residencia

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Cuáles son los requisitos para patrocinar la residencia permanente de un inmigrante en 2025

Un familiar inmediato de un ciudadano estadounidense, puede convertirse en residente permanente (obtener una green card) a base de su relación si cumple con ciertos requisitos. El peticionario se convertirá en patrocinador, lo que significa que también debe proporcionar apoyo financiero. Así se hace el trámite en este 2025.Los requisitos para patrocinar la residencia permanente a un inmigranteDe acuerdo con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), un extranjero que desee residir en Estados Unidos primero necesita una visa de inmigrante. Para solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de la green card solo pueden presentarla para cónyuge e hijo o hija soltera.Formulario I-130: el primer paso para ayudar a un familiarEl Formulario I-130, que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), se utiliza para iniciar el proceso de solicitud de residencia permanente para un familiar. Con el formato se establece la relación calificada con un pariente elegible, al que se le llama beneficiario.Algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular.Si el beneficiario califica como familiar inmediato, siempre hay una visa de inmigrante disponible.La agencia de inmigración explica que al llenar el formulario se debe seleccionar solo una opción en la Parte 4 (Pregunta 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus dentro de EE.UU. o un trámite consular. Advierte: "No complete ambas preguntas ni deje esta sección en blanco".El lugar de presentación del I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta el Formulario I-485. Cuando los dos formatos se envían juntos, se llama "presentación concurrente".El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postalUS$625 en líneaPatrocinio económico para la green card: requisitos financierosEl peticionario debe comprometerse a ser el patrocinador económico y presentar una declaración jurada cuando llegue el momento de la inmigración. La agencia precisa que si no se cumple con los requisitos financieros en el momento, de todas maneras se debe presentar el Formulario I-864.La Declaración Jurada de Patrocinio Económico es necesaria en el proceso para demostrar que el estadounidense o titular de una green card cuentan con suficientes recursos financieros para ayudar al beneficiario y que este no dependa del gobierno de Estados Unidos.La ley requiere que el patrocinador demuestre un nivel de ingreso mínimo de un 125% sobre el nivel federal de pobreza. Solo en el caso de los militares activos que patrocinan a su cónyuge o hijos, es del 100% del nivel federal de pobreza.El Uscis explica que si no se cumple con los requisitos financieros, se pueden agregar los ingresos de otros miembros del hogar, quienes firmarán el Formulario I-864A, Contrato entre el Patrocinador y el Miembro del Grupo Familiar Patrocinado, para asegurar que tendrán disponibles los recursos o activos, o ambos.Si todavía no se cumple con el requisito, otra persona puede completar por separado una Declaración Jurada de Patrocinio Económico para convertirse en copatrocinador del inmigrante.

Fuente: Infobae
25/10/2025 06:50

Muere un anciano en un incendio en una residencia de mayores de Ciudad Real: 96 internos han sido desalojados

Muere un anciano en un incendio en una residencia de mayores de Ciudad Real: 96 internos han sido desalojados

Fuente: La Nación
22/10/2025 17:18

El increíble viaje de Ingrid Grudke a Japón con sus sobrinos: animé, manga, vida en una residencia y "reseteo con la juventud"

Dar con Ingrid Grudke no es fácil. Dieciocho mil kilómetros separan a Tokio de Buenos Aires y mientras en una punta del mundo amanece, en la otra termina el día. Sin embargo, siempre predispuesta, luego de una extensa jornada de estudio y de recorrida por las calles japonesas, y a pesar de que es muy tarde en Asia, la modelo se dispone a hablar con LA NACION para contar detalles de esta nueva aventura que la tendrá durante un mes lejos de su casa.Aprender el idioma es la excusa perfecta para conocer una nueva cultura, relacionarse con gente de todo el mundo y, por qué no, también aprovechar el anonimato y ser una más entre los nipones (solo una chica la reconoció en la calle luego de varios días, según confesó en sus redes sociales). La rutina allí es muy diferente, desde las comidas hasta las ocupaciones diarias. Para poder viajar tuvo que adelantar trabajos y rechazar varios también, pero su voz animada y su tono de sorpresa al contar los detalles, dan cuenta de que todo valió la pena.Luego de haber recorrido gran parte del mundo gracias al modelaje, haber estado en Letonia representando a la Argentina en la categoría fit model de un torneo internacional, ahora le toca viajar pero en modo estudiante y lo hace acompañada por su sobrina Ruby y el novio, ambos fanáticos del manga y del cosplay. Alguna vez la misionera se había animado a vestirse y armar su propio personaje para acompañarlos, pero en esta oportunidad redobló la apuesta y los ayudó a cumplir un sueño. View this post on Instagram A post shared by Ingrid Grudke (@ingridgrudke)â??¿Por cuánto tiempo te fuiste?â??Vine por un mes, regreso los primeros días de noviembre.â??¿Qué estás haciendo allá? ¿Cómo surgió este viaje?â??Fue un plan que hice con Ruby, la hija de mi hermana Edith y su novio, son fanáticos del cosplay y el animé; les encanta Japón y esta cultura y fue un buen plan venir con ellos a este país que no conocía y me daba mucha curiosidad. Una de mis mejores amigas en Argentina es japonesa y me daba intriga venir y me parecía interesante conocer la cultura distinta a la nuestra. La excusa era estudiar, no sé si voy a aprender algo, pero estoy yendo a una escuela con chicos de todas partes del mundo, y me divierte. Lo que me movilizó es el plan de familia y que tenía ganas de cumplirle el sueño a mis sobrinos.â??¿Cómo es el día a día?â??Estoy con mis sobrinos y vinimos a una residencia. Me interesaba que ellos estudiaran porque ya tienen una base. Me estoy haciendo amigos acá, hay chicos de todas partes del mundo, estoy con alemanes, mexicanos, suecos, chicos mucho más jóvenes y me divierte, porque siempre digo que hay que actualizarse con los adolescentes. Cuando gente de mi edad dice "en mi épocaâ?¦" y yo digo que mi época es ahora, tenemos que aggiornarnos con los chicos de veinte. Además, estoy contenta porque nadie me conoce, entonces estoy haciendo un detox de famosa y a la vez reseteándome con la juventud.â??¿Conocías a alguien allá? â??No. Ahora hay un diseñador que viene para acá y nos vamos a encontrar y a hacer también una promoción. â??¿Te está acompañando alguna marca en este viaje o estás trabajando en el mientras tanto?â??Soy la imagen de la tintura desde hace años, sigo promocionando sus productos en el lugar del mundo donde esté, y de la proteína de carne que me acompaña. Promociono además otras marcas que van surgiendo y sigo activa en redes.â??En un lugar tan distinto, ¿qué es lo que más te está costando del cambio?â??Me tuve que adaptar con los horarios, los primeros días me la pasé durmiendo. Y la comida, por más que acá hay comida muy rica, siempre me parece poca, y tiene otros condimentos que me caen mal. Así que los primeros días fueron de adaptación. Recorrí algunas partes, como Shibuya y algunos barrios. Mi idea es ir a recorrer otras ciudades por fuera de Tokio, aunque aún no lo hicimos.â??Tenías una rutina muy prolija de entrenamiento, ¿se mantiene?â??Estoy haciendo una rutina muy corta ahora, hay un gimnasio en la residencia así que lo aprovecho, pero no estoy entrenando para competir. â??Este viaje se da luego de tu separación que fue muy mediática (siete años de relación con Martín Colantonio). ¿Tiene algo que ver con eso?â??No, coincidió justo con el año de mi separación, pero fue algo inconsciente. El viaje lo organizamos en abril, mayo y mis sobrinos decidieron esta fecha y no me di cuenta que se cumplía un año. â??¿Cómo sigue tu año?â??Vuelvo durante los primeros días de noviembre y sigo con mucho trabajo. Tengo desfiles y campañas cuando llego a Buenos Aires. Adelanté algunos trabajos para poder venir y otros trabajos los perdí. Octubre es un mes fuerte de viajes al interior del país y tuve que rechazar algunos desfiles y presentaciones en eventos para poder estar acá, pero fue una elección, una decisión personal.

Fuente: La Nación
21/10/2025 04:18

La Casa Argentina en París: cómo es por dentro la residencia universitaria donde vivió Julio Cortázar

"La pieza tiene un ventanal que da sobre los parques y sol todo el día". Así definía Julio Cortázar el cuarto número 40 de la Casa Argentina en París, que fue su hogar entre 1951 y 1952. En esa carta que le escribió al pintor Eduardo Jonquières también le contaba otros detalles de la casona inaugurada en 1928 en el sur de la ciudad, frente a la estación de tren. Fue la primera residencia no francófona de la Ciudad Universitaria Internacional de París (La Cité U.), creada para alojar estudiantes, investigadores, artistas y profesionales argentinos. En el tercer piso, por escalera, la habitación donde pasó una temporada el escritor argentino está marcada con una chapita dorada, a modo de homenaje. El autor de Rayuela dejó su impronta en la habitación 40 que ocupó mientras trabajaba como traductor de la UNESCO. "Moblaje suntuoso pero provisto por alguien engominado sin noción alguna de lo que conviene a un estudiante. Ejemplo: gran mesa con dos cajoncitos donde no te cabe ni una tarjeta postal. He tenido que dejar conmigo dos de los cajones que traje, para meter libros, pues en las pulcras paredes no hay un solo estante", se quejaba Cortázar, el huésped más celebre, en su intercambio protocolar. La descripción del espacio, que él mismo intervino, también incluía otras observaciones: "La luz eléctrica es pésima y el reglamento prohíbe reforzarla: creo con todo que se puede hacer. Para mostrar mis discrepancias con dichos reglamentos procedí a colgar de sendas chinches mi variada pinacoteca", detalló en la carta fechada el 8 noviembre de 1951, que también está enmarcada junto a la puerta. Cortázar vivió buena parte de su vida en París y murió allí, en 1984. En La Maison, ubicada en el distrito XIV, al sur de París, el autor de La autopista del Sur escribió y revisó textos como Los Reyes, Bestiario y Los Premios. Además, pasaron por sus amplios salones figuras como María Elena Walsh, la escritora Alicia Dujovne Ortíz, el arquitecto César Pelli y los artistas Guillermo Roux y León Ferrari. Para muchos, la casa fue refugio durante la dictadura militar. El edificio que combina el art déco con detalles neocoloniales abrió sus puertas en 1928. El proyecto de los arquitectos René Patouillard-Demoriane y Jorge Bunge fue el cuarto edificio construido en la Ciudad Universitaria, precedido por los de Francia, Canadá y Bélgica.Su construcción se realizó con financiamiento mixto: una parte fue gestionada por el gobierno argentino, y otra, provino de la donación del empresario Otto Bemberg.Las negociaciones para su construcción obedecieron a gestiones durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922-1928), quien ya había trabajado desde 1923 para este objetivo desde la dirección de la Legación Diplomática Argentina en París. Según consigna la historia de la época "El gobierno argentino de la época se comprometía de esta manera con un ideal humanista y cosmopolita, propio del período posterior a la primera guerra mundial. Con un espíritu compartido con otras naciones, Argentina se sumará al feliz esfuerzo del Estado Francés de crear una Ciudad Internacional Universitaria en París abierta a los estudiantes de todo el mundo".Así nació la Maison de l'Argentine, un punto de encuentro, un sitio seguro al que llegar y del que partir, para toda la élite intelectual y académica. Además de sede de tertulias, lecturas y actividades culturales, la casa fue protagonista y testigo de diversos hechos políticos y sociales. Fue saqueada por las tropas nazis, también se transformó en enfermería del ejército estadounidense en 1944, y en Mayo de 1968 fue ocupada, y luego clausurada. Entre los espacios más visitados se encuentra la Biblioteca Julio Cortázar, cuyo nombre se incorporó en 2011. Con amplios ventanales que dan al mismo paisaje arbolado que describía el autor de Casa Tomada, el mobiliario de estilo francés sigue intacto. Vitrinas de madera lustradas, sillas con asientos tapizados y dos mesas compartidas ocupan el espacio central, sobre una alfombra con arabescos. Protegidos por los paneles de vidrio se destacan las primeras ediciones de escritores argentinos, como Leopoldo Lugones, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, y Cortázar, desde ya. La biblioteca está abierta a los estudiantes que pasan sus temporadas durante los programas de residencias que coordina la Casa Argentina, inmersa en el campus universitario. Se la valora por ser un espacio cálido, de encuentro y concentración. Frente a las estanterías, un retrato del autor y en el hall, su máquina de escribir, reciben a los huéspedes con el espíritu literario y cultural que es el sello de la casa.Además, la biblioteca conserva dos importantes archivos documentales de la historia argentina que aún son fuente de consulta: Asambleas Constituyentes Argentinas (1937-1939) -dirigidas y anotadas por Emilio Ravignani- y Biblioteca de Mayo publicada por el Senado de la Nación entre 1960 y 1974. Se conservan, además, ejemplares de la icónica edición crítica del Facundo (Domingo F.Sarmiento) y los célebres Cuadernos de Historia de España, creados por el historiador español Claudio Sánchez Albornoz en Argentina (publicados por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires).El acervo incluye varias tiradas de libros donadas por la casa editorial Sur, fundada en 1933 por Victoria Ocampo. Y entre los incunables, la primera edición de Argentina en el callejón, de Tulio Halperin Donghi. En los últimos tiempos se incorporaron más de 5 mil volúmenes, bajo el asesoramiento de la Biblioteca Nacional de Maestros de Buenos Aires y la Biblioteca de la Ciudad Universitaria de París, además del aporte de muchas universidades y editoriales argentinas que donaron buena parte de su acervo.Cultura y paisajeLa Casa Argentina cuenta con una ubicación inmejorable: justo en la entrada del campus universitario que este año celebró su 100ª aniversario. En 1925, bajo la iniciativa del abogado y político francés André Honnorat, junto con el industrial Émile Deutsch de la Meurthe, el campus internacional abría por primera vez sus puertas a los jóvenes de distintos países. El objetivo: impulsar la convivencia con un espíritu de entendimiento y cooperación.Enmarcada en un parque que conserva la biodiversidad, la primera residencia fue la Fondation Émile et Louise Deutsch de la Meurthe, diseñada por el arquitecto Lucien Bechmann con inspiración en las villas francesas de la Ã?le-de-France. Luego, con los años, se fueron sumando distintas representaciones de países que aportaron su identidad arquitectónica y cultural. Como el Pavillon Suisse (1933) que lleva las firmas de Le Corbusier y Pierre Jeanneret, y es una joya de la arquitectura moderna (hoy Patrimonio Mundial de la UNESCO). El edificio de Brasil también fue diseñado por Le Corbusier, con colaboración Lúcio Costa. En tanto, la Fondation des États-Unis (1930), de estilo art déco, cuenta coon murales del artista Jean Dunand. Y la Casa de Tunez, de 1953, es obra del arquitecto Jean Sebag: combina influencias del modernismo francés con elementos árabes.Los estudiantes que acceden al campus ubicado junto al parque Montsouris disfrutan de este corredor verde continuo que cuenta con especies autóctonas y exóticas. Allí las caminatas son un clásico que combinan naturaleza, arte y arquitectura en el predio de 34 hectáreas. Hay senderos, jardines, estanques, pequeños bosques y césped de sobra para los picnics estudiantiles. En 2013, el campus fue declarado "Refuge LPO" (Ligue pour la Protection des Oiseaux), una categoría de reserva ecológica urbana destinada a proteger la fauna y flora locales.Este espacio verde, uno de los más imponentes de la ciudad, está abierto al público entre las 7 y las 22. El pulmón del sur de París es una de las joyitas que no suelen estar incluidas en los itinerarios turísticos. Es una oportunidad para caminar por los mismos senderos que recorrió Julio Cortázar durante su estadía en la Casa Argentina.

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:20

Toni Musalaev, abogado especializado en extranjería: "Antes de renovar tu permiso de residencia comprueba si estás al corriente del pago de tus obligaciones"

El letrado advierte que una deuda con la Agencia Tributaria puede impedir la renovación del permiso de residencia y recomienda comprobar el estado fiscal antes de iniciar el trámite

Fuente: La Nación
19/10/2025 16:18

Cambian las tarifas de la visa EB-5: cómo impacta en los migrantes que buscan residencia en EE.UU.

El programa EB-5 permite a ciudadanos extranjeros acceder a la residencia permanente en Estados Unidos mediante una inversión en negocios que generen empleo. Sin embargo, las reglas de operación y las tarifas relacionadas con este sistema de inmigración fueron modificadas.Visa EB-5: nuevas tarifas y cambios para los centros regionales en 2026De acuerdo con el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los centros regionales designados, aquellas entidades creadas por el Congreso como parte del Programa de Inversor Inmigrante (EB-5) que administran proyectos de inversión bajo este esquema, deberán realizar un pago anual al Fondo de Integridad.El fondo, creado tras la aprobación de la Ley de Reforma e Integridad EB-5 (RIA, por sus siglas en inglés) en 2022, tiene el propósito de financiar mecanismos de supervisión, auditorías y medidas antifraude.Para el año fiscal 2026, que comenzó el 1° de octubre, la tarifa anual es de US$20.000 para cada centro regional. Sin embargo, aquellos con 20 o menos inversionistas activos en sus nuevas empresas comerciales durante el año fiscal anterior solo deberán abonar US$10.000.EB-5: fechas límite de pago y sanciones por incumplimientoEl pago de estas tarifas vence el 1° de octubre de cada año fiscal, y los centros regionales disponen de un plazo máximo de 90 días para cumplir con la obligación. En el caso del año fiscal 2026, el desembolso deberá realizarse antes del 30 de diciembre de 2025.El Uscis advirtió que las entidades administradoras que no cumplan con este requisito en el tiempo establecido podrían perder su designación oficial, lo que afectaría directamente a los inversionistas vinculados a sus proyectos. Esto significa que las peticiones de residencia asociadas a esos centros podrían sufrir retrasos, requerimientos adicionales o incluso quedar sin efecto.El pago debe realizarse exclusivamente en línea a través de Pay.gov, plataforma administrada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. No se aceptarán abonos por cheque ni por otros medios. Al realizar la transacción, estos organismos designados deben incluir su Número de Identificación de Centro Regional (RCID, por sus siglas en inglés), comenzando con el prefijo "RC", sin espacios ni caracteres adicionales.Cómo afectan las nuevas tarifas EB-5 a los inversionistas y sus solicitudes de residenciaEl Programa de Centro Regional reserva visas EB-5 para los participantes que invierten en empresas comerciales asociadas. Estos deben estar aprobados por el Uscis con base en propuestas para promover el crecimiento económico de EE.UU.En caso de que una de estas entidades administradoras pierda su designación por no pagar la tarifa correspondiente, los inversionistas asociados deberán presentar una enmienda a su petición migratoria (Formulario I-526E) para informar su traslado a otro centro vigente. Este procedimiento puede demorar el procesamiento del caso y generar costos adicionales, tanto administrativos como legales.Además, si la nueva empresa comercial patrocinada por el inversionista no logra vincularse rápidamente con otro centro, la tramitación de su residencia condicional podría verse interrumpida. Por ello, las autoridades recomiendan que estos entes regionales realicen los pagos anticipadamente y conserven los comprobantes emitidos por el sistema Pay.gov como evidencia ante posibles revisiones futuras.EB-5: cómo realizar el pago anual del Fondo de Integridad en Pay.gov paso a pasoCada centro regional debe efectuar su pago anual entre el 1° y el 31 de octubre de cada año fiscal. El proceso se realiza directamente en Pay.gov con una tarjeta de crédito, débito o una cuenta bancaria de EE.UU. El Departamento del Tesoro limita las transacciones con tarjeta de crédito a un máximo diario de US$24.999.El Uscis no emite facturas individuales a los organismos designados. Por tanto, cada entidad es responsable de calcular la tarifa que le corresponde, con base en el número total de inversionistas vinculados a sus proyectos. La documentación aceptada como comprobante de pago incluye el recibo electrónico de Pay.gov. También se permiten los extractos bancarios emitidos por la institución financiera.El método de cálculo de los inversionistas activos se basa en la diferencia entre las peticiones I-526 e I-526E presentadas y las I-829 aprobadas hasta el cierre del año fiscal. Este modelo permite estimar el total de participantes en las nuevas empresas comerciales administradas por cada centro regional y, con ello, definir si corresponde el abono de US$10.000 o US$20.000.

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:44

Una mujer de la República Dominicana logra la tarjeta de residencia temporal pese a tener una detención policial: el caso sienta precedente en el Supremo

Según los jueces, "una única detención, que no ha dado lugar a ninguna medida cautelar, no puede considerarse una efectiva amenaza, si no existe condena penal"

Fuente: Clarín
18/10/2025 13:18

¿Dónde vive Donald Trump en 2025? Así es por dentro la mansión de Mar-a-lago, su residencia favorita

Cuáles son las residencias que frecuenta el presidente y magnate Donald Trump.

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Día de la Lealtad Peronista: a qué hora inicia la marcha hacia la residencia de Cristina Fernández de Kirchner

La marcha tendrá una fuerte carga política y simbólica dentro del peronismo a pocos días de las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 03:03

66 fotos: el Día de la Unidad Alemana en la Residencia del Embajador

Dieter Lamlé encabezó la celebración del evento más importante en la historia moderna de su país: la reunificación oficial de las dos Alemanias

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:15

Si te deniegan la autorización de residencia de trabajo, esto es lo que debes hacer, según un abogado: "Podría ser un problema para la propia empresa"

Toni Musalaev explica cómo recurrir legalmente la denegación del permiso de residencia y trabajo y detalla la importancia de solicitar la suspensión de la resolución para preservar derechos durante el proceso

Fuente: Infobae
16/10/2025 01:56

La Xunta clausura la residencia de San Gabriel para personas mayores en Ourense tras detectar graves deficiencias y exceso de inquilinos

El Concello de Política Social cerró hace dos semanas otro centro en Amoeiro, localizado en la misma provincia

Fuente: La Nación
15/10/2025 11:18

Es salvadoreño con residencia legal, el ICE lo multó con US$130 en Chicago y da un consejo sobre los documentos

Rubén Antonio Cruz, un migrante oriundo de El Salvador, no esperaba que la tarde en el vecindario de Rogers Park, en Chicago, terminara con una multa y un susto. Días atrás, estaba sentado en una esquina junto a un amigo cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo interrogaron y lo subieron a su camioneta. El hombre les explicó que era residente legal, algo que los oficiales verificaron. Sin embargo, el mal momento no terminó allí: le impusieron una sanción de US$130 por no portar su green card.Migrante con residencia legal en EE.UU. fue multado por no portar su green card durante operativo del ICECruz, un salvadoreño de 60 años que vive desde hace décadas en Illinois, le contó al Chicago Tribune el mal trago que pasó el jueves 9 de octubre. Estaba sentado con un amigo en Rogers Park, cuando una camioneta del ICE que pasaba por la calle detuvo su marcha. Varios agentes se bajaron, fueron hasta donde se encontraban y les preguntaron si tenían papeles. "Les dije que sí, pero no los tengo", explicó. Fue entonces cuando la situación se complicó.Los oficiales lo subieron a la camioneta y lo interrogaron, mientras daban vueltas por el barrio. Le preguntaron su nombre, quiénes eran sus padres y su país de nacimiento. El hombre les contestó, dijo que sus padres habían fallecido y les reiteró que tenía green card en Estados Unidos. Tras unos minutos, los oficiales confirmaron que lo que decía era cierto y lo dejaron ir. Antes, lo multaron por US$130 por no haber tenido consigo sus papeles. "No es justo porque les dije: 'Vayamos a mi casa y les mostraré mis papeles. Soy residente'", recordó Cruz.Ahora, el migrante tiene un plazo de 60 días para pagar la sanción o presentarse en un tribunal. El hombre admitió que tuvo miedo a que lo detuvieran y deportaran. "Pensé: '¿Qué pasará si me mandan a El Salvador? Mis hijos están aquí", expresó en declaraciones a Telemundo Chicago.Qué exige la ley de EE.UU. sobre portar la green card y qué sanciones existenSegún la legislación federal, todo residente permanente mayor de 18 años debe llevar consigo su certificado o tarjeta de registro en todo momento. El incumplimiento puede derivar en una infracción con multas que pueden alcanzar los US$100 o más. Si bien esta norma existe desde hace décadas, abogados y expertos coinciden en que rara vez se había aplicado antes en Chicago."Cuando uno se hace residente de este país, le dicen: es su obligación cargar con su identificación en todo momento. Es por ley", explicó el abogado de inmigración Salvador Cicero a Telemundo. Sin embargo, consideró que la aplicación de una sanción como la impuesta a Cruz es un hecho inusual. "Las multas siempre existieron, pero nunca supimos de un caso en el que alguien haya sido sancionado por no tener sus papeles", añadió.Cruz admitió que evita llevar su tarjeta encima. "No me gusta cargar mis papeles conmigo porque los he perdido muchas veces", explicó. Ahora, el salvadoreño tendrá que hacerlo, ya que el oficial que lo interrogó le lanzó una advertencia: "Me dijo: 'Cárguelos siempre, porque si lo paramos otra vez va a tener problemas'".Operación Midway Blitz en Chicago: redadas del ICE generan tensión entre migrantesEl caso de Cruz ocurrió durante la llamada "Operación Midway Blitz", un despliegue del ICE en el área de Chicago impulsado por la administración de Donald Trump. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) desde que comenzó a principios de septiembre, la misión acumuló más de 800 arrestos. Si bien los funcionarios aseguran que el objetivo del operativo es detener a inmigrantes con antecedentes criminales en Illinois, testigos y organizaciones de derechos civiles denuncian un aumento de controles arbitrarios que afectan a migrantes, transeúntes y residentes legales.El operativo tiene su origen en el caso de Katie Abraham. La joven, de 20 años, murió en enero de 2025 cuando viajaba junto a su amiga Chloe Polzin y un vehículo las embistió desde atrás a alta velocidad en un cruce de Urbana, Illinois. Según el informe del Departamento de Policía citado por el DHS, el conductor, identificado como Julio Cucul-Bol, era un inmigrante guatemalteco que se encontraba de forma irregular en Estados Unidos y que, tras el impacto, escapó del lugar sin prestar auxilio.Katie murió en el lugar del accidente y su amiga al día siguiente. Cucul Bol enfrentó cargos por homicidio imprudente, conducir bajo los efectos del alcohol y abandonar la escena de un accidente con resultado fatal.

Fuente: La Nación
15/10/2025 00:18

Lotería de green cards en 2025: por qué este año será más fácil ganar la residencia gracias a dos nuevos requisitos

El Programa de Visas de Diversidad, más conocido como "Lotería de Green Cards", trae novedades este 2025. El gobierno de Estados Unidos incorporó dos requisitos que podrían excluir a miles de personas de participar: el pago obligatorio de una tarifa de US$1 para registrarse y la exigencia de contar con un pasaporte válido al momento de la inscripción. Esto hará que sea más fácil ser elegido para quienes logren inscribirse, ya que habrá menos postulantes.¿Qué es la Lotería de Green Cards?Cada año, el gobierno estadounidense ofrece 55.000 residencias permanentes a través de este programa, creado por el Congreso para fomentar la diversidad migratoria. Su objetivo es permitir que personas de países con bajas tasas de inmigración puedan vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.Lotería de visas: los dos nuevos requisitos para 2025El primero de los nuevos requisitos es el pago de una tarifa para inscribirse al programa. Así lo anunció el gobierno de Estados Unidos, que explicó en un comunicado que con este cobro se buscará cubrir los costos operativos del trámite.De este modo, todas las personas que se inscriban en la lotería de visas tendrán que abonar una cuota de registro de US$1 en línea, además de la tarifa de solicitud."Este cambio distribuirá de manera más justa la carga del registro en la lotería sobre las personas que buscan acceder al proceso de solicitud de Visas de Diversidad, en lugar de cobrar solo a un pequeño porcentaje de los solicitantes que logran el registro", explica el documento.Así, quienes soliciten participar del programa deberán abonar el US$1 al subir su inscripción en línea. Al margen de si la persona es seleccionada o no, el dinero no será devuelto.El pago debe realizarse en un portal autorizado que será señalado por el gobierno durante el proceso de solicitud. El nuevo monto se sumará a la tarifa de solicitud de visa DV de US$330 para aquellos solicitantes seleccionados. El segundo requisito es contar con un pasaporte válido y vigente al momento de presentar la solicitud. Los documentos vencidos o en trámite no serán aceptados. Esta medida, según afirman los abogados, limitará el número de postulantes y hará que solo ingresen quienes cumplan con todos los parámetros formales.Requisitos principales para inscribirse a la lotería de visas de EE.UU.Si bien el proceso tiene lugar este 2025, la lotería de visas asigna su nombre e identificación según el año fiscal en curso. Por lo tanto, el período que aún no está abierto es el de registro para la Lotería de Visas de Diversidad para el ciclo 2027. La Lotería de Green Cards abre la inscripción durante la primera semana de octubre, pero este año el proceso aún no comenzó. La demora se debe a que el Departamento de Estado realiza los ajustes en el formulario electrónico para incorporar los nuevos filtros administrativos.Todas las inscripciones deben realizarse electrónicamente a través del sitio web oficial, durante el período de registro especificado. No se aceptan inscripciones tardías ni en papel.Además de los nuevos puntos establecidos para 2025, los participantes deben cumplir con las condiciones tradicionales del programa:Nacionalidad elegible. Solo pueden aplicar ciudadanos de países con bajas tasas de inmigración hacia EE.UU. Si una nación envió más de 50.000 inmigrantes en los últimos cinco años, queda excluida. Educación o experiencia laboral. Se requiere haber completado la educación secundaria o, en su defecto, contar con al menos dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en un empleo que demande entrenamiento o capacitación especial.Reglas de inscripción. Cada persona puede enviar una sola solicitud. En caso de estar casado, el cónyuge puede inscribirse por separado, lo que duplica las posibilidades del grupo familiar. Los ganadores pueden incluir a su pareja e hijos menores de 21 años.Antecedentes. No se admiten participantes con antecedentes penales o problemas migratorios graves.Por qué no todos los países pueden participar del programaEl programa apunta especialmente a personas de países con bajas tasas de inmigración hacia Estados Unidos. En el período anterior, las naciones excluidas para la lotería de visas fueron:MéxicoColombiaBrasilRepública DominicanaHondurasEl SalvadorHaitíCubaVenezuela

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:38

Dos activistas venezolanos exiliados resultaron heridos tras ser atacados a tiros fuera de su residencia en Colombia

Se trata del consultor político Luis Peche Arteaga y el defensor de derechos humanos Yendri Velásquez, quienes, según versiones preliminares, fueron atacados a balazos desde un automóvil mientras salían del edificio donde residen en la capital colombiana

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:51

El polémico 'chollo' de la hermana de Sofía de Suecia: mudanza a una residencia real con alquiler a precio imbatible

La cuñada del príncipe Carlos Felipe y su esposo han vendido la villa en la que residían para trasladarse a una de las propiedades de la Corona

Fuente: Clarín
13/10/2025 10:36

Cómo es Blair House, la residencia que usará Javier Milei frente a la Casa Blanca

Fue invitado a residir allí por Donald Trump, antes de su encuentro.También estuvieron alojados allí Carlos Menem en 1999, Fernando De la Rúa en 2000 y Mauricio Macri en 2017.

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

El embajador de Japón abre las puertas de su residencia y habla de su particular vínculo con nuestro país

"Mi nombre es Yamauchi Hiroshi, en japonés el apellido va delante, aunque aquí me llaman Hiroshi Yamauchi", se presenta el embajador del Japón en la Argentina. A los 60 años, Yamauchi cuenta que nació en una ciudad que está al lado de Kioto, pero que vivió la mayor parte de sus años en Hiroshima. "Por eso suelo decir que soy de Hiroshima, para hacer la vida más fácil", explica en un castellano fluido. Café en mano en su residencia en Belgrano R, el embajador detalla: "Estudié Derecho, pero para ejercer como abogado hay que dar un paso más. Hasta el último minuto dudé sobre qué quería hacer, hasta que decidí ingresar al mundo diplomático, en el Ministerio de Relaciones Internacionales".- ¿Le interesaba viajar?-Yo diría que mi elección estuvo relacionada con cómo fue mi vida. Cuando tenía unos diez años y estaba en la primaria, mis padres debieron viajar a los Estados Unidos. Mi padre trabajaba para Mazda, una empresa de coches, y mi madre, mi hermano menor y yo lo acompañamos. Allí vivimos, en Detroit, hasta que cumplí 15 años.- ¿Qué recuerda de esos tiempos? -No hablaba inglés. Solo sabía "apple" [manzana]. Aquel tipo de traslado no era normal en aquella época, por eso era un poco un bicho raro.- ¿Sufrió bullying en el colegio?-Como era casi el único japonés en el colegio, hubo cosas que, en esta época, podrían considerarse como bullying. Imagínese, por ejemplo, fechas como el 7 de diciembre, del ataque a Pearl Harbour, todo el mundo me decía "ustedes nos atacaron". Luego, con 15 años, volví a Hiroshima, allí entré en la secundaria, pero seguía siendo distinto.-Tampoco se sintió en casa... ¿un extranjero en su propia tierra? -Sí, me volvió a pasar, porque ahí yo era el único que volvía del extranjero. Eso era muy raro, al menos en lugares como Hiroshima, quizá en Tokio fuera más frecuente. Esa fue la razón por la que decidí entrar en la carrera diplomática: quiero trabajar para estrechar los lazos entre Japón y el exterior. Deseo trabajar para que la gente de distintas culturas se entienda mejor.-¿Qué lo trajo a Latinoamérica?-En la diplomacia japonesa, uno entra en la carrera y luego le designan un idioma a estudiar, algo que marcará su recorrido profesional. Entre siete opciones, yo elegí el español, así que me enviaron a estudiar dos años a España, estuve en Salamanca y en Madrid. Hablar el idioma conduce a ciertos destinos: el mío fue la Argentina, por 1989, como tercer secretario.- ¿Qué sabía de la Argentina?, ¿hubo choque cultural?-Al principio Japón se sentía muy lejos, pero de a poco fui conociendo a este país. El haber estado primero en España aligeró un poco la sensación, ya que allí se saludan con beso y no con reverencia, por ejemplo. Yo trabajaba y, como tocaba el clarinete en la universidad y me gusta mucho la música, iba muy seguido al Teatro Colón. Me sentaba en el Paraíso, esos asientos arriba de todo, al menos para escuchar.-Hoy, como embajador, es invitado especial al Teatro Colón...-Se nota un poco la mejoría de ser embajador [sonríe]. También me gustaban los manga (caricaturas japonesas), así que en aquella época conocí a Mafalda, que me interesó mucho. Los mensajes que contienen sus dibujos son muy profundos y se pueden aplicar a muchos países. Incluso en esta segunda vuelta, me traje el ejemplar que compré tiempo atrás.Un japonés suelto en Argentina"Viví también en México, en Perú, luego tres años en Roma como vicejefe de misión, pero esta es mi primera embajada", comenta Yamauchi. Discreto, poco se sabe del embajador más allá de sus funciones y apariciones en redes sociales, pero él se encarga de contarle a LA NACION: "Mi lazo con este país va más allá de lo profesional. Argentina fue la razón por la que me casé con mi esposa, por eso es tan especial para mí". -¿Cómo es esa historia?-Al volver a Japón luego de aquella primera misión en la Argentina, una noche fuimos a tomar algo con un amigo, y la amiga de mi amigo. Resultó que ella, Mari, era economista y trabajaba con la Argentina en un banco de inversiones, ¡conocía de bonos argentinos de los años 90! De alguna manera, aquella noche empezamos a hablar de la reforma de Cavallo y de la convertibilidad. Era muy raro encontrar a una persona que pudiera hablar sobre ese tema, y ella sabía todo. Incluso también había viajado a la Argentina en algunas ocasiones, muy pocos japoneses habían venido a este país en esa época. Yo le debo a la Argentina mi matrimonio: nos casamos en 2001 y por eso le estoy eternamente agradecido a este país.-¿Cómo lleva ahora su esposa su vida de diplomático?-De vez en cuando hay diferencias, por supuesto. Pero los dos sabemos que le debemos nuestro matrimonio a este país, así que mi esposa también quería venir a la Argentina. Ella trabaja para una empresa privada en Japón, viaja cuando puede. Lo bueno es que se puede hacer trabajo por internet: estamos a 12 horas justas de diferencia horaria y entonces es posible coordinar un encuentro a las siete, ocho de la mañana. Con Europa ya es más complicado, las diferencias horarias son otras.-El año que viene se cumplen 140 de inmigración japonesa en la Argentina, ¿cuánto han cambiado las relaciones entre nuestros países?-En estos 140 años ha habido muy mucho recambio generacional. Los inmigrantes japoneses que están aquí están muy integrados en la sociedad y contribuyen en sus respectivos campos al bienestar común, y eso está muy bien. Queremos celebrar eso. Un japonés en la Argentina-Por redes sociales se puede seguir su gira por la Argentina...-Visité unas 18 provincias ya. Tienen lugares únicos como el glaciar Perito Moreno. Entre los paisajes más impresionantes, me quedo con Catamarca, es una provincia que tiene casi todo, historia, vinos, termas. Hay lugares que son parecidos a los de los japoneses. También Santiago del Estero. La gente me va recomendando qué hacer o visitar y yo leo los mensajes, así fue como terminé con el sándwich de milanesa en Tucumán y con el dulce de cayote. -¿Qué cosas de la Argentina son atractivas para un japonés?-El que viene pregunta por la carne, por el tango, por La Boca y por el Teatro Colón. También por el fútbol y, aunque conseguir entradas es un poco difícil, me gusta la Selección. -¿Qué hace cuando no está trabajando? -Juego al tenis, leo libros, paseo por el barrio, por la avenida Melián, cercana a la residencia. Veo películas: me gusta el animé, que hoy se puede ver en cualquier parte. Soy muy de la vieja guardia, cuando yo comencé era todo Evangelion o MajingÄ? Zetto (conocido acá como Mazinger Z); también Gundam, que es muy famoso.-¿Qué rutinas japonesas mantiene en la residencia? -En el primer piso, en los departamentos privados, nos descalzamos. Normalmente tengo preparadas pantuflas para darles a las visitas.-Por las mañanas, ¿desayuna al estilo nipón, con pescado y arroz? -Yo desayuno con frutas. A diferencia del Japón, donde son costosas, aquí las frutas son muy asequibles y se puede conseguir variedad en muchos lugares así que aprovecho. Y medialunas, claro. -Fue furor en las redes, lo llamaron "el embajador fanático de las medialunas", ¿cómo surgió eso?-No sé si existe un "embajador de la medialuna", pero si existiera, podría serlo. Ya el nombre, "medialuna", es muy divertido, lindo. Incluso hice un taller el año pasado, en Atelier Fuerza, para aprender a hacerlas. Embajador de Japón - Yamauchi Hiroshi / Medialunas - ¿Las prefiere de grasa o de manteca? -De grasa están bien, pero para saborearlas mejor, manteca, que siempre son más sabrosas.- ¿Toma mate?-Mate cocido, sí. Por las mañanas respeto la cultura argentina, de alguna manera. Luego, por la tarde y por la noche, intento comer japonés. Como tengo cocinero aquí, aprovecho. - ¿Todos los embajadores viajan con su chef? -Sí, porque es una manera de difundir la cultura japonesa. En la residencia normalmente procuramos tener un cocinero a cargo de la cocina. Arriba tengo otra, más pequeña. - ¿Se cocina cuando está solo?- Los días de descanso del cocinero, sí. Ramenâ?¦ del instantáneo o cup ramen, ese que viene en copa. Porque si uno empieza de cero el ramen, solo para el caldo se necesitan como 12 horas. -Y, ¿a dónde va a comer? -A restaurantes tradicionales japoneses como Ichisou, Sashimiya o Bistro Tokyo aquí en Belgrano, clásicos. Luego, lo que están haciendo los cocineros con la asociación Club Gastro Japo al fomentar la gastronomía japonesa, está muy bien. Luego, voy mucho a argentinos, están surgiendo restaurantes que son bastante buenos. Hay uno muy bueno cerca de aquí, Anafe. De mis tiempos en Italia, me quedó el gusto por la pizza napolitana, así que me gusta la Sorrelina, pido y la voy a recoger. Luego, Ajo Negro tiene buen pescado fresco. Y hay varios lugares que quiero probar, como Ultramarinos, Yakinilo o la cantina Rondinela. -Si tuviera que elegir, además de su matrimonio, ¿qué le dejó la Argentina?-Yo diría que la Argentina es un país que, de alguna manera u otra, ha dejado mucho en mi manera de ser, de expresarme y de entender las cosas. Y le estoy muy agradecido por eso.

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

Cómo es Blair House, la histórica residencia de huéspedes presidenciales en Washington en la que se hospedará Milei

El presidente Javier Milei será recibido oficialmente por su par estadounidense, Donald Trump, el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. Como es tradición en la diplomacia norteamericana, antes de ese encuentro el mandatario argentino se alojará en Blair House, la residencia oficial de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, un lugar con casi dos siglos de historia y un papel central en la política exterior de Washington.Ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, justo frente al complejo de la Casa Blanca, Blair House es mucho más que un hospedaje protocolar. Su condición de "casa de huéspedes" la convirtió en una pieza estratégica de la diplomacia estadounidense: allí se reciben jefes de Estado y delegaciones extranjeras, se desarrollan reuniones privadas y se consolidan vínculos bilaterales. La invitación para residir en la casa es personal del presidente de Estados Unidos y constituye un gesto político de gran relevancia.Lejos de ser una simple vivienda, Blair House está conformada por cuatro casas adosadas â??dos sobre Pennsylvania Avenue y dos en Jackson Placeâ?? que mantienen su apariencia exterior pero integran un interior unificado. En total, suma más de 120 habitaciones y 5630 metros cuadrados de superficie.El complejo cuenta con 14 dormitorios con baño privado, tres comedores formales, dos amplias salas de conferencias, una biblioteca, un salón de belleza, una sala de ejercicios y hasta una lavandería interna. La cocina está a cargo de un chef ejecutivo y un subchef, lo que garantiza el estándar de hospitalidad que Estados Unidos ofrece a sus invitados. También dispone de espacios históricos como la Sala Lincoln, el Estudio Truman y el Comedor Lee, además de jardines diseñados en la gran renovación de la década de 1980.Cada vez que un mandatario extranjero se hospeda allí, la bandera de su país flamea en la fachada, un gesto protocolar que simboliza tanto la bienvenida como el peso diplomático de la visita. Para Milei, hospedarse en Blair House no será solo un acto de cortesía, sino también una señal política en su vínculo con Trump, con quien busca fortalecer la relación bilateral.De vivienda privada a escenario de poderConstruida en 1824, Blair House perteneció a la influyente familia Blair. Francis Preston Blair, periodista y consejero cercano de Andrew Jackson -séptimo presidente de Estados Unidos-, se instaló allí en 1837 y convirtió la propiedad en epicentro de debates políticos y negociaciones informales. Con su diario The Globe y sus vínculos con la Casa Blanca, Blair fue un actor clave en la conformación de lo que se conoció como el "Gabinete de Cocina" de Jackson. Más adelante, Abraham Lincoln también confió en su consejo y designó a su hijo Montgomery como director general de Correos.En 1859, Francis Preston Blair mandó construir una casa contigua para su hija Elizabeth y su esposo, el almirante Samuel Phillips Lee. Ambas propiedades, la Blair House y la Lee House, forman hoy parte del complejo.La transformación definitiva llegó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt decidió adquirir la residencia en 1942. La compra respondió a una necesidad concreta: ofrecer alojamiento oficial a los visitantes extranjeros en tiempos de intensa diplomacia bélica. El propio Winston Churchill fue uno de los primeros en usarla, aunque su costumbre de irrumpir de madrugada en los dormitorios de la Casa Blanca para hablar con Roosevelt terminó de convencer a la primera dama, Eleanor, de que hacía falta un espacio aparte.Desde entonces, Blair House funciona como la "Casa de Huéspedes del Presidente". Bajo la órbita de la Oficina del Jefe de Protocolo y el Departamento de Estado, la residencia es mantenida en perfecto estado para recibir a dignatarios de todo el mundo. Según la Fundación Blair House, la casa representa "una herramienta vital de la política exterior estadounidense".Su relevancia se hizo aún más evidente durante la presidencia de Harry Truman, quien debió mudarse allí entre 1948 y 1952, cuando la Casa Blanca atravesaba una profunda remodelación. En esos años, la residencia fue testigo de decisiones trascendentales como la formulación de la Doctrina Truman y la firma del Plan Marshall.

Fuente: La Nación
30/09/2025 04:18

Cómo Reino Unido endurecerá los requisitos para que los migrantes obtengan la residencia permanente

La ministra del Interior de Reino Unido, Shabana Mahmood, anunció este lunes una serie de medidas para endurecer los requisitos para que los migrantes obtengan un permiso de residencia permanente.En un discurso en el que se presentó como una ministra del Interior que toma decisiones difíciles, Mahmood afirmó que los inmigrantes tendrán que demostrar que se han integrado a la sociedad británica y han "contribuido" a ella trabajando y efectuando pagos al sistema de seguridad social.Otros requisitos incluyen no haber recibido "ni un centavo en ayudas sociales", demostrar un elevado nivel de inglés, hacer voluntariado en su comunidad y tener un historial penal limpio.Asimismo, la ministra confirmó que el umbral para obtener un permiso de residencia permanente aumentaría de cinco a diez años, lo que lo convertiría en uno de los más difíciles de obtener en el mundo.En su discurso en la ciudad de Liverpool, en el marco de una conferencia del Partido Laborista, Mahmood insistió en que solamente el hecho de haber vivido en el país no es suficiente."Al igual que mis padres, debes ganarte el derecho a vivir en este país para siempre", declaró la ministra de ascendencia pakistaní, quien es además una autoproclamada "musulmana devota".La ministra del Interior también reafirmó su compromiso para reducir la inmigración ilegal y señaló que haría "lo que sea necesario para proteger nuestras fronteras" y "destruir" el negocio de los contrabandistas que ayudan cada año a decenas de miles de migrantes a cruzar en pequeñas lanchas desde Francia hasta Reino Unido.Según cifras del Ministerio del Interior, alrededor de 33.000 migrantes han completado ese peligroso trayecto desde principios de 2025."No siempre les gustará lo que hago, pero hasta que no haya control de las fronteras no seremos el país tolerante en el que creemos".Mahmood se comprometió a enviar a sus países a quienes no tienen permiso de estadía en Reino Unido y poner fin al uso de hoteles para hospedar a solicitantes de asilo.Actualmente unas 32.000 personas son albergadas gratuitamente en este tipo de hoteles en todo Reino Unido, una cifra que ha generado críticas debido a su multimillonario costo.4,5 millones de personas afectadasEl discurso de Mahmood ocurre apenas unos días después de que Nigel Farage, el líder del partido ultraderechista y antiinmigración Reform UK, que lidera actualmente las encuestas, anunciara la controvertida política migratoria que adoptaría si llegase al poder.El Partido Laborista afirma que su nueva política migratoria traza una clara línea divisoria entre el gobierno y el partido Reform UK, que asegura que aboliría el permiso de residencia permanente.El Observatorio de Migración, una organización independiente que analiza y proporciona datos sobre la migración en Reino Unido, estima que hay alrededor de 4,5 millones de personas que tienen permiso de residencia permanente o indefinido, incluidos aproximadamente 430.000 ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE).En la actualidad, los inmigrantes en Reino Unido pueden solicitar un permiso de residencia indefinido tras vivir de forma continua en el país durante cinco años.Este estatus les da el derecho a seguir viviendo en Reino Unido, y a estudiar y trabajar sin limitaciones.Keir Starmer denuncia la "política racista" de la oposiciónReform UK prometió que, de llegar al poder, reemplazaría el permiso de residencia permanente con visas que obligarían a los inmigrantes -incluidos aquellos ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea y que ya cuentan con residencia permanente- a volver a solicitar dicho permiso cada cinco años.El gobierno laborista dijo que esto obligaría a los trabajadores que han contribuido durante décadas a Reino Unido a abandonar sus hogares y familias.El domingo, el primer ministro Keir Starmer calificó la política de Reform UK de "racista" e "inmoral" en una entrevista con la BBC."La idea de deportar a inmigrantes que viven aquí legalmente, que llevan años en este país, que trabajan en nuestros hospitales y escuelas, que tienen sus propios negocios y son nuestros vecinos, todo eso puede desgarrar a Reino Unido", añadió.La mitad de los británicos ve la inmigración como un gran problemaLa ministra de Economía, Rachel Reeves, se hizo eco de sus comentarios el lunes.En declaraciones a la BBC, dijo que las personas que se encuentran en Reino Unido sin documentos deberían ser enviadas a sus países, pero aseguró que había una diferencia muy grande entre la deportación de esos migrantes y quienes viven y trabajan legalmente en Reino Unido."Es una política racista y la denunciaremos", añadió.Según una encuesta publicada por Ipsos en agosto, casi la mitad de los británicos (48%) consideran la inmigración como uno de los principales problemas del país.La nueva política migratoria del Partido Laborista les permitirá a algunos extranjeros obtener un permiso de residencia permanente más rápido, en función de su contribución o capacidades.Líderes del partido Reform UK han asegurado que el Partido Laborista "no cree en los controles fronterizos".Mientras tanto, el Partido Laborista denuncia que Reform UK se alimenta de promesas que no puede cumplir.En los últimos meses, una serie de protestas antiinmigración han tenido lugar en Reino Unido, con grupos que suelen marchar con banderas inglesas y exigen retomar el control de las fronteras.Según las últimas encuestas de opinión, Reform UK promedia consistentemente alrededor del 30% de intención de voto, con una diferencia de cerca de 10% frente a todos sus rivales, incluyendo el Partido Laborista actualmente en el poder.

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:56

Don Jediondo anunció que obtuvo la residencia en los Estados Unidos: "Fue un pedido del doctor Trump"

El humorista explicó que este logro fue posible gracias a sus constantes viajes, sumado a los negocios que emprendió en el país norteamericano

Fuente: La Nación
27/09/2025 17:36

Trabajo en EE.UU. sin green card: dónde y cómo buscar empleo legal sin residencia permanente, según el Uscis

Los migrantes que ingresan a Estados Unidos en busca de oportunidades laborales pueden encontrar diversas opciones si no poseen la green card o tarjeta de residencia permanente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DOS) detallan los procesos de trámites para obtener una visa basada en empleo, en función de cada caso.Qué visas de EE.UU. permiten trabajar legalmente en EE.UU. sin green cardLos migrantes que vivan en Estados Unidos y su estatus legal no les permita acceder al mercado laboral, pueden solicitar un permiso de no inmigrante que contemple la autorización de empleo. En tanto, los extranjeros que se encuentren fuera del territorio norteamericano también cuentan con vías disponibles para trabajar en ese país.Las categorías de estatus para trabajar legalmente en EE.UU. sin green card son:Trabajador temporal no inmigrante: destinado a extranjeros cualificados que ofrecen su desempeño a empleadores estadounidenses, quienes deben presentar el formulario correspondiente para cada tipo de visa (por ejemplo, el I-129 para las visas H-1B) ante el Uscis.Trabajador permanente: con cinco categorías de preferencia para empleados con destrezas laborales. Cada año fiscal se distribuyen aproximadamente 140 mil de estos permisos, que se solicita bajo el formulario I-140.Estudiante de intercambio: los titulares de las visas F y M pueden acceder al mercado laboral, aunque con ciertas restricciones como la limitación de horas en el desempeño. Se solicitan a través del formulario DS-160.Visitante temporal por motivos de negocio: destinada a aquellos que viajan por una convención, la firma de un contrato o una capacitación, entre otras circunstancias. Las visas correspondientes son las B-1 y se solicitan a través del formulario del DOS.Cómo solicitar una autorización de empleo en EE.UU.Los migrantes bajo ciertos estatus de inmigración, como refugio o asilo, y con visas elegibles, pueden acceder a una solicitud de autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés) ante el Uscis, bajo el formulario I-765. La documentación requerida a presentar consta de:El formulario I-94 de entrada/salida de EE.UU.Un documento de identidad que incluya una fotografía, como el pasaporte, el certificado de nacimiento o un visado emitido por un consulado extranjero.Dos fotos tipo carnet.Dónde encontrar ofertas laborales en Estados Unidos si no se posee una green cardEl gobierno de EE.UU. detalla en su página web oficial los portales y sitios en línea para buscar trabajo en el territorio norteamericano. Los interesados también pueden contactar a la Administración de Empleo y Capacitación, al 1-877-872-5627. Algunos de ellos son:CareerOneStop: este portal cuenta con recomendaciones para elaborar un currículum y una guía para prepararse para una entrevista laboral. Además, presenta una bolsa de trabajo que se puede clasificar en función del estado y las preferencias.Otras plataformas: las más comunes son LinkedIn, Indeed, Glassdoor, ZipRecruiter, Monster y Google Jobs.Bolsa de trabajo de cada estado: es un recurso específico si se vive en un territorio concreto de ese país.Avisos de trabajo en periódicos y anuncios oficiales.

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:12

Polo Polo retó a Margarita Rosa a renunciar a su visa o a su residencia en Estados Unidos: "Solidaridad con su presidente"

La administración de Donald Trump revocó el visado de Gustavo Petro. El representante hizo el llamado a la actriz debido a que es una álgida defensora del primer mandatario

Fuente: La Nación
26/09/2025 16:18

Green card caducada: cuánto cuesta renovar la residencia permanente en octubre de 2025

Un residente permanente legal en Estados Unidos (es decir, titular de una green card), debe reemplazar o renovar la tarjeta en ciertas circunstancias. El trámite se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y esto cuesta en octubre de 2025.Cuánto cuesta renovar la green card en octubre de 2025Cuando un residente permanente necesita renovar el documento, generalmente, debe presentar el Formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente. Este formato se puede presentar vía web o por correo postal.Esto cuesta renovar la green card en octubre de 2025:Presentación general: en papel US$465 y en línea US$415Si el residente ha cumplido 14 años y la tarjeta actual vence antes de cumplir 16: en papel US$465 / en línea: US$415Si ha cumplido 14 años y la tarjeta actual vence después de cumplir 16 años: sin costoSi se presenta la solicitud porque la agencia emitió la tarjeta anterior, pero nunca se recibió y fue devuelta al Uscis como no entregable: sin costoSi se presenta su solicitud porque la agencia emitió la tarjeta con información incorrecta debido a un error del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): sin costoQuiénes deben renovar o reemplazar la green cardEl Uscis indica que aunque algunas tarjetas no tienen fecha de vigencia, la mayoría son válidas por diez años y deben renovarse si han caducado o caducarán dentro de los próximos seis meses al vencimiento.En ese sentido, advierte: "Si su tarjeta no tiene ninguna fecha de caducidad, ello quiere decir que usted tiene una versión muy antigua. La mayoría de estas ya no son válidas. Por lo tanto, si en su tarjeta no aparece escrita una fecha de caducidad, le sugerimos que envíe una solicitud para renovarla".Si el Uscis determina que el solicitante debe enviar datos biométricos, le enviará por correo un aviso de cita con la hora y el lugar. Al aprobar la solicitud, la agencia enviará por correo postal una nueva tarjeta de residente permanente.Qué pasa con los residentes permanentes condicionalesEl residente permanente condicional recibe una tarjeta válida solo por dos años y no puede presentar el Formulario I-90 para renovar. En su lugar, se le requiere presentar una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire el documento:Si se otorgó el estatus a base de un matrimonio, presentar el Formulario I-751.Si se otorgó el estatus a base de ser una inversionista o empresario, presentar el Formulario I-829."Si no se presenta la petición para cancelar las condiciones antes de que expire la tarjeta, puede perder el estatus como residente permanente", advierte el Uscis.El momento de reemplazar la tarjeta de residencia permanenteEl organismo explica que un residente permanente debe reemplazar la tarjeta si necesita cambiar cualquier información, si el documento se ha perdido, ha sido robado o dañado. Además, cuando:La tarjeta está vencida o vencerá dentro de los próximos seis meses.La anterior fue perdida, robada, mutilada o destruida.Se recibió antes de cumplir 14 años y se ha cumplido la edad (a menos que su tarjeta expire antes de cumplir 16 años).El residente ha sido un viajero diario y ahora establece su residencia real en Estados Unidos.La persona ha sido residente permanente en EE.UU. y ahora adopta el estatus de viajero diario.Se tiene una versión anterior de la tarjeta de registro de extranjero (Formulario AR-3, Formulario AR-103 o Formulario I-151 de Uscis, que ya no son válidos para comprobar el estatus migratorio).La tarjeta contiene información incorrecta.Se ha cambiado legalmente el nombre u otra información biográfica desde la última vez que se recibió el documento.Nunca se recibió la green card anterior que fue emitida.Si se es residente permanente condicional, se deberá reemplazar si:La tarjeta anterior fue perdida, robada, mutilada o destruida.La tarjeta contiene información incorrecta.Se ha cambiado legalmente el nombre u otra información biográfica desde la última vez que se recibió.Nunca se recibió la tarjeta anterior emitida.Qué pasa en el tiempo de espera por la nueva tarjeta de residencia permanenteAl renovar la tarjeta de residente permanente (Formulario I-90), la notificación de recibo junto con la green card caducada sirve como evidencia de estatus legal, permiso de trabajo y viaje por 24 meses después de la fecha de vencimiento.Si la persona ya no tiene su tarjeta, puede solicitar un sello de Documentación de Extranjero, Identificación y Telecomunicaciones (ADIT, por sus siglas en inglés) como prueba temporal. En caso necesario, también se enviará una cita para la toma de datos biométricos.

Fuente: Infobae
25/09/2025 18:51

Reportan que Bad Bunny fue amenazado de muerte durante su residencia en Puerto Rico

El cantante puertorriqueño continuó sus shows a pesar de haber recibido un mensaje de amenaza en línea

Fuente: La Nación
25/09/2025 10:00

Qué es el documento I-220A y cuál es su diferencia con la residencia por la Ley de Ajuste Cubano en EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos ha establecido diversos procesos por los que un extranjero puede entrar al país norteamericano de forma legal. El documento I-220A y la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) son parte de los beneficios migratorios que se han otorgado a los nacidos en la isla; sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos.Qué es el documento I-220A: "Libertad bajo palabra"La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emiten el Formulario I-220A. Se otorga a los extranjeros que han sido sometidos a un proceso de deportación y posteriormente puestos en libertad bajo su propia responsabilidad. "El gobierno estadounidense otorga este documento a algunas personas que fueron detenidas y luego liberadas por funcionarios de inmigración", explica el Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo (ASAP, por sus siglas en inglés). El formulario suele incluir algunos requisitos y condiciones a cambio de ser liberado, como asistir a audiencias en el tribunal de inmigración. También indicará cuándo y dónde se debe presentar el migrante para una cita de registro con el ICE.La organización señala que si se recibió el documento I-220A, es probable que se tenga un caso en la corte de inmigración. "El documento debe incluir su Número A. Puede usarlo para verificar el estado de su caso en la corte de inmigración. Si se muda, es importante cambiar su dirección con el gobierno", añade.Cuáles son las diferencias para los cubanos que buscan la residenciaEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que el I-220A "no constituye prueba de estatus ni categoría migratoria". En septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) falló en contra de considerarlo como un parole. De acuerdo con los abogados de inmigración de Legal en USA, este documento ha sido un obstáculo para muchos que buscan obtener la residencia permanente a través de la CAA, ya que a muchos se les ha denegado el cambio a un permiso temporal (parole), y otros esperan respuesta a sus solicitudes."El I-220A es un permiso condicional que, hasta el momento, no ha sido aceptado como el permiso de entrada necesario para solicitar la Ley de Ajuste Cubano. Esto ha dejado a muchos inmigrantes cubanos en un estado de incertidumbre", advierten.Ley de Ajuste Cubano en EE.UU.: una vía para la green cardEl Uscis explica que Ley de Ajuste Cubano de 1966 permite a los nativos o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y que cumplen ciertos requisitos de elegibilidad solicitar convertirse en residentes permanentes legales.Para ser elegible para una green card bajo esta legislación, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:Presentar correctamente el Formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus;Ser nativo o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o puesto en libertad condicional después del 1 de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el Formulario I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos en el momento en que se presenta la solicitud;Ser admisible en EE.UU. para la residencia permanente legal o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio; yMerecer el ejercicio favorable de la protección de Uscis.

Fuente: Infobae
25/09/2025 07:10

Condenan a la gestora de una residencia en Valladolid tras la muerte de una anciana por una úlcera mal curada

La familia de la mujer tuvo además que esperar dos años para acceder a su autopsia

Fuente: La Nación
24/09/2025 20:00

Cómo mantener la residencia permanente en EE.UU. y las dos formas de perderla, según el Uscis

El gobierno de Estados Unidos autoriza a los extranjeros a vivir y trabajar en el país a través de la residencia permanente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar el estatus, y advierte acerca de cómo mantener la green card y las formas de perderla.Cómo mantener la residencia permanente en EE.UU.La Guía para nuevos inmigrantes, elaborada por la agencia de inmigración, explica que un residente permanente, se espera que el residente permanente "considere a Estados Unidos su patria y respete y obedezca las leyes del país". También advierten que en ciertas circunstancias, el gobierno puede quitar el beneficio. "Si desea vivir y trabajar en el país y algún día convertirse en ciudadano estadounidense, debe conservar dicho estatus".Como titular de una green card, se debe:Obedecer todas las leyes federales, estatales y locales.Pagar los impuestos sobre ingresos federales, estatales y locales.Inscribirse en el Servicio Selectivo (Fuerzas Armadas de Estados Unidos), si es varón y se tiene entre 18 y 26 años de edad.Llevar consigo, en todo momento, documentación que compruebe el estatus de residente permanente.Notificar por Internet o por escrito a Uscis sobre una nueva dirección cada vez que se mude y hacerlo dentro de los diez días posteriores al cambio.Los residentes permanentes condicionales tienen los mismos derechos y responsabilidades, pero deben cancelar las condiciones de su estatus. Para ello, presentan el Formulario I-751 (matrimonio) o el I-829 (inversores inmigrantes) dentro de los 90 días previos al segundo aniversario de haber obtenido el beneficio. Si no lo hacen, pueden perder su estatus migratorio.Las dos formas de perder la green card, según UscisEl Uscis señala en su sitio web oficial que una vez que un extranjero se convierte en residente permanente legal, puede perder dicho beneficio de dos formas, hasta que:Solicite y complete el proceso de naturalización: por el cual el migrante se convierte en ciudadano estadounidense.Pierde o abandone el estatus: situación que puede suceder por diversos factores; el más común, salir del país por un tiempo prolongado. Perder el estatus de residente permanente legal: lo que no se debe hacerLa agencia explica que se puede perder el estatus de residente permanente mediante abandono intencional, incluso, entre otras cosas si:El titular de la green card se muda a otro país con la intención de vivir allí permanentemente;Se declara como un no inmigrante en sus declaraciones de impuestos federales, oPermanece fuera de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que esto sea una ausencia temporal, según lo podría demostrar: el motivo de su viaje y el tiempo que se planificaba estar ausente de EE.UU.; entre otros.La guía de la agencia indica que hay medidas que puede tomar un residente para reducir la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos determine que ha abandonado el estatus, como:No salir de EE.UU. durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal (estudiar, ocupar un empleo o cuidar de un familiar). Si sucede algo que demora el regreso, estar listo para explicar las razones del atraso.Presentar las declaraciones federales y, si es pertinente, las estatales y locales de los impuestos sobre ingresos.

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:24

Una anciana ingresa en una residencia de forma temporal, fallece y su casero considera que ha abandonado la vivienda: la justicia desestima el argumento del propietario

El tribunal aclara que una estancia temporal en un centro asistencial no implica abandono del domicilio y avala el traspaso del contrato a sus familiares

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:13

Los momentos más destacados del cierre de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

El concierto contó con invitados como Marc Anthony, Jowell & Randy, RaiNao, Ñengo Flow, entre otros más

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:18

La Audiencia Nacional anula la concesión de nacionalidad a un ciudadano marroquí por "falta de integración" pese a tener residencia legal y continuada en España

Había incluido una solicitud de dispensa con el objetivo de quedar exento de realizar las pruebas obligatorias para acreditar la integración en la sociedad española

Fuente: Perfil
20/09/2025 01:18

Ticket-Trump a USA: tarjeta de residencia dorada (US$ 1.000.000) y 'promo' de US$ 100.000 anual por la visa H1-B

El mandatario habló con periodistas en el Despacho Oval y habló de ese proyecto de ponerle precios a quienes quieran radicarse en USA. "Va a ser tremendamente exitoso", vaticinó. Sin embargo, su exfuncionario Elon Musk cuestionó la eficacia de esa clase de medidas. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 16:36

Es latino, tiene 84 años y demandó a Bad Bunny por usar su "casita" en su residencia

Un puertorriqueño de 84 años demandó a Bad Bunny producto de la cantidad de personas que a diario visitan su casa, le toman fotos y videos sin su consentimiento y alteran su tranquilidad. Además, acusó a tres empresas relacionadas de enriquecimiento ilícito. Su propiedad apareció en un videoclip del artista y sirvió como inspiración para "La Casita" de los conciertos en Puerto Rico.La inesperada demanda del puertorriqueño a Bad BunnyRomán Carrasco Delgado es viudo y desempleado, y vive en la ciudad costera de Humacao, en Puerto Rico. Su casa salmón apareció en el cortometraje del último álbum del artista: Debí Tirar Más Fotos y la replicaron para los más de 30 conciertos del cantante.BAD BUNNY - DeBÍ TiRAR MáS FOToS (Short Film)Lo que impulsó la demanda de Don Román es la gran cantidad de fanáticos que pasan a sacarse fotos y grabar videos en su vivienda. El hombre reclama al menos un millón de dólares por daños y perjuicios; además de cinco millones en enriquecimiento ilícito, según recopiló Telemundo Puerto Rico."La Casita ha sido objeto de decenas o cientos de publicaciones en redes sociales y ventas de productos que presentan su propiedad, de las cuales generalmente no obtiene ningún beneficio", afirma la demanda. Y agrega: "Don Román es víctima de comentarios e insinuaciones maliciosas que no ocurrieron antes de la publicación del video mencionado".Por otro lado, también acusa a Bad Bunny y a tres empresas: Rimas Entertainment LLC, Move Concerts PR INC y A1 Productions LLC de enriquecimiento ilícito. Según sus abogados, solo recibió dos cheques por un total de US$5200, mientras que el video donde aparece su casa acumula 22 millones de visitas. Acusaciones de fraude en la autorizaciónLa demanda, presentada en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, capital de Puerto Rico, asegura que Carrasco, a pesar de no saber leer ni escribir, autorizó a utilizar la propiedad en el video. Sin embargo, "no tenía conocimiento detallado de la forma y manera en que se utilizaría la Casita".Los demandantes acusaron a los funcionarios de "pedirle que firmara" en una pantalla blanca de un teléfono celular. Luego habrían transferido digitalmente de forma fraudulenta la firma mencionada a dos contratos distintos, los cuales nunca fueron entregados a Carrasco, ni se le explicó su contenido. La historia de La Casita que inspiró a Bad BunnyCarrasco declaró a Associated Press que fue él quien ideó el diseño de la casa que se construyó en la ciudad de Humacao. Con la ayuda de su padre y su hermano, ambos carpinteros, hizo realidad su sueño y el de su esposa. La casa cuenta con tres dormitorios, dos baños y un amplio porche envolvente.Esto fue una inspiración para el artista latino, ya que además de incluirla en su videoclip, creó una réplica en sus conciertos. La Casita tiene la mejor vista del show y recibió a estrellas como el gran jugador de la NBA LeBron James, el jugador del Real Madrid Kylian Mbappé y Penélope Cruz.

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:33

Creador de contenido colombiano fue invitado a "La residencia" de Bad Bunny en Puerto Rico y contó los detalles de su experiencia

En el relato del influenciador se conocieron detalles de cómo hizo para llegar al evento y algunos datos curiosos sobre las personas que se presentaron en el concierto

Fuente: La Nación
16/09/2025 00:18

Ley de ajuste venezolano: quiénes quedarían automáticamente descartados para aplicar por la residencia si se aprueba

En febrero de este año se reintrodujo un proyecto de ley conocido como ajuste venezolano, que permitiría a ciertos nacionales de Venezuela en Estados Unidos acceder a la residencia permanente. Sin embargo, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, mientras que algunos podrían quedar excluidos automáticamente.Qué migrantes quedarían excluidos de la ley de ajuste venezolanoLa Ley de Ajuste Venezolano (HR 1348) es una legislación bipartidista que busca el estatus de residente permanente para los nacidos en Venezuela, siempre que cumplan con ciertos criterios, incluido el ingreso a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021.Por lo tanto, aquellos que entraron a EE.UU. después de esa fecha quedarían fuera del beneficio de manera automática.Cuáles son los requisitos para acceder a la ley de ajuste venezolanoEl proyecto, que fue presentado por el demócrata Darren Soto y copatrocinado por la republicana María Elvira Salazar, precisa que el solicitante debe:Ser nacional de Venezuela.Haber ingresado a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.Mantener presencia física continua de al menos un año al momento de presentar la solicitud (con hasta 180 días acumulados de ausencias permitidas). Presentar la solicitud dentro de los tres años siguientes a la promulgación de la ley.Cumplir con los requisitos generales para recibir una visa de inmigrante y ser admisible conforme Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), con exenciones específicas. Asimismo, precisa que los cónyuges, hijos, o hijos solteros menores de edad de personas elegibles deben cumplir con los mismos requisitos. La legislación también advierte sobre exclusiones. En ese sentido, señala que no podrán acceder al beneficio quienes:Han sido condenados por un delito grave, o por al menos dos delitos de inmoralidad (excepto ofensas políticas menores).Han ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política. Ley de ajuste venezolano: cuántos migrantes de EE.UU. se beneficiarían El sitio web oficial del proyecto (leydeajustevenezolano.org) explica que, de aprobarse, se espera que la ley beneficie a más de 400 mil venezolanos en EE.UU. Actualmente, la propuesta legislativa HR 1348 está asignada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes para su evaluación y consideración.Entre los beneficios principales del proyecto, señalan la cancelación automática de órdenes de deportación previas y la emisión de un permiso de trabajo tras 180 días con la solicitud activa, así como también la suspensión de remociones mientras se tramita.Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar al escritorio del presidente Donald Trump para la firma y aprobación.El representante demócrata Darren Soto expresó: "Mientras la administración Trump continúa despojando a los venezolanos de su libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad".Asimismo, agregó que el estatus legal permanente permitiría a los venezolanos trabajadores de la comunidad tener mayor estabilidad en su búsqueda del sueño americano. Por su parte, la republicana y copatrocinadora María Elvira Salazar consideró que "la opresión del régimen de Nicolás Maduro" y el "fracaso del socialismo del siglo XXI" han provocado la peor crisis de refugiados del mundo. "Mientras Maduro se mantenga en el poder por la fuerza, esta crisis solo empeorará", remarcó.Por último, concluyó: "Me enorgullece reintroducir la ley de ajuste venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa y enfrentar la ira de la dictadura".

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:18

Bad Bunny anunció el último concierto de su residencia en Puerto Rico: así puede verlo en vivo desde Colombia

El cantante puertorriqueño anunció una función adicional llamada 'Una más' en el Coliseo de San Juan, y prometió que será una noche inolvidable antes de iniciar su gira internacional

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:14

Las 3 monjas rebeldes que desafiaron a la Iglesia para volver a su convento: "Antes de morir en esa residencia de ancianos, prefiero ir a un prado"

La hermana Bernadette (88), la hermana Regina (86) y la hermana Rita (82) son ayudadas por antiguas alumnas del convento que les traen comida, enseres y compañía

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

Cuánto tiempo demora la residencia en Estados Unidos por la Ley de Ajuste Cubano

Para que los ciudadanos cubanos puedan obtener la green card en Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés), deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Una vez iniciado el proceso, este el tiempo que demora la residencia permanente a través de la legislación.El tiempo que demora obtener la residencia por la Ley de Ajuste CubanoOriginalmente, los nacidos o naturalizados en Cuba debían esperar al menos dos años para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, en 1976, el tiempo de espera se redujo a un año de vivir en el país. El trámite se realizan ante en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).De acuerdo con el promedio histórico nacional de tiempos de procesamiento de la agencia, para todas las oficinas, con datos hasta el 30 de junio de 2025, el Formulario I-485, basado en la Ley de Ajuste Cubano de 1966, tiene un periodo de espera de 6,5 meses.El número de meses que muestra la agencia es la mediana, que representa el tiempo que tomó completar la mitad de los casos en un período de tiempo determinado.Mientras que de acuerdo a los datos más recientes reportados en la tabla de las Solicitudes y Peticiones Presentadas ante Uscis por Tipo de Formulario para el segundo trimestre del año fiscal 2025, que abarca del 1º de enero al 31 de marzo, el tiempo de procesamiento registrado fue de 5,4 meses.En ese mismo periodo, los formularios recibidos en la categoría de ajuste por la CAA, fueron 73.438; los aprobados: 29.052; los rechazados 847; el total de completados 29.899 y había pendientes 217.359.El Uscis indica que muchos factores afectan los tiempos de procesamiento, incluidos la cantidad de solicitudes que se reciben, las asignaciones de carga de trabajo y los niveles de personal, entre otros.Green card para los cubanos en EE.UU.El Uscis explica que algunas personas de Cuba o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, pueden solicitar una green card a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1996. La norma contempla que los beneficiados pueden aplicar al permiso tras cumplir un año y un día bajo esa protección. Para ser elegible, se deben cumplir con los siguientes requisitos:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, apropiadamente;Ser natural o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1º de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario;Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria; yMerecer el ejercicio favorable de la discreción del Uscis.Beneficios de la ley para los cubanos en Estados UnidosDe acuerdo con el despacho de abogados de inmigración, Lluis Law, la ventaja más importante que tienen los cubanos en EE.UU., es que reciben inmediatamente ciertos beneficios migratorios. Además de obtener la residencia permanente, estos son algunos otros:La condición de residente permanente legal se extiende a los cónyuges e hijos.Existen disposiciones que permiten a las víctimas de abuso doméstico calificar para el ajuste cubano.Los solicitantes bajo CAA pueden salir del país sin perder su estatus de trámite, a diferencia de otros alivios migratorios.Cualquier ciudadano cubano puede ajustar su estatus bajo CAA, incluso sin riesgo de persecución política.

Fuente: Clarín
06/09/2025 08:36

El Papa viajó a Castel Gandolfo, la residencia veraniega, e inauguró el "Borgo Laudato si", un lugar paradisíaco pensado por el papa Francisco

Se trata de un proyecto de educación en ecología integral, economía circular y sostenibilidad ambiental."Es una semilla de esperanza nos ha dejado como legado", dijo León XIV en referencia al argentino Jorge Bergoglio.

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:29

Residencia de estudiantes o piso compartido, cuál es la mejor opción para los universitarios

Para el elegir la alternativa que más se adapte a su estilo de vida, el inquilino debe valorar factores como la comodidad, la independencia, el precio, la ubicación o el ambiente

Fuente: La Nación
05/09/2025 18:00

El embajador de Brasil abre las puertas de su residencia, el Palacio Pereda

Julio Glinternick Bitelli tenía nueve años cuando, durante un paseo en auto con sus padres y sus hermanos, pasaron por el barrio de las embajadas en Brasilia. "Recuerdo que le pregunté a mi papá: '¿Quiénes viven en esas casas tan lindas?'. 'Esos son los embajadores'. 'Quiero ser eso', le dije". La determinación parece ser parte del ADN de Glinternick Bitelli, que al crecer se recibió en Derecho, hizo una maestría en Administración Pública y, finalmente, se convirtió en diplomático. Hoy, el embajador de Brasil en la Argentina recibe a LA NACION en su residencia, el Palacio Pereda.Sin dudas, la Argentina es una locación que conoce bien: esta es su tercera misión en el país, donde llegó en compañía de su esposa, Lizy Mahlmann. "Nos conocemos desde que yo tenía ocho años y ella siete, nuestros papás trabajaban juntos. El mío era médico y el suyo ingeniero químico, nuestras familias era amigas. Nosotros con mis hermanos, y Lizy con los suyos, crecimos y nos íbamos de vacaciones juntos", cuenta. "Empezamos a salir a los 19 y 20 años. Incluso, yo recibí el cable que decía que me admitían en la carrera diplomática en plena iglesia, el día que nos casamos. Juntos empezamos a viajar."Argentina es una locación que conoce bien y donde el embajador se siente como en casa. Esta es su tercera misión en el país, a donde llegó en compañía de su esposa, Lizy Mahlmann. "Nos conocemos desde que yo tenía ocho años y ella siete, nuestros papás trabajaban juntos. El mío era médico y el suyo ingeniero químico, nuestras familias era amigas, nosotros con mis hermanos y Lizy con los suyos crecimos y nos íbamos de vacaciones juntos", cuenta. "Empezamos a salir a los 19 y 20 años. Incluso, yo recibí el cable que decía que me admitían en la carrera diplomática en plena iglesia, el día que nos casamos. Juntos empezamos a viajar". - ¿Cuál fue el primer destino?- El primero fuera del país fue Nueva York, estuvimos tres años. Luego Montevideo, volvimos a Brasilia, seguimos para Washington, y después fue la primera vez vinimos a Buenos Aires con nuestras tres hijas (Tarcila, Helena y Sofia). Esta es mi tercera misión.- ¿Tanto le gusta el país? - No es que yo lo pedí, los destinos son por indicación del presidente, puede ser cualquiera [sonríe]. Por tradición, en Brasil todos -a excepción del canciller, que puede no serlo- somos diplomáticos de carrera. Nosotros llegamos por primera vez en 2003, por entonces yo era primer secretario y aquí ascendí a consejero (recibí la noticia de que había ascendido mientras estaba en una reunión en el Palacio San Martín). Después nos fuimos a La Paz, volví en 2010 como ministro consejero, número dos de la embajada. Fue ahí cuando me dieron mi primera embajada, en Túnez, en 2013.- ¿Cómo viven la rivalidad Argentina-Brasil?- Eso ya es casi folclórico. Hay una frase famosa de Roque Sáenz Peña, quien hizo una visita a Brasil cuando era presidente electo en 1910, y en Río de Janeiro dijo: "Entre Brasil y la Argentina todo nos une, nada nos separa". Una frase famosa que he escuchado aquí pero con una coma extra y que dice así: "Todos nos une, nada nos separa -coma-, a excepción del fútbol", pero la verdad es que hoy por hoy sucede cada vez menos. En el Mundial de Qatar mucho brasileños hincharon por la Argentina, en serio. Mi papá, que tiene 94 años ahora, hinchó por la Argentina. Incluso no es raro ver a chicos brasileños con una camiseta de Messi y veo acá a otros con la camiseta de Brasil, también. La rivalidad sigue, pero hoy es mucho más suave. Yo tengo mi equipo en Brasil que es de Sao Paulo y tengo mi equipo acá que es Talleres de Córdoba. - ¿Por qué Talleres de Córdoba?- Porque tiene algo que me encanta y es que, cuando juegan de visitantes, limpian el vestuario y lo dejan prolijito . Eso tiene que ver con algunos valores originales del fútbol, del amateur, del fair play, que un poco se pierden con la cantidad de plata que mueve hoy el fútbol, ¿no? Además, Talleres tiene una buena relación con mi equipo Sao Paulo, histórico. Yo soy muy futbolero, así que sigo al fútbol en todas partes.- Este año le tocó vivir un Argentina-Brasil con cuatro golesâ?¦- ¡Cuatro a uno! Eso no me acuerdo muy bien [sonríe]. Recuerdo que terminé una recepción de trabajo y salí directo para el Monumental vestido con "uniforme de diplomático", de traje. Fui por invitación de la de la AFA y terminó cuatro a uno, por eso me cambié de palco [ríe a carcajadas]. Terminé el partido en el palco de la Confederación Brasileña de Fútbol. También me pasó en Rosario que ganamos tres a cero a la Argentina. La rivalidad es buena cuando no pasa ciertos límites.-¿Cómo lo que sucedió con los incidentes con Chile? -Hablé con el embajador de Chile, que tiene una larga trayectoria, y me dijo: "Fue de los peores momentos de mi carrera", fue muy feo lo que pasó. Eso es un tema, la violencia del fútbol, que merece que lo miremos con muchísimo cuidado y que lo tratemos con mucha atención. - ¿Cómo lo viven en Brasil?-Es muy común, cuando hay partidos en Brasil, que la hinchada argentina tenga problemas con la policía. Eso tiene que ver con una cultura distinta de fútbol. Acá durante mucho tiempo la policía tuvo una cierta pasividad. Pero en Brasil, si vos le tirás una silla a un policía, te va a llevar preso. Y estás preso en otro país. Si vos hacés un comentario racista, también te van a llevar preso. Y si la excusa de "pues eso es el fútbol, es algo de la cancha", les digo "no, señores". El racismo en Brasil es un crimen. - ¿A usted le tocaría intervenir en un caso así? - El consulado general de Brasil es el que se ocupa de los brasileños; la embajada se ocupa de la relación entre los países.- Y, ¿cómo nos está yendo?- Nos llevamos con normalidad en un contexto en el que tenemos dos gobiernos que son muy distintos. Presidentes que tienen visiones del mundo muy distintas, pero hay respeto y estamos trabajando con normalidad en una relación que es muy importante para los dos. - Entre recepciones, eventos y almuerzos: ¿es ahí donde se entretejen las relaciones?-Cafés y cócteles son extensiones de tu día de trabajo, porque ahí se hacen las conexiones con la gente, muchas veces es la oportunidad de tratar un tema complicado de una manera más reservada. Llevás a un ministro, a un colega diplomático de otro país, o agendás una reunión. -¿Cómo está atento a todo lo que pasa?-Yo empiezo aquí, desayuno jugo de naranja y dos huevos y voy para la oficina. Todas las mañanas recibo y leo los diarios. Veo los cables, las informaciones que llegan de Brasil y de otras embajadas en el mundo. -¿Se es embajador las 24 horas los siete días de la semana?-Para el embajador de Brasil la agenda es muy pesada, si no hay nada -porque muchas veces hay cosas-, trato de reservar el fin de semana. Con Lizy nos dan ganas de quedarnos en la casa. A ella le encanta cocinar, pero acá es imposible, no es una casa normal, así que muchas veces pedimos un deliveryâ?¦ y no ubican la casa. Te llaman: "Estoy acá, en la casa grande con la bandera" [ríe]. - Y si salen a comer, ¿a dónde van? - Tenemos un restaurante que es nuestro preferido desde 2003, Sottovoce. Me encanta su hígado a la veneciana y Lizy pide pasta, tagliolini con tomate y albahaca. Siempre nos tratan bien, no por ser embajador, sino por ser cliente. Somos amigos.La vida en el palacio- Se lo escucha hablar en castellano incluso con tonada porteñaâ?¦- Depende de con quién habloâ?¦ Nuestras tres hijas nacieron en Brasil, pero se criaron acá. La segunda -Helena-, incluso decidió volver y recibirse en la Universidad de Belgrano, ella es muy porteña. Sofia también, se recibió en la Lincoln. - ¿Se adaptaron a este estilo de vida?- A veces era duro para ellas, cambiábamos cada tres o cuatro años. Creo que las ventajas de este estilo de vida no son claras al principio, pero luego se dan cuenta de que se transforman en ciudadanas del mundo y que pueden elegir. -¿Siempre fue así? -No, no siempre. Todavía me acuerdo de la vez que Tarcila tenía 9 años, estábamos en Montevideo y yo la llevaba al colegio, estaba un poco llorosa. "¿Qué pasa?", le pregunté. "Es que mis amigos se van el año que viene". "No te preocupes, vas a tener nuevos", le dije. "Estos eran mis nuevos amigos", me respondió. Se me encogió un poco el corazón. Pero hoy las tres son trilingües y tienen mejores condiciones de elegir qué hacer, dónde vivir, y están muy bien. La mayor, Tarsila, está casada, tiene tres hijas y vive en Chicago. La segunda, Helena, está casada con un porteño, tienen tres hijos y viven en Costa Rica. Y Sofía tiene nueve años de diferencia con las hermanas.-¿Nietos con acento argentino?-Ya quisiera mi yerno, ¡pero los niños ya hablan en tico! Es que están creciendo ahíâ?¦ Para mis nietos venir de visita es una fiesta. Son ellos quienes se entretienen cuando suben en el ascensor, no pueden creer que haya una silla ahí. Las de Tarsila también nos visitaron cuando estábamos en Marruecos y, cuando vinieron de visita desde Chicago querían conocer el embajador de los Estados Unidos (por entonces era Marc Stanley) que con su esposa Wendy además tienen a su hijo viviendo en Chicago. El las invitó a ir a su casa -el Palacio Bosch-, Marc les hizo un tour y se divirtieron un montón.- ¿Qué pensaron cuando supieron que su residencia sería en un palacio?-Nosotros vivimos en el segundo piso. Allí están nuestros muebles, cuadros, nuestras cosas: así ha sido siempre que viajamos. Para los chicos, sobre todo para las nietas, este es el palacio de Cinderella. Vienen y juegan con las armaduras y descubren rinconcitos secretos, el techoâ?¦ es una diversión. Pero con cuidado, hay que hacer las cosas con cierta discreción. Esta no es mi casa, es la casa de Brasil.

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:08

Así es la residencia universitaria de la Infanta Sofía en Lisboa: habitaciones privadas desde 590 euros al mes

La hija pequeña de los Reyes Felipe y Letizia ha comenzado su formación en Forward College, donde estudiará Políticas y Relaciones Internacionales

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:12

Suplantan su identidad, le condenan por un delito de tráfico y se queda sin residencia: la Justicia admite errores e indemniza al afectado

La Audiencia Nacional considera que la causa principal del daño fue la usurpación de identidad por parte de un tercero, pero también aprecia que la Administración de Justicia no realizó una identificación adecuada

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:05

Cucarachas se tomaron una residencia en Ibagué y la Secretaría de Salud no dudó en cerrar el establecimiento

El operativo evidenció incumplimientos en normas y ausencia de documentación, lo que representa un riesgo para la comunidad

Fuente: Perfil
31/08/2025 06:18

Bad Bunny, con su 'residencia', generó divisas para Puerto Rico

Es el artista más escuchado a nivel global en Spotify y en Apple Music. Por eso, nadie dudaba que sus treinta shows en el Coliseo de Puerto Rico, su país natal, serían a lleno total. El efecto colateral: una inyección a la economía local que se estimó en casi US$ 200 millones. Bad Bunny dijo que quería incluir a Argentina cuando comience su gira. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 15:00

Leyes de inmigración y residencia permanente: actualizaciones recientes en EE.UU. este martes 26 de agosto

Las leyes de inmigración en Estados Unidos indican las pautas que deben seguir las autoridades para que un extranjero entre o mantenga una residencia permanente en el país. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de muchos de estos procedimientos, y hasta este martes 26 de agosto, estas son sus actualizaciones.El Uscis elaboró un Manual de Políticas para señalar las directrices a seguir en la emisión de los beneficios migratorios. En los últimos días, la agencia anunció dos cambios en el documento que impactan en trámites como el de la ciudadanía.El pasado 19 de agosto, cambió los factores que los oficiales de la agencia pueden considerar en ciertas solicitudes en las que se requiera un ejercicio de discreción, para tomar en cuenta cualquier relación del peticionario con organizaciones antiamericanas o terroristas, así como evidencia de actividad antisemita.El Uscis también amplió los tipos de solicitudes en las que se investigarán las redes sociales para detectar actividad antiamericana, que señaló, "será un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional".Para el 20 de agosto, la agencia advirtió que se habrían restaurado las capacidades "de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad para detectar extranjeros que pretendan defraudar o abusar el sistema de inmigración, incluyendo los que reclamen falsamente tener la ciudadanía estadounidense".Hizo énfasis en que los extranjeros que provean información falsa o incurran en prácticas engañosas para obtener injustamente ventajas de inmigración enfrentarán graves consecuencias.El Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que modifican los procedimientos a seguir para obtener la residencia permanente. Las reglas más destacadas, anunciadas por la agencia en lo que va del mes de agosto de 2025, son:Restablecimiento de estándares de selección e investigación: la agencia aclara los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, con el que se obtiene la green card.Actualización de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia: los cambios explican a detalle los requisitos y la adjudicación de las peticiones para familiares, lo que incluye los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones."Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables", agrega el organismo.Actualización de la política sobre el cálculo de la edad CSPA: a partir del 15 de agosto de 2025, tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente.La Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante.El Uscis también aclara lo relacionado con el requisito de "intención de adquirir" la residencia, al permitir excepciones por circunstancias extraordinarias para aquellos que no aplican al plazo de un año. Se enfatiza que las solicitudes pendientes antes de la fecha límite se regirán por la política previa para evitar perjuicios a los solicitantes.En este mes, el organismo también anunció que se impedirá la entrada al país de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos, al otorgar ciertas peticiones y solicitudes relacionadas con deportistas solo a mujeres, "garantizando así que los hombres extranjeros que buscan beneficios migratorios no vengan a Estados Unidos para participar en deportes femeninos".

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:09

Una mujer le compra una casa a su hijo para no pagar los 10.000 euros al año de una residencia para estudiantes y alquila las habitaciones: "Espero beneficios"

Experta del sector, tomó una determinación en el segundo año de la universidad en vista de los costes a fondo perdido que se le venían

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:23

El 'pasaporte dorado' que permite jubilarse en un crucero y sale más barato que una residencia: "Un solo pago asegura una vida de aventuras"

Los pasajeros de la empresa Villa Vie Residences pueden elegir entre comprar un camarote o alquilarlo durante tres años y medio

Fuente: Infobae
22/08/2025 11:08

La Procuraduría de Colombia investiga uso irregular de residencia en embajada de Nicaragua

El proceso disciplinario busca esclarecer las circunstancias en las que se permitió el acceso de Carlos Ramón González a la sede diplomática y determinar posibles responsabilidades de los funcionarios

Fuente: Infobae
21/08/2025 20:54

Se fue de vacaciones con su familia a México y al regresar a EE.UU. terminó detenida: peruana tenía residencia legal y su 'green card' vigente

El abogado asegura que la mujer estuvo incomunicada, sin medicamentos ni condiciones básicas de higiene, y que su salud se agravó hasta requerir hospitalización

Fuente: La Nación
21/08/2025 16:18

Últimas actualizaciones en Nueva York de las leyes de inmigración, residencia permanente: este jueves 21 de agosto

Nueva York es un estado que se ha caracterizado por proteger a la comunidad migrante. Sin embargo, existen leyes de inmigración federales que deben seguir. Estas son las últimas actualizaciones, al jueves 21 de agosto, sobre las normas de residencia permanente y otros trámites migratorios. La mayoría de las leyes de inmigración que rigen a los residentes permanentes y extranjeros que viven en el estado fueron creadas por el gobierno federal. Sin embargo, en materia de licencias, empleo, educación y beneficios, los estados suelen emitir las legislaciones que las regulan, explican los especialistas del despacho Pozo Goldstein. En ese sentido, la entidad aprobó la Ley de Acceso y Privacidad de la Licencia de Conducir, también conocida como "Ley de Luz Verde", que entró en vigor en 2019. Esta permite a todos los residentes de Nueva York mayores de 16 años solicitar una licencia o un permiso de aprendizaje estándar, independientemente de la ciudadanía o estatus legal.Según la legislación, los conductores a los que nunca se les haya emitido un número de Seguro Social son elegibles para presentar una solicitud, sin embargo, es importante aclarar que el documento no servirá para fines federales. Bajo esta legislación tampoco se puede obtener un permiso comercial.En febrero, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una demanda civil contra la legislación, bajo el argumento de que limita el acceso de los funcionarios federales de inmigración a los datos del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) del estado.Pese a la demanda, la legislación sigue vigente, e incluye protecciones de privacidad que limitan el intercambio de datos, y "obliga a informar a los titulares de las licencias cuando las autoridades de inmigración soliciten datos al DMV", según indica la agencia de Nueva York.También, en 2014, el entonces alcalde, Bill de Blasio, promulgó proyectos de ley para impedir que la policía y los funcionarios penitenciarios ayudaran a los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en sus siglas inglesas) a deportar a inmigrantes indocumentados.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente, por el cual se obtiene la green card, y en otros procesos o solicitudes, como el de la ciudadanía. Al tratarse de una agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las nuevas reglas del Uscis se deben acatar para los migrantes que residen en Nueva York.Entre las últimas directrices están los cambios en los factores que los oficiales podrían considerar en ciertas solicitudes en las que se requiera un ejercicio de discreción. Desde el anuncio, el 19 de agosto, la agencia tomará en cuenta cualquier relación con organizaciones antiamericanas o terroristas, así como evidencia de actividad antisemita.El Uscis también ha ampliado los tipos de solicitudes en las que se investigarán las redes sociales para detectar actividad antiamericana, que señaló, "será un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional".Mientras que este 20 de agosto, la agencia hizo una advertencia a los peticionarios: "Hemos restaurado capacidades sólidas de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad para detectar extranjeros que pretendan defraudar o abusar el sistema de inmigración, incluyendo los que reclamen falsamente tener la ciudadanía estadounidense". Destacó que los extranjeros que provean información falsa o incurran en prácticas engañosas para obtener injustamente ventajas de inmigración enfrentarán graves consecuencias.

Fuente: Infobae
21/08/2025 05:15

El palacio situado en lo alto de la Montaña Roja que es un tesoro de la arquitectura tibetana y la residencia del Dalai Lama desde el siglo VII

Este monumento es un emblema en China y uno de los palacios más impresionantes del mundo

Fuente: Infobae
20/08/2025 21:02

Perú endurece requisitos de naturalización para extranjeros: solo cuatro países ofrecen ciudadanía con dos años de residencia

La reforma exige acreditar ingresos anuales de 10 UIT y aprobar evaluaciones de idioma y conocimientos para acceder a la ciudadanía peruana

Fuente: Perfil
20/08/2025 15:18

León XIV planea convertir su residencia oficial en un hogar compartido con frailes agustinos

Tres meses después de su elección, el Papa estadounidense planea mudarse al Palacio Apostólico, para compartir los aposentos papales con un pequeño grupo de frailes agustinos, reflejando el énfasis de su orden en la fraternidad y rompiendo con las tradiciones papales solitarias. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 11:18

"No me he ido a vivir allá": Beatriz Gutiérrez Müller desmiente su supuesta residencia en España

La exprimera dama de México estuvo envuelta en varios escándalos durante los últimos días luego de que se asegurara que había abandonado el país para irse a Europa

Fuente: La Nación
18/08/2025 06:18

Leyes de inmigración, residencia y green card: últimas actualizaciones en EE.UU. este lunes 18 de agosto

Las políticas migratorias en EE.UU. están en constante cambio desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump. Esto se refleja en los trámites para la residencia legal y visado, que suelen contar con nuevos requisitos. Hasta este lunes 18 de agosto de 2025, estas son las últimas novedades: A partir del próximo 2 de septiembre, los migrantes mexicanos tendrán la opción de no realizar la entrevista con un funcionario consular para el visado de no inmigrante. De acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) las personas que pueden eximirse de este trámite son los: Solicitantes clasificables de visa A-1, A-2, C-3 (no aplica para asistentes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1. Los solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial.Solicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento del documento anterior, y que tuvieran al menos 18 años al momento de la emisión.En el caso de las personas que busquen renovar su visa B-1,B-2, B1/B2, deben cumplir con algunos criterios como: Presentar la solicitud en el país de nacionalidad o residenciaQue nunca se les haya negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada).No tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.Nuevos criterios de entrevista para el ajuste de estatus de refugiados y asiladosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció nuevas directrices en relación con las entrevistas para refugiados y asilados para el ajuste de su estatus migratorio. A través de un comunicado oficial, determinó que se realizarían entrevistas en estos casos:El funcionario no puede verificar la identidad del extranjero a través de la información de los registros y sistemas del Uscis u otros registros de la agencia o verificaciones de antecedentes.Se requiere información adicional del extranjero para abordar posibles cuestiones de admisibilidad o evaluar posibles consideraciones de exención de inadmisibilidad.El funcionario expresa una preocupación de inadmisibilidad con respecto a que el extranjero es ciudadano o ha residido habitualmente por última vez en un país que ahora es, o era en el momento de la última residencia, un "estado patrocinador del terrorismo".Quién tendrá que pagar el depósito al solicitar una visa de EE.UU. Estados Unidos implementará un programa piloto que exigirá a ciertos ciudadanos extranjeros un pago de entre US$5000 y US$15.000 para obtener una visa B-1/B-2.De acuerdo con AP, el Departamento de Estado aplicará este requisito a solicitantes de visa que provengan de países que cuenten con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida. Esta medida se mantendrá vigente por 12 meses, aunque podrá prorrogarse o modificarse según su resultado. Revisión en las categorías de visas pertinentes para excluir a los hombres de los deportes femeninosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció el pasado 4 de agosto que buscarán obedecer la Orden Ejecutiva que previene la "entrada de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos".Esta guía se implementará de manera efectiva en las solicitudes pendientes de este tipo de visados: O-1A para extranjeros con capacidades extraordinarias.E11 para extranjeros con capacidades extraordinarias.E21 para extranjeros con capacidades excepcionales.

Fuente: Clarín
17/08/2025 11:00

Green Card: qué significa tenerla, más allá de la residencia

También otorga acceso a derechos y beneficios importantes.

Fuente: La Nación
17/08/2025 10:00

Guía con todo lo que hay que saber si buscas la ciudadanía o residencia en EE.UU. este 2025

En este 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció cambios en los trámites de ciudadanía y residencia permanente. Para los que buscan estos beneficios, esta es una guía con todas las actualizaciones que se deben conocer. Ciudadanía americana: los cambios en 2025La naturalización es el proceso más común por el cual se obtiene la ciudadanía estadounidense. Para comenzar el trámite se debe presentar el Formulario N-400. Entre los cambios más significativos de este año, el Uscis actualizó la edición de dicho formato. A partir del 4 de abril, la agencia solo acepta la publicación del 01/20/25. La agencia advierte a todos los solicitantes que envíen sus trámites por correo postal, que deben completar e imprime la fecha de edición y los números de las páginas correctos, ya que de lo contrario podrían rechazar el trámite.Otros formularios relacionados con la ciudadanía que se actualizaron, son:Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322: fecha de edición 01/20/25.Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía: edición 01/20/25.Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo del Documento de Naturalización/Ciudadanía: edición 02/27/25.Formulario N-470, Solicitud para Conservar la Residencia Permanente para Propósitos de Naturalización: edición 04/01/24.Nuevas reglas para solicitar la naturalización: examen médicoEn el mes de junio, la agencia informó que modificó su Manual de Políticas para mejorar el proceso de revisión del Formulario N-648, que se utiliza para pedir una excepción por discapacidad médica para presentar la prueba de inglés o educación cívica, requisitos en el trámite de la ciudadanía americana.Las nuevas directrices modifican la forma en que la agencia procesa el formato para darle prioridad a la veracidad de las certificaciones de salud y la identificación y prevención del fraude. Ahora un profesional médico debe explicar de manera clara cómo la discapacidad o condición de salud afecta directamente al solicitante para cumplir con las pruebas.Requisitos para tener la ciudadanía americana en 2025Las personas mayores de 18 años que deseen obtener la ciudadanía estadounidense pueden presentar ante el Uscis la Solicitud de Naturalización (Formulario N-400). Estos son los requisitos generales de elegibilidad:Tener al menos 18 años al momento de enviar el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar el Juramento de lealtad a Estados Unidos.El costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Residencia permanente en EE.UU.: todas las actualizacionesSolicitar ante el Uscis la residencia permanente, en la mayoría de los casos, requiere de presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Este también se actualizó en este año. La agencia señala que a partir del 3 de marzo de 2025, la versión vigente es la edición del 01/20/25. Además de la modificación en la edición de la solicitud, desde el 2 de diciembre de 2024, el solicitante debe presentar el Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, junto con el Formulario I-485, de lo contrario, advierte que podrían rechazar el trámite.Mientras que desde el 22 de enero, el Uscis exime a los solicitantes de ajuste de estatus a residente permanente de presentar documentación en el Informe de Examen Médico, que acredite la vacunación contra la Covid-19.Nuevas políticas de Uscis para obtener la green cardEl Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente. Ahora la agencia tiene un estándar uniforme de selección y verificación para las entrevistas de extranjeros asilados y refugiados, y sus familiares derivados que presentan el I-485, con el objetivo de garantizar la integridad del programa al detectar el fraude.También actualizó de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia con el objetivo de mejorar la capacidad para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante y de ajuste de estatus basadas en la familia."Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables".Otro cambio se da a partir del 15 de agosto de 2025, cuando tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente, bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés).La legislación protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante.Cómo solicitar la residencia permanente ante UscisLos pasos que se deben tomar para solicitar una tarjeta de residente permanente en Estados Unidos variarán según la situación particular. En algunos casos, se puede ser elegible para presentar la petición por sí mismo, mientras que otros se debe contar con un patrocinador o peticionario.Después de que Uscis aprueba la petición de inmigrante, y si existe una visa disponible, el solicitante presentará la solicitud de residencia permanente o una de visa con el Departamento de Estado.Luego es necesario comparecer a la cita de toma de datos biométricos, para proveer huellas dactilares, fotografías y una firma.También es requisito asistir a una entrevista con un funcionario de Uscis.El trámite con el Formulario I-485 tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Las categorías para convertirse en residente permanente en EE.UU., son:A través de la familiaA través de un empleoInmigrante EspecialA través del estatus de refugiado o asiladoVíctimas de Trata Humana y otros CrímenesVíctimas de abusosA través de registro

Fuente: Perfil
16/08/2025 23:00

Amplían la UCA y el viejo CPA será una residencia para mujeres aprehendidas

Mientras se tramita un hábeas corpus, se comenzaron a tomar medidas para ampliar la capacidad de alojamiento en los centros que son la puerta de ingreso al sistema penitenciario provincial. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 22:51

Petro defendió a León Fredy Muñoz por lío con la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua: "Falsedad total"

El exembajador de Colombia en Nicaragua llevó a cabo gestiones diplomáticas para permitir el ingreso del exdirector del Dapre en el país centroamericano. González tiene una orden de captura en su contra

Fuente: Infobae
15/08/2025 18:49

Ola de robos a celebridades en Los Ángeles: detuvieron a 4 jóvenes acusados del asalto a la residencia de Brad Pitt

El uso de inhibidores de wifi y el rastreo de actividad en plataformas digitales por parte de grupos organizados redefine las técnicas para irrumpir en propiedades privadas, una modalidad que en los últimos meses alcanzó a actores, deportistas y músicos en zonas exclusivas del sur de California

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:21

Quiénes son los funcionarios que habrían ayudado a Carlos Ramón González a obtener residencia en Nicaragua: qué sanciones penales y disciplinarias podrían enfrentar

El exdirector del Dapre obtuvo y renovó su residencia en Nicaragua mediante gestiones de la Embajada colombiana, justo antes de su imputación por la Fiscalía

Fuente: La Nación
15/08/2025 07:00

Green card: actualización de los plazos y nuevos requisitos para la residencia permanente en EE.UU. en 2025

La tarjeta de residente permanente es el objetivo de millones de inmigrantes que desean establecerse en Estados Unidos, más allá de los cambios políticos. También conocida como green card, con ella se puede pedir la ciudadanía norteamericana. Sin embargo, en 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) implementó cambios clave en los plazos y requisitos que los solicitantes deben cumplir. Actualizaciones médicas para obtener la green card en 2025En lo que va de 2025, el Uscis implementó cambios relevantes que afectan directamente los requisitos médicos para solicitar la green card, en busca de agilizar el proceso y reducir rechazos por documentación incompleta.A partir del 2 de diciembre de 2024, entraron en vigor cambios clave en la documentación médica. El Uscis exige que el examen médico (Formulario I-693) acompañe a la solicitud I-485, con el objetivo de reducir retrasos por expedientes incompletos. Este examen, realizado por médicos autorizados, evalúa:El historial clínico.El estado de vacunación.La presencia de enfermedades contagiosas, como tuberculosis, sífilis o gonorrea.Para completarlo, el solicitante debe presentar identificación oficial, el registro de vacunación y, en algunos casos, seguro médico. Los costos varían y no siempre están cubiertos por planes de salud.Por otro lado, el 22 de enero, se eliminó la exigencia de presentar prueba de vacunación contra la COVID-19. Además, desde el 10 de febrero:Solo se acepta la versión del 24 de octubre de 2024 del Formulario I-485.Es obligatorio presentar el I-693 completo o, al menos, su sección de vacunación.¿Cómo es el procedimiento para solicitar la green card?El proceso varía según la situación del solicitante, pero en la mayoría de los casos incluye los siguientes pasos:Presentar una petición de inmigrante.Una vez aprobada, presentar la solicitud de residencia ante el Uscis o un visado de inmigrante ante el Departamento de Estado.Asistir a una cita biométrica para proporcionar huellas, fotos y firma.Someterse a una entrevista programada.Esperar la decisión final sobre la solicitud.Los pedidos desde dentro de Estados Unidos se realizan mediante ajuste de estatus, mientras que las de fuera del territorio norteamericano requieren un trámite consular, que incluye:La presentación de la petición.La espera de la disponibilidad de un número de visado.La programación de una entrevista en un consulado estadounidense.¿Cuáles son las categorías de elegibilidad para la green card?El Uscis establece distintas categorías de elegibilidad, entre ellas:Patrocinio familiar: incluye solicitudes basadas en vínculos con cónyuges, padres, hijos o hermanos ciudadanos o residentes permanentes.Empleo: abarca ofertas laborales de empleadores estadounidenses que patrocinan al interesado en categorías profesionales o especializadas.Programas humanitarios: contempla casos como asilo, refugio o programas de protección temporal aprobados por el Uscis.Categorías especiales: cubre situaciones como trabajadores religiosos, miembros de organizaciones internacionales o juveniles especiales.Lotería de visas: proceso anual que otorga residencias a solicitantes de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos.Cada categoría tiene requisitos específicos, por lo que es fundamental revisar la información oficial antes de iniciar el trámite.Los formularios esenciales en el proceso de solicitud de la green cardLa mayoría de los solicitantes debe completar al menos dos formularios:La petición de inmigrante (I-130)La solicitud de la Green Card (I-485)Según la categoría, se pueden requerir documentos adicionales.¿Cuáles son los tiempos de tramitación de la residencia permanente en 2025?El tiempo de espera para obtener la green card varía según factores como: La categoría de solicitudEl país de origenLa carga de trabajo de las oficinasEl proceso puede tomar desde varios meses hasta años. Además, las demoras pueden aumentar si hay cambios en las políticas migratorias o si se presentan expedientes incompletos.Aunque el gobierno de Donald Trump adoptó un discurso más restrictivo y eliminó beneficios como el parole humanitario para ciertos países, hasta la fecha no se han anunciado medidas que modifiquen directamente el ajuste de estatus para la green card. Después de la green card: camino a la ciudadaníaDe acuerdo a la información oficial del gobierno, una vez que una persona obtiene la green card, puede solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización si cumple con los siguientes requisitos:Tener al menos 18 años.Saber leer, escribir y comunicarse en inglés básico.Mantener buena conducta moral.Haber residido legalmente en EE.UU. por al menos cinco años.Este 2025, la combinación de nuevas reglas, plazos variables y tensiones políticas obliga a solicitantes y patrocinadores a estar atentos a cada detalle del proceso para evitar rechazos o demoras innecesarias.

Fuente: La Nación
15/08/2025 06:00

Actualizaciones recientes de las leyes de inmigración y residencia permanente en EE.UU. este viernes 15 de agosto

Una de las políticas centrales de la administración Trump tiene que ver con los migrantes. Entre ellos, los trámites para la residencia legal en EE.UU. Hasta este 15 de agosto, estas son las últimas actualizaciones. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) presentó una guía para calcular la edad de un beneficiario inmigrante bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés). Sobre todo, en relación con la disponibilidad de la visa. En el caso de los padres que soliciten una visa patrocinada por la familia, basada en el empleo o por diversidad, la persona debe ser menor de 21 años. De superar la edad máxima durante el proceso de inmigración, generalmente ya no son elegibles. Esta nueva guía aplicará para las solicitudes presentadas a partir del 15 de agosto de 2025. Los trámites realizados antes de esta fecha aplicarán las políticas estipuladas el 14 de febrero de 2023, según consignó el sitio web del Uscis. Revisión de la guía para las categorías de visas relacionadas con deportesEl Uscis informó el pasado 4 de agosto que buscarán obedecer la Orden Ejecutiva en relación con la prevención de "entrada de atletas masculinos que quieren competir en deportes femeninos".Con esta normativa, la agencia deberá supervisar la elegibilidad para estas clasificaciones de visado: O-1A para extranjeros con capacidades extraordinarias.E11 para extranjeros con capacidades extraordinarias.E21 para extranjeros con capacidades excepcionales.Aclaración de la validez del matrimonio entre refugiados y asiladosEl Uscis estipuló nuevas directrices en relación con la validez matrimonial para refugiados y personas con asilo. En ese sentido, se exige que el matrimonio de un asilado con un ciudadano legal en Estados sea legalmente válido según las leyes del lugar donde se celebró. Previo a esta normativa, la agencia y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) tenía la práctica de interpretar el significado de "cónyuge" bajo ciertas circunstancias específicas. Cambios en el proceso de presentación y revisión del Formulario N-648Para abordar los fraudes en los certificados médicos, se retomó la política de que los extranjeros que solicitan la residencia legal presenten el Formulario N-648 en caso de sufrir una discapacidad. En caso de que una persona presente más de un formulario en las diferentes etapas de naturalización, el funcionario puede cuestionar la veracidad del trámite.Reglas de entrevista para el ajuste de estatus de refugiados y asiladosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) actualizó su Manual de Políticas para reforzar los criterios de entrevista aplicables a refugiados y asilados -y sus familiares- que solicitan el ajuste de estatus mediante el Formulario I-485. La medida, vigente desde el 1° de agosto de 2025, busca "fortalecer la verificación de identidad, prevenir fraudes y proteger la seguridad nacional".Uscis realizará entrevistas en los siguientes casos:Identidad no verificada o conflictiva: cuando el oficial no puede confirmar la identidad del solicitante mediante el expediente A (A-File), registros del Uscis u otros sistemas. También si el solicitante reclama una nueva identidad o tiene múltiples identidades no resueltas, salvo cambios legales documentados.Dudas sobre el estatus migratorio: si los registros no son suficientes para confirmar el estatus de refugiado o asilado, o si hay indicios de que este fue obtenido mediante fraude o falsa representación.Antecedentes penales o huellas no clasificables: si la verificación del FBI revela antecedentes que podrían hacer inadmisible al solicitante, o si ha habido dos intentos fallidos de toma de huellas dactilares.Necesidad de información adicional: cuando se requiere una entrevista para determinar la admisibilidad del solicitante o aclarar respuestas imprecisas.Vínculos con países patrocinadores del terrorismo: si el solicitante es ciudadano o residió por última vez en un país designado como "patrocinador del terrorismo".Preocupaciones de seguridad nacional: si existe una preocupación articulable de que el solicitante representa un riesgo para la seguridad nacional o tiene vínculos con actividades terroristas.

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

Últimas actualizaciones de las leyes de inmigración y residencia en Texas este jueves 14 de agosto

En Texas, las leyes de inmigración se han endurecido con el objetivo de frenar la entrada y residencia ilegal de extranjeros. Hasta este jueves 14 de agosto, estas son las últimas actualizaciones acerca de las medidas que ha tomado el gobierno de Greg Abbott y que impactan principalmente a los indocumentados.Desde antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos recibió el apoyo de Abbott con relación a las políticas migratorias más severas, así como a la implementación de nuevas tácticas de detención y deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En ese contexto, el gobierno texano ha firmado leyes de inmigración, como la SB8, aprobada en julio de este año, que amplía el poder de los condados para colaborar directamente con el ICE. La ley SB8: cómo impacta en la comunidad migrante de TexasEsta disposición entrará en vigencia el 1° de enero de 2026 y obliga a los 254 condados del estado a buscar y firmar acuerdos conocidos como 287(g) con la agencia federal.La norma determina que los responsables de las cárcelesâ??tanto públicas como privadasâ??deberán solicitar y, si son aceptados, suscribir un convenio de cooperación con el ICE, que permite a los oficiales locales ejecutar funciones de carácter federal, como verificar el estatus migratorio de los detenidos.La ley de Abbott que crea una nueva divisiónTambién el mes pasado, el gobernador de Texas firmó el proyecto de ley SB36 para fortalecer la seguridad estatal mediante la creación de la División de Seguridad Nacional. La medida estará vigente a partir del 1° de septiembre de este 2025.La nueva división se establecerá dentro del Departamento de Seguridad Pública estatal para encargarse de la "planificación estratégica de las operaciones de seguridad fronteriza" en el estado.La ley SB4: sigue la batalla legalEsta legislación es una de las más controvertidas, fue firmada por Abbott en diciembre de 2023, pero actualmente se encuentra bloqueada por la Corte de Apelaciones del 5º Circuito. La norma convertiría en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a Texas desde un país extranjero.Asimismo, faculta a los jueces estatales a ordenar la salida de los infractores de Estados Unidos, con penas de prisión de hasta 20 años para quienes se negaran a cumplir.Nuevas políticas de la residencia permanente que impactan en TexasEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer en las últimas semanas, diversas actualizaciones que cambian su Manual de Políticas. Algunas de las modificaciones impactan directamente a los solicitantes de residencia permanente. Al tratarse de una agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las nuevas reglas del Uscis se deben acatar para los migrantes que residen en Texas y en toda la nación y sus territorios. El organismo restableció los estándares de selección e investigación, para aclarar los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, por el cual se obtiene la green card.El Uscis también actualizó de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia para mejorar su capacidad de evaluar y verificar las peticiones de visas y de ajuste de estatus. La agencia señala: "Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables".

Fuente: La Nación
14/08/2025 06:00

Leyes de inmigración y residencia permanente: actualizaciones recientes en EE.UU. este jueves 14 de agosto

Las políticas migratorias durante la administración Trump están en constante cambio. Esto también incluye a los trámites para obtener la residencia permanente en EE.UU. Hasta este 14 de agosto, estas son las últimas actualizaciones.Hay un nuevo criterio para calcular la edad de los solicitantes. A partir del 15 de agosto de 2025, tanto el USCIS como el Departamento de Estado de EE.UU. utilizarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para determinar la edad bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA).Esta medida busca establecer un cálculo uniforme para quienes solicitan la residencia permanente o una visa de inmigrante.La CSPA protege a ciertos hijos de inmigrantes que podrían perder su elegibilidad al cumplir 21 años durante el proceso migratorio. Además, el Uscis aclaró el requisito de "intención de adquirir" residencia: permitirá excepciones por circunstancias extraordinarias para quienes no presenten su solicitud dentro del plazo de un año desde que la visa se vuelve disponible.Las solicitudes pendientes antes del 15 de agosto seguirán marcadas por la política anterior, vigente desde febrero de 2023, para evitar perjuicios a los solicitantes que confiaron en ese criterioRevisión de la guía para las categorías de visas pertinentes a deportesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció el pasado 4 de agosto que buscarán obedecer la Orden Ejecutiva que previene la "entrada de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos".Con esta normativa, el Uscis deberá revisar las directrices relacionadas con las siguientes categorías de visa:O-1A para extranjeros con capacidades extraordinariasE11 para extranjeros con capacidades extraordinariasE21 para extranjeros con capacidades excepcionalesCriterios de entrevista para el ajuste de estatus de refugiados y asiladosEl Uscis anunció la actualización de su política sobre las entrevistas para la solicitud de ajuste de estatus en el caso de refugiados y asilados. A través de un documento oficial, determinó que se realizarían entrevistas en estos casos: El funcionario no puede verificar la identidad del extranjero a través de la información de los registros y sistemas del USCIS u otros registros de la agencia o verificaciones de antecedentes.Se requiere información adicional del extranjero para abordar posibles cuestiones de admisibilidad o evaluar posibles consideraciones de exención de inadmisibilidad.El funcionario expresa una preocupación de inadmisibilidad con respecto a que el extranjero es ciudadano o ha residido habitualmente por última vez en un país que ahora es, o era en el momento de la última residencia, un "estado patrocinador del terrorismo".

Fuente: Clarín
12/08/2025 23:00

Cómo crear y administrar tu cuenta MyUSCIS para residencia y pasaporte estadounidense

Saber cómo registrarse y manejarse es esencial para quienes desean vivir y trabajar en Estados Unidos.

Fuente: Clarín
12/08/2025 13:00

Migración a EE.UU. 2025: tiempos de espera para residencia, pasaporte y visas

Saber cuánto tarda tu trámite es un dato fundamental para prepararse de forma adecuada.

Fuente: Clarín
12/08/2025 08:00

Migración a EE.UU. 2025: cómo iniciar sesión en MyUSCIS para tu pasaporte y residencia

Cada año, la plataforma presenta cambios para que los trámites sean más seguros.

Fuente: Infobae
12/08/2025 07:29

El Ministerio del Interior británico deniega la residencia a un tripulante de British Airways y planea deportarle a un país donde nunca ha vivido

A la espera de que los tribunales decidan sobre su caso, el joven denuncia que su situación financiera se ha deteriorado solo por el hecho de verse involucrado en este proceso, ya que su estatus migratorio le impide acceder a ayudas públicas

Fuente: La Nación
11/08/2025 15:36

Actualizaciones recientes de las leyes de inmigración y residencia permanente en EE.UU. este lunes 11 de agosto

Bajo la administración de Donald Trump, las agencias de inmigración en Estados Unidos han hecho cambios que impactan en los procedimientos como la obtención de la residencia permanente. Hasta este lunes 11 de agosto de 2025, estas son las actualizaciones. Leyes de inmigración: actualizaciones de UscisEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó el pasado 4 de agosto directrices en el Manual de Políticas, para obedecer a la Orden Ejecutiva, "Excluir a los Hombres de los Deportes Femeninos", que pide al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) desarrollar reglas.Con este cambio, la agencia impedirá la entrada al país de atletas masculinos que buscan competir en deportes femeninos, al otorgar ciertas peticiones y solicitudes relacionadas con deportistas solo a mujeres, "garantizando así que los hombres extranjeros que buscan beneficios migratorios no vengan a Estados Unidos para participar en deportes femeninos".La agencia aclaró la elegibilidad para ciertas categorías de visa, para garantizar igualdad de condiciones para todos los deportes femeninos en Estados Unidos: Extranjeros con habilidades extraordinarias O-1A;Extranjeros con habilidades extraordinarias E11;Extranjeros con habilidades excepcionales E21, y Para exenciones de interés nacional (NIW, por sus siglas en inglés).Cambios recientes sobre la residencia permanente en EE.UU.El Uscis también ha hecho actualizaciones en su Manual de Políticas que impactan en el trámite de la residencia permanente, por el cual se obtiene la green card. Las reglas anunciadas en lo que va del mes de agosto, son:Restablecimiento de estándares de selección e investigación: en la nueva guía, la agencia aclarar los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Ahora, el organismo trabaja con un estándar uniforme de selección y verificación para las entrevistas de extranjeros asilados y refugiados, con el objetivo de garantizar la integridad del programa al detectar el fraude, la tergiversación, las amenazas a la seguridad nacional y los riesgos para la seguridad pública. Actualización de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia: esta cambio busca mejorar la capacidad de Uscis para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia. "Esta actualización explica los requisitos y la adjudicación de estas peticiones, incluyendo los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones", señala.La agencia añade que las solicitudes de visa de inmigrante fraudulentas o carentes de mérito que se basan en la petición de un familiar, minan la confianza en las vías para obtener la residencia permanente legal. "Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables", agrega. Actualización de la política sobre el cálculo de la edad CSPA: a partir del 15 de agosto de 2025, tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente. La Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante. Además, el Uscis clarifica el requisito de "intención de adquirir" la residencia, al permitir excepciones por circunstancias extraordinarias para aquellos que no aplican en el plazo de un año. Se enfatiza que las solicitudes pendientes antes de la fecha límite se regirán por la política previa para evitar perjuicios a los solicitantes.

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:44

Tras el escándalo del examen de residencia, el Gobierno limitó la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Los profesionales recibidos en otro país solo podrán rendir si cumplen con los estándares de la Federación Mundial de Educación Médica

Fuente: Clarín
08/08/2025 20:18

Limitan el examen de residencia a los médicos que se recibieron fuera del país: quiénes ya no podrán darlo

Sólo se otorgarán convalidaciones directas a quienes hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica.

Fuente: La Nación
08/08/2025 20:18

Nueva ley de inmigración de residencia permanente hoy, 8 de agosto de 2025: actualizaciones recientes

La residencia permanente legal en Estados Unidos otorga a los extranjeros la autorización para vivir y trabajar en el país. Bajo la ley de inmigración se establecen las directrices para su procesamiento. Al 8 de agosto de 2025, estas son las actualizaciones.Qué pasa hoy, 8 de agosto, con la residencia permanenteEl pasado 1º de agosto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó su Manual de Políticas y modificó el Volumen 6, que corresponde al ajuste de estatus, procedimiento por el que, en la mayoría de los casos, se obtiene la green card. "Esta guía entrará en vigor a partir de su publicación y se aplica a las solicitudes pendientes y a aquellas presentadas a partir de la fecha de publicación", explicó la agencia en un comunicado.La agencia señala que Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece que los ciudadanos estadounidenses, los nacionales y los residentes permanentes pueden solicitar que ciertos familiares extranjeros inmigren, a través de una Petición de Familiar Extranjero (Formulario I-130). Si hay una visa aprobada, los no ciudadanos también pueden solicitar la gren card.La guía actualizada simplifica la política existente para brindar una orientación clara y coherente a los funcionarios. También puntualiza ciertos requisitos de elegibilidad y adjudicación, incluyendo cuándo Uscis requiere una entrevista para las peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia y proporciona orientación sobre la aprobación y denegación de las peticiones.El organismo también señala que con las modificaciones se mejorará la capacidad para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes de inmigración."Las solicitudes de visa de inmigrante fraudulentas, frívolas o, de otro modo, carentes de mérito, basadas en la familia, minan la confianza en las vías familiares para obtener la residencia permanente legal (LPR) y socavan la unidad familiar en Estados Unidos", indica la agencia.Trámite para obtener la green card: actualizaciones 2025Solicitar ante el Uscis la residencia permanente, en la mayoría de los casos, requiere de presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Este formato también se actualizó en este 2025.La agencia indicó que a partir del pasado 3 de marzo de 2025, la versión vigente del I-485 es la edición del 01/20/25 y que en caso de no hacer el trámite con la edición requerida, las solicitudes se pueden rechazar. La agencia advierte que si se completa e imprimen los formularios para enviarlos por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma publicación. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", precisa.Otros formatos relacionados con la residencia permanente, que tuvieron cambios en este año, son:Formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en Estatus de Residente Permanente: a partir del 28 de mayo solo se acepta la edición 01/20/25.Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida: a partir del 1º de mayo de la agencia solo acepta la versión con fecha de 01/20/25.

Fuente: Clarín
08/08/2025 16:18

Abrupta caída de la nota del ecuatoriano que se copió con los anteojos en el examen de residencia: qué se sacó

El Ministerio de Salud lo denunció penalmente después de que trascendiera un video. En la prueba del 1° de julio había obtenido 92 puntos sobre 100.

Fuente: Clarín
08/08/2025 15:18

Abrupta caída de la nota del ecuatoriano que se copió con los anteojos en el examen de residencia: qué se sacó

El Ministerio de Salud lo denunció penalmente después de que trascendiera un video. En la prueba del 1° de julio había obtenido 92 puntos sobre 100.

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:00

Centro Democrático denunció "inspección" de la residencia de Álvaro Uribe por parte de un periodista: "¿Quién dio la orden?"

El expresidente está cumpliendo con una orden de detención domiciliaria proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia, que lo condenó a 12 años de prisión

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Cuáles son las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud implementó una nueva oportunidad para aquellos médicos que, alcanzaron un puntaje de al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron cumplir con el requisito de congruencia académica. Esta nueva instancia evaluativa busca asegurar la idoneidad de los futuros residentes a través de un examen escrito y presencial. La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será la encargada de la implementación y supervisión de este proceso.Las pautas que definió el Gobierno para los postulantes que deben rendir el examen de residenciaLa Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece que el examen constará de 100 preguntas de opción múltiple y se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas. Las áreas temáticas a evaluar son: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo principal es evaluar el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes en escenarios prácticos. El formato y la duración del examenEl examen se realizará en una única jornada, con inicio a las 9:00 y una duración total de cuatro horas. Cada pregunta tendrá un valor de un punto y sumará un total de 100 puntos posibles. Es importante destacar que no se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Es obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.¿Qué sucede si la nota en el nuevo examen es diferente a la original?La normativa contempla dos escenarios: si la nueva nota se encuentra dentro de un margen de hasta el 10% por debajo de la calificación original, se mantendrá la nota anterior. Sin embargo, si el resultado es inferior a ese desvío, se asignará la nueva puntuación obtenida en este segundo examen.Los criterios de evaluaciónLa evaluación se basará en una serie de criterios específicos:Conocimientos teóricos y su aplicación a la práctica clínica.Comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos.Capacidad para construir diagnósticos diferenciales.Fundamentación de decisiones clínicas.Integración de saberes.Claridad en la expresión.Adhesión a principios éticos. Documentación necesaria para ingresar al examenLos postulantes deberán presentarse con su DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará el certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.Requisitos y normas clave para el día del examenEstá estrictamente prohibido ingresar al aula con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. La ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito.Cualquier acción que comprometa la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia, resultará en la exclusión inmediata del aspirante.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
05/08/2025 04:00

El Gobierno estableció las pautas para los postulantes que deben volver a rendir el examen de residencia

El Ministerio de Salud estableció las condiciones para la nueva instancia de examen dirigida a médicos que obtuvieron al menos 86 puntos en el Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas, pero no lograron acreditar la congruencia académica exigida por el sistema. Según se detalló en la Disposición 61/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la prueba será escrita, presencial y constará de 100 preguntas de opción múltiple. La implementación estará a cargo de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.La medida reglamenta lo dispuesto en la Resolución Ministerial 2274/2025 y su modificatoria 2303/2025, que definieron una segunda oportunidad evaluativa para este grupo de postulantes. La evaluación se centrará en el análisis e interpretación de situaciones clínicas en cuatro áreas: salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto y salud pública. El objetivo es recabar evidencias sobre el conocimiento y el desempeño profesional de los aspirantes.El examen se realizará en una única jornada, comenzará a las 9 y tendrá una duración de cuatro horas. Cada una de las 100 preguntas valdrá un punto. Si un postulante obtiene una nota dentro de un margen de hasta 10% por debajo de su calificación original, mantendrá esa nota; en caso de que el resultado sea inferior a ese desvío, se le asignará la nueva puntuación. No se permitirá mejorar la nota obtenida en el examen del 1 de julio.La normativa define con precisión los criterios de evaluación: se ponderarán los conocimientos, la capacidad de aplicarlos a la práctica clínica, la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la expresión clara y la adhesión a principios éticos.La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será responsable de la difusión de las condiciones y pautas del examen. Los médicos deberán presentarse con DNI vigente. En el caso de aspirantes extranjeros, se aceptará certificado de residencia precaria con foto, o el acto administrativo de Migraciones acompañado por DNI vencido o pasaporte. La falta de esta documentación impedirá el acceso al examen.No se permitirá ingresar con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos con tecnología. Todos los elementos serán revisados al ingreso, y la organización no se hará responsable por pérdidas o daños.Los aspirantes recibirán un cuadernillo de preguntas y una grilla de respuestas que deberán completar únicamente con lapicera negra. Solo se corregirán las respuestas marcadas en esa grilla, y no se admitirá ninguna otra forma de señalización. Cualquier marca incorrecta, tachadura o respuesta múltiple será considerada inválida. Tampoco se entregarán grillas adicionales.Será obligatorio marcar correctamente en la grilla el tema asignado (A, B, C o D), ya que de lo contrario no se procederá a la corrección. El cuadernillo, que no tiene valor por sí solo, deberá ser entregado junto con la grilla al finalizar la prueba.Los postulantes no podrán salir del aula durante el examen, salvo en casos de necesidad justificada, en los cuales serán acompañados por personal responsable. Por otra parte, la ausencia sin justificación implicará la exclusión automática del orden de mérito. La misma sanción regirá para quienes incurran en conductas indebidas que puedan afectar la transparencia del proceso, como el uso de material no autorizado o intentos de copia.

Fuente: La Nación
04/08/2025 14:00

La firme advertencia del Uscis para quienes pidan la residencia permanente por un familiar en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó su Manual de Políticas con el objetivo de mejorar la capacidad de la agencia para evaluar y verificar las peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia, mismas que pueden otorgar la residencia permanente, en ciertos casos. Uscis advierte sobre la política de inmigración basada en la familiaLa nueva guía entró en vigor a partir de la publicación del Uscis, el pasado viernes 1º de agosto, y se aplica a las solicitudes pendientes y las presentadas a partir de la fecha indicada, explica la agencia en un comunicado. "Esta actualización explica los requisitos y la adjudicación de estas peticiones, incluyendo los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones", advierte la agencia.En específico, el organismo señala que con las modificaciones se mejorará la capacidad para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes de inmigración. "Las solicitudes de visa de inmigrante fraudulentas, frívolas o, de otro modo, carentes de mérito, basadas en la familia, minan la confianza en las vías familiares para obtener la residencia permanente legal (LPR) y socavan la unidad familiar en Estados Unidos", indica la agencia.El Uscis también destaca su compromiso por mantener la seguridad de los estadounidenses con la detección de extranjeros con posibles intenciones perjudiciales, "para que puedan ser procesados para su deportación de Estados Unidos". Qué cambios habrá con la nueva guía de UscisLa nueva guía, publicada en el Manual de Políticas, aclara algunos de los requisitos que deben cumplir los inmigrantes que solicitan una visa basa en la relación familiar. Estas son las modificaciones mencionadas por la agencia: Incorpora orientación existente sobre los criterios generales de elegibilidad y los requisitos de presentación y documentación para peticiones de inmigrantes basadas en la familia;â?¯ Explica cómo la agencia juzga las peticiones de inmigrantes basadas en la familia que se presentan con relacionadas o múltiples;Explica las circunstancias en las que el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) autoriza la aceptación del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, presentado en el extranjero por un ciudadano estadounidense para un familiar inmediato, incluidas las peticiones de militares estadounidenses y cierto personal del gobierno de EE.UU. destacado o asignado fuera del país, y las autorizaciones temporales para eventos disruptivos a gran escala;Incorpora a la guía existente una explicación de cuándo se envía una petición aprobada al Centro Nacional de Visas del DOS, incluidas las circunstancias en las que el beneficiario presentó una solicitud para ajustar su estatus, pero el Uscis se entera de la inelegibilidad del beneficiario para hacerlo;Aclara cuándo se requieren entrevistas para peticiones de visa de inmigrante basadas en la familia; y Aclara que la agencia puede emitir un Aviso de Comparecencia si el beneficiario extranjero es deportable, ya que una petición de visa de inmigrante basada en la familia no otorga estatus migratorio ni alivio de la deportación. Inmigración a EE.UU. basada en familia: cómo funcionaEl DOS explica que un extranjero que busca residir en EE.UU. primero necesita una visa de inmigrante. Para solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Hay dos tipos de visas de inmigrante basadas en la familia:Familiar Inmediato: se basan en una relación familiar cercana con un ciudadano estadounidense, como cónyuge, hijo o padre. El número de inmigrantes en estas categorías no está limitado por año fiscal.Preferencia Familiar: se destinan a relaciones familiares específicas y más lejanas con un ciudadano estadounidense y, en algunos casos, con un residente permanente. El número de inmigrantes en estas categorías se limita cada año fiscal. Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de una green card solo pueden presentarla para el cónyuge e hijo o hija soltera.Generalmente, después de la aprobación de la petición, el familiar también es posible solicitar la residencia permanente, señala el Uscis. "Si el familiar ya reside en Estados Unidos y tiene una visa de inmigrante disponible, podría ser elegible para solicitar la green card al presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus".Sin embargo, algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular.

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:54

Alerta green card: las tres razones por las que se puede perder la residencia permanente en EE.UU. por "abandono"

Los titulares de la residencia permanente en Estados Unidos pueden perder el estatus legal en ciertas circunstancias. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló que una de las formas de retirar la green card es por "abandono".Los motivos por los que se puede perder la green card por abandonoEste permiso migratorio otorga a los solicitantes elegibles el derecho a vivir legalmente en ese país, trabajar o estudiar. Pero su adquisición no implica directamente su permanencia, dado que las autoridades pueden revocarla por diversos motivos.El Uscis advirtió que el "abandono intencional" de la residencia permanente conlleva una pérdida del estatus legal, que puede darse en los siguientes tres casos:El titular se muda a otro país que no es Estados Unidos y tiene la intención de residir allí de forma permanente.El portador de la green card se declaró "no inmigrante" en su declaración de impuestos de EE.UU.Permaneció fuera del territorio norteamericano durante un período prolongado de tiempo: esta circunstancia conlleva ciertas excepciones por ausencia temporal solicitada o justificada.La agencia federal indicó como un viaje de período prolongado en el exterior de EE.UU. una permanencia de un año o más. Por ello, recomendó a los titulares de la green card que tengan planificado salir de ese país por un plazo de alrededor de 12 meses solicitar un permiso de reingreso previo a su viaje.Las excepciones sobre ausencias temporales incluyen la verificación de ciertos datos e información, como: El motivo del viaje.El período de tiempo que se planea estar ausente de EE.UU.Circunstancias excepcionales o acontecimientos que prolongaran la ausencia.Los migrantes que pierdan su estatus de residente permanente pueden ser sometidos a una orden de deportación por parte de la administración federal. Esta medida se enmarcó en los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ejercer un mayor control migratorio y cumplir con expulsiones masivas de extranjeros sin permiso legal.Cómo evitar perder la green card al viajar fuera de Estados UnidosEl Uscis destacó que el formulario I-131 (Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, Registros de Entrada/Salida), o una visa SB-1, Residente que regresa, puede contribuir como evidencia de que se planeó una ausencia temporal en un inicio.La documentación es revisada por oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y evalúan la admisibilidad en ese país. El organismo detalló en su página web oficial que los permisos de reingreso son válidos durante dos años a partir de su emisión.Por su parte, el Uscis aconsejó a los titulares de la green card que tengan previsto realizar un viaje prolongado en el exterior que emitan la petición de su permiso de reingreso a EE.UU. al menos con 60 días de antelación y mientras se encuentren todavía en el territorio norteamericano, con el objetivo de evitar inconvenientes.Los solicitantes pueden pedir que el documento se envíe a una embajada o consulado estadounidenses, así como una oficina del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el extranjero.

Fuente: Infobae
01/08/2025 11:25

Más del 60% de los ucranianos con residencia en España se concentra en cinco provincias: "La cifra se ha más que triplicado desde el inicio de la invasión"

El último reporte del Observatorio de Inmigración destaca un aumento del 237% en residentes ucranianos desde 2022, con fuerte presencia en la Comunidad Valenciana y predominancia de mujeres en edad laboral

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Examen de residencia: por qué algunos aspirantes deberán volver a rendirlo

El Ministerio de Salud de la Nación anunció un cambio en la metodología para definir qué aspirantes a las residencias médicas deben repetir la evaluación. La cartera sanitaria dio marcha atrás con la medida inicial que obligaba a un nuevo examen a todos los postulantes con más de 86 puntos. Un comité de expertos analizará de forma individual los 268 casos bajo sospecha de fraude. Solo aquellos que presenten inconsistencias académicas rendirán otra vez.¿Por qué algunos aspirantes deberán volver a rendir el examen?Sólo un grupo de aspirantes deberá rendir nuevamente porque un comité de expertos determinará que existen "incongruencias claras" entre el puntaje que obtuvieron y su historial académico. Anuncian medidas ante las irregularidades en los exámenes de Residencias MédicasLa decisión de repetir la prueba ya no es automática para todos los que superaron los 86 puntos. El Ministerio de Salud implementó un nuevo mecanismo de análisis individualizado para identificar los casos sospechosos y preservar la transparencia del proceso. El objetivo es evaluar la "congruencia académica" de cada postulante. Aquellos cuyo excelente resultado en el examen no se corresponda con su promedio durante la carrera, el rendimiento histórico de su universidad o la falta de acreditaciones de calidad, serán convocados a una reválida escrita. Según el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, la medida busca evitar una afectación masiva y asegurar que solo ingresen al sistema quienes demostraron idoneidad real.¿Qué variables analizará el Comité de Expertos?La resolución establece la creación de un Comité de Expertos integrado por los doctores Alejandro Alberto Vilches, Enrique Alberto Rifourcat y el licenciado Juan Pablo Vivas. Este cuerpo técnico evaluará cada uno de los 268 casos cuestionados con base en cuatro variables específicas:La trayectoria académica individual del aspirante.El rendimiento histórico de los egresados de la misma universidad en ediciones anteriores del examen.La acreditación institucional de la casa de estudios. Se verificará si cuenta con certificaciones internacionales de calidad, como las de la World Federation for Medical Education (WFME).La nota obtenida en el examen único del 1 de julio de 2025.Si el comité considera que el resultado del examen es congruente con la formación del postulante, su calificación se mantendrá. Si detecta inconsistencias, deberá presentarse a una reválida escrita presencial.¿Quiénes deberán rendir nuevamente?Las proyecciones oficiales indican que alrededor del 45% de los 268 postulantes bajo análisis deberán repetir el examen. Esto equivale a unos 120 médicos. Según Alejandro Álvarez, la mayoría de estos casos corresponde a egresados de universidades extranjeras sin validación internacional.En contraste, más de la mitad de los 268 aspirantes quedarán exentos de la nueva prueba. La mayoría de ellos son graduados de universidades argentinas. "Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real", determinó el ministro de Salud, Mario Lugones.El conflicto político detrás de la decisiónLa nueva metodología se definió en un marco de fuertes cruces entre el gobierno nacional y las administraciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Fuentes de la cartera de Mario Lugones responsabilizaron al gobierno porteño, a cargo de Fernán Quirós, por fallas en el operativo del examen en Parque Roca. Aseguraron que Nación propuso incluir el prestigio universitario como criterio en un primer comité tripartito, pero que Ciudad y Provincia lo rechazaron.Desde las gestiones de Jorge Macri y Nicolás Kreplak calificaron la decisión como "unilateral" por parte de Nación. Sostuvieron que se enteraron de los cambios por los medios. "Es la tercera vez que cambian los parámetros de resolución de este conflicto del cual son el máximo responsable", dijeron a LA NACION desde el entorno de Kreplak. En la Ciudad adjudicaron la situación a un tema "político" con "clave electoral".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Cruces y pases de factura entre Nación, Ciudad y Provincia por el nuevo examen de residencia tras las sospechas de fraude

Tras las denuncias de fraude masivo en el examen único de residencias médicas y el consecuente escándalo que desató el episodio, el Gobierno resolvió dar marcha atrás con la primera medida y citar a al menos 100 postulantes para que rindan de nuevo la prueba bajo los criterios de promedio de la carrera cursada, puntaje obtenido en el examen y el prestigio universitario. Esto significó dejar a un lado la decisión anterior, en la que convocaban a volver a rendir a los 268 aspirantes que obtuvieron más de 86 puntos. Este nuevo anuncio llegó después de días de debates internos y públicos, incluso con reproches de los aspirantes. Según pudo reconstruir LA NACION, esta medida -comunicada el miércoles por la noche desde el Ministerio de Salud de la Nación, que comanda Mario Lugones- se tomó en el marco de una fuerte interna entre autoridades de Nación, la cartera sanitaria de la Ciudad -donde se hizo el examen-, a cargo de Fernán Quirós, y el Ministerio de Salud bonaerense de Nicolás Kreplak. Los tres adjudican el desacuerdo a la incorporación del criterio de prestigio internacional universitario para resolver el problema. En diálogo con LA NACION, fuentes de la cartera de Lugones responsabilizaron a la Ciudad por lo ocurrido dado que el gobierno de Jorge Macri estuvo a cargo del operativo en Parque Roca. Eso, indicaron, fue la otra variable que los impulsó a crear un segundo comité esta semana, desestimar los planteos del ministerio local y resolver que los criterios sean controlados sólo por Nación. En el entorno de Quirós evitaron confrontar tras las acusaciones y aseguraron que "se van a reajustar los mecanismos de control".El comunicado del viernes, el primero que se dio a conocer, estableció la conformación de un comité de expertos integrado por Nación, Ciudad y Provincia para evaluar qué iban a hacer con cada uno de los 268 casos que habían entrado en el recorte bajo sospecha de fraude en los resultados. Ahí empezaron los cruces. Dicen desde el ministerio de Lugones que la Ciudad y la Provincia no estuvieron de acuerdo con su propuesta, que implica -además de evaluar la congruencia entre el puntaje del examen y el promedio de la carrera- tener en cuenta el reconocimiento internacional de las universidades en las que estudiaron los médicos de acuerdo a la evaluación de World Federation for Medical Education. Nación aseguró que las dos jurisdicciones rechazaron la moción aunque sí manifestaron estar de acuerdo con tomar en cuenta únicamente la nota obtenida en el examen y el promedio académico individual. Agregaron que, frente a esa falta de consenso y el ascenso mediático del escándalo, el ministerio resolvió crear un nuevo comité evaluador sólo con expertos de Nación para revisar, uno por uno, a los 268 aspirantes con puntajes elevados. En ese contexto, decidieron incorporar este tercer criterio. Tanto fuentes de Provincia como Ciudad indicaron a LA NACION que esa decisión fue "unilateral" por parte de Nación, algo que en la cartera de Lugones admitieron pero con el argumento de que no hubo acuerdo y de que había que resolver la situación de forma expeditiva. También, reprocharon la decisión de la cartera libertaria de establecer el recorte en los 86 puntos y luego cambiar los criterios; en tanto desde el ministerio nacional se justificaron y plantearon que no lo hicieron porque el primer comunicado era una solo propuesta inicial. Sin embargo, en el anuncio oficial el vocero presidencial, Manuel Adorni, no dijo que después se iba a tomar otra decisión sobre los casos sospechados. "Es la tercera vez que cambian los parámetros de resolución de este conflicto del cual son el máximo responsable. Las tres veces nos enteramos por los medios y las redes. Tienen que resolverlo de alguna manera y se tienen que hacer responsables", dijeron desde el entorno de Kreplak a este diario, aunque no aclararon si están de acuerdo o no con el criterio del prestigio universitario como vara para repetir el examen. Apuntaron, en ese marco, a "la desprolijidad y desorganización" de la administración de Javier Milei por la primera decisión y la posterior marcha atrás. Además sumaron: "Primero lo iban a investigar, después iban a rendir todos, después la culpa fue de la Ciudad (por ser responsables del operativo en Parque Roca), ahora expulsan directamente a todas las universidades por algo que dicen que no aceptamos. Todo una irresponsabilidad y desprolijidad mayúscula". En la mesa de Quirós también se despegaron de las acusaciones de Nación. Indicaron a LA NACION que el viernes "hubo consenso en que los extranjeros hicieran un oral confirmatorio, una instancia para poder distinguir a quienes estaban bien formados o tenían trayectoria académica sólida". Sin embargo agregaron: "Pero la semana pasada eso cambió y nos encontramos con que habían decidido que los 268 tenían que volver a rendir el examen escrito, sin discriminar nada". En tanto, en Nación alegaron que la intención siempre fue que comience la residencia médica en tiempo y forma y que por ello defendieron el corte. Ni Provincia ni Ciudad expresaron si la solución debía ser diferente, pero ambas coincidieron en que todos acordaron el armado de dos grupos: reevaluación escrita para aquellos con inconsistencias y oral para los congruentes.Además, en Ciudad adjudicaron la situación a un tema "político" y con "clave electoral" de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. Según explicaron, podría interpretarse como una intención de los libertarios de levantar el perfil y de también "tapar" la posibilidad de que Nación pueda haber sido responsable del problema. "Lo técnico ya estaba resuelto, pero viraron sin explicación y tomaron una decisión que parece más política", insistieron. En respuesta, cerca de Lugones dijeron que esa mirada "es un disparate" y que las otras dos partes llegaron a la reunión del primer comité con un acuerdo: manifestarse en contra del criterio del prestigio universitario porque podría significar una postura xenófoba. Y es que ahora, la mayoría que tiene que volver a rendir el 7 de agosto de manera escrita son extranjeros. Sospechas de fraude masivoEl escándalo se dio ante las irregularidades registradas en el Examen Único que rindieron al menos 4000 postulantes en Parque Roca el 1 de julio: se observaron puntajes exponencialmente más altos que en otros años e incongruencias entre el resultado de las 100 preguntas y el promedio del médico durante su carrera. La sospecha involucró a aspirantes ecuatorianos, ya que nueve de ellos resultaron entre los mejores 20 del ranking. Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado "mérito final", un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que se arma un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que realizar la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a la rama elegida. La denuncia insiste en que médicos con promedios inferiores a ocho en sus universidades obtuvieron más de 85 puntos sobre 100 en el Examen Único.La cartera de Lugones, alertada de esta situación, indicó a este diario que se buscó una medida lo más rápido posible para resolver este periplo sin anular todos los exámenes y sin comprometer la fecha de inicio de las residencias (el próximo 1 de septiembre). Así, el pasado viernes el Ministerio de Salud resolvió hacer el corte en los resultados de los aspirantes: quienes obtuvieron 86 puntos (o más) iban a tener que volver a rendir del 4 al 7 de agosto próximo. Se conformaron en ese contexto dos grupos. Quienes presentaban una congruencia entre el puntaje del examen de julio y su promedio en la carrera deberían enfrentar el "repechaje" de manera oral. Los demás, a escrito de nuevo.pic.twitter.com/QrRZPYQWOz— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025Inmediatamente se desataron quejas entre los médicos que dijeron haber pasado meses estudiando, obtuvieron más de 86 y tenían que volver a rendir. El problema, según los aspirantes, estaba en el criterio, es decir, en que no había una investigación profunda sobre cada caso.Todo se aceleró esta semana cuando se difundió un video grabado desde unos anteojos con cámara: allí se puede ver cómo un aspirante -de acuerdo a los avances de la investigación de Salud es de nacionalidad ecuatoriana- grababa hoja por hoja las 100 preguntas del examen. Según el Ministerio, el hombre filmaba, iba al baño, enviaba lo capturado a un grupo de Telegram, alguien lo resolvía desde afuera y se lo enviaba a su celular. De esta manera, con estos nuevos elementos, Salud -de manera unilateral- publicó el nuevo criterio: tomar en cuenta el reconocimiento internacional de las universidades.

Fuente: La Nación
30/07/2025 15:36

Examen de residencia: cómo es el video completo que grabó un médico con sus anteojos y que está siendo investigado

Un nuevo capítulo se suma al escándalo por las sospechas de fraude en el Examen Único de residencia médica, realizado el 1 de julio. El Ministerio de Salud investiga un video que circula en redes sociales, donde se observa a una persona que grabó el examen con una cámara oculta en sus anteojos. La situación generó gran preocupación y refuerza las hipótesis de un posible fraude masivo. El video muestra al individuo mientras filma las hojas del examen, que contenían 100 preguntas, durante más de dos minutos.El video que grabó el médico durante el examen En el video se observa cómo el médico recorre con la vista las hojas del examen. La grabación dura más de dos minutos y expone la totalidad de las carillas de la prueba. Las autoridades sanitarias presumen que este material era enviado a terceros para obtener las respuestas de forma fraudulenta. En las imágenes se puede ver el nombre de la persona que graba y, según los puntajes publicados, sacó 92 sobre 100.El presunto método de fraudeLa principal hipótesis que maneja el Ministerio de Salud es que el aspirante filmaba el examen con los anteojos, salía al baño y enviaba el video a otra persona que resolvía el examen desde afuera. Luego, regresaba al aula con las respuestas. "Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo", señalaron fuentes de la cartera sanitaria. Esta teoría se basa en que varios postulantes "iban al baño varias veces" durante las cuatro horas que duraba el examen. "El baño era el momento de contacto con el celular para enviar el examen filmado y recibir las respuestas. Ahí se resolvía todo", indicaron a LA NACION.El Ministerio de Salud está al tanto del video desde el martes e inició una investigación. Según pudo saber LA NACION, Mario Lugones tiene identificado al aspirante que grabó el video, quien sería de nacionalidad ecuatoriana. Hasta el momento, no se han impuesto sanciones, pero el individuo deberá presentarse a rendir nuevamente el examen la semana próxima, junto con otros 267 aspirantes.La decisión de tomar un nuevo examenEl escándalo se desató tras la difusión de los resultados del Examen Único. Un grupo de aspirantes notó una cantidad inusual de puntajes superiores a 90 sobre 100. Presentaron una denuncia al rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde señalaron inconsistencias. La denuncia destaca que médicos con promedios inferiores a ocho en sus universidades obtuvieron más de 85 puntos en el Examen Único. Ante estas irregularidades, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que 268 médicos con puntajes de 86 o más deberán volver a rendir el examen. De ellos, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras.Desde el inicio de la investigación, las sospechas de fraude se centran en médicos ecuatorianos, principalmente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Las autoridades encontraron diferencias significativas entre los promedios académicos y los puntajes obtenidos en el Examen Único. El video que trascendió podría "explicar -en parte- cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking, y que este año metieron a varios entre los primeros 30", indicaron fuentes del ministerio.El caso continúa bajo investigación y se espera que el nuevo examen arroje más claridad sobre las sospechas de fraude.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
30/07/2025 14:00

Ray-Ban Meta: cómo son y cuánto cuestan los anteojos con cámara con los que un médico filmó el examen de residencia

El escándalo en la prueba nacional encendió alarmas sobre el uso de estos dispositivos. Casi indistinguibles de unas gafas comunes, permiten grabar en primera persona y enviar imágenes en tiempo real sin ser detectado.

Fuente: Clarín
30/07/2025 11:00

Anteojos con cámara: un video muestra cómo se habría copiado un aspirante en el examen de residencia

Según dijeron desde el Gobierno, se trata de un médico graduado en una universidad ecuatoriana. Casi 270 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos en el examen deberán volver a rendirlo por las sospechas de fraude.

Fuente: La Nación
30/07/2025 10:36

Investigan un video que muestra a un médico grabar un examen de residencia con una cámara en sus anteojos

El escándalo por las sospechas de un fraude masivo en el Examen Único de residencia médica que tuvo lugar el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo. Desde este martes por la tarde el Ministerio de Salud nacional investiga un video que trascendió en las redes sociales y el que que aparece un médico que graba la hoja de examen con una cámara en sus anteojos. En medio de las hipótesis y las líneas de investigación que se siguen luego de las denuncias de fraude en el examen que se desarrolló en Parque Roca, la cartera de Mario Lugones está al tanto desde ayer del video que muestra a una persona grabar por más de dos minutos todas las carillas en donde estaban las 100 preguntas.Según pudo saber LA NACION, la principal sospecha que tiene el ministerio sobre la modalidad de fraude es que filmaban la hoja con los anteojos, salían al baño, y desde allí mandaban el video a alguien que les resolvía el examen desde afuera. Después volvían al aula con las respuestas. "Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo", consideraron desde la cartera sanitaria que también está bajo la lupa debido a que otro de los planteos apunta a que el examen se podría haber filtrado desde allí.En tanto, tal como había explicado el Gobierno anteriormente, a las autoridades les llamó la atención que un grupo de postulantes "iba al baño varias veces" durante esas cuatro horas que duraba el examen. "El baño era el momento de contacto con el celular para enviar el examen filmado y recibir las respuestas. Ahí se resolvía todo", marcaron este miércoles a LA NACION.Denuncia de fraude masivoLa lupa de las sospechas de fraude está puesta en médicos ecuatorianos, principalmente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM; ubicada al oeste de Ecuador). De hecho, el Ministerio dice tener identificada a la persona que grabó el video y que es de ese país, pero no se aclaró si es de UTM.Según el reglamento establecido, después de rendir el Examen Único las autoridades sacan el llamado "mérito final", un balance entre el puntaje del examen y el promedio que registraron los estudiantes durante la carrera con el que arman un ranking. Quienes estén mejor posicionados tienen mayor oportunidad para elegir hospital y especialidad en la que hacer la residencia médica, cuya duración varía de acuerdo a cada rama elegida. Ante la identificación de una contradicción en ese balance para el mérito final, la semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias. Apuntó en ese marco a aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras.Según indicaron fuentes del Ministerio, el video que trascendió podría "explicar -en parte- cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking, y que este año metieron a varios entre los primeros 30â?³.Al mismo tiempo, insistieron en que la responsabilidad sobre la seguridad y la fiscalización del procedimiento â??incluyendo el control para evitar copiasâ?? "estuvo a cargo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por ser su jurisdicción".

Fuente: Infobae
30/07/2025 00:00

La urbanización de lujo donde viven Aitana, Bisbal o Baltasar Garzón no quiere una residencia de ancianos y ha denunciado al Ayuntamiento que ha dado la licencia

Ciudalcampo, la urbanización que está investigada en dos juzgados por verter sus residuos fecales a un río y por captar sin permiso el agua de cinco pozos, ha denunciado a su vez a Colmenar Viejo por permitir la construcción de una residencia de ancianos a la entrada de esta zona residencial donde viven tantos VIPS

Fuente: Infobae
29/07/2025 06:45

Una abogada experta en extranjería explica cuáles son los requisitos para dar una residencia a familiares que no son directos

"Si no cumples cualquiera de estos requisitos, te van a denegar ese permiso de residencia", advierte Cristina López

Fuente: La Nación
27/07/2025 21:18

Formulario I-485 de Uscis: el requisito indispensable para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos

La residencia permanente en Estados Unidos es una autorización que el gobierno otorga a los extranjeros para vivir y trabajar en el país de forma legal. El trámite se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el requisito indispensable es el formulario I-485.Formulario I-485 para solicitar la residencia permanente (ajuste de estatus) El ajuste de estatus es el proceso que puede usar un extranjero para solicitar el estatus de residente permanente y, por lo tanto, obtener una green card. Este procedimiento se lleva a cabo cuando el solicitante está presente en Estados Unidos, lo que significa que no tiene que regresar a su país de origen para completar el trámite.La Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus (formulario I-485) se presenta como beneficiario de una petición de visa de inmigrante, solo después de que el Uscis haya aprobado la petición y un número de visados esté disponible. La agencia explica que existen ciertas categorías de inmigrantes que pueden presentar el Formulario I-485 antes de que se apruebe la petición de visa correspondiente, en un proceso conocido como "presentación conjunta" o "concurrente". Esto es posible siempre que haya un número de visas disponible de forma inmediata y se cumplan todos los demás requisitos establecidosEl Manual de Políticas advierte que el beneficiario debe presentar la solicitud de acuerdo con las instrucciones y regulaciones vigentes. Para conocerlas, es necesario acceder a la versión más reciente del formulario en la página oficial del Uscis, antes de presentarlo.Cómo solicitar la green card ante Uscis: requisitos, detalles y costosUna solicitud de ajuste correctamente presentada se refiere a que:Se envió al lugar de presentación indicado, con las tarifas de presentación correctas, a menos que se otorgue una exención.Con la firma correspondiente del solicitante.Cuando una visa de inmigrante está disponible de inmediato."Si la solicitud se presenta sin cumplir estos requisitos, Uscis la rechaza y la devuelve", advierten. La petición no se considera debidamente presentada hasta que se le haya asignado una fecha de recibo en la oficina competente con jurisdicción sobre la solicitud.El trámite tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Después de que se presenta el formulario I-485, la agencia envía una notificación para la cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). En ese momento se toman las huellas dactilares, una fotografía y/o la firma. El aviso indica la fecha, hora y lugar.Durante la cita en el ASC, el oficial de Uscis solicitará que se firme una declaración que certifique que el beneficiario revisó toda la información de la solicitud y que los datos están completos y son verdaderos. Última actualización del formulario I-485La agencia dio a conocer la nueva edición 01/20/25 de la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. A partir del 3 de abril, solo aceptan dicha publicación. Las fechas están en formato mm/dd/aa (mes, día, año) y se ubican en la parte inferior del formulario y las instrucciones.Al completar e imprimir el formato para enviarlo por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las hojas y que todas sean de la misma edición. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", explica el Uscis.

Fuente: La Nación
27/07/2025 05:18

La rebelión de los jardineros. Por qué renunciaron los encargados de cuidar los parques de la residencia de Carlos III

En menos de un año, renunciaron once de los doce jardineros que trabajan en Highgrove, la residencia familiar de los reyes Carlos y Camilla en Gloucestershire, Inglaterra. Los hombres y mujeres que cuidaban las flores y canteros, les daban forma (geométricas o de animales) a los topiarios y mantenían corto el pasto prefirieron buscar otros horizontes, cansados de las malas condiciones laborales al servicio de Su Majestad. El diario The Times se enteró de esas renuncias y buscó a los ex empleados para que dieran su testimonio. Según contaron ellos, si bien ese trabajo a las órdenes del Rey les daba prestigio, ganaban mucho menos que los jardineros de otras grandes propiedades inglesas: "Es como si te dijeran 'deberías estar agradecido de que te hayamos dado un trabajo'", explicaron. Los motivos del descontento no son únicamente económicos: Carlos siempre se consideró un conservacionista y no permite el uso de pesticidas para combatir las malezas y las plagas, ni máquinas podadoras. Los parquistas relataron que en sus largas jornadas se deslizan boca abajo sobre el terreno para quitar los yuyos uno por uno y que por las noches deben salir con linternas para sacar las babosas, también a mano. Además, los topiarios se modelan con tijeras de podar y los pastos se cortan con guadañas, como se hacía antiguamente.Carlos está orgulloso de que Highgrove sea un paraíso natural al que, asegura, le puso el "corazón y el alma". Con diferentes áreas diseñadas por expertos como los paisajistas Rosemary Verey, Miriam Rothschild y Sir Roy Strong, el monarca conoce las especies que crecen en su propiedad, tanto autóctonas como exóticas, y se enoja si sus empleados las confunden. Cuentan que un jardinero no pasó la prueba de admisión sólo porque desconocía el nombre de una flor en particular. "Aparten a ese hombre de mi vista", dijo el Rey, y le negó el puesto, sin miramientos.

Fuente: La Nación
26/07/2025 18:00

La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia

El escándalo por las denuncias de fraude en el Examen Único de residencia médica que se rindió el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo en las últimas horas: esta vez diplomático. Y es que la embajada de Ecuador en la Argentina le pidió al Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, información sobre el proceso que se está llevando adelante en la cartera luego de que el Gobierno anunciara que 268 postulantes deberán volver a presentarse y apuntara especialmente contra estudiantes ecuatorianos. De acuerdo a lo que indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta semana, nueve médicos que estudiaron en la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) resultaron entre los primeros 20 del ranking del examen, algo que levantó sospechas cuando se publicaron los puntajes y surgieron las denuncias. En ese contexto, la misión diplomática ecuatoriana manifestó su "profunda preocupación" por estas denuncias y "su interés de que esta situación se esclarezca cumpliendo los procesos y normativas correspondientes".pic.twitter.com/iquv8MfqOQ— Embajada EC en ARG (@EmbajadaEcuARG) July 25, 2025A través de un comunicado, la embajada continuó: "Tan pronto trascendió la noticia en medios de comunicación y redes sociales, esta misión solicitó al Ministerio de Salud argentino la pertinente información con el objetivo de conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación. Se espera la respuesta de esa cartera de Estado". En otro tramo del escrito, insistieron que "enfáticamente" que este tema "no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación". "La embajada de Ecuador dará seguimiento con mucha atención a este delicado asunto con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana a través de sus canales oficiales", cerraron.Por su parte, desde la cartera de Lugones confirmaron a LA NACION que recibieron una carta de la embajada en la que se ponían a disposición para esclarecer lo sucedido. Este diario pudo saber que el lunes se publicará el nuevo cronograma para el llamado a examen (que será entre el 4 y 7 de agosto) y que en ese marco se le brindará una respuesta desde la división internacional del Ministerio. El viernes por la noche el Ministerio de Salud emitió un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir. Se confirmó, en tanto, que no se modificará el inicio de las residencias, previstas para el 1.º de septiembre próximo.pic.twitter.com/QrRZPYQWOz— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025Respecto a las sospechas que apuntan a médicos del exterior, aparecieron puntajes mayores a 90 (el máximo es 100) obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.El comunicado de la universidad ecuatorianaAl escrito que envió la embajada se le suma al comunicado que emitió la Universidad Técnica de Manabí en el que aseguró que la institución "no avala ni encubre actos individuales" que incurran en fraudes o delitos. "Exhortamos a que se investigue con base en el debido proceso y la seguridad jurídica. Posterior a ello, y de ser el caso, que se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales", manifestaron. View this post on Instagram A post shared by Universidad TeÌ?cnica de Manabi (@utm_manabi)Y agregaron: "Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer su legítimo derecho a la información con responsabilidad, evitando afirmaciones que afecten injustamente la imagen institucional de una universidad que trabaja de forma honesta y transparente por el desarrollo de Manabí y el país. La UTM reitera su apertura a colaborar con los procesos de investigación que correspondan, enmarcada siempre en la ley, la verdad y el respeto a los derechos fundamentales.

Fuente: La Nación
26/07/2025 12:00

Adiós, green card: las razones por las que podrías perder la residencia permanente dentro de los primeros cinco años

Muchos migrantes esperan meses, o en algunos casos hasta años, para obtener la green card en Estados Unidos. Sin embargo, una vez que se consigue, puede perderse. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece una serie de condiciones que, si no se cumplen, pueden llevar a la revocación de la tarjeta de residencia permanente en los primeros cinco años. Los dos motivos que pueden desencadenar en la pérdida de la green cardEl Manual de Políticas del Uscis precisa que, durante los cinco años posteriores a la obtención de la residencia permanente, la agencia puede revisar el expediente del inmigrante. En ese período, si el organismo determina que la persona no calificaba para el ajuste de estatus en el momento en que se lo otorgó, puede iniciar un procedimiento de rescisión.También puede anular la green card si establece que la persona no habría sido elegible para el ajuste bajo ninguna otra disposición de la ley. Esto implica que se puede revertir residencia legal permanente si, cuando se concedió, hubo un error o fraude en el proceso de solicitud.Linda Dakin-Grimm, abogada de inmigración con sede en Nueva York, explicó en diálogo con la Voz de América que esta revocación "no es tan común, pero tampoco es raro"."Las personas pierden su green card con mayor frecuencia cuando son condenadas por delitos. No se trata de una ciudadanía. Se considera un privilegio que se gana, pero también se puede perder si se incurre en conductas contrarias a las condiciones", enfatizó.Qué es un procedimiento de rescisión de la residencia legal permanenteEl procedimiento de rescisión es un mecanismo que revoca la residencia permanente legal. Una vez que el Uscis toma esa decisión, el migrante deja de ser titular de la green card. Entonces, la agencia considera que esa persona se encuentra en la misma situación legal que si nunca hubiera recibido la residencia.A partir de ese momento, y salvo contadas excepciones, el individuo queda sin estatus migratorio. Si no posee otra visa válida o permiso de estadía, entra automáticamente en una situación irregular y debe abandonar EE.UU.Deportación: el riesgo más grave, tras perder la residencia permanenteSegún el Uscis, "si su residencia permanente legal es anulada, ya no será un titular de tarjeta de residente permanente (green card) y puede ser colocado en procedimientos de remoción", término legal utilizado para denominar proceso de deportación.En la mayoría de los casos, quienes pierden la residencia no tienen una alternativa legal para permanecer en EE.UU. Esto significa que no están autorizados a trabajar, estudiar ni residir.Existen algunas situaciones particulares en las que una persona cuya residencia fue revocada puede seguir en Estados Unidos de forma legal. Por ejemplo, si contaba con otro estatus migratorio vigente o si el Uscis determina que su estadía sigue autorizada bajo ciertas condiciones.Sin embargo, estos casos son poco frecuentes. En la mayoría de los escenarios, la anulación de la green card implica la pérdida de todos los derechos migratorios y laborales en Estados Unidos. Por eso, el riesgo de deportación es elevado.Qué revisa el Uscis al considerar una anulación de la residencia legal permanenteEl organismo federal puede considerar diversos factores al determinar si una persona era realmente elegible para la residencia en el momento del ajuste de estatus. Algunos de ellos incluyen:Documentación falsa o incompleta.Errores en la interpretación de las leyes migratorias al momento de la aprobación.Información no revelada que resultaba clave para la decisión.Cambios posteriores que afectaron la elegibilidad inicial.Si concluye que el solicitante no calificaba bajo la ley correspondiente, el Uscis puede iniciar la revocación, incluso si ya pasaron varios años desde la aprobación. Siempre que esté dentro de los primeros cinco años de haber sido otorgada la residencia, la agencia conserva la potestad legal para anularla.Cuando el organismo inicia un procedimiento de rescisión, la persona afectada recibe una notificación formal. En ese momento, tiene derecho a presentar una defensa legal o solicitar asistencia jurídica. La presentación de documentos adicionales, testigos o argumentos legales puede influir en la decisión final.Sin embargo, si no logra demostrar que cumplía con todos los requisitos en el momento de obtener la residencia, el organismo procederá con la revocación. Una vez anulada la green card, el inmigrante deberá enfrentar un proceso de remoción ante un juez migratorio.

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. "Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos", escribió el mandatario. Y luego agregó: "La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental 'equidad, diversidad e inclusión' y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón...Fin".ESTALLIDO DENTRO DE LOS POBRES CEREBROS WOKES DOMÉSTICOSLa situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental "equidad, diversidad e inclusión" y es divertido ver como les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón...Fin.Cc: @AXELKAISER https://t.co/KwbJ2OLnIn— Javier Milei (@JMilei) July 25, 2025El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos argentinos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Las quejas de los médicos que tienen que volver a rendir el examen de residencia tras las sospechas de fraude

Luego de que el Gobierno anunciara el jueves que los médicos que sacaron por encima de 86 puntos en el examen de residencia del pasado 1 de julio tienen que volver a rendirlo debido a las sospechas de fraude, se generó conmoción y preocupación entre aquellos profesionales que estudiaron durante meses y sacaron buenas notas. En las últimas horas surgieron distintos testimonios de reclamo, quejas y tristeza luego de la denuncia de fraude en el concurso que señala especialmente a estudiantes extranjeros.El jueves al mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que tras las denuncias anónimas recibidas por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, se determinó que aquellos postulantes que hayan sacado 86 o más en el Examen Único tendrán que volver a rendirlo en una fecha que se establecerá próximamente.Juan Ignacio Sole, un médico que sacó 86 puntos y quedó entre los mejores, manifestó su preocupación por la decisión que tomó el Gobierno para con todos y no con aquellos que generaron sospecha. "No es cierto que el ministerio investigó todo esto, es por denuncias que hicimos por posible fraude de parte de los extranjeros. Lamentablemente nos están metiendo a todos en la misma bolsa", dijo este viernes en diálogo con radio Mitre.Tras ello, dio detalles de cómo se preparó para el concurso que se rindió en Parque Roca con más de 5000 aspirantes, un examen de cuatro horas que consistió en 100 preguntas de elección múltiple. "Estoy desde agosto del año pasando de lunes a lunes estudiando de ocho a doce horas por día y es por eso que pude quedar entre los primeros puestos", sostuvo. Además, reveló que en grupos de Facebook usuarios comentaron de manera anónima que les ofrecieron los exámenes que iban a tomar por "US$2000, US$3000 o hasta US$5000â?³. "Médicos colombianos y ecuatorianos compraron el examen y por eso quedaron en los primeros lugares. La gente en los grupos cuenta la experiencia de cómo les ofrecieron US$3000 o más por el examen hecho. Algunos dicen que estaban sin respuestas, pero se sacaron 99 de 100 puntos", denunció. En otro tramo de la entrevista, volvió a expresar su consternación. "Están metiendo a gente como nosotros, que estamos desde hace mucho rompiéndonos el lomo por este examen, en la misma bolsa. Yo me quiero formar en este país, en el mejor hospital, y entendí que para eso me tenía que desvivir para sacarme la mejor nota posible", cerró."Decisión apresurada"Otro de los médicos que habló fue Mariano, que rindió el examen el pasado 1 de julio, obtuvo 92 y quedó 1° en el ranking. Él aspira a realizar la residencia de neurología del Hospital Garrahan, que tiene un cupo anual. Mariano compartió su testimonio en su cuenta de X y aseguró que lo que hizo el Ministerio de Salud fue "una decisión apresurada". "Estudié 15 meses, pagué un curso que te prepara para rendir, me rompí el lomo mis seis años de carrera previos en la Universidad Nacional de Córdoba para tener un promedio alto. Pero recibí la noticia que Salud tomó la decisión apresurada de que todos los que obtuvimos más de 86 en el examen tenemos que volver a rendir a raíz de un rumor por un supuesto fraude y venta del examen único haciéndonos rendir en los próximos días", introdujo Mariano.Además, contó que en este momento se encuentra de vacaciones en el extranjero y que en los próximos días no puede volver al país para rendir. "De todas formas me resulta ilógico e injusto para los que obtuvimos nuestra nota de manera honesta. Siento mucha bronca e indignación en este momento, me duele el corazón sentir que 15 meses más seis años de carrera de muchísimo esfuerzo se están yendo a la basura de esta manera", expresó el joven médico. Considero que la medida es absolutamente injusta que solo beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenes frescos.— Mariano (@GattiNanu) July 24, 2025Y consideró: "La medida es absolutamente injusta y beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir, donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenés frescos. ¿Acaso me tendría que haber equivocado a propósito para obtener 85 y que no se me consideré tramposo?"."Lamentablemente no contemplo volver a rendir el examen otro año con lo ocurrido ahora, no sé ni cómo seguir. Duele", cerró en su duro descargo en redes. "Que investiguen a los verdaderos culpables"Camila Gutiérrez, médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también rindió el examen con el objetivo de ingresar a la residencia de anestesiología y obtuvo 86 puntos, por lo que deberá volver a presentarse tras la decisión del Gobierno. "No estamos en contra de que se investigue y se reclame, pero no que se lleven puesta a gente honesta. Los que sacamos una nota meritoria respaldada por nuestro historial académico no merecemos volver a rendir el examen", expresó la joven en diálogo con Urbana Play, en la misma línea que el resto de sus colegas que hablaron en medios. En ese contexto, siguió: "Queremos que se investigue a los verdaderos culpables"."Muchos rendimos de forma honesta. Vengo preparando este examen desde hace un montón de meses. Yo quedé en los primeros 20 puestos. Los que rendimos con honestidad quedamos pegados", marcó. SospechasDe acuerdo al anuncio del Gobierno, 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias en medio de sospechas de irregularidades en los resultados, es decir, aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló Adorni en su conferencia de prensa el jueves.Indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". Los 10.225 [5000 rindieron en Parque Roca y el resto en distintos puntos del país] resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:14

Un boliviano pidió la residencia española sin tener contrato de trabajo por tener un hijo con discapacidad, pero España se la denegó y la Justicia europea confirma: no acreditó medios de vida suficientes

La corte de Estrasburgo avala la decisión de los juzgados españoles sobre la petición de este ciudadano extranjero: "Rechazaron el argumento del demandante relativo a su imposibilidad de trabajar, señalando que la madre del menor también residía en España y, aparentemente, no estaba empleada en ese momento"

Fuente: Perfil
19/07/2025 22:00

Fuerte tensión en el cierre: Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof están reunidos en la residencia del gobernador

El ambiente es de máxima tensión en La Plata en la definición de las listas. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 18:44

Ni Perú ni Colombia: migrantes de este país obtuvieron más nacionalidades españolas por residencia durante 2024, según INE

El año de llegada más frecuente entre los nacionalizados en 2024 fue 2019, lo que refleja un promedio de cinco años para obtener la ciudadanía




© 2017 - EsPrimicia.com