Gustavo Sáenz informó que le planteó a Lisandro Catalán que el Gobierno nacional debe cumplir con los compromisos asumidos con la provincia, que tienen que ver sobre todo con la realización de obras públicas. El mandatario salteño estuvo también ocupado en los ritos de la festividad del Señor y la Virgen del Milagro, en cuyo marco recibió a peregrinos provenientes de los Valles Calchaquíes.
Somos Industria 2025 reunió a pymes, legisladores y referentes del sector en Costa Salguero para debatir sobre competitividad, reformas y el futuro productivo del país. Leer más
El diputado nacional Ricardo López Murphy visitó este viernes a Esteban Bullrich, uno de los fundadores de Propuesta Republicana (Pro), y, a través de un mensaje que publicó en sus redes sociales, contó cómo se dio el reencuentro. Además, relató que la reunión le dio "fuerzas para seguir adelante en esta proeza de intentar construir una alternativa"."Ustedes no se imaginan las peleas que hemos tenido con Esteban. Fundamos juntos Propuesta Republicana con una misión clara: transformar la Argentina. Y, como él dice, con la humildad de saber que en democracia el principal objetivo es alcanzar acuerdos. Pero claro, la política tiene sus tensiones y sus pasiones. Nos peleamos, nos puteamos, nos alejamos. Cada uno siguió su rumbo. Pero nunca perdimos el respeto y el aprecio mutuo", expresó mediante un posteo que compartió en su cuenta de X.En tanto, López Murphy contó que este viernes volvió a ver a Bullrich después de mucho tiempo y que por medio de la reunión pudo confirmar algo que siempre sostuvo: "El país necesita dirigentes capaces de reencontrarse, de superar las diferencias personales y de construir sobre lo que nos une".Ustedes no se imaginan las peleas que hemos tenido con Esteban. Fundamos juntos Propuesta Republicana, el PRO, con una misión clara: transformar la Argentina. Y como dice Esteban, con la humildad de saber que en democracia el principal objetivo es alcanzar acuerdos. Peroâ?¦ pic.twitter.com/hsPED4tta0— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) September 12, 2025El diputado también afirmó que le leyó unos versículos de la Biblia que hablan sobre el amor al prójimo. "Fue una experiencia muy potente. Me atravesó, como hacía mucho no me sucedía. Y me dio fuerzas para seguir adelante en esta proeza de intentar construir una alternativa. Porque, como dijimos tantas veces, sí se puede. Claro que se puede", dijo.Por su parte, el candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires sostuvo que Bullrich es seguidor del artista Jorge Drexler y que, por tal motivo, este viernes le resonó la canción La guerrilla de la concordia. "Ojalá seamos capaces de construir una fuerza de la concordia y ser lo suficientemente valientes para cambiar la historia", cerró.López Murphy ya le había hecho un guiño al exdiputado días atrás, por medio de otro posteo en X. En esa ocasión, durante una crítica al gobierno nacional, propuso "volver a las bases porque los porteños se lo merecen". Añadió, en alusión al expresidente Mauricio Macri, al economista Carlos Melconian y a Bullrich: "PD: qué bien nos quedaban los bigotes".Esteban Bullrich se encuentra combatiendo una Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa conocida como ELA, que afecta las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, y que provoca una parálisis progresiva de los músculos. Desde que su enfermedad avanzó, el exministro realizó pocas apariciones públicas, destinadas principalmente a causas benéficas o relacionadas con la ELA.Sus declaraciones públicas también se redujeron, sin embargo, por momentos suele compartir publicaciones en redes sociales. El último domingo subió una foto en la que se lo veía votando en las elecciones legislativas bonaerenses.En tanto, meses atrás también se expresó en contra del acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y Propuesta Republicana. "Teníamos la humildad de saber que en democracia el principal objetivo debe ser el de alcanzar acuerdos. El PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa", aseguró.
El gobernador chaqueño mantuvo un encuentro con el Presidente en Buenos Aires, donde planteó la situación financiera de la provincia y la necesidad de avanzar en proyectos clave como el Segundo Acueducto. Leer más
El tradicional desfile "Círculo Moda" inauguró la temporada Primavera-Verano 2026 en Córdoba con un despliegue escénico que incluyó pantallas audiovisuales, música en vivo y un cóctel de cierre. En la pasarela se presentaron las nuevas colecciones de firmas que marcarán las tendencias de la próxima temporada. Leer más
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, participó de la reunión ampliada de la Sociedad Rural Argentina.Además, destacó la reciente declaración de emergencia agropecuaria en Buenos Aires.
"Era un símbolo de estilo y elegancia que Milán siempre recordará", declaró el alcalde de esa ciudad, Beppe Sala, que decretó un día de luto para la ciudad el lunes 8 de septiembre, día del funeral de Giorgio Amani, que se celebrará de forma privada. Lo que el diseñador quiso que fuera público es su velorio, que comenzó ayer sábado en el Teatro Armani, y culminará hoy domingo. Armani mantenía una historia de amor con esa ciudad: "Milán es el centro de mi mundo, siempre me ha inspirado", dijo en uno de los muchos reportajes que dio en sus cinco décadas de carrera. Leer más
La Universidad Autónoma del Perú reconoció a empresas aliadas en responsabilidad social, empleabilidad, emprendimiento e investigación, en una ceremonia que destacó la importancia de fortalecer la relación entre el sector privado y la academia
Entre los asistentes se encontraba el cofundador de Microsoft, Bill Gates, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg y el CEO de Apple, Tim Cook, junto a otros ejecutivos de las principales empresas de tecnología
LOS ÁNGELES.- En plena turbulencia política y económica que enfrenta el Gobierno, y en el medio del cierre de la campaña y las elecciones en la provincia del domingo, Javier Milei hizo una exposición este jueves en un viaje relámpago a Los Ángeles, el onceavo a Estados Unidos, ante unos 80 empresarios e inversionistas. Invitado por el economista y multimillonario Michael Milken, que ya había sido anfitrión de Milei en esta ciudad hace 16 meses, para una conferencia global conocida como el "Foro de Davos de América del Norte", el Presidente mantuvo anoche el plato fuerte de su agenda con una disertación ante líderes empresariales de distintos rubros, en un salón colmado de un hotel en Beverly Hills. Allí el Presidente describió su plan de reformas económicas y destacó las oportunidades de inversión en el país, en un encuentro que duró cerca de una hora y media. Tras su presentación, el Presidente respondió preguntas de Milken, con quien tiene muy buena sintonía.La embajada argentina, comandada por Alec Oxenford, coorganizó el evento junto con el Instituto Milken.La llegada de Milei a esta ciudad, la mayor de la costa oeste norteamericana, se produjo pocas horas después de cerrar la campaña para las elecciones bonaerenses en un acto en Moreno. Pese a la compleja coyuntura local, Milei se hizo el tiempo para cumplir con su palabra con el propio Milken. Lo hizo acompañado por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.El anfitrión del viaje presidencial, que ya había distinguido a Milei por sus reformas el año pasado, había organizado un encuentro en su residencia en Malibú -zona conocida por sus casas de celebridades- para unos 50 empresarios y líderes de inversión que habían comprometido su presencia para escuchar a Milei. Finalmente, al crecer la cantidad de asistentes, se trasladó a un hotel. En la comitiva argentina mostraron entusiasmo por la buena recepción a la presentación del Presidente. Participaron, entre otros, representantes de Globant; Citi; JP Morgan; East West Bank; Pimco, una firma de inversión; Panda Express; las Cámaras de Comercio de Los Ángeles y de Beverly Hills; Amazon Web Services; Vista Investment Group, compañía de real state; Crescent Capital Group, una firma de capital privado; Paramount; Ripple Industries; Discovery Capital Management; el Comité Judío Americano; Peerage Capital Group; Chevron; Capital Group; Fundación Reagan; CurvePoint Capital, y Copa Airlines."Organizamos esta reunión porque hay muchos empresarios con ganas de invertir en la Argentina. Es un gran país", le dijo Milken a LA NACION al llegar para la presentación de Milei.Ese fue el plato fuerte de la visita de Milei, que incluyó otras reuniones, entre ellas una con el propio Milken, un financista cuyo papel en el desarrollo del mercado de bonos de alto rendimiento le valió en Wall Street el mote de "Rey de los bonos basura" en los años 80.En el encuentro con los empresarios e inversionistas de alto nivel, según describieron en Casa Rosada, el Presidente se planteó un objetivo similar al que tuvo en reuniones en esta misma ciudad el año pasado: atraer inversiones."Excelente nuestro presidente representando al país antes los más grandes inversores del mundo. Enorme admiración por lo conseguido en estos 20 meses. ¡El interés que hay por invertir en nuestro país es inmenso!", escribió Caputo en su cuenta en X. Excelente nuestro presidente @JMilei representando al país antes los más grandes inversores del mundo. Enorme admiración por lo conseguido en estos 20 meses. El interés que hay por invertir en nuestro país es inmenso!! ð??¦ð??·ð??¦ð??·— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 5, 2025El avión que trasladó al mandatario y a Caputo aterrizó en Los Ángeles a las 11 (hora local), tras una escala técnica en Lima. Ambos vestidos informalmente, no hicieron declaraciones al llegar minutos antes del mediodía al hotel en Beverly Hills el que se hospedaron y concentraron todas sus actividades. Allí fueron recibidos por personal del consulado argentino local. También viajó Santiago Oría, el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, quien suele acompañar al mandatario en sus viajes al exterior.Además de Caputo, Milei estuvo acompañado por Oxenford, que se trasladó desde Washington. No participaron del viaje la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ni el canciller, Gerardo Werthein.La llamativa ausencia de la hermana del mandatario se produjo en medio del escándalo por la filtración de audios sobre supuestas coimas en el área de discapacidad, la denuncia de presunto espionaje ilegal a la propia funcionaria y el cierre de la campaña bonaerense, un test electoral clave para el Gobierno.La primera reunión de Milei en Los Ángeles fue con María Noel de Castro, una ingeniera biomédica nacida en Salta y la primera aspirante a astronauta del país con una misión a la Estación Espacial Internacional (EEI), programada para 2027. Tras un retraso, primero el Presidente, vestido de traje, y la joven, de 28 años y que vive en Houston, se tomaron unas fotos. La joven, seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space como candidata para integrar una futura misión espacial tripulada que se concretaría no antes de 2027, les contó al mandatario libertario y a Caputo sus ideas de por qué sería importante para la Argentina tener un plan espacial específico. "El Presidente se interesó mucho. Hablamos de la posibilidad de llamar a inversores en industria espacial", contó De Castro a LA NACION luego del encuentro.El Gobierno decidió hace poco respaldar el proceso que podría convertir a De Castro en la primera astronauta argentina en participar de un vuelo espacial privado, en este caso a través de la organización de Axiom Space. La joven recibió el apoyo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT). "Mi misión es ser una inspiración para los jóvenes", dijo tras aquel anuncio.Milei también se reunió con el vicepresidente de la empresa petrolera estadounidense Chevron, Mark A. Nelson, y con el CEO de Visa, Ryan McInerney.El último encuentro pautado era con el empresario y emprendedor argentino-norteamericano Andy Kleinman, que tiene más de 20 años de experiencia trabajando en innovación en la intersección de la tecnología y el entretenimiento. Es presidente de Delphi Interactive.Está previsto que Milei y Caputo emprendan el regreso a la Argentina este viernes (a las 10, hora local). Llegarán a Buenos Aires el sábado a las 4 de la madrugada.
El presidente mantuvo un almuerzo con la ingeniera biomédica salteña, quien fue seleccionada por la empresa Axiom Space como candidata a participar de una futura misión espacial tripulada
Con la participación de intendentes y jefes comunales de Punilla, el Ministerio de Seguridad de Córdoba organizó en Capilla del Monte un encuentro sobre gestión de riesgos e incendios forestales. Se destacó la cooperación intermunicipal, la prevención y la inversión en equipamiento para enfrentar emergencias. Leer más
Como despedida perfecta del verano europeo, Liechtenstein se vistió de fiesta para celebrar la boda de la princesa María Carolina (28), segunda de los cuatro hijos que tienen el príncipe heredero Aolis -es regente desde hace dos décadas- y Sophie de Baviera, y nieta del monarca, el príncipe Hans-Adam II, con el banquero de inversión venezolano Leopoldo Maduro Vollmer (33).La ceremonia religiosa fue en San Florián, la catedral de Vaduz, capital de este pequeño Estado, y la lista de invitados incluyó a miembros de la realeza y la aristocracia europeas, como el príncipe Nikolaus de Liechtenstein (tío de Alois), los duques de Noto, Jaime de Borbón-Dos Sicilias y su mujer, Charlotte Lindesay Bethune, la princesa Margarita (hermana del gran duque Enrique de Luxemburgo), Victoria de Hohenlohe, duquesa de Medinaceli (es la aristócrata con más títulos de Europa), con su marido Maxime Corneille. También los acompañaron la primera ministra de Liechtenstein, Brigitte Haas, y el presidente del parlamento, Manfred Kaufmann. La novia, que estudió en la Parsons School of Design de Nueva York y hoy vive en Londres, donde se dedica al rubro textil, lució un traje de encaje, tul y transparencias que acompañó con un velo de plumetí y la tiara Fringe, estilo kokoshnik, de plata, oro y diamantes, que es una de las piezas más emblemáticas del cofre real, y fue creada en Viena por el joyero de la Corte Imperial en 1890. La fiesta fue en el castillo de Vaduz, una fortaleza del siglo XII, con 130 habitaciones, que es donde viven los príncipes de Liechtenstein desde 1939.
El alcalde de Lima aseguró que sigue esperando la convocatoria de la mandataria para tratar proyectos como el tren Lima-Chosica y medidas de seguridad ciudadana
Buenos Aires fue escenario de una cita destacada en el calendario del glamour. Creadores influyentes presentaron una variedad de propuestas originales, enfoques experimentales y nuevas perspectivas, mientras la audiencia especializada y figuras del sector valoraron el despliegue de técnicas, materiales y conceptos actualizados para la próxima temporada
A petición del presidente de Estados Unidos, la compañía líder de MMA realizará un evento histórico en los jardines de la Casa Blanca.
Congresistas y figuras centrales del gabinete se reunieron para alinear estrategias y superar desafíos legislativos, con el objetivo de materializar iniciativas clave en la etapa final del Gobierno
Durante su visita a Washington, el funcionario de la ONU se reunió con altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado de Donald Trump, quien también mantuvo conversaciones con sus homólogos de Alemania, Francia y el Reino Unido
Al encuentro en Ezeiza no fueron Armando Cavalieri ni Luis Barrionuevo y su sector por disidencias con el esquema de triunvirato y los nombres para integrarlo. El sindicalismo K hará otro encuentro en el PJ
El exalcalde de Bogotá le propuso al líder político que los aspirantes del Centro Democrático se sumen a un proceso abierto para fortalecer consensos y consolidar una plataforma política común
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este lunes en la Casa Blanca con el flamante mandatario surcoreano, Lee Jae Myung, para conversar sobre comercio y defensa. Esta primera cumbre se da en un momento en el que la alianza de varias décadas entre ambos países se ve obligada a hacer frente a los rápidos cambios geopolíticos y a la amenaza militar norcoreana.Apenas unas horas antes de la reunión, los líderes se estaban preparando para sus primeras conversaciones cuando Trump espetó en redes sociales -sin pruebas- que "parece una purga o revolución" lo que sucede en Corea del Sur y que "no podemos tener eso y hacer negocios allí". Es posible que el mensaje de Trump haya hecho referencia a la crisis política que sufre Corea del Sur, en donde el domingo se volvieron a prender las señales de alerta cuando fiscales surcoreanos pidieron el arresto del exprimer ministro Han Duck-soo, acusándolo de ayudar al expresidente Yoon Suk Yeol -quien fue destituido en abril- a declarar una ley marcial en diciembre.El punto culminante de este desequilibrio institucional se remonta a finales del año 2024, y a los procedimientos judiciales que le siguieron. El expresidente surcoreano Yoon, que intentó derrocar al poder civil el 3 de diciembre de 2024 enviando soldados armados al parlamento, está actualmente detenido, al igual que su esposa.Sin embargo, Trump no repitió ese concepto en la cumbre, que representó un desafío clave para Lee, quien asumió la presidencia en junio tras unas elecciones anticipadas, convocadas luego de la destitución de su predecesor conservador â??valorado en Washington por su firmeza frente a Corea del Norteâ?? acusado de intentar imponer la ley marcial.La economía de Corea del Sur depende en gran medida de Estados Unidos, que garantiza su seguridad con tropas y disuasión nuclear. Lee espera trazar un camino equilibrado de cooperación con Estados Unidos, sin enemistarse con China, su principal socio comercial.Durante su encuentro con Trump, el presidente surcoreano no escatimó en elogios hacia su homólogo estadounidense. Al recorrer el Salón Oval, destacó los toques dorados que Trump agregó a la decoración y calificó el espacio como "muy brillante y hermoso" y lo asoció a "la dignidad de Estados Unidos". Lee incluso aseguró que siente que "Estados Unidos está volviendo a ser grande" bajo su impronta. Más allá de la cortesía protocolar, el mandatario surcoreano aprovechó la ocasión para solicitarle a Trump que desempeñe un papel activo en el establecimiento de la paz en la península de Corea. En un gesto llamativo, agregó que le gustaría ver algún día la construcción de una Torre Trump en Corea del Norte y poder compartir con él una partida de golf en ese escenario, como símbolo de reconciliación.El presidente Lee también abordó la posibilidad de un nuevo encuentro entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un, y sostuvo que "él estará esperándolo". El presidente estadounidense retomó esa idea al recordar la "muy buena relación" que mantuvo con Kim durante su primer mandato, aunque reconoció que también lo bautizó con el apodo de "pequeño hombre cohete" en medio de las tensiones de aquellos años. Trump reiteró que podría volver a reunirse con el dirigente norcoreano en el corto plazo, afirmó que Corea del Norte tiene un "gran potencial" y dejó entrever que estaría dispuesto a contribuir a los esfuerzos por alcanzar la paz en la región, un tema clave tanto para Seúl como para Washington.El nuevo presidente viajó a Washington en busca de acuerdos sobre temas comerciales y sobre la estrategia a adoptar frente a Corea del Norte, cuyo líder Kim Jong-un supervisó el sábado pruebas de misiles de defensa antiaérea, según la agencia oficial KCNA. La discusión abordaría más ampliamente la alianza militar entre Estados Unidos y Corea del Sur, donde hay 28.500 soldados norteamericanos desplegados.Consultado sobre los desafíos bélicos actuales, Trump planteó que "esta es una forma completamente nueva de guerra", marcada por el uso intensivo de drones voladores tanto para el reconocimiento como para ataques armados. "Nunca antes había existido una guerra con drones; de hecho, la estamos estudiando", afirmó, en referencia al impacto tecnológico en los conflictos modernos. Además, sugirió que Estados Unidos debería rescindir el contrato de arrendamiento que mantiene sobre la base aérea de Osan, en Corea del Sur, y buscar adquirir la propiedad del terreno. La instalación, ubicada en la costa oeste del país, es una de las principales bases conjuntas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y Corea del Sur, y ha sido pieza estratégica de la alianza militar entre ambos países durante décadas.Finalmente, Trump adelantó que viajará a China "probablemente en algún momento de este año", al señalar que su par Xi Jinping estaría interesado en recibirlo. Calificó los lazos bilaterales como "una relación muy importante" y aseguró que "vamos a llevarnos bien con China", en referencia a las negociaciones en curso para alcanzar un acuerdo comercial tras la tregua en la escalada de aranceles y restricciones. El republicano sostuvo que está restableciendo los vínculos económicos con Pekín, luego de haber impuesto un arancel general del 54% a los productos chinos, aunque su administración decidió suspender temporalmente el 24% de esos gravámenes a la espera de cerrar los términos finales del pacto."Máquina de hacer dinero"Corea del Sur es desde hace tiempo objeto de críticas selectivas por parte de Trump, que la calificó de "máquina de hacer dinero" que se aprovecha de la protección militar estadounidense.Bajo una fuerte presión del gobierno de Trump, los negociadores surcoreanos lograron un acuerdo de última hora el mes pasado para evitar los más duros de los nuevos aranceles estadounidenses, pero aún deben pulir los detalles de miles de millones de dólares en inversiones prometidas en Estados Unidos.Responsables surcoreanos afirmaron más temprano que las negociaciones comerciales deberían dejarse para otras conversaciones. "Hay muchos temas importantes en el campo de la seguridad", dijo la semana pasada Kim Yong-beom, principal asesor político de Lee. "Esperamos que en la cumbre no se incluyan planes de implementación específicos para el comercio".Lee, que llegó a Washington el domingo, destacó algunas de las inversiones previstas por Corea del Sur cuando visite, tras la cumbre, un astillero en Filadelfia propiedad del grupo Hanwha del país. La cooperación para ayudar al debilitado sector de la construcción naval estadounidense forma parte del amplio acuerdo arancelario alcanzado entre los países.Agencias AFP, AP y Reuters
Tras el encuentro, Bertrand aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente de la República por el espacio brindado y subrayó el positivo balance de las relaciones diplomáticas
A raíz de los incidentes que se produjeron en la noche del miércoles entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile en el Estadio Libertadores de América, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con la delegación de autoridades chilenas que visitó la Argentina en el marco de las investigaciones por heridos y detenidos. Además anunció la conformación de un grupo de seguimiento integrado por ambos países."Nos reunimos con la delegación de autoridades del gobierno de la vecina República de Chile, encabezada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el embajador José Antonio Viera Gallo, para intercambiar información acerca de los hechos de público conocimiento", expresó Kicillof en sus redes sociales.El gobernador comentó que, durante la reunión, autoridades de ambos países repasaron la situación de los ciudadanos chilenos que resultaron heridos y de quienes fueron detenidos producto de los incidentes ocurridos durante el partido.Nos reunimos con la delegación de autoridades del gobierno de la vecina República de Chile, encabezada por el ministro del Interior @alvaroelizalde y el embajador José Antonio Viera Gallo, para intercambiar información acerca de los hechos de público conocimiento.Repasamos laâ?¦ pic.twitter.com/7VY482rIFA— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 22, 2025Acto seguido, Kicillof anunció la conformación de un grupo de seguimiento para "agilizar el intercambio de información en torno a la evolución en el estado de salud de las personas que continúan internadas y fueron atendidas por el sistema público bonaerense". También se encargará de la situación procesal de quienes aun permanecen detenidos. "La investigación sobre los hechos ocurridos seguirá su curso en sede judicial", agregó el funcionario."Ambos gobiernos condenamos cualquier tipo de violencia en espectáculos deportivos y nos comprometemos a establecer mecanismos de cooperación en materia de justicia y seguridad", cerró Kicillof.La reunión se dio en un contexto de acusaciones cruzadas entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad Nacional. La titular de la cartera, Patricia Bullrich, responsabilizó a Kicillof por los incidentes en el partido. Planteó que lo ocurrido fue "una tragedia" y dijo que la gestión bonaerense "dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía para recuperar el orden". Las acusaciones siguieron, con denuncias de connivencia entre el gobierno local y los barras. "El inútil de Kicillof se saca fotos con Tapia para la vuelta de las dos hinchadas por puro show electoral, pero es evidente que no puede garantizar la seguridad ni cuidar a la gente", apuntó la ministra mileísta. En tanto, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, le respondió a la ministra minutos después y afirmó: "Bullrich siempre miente. Nuevamente, en modo campaña, la ministra y candidata miente. Conmebol y FIFA determinan desde hace años los partidos con hinchadas visitantes. Desconoce la aplicación de cualquier tipo de reglamento".El ministro bonaerense detalló que la seguridad dentro de los estadios depende "solamente del organizador del partido", por lo que responsabilizó directamente a Independiente y a la Conmebol. Alonso cerró el mensaje con una ironía: "Tantos años cerca de su amigo Mauricio Macri (autoridad de FIFA) la autorizan para consultarle sobre protocolos y medidas que evidentemente desconoce".
Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo se reunieron en las últimas horas del miércoles. Horas después se anunció el despido del titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. Crónica de una jornada frenética para el Gobierno
La fotógrafa y artista Emma Livingston y el editor y fotógrafo Ezequiel Díaz Ortiz reunieron a cincuenta invitados en Cora Café. Y tras el cóctel con que los agasajaron, los guiaron por un recorrido personalizado de "Kavanagh", la muestra que con curaduría de Belén García Pinto montaron en Cora Subsuelo, el espacio de arte ubicado en las entrañas del emblemático edificio que corona la Plaza San Martín desde 1936.
Hubo charlas, debates y desfiles sobre estos dos mundos, que hoy en día necesitan estar más unidos que nunca.
En el cuasi feriado, el Presidente habló con sus colaboradores en la Rosada y volvió a ver Homo argentum.El encuentro tuvo una dinámica parecida a la reunión en Olivos del martes, que se extendió hasta la madrugada.
El presidente de la República acompañado de parte de su gabinete, recibió a dos congresistas y al encargado de negocios de la embajada estadounidense, John McNamara
El senador republicano expresó optimismo sobre el futuro colombiano y destacó la relevancia de las próximas elecciones en la cooperación bilateral y la estabilidad en la región
Participaron de la reunión virtual más de 200 personas, en su mayoría representantes de entidades financieras. El encuentro tuvo lugar a pocas horas de anunciar medidas que buscan absorber más pesos del mercado, contener la presión cambiaria y sostener la desaceleración inflacionaria en la previa electoral.
El Presidente encabezó un encuentro con legisladores libertarios y del PRO, liderados por Cristian Ritondo, para consolidar apoyos frente al avance opositor sobre las leyes de aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Leer más
El expresidente y fundador de Morena, experto en el manejo de crisis mediáticas, también habría dado algunos consejos al actual secretario de Organización
Más de 70 jóvenes produjeron piezas para impulsar la lista de Gabriel Katopodis y frenar las políticas de Milei.
La colección, que descansa en el Círculo Geológico de Hainaut, destaca por reunir en una misma sala rincones de todo el mundo
La colección, que descansa en el Círculo Geológico de Hainaut, destaca por reunir en una misma sala rincones de todo el mundo
Fue una noche que quedará para la historia. La compañía dirigida por Julio Bocca se paseó por su amplio repertorio y hasta hizo un estreno de Oscar Araiz.Hubo bailarines argentinos y extranjeros y muchísima emoción arriba y debajo del escenario.
Se trata de un encuentro que estaba pactado hace una semana en Casa Rosada
Se trata de un encuentro que estaba pactado hace una semana en Casa Rosada
Javier Milei reunió a su Gabinete en pleno este jueves, pasado el mediodía, luego de la dura derrota legislativa que sufrió el oficialismo ayer en Diputados. Sin embargo, participantes de la reunión consultados por LA NACION rechazaron que el tema fuera discutido durante el encuentro en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, no fue de la partida. "No se habló de la votación, ni de ninguno de los pasos a seguir", dijo una alta fuente de Casa Rosada. "Hablamos de los avances de la gestión, la imagen del Gobierno y de cómo viene evolucionando la macro", completó la misma fuente, sin más precisiones. La reunión, que no se hacía desde el mes pasado, se dio pocas horas después de que el mandatario se mostrara con sus candidatos a legisladores en territorio bonaerense, y de que La Libertad Avanza (LLA) oficializara su alianza con Pro para competir en las elecciones nacionales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tras la reunión, que comenzó pasadas las 14 y terminó poco antes de las 16, el mandatario se trasladó a la residencia oficial de Olivos. Mientras el encuentro se desarrolló, en las inmediaciones de la Casa Rosada había un importante operativo de seguridad, ante el contexto de una Plaza de Mayo marcada por el ruido de los primeros bombos y movilizaciones por el Día de San Cayetano, patrono del trabajo. El encuentro de Milei con sus ministros suele darse los jueves por las mañanas, pero en esta oportunidad pasó a la tarde por la sesión de fotos en territorio bonaerense. Según reconstruyeron fuentes de Casa Rosada, la reunión fue convocada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y además de ella y el mandatario participaron: el portavoz, Manuel Adorni; y los ministros: Patricia Bullrich, de Seguridad; Luis "Toto" Caputo, de Economía; Sandra Pettovello, de Capital Humano; Luis Petri, de Defensa; Mario Lugones, de Salud; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el jefe de ministros, Guillermo Francos. En el lugar también estuvo el asesor Santiago Caputo y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Afuera, la movilización y concentraciónMientras el encuentro se daba en el interior de Casa Rosada, afuera se concentraban los reclamos por el Día de San Cayetano. La principal movilización se dio entre Liniers y la Plaza de Mayo. A diferencia de otros años, la marcha finalizó con un acto de fuerte tono político en la Plaza de Mayo, donde se montó un importante vallado. Hubo fuertes reclamos a la gestión de Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsó la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumaron, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También, la organización kirchnerista La Cámpora.
En el Gobierno atribuyeron a la "desesperación" del kirchnerismo en medio de la campaña el resultado de la sesión de Diputados. "Perdimos todas", había afirmado un rato antes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El representante republicano manifestó preocupación por lo que calificó como un deterioro del Estado de derecho en Colombia y señaló que esto podría afectar los lazos con Washington, luego de reunirse con el hijo del expresidente
El evento logró reunir a una cifra récord de espectadores, superando ampliamente a todos los programas emitidos en la misma jornada y dejando claro quién manda en estos tiempos
El encuentro entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, de pocos minutos, ocurrió en la sede del Ministerio del Interior en Bogotá
La muestra ha sido uno de los acontecimientos del año, y su cierre marca un antes y un después en la gestión cultural de la ciudad.
Un nuevo escándalo estalló alrededor del Wanda Gate y esta vez sumó a una nueva persona: Alejandro Wiebe, más conocido como Marley. ¿Qué sucedió? Esta semana en LAM (América TV) revelaron que el conductor y el futbolista se encontraron en Estambul y que habrían tenido un mano a mano que saldría este domingo por la pantalla de Telefe. A partir de las repercusiones, revelaron cuál habría sido la reacción de Wanda Nara al enterarse de que el canal en el que trabaja tendrá al aire a su exmarido."Icardi rompe el silencio con Marley el domingo", expresaron en las redes sociales de El ejército de LAM con una foto del conductor, su hijo Mirko, con una camiseta del Galatasaray en mano que recibió de regalo, y Mauro Icardi, en las instalaciones del club turco. Cabe recordar que tras operarse en Buenos Aires por sufrir una rotura de ligamentos y meniscos de la rodilla derecha en noviembre, el futbolista se recuperó y ya regresó a Estambul para entrenar junto a sus compañeros.Este encuentro sorprendió a todos. Según revelaron, grabaron una entrevista que se emitirá este domingo en Por el mundo, a partir de las 21. En su vuelta a la televisión, Marley viajó a Estambul con sus hijos, Mirko y Milenka y en compañía de Susana Giménez. Pero ahora trascendió cuál habría sido la reacción de Wanda Nara al ver al conductor junto a su exmarido."¿Qué dijo Wanda apenas se enteró de esto? 'Esta no me la vi venir'", reveló el periodista Luis Bremer en la emisión del jueves 31 de julio en A la tarde (América TV). En esta misma línea, contó cuál fue la respuesta de la producción del programa. Según el periodista, le dijeron: "Él nos invitó al partido y al entrenamiento. Es mentira que lo habíamos tenido en mente. Fue superamable y también los del club".Pero, eso no fue todo, puesto que también habría habido un arreglo económico. "Galatasaray habría pagado 100 mil euros por esta nota para limpiar la imagen de Mauro en la Argentina; para que su figura vuelva a ser la suya sin el barro de Wanda Nara. Esta es la versión que hay respecto a la nota", sostuvo Bremer. Si bien a Nara, que en este momento se encuentra en Italia, no le habría simpatizado nada que en Telefe, canal que la tiene como figura y conductora de MasterChef, presente una entrevista con Icardi, su furia podría aumentar. Hasta el momento el futbolista solo se limitó a hablar mediante sus abogadas y sus redes sociales, pero ahora aparecerá en televisión y podría no hacerlo solo. ¿El motivo? Actualmente, María Eugenia 'la China' Suárez se encuentra en Estambul con sus tres hijos, Magnolia, Amancio y Vicuña.Pero, esto no fue lo único que enfureció a Wanda Nara porque justamente el lunes 28 de julio Suárez e Icardi celebraron el cumpleaños de cinco años de Amancio en un lujoso yate en Estambul. El futbolista le dedicó un saludo en redes sociales al pequeño en el que reveló que lo apodó "Amanshuli".Tras el festejo de Amancio Vicuña, una cuenta de X apuntó contra Icardi y comentó: "Lo que más me asquea es que juegue al 'papá perfecto' con hijos prestados, mientras ignora a sus propias hijas. ¿Sabías que ni siquiera fue capaz de mandarles un regalo en sus cumpleaños? Ni eso. Pero para subir fotos con los hijos de la otra, ahí sí tiene tiempo. Un verdadero mal padre. Narcisista, ausente y cobarde. Habla de 'familia' mientras abandona la suya. Y lo más triste: ni siquiera tuvo hijos con la que arruinó un hogar. Todo fue por capricho. Qué clase de hombre hace eso. Ninguno. Solo un payaso con ego y cero corazón". Wanda Nara reaccionó al mensaje y comentó de manera contundente: "Mis hijos por suerte tienen a mi familia y a mí".
El presidente Javier Milei recibió en su despacho a Pierpaolo Barbieri y al historiador que habla de un "milagro aregentino". Leer más
Se hizo famoso por su cruzada contra las redes de pedofilia y por inspirar la película Sonido de Libertad. Hoy es denunciado por armar rescates, recaudar fondos de forma ilegal y amenazar a mujeres. Leer más
La presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional inauguró la mesa política bonaerense. El asesor estará a cargo de la estrategia. No decidieron, aún, si irán por la pelea cruda contra el kirchnerismo o se dedicarán a resaltar las propuestas de Milei
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó este lunes a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, quien se reunió esta mañana con el presidente Javier Milei. Expresó su "enérgico rechazo y profunda preocupación por la política migratoria" impulsada por el gobierno de Donald Trump, a la que calificó como "xenófoba".A través de una publicación en su cuenta de X -en nombre de la Coalición Cívica ARI-, Carrió apuntó contra la política migratoria norteamericana, que está "basada en la persecución de migrantes, la criminalización de la pobreza y el desconocimiento sistemático de los derechos fundamentales".En ese marco, la dirigente remarcó que las políticas de Trump constituyen una "violación flagrante de los pactos y convenciones internacionales de derechos humanos que tanto Argentina como Estados Unidos han suscrito". Al mismo tiempo, subrayó que ambas naciones se forjaron por generaciones de inmigrantes.La Coalición Cívica ARI repudia la política migratoria xenófoba de Donald TrumpCon motivo de la visita oficial de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos y las reuniones previstas con el Presidente de la Nación y la Ministra de Seguridad, la Coalición Cívica ARIâ?¦— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) July 28, 2025Las declaraciones de Carrió llegaron luego de que Noem se reuniera con el mandatario argentino en la Casa Rosada, donde firmaron un documento de intención para trabajar hacia el reingreso del país sudamericano al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés).La exdiputada nacional insistió en que, desde su espacio, no pueden permanecer indiferentes ante "medidas que niegan el derecho de asilo, habilitan detenciones arbitrarias, promueven redadas en escuelas, hospitales y templos, y amenazan con eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento", detalló."Constituye una grave regresión que Estados Unidos reabra Guantánamo -ciudad ubicada en el sudeste de Cuba- como centro de detención migratoria y utilice vuelos militares para ejecutar deportaciones masivas", dijo. Y destacó que la detención de personas migrantes debe ser siempre el último recurso, "conforme al principio de respeto irrestricto a la dignidad humana y al mandato del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, del que la administración Trump decidió retirarse en su gestión anterior", sumó.El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión con la Secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos, Kristi Noem, en la que se firmó una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas y de cooperación bilateral. pic.twitter.com/2q51VQaDLB— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025"Frente a la amenaza de la 'mayor deportación de la historia', la Argentina debe levantar su voz con firmeza, en defensa del derecho internacional, de los derechos humanos y de su propia tradición humanista, que constituye la base ética y política de toda acción pública, y que reconoce en cada persona no un peligro, sino una historia, una esperanza y un proyecto de vida que merece ser escuchado, protegido y respetado, no vulnerado ni degradado", concluyó Carrió, en el posteo, que lleva su firma y la del diputado Maximiliano Ferraro.De la reunión con Noem también participaron el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con quien luego visitó las instalaciones de Campo de Mayo. Allí, realizaron una recorrida a caballo.En caso de concederse, el programa VWP permitiría a los argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios para estadías de 90 días o menores sin obtener una visa. Los viajeros solo necesitarían realizar un trámite sencillo -Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA)- para poder ingresar al país.La ejecución del acuerdo, que incluye la implementación de herramientas de seguridad, dependerá de que la Argentina cumpla los requisitos solicitados por Estados Unidos. Al respecto, Noem indicó: "Nos gustaría ver que califiquen para el programa lo antes posible", a la vez que admitió que "es muy difícil" que el proceso demore menos de un año.
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano. Previamente, la representante republicana firmó un acuerdo de cooperación con la ministra Patricia Bullrich
La cantante se presentó junto a Kelly Rowland y Michelle Williams para interpretar sus mejores éxitos
Luego de que Heidi Gómez Rápalo fuera designada en el cargo, ya recibió al canciller Werthein, al ministro de Economía y, ahora, a la ministra de Seguridad
El espacio que lidera el presidente formalizó su presencia en las 24 provincias y avanzó en la planificación de las elecciones de octubre con los referentes locales, con el objetivo de "llenar el Congreso"
El ministro de Economía recibió a la nueva interina en un encuentro para destacar las oportunidades de colaboración comercial. Leer más
El congresista del Partido Liberal fue elegido el 20 de julio por sus compañeros de corporación y en su primer encuentro con el jefe de Estado le hizo un llamado para construir una "paz política"
Mientras el pabellón ganadero exhibe genética de élite y los stands de los expositores rebalsan de optimismo por la cantidad de visitantes que se presentó en el sexto día de la Exposición Rural de Palermo, un almuerzo de alto voltaje se sirvió entre funcionarios del gobierno de Javier Milei y la cúpula de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En el restaurante Central del predio, entre copas de vino blanco, tinto y tazas de café cortado, se cruzaron comentarios sobre un posible anuncio de Milei el próximo sábado en el acto inaugural. En la mesa se especuló, pero nadie tenía certeza sobre el contenido y, mucho menos, conjeturar sobre la decisión que el Presidente tomará en soledad."La Argentina me abrió las puertas": llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no puedenLa reserva del restaurante estaba hecha para las 13, donde poco a poco comenzaron a llegar el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de Prensa, Javier Lanari. La última en llegar fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien más tarde se aprestó a saludar y sacarse selfie con todos los visitantes posibles. A su llegada al Central, saludó mesa por mesa y se sentó entre Pino y Pettovello, con quienes charló animadamente. Por parte de la Rural estaba su presidente, Nicolás Pino; el vicepresidente, Marcos Pereda; la vicepresidenta segunda, Eloísa Frederking; y los secretarios de la entidad, Raúl Etchebehere y Carlos Odriozola. De entrada hubo provoleta, mientras que el menú incluyó ojo de bife, ensalada de rúcula con lascas de parmesano, papas fritas y, de postre, un volcán de dulce de leche con helado y pavlova. Para cerrar la sobremesa, todos pidieron café cortado. El único que no tomó vino fue Adorni. Entre los comentarios estuvo la expectativa de que el Presidente anuncie algo, pero reconocieron que él decide su propio discurso. Durante todo el almuerzo Petri habló con Pereda, vicepresidente de la entidad, que ya dio señales de querer suceder a Pino en 2026. Pino buscará la reelección amparado en la reforma estatutaria de 2023. Aunque supieron compartir fórmula, hoy la relación está rota y ambos arman sus propias listas. En rigor, el trasfondo de la interna combina egos, alineamientos internos, diferencias de gestión y una disputa por el rumbo futuro de la entidad, en un contexto en que el campo sigue esperando definiciones del Gobierno.Durante el almuerzo, según pudo reconstruir LA NACION, en la mesa se abordaron temas vinculados a la coyuntura del campo, como la situación de la ganadería, la baja de los precios internacionales de los granos y los desafíos para garantizar un desarrollo ganadero con proyección futura. Todos los funcionarios se comprometieron a asistir el próximo sábado al acto de inauguración de la Exposición Rural.Al terminar de comer, Petri se levantó de la silla y la cambió por el lugar donde estaba el titular de la Rural, quien debió asistir a un compromiso en el predio. Desde esa silla, el ministro de Defensa habló con Bullrich y Pettovello.En una recorrida que hicieron en parte de la Rural, al terminar el almuerzo, los funcionarios visitaron el stand de la Secretaría de Agricultura, donde los esperó el titular de la cartera agrícola, Sergio Iraeta. Allí les presentaron los productos de algunos emprendedores, y les mostraron un mapa interactivo sobre las estadísticas agroindustriales de comercio exterior. En él se pueden ver las exportaciones e importaciones del agro y lo que significan en la balanza comercial.
El directorio tuvo un encuentro informal, según la agencia de noticias Bloomberg. En el Gobierno aseguran que las conversaciones siguen abiertas y la aprobación podría tener lugar la semana próxima
La oposición desafía el bloqueo que impuso el oficialismo sobre la comisión investigadora del caso $LIBRA y avanza en silencio en su pesquisa para determinar las presuntas responsabilidades políticas en la maniobra. Con el aporte de especialistas en criptoactivos, el testimonio de los damnificados y la información que logran recabar de la Justicia de los Estados Unidos armaron un cuadro de situación que, a priori, abona sus sospechas de que la criptomoneda $LIBRA fue una estafa con importantes conexiones locales involucradas. La comisión investigadora se creó en abril pasado en la Cámara de Diputados luego de que estallara el escándalo que salpicó al presidente Javier Milei tras haber promovido el criptoactivo en sus redes sociales. El oficialismo, con el argumento de que no hubo estafa sino "un problema entre privados" que en nada involucra al presidente, logró bloquear la comisión investigadora, que aún no tiene autoridades designadas. Esta acefalía le ha impedido a la oposición solicitar medidas de prueba e hincar más a fondo en la investigación.Los opositores buscan mantener a flote la pesquisa y, para ello, se dividieron las tareas. El diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), quien volvió hace pocos días de los Estados Unidos donde se interiorizó de la pesquisa judicial, armó un cronograma del escándalo en el que observó conexiones por demás sugestivas gracias a las revelaciones que aportó Fernando Molina, experto informático que declaró dos veces en la Cámara de Diputados. Una fecha clave de esa cronología, señala Agost Carreño, es el 30 de enero pasado: ese día el presidente Milei recibió en la Casa Rosada a Hayden Davis, el empresario norteamericano responsable del criptoactivo, quien apareció acompañado junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Apenas 42 minutos después de ese encuentro, Davis transfirió medio millón de dólares un tercero no identificado. El rastreo de ese giro lo hizo Molina, quien detectó que el 3 de febrero el norteamericano hizo otra transferencia de 1,9 millones de dólares desde una billetera bajo su control. "Lo sugestivo es que, al día siguiente, Novelli abrió cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia con su madre y hermana. Allí deposita el contenido de dos bolsos, presuntamente dinero en efectivo", señala Agost Carreño. Posteriormente, el 13 de febrero -un día antes del lanzamiento del token $LIBRA que luego sería promovido por Milei- Davis realiza una tercera transferencia de US$ 1,2 millones. El 14 de ese mes, a las 18:30, Kelsier Ventures LLC (la firma de Davies) creó el contrato del token y, minutos después, se habilitó el pool de liquidez al que solo pueden acceder quienes tienen el número del contrato. El propio Davis, en declaraciones a la justicia de su país, admitió que las primeras compras son por montos inusualmente altos. A las 19, el presidente Milei posteó que el proyecto $LIBRA, lanzado por Davis, serviría para fondear PyME. El final de la historia es conocido: pocos minutos después el token alcanzó valores históricos y después se derrumbó. La historia no termina aquí, según los legisladores. Según reveló la periodista Irina Hauser, quien también testimonió ante la comisión, dos días después del escándalo la madre y la hermana de Novelli se presentaron en la sucursal del Banco Galicia y, al parecer, se retiraron con el contenido de sus cajas de seguridad.ð?§µCRONOLOGÍA DEL CASO $LIBRA: Para entender por qué es importante que el Congreso siga investigando políticamente. ð???ï¸? Primero, el 19 de octubre de 2024 se realiza el Tech Forum en el Hotel Libertador, organizado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.En el eventoâ?¦— Oscar Agost Carreño (@oagost) July 9, 2025El objetivo de los legisladores es tratar de identificar quiénes armaron el pool de liquidez del token $LIBRA, es decir, qué billeteras invirtieron dinero para permitir su lanzamiento y, luego, retiraron el dinero provocando el desplome de su precio. Sospechan que allí podría haber nombres importantes que, por alguna razón, el Gobierno no quiere que se develen. "De lo contrario no se entiende por qué Milei no formuló denuncia alguna y hace silencio de radio sobre el caso", insisten. ¿Hay posibilidades de saber quiénes conocían de antemano el número de contrato del token $LIBRA y lucraron con él hasta su desplome? La diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria), que mantiene contacto con los damnificados por la maniobra, cree que sí. Reveló, por caso, que por pedido de uno de los querellantes la empresa Binance Exchange envió en mayo pasado un informe al fiscal Eduardo Taiano -que investiga el caso- con datos que revelarían algunas de las billeteras que inyectaron fondos al token $LIBRA antes de su lanzamiento. Taiano le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), dirigida por Horacio Azzolin, para que considere cuán factible es ir detrás de estas billeteras "privilegiadas". "Es fundamental para la investigación conocer la identidad de quiénes están detrás de esas billeteras y sus movimientos. Es información muy sensible, de difícil acceso, por eso es imprescindible que esta comisión funcione sin los bloqueos que nos impone el oficialismo. Ya con poco hemos podido avanzar mucho: la maniobra fraudulenta está comprobada y el rol del presidente fue clave", enfatizó el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre).Selva coincide. "El oficialismo se pone muy nervioso con este tema. Es raro que Milei nunca haya apuntado públicamente contra Davis ni contra Novelli ni los demás involucrados. Buscan tapar todo y por eso el oficialismo, con Martín Menem a la cabeza, quiere clausurar cuanto antes la tarea de la comisión", advirtió. El problema son los tiempos. El bloque libertario y sus aliados miran el calendario y aseveran que está por vencer el plazo de 180 días para el funcionamiento de la comisión, tal como dispone la resolución que la creó. "Ese plazo lo propusieron los bloques opositores, así que corresponde presentar el informe final y terminar con la labor -sentenció Silvana Giudici (Pro)-. Esta comisión estuvo mal formulada desde el principio, no hay delito comprobado y aun así quieren hacer daño. Donde sí hay delito es en el escándalo del fentanilo contaminado; yo propuse crear una comisión investigadora y todos hacen silencio de radio, empezando por el peronismo".Los opositores, urgidos por ganar más tiempo, insisten en que la comisión investigadora $LIBRA no está constituida formalmente pues no tiene autoridades, por lo que el plazo aún no ha comenzado a correr. "Hay una mayoría parlamentaria que ya votó a favor de investigar el caso $LIBRA, y esa voluntad del Congreso debe respetarse -enfatizó el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica-. No podemos aceptar que la Cámara se convierta en un refugio de encubrimiento, por más maquillaje de funcionamiento que se intente mostrar. Estamos ante un escándalo institucional que involucra posibles violaciones a la Ley de Ética Pública, denuncias de cohecho y tráfico de influencias, y que ya ha sido objeto de múltiples presentaciones judiciales, incluidas tres denuncias penales impulsadas por la Coalición Cívica. No vamos a resignarnos al silencio cómplice ni al bloqueo."
La senadora de la República por el Pacto Histórico sostuvo que asistirá a todas las reuniones a las que la inviten, ya que su objetivo es contribuir a la unidad y la paz en La Guajira
El dirigente estuvo el miércoles. Aseguran que tuvo autorización del tribunal que la condenó por la causa Vialidad. Hermetismo sobre los temas que hablaron
El jefe de Gobierno convocó a autoridades diplomáticas e institucionales. La reunión tuvo lugar a poco de que se cumplan 31 años del atentado a la AMIA.
La Agencia Córdoba Cultura convocó a un intercambio con representantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, artistas nacionales y referentes provinciales. Leer más
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país. Leer más
Andrew Roth y Jack Moran, protagonistas de una historia marcada por la Segunda Guerra Mundial, se abrazaron en Los Ángeles en un emotivo acto organizado para preservar la memoria de los últimos testigos. El conmovedor relato de The Washington Post
El pontífice recibió en una audiencia privada al máximo jerarca de la Amazonía de cara al próximo encuentro de obispos. En mayo pasado, Barreto confirmó que Cipriani tenía prohibido asistir al funeral de Francisco
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP continua su visitas a las CMAC y esta vez le tocó a la de Maynas. Se abordaron temas como el de su fortalecimiento patrimonial
Los referentes gremiales esperan tener injerencia de cara al cierre de las listas bonaerenses, que se concretará el próximo 19 de julio.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Los dirigentes sindicales señalaron que tendrán una "participación amplia y activa" en la coalición del PJ que enfrentará a Milei y lo que queda del macrismo en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más
Varios actores de Guardianes de la Galaxia, incluyendo a Bradley Cooper, participaron en la nueva cinta del hombre de acero, marcando el guiño de James Gunn a su pasado en Marvel Studios
LA PLATA.- Axel Kicillof reunió esta tarde a unos 40 intendentes aliados antes de dar comienzo a una negociación entre los socios de Fuerza Patria, el frente electoral que lo vincula con Máximo Kirchner y Sergio Massa. El gobernador bonaerense le pidió a su tropa que eleven propuestas de los candidatos de las secciones del interior para el próximo miércoles, en tanto que el viernes se cerrarán las listas de candidatos de las secciones del Gran Buenos Aires.Esos candidatos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) serán sometidos a una negociación con La Cámpora y el Frente Renovador. Esta conversación, que se espera por demás tensa, la llevarán seis referentes â??dos por cada sectorâ?? que mantendrán diálogos con los dirigentes territoriales para comenzar a armar las listas seccionales y municipales. La mesa estará compuesta por Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, por el MDF; Emiliano Santalla y Facundo Tignanelli, por La Cámpora, y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman, por el Frente Renovador.Una vez que estos referentes armen las listas, estas deberán ser firmadas por un apoderado de cada uno de los socios del frente. El plazo para presentar las listas vence el sábado 19. "No podrá elevarse ni un candidato de las ocho seccionales sin la firma de al menos un apoderado por cada uno de los tres espacios".Para esta tarea, el Partido Justicialista designó a Tignanelli, Juan de Jesús, Patricia García Blanco y Eduardo López. El Frente Renovador, a Eduardo Cergnul, Enrique Alliot y Sofía Vanelli, y el MDF postuló a Agustina Vila, Mariano Cascallares y Julio Alak.Uno de estos tres apoderados de cada sector deberá firmar cada lista a legisladores, concejeros y concejales. Luego habrá una nueva instancia, la más determinante: la conformidad de la junta partidaria, integrada por Carlos Bianco por el MDF, Leonardo Nardini por el kircherismo y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.Ninguna lista podrá presentarse sin el consentimiento de los tres sectores mayoritarios. La negociación no se limitará a las elecciones del 7 de septiembre, sino que también incluirá los comicios nacionales del 26 de octubre, cuyo cierre de listas será el 17 de agosto.
El encuentro, que tuvo lugar esta mañana en los tribunales federales de Comodoro Py, es parte de las audiencias semestrales para evaluar el estado de la documentación y los requerimientos de las partes. A partir de ahora se harán cada tres meses, por la inminencia del juicio en ausencia. Leer más
A horas de que la Cámara Alta retome el debate por temas clave, el presidente intentó ordenar posiciones frente a un escenario dividido. La jornada podría avanzar con proyectos sensibles como el bono jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Leer más
Con asistencia casi perfecta de su gabinete-solo faltó el canciller Gerardo Werthein-y la presencia del presidente de la Cámara de diputados Martin Menem, el presidente Javier Milei enfatizó sobre la necesidad de "sostener el superávit a muerte". Fue apenas unas horas antes de la sesión en el Senado en la que la oposición podría aprobar normas que complicarian los planes del oficialismo.Según relataron a LA NACION desde el Gobierno, durante la reunión en la Casa Rosada el Presidente reiteró su convicción de sostener el equilibrio fiscal, hoy bajo presión por la iniciativa opositora."Defendió el superávit, como siempre", dijo un testigo de la reunión, que terminó con el Presidente saludando a turistas y curiosos que se agolpaban en la entrada principal de la casa, por la calle Balcarce.En una jugada inédita, la oposición se autoconvocará esta tarde en el recinto del Senadopara tratar una batería de proyectos con fuerte impacto fiscal que desafían al Gobierno. La sesión, sin convocatoria oficial, buscará avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.El proyecto de ley -con media sanción- que paga un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones y pensiones, mejora del bono y transfiere cajas a las provincias tendría este año un costo fiscal de 0,9 puntos del PBI.Por otro lado, y aunque los gobernadores afirman que no hay cambio alguno en los números finales, en el Palacio de Hacienda estiman que la modificación en el reparto del impuesto que se cobra cada vez que se carga nafta y la redistribución de los ATN genera un golpe de 0,4 puntos del PBI en la caja. Ambos sumarían un costo total de 1,3 puntos del producto, el superávit que proyectaba el Gobierno para todo este año en el proyecto de presupuesto 2025 que no fue aprobado.Pero Economía le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit mayor.Durante la reunión de gabinete no se habló, según las mismas fuentes, de temas rispidos, como el caso $Libra o el avión propiedad del empresario Leonardo Scatturice que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero pasado, y cuya carga no fue revisada. Tampoco se debatió sobre las declaraciones del conductor televisivo Alejandro Fantino, en las que pronosticó turbulencias económicas.
KIEV.- Después de medio año de desconfianza de la Casa Blanca hacia Ucrania y de señales de acercamiento a Rusia, el presidente Donald Trump y los principales republicanos están cambiado de rumbo: la Casa Blanca se prepara para enviar armamento adicional a Ucrania y el Congreso se moviliza para promulgar nuevas sanciones duras contra Rusia.En ese contexto, y mientras Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se reunió este jueves con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en el marco de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN en Malasia, Fue su segundo encuentro en persona, en un momento en el que Trump se muestra cada vez más frustrado con el presidente ruso, Vladimir Putin, a medida que se prolonga la guerra en Ucrania.Durante su reunión, que duró 50 minutos, Rusia y Estados Unidos cruzaron nuevas ideas para conversaciones de paz en Ucrania, dijo Rubio. Lavrov y Rubio llevaron a cabo "un exhaustivo intercambio de perspectivas" sobre la agenda que comparten ambos países, así como sobre la situación mundial, incluidas, además de Ucrania, Siria e Irán.Ambos coincidieron en señalar la necesidad de "encontrar soluciones pacíficas a los conflictos, restablecer la cooperación económica y humanitaria ruso-estadounidense y mantener contactos fluidos entre las sociedades de ambos países", señala el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.Este intercambio "podría facilitarse, en particular, reanudando el tráfico aéreo directo", indica la nota, en la que también menciona el interés de Washington y Moscú de normalizar el trabajo entre ambas misiones diplomáticas.Además, Rubio expresó su "decepción y frustración" a su homólogo ruso por la falta de avances en la resolución del conflicto. "Me hice eco de lo que dijo el presidente Trump, una decepción y una frustración por la falta de avance", declaró tras la reunión."Necesitamos una hoja de ruta para poner fin a la guerra en Ucrania", agregó.Se vio a Rubio guiñando un ojo a Lavrov después de la reunión, mientras los periodistas gritaban preguntas, que ambos ignoraron.Rubio y Lavrov se reunieron por primera vez en Arabia Saudita en febrero como parte del esfuerzo de Trump para restablecer las relaciones y ayudar a negociar el fin de la guerra. Los homólogos también hablaron por teléfono en mayo y junio.El Kremlin dijo el miércoles que estaba relajado ante las críticas de Trump y que seguiría tratando de arreglar las relaciones "rotas" con Washington.GiroTrump prometió el año pasado que actuaría con rapidez para detener el conflicto, pero no ha tenido éxito.Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo el miércoles a The Washington Post que el presidente ahora había aceptado algunas solicitudes ucranianas de ayuda militar basándose en una lista detallada que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky le entregó el mes pasado cuando se reunieron en La Haya.La promesa se produjo un día después de que Trump expresara un enojo público inusualmente duro hacia Putin, al declarar que el presidente ruso dice "muchas tonterías".En el Capitolio, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano de Luisiana), y el líder de la mayoría del Senado, John Thune (republicano de Dakota del Sur), dijeron el miércoles que intentarán aprobar una legislación este mes que le daría a Trump la capacidad de imponer sanciones a los compradores de exportaciones energéticas de Rusia.Nuevos ataquesDesde la última llamada telefónica de Putin a Trump el jueves pasado, Rusia ha atacado a Ucrania con algunos de los bombardeos más feroces de la guerra.Rusia atacó este jueves la capital de Ucrania con una nueva andanada de misiles y drones en un ataque nocturno que se prolongó hasta la madrugada del jueves, provocó incendios en varias partes de Kiev y mató a dos personas, según funcionarios ucranianos.En otra noche tensa para los residentes de Kiev, Rusia lanzó ataques durante la noche, muchos de los cuales corrieron en la oscuridad, con personas refugiándose en las estaciones de metro. Al menos 19 personas resultaron heridas, según Tymur Tkachenko, jefe de la administración regional de Kiev.La noche estuvo marcada por el escalofriante zumbido de los drones que se acercaban y estrellaban en zonas residenciales, provocando bolas de fuego naranja en la oscuridad durante las 10 horas que duró el ataque. Rusia lanzó 397 aviones no tripulados Shahed y señuelos, además de misiles de crucero y balísticos sobre Kiev y otras cinco regiones, de acuerdo con las autoridades."Esta es una clara escalada del terror ruso: cientos de drones Shahed cada noche, constantes ataques con misiles, ataques masivos a ciudades ucranianas", manifestó el presidente del país, Volodimir Zelensky, en una publicación en Telegram.Rusia ha tratado recientemente de abrumar las defensas antiaéreas rivales con ataques que incluyen un número cada vez mayor de drones señuelo. La noche anterior, disparó más de 700 aviones no tripulados de ataque y señuelos, superando los bombardeos nocturnos previos por tercera vez en dos semanas.En paralelo, el ejército del Kremlin lanzó una nueva ofensiva para abrir partes de la línea del frente de 1000 kilómetros donde las fuerzas ucranianas, que están faltas de efectivos, están bajo una fuerte presión en lo que podría ser un período crucial de la guerra."En este momento, el avance ruso se está acelerando y es probable que la ofensiva de verano de Rusia ponga a las fuerzas armadas de Ucrania bajo una intensa presión", escribió Jack Watling, investigador principal del grupo de expertos militares RUSI, en un análisis publicado el miércoles.La presión ha causado alarma entre las autoridades ucranianas, que no están seguras de la continuidad del crucial apoyo militar de Estados Unidos y de la política de Trump hacia el Kremlin."Los socios deben acelerar las inversiones en producción de armas y desarrollo tecnológico", apuntó Zelensky el jueves. "Tenemos que ser más rápidos con las sanciones y presionar a Rusia para que sienta las consecuencias de su terror".El número de civiles muertos o heridos en Ucrania como consecuencia de la invasión rusa alcanzó su nivel más alto en junio en tres años, informó este jueves Naciones Unidas."Los civiles en toda Ucrania se enfrentan a niveles de sufrimiento que no habíamos visto en más de tres años", afirmó Danielle Bell, la jefa de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, que registró 232 fallecidos y 1343 personas heridas durante el mes de junio, una cifra superior a la de abril de 2022."El aumento de los ataques con misiles de largo alcance y drones en todo el país ha provocado aún más muerte y destrucción para los civiles lejos de la línea del frente", dijo Bell en el informe.Desde que Rusia invadió Ucrania, en febrero de 2022, no hay una cifra fiable. Sin embargo la ONU ha registrado más de 13.500 muertes de civiles, un balance que que podría ser "considerablemente mayor" ya que muchos casos no se pueden verificar y es imposible acceder a áreas bajo ocupación rusa.Agencias AFP, AP y Reuters, y diario The Washington Post
Encabezados por el cantante colombiano Álex Campos y el influencer mexicano Daniel Habif, el concierto se convirtió en un encuentro espiritual sin precedentes que reunió a familias, niños y creyentes de todas las edades en un mismo latido de esperanza y oración
Luego de su primera participación como presidente en una cumbre del Mercosur, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se llevó un breve encuentro a solas con su par argentino Javier Milei.Luego de la cumbre de presidentes, en la que envió distintas señales de acercamiento al gobierno libertario, el presidente y dirigente del Frente Amplio uruguayo tuvo un breve encuentro con su par argentino, según confirmaron a LA NACION fuentes de ambos países. "Fue una reunión mínima, un saludo bilateral", afirmaron voces de la diplomacia uruguaya, mientras cerca de Milei solo confirmaron que el encuentro se produjo. Milei también aprovechó la cumbre para un encuentro informal con su par de Panamá, José Raúl Mulino, invitado a la cumbre y con la intención de acelerar el acuerdo entre su país y el Mercosur. El vínculo personal entre ambos presidentes era frío y casi inexistente hasta hoy. El pasado 1° de marzo, el dirigente del Frente Amplio asumió la presidencia de Uruguay sin la presencia en la ceremonia de su par argentino, que adujo la superposición de fechas con su discurso ante la Asamblea Legislativa. Luego de poco más de un año de relación fría -eso sí, con algunos avances concretos- con el presidente saliente Luis Lacalle Pou, Milei no se había encontrado hasta ahora con Orsi, quien a pesar de estar en las antípodas ideológicas con la administración libertaria calificó, en distintas entrevistas, de "imprescindible" tener "la mejor relación posible" con el mandatario argentino. "Uruguay seguirá estando donde está, geográficamente hablando y la Argentina lo mismo. ¿Es inteligente, es lo procedente, es de sentido común vivir enfrentados? Francamente creo que no", dijo al diario El Observador en febrero pasado.En su discurso de hoy ante sus pares, Orsi destacó la "labor de Argentina" en la presidencia pro-témpore del Mercosur, una tarea que-acotó-"permitió avanzar y consolidar la agenda" del bloque común. Afirmó que, para Uruguay, "el Mercosur es una política de Estado" y afirmó que en "un contexto internacional muy diferente al que dio origen al tratado de Asunción" el Mercosur constituye "una región de paz, dialogo, democracia y respeto a los derechos humanos universales".Concesivo con la postura de Milei, Orsi afirmó que "no existe incompatibilidad entre el proceso de integración regional y la defensa de intereses económicos comerciales de cada uno de los países miembros". También destacó que "en un momento en que el mundo se complicó, el Mercosur demostró tener capacidad de contención", antes de desearle al presidente Lula da Silva "el mayor de los éxitos en la presidencia pro tempore del Mercosur", en la búsqueda de un "bloque más dinámico e inclusivo".En la campaña electoral de Uruguay, Milei había apostado al triunfo del centroderechista Alvaro Delgado, cercano a Lacalle Pou y finalmente derrotado por Orsi. El encuentro abre la posibilidad de un acercamiento entre ambos países, aunque Orsi pertenezca a un espacio de centroizquierda en el país vecino.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiro 55 minutos después de la vivienda donde la líder del PJ cumple prisión domiciliaria
Un hombre de 50 años recibió un tiro mientras discutía con su empleador en su casa, ubicada en la localidad de Tupungato. Se cree que lo habría atacado con un cuchillo, por lo que la Justicia investiga el caso como un posible homicidio o un hecho de legítima defensa. Leer más
El exmandatario, que enfrenta la posibilidad de cárcel por presunto intento de golpe de Estado, dijo estar "listo para cambiar el destino de Brasil". Leer más
El expresidente de la República, tras un primer mensaje, reiteró su deseo de que se conozcan, de manera oficial, los participantes de los encuentros que, al parecer, sostuvo el actual mandatario en el país vecino, luego de asistir a la posesión de Daniel Noboa
El gobierno salteño informó que hablaron del "crecimiento de la industria", el desarrollo sustentable y el fortalecimiento del sector productivo en la provincia y en la región NOA.
El encuentro 3daysofdesign es un laboratorio de propuestas que anticipa el rumbo de la decoración europea. Lo que se viene en colores audaces, madera clara y materiales naturales en estado puro
El presidente aseguró que todas las críticas contra ese acto se daban porque los jefes de las bandas, en medio de los procesos de cese de la violencia con el Gobierno nacional, están revelando los contubernios con gobernantes y funcionarios
El gobernador de Salta y el jefe de Gabinete nacional mantuvieron en Casa Rosada un encuentro de trabajo para evaluar la continuidad de las obras de infraestructura escolar y vial, así como los proyectos de financiamiento de organismos internacionales, como el Corredor Bioceánico Norte, eje Capricornio.
El canciller argentino se reunió con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en Washington D. C. De qué trató la cumbre
Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. "Las próximas elecciones son Peronismo o Milei", afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof
WASHINGTON.- En medio del impacto global por la guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump, una misión del Gobierno encabezada por el canciller Gerardo Werthein mantuvo una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para avanzar en las negociaciones por los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.Según supo LA NACION, hubo progresos en las conversaciones con Greer, y la semana próxima habrá nuevas reuniones para seguir avanzando en los temas comerciales. El contenido del diálogo se mantuvo en reserva dado que la comitiva argentina -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- rubricó un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés). Werthein estuvo acompañado por el embajador argentino ante Estados Unidos, Alec Oxenford; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Ricardo Lachterman, y el jefe de Misión Adjunto en la embajada, Juan Cortelletti."Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR [Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos]. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos", señaló el canciller en su cuenta de X, en la que compartió imágenes del encuentro.Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos. pic.twitter.com/FrcUUvD9q9— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025"Gracias al equipo del USTR por una reunión productiva. Seguimos avanzando en nuestra agenda comercial bilateral y profundizando la alianza estratégica entre la Argentina y Estados Unidos", añadió Werthein en otro mensaje. Thank you @JamiesonGreer and the USTR team for a productive meeting. We continue making progress on our bilateral trade agenda and deepening the strategic partnership between Argentina and the United States. ð??¦ð??·ð??ºð??¸ pic.twitter.com/hYpzm1BPln— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025Desde hace varias semanas que funcionarios argentinos dialogan con autoridades del área comercial de Estados Unidos para avanzar en acuerdos que apacigüen el impacto de la guerra tarifaria de Trump, que tras los anuncios del 2 de abril pasado (el llamado "Día de la liberación") dictaminó una tregua de 90 días que expirará el próximo 9 de julio.Aquel día se implementó una suba de aranceles recíprocos del 10%, como mínimo, a los productos importados de todos los países, entre ellos la Argentina, que mantuvo esa cifra. Luego se sumó el aumento de los aranceles al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump, que afectan a empresas argentinas. En abril pasado, el gobierno de Estados Unidos había vuelto a incluir a la Argentina en la lista de "Vigilancia prioritaria", grupo en el que ubica a sus socios comerciales con mayores barreras en materia de propiedad intelectual. Así lo indica el Informe Especial 301, un reporte que elabora todos los años la USTR y que identifica trabas que enfrentan sus empresas y productos para el intercambio de bienes y servicios.Estados Unidos apuntó a 26 naciones como "Países extranjeros prioritarios", es decir, aquellos que merecen su atención por algún motivo comercial, y los divide a su vez en dos elencos: la "Lista de Vigilancia Prioritaria", que es la que mayores barreras tiene e incluye a la Argentina; la "Lista de Vigilancia", con menos dificultades, y un tercer grupo que, según sus parámetros, resguarda mejor la propiedad intelectual.Otras misiones en WashingtonEl 3 de abril pasado, Werthein -junto a Kreckler- había mantenido una reunión en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con Greer, que lidera negociaciones con decenas de países por las tarifas.Kreckler también había visitado Washington con el mismo objetivo a principios de este mes y en mayo pasado. En el último viaje, el funcionario, de importante peso en la estructura del canciller Werthein, estuvo acompañado por Lavigne y por la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca.Altas fuentes de la Cancillería ya habían señalado hace tiempo que desde hace meses trabaja con el Ministerio de Economía para "equiparar aranceles", y bajarlos en los casos en los que superen a los norteamericanos.
Cientos de hinchas se reunieron en la Avenida Collins y 80 St.Como el último domingo, terminaron en la playa y adentro del mar.Tras el empate con Benfica saben que hicieron historia y van por más.
Durante las múltiples reuniones quedó explícito que La Cámpora aspira a una unidad con comando total de la condenada ex presidenta. En tanto, varios sindicatos, gobernadores y un par de legisladores blindaron una defensa política, pero pretenden que la prioridad sea un proyecto programático
Un testigo protegido afirmó que el expresentador se reunió al menos cinco veces con la magistrada y le entregó diversos encargos, entre ellos una bolsa de contenido desconocido
El actor Al Pacino (Nueva York, 85 años) y el papa León XIV (Chicago, 69 años) se reunieron hoy en la que se convirtió en la primera audiencia oficial del primer pontífice estadounidense con una estrella de Hollywood. "Nos honra anunciar que, esta mañana, su santidad el papa León XIV recibió en audiencia privada en la Santa Sede a una delegación de la película Maserati: The Brothers [2025], que incluía al actor ganador del Oscar Al Pacino y al productor de la película, Andrea Iervolino", se lee en una declaración del cineasta italiano recogida por Variety. Y continúa el mensaje: "El encuentro fue un momento de profunda inspiración espiritual y cultural, centrado en los valores compartidos que son la base tanto de la iglesia católica como de la película: la unidad familiar, el amor, la compasión y la importancia de contribuir al bien común". En su comunicado, Iervolino explica la conexión entre su última película y los ideales que defiende el recientemente elegido pontífice de la iglesia católica. "Estos valores, que el papa León XIV ha enfatizado constantemente en sus recientes mensajes al mundo, resuenan profundamente con la historia de los hermanos Maserati: una familia cuyo legado se construyó no solo sobre la innovación y la excelencia, sino también sobre un profundo respeto mutuo, solidaridad y una visión compartida". La película Maserati: The Brothers narra la trayectoria de la familia Maserati, desde su fundación en 1914 hasta convertirse en un renombrado fabricante italiano de automóviles de lujo, junto a sus rivales Ferrari y Lamborghini.De acuerdo con la prensa italiana, Al Pacino llegó a Roma el domingo en un avión privado que salió desde Nueva York y se reunió con el 267º Papa este lunes por la mañana. León XIV -cuyo nombre antes de ocupar la silla de Pedro era Robert Prevost- fue elegido por el cónclave el pasado 8 de mayo. El cardenal que sustituyó al papa Francisco fue obispo en Perú y primer miembro de la Orden de los Agustinos. Era una de las personas de confianza de su predecesor y su talante es reformista. En las fotos que difundió el productor italiano en su perfil de Instagram se ve cómo le obsequiaron al Papa una réplica de un auto Maserati.En mayo de este año se anunció que Al Pacino se había unido al elenco del film dirigido por Bobby Moresco, donde interpreta al empresario Vincenzo Vaccaro, quien apoyó a la familia Maserati e invirtió dinero en los inicios de la compañía. La película se está rodando actualmente en Italia y el reparto incluye a otros grandes nombres de la industria como Anthony Hopkins, Andy García, Michele Morrone, Salvatore Esposito y Jessica Alba. Aunque él fue el único del elenco en acudir a la audiencia papal.Entre regalos y bendicionesLa reunión entre Al Pacino y León XIV es la primera que el actual Pontífice celebra con una estrella de Hollywood. Sin embargo, esto no es una novedad en el Vaticano. Su predecesor se reunió con varias personalidades de la industria del cine a lo largo de sus 12 años de pontificado. Entre ellos, Angelina Jolie, Richard Gere, Jeff Bezos y su prometida, Lauren Sanchez, y los actuales reyes de Inglaterra, Carlos III y Camila.Entre los actores que visitaron al papa Francisco también se destacaron Antonio Banderas, que saludó con un apretón de manos al Pontífice en 2016 junto a su pareja, Nicole Kimpel; o Salma Hayek junto a su esposo, François-Henri Pinault, y su hija Valentina Paloma. Richard Gere lo hizo ese mismo año, cuando se reunió con Su Santidad acompañado por su esposa, Alejandra Silva. En su encuentro, el actor le obsequió una Khata -una bufanda ceremonial, generalmente de color blanco, utilizada como un símbolo de respeto y pureza- que el propio Dalai Lama, quien es buen amigo del actor, le entregó para hacerle llegar al Máximo Sacerdote. "Todas las bendiciones del pueblo budista para el Papa", se podía leer en un mensaje adjunto en el obsequio. Otro intérprete asiduo en sus visitas al Vaticano fue Martin Scorsese, quien, en su encuentro con el argentino, en enero de 2024, le besó la mano después de regalarle un libro de fotos de su última película, Los asesinos de la luna (2023).Más recientemente, en agosto de 2024, Bezos y su prometida se reunieron con Francisco para abordar el tema del cambio climático. Sanchez compartió fotos de la visita en su Instagram -con 925 mil seguidores-, resaltando los momentos de la interacción. Otro empresario al que también recibió fue Mark Zuckerberg, quien, junto con su esposa, Priscilla Chan, visitó el Vaticano en 2016. Los tres charlaron sobre comunicación y tecnología y sobre cómo hacer llegar un mensaje de esperanza para aquellos que más lo necesitan.
En el estreno de la segunda temporada de la serie 'Fubar', quien concentró la atención en la alfombra roja fue Arnold Schwarzenegger. Allí estuvieron todos sus hijos; es decir, los cuatro que tuvo con su única esposa, Maria Shriver, integrante del clan Kennedy; y Joseph Baena, hijo de hoy 28 años que el actor tuvo con quien era una de las empleadas de la casa del matrimonio Shriver-Schwarzenegger. Más allá del profesionalismo que el actor y exgobernador de California despliega delante de las cámaras, potenciado cuando posa con su familia, no hubo fotos que tuvieran a los cinco hermanos juntos. Leer más
La ex presidenta pasó una tarde recibiendo apoyo de sus militantes, que le dedicaron desde la calle diferentes cánticos. Mientras tanto, avanzan los procesos judiciales para el posible traslado de la exvice de Alberto Fernández a Comodoro Py la próxima semana. Leer más
De la reunión también participaron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia
MADRID.- Javier Milei se reunió este sábado por la mañana con empresarios españoles en la residencia del embajador argentino durante una hora. El Presidente ingresó al edificio a las 10.55 (5.55 de la Argentina), acompañado por su hermana, Karina Milei, y el canciller, Gerardo Werthein. Adentro lo esperaba un grupo de empresarios especialmente seleccionados por el embajador Wenceslao Bunge, informaron fuentes diplomáticas.Presidencia no hizo pública lista de invitados, pero desde la embajada aseguraron que prepararon un encuentro con ejecutivos de alto perfil, "empresarios del Ibex 35", el grupo de corporaciones más importantes de España. Representantes de los bancos Santander y BBVA, y la energética Naturgy, todas empresas con intereses en Argentina, estaban entre los invitados, pudo saber LA NACION. Fuentes diplomáticas calificaron como "muy buena" la reunión y agregaron que los ejecutivos tenían "mucho interés" en el proceso económico impulsado por Milei desde que llegó a la Casa Rosada. Fue el primer contacto del Presidente en esta gira con el establishment español. El libertario, que hizo dos viajes no oficiales en Madrid durante esta gira, no tuvo ningún tipo de contacto con funcionarios del gobierno de Pedro Sánchez, ni tampoco con el Rey Felipe VI, el jefe de Estado español.Milei llegó el viernes a Madrid para recibir el premio Escuela de Salamanca, que le entregó la pequeña organización El Club de los Viernes. Por primera vez, el Presidente no hizo ninguna referencia a Sánchez, que atraviesa una de sus peores crisis de gobierno, un gesto siempre valorado por los empresarios interesados en invertir en la Argentina, que prefieren relaciones bilaterales estables.Sin políticos españoles ni empresarios entre el público del evento, Milei estuvo rodeado de economistas y estudiantes seguidores de la Escuela Austriaca de Economía, que festejaron cada una de las intervenciones de Milei. El libertario destacó los logros económicos de su gestión, como la baja de la inflación y la salida del cepo, atacó recurrentemente a los periodistas con distintos insultos y volvió a mencionar su posible reelección en las elecciones presidenciales de 2027.Al final de su discurso, el libertario hizo pública su defensa del ataque militar lanzado por Israel sobre Irán, realizado apenas horas después de que terminara su gira de cuatro días por ese país. "Si hay un hay pueblo que ha aprendido acerca de lo que es la libertad, es el pueblo judío; es interesante decirlo un día como hoy, porque Israel acepta que existan otros países, pero Irán no acepta que exista Israel", aseguró Milei. Se convirtió así en uno de los pocos mandatarios internacionales que respaldó la acción militar del gobierno de Benjamin Netanyahu.Aunque no se descarta algún otra reunión en Madrid, la agenda de Presidencia indica que la reunión con empresarios fue el último encuentro de Milei. Tras nueve días fuera de la Argentina, está previsto que regrese en la tarde española a Buenos Aires en el avión presidencial.
Francina Armengol afirma su compromiso contra la corrupción política, pero no aclara su relación con Víctor del Aldama en medio de nuevas acusaciones vinculadas al PSOE