residencia

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:33

Creador de contenido colombiano fue invitado a "La residencia" de Bad Bunny en Puerto Rico y contó los detalles de su experiencia

En el relato del influenciador se conocieron detalles de cómo hizo para llegar al evento y algunos datos curiosos sobre las personas que se presentaron en el concierto

Fuente: La Nación
16/09/2025 00:18

Ley de ajuste venezolano: quiénes quedarían automáticamente descartados para aplicar por la residencia si se aprueba

En febrero de este año se reintrodujo un proyecto de ley conocido como ajuste venezolano, que permitiría a ciertos nacionales de Venezuela en Estados Unidos acceder a la residencia permanente. Sin embargo, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, mientras que algunos podrían quedar excluidos automáticamente.Qué migrantes quedarían excluidos de la ley de ajuste venezolanoLa Ley de Ajuste Venezolano (HR 1348) es una legislación bipartidista que busca el estatus de residente permanente para los nacidos en Venezuela, siempre que cumplan con ciertos criterios, incluido el ingreso a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021.Por lo tanto, aquellos que entraron a EE.UU. después de esa fecha quedarían fuera del beneficio de manera automática.Cuáles son los requisitos para acceder a la ley de ajuste venezolanoEl proyecto, que fue presentado por el demócrata Darren Soto y copatrocinado por la republicana María Elvira Salazar, precisa que el solicitante debe:Ser nacional de Venezuela.Haber ingresado a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.Mantener presencia física continua de al menos un año al momento de presentar la solicitud (con hasta 180 días acumulados de ausencias permitidas). Presentar la solicitud dentro de los tres años siguientes a la promulgación de la ley.Cumplir con los requisitos generales para recibir una visa de inmigrante y ser admisible conforme Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), con exenciones específicas. Asimismo, precisa que los cónyuges, hijos, o hijos solteros menores de edad de personas elegibles deben cumplir con los mismos requisitos. La legislación también advierte sobre exclusiones. En ese sentido, señala que no podrán acceder al beneficio quienes:Han sido condenados por un delito grave, o por al menos dos delitos de inmoralidad (excepto ofensas políticas menores).Han ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política. Ley de ajuste venezolano: cuántos migrantes de EE.UU. se beneficiarían El sitio web oficial del proyecto (leydeajustevenezolano.org) explica que, de aprobarse, se espera que la ley beneficie a más de 400 mil venezolanos en EE.UU. Actualmente, la propuesta legislativa HR 1348 está asignada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes para su evaluación y consideración.Entre los beneficios principales del proyecto, señalan la cancelación automática de órdenes de deportación previas y la emisión de un permiso de trabajo tras 180 días con la solicitud activa, así como también la suspensión de remociones mientras se tramita.Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar al escritorio del presidente Donald Trump para la firma y aprobación.El representante demócrata Darren Soto expresó: "Mientras la administración Trump continúa despojando a los venezolanos de su libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad".Asimismo, agregó que el estatus legal permanente permitiría a los venezolanos trabajadores de la comunidad tener mayor estabilidad en su búsqueda del sueño americano. Por su parte, la republicana y copatrocinadora María Elvira Salazar consideró que "la opresión del régimen de Nicolás Maduro" y el "fracaso del socialismo del siglo XXI" han provocado la peor crisis de refugiados del mundo. "Mientras Maduro se mantenga en el poder por la fuerza, esta crisis solo empeorará", remarcó.Por último, concluyó: "Me enorgullece reintroducir la ley de ajuste venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa y enfrentar la ira de la dictadura".

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:18

Bad Bunny anunció el último concierto de su residencia en Puerto Rico: así puede verlo en vivo desde Colombia

El cantante puertorriqueño anunció una función adicional llamada 'Una más' en el Coliseo de San Juan, y prometió que será una noche inolvidable antes de iniciar su gira internacional

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:14

Las 3 monjas rebeldes que desafiaron a la Iglesia para volver a su convento: "Antes de morir en esa residencia de ancianos, prefiero ir a un prado"

La hermana Bernadette (88), la hermana Regina (86) y la hermana Rita (82) son ayudadas por antiguas alumnas del convento que les traen comida, enseres y compañía

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

Cuánto tiempo demora la residencia en Estados Unidos por la Ley de Ajuste Cubano

Para que los ciudadanos cubanos puedan obtener la green card en Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés), deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Una vez iniciado el proceso, este el tiempo que demora la residencia permanente a través de la legislación.El tiempo que demora obtener la residencia por la Ley de Ajuste CubanoOriginalmente, los nacidos o naturalizados en Cuba debían esperar al menos dos años para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, en 1976, el tiempo de espera se redujo a un año de vivir en el país. El trámite se realizan ante en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).De acuerdo con el promedio histórico nacional de tiempos de procesamiento de la agencia, para todas las oficinas, con datos hasta el 30 de junio de 2025, el Formulario I-485, basado en la Ley de Ajuste Cubano de 1966, tiene un periodo de espera de 6,5 meses.El número de meses que muestra la agencia es la mediana, que representa el tiempo que tomó completar la mitad de los casos en un período de tiempo determinado.Mientras que de acuerdo a los datos más recientes reportados en la tabla de las Solicitudes y Peticiones Presentadas ante Uscis por Tipo de Formulario para el segundo trimestre del año fiscal 2025, que abarca del 1º de enero al 31 de marzo, el tiempo de procesamiento registrado fue de 5,4 meses.En ese mismo periodo, los formularios recibidos en la categoría de ajuste por la CAA, fueron 73.438; los aprobados: 29.052; los rechazados 847; el total de completados 29.899 y había pendientes 217.359.El Uscis indica que muchos factores afectan los tiempos de procesamiento, incluidos la cantidad de solicitudes que se reciben, las asignaciones de carga de trabajo y los niveles de personal, entre otros.Green card para los cubanos en EE.UU.El Uscis explica que algunas personas de Cuba o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, pueden solicitar una green card a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1996. La norma contempla que los beneficiados pueden aplicar al permiso tras cumplir un año y un día bajo esa protección. Para ser elegible, se deben cumplir con los siguientes requisitos:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, apropiadamente;Ser natural o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1º de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario;Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria; yMerecer el ejercicio favorable de la discreción del Uscis.Beneficios de la ley para los cubanos en Estados UnidosDe acuerdo con el despacho de abogados de inmigración, Lluis Law, la ventaja más importante que tienen los cubanos en EE.UU., es que reciben inmediatamente ciertos beneficios migratorios. Además de obtener la residencia permanente, estos son algunos otros:La condición de residente permanente legal se extiende a los cónyuges e hijos.Existen disposiciones que permiten a las víctimas de abuso doméstico calificar para el ajuste cubano.Los solicitantes bajo CAA pueden salir del país sin perder su estatus de trámite, a diferencia de otros alivios migratorios.Cualquier ciudadano cubano puede ajustar su estatus bajo CAA, incluso sin riesgo de persecución política.

Fuente: Clarín
06/09/2025 08:36

El Papa viajó a Castel Gandolfo, la residencia veraniega, e inauguró el "Borgo Laudato si", un lugar paradisíaco pensado por el papa Francisco

Se trata de un proyecto de educación en ecología integral, economía circular y sostenibilidad ambiental."Es una semilla de esperanza nos ha dejado como legado", dijo León XIV en referencia al argentino Jorge Bergoglio.

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:29

Residencia de estudiantes o piso compartido, cuál es la mejor opción para los universitarios

Para el elegir la alternativa que más se adapte a su estilo de vida, el inquilino debe valorar factores como la comodidad, la independencia, el precio, la ubicación o el ambiente

Fuente: La Nación
05/09/2025 18:00

El embajador de Brasil abre las puertas de su residencia, el Palacio Pereda

Julio Glinternick Bitelli tenía nueve años cuando, durante un paseo en auto con sus padres y sus hermanos, pasaron por el barrio de las embajadas en Brasilia. "Recuerdo que le pregunté a mi papá: '¿Quiénes viven en esas casas tan lindas?'. 'Esos son los embajadores'. 'Quiero ser eso', le dije". La determinación parece ser parte del ADN de Glinternick Bitelli, que al crecer se recibió en Derecho, hizo una maestría en Administración Pública y, finalmente, se convirtió en diplomático. Hoy, el embajador de Brasil en la Argentina recibe a LA NACION en su residencia, el Palacio Pereda.Sin dudas, la Argentina es una locación que conoce bien: esta es su tercera misión en el país, donde llegó en compañía de su esposa, Lizy Mahlmann. "Nos conocemos desde que yo tenía ocho años y ella siete, nuestros papás trabajaban juntos. El mío era médico y el suyo ingeniero químico, nuestras familias era amigas. Nosotros con mis hermanos, y Lizy con los suyos, crecimos y nos íbamos de vacaciones juntos", cuenta. "Empezamos a salir a los 19 y 20 años. Incluso, yo recibí el cable que decía que me admitían en la carrera diplomática en plena iglesia, el día que nos casamos. Juntos empezamos a viajar."Argentina es una locación que conoce bien y donde el embajador se siente como en casa. Esta es su tercera misión en el país, a donde llegó en compañía de su esposa, Lizy Mahlmann. "Nos conocemos desde que yo tenía ocho años y ella siete, nuestros papás trabajaban juntos. El mío era médico y el suyo ingeniero químico, nuestras familias era amigas, nosotros con mis hermanos y Lizy con los suyos crecimos y nos íbamos de vacaciones juntos", cuenta. "Empezamos a salir a los 19 y 20 años. Incluso, yo recibí el cable que decía que me admitían en la carrera diplomática en plena iglesia, el día que nos casamos. Juntos empezamos a viajar". - ¿Cuál fue el primer destino?- El primero fuera del país fue Nueva York, estuvimos tres años. Luego Montevideo, volvimos a Brasilia, seguimos para Washington, y después fue la primera vez vinimos a Buenos Aires con nuestras tres hijas (Tarcila, Helena y Sofia). Esta es mi tercera misión.- ¿Tanto le gusta el país? - No es que yo lo pedí, los destinos son por indicación del presidente, puede ser cualquiera [sonríe]. Por tradición, en Brasil todos -a excepción del canciller, que puede no serlo- somos diplomáticos de carrera. Nosotros llegamos por primera vez en 2003, por entonces yo era primer secretario y aquí ascendí a consejero (recibí la noticia de que había ascendido mientras estaba en una reunión en el Palacio San Martín). Después nos fuimos a La Paz, volví en 2010 como ministro consejero, número dos de la embajada. Fue ahí cuando me dieron mi primera embajada, en Túnez, en 2013.- ¿Cómo viven la rivalidad Argentina-Brasil?- Eso ya es casi folclórico. Hay una frase famosa de Roque Sáenz Peña, quien hizo una visita a Brasil cuando era presidente electo en 1910, y en Río de Janeiro dijo: "Entre Brasil y la Argentina todo nos une, nada nos separa". Una frase famosa que he escuchado aquí pero con una coma extra y que dice así: "Todos nos une, nada nos separa -coma-, a excepción del fútbol", pero la verdad es que hoy por hoy sucede cada vez menos. En el Mundial de Qatar mucho brasileños hincharon por la Argentina, en serio. Mi papá, que tiene 94 años ahora, hinchó por la Argentina. Incluso no es raro ver a chicos brasileños con una camiseta de Messi y veo acá a otros con la camiseta de Brasil, también. La rivalidad sigue, pero hoy es mucho más suave. Yo tengo mi equipo en Brasil que es de Sao Paulo y tengo mi equipo acá que es Talleres de Córdoba. - ¿Por qué Talleres de Córdoba?- Porque tiene algo que me encanta y es que, cuando juegan de visitantes, limpian el vestuario y lo dejan prolijito . Eso tiene que ver con algunos valores originales del fútbol, del amateur, del fair play, que un poco se pierden con la cantidad de plata que mueve hoy el fútbol, ¿no? Además, Talleres tiene una buena relación con mi equipo Sao Paulo, histórico. Yo soy muy futbolero, así que sigo al fútbol en todas partes.- Este año le tocó vivir un Argentina-Brasil con cuatro golesâ?¦- ¡Cuatro a uno! Eso no me acuerdo muy bien [sonríe]. Recuerdo que terminé una recepción de trabajo y salí directo para el Monumental vestido con "uniforme de diplomático", de traje. Fui por invitación de la de la AFA y terminó cuatro a uno, por eso me cambié de palco [ríe a carcajadas]. Terminé el partido en el palco de la Confederación Brasileña de Fútbol. También me pasó en Rosario que ganamos tres a cero a la Argentina. La rivalidad es buena cuando no pasa ciertos límites.-¿Cómo lo que sucedió con los incidentes con Chile? -Hablé con el embajador de Chile, que tiene una larga trayectoria, y me dijo: "Fue de los peores momentos de mi carrera", fue muy feo lo que pasó. Eso es un tema, la violencia del fútbol, que merece que lo miremos con muchísimo cuidado y que lo tratemos con mucha atención. - ¿Cómo lo viven en Brasil?-Es muy común, cuando hay partidos en Brasil, que la hinchada argentina tenga problemas con la policía. Eso tiene que ver con una cultura distinta de fútbol. Acá durante mucho tiempo la policía tuvo una cierta pasividad. Pero en Brasil, si vos le tirás una silla a un policía, te va a llevar preso. Y estás preso en otro país. Si vos hacés un comentario racista, también te van a llevar preso. Y si la excusa de "pues eso es el fútbol, es algo de la cancha", les digo "no, señores". El racismo en Brasil es un crimen. - ¿A usted le tocaría intervenir en un caso así? - El consulado general de Brasil es el que se ocupa de los brasileños; la embajada se ocupa de la relación entre los países.- Y, ¿cómo nos está yendo?- Nos llevamos con normalidad en un contexto en el que tenemos dos gobiernos que son muy distintos. Presidentes que tienen visiones del mundo muy distintas, pero hay respeto y estamos trabajando con normalidad en una relación que es muy importante para los dos. - Entre recepciones, eventos y almuerzos: ¿es ahí donde se entretejen las relaciones?-Cafés y cócteles son extensiones de tu día de trabajo, porque ahí se hacen las conexiones con la gente, muchas veces es la oportunidad de tratar un tema complicado de una manera más reservada. Llevás a un ministro, a un colega diplomático de otro país, o agendás una reunión. -¿Cómo está atento a todo lo que pasa?-Yo empiezo aquí, desayuno jugo de naranja y dos huevos y voy para la oficina. Todas las mañanas recibo y leo los diarios. Veo los cables, las informaciones que llegan de Brasil y de otras embajadas en el mundo. -¿Se es embajador las 24 horas los siete días de la semana?-Para el embajador de Brasil la agenda es muy pesada, si no hay nada -porque muchas veces hay cosas-, trato de reservar el fin de semana. Con Lizy nos dan ganas de quedarnos en la casa. A ella le encanta cocinar, pero acá es imposible, no es una casa normal, así que muchas veces pedimos un deliveryâ?¦ y no ubican la casa. Te llaman: "Estoy acá, en la casa grande con la bandera" [ríe]. - Y si salen a comer, ¿a dónde van? - Tenemos un restaurante que es nuestro preferido desde 2003, Sottovoce. Me encanta su hígado a la veneciana y Lizy pide pasta, tagliolini con tomate y albahaca. Siempre nos tratan bien, no por ser embajador, sino por ser cliente. Somos amigos.La vida en el palacio- Se lo escucha hablar en castellano incluso con tonada porteñaâ?¦- Depende de con quién habloâ?¦ Nuestras tres hijas nacieron en Brasil, pero se criaron acá. La segunda -Helena-, incluso decidió volver y recibirse en la Universidad de Belgrano, ella es muy porteña. Sofia también, se recibió en la Lincoln. - ¿Se adaptaron a este estilo de vida?- A veces era duro para ellas, cambiábamos cada tres o cuatro años. Creo que las ventajas de este estilo de vida no son claras al principio, pero luego se dan cuenta de que se transforman en ciudadanas del mundo y que pueden elegir. -¿Siempre fue así? -No, no siempre. Todavía me acuerdo de la vez que Tarcila tenía 9 años, estábamos en Montevideo y yo la llevaba al colegio, estaba un poco llorosa. "¿Qué pasa?", le pregunté. "Es que mis amigos se van el año que viene". "No te preocupes, vas a tener nuevos", le dije. "Estos eran mis nuevos amigos", me respondió. Se me encogió un poco el corazón. Pero hoy las tres son trilingües y tienen mejores condiciones de elegir qué hacer, dónde vivir, y están muy bien. La mayor, Tarsila, está casada, tiene tres hijas y vive en Chicago. La segunda, Helena, está casada con un porteño, tienen tres hijos y viven en Costa Rica. Y Sofía tiene nueve años de diferencia con las hermanas.-¿Nietos con acento argentino?-Ya quisiera mi yerno, ¡pero los niños ya hablan en tico! Es que están creciendo ahíâ?¦ Para mis nietos venir de visita es una fiesta. Son ellos quienes se entretienen cuando suben en el ascensor, no pueden creer que haya una silla ahí. Las de Tarsila también nos visitaron cuando estábamos en Marruecos y, cuando vinieron de visita desde Chicago querían conocer el embajador de los Estados Unidos (por entonces era Marc Stanley) que con su esposa Wendy además tienen a su hijo viviendo en Chicago. El las invitó a ir a su casa -el Palacio Bosch-, Marc les hizo un tour y se divirtieron un montón.- ¿Qué pensaron cuando supieron que su residencia sería en un palacio?-Nosotros vivimos en el segundo piso. Allí están nuestros muebles, cuadros, nuestras cosas: así ha sido siempre que viajamos. Para los chicos, sobre todo para las nietas, este es el palacio de Cinderella. Vienen y juegan con las armaduras y descubren rinconcitos secretos, el techoâ?¦ es una diversión. Pero con cuidado, hay que hacer las cosas con cierta discreción. Esta no es mi casa, es la casa de Brasil.

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:08

Así es la residencia universitaria de la Infanta Sofía en Lisboa: habitaciones privadas desde 590 euros al mes

La hija pequeña de los Reyes Felipe y Letizia ha comenzado su formación en Forward College, donde estudiará Políticas y Relaciones Internacionales

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:12

Suplantan su identidad, le condenan por un delito de tráfico y se queda sin residencia: la Justicia admite errores e indemniza al afectado

La Audiencia Nacional considera que la causa principal del daño fue la usurpación de identidad por parte de un tercero, pero también aprecia que la Administración de Justicia no realizó una identificación adecuada

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:05

Cucarachas se tomaron una residencia en Ibagué y la Secretaría de Salud no dudó en cerrar el establecimiento

El operativo evidenció incumplimientos en normas y ausencia de documentación, lo que representa un riesgo para la comunidad

Fuente: Perfil
31/08/2025 06:18

Bad Bunny, con su 'residencia', generó divisas para Puerto Rico

Es el artista más escuchado a nivel global en Spotify y en Apple Music. Por eso, nadie dudaba que sus treinta shows en el Coliseo de Puerto Rico, su país natal, serían a lleno total. El efecto colateral: una inyección a la economía local que se estimó en casi US$ 200 millones. Bad Bunny dijo que quería incluir a Argentina cuando comience su gira. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 15:00

Leyes de inmigración y residencia permanente: actualizaciones recientes en EE.UU. este martes 26 de agosto

Las leyes de inmigración en Estados Unidos indican las pautas que deben seguir las autoridades para que un extranjero entre o mantenga una residencia permanente en el país. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de muchos de estos procedimientos, y hasta este martes 26 de agosto, estas son sus actualizaciones.El Uscis elaboró un Manual de Políticas para señalar las directrices a seguir en la emisión de los beneficios migratorios. En los últimos días, la agencia anunció dos cambios en el documento que impactan en trámites como el de la ciudadanía.El pasado 19 de agosto, cambió los factores que los oficiales de la agencia pueden considerar en ciertas solicitudes en las que se requiera un ejercicio de discreción, para tomar en cuenta cualquier relación del peticionario con organizaciones antiamericanas o terroristas, así como evidencia de actividad antisemita.El Uscis también amplió los tipos de solicitudes en las que se investigarán las redes sociales para detectar actividad antiamericana, que señaló, "será un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional".Para el 20 de agosto, la agencia advirtió que se habrían restaurado las capacidades "de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad para detectar extranjeros que pretendan defraudar o abusar el sistema de inmigración, incluyendo los que reclamen falsamente tener la ciudadanía estadounidense".Hizo énfasis en que los extranjeros que provean información falsa o incurran en prácticas engañosas para obtener injustamente ventajas de inmigración enfrentarán graves consecuencias.El Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que modifican los procedimientos a seguir para obtener la residencia permanente. Las reglas más destacadas, anunciadas por la agencia en lo que va del mes de agosto de 2025, son:Restablecimiento de estándares de selección e investigación: la agencia aclara los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, con el que se obtiene la green card.Actualización de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia: los cambios explican a detalle los requisitos y la adjudicación de las peticiones para familiares, lo que incluye los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones."Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables", agrega el organismo.Actualización de la política sobre el cálculo de la edad CSPA: a partir del 15 de agosto de 2025, tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente.La Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante.El Uscis también aclara lo relacionado con el requisito de "intención de adquirir" la residencia, al permitir excepciones por circunstancias extraordinarias para aquellos que no aplican al plazo de un año. Se enfatiza que las solicitudes pendientes antes de la fecha límite se regirán por la política previa para evitar perjuicios a los solicitantes.En este mes, el organismo también anunció que se impedirá la entrada al país de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos, al otorgar ciertas peticiones y solicitudes relacionadas con deportistas solo a mujeres, "garantizando así que los hombres extranjeros que buscan beneficios migratorios no vengan a Estados Unidos para participar en deportes femeninos".

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:09

Una mujer le compra una casa a su hijo para no pagar los 10.000 euros al año de una residencia para estudiantes y alquila las habitaciones: "Espero beneficios"

Experta del sector, tomó una determinación en el segundo año de la universidad en vista de los costes a fondo perdido que se le venían

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:23

El 'pasaporte dorado' que permite jubilarse en un crucero y sale más barato que una residencia: "Un solo pago asegura una vida de aventuras"

Los pasajeros de la empresa Villa Vie Residences pueden elegir entre comprar un camarote o alquilarlo durante tres años y medio

Fuente: Infobae
22/08/2025 11:08

La Procuraduría de Colombia investiga uso irregular de residencia en embajada de Nicaragua

El proceso disciplinario busca esclarecer las circunstancias en las que se permitió el acceso de Carlos Ramón González a la sede diplomática y determinar posibles responsabilidades de los funcionarios

Fuente: Infobae
21/08/2025 20:54

Se fue de vacaciones con su familia a México y al regresar a EE.UU. terminó detenida: peruana tenía residencia legal y su 'green card' vigente

El abogado asegura que la mujer estuvo incomunicada, sin medicamentos ni condiciones básicas de higiene, y que su salud se agravó hasta requerir hospitalización

Fuente: La Nación
21/08/2025 16:18

Últimas actualizaciones en Nueva York de las leyes de inmigración, residencia permanente: este jueves 21 de agosto

Nueva York es un estado que se ha caracterizado por proteger a la comunidad migrante. Sin embargo, existen leyes de inmigración federales que deben seguir. Estas son las últimas actualizaciones, al jueves 21 de agosto, sobre las normas de residencia permanente y otros trámites migratorios. La mayoría de las leyes de inmigración que rigen a los residentes permanentes y extranjeros que viven en el estado fueron creadas por el gobierno federal. Sin embargo, en materia de licencias, empleo, educación y beneficios, los estados suelen emitir las legislaciones que las regulan, explican los especialistas del despacho Pozo Goldstein. En ese sentido, la entidad aprobó la Ley de Acceso y Privacidad de la Licencia de Conducir, también conocida como "Ley de Luz Verde", que entró en vigor en 2019. Esta permite a todos los residentes de Nueva York mayores de 16 años solicitar una licencia o un permiso de aprendizaje estándar, independientemente de la ciudadanía o estatus legal.Según la legislación, los conductores a los que nunca se les haya emitido un número de Seguro Social son elegibles para presentar una solicitud, sin embargo, es importante aclarar que el documento no servirá para fines federales. Bajo esta legislación tampoco se puede obtener un permiso comercial.En febrero, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una demanda civil contra la legislación, bajo el argumento de que limita el acceso de los funcionarios federales de inmigración a los datos del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) del estado.Pese a la demanda, la legislación sigue vigente, e incluye protecciones de privacidad que limitan el intercambio de datos, y "obliga a informar a los titulares de las licencias cuando las autoridades de inmigración soliciten datos al DMV", según indica la agencia de Nueva York.También, en 2014, el entonces alcalde, Bill de Blasio, promulgó proyectos de ley para impedir que la policía y los funcionarios penitenciarios ayudaran a los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en sus siglas inglesas) a deportar a inmigrantes indocumentados.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente, por el cual se obtiene la green card, y en otros procesos o solicitudes, como el de la ciudadanía. Al tratarse de una agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las nuevas reglas del Uscis se deben acatar para los migrantes que residen en Nueva York.Entre las últimas directrices están los cambios en los factores que los oficiales podrían considerar en ciertas solicitudes en las que se requiera un ejercicio de discreción. Desde el anuncio, el 19 de agosto, la agencia tomará en cuenta cualquier relación con organizaciones antiamericanas o terroristas, así como evidencia de actividad antisemita.El Uscis también ha ampliado los tipos de solicitudes en las que se investigarán las redes sociales para detectar actividad antiamericana, que señaló, "será un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional".Mientras que este 20 de agosto, la agencia hizo una advertencia a los peticionarios: "Hemos restaurado capacidades sólidas de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad para detectar extranjeros que pretendan defraudar o abusar el sistema de inmigración, incluyendo los que reclamen falsamente tener la ciudadanía estadounidense". Destacó que los extranjeros que provean información falsa o incurran en prácticas engañosas para obtener injustamente ventajas de inmigración enfrentarán graves consecuencias.

Fuente: Infobae
21/08/2025 05:15

El palacio situado en lo alto de la Montaña Roja que es un tesoro de la arquitectura tibetana y la residencia del Dalai Lama desde el siglo VII

Este monumento es un emblema en China y uno de los palacios más impresionantes del mundo

Fuente: Infobae
20/08/2025 21:02

Perú endurece requisitos de naturalización para extranjeros: solo cuatro países ofrecen ciudadanía con dos años de residencia

La reforma exige acreditar ingresos anuales de 10 UIT y aprobar evaluaciones de idioma y conocimientos para acceder a la ciudadanía peruana

Fuente: Perfil
20/08/2025 15:18

León XIV planea convertir su residencia oficial en un hogar compartido con frailes agustinos

Tres meses después de su elección, el Papa estadounidense planea mudarse al Palacio Apostólico, para compartir los aposentos papales con un pequeño grupo de frailes agustinos, reflejando el énfasis de su orden en la fraternidad y rompiendo con las tradiciones papales solitarias. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 11:18

"No me he ido a vivir allá": Beatriz Gutiérrez Müller desmiente su supuesta residencia en España

La exprimera dama de México estuvo envuelta en varios escándalos durante los últimos días luego de que se asegurara que había abandonado el país para irse a Europa

Fuente: La Nación
18/08/2025 06:18

Leyes de inmigración, residencia y green card: últimas actualizaciones en EE.UU. este lunes 18 de agosto

Las políticas migratorias en EE.UU. están en constante cambio desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump. Esto se refleja en los trámites para la residencia legal y visado, que suelen contar con nuevos requisitos. Hasta este lunes 18 de agosto de 2025, estas son las últimas novedades: A partir del próximo 2 de septiembre, los migrantes mexicanos tendrán la opción de no realizar la entrevista con un funcionario consular para el visado de no inmigrante. De acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) las personas que pueden eximirse de este trámite son los: Solicitantes clasificables de visa A-1, A-2, C-3 (no aplica para asistentes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1. Los solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial.Solicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento del documento anterior, y que tuvieran al menos 18 años al momento de la emisión.En el caso de las personas que busquen renovar su visa B-1,B-2, B1/B2, deben cumplir con algunos criterios como: Presentar la solicitud en el país de nacionalidad o residenciaQue nunca se les haya negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada).No tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.Nuevos criterios de entrevista para el ajuste de estatus de refugiados y asiladosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció nuevas directrices en relación con las entrevistas para refugiados y asilados para el ajuste de su estatus migratorio. A través de un comunicado oficial, determinó que se realizarían entrevistas en estos casos:El funcionario no puede verificar la identidad del extranjero a través de la información de los registros y sistemas del Uscis u otros registros de la agencia o verificaciones de antecedentes.Se requiere información adicional del extranjero para abordar posibles cuestiones de admisibilidad o evaluar posibles consideraciones de exención de inadmisibilidad.El funcionario expresa una preocupación de inadmisibilidad con respecto a que el extranjero es ciudadano o ha residido habitualmente por última vez en un país que ahora es, o era en el momento de la última residencia, un "estado patrocinador del terrorismo".Quién tendrá que pagar el depósito al solicitar una visa de EE.UU. Estados Unidos implementará un programa piloto que exigirá a ciertos ciudadanos extranjeros un pago de entre US$5000 y US$15.000 para obtener una visa B-1/B-2.De acuerdo con AP, el Departamento de Estado aplicará este requisito a solicitantes de visa que provengan de países que cuenten con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida. Esta medida se mantendrá vigente por 12 meses, aunque podrá prorrogarse o modificarse según su resultado. Revisión en las categorías de visas pertinentes para excluir a los hombres de los deportes femeninosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció el pasado 4 de agosto que buscarán obedecer la Orden Ejecutiva que previene la "entrada de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos".Esta guía se implementará de manera efectiva en las solicitudes pendientes de este tipo de visados: O-1A para extranjeros con capacidades extraordinarias.E11 para extranjeros con capacidades extraordinarias.E21 para extranjeros con capacidades excepcionales.

Fuente: Clarín
17/08/2025 11:00

Green Card: qué significa tenerla, más allá de la residencia

También otorga acceso a derechos y beneficios importantes.

Fuente: La Nación
17/08/2025 10:00

Guía con todo lo que hay que saber si buscas la ciudadanía o residencia en EE.UU. este 2025

En este 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció cambios en los trámites de ciudadanía y residencia permanente. Para los que buscan estos beneficios, esta es una guía con todas las actualizaciones que se deben conocer. Ciudadanía americana: los cambios en 2025La naturalización es el proceso más común por el cual se obtiene la ciudadanía estadounidense. Para comenzar el trámite se debe presentar el Formulario N-400. Entre los cambios más significativos de este año, el Uscis actualizó la edición de dicho formato. A partir del 4 de abril, la agencia solo acepta la publicación del 01/20/25. La agencia advierte a todos los solicitantes que envíen sus trámites por correo postal, que deben completar e imprime la fecha de edición y los números de las páginas correctos, ya que de lo contrario podrían rechazar el trámite.Otros formularios relacionados con la ciudadanía que se actualizaron, son:Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322: fecha de edición 01/20/25.Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía: edición 01/20/25.Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo del Documento de Naturalización/Ciudadanía: edición 02/27/25.Formulario N-470, Solicitud para Conservar la Residencia Permanente para Propósitos de Naturalización: edición 04/01/24.Nuevas reglas para solicitar la naturalización: examen médicoEn el mes de junio, la agencia informó que modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del Formulario N-648, que se utiliza para pedir una excepción por discapacidad médica para presentar la prueba de inglés o educación cívica, requisitos en el trámite de la ciudadanía americana.Las nuevas directrices modifican la forma en que la agencia procesa el formato para darle prioridad a la veracidad de las certificaciones de salud y la identificación y prevención del fraude. Ahora un profesional médico debe explicar de manera clara cómo la discapacidad o condición de salud afecta directamente al solicitante para cumplir con las pruebas.Requisitos para tener la ciudadanía americana en 2025Las personas mayores de 18 años que deseen obtener la ciudadanía estadounidense pueden presentar ante el Uscis la Solicitud de Naturalización (Formulario N-400). Estos son los requisitos generales de elegibilidad:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar el Juramento de lealtad a Estados Unidos.El costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Residencia permanente en EE.UU.: todas las actualizacionesSolicitar ante el Uscis la residencia permanente, en la mayoría de los casos, requiere de presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Este también se actualizó en este año. La agencia señala que a partir del 3 de marzo de 2025, la versión vigente es la edición del 01/20/25. Además de la modificación en la edición de la solicitud, desde el 2 de diciembre de 2024, el solicitante debe presentar el Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, junto con el Formulario I-485, de lo contrario, advierte que podrían rechazar el trámite.Mientras que desde el 22 de enero, el Uscis exime a los solicitantes de ajuste de estatus a residente permanente de presentar documentación en el Informe de Examen Médico, que acredite la vacunación contra la Covid-19.Nuevas políticas de Uscis para obtener la green cardEl Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente. Ahora la agencia tiene un estándar uniforme de selección y verificación para las entrevistas de extranjeros asilados y refugiados, y sus familiares derivados que presentan el I-485, con el objetivo de garantizar la integridad del programa al detectar el fraude.También actualizó de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia con el objetivo de mejorar la capacidad para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante y de ajuste de estatus basadas en la familia."Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables".Otro cambio se da a partir del 15 de agosto de 2025, cuando tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente, bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés).La legislación protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante.Cómo solicitar la residencia permanente ante UscisLos pasos que se deben tomar para solicitar una tarjeta de residente permanente en Estados Unidos variarán según la situación particular. En algunos casos, se puede ser elegible para presentar la petición por sí mismo, mientras que otros se debe contar con un patrocinador o peticionario.Después de que Uscis aprueba la petición de inmigrante, y si existe una visa disponible, el solicitante presentará la solicitud de residencia permanente o una de visa con el Departamento de Estado.Luego es necesario comparecer a la cita de toma de datos biométricos, para proveer huellas dactilares, fotografías y una firma.También es requisito asistir a una entrevista con un funcionario de Uscis.El trámite con el Formulario I-485 tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Las categorías para convertirse en residente permanente en EE.UU., son:A través de la familiaA través de un empleoInmigrante EspecialA través del estatus de refugiado o asiladoVíctimas de Trata Humana y otros CrímenesVíctimas de abusosA través de registro

Fuente: Perfil
16/08/2025 23:00

Amplían la UCA y el viejo CPA será una residencia para mujeres aprehendidas

Mientras se tramita un hábeas corpus, se comenzaron a tomar medidas para ampliar la capacidad de alojamiento en los centros que son la puerta de ingreso al sistema penitenciario provincial. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 22:51

Petro defendió a León Fredy Muñoz por lío con la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua: "Falsedad total"

El exembajador de Colombia en Nicaragua llevó a cabo gestiones diplomáticas para permitir el ingreso del exdirector del Dapre en el país centroamericano. González tiene una orden de captura en su contra

Fuente: Infobae
15/08/2025 18:49

Ola de robos a celebridades en Los Ángeles: detuvieron a 4 jóvenes acusados del asalto a la residencia de Brad Pitt

El uso de inhibidores de wifi y el rastreo de actividad en plataformas digitales por parte de grupos organizados redefine las técnicas para irrumpir en propiedades privadas, una modalidad que en los últimos meses alcanzó a actores, deportistas y músicos en zonas exclusivas del sur de California

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:21

Quiénes son los funcionarios que habrían ayudado a Carlos Ramón González a obtener residencia en Nicaragua: qué sanciones penales y disciplinarias podrían enfrentar

El exdirector del Dapre obtuvo y renovó su residencia en Nicaragua mediante gestiones de la Embajada colombiana, justo antes de su imputación por la Fiscalía

Fuente: La Nación
15/08/2025 07:00

Green card: actualización de los plazos y nuevos requisitos para la residencia permanente en EE.UU. en 2025

La tarjeta de residente permanente es el objetivo de millones de inmigrantes que desean establecerse en Estados Unidos, más allá de los cambios políticos. También conocida como green card, con ella se puede pedir la ciudadanía norteamericana. Sin embargo, en 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) implementó cambios clave en los plazos y requisitos que los solicitantes deben cumplir. Actualizaciones médicas para obtener la green card en 2025En lo que va de 2025, el Uscis implementó cambios relevantes que afectan directamente los requisitos médicos para solicitar la green card, en busca de agilizar el proceso y reducir rechazos por documentación incompleta.A partir del 2 de diciembre de 2024, entraron en vigor cambios clave en la documentación médica. El Uscis exige que el examen médico (Formulario I-693) acompañe a la solicitud I-485, con el objetivo de reducir retrasos por expedientes incompletos. Este examen, realizado por médicos autorizados, evalúa:El historial clínico.El estado de vacunación.La presencia de enfermedades contagiosas, como tuberculosis, sífilis o gonorrea.Para completarlo, el solicitante debe presentar identificación oficial, el registro de vacunación y, en algunos casos, seguro médico. Los costos varían y no siempre están cubiertos por planes de salud.Por otro lado, el 22 de enero, se eliminó la exigencia de presentar prueba de vacunación contra la COVID-19. Además, desde el 10 de febrero:Solo se acepta la versión del 24 de octubre de 2024 del Formulario I-485.Es obligatorio presentar el I-693 completo o, al menos, su sección de vacunación.¿Cómo es el procedimiento para solicitar la green card?El proceso varía según la situación del solicitante, pero en la mayoría de los casos incluye los siguientes pasos:Presentar una petición de inmigrante.Una vez aprobada, presentar la solicitud de residencia ante el Uscis o un visado de inmigrante ante el Departamento de Estado.Asistir a una cita biométrica para proporcionar huellas, fotos y firma.Someterse a una entrevista programada.Esperar la decisión final sobre la solicitud.Los pedidos desde dentro de Estados Unidos se realizan mediante ajuste de estatus, mientras que las de fuera del territorio norteamericano requieren un trámite consular, que incluye:La presentación de la petición.La espera de la disponibilidad de un número de visado.La programación de una entrevista en un consulado estadounidense.¿Cuáles son las categorías de elegibilidad para la green card?El Uscis establece distintas categorías de elegibilidad, entre ellas:Patrocinio familiar: incluye solicitudes basadas en vínculos con cónyuges, padres, hijos o hermanos ciudadanos o residentes permanentes.Empleo: abarca ofertas laborales de empleadores estadounidenses que patrocinan al interesado en categorías profesionales o especializadas.Programas humanitarios: contempla casos como asilo, refugio o programas de protección temporal aprobados por el Uscis.Categorías especiales: cubre situaciones como trabajadores religiosos, miembros de organizaciones internacionales o juveniles especiales.Lotería de visas: proceso anual que otorga residencias a solicitantes de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos.Cada categoría tiene requisitos específicos, por lo que es fundamental revisar la información oficial antes de iniciar el trámite.Los formularios esenciales en el proceso de solicitud de la green cardLa mayoría de los solicitantes debe completar al menos dos formularios:La petición de inmigrante (I-130)La solicitud de la Green Card (I-485)Según la categoría, se pueden requerir documentos adicionales.¿Cuáles son los tiempos de tramitación de la residencia permanente en 2025?El tiempo de espera para obtener la green card varía según factores como: La categoría de solicitudEl país de origenLa carga de trabajo de las oficinasEl proceso puede tomar desde varios meses hasta años. Además, las demoras pueden aumentar si hay cambios en las políticas migratorias o si se presentan expedientes incompletos.Aunque el gobierno de Donald Trump adoptó un discurso más restrictivo y eliminó beneficios como el parole humanitario para ciertos países, hasta la fecha no se han anunciado medidas que modifiquen directamente el ajuste de estatus para la green card. Después de la green card: camino a la ciudadaníaDe acuerdo a la información oficial del gobierno, una vez que una persona obtiene la green card, puede solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización si cumple con los siguientes requisitos:Tener al menos 18 años.Saber leer, escribir y comunicarse en inglés básico.Mantener buena conducta moral.Haber residido legalmente en EE.UU. por al menos cinco años.Este 2025, la combinación de nuevas reglas, plazos variables y tensiones políticas obliga a solicitantes y patrocinadores a estar atentos a cada detalle del proceso para evitar rechazos o demoras innecesarias.

Fuente: La Nación
15/08/2025 06:00

Actualizaciones recientes de las leyes de inmigración y residencia permanente en EE.UU. este viernes 15 de agosto

Una de las políticas centrales de la administración Trump tiene que ver con los migrantes. Entre ellos, los trámites para la residencia legal en EE.UU. Hasta este 15 de agosto, estas son las últimas actualizaciones. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) presentó una guía para calcular la edad de un beneficiario inmigrante bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés). Sobre todo, en relación con la disponibilidad de la visa. En el caso de los padres que soliciten una visa patrocinada por la familia, basada en el empleo o por diversidad, la persona debe ser menor de 21 años. De superar la edad máxima durante el proceso de inmigración, generalmente ya no son elegibles. Esta nueva guía aplicará para las solicitudes presentadas a partir del 15 de agosto de 2025. Los trámites realizados antes de esta fecha aplicarán las políticas estipuladas el 14 de febrero de 2023, según consignó el sitio web del Uscis. Revisión de la guía para las categorías de visas relacionadas con deportesEl Uscis informó el pasado 4 de agosto que buscarán obedecer la Orden Ejecutiva en relación con la prevención de "entrada de atletas masculinos que quieren competir en deportes femeninos".Con esta normativa, la agencia deberá supervisar la elegibilidad para estas clasificaciones de visado: O-1A para extranjeros con capacidades extraordinarias.E11 para extranjeros con capacidades extraordinarias.E21 para extranjeros con capacidades excepcionales.Aclaración de la validez del matrimonio entre refugiados y asiladosEl Uscis estipuló nuevas directrices en relación con la validez matrimonial para refugiados y personas con asilo. En ese sentido, se exige que el matrimonio de un asilado con un ciudadano legal en Estados sea legalmente válido según las leyes del lugar donde se celebró. Previo a esta normativa, la agencia y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) tenía la práctica de interpretar el significado de "cónyuge" bajo ciertas circunstancias específicas. Cambios en el proceso de presentación y revisión del Formulario N-648Para abordar los fraudes en los certificados médicos, se retomó la política de que los extranjeros que solicitan la residencia legal presenten el Formulario N-648 en caso de sufrir una discapacidad. En caso de que una persona presente más de un formulario en las diferentes etapas de naturalización, el funcionario puede cuestionar la veracidad del trámite.Reglas de entrevista para el ajuste de estatus de refugiados y asiladosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) actualizó su Manual de Políticas para reforzar los criterios de entrevista aplicables a refugiados y asilados -y sus familiares- que solicitan el ajuste de estatus mediante el Formulario I-485. La medida, vigente desde el 1° de agosto de 2025, busca "fortalecer la verificación de identidad, prevenir fraudes y proteger la seguridad nacional".Uscis realizará entrevistas en los siguientes casos:Identidad no verificada o conflictiva: cuando el oficial no puede confirmar la identidad del solicitante mediante el expediente A (A-File), registros del Uscis u otros sistemas. También si el solicitante reclama una nueva identidad o tiene múltiples identidades no resueltas, salvo cambios legales documentados.Dudas sobre el estatus migratorio: si los registros no son suficientes para confirmar el estatus de refugiado o asilado, o si hay indicios de que este fue obtenido mediante fraude o falsa representación.Antecedentes penales o huellas no clasificables: si la verificación del FBI revela antecedentes que podrían hacer inadmisible al solicitante, o si ha habido dos intentos fallidos de toma de huellas dactilares.Necesidad de información adicional: cuando se requiere una entrevista para determinar la admisibilidad del solicitante o aclarar respuestas imprecisas.Vínculos con países patrocinadores del terrorismo: si el solicitante es ciudadano o residió por última vez en un país designado como "patrocinador del terrorismo".Preocupaciones de seguridad nacional: si existe una preocupación articulable de que el solicitante representa un riesgo para la seguridad nacional o tiene vínculos con actividades terroristas.

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

Últimas actualizaciones de las leyes de inmigración y residencia en Texas este jueves 14 de agosto

En Texas, las leyes de inmigración se han endurecido con el objetivo de frenar la entrada y residencia ilegal de extranjeros. Hasta este jueves 14 de agosto, estas son las últimas actualizaciones acerca de las medidas que ha tomado el gobierno de Greg Abbott y que impactan principalmente a los indocumentados.Desde antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos recibió el apoyo de Abbott con relación a las políticas migratorias más severas, así como a la implementación de nuevas tácticas de detención y deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En ese contexto, el gobierno texano ha firmado leyes de inmigración, como la SB8, aprobada en julio de este año, que amplía el poder de los condados para colaborar directamente con el ICE. La ley SB8: cómo impacta en la comunidad migrante de TexasEsta disposición entrará en vigencia el 1° de enero de 2026 y obliga a los 254 condados del estado a buscar y firmar acuerdos conocidos como 287(g) con la agencia federal.La norma determina que los responsables de las cárcelesâ??tanto públicas como privadasâ??deberán solicitar y, si son aceptados, suscribir un convenio de cooperación con el ICE, que permite a los oficiales locales ejecutar funciones de carácter federal, como verificar el estatus migratorio de los detenidos.La ley de Abbott que crea una nueva divisiónTambién el mes pasado, el gobernador de Texas firmó el proyecto de ley SB36 para fortalecer la seguridad estatal mediante la creación de la División de Seguridad Nacional. La medida estará vigente a partir del 1° de septiembre de este 2025.La nueva división se establecerá dentro del Departamento de Seguridad Pública estatal para encargarse de la "planificación estratégica de las operaciones de seguridad fronteriza" en el estado.La ley SB4: sigue la batalla legalEsta legislación es una de las más controvertidas, fue firmada por Abbott en diciembre de 2023, pero actualmente se encuentra bloqueada por la Corte de Apelaciones del 5º Circuito. La norma convertiría en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a Texas desde un país extranjero.Asimismo, faculta a los jueces estatales a ordenar la salida de los infractores de Estados Unidos, con penas de prisión de hasta 20 años para quienes se negaran a cumplir.Nuevas políticas de la residencia permanente que impactan en TexasEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer en las últimas semanas, diversas actualizaciones que cambian su Manual de Políticas. Algunas de las modificaciones impactan directamente a los solicitantes de residencia permanente. Al tratarse de una agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las nuevas reglas del Uscis se deben acatar para los migrantes que residen en Texas y en toda la nación y sus territorios. El organismo restableció los estándares de selección e investigación, para aclarar los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, por el cual se obtiene la green card.El Uscis también actualizó de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia para mejorar su capacidad de evaluar y verificar las peticiones de visas y de ajuste de estatus. La agencia señala: "Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables".

Fuente: La Nación
14/08/2025 06:00

Leyes de inmigración y residencia permanente: actualizaciones recientes en EE.UU. este jueves 14 de agosto

Las políticas migratorias durante la administración Trump están en constante cambio. Esto también incluye a los trámites para obtener la residencia permanente en EE.UU. Hasta este 14 de agosto, estas son las últimas actualizaciones.Hay un nuevo criterio para calcular la edad de los solicitantes. A partir del 15 de agosto de 2025, tanto el USCIS como el Departamento de Estado de EE.UU. utilizarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para determinar la edad bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA).Esta medida busca establecer un cálculo uniforme para quienes solicitan la residencia permanente o una visa de inmigrante.La CSPA protege a ciertos hijos de inmigrantes que podrían perder su elegibilidad al cumplir 21 años durante el proceso migratorio. Además, el Uscis aclaró el requisito de "intención de adquirir" residencia: permitirá excepciones por circunstancias extraordinarias para quienes no presenten su solicitud dentro del plazo de un año desde que la visa se vuelve disponible.Las solicitudes pendientes antes del 15 de agosto seguirán marcadas por la política anterior, vigente desde febrero de 2023, para evitar perjuicios a los solicitantes que confiaron en ese criterioRevisión de la guía para las categorías de visas pertinentes a deportesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció el pasado 4 de agosto que buscarán obedecer la Orden Ejecutiva que previene la "entrada de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos".Con esta normativa, el Uscis deberá revisar las directrices relacionadas con las siguientes categorías de visa:O-1A para extranjeros con capacidades extraordinariasE11 para extranjeros con capacidades extraordinariasE21 para extranjeros con capacidades excepcionalesCriterios de entrevista para el ajuste de estatus de refugiados y asiladosEl Uscis anunció la actualización de su política sobre las entrevistas para la solicitud de ajuste de estatus en el caso de refugiados y asilados. A través de un documento oficial, determinó que se realizarían entrevistas en estos casos: El funcionario no puede verificar la identidad del extranjero a través de la información de los registros y sistemas del USCIS u otros registros de la agencia o verificaciones de antecedentes.Se requiere información adicional del extranjero para abordar posibles cuestiones de admisibilidad o evaluar posibles consideraciones de exención de inadmisibilidad.El funcionario expresa una preocupación de inadmisibilidad con respecto a que el extranjero es ciudadano o ha residido habitualmente por última vez en un país que ahora es, o era en el momento de la última residencia, un "estado patrocinador del terrorismo".

Fuente: Clarín
12/08/2025 23:00

Cómo crear y administrar tu cuenta MyUSCIS para residencia y pasaporte estadounidense

Saber cómo registrarse y manejarse es esencial para quienes desean vivir y trabajar en Estados Unidos.

Fuente: Clarín
12/08/2025 13:00

Migración a EE.UU. 2025: tiempos de espera para residencia, pasaporte y visas

Saber cuánto tarda tu trámite es un dato fundamental para prepararse de forma adecuada.

Fuente: Clarín
12/08/2025 08:00

Migración a EE.UU. 2025: cómo iniciar sesión en MyUSCIS para tu pasaporte y residencia

Cada año, la plataforma presenta cambios para que los trámites sean más seguros.

Fuente: Infobae
12/08/2025 07:29

El Ministerio del Interior británico deniega la residencia a un tripulante de British Airways y planea deportarle a un país donde nunca ha vivido

A la espera de que los tribunales decidan sobre su caso, el joven denuncia que su situación financiera se ha deteriorado solo por el hecho de verse involucrado en este proceso, ya que su estatus migratorio le impide acceder a ayudas públicas

Fuente: La Nación
11/08/2025 15:36

Actualizaciones recientes de las leyes de inmigración y residencia permanente en EE.UU. este lunes 11 de agosto

Bajo la administración de Donald Trump, las agencias de inmigración en Estados Unidos han hecho cambios que impactan en los procedimientos como la obtención de la residencia permanente. Hasta este lunes 11 de agosto de 2025, estas son las actualizaciones. Leyes de inmigración: actualizaciones de UscisEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó el pasado 4 de agosto directrices en el Manual de Políticas, para obedecer a la Orden Ejecutiva, "Excluir a los Hombres de los Deportes Femeninos", que pide al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) desarrollar reglas.Con este cambio, la agencia impedirá la entrada al país de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos, al otorgar ciertas peticiones y solicitudes relacionadas con deportistas solo a mujeres, "garantizando así que los hombres extranjeros que buscan beneficios migratorios no vengan a Estados Unidos para participar en deportes femeninos".La agencia aclaró la elegibilidad para ciertas categorías de visa, para garantizar igualdad de condiciones para todos los deportes femeninos en Estados Unidos: Extranjeros con habilidades extraordinarias O-1A;Extranjeros con habilidades extraordinarias E11;Extranjeros con habilidades excepcionales E21, y Para exenciones de interés nacional (NIW, por sus siglas en inglés).Cambios recientes sobre la residencia permanente en EE.UU.El Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente, por el cual se obtiene la green card. Las reglas anunciadas en lo que va del mes de agosto, son:Restablecimiento de estándares de selección e investigación: en la nueva guía, la agencia aclarar los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Ahora, el organismo trabaja con un estándar uniforme de selección y verificación para las entrevistas de extranjeros asilados y refugiados, con el objetivo de garantizar la integridad del programa al detectar el fraude, la tergiversación, las amenazas a la seguridad nacional y los riesgos para la seguridad pública. Actualización de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia: esta cambio busca mejorar la capacidad de Uscis para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia. "Esta actualización explica los requisitos y la adjudicación de estas peticiones, incluyendo los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones", señala.La agencia añade que las solicitudes de visa de inmigrante fraudulentas o carentes de mérito que se basan en la petición de un familiar, minan la confianza en las vías para obtener la residencia permanente legal. "Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables", agrega. Actualización de la política sobre el cálculo de la edad CSPA: a partir del 15 de agosto de 2025, tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente. La Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante. Además, el Uscis clarifica el requisito de "intención de adquirir" la residencia, al permitir excepciones por circunstancias extraordinarias para aquellos que no aplican en el plazo de un año. Se enfatiza que las solicitudes pendientes antes de la fecha límite se regirán por la política previa para evitar perjuicios a los solicitantes.

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:44

Tras el escándalo del examen de residencia, el Gobierno limitó la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Los profesionales recibidos en otro país solo podrán rendir si cumplen con los estándares de la Federación Mundial de Educación Médica

Fuente: Clarín
08/08/2025 20:18

Limitan el examen de residencia a los médicos que se recibieron fuera del país: quiénes ya no podrán darlo

Sólo se otorgarán convalidaciones directas a quienes hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica.

Fuente: La Nación
08/08/2025 20:18

Nueva ley de inmigración de residencia permanente hoy, 8 de agosto de 2025: actualizaciones recientes

La residencia permanente legal en Estados Unidos otorga a los extranjeros la autorización para vivir y trabajar en el país. Bajo la ley de inmigración se establecen las directrices para su procesamiento. Al 8 de agosto de 2025, estas son las actualizaciones.Qué pasa hoy, 8 de agosto, con la residencia permanenteEl pasado 1º de agosto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó su Manual de Políticas y modificó el Volumen 6, que corresponde al ajuste de estatus, procedimiento por el que, en la mayoría de los casos, se obtiene la green card. "Esta guía entrará en vigor a partir de su publicación y se aplica a las solicitudes pendientes y a aquellas presentadas a partir de la fecha de publicación", explicó la agencia en un comunicado.La agencia señala que Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece que los ciudadanos estadounidenses, los nacionales y los residentes permanentes pueden solicitar que ciertos familiares extranjeros inmigren, a través de una Petición de Familiar Extranjero (Formulario I-130). Si hay una visa aprobada, los no ciudadanos también pueden solicitar la gren card.La guía actualizada simplifica la política existente para brindar una orientación clara y coherente a los funcionarios. También puntualiza ciertos requisitos de elegibilidad y adjudicación, incluyendo cuándo Uscis requiere una entrevista para las peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia y proporciona orientación sobre la aprobación y denegación de las peticiones.El organismo también señala que con las modificaciones se mejorará la capacidad para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes de inmigración."Las solicitudes de visa de inmigrante fraudulentas, frívolas o, de otro modo, carentes de mérito, basadas en la familia, minan la confianza en las vías familiares para obtener la residencia permanente legal (LPR) y socavan la unidad familiar en Estados Unidos", indica la agencia.Trámite para obtener la green card: actualizaciones 2025Solicitar ante el Uscis la residencia permanente, en la mayoría de los casos, requiere de presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Este formato también se actualizó en este 2025.La agencia indicó que a partir del pasado 3 de marzo de 2025, la versión vigente del I-485 es la edición del 01/20/25 y que en caso de no hacer el trámite con la edición requerida, las solicitudes se pueden rechazar. La agencia advierte que si se completa e imprimen los formularios para enviarlos por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma publicación. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", precisa.Otros formatos relacionados con la residencia permanente, que tuvieron cambios en este año, son:Formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en Estatus de Residente Permanente: a partir del 28 de mayo solo se acepta la edición 01/20/25.Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida: a partir del 1º de mayo de la agencia solo acepta la versión con fecha de 01/20/25.

Fuente: Clarín
08/08/2025 16:18

Abrupta caída de la nota del ecuatoriano que se copió con los anteojos en el examen de residencia: qué se sacó

El Ministerio de Salud lo denunció penalmente después de que trascendiera un video. En la prueba del 1° de julio había obtenido 92 puntos sobre 100.

Fuente: Clarín
08/08/2025 15:18

Abrupta caída de la nota del ecuatoriano que se copió con los anteojos en el examen de residencia: qué se sacó

El Ministerio de Salud lo denunció penalmente después de que trascendiera un video. En la prueba del 1° de julio había obtenido 92 puntos sobre 100.

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:00

Centro Democrático denunció "inspección" de la residencia de Álvaro Uribe por parte de un periodista: "¿Quién dio la orden?"

El expresidente está cumpliendo con una orden de detención domiciliaria proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia, que lo condenó a 12 años de prisión

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Cuáles son las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud implementó una nueva oportunidad para aquellos médicos que, alcanzaron un puntaje de al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron cumplir con el requisito de congruencia académica. Esta nueva instancia evaluativa busca asegurar la idoneidad de los futuros residentes a través de un examen escrito y presencial. La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será la encargada de la implementación y supervisión de este proceso.Las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residenciaLa Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece que el examen constará de 100 preguntas de opción múltiple y se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas. Las áreas temáticas a evaluar son: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo principal es evaluar el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes en escenarios prácticos. El formato y la duración del examenEl examen se realizará en una única jornada, con inicio a las 9:00 y una duración total de cuatro horas. Cada pregunta tendrá un valor de un punto y sumará un total de 100 puntos posibles. Es importante destacar que no se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Es obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.¿Qué sucede si la nota en el nuevo examen es diferente a la original?La normativa contempla dos escenarios: si la nueva nota se encuentra dentro de un margen de hasta el 10% por debajo de la calificación original, se mantendrá la nota anterior. Sin embargo, si el resultado es inferior a ese desvío, se asignará la nueva puntuación obtenida en este segundo examen.Los criterios de evaluaciónLa evaluación se basará en una serie de criterios específicos:Conocimientos teóricos y su aplicación a la práctica clínica.Comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos.Capacidad para construir diagnósticos diferenciales.Fundamentación de decisiones clínicas.Integración de saberes.Claridad en la expresión.Adhesión a principios éticos. Documentación necesaria para ingresar al examenLos postulantes deberán presentarse con su DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará el certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.Requisitos y normas clave para el día del examenEstá estrictamente prohibido ingresar al aula con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. La ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito.Cualquier acción que comprometa la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia, resultará en la exclusión inmediata del aspirante.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
05/08/2025 04:00

El Gobierno estableció las pautas para los postulantes que deben volver a rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud estableció las condiciones para la nueva instancia de examen dirigida a médicos que obtuvieron al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron acreditar la congruencia académica exigida por el sistema. Según se detalló en la Disposición 61/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la prueba será escrita, presencial y constará de 100 preguntas de opción múltiple. La implementación estará a cargo de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.La medida reglamenta lo dispuesto en la Resolución Ministerial 2274/2025 y su modificatoria 2303/2025, que definieron una segunda oportunidad evaluativa para este grupo de postulantes. La evaluación se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas en cuatro áreas: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo es recabar evidencias sobre el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes.El examen se realizará en una única jornada, comenzará a las 9 y tendrá una duración de cuatro horas. Cada una de las 100 preguntas valdrá un punto. Si un postulante obtiene una nota dentro de un margen de hasta 10% por debajo de su calificación original, mantendrá esa nota; en caso de que el resultado sea inferior a ese desvío, se le asignará la nueva puntuación. No se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.La normativa define con precisión los criterios de evaluación: se ponderarán los conocimientos, la capacidad de aplicarlos a la práctica clínica, la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la expresión clara y la adhesión a principios éticos.La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será responsable de la difusión de las condiciones y pautas del examen. Los médicos deberán presentarse con DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.No se permitirá ingresar con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Será obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. Por otra parte, la ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito. La misma sanción regirá para quienes incurran en conductas indebidas que puedan afectar la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia.

Fuente: La Nación
04/08/2025 14:00

La firme advertencia del Uscis para quienes pidan la residencia permanente por un familiar en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó su Manual de Políticas con el objetivo de mejorar la capacidad de la agencia para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia, mismas que pueden otorgar la residencia permanente, en ciertos casos. Uscis advierte sobre la política de inmigración basada en la familiaLa nueva guía entró en vigor a partir de la publicación del Uscis, el pasado viernes 1º de agosto, y se aplica a las solicitudes pendientes y las presentadas a partir de la fecha indicada, explica la agencia en un comunicado. "Esta actualización explica los requisitos y la adjudicación de estas peticiones, incluyendo los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones", advierte la agencia.En específico, el organismo señala que con las modificaciones se mejorará la capacidad para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes de inmigración. "Las solicitudes de visa de inmigrante fraudulentas, frívolas o, de otro modo, carentes de mérito, basadas en la familia, minan la confianza en las vías familiares para obtener la residencia permanente legal (LPR) y socavan la unidad familiar en Estados Unidos", indica la agencia.El Uscis también destaca su compromiso por mantener la seguridad de los estadounidenses con la detección de extranjeros con posibles intenciones perjudiciales, "para que puedan ser procesados para su deportación de Estados Unidos". Qué cambios habrá con la nueva guía de UscisLa nueva guía, publicada en el Manual de Políticas, aclara algunos de los requisitos que deben cumplir los inmigrantes que solicitan una visa basa en la relación familiar. Estas son las modificaciones mencionadas por la agencia: Incorpora orientación existente sobre los criterios generales de elegibilidad y los requisitos de presentación y documentación para peticiones de inmigrantes basadas en la familia;â?¯ Explica cómo la agencia juzga las peticiones de inmigrantes basadas en la familia que se presentan con relacionadas o múltiples;Explica las circunstancias en las que el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) autoriza la aceptación del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, presentado en el extranjero por un ciudadano estadounidense para un familiar inmediato, incluidas las peticiones de militares estadounidenses y cierto personal del gobierno de EE.UU. destacado o asignado fuera del país, y las autorizaciones temporales para eventos disruptivos a gran escala;Incorpora a la guía existente una explicación de cuándo se envía una petición aprobada al Centro Nacional de Visas del DOS, incluidas las circunstancias en las que el beneficiario presentó una solicitud para ajustar su estatus, pero el Uscis se entera de la inelegibilidad del beneficiario para hacerlo;Aclara cuándo se requieren entrevistas para peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia; y Aclara que la agencia puede emitir un Aviso de Comparecencia si el beneficiario extranjero es deportable, ya que una petición de visa de inmigrante basada en la familia no otorga estatus migratorio ni alivio de la deportación. Inmigración a EE.UU. basada en familia: cómo funcionaEl DOS explica que un extranjero que busca residir en EE.UU. primero necesita una visa de inmigrante. Para solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Hay dos tipos de visas de inmigrante basadas en la familia:Familiar Inmediato: se basan en una relación familiar cercana con un ciudadano estadounidense, como cónyuge, hijo o padre. El número de inmigrantes en estas categorías no está limitado por año fiscal.Preferencia Familiar: se destinan a relaciones familiares específicas y más lejanas con un ciudadano estadounidense y, en algunos casos, con un residente permanente. El número de inmigrantes en estas categorías se limita cada año fiscal. Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de una green card solo pueden presentarla para el cónyuge e hijo o hija soltera.Generalmente, después de la aprobación de la petición, el familiar también es posible solicitar la residencia permanente, señala el Uscis. "Si el familiar ya reside en Estados Unidos y tiene una visa de inmigrante disponible, podría ser elegible para solicitar la green card al presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus".Sin embargo, algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular.

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:54

Alerta green card: las tres razones por las que se puede perder la residencia permanente en EE.UU. por "abandono"

Los titulares de la residencia permanente en Estados Unidos pueden perder el estatus legal en ciertas circunstancias. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló que una de las formas de retirar la green card es por "abandono".Los motivos por los que se puede perder la green card por abandonoEste permiso migratorio otorga a los solicitantes elegibles el derecho a vivir legalmente en ese país, trabajar o estudiar. Pero su adquisición no implica directamente su permanencia, dado que las autoridades pueden revocarla por diversos motivos.El Uscis advirtió que el "abandono intencional" de la residencia permanente conlleva una pérdida del estatus legal, que puede darse en los siguientes tres casos:El titular se muda a otro país que no es Estados Unidos y tiene la intención de residir allí de forma permanente.El portador de la green card se declaró "no inmigrante" en su declaración de impuestos de EE.UU.Permaneció fuera del territorio norteamericano durante un período prolongado de tiempo: esta circunstancia conlleva ciertas excepciones por ausencia temporal solicitada o justificada.La agencia federal indicó como un viaje de período prolongado en el exterior de EE.UU. una permanencia de un año o más. Por ello, recomendó a los titulares de la green card que tengan planificado salir de ese país por un plazo de alrededor de 12 meses solicitar un permiso de reingreso previo a su viaje.Las excepciones sobre ausencias temporales incluyen la verificación de ciertos datos e información, como: El motivo del viaje.El período de tiempo que se planea estar ausente de EE.UU.Circunstancias excepcionales o acontecimientos que prolongaran la ausencia.Los migrantes que pierdan su estatus de residente permanente pueden ser sometidos a una orden de deportación por parte de la administración federal. Esta medida se enmarcó en los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ejercer un mayor control migratorio y cumplir con expulsiones masivas de extranjeros sin permiso legal.Cómo evitar perder la green card al viajar fuera de Estados UnidosEl Uscis destacó que el formulario I-131 (Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida), o una visa SB-1, Residente que regresa, puede contribuir como evidencia de que se planeó una ausencia temporal en un inicio.La documentación es revisada por oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y evalúan la admisibilidad en ese país. El organismo detalló en su página web oficial que los permisos de reingreso son válidos durante dos años a partir de su emisión.Por su parte, el Uscis aconsejó a los titulares de la green card que tengan previsto realizar un viaje prolongado en el exterior que emitan la petición de su permiso de reingreso a EE.UU. al menos con 60 días de antelación y mientras se encuentren todavía en el territorio norteamericano, con el objetivo de evitar inconvenientes.Los solicitantes pueden pedir que el documento se envíe a una embajada o consulado estadounidenses, así como una oficina del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el extranjero.

Fuente: Infobae
01/08/2025 11:25

Más del 60% de los ucranianos con residencia en España se concentra en cinco provincias: "La cifra se ha más que triplicado desde el inicio de la invasión"

El último reporte del Observatorio de Inmigración destaca un aumento del 237% en residentes ucranianos desde 2022, con fuerte presencia en la Comunidad Valenciana y predominancia de mujeres en edad laboral

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Examen de residencia: por qué algunos aspirantes deberán volver a rendirlo

El Ministerio de Salud de la Nación anunció un cambio en la metodología para definir qué aspirantes a las residencias médicas deben repetir la evaluación. La cartera sanitaria dio marcha atrás con la medida inicial que obligaba a un nuevo examen a todos los postulantes con más de 86 puntos. Un comité de expertos analizará de forma individual los 268 casos bajo sospecha de fraude. Solo aquellos que presenten inconsistencias académicas rendirán otra vez.¿Por qué algunos aspirantes deberán volver a rendir el examen?Sólo un grupo de aspirantes deberá rendir nuevamente porque un comité de expertos determinará que existen "incongruencias claras" entre el puntaje que obtuvieron y su historial académico. Anuncian medidas ante las irregularidades en los exámenes de Residencias MédicasLa decisión de repetir la prueba ya no es automática para todos los que superaron los 86 puntos. El Ministerio de Salud implementó un nuevo mecanismo de análisis individualizado para identificar los casos sospechosos y preservar la transparencia del proceso. El objetivo es evaluar la "congruencia académica" de cada postulante. Aquellos cuyo excelente resultado en el examen no se corresponda con su promedio durante la carrera, el rendimiento histórico de su universidad o la falta de acreditaciones de calidad, serán convocados a una reválida escrita. Según el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, la medida busca evitar una afectación masiva y asegurar que solo ingresen al sistema quienes demostraron idoneidad real.¿Qué variables analizará el Comité de Expertos?La resolución establece la creación de un Comité de Expertos integrado por los doctores Alejandro Alberto Vilches, Enrique Alberto Rifourcat y el licenciado Juan Pablo Vivas. Este cuerpo técnico evaluará cada uno de los 268 casos cuestionados con base en cuatro variables específicas:La trayectoria académica individual del aspirante.El rendimiento histórico de los egresados de la misma universidad en ediciones anteriores del examen.La acreditación institucional de la casa de estudios. Se verificará si cuenta con certificaciones internacionales de calidad, como las de la World Federation for Medical Education (WFME).La nota obtenida en el examen único del 1 de julio de 2025.Si el comité considera que el resultado del examen es congruente con la formación del postulante, su calificación se mantendrá. Si detecta inconsistencias, deberá presentarse a una reválida escrita presencial.¿Quiénes deberán rendir nuevamente?Las proyecciones oficiales indican que alrededor del 45% de los 268 postulantes bajo análisis deberán repetir el examen. Esto equivale a unos 120 médicos. Según Alejandro Álvarez, la mayoría de estos casos corresponde a egresados de universidades extranjeras sin validación internacional.En contraste, más de la mitad de los 268 aspirantes quedarán exentos de la nueva prueba. La mayoría de ellos son graduados de universidades argentinas. "Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real", determinó el ministro de Salud, Mario Lugones.El conflicto político detrás de la decisiónLa nueva metodología se definió en un marco de fuertes cruces entre el gobierno nacional y las administraciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Fuentes de la cartera de Mario Lugones responsabilizaron al gobierno porteño, a cargo de Fernán Quirós, por fallas en el operativo del examen en Parque Roca. Aseguraron que Nación propuso incluir el prestigio universitario como criterio en un primer comité tripartito, pero que Ciudad y Provincia lo rechazaron.Desde las gestiones de Jorge Macri y Nicolás Kreplak calificaron la decisión como "unilateral" por parte de Nación. Sostuvieron que se enteraron de los cambios por los medios. "Es la tercera vez que cambian los parámetros de resolución de este conflicto del cual son el máximo responsable", dijeron a LA NACION desde el entorno de Kreplak. En la Ciudad adjudicaron la situación a un tema "político" con "clave electoral".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Cruces y pases de factura entre Nación, Ciudad y Provincia por el nuevo examen de residencia tras las sospechas de fraude

Tras las denuncias de fraude masivo en el examen único de residencias médicas y el consecuente escándalo que desató el episodio, el Gobierno resolvió dar marcha atrás con la primera medida y citar a al menos 100 postulantes para que rindan de nuevo la prueba bajo los criterios de promedio de la carrera cursada, puntaje obtenido en el examen y el prestigio universitario. Esto significó dejar a un lado la decisión anterior, en la que convocaban a volver a rendir a los 268 aspirantes que obtuvieron más de 86 puntos. Este nuevo anuncio llegó después de días de debates internos y públicos, incluso con reproches de los aspirantes. Según pudo reconstruir LA NACION, esta medida -comunicada el miércoles por la noche desde el Ministerio de Salud de la Nación, que comanda Mario Lugones- se tomó en el marco de una fuerte interna entre autoridades de Nación, la cartera sanitaria de la Ciudad -donde se hizo el examen-, a cargo de Fernán Quirós, y el Ministerio de Salud bonaerense de Nicolás Kreplak. Los tres adjudican el desacuerdo a la incorporación del criterio de prestigio internacional universitario para resolver el problema. En diálogo con LA NACION, fuentes de la cartera de Lugones responsabilizaron a la Ciudad por lo ocurrido dado que el gobierno de Jorge Macri estuvo a cargo del operativo en Parque Roca. Eso, indicaron, fue la otra variable que los impulsó a crear un segundo comité esta semana, desestimar los planteos del ministerio local y resolver que los criterios sean controlados sólo por Nación. En el entorno de Quirós evitaron confrontar tras las acusaciones y aseguraron que "se van a reajustar los mecanismos de control".El comunicado del viernes, el primero que se dio a conocer, estableció la conformación de un comité de expertos integrado por Nación, Ciudad y Provincia para evaluar qué iban a hacer con cada uno de los 268 casos que habían entrado en el recorte bajo sospecha de fraude en los resultados. Ahí empezaron los cruces. Dicen desde el ministerio de Lugones que la Ciudad y la Provincia no estuvieron de acuerdo con su propuesta, que implica -además de evaluar la congruencia entre el puntaje del examen y el promedio de la carrera- tener en cuenta el reconocimiento internacional de las universidades en las que estudiaron los médicos de acuerdo a la evaluación de World Federation for Medical Education. Nación aseguró que las dos jurisdicciones rechazaron la moción aunque sí manifestaron estar de acuerdo con tomar en cuenta únicamente la nota obtenida en el examen y el promedio académico individual. Agregaron que, frente a esa falta de consenso y el ascenso mediático del escándalo, el ministerio resolvió crear un nuevo comité evaluador sólo con expertos de Nación para revisar, uno por uno, a los 268 aspirantes con puntajes elevados. En ese contexto, decidieron incorporar este tercer criterio. Tanto fuentes de Provincia como Ciudad indicaron a LA NACION que esa decisión fue "unilateral" por parte de Nación, algo que en la cartera de Lugones admitieron pero con el argumento de que no hubo acuerdo y de que había que resolver la situación de forma expeditiva. También, reprocharon la decisión de la cartera libertaria de establecer el recorte en los 86 puntos y luego cambiar los criterios; en tanto desde el ministerio nacional se justificaron y plantearon que no lo hicieron porque el primer comunicado era una solo propuesta inicial. Sin embargo, en el anuncio oficial el vocero presidencial, Manuel Adorni, no dijo que después se iba a tomar otra decisión sobre los casos sospechados. "Es la tercera vez que cambian los parámetros de resolución de este conflicto del cual son el máximo responsable. Las tres veces nos enteramos por los medios y las redes. Tienen que resolverlo de alguna manera y se tienen que hacer responsables", dijeron desde el entorno de Kreplak a este diario, aunque no aclararon si están de acuerdo o no con el criterio del prestigio universitario como vara para repetir el examen. Apuntaron, en ese marco, a "la desprolijidad y desorganización" de la administración de Javier Milei por la primera decisión y la posterior marcha atrás. Además sumaron: "Primero lo iban a investigar, después iban a rendir todos, después la culpa fue de la Ciudad (por ser responsables del operativo en Parque Roca), ahora expulsan directamente a todas las universidades por algo que dicen que no aceptamos. Todo una irresponsabilidad y desprolijidad mayúscula". En la mesa de Quirós también se despegaron de las acusaciones de Nación. Indicaron a LA NACION que el viernes "hubo consenso en que los extranjeros hicieran un oral confirmatorio, una instancia para poder distinguir a quienes estaban bien formados o tenían trayectoria académica sólida". Sin embargo agregaron: "Pero la semana pasada eso cambió y nos encontramos con que habían decidido que los 268 tenían que volver a rendir el examen escrito, sin discriminar nada". En tanto, en Nación alegaron que la intención siempre fue que comience la residencia médica en tiempo y forma y que por ello defendieron el corte. Ni Provincia ni Ciudad expresaron si la solución debía ser diferente, pero ambas coincidieron en que todos acordaron el armado de dos grupos: reevaluación escrita para aquellos con inconsistencias y oral para los congruentes.Además, en Ciudad adjudicaron la situación a un tema "político" y con "clave electoral" de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. Según explicaron, podría interpretarse como una intención de los libertarios de levantar el perfil y de también "tapar" la posibilidad de que Nación pueda haber sido responsable del problema. "Lo técnico ya estaba resuelto, pero viraron sin explicación y tomaron una decisión que parece más política", insistieron. En respuesta, cerca de Lugones dijeron que esa mirada "es un disparate" y que las otras dos partes llegaron a la reunión del primer comité con un acuerdo: manifestarse en contra del criterio del prestigio universitario porque podría significar una postura xenófoba. Y es que ahora, la mayoría que tiene que volver a rendir el 7 de agosto de manera escrita son extranjeros. Sospechas de fraude masivoEl escándalo se dio ante las irregularidades registradas en el Examen Único que rindieron al menos 4000 postulantes en Parque Roca el 1 de julio: se observaron puntajes exponencialmente más altos que en otros años e incongruencias entre el resultado de las 100 preguntas y el promedio del médico durante su carrera. La sospecha involucró a aspirantes ecuatorianos, ya que nueve de ellos resultaron entre los mejores 20 del ranking. Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado "mérito final", un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que se arma un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que realizar la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a la rama elegida. La denuncia insiste en que médicos con promedios inferiores a ocho en sus universidades obtuvieron más de 85 puntos sobre 100 en el Examen Único.La cartera de Lugones, alertada de esta situación, indicó a este diario que se buscó una medida lo más rápido posible para resolver este periplo sin anular todos los exámenes y sin comprometer la fecha de inicio de las residencias (el próximo 1 de septiembre). Así, el pasado viernes el Ministerio de Salud resolvió hacer el corte en los resultados de los aspirantes: quienes obtuvieron 86 puntos (o más) iban a tener que volver a rendir del 4 al 7 de agosto próximo. Se conformaron en ese contexto dos grupos. Quienes presentaban una congruencia entre el puntaje del examen de julio y su promedio en la carrera deberían enfrentar el "repechaje" de manera oral. Los demás, a escrito de nuevo.pic.twitter.com/QrRZPYQWOz— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025Inmediatamente se desataron quejas entre los médicos que dijeron haber pasado meses estudiando, obtuvieron más de 86 y tenían que volver a rendir. El problema, según los aspirantes, estaba en el criterio, es decir, en que no había una investigación profunda sobre cada caso.Todo se aceleró esta semana cuando se difundió un video grabado desde unos anteojos con cámara: allí se puede ver cómo un aspirante -de acuerdo a los avances de la investigación de Salud es de nacionalidad ecuatoriana- grababa hoja por hoja las 100 preguntas del examen. Según el Ministerio, el hombre filmaba, iba al baño, enviaba lo capturado a un grupo de Telegram, alguien lo resolvía desde afuera y se lo enviaba a su celular. De esta manera, con estos nuevos elementos, Salud -de manera unilateral- publicó el nuevo criterio: tomar en cuenta el reconocimiento internacional de las universidades.

Fuente: La Nación
30/07/2025 15:36

Examen de residencia: cómo es el video completo que grabó un médico con sus anteojos y que está siendo investigado

Un nuevo capítulo se suma al escándalo por las sospechas de fraude en el Examen Único de residencia médica, realizado el 1 de julio. El Ministerio de Salud investiga un video que circula en redes sociales, donde se observa a una persona que grabó el examen con una cámara oculta en sus anteojos. La situación generó gran preocupación y refuerza las hipótesis de un posible fraude masivo. El video muestra al individuo mientras filma las hojas del examen, que contenían 100 preguntas, durante más de dos minutos.El video que grabó el médico durante el examen En el video se observa cómo el médico recorre con la vista las hojas del examen. La grabación dura más de dos minutos y expone la totalidad de las carillas de la prueba. Las autoridades sanitarias presumen que este material era enviado a terceros para obtener las respuestas de forma fraudulenta. En las imágenes se puede ver el nombre de la persona que graba y, según los puntajes publicados, sacó 92 sobre 100.El presunto método de fraudeLa principal hipótesis que maneja el Ministerio de Salud es que el aspirante filmaba el examen con los anteojos, salía al baño y enviaba el video a otra persona que resolvía el examen desde afuera. Luego, regresaba al aula con las respuestas. "Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo", señalaron fuentes de la cartera sanitaria. Esta teoría se basa en que varios postulantes "iban al baño varias veces" durante las cuatro horas que duraba el examen. "El baño era el momento de contacto con el celular para enviar el examen filmado y recibir las respuestas. Ahí se resolvía todo", indicaron a LA NACION.El Ministerio de Salud está al tanto del video desde el martes e inició una investigación. Según pudo saber LA NACION, Mario Lugones tiene identificado al aspirante que grabó el video, quien sería de nacionalidad ecuatoriana. Hasta el momento, no se han impuesto sanciones, pero el individuo deberá presentarse a rendir nuevamente el examen la semana próxima, junto con otros 267 aspirantes.La decisión de tomar un nuevo examenEl escándalo se desató tras la difusión de los resultados del Examen Único. Un grupo de aspirantes notó una cantidad inusual de puntajes superiores a 90 sobre 100. Presentaron una denuncia al rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde señalaron inconsistencias. La denuncia destaca que médicos con promedios inferiores a ocho en sus universidades obtuvieron más de 85 puntos en el Examen Único. Ante estas irregularidades, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que 268 médicos con puntajes de 86 o más deberán volver a rendir el examen. De ellos, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras.Desde el inicio de la investigación, las sospechas de fraude se centran en médicos ecuatorianos, principalmente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Las autoridades encontraron diferencias significativas entre los promedios académicos y los puntajes obtenidos en el Examen Único. El video que trascendió podría "explicar -en parte- cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking, y que este año metieron a varios entre los primeros 30", indicaron fuentes del ministerio.El caso continúa bajo investigación y se espera que el nuevo examen arroje más claridad sobre las sospechas de fraude.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
30/07/2025 14:00

Ray-Ban Meta: cómo son y cuánto cuestan los anteojos con cámara con los que un médico filmó el examen de residencia

El escándalo en la prueba nacional encendió alarmas sobre el uso de estos dispositivos. Casi indistinguibles de unas gafas comunes, permiten grabar en primera persona y enviar imágenes en tiempo real sin ser detectado.

Fuente: Clarín
30/07/2025 11:00

Anteojos con cámara: un video muestra cómo se habría copiado un aspirante en el examen de residencia

Según dijeron desde el Gobierno, se trata de un médico graduado en una universidad ecuatoriana. Casi 270 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos en el examen deberán volver a rendirlo por las sospechas de fraude.

Fuente: La Nación
30/07/2025 10:36

Investigan un video que muestra a un médico grabar un examen de residencia con una cámara en sus anteojos

El escándalo por las sospechas de un fraude masivo en el Examen Único de residencia médica que tuvo lugar el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo. Desde este martes por la tarde el Ministerio de Salud nacional investiga un video que trascendió en las redes sociales y el que que aparece un médico que graba la hoja de examen con una cámara en sus anteojos. En medio de las hipótesis y las líneas de investigación que se siguen luego de las denuncias de fraude en el examen que se desarrolló en Parque Roca, la cartera de Mario Lugones está al tanto desde ayer del video que muestra a una persona grabar por más de dos minutos todas las carillas en donde estaban las 100 preguntas.Según pudo saber LA NACION, la principal sospecha que tiene el ministerio sobre la modalidad de fraude es que filmaban la hoja con los anteojos, salían al baño, y desde allí mandaban el video a alguien que les resolvía el examen desde afuera. Después volvían al aula con las respuestas. "Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo", consideraron desde la cartera sanitaria que también está bajo la lupa debido a que otro de los planteos apunta a que el examen se podría haber filtrado desde allí.En tanto, tal como había explicado el Gobierno anteriormente, a las autoridades les llamó la atención que un grupo de postulantes "iba al baño varias veces" durante esas cuatro horas que duraba el examen. "El baño era el momento de contacto con el celular para enviar el examen filmado y recibir las respuestas. Ahí se resolvía todo", marcaron este miércoles a LA NACION.Denuncia de fraude masivoLa lupa de las sospechas de fraude está puesta en médicos ecuatorianos, principalmente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM; ubicada al oeste de Ecuador). De hecho, el Ministerio dice tener identificada a la persona que grabó el video y que es de ese país, pero no se aclaró si es de UTM.Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado "mérito final", un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que arman un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que hacer la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a cada rama elegida. Ante la identificación de una contradicción en ese balance para el mérito final, la semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias. Apuntó en ese marco a aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras.Según indicaron fuentes del Ministerio, el video que trascendió podría "explicar -en parte- cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking, y que este año metieron a varios entre los primeros 30â?³.Al mismo tiempo, insistieron en que la responsabilidad sobre la seguridad y la fiscalización del procedimiento â??incluyendo el control para evitar copiasâ?? "estuvo a cargo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por ser su jurisdicción".

Fuente: Infobae
30/07/2025 00:00

La urbanización de lujo donde viven Aitana, Bisbal o Baltasar Garzón no quiere una residencia de ancianos y ha denunciado al Ayuntamiento que ha dado la licencia

Ciudalcampo, la urbanización que está investigada en dos juzgados por verter sus residuos fecales a un río y por captar sin permiso el agua de cinco pozos, ha denunciado a su vez a Colmenar Viejo por permitir la construcción de una residencia de ancianos a la entrada de esta zona residencial donde viven tantos VIPS

Fuente: Infobae
29/07/2025 06:45

Una abogada experta en extranjería explica cuáles son los requisitos para dar una residencia a familiares que no son directos

"Si no cumples cualquiera de estos requisitos, te van a denegar ese permiso de residencia", advierte Cristina López

Fuente: La Nación
27/07/2025 21:18

Formulario I-485 de Uscis: el requisito indispensable para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos

La residencia permanente en Estados Unidos es una autorización que el gobierno otorga a los extranjeros para vivir y trabajar en el país de forma legal. El trámite se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el requisito indispensable es el formulario I-485.Formulario I-485 para solicitar la residencia permanente (ajuste de estatus) El ajuste de estatus es el proceso que puede usar un extranjero para solicitar el estatus de residente permanente y, por lo tanto, obtener una green card. Este procedimiento se lleva a cabo cuando el solicitante está presente en Estados Unidos, lo que significa que no tiene que regresar a su país de origen para completar el trámite.La Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus (formulario I-485) se presenta como beneficiario de una petición de visa de inmigrante, solo después de que el Uscis haya aprobado la petición y un número de visados esté disponible. La agencia explica que existen ciertas categorías de inmigrantes que pueden presentar el Formulario I-485 antes de que se apruebe la petición de visa correspondiente, en un proceso conocido como "presentación conjunta" o "concurrente". Esto es posible siempre que haya un número de visas disponible de forma inmediata y se cumplan todos los demás requisitos establecidosEl Manual de Políticas advierte que el beneficiario debe presentar la solicitud de acuerdo con las instrucciones y regulaciones vigentes. Para conocerlas, es necesario acceder a la versión más reciente del formulario en la página oficial del Uscis, antes de presentarlo.Cómo solicitar la green card ante Uscis: requisitos, detalles y costosUna solicitud de ajuste correctamente presentada se refiere a que:Se envió al lugar de presentación indicado, con las tarifas de presentación correctas, a menos que se otorgue una exención.Con la firma correspondiente del solicitante.Cuando una visa de inmigrante está disponible de inmediato."Si la solicitud se presenta sin cumplir estos requisitos, Uscis la rechaza y la devuelve", advierten. La petición no se considera debidamente presentada hasta que se le haya asignado una fecha de recibo en la oficina competente con jurisdicción sobre la solicitud.El trámite tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Después de que se presenta el formulario I-485, la agencia envía una notificación para la cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). En ese momento se toman las huellas dactilares, una fotografía y/o la firma. El aviso indica la fecha, hora y lugar.Durante la cita en el ASC, el oficial de Uscis solicitará que se firme una declaración que certifique que el beneficiario revisó toda la información de la solicitud y que los datos están completos y son verdaderos. Última actualización del formulario I-485La agencia dio a conocer la nueva edición 01/20/25 de la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. A partir del 3 de abril, solo aceptan dicha publicación. Las fechas están en formato mm/dd/aa (mes, día, año) y se ubican en la parte inferior del formulario y las instrucciones.Al completar e imprimir el formato para enviarlo por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma edición. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", explica el Uscis.

Fuente: La Nación
27/07/2025 05:18

La rebelión de los jardineros. Por qué renunciaron los encargados de cuidar los parques de la residencia de Carlos III

En menos de un año, renunciaron once de los doce jardineros que trabajan en Highgrove, la residencia familiar de los reyes Carlos y Camilla en Gloucestershire, Inglaterra. Los hombres y mujeres que cuidaban las flores y canteros, les daban forma (geométricas o de animales) a los topiarios y mantenían corto el pasto prefirieron buscar otros horizontes, cansados de las malas condiciones laborales al servicio de Su Majestad. El diario The Times se enteró de esas renuncias y buscó a los ex empleados para que dieran su testimonio. Según contaron ellos, si bien ese trabajo a las órdenes del Rey les daba prestigio, ganaban mucho menos que los jardineros de otras grandes propiedades inglesas: "Es como si te dijeran 'deberías estar agradecido de que te hayamos dado un trabajo'", explicaron. Los motivos del descontento no son únicamente económicos: Carlos siempre se consideró un conservacionista y no permite el uso de pesticidas para combatir las malezas y las plagas, ni máquinas podadoras. Los parquistas relataron que en sus largas jornadas se deslizan boca abajo sobre el terreno para quitar los yuyos uno por uno y que por las noches deben salir con linternas para sacar las babosas, también a mano. Además, los topiarios se modelan con tijeras de podar y los pastos se cortan con guadañas, como se hacía antiguamente.Carlos está orgulloso de que Highgrove sea un paraíso natural al que, asegura, le puso el "corazón y el alma". Con diferentes áreas diseñadas por expertos como los paisajistas Rosemary Verey, Miriam Rothschild y Sir Roy Strong, el monarca conoce las especies que crecen en su propiedad, tanto autóctonas como exóticas, y se enoja si sus empleados las confunden. Cuentan que un jardinero no pasó la prueba de admisión sólo porque desconocía el nombre de una flor en particular. "Aparten a ese hombre de mi vista", dijo el Rey, y le negó el puesto, sin miramientos.

Fuente: La Nación
26/07/2025 18:00

La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia

El escándalo por las denuncias de fraude en el Examen Único de residencia médica que se rindió el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo en las últimas horas: esta vez diplomático. Y es que la embajada de Ecuador en la Argentina le pidió al Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, información sobre el proceso que se está llevando adelante en la cartera luego de que el Gobierno anunciara que 268 postulantes deberán volver a presentarse y apuntara especialmente contra estudiantes ecuatorianos. De acuerdo a lo que indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta semana, nueve médicos que estudiaron en la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) resultaron entre los primeros 20 del ranking del examen, algo que levantó sospechas cuando se publicaron los puntajes y surgieron las denuncias. En ese contexto, la misión diplomática ecuatoriana manifestó su "profunda preocupación" por estas denuncias y "su interés de que esta situación se esclarezca cumpliendo los procesos y normativas correspondientes".pic.twitter.com/iquv8MfqOQ— Embajada EC en ARG (@EmbajadaEcuARG) July 25, 2025A través de un comunicado, la embajada continuó: "Tan pronto trascendió la noticia en medios de comunicación y redes sociales, esta misión solicitó al Ministerio de Salud argentino la pertinente información con el objetivo de conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación. Se espera la respuesta de esa cartera de Estado". En otro tramo del escrito, insistieron que "enfáticamente" que este tema "no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación". "La embajada de Ecuador dará seguimiento con mucha atención a este delicado asunto con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana a través de sus canales oficiales", cerraron.Por su parte, desde la cartera de Lugones confirmaron a LA NACION que recibieron una carta de la embajada en la que se ponían a disposición para esclarecer lo sucedido. Este diario pudo saber que el lunes se publicará el nuevo cronograma para el llamado a examen (que será entre el 4 y 7 de agosto) y que en ese marco se le brindará una respuesta desde la división internacional del Ministerio. El viernes por la noche el Ministerio de Salud emitió un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir. Se confirmó, en tanto, que no se modificará el inicio de las residencias, previstas para el 1.º de septiembre próximo.pic.twitter.com/QrRZPYQWOz— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025Respecto a las sospechas que apuntan a médicos del exterior, aparecieron puntajes mayores a 90 (el máximo es 100) obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.El comunicado de la universidad ecuatorianaAl escrito que envió la embajada se le suma al comunicado que emitió la Universidad Técnica de Manabí en el que aseguró que la institución "no avala ni encubre actos individuales" que incurran en fraudes o delitos. "Exhortamos a que se investigue con base en el debido proceso y la seguridad jurídica. Posterior a ello, y de ser el caso, que se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales", manifestaron. View this post on Instagram A post shared by Universidad TeÌ?cnica de Manabi (@utm_manabi)Y agregaron: "Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer su legítimo derecho a la información con responsabilidad, evitando afirmaciones que afecten injustamente la imagen institucional de una universidad que trabaja de forma honesta y transparente por el desarrollo de Manabí y el país. La UTM reitera su apertura a colaborar con los procesos de investigación que correspondan, enmarcada siempre en la ley, la verdad y el respeto a los derechos fundamentales.

Fuente: La Nación
26/07/2025 12:00

Adiós, green card: las razones por las que podrías perder la residencia permanente dentro de los primeros cinco años

Muchos migrantes esperan meses, o en algunos casos hasta años, para obtener la green card en Estados Unidos. Sin embargo, una vez que se consigue, puede perderse. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece una serie de condiciones que, si no se cumplen, pueden llevar a la revocación de la tarjeta de residencia permanente en los primeros cinco años. Los dos motivos que pueden desencadenar en la pérdida de la green cardEl Manual de Políticas del Uscis precisa que, durante los cinco años posteriores a la obtención de la residencia permanente, la agencia puede revisar el expediente del inmigrante. En ese período, si el organismo determina que la persona no calificaba para el ajuste de estatus en el momento en que se lo otorgó, puede iniciar un procedimiento de rescisión.También puede anular la green card si establece que la persona no habría sido elegible para el ajuste bajo ninguna otra disposición de la ley. Esto implica que se puede revertir residencia legal permanente si, cuando se concedió, hubo un error o fraude en el proceso de solicitud.Linda Dakin-Grimm, abogada de inmigración con sede en Nueva York, explicó en diálogo con la Voz de América que esta revocación "no es tan común, pero tampoco es raro"."Las personas pierden su green card con mayor frecuencia cuando son condenadas por delitos. No se trata de una ciudadanía. Se considera un privilegio que se gana, pero también se puede perder si se incurre en conductas contrarias a las condiciones", enfatizó.Qué es un procedimiento de rescisión de la residencia legal permanenteEl procedimiento de rescisión es un mecanismo que revoca la residencia permanente legal. Una vez que el Uscis toma esa decisión, el migrante deja de ser titular de la green card. Entonces, la agencia considera que esa persona se encuentra en la misma situación legal que si nunca hubiera recibido la residencia.A partir de ese momento, y salvo contadas excepciones, el individuo queda sin estatus migratorio. Si no posee otra visa válida o permiso de estadía, entra automáticamente en una situación irregular y debe abandonar EE.UU.Deportación: el riesgo más grave, tras perder la residencia permanenteSegún el Uscis, "si su residencia permanente legal es anulada, ya no será un titular de tarjeta de residente permanente (green card) y puede ser colocado en procedimientos de remoción", término legal utilizado para denominar proceso de deportación.En la mayoría de los casos, quienes pierden la residencia no tienen una alternativa legal para permanecer en EE.UU. Esto significa que no están autorizados a trabajar, estudiar ni residir.Existen algunas situaciones particulares en las que una persona cuya residencia fue revocada puede seguir en Estados Unidos de forma legal. Por ejemplo, si contaba con otro estatus migratorio vigente o si el Uscis determina que su estadía sigue autorizada bajo ciertas condiciones.Sin embargo, estos casos son poco frecuentes. En la mayoría de los escenarios, la anulación de la green card implica la pérdida de todos los derechos migratorios y laborales en Estados Unidos. Por eso, el riesgo de deportación es elevado.Qué revisa el Uscis al considerar una anulación de la residencia legal permanenteEl organismo federal puede considerar diversos factores al determinar si una persona era realmente elegible para la residencia en el momento del ajuste de estatus. Algunos de ellos incluyen:Documentación falsa o incompleta.Errores en la interpretación de las leyes migratorias al momento de la aprobación.Información no revelada que resultaba clave para la decisión.Cambios posteriores que afectaron la elegibilidad inicial.Si concluye que el solicitante no calificaba bajo la ley correspondiente, el Uscis puede iniciar la revocación, incluso si ya pasaron varios años desde la aprobación. Siempre que esté dentro de los primeros cinco años de haber sido otorgada la residencia, la agencia conserva la potestad legal para anularla.Cuando el organismo inicia un procedimiento de rescisión, la persona afectada recibe una notificación formal. En ese momento, tiene derecho a presentar una defensa legal o solicitar asistencia jurídica. La presentación de documentos adicionales, testigos o argumentos legales puede influir en la decisión final.Sin embargo, si no logra demostrar que cumplía con todos los requisitos en el momento de obtener la residencia, el organismo procederá con la revocación. Una vez anulada la green card, el inmigrante deberá enfrentar un proceso de remoción ante un juez migratorio.

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. "Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos", escribió el mandatario. Y luego agregó: "La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental 'equidad, diversidad e inclusión' y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón...Fin".ESTALLIDO DENTRO DE LOS POBRES CEREBROS WOKES DOMÉSTICOSLa situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental "equidad, diversidad e inclusión" y es divertido ver como les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón...Fin.Cc: @AXELKAISER https://t.co/KwbJ2OLnIn— Javier Milei (@JMilei) July 25, 2025El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos argentinos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Las quejas de los médicos que tienen que volver a rendir el examen de residencia tras las sospechas de fraude

Luego de que el Gobierno anunciara el jueves que los médicos que sacaron por encima de 86 puntos en el examen de residencia del pasado 1 de julio tienen que volver a rendirlo debido a las sospechas de fraude, se generó conmoción y preocupación entre aquellos profesionales que estudiaron durante meses y sacaron buenas notas. En las últimas horas surgieron distintos testimonios de reclamo, quejas y tristeza luego de la denuncia de fraude en el concurso que señala especialmente a estudiantes extranjeros.El jueves al mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que tras las denuncias anónimas recibidas por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, se determinó que aquellos postulantes que hayan sacado 86 o más en el Examen Único tendrán que volver a rendirlo en una fecha que se establecerá próximamente.Juan Ignacio Sole, un médico que sacó 86 puntos y quedó entre los mejores, manifestó su preocupación por la decisión que tomó el Gobierno para con todos y no con aquellos que generaron sospecha. "No es cierto que el ministerio investigó todo esto, es por denuncias que hicimos por posible fraude de parte de los extranjeros. Lamentablemente nos están metiendo a todos en la misma bolsa", dijo este viernes en diálogo con radio Mitre.Tras ello, dio detalles de cómo se preparó para el concurso que se rindió en Parque Roca con más de 5000 aspirantes, un examen de cuatro horas que consistió en 100 preguntas de elección múltiple. "Estoy desde agosto del año pasando de lunes a lunes estudiando de ocho a doce horas por día y es por eso que pude quedar entre los primeros puestos", sostuvo. Además, reveló que en grupos de Facebook usuarios comentaron de manera anónima que les ofrecieron los exámenes que iban a tomar por "US$2000, US$3000 o hasta US$5000â?³. "Médicos colombianos y ecuatorianos compraron el examen y por eso quedaron en los primeros lugares. La gente en los grupos cuenta la experiencia de cómo les ofrecieron US$3000 o más por el examen hecho. Algunos dicen que estaban sin respuestas, pero se sacaron 99 de 100 puntos", denunció. En otro tramo de la entrevista, volvió a expresar su consternación. "Están metiendo a gente como nosotros, que estamos desde hace mucho rompiéndonos el lomo por este examen, en la misma bolsa. Yo me quiero formar en este país, en el mejor hospital, y entendí que para eso me tenía que desvivir para sacarme la mejor nota posible", cerró."Decisión apresurada"Otro de los médicos que habló fue Mariano, que rindió el examen el pasado 1 de julio, obtuvo 92 y quedó 1° en el ranking. Él aspira a realizar la residencia de neurología del Hospital Garrahan, que tiene un cupo anual. Mariano compartió su testimonio en su cuenta de X y aseguró que lo que hizo el Ministerio de Salud fue "una decisión apresurada". "Estudié 15 meses, pagué un curso que te prepara para rendir, me rompí el lomo mis seis años de carrera previos en la Universidad Nacional de Córdoba para tener un promedio alto. Pero recibí la noticia que Salud tomó la decisión apresurada de que todos los que obtuvimos más de 86 en el examen tenemos que volver a rendir a raíz de un rumor por un supuesto fraude y venta del examen único haciéndonos rendir en los próximos días", introdujo Mariano.Además, contó que en este momento se encuentra de vacaciones en el extranjero y que en los próximos días no puede volver al país para rendir. "De todas formas me resulta ilógico e injusto para los que obtuvimos nuestra nota de manera honesta. Siento mucha bronca e indignación en este momento, me duele el corazón sentir que 15 meses más seis años de carrera de muchísimo esfuerzo se están yendo a la basura de esta manera", expresó el joven médico. Considero que la medida es absolutamente injusta que solo beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenes frescos.— Mariano (@GattiNanu) July 24, 2025Y consideró: "La medida es absolutamente injusta y beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir, donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenés frescos. ¿Acaso me tendría que haber equivocado a propósito para obtener 85 y que no se me consideré tramposo?"."Lamentablemente no contemplo volver a rendir el examen otro año con lo ocurrido ahora, no sé ni cómo seguir. Duele", cerró en su duro descargo en redes. "Que investiguen a los verdaderos culpables"Camila Gutiérrez, médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también rindió el examen con el objetivo de ingresar a la residencia de anestesiología y obtuvo 86 puntos, por lo que deberá volver a presentarse tras la decisión del Gobierno. "No estamos en contra de que se investigue y se reclame, pero no que se lleven puesta a gente honesta. Los que sacamos una nota meritoria respaldada por nuestro historial académico no merecemos volver a rendir el examen", expresó la joven en diálogo con Urbana Play, en la misma línea que el resto de sus colegas que hablaron en medios. En ese contexto, siguió: "Queremos que se investigue a los verdaderos culpables"."Muchos rendimos de forma honesta. Vengo preparando este examen desde hace un montón de meses. Yo quedé en los primeros 20 puestos. Los que rendimos con honestidad quedamos pegados", marcó. SospechasDe acuerdo al anuncio del Gobierno, 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias en medio de sospechas de irregularidades en los resultados, es decir, aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló Adorni en su conferencia de prensa el jueves.Indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". Los 10.225 [5000 rindieron en Parque Roca y el resto en distintos puntos del país] resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:14

Un boliviano pidió la residencia española sin tener contrato de trabajo por tener un hijo con discapacidad, pero España se la denegó y la Justicia europea confirma: no acreditó medios de vida suficientes

La corte de Estrasburgo avala la decisión de los juzgados españoles sobre la petición de este ciudadano extranjero: "Rechazaron el argumento del demandante relativo a su imposibilidad de trabajar, señalando que la madre del menor también residía en España y, aparentemente, no estaba empleada en ese momento"

Fuente: Perfil
19/07/2025 22:00

Fuerte tensión en el cierre: Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof están reunidos en la residencia del gobernador

El ambiente es de máxima tensión en La Plata en la definición de las listas. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 18:44

Ni Perú ni Colombia: migrantes de este país obtuvieron más nacionalidades españolas por residencia durante 2024, según INE

El año de llegada más frecuente entre los nacionalizados en 2024 fue 2019, lo que refleja un promedio de cinco años para obtener la ciudadanía

Fuente: Página 12
15/07/2025 13:03

Richard Gere en el centro de la controversia por la polémica venta de su residencia familiar

La hija de Paul Simon denuncia a Richard Gere por vender la antigua mansión familiar, inclumpliendo una promesa.

Fuente: La Nación
15/07/2025 11:36

Menem, la serie: la mansión de estilo francés que representa la Residencia de Olivos en la ficción de Ariel Winograd

La serie Menem, la ficción de Ariel Winograd protagonizada por Leo Sbaraglia que reproduce los momentos más trascendentes de la vida política del presidente Carlos Saúl Menem, es furor desde su estreno el pasado miércoles en Prime Video. Entre los múltiples atractivos que contiene esta producción se encuentra la capacidad de despertar una sana curiosidad en el público acerca de qué es lo que tiene de verídico la historia y qué cosas o personajes están ficcionalizados. En este sentido, hay una locación importante que no se corresponde con el escenario real. Se trata de la Quinta Presidencial de Olivos. En la serie, este lugar emblemático de la vida del primer mandatario está representado por un palacio estilo francés que se encuentra en la Estancia Abril, de la localidad de Hudson. El tráiler oficial de "Menem"Así, la residencia donde vive la familia presidencial en la ficción -aunque Zulema y sus hijos por poco tiempo- no se halla en el norte del Gran Buenos Aires, si no más bien al sur. Para más datos, esa Residencia de Olivos apócrifa fue en otros tiempos el casco de la estancia de la tradicional familia Peryra Iraola. A mediados de los 90, los terrenos alrededor de la casona se lotearon para la creación del barrio cerrado Abril, el primero de este tipo en la zona sur y uno de los más exclusivos. Y en 2022, al ponerse a la venta, esta sofisticada construcción se transformó en la mansión más cara del gran Buenos Aires: pedían por ella unos US$10.000.000. La Quinta de Olivos... de ficciónLa deslumbrante residencia de estilo academicista francés rodeada por un hermoso jardín se luce en pantalla en varios momentos de la serie. Uno de ellos es cuando Menem y sus asesores, mientras comen un asado en el jardín del frente de la casa, le comunican a un grupo de sindicalistas que van a privatizar Entel. Mientras los representantes de los trabajadores se retiran indignados por la propuesta y los hombres del presidente los despiden entonando la marcha peronista se puede observar de fondo la casona. Su magnífica fachada de piedra blanca, su amplia escalera de acceso, las señoriales aperturas, los techos de doble altura de pizarras negras con sus manzardas, conforman un prodigio arquitectónico que no tiene absolutamente nada que envidiar a la verdadera residencia de Olivos.Otras características en las que esta locación de Hudson emula a la real es que también está rodeada de un amplio jardín y que, tal como ocurre en el predio original, en el camino de acceso hacia la mansión existe un estanque que conforma un elegante espejo de agua.El majestuoso edificio transmite la sensación de poder y opulencia que tiene que generar el hogar del hombre que se supone el más gravitante de un país. A propósito de ello, en la fachada del antigua palacio de la Estancia Abril se colocó, justo arriba de una de las puertas de acceso, un escudo de la Argentina. Un detalle como para recrear mejor la verdadera casa del presidente de la Nación. De Juan de Garay a los Pereyra IraolaLa historia de esta mansión que hoy se convirtió en un escenario relevante de la ficción de Winograd puede remontarse al año 1580. Juan de Garay, el segundo fundador de Buenos Aires, se adueñó de las tierras aledañas al Río de la Plata y las distribuyó entre sus hombres. Los terruños, conocidos como "suertes", eran 30, e iban de San Isidro a Ensenada.A partir de ahí, diversos dueños fueron adquiriendo estos terrenos, hasta que la parcela donde se construiría la casona en cuestión fue comprada por Higinio Pereyra Iraola. La llamó Estancia San Juan. Cuando en 1899 el dueño de la estancia murió, se dividió el terreno entre sus seis hijos. Laura fue la que heredó las 312 hectáreas del predio, que bautizó Abril, por ser ese el mes de su nacimiento. Esta nueva propietaria fue la que le solicitó al arquitecto José Millé la construcción de una casona, pero hubo algunas desavenencias. Al parecer, ella quería una residencia modesta, pero el profesional le hizo una construcción a lo grande, donde el lujo se podía apreciar en cada rincón. La historia dice que Laura se enojó con el edificio que no había pedido y que por ello jamás lo habitó. Antes bien, cuando vio el palacio terminado, en 1932, decidió dejárselo a su ahijado, Jorge Pereyra Iraola, que fue quien la disfrutó junto con su familia. Una mansión a puro lujoLa suntuosa mansión cuenta con 3900 metros cuadrados, que se reparten en cuatro pisos. Además, cuenta con más de 400 metros cuadrados entre terrazas y balcones. En la planta baja hay grandes salones centrales, que son rodeados por galerías y corredores internos. Una biblioteca revestida en madera da con sus ventanales al jardín principal de la residencia. Nueve habitaciones y cinco baños conforman la planta alta de la casa. Varias ventanas cuentan con elegantes vitraux y las escaleras cuentan con barandas de hierro forjado.Las galerías tienen pisos dameros, aunque algunas habitaciones cuentan con pisos de madera y boiseries que replican el esplendor de una época dorada de la aristocracia Argentina. Lo mismo ocurre con las chimeneas de mármol talladas a mano, que fueron traídas especialmente de Europa. El interior del palacio en la serie Parte de la magnificencia de estos ambientes interiores del palacio puede observarse en algunas escenas de Menem, la serie. Una de ellas transcurre en el comedor de la residencia, cuando el presidente y su esposa Zulema Yoma, interpretada por Griselda Siciliani, tienen una tensa cena mientras discuten temas de política. Allí destaca el piso de madera, los trabajados boiseries y el hogar a leña que asoma detrás de la actriz. Los pisos dameros, en tanto, se pueden observar en otro de los momentos de la serie, cuando en una especie de jardín de invierno dentro de la residencia, la misma Zulema tiene una conversación un tanto inquietante con el coronel Mohamed Alí Seineldin. También se observa uno de los ostentosos ambientes de la mansión cuando el presidente Menem baila danzas árabes con dos odaliscas. En la descripción del palacio resta hablar del piso superior, en las mansardas destinadas al servicio donde hoy la mansión tiene nueve habitaciones, con cuartos de lavado y planchado. Y en el sótano hay una cocina a leña y una caldera que sirve para la calefacción de toda la residencia. Hasta 1995, la casa conservó buena parte de sus muebles originales, que fueron luego subastados por la casa Roldán. Un palacio con presencia en la ficciónEn cuanto al parque del antiguo casco de Estancia Abril, fue diseñado por el prestigioso paisajista de Alemania Hermann Botrich que trajo para su trabajo ejemplares arbóreos desde Europa. Se cuenta que por estos jardines han pasado visitantes ilustres de la Argentina como Clark Gable, Walt Disney e Indira Gandhi. El predio con la residencia pasó por diversos dueños hasta que Sara de Anchorena la vendió en 1996 a la empresa IRSA, que se quedó con ella. La empresa también loteó las tierras aledañas para crear el country Abril. La vivienda todavía es propiedad de IRSA, y se encuentra a la venta a un valor de US$10.000.000. La magnífica casona de Hudson que hace las veces de Residencia de Olivos en Menem, la serie, tiene ya un recorrido importante en el terreno del espectáculo. Es que, por su elegancia, estilo y la manera en que se conserva, la mansión formó parte ya de varias producciones de ficción. De hecho, en la segunda parte de la miniserie El Reino, esta misma residencia también funcionó como la casa presidencial. Pero esta vez no era Menem el primer mandatario, sino un pastor religioso ficticio de nombre Emilio Vasquez Pena, interpretado por Diego Peretti.

Fuente: La Nación
15/07/2025 06:36

Adiós green card: confirman demoras récord en la entrega de la residencia permanente en EE.UU.

De acuerdo con los datos estadísticos del propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los casos pendientes de todas las solicitudes llegaron a un récord que no se había visto en una década. Entre los procesos afectados está el de la residencia permanente, que en los últimos meses ha visto un incremento en el tiempo de entrega.Uscis reporta demoras récord en casos pendientesEl reporte de todos los formularios de solicitud y petición del Uscis para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) indica que hay un total de 11,3 millones de casos de inmigración pendientes, cifra que supera la marca de los 10 millones por primera vez en más de una década, de acuerdo con diversos análisis de medios.El abogado Alex Gálvez, especialista en inmigración, señaló para Telemundo que quizás la situación se deba a que "están vetando más" procedimientos o "porque hay menos oficiales de migración". Agregó: "Lo que sí sabemos es que hay un retraso en los procedimientos de todas las aplicaciones de migración y menos gente está aplicando", explicó el legista.De acuerdo con Gálvez, quienes son elegibles para un beneficio migratorio van a tener que esperar más y enfrentar mayores trabas porque habrá más requisitos. "Los honorarios de inmigración van a subir y hay menos oficiales que están a la disposición. También estamos viendo que todas las aplicaciones requieren una entrevista", explico.En ese mismo sentido, Charles Kuck, socio fundador del despacho de abogados Kuck Baxter, indicó a Newsweek: "La administración Trump le ha ordenado al Uscis que ralentice el procesamiento de casos. Como era de esperar, el sistema ha acumulado rápidamente retrasos masivos".Retrasos en la entrega de la residencia permanente en EE.UU.La finalización de casos por parte del Uscis se desplomó un 18% interanual, según los especialistas en leyes de Shepelsky Law Group. Los abogados también advierten que muchos solicitantes están frustrados por el tiempo de espera que sigue en aumento en casi todas las categorías, lo que incluye a la entrega de la residencia permanente.El Uscis señala que los tiempos de procesamiento pueden afectarse por distintos factores, como el número de casos recibidos, la carga de trabajo, la asignación de personal, el lapso que tarda un peticionario en responder a una solicitud de información adicional, así como cambios operacionales.Para que los solicitantes conozcan acerca de los tiempos exactos del formulario I-485, que se debe presentar para ajustar estatus y recibir la green card, la agencia publica un promedio en su sitio oficial. De acuerdo con el reporte, hasta el 31 de mayo de 2025, estos son los meses que tarda el proceso según la categoría:Formulario I-485/Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, basada en concesión de asilo hace más de un año: 10,2 mesesFormulario I-485 basado en admisión de refugiado hace más de un año: 7,5 mesesFormulario I-485 por solicitudes de ajuste basado en el empleo: 7 mesesFormulario I-485 por solicitudes de ajuste basado en la familia: 8,7 mesesFormulario I-485 basado en la Ley de Ajuste Cubano de 1966: 6,4 mesesFormulario I-485 para todos los demás ajustes de estatus: 10,9 mesesAunque algunas categorías mejoraron con respecto al reporte anterior, las solicitudes en espera de residencia permanente siguen en aumento. De acuerdo a los datos estadísticos de Uscis, de julio a septiembre de 2024 había 1.007.953; de octubre a diciembre pasó a 1.071.245.Mientras que de enero a marzo la cantidad siguió en aumento para llegar a 1.147.113 de casos pendientes del formulario I-485, de ajuste de estatus, para asilados, refugiados, por familia, empleo y otros.Demoras de Uscis también afecta a los titulares de una green card, pero hay una soluciónNewsweek indica que "la ralentización del proceso y el aumento de las demoras han dejado a millones de solicitantes en un limbo legal y personal", debido al trámite de reemplazo de la green card. Los tiempos de espera para finalizar el trámite con el formulario I-90 han incrementado, y ahora tardan más de ocho meses en completarse.Pesé a los retrasos, los expertos dicen que los titulares no deben entrar en pánico. Morgan Bailey, socio de Mayer Brown y exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional, explicó al medio: "Si bien puede ser sorprendente, desde una perspectiva legal y práctica, el marcado aumento en los tiempos de procesamiento del formulario I-90 no es motivo de preocupación".Si los titulares de la tarjeta verde necesitan comprobar su estatus a empleadores, aerolíneas o funcionarios de inmigración mientras esperan la nueva tarjeta, el aviso de recibo y el documento vencido son totalmente válidos.

Fuente: Infobae
14/07/2025 01:39

Una trabajadora migrante en una residencia denuncia que "pegan" a los ancianos y es despedida por ello: ahora se enfrenta a la deportación en Reino Unido

El Gobierno ha declarado que "nadie debería ir a trabajar con miedo a su empleador, y todos los empleados tienen derecho a denunciar

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:58

Un anciano dona su vivienda en nuda propiedad a un amigo y cuando ingresa en una residencia se la okupa: la familia lucha por recuperarla

En su soledad, encontró en esta persona a un amigo, o eso pensaba. La causa ha llegado al Tribunal Supremo, que ha sentenciado

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Fin del TPS: cuáles son las vías legales que podrían tomar los hondureños para regularizar su residencia en EE.UU.

Honduras fue designada para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en 1999 después del impacto del huracán Mitch. El beneficio se extendió 13 veces hasta el pasado martes, cuando el gobierno federal anunció la cancelación. Ante esto, los beneficiarios deben buscar una forma de regularizar su residencia en EE.UU.Las opciones legales para hondureños con TPSDurante el período establecido (que en el caso de Honduras finaliza el 8 de septiembre de 2025), las personas beneficiarias del programa humanitario no pueden ser deportadas de Estados Unidos y tienen derecho a solicitar un permiso de trabajo. Sin embargo, este beneficio no les otorga la residencia permanente ni ningún otro estatus migratorioCuando el TPS finaliza, el gobierno espera que los beneficiarios regresen a sus países de origen, explica el despacho de abogados de inmigración Consumer Law Group. Actualmente, la Administración Trump invita a los beneficiarios a utilizar la aplicación CBP One para autodeportarse. Sin embargo, existen algunas alternativas migratorias para permanecer en Estados Unidos de manera legal:Asilo: si se teme regresar al país de origen porque podría sufrir persecución, esta opción otorga protección, pero se debe comprobar el miedo creíble. Para obtenerlo, en la categoría de afirmativo o defensivo, se debe presentar el formulario I-589 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), dentro del año siguiente a la llegada.Visas U y T: están disponibles para víctimas de ciertos crímenes graves que cooperaron con las autoridades.Residencia permanente a través de un familiar: la persona debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente; también es posible optar por la green card a través de un empleo.Pedir la residencia por matrimonio: si la persona está casada con un ciudadano o residente permanente, puede comenzar el trámite para obtener la green card. Si ingresó sin documentos, deberá gestionar una libertad condicional antes de solicitar el ajuste de estatus.Honduras se prepara para recibir a sus ciudadanosDespués de que se conociera el fin del TPS para los hondureños, la presidenta Xiomara Castro compartió un mensaje en redes sociales en el que señaló la decisión del gobierno de EE.UU. como "un duro golpe" para los migrantes originarios de su país. "A ellos les digo con firmeza que no están solos", afirmó.La mandataria explicó que ya dio instrucciones a la cancillería para utilizar todos los recursos que permite la ley y a redoblar el apoyo consular y jurídico para proteger los derechos de los afectados. "El gobierno de Honduras los abraza, donde quiera que se encuentren, y les asegura que mantendremos un diálogo abierto y franco con Estados Unidos, buscando una salida humana, con el fin de evitar una expulsión masiva, y apelando al interés mutuo de preservar una relación estrecha y la vigencia de los diferentes tratados internacionales", precisó. Advierten sobre un "futuro incierto" para miles de hondureños Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), comentó a EFE que la medida anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), abre la puerta a la deportación y a la separación de familias hondureñas.Los beneficiarios, que se calcula son más de 70.000, deberán buscar vías para regularizar su situación en Estados Unidos o prepararse para un eventual retorno a Honduras, donde les aguarda un "futuro incierto", destacó. Asimismo, señaló que muchos podrían quedar en situación de irregularidad migratoria.De acuerdo a la defensora de los derechos humanos, Honduras aún padece los mismos males que expulsaron a tantos. Con ella coincide César Castillo, coordinador del Observatorio de Migración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien dijo que los argumentos de EE.UU. para cancelar el TPS "no son válidos".Castillo indicó a EFE que Honduras aún enfrenta "muchas dificultades" y no superó los niveles de pobreza, que afectan al 60% de sus 10 millones de habitantes. "Hay un tema también muy fuerte de violencia y en desplazamiento forzado", sentenció.

Fuente: La Nación
08/07/2025 00:36

Cartas de lectores: Penoso, lenguaje presidencial, examen de residencia

Penoso Es penoso que puestos electivos puedan ser ocupados por personas sin formación. El Congreso da el ejemplo. Por eso tantos asesores, ya que muchos legisladores no llegan a entender lo más mínimo, empezando por la educación, el decoro y el respeto hacia la cámara (ni hablar de la Constitución, su muletilla preferida). No escuché a ningún legislador que pidiera formalmente sancionar o expulsar a las diputadas que provocaron un reciente escándalo, convirtiendo el recinto en un reality show donde dirimen sus bajezas y antagonismos con una violencia arrabalera y una verba soez, totalmente impropias de sus investiduras. Tal vez ninguno lo hizo porque en el fondo no son demasiado diferentes. Se 'gual, diría Minguito.Rafael MauroDNI 4.559.184 Lenguaje presidencial La interesante columna de Fernando Laborda me dio pie a algo que, como todos, vengo advirtiendo desde hace tiempo con una mezcla de tristeza y vergüenza. La lengua española es quizás de las más ricas por su extensión. Es más, es una pena que, siendo tan vasto el universo de las palabras, la inmensa mayoría utilicemos tan solo unas pocas para comunicarnos, y atribuyo esto en gran parte a la falta de lectura de la buena literatura, única forma de acercarnos a ese mundo extraordinario del vocabulario. El Presidente parece no dar importancia alguna al tema, al optar por utilizar un lenguaje vulgar, plagado de malas palabras y acompañado de un lenguaje corporal agresivo y confrontativo. Al hablar con insultos e improperios surge la figura de un hombre atravesado por emociones que no puede gobernar y es dominado por ellas. Si esa persona es el presidente de la Nación, es lógico temer y desconfiar. No se trata ya de disentir o discutir ideas, sino de apelar en forma reiterada al insulto o la verba vulgar para referirse a los opositores o a quienes simplemente no piensan como él. El nefasto lenguaje de Milei -y de algunos de sus cercanos colaboradores- puede ser un camino abreviado hacia una fugaz fama, pero a la larga nunca será suficiente para ser recordado como un buen mandatario si no logra entender la descalificación que representa para la figura presidencial el hecho de recurrir en forma sistemática al improperio y a la agresión. Es lamentable y vergonzoso.Rosana G. VallejosDNI 17.105.059Examen de residencia Soy uno de los médicos que rindieron el reciente examen de residencia; recibí las noticias de los abruptos cambios con cautela, sin quejas y con confianza, ya que soy fiscal de LLA desde su primera elección. Sin embargo, el sábado pasado subieron las respuestas correctas del examen de 100 preguntas, y las correcciones cuentan al menos 14 con errores muy graves, como hacerle una histerectomía (sacarle de útero) a una mujer con tan solo autotest HPV positivo, o que el cáncer más frecuente en la Argentina es el de próstata... Pongo estos ejemplos para algún lector escéptico; es información errada que todos pueden comprobar. Esto, sumado a que el examen tenía errores de tipeo y preguntas sin opciones correctas, me hace dudar de la labor realizada en este sentido por el Ministerio de Salud. Un año para hacer un examen de 100 preguntas bien armadas y corregidas no creo que sea complejo. Aunque entiendo el error humano, creo que merece un fuerte llamado de atención.José María SilveyraDNI 44.147.118 Obras en la rambla Leí con alegría que por fin están poniendo en valor la famosa y emblemática rambla de Mar del Plata, que abarca los edificios del Casino y el Hotel Provincial, conjunto arquitectónico que le da la impronta tan característica a la ciudad. Mi reparo y temor radican en quienes encaran los trabajos. Miedo a que los materiales sean de baja calidad y que no se respete la obra del arquitecto Bustillo. Recuerden que no estaba pensada para el tránsito de motos, patrulleros, camionetas ni camiones. Que los negocios de la recova deben funcionar como tales, y que no se permita dormir allí ni usar ese espacio como baño público. Deben recordar además que todos los desagües están obstruidos, por lo que deberá verificarse (antes de hacer el contrapiso y el solado) que la red esté en óptimas condiciones. Es una obra que requiere de expertos y no de políticos ambiciosos.Espero que esta vez sea verdad y que nuestra querida ciudad vuelva a lucir su mágica postal tal como fue pensada.Claudia Garcíaclodine31@yahoo.com.ar Astronauta argentino A propósito de la serie de notas sobre la astronauta salteña Noel de Castro, me gustaría recordar a Fernando "Frank" Caldeiro, quien en 1996 se convirtió en el primer astronauta argentino. Caldeiro había nacido en 1958, en la localidad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. A los 15 años emigró a Estados Unidos, donde completó su educación secundaria y universitaria. En 1991 ingresó a la NASA y cinco años más tarde recibió sus credenciales de astronauta. Aunque no llegó a volar al espacio, hizo vuelos suborbitales de entrenamiento e investigación. Murió de un tumor cerebral en 2009.Claudio H. Sánchezclaudiofisicamente@yahoo.com.ar Consejo Consultivo Desde 2011 el Consejo Consultivo de la comuna 2 viene funcionando de manera ininterrumpida en la sede comunal de la calle Uriburu. Este espacio no solo nos permitió a los vecinos participar activamente en la vida democrática de la comuna, sino que también garantizó accesibilidad para los vecinos, muchos de ellos adultos mayores, que con compromiso y esfuerzo sostienen esta herramienta de participación ciudadana. Sin embargo, desde junio de 2024, el presidente de la comuna ha decidido expulsar al Consejo Consultivo de ese lugar histórico, enviándonos a espacios alejados y, lo que es peor, no aptos para personas mayores o con movilidad reducida. Esta decisión arbitraria no solo dificulta nuestro funcionamiento, sino que también parece ser un castigo injustificado hacia una institución ciudadana reconocida por su labor. Reclamamos que se respete el lugar del Consejo Consultivo en la sede comunal y que se garantice un espacio digno, accesible y acorde a nuestras necesidades. Magdalena SilveyraDNI 13.120.747En la Red FacebookEl fiscal general aceptó que Cristina Kirchner cumpla arresto domiciliario, pero pidió un cambio de lugar"Señores jueces, los vecinos que no se robaron un PBI tienen derecho a vivir en paz"- Marilú Cardozo"Al sur. A su casa"- Marta Romero"¡Muchas contemplaciones!"- María Teresa Zuccato

Fuente: Infobae
06/07/2025 07:57

Una dietista se muestra tajante con el menú de una residencia: "No consentiría que mi madre se comiera esto"

La dietista Francisca Martínez analizó con 'Equipo de Investigación' el menú de la residencia de mayores de Ortigueira

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

"No somos becarios": los médicos en formación de los hospitales porteños marchan contra el nuevo sistema de residencia

"Estamos más de mil residentes y concurrentes de la Asamblea de la ciudad movilizándonos por nuestros derechos", dice Franco Capone, residente de Medicina General y Familiar del Hospital Penna. Este jueves por la mañana, los residentes de hospitales porteños realizan un paro con movilización hacia la sede del Ministerio de Salud de la ciudad. La concentración comenzó a las 10 en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes y avanza hacia Bolívar 1. La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA ratificó la medida como respuesta a lo que denominan "un nuevo ataque" impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación a través de Mario Lugones.Marcha de residentes de medicinaLa convocatoria llama a sumarse a residentes de hospitales nacionales y de la provincia de Buenos Aires, a ingresantes y a usuarios y familiares del sistema público de salud, con la idea de marchar en unidad para enfrentar lo que describen como un ajuste que golpea la salud pública y sus condiciones de trabajo. Bajo la consigna "En defensa de la Salud Pública" y el lema #SinResidentesNoHayHospital, el reclamo apunta a frenar lo que consideran un avance contra sus derechos laborales y la calidad de la atención.Ayer, el gobierno nacional actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas que "recupera el concepto de beca" al excluir "cualquier encuadre como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio". Así, en adelante, los residentes podrán optar entre dos maneras de percibir ese ingreso: por una Beca Institución o una Beca Ministerio.Los profesionales en formación de los hospitales porteños sumaron a la convocatoria este nuevo reclamo que surgió ayer, además de los de falta de insumos y de mejoras salariales. "Faltan insumos"Media hora antes de la hora pactada, un grupo de seis residentes se reunió en la esquina de Callao y Corrientes. No se conocían entre sí, pero hablaban de lo mismo: sueldos, insumos, horas extra y cansancio acumulado. "Nosotras nos empezamos a sumar hace muy poco a las asambleas, pero nos unimos porque no podemos más, luchamos por nuestros salarios que son muy bajos, es una combinación de todo", contó una residente a LA NACIÓN. Otra sumó: "Faltan insumos, los sueldos no alcanzan, la problemática de los turnosâ?¦ tenemos muchas necesidades". Mientras tanto, llegaban colegas de otros hospitales: Ramos Mejía, Gutiérrez, Borda, Álvarez, Piñero, Fernández, Penna y postas de salud de la Ciudad. A medida que se acercan a Callao al 398, comenzaban a aparecer los primeros carteles: "Residente próximamente becario", tachado con rojo y reemplazado por "Precario". Otros mensajes que se leían en la calle y en las pancartas improvisadas eran claros: "Sin residentes = sin especialistas = no hay salud :(", "Basta de precarización laboral", "No somos becarios, somos residentes", "Somos residentes", "No becarios, no".Con guardapolvos y megáfonos, empezaron a explicar a los vecinos de la zona por qué estaban allí. Una residente tomó la palabra y gritó: "¡Luchen! ¡Luchen! Estamos de paro por la lucha de los derechos que se ponen en juego con el tema de las becas y las residencias. No queremos becas. Estamos en un reclamo salarial: con aplausos no se llena la heladera, salario digno para los esenciales". Un cartel rojo se alzaba sobre la avenida Corrientes: "Salud pública en paro", se leía, mientras los autos que circulaban acompañaban con bocinazos y algunos aplausos desde la vereda.El impacto de las becasPasada una hora de la convocatoria, la columna cortaba un carril de Corrientes y avanzaba rumbo a Bolívar 1. Macarena, residente del Hospital de Niños Gutiérrez, contó a LA NACIÓN que la consigna cambió en las últimas horas: "La marcha estaba programada para reclamar mejoras salariales, pero en vista de lo que pasó con la idea de que las residencias sean becas, cambiamos el eje. Lo que quieren hacer es que trabajemos de lunes a viernes, más guardias de 24 horas que no se pagan como extras. Eso ya pasa hoy, pero además quieren que hagamos 48 horas de guardia, a veces 36, sin aportes jubilatorios, sin obra social. La verdad que noâ?¦". Y agregó sobre la falta de diálogo: "¿Si alguna vez tuvimos respuesta? No, ninguna. En 2022 hicimos un mes de paro sin guardias porque tampoco respondían. Es desesperante porque ya trabajamos muchísimo, estudiamos muchísimo, estamos a cargo de pacientes críticos todo el tiempo, no dormimos y encima no nos pagan. Lo que va a terminar pasando es que no haya médicos residentes en el país y eso es un problema para la salud pública".Mientras avanzaba la columna, resonaban los cánticos: "Sin residentes no hay hospital", "Precarizados no vamos a trabajar", "Llamen al ministro de Salud para que vea que este equipo no cambia de idea, pelea por el hospital", "Resi sí, beca no". Los pasos se mezclaban con los bocinazos de autos que mostraban apoyo. Entre la multitud también se veía al dirigente de izquierda Gabriel Solano. Franco Capone detalló a LA NACIÓN: "Trabajo en la Villa 21-24, en el Cesac 35. Estamos más de mil residentes y concurrentes. Vamos a Bolívar 1. La situación es brutal: el Ministro de Salud, Mario Lugones, quiere cerrar las residencias y pasarlas a becas, que dejemos de ser trabajadores. Si empiezan por Nación, siguen por la Capital y terminan en la provincia. Es un plan que van a querer desarrollar en todo el país. Lo vemos en hospitales como el Posadas, en salud mental, en el Garrahan: residentes pobres que trabajan 24, 28, 30 horas sin dormir, atendiendo a los hijos de toda la población". Y completó: "Hoy a las 5 de la tarde vamos a acompañar a los compañeros del Garrahan. A las 4 nos concentramos en Plaza de Mayo y a las 5 hacemos una conferencia de prensa. La semana pasada fuimos a movilizar y no nos recibieron. Esperamos que esta vez sí nos escuchen y podamos dialogar sobre la urgencia presupuestaria. Necesitamos un salario acorde a la canasta básica familiar, o que la supere, y pelear por la salud pública porque la situación es brutal".La columna avanzaba sobre Corrientes, entre bombos, aplausos, megáfonos y banderas improvisadas que repetían la misma consigna: #SinResidentesNoHayHospital.

Fuente: Perfil
02/07/2025 17:36

Los cambios en el formato de la residencia médica ya comenzaron a levantar protestas de los profesionales

Esta mañana temprano el Ministerio de Salud de la Nación publicó cambios en la forma de contratación y remuneración para los ingresantes y quienes están en las residencias médicas. Ya comenzaron las repercusiones negativas sobre la medida. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 11:36

Dura respuesta de los residentes del Garrahan a los cambios que impuso el Gobierno: "Transformaron la residencia en una beca precarizada"

La cartera de Salud, que conduce Mario Lugones, modificó las residencias médicas y las encuadra como "beca" en lugar de empleo."No hay derechos laborales ni futuro. La solución no puede ser el retroceso", dicen los residentes.Los trabajadores del hospital anunciaron dos paros y convocan una marcha federal.

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:00

Verano complicado para la Gran Residencia de Madrid sin contratar ni cubrir bajas por incapacidad: "Hay más de 80 plazas vacantes"

"Tendrían que hacer los puestos más atractivos para que la gente quiera venir a trabajar. Necesitamos más personal, porque estamos asfixiados", denuncian desde el sindicato MATS

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:28

Gobierno de Guanajuato investiga a Diego Sinhue por millonaria residencia en Woodlands, EEUU

La gobernadora del estado, Libia Denisse García aseguró que en su administración no protegerá a ningún personaje

Fuente: La Nación
30/06/2025 11:18

Portugal se encamina a endurecer los requisitos para obtener la residencia y nacionalidad

El sueño de muchos argentinos que querían emigrar a Portugal, por su sociedad receptiva, sus paisajes, sus precios accesibles y su oferta laboral, se está complicando cada vez más. Aunque hace poco se trataba de un país donde se podía migrar sin ciudadanía europea las cosas comenzaron a cambiar desde hace exactamente un año, cuando el Gobierno portugués empezó a exigir que los extranjeros obtengan un permiso de trabajo en los consulados del país de origen y dio prioridad a la llegada de universitarios y ciudadanos lusófonos, es decir, que tengan como lengua oficial el idioma portugués. Esas medidas terminaron poniendo fin al régimen que permitía a los extranjeros que llegaban con visa de turista ingresar al país y solicitar un permiso de residencia en Portugal.Pero esas medidas tomadas el año pasado parecen ser solo el comienzo para endurecer los requisitos a quienes quieren vivir en Portugal. Es que el Consejo de Ministros portugués aprobó el pasado lunes 23 de junio cuatro textos legislativos sobre la ley de nacionalidad y residencia, que hacen más difíciles y restrictivos los criterios para obtener la nacionalidad y residencia portuguesa. Aunque es cierto que aún debe aprobarlo la Asamblea de la república y el presidente para que se convierta en ley, todo parece indicar que terminará siendo aprobado.Entre los principales cambios se destacan la ampliación de los plazos para conceder la nacionalidad aumentando a siete el número de años de residencia legal exigidos a los ciudadanos de lengua portuguesa. Mientras que los ciudadanos de otros países ahora tienen una exigencia de diez años de residencia legal, plazo que comienza a contabilizarse recién cuando se obtiene el permiso de residencia. Por otro lado a los descendientes de extranjeros residentes en territorio nacional ahora se les exigirá "que los padres hayan residido legalmente durante al menos tres años" para conceder la nacionalidad, algo que no será automático. Esto ocurrirá "si se expresa el deseo de que el niño sea portugués", explicaron desde el Gobierno de Portugal.Miles de familias en total incertidumbre Todas estas medidas ya están afectando a miles de familias que viven en Portugal hace años y esperaban, en breve, obtener la ciudadanía de este país europeo. Este es el caso de los argentinos Ailén Centurión, de 25 años, y Alan Filgueira, de 28 años, quienes llegaron a Portugal en octubre de 2020 desde San Miguel, provincia de Buenos Aires. "Ingresamos a este país con nuestro pedido de residencia o manifestación de interés en diciembre del mismo año. Nos dieron nuestra residencia recién en abril del 2023, pero se venció en abril de este año y sigue vencida porque, por el momento, no hay turnos para poder renovarla. El año pasado aprobaron una ley que permitía contabilizar el tiempo de espera de la manifestación de interés para solicitar la ciudadanía por residencia, para la cual se pedían cinco años. Eso permitió que nosotros pudiéramos pensar que en diciembre de este año ya pudiéramos presentar nuestro trámite de ciudadanía. Ahora, si se aprueban estas modificaciones, pasarían a pedirnos 10 años de residencia y ya no se contaría el tiempo de espera de la manifestación. Por lo cual recién podríamos pedir la ciudadanía por residencia en abril de 2033", explica Ailén. De todas maneras, esta argentina tiene otra forma de obtener la ciudadanía porque junto con su pareja tienen un bebé de seis meses, Dante, quien es portugués.  "Existe la posibilidad de que si tuviste un hijo que nació en Portugal y tiene ciudadanía los padres puedan pedir su propia ciudadanía portuguesa si tienen más de 5 años viviendo en Portugal. Por eso nosotros podremos solicitarla en diciembre de este año, que es cuando cumpliremos cinco años de vivir acá", señala Ailén al tiempo que se lamenta por las personas que no tienen esta alternativa. "Cientos de miles de personas perderán la posibilidad de obtener la ciudadanía por residencia de aprobarse esta ley", agrega. Los principales cambiosConocimiento de la lengua y la cultura portuguesasPara la naturalización se exigirá el conocimiento de la lengua portuguesa, así como "un conocimiento suficiente de los deberes y derechos de los ciudadanos portugueses y de la organización política del país". Conocimientos que deberán acreditarse a través de pruebas. Fin de ciudadanía por derechoPara que un descendiente de extranjeros nacido en Portugal consiga la ciudadanía portuguesa se exigirá que los padres tengan residencia legal durante un periodo mínimo de tres años. Además, no se concederá por defecto, solo la recibirán si los progenitores expresan voluntad positiva de tenerla.Más años de residencia para obtener la nacionalidadLas modificaciones que acaba de aprobar el Consejo de Ministro aumentan el periodo mínimo de residencial legal para optar por la nacionalidad, pasando de 5 años a 7 para los países lusófonos y a 10 años para los ciudadanos de otros países, sumado a que se contará a partir de que se obtiene el permiso de residencia. Expulsión por delitos gravesEl Gobierno portugués quiere, además, que aquellos ciudadanos naturalizados que cometan delitos de gravedad o los condenados por cinco o más años en causas de terrorismo, espionaje o traición al Estado pierdan, automáticamente, la nacionalidad portuguesa.Eliminación de la vía de naturalización judía sefardíPortugal había proporcionado una vía de acceso a la nacionalidad para los descendientes de judíos sefardíes, reconociendo la injusticia histórica. Esta disposición se está revocando, ya que el Gobierno entiende que "era de carácter excepcional".Hasta bisnietosSe añaden restricciones para conseguir la nacionalidad por ascendencia portuguesa que ahora llegará solo hasta los bisnietos.Trabas a la reagrupación familiarLa otra gran alteración está relacionada con la Ley de Extranjeros, específicamente con la reagrupación familiar, ya que, de transformarse en ley, se exigirá que el inmigrante lleve dos años residiendo legalmente en el país para poder llevar legalmente a sus familiares, que deben ser menores de edad. "Otros (casos de) miembros de la familia que no sean menores de edad solo podrán ser analizados y aplicarse el reglamento familiar si se encuentran fuera del territorio nacional", explicó el portavoz del Gobierno a los medios.El visado de turista no servirá para pedir la residenciaLa solicitud de permiso de residencia para estos ciudadanos "se limitará a quienes dispongan de visado de residencia, y ya no será posible solicitarlos en territorio nacional con visados de turista o exentos de visado".Aunque aún todas estas modificaciones necesitan de ser votadas para que sea ley, los especialistas aseguran que es altamente probable que se aprueben. De esta manera Portugal se suma al listado de países europeos que están endureciendo los requisitos para obtener la ciudadanía o residir allí.

Fuente: Infobae
29/06/2025 18:41

Peruano es deportado desde EE.UU. pese a estar tramitando su residencia: su esposa y su bebé lo esperan en Pensilvania

"Esto fue nuestro peor miedo", afirmó su esposa a un medio local de EE. UU., mientras él trabaja en construcción en Lima por 15 horas al día para sobrevivir

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:56

Un trabajador interino de una residencia es despedido por tomarse una cerveza sin alcohol en su descanso y acudir a su puesto sin el uniforme: es improcedente

Esta circunstancia, según los magistrados, revela que no existió en ese momento una ruptura del vínculo de confianza invocada por la empresa

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:42

La segunda residencia gana terreno en España: el número de hipotecas solicitadas para su compra aumenta un 20% en 2025

El mercado de la segunda residencia sigue al alza, impulsado por la demanda en zonas costeras, el predominio de viviendas de segunda mano y la aparición de nuevos perfiles de inquilinos más diversos

Fuente: La Nación
23/06/2025 04:18

La antigua residencia de la calle Lafinur que, remodelada, se convirtió en un restaurante sensorial

Como en las historias de conquistadores, primero fue el territorio; después surgió todo lo demás. Cuando llegó a la casa, Gastón Mandalaoui tenía un objetivo claro: arreglar los techos que se estaban viniendo abajo. Eso le había pedido un familiar que tenía la propiedad cerrada desde hacía años, desvencijándose entre problemas de humedad, deterioro y las consecuencias -apenas revertidas- de un incendio. "Fue amor a primera vista -dice el empresario hoy, sentado cómodamente en una de las mesas del restaurante-. Supe inmediatamente que algo quería hacer acá, aunque no sabía qué. Era un desperdicio no aprovechar este lugar increíble", asegura y es fácil creerle ahora que luce realmente increíble. Pero para entender su visión, habrá que imaginar estos pisos de madera noble repletos de grasa y rayones, los techos altísimos escondidos detrás de paneles de Durlock, las ventanas tapadas y un laberinto de paredes que no dejaba apreciar el espacio de este pulmón de estilo. En aquel paisaje deslucido, Gonzalo avizoró un suelo fértil donde no dudó en plantar bandera. Luego vino la transformación y confirmó que su corazonada había sido un acierto. La misión, entonces, consistió en poner en valor la construcción y habitarla con una buena idea. El plan fue mutando hasta alcanzar la forma de Territorio Aura, el nuevo restaurante de concepto innovador que abrió sus puertas en el barrio del ex Zoo porteño y propone viajar a través del paladar, sin salir de una casa. La metamorfosisEl edificio centenario ubicado en la calle Lafinur al 3200 fue una residencia familiar, luego albergó oficinas para representación de futbolistas, se convirtió en una tienda de moda con salón de belleza, se prendió fuego por un desperfecto eléctrico y fue una casa vacía durante muchos años hasta resurgir en 2025 como un espacio gastronómico a cargo de uno de los cocineros más prometedores de la escena local: Agustín Brañas.El proyecto fue impulsado por tres socios y amigos de toda la vida: Gonzalo junto a Matías Spilkin y Nicolás Satz. Con el puntapié inicial de hacer "algo" allí, convocaron a su arquitecto de cabecera, Alejandro Brave. La casa en sí misma y las personas que participaron en su remodelación le fueron dando forma a la idea que finalmente emergió.Comenzaron por, cuidadosamente, tirar abajo algunas paredes no portantes que dividían múltiples ambientes pequeños. La etapa de demolición pronto adquirió forma de proceso de descubrimiento. Conectar, ampliar e iluminar fueron las consignas."Empezamos a encontrar espacios nuevos. Al 'pelar' todo y desnudar la casa llegamos a una estructura de hierro que sostenía muy sólidamente de medianera a medianera", se entusiasma Brave y agrega: "En el segundo piso las vigas y abovedados directamente se dejaron a la vista para crear un ambiente descontracturado y rústico".Los techos bajos de Durlock fueron eliminados para recuperar la espacialidad de la altura original. Aunque en el salón principal se reemplazaron por paneles de madera y tela a modo de cielorraso acústico, con el fin de insonorizar el ambiente.Las puertas de vidrios biselados recobraron esplendor. Las maderas destacaron. Las molduras y gargantas dibujaron siluetas atractivas. De pronto, apareció ante la vista de todos ¡el restaurante! Segundas partes, sí son buenasNo iba a ser la primera vez que los inversores harían pie en el sector gourmet. Los socios al frente de Camello Hospitality Group ya habían incursionado -casi de casualidad- en la gastronomía cuando construyeron un inmenso cowork en Chacarita y, sin saber qué destino darle al garage, pusieron un restaurante que -en manos del chef Maximiliano Rossi- marcó tendencia con la cocina de platitos y fundó un nuevo polo para sibaritas: Picarón. Un exitazo. Quizás por eso intuyeron que era buena idea seguir un rumbo similar. Primero se inclinaron por apostar a la comida japonesa en planta baja, y arriba querían montar un bar. Luego pensaron en conjugar un Omakase con un espacio aparte de carnes para el cual invitaron a Agustín Brañas. Pero cuando el chef llegó, encontró en la casa la oportunidad de desarrollar una propuesta imbatible que terminó transformándolo todo: el negocio y la remodelación que estaba en curso.La conquistaEl desafío finalmente fue tomar las tres plantas para concebir un solo restaurante que terminó configurándose en una categoría aún no explorada: la cocina de territorio. Brañas, con su vasta experiencia geográfica y culinaria, podía integrar todos los medios para habitar esta arquitectura de una manera totalizadora. Como un cocinero del camino que interpreta distintas regiones de la Argentina, combinó dos propuestas bien diferenciadas que se expanden por la casa con algunas fronteras marcadas y áreas de intersección. Mientras que en la planta baja y el primer piso se sirven platos derivados del agua, en el segundo son productos de la tierra. Barajar y dar de nuevoCon el plan final en mente se fueron tomando decisiones en la reforma. Ahí donde estaba la vieja biblioteca surgió claramente el lugar ideal para una cava de vinos. El salón principal evidentemente ofrecía el espacio perfecto para un comedor más íntimo, sólo había que dotar de carácter a este VIP. "No tuve miedo de pintar la boisserie de verde, tal como lo harían en una casa inglesa", explica Brave. Lo viejo y lo antiguoLos pisos estaban destruidos y había que recuperarlos. Hubo que desmontar todas las maderas para arreglar la estructura y luego restaurar pieza por pieza. La idea fue conservar todo lo original, siempre y cuando fuera de valor patrimonial o resultara funcional. "A lo viejo no le tengo mucho cariño ni respeto. A lo antiguo sí", sostiene el arquitecto. Había un vitral en el salón principal del primer piso que era viejo, no antiguo. Como oscurecía y no aportaba demasiado, fue reemplazado por ventanales que dan a un pequeño patio interno: la pared se pintó de rosado, se iluminó el exterior y se colocaron pasarelas metálicas a altura para poner plantas y crear una vista natural. Interiorismo de paisajesCuando la estructura general de la casa estuvo resuelta, hubo que empezar a vestirla y definir qué look tendría. Alejandro Brave aplicó un riguroso criterio estético en el diseño de interiores pero también, coherencia interna y, sobre todo, funcionalidad. Trabajó codo a codo con el equipo. Un mural con formas del universo subacuático le da entorno a las mesas y a la barra. Está creado por Magdalena Trucco.Cada espacio se compone como un bioma de artistas curado por Alejandro Brave quien convocó a artistas de un grupo que él mismo integra (clínica de arte con Diana Aisenberg), como a Dana Ferrari y Clara Campañola.El interiorismo es un paisaje que acompaña la propuesta gastronómica, no solamente desde lo visual sino también a través de los materiales naturales y reciclados. Las lámparas se realizaron con chalas (hojas de choclo) y las flores, con plásticos reciclados. La artista Campañola, especialista en ambientaciones y realizaciones escenográficas, también realizó un bosque de ramas y hojas secas que flota como una nube sobre la barra del segundo piso de Territorio Aura, donde el agua le da paso a la tierra.La intención fue construir un territorio donde la naturaleza no solo decora, sino que acompaña, envuelve y cuenta una historia.Los arreglos florales que se usan en todas las mesas del restaurante, también son ramos secos. Y los floreros, de madera. La presencia de este material en Territorio Aura es significativa. De buena maderaAsí como los pisos originales se recuperaron, en la planta alta -que no tenía madera- se hicieron a partir de tablones reciclados. Las mesas comunitarias son de madera maciza de un taller llamado Notalo, de Tigre, que justamente trabaja reutilizando materiales. La anatomía de los árboles descubre una faceta funcional. Para resolver la necesidad de iluminación sobre las mesas movibles que integra el gran banco de la pared lateral se usaron como lámparas troncos traídos del monte cordobés. Una escalera claveLa casa, con sus tres niveles, presentaba un gran desafío operativo para dar sustento a este concepto de restaurante integral. "Terminamos teniendo tres cocinas, una en el subsuelo para los platos de agua, en planta baja hay una cocina de fríos -entradas, pescados y postres- y otra en el tercer piso que es la de las carnes", explica Agustín quien participó junto al arquitecto en el diseño y equipamiento de éstas. Por eso, la escalera central es considerada la columna vertebral y una pieza clave en la dinámica fluida entre los distintos ambientes y propuestas. Había que buscar una solución de convivencia y comunicación, "para que los platos lleguen al mismo tiempo a la misma mesa desde tres cocinas diferentes". Así, con una sincronizada coreografía de servicio, por la escalera solo suben platos llenos, los vacíos van a la bacha por un montaplatos. Y los comensales son invitados a usar el ascensor.Agustín diseñó sus productos pensando en cómo circularían entre las plantas, considerando los requerimientos de temperaturas, tiempos y movimientos. También se eligió vajilla lo suficientemente contenedora como para poder trasladar con seguridad, pero sin resignar estilo. De esta manera, Territorio Aura se presenta como una propuesta gastronómica muy sofisticada que logró habitar una arquitectura distinguida con un estilo fluido, delicado y confortable para vivir una experiencia de alta gama, pero con la sensación de comer como en casa.

Fuente: La Nación
22/06/2025 09:19

Ciudadanía americana y residencia legal: estos son los últimos cambios de Uscis

Entre los trámites más importantes para los extranjeros que desean regularizar su estadía en EE.UU. es la residencia y la ciudadanía. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de los procesos, y en este 2025 ha hecho cambios, principalmente en los formularios relacionados con dichos procedimientos.Green card y ciudadanía en Estados Unidos: diferenciasLos residentes permanentes legales en EE.UU. reciben una tarjeta llamada green card como prueba de su estatus, que les otorga derechos, pero también responsabilidades. Asimismo, les da la autorización para trabajar y vivir de forma legal en el país. Mientras que convertirse en ciudadano americano es considerada una de las decisiones más importantes de un inmigrante. Puede gozar de todos los derechos (y obligaciones) otorgados por la Constitución de Estados Unidos, y se trata del máximo cambio de estatus que se otorga a un extranjero.Ciudadanía: cuáles son los cambios en 2025La naturalización es el proceso más común por el cual se obtiene la ciudadanía estadounidense, después que este haya cumplido con los requisitos establecidos por el Congreso de Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Entre los cambios más significativos de este año, el Uscis actualizó la edición del formulario N-400, Solicitud de Naturalización. A partir del pasado 4 de abril, solo acepta la publicación del 01/20/25. Las fechas en los formatos están en mm/dd/aa (mes, día, año).La agencia advierte a todos los solicitantes que envíen sus trámites por correo postal, que deben completar e imprime la fecha de edición y los números de las páginas correctos, ya que de lo contrario podrían rechazar el trámite.Otros formularios relacionados con la ciudadanía que se actualizaron:Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322: fecha de la nueva edición 01/20/25.Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía: nueva edición 01/20/25.Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo del Documento de Naturalización/Ciudadanía: nueva edición 02/27/25.Formulario N-470, Solicitud para Conservar la Residencia Permanente para Propósitos de Naturalización: nueva edición 04/01/24.Recientemente, la agencia también informó que modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del formulario N-648, que se utiliza para pedir una excepción por discapacidad médica para presentar la prueba de inglés o educación cívica, requisitos en el trámite de la ciudadanía americana.La green card y las últimas modificaciones Solicitar ante el Uscis la residencia permanente, en la mayoría de los casos, requiere de presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Este formato también se actualizó en este año, por lo que los peticionarios de una green card deberán estar atentos al proceso. La agencia señala que a partir del pasado 3 de marzo de 2025, la versión vigente del I-485 es la edición del 01/20/25. Otros formatos relacionados con la residencia permanente, que tuvieron cambios en este año, son: Formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en Estatus de Residente Permanente: a partir del 28 de mayo solo se acepta la edición 01/20/25.Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida: a partir del 1º de mayo de la agencia solo acepta la versión con fecha de 01/20/25.El Uscis señala que se pueden descargar los formularios en el sitio web, completarlos electrónicamente y luego imprimirlos para enviarlos por correo postal, pero advierte que no se debe hacer el proceso por servicio de correspondencia si ya se realizó en línea, ya que rechazara el trámite.

Fuente: La Nación
21/06/2025 00:36

Cartas de lectores: Otra condena, residencia en el sur, en el lugar del otro

Otra condena La multitudinaria convocatoria y marcha a favor de la impunidad de una expresidenta arrogante y prepotente, condenada a prisión por corrupción, deja expuesto un nivel lamentable -y de cierta forma una tácita aceptación de este tipo de proceder- de buena parte de la sociedad y la dirigencia política opositora afín a ella. Desde hace 20 años venimos padeciendo situaciones indeseables de estos sectores, lo que nos condena, de persistir en ello, a que una salida hacia un futuro de paz, desarrollo y honestidad en el país sea un objetivo prácticamente imposible de conseguir.Alberto DíazDNI 10.492.915Residencia en el surLa condenada expresidenta y exvicepresidenta de Alberto Fernández tenía, hasta ahora, fijado su domicilio en Río Gallegos, provincia Santa Cruz, lo que le permitía cobrar un extra en sus privilegiadas jubilaciones. Todos sabemos que su lugar de residencia habitual era Juncal y Uruguay, en CABA. Y la prisión que solicitó judicialmente se denomina justamente "domiciliaria"...Sres. jueces, por el bien de todos y por la sanidad mental y física de sus vecinos de San José 1111, hagan cumplir la letra de la ley y que el arresto "domiciliario" se lleve a cabo donde ella misma fijó su domicilio. A confesión de parte ...Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134En el lugar del otro La decisión judicial sobre el lugar de cumplimiento de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner ha dejado de lado un principio básico para la convivencia con armonía y respeto en una sociedad civilizada: "Ponerse en el lugar del otro". Seguramente los jueces no le habrían concedido el generoso beneficio de cumplir la condena en su departamento en el barrio de Constitución si ellos tuvieran su vivienda en el mismo edificio. Por otra parte, han cometido una injusticia para con los condóminos, ya que sin haber cometido delito alguno les han impuesto una importante limitación a sus libertades individuales de tránsito y modalidad de vida, léase una indirecta prisión domiciliaria, totalmente inaceptable. Oscar Edgardo Garcíaosedgar@yahoo.com Desde el balcón En respuesta a Máximo Kirchner respecto de si molesta que su madre salude desde un balcón a una parte extremadamente pequeña del "pueblo" argentino, yo le contestaría que absolutamente no en lo que a mí respecta, lo que sí moleta al ciudadano común es que nos quiera vender una imagen de inocencia cuando nos ha robado a cada uno de los argentinos -ya es cosa probada en la Justicia, no son suposiciones- parte de nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos, por lo menos. No, no me moleta que salude desde un balcón, me molesta que no salude desde una cárcel, como correspondería.Mauricio BalumelliDNI 14.013.837 ConformidadNo conozco a ningún reo sentenciado por robo que se manifieste conforme con la condena.César Monicatmoc26@live.com.arRespeto Las ofensas y veladas amenazas que ciertos personajes de la vida política les han hecho a los jueces de la Corte y a otros magistrados no deben dejar de sancionarse, pues se trata de autoridades encargadas de dirimir controversias y hacer cumplir la ley; condiciones estas esenciales para la vida en sociedad. Por lo tanto, autoridades dignas de respeto y consideración en cualquier lugar y circunstancia. Por lo tanto, es una obligación para aquellos que invisten esa autoridad que se mantengan tales pautas. Los agraviados deberían tomar medidas para hacer respetar la dignidad de sus investiduras.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561 Pocas banderasQué pocas banderas en los frentes y balcones. Se perdió el amor a nuestra insignia patria. Tristeza en este mundo.Arturo Abella Nazarabella@fibertel.com.arKicillof y el futuro Entre lo bizarro que nos depara la política argentina está la joyita del gobernador de Buenos Aires. Esta semana marchó con su Movimiento Derecho al Futuro arrullado por lo más rancio de la política y culpable de la gran villa miseria en que el peronismo convirtió al conurbano bonaerense. Junto a él marcharon Espinoza, Descalzo, Ferraresi, Secco y Watson, entre otros. No se puede tapar el sol con la mano, el "futuro" que promete ya es una realidad en muchos municipios, no hay mucho que analizar a la hora de votar.Juan María SteverlynckDNI 16.557.292Estado de las rutas En Italia van a usar sensores en los neumáticos para monitorear el estado de las rutas y hacer más eficiente el mantenimiento de estas (la nacion, Tecnología, junio 2025). Lo nuestro siempre es más adelantado, más deslumbrante, siempre un paso adelante: no necesitamos sensores ni monitoreos; todas nuestras rutas están, o estarán, más temprano que tarde, hechas un desastre. Si usáramos el sistema italiano, siempre daría fuera de rango, indicando esto falta de mantenimiento o rutas construidas con menos "materiales" y de menor calidad de lo realmente necesario, o destruidas por el sobrepeso de las cargas en algunos de los camiones que circulan por esas rutas. Es muy bueno estar delante de países como Italia. ¿Para qué sensores en los neumáticos? Más bien habría que hacer neumáticos de madera (¿volver a las carretas?). Eso sí, no tendremos buenos caminos, pero no nos van a faltar camineras ni múltiples controles en tramos de menos de 100 kilómetros; las policías provinciales, las viales, las federales, la Gendarmería, etc., ejercen un férreo control preguntando, entre otras cosas: ¿de dónde viene?, ¿hacia dónde va?Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comEn la Red FacebookDía de la Bandera: Victoria Villarruel participó del acto central en Rosario"Gracias, Sra. vicepresidenta, por venir a Rosario en el día más importante para todos los santafesinos"- Liliana Morra"Un lujo tenerla en la vicepresidencia..."- Olga Casabone"La vicepresidenta es un ejemplo de argentinidad, ella está casada solamente con su país y su patriotismo"- Raúl EduardoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
17/06/2025 00:36

Cartas de lectores: Feria a cielo abierto, lugar de residencia, contrasentido

Feria a cielo abierto Desde que se conoció la sentencia a Cristina Kirchner, se asistió a un espectáculo circense y bochornoso ante su domicilio en la calle San José 1111 del barrio de Constitución. Sus seguidores decidieron acampar al pie de su balcón, al que ella salió periódicamente a saludar, bailar, saltar, realizar gestos y movimientos nerviosos. Instalaron un gazebo, pancartas, banderas y demás cotillón partidario.La venta de choripanes y hamburguesas sin ningún control sanitario es un brillante negocio gastronómico, que además ahúma al vecindario. Latas de cerveza, cartones de vino, vasos de fernet y algún otro estimulante completan el aspecto nutricional. Poco a poco la zona se fue convirtiendo en una feria a cielo abierto. Viviendas usurpadas, vecinos agredidos, negocios cerrados. Árboles, contenedores para basura y cualquier rincón son utilizados como sanitarios. Todo durante las 24 horas. Es de suponer que muchos abogados convocados por los vecinos han pensado en realizar demandas contra Cristina Kirchner y las agrupaciones sociales que alientan y llevaron a cabo este caos, que puede repetirse pese al operativo de desalojo realizado el domingo de madrugada.Si San José 1111 es el lugar elegido para cumplir con la solicitud de prisión domiciliaria, los disturbios y los delitos irán creciendo y estaremos ante un barrio tomado por hordas de lúmpenes. Es inconveniente, peligroso e irritativo que ese sea el lugar adecuado para gozar del privilegio de la prisión domiciliaria, en caso de que los jueces y fiscales así lo decidan.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Lugar de residenciaCada vez que hay elecciones los medios muestran a la señora Cristina Fernández votando en El Calafate. Si la prisión domiciliaria transcurriera allí, ningún vecino cercano inmediato se vería afectado en su vida cotidiana. Las manifestaciones que sus seguidores planean estarían acotadas y no haría falta un despliegue descomunal de efectivos para controlar la seguridad. El domicilio constituido por la expresidenta en CABA no coincide con el que figura en su DNI. Los vecinos del edificio de la calle San José, los de las inmediaciones y los de la ciudad de Buenos Aires estaríamos muy agradecidos a los jueces si contemplaran esta opción. Los ciudadanos comunes, los que no tenemos privilegios, merecemos vivir en paz.Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Contrasentido Considero un contrasentido que la señora Cristina Fernández de Kirchner y sus socios sean beneficiados con el arresto domiciliario, dado que sus mansiones son producto de la corrupción, por la que fueron condenados.Su destino debe ser una cárcel del Estado, donde quizá les toque sufrir la falta de presupuesto con la cual ella y su entorno han colaborado.Eduardo M. Ottolenghican_otto@hotmail.comDaños colateralesLeo en un apunte de la nota sobre la corrupción K en la nacion del 14 de este mes: "Un estudio judicial habilitó la casa de San José como lugar de detención". Esta habilitación es legalmente correcta, pero no contempla las molestias a las que expone a los vecinos del edificio donde habita la expresidenta condenada y los de toda la zona aledaña. Todo legal. Pero esa legalidad afecta a personas que hasta ahora vivían en paz y a partir de esa definición verán afectados sus derechos al descanso y a la libre circulación.Luis María CanzianiDNI 4.168.585La democracia Ya casi es un lugar común hablar de la decadencia de la democracia, de su fragilidad, del agotamiento del sistema. Creo justamente lo contrario. Las desmesuras de la política pueden hacer estragos, pero son analizadas y desmenuzadas por una sociedad más alerta que nunca, que tiene terror absoluto a la decadencia ya que se cree fundadora de la modernidad y se siente fuerte y robusta porque ha aguantado el hambre viendo crecer el trigo. En cuanto al sistema, lo ignora y por lo tanto no le preocupa.La democracia es de por sí caótica, es un rugido de muchas voces únicas, no se puede esperar que no se mueva, que no genere nuevas formas para demostrar que el fondo está intacto. El pueblo habla a través de las redes sociales, se comunica y se informa impulsado por la inteligencia artificial, ya sea en los supermercados, en las oficinas, las aulas o en el cuarto de al lado. La democracia está viva en la ansiedad por expresarse y en la angustia por cómo se expresan los otros.La democracia está a salvo, solo tenemos que ajustar la convivencia, el diálogo y la mirada.El problema es que es nuestra la responsabilidad, no del sistema.Dora MonetaDNI 3.605.083 Educación y justiciaBasta echar una mirada a cualquier país con buena calidad de vida para darse cuenta de que una buena educación y un sistema judicial sólido, eficiente e independiente son el factor común de todo progreso. Desafortunadamente, en la Argentina desde hace 25 años o más ambas condiciones han sido abiertamente desatendidas y sigue siendo así.Cabe preguntarse si esto ha sido (y es) fruto de la desidia u obedece a cierta funcionalidad al gobierno de turno.Noel Gibsonnoel.g.gibson@gmail.comLa mordidaToda la estructura burocrática del Estado funciona en base a "la mordida". Si por algún error hay una pieza que no participa, simplemente se hace un bypass y sigue la fiesta. Eso no ha cambiado, y luchar contra eso es cultural y muy difícil, sería como un cambio genético.Juan Manuel PeireDNI 4.536.362En la Red FacebookEl ataque a legisladores de Minnesota"Eso es lo que generan los discursos de odio que tanto escuchamos"- Pepe Flores"El terrorismo interno de EE.UU. ¿ A quién le van a echar culpa ? ¡A los inmigrantes!"- Oscar Maroño"La violencia está desatada en el mundo entero..." -Ana Scheffer

Fuente: La Nación
16/06/2025 01:18

Cartas de lectores: Un beneficio, gesto, lugar de residencia

Un beneficio El lugar natural de un preso es la cárcel. La prisión domiciliaria es un beneficio extraordinario, donde un domicilio suplanta la cárcel para que el reo cumpla su condena sin perder su condición de preso. Como tal, elbeneficiado debería llevar allí la misma vida que llevaría en un penal común en lo que refiere a régimen de visitas, horarios, comunicación con personas y demás condiciones, y siempre que su estadía en el lugar no vulnere directa o indirectamente derechos civiles deciudadanos que transitan o sean vecinos del lugar. Quienes no cumplan tales requisitos deberían perder definitivamente el beneficio concedido y ser trasladados a una cárcel común, que es el lugar donde deberían estar si se hiciera cumplir a rajatabla la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional (Art. 16).Rafael MauroDNI 4.559.184 Gesto El juez Jorge Gorini suspendió una licencia que tenía otorgada con anticipación para dictaminar las condiciones de detención de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner. Podría haberlo delegado en alguno de los otros miembros del TOF 2, pero no lo hizo: consideró que era su responsabilidad y desistió de su licencia.Un gesto de ejemplaridad que tanto nos hace falta en la Argentina. Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comLugar de residencia En momentos en que se estudia el lugar donde la expresidenta Cristina Kirchner cumplirá su arresto domiciliario, quisiera recordar que cobraba una jubilación incrementada por residir en zona austral. Para que esto sea posible, su domicilio constituido en la Anses debía encontrarse en esa zona, de lo contrario, no se habría cumplido con las disposiciones para otorgar ese beneficio, haciendo responsables por ello a las autoridades que lo permitieron.Por lo expuesto, considero que ése tendría que ser el lugar donde la expresidenta cumpla su detención. Además de ser adecuado para su seguridad personal, es, como ella misma lo declaró, su "lugar en el mundo"Hugo PeriniDNI 10.224.705Privilegios Es una vergüenza que la Justicia sumisa que tenemos, le de tantas ventajas a la ex-presidente condenada por enriquecerse con la obra pública en la causa Vialidad. Le dan 5 días hábiles para presentarse cuando a otros le ordenaron la prisión inmediata en cárceles comunes. Permiten que esté en un departamento con todas las comodidades, permitiéndole que salga cada tanto al balcón para arengar a sus amanuenses fanáticos e insinuar que cometan desmanes como cortar rutas, tomar universidades y escuelas. Recibir continuamente visitas como si estuviera festejando un cumpleaños. Tener varias custodias, siendo que con dos policías de consigna seria suficiente, permitirle hacer entrevistas públicas de cualquier índole. No tener tobillera electrónica.En fin, Con tantos privilegios, Tengo mis serias dudas que sea una delincuente, doblemente condenada, que se enriqueció, estafando al estado para beneficio propio y de su familia.Carlos FigueirasDNI 4283754¿Quién nos protege? Soy una mujer argentina, trabajadora, que como tantos ciudadanos cumple con sus obligaciones: pago impuestos, respeto las normas, educo a mis hijos en valores y me levanto cada día para salir adelante. Pero me pregunto, con profunda preocupación: ¿quién protege a quienes vivimos dentro de la ley? Hoy sentimos miedo. No solo al robo, sino a que nos lastimen o nos maten por lo poco que logramos obtener con esfuerzo. Tememos por nuestros hijos cuando van a la escuela. Por perder el trabajo si no llegamos a tiempo debido a cortes o problemas en el transporte público. Y, lo más doloroso: vemos cómo quienes delinquen entran y salen libremente, sin consecuencias, aunque sean menores o reincidentes.Se habla mucho de derechos humanos, pero esos derechos no pueden ser privilegio de quienes rompen las reglas. También los trabajadores, los ciudadanos de a pie, tenemos derechos. No pedimos odio, ni revancha. Solo justicia, orden y sentido común.Cumplir con la ley no puede seguir siendo una desventaja. Es hora de que el Estado y las instituciones también escuchen a la mayoría silenciosa que todavía cree en un país posible.Isabel SchellDNI 11.285.706Discapacidad Los argentinos celebramos al inicio del actual gobierno la aplicación de "motosierra" en todas las áreas donde existían "curros" de los gobiernos populistas y corruptos que llevaron al país al desastre económico.Al año y medio de gobierno de Milei hay que decir que "motosierra" sin "prudente criterio de aplicación" no traerá buenos resultados.Lamentablemente en el área de discapacidad, auditar y eliminar pensiones mal otorgadas es correcto pero al congelar los aranceles del Nomenclador las instituciones educativas especiales, de rehabilitación, de transporte, terapias, etc. no pueden sostenerse o continuar, debiendo cerrar sus puertas y dejando a todo el que no pueda afrontarlo en forma particular, sin prestaciones. Mal podrá el gobierno trabajar en la inclusión que propone el Andis si primero no atiende los derechos básicos del discapacitado en materia de educación, rehabilitación, trasporte y salud.María Alejandra Rodríguezmaria.marge.rod@gmail.comDesechos caninos Es indignaste la falta de respeto que tienen los dueños de perros para con los ciudadanos de CABA . Las veredas están llamativamente llenas de desechos de perros. La población canina ha crecido exponencialmente, en inversa proporción a la responsabilidad de sus dueños. Le pido encarecidamente a las autoridades de la ciudad que tomen cartas en el asunto, estamos todos de acuerdo en desarrollar un mundo pet frendly, pero hagámoslo de la mano de un mundo human frendly.Marta LavalleDNI 13.137.994En la Red FacebookLos estudiantes vuelven a marcar la agenda en la calle para acompañar a Cristina Kirchner"Cuándo estudiar no es la premisa y la universidad es una sede partidaria pasa esto"- Elizabeth Zancai"Expulsión a quien no estudie y tome una establecimiento público. Fin"- Javier Meli"Que vergüenza que las universidades en vez de ir a estudiar se pongan a protestar por una mujer que ya fue juzgada, Estudien que es su futuro, no sean necios, el día después la Sra, no los va a tener en cuenta, lo de ella es lo único que le importa"- Pety CattafiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
15/06/2025 00:54

Residencia, ciudadanía y un nuevo orden: el decreto migratorio de Milei

Estamos ante una gran noticia, que merece ser celebrada: el nuevo Decreto 366/2025 de la era Milei, sobre el marco regulatorio migratorio en la Argentina.Pocos saben que los extranjeros de países fronterizos que integran el Mercosur consiguen su DNI prácticamente solos. Sí, sin ayuda profesional y con rapidez. Esto es posible porque desde hace mucho tiempo que nuestro sistema migratorio beneficia a los países del Mercosur y perjudica a los europeos, a los norteamericanos, a los asiáticos, ni hablar de los árabes. Esto genera muchísimas dificultades.¿Qué sucede con los demás? ¿Sabe el lector que un CEO de una empresa extranjera necesita del respaldo de una empresa auspiciante inscripta en el Registro Nacional Único de Requirentes de Extranjeros (Renure) para que lo invite? Esto implica la presentación de cartas de invitación o precontratos de trabajo firmados por un representante legal -con firmas certificadas por escribano, con legalizaciones en colegio de escribanos, con documentos de su país de origen legalizados con la Apostilla de La Haya-; todo debidamente traducidos por Traductor Público Nacional y legalizado en Colegio de Traductores de la Capital Federal.Cuando hago esta comparación no quiero sonar elitista, el problema no son los vecinos provenientes del Mercosur; es solo que -por algún motivo- nuestro sistema migratorio castiga a aquellos extranjeros provenientes de naciones o con propósitos tales como dirigir una compañía automotriz, una planta petrolera, una Central Térmica, tareas que -en definitiva-, tienen más posibilidades de agregar valor a nuestra economía.Cambios anteriores: pocos e insuficientesLos ajustes en materia legal migratoria han sido volantazos siguiendo fenómenos sociales o la propia realidad económica (incluso a veces completamente a contramano). Salvo una tibia visa para nómadas digitales (en tiempos del Covid, donde se extendió el trabajo desde cualquier lugar); y la flexibilización de requisitos por parte del Renure durante el mismo período, no existen grandes antecedentes que beneficien a los procedentes por fuera del Mercosur. Hasta hoy.El nuevo decreto de Milei viene a poner en duda estas afirmaciones que acabo de hacer. Si bien se enfoca en deportar a quienes tengan antecedentes penales, cobrar servicios médicos y educativos a quienes no sean residentes permanentes, explicando y fundamentando el déficit que genera sostener los gastos médicos y educativos de los extranjeros, para aquellos que superan el primer umbral (sin antecedentes, ya educados o que pagan por su educación; o bien, que ya tienen seguro médico); el Decreto en sí mismo dice mucho más que eso, por ejemplo:Adiós al acceso directo a la residencia permanente: el decreto desarma el concepto de residente permanente. Antes (es decir, hasta hace muy poco), una persona extranjera hijo, padre, o cónyuge de argentino o de un extranjero residente permanente tenía derecho a solicitar la residencia permanente directamente. De ahora en más este derecho queda reservado solo para hijos menores. Es decir que, los hijos siguen igual que antes, pero si sos cónyuge o progenitor de argentino o de un extranjero residente permanente, ahora te van a dar residencia temporaria hasta un máximo de 3 años.Entonces, ¿cuándo voy a poder adquirir la permanente? Cuando pasen los 3 años la vas a poder pedir, y -según el actual decreto- se evaluarán criterios de solvencia económica y carencia de antecedentes penales antes de otorgarla. En definitiva, se van a endurecer los controles. Por último, antes la residencia permanente se perdía ausentándote de la Argentina por 2 años, ahora se reduce ese tiempo a 1 año.Ciudadanía Argentina: reformas claveCiudadanía fuera del fuero judicial: pocos saben que los procesos migratorios para que un extranjero consiga una residencia temporaria o permanente se tramitan en la Dirección de Migraciones (trámite de residencias), o en los consulados argentinos en el exterior (trámite de visas); es decir, en un fuero administrativo, sin embargo, el proceso de ciudadanía se tramitó siempre en el fuero judicial. ¿Cuánto tarda un proceso de ciudadanía aproximadamente? Entre 2 o 3 años en promedio. ¿Qué cosas se piden? Todo lo que se viene presentando a Migraciones desde hace siglos. Algo totalmente ineficiente.¿Qué dice el decreto? Que Migraciones es la entidad mejor calificada para resolver una petición de ciudadanía. Porque tienen todos los antecedentes. Entonces le van a dar la potestad de otorgar la ciudadanía directamente a Migraciones. Los procesos judiciales iniciados siguen su curso para que terminen en fuero judicial y los nuevos se tramitarán en DNM. Para aplaudir de pie. Tan difícil no era.B) Cuidando el prestigio del pasaporte argentino: Otro tema importante sobre ciudadanía es que los argentinos somos bastante bien conceptuados en el exterior. Somos ruidosos como los italianos, pero no somos los que más emigramos. Esto nos dio una muy buena reputación para viajes internacionales. Podemos viajar a 170 países sin visa. Esto hace que nuestro pasaporte sea uno de los más valorados en el mundo. ¿Lo sabía e lector?¿Qué pasó entonces? ¿Por qué se endurecen los controles para obtenerla? Con la oleada de inmigración rusa a causa de la guerra se reportaron muchos casos de fraude en la obtención de la ciudadanía; esto causó que la Argentina busque defender su reputación mundial en viajes internacionales.En definitiva, se está cuidando nuestro pasaporte para que los demás países no nos asocien con una nación identificada con el narcotráfico y el terrorismo. Es clave salir de esa línea de asociaciones que perjudican la reputación de los argentinos; si seguíamos en esa dirección, nos van a exigir visa para el ingreso a muchos más países. Nuevamente, estoy a favor y aplaudo esta nueva postura de cuidar el prestigio del pasaporte argentino.C - Ciudadanía por inversión: Esto es definitivamente "groundbreaking". Esto es el producto que todos están buscando: viajar a los 170 países con pasaporte argentino. Casos comparables pueden ser la Visa EB-5 de los Estados Unidos, pero ni siquiera da pasaporte norteamericano, sino residencia permanente o Green Card. Todavía no hay especificaciones del monto de la inversión que habría que hacer para acceder a semejante beneficio, pero seguro no va a ser barato.No todo es color de rosa: algunas críticas importantes1. Falta de implementación: Si bien hay una nueva Ley, si mañana quiero pedir una ciudadanía, no tengo donde presentar mi pedido. Los Juzgados ya no recibirán el expediente y Migraciones aún no ha creado una ventanilla para realizar la petición.2. ¿Dos años sin salir del país?: Es un despropósito. Ya varios medios de comunicación publicaron eso: "Artículo 2°.- Son ciudadanos por naturalización: 1°. Los extranjeros mayores de dieciocho (18) años que acrediten haber residido en la República Argentina en forma continua y legal durante los dos (2) años anteriores a la solicitud y manifiesten su voluntad de serlo ante la Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la vicejefatura de gabinete del Interior de la Jefatura de gabinete de ministros". Es decir, se entenderá que un extranjero residió continuamente en el país cuando hubiere permanecido en el territorio durante todo el plazo al que hace referencia el párrafo anterior, sin haber realizado ninguna salida al exterior.3.¿Somos humanos o ganado?: Son personas, no animales, los que realizan el trámite migratorio. Una vez más, otro absurdo que a los abogados migratorios nos toca defender. Dejar la vara muy alta, casi imposible, seguramente persigue otro objetivo, por ejemplo, eliminar el turismo por natalidad o los transportes vecinales fronterizos sin un verdadero arraigo. Pero el que más o menos lleva una vida normal y honesta va a tener que pagar un castigo para volverse ciudadano argentino. Esperamos que también haya un espacio para la razonabilidad como por ejemplo que se instituyan autorizaciones temporales de viaje, que no interrumpan el curso del trámite. Lo sabremos más adelante.Más allá de estos puntos grises, sin duda, estamos frente a un cambio muy grande en cuanto a lo migratorio, que abre las puertas de Argentina al mundo. Es de esperar que las autoridades no abusen ni fallen en su implementación.Abogado especialista en Inmigración Corporativa

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

El embajador de Italia en la Argentina abre las puertas de su residencia en el Palacio Alvear y describe su vínculo con Buenos Aires

El embajador de Italia en la Argentina, que ya está finalizando su gestión, llegó a este lado del mundo cuando aún vivíamos en modo confinamiento. "Fue la etapa final, pero todavía era complejo. Recuerdo que apenas nos instalamos en este palacio, el Alvear, mi hijo menor me preguntó si estábamos en un museo. Y sí, era un poco la impronta del lugar [fue él quien luego tomó la decisión de restaurarlo, en el marco de los 100 años de la institución] y además había que quedarse encerrado una semana por las reglas sanitarias. La sensación fue bastante extraña hasta el día en que pude poner un pie en la calle. Entonces entendí todo. Acá existían una atmósfera y una sonoridad que me hermanaban con Roma, mi ciudad natal", cuenta sonriente Fabrizio Lucentini, luego de unos cuatro años que lo "aporteñaron" bastante. De impecable outfit azul y una gripe que disimuló con esmero, el embajador habló de algunas similitudes entre los dos países, cosa que lo conmueve especialmente. Primero, esa musicalidad parecida a la hora de hablar. Después, el tema de las pasiones que dan lugar a rivalidades supuestamente irrecuperables, excepto que suceda "algo extraordinario".-¿Qué sería algo extraordinario?-Ganar la Copa del Mundo en el fútbol. A mí me impresionó muchísimo. Era un año difícil en cuanto a política, economía y demás. Estábamos inmersos en un país enojado, la famosa grieta, las peleas constantes. Pero todo eso se detuvo cuando salieron todos, abrazados, a festejar. Por un tiempo esa intolerancia parecía haber desaparecido. Era el 18 de diciembre y yo debía viajar al otro día. Pero no dudé en salir a la 9 de Julio para festejar con los argentinos. Fue un baño de alegría, me gustó muchísimo. No había divisiones políticas ni de clase social. Estaban todos juntos siendo felices. Y algo en ese sentido, pero desde el dolor, sentí con el fallecimiento del papa Francisco. Nuevamente la unión.-¿Cómo se formatea una familia para que pueda adaptarse a diferentes mundos y culturas, cada cuatro años?-No creo en las recetas sino en el día a día. Es una experimentación cotidiana. Yo tengo la suerte de tener una compañera de vida con la que ya compartimos 40 años. A Daniela la conocí en la escuela y vamos juntos en esto con mucho entusiasmo. Y los hijos se adaptan, nacieron con esta vida. Cuando todavía no estaba mi hijo menor vivimos en Tokio. Mi mujer feliz porque habla japonés y en ese entonces trabajaba para la televisión japonesa en Italia. Fue una etapa muy linda, aunque el primer período no fue fácil. Es una cultura muy distinta, no había internet, estábamos del otro lado del mundo. Los primeros dos meses teníamos la impresión de estar arriba de la Luna. Pero después me gustó muchísimo. Hasta aprendí algo del idioma, que sospecho ya olvidé [risas]. Lo cierto es que más tarde nos fuimos dos veces de vacaciones ahí con nuestros chicos, que querían saber todo porque habían visto fotos; estaban encantados.-¿Y qué les sucedió a sus hijos con la Argentina, llegando en la adolescencia y recién saliendo de la pandemia?-Hoy mis hijos tienen 23 y 19. Fue muy simpática la anécdota con Mateo, que llegó con 15 años y no quería saber nada. Era un poco lógico: él estaba en Roma con sus amigos viviendo la mejor etapa de su vida. Y de golpe mudarse a miles de kilómetros de distancia, le resultaba un poco el fin del mundo. Pero terminó la escuela y decidió quedarse. Recuerdo que con mi mujer habíamos decidido partir al verano italiano un 15 de julio porque ella cumple el 18. Y de pronto él dijo que no, que no podía. Que tenía una fiesta el 21. Así que le dimos el gusto y cambiamos el vuelo. Lo mismo pasó para una Navidad. Siempre nos vamos antes para festejar allá, y así fue, pero luego él regresó porque tenía sus amigos, sus cosas: al final armó un lindo grupo.- Y ahora van a extrañar...-El otro día me preguntó dónde va a parar cuando regrese a Buenos Aires y hasta sugirió que compremos un pequeño departamento acá[risas]. La verdad es que estuvimos muy contentos en esta ciudad. Yo viví en París, Bruselas, Tokio. Pero nunca me pasó esto de sentirme en casa. Es la comunicación, un cielo celeste que se nos parece, la arquitectura. Hay una atmósfera muy romana.-Tenemos una de las comunidades italianas más numerosas del mundo. Usted en un discurso habló de los ítalo-argentinos y el síndrome del corazón dividido.-Al principio me llamaba la atención esto que muchas veces había oído. Pero acá, después de un tiempo y de hablar mucho con la gente, comprendí que los ítalo-argentinos son, al mismo tiempo, italianos y argentinos. No es una palabra. Están acá, está la patria, la familia, los amigos. Su cultura cambió viviendo en este continente, pero al mismo tiempo existe un lazo poderosísimo con el país de sus padres y abuelos. Por eso me surgió eso del corazón dividido.-Por eso a muchos les duele tanto entender la nueva ley, aprobada por el Parlamento italiano, que introduce cambios importantes en la obtención de la ciudadanía italiana por derecho de sangre...-Y sí, es un tema delicado. La ley fue aprobada y ahora es así. Yo comprendo las reacciones porque hay muchos hijos y nietos de italianos que viajan anualmente, hablan el idioma, aman la cultura, votan. Pero también creo que para ser un italiano no solo hay que tener la sangre sino un lazo efectivo con el país. Mucha gente tramitaba la ciudadanía italiana para irse a vivir a España o entrar a los Estados Unidos sin visa. También hubo declaraciones de gente, algún deportista que dijo públicamente que tenía pasaporte italiano, pero solo se consideraba argentino. Esas cosas cayeron muy mal, como si un pasaporte no significara nada.-¿Cuáles son sus rituales porteños?-Hago de todo, pero siempre termino en La Biela, que sé que es muy turístico, pero me gusta detenerme para observar ese árbol, la iglesia del Pilar. Generalmente me tomo un Spritz y disfruto viendo la gente pasar. Pero tengo muchos lugares. Uno de mis favoritos es el bar Banderitas. Voy por una cervecita. Me gusta que tienen las banderitas de todos los cuadros del mundo y hay porteños verdaderos. De eso puedo dar fe porque cada cinco palabras se escucha un "boludo".-¿Busca sabores italianos?-No, la comida italiana se come en casa, excepto la pizza, que requiere un horno especial. Si salgo voy por un ojo de bife o comida oriental. -¿La pizza argentina es pizza?-Bueno, es pizza al estilo de ustedes. Resulta normal que los platos cambien con el tiempo cuando se instalan en otras tierras, con otra cultura, otra materia prima. Un par de veces la he probado, pero me resulta más pesada, otra cosa. -Si Roma fuera un color, ¿cuál sería? ¿Y Buenos Aires?-Roma es rojo pasión, como nuestra camiseta de fútbol. Y un poco la gama de nuestras paredes. Y Buenos Aires es celeste como su cielo, en verano y en invierno.

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

El palacio del siglo XII que es la residencia oficial de la monarquía británica en Escocia: en él vivió María Estuardo y se puede visitar

Se levantó junto a un monasterio benedictino y sus muros han sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de Gran Bretaña

Fuente: La Nación
12/06/2025 18:00

La Embajada Británica en Buenos Aires busca un asistente para la residencia del embajador

La Embajada de Gran Bretaña en Argentina abrió una convocatoria para cubrir el puesto de "Asistente de Residencia" en la Residencia del Embajador. Se trata de una vacante permanente, con fecha de inicio el 11 de agosto y un régimen de trabajo de 35 horas semanales. Según informaron desde la sede diplomática, el rol está orientado a personas con experiencia en organización de eventos, administración y atención al cliente. La persona que resulte seleccionada trabajará junto al equipo de la Residencia para garantizar el funcionamiento fluido y profesional del espacio donde se celebran recepciones y encuentros oficiales."El Gobierno británico es un empleador inclusivo y respetuoso con la diversidad", señaló la Embajada en su publicación oficial. Y aclaró que las solicitudes están abiertas a personas de todos los orígenes, sin distinción de género, etnia, edad, religión u orientación sexual.Qué tareas incluye el puestoEntre las principales funciones se destacan:La coordinación de eventos en la Residencia del Embajador â??incluyendo logística, presupuesto, gestión de invitados y proveedoresâ??.El soporte a eventos de generación de ingresos.La supervisión financiera y la gestión de contratos, facturas y pagos relacionados con las actividades.El mantenimiento de las instalaciones y supervisión de servicios.La administración de pisos de tránsito y habitaciones VIP.Tareas de apoyo al equipo interno, incluidos registros, inventarios y comunicación operativa."Este puesto requiere una persona proactiva, organizada y orientada al servicio que sea capaz de sustituir al Jefe de Residencia cuando sea necesario", precisó la Embajada.Cómo aplicar al puestoLos requisitos excluyentes son:Español nativo e inglés competente.Experiencia previa en organización de eventos.Buen manejo de Microsoft Office, especialmente Excel.Capacidad para trabajar bajo presión y resolver imprevistos.Buena comunicación, actitud proactiva y orientación al servicio.Se valorará, además, experiencia en ambientes multiculturales, conocimientos de etiqueta y protocolo, y manejo de plataformas de gestión de eventos (como RSVP).Plazo para presentar la solicitudLos interesados tienen tiempo para aplicar hasta el martes 24 de junio de 2025. Para hacerlo, deben completar el formulario en línea disponible en el sitio oficial del gobierno británico, con información detallada sobre educación, experiencia laboral y respuestas basadas en comportamientos.El puesto exige tener derecho a trabajar en Argentina en el momento de presentar la solicitud. Por último, la Embajada explicó que los candidatos que cumplan con los requisitos, pero no sean seleccionadas en esta instancia, podrán ser incluidas en una lista de reserva válida por seis meses, en caso de que surja una vacante similar.

Fuente: Perfil
12/06/2025 15:00

Donald Trump presentó el sitio web oficial para obtener la visa de residencia estadounidense de US$5 millones

El mandatario norteamericano había asegurado que este nuevo visado "atraerá a creadores de empleo, será una vía hacía la codiciada ciudadanía" y podría usarse para reducir el déficit fiscal. Leer más

Fuente: Perfil
11/06/2025 14:00

Dónde vive Cristina Kirchner y cuál sería su posible residencia de prisión domiciliaria

Desde el PJ analizan las alternativas posibles para una eventual prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, luego de que la Corte Suprema dejara firme su condena por la causa Vialidad. La expresidenta reside entre Recoleta y El Calafate, aunque hay otras opciones. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 15:00

Dónde vive Cristina Kirchner y cuál sería su posible residencia de prisión domiciliaria

La Corte Suprema podría dejar firme la condena por la causa Vialidad. Desde el PJ analizan las alternativas posibles para una eventual prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. La expresidenta reside entre Recoleta y El Calafate, aunque hay otras opciones. Leer más

Fuente: Clarín
09/06/2025 11:00

Lázaro Báez pidió cumplir la condena en su residencia de El Calafate

Es para cumplir la condena de diez años de prisión confirmada por la Corte Suprema en la Ruta del Dinero K.El fiscal general Córdoba, también pidió que Daniel Pérez Gadín -ex contador- y el abogado Jorge Chueco, regresen junto a Báez a prisión.

Fuente: Infobae
08/06/2025 12:55

Un trabajador despedido de una empresa turística de Baleares no cobrará íntegra la indemnización de un millón de euros por no acreditar su residencia fiscal en Estados Unidos

El TSJ balear subraya que el juzgado de instancia no puede resolver sobre la residencia fiscal de una persona, ya que se trata de una materia de carácter tributario que compete a la Agencia Estatal de Administración Tributaria




© 2017 - EsPrimicia.com