El procurador general, Gregorio Eljach, reiteró que la suspensión provisional del alcalde Jonathan Vásquez debe cumplirse sin dilación, luego de las críticas del mandatario local
La mandataria ha sido criticada por su reacción ante el comentario del funcionario
El fundador del grupo anti feminista "Varones Unidos" se negó a hablar sobre los asesinatos de su ex pareja y su ex suegra, Luna Giardina y Mariel Zamudio. La semana pasada fue imputado en Entre Ríos por el crimen del remiserio Matías Palacio. Leer más
El presidente colombiano rechazó las acusaciones del mandatario estadounidense, defendió su gestión democrática y confirmó que recurrirá a la justicia norteamericana tras los señalamientos públicos
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió este jueves a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que afirmara que "el modelo libertario fracasó". Bullrich se refirió a ella como "señora condenada" y criticó su gestión junto al expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa."Todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa. Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora", señaló en X. La ministra también apuntó contra la gestión de Aníbal Fernández como ministro de Seguridad y sus afirmaciones de que "los narcos han ganado" tras el ataque a balazos al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo a principios de 2023. Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa.Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora. El Ministro de (in)Seguridad había dicho que "los narcos"â?¦ https://t.co/G7BctvUHUW— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 23, 2025"El Ministro de (in)Seguridad había dicho que 'los narcos' ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás? @JMilei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", cerró. Más temprano, la expresidenta había usado X, desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria, para difundir un audio contra el gobierno de Javier Milei. Allí, había criticado el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. En ese momento, había dicho que "el modelo libertario fracasó" y que "todos lo saben". Noticia en desarrollo
El presidente estadounidense se refirió al tema de los cultivos de drogas en Colombia y señaló al presidente Petro de ser el responsable de no detener estas prácticas ilegales
El creador de contenido paisa habló sin rodeos sobre su vínculo con Karina García: , destacó que la admira y que siente cariño por ella, pero descartó cualquier posibilidad de una relación amorosa
En medio de la polémica entre celebridades, la actriz fue aludida por Calderón, quien mencionó la relación de Tejeiro con Andy Rivera en el pasado y lanzó críticas sobre su postura
WASHINGTON.â?? En medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo calificó como "acciones cruciales" del gobierno en una carta dirigida a la senadora Elizabeth Warren, quien le había reclamado al influyente funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Javier Milei."Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global", escribió Bessent a Warren en una misiva que la senadora por Massachussetts compartió inicialmente con la cadena CNN.Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro."El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria [ESF, por sus siglas en inglés] proporciona respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de manera que protege a los contribuyentes estadounidenses", escribió Bessent, en referencia a la gestión de Milei, aunque sin mencionarlo por su nombre."No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad", añadió el secretario del Tesoro, que ya había tildado a Warren como una "american peronist"."En otros aspectos, el Tesoro se ha visto obligado a reducir significativamente sus operaciones para preservar los fondos disponibles. Las docenas de cartas que [usted] ha enviado a mi oficina este año indican la necesidad de que el Tesoro emprenda una campaña integral de educación financiera para aclarar muchas falacias provenientes de la izquierda", continuó Bessent, que cerró la carta instando a Warren "a votar a favor de reabrir el gobierno de inmediato".Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, le había enviado una carta a Bessent el 15 de octubre expresando su preocupación por los planes de la administración de Donald Trump de facilitar 20.000 millones de dólares adicionales en inversión privada en la Argentina, en medio del cierre del gobierno y días después de haber comprometido 20.000 millones de dólares a través de una línea de swap, que el Banco Central confirmó el lunes pasado."El 9 de octubre, el Departamento del Tesoro, bajo su liderazgo, acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la Argentina, diseñado para apuntalar los mercados financieros del país, que se encontraban en crisis", escribió Warren."La transacción, que prometía beneficiar a los 'grandes gestores de fondos' e 'inversores adinerados' a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país", añadió la senadora."Sin embargo, el swap de divisas inicial de 20.000 millones de dólares aparentemente no fue suficiente. El 15 de octubre, usted informó a la prensa que el Departamento del Tesoro tiene la intención de brindar apoyo adicional a la Argentina, esta vez facilitando la inversión del sector privado en el país. El Departamento, explicó, ha estado 'trabajando durante semanas' en 'una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina' en forma de una 'facilidad de 20.000 millones de dólares' para inversiones", señaló la misiva enviada a Bessent.Además, Warren fue autora de un proyecto de ley para "detener este rescate" a la administración de Milei, llamado "No Argentina Bailout Act".El auxilio financiero a la Argentina se ha convertido en un frente interno para la administración Trump, con crecientes críticas de los demócratas, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y se sectores agropecuarios, como los productores de soja y, recientemente, los ganaderos.La semana pasada, la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le había enviado una dura carta a Bessent y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamaba respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de 20.000 millones de dólares a la administración de Milei.
El titular de la entidad agropecuaria, Nicolás Pino, contestó afirmaciones provenientes desde funcionarios estadounidenses y defendió el estatus sanitario local
Britney Spears publicó una serie de mensajes en los que reflexiona sobre los años más oscuros de su vida y asegura que sufre secuelas de aquella etapa.Las declaraciones llegan justo cuando Kevin Federline, su exmarido, lanza un libro que promete revelar detalles íntimos de su relación y de su rol como madre.
Trabajadores acusan deterioro en la salud mental y física del personal, señalando jornadas extenuantes y falta de respuesta institucional ante advertencias previas sobre riesgos laborales
La famosa mexicana dejó claro que no quiere tener contacto alguno con la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'
El primer mandatario criticó la política antidrogas de Estados Unidos y señaló al congresista Bernie Moreno de querer que se ejerza violencia en Colombia
Durante un evento en Medellín, la influenciadora habló sin filtros sobre su situación sentimental, revelando sus expectativas en una pareja y cómo ha enfrentado la traición en el pasado
El gobernador de Corrientes arremetió contra la política económica nacional, asegurando que los gobiernos centrales "entregaron responsabilidades y se quedaron con la plata". Además, le contestó a la ministra de Seguridad. Leer más
Tras quedarse con el salón vacío y la cava lista, el dueño del local compartió su experiencia en redes sociales y abrió la discusión sobre nuevas medidas para evitar pérdidas por ausencias inesperadas
El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa
En un fuerte mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República le salió al paso a la petición de los exmandatarios, que le pidieron que aclare su relación con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y lo que sería el 'Pacto de La Picota'
Esmeralda Hernández asumió la autoría de las denuncias sobre ausencias de Miguel Polo Polo, rechaza que exista una campaña de desinformación y reta al representante a tomar acciones legales
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, presentó una ponencia ante el tribunal para tumbar la Reforma Pensional, aprobada por el Congreso de la República
La empresaria dejó a todos boquiabiertos al compartir el fin de su relación con el futbolista, pero la publicación desapareció rápidamente y desató una ola de comentarios y especulaciones entre sus seguidores
El congresista del partido de oposición Carlos Fernando Motoa, en sus redes sociales, expresó sus críticas frente a la invitación del presidente de la República, en medio de la controversia por los señalamientos hechos por el mandatario norteamericano contra el gobernante
La Cancillería de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump, que calificó al jefe de Estado colombiano como "un líder del narcotráfico"
Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países
El presidente colombiano aseguró desde su cuenta de X que su homólogo estadounidense está siendo "engañado" por sus asesores y logias
El exalcalde de Medellín y precandidato aseguró que la consulta está llena de irregularidades que constituyen una "trampa"
El exfiscal general de la Nación planteó dudas sobre los supuestos vínculos del presidente de la República con figuras del crimen organizado
Según el escrito difundido por Peláez Abogados & Asociados, el representante Miguel Polo Polo no ha negado la existencia de las víctimas de los falsos positivos y aclara que nunca tuvo intención de ofender a los familiares
El jefe de Estado colombiano negó cualquier tipo de ayuda económica proveniente del régimen venezolano
El Ministerio Público solicitó la nulidad absoluta del contrato con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal por presuntas irregularidades
La Superintendencia tomó drásticas medidas contra la empresa tecnológica, tras comprobar irregularidades en el manejo de información biométrica de los usuarios
El debate sobre el Presupuesto General de la Nación estuvo marcado por enfrentamientos entre legisladores, críticas en redes sociales y señalamientos de inasistencia, generando un ambiente de alta polarización en la Cámara y el Senado
La senadora del Pacto Histórico aseguró que el representantes a la Cámara "no va al Congreso, nunca vota y cuando aparece es para torpedear" las iniciativas del Gobierno
El vocero Manuel Adorni respondió por las críticas que le hacen a la gestión del presidente Javier Milei en medio de la campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre y planteó que no era posible revertir "décadas de una Argentina cada vez más pobre" de un momento para otro. Sostuvo el portavoz que desde La Libertad Avanza (LLA) ya habían avisado que "rápidamente no iba a pasar".En diálogo con José del Rio para LA NACION desde el Coloquio IDEA en Mar del Plata, que reúne a la plana mayor del empresariado local con políticos de distintas fuerzas, Adorni aprovechó para apuntar contra la expresidenta Cristina Kirchner por su reacción al encuentro entre Milei y su par estadounidense, Donald Trump, del que la jefa opositora fue duramente crítica.Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025Consultado por los escándalos de corrupción que sacudieron al oficialismo en los últimos meses -$LIBRA, Diego Spagnuolo y José Luis Espert-, el vocero evitó ahondar sobre eso y dijo que todo se enmarca en el "año electoral" y en las "ganas de destruir" que, según planteó, tiene el kirchnerismo. "Nosotros estamos en un camino con un norte muy claro, con ideas muy claras, con mucho por hacer. Entendemos que mucha gente todavía no siente los beneficios de todo lo que hicimos y que, cuando se despeje el calendario electoral y el riesgo al pasado quede atrás, bajará el riesgo país, se concretarán todas las inversiones, se volverá a crecer y a generar empleo, los salarios van a ser mejores y la Argentina va a terminar siendo próspera, una Argentina de futuro, integrada al mundo", prometió para luego de los comicios.Entonces, fue ahí que Adorni buscó justificar los problemas de la administración que comanda Milei. "Nos hemos acostumbrado a décadas de una Argentina cada vez más pobre y pretender que ese camino se revierta rápidamente no iba a pasar y lo dijimos", marcó y siguió: "En las conferencias yo relataba que íbamos a pasar meses difíciles, relataba lo que íbamos haciendo, hacia dónde íbamos". Sin embargo, advirtió que el Gobierno no piensa cambiar el rumbo para el que fue elegido Milei en 2023, más allá del resultado que obtenga en octubre.Al igual que el Presidente, el vocero insistió con que Trump garantizó el apoyo de Estados Unidos hasta 2027 e incluso hasta 2031, si Milei compite por la reelección y la obtiene. Además, dijo que por cuestiones de "confidencialidad" no se comunican anuncios que devengan de esa relación bilateral que no estén "con el moño puesto", es decir, listos. "Por eso vos un día te enterás del swap por [parte del secretario del Tesoro, Scott] Bessent, otro día del paquete de US$20.000 millones para otros títulos de deuda, para intervenir de otra manera en el suelo argentino", comentó.Sobre Cristina: "Un día está arriba de la cinta y otro, tuiteando cualquier estupidez"Dijo también Adorni que en este momento hay dos "representaciones vívidas" de la oposición. "Una está presa por corrupción y por haber llevado a la Argentina al peor de los mundos", dijo, por Cristina Kirchner, y acotó en relación con Axel Kicillof: "Y el otro es el gobernador de la Provincia, que es comunista, con ideas comunistas, y lo único que plantea es subir impuestos, no pagar la deuda o alejarte del mundo". Por lo tanto, destacó: "El planteo de Estados Unidos es claro: mientras que esté el presidente Milei con las ideas de la libertad y yendo a un mundo libre, ahí van a estar". Asimismo, el portavoz de la Casa Rosada ironizó sobre la situación de Cristina Kirchner, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución, y planteó que por eso está "aburrida" y tuitea contra el Gobierno. Es que, terminada la reunión entre Milei y Trump, la expresidenta mandó un mensaje en el que afirmó: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!".Entonces, ahora llegó la réplica. "¡Efectivamente los argentinos saben qué hacer! Convengamos que es una persona que debe estar aburrida, debe tener el Twitter como vía de escape para matar un poco el tiempo. Un día está arriba de una cinta para correr y otro día está tuiteando cualquier estupidez, cualquier pavada", sostuvo Adorni con respecto a Cristina Kirchner y refirió: "Está presa por robarte a vos y a mí, a los que nos están viendo. Está presa por robarles a todos los argentinos desde el Sillón de Rivadavia. ¿Qué parte no se entiende? Lo que pueda decir la expresidenta no nos importa, no nos interesa".
El asesor presidencial, Santiago Caputo, contestó este jueves al expresidente Mauricio Macri, quién pocas horas atrás había pedido una "nueva mayoría formada por legisladores de todo el país" para promulgar una Ley de Presupuesto y "pasar de la estabilidad al crecimiento" del país en su evaluación de la primera mitad del gobierno de Javier Milei.Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera. TMAP https://t.co/ugyhCJJ5u7— Santi C. (@slcaputo) October 16, 2025 "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera", escribió Caputo en X.Noticia en desarrollo
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un extenso comunicado, se refirió a las observaciones radicadas por el Ministerio Público, que pidió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca poner fin al convenio firmado por 1,3 billones de pesos para la fabricación y entrega de este documento
La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital
La 'influencer' advierte sobre las consecuencias del lenguaje agresivo, señala el papel de la educación en el respeto y reitera que no permitirá agresiones dirigidas a su entorno familiar
El representante Adriano Espaillat había expresado su gratitud con el presidente y el embajador colombiano en Estados Unidos, tras la liberación del ciudadano colombo israelí que permanecía secuestrado en Gaza
La cartera emitió un boletín en el que mostró una disminución en casos y moralidad de personas con enfermedades huérfanas en 2025. Fecoer aseguró que los datos carecen de rigor
En su segunda jornada como presidente de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch enfrentó un inicio caótico: Juan Pazo fue blanco de las críticas opositoras, hubo insultos, interrupciones y hasta acusaciones personales en plena sesión. Leer más
El presidente colombiano compartió en su cuenta de X la versión de la Policía Nacional sobre la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en el océano Pacífico
"No me gusta hablar de mis temas personales", atajó el coordinador de Morena en el Senado
La controversia que involucra a la exfuncionaria del Ministerio del Interior se centra en la ausencia de un requisito legal para graduarse y en las decisiones que buscan esclarecer si su diploma fue otorgado irregularmente
"Ahora todos somos más tontos por haberte escuchado", menciona la respuesta oficial por parte de la oficina que sigue órdenes expresas del presidente Donald Trump
La empresaria le respondió a la pareja de la bailarina barranquillera después de que él asegurará en un en vivo que iba a defender a Andrea de los comentarios despectivos de Calderón
El mandatario colombiano le explicó al director del Partido Liberal que el crimen ya no es como las épocas de Pablo Escobar
La creadora de contenido niega haber pedido el bloqueo de Valentina Ruiz en el evento deportivo y señala que solo solicitó distancia en los camerinos, contrario a la versión de la bailarina barranquillera
La precandidata presidencial cuestionó las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, asegurando que Colombia necesita un dirigente que "enfrente a los criminales y que no los abrace"
El director del partido Movimiento Nacional acusó al senador de la Alianza Verde de ser un supuesto defensor de las extintas Farc
El presidente de la República, en sus redes sociales, se refirió a las versiones que involucrarían al senador y expresidente del Congreso con presuntos nexos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al igual que el clan político de los Char, que gobierna Barranquilla
El precandidato presidencial recordó un polémico episodio de la actriz, involucrada en un presunto uso indebido de subsidios del Gobierno para aliviar las matrículas universitarias de jóvenes vulnerables
María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de la Paz el viernes 10 de octubre de 2025, hecho que generó críticas por parte del mandatario colombiano
La precandidata y senadora del Centro Democrático tildó a Evo Morales como "bandido", y aseguró que su tiempo se acabó en Latinoamérica
La comediante denunció la cantidad de insultos y amenazas que recibió por las declaraciones que hizo su colega en redes sociales, utilizando su tono de burla característico
Una nueva polémica que involucra a la DJ atacando a otros reconocidos famosos pone en tela de juicio la forma en la que reacciona la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'
Tras las críticas de un ciudadano que cuestionó el programa de salud preventiva, Petro defendió en X su cobertura nacional, asegurando que la estrategia ha permitido reducir la mortalidad infantil y materna
El también mánager de la cantante aseguró que la justicia falló a su favor, mientras la abogada del caso advirtió sobre ataques a la reputación de la artista
La controversia regional por el galardón a la opositora venezolana expone la sensibilidad política y las fracturas entre líderes y empresarios
"No hacemos las leyes, las defendemos", dijo el ex camarista y referente del derecho argentino frente a las calificaciones del presidente Javier Milei quien tildó de "caranchos laborales" a los abogados especialistas en ese área. Leer más
Leer más
La entidad explicó que el requerimiento enviado buscaba conocer buenas prácticas en materia de pluralismo informativo, luego de que periodistas y organizaciones advirtieran posibles riesgos para la libertad de prensa
En una carta interna, la fiscal del caso Nicolás Petro cuestiona la designación de fiscales de apoyo, denuncia presiones y pide aclarar si está siendo investigada por denuncias del abogado del hijo del presidente
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no incurrió en omisiones en sus declaraciones de bienes tras revelarse que su esposa reportó una deuda de más de 3.700 millones de pesos con el contratista Euclides Torres
El hijo del expresidente Juan Manuel Santos cuestionó la legitimidad del abogado para opinar sobre Venezuela, recordando su vínculo profesional con Alex Saab, cercano al régimen de Maduro
El integrante del Ejército Nacional opuso resistencia al robo y se recupera de las heridas que sufrió en la estación Siete de Agosto, de Transmilenio, ubicada en la localidad de Barrios Unidos
El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le respondió este jueves a Patricia Bullrich, después que la ministra de Seguridad recordara que José Luis Espert compartió boleta con Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Para ese entonces, el juez federal Martínez de Giorgi ya investigaba al legislador por supuesto lavado de dinero. "En 2021 ya existía la causa de Martínez de Giorgi. Ese mismo año, Espert fue elegido diputado. ¿Le complicó a Espert? No. En 2023, Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente, Elisa Carrió como candidata a diputada y Espert como candidato a senador compartieron la boleta. ¿Les complicó la causa abierta a Espert en 2021? No. Entonces, ¿por qué salta en 2023?, se preguntó Bullrich el miércoles en declaraciones a TN.Frente a esos dichos, López respondió en LN+: "Lo cierto es que a Espert lo trajeron [Diego] Santilli y Larreta. En 2021 había sacado 6% en la provincia de Buenos Aires como candidato a diputado. Entraron al Congreso él y [Carolina] Piparo. En la elección siguiente, los típicos asesores del marketing político y las especulaciones hicieron que llegara a donde llegó. Horacio agarró todo y no funcionó. Salió mal. Había más figuras que votos".Y agregó: "Era necesario prestarle más atención. Lamento mucho que Santilli y Larreta lo hayan traído a Espert y que después se haya ido de Juntos por el Cambio para volver con Milei. Fue bastante inescrupuloso, buscando siempre un lugar para aprovechar la función pública y el poder para hacer negocios particulares".En otro pasaje de la entrevista, el diputado de la CC-ARI se refirió al pedido de licencia presentado por Espert, quien es investigado por su presunto vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y acusado de lavado de dinero proveniente del narcotráfico. López expresó dudas sobre si la licencia es suficiente y planteó que una eventual expulsión del Congreso "sería un mensaje para la sociedad".En esa línea, aludió a la votación en la Cámara de Diputados que avaló el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para habilitar una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert. "Impusimos el criterio de que había que hacerlo ya y confiar en el juez. Los legisladores lo único que tenemos que verificar es que no haya persecución. Es algo inédito lo que pasó ayer y me parece muy saludable para la democracia que podamos resolver rápido una situación como esta, que los fueros no sean un impedimento", señaló. Aunque advirtió: "No es una situación agradable para nadie. Pero esto es igualdad ante la ley. Si además hay un contrato con una persona que está siendo extraditada a Estados Unidos por lavado de dinero del narcotráfico y tiene un acuerdo con un legislador por un millón de dólares en honorarios... Premio Nobel era Espert para cobrar".Finalmente, al referirse a los allanamientos realizados en la vivienda y despacho del economista horas antes, el diputado insinuó que podrían surgir más implicados dentro del ámbito político: "Hay un hormiguero a patear. Si le secuestraron el celular, no sabemos qué puede haber ahí. Debe haber mucha gente nerviosa".
Daniela Celis no pudo contener su inmensa alegría y alivio al hablar con la prensa este mediodía, luego de que su expareja, Thiago Medina, recibiera el alta médica tras permanecer internado durante 28 días. La influencer, visiblemente emocionada, compartió sus sentimientos y expectativas ante el esperado regreso a casa del joven de 22 años, donde lo aguardan sus hijas. Dentro de la euforia, tuvo tiempo para responder sobre los rumores de casamiento entre ellos. Desde afuera del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, donde se congregaron los medios y muchos fanáticos, Celis manifestó su profunda felicidad. "Estoy muy contenta, estoy feliz. Esperé mucho todo este tiempo, pensé que a veces no iba a llegar, pero llegó, así que no tengo palabras", expresó al programa Lape club social informativo (América TV) con una sonrisa que reflejaba el fin de un período de gran incertidumbre. La situación de salud de Thiago había mantenido en vilo a sus seguidores y a la familia, y el alta representa un hito crucial en su recuperación.La prioridad de Daniela era el reencuentro familiar. "Mucha emoción y esperando el reencuentro con sus hijas, que es lo que más quiero", afirmó y destacó la importancia de que Thiago puede volver a estar con sus pequeñas Aimé y Laia, las gemelas de un año y medio de edad. Celis también aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo recibido durante este difícil proceso. "Agradecida con el alma, porque esto fue gracias a los profesionales, gracias a la gente, gracias a ustedes también por visualizar todo esto, por el respeto que le dieron", dijo y agregó: "Estoy muy feliz del trabajo en equipo que hicimos junto al cielo".Si bien Daniela y Thiago se encuentran separados desde mayo, los periodistas no dudaron en consultarle sobre los persistentes rumores de casamiento, especialmente después de que trascendiera una supuesta propuesta dentro de la clínica. Ante la pregunta directa de si se casarían, Daniela respondió con una mezcla de cautela y esperanza: "No sé". Cuando se le insistió sobre la propuesta de matrimonio que se había mencionado, reiteró: "No sé". Finalmente, al ser consultada sobre si le gustaría casarse con él, Celis optó por una respuesta que dejó abierta la puerta: "Vamos a ver, chicos, vamos a ver si nos volvemos a enamorar".Esta declaración sugiere que si bien el amor y el compromiso son evidentes, la pareja podría estar enfocada en superar los desafíos recientes y reconstruir su vida cotidiana antes de dar un paso tan significativo. A raíz de esto, Daniela Celis reflexionó sobre el impacto de la experiencia vivida: "Y muchas cosas te pasan, ¿viste? Cuando de un segundo para otro tenés una persona, se te da vuelta la vida entera y fue esto lo que me pasó a mí".
El personaje que acompañó al comediante en varias entrevistas de su programa dio su versión respecto a la desvinculación del formato y negó las acusaciones en su contra
El presidente Gustavo Petro denunció supuestos bloqueos por fuerzas políticas en San Andrés
El ex presidente del Senado publicó un video en redes sociales en el que alerta sobre la crisis de gas en la costa norte, especialmente para la industria de esa región
El primer mandatario afirmó que la última embarcación atacada por Estados Unidos en aguas caribeñas, cerca de Venezuela, estaba ocupada por colombianos
Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de la República, enfrenta un complejo proceso penal por irregularidades en celebración de contratos
El bar propiedad del 'streamer' se volvió tendencia por la queja viral de Derly Escobar sobre los precios y la falta de comodidad del local Dulcinea: "doscientos mil pesos y sin dónde sentarse"
El presidente Gustavo Petro cuestionó a Iván Duque por asegurar que el mandatario colombiano destruyó el sistema de salud en el país
El cruce entre las figuras digitales generó reacciones entre sus seguidores, luego de que La Jesuu denunciara los ataques verbales y reafirmara la importancia de frenar las expresiones discriminatorias
La hija del "Cacique de La Junta" difundió el teléfono de la viuda de Martín Elías, lo que provocó que al celular de la comunicadora llegaran amenazas en contra de su familia
La senadora criticó al presidente por sus declaraciones en redes sociales, y lo acusó de que el clima de confrontación política se agrava "por sus discursos que incentivan la polarización y el resentimiento social"
El ministro del Interior usó un accesorio que supuestamente está evaluado en más de USD170.000, lo que en pesos colombianos equivale a más de $675 millones, situación que provocó críticas en las redes sociales
El presidente Gustavo Petro aseguró que la Andi, bajo la influencia del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), ha operado "sin límites"
La cantante reflexionó sobre la recepción de su 12.º álbum y cómo influye la experiencia personal de cada oyente.
En su perfil de X, que siguen más de 8,3 millones de usuarios, el presidente de la República salió en defensa del proceso electoral con el que se busca elegir al candidato de su colectividad a la consulta del frente amplio, prevista para marzo de 2026
La polémica se desató a partir de un tweet del candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, que pidió seguridad para el acusado de narcotráfico Fred Machado mientras espera su extradición a Estados Unidos. A la ministra de Seguridad no le tembló el pulso y le lanzó una contundente advertencia. Leer más
En un marco de lujo, rodeado de obras de arte y grandes arañas de bronce en el Museo Nacional de Arte Decorativo, el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, expuso ante más de 60 empresarios franceses y argentinos durante un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina (Ccifa).El funcionario evitó referirse a la coyuntura inmediata y no brindó detalles sobre las conversaciones que se desarrollan actualmente en Washington, aunque reiteró en varias oportunidades que el país atraviesa "un momento de incertidumbre política".Luego se reunió puertas adentro en una sala con miembros de la cámara empresarial, donde fue consultado por las restricciones cambiarias que todavía siguen vigentes en la Argentina: la imposibilidad de las empresas de repatriar dividendos y la obligación de convertir a pesos el ingreso de dólares al país. En ese contexto de intimidad, el vicepresidente del BCRA admitió que hay escasez de divisas y que una vez que el país logre volver a los mercados internacionales de crédito, el Tesoro va a poder refinanciar los vencimientos en vez de pagarlos con liquidez propia que consume las reservas del BCRA. Para ello, el riesgo país debería bajar de los 1000 puntos básicos de donde se encuentra actualmente, a por lo menos 500.Mientras tanto, Werning dijo que estaba la posibilidad de suscribirse a los Bopreal, el instrumento financiero que ideó la entidad para darle una alternativa de salida de fondos a las compañías, aunque algunas multinacionales consideran esa opción muy sui generis, como calificó un ejecutivo.En medio de una nueva turbulencia financiera, los ejecutivos aprovecharon para preguntar también por la dolarización, una promesa de campaña del presidente Javier Milei, que en momentos de incertidumbre económica vuelve a estar latente.En ese sentido, Werning fue categórico. "Es muy complejo de implementar", les dijo a los presentes, mientras daba una explicación técnica más amplia. También indicó que esa misma conversación la había tenido el ministro de Economía, Luis Caputo, con el Presidente antes de iniciar la gestión, donde lo convenció de no avanzar con esa idea.Más temprano, Werning había hablado en público sobre el apoyo que brindó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Recordó que en abril, cuando se puso en marcha el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), les transmitió que Estados Unidos apoyaría a la Argentina si se producía algún shock que afectara la confianza. "La condición que dieron es que el Gobierno mantenga los fundamentos del programa", relató.El funcionario subrayó esa condicionalidad para cuestionar las lecturas pesimistas de algunos analistas sobre la sostenibilidad macro. "Es muy importante este respaldo en momentos en que muchos interlocutores o consultores generan miedo y pánico. Que el secretario del Tesoro cumpla su promesa significa que vio los fundamentals del programa y los consideró sólidos, y que no hay razón para estas presiones financieras sobre un plan con beneficios de largo plazo", sostuvo.Consultado por LA NACION sobre la misión que llevan adelante Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, Werning evitó ofrecer precisiones. Tampoco se refirió a las recientes ventas de dólares del Tesoro para contener el tipo de cambio oficial, que ya serían más de US$1200 millones en apenas una semana."Tenemos más reservas que nunca. Está instalado un cálculo falso", dijo ante el auditorio. "Compramos US$26.000 millones al sector privado, pero acumulamos menos porque invertimos las reservas para pagar las obligaciones heredadas del desmanejo del gobierno anterior. Hicimos las correcciones difíciles sin romper contratos, sin congelar o pesificar depósitos y sin reestructurar la deuda", explicó durante el panel titulado Avances hacia una estabilidad duradera en la nueva Argentina. Werning señaló que el Gobierno tenía este año tres desafíos centrales: "La flexibilidad cambiaria, que se logró con enorme éxito; la transición política, que pronto dejará atrás la incertidumbre, y el acceso al mercado".Sobre este último punto, que aún no se concretó, fue consultado por el riesgo país, que continúa en niveles elevados, por encima de los 1000 puntos básicos. "A diferencia del sector público, las empresas hoy acceden a financiamiento competitivo y amplio para avanzar con sus inversiones. En otros países, el riesgo corporativo y el soberano suelen ser similares; en la Argentina, desde la reestructuración de la deuda en 2020, el riesgo del Estado es mucho mayor que el de las compañías", señaló.Agregó luego: "El riesgo país siempre es volátil. Veníamos en una trayectoria descendente: antes de las elecciones de 2023 estaba en 3000 puntos básicos. Ahora es más alto que antes de la incertidumbre política, pero sigue por debajo de los niveles del pasado. Parte de ese riesgo es un juego de huevo y gallina: si recuperamos acceso al financiamiento, la necesidad de contar con toda la liquidez para pagar los flujos futuros desaparece".En cuanto a la política monetaria, reconoció que el endurecimiento del crédito enfrió la economía, aunque consideró que fue una decisión necesaria para preservar la estabilidad de precios. "Reducimos la oferta de dinero y eso implicó tasas más altas, pero el programa monetario está permitiendo absorber la incertidumbre", explicó. Recordó que las tasas cortas pasaron del 30% previo a las elecciones al 80%, y luego volvieron a ubicarse en torno al 30%.Werning destacó además que, a diferencia de otros años electorales, "no hubo relajamiento monetario ni medidas cortoplacistas", lo que, según dijo, demuestra que "se está construyendo credibilidad a largo plazo". Anticipó que el costo del ajuste será compensado por una recuperación económica en 2026, con condiciones financieras más estables.En el cierre, el economista ponderó el rol del presidente Javier Milei en "volver a poner a la Argentina en los ojos del mundo" y en movilizar a una nueva generación, algo que, a su juicio, "ha devuelto la esperanza". "Hay fatalismo en muchos análisis desde fuera del Gobierno, pero la realidad es que los esfuerzos están dando resultados", concluyó.
El debate sobre quién es el mejor jugador de fútbol de la historia siempre da mucho hilo para cortar y puede producir discusiones eternas. Sin embargo, Julián Álvarez reveló quién es, para él, el mejor futbolista de todos los tiempos y sorprendió a todos con la rapidez de su respuesta al participar de un entretenido ping-pong de preguntas relacionadas al deporte con la cadena ESPN de Reino Unido. En el juego debía elegir jugadores para distintas categorías como mejor definidor, arquero, defensor o gambeteador. Cuando llegó la consulta más importante sobre "¿Quién es el mejor jugador de todos los tiempos?", el delantero cordobés no lo pensó dos veces. "Messi", afirmó con seguridad.El atacante del Atlético de Madrid eligió al capitán de la selección argentina en varias categorías del cuestionario, como por ejemplo mejor definidor del mundo. Además, incluyó a otros dos campeones del mundo en Qatar 2022 entre sus favoritos:Mejor definidor: Lionel MessiMejor creador de juego: Andrés IniestaMejor defensor: Cristian 'Cuti' RomeroMejor arquero: Emiliano 'Dibu' MartínezMejor gambeteador: Neymar Jr.Más aura: Antoine GriezmannEl mejor de La Liga de España: Lionel MessiDesde que debutó en la primera división de River Plate, Julián siempre reconoció que su ídolo era Messi y que desde chico soñó con jugar con él. Cuando llegó a la selección argentina en 2021, el delantero se transformó en uno de los mejores socios de La Pulga dentro de la cancha y se volvió una de las piezas fundamentales del esquema de Lionel Scaloni. Ambos compartieron 39 partidos, con un balance de 30 triunfos, seis empates y solo tres derrotas. En ese período, Leo asistió tres veces a Julián, mientras que el cordobés lo habilitó en dos ocasiones.Esa sociedad fue determinante durante el Mundial de Qatar 2022, donde ambos fueron figuras clave en la obtención del título. Todos recuerdan la jugada épica en las semifinales contra Croacia cuando Leo sacó a pasear al defensor JoÅ¡ko Gvardiol por la banda derecha y, tras varios amagues, tiró el centro atrás para que Julián defina con el arco a su merced. La temporada 2025/2026 comenzó de manera inmejorable para el exdelantero de River. En sus primeros nueve encuentros con el Atlético de Madrid, acumula siete goles y tres asistencias, consolidándose como una de las piezas más destacadas del equipo de Diego Simeone. Gracias a su aporte, el conjunto colchonero se mantiene en el quinto puesto de La Liga y en el décimo de la Champions League, donde aspira a clasificarse a los octavos de final.A nivel personal, el jugador atraviesa un momento inmejorable: espera junto a su pareja, Emilia Ferrero, la llegada de su primer hijo, que se llamará Amadeo. Hace poco confirmaron el nombre elegido, que es un posible homenaje a Amadeo Carrizo, una leyenda del club River Plate. La fecha estimada de parto es a comienzos de enero de 2026, aunque esperan que nazca antes. Además, desde su llegada a Madrid, la pareja pudo compartir más tiempo con su familia y con los otros futbolistas argentinos que integran el equipo Colchonero, por lo que mantienen un entorno de confianza y compañerismo que es clave para el desarrollo de la carrera del atacante.
La creadora de contenido critica en un video a quienes insisten en recordarle episodios antiguos, porque ella deja claro que prefiere enfocarse
El diputado del PRO y candidato por La Libertad Avanza intenta instalarse como candidato tras la renuncia de Espert. Taiana aceptó debatir si lo confirman en el primer lugar de la lista y lo chicaneó con los recortes de Milei al Garrahan. Leer más
Juan Camilo Gallego, antiguo representante del artista urbano, habló sobre el impacto de las acusaciones en su contra y el temor por su seguridad mientras la investigación sigue abierta en territorio mexicano
La delegación diplomática del país norteamericano expresó su preocupación ante el aumento de movilizaciones vandálicas en Bogotá y otras ciudades colombianas, que han afectado propiedades de la embajada y diferentes empresas
La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre
El presidente colombiano aseguró que existen supuestos comportamientos excluyentes que generan odio en Colombia
Sin dar nombres propios ni apuntar a nadie en particular, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió a las críticas que le llovieron luego de que se difundiera una foto de ella junto al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, este domingo en un acto por el Día del Héroe Formoseño. "Como vicepresidente y presidente del Senado, que es la Casa de las Provincias, prometí recorrer todo el país. Ya van 19 provincias, miles de kilómetros para estar presente en las fechas importantes de cada provincia argentina. Saludar y conocer a sus autoridades y establecer lazos que permitan en un futuro trabajar por la Unidad Nacional de todos los argentinos", explicó este lunes en su cuenta de X. En la misma publicación compartió una serie de fotografías en las que se la puede ver nuevamente al lado de Insfrán y junto a vecinos de las provincias que se acercaron a saludar y sacarse fotos."Cada abrazo de norte a sur, de este a oeste, cada acto, cada carta que me llevo son parte del cariño de los argentinos y del deber de recorrer toda nuestra extensa y rica Nación. Faltan 5, ¡todo por la Argentina!", añadió la vice.La ceremonia â??que también contó con la participación, entre otros, del senador nacional José Mayansâ?? se dio en homenaje a los soldados y policías que murieron durante el enfrentamiento ocurrido hace 50 años en el Regimiento de Infantería de Monte 29 "Coronel Ignacio José Warnes". En el mismo posteo, uno de los cuestionamientos vino de parte de un usuario que le dijo que "no podía salir sonriendo" al lado del gobernador peronista. "Si vas al acto por el aniversario del ataque al escuadrón de Formosa, cuando estás al lado del dictador local tenés que poner cara de 'toor'", le dijo, e hizo alusión a que tendría que haber aparecido de forma seria en la fotografía.Ante esto, Villarruel respondió contundente: "Sonrío para el pueblo, para que vean siempre una cara amable, una cara feliz de verlos y de reencontrarse con cada argentino. Sonrío porque para caras de culo ya está toda la clase política".El discurso de Villarruel en el acto"La historia es una dolorosa muestra del presente. Un pasado donde la violencia, la omnipotencia y el mesianismo se hicieron carne y envenenaron a generaciones de jóvenes", expresó la vicepresidenta en el discurso que dio durante el acto, en un mensaje que vinculó aquel episodio con los desafíos actuales de la sociedad argentina.La vicepresidenta instó a dejar atrás las divisiones que, según dijo, todavía afectan a la convivencia democrática. "Ese germen de profunda enemistad sigue vivo entre nosotros 50 años después, impidiendo que el pueblo argentino se hermane, se una y trabaje abrazado para sacar al país adelante", advirtió y agregó: "Hagamos el esfuerzo de unirnos. Construyamos la Argentina que nos incluya a todos y nos permita legar a las nuevas generaciones la patria pujante que todos soñamos".Por su parte, Insfrán no dio un discurso durante el acto, pero sí publicó un mensaje más tarde en la red social X y compartió imágenes junto a Villarruel. Además, reafirmó el sentido del homenaje de la vice. "Nuestro más sentido homenaje a los soldados y policías que participaron de aquella jornada, ofrendando su vida en cumplimiento del deber", escribió el gobernador.
La respuesta de Petro se da luego de un análisis publicado por María Jimena Duzán en la que se cuestiona el manejo oficial de las relaciones internacionales
El mandatario aseguró que representa al primer presidente revolucionario del país, pese a las críticas por sus declaraciones y comentarios que han puesto en jaque relaciones nacionales e internacionales
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo
Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió "amar y no odiar"
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal