El COE local junto al Gobierno de la Provincia decidieron prorrogar la medida debido al incremento de los casos de Covid 19 en la ciudad.
WASHINGTON (Reuters).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impondrá una prohibición de ingreso a viajeros no nortamericanos procedentes de Sudáfrica, en un intento por contener la transmisión de la nueva variante de Covid-19, dijeron funcionarios de salud pública. El lunes, Biden también reactivará la prohibición de ingreso a casi todos los viajeros no norteamericanos que hayan estado recientemente en Brasil, Gran Bretaña, Irlanda y otras 26 naciones de Europa, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque los planes aún no han sido revelados.
Insistir con prácticas que han fracasado en el mundo solo conduce a más retraso y pérdida de oportunidades para volver a crecer
La capital de España adelantó el toque de queda y provocó protestas en la ciudad que piden no acatar las medidas: "Ante normas injustas lo justo es desobedecer".
De madrugada, caminaron pidiendo "libertad" y terminaron en la playa. El municipio ordenó operativos policiales. En Mar del Plata, hubo otra pelea en un boliche, con heridos.
El presidente Joe Biden deberá darle prioridad en recursos y en tiempo a la política de su país sin perder el equilibrio con la política exterior. Expectativas con Rusia, China y Venezuela.
Sólo se podrá acceder a la tradicional celebración con una reserva hotelera. Las comparsas no deberán superar los 20 integrantes.
En las últimas semanas, a medida que crece a nivel global la preocupación por las nuevas variantes del coronavirus, los Gobiernos comenzaron a endurecer las limitaciones
Aunque aún no está confirmado oficialmente, las empresas KLM y Alitalia cancelarían en forma temporaria las rutas a la Argentina por el endurecimiento de las medidas sanitarias
El BCE mantuvo sin cambios su apoyo monetario a la economía afectada por el coronavirus, apostando a que su paquete de estímulo es lo suficientemente poderoso como para mitigar el impacto de las extensiones de los confinamientos.
Para el ministro de Salud porteño, el cambio de la tendencia se debe a la menor interacción social después de las fiestas. Además, anunció que habrá una inscripción online con turnos abierta a la población cuando el Gobierno defina la próxima entrega de vacunas Sputnik V
Luego de que ayer el titular del Ejecutivo bonaerense Axel Kicillof calificara como "un éxito" la aplicación de las restricciones nocturnas tras registrar una baja en los casos diarios de coronavirus en su distrito, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que si bien "comparte con el gobernador que esa medida tendió a colaborar", al menos en la Ciudad "no hay una coincidencia temporal entre el descenso de los casos y las restricciones. Habría que esperar diez días".
Lo hará desde Monte Hermoso. Antes, encabezará un encuentro con intendentes de las ciudades turísticas.
Es para vuelos provenientes de Europa y Brasil y para el 26 de enero, fecha en la que ya habrá asumido el nuevo presidente.
El gobierno bonaerense destacó que los contagios disminuyeron con las restricciones a la circulación dispuestas en los municipios.
La ciudad fue declarada zona amarilla. Las medidas rigen desde esta noche, de 23 a 6 y hay cierre del tránsito interjurisdiccional.
El Estado debería evitar el uso de detenciones o sanciones penales para hacer cumplir las medidas de aislamiento
El país pasa por la fase más mortífera de la pandemia. Pero funcionarios locales muestran poca disposición para imponer medidas. Y la gente no las respeta.
La Argentina necesita las divisas genuinas que genera la agroindustria en una economía cuyo principal problema es el dólar. Los riesgos de volver a viejas recetas.
Ayer el ministerio de Agricultura dejó sin efecto el cepo sobre las ventas al exterior del grano, en medio de un cese de comercialización que finaliza hoy a la medianoche. El rol del Consejo Agroindustrial en la negociación
La decisión surgió, destacaron los ruralistas, luego de una reunión entre las autoridades sectoriales y representantes de los ministerios de Agricultura, Economía y Desarrollo Productivo
El gobernador Kicillof advirtió que en caso de que la situación de contagios se agrave podrían tomarse medidas de mayor restricción.
Debido a la rápida propagación del coronavirus en Alemania, Merkel advirtió que podrían tomarse medidas drásticas por los próximos meses.
Frente al cierre de locales de 1 a 6 de la mañana, Marcos Teijeiro fue a Plaza Serrano y contó cómo cambió esta nueva restricción la noche porteña.
El gobierno bonaerense quiere evitar tomar más medidas que restrinjan la actividad comercial y la circulación; la decisión está atada la curva de contagios
Algunos de los jefes distritales plantearon diferencias por las restricciones nocturnas que comenzaron a regir en medio de la temporada.
Algunos comercios no sabían que estaban afectados por la medida, que se empezó a aplicar este martes a la madrugada. Quejas de turistas y de dueños de bares.
El ministro de Economía no pudo prescindir en los últimos meses de la asistencia del Banco Central para cubrir el déficit de la Tesorería. Presión sobre los precios internos
El encuentro será este martes en Santa Clara. La intención del gobierno bonaerense es evitar tomar más medidas que restrinjan la actividad comercial y la circulación de gente. Sin embargo, la decisión está atada la curva de contagios
Cientos de restaurantes en la capital mexicana volvieron a recibir comensales el lunes, desafiando las restricciones impuestas en la capital para frenar el Covid-19.
Ocurrió este lunes al atardecer. El encuentro fue desalojado y se secuestraron dos parlantes.
Según una encuesta, el 47% cree que se necesitan medidas más duras. La cifra es bastante superior a meses anteriores. Es un sondeo de Poliarquía, que también revela desconfianza en la vacunación y aumento de personas que conocen a un infectado.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, criticó al intendente Martín Yeza, por cuestionar las medidas sanitarias antes de su aplicación.
Lo decretó el intendente del municipio de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, Desde hoy todas las actividades no esenciales quedan suspendidas entre la 1 y las 6 de la mañana en esa ciudad.
La Feliz ya cerró bares y restaurantes desde la 1 de la madrugada. En Pinamar, la medida arrancaría hoy. Quejas de turistas y comerciantes.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, salió al cruce de las quejas del intendente de Pinamar, Martín Yeza, por las nuevas restricciones nocturnas que dispuso el gobierno de Axel Kicillof para contener la suba de casos de coronavirus registrada durante las últimas semanas.
Tanto para los funcionarios del Gobierno porteño, como para gastronómicos consultados por Clarín, todo transcurrió en calma.
"La temporada ce verano va a continuar hasta marzo ", dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens. La Costa Atlántica, Bariloche y Villa Carlos Paz son los tres principales destinos. El sector gastronómico pide regular "las reuniones sociales" y no perjudicar a los comercios
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que "hay que reforzar los cuidados y el cumplimiento de los protocolos" para evitar que la segunda ola de contagios los obligue a profundizar las medidas sanitarias
Tras el decreto nacional con sugerencias de toque sanitario, gobernadores tuvieron acatamiento dispar. Mendoza, CABA, Córdoba, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y San Luis mantuvieron estatus.
"En los próximos diez minutos se estarán cerrando los restaurantes", advierte el megáfono de una camioneta de bomberos. Sus luces rojas se suman a las azules de los múltiples autos y motos de la policía, que encandilan a quienes caminan por Plaza Serrano a las 0.50 del domingo. Los grupos de personas eligen sentarse en el cordón de la vereda, hablando unos con otros y sosteniendo vasos de plástico. Mientras el personal de los bares guarda las sillas y las mesas dentro de los locales, un agente de control habla con un oficial de la policía. "Cerramos acá y me voy a supervisar costanera. La noche recién comienza", exclama. Para muchos otros, termina.
Bares, restaurantes, y la actividad cultural y recreativa deben cerrar a la madrugada. Quedan afuera las localidades en fase 5.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso una serie de medidas para contener el incremento de contagios de coronavirus, que incluyen la suspensión de las actividades entre la 1 y las 6 de la mañana en 118 de los 135 municipios que se encuentran en fase 3 y 4 del territorio bonaerense, y la aplicación de multas de hasta tres millones de pesos para los organizadores y asistentes a fiestas clandestinas.
Hay enojo y bronca y sobre todo incertidumbre porque no está claro qué está permitido y qué no.
Ante la inquietud por la suba de casos y las nuevas medidas restrictivas, las autoridades de distintos niveles estatales insistieron en que su intención, por el momento, es permitir las actividades todo el día
Ya desde la descripción de su perfil en Instagram, Florencia Peña deja en claro que no le gustan los límites: "Soy mujer de alas, no de jaulas". Este viernes, la conductora de Flor de equipo hizo honor a su leitmotiv y volvió a sorprender a sus seguidores de las redes sociales con una reveladora foto. "Este cuerpo no tiene restricciones", escribió.
Las nuevas disposiciones del gobierno de Axel Kicillof afectan a los 118 municipios que se encuentran en fases 3 y 4
Incluyen suspender entre las 01.00 y las 06.00 toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa en los municipios que se encuentran en fases 3 y 4, reducir las actividades sociales, restringir el uso de transporte público y reforzar los controles,
La actividad cultural fue una de las más afectadas por la pandemia de Covid-19. Aunque la crisis repercutió en todos los sectores, algunos tuvieron más posibilidades o mejores reflejos para atravesar la cuarentena, mientras que otros se encontraron sumidos en una situación angustiante, sin demasiadas posibilidades de salir adelante.
El gobernador está de acuerdo con las medidas anunciadas por el Gobierno frente al nuevo brote de Covid. Pero seguirá haciendo consultas hasta el martes.
El mundo digital mostró un marcado rechazo a las nuevas medidas adoptadas por el gobierno. En Twitter el 82 por ciento de las publicaciones sobre referidas a este tema fue de sentimiento negativo.
El día que el gobierno nacional fijó nuevos criterios a las provincias para aplicar restricciones de circulación nocturna por la suba de casos de coronavirus Covid-19 en diversas zonas del país, se conoció que hubo 13.346 nuevos contagios y el total llegó a 1.703.352. Los recuperados son 1.494.896.
En ocho de los 19 departamentos de la provincia ya no dejan circular a la madrugada.
"Con resultados por encima de un parámetro es amarillo; con los dos por encima es rojo. Ya con amarillo, las jurisdicciones pueden tomar medidas de restricción de circulación". Esa fue la frase con la que una fuente sanitaria resumió a LA NACION el alcance de lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que publicó hoy el Gobierno, en el que sugiere a las provincias aplicar restricciones a la circulación nocturna para frenar el crecimiento de casos de coronavirus Covid-19.
MAR DEL PLATA. El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso continuar sin cambios en la dinámica de circulación y actividades comerciales hasta tanto se consulte a otros distritos y anticipó un compromiso de reforzar los controles.
Explicó que el nivel actual de contagios no lo requiere. Y dijo que si hubiera "un considerable aumento de casos" podría disponer limitaciones.
Se reducirán de 20 a 10 la cantidad de personas en los encuentros sociales tanto en espacios abiertos como cerrados pero no se avanzará con la restricción a la circulación.
Así lo anunció el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli. En la franja de la veda sólo podrán abrir las farmacias.
La Ciudad esperó a conocer los detalles del decreto del presidente Alberto Fernández, que definió nuevos criterios epidemiológicos para que cada jurisdicción adopte medidas de restricción sobre la circulación nocturna.
El encuentro será a las 17 en Mar del Plata y lo encabezará el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa. Participarán los jefes municipales de General Pueyrredón, Pinamar, Villa Gesell, Partido de la Costa, Miramar y Mar Chiquita
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una conferencia de prensa. Se analizarán dos parámetros epidemiológicos para definir el riesgo sanitario.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero el ministro Turismo y Deportes, Matías Lammens y la secretaria de Salud, Carla Vizzotti, brindarán una conferencia de prensa sobre las nuevas medidas.
El Gobierno anunciará este mediodía las nuevas medidas que tomará frente a la suba de casos de coronavirus.
El actor calificó de "atropello inconstitucional" las nuevas medidas del Gobierno para bajar los contagios de coronavirus.
Dijeron "no ser responsables del rebrote de COVID-19" además de asegurar que, aun cerrando bares y restaurantes, "los jóvenes van a seguir saliendo".
Los jefes comunales están analizando algunas cuestiones operativas a resolver para que bares y restaurantes puedan permanecer abiertos en la noche
El gobierno no llegó a publicar este 8 de enero el decreto que oficializa las restricciones nocturnas en todo el país.
José Vera, abogado penalista, habló sobre las consecuencias que tendría violar el nuevo toque de queda sanitario.
Falta la letra chica del decreto, pero el estreno de la veda nocturna será este viernes a las 23. Cómo lo aplicará la Ciudad es uno de los temas salientes.
Desde la cámara de la Industria del Entretenimiento Argentino (IDEAR), plantean que deben aumentarse los controles y no restringir los horarios de los locales gastronómicos y de entretenimiento.
Algunos países optaron por prohibir la circulación de personas y vehículos, mientras que otros solo se limitaron a suspender la venta de alcohol durante la noche.
Seis municipios bonaerenses gobernados por la oposición dieron marcha atrás esta semana debido al crecimiento de la curva de contagios. A la par, los gobernadores radicales respaldarán la decisión del Gobierno de restringir la circulación
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Si bien la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, aún no definió si adherirá completamente a la norma o hará alguna adaptación, la decisión del Gobierno de restringir la circulación nocturna entre las 23 y las 6. Los negocios ya habían superado la etapa en la que trabajaron hasta las 23, y a partir del 20 de diciembre, el permiso para abrir hasta la 1 había funcionado como un oasis en plena crisis.
Cada gobernador podrá decidir qué medidas implementar. La línea oficial es limitar la circulación de 0 a 6. Pero en Capital sólo quieren adelantar el cierre de bares y restaurantes, y Mendoza y Córdoba no aplicar nuevas restricciones.
En un texto firmado por Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan Manuel López, los diputados nacionales de la coalición opositoras volvieron a fustigar al Gobierno por la aplicación de medidas para contener la suba de casos de coronavirus.
El gobernador precisó que la provincia continuará con su actual sistema de trabajo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales se declaró en "extrema alerta" ante la posible decisión de impedir la circulación de personas en horario nocturno", manifestaron.
En la Liga Profesional dicen que la actividad es considerada "esencial". Tanto Boca como River arrancan sus partidos este sábado a las 21.30.
Tras el encuentro con gobernadores, el presidente Alberto Fernández continuó este jueves la ronda de consultas de cara a ultimar los detalles del DNU que establecerá las nuevas medidas sanitarias.
La ciudad de Mar del Plata, el principal punto turístico de la costa atlántica, verá afectada su actividad con las nuevas restricciones dispuestas por el gobierno nacional para disminuir los contagios de coronavirus. El toque de queda limita la circulación nocturna, entre las 23 horas y las 6.
La cámara del entretenimiento argentino anunció acciones judiciales ante el nuevo decreto que prepara el Gobierno.
Lo aseguró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, tras confirmar que los límites de circulación nocturna regirán desde el viernes.
El Presidente encabezó un encuentro con los mandatarios provinciales desde Olivos en el que debatieron también la posibilidad de acotar los viajes al exterior y el transporte público a esenciales.
La actual velocidad de propagación del coronavirus en el país obliga a la Nación a coordinar acciones conjuntas. En la provincia buscan garantizar la continuidad del turismo.
CÓRDOBA.- Las provincias analizan la propuesta del presidente Alberto Fernández de establecer un "toque de queda sanitario" de 23 a 6 para intentar frenar la suba de los contagios de coronavirus. Por ahora ningún gobernador anunció nuevas limitaciones, mientras continúan las que ya se habían impuesto en Chaco, Formosa, Santiago del Estero, La Pampa y algunos municipios de Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe. Sin embargo, advierten que podría haber definiciones antes del fin de semana. Las conversaciones seguirán con la jefatura de Gabinete y los ministerios del Interior y Salud.
Encabezó una reunión virtual de su mesa de salud. Los funcionarios porteños esperan el anuncio del Gobierno sobre un eventual toque de queda nocturno, aunque son reacios a endurecer las medidas.
Casi todos los gobernadores respaldaron la decisión del gobierno nacional de restringir la movilidad nocturna. En algunos distritos ya se dispusieron medidas similares. Las autoridades de Córdoba y de Mendoza anunciaron que no aplicarán las restricciones, aunque desde Nación resaltaron que eso está previsto en la norma.
COMODORO RIVADAVIA - La escalada de casos por el nuevo coronavirus (Covid-19) y las restricciones impuestas en localidades de la cordillera a partir del retroceso de fases y la suspensión de las fiestas locales, mantienen una temporada turística que promedia el 50% de ocupación en Chubut, según afirmaron fuentes oficiales a LA NACIÓN.
El Presidente está preocupado por la suba de casos en todo el país. En el Gobierno preparan medidas que apuntan a limitar los encuentros nocturnos y a aumentar los controles en playas, plazas y bares
Alberto Fernández define posibles restricciones con los gobernadores ante el repunte de la pandemia.
Chaco, Corrientes, Formosa, La Pampa, y 15 municipios de Buenos Aires y Santa Fe restringieron la circulación. Santiago del Estero exige hisopados para ingresar al distrito.
La canciller alemana, Angela Merkel, busca restricciones más estrictas para contener el coronavirus mientras las críticas sobre la implementación de la vacuna en Alemania provocan disputas en su gabinete.
Varias provincias de la Argentina resolvieron reimponer desde este martes restricciones al movimiento de la población para frenar los contagios de Covid-19 que han mostrado un sostenido aumento en las últimas semanas en todo el territorio, según informaron autoridades.
El Presidente está preocupado por la suba de casos en todo el país y en el Gobierno preparan medidas que apuntan a limitar los encuentros nocturnos y a aumentar los controles en playas, plazas y bares
BERLÍN.- Alemania se prepara para enfrentar más días de aislamiento. La canciller Angela Merkel y los 16 líderes de los estados federales acordaron este martes adoptar nuevas restricciones para reforzar la cuarentena y prolongarla hasta el 31 de enero.
MAR DEL PLATA.- "Este verano es un parto detrás de otro", dice el responsable de un bar que invirtió fuerte para ampliar mesas al aire libre en un deck sobre la calle y temió que este mediodía, al cabo de la reunión en San Bernardo entre autoridades provinciales y municipales, llegara algún tipo de suspensión parcial o más amplia de las actividades nocturnas.
El Gobierno bonaerense aclaró qué localidades deberán restringir la circulación
El encuentro entre Kicillof y los jefes comunales se desarrolló en el Centro Cultural "San Bernardo" del Partido de La Costa. Se esperan anuncios encabezados por el Gobernador.