restricción

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:14

Ninel Conde habría obtenido orden de restricción contra Javier Ceriani, según documento filtrado

La exparticipante de 'La Casa de los Famosos México' ha sido mencionada anteriormente por el periodista argentino

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:28

Tras el veto a la ley de financiamiento, la UBA iniciará un "plan de restricción"

Entre las medidas, habrá cambios en el uso de la energía eléctrica. Reclamaron el apoyo de los diputados para rechazar la medida y anunciaron una movilización

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:09

Abogado de Pamela López se pronuncia y hace aclaración sobre Christian Cueva: "No existía restricción para visitar a sus hijos"

Gino Zamora destacó que su clienta mantiene disposición positiva para que el futbolista ejerza su régimen de visitas y resaltó que el objetivo principal es asegurar la estabilidad emocional de los hijos durante la transición legal

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:43

Colombia decretó la prohibición total de exportar carbón a Israel: así regirá la restricción

La medida se fundamenta en normas de la Organización Mundial del Comercio, que permiten adoptar restricciones en contextos de guerra y graves tensiones internacionales

Fuente: La Nación
28/08/2025 19:00

Ciudad: destacan los resultados de la restricción de los celulares en las aulas y anuncian qué pasará con la medida

A un año de la regulación del uso de celulares en las aulas porteñas, los nuevos resultados difundidos por la Ciudad muestran que la medida ya modificó la vida escolar cotidiana. Siete de cada diez alumnos de primaria y seis de cada diez de secundaria afirman que ahora prestan más atención, aprenden mejor y charlan más con sus compañeros en los recreos, de acuerdo con un relevamiento difundido hoy por la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (Ueicee), dependiente del Ministerio de Educación local. El informe incluyó las percepciones de estudiantes, docentes y directivos sobre el impacto de la normativa que limitó los teléfonos en las instituciones educativas. La medida había sido anunciada en agosto de 2024 por el jefe de gobierno, Jorge Macri, con el objetivo de enfrentar un problema que se había convertido en habitual: la falta de concentración de los alumnos en las aulas. Se estableció que en primaria los celulares debían permanecer guardados durante toda la jornada y, en secundaria, solo podían utilizarse con fines pedagógicos, en función de lo que decidiera cada institución. "Hace un año tomamos la decisión de regular el uso de celulares en las aulas porque entendíamos que era clave recuperar la atención, la convivencia y los aprendizajes. Hoy los datos nos confirman que íbamos en el camino correcto: 7 de cada 10 chicos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria están más concentrados y aprenden mejor", señaló Macri a través de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Jorge Macri (@jorgemacri)El relevamiento alcanzó a 2738 personas: 202 integrantes de equipos de conducción (82 de primaria y 120 de secundaria), 589 docentes (120 de primaria y 469 de secundaria) y 1947 estudiantes (585 de primaria y 1362 de secundaria). Participaron 100 escuelas de nivel primario (52 estatales y 48 privadas) y 99 de nivel secundario (43 estatales y 56 privadas). En secundaria, el 61,3% de los alumnos afirmó prestar más atención en clase, el 65,6% reconoció conversar más con sus compañeros y el 59,3% sostuvo que obtiene mejores resultados escolares. En primaria, los porcentajes son más altos: el 70% dijo concentrarse más, el 68% destacó mayor interacción con pares y el 67% señaló mejoras en su rendimiento académico. En ambos niveles, más de la mitad coincidió en que la restricción no genera mayor aburrimiento en clase.La ministra de Educación, Mercedes Miguel, interpretó los números en clave de convivencia escolar. "Los chicos no solo prestan más atención, también conversan más entre ellos, fortalecen vínculos y eso impacta directamente en cómo aprenden. Es la escuela recuperando su rol como espacio de encuentro y aprendizaje. Nuestro desafío ahora es seguir acompañando a las escuelas para consolidar este cambio y potenciar la innovación pedagógica", afirmó, al presentar el informe.El impacto también fue percibido por docentes y directivos. En secundaria, el 65,6% de los equipos de conducción y el 51% de los profesores destacaron un incremento en la interacción cara a cara entre los estudiantes. Además, el 65% de los directivos y el 52% de los docentes indicaron que disminuyeron las interrupciones en clase. En cuanto a los llamados de atención, el 60,7% de los equipos de conducción y el 45,6% de los docentes coincidieron en que se redujeron. En primaria, casi el 70% de los directivos y el 62,5% de los maestros señalaron mayor interacción entre los alumnos, el 60% y el 55%, respectivamente, mencionaron menos interrupciones, y el 68,3% de los equipos de conducción junto con el 61% de los docentes indicaron que los llamados de atención bajaron de manera significativa .La medida se inscribe en un proceso más amplio que se reflejó en visitas de LA NACION a distintas instituciones. En agosto de 2024, en la Escuela de Educación Media N°6 del distrito escolar 19, en Villa Soldati, explicaron que habían notado un deterioro en la atención vinculado al uso excesivo del celular. "Pasábamos más tiempo pidiendo que guarden los celulares que enseñando los contenidos", señalaron. Por eso, avanzaban en un proyecto para prohibirlos en clase, lo que al principio generó resistencia entre los alumnos, pero con el tiempo se tradujo en una mejora del clima de aprendizaje.En la Escuela Argentina Modelo, de Recoleta, recordaron entonces que la restricción existía antes de la resolución ministerial. Solo se permitía el uso de celulares para actividades pedagógicas autorizadas. "Cuando volvimos a las aulas en 2021, nos encontramos con alumnos hiperconectados. Reforzamos las normas para asegurar que el regreso a la presencialidad no se viera afectado por el uso desmedido de dispositivos", contaron durante una recorrida de este medio. La institución implementó además talleres para padres y tutorías para alumnos con el fin de fomentar un uso responsable.En el Colegio Tarbut, en Núñez, LA NACION observó que los estudiantes dejaban el teléfono en una caja al ingresar y lo retiraban al salir. Desde la rectoría se explicó que la autorregulación no había funcionado, lo que llevó a aplicar medidas más estrictas. "Construimos un consenso. Hablamos con los padres, con los estudiantes, y todos entendieron que se trataba de una medida necesaria para mejorar la convivencia y el aprendizaje. Creemos en la importancia de desconectar para conectar", detallaron.En las escuelas públicas también se adoptaron mecanismos concretos. En la Escuela N°17 del distrito escolar 10, por ejemplo, contaron que los alumnos dejaban los dispositivos en una caja en dirección y que habían implementado Consejos de Aula para trabajar sobre convivencia digital y prevenir problemáticas como el ciberacoso y las apuestas en línea. Los relevamientos oficiales anteriores ya habían mostrado tendencias similares. En marzo de 2025, casi el 60% de los estudiantes de secundaria decía prestar más atención y el 47% reconocía conversar más con amigos. Entre los docentes, el 96% consideraba que los celulares dificultaban la atención y cuatro de cada diez admitían que interrumpían las clases con frecuencia para pedir a los alumnos que guardaran los dispositivos. En los colegios visitados, los directivos también advertían que los estudiantes más jóvenes aceptaban la restricción con mayor facilidad, mientras que en los últimos años del secundario la resistencia era mayor.El debate se da en un contexto internacional. En noviembre de 2024, el neurólogo infantil Esteban Vaucheret Paz advertía sobre las consecuencias del uso intensivo de pantallas: afectación del lenguaje, alteraciones del sueño y disminución de la concentración. La Unesco recomendó prohibir celulares en las escuelas y países como Suecia aplicaron políticas de "apagón digital" para reducir el tiempo de pantalla y fomentar el uso de libros físicos en el aula.Ayer, un estudio publicado en la revista científica PLOS One mostró que la infelicidad empieza ahora a edades muy tempranas y compara la nueva crisis de los 20 con la crisis de los 40. Los autores no preguntaron por los motivos, pero apuntan a las consecuencias de la pandemia, a la crisis de la vivienda y, sobre todo, al uso masivo de teléfonos inteligentes. David G. Blanchflower, economista de la Universidad de Londres y autor principal del estudio, no cree que estos problemas de salud mental en los jóvenes se deban tanto al efecto de los celulares en sí, sino a la forma en la que desplazaron a las actividades beneficiosas. "Los niños ya no juegan, no hablanâ?¦ Pasar mucho tiempo en internet aleja a las personas de actividades útiles", detalló.El cierre del informe porteño apunta a la continuidad del proceso. "Los resultados de este primer año de implementación ofrecen una base sólida para seguir acompañando a las escuelas en la aplicación de la medida, consolidando un cambio cultural que promueve la atención, la convivencia y mejores aprendizajes en las aulas", concluye .

Fuente: La Nación
28/08/2025 15:00

Golpe a estudiantes extranjeros en EE.UU.: Donald Trump planea una nueva restricción

El gobierno de Donald Trump reactivó un proyecto que impacta de lleno en quienes estudian en universidades estadounidenses. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que publicará una norma para fijar un límite temporal a la estadía de los alumnos internacionales, lo que modifica de manera drástica el sistema que se aplicó desde 1978 en el país norteamericano.Nueva regla migratoria de Trump para limitar la permanencia de estudiantes extranjeros en EE.UU.Durante décadas, los estudiantes con visa F pudieron permanecer en Estados Unidos bajo el esquema de "duración del estatus", es decir, mientras cursaran estudios a tiempo completo. La propuesta oficial plantea reemplazar ese esquema por períodos fijos de admisión de hasta cuatro años, con la obligación de solicitar extensiones al DHS en caso de necesitar más tiempo.Un comunicado de la agencia fue contundente: "Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores permitieron que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en EE. UU. prácticamente de forma indefinida, lo que representa riesgos para la seguridad, un gasto incalculable de dinero para los contribuyentes y una desventaja para los ciudadanos estadounidenses".Visas F, J e I: cómo cambiarían las condiciones para estudiar y trabajar en Estados UnidosLa medida no solo alcanzaría a los estudiantes universitarios, sino también a visitantes de intercambio (visa J) y a representantes de medios de comunicación extranjeros (visa I). Para estos últimos, el período inicial de admisión sería de hasta 240 días, con posibilidad de una prórroga equivalente.Además, el DHS señaló que el volumen de titulares de visas de estudiante "generó incentivos para el fraude y el abuso" y subrayó casos de espionaje vinculados con estudiantes del Partido Comunista Chino, informó Bloomberg.Efectos económicos y educativos de la restricción de visas a estudiantes internacionalesOrganizaciones académicas advirtieron que la norma aumentaría la incertidumbre de quienes buscan formarse en Estados Unidos. Según Politico, Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza de Presidentes, afirmó: "Los estudiantes internacionales merecen la garantía de que su período de admisión a Estados Unidos se ajuste a los requisitos de sus programas académicos".Fanta Aw, CEO de la Asociación de Educadores Internacionales (Nafsa, por sus siglas en inglés), sumó otra crítica: "Sin duda, actuará como un elemento disuasorio adicional para los estudiantes internacionales que eligen estudiar en Estados Unidos, en detrimento de las economías estadounidenses, la innovación y la competitividad global".Restricciones a programas académicos, posgrados y cursos de idiomas para alumnos extranjerosLa propuesta limitaría a los estudiantes de posgrado a un plazo más corto para salir del país norteamericano una vez finalizados sus estudios: solo 30 días frente a los 60 que rigen en la actualidad. También impediría cambiar de programa académico y fijaría un máximo de 24 meses para quienes ingresen con programas de idiomas.El DHS anticipó que requerirá información biométrica, como huellas dactilares, para quienes soliciten extensiones. La agencia calcula que recibiría unas 205 mil solicitudes de prórroga por año solo de estudiantes con visa F-1, lo que representaría más de 76 millones de dólares en costos adicionales para las instituciones educativas.Historial de la propuesta migratoria de Donald Trump y el rol del DHSEl proyecto no es nuevo. La primera administración Trump lo presentó por primera vez en 2020, pero la gestión de Joe Biden lo retiró en 2021. Ahora se reintroduce con un período de consulta pública de 30 días a partir de su publicación en el Registro Federal.Zuzana Ä?eplá Wootson, subdirectora de política federal de la Alianza de Presidentes para la Educación Superior y la Inmigración, advirtió que la propuesta "se suma a las medidas que reducen la certeza de que los estudiantes extranjeros que se matriculan en universidades estadounidenses puedan completar sus estudios o formación".

Fuente: Clarín
25/08/2025 21:00

Entrará en vigor una nueva restricción para el uso de teléfonos celulares en escuelas

La gobernadora definió cuándo regirá la norma en el estado, qué aparatos electrónicos incluye y las excepciones.

Fuente: Infobae
23/08/2025 11:52

Polémica por restricción en el Puente de la Paz para ciclistas: deben bajar de la bicicleta para cruzar caminando por la ciclovía

El corredor turístico que conecta los distritos de Miraflores con Barranco fue inaugurado el 20 de agosto en medio del rechazo de un grupo de vecinos de ambos distritos

Fuente: La Nación
13/08/2025 22:00

Cómo es el proyecto de "muerte digna" que avanza en Uruguay y la restricción para evitar el "turismo eutanásico"

Uruguay dio el primer paso para la legalización de la eutanasia, tras un largo debate en la Cámara de Representantes, en la antesala de lo que se da por descontado será su aprobación definitiva en el Senado y la entrada en vigor de la llamada ley de "muerte digna".El proyecto de ley se impuso por 64 votos sobre 93, con los votos de la bancada oficialista del Frente Amplio, que impulsó el proyecto, y la adhesión de legisladores del Partido Colorado y algunos del Partido Nacional, así como del único diputado del Partido Independiente. La norma aspira a dar una muerte "indolora, apacible y respetuosa de su dignidad". Para tener acceso a ella exige ser mayor de edad, mentalmente apto y estar transitando la etapa de una patología incurable que provoque "sufrimientos insoportables". El paciente que requiera la eutanasia deberá pasar por varias instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito y frente a testigos.Según los promotores de la iniciativa y buena parte de la opinión pública, la medida dará una salida digna a quienes estén en una situación límite. Se inscribe además en la tradición política de Uruguay, un país que ha marcado la agenda social y de derechos en América Latina."La eutanasia parte de la voluntad de la persona que está padeciendo una enfermedad incurable y dice -y lo manifiesta por escrito y lo firma ante el médico- que quiere que se le practique la eutanasia. Después tiene que reiterar ese consentimiento y al final lo tiene que expresar por escrito y ante testigos. Es decir, la voluntad de la persona es la clave de todo el proceso", dijo a LA NACION el exdiputado colorado Ope Pasquet, quien presentó un primer proyecto de ley sobre la eutanasia en 2020. "Es un proyecto también humanitario, de liberalismo humanitario, porque cuando nos encontramos con una persona que está sufriendo una enfermedad incurable e irreversible, que produce un grave y continuo deterioro en su calidad de vida y le produce sufrimientos insoportables, la respuesta no puede ser mirar para otro lado y decirle: 'Bueno, arreglate como puedas'", agregó.Del proyecto a la realidadEn el Senado, donde el Frente Amplio tiene mayoría y se da por hecha su aprobación, la expectativa es que se pueda votar antes de fin de año. El Ministerio de Salud podría reglamentar la ley en el primer semestre del año que viene y hacia mitad de año la eutanasia se haría realidad, según estiman los impulsores del proyecto.Uruguay se sumará a la creciente lista de países que incorporaron la eutanasia en sus legislaciones, como España, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá y Nueva Zelanda. En América Latina solo Colombia tiene algo parecido, aunque no por legislación sino mediante un fallo de la Corte Constitucional, que despenalizó la práctica en 1997. Lo mismo sucedió en Ecuador en 2024. En el resto de la región no hay normas que legalicen la eutanasia. En algunos países, como Perú, se registraron casos judiciales excepcionales. El derecho a la eutanasia asistida comprende a los ciudadanos uruguayos naturales y legales y "a los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República", según el texto, una cláusula que busca excluir cualquier oleada de "turismo eutanásico", de extranjeros con sufrimiento indecible que viajen a terminar sus días en una clínica uruguaya.RestriccionesEn el mismo sentido, solo podrán facilitar la eutanasia los centros que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud. "Solo ellos, por intermedio de los médicos y equipos de salud que integren sus cuadros funcionales", podrán prestar el servicio, según el proyecto, creando otra barrera para el arribo de extranjeros, ya que no se permitirá la instalación de clínicas ad hoc.Del mismo modo, la ley que promovió el expresidente José "Pepe" Mujica sobre la compra legal de marihuana no suscitó una andanada de argentinos y otros extranjeros lanzándose en una especie de caravana hippie a Montevideo, otro dato para tener en cuenta sobre el acceso a los extranjeros. La ley tenía estrictas regulaciones, como la actual, por lo que no cabe esperar que ahora suceda lo contrario.La mayoría de los rechazos a la ley llegaron desde el conservador Partido Nacional, en la oposición desde el triunfo del frenteamplista Yamandú Orsi a fines del año pasado."Expusimos en el Parlamento en defensa de la vida. Creemos profundamente que cada persona merece cuidado, acompañamiento y dignidad hasta el final. La eutanasia no es el camino. Sigamos construyendo un país que proteja y valore la vida en todas sus etapas", dijo en X el diputado Rodrigo Goñi, una de las voces más críticas."Se armó una coalición grande básicamente de colorados y frenteamplistas. Los que lideraron la crítica fueron los diputados blancos [Partido Nacional]. En el Senado va a salir sin ningún problema. Los que se oponen claramente a este proyecto son los más fervorosamente creyentes, que son la minoría", dijo a LA NACION el politólogo Adolfo Garcé."Los blancos son los que los que lideraron la oposición a Batlle y Ordoñez y a la secularización en su momento y por lo tanto no es raro que sean diputados blancos los que los que no quieran votar y los que hayan hecho punta en esto del no a la eutanasia", añadió Garcé, remontándose a las políticas liberales de principios del siglo XX.Al igual que los legisladores, la opinión pública también está claramente volcada a favor del proyecto. Según un sondeo de la consultora Cifra, un 62% de los uruguayos está a favor y solo un 24% en contra de la ley."Más allá de la formulación de la ley, con la que algunos parlamentarios tuvieron sus discrepancias y fundamentaron su voto negativo, yo creo que lo importante es el concepto. El concepto de que Uruguay se dota de un mecanismo que garantiza a su población la posibilidad de una muerte digna y en las condiciones en las que la tecnología existente permita para minimizar el sufrimiento de la persona", dijo a LA NACION el periodista y columnista político Mauricio Rabuffetti, quien también destaca la nueva norma entroncando en la corriente liberal del país."Yo creo que eso debe ser un derecho y en ese sentido Uruguay tiene una tradición. Uruguay es un país que ha buscado promover, aunque no siempre lo ha logrado, una ampliación de los derechos individuales", concluyó.

Fuente: Infobae
04/08/2025 22:52

Denise Richards irrumpió en la casa de su exesposo pese a orden de restricción

La actriz entró en la vivienda donde reside Aaron Phypers, presuntamente para recuperar a su perro

Fuente: La Nación
30/07/2025 16:36

La Justicia dictó una restricción de acercamiento a Cristian Riquelme tras la denuncia por amenazas de una asambleísta de Boca

La Justicia porteña dictó una medida de protección que le prohíbe a Cristian Riquelme, hermano del presidente del club y actual empleado del Xeneize, acercarse, contactar o mencionar por cualquier medio a la asambleísta y exdirigenta de la institución, Paula Seminara, por un plazo de seis meses. La resolución se adoptó a partir de una denuncia policial realizada en Estados Unidos y un posterior pedido posterior ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires en el que Seminara solicitó estas medidas tras manifestar que fue amenazada y empujada durante el partido entre Boca y Auckland City por el Mundial de Clubes, además de señalar un hostigamiento sistemático a través de las redes sociales. Desde el entorno de Riquelme anticiparon que presentarán un descargo en la audiencia de este viernes, con nuevas pruebas, y que buscarán demostrar que las cuentas señaladas por la mujer no le pertenecen ni tienen vínculo con él ni personas de su círculo.La medida, dispuesta por una jueza en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 7, Bettina Mobilo, incluye la prohibición de cualquier tipo de contacto -personal, telefónico o virtual- entre Riquelme y Seminara, así como la imposibilidad de hacer menciones sobre ella en medios de comunicación o plataformas digitales. Asimismo, ordena el cese de todo acto de intimidación o perturbación hacia la mujer. Los hechos quedaron encuadrados provisoriamente en la figura de hostigamiento agravado por desigualdad de género, contemplada en los artículos 54 y 56 del Código Contravencional.BASTA DE IMPUNIDAD! pic.twitter.com/qVsVBDqQGt— Paula Seminara (@PaulaSeminara) July 23, 2025El caso se inició formalmente con una presentación realizada por Seminara en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal. Allí relató un incidente ocurrido el 24 de junio, en el estadio Geodis Park de Nashville, donde Boca empató 1 a 1 ante Auckland City y firmó su eliminación en el Mundial de Clubes. Según su testimonio, mientras ella grababa imágenes desde su asiento, Riquelme se le acercó y le dijo: "¿Putita, qué te pasa? Decile a tu novio que va a terminar mal y vas a terminar mal vos también. ¿Quién te pensás que sos para filmar y hacer videítos en la Asamblea?", en referencia su expareja, un periodista radial crítico de la gestión actual. Acto seguido, le apoyó una mano en el hombro y la empujó levemente hacia atrás. Y luego, se retiró del lugar.Desde el entorno de Riquelme, en cambio, niegan que ese episodio haya ocurrido tal como lo relató Seminara. Aseguran que ella lo estaba filmando directamente a él, lo que motivó que se levantara para pedirle que dejara de hacerlo. Según esa versión, el video que la asambleísta publicó en sus redes, donde se la escucha pedirle que repita lo que supuestamente le había dicho minutos antes, no sería un fragmento del conflicto, sino todo lo que pasó. Y que en ningún momento Chanchi se movió de su lugar en la platea, por lo que desmienten que haya escapado cuando llegaron los efectivos.Aunque Seminara efectivamente presentó una denuncia ante la policía de Nashville, no inició acciones legales formales, por lo que hasta el momento no existe una causa penal abierta en Estados Unidos. Desde su representación señalaron que el siguiente paso será que la policía analice las imágenes de las cámaras y entregue un informe para iniciar el proceso judicial.Como el hecho denunciado ocurrió en Estados Unidos, la Justicia argentina no tiene competencia para intervenir directamente. Sin embargo, sí puede dictar medidas precautorias para salvaguardar la seguridad de Seminara, como sucedió en este caso. En su declaración, la expresidenta de la filial de Boca de La Matanza y extitular del área de género del club relató que, antes y después de la denuncia, recibió insultos, amenazas y mensajes agraviantes desde distintas cuentas anónimas que, según ella, estarían "vinculados directa o indirectamente" con Cristian Riquelme. Por otra parte, expresó su preocupación por la posibilidad de cruzarse con él en espacios comunes del club, como el estadio, el predio o las asambleas de representantes, y solicitó medidas de protección para garantizar su seguridad."Habiendo reseñado el caso bajo estudio, la acusación pública entendió que se encontraba suficientemente acreditada -para esta instancia del proceso- la existencia de una situación de violencia de género creada por el acusado hacia la damnificada, lo cual justificaba la adopción de medidas de protección preventivas y urgentes, tendientes a resguardar la integridad psicofísica de la víctima", dice el fallo. Y advierte que "en el supuesto de que se produzca un eventual encuentro entre la nombrada y el imputado por cuestiones estatutarias, funcionales y/o en cualquier otro recinto público o privado, el trato deberá ser cordial y respetuoso y restringirse a lo estrictamente funcional".Desde la defensa de Cristian Riquelme niegan de forma terminante las acusaciones. Advierten que la medida se tomó sin pruebas concretas y que todo el caso se armó "a partir de un tuit anónimo" que atribuía mensajes a él o a su gente sin comprobar el origen. "Con ese fundamento la jueza dictó una medida absurda", sostienen. Además, anticipan que presentarán una defensa formal en la audiencia prevista para este viernes y que aportarán grabaciones de la asamblea donde Seminara asegura haber sido agredida. "Vamos a acompañar los videos. Está todo registrado", aseguran.También anticipan que pedirán informes a la empresa Meta para que identifique los IP y usuarios de las cuentas desde donde se hicieron las publicaciones citadas por Seminara. Y, en paralelo, señalan que existen publicaciones previas de la propia asambleísta con expresiones ofensivas hacia Cristian Riquelme y otros dirigentes del club.A su vez, este martes Seminara presentó a través de su abogado una denuncia vía mail ante el Departamento de Inclusión e Igualdad de Boca, donde pidió que se le prohíba a Cristian Riquelme acercarse físicamente o tener contacto por cualquier medio, y se lo suspenda de forma preventiva en las actividades institucionales del club.

Fuente: Infobae
29/07/2025 21:09

Denise Richards acusó a su exesposo de violar su orden de restricción y filtrar fotos íntimas de ella

La batalla legal por la separación entre la actriz y Aaron Phypers escaló con una nueva polémica

Fuente: Infobae
23/07/2025 20:30

Restricción vehicular en la Carretera Central por Fiestas Patrias: Estas son las rutas alternas

El MTC y Sutran ejecutan restricción vehicular en la Ruta Nacional PE-22 durante el feriado largo, brindando alternativas para el traslado entre la costa y la sierra central

Fuente: Clarín
18/07/2025 20:00

Benjamín Vicuña levantó la restricción para que sus hijos viajen con la China Suárez a Turquía: los detalles del acuerdo

La conciliación fue posible gracias a la intervención de sus abogados.El actor estaría planeando vacacionar con Amancio y Magnolia en el sur del país.

Fuente: La Nación
18/07/2025 13:18

Tras la regla de los zapatos, la TSA podría quitar otra cuestionada restricción del equipaje de mano: "Gran anuncio"

Luego de permitir que los viajeros conserven sus zapatos puestos al pasar por los filtros de control de los aeropuertos de Estados Unidos, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) podría cambiar la regla sobre la cantidad de líquidos que se pueden llevar en el equipaje de mano. La modificación la adelantó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.La TSA podría ampliar la cantidad de líquido en el equipaje de mano"Tengo dudas sobre los líquidos. Así que el próximo gran anuncio podría ser el tamaño que deben tener", adelantó el miércoles Kristi Noem durante una conferencia de prensa, según informó la agencia Associated Press.Aunque la secretaria de Seguridad Nacional no explicó cuándo podrían ser los cambios, ni cuánto se ajustaría la cantidad permitida. De seguir adelante, la flexibilización estaría alineada con las nuevas decisiones que tomó la agencia para los viajeros sobre el uso de calzado."En la TSA hemos implementado un proceso de revisión de varios niveles que nos permite cambiar algunos aspectos de la seguridad y el control para que siga siendo igual de eficaz", señaló la funcionaria. Las restricciones a los líquidos se impusieron en 2006, cuando las autoridades estadounidenses frustraron un plan terrorista en el que intentaron introducir a un vuelo explosivos líquidos en el equipaje de mano.TSA: cuál es el máximo permitido de líquidos para viajar en aviónActualmente, la TSA establece que los viajeros pueden llevar líquidos, geles y aerosoles en envases de 100 mililitros o menos por artículo. Todos los envases deben estar en una bolsa de plástico. La agencia recomienda, a su vez, colocar todo el compartimento de afuera de las valijas, para una mayor accesibilidad en el control."Cualquier líquido, aerosol, gel, crema o pasta que genere una alarma requerirá una prueba adicional", advierte la TSA. Los envases más grandes deben llevarse en el equipaje despachado, aunque hay excepciones para medicamentos, alimentos infantiles y fórmula de bebés. Sobre las nuevas modificaciones para los controles, Noem manifestó: "El futuro de un aeropuerto, a lo que estoy buscando ir, es que entres en la puerta con tu maleta de mano, pases por un escáner y vayas directo a tu avión. Toma un minuto".Cuál es la nueva norma sobre los calzados en los controles de los aeropuertosEl martes, la secretaria de Seguridad Nacional confirmó que ya no será necesario quitarse el calzado para los controles. "La nueva política entra en vigor de forma inmediata y será válida en todo EE.UU.", señaló en un comunicado de prensa del DHS. Y aseguró: "Con esta política anticipamos que los estadounidenses, los viajeros y quienes ingresan a nuestro país estarán muy emocionados de no tener que quitarse los zapatos".Según explicó la funcionaria, otros aspectos del control de seguridad por niveles de la TSA se mantendrán vigentes durante el proceso de control. "Por ejemplo, los pasajeros sujetos a la verificación de identidad, la verificación de Vuelo Seguro y otros procesos", apuntó.Antes solo podían evitar este requisito los viajeros que participaban en el programa TSA PreCheck, que cuesta alrededor de US$80 por cinco años. El programa permite a los pasajeros pasar por el proceso de control sin quitarse los zapatos, cinturones o chaquetas ligeras.

Fuente: Infobae
16/07/2025 20:10

EEUU evalúa eliminar la restricción de líquidos en equipaje de mano en aeropuertos

Kristi Noem, titular del DHS, calificó la norma como obsoleta y apuesta por nueva tecnología para hacer los viajes más rápidos y seguros

Fuente: Infobae
08/07/2025 01:44

El Gobierno apuesta a que la restricción monetaria y tasas reales positivas alcancen para dominar al dólar

Ahora el peligro concreto es que una suba mayor del tipo de cambio impacte sobre los niveles de inflación, que en ese caso se iría cómodamente arriba del 2%. Algunas Alycs recomiendan volver a realizar "carry trade" a estos niveles y siguen las compras en bloque del Tesoro

Fuente: Perfil
04/07/2025 20:36

Familia solicita restricción perimetral contra vecino que asesinó a perro de apoyo emocional

Los padres de una niña con epilepsia en Villa General Belgrano presentaron una solicitud formal para que la Justicia imponga una restricción perimetral contra el hombre que confesó haber matado a balazos a Harry, el perro de soporte emocional de la menor. Leer más

Fuente: Perfil
04/07/2025 19:36

Restricción de alianzas electorales en Corrientes

"Lo que está en juego no es solo una interpretación normativa: es la calidad de la democracia electoral, donde la elasticidad institucional suele favorecer a los oficialismos de turno", sostiene la autora. Analiza el decreto que limita en provincias y municipios las adhesiones múltiples. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:02

La verdad detrás de la restricción de edad para ver contenido para adultos en internet en Estados Unidos

La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó una ley de Texas que obliga a los sitios para adultos a verificar la edad de sus usuarios, reavivando el debate sobre privacidad y libertad de expresión

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:15

México inicia restricción a importación de mercancías producidas con trabajo forzoso

México implementa un nuevo mecanismo para frenar la importación de productos elaborados con trabajo forzoso, en cumplimiento de compromisos internacionales del T-MEC y con enfoque en derechos humanos

Fuente: Infobae
27/06/2025 06:00

Restricción calórica, el gen OXR1 y el secreto de la longevidad: el hallazgo que podría cambiar la prevención del deterioro cerebral

Un equipo de científicos descubrió en un estudio, publicado en Nature Communications, cómo una dieta controlada es clave para la salud neuronal

Fuente: La Nación
26/06/2025 04:36

Escandalosa separación: el actor Scott Wolf solicitó una orden de restricción contra su exesposa

El escándalo entre Scott Wolf, protagonista de la recordada serie Party of Five, y su exesposa Kelly Limp sigue sumando nuevos capítulos: luego de que la mujer fuera liberada de la clínica en la que fue internada contra su voluntad, el actor presentó una orden de restricción para evitar que se acerque a él. Según informó People, Wolf, de 57 años, realizó la presentación ante la justicia de Utah el martes 24 de junio, pero no fue el único; su hermano Michael también pidió que se tomaran medidas para mantener a Limp a distancia. La aludida, en tanto, confirmó a la prensa que recibió este miércoles las notificaciones del caso. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)Wolf conoció a Kelley Limp en 2002, a dos años de que dejara de emitirse la serie que lo convirtió en una de las grandes promesas de Hollywood. Se casaron dos años después y con el tiempo recibieron a sus tres hijos, Jackson, de 16 años, Miller, de 12, y Lucy, de 11. Pero, después de 21 años de matrimonio, recientemente decidieron separarse.Este nuevo round judicial y mediático se produce en medio del proceso de divorcio que, según información oficial, los obligará a verse las caras ante el tribunal el 1° de julio. Uno de los momentos más impactantes de esta inesperada historia se produjo cuando Limp fue internada por la fuerza en un hospital de Utah, el 13 de junio. Curiosamente, la situación quedó registrada en un video que la expareja del actor subió a sus redes sociales. Allí se puede ver a Limp siendo detenida por agentes policiales en su propia casa."¡Dios mío! ¡No! ¡Dios mío, esto no está pasando!", se escucha decir a la mujer en el video, que en gran parte muestra una pantalla negra. Al final del clip, Limp aparece en escena junto a dos agentes.En el video se la escucha decir que va a ir "por sus propios medios" y se oye de fondo lo que parece ser el sonido de unas esposas al cerrarse. "¡Esto es vergonzoso, señores! ¡Miren esto! Miren a esta mujer, esto es vergonzoso. Avergüéncense, avergüéncense, señores". El video termina con una breve aparición de Limp con dos policías detrás de ella. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)También se escucha a uno de los oficiales explicándole que no va a ir a la cárcel y que le conseguirán ayuda. "Sé lo que hago, ya lo he hecho. Este es mi trabajo", le responde la mujer de 48 años. Y el oficial le indica que "ha hecho algunos comentarios a su padre y a otras personas que son preocupantes", y que por eso deben "asegurarse de que esté bien". View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)Minutos después, People publicó un comunicado de la Oficina de Información Pública de Utah en el que se explica que los agentes fueron enviados "esta mañana temprano" al Sundance Resort en el que se encontraba Limp "por un informe de una mujer que necesitaba ayuda"."Al hablar con la mujer, nuestros agentes se enteraron de que había hecho comentarios preocupantes a un familiar y a otras personas. Por ello, la trasladaron a un hospital local", informaron las autoridades.En otra publicación de Instagram compartida el lunes 23 de junio, la mujer intentó llevar calma a sus seguidores y brindó su propia versión de los hechos: "Estoy bien. Estoy feliz. No tengo ninguna enfermedad mental. No tengo adicciones". "Solo soy una mujer que sobrevivió a una internación involuntaria ¡Dios mío!", agregó, e informó que su humor se encontraba "intacto" luego de la detención. Kelley, de 48 años, también reveló que había llamado a líneas de ayuda para suicidas (hace 20 años) y que tenía el corazón destrozado y el cuerpo magullado. "¡Pero sigo coleando!", afirmó. "Estoy viva y ya no pienso callarme. Y el espectáculo apenas comienza", señaló.Días antes de que publicara ese último mensaje, se supo que una de sus amigas había alertado a las autoridades sobre una "crisis de salud mental creciente". En la llamada al servicio de emergencias se escucha a su amiga pidiendo que enviaran un "equipo de salud mental" al Sundance Resort en Sundance, Utah, donde Kelley se había estado hospedando.Al describir a la autora y oradora pública como "muy asustadiza" y "muy en contra de recibir ayuda", la persona que llamó señaló que consideraba que lo mejor era que "un equipo asistiera al lugar". "No creo que coopere", añadió la amiga. "Llevamos semanas o incluso meses intentando que consiga ayuda". View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)La misma Limp brindó luego su propia versión de los hechos: "Estaba leyendo sobre física cuántica, tomando café y acababa de dejar a mi hija en una pijamada. Horas después, la policía me esposó en mi lugar favorito y me detuvo involuntariamente en unas instalaciones que parecían más una prisión que un hospital. Estuve retenida durante cuatro días. Sin reloj. Sin teléfono. Sin luz solar. Intentaron medicarme, pero me negué cortésmente. Medité. Respiré. Hice las mismas cosas que he pasado años enseñando a otros a hacer. Nunca me habían arrestado. Nunca había tenido esposas. Pero me han violado. Y mi cuerpo lo recordó. Esto reactivó una herida que he trabajado duro para sanar". La autora aseguró, además, que ninguno de sus amigos llamó al 911."Mi marido, que me pidió el divorcio la semana pasada, a pesar de que llevo 9 largos meses intentando solicitar la separación legal, parece que se ha llevado a nuestros tres hijos a Boston, sin informarme. Ahora mismo estoy intentando localizarlos para poder reunirme con ellos allí", informó.Kelley anunció su separación de Scott después de 21 años juntos el 10 de junio en sus redes sociales. "Con gran pesar, Scott y yo avanzamos con la disolución de nuestro matrimonio", escribió. "Este ha sido un camino largo y tranquilo para mí, basado en la esperanza, la paciencia y el cuidado de nuestros hijos. Si bien no hablaré públicamente sobre los detalles, me siento tranquila al saber que he hecho todo lo posible para recorrer este camino con integridad y compasión".

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Son cubanas y ganaron la lotería de visas 2025, pero la restricción de Trump las golpeó: "Que alguien nos ayude"

Dayana Ruiz y Beatriz Sintero ganaron la Lotería de Visas 2025, un sorteo que ofrece a ciudadanos de países con baja migración a Estados Unidos la posibilidad de obtener la residencia permanente o green card. Sin embargo, tras el reciente decreto firmado por Donald Trump, sus ilusiones se derrumbaron. La nueva restricción migratoria impide que ciudadanos cubanos obtengan visados, incluso si ya resultaron seleccionados. "Que alguien nos ayude", reclamó Dayana desde La Habana.Son cubanas y ganaron la lotería de visas de EE.UU.: de la ilusión a la angustiaEl Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, más conocido como "lotería de visas", permite que miles de personas de todo el mundo accedan a una green card. Ruiz y Sintero, dos ganadoras cubanas, cumplieron con los requisitos y presentaron toda la documentación.Sin embargo, al llegar a la instancia final, los funcionarios consulares les informaron a las cubanas que sus solicitudes fueron rechazadas por la prohibición de ingreso de cubanos a Estados Unidos, firmada a principios de junio por Donald Trump. "Es injusto lo que están haciendo con nosotros", se quejó Sintero en una entrevista con Telemundo, quien detalló que planeaba emigrar junto a su hijo para que se reencontrara con su padre, residente en EE.UU. desde hace tres años.La mujer contó que este era "un proceso con el que algunos esperábamos reunirnos con familia". Tras ganar la lotería de visas, le había dicho a su niño que pronto iba a volver a ver a su papá, pero ahora, con esta negativa, esa posibilidad parece esfumarse. "No sé qué decirle", admitió.Ruiz, la otra ganadora, está desconsolada. "Que alguien nos ayude, no tenemos otra salida", pidió en declaraciones al medio citado.Las mujeres denunciaron que, pese a que la restricción general ya está vigente, las entrevistas consulares continúan. Los solicitantes pagan por los formularios, presentan sus antecedentes penales y se someten a los chequeos médicos exigidos.Sin embargo, al llegar al consulado, las visas no se aprueban. "Lo que se está viviendo con este proceso es inaudito", se quejó Dayana.El plazo máximo para obtener la green card con la lotería de visasLas personas seleccionadas en la lotería tienen plazo hasta el 30 de septiembre para completar el proceso y emigrar. Si no lo logran, pierden automáticamente el derecho a la visa. Para Dayana y Beatriz, esta situación no solo compromete sus planes, sino que podría cerrarles la única puerta disponible. El 4 de junio de 2025, Donald Trump firmó una orden que restringe el ingreso a EE.UU. de ciudadanos de siete países, entre ellos Cuba. El texto presidencial afirma que la isla representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.Uno de los principales argumentos es que el régimen cubano no colabora con las autoridades estadounidenses en materia policial y no acepta la repatriación de sus ciudadanos deportables. Además, Cuba figura como "estado patrocinador del terrorismo", según la proclamación.La medida bloquea el ingreso de cubanos con visados B-1 (negocios), B-2 (turismo), B-1/B-2, F (estudios académicos), M (formación vocacional) y J (intercambios). La restricción también prevé algunas excepciones, para ciertos grupos de ciudadanos cubanos:Quienes posean residencia permanente legal en Estados Unidos o personas con doble nacionalidad que viajen con pasaporte de un país no incluido en la lista de restricciones.Diplomáticos y personal relacionado con organizaciones internacionales que porten visas A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, o de la OTAN (del tipo NATO-1 a NATO-6). Se consideran esenciales para el funcionamiento de relaciones diplomáticas y organismos multilaterales.Algunas visas de inmigrantes para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. Esto incluye los visados IR-1, CR-1, IR-2, CR-2 e IR-5, siempre que los solicitantes presenten pruebas claras de parentesco, como análisis de ADN. También se mantienen vigentes los permisos de adopción bajo las categorías IR-3, IR-4, IH-3 e IH-4.Personas que ya recibieron asilo, refugiados admitidos antes del 4 de junio o quienes obtuvieron protección bajo la Convención contra la Tortura.

Fuente: Página 12
25/06/2025 01:09

Salta destacó el "ahorro" por la restricción de la atención sanitaria a extranjeros

Sin embargo, todavía faltan medicamentos. Y el sistema de salud pública recibe a cada vez más usuarios. Por caso, el gremio de trabajadores rurales pidió que los hospitales públicos atiendan a este sector porque su obra social, Osprera, dejó de darles cobertura.

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Revés para Donald Trump: un juez bloquea esta nueva restricción para quienes deban tramitar el pasaporte

Una reciente decisión judicial bloqueó una de las políticas más controvertidas impulsadas por Donald Trump. En específico, un fallo emitido por la jueza federal Julia Kobick en Boston prohibió al Departamento de Estado exigir que los ciudadanos seleccionen el sexo asignado al nacer en su solicitud de pasaporte. El dictamen, que profundiza una resolución previa de abril, tiene impacto inmediato en todas las personas trans y no binarias que deban tramitar, renovar o modificar esa documentación. Los detalles del fallo que bloquearon la orden ejecutiva de Trump sobre el trámite de pasaportes El fallo de la jueza Julia Kobick amplió una medida cautelar previa que, hasta el momento, beneficiaba solo a seis demandantes. Con su nuevo dictamen, el tribunal federal determinó que todas las personas que deban renovar su pasaporte dentro del año, solicitar uno nuevo o modificar datos como nombre o marcador de género, tendrán la posibilidad de declarar el sexo con el cual se identifican, según informó The New York Times. Asimismo, el gobierno deberá permitir la opción "X" para quienes no se identifiquen como hombre ni como mujeres, una alternativa que había sido reconocida oficialmente desde 2022, durante el mandato de Joe Biden.Kobick consideró que la política implementada por la Administración Trump violó el derecho a la igualdad ante la ley, protegido por la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. "El lenguaje de la orden ejecutiva rechaza de forma explícita la identidad de todo un grupo â??las personas transâ?? que siempre han existido y que han sido reconocidas tanto en el ámbito legal como en la profesión médica", escribió la jueza en su primer fallo de abril, y reafirmó ese mismo criterio esta semana.Qué establecía la orden de Trump y cómo impactaba en los documentos oficialesLa política en cuestión fue dictada el mismo día de la asunción de Donald Trump como presidente y representó un giro radical respecto a las normativas anteriores. La orden ejecutiva del mandatario republicano instruyó al Departamento de Estado a eliminar cualquier opción de marcador de género que no fuera masculino o femenino, lo que dejó sin efecto las disposiciones adoptadas por el gobierno de Biden que permitían a cada persona seleccionar el sexo que reflejara su identidad de género.Entre los puntos más cuestionados por organizaciones de derechos civiles y por los propios demandantes se destacaron:La eliminación de la opción "X" como marcador de género en las solicitudes de pasaporte.La imposición de que todas las personas debieran registrar el sexo que figuraba en su certificado de nacimiento, sin contemplar cambios legales previos ni la identidad autoasumida.El rechazo automático de solicitudes que no se ajustaran a esa norma binaria, incluso cuando los solicitantes ya hubieran obtenido un pasaporte con un marcador distinto bajo la normativa anterior.Esta situación obligó a muchos ciudadanos a tramitar documentos con un género que no se correspondía con su identidad, lo que derivó en experiencias desagradables al momento de presentarlos ante autoridades o en aeropuertos. Varios de los demandantes afirmaron haber sufrido ansiedad y temor por su seguridad al tener que "exponerse" cada vez que debían mostrar un pasaporte que los describía con un sexo incorrecto.El alcance del fallo judicial y la apelación de Donald TrumpEl fallo emitido por la jueza Kobick certificó la causa como una demanda colectiva. Esto significa que no solo los seis demandantes iniciales podrán beneficiarse de la decisión, sino también todas las personas trans y no binarias que se encuentren en una situación similar al momento de solicitar o renovar su pasaporte. Según el dictamen judicial, el daño generado por la política de Trump "no puede ser adecuadamente reparado con dinero ni mediante una compensación futura", ya que implica situaciones que afectan la dignidad, la privacidad y la integridad personal de quienes la sufren.Por su parte, el Departamento de Estado defendió su postura durante el proceso judicial al sostener que "el gobierno tiene un interés fuerte en que los pasaportes reflejen con precisión el sexo del titular". Según su argumento, el reconocimiento oficial de identidades de género diversas implicaría una carga administrativa significativa y una alteración de los sistemas burocráticos. Además, sostuvo que permitir una designación de género basada en la autoidentificación iría en contra de la intención de la orden ejecutiva de Trump, que exigía que todos los documentos federales reflejaran "la clasificación biológica inmutable como masculino o femenino".Mientras tanto, el Departamento de Justicia ya presentó una apelación contra el fallo de abril, que ahora se extiende a nivel nacional. Un vocero del Departamento de Estado se negó a brindar declaraciones sobre el litigio en curso, según informó CBS News.

Fuente: Perfil
11/06/2025 11:00

Taylor Swift obtuvo una orden de restricción contra su acosador que dice que ella es la madre de su hijo

Con toda la evidencia recolectada, la cantante logró la medida de seguridad. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 05:34

Adiós a las llamadas comerciales: este fin de semana se aplica una nueva restricción al uso de números móviles para marketing

Desde el sábado 7 de junio, todas las operadoras en España deben bloquear llamadas y SMS del extranjero que utilicen números españoles falsos, como parte del plan más amplio de lucha contra el 'spoofing' y las estafas telefónicas

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:14

Estudiantes peruanos preocupados por restricción de la visa a Estados Unidos: "Nos afecta bastante"

Jóvenes y familias esperan respuestas en la sede de la Embajada de EE.UU. en Lima frente al endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump

Fuente: La Nación
07/06/2025 11:36

Así es la nueva restricción para conducir que Eric Adams quiere aplicar en Nueva York

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, propuso una norma para establecer un límite de velocidad de 15 millas por hora (24 km/h) para conductores de bicicletas y scooters eléctricos. El objetivo es que reduzcan los accidentes con los transeúntes u otros vehículos, pero crecen los cuestionamientos sobre cómo podrá garantizar que se respete la medida.Eric Adams busca que las bicicletas y scooters eléctricos circulen más lento en Nueva YorkEn caso de que se apruebe esta normativa de la ciudad de Nueva York, anunciada el pasado miércoles por Adams, la reducción del límite de velocidad máxima se aplicará para bicicletas eléctricas, scooters eléctricos y bicicletas tradicionales de repartidores.Eric Adams anunció un nuevo límite de velocidad para bicicletas en la ciudad de Nueva York"He escuchado repetidamente a neoyorquinos hablar sobre cómo su seguridad, y la de sus hijos, se ha visto comprometida debido al exceso de velocidad de las bicicletas y scooters eléctricos. Hoy nuestra administración dice basta", expresó Adams en un comunicado oficial.Acto seguido, destacó: "Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado para expandir el uso de la bicicleta en los cinco distritos, pero tenemos la obligación de garantizar la seguridad de todos". La norma propone un nuevo límite de velocidad sería de 15 millas por hora (24 km/h) para circular por las calles de la Gran Manzana. La iniciativa está inspirada en las restricciones aplicadas por la Unión Europea, que ha implementado exactamente esa disposición para bicicletas eléctricas en las bicisendas.De acuerdo a New York Post, la ciudad ya aplica un límite de 24 km/h para los scooters eléctricos y la medida solo buscaría hacer una regulación estándar. Actualmente, las bicicletas eléctricas no tienen un límite, pero se rigen por las normas estatales de velocidad que permiten alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h). En tanto, las unidades del sistema de Citi bikes, que ofrece bicicletas públicas a los estadounidenses, no pueden superar las 18 millas por hora (29 km/h).Asimismo, el alcalde Adams solicitó al Ayuntamiento local que apruebe el proyecto de ley que impulsó en 2024 para crear una licencia comercial para los repartidores. "Es hora de proteger a los repartidores y a todos los neoyorquinos, de una vez por todas", enfatizó.Críticas a la propuesta de Eric Adams en Nueva York: cómo controlar a los ciclistas Tras el anuncio de Adams para reducir el límite de velocidad en bicicletas y scooters eléctricos, muchos cuestionaron la viabilidad del proyecto. En específico, señalan la dificultad para controlar a los ciclistas, que suelen circular de manera contraria al tránsito vehicular. Uno de los principales críticos fue el concejal de Queens, Robert Holden. "Necesitamos una aplicación real para abordar la creciente crisis de las bicicletas eléctricas. Agradezco los pasos que se están dando en esa dirección, pero la verdad es que, sin placas de matrícula, es casi imposible hacer responsables a los malos actores", analizó, según informó Daily News.De acuerdo a ese medio local, la Policía de la ciudad de Nueva York comenzó en mayo pasado a emitir multas a ciclistas de bicicletas eléctricas y a pedal que cruzan los semáforos en rojo. Sin embargo, varias personas han señalado que las sanciones son mucho más leves que las aplicadas al resto de los conductores.

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:29

La Plataforma Unitaria dijo que la restricción de viajes a Estados Unidos agrava la situación migratoria de los venezolanos

A su juicio, las medidas que penalizan la nacionalidad de origen "solo incrementan el sufrimiento de los venezolanos de bien"

Fuente: Infobae
03/06/2025 11:09

Solicitudes de visa de estudiantes peruanos a Estados Unidos continúan con normalidad, pese a restricción del Gobierno de Donald Trump

Vanessa Whittington, agregada de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Perú, indicó a Infobae Perú que los solicitantes aún pueden continuar con la entrega de sus documentos y seguir el proceso establecido por el sistema consular.

Fuente: Infobae
31/05/2025 05:59

Restricción en grupo de prensa desató dudas sobre Petro, quien lleva dos días sin aparecer en redes sociales

La modificación causó desconcierto entre los periodistas acreditados que cubren las actividades del presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
29/05/2025 10:25

Colombia respondió a Donald Trump por la restricción de entrevistas para visas estudiantiles en Estados Unidos

Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, aseguró que viajará a Estados Unidos para buscar una pronta solución a este problema

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:26

Nueva restricción aérea: cómo afectará a los viajeros que lleven estos dispositivos de uso cotidiano

Southwest Airlines se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en adoptar esta medida que entrará en vigor a partir del 28 de mayo

Fuente: Infobae
20/05/2025 06:22

Una española que vive en Londres cuenta la razón por la que le han puesto una restricción en la visa y no puede volver a España: "No entiendo su raciocinio"

La joven señala que, debido a que es estudiante, tampoco puede trabajar más de 20 horas semanales y debe afrontar el pago del alquiler

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:09

Conducir sin gafas sale caro: la multa para quienes incumplen esta restricción es de cientos de miles de pesos

El Código Nacional de Tránsito establece sanciones claras para los conductores con limitaciones visuales que no usan los lentes recetados cuando conducende conducir

Fuente: Infobae
07/05/2025 20:08

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción

Antes de protagonizar "Había una vez en Hollywood", las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Fuente: Perfil
06/05/2025 13:18

Sturzenegger festejó el fin de una restricción sobre la producción de yerba mate, una actividad que tuvo cosecha en rojo

El Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) derogó la normativa que limitaba la extensión de las plantaciones yerbateras por parte de un mismo productor. El ministro de Desregulación celebró la medida y la actividad sufre: se cayó más de 30% la cosecha en los primeros meses de 2025. Leer más

Fuente: Perfil
06/05/2025 12:18

Sturzenegger festejó el fin de una restricción sobre la producción de yerba mate, una actividad que tuvo cosecha en rojo

El Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) derogó la normativa que limitaba la extensión de las plantaciones yerbateras por parte de un mismo productor. El ministro de Desregulación celebró la medida y la actividad sufre: se cayó más de 30% la cosecha en los primeros meses de 2025. Leer más

Fuente: Clarín
03/05/2025 10:00

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: "Están cancelando la historia"

Buscan que el Gobierno italiano dé marcha atrás con la intención de restringir las ciudadanías.Es la segunda marcha que realizan los descendientes en Italia para reclamar sus derechos.

Fuente: La Nación
27/04/2025 15:00

Es oficial: aplicarán esta restricción a migrantes en Nuevo México y podrían detenerlos en la frontera

La administración del presidente Donald Trump confirmó el pasado 22 de abril que otorgó nuevas facultades al Ejército de Estados Unidos. En particular, se confirmó que los soldados tendrán la autoridad suficiente para detener y registrar a migrantes indocumentados en Nuevo México.Cambios militares que "absorberá" la frontera Estados UnidosEn un comunicado, el Comando Norte de Estados Unidos anunció que los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur ahora están autorizados para implementar diversas medidas de control en el Área de Defensa Nacional de Nuevo México, la cual formará parte de la instalación militar Fuerte Huachuca (en Arizona).Las nuevas facultades tienen el objetivo de apoyar a la administración Trump en su esfuerzo por "sellar la frontera" y por impedir, en cifras "nunca antes vistas" el paso de migrantes indocumentados por la misma.Cuáles son las nuevas medidas que el ejército aplicará a los migrantes indocumentados en Nuevo México Desde el pasado 22 de abril, las Fuerzas Armadas presentes en la frontera de Nuevo México están autorizadas a registrar y a detener temporalmente a las personas que invadan el Área de Defensa Nacional. Adicionalmente, también podrán implementar medidas más severas para el control de multitudes (hasta que lleguen las fuerzas del orden para realizar los arrestos correspondientes).Esta asistencia a la Patrulla Fronteriza estará vigente durante un período de tres años, y en particular, su estrategia de defensa contra la migración ilegal contempla los siguientes puntos:Detención temporal y registro en áreas designadas: cualquier sospechoso puede ser interrogado e inspeccionado por un soldado del Ejército, los cuales entregarán a los involucrados a las autoridades migratorias, según sea su consideración.â??Patrullajes móviles: se autoriza a los militares a realizar patrullajes terrestres (tanto a pie como en vehículos) para detectar y monitorear actividades sospechosas. Si bien no pueden arrestar directamente a migrantes, pueden transportar a agentes de la Patrulla Fronteriza durante estas operaciones.Asistencia médica: además de controlar multitudes, los militares están capacitados para proporcionar atención médica de emergencia en las zonas que correspondan a su jurisdicción.La polémica que rodea la intervención militar en operaciones antimigraciónDesde enero de 2025, cuando el gobierno de Estados Unidos desplegó miles de soldados en la frontera con México, la decisión generó debate dentro y fuera del país. Lo que comenzó como un apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza, evolucionó a un rol mucho más activo por parte de las Fuerzas Armadas, un hecho que reabrió discusiones sobre los límites constitucionales del poder militar en el territorio nacional.En términos generales, el despliegue militar se activó tras la firma de la Orden Ejecutiva 14167, en la cual, el gobierno estadounidense declaró una emergencia nacional en la frontera sur. Por lo tanto, la meta en el corto plazo se asentó en "repeler invasiones" y en "sellar el paso fronterizo a cualquier precio". En contraste, algunas organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) señalaron que el uso de militares en tareas de control migratorio "solo sirve para potenciar una crisis humanitaria que debería tratarse con políticas civiles".La misma organización afirma que las acciones militares en temas migratorios contraviene a la Ley Posse Comitatus, la cual prohíbe el uso del ejército para hacer cumplir leyes de corte civil. Adicionalmente, aunque las autoridades afirman tener áreas en estricto control para salvaguardar los derechos humanos de los involucrados, existen "zonas grises" que preocupan a los sectores vulnerables.En semanas previas, el gobierno de México expresó su preocupación formal ante el hecho a través de notas diplomáticas, mismas que afirman que las nuevas acciones militares "afectan buena la relación bilateral e incentivan conflictos internacionales".

Fuente: Infobae
27/04/2025 14:00

Toque de queda y restricción al parrillero hombre: La Florida toma nuevas medidas de seguridad

Estarán vigentes entre el 27 de abril y el 27 de mayo de 2025, en respuesta al incremento de los índices de criminalidad

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:09

SJL: Pese a restricción, dos criminales en una sola moto matan a un hombre a balazos y hieren a dos personas más

Días después de que se publicara el decreto supremo que prohíbe el transporte de dos pasajeros en una misma motocicleta, los sujetos dispararon cuatro veces contra Joao Aguilar, de 21 años. Las balas también impactaron a una vendedora de comida y a un comensal

Fuente: Infobae
16/04/2025 04:27

Alex Bisogno buscará demandar y poner una orden de restricción contra Pati Chapoy y Cristina Riva Palacio

Tras la muerte de Daniel Bisogno, su familia se encuentra inmersa en una serie de conflictos ya que el conductor no realizó testamento

Fuente: La Nación
15/04/2025 13:00

"Llenar las góndolas del mundo": el Gobierno eliminó una restricción a la producción de yerba mate y Sturzenegger lo celebró

Luego de que ayer el Gobierno eliminara restricciones a la producción de yerba mate para impulsar su crecimiento y exportación, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, â??el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida.En detalle, en la normativa firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se suprimieron las restricciones que limitaban la expansión de la producción de yerba mate en la Argentina y se derogaron las normativas que establecían un tope anual a las nuevas plantaciones de yerba mate.â??Menos burocracia: el Gobierno eliminó un registro que usaba el agro y lo unificó con otro de ARCAEsta mañana, en su cuenta de X, Sturzenegger expresó: "Ayer quedó tapada por el cepo la resolución 152/25 con firma de Caputo que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque usted no se lo crea, la Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos autos o tantos litros de leche. El absurdo es evidente. Es el uso del Estado limitando la libertad de los productores, y son estas restricciones al crecimiento las que el presidente Javier Milei nos pide remover"â??.Según dijeron en el Gobierno, la medida busca fomentar el crecimiento del sector yerbatero, permitiendo a los productores ampliar sus plantaciones sin restricciones. Una exigencia de Estados Unidos: el Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usadaSturzenegger destacó que esta desregulación es clave para que tanto grandes productores como pequeños colonos asuman el desafío de conquistar mercados internacionales:â?? "Liberar esta traba era clave además porque la desregulación que impulsamos a partir del DNU 70/23 ha permitido una baja sustancial del precio de la yerba favoreciendo a millones de familias argentinas. Ahora con la posibilidad de crecer es crucial que tanto los productores grandes como con los colonos más chicos asuman el desafío de conquistar el mundo. Si 96% de las familias argentinas consumen este producto, que nos representa más que ninguno, ¿no vamos a poder venderlo entre los miles de millones de habitantes del mundo? Ahora que liberamos las trabas al crecimiento del sector llegó el momento de llenar las góndolas de todos los supermercados del mundo con yerba mate. VLLC!"â??.Esta decisión se enmarca en una serie de políticas de desregulación que el Gobierno viene implementando para reducir la burocracia y fomentar la libertad económica. La eliminación de las restricciones a la producción de yerba mate es vista como un paso importante para potenciar la industria y aumentar las exportaciones de este producto emblemático de la cultura argentina.â??

Fuente: Infobae
15/04/2025 11:20

Motociclistas piden salvoconductos para llevar a una segunda persona en casos excepcionales ante restricción del Gobierno

Los conductores propusieron la posibilidad de inscribirse en una aplicación, de manera que, mediante un permiso, puedan justificar el traslado de otro pasajero. De este modo, la Policía podría verificar la información con mayor facilidad

Fuente: Perfil
05/04/2025 03:00

La restricción del lenguaje

Leer más

Fuente: La Nación
02/04/2025 19:36

Ayuno intermitente vs. restricción calórica: qué método es más efectivo para controlar el peso

En la búsqueda constante de métodos efectivos para la pérdida de peso, dos enfoques se destacan: el ayuno intermitente y la restricción calórica diaria. Ambos se presentan como opciones viables para mejorar tanto la pérdida de peso como los indicadores de salud metabólica. Sin embargo, la pregunta sobre cuál de estas estrategias es más eficaz a largo plazo es objeto de debate en el ámbito científico.Resultados del estudio: ayuno intermitente frente a restricción calóricaUn estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado comparó los efectos del ayuno intermitente 4:3 (método que invita a comer cuatro días seguidos y restringirse los otros tres) con la restricción calórica diaria. Este ensayo clínico aleatorizado involucró a 165 adultos con sobrepeso u obesidad durante un periodo de 12 meses. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos para evaluar qué método promovía una mayor pérdida de peso.Los resultados del estudio, publicados en la revista Annals of Internal Medicine, mostraron que el grupo que siguió el ayuno intermitente 4:3 experimentó una pérdida de peso ligeramente mayor en comparación con el grupo que adoptó la restricción calórica diaria. Al finalizar el estudio, los participantes del grupo de ayuno intermitente lograron un cambio en su peso corporal de -7.6 %, mientras que aquellos que siguieron la restricción calórica obtuvieron una reducción de -5 %. Además, el 58% de los participantes en el grupo de ayuno intermitente alcanzaron una pérdida de peso de al menos el 5 % a los 12 meses, frente al 47 % en el grupo de restricción calórica.Beneficios adicionales en salud cardiometabólicaLos beneficios del ayuno intermitente no se limitaron únicamente al control del peso. Los participantes de este grupo también mostraron cambios más favorables en varios indicadores de salud cardiometabólica. Esto incluyó una mejora en la presión arterial sistólica, niveles más bajos de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad, así como una reducción en los niveles de glucosa en ayunas. ¿Por qué podría ser más efectivo el ayuno intermitente?Según los investigadores, los hallazgos sugieren que el ayuno intermitente podría ser más efectivo debido a que no requiere que los participantes se concentren en contar calorías ni en restringir la ingesta de alimentos todos los días. Esto puede resultar en una mayor adherencia al régimen dietético. El ayuno no requiere que los participantes se centren en contar calorías y restringir la ingesta de alimentos todos los días. "Puede resultar en una mayor adherencia y debería considerarse dentro del rango de enfoques dietéticos para la pérdida de peso basados en la evidencia", sostienen los autores. ¿En qué consiste el ayuno intermitente 4:3?El ayuno intermitente 4:3 es una variante que consiste en comer normalmente durante cuatro días a la semana y realizar ayuno o una restricción calórica severa durante tres días no consecutivos. En los días de ayuno, los participantes siguen una restricción energética del 80 %, lo que implica una reducción significativa en las calorías consumidas. En versiones más estrictas de este enfoque, como el régimen del 5:2, se puede consumir solo 500 calorías en los días de ayuno.Por Camila Sánchez Fajardo

Fuente: Clarín
02/04/2025 16:36

Virginia Giuffre, quien denunció a Jeffrey Epstein, habría roto una restricción por violencia familiar antes de anunciar que le quedan pocos días de vida

No se conocen más detalles de esta situación ni si se separó del padre de sus hijos. Aún no se sabe si se presentará en tribunales el próximo 9 de abril.

Fuente: La Nación
28/03/2025 16:36

Drástico giro de Meloni: una restricción limita la cantidad de argentinos que podrán acceder al pasaporte italiano

ROMA.- No más tatarabuelos sino, máximo, abuelos. En una muy mala noticia para miles de argentinos que intentan conseguir pasaporte italiano para luego mudarse a Europa, el gobierno de derecha de Giorgia Meloni aprobó este viernes un decreto que le puso fin a la obtención "fácil" de la ciudadanía para los descendientes de italianos. Hasta ahora una ley de 1992 permitía que, por "ius sanguinis" -derecho por sangre-, obtuvieran el pasaporte italiano los descendientes de tercera o cuarta generación de italianos, es decir, con un tatarabuelo.Esto dio lugar en las últimas décadas, marcadas por crisis económicas en países tradicionalmente con mucha inmigración italiana, como la Argentina o Brasil, a una multiplicación de italianos residentes allí que no hablan el idioma ni conocen la historia de la península, así como a abusos de todo tipo. Entre ellos, grandes negocios para agilizar trámites para la obtención del pasaporte italiano a decenas de futbolistas famosos.De ahora en más, y en una drástica vuelta de tuerca, en la práctica sólo quien tiene padres o abuelos italianos, es decir, sólo los descendientes de primera o segunda generación, podrán obtener automáticamente la ciudadanía italiana, según aprobó este viernes un consejo de ministros."A partir de la medianoche ya no se podrá pedir la ciudadanía con las viejas reglas, sino sólo si se tienen hasta a abuelos italianos", explicó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, impulsor de la reforma, que por supuesto provocó polémicas y rechazo en la oposición.El drástico giro implicará que los trámites ya no se podrán hacer en los consulados italianos en el exterior, sino directamente en la Farnesina, como aquí es llamada la cancillería.Tajani aclaró que seguirá vigente el "ius sanguinis" y muchos descendientes de inmigrantes podrán aun obtener la ciudadanía italiana, "pero se pondrán límites precisos, sobre todo para evitar abusos o fenómenos de comercialización de pasaportes italianos".Según cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, desde fines de 2014 a fines de 2024, los ciudadanos italianos residentes en el exterior aumentaron de cerca de 4,6 millones a 6,4 millones: un aumento del 40% en diez años. La Argentina, por ejemplo, pasó de un reconocimiento de unas 20.000 ciudadanías italianas en 2023, a 30.000 al año siguiente. Brasil pasó de más de 14.000 en 2022 a 20.000 el año pasado.Se estima que actualmente, con la ley vigente hasta ahora, los potenciales solicitantes de ciudadanía podrían ser entre 60 y 80 millones de personas. De ahí, la necesidad urgente de ponerle un freno, según el gobierno de Meloni."La reforma liberará recursos para hacer que los servicios consulares sean más eficientes, en la medida que podrán dedicarse en vía exclusiva a quien tiene una necesidad real y una relación concreta con Italia", explicaron. Además, evitará repercusiones sobre la eficiencia de las oficinas administrativas o judiciales italianas, puestas bajo presión por quienes viajan a Italia sólo para intentar acelerar el trámite de reconocimiento de ciudadanía, alimentando fraudes o prácticas incorrectas, destacaron.El Corriere della Sera recordó el "llamativo" caso de la ciudadanía italiana de Leo Messi. "Es italiano en virtud de que su tatarabuelo dejó Recanati (pueblo de las Marcas) rumbo a la Argentina a finales del siglo XIX. Gracias a la ley del 92 consiguió obtener la ciudadanía rápidamente (y es residente en Recanati) y registrarse en Barcelona como deportista comunitario. Sin embargo, en una entrevista confesó que no sabía dónde estaba Recanati ni había oído hablar nunca de su más ilustre conciudadano, Giacomo Leopardi", subrayó, al aludir a uno de los grandes poetas y filósofos de la península.El diario evocó, por otro lado, el caso "paradójico" de los municipios de Val di Zoldo, en la zona de Belluno -al nordeste-, que se encontraron examinando más de 3000 solicitudes de ciudadanía italiana de supuestos bisnietos de venecianos que emigraron a Brasil hace más de un siglo. Detrás de esa nostalgia por la tierra de origen se escondía un negocio impulsado por agencias que "evadían el papeleo" por 3000 euros. El objetivo de estas solicitudes, según destacó el Corriere, no era ciertamente volver a vivir en las montañas Dolomitas sino obtener un documento que garantizara el derecho a entrar en Europa y permanecer allí.Para implementar esta reforma -por la cual sólo quien es hijo o nieto de italiano emigrado al exterior podrá solicitar la ciudadanía italiana a partir de su nacimiento-, habrá dos fases. Algunas normas entrarán en vigor de inmediato con el decreto ley aprobado este viernes. En una segunda fase, se sumarán modificaciones sustanciales a la ley de ciudadanía, que implicarán, ante todo, que los ciudadanos nacidos y residentes en el exterior mantengan en el tiempo "vínculos reales" con Italia, ejerciendo los derechos y deberes del ciudadano al menos una vez cada 25 años.Además, se revisarán los procedimientos y trámites para obtener la ciudadanía: los residentes en el exterior ya no deberán acudir a los consulados, sino a una oficina especial centralizada de la cancillería italiana. Al respecto, habrá un período transitorio de un año para que se organice esa oficina. El objetivo es que los trámites sean más eficientes y que los consulados se concentren en la erogación de servicios para quienes son ya ciudadanos y ya no más en "crear" nuevos ciudadanos.Como no podía ser de otra manera, el decreto sobre ciudadanía fue aplaudido por el oficialismo y criticado por la oposición de centroizquierda, que denunció que semejante reforma "trata de delincuentes" a los descendientes de italianos, como disparó Luciano Vecchi, del Partido Democrático, el principal, que además acusó que semejante reforma fue aprobada sin que interviniera el Parlamento."Tajani habla de seriedad, pero hace menos de dos meses el gobierno le dio la ciudadanía al presidente argentino [Javier] Milei, alguien que en Italia no vivió nunca, que no tiene ningún interés de volverse italiano y que no se siente italiano. Sin embargo, utilizando la ley que el gobierno hoy quiere reformar, pudo volverse italiano gracias a algún antepasado que partió a principios de 1900, con ceremonia de Palacio Chigi y todo", denunció Riccardo Magi, del partido +Europa."La esquizofrenia del gobierno sobre este tema es evidente, así como es evidente que al gobierno no le interesan para nada todas esas personas que nacen acá, estudian acá, trabajan acá, pagan los impuestos acá, pero que tienen miles de dificultades para volverse italianos debido a una ley de hace treinta años", agregó. Se refirió, así, al irresuelto problema de miles de niños nacidos en Italia de padres extranjeros que, por el mismo problema del "ius sanguinis", durante años no pueden obtener la ciudadanía.

Fuente: La Nación
22/03/2025 12:36

"El legado no es una restricción; es la base de la libertad"

"Me llevó años acostumbrarme a los largos inviernos de Milán y a los modos aristocráticos de la familia de mi marido", le confesó Lisa Corti a una cronista de Elle Decor. Hija que padres italianos que emigraron a África para abrir su propio comercio, nació en la actual Eritrea, donde vivió hasta 1960 tras casarse con el noble milanés Neno Corti di Santo Stefano Belbo, que la llevó a su país desde "su jardín encantado". Allí, después de muchas experiencias en el mundo del diseño, abrió su propia tienda, que se hizo famosa por sus textiles únicos. Y allí nació su única hija, Ida Corti, que hoy dirige la firma. Con ella hablamos.Cambiar sin perder la identidad"Comprender y dominar los secretos de nuestra actividad nos da las herramientas necesarias para innovar. A decir verdad, no sigo las tendencias del mercado muy de cerca; más bien trato de mantener cierta independencia. Pero de lo que sí disfruto muchísimo es de explorar nuevas inspiraciones de diseño, aunque al principio las sienta un poco osadas", nos dijo Ida Corti cuando le preguntamos por el mantra que las guía. "En los últimos años, hicimos dos cambios muy significativos: lanzamos una colección de vajilla y desarrollamos prototipos de bloques de madera hechos en India para abrirnos a la posibilidad de hacer los estampados en Italia. El objetivo es innovar manteniéndonos fieles a nuestro espíritu original, un profundo amor por lo artesanal".A su madre la marcó su experiencia africana y los textiles de la India. Muchos se inspiran en esas fuentes sin sobresalir como lo hicieron ustedes. ¿Qué las distingue? La inspiración de mi madre surge de su infancia y de su mundo interior: no se trata de un análisis racional de tendencias, sino de un lugar mucho más profundo que cuesta traducir en palabras. En cuanto a mí, absorbí lo que ella me mostraba desde el minuto cero, y es parte de un legado al que le fui agregando mis propios elementos".El legado no es una restricción; es la base de la libertad.Ida Corti, CEO de Lisa Corti, MilánHoy el péndulo vuelve a los colores y los estampados. ¿Cómo atraviesa Lisa Corti los momentos en los que el minimalismo manda? ¡Con coraje! En esos momentos, no hay que alejarse de quien uno es. Nuestra fortaleza radica en ser fieles a nuestra identidad, más que en seguir lo que está de moda a cada momento. Y si bien el minimalismo puede ser relajante, casi siempre necesita un golpe de vitalidad y audacia para cobrar su verdadero sentido. Sin eso, puede convertirse fácilmente en algo sin interés".¿Cuál es su combinación de colores preferida?Creo que no hay una combinación ideal, porque depende mucho de la ubicación tanto espacial como geográfica del ambiente. Un cuarto en la India se podría pintar de celeste, y uno en los Alpes, en rosa viejo. En lo personal, prefiero tonalidades frescas en ambientes cálidos y bien iluminados, y colores cálidos e intensos en aquellos que necesiten una atmósfera acogedora. Esto no es una regla fija, por supuesto.Una tienda como la propia casaNos encantó la manera en que pintó el armario de su living y algunos pisos de su departamento, un detalle que también tiene el local de Lisa Corti.Mis habilidades pictóricas son bastante limitadas (sonríe), pero me gusta decorar, enmarcar, reubicar, cortar y pegar. Tengo buen ojo para identificar la mejor distribución posible, las proporciones adecuadas y colores que se complementen. Trabajo con elementos muy diversos que, por algún motivo, atraen mi atención. Recién después me involucro en crear una narrativa, una relación que los conecte."No tengo diseñadores textiles. Trabajo sola, pero cuento con un equipo fantástico que me ayuda a repensar mis ideas las veces que haga falta"."Para mi madre, nuestro primer viaje a la India significó revivir sus memorias de chica, se sentía como en casa. Para mí, fue la revelación de un mundo encantado. Corría 1977 y tenía 14 años. Era la inmensidad del color, un país casi sin autos, y con una abrumadora cantidad telas, saris y turbantes coloridos".Una expansión sin apurosTeniendo en cuenta que los hoteles buscan tanto diferenciarse por la experiencia, ¿alguna vez trabajaron para un proyecto del estilo?Si bien no nos especializamos en ese segmento, hemos trabajado en colecciones cápsula para hoteles italianos muy sofisticados, como Il Pellicano, en Porto Ercole, o La Minervetta, en Sorrento.

Fuente: La Nación
20/03/2025 19:36

Texas vuelve a poner a Dallas contra las cuerdas: acusa a este distrito de violar una restricción educativa

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, demandó al Distrito Escolar Independiente de Coppell, ubicado al norte de Dallas, por supuestamente violar las restricciones estatales sobre la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza (CRT, por sus siglas en inglés).Qué dice la acusación contra el Distrito Escolar de CoppellLa demanda presentada por Ken Paxton se conoció este miércoles, tras la difusión de un video en el que Evan Whitfield, director académico del Distrito Escolar de Coppell, afirma que se "eludió" la restricción estatal. Según la fiscalía, Whitfield se mostró a favor de enseñar "lo correcto", pese a la prohibición vigente.En la grabación, el funcionario expresa de manera explícita que no sigue al pie de la letra algunas normativas escolares: "Una cosa que amo de este distrito es que, a pesar de lo que dicen nuestros estándares estatales y a pesar de lo que está sucediendo, hacemos lo correcto para los niños".El video del administrador del Distrito Escolar de Coppell fue publicado por primera vez por Corey DeAngelis, miembro senior de Accuracy in Media y autodenominado "evangelista de la elección de escuela", según destacó The Texas Tribune.En la grabación, se le preguntó a Whitfield si un maestro podía cerrar la puerta y avanzar con el contenido de Teoría Crítica de la Raza. "Shhh, eso es lo que hacemos", respondió. También elogió el uso del currículo "Next Generation Science Standards", que no fue aprobado por la Junta Estatal de Educación.Para Paxton, el distrito no solo quebró la norma, sino que lo hizo de manera deliberada. "Los administradores liberales que quieran imponer ilegalmente un currículo racista serán responsables de sus acciones", señaló en la denuncia.De qué habla la Teoría Crítica de la Raza que desató la polémica en DallasLa Teoría Crítica de la Raza surgió en los años 70 entre académicos del derecho. Propone que el racismo no solo es individual, sino estructural, y examina cómo leyes e instituciones perpetúan desigualdades raciales.En enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe este tipo de enseñanzas en las escuelas que reciben fondos federales. Asimismo, le mandatario republicano calificó la teoría como una "política inherentemente racista".Ken Paxton también investiga a Dallas por leyes migratoriasHace pocos días, el fiscal Paxton también anunció una investigación sobre la ciudad de Dallas por presunto incumplimiento de la ley estatal SB4, que exige a las autoridades locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El conflicto comenzó tras declaraciones del jefe de policía de Dallas, Michael Igo, quien aseguró que el departamento "no está ayudando a ninguna agencia federal a detener a personas documentadas o indocumentadas". Esa afirmación encendió las alarmas del fiscal, que anunció oficialmente una investigación para determinar si la ciudad desobedece la ley estatalQué implica la ley SB4 y cómo se aplica en TexasEl Proyecto de Ley Senatorial 4 fue aprobado en 2017. Algunas de sus principales disposiciones incluyen:Prohibición de políticas de "ciudades santuario".Obligación de cooperación entre policías locales y el ICE.Sanciones civiles a gobiernos locales que incumplan la normativa.Verificación de estatus migratorio de personas arrestadas.Si se comprueba que Dallas violó la ley, podría enfrentar multas de hasta 25.500 dólares por infracción. Además, el estado podría intervenir en las operaciones del departamento policial local.La Procuraduría General exigió una respuesta formal del jefe de policía y del gobierno municipal. Mientras tanto, el ayuntamiento adelantó que analizará la solicitud.

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Se perdieron US$400 millones: China levantó una restricción y la carne aviar argentina volverá a ese mercado

La Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China anunciaron oficialmente el levantamiento de la prohibición a la importación de productos avícolas argentinos. La Argentina estaba restringida para los envíos de carne aviar al gigante asiático tras el cierre provocado por el brote de gripe aviar a principios de 2023. La flexibilización de la medida se dio tras una visita al país del viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, y la oficialización de un informe que resalta el levantamiento de la prohibición. China representa el destino del 45% de las exportaciones del sector.Apunta a bajar precios: levantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia"Con base en los resultados del análisis de riesgo, la prohibición de la influenza aviar altamente patógena en Argentina, se levantará a partir de la fecha de este anuncio. Se deroga al mismo tiempo el Anuncio Conjunto No. 22 de 2023 emitido por la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales", resalta el informe que sostiene que la flexibilidad se da luego de haber evaluado y considerado superado el riesgo de influenza aviar altamente patógena en la Argentina. La visita del funcionario también contempló la firma de los protocolos sanitarios para la apertura del mercado de cálculos biliares y frutos secos, incluyendo nueces de nogal, pecan, almendras, avellanas y pistachos.Esta decisión supone un alivio para la industria avícola local, que había sufrido después de dos años, una caída en sus exportaciones tras la detección de casos de influenza aviar en el territorio argentino. Tras el levantamiento de la veda a ese país, se espera que los volúmenes de exportación hacia China se normalicen, dado que este mercado representa uno de los principales destinos para las carnes y subproductos avícolas argentinos. La medida restrictiva había impactado tanto en productores primarios como en la cadena exportadora, quienes no lograban ubicar los productos que se destinaban al gigante asiático.El restablecimiento de los envíos se produjo tras intensas gestiones diplomáticas y sanitarias entre ambos gobiernos, además de controles reforzados por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Las demoras en las negociaciones provocaron pérdidas estimadas en cerca de 400 millones de dólares desde que se cerraron los envíos en febrero de 2023. El 20 de noviembre pasado se aprobaron, a través de una publicación en el Boletín Oficial, los modelos de protocolo de exportación y se delegó a la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía la facultad de suscribir los protocolos sanitarios para restablecer los envíos.Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó en un encuentro en el Palacio de Hacienda con el viceministro Lingjun. "La habilitación para la exportación de frutos secos abre grandes oportunidades para productos de economías regionales que se encuentran creciendo en su producción local y promoviendo una mayor presencia en el mercado internacional. A partir de este anuncio se podrán proveer exportaciones a un mercado de grandes volúmenes como el de China (que tiene importaciones por más de US$ 1000 millones). En el caso de cálculos biliares, China tiene una importante demanda para la industria medicinal, otorgando un alto valor al producto", señalaron en una comunicación del gobierno.De la reunión participaron Pablo Agustín Lavigne, secretario de Coordinación de Producción; Juan Pazo, director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); Agustin Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional; Pablo Cortese, presidente del Senasa, y el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Roberto Salafia.Señalaron que la reunión con el ministro también permitió definir las prioridades de trabajo para 2025 en materia de aperturas sanitarias, incluyendo la pronta firma de protocolos como menudencias porcinas, ciruelas secas y productos de la pesca, así como también el objetivo de concluir las negociaciones para la exportación de menudencias bovinas. La delegación china también compartió una versión de protocolo para la apertura de legumbres (porotos, garbanzos y lentejas).El año pasado, el presidente Javier Milei describió a China como un "socio comercial muy interesante", que "no exige nada, solo que no los molesten". No obstante, la relación comercial en el ámbito agroindustrial ha enfrentado múltiples obstáculos. Las menudencias bovinas y porcinas, pellets de girasol y porotos negros aún se encuentran con inconvenientes para ingresar al mercado chino debido a cuestiones sanitarias y burocráticas que está poniendo el país asiático. Durante 2024, China fue el segundo destino de las exportaciones agroindustriales con un valor total de US$5183 millones; hubo un incremento del 14% en relación con 2023 (US$4559 millones).

Fuente: La Nación
18/03/2025 02:00

Apunta a bajar precios: levantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia

Luego de 23 años de vigencia de una barrera que impedía el ingreso de carne vacuna con hueso a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, desde la región del resto del país que es libre de la enfermedad pero con vacunación, el Gobierno resolvió levantar, con requisitos que se deberán cumplir, las restricciones de ingreso de carne y material genético a esa región. También podrá entrar carne del exterior.Así se conoció mediante la resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que lleva la firma de su presidente, Pablo Cortese. Desde 2001, cuando hubo un rebrote de la enfermedad en la Argentina que, vale recordar, solo provoca pérdidas en el ganado pero no afecta la carne, en el país se disputo una regionalización y las condiciones para el tránsito de animales susceptibles a la fiebre aftosa, productos, subproductos y derivados de origen animal y productos agropecuarios, entre las diferentes zonas determinadas en el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa. Esto entre la Patagonia libre sin vacunación y el resto de país que pasó a vacunar y no podía enviar, por ejemplo, carne con hueso ante la creencia de la implicancia de riesgos para el estatus sanitario de la Patagonia."Es una locura": una intendenta K de Entre Ríos subió una tasa de puertos y los productores apuran una estrategia para que haya más competenciaLa medida apuntaría a bajar los precios de la carne en la Patagonia que, en medio de una oferta insuficiente de hacienda, tiene precios según los cortes un 10% mayores. No obstante, no estará exenta de críticas ya que hace unos meses, cuando había rumores de que se avanzaría en esa dirección, entidades rurales salieron al cruce de las versiones.El Senasa, dijo el Gobierno en la resolución 180, hizo muestreos en los últimos años que revelaron la ausencia de circulación viral en todo el territorio. Además realizó una "evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante".También se señaló que "para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, se han contemplado las recomendaciones de la OMSA [Organización Mundial de la Sanidad Animal], correspondiendo en consecuencia la adecuación normativa pertinente".En este marco, la norma conocida hoy dice en su primer artículo: "Se establecen las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, ambas de la República Argentina, reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)".Luego detalla que la norma "resulta de aplicación a todo material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa que procedan de las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación".Al respecto, después se precisa que para autorizar el ingreso de carnes con y sin hueso y productos cárnicos a la región libre de aftosa sin vacunación esa carne deberá:Haber sido obtenida de animales que permanecieron en un país o una zona libre de Aftosa con o sin vacunación "que hayan sido sacrificados en un establecimiento habilitado" por el Senasa y hayan resultado aptos en el examen ante y post-mortem;"En caso de ser obtenidas de rumiantes, debe excluirse la cabeza, incluyendo la faringe, la legua y los nódulos linfáticos asociados";"Los cortes o cuartos primarios enfriados y/o congelados, con/sin hueso, deben contar con un empaque primario y uno secundario debidamente rotulados cada uno de ellos individualmente;"Las menudencias comestibles deben contar con empaque primario y secundario debidamente identificado, pudiendo ser su presentación individual o en block, según producto en presentación enfriada y/o congelada"."La carne debe haberse obtenido de "canales a los que se le han extraído los principales ganglios visibles y que han sido sometidos a un proceso de maduración a una temperatura de más de dos grados centígrados (+2 °C) durante al menos 24 horas después del sacrificio, y en las que el valor del Potencial de Hidrógeno (pH) ha sido menos O igual a cinco coma nueve (â?¤=5,9), medido electrónicamente en la mitad del músculo dorsal largo previo al cuarteo y/o desposte".Una fuente al tanto del tema dijo que los "cortes enfriados o congelados, con o sin hueso, deberán contar con un empaque primario y se secundario con su rótulo específico". Agregó que no es media res y remarcó sobre la medida: "Se saca una medicina restrictiva muy cuestionada por los socios comerciales; debería bajar precios de la carne al consumidor y costos a la cadena".La norma también hace foco en la autorización del ingreso de material reproductivo y señala que para ello se deberá cumplir las siguientes exigencias:"Embriones de bovinos y bubalinos producidos in vitro. La fecundación debe haberse realizado con semen colectado según las recomendaciones de la OMSA y los ovocitos deben haber sido recolectados y los embriones manipulados y almacenados, de acuerdo con las recomendaciones de dicha Organización"."Las hembras donantes no deben haber manifestado ningún signo clínico compatible con Fiebre Aftosa en el momento de la recolección, deben haber permanecido los tres (3) meses anteriores a la recolección de los ovocitos en una zona con vacunación y cumplir con alguna de las siguientes condiciones". "Haber sido vacunadas al menos dos veces y la última vacuna debe haberse administrada entre uno y seis meses antes de la recolección de los ovocitos, o"Haber dado resultado negativo en las pruebas de detección de anticuerpos contra el virus de la Fiebre Aftosa a las que se sometieron entre 21 y 60 días después de la recolección de los ovocitos";"Semen de rumiantes y cerdos domésticos. El semen de rumiantes y cerdos domésticos debe haber sido colectado en establecimientos habilitados oficialmente por el Senasa según las recomendaciones de la OMSA, y los los machos donantes no deben haber manifestado signos clínicos compatibles con Fiebre Aftosa el día de la colecta de semen ni durante los 30 días posteriores; deben haber permanecido durante, por lo menos, los tres meses anteriores a dicha colecta en una Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación y, en caso de semen de bovinos y bubalinos, cumplir con alguna de las dos siguientes condiciones":Respecto de esto último el Senasa puso como condición "haber sido vacunados al menos dos veces, y la última vacuna haberse administrado entre uno y seis meses antes de la colecta del semen, o resultar negativos a una prueba de detección de anticuerpos contra el virus de la Fiebre Aftosa realizada entre 21 y 60 días después de la colecta del semen".Según una fuente, no incluye en este caso reproductores en pie. Dijo: "Se está analizando el tema, implica validaciones con socios comerciales; llevará más tiempo".

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:17

Marchas del 18 de marzo: presidente de la Cámara de Representantes confirmó que no habrá restricción de ingreso al Capitolio

A través de X, Jaime Raúl Salamanca se refirió a la jornada y aseguró que se unirá al día cívico que impulsa el presidente Petro

Fuente: Infobae
16/03/2025 18:41

Restricción total en la vía Pasto-Mojarras por caída de rocas: Invías alerta sobre el riesgo y propone ruta alterna

Las lluvias recientes desestabilizaron el terreno en el kilómetro 41, complicando el tránsito y generando un peligro constante para los ciudadanos

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:51

Ley seca en Iztapalapa CDMX: cuándo y en qué colonias aplicará esta restricción de venta de alcohol

Aleida Alavez, alcaldesa, explicó que es una medida para proteger a la población y evitar disturbios

Fuente: Infobae
06/03/2025 19:02

Adiós a un gran beneficio, esta ciudad de Colombia sorprende con nueva restricción para vehículos híbridos

Gran parte de los avances en tecnologías limpias podrían estar en riesgo. Conductores y comerciantes se enfrentan a dilemas en inversiones y modelos de transición

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

Nueva restricción a la prensa | El Gobierno planea introducir un botón silenciador de periodistas en las conferencias en la Casa Rosada

El área de Medios y Comunicación del Gobierno, a cargo de Manuel Adorni, tiene en carpeta una idea que pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada: el uso de un "botón muteador" para controlar las intervenciones de los periodistas.Se suma a otras reglas que se establecerían en una resolución que se está redactando, dijeron a LA NACION fuentes oficiales.El argumento del Gobierno es que el botón le permitiría a Adorni evitar los extensos cruces que suelen darse en las conferencias de prensa semanales en las que el vocero presidencial responde preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.La implementación del botón silenciador se daría en las próximas semanas, luego de que se termine de delinear la nueva resolución para periodistas acreditados que contempla, tal como adelantó LA NACION, desde un "código de vestimenta" (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.En el Gobierno alegan que el "botón muteador" no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo.La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-.El modelo TrumpLa resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el "modelo Trump": que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a "todo aquel que se dedique a informar de buena fe", según dijeron en Balcarce 50.La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/03/2025 00:32

Aumenta un 50 % la búsqueda de seguros para coches eléctricos ante la restricción prevista

Madrid extiende la circulación de coches sin etiqueta ambiental hasta 2025, mientras los seguros para vehículos eléctricos crecen un 50 % y suben los precios de pólizas para diésel y gasolina

Fuente: Infobae
03/03/2025 14:14

Maribel Guardia revela si tiene una orden de restricción para no poder ver a su nieto: "Importa la seguridad del niño"

La actriz además compartió detalles sobre cómo las autoridades llegaron a su domicilio para recoger al menor y ser llevado con su mamá, Imelda Tuñón

Fuente: Infobae
01/03/2025 16:48

Juez dicta orden de restricción contra Maribel Guardia para que se aleje de José Julián, asegura Gustavo Adolfo Infante

El niño fue entregado a Imelda Tuñón durante la madrugada de este 01 de marzo

Fuente: La Nación
01/03/2025 16:18

Es oficial: Estados Unidos amplía restricción de visas a quienes contraten a estos cubanos

El gobierno de Estados Unidos amplió las restricciones de visas a aquellas personas o entidades que contraten a médicos y asesores cubanos bajo los programas internacionales del régimen de Miguel Díaz-Canel. Esta nueva medida, anunciada el 25 de febrero de 2025 por el secretario de Estado, Marco Rubio, forma parte de la política migratoria implementada por el gobierno de Donald Trump.Los programas para los que EE.UU. restringió las visasLas "misiones internacionalistas" de Cuba, que incluyen la participación de médicos y otros profesionales cubanos en varios países, son una fuente importante de ingresos para el régimen cubano.A través de estas misiones, el gobierno de la isla obtiene una considerable cantidad de divisas cada año. Según el Departamento de Estado de EE.UU., Cuba envía a miles de trabajadores al extranjero bajo condiciones que algunos consideran abusivas, sin proporcionarles una compensación adecuada.En este contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que la ampliación de las restricciones de visas afectará no solo a los funcionarios del gobierno cubano responsables de estos programas, sino también a aquellos involucrados en la contratación de estos profesionales cubanos, incluidos los funcionarios de otros gobiernos que participen en los programas de "misiones internacionalistas".Rubio destacó en un comunicado, que la medida busca frenar el sistema de exportación de mano de obra cubana, que es clave para la economía del régimen: "Estados Unidos está comprometido a contrarrestar las prácticas de trabajo forzoso en todo el mundo", sostuvo en la misiva, a la vez que subrayó que los familiares inmediatos de los funcionarios implicados también estarán sujetos a restricciones de visa.La respuesta del régimen cubano a la ampliación de las restriccionesEl gobierno cubano respondió a la ampliación de las restricciones de visas y acusó a Marco Rubio de priorizar su "agenda personal" por encima de los intereses de EE.UU. En una publicación en X, el canciller cubano Bruno Rodríguez defendió el programa de misiones internacionalistas como una forma de cooperación internacional.Cuba considera que los profesionales enviados al extranjero tienen la oportunidad de brindar ayuda humanitaria en otros países, mientras que el gobierno de EE UU. lo ve como un mecanismo de explotación.El contexto de las "misiones internacionalistas" cubanasEl programa de "misiones internacionalistas" es uno de los pilares de la política exterior de Cuba desde hace varias décadas. A través de este, miles de cubanos, incluidos médicos, ingenieros y otros profesionales, han sido enviados a países como Venezuela, Brasil y Ecuador, donde brindan asistencia en áreas como la salud, la educación y la ingeniería.El gobierno de Estados Unidos considera que estos trabajadores no reciben compensación directa o enfrentan represalias severas si deciden abandonar el programa.Por esta razón, la ampliación de las restricciones de visas se presenta como una medida más dentro de las políticas de la administración estadounidense para presionar al régimen cubano y hacer que rinda cuentas por las prácticas laborales que, según el Departamento de Estado de EE.UU., violan los derechos humanos de los trabajadores cubanos.

Fuente: Infobae
01/03/2025 15:59

Maribel Guardia puso orden de restricción contra Imelda, asegura Addis Tuñón

Este 01 de marzo se dio a conocer que la viuda de Julián Figueroa ya recuperó a su hijo José Julián

Fuente: Clarín
28/02/2025 18:36

Prisión preventiva para el presunto autor del crimen de Kim y restricción para su cómplice

La jueza de Menores aceptó el pedido de la fiscal Carmen Ibarra.El mayor deberá esperar el juicio oral privado de la libertad. Y el chico de 14 irá a un Centro de Recepción donde tampoco podrá salir.

Fuente: Clarín
28/02/2025 16:36

Consiguió trabajo como vendedora, pero renunció tras una particular restricción

Una joven advirtió algo que no le permitían hacer durante su jornada laboral de ocho horas.

Fuente: Perfil
28/02/2025 09:00

Restricción a periodistas y fuerte ausencia de legisladores: qué se espera para la Asamblea Legislativa 2025

Aunque se mantendrán muchos de los protocolos del año pasado, esta vez la casa a la que llamó "nido de ratas" lo esperará con mayor disgusto en medio de la cripto estafa $LIBRA y la polémica que desató la designación por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema. Leer más

Fuente: Perfil
28/02/2025 05:00

Pese a los reclamos de toda la oposición, Villarruel y Menem confirmaron la restricción a la prensa por el discurso de Milei en el Congreso

Los periodistas deberán ubicarse en palcos del segundo piso del recinto de Diputados y a los costados del estrado, muy lejos de su sitio habitual. Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 15:17

Cambios en el Pico y placa en Bogotá, anunció el alcalde Carlos Fernando Galán: en un futuro la restricción sería por zonas, no en toda la ciudad

El mandatario local pidió un estudio por zonas a la Secretaría de Movilidad de Bogotá y de acuerdo a los resultados modificar la medida

Fuente: Infobae
20/02/2025 14:21

Alcalde de Cúcuta anunció toque de queda tras violentos ataques con explosivos: la restricción sería por 48 horas

Jorge Acevedo aseguró que las instituciones de seguridad del Estado ya están a cargo de la situación y envió parte de tranquilidad a los habitantes del área metropolitana

Fuente: La Nación
19/02/2025 16:00

Cómo es la propuesta de restricción inmediata de vuelos desde Estados Unidos hacia Cuba

Rick Scott, senador republicano de Florida, tiene una propuesta que podría impactar en los cubanoamericanos que viajan a la isla a visitar a sus familias. Desde la perspectiva del político estadounidense, esos vuelos y traslados benefician financieramente al ejército y régimen cubano.¿Qué propone Rick Scott con los vuelos desde EE.UU. hacia Cuba?Scott busca endurecer las sanciones contra el gobierno cubano, centrándose en restringir los vuelos hacia la isla. En una entrevista con CBS News, expresó: "Cuando la gente viaja a Cuba, los allegados al gobierno, principalmente los militares, se benefician de ello. Los fondos se utilizan para reprimir a quienes se oponen al gobierno".La legislación que sugirió Scott se llama Ley Democracia. Apunta a restricciones de visa y congelaciones a sectores clave del gobierno cubano. Además, reveló que promueve decididamente la reimplantación de limitaciones en los desplazamientos a Cuba, con la expectativa de que se concreten antes de que finalice este año."Si quieren regresar a Cuba, regresen a Cuba. Pero eso no ayuda al pueblo cubano, sino que ayuda al régimen a oprimirlo", agregó.La delicada relación de Estados Unidos con CubaUn antecedente cercano que alentaría a la propuesta de Scott es que el actual presidente Donald Trump estableció el 20 de enero la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, lo que dejó sin efecto una orden ejecutiva que había emitido el ex mandatario Joe Biden durante su administración.Asimismo, cuando Trump era presidente en su primer mandato, prohibió vuelos a ocho ciudades cubanas fuera de La Habana. Para el senador Scott es importante restablecer esas medidas e incluso ir más lejos.Requisitos actuales para viajar a CubaPor ahora, todavía se puede seguir volando a la isla desde EE.UU., pero es necesario cumplir con varios requisitos.Visa o tarjeta de viaje: los pasajeros necesitan una visa o tarjeta de viaje que le permitirá abordar el vuelo.Declaración de dinero: si se lleva más de US$5000 dólares en efectivo, se debe avisar a las autoridades cubanas.Seguro médico al día: es obligatorio poseer un seguro médico con cobertura en Cuba. Si no se tiene uno, este se suele incluir en el costo del boleto aéreo o adquirir en el aeropuerto al desembarcar.Pasaporte válido: el pasaporte debe estar vigente y actualizado.Razones admitidas para viajar a desde Estados Unidos a CubaConforme a la normativa vigente, los ciudadanos estadounidenses o personas sujetas a su jurisdicción están autorizados a visitar la isla bajo los siguientes supuestos:Visitas a familiaresComo nacional cubano que regresa a su país de origenIntercambios entre personas (para transacciones realizadas antes del 5 de junio de 2019)Actividades religiosaAsuntos oficiales del gobierno de EE.UU. u organizaciones intergubernamentalesActividades periodísticasInvestigación profesional o reuniones profesionalesActividades educativasProyectos humanitariosActividades de fundaciones privadas o institutos de investigaciónEspectáculos públicos, clínicas, talleres, competiciones deportivas o exhibicionesExportación, importación o transmisión de información o materiales informativosCon una licencia emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos¿Cuánto cuesta volar desde EE.UU. hacia Cuba?Los precios de los vuelos desde Estados Unidos a Cuba varían según la ciudad de origen, la aerolínea, la temporada y la anticipación con la que se realice la reserva. Una de las ciudades que más frecuentan la isla es desde Miami. La clase turista que va hasta La Habana tiene un costo de US$325 ida y vuelta, según una revisión de American Airlines.

Fuente: Infobae
15/02/2025 09:54

Huaicos provocan la restricción y bloqueo de carreteras: este el mapa actualizado por Sutran al 15 de febrero

Las intensas lluvias y otros eventos climáticos han provocado el desborde de quebradas, que afectan tanto carreteras nacionales como viviendas en diversas regiones

Fuente: Clarín
14/02/2025 04:36

Imponen una restricción de concurrencia administrativa a eventos deportivos a Pato Calvici y otros siete barras de River

La decisión la tomó el Ministerio de Seguridad después de que la Policía de Mendoza los sacara del Malvinas Argentinas en el encuentro ante Godoy Cruz. Sobre ellos ya pesaba una medida que les impedía ingresar a los estadios.

Fuente: Perfil
10/02/2025 23:36

Aseguran que, "toda restricción de ventas al comercio exterior va a afectar al acero y aluminio"

Lo dijo José Luis Amaturo, Secretario General de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica, sobre el impacto de los posibles aranceles estadounidenses al acero y aluminio, y la necesidad de reducir la carga tributaria para mejorar la competitividad. Leer más

Fuente: La Nación
08/02/2025 19:36

La Justicia le concedió a Ewan McGregor una orden de restricción contra una acosadora

Una situación que solo se podría comparar a la trama de Bebé reno, la exitosa serie de Netflix en la que una mujer se obsesiona con un cantinero y crea en torno a él una relación tóxica, es lo que le tocó vivir en los últimos meses al actor Ewan McGregor, a quien hace unos días se le concedió una orden de restricción contra una admiradora que llevaba tiempo acosándolo a él y a su familia.El escocés, de 53 años, denunció que la fanática -identificada como Angélica Gorentz- le envió más de 500 correos electrónicos que involucraban desde armas de fuego, la película El código da vinci e incluso menciones del deseo de la mujer de tener un hijo con él, además de amenazas.Los documentos de la demanda fueron presentados por McGregor en los juzgados de Los Ángeles, alegando que Gorentz "representa una amenaza de peligro inminente para el y sus seres queridos", según lo informado por el medio estadounidense TMZ; por lo que debe mantenerse alejada por lo menos a 100 metros de distancia del actor, de su esposa, la actriz Mary Elizabeth Winstead, de sus cinco hijos y su exesposa, Eve Mavrakis, y se le prohíbe cualquier tipo de contacto con ellos.El acoso hacia Ewan McGregor Además de los correos amenazantes, la mujer realizó un viaje desde Minnesota hasta California, donde reside la exesposa del protagonista de Moulin Rouge, Eve Mavrakis, donde el intérprete pasa la Navidad en familia. Si bien intentó acceder a la propiedad, fue rechazada en la entrada por el equipo de seguridad luego de una serie de preguntas.Luego de esa ocasión, envió más correos al actor, esa vez con referencias a la serie Dexter, cuyo protagonista es un forense especializado en la sangre, que también resulta ser un asesino serial.McGregor, quien saltó a la fama por Trainspotting, afirmó que el primer contacto con Gorentz sucedió en 2022 cuando le envió cientos de mensajes "delirantes, confusos y amenazantes", y se autoproclamó como su amante abandonada.En los documentos obtenidos por el portal, Gorentz cree que la actual pareja del actor, con quien se casó el mismo año en que inició el acoso, "se lo robó". El tono de sus mails es agresivo y violento, y uno de los temas recurrentes es el deseo de la mujer de tener hijos con él.En octubre pasado le informó al actor que, luego de ver El código Da Vinci estaba convencida de que la película era un mensaje secreto "de los illuminati, diciendo que soy una princesa".Desde ese momento las amenazas aumentaron, tanto para McGregor como para su familia. Gorentz condujo desde su casa hasta California, mientras enviaba mensajes al actor, detallando sus paradas durante el camino y qué hacía en cada una. El destino era la casa de Mavrakis, donde McGregor, sus hijos y Winstead celebraban Nochebuena y Navidad.

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:10

Corte de agua este domingo 9 de febrero: Sedapal advierte que tres distritos de Lima se verán afectados por la restricción del servicio

El distrito de Ate será el más afectado, con varias zonas sin suministro de agua durante 12 horas debido a un corte de fluido eléctrico en la zona. Los residentes deben tomar las precauciones necesarias para almacenar agua durante este período

Fuente: Infobae
06/02/2025 16:25

Corte de agua en Lima: Sedapal anuncia restricción del servicio en cuatro distritos este 7 y 8 de febrero

Varias zonas de Comas, Cercado de Lima, y otros distritos, se verán afectados. La compañía advirtió la importancia de tomar precauciones

Fuente: Infobae
05/02/2025 23:28

Revierten restricción a la importación del maíz transgénico; Secretaría de Economía confirma la decisión

La decisión fue comunicada meses después de que México perdió el panel comercial sobre el maíz genéticamente modificado con EEUU

Fuente: Infobae
01/02/2025 14:10

Mario Delgado garantiza educación para menores migrantes deportados: "Todos serán recibidos sin ninguna restricción"

El titular de la SEP anunció que se coordina con la Unicef para atender a los migrantes

Fuente: Infobae
26/01/2025 22:23

Así reaccionaron alcaldes y gobernadores de Colombia ante las medidas de restricción de Donald Trump contra Colombia

Ante los primeros bloqueos que desde Estados Unidos se impusieron sobre Colombia, algunos de los principales líderes del país comentaron que las decisiones de Petro no estaban alineadas con ellos, así como la exigencia de pronunciamientos responsables

Fuente: Infobae
25/01/2025 16:17

Racionamiento de agua en Bogotá para enero 26 de 2025: estos son los barrios del turno 6 a los que les corresponde la restricción

Desde el 7 de enero se reanudó la medida restrictiva en la capital del país y aún indica que la duración sigue siendo por 24 horas ininterrumpidas

Fuente: Infobae
22/01/2025 14:23

"La voy a demandar": Imelda Tuñón advierte que pondrá orden de restricción contra Maribel Guardia y Marco Chacón

La madre de Julián Figueroa compartió que procedió legalmente contra la viuda de su hijo

Fuente: Infobae
18/01/2025 11:54

Por adversidad en condiciones climáticas, en el aeropuerto José María Córdoba de Medellín hay restricción en las operaciones: este es el panorama el 18 de enero

En total ya son más de 50 vuelos que se han visto afectados, de los cuales 6 fueron cancelados por las condiciones meteorológicas

Fuente: La Nación
17/01/2025 19:18

En tiempos de liberación cambiaria el BCRA sale a aplicar una restricción vinculadas con las ONs de empresas

El Banco Central (BCRA) decidió cortar un negocio que algunos bancos activos en la emisión de Obligaciones Negociables (ON's) de empresas argentinas en el exterior venían haciendo con agentes de liquidación (Alycs), aprovechando el boom de este tipo de colocaciones, al suscribir esos papeles a valor del dólar Contado con Liquidación (CCL) antes de girárselo a sus clientes a valor del dólar Bolsa o MEP.De este modo se hacían "de una" de un diferencial que se mantuvo en las últimas semanas siempre entre el 1.5 y 2,5 por ciento.Así en tiempos de desregulación cambiaria, mediante la Comunicación "A" 8178 dispuesta ayer y que entrará en vigencia desde el lunes, fue en sentido contrario, al establecer una restricción de 90 días para la venta o descarga de esos papeles hacia terceros, al sólo efecto de desalentar estas operaciones."Es un parking que se aplica a los bancos que suscriben ON's de empresas argentinas en el exterior sólo para poder vendérselas a personas jurídicas en el país. Se detectó que venían haciendo un 'rulo' y se aplica un plazo de inmovilización para el activo sólo para desalentar estas operaciones especulativas que les permitían además saltar el cepo", dijeron desde el ente rector a LA NACION.Allí aclararon que la norma no afecta a las suscripciones realizadas por inversores individuales.La resolución sobre cambios del BCRA de ayer reza textualmente que "cuando las entidades adquieran títulos valores en suscripción primaria con liquidación contra cable en cuentas del exterior, sólo podrán venderlos en el mercado secundario con liquidación en moneda extranjera en el país una vez transcurridos 90 (noventa) días desde la fecha de su adquisición".Luego aclara que dicho plazo "no resulta aplicable a las ventas que se realicen con liquidación contra cable en cuentas del exterior", es decir, cuando se trate de operaciones que se pacten con el mismo tipo de cambio (dólar CCL en este caso). La medida se conoció cuando muchas empresas están llevando adelante o tienen en gateras colocaciones de este tipo de papeles en el exterior para hacerse de cash con que afrontar inversiones.De hecho se cree que ayer terminó condicionando la emisión que llevó adelante la petrolera Tecpetrol, del grupo Techint, que si bien logró conseguir el piso de US$400 millones que salió a buscar al mercado con una ON a siete años que ofrecía un tasa de interés del 7,625% anual (de pago semestral) no pudo llegar al techo de US$700 millones que esperaba, en medio un fuerte apetito por este tipo de activos argentinos."La colocación (por liquidarse el día miércoles 22, 48 horas después de que entre en vigencia la restricción) venía muy bien hasta que apareció la nueva norma que nadie esperaba. Eso hizo que muchos bancos locales pasaran a retirar sus ofertas de compra antes del cierre del libro", confesaron en el mercado.




© 2017 - EsPrimicia.com