restaurantes

Fuente: La Nación
17/01/2025 01:18

Un clásico de Recoleta. El bodegón, famosos por sus empanadas, que crece entre restaurantes de lujo y tiene precios accesibles

En el corazón de Recoleta, entre restaurantes y hoteles de lujo, un reducto folklórico atrae a vecinos del barrio, turistas de todo el mundo e incluso a celebridades de distintos ámbitos. Por las mesas de El Sanjuanino pasaron todos: desde figuras internacionales como Francis Ford Coppola y Celia Cruz, hasta artistas nacionales como Los Chalchaleros. Uno de sus clientes habituales fue el expresidente Carlos Menem, que cruzaba a cualquier hora desde su departamente en la calle Posadas para comprar empanadas.Este pequeño bodegón no tiene más pretensiones que transmitir la cultura norteña a través de la gastronomía y brindar un espacio de encuentro "a precios accesibles". Y lo hace con las mismas recetas e ingredientes desde hace más de 60 años. Durante el almuerzo el ambiente parece invadido por turistas, mientras que los vecinos copan el salón a la hora de la cena. Los mozos son los mismos desde hace décadas, y en muchos casos tienen una relación más cercana con los clientes."El que nos visita busca lo sincero y honesto, crucial en una era de lo superficial, instantáneo y efímero", asegura Gladys Mauri, socia fundadora de El Sanjuanino, que desde 1977 administra el local ubicado en la calle Posadas, a metros de Callao.-¿Cómo surgió El Sanjuanino, Gladys?-Fue fundado en 1960 por Enrique Baudonnet, que vino de San Juan con el objetivo de mostrar los sabores norteños a un Buenos Aires que casi no contaba con restaurantes tradicionales que recuperaran la gastronomía de los pueblos nativos. Abrió su primera sede en un pequeño local de la calle Sánchez de Bustamante, donde juntó una fiel clientela hasta que nos asociamos y abrimos juntos este local, de mayor tamaño, en 1977. Este crecimiento nos permitió convertirnos en un espacio de encuentro e intercambio. Hoy los hijos de Enrique, Walter y Claudia, trabajan con nosotros para continuar su legado y recibir diariamente cientos de vecinos, caminantes curiosos y turistas internacionales.-¿Cómo los recibió Recoleta?-Al comienzo nuestro tradicionalismo generó resistencia entre algunos vecinos en una época en la que Recoleta era aún más paqueta y la sociedad porteña no tenía tanta cercanía con las culturas federales. Con el tiempo muchos de ellos se volvieron habitués y hoy en día nos brinda un valor agregado que refuerza nuestras ventas.-¿Qué plato no se puede perder quien visite el local?-Nuestra especialidad y aquello por lo que más nos reconocen son las empanadas norteñas, especialmente las de carne, jamón y queso o pollo, ya sean fritas o al horno. También nos destacamos en platos tradicionales como el locro (compra obligada en fechas patrias), la humita o el mondongo. Para los que quieran algo más tranquilo también hacemos platos simples como un bife de chorizo o pollo al horno. A la hora del postre, ofrecemos dulces típicos como el quesillo con cayote, la rogel o un buen flan.Preferimos tener poca cantidad para asegurarnos la calidad y no traicionarnos agregando opciones que no respondan a la identidad norteña.-¿Qué personalidades pasaron por su local?-Muchísimas y de todo tipo, desde Celia Cruz hasta el entonces príncipe heredero de Japón. Durante dos semanas comió en nuestras mesas Francis Ford Coppola y no lo notamos hasta que un cliente nos lo comentó. A día de hoy, cuando visita la Argentina hace siempre una pasada por El Sanjuanino. El otro Coppola, Guilermo, también estuvo comiendo acá. Carlos Menem vivió en frente y compraba empanadas muy seguido, hasta continuó haciéndolo después de su presidencia. Pampita, Abel Pintos y Fito Páez también han venido.-¿Cómo logran distinguirse entre tanta oferta y lograr el éxito que los posiciona como un clásico?-Creo que la gente valora que seamos fieles a nuestros principios. Viniendo al Sanjuanino no solo te alimentás o saciás el hambre, sino que ofrecemos un espacio de encuentro y una experiencia de enriquecimiento cultural. Un factor no menor es mantener la calidad intacta. Yo pruebo constantemente los platos y cuando cambian algo me doy cuenta al instante, a punto tal que identifico cualquier nuevo condimento. Para dimensionarlo, tenemos el mismo proveedor de carne de hace 40 años.-Están rodeados de restaurantes más sofisticados, como Fervor o Sottovoce.-Sorprendentemente, lo que sucede con ellos es una retroalimentación mutua. Muchas veces pasa que van a ver su carta, se sorprenden por los precios y deciden recurrir a nosotros. Incluso los hoteles más suntuosos de la zona, como el Alvear o el Duhau, envían a sus huéspedes a nuestro local cuando buscan una experiencia folclórica. También hay turistas que llegan hasta acá y, al darse cuenta que no es lo que buscan, optan por ir a Fervor que les brinda las comodidades que esperan. Por eso, resultó una convivencia amena y fructífera.-¿Qué caracteriza al público de El Sanjuanino?-Quien frecuenta El Sanjuanino suele sentirse parte de un grupo de pertenencia. Nuestros clientes desarrollan un vínculo con el personal, con quien terminan compartiendo largas charlas y contando aquello que los alegra o preocupa. El que nos visita busca lo sincero y honesto, crucial en una era de lo superficial, instantáneo y efímero. Las casas de comida rápida, comercios con identidad gráfica diseñada en estudios de publicidad o grandes cadenas pueden ofrecer muchos beneficios pero nunca lo humano y sensible.-¿Cómo logran esa conexión en tiempos de virtualidad y marketing digital?-Manteniendo siempre presente nuestros orígenes e identidad. Los mozos están acá desde hace muchos años, conocen a gran parte de nuestros clientes y conforman la familia que somos. Evitamos la industrialización, que sin dudas podría reducir nuestros costos y maximizar las ganancias pero resignaría el factor humano y todo aquello que nos trajo hasta aquí. Incluso la panera muestra nuestro ADN: es casera y acompañada por salsas típicas. No cambiamos la decoración del lugar para adaptarnos a tendencias o captar mayor asistencia, simplemente arreglamos lo que se rompe, de modo que quien vino hace cinco años va a encontrarse con el mismo restaurante que la última vez.Identidad genuinaEn el salón del Sanjuanino se percibe la cercanía que propone el restaurante, incluso con los turistas. Los mozos preguntan por su país de origen, conversan sobre atracciones y localidades argentinas o simplemente intercambian anécdotas como si se conociesen de toda la vida.-¿Es un desafío mantener una identidad genuina recibiendo tantos turistas?-No es difícil si uno no olvida de dónde viene. Pudiendo subir los precios con la gran cantidad de extranjeros que recibimos, seguimos manteniéndolos accesibles para conservar a quienes nos eligen desde el comienzo.-¿Cómo se les ocurrió llenar de fotos de visitantes ilustres las paredes?-Sinceramente fue porque las perdíamos, algunas desaparecían y otras se arruinaban. Como algunos no creían que tantas celebridades habían pasado por acá, decidimos colgarlas para preservarlas y mostrar algo de la historia que tenemos.-Durante sus 60 años de historia, la Argentina atravesó mil crisis económicas. ¿Alguna vez se sintieron en jaque?-Muchas. Nos tocó ver cómo otros colegas tenían que cerrar sus puertas. Creo que la peor fue en 2001, con muy poco consumo y una realidad social caótica, se hizo muy difícil sobrevivir. Ser propietarios de los locales y nuestra ubicación privilegiada fueron cruciales en la subsistencia. También fue muy dura la pandemia, aunque la ayuda del Gobierno nos permitió seguir pagando los sueldos a los empleados, que es lo que más nos aquejaba al no tener el ahorro que puede tener una gran cadena.-¿Cómo se manejan con la gran cantidad de idiomas que tienen los clientes que reciben diariamente?-La mayoría de nuestros camareros saben inglés, lo que ya es un punto de encuentro y, si no, dejamos que fluya una conversación gestual y siempre se terminan entendiendo.-¿Adoptaron nuevas medidas para adaptarse a los medios de visibilización actuales?-Nos publicitamos en las redes sociales y registramos en Google Maps, pero el resto es más bien espontáneo. Constantemente vienen blogueros de todo el mundo que publican sus visitas a nuestros locales y nos convertimos en un ítem presente en gran cantidad de guías turísticas. Nos importa principalmente para poder cumplir nuestro rol de transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones, que son aquellas a las que más nos cuesta llegar.

Fuente: Infobae
14/01/2025 11:18

Revelan que Renovación Popular usó dinero público para promocionar a Rafael López Aliaga y pagar en restaurantes

Según un informe de la ONPE citado por Perú21, el partido usó con fondos del Estado para analizar la cuenta de TikTok del alcalde de Lima. Además, se encontró un pago de S/28,000 a un abogado por asesoría en la denuncia por lavado de activos, así como compras en La Lucha y Bembos

Fuente: Clarín
13/01/2025 07:00

Descuentos en hoteles y restaurantes y 2x1 en entradas a museos y shows de Broadway: cómo aprovechar el programa de ofertas que lanzó Nueva York

El programa NYC Winter Outing regresa con ofertas y actividades.Las reservas para la NYC Restaurant Week y Broadway están abiertas.

Fuente: Clarín
12/01/2025 06:36

Río de Janeiro: recorrido por 3 restaurantes con lo mejor y lo más top de una de nuestras ciudades favoritas en Brasil

Se destacan en el pujante escenario de la alta cocina carioca.Cómo es y cuánto cuesta comer en los fine dining de moda.

Fuente: La Nación
10/01/2025 17:18

La llamativa iniciativa de los restaurantes de Manhattan para aliviar a sus clientes de la tasa por congestión vehicular

Desde el 5 de enero, Nueva York implementó una nueva tasa por congestión vehicular para ingresar a su zona central en Manhattan. Esta medida tiene como objetivo reducir el tráfico y destinar los fondos recaudados a mejorar el transporte público. Frente a esta situación, diversos restaurantes decidieron ofrecer incentivos económicos para aliviar a sus clientes y mantener su cantidad habitual de comensales.Restaurantes emblemáticos como Fresco by Scotto en Midtown, Sushi by Bou en Nomad y Clinton Hall, ubicados en el Distrito Financiero, implementaron descuentos para contrarrestar el costo del peaje. Estos beneficios están diseñados para quienes se desplazan desde otras áreas.Rosanna Scotto, propietaria de Fresco by Scotto, explicó a The New York Post el porqué de este descuento de US$9 a los comensales que pidan al menos un aperitivo y un plato principal. "Durante la semana, recibimos a una multitud de la zona, pero los viernes y sábados, nuestra gente viene en auto desde fuera de Manhattan, de los distritos, Long Island y Nueva Jersey, y ahora mismo están enojados. Incluso si vives en Manhattan tienes que venir a la zona", aseguró.La dueña de Fresco by Scotto indicó que si esta oferta se vuelve popular, el restaurante no dudará en extenderla en el tiempo.Un camino similar es el que toma Clinton Hall, bajo la dirección de Aristóteles Hatzigeorgiou. Este restaurante ubicado en Manhattan estableció también un descuento de US$9 para consumos superiores a US$100 en sus locales. Esta oferta busca incentivar a los conductores a continuar frecuentando sus espacios pese al impacto del nuevo impuesto.Por otro lado, Sushi by Bou anunció una promoción similar en su cuenta de Instagram para su menú, que se puede disfrutar al utilizar el código promocional "CONGESTION". Estas iniciativas estarán vigentes hasta finales de enero y principios de febrero, respectivamente.Los restaurantes aplican un sistema de honor para los reembolsos, confiando en que los clientes realmente hayan pagado la tasa de congestión. Este impuesto, que se aplica durante las horas pico, afecta a todos los vehículos que cruzan la calle 60 hacia el sur.¿En qué horario se aplica la tarifa de congestión en Nueva York?El sistema de tarifas distingue dos franjas: horario pico y horario nocturno. La tarifa más elevada corresponde al horario pico, que rige de lunes a viernes entre las 5 y las 21 horas, mientras que los fines de semana se aplica entre las 9 y las 21 hs. En contraste, las tarifas nocturnas, que representan una reducción del 75%, están vigentes entre las 21 y las 5 horas de lunes a viernes, y entre las 21 y las 9 hs los fines de semana.Tarifas de congestión en Nueva York: qué montos se abonan según el tipo de vehículoEl Departamento de Transporte de Nueva York informa que los vehículos pequeños, como sedanes y SUV, deberán abonar un peaje de US$15 durante las horas pico y US$3,75 en el horario nocturno. Las motocicletas tendrán un costo de US$7,50 en horario pico y US$1,75 por la noche. Cabe destacar que los vehículos solo deben pagar una vez al día, sin importar cuántas veces ingresen a la zona de congestión.Los camiones y autobuses enfrentarán tarifas más altas, que varían entre US$24 y US$36 en horas pico, según el tamaño y la función del vehículo. Durante la noche, estas tarifas se reducirán, oscilando entre US$6 y US$9. Este esquema busca diferenciar el impacto de los vehículos más grandes en el tráfico y la infraestructura vial de la ciudad.En el caso de taxis y vehículos de alquiler, los pasajeros deberán cubrir un peaje por cada viaje realizado hacia o dentro de la Zona de Alivio de Congestión. Los servicios de transporte basados en aplicaciones tendrán un costo de US$2,50 por trayecto, mientras que los taxis tradicionales cobrarán un monto de US$1,25 dólares.

Fuente: La Nación
10/01/2025 12:18

Uno de los mejores restaurantes de sushi de Nueva Jersey abrirá otra sucursal: cuál es el lugar elegido

El reconocido restaurante Xina, célebre por su innovador menú de sushi y mariscos, anunció la apertura de una segunda sucursal en Jersey Shore. La nueva ubicación estará en Bradley Beach, consolidando la creciente reputación de la ciudad como un destino gastronómico al sur de Asbury Park en Nueva Jersey. El nuevo restaurante estará situado en 415 Main St., reemplazando un antiguo 7-Eleven que cerró recientemente. El usuario de TikTok @megthings publicó una reseña del lugar, que aun no tiene fecha confirmada de apertura, pero será en los primeros meses de este año.Un referente del sushi en Nueva JerseyDesde que abrió sus puertas en Toms River en 2012, Xina ha destacado como uno de los restaurantes más creativos y originales del estado. La calidad de sus preparaciones lo ha llevado a ocupar el puesto número 27 en el último ranking de los mejores restaurantes de sushi de Nueva Jersey, elaborado por NJ.com.Xina, uno de los restaurantes más populares de Nueva Jersey, abrió una segunda sucursal (TikTok @megthings_)La propuesta de Xina no se limita únicamente al sushi; su extenso menú incluye platos inspirados en la cocina japonesa, china y tailandesa. Entre las opciones más populares se encuentran el arroz frito con tocino, huevo y queso, el arroz frito con kimchi bulgogi, los bollos de pato pequinés al vapor y los latkes de sushi. También destacan las chuletas de cordero y una amplia variedad de nigiri, sashimi y maki.Entre sus rollos de sushi más exclusivos, los comensales pueden disfrutar del rollo de bagel con todo, el rollo de salmón búfalo y el rollo de camarones al coco, que han sido elogiados por los críticos gastronómicos y el público en general.La propuesta en Bradley BeachEl nuevo local en Bradley Beach ofrecerá una experiencia similar a la de su ubicación original, manteniendo su formato de bar de sushi y ostras BYOB (trae tu propia bebida). Sin embargo, también incluirá algunas novedades que prometen sorprender a los comensales."El nuevo local en Bradley Beach representa una oportunidad de ofrecer una emocionante combinación de tradición y modernidad, que incluye nuevas creaciones de menú y un espacio cuidadosamente diseñado, sin perder la fidelidad a las raíces y tradiciones que definen a Xina", expresó Rick Lee, propietario del restaurante, en una entrevista con App.La expansión de Xina a Bradley Beach no solo refuerza su reputación como uno de los mejores lugares de sushi en Nueva Jersey, sino que también contribuye al auge gastronómico de esta zona. Con una combinación de sabores únicos, una ubicación privilegiada y su compromiso con la calidad, el nuevo restaurante promete ser una adición vibrante a la escena culinaria local.Para los amantes del sushi y los mariscos, esta apertura representa una oportunidad imperdible de disfrutar de las creaciones innovadoras de Xina en un nuevo entorno.

Fuente: Infobae
10/01/2025 06:05

Los mejores restaurantes ingleses según The Times: una fiesta a la innovación culinaria

Desde Londres hasta Edimburgo, una lista exclusiva destaca lo mejor de la gastronomía, con lugares que combinan creatividad y tradición en cada plato

Fuente: La Nación
09/01/2025 23:18

Revelan un nuevo cargo oculto en los restaurantes y describen cómo detectarlo en la cuenta: "Es algo nuevo"

Leer la letra chica de todos los compromisos de pago es un consejo habitual de los expertos para mantener las finanzas en orden y evitar sorpresas. Las facturas de los restaurantes no son una excepción, ya que muchas veces el valor final de la cuenta difiere de lo consumido debido a la adición de cargos extras. Recientemente, una usuaria de TikTok alertó a la comunidad sobre un nuevo ítem que varios restaurantes han añadido a los recibos de los comensales, lo que puede incrementar el valor de la comida hasta en un 4%.Cargos Ocultos En Los Tickets De Los RestaurantesMás de un 4% de recargo por ítems que no corresponden"Revisa tus recibos cuando salgas a comer porque muchos restaurantes ahora cobran por conceptos como el seguro de sus empleados, el seguro de responsabilidad civil, los planes de jubilación 401K y similares. Lo hacen discretamente en la factura, como un recargo donde se incluyen propinas y otros gastos", advirtió la usuaria de TikTok tara_rule en una publicación reciente y añadió que ese cargo suele ser alrededor del 4% del valor del recibo.Tara explicó que su suegra descubrió este recargo durante una comida familiar. Al notar un cargo extraño en el ticket, la señora preguntó a la camarera de qué se trataba y la empleada, visiblemente incómoda, explicó que era para "nuestro seguro". Sabiendo que no correspondía a los comensales pagar el seguro de los trabajadores, la empleada preguntó si deseaban que ese ítem fuera retirado de la cuenta, a lo que la suegra de Tara respondió: "Por supuesto, quiero darte propina, pero no creo que deba pagar por algo que tu empleador debería cubrir, como el seguro".La suegra de Tara, experta en finanzas, le explicó que este tipo de cargos han pasado desapercibidos desde la pandemia de COVID-19, cuando muchos negocios, especialmente restaurantes, añadían recargos para cubrir costos adicionales como la desinfección y pruebas de COVID. Sin embargo, tras ese periodo, muchos empleadores continuaron adicionando cargos que deberían cubrir ellos, como el seguro de sus empleados o los planes de jubilación 401K."No creo que sea justo ni apropiado, y tal vez ni siquiera legal, que estos restaurantes intenten engañar a los clientes para que paguen por responsabilidades del empleador", afirmó la usuaria, instando a la comunidad a prestar atención.Una práctica muy usualLa comunidad de TikTok no tardó en reaccionar, y muchos usuarios con experiencia en la industria gastronómica apoyaron su indignación. "Has dado en el clavo. ¡He estado en ambos lados de esto! Los clientes en una cultura de propinas ya están pagando la mayor parte de los salarios de los camareros. ¡Ha ido demasiado lejos! Apuesto a que los camareros no pueden hablar de ello", comentó un usuario. Otro añadió: "Es legal, PERO... Están obligados a ponerlo en el menú (en letra pequeña) y a eliminarlo de la factura si se les pide". Finalmente, alguien que trabajó en análisis de costos para restaurantes comentó que esos costos ya están presupuestados en el precio del menú: "Esos cargos ya se contemplan en lo que cobran por la comida y las bebidas".

Fuente: Infobae
05/01/2025 18:50

Profeco aclara si propina será obligatoria en restaurantes en 2025

Algunos establecimientos solicitan un porcentaje del total consumido por los clientes, lo que ha generado molestia por parte de la población

Fuente: La Nación
03/01/2025 14:00

Punta del Este: los restaurantes más buscados por los argentinos: lo nuevo, el que no tiene más lugar y el plato que es tendencia

PUNTA DEL ESTE (De una enviada especial).â?? La reinvención de la gastronomía esteña no es un fenómeno reciente: desde hace al menos una década que los restaurantes más convocantes de la ciudad dejaron de tener como protagonistas de sus cartas las rabas, las miniaturas de pescado, el salmón y los chivitos uruguayos, y pasaron a ofrecer, en cambio, un menú 'de autor', que en la mayoría de los casos ofrece platos elaborados con productos regionales, con la pesca del día como figura central.Pero lo que sí es nuevo es la dimensión que ha tomado del rubro gastronómico de Punta del Este en los últimos tres años. La gastronomía ha sido de las actividades con mayor crecimiento de Maldonado, mencionan desde la Corporación Gastronómica local. Solo este año, según pudo saber LA NACION, abrieron una treintena de nuevos restaurantes y cafeterías. Incluso, entre los que pusieron stands y puestos de comida, algunos se decidieron a abrir a último momento, tras escuchar que se vaticinaba una temporada prometedora.Entre los nuevos emprendimientos se da una lógica que la hotelera y gastronómica Carla Tchintian denomina contagio positivo: "Los que son tendencia, que siempre son los pioneros, contagian al resto. La tendencia en Punta del Este, que a su vez es una tendencia global, es resaltar el producto local. En Punta, eso incluye darle valor a la pesca local", afirma la especialista argentina, quien desde hace años se dedica a la curaduría de hoteles y consultoría de restaurantes en Punta del Este. Antes de cada temporada elabora la guía Dónde Comer y Dormir de Punta del Este.Tchintian menciona que el cambio de paradigma gastronómico impactó hasta en las paneras de los restaurantes: "Antes era común que ofrecieran panes prefabricados; ahora son cada vez más los que se esfuerzan por armar paneras ricas, con focaccias y diferentes panes caseros", destaca.Hoy, entre los restaurantes que más convocan a los argentinos no solo están algunos de los nuevos, sino también los clásicos, que en muchos casos renuevan su oferta gastronómica con la presencia, durante la temporada, de chefs de renombre internacional, o mediante la organización de veladas especiales.Las siguientes recomendaciones fueron elaboradas con la ayuda de distintos especialistas en gastronomía de Punta del Este.Lo nuevoTierra, de Trocca. La nueva oferta gastronómica de Fernando Trocca, que abrió hace poco más de una semana, está ubicada en el club Portal Bosque, en el corazón del bosque de la Barra. Tiene como premisa ofrecer durante las noches de la temporada de verano una cocina "con mínima intervención", con los productos regionales y de estación como protagonistas. Así como tiene dos platos estrella de un valor más elevado, también ofrece platos que promedian los US$12. Según comentaron a LA NACION desde el restaurante, pasaron en tan solo una semana de tener entre 40 y 50 cubiertos a recibir ayer más de 100. Los platos más vendidos, mencionan son el crudo de pescadilla, aguachile de tomates y durazno, y la molleja con coleslaw de repollo, castañas y mostaza antigua casera.Oli en Posada Ayana. Es la segunda temporada consecutiva que la chef argentina Olivia Saal instala un pop up de su cocina en José Ignacio. Su oferta de temporada tiene lugar puertas adentro, en las instalaciones de la exclusiva Posada Ayana. Pero a diferencia del año pasado, cuando fue invitada a cocinar allí durante cuatro semanas, este año la experiencia se alargó: desde el 21 de diciembre y hasta finales de febrero, la dueña del restaurante Oli de Buenos Aires ofrecerá un menú con entradas, plato principal y postre, por un monto fijo de 4800 pesos uruguayos, es decir US$109. "El menú ha cambiado un poco respecto del año pasado, cambian los productos, que son todos productos orgánicos y frescos de la zona. La idea es que los que vinieron el año pasado y vuelven puedan tener una nueva experiencia", afirma uno de los dueños del hotel. View this post on Instagram A post shared by Oli at Ayana (@oli__ayana)El Restaurante Essencial de Lisboa, en Punta del Este. El chef portugués André Lança Cordeiro y su Restaurante Essencial de Lisboa desembarcan esta temporada en Punta del Este, más específicamente en la chacra y hotel de lujo Las Musas, ubicada a 2 km de José Ignacio, desde el 27 de diciembre al 31 de enero. Con una estrella Michelín, Essencial fue elegida como el quinto mejor restaurante de Portugal en los premios Mesa Marcada. "Ofreceremos almuerzos frescos, cenas de bistró y eventos privados en el entorno ensoñador de Las Musas", detallan desde el hotel.Mesa Garzón, con Lucía Soria y Nicole Tuvi. "Lo divertido de Mesa Garzón es que se va a ir moviendo por el pueblo, vamos a ir confirmando las locaciones semana a semana", escribió en sus redes Nicole Tuvi, la planificadora de eventos que trabaja hace 10 años con Francis Mallmann. Junto a la chef argentina Lucía Soria, inaugura esta temporada este nuevo ciclo de cenas en Pueblo Garzón. "Con Nicole nos conocemos hace muchos años, trabajamos juntas un periodo breve y ahora nos reencontramos en Garzón, lugar que queremos tanto, la dos con ideas y ganas de emprender en el pueblo y así surge Mesa", contó Soria durante una entrevista.Los clásicos que más convocan y los que se renuevanLa Huella. El clásico de José Ignacio, que es a la vez uno de los preferidos del público argentino, ofrece en determinadas noches de la temporada el programa "Cocina con amigos de Parador La Huella", del que participan reconocidos cocineros amigos de la casa, que fusionan sus especialidades y estilos con los del parador esteño. El ciclo fue inaugurado el pasado 22 de noviembre con un menú de pasos del francés Christophe Krywonis. Luego siguió Julio Báez, chef creador de los restaurantes porteños Julia y Franca, el 22 de diciembre, con un menú de mar y tierra. La próxima fecha es el 22 de enero. Llegará a La Huella Gonzalo Aramburu, creador del porteño Aramburu, el único restaurante en obtener dos estrellas Michelin en la Argentina. En todos los casos, la carta es fija y está compuesta por una tapa, una entrada, un plato principal y un postre, por un precio estimado de US$60.Enjoy y su Cena Estelar: Así como el hotel Enjoy (ex Conrad) mantiene su oferta gastronómica clásica, desde 2022 cuenta con la cocina de Osaka en su parador sobre la playa Mansa. Este año, a su vez, el hotel insignia de Punta del Este suma al organigrama de la temporada un evento que sus mismos organizadores definen como original y disruptivo: la cena Estelar, el 3 de enero. Se trata de un menú de cuatro pasos con un precio fijo de US$120 en el jardín del spa del hotel, al aire libre, bajo una carpa transparente, que además del menú especial ofrecerá una serie de experiencias, entre las que se incluye show de láser y la lectura de la carta astral.Vik, con Colagreco. El exclusivo Vik José Ignacio se reinventa este año con la presencia de Mauro Colagreco, el chef argentino que ya acumula tres estrellas Michelin, que ofrecerá en la estancia de este complejo de hoteles de lujo una "experiencia Mirazur". Recreará durante cinco cenas y almuerzos su cocina en Mirazur, su premiado restaurante de Francia. Los cubiertos, que según pudo saber LA NACION están prácticamente agotados, tienen un precio básico de US$610, a los que pueden sumarse entre US$200 y US$290, según los vinos elegidos. La opción más exclusiva, la del mediodía, está habilitada para solo 20 personas, y el valor del cubierto es de US$1030 por persona.Lo de Tere: Ubicado desde hace 23 años a metros del puerto de Punta del Este, Lo de Tere es un clásico que se mantiene vigente, sostiene Tchintian. Para empezar, fue elegido este año entre los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica según la lista 50 Best. Ocupa el puesto número 41 del ranking, y se posiciona como el mejor de Uruguay, según la prestigiosa lista. "El que fue hace muchos años, yo le recomiendo que vaya de nuevo. Lo de Tere es abanderada de la pesca artesanal y cuidado del océano", dice la gastronómica.Tres, en La Juanita. Los gastronómicos locales consideran a Tres uno de "los clásicos más nuevos" de Punta del Este. Tiene solo dos años de vida, pero ya se ha instalado como uno de los lugares más convocantes. Ubicado en La Juanita, a pocos minutos de José Ignacio, el restaurante creado por tres socios argentinos â??Félix Babini, Tomás Ballester y Lucas Wertheinâ??, mantiene sus platos clásicos de las temporadas anteriores, por ejemplo el más pedido: tagliatelle cacio e pepe con mollejas ahumadas, a la vez que suma nuevos protagonistas, entre los que Babini destaca los chipirones a la plancha, con humita y maíz baby; la costilla de vaca braseada y el collar de corvina con barbacoa ahumada de duraznos, entre otros. A la noche suman, a su vez, la presencia de músicos y Djs, entre ellos DJs de vinilos.El boom de las panaderíasEntre los principales protagonistas de la gastronomía esteña se encuentran hoy la panadería y los cafés de especialidad, un tipo de local que hasta hace una década prácticamente no existían, y que en los últimos años estalló. Comenzó tras la aparición de La Linda, en Manantiales, el pionero que, pese a ya ser un clásico, no deja de atraer a cada vez más comensales. En los últimos días debido al clima que no invitaba a la playa, los turistas comentaban que era casi imposible conseguir una mesa ahí.Entre los más convocantes se encuentran:Natural y Popular. También conocida como El Popu, es un clásico de La Barra. Este año el local se reinventó y también se agrandó: sumó durante la temporada, todos los días a partir de las 18, "sunsets", sesiones musicales acústicas y con dj para convocar al público que sale de la playa. Además de sumar café de especialidad, con una nueva máquina, la cafetería, famosa por sus jugos y licuados, abrió un patio sombreado con mesas, para poder recibir más comensales. "Creemos que este año va a ser una temporada récord. Nunca a esta altura del año había venido tanta gente", suma uno de sus dueños.Borneo Coffee. Instalado en la principal de La Barra desde 2013, el clásico café de especialidad de Palermo abrió este año BTA â??Borneo Take Awayâ?? un take away de panadería, dedicada principalmente a la venta de pan. Está ubicado a pocos metros del local principal, donde en los últimos días hubo hasta fila para conseguir mesa.Vitaminas, en La Punta. Entre las nuevas ofertas de cafetería que abrieron este año se encuentra Vitaminas, en La Punta, en la rambla frente a la playa El Emir, que según Tchintian, además de por sus gastronomía y su café de especialidad, se destaca por su vista. "Se ve el agua de una manera increíble. Además de la comida, tiene como principal atributo la vista", sostiene. Abre todos los días desde las 8, ofreciendo desayunos y brunch durante todo el día, y también un menñú nocturno, disponible hasta la medianoche. hasta la medianoche, pero tienen desayunos y brunch todo el día.

Fuente: Clarín
02/01/2025 17:36

En Latinoamérica, este país ostenta 2 de los 10 restaurantes más legendarios del mundo: dónde están y qué los caracteriza

El ranking de Taste Atlas evalúa historia, consistencia y platos icónicos de los restaurantes seleccionados.Uno de estos locales gastronómicos cuenta con un Récord Guinness por la rapidez con que atiende y satisface a sus clientes.

Fuente: Infobae
01/01/2025 15:13

Lugares abiertos y cerrados hoy 01 de enero: estos sabemos de los restaurantes, parques de diversiones, cines y súpers

Te decimos algunos sitios y horarios que suelen ser visitados en esta fecha, para que hagas tus previsiones

Fuente: Infobae
31/12/2024 06:11

El patrimonio millonario de Alberto Chicote: varios restaurantes, empresas de éxito y una nueva apuesta gastronómica

El chef madrileño ha conseguido a lo largo de su trayectoria profesional, invertir en numeros negocios de éxito compaginando la cocina con el mundo televisivo

Fuente: La Nación
30/12/2024 00:36

Los ganadores del año: cuáles son los restaurantes, bares y vinos argentinos que están entre los mejores del mundo

Ya 2023 había terminado muy bien con la llegada de la Guía Michelin a Buenos Aires y Mendoza, un puntapié para posicionar a la Argentina (el primer país hispano latinoamericano en ser examinado por los famosos inspectores) en el mapamundi de los mejores restaurantes. Y 2024 siguió con todo, con múltiples reconocimientos internacionales que confirman la tendencia: Argentina está de moda. Capta la mirada, conquista el paladar y toca el alma de los grandes críticos globales. De bares a bodegas, de parrillas a fine dining, de Malbec a Chardonnay, de palacios urbanos a lodges entre viñas. Las distinciones en rankings regionales y globales señalan variadas propuestas de nuestro país como referentes del lifestyle mundial.Calidad, innovación y el folklore de estar en el fin del mundo abonan estas premiaciones por las que Argentina se vislumbra como semillero foodie. De granero del mundo a meca gourmet, la excelencia no está solo en el producto, también en cómo se lo sirve y se lo disfruta. La visión ecológica cuenta. Y la del público, con experimentados viajeros que se quedaron con tres hoteles argentinos como los mejores de Sudamérica. A su vez, llegó el aplauso de los usuarios de Tripadvisor que, en sus 1000 millones de reseñas para 40 países, ubicaron a Mendoza (puesto 20) y Buenos Aires (puesto 25) como mejores destinos gastronómicos.Nuestro país también está en la cima del turismo gastro-enológico: la mejor casa de carnes del mundo y el mejor vino tinto del año; 11 chefs argentinos en Best Chef Awards 2024; ocho restaurantes porteños en Latin America's 50 Best Restaurants 2024; seis bodegas nacionales en World's Best Vineyards y seis vinos argentinos entre los 100 mejores del mundo, encabezados por un blanco, para sorpresa de muchos. Además, tres bares en World's 50 Best Bars. La provincia de Buenos Aires suma una pizzería de Adrogué en el 50 Top Pizza World por tercer año consecutivo. El equipo argentino se llevó el cuarto puesto en el Mundial del Helado Artesanal y hay tres heladerías entre las 100 mejores. Además, un barrio y una calle porteños entre "los más cool del mundo" para The New York Times y Time Out London. Con ustedes, los ganadores del año.Chefs: Once argentinos fueron distinguidos entre los mejores del mundo en el ranking globalLos premios globales Best Chef Awards 2024 que se entregaron en Dubái subrayan la superioridad culinaria y los toques de autor con ingredientes autóctonos, aspectos por los que cinco chefs argentinos ganaron la categoría de estatus de clase mundial. Los cocineros locales que fueron distinguidos con Two Knives son: el maestro del fine dining Gonzalo Aramburu (del Dos Estrellas Michelin Aramburu) que en el pasaje del Correo en Recoleta ofrece un impactante menú de 18 pasos. Nos vamos a Córdoba con el santiagueño Javier Rodríguez (de El Papagayo), que en un pasillo de 2,40 metros de ancho por 32 de largo hace 10 años que levanta un imperio de la creatividad, con un menú de pasos itinerante que hoy expone 65 preparaciones en 11 platos.Volamos a Hong Kong con Agustín Ferrando Balbi (de AndÅ?), el chef de Ramos Mejía que fue el primer cocinero argentino en ganar una estrella Michelin en Asia, a cinco meses de abrir su restaurante en 2022. Su propuesta hoy está en Central, donde hace alta cocina de la abuela española con técnicas japonesas. Volvemos a Buenos Aires con Guido Tassi (del multipremiado Don Julio) y Tomás Treschanski (de Trescha), el jovencísimo chef que plantea una revolución en 14 bocados, en una casa recuperada de Villa Crespo.Por otro lado, con One Knife se premió a Fernando Rivarola (El Baqueano, Salta), Patricio Ariel Negro (Sarasanegro, Mar del Plata), Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza); y Gabriel Oggero (Crizia), Julio Baez (Julia) y Tomás Kalika (Mishiguene) de Buenos Aires.Restaurantes: Ocho locales figuran en los Latin America's 50 Best Restaurants 2024Las mejores parrillas del mundo están en Buenos Aires. La Argentina lidera la lista World's 101 Best Steak Restaurants con cuatro casas de carne porteñas, incluido el puesto N°1. Por su auténtica cocina argentina de clase mundial, el ranking que elabora la firma londinense Upper Cut Media House le dio el primer lugar a Don Julio por segundo año consecutivo. La parrilla de barrio que arrancó hace 25 años como un emprendimiento familiar de Pablo Rivero hoy es un emblema del ritual federal de la carne y el fuego. El asado argentino en su máximo nivel también le valió estar en el Top 10 de los mejores restaurantes del mundo. En la ceremonia The World's 50 Best Restaurants 2024, Don Julio subió ocho posiciones (es el único argentino que figura en esta escala global) y desplegó en Las Vegas nuestra bandera gastronómica con el asado argentino. Por otra parte, Don Julio también obtuvo el primer lugar en la lista regional y fue elegido como el mejor de América Latina, en una fiesta que lo coronó en Brasil. Fue un medallero magnífico para Buenos Aires, que con ocho menciones lideró la lista de ganadores y se instaló como la ciudad más premiada en el ranking.El siguiente restaurante argentino en el listado es Gran Dabbang (18), que sube ocho posiciones en relación a 2023. Después vienen El Preferido del Palermo (31) y Trescha (33), que también recibió el premio Highest New Entry Award por su ascenso significativo respecto a su ubicación 94 en 2023. Por último, Niño Gordo (34), Julia (37) y Aramburu (46).Bares: Con tres entre los 50 mejores del mundo, uno logró posicionarse entre los 10 primerosLos World's 50 Best Bars destacan a los mejores bares alrededor del mundo en base al servicio y la originalidad. En la edición de 2024 celebrada en Madrid, Tres Monos -que figura en la lista por cuarto año consecutivo y en 2023 recibió el premio a la mejor hospitalidad- quedó en el séptimo puesto a nivel mundial. Además de innovar con sus propios licores, como el sake y el whisky elaborado con granos locales, producen vinos, como sauvignon blanc y espumosos pét-nat. Su ley primera es abastecerse de ingredientes estrictamente argentinos y hechos en casa. Servicio relajado e híper atento, coctelería suprema e inclusiva (tienen una escuela de bartenders en el Barrio Mugica -ex Villa 31- para capacitación e inserción laboral, ya que luego los "graduados" van a trabajar a Tres Monos) y nuevo salón estilo garage para que entren todos, con estética punk.En el puesto 22 está el concurridísimo bar de Inés de los Santos, Cochinchina, un lugar de Palermo que luce y sabe como el sudeste asiático y está entre los mejores. Tiene una onda festiva que se esparce desde su barra con forma de herradura; coctelería sugerente y comida callejera franco-vietnamita en un espacio diseñado por Eme Carranza con paisajes orientales, una combinación explosiva para una noche bien arriba.Para terminar, en el puesto 46 llega Florería Atlántico, el célebre rincón subterráneo de Tato Giovannoni. Una puerta oculta en la coqueta calle Arroyo conduce a un gastrobar temático que convierte al visitante en un viajero del mundo.Vinos: Los más premiados por la crítica y los que se destacaron en concursos internacionalesEn su lista de los Top 100 Wines World 2024, el crítico californiano James Suckling evaluó más de 40.000 botellas. En esas catas, el vino argentino más destacado fue Catena Zapata Adrianna Vineyard White Bones 2022, con una calificación de 100 puntos que lo deja en el puesto 17 del ranking mundial. Para Suckling, este Chardonnay tiene una cautivadora mezcla de aromas y texturas que le otorga el puntaje perfecto por segunda vez (ya lo obtuvo en 2020). Respecto a los tintos, Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021 resultó ser el favorito del crítico este año.Siguiendo con grandes premios para tintos argentinos, hay dos que obtuvieron galardones destacados. Entre más de 1500 vinos de 30 países, Trapiche Tesoro Malbec 2022 fue reconocido en el concurso internacional Sommelier's Choice Awards 2024 con la medalla de oro. Además, se convirtió en la Bodega Oficial del Inter Miami CF, club en el que juega Lionel Messi. Por su parte, Gran Dante Malbec 2021 obtuvo 96 puntos en el International Wine Challenge, otro de los certámenes más prestigiosos. Esto le valió el International Malbec Trophy, que distingue como el Mejor Malbec del Mundo a este ejemplar de la bodega Dante Robino.Para el prestigioso crítico inglés Tim Atkin, por otro lado, el vino tinto argentino del año fue Piedra Infinita Supercal Malbec. Este año, Atkin le otorgó 100 puntos en su informe anual Argentina Special Report 2024 a este "Malbec de clase mundial que se caracteriza por sus taninos firmes y su deliciosa frescura".Bodegas: Seis nombres nacionales ingresaron al prestigioso World's Best VineyardsSon seis las bodegas argentinas que aparecen en el World's Best Vineyards, con grandes nombres de Mendoza y de Salta a la cabeza. Sin dudas, la argentina mejor posicionada es Finca Victoria - Durigutti Family Winemakers (10), en el Top 10 de los mejores viñedos del mundo. Esta bodega fundada por Héctor y Pablo Durigutti tiene la tarea y el placer de ubicar a Las Compuertas en el mapa del mundo del vino como un lugar único para gozar de una eno-experiencia suprema.Sueño cumplido para los hermanos que armaron este proyecto con el objetivo de difundir sus raíces y las costumbres de su pueblo: un inmenso patrimonio cultural vitivinícola y uno de los corredores históricos más antiguos, en Luján de Cuyo. Sin dudas, Durigutti Family Winemakers cierra el año bien arriba, porque también ha sido distinguida en los premios Best of Mendoza's Wine Tourism gracias a sus prácticas sustentables y a la cocina de finca de su restaurante 5 suelos.Las otras bodegas argentinas que quedaron dentro de la reconocida premiación internacional World's Best Vineyards celebrada en Reino Unido también son dignas de mención: Salentein (18), Matías Riccitelli (26), El Enemigo (29) -que con su cocina de terroir de Casa Vigil ganó una estrella Michelin y otra verde por su conciencia medioambiental que hoy lleva adelante 11 programas-, Diamandes (39) y Colomé (40).Hoteles: Tres establecimientos (dos porteños y uno de Mendoza), los más elogiados de SudaméricaEn los Travel + Leisure World's Best Awards, los premios a los mejores hoteles del mundo que tienen en cuenta ubicación, servicios, habitaciones, instalaciones y alimento, el mendocino Cavas Wine Lodge -notable propiedad de Relais & Chateaux en el corazón de la región vinícola- obtuvo el tercer puesto de Sudamérica.Palacio Duhau-Park Hyatt y Hotel Faena, por su parte, lideran el ranking de los mejores hoteles de América del Sur para Condé Nast Traveler: ambos encabezaron el Readers' Choice Awards 2024 de los 20 mejores hoteles de Sudamérica para los lectores del medio especializado. Por su elegancia palaciega y sobriedad, Duhau-Park Hyatt Buenos Aires es el hotel número uno en Sudamérica. La dedicación y el servicio de la propiedad, así como su ambientación -candelabros de cristal, pisos de mármol y arreglos florales- hacen que esta mansión neoclásica de 1930 restaurada haya ganado el podio. El otro reconocimiento de la revista de viajes a la industria de la hospitalidad fue para Faena Buenos Aires, en segundo lugar. El castillo de ladrillos de Puerto Madero fue elegido por su efecto sorpresa, ya que desde afuera el edificio no insinúa la extravagante decoración que tiene dentro, en un impresionante diseño de Philippe Starck. Así, el hotel deslumbra con un estilismo dramático, con mucho rojo, negro y toques excéntricos. Bistro Sur impacta con una ornamentación blanca y dorada; mientras que la sensualidad de El Cabaret brinda el escenario perfecto para las noches de tango.Pizzerías: Un emprendimiento de Adrogué alcanzó el puesto 40 en el 50 Top Pizza World 2024En el país que idolatra la muzzarella, esta pizzería de Adrogué que rinde culto al estilo "napoletano" fue galardonada por tercer año consecutivo en Nápoles, y vale la pena conocerla. Comandada por las hermanas Carola y Victoria Santoro, Ti Amo ingresó al preciado ranking pizzero en 2022 en el puesto 50, en 2023 subió al 38, y hoy, en el puesto 40, es la única pizzería sudamericana en el Top 50. Con el horno de barro siempre prendido y el corazón en llamas, las Santoro aseguran que están más que contentas con todo lo que está pasando en torno a su emprendimiento de zona sur, que nació ni más ni menos que en el jardín de la casa materna y que lleva la impronta familiar como emblema.Todo empezó de una manera muy casual, dicen las hermanas, porque les gustaba comer pizza y les atraía el fuego. Así que ensayaron, viajaron y googlearon hasta dar con la fórmula perfecta: la textura que le da la leña a la pizza y una poca cantidad de toppings de buena calidad. Así, casi sin darse cuenta, Carola y Victoria estaban haciendo una alta pizza napoletana que en 2024 también ganó el premio a la mejor performance del año, el tercer puesto de Latinoamérica y el primero de Argentina, en el marco de 50 Top Pizza World."La napoletana no es una pizza crocante: es muy ligera, muy suave, tiene que tener esos alvéolos en el bordecito de la pizza, y la fermentación más prolongada hace que sea una comida liviana -resume Carola Santoro-. Podés comer una pizza entera y aún así, te sentís liviano".Distritos urbanos: Chacarita y la calle Guatemala, lo "más cool" para The New York Times y Time Out LondonPara sorpresa de muchos, Chacarita fue declarado como "el barrio más cool de Buenos Aires" según The New York Times. Casonas art déco que conviven con arquitectura brutalista, calles empedradas, bodegones y churros son las razones que el medio estadounidense enumera para visitar la zona y para considerarla el nuevo barrio más peculiar de la ciudad. Múltiples cafés acogedores, chefs vanguardistas, pizzerías tradicionales, bares de vermut y tiendas originales componen las recomendaciones que han puesto el foco internacional en un barrio que siempre ha sido de perfil más bien bajo.Un museo de fotografía, una librería escondida tras una puerta de madera antigua y un club de jazz aportan aires culturales al circuito planteado por el diarioque declara a Chacarita como el epicentro hipster porteño, con el primer restaurante especializado en hongos de la ciudad.A su vez, Time Out London declaró a Guatemala como "la calle más cool" de la ciudad. Incluso si Buenos Aires es enorme, esta calle de Palermo Viejo concentra dos de los cuatro locales porteños con estrella verde [categoría de la guía Michelin que distingue lugares con prácticas sustentables] y uno de los dos únicos restaurantes con la preciada estrella Michelin. Guatemala también alberga los dos sushi omakase recomendados por la guía francesa: Buri (inspirado en el estilo de Kioto, va más allá del nigiri de pescado local) y Uni, un speakeasy donde todo lo que sucede después de tocar el timbre es una grata sorpresa.Heladerías: Tres argentinas entre las 100 mejores del mundo y un cuarto lugar en la Copa MundialSegún un ránking global de Taste Atlas -que busca comidas típicas y ya catalogó alrededor de 10.000 alimentos y bebidas-, dos establecimientos de Buenos Aires y uno de Bariloche se encuentran en la lista 100 Most Iconic Ice Creams porque lograron mantener viva y relevante la tradición de los postres helados.Fundada en 1938 por la familia de inmigrantes italianos, Scannapieco, la heladería que lleva su apellido, se convirtió en un ícono de Buenos Aires frente al Mercado de Pulgas, sobre la avenida Álvarez Thomas, en el barrio de Colegiales. Tanto para ella como para Cadore -la otra heladería ganadora, que abrió sus puertas en 1957 en la ciudad de mano de la familia italiana Olivotti-, el gusto especial con el que se destacaron dentro del ránking global fue el dulce de leche. Mientras tanto, la barilochense Rapanui (establecida en 1948) se consolidó por la excepcionalidad de su sabor chocolate.En paralelo, en la Gelato World Cup 2024, la competencia internacional que tuvo lugar en Rimini, el equipo argentino salió cuarto. La Selección Nacional del Helado Artesanal liderada por el maestro heladero Eduardo Zacaria -que ostenta el título de Campeón Latinoamericano del Helado Artesanal- también se ubicó como líder del continente. Los jueces quedaron cautivados con la torta helada, el helado salado y las esculturas de caramelo. El viaje de sabores incluyó pistacho, frutos rojos, aceite de oliva y crema de berenjenas asadas.Moda: De Olivos al mundo: el nuevo director creativo de la marca italiana MoschinoDe la mano de un audaz diseñador argentino, nuestro país pisa fuerte en las pasarelas europeas. Adrián Appiolaza nació en Olivos y con solo 21 años y un gusto por la música inglesa se mudó a Londres para dedicarse a la moda y explorar nuevas búsquedas y tendencias. Entró a la prestigiosa Central Saint Martins e hizo una pasantía con Alexander McQueen. Su colección de graduación, presentada en el Victoria & Albert Museum e inspirada en la cultura gauchesca argentina, fue el trampolín que lo llevó a trabajar en Chloé. Y desde entonces no paró, hasta que a principios de este año desembarcó en la firma italiana Moschino.Su llegada se asoció con una nueva era para la marca fundada en 1983 por Franco Moschino, más ligada al espíritu originario de poner la moda "patas para arriba" con irreverencia e ironía, en un momento donde la industria se encorsetaba en una etapa conservadora.Hoy, Appiolaza imprime un hito, con una creatividad tan arrolladora como su entusiasmo. El volumen y el universo de fantasía; el juego y la diversión, son las ventanas que el argentino quiere abrir para conectar a las prendas con la esencia genuina de su creador. "Siempre admiré la ironía abrasiva de Franco Moschino -afirmó Appiolaza cuando presentó la primera colección masculina de la firma, bajo su dirección-. Sus creaciones no eran simples prendas de ropa, sino un comentario sobre el statu quo de la sociedad de su tiempo, construido con tela", subrayó.

Fuente: La Nación
29/12/2024 21:36

Esta popular cadena de restaurantes abrirá una nueva tienda en Texas

Terry Black's Barbecue, una de las cadenas más populares de barbacoa en Texas, confirmó la apertura de un nuevo restaurante en Houston. La ubicación seleccionada para este proyecto se encuentra en el bloque 1300 de Shepherd Drive, dentro del área de Greater Heights, una zona conocida por su constante desarrollo comercial y residencial. La empresa también planea construir un hotel boutique de dos pisos en el mismo sitio, según consignó Chron.Historia de Terry Black's BarbecueLa cadena fue fundada por Mark y Michael Black, nietos de Edgar Black, quien estableció Black's Barbecue en Lockhart en 1932. Sin embargo, tras una disputa familiar, los hermanos decidieron crear su propia marca bajo el nombre Terry Black's Barbecue, en honor a su padre. Actualmente, esta empresa cuenta con locales en Austin, Dallas, Lockhart, Waco y Fort Worth, siendo esta última su apertura más reciente.Aunque ambas cadenas comparten un legado común, Terry Black's Barbecue y The Original Black's BBQ operan de manera completamente independiente. Esta división también permitió que cada una desarrolle su propia identidad en el competitivo mercado de la barbacoa texana.Detalles del nuevo restauranteLa futura ubicación en Houston promete ofrecer el mismo menú que hizo famosa a la cadena: carnes ahumadas al estilo texano, preparadas con recetas tradicionales. La apertura del restaurante es parte de una estrategia de expansión que también incluye un proyecto en San Antonio, cerca del Pearl District, cuya inauguración está prevista para 2026.La incorporación del hotel boutique al proyecto busca atraer tanto a residentes locales como a turistas, proporcionando una experiencia integral que combine gastronomía y hospitalidad. La empresa consultora BGE está colaborando con Black Family Hospitality en el diseño y planificación del espacio.Impacto en la comunidad localEl desarrollo del restaurante y el hotel generó expectativas entre los residentes del área de Greater Heights. Las reuniones con organizaciones locales buscaron asegurar que el proyecto se lleve a cabo de manera responsable, minimizando el impacto en las escuelas cercanas y en el tránsito de la zona, según Austin Eater.Además de aportar una nueva opción gastronómica, el restaurante creará empleos en la región y contribuirá al dinamismo económico del área. La integración de un hotel boutique también podría posicionar a este sitio como un destino atractivo tanto para los residentes de Houston como para visitantes.Reconocimientos y proyeccionesTerry Black's Barbecue es ampliamente reconocida en el panorama gastronómico de Texas. En 2021, su ubicación en Dallas fue incluida entre los 50 mejores restaurantes de barbacoa del estado por la revista Texas Monthly. Recientemente, también fue mencionada en la Guía MICHELIN de Texas, lo que destaca la calidad y consistencia de su oferta culinaria.La llegada de Terry Black's Barbecue a Houston generó interés entre los entusiastas de la barbacoa y los críticos gastronómicos. Aunque la ciudad cuenta con numerosas opciones en este rubro, la reputación de la cadena podría convertirla en un competidor destacado.Sin embargo, algunos residentes del área expresaron preocupación por el posible aumento en el tránsito vehicular y la necesidad de infraestructura adecuada para manejar la afluencia de clientes. Estas inquietudes subrayan la importancia de que el proyecto sea implementado con una visión a largo plazo que considere las necesidades de la comunidad.

Fuente: Ámbito
26/12/2024 20:08

¡Bienvenido 2025! Guía de restaurantes que abren el 1° de enero

Para todos los que quieran salir a celebrar Año Nuevo y disfrutar de una buena gastronomía, les dejamos los lugares que abrirán sus puertas y ofrecerán eventos especiales junto a sus destacadas cartas.

Fuente: Infobae
24/12/2024 16:00

Los negocios de Dabiz Muñoz y Cristina Pedroche: nuevos restaurantes por el mundo, creación de contenido y una década al frente de las Campanadas

Desde el año pasado, ambos compaginan sus vidas profesionales con la tarea de ser padres de su primera hija, Laia

Fuente: Infobae
24/12/2024 12:22

La vida personal del chef Dabiz Muñoz antes de conocer a Pedroche: casado con la bailarina Ángela Montero, socia en sus restaurantes hasta dejar sus negocios

En la actualidad, la presentadora Cristina Pedroche es socia del cocinero español, al igual que lo fue con anterioridad su exmujer

Fuente: Infobae
23/12/2024 23:31

Estos son los cinco restaurantes mexicanos incluidos en el Top 100 de mejores del mundo

Hace un año, los chongos zamoranos, el hígado encebollado y los romeritos tuvieron una pésima calificación como platillos

Fuente: Infobae
23/12/2024 10:27

Dónde disfrutar una cena navideña sin tener que cocinar: hay restaurantes que sí abren el 24 de diciembre

Puede reservar en buffets y banquetes gourmet en la capital, si no se encuentra en "modo chef"

Fuente: Infobae
21/12/2024 09:30

La Inteligencia Artificial: un aliado estratégico en la industria de restaurantes para generar rentabilidad

Sin duda está marcando un antes y un después en la gestión de restaurantes, transformando desde la forma de operación hasta cómo interactúan con sus comensales

Fuente: Ámbito
20/12/2024 14:34

Planes para la Navidad: 10 restaurantes que abren sus puertas el 25

Fin de año es un momento donde abundan las reuniones, los preparativos y la organización de las celebraciones. Conocé los lugares para ir a comer, relajarte y disfrutar junto a familiares y amigos, en un día tan especial.

Fuente: Infobae
20/12/2024 04:04

Los restaurantes de El Palmar, algunos cerrados, empiezan a plantearse los ERTE

Los daños por las recientes inundaciones en El Palmar impactan a los restaurantes locales, que evalúan solicitar ERTE mientras la comunidad se centra en la recuperación y la ayuda a afectados

Fuente: La Nación
20/12/2024 01:00

Bariloche gourmet. Goulash, fondue, frutos rojos, hongos, liebre, jabalíâ?¦ Ocho restaurantes para disfrutar este verano

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} Circuito gourmet8 restaurantes en Bariloche para paladares exigentes .common-main-header{ position:relative !important; }

Fuente: Infobae
20/12/2024 01:00

Los dos únicos restaurantes de España que entran en el ranking de los mejores italianos del mundo

Uno de ellos se ubica en Calpe, mientras que el otro sirve su propuesta de alta cocina en Tenerife

Fuente: Infobae
19/12/2024 20:19

Famosa cadena de restaurantes quebró en Colombia: sus locales empezaron a cerrar en todo el mundo

Reconocida por su ambiente casual y su menú de comida típica americana, esta icónica cadena ha iniciado el cierre de sus restaurantes en el país, tras enfrentar dificultades financieras insuperables

Fuente: Infobae
18/12/2024 17:14

¿Por qué en algunos restaurantes te cobran en la caja y no en la mesa? Un hostelero lo explica

Una simple práctica que esconde una estrategia

Fuente: La Nación
18/12/2024 13:00

¡Tiempo de festejos! 13 restaurantes con espacios exclusivos para celebrar eventos privados de 8 a 500 invitados

Durante todo el año existen motivos para reunirse para eventos sociales y corporativos, así como para festejar; en los últimos meses del calendario, sin embargo, las celebraciones se multiplican, así como nuestro deseo de ofrecer eventos inolvidables. Pero, ¿a dónde vamos?. Atentos a estas necesidades, varios restaurantes ofrecen sectores apartados, o salones enteros, para que el anfitrión pueda brillar.Un salón blanco en una elegante casonaSi las ganas de festejar en un ambiente tranquilo, y con muy buena gastronomía, es la idea, una gran alternativa es el privado del restaurante Sál, un menú con orientación nórdica más ingredientes autóctonos que sorprende en cada bocado. El espacio, separado del restaurante, entre paredes blancas, bibliotecas con algunos libros impensados (quién se imagina encontrar las recetas de Asterix, y otras curiosidades) una iluminación apropiada y la calidez de la madera, deparan un ambiente de relax para el encuentro distendido de quienes busquen encontrarse en conversaciones interminables. En el "salón blanco" todos los detalles permiten el intercambio de opiniones. La intimidad del evento está pensada hasta para 8 comensales, y la propuesta gastronómica consta de dos versiones: un menú de 4 pasos con vino y agua (105 mil por persona) o a la carta, donde se pueden elegir los platos que gusten. Y, si las desición es difícil, puede haber un mix de ambas. Dirección: Thames 2450, Palermo CABAEn una cava privadaLa amplia propuesta de vinos es solo uno de los atractivos de Roux, y su cava se convierte en un espacio esencial para encuentros privados con estilo relajado. El restaurante, que marca presencia en una clásica esquina de Recoleta, lleva ya 10 años y siempre está lleno. Con su estilo parisino y pequeñas dimensiones, el chef Martín Rebaudino ofrece opciones diferentes para disfrutar en cualquiera de sus espacios. Las veredas, el salón y su mencionada cava cuentan con un menú por pasos para apreciar su recorrido culinario y dejarse sorprender o, para los menos adeptos a la sorpresa, la clásica opción a la carta. El espacio es ideal para 8 comensales y las mesas pueden combinarse según la necesidad. La madera y la cava vidriada, de pared a pared, le dan calidez a la propuesta gastronómica en la que, como en el menú pensado para Nochebuena, se puede comenzar por el original gazpacho de manzana y pepino, el ceviche de chernia o los chipirones, ambos marplatenses, pero también la centolla fueguina, o los langostinos de Puerto Madryn. Un imperdible: el cochinillo con puré de boniato. Dirección: Peña 2300, CABA.Ladrillos, hierro y maderaEl VIP de Zulú está ubicado en el subsuelo, ideal para eventos privados de hasta 50 invitados sentados. Decorado con sillones de cuero negro, espejos, fotos en blanco y negro y una iluminación cálida, este espacio cuenta con proyector, micrófono para karaoke y una consola para DJ, lo que lo convierte en un espacio versátil para diversas celebraciones. Además, dispone de una barra y servicio personalizado, lo que les permite a los visitantes disfrutar de la propuesta gastronómica nikkei del lugar, que incluye piezas de sushi como el Tropical, el Teri o el Huanca, además de ceviches, tiraditos y otros platos, como ojo de bife grillado o pappardelle con crema de hongos. El estilo industrial africano de la ambientación de Zulú, que combina ladrillos, hierro y madera, crea un ambiente cálido y moderno en plena Recova de Posadas. Dirección: Posadas 1029, Retiro.Frente al ríoEnero es un imponente espacio frente al río, que invita a una experiencia diferente y transporta al verano y al relax. Además de su propuesta habitual, ofrece distintas áreas para variados tipos de eventos corporativos y sociales. Es ideal para quienes buscan un lugar donde pasar una velada inolvidable, con una asistencia de 20 a 500 personas, en esos sectores. Enero cuenta con un mobiliario especialâ??con diversas mesas, lámparas y elementos exóticosâ??, jardines selváticos y su incomparable enclave frente a la costanera norte, con vista al río. Su experimentado y amable equipo de cocina, barra y servicio ofrece una destacada propuesta gastronómica. Es posible optar por el menú de catering, a cargo del chef Gastón Di Giorgio, que cuenta con entradas frías, como scon de trucha curada y cream cheese con hierbas; entradas calientes, como kebabs de cordero con raita de menta; cazuelas que pueden ser de hongos, lomo o ñoquis de provoleta, y postres como pavlova de frutos rojos. La barra libre por evento incluye cócteles clásicos y otros de autor, como el Enero 365 (Gancia Hibiscus, almíbar de albahaca y pepino, cordial de ananá y licor de sauco). Dirección: Av. Rafael Obligado 7180, Costanera.Ambiente íntimo y sofisticadoEl Privado de Casa Cavia es un espacio diseñado para albergar hasta 14 comensales, ideal para celebrar eventos y cenas privadas, en un ambiente íntimo y sofisticado. Bajo la dirección de Julieta Caruso, chef ejecutiva de esta tradicional casona de Palermo, que está celebrando 10 años de trayectoria, este private dining presenta una propuesta gastronómica especial, que tiene al vino como protagonista, para que los sabores de los ingredientes se aprecien en su forma más pura, sin marinadas ni técnicas que puedan enmascararlos. Los comensales pueden elegir entre dos formatos gastronómicos: tapeo o un menú por pasos, cada uno pensado para ofrecer una reunión memorable. Además, El Privado también ofrece la posibilidad de disfrutar de la selecta variedad de whiskies que ofrece la casa, elevando aún más la experiencia de la alta gastronomía en un ambiente distintivo. Dirección: Cavia 2985, Palermo.Un rincón eleganteEn el primer piso de Pizza Cero se encuentra un recinto exclusivo para eventos privados, un rincón elegante y versátil que se transforma según la ocasión. Durante el día, este área ofrece una amplia barra con una mesa grande, ideal para almuerzos y desayunos. En eventos corporativos, los invitados disfrutan de una comida en el mesón antes de pasar al salón, equipado con proyector y pantalla, para una presentación más formal. Por la noche, el espacio se convierte en un escenario adecuado para eventos sociales, como cumpleaños o cócteles, con capacidad para hasta 110 personas de pie y 60 sentadas. Este lugar, con 40 años de tradición, ofrece una carta que fusiona cocina italiana, española y argentina, en la que destacan sus pizzas a la piedra artesanales cocidas en horno de gas y leña. Además, su propuesta gastronómica incluye una variada selección de principales y postres. La ambientación del restaurante, con su bar de estilo art-decó y comedor con detalles sofisticados, ofrece una experiencia culinaria especial en una de las esquinas emblemáticas de Recoleta. Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.Elegancia con 700 etiquetasLa reputación del exitoso sommelier Aldo Graziani precede al palermitano Aldo's. En el elegante restaurante la carta invita a descubrir más de 700 etiquetas de todo el país, junto a una cuidada cocina de impronta ítalo-americana, con antipastos, pastas artesanales y carnes premium. La experiencia enogastronómica se puede trasladar a la cava, un espacio separado del salón principal que lleva el nombre de la icónica Elisabeth Checa, la reconocida crítica gastronómica con un gran conocimiento sobre vinos. El área, pensada para más de 40 cubiertos, exhibe estanterías repletas de botellas de vinos, un sofá corrido en forma de L que se combina con mesitas de madera y sillas de época, una fusión de estilos que le dan una onda chic. La cava es de libre acceso, se come a la carta y siempre hay un equipo de sommeliers dispuesto a ayudar en la selección del vino idóneo. El área también es conocida por ser el epicentro de grandes degustaciones con referentes del área, o bien se puede reservar para eventos corporativos y actividades privadas con capacidad máxima de 50 personas (en este caso, con la opción de optar a menús cerrados que se adaptan a diferentes necesidades). Dirección: Arévalo 2032, Palermo.Como el gran GatsbyOsten, en Puerto Madero, es un restaurante y bar que destaca por su experiencia culinaria con productos argentinos de alta calidad y el fuego como protagonista, acompañado de un diseño arquitectónico premiado (inspirado en El gran Gatsby), como se puede apreciar en su sector VIP. Este espacio, con capacidad para hasta 25 personas, dispone de mesas que pueden ubicarse en grupos de 4 hasta 6 comensales, aunque también puede armarse una única mesa extensa, para darle más carácter al sector, junto con las características sillas y sillones de terciopelo que acompañan al ambiente de lujo y opulencia que lo caracteriza. En cuanto a su propuesta gastronómica, generalmente se ofrece la carta tradicional -diseñada por su head chef, Agustín Brañas- o menú de tapeos, aunque a veces puede variar, dependiendo de si se hace alguna activación especial con una marca en particular. Lo mismo sucede con la oferta de bebidas; si en el evento participa una bodega, se utilizan varietales que mariden con la propuesta que tengan a disposición en el local, y sino los invitados podrán disfrutar de los cocktails clásicos y de autor de temporada, creados por su jefe de barra, Leandro Soto. Dirección: Juana Manso 1890, Puerto Madero.Confort y sutilidadCiro ofrece una propuesta gastronómica italiana y de calidad en sus locales de Puerto Madero y Palermo. Este restaurante y cafetería dispone en esta última sucursal de un exclusivo sector VIP, donde la luminosidad y reconfortante ambientación cobran protagonismo. Este recinto especial, con mesas y sillones empotrados, con capacidad para 10 personas, está separado del resto del salón por unas delicadas puertas corredizas de vidrio, que brindan una sutil privacidad. Respecto a la propuesta gastronómica, en este sector se puede degustar el menú habitual de la casa, donde se luce un imponente brunch, con opciones dulces y saladas, principales acompañados de copas de espumante cortesía, porciones de tortas XL, pastelería, sándwiches artesanales, café de especialidad, coctelería, vinos seleccionados y hasta gelato, hecho con receta italiana. Direcciones: Pierina Dealessi 1350, Puerto Madero; Guatemala 4798, PalermoNueva York de los 50En Villa Crespo se encuentra una de las sedes de Bilbo Café, un lugar acogedor, diseñado por el estudio Eme Carranza y ambientado como las cafeterías neoyorquinas de los años 50, con pisos de damero y mobiliario retro, en contraste a una estética industrial, con lámparas de ese estilo y ladrillos a la vista. Para vivir una experiencia foodie en un entorno más tranquilo, tiene un salón subterráneo organizado en forma de living, para encuentros de hasta 20 personas. El área cuenta con una mesa central de madera, diferentes sofás y sillones para una jornada de total confort, ya sean festejos privados, reuniones de trabajo, eventos corporativos o simplemente un día de coworking. En cuanto a la gastronomía, sirven café de especialidad, hecho con un blend de granos de origen colombiano, acompañado de pastelería de autor y recetas caseras para todo el día. En carta ofrecen diferentes combos de desayunos, meriendas y brunch, recomendados para compartir en grupo, con opciones como tostados, wraps, sandwiches, croissants rellenas y tentaciones dulces como la favorita Chocobilbo, su versión de la chocotorta. Direcciones: Beláustegui 802, Villa CrespoMesa comunal informal y ventanas al pasajeDe fácil acceso y en una de las calles cortadas de Barrio Norte, cercano a la avenida Del Libertador, el espacio de Le Pain Quotidien Salguero cuenta con un salón en el primer piso y una gran mesa comunal de madera para 20 personas. Ubicada en el centro del salón, a los costados se pueden usar otras mesas para 4 o 2 personas, y además, una circular para crear diferentes ambientes según la ocasión para festejar. De esta manera, el espacio de gran versatilidad tiene capacidad hasta 40 personas. A la hora de pensar en el menú, la amplia carta que ha sumado nuevas propuestas saludables, basadas en la alimentación de las "zonas Azules" donde la gente tiene vidas longevas y con mejor salud mental, también son de la partida. Quinoa con labneh (yogur griego), frutillas, arándanos, banana y almendras tostadas; los tartine con garbanzos, cebolla caramelizada, pepino y microgreens; los flatbread (sí, lucen como pizzas) con acelga, mozzarella y sweet chili, y las ensaldas son ideales para encuentros informales. Los locales de Nicaragua y Núñez cuenta con pequeñas salas que pueden servir para encuentros o reuniones. Y, en todos los lugares, si la propuesta requiere algo especial lo mejor será pedir un presupuesto a medida. Dirección: Jerónimo Salguero 3075, CABAVibrante de inspiración japonesaUbicado en el corazón de Belgrano, Sachi es un nuevo spot que invita a disfrutar de una amplia variedad de handrolls tentadores. Con una decoración vibrante de inspiración japonesa, que evoca la esencia de Tokio, este lugar promete convertirse en el favorito de los amantes de la gastronomía nipona. En sus instalaciones destaca una imponente barra, donde se sirven opciones innovadoras, elaboradas con pescado fresco de temporada, proveniente de la costa argentina, lo que garantiza frescura y calidad. Su carta incluye nigiris, sashimis y handrolls simples, especiales y vegetarianos, con toppings originales y audaces que prometen satisfacer incluso los paladares más exigentes. Además, en el primer piso del local Sachi ofrece un espacio para celebraciones y eventos privados, con capacidad de recibir hasta 40 personas. Este sector cuenta con una hermosa barra de uso único y telares que le dan privacidad y refuerzan la estética general. Aparte de las opciones ya mencionadas, también ofrecen variedad de piqueos y, para maridar, vinos tradicionales como el tinto Roca Madre Criolla o el Terrazas de los Andes Grand Chardonnay. Este espacio está disponible únicamente con reserva previa, los días martes de 19 a 00 h, y de miércoles a domingos de 12:30 a 00 h. Dirección: Roosevelt 1702, BelgranoUn ícono de la escena localCon tres décadas y nueve locales, La Parolaccia ya es un ícono dentro de la escena gastronómica local. La carta propone un recorrido completo por la cocina italiana, con gran variedad de platos, que incluyen opciones veganas, vegetarianas y sin gluten. Cuenta con salones privados en algunas de sus sucursales, para llevar a cabo reuniones sociales y presentaciones (no casamientos o eventos que se prolonguen durante toda la noche) que pueden cerrarse de acuerdo a la cantidad de asistentes: en el caso del espacio en San Isidro, se cierra cuando se trata de 50 o 60 personas.En Pilar, con 40 o 50 personas; en la Trattoria Madero, 50 o 60 asistentes; en Palermo (Cerviño), 40 o 50, y en Belgrano, hasta 100 personas, ya que se trata del patio. En algunas ocasiones, se permite DJ o música tranquila para acompañar la velada, de acuerdo al límite en los horarios. La propuesta ofrece el menú Parolacho, que incluye entrada, principal, postre y bebida, a un precio especial. Direcciones: Cerviño 3561, Palermo; Av. del Libertador 5823, Belgrano; Alicia Moreau de Justo 1052, Puerto Madero; Av. del Libertador 14621, San Isidro, y Km 42.5 , Colectora Panamericana (Pilar).

Fuente: Infobae
17/12/2024 22:29

Restaurantes de Karol G en Medellín: esto cuesta comer en 'Provenza' y 'Carolina'

La apertura de los dos establecimientos, sumados a una discoteca, causó revuelo en la ciudad

Fuente: Infobae
16/12/2024 17:12

La contundente opinión del chef Pepe Rodríguez sobre las plataformas para hacer reservas en restaurantes: "Ya no se hace como se hacía antes"

El cocinero y jurado de 'Masterchef' se ha pasado por el podcast 'Gastro Lamb' para charlar sobre sus inicios en el mundo de la hostelería

Fuente: La Nación
16/12/2024 16:00

La famosa cadena de pizzerías que se declaró en bancarrota cierra sus restaurantes en Nueva York y California

La cadena de pizzerías Oath Pizza, conocida por sus ingredientes frescos y pizzas personalizables, anunció su cierre definitivo tras acogerse al Capítulo 7 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Esta decisión marca el final de una empresa que llegó a operar en estados como Nueva York y California, pero que no logró superar la deuda que acumuló durante los últimos años.El colapso de Oath Pizza no es un caso aislado: en los últimos 12 meses, las solicitudes de quiebra empresarial en Estados Unidos aumentaron un 33,5%, alcanzando las 22.762, según datos de la Oficina Administrativa de los Tribunales de EE. UU., publicados en Trading Economics. Este aumento refleja el impacto de factores como la inflación, los costos crecientes de alimentos y mano de obra, y las secuelas de la pandemia.Una historia breve, pero intensaFundada en 2015, Oath Pizza prometía cambiar el mercado de las pizzerías con un modelo de personalización que atraía a consumidores en busca de opciones frescas y de calidad. Desde su sede inicial en Boston, la marca expandió rápidamente su presencia en ciudades importantes, llegando a operar en varios estados. Sin embargo, el crecimiento no fue suficiente para contrarrestar los desafíos financieros y operativos que comenzaron a gestarse durante la pandemia.La compañía matriz, Next Level Pizza Inc., reportó una deuda superior a los US$50 millones de dólares, mientras que sus activos apenas llegaban a los US$500 mil. Incapaz de cumplir con sus obligaciones con acreedores y empleados, la empresa decidió liquidar sus activos y cesar operaciones, explicaron al portal Restaurant Business Online.Actualmente, algunas franquicias siguen apareciendo activas en la página web de Oath Pizza, incluyendo locales en Poulsbo (Washington) y El Segundo (California). Sin embargo, estas sedes también tienen los días contados, ya que la liquidación completa está en proceso.El impacto de la crisis en la industriaEl sector de la comida rápida, y en particular el de las pizzerías, enfrentó años de retos intensos. La inflación encareció los insumos básicos, mientras que los salarios mínimos más altos en varios estados incrementaron los costos operativos. Además, cadenas como Domino's y Pizza Hut, con estrategias agresivas y precios competitivos, dominaron el mercado, dificultando la supervivencia de marcas más pequeñas.Oath Pizza apostó por un nicho de mercado basado en la calidad y la personalización, pero no logró captar una base de clientes lo suficientemente amplia como para sostener su modelo de negocio. Esto demuestra que, en un mercado saturado, la innovación debe ir acompañada de una expansión sólida y estrategias que aseguren rentabilidad a largo plazo.A medida que el panorama económico en Estados Unidos continúa afectando a empresas grandes y pequeñas, el caso de Oath Pizza se suma a una lista creciente de negocios que no lograron superar la tormenta. En un año marcado por cierres y reestructuraciones, la pizza, aunque siempre amada, también enfrenta tiempos difíciles.

Fuente: Clarín
15/12/2024 07:00

Restaurantes porteños: más aperturas, los nuevos barrios de moda y el dato "en rojo"

Según datos oficiales, hasta octubre hubo un 15% más de habilitaciones que el año pasado. Pero empresarios del sector advierten por la caída del consumo. Historias de gastronómicos que apostaron a invertir.

Fuente: Infobae
13/12/2024 08:00

El bar de Barcelona que es uno de los mejores restaurantes informales del mundo: un templo del tapeo fino y del arroz con marisco

La guía 50 Best ha destacado este bar del Raval como uno de esos lugares que demuestran que la comida sin pretensiones también puede ser de una enorme calidad

Fuente: La Nación
12/12/2024 19:00

4 restaurantes para comer en la barra

1. MiliónEn una casona con varios rincones para explorar, que incluyen un patio y una terraza, Milión ofrece un ambiente relajado con una decoración que mezcla lo clásico y lo moderno. Su barra es perfecta para disfrutar de tapas para compartir o platos principales que sorprenden por su creatividad y sabor.20% el almuerzos y cenas todos los días2. Club de la BirraEl plan perfecto para un after office con amigos tiene nombre: Club de la Birra. Este espacio combina un ambiente relajado con una amplia propuesta gastronómica y cervecera. Sus canillas ofrecen cervezas artesanales de diversas variedades, mientras que su menú incluye opciones para picar como buñuelos, las clásicas papas con cheddar, hamburguesas, y, para los amantes de lo dulce, postres que cierran la experiencia con un broche de oro.20% de lunes a jueves3. NH CollectionEl restaurante de NH Collection se caracteriza por su privacidad y atención cuidada. Su carta combina lo mejor de la cocina internacional con sabores locales, ofreciendo platos únicos que marcan la diferencia, y es posible sentarse a una mesa o en la barra. Una experiencia ideal para quienes valoran el buen gusto y buscan un servicio de excelencia.20% para socios BLACK y 15% para Premium de lunes a viernes4. SucreCreación del reconocido chef Fernando Trocca, Sucre ofrece cocina de autor con ingredientes de la más alta calidad, trabajando siempre con productos locales de estación y orgánicos, sin presencia de feedlot y criaderos. Es posible degustar estos platos tanto en alguna de las mesas internas o externas como en la barra, de iluminación tenue y gran clima.20% para socios BLACK y 15% para Premium de martes a domingos*Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Fuente: Clarín
10/12/2024 21:36

Estos son los mejores restaurantes para pasar Navidad en Puerto Madero, según la Inteligencia Artificial

La IA hizo una selección de lugares con menús exclusivos, vistas al río y ambientes festivos únicos.Desde parrillas de lujo hasta sabores italianos y mariscos frescos, encontrá la opción ideal para disfrutar este año.

Fuente: Clarín
09/12/2024 20:36

Descubrí los mejores restaurantes con vista al río de Buenos Aires, según la Inteligencia Artificial

Descubrí los mejores restaurantes frente al Río de la Plata en Buenos Aires.Desde parrillas tradicionales hasta propuestas gourmet, cada lugar combina vistas espectaculares con sabores únicos.

Fuente: La Nación
09/12/2024 18:00

El guacamole, más caro: una popular cadena mexicana de restaurantes anuncia una suba de precios en EE.UU.

Una conocida cadena mexicana de restaurantes en Estados Unidos decidió aumentar los precios de su menú en respuesta a la inflación del país norteamericano. Se trata de Chipotle, cuya representante, Laurie Schalow, confirmó un incremento del 2% en los productos que se comercializan a nivel nacional."Por primera vez en más de un año, hemos tomado una modesta medida de ajuste para contrarrestar la inflación", aseguró la mujer en declaraciones con AP News. Además, aclaró que esta acción también busca cumplir el compromiso de ofrecer porciones acordes con las expectativas de los consumidores y no disminuir las cantidades ni la calidad de sus productos.Aguacates, más costososLa compañía reportó costos mayores en alimentos, bebidas y empaques durante el tercer trimestre. A su vez, puntualizaron en el aumento de precios de insumos como los aguacates (paltas), un ingrediente central para su gastronomía. Esto se debe a las interrupciones en los envíos desde México, que se vieron afectados en junio pasado, luego de que dos empleados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueran agredidos y retenidos temporalmente por asaltantes en el estado mexicano de Michoacán.Por último, la firma aseguró que mantener "porciones consistentes y generosas" para sus clientes en ese contexto económico implica un costo adicional. Según Brian Niccol, expresidente de la empresa y actual director ejecutivo de Starbucks, se implementó un programa de capacitación para trabajadores en el 10% de los establecimientos. Esta medida surgió después de recibir quejas a través de redes sociales sobre porciones reducidas.Según NBC News, estas declaraciones surgieron como respuesta a un informe elaborado por Truist Securities que había publicado que la firma realizó un incremento del 2% en el 20% de los locales de la cadena. A partir de esto, Chipotle habría decidido salir a explicar la medida. Sin embargo, el estudio estableció que la empresa está en una posición favorable, con niveles constantes de tráfico en los locales y datos positivos sobre el gasto de los consumidores.La subida en precios de Chipotle refleja una tendencia más amplia en el sector gastronómico estadounidense. Según datos del Gobierno de Estados Unidos, reproducidos por AP News, el precio de la comida consumida fuera de casa en el país norteamericano aumentó un 30% entre octubre de 2019 y octubre de 2024.Mientras tanto, el precio de los alimentos consumida en los hogares aumentó un 27% en ese mismo período. Chipotle, a través de estos ajustes, busca mantener el equilibrio entre costos internos y expectativas del mercado.Cuántos locales tiene Chipotle en Estados UnidosActualmente, la firma posee más de 3600 locales gastronómicos en Estados Unidos, de los cuales 1000 tiene un formato llamado "Chipotlane", donde los consumidores pueden hacer su pedido desde el auto y retirar la comida para llevar. Durante el mes de noviembre, Chris Brandt, director de marca, anunció una nueva apertura en Kansas City y aseguró que tienen el objetivo de llegar a 7000 restaurantes en el país norteamericano."El formato de restaurante con carril de recogida para pedidos digitales es la forma más rápida para que los fanáticos obtengan Chipotle y ha demostrado aumentar las ventas, los márgenes y las ganancias", aseguró.

Fuente: Infobae
08/12/2024 20:59

Dian no se la perdona a los almacenes y restaurantes en Bogotá: cerró 35 por esta incómoda razón

La entidad formuló pliego de cargos a 129 establecimientos por inconsistencias en la expedición de la factura electrónica

Fuente: Infobae
06/12/2024 23:59

Perú tiene 50 mil restaurantes menos que en 2019, pero ahora hay más trabajadores

Además, el sector pide que se amplíe el IGV de 8% para restaurantes, ya que este 2024 vence dicho beneficio

Fuente: Infobae
06/12/2024 23:50

Rubén Rocha Moya entrega apoyos económicos a restaurantes de Altata, Sinaloa

Cada comerciante recibió un total de 15 mil pesos para cubrir cualquier gasto que tenga

Fuente: Infobae
06/12/2024 15:25

Llenan de elogios a Feid y Karol G al salir juntos de 'Provenza', uno de los tres restaurantes de 'la Bichota' en Medellín

La pareja salió feliz del establecimiento, tomados de la mano y posaron para las cámaras que los esperaban afuera para capturar el momento entre ovaciones de sus fanáticos

Fuente: Clarín
05/12/2024 09:00

Dos restaurantes mendocinos entre los mejores del mundo: cuáles son y cómo visitarlos

Dos locales gastronómicos se posicionaron entre los mejores de los premios Traveller's Choice, en las categorías "alta cocina" y "comida informal".Sus propuestas combinan calidad gastronómica, maridajes únicos y ambientes excepcionales.

Fuente: Infobae
04/12/2024 15:08

Comparó los precios de una cadena de restaurantes de comidas rápidas de Brasil con uno de Argentina y el video se hizo viral

Durante un viaje familiar, un comerciante halló sorprendentes ofertas en un restaurante de comidas rápidas de Río de Janeiro. Su video reflejó un impacto notable en las redes

Fuente: Infobae
03/12/2024 08:05

El cocido premiado con un precio menor a 10 euros que se hace en uno de los restaurantes más antiguos de Madrid

El restaurante recibió el premio a mejor sopa de cocido en la doceava edición de la ruta del cocido madrileño, en 2022

Fuente: Infobae
03/12/2024 01:00

Los negocios y propiedades de Cayetano Rivera: sociedades inmobiliarias, restaurantes en Madrid y una vivienda de 600.000 euros en Sevilla

El torero se retirará de los ruedos la próxima temporada 2025

Fuente: Infobae
02/12/2024 20:20

Cuánto cuesta comer en los dos restaurantes de Baja California que aparecen entre los 50 mejores de Latinoamérica

Estos lugares destacan entre los mejores de América Latina debido a que ofrecen platos que fusionan elementos locales y alta cocina con lo que ofrecen una experiencia gourmet digna de formar parte de la lista de los 50 mejores

Fuente: Página 12
27/11/2024 16:39

Los restaurantes argentinos que están entre los 50 mejores de Latinoamérica

La parrilla palermitana es ampliamente reconocida por su calidad, tanto en el ámbito local como en el internacional. Qué otros restaurantes argentinos aparecen en el ranking.

Fuente: La Nación
21/11/2024 10:00

De la Patagonia a los restaurantes de "el Pupi" Zanetti en Milán

CÓRDOBA.- Agua mineral de la Patagonia argentina llegó a la Florida en Estados Unidos y a Italia. Convencidos de la calidad del agua de manantial, la marca logró una certificación importante: lograron 8,4 sobre 9 en el concurso del Internacional Taste Institute, con sede en Bruselas, en donde 200 sommeliers hacen las catas. La empresa logró exportar en una alianza con Javier "Pupi" Zanetti, actual vicepresidente del Inter de Milán, donde brilló como jugador.La compañía fue fundada en 1996 por una familia de Neuquén que siempre se había dedicado al negocio de las naftas y había incursionado en el del agua mineral. Hace una década estaba concursada y la compró un grupo integrado por Daniel Casanova, Juan Mercado, Miguel Casanovas y Jorge Hernalz. Solo el último venía de la sociedad anterior, los otros están vinculados a la logística de productos de consumo masivo. "Nos complementamos entre todos", dice Casanovas a LA NACION.Invirtieron en equipos nuevos ya que las instalaciones estaban deterioradas; incorporaron compresores, etiquetadoras, envasadoras en líneas de producción. La marca es "Alvura" (un juego a partir de "albura" que es la parte joven de la madera, corresponde a los últimos anillos de crecimientos del árbol, los más puros).La planta embotelladora -donde trabajan 15 personas- está al pie del manantial, a 300 kilómetros de Neuquén Capital, entre Loconpué y La Lajas, en el paraje Guarencheque donde hay una comunidad mapuche (la mayoría de los trabajadores son de allí). Por un acueducto de seis kilómetros el agua llega a la embotelladora.En la actualidad hay segmentos de consumidores que valoran las aguas minerales de alta calidad, lo que permitió al producto crecer. Producen por mes unos 70.000 packs de 12 litros cada uno (sea en seis botellas o dos bidones de seis litros); en temporada alta llegan a 80.000. La capacidad de la embotelladora, en dos turnos, permite duplicar esa cifra.El campo donde está el manantial tiene tres hectáreas y es de uno de los socios. La empresa tiene el permiso de explotación que otorga la provincia; la planta está en un lote de seis hectáreas.Un año y medio atrás, contactó a la sociedad una persona en nombre de Zanetti para sondear si les interesaba embotellar para los restaurantes del argentino en Milán, Botinero (en un "homenaje" a los encargados del calzado de los futbolistas, tiene una colección de 4000 botines de jugadores de todo el mundo), El Gaucho y El Patio del Gaucho, donde es difícil conseguir ingresar sin reserva porque son un éxito y se han convertido en un "clásico" de la gastronomía. Venden carnes de la Argentina, de Brasil, Escocia, Japón, Australia y de Estados Unidos."Empezaron las tratativas y llegamos a una alianza. Estamos terminando de realizar las habilitaciones y permisos para ingresar a la Unión Europea. Tenemos un convenio por tres años que nos permite usar la marca", indica Casanova. Martín Aguirre es quien supervisa todas las actividades en nombre de Zanetti; la marca es "Cuatro by Alvura". El nombre es en honor al número de la camiseta que usaba "el Pupi" en el Inter, con la que consiguió 16 títulos. Para los restaurantes embotellarán en botella de vidrio de una calidad Premium.Con el mismo sello ya embarcaron agua mineral para la Florida, destino para el que tienen comprometidos otros cuatro despachos. Allí trabajan con un distribuidor que hace todo el desarrollo comercial y se encargó de tramitar las habilitaciones en la Food and Drug Administration (FDA). Comercializan en una de las principales cadenas."Las aprobaciones no son simples -señala Casanova-. En la Unión Europea estamos trabajando también intensamente. En Italia, además de en los restaurantes, estamos en diálogo con un distribuidor de productos argentinos que incorporaría la marca. En Italia Zanetti es súper conocido, un ídolo y, además, la 'marca' Patagonia tiene mucha fuerza".Están explorando también una posibilidad en los Emiratos Árabes, desde donde los contactaron. El empresario advierte que son "nichos de mercado muy chicos, pero de bastante valor agregado. Tener una alianza con una figura internacional nos proporciona un marketing que antes no teníamos y es muy importante".El producto tiene diferentes versiones: vidrio para los restaurantes y la Florida; también una botella "deportiva" con el nombre "Cuatro free" (la de misma también con la marca "Alvura") y botellas de PVC desde medio litro a bidones de 8 litros. En el mercado interno, están presentes en cadenas de supermercados y mayoristas de la Patagonia y abastecen a grandes consumidores como el sector petrolero y constructoras. Los costos logísticos son "un problema a nivel interno"."Tenemos un agua con propiedades exclusivas comparadas con las mejores del mundo. Por ejemplo, contiene seis miligramos de sodio por litro, es muy baja en sodio y tiene otros minerales en la cantidad justa. Es de muy buena calidad y eso era lo que buscaba Zanetti porque aguas hay muchas, pero no todas son iguales", precisa Casanova.La certificación alcanzada en Bélgica es gourmet. "El análisis que se hace en el concurso es con esa mirada. No si es baja en sodio, que es lo preferente para la salud", indican desde la empresa por eso la certificación alcanzada se incorporó en las etiquetas del agua, en especial en las partidas que van al exterior.

Fuente: La Nación
21/11/2024 04:00

Amor al caracú: los restaurantes top le rinden tributo al huesito más famoso

Es el tuétano del animal, que se encuentra en el interior de los huesos. Durante muchos años, fue el manjar de los dioses para nuestros abuelos. Tiene un sabor que puede gustar o no, pero jamás pasará desapercibido: denso e intenso, lleno de grasa de color blanquecina que supo tener mala fama. En algunos lugares le dicen médula, meollo, sustancia o tuétano. Acá, por herencia guaraní, lo llamamos caracú.Su nombre incluso vive en las expresiones populares. Enamorarse "hasta el caracú" es llegar hasta lo más hondo de los sentimientos. En el campo, "meniar los caracuses" es moverse mucho, trabajar rudamente. En la gastronomía, el corte que lo incluye, el osobuco (hueso hueco en italiano), es infaltable en el puchero. Y se usa para cocciones largas, braseado con buenos resultados y poco esfuerzo.En Buenos Aires, hoy hay algunos restaurantes que se enfocan en el caracú y lo realzan con platos que lo tienen como ingrediente principal o como base para otras preparaciones. Uno de ellos es La Carnicería, la parrilla y restaurante de ahumados de Palermo recomendado por la Guía Michelin. Como una entrada, ellos ofrecen un caracú y, para untar, un pan amasado con la propia grasa del tuétano."El tuétano viene glaseado con una vinagreta de miel y mostaza. La gente lo saca como si fuese una manteca y lo unta en el mismo pan", cuenta Germán Sitz, chef, productor de carne y uno de los propietarios de La Carnicería.El restaurante tiene sus propios campos. Sitz dice que el uso del caracú responde a una filosofía de aprovechar el animal y minimizar los descartes. "En mi familia siempre se usó el hueso para muchas cosas. Por ejemplo, con el colágeno hacíamos queso de chancho. Lo mismo con la cabeza y otras partes menos nobles del animal. Los cortes que son menos apreciados tienen una parte interesante. Fijate lo que pasó con la lengua, la entraña y la arañita, que nadie los quería y hoy están en boca de todos", agregó Sitz.Ubicado en una preciosa esquina del Bajo de San Isidro, Bestia se especializa en carnes estacionadas. El chef Nacho Trotta, fundador del restaurante, también apuesta por el caracú, que en la carta figura como tuétano, pero con una combinación de mar y campo."Lo que hacemos con el caracú es dejarlo toda una noche en agua con hielo para que desangre. Después lo cocinamos por unos diez minutos más o menos. Luego, sobre el caracú, ponemos un poco de azúcar y lo sopleteamos para caramelizarlo, como si fuese una crème brûlée. Arriba de eso le emplatamos un tartar de langostinos, que tiene una criolla, lima, tabasco y maíz frito. Es súper fresco e interesante el contraste de lo caliente con lo frío", cuenta Trotta. El plato está en la carta desde hace un tiempo con buena aceptación. "Lo tenemos desde marzo y decidimos mantenerlo todo el año porque la gente lo pide, lo come y le gusta", agrega.Fuente de grasas, vitaminas y minerales, el caracú también sirve como insumo para complementar otros platos. En Sál, el restaurante de cocina nórdica de Nicolás Díaz Martini, usan el tuétano para hacer una mayonesa llena de sabor, que acompaña un tartar de calamar, con perejil y stegte log. "El tartar de calamar es un plato delicioso, memorable por la mayonesa que lo acompaña", dijo la guía Michelin, que lo tiene entre sus recomendados en Buenos Aires.Los ejemplos pueden seguir con el uso del caracú en algunos restaurantes. Uno es el fiambre de osobuco -usan toda la pieza- de Abreboca en Chacarita. "Si sabés trabajar al caracú y al osobuco, aportan un gran sabor y textura que brinda el colágeno", aporta Sitz.Cuenta la historia que Carlos Gardel era un fanático del puchero y del caracú. Solía comerlo en El Tropezón, cerca del Congreso, y en otros restaurantes de la ciudad. También conquistó el corazón de los paladares más exigentes y conocedores. En una entrevista a una revista, una periodista le preguntó alguna vez a Miguel Brascó qué le gustaría cenar el último día de su vida.El crítico y sibarita pensó un largo rato la respuesta y sentenció: "Puchero. Preferiría prepararlo yo. Es un plato difícil, pero seductor y voluptuoso. Con el caracú tomaría un vino Late Harvest. Con la carne de gallina un rosado genuino. Y debería incluir un Syrah".

Fuente: Clarín
19/11/2024 23:36

Los 7 mejores restaurantes de Argentina según la Inteligencia Artificial

Argentina se distingue por su rica gastronomía, que fusiona tradición, innovación y los mejores ingredientes locales.Desde parrillas icónicas hasta alta cocina regional, descubrí los restaurantes imprescindibles según ChatGPT.

Fuente: Página 12
16/11/2024 11:31

La privatización llegó al CCK: le ponen restaurantes, pero no hay plata

Con toda la pompa, la administración ultraderechista anunció su plan para licitar cuatro espacios en el edificio donde funcionó el Palacio de Correos y Telecomunicaciones. Sin embargo, hay preocupación por esta decisión en el medio de un marco de desfinanciamiento y deterioro edilicio.

Fuente: La Nación
15/11/2024 01:00

Tenía 17 años, 1000 dólares en el bolsillo y fundó una de las cadenas de restaurantes más conocidas del mundo

Subway es una cadena de restaurantes de comida rápida que se enfoca en la preparación de sándwiches. Muchas personas conocen este lugar, varios tienen memorizadas sus órdenes y otros suelen almorzar allí. No obstante, no todos saben que su fundador solo tenía 17 años cuando tuvo la idea.Fred DeLuca nació el 3 de octubre de 1947 y desde pequeño se destacó por su espíritu emprendedor. De acuerdo con FranchiseWire, solía juntar botellas de gaseosa y las entregaba en los depósitos para poder comprarse libros de cómic. Después de leer sus historietas, las vendía a otros niños y se compraba más con sus ingresos.Un día, en 1965, el joven de 17 años se acercó a Peter Buck, un amigo de sus padres que era un exitoso físico nuclear, para pedirle consejos para la universidad.El hombre le sugirió al aspirante a estudiante de medicina que abriera una tienda de sándwiches submarinos de estilo italiano para pagar su matrícula. Le dio una inversión de 1.000 dólares para que juntos iniciaran el negocio.En aquel entonces, DeLuca trabajaba en una ferretería y ganaba un salario mínimo. Su intención era convencer al doctor de pagarle la matrícula, por lo que se sorprendió cuando le dio tal suma de dinero, la cual fue motivante para comenzar el local juntos."Solo quería terminar la universidad. Realmente no planeaba hacer una carrera en el negocio de los sándwiches", escribió en su libro Start Small, Finish Big.La primera sucursal de 'Pete's Super Submarine' del dúo abrió en Bridgeport, Connecticut, en Estados Unidos, en agosto de 1965. Aunque no les fue muy bien, las ganancias del negocio ayudaron a DeLuca a pagar la universidad y se graduó en psicología en la Universidad de Bridgeport.A lo largo de los siguientes diez años, los hombres abrieron otras 15 tiendas en Connecticut con el nuevo nombre, Subway."Luego, en 1974, cambiaron a un modelo de franquicia y el negocio despegó. Ayudó el hecho de que era significativamente más barato abrir una franquicia de Subway que la mayoría de las otras empresas de comida rápida", explicó Forbes al respecto.El concepto de cocina abierta que caracteriza a Subway, en el que los sándwiches se preparan delante de los clientes, fue idea de DeLuca. Se le ocurrió cuando llevó a un autoestopista que confesó haber robado refrescos de la heladera del restaurante mientras la persona que preparaba su alimento estaba de espaldas.Fred DeLuca se casó con su novia del colegio, Elisabeth, en 1966, y juntos frecuentaban las tiendas de la competencia para ver cómo se comparaban con su marca. Según Forbes, en 1988, Subway había abierto 2.000 locales en todo el país. En 2011, superó a McDonald's como la cadena de restaurantes más grande del mundo, con 33.749 locales en todo el mundo.El gran empresario falleció el 14 de septiembre de 2015, a sus 67 años, pero su legado sigue vigente en varios lugares alrededor del mundo.Por Sofia Arias Martinez

Fuente: La Nación
14/11/2024 18:00

Gastro Corea Food Week 2024. Desde $15.000: los 18 restaurantes con menús y platos con las tres salsas madres

Llega la semana en la que Buenos Aires se sumerge en los sabores auténticos coreanos: la Gastro Corea Food Week 2024. A lo largo de estos siete días, los mejores restaurantes coreanos de la ciudad presentarán platos y menús especiales, a precios accesibles, para que el público descubra y disfrute esta cocina milenaria.Del lunes 18 al domingo 24 de noviembre, 18 restaurantes coreanos de Buenos Aires ofrecerán platos y menús únicos desde $15.000, diseñados para destacar sabores ancestrales transmitidos a través de generaciones. Con el apoyo de la Embajada de Corea en Argentina y de BA Capital Gastronómica, esta edición promete experiencias que combinan la tradición con la innovación.Salsas tradicionales coreanas: el corazón de la gastronomíaEste año, la Gastro Corea Food Week tiene como eje central las tres salsas madres, que forman el perfil de sabor de la comida coreana: el doenjang (pasta de soja fermentada), el ganjang (salsa de soja) y el gochujang (pasta de chile fermentado). Todos fermentadas, estos aderezos representan mucho más que simples ingredientes: son un legado cultural que se transmiten de generación en generación y que, hoy, se reinventa en los restaurantes de la Ciudad con una visión contemporánea.También estará presente el famoso kimchi, el fermentado elaborado principalmente con bechu (repollo asiático), ajo, jengibre y jeotgal (un condimento de mariscos fermentados) que en la Argentina celebra su Día Nacional el 22 de noviembre. Esta semana, el kimjang -la tradición de preparar kimchi, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad- invitará a los comensales a explorar la riqueza de los sabores de Corea, acercándolos a su historia y a su herencia cultural."Cada plato es un tributo a nuestros ancestros, una forma de mantener viva nuestra identidad. Estas salsas no solo son ingredientes, son el legado que nuestros abuelos nos han dejado, y que queremos compartir con el mundo", explica Sandra Lee, coordinadora gastronómica del evento y referente de la comunidad coreana en la Argentina. "La historia que se esconde detrás de cada receta coreana es también una historia de resiliencia, de cómo la cocina ha sido capaz de preservar la cultura y de unir generaciones".Además, se realizarán sorteos a través de las redes de la Embajada de Corea en Argentina para que más personas puedan disfrutar de esta experiencia única. Las mesas comunitarias, organizadas por Buena Morfa, y pop-ups especiales completarán la semana, con actualizaciones en la cuenta de Instagram de Gastro Corea.Gastro Corea Food Week 2024: los 18 restaurantes con menús y platos especiales desde $15.000Chicken the pubGammHangukkwanHanokJuichiKikirikiKimchi GardenKu:lLab sucreManikoMashissoMocoziNanumPan moaThe kunjipUna Canción CoreanaUni soju barYugane

Fuente: Perfil
14/11/2024 13:00

Propina digital: a partir de este jueves empezó a regir en todos los bares y restaurantes

Las propinas digitales se presentan como una vía alternativa para que los trabajadores de locales gastronómicos no pierdan los ingresos extra. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2024 18:18

Arrancaba hoy: se demora la obligatoriedad de ofrecer propinas digitales en restaurantes y hoteles

Se demora la entrada en vigencia de la obligatoriedad de ofrecer propinas digitales en restaurantes, hoteles y otros comercios afines. Aunque se esperaba que este lunes empiece a regir la normativa, desde el Gobierno están terminando de ajustar ciertos detalles detrás del sistema y la "letra chica" que la acompañaría. Mientras tanto, todavía hay comerciantes que esperan a que haya definiciones oficiales antes de ofrecerlo al público.A mediados de agosto, el Ejecutivo publicó el Decreto 731/2024 e indicó que todos los restaurantes, hoteles, estaciones de servicios y otros comercios donde habitualmente se reciben este tipo de gratificaciones tendrán que ofrecerle a los clientes la alternativa de pagar las propinas con tarjeta de débito, crédito o código QR. En ese momento, se dio un plazo de 90 días corridos para que los locales adecúen sus sistemas, una cuenta regresiva que se cumplió este lunes 11 de noviembre.Aerolíneas y los sindicatos intentan este lunes una solución del conflicto latenteSin embargo, no salió la normativa aclaratoria y complementaria del Banco Central ni del Ministerio de Economía, como establecía el decreto en el artículo nueve. Para que la medida tenga éxito, desde el Gobierno aclararon que las propinas estarán exentas del pago de impuestos y sumaron que estos ingresos extra no serán considerados parte del salario en los juicios laborales, pero esto generó algunas demoras operativas y no esperan que aplique la obligatoriedad hasta dentro de un par de semanas."Se está trabajando con las marcas, adquirentes, procesadores y bancos para que esté listo. Ya casi está listo", afirmaron desde una compañía de pagos. La idea es que el consumidor pueda pagar los gastos y las propinas en un solo pago (siempre a voluntad), y estos últimos irán a parar directamente a la cuenta del trabajador o a una cuenta común que se hagan los empleados. No obstante, hoy el conflicto estaría en definir el mecanismo para efectivizar la separación de los cargos.Desde la procesadora de pagos Fiserv dijeron que implementaron la opción de propinas digitales en los dispositivos PosNet y Clover hace años. Si se utiliza el sistema Clover, luego de indicar el monto total de la cuenta, aparece automáticamente en pantalla la opción de agregar propina y el cliente puede elegir incluir un porcentaje de hasta el 15%. En PosNet, el proceso es similar."El comercio visualiza las propinas en su liquidación como un concepto aparte, sobre el cual no se aplican retenciones nacionales ni aranceles. Nuestros clientes, especialmente del sector gastronómico, ya utilizan esta funcionalidad para tarjetas de crédito y débito, y todo esto se hace delante del consumidor, en línea con la regulación de acercar la terminal al usuario, que complementa este proceso y lo simplifica. Esta medida, en su totalidad, no solo fomenta la formalización de las propinas, sino que también impulsa una experiencia sin fricciones, más rápida y segura", dijo Juan Ignacio De La Torre, SVP & Business Head de Fiserv en Latinoamérica Sur.La actividad mejora en general, pero algunos sectores siguen rezagadosMercado Pago también tiene la opción de agregar propinas digitales, una función que lanzó a finales de julio. A través de la terminal de pago, el cliente puede dejar un monto extra al empleado que puede variar de entre 5% y 15% sobre el total del ticket. El dinero se acredita directamente en la cuenta, sin costo alguno por el uso de la herramienta por parte de la compañía, aunque hasta el momento podían aplicar retenciones de Ingresos Brutos (para responsables inscriptos) o impuestos sobre los créditos y débitos (si la cuenta es de una persona jurídica)."La masificación de los pagos digitales y la retracción en el uso de efectivo comenzó a impactar negativamente en el monto de las propinas que reciben los mozos. Atendiendo a esta necesidad, desarrollamos esta herramienta que facilitará el día a día de nuestros usuarios y que podrá ser utilizada por comercios gastronómicos de todo el país", afirmó meses atrás Agustín Onagoity, director senior de Mercado Pago Argentina.Hay algunos comercios que ya ofrecen esta solución, pero muchos otros esperan que salga la letra chica y prefieren que mientras tanto los empleados cobren la propina en efectivo. De esta manera, no queda registro de la transacción y no puede utilizarse posteriormente en un impacto en las indemnizaciones. Hasta el momento, la Ley de Contratos de Trabajo indicaba que la propina, si es habitual, debe ser considerada por parte del salario. Pero, para destrabar esto, la nueva norma aclaró que cuando el trabajador tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas "no serán considerados parte de la remuneración".En un restaurante ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, cuentan que todavía se están adaptando los sistemas. "Nuestros abogados nos comentan que aún no está implementado", dicen. En otro, esperan que salga la normativa complementaria, pero "no lo veo por el momento". Otro comercio explica que el año pasado permitían que se deje la propina con tarjeta de crédito, pero quitaron esta posibilidad, aunque los mozos pueden cobrarlo de esta manera con su propia terminal de pagos."Vamos a esperar a que se dicte la norma para aplicarlo", cierran.

Fuente: Página 12
07/11/2024 10:58

El Gobierno concesionará espacios del ex CCK para poner bares y restaurantes

A fin de "estimular la actividad económica y el turismo en la ciudad", otorgará espacios clave del histórico edificio a agentes privados por un plazo de cinco años.

Fuente: La Nación
06/11/2024 12:00

El Gobierno llama a licitación para abrir restaurantes en el Palacio Libertad: uno será "exclusivo"

En medio del rediseño del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner -CCK-), desde el Gobierno decidieron ahora concesionar espacios que hay en la sede cercana a la Casa Rosada con el fin de que sean gastronómicos. Uno de ellos, exclusivo y de elite. Los ingresos que se obtengan a través de ese proceso se destinarán a la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, cercano a la secretaria general Karina Milei. Este miércoles, en el Boletín Oficial, esa área que era comandada por Sandra Pettovello quedó directamente bajo la órbita de Javier Milei. La operación se hará a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que depende de la Jefatura de Gabinete. Serán cuatro espacios que están en el Palacio Libertad, divididos en dos procesos de licitación pública para otorgar la concesión, por un plazo de cinco años.Bar-cafetería y cafetería para eventosSegún lo que informaron desde la coordinación ministerial, a cargo de Guillermo Francos, uno de los lugares cuenta con dos áreas en la planta baja y el subsuelo. Por un lado, en el sector Alem de la planta baja, estará el espacio gastronómico principal tipo bar-cafetería, de 237,98 metros cuadrados, con capacidad para 80 personas, destinado a la atención al público en general; y el otro, en la Sala Argentina del sector Alem, en el segundo subsuelo, tipo cafetería para eventos, con capacidad para entre 20 y 30 personas, con una superficie de 52,08 metros cuadrados.El canon base mensual establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación para estos espacios es de $1.910.000 y el valor de la concesión por 60 meses asciende a un total de $114.600.000.Quien gane la licitación, en el bar-cafetería de la planta baja deberaÌ? brindar servicio los siete diÌ?as de la semana, en franjas de 9 a 21/23 horas. La atención comprenderaÌ? la venta de helados, batidos, saÌ?ndwiches, bocadillos, raciones, refrescos, infusiones, cafeÌ?s y bebidas en general, asiÌ? como pasteleriÌ?a. Estará la opcioÌ?n de elegir dentro de las orgaÌ?nicas o vegetarianas, comidas raÌ?pidas preparadas normalmente a la plancha y platos combinados, servidos en barra.Mientras, en el del segundo subsuelo, el servicio comprenderaÌ? la venta de helados, batidos, saÌ?ndwiches, bocadillos, raciones, refrescos, infusiones, cafeÌ?s y bebidas en general, asiÌ? como pasteleriÌ?a; y también con opcioÌ?n a elegir dentro de las orgaÌ?nicas o vegetarianas.Espacios panorámicos de estilo gourmetEn tanto, la otra concesión comprende dos espacios panorámicos de estilo gourmet en los pisos superiores del Palacio Libertad. Uno es el espacio gastronómico panorámico, compuesto por una cocina de 389,90 metros cuadrados ubicada en el piso octavo. El otro, un restaurante con capacidad para 300 personas en el piso noveno, de 705,61 metros cuadrados, con vistas privilegiadas de la Ciudad. "Buscará posicionarse como un espacio exclusivo para una experiencia culinaria de alto nivel", explicaron desde el Gobierno sobre este local, que intentará ser de elite.La superficie total aproximada de estos dos espacios es de 1095,51 metros cuadrados y el canon base mensual se estableció en $5.890.000, con un valor total de la concesión por 60 meses que asciende a $353.400.000.El servicio de restaurante que tendrá que prestar quien asuma la concesión seraÌ? de alta calidad y gourmet, con un reÌ?gimen a la carta, preferentemente con servicios de reservas. Se ofreceraÌ? una variedad de platos elaborados culinariamente en el propio local. Asimismo, se podraÌ?n dar desayunos o meriendas gourmet, con propuestas innovadoras, asiÌ? como tambieÌ?n servicios de barra y cocteleriÌ?a, degustaciones y actividades gastronoÌ?micas variadas.DeberaÌ? estar activo entre cinco y siete diÌ?as de la semana, en franjas de 12 a 24 horas.Lo que busca el GobiernoActualmente, estos dos compartimentos no están en funcionamiento. "Responde a la decisión del gobierno nacional de fomentar la actividad privada. Se busca incentivar la participación de ese sector en proyectos que impulsan la economía, dinamizan el mercado laboral y ofrecen servicios de calidad. El 100% de los fondos van a ir a Cultura", detallaron desde el Ejecutivo.Asimismo, dijeron que esta medida facilita la oportunidad de invertir "en un marco de transparencia y acceso público".

Fuente: La Nación
04/11/2024 04:18

"La Reina Alfajor": de la cocina de uno de los mejores restaurantes del mundo a crear un manjar artesanal

Cuando a Ani Vedia le halagan sus alfajores, despliega una sonrisa y se le llenan los ojos de lágrimas. Hay algo en esa historia, similar a la de otros emprendedores, que la emociona profundamente. Pero la de Ani es particular, no sólo porque en pocos meses su proyecto explotó sino porque le llevó muchos años de esfuerzo para activar un deseo que tuvo desde chica: estudiar cocina.Detalle, técnica y creatividad. Así se puede describir el trabajo que lleva a cabo esta cocinera de 39 años que, tras el paso por las mejores cocinas de Europa y de Buenos Aires, se animó a desarrollar un producto amado por los argentinos: alfajores.Ana Paula Vedia nació en Comodoro Rivadavia y cuando sus padres se separaron se fue con su mamá a vivir a Puerto Deseado. Terminó el secundario y decidió estudiar ingeniería química a La Plata, donde se había radicado su papá. Allí conoció a Walther, su pareja actual. "Yo era muy buena en matemáticas y en física, y elegí la carrera un poco por eso", confiesa. Pero a Ani siempre le gustó la cocina, y desde muy chica encontró en esos quehaceres un espacio productivo. "Vengo de una familia de clase media trabajadora, somos cinco hermanos y aprendimos a autogestionarnos. Me acuerdo que me pagaba las zapatillas haciendo tortas, hasta me banqué el viaje de egresados".En su época universitaria, Ani trabajaba en un kiosco y daba clases de matemáticas. Ya con la carrera de ingeniería avanzada comenzó a trabajar primero en una papelera y luego en una curtiembre de Magdalena. Pero, con el tiempo, se dio cuenta que su vida avanzaba con una profesión que no le gustaba.De ingeniera a cocinera"Siempre fue muy caro estudiar cocina; pero al fin me lo propuse. Wally (como le dice Ani a su pareja) me ofreció hacer paradas de planta (tareas de mantenimiento de las petroleras) en la empresa donde él trabaja y así fue como comencé a ahorrar para estudiar cocina", relata.En marzo de 2018, Ani entró al IAG. Recién recibida se anotó para ir a hacer una pasantía al exterior y obtuvo una beca para ir al trabajar al restaurante Martín Berasategui en el País Vasco, España. La pandemia retrasó todo. Tuvo que esperar otros dos años para hacer realidad ese sueño. Pero Ani no dejó de trabajar y siguió ahorrando. En 2022 se retomó la posibilidad de viajar y renunció a su trabajo. Con la liquidación, se compró el ticket aéreo.Fue un año de experiencia en el multipremiado restaurante, tiempo suficiente para aprender técnicas de cocina internacional, además de las exigencias del servicio. Cuando volvió a Argentina, entró al restaurante Aramburu y luego a Don Julio como encargada de postres. Pero el trajín de viajar desde La Plata y las largas jornadas (volvía a su casa de madrugada) motivó a un repensar de su rutina y comenzó la búsqueda de un emprendimiento."Siempre me vi cocinando en restaurantes. Pero, tenía que entrar en el rubro gastronómico con un emprendimiento y dije: ¿Y si empezamos con alfajores?", relata. A pesar de que no era fanática de estas preparaciones, Ani los había extrañado mucho en su estadía en España. Era el dulce que la conectaba con Argentina. "Además, buscaba un producto que a la gente le gustara y que al platense lo enganchara", dice.La primera prueba de alfajor fue un estilo marplatense (galletita de azúcar y miel, dulce de leche y baño de chocolate). "Cuando lo prueba Wally, que tiene un paladar sofisticado, me dice: vos no te das una idea lo que es esto, con esto haces estragos".En la vida de Ani, su pareja es parte fundamental en cada una de sus decisiones. Walther es quien la guía y la estimula a seguir creciendo. "Estuvimos un año llevando la relación a la distancia (cuando Ani se fue a trabajar a España), se banca convivir entre batidoras y masasâ?¦ hasta me compró un segundo horno con su aguinaldo", dice entre risas: "Él me acompaña en esto desde siempre, quiere verme feliz".El secreto de los alfajoresAni empezó a desarrollar recetas pensando en un alfajor que pudiera viajar. "Aquel que puedas poner en una cajita y lleguen intactos a un destino lejano", dice; "y eso me llevó tiempoâ?¦ engrosar la galletita, darle en el punto justo de los rellenos, ir probando".Los alfajores de Ani Vedia son contundentes, de relleno generoso y con la combinación de sabores en perfecta armonía. Comenzó con tres variedades (marplatense, glaseado y el de nuez) y ahora son 12. Por semana hornea entre 35 y 40 docenas de alfajores en la cocina de su casa; su hermana Antonella la acompaña. Tal es el éxito, que a mitad de semana tiene que cerrar los pedidos porque se agotan.Cada caja pesa más de 1 kilogramo y cuarto. Todos están realizados de manera artesanal y con materia prima de calidad. "Nosotras elaboramos absolutamente todo, desde las mermeladas con recetas de nuestra abuela, hasta las ganaches y las galletitas", explica Ani. "Armamos los alfajores y los pesamos uno por uno, para estandarizarlos. Los que tienen dulce de leche pesan 110 gramos y los que tienen mousses un poquito más livianos, pero todos la misma altura", explica la pastelera "y la elección de la materia prima se hace minuciosa, siempre buscando la calidad del producto".Ani es práctica, organizada y exigente. No lanza un nuevo producto hasta que esté completamente satisfecha con el resultado. El último lanzamiento fue el alfajor de matcha y pistachos con relleno de ganache de chocolate blanco, un producto con un sabor y color único. Los más vendidos son el glaseado y el de mousse de chocolate. También hace de chocolate relleno con dulce de leche y corazón de frutos rojos, el marplatense con dulce de leche y corazón de caramelo salado, y el alfajor oreo con galletitas caseras. Ahora está haciendo pruebas del alfajor "chocotorta" ya que planea incorporar alfajores helados para comienzos de año."Yo siempre dije que quería vivir de esto; con Anto trabajamos de lunes a viernes de 8.30 a 17 horas como cualquier trabajo normal", dice la cocinera quien se encarga de todo lo que requiere emprender, desde el contacto con los proveedores hasta subir contenido en sus redes sociales.Toma los pedidos por DM de Instagram y los fines de semana reparte. A la puerta de su casa en La Plata llegan clientes de todas partes - no sólo de los barrios cercanos-, alentados por las buenas críticas de los que ya los probaron. Su emprendimiento funciona con el boca en boca.A futuro planea mudarse a un local y abrir una proveeduría de alfajores premium, con un mostrador que la gente quiera llevar. "Encontré un público que le preocupa comer bien, y que valora lo que hacés", asegura. "Me encanta hacer feliz a alguien con algo elaborado con las manos de uno. Es re lindo recibir un mensaje 'che, es muy zarpado este alfajor', 'me morí con el alfajorcito glaseado, me remontó a la infancia'", dice emocionada. "Una chica me escribió emocionada que el de nuez le recordaba a su abuelo por las nueces confitadas de Catamarca.. amo ese feedback que se genera", y remata: "Eso me da la pauta de que estoy haciendo las cosas bien, de que este es el camino".En Instagram: @anavedia

Fuente: La Nación
29/10/2024 18:00

Ordenan el retiro de este vegetal en 13 estados tras un brote de E.coli que afectó a restaurantes de EE.UU.

El brote multiestatal de E.Coli vinculado al consumo de alimentos en locales de comida rápida que sacude a Estados Unidos ocasionó el retiro del mercado de las cebollas amarillas de la firma Taylor Farms. Desde el 27 de septiembre y hasta el 24 de octubre, casi un centenar de personas se han enfermado a causa de un brote de esta bacteria en 13 estados del país. La totalidad de las personas entrevistadas por las autoridades sanitarias habían comido en un famoso restaurante de comida rápida. Ante esta situación, la cadena internacional quedó en el centro de una investigación para determinar el vector del brote.Mientras los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) continúan trabajando para confirmar qué ingrediente alimentario está contaminado con Escherichia coli, la información preliminar de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) indicaría que las cebollas que se usan para elaborar un famoso combo de la compañía, pueden ser una fuente del brote. La empresa Taylor Farms, proveedor de los vegetales, decidió de manera preventiva retirar el producto del mercado.Las cebollas podrían ser la causa del broteLa FDA está trabajando de manera rápida para verificar si las cebollas son la fuente de este brote y para determinar si se sirvieron o comercializaron en otros establecimientos, señalan los CDC. Desde NJ detallan que McDonald's, Burger King, KFC, Pizza Hut y Taco Bell se encuentran entre las firmas que utilizan las cebollas de Taylor Farms para la elaboración de distintos productos.En el último reporte sobre el brote, con fecha 25 de octubre, se consigna que se han reportado 75 personas infectadas con la cepa de E.Coli en los estados de Colorado, Nebraska, Kansas, Utah, Wyoming, Idaho, Iowa, Misuri, Montana, Nevada, Nuevo México, Oklahoma y Washington.Actualmente, los investigadores se encuentran estudiando si las cebollas en rodajas o las hamburguesas de carne de res son la fuente específica del brote de E. coli.De las 75 personas afectadas, se encuentra disponible información sobre un total de 61. Dentro de ellas, 22 han sido hospitalizadas y dos personas experimentaron el síndrome urémico hemolítico. Asimismo, se ha comunicado la muerte de un adulto de edad avanzada en Colorado. Según las autoridades, esta persona no estaría entre los pacientes que sufrieron el síndrome urémico hemolítico.Desde los CDC explican que "es probable que el número real de personas enfermas en este brote sea mucho mayor que el reportado, y es posible que el brote no se limite a los estados con enfermedades conocidas. Esto se debe a que muchas personas se recuperan sin atención médica y no se les hacen pruebas de detección de E. coli".También señalan que es posible que aún no se hayan notificado las enfermedades recientes, ya que suele tardar de tres a cuatro semanas en determinar si una persona enferma forma parte de un brote.La investigaciónComo parte de la investigación, los funcionarios de salud pública estatales y locales están entrevistando a las personas sobre los alimentos que ingirieron en la semana anterior a enfermarse. De las 42 personas entrevistadas, las 42 (100%) habían comido en McDonald's, mientras que 39 personas habían consumido una hamburguesa de carne.De las 36 personas que recuerdan la hamburguesa de carne específica que comieron en McDonald's, 31 (el 86%) informan haber comido una hamburguesa Cuarto de Libra. Algunas personas en este brote indicaron haber viajado a otros estados antes de que comenzara la enfermedad. Al menos tres personas comieron en este local de comidas rápidas durante su viaje.Frente a estas circunstancias, más allá del retiro preventivo de Taylor Farms, los CDC están llevando a cabo un rastreo de las hamburguesas servidas en la firma de comida rápida para determinar si la carne molida es la fuente de la enfermedad."McDonald's ha dejado de usar cebollas frescas en rodajas y hamburguesas de carne de res de un cuarto de libra en varios estados para proteger a sus clientes mientras se confirma la fuente de enfermedad", aseveran al respecto desde los CDC.Qué se debe hacerRecomendaciones de la FDA frente al brote de E. coli en EE.UU.Los consumidores que ya hayan comido en McDonald's y tengan síntomas de infección por E. coli deben comunicarse con un médico para recibir atención de inmediato.Los establecimientos McDonald's de los estados afectados han dejado de emplear de manera temporal las cebollas cortadas en juliana y hamburguesas de carne de Cuarto de Libra. Las cebollas en cubos y otros tipos de hamburguesas de carne utilizados en McDonald's no están implicados en este brote.Los clientes del servicio de alimentos no deben comer, vender o servir cebollas amarillas de Taylor Farms retiradas del mercado.

Fuente: La Nación
26/10/2024 01:18

En la vereda: 10 restaurantes y bares con espacios para comer rico al aire libre, buscar el sol y ver la vida pasar

Comer y ver la vida pasar es una gran opción para disfrutar la primavera y el verano. O como dicen los parisinos "xxxxxx" que han hecho un culto del sentarse a ver la vida (o la gente) pasar. Las veredas de Buenos Aires, y alrededores, son ideales para hacer una pausa al mediodía, disfrutar de las tardes con amigos o levantar una copa por las noches. Te presentamos 10 lugares para pasarla mejor en la ciudad.Desde la mañanaLas veredas de Barragán son buenas opciones para disfrutar de un menú brunchero con café de especialidad. Los dos locales de esta lonchería mexicana se encuentran en amplias esquinas con mesitas cómodas, bancos, sectores con reparo del sol y mucha vegetación. "Apostamos a generar espacios verdes y alegres al aire libre", dice Agustina Lanteri, una de las dueñas. En la sede de Palermo, dispusieron muchas plantas y una pared de cactus; en Caballito, colocaron bancos alrededor de dos árboles florecidos. "El sol es otro factor clave y muchos se acercan a buscarlo". En Palermo, pega desde la mañana hasta el mediodía y en Caballito, desde el mediodía hasta las 16h. Afuera suenan clásicos mexicanos, boleros y pop latino. Es por su calidez y comodidad que los vecinos eligen la vereda hasta para trabajar. "Vienen con la computadora y se sientan afuera, especialmente en Caballito que es una zona muy tranquila del barrio. En Palermo, armamos un sector con enchufes para que puedan conectarse". Allí se pueden probar desde tacos, burritos y quesadillas hasta pastelería artesanal, unos clásicos huevos revueltos o un tostón con palta y crema de maíz dulce. En esta época, suelen sacar a la vereda barras de filtrados, hacer pop-ups con cocineros amigos, organizar ferias y hacer más actividades al aire libre. Direcciones: Nicasio Oroño 1195, Caballito; Cabrera 3697, Palermo.Tarde y nocheLa comida de medio oriente atrae por sus sabores e ingredientes y platos como el Falafel, Hummus, o Baklava seducen a muchos paladares. Dentro de esta gastronomía Celeste Rizian y Guido Casalinuovo, buscan reinterpretar recetas de antaño (¡y lo logran con éxito!) en Mess -el restaurante- con huerta incluida que ya cumplió dos años con un menú de pequeñas porciones que se vive de manera experiencial (son muy didácticos al hablar de los platos que sirven y se nota que todos saben del tema), y en la que el ambiente también suma. Por eso, y por su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente, gran parte de las flores, hierbas y vegetales provienen de su huerta, la que se puede apreciar desde la pérgola en la vereda del local. Dos recomendaciones de los dueños: para plato salado: Spanakopitas de masa filo, rellenas de espinacas de la huerta y variedad de quesos. Emulsión de ezmé y mostazas encurtidas. Para un momento dulce: Sorbet de rosas, crema diplomata de azahar, texturas de naranja y cardamomo y pétalos de rosa de nuestro jardín escarchados. Direcciones: Los Crisantemos 392, Del Viso, Buenos Aires.Con sol o lluvia, vereda o terrazaPodría decirse que en Casa Dingo todo está a la vista. Los grandes ventanales de este restaurante aussie (un café con estilo australiano, con una gastronomía que fusiona las cocinas europeas) es ideal para pensar en brunchear, porque se puede tomar un café con algo dulce o salado para picar, pero también comer un plato y acompañarlo con tragos con o sin alcohol.O todo junto. Si llueve es ideal la terraza cubierta y si el día está soleado o la noche cálida, comer en la vereda, o en las mesas que dan a la plaza armenia con sus ventanas abiertas y la vista despejada es el mejor plan. Desde hace año y medio, un arquitecto y un chef, se unieron para crear un espacio con una carta con platos simples, muy bien pensados en nutrientes -fibras y proteínas- que se hacen día a día y salsas caseras, dese la mayonesa hasta la salsa holandesa. para destacar el Mince on toast, que son los huevos benedictinos pero con carne picada cocida por 4 horas. Otra recomendación: Pork Belly Eggs Benny, panceta natural curada y braseada por 6 horas, dos huevos poché y salsa holandesa sobre espinacas salteadas. Salvaje, como el perro australiano que da nombre al lugar: Dingo. Dirección: Armenia 1908, Palermo, CABA.Mediodía y nocheLa esquina de Av. Dorrego y su cruce con la vía, en Palermo, es una coordenada muy elegida para un plan relajado con sabores vibrantes. Ahí está Cang Tin que atrae por su cocina viet y thai pero también por su espectacular puesta en escena cargada de colores, luces, flores y música ondera. El deck de la vereda está integrado al local por medio de un amplio ventanal que deja ver la famosa barra en U del lugar, los fuegos y todos los detalles decorativos del salón. Este sector recibe el sol durante todo el día hasta las 18h y tiene toldos para resguardarse. Gusta por sus mesas amplias con nuevos bancos de colores y por generar un clima bien descontracturado. Con espacio para 30 personas, ya tiene un gran público amigo de la casa. "Al mediodía vienen trabajadores del barrio y vecinos. De noche, hay grupos de tres, cuatro y hasta seis personas, además de muchas parejas". La música de adentro se escucha desde afuera y suelen pasar playlists según el ánimo del día. "Puede sonar R&B, soul, funk, algo más jazzero, rock alternativo y música de los 80 y 90â?³. En este marco, se prueban recetas tradicionales de Asia, especialmente de Vietnam y Tailandia, elaboradas con materia prima local y especias importadas. Sus dumplings de boniato son imperdibles al igual que el clásico pad thai, el crispy pork o el curry amarillo con pollo pastoril. Para poner todo al centro y compartir. Dirección: Dorrego 2415, Palermo.Cenas y fin de semana todo el díaDe acuerdo al horario que elijas, no te será difícil divisar Paquito al llegar a la esquina de Soler y Thames, en Palermo. La vereda es protagonista con sus mesas bajo una pérgola en la que la banda de sonido te traslada a España y a su mundo de tapas. De día o de noche, acondicinonada para disfrutar de tranquilos atardeceres o el sol intenso gracias a sus toldos, la consigna es fácil: si son dos pueden empezar por tres tapas (nadie se priva de la tortilla) y una sidra o el vermut de la casa. Entre las recomendaciones están la Chistorra a la sidra sobre coliflor, y según las ganas y el tiempo, los huevos rotos, la ensalada rusa o las patatas bravas, porque todo es cuestión de relajarse y armar el momento gastronómico con las variadas opciones de la carta. Se puede reservar o ir sin reservar, y mientras se espera curiosear la decoracisón interior que bien vale la pena. Hay lunes de Tarot y jueves flamencos con promos 2x1 en vermut. Dirección: Thames 1999, CABADel almuerzo a la cenaCon detalles en azul y madera, la espaciosa vereda de La Mar, el restaurante emblema de la comida peruana creado por Gastón Acurio, y con sedes en otros países, presenta una nueva carta "adaptada a la nueva estación", como aclara la chef Astrid al presentarla. La barra que ocupa un espacio destacado, en el que se pude sentar alrededor, los tragos son protagonistas pero también los pequeños platos para empezar: el clásico Pisco sour combina a la perfección con uno de los preferidos para picotear, el Choripancito de mar y la Vieyra bachiche (un plato compuesto por crema cebichera, palta, alcaparras, aceite de oliva, chalaquita y ajo crocante). Para los platos principales, alguna de las siete variedades de cebiche: entre ellos "el Nikkei, preparado con trucha en leche de tigre nikkei, y el Bachiche, elaborado con pesca del día, palta, alcaparras y aceite de oliva en leche de tigre clásica". Entre las novedades se encuentra La Gran Chalana La Mar, un plato que combina ostras, almejas, vieiras, navajas, langostinos, wantako nikkei, causa de langostinos y centolla, junto con nigiris del día. Ideal para compartir al atardecer entre amigos y en la vereda de la gran casona de de Palermo. Direcciones: Arévalo 2024, CABA.Almuerzo tardío y cenaLa sede palermitana de Koko Bao Bar está en una esquina ideal para hacer una pausa al mediodía o salir por la noche a probar sus baos rellenos. Con capacidad para 25 personas, luce mesitas con sombrillas grandes y un deck que está cubierto por toldos. "Es el sector preferido por los clientes durante esta época", cuenta Denise Siciliano, una de las fundadoras. La ambientación es cálida y cuidada, en tonos de rosa y bordeaux con árboles que suman frescura. El clima que se genera es tranquilo y la música que suena se va renovando en cada temporada, con indie o trap argentino más algunos hits de todos los tiempos. "Al mediodía vienen vecinos solos, compañeros de las oficinas y productoras de la zona, muchos padres con niños y extranjeros que se acercan a comer nuestro menú de mediodía". El sol aparece cerca de las 15.30h así que es un gran plan para un almuerzo tardío. "Por la noche, recibimos parejas y grupos de amigas que vienen a comer y tomar algo rico". Sus baos artesanales son enormes, tiernos y suaves, con rellenos novedosos que se adaptan al paladar local. Hay de panceta, tofu frito, roast beef, hongos salteados, pollo crocante y bondiola especiada. Salen con papas doble cocción para acompañar con vinos naturales, cocktails y mocktails. Dato: reciben a las mascotas con bebederos de agua, una buena noticia para quienes salen con sus amigos perrunos. Dirección: Arévalo 1501, Palermo (otras sucursales en Manduca - Paseo La Plaza y Ronda - DOT Baires Shopping).Hora feliz y noches inolvidablesLas noches primaverales piden una salida exprés con copa en mano. En Soler Vino Pizza, el plan arranca un poco antes, cuando empieza a esconderse el sol y se pone en marcha la Hora Feliz de la casa que ofrece opciones muy tentadoras. Tanto en Palermo como en su flamante local de Villa Crespo, las veredas son preferidas por parejas y grupos de amigas, aunque la nueva sede también luce patio y terraza. Allí se pueden degustar más de 200 vinos naturales y pizzas romanas al horno de leña, preparadas a mano con ingredientes italianos y locales de gran calidad. Ambas sucursales ocupan esquinas amplias, cómodas y serenas. En Palermo, tienen mesas comunitarias y otras pequeñas; en Villa Crespo, hay mesitas y hasta se pueden pedir reposeras para relajar en modo playero. Al igual que el vino, la música es fundamental. "Tenemos parlantes afuera y tratamos de generar diferentes climas según el mood del momento. Pasamos jazz, bossa, rocksteady, pop tradicional y también canciones que seguro no se escuchan en otros bares", dice Sebastián Carreras, socio del local y músico. Para brindar, vale la pena pedir los vinos de Soler que solo se consiguen acá y fueron hechos con reconocidos productores como Matías Morcos y Juanfa Suárez. El maridaje puede ser con la clásica Margarita o la exótica Patagonzola (mozzarella de búfala, cebolla morada, patagonzola, peras, nueces y tomillo), entre muchas otras opciones. Direcciones: Soler 4201, Palermo; Darwin 996, Villa Crespo.Desde el atardecerCondarco es un pequeño local de Chacarita dedicado a la cocina estacional. Por estos días, su esquina se empieza a llenar desde las 18h -momento ideal para unas tapas al aire libre- y a partir de las 20h es probable que haya que esperar un rato para sentarse a la mesa. La vereda es amplia y cómoda con mesas de hierro que ocupan la ochava y ambos laterales. Tienen un fuerte público habitué, especialmente de vecinos de la zona que los visitan a diario y eso se nota en el ambiente que se genera: relajado, en confianza y animado. Cada día reciben a grupos y parejas de todas las edades que se reúnen a compartir platos pequeños y medianos bien ejecutados junto a vinos o vermuts. También es común ver gente sola que pasa por su plato preferido.La sugerencia es probar las empanadas de carne y la tortilla de papas (pálida y cremosa, hecha con papas confitadas y huevos orgánicos). Además, hay muchos vegetales de estación y platos de mar, como la famosa lisa curada, el pejerrey tipo boquerón o la pesca del día a la plancha. Para acompañar, tienen una amplia selección de vinos curada por Juan Lago Millán, con proyectos pequeños y medianos de todas las regiones del país. Dirección: Av. Dorrego 901, Palermo.Todo el díaCon 15 locales en ubicaciones estratégicas, todos los espacios de Dandy cuentan con veredas y patios para aprovechar los días de primavera al aire libre. En especial, una de las sucursales del barrio de Saavedra se encuentra al costado del Parque Carlos Mujica, en un escenario rodeado de verde que invita al relax y a la conexión con la naturaleza. La capacidad de su vereda es para 60 personas, entre una gran pérgola al frente y un cómodo deck al costado. La música que suena de fondo generalmente es jazz, propiciando un ambiente agradable y tranquilo. Es por eso y por su amplio menú que el público que los visita es de lo más variado. Con servicio desde las 8h hasta pasada la medianoche, allí ofrecen opciones artesanales para toda hora del día. Desde un brunch disponible de 11 a 16h, hasta el clásico Afternoon Tea de 16 a 20h y un imperdible Happy Hour con 2x1 en cocktails que funciona de lunes a viernes de 17:30 a 20:30h. Opciones perfectas para cualquier ocasión, ya sea para un café entre amigas, un almuerzo relajado, un cóctel al atardecer o un desayuno tardío de fin de semana. Dirección: Pasaje Pinto 3880, Saavedra.

Fuente: La Nación
23/10/2024 17:00

Cuál es el truco que usan los restaurantes para evitar que los huevos revueltos queden aguados

Los huevos revueltos, que forman parte de la rutina diaria de los desayunos en la mayor parte de los hogares estadounidenses, suelen ser diferencias a los restaurantes, sobre todo en su textura. ¿Cómo hacen los cocineros profesionales para que no queden aguados? La clave está en la utilización de un insumo a veces olvidado en las cocinas familiares. Las posibilidades de los huevos revueltos son infinitas, solos o acompañados con verduras u otros alimentos. Una clave para su cocción es no usar fuego muy alto. Sin embargo, cocinar a fuego bajo puede resultar en huevos revueltos aguados para los no profesionales. Los chefs tienen un secreto para evitarlo: añadir un poco de maicena. Según Chowhound, "los huevos revueltos de los restaurantes nunca son demasiado líquidos porque muchos chefs incorporan maicena como espesante". Huevos revueltos como los de un restauranteLa maicena es un espesante ideal para preparar los huevos porque además de permitir llegar a la textura deseada, relaja mucho la cocción. Al incorporarla no se debe estar todo el tiempo revolviendo para sacar el exceso de humedad de la preparación. Los huevos al estilo chino, budines, pasteles y salsas son solo algunas de las recetas que más comúnmente llevan maicena, según detallan los expertos de Chowhound"El almidón de maíz posee grupos hidroxilo, que unen el hidrógeno en el agua sin alterar la estructura del almidón. La maicena puede estabilizar la crema batida endeble, reafirmar las verduras para obtener el crujido perfecto y aligerar las harinas para productos horneados", explican y aseveran que, justamente, por todas esas propiedades es ideal para hacer huevos revueltos y tortillas livianas y aireadas.Cuánta maicena usar para los huevos revueltosPara comenzar a probar el efecto de la maicena en los huevos en el hogar, lo ideal es tener en claro que, al tratarse de un espesante, menos es más. Según los especialistas, solo 1/4 de cuchara de té es suficiente cantidad para incorporar cada 2 huevos que se utilicen. Utilizar huevos frescos es una gran diferencia para también tomar en cuenta, ya que los expertos señalan que "se cocinan mejor y saben mejor".Asimismo, para que la preparación quede aún más cremosa se puede incorporar manteca. "Un poco de mantequilla fría y aromatizada, como mantequilla de trufa, añadida a los huevos revueltos, pone fin por completo al proceso de cocción. Es una técnica que puede emplear si le preocupa que los huevos se cocinen demasiado a pesar de haberlos sacado de la llama, además de que hace que los huevos tengan un sabor delicioso", señalan desde CHH.Finalmente, para quienes quieren darle un toque decididamente "atrevido", se puede agregar un poco de jugo de lima que le dará un sabor definitivamente digno del mejor restaurante.

Fuente: Ámbito
21/10/2024 08:17

La AFIP activa controles sobre pequeños comercios y restaurantes en CABA

Los dueños de comercios porteños deben informar las ventas diarias a través de la web del organismo. Se trata de controlar facturación en negro.

Fuente: La Nación
21/10/2024 03:00

Con vista al río. Diez bares y restaurantes para comer junto al agua

De espaldas al río. Así creció la ciudad de Buenos Aires, negando la orilla. En los últimos tiempos, la fisonomía de la costanera ha ido cambiando, y lo mismo sucedió en los distintos paseos costeros de zona norte, a través de la multiplicación de espacios verdes que nos amigan con el río más ancho del mundo. Y si bien aún son pocos los bares y restaurantes "con vista", hay varios que destacan en el paisaje y vale la pena tener en cuenta.Algunos están ahí, otros más escondidos, dentro de clubes o en escolleras, muchos de ellos con acceso público pero poco evidente; otros se mantienen reservados solo para socios. De cara a los días más templados, presentamos una lista de 10 bares y restaurantes que miran al agua para disfrutar de la primavera.1. Bar CoronaDifícil estar familiarizado con el nuevo nombre del bar, sí en todo caso de su imponente espacio, como deck flotante en el dique 1 de Puerto Madero. Hasta hace unos días funcionaba allí la cervecería Peñón del Águila, pero esta misma semana está siendo inaugurado con nuevo nombre y mobiliario. Lo que no cambia es la imponente vista a su entorno conformado por el Puente de la Mujer, el Hilton, el Alvear Icon y los docks de Puerto Madero. Su formato y propuesta es cien por ciento de bar. La dirección es Pierina Dealessi 791, pero basta cruzar el puente en dirección al Hilton para hallar la escalera que desciende hasta la plataforma donde funciona.2. GaribaldiLlegando a Aeroparque desde el norte, sobre la avenida costanera Rafael Obligado, puede leerse escrito en letras de neón el nombre de este restaurante sobre la entrada para autos. El portón permite ingresar al espigón en cuyo extremo, sobre el río, funciona Garibaldi. El ambiente de su confortable salón cambia con la luz exterior, de día o de noche -el restaurante abre de mediodía a medianoche, todos los días-, pero también según el humor del río.Las paredes vidriadas invitan a disfrutar del paisaje tanto en una tarde de sol pleno como en noches de tormenta. Su menú fusiona sabores del mediterráneo con toques orientales, y sus platos emblemáticos son rissoto nero di sepia, rissoto de hongos, entraña a la parrilla, capellettis de cazón y milanesa de bife de chorizo rellena de pastrón. La carta de vinos va por los clásicos; más innovadores son sus tragos de autor. La dirección es Obligado 4899; para reservas: 011 2354-2721.3. Punto AmarraderoDentro del Centro de Graduados del Liceo Naval, frente al amarradero, se encuentra este restaurante escondido, al que se accede a través de la colectora de avenida Lugones (Av. Cantilo 3200, Núñez), y que ofrece toda la tranquilidad del río y un menú tradicional y amplio. Se pueden comer desde carnes y pesca, hasta pastas, picadas y ensaladas. Hay opciones para compartir, como parrilladas, e incluso menú infantil. Los platos insignia de su actual carta son el truchón grillé con crema de alcaparras al vino blanco y cremoso de papa, y los sorrentinos negros de salmón con una salsa de frutos de mar que lleva crema, langostinos, tentáculos y rabas de calamar y mejillones al vino blanco. Abre de martes a sábado, de 9 a 24, y los domingos de 9 a 20. Reservas: 011 6035-1936.4. Parrilla la NellyClásico de zona norte, esta parrilla ubicada en el Puerto de Olivos (Juan Bautista Alberdi 400, Olivos) tiene más de 60 años de historia. Mediodía y noche explota, y ni qué hablar de los días de temperatura amable y sol en los que se disponen las mesas afuera. Su propuesta no es otra que la clásica parrilla argentina, y obviamente también están a la orden del día las minutas. Su teléfono es 011 4794-4466.5. Mostrador Santa Teresita OlivosA metros de La Nelly funciona la versión Olivos del clásico esteño Mostrador Santa Teresita. La carta lleva la firma del célebre chef Fernando Trocca, que aquí propone para los mediodías un sistema en el que el comensal puede armar sus platos a partir de preparaciones que cambian todo los días y que se exhiben en amplios mostradores. Hay opción de plato grande o chico, que se arma incluyendo una proteína y guarniciones, todas a elección entre una gran variedad de propuestas.Café de especialidad, jugos naturales (no se sirven gaseosas) y barra de pastelería completan la propuesta diurna. Dato útil: a partir de esta semana cambian las noches, en las que ahora convivirá la propuesta del mediodía con una carta en la que se pide por plato. Capítulo aparte es la locación. El salón se encuentra sobre la orilla, con un amplio ventanal que mira al horizonte infinito que ofrece el Río de la Plata. Incluso cuenta con una terraza que se proyecta sobre el agua. Abre de lunes a sábado, de 9 a 24, y los domingos de 9 a 19. Para reservas: 011 5163-0000.6. Fara ParadorEn La Lucila, más precisamente en ese punto en que la calle Paraná termina en el río, se encuentra este sencillo parador, con una carta mucho más amplia de lo que uno esperaría. Hay sándwiches, hamburguesas, chivitos, pero también pastas caseras, pesca del día y parrilla. Además, una amplia carta de pastelería y de bebidas. Se puede disfrutar de las comidas en las mesas con sombrillas o en mesas banco, pero también está la opción de take away, para armar un picnic en la ribera. Fara abre de martes a domingo, de 9 a 19, pero pronto extenderá su horario por la noche, en su temporada de verano. Reservas y pedidos: 011 2791-5800.7. TribuDel otro lado de la calle Paraná, cerquita de Fara, se encuentra Tribu (la dirección precisa es Juan Díaz de Solís 2794, San Isidro). El concepto es completamente distinto. Su salón funciona dentro del viejo edificio (restaurado) de la estación de tren, con un ambientación que se basa en materiales como la madera y el cuero, y artefactos en mimbre y ratán. Pero para quienes quieren disfrutar del río está su deck, con mesas y cómodos sillones desde los cuales disfrutar del aire y la vegetación costera. Este coqueto parador de río basa su propuesta gastronómica en el horno de barro y la parrilla, pero también hay opciones para el desayuno y la merienda, ya que funciona con horario corrido, de lunes a lunes, de 9 a 24. Sin reserva.8. Dulce MaríaJusto en el ingreso al muelle de Martínez se encuentra Dulce María (Gral. Pacheco 1545, Martínez). El salón es cómodo, pero para quienes buscan contacto con la naturaleza están las mesas en su espacio exterior, junto al río, que ofrecen una inmejorable vista del muelle y de las aguas circundantes. Para la hora del almuerzo, la carta ofrece bruschettas, rabas y papás rústicas. También sándwiches, pizzas, ensaladas, pastas, risottos y algunos ítems para carnívoros como milanesa y bife de chorizo (incluso hay menú ejecutivo). Para los desayunos y las meriendas, las opciones son bien variadas y hay combos con precio fijo. Dulce María abre todos los días, de 10 a 19, pero las reservas son solo para el horario de 10 a 12.30. Teléfono: 011 3767-9549.9. Malloys BarClásico de Martínez, Malloys (Elcano 1723, Martínez) cuenta con varios salones cubiertos y una decoración estilo "caribeña", pero también con decks al aire libre que se integran con el verde de la costa. Sus entradas son clásicas, como los langostinos rebozados o los bocaditos de acelga, al igual que sus sándwiches y hamburguesas de cuadril, pollo crispy o bondiola. La coctelería es el eje de su propuesta de bebidas con tragos de autor y jarra de ponche para compartir. Abre todos los días de 12 a 2 de la mañana, y es un establecimiento pet friendly. Tiene espacio para estacionamiento con cargo. Las reservas son solo para fechas especiales, como el Día de la Madre. Teléfono: 011 2295-0740.7. Perú BeachPunto de encuentro para los amantes de los deportes náuticos, Perú Beach cuenta con un bar/restaurante que abre todos los días de 8.30 a 24 (en Elcano 794, Acassuso). Su amplio espacio al aire libre se integra con el verde de la ribera y permite contemplar la práctica de deportes como kitesurf, kayak o windsurf. ¿Qué comer? Desde una trucha a la plancha hasta pizza napolitana, o desde una doble burger crispy a un sándwich de bondiola. Además, de lunes a viernes hay menú ejecutivo hasta las 15, y de 17 a 23, happy hour. Reservas al 011 6000-6427.

Fuente: La Nación
15/10/2024 14:00

La maldición de las estrellas Michelin: por qué muchos restaurantes que la consiguen cierran poco tiempo después

Los 12 nuevos restaurantes que fueron agregados este mes a la Guía Michelin Nueva York, que van desde establecimientos de haute cuisine francesa hasta reataurantes "eco-chic", deben estar brindando por su éxito. Figurar en el manual del fabricante de llantas devenido en crítico gastronómico es el primer paso hacia ganarse una estrella Michelin, el galardón más codiciado de la cocina mundial. Sin embargo, según una encuesta recientemente publicada por la revista empresarial Strategic Management Journal, una fuente inusual de información de inteligencia culinaria, a los restaurantes les convendría quedarse sin estrellas, para no terminar estrellados.Daniel Sands, de la escuela de negocios del University College de Londres, hizo un seguimiento del destino de los restaurantes que abrieron en Nueva York entre 2000 y 2014 y que recibieron estrellas en las reseñas del diario The New York Times. Y el investigador descubrió que de ese grupo tan promisorio, los restaurantes que luego recibieron una estrella Michelin tuvieron más chances de cerrar en los años siguientes que los locales que no recibieron estrella. Y esa relación se mantiene incluso tomando en cuenta factores como la ubicación, el precio y el tipo de cocina que ofrecían. Así y todo, el 40% de los restaurantes que recibieron su estrella Michelin entre 2005 y 2014 ya habían cerrado para fines de 2019.La estrella Michelin da lustre y publicidad: según un estudio, la intensidad de búsquedas en Google sobre los nuevos restaurantes que reciben su estrella creció un 30%. Pero esa fama tiene su precio. Para empezar, dice Sands, el perfil de la clientela cambia. Estar en el candelero eleva las expectativas de los comensales y atrae a turistas de lugares remotos. Y cumplir con mayor demanda y mayores expectativas se suma a los nuevos costos. En segundo lugar, apunta Sands, esa estrella es un blanco en la espalda del que la ganó: sus proveedores ven la chance de cobrarles más y los propietarios del local le suben el alquiler. Y el chef también, cómo no, quiere que su salario brille tanto como la estrella, y además empieza a ser tentado por restaurantes de la competencia.Pero el sector gastronómico no es el único donde los premios son una bendición envenenada. Varios estudios demuestran que las empresas dirigidas por CEOs ganadores de grandes premios tienen peores resultados que antes de los premios y que las empresas manejadas por rivales no galardonados. Al igual que los chefs con estrellas Michelin, los CEOs superestrella exigen mayores sueldos y beneficios, o tienen otros compromisos que los distraen, como escribir libros o participar de juntas directivas. En la industria editorial, los premios también son arenas movedizas: los libros que ganan premios son reseñados con más exigencia y dureza que antes de ganarlo, y peor que los otros favoritos.Para los restaurantes que van por la gloria, probablemente el brillo de la estrella Michelin siga siendo difícil de resistir. Pero para los que se conforman con seguir en el negocio, tal vez sea mejor no salir estrellados.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Clarín
15/10/2024 07:00

Bares y restaurantes: el truco para dejar propinas del 15% y luego recuperarlas

Una inusual promoción permite a los clientes dar propinas gratis.Funciona este mes en unos 700 comercios. Cómo hay que pagar.

Fuente: La Nación
14/10/2024 03:36

Buenos hoteles y restaurantes en El Calafate

La ciudad es la base de servicios del glaciar Perito Moreno, y a pesar de que está a 80 km de este gran atractivo nacional, alojarse allí unos días es casi inevitable. Además de comprar souvenirs, algunos libros sobre temas patagónicos, mermeladas de calafate, y sentarse a probar el famoso cordero de la región, sirve para asesorarse personalmente sobre las excursiones de la zona, conocer a los referentes de la cocina local, y disfrutar del grato paseo costero a orillas del Lago Argentino. Después, hay varias estancias y emprendimientos en los alrededores.La EstelaA 90 km de El Calafate, hay que anunciarse en el legendario parador La Leona antes de ingresar. Sobre el río La Leona y con vista al lago Viedma, la estancia de la familia Kargauer recibe en cinco habitaciones amplias y montadas a nuevo. Se ofrecen cabalgatas hasta el refugio Yaten, que significa "lugar de piedras grandes", en lengua nativa. El topónimo tiene que ver con las formaciones rocosas que allí se aprecian y que fueron empujadas hace miles de años, cuando el lago era una gran lengua de glaciar que arrasaba con todo.Por tratarse de un establecimiento de sólo 20 años, La Estela no está rodeada de árboles como los cascos más antiguos. Aquí hay doble vidrio y calefacción. Las construcciones sí están recubiertas en chapa, por una cuestión de estilo, pero es un sitio para vivir con confort lo mejor de la estepa.Proponen salidas en 4 x 4 y cabalgatas. Sirven almuerzo y cena a la carta (a cargo del joven chef Jonathan Zapata), y cuentan con un SUM con mesa de pool y barra. Abren del 20 de octubre al 20 de abril. Desde u$s 190 + iva la doble con desayuno. Las comidas y actividades se contratan aparte.La Estela. RN 40 s/n. T: +54 9 2966 27-1695.LucindaMiguel Calvi está en El Calafate desde 2005, pero hace pocos años que dejó las cocinas de hosterías de lujo como Alta Vista -un Relais & Chateaux pionero de la Patagonia- u hoteles como el Rochester, para abrir las puertas de su casa y ofrecer un menú sorpresa en mesa comunitaria. Así, experiencia es no sólo culinaria, sino también cultural, porque incluye su historia, con interesantes pinceladas de cómo es la vida en el pueblo.Saber, por ejemplo, que su abuela materna era una partera tucumana y se llamaba "Lucinda", al igual que una de las bisabuelas de sus hijos, otra tucumana que quiso tener su propio restaurante. Con su cocina casera, pero con todo el savoir faire gourmet que le dio su experiencia profesional, les rinde honor a ambas. La propuesta funcionó tan bien que Calvi acaba de mudarse y ampliar a un espacio más amplio. Del horno de barro que tiene en su nuevo patio siguen salen deliciosas empanadas, caracú con salsa criolla, y luego un principal que puede ser una bondiola braseada, una pierna de cordero, o alguna pasta fatta en su cocina. De postre, suele servir un postre vigilante reversionado que en lugar de membrillo o batata propone zapallo caramelizado con crema de queso y almíbar de sidra. Sólo con reservas.Lucinda. Los Tehuelches 910. WS: +54 9 11 3156-2180.Kau YatúnFue el casco de la estancia 25 de mayo mucho antes de que el pueblo creciera hasta la puerta misma de esta propiedad de 16.000 hectáreas. Adquirida en 1967 por la familia Aristizábal, hace unos diez años el gerenciamiento está en manos de Tremun Hoteles, la cadena que tiene otros cuatro hoteles en este destino, y varios otros en el país. Aquí son 46 habitaciones muy sobriamente decoradas y un gran living con amplios ventanales por donde se asoma el verde del parque exterior.El sitio resulta perfecta base para emprender las excursiones que propone Patagonia Profunda, la agencia de Julián Forés, nieto de Domingo Aristizábal: salidas en 4x4, visita a cuevas con pinturas rupestres con cena, y más. En el restaurante El Alambique se destaca la selección y ejecución de la reputada chef Alejandra Repetto, que está al frente de la cocina desde hace 13 años. La relación precio-calidad es óptima. Desde $169.066 la doble estándar con desayuno e impuestos en temporada alta.Kau Yatún. T: 0800-333-8736/ (2902) 49-1259.Mirador del LagoMuy bien ubicado, sobre la calle principal de El Calafate, este cuatro estrellas de 68 habitaciones está a 500 m del centro y a una cuadra del lago. Es uno de los establecimientos pioneros del pueblo. Abrió en 1992, mucho antes de que llegara el aeropuerto.Lo crearon Olga Campos y José Dogliotti, que dejaron una imprenta en Padua para emprender esta aventura. Desde 2004 la operación está en manos de Tremun Hoteles, que cuentan también con el Rincón del Calafate, Calafate Parque y el Sent Calafate. Estos dos últimos, junto con el Mirador del Lago están abiertos todo el año. A su óptima gastronomía en el restaurante La Bahía, el hotel le suma una tradición muy valorada por sus huéspedes: los miércoles y sábados invitan por la tarde a mitigar el frío con una bebida caliente y tortas fritas servidas en el parque. Desde $181.818 la doble con desayuno e impuestos.Mirador del Lago. Av. Del Libertador 2047.UmamiOtra propuesta de Alejandra Repetto (ver arriba) en sociedad con Marcelo Behrends. Ambientado tipo pulpería, abrieron en septiembre de 2023 este lugar donde sirven empandas, buñuelos, focaccias, bagels, y algunos productos dulces de pastelería. También hay servicio de cafetería, y una interesante selección de vinos para tomar en el local, o para llevar. La estrella es el jamón de guanaco (también hay mortadela y albóndigas), pero la idea es que cada uno pueda hacerse el sándwich que quiera y llevarlo como vianda para las excursiones de jornada completa.Más allá de eso, es un lugar muy frecuentado por los locales (dan charlas, arman cajas de regalos gourmet para algunas fechas especiales o locro en las fiestas patrias). En temporada, todos los días, de 9 a 21.Umami. Puerto Deseado 22. T: (2966) 46-5866.Los HielosA unos 3 km del centro, son sólo 14 habitaciones, todas con vista a la Bahía Redonda. Fue el regalo que un padre hizo, hace 20 años, a sus dos hijas. Les dejó dos preciosos hoteles en El Calafate y Ushuaia. Ambos fueron hechos con afecto y como legado, más que como especulación inmobiliaria. Se nota en la elección de los materiales, la generosidad de los espacios, los detalles.Los Fuegos, el de Ushuaia, ya no es hotel, pero Los Hielos goza de perfecta salud. Desde hace 13 años está a cargo de Mariana Pagella y Rolando Leserovich -titulares de la agencia Lago San Martín desde 2002- se destacan los desayunos caseros, y el servicio de restaurante por la noche. Desde u$s 140 la doble con desayuno. Hay bicis disponibles, y servicio de transfer al centro (va a las 19 y vuelve a las 22).Los Hielos. René Favaloro 3698. T: (2902) 49-2965. WS: +54 9 2902 40-3513.La CandelariaChapa acanalada verde y techos rojos en esta nueva parrilla que abrió en diciembre 2023 sobre la avenida principal. La cocina está a cargo de Nelson Gorosito, con Estefanía Micheloud como subchef. El cordero viene en salmuera con romero y ajo ($32.000 para dos), hay buen ojo de bife, verduras al rescoldo (como opción vegetariana o guarnición), pastas, pescados y un menú de tragos que incluyen algunos con calafate. El ambiente es moderno y elegante. Todos los días, de mediodía a medianoche.La Candelaria. Av del Libertador 1610.La CocinaOtro clásico local, con más de 30 años de vida. La cocina económica en la vereda anuncia lo que el comensal encontrará: platos de pura factura casera. Entre los más pedidos están los ravioles fritos de guanaco, la milanesa con spaghettis, los ravioles de cordero, las sopas, y la lista sigue. Si no sabe por cuál decidirse, hay degustación de pastas. El alma mater del lugar es Gabriela Tossi, a la que es fácil encontrar literalmente, "con las manos en la masa". Mediodía y noche. Martes cerrado.La Cocina. Av del Libertador 1245. IG: @lacocina.restauranteMi Viejo"Cuando me jubile, acá vamos a poner una parrilla" dijo Héctor "Pocho" Gómez. Lamentablemente, enfermó y no pudo ver su sueño concretado, pero su hijo "Pipe" se transformó en el motor del proyecto y abrió Mi Viejo el 2 de enero de 1993. Le siguió una sucursal en El Chaltén en el año 2000, y una aquilatada reputación, basada en la carne de primera y el savoir faire de Diana Gómez, que continúa con la labor familiar. Mediodías (de 12 a 14.30) sin reserva; noches (de 19 a 23), con reserva. Martes cerrado.Mi Viejo. Av del Libertador 1111. T: (2902) 49-1691/ WS: +54 9 2966 62-6059.Buenos CrucesLa galería de Hielo y Aventura es la nueva dirección de este local que abrió hace siete años y estaba en calle Espora. En esta nueva etapa se han volcado 100% a las pastas, y la cosa marcha bien, por la que estiraron la temporada y, en lugar de cerrar a finales de abril, como antes, cerraron recién a mediados de junio. Los platos más buscados son los sorrentinos de jamón y queso y los panzotti de calabaza, pero hay muchas más. En el fondo, en la fábrica, venden pastas frescas para llevar. Todos los días de 12 a 23.Buenos Cruces. Av del Libertador 935.

Fuente: Infobae
07/10/2024 17:10

Esto es lo que gana un bar con una cerveza, según un experto: "Los restaurantes viven en una lucha constante para llevarse a los clientes"

El sector hostelero cada vez es más exigente, por ello los locales buscan dar con la fórmula que atraiga a más clientes

Fuente: La Nación
07/10/2024 14:00

Los mejores restaurantes del mundo, según los World Culinary Awards

La gastronomía suele ser uno de los placeres más disfrutados, por lo que las personas suelen buscar los mejores lugares para descubrir platos novedosos y con sabores únicos. Como el turismo gastronómico se convirtió en una de las propuestas más populares, ya que invita a viajar para conocer no solo los paisajes sino los alimentos que tiene para ofrecer cada destino, los World Culinary Awards realizaron por quinta vez consecutiva su entrega de premios en los que distinguen a los mejores restaurantes alrededor del mundo.Elegidos en base a la región a la que pertenecen, los comensales votaron y decidieron cuáles fueron los lugares que durante el último año brindaron un servicio excepcional y sirvieron platos únicos.El premio general al mejor restaurante del mundo se lo llevó Mezzaluna, en Lebua State Tower en Bangkok, Tailandia -también nombrado el mejor restaurante de Tailandia y de Asia-. Con dos estrellas Michelin, ofrece un menú degustación de siete platos que incluye la reconocida carne de res wagyu.Por otro lado, el primer puesto dentro de Europa lo ocupó Alléno Paris, un restaurante ubicado en la capital francesa de París; y en representación de África, se encuentra Epice, una propuesta innovadora en Franschhoek, Sudáfrica.En la Argentina, dos sitios fueron reconocidos dentro de lo mejor del país. El primero se trata de la reconocida parrilla Don Julio, que se llevó el galardón al Mejor Restaurante del territorio nacionnal. Entre los que compitieron por el premio que finalmente se llevó la exclusiva parrilla ubicada en el barrio porteño de Palermo también estaban Aramburu, El Preferido de Palermo y Mishiguene. Localizado en Guatemala al 4691, el restaurante se ubicó en numerosas oportunidades como uno de los mejores de carne en el mundo. La parrilla lleva abierta más de dos décadas y es propiedad de Pablo Rivero. "El edificio de Don Julio data del siglo XIX, con las paredes interiores revestidas con botellas de vino vacías, lo que convierte al espacio rústico en un acogedor santuario del vino. Los comensales de todo el mundo dejan su huella personal, al firmar las etiquetas de los grandes vinos argentinos con mensajes escritos a mano", reza la descripción del sitio World's Best Steak Restaurants.En segundo lugar, el St. Regis -ubicado dentro del Hotel Park Tower- fue elegido como el Mejor Restaurante de Hotel en la Argentina, ganándole así a otros como el Alvear Grill del Alvear Palace; Bistro M en el Park Hyatt de Mendoza; Elena, en el Four Seasons; y el restaurante Patagonia, ubicado en el reconocido hotel Llao Llao de Bariloche.Los mejores restaurantes del mundoLos premios agruparon a los ganadores en base a la región del mundo a la que pertenecen. De esta forma, quedaron de la siguiente manera:Asia - Mezzaluna en Lebua en State Tower, Tailandia.África - Epice, Sudáfrica.Caribe - Pescado de José Andrés en Atlantis Paradise Island, Bahamas.Europa - Alléno París, Francia.Océano Índico - Ai KISU, Mauricio.América del Sur - Mayta, Perú.Medio Oriente - COYA Dubai, EAU.América del Norte - Le Bernardin, EE.UU.Oceanía - Ática, Australia.

Fuente: Infobae
07/10/2024 09:26

Turista que estuvo de visita en Bogotá dejó en evidencia acto de machismo que se habría normalizado en restaurantes a la hora de pagar la cuenta

Con un tono relajado y algo sarcástico cuestionó la división de gastos cuando un hombre sale a comer con una mujer

Fuente: Infobae
04/10/2024 12:17

Los restaurantes representan un 3 % del negocio del comercio electrónico en España

Aumento del comercio electrónico en España: los restaurantes alcanzan el 3,1 % del volumen total, con más de 412 millones de transacciones en el primer trimestre de 2024

Fuente: La Nación
04/10/2024 00:36

El nuevo método de los restaurantes para "sancionar" a quienes no asisten a la reserva

El plan era conocer un restaurante de cocina nórdica, hacerle caso a la recomendación de la Guía Michelin Argentina 2024. Pero al entrar a la plataforma de reservas, Martín Messa se encontró con una advertencia: podía cancelar la reserva hasta 48 horas antes de la cita; pasado ese lapso, el sistema le debitaría $76.500 pesos por persona en caso de no presentarse. Lo pensó unos segundos: con dos hijos chicos, el riesgo de tener que cambiar de idea sobre la hora siempre es alto. Cambió de plan.Cada vez son más los restaurantes que aplican alguna penalidad económica a quienes no asisten a la reserva. Las modalidades y los valores son muy variados, pero es un último recurso en épocas en las que margen de ganancia no es holgado y el temido "no show" daña seriamente la rentabilidad de los establecimientos gastronómicos."En este momento en que la demanda no es lo que era hace un año, los no show tiene un impacto importante en la facturación de los restaurantes. Sobre todo para los que tienen pocos cubiertos y los que no tienen demanda espontanea desde la calle para cubrir los huecos", advierte Nicolás D'auro, uno de los fundadores de la plataforma de reservas Woki.Es el caso de Shimada, un restaurante omakase de tan solo 10 cubiertos. "Nuestro restaurante es muy chiquito y que te falten sin aviso dos personas (que es el mínimo de la reserva) te tira el promedio muy para abajo. Y si te pasa que son dos las reservas que no vienen en un mismo día es muy complicada la ecuación -comenta Quique Yafuso, socio gerente de Shimada-. Nos tenemos que asegurar que la gente cumpla con el compromiso".Martín Rebaudino, chef y propietario de Roux, en Recoleta, coincide: "Nos pasaba que de repente cuatro mesas de cuatro personas no venían y nos arruinaban la noche. Porque al mismo tiempo, durante el día, uno rechazaba otros llamados para hacer reserva diciendo que no había lugar, y al final el salón quedaba medio vacío"."No está bueno cobrar el no show, pero tampoco no cobrarlo", opina Javier, un chef de un restaurante de Palermo que prefirió no dar su nombre. "Cobrarlo puede generar un problema con el cliente, no todos lo entienden, algunos se enojan. Pero en un restaurante como el nuestro, que una mesa de cuatro no vaya a la reserva te representa una pérdida del 10% de la facturación, y no siempre viene gente sobre la hora que permita cubrir esa mesa vacía".Con varias décadas en el rubro gastronómico, Yafuso advierte que hay malas prácticas establecidas entre muchos clientes: "Hemos tenido eventos, como la Buenos Aires Food Week, en que había gente que reservaba en tres restaurantes distintos al mismo tiempo. Y que obviamente plantaba la reserva en dos de esos tres. De 40 reservas, 12 no se presentaban".Efecto positivoLas distintas plataformas de reserva online que actualmente emplean muchos establecimientos gastronómicos ofrecen herramientas para fomentar el cumplimiento de las reservas. "Nuestro primer objetivo es disminuir los no show y las cancelaciones de último momento mediante una buena comunicación, sin llegar a pedirles un medio de pago -cuenta Nicolás de Woki-. Esto se logra con recordatorios automáticos y pedidos de confirmación previo al día/hora de la reserva. Así, la gente que tiene buena intención pero que por algún motivo se le complicó, puede cancelar la reserva con anticipación para que el restaurante pueda llenar ese hueco".Muchos restaurantes hoy van un paso más allá y a través de las plataformas de reserva online solicitan un medio de pago en forma de garantía. "El funcionamiento es fácil: al comensal se le pide un medio de pago (crédito/débito) en forma de garantía y se le informa de forma clara cuáles son las condiciones bajo las cuales se puede llegar a ejecutar un cobro de penalidad y el monto por comensal -explica Nicolás-. En caso de que cancele con poca anticipación o directamente no asista a la reserva, el restaurante tiene la opción de ejecutarle el cobro a la tarjeta"."En la página web donde se realiza la reserva pedimos una garantía con tarjeta de crédito -cuenta Javier-. A partir de ese momento, el sistema envía mails de confirmación, porque entendemos que alguien puede tener un problema; la última confirmación la hacemos nosotros personalmente, comunicándonos con el cliente, el mismo día de la reserva. En caso de que no pueda asistir, ofrecemos la posibilidad de reprogramar la reserva, sin costo alguno. Solo cobramos el no show si la persona reconfirma y no viene. Pero antes agotamos todas las instancias que están a nuestro alcance".Otra opción a la que recurren algunos establecimientos es cobrar un monto a modo de garantía en el mismo momento en que se realiza la reserva. Esa es la opción que actualmente funciona en el restaurante Uni Omakase: "Estamos trabajando con un pago anticipado de un pequeño porcentaje del cubierto a la hora de reservar, que luego se descuenta de la cuenta final -cuenta Sebastián Verrastro, de Uni-. Uni es un restaurante de 12 cubiertos en el que no existe la posibilidad de pasar y sentarse sin reserva. Teníamos un porcentaje alto de no show, pero esta herramienta lo redujo un 70 por ciento".Y agrega: "Si nos avisan con 24 horas de anticipación, cambiamos la reserva y no cobramos nada".Buenas y malas intencionesAgotar todas las instancias de reconfirmación (y en algunos casos con la opción de cambio de fecha) es el camino que elige la mayoría de los que optan por establecer algún sistema de penalidades. "Tenemos muchos clientes que vienen muy seguido -cuenta Rebaudino, de Roux-. Con los habitués tratamos de manejar las reservas de la forma más personalizada posible. Sí el tema de las penalidades a las cancelaciones lo usamos sobre todo con los turistas extranjeros, con los que es más difícil comunicarse para reconfirmar las reservas, y que con frecuencia no asisten a la reserva."¿Cuánto tiempo previo a la cita hay para cancelar la reserva sin penalidad? Generalmente ese periodo oscila entre las 24 y las 48 horas. "El restaurante tiene la posibilidad de definir cuánto tiempo antes del día/horario de la reserva se considera penalizable, pero además tiene siempre la opción de exceptuar al comensal de dicho cobro a pesar de que haya incumplido -precisa Nicolás de Woki-. Esto se hace mucho con clientes habitué que pudieron haber tenido un inconveniente y sin mala intención no pudieron asistir a la reserva"."En general -concluye-, el cobro se hace cuando el restaurante entiende que hubo una falta de consideración intencional; en los otros casos se los perdona".

Fuente: Infobae
28/09/2024 12:24

Descubre los 20 mejores restaurantes de Lima y las principales opciones gastronómicas en regiones peruanas, según Summum

Entre los más destacados están aquellos que fusionan técnicas tradicionales peruanas con influencias extranjeras, creando experiencias únicas para los comensales

Fuente: Infobae
28/09/2024 00:00

Saludable, de origen hawaiano y lleno de sabor: 5 restaurantes donde probar el poke bowl en Madrid

En el marco del Día Mundial del Poke, que se celebra el 28 de septiembre, te contamos cinco lugares a los que acudir para disfrutarlo en la capital

Fuente: Clarín
26/09/2024 16:18

Cuáles son los dos restaurantes argentinos premiados entre los mejores del mundo

Es un reconocimiento de los Travellers' Choice Awards de 2024.Entraron en las categorías de "alta cocina" y "comida informal".

Fuente: La Nación
26/09/2024 12:18

Eligieron a dos restaurantes mendocinos como unos de los mejores del mundo

Los premios Travellers' Choice, organizados por la agencia de viaje en línea TripAdvisor, realizaron su ceremonia anual para distinguir a los mejores restaurantes del mundo en alta cocina y dos argentinos lograron ingresar al top 10 de la lista en dos categorías. Entre los factores que influyen en la elección no solo se encuentra la calidad de sus platos y los ingredientes que utilizan, sino también cómo es la decoración del lugar y el servicio que ofrecen.En la premiación, los restaurantes se dividen en ocho categorías, como vegetariano, "comida informal" o mediterránea, por lo que cada lugar puede competir específicamente con sus pares.En la edición de este año se galardonaron a restaurantes de más de 60 países del mundo, entre los que se destacaron propuestas en Brasil, Francia, Países Bajos, España y la Argentina.Mientras que el mejor restaurante "escondido" en la edición 2024 fue "Ponchos Food & Wines", en Perú; el mejor vegano fue "Chia Vegan Kitchen", ubicado también en la capital peruana de Lima. En cuanto a la alta cocina (terna en la que competía la Argentina), el primer puesto fue para el restaurante "Pic", en Valence, Francia, que también aparece como uno de los recomendados en la reconocida Guía Michelin.Los establecimientos gastronómicos en la Argentina que fueron reconocidos en la lista fueron dos ubicados en la provincia de Mendoza: Casa Vigil y Carolino Cocina de Estación.En la localidad de Maipú, Casa Vigil se hizo conocida en primer lugar como una bodega, pero a principios de 2015 sumó un restaurante con huerta propia. El último año sumaron una nueva victoria a su ya consagrada fama internacional y obtuvieron una estrella Michelin por su "cocina de gran delicadeza que vale la pena visitar".Los 10 mejores restaurantes de alta cocinaPic, Francia1621, ColombiaNorthcote, Reino UnidoCasa Vigil, ArgentinaCasa Medard, FranciaTour d' Argent , FranciaLeclère Cuisine d'Arrivage, FranciaAkira Back, TailandiaThe Grove, Nueva ZelandaRistorante Villa Crespi, ItaliaEl reconocido Casa Vigil no fue el único argentino que logró ingresar a la lista. "Carolino Cocina de Estación", también ubicado en la provincia de Mendoza, quedó en el séptimo puesto dentro de los mejores 10 restaurantes "informales" alrededor del mundo. La lista completa fue conformada de la siguiente manera:Organika, PerúCafé Chill, Sri LankaBodegas Mezquita Céspedes, EspañaPizzería Arrivederci, FranciaBodega Biarritz, EspañaRestaurante Yaku, PerúCarolino Cocina de Estación, ArgentinaLa cocina creativa griega, GreciaMakars Gourmet Mash Bar, EdimburgoTonnarello, Italia

Fuente: Clarín
26/09/2024 07:00

En Chacarita, los mejores y los más nuevos restaurantes de avenida de Newbery: un polo con personalidad y buenos precios

Un circuito que hace años crece y muta sin perder su identidad barrial.Cuenta con varias buenas propuestas para comer por menos de $ 12 mil.

Fuente: Infobae
24/09/2024 21:06

Estos son los mejores restaurantes de cebiche y chifa, según los Premios Summum 2024: ¿Quiénes lideran este año?

La diversidad culinaria peruana se manifiesta en una amplia gama de platos, desde lo más tradicional hasta opciones innovadoras y de alta calidad, reflejando la evolución constante de su legado gastronómico

Fuente: La Nación
24/09/2024 17:00

La ley que impacta a todos los restaurantes de Texas, tras la muerte de un joven por una alergia

El 25 de junio de 2014, Sergio López, un joven de 24 años, murió después de sufrir un shock anafiláctico provocado por una alergia al maní. La tragedia ocurrió en la ciudad McAllen, Texas, donde la víctima pidió un taco vegetariano en un restaurante local durante su hora de almuerzo. Ahora, gracias el impulso de su madre, se exige en todos los locales gastronómicos de ese estado el cumplimiento de una nueva ley.La tragedia de Sergio López en TexasDesde que descubrieron su alergia cuando tenía solo tres años, Sergio y su familia tomaban precauciones extremas para evitar cualquier exposición al maní. A lo largo de su vida, el joven tuvo varios episodios de reacciones alérgicas, pero ninguna había sido tan grave como la que le costó la vida. Su madre, Belinda Vaca, contó en una entrevista con People cómo su hijo, incluso en la escuela, siempre llevaba consigo toallitas para evitar el contacto con alérgenos.El día de su muerte, preguntó a los empleados del restaurante sobre los ingredientes de su comida, no una, sino tres veces. A pesar de las garantías de que el taco no contenía este producto, empezó a sentir los síntomas de una reacción alérgica: hormigueo en la boca y dificultad para respirar. En su desesperación, llamó al restaurante para verificar una vez más al local, pero le aseguraron nuevamente que la comida no contenía maní, solo especias.Sergio corrió a su lugar de trabajo en busca de ayuda. "Me mintieron, me mintieron", le gritó desesperado a un compañero, de acuerdo con el medio local My San Antonio. A pesar de los esfuerzos para llevarlo al hospital, falleció esa misma noche, después de haber entrado en coma debido a la gravedad de la reacción alérgica.¿De qué trata la nueva Ley de Concientización sobre Alergias Alimentarias Sergio López en Texas?Después de la muerte de su hijo, Belinda Vaca decidió comenzar una lucha para evitar que otras familias vivieran tragedias similares. Durante nueve años, trabajó para que se aprobara una ley que exigiera a los restaurantes en Texas tomar medidas adicionales para proteger a las personas con alergias alimentarias.Finalmente, en mayo de 2023, la legislatura estatal de Texas aprobó la Ley de Concientización sobre Alergias Alimentarias Sergio López, también conocida como SB 812. Esta ley obliga a los restaurantes del estado a colocar carteles informativos en áreas visibles para los empleados, donde se explican los riesgos asociados con las alergias alimentarias y se detallan los síntomas de una reacción alérgica. Además, se establecen protocolos sobre cómo actuar en caso de que un cliente sufra una reacción similar.Requisitos clave de la nueva ley para los restaurantes en TexasLa ley, que entró en vigor el 1° de septiembre de 2023, pero que desde el 1° de septiembre de este año todos los restaurantes deberán cumplirla, establece varias medidas para garantizar que estos establecimientos gastronómicos de Texas estén mejor equipados para manejar situaciones relacionadas con alergias alimentarias. Entre los principales puntos que contempla esta nueva normativa se encuentran:Carteles informativos: todos los restaurantes en Texas deberán colocar carteles que informen sobre los principales alérgenos alimentarios, cómo identificar una reacción alérgica y las medidas a tomar en caso de una emergencia. Estos deben ser visibles en las áreas donde los empleados manipulan alimentos y preparan los pedidos.Capacitación de los empleados: se exige que la certificación de los manipuladores de alimentos incluya formación sobre alergias alimentarias. Esto implica que los empleados de los restaurantes reciban información detallada sobre cómo evitar la contaminación cruzada y cómo responder adecuadamente ante una emergencia.Certificación de nuevos restaurantes: a partir del 1° de septiembre de 2024, los restaurantes que soliciten nuevas certificaciones o renovaciones deberán cumplir con los requisitos de la ley, lo que incluye la colocación de los carteles y la capacitación del personal.La senadora Judith Zaffirini, quien redactó el proyecto de ley, expresó que esta medida es un esfuerzo para salvar vidas, ya que las alergias alimentarias son una preocupación creciente en Estados Unidos.Las estadísticas muestran que el maní es uno de los principales alérgenos en Estados Unidos y la anafilaxia, una reacción severa, es una de las causas más frecuentes de muerte relacionadas con alergias a los alimentos. Según estudios, entre el 1,4% y el 4,5% de los niños en EE.UU. padecen alergia al maní.

Fuente: Infobae
22/09/2024 13:17

Grupo de amigos decidió preparar su propia hamburguesa en una cadena de restaurantes para luego compararla con la original

A falta de opciones decidieron freír sus alimentos en una sanducera

Fuente: Infobae
22/09/2024 11:00

El chef que hace la mejor paella valenciana del mundo y triunfa con 7 restaurantes en Japón: "El éxito está en el equilibrio de los ingredientes"

El cocinero español participó en el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca frente a más de 40 especialistas de 12 países

Fuente: Clarín
19/09/2024 10:18

Las sorprendentes comidas de la época prehispánica que aún se ofrecen en restaurantes de moda

Este período también es conocido como "precolombino".Fue una etapa de expansión y florecimiento de varias culturas.

Fuente: Infobae
18/09/2024 12:14

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Los restaurantes, cafeterías y bares confirmados de Gastón Acurio, 'Micha' y más

Papacho's, Tanta, Tori y más tendrán espacios dentro del nuevo terminal del aeropuerto internacional de Lima, y representarán la oferta gastronómica ante los turistas

Fuente: Infobae
17/09/2024 12:17

Bruselas busca ampliar las zonas libres de humo en terrazas de bares y restaurantes

La Comisión quiere ampliar a zonas sin humo las áreas recreativas al aire libre o semiexterior donde "es probable que se congreguen niños", además de prohibir el cigarrillo tradicional, el electrónico o los productos de tabaco calentado

Fuente: Infobae
17/09/2024 09:11

César Augusto Londoño le respondió a Piter Albeiro por criticar a la selección femenina: "Que pateé un penalti en sus restaurantes o sus shows"

El comentarista deportivo explicó que es grande la presión que las jugadoras sienten en la cacha

Fuente: La Nación
16/09/2024 12:00

Comer en claustros, patios y galerías: los conventos de monjas que hoy son restaurantes

Sobrevivieron a la demolición, resistieron el desarrollo inmobiliario feroz y lograron mantener su espíritu original. Los conventos y monasterios que albergaron congregaciones de monjas ahora cambiaron sus hábitos. Las transformaciones urbanas y los contextos sociales y económicos reconvirtieron estos claustros en auténticas joyitas secretas para conocer y disfrutar. Con las puertas abiertas, las opciones gastronómicas instaladas donde hace años vivían las congregaciones en formato de clausura promueven la puesta en valor de los edificios históricos. Y funcionan como guardianes gourmet de los ecos del pasado. Bares y restaurantes aprovechan los patios y convierten los claustros centrales en paisajes donde las galerías y las arcadas son protagonistas.Novedad en DevotoEn Devoto, y a dos cuadras de la plaza que ya se perfila como uno de los polos gastronómicos de la ciudad, se inauguró el mes pasado Ávito, el bistró del chef cordobés Julio Figueroa, que desde el juego de palabras (ávito-hábito) rescata la huella monacal de la congregación de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia, en la calle Pareja 3670. Sobre las mismas baldosas que hace 120 años llegaron de Liguria, Figueroa respetó la estructura y los pisos originales e incorporó detalles modernos en la ex capilla. "Me interesaba generar un diálogo entre el pasado y el presente, no solo desde el diseño sino también desde una carta con pocos platos que se renuevan cada 15 días. Hacemos cocina de cuchara, pastelitos y ñoquis con toques de autor", destaca el chef, que desembarcó con una propuesta "poco invasiva y confortable". La música es suave, la vereda está empedrada, la cava cuenta con 30 etiquetas de vinos orgánicos. "Celebrar encuentros sagrados es la consigna", asegura.El convento cambió de piel en 2018 cuando la congregación se mudó a otro edificio para centralizar sus actividades. Luego de ser sede de Casa FOA (exposición de arquitectura e interiorismo), lo compró el grupo desarrollador MMCV (Mizraji-Manusovich-Cicchinelli-Cicchinelli) y levantó un complejo residencial que se integró a la estructura y la fachada histórica.Convento en Villa CrespoEn Villa Crespo, en tanto, la personalidad del claustro del Convento de San José sigue vigente. Ahora, los claustros que habitaron cerca de 100 monjas de la congregación Hermanas Religiosas de San José alojan un espacio de cata de vinos, un café de especialidad, el local de joyería contemporánea Siete de Autor, el showroom de zapatos Antes Muertas y el de ropa de jean Limay Denim. Además, 14 departamentos residenciales de alquiler para turistas en la segunda planta. En Gurruchaga 1060, el patio central de Casa San José es un auténtico oasis urbano: con lamparitas que se prenden al atardecer, el espejo de agua y los árboles que mantienen sus copas frescas como entonces convierten al lugar en un refugio ideal para equilibrar el vértigo comercial de la zona de outlets.Pegado a la iglesia, el convento fue una donación de la familia Malcom, los fundadores de Villa Crespo. "La propuesta busca devolver al barrio un edificio emblemático, con un ambiente único, calmo, ubicado al borde de Palermo. El enfoque apostó a revalorizar la arquitectura original y crear un entorno descontracturado", señala la arquitecta Marina Mercer, del estudio Mercer Seward Arquitectos, al frente de la refuncionalización del edificio catalogado como histórico y de valor patrimonial. "Reorganizamos los espacios interiores y transformamos las pequeñas celdas donde dormían las monjas en lofts con bovedillas originales", destaca.Allí se instaló Como Club de Cocineros, en Gurruchaga 1042, un bar para almorzar o tomar un café de especialidad al aire libre o detrás de los inmensos ventanales y disfrutar la pastelería basada en plantas. Con un patio ajardinado a la vereda, los tonos cálidos elegidos subrayan la calma del lugar. También está Wining, un espacio de catas y coworking donde los productores de vino despliegan la historia, proyectos y estilos de diferentes zonas vitivinícolas del país.En las próximas semanas, en tanto, se abrirá el callejón lateral para inaugurar Galería Café & Bistró, de Inés Sala y Juan Ignacio Pedone que proponen un homenaje al típico café porteño, con recetas clásicas inspiradas en la cocina española e italiana.Impronta colonialOtro oasis y en pleno centro es el de Café Bistró 1745, en el pulmón del monasterio Santa Catalina de Siena, el primero fundado para mujeres que data de 1745. En San Martín 705, frente a las Galerías Pacífico, la impronta colonial llama a bajar un par de cambios y respirar aire puro. En este Monumento Histórico Nacional vivieron las monjas de la Segunda Orden Dominicana hasta 1974, cuando la congregación decidió mudarse a San Justo y donó los edificios al Arzobispado de Buenos Aires.Desde 2001, funciona como Centro de Atención Espiritual. Y desde 2022 el café es uno de los secretos a voces de oficinistas que desaceleran el paso para disfrutar desayunos, almuerzos y meriendas creados por el chef ejecutivo Alejandro Bontempo y la chef pâtissier Yanina Benítez, el mismo equipo del Hotel Madero.Un patio en ReconquistaAl restaurante El Patio, en Reconquista 269, se lo conoce como el pulmón del microcentro. En los jardines del convento San Ramón Nonato reinan el verde y el silencio, tal cual lo soñó fray Pedro López Valero cuando lo fundó en 1603, el primer Comendador de la Orden nombrado por el Padre Francisco Escudero, jesuita.Actualmente la Orden de la Merced administra el espacio que también aloja la Biblioteca Central Mercedaria. Entre sus arcadas, columnas y senderos rodeados de pinos y palmeras se puede desayunar y almorzar comida simple y a buenos precios.Pura vegetaciónSan Telmo también resguarda las paredes ancestrales que conservan la impronta histórica. Se trata del Bar Atis, en Perú 1024, a metros del famoso mercado. Con una vegetación explosiva que domina la terraza y trepa desde el patio de esta casona de 1890, se puede adivinar su historia. En sus inicios, fue un convento jesuita con pequeñas habitaciones comunicadas por pasillos, escaleras y patios. Después fue conventillo, hostel, feria de artesanos y restaurantes varios.Desde 2020 una cooperativa gestiona el espacio que conserva el piso en damero del patio, los vitrales en las ventanas, ornamentos originales y escaleras infinitas hacia el bar, un jardín en altura. "Cada rincón es especial y aún guardan el rizoma sonoro de oraciones silenciosas, decoraciones eclécticas, y altares olvidados entre cientos de especies de plantas que dan una vida misteriosa a una de las terrazas mejor guardadas de Buenos Aires", destacan sus dueños, que ofrecen carnes, brochettes de pollo, sándwiches, tapas y tragos.Volver a lo simple, detener el tiempo, recuperar el silencio de los claustros: una pausa gastronómica que incluye cambios de hábitos.

Fuente: Infobae
15/09/2024 13:54

Descuentos INAPAM: estos serán los restaurantes que tendrán rebajas por el 16 de septiembre

Conoce que establecimientos tendrán descuento por las Fiestas Patrias en CDMX y Edomex

Fuente: Clarín
11/09/2024 09:00

"Del campo a tu mesa", con Christian Petersen: producen vegetales y especialidades; y las venden listas para consumir a los mejores hoteles y restaurantes del país.

Sueño Verde es una empresa fundada por Pablo Maseda y Agustín Benito hace 30 años.Producen, industrializan y venden verduras y especialidades.El cocinero elaboró el smorrebrod, que es uno de los platos más característicos de la cocina danesa, con radicchio cosechado en el campo.

Fuente: Infobae
07/09/2024 11:16

Un chef explica el truco de los restaurantes para que la comida tenga mejor sabor que en casa: "La puedes hacer con cosas que normalmente tirarías"

El chef de tiktok 'Diegodoal' ha publicado un vídeo en su perfil en el que expone el secreto que tiene la restauración para darle un toque distinto y de mayor sabor a los platos que elaboran

Fuente: Infobae
07/09/2024 00:00

Tres restaurantes de Sevilla donde disfrutar de un menú degustación por menos de 50 euros

Estos restaurantes de cocina de autor revisan las bases de la gastronomía andaluza más tradicional, adaptándola a las técnicas más innovadoras

Fuente: La Nación
06/09/2024 16:00

La cadena de comida rápida Shake Shack cerrará 9 restaurantes en tres estados

Shake Shack decidió cerrar nueve de sus locales con bajo rendimiento. La medida surge tras una evaluación periódica de su cartera de establecimientos operados directamente por la empresa.Las nueve ubicaciones fueron consideradas como de bajo rendimiento debido a cambios en las áreas comerciales circundantes y, en algunos casos, a la competencia entre las mismas ubicaciones cercanas, según anunció la compañía en un comunicado de prensa difundido por Restaurant Business.El documento indica que "no se espera que estos locales ofrezcan rendimientos satisfactorios en un futuro cercano". Es la primera vez que la cadena decide cerrar restaurantes por razones que no están relacionadas con obras de construcción, según comentó una fuente de la compañía a USA Today.En qué estados cierra Shake ShackLos cierres afectarán a locales ubicados en California (incluyendo cinco en la zona de Los Ángeles), Ohio y Texas. Shake Shack mencionó que espera que esta medida optimice su presencia en esos estados y maximice su crecimiento rentable. A pesar de estos cierres, la compañía sigue adelante con sus planes de abrir más restaurantes en esas áreas en el futuro.Los gerentes y empleados por horas de los locales que cerrarán tendrán la opción de ser reubicados en otras sucursales de Shake Shack. Aquellos gerentes que prefieran no trasladarse y los empleados que no puedan hacerlo, tendrán derecho a recibir 60 días de pago.La empresa tiene previsto completar los cierres para el 25 de septiembre, dependiendo de los acuerdos con terceros y otras posibles contingencias. Al final del segundo trimestre, Shake Shack contaba con 547 locales.Debido a estos cierres, la compañía estima que registrará cargos acumulados antes de impuestos en el rango de 28 a 30 millones de dólares durante el tercer trimestre, detallaron.Rob Lynch, quien asumió la dirección de la cadena de hamburguesas con sede en Nueva York en mayo, declaró a principios de este mes a QSR que su estrategia era impulsar el crecimiento de la compañía, al señalar que Shake Shack necesita volverse más eficiente y atraer a un público más amplio, especialmente a aquellos consumidores que consideran la marca como una opción para ocasiones especiales."Seguimos centrados en apoyar a los miembros de nuestro equipo durante esta transición y esperamos continuar con nuestro crecimiento abriendo muchos más locales en todo el país", reflejó el ejecutivo en el comunicado de prensa.Las ventas en tiendas aumentaron un 4% durante el segundo trimestre, informó la empresa públicamente, aunque este crecimiento se debió principalmente a los incrementos en los precios del menú. Sin embargo, el tráfico disminuyó un 0,8% durante el mismo periodo.Hasta la fecha, la cadena abrió 18 nuevos locales operados por la empresa en lo que va del año. Para lo que resta del año, Shake Shack planea abrir 40 nuevas unidades propias y está trabajando para reducir los costos de construcción en aproximadamente un 10%. La cartera de desarrollo para 2025 aún no fue públicamente comunicada.Los 9 lugares en los que Shake Shack cerrará sus localesOakland, CaliforniaBunker Hill, centro de Los ÁngelesCentro de Culver City en Los ÁngelesKoreatown en Los ÁngelesSilverlake en Los ÁngelesWestfield Topanga, en Woodland Hills, CaliforniaPolaris, OhioGalleria Houston en TexasMontrose, Texas

Fuente: Infobae
06/09/2024 05:58

12 hábitos que los camareros de restaurantes no soportan

Muchas conductas irritan a los mozos o entorpecen su trabajo. El listado de las actitudes que más se repiten

Fuente: La Nación
04/09/2024 16:18

Una tradicional cadena de restaurantes cerrará 23 sucursales en estos 15 estados

Red Lobster es una cadena de restaurantes originaria de Florida, conocida por su especialización en mariscos y comida de mar. A principios del verano boreal de 2024, la empresa cerró más de 100 restaurantes debido a que entró en un proceso de quiebra.Gracias a un reciente expediente judicial, se sabe que 23 locales adicionales cerrarán antes del sábado 31 de agosto. Esto queda al descubierto ya que su dueño rechazó los contratos de arrendamiento. Una vez completado el proceso, la cadena tendrá 500 locales de los 650 que tenía el año pasado según CNN.Los estados donde cerrarán las 23 sucursalesArizonaArkansasCaliforniaColoradoFloridaGeorgiaIllinoisIndianaMinnesotaMissouriNueva YorkCarolina del NorteCarolina del SurOhioVirginiaPor qué Red Lobster cierra tantas sucursalesEn 2024, Red Lobster anunció que tenía más de US$1 mil millones en deuda y menos de US$30 millones en efectivo disponible. Por eso, la empresa está en proceso de venta a Fortress Credit Corp. Esta es una entidad crediticia con experiencia en gestión de restaurantes.La firma le otorgó a la cadena de mariscos un préstamo de US$100 millones para mantenerse a flote. La primera decisión de Fortress a cargo fue la designación de Damola Adamolekun como nuevo directo ejecutivo una vez que la cadena salga de quiebra.La mala gestión, la competencia y la inflación fueron los principales factores que hicieron caer a Red Lobster. Desde 2020, Thai Union, proveedor mundial de productos de mar, se convirtió en el principal accionista de la empresa. Hoy, cuatro años después, se declaró en quiebra.Según antiguos trabajadores, Red Lobster se volvió tóxica durante la gestión de Thai Union. Algunas malas gestiones tuvieron que ver con la reducción de costos, la eliminación de proveedores de larga data, y otras estrategias contraproducentes.En medio de las modificaciones, los ejecutivos de Red Lobster empezaron a abandonar la empresa bajo la nueva dirección. Esto provocó una enorme rotación de personal.Entre 2021 y 2022, se designaron más de cinco directores ejecutivos. Como resultado de todo el proceso, la cadena perdió US$11 millones.En la declaración de quiebra, la empresa culpó a Thai Union por las pérdidas. La mayor polémica involucró a la famosa oferta limitada de camarones a US$20.Esta promoción solía durar algunas semanas en el menú, pero Thai Union tomó la determinación de mantenerla como artículo permanente. Según los ejecutivos, la decisión no cumplió con el proceso típico de la empresa y tuvo muchas irregularidades.Sin embargo, Thai Union no tiene toda la culpa. El crecimiento explosivo y la popularidad en las últimas décadas de cadenas de comida rápida informales como Chipotle y Chick-fil-A también afectaron a Red Lobster.Según la empresa de investigación de restaurantes Technomic, las comidas informales pasaron del 36% de las ventas totales en 2013, al 31% en 2023. De esta forma, una cartera de restaurantes inflada, sumado al entorno económico difícil y la mayor competencia, son otras causas de sus fracasos financieros.Plan de quiebraPara atravesar el proceso, la empresa contrató en enero a Jonathan Tibus, un veterano de la reestructuración. Luego de su evaluación del negocio, en marzo asumió como director ejecutivo. Como principal medida, inició con el cierre de los restaurantes con menor rentabilidad.

Fuente: La Nación
02/09/2024 18:00

¿Bancarrota? La cadena de restaurantes de EE.UU. que cerrará 23 locales tras perder millones con una arriesgada promoción

Red Lobster, la famosa cadena de restaurantes con sede en Orlando, Florida, se ha visto obligada a cerrar 23 de sus locales en Estados Unidos, luego de que una ambiciosa promoción de "camarones sin fin" los llevara al borde de la quiebra. Este movimiento marca un capítulo oscuro en la historia de la cadena, que alguna vez fue sinónimo de mariscos accesibles y de alta calidad.El ascenso y caída de la famosa cadena gastronómicaLa compañía comenzó como un modesto restaurante en Lakeland, Florida, fundado por Bill Darden con la misión de llevar mariscos frescos a personas de todas partes, independientemente de su ubicación o condición económica. Desde sus humildes inicios, la cadena creció hasta contar con más de 700 sucursales en todo el mundo, que incluyen Canadá, México, Japón, y varios países de Medio Oriente.Sin embargo, a pesar de su éxito, la empresa tomó una serie de decisiones de grandes consecuencias. La más notoria de ellas fue la inclusión permanente de su promoción "camarones sin fin" por solo US$20, una oferta que inicialmente había sido un éxito en sus eventos anuales, pero que, al volverse una opción constante en el menú, ocasionó pérdidas económicas significativas.La promoción que los llevó a la quiebraLa promoción de "camarones sin fin" se convirtió en un atractivo para los clientes, pero no tuvo el mismo efecto positivo en las finanzas de Red Lobster. De acuerdo con CNN, la compañía sufrió una pérdida de US$11 millones debido a esta oferta. La promoción, que en un principio fue diseñada para atraer a más clientes y aumentar las ventas, erosionó las ganancias de la cadena.El problema se agravó cuando Thai Union, una empresa tailandesa que se convirtió en el principal accionista de Red Lobster en 2020, decidió mantener la oferta de camarones sin fin en el menú de manera permanente. Esta decisión, que buscaba capitalizar el éxito inicial de la promoción, contribuyó a la crisis financiera que actualmente enfrentan.¿Qué sucursales cierra Red Lobster?La cadena de mariscos anunció en una presentación judicial el 22 de agosto, en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos del Distrito Medio de Florida, que cerrará 23 de sus locales en EE.UU., lo que se suma a más de 100 restaurantes que ya habían sido clausurados a principios de este año y otras que se debieron a la pandemia del COVID-19. Una vez que estos se hagan efectivos, Red Lobster quedará con aproximadamente 500 locales, una disminución significativa.Los cierres afectarán a empleados y clientes en diferentes estados, y han generado incertidumbre sobre el futuro de la compañía. Los locales afectados se encuentran en estados son:1521 S. Yuma Palms Parkway, Yuma, Arizona8407 W. Markham Street, Little Rock, Arkansas8703 Murray Drive, La Mesa, California4925 N Academy Blvd, Colorado Springs, Colorado5110 N 9th Ave, Pensacola, Florida326 Miracle Strip Pkwy SW, Fort Walton Beach, FloridaCarretera estadounidense n.° 19, 8909, Port Richey, Florida6550 Tara Blvd., Jonesboro, Georgia1604 N State Road Ruta 50, Bourbonnais, Illinois902 Commons Drive, Ginebra, Illinois4625 N Sterling Ave, Peoria, Illinois4353 Franklin Street, Ciudad de Michigan, Indiana8900 Golden Valley Road, Golden Valley, Minnesota12515 Elm Creek Blvd., N., Maple Grove, Minnesota2381 Maplewood Commons Drive, Maplewood, Misuri925 Hunts Point Ave, Bronx, Nueva York750 Upper Glen Street, Queensbury, Nueva York304 A Western Blvd., Jacksonville, Carolina del Norte17227 Centro Southpark, Strongsville, Ohio1270 Knox Abbott Drive, Cayce, Carolina del Sur555 S. Van Dorn Street, Alejandría, Virginia709 Independence Blvd., Virginia Beach, Virginia4415 S. Laburnum Ave, Richmond, VirginiaEsto es parte de un proceso de quiebra que ha obligado a la compañía a tomar medidas drásticas para intentar estabilizarse. La situación financiera de la cadena se complicó aún más debido a la creciente competencia, la inflación y otros desafíos económicos que han golpeado duramente al sector de la restauración en EE.UU.Un futuro incierto para Red LobsterEn medio de esta crisis, Credit Corp Group, un prestamista con experiencia en la gestión de restaurantes, está en proceso de adquirir Red Lobster. Esta firma ya había proporcionado un préstamo de US$100 millones a la cadena para ayudarla a mantenerse a flote mientras enfrenta sus dificultades financieras.Además, Fortress Investment Group, que posee cadenas como Logan's Roadhouse y J. Alexander's, está en negociaciones para adquirir la empresa gastronómica especializada en mariscos.

Fuente: Clarín
02/09/2024 15:00

Una reconocida cadena de restaurantes lanzó una promoción que la llevó a la quiebra

Una promoción equivocada puso contra las cuerdas a una histórica cadena de comidas de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
30/08/2024 10:23

Dónde comer una torta de chocolate de primera categoría en Bogotá: estos son algunos de los restaurantes que ofrecen las mejores

Las reseñas de los amantes de la buena pastelería revelan una preferencia por tortas chocolatosas, que pueden ir con ganache gruesa o coberturas derretidas




© 2017 - EsPrimicia.com