El jueves, el abogado Carlos Maslatón se reunió con la expresidenta Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde ella cumple arresto domiciliario. Tras el encuentro, Maslatón compartió sus impresiones en redes sociales, lo que generó repercusión en el ámbito político. El encuentro en San José 1111 de Maslatón con CristinaMaslatón explicó que desde hace años buscaba dialogar con Cristina Kirchner para analizar los eventos en Argentina desde octubre de 2011. Según él, este período marcó el inicio de una "grieta nacional" por la incomprensión de mensajes e intenciones políticas. En un extenso posteo en X, incluyó una cita bíblica del Evangelio según San Mateo, estableciendo un paralelismo con la situación de lawfare denunciada por la expresidenta."Hacía años que quería hablar con ella para analizar parte de lo sucedido en la Argentina en especial desde octubre de 2011 cuando, lamentablemente, se genera la grieta nacional por incomprensión mutua de mensajes y de intenciones políticas", escribió Maslatón en X.La visión de Maslatón sobre Cristina KirchnerTras la reunión en la calle San José 1111, Maslatón describió a Cristina Fernández de Kirchner como "bien y fuerte" y reconoció ser crítico con su gestión entre 2012 y 2013: "Participé de las tres marchas del 13S, 8N y 18A. Que entonces creíamos que el país marchaba hacia el chavismo venezolano, una mala interpretación por cierto pues ella y el peronismo mostraron tolerancia hacia el disidente, comportamiento democrático y condena a todo regreso a formas violentas para la política nacional."Los temas centrales de la conversaciónDurante el encuentro, según Maslatón, analizaron la economía actual y los errores financieros del gobierno. Maslatón ratificó su postura, expresada en posteos anteriores, de que la expresidenta fue sentenciada con criterios políticos. Afirmó que, como miembro de la generación política de 1983, no acepta el encarcelamiento del adversario para proscribirlo de la competencia electoral."Le ratifiqué, conforme a mis posteos anteriores que considero que fue sentenciada con criterio políticamente motivado y que, perteneciendo yo a la generación política de 1983, no acepto encarcelar al adversario para proscribirlo de la competencia electoral. No estuvo ausente de la conversación el tema Irán y AMIA, y en este sentido le conté de mi reunión con el Presidente de Israel Shimon Peres de noviembre de 2010 donde él me expresó su agradecimiento por las gestiones de Cristina en este aspecto así como las de Néstor Kirchner cuya muerte lamentó fuertemente", aseguró Maslatón.Eduardo Valdés gestionó la reunión: "Estuvo presente y gestionó la reunión Eduardo Valdés, amigo personal del peronismo desde hace 43 años, con quien conviví en la política universitaria, en la transición democrática y en la Ciudad siendo él Secretario General de la Intendencia y yo un concejal por la Ucedé".Maslatón concluyó su posteo deseando lo mejor a Cristina Kirchner, a quien considera apreciada por gran parte de la población y merecedora de respeto. "Le deseo todo lo mejor a CFK, apreciada por gran parte de la población y que merece respeto. En sus 8 años de gobierno tuvo aciertos y equivocaciones, como todos, pero trató de hacer lo mejor para el país", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El expresidente participó en un seminario en Chile y aseguró que su partido "está más vivo que nunca", aunque reconoció que hoy la prioridad es acompañar las reformas del Gobierno. También habló de su relación con el Jefe de Estado y de su futuro político
WASHINGTON.- En un sorpresivo anuncio en la previa de su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, Donald Trump anunció esta noche que dio instrucciones al Departamento de Guerra para que reanude de inmediato las pruebas de armas nucleares en "igualdad de condiciones" con otras potencias."Debido a los programas de prueba de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", señaló Trump en su red Truth Social, una medida que no se aplica en Estados Unidos desde hace 33 años.Donald J. Trump Truth Social Post 09:04 PM EST 10/29/25 pic.twitter.com/v9JnWbQY2r— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) October 30, 2025"Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró, incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente, durante mi primer mandato. Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción!", escribió el presidente norteamericano."Rusia es segunda, y China está muy por detrás en tercer lugar, pero estarán igualadas dentro de cinco años", advirtió el mandatario, que en la noche de este miércoles en la Argentina (la mañana en Corea del Sur) inició su encuentro con Xi.China, que supervisa uno de los desarrollos de arsenal nuclear más rápidos del planeta y está ampliando sus reservas, no ha probado un arma de ese tipo desde 1996.Este miércoles, en tanto, el presidente Vladimir Putin afirmó que Rusia había probado con éxito un supertorpedo Poseidón, capaz de portar cabezas nucleares y que, según analistas militares, podría devastar regiones costeras provocando enormes marejadas radiactivas en el océano.Putin subrayó en su mensaje que el Poseidón â??disparado desde un submarinoâ?? no tiene equivalentes en otros países.Si bien la publicación de Trump ofreció muy pocos detalles sobre en qué consistirían las pruebas del Pentágono, que dirige Pete Hegseth, el anuncio marca un cambio radical en la política nuclear de Estados Unidos, que se mantuvo durante décadas.Funcionarios de la Casa Blanca consultados por medios norteamericanos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre en qué consistirán las pruebas de armas nucleares anunciadas por Trump.La última prueba de armas nucleares en Estados Unidos tuvo lugar en 1992, antes de que el expresidente George H. W. Bush impusiera una moratoria a este tipo de ensayos al término de la Guerra Fría.Según los expertos, las pruebas proporcionan evidencia sobre el potencial de cualquier nueva arma nuclear y sobre la eficacia de las armas más antiguas. Además de aportar datos técnicos, una prueba de este tipo sería vista en Rusia y China como una demostración deliberada del poder estratégico estadounidense, añadieron los especialistas.El anuncio de Trump se produjo justo antes de que Xi aterrizara en Corea del Sur, donde ambos líderes asisten a las reuniones de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El líder republicano publicó el posteo en redes sociales mientras su helicóptero, el Marine One, sobrevolaba el aeropuerto internacional de Gimhae, ubicado al oeste de Busan.La reunión de Trump y Xi, en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, es el primer encuentro cara a cara entre ambos desde que el magnate inició su segundo mandato, el 20 de enero pasado, y tiene como objetivo estabilizar la relación comercial y apaciguar la guerra arancelaria, que ha tenido impacto global.Sin embargo, la sorpresiva publicación de Trump minutos antes del encuentro podría generar que la reunión tomara otro cauce, incluso cuando el líder republicano se había mostrado entusiasmado por ver a Xi. "¡El G2 se reunirá en breve!", publicó en Truth Social.En el inicio del encuentro entre ambos líderes, Xi le dijo a Trump que China y Estados Unidos deberían ser "socios" y "amigos". El presidente norteamericano, en tanto, afirmó que sería una reunión "muy exitosa" para poner fin a la extensa disputa comercial.Al estrecharse la mano, Trump dijo: "Me alegra verte de nuevo. Vamos a tener una reunión muy exitosa, no me cabe duda. Pero es un negociador muy duro, y eso no es bueno". Tras una breve pausa para las fotos, se retiraron a un encuentro a puertas cerradas.Trump está acompañado en la reunión por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; la jefa de Gabinete, Susie Wiles, y el embajador de Estados Unidos en China, David Perdue.Estados Unidos inauguró la era nuclear en julio de 1945 con la prueba de una bomba atómica de 20 kilotones en Alamogordo, en el estado de Nuevo México, y posteriormente lanzó bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 para poner fin a la Segunda Guerra Mundial.
La cuenca del Permian, en Estados Unidos, es un activo que representa cerca del 15 % de la producción total de la compañía
El líder estadounidense se reunirá con el emperador Naruhito, pronunciará un discurso en el portaaviones USS George Washington y firmará acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval.
Mediante las redes sociales circulan todo tipo de contenidos a diario, desde anécdotas divertidas y desafíos virales hasta historias tan sorprendentes que dejan boquiabiertos a los usuarios. En esta oportunidad, una joven compartió una experiencia que rápidamente captó la atención de miles de personas: decidió viajar más de 600 kilómetros para reencontrarse con el amor de su vida, pero lo que parecía una historia romántica tuvo un giro completamente inesperado que generó asombro y todo tipo de reacciones en las redes.Todo se dio a conocer a través de la cuenta de TikTok @sophiaclaveriaa, donde la joven, con una gran sonrisa, contó que llevaba más de dos meses sin ver a su "amor", algo que le había resultado muy difícil. Según explicó, mantenían una relación de ocho años, motivo por el cual la distancia se hacía aún más complicada y las ganas de reencontrarse crecían con el paso de los días.Tras admitir que estaba ansiosa por celebrar su octavo aniversario, la influencer contó que mantener una relación a distancia puede ser todo un desafío. Desde hace un tiempo, ambos viven en distintas ciudades: mientras ella reside en Madrid, él se encuentra en Vigo. "A veces es súper complicado mantener la relación y conseguir cuadrar un huequillo para vernos", aseguró la joven, quien dejó entrever que la distancia se convirtió en una verdadera prueba de amor.En el video, que mantuvo siempre un tono cómico y natural, relató que después de terminar su jornada laboral, decidió subirse al auto y recorrer más de 600 kilómetros para reencontrarse con "el amor de su vida". A lo largo del clip, se la ve visiblemente nerviosa y emocionada, lo que reflejó las ganas y la ilusión que sentía por verlo otra vez.El final que nadie se esperabaAl final del video, cuando todos esperaban que la historia terminara con un reencuentro romántico, la joven sorprendió a todos al abrir la puerta de su casa y mostrar que su "amor" no era una persona, sino su gato. El pequeño felino, protagonista inesperado del clip, la recibió con un maullido y una expresión que parecía reflejar tanta sorpresa como alegría, lo que le dio el cierre a una dulce historia que conquistó a miles de usuarios en las redes.Las reacciones de los usuarios al divertido videoComo era de esperarse, el video no tardó en viralizarse y generó una oleada de comentarios entre los usuarios, que no pudieron evitar reaccionar al inesperado desenlace. Muchos se mostraron sorprendidos por el ingenioso giro de la historia, mientras otros elogiaron el sentido del humor de la joven y la ternura del reencuentro con su mascota."Hubo un giro dramático de los acontecimientos", escribió un usuario entre risas, mientras otro advirtió en tono de broma: "Es muy peligroso ir sin avisar. ¿Y si el pobre está con la amante?". También hubo quienes comentaron sobre la reacción del gato: "Pues él, como que ni fu ni fa" o "Yo pensando que el gatito era del novio y que me había quedado a medias".
El presidente de Estados Unidos lo anunció tras una "larga y productiva" charla telefónica con su par ruso. La semana que viene se reunirán sus asesores, mientras crece la expectativa por la inminente visita de Zelensky a Washington. Leer más
La reunión duró más de dos horas. De un lado de la mesa se sentaron las autoridades del Instituto Anunciación de María, quienes, hace pocos días, con el proceso de matriculación 2026 abierto, anunciaron el cierre del colegio de cara al año próximo. Del otro lado se sentó un grupo de padres, el mismo que denunció a la institución por "cierre arbitrario" ante la Dirección General de Escuelas de Gestión Privada de la ciudad de Buenos Aires (Dgegp), y que convocó el martes pasado a la manifestación de la comunidad educativa frente a las puertas del establecimiento, en Belgrano R. El resultado de la reunión es diferente dependiendo de a quién se le pregunte. Mientras que los padres destacan que presentaron proyectos para optimizar los recursos del colegio y mejorar la oferta académica â??mismo proyecto que habían presentado, sin éxito, el año pasadoâ?? y enfatizan que el cierre del colegio está aún en duda, la madre superiora provincial de las Hermanas Vicentinas de Zagreb, congregación a la que pertenece el colegio, destacó que la decisión del cierre total se mantiene firme. "Si bien las propuestas que presentaron los padres contienen algunos aspectos valiosos, no responden a las necesidades urgentes e inmediatas de la institución. Durante el encuentro, explicamos y fundamentamos una vez más las razones y los motivos que llevaron a la decisión del cierre definitivo", afirmó a LA NACION la madre superiora, María Celia Aguilar. Los padres que participaron de la reunión, en tanto, sostienen que el cierre es, por ahora, "una expresión de deseo" de la Congregación y que "no es un hecho consumado". "Si bien las autoridades confirmaron haber recibido una oferta inmobiliaria, señalaron que no existe ninguna operación realizada y que no puede concretarse mientras el colegio siga funcionando. Además, reconocieron que no iniciaron aún ningún trámite formal de cierre ante la DGEGP", señaló, en un comunicado compartido con la comunidad educativa, Rosana Méndez, madre de dos estudiantes del Instituto Anunciación de María, quien lidera el movimiento de padres y alumnos contra el cierre del colegio. "La continuidad es posible. La comunidad está dispuesta. Solo falta voluntad", sumó en el comunicado. Ayer, Méndez y María José Rubio, también madre del colegio, se reunieron con el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro. El legislador escribió en sus redes tras el encuentro: "Defender estos espacios es defender el derecho a aprender. Es imprescindible que haya definiciones claras y responsables que garanticen la continuidad pedagógica y la tranquilidad de la comunidad educativa".Rubio también se comunicó con la Conferencia Episcopal Argentina, cuyos miembros afirmaron ya estar al tanto de la situación y tener conversaciones abiertas con la congregación y el instituto. El Instituto Anunciación de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80%.Su cierre de cara al ciclo lectivo 2026 fue anunciado a los padres el miércoles 1° de octubre pasado. Las hermanas vicentinas les informaron que los motivos detrás de esta decisión eran económicos. Informaron, a su vez, que la propiedad donde se emplaza el colegio sería vendida para pagar las indemnizaciones del personal docente y no docente.Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 230 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año.Uno de los temas que más ruido generó en la comunidad educativa es la poca anticipación con que se dio a conocer la noticia, situación que complica el panorama educativo de sus hijos. Muchos de ellos, afirman los padres, todavía no saben en qué escuela continuarán sus estudios el próximo año. Esta es una realidad que afecta especialmente a los alumnos con certificado único de discapacidad (CUD) para quienes, sostienen, es más difícil conseguir vacante a esta altura del año.Desde Aiepa, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina, detallan que de este tipo de instituciones tienen tiempo hasta el 31 de octubre de cada año, día antes de que empiece oficialmente la matriculación, para anunciar el cierre de la misma. En ese sentido, el tiempo con el que dio aviso este colegio entraría dentro de lo que permite la norma. "No obstante, siempre es bueno anticipar con la mayor celeridad a las familias para que puedan organizarse", afirma Martín Zurita, directivo de Aiepa. En septiembre de 2024, la congregación había comunicado en un mail enviado a la comunidad educativa que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución. Hoy, estos mismos padres denuncian que el instituto no se mostró abierto a sus propuestas. El grupo interdisciplinario dice haber presentado seis proyectos integrales que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. "Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía, en forma de donaciones, capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos", escribieron los padres en un comunicado. "Trabajamos durante cuatro meses y medio, y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando; no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron", afirma Méndez.Consultada sobre esta situación, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas sostuvo: "Algunas de las propuestas presentadas podrían resultar útiles a largo plazo; sin embargo, otras implicarían un costo adicional sin resolver la necesidad más urgente de la institución: incrementar la matrícula y los ingresos que permitan sostener sus gastos. A ello se suma la disminución significativa de los miembros de la Congregación para sostener la obra". El cierre del Instituto Anunciación de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial y que muchos tuvieran vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva."El colegio estaba repuntando"Fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. "En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026", afirmaron.La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. "Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria", afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto."El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable", sumó Méndez.Entre los padres que estuvieron presentes en la manifestación de la semana pasada, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa.Consultada sobre esta posibilidad, la hermana María Celia afirmó que no es posible, dado que para pagar las indemnizaciones de los niveles inicial y primario, deben vender la propiedad entera. "La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución", respondió.
El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina
La decisión de poner fin a la medida surgió tras una reunión de dirigentes donde se acordó conceder una tregua y esperar la conformación del nuevo Gabinete
El consultor presidencial ya había recibido a su par en sus oficinas de la Casa Rosada. Se terminará de conversar el temario que habrá en la próxima reunión entre Milei y Trump.
La diputada nacional por Unión por la Patria, Sabrina Selva, acusó de encubrimiento al Poder Judicial luego de la negativa a auxiliar, mediante el uso de la fuerza pública, a la comisión con el emplazamiento de los funcionarios públicos citados a declarar.
El reciente crimen de un conductor en San Juan de Miraflores encendió el malestar en el sector y motivó una protesta sin precedentes
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, anunció el lunes que se reunirá próximamente "en Brasil y en Estados Unidos" con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras mantener una "muy buena" conversación telefónica de casi 30 minutos."Discutimos muchas cosas, pero principalmente nos enfocamos en la economía y el comercio", escribió Trump en su red social Truth sobre esta primera llamada entre ambos desde que el magnate regresó a la Casa Blanca, en lo que parece ser un deshielo entre los mandatarios después de una grave crisis diplomática y comercial entre ambos países.Por su parte, el Palacio del Planalto indicó en un comunicado que Lula urgió a su par norteamericano a eliminar los aranceles punitivos contra la principal economía latinoamericana y "las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas". La llamada, que mantuvo un "tono amistoso", provino de la Casa Blanca.Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.La conversación se acordó durante el fin de semana entre asesores de Lula y Trump, dos semanas después de que ambos mandatarios acercaran posiciones durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.Encuentro próximoLa presidencia brasileña coincidió en que Lula y Trump acordaron reunirse personalmente "en breve". Lula sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en Malasia, este mes, y se mostró "dispuesto a viajar a Estados Unidos" para un encuentro.Lula también reiteró su invitación al republicano a la COP30, la conferencia climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña."Los dos presidentes intercambiaron teléfonos para establecer una vía de comunicación directa", indicó el comunicado de Brasilia, que subrayó que el canciller, Mauro Vieira, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, y el vicepresidente, Geraldo Alckmin, participaron en la llamada.Por su parte, Trump designó al secretario de Estado de Estado, Marco Rubio, para seguir las negociaciones con esos tres integrantes del gobierno del país suramericano.La llamada"El presidente Lula describió el contacto como una oportunidad para la restauración de las relaciones amistosas de 201 años entre las dos mayores democracias del Occidente. Recordó que Brasil es uno de los tres países del G20 con los que Estados Unidos mantiene superávit en la balanza de bienes y servicios", dice el comunicado divulgado por el Palacio del Planalto.El texto indica además que Lula pidió el fin de los aranceles y de las medidas restrictivas aplicadas contra autoridades brasileñas, en alusión a las visas canceladas y a la inclusión del ministro Alexandre de Moraes y de su esposa en la lista de sancionados por la Ley Magnitsky.Recebi, nesta manhã (6/10), telefonema do presidente Trump. Conversamos por 30 minutos e relembramos a boa química que tivemos no encontro em Nova York por ocasião da Assembleia Geral da ONU. Considero nosso contato direto como uma oportunidade para a restauração das relaçõesâ?¦— Lula (@LulaOficial) October 6, 2025Según integrantes del gobierno, Moraes no fue mencionado en la conversación, pero la solicitud de Lula dejó claro que la referencia a las sanciones también incluía al ministro."Fue una reunión extremadamente positiva y creo que va a traer próximos pasos importantes", declaró a periodistas el vicepresidente brasileño. Haddad destacó que la conversación también fue "positiva" desde el punto de vista económico.Al día siguiente de su fugaz encuentro con Trump al margen de la Asamblea General de la ONU, Lula había expresado optimismo de resolver la crisis bilateral."Cuando nos reunamos, creo que todo se resolverá, y que Brasil y Estados Unidos volverán a vivir en armonía", declaró entonces el mandatario brasileño en una rueda de prensa en la ONU.Trump había vinculado la imposición de aranceles a Brasil "a sus esfuerzos sin precedentes para interferir en los derechos y libertades de nuestros ciudadanos estadounidenses y de otros, mediante censura, represión, armamento, corrupción judicial y persecución de críticos políticos en Estados Unidos".De acuerdo con cifras preliminares citadas por Alckmin, la suba arancelaria impacta sobre aproximadamente el 36% de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos. Entre los productos alcanzados se encuentran bienes estratégicos como el café, la carne y el azúcar.En el documento oficial, la Casa Blanca argumentó que las acciones del gobierno brasileño constituyen una "amenaza inusual y extraordinaria" para la economía, la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.En particular, cuestionó los procesos judiciales abiertos contra Bolsonaro, condenado por un intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. La administración Trump consideró que estos procedimientos "carecen de justificación objetiva" y los calificó como una forma de persecución política. Las medidas restrictivas no impidieron que la corte suprema de Brasil condenara el mes pasado al expresidente brasileño a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.Agencias AFP y ANSA y diario O Globo
El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había sostenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario
En un contexto de tensión económica y con los mercados atentos a cada movimiento, el ministro de Economía, Luis Caputo, viaja este viernes a Washington para mantener una reunión clave con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y terminar de definir el alcance del respaldo financiero prometido por la administración de Donald Trump.Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.After intensive work since @POTUS Trump's meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo's team coming to D.C. to meaningfully advance ourâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025"Después de un trabajo intenso desde la reunión de Trump con Milei en Nueva York, en los días que vienen espero que el equipo del ministro Caputo venga a Washington para avanzar significativamente con nuestras discusiones en persona acerca de las opciones para darles el apoyo financiero", publicó Bessent en X. Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent . https://t.co/WejvDJjvQ1— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 2, 2025Caputo no viaja solo. Lo acompañan el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. La comitiva busca avanzar en los detalles del acuerdo que el propio Bessent describió como un swap de monedas, aunque aclaró que "no estamos poniendo dinero en la Argentina".Aunque Bessent ya adelantó que la asistencia podría llegar a instrumentarse a través de un swap de US$20.000 millones con el BCRA y la eventual compra de bonos argentinos en dólares, en Washington todavía no definen los tiempos. En la Casa Rosada esperan que el anuncio se concrete antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que daría oxígeno político y financiero al Gobierno.Mientras tanto, el presidente Javier Milei negó que la ayuda esté condicionada a cancelar el swap vigente con China y aseguró: "A mí no me hablaron de eso. Este es un apoyo geopolítico. El resto son operaciones domésticas para levantarse el precio".El funcionario norteamericano, una de las voces más influyentes del gabinete de Trump y principal interlocutor de la Casa Blanca con la Argentina, expresó en su cuenta de X que mantuvo una conversación "muy positiva" con Caputo y que transmitió al G7 la importancia de respaldar la estrategia económica del presidente Javier Milei. Ese grupo reúne, además de Estados Unidos, a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido. "El Tesoro de Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario; continuaremos observando de cerca los acontecimientos", afirmó Bessent.Señales cruzadas para los mercadosEl viaje se produce en medio de una jornada de fuertes sobresaltos: anteayer el dólar volvió a trepar hasta $1450, el riesgo país escaló a 1264 puntos, y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron. No obstante, tras la confirmación de la visita de Caputo, los bonos en dólares recuperaron terreno y el índice Merval logró revertir las pérdidas.En este contexto, la administración de Milei busca blindarse frente a vencimientos de deuda por US$4000 millones en enero y US$4500 millones en julio de 2026, y confía en que el acuerdo con Washington le permita enviar una señal de calma a los mercados. "Estamos trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el secretario del Tesoro", escribió Caputo en X al repostear el mensaje de Bessent.El factor políticoEl respaldo de Trump llega apenas días antes de la reunión oficial entre Milei y el presidente estadounidense en la Casa Blanca, el 14 de octubre, encuentro que coincidirá con la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial. Para la Casa Rosada, se trata de un espaldarazo crucial a semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.En una entrevista en Radio Mitre el miércoles por la noche, Milei comparó a Bessent con Lionel Messi y destacó también el rol de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, a quien definió como una "superestrella". "Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent", ironizó el Presidente.Desde el Fondo Monetario Internacional, la vocera Julie Kozack insistió en que la Argentina debe "generar un amplio apoyo político" y seguir acumulando reservas para sostener la reducción de la inflación. "El progreso alcanzado todavía requiere el compromiso inquebrantable de las autoridades con la disciplina fiscal, acompañado de una política monetaria consistente y un marco cambiario que permita reconstruir reservas", advirtió.
Sucedería en la Quinta de Olivos. Milei asegura que busca construir gobernabilidad con el líder del PRO. Leer más
El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad
El Gobierno enviará una misión a la capital estadounidense para sostener conversaciones sobre alternativas de financiamiento internacional y analizar una posible asistencia financiera
La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.Cuándo viajará Milei a Washington para reunirse con TrumpEl Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein. El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. "Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump", informó el comunicado oficial.La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza. "Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos", señaló el texto.Cuál es el trasfondo económico de la visitaEl viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos. Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. "Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", señaló el funcionario.Calificó la ayuda como un "puente hacia las elecciones", en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. "El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática", aseguró en una entrevista televisiva.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
WASHINGTON.- Luego de su reciente viaje a Nueva York en el que obtuvo un fuerte respaldo del gobierno norteamericano, Javier Milei será recibido en una visita oficial por el presidente norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca el próximo martes 14 de octubre, confirmó la Cancillería.La nueva visita del Presidente a Estados Unidos -12 días antes de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre- se concretará después del apoyo explícito que la gestión del líder republicano le brindó a la Argentina en medio de las turbulencias económicas y políticas, con la posibilidad latente de un salvataje financiero del Departamento del Tesoro."La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump", informaron desde la Cancillería, que comanda Gerardo Werthein.La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estadosâ?¦— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) September 30, 2025"Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos", señaló el comunicado, y precisó que Milei y su delegación -que no se detalló cómo estará integrada- serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington.En febrero pasado, en un encuentro que tuvieron en una cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Trump le había ofrecido a Milei una visita oficial a la Casa Blanca, por la que durante meses hubo intensas gestiones de la Cancillería y de la embajada argentina en Washington que conduce Alec Oxenford. "Trump invitó a Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses", había señalado el gobierno norteamericano en aquel momento.President Trump met with Argentine President Javier Milei at CPAC where they discussed President @JMilei's groundbreaking economic reforms and how our countries can work closer together.President Trump also invited President Milei to visit the White House in the coming months. pic.twitter.com/6uYWU7gQlq— The White House (@WhiteHouse) February 22, 2025El martes de la semana pasada, en una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, Trump le había dado a Milei una contundente muestra de respaldo, al ofrecerle su "completo y total respaldo para la reelección como presidente". Además, lo calificó "como un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina", y resaltó que "hizo un trabajo fantástico".Luego de esa reunión bilateral entre Trump y Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que negociaba un swap por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y que estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares."Con Trump conversamos extensamente junto a Milei y su equipo en Nueva York. Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", señaló Bessent en un extenso posteo en su cuenta de X, en el que dio varios detalles de las negociaciones con el Gobierno.En la reunión en Nueva York, Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.En tanto, Trump asistió al encuentro con Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de Gabinete, Susie Wiles.
La iniciativa estadounidense de 21 puntos prevé un alto el fuego, la liberación de rehenes, la retirada israelí y un futuro gobierno sin Hamas luego del ataque del 7 de octubre de 2023. Leer más
El expresidente dijo que la periodista respetaba su proceso, pero aclaró que su candidatura no está vinculada al Centro Democrático, ni responde a sus directrices; además, hablaron del "neocomunismo"
En una semana en la que Estados Unidos dio que hablar al desaconsejar oficialmente el uso de acetaminofeno (paracetamol) durante el embarazo o recomendar espaciar la vacunación de los chicos por el riesgo de autismo -algo que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a rectificar-, los ministros de Salud de la Argentina y ese país se reunirán este jueves en Nueva York para retomar la agenda de temas de la última reunión en Buenos Aires. Está previsto que el encuentro bilateral entre Mario Lugones y Robert F. Kennedy Jr sea alrededor de las 13 (hora de Nueva York) luego de que ambos hablen en la 4° Reunión de Alto Nivel sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la Promoción de la Salud Mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) vino trabajando en un documento político de compromiso para que firmen los jefes de los estados miembros que están participando de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. Tanto la Argentina como Estados Unidos habían anunciado su retiro de la OMS, una decisión que confirmaron Lugones y su par estadounidense en mayo pasado en Buenos Aires con una declaración conjunta. En principio, según pudo saber LA NACION, el discurso de Mario Lugones hará referencia a la promoción de políticas de prevención de las enfermedades crónicas a través de la alimentación. Podría referirse a la campaña "Argentina Sana: prevención real para una vida saludable", que le había presentado al secretario de Salud estadounidense hace cuatro meses. "Esta estrategia se enfocará en prevenir enfermedades crónicas durante todo el curso de vida", había dicho Lugones. Este jueves, en la sala de conferencias del edificio de la ONU, los ministros y secretarios de los países tendrán tres minutos para exponer y la Argentina lo hará en el 66° lugar, luego de Estados Unidos. Junto con la posibilidad de una apertura del mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, insumos médicos y la revisión del proceso de aprobación rápida para medicamentos de alto costo, en la primera reunión que ambos funcionarios tuvieron hace cuatro meses en el Ministerio de Salud se planteó una revisión de los "ingredientes tóxicos" en los productos ultraprocesados. El consumo de ese tipo de alimentos -por ejemplo, comidas rápidas, bebidas dulces, postres lácteos, salchichas, salsas o aderezos, snacks o panes industriales, entre otros-, desplaza, sobre todo, el de frutas y verduras, además de aumentar el riesgo asociado con ENT y factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la obesidad.El borrador del documento sobre el que trabajó los últimos cinco meses un equipo de la OMS volverá sobre la meta de reducir la mortalidad prematura por "enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas con sus factores de riesgo y complicaciones" a través de medidas de prevención, acceso oportuno a tratamientos recomendados y, también, la promoción de la salud mental y el bienestar. "Mientras que algunos países están camino a lograr sus metas locales, el avance en general sigue siendo insuficiente", anticipa el texto preparatorio a la declaración que se entregará para que lo adopte la Asamblea General. Obesidad, tabaquismo, insuficiente actividad física, consumo de alcohol en exceso, hipertensión, diabetes y contaminación del aire están entre los factores de riesgo a controlar. "La carga económica de las ENT y los problemas de salud mental se ve agravada por la inversión limitada en los servicios de prevención y tratamiento", señalan los fundamentos del borrador de la declaración. En el anexo por países, donde se presenta la información sobre 11 metas asociadas, la Argentina aparece con tareas pendientes, como implementar una campaña pública de educación y toma de conciencia sobre la actividad física, aumentar impuestos especiales entre las medidas recomendadas para reducir el consumo de bebidas alcohólicas considerado de riesgo o sostener campañas públicas para desalentar la demanda de productos de tabaco. El compromiso asumido por el país en reuniones previas de contar con un plan, una estrategia o una política nacional orientada a las ENT, en tanto, tuvo un cumplimiento "parcial". También, camino a la reunión de este jueves, la OMS dio a conocer hace tres semanas dos informes en los que advirtió que el 13% de la población mundial tiene un problema de salud mental. Son más de mil millones de personas que requieren servicios y recursos que están "limitados" en los países en general, según se informó. "En el encuentro bilateral [de Lugones con Kennedy Jr] se profundizará el vínculo en la última reunión en Buenos Aires", señalaron en el Ministerio de Salud de la Nación antes de esa reunión. En Nueva York, según se indicó, todavía se seguían incorporando modificaciones al texto que leerá Lugones. No se esperaba, sin embargo, una situación o expresiones como las de la delegación argentina en junio del año pasado durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra. En el recinto, los dos representantes del país rechazaron la propuesta de la OMS de contar este año con un acuerdo mundial de preparación y respuesta frente a una próxima pandemia con una condición: si su contenido "implica establecer normas" por encima de la Constitución Nacional o de la soberanía de los estados. Del nuevo encuentro con Kennedy Jr, desde Salud indicaron que avanzarán en "consolidar un acuerdo marco del cambio de paradigma en salud vinculado a mejoras en la alimentación para consumos más saludables" y que "se avanzará en la cooperación sobre medicamentos e insumos médicos". El secretario de Salud de Donald Trump había expresado en su visita al país interés en abrir el mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, aunque sin más detalles. La agenda de Lugones incluye, también, la Mesa Global sobre Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades No Transmisibles. Durante este viaje, de acuerdo con la respuesta oficial a la consulta, no se preveía la firma de obligaciones o acuerdos en materia de salud en las distintas reuniones previstas también con otros países, además de Estados Unidos.
El Presidente y la directora del FMI mantuvieron un encuentro este miércoles en Nueva York."Damos la bienvenida al apoyo de Estados Unidos y el BID que fortalece el programa que tenemos con Argentina", comentó Georgieva tras la reunión.
El presidente Javier Milei llegó esta mañana a Nueva York envalentonado tras el respaldo explícito que le dio ayer Estados Unidos, y con el objetivo de lograr avances en un posible salvataje financiero que podrían empezar a plasmarse en la reunión que sostendrá cerca del mediodía con el presidente norteamericano, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.Un testigo paraguayo entregó documentación al fiscal del caso AMIA Sebastián Basso, en la que figurarían triangulaciones de fondos millonarios hacia terroristas de Hezbollah, que están acusados de participar en el atentado a la mutual judía en 1994. Este dinero estaba destinado a Ali Hussein Abdallah, quien le dio cobertura -según el expediente- en la Triple Frontera a uno de los 10 libaneses e iraníes que serán juzgados en ausencia: Salman Raouf Salman, acusado de coordinar el grupo operativo que llevó adelante la detonación, que provocó 85 muertos.A pocas horas de un nuevo paro de 48 horas en reclamo por la situación de la institución, el Consejo de Administración del Hospital Garrahan anunció un aumento para sus trabajadores. Será un "complemento mensual" de 450.000 pesos para el personal de asistencia y de 350.000 pesos para los administrativos, según se informó a través de un comunicado.Donald Trump afirmó este lunes que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar asociado con un mayor riesgo de autismo en los niños, y adelantó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de su país notificará a los médicos sobre esta posibilidad. Organizaciones médicas enfatizaron que el paracetamol sigue siendo seguro durante el embarazo para tratar fiebre y dolor. Y destacaron que la fiebre no tratada durante la gestación representa un riesgo enorme. Con Ousmane Dembélé entronizado con el Balón de Oro en la categoría futbolista, el PSG arrasó en la ceremonia de la revista France Football al quedarse con las distinciones a mejor equipo por ser campeón de la Champions League, Ligue 1 y Copa de Francia, al director técnico Luis Enrique y al arquero Gianluigi Donnarumma.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El Presidente despegó a las 20.30 hacia Nueva York. El viaje, que estaba previsto inicialmente para el domingo, contempla una exposición del jefe de Estado argentino en Naciones Unidas
El Presidente partía esta noche rumbo a Nueva York para participar de la Asamblea de la ONU y mantener reuniones clave en medio de la tensión cambiaria, pero a último momento cambiaron su cronograma. Leer más
La también escritora Elise Ann Allen reveló que la negativa del sumo pontífice a recibir al burgomaestre limeño, respondió a la política del Vaticano de no intervenir en procesos electorales y evitar interpretaciones de apoyo político en Perú
La convocatoria de Fuerza Patria es para este sábado a las 15 frente al departamento de San José 1111, en Constitución.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Presidente mantiene una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planifica la estrategia de cara a las elecciones de octubre
El presidente de EEUU se alojará en el Castillo de Windsor y mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro británico, que exige sanciones comerciales a Rusia y reconocerá a Palestina en la ONU
La cantante cumplirá 46 años de edad el próximo sábado 13 de septiembre, pero antes llevó a cabo algunas celebraciones con sus amigos
La administración Trump impuso un nuevo requisito a los padres migrantes que buscan reunirse con sus hijos en custodia del gobierno de Estados Unidos: asistir a entrevistas presenciales. Durante este proceso, los adultos podrán ser interrogados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Diferentes organizaciones sociales advierten que se trata de una estrategia para detener extranjeros y consideran que obstaculiza la reunificación familiar.En qué consiste el nuevo requisito para padres migrantesUn memorando del gobierno federal estableció que ahora los padres o tutores migrantes que quiera reunirse con sus hijos, que cruzaron la frontera solos, deberán presentarse personalmente para verificar su identidad. Además, se aclaró que el ICE podrá estar presente en la entrevista y hacer preguntas.Antes, el proceso de verificación se podía realizar en línea, pero ahora el gobierno federal requiere que sea en persona. Según informó Associated Press, que tuvo acceso al memorando, la orden determinó: "Las agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley podrán estar presentes para cumplir con sus propios objetivos, lo que podría incluir entrevistar a los patrocinadores".De acuerdo con la agencia de noticias estadounidense, fue la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), encargada de la custodia de los menores de edad que llegan al territorio no acompañados, la que emitió la directiva para que se investigue adecuadamente los hogares donde se ubican los niños. La entrevista se suma a otros requisitos por parte del gobierno federal para reunir a los menores con sus tutores legales, como:Toma de huellas dactilaresIdentificación válida de residencia en Estados UnidosComprobante de ingresosPruebas de ADNVisitas domiciliarias de agentes de inmigración¿Pueden los padres negarse a hablar con el ICE?La ORR aseguró que al convocarlos le informa a los padres o tutores que podrían ser entrevistados por ICE u otras autoridades migratorias durante la reunión y aclaró que los padres pueden negarse a ser entrevistados. Según explicaron, la decisión no tendría influencia en el dictamen respecto a la custodia de los niños."El objetivo es garantizar que cada niño sea entregado a un entorno estable y seguro y con patrocinadores completamente investigados, asegurándose de que el patrocinador potencial sea la misma persona que presente la documentación de respaldo, incluida una identificación válida", sostuvo la oficina en declaraciones a AP.Advierten que es "una oportunidad" para que ICE detenga migrantesNeha Desai, directora general de derechos humanos del Centro Nacional de Derecho Juvenil, consideró que el nuevo requisito le ofrece al ICE una "oportunidad incorporada" para arrestar a los padres. Desai consideró que es difícil que las entrevistas aporten información que las autoridades no tengan ya. "La investigación ya incluía estudios de hogares y verificaciones de antecedentes realizadas por personal de la Oficina de Reubicación de Refugiados, no por las autoridades migratorias", indicó.Mary Miller Flowers, directora de políticas y asuntos legislativos del centro para inmigrantes Young Center, cuestionó la nueva medida: "Si no entendemos para qué sirve la entrevista ni a dónde va la información, ¿realmente estamos consintiendo este proceso?".Flowers señaló que caso de un padre de un niño de 12 años que terminó arrestado al presentarse a verificar su identidad. "Como resultado, la madre tiene miedo de presentarse. Y así, este niño está atrapado", explicó sobre el limbo en el que quedó el menor.A pesar del temor, algunos migrantes deciden continuar con el proceso para reunirse con sus hijos: "Sabemos de tutores que están profundamente asustados debido a esta entrevista, pero algunos todavía están dispuestos a seguir adelante dada su determinación de liberar a sus hijos de la custodia gubernamental", concluyó Desai.
Después el cierre de campaña en Moreno. el Presidente inició este jueves su viaje a la ciudad de Los Ángeles, donde se reunirá con inversionistas, empresarios y también con una astronauta argentina. Leer más
El titular del Departamento de Estado prevé brindar una conferencia de prensa con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el propio canciller Juan Ramón de la Fuente
El Presidente llegará a ese país el próximo jueves y visitará las ciudades de Los Ángeles y Las Vegas. Karina no formará parte de la comitiva. Volverá el sábado, antes de los comicios bonaerenses
Las declaraciones del exsenador reavivaron el debate sobre la relación entre figuras públicas y estructuras criminales en el país
El expresidente y senador asegura que un ministro del gobierno buscó facilitar un encuentro con el presidente para evitar más muertes, pero su negativa fue rotunda
El representante de las comunidades judías de Colombia dijo que Cepeda buscar usar estos mecanismos como parte de su campaña por la Presidencia
Brian Kemp visita Buenos Aires en el marco de una gira por Latinoamérica para fomentar las relaciones bilaterales en materia económica. El ejercicio militar que se realizará en Atucha como parte de los preparativos para la semifinal del Mundial 2026, que se realizará en Estados Unidos
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) alcanzó esta noche un acuerdo salarial con el Gobierno y levantó el paro de los controladores aéreos previsto para el sábado como parte de su reclamo de recomposición salarial. Esa decisión se sumó a la tomada horas antes, de suspender la jornada de protesta que iba a realizarse mañana, luego de ser citado el gremio a la Secretaría de Trabajo. Anoche, el sindicato había anticipado que no iba a cumplir con el cuarto día de huelga de actividades este jueves.Se puso fin así a una escalada de protestas que había comenzado el viernes pasado y que en apenas cinco días había complicado la actividad aerocomercial a más de 60.000 pasajeros en todo el país, que resultaron rehenes del conflicto. Las huelgas que los controladores aéreos realizaron el viernes, el domingo y ayer, en dos franjas de tres horas por cada jornada, derivaron en cancelaciones, demoras y reprogramaciones de vuelos.Liderada por Paola Barritta, Atepsa tuvo esta tarde una reunión con las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación con el propósito de encontrar una solución al conflicto. El diálogo se tensó por momentos y hubo incluso un cuarto intermedio. Luego, se supo que se había alcanzado un acuerdo y, hace instantes, se conoció que entre el gremio de controladores y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) se firmaba un acuerdo del 15% de mejora salarial.Anoche, Atepsa había dado el primer indicio de posibilidad de acuerdo con el Gobierno al desactivar el paro de actividades previsto para hoy, que iba a realizarse de 13 a 16 y de 19 a 22. "En el marco de las medidas de fuerza que viene llevando adelante el gremio que nuclea a los controladores de tránsito aéreo (Atepsa) y a solicitud de la Secretaría de Transporte de la Nación, la Secretaría de Trabajo ha convocado a una nueva reunión de conciliación entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para seguir trabajando y poder llegar a un acuerdo salarial, para el día miércoles 27â?³, explicaron anoche a LA NACION.De todos modos, habían dejado abierta la protesta agendada para el sábado, desde las 13 hasta las 16 y desde las 19 hasta las 22, que fue anulada ahora tras el acuerdo salarial alcanzado. Incluida la protesta que se desarrolló ayer, la tercera de las cinco inicialmente previstas para este mes, se habían visto perjudicados unos 60.000 pasajeros en todo el país, entre cancelaciones, reprogramaciones y demoras en los vuelos de cabojate. Pocos fueron los servicios internacionales afectados. El 19 de agosto, la organización confirmó el inicio del esquema del paro de actividades en todo el país ante una falta de acuerdo salarial y comentó: "Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, con fecha de inicio el viernes 22 de agosto, conforme al plan de lucha aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados".Informe de María Julieta Rumi
Durante su primer mandato, se reunió con el líder norcoreano y fue el primer presidente estadounidense en pisar Corea del Norte. Ahora, exige más compensación de Seúl por los soldados desplegados en la península. Leer más
El Presidente tiene previsto regresar a la Argentina para el día de la votación. Unos días antes, llegará el gobernador de Georgia a Buenos Aires
Tras casarse y formar una familia, vivió una dolorosa separación: su esposo se marchó a Mauricio junto a sus hijos. Por lo que, a partir de ese momento, se propuso alcanzar ese destino
El presidente ucraniano dio un plazo de "siete a diez días" para para que haya garantías de seguridad hacia su país. Donald Trump buscará ser parte del encuentro entre los mandatarios. Leer más
El supuesto encuentro entre la implicada en el crimen se frustró gracias a su captura realizada por parte de agentes de la Dijín, antes de que alcanzara su destino final en Belén de los Andaquíes
Lo aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia. En esa línea, recalcó que Putin "está dispuesto a reunirse con Zelenski" y que sus funcionarios "se prepararán apropiadamente".
El presidente ucraniano se reúne con Trump y líderes europeos en Washington mientras crece la presión sobre Ucrania para aceptar un acuerdo de paz.
WASHINGTON.- El presidente ucraniano Volodimir Zelensky llegó este domingo por la noche a Washington para participar de una cumbre junto al presidente Donald Trump y líderes europeos en la Casa Blanca. En la antesala del encuentro, en el que buscará discutir propuestas de paz con Rusia y obtener garantías de seguridad de Estados Unidos, advirtió que el objetivo es alcanzar "una paz digna y una seguridad auténtica".En un mensaje publicado este lunes en X, Zelensky denunció nuevos ataques rusos: "En este preciso momento, los rusos atacan Kharkiv, Zaporiyia, la región de Sumy y Odessa, destruyendo edificios residenciales e infraestructura civil". Y agregó: "Los rusos están asesinando deliberadamente a personas, especialmente a niños. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos.También detalló: "Hubo un ataque deliberado por parte de Rusia a una instalación energética en Odesa, propiedad de una empresa azerbaiyana, lo que implica que fue un ataque no sólo contra nosotros, sino también contra nuestras relaciones y nuestra seguridad energética. La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo".This was a demonstrative and cynical Russian strike. They are aware that a meeting is taking place today in Washington that will address the end of the war.We will have a discussion with President Trump about key issues. Along with Ukraine, the leaders of the United Kingdom,â?¦ pic.twitter.com/p62L8tAKx5— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) August 18, 2025Ante ese escenario, planteó que el país necesita compromisos firmes de sus aliados: "Por eso buscamos ayuda para poner fin a los asesinatos. Por eso se requieren garantías de seguridad confiables. Por eso no se debe recompensar a Rusia por su participación en esta guerra. La guerra debe terminar. Y es Moscú quien debe escuchar la palabra: '¡Alto!'".La cumbre -que reúne también a los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Unión Europea y la OTAN- ocurre apenas una semana después del encuentro entre el primer mandatario estadounidense y su par ruso, Vladimir Putin, en Alaska, en la que no se logró un acuerdo de alto el fuego en Ucrania y a la que Zelensky no fue invitado.Se espera que Trump y su par ucraniano se reúnan este lunes primero a solas y que luego el encuentro se amplíe a los demás líderes europeos, según indicó una fuente del gobierno alemán. Además, en Washington se encuentran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.Esta será la primera vez que Zelensky visite la Casa Blanca desde febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, mantuvieron un cruce con el primer mandatario ucraniano por "no mostrar suficiente gratitud" por la ayuda de Estados Unidos contra la invasión rusa iniciada en febrero de 2022. Desde aquel encuentro, Trump se mostró más crítico con Putin y dio muestras de frustración ante el reiterado bloqueo ruso en las negociaciones de paz.Agencias AFP y AP
El presidente de Ucrania llegó a Washington este domingo para mantener un encuentro que puede ser clave para la resolución del conflicto bélico. Recientemente, el mandatario estadounidense protagonizó una cumbre en Alaska con Vladimir Putin, en la que no se logró un acuerdo de alto el fuego.
Dignatarios europeos y de la OTAN se sumarán al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para su reunión crucial con el presidente Donald Trump. Ya confirmaron su presencia el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.También estarán la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Great to have you here, dear @ZelenskyyUa.We continue our cooperation to achieve a just peace that respects Ukraine & Europe's vital security interests.With the Coalition of the Willing in Brussels today, and in the White House with @POTUS tomorrow â?? https://t.co/HF9Tj5TLgj— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) August 17, 2025Se trata de un aparente esfuerzo para evitar que se repita un acalorado encuentro que sostuvieron Zelensky y Trump durante una reunión en el Despacho Oval en febrero pasado.La presencia de los líderes europeos junto a Zelensky, una muestra del apoyo de Europa a Ucrania, podría ayudar a aliviar las preocupaciones en Kiev y en otras capitales europeas de que Zelensky corre el riesgo de ser presionado para aceptar un acuerdo de paz que Trump dice que quiere negociar con Rusia.Von der Leyen, jefa del brazo ejecutivo de la Unión Europea, publicó en la red social X que "a petición del presidente Zelensky, me uniré a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca mañana".En rápida sucesión, una serie de dignatarios europeos también anunciaron el domingo que asistirán a Washington. Entre ellos se incluye al presidente francés Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.El viaje en grupo subraya la determinación de los gobiernos europeos por asegurar que Europa tenga voz en los intentos de Trump por alcanzar la paz, después de la cumbre que sostuvo el presidente estadounidense el viernes con su homólogo ruso Vladímir Putin, a la cual Zelenskyy no fue invitado.
El presidente del Gobierno no asistirá al encuentro telemático con Donald Trump
Ambos mandatario coincidieron en que en la reunión se buscará trabajar una agenda en común
El presidente estadounidense evalúa encontrarse con Putin y Zelenski para negociar la paz en Ucrania, en medio de tensiones internas en EE.UU. y nuevos aranceles contra aliados de China. Brasil presentó una denuncia ante la OMC. Leer más
La presidenta afirmó que la reunión con el secretario de Estado estadounidense no se ha cancelado
ROMA.- "Lo último que muere es la esperanza", dice Libero Milone, exrevisor del Vaticano que aunque ya no cree en el sistema judicial de la Santa Sede-que dos veces rechazó su pedido de indemnización con un argumento "ridículo"-, no baja los brazos. Y ahora reclama poder reunirse con el papa León XIV. No solo porque cree que él, siendo el pontífice, un monarca absoluto, podría resolver su caso -una pesadilla legal que se arrastra desde hace varios años-, sino también porque quiere advertirle que, más allá de los intentos del papa Francisco de hacer limpieza en las finanzas, en el Vaticano sigue existiendo un pequeño grupo de poder que controla las cosas y opera en forma turbia por sus propios intereses, a través de mecanismos invisibles."Quiero reunirme con el Papa porque creo que la única manera de resolver esto es que me escuche y que yo le cuente lo sucedido y conozca los detalles, porque hay demasiada gente que le ocultará la verdad, como le ocultaron a Francisco", dijo Milone a un grupo de periodistas de distintos medios, entre ellos, LA NACION, en el despacho de su abogado de la Via Monte Parioli. La reunión ocurrió este miércoles, una semana después de que la corte de Apelación del Vaticano rechazara su demanda de resarcimiento por un despido forzado que manchó su buena reputación y le impidió volver a trabajar.El caso Milone -hasta ahora irresuelto y otro fiel reflejo de las intrigas estilo Dan Brown que reinan en el Vaticano- estalló en junio de 2017, cuando el primer revisor general de la historia de la Santa Sede, experto contable con vasta experiencia internacional y currículum intachable designado por Francisco en 2015, fue obligado a renunciar por la que él llama "la vieja guardia" del Vaticano. Con una carrera que lo llevó a ser director mundial de recursos humanos de Deloitte & Touche, experto contable reconocido en todo el mundo, que trabajó en otras grandes empresas como Wind, Fiat, Telecom, entre otras, Milone, de 76 años, fue entonces maltratado, según denuncia. Pese a que su mandato era de cinco años, dependía directamente del Papa y tenía todos los poderes para investigar en forma independiente balances y cuentas, cuando comenzó a descubrir irregularidades, anomalías, fue bloqueado. Le cortaron el acceso al papa Francisco y, de un día para el otro y bajo amenazas, el 19 de junio de 2017 fue obligado a dimitir por el cuestionado cardenal Angelo Becciu -en ese momento, poderoso sustituto de la Secretaría de Estado- y el entonces jefe de la Gendarmería, Domenico Giani. Ambos, luego defenestrados por Francisco (Becciu incluso fue condenado por corrupción en primer grado en diciembre de 2023), entonces acusaron a Milone de espionaje y hasta prepararon un documento en su contra que hasta ahora nadie pudo ver."Yo no soy una espía, sino un revisor que lo único que hizo fue hacer su trabajo, bien. Me acusan de algo que no hice, sino simplemente acepté una misión para hacer algo bueno por mi Iglesia, intentando remediar ciertas anomalías contables que prevalecían en el Vaticano desde hacía tiempo", asegura Milone, que recuerda que poco después de asumir su función esas mismas fuerzas que querían que no revisara las cuentas de la Santa Sede, le violaron el despacho y su computadora. "Siempre es normal que haya resistencia cuando uno rompe el statu quo", admite Milone, que más allá de sus cuarenta años de experiencia, reconoce que nunca llegó a ver lo que vio en las cuentas y finanzas del Vaticano. De hecho, enseguida comenzó a comprender que jamás se habían aplicado las reglas más básicas de control y transparencia, sino que reinaba una "deliberada desorganización". Un contexto tan alejado de la ética que comparó con Rebelión en la granja, el famoso libro de George Orwell. "Es el ejemplo perfecto para describir nuestro caso. En el libro los cerdos representan el poder y la avaricia que conduce a la corrupción. En el Vaticano, hay poder, avaricia y corrupción. En septiembre de 2017, dos meses después de mi salida, dije que había un pequeño grupo que controla el Vaticano y no le interesa que las cosas se hagan bien", apunta.Junto al fallecido cardenal australiano George Pell, designado por Francisco como el primer prefecto de la Secretaría para la Economía (que debió dejar su cargo para enfrentar un juicio en Australia por pedofilia del que resultó al final inocente), Milone encontró enormes resistencias. "Evidentemente ese grupo de poder, esa vieja guardia, decidió echarnos a Pell y a mí porque comenzamos a detectar anomalías, irregularidades sobre fondos ocultos en el exterior, incluso inversiones en Londres y hasta mecanismos que encubrían actividades invisibles", denuncia. "Hice en ese momento las correspondientes señalaciones, al menos quince, a quienes debían investigar, que eran el promotor de justicia y la autoridad de investigación financiera (AIF), porque esa era mi función como revisor, pero no pasó nada, no tenían ningún interés", lamenta.Milone, que en octubre presentará por tercera y última vez su demanda de indemnización ante la Corte de Casación del Vaticano -última instancia de justicia en esta ciudad-estado-, no oculta su escepticismo. Tanto en el primer como en el segundo grado, los jueces vaticanos desestimaron su caso sin entrar en la materia, con un argumento para él "absurdo": las sentencias dictaminaron que no debían de haber demandado a la Secretaría de Estado, sino directamente al cardenal Becciu y a Giani "porque actuaron como privados". "Es ridículo porque es evidente que existe una responsabilidad indirecta de la Secretaría de Estado y es evidente que están tratando de protegerse y que no quieren resolver la cuestión", sostiene el exrevisor. "Que intervenga el Papa"Su abogado, Giovanni Merla, destaca, además, algo inaudito: durante la Apelación, la corte les exigió eliminar pruebas y testigos de su acto defensivo, que quedó reducido a la mitad, "violando el derecho a la defensa de modo increíble". "¿Cómo se puede probar un hecho si no se tienen en cuenta las pruebas documentales, si los testigos no pueden hablar, se les silencia la boca? ¿En qué sistema es posible algo así? Y más aún, ¿cómo es posible que todo esto ocurra en un tribunal de un Estado, el de la Ciudad del Vaticano, que es un Estado basado en el Evangelio y que, por lo tanto, antes que cualquier otro Estado, debería tener en cuenta el respeto de los derechos fundamentales de la persona?", se pregunta."Hay una disposición de la ley fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano que dice que el Papa en cualquier nivel de un juicio puede hacerse cargo de la situación, nombrar una especie de árbitro, un tercero que juzgue el asunto y luego lo resuelva. Sería apropiado que el Papa intervenga porque tenemos razones para creer que incluso en la Casación no encontraremos terreno fértil para sustentar nuestras razones, porque nos impiden probar lo que sostenemos", indica el letrado."Por eso auspiciamos que intervenga el Papa, que podría nombrar un jurista externo, un árbitro y resolver el tema, sin contar que queremos ayudarlo a que sepa qué aún existe ese grupo de poder", asegura Milone. El exrevisor contó que, en verdad, hubiera preferido no entablar esta batalla judicial y, justamente por eso, se reunió más de quince veces con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y en su momento jefe del cardenal Becciu, en un convento -no en el Vaticano- para llegar a un arreglo extrajudicial. Pero tampoco pasó nada. Por eso ahora lo que reclama es una audiencia con León XIV, su última esperanza de obtener justicia y de ayudar a la Iglesia católica.
Existen productos peruanos que nadie se imaginaría en los estantes de tierras niponas, pero que podrían tomar un nuevo impulso a partir del próximo año gracias a la "singular deferencia" que tendrá el Empreador con Dina Boluarte, según la Cancillería
El presidente de Estados Unidos confirmó haber recibido una invitación oficial de Beijing. El encuentro se enmarcaría con motivo del desfile que se celebra en septiembre en la Plaza de Tiananmen para conmemorar el final de la II Guerra Mundia y podría contar con la presencia del mandatario ruso, Vladimir Putin.
La funcionaria estadounidense llegará el domingo al país y se reunirá con el Presidente el lunes. Se espera que el encuentro gire en torno a temas de seguridad y cooperación bilateral. Leer más
Se trata de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos
Este miércoles está previsto un nuevo contacto entre representantes de ambos países, pero no se esperan grandes avances para terminar la guerra.Moscú volvió a atacar con drones en varias ciudades. Dejó más de 40 heridos y un nene muerto, según fuentes locales.
El presidente ruso viajará a China en septiembre y no descarta un encuentro con su par estadounidense si ambos coinciden en el 80° aniversario del fin del conflicto.
El mandatario republicano describió la catástrofe como un "evento de 100 años que nadie esperaba". Los equipos de emergencia han confirmado al menos 120 fallecidos, incluidos decenas de niños
Se trata de sumas superiores a los 5 millones de dólares, que fueron enviadas a través de billeteras virtuales a cuentas de personas que todavía no pudieron ser identificadas. Leer más
La dependencia confirmó la recepción del escrito y reiteró que sigue el acompañamiento a las denuncias presentadas por el agente de tránsito
El creador de la malograda cripto transfirió casi 2 millones de dólares a través de dos plataformas digitales a inversores desconocidos tras un encuentro que mantuvo con el Presidente.
El "empresario" estadounidense Hayden Davis transfirió millones de dólares a través de dos plataformas de criptoactivos a billeteras de terceros que permanecen en las sombras, en los minutos posteriores a su reunión con el presidente Javier Milei y en las horas previas al lanzamiento del "memecoin" $LIBRA, según reveló este miércoles uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina.El experto basó su investigación en un movimiento que Davis protagonizó en las horas posteriores al colapso de $LIBRA y que le permitieron reconstruir al menos parte de la ruta del dinero. ¿Qué movimiento de Davis? El reintegro de US$5 millones al magnate David Portnoy que había perdido con el "memecoin", en un pago que reconoció el propio joven estadounidense durante una entrevista. Así reveló cuál era su billetera personal.Con esa pista inicial, Molina comenzó a rastrear los movimientos de esa billetera de Davis. ¿Qué encontró? Que el 30 de enero pasado, transfirió US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El giro se concretó apenas 42 minutos después de que Milei difundió una selfie de ambos en el despacho presidencial.En ese tuit del 30 de enero, Milei detalló que el "empresario" Hadyen Mark Davis lo estaba "asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", comentario que causó revuelo y preguntas entre los expertos del mundo cripto y la blockchain en la Argentina.¿A quién le envió Hayden Davis 1.275 M de dólares el 13/02, un día antes del lanzamiento de $LIBRA ?No es la única transacción interesante ð??? pic.twitter.com/T4SF7ZcknI— Fernando Molina (@fergmolina) July 9, 2025"¿Alguno lo conoce?", indagó Santiago Siri, un reconocido desarrollador de blockchain en la Argentina, a través de su cuenta en la red social X. "Ni siquiera sale información sobre él en Google, lo cual ya es algo medio turbina en este siglo", abundó Siri, en tanto que el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, alertó: "No lo encuentro en Google ni en LinkedIn. ¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí".En su seguimiento de la billetera personal de Hayden Davis, Molina encontró otra transferencia de dinero cripto, conocido por las siglas USDC. Ocurrió el 3 de febrero, por 1.991.000 dólares, a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, también a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una."Recordemos que el cuatro de febrero, Novelli abrió su caja de seguridad en el Banco Galicia", remarcó Molina a continuación, aunque aclaró que no corresponde arribar a "conclusiones apresuradas" de los datos e indicios que logró reconstruir sobre los movimientos de dinero del CEO de Kelsier Ventures, quien permanece en Estados Unidos desde que estalló el escándalo. "Ninguna de estas transacciones son concluyentes por sí solas", insistió Molina.Un día antes del lanzamiento de $LIBRA, en tanto, Davis repitió la operatoria. ¿Cómo? Desde la misma billetera personal que luego usó para devolverle dinero a Portnoy remitió una transferencia por apenas 100 dólares a una billetera ajena -cuyo dueño se desconoce-, para luego remitir a esa misma billetera anónima otros 1.275.000 dólares a través de otra plataforma: Gate.io. Tanto Molina como Siri y un tercero experto en el mundo cripto, Maximiliano Firtman coincidieron en que estas revelaciones abren nuevas sendas para las investigaciones judiciales, ya que exponen los roles que asumieron plataformas como Bitget y Gate.io en la distribución de fondos, aunque ambas plataformas todavía no recibieron requerimientos de información de la Justicia argentina, ni de los impulsores de la demanda colectiva -"class action"- en Nueva York, Estados Unidos."Parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro", sugirió Molina, sin aludir por su nombre a Eduardo Taiano, el fiscal federal que quedó a cargo de la investigación en los tribunales de Comodoro Py. "Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges Gate.io y Bitget".Para Firtman, en tanto, "se abrió toda esta nueva investigación ahora por una posible torpeza de Hayden Davis donde dejó en evidencia su billetera personal a través del influencer Dave Portnoy, a quien le devolvió dinero". A partir de allí, abundó, "pareciera concluirse que no eran transferencias a billeteras propias sino a terceros que podrían o no ser los mismos destinatarios en cada una de esas transferencias".El lunes 17 de febrero -es decir, el primer día hábil posterior- al lanzamiento y colapso de $LIBRA, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia. Accedieron a las cajas de seguridad y se retiraron con bolsos. Para cuando la Justicia registró esas cajas, estaban vacías.
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo creer que la reunión que mantendrá el lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ayudará a avanzar las conversaciones sobre la liberación de rehenes y un acuerdo de alto el fuego en Gaza, mientras crece la presión pública para que ponga fin a la guerra en el enclave palestino.Los negociadores israelíes que participan en las conversaciones sobre el alto el fuego tienen instrucciones claras de lograr un acuerdo bajo las condiciones que Israel ha aceptado, dijo Netanyahu el domingo antes de viajar a Washington."Creo que la discusión con el presidente Trump puede sin duda ayudar a avanzar en estos resultados", dijo, añadiendo que está decidido a garantizar el retorno de los rehenes retenidos en Gaza y a eliminar la amenaza de Hamas a Israel.Será la tercera visita de Netanyahu a la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder hace casi seis meses.La presión pública sobre Netanyahu está aumentando para que garantice un alto el fuego permanente y ponga fin a la guerra en Gaza, una medida a la que se oponen algunos miembros de línea dura de su coalición derechista.El presidente israelí, Isaac Herzog, alentó a Netanyahu a superar las objeciones internas y estar preparado para hacer concesiones "dolorosas", mientras el premier se dirigía a Washington para su reunión con Trump.NegociacionesEl grupo terrorista Hamas dijo el viernes que respondió a una propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por Estados Unidos con un "espíritu positivo", pocos días después de que Trump afirmó que Israel aceptó "las condiciones necesarias para sellar" una tregua de 60 días.Sin embargo, un funcionario palestino de un grupo militante aliado de Hamas dijo que siguen preocupados por la ayuda humanitaria, el paso a través del cruce sureño de Rafah hacia Egipto y la claridad sobre un calendario para la retirada de las tropas israelíes.La oficina de Netanyahu afirmó en un comunicado que los cambios que Hamas pretende introducir en la propuesta de alto el fuego "no son aceptables para Israel". No obstante, indicó que la delegación viajará igualmente a Qatar para "continuar los esfuerzos para garantizar la devolución de nuestros rehenes sobre la base de la propuesta qatarí que Israel aceptó".DetallesEl domingo surgieron nuevos detalles de la propuesta de alto el fuego en Gaza. El documento describe los planes para un alto el fuego de 60 días, durante el cual Hamas entregaría a 10 rehenes vivos y 18 muertos, las fuerzas israelíes se retirarían a una zona de contención a lo largo de las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, y se ingresaría una cantidad significativa de ayuda humanitaria.El documento indica que la ayuda sería distribuida por agencias de las Naciones Unidas y la Media Luna Roja Palestina. No especifica qué ocurriría con la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización estadounidense que ha distribuido ayuda alimentaria desde mayo. Israel pretende que esta reemplace el sistema coordinado por la ONU.Como en anteriores acuerdos de alto el fuego, los prisioneros palestinos detenidos en instalaciones israelíes serían liberados a cambio de los rehenes, pero aún no se ha acordado el número.La propuesta no garantiza el fin permanente de la guerra â??una condición exigida por Hamasâ??, pero afirma que las negociaciones para un alto el fuego permanente se llevarían a cabo durante los 60 días. Durante ese tiempo, el presidente Trump garantiza la adhesión de Israel al cese de las operaciones militares, afirma el documento, y añade que Trump "anunciará personalmente el acuerdo de alto el fuego".La garantía personal de Trump pareció ser un intento de tranquilizar a Hamas de que Israel no reanudaría unilateralmente los combates como lo hizo en marzo durante un alto el fuego anterior, cuando las conversaciones para extenderlo parecieron estancarse.Netanyahu dijo en repetidas ocasiones que Hamas debe desarmarse, una exigencia que el grupo militante se ha negado a discutir hasta ahora. El sábado por la tarde, una multitud se congregó en una plaza pública de Tel Aviv, cerca de la sede del Ministerio de Defensa, para pedir un acuerdo de alto el fuego y la devolución de los cerca de 50 rehenes que siguen retenidos en Gaza.En tanto, los ataques israelíes alcanzaron dos casas en la ciudad de Gaza, matando a 20 palestinos e hiriendo a otros 25, según Mohammed Abu Selmia, director del Hospital Shifa, que atiende la zona.El ejército israelí dijo que atacó a varios combatientes de Hamas en dos lugares de la zona de la ciudad de Gaza.En el sur de Gaza, ataques israelíes mataron a 18 palestinos en Muwasi, en la costa mediterránea, donde miles de desplazados viven en tiendas de campaña, según informaron funcionarios del Hospital Nasser, en la cercana ciudad de Khan Younis. Se indicó que entre los fallecidos había dos familias."Mi hermano, su esposa, sus cuatro hijos, el hijo de mi primo y su hija... Ocho personas han desaparecido", dijo Saqer Abu Al-Kheir mientras la gente se reunía en la arena para orar y realizar entierros.El ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre dichos ataques, pero afirmó haber alcanzado 130 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas. Afirmó que los ataques se dirigieron contra estructuras de mando y control de Hamas, instalaciones de almacenamiento, armas y lanzaderas, y que varios militantes murieron en el norte de Gaza.La guerra comenzó cuando Hamas atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando como rehenes a otras 251. La mayoría habían sido liberadas en ceses del fuego anteriores. Israel respondió con una ofensiva que ha matado a más de 57.000 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.El ministerio, dependiente del gobierno de Hamas en Gaza, no distingue entre civiles y combatientes. La ONU y otras organizaciones internacionales consideran sus cifras como las más fiables sobre bajas de guerra.Agencias AP y Reuters
"Carlitos, te encontré mi amor", dijo su madre al encontrarse con el cadáver de su hijo
Con la intención de entablar lazos comerciales en los mercados de la agricultura, litio, gas y energía nuclear, los mandatarios se reunirán cerca del mediodía de este sábado
Este 4 de julio Oasis volvió a los escenarios después de 16 años de su escandalosa separación. Los hermanos Liam y Noel Gallagher se presentaron en Principality Stadium en la ciudad de Cardiff, capital de Gales. Este multitudinario primer show no solo tuvo expectante al público europeo, sino a decenas de personas de Estados Unidos y Latinoamérica que viajaron especialmente al viejo continente para verlos entonar clásicos como "Wonderwall", "Stay by Me" y "Supersonic". En total, más de 100 mil personas de todas las latitudes se congregaron en la ciudad inglesa. Los medios locales reportaron que desde hace semanas muchos fans acampaban en las inmediaciones del lugar para poder obtener los mejores lugares en el sector de campo delantero. Primeras imágenes de Oasis en GalesEste fue solo el comienzo del Oasis Live '25 Tour que recorrerá distintas ciudades de Europa, Oceanía, América y Asia. En Argentina, las estrellas internacionales tocarán en el estadio River Plate el 15 y 16 de noviembre con entradas agotadas desde las primeras horas de su lanzamiento. Luego seguirán su recorrido por la región, ya que el 19 de noviembre se presentarán en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, y luego, el 22 y 23 de noviembre en el Estadio Morumbis de Brasil. Previamente, también se los podrá ver los días 12 y 13 de septiembre en el Estadio GNP Seguros, en Ciudad de México.A la espera de que Oasis llegue a cada destino, los fanáticos del mundo entero llenaron las redes sociales con memes, comentarios y gifs al respecto. A su vez, los primeros videos e imágenes que salieron a la luz del show en Gales dieron un breve pantallazo de lo mucho que trabajó la banda para complacer a su público tanto con su recorrido discográfico como con su puesta en escena de lujo. Incluso en la red social X se publicó una imagen con el posible setlist que seguirían en sus shows. La misma incluye:"Acquiesce""Morning Glory" "Some Might Say""Cigarettes & Alcohol""Fade Away""Supersonic""Roll With It""Bring It On Down""Talk Tonight""Half The World Away""Little by Little""D'You Know What I Mean?""Stand By Me""Cast No Shadow""Hello""Slide Away""Whatever" "Live Forever""Rock and Roll Star""The Masterplan" "Dont Look Back In Anger""Wonderwall""Champagne Supernova"Sin embargo, muchos usuarios que estuvieron presentes en el show de Gales disintieron con que la misma haya sido seguida al pie de la letra por los artistas.Los memes más virales del regreso de Oasis en GalesVIENDO EN UN LIVE DE YOUTUBE CALIDAD 144P LA VUELTA DE OASIS pic.twitter.com/rIEpSRt3Nw— candela (@beforethepoets) July 4, 2025Suena irreal decirlo, pero el día de hoy, por fin es el regreso de Oasis a los escenarios. Revivió la música señores ð??¬ pic.twitter.com/0oJrci3HaG— Indie 505 (@Indie5051) July 4, 2025yo en la cuenta de instagram de todos los que se fueron a cardiff esperando que suban algo de oasis pic.twitter.com/CLAePl5OHS— Pampa Gallagher (@eycteann) July 4, 2025Liam y Noel Gallagher a los 5 segundos de que empiece el concierto de Oasis pic.twitter.com/Rbgi8aLGcG— @LuisValLeî¨? (@LuisValLe_A) July 4, 2025El nivel de desconexión con la realidad que tengo que desde que abri los ojos en lo único que puedo pensar es en Oasis pic.twitter.com/qu7xlhZ8jk— Pampa Gallagher (@eycteann) July 4, 2025oasis reunion today pic.twitter.com/tcL8imiUpB— tay (@hairball1952) July 4, 2025Situación: buscando gente que transmita el show de Oasis para ustedespic.twitter.com/fT3ezeYL7e— Pampa Gallagher (@eycteann) July 4, 2025me when oasis starts playing acquiesce and I'm watching it in a livestream pic.twitter.com/4wEfKAwRfS— naøasis (@midwestgarfield) July 4, 2025
Junts señala que la única vía para iniciar conversaciones es una reunión con el líder independentista fuera de España. Esquerra cierra la puerta a los populares y el PNV abre la puerta a la iniciativa "si se demuestra que es algo estructural"
La administración Donald Trump implementó una orden que bloquea temporalmente la entrada de cubanos a Estados Unidos, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Esta determinación, que también incluye a otros países, perjudica a miles de familias. Entre ellas se encuentra el caso de Sofía, una niña de diez años que vive con su abuela en La Habana y que le mandó un valiente mensaje al presidente de EE.UU. para poder reunirse con su madre, Lía Llanes, que reside actualmente en Miami.La restricción migratoria de Trump que impide el reencuentro de una madre y su hija de CubaLía Llanes obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos luego de ingresar a ese país por la frontera y regularizar su estatus en 2022. Después de tres años de espera, su solicitud para traer a su hija fue aprobada y ambas se preparaban para la entrevista consular. No obstante, todo cambió con la orden presidencial del 5 de junio.Separada de su hija debido a las restricciones impuestas por Trump que restringe el ingreso de cubanos a EE.UU.El anuncio de Trump suspendió ciertos trámites de visas de inmigrante, lo que dejó sin efecto muchos procesos aprobados bajo la categoría F2A, que contempla a hijos menores de 21 años de residentes legales. Solo los parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses podrán continuar sus solicitudes. Este giro en la política dejó a cientos de familias cubanas atrapadas en un limbo administrativo.La mujer explicó que su único deseo es estar junto a Sofía, a quien no ha podido abrazar en tres años. "¿Cómo puede ser que una hija no se considere familiar inmediato solo porque yo soy residente y no ciudadana?", preguntó al hacer alusión a una de las principales críticas hacia la normativa. "Yo me voy a hacer ciudadana, pero todavía me faltan dos años, dos años más sin tenerla a lado mío", agregó.Frente a esta situación, Sofía decidió grabar un video que fue compartido por su madre en redes sociales. Vestida con una camiseta de dibujos infantiles, la menor le dejó un pedido directo al mandatario estadounidense."Presidente Trump, le pido por favor que recapacite sobre la reunificación familiar de residentes", manifestó la hija de Llanes. "Yo soy una niña que como muchas estamos esperando las entrevistas para reunirnos con nuestros padres y poder crecer en ese hermoso país y llegar a ser una ciudadana más", explicó.En una entrevista con Miami Herald, Lia Llanes contó que su hija llevaba dos días sin hablar con nadie desde que le explicaron lo ocurrido. "Es muy desgarrador saber que tu solicitud es aprobada y esto sucede. Es difícil de explicar. Es extraño porque tienes a tu hija allí, y tú estás aquí. En un momento tienes buenas noticias y al siguiente todo cambia", lamentó.Restricciones migratorias impuestas por TrumpEl nuevo decreto presidencial establece restricciones parciales para ciudadanos de varios países, entre ellos Cuba y Venezuela. En el caso cubano, la medida afecta particularmente a los solicitantes de visas B-1, B-2, F, M y J, y permite al Departamento de Estado reducir la validez de otros visados previamente aprobados.Entre los motivos alegados por la administración están la calificación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, la falta de cooperación en temas de seguridad y la alta tasa de permanencia irregular entre quienes ingresan a EE.UU. Según cifras oficiales, cerca del 18% de los cubanos que entraron con visas educativas o de intercambio permanecieron más del tiempo permitido.En consecuencia, el ingreso al país norteamericano para los cubanos en estas categorías ha sido suspendido, lo que representa un freno abrupto a procesos legales de migración que ya estaban en curso. Esta situación ha generado una ola de incertidumbre y descontento entre las familias afectadas, muchas de las cuales llevaban años de espera para reunirse con sus seres queridos.Lía Llanes ha expresado públicamente su respeto por las leyes de EE.UU. y su voluntad de cumplir con todos los requisitos legales. A pesar de haber apoyado a Donald Trump en el pasado, hoy se siente traicionada por una medida que la perjudica directamente. "Yo no tengo antecedentes, ni un solo ticket. Trabajo, pago impuestos y lucho cada día", afirmó en un video que también compartió en Facebook.
EXPORT FINAL GERONIMO"La comedia musical es el género donde siento que mejor puedo expresarme", dice Gerónimo Rauch que protagonizó obras como Los Miserables, El Fantasma de la Ópera, Jesucristo Superstar, Los puentes de Madison y Grease, entre otros éxitos. Radicado en Madrid desde hace casi dos décadas, este actor y cantante (que saltó a la fama en el reality de TV Popstars) acaba de regresar al país para presentar un nuevo espectáculo que creó junto a su hermano, Marcos Rauch."Cinema All-In nace de la idea de proponer algo nuevo porque combinamos muchas cosas: el teatro musical (en este caso con las bandas sonoras más conocidas de la historia), la gastronomía y la coctelería. Además, para mí es la posibilidad de salir del típico concierto con mi orquesta en un teatro. Esto es más inmersivo porque vamos a estar entre la gente y van a suceder cosas; se van a sentir parte del espectáculo", cuenta el exMambrú sobre este nuevo proyecto que ya estrenó hace dos noches y que solo estará por seis fechas en Buenos Aires (28 de junio, 3, 4 y 5 de julio). -¿Cinema All-In es un proyecto que nació hace cuánto tiempo? -El año pasado, exactamente después del Colón. Yo vengo trabajando con Sergio Collica, que es el dueño del espacio Origami, hace dos años. El primer año me dijo: "¿El año que viene qué querés?". Y yo le dije: "El Colón". Se lo tiré así como algo imposible, y al tiempito me dice: "Tengo el Colón". El año pasado, me volvió a preguntar: "¿Y el año que viene qué?" Y ahí le dije: "¿Por qué no pensamos algo para tu espacio?". Y así empezó a surgir esta idea. Tenemos este repertorio que para mí es muy emocionante porque nos va a tocar la fibra a todos. -¿Cómo fue elegir ese repertorio? -Gracias a Dios tenemos la dirección musical de Tomás, que es un genio para hilar a través de la música lo que queremos contar y fuimos por temática. Por ejemplo, tenemos la temática de Broken Heart (Corazones rotos), que es el momento melancólico. Tenemos también el momento medley de los '80 que es todo bailado. El espectáculo empieza con gran show, salimos todos a escena y luego, los invito a irnos al pasado. Nos vamos a la época del blanco y negro, a la época del fílmico y ahí empieza la nostalgia. Todo esto contado a través de Bob, que es el personaje principal de este show que es un artista de la época del cine mudo. Él se enamora y no sabe hablar, se expresa con el cuerpo pero no con la voz. Y ahí es cuando entra el mundo sonoro que somos nosotros. Van a vivir una noche totalmente distinta, rodeados de talento y con esta historia de amor que los va a conmover.-¿Esa banda se formó a la distancia? Porque vos seguís viviendo en España...-Yo sigo viviendo en España. Tomás y yo trabajamos desde 2001 juntos. Confió musicalmente en él cien por ciento. Son nueve músicos y seis cantantes, y la verdad que la fusión fue increíble. Para los cantantes hicimos un casting online y vinieron 1300 personas. Tuvimos que hacer una selección muy exhaustiva. Tenemos mucho talento. Estoy muy orgulloso de haberlos encontrado y también muy agradecido de que ellos hayan confiado en nosotros sin saber lo que era Cinema All-In. View this post on Instagram A post shared by Cinema All-in (@cinema.all.in)-¿Cómo preparás tu voz?-Es un registro que hago constantemente para ver cómo estoy. Cuando siento que ya estoy medio fatigado, procuro el silencio; es la única forma. Nada de gritar, nada de boliches, nada de lugares con mucho ruido. Mucho líquido, mucha agua y antiinflamatorios naturales, por ejemplo, el jengibre, la cúrcuma. Después si eso no funciona hay que recurrir más a la química (risas), pero hay que cuidarse.-¿Este proyecto es, no sé si el más importante de tu carrera, pero quizá el más personal?-Personal son todos porque yo me involucro siempre cien por ciento. Pero sí lo veo como el comienzo de más presencia mía en mi país. Si esto va bien, yo voy a estar más presente en Argentina, por más de que tengo trabajo afuera. Mi idea es poder volver un poquito más. Mi hijo (12) está allá, entonces donde esté él voy a estar yo, pero también entiende cuando me subo a un avión que es por trabajo y que es mi profesión. La semana que viene llega y va a empezar a viajar conmigo.-¿Hace cuántos años te fuiste ya de la Argentina?-Casi 18. Me llamaron para audicionar para Jesucristo Superstar. Acá estaba a punto de hacer Rent, que después lo hizo Tripa. Me quedó pendiente, pero buenoâ?¦ Ya estoy grande (risas). Me llamaron porque había renunciado el Jesucristo de España. Yo había hecho una producción de Jesucristo acá en Buenos Aires, teníamos videos y los vieron. Fui, audicioné y a la semana estaba viviendo en Madrid. -De una semana a la otra tu vida cambióâ?¦-Cambió mucho, pero yo me iba por seis meses nada más. Nunca me planteé que me iba a ir para siempre. Y después, surgió más trabajo, me enamoré de la madre de mi hijo y me quedé. -Todo el tiempo aparecen talentos nuevosâ?¦ ¿Cómo hacés para que el teléfono siga sonando, más allá de que tengas un nombre en este medio? -En pandemia, se frenó el mundo para todos y todos los proyectos que yo tenía se cayeron. Y ahí empezó a surgir la autogestión porque o caía o lo generaba yo. En ese momento, me llegó el material de Los puentes de Madison, me enamoré del proyecto, se lo mandé a Gustavo Yankelevich y lo hicimos en Madrid. Así mismo mi discográfica me propone grabar el disco de musicales, que fue el que lancé el año pasado. Ahí empezó este "Gerónimo emprendedor", más dueño de su destino y más arriesgado. Cinema All-In es una inversión muy grande. Somos casi 60 personas y pienso que es arriesgado pero, a la vez, pienso qué bonito es poder generar puestos de trabajo por una idea que se le ocurrió a Gerónimo y a Marcos. Hay una necesidad nuestra también de empezar a generar una productora artística porque estoy en una etapa en la que quiero empezar a devolver o, mejor dicho, a compartir. -¿Qué querés compartir? -A través de un sueño, un deseo o un anhelo nuestro, estamos generando que muchas personas se sumen a este sueño y ojalá algún día el sueño de muchas personas sea: "Quiero trabajar con Rauch & Rauch". Me encantaría que sea como una marca de calidad, estilo y arte.-Hoy tenés un lugar como cantante y productor pero, ¿cómo fue ese camino hasta acá? ¿Siempre te trataron bien?-Yo creo que uno tiene que ser muy fiel a uno mismo. Te podés encontrar con gente que quiera disminuirte o que quiera hacerte sentir que no es tu lugar. Me los encontré en el pasado y me los sigo encontrando porque cuestionan tu idoneidad y tu forma de hacer las cosas, pero hay que ser coherente y hay que saber rodearse bien. Si podés elegir evitar el conflicto con alguienâ?¦ Yo siempre pero siempre fui muy agradecido de las personas que me dieron oportunidades.-¿Quiénes son?-Uf, hay miles pero Gustavo Yankelevich es uno. Julia Gómez Cora, que es la productora que me llevó a España y con la que hice Jesucristo, Chicago, Los Miserables. Cameron Mackintosh, que es mi gran padrino en el Reino Unido con Los Miserables y El fantasma en Londres. Después, mi discográfica, Sergio Collica, que es uno de los socios y dueños de Origami. Todos ellos tuvieron esta cosa de saltar al vacío y decir: "Che, Gero... ¿Qué querés hacer? Dale, vamos. Después vemos como rinde". Realmente estoy rodeado de locos (risas).-Recién nombrabas a Gustavo Yankelevichâ?¦ ¿Es la persona a la que le consultás ante cada proyecto? -Sí. Primero, es un gran consejero. Segundo, yo lo conozco desde que nací; lo quiero muchísimo. Soy muy agradecido al cariño que nos tenemos. Y suele tener un olfato que por eso está bueno poder consultarle antes de tomar una decisión. -Cuando hablamos de Gustavo, hablamos también de esa época de Mambrú que fue tu comienzoâ?¦ ¿Qué recuerdo te quedó a la distancia?-Acá se lo ve como algo muy importante en mi vida... Que lo fue, porque me hizo muy popular, pero yo lo considero como un trabajo más en mi currículum. Aprendí muchísimo de ese trabajo y tengo cinco amigos con los que sigo en contacto. -¿Tienen un chat?-Sí, lo abrí yo hará cinco o seis años. De nombre tiene nuestras iniciales. Siempre que vengo nos juntamos y hacemos un asadito. En 2017 fue la primera vez que pudimos juntarnos los cinco y después la última fue hace dos o tres años. La época de Mambrú fue muy impactante. Tuvo sus cosas lindas y otras no tanto, pero todo es aprendizaje. Cada uno lleva su camino. Ahora Pablo está sacando un nuevo disco con Inmigrantes.-¿A veces coquetean con volver por un ratito? -Nos llevamos tan bien que sí. Lo que pasa es que nunca nos sentamos de verdad a hablar.-Y en esta nueva etapaâ?¦ ¿Gerónimo se animaría por un ratito? -Recién te decía que estoy en plan de devolver y agradecer, así que yo creo que sí. Habría que ponerlo en la agenda de todos. Jamás fue un no rotundo de mi parte; simplemente que yo vivo en otro país. -¿Qué viene después de Cinema All-In?-No puedo decirlo. Es en otra parte del mundo. Me surgió la posibilidad de hacer algo muy, muy importante en Japón. Mi pianista es el director musical del proyecto y me dijo: "Te quieren ver" y así fue. -O sea, que tu vida vuelve a cambiar: la rutina de la familia, la de tu hijo, la tuyaâ?¦-La única condición que me puso mi hijo es que quiere conocer Japón (risas).-¿Cómo es para él disfrutar de papá arriba del escenario? -Creo que le gusta. Siempre ve los shows que hago aunque nunca le pregunté cómo se siente él cuando me ve arriba de un escenario. De chico le costaba un montón porque quería acceder a papá y no podía. Le decían: "No podés subir ahora, papá está cantando en el escenario" (risas), pero creo que lo disfruta. -¿Cómo sos como papá? -No sé, habría que preguntarle a él. -¿Sos un papá culposo por esto de viajar mucho?-Un poquito sí. Cuando me voy, no le duele, lo maneja bien, pero somos muy cariñosos. Por suerte, está el teléfono, las videollamadas y la posibilidad de poder traerlo acá o llevarlo a Japón. -¿Te imaginás viviendo en un futuro en la Argentina? -No me imagino instalándome acá pero Rauch & Rauch también puede estar en España, así que lo veo más como un poder ir y venir. Ese es mi sueño. Es verdad que en la Argentina, y yo lo agradezco un montón, se puede hacer realidad todo lo que te propongas. Es como que no le tenemos miedo al riesgo, apostamos por lo artístico, somos muy apasionados. En cambio, en España es más difícil. Hay que presentar un proyecto ya funcionando. Por eso, Cinema All-In lo presentamos primero acá y si funciona bien, lo llevaremos allá.
El sumo pontífice ofreció una reflexión durante el Jubileo de los obispos en el que participaron miembros de la Conferencia Episcopal Peruana
Los jefes territoriales amarillos advierten que los dirigentes locales libertarios piden lugares excesivos en las listas o parecen tener la orden "de arriba" de no acordar.
El jefe de Gabinete pidió a las provincias que hagan "ajustes", de la misma forma que hizo el Gobierno nacional.Los gobernadores exigen una redistribución de los impuestos coparticipables.
CÓRDOBA.- Vuelven todos los gobernadores a reunirse este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para profundizar su presión por fondos a la Nación, especialmente por los que deben recibir por ley para rutas y la Casa Rosada se rehusa a girar. Se trata de los recursos recaudados por el impuesto a los combustibles.El encuentro se da a tres semanas del primero transversal -solo faltó el gobernador de Corrientes- y a diez días de que un grupo en representación de todos los mandatarios se encontrara con Guillermo Francos y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman."Hay diálogo pero no hay avance en definiciones. Siempre estamos parados en el mismo punto", definió a LA NACION un mandatario de los que participó en ese encuentro en el que los dirigentes provinciales entregaron un memorándum con sus reclamos. Del impuesto 10,4% queda en el Tesoro Nacional e igual porcentaje para las provincias. El resto se reparte con 15,07% para el Fondo Nacional de la Vivienda; y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Además, dos fideicomisos reciben recursos: 4,31% el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica y el 25,58% el de Infraestructura del Transporte (de ese monto, el 50% a Vialidad Nacional para obras en la red vial). Otro 2,55% va a la Compensación al Transporte Público. Vialidad recibió en 2024 un tercio de lo que correspondía.Ahora, según dejó trascender la Nación, estaría dispuesta que ese monto vaya a las provincias y sean éstas las que se encarguen del mantenimiento de las rutas.En el caso de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) vienen pidiendo desde el año pasado que Nación reparta entre todos los distritos el remanente a final de año siguiendo los coeficientes de la coparticipación. A fines de 2024 el presidente Javier Milei y su equipo rechazaron la posibilidad. En lo que va del año, se repartieron $84.000 millones ($10.000 millones recibió Buenos Aires por las inundaciones en Bahía Blanca).Al encuentro de hoy llegan sin una respuesta de Nación; la última palabra en materia de viabilidad económica la tiene el ministro Luis Caputo. "Es un loop", graficaron desde el equipo de la administración de Entre Ríos para escenificar la falta de definiciones. Sin terminar de definir estos reclamos, Nación apura al Consejo de Mayo. Casi un año después de firmado el pacto en Tucumán, el martes será el primer encuentro en el Salón de los Escudos. Estarán Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Por los gobernadores, el mendocino Alfredo Cornejo.La intención es empezar a discutir las reformas laboral, tributaria y previsional. Son todos puntos que, sin fechas, Milei se comprometió a impulsar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Sobre el ajuste y la reforma fiscal de los que habla Sturzzeneger, no solo los gobernadores sino que también economistas que siguen las finanzas provinciales sostienen que"anular" impuestos que hacen a la recaudación propiaes"inviable"si no hay una alternativa.
La resolución se adoptó este mediodía en la Federación de Sanidad y se difundirá otro comunicado para explicar la postura cegetista. El porqué de la reacción dispar de los sindicatos
En una reunión sin precedentes, Pacino se convirtió en la primera estrella de cine en ser recibida oficialmente por el pontífice peruano-estadounidense
Las autoridades de ambos partidos en la provincia de Buenos Aires retomarán el diálogo luego del último encuentro, en el que no hubo coincidencias. Será la primera vez que negocien con Cristina Kirchner fuera de competencia
El dirigente camioneodio detalles de la conversación que mantuvo con la ex presidenta. Además adelantó las medidas de fuerza que piensa impulsar para protestar por la condena que recibió la líder del PJ y se refirió al futuro del peronismo. Leer más
Los partidos que le dijeron 'no' a una reunión con el presidente Petro, le propusieron aGregorio Eljach que en cumplimento de su función legal y constitucional, procure garantizar que el Gobierno mejore las condiciones de seguridad
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se compromete a reunirse con las víctimas de la dana en un lugar no definido de la zona cero en Valencia