En los últimos días se conoció que el director general de fútbol de la FPF conversará con el estratega uruguayo para proponerle formalmente ser el técnico de la 'bicolor'.
El secretario de organización del PSOE ha atendido a los medios de comunicación a su llegada al aeropuerto de Ginebra, cuando salía dirección Madrid
El estratega de Universitario se refirió a la posibilidad de asumir la 'blanquirroja' tras los malos resultados en el inicio de las Eliminatorias 2026.
Fernando Vilella, el académico que estuvo 48 años como profesor en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), tuvo un encuentro hoy con el equipo del designado ministro de Economía Luis Caputo y, según pudo saber este medio, quedó confirmado para hacerse cargo de la Secretaría de Agricultura, que pasará a llamarse Secretaría de Bioeconomía en el gobierno de Javier Milei. Vilella se había incorporado como consultor de La Libertad Avanza hace unos meses. Ingresó haciéndose cargo del área de bioeconomía y formó un equipo de unas 25 personas. Presentó trabajos sobre cómo debería ser el organismo ligado con el campo, básicamente en su estructura, y también directrices de la gestión.En el encuentro de hoy, al que asistió acompañado por Pedro Vigneau, Germán Paats y Agustín Tejeda, que forman parte de su círculo cercano y serán funcionarios, Vilella habló de sus ejes de gestión. Si bien hace varios días su nombre estaba en escena, Vilella quería mantener este encuentro para hablar con el equipo de Caputo. En rigor, allí se trabajó sobre el déficit fiscal cero y las desregulaciones que pretende llevar adelante el gobierno de Milei. La reunión fue "positiva", según pudo averiguar este medio, y se quedó en ir "lo más rápido posible" en los temas antes mencionados. Habrá más encuentros. El equipo de Vilella apunta a seguir trabajando para llegar "listo" al 10 de diciembre."Dólar abierto": en el campo se profundiza una estrategia contra la devaluaciónDe 68 años, el también exdecano de la Fauba trazó un plan sobre lo que debería ser aliviar la carga impositiva al campo y la quita de las trabas a la actividad. Respecto de lo primero, cree que la quita de las retenciones al trigo, el maíz y la soja, que aportan el mayor ingreso a la recaudación por derechos de exportación, se debe hacer en el curso del mandato presidencial. Esto de manera gradual.En este marco, impulsa quitar de manera inmediata los derechos de exportación a otros productos de economías regionales, además de lácteos y carne. Los lácteos tienen suspendidas las retenciones hasta fin de año.Por otra parte, también busca sacar todas las trabas desde el primer momento a la actividad: allí están los denominados volúmenes de equilibrio, los fideicomisos a la harina y el aceite e incluso la veda para siete cortes que no se pueden colocar en el exterior.Los volúmenes de equilibrio fueron implementados por el gobierno actual para trigo y maíz y actúan como una suerte de dique de contención para que se exporte más. Agricultura fija los toneladas que se pueden colocar en el exterior y nadie los puede superar.Respecto de los fideicomisos, el de la harina fue creado el año pasado con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja. Luego de un cambio, hasta fin de año se sostendrá con el 1,3% recaudado de las retenciones a la soja. Se usa para subsidiar la harina de los molinos a las panaderías. El fideicomiso para el aceite se nutre con un aporte de los exportadores y también pretende evitar más subas en los precios que las ya registradas.En cuanto a la carne vacuna, luego de haber cerrado las exportaciones en mayo de 2021, el Gobierno dispuso, en enero de 2022, que hasta fin de 2023 no se vendan al exterior los siguientes cortes de carne: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta, y vacío. Todas estas intervenciones son las que quiere eliminar el nuevo equipo de Agricultura.
René Velazco, Leonardo Patiño y José Félix, el recordado 'bebé salsero', hablaron con Infobae Perú sobre el esperado concierto en Lima, expresaron sus expectativas del reencuentro con sus fans y los planes para el 2024.
El senador formoseño de Unión por la Patria se refirió al encuentro que mantuvo con la vicepresidenta electa, dijo que "fue muy buena" y que "es muy amable". Javier Milei ya había adelantado que llamarían a sesiones extraordinarias. Leer más
El presidente electo quiso que la jefa de Pro conociera personalmente a la ministra de Capital Humano, que liderará la secretaría de Trabajo. Los libertarios habían confirmado que la titular de Pro comandaría Seguridad, pero hay dudas por su destino por la interna amarilla no resuelta con Macri
La precandidata presidencial de Morena narró de qué platicó con el presidente el martes pasado, cuando fue vista en Palacio Nacional
El presidente del Gobierno ha manifestado que tiene "series dudas de que Israel esté cumpliendo con el derecho internacional humanitario"
Los presidentes del Gobierno y de la Generalitat de Cataluña abordarán "cuestiones de interés común para ambos" ejecutivos
"Eso se tiene que estar madurando en estos días", dijo Javier Milei cuando ayer le preguntaron por qué no se confirma a la presidenta del PRO como ministra. Leer más
La gobernabilidad del Ejecutivo está supeditada al resultado de dicha mediación en las reuniones mensuales comprometidas entre ambos partidos, pero Moncloa decreta discreción en torno a esta figura
Guillermo Francos, futuro ministro del Interior de Javier Milei, visitó este martes, y por segunda vez en una semana, el Ministerio de Seguridad. En el lugar, ubicado en la zona de Recoleta, Francos mantuvo una serie reuniones consecutivas tanto con el actual titular de la cartera, Aníbal Fernández, como con las cúpulas presentes y futuras de Prefectura Naval Argentina (PNA), Gendarmería Nacional (GNA) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el marco de la transición iniciada luego de la reunión entre Milei y Alberto Fernández, luego del balotaje.La semana pasada, Francos ya había tenido un encuentro con la cúpula de la Policía Federal Argentina (PFA), donde concurrió con Nicolás Posee, futuro jefe de Gabinete, quien ayer permaneció en Estados Unidos juntos a Luis Caputo. En esta segunda oportunidad, Francos estuvo más de dos horas en el Ministerio, sin ningún acompañante político o técnico de su espacio.El gobierno compensa a las provincias con ATN y otros fondos para que paguen aguinaldos y sueldos de diciembreLa reunión en Seguridad de Francos de este martes se mantuvo bajo secreto, a contramano de lo que sucedió horas más tarde, cuando se reunió con Eduardo "Wado" de Pedro, actual titular de Interior. Ese encuentro, también para iniciar la transición en la cartera, fue anunciado previamente.De este modo Francos avanza en las dos transiciones, en medio de renovados rumores de que la cartera de Interior podría absorber a la de Seguridad, algo que ya se barajó y que luego pareció quedar desactivado con la posibilidad de que Patricia Bullrich se hiciera cargo del Ministerio que ya lideró entre 2015 y 2019. El Ministerio de Seguridad ya estuvo unificado con Interior. Fue el propio Aníbal Fernández el último ministro en tener esas dos áreas concentradas, entre 2004 y diciembre de 2007, cuando dejó el lugar para ocupar el Ministerio de Justicia y llevarse también con él a Seguridad, que luego se escindiría.La transición encabezada por Francos se da en medio de los ruidos que genera la falta de confirmación de Bullrich, cuyo nombre sonó como seguro la semana pasada. Según pudo saber LA NACION, la líder de Pro se mantiene a la espera de la confirmación del presidente electo, pero prácticamente ya se mueve como futura ministra y en ese sentido ayer se reunió con el gobernador electo de Santa Fe -una de las provincias más acuciadas por la inseguridad-, Maximiliano Pullaro. También mantuvo un encuentro con Waldo Wolf, designado al frente de Seguridad en el gobierno porteño de Jorge Macri. De todos modos, cerca de Bullrich se percibe cierto malestar ante la demora de una definición oficial.Su posible designación, a su vez, ya había generado fuertes ruidos internos, porque Seguridad y Defensa eran las áreas que Milei puso bajo la órbita de Victoria Villarruel, vicepresidenta electa. En Defensa también se demoran las definiciones, luego de que sonara el nombre de Luis Petri como posible ministro.Este miércoles, al ser consultado por la confirmación de Bullrich, Milei vaciló unos segundos, para luego decir: "Eso, digamos, se tiene que estar terminando de madurar en estos días". Y agregó: "A mí me parece que ha tenido una actividad destacable en esa cartera. Si ella decidiera sumarse yo creo que sería una gran adquisición, un gran fichaje". En cambio, no dudó en confirmar a Luis Caputo como su ministro de Economía.Una reunión inicial y una serie de encuentros que se sucedieron en medio de una jornada extensaEn la primera reunión en Seguridad, además de Aníbal Fernández, Francos y Posee estuvieron el jefe de Gabinete de asesores del actual ministro, Lucas Gancerain, y los hasta ahora jefe y subjefe de la PFA, Juan Carlos Hernández y Osvaldo Matto, además de quien tomará la dirección en la nueva administración, el comisario general Alejandro Rolle.Este martes, Francos fue recibido en Seguridad sin ningún otro funcionario o técnico de "enlace". En cada una de las reuniones, según pudo reconstruir LA NACION, estuvo junto a Fernández y las cúpulas de las tres fuerzas. Tanto las entrantes como las salientes, en un movimiento habitual que se da con cada cambio de administración, cuando la nueva gestión elige los jefes de las distintas fuerzas. Por Prefectura participaron Mario Farinón y Jorge Bono, las autoridades salientes, y Guillermo Jiménez Pérez, quien se hará cargo de la fuerza. En el caso de Gendarmería, estuvieron Andrés Severino y Javier Lapalma, y el nuevo jefe, Antonio Bogado. En la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), quienes dejan sus cargos son José Glinsky y Valeria Gende, y quien ingresa es Alfredo Gallardo, quien ocupó la subdirección durante el último año de gestión de Bullrich en el Ministerio.En reserva, Diana Mondino acelera el armado de su equipo "sub 55â?³ para la Cancillería y revisa los invitados a la asunciónLas tres reuniones con los uniformados fueron consecutivas, en buenos términos y con aporte de datos sobre cada área. "Había vocación de diálogo" y "las charlas no se detenían, eran todas concatenadas", fue parte de lo que explicaron a LA NACION fuentes al tanto de lo conversado. Entre los trabajadores del Ministerio también sobrevoló cierto "aire tranquilizador", explicaron a este diario, por el "buen tono y las formas en que se dio todo". Francos no respondió las consultas de este medio.Entre lo que se conversó, aseguraron, no estuvo el nombre de quién se hará cargo formalmente del área, pese a que fue una charla amplia. Sí, en cambio, que Fernández -quien en septiembre de 2021 reemplazó a Sabia Frederic- dejó una cartera "reorganizada, sin denuncias de violencia institucional, con acuerdos de cooperación internacional y muy buenas estadísticas generales", indicaron desde la administración saliente.
WASHINGTON.- La última reunión de Luis "Toto" Caputo y Nicolás Posse en Washington fue en el aeropuerto Ronald Reagan, con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América latina. Fue el punto final de la gira de Javier Milei y su comitiva por Estados Unidos, nutrida de reuniones que en la previa fueron tildadas de "protocolares", pero que, en realidad, marcaron el primer acto del futuro gobierno libertario.Antes de regresar a Buenos Aires, Caputo y Posse tuvieron este miércoles una segunda reunión en el Fondo, confiaron fuentes del organismo. El martes habían vuelto al hotel Hay-Adams cuando ya era de noche en Washington, luego de un largo encuentro con la subdirectora Gerente, Gita Gopinath, muy involucrada en el programa argentino, Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, los dos funcionarios que llevarán la negociación y el resto del staff abocado a la Argentina. Una novedad: el Fondo sumó en sus mensajes la palabra "urgentemente" al hablar de los planes para estabilizar la economía, una nueva dosis de vértigo en la respuesta a la crisis."Tuve un encuentro positivo con Nicolás Posse y Luis Caputo", dijo Gopinath en la red social X. "Discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad. Nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período", cerró la número dos del Fondo.Además de esa nueva reunión en el Fondo y el encuentro con Jaramillo, en el que también participó Alfonso García Mora, de la Corporación Financiera Internacional (IFC, según sus siglas en inglés), Caputo tuvo otra reunión en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la cual no hubo información oficial. El presidente del BID, Ilan Goldfajn, se encuentra camino a Dubai para la conferencia climática COP28. Un portavoz del BID declinó comentar respecto de la cita. Desde La Libertad Avanza y la Oficina del Presidente Javier Milei tampoco hubo información oficial, aunque Milei sí ofreció un balance más que optimista de la gira al aterrizar en Buenos Aires."Hemos tenido un viaje muy, muy positivo, con resultados que nos han sorprendido", dijo Milei en diálogo con Radio Mitre apenas aterrizó. "Estamos avanzando fuertemente", completó el presidente electo, y agregó que la reunión con el Tesoro había sido "excelente" y que los técnicos del gobierno de Joe Biden "comprenden a la perfección la problemática de la Argentina".El trabajo de Caputo y Posse con el Tesoro y el staff del FMI marcó el puntapié de la negociación que el gobierno de Milei deberá encarar con el Fondo Monetario para renovar el programa que firmó Alberto Fernández, que se encuentra virtualmente congelado. Esa discusión arranca bajo una enorme presión porque la Argentina debe pagar alrededor de 4000 millones de dólares en los próximos meses, incluidos 900 millones de dólares en diciembre, para poder cerrar la negociación y elevar un nuevo acuerdo al board del FMI. Una de las primeras tareas de Caputo, que este martes fue confirmado por Milei como su futuro Ministro de Economía, será encontrar esos dólares.La gira de Milei dejó claras señales de respaldo de la Casa Blanca de Biden, aunque ningún compromiso concreto. El gobierno demócrata dijo que el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, se reunió con Milei "para discutir la importancia de continuar fortaleciendo la sólida relación entre Estados Unidos y Argentina en temas económicos y en prioridades compartidas como la inversión en tecnología y energía limpia, abogar por los derechos humanos y defender las democracias en todo el mundo". Sullivan lo felicitó y "se comprometió a continuar con una estrecha cooperación entre nuestros dos países". El mensaje que se llevó Milei y su comitiva de la Casa Blanca es que el gobierno de Biden está listo para cooperar en lo que sea necesario quiere que a Milei le vaya bien para fortalecer el vínculo entre ambos países.Para terminar de abrochar el decisivo respaldo de la Casa Blanca, Milei cuenta con dos ventajas que desdibujan las diferencias ideológicas con Biden: su respaldo a las democracias liberales y la libertad, y su ambicioso plan de reformas y ajuste de la economía, mucho más cercano a la mirada del Tesoro y del Fondo que las propuestas que acercaron Alberto Fernández y Sergio Massa, con un menú de reformas mucho más ambicioso. Una duda persistente en Estados Unidos: si Milei podrá amasar la gobernabilidad necesaria para implementar sus planes.Recibí hoy, en ARGinUSAð??¦ð??· a @gerardowerthein.Mantuvimos un productivo intercambio sobre el positivo estado de la relación bilateral ð??¦ð??·ð??ºð??¸ en materia de diálogo político, comercio e inversiones. Analizamos los objetivos logrados y los nuevos desafíos de la agenda diplomática pic.twitter.com/9P5AIuY7ll— Jorge Argüello (@JorArguello) November 29, 2023La gira sirvió también para poner en marcha la transición en Washington. Gerardo Werthein, quien se encamina a convertirse en el futuro embajador de la Argentina en Estados Unidos, se reunió este martes con el embajador actual, Jorge Argüello, en la sede diplomática ubicada sobre la calle New Hampshire, a una cuadra de Dupont Circle. Ambos se tomaron una fotografía que Argüello difundió en la red X. Werthein también aprovechó para conocer al personal de la embajada, que quedará a cargo del actual número dos, Adrián Nador, hasta tanto regrese a Washington y presente sus cartas credenciales a Biden."Mantuvimos un productivo intercambio sobre el positivo estado de la relación bilateral en materia de diálogo político, comercio e inversiones. Analizamos los objetivos logrados y los nuevos desafíos de la agenda diplomática", dijo Argüello.
La número dos del Fondo Monetario Internacional ponderó el encuentro con los futuros ministro de Economía y jefe de Gabinete, Luis Caputo y Nicolás Posse, respectivamente. Cómo fue el primer careo. Leer más
Diferentes medios accedieron al acta de allanamiento de la oficina de Patricia Benavides, además de los videos del ingreso de la titular del Ministerio Público
La postura de muchos "halcones" de la coalición genera incomodidad y profundiza la crisis de JxC, que apeló a la unidad de gobernadores y legisladores para evitar una ruptura. Leer más
div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} a fondo PolémicaQué se discutirá en la reunión de cambio climático y por qué Milei dice que es un invento de los "zurdos"
El presidente electo estuvo en Nueva York y en Washington, y tiene previsto retomar su agenda política en el país a partir de este miércoles. Leer más
Entretelones de la discusión plagada de reproches entre gobernadores y legisladores de JxC, donde el eje fue si apoyarán un cogobierno con Javier Milei o se mantendrán equidistantes. El futuro de una coalición que no funciona como tal
Los gobernadores de la coalición se comprometieron a mantener la unidad, pero hubo fuertes discusiones entre la UCR y el PRO por la relación con el futuro gobierno. "No hay unanimidad", admitió Jorge Macri. Los mandatarios no quieren co-gobernar con los libertarios. La polémica en torno a Patricia Bullrich
El exfuncionario menemista estará al frente de la cartera que tendrá a su cargo, entre otras cuestiones, la reestructuración de subsidios y tarifa. Esta designación toma lugar en medio de la gira del libertario por norteamérica. Leer más
Gabriel Katopodis, de Obras Públicas, recibió a Guillermo Ferraro, el futuro funcionario de Milei que ocupará el cargo. Desconfianza y chicanas por los despidos que, según el actual Gobierno, generará el freno de los proyectos anunciado.
El designado ministro del Interior, Guillermo Francos se reunirá con los mandatarios peronistas. Cuáles son las estrategias del nuevo bloque peronista. Leer más
La congresista del Centro Democrático aseguró en su cuenta X que la forma a la salud no consolida lo que pretende el Gobierno y en cambio destruye lo que hay
El Centro Democrático y el Gobierno nacional difieren en que mejorar el sistema de salud requiera reformarlo como propone el proyecto de ley gubernamental
Es la designada canciller de Javier MileiSe encontró con el ministro Mauro Vieira. Estuvieron los embajadores Daniel Scioli y Julio Bitelli.Qué buscan.
El cántico contra el Gobierno nacional sigue tomando fuerza y es utilizado para manifestar el descontento por varias decisiones que ha tomado el presidente Gustavo Petro y que han generado crisis e inestabilidad en el país
Esta convocatoria especial reunió a diversos especialistas de la industria tecnológica de Argentina para debatir algunos ejes centrales de la actualidad laboral. Entre ellos: la incorporación de la Inteligencia Artificial, la brecha de género y la ciencia de datos, fueron algunos focos. El encuentro tuvo un formato de programa especial, que se emitió en vivo por Perfil.com y tendrá cobertura en las ediciones del Diario PERFIL y la revista "Noticias". También será televisado por el canal Net. Esta reunión se realizó gracias al apoyo de las empresas Naranja X, BNA y OSDE. Leer más
El jefe de Estado recibió el último martes al presidente electo en la quinta residencial, y expresó su rechazo a las políticas que buscaría implementar durante mandato. Leer más
"Sentí que me escuchó", analizó el Presidente sobre su encuentro con quien lo sucederá el 10 de diciembre. Las cosas que le dijo y qué piensa de la discusión que vendrá en el peronismo,
El presidente volvió a hacer un balance de su gestión y también contó que le planteó preocupaciones a su sucesor. Además, tildó a Macri de "caradura" y anticipó que participará de las discusiones del peronismo
El Salón Dorado del Teatro Colón fue el deslumbrante marco en el que artistas, escritores, editores y personalidades de la cultura celebraron a los galardonados y los 20 años de Revista Ñ. Mirá la fotogalería. Luciano Lamberti ganó el Premio Clarín Novela 2023
La noche del miércoles se vistió de gala en la ciudad de Buenos Aires: mientras en el Luna Park se dieron cita famosos y fanáticos de Sandro para vivir un homenaje lleno de música, anécdotas y emociones, en Recoleta varias celebrities disfrutaron del estreno de Napoleón, el nuevo film de Ridley Scott que promete convertirse en firme candidato a los premios Oscar. El martes, en tanto, Miriam Lanzoni tuvo su velada inolvidable en el estreno de Partida, una película basada en su propia historia de vida.Sandro de AméricaBajo el título Sandro de película: Sinfónico, en la noche del miércoles se presentó en el Luna Park un show audiovisual que contó con el respaldo de su viuda, Olga Garaventa, y la producción integral de Ángel Mahler. Lo que se vivió en uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad, donde Sandro hizo historia, fue un concierto a cargo de la orquesta Buenos Aires Pop que dirigió Damián Mahler y que se combinó con la voz del cantante, extraída de las grabaciones originales.Durante las dos horas del show, el público volvió a escuchar la voz de Sandro, pero con el upgrade de orquestaciones sinfónicas y el plus de las escenas que protagonizó en el cine, en películas como Quiero llenarme de ti (1969), La vida continúa (1969), Gitano (1970), Muchacho (1970), Siempre te amaré (1971), Embrujo de amor (1971), Destino de un capricho (1972), Operación Rosa Rosa (1974) y Subí que te llevo (1980). Pero lo más emocionante de la puesta se vivió sobre el final, cuando el actor Antonio Grimau, quien interpretó al músico durante sus últimos años de vida en la serie de televisión Sandro de América, apareció sobre el escenario de espaldas, caracterizado como el ídolo con su famosa bata y un parecido innegable que resultó tan impactante como emocionante para quienes estuvieron allí.Napoleón, un estreno lleno de figurasEn el Complejo Cinépolis Recoleta, en tanto, se llevó a cabo la avant premiere de la película Napoleón, de Ridley Scott. El film, una de las superproducciones más esperadas del año y apuesta segura para convertirse en una de las candidatas a los premios Oscar, cuenta desde una mirada original la historia del famoso emperador francés.Muchos fueron los famosos que se hicieron presente y pasaron por la alfombra roja antes de disfrutar de la película que protagonizan Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby. Graciela Borges, Juan Minujín, Marcelo Piñeyro, Armando Bo, Martín Slipak, Fabián Zitta, Mariana Genesio, Costa, Paola Barrientos, José Cicala, Sabrina Carballo y Nico Maiques son solo alguno de los que sonrieron para las cámaras al llegar a la sala.Napoleón llega a la escena como un retrato épico sobre la vida de Napoleón Bonaparte, y repasa desde sus orígenes y su ambiciosa escalada militar, hasta su capacidad estratégica y las batallas que protagonizó. El film también le da un lugar central a la relación del militar y político francés con Josefina de Beauharnais, su esposa devenida en emperatriz.PartidaEl martes por la noche, Miriam Lanzoni vivió una de las noches más especiales de su vida: en el Hoyts Cinemark Dot se estrenó Partida, el film que escribió, produce y protagoniza y que cuenta con la dirección de Diego Suárez; además, forman parte del elenco Osvaldo Laport, Nicolás García Hume y Mónica Villa. En la génesis de la película sobrevive la historia real de la familia de Lanzoni, de su madre enfrentándose a una terrible situación de violencia, que la lleva a huir con sus dos hijos de un marido abusador, dejando atrás su casa, su historia y su identidad.La mamá de Miriam, Liliana Melgratti -en quien se inspiró Lanzoni para escribir la historia- Silvina Escudero, Alejandro Paker, Sabrina Carballo, Esteban Prol y Willy Lemos, fueron algunos de los que se acercaron a disfrutar del film que llegó este jueves a todos los cines.
Dos días después del empate con Venezuela por Eliminatorias 2026, el director general de la FPF conversó con el entrenador 'bicolor' en Videna, la cual definió como "cordial".
Están reunidos todos lo dirigentes sindicales de la central para definir su rol tras la victoria del libertario y las versiones de ajuste.
ROMA.- Fiel reflejo de las sensibilidades a flor de piel, al día siguiente de haber recibido en el Vaticano, por separado, a un grupo de familiares de rehenes israelíes capturados por el grupo terrorista Hamas en el feroz ataque del 7 de octubre y a otro grupo de familiares de palestinos que fueron víctimas de los bombardeos de represalia en la Franja de Gaza, el papa Francisco recibió un fuerte ataque del consejo de la Asamblea de Rabinos italianos, que lo acusó de equiparar a agresor y agredido y de "acrobacia diplomática"."Ayer el encuentro del Papa con parientes de rehenes raptados por Hamas, desde hace tiempo pedido y siempre postergado, ha sido finalmente posible porque tuvo posteriormente un encuentro con parientes de palestinos prisioneros en Israel, tal como dijo el Papa, poniendo en el mismo plano inocentes arrancados a sus familias con personas detenidas a menudo por actos gravísimos de terrorismo", denunció en un comunicado la Asamblea de Rabinos italianos.Este sorprendió no sólo por el tono, sino también por el evidente error que hizo al principio: como se informó, el Papa no recibió a parientes de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, sino de víctimas de los bombardeos en Gaza, incesantes desde el 7 de octubre y que, según cifras palestinas, provocaron ya más de 14.000 muertos, entre los cuales 5500 niños."Enseguida después el Papa ha públicamente acusado a las dos partes de terrorismo. Estas tomas de posición en el máximo nivel le siguen a declaraciones problemáticas de ilustres exponentes de la Iglesia en las que o no hay ni un rastro de una condena de la agresión de Hamas o, en nombre de una supuesta imparcialidad, se ponen en el mismo plano el agresor y el agredido", siguió la nota de los rabinos.Aludió a las palabras que el Papa dijo ayer después del encuentro con las dos delegaciones, al final de la audiencia general de los miércoles, cuando destacó que había sentido lo mucho que las dos partes estaban sufriendo y sumó: "Las guerras hacen esto, pero aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer guerra, esto es terrorismo. Por favor, sigamos adelante por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz".La asamblea de rabinos no ocultó su disgusto ante esas palabras del Papa. "Nos preguntamos para qué sirvieron décadas de diálogo judeo-cristiano hablando de amistad y hermandad si después, en la realidad, cuando hay quien tratar de exterminar a los judíos en lugar de recibir expresiones de cercanía y comprensión, la respuesta es la de las acrobacias diplomáticas, de equilibrismos y de la gélida equidistancia, que seguramente es distancia, pero no es ecuánime", concluyó.En un clima enrarecido, el cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Boloña y presidente de la conferencia episcopal italiana, salió a defender al Pontífice. "El Papa es atento y miren que esto no es poner a todos en el mismo plano, el 7 de octubre fue una tragedia, punto y basta. Fue una tragedia y por es la atención y la condena", dijo, en declaraciones a la agencia ANSA."Después está lo que está pasando en Gaza: ¿por qué el Papa pide el cese del fuego? Porque hay un sufrimiento terrible y mirando más allá me parece que alienta otra solución para que se combata en serio el terrorismo, quitando todo lo que, en cierto sentido, paradojalmente lo puede justificar. Esta es la posición del Papa y no es que no entiende las motivaciones del gobierno israelí", agregó.El pueblo Palestino y el pueblo de Israel tienen derecho a vivir en paz: dos pueblos hermanos. #OremosJuntos por la paz en Tierra Santa, para que las diferencias se resuelvan con el dialogo y la negociación, y no con una montaña de muertos de cada lado. @clicktoprayapp pic.twitter.com/R1gq5Xb3mF— Papa Francisco (@Pontifex_es) November 22, 2023En estos diez años de pontificado, Francisco siempre tuvo una excelente relación con la comunidad judía, a quien recibió en diversas ocasiones, la última el 6 de noviembre pasado, cuando se reunió con una delegación de la Conferencia Europea de rabinos. En esa ocasión, como no se sentía bien, si bien saludó, uno por uno, a los rabinos, no leyó el discurso que tenía preparado, que les entregó, en el que aludía a la guerra en curso y se mostraba preocupado por "el difundirse de manifestaciones de antisemitismo, que firmemente condeno".Francisco, que también visitó la gran sinagoga de Roma en enero de 2016, incluso tiene varios amigos personales judíos, entre ellos, el rabino Abraham Skorka, junto a quien rezó ante el Muro de los Lamentos en su viaje a Tierra Santa de 2014 y el antropólogo Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).
El presidente de la federación de agremiaciones empresariales resaltó que el encuentro se evidenció como un acto simbólico
La colectividad presentó en una rueda de prensa todos los motivos que lo llevan a oponerse al proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro
Ricardo Bonilla fue uno de los pocos ministros que acompañaron a Petro en la reunión con los empresarios más destacados del país
Les cobró por no apoyar el proyecto, pese a que cuentan con representación en esas importantes entidades del Estado con Mauricio Toro y Jorge Eduardo Londoño
El representante Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, entregó un balance de la reunión sobre la reforma a la salud
El encuentro entre la vicepresidente saliente y la electa no pasó desapercibido en redes sociales, donde los usuarios compartieron numerosos memes al respecto. Leer más
El expresidente de la República acudió en compañía de varios de los integrantes de la bancada del Centro Democrático, para hablar del proyecto de ley que cursa en el Congreso
El mandatario colombiano, tras varios desencuentros, busca un acuerdo nacional con quienes criticó en el pasado
Como El Nini, jefe de seguridad de Los Chapitos, otros tres narcos fueron capturados coincidentemente a días de las reuniones entre los presidentes de EEUU y México
La vicepresidente electa por La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, dialogó con la prensa tras la reunión que mantuvo con la mandataria saliente Cristina Kirchner en el Senado. "Fue una reunión cordial, donde hablamos de la transición, que será ordenada y respetuosa", develó a horas de la tarde del miércoles."Ella [Cristina Kirchner] y la persona que designó para trabajar con nuestro equipo nos ha explicado el funcionamiento del Senado. Ha sido todo dentro de lo democrático, lo cordial, del esfuerzo de ambas para una transición democrática. Fue una charla amable. No nos conocíamos. No hubo fotos", sostuvo.En simultáneo, la cuenta oficial de la Cámara Alta en X también develó información sobre el encuentro entre vicepresidentas. "Durante la reunión se coordinó la organización de la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre y se repasaron los principales hechos de la gestión", introdujeron.Y desarrollaron: "En materia administrativa, la vicepresidenta destacó que al asumir la gestión se recibió la obra social del personal legislativo (DAS) con $390 millones de déficit mensual y que luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a 5 meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados"."En cuanto a los recursos humanos del Senado de la Nación, se destacó que en la actualidad la Cámara alta cuenta con una nómina de 400 empleados menos que la gestión anterior. También se realizó un detalle sobre los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado", concluyeron.La vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy en el Senado a la vicepresidenta electa Victoria Villarruel.— Senado Argentina (@SenadoArgentina) November 22, 2023Fiel a su estilo, Villarruel llegó puntual al palacio legislativo e ingresó por la entrada ubicada en Combate de los Pozos, sin hacer declaraciones a los periodistas que la aguardaba. La acompañaba el diputado electo Guillermo Montenegro. A esa hora, Cristina Kirchner ya se encontraba en su oficina del primer piso del Senado.La reunión se concretó un día después que el presidente Alberto Fernández recibiera a Milei en la Quinta de Olivos, en un encuentro de dos horas y media que implicó el primer paso de la transición en el nivel presidencial.Tal como adelantó LA NACION, el encuentro fue decidido por Cristina Kirchner luego de que debiera suspender un viaje a Europa que iba a tenerla lejos del país toda esta semana. El inicio del periplo estaba previsto para este miércoles y tenía como destino ofrecer una conferencia en una universidad de la ciudad italiana de Nápoles. También se había hablado de una escala en el Vaticano para una entrevista con el Papa Francisco que nunca terminó de confirmarse de manera oficial.Noticia en desarrollo
Previo al encuentro entre el presidente, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático, la senadora caucana aclaró que están en Palacio para "explicar por qué la reforma es inconveniente para los colombianos"
En las últimas semanas, el crudo cayó a mínimos de tres meses en medio de indicios de que los suministros están aumentando y que se haya reprogramado la reunión de los países productores de petróleo para la próxima semana cambió las expectativas. Leer más
ROMA.- Tal como se había anunciado, Francisco se reunió este miércoles, en dos momentos distintos, con un grupo de familiares de rehenes capturados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre y, más tarde, con otro de familiares de víctimas de la represalia en la Franja de Gaza. Ante la delegación palestina el Papa habría asegurado que lo que está pasando en el enclave"es un genocidio", según dijeron más tarde en una conferencia de prensa, pero esta versión, que creó revuelo, fue desmentida después por el vocero papal, Matteo Bruni."No me consta que haya usado esa palabra, sino que utilizó los términos con los que se expresó durante la audiencia general y palabras que, de todos modos, representan la situación terrible que se vive en Gaza", aclaró Bruni. Al finalizar la tradicional audiencia general, en efecto, el Papa, tras contar que por la mañana había recibido a las dos delegaciones, hizo un comentario que también hizo ruido. "Ellos sufren mucho, he sentido cómo sufren los dos: las guerras hacen esto, pero aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer guerra, esto es terrorismo", denunció, en una frase que pareció equiparar a Israel con Hamas, que cosechó críticas. "Por favor, sigamos adelante por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz", pidió.Consciente de la alta sensibilidad en torno de esta guerra, el Papa, que siempre intenta tener un rol super partes y neutral en los conflictos, en las últimas semanas había recibido pedidos de audiencia de parte de familiares de rehenes. Pero sólo se concretó este miércoles al darse, a su vez, otra audiencia con familiares de víctimas palestinas. "O vienen los dos, o nadie", habría dicho el Papa, según pudo saber LA NACION de fuentes vaticanas.En este marco, le dedicó a cada delegación, que recibió temprano en el Vaticano, exactamente el mismo tiempo: 20 minutos. Fueron muy intensos, emotivos, llenos de dolor, como contaron más tarde sus participantes, en dos conferencia de prensa dramáticamente distintas."Los terroristas entraron en nuestras casas, asesinaron, violaron a nuestras mujeres. Mis manos no bastan para sostener las fotos de los familiares que se llevaron, también niños y bebés. En estos días no tengo mi casa, la mitad de mi familia está secuestrada y no sé qué sucederá mañana", contó el argentino José Luis Cunio, del kibutz Nir Oz. Su hijo David Cunio, junto a sus dos nietas mellizas argentinas, Yuli y Emma y su nuera, Sharon Alony Cunio, así como su hermana y su hija de cinco años, se encuentran desde hace 47 días en manos de Hamas.El mismo calvario está viviendo Moshe Leimberg, que también estuvo en la audiencia, que tiene secuestradas en Gaza a su mujer, Gabriela, y a su hija de 17 años, Mia, las dos nacidas en la Argentina. Su familia vive en Jerusalén pero las dos mujeres habían ido a visitar a la hermana de Gabriela que vive en el kibutz Nir Yitzhak, donde al amanecer del 7 de octubre irrumpieron los terroristas de Hamas y se las llevaron."Mi corazón está enterrado en Gaza. Rezo para que nuestros corazones salgan de Gaza. También por los inocentes palestinos que están sufriendo en Gaza", dijo Rachel Goldberg. Su único hijo de 23 años había ido al festival de música en el desierto del Negev, contó, al mostrar una foto. Como los demás, admitió que su vida ya no es la misma desde el 7 de octubre, cuando ya no pudo ni comer ni dormir."No sabemos si están vivos, heridos, si reciben medicaciónâ?¦ Queremos que se conozcan sus historias, que se sepa el drama de no saber dónde están tus parientes, que los liberen y que por lo menos nos digan cómo están", clamó a su turno Nadav Kipnis, que contó que 12 miembros de su familia fueron asesinados o secuestrados. Y que, por otro lado, cuestionó lo que dijo el Papa en la audiencia general, al sostener que "decir que los dos lados hacen terrorismo es una falsa equiparación".DisconformismoAunque en la delegación israelí la mayoría agradeció y destacó la compasión y el respaldo de Francisco a su causa -desde el principio, todos los domingos, pidió la liberación inmediata los rehenes-, también hubo algunos disconformes."Estoy desilusionado porque el Papa nos dedicó poco tiempo y mi hija no pudo contar la historia de su hermano gemelo. Siento, además que aunque habló de detener la guerra, no haló de Hamas como organización terrorista", protestó Yehuda Cohen.No hubo disidencias en la conferencia de prensa del grupo palestino que tuvo lugar, más tarde, en un salón en el que una pantalla pasaba fotos de la destrucción de Gaza y de niños y mujeres muertos en los bombardeos israelíes."Todos nos quedamos sorprendidos por lo informado que está el papa Francisco sobre Gaza, donde la gente está sin agua -sabía que la gente toma agua salada-, sin electricidad, sin comida, sin poder cubrir sus necesidades básicas y nos sorprendió por las declaraciones que hizo sobre el conflicto: nos dijo que no era una guerra porque se atacan a los civiles, nos dijo que se trata de un genocidio y que tenía que haber un cese del fuego", contó Shireen Awwad Hilal, palestina cristiana de Belén.La delegación contó que invitó el Papa a ir a Gaza "para detener la guerra" y que el Pontífice les dijo que le parecía "una buena idea", que prometió que iba a discutir con sus diplomáticos. De los diez palestinos recibidos por el Papa -acompañados por un cura greco-ortodoxo y por el sacerdote católico argentino Gabriel Romanelli, del Instituto del Verbo Encaranado y párroco de Gaza-, sólo una mujer, Soher Amastas, estuvo en Gaza durante los primeros 40 días de guerra.Logró salir junto a su hija gracias a sus pasaportes canadienses, según contó, en un viaje de terror, debajo de las bombas, por un corredor que de seguro no tenía nada. "Es indescriptible lo que viví para salir de Gaza. Mi hija de 7 años me preguntaba si iba a morir, fue espantoso", contó, al confesar que no podía dejar de pensar en quienes siguen ahí en Gaza, sin poder salir.Como la mayoría de los más de 2 millones de gazatíes, Soher fue obligada a abandonar su casa y estuvo refugiada en la parroquia católica de Ciudad de Gaza, junto a más de 400 personas, más de un mes.Los otros nueve palestinos presentes, que viven en el exterior o en Cisjordania, a su turno denunciaron cómo, en los implacables bombardeos israelíes en represalia al feroz ataque de Hamas, perdieron madres, padres, abuelos, decenas de niños, sus casas, amigos de toda la vida."Hace dos semanas, mirando las noticias por televisión reconocí a mi barrio, el campo de refugiados de Al-Shati, donde nací y viví durante 32 años. Empecé a llamar a mi familia pero las comunicaciones están cortadas y fue al día siguiente que mis vecinos empezaron a enviarme fotos de mi casa bombardeada", contó Mohamed Halelu, que perdió a 30 miembros de su familia."Mataron a mi madre, mis hermanas, sus hijos, todos murieron. No son números, son personas con proyectos para el futuro, eliminadas en un instante", denunció Halelu, manager informático que vive en Bélgica. "Los mataron después de haber sido privados de agua, electricidad, comida, atención médica, durante semanas. Lo que pasó con mi familia no es algo único, es sistemático, esto es un genocidio", clamó, en una acusación que hicieron todos los demás presentes, que subrayaron los más de 14.000 muertos, de los cuales más de 5800 niños registrados desde el 7 de octubre en Gaza. Un enclave que Yusif Al Khouri, palestino cristiano, recordó que es considerado por diversos sociólogos, incluso israelíes, "un gran campo de concentración".Habiya Khardegadarabieh, palestina con el pelo cubierto, embarazada y oriunda del campo de refugiados de Jabalía, que también vive en Bélgica, aseguró a su turno que "el papa Francisco lloró" cuando le contó el infierno que está viviendo en Gaza su hermana, que no puede alimentar a su bebé recién nacido.Todos los presentes reclamaron la ayuda de Francisco para detener la guerra, lograr "un cese del fuego, una paz justa y libertad para los palestinos". Consultados por la desmentida del vocero papal acerca del uso de la palabra "genocidio" por parte del Pontífice, los diez palestinos presentes confirmaron su versión. "Algo está mal, los diez escuchamos la misma palabra", aseguró, sin dudarlo, Shireen Awwad Hilal, que finalmente consideró que la anunciada tregua de cuatro días debido a un acuerdo para la liberación de 50 rehenes, si bien es considerada por muchos una buena noticia, "en verdad significa retrasar la matanza".
La actual vicepresidenta recibió a su sucesora en el despacho del Senado. Allí dialogaron sobre la Asamblea del 10 de diciembre y las mejoras en la administración de la Cámara alta.
El representante Julio César Triana mostró su inconformidad en medio de una discusión en la Comisión Primera que se adelantó en la mañana de este miércoles
Diferentes congresistas, exministros y políticos opinaron sobre la reunión del primer mandatario con algunos de los empresarios más importantes del país en la casa de huéspedes ilustres en Cartagena
La actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibirá en el Congreso a Victoria Villarruel, la compañera de fórmula de Javier Milei en estas elecciones, quien desde el 10 de noviembre presidirá la Cámara de Senadores. Este encuentro tiene la intención de impulsar el proceso de transición al Gobierno de La Libertad Avanza.Cuándo asume Javier Milei como presidente de la ArgentinaQué va a pasar con el Impuesto a las Ganancias con Javier Milei presidenteCuándo se liberaría el cepo al dólar según Javier MileiLa cumbre de las vicepresidentas se llevará a cabo este miércoles a las 17. Así se informó ayer desde la cuenta oficial de X (ex Twitter) del Senado, en donde dieron a entender que fue iniciativa de expresidenta llevar a cabo esta reunión. "Por instrucción de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la secretaria administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para informarle que mañana a las 17, la presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado", dice la publicación.Por instrucción de la vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Secretaria Administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, para informarle que mañana a las 17h la Presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado— Senado Argentina (@SenadoArgentina) November 21, 2023 Hay mucha expectativa sobre este cónclave entre Kirchner y Villarruel, especialmente por sus diferencias ideológicas. Sin embargo, se espera que el encuentro sea estrictamente protocolar para iniciar el proceso de transición en la administración del Senado.Cristina Kirchner recibirá a la vicepresidenta electa Victoria Villarruel en el SenadoEn un principio no se sabía si iba a realizarse este encuentro. Esto se debe a que Cristina Fernández de Kirchner tenía previsto viajar a Italia para dar una conferencia en la Universidad Federico II de Nápoles. Este lo iba a hacer en el transcurso de esta semana e iba a terminar el martes 28 de noviembre. Desde la casa de estudios italiana habían confirmado que la expresidenta se presentaría el viernes 24 de noviembre para dar una clase magistral en el marco de la conferencia "La insatisfacción democrática". Sin embargo, el lunes a la noche el evento fue cancelado, lo que facilitó y aceleró los tiempos para que se pudiera efectuar la transición en el Senado.Esta no es la primera vez que se procede a hacer una reunión de este calibre con el fin de organizar el traspaso de la organización de la Cámara alta. En 2019, la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti invitó a Cristina Kirchner a una reunión como puntapié para la transición entre ambas dirigentes.¿Qué pasó en la reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei?El presidente Alberto Fernández recibió ayer a la mañana al sucesor de su cargo, Javier Milei, en la Quinta de Olivos. Esta inició a las 8.30 y finalizó alrededor de las 11. La cumbre se llevó a cabo dos días después de que el líder de La Libertad Avanza fuera electo como el nuevo jefe del poder ejecutivo nacional, y el objetivo de este fue poner en marcha el proceso de transición de cara a su asunción, que será el 10 de diciembre."El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno", detallaron desde el Gobierno en un breve comunicado. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, ambas partes quedaron satisfechas con la reunión y acordaron allí avanzar con el traspaso de mando área por área.
La vicepresidenta electa se encontrará con su par saliente en la Cámara de Senadores a partir de las 17:00. para comenzar el proceso de traspaso de poder
El objetivo del la reunión de Petro con los empresarios en Cartagena era lograr un "gran acuerdo nacional"
El presidente saliente desconoció la responsabilidad de la derrota del oficialismo frente al candidato libertario. Anticipó que se irá del país y que "no será un obstáculo" para la próxima gestión. Leer más
El presidente electo tuvo un primer encuentro con el jefe de Estado saliente para comenzar la transición.Calificó la charla como "muy cordial y productiva".
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, recibió a dos futuros funcionarios del próximo Gobierno, Nicolás Posse y Guillermo Francos, el jefe de Gabinete y ministro del Interior del presidente electo, Javier Milei, respectivamente. En el encuentro estuvieron las máximas autoridades de la Policía Federal Argentina (PFA), los comisarios generales Juan Carlos Hernández y Osvaldo Mato y el candidato que podría asumir como futuro jefe de la fuerza federal de seguridad: el comisario general Luis Alejandro Rolle.Así lo informaron a LA NACION fuentes al tanto de la reunión de "transición". Oficialmente, se informó que el encuentro tuvo como objetivo "conversar sobre aspectos vinculados a la seguridad pública". El ministro Fernández estuvo acompañado del jefe de gabinete de asesores, Lucas Gancerain. En la actualidad, Rolle es el jefe de la Superintendencia de Aviación Federal. La reunión en el Ministerio de Seguridad, situado en Gelly y Obes 2289, en Recoleta, sucedió pocas horas después del encuentro entre el presidente Alberto Fernández y su sucesor, Milei. La reunión dio inicio a los trabajos de transición. La reunión entre Milei y Fernández arrancó a las 8.30 (Milei había llegado unos minutos antes) y terminó minutos antes de las 11. El economista y diputado nacional llegó luego de pasar a buscar por a Posse.Además, la PFA comenzó a trabajar en la diagramación de la custodia de Milei, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, Posse y sus respectivas familias.Los nombres de los seleccionados le serán entregados al próximo Jefe del Estado en el hotel Libertador por el comisario mayor de la PFA Alejandro Patricio O'Donnell.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la PFA. El comisario mayor O'Donnell está en el hotel Libertador, en el barrio de San Nicolás, búnker del presidente electo, para reunirse con Milei."No es cuestión de designar a cualquier policía para que se encargue de las custodias. Se trata de personal capacitado. En la reunión, el comisario mayor O'Donnell le entregará a Milei la lista de los nombres escogidos para que se encarguen de la custodia de él, de Villarruel, de Posse y de sus respectivas familias. Cuando estén elegidos los demás integrantes del futuro Gabinete se hará una nueva selección", explicó a LA NACION una calificada fuente al tanto del encuentro.Los voceros consultados explicaron que la lista de las personas a las que la PFA les asignará custodia incluye a la artista Fátima Florez, novia de Milei."La lista, además de los padres y hermana de Milei, incluye a Florez", afirmó una fuente de la PFA.El comisario mayor O'Donnell fue elegido como coordinador de las custodias de los funcionarios próximamente entrantes.
El actual titular de la cartera agropecuaria, Juan José Bahillo, recibió al equipo de funcionarios designados para el área por el presidente electo, Javier Milei
La Policía Federal Argentina (PFA) ya escogió al personal que se encargará de la custodia del presidente electo, Javier Milei; de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, del futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de sus familiares. Los nombres de los seleccionados le serán entregados al próximo Jefe del Estado en el hotel Libertador por el comisario mayor de la PFA Alejandro Patricio O'Donnell.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la PFA. El comisario mayor O'Donnell está en el hotel Libertador, en el barrio de San Nicolás, búnker del presidente electo, para reunirse con Milei."No es cuestión de designar a cualquier policía para que se encargue de las custodias. Se trata de personal capacitado. En la reunión, el comisario mayor O'Donnell le entregará a Milei la lista de los nombres escogidos para que se encarguen de la custodia de él, de Villarruel, de Posse y de sus respectivas familias. Cuando estén elegidos los demás integrantes del futuro Gabinete se hará una nueva selección", explicó a LA NACION una calificada fuente al tanto del encuentro.Los voceros consultados explicaron que la lista de las personas a las que la PFA les asignará custodia incluye a la artista Fátima Florez, novia de Milei.ð??¨ð??¨El comisario mayor Patricio Odonell @PFAOficial fue designado por el comando jefatura de la fuerza como oficial superior ð??®â??â??ï¸? coordinador de la totalidad de las custodias de los funcionarios próximamente entrantes ð??? , el comisario Ramon Tesares tiene la misión del cuidado deâ?¦— Gabriel Iezzi (@gabrieliezzi) November 21, 2023"La lista, además de los padres y hermana de Milei, incluye a Florez", afirmó una fuente de la PFA.El comisario mayor O'Donnell fue elegido como coordinador de las custodias de los funcionarios próximamente entrantes.Noticia en desarrollo
Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete, y Guillermo Francos fueron recibidos por el ministro saliente. También estuvo el próximo jefe de la Policía Federal
Ministros, congresistas y otros miembros del gabinete estarán presentes en el encuentro entre el jefe de Estado y el líder del Centro Democrático
MONTEVIDEO.- El triunfo de Javier Milei en la Argentina es valorado como altamente positivo en el gobierno de Luis Lacalle Pou y en los corredores del Palacio Santos, por lo que puede suponer de aquí en más -y en lo que será el último tramo de esta administración- una mejora en la relación bilateral y, sobre todo, en las aspiraciones de esta gestión en el plano regional e internacional.De arranque, según valoraron fuentes diplomáticas, la relación comenzó de buena manera con una conversación que -como es de estilo- propició Lacalle Pou, quien llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana de este lunes, algo de lo cual dio cuenta Milei en una de las primeras entrevistas que dio ayer de mañana."Esto fue muy divertido porque a las 4.30 de la mañana, por ejemplo, hablé con el presidente Lacalle Pou, que estaba en la Muralla China", dijo el líder de La Libertad Avanza, que luego adelantó: "Me invitó a Uruguay para contarme en qué están las relaciones y cuáles son los temas que tenemos que juntarnos para resolver. Dado que tenemos mucha afinidad, lo vamos a resolver asado mediante".Saludo al presidente electo @JMilei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales.— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 20, 2023En la gestación de este primer diálogo entre ambos tuvo que ver el embajador de Uruguay en Buenos Aires, Carlos Enciso, quien desde el mismo día de la elección estuvo en contacto con quien será la canciller del país vecino, Diana Mondino, y con quien según supo El País tiene una muy buena relación.De hecho, Enciso fue el primer representante uruguayo en saludarla como futura ministra de Relaciones Exteriores argentina. El domingo a la noche, cuando recién se habían conocido los resultados, le deseó "éxitos" en la red social X y dio por sentado que ambos comenzarán a trabajar a la brevedad para "profundizar" los lazos de los países.Saludamos al pueblo argentino por la gran jornada democrática, al Presidente electo @JMilei y su espacio político. Le deseamos a la futura Canciller @DianaMondino éxitos y seguramente nos encontraremos trabajando para profundizar nuestros lazos.@UruEnArgentina— Carlos Enciso Christiansen (@PajaroEnciso) November 20, 2023Esa fue una de las señales diplomáticas. Otra, el saludo del vicecanciller Nicolás Albertoni, en la misma red social, al presidente electo, usando tres emojis: las dos banderas y las manos entrelazadas en el medio. Algo elocuente, también, del optimismo con el resultado electoral en la vecina orilla.ð??ºð??¾ð?¤?ð??¦ð??· https://t.co/aChjNUBTLL— Nicolás Albertoni (@N_Albertoni) November 20, 2023ReuniónLas partes comenzarán pronto a preparar la reunión que, según estiman en el gobierno uruguayo como probable, será en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, y luego del 10 de diciembre, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.La vocación libertaria y aperturista de Milei es la principal razón por la que en la Cancillería ven con buenos ojos el efecto que puede tener el cambio de signo político de Argentina en las intrincadas negociaciones que mantienen el Mercosur y la Unión Europea por el acuerdo comercial -que se busca desde hace más de 20 años y que tuvo un empujón en los últimos meses-.Se analiza, al decir de un jerarca diplomático, que las "trabas" que ha venido poniendo el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández -y que se esperaban fueran las mismas si ganaba Sergio Massa- en estas negociaciones, ahora con la nueva conducción argentina pueden levantarse. La referencia es a algunas exigencias vinculadas al intercambio comercial que interesaba mantener el gobierno de Fernández y que, a contrapelo de las ideas libertarias del economista que liderará a los argentinos, se espera que se dejen de lado."Con la llegada de Milei esas trabas parecerían estar saldadas y en diciembre las dos regiones podrían acercarse a concluir en el plano técnico las negociaciones", se señaló desde Cancillería.El mismo razonamiento se hace con respecto a otras tratativas que tiene en curso el Mercosur, como por ejemplo, con las conversaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio o Acuerdo Europeo de Libre Cambio para concluir un acuerdo alcanzado en 2019.Luego queda por ver si Milei cumplirá con su palabra y llevará a la práctica la ansiada "flexibilización" del Mercosur sobre lo cual Lacalle Pou viene reclamando prácticamente en todas las cumbres de esta alianza en las que participó.Por otro lado, otras fuentes indicaron que en la agenda bilateral hay varios asuntos que Lacalle Pou pondrá arriba de la mesa. Por ejemplo, el peaje que está cobrando la Argentina a las embarcaciones que llegan por la hidrovía Paraná-Paraguay; el dragado del puerto de Montevideo que Uruguay está dispuesto a profundizar a 14 metros; la construcción del puente de Bella Unión; las limitaciones en la importación que afectan el intercambio; y las dificultades en la frontera con la diferencia cambiaria.Por Joaquín Silva
El hermano de la presidenta Dina Boluarte está citado por el equipo especial de fiscales contra la corrupción del Ministerio Público para las 9:30 horas. Ayer se dio la presentación del burgomaestre de Nanchoc, Nixon Hoyos.
Luego de que Alberto Fernández recibiera a Javier Milei en la Quinta de Olivos, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, difundió un comunicado con la firma de Presidencia. "El Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, recibió esta mañana al Presidente electo Dr. Javier Milei, quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional a partir del próximo 10 de diciembre", publicó.Y la portavoz precisó: "El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno".El Presidente @alferdez recibió esta mañana al Presidente electo @JMilei. El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, para dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno. pic.twitter.com/SltQJsFiOe— Gabriela Cerruti (@gabicerru) November 21, 2023Dos días después de resultar electo presidente de la Argentina, el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se reunió con el jefe de Estado, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. Pasadas las 7.30, el economista de derecha salió del Hotel Libertador, su búnker de campaña y hospedaje desde hace algunas semanas, para cruzar la ciudad y llegar a la residencia presidencial. El encuentro, que sirve de puntapié de la transición, se da antes de la apertura de los mercados.Según pudo confirmar LA NACION, la reunión entre Milei y Fernández arrancó a las 8.30. El economista arribó minutos antes a la Quinta de Olivos junto a Nicolás Posse, quien se especula sería nombrado como jefe de Gabinete del próximo gobierno. Junto con Fernández están el secretrario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el vicefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.La reunión por el traspaso de mando entre el presidente electo y el jefe de Estado trascendió durante las primeras horas de este martes luego de algunas tensiones y diferencias que salieron a la luz el lunes y que derivaron en un comunicado de La Libertad Avanza (LLA) en el que se afirmaba que no había ninguna reunión prevista. Allanó el camino para concretar el encuentro la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de continuar en el cargo hasta el recambio presidencial.pic.twitter.com/wkWciWKVss— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 20, 2023Respecto de la agenda de Milei en el día de ayer, en un comunicado difundido en la red social X, la cuenta Oficina del Presidente Javier Milei afirmó que "desde horas tempranas de la mañana" mantuvo conversaciones telefónicas con "dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo". En ese sentido, el presidente electo "ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo".Asimismo, desde LLA se indicó "hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos".
Karina Milei, Diana Mondino, Nicolás Posse, Guillermo Francos, Victoria Villarruel, Mauricio Macri, Emmanuel Macron y presidentes latinoamericanos estuvieron en comunicación con el futuro presidente este lunes, quien realizó un raid mediático, adelantó medidas y postergó el encuentro con Alberto Fernández. Leer más
Dirigentes de ambos sectores se comunicaron en estas horas para resolver los pasos a seguir. Las idas y vueltas en torno a Sergio Massa. La injerencia de Mauricio Macri
El día después del balotaje y el previo a la reapertura de los mercados, transcurrió en un marco de idas y venidas y trascendidos sin confirmación, mientras el país atraviesa horas de incertidumbre ante una de sus crisis económicas y sociales más sensibles en décadas. En ese marco nunca llegó la confirmación del encuentro entre el presidente electo, Javier Milei, y el saliente, Alberto Fernández, pensada para iniciar formalmente la transición entre ambas administraciones. Solo se produjo, casi 20 horas después de los primeros trascendidos, el anuncio de que Sergio Massa seguirá al frente del Palacio de Hacienda el tiempo que queda hasta el recambio presidencial del 10 de diciembre. Cerca del derrotado candidato presidencial aseguraban primero que él no tomaría ninguna decisión hasta después de la charla entre Milei y Fernández.A lo largo de este lunes, cerca de Fernández relativizaban el impacto de la falta de concreción del encuentro con Milei y explicaban que la reunión es más que nada "protocolar" y la transición "es administrativa" y no política. Aunque admitían el valor simbólico a nivel institucional que tiene la foto entre dos presidentes, elegidos democráticamente, compartiendo aunque más no sea un puñado de minutos.Entramos en una geografía desconocidaEn medio de esas idas y venidas se mantuvo en suspensión el futuro de Massa al frente de Hacienda tras su demoledora derrota en las urnas, en las que quedó 11 puntos abajo del libertario. En la noche del domingo, Massa dejó un mensaje ambiguo en el discurso en el que admitió su derrota. Esa ambigüedad sobre su futuro, al que solo le quedan menos de 20 días en la cartera, "cayó mal", según admitieron varios consultados puertas adentro del oficialismo. Mucho más cuando leyeron en diferentes portales la noticia de que se tomaría una licencia hasta el 9 de diciembre y consideraron que no hubo una desmentida enfática.Cerca de Fernández aseguraron que lo sucedido no generó malestar con el ahora excandidato, como tampoco que haya señalado que sería él quien debería encarar la transición con Milei. "Es lo que corresponde", decían. Al tiempo que enmarcaban los dichos de tigrense y la respuesta de Milei, sobre que lo que suceda en el país hasta el 10 de diciembre será responsabilidad del gobierno actual, como un "cruce discursivo". Y negaban cualquier posibilidad de que Massa diera un paso al costado. "Si alguien siempre puso el cuerpo, ese fue Sergio", decían en consonancia con otros referentes del oficialismo.De cualquier modo, pasaron más de 20 horas hasta que llegó la confirmación de que el tigrense seguiría al frente de Economía. Todo, frente a un telón de fondo preocupante, como es lo que pasará cuando este martes reabran los mercados.En una economía dinamitada por una inflación galopante, "cualquier chispa hace un incendio", graficó un dirigente oficialista dolido con la derrota y con las impericias de la coalición. A la decepción del domingo, en Unión por la Patria (UP) o los restos de ella, se sumaron pronto la bronca y los reproches, que amenazan con crecer con el correr de las horas.El encuentro, sin fecha confirmadaLa falta de definiciones sobre la reunión de los mandatarios saliente y entrante marcó la jornada poselectoral. "La transición es netamente sobre la administración pública. Es una formalidad institucional", sostenían cerca de Fernández, a la vez que agregaban que sí habrá reuniones para definir firmas y presupuestos que incluso se extenderán más allá del próximo 10. En las filas de Fernández agregaban que, básicamente, lo que se ordena en ese tipo de encuentros es quiénes llevarán adelante los diálogos de uno y otro equipo. Por lo general, suelen protagonizarlos los jefes de Gabinete. Así, por ejemplo, sucedió en 2019 entre Marcos Peña, que dejaba el cargo, y Santiago Cafiero, que entraba. Eso todavía no sucedió en este caso, según afirman en Casa Rosada, desde donde niegan que existan diálogos de Agustín Rossi con Nicolás Posee, su sucesor.Fue precisamente Cafiero quien encaminó el diálogo entre los mandatarios en la noche del domingo, luego de que Massa admitiera su derrota y antes de que Milei saliera a festejar la suya. Desde la residencia de Olivos, a la que llegó luego de conocer la derrota mientras iba camino al búnker en la zona de Chacarita y cambió de destino, Cafiero llamó a Guillermo Francos, futuro ministro de Interior, a quien conoce desde hace años. Hablaron de poner en contacto a Fernández y Milei, lo que finalmente se hizo poco después a través del teléfono del diputado Eduardo Valdés, uno de los que acompañó a Fernández en la noche del domingo.Además de Valdés y Cafiero, también estuvieron con el Presidente el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el secretario General, Julio Vitobello. Ambos llegaron más tarde, desde el búnker en el caso de Olmos y desde el Centro de Cómputos del Correo Argentino, en el caso de Vitobello. Olmos y Vitobello volvieron a acompañar a Fernández en la jornada de este lunes, en la que también se sumó la portavoz, Gabriela Cerruti.De no creer | Carta a Massita: fullero, te fallaron las fulleríasEl domingo por la noche Fernández expresó estar "devastado" por el resultado. La derrota en sí y su volumen no admitieron atenuantes. "No era bronca lo que tenía, era tristeza", describieron a LA NACION. "No hay forma de amortiguarla. Fueron 11 puntos y en prácticamente todo el territorio", describió una de las fuentes consultadas. Mientras que algunos veían allí la dureza de la idea de "tener que ponerle la banda a Milei", otros eran menos condescendientes. "Para Alberto ponerle la banda a Sergio era la posibilidad de mostrar que algo había hecho bien a pesar de todo", dijo un exfuncionario suyo."Este es el peor final. Él quería darle el buen cierre a su administración dejando a su ministro de Economía, pero no funcionó y en esa derrota se inscribió el país con 150 puntos de inflación, la foto del cumpleaños en Olivos en plena cuarentena, el vacunatorio vip y que él es el blanco de todas las culpas", completó una de las fuentes con visible molestia.
A pesar de la expectativa por el encuentro entre el presidente saliente y el electo, todavía no hay una reunión pactada. Tampoco habrá más anuncios sobre el Gabinete hasta la asunción del libertario. Leer más
Desde La Libertad Avanza quieren que Massa continúe en el cargo hasta el 10 de diciembre y hasta tienen un listado de medidas. El ministro teme pagar los "platos rotos" de la victoria de Milei. La reunión entre el mandatario saliente y el recientemente electo definirán el futuro. Leer más
Los diez gobernadores actuales y electos de Juntos por el Cambio (JxC) buscan una reunión con el presidente electo, Javier Milei. Después del triunfo arrollador del libertario, los mandatarios provinciales se piensan como un bloque cohesionado que pueda "negociar y condicionar desde el Congreso" al gobierno que llegará el próximo 10 de diciembre. Por eso, intentan apurar una cumbre con el líder de La Libertad Avanza (LLA) para consolidar la base de un diálogo fluido y presentarse como los garantes de la gobernabilidad nacional. "Tienen claro que no se puede desbandar todo a nivel nacional porque también se le desbanda todo en su territorio", señalaron cerca de los líderes provinciales.Con pragmatismo, y conscientes de que su prioridad es afianzar la administración de sus distritos, los gobernadores saben que una ruptura de la coalición que los llevó al poder podría fortalecer al peronismo local en las legislaturas provinciales. Por eso, apuestan a cohesionar un bloque común para negociar con la Casa Rosada con mayor fortaleza.A pesar de los esfuerzos por cerrar una cumbre con Milei, hasta este mediodía no había ninguna confirmación de la presencia del libertario. Los diez gobernadores de JxC se congregarán en la Casa de Mendoza este miércoles. En representación de Pro irán Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Además estarán los cinco del radicalismo, con el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, y los electos Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco). Se sumarán los dos aliados de fuerzas locales, Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).El objetivo de los jefes provinciales es conformar una "liga" y posicionarse como "oposición razonable". Si bien fuentes cercanas a este grupo dejaron en claro que no pretenden integrar el gobierno de Milei, sí destacaron que van a tratar de ampliar el listado de gobernadores. "Con Massa como presidente esto iba a ser más difícil", señalanron. Cohesión en el CongresoSu estrategia se cimenta en el Congreso. Cada mandatario provincial tiene legisladores que les responden y que serán parte del esquema de gobernabilidad que utilice LLA para avanzar con las reformas que plantea. "Acompañaremos donde hay consonancia, como por ejemplo una reforma laboral, el ajuste del gasto político y la discusión del Presupuesto", precisan.El bloque de gobernadores adoptó una postura dialoguista desde que Patricia Bullrich -la excandidata presidencial de JxC- quedó afuera de la contienda nacional. Por eso, frente a la pugna entre Sergio Massa y el economista libertario, se declararon prescindentes."Nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre, acompañando lo que contribuya a potenciar la agenda del trabajo, la producción y la República y limitando todo intento de populismo que siga profundizando la grave crisis socio económica en la que nos encontramos", enfatizaron los mandatarios en uno de los párrafos del documento.
Javier Milei priorizó su agenda internacional por sobre el sendero de transición con el gobierno de Alberto Fernández el día después de su triunfo. El mandatario electo, según pudo reconstruir LA NACION, ya mantuvo diálogos telefónicos con tres mandatarios internacionales y está trabajando para lograr un contacto con los Estados Unidos. En su entorno comenzaron a poner en duda el diálogo con la Casa Rosada porque -según alegan en La Libertad Avanza- quieren que primero se clarifique el futuro de Sergio Massa en el Mnisterio de Economía y que haya señales claras de los planes del oficialismo para las próximas tres semanas. Así las gestiones entre vencedores y vencidos están empantanadas a pocas horas de la reapertura de los mercados.Según pudo reconstruir LA NACION, Milei esta mañana mantuvo un dialogo telefónico con tres mandatarios internacionales: Luis Lacalle Pou (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Giorgia Meloni (primera ministra de Italia). Además, los equipos de La Libertad Avanza están trabajando para lograr que el presidente electo pueda entablar contacto con Washington, en particular con el secretario de Estado, Antony Blinken, jefe de la diplomacia de los Estados Unidos.Mientras sus colaboradores estaban en tratativas con la Casa Rosada, que comenzaron a enturbiarse conforme avanzaba la mañana, Milei ofreció entrevistas a distintas radios, al menos cinco en el transcurso de la mañana. Es posible que el mandatario electo siga brindando distintos reportajes a lo largo de la jornada. "Hasta que no tengamos en claro el estatus de la situación en el Gobierno y hasta que el Gobierno no sea claro con los argentinos sobre cuál es su situación, no creo que confirmemos la reunión con Fernández", señaló una alta fuente de LLA a LA NACION. Por ahora no no hay fecha ni hora y tampoco se sabe el lugar, porque los libertarios pretendían encontrar un espacio neutral fuera de la Casa Rosada.Reunión de equipoEste mediodía, Milei se encontraba descansando en el piso 21 del Hotel Libertador de Retiro, donde está hospedado. La entrada del edificio está copada por la prensa nacional y extranjera y hay un continuo movimiento de policías, agentes de seguridad privada y algunos colaboradores libertarios. No se descarta que después de las 14 vuelva a reunirse con sus equipos técnicos, como hizo a primera hora del día con Diana Mondino (futura Canciller) y con Nicolás Posse (virtual jefe de Gabinete).Milei, que tiene sobre sus hombros el desafío de conducir el país a partir del 10 de diciembre, todavía tiene una batería de urgencias por resolver. La primera: la conformación de su equipo económico. Muy cerca del líder libertario dicen que el ministro de Economía ya está decidido, que la persona ya aceptó el cargo y que está trabajando en las sombras. Pero Milei también quiere incorporar a otros economistas por lo que el rompecabezas de esa área aún no está definido."Hay varios nombres dando vuelta y quiere ver a quién va ubicar en dónde", dijo un referente de primera línea de LLA. Otro dirigente de LLA reconoció: "El armado del equipo económico es un tema, 100%". Milei hoy se limitó a confirmar a Carolina Píparo al frente de Anses y dijo que no revelará el nombre de su ministro de Economía para no "quemarlo" antes de la asunción.Tras el triunfo, Milei tiene pendiente confirmar qué lugar le dará a Pro para retribuir el apoyo que obtuvo de Mauricio Macri y de Patricia Bullrich, pero también para robustecer a sus equipos y ganar en gobernabilidad, sobre todo en el Congreso. En LLA aseguran que no habrá un "cogobierno" con el macrismo, sino solo una importación de "talentos" en algunos lugares. Como futuro ministro de Justicia, Milei confirmó esta mañana a Mariano Cúneo Libarona, pero en esa área ya hubo conversaciones para eventualmente incorporar a figuras macristas, probablemente a las segundas líneas. Respecto de Seguridad, la encargada de armar los equipos es la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, que ya mantuvo un encuentro con Bullrich. Si bien la presidenta de Pro ya anticipó que no quiere volver a ser ministra de Seguridad, no se descarta que Villarruel se valga de sus equipos para llenar casilleros.La otra parte del acuerdo con Pro tiene que ver con el futuro del Congreso. "Tenemos que ayudarlo a Javier a que junte los votos para hacer las reformas. Que no le pase lo que le pasó a Mauricio", dijo un importante referente de Pro al tanto de las conversaciones. El titular del bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, calcula que a los los 37 diputados de LLA podría sumarle la voluntad de unos 51 diputados de Pro y afines.
"Vamos a seguir a ultranza buscando a nuestros nietos robados durante la dictadura cívico militar", aclaró la referente de Derechos Humanos. Reclamó además "respeto" a la voluntad popular que eligió al libertario. Leer más
Con la postergada reunión entre el presidente electo Javier Milei y el mandatario saliente, Alberto Fernández, como condicionante para avanzar, y una rispidez manifiesta entre ambos contendientes, la transición entre el gobierno de Unión por la Patria y el próximo de La Libertad Avanza, que ayer ganó con claridad el balotaje, ya da sus primeros.Una charla entre el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y Karina Milei, hermana y mano derecha del presidente electo, cuando el resultado de la segunda vuelta ya estaba puesto, favoreció la programación del encuentro entre Fernández y Milei, aún sin horario ni lugar confirmado, pero con el mismo Vitobello y el mileista Nicolás Posse trabajando para concretarla.Por otro lado, según pudo saber LA NACION, dirigentes de uno y otro sector ya conversan para acelerar una transición ordenada ministerio por ministerio, más allá de las duras críticas de Milei hacia su rival de ayer, Sergio Massa ante los rumores de pedido de licencia al Ministerio de Economía."Lo que hizo el ministro Massa ayer es sorprendente. Eso de tomarse licencia después de armar un descalabro económico para tratar de ganar una elección... Encima me acusa de los problemas que él mismo causó durante el último año y medio", dijo Milei en una de las entrevistas que concedió en la mañana del lunes, en este caso a radio Mitre."Desde este lunes, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo", había dicho ministro de Economía el domingo por la noche, un rato antes de que comenzaron a circular los rumores de que se tomaría licencia luego de la derrota."Hasta que no tengamos en claro el status de la situación en Casa Rosada y hasta que el Gobierno no sea claro con los argentinos sobre cuál es la situacion, no creo que confirmemos el momento de la reunión con Fernández", señaló una alta fuente de La Libertad Avanza. Juan Manuel Olmos, el dirigente peronista porteño y vicejefe de gabinete que tuvo a su cargo la campaña electoral de Massa, es uno de los hombres que conversa con Guillermo Francos, el ya entronizado como nuevo ministro del Interior, dueño de una frondosa agenda de contactos con el peronismo. Según fuentes oficiales, Francos (ex dirigente de Acción por la República y alto funcionario del Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli), conversó anoche con el canciller Santiago Cafiero, uno de los funcionarios más cercanos al Presidente. La futura canciller, Diana Mondino, dedicó la mañana de hoy a atender junto a Milei los requerimientos de embajadores y dignatarios extranjeros, interesados en tomar contacto con el flamante presidente electo, pero también tiene previstos contactos con funcionarios del gobierno actual para ordenar su desembarco.¿Scioli se queda en la embajada de Brasil? Mientras cerca de Milei no descartan un ofrecimiento concreto en ese sentido, en el entorno del embajador se encargaron de exhibir la buena relación que tiene con Franco.En relación a la economía, el punto más álgido del traspaso, Milei afirmó que su plan de anunciar a su ministro se frustró por las declaraciones de Massa anoche, cuando le endilgó "responsabilidad" en lo que ocurra en estos 19 días, hasta su asunción como presidente. "Yo tenía un plan para anunciar hoy mismo a mi ministro de Economía. Pero la canallada hecha por el ministro Massa de culparnos por decisiones tomadas por el actual gobierno y decir que se toma licencia implica que me van a estar torpedeando al ministro antes de asumir", afirmó Milei en otra de sus apariciones mediáticas de la mañana.Milei también evitó dar nombres sobre el ocupante del sillón más complicado, aunque sí elogió a Federico Sturzenegger y Luis Caputo, dos exfuncionarios de Mauricio Macri en el gobierno de Cambiemos que suenan para el Palacio de Hacienda. Y sobre Luciano Laspina, diputado y referente económico de Patricia Bullrich, afirmó que "Es alguien con quien podría hablar; somos compañeros en la Cámara de Diputados".
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, contó esta mañana cómo vivió el triunfo del libertario Javier Milei, quien junto a su vice Victoria Villarruel ya tuvieron una serie de tensiones con los organismos de derechos humanos por la postura de la fórmula con respecto a la última dictadura militar en la Argentina. Entonces, de Carlotto adelantó este lunes postelectoral que pedirán un encuentro con el libertario y, con calma, enfatizó en que ungirlo en las urnas fue una decisión del pueblo dentro del sistema democrático."Vamos a pedir, cuando creamos propicio y prudente, una reunión con el nuevo presidente, como lo hemos hecho siempre", confirmó la presidenta de la asociación esta mañana en Radio Futuröck. "Mañana, en la reunión de comisión, las Abuelas decidiremos pedirle más adelante una audiencia al actual presidente, como hemos hecho con todos. El único que dijo 'no quiero recibirlas' fue [Mauricio] Macri en su momento. Dijo: 'No tengo tiempo, de aquí en adelante diríjanse al ministro de Justicia'. Después nos recibió. No importa. Son cosas que hay que vivirlas", comentó al respecto.Admitió, en tanto, que ayer domingo hubo "lágrimas y decaimiento" por la victoria del líder de La Libertad Avanza por sobre el oficialista Sergio Massa, pero enseguida marcó: "Lo de hoy es lucha, hay que seguir". Bajo esa línea, de Carlotto expresó: "¿Estamos preocupados? Sí, y mucho. Pero la preocupación no va a borrar la fuerza del amor que tenemos por los que dieron la vida por un país mejor, ahí estaremos. Ayer llorábamos. Yo, con mis nietas sobre todo, partícipes ellas de la política, lloraban como bebés; yo no podía contenerlas. Hoy creo que no estarán llorando sino que seguirán trabajando como hasta ahora por su patria".Convencida de que Abuelas de Plaza de Mayo -de buena sintonía con el kirchnerismo- tiene que seguir adelante, remarcó que la clave es continuar con la búsqueda de los nietos robados durante la última dictadura cívico militar. "Es esta la misión que tenemos, que hemos corrido riesgo de vida y muerte, a mí me quisieron matar dos veces... No es que uno sea valiente, sino que uno tiene un amor enorme por esa generación diezmada por esa dictadura", indicó.Entonces analizó sobre el balotaje: "Felizmente llevamos la democracia más larga de nuestra historia. Esto es democracia, el pueblo votó, no estábamos de acuerdo, teníamos otra idea. Hay que ver qué produce en su discurso este nuevo presidente. Lo eligió el pueblo, la voluntad del pueblo es esa, después nosotros seguimos en nuestra tarea fundamental que es la búsqueda de los nietos, de la verdad y de la justicia. Vamos a seguir a ultranza".Hacia adelante, la presidenta de Abuelas consideró que el rumbo del país dependerá de con quién se rodee Milei y dio por hecho de que, si la gente no está conforme con las medidas, se manifestará. "Lo que han anunciado no es nada grato, las palabras que ha tenido este hombre no han sido nunca felices para nosotros. Si hubiera sido una buena personaâ?¦ no es una persona que responda con seguridad y permanencia las cosas que dice. Dice una cosa y hace otra, ya sabemos cómo es", consideró de Carlotto sobre Milei.Sin embargo remarcó: "Esta es la obligación nuestra: estar permanente observando y viendo si conviene o no al país, y manifestarnos. Si cuando hay una manifestación callejera dicen que los van a reprimir con armas, ahí vamos a ver qué pasa".Siempre en esa postura, la titular de Abuelas insistió con aceptar lo que la gente votó y dijo que en ella "el optimismo siempre está presente", pero advirtió: "Ellos saben, ya nos conocen. Que no nos ofendan, que no nos perturben, porque nosotros tenemos una larguísima historia de lucha, no solo en la Argentina, sino en el mundo entero. Y el mundo entero está mirando a la Argentina. Que no crean que estamos en una isla y que el isleño puede hacer lo que quiere, estamos en un mundo".
Javier Milei es el nuevo presidente electo de la Argentina y tendrá una reunión con el actual mandatario, Alberto Fernández, que informó que recibirá al libertario para ordenar la transición del gobierno.Qué estudió Javier MileiAsí quedó la lista de todos los presidentes argentinos, tras el triunfo de Javier MileiCuántos votos sacó Javier Milei en las elecciones 2023Según informó LA NACION, se está programando un encuentro entre Milei y Fernández, pero aún no está confirmado el horario ni el lugar. Una charla entre el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y Karina Milei, hermana y mano derecha del presidente electo, cuando el resultado de la segunda vuelta ya estaba puesto, favoreció la organización del futuro encuentro entre ambos, con el mismo Vitobello y el mileista Nicolás Posse trabajando para concretarla.De todas formas, los cruces entre el presidente electo y la administración actual comenzaron desde los discursos que dieron los candidatos de ambas propuestas en la noche de las elecciones.En este sentido, luego de que se confirmara el triunfo de Milei en el balotaje, Fernández utilizó su cuenta de X (exTwitter) y aseguró: "Confío en que mañana [por hoy] mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada".Las primeras declaraciones de Milei presidenteAl día después de haber ganado las elecciones, el presidente electo dio declaraciones sobre algunos lineamientos de su futuro gobierno, que incluyeron algunas figuras a las que ya asignó un lugar en su gabinete por venir, así como lineamientos de su política, similares a los que planteó durante la campaña electoral.Ya en las primeras horas del lunes, trascendió que Carolina Píparo será la próxima directora de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). También se reservó el Ministerio de Justicia para Mariano Cúneo Libarona.A su vez, Milei confirmó en declaraciones a Radio Mitre que su Gabinete estará compuesto por ocho ministerios y dijo que "ya están todos trabajando". "Vamos a sorprender con el equipo que estamos armando. Estamos integrando a especialistas de diversos espacios pero con convicción de cambiar a la Argentina hacia las ideas de la libertad. Los más talentosos van a estar dentro, no importa de dónde vengan, lo que importa es resolver los problemas de los argentinos", dijo.Por otra parte, ratificó sus promesas de campaña acerca de avanzar con la privatización de empresas públicas: "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", aseguró, al tiempo que asignó este destino a los medios estatales como la TV Pública, la agencia de noticias Télam y Radio Nacional. En el caso de YPF y Enargas, sostuvo que en la transición que están pensando, "en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol", por lo cual su privatización se daría más adelante. "Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos". Además, anticipó que viajará a Estados Unidos y a Israel antes de asumir la presidencia.
Diana Mondino publicó una foto en sus redes sociales de la primera reunión de trabajo de Javier Milei luego de que fuera electo Presidente de la Nación este domingo. "Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos", escribió la diputada electa y posible canciller en X (antes Twitter).Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos. pic.twitter.com/nGd0ECFplO— Diana Mondino (@DianaMondino) November 20, 2023Luego de una serie de entrevistas radiales, el nuevo presidente electo, que derrotó a Sergio Massa en el balotaje por 11 puntos, se reunió con su equipo en el Hotel Libertador. En la foto, tomada desde una habitación, se encuentran el Jefe de Gabinete del libertario Nicolás Posse, Javier Milei de espaldas, y el hijo de Mondino, Francisco Pendas, uno de los principales armadores del libertario en la provincia de Córdoba.La economista del CEMA y diputada nacional electa, es una de las figuras con mayor peso dentro de La Libertad Avanza. Milei pretende que encabece el ministerio de Relaciones Exteriores, un lugar clave en el vínculo del futuro presidente que amenazó con romper vínculos con Brasil y China.Mondino también recibió críticas por una entrevista a The Telegraph, luego de evaluar cómo debería ser la vinculación con los habitantes de las Islas Malvinas. "Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo", aseguró la economista al diario londinense, e incluso dijo: "Pueden pasar años, pero vos no podés forzar a otras personas sus decisiones, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que parar".
El cónclave iba a ser este lunes, pero el presidente electo quiere pasarlo. Además, la intención es que la reunión no se realice en Casa Rosada sino llevar a Fernández a una "locación neutral".