El regreso del 'Conejo Malo' a Perú para el 30 de enero de 2026 causó gran expectación. Sin embargo, la preventa de entradas fue marcada por largas colas y la presencia de revendedores
El club toma medidas contra la reventa de abonos, prohibiendo la entrada a quienes infrinjan las normas, en un encuentro con alta demanda ante el Real Madrid
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que ha evitado pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado
ROMA.-Durante años fue un rumor recurrente en Roma, se decía que había algo raro en la venta de billetes para entrar al Coliseo, el monumento más visitado de Italia, con 12 millones de turistas en 2023. Muchas veces no había manera de comprarlos en el portal oficial, pero se encontraban en otras plataformas turísticas mucho más caros. Por fin, en 2023, el asesor municipal de Turismo, Alessandro Onorato, hizo un video denunciando que el sistema estaba "dopado", dañaba la imagen de la ciudad y la autoridad de garantía de la competencia abrió una investigación. ¿Resultado? Acaba de multar con un total de 20 millones de euros a Coopculture, la empresa que tuvo la concesión de la venta de entradas entre 1997 y 2024, y a seis operadores turísticos (Tiqets International BV, GetYourGuide Deutchsland GmbH, Walks LLC, Italy With Family, City Wonders Limited y Musement).Toda la verdad sobre la riña de borrachos de Scott Fitzgerald en RomaLa empresa que gestionaba la taquilla, multada con siete millones, "ha contribuido, con plena conciencia, al fenómeno de la grave y prolongada indisponibilidad de billetes para el Coliseo a un precio básico", sostiene la autoridad italiana. Además, acusa, "no ha adoptado medidas para afrontar el acaparamiento de billetes con métodos automatizados". La investigación ha concluido que la adjudicataria del servicio, que niega las acusaciones y ha anunciado un recurso, permitía que estas plataformas acapararan miles de entradas mediante programas de compra masiva y bots y luego los revendieran más caros, a veces incluso al doble del precio.Las entradas también se incorporaban a paquetes con guía, o con otras visitas a la ciudad, o se decía que beneficiaban del teórico privilegio de "saltar la fila", y la tarifa se elevaba en ocasiones hasta los 100 euros (ahora el billete individual cuesta 16 euros más 2 de derechos de preventa). Las pesquisas han determinado que una sola empresa a veces compraba más de mil billetes en pocas horas o realizaba 65 interacciones en un minuto con el portal oficial de venta, operaciones realizadas "a velocidad que no puede alcanzar un ser humano". Las empresas afectadas también han negado que cometieran estas prácticas.El resultado era que el turista, tras no encontrar billetes en la web oficial del Coliseo, acababa resignándose a comprarlos más caros en otros portales, todo por no perder la ocasión de visitar el famoso monumento en sus pocos días en Roma. O acudía de todos modos al lugar con la esperanza de adquirirlos allí mismo, donde le asaltaban enjambres de vendedores de entradas y guías que le ofrecían sus servicios. En resumen, un mercado paralelo pensado para desplumar al turista, en un recinto con capacidad para acoger 3.000 visitantes simultáneamente. De hecho, el caso comenzó a aparecer en los medios cuando asociaciones profesionales de guías se pusieron serios con la denuncia del sistema.Pero es que además, subraya la autoridad de la competencia italiana, la propia sociedad Coopculture se reservaba también otros paquetes de entradas que solo se podían adquirir junto a visitas didácticas, más caras y con las que esta firma ganaba más dinero. La compañía dejó el servicio en 2024, y ya en octubre de 2023 se puso en marcha un sistema de venta de billetes nominativos, con el nombre y apellidos del comprador, cuya identidad se comprueba al acceder al monumento, que es el vigente actualmente y ha terminado con el problema. El ministerio de Cultura también amplió la taquilla para poder comprar billetes in situ y marcó un límite del 25% de las ventas en internet para los operadores turísticos.
El presidente de los Estados Unidos firmó un decreto en el que reguló la venta de boletería para eventos de entretenimiento y ocio
Se trata de cuatro organizaciones sociales distintas que presuntamente se dedicaban a la construcción de viviendas durante el gobierno de Jorge Capitanich.Cayeron en un megaoperativo simultáneo en la mañana del martes.
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital dieron a conocer múltiples detenciones durante gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' en el Foro GNP Seguros
La colombiana llevará el espectáculo de 'Las mujeres ya no lloran World Tour' al estadio El Campín el 26 y 27 de febrero
Una usuaria de TikTok compartió cómo su vida dio un giro radical al decidir dejar un trabajo donde se sentía "miserable", aunque le brindaba seguridad, para desarrollarse como vendedora independiente. Esta valiente decisión no solo le permitió alejarse de un empleo que no la hacía feliz, sino también obtener una ganancia mensual muy importante."Dejé mi trabajo de atención médica a tiempo completo en un hospital para comenzar a vender artículos en línea. Justifiqué mi decisión porque no era feliz. Empecé a sentirme realmente miserable trabajando allí. La vida es demasiado corta para hacer un trabajo que no te gusta", expresó la usuaria de TikTok MellowState en una publicación que rápidamente se hizo viral. La protagonista, cuyo nombre es Kelsey Mikula y vive en Filadelfia, Pensilvania, explicó que decidió transformar su pasatiempo de reventa de ropa en su principal fuente de ingresos.Kelsey, ahora vendedora a tiempo completo, dijo que en algunas ocasiones ya había logrado ganar más como vendedora que con su empleo fijo, lo que le dio cierta seguridad para dar el salto. Sin embargo, destacó que su decisión no fue impulsada por razones económicas, sino por la búsqueda de felicidad. "No era feliz marcando entrada y salida, haciendo turnos de 12 horas en un hospital. No me metí en esto por el dinero. Sin embargo, hay muchísimo dinero por ganar con este trabajo", afirmó, alentando a la comunidad a considerar cambiar sus vidas.Las respuestas a su publicación en TikTok no se hicieron esperar. "¡Ese es mi sueño por el que estoy trabajando! Me encanta, no puedo esperar para dejar mi 9-5â?³, comentó una persona. Felicidad y dólaresLa viralización del video hizo que la historia de Kelsey llegara a los medios, donde ofreció más detalles sobre su experiencia. En una entrevista con The Sun, comentó que ahora gana unos 12 mil dólares por mes, lo que le permite mantenerse y ser feliz. En cuanto a su vida anterior, explicó que nunca se había sentido cómoda trabajando en la administración de un hospital por 12 horas diarias. Sin embargo, una deuda de un préstamo estudiantil de ochenta mil dólares la obligó a continuar allí. Una vez cancelada su deuda, nada la ataba a seguir teniendo una vida infeliz, y decidió renunciar a su puesto de oficina para concentrarse en su trabajo secundario, que le brindaba felicidad."Ha sido una locura lo mucho que han crecido las cosas desde que me dediqué a trabajar a tiempo completo", le dijo al Sun. Asimismo, detalló que siempre obtiene sus productos de tiendas de segunda mano locales y tiendas de caridad, incluidas Goodwill y el Ejército de Salvación. Según sus estimaciones en un mes promedio gasta alrededor de US$3000 en ropa que revende por US$15.000 en Poshmark, Mercari, eBay y el mercado social Whatnot.Sin embargo, su principal orgullo no es el económico: "Al trabajar para mí tengo mucho más tiempo libre, es bueno para mi salud mental hacer algo que realmente quiero hacer, concluyó la joven.