reunirán

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Audios: un senador anticipó que el miércoles se reunirán para definir una resolución y cargó contra los DNU de Milei

"Es infernal la cantidad de decretos de necesidad y urgencia (DNU) que utilizó este Gobierno: un abuso". Esas fueron las palabras del senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco para analizar la toma de decisiones del Ejecutivo. En un móvil con LN+, el legislador por Tierra del Fuego mencionó que este miércoles la comisión de libertad de expresión se reunirá para definir una resolución que harán pública en la sesión que el Senado tendrá el jueves, cuyo objetivo central es rechazar definitivamente el veto a la emergencia en discapacidad.El senador nacional Pablo Blanco en dialogo con LN+"No tengo dudas que en la sesión del jueves vamos a rechazar los vetos del Gobierno. Producido el rechazo en el Senado la ley de discapacidad queda firme", vaticinó Blanco. "Las tasas de interés que actualmente está pagando el Gobierno superan ampliamente las previsiones presupuestarias del área de discapacidad", argumentó.Según Blanco, "el Gobierno nos tiene acostumbrado al verso de decir que el Congreso actúa siempre en contra del déficit fiscal". Consultado por los audios del escándalo, el senador dijo: "Es una muestra de la inutilidad que tiene el gobierno de Javier Milei para obrar"."Están desorientados. Siempre responsabilizando a los otros. No son capaces de hacerse cargo de sus obligaciones", subrayó en referencia al Gobierno. En su intercambio con LN+, Blanco también cargó contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. "Ahora se queja del espionaje ruso pero, ¿quién es la responsable de que eso no ocurra?", enfatizó."Si en la sesión del jueves sale todo bien, presentaremos una iniciativa para reglamentar el uso de los DNU", agregó el senador. Finalmente, hizo una aclaración: "Esta medida de la UCR no es contra el Gobierno, es algo por lo que venimos trabajando desde hace años".

Fuente: Infobae
31/08/2025 23:10

Cancilleres de la Celac se reunirán tras movimientos militares de Estados Unidos ante posible ataque a Venezuela

Las tensiones diplomáticas entre el régimen de Nicolás Maduro y el Gobierno de Donald Trump parecen estar en su punto más álgido desde el ascenso del magnate a la Casa Blanca

Fuente: Infobae
25/08/2025 18:07

Claudia Sheinbaum y Marco Rubio se reunirán en septiembre para firmar acuerdo de seguridad

El objetivo de la visita del secretario de Estado de EEUU es impulsar la cooperación en los ámbitos de seguridad, migración y comercio

Fuente: Ámbito
14/08/2025 14:24

Cómo es la base militar de Alaska donde se reunirán Donald Trump y Vladimir Putin

Ambos mandatarios mantendrán una reunión el próximo viernes 15 de agosto. El enclave fue un punto estratégico en la vigilancia contra la URSS durante la guerra fría.

Fuente: La Nación
14/08/2025 13:00

Elmendorf-Richardson: ¿cómo es la base militar de Alaska donde se reunirán Trump y Putin?

WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin, mantendrán este viernes una reunión en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson (JBER, por sus siglas en inglés), una instalación estratégica que fue pieza clave en la vigilancia y disuasión contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría y que, ocho décadas después de su fundación, sigue desempeñando un papel central en la defensa del territorio norteamericano. El encuentro en Alaska comenzará a las 11.30 hora local (16.30 en la Argentina) con un cara a cara entre los mandatarios y continuará con un desayuno de trabajo junto a cinco altos funcionarios por cada delegación, según informó el Kremlin.La elección de esta base no es casual. Altos funcionarios de la Casa Blanca, que hablaron bajo condición de anonimato, señalaron que la ubicación en Anchorage ofrece el máximo nivel de seguridad, reduce las posibilidades de protestas y permite mostrar músculo militar frente a un líder que desafió abiertamente la supremacía estadounidense en el Ártico y el Pacífico Norte. "Es una manera de demostrar la fuerza militar estadounidense y, al mismo tiempo, impedir intervenciones externas en lo que Trump espera que sea un diálogo productivo", explicó Benjamin Jensen, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington.Para Trump, el simbolismo del lugar encierra un mensaje político: recibir a Putin en un punto neurálgico de la defensa norteamericana le permite negociar bajo la sombra del poder militar. "La ubicación significa que puede cultivar lazos con Putin mientras muestra poder militar, tratando de obtener ventaja de negociación para una segunda reunión", agregó Jensen. El presidente adelantó que este encuentro servirá para "averiguar dónde estamos y qué estamos haciendo" en el conflicto de Ucrania, con la intención de allanar el camino hacia un alto el fuego.Un escenario con fuerte carga históricaLa elección de Elmendorf-Richardson tiene un innegable tinte irónico. Putin se sentará en una instalación concebida para contrarrestar las amenazas soviéticas y que aún hoy intercepta aeronaves rusas que se acercan al espacio aéreo estadounidense. La base conserva escuadrones equipados con cazas furtivas F-22 Raptor y mantiene operaciones regulares de interceptación en el Ártico, reforzando el control de la región.Durante la Guerra Fría, esta vasta instalación del ejército y la fuerza aérea, creada oficialmente en 2010 a partir de la fusión de la Base Aérea Elmendorf y el Fuerte Richardson, fue centro de radares de alerta temprana para detectar actividad militar soviética y posibles lanzamientos nucleares. Bajo el lema "Cobertura Máxima para Estados Unidos", operó como escudo avanzado contra cualquier incursión desde el este.La historia del complejo militar se remonta al 8 de junio de 1940, cuando comenzó a construirse como aeródromo militar permanente, en plena Segunda Guerra Mundial. El primer personal del Cuerpo Aéreo llegó en agosto de ese año. El nombre "Richardson" honra al general de brigada Wilds P. Richardson, responsable de la Comisión de Carreteras de Alaska, mientras que "Elmendorf" recuerda al capitán Hugh M. Elmendorf, fallecido en 1933 en un accidente mientras pilotaba un caza experimental.En 1951, el Ejército trasladó sus operaciones al nuevo Fuerte Richardson y la Fuerza Aérea asumió la base aérea, consolidando así dos instalaciones que, décadas después, se unirían para formar la JBER. Hoy, con 25.800 hectáreas, el complejo contiene el Ala 673, el Comando de Alaska y la 11ª División Aerotransportada, además de contar con infraestructura educativa, médica y deportiva para personal militar y sus familias.La base de Anchorage, con su pista de aterrizaje de gran capacidad, suele ser utilizada por presidentes y ministros estadounidenses como escala técnica en sus viajes a Asia. La delegación rusa incluirá, junto a Putin, al canciller Serguei Lavrov, al ministro de Defensa Andrei Belousov, al titular de Finanzas Anton Siluánov y al enviado para cooperación económica Kiril Dmitriev. Entre los asistentes también estará Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, quien resaltó el carácter simbólico de la ubicación: cerca de la base se encuentra el Cementerio Nacional de Fort Richardson, donde están enterrados once militares soviéticos â??nueve de ellos pilotosâ?? y dos civiles que murieron entre 1942 y 1945 trasladando aviones suministrados por Estados Unidos bajo el programa de préstamo y arriendo durante la Segunda Guerra Mundial."Es un lugar importante históricamente que recuerda la hermandad militar entre nuestros pueblos", destacó Ushakov, subrayando que la reunión se celebra en el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y el Japón imperial. Para Moscú, ese contexto refuerza el mensaje de cooperación pasada, incluso en medio de la tensión actual.La cumbre genera preocupación en Kiev y en varias capitales europeas. Funcionarios ucranianos temen que, sin su participación directa, el diálogo pueda derivar en concesiones territoriales favorables a Moscú. El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que Trump fue "muy claro" en su intención de lograr un alto el fuego, una posición que podría implicar intercambios de tierras. Según el propio Trump, tras esta primera reunión podría darse un encuentro directo entre Zelensky y Putin, o bien una segunda cumbre tripartita.Trump prometió durante su campaña presidencial que pondría fin a la guerra en Ucrania "rápidamente" en caso de ser reelegido. El mandatario estadounidense ve en este primer cara a cara con Putin una oportunidad para iniciar ese camino. "Será una reunión muy importante, pero está sentando las bases para la segunda reunión", declaró Trump a la prensa.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
13/08/2025 06:13

Pedro Sánchez y Fernando Clavijo se reunirán en Lanzarote para abordar la crisis migratoria durante las vacaciones del presidente

En las últimas semanas, el Gobierno central inició el traslado a la península de 827 menores solicitantes de asilo, aunque el proceso avanza con lentitud y enfrenta obstáculos administrativos y políticos

Fuente: Perfil
07/08/2025 10:00

Confirmado: Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán "pronto", en la primera cumbre entre EE.UU. y Rusia desde 2021

El Kremlin informó que la reunión podría tener lugar en la próxima semana para lograr un avance sobre el acuerdo de paz en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, no participaría del encuentro. Leer más

Fuente: Ámbito
07/08/2025 09:52

Rusia confirma que Vladimir Putin y Donald Trump se reunirán "en los próximos días" para hablar de Ucrania

Ambos mandatarios mantendrán contacto con el objetivo de alcanzar un acuerdo para el alto al fuego. Según detallaron desde Moscú, "los preparativos están en marcha" y que el lugar del encuentro será informado "más adelante".

Fuente: Clarín
07/08/2025 08:18

Acordado: Trump y Putin se reunirán "pronto", en la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia desde 2021

El asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, afirmó que la cumbre podría celebrarse la próxima semana.Descartó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, participe.

Fuente: Perfil
06/08/2025 11:00

Mauricio Macri y Karina Milei se reunirán por primera vez: foto política y reconciliación en marcha

Tras el acuerdo electoral entre el PRO y LLA en la ciudad de Buenos Aires, "El Jefe" y el expresidente mantendrán una reunión este miércoles. Si bien el lugar del encuentro aún no fue definido, no será en Casa Rosada. Leer más

Fuente: Clarín
22/07/2025 14:36

Fiscal estadounidense busca averiguar qué más sabe Ghislaine Maxwell del caso Epstein: se reunirán pronto

Donald Trump consideró "apropiada" la decisión del fiscal general adjunto.El abogado de la condenada aseguró que "siempre testificará con la verdad".

Fuente: Página 12
11/07/2025 14:43

Keanu Reeves y Sandra Bullock se reunirán para un nuevo thriller romántico

Keanu Reeves y Sandra Bullock, la icónica dupla de Hollywood, se prepara para un nuevo desafío. Descrito como un thriller romántico, el proyecto promete emocionar a los fans ansiosos por su regreso.

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:23

Petro y Laura Sarabia se reunirán en medio de crisis por pasaportes y tensiones diplomáticas

Aunque la renuncia de Sarabia ha sido ampliamente comentada en redes y medios, hasta el momento no se ha formalizado su salida del cargo

Fuente: Página 12
23/06/2025 15:30

Ben Stiller y Owen Wilson se reunirán en pantalla para "La familia de mi novia 4"

El elenco original de "La familia de mi novia" regresa para una cuarta entrega. Owen Wilson se une nuevamente al reparto, esta vez acompañado de la estrella Ariana Grande.

Fuente: Infobae
23/06/2025 10:19

Impuestos y más fondos: el Gobierno llevará un paquete de propuestas a los reclamos de los gobernadores que se reunirán en el CFI

Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del Impuesto a los Combustibles. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

Los gobernadores se reunirán en el CFI: se quejan de la reducción de recursos y de obra pública, pero dicen que no es "una cumbre anti-Milei"

CÓRDOBA.- Podría ser la primera vez en lo que va de la gestión de Javier Milei que los 24 gobernadores se reúnan. Esta vez, están convocados todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo el planteo de "nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal". En los hechos: los empuja la preocupación "extrema" -según dicen- por la falta de obras públicas y porque ven que la reactivación es más lenta de lo estimado e impacta en sus recaudaciones. Qué saldrá del encuentro de la próxima semana es una incógnita. De los últimos, que fueron parciales, no surgió nada.De antemano, varios aclaran que el objetivo no es "una cumbre anti-gobierno, anti-Milei" sino un espacio de análisis de la situación financiera y del "desmejoramiento" de la infraestructura en todo el país. Hace meses que los gobernadores de manera individual o en grupo reclaman por obras públicas, pero la respuesta de la Casa Rosada es a cuentagotas.Entre los gobernadores circula una planilla con la estimación de que los fondos por coparticipación (sin incluir los recursos de la compensación por el Consenso Fiscal) caerían 4,2% interanual este 2025 y, tomando el bienio 2023-2025, la contracción sería de 11,5%. La Pampa (con -6,1%) y Santa Fe (-6%) son las jurisdicciones peor ranqueadas, mientras que CABA (-2%) es la que mejor queda."Las cifras son malas y a esas hay que sumarle las de transferencias no automáticas que también son paupérrimas", define un ministro de Finanzas de la región centro, quien insiste en que las mejoras que surgen en las cifras oficiales se explican por la "casi inexistente" base de comparación que es el 2024.En ese contexto, la idea predominante -por ahora- entre los "dialoguistas" es acompañar en el Congreso las modificaciones de las leyes que necesita el Gobierno para "blindar" a los ahorristas en su "plan dólares del colchón".Ya esta semana los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron por Zoom con dos grupos de mandatarios para que adhieran a una adenda del convenio de armonización tributaria. Los participantes dijeron que fue una charla dominada por lo técnico. Varios coincidieron en que la etapa más importante es la que se debatirá en el Congreso, porque no sólo es un reaseguro para los ahorristas, sino para los funcionarios.El rionegrino Alberto Weretilneck lo dijo claramente al Canal 10 de su provincia: "El planteo de los gobernadores fue cómo hacer para no caer en una ilegalidad. Por ejemplo, en el blanqueo de Nación se cumplió con una adhesión de las provincias a la ley nacional que permitió no cobrar. Ahora no, por eso se quedó en seguir discutiendo".InfraestructuraEn 2024 el gasto de capital fue de 0,4% del PIB, el más bajo de los últimos 25 años. De esa partida, un tercio la ejecuta directamente la Administración Pública Nacional (APN) principalmente a través de contratistas y el resto es por transferencias a empresas públicas, universidades y provincias. LA NACION publicó datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Pública (Asap) que muestran que la Dirección Nacional de Vialidad, que concentra la mayor parte, ya que se encarga de la red vial nacional (40.000 kilómetros de rutas), tuvo una caída interanual ajustada por IPC del 81,3%; las destinadas a "Agua Potable y Alcantarillado", que por su naturaleza es un gasto que no hace el sector privado, de 82,5%, y las de "Vivienda y urbanismo", de 81,6%.Desde la Asap hablan de descapitalización de la infraestructura pública. Para la red vial, por ejemplo, hay una matriz de estado que revela que si se gasta por debajo del nivel requerido "en el cuarto año lo necesario no equivale al acumulado, sino que es mucho más, además de afectar la competitividad sectorial".En la hoja de ruta de la reunión del CFI se menciona al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Fffir) que aunque Nación amenazó con desarticular, sigue funcionando y está bajo la órbita de Interior. La otra posibilidad de financiamiento son créditos internacionales, para los que las provincias necesitan del aval de la Nación.

Fuente: Infobae
12/05/2025 19:53

Paro nacional 14 de mayo: Transportistas formales de Lima y Callao se reunirán con congresistas antes de definir su participación en protesta

Martín Valeriano, presidente de Anitra, confirmó que participarán en una mesa técnica de trabajo este martes 13 con diversos parlamentarios, con el objetivo de analizar el balance de la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los últimos 30 días

Fuente: Perfil
07/05/2025 17:00

Hubo fumata negra y los cardenales se reunirán el jueves para el segundo día del cónclave papal

La "fumata negra" indicó que ninguno de los cardenales aptos para ser votados obtuvo la mayoría de dos tercios requerida -al menos 89 votos- para proclamar al 267º pontífice, de modo que los electores votarán cuatro veces por día a partir del jueves: dos por la mañana y dos por la tarde. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 13:21

Donald Trump y Mark Carney, primer ministro canadiense, se reunirán en Washington el próximo martes

En la reunión, Carney espera poder negociar los aranceles a los productos canadienses, aunque no prevé que sea fácil

Fuente: Perfil
27/04/2025 23:00

Los cardenales se reunirán este lunes para establecer la fecha del cónclave y elegir al nuevo papa

Este sábado, el pontífice fue sepultado en una ceremonia emocionante, donde miles de fieles se despidieron del argentino. Con su partida, los 133 cardenales del Vaticano iniciarán el proceso para elegir a su sucesor y definir quién asumirá el liderazgo de la Iglesia católica. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:29

Caputo y Georgieva se reunirán hoy en Washington para monitorear la marcha del programa con el FMI y analizar la compleja situación global

El ministro de Economía y la directora gerente del FMI se encontrarán en el marco de las sesiones de primavera del organismo multilateral de crédito

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:18

Junqueras y Puigdemont se reunirán este jueves tras su reelección como líderes de ERC y Junts

Junqueras y Puigdemont se encontrarán junto a Alamany y Turull para fortalecer la alianza entre ERC y Junts, compartiendo objetivos y visión tras las recientes reelecciones de sus líderes

Fuente: Página 12
13/04/2025 00:54

Tres compositoras se reunirán en el Museo del Instrumento

Valen Taina, Cele Martín y Sol Bassa mostrarán sus canciones con una propuesta que fortalece el circuito alternativo y el rol de las mujeres creadoras en un mapa cultural que todavía evidencia inequidad de género.

Fuente: Infobae
10/04/2025 02:48

Díaz y Cuerpo se reunirán esta tarde para desatascar la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz pide aclaraciones a Carlos Cuerpo sobre la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, en cumplimiento del Acuerdo de Gobierno con Sumar y PSOE

Fuente: Infobae
03/04/2025 16:07

Laura Sarabia anunció que se reunirán con el sector privado para analizar los aranceles de Donald Trump

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que las medidas del presidente de Estados Unidos "es una oportunidad para que muchos empresarios se conviertan en ejemplos de competitividad"

Fuente: La Nación
06/03/2025 18:18

EE.UU. y Ucrania se reunirán en Arabia Saudita para intentar resucitar el acuerdo tras el choque Trump-Zelensky

WASHINGTON.- El enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, anunció que tras el duro enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el ucraniano Volodimir Zelensky, viajará a Arabia Saudita la semana próxima para conversar con delegados ucranianos sobre un cese el fuego en la guerra con Rusia y trazar un "marco" de paz para un acuerdo duradero.Poco después, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, anunció que también visitará Arabia Saudita el próximo lunes, un día antes de las conversaciones previstas.Zelensky afirmó en X que su viaje es para reunirse con el príncipe heredero saudita Mohamed ben Salman. "Después de eso, mi equipo se quedará en Arabia Saudita para trabajar con nuestros socios estadounidenses", añadió, asegurando que Ucrania busca alcanzar una "paz rápida y duradera" para poner fin a la invasión rusa."Estamos en negociaciones para coordinar una reunión con delegados ucranianos en Riad, o quizás en Jeddah", había dicho Witkoff a la prensa, al explicar que "la idea es trazar un marco para un acuerdo de paz y un primer cese el fuego".El enviado estadounidense se declaró además complacido por las "disculpas" que ofreció Zelensky, luego del cruce con Trump en la Casa Blanca."Considero que la carta de Zelensky fue un primer paso muy positivo. Hubo una disculpa, un reconocimiento de que Estados Unidos ha hecho mucho por Ucrania, y hubo un sentido de gratitud", añadió Witkoff.Al ser consultado sobre si el mandatario ucraniano firmará un acuerdo sobre minerales que quedó en suspenso tras la reunión con Trump, el enviado especial fue cauto: "Creo que Zelensky ha ofrecido firmarlo y veremos si sigue adelante".La administración republicana anunció la pausa en las conversaciones con Ucrania esta semana, después de que la reunión en la Oficina Oval se convirtiera en un intercambio de gritos, en el que Trump y el vicepresidente JD Vance criticaron al líder ucraniano por no mostrar suficiente gratitud por las decenas de miles de millones de dólares en asistencia que Estados Unidos envió a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa hace tres años.El general de división retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, afirmó que, antes de la reunión de la semana pasada en el Salón Oval, se dejó claro a los ucranianos que las conversaciones se centrarían en la firma de un importante acuerdo sobre minerales. Dicho acuerdo, que no ha sido firmado por las partes, daría a Estados Unidos acceso a los depósitos de tierras raras de Ucrania y podría ser valioso para la industria aeroespacial, de vehículos eléctricos y médica en Estados Unidos.Los funcionarios del gobierno de Trump han dicho que el pacto económico uniría más a Estados Unidos y Ucrania y haría que el presidente ruso Vladimir Putin recapacitara antes de emprender acciones malignas contra Ucrania en el futuro.Zelensky había presionado sin éxito a la Casa Blanca para que le ofreciera garantías explícitas de seguridad.Agencia AFP

Fuente: Perfil
26/02/2025 21:00

En medio de la alianza entre Trump y Putin, ambos países se reunirán para "normalizar" sus relaciones diplomáticas

En un gesto de "buena voluntad", delegaciones estadounidenses y rusas continuarán discutiendo el futuro de Ucrania y buscarán normalizar su vínculo diplomático tras años de conflictos. Leer más

Fuente: Infobae
21/02/2025 06:49

Euskadi y Canarias se reunirán para presentar una "alternativa" al reparto de migrantes

Euskadi y Canarias colaborarán en una reunión para presentar una propuesta al desafiante reparto de menores migrantes no acompañados, enfatizando la necesidad de una distribución más equitativa entre comunidades autónomas

Fuente: Infobae
20/02/2025 19:41

Mariana Ochoa desaira a OV7 tras saber que se reunirán con Ari Borovoy: "Si me invitan digo que no"

Sólo cuatro de los siete integrantes de la banda pop se presentarán en el 90's Pop Tour

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:19

Joseph Kosinski y Jerry Bruckheimer de 'Top Gun: Maverick' se reunirán para un próximo thriller sobre ovnis

El proyecto, que despertó el interés de varios estudios incluyendo a Paramount y Warner Bros., abordará una temática de conspiraciones y contará con un guion de Zach Baylin

Fuente: Infobae
19/02/2025 00:20

Marcelo Ebrard felicita a Howard Lutnick; se reunirán en EEUU para abordar tema de aranceles

Confirmado como secretario de Comercio, Lutnick es un ejecutivo financiero multimillonario y defensor de los aranceles

Fuente: Clarín
13/02/2025 06:18

Más de 200 chicos y jóvenes músicos se reunirán en Chascomús para el gran Festival SOIJAr 2025

Chascomús es la "Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles"Del 16 al 22 de febrero habrá talleres y conciertos al aire libre.

Fuente: Infobae
02/02/2025 00:12

Justin Trudeau y Sheinbaum se reunirán para planear una estrategia ante imposición de aranceles por EEUU

Ambas naciones responderán con impuestos a las medidas de Donald Trump

Fuente: La Nación
17/01/2025 19:18

En medio de la tensión por la inseguridad, el lunes se reunirán los ministros de Seguridad porteño y bonaerense

En medio de la tensión por los recurrentes ataques ocurridos en territorio bonaerense que tienen como víctimas a efectivos de la Policía de la Ciudad, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, llamó ayer al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para acordar una reunión y delinear un "ámbito de trabajo conjunto" entre las áreas de Seguridad de cada una de las jurisdicciones. El llamado, según pudo saber LA NACION, no quedó solo en un gesto y está previsto que el lunes se dé la primera cumbre entre Waldo Wolff y Javier Alonso, ministros de seguridad porteño y bonaerense, respectivamente."En lo que va del 2025, en la Provincia de Buenos Aires atacaron a un policía de la Ciudad cada 27 horas. Estos constantes y graves hechos de inseguridad ya se llevaron la vida de 13 de nuestros oficiales. Ante esta situación que requiere medidas urgentes, me reuní con la cúpula de la Policía de la Ciudad y llamé al Gobernador", escribió en su cuenta de X el dirigente de Pro. "Esto tiene que terminar ya", había escrito ayer por la tarde Macri en su cuenta de la red social X.En lo que va del 2025, en la Provincia de Buenos Aires atacaron a un policía de la Ciudad cada 27 horas. Estos constantes y graves hechos de inseguridad ya se llevaron la vida de 13 de nuestros oficiales. Ante esta situación que requiere medidas urgentes, me reuní con la cúpulaâ?¦ pic.twitter.com/4EhiDGXSu8— Jorge Macri (@jorgemacri) January 16, 2025El llamado se produjo frente a la escalada de episodios violentos que tienen como protagonistas a agentes policiales que se desempeñan en la fuerza porteña y que cuenta como antecedente más grave el asesinato de Brian Coria en Castelar. En 24 horas, según dijo el ministro Waldo Wolff, hubo cinco policías de la Ciudad víctimas de distintos hechos delictivos en la provincia de Buenos Aires."Un día, cinco ataques a nuestros policías en la Provincia. ¡Basta Kicillof!", sostuvo y precisó que los casos se registraron en los municipios de La Matanza, Lanús, Quilmes y Morón. En un tono más combativo, se volvió a dirigir al mandatario provincial y le preguntó "cuántos asesinatos hacen falta en PBA para tratar el tema"."¿Cuántos asesinatos hacen falta en PBA para tratar el tema Axel Kicillof? Después del asesinato del oficial Coria, hoy amanecimos con 3 nuevos enfrentamientos de Policías de la Ciudad de civil que viven en PBA a los que les quisieron robar. Nuestro respaldo y apoyo absoluto al oficial que abatió un delincuente y a cada uno de quienes padecen este flagelo y se defienden", publicó Wolff antes de que se concretara la reunión.CUANTOS ASESINATOS HACEN FALTA EN PBA PARA TRATAR EL TEMA @kicillofok? Después del asesinato del oficial Coria, hoy amanecimos con 3 nuevos enfrentamientos de Policías de la Ciudad de civil que viven en PBA a los que les quisieron robar. Nuestro respaldo y apoyo absoluto alâ?¦— Waldo Wolff (@WolffWaldo) January 16, 2025El sábado de la semana pasada, un día después de los crímenes enumerados por Wolff ocurridos durante 2024, Macri había vuelto sobre la problemática y remarcó que la inseguridad en la Provincia era "insostenible". El jefe de Gobierno, que tuvo su paso por la política bonaerense cuando fue intendente de Vicente López, se quejó por los cinco ataques en un solo día a efectivos de la Ciudad. "¿En algún momento el gobernador va a dejar de mirar para otro lado?", se preguntó respecto de la actuación del gobierno de Kicillof en este punto.Nuevas críticasA pesar del llamado y encuentro, cuya fecha fue confirmado a LA NACION por ambas administraciones, desde la Ciudad se difundió este viernes tres nuevos hechos de inseguridad protagonizados por policías porteños en suelo bonaerense y que se suman a los 16 previos en lo que va de 2025."En promedio, en lo que va del 2025, en el conurbano bonaerense atacaron a un Policía de la Ciudad cada 24 horas", informó la administración porteña a través de un comunicado y detalló los tres hechos de inseguridad ocurridos en Moreno, Berazategui y Morón.En Moreno, un delincuente intentó asaltar a una oficial que volvía de trabajar tras bajar del colectivo en la avenida Néstor Kirchner y Quilmes, en la localidad de Villa Trujui, partido de Moreno. La oficial mantuvo un enfrentamiento, poniendo en fuga al asaltante que se escapó. Se desconoce si fue alcanzado por alguno de los disparos de la oficial.Por otra parte, en Morón, dos oficiales concurrían en su auto a tomar servicio cuando fueron sorprendidos en la intersección de Pilcomayo y Padilla por dos motochorros que intentaron robarles el celular. El acompañante introdujo medio cuerpo en el interior del auto y le efectuó varios golpes de puño al efectivo sin lograr robarle el dispositivo móvil y se dieron a la fuga. El tercer hecho se produjo en Berazategui, donde un oficial viajaba junto a su pareja y su hija y mantuvo un incidente de tránsito con un ocasional conductor de un auto, el cual perdió de vista. Cuando llega a su domicilio se cruza nuevamente con esta persona, quien repentinamente extrajo un arma de fuego con intenciones de cometer un hecho ilícito. El efectivo se dio a conocer como tal, efectuó disparos, impactando uno de ellos en uno de los miembros inferiores del masculino que se encuentra fuera de peligro.A principios de enero, Wolff aseguró que cada dos días un Policía de la Ciudad era atacado en la Provincia de Buenos Aires, ya sea cuando estaba de civil, cuando volvían a sus casas o cuando iban a su trabajo. Además, advirtió que en 2024 aumentaron un 75% los enfrentamientos armados entre efectivos porteños y delincuentes en suelo bonaerense y que 12 de los 13 agentes caídos durante el año pasado fueron asesinados en territorio provincial y no cuando cumplían servicio.




© 2017 - EsPrimicia.com