residente

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:28

Estas son las reglas que todo residente permanente en EEUU debe cumplir para no perder la Green Card

Las autoridades migratorias recuerdan que la residencia legal es un privilegio sujeto a estrictas responsabilidades, como declarar impuestos, portar la tarjeta de identificación y reportar cambios de domicilio dentro de los plazos establecidos

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:16

Adrián Marcelo arremete contra Residente y el uso de recursos públicos para su show en CDMX

El evento estuvo marcado por la música, la crítica social y mensajes políticos

Fuente: Infobae
07/09/2025 14:32

El llamado a la libertad de Residente que estremeció a 180 mil en el Zócalo de la CDMX

El cantante ofreció un show cargado de mensajes sociales

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:47

Concierto de Residente EN VIVO desde el Zócalo Capitalino de la CDMX

Sigue minuto a minuto el show del intérprete puertorriqueño en la Plaza de la Constitución

Fuente: Infobae
06/09/2025 12:17

Residente en CDMX: las canciones que podrían sonar en su concierto gratuito en el Zócalo

Miles de asistentes vivirán una noche gratuita en la que podrían convivir con clásicos de Calle 13 y composiciones introspectivas de su etapa solista, en un show transmitido también por televisión

Fuente: Infobae
05/09/2025 22:47

Cómo ver en vivo desde casa el concierto de Residente en el Zócalo de la CDMX

El intérprete se presentará completamente gratis para miles de mexicanos

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:51

¿Lloverá durante el concierto de Residente en el Zócalo? Este es el pronóstico del clima para el sábado 6 de septiembre

Las autoridades han advertido sobre posibles complicaciones en la movilidad y la seguridad debido a las condiciones meteorológicas

Fuente: La Nación
30/08/2025 15:00

Guía para migrantes: los documentos que necesitas para subir a un avión, si no eres residente legal en EE.UU.

Un viaje en avión dentro de Estados Unidos puede generar ansiedad en los migrantes sin estatus legal, pero existen normas claras sobre qué documentos debe aceptar la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). Todos los pasajeros deben presentar una identificación válida con fotografía que no esté vencida para abordar un vuelo nacional.¿Cuáles son los documentos aceptados por la TSA?Según un informe de Immigrants Rising, una organización con sede en California, que apoya a personas indocumentadas, el ente regulador admite diversas formas de identificación para vuelos nacionales, además del pasaporte y la tarjeta de pasaporte de Estados Unidos.Entre las otras identificaciones posibles, se incluyen: Licencias de conducir estatales, que cumplan con la ley Real IDPasaportes extranjeros vigentesIdentificaciones militaresTarjetas de autorización de empleo (I-766)Credenciales de tribus nativas americanasTarjetas de cruce de fronterasTarjetas de viajero de confianza como NEXUS, SENTRI o FASTIdentificaciones emitidas por aerolíneas y aeropuertos bajo la normativa de la TSADe acuerdo a la organización, el requisito central es que el documento tenga foto y no esté caducado. Pasaporte extranjero y tarjeta de empleo: ¿sirven para volar en EE.UU.?Los viajeros ilegales pueden usar un pasaporte extranjero vigente o una tarjeta de autorización de empleo para volar dentro de Estados Unidos. Sin embargo, se han reportado casos de denegaciones erróneas por parte de agentes de la TSA. En esos escenarios, los pasajeros deben señalar que, conforme a las directrices oficiales, esos documentos son reconocidos como válidos. De todos modos, Immigrants Rising recomienda verificar las directrices actualizadas de la agencia federal antes de cada vuelo nacional, para evitar contratiempos en el puesto de control.Derechos de los migrantes ante la TSA, el ICE y la CBP en aeropuertos de EE.UU.Un vuelo nacional es aquel que se realiza dentro de las fronteras de EE.UU. sin escalas internacionales. Por ejemplo, un trayecto de Miami a Seattle entra en esta categoría. También se incluyen los viajes hacia Hawái o Alaska, ya que ambos son estados estadounidenses. La única precaución es no realizar escalas en otro país.En los controles, los pasajeros tienen derechos. La Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos permite guardar silencio frente a preguntas sobre ciudadanía o estatus migratorio de parte de:El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)Sin embargo, negarse a responder a estas agencias, al igual que a la TSA, puede derivar en interrogatorios o demoras más largas en aeropuertos. La recomendación es no firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado.Respecto al equipaje, el organismo solo puede llevar a cabo "registros administrativos" para detectar artículos prohibidos. Los "registros penales" quedan bajo la responsabilidad de fuerzas policiales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) o autoridades locales, a las que el ente federal puede recurrir a su discreción si encuentra objetos ilícitos.Consejos para migrantes indocumentados antes de volarPara evitar problemas, se aconseja preparar la identificación con antelación y confirmar que el nombre en el boleto coincida con el de la credencial. Además, conviene proteger los dispositivos electrónicos con contraseñas numéricas o alfanuméricas, en vez de patrones o huellas, ya que las autoridades pueden solicitarlos sin necesidad de conocer claves personales.Otro paso importante es elaborar un plan de seguridad. Esto incluye designar a dos personas de confianza con acceso a:Documentos personalesContactos de abogadosTambién se recomienda compartir con ellas la información del vuelo antes de partir.Estados más seguros y leyes migratorias localesImmigrants Rising destaca que las leyes estatales pueden influir en la experiencia de viaje:Oregon e Illinois: ofrecen mayores protecciones.California, Nueva York, Nueva Jersey y Washington: cuentan con políticas de santuario.Florida, Georgia, Iowa, Texas y West Virginia: obligan a la policía local a cooperar con ICE, lo que implica riesgos más elevados.En Carolina del Norte, la ley HB 10 obliga a los alguaciles a colaborar con el ICE en casos específicos de arresto.

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:25

Un residente de California dio positivo a la peste: ¿cuáles son los síntomas y cómo prevenir contagios?

La enfermedad es transmitida principalmente por roedores, pero puede infectar a personas y mascotas a través de insectos que se alimentaron de animales portadores

Fuente: Infobae
16/08/2025 15:23

Residente anuncia concierto gratis en el Zócalo de la Ciudad de México: fecha, hora y todos los detalles

El icónico rapero puertorriqueño ofrecerá un show lleno de conciencia, crítica y energía imparable en el corazón de la capital mexicana

Fuente: Infobae
10/08/2025 06:28

Un residente latinoamericano recibe esta respuesta tras exigir al Comú de Andorra la Vella ser atendido en castellano: "La lengua oficial de Andorra es el catalán"

El incidente, difundido por el músico Oriol Vilella, reabre el debate sobre la convivencia lingüística en un país donde más del 70% de la población es de origen extranjero

Fuente: Infobae
19/07/2025 06:13

Una argentina residente en Barcelona arremete duramente contra los catalanes: "Nunca he conocido gente más repugnante"

El vídeo que se ha viralizado fue publicado en Tiktok, pero fue eliminado al poco tiempo debido a la oleada de críticas

Fuente: La Nación
15/07/2025 19:36

Adiós a la green card: el tiempo máximo que un residente puede estar fuera de EE.UU. sin arriesgarse a perderla

Además de vivir y trabajar de manera legal en EE.UU., los residentes permanentes pueden viajar fuera del país. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece límites de tiempo para los migrantes titulares de la green card que buscan reingresar al territorio norteamericano tras un viaje en el extranjero.¿Cuánto tiempo pueden viajar fuera de EE.UU. los migrantes con green card?Las personas con green card pueden viajar sin problemas fuera de Estados Unidos y regresar. Usualmente, los viajes breves no presentan complicaciones, pero aquellos que se extienden por un año o más de dos podrían ser desfavorables a la hora de demostrar la intención de residir de forma permanente en Estados Unidos. El Uscis considera clave adelantarse y solicitar ciertos permisos cuando una persona con green card va a realizar un viaje internacional por un largo tiempo. En el caso de que la salida de EE.UU. dure más de un año, los especialistas recomiendan obtener Permiso de Reingreso mediante el Formulario I-131 antes de salir de Estados Unidos. Este documento le permite al residente permanente solicitar la admisión durante el tiempo de validez delimitado sin tener que tramitar una visa. "Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como 'admisible'", advierte el Uscis, de todos modos.Lo cierto es que al intentar reingresar, la persona deberá presentar la green card válida y vigente ante un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El agente revisará los documentos de identidad que se mostraron y determinará si deja o no ingresar a la persona. El Permiso de Reingreso ayudará al titular de la green card a demostrar su intención de residir permanentemente en Estados Unidos.Además, el oficial de la CBP podría considerar otros criterios para autorizar la entrada al país norteamericano, como los siguientes factores: Mantuvo relación con familiares y la comunidad.La persona tiene un empleo o pagó impuestos.El titular de la green card conserva una dirección de correo postal en Estados Unidos.Tiene cuentas de banco y una licencia de conducir válida.Retuvo una propiedad o la operación de un negocio en Estados Unidos.Cualquier otra evidencia que respalde la decisión de la ausencia temporal.¿Qué hacer si el viaje dura más de dos años?El Uscis explica que si el titular de la green card permanece fuera de EE.UU. por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a su partida habrá expirado. En este caso, aconseja solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano. "El solicitante SB-1 tendrá que demostrar su elegibilidad para una visa de inmigrante y necesitará un examen médico", explica la agencia. De este proceso quedan exentos el cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses o un empleado civil del gobierno de Estados Unidos que se encuentre en el extranjero por órdenes oficiales. Qué pasa al salir de Estados Unidos con una green card: consecuencias migratoriasSi bien los viajes breves no representan problemas, las ausencias en Estados Unidos de seis meses o más pueden interrumpir el período de residencia continua, una de las claves para obtener la naturalización. La agencia explica que si la salida es de un año o más y la persona desea mantener su período de residencia continua en Estados Unidos, deberá presentar el Formulario N-470 de Solicitud para Mantener la Residencia para Propósitos de Naturalización.

Fuente: Infobae
15/07/2025 00:00

Residente peruana agrede y escupe a guardia de seguridad en edificio de Narvarte: "En México esto es normal"

La actitud violenta de la residente extranjera, sumada a sus declaraciones de superioridad económica, terminó en una denuncia formal y una ola de comentarios en redes sociales

Fuente: La Nación
13/07/2025 09:18

¿Cuáles son los delitos que pueden llevar a la deportación de un residente permanente en Estados Unidos?

Los titulares de una tarjeta de residente permanente (green card) tienen un estatus legal en Estados Unidos, pero no los exime de cumplir con responsabilidades y ciertas condiciones, como acatar las leyes. Aunque existen delitos menores que no afectan el beneficio migratorio, algunos otros pueden llevar a la deportación.¿Los residentes permanentes pueden ser deportados en Estados Unidos?Los especialistas en leyes migratorias coinciden en que la residencia permanente no protege de la deportación, pero la expulsión ocurre en circunstancias específicas. Los especialistas de Diener Law Abogados explican que quienes tienen una green card, pueden ser objeto de deportación al poner en riesgo su estatus si son condenados por delitos graves, si se determina que han cometido fraude al obtener beneficios de inmigración o por motivos de seguridad nacional, entre otros motivos. Delitos cometidos por residentes permanentes que pueden llevar a la deportaciónEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica en su guía para nuevos inmigrantes que la sociedad de estadounidense es regida por leyes, por lo que los residentes permanentes tienen la obligación de obedecerlas todas. Por esa razón, si el titular de una green card comete un delito o lo declaran culpable, puede tener serios problemas y "es posible que se lo expulse del país", advierten en el documento. Entre los delitos que pueden afectar la residencia permanente se encuentran los siguientes:Actos delictivos definidos como delitos mayores con circunstancias agravantes, entre los que se incluyen los delitos violentos, que son aquellos que tienen una sanción de un año de prisión.Asesinato.Violación o agresión sexual contra un menor de edad.Tráfico ilegal de drogas, armas de fuego o personas.Delitos de conducta inmoral, definidos en general como aquellos cometidos con la intención de robar o estafar; los que causan lesiones físicas o generan amenazas de lesiones físicas; aquellos que causan lesiones físicas de gravedad debido a negligencia intencional; o de conducta sexual inapropiada.La guía señala que también hay consecuencias serias para un residente permanente legal si:Miente para obtener beneficios de inmigración para el mismo u otra persona.Dice ser ciudadano estadounidense cuando no lo es.Vota en elecciones federales, locales o estatales en las que solo pueden participar los ciudadanos estadounidenses.Es alcohólico habitual o una persona que se emborracha o consume drogas ilegales la mayor parte del tiempo.Ha contraído matrimonio con más de una persona a la vez.No mantiene a su familia ni paga la manutención de sus hijos o de su cónyuge como se le ha ordenado.Es arrestado por violencia doméstica (es todo ataque o acoso a un familiar, lo que incluye violaciones de órdenes de protección).Miente o presenta documentos falsos para recibir beneficios públicos o estafar a alguna agencia gubernamental.Ayuda a ingresar de manera ilegal en Estados Unidos a una persona que no es un ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización, aun cuando sea un familiar cercano y no reciba pago alguno por hacerlo.Las responsabilidades de los titulares de una green cardEs importante saber que como residente permanente se tienen responsabilidades, como obedecer todas las leyes federales, estatales y locales.También es fundamental conservar el estatus migratorio y portar siempre consigo la green card que comprueba el beneficio. Además, cada vez exista una mudanza, se debe notificar la nueva dirección al Uscis, dentro de los diez días posteriores al cambio de residencia.

Fuente: La Nación
12/07/2025 15:00

Cuánto puede durar un proceso de deportación contra un residente permanente en EE.UU.

Los migrantes titulares de la green card pueden ser expulsados de Estados Unidos en determinados casos. ¿Cuánto puede durar un proceso de deportación para los residentes permanentes?El tiempo que dura un proceso de deportación para titulares de la green cardAquellos que poseen este estatus legal pueden perderlo por diversas razones, como cometer fraude durante el procesamiento, ciertos delitos o condenas, el abandono del título o errores a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Ante estos escenarios, la persona puede recibir una orden de expulsión de EE.UU.Existen distintos procesos para la deportación de migrantes que poseían la green card. En diálogo con Univision, el abogado Armando Olmedo detalló cuánto tarda un proceso de deportación en líneas generales.El experto señaló que el proceso expedito de deportación (expedited removal), es inmediato y lo pueden llevar a cabo los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sin la necesidad de realizar una audiencia ante un juez. "En cinco años, no pueden regresar al país", apuntó.En ese sentido, el Uscis indicó en su página web oficial que esta vía está principalmente destinada a aquellos extranjeros que no atravesaron un control migratorio al ingresar a Estados Unidos y, por lo tanto, no cumplieron con los requisitos de entrada o presencia en ese país. "En lugar de tener una audiencia en el tribunal o corte de inmigración, pueden ser deportados bajo una orden expedita o acelerada", añadió la agencia federal.Otros procesos de deportación pueden ser más largos y extenderse durante varios meses o incluso años, puntualizó el abogado. Esto es debido a los plazos del tribunal correspondiente, que puede contar con demora en los casos que lleva a cabo, en función de su ubicación y demanda."El que participa en un debido proceso dentro del país a través de los tribunales, comienza con una orden de comparecencia para presentarse frente un juez de primera instancia, y puede haber una orden para regresar en una segunda instancia", detalló el especialista. Y añadió: "Si llega a un punto final y se considera que la persona es deportable, puede haber un proceso de apelación que demore de meses a años".Hasta la fecha del juicio en la corte de inmigración o el día fijado para la expulsión del ciudadano extranjero, puede permanecer en un centro de detención, mientras un organismo del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) evalúa el caso concreto.Olmedo destacó la importancia de que los migrantes que puedan estar sujetos a estos procesos estén informados en todo momento, así como de notificar cualquier modificación en sus datos a las autoridades de inmigración. "Si les llega una orden y el domicilio es incorrecto, puede llevar a una orden de deportación en ausencia", aseveró.Qué es la salida voluntaria a la que pueden acceder los residentes permanentesEl Uscis indica también el proceso de salida voluntaria, a través del cual un ciudadano extranjero puede abandonar EE.UU. antes de que se lleve a cabo la remoción de ese país. Este recurso cuenta con un plazo específico y los gastos son asumidos por el migrante involucrado.De esta forma, la orden de deportación no figurará en el expediente de inmigración de la persona, que puede implicar una prohibición de reingreso a Estados Unidos por hasta 10 años o permanentemente. En tanto, la agencia federal incluyó que los extranjeros que cometieron delitos no violentos pueden optar al programa Rapid REPAT, que les permite salir de prisión para regresar de manera voluntaria a su país de origen.A su vez, la administración de Donald Trump lanzó la aplicación CBP Home, a través de la cual los interesados pueden elegir su salida voluntaria de EE.UU.

Fuente: La Nación
10/07/2025 22:36

Adiós green card: qué necesita el gobierno para iniciar un proceso de deportación contra un residente permanente

La deportación es el proceso de expulsión de Estados Unidos de un extranjero por no cumplir con las leyes del país. Aunque los residentes permanentes (titulares de una green card) tienen derechos, pueden ser removidos del país, pero antes el gobierno requiere de iniciar un procedimiento legal y mostrar pruebas.Proceso de deportación contra un residente permanenteEl National Constitution Center indica que un requisito general para los residentes permanentes es "obedecer todas las leyes de Estados Unidos y sus localidades". Lo que significa que si se determina que han violado alguna ley, podrían ser deportados a través del sistema de tribunales de inmigración, del Departamento de Justicia.Asimismo, señala que el gobierno debe presentar pruebas para justificar la revocación del estatus. "Si un juez de inmigración falla en contra del titular de la tarjeta verde, este puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, y posteriormente ante un Tribunal Federal de Apelaciones", indican.¿Qué pruebas debe proporcionar el gobierno para deportar a un residente permanente?En ese mismo sentido, Jaclyn Kelley-Widmer, profesora de derecho migratorio de la Universidad de Cornell, explicó a PolitiFact, un sitio de verificación de datos del Instituto Poynter, que en el proceso de deportación de un residente permanente, el gobierno estadounidense debe primero notificar al titular de la tarjeta con un aviso de comparecencia. En ella, el gobierno enumera las razones por las que considera que la persona es deportable, señaló la especialista. Una vez que la persona recibe el documento de acusación, se inicia un proceso judicial de inmigración. En el tribunal, el gobierno debe mostrar pruebas claras y convincentes, pero el tipo depende del caso. La profesora precisó que se pueden usar pruebas de que alguien ha sido condenado por un delito grave, o declaraciones de impuestos para demostrar que alguien presentó impuestos como no residente y, por lo tanto, abandonó su estatus permanente legal.El panorama sobre la deportación de residentes con estatus legalEl informe de PolitiFact también muestra que los expertos en leyes de inmigración tenían opiniones diferentes sobre si la Administración Trump ha seguido los procesos legales para deportar a residentes legales permanentes o titulares de visas"Tengo entendido que, por ahora, están siguiendo el proceso", dijo al medio citado Matthew Boaz, profesor asistente de derecho en la Universidad de Kentucky, en referencia al hecho de que las personas han recibido los documentos de acusación y están a la espera de sus juicios. Sin embargo, otros expertos expresaron que la administración se ha desviado de la ley. Rebecca Sharpless, directora de la clínica de inmigración de la Universidad de Miami, comentó: "Aunque la ley proteja a alguien de la deportación, hoy en día no hay garantía de que el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) la cumpla".Agregó que las personas "deberían tomar decisiones sobre cuestiones como viajar teniendo en cuenta esta realidad".Al respecto, aclaran que los oficiales de agencia como el ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) no pueden revocar el estatus legal permanente; solo los jueces de inmigración pueden hacerlo después de un procedimiento judicial.

Fuente: Infobae
05/07/2025 16:49

Un residente permanente de EE.UU. vuelve de vacaciones en Perú y pasa 50 días detenido pese a tener 'green card' y vivir 20 años en Utah

"Le dijeron que no solo iba a ser detenido, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra", resaltó el abogado del residente legal, quien había viajado a Perú para visitar a su familia

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

El desesperado pedido a Kicillof de una residente del Hospital de Gonnet por las condiciones en las que trabajan

La lucha por mejores salarios de los profesionales de salud del Hospital Garrahan impulsó los reclamos de los médicos residentes bonaerenses, quienes también reclaman sueldos dignos y exigen mayor inversión de la administración de Axel Kicillof en el servicio sanitario público.La Asamblea Provincial de Residente anunció la primera marcha este martes a las 14 en la sede de Ministerio de Salud bonaerense que avanzará hacia la sede de la gobernación. En este sentido, Iara Hibernon, médica que está por finalizar el cuarto y último año de la residencia en Ginecología y Obstetricia del Hospital de Gonnet, en conversación con LN+, exigió mejoras salariales y que destinen mayores fondos a los centros de salud de la provincia.Residente Gonnet"Yo gano $1.200.000. Trabajamos de ocho a cinco horas todos los días y además tenemos ocho o seis guardias de doce horas. No podemos tener otro trabajo porque la matrícula está comprometida con el hospital y además no nos daría el tiempo físico para hacerlo. Venimos apoyando la lucha del Garrahan", afirmó.Y denunció el progresivo menoscabo del sistema de salud en la provincia de Buenos Aires: "Tanto en el gobierno de Scioli como en el de Vidal y ahora en el de Kicillof, los hospitales se vienen deteriorando. Desde que asumió el gobierno de Milei hay un aumento del 30% de las demandas en los hospitales y centros de salud porque hay gente que se queda sin obra social, sin trabajo formal y vuelven al sistema de salud público; eso lo atendemos residentes que nos apoyamos en los enfermeros y camilleros, que sostienen todo esto", resaltó.En ese sentido, advirtió que en el Gonnet "hay faltante de medicación". "Es difícil trabajar cuando falta insulina y anticonceptivos. Nosotros sabemos que plata en la provincia hay y que se va a pagar la deuda que contrajo el gobierno de Vidal y no está yendo a salud", remarcó.Bajos salariosLa grilla salarial del sistema de residencias de la provincia de Buenos Aires revela que la asignación básica de un residente de primer año de la provincia fue en mayo de este año de $1.019.812, cifra a la que luego se le descuentan y se le suman otros montos de acuerdo a la situación particular de las distintas residencias y las zonas donde se encuentra el centro médico. En términos generales, los salarios de los residentes bonaerenses de primer año oscilan entre los 886.000 y los 1.250.000 "en mano".Desde 2022, tras extensos reclamos que los residentes bonaerenses realizaron frente al Ministerio de Salud, lograron que la provincia cambiara el reglamento de guardias médicas: pasaron de ser de 24 horas a un máximo de 12.

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:15

Alerta de misil interrumpe entrevista en vivo con un colombiano residente en Israel: "Me está diciendo que es extrema"

Un colombiano residente en Israel compartía su testimonio en televisión cuando una alarma nacional lo obligó a refugiarse en un búnker

Fuente: Infobae
17/06/2025 01:58

La Guardia Urbana de Barcelona alerta sobre la presencia de serpientes en la urbe: "Se trata de una población residente que casi nadie ha visto nunca"

El cuerpo policial ha encontrado una culebra de escalera en un parque infantil del barrio de Roquetes y una verdiamarilla en el patio de luces de una vivienda del barrio de Gràcia

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:20

Colombiano residente en China expuso los retos que enfrentó su hija como estudiante: "Ningún jardín recibe niños extranjeros"

Pese a los obstáculos, el padre de familia confesó que quiso, junto a su esposa, radicarse en el país asiático para que sus hijos crecieran y estudiaran allí

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:32

Tras suicidio de médico residente del IMSS, surgen nuevas denuncias de acoso: "Pude haber sido yo"

La muerte de Luis Abraham Reyes visibiliza las condiciones extremas que enfrentan médicos residentes en la UMAE 25 del IMSS. Otros testimonios revelan un patrón de abuso, violencia psicológica y abandono institucional

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:29

Tiktoker colombiana residente en España criticó costumbre de los españoles porque afectan la crianza de sus hijos

La 'influencer' aborda la crianza respetuosa, y aunque no apoya la violencia, considera necesario corregir a los niños en ciertos momentos para fomentar el respeto

Fuente: Infobae
05/06/2025 05:19

IMSS investiga muerte de médico residente Abraham Reyes por acoso laboral; llaman a denunciar violencia

Médicos residentes del hospital levantaron la voz sobre los casos de violencia que sufren por parte de sus superiores jerárquicos

Fuente: Infobae
10/05/2025 03:46

Detenido en una pensión de Las Palmas por el homicidio violento de otro residente

Un hombre de unos 50 años fue asesinado en una pensión de Las Palmas por otro residente, quien fue detenido por la Policía tras el hallazgo del cadáver con signos de violencia

Fuente: Perfil
07/05/2025 11:36

Un argentino residente de EE.UU fue detenido por el Servicio de Inmigración y podrían deportarlo

Agustín Gentile fue arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles luego de que las autoridades detectaran antecedentes penales de un caso cerrado. Sus padres, ambos ciudadanos estadounidenses, votaron a Donald Trump y admiten estar arrepentidos. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 22:54

Asesinaron a joven dentro de su propio apartamento en un conjunto de Cundinamarca: otro residente lo apuñaló y hay tres capturados

Uno de los hoy detenidos en Soacha es un menor de edad, y la víctima del crimen fue identificado como Santiago Torres de Ossa. Otro residente del mismo conjunto de apartamentos en San Mateo fue a buscarlo hasta su domicilio junto a dos familiares y lo atacó

Fuente: Infobae
10/04/2025 08:18

Cómo se escribe según la RAE: tarjeta verde o tarjeta de residente, mejor que green card

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

Con green card: este es el proceso legal para suspender la deportación como residente en Estados Unidos

Un residente permanente legal en Estados Unidos tiene la autorización para vivir y trabajar en el país, pero no está exento de enfrentarse expulsión. Para detener la deportación, existe un proceso que requiere de presentar una solicitud ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés).El proceso legal para suspender la deportación si se tiene green cardUn titular de green card puede ser elegible para la cancelación de la deportación bajo la sección 240A(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Para calificar es necesario que demuestre en una audiencia ante un juez de inmigración que:Ha sido residente permanente legal por al menos cinco (5) años;Tiene al menos siete (7) años de residencia continua en Estados Unidos después de haber sido admitido legalmente en cualquier estatus antes de la notificación de comparecencia, o antes de cometer un delito penal o relacionado; yNo ha sido condenado por un delito grave.Cómo los residentes permanentes pueden solicitar la cancelación de la deportaciónSi se cumplen todos los requisitos para la cancelación de la deportación, es momento de completar y presentar el formulario EOIR-42A ante un tribunal de inmigración. Pagar las tarifas de presentación y de datos biométricos, y cumplir con las instrucciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La tarifa de presentación es de 100 dólares y se paga al tribunal, mientras que el costo de toma de datos biométricos al DHS. Debe adjuntar a su formulario el comprobante. Las instrucciones para la cita de toma de datos biométricos llegará por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Si no puede pagar la tarifa de presentación, se puede solicitar al juez de inmigración presentar su formulario EOIR-42A sin costo (exención de tarifa).Para solicitar la cancelación de la deportación como residente permanente debe responder completa y precisamente a todas las preguntas del formulario EOIR-42A. Es necesario preparar y presentar una solicitud por separado para cada persona que pida el beneficio. La solicitud en nombre de un extranjero con incapacidad mental o un menor de 14 años deberá ser presentada por uno de sus padres o tutor. ¿Qué tipos de evidencia son indispensables en un caso de inmigración 42A?La firma de abogados Rozas Law señala que las pruebas cruciales en un caso de inmigración 42A incluyen documentación de:Residencia continua en EE.UU.Pruebas de buena conducta moral y cualquier factor atenuante relevante para el delito que conduzca a la deportación. Registros laborales y participación comunitaria.Referencias de carácter y documentos legales."Para demostrar buena conducta en las solicitudes 42A, el solicitante debe presentar pruebas como antecedentes penales limpios, un historial laboral consistente, historial de servicio comunitario y referencias de buena conducta de fuentes confiables", explican.La decisión de otorgar el beneficio queda a discreción del juez de inmigración, y se podrá basar en factores como los lazos familiares en EE.UU., el historial laboral, el servicio comunitario y la naturaleza del delito que conduce al procedimiento de deportación. Si se concede la suspensión, la persona puede conservar su estatus de residente permanente. Si se deniega, podría ser expulsada del país.

Fuente: La Nación
06/04/2025 19:00

Regla del Uscis: cómo traer un cónyuge a Estados Unidos como residente permanente

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) establece procedimientos claros para que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes puedan traer a sus cónyuges a ese país con estatus legal. Este proceso, fundamental para la reunificación familiar, requiere cumplir con diversos requisitos y presentar documentación específica según las circunstancias particulares de cada caso.Requisito fundamental para traer a un cónyuge a EE.UU.El comienzo del proceso de inmigración conyugal es el estatus migratorio del patrocinador. Uscis establece que solo los ciudadanos estadounidenses y los poseedores de green card pueden solicitar la residencia permanente para sus cónyuges. Este requisito es innegociable y constituye el punto de partida para cualquier solicitud.Los procedimientos varían significativamente y depende de si el peticionario es ciudadano estadounidense o residente permanente, así como de la ubicación actual del cónyuge beneficiario.Residencia legal para cónyuges: opciones para ciudadanos estadounidensesCuando el cónyuge ya está en Estados UnidosPara ciudadanos estadounidenses cuyo cónyuge se encuentra legalmente dentro del territorio estadounidense (mediante entrada legal o permiso anticipado de viaje), Uscis permite una tramitación simultánea que agiliza considerablemente el proceso:Se debe presentar el formulario I-130 (petición para familiar extranjero).Simultáneamente, se presenta el formulario I-485 (solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus).Esta presentación conjunta permite que el cónyuge comience el proceso de ajuste de estatus mientras se procesa la petición familiar, lo que reduce significativamente los tiempos de espera.Cuando el cónyuge está fuera de Estados UnidosSi el consorte permanece en el extranjero, el proceso requiere coordinación con el Departamento de Estado:El ciudadano estadounidense debe presentar únicamente el formulario I-130.Tras la aprobación, el caso se transfiere al Departamento de Estado para procesamiento consular.La embajada o consulado estadounidense en el país donde reside la persona beneficiada proporciona instrucciones específicas sobre los siguientes pasos.En estos casos, el tiempo de procesamiento puede extenderse debido a la necesidad de coordinar entre diferentes agencias gubernamentales.Procedimiento para residentes permanentesCon cónyuge dentro de Estados UnidosLos residentes permanentes enfrentan un proceso más complejo cuando su esposo o esposa ya está en territorio estadounidense:Deben presentar inicialmente solo el formulario I-130.A diferencia de los ciudadanos, deben esperar hasta que haya un número de visa disponible en la categoría F2A (cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes).Solo cuando existe disponibilidad de visa, el beneficiario puede solicitar el ajuste de estatus mediante el formulario I-485.Uscis enfatiza un requisito adicional fundamental: a menos que el cónyuge beneficiario haya tenido una petición de visa de inmigrante o certificación laboral pendiente antes del 30 de abril de 2001, debe haber mantenido continuamente su estatus legal en EE.UU. para ser elegible para el ajuste.Con cónyuge en el extranjeroPara residentes permanentes con su consorte fuera del país norteamericano, el procedimiento implica:Presentación del formulario I-130.Espera hasta que se apruebe la petición y haya un número de visa disponible.Transferencia del caso para procesamiento consular.El cónyuge recibe instrucciones de la embajada o consulado estadounidense sobre cómo proceder.La diferencia crucial respecto a los ciudadanos es el tiempo de espera para la disponibilidad de visas, que puede variar considerablemente según la demanda y los límites anuales establecidos por ley.Documentación requerida para iniciar el trámitePara completar el proceso, el solicitante debe incluir con el formulario I-130 la siguiente documentación:Copia del acta de matrimonio civil.Copia de documentos que acrediten la terminación de matrimonios previos (si aplica).Fotografías tipo pasaporte de ambos cónyuges.Evidencia de cambios legales de nombre (si corresponde).Para probar la ciudadanía estadounidense, se debe incluir uno de los siguientes documentos:Copia del pasaporte estadounidense válido.Copia del certificado de nacimiento en Estados UnidosInforme consular de nacimiento en el extranjero.Copia del certificado de naturalización o ciudadanía.Si el solicitante es residente permanente, debe presentar:Copia (frente y dorso) de la Tarjeta de Residente Permanente (formulario I-551).Copia del pasaporte extranjero con sello que evidencie la residencia permanente temporal.Opciones mientras la petición está en procesoSi el solicitante es ciudadano estadounidense y ha presentado el formulario I-130, su cónyuge podría solicitar una visa K-3, lo que le permite vivir y trabajar en Estados Unidos mientras la petición está en trámite. Para ello, se debe presentar el formulario I-129F.Si el solicitante obtuvo la residencia permanente, pero su cónyuge e hijos no lo recibieron al mismo tiempo, podría solicitar el beneficio de reunión familiar, lo que evita la necesidad de presentar un nuevo formulario I-130 y reduce el tiempo de espera.

Fuente: Infobae
05/04/2025 19:51

Residente de Georgia se declaró culpable por colaborar con red nigeriana de sextorsión

Las autoridades federales lo vincularon a una operación transnacional que obtuvo ganancias mediante extorsión digital dirigida principalmente a adolescentes, utilizando plataformas de pago electrónicas y criptomonedas

Fuente: La Nación
03/04/2025 16:36

Golpe de suerte: residente de Texas toma una decisión inesperada y se vuelve millonario

Un hombre de Round Rock, Texas, cambió su vida en cuestión de segundos tras ganar 7,5 millones de dólares en la lotería. El jugador, que prefirió mantenerse en el anonimato, contó que su decisión de comprar un boleto raspadito fue completamente espontánea. Así, lo que parecía ser un día más terminó con una sorpresa que le garantizará seguridad económica a él y a su familia. "Ya no tendré preocupaciones", dijo.Lotería de Texas: un boleto comprado por impulso y un premio millonarioEl afortunado adquirió el boleto en Paloma Lake Market, un comercio ubicado en 7111 County Road 110. Según consigna Kvue.com, el día que la suerte golpeó a su puerta, el hombre salió a comprar algunas cosas que necesitaba para su casa y, sin pensarlo demasiado, decidió llevarse también un boleto de un raspadito de la Lotería Supreme de Texas."Ese día caminé hacia la gasolinería para comprar algunas cosas y decidí comprar un raspadito", explicó. Como estaba apurado, no lo jugó en el momento. "Esperé a llegar a casa para raspar el boleto", dijo.Cuando finalmente llegó a su casa y raspó el boleto, todo cambió para él: "Vi los números y me di cuenta de que había ganado". Sin embargo, reconoció que quedó en shock por la sorpresa y tardó en ser consciente de lo que significaba en realidad. "El resto del día fue como un sueño, no fue sino hasta el siguiente día que lo entendí bien", confesó.Ganó un premio millonario: sus planes para el futuroEl sorteo de la Lotería Supreme es uno de los más codiciados en Texas. Los premios que ofrece son millonarios, pero las probabilidades de alzarse con uno de ellos son mínimas. Sin embargo, en este caso, el azar estuvo del lado de este afortunado residente de Round Rock que se llevó una suma de US$7,5 millones.El premio mayor que obtuvo este ganador es el tercero de los cuatro grandes premios de la Lotería Suprema que ya han sido reclamados. Según datos de la Lotería de Texas, este juego en particular reparte un total de US$709,9 millones.Las probabilidades de ganar cualquier monto en este sorteo son de una en 3,23, lo que demuestra lo difícil que es obtener una suma millonaria. A pesar de eso, este jugador logró lo que muchos sueñan: un golpe de suerte que cambió su vida por completo.Desde su creación en 1992, la Lotería de Texas ya repartió más de US$13.800 millones en premios a jugadores que lograron ganar al menos US$1000.Para muchos, ganar la lotería significa poder pagar deudas, comprar una casa o invertir en un negocio. Sin embargo, este ganador contó que tiene un objetivo diferente: viajar y recorrer la geografía estadounidense. "Estoy buscando viajar a lo largo de Estados Unidos y conocer más de EE.UU.", expresó.Con la tranquilidad de tener una cifra millonaria en la cuenta bancaria, el ganador reconoce que no tendrá problemas en cumplir su deseo. Podrá explorar distintos lugares del país norteamericano y disfrutar de una nueva etapa en su vida sin las preocupaciones económicas que tenía antes de haber seguido su impulso y comprar el ticket del raspadito. "Es como un milagro saber que ya no tendré preocupaciones de ahora en adelante", celebró.

Fuente: Infobae
03/04/2025 02:42

Una española residente en Estados Unidos confiesa qué es lo que más echa de menos de su vida en Madrid: "El super más cercano está a 10 minutos en coche"

Mariona Falomi explica en sus redes sociales cómo es su día a día en el extranjero

Fuente: Infobae
30/03/2025 17:59

Residente de Texas que lleva más de 20 años en EEUU "podría morir" si el ICE la deporta, denuncian familiares

La inmigrante, quien huyó de Belice hace más de 20 años por amenazas de un cartel, enfrenta cargos de agresión y un proceso migratorio que podría llevarla de vuelta al país que abandonó por seguridad

Fuente: La Nación
25/03/2025 14:18

Ganó la lotería sin moverse del sillón de su casa: el curioso golpe de suerte de un residente de Carolina del Norte

La fortuna tocó la puerta de Jeffrey Bruce cuando menos lo esperaba. Desde la comodidad de su casa en Holly Ridge, un pequeño pueblo del condado de Onslow, Carolina del Norte, este hombre logró quedarse con un premio mayor de US$153.452 sin la necesidad de tener que acudir a una agencia. Lo hizo mientras miraba televisión y participaba en un juego digital.Ganó más de US$150 mil desde el sillón de su casa"Estaba sentado en el sofá viendo la tele mientras jugaba", le relató Bruce a la Lotería de Educación de Carolina del Norte. En cuestión de segundos, su boleto de apenas US$2 le otorgó el "Epic Jackpot" en "Wheel of Bonuses", un juego instantáneo que tiene un sistema de premios progresivos.Con una probabilidad de 1 entre 15 millones, el flamante ganador no pudo evitar dudar de su suerte: "Cuando me desperté a la mañana siguiente, tuve que comprobar que no era un sueño". Pero para entonces, la noticia ya era oficial y se había convertido en el nuevo acreedor del premio mayor de más de US$153 mil.Bruce se presentó en la sede de la lotería para reclamar su dinero el martes. Luego de las retenciones fiscales correspondientes, recibió un total de US$110.103. Su plan para el premio es invertirlo en un negocio y destinar otra parte a sus tres hijas. "Nunca había ganado algo así. Supongo que simplemente tuve suerte", aseguró.Cómo jugar al "Wheel of Bonuses"El juego en el que Bruce obtuvo su premio es una de las opciones de apuestas en línea que tiene la lotería de Carolina del Norte. En "Wheel of Bonuses", los jugadores pueden apostar montos que van desde US$0,50 hasta US$30 y, con cada premio mayor otorgado, el pozo se reinicia en US$50 mil y vuelve a incrementarse hasta que un nuevo jugador lo reclame.Según informaron desde la lotería del estado, luego del triunfo de Bruce, el premio mayor volvió a activarse y ya había superado los US$70 mil para el cierre del día martes.El crecimiento de los juegos digitales de la loteríaEl auge de los juegos digitales permitió que cada vez más personas participen sin salir de sus casas. En este caso, la plataforma de la lotería estatal cuenta con 41 opciones diferentes que pueden jugarse desde su sitio web o aplicación móvil.La lotería de Carolina del Norte brinda información y asistencia gratuita para quienes lo necesitenPara los jugadores que estén interesados en conocer más sobre las probabilidades que tienen los juegos y la administración del dinero en las apuestas, la Lotería de Educación de Carolina del Norte brinda información a través de su programa Play Smart. Además, brinda asistencia gratuita y confidencial para aquellas personas que necesiten ayuda con el juego responsable a través del portal More Than a Game.

Fuente: Infobae
10/03/2025 05:42

Una mujer española residente en Suiza muestra cómo son las facturas de las embarazadas en el país: "Una cosa muy curiosa que no pasa en España"

En el sistema sanitario suizo, el seguro médico es obligatorio para todos los residentes, lo que garantiza acceso a la atención médica

Fuente: Infobae
03/03/2025 19:24

Colombiana residente en Los Ángeles fue víctima de estafa al subarrendar su apartamento: "Volví y ya no tenía casa"

Celeste compartió su historia a través de TikTok y explicó que confiando en la buena voluntad, ofreció su hogar a un hombre que desapareció con todas sus pertenencias

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:21

Residente reprogramó concierto en Cali tras la cancelación de su presentación en Bogotá: esta es la fecha

La confirmación de su presencia en el evento en Cali ofrece una alternativa para sus más fieles seguidores en Colombia, aunque no sin dejar un sabor agridulce entre los que esperaban verlo en la capital del país, en el Concierto de la Esperanza

Fuente: Infobae
16/02/2025 22:55

Es veterano de guerra, residente permanente y ICE lo arrestó a pesar de que le prometieron que no sería deportado

Su esposa compartió detalles durante una entrevista con la televisora local ABC 15 de Arizona. Detalló que los agentes federales no le dieron explicaciones

Fuente: Infobae
16/02/2025 17:42

"Número A" clave para inmigrantes: colombiana residente en Estados Unidos advirtió sobre adelanto de citas y deportaciones

Debe tener en cuenta que el número de registro de extranjero identifica a inmigrantes con procesos activos, como solicitudes para residencia permanente o asilo

Fuente: La Nación
15/02/2025 16:18

Qué dice el Uscis sobre viajar fuera de EE.UU. si eres residente permanente

Los residentes permanentes en Estados Unidos pueden viajar fuera de ese país, pero deben cumplir ciertos requisitos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) detalla que la tarjeta verde válida es necesaria para reingresar, junto con otros documentos que confirmen identidad. No obstante, hay condiciones específicas.Qué trámites realizar para viajar fuera de EE.UU. como residente permanenteSegún información oficial, para ingresar nuevamente a Estados Unidos después de un viaje, los residentes permanentes deben presentar la tarjeta verde vigente. Las autoridades de aduanas revisarán otros documentos de identidad, según corresponda. Por ejemplo, algunos de los países visitados podrían tener requisitos adicionales de entrada y salida.Los viajes breves no afectan el estatus de residente permanente en condiciones normales. Sin embargo, una ausencia prolongada podría interpretarse como abandono de residencia. Estancias superiores a un año suelen generar más cuestionamientos en el ingreso. No obstante, incluso ausencias menores pueden ser evaluadas según otros criterios relevantes.En estos casos, las autoridades analizarán factores adicionales, como la relación que se mantuvo con familiares norteamericanos, si se mantuvo el empleo o se pagó impuestos. Estos aspectos ayudan a mostrar la intención de residir en Estados Unidos. Cada ingreso es evaluado individualmente por los oficiales de aduanas y la decisión final depende de la documentación y evidencia presentada.Es por eso que desde el Uscis aseguran que mantener lazos con Estados Unidos es prioridad para evitar problemas al regresar. Es recomendable conservar propiedades, licencias y otros documentos que demuestren intención de residencia.Cómo demostrar la relación con EE.UU. tras un viajeTener una dirección de correo postal activa en EE.UU.Cuentas bancarias activas en el país norteamericano refuerza el vínculo con la naciónLa posesión de una licencia de conducir vigente indica permanencia dentro del territorioOperar un negocio, mantener un trabajo o tener propiedadesQué pasa si un residente permanente pierde la green cardSi la tarjeta verde se extravía, es robada o destruida mientras el residente está en el extranjero, el Uscis asegura que se debe gestionar un documento de viaje. El formulario I-131A permite solicitar un documento para abordar un transporte sin inconvenientes. Este trámite evita penalizaciones a las aerolíneas u otros medios de transporte. Además, la presentación de este documento es necesaria antes de intentar reingresar.Qué documentos se deben tener para ingresar a EE.UU. de manera legal después de un viajeUscis asegura que si las personas desean regresar a Estados Unidos legalmente después de viajar fuera del país norteamericano, deben tener:Documento de entrada válido, como una Tarjeta de Residente Permanente (Tarjeta Verde) o una visa de no inmigranteDocumento de viaje válido y vigente.Además, aclaran que el tipo de documento que necesita varía según su estatus de inmigración (incluido el de residente permanente legal) o si tiene una solicitud de beneficio de inmigración pendiente. Por lo general, las personas deberán solicitar y obtener un documento de viaje antes de salir de Estados Unidos.Al planificar la salida, se deben considerar los tiempos de procesamiento. Quienes tienen una necesidad urgente de viajar fuera de Estados Unidos, pueden solicitar el procesamiento expedito y viaje de emergencia.

Fuente: Infobae
13/02/2025 04:26

Una española residente en Francia, desvela cuáles son los horarios de comida en el país para evitar "sustos": "A partir de las diez, jodido que te pongan de cenar"

Los cambios entre los horarios españoles y europeos pueden suponer dificultades para los viajeros

Fuente: Infobae
12/02/2025 13:15

EEUU sentencia a José Ángel Beltrán, mexicano residente en California donde suministraba droga

El hermano menor del sentenciado también se dedicaba a suministrar heroína en Bakersfield

Fuente: Infobae
09/02/2025 17:50

Estos son los ingredientes verdaderos de la ensaladilla rusa, según una nativa residente en España: "Es bastante distinta"

La versión española dista de la que realmente se prepara en Rusia

Fuente: Infobae
09/02/2025 13:16

Gustavo Petro defendió a Residente pese a cancelación en el Concierto de la Esperanza: "Marca un nuevo comienzo"

El pronunciamiento del presidente colombiano se debe al anuncio de Rock al Parque para 2025, que según el mandatario, siempre ha sido apoyado durante su administración

Fuente: Infobae
08/02/2025 20:13

Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro se sacan 'chispas' por la cancelación del concierto de Residente en Bogotá: "No es cierto"

La controversia en torno a la ausencia del artista puertorriqueño comenzó cuando surgieron acusaciones sobre una supuesta intervención de la administración distrital para impedir su presentación en la capital colombiana

Fuente: Infobae
07/02/2025 17:23

Estas eran las exigencias de Residente para cumplir con su concierto en Colombia, incluía avión privado

El cantautor puertorriqueño canceló su presentación en Bogotá y pidió al Gobierno Petro invertir el dinero que iba a gastar en su concierto para impulsar y apoyar a talentos locales

Fuente: Infobae
07/02/2025 14:23

Petro se metió en polémica entre Hollman Morris y el alcalde Galán por cancelación del concierto de Residente: "Lamentable quitarle a la juventud su libertad"

Un informe señala que la administración de Carlos Fernando Galán habría manifestado preocupaciones sobre el orden público y el alto costo del evento, lo que llevó a intermediarios a sugerir al equipo de Residente reconsiderar su participación

Fuente: Infobae
07/02/2025 14:12

María Fernanda Cabal aprovechó la cancelación del concierto de Residente en Bogotá para enviarle pulla al Gobierno Petro: "Que cante Benedetti, ese debe tener buen repertorio"

La senadora, además, publicó el pantallazo de lo que sería un trino eliminado de la cuenta de Residente. Hollman Morris, director de Rtvc, aseguró que dicho mensaje es un montaje

Fuente: Infobae
07/02/2025 13:15

Esta es la segunda vez que Residente, de Calle 13, deja plantado a Petro: "No vamos a vernos con nadie, no queremos las llaves de nadie"

La llegada de Calle 13 a la capital colombiana en 2014, se tornó compleja por diferentes complicaciones que surgieron antes de la presentación de esta agrupación puertorriqueña, entre ellas una pregunta que no le gustó a René hecha por Holman Morris

Fuente: Infobae
07/02/2025 12:05

El gabinete del alcalde Galán habría influido en la decisión de Residente de cancelar su presentación en el 'Concierto de la Esperanza'

La administración de Carlos Fernando Galán habría advertido al equipo del artista sobre los riesgos de orden público y el impacto político del evento, lo que llevó al puertorriqueño a cancelar su presentación en la capital

Fuente: Infobae
07/02/2025 09:24

"A la ultraderecha fascista le gustan solo los conciertos para delinquir", Hollman Morris, director de Rtvc, sobre la cancelación de Residente en polémico concierto

Un espectáculo planeado como símbolo de unión se convirtió en tema de división tras cuestionamientos al uso de fondos en medio de necesidades urgentes. Para Morris, esto es parte de una campaña de desinformación

Fuente: Infobae
07/02/2025 06:07

Una francesa residente en España echa en falta estos productos en el supermercado: "No había nada"

Wendy vive en España desde hace dos años, y muestra en su cuenta de TikTok las diferencias culturales con Francia

Fuente: Infobae
06/02/2025 16:11

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: "No teníamos mucho conocimiento del evento"

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Fuente: La Nación
05/02/2025 14:00

Qué documentos necesita un residente permanente en EE.UU. para viajar al exterior

Los residentes permanentes de Estados Unidos deben cumplir ciertos requisitos para viajar al exterior y regresar sin inconvenientes, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). La falta de documentación adecuada puede generar dificultades al momento de reingresar al territorio estadounidense. Además, algunos países de destino pueden tener exigencias adicionales.Los documentos que deben tener los residentes permanentes que viajen fuera de EE.UU. Tal como indicó el organismo en su sitio web oficial, para salir de Estados Unidos los residentes permanentes deben contar con un pasaporte del país de su nacionalidad o un documento de viaje de refugiado. Cada destino puede requerir visas u otros permisos para la entrada y permanencia dentro de sus fronteras. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) proporciona información sobre los requisitos específicos de cada país. A su vez, el ingreso a Estados Unidos después de una estadía temporal en el extranjero exige la presentación de una tarjeta de residente permanente válida, conocida como "tarjeta verde" o formulario I-551. Al llegar a un puerto de entrada, un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) verificará la documentación presentada por el viajero. Es fundamental que la tarjeta esté vigente para evitar problemas en el proceso de admisión al país.Además de la tarjeta de residente permanente, los agentes pueden solicitar otros papeles de identidad adicionales, como: PasaporteTarjeta de identificación de extranjeroLicencia de conducir emitida en EE.UU.Estos documentos pueden ayudar a confirmar la identidad del viajero y su derecho a ingresar nuevamente al país.También, los residentes permanentes deben asegurarse de que su información esté actualizada y en regla antes de salir de EE.UU. El incumplimiento de los requisitos puede derivar en demoras en aeropuertos y puntos de control fronterizo o en la necesidad de trámites adicionales para poder ingresar a Estados Unidos. La página web de la CBP ofrece información detallada sobre las regulaciones de entrada a ese país.Qué pasa si un residente permanente quiere salir de EE.UU. por más de un añoCuando un residente permanente planea permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año, Uscis recomienda obtener un permiso de reingreso antes de viajar. Este documento se solicita mediante el Formulario I-131 y permite al titular solicitar admisión para entrar a EE.UU. sin necesidad de gestionar una nueva visa. Aunque no garantiza el ingreso, ayuda a demostrar la intención de residir de manera permanente en el país norteamericano.Si la estadía en el extranjero supera los dos años, cualquier permiso de reingreso obtenido antes del viaje perderá validez. En este caso, el migrante deberá solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en una embajada o consulado estadounidense. Para obtener este documento, se debe demostrar elegibilidad para una visa de inmigrante y completar un examen médico. Existen excepciones para cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o empleados civiles del gobierno destinados en el exterior.Las autoridades de Uscis explicaron en su página web que las ausencias de seis meses o más pueden afectar la residencia continua requerida para la naturalización. Si el viaje es de un año o más, es posible solicitar la preservación de la residencia para fines de naturalización mediante el Formulario N-470. Presentar este formulario permite mantener la continuidad de la permanencia legal necesaria para obtener la ciudadanía en el futuro.

Fuente: Infobae
05/02/2025 05:15

Una española residente en Londres relata cómo su familia de acogida la ha echado de casa: "He llorado, he llorado mucho"

Minerva García se fue a Reino Unido para ser 'au pair', una modalidad que permite a los jóvenes alojarse con una familia en el extranjero a cambio de cuidar de sus hijos

Fuente: La Nación
02/02/2025 14:00

¿Te pueden deportar si eres residente permanente y tienes la Green Card?

Convertirse en residente permanente representa un paso crucial para quienes desean construir una vida en Estados Unidos. Este estatus brinda beneficios importantes, como la posibilidad de vivir y trabajar en ese país de manera indefinida, pero no garantiza que sea irreversible.Según el portal del Consejo de Ley de Inmigración de los Estados Unidos (US-ILC, por sus siglas en inglés), existen diversas razones legales que pueden derivar en la pérdida de la residencia y en procesos de deportación.Fraude o representación falsa: un riesgo comúnEl fraude o la representación falsa durante el proceso de solicitud de la Green Card es una de las principales causas de revocación de la residencia. La situación se da cuando se presentan documentos falsificados, se proporcionan datos incorrectos o se simulan situaciones, como matrimonios por conveniencia, con el objetivo de obtener beneficios migratorios. Las autoridades pueden detectar estas irregularidades y proceder inmediatamente a la deportación.Crímenes y condenas: una amenaza al estatus migratorioLa comisión de ciertos delitos representa un riesgo significativo para los residentes permanentes. Según US-ILC, los Crímenes que Involucran Depravación Moral (CIMT, por sus siglas en inglés) incluyen faltas a la ley como el fraude, el robo y ofensas relacionadas con drogas. Además, crímenes graves como asesinato, violación o tráfico de sustancias ilegales pueden derivar directamente en la revocación del estatus. Otras actividades ilegales, como el espionaje, el contrabando de personas o el sabotaje, también son motivos de deportación. Incluso acumular varias condenas menores puede llevar a la pérdida de la residencia permanente.Green Cards condicionales: cumplir con los requisitos es claveLos residentes que obtienen una Green Card condicional, especialmente por matrimonio, deben cumplir con plazos específicos para eliminar dichas condiciones. Este documento tiene una validez inicial de dos años y requiere una solicitud de remoción dentro de los 90 días previos a su vencimiento. No completar este trámite dentro del plazo estipulado puede derivar en la pérdida de la residencia y en procedimientos de deportación.La falta de residencia fijaEl abandono de la residencia permanente también puede ser motivo de deportación. Esto ocurre cuando una persona no establece una residencia fija en Estados Unidos o permanece fuera del país por períodos prolongados sin la documentación adecuada para justificar su ausencia. Según Berardi Immigration Law, mantener vínculos claros con Estados Unidos, como una vivienda y un empleo, es fundamental para evitar ser considerado como un residente ausente.Los errores administrativos: una causa menos frecuenteEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) puede detectar errores en la concesión de la Green Card, lo que puede llevar a su revocación. Aunque esta situación es poco común, sucede en los casos que el estatus de residente fue otorgado por error. En estos casos, las autoridades envían un Aviso de Intención de Rescindir, mediante el cual se inicia un proceso que puede terminar en la deportación si se confirma la irregularidad. Sin embargo, la normativa protege a quienes han mantenido su estatus durante cinco años antes de detectarse el error, esto impide que la Green Card sea anulada.La importancia de conocer los derechos y solicitar ayuda legalEn algunos casos, los residentes permanentes pueden solicitar exenciones o recursos legales para evitar la deportación. Estas opciones, aunque posibles, requieren cumplir con criterios específicos y son procesos complejos. Según US-ILC y Berardi Immigration Law, consultar con un abogado especializado en inmigración es esencial para resolver dudas, entender los riesgos y preparar una defensa adecuada frente a posibles procedimientos de deportación.

Fuente: La Nación
02/02/2025 11:00

Es dominicano, residente legal en Puerto Rico y revela el "truco" del ICE para detenerlo: "Fue un maltrato"

Fermín Díaz, un migrante dominicano residente en Puerto Rico, fue arrestado durante un operativo realizado el domingo 26 de enero, en el Barrio Obrero de San Juan. A pesar de que su estatus era legal, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) no le permitieron presentar sus documentos y se lo llevaron. "Fue un maltrato", contó tras haber sido liberado.Desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien lleva adelante una ofensiva contra la inmigración ilegal, los miembros de las comunidades migrantes viven atemorizados por la posibilidad de quedar en medio de una redada masiva. Esa incertidumbre se apoderó incluso de aquellos que tienen sus papeles en regla."No me dejaron buscar mis papeles": la versión del dominicano detenido por el ICESegún contó Díaz a El Nuevo Día, agentes del ICE lo detuvieron durante un operativo realizado el 26 de enero en el Barrio Obrero de San Juan de Puerto Rico, un punto donde residen muchos inmigrantes dominicanos como él.El hombre de 57 años relató que fue interceptado por los efectivos mientras estaba cerca de su domicilio. Para detenerlo, los oficiales utilizaron un truco: le mostraron una foto de una persona y le preguntaron si la conocía. "Yo les dije que no la conocía", explicó en una entrevista. Luego le solicitaron sus documentos: "Me pidieron mi licencia y luego me exigieron la de residencia".El hombre señaló que presentó su licencia, pero como no llevaba consigo su permiso de residencia, le contestó a los agentes que lo había dejado en su casa. "Le dije: 'señor, yo tengo mis papeles, yo estoy bien, los tengo en la casa, déjenme ir a buscarlo o mande un oficial de esos que están ahí conmigo, que yo le entrego los papeles'", sostuvo. No se lo permitieron y se lo llevaron detenido. "Para mí eso es discriminación", aseguró el dominicano.Cómo era el centro de detención a donde llevaron a Díaz y su liberaciónTras ser arrestado, cerca de las 13.30 del domingo, Díaz fue llevado por los agentes del ICE a un centro de detención ubicado en Guaynabo. Allí, de acuerdo a su testimonio, había otros migrantes. "Donde yo estaba había entre 40 a 50 personas", aseguró.Una hora después de su detención, los agentes del ICE corroboraron que lo que les había dicho Díaz era cierto. Sus papeles estaban en orden y tenía permiso de residencia en Puerto Rico, por lo que lo dejaron en libertad.Si bien su situación se resolvió en poco tiempo, el migrante dominicano afirmó que todavía estaba afectado por lo ocurrido. "Yo, a partir de ahí, me he sentido muy mal", confió. Y agregó que a eso debía sumarle la preocupación por los otros migrantes que quedaron detenidos."No sé nada de mi esposo": la incertidumbre de las familias de los detenidosDíaz no fue el único detenido el domingo. Cinthia Paniagua, residente de la isla, expresó al medio citado su preocupación por su esposo, quien fue arrestado en la misma operación y de quien no tuvo noticias. "Ni te permiten verlo ni darle una llamada. Al día de hoy yo no sé nada de mi esposo", declaró al citado medio.Paniagua añadió que intentó comunicarse con el oficial que realizó la detención, pero no obtuvo respuesta. Su mayor temor es que su marido sea deportado. "Espero recibir noticias y que pronto pueda volver a casa", agregó.Redadas masivas del ICE en Puerto RicoLas redadas en Puerto Rico comenzaron pocos días después de que Donald Trump asumiera nuevamente la presidencia de EE.UU. Durante su campaña, el mandatario prometió reforzar las deportaciones de inmigrantes indocumentados.El domingo, agentes del ICE llevaron a cabo inspecciones aleatorias en establecimientos y viviendas para corroborar el estatus migratorio de las personas. En la comunidad dominicana, esta situación generó temor. "No puedes ir a la barbería, ni al supermercado, porque te van a detener", manifestó Kelvin Antonio Mojica Fernández, al mismo medio.Rosaura González Rucci, abogada de inmigración que representa a dos de los detenidos en esos operativos, recomendó que los migrantes "lleven consigo copias de sus documentos migratorios". Y reveló que unos 30 detenidos ya firmaron deportaciones voluntarias y serán enviados a República Dominicana.

Fuente: Infobae
01/02/2025 19:04

Daniel Briceño cuestionó a Hollman Morris por defender concierto en el que estará Residente y costará una millonada: "¿Por qué miente?"

El concierto del 2 de marzo en la plaza de Bolívar genera críticas por el uso de fondos públicos, mientras el gerente de ese medio de comunicación lo justifica como parte del presupuesto para producción de contenidos

Fuente: Infobae
01/02/2025 18:57

María Fernanda Cabal criticó concierto de Residente en medio de crisis humanitaria en Catatumbo: "Amigo de los mamertos"

La senadora y precandidata cuestionó la destinación de miles de millones de pesos para el pago del evento y del artista, puesto que el Gobierno nacional advirtió falta de recursos para atender la situación de orden público en Norte de Santander

Fuente: Infobae
01/02/2025 13:10

J Balvin recordó su pelea con Residente y reveló que ese momento le afectó: "Me cayó todo encima"

El cantante paisa compartió en el pódcast del actor Juan Pablo Raba cómo la llegada de su hijo transformó su vida personal y lo ayudó a enfrentar momentos complejos de su carrera musical

Fuente: Infobae
31/01/2025 09:24

Concierto por la Paz, en el que se presentará Residente, costará cerca de 4 mil millones de pesos, según Daniel Briceño

El evento cultural genera controversia por su alto costo en medio de una crisis fiscal. Detalles del contrato y su impacto dividen opiniones

Fuente: Infobae
28/01/2025 03:59

Tras recorte presupuestal, confirman un nuevo 'Concierto de la Esperanza' con Residente a la cabeza

El evento se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar de Bogotá y busca "promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público" con el "poder de la música"

Fuente: Infobae
20/01/2025 01:00

La residencia de mayores de Alcorcón está en una situación "insostenible": "Maltratan al residente y a las trabajadoras"

El centro público gestionado por la Comunidad de Madrid sufre una importante falta de personal, según han denunciado familiares y empleados

Fuente: La Nación
19/01/2025 05:18

Cuántos años necesita un residente migrante para poder pedir la nacionalidad estadounidense

Los solicitantes elegibles para la nacionalidad estadounidense deben demostrar que residieron de manera continua en el mismo estado o distrito del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud. La interrupción de la residencia continua, como ausencias prolongadas fuera del país, podría afectar la elegibilidad.La ley indica que todo residente permanente debe haber vivido en Estados Unidos durante un periodo mínimo de cinco años para iniciar el proceso de naturalización, este requisito de tiempo se reduce a tres años si el solicitante está casado con un ciudadano estadounidense y vivió en matrimonio durante ese periodo. Además, es necesario haber estado físicamente presente en el país durante al menos la mitad del tiempo requerido, según expresa el reglamento en Usa.gov.Excepciones al tiempo de residenciaExisten situaciones especiales que permiten solicitar la ciudadanía en menos tiempo. Los miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos pueden acceder a un proceso de naturalización acelerado. Dependiendo del periodo de servicio y las condiciones, pueden ser elegibles sin cumplir con el requisito de residencia continua.Otra excepción aplica para aquellos que obtuvieron la residencia a través de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), refugiados o asilados, quienes podrían calificar para la ciudadanía en plazos más cortos. Estas excepciones buscan brindar protección y estabilidad a poblaciones vulnerables.Importancia de la presencia física y la residencia continuaEl requisito de presencia física implica que el solicitante debe haber estado dentro de Estados Unidos por al menos 30 meses de los cinco años previos a la solicitud. Para quienes aplican bajo el estatus de matrimonio con un ciudadano estadounidense, se exige una presencia física de al menos 18 meses en los tres años anteriores.Interrupciones prolongadas, como ausencias de más de seis meses, podrían ser consideradas como abandono de la residencia. En esos casos, el solicitante debe demostrar vínculos continuos con Estados Unidos, como empleo, familia o propiedades, para evitar afectar la elegibilidad, según USCIS.Proceso de solicitud de ciudadaníaUna vez cumplido el tiempo de residencia requerido, el residente permanente puede presentar el Formulario N-400 ante USCIS. Este formulario solicita información detallada sobre el historial personal, laboral y de residencia. El proceso también incluye la toma de datos biométricos, una entrevista de naturalización y la aprobación de exámenes de inglés y educación cívica.El tiempo de procesamiento puede variar entre 8 y 12 meses, dependiendo de la carga de trabajo de la oficina de USCIS. Al completar exitosamente estas etapas, el solicitante recibe la notificación para asistir a la ceremonia de juramento, donde obtiene oficialmente la ciudadanía estadounidense.Consecuencias de no cumplir con los requisitosNo cumplir con el tiempo mínimo de residencia o con la presencia física puede resultar en el rechazo de la solicitud de naturalización. Además, presentar información incompleta o inexacta también podría generar retrasos o complicaciones legales.Es recomendable que los solicitantes revisen cuidadosamente sus viajes fuera del país y mantengan registros actualizados. Consultar con un abogado de inmigración puede ser de gran ayuda para evaluar la elegibilidad y evitar errores en el proceso.Recomendaciones para residentes permanentesPara quienes planean solicitar la ciudadanía, es importante mantener un historial fiscal limpio, cumplir con las leyes locales y federales, y conservar una residencia continua. Además, se recomienda preparar con anticipación los exámenes de inglés y educación cívica mediante los recursos que ofrece USCIS.Asistir puntualmente a todas las citas programadas y mantener actualizada la documentación personal contribuye a un proceso de naturalización más fluido. Con una planificación adecuada, el camino hacia la ciudadanía estadounidense puede ser un proceso exitoso.




© 2017 - EsPrimicia.com