/2025 16:54

Profeco llama a revisión los autos de la marca Honda por posible falla, estos son los modelos afectados

Se estima que son casi 58 mil unidades afectadas

Fuente: Infobae
09/08/2025 16:08

Desde carabinas hasta módems Wifi: esto fue todo lo decomisado en nueva revisión al Penal de Aguaruto

El operativo estuvo coordinado principalmente por la Policía Estatal Preventiva del Estado y fuerzas federales del Ejército, Marina y la propia Guardia Nacional

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:30

Supersalud anunció revisión de giros directos a prestadores y proveedores de Nueva EPS

La autoridad sanitaria ordenó que todos los pagos a clínicas y hospitales dependan de la certificación de un contralor externo, tras detectar rezagos millonarios en cuentas médicas y riesgos en el manejo de recursos públicos

Fuente: Infobae
06/08/2025 19:49

Artículo 19 acusa que Transparencia para el Pueblo desecha 99.6% de recursos de revisión: dependencia lo niega

El organismo sustituto del INAI reporta miles de casos desechados por fallas formales; su subordinación al Poder Ejecutivo cuestiona su imparcialidad en casos contra dependencias públicas, alerta la organización

Fuente: Ámbito
05/08/2025 20:16

La lupa de Wall Street sobre la revisión del FMI: dos bancos top destacaron el respaldo y advirtieron por desafíos

J.P. Morgan y Morgan Stanley vieron con buenos ojos el apoyo del FMI al Gobierno argentino, pero remarcaron algunos problemas claves a resolver.

Fuente: Infobae
03/08/2025 08:55

Peugeot llama a la revisión de 240.000 coches por un grave fallo en la cadena de distribución

La marca asumirá los costes y ampliará garantías tras detectar defectos en motores fabricados entre 2017 y 2023

Fuente: La Nación
02/08/2025 21:00

La revisión del FMI: la hoja de ruta de lo que viene pone a prueba la capacidad política del Gobierno en los próximos años

Si los números de una planilla de cálculo alcanzaran para cubrir todas las necesidades para desarrollar un país y lograr la estabilización, pues las revisiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) serían un trámite. Esos números son los que mejor maneja el Gobierno. El punto es que, de acuerdo con lo que escribió el organismo en 103 páginas al aprobar la primera auditoría, aquella planilla parece ser una condición necesaria, pero de ninguna manera, suficiente. No lo dice el staff técnico, pero para gran parte de lo que sigue, la política empieza a ocupar un rol clave para el éxito del programa.Sucede que al tiempo que se rescatan cada uno de los logros como el superávit fiscal, la baja de la inflación, la flotación del dólar o la eliminación de la brecha cambiaria, aparece la agenda pendiente. Y ahí sí surge la necesidad de la política, los consensos y la búsqueda de acuerdos como para poder avanzar en reformas claves. Por caso, la impositiva, cuyo borrador debería estar terminado a fin de año para aplicarse el que viene, pues no tiene posibilidad de estar en vigencia sin consenso en el Congreso. El brazo político aparece entonces. Como se dijo, la mención nunca es explícita pero, por caso, en el reporte se puede leer que se utilizarán todas las formas posibles para mantener el gasto a raya. Según el documento, seguirá impugnándose legalmente -"Incluso mediante vetos", dice el FMI- cualquier nueva iniciativa de gasto propuesta y aprobada por el Congreso que ponga en riesgo la estabilidad macroeconómica.El mayor superávit se sustentará en controles de gasto más estrictos. También habrá mejoras en la eficiencia en los programas sociales, gracias a controles mejorados de elegibilidad para las pensiones por discapacidad y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Para eso, tal como estaba en el acuerdo original, se mantiene la fecha de diciembre de 2025 para que esté terminado un registro único de datos de beneficiarios de planes sociales. "Mientras tanto, la disciplina continua del gasto sigue siendo esencial, lo que implicará que el Gobierno se resista a nuevas iniciativas de gasto sin financiación, especialmente considerando que ya se proyecta que el gasto primario total aumentará un 7 % en términos reales este año", agrega el Fondo en obvia referencia a la posibilidad de que desde el Congreso surjan iniciativas que intenten disponer de la chequera.En los papeles de la revisión, además figuran algunas medidas que deberían continuar. Por caso, reducir los subsidios energéticos y, obviamente, para hacerlo es necesario acercar aún más las tarifas de electricidad y gas a los costos de producción, "al tiempo que mejorarán la calidad de los servicios y la eficiencia del mercado eléctrico". Dicho de otra manera, las tarifas deberían subir por arriba de la inflación como para que el impacto sea real en la disminución de los subsidios.Algo más sobre la política y el Fondo. Pese a que el Consejo de Mayo no ha tenido un papel preponderante desde que se creó, hace un año, el Fondo confía en los resultados a los que pueda arribar el grupo creado por el presidente Javier Milei como llave para abrir el consenso. "Las restricciones comerciales adicionales se levantarán con cautela, con mayor énfasis en políticas para reducir los aún elevados impuestos a las exportaciones que desalientan la competitividad, según lo permitan las condiciones fiscales. En este contexto, el recién creado Consejo para la Implementación del Pacto de Mayo â??integrado por representantes del ejecutivo nacional, las provincias, ambas cámaras del Congreso, sindicatos y asociaciones empresarialesâ?? desempeñará un papel clave en el avance de la ambiciosa agenda de reformas de las autoridades".Las reformas que el Gobierno promete y que el Fondo pretende para consolidar el plan también requieren de la política. En principio, se habla de que, en septiembre, el mes que viene, se entregará al Congreso el Presupuesto 2026. De aprobarse, sería el primer presupuesto de la era Milei ya que aún funciona con el elaborado en 2022 y que fue aplicado en 2023. El año pasado y este no hubo una nueva ley y se prorrogó dos veces un ejercicio. La mano de la política, cuándo no, dice presente.Más allá de la reforma impositiva, el documento habla de la necesidad de sancionar un nuevo régimen previsional y otro laboral. Para que estén sobre la mesa los borradores, el Fondo puso una fecha: fines de 2026. Es decir, en pleno año de elección presidencial, la Argentina debería debatir dos reformas postergadísimas y que, desde siempre, cruzan a fuego el debate político.Tampoco pasan desapercibidas las elecciones de medio término. En el frente interno, hasta el punto de que el Fondo habla de que podría llegar ruido económico desde ese frente. "Las incertidumbres políticas antes de las elecciones legislativas de medio término de octubre podrían aumentar la volatilidad del mercado, aunque deberían mantenerse bien contenidas dada la fortaleza de los fundamentos subyacentes y el compromiso con el ancla fiscal", confía el organismo. Además, dice que no se puede descartar la "intensificación de las presiones de gasto externas al gobierno, especialmente antes de las elecciones de medio término".La infraestructura y el efecto TrumpLa revolución arancelaria que inició desde principio de año el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene impacto en todo el mundo. Y claro, la Argentina, con una economía que recién empieza a hacer los primeros palotes en la estabilización, no podría quedar indemne. Aunque, hay que decirlo prevén que no será grave para el país. "La mayoría de las exportaciones de bienes de Argentina a Estados Unidos están sujetas a un arancel de 10%. Si bien las importaciones de energía y oro (de aproximadamente US$3000 millones) están exentas, el acero y el aluminio (de aproximadamente US$600 millones) tienen un arancel de 25% desde mediados de marzo, el análisis del personal sugiere que el impacto directo sería pequeño, ya que las exportaciones argentinas a Estados Unidos disminuirían tan solo entre US$300 y US$500 millones al año", estima.Pero, semejante cambio en el comercio mundial dice el Fondo, podría terminar por beneficiar al país. Se trata de una eventual desviación del comercio de socios afectados por aranceles más elevados en otros países (en particular, Brasil, China y la UE), ya que los fabricantes podrían optar por reubicarse en Argentina para evitar los aranceles más altos. "De igual manera, dados los aranceles de represalia impuestos a las importaciones de bienes norteamericanos por otros países (como China), la demanda de productos argentinos (en particular, productos agrícolas como la soja) podría aumentar aún más", dice el trabajo de los técnicos del Fondo.Quizá, uno de los números que más miran los economistas locales es la cuenta corriente. El organismo también posó la vista en el lugar. Admitió que el déficit por cuenta corriente para 2025 se revisó al alza y quedó en torno a 1,7 % del PBI, frente a 0,4% anterior. Esta situación, básicamente, se debe a un aumento de las importaciones, especialmente de bienes de capital. ¿Cómo se financia esa suba? "Se espera que sea compensado parcialmente con un sólido volumen de exportaciones manufactureras, energéticas y agrícolas. Se prevé que este mayor déficit se financie con mayores entradas de capital privado, respaldadas por la reciente flexibilización de las restricciones cambiarias, el acceso continuo a los mercados de capital, la privatización de empresas estatales y las entradas de inversión extranjera directa (IED).Para el final, la infraestructura y la obra pública, uno de los temas donde más interrogantes tiene no solo el Fondo sino los argentinos. La fórmula para que la inversión llegue, para el organismo de crédito, va a requerir "una implementación efectiva, transparente e imparcial del régimen RIGI, el cual busca proporcionar predictibilidad fiscal y regulatoria y fomentar el desarrollo de sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y economía del conocimiento". Pero con el RIGI no alcanza. De hecho, establece que deberá complementarse con esfuerzos para finalizar a tiempo de proyectos prioritarios de infraestructura pública, por caso, la segunda fase de los gasoductos, y para involucrarse con el sector privado y las provincias para abordar las grandes brechas de infraestructura de la Argentina. El Gobierno informó que dará prioridad a la estructuración de concesiones de rutas (en septiembre estará el primer corredor en manos del ganador de la licitación), vías navegables y puertos a través de asociaciones público-privadas (APP)."Se podría considerar el establecimiento de un nuevo marco legal general para las APPs, así como la estandarización de plantillas de contratos, la creación de protocolos de planificación de contingencias y el desarrollo de instrumentos de financiación alternativos y mecanismos de cobertura de riesgos para atraer inversores institucionales y ampliar la base de financiación", finaliza.El informe hace un enorme repaso sobre los números que dejó esta primera revisión y una hoja de rutas respecto de cómo deberían evolucionar. Pero en la Argentina no solo "es la economía, estúpido". Y el Fondo, lo sabe.

Fuente: La Nación
01/08/2025 21:00

El FMI estampó un aprobado en la revisión del plan económico, pero advirtió fuerte sobre las reservas del BCRA

No fueron aplausos cerrados por una simple razón: uno de los actos de la obra quedó en deuda. Así se podría resumir el extenso reporte que los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentaron al directorio como soporte profesional para argumentar a favor de la primera revisión de metas del acuerdo firmado en abril pasado. El detalle consignado en el llamado staff report no fue menor: las metas de acumulación de reservas no llegaron a cumplirse."Las reservas internacionales netas (RIN, de acuerdo a la denominación técnica) alcanzaron los -US$4700 millones (al tipo de cambio actual) al 13 de junio, fecha de prueba, muy por debajo del límite mínimo del programa de -US$1100 millones", dice uno de los párrafos del informe más importantes en los que se menciona el asunto.Entre las explicaciones, el FMI dice que es verdad que hubo un descenso imprevisto de las reservas en las semanas previas a la aprobación de alrededor de US$1500 millones, provocado por la mayor incertidumbre a nivel mundial y nacional. Se reseña, además, que el Gobierno implementó medidas correctivas para impulsar las reservas: "La emisión de bonos y la compra de divisas en bloque han incrementado las RIN en aproximadamente US$2000 millones desde principios de junio, y se proyecta que se fortalezcan aun más hasta finales de julio y durante el resto del año".En otro párrafo se destaca; "La acumulación también se verá respaldada por la privatización y la venta de activos y concesiones, así como por el apoyo continuo de otros acreedores oficiales".El nuevo régimenEn el documento surge un pedido realizado por los negociadores argentinos y aceptado por el FMI. Se trata de una modificación de los objetivos cuantitativos para las reservas para 2025-2026. Para fin de año, se proyecta que las reservas aumenten en aproximadamente US$5500 millones en relación con el inicio del programa, para pasar de alrededor de -US$8200 millones a -US$2600 millones). "La acumulación de reservas se acelerará aún más a partir de 2026 y se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027â?³, dice el documento oficial.Pero, como se dijo, no hay grandes aplazos, apenas alguna modificación de metas. A pesar del asterisco, el FMI rescata que desde la aprobación del programa, las reservas aumentaron en alrededor de US$2000 millones entre el 11 de abril y el 31 de julio, ya que pasaron de un negativo de US$8200 millones a US$6400 millones, también negativos, a pesar de los pagos de divisas a los tenedores de bonos."Es importante destacar que la acumulación de reservas sigue siendo una prioridad clave para Argentina, esencial para gestionar mejor los choques y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital en términos más favorables", analiza el punto.Claro que hubo aplausos para el resto de la obra. El organismo destaca los otros puntos del programa y allí sí estampó un aprobado con grandes calificaciones. Por caso, dice que la transición al nuevo régimen cambiario ha sido fluida. "Tras un breve repunte inicial, el tipo de cambio oficial ha fluctuado en torno a la mitad de la banda cambiaria y la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo prácticamente ha desaparecido, gracias a políticas monetarias y fiscales adecuadamente restrictivas", se lee.Rescata que el BCRA se haya abstenido de intervenir en el mercado cambiario al contado y admite que "se han producido compras de divisas del Tesoro relacionadas con operaciones de emisión de deuda y compras en bloque para financiar sus propias obligaciones de servicio de la deuda cambiaria". Un dato respecto del mercado de dólares. El FMI sostiene que ha aumentado fuerte la demanda de dólares y lo atribuye al "desplazamiento de las transacciones del mercado paralelo al oficial tras la reducción de las brechas cambiarias". Y admite que ese blanqueo del mercado fue abastecido por las fuertes liquidaciones estacionales de granos.El diagnóstico sobre la economía real, por caso, tiene amplia coincidencia con lo que da cuenta la gran mayoría de los economistas locales. Se trata de la recuperación desigual de los sectores, algo así como las diferentes velocidades. "La actividad económica se mantiene resiliente, aunque hay indicios de cierta moderación. La economía se expandió un 5,8 % interanual en el primer trimestre de 2025, impulsada por una recuperación de la demanda interna mayor de lo previsto y a pesar de una breve caída en marzo". Y finalmente, la coincidencia con los colegas argentinos: "Los niveles de PBI real se encuentran actualmente cerca de máximos históricos, con una utilización de la capacidad productiva cercana al 60%, aunque esta recuperación ha sido desigual: la agricultura, la energía y la minería siguen liderando, mientras que la construcción y la manufactura se encuentran rezagadas".A su vez, las metas del programa afianzan el camino de desinflación que se ha trazado el Gobierno. De acuerdo a las tablas anexadas al documento, la proyección prevista para finales de este año arrojaría una cifra entre 20% y 25%. Y en 2026, entre 7% y 12%. La previsión de crecimiento se mantuvo: 5,5%. Pero más allá de los números, el documento del FMI menciona tres elementos relevantes en el horizonte de corto plazo del Gobierno. Uno de ellos son las elecciones. Se refiere a ellas como un factor de riesgo que puede provocar "intensificación" del gasto.A propósito de la conducta fiscal, el Fondo reforzó la meta de superávit que se había trazado el presidente, Javier Milei. Remarcó la necesidad de terminar el año con una marca positiva del 1,6%. Pero no sólo eso. Sostiene que el Gobierno debe presentar un proyecto de Presupuesto 2026 con una meta fiscal "todavía más ambiciosa". No especifica si eso debiera ser alcanzado por un aumento de ingresos o un fortalecimiento del ajuste.Y la tercera tarea que aparece en la agenda es la reforma impositiva. El Fondo volcó en su escrito que debe ser presentada en diciembre para entrar en vigencia el año próximo. Sobre su contenido, aclara que tendría que redundar en mejoras de la competitividad, es decir, bajar el costo argentino (reducir impuestos) y simplificar tributos para trabajadores autónomos.

Fuente: La Nación
31/07/2025 21:00

El directorio del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina

El Directorio Ejecutivo del FMI completó la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas a 48 meses de la Argentina, lo que permitió un desembolso de alrededor de US$2000 millones. "La sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico", afirmó el FMI en un comunicado.Según expresó el organismo, "el Directorio Ejecutivo acogió con satisfacción los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, mejorar el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento".El Fondo afirmó en su comunicado que, a pesar de un contexto mundial más complejo, el Directorio Ejecutivo evaluó que la implementación del programa ha sido sólida, lo que refleja políticas adecuadamente restrictivas. Y, si bien formalmente no habla de waiver (perdón), el organismo reconoce que se incumplió con la meta de reservas."Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta", destacó. Según un tuit del propio Luis Caputo, el Tesoro compró US$1500 millones en los últimos 35 días.Compramos 1500 millones de dólares en el spot en los últimos 35 días. A menos que por recursos te refieras a los pesos del superávit con los que los compramos! https://t.co/jk5Pbt16Yg— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 30, 2025Asimismo, se remarcó que el Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas "coherentes" con los objetivos del programa.Tras el debate sobre la situación de la Argentina, la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, declaró: "La nueva fase del programa de estabilización de Argentina, respaldada por el acuerdo de facilidades extendidas [EFF, por sus siglas en inglés], ha tenido un comienzo sólido, a pesar de un entorno externo complejo. Unas políticas macroeconómicas adecuadamente restrictivas han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios". Además, agregó: "La desinflación se ha reanudado, la economía ha continuado su expansión y la pobreza ha seguido disminuyendo. Cabe destacar que la Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, aunque los diferenciales de tipos de interés siguen siendo elevados".La titular del FMI subrayó que el objetivo de déficit general cero sigue siendo el pilar fundamental de la política económica. "La disciplina y los controles del gasto garantizan el cumplimiento del objetivo de las autoridades de un superávit primario del 1,6% del PBI para este año, a la vez que ofrecen margen para una asistencia social adecuada a los más vulnerables", comentó. De cara al futuro, continuó Georgieva, la consolidación fiscal debe continuar, respaldada por reformas fiscales bien secuenciadas, incluso en el ámbito tributario. "Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto", dijo.Asimismo, Georgieva señaló que las condiciones monetarias restrictivas deberían seguir impulsando la desinflación y el proceso de remonetización en curso. "Las mejoras al marco monetario deberían seguir optimizando la gestión de la liquidez y mitigar la volatilidad de los tipos de interés. Mientras tanto, una mayor claridad respecto al régimen monetario a medio plazo sigue siendo esencial para consolidar aún más la desinflación", afirmó.También se indicó que debe preservarse la flexibilidad cambiaria, mientras se mantienen los esfuerzos para reconstruir las reservas. "Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables", subrayó Georgieva.Este visto bueno llega luego de la aprobación del staff del acuerdo sellado en abril, lo que dejó abierto el camino para el giro de US$2000 millones de dólares pautado para esta etapa del programa."El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas [EFF, por sus siglas en inglés] de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones", señaló el organismo en su comunicado del jueves pasado, que se confirmó hoy."El programa ha tenido un buen comienzo, respaldado por la aplicación continuada de políticas macroeconómicas restrictivas, entre las que se incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible y la relajación de la mayoría de los controles cambiarios se han llevado a cabo sin problemas, a pesar de un contexto externo más difícil. El tipo de cambio oficial se ha mantenido en torno al punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido reduciéndose. Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", añadió la nota, que llegó tras semanas de conversaciones entre funcionarios del organismo y del Ministerio de Economía, con comitivas que viajaron a Washington.El comunicado anterior del Fondo no había hecho mención a la posibilidad de un perdón por la meta de reservas pautada en el acuerdo. "En línea con los objetivos del programa, se alcanzaron entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstruir las reservas internacionales, reducir la inflación de manera sostenida y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario. Esto se complementará con nuevas acciones para crear una economía más abierta, resiliente y orientada al mercado", señaló ese comunicado.

Fuente: Infobae
31/07/2025 20:19

El FMI aprobó la revisión de metas y la Argentina recibirá un desembolso de USD 2.000 millones

El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés

Fuente: Perfil
31/07/2025 20:18

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y girará USD 2.000 millones para las reservas

El Board dio luz verde a las negociaciones técnicas y habilitará el primer desembolso comprometido en el programa con el gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Ámbito
31/07/2025 19:43

En medio del salto del dólar, el FMI aprobó la revisión del acuerdo con la Argentina y desembolsará otros u$s2.000 millones

La decisión del organismo internacional se dio luego de un informe positivo del staff técnico, que había destacado buenos logros en la primera revisión del programa.

Fuente: Infobae
30/07/2025 19:26

Denunciaron a Cineplanet por discriminación tras revisión de mochilas: Indecopi declaró infundada la querella

Un cliente sostuvo que, al momento de entrar al cine, un empleado de la cadena le pidió revisar el contenido de su mochila. Según su testimonio, esta acción no se replicó con otros asistentes que ingresaban al mismo tiempo, por lo que consideró que fue objeto de una conducta discriminatoria

Fuente: Infobae
29/07/2025 01:37

Cablebús CDMX termina con revisión anual 2025 en una ruta: esta Línea ya opera con normalidad

De acuerdo a los tiempos establecidos por el Gobierno de México, aún quedan dos Líneas de este medio de transporte público para su supervisión

Fuente: La Nación
28/07/2025 06:18

La TSA cambia de nuevo sus reglas: el programa que elimina la doble revisión en aeropuertos

La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) comenzó la implementación de un programa piloto que elimina la doble revisión de equipaje y de pasajeros en los aeropuertos de Estados Unidos, especialmente para los viajeros que realizan vuelos de conexión en el país.Qué es la iniciativa One Stop SecurityEl programa piloto de One Stop Security comenzó a implementarse el pasado 22 de julio con American Airlines y está diseñado para reducir en hasta 50% el tiempo de espera para realizar conexiones en las terminales aéreas de Estados Unidos.De acuerdo con la American Airlines, el primer piloto se implementó en el Aeropuerto Internacional de Dallas, Fort-Worth, para los pasajeros que realizaban una conexión de un vuelo procedente del Aeropuerto Heathrow de Londres. Esto le permitió a los viajeros pasar directamente de la aduana estadounidense a la puerta de embarque, sin necesidad de una revisión adicional.La firma indicó que, los pasajeros que cumplen con los requisitos aduanales, ya no necesitan reclamar su equipaje del primer avión y volver a facturar su maleta para un segundo control de seguridad de la TSA. Ahora, el equipaje facturado pasa directamente al vuelo de conexión, lo que agiliza el proceso y reduce los cuellos de botella."El One Stop Security es una de las mejoras más innovadoras que se le pueden ofrecer a los clientes, ya que ofrece un mayor nivel de comodidad y ahorro de tiempo sin precedentes para los usuarios de viajes internacionales con escalas en los Estados Unidos", dijo en el comunicado David Seymour, director de operaciones de American Airlines.Este programa se realiza en colaboración con la Administración de Seguridad del Transporte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Transporte del Reino Unido (DfT, por sus siglas en inglés).Cómo funciona el programa One Stop SecurityLa iniciativa, que busca reducir a la mitad los tiempos de vuelos de conexión, evita un doble chequeo de seguridad, como ocurría anteriormente en todos los aeropuertos de Estados Unidos.Ahora, en lugar de que los pasajeros de un vuelo internacional con escala en el país pasen por la aduana de EE.UU., recojan su equipaje facturado y deban volver a facturarlo para un segundo control de seguridad de la TSA previo a la llegada de su puerta de embarque, los viajeros ya no necesitan recoger su maleta, sino que esta pasará de forma directa de un avión a otro, mientras que los usuarios pasarán directamente de la aduana a la sala de abordaje.De acuerdo con Newsweek, se espera que esta iniciativa que comenzó con American Airlines se expanda pronto a otras firmas. Delta Air Lines sería la segunda aerolínea del país en implementar el programa One Stop Security en una prueba a finales de julio de 2025, para pasajeros que lleguen a Atlanta desde Londres.En un programa similar, American Airlines junto con el CBP prueban un sistema de control remoto de equipaje entre Sídney y Los Ángeles para permitir conexiones de vuelos similares sin necesidad de reclamar y volver a facturar el equipaje.Adiós a quitarse los zapatos en los aeropuertosDesde el pasado 6 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que la política de quitarse los zapatos (Shoes-off) dejó de aplicarse en todos los aeropuertos de Estados Unidos, por lo que los pasajeros nacionales e internacionales ya no deberán pasar descalzos los filtros de seguridad.A través de un comunicado, la dependencia señaló que esta iniciativa es parte de los esfuerzos para modernizar y mejorar la experiencia de los usuarios, que además reducen los tiempos de espera en los puntos de control del TSA.

Fuente: Perfil
24/07/2025 20:36

El Gobierno pasó la primera revisión del FMI para recibir US$ 2.000 millones

El organismo informó que se logró un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del nuevo programa con Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 19:36

Tras las dilaciones, el FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina

WASHINGTON.- Luego de varias semanas de expectativa tras la misión que visitó Buenos Aires el mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este jueves que el staff del organismo aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina sellado en abril pasado, lo que abre el camino para el giro de US$2000 millones de dólares pautado para esta etapa del programa."El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones", señaló el organismo en un comunicado, que detalló que la reunión del board será a fin de mes."El programa ha tenido un buen comienzo, respaldado por la aplicación continuada de políticas macroeconómicas restrictivas, entre las que se incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible y la relajación de la mayoría de los controles cambiarios se han llevado a cabo sin problemas, a pesar de un contexto externo más difícil. El tipo de cambio oficial se ha mantenido en torno al punto medio de la banda, la inflación ha seguido disminuyendo, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido reduciéndose. Cabe destacar que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", añadió la nota, que llegó tras semanas de conversaciones entre funcionarios del organismo y del Ministerio de Economía, con comitivas que viajaron a Washington.Más temprano, la directora de Comunicación del FMI, Julie Kozack, había evitado informar si la reunión del board será antes del receso del organismo, previsto desde el 4 de agosto. "Dado que las negociaciones entre nuestro staff y las autoridades están avanzadas, no vamos a dar más detalles. Vamos a esperar a que terminen y luego comunicaremos. El staff level agreement puede pasar prontamente", dijo en su habitual conferencia de prensa, a la que asistió LA NACION.En cuanto a cuál sería la fecha de desembolso de los US$2000 millones en caso de que el directorio apruebe el staff level agreement (SLA), dijo que una vez que se llegue a ese punto informarán cuándo será la reunión del board.En el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo confían en que la acumulación de reservas -una meta que no habría llegado a cumplir del acuerdo con el FMI- no sería un impedimento para que el organismo apruebe el envío de los US$2000 millones, tras recibir US$12.000 millones en el primer tramo, a mediados de abril. A su vez, consultada por la suba de tasas de los últimos días y su potencial impacto en la inflación, Kozack se limitó a decir que el programa ha tenido un comienzo fuerte, con elogios a algunas decisiones del Gobierno."Se ha sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen una sólida ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y la Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente", detalló Kozack.El martes pasado, se conoció un informe global del organismo que destacó los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo "críticamente bajas"."Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, se mantiene elevado", consignó el documento."La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad", añadió el informe, titulado "Desequilibrios globales en un mundo cambiante", en el apartado de una página sobre la Argentina.

Fuente: Infobae
24/07/2025 19:14

Con elogios al Gobierno, el FMI confirmó que terminó la revisión: ahora el directorio deberá aprobar el desembolso de USD 2.000 millones

El organismo comunicó que alcanzó un acuerdo a nivel de staff sobre los primeros tres meses del programa iniciado en abril pasado. El board debatirá el caso la semana que viene

Fuente: Ámbito
24/07/2025 19:09

FMI: el staff técnico dio luz verde a la primera revisión para que la Argentina reciba otros u$s2.000 millones

El Fondo destacó que "el programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante". "El proceso de desinflación y el crecimiento de la economía han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", expresó.

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

El FMI confirmó que las conversaciones por la primera revisión del programa con la Argentina están "muy avanzadas"

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que están "muy avanzadas" las negociaciones en torno a la primera revisión del programa que la Argentina tiene con el organismo. En su habitual conferencia de prensa, la funcionaria sostuvo que pronto podría alcanzarse un staff level agreement, que luego deberá ser tratado por el directorio, aunque no dio fechas para esa discusión. "No vamos a dar más detalles", dijo."Primero quiero mencionar que las conversaciones por la primera revisión están muy avanzadas y el próximo paso va a ser llegar a un Staff Level Agreement entre las autoridades y el staff, algo que puede pasar en breve. Eso se va a presentar al directorio para su aprobación y consideración", explicó Kozack.Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este miércoles 23 de julioA su vez, consultada por la suba de tasas de los últimos días y su potencial impacto en la inflación, la funcionaria se limitó a decir que el programa ha tenido un comienzo fuerte, con elogios a algunas decisiones del Gobierno. "Se ha sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y la Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente", detalló.Sin embargo, no informó si la reunión de directorio será antes del receso del organismo, previsto desde el 4 de agosto. "Dado que las negociaciones entre nuestro staff y las autoridades están avanzadas, no vamos a dar más detalles. Vamos a esperar a que terminen y luego comunicaremos. El Staff Level Agreement puede pasar prontamente", agregó.Por último, tampoco indicó si hubo una reunión informal por el caso argentino, aunque dijo que no son inusuales. En cuanto a cuál sería la fecha de desembolso de los US$2000 millones en caso de que el directorio apruebe el Staff Level Agreement, dijo que una vez que se llegue a eso informarán cuándo será la reunión del board. El martes pasado, se conoció un informe global del organismo que destacó los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo "críticamente bajas"."Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, se mantiene elevado", consignó el documento. "La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad", añadió el informe, titulado "Desequilibrios globales en un mundo cambiante", en el apartado de una página sobre la Argentina.Según los analistas, el país cumplió con las metas trimestrales monetarias y fiscales, pero no logró acumular reservas para llegar a los -US$500 millones, con lo que el organismo debería darle un waiver (perdón, en la jerga del organismo) por ese incumplimiento. Es el punto débil con respecto a los objetivos que se habían trazado el FMI y el Gobierno al pactar el nuevo acuerdo.De todas formas, en el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo confían en que la acumulación de reservas no será un impedimento para que el FMI apruebe el envío de los US$2000 millones pautados para esta etapa del acuerdo, tras recibir US$12.000 millones en el primer tramo, a mediados de abril.

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:21

El FMI confirmó que la última revisión del programa argentino está muy avanzada y dijo que habrá novedades "en breve"

La vocera del Fondo respondió sobre el avance de las negociaciones, la dinámica del acuerdo y el impacto de las últimas medidas. También evitó precisar fechas

Fuente: Infobae
22/07/2025 15:24

El FMI se reunió para debatir la revisión de metas del programa argentino y se define el desembolso de USD 2.000 millones

El directorio tuvo un encuentro informal, según la agencia de noticias Bloomberg. En el Gobierno aseguran que las conversaciones siguen abiertas y la aprobación podría tener lugar la semana próxima

Fuente: Infobae
21/07/2025 07:00

Desmontando el mito de los 300 espartanos, una revisión histórica de la batalla de las Termópilas

Nuevas investigaciones citadas por National Geographic revelan la participación de miles de griegos y aliados en la defensa frente a los persas, cuestionando la narrativa tradicional que ha invisibilizado a los verdaderos protagonistas

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:58

Abelardo de la Espriella solicitó una revisión de la salud de Petro tras polémica alocución: "Si lo amerita, debe considerarse incapacidad"

En su solicitud, el precandidato instó a que se requiera un informe técnico y certificado a organismos como la Academia de Medicina, la Federación Médica y el Tribunal de Ética Médica

Fuente: Infobae
18/07/2025 09:01

Llaman a revisión a más de 4 mil carros de marcas conocidas por riesgo de falla de frenos, incendio y más

Alerta de consumo. Indecopi replicó los avisos de marcas como Chevrolet, Volvo y otras sobre más de 4 mil autos, en total, que se vendieron y presentan fallas, algunas más graves que otras

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:13

Cómo pedir revisión de examen de admisión a la UNAM en nivel licenciatura

Si algún aspirante considera que debió obtener un puntaje mayor, puede solicitar este recurso

Fuente: Clarín
15/07/2025 18:00

Accidente de Air India: las autoridades mandan a revisión los aviones Boeing, pero expertos apuntan al estado anímico del piloto

El Gobierno indio pidió revisar los aviones de la compañía y especialistas alimentan sospechas sobre el piloto.Las versiones cruzadas llegan tras el informe preliminar, que registró la interrupción del sistema de combustible.

Fuente: Infobae
15/07/2025 17:22

Daniel Briceño recusó al magistrado Héctor Carvajal para que se aparte de la revisión de la Reforma Pensional en la Corte

El concejal de Bogotá aseguró que el togado debería apartarse de la decisión en torno a la constitucionalidad de la iniciativa, porque firmó contratos con Colpensiones

Fuente: Ámbito
14/07/2025 10:32

Renuncia el CEO de Kenvue en medio de una revisión estratégica de la compañía

Se trata de Thibaut Mongon. La compañía informó que será reemplazado de manera interina por un miembro del directorio, quien asumirá el liderazgo mientras avanza el proceso de análisis interno.

Fuente: Perfil
11/07/2025 05:36

Las señales que envió Luis Caputo al FMI en pleno tira y afloje por el cierre de la revisión del acuerdo

El Gobierno necesita mostrar sus esfuerzos para que el Fondo finalice y eleve rápido su staff report al Directorio antes de las vacaciones de agosto. Compras del Tesoro, privatizaciones y la culpa a la política por eventual desvío en la meta de las cuentas públicas. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:24

Cerraron el túnel Sumapaz en la vía Bogotá - Girardot por revisión de la red contra incendios

Los viajeros y transportadores enfrentan restricciones en esta vía por trabajos de mantenimiento, con pasos alternos y demoras durante la noche, según autoridades y la concesión vial

Fuente: Clarín
09/07/2025 10:36

Leandro Paredes ya está en el país y se realiza la revisión médica para jugar en Boca

El futbolista arregló su salida de Roma y ya está en la argentina desde las primeras horas del día.En este momento, se realiza el apto físico para firmar en Boca.

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:22

Presidente Petro ordena regreso del embajador García-Peña a Estados Unidos tras revisión de agenda bilateral

El embajador colombiano permaneció cinco días en Bogotá por orden del presidente, en respuesta al llamado a consultas del encargado de EE. UU., John McNamara

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:15

Sheinbaum condena asesinato de tres niñas y su madre en Sonora; ordena revisión nacional de violencia infantil

El caso es investigado por la fiscalía estatal e incluye la detención de la pareja de la víctima, confirma la presidenta

Fuente: Infobae
07/07/2025 02:41

Reservas: en plena revisión del FMI por las metas, el Gobierno pagará los vencimientos y restará USD 4.300 millones

Hubo misiones en Buenos Aires y Washington pero el organismo aún no dio por finalizado el primer examen de cumplimiento de objetivos. Qué piensa el mercado sobre un "waiver" y cuándo podría llegar el nuevo desembolso

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:11

Tras acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU, Monreal anuncia revisión de la Ley de Extradición

El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales

Fuente: Perfil
03/07/2025 13:36

Sin definiciones sobre la primera revisión, el FMI "monitorea" la situación de Argentina por el caso YPF

La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, señaló que desde el organismo están "prestando mucha atención y monitoreando la situación" del país por el caso YPF. Qué dijo de la misión que vino a Buenos Aires la semana pasada y del nivel de reservas del BCRA. Leer más

Fuente: Clarín
03/07/2025 12:36

El FMI elogió el ajuste fiscal y monetario, pero mantiene en suspenso la aprobación de la primera revisión

En una conferencia de prensa en Washington, la secretaria de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, se refirió a la misión que vino a la Argentina y concluyó el 27 de junio pasado.Actualmente hay en Washington una misión de técnicos argentinos que continúan con las conversaciones.

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:25

El FMI continúa la revisión de las metas del acuerdo y no hay fecha para el desembolso de USD 2.000 millones

Julie Kozack, vocera del organismo multilateral, sostuvo que aún no concluyó el análisis técnico del acuerdo de Facilidades Extendidas y aseguró que en Argentina "se están implementando políticas fiscales y monetarias apropiadas"

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:50

Cablebús CDMX anuncia cierre de tramos en las tres líneas para revisión anual 2025: a partir de cuándo

La Secretaría de Movilidad precisó cuáles serán las empresas que participarán en este proceso para la certificación anual

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:01

Tras una revisión del Pentágono, el gobierno de Trump no enviará algunas armas prometidas a Ucrania

Se determinó que había stock muy bajo en algunos artículos previamente prometidos, por lo que los envíos pendientes de algunos no partirán

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:51

Revisión del T-MEC: México enfrenta retos y oportunidades, coinciden legisladores y especialistas

La revisión del acuerdo puede ser una oportunidad para avanzar en la integración regional, consideran analistas; advierten que las políticas comerciales de Trump complican el escenario para México

Fuente: Perfil
28/06/2025 04:18

Sin definiciones sobre la revisión, el FMI estira el análisis

Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 22:45

El ayuno podría no ser necesario antes de una cirugía, concluye una revisión

Healthday Spanish

Fuente: Perfil
27/06/2025 21:18

Sin definiciones en la revisión, el FMI estira el análisis y Luis Caputo busca esquivar la incertidumbre

El organismo se fue de Buenos Aires casi sin declaraciones. El ministro de Economía controló el hermetismo de las reuniones, mientras que el Indec reveló datos que pueden meter tensión en la relación. En el medio, se coló un listado de pedidos para las pymes. Leer más

Fuente: Ámbito
25/06/2025 15:30

El dólar oficial se da vuelta y corta racha alcista, con las miradas puestas en la revisión del acuerdo con el FMI

Los financieros también cotizan con leves bajas. En las últimas sesiones el BCRA intervino con fuerzas en la ronda de futuros.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:52

El Tribunal de Revisión confirmó que Facundo Jones Huala quedará detenido por 90 días y rechazó apelación de la defensa

Los abogados que defienden al líder de la RAM apelaron la prisión preventiva que ordenó el juez de la causa, pero el Tribunal de Revisión de General Roca avaló la decisión




© 2017 - EsPrimicia.com