Junts señala que la única vía para iniciar conversaciones es una reunión con el líder independentista fuera de España. Esquerra cierra la puerta a los populares y el PNV abre la puerta a la iniciativa "si se demuestra que es algo estructural"
La administración Donald Trump implementó una orden que bloquea temporalmente la entrada de cubanos a Estados Unidos, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Esta determinación, que también incluye a otros países, perjudica a miles de familias. Entre ellas se encuentra el caso de Sofía, una niña de diez años que vive con su abuela en La Habana y que le mandó un valiente mensaje al presidente de EE.UU. para poder reunirse con su madre, Lía Llanes, que reside actualmente en Miami.La restricción migratoria de Trump que impide el reencuentro de una madre y su hija de CubaLía Llanes obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos luego de ingresar a ese país por la frontera y regularizar su estatus en 2022. Después de tres años de espera, su solicitud para traer a su hija fue aprobada y ambas se preparaban para la entrevista consular. No obstante, todo cambió con la orden presidencial del 5 de junio.Separada de su hija debido a las restricciones impuestas por Trump que restringe el ingreso de cubanos a EE.UU.El anuncio de Trump suspendió ciertos trámites de visas de inmigrante, lo que dejó sin efecto muchos procesos aprobados bajo la categoría F2A, que contempla a hijos menores de 21 años de residentes legales. Solo los parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses podrán continuar sus solicitudes. Este giro en la política dejó a cientos de familias cubanas atrapadas en un limbo administrativo.La mujer explicó que su único deseo es estar junto a Sofía, a quien no ha podido abrazar en tres años. "¿Cómo puede ser que una hija no se considere familiar inmediato solo porque yo soy residente y no ciudadana?", preguntó al hacer alusión a una de las principales críticas hacia la normativa. "Yo me voy a hacer ciudadana, pero todavía me faltan dos años, dos años más sin tenerla a lado mío", agregó.Frente a esta situación, Sofía decidió grabar un video que fue compartido por su madre en redes sociales. Vestida con una camiseta de dibujos infantiles, la menor le dejó un pedido directo al mandatario estadounidense."Presidente Trump, le pido por favor que recapacite sobre la reunificación familiar de residentes", manifestó la hija de Llanes. "Yo soy una niña que como muchas estamos esperando las entrevistas para reunirnos con nuestros padres y poder crecer en ese hermoso país y llegar a ser una ciudadana más", explicó.En una entrevista con Miami Herald, Lia Llanes contó que su hija llevaba dos días sin hablar con nadie desde que le explicaron lo ocurrido. "Es muy desgarrador saber que tu solicitud es aprobada y esto sucede. Es difícil de explicar. Es extraño porque tienes a tu hija allí, y tú estás aquí. En un momento tienes buenas noticias y al siguiente todo cambia", lamentó.Restricciones migratorias impuestas por TrumpEl nuevo decreto presidencial establece restricciones parciales para ciudadanos de varios países, entre ellos Cuba y Venezuela. En el caso cubano, la medida afecta particularmente a los solicitantes de visas B-1, B-2, F, M y J, y permite al Departamento de Estado reducir la validez de otros visados previamente aprobados.Entre los motivos alegados por la administración están la calificación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, la falta de cooperación en temas de seguridad y la alta tasa de permanencia irregular entre quienes ingresan a EE.UU. Según cifras oficiales, cerca del 18% de los cubanos que entraron con visas educativas o de intercambio permanecieron más del tiempo permitido.En consecuencia, el ingreso al país norteamericano para los cubanos en estas categorías ha sido suspendido, lo que representa un freno abrupto a procesos legales de migración que ya estaban en curso. Esta situación ha generado una ola de incertidumbre y descontento entre las familias afectadas, muchas de las cuales llevaban años de espera para reunirse con sus seres queridos.Lía Llanes ha expresado públicamente su respeto por las leyes de EE.UU. y su voluntad de cumplir con todos los requisitos legales. A pesar de haber apoyado a Donald Trump en el pasado, hoy se siente traicionada por una medida que la perjudica directamente. "Yo no tengo antecedentes, ni un solo ticket. Trabajo, pago impuestos y lucho cada día", afirmó en un video que también compartió en Facebook.
EXPORT FINAL GERONIMO"La comedia musical es el género donde siento que mejor puedo expresarme", dice Gerónimo Rauch que protagonizó obras como Los Miserables, El Fantasma de la Ópera, Jesucristo Superstar, Los puentes de Madison y Grease, entre otros éxitos. Radicado en Madrid desde hace casi dos décadas, este actor y cantante (que saltó a la fama en el reality de TV Popstars) acaba de regresar al país para presentar un nuevo espectáculo que creó junto a su hermano, Marcos Rauch."Cinema All-In nace de la idea de proponer algo nuevo porque combinamos muchas cosas: el teatro musical (en este caso con las bandas sonoras más conocidas de la historia), la gastronomía y la coctelería. Además, para mí es la posibilidad de salir del típico concierto con mi orquesta en un teatro. Esto es más inmersivo porque vamos a estar entre la gente y van a suceder cosas; se van a sentir parte del espectáculo", cuenta el exMambrú sobre este nuevo proyecto que ya estrenó hace dos noches y que solo estará por seis fechas en Buenos Aires (28 de junio, 3, 4 y 5 de julio). -¿Cinema All-In es un proyecto que nació hace cuánto tiempo? -El año pasado, exactamente después del Colón. Yo vengo trabajando con Sergio Collica, que es el dueño del espacio Origami, hace dos años. El primer año me dijo: "¿El año que viene qué querés?". Y yo le dije: "El Colón". Se lo tiré así como algo imposible, y al tiempito me dice: "Tengo el Colón". El año pasado, me volvió a preguntar: "¿Y el año que viene qué?" Y ahí le dije: "¿Por qué no pensamos algo para tu espacio?". Y así empezó a surgir esta idea. Tenemos este repertorio que para mí es muy emocionante porque nos va a tocar la fibra a todos. -¿Cómo fue elegir ese repertorio? -Gracias a Dios tenemos la dirección musical de Tomás, que es un genio para hilar a través de la música lo que queremos contar y fuimos por temática. Por ejemplo, tenemos la temática de Broken Heart (Corazones rotos), que es el momento melancólico. Tenemos también el momento medley de los '80 que es todo bailado. El espectáculo empieza con gran show, salimos todos a escena y luego, los invito a irnos al pasado. Nos vamos a la época del blanco y negro, a la época del fílmico y ahí empieza la nostalgia. Todo esto contado a través de Bob, que es el personaje principal de este show que es un artista de la época del cine mudo. Él se enamora y no sabe hablar, se expresa con el cuerpo pero no con la voz. Y ahí es cuando entra el mundo sonoro que somos nosotros. Van a vivir una noche totalmente distinta, rodeados de talento y con esta historia de amor que los va a conmover.-¿Esa banda se formó a la distancia? Porque vos seguís viviendo en España...-Yo sigo viviendo en España. Tomás y yo trabajamos desde 2001 juntos. Confió musicalmente en él cien por ciento. Son nueve músicos y seis cantantes, y la verdad que la fusión fue increíble. Para los cantantes hicimos un casting online y vinieron 1300 personas. Tuvimos que hacer una selección muy exhaustiva. Tenemos mucho talento. Estoy muy orgulloso de haberlos encontrado y también muy agradecido de que ellos hayan confiado en nosotros sin saber lo que era Cinema All-In. View this post on Instagram A post shared by Cinema All-in (@cinema.all.in)-¿Cómo preparás tu voz?-Es un registro que hago constantemente para ver cómo estoy. Cuando siento que ya estoy medio fatigado, procuro el silencio; es la única forma. Nada de gritar, nada de boliches, nada de lugares con mucho ruido. Mucho líquido, mucha agua y antiinflamatorios naturales, por ejemplo, el jengibre, la cúrcuma. Después si eso no funciona hay que recurrir más a la química (risas), pero hay que cuidarse.-¿Este proyecto es, no sé si el más importante de tu carrera, pero quizá el más personal?-Personal son todos porque yo me involucro siempre cien por ciento. Pero sí lo veo como el comienzo de más presencia mía en mi país. Si esto va bien, yo voy a estar más presente en Argentina, por más de que tengo trabajo afuera. Mi idea es poder volver un poquito más. Mi hijo (12) está allá, entonces donde esté él voy a estar yo, pero también entiende cuando me subo a un avión que es por trabajo y que es mi profesión. La semana que viene llega y va a empezar a viajar conmigo.-¿Hace cuántos años te fuiste ya de la Argentina?-Casi 18. Me llamaron para audicionar para Jesucristo Superstar. Acá estaba a punto de hacer Rent, que después lo hizo Tripa. Me quedó pendiente, pero buenoâ?¦ Ya estoy grande (risas). Me llamaron porque había renunciado el Jesucristo de España. Yo había hecho una producción de Jesucristo acá en Buenos Aires, teníamos videos y los vieron. Fui, audicioné y a la semana estaba viviendo en Madrid. -De una semana a la otra tu vida cambióâ?¦-Cambió mucho, pero yo me iba por seis meses nada más. Nunca me planteé que me iba a ir para siempre. Y después, surgió más trabajo, me enamoré de la madre de mi hijo y me quedé. -Todo el tiempo aparecen talentos nuevosâ?¦ ¿Cómo hacés para que el teléfono siga sonando, más allá de que tengas un nombre en este medio? -En pandemia, se frenó el mundo para todos y todos los proyectos que yo tenía se cayeron. Y ahí empezó a surgir la autogestión porque o caía o lo generaba yo. En ese momento, me llegó el material de Los puentes de Madison, me enamoré del proyecto, se lo mandé a Gustavo Yankelevich y lo hicimos en Madrid. Así mismo mi discográfica me propone grabar el disco de musicales, que fue el que lancé el año pasado. Ahí empezó este "Gerónimo emprendedor", más dueño de su destino y más arriesgado. Cinema All-In es una inversión muy grande. Somos casi 60 personas y pienso que es arriesgado pero, a la vez, pienso qué bonito es poder generar puestos de trabajo por una idea que se le ocurrió a Gerónimo y a Marcos. Hay una necesidad nuestra también de empezar a generar una productora artística porque estoy en una etapa en la que quiero empezar a devolver o, mejor dicho, a compartir. -¿Qué querés compartir? -A través de un sueño, un deseo o un anhelo nuestro, estamos generando que muchas personas se sumen a este sueño y ojalá algún día el sueño de muchas personas sea: "Quiero trabajar con Rauch & Rauch". Me encantaría que sea como una marca de calidad, estilo y arte.-Hoy tenés un lugar como cantante y productor pero, ¿cómo fue ese camino hasta acá? ¿Siempre te trataron bien?-Yo creo que uno tiene que ser muy fiel a uno mismo. Te podés encontrar con gente que quiera disminuirte o que quiera hacerte sentir que no es tu lugar. Me los encontré en el pasado y me los sigo encontrando porque cuestionan tu idoneidad y tu forma de hacer las cosas, pero hay que ser coherente y hay que saber rodearse bien. Si podés elegir evitar el conflicto con alguienâ?¦ Yo siempre pero siempre fui muy agradecido de las personas que me dieron oportunidades.-¿Quiénes son?-Uf, hay miles pero Gustavo Yankelevich es uno. Julia Gómez Cora, que es la productora que me llevó a España y con la que hice Jesucristo, Chicago, Los Miserables. Cameron Mackintosh, que es mi gran padrino en el Reino Unido con Los Miserables y El fantasma en Londres. Después, mi discográfica, Sergio Collica, que es uno de los socios y dueños de Origami. Todos ellos tuvieron esta cosa de saltar al vacío y decir: "Che, Gero... ¿Qué querés hacer? Dale, vamos. Después vemos como rinde". Realmente estoy rodeado de locos (risas).-Recién nombrabas a Gustavo Yankelevichâ?¦ ¿Es la persona a la que le consultás ante cada proyecto? -Sí. Primero, es un gran consejero. Segundo, yo lo conozco desde que nací; lo quiero muchísimo. Soy muy agradecido al cariño que nos tenemos. Y suele tener un olfato que por eso está bueno poder consultarle antes de tomar una decisión. -Cuando hablamos de Gustavo, hablamos también de esa época de Mambrú que fue tu comienzoâ?¦ ¿Qué recuerdo te quedó a la distancia?-Acá se lo ve como algo muy importante en mi vida... Que lo fue, porque me hizo muy popular, pero yo lo considero como un trabajo más en mi currículum. Aprendí muchísimo de ese trabajo y tengo cinco amigos con los que sigo en contacto. -¿Tienen un chat?-Sí, lo abrí yo hará cinco o seis años. De nombre tiene nuestras iniciales. Siempre que vengo nos juntamos y hacemos un asadito. En 2017 fue la primera vez que pudimos juntarnos los cinco y después la última fue hace dos o tres años. La época de Mambrú fue muy impactante. Tuvo sus cosas lindas y otras no tanto, pero todo es aprendizaje. Cada uno lleva su camino. Ahora Pablo está sacando un nuevo disco con Inmigrantes.-¿A veces coquetean con volver por un ratito? -Nos llevamos tan bien que sí. Lo que pasa es que nunca nos sentamos de verdad a hablar.-Y en esta nueva etapaâ?¦ ¿Gerónimo se animaría por un ratito? -Recién te decía que estoy en plan de devolver y agradecer, así que yo creo que sí. Habría que ponerlo en la agenda de todos. Jamás fue un no rotundo de mi parte; simplemente que yo vivo en otro país. -¿Qué viene después de Cinema All-In?-No puedo decirlo. Es en otra parte del mundo. Me surgió la posibilidad de hacer algo muy, muy importante en Japón. Mi pianista es el director musical del proyecto y me dijo: "Te quieren ver" y así fue. -O sea, que tu vida vuelve a cambiar: la rutina de la familia, la de tu hijo, la tuyaâ?¦-La única condición que me puso mi hijo es que quiere conocer Japón (risas).-¿Cómo es para él disfrutar de papá arriba del escenario? -Creo que le gusta. Siempre ve los shows que hago aunque nunca le pregunté cómo se siente él cuando me ve arriba de un escenario. De chico le costaba un montón porque quería acceder a papá y no podía. Le decían: "No podés subir ahora, papá está cantando en el escenario" (risas), pero creo que lo disfruta. -¿Cómo sos como papá? -No sé, habría que preguntarle a él. -¿Sos un papá culposo por esto de viajar mucho?-Un poquito sí. Cuando me voy, no le duele, lo maneja bien, pero somos muy cariñosos. Por suerte, está el teléfono, las videollamadas y la posibilidad de poder traerlo acá o llevarlo a Japón. -¿Te imaginás viviendo en un futuro en la Argentina? -No me imagino instalándome acá pero Rauch & Rauch también puede estar en España, así que lo veo más como un poder ir y venir. Ese es mi sueño. Es verdad que en la Argentina, y yo lo agradezco un montón, se puede hacer realidad todo lo que te propongas. Es como que no le tenemos miedo al riesgo, apostamos por lo artístico, somos muy apasionados. En cambio, en España es más difícil. Hay que presentar un proyecto ya funcionando. Por eso, Cinema All-In lo presentamos primero acá y si funciona bien, lo llevaremos allá.
El sumo pontífice ofreció una reflexión durante el Jubileo de los obispos en el que participaron miembros de la Conferencia Episcopal Peruana
Los jefes territoriales amarillos advierten que los dirigentes locales libertarios piden lugares excesivos en las listas o parecen tener la orden "de arriba" de no acordar.
El jefe de Gabinete pidió a las provincias que hagan "ajustes", de la misma forma que hizo el Gobierno nacional.Los gobernadores exigen una redistribución de los impuestos coparticipables.
CÓRDOBA.- Vuelven todos los gobernadores a reunirse este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para profundizar su presión por fondos a la Nación, especialmente por los que deben recibir por ley para rutas y la Casa Rosada se rehusa a girar. Se trata de los recursos recaudados por el impuesto a los combustibles.El encuentro se da a tres semanas del primero transversal -solo faltó el gobernador de Corrientes- y a diez días de que un grupo en representación de todos los mandatarios se encontrara con Guillermo Francos y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman."Hay diálogo pero no hay avance en definiciones. Siempre estamos parados en el mismo punto", definió a LA NACION un mandatario de los que participó en ese encuentro en el que los dirigentes provinciales entregaron un memorándum con sus reclamos. Del impuesto 10,4% queda en el Tesoro Nacional e igual porcentaje para las provincias. El resto se reparte con 15,07% para el Fondo Nacional de la Vivienda; y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Además, dos fideicomisos reciben recursos: 4,31% el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica y el 25,58% el de Infraestructura del Transporte (de ese monto, el 50% a Vialidad Nacional para obras en la red vial). Otro 2,55% va a la Compensación al Transporte Público. Vialidad recibió en 2024 un tercio de lo que correspondía.Ahora, según dejó trascender la Nación, estaría dispuesta que ese monto vaya a las provincias y sean éstas las que se encarguen del mantenimiento de las rutas.En el caso de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) vienen pidiendo desde el año pasado que Nación reparta entre todos los distritos el remanente a final de año siguiendo los coeficientes de la coparticipación. A fines de 2024 el presidente Javier Milei y su equipo rechazaron la posibilidad. En lo que va del año, se repartieron $84.000 millones ($10.000 millones recibió Buenos Aires por las inundaciones en Bahía Blanca).Al encuentro de hoy llegan sin una respuesta de Nación; la última palabra en materia de viabilidad económica la tiene el ministro Luis Caputo. "Es un loop", graficaron desde el equipo de la administración de Entre Ríos para escenificar la falta de definiciones. Sin terminar de definir estos reclamos, Nación apura al Consejo de Mayo. Casi un año después de firmado el pacto en Tucumán, el martes será el primer encuentro en el Salón de los Escudos. Estarán Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Por los gobernadores, el mendocino Alfredo Cornejo.La intención es empezar a discutir las reformas laboral, tributaria y previsional. Son todos puntos que, sin fechas, Milei se comprometió a impulsar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Sobre el ajuste y la reforma fiscal de los que habla Sturzzeneger, no solo los gobernadores sino que también economistas que siguen las finanzas provinciales sostienen que"anular" impuestos que hacen a la recaudación propiaes"inviable"si no hay una alternativa.
La resolución se adoptó este mediodía en la Federación de Sanidad y se difundirá otro comunicado para explicar la postura cegetista. El porqué de la reacción dispar de los sindicatos
En una reunión sin precedentes, Pacino se convirtió en la primera estrella de cine en ser recibida oficialmente por el pontífice peruano-estadounidense
Las autoridades de ambos partidos en la provincia de Buenos Aires retomarán el diálogo luego del último encuentro, en el que no hubo coincidencias. Será la primera vez que negocien con Cristina Kirchner fuera de competencia
El dirigente camioneodio detalles de la conversación que mantuvo con la ex presidenta. Además adelantó las medidas de fuerza que piensa impulsar para protestar por la condena que recibió la líder del PJ y se refirió al futuro del peronismo. Leer más
Los partidos que le dijeron 'no' a una reunión con el presidente Petro, le propusieron aGregorio Eljach que en cumplimento de su función legal y constitucional, procure garantizar que el Gobierno mejore las condiciones de seguridad
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se compromete a reunirse con las víctimas de la dana en un lugar no definido de la zona cero en Valencia
Como una muestra más del estrecho vínculo de la administración de Javier Milei con Estados Unidos, desembarcará en la Argentina el secretario de Salud y Servicios Humanos de Donald Trump, Robert F. Kennedy Jr., uno de los funcionarios más polémicos del Gabinete republicano, sobre todo por su activismo antivacunas que ostentó antes de ocupar el cargo. Entre las reuniones que tiene agendadas, está previsto que se encuentre con el Presidente.La llegada de Kennedy fue notificada por la Embajada de Estados Unidos en la Argentina a través de un comunicado, donde quedó detallado que el secretario de Salud viajará hacia Buenos Aires el domingo 25 de mayo para una visita de dos días. Coincide su arribo con las celebraciones por el Día de la Patria, que Milei encabezará con su participación en el Tedeum en la Catedral Metropolitana y con un cambio de guardia de los granaderos posterior, en la Plaza de Mayo.Dijeron desde Washington que Kennedy tendrá una reunión con su par local, Mario Lugones. "En el encuentro, [Kennedy] espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el avance de los objetivos de MAHA [Make America Healthy Again, por "Hagamos a Estados Unidos saludable otra vez", en inglés] -como el abordaje de enfermedades crónicas- y el futuro de la colaboración global en salud", indicaron.También precisaron en la nota de prensa de la embajada que el funcionario trumpista se reunirá con "importantes líderes del gobierno argentino", como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein.En tanto, con respecto a Milei, marcaron: "El secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina". Quién es Robert F. Kennedy Jr.De 71 años, Kennedy es abogado y se transformó en una de las elecciones más controvertidas de Trump para este segundo mandato frente a la Casa Blanca debido a que no solo los demócratas, sino parte de los republicanos, lo cuestionaron por haber difundido información errónea sobre la seguridad de las vacunas en el pasado.Sobrino del expresidente John F. Kennedy, pasó gran parte de las últimas dos décadas dedicándose a promover teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo. También expresó que las que se aplicaron contra el Covid-19 fueron las "más mortales" jamás creadas y puso en duda que los gérmenes causen enfermedades infecciosas."No existe ninguna vacuna que sea segura y efectiva", llegó a decir.En tanto, ya cuando estaba a punto de entrar al cargo, rechazó que lo tildaran de antivacunas y aseguró que las distintas dosis jugaban "un papel fundamental en la atención médica", por lo que se llevó varias críticas al respecto de una supuesta falsa postura para acceder al poder. Señaló, además, que "todos sus hijos están vacunados" y afirmó que él solo planteó "preguntas incómodas" sobre la inoculación. En abril de este año también causó sorpresa cuando, en un cambio de su postura histórica, planteó ante el descontrolado brote de sarampión que hubo en Estados Unidos que "la forma más eficaz de prevenir la propagación" era la vacuna. Es un orgullo recibir al secretario @SecKennedy en Argentina. ¡Bienvenido! https://t.co/e5Iee8Anjq— Encargada de Negocios Abigail L. Dressel (@USAmbassadorARG) May 23, 2025Si bien la mayor parte de la oposición a Kennedy está motivada por este tema, algunos dirigentes de Estados Unidos también se oponen a sus opiniones contra la industria farmacéutica y a sus contradictorios comentarios sobre el derecho al aborto.Kennedy había apoyado hasta hace poco ese derecho, lo que desató críticas contra él por parte de los conservadores y grupos antiabortistas, incluido el exvicepresidente Mike Pence.Sin embargo, hizo un viraje para tranquilizar a los republicanos, antes de ser nombrado. "Creo que cada aborto es una tragedia", respondió -como un guiño a parte del trumpismo- cuando enfrentó la audiencia de confirmación ante el Senado de su país. En la Argentina, Milei es un asumido antiabortista al igual que buena parte de los dirigentes que le responden, ya que pese a decirse "libertarios" en lo económico, tienen un fuerte anclaje en raíces conservadoras. Antes de asumir, Kennedy también apuntó que la lucha contra el consumo de drogas sería una de sus prioridades, ya que la considera una cuestión personal por él mismo haberse recuperado de su adicción a la heroína.Además, tiene un fuerte compromiso con la batalla contra los pesticidas y a favor de una alimentación saludable.En la nota de la Embajada de Estados Unidos que anunciaba su viaje a la Argentina lo presentaron como uno "de los ambientalistas más influyentes" de su país, "centrando su labor especialmente en el impacto de la contaminación en la salud humana y en la conservación de ecosistemas saludables", una cuestión con la que no se identifica la administración de Milei. Destacaron, además, su defensa a cazadores y pescadores afectados por la contaminación del río Hudson, y a familias y agricultores enfrentados a corporaciones farmacéuticas y químicas transnacionales, como su presencia "del lado del pueblo". "Gracias a cientos de victorias legales contra corporaciones y agencias gubernamentales, Kennedy conoció de cerca el funcionamiento interno del sistema y adquirió un profundo conocimiento sobre la ciencia de la salud humana, tanto desde una perspectiva convencional como alternativa. Ahora, como secretario de Salud y Servicios Humanos, está aplicando ese conocimiento para alinearlo con el interés público, en especial de aquellos cuya voz no ha sido escuchada", comentaron."Kennedy proviene de una destacada familia política. Hijo del senador Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, Bobby Jr. [como lo llaman] fue demócrata toda su vida, pero en la década de 2010 se fue distanciando del partido a medida que este se alejaba de sus valores tradicionales. Su ruptura definitiva ocurrió el 9 de octubre de 2023, cuando anunció su candidatura independiente a la presidencia de los Estados Unidos", recordaron, sobre su vida política, en esa comunicación oficial.
Sánchez se reúne con asociaciones de víctimas de la dana en Valencia, mientras se intensifican protestas. Las víctimas exigen respuestas y evaluación de los daños causados por las inundaciones de octubre
Robert F. Kennedy Jr. mantendrá diversas reuniones con funcionarios nacionales. Habrá novedades sobre la reforma del sistema de Salud. Los ejes que se abordarán
Para los entendidos es una "Ferrari negra" que vuela. O, más bien, un "Rolls-Royce con alas", por el lujo y el confort. Para el mundillo aeronáutico, es un avión privado vinculado al poder del que es mejor no preguntar. El Bombardier Global 5000, propiedad del empresario Leonardo Scatturice, llamó la atención en marzo cuando quedó en guarda durante ocho días en un hangar de Aeroparque. Pero hizo otros tres vuelos a la Argentina en lo que va del 2025. La aeronave fue mutando. Primero cambió su ploteo. Y para los dos últimos viajes -luego de quedar en la mira pública y bajo investigación judicial- cambió de matrícula. En uno de esos últimos periplos, trasladó a una comitiva de empresarios para que se encontraran con Javier Milei.El Bombardier Global 5000 color negro aterrizó por primera vez en Aeroparque el sábado 25 de enero, proveniente del aeropuerto ejecutivo Opa Locka, en el condado de Miami. En ese periplo, el avión llevaba la matrícula N18RU (prefijo "november", de los Estados Unidos). La mañana de su arribo en Buenos Aires, una cuenta "spotter" que se dedica a fotografiar y registrar aviones en Argentina (@SpotterArg en X) compartió una foto del avión. Allí se observaba el nombre de una empresa en el fuselaje: Rua Group.Hoy a las 08:05 arribó a Aeroparque ð??¦ð??· el Bombardier Global 5000, matrícula N18RU, procedente de Miami Opa Locka ð??ºð??¸ con 2 pasajeros a bordo. pic.twitter.com/rMDydDGgbw— Vuelos y Spotters â?? (@SpottersArg) January 26, 2025El logo pertenece a una sociedad de origen colombiano dedicada a "el retail, los seguros, las finanzas y la inteligencia artificial", que -de acuerdo a su sitio web- forma parte de un conglomerado de ese país propiedad del empresario Ricardo Uribe Arango. Según pudo reconstruir LA NACION, Rua Group era el anterior dueño del avión y Scatturice se lo compró en agosto de 2024. Fuentes del sector aseguraron el ploteo cambió de inmediato, por lo que la foto del spotter de enero podría estar desactualizada. El Bombardier Global 5000 partió de Buenos Aires el 6 de febrero de regreso a Fort Lauderdale, según registró la aplicación de vuelos FlightRadar.Para la época de ese primer vuelo, Scatturice ya era un enlace muy importante entre el trumpismo y el gobierno de Javier Milei. Radicado en Miami desde hace cinco años, este empresario tecnológico integra la cúpula de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en los Estados Unidos. Tiene fluido vínculo con Matt Schlapp (lobista y ex director de Estrategia Política de la Casa Blanca) y con Barry Bennet, uno de los principales estrategas políticos de Donald Trump.Experto en temas de seguridad e inteligencia, luego de trasladarse a los Estados Unidos, Scatturice fundó dos grandes compañías: COC Global Enterprises y OCP Tech, una firma especializada en soluciones tecnológicas que logró convertirse en partner de Cisco Systems, una de las gigantes del rubro de las telecomunicaciones, el hardware y el software.Desde que Milei llegó al gobierno, Scatturice abrió puertas a los libertarios en Washington y fue un enlace clave para las reuniones con el trumpismo. Fue, además, un hombre de consulta para el Gobierno para organismos como la SIDE, ARCA (exAFIP) y otras dependencias sensibles, como la UIF. Tal como contó LA NACION, en el verano, el asesor presidencial Santiago Caputo viajó con su hermano, Francisco, y con un asesor, Manuel Vidal, a la capital norteamericana para participar de eventos conexos al regreso de Trump al Salón Oval. Luego, los tres se reunieron con Scatturice en Miami. El trío partió el 17 de enero y regresó el 21 de ese mes en vuelos de American Airlines costeados por la CPAC. Segundo vuelo y polémicaEl segundo vuelo del Bombardier Global 5000 de Scatturice fue el que generó polémica y encendió alarmas en la oposición. Proveniente de Miami, llegó el 25 de febrero a Aeroparque y trasladó como única pasajera a Laura Belén Arrieta, una joven argentina que integró el comité organizador de la CPAC que tuvo lugar en diciembre en el hotel Hilton de Buenos Aires. Según los registros, ella es empleada de OCP Tech. En ese vuelo, el avión conservó la matrícula N18RU y estaba ploteado con la marca COC Global Enterprise. También tenía alas de ángel y una corona grabadas en la cola del avión. Carlos Pagni, en LN+ reveló que había versiones que indicaban que, en ese vuelo, las autoridades no le habían controlado el equipaje a la aeronave. Aduanas lo negó y afirmó que se aplicaron los protocolos. La aeronave quedó en guarda en el hangar de Royal Class debido a que estaba "en tránsito" con destino final a Francia, donde hay estrictos controles aeronáuticos. De acuerdo a los registros, el 5 de marzo partió con dos pasajeros con destino a París, previa escala en Tenerife, España, para cargar combustible.Según las fuentes oficiales, en la Argentina, las autoridades aeronáuticas "realizaron todos los controles de rutina" sobre la aeronave, sin novedad y, debido a que se encontraba en tránsito, el equipaje de la bodega no fue descargado y quedó en el interior de la aeronave, que a su vez quedó cerrada en el hangar durante ocho días. Arrieta (que tiene domicilio en Lanús) descendió del avión e ingresó al país con una valija y otro equipaje de mano, tipo carry on.La Coalición Cívica (CC) hizo pedidos de acceso a la información pública para conocer los detalles del vuelo. Pero ni Aduanas, ni Migraciones, ni la ANAC, ni la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) dieron información. Alegaron que se trataba de "datos reservados personales". La PSA respondió que la información fue remitida a la Justicia porque hay una causa abierta sobre el vuelo en el juzgado nacional en lo penal económico a cargo de Pablo Yadarola. Cambio de matrícula y reunión con MileiDespués de la controversia en la Argentina, el avión negro regresó a Buenos Aires el 14 de abril con una matrícula nueva. Esta vez voló para una reunión del más alto nivel. La aeronave trasladó al lobista y estratega Schlapp (CEO de la CPAC en los Estados Unidos),a los empresarios Rob Citrone y Matt Dellorfano (fundadores del fondo Discovery Capital, un importante hedge fund) y a Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. El mismo día del arribo del avión, todos ellos asistieron a la Casa Rosada para una reunión con Milei y Santiago Caputo. Se fotografiaron en el despacho presidencial con una motosierra que se difundió oficialmente. El avión de Scatturice, con capacidad para 13 pasajeros, no se destina al alquiler y es utilizado únicamente con fines privados. Cedro subió una foto a sus redes sociales junto a Schlapp, Citrone, Dellorfano y Arrieta. En su postal había una persona más, que no había participado de la audiencia oficial en la Casa Rosada: Scatturice. En el aeropuerto de Miami, antes de viajar, todos posaron con el Bombardier Global 5000 de fondo. Se ve la cola del avión con las alas grabadas pero una matrícula distinta a la original: N100LA.Fuentes del sector aeronáutico señalaron que el trámite de cambio de matrícula pudo iniciarse antes y demorar varios meses. En los registros oficiales públicos de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), no obstante, el cambio de matrícula de la aeronave quedó registrado oficialmente el 24 de abril y a pedido del trust TVPX Aircraft Sales Inc, del estado de Oklahoma.El avión negro volvió a Buenos Aires el 30 de abril y regresó a Miami al día siguiente. Fue el cuarto viaje del año.Part of the Tactic team and friends ready to do BIG things all over the world! @mschlapp @lscatturice @LauraBArrieta @rkcsteeler @BarryBennettGOP @CarolineWren @RyanPCoyne #Tactic pic.twitter.com/FRZNHr1Vcy— Sole Cedro (@SoleCedro) April 14, 2025Un artículo publicado en abril en un sitio especializado, Ch-Aviation.com, habló del cambio que tuvo el Bombardier Global 5000 azabache. Allí se explica que una empresa operadora de vuelos chárter, Surjet, comenzaría a volar "un Global 5000 registrado como N18RU, el cual volverá a registrarse como N100LA". En su cuenta de LinkedIn, semanas atrás, Arrieta publicó que comenzaría a trabajar en Surjet. "Gracias Leonardo Scatturice", escribió ella en la red social de las vinculaciones laborales.
El cordobés calificó las elecciones del pasado domingo en la ciudad de Buenos Aires como una catástrofe. Se mostró preocupado por la no aprobación de Ficha Limpia y habló de una "carencia de relevancia en la agenda de transparencia". Respecto a Córdoba, reiteró que el oficialismo "se llevó a aquéllos que estaban de remate y no tenían prestigio dirigencial". Leer más
La conductora se mostró indignada al enterarse de este encuentro. Lo acusó de traicionar su discurso crítico para buscar protagonismo en su entorno
Desde la Asociación de Motociclistas del Perú esperan que la ley que obliga el uso de chalecos retrorreflectivos con el número de placa sea derogada en la brevedad posible
Von der Leyen destaca la solidaridad de la UE con las víctimas de la dana en Valencia y anuncia la evaluación del Fondo Europeo de Solidaridad para impulsar la recuperación tras la tragedia
La visita del jefe de Estado colombiano a Italia incluye esfuerzos diplomáticos de la canciller Laura Sarabia para fortalecer vínculos con el Vaticano tras participar en la cumbre de la Celac
El armador libertario busca conversar con el diputado macrista, al que las autoridades nacionales quieren sumar para que compita en las próximas elecciones
El líder republicano indicó en su red Truth Social que "Rusia no quiere tener un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que quiere reunirse el jueves para negociar un posible fin del BAÑO DE SANGRE".El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó a la propuesta calificándola de "un primer paso" por parte del Kremlin.
López Miras solicita reunión con Sánchez y con el comisario europeo para abordar el recorte del trasvase Tajo-Segura que afecta a 300.000 familias en Murcia
El congresista criticó el acto del mandatario con estudiantes en la Casa de Nariño y aseguró que fueron "presionados" y "motivados con comida" para asistir
Kate del Castillo, reconocida actriz mexicana e hija del también actor Eric del Castillo, gozó de múltiples reconocimientos en su país gracias a su participación en telenovelas y películas nacionales. Con el tiempo, su talento la llevó a Hollywood y a otros proyectos internacionales, pero gracias una controversia legal, ahora se mantiene alejada de sus compatriotas.Los inicios de Kate del Castillo y su ascenso a la fama internacionalKate del Castillo Negrete Trillo nació el 23 de octubre de 1972 en la Ciudad de México. Como hija del actor Eric del Castillo, creció entre cámaras y escenarios que siempre le llamaron la atención.El debut oficial de Kate ocurrió en 1980, pero fue hasta los años 90 cuando comenzó a destacar como protagonista de telenovelas mexicanas de la talla de Muchachitas, Azul, La Mentira, Ramona y El Derecho de Nacer.Sin embargo, la proyección más remarcada a nivel internacional llegó mediante la serie La Reina del Sur en 2011. En esta producción, del Castillo interpretó a Teresa Mendoza, una mujer envuelta en el mundo del narcotráfico; y quien, fuera de la pantalla, se volvió un personaje pop extremadamente popular gracias a sus frases y a su poder resaltado en la trama.Una vez que Kate del Castillo cruzó la franja de Hollywood, participó en películas como Under the Same Moon, Without Men y K-11; así como en las series estadounidenses de Jane the Virgin, Ingobernable y Armas de mujer.Kate del Castillo: su controversia con "El Chapo" y su "exilio" de MéxicoAunque Kate del Castillo es una de las actrices mexicanas más reconocidas a nivel mundial, sus admiradores en México probablemente no la vean en un proyecto nacional dentro del largo plazo. Dadas las polémicas opiniones de la actriz en materia de narcotráfico, su perfil se mantiene "bajo" en su país de origen, lo que limita sus participaciones a producciones de Estados Unidos.Kate del Castillo no pasa temporadas prolongadas en México desde hace años, pero toda su problemática inició en 2012 mediante su cuenta de Twitter (hoy X). Allí, la actriz afirmó que "confiaba más en Joaquín "El Chapo" Guzmán que en el gobierno mexicano", y además, pidió al capo que "usara su poder para hacer el bien".En 2015, mientras "El Chapo" estaba prófugo tras fugarse del penal del Altiplano, sus representantes contactaron a Kate del Castillo para esta que le ayudara a producir una película autobiográfica. Poco después, se confirmó que la actriz ayudó al capo a contactarse con el actor Sean Penn, quien, a su vez, escribió un reportaje sobre Guzmán Loera para la revista Rolling Stone.Problemas legales de Kate del Castillo en MéxicoTras difundirse los materiales en los que "El Chapo" convivía con Sean Penn, en donde además el capo mostraba una amistad con Kate del Castillo, la Procuraduría General de la República (PGR) en México inició una investigación en contra de del Castillo por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.Si bien no existía una orden de aprehensión en su contra, la actriz decidió no regresar a México por recomendación de sus abogados, quienes consideraron que su presencia en el país podría ponerla en riesgo de detención o de enfrentar un proceso judicial injusto. En diciembre de 2018, tras la cancelación de las órdenes de investigación y al considerar que sus condiciones legales eran más favorables, Kate del Castillo regresó a México por un breve lapso.Posteriormente, en 2020, la actriz presentó una demanda en contra el gobierno mexicano, en la cual, solicitó una indemnización por daños y perjuicios. â??Este episodio de vida marcó un punto de inflexión para Kate, quien si bien continúa con su labor artística en EE.UU., permanece renuente para considerar regresar a México.
Marc Murtra inicia su agenda internacional en Riad para dialogar con STC Group, tras asumir la presidencia de Telefónica y presidir su primer consejo de administración en el cargo
La APIF solicita una reunión con el Ministerio de Justicia para discutir las implicaciones de la reforma del Poder Judicial y expresa su preocupación por la falta de diálogo en el anteproyecto
Yolanda Díaz expresa la importancia de diálogo con Carles Puigdemont para reconstruir la confianza, destacando la responsabilidad del PP en el rechazo al decreto 'ómnibus' y la necesidad de diálogo político
La portavoz de la jefa del ejecutivo comunitario anuncia también un encuentro con Zelenski este sábado
El segundo día del funeral del Papa continúa con la visita de miles de fieles. La Basílica de San Pedro reabrió las puertas tras permanecer abierta casi toda la noche para recibir al la multitud: debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 5.30 de la mañana. Durante la primera jornada participaron alrededor de 48 mil personas.Milei viaja esta noche a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. Está previsto que el vuelo salga hacia Italia cerca de la medianoche. Lo acompañarán la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein. Luis Caputo se reunió con Kristalina Georgieva tras el nuevo acuerdo con el FMI. El Ministro de Economía mantuvo un encuentro en Washington con la directora del organismo para seguir de cerca la marcha del plan económico. La funcionaria destacó la labor por consolidar la estabilidad económica, y el ministro calificó como "excelente" la reunión.Rusia atacó Kiev con misiles y drones. Según el alcalde de la capital ucraniana, murieron 9 personas y más de 60 resultaron heridas, y advirtió a los residentes a buscar refugio ante la posibilidad de nuevas olas de misiles y drones durante las próximas horas. Este ataque se da después de que ucrania haya pedido una tregua en los ataques contra infraestructuras civiles que Rusia se negó a declarar.River se llevó un empate ante Independiente del Valle por la Libertadores. Giulano Galoppo y Sebastian Driussi marcaron para lograr el 2 a 2 en la altura de Quito, a 2850 metros sobre el nivel del mar. Con este resultado, los de Núñez conservaron el invicto y quedaron como único líder del grupo B.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FMI
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que viajará a Estados Unidos para reunirse con la secretaria de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem
WASHINGTON.- El ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo llegan este miércoles a Washington en un viaje atípico, ya sin el peso de las negociaciones para lograr nuevos pactos con los organismos internacionales. Tras la concreción del acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que permitió el levantamiento parcial del cepo cambiario sin sobresaltos-, una fuerte señal de respaldo del Tesoro norteamericano y elogios por la marcha del programa de la titular del organismo, Kristalina Georgieva, el jefe del Palacio de Hacienda tendrá una nutrida agenda en el marco de las tradicionales Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en la que dará detalles de la hoja de ruta económica del Gobierno.La llegada de Caputo se da el día después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volviera a respaldar a la Casa Rosada al afirmar que la administración del presidente Donald Trump estaría dispuesta a ofrecerle al Gobierno una línea de crédito específica mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica argentina. El efecto en los mercados fue positivo: ayer, las acciones treparon 5% en el exterior y los bonos presentaron alzas del 3%, mientras los dólares oficial, blue y financieros buscan su nuevo precio de equilibrio en el esquema de bandas cambiarias tras la salida del cepo cambiario.La revelación de la agencia Bloomberg fue celebrada en sus redes sociales por Javier Milei, que destacó la "magnitud" de la noticia. Bessent ya había dado un espaldarazo a la gestión del Presidente en un viaje relámpago a Buenos Aires la semana pasada, en el que mostró su el "optimismo en Estados Unidos respecto de esta nueva Argentina". En el evento en Washington, marcado a fuego por la guerra arancelaria de Trump y que reúne a ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de todo el mundo, Caputo mantendrá reuniones con Georgieva -el Ministerio de Economía no confirmó el momento-; con el presidente del BM, Ajay Banga, quien a principios de mes estuvo en Buenos Aires-; con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y encuentros bilaterales con representantes de países de Europa y la India, según informó su cartera. El jefe del Palacio de Hacienda seguramente mostrará los primeros datos sobre superávit fiscal y reservas de la hoja de ruta pactada con el FMI en el acuerdo.El calendario de revisiones del Programa de Facilidades Extendidas empezará en junio, cuando el staff del FMI tiene previsto iniciar el cumplimiento de las primeras metas pautadas para mayo, para transferir otros 2000 millones de dólares tras el desembolso inicial de 12.000 millones. Luego habrá otra revisión en diciembre (se habilitarían otros 1000 millones de dólares), y desde 2026 serán trimestrales. El encuentro de Caputo con Georgieva será en un clima muy diferente al que mantuvieron ambos durante la reunión de octubre pasado en esta ciudad, cuando el titular del Palacio de Hacienda buscaba avanzar en el nuevo programa y la directora del FMI lo recibió media hora en la planta baja de la sede del organismo. Ambos posaron para la foto tras una "muy, muy buena reunión", en palabras de Georgieva.Además, esta tarde Caputo ofrecería una exposición ante inversores sobre los beneficios de su plan económico -basado en el equilibrio fiscal, la emisión cero y la caída de la inflación-, organizada por el banco J.P. Morgan, a puertas cerradas en un hotel del centro de esta capital. De momento no se informó de algún tipo de encuentro con Bessent. También habrá una reunión paralela de los líderes financieros del G-20, que la Argentina integra y de la que participará el ministro.Pese al impacto global de la guerra arancelaria lanzada por la Casa Blanca el 2 de abril pasado -en el llamado "Día de la Liberación" por Trump-, el FMI mantuvo las previsiones de crecimiento de 5,5% para la Argentina para este año, muy por encima del promedio de América Latina (del 2,5 % que el organismo estimaba en enero pasó al 2%, según su informe de perspectivas económicas globales presentado el martes). Fue otra señal de la confianza del Fondo en la marcha del plan económico del Gobierno.Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Estudios del FMI, señaló en la presentación que esa proyección "es básicamente por las sorpresas positivas que vimos pese a un ajuste fiscal bastante marcado [del gobierno argentino]; hubo una recuperación de la confianza, y eso nos permitió hacer este pronóstico". Aunque, luego, la funcionaria advirtió que "hay varios riesgos por las condiciones financieras más restrictivas, el efecto sobre los precios, aunque eso afecta a la mayoría de los países".Georgieva había destacado en su presentación de las Sesiones de Primavera que "el Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas", y el martes volvió a destacar las reformas del país. "Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente. Hasta el momento vienen bien, creo que tenemos un buen historial. Como dije antes, pasaron del déficit al superávit. Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima", dijo.Ayer, Caputo celebró en sus redes otro dato sobre la marcha de la economía: la actividad registró un crecimiento de 0,8% en febrero respecto de enero, y avanzó 5,7% en la comparación interanual, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el informe sobre el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).IMPORTANTE! ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·EMAE feb-25Variación mensual: +0,8% s.e.Variación interanual: +5,7%Nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22Tendencia-ciclo creciendo por onceavo mes consecutivo. pic.twitter.com/GVuioJoBM8— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 22, 2025Junto a Caputo viajan el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, aparte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que ya disertó el martes en un panel del G-24, compuesto por países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe. Allí destacó que la Argentina busca "recuperar la credibilidad" para volver a los mercados internacionales. También viaja a Washington el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.Durante los tres días que durará su estadía en Washington, Caputo tendrá encuentros bilaterales con los ministros de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies; de Economía, Finanzas e Industria de Francia, Éric Lombard; de Economía y Finanzas de Italia, Giancarlo Giorgetti; de Finanzas de los Países Bajos, Eelco Heinen; y la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman.Por su parte, Bausili se presentará este mediodía en el panel "Argentina: desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica", con la moderación de Rodrigo Valdés, director para América Latina del FMI y que hasta septiembre pasado estuvo al frente de la negociación con el Gobierno, en medio de tironeos con el propio Caputo y Milei por el nuevo programa.Por su parte, Sturzenegger será uno de los participantes del seminario "Debate sobre la economía mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto", que contará con la participación de Georgieva, el jueves, y también participará de un panel en el BID este miércoles junto al presidente del organismo, Ilan Goldfajn.Quirno participará de distintos encuentros coordinados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y estará presente en el encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, informó el Ministerio de Economía.
Con el sistema global de comercio afectado por la agenda proteccionista del presidente de EE.UU, el jefe del Palacio de Hacienda desembarca mañana en Washington para describir los objetivos económicos de la fase tres de su plan de ajuste
Sánchez abordará la situación de emergencia en Valencia tras la dana y se reunirá con agentes sociales, mientras el presidente Mazón critica su falta de invitación a la reunión
El ministro asistirá a Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), donde mantendrá encuentros con representantes de otros organismos. Leer más
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este martes a Washington, Estados Unidos, para participar de reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Así lo confirmó LA NACION de fuentes vinculadas al Palacio de Hacienda. El encuentro sucede a tres semanas de la visita del presidente del BM, Ajay Banga, a la Argentina y una confirmación por parte del FMI respecto del acuerdo por US$20.000 millones que la administración Milei había solicitado al organismo que dirige Kristalina Georgieva.El último viaje de Caputo a Washington se llevó a cabo en febrero de 2025, tras la participación del presidente Javier Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Durante su estadía, el funcionario mantuvo una reunión clave con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. En este encuentro, Bessent elogió las reformas económicas implementadas por el gobierno argentino, destacando los esfuerzos por reducir la inflación, reactivar el crecimiento impulsado por el sector privado y disminuir la pobreza.Además, el ministro de Economía recibió el premio al "Ministro de Economía del Año" otorgado por la revista LatinFinance, en reconocimiento a su compromiso con las reformas estructurales y la estabilidad económica.Noticia en desarrollo.
El ministro de Exteriores se reunió con el enviado de la UE para el Sahel y destacó la necesidad de colaborar con los países de África Occidental para resolver desafíos comunes
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central Santiago Bausili participarán de la asamblea de primavera del organismo. Cómo siguen los próximos pasos en la relación con el Fondo Monetario
Durante su visita por Bogotá, el alto oficial norteamericano sostuvo un encuentro con altos mandos de las Fuerzas Militares de Colombia, en la base militar de Catam
El viaje se desarrolla en coordinación con la Comisión Europea y se produce un día después de la visita del comisario europeo de Comercio, MaroÅ¡ Å efÄ?oviÄ?
WASHINGTON.- En un clima que las dos delegaciones calificaron como constructivas, Irán y Estados Unidos tuvieron este sábado su primera ronda de conversaciones en Mascate, Omán, sobre el programa nuclear de la república islámica y el levantamiento de las sanciones a ese país, y acordaron un siguiente encuentro para dentro de una semana. "Estos temas son muy complicados, y la interacción directa del enviado especial Steven Witkoff hoy fue un paso adelante para lograr un resultado beneficioso para ambos", dijo la Casa Blanca en un comunicado.Por su parte, el gobierno islámico, también en un comunicado, definió la conversación como "positiva y constructiva".La dos partes acordaron que el próximo sábado trabajarán en la definición de una metodología ya con vistas a la redacción de un "marco general" de cómo continuará el diálogo.Así lo confirmó el jefe de la delegación iraní, el ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, quien destacó el ambiente cordial de las conversaciones que consistió en un total de cuatro intercambios de pareceres, donde ambas partes "expresaron sus opiniones" gracias a la mediación omaní."En mi opinión, la primera reunión ha sido constructiva y se desarrolló en un ambiente tranquilo y respetuoso", hizo saber el ministro en declaraciones recogidas por los medios oficiales iraníes. "No se empleó ningún lenguaje inapropiado y las partes demostraron su compromiso de avanzar en las conversaciones hasta alcanzar un acuerdo deseable para ambas partes y basado en la igualdad", indicó. "Acordamos que la segunda ronda se realizará el próximo sábado, y en la próxima reunión entraremos en un marco general que pueda tener un acuerdo y veremos hasta dónde podemos continuar este proceso", concluyó Araqchi.La Casa Blanca precisó que "Witkoff trasladó al doctor Araqchi que tiene instrucciones del presidente Donald Trump para resolver las diferencias entre nuestras dos naciones a través del diálogo y la diplomacia, si fuera posible".Washington reconoce que la materia que se debate "es muy complicada".Aunque el formato de la negociación no comprendía una reunión directa, el ministerio iraní confirmó que Araqchi y Witkoff terminaron viéndose las caras e intercambiando impresiones durante unos minutos en presencia del mediador, el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al Busaidi.Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.Trump abandonó el acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica. En noviembre del año pasado, y en respuesta a una resolución condenatoria del OIEA a este respecto, Irán anunció la activación "un número sustancial" de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como "politizada" y "destructiva".Agencias AFP y DPA
A pesar de las críticas de Macri -y tras el encuentro en Casa Rosada-, se vieron en el despacho de Martín Menem. No estuvo Milei. Participaron Sebastián Pareja y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata
La armadora nacional de La Libertad Avanza, Karina Milei, tuvo un segundo encuentro grupal con referentes de Pro de la provincia de Buenos Aires. Esta vez sin el presidente Javier Milei, y nuevamente sin la presencia de Mauricio Macri, la reunión se desarrolló en el despacho de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados. ¿Los invitados? Cristian Ritondo, jefe del macrismo en el distrito, Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.Sebastián Pareja, titular de La Libertad Avanza en la provincia, también fue de la partida, no así el diputado José Luis Espert, a quien Milei promueve como su primer candidato para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el principal distrito electoral del país.No habría sido la primera reunión de la semana luego de que el gobernador Axel Kicillof anunciara el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, decisión que le dio un nuevo impulso a los intentos de llegar un acuerdo entre LLA y Pro. Fuentes del oficialismo indicaron que antes de la reunión grupal encabezada por la secretaria general de la Presidencia hubo un primer tanteo, a solas, entre Ritondo y Pareja. En ningún caso se difundieron imágenes de las tratativas, que se producen en simultáneo con la ríspida disputa que los libertarios mantienen en la ciudad de Buenos Aires con Pro y su jefe de gobierno, Jorge Macri.Noticia en desarrollo
Luego de que el Gobierno anticipara que este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará el nuevo acuerdo con la Argentina, el titular del Palacio de Hacienda, Luis "Toto" Caputo, informó vía su cuenta de la red social X que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, viajará a Buenos Aires el próximo 14 de abril para reunirse tanto con el presidente Javier Milei como con referentes del sector privado para "reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas" de la gestión libertaria.IMPORTANTE!Gracias @SecScottBessent ð??¦ð??·ð??ºð??¸10 de abril de 2025 WASHINGTON - El 14 de abril, el Secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, viajará a Buenos Aires, Argentina, donde se reunirá con líderes tanto del gobierno como del sector privado para reafirmar el pleno apoyo deâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 10, 2025En tanto, un comunicado de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, sostuvo que, durante su visita, el secretario Bessent se reunirá con el presidente Javier Milei y el ministro Caputo, así como con otros miembros del gobierno y la comunidad empresarial de Argentina."Con el presidente Milei, la Argentina ha llevado a cabo políticas a través de acciones, no sólo palabras. Como destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a la Argentina de una profunda crisis económica. Durante sus reuniones en la Argentina, el secretario Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus esfuerzos de reforma económica", aseguraron.El viaje del funcionario es un fuerte gesto en el marco de la negociación con el Fondo y el diálogo entre ambos países por los aranceles del 10% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le impuso a la Argentina y decenas de países.Al respecto, Milei anunció el jueves pasado que la Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de tal manera que cumpla con los requerimientos de la propuesta de aranceles elaborada por el gobierno estadounidense. A su vez, el presidente argentino mencionó que ya cumplieron con "9 de los 16 requerimientos necesarios", pero no especificó cuáles son los que quedan pendientes.Estados Unidos volcó esas observaciones en el informe titulado "Barreras del Comercio Internacional", elaborado por el Departamento de Comercio de ese país. Allí reiteró observaciones de larga data como las restricciones cambiarias, la exigencia de mayores controles para mercados informales como La Salada y "Barrio Once", las prohibiciones contra determinados productos que buscan ingresar en la Argentina, impuestos y burocracia aduanera.En despachos oficiales evitaron adelantar cuáles serán las nuevas medidas que completen esos 16 requerimientos. Sin embargo, mencionaron el informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos. En cuatro páginas, incluyeron 11 puntos.Uno de los primeros que aparecen en el reporte estadounidense es la tasa estadística del 3% "que grava las destinaciones definitivas de importación para consumo", según el decreto 1140 que firmó Milei el 31 de diciembre último. De ese modo, el Gobierno prorrogó la vigencia de este impuesto que había sido creado con la Ley de Emergencia Pública, impulsada en diciembre de 2019 por la entonces incipiente gestión de Alberto Fernández con Martín Guzmán en el Ministerio de Economía.A propósito de impuestos, el informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos apuntó contra el pago anticipado del IVA a las compras en el exterior. "Si bien algunos de estos impuestos a la importación se concilian después de la importación, en la práctica esto requiere un tiempo considerable. En el contexto inflacionario de la Argentina, este sistema de pago anticipado grava desproporcionadamente las importaciones", sostiene el documento.Sobre este punto, el Gobierno comenzó a adoptar medidas. Si bien no eliminó el régimen de pago anticipado del IVA a las importaciones, volvió a permitir que pueda presentarse un "certificado de exclusión" emitido por el fisco. Este habilita a los contribuyentes a quedar exceptuados de ciertas percepciones o retenciones impositivas. En este caso, evita el pago anticipado de IVA y Ganancias en importaciones cuando la empresa demuestra que dichos anticipos generan un saldo a favor que no podrá compensar en el corto plazo."La situación de los innovadores en los sectores farmacéutico y agroquímico presenta importantes desafíos. En primer lugar, el alcance de la materia patentable está significativamente restringido por la legislación argentina", remarca el informe estadounidense. Este ha sido un tema sensible para los laboratorios. "Continúa la acumulación de solicitudes de patentes para productos farmacéuticos y biosimilares, lo que resulta en demoras excesivas para estos productos", describió el Departamento de Comercio norteamericano.La Argentina no forma parte del tratado de cooperación de patentes (PTC) del que participan 158 países y habilita a realizar trámites menos costosos para registrar la propiedad intelectual. En la región, Venezuela, Paraguay y Bolivia son otros Estados que no suscribieron ese acuerdo, según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (Wipo).El capítulo sobre propiedad intelectual también contempló observaciones sobre "productos falsificados y pirateados que siguen estando ampliamente disponibles". La Salada y el barrio de Once aparecieron en las páginas de este informe que es analizado en todo el mundo. "El régimen legal vigente y la deficiente aplicación de la ley dificultan la capacidad de los titulares de derechos, las fuerzas del orden y los fiscales para frenar, mediante acciones legales, el crecimiento de los mercados ilegales, tanto en línea como físicos", determinó el reporte.Otro aspecto abordado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos son las prohibiciones de ingreso al país de algunos tipos de productos estadounidenses. Aludieron a bienes de capital usados, como maquinaria agrícola, neumáticos y equipos médicos; ítems manufacturados, como autopartes, equipos de movimiento de tierra y aparatos de la tecnología de la información y comunicación; y utilizó la palabra "restricciones" para referirse a bienes de consumo como equipos electrónicos, vehículos ferroviarios, equipos ópticos y de fotografía, buses y barcos, entre otros.Además, el informe recuerda la inhabilitación al ganado vivo norteamericano para entrar en la Argentina "debido a supuestas preocupaciones sobre la encefalopatía espongiforme bovina (EEB)", enfermedad conocida como "el mal de la vaca loca".Las autoridades norteamericanas no se olvidaron del capítulo cambiario. En este caso, hicieron referencia a la demora del Banco Central para liberar los dólares que permitan pagar las importaciones. El informe reconoció que el Gobierno redujo ese tiempo de 120 días a 30 días. "Las restricciones restantes para el pago de facturas en moneda extranjera requieren negociaciones interempresariales o acceso al crédito por parte del importador, lo que aumenta los costos de transacción de los bienes y servicios importados", agregaron.La burocracia también tuvo lugar en el informe a través de la "consularización" de documentación aduanera para habilitar la importación, que firman las sedes diplomáticas. A su vez, el trabajo calificó como "condiciones estrictas" a las normativas que regulan el uso de los bienes importados, su reacondicionamiento en el caso de productos de segunda mano y "peritaciones técnicas realizadas únicamente por el Instituto Tecnológico Industrial estatal".Por último, el informe reconoció que "la Argentina redujo los aranceles de 113 líneas arancelarias entre enero y septiembre de 2024â?³. Sin embargo, recordó que en octubre de 2023 el país "elevó el arancel del whisky al 35%, mientras que el arancel para todas las demás bebidas alcohólicas se mantiene en el 12%".
Aunque el presidente no logró reunirse con Donald Trump, destacó una foto que se tomó junto a la actriz y empresaria argentina, que reside hace años en Miami. Al igual que el libertario, fue premiada durante la ceremonia que se realizó en la residencia del mandatario estadounidense. Leer más
El futbolista fue acusado de haberse reunido con su exesposa luego de haber anunciado su separación de Ale Venturo; sin embargo, él decidió salir a aclarar todo
Pese a la expectativa que generó el propio Gobierno con el viaje imprevisto de Javier Milei a Mar-a-Lago (Estados Unidos) y con las declaraciones del canciller Gerardo Werthein, que en la previa dijo: "Prevemos un encuentro con Donald Trump en su casa", el Presidente no puedo reunirse ni tomarse una foto con el primer mandatario estadounidense.Milei hizo un viaje relámpago a los Estados Unidos. Iba a recibir un premio, el "León de la Libertad", en un evento organizado por MACA y We Fund The Blue, dos fundaciones que se dedican a "promover la libertad". Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes oficiales, Trump llegó anoche tarde a Mar-a-Lago -también era uno de los premiados-, pero finalmente no participó del evento y se fue a descansar a su residencia de verano. Milei se tomó un vuelo a Buenos Aires sin la foto con su par norteamericano."Cuando nos avisaron que Trump llegaba tarde, que no iba a participar del evento y que se iba a su casa, nosotros nos fuimos", dijo una alta fuente oficial. Milei no estaba solo en Palm Beach. Había viajado con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y con el ministro de Economía, Luis Caputo.Allí lo esperaba el canciller Werthein, que fue quien organizó los pormenores del viaje presidencial y que venía desde Washington, donde se había reunido con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick. Allí analizaron las consecuencias de los gravámenes impuestos por la administración de Trump y dialogaron acerca de un probable acuerdo comercial entre los Estados Unidos y Argentina.Consultados sobre la frustrada reunión con Trump, una fuente oficial respondió: "Siempre se dijo que era probable una reunión informal. Fue una cuestión de agenda. Son cosas que pasan".Por la participación del titular de Economía, la eventual reunión informal con Trump generaba expectativa en el marco del tramo final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La confirmación del acuerdo ahora está en manos del directorio del organismo (el board) integrado por los países miembros, con los Estados Unidos con peso específico. Si bien el Fondo ya confirmó que el monto del programa será de U$20.000 millones, también advirtió que los desembolsos se harán en tramos y que el envío inicial probablemente no superará el 40% del programa. Las tratativas de las últimas semanas del Gobierno con el organismo de crédito estaban centradas, justamente, en ampliar lo más posible ese primer desembolso, el front-load.
Los fondos se desembolsarán en los próximos 3 añosEl Gobierno busca fondos adicionales al FMI por hasta US$ 4.000 millonesKarina y Caputo también participaron de la reunión
Esta comunidad pretende que se cree una política pública que beneficie a los cabildos y resguardos indígenas independientes que no forman parte de ninguna mesa de concertación
El presidente Gustavo Petro criticó la ausencia del gobernador de Antioquia en sus eventos, afirmando que responde a creencias racistas: "No le gusta sentarse a mi lado porque yo no soy tan blanquito"
Ocurrió el 26 de marzo de 1997 en una mansión de San Diego, California, cuando 21 mujeres y 18 hombres - incluido el líder - se mataron con un cóctel de vodka y jugo de manzana con grandes cantidades de barbitúricos. El hombre elegido para grabar un video como documento final
Tras su paso por Colombia, la funcionaria estadounidense viajará a México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum
Carlos Mazón asegura su intención de reunirse con afectados por la dana del 29 de octubre, tras críticas de familiares por la falta de comunicación y atención del Consell
La salsera peruana expresó su desacuerdo con la reunión de artistas con Patricia Juárez, primera vicepresidenta del Congreso, y Marco Conde Cuéllar, director de la Dirincri
Salvador Illa destaca avances en la política catalana y la posibilidad de dialogar con Carles Puigdemont, mientras se prioriza la negociación de los presupuestos para 2024 y se prevén oportunidades económicas
Salvador Illa destaca un cambio significativo en Cataluña; plantea la posibilidad de una reunión con Carles Puigdemont, afirmando que no descarta avances en el diálogo político
El amplio rechazo en la izquierda a la idea de aumentar el gasto militar, al margen de que se camuflen otras partidas como gastos de defensa, aboca al Gobierno a negociar con el PP si no quiere quedarse solo
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, critica la falta de propuestas de Compromís y destaca la importancia de unidad para la recuperación tras las inundaciones en Valencia
Carles Puigdemont destacó la importancia de no interferir en el proceso interno de ERC y subrayó su deseo de mantener un encuentro formal con Oriol Junqueras tras su reelección
Pepe Álvarez destaca la importancia del diálogo con Carles Puigdemont en Bruselas para avanzar en la propuesta de reducir la jornada laboral a 37 horas, buscando consenso en la negociación
Un pintor brasileño que vive en Massachusetts se reencontró con su familia luego de pasar un mes en un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Durante ese tiempo, su esposa embarazada y su hija esperaron sin saber dónde se encontraba exactamente, ni cuándo volverían a verlo. La detención ocurrió mientras el hombre se dirigía al trabajo, cuando los agentes federales lo confundieron con otra persona.El hombre que pasó un mes detenido en un centro del ICELucas Amaral, un migrante originario de Brasil, fue detenido en enero cuando salía hacia su empleo. "Pensé que nunca más podría abrazar a mi hija o besar a mi esposa", dijo luego de recuperar la libertad en una entrevista con WBZ-TV.Su familia enfrentó semanas de incertidumbre mientras el hombre era trasladado de un centro de detención a otro y llegó a estar en la frontera de Texas con México. "No sabía a dónde iba hasta que estuvo dentro del avión", relató su esposa. La falta de información aumentó la angustia de sus seres queridos.Con visa vencida en Estados UnidosEloa Celedon, abogada de Amaral, aseguró que la detención se debió a un error, ya que fue confundido con otra persona. "Lo que me demuestra que esto fue una confusión es que lo ignoraron cuando sabían que no era la persona que estaban buscando", sostuvo.El problema es que el ICE detectó en ese momento que Amaral tenía una visa vencida. Según la familia, fue entonces cuando comenzó la pesadilla.El hombre fue trasladado de una cárcel a otra. Pese a que no tenía antecedentes, su permanencia en el país norteamericano tras vencer su visa complicó su situación. La abogada logró que saliera bajo fianza y se reuniera con su familia.El reencuentro con su familia ocurrió en el aeropuerto Logan, en Massachusetts, donde su esposa e hija lo esperaban. "Fue algo surrealista. Corrimos el uno hacia el otro y lo abracé", contó Suyanne Amaral en la entrevista.La emoción del momento contrastó con la incertidumbre que aún enfrentan. "Él realmente cree que algo bueno va a pasar porque tenemos a Dios y también tenemos a Eloa, que es una muy, muy buena abogada", añadió su esposa. La familia busca respuestas mientras sigue el proceso legal.El caso de Amaral puso en evidencia la falta de información sobre derechos en estas situaciones. "Si Lucas hubiera sabido que lo estaban interrogando y que tenía derecho a permanecer en silencio y a contar con un abogado en ese momento, no se le concedió ese derecho", afirmó Celedon.Así era el centro de detención donde estuvo bajo custodia durante un mesEl centro de detención donde estuvo Amaral albergaba a cientos de personas en condiciones difíciles. "Es uno de los peores lugares porque ahí hay pandilleros. Hay gente que hizo cosas atroces", describió su abogada. La convivencia forzada con personas de distintos antecedentes generó miedo e inseguridad en el migrante que tuvo que adaptarse sin saber cuánto tiempo permanecería allí.Los traslados entre distintos centros dificultaron la comunicación con su entorno. "El guardia le dijo que empaquetara sus cosas y se fuera", relató su esposa. Sin información sobre su destino, la incertidumbre aumentó la tensión de la familia. Al llegar a la frontera con Texas, se encontró en una instalación con cientos de detenidos.
El gobierno de Ucrania busca garantías claras que eviten que Rusia se rearme en un futuro. Por su parte, el líder republicano busca tomar el control de recursos naturales clave.
El gobernador acusó a la oposición de "miserables" e "inmorales" por querer "lucrar con el dolor". Pidió a la Nación que devuelva los recursos destinados al área y envió un mensaje a la Justicia.
Las consideraciones surgen en un contexto de creciente optimismo sobre la economía argentina, su trayectoria de crecimiento y la propia popularidad de Neuquén entre los inversionistas. Leer más
El jefe de Gobierno porteño fue invitado por el mandatario paraguayo a Asunción, tras ser designado como presidente de la cumbre de capitales iberoamericanas (UCCI)
El jefe de Gobierno compartirá una reunión y un almuerzo con el mandatario paraguayo. Además, la agenda también prevé un encuentro con el alcalde de asunción y diversos empresarios paraguayos.
Su ausencia se argumenta como necesaria para preservar la independencia y la imparcialidad del tribunal, en el contexto de diversas demandas en curso, entre ellas, las que cuestionan la reforma pensional impulsada por el Gobierno
PARÍS.- A medida que el discurso de Donald Trump se radicaliza contra Volodimir Zelensky, y a fin de llegar a una respuesta europea común frente a lo que cada vez más se parece a una alianza entre la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente francés, Emmanuel Macron, organizó este miércoles una segunda minicumbre informal en la cual participaron aquellos países del bloque que no estuvieron presentes en la primera, el 18 de febrero. Varios líderes europeos habían expresado su descontento después de no haber sido invitados a la primera minicumbre informal organizada anteayer. Noruega, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumania, Suecia, Bélgica, Estonia, Letonia, Lituania y Canadá, país miembro de la OTAN, estuvieron esta vez presentes o por videoconferencia. El encuentro se realizó al aprovechar la presencia en París del presidente interino de Rumania, Illie Bolojan, según el Palacio del Elíseo.Durante la primera reunión, los dirigentes que estuvieron presentes -entre ellos, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Keir Starmer- insistieron en la necesidad de aumentar el gasto de defensa de Europa, sin ponerse de acuerdo, no obstante, sobre la hipótesis del envío de tropas de mantenimiento de paz a Ucrania.En medio de una andanada de acusaciones contra su homólogo ucraniano, el presidente de Estados Unidos se declaró "totalmente favorable" a la presencia en Ucrania de tropas europeas de interposición. "Si lo quieren hacer, genial. Soy totalmente favorable", declaró el jefe de la Casa Blanca, y precisó una vez más: "Nosotros [Estados Unidos] no tenemos por qué enviar soldados allá. Porque, como saben, estamos muy lejos". Pero esa idea es rechazada de plano por Rusia."Explicamos hoy que el despliegue [en Ucrania] de tropas de fuerzas armadas de los países de la OTAN, pero bajo otra bandera, bajo bandera de la Unión Europea (UE) o de banderas nacionales, no cambia nada. Es obviamente inaceptable", declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en momentos en que ese despliegue aparece como la única forma de garantizar el respeto de un eventual acuerdo de paz que ponga fin a tres años de guerra sangrienta.El envío de hombres al terreno es el tema más espinoso de los últimos días en Europa. Solo Francia, Gran Bretaña y los países bálticos se han declarado a favor, mientras Alemania, Polonia, Italia o España son reticentes, por diversos motivos: unos, por estar en vísperas de elecciones; otros, por fidelidad atlantista. En todo caso, más allá de las declaraciones de Trump, tampoco la Casa Blanca vería con buenos ojos una presencia europea en Ucrania, que, en cierta forma, entorpecería sus acuerdos con Moscú.En una entrevista acordada en las últimas horas, Macron detalló las hipótesis del envío de tropas a Ucrania y aseguró, en todo caso, "que no es cuestión de mandar tropas a combatir". La idea es apoyar a los ucranianos con expertos o soldados, pero siempre lejos de la línea de frente.Otro escenario en estudio: organizar una operación de mantenimiento de la paz a lo largo de la línea de frente bajo el paraguas de las Naciones Unidas. Cualquiera sea la solución escogida, el presidente francés insiste en que "nada puede decidirse sin los ucranianos".La misma declaración dio el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien desechó la posibilidad de organizar negociaciones "sobre Ucrania sin incluir a Ucrania"."Es un principio fundamental en Canadá y para la mayor parte de nuestros aliados", agregó, y se declaró "impaciente" de dialogar con los europeos.Por la mañana, los embajadores de los 27 países del bloque aprobaron el 16to "paquete de sanciones" contra Rusia que incluye la prohibición de importar aluminio ruso en la UE y nuevas medidas para limitar las exportaciones de petróleo.¿Rusia es enemiga de Europa y de Francia? "Evidentemente", respondió el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, citando todas las acciones de guerra híbrida organizadas por el Kremlin en territorio europeo."Pero no queremos la guerra, sino la paz. Y para ello habrá que desarticular la amenaza, que es cada vez más fuerte", indicó el canciller.Posición incoherenteEn todo caso, los ataques de Trump contra Zelensky en las últimas horas, a quien llamó "dictador sin elecciones", acusó de haber comenzado la guerra y de ser muy impopular en su país -cuando todas las encuestas le dan entre 53% y 57% de apoyo-, se inscriben en una serie de propósitos "incomprensibles", que permiten interrogarse sobre la "coherencia" de la posición norteamericana en este conflicto, declaró un vocero del gobierno francés. En otras palabras, ¿cómo se puede mediar cuando ya se ha decidido abiertamente a quién se apoyará?Frente a las inquietudes provocadas por la actitud de Trump, el primer ministro francés, François Bayrou, habló ayer ante el Senado."Es un vuelco espectacular del mundo, en el cual Ucrania parece haber sido abandonada por el principal aliado de la OTAN. Tendremos que construir una Europa que hemos apenas esbozad, y eso demandará enormes esfuerzos", afirmó el premier, para luego agregar que, en ese proceso incierto, "Francia tiene la principal responsabilidad".En las actuales circunstancias, muchos expertos señalan la "despreocupación" europea que, sin querer ver los signos precursores, ignoró la necesidad de planificar un futuro sin la protección norteamericana."Los europeos deben comprender que de ahora en adelante están solos. Tienen que mirar el mapa, identificar los peligros y sacar conclusiones lúcidas sobre la base de la relación de fuerzas y no de sus ilusiones líricas", conmina Gérard Araud, exembajador de Francia ante la ONU.
El Presidente estará acompañado por Luis Caputo, Karina Milei y Manuel Adorni. Espera reunirse con Kristalina Georgieva y con el empresario de X que ahora ocupa un cargo ministerial en el gobierno de Donald Trump. Leer más
El congresista afirmó que no tiene nexo alguno con la persona a la que supuestamente recomendó al hoy ministro de Industria y Comercio cuando se encontraba en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
El presidente francés ha convocado una nueva reunión de líderes tras la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.
Es Charles Hoskinson, cofundador de las criptomonedas Ethereum y Cardano, que estuvo en octubre pasado en el Tech Forum en Buenos Aires.Dijo que en el evento organizado por Mauricio Novelli, de contactos libertarios, le sugirieron pagar para entrevistarse con el Presidente quien, allí, se reunió allí con Julian Peh, una de las empresas detrás de $LIBRA.
El ministerio de Relaciones Exteriores de India dijo que "hablaron de fortalecer la colaboración entre entidades indias y estadounidenses en temas de innovación, exploración espacial, inteligencia artificial y desarrollo sostenible"
En el encuentro con el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani revisaran los avances del memorando de entendimiento que suscribieron cuando el mandatario árabe estuvo en Colombia