rescatar

Fuente: Clarín
18/10/2025 00:18

Ante la evacuación masiva en Alaska, cómo es la misión de rescatar a los perros que quedaron en las aldeas devastadas por el tifón Halong

La organización Bethel Friends of Canines alertó que entre 50 y 100 perros tuvieron que ser abandonados bajo las fuertes lluvias.Happy, un perrito que esperaba bajo la ropa de su dueño cuando lo salvaron. Otros, esperan reunirse con ellos.

Fuente: Perfil
16/10/2025 21:18

Pablo Laurta rompió el silencio y justificó los crímenes: "Yo fui a rescatar a mi hijo"

El acusado por el doble femicidio de su ex y su suegra en Córdoba recibió 120 días de prisión preventiva por el crimen de un remisero en Entre Ríos. En las próximas horas será trasladado para ser indagado por los ataques a las mujeres. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

La nueva frase de Pablo Laurta, el femicida de Córdoba, que sembró más dudas: "Quería rescatar a mi hijo de una red de trata"

Tras ser notificado de la prisión preventiva que le dictaron por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio y antes de ser trasladado a Córdoba para continuar el proceso por los femicidios de Luna Giardina â??expareja y madre de su hijoâ?? y de su exsuegra, Mariel Zamudio, Pablo Laurta hizo una nueva y llamativa declaración. "Quería rescatar a mi hijo de una red de trata", dijo el femicida al bajar por las escaleras de los tribunales de Concordia, Entre Ríos, custodiado por el personal penitenciario. "Queria rescatarlo de una red de trata", la nueva frase de LaurtaEn las imágenes se vio a Laurta con una capucha que le cubría la cabeza y caminando a rápido en dirección al móvil policial. Esta nueva frase se encuadra en otro intento por justificar con un argumento delirante el motivo que lo llevó a asesinar a ambas mujeres.Ayer, Laurta fue imputado por homicidio criminis causa, figura que implica que la víctima fue asesinada para garantizar la impunidad de otros delitos: el robo del Toyota Corolla y el dinero del chofer y el doble femicidio que cometió el uruguayo el sábado pasado en Córdoba.La otra frase del femicidaPablo Laurta, acusado de homicidio criminis causa por ser el autor de tres crímenes que conmocionan a Córdoba, fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. La policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión.En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma consciente.Llegada de Pablo Laurta Sus dichos contrastan con lo expresado por el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, quien -después de destacar el trabajo en conjunto entre las policías de Córdoba y Entre Ríos, afirmó el martes sobre Laurta: "Estamos ante una verdadera mente criminal metódica. No se manejó por mero impulso. Tuvo plena conciencia.

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:29

Hallan sin vida a turista antioqueño en playas de Coveñas, tras rescatar a su padre: esto se sabe

Reymon Alexander Ossa perdió la vida en la Segunda Ensenada mientras intentaba salvar a su progenitor de una fuerte corriente en el mar Caribe colombiano

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Trump, el nuevo León que vino a rescatar el país

Chupate esa mandarina: fuerzas de acción directa del Tesoro de Estados Unidos tomaron el mando en la Casa Rosada, el Ministerio de Economía y el Banco Central. Pero, por favor, interpretemos bien esta avanzada. No es una invasión. Es una ayuda. Un rescate. Nada de colonización imperialista: vinieron porque los llamamos de urgencia. Digamos, más bomberos que marines. El Presi, Toto Caputo y Santiago Bausili permanecerán en sus cargos, precisamente para que no parezca un ejército de ocupación. La conducción efectiva de esas posiciones estratégicas será ejercida bajo la modalidad de teletrabajo: el nuevo hombre fuerte del Gobierno, Scott Bessent, seguirá apostado en Washington. ¿No lo dije todavía? Es una extraordinaria noticia. A la presidenta de Perú la acaba de echar el Congreso. Javi fue ratificado por Trump.Las consecuencias del Nuevo Orden están a la vista: alocados festejos en las filas libertarias, los mercados tiran la casa por la ventana y en el kirchnerismo admiten que en las elecciones del 26 ahora van por el segundo puesto. Todos se reían de la presentación rockera del último libro del Pelu, La construcción del milagro, en el Movistar Arena. Dos días después nos enteramos de que el milagro ya era una realidad: ¡los gringos pusieron dólares para comprar pesos! Con la mano en el corazón: jamás pensamos que en vida íbamos a ser testigos de esto. No es la dolarización del Pelu: es la pesificación de Estados Unidos prometida por Trump en su campaña.Si no alcanzó con la primera mandarina, acá va otra. Bessent dijo anteayer, al explicar la compra de pesos, que se trata de una moneda subvaluada. Es decir, la compran como inversión. La primera potencia del mundo no va por euros, yens, yuans o criptos, sino por pesos. Me pellizco: nuestra humilde moneda transformada, de la noche a la mañana, en divisa star. Javi, qué increíble. Pusiste cinco panes y dos peces y se convirtieron en 20.000 millones de dólares. Una estatua te queda chica. A los altares.Sobrevendrán muchos otros cambios. El más importante: China ha sido cancelada. Por los bomberos. Bessent fue muy claro: tienen que echarlos. Adorni anunciará la devolución del swap en yuanes: "Se los llevan o los quemamos. Fin". De la base de Neuquén va a ocuparse una brigada de fuerzas celestiales al mando del Gordo Dan. El León dirá que es imposible entenderse con un régimen comunista. El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Peter Lamelas (Lamelas: profética designación), tendrá rango de jefe de Gabinete; y el nuestro alláâ?¦, bueno, quizás cierren la embajada. Los 15 días que restan para las elecciones se convertirán en paseo: los primeros sondeos muestran que la gente apoya la cesión de soberanía a cambio de tener un gobierno que gobierne. Los próximos spots del oficialismo van a registrar la novedad: "O la libertad avanza hacia el norte o el país retrocede", "El que apuesta al dólar, pierde".Ahora se entiende cuán necesario era echar a Espert; aplaudimos tu decisión, DonaldDebido al interés que todo lo concerniente a la Argentina ha empezado a suscitar en Estados Unidos, pronto se instalarán en Buenos Aires corresponsalías de medios norteamericanos y, perdón por la autorreferencia, De no creer se editará en inglés. Justo cuando teníamos lista la versión en mandarín.Con el desembarco político y económico de la Casa Blanca se da por definitivamente cerrada la temporada de catástrofes: $LIBRA, el vuelo de las valijas misteriosas, Spagnuolo, elecciones bonaerenses, expediente Espert. Dicho sea de paso: en el actual contexto se entiende bien cuán necesaria era la tarjeta roja al "Profe". Aplaudimos tu decisión, Donald.Haberse arrojado a los pies del imperio puede herir la susceptibilidad de algunos, es lógico, pero no hay indignidad mayor que alimentar un posible regreso del kirchnerismo. Javi, Toto y Bausili ya se habían patinado los 20.000 millones que nos mandó el Fondo Monetario Internacional en abril; la caracterización de "turcos en la neblina" se estaba quedando corta. Cuando la imposibilidad de bajarle la temperatura a los mercados se tornó dramática no hubo más remedio que pedirles a los del Departamento del Tesoro que trajeran ya mismo los dólares y que además los administraran, por tratarse de una moneda con la que ellos están más familiarizados. Hay altas posibilidades de que la jugada termine bien, con lo cual será el momento de proponerle a Trump, el nuevo León, un canje de economistas: Bessent por Milei.¿Por qué el salvataje llegó antes y no después de las elecciones, como había anunciado Washington? Un poco por esa fiebre, otro poco porque se da por hecho que ganará el Gobierno y, sobre todo, por la proverbial codicia de los yanquis. No veían la hora de atesorar pesos. Ahora sí podemos imaginarnos el día de gloria que seguirá al triunfo del 26. Pum para arriba la libertad, el capitalismo, el Triángulo de Hierro, Lule y Martín Menem, Lili Lemoine, los Pro (prolibertarios) Colo Santilli y Pucho Ritondo, las redes, los laboratoriosâ?¦Y, en medio de los festejos, la Casa Rosada determina que habrá un nuevo patrón: 6%.

Fuente: La Nación
25/09/2025 16:18

¿Por qué rescatar a la Argentina? La cruzada de Trump por su amigo Milei abre una grieta en Washington

NUEVA YORK.- "¿Por qué estamos rescatando a la Argentina?". La pregunta, simple, que se hizo en su cuenta de X el periodista y bloguero norteamericano Matthew Yglesias, especializado en economía y política, ha ido retumbando con el correr de las horas en Estados Unidos ante la fuerte apuesta de Donald Trump para salvar financieramente al gobierno de su aliado Javier Milei.El lunes pasado, la senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren fue una de las primeras que alzó la voz con críticas a Trump por "querer que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina".En una dura carta dirigida al poderoso secretario del Tesoro, Scott Bessent, el interlocutor clave con la administración libertaria para negociar el salvataje, Warren le solicitó información sobre los planes del presidente "para rescatar los mercados financieros de la Argentina y a los inversores extranjeros utilizando recursos" de Estados Unidos."No está claro qué constituye un aliado 'sistémicamente importante', y usted no proporcionó ninguna justificación económica de por qué una 'venta masiva' del peso argentino y las dificultades en los mercados financieros del país representan una amenaza directa a la salud de la economía estadounidense", señaló Warren, que luego se trenzó en un ácido intercambio en X con el propio Bessent."A pocos les sorprenderá la interpretación autocompasiva de Warren de Don't cry for me Massachusetts", dijo Bessent, en un juego de palabras del musical Don't cry for me Argentina y el origen de la senadora.Few should be surprised by @SenWarren's self-pitying rendition of "Don't Cry for Me Massachusetts."The destructive economic policies she has championed since joining the Senate in 2008 rival the failed leftist agenda of the Argentine opposition. Should her political soulmateâ?¦ https://t.co/CtyIPPO68V— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 23, 2025El disparador había sido la confirmación de Bessent, el lunes, de que Estados Unidos estaba dispuesto a "hacer lo que sea necesario" para ayudar a la Argentina y que podrían hacerlo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). Dos días después, tras la reunión de Milei y la comitiva argentina con Trump y Bessent en Nueva York, llegarían los detalles del alcance del posible acuerdo, que generó sorpresa en Wall Street por los montos (un swap por 20.000 millones de dólares) y la batería de alternativas financieras.El repentino interés de Estados Unidos por la economía argentina "carece de sentido desde una perspectiva realista y estratégica", indicó en una entrevista Nate Schenkkan, experto en relaciones internacionales. "Este tipo de cosas solo tienen sentido dentro de un marco ideológico", añadió.La administración Trump apoya a Milei por la misma razón por la que respalda a Viktor Orban, en Hungría, o a Jair Bolsonaro, en Brasil, afirmó Schenkkan. "Quieren que estas personas lleguen al poder. Piensan: 'Son nuestra gente, utilicemos las herramientas que tenemos para apoyarlos'", explicó."¿Por qué Trump rescata a la Argentina? Se trata de ideología y lealtad a Trump, no de los intereses de Estados Unidos", escribió este jueves en su sitio personal Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008 y excolumnista de The New York Times."En sus relaciones con otros países, la administración Trump sigue una agenda clara de socavar los valores progresistas, fomentar la discordia y retirar apoyo financiero crucial [...] Y aunque en este caso Estados Unidos ofrece ayuda en lugar de retirarla, nuestra nueva política hacia Argentina forma parte de la misma agenda trumpista", señaló Krugman, que destacó que la Argentina "no tiene una importancia sistémica para Estados Unidos", como justificó Bessent."Es un actor minúsculo en términos de los intereses estadounidenses", sostuvo. "Definitivamente es mucho menos importante, tanto estratégica como económicamente, que Brasil", añadió, al recordar el 50% de tarifas que le impuso Trump a las exportaciones a Estados Unidos del gigante sudamericano por su alienación política con Bolsonaro, archirrival del presidente Luiz Inacio Lula da Silva."Pero recuerden que, en el mundo de Trump, los intereses de Estados Unidos no cuentan. Solo los suyos. Y Milei ha sido un ejemplo importante de la economía de derecha. El éxito inicial â??o aparenteâ?? de sus políticas fue ampliamente celebrado como una gran victoria", explicó."No vamos a permitir que un desequilibrio en el mercado frene sus sustanciales reformas económicas", explicó Bessent a Fox Business el miércoles, al referirse a Milei. "No creo que el mercado haya perdido la confianza en él", añadió.Según una fuente al tanto de la dinámica del Departamento del Tesoro en Washington, el análisis de la ayuda para la Argentina generó discusión interna. "Todo quedará atado a la decisión que adopte Estados Unidos. Para quienes monitorean el asunto, el riesgo es elevado", señaló a LA NACION."Creo que al público MAGA le gusta Milei, y no tendrán mayores problemas en que reciba apoyo. Pero siempre y cuando no sea contraproducente", señaló, en referencia a la base de votantes más leales a Trump."Lo bueno es que Bessent es totalmente honesto: se trata de ayudar a Milei a ganar una elección; no pretende ayudar al pueblo argentino", aguijoneó en X Dean Baker, economista senior en el Center for Economic & Policy Research. La referencia fue para el apartado electoral en el extenso tuit de Bessent del miércoles, en el que pareció condicionar la ayuda al resultado de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo.En un artículo publicado esta mañana en el influyente diario The Wall Street Journal, el periodista Grep Ip señaló que "Trump, quien ve a Milei como un alma gemela, ha salido en su ayuda". "La Argentina recibió numerosos rescates. Claramente, sus problemas son más profundos", advirtió, y recordó que el economista Simon Kuznets, ganador del Nobel por sus ideas sobre el crecimiento económico, en una ocasión dijo que existen cuatro tipos de economía: desarrollada, emergente, japonesa y argentina. "Esta ocurrencia subrayó lo inusual que es la Argentina, incluso en comparación con sus vecinos latinoamericanos", explicó.El trader Mark Dow, fundador de Dow Global Advisors, escribió en X que "aunque todos deberíamos apoyar a la Argentina", su futuro está en sus propias manos y no debería depender de la ayuda externa."La principal conclusión de todo esto es que Estados Unidos ahora está en apuros", escribió Dow. "Si el shock de confianza no funciona, Estados Unidos, en cierto modo, asumirá la responsabilidad y le resultará difícil rechazar un rescate mayor de la Argentina en el futuro", añadió. Según el Financial Times, algunos inversores esperan que Estados Unidos compre directamente pesos argentinos â??una sugerencia del propio Bessentâ??. La Argentina tiene una línea swap de 18.000 millones de dólares con el Banco Popular de China, pero solo 5000 millones de dólares están activos actualmente.Altos funcionarios de Trump han criticado duramente el swap con China, y algunos analistas, según el diario británico, señalan que su finalización podría ser una de las condiciones para sellar la línea swap con Estados Unidos.Karthik Sankaran, experto del Quincy Institute for Responsible Statecraft, hizo una comparación del caso argentino con el último rescate del Tesoro norteamericano, a México, en 1994. "Existen diferencias significativas entre el México de entonces y la Argentina de hoy. Por un lado, el rescate mexicano se produjo después de las elecciones de ese país, no antes", afirmó Sankaran. México también tenía vínculos económicos mucho más significativos con Estados Unidos y estaba en proceso de mayor integración a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, señaló el experto."El rescate de México se enmarcó en un acuerdo económico mucho más profundo que transformó estructuralmente la economía mexicana para mejor. No veo ninguna señal de esto en la Argentina", cerró.

Fuente: Infobae
23/09/2025 07:16

Muere un español en Ucrania por el ataque de un dron ruso: ayudaba al Ejército a rescatar heridos

Falleció el pasado sábado según ha confirmado RTVE

Fuente: Infobae
21/09/2025 07:45

"Necesito ayuda urgente. Estoy encerrado": las servilletas lanzadas por una ventana que permitieron rescatar a un hombre secuestrado en Madrid

El agresor fue arrestado tras la liberación de la víctima y está siendo investigado por detención ilegal, lesiones, torturas y tenencia de armas prohibidas

Fuente: Infobae
21/09/2025 01:23

"Tormenta en Área 51": la convocatoria a rescatar extraterrestres que preocupó al FBI y terminó en un episodio ridículo

"Salvemos a los ET del gobierno" decía el llamado por redes sociales de un californiano de 20 años que proponía asaltar una base de la Fuerza Aérea de EE.UU. para sacar a la luz los secretos sobre los OVNIs. Casi tres millones de personas adhirieron, pero solo llegaron tres mil. Los temores de los militares y del FBI, el negocio del merchandising, un documental y la explicación del organizador

Fuente: Clarín
13/09/2025 13:18

Se derrumbó una mina de oro en Colombia y tratan de rescatar a siete mineros atrapados: "Necesitamos un milagro"

En Santander de Quilichao, departamento de Cauca, se registró un desprendimiento de tierra en una excavación que operaba de forma ilegal.Las autoridades confirmaron que hay siete trabajadores atrapados y el operativo de rescate ya lleva varias horas.

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:41

Un sistema de alerta entre vecinos permitió rescatar a un hombre tras un accidente doméstico

La confianza y la atención diaria entre familias transformaron una rutina en una herramienta de prevención y auxilio

Fuente: Clarín
01/09/2025 17:36

Una conductora de televisión rusa contó que se ofreció para ir a rescatar a Natalia Nagovitsyna, la alpinista que desapareció en el Pico Victoria, pero no la dejaron

Victoria Bonya dijo que contactó al gobierno kirguiso para intentar colaborar en las misiones de rescate. Estaba dispuesta a financiar parte de la operación.

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

Por qué no pueden rescatar a Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que quedó atrapada a 7000 metros

La operación para salvar a la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada hace 15 días a más de 7000 metros en el Pico Pobeda, enfrenta un desenlace trágico. Las autoridades de Kirguistán suspendieron de forma definitiva cualquier intento de auxilio. Una combinación de factores insalvables, que incluyen el clima extremo y la enorme dificultad técnica de la montaña, sellaron el destino de la deportista.¿Por qué resulta imposible realizar el rescate?El rescate de la montañista rusa se tornó inviable por una suma de factores críticos que anulan cualquier margen de seguridad para los equipos de socorro. La decisión de las autoridades de Kirguistán de finalizar las operaciones responde a una combinación de altitud extrema, clima adverso y la complejidad técnica de la montaña, un entorno donde el más mínimo error es fatal.El principal obstáculo es la altitud. Nagovitsyna se encuentra en una tienda de campaña a 7150 metros, una altura que limita severamente la capacidad de vuelo de la mayoría de los helicópteros. En la zona operan principalmente viejos y pesados helicópteros militares sin la tecnología necesaria para realizar maniobras de rescate a esa cota. Un aparato enviado por el ejército ruso se estrelló cerca de los 5000 metros por el mal tiempo, sin víctimas fatales. Un helicóptero Eurocopter, más ligero y capaz, evaluó la situación pero declinó intervenir. Sus pilotos determinaron que las condiciones no permitían un vuelo seguro.El clima es el segundo factor determinante. La región experimenta un empeoramiento radical de las condiciones, con temperaturas que alcanzan los 30 grados bajo cero y tormentas con vientos huracanados. Estas condiciones no solo amenazan la vida de la alpinista, sino que también imposibilitan el avance de cualquier equipo de rescate terrestre.El terreno del Pico Pobeda es también conocido por su alta peligrosidad. La ruta es larga y está expuesta a peligros constantes como aludes, grietas profundas y aristas inestables. Especialistas en la zona estiman que una operación de evacuación segura requeriría el trabajo coordinado de al menos 20 rescatistas de élite, un despliegue logístico que no se pudo concretar.El sueño del 'Leopardo de las Nieves'Natalia Nagovitsyna se encontraba en el Pico Pobeda con el objetivo de completar un prestigioso desafío del alpinismo. Buscaba convertirse en 'Leopardo de las Nieves', un galardón que se otorga a quienes escalan las cinco cimas más elevadas de la antigua Unión Soviética.Antes de este intento, ella ya había conquistado el Pico Lenin, el Khan Tengri, el Korzhenevskaya y el Pico Comunismo. El Pobeda, con sus 7439 metros, era el último que le faltaba. El pasado 12 de agosto, Nagovitsyna alcanzó la cumbre. El accidente ocurrió horas después, durante el descenso. Una caída le provocó una fractura en una pierna que la dejó inmovilizada. Fuentes locales indicaron que la deportista formaba parte de un equipo que figuraba bajo la guía de un hombre llamado Roman, cuya certificación como guía de montaña nadie pudo verificar.Los intentos fallidos y la tragedia previaDesde el accidente, se activaron varios intentos de auxilio, pero todos fracasaron. Un día después del incidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia y un compañero alemán alcanzaron la carpa de Nagovitsyna. Le entregaron una bolsa de dormir, comida y un cartucho de gas para derretir nieve. La dificultad del terreno les impidió plantearse siquiera un traslado.Tras un segundo intento fallido al día siguiente, ambos iniciaron el descenso. Una violenta tormenta con vientos huracanados le costó la vida a Sinigaglia. Su compañero alemán logró llegar al campo base en condiciones extremas.Una semana después del accidente, un vuelo de dron confirmó que la alpinista rusa seguía con vida dentro de su tienda. El 20 de agosto, ocho días después de la caída, cuatro alpinistas iniciaron un nuevo intento de rescate por tierra, pero el mal tiempo los detuvo y les impidió continuar el ascenso. Con esa última tentativa frustrada, las autoridades de Kirguistán dieron por cerrado el caso. Comunicaron que las tareas para recuperar sus restos se reanudarán en la primavera.La situación actual evoca otra tragedia en la vida de Nagovitsyna. En 2021, mientras escalaba el vecino Khan Tengri, su esposo Sergey sufrió un infarto cerebral cerca de los 7000 metros. Incapaz de moverse por sus propios medios, otros montañeros le suplicaron a Natalia que descendiera para salvar su propia vida. Ella desoyó los pedidos y se quedó a su lado hasta que él falleció. Un año después, regresó a esa misma montaña, alcanzó la cumbre y colocó una placa en memoria de su marido.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:18

Llegaron al Guaviare 500 efectivos de la Undmo y de fuerzas especiales: buscarían rescatar a los 34 soldados secuestrados

Se conoció que son al menos 200 integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden y otros 300 de las fuerzas especiales de la milicia. Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa agotarán primero la vía del diálogo

Fuente: Perfil
27/08/2025 11:36

Alberdi: quiso rescatar a su gato y cayó desde el tercer piso de su edificio

La joven, de 22 años, resultó con fracturas y fue trasladada hasta el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. Qué pasó con el gato. Leer más

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:05

La complicada operación con drones para rescatar a una perra atrapada por días en un recipiente para bolas de queso

Luego ser trasladada al Centro de Emergencias Veterinarias Shores, se confirmó que la canina presenta deshidratación, con garrapatas y se encuentra en estado grave de salud

Fuente: La Nación
20/08/2025 04:18

Las nuevas pizzerías porteñas con alma de barrio que buscan rescatar el espíritu de antes

La pizza es casi una institución de la gastronomía porteña. "No puedo olvidar el asombro de mi primer encuentro con una pizza de muzzarella. Era exageradamente esponjosa, cocinada en un molde ennegrecido, cargada hasta el inverosímil de un queso casi lávico, desconocido y chorreante de color levemente amarillento, ¿Cómo se permiten? ¡Qué barbaridad! Por suerte, de a poco empecé a entender..." escribió el periodista y crítico gastronómico italiano Pietro Sorba en el libro Nuestra pizza, una pasión redonda, de Joaquín Hidalgo y Martín Auzmendi. Además de las icónicas pizzerías porteñas y de las favoritas de cada barrio, la fusión de queso, salsa de tomate y masa tiene una gran cantidad de variantes, que fueron creciendo y complejizándose junto con la oferta gastronómica de la ciudad. Pizza con masa madre. Pizza frita. Pizza con largas fermentaciones. Y la lista puede seguir, con pizzerías que tienen un toque moderno y contemporáneo sin perder el alma de barrio. Fornole (Villa Urquiza)Tiene ese mix entre barrio y tradición. Montada en un local donde funcionaba un viejo taller mecánico, destaca su gran horno, cocina abierta, una extensa carta de vinos de baja intervención y una barra para comer "de dorapa" como en las más tradicionales del centro. "La pizza es un ícono de la ciudad. Siempre inspira y alberga muchos momentos y recuerdos en nuestras vidas. En Fornole, tenemos un espíritu bien porteño, con algunos homenajes como nuestra versión de la fugazzetta rellena y una versión vegetariana", cuenta Mario Busquet, el dueño.El proceso de la pizza es "súper cuidado", según palabras de su creador. "La hacemos con amasado y fermentación prolongada de entre 24 y 48. El fermento es de levadura y también masa madre, algo particular y no muy frecuente en las pizzerías de la ciudad. Algo que nos identifica mucho es la pizza frita: nadie la hace en Buenos Aires y en Italia es un clásico callejero. También nos elogian mucho nuestra salsa de tomate".Culpina (Chacarita)Aireadas, crocantes, con larga fermentación y cocción al horno de leña, las pizzas de Culpina buscan diferenciarse en Chacarita, un barrio con larga tradición pizzera. Se pueden retirar, comer al paso o en la vereda. "De lo clásico, mantenemos la esencia: recetas simples, sabores reconocibles y estilo argentino: las pizzas tienen ocho porciones y mucho queso. En la propuesta de bebidas, lo mismo: hay cerveza tirada, vermú y gaseosas. De lo moderno, sumamos fermentaciones más largas, cuidado en la selección de ingredientes y en la composición de sabores de cada pizza, además de sumar variedades estacionales. También incorporamos una selección de vinos dinámica que cambia constantemente e incluye etiquetas de pequeños productores", cuenta Juan Lago Millán, maestro pizzero, sommelier y socio de Culpina.Millán elogia la "simpleza esencial" de la pizza y dice que llegaron al barrio hace un año "no como una propuesta foránea, sino como parte de algo que ya funciona y tiene mucho valor". Y cuenta cómo es su proceso -en definitiva, su versión de pizza- para este restaurante. "Partimos de una masa con 48 horas de fermentación en frío. Eso nos da ligereza, textura y un perfil de sabor único. Usamos una salsa de tomates biodinámicos que elaboran en Mendoza especialmente para nosotros asegurando calidad y frescura. Finalmente, el horno a leña: cocinar sobre piedra le da a la pizza su crocante y un toque ahumado característico", agrega.Entre sus variedades, los nombres son clásicos, pero con un toque propio, "una vuelta de tuerca". "Recomendamos mucho la Muzza (con nuestra salsa de tomates, mucha muzzarella, queso sbrinz y hierbas frescas), la de Jamón y Morrones (con nuestra salsa de tomates, jamón natural, muzzarella, morrones asados por nosotros, aceite de ajo y hierbas frescas) y la de Papa, que quizás es la única distinta a lo habitual aunque es un clásico italiano que ya se volvió un ícono de la casa. Es sin salsa, con ricota, muzzarella, papas confitadas, queso sbrinz, pimentón ahumado y hierbas frescas", finaliza.La Casa Blanca de Habana (Villa Pueyrredón)"Fin de la noche. Moscato, pizza y fainá", cantaba Adrián Otero en Memphis La Blusera. La trilogía que menciona el cantante es un clásico infaltable en el menú de las pizzerías porteñas. Con la idea de honrar a los clásicos pero con una mirada actual, La Casa Blanca de Habana se destaca, entre otras cosas, por su moscato. "Pensamos unir a las tres generaciones en nuestro proyecto, desde la propuesta gastronómica, pasando por la ambientación del local (restauración de la pizzería original de los 90, con toques de ambientación moderna) y así llegamos al moscato. Queríamos revalorizar el clásico maridaje, que está casi olvidado. Trabajamos con una bodega que nos hace un producto exclusivo de calidad para llegar a un público más joven a partir de la uva moscatel. Así logramos Momenti, un excelente vino dulce fresco y natural, ideal para acompañar la pizza, solo con hielo. También tenemos dos versiones de tragos sugeridas: Momenti Spritz (hielo, vino, tónica y limón) y Moscatoni (hielo, vino, Sprite y limón)", cuenta Walter García Díaz, uno de los dueños de La Casa Blanca. El restaurante de Villa Pueyrredón también hace sus pizzas a partir de masa madre, con harina 00 de selección de trigos de alta proteína. "Es la indicada para nuestra receta de fermentación natural, de larga duración y de alta hidratación. Además, la hidratación de la masa es al 70% y con agua purificada. Por su parte, la fermentación de los bollos (de 320 gramos cada uno) es de 48 horas en frío. El bollo recién se estira y se cocina cuando el cliente pide la pizza. Usamos un cien por cien de leña", apunta.Gordo Chanta (Villa Crespo)Esta pizzería que nació en pandemia e inauguró local propio en la pintoresca esquina de Juan Ramírez de Velasco y Darwin, se convirtió en un espacio de culto para los vecinos de Villa Crespo y los sibaritas, no sólo por la calidad de sus pizzas sino además por su buena selección de vinos.Se destaca por sus variedades no convencionales y busca la estacionalidad de los productos. Las hay con hongos con ajo negro, higos, papa a la huancaína y espárragos, entre otras. "Nos gusta que la gente pruebe algo conocido en un contexto inesperado, como el quinoto de la verdulería arriba de una pizza con miel picante y stracciatella", cuenta Juan Carlos Ortiz, que lidera el equipo de Gordo Chanta.

Fuente: La Nación
15/08/2025 17:00

Una mujer intentó rescatar a su perro de las vías, fue embestida por un tren y murió

Una tragedia ocurrió este viernes en San Lorenzo, Santa Fe. Una mujer murió tras ser embestida por un tren mientras intentaba salvar a su perro que se había escapado a las vías. Aunque fue rápidamente trasladada a un hospital local, finalmente la mujer falleció por la gravedad de sus heridas. Todo ocurrió el jueves por la noche, cuando la mujer de 59 años, identificada como Delia, sacó a pasear a sus perros, como solía hacer todas las noches, según reportó La Capital. Al caminar un corto trayecto alrededor de las 21.30, llegó a las cercanías de un paso a nivel del tren Nuevo Central Argentino (NCA), en la intersección de las calles Suiza y Uruguay. Fue entonces que uno de los animales se escapó de su correa y comenzó a correr. Delia, desesperada, lo persiguió al percatarse que el tren se acercaba. La mujer sufrió el impacto directo de uno de los vagones del vehículo, que la dejó a un costado de la vía inconsciente. El perro murió en el acto. Delia vivía a 50 metros de las vías.Minutos antes de las 22 se acercaron los Bomberos Voluntarios y de Zapadores de la Unidad Regional XVII. Trabajaron junto a personal de tránsito y la comisaría séptima.Los bomberos reportaron que la mujer quedó "en estado crítico junto a las vías". Fue asistida por AMCE, un sistema de emergencias médicas con unidades de terapia intensiva móvil, y trasladada con urgencia al Hospital Granaderos a Caballo. Minutos antes de las 22 solicitan dotación en suiza y vías del ferrocarril, San Lorenzo. Allí, por causas que se...Publicada por Bomberos Voluntarios San Lorenzo en Jueves, 14 de agosto de 2025El primer diagnóstico médico indicó que sufrió traumatismos varios con pérdida de conocimiento. En el nosocomio permaneció intubada, informó el medio local. Sin embargo, debido a la gravedad de su estado, fue más tarde trasladada al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde falleció a las 7 de este viernes. La fiscalía investiga las circunstancias del siniestro.

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:12

Clara Brugada anuncia plan para rescatar 26 barrancas en CDMX

Autoridades capitalinas tienen como objetivo restaurar mil hectáreas de áreas verdes, con acciones de limpieza, reforestación y participación ciudadana en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa

Fuente: La Nación
02/08/2025 18:00

Boric se puso al frente del operativo para rescatar a los mineros atrapados y confirmó que todavía no han podido contactarlos

RANCAGUA, Chile.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó este sábado la mina subterránea El Teniente para supervisar las labores de rescate, mientras los rescatistas aún no hacían contacto con los cinco mineros atrapados desde el jueves a 1200 metros de profundidad.Con 4500 kilómetros de galerías interiores, El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, propiedad de la cuprífera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre."Acá no se debe escatimar en nada para rescatar a estos cinco mineros", dijo Boric tras reunirse con los familiares de los cinco mineros en las oficinas de Codelco en Rancagua, 100 kilómetros al sur de Santiago, donde se ubica la mina.Al menos 100 rescatistas participan del operativo, sin que hasta ahora se haya logrado tomar contacto con los trabajadores, cuya ubicación se conoce por los dispositivos electrónicos que portaban.La labor de búsqueda es "tremendamente compleja", pero "Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevarla adelante", agregó el mandatario.Boric nombró a cada uno de los mineros atrapados, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo, "con quienes hasta el momento no se ha podido establecer contacto. Pero que sepan que se están haciendo todos los esfuerzos con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos".Responsables"Hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características, en un accidente de estas características", subrayó. "Pero hoy día lo primero es lo primero, y ese es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia. Tiene que haber justicia y claridad, pero todas nuestras energías hoy día están en el rescate".El jueves el yacimiento sufrió un derrumbe ocasionado por un "evento sísmico", cuyo origen -natural o generado por las perforaciones- aún se investiga. El accidente provocó la muerte de un trabajador y dejó otros nueve heridos."Lo que queremos es que hagan una investigación exhaustiva, nosotros denunciamos muchas irregularidades", dijo José Maldonado, dirigente sindical de El Teniente, con 30 años de experiencia. "El cerro ya no da abasto y empieza a bajar", lo que habría provocado el movimiento.Codelco confirmó que la víctima, Paulo Marín Tapia, era un trabajador que se desempeñaba en el Proyecto Andesita, un sector de 25 kilómetros de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente.La empresa también informó que los equipos de rescate habían logrado remover 2200 de las 5000 toneladas de material para llegar a la galería en la que se encuentran los trabajadores.El director general de la división El Teniente, Andrés Music, dijo que se inició la búsqueda en sectores alternativos al socavón central. Añadió que un testigo vio a los trabajadores unos 20 minutos antes del derrumbe en una zona segura y que existen muchos refugios dentro de la mina donde podrían guarecerse.Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.ContenciónMichael Miranda, uno de los hermanos de los trabajadores -Jean Miranda, de 31 años- señaló que los familiares no fueron informados sobre cómo fue el accidente. "No nos explicaron nada. No se acercó nadie a conversar, a decirnos si es que mi hermano está bien o no, si es que está acompañado o no", afirmó. La esposa de Jean está embarazada "y de la empresa nadie se ha acercado a hablarle. Ni una contención psicológica, nada", se quejó.Boric subrayó en ese sentido que se le debe dar prioridad a las familias. "De cada avance, de cada noticia, primero debe enterarse la familia, antes que los medios de comunicación y la opinión pública, después, por supuesto, todos los detalles serán dados a conocer. Pero primero, la familia, y en esto le pido a todo el mundo el obvio respeto que las familias se merecen", indicó.El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales.Chile es conocido por su intensa actividad minera y alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no son inusuales, muchas veces producto de los miles de temblores que golpean al país cada año.En febrero, un derrumbe en una mina subterránea en la norteña región de Atacama dejó tres trabajadores muertos. Asimismo, el país protagonizó en 2010 uno de los rescates más dramáticos de su historia después de que 33 mineros quedaran soterrados en la mina San José, también en el norte, por más de dos meses, en un mediático caso cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.En las búsquedas de El Teniente participan especialistas que intervinieron en ese exitoso rescate de 2010. Entre ellos está como asesor Laurence Golborne, que era ministro de Minería cuando sucedió el accidente.

Fuente: Ámbito
25/07/2025 09:32

Una mujer embarazada murió tras descompensarse en una exposición infantil: lograron rescatar a la bebé pero está grave

Antonella tenía 37 años, esperaba su segundo hijo y su cuadro fue catalogado como muerte súbita. La bebé fue salvada y se encuentra en neonatología.

Fuente: Infobae
23/07/2025 20:07

Ministro de Defensa insistió en que no hay un operativo para rescatar a los nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca

Pedro Sánchez enfatizó que el secuestro es un crimen de lesa humanidad y garantizó las condiciones para que sean liberados a través de organizaciones humanitarias

Fuente: Infobae
23/07/2025 16:21

Vicky Dávila se refirió a una posible consulta de la derecha para enfrentar al petrismo en las elecciones del 2026: "Hay un propósito superior que se llama rescatar a Colombia"

La precandidata presidencial propone medidas contra la corrupción, la recuperación de recursos para destinarlos a combatir el hambre, mejorar la educación y fortalecer la salud pública

Fuente: Clarín
19/07/2025 12:00

Miguel Galuccio se une a un exCEO de YPF y a la dueña de Puma Energy para rescatar a una petrolera en default

Vista, Pablo Iuliano y Trafigura se convertirán en los nuevos accionistas de Aconcagua Energy, siempre y cuando la firma logre reestructurar su deuda.Iuliano pasará a manejar la empresa que tiene 14 áreas en la cuenca neuquina.

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:19

Murió Chase Childers, exbeisbolista de los Orioles, al intentar rescatar a nadadores en Carolina del Sur

Había sido parte del equipo profesional de ligas menores y más tarde se desempeñó como agente de policía en Georgia; su muerte provocó reacciones de las autoridades locales y abrió un debate sobre los riesgos costeros en temporadas altas

Fuente: La Nación
16/07/2025 03:36

Accidente en Villa Traful | El crudo relato de una de las víctimas que pudo rescatar a su esposa: "Me pedía que no la soltara"

"Me pedía que no la soltara". Con esas palabras Mariano, uno de los pasajeros que viajaba en el ómnibus que volcó este martes en la ruta 65, recordó lo que le pedía su esposa, María Inés, luego del accidente. Ambos viajaban junto con otros 42 pasajeros arriba del vehículo que perdió el control en el kilómetro 15 de la localidad de Villa Traful. Desde la entrada del Hospital Ramón Carrillo de la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén, el hombre que vive en el Palomar (Buenos Aires), contó cómo fue el accidente en el cual no hubo víctimas fatales, pero sí heridos de gravedad: "Veníamos doblando en una curvita y al chofer se le fue el micro costado. Se le movió de cola y cayó".Mariano planteó que se trató de un error del chofer aunque reconoció que no había sido imprudente al volante. "No venía fuerte, pero yo hubiera venido más despacio", consideró en diálogo con TN y señaló que en la trazada había mucho barro.Él y su esposa habían llegado el lunes a Neuquén para pasar las vacaciones de invierno y una de sus primeras actividades fue contratar una excursión a Villa Traful, hacia donde se dirigían en el micro de la empresa Meridam que finalmente volcó. "Veníamos contentos de lo hermoso que es esto", resaltó.Como consecuencia del vuelco lateral del ómnibus mencionó que "la gente quedó amontonada de un lado". "Fue una locura sacar a la gente... a los niños... había chiquitos de cuatro o tres años, algunos más grandecitos", afirmó. Una de las personas a las que asistió fue a María Inés. "No la pierdo nunca de vista, pero no la podía levantar porque la gente que estaba sentada al lado nuestro se nos cayó encima. La quería sacar y me decía que no la soltara, que no podía mover las piernas", contó Mariano.En medio del caos consiguió sacarla del micro. "Me decía 'no me puedo mover'", relató con la voz entre cortada y ayudándose con las manos para contener las lágrimas.La ayuda no tardó en llegar. A los pocos minutos un bombero pasó por el lugar y gracias a la conexión de internet portátil que poseen en los autobomba pudo pedir asistencia y auxilio, a pesar de que el choque sucedió en una zona sin señal.La mujer fue llevada en helicóptero hacia el mencionado centro médico, mientras que otros heridos fueron derivados hacia un centro de emergencias en Bariloche. "Llegaron rápido las ambulancias", reconoció. María Inés fue una de los dos adultos que ingresaron al Hospital Ramón Carrillo con politraumatismos y lesiones graves. Ambos debieron entrar a quirófano, pero están fuera de peligro. "Supuestamente decían que podía tener algo en la cadera. Ella sintió un ruido en la pierna, que se rompió algo. Podría ser una fractura de cadera", contó Mariano.La investigación sobre el accidente continúa. Según pudo averiguar LA NACION, las autoridades consideran que se trató de un "autovuelco" causado por barro y hielo en la calzada.

Fuente: Infobae
15/07/2025 22:19

Una familia interrumpió su cena para rescatar a cuatro personas de un accidente aéreo en Florida

Residentes de Pembroke Pines actuaron con rapidez y valentía al ayudar a los ocupantes de una aeronave siniestrada que se estrelló contra un árbol

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:15

Apagón en Miraflores: Bomberos tratan de rescatar a personas atrapadas en ascensores de diversos edificios de la zona

Según Luz del Sur, empresa encargada de la distribución de energía eléctrica en dicha parte de la ciudad, "no hay corte programado ni interrupción imprevista en la zona afectada"

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: "Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero"

Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que "no dan respiro" a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:42

Pareja de maratonistas interrumpen su competencia para rescatar a una perra en situación de calle

Tras varios intentos por encontrar a sus dueños sin éxito, la dupla decidió darle un hogar definitivo y compartir su historia en redes

Fuente: Infobae
03/07/2025 23:17

Trepó hasta la mitad del techo para rescatar a dos gatos durante el incendio de un apartamento en New Hampshire

Una familia perdió todas sus pertenencias tras el fuego que arrasó su hogar poco después de mudarse, obligando a los residentes a saltar por la ventana para salvarse

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:07

Madre rastrea celular y logra rescatar a su hija de 14 años: menor fue captada por presunta red de prostitución infantil

Sucedió esta madrugada en un lujoso hotel Miraflores. La víctima fue encontrada en estado de shock junto a dos hombres y dos mujeres que serían parte de una organización de trata

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Incendio en Recoleta: el jefe de bomberos dio detalles del operativo que montaron para rescatar a un hombre

Juan Fabris, jefe de Bomberos, compartió a LN+ el parte sobre el incendio que se desató en la mañana de este lunes en el primer piso de un edificio ubicado sobre la avenida Callao, entre Pacheco de Melo y Las Heras, en el barrio porteño de Recoleta. Incendio RecoletaEn primer lugar, aclaró que está "dominado". "Se desplazó la primera dotación de bomberos de la estación cuarta de Recoleta. Se visualizaba desprendimiento de humo del primer piso y a una persona del sexo masculino de avanzaba edad que se encontraba en la ventana que da al frente de la edificación. El personal de bomberos colocó una escalera extensible y se descendió a la persona, que fue rápidamente asistida por el SAME y se procedió al ataque del proceso combustivo", contó.Asimismo, detalló que el hombre de avanzada edad, habitante del inmueble afectado por fuego, fue rescatado con algunos signos de quemadura. Sin embargo, aclaró, que pudo descender por "sus propios medios a través de la escalera extensible".CausaRespecto a la causa del incendio, que, según precisó Fabris, se desarrolló en un dormitorio del departamento tercero del primer piso, explicó que aún desconocen los motivos y que su personal se encuentra trabajando con las tareas de remoción y enfriamiento para poder extinguir y dar paso a la indagación de la Oficina de Investigación de Incendios.Desde el SAME añadieron que se atendieron 14 personas en el lugar con oxigenación. Además del hombre rescatado de la propiedad, solo fue necesaria la derivación de un menor con su padre para control. Como no había humo en la zona de las escaleras internas del inmueble, no fue necesario desalojar a todo el edificio.En la zona continuaba por la mañana el operativo de seguridad, por lo que se veía afectado el tránsito en esa parte del centro porteño.

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:01

Migrante que ayudó a rescatar a la niña de Florida atacada por un tiburón podría ser deportado

Luis Álvarez se sumergió en el mar y enfrentó al animal salvaje para que la menor, quien casi pierde una mano, pudiera ser auxiliada

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:10

Video: Policías rompen ventana para rescatar a un bebé atrapado en un auto a más de 43°C en California

La dramática escena, captada por cámaras policiales, ocurrió en un estacionamiento. El menor de tres meses fue hospitalizado, pero sobrevivió gracias a la rápida intervención de los agentes

Fuente: Infobae
28/06/2025 10:35

Organización de 'El Monstruo' buscaba rescatar al expolicía 'Yojairo' luego de su captura, según informe de inteligencia de la PNP

La Policía detectó que miembros de la banda iniciaron acciones para planear el rescate tras conocer que Miguel Ángel Arancibia, hermano del detenido y también recluido en el penal de Lurigancho por nueve meses de prisión preventiva, habría mantenido comunicación con Harold Hidalgo Infante

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:22

Despliegan equipos especializados para rescatar a dos turistas japonesas atrapadas en el nevado Huascarán

Saki Terada, de 36 años, y Chiaki Inada, de 40 años, salieron al pico más alto del Perú tras permanecer dos semanas en territorio nacional. Ambas cuentan con experiencia, pero no fueron acompañadas por un guía

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:43

Mochilera británica recaudó más de 20 mil dólares para rescatar a un perro callejero de Perú: "Se sentó como si me conociera de toda la vida"

Durante un viaje por Cusco, Mirelle Radley conoció a un perro callejero que se le acercó y no volvió a alejarse. Conmovida por su situación, lo adoptó y ahora busca llevarlo a su país

Fuente: Clarín
11/06/2025 00:00

Thiago Almada, el heredero de un Ángel: el golazo de potrero para rescatar el empate de Argentina ante Colombia

Con la '11' en la espalda, la misma que Di María, convirtió el 1-1 en el estadio Monumental.Messi había sido reemplazado y festejó en el banco de suplentes.Además, hubo una soberbia definición de Luis Díaz para los de Néstor Lorenzo.Mirá el resumen.

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:05

La misión para rescatar 200.000 barriles radiactivos del fondo del Atlántico: sus riesgos son una incógnita

Desde mediados del siglo XX era habitual verter los residuos al fondo del océano, pero en 1990 quedó totalmente prohibido con el Convenio de Londres

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:17

Así puede rescatar un celular hurtado en Bogotá: en lo que va del 2025 se han recuperado 1.800 dispositivos móviles

El uso del código universal de cada dispositivo ha permitido a la Policía rastrear celulares robados, reducir los delitos y llevar operativos efectivos al sur y centro de la capital

Fuente: Infobae
25/05/2025 12:20

"Antes estábamos locos y éramos ricos, y hoy somos felices y pobres": una pareja lo deja todo para 'rescatar' una casa centenaria

El edificio está compuesto de partes pertenecientes a diferentes épocas, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX

Fuente: Infobae
24/05/2025 13:52

Buscan cuerpo de joven que fue arrastrado por río en límites entre Caldas y Tolima: se lanzó para rescatar a su hermana

Los organismos de socorro y rescate buscan dar con el paradero de Hernando Gómez Rivera, que no lo pensó dos veces y se arrojó al agua para salvar a su sangre

Fuente: Clarín
15/05/2025 06:18

La leyenda de Ochi: una de animales salvajes a rescatar, que al final no eran tan malos

La película del debutante Isaiah Saxon combina acción y aventuras.Tiene un elenco de lujo con Willem Dafoe, Emily Watson y la juvenil Helena Zengel.

Fuente: Perfil
06/05/2025 18:18

Causa Márquez y Asociados: presentan medida cautelar para rescatar la empresa y proteger a damnificados

Proponen un rescate financiero de la firma para evitar que el patrimonio se esfume y los damnificados queden sin reparación. Hay más de 1.400 denuncias por estafas y se estima que serían más de 27 mil víctimas de fraude. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:26

Tragedia en Suba, una niña murió al caer al río Bogotá: los bomberos lograron rescatar el cuerpo de la menor

El cuerpo de la menor fue entregado a criminalística, que ahora lidera las investigaciones

Fuente: La Nación
23/04/2025 02:00

Copa Libertadores: el orgullo le permitió a Racing rescatar un empate, con Barrios como eje

Un empate que permite reacomodar las ideas, devuelve la calma y posibilita observar con optimismo el futuro. El agónico festejo de Martín Barrios, después de una jugada que reflejó fielmente cuánto le costó a Racing generar peligro, atacar con lucidez, empujó a la Academia a rescatar un punto en la visita a Colo Colo, tras la igualdad 1 a 1, por la tercera fecha del Grupo E, de la Copa Libertadores. El orgullo y modificar la actitud pasiva que mostró en el primer tiempo, las banderas y el premio para no marcharse vacío. Para volver a soñar en grande, Racing necesita reaccionar: el 6 de mayo, frente a Bucaramanga, en Colombia, la cita para despegar. Los gritos de los futbolistas, las órdenes de los entrenadores, el reclamo al árbitro paraguayo Juan Benítez por algún fallo que provocó descontentoâ?¦ El estadio Monumental resultó una caja de resonancia ante la ausencia de público. "Un partido de estas características y sin gente es horrible. No tiene que influir, aunque a veces el ambiente te lleva a hacer más", comentó en la previa del juego el director técnico Gustavo Costas. Para Racing, jugar a puerta cerrada se hizo una mala costumbre: en su estreno en Avellaneda, también jugó sin simpatizantes, después de que la Conmebol castigara al club por uso excesivo de pirotecnia en el recibimiento con Corinthians, por las semifinales de la Copa Sudamericana 2024. El motivo que determinó el escenario en Santiago fue otro: la violencia. "Por amor a nuestra camiseta, por respeto a nuestros hinchas y a todos aquellos que hoy nos harán falta dentro de nuestro amado estadio es que dejaremos la vida", escribió en redes sociales Arturo Vidal. ¿La razón? Colo Colo regresó al estadio Monumental, donde el 10 de abril pasado, ante Fortaleza (Brasil), un sector de la barra brava -denominada la Garra Blanca- invadió el campo de juego y provocó la suspensión del partido, tras conocerse que en la previa del juego murieron un niño de 13 años y una adolescente, de 18, en el marco de incidentes en los accesos.La Conmebol todavía no se expidió: Fortaleza, a través de la Confederación Brasileña de Fútbol, solicitó los puntos y el partido ganado, por 3-0; el capitán Esteban Pavez lanzó un comentario sincero y apuntó a que se perderán esos puntos, aunque el entrenador Almirón manifestó que "los dirigentes, con abogados, trabajan en el caso". El resumen del empate de Racing con Colo ColoDescubrir cuál es el verdadero Racing resulta un jeroglífico. El año pasado, el impulso por una conquista internacional, que finalmente logró con la consagración de la Copa Sudamericana -ante Cruzeiro- se impuso en la agenda. Ahora, el deseo de alzar la Copa Libertadores es la meta máxima, aunque el inicio de la aventura tuvo un inesperado viraje: del estreno con goleada sobre Fortaleza, en Ceará, a la derrota frente a Bucaramanga (Colombia) en Avellaneda. La caída encendió alarmas, porque al equipo le sobraron errores y debilidades. Corregir con rapidez se imponía como una necesidad para que el recorrido no se convirtiera en un sufrimiento. La agenda de partidos asoma como un rival en el comienzo del año para la Academia, que con 20 juegos es el club de la Argentina que más cotejos disputó. La Recopa Sudamericana, la Copa Libertadores, la Liga Profesional y la Copa Argentina, el póquer en el primer segmento del curso para Costas y sus dirigidos. En el Monumental chileno, el funcionamiento volvió a enseñarse con baches, inconsistente. En una cancha que fue regada en demasía, lo que provocó que el piso estuviera blando, Colo Colo impuso condiciones y Racing no cumplió lo que predijo su DT: "Vamos a proponer lo de siempre, buscarlo como en todos lados", apuntó Costas. Pero quien marcó el pulso fue Colo Colo. Aquino se impuso como eje, apuntalado por el capitán Pavez; Vidal y Mauricio Isla asociándose por la banda derecha y Lucas Cepeda escalando por el sector opuesto, eran los que imponían vértigo y todos apuntaban a Javier Correa o el uruguayo Salomón Rodríguez, que todavía no dio respuestas por los 2,5 millones de dólares que desembolsó el Cacique por su pase. Un remate de media distancia de Cepeda, que cruzó el área y quedó lejos del arquero Arias, rompió el marcador y puso el juego cuesta arriba para la Academia. Sin la movilidad de sus volantes Matías Zaracho, Agustín Almendra e Ignacio Rodríguez, los lanzamientos largos buscando a Maravilla Martínez y Maximiliano Salas -que siempre estuvieron en desventaja numérica con los tres zagueros de Colo Colo- la débil vía para lastimar. Un remate que Brayán Cortés desvió al córner fue la única oportunidad de riesgo para una estructura que se destaca por ser avasallante en ataque. Modificó la actitud Racing, entendió que no era el camino lo que ejecutó en el primer tiempo. Careció de ideas, extrañó el orden y cómo estimula Juan Nardoni, aunque en los cambios de intérpretes -ingresaron Santiago Solari, Luciano Vietto y Barrios- descubrió la hoja de ruta para empujar a aun rival que se replegó y olvidó de contraatacar. Sin lucidez, pero con orgullo, la Academia enseñó que aun confundido tiene argumentos para ser protagonista en la Copa Libertadores.

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:03

Hombres armados atacaron estación de Policía en Santa Alerta en un intento por rescatar a reclusos que serían trasladados a cárceles en próximos días

Varios de los hombres que esperaban ser liberados por los delincuentes que arremetieron contra las instalaciones, al parecer, pertenecían a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada

Fuente: La Nación
07/04/2025 21:00

Odisea de 36 horas: el riesgoso operativo a través de las grietas de un glaciar para rescatar a dos escaladoras heridas

EL CALAFATE.- Cuatro mujeres realizaban la expedición Vuelta al cerro Fitz Roy el viernes cuando, alrededor de las 20, dos de ellas cayeron desde varios metros durante un descenso en rapel. Más de 30 rescatistas acudieron al operativo de salvataje y las trasladaron de noche en camilla a través de las grietas del glaciar Torre Superior, hasta un punto en el cual fueron evacuadas en el helicóptero de una empresa privada 36 horas después.Rescate de dos escaladoras que sufrieron un accidente de montaña mientras realizaban una travesía entre los cerros Torre y Fitz Roy, El Chaltén, Santa CruzLas dos montañistas sufrieron fracturas en los tobillos y golpes en el cuerpo. Si bien se encuentran fuera de peligro internadas en el Hospital Samic de El Calafate, debieron pasar una verdadera odisea entre el viernes a la noche, cuando se accidentaron en la montaña, hasta que finalmente lograron ser rescatadas y derivadas a ese centro de salud luego de recibir la atención primaria en el puesto sanitario de El Chaltén."Lesiones en el tobillo, golpes varios, pero estuvieron compensadas y conscientes durante todo el rescate hasta que pudimos derivarlas", detalló la médica Carolina Codó, quien desde tierra dirigió el operativo de rescate. También es la fundadora de la Comisión de Auxilio (CAX) de El Chaltén hace más de 30 años, que nuclea a los rescatistas voluntarios que desde entonces participan, en especial, en operativos en las áreas de alta montaña.La expedición estaba compuesta por cuatro mujeres, tres de ellas argentinas y una australiana. Pese a que no son oriundas del pueblo, según trascendió, suelen vivir y trabajar durante la temporada de verano en la localidad y cuentan con conocimiento avanzado en la montaña. La travesía de alta dificultad que estaban realizando es una de las más exigentes de la zona e implica recorrer unos 50 kilómetros en alta montaña para dar la vuelta al cerro Fitz Roy por el oeste. Se ingresa por el Paso del Cuadrado hasta llegar al valle del Cerro Torre: en este lugar es donde se produjo el accidente.Según los primeros datos que trascendieron del accidente, la argentina María Dolores Gianotti y la australiana Roshanna Johnston, ambas de 26 años y que estaban en la misma cordada, cayeron alrededor de las 20 del viernes mientras realizaban uno de los descensos con cuerdas en el sector conocido como Boquete Pier Giorgio. Sus dos compañeras las llevaron hacia un costado del glaciar, les armaron una carpa para pasar la noche y les practicaron inmovilizaciones improvisadas como primeros auxilios ante la imposibilidad de comunicarse con los equipos VHS para pedir ayuda. Tras socorrer a sus amigas, las otras dos mujeres -identificadas como Camila y Lourdes- descendieron durante toda la noche hasta un área donde pudieron enviar el aviso de socorro el sábado al mediodía.El mismo llegó a la seccional norte del Parque Nacional Los Glaciares, tras lo cual fue convocada la Comisión de Auxilio, integrada por escaladores avezados y guías de montaña, los únicos con capacidad técnica para acceder a los lugares más remotos del parque. Organizaron la partida de las primeras patrullas con los materiales de primeros auxilios y las camillas de traslado. Para ese momento ya se sabía que las deportistas estaban con fracturas expuestas y golpes que les impedían movilizarse por sus propios medios.Por su parte, desde el parque nacional se solicitó a la empresa Posta Aérea SA, que opera en la zona, la asistencia del helicóptero Robinson R44, actualmente destinado a realizar sobrevuelos turísticos, para colaborar con el rescate que se había iniciado por tierra y achicar los tiempos de evacuación. La empresa aportó, sin costos, la operación de la nave y los pilotos que participaron del rescate, según confirmaron fuentes consultadas por LA NACION.Si bien el helicóptero llegó el sábado a la tarde desde El Calafate, no pudo acceder hasta el lugar donde se encontraban las accidentadas por la dificultad del área y la presencia de viento, pero realizó vuelos de traslado de rescatistas y equipos. Se optó por definir un "helipunto", donde pudiera realizarse el aterrizaje y la evacuación al día siguiente.Tras llegar al lugar donde se encontraban las mujeres heridas y darles atención primaria, las patrullas de rescate iniciaron el descenso portando las camillas a través del glaciar Torre hasta el punto Niponino; la mayor parte del trayecto lo hicieron durante la noche. Allí llegaron a las 4 del domingo para esperar las primeras horas de luz que permitieran el acceso del helicóptero.Finalmente, a las 8.35 la nave inició el traslado de las dos escaladoras accidentadas y en apenas 8 minutos aterrizó en El Chaltén, donde las recibieron las ambulancias y las trasladaron hasta el puesto sanitario para luego derivarlas al Hospital Samic.Ayuda voluntaria"Contar con un helicóptero fue vital tanto en los tiempos como en la recuperación de las víctimas y su posterior tratamiento. La CAX no tiene ninguna ayuda gubernamental y, desde sus comienzos, está financiada por privados y ONG de otros países", recordó Codó, quien también practicó montañismo y conoce de cerca la geografía.Desde que se creó en 1994, la Comisión de Auxilio está apadrinada por la Sociedad de Alpinistas de Trento. Los miembros de esta organización les dieron capacitaciones, les donaron equipamiento y los mantienen siempre actualizados. Ellos son el único equipo con capacidad técnica para los rescates de alta montaña de la localidad y han formado a rescatistas, pese a ser voluntarios.Actualmente avanzan con fondos propios y donaciones en la construcción de la sede para dejar el histórico container donde aún funciona el centro de los operativos de rescate. Como no reciben fondos públicos, todo lo hacen con donaciones que les suelen enviar escaladores extranjeros y la mano de obra de los propios rescatistas.

Fuente: La Nación
04/04/2025 11:36

Editorial de The Economist: por qué el FMI debería rescatar a la Argentina, "un moroso reincidente"

En el marco del inminente nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la revista británica The Economist publicó este jueves una editorial en la que analiza por qué el organismo de crédito debería "rescatar a un moroso reincidente" -a raíz de la numerosa cantidad de préstamos que pidió la Argentina en la historia- y hace una advertencia sobre la estabilidad macroeconómica. El artículo comienza con una mención a que este nuevo desembolso de US$20.000 millones, que significará que la Argentina será "rescatada por vigésimo tercera vez" y que "ningún otro país se ha endeudado con tanta frecuencia y en cantidades tan elevadas, ni ha sido un cliente tan difícil". Esto en alusión al incumplimiento en numerosas ocasiones -según la revista británica- de las condiciones que impone el organismo internacional de crédito.Sin embargo -según el editorial- el presidente Javier Milei "parece representar una inusual ruptura con el pasado", porque desde que asumió el sillón de Rivadavia en diciembre de 2023 "redujo enérgicamente los costos y las regulaciones". Es tras ello que The Economist expresa: "Si el FMI quiere que el país se retire de los rescates en serie, debería ser generoso ahora".En tanto, el medio con sede en Londres hace un repaso por la historia de la deuda que tiene la Argentina con el FMI y asegura que la dependencia con el organismo "ha adquirido proporciones abrumadoras". "En 2018, el Fondo aprobó un gigantesco préstamo de rescate de US$57.000 millones para los predecesores de Milei. Estos no lograron controlar el gasto, y pronto la Argentina se quedó sin reservas internacionales, salvo las que le había prestado el organismo. Para 2022, la única forma en que el país podía cumplir con sus pagos era mediante otro préstamo de US$40.000 millones que, en efecto, canceló la ayuda anterior. La Argentina ahora debe al FMI el 15% de su deuda externa, lo que convierte al Fondo en su mayor acreedor individual", enumera.En ese contexto, considera que hay una "dependencia" de la Argentina con el FMI y que es un "problema" para ambas partes porque además de que aumenta la deuda en el país, el Fondo "perdería su excelente calificación crediticia" en términos de reputación por el histórico incumplimiento de las condiciones. "Cuerda floja"En otro tramo del artículo, The Economist afirma que "ahora la estabilidad financiera de la Argentina está nuevamente en la cuerda floja". "Desde que asumió el cargo, Milei devaluó el peso, pero la inflación no disminuyó con la suficiente rapidez, lo que dejó al peso nuevamente sobrevaluado. Excluyendo el oro y las líneas de swap de otros países, las reservas internacionales siguen en números rojos. Unos pocos meses de elevadas facturas de importación, o una pérdida de confianza de los inversores extranjeros, podrían llevar al país a una crisis de balanza de pagos", advierte.En ese marco, la revista sugiere que esta vez el préstamo puede ser diferente y que en este rescate financiero no se "tirará el dinero a la basura". "Milei es el mejor reformador económico de la Argentina en décadas. Durante el último año del programa, logró generar un superávit fiscal, más del doble de la consolidación que buscaba el fondo. Esto a pesar de que los desembolsos se concentraron al principio, lo que significa que tenía menos incentivos financieros para impresionar al Fondo", indica y agrega que el libertario emitió "una señal prometedora" para cumplir las condiciones debido al ajuste económico. "El Presidente afirma que quiere resolver su problema con el peso de forma permanente, eliminando los controles de capital y, eventualmente, permitiendo la flotación del peso. Esto impulsaría las exportaciones y aliviaría la presión sobre las reservas, dos elementos necesarios para el crecimiento de la Argentina. Sin embargo, a Milei le preocupa que, si se sigue adelante sin un amplio colchón de dólares, se corra el riesgo de fuga de capitales, lo que desencadenaría una crisis monetaria y un repunte de la inflación antes de las elecciones de mitad de mandato en noviembre", considera The Economist.Es por eso que, para finalizar, la editorial sugiere que el FMI ofrezca "una generosa cantidad de dinero pronto". "Debería insistir en un valor más realista del peso [en referencia a una devaluación], garantizar que el plazo para eliminar los controles de capital [cepo] no se demore e impulsar una transición rápida hacia un tipo de cambio totalmente flotante. La nueva Argentina necesita ayuda para seguir con las reformas. Al FMI le conviene respaldarla", cierra.

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:57

Esta es jugada con la que el Gobierno busca rescatar varios puntos la reforma laboral que no estarán en la consulta popular: hay sorpresas

Gustavo Petro hará que varios de los artículos del proyecto que se hundió vuelvan al Legislativo para su debate

Fuente: La Nación
25/03/2025 18:18

"El clima no ayudaba y el terreno, tampoco": la odisea para rescatar a 19 turistas varados en la compleja yunga salteña

El domingo a las 20 varios grupos de rescate recibieron una alerta: 19 turistas procedentes de Santiago del Estero se habían extraviado en la Quebrada de San Lorenzo, en el oeste de Salta y a 15 kilómetros de la capital provincial. La zona es compleja por su ecosistema. El valle está rodeado de yunga, es decir, selva de montaña, y es necesario conocer bien los senderos antes de adentrarse. Las condiciones climáticas, las del suelo, la oscuridad, todo resulta adverso."A nosotros nos dieron el aviso, y automáticamente se activó un protocolo interno", contó Ignacio Urbina, miembro del Grupo Rescate de Montaña Salta, en diálogo con LA NACION. Enseguida buscó voluntarios disponibles. "En cualquier sistema de búsqueda y rescate la columna vertebral siempre es la comunicación, y por lo general, las zonas donde trabajamos son agrestes, donde esta es muy débil o casi nula. Entonces, el refuerzo del Club de Radio Aficionados de Salta, que trabajó con nosotros, nos generó un paraguas de comunicación a través de repetidoras que ellos tienen", explicó.Los excursionistas se habían acercado a la zona de Los Cajones sin un guía local. Esto fue un problema en el que se detuvieron tanto los rescatistas como el propio ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Gaspar Solá Usandivaras. El operativo duró 12 horas, y terminó el lunes a las 8.15. Pero antes debieron organizarse."Llegamos a las 20.30 a la base de la quebrada, donde ya se encontraba la policía, ya estaba el ministro, los efectivos de bomberos y organismos médicos. Coordinamos un sistema de búsqueda y rescate. La primera etapa se concentraba en la búsqueda. La zona de montaña es bastante grande, así que dividimos al grupo por distintas áreas. Había un punto de ubicación que habían mandado [los turistas], pero no sabíamos en concreto a qué hora o si se habían seguido moviendo", detalló.Solá Usandivaras también mencionó ese momento: "En principio, tuvimos suerte porque una de las personas perdidas pudo mandar una geolocalización, que fue el último contacto que tuvimos. Aunque en esa zonaâ?¦ es complejo, no es solo serranía, es monte espeso, y se sumó la inclemencia de la lluvia, que era constante y duró 12 horas". Por eso en el operativo participaron muchas personas y grupos, como bomberos voluntarios, el grupo Amigos de la Montaña, divisiones especiales de la policía, el Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (Samec), y más. View this post on Instagram A post shared by Grupo Rescate de Montaña Salta [ G.R.M.S.] (@rescatesalta)Tanto él como Urbina destacaron, además, la meteorología: la búsqueda se realizó de noche y con lluvia. "En la zona había precipitaciones constantes bastante fuertes, lo que genera que los caminos sean correderas de río prácticamente. La noche reduce muchísimo la ubicación y la seguridad, y la lluvia aumenta el riesgo de hipotermia por baja temperatura. Eso nos preocupaba. Trabajamos en conjunto con la policía para guiarlos, ya que nuestro conocimiento en montaña es bastante importante", continuó Urbina.Primero encontraron un grupo de 12 personas de esas 19. Eran cerca de las 3. Nadie sabe, todavía hoy, por qué se habían separado. "Por circunstancias que todavía no se sabe, porque también se dio intervención a una fiscalía que está investigando, en ese momento el grupo se había separado. Al segundo grupo [siete personas] lo encontramos alrededor de las 5", reveló el ministro. Tardaron más porque se habían salido del sendero y el ruido de la lluvia tapaba el de los rescatistas. Los primeros llegaron a la base a las 5.30; los segundos, a las 8.15. El viaje de vuelta fue lento, y tardaron cerca de tres o cuatro horas.Fue un proceso complicado. Algunos de los turistas estaban en un estado avanzado de hipotermia por la lluvia constante y la caída de la temperatura. Uno, incluso, se desmayó en el camino a la base. Una patrulla tuvo que salir a buscarlos en vez de esperar que llegaran. Mientras tanto, en otra ladera continuaba la búsqueda de los siete restantes. Ninguno tenía abrigo ni agua. Según lo que continuó contando, los guías también eran de Santiago del Estero, por lo que no conocían la zona. Además, no habían hecho una gestión de riesgo, una previsibilidad meteorológica, ni del equipamiento de los pasajeros. "De hecho, las personas se encontraban en shorts, no habían llevado un rompevientos, no tenían nada. Entonces, eso nos generó una preocupación bastante grande", contó.Solá Usandivaras remarcó la imprudencia de "largarse a una expedición sin ningún tipo de conocimiento o guía especializado", y aclaró que todos los rescatados se encuentran en buen estado. "La lluvia no paró en ningún momento. La verdad que, gracias a Dios, todo salió muy bien. Porque el clima no ayudaba, el terreno no ayudaba. La zona de yunga no solo es de mucho barro, sino el peligro del desplazamiento del suelo", agregó.En la base se instalaron un equipo de paramédicos de la provincia y un campamento avanzado para examinar a los excursionistas. "El estado emocional de las víctimas era bastante estable, estaban conscientes de lo que estaban viviendo y del riesgo que corrían, no hubo ninguna alteración en ese sentido. Obviamente estaban asustados, estaban conmovidos por todo lo que sucedió, pero ninguno se quebró, ninguno llegó a un límite donde haya tenido que ser evacuado y no pudiera salir por sus propios medios, todas las personas pudieron caminar, no tuvimos que evacuarlos en camilla, lo que hubiese demorado el rescate", dijo Urbina.El grupo de rescate en el que participa ya realizó múltiples tareas de esta índole. Por eso, comentó que fue un rescate difícil, por la cantidad de gente implicada y los casi 60 o 70 efectivos que participaron de las tareas, y que se expusieron a las condiciones adversas de la yunga.El ministro y el rescatista pusieron énfasis en que la yunga es una zona de difícil acceso, de constante inclemencia. "Es importante la prudencia en estos lugares. No 'mandarse' sin hacer evaluaciones, y sobre todo, ir con un guía certificado que se especialice en esto. Por ejemplo, no podés volver a cualquier hora. Llega un horario en que tenés que pegar la vuelta, no podés seguir caminando porque te agarra la noche y en medio del monte podés confundir las sendas", concluyó Solá Usandivaras. View this post on Instagram A post shared by Municipalidad de San Lorenzo (@msanlorenzosalta)El área en donde se perdieron es un sistema selvático, informó Urbina, un monte "muy cerrado" que, como dijo el ministro, requiere contar con mucho conocimiento del lugar. "Siempre aconsejamos a estos grupos contratar guías locales y que estén habilitados", destacó.Dado que además de rescatista él mismo presta servicios de turismo aventura y es guía de trekking, puso el foco en esto: "Un guía no es una persona que solamente me lleva del punto A al punto B, sino que lo que transcurre desde el punto A al punto B, todas las situaciones que se puedan dar ahí, el guía está capacitado para abordarlas". Por ejemplo, la certificación Wilderness First Responder (WFR), es decir, primeros auxilios para zonas agrestes."Los guías, por lo general, somos los primeros que damos asistencia a nuestros pasajeros y tenemos la obligación de estabilizarlos, de que tengan sus signos vitales óptimos hasta que llegue un profesional de la salud. Tiene que prever el clima, poder decir: 'Hasta acá. No seguimos porque viene un frente de tormenta'. En definitiva, un guía abarca todas estas otras cosas. Es muy importante que las personas tengan en claro eso, porque acá quedó evidente que un guía sin conocimiento expuso la vida de sus pasajeros", sostuvo.Es necesario estudiar la zona, "armar la mochila" con ese conocimiento previo, sabiendo los posibles riesgos: la probabilidad de lluvia, el descenso de temperatura, todo lo que implica realizar una "gestión previa a pisar una montaña"."La naturaleza es divina, es una cosa que te forma, y te genera un estilo de vida que es precioso. Pero también demanda responsabilidad, demanda entenderla, capacitarse, y una vez que logro eso, convivo con ella de forma increíble, y eso es lo más lindo", concluyó.

Fuente: Infobae
20/03/2025 05:02

Activan el Plan Nacional de Salvamento Marítimo para rescatar la patrullera marroquí

El rescate de la patrullera El Kaced, encallada en el Dique Sur de Melilla, provoca la activación del Plan Nacional de Salvamento Marítimo y suscita interrogantes sobre la intervención marroquí

Fuente: Infobae
14/03/2025 18:20

Publicista habría recomendado a Christian Nodal distanciarse Ángela Aguilar para rescatar su carrera

La reputación del intérprete de "Botella tras Botella" estaría afectada desde hace un tiempo

Fuente: Perfil
14/03/2025 14:36

La misión de Spacex para rescatar a los astronautas varados de NASA despegará en la noche del viernes

El último miércoles se detectó un problema hidráulico de un brazo de sujeción de la plataforma de despegue, por lo que el lanzamiento se canceló a sólo 45 minutos de su partida al espacio. ¿Qué ocurrirá hoy? Leer más

Fuente: La Nación
12/03/2025 14:00

Quiénes son los astronautas de la NASA que Elon Musk prometió rescatar después de meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Barry Wilmore y Sunita Williams llevan casi nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI). Inicialmente, su estancia iba a ser breve: apenas ocho días. Sin embargo, problemas técnicos con la nave Starliner de Boeing impidieron su regreso a la Tierra. Ahora, SpaceX, la compañía de Elon Musk, se prepara para traerlos de vuelta.La misión Starliner, los desafíos técnicos y el plan del rescate de los astronautasEn junio de 2024, Wilmore y Williams despegaron a bordo de la nave Starliner de Boeing en una misión que debía durar poco más de una semana. Sin embargo, durante el vuelo, la cápsula experimentó problemas técnicos, incluyendo fallas en los sistemas de propulsión y fugas de helio, lo que impidió un regreso seguro y prolongó su estadía en la EEI.Desde entonces, ambos astronautas permanecen varados en el espacio y realizan experimentos científicos a bordo de la estación. Ante la imposibilidad de utilizar la Starliner para el retorno, la NASA evaluó diferentes alternativas y, finalmente, decidió recurrir a SpaceX para traer de vuelta a los astronautas.Elon Musk ofreció una cápsula Crew Dragon para el rescate, pero por retrasos en su construcción, se decidió reutilizar la cápsula Endurance, que ya realizó tres vuelos tripulados previos y que será elevada hacia el espacio con el impulso de un cohete Falcon 9.El lanzamiento de la misión Crew-10 está previsto para este 12 de marzo. Si todo marcha bien, una nueva tripulación â??compuesta por los estadounidenses Anne McClain y Nichole Ayers, el japonés Takuya Onishi y el ruso Kirill Peskovâ?? llegará a la EEI y permitirá que Wilmore y Williams regresen a la Tierra después de una breve fase de transición y adaptación para los nuevos miembros de la estación.La NASA informó que determinará la fecha del retorno de Suni Williams y Butch Wilmore con base en las condiciones meteorológicas previstas en las aguas oceánicas frente a la costa de Florida, donde está previsto que caiga la nave. Una posibilidad que se evalúa es el próximo 16 de marzo.Barry "Butch" Wilmore: un astronauta experimentadoBarry Eugene "Butch" Wilmore nació en Mount Juliet, Tennessee. Antes de unirse a la NASA, sirvió como piloto en la Marina de los Estados Unidos, donde acumuló miles de horas de vuelo y participó en decenas de misiones de combate.Estudió la licenciatura y maestría en ciencias en ingeniería eléctrica, en la Tennessee Technological University y cursó un posgrado en ciencias en sistemas de aviación.Se incorporó como astronauta de la NASA en 2000 y desde entonces participó en varias misiones espaciales, incluidas las expediciones 41 y 42 a la EEI entre 2014 y 2015. En total, pasó 178 días en órbita y realizó cuatro caminatas espaciales.Sunita "Suni" Williams: una carrera destacada en la NASASunita Lyn "Suni" Williams nació en Euclid, Ohio, pero considera a Needham, Massachusetts, su hogar. Allí, vive con su esposo, con quien disfruta de hacer ejercicio, trabajar en autos y en aviones y practicar actividades en la naturaleza, como acampar.Se graduó de la Academia Naval de los Estados Unidos en 1987 y obtuvo una maestría en gestión de ingeniería en 1995. Después de un período de entrenamiento y evaluación, trabajó en Moscú con la Agencia Espacial Rusa.Como miembro de la tripulación de NEEMO2, vivió bajo el agua en el hábitat Aquarius durante nueve días. Seleccionada como astronauta en 1998, Williams ya había participado en dos misiones de larga duración en la EEI: las expediciones 14/15 en 2006-2007 y las expediciones 32/33 en 2012. Acumula más de 50 horas de caminatas espaciales.

Fuente: La Nación
12/03/2025 03:00

El dramático testimonio de un hombre que usó una moto de agua para rescatar decenas de personas en Bahía Blanca: "Vi gente que iba flotando muerta"

El temporal y las inundaciones que se registraron en Bahía Blanca desde el viernes dejaron un saldo de al menos 16 personas muertas confirmadas, más de 100 desaparecidos y cientos de evacuados. Pero también mostraron la generosidad de miles de ciudadanos que donaron en las últimas horas para ayudar a los damnificados y, en especial, la valentía de aquellos que, en medio de la catástrofe, arriesgaron su vida para salvar a otros. Ese es el caso de Nicolás, un bahiense de 41 años que usó una moto de agua para rescatar a 40 personas y que sostiene que la cantidad de fallecidos es mayor a la notificada por las autoridades.Entrevistado el martes por la noche en la pantalla de LN+, Nicolás contó que alrededor de las 10 de la mañana del viernes, incluso mientras aun aumentaba el nivel del agua en la ciudad y las localidades aledañas, un vecino se acercó para solicitar su ayuda al recordar que tenía una moto de agua. "Me golpeó la puerta con la Policía y me explicó que necesitaba la moto por la situación en la que se encontraba su barrio. Le dije que no tenía la mía, pero sí la de un amigo que no iba a tener problema en prestármela".Fue entonces que la engancharon en una camioneta y la llevaron hasta la entrada del barrio. "Vi que en el lugar el agua corría muy rápido", recordó y especificó: "Había como un metro de profundidad y, en el centro de la tormenta, cerca de dos metros".Sin dudarlo, con el vecino (Lucas), su sobrino y otro grupo de personas, se lanzaron a recorrer el barrio inundado hasta encontrar sobrevivientes. "Lo primero que hicimos fue asistir a gente que estaba muy complicada. Uno de ellos era un chiquito de unos 10 años llamado Lucas que estaba agarrado de un árbol, con el agua de dos metros hasta el pecho. Me hizo señas y nos contó que estaba con su abuela de la mano, pero que la perdió. Estaba en shock y le dimos tranquilidad", relató sobre el primer rescatado."Nos avisó que adentro de la casa estaban sus dos tías y su mascota. Miramos por un portón, por una rendija, y vimos que las personas estaban respirando entre el agua y el cielo raso, como en una película. Lo rescatamos y fuimos a buscar a las tías y a la mascota. Así fuimos haciendo con todas las personas que vimos", sostuvo Nicolás desde la ruta que ingresa a la localidad de Cerri.Si bien no llevó un recuento preciso de las personas que lograron asistir, estima que se tratan de alrededor de 40. Pero además, tampoco dudó en rescatar animales, en particular perros que metía dentro de su campera. "Éramos un montón de personas del barrio ayudando. Entre todos. Somos todos superhéroes, no uno solo. Todos son héroes. Los ciudadanos", remarcó.Nicolás, que perdió su negocio en la inundación, sostuvo que las víctimas mortales de la catástrofe son más de 16, cifra confirmada por las autoridades. "Iba con la moto de agua esquivando autos, troncos, electrodomésticos, gente muerta, ropa", describió acerca de lo que llegaba a ver desde la moto acuática e insistió: "No entiendo por qué se está mintiendo. Esto es una catástrofe de verdad"."Tuve la suerte de poder ayudar y soy una cara visible (dado que se viralizaron los videos de sus rescates en redes sociales). Rescaté mucha gente y vi muchas personas muertas, y mi sobrino también. Vi gente que iba flotando muerta. Entre nosotros vimos solamente 11 personas. De un geriátrico rescatamos 30 abuelitos. No sé por qué quieren minimizar todo esto", cuestionó. Asimismo, apuntó contra la categorización de "desaparecido". "Se inventó en el 78, pero ya caducó. Ahora le dicen "desencontrado". Pero eso es cuando nos juntamos a tomar un café y no nos encontramos. Pero no puede haber 300 personas "desencontradas". Eso no existe. La abuela del nene desapareció. Se la llevó el agua y no apareció", exclamó y reflexionó: "Debemos ser el pueblo más olvidado de la provincia de Buenos Aires".

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:00

Los educadores sociales se hartan tras la muerte de su compañera Belén: "No es un caso aislado, anteayer tuve que rescatar a una compañera"

Los profesionales del tercer sector se han movilizado para organizar concentraciones en todas las Comunidades Autónomas para el jueves 13 y viernes 14

Fuente: Infobae
07/03/2025 13:02

Feijóo acusa a Sánchez de "señalar" a jueces para anticipar su defensa y rescatar a Franco para tapar la corrupción

Feijóo critica la gestión de Sánchez, denuncia la "semana fantástica de la corrupción" y afirma que el Gobierno no ofrece soluciones, buscando desviar la atención hacia el pasado histórico de España

Fuente: Perfil
06/03/2025 18:18

Abram: "Es una urgencia poder obtener recursos frescos que permitan rescatar la deuda del Banco Central"

El economista detalló la necesidad de cerrar rápidamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y explicó cómo la aprobación del Congreso y la salida del cepo son claves para la estabilidad económica del país. Leer más

Fuente: La Nación
20/02/2025 11:00

Imputaron al argentino que agredió al guardavidas tras rescatar a su hijo del mar en Punta del Este

En el marco de la investigación del caso de un turista argentino que agredió a golpes a un guardavidas que había rescatado a su hijo de tres años del mar en la playa de La Barra, en Punta del Este, la Fiscalía uruguaya determinó que existen elementos objetivos para establecer que existió el delito de lesiones personales. Sin embargo, las partes alcanzaron un acuerdo tras un pedido de disculpas.El violento episodio ocurrió hace dos semanas, cuando la víctima socorrió al menor al ver que era arrastrado por la corriente, a pesar de que había advertido antes a los padres sobre el riesgo de nadar -sobre todo solo- cerca de un banco de arena. El padre reaccionó con insultos y agresiones físicas, propinándole un golpe en el rostro al guardavidas.En ese contexto, la víctima realizó la denuncia al día siguiente, rechazó una indemnización por parte del agresor y habría pedido archivar la presentación judicial días después. Tras ello, la Fiscalía imputó al turista argentino por lesiones personales por la trompada en el rostro que le proporcionó al rescatista uruguayo, según fuentes de la Intendencia de Maldonado revelaron al medio local El País.En las últimas horas, con el objetivo de evitar un juicio, ambas partes llegaron a un acuerdo reparatorio de pedido de disculpas."No es un tema de plata acá. Es un tema de que casi se ahoga y de cómo reaccionó el padre. La vida no tiene precio. No viene por el lado de una remuneración económica, viene por el respeto hacia la brigada", dijo Carlos Curbelo, coordinador del equipo de guardavidas de la Intendencia de Maldonado al medio uruguayo la semana pasada cuando la víctima rechazó la indemnización económica.El episodioTal como publicó LA NACION, a principios de febrero el menor de tres años se encontraba solo en una zona del mar conocida por sus peligrosas corrientes de retorno, cerca de un banco de arena. El guardavidas había advertido previamente a la madre sobre el riesgo que representaba esa área y le solicitó que retirara al menor del agua. Sin embargo, la mujer desatendió la advertencia y se alejó para buscar a su esposo, por lo que dejó al niño sin supervisión.Momentos después, el pequeño comenzó a ser arrastrado por la corriente. El guardavidas lo rescató y lo llevó de regreso a la orilla. Al entregarlo a sus padres, el socorrista enfatizó en la peligrosidad de la zona y la importancia de una supervisión constante. Este comentario provocó la ira del padre, quien respondió con insultos y afirmó que "para eso se le pagaba" al guardavidas. La confrontación escaló hasta que el hombre golpeó al rescatista en el rostro.De acuerdo a lo que reconstruyó este medio, testigos intervinieron para separar a ambos y se solicitó la presencia de la Prefectura debido a la agresividad del hombre.Desde la Intendencia remarcaron el rechazo por este tipo de "situaciones patoteriles" que "desembocan en agresiones sin sentido". "Se recuerda que los menores en la costa son responsabilidad de sus padres, interviniendo la brigada de guardavidas cuando existe peligro o riesgo de vida que no puede ser manejado por los adultos", finaliza el comunicado.

Fuente: Infobae
18/02/2025 18:21

Petro aseguró que puede ayudar a Estados Unidos en la guerra contra el narcotráfico: "Luchamos por rescatar su propia sociedad"

manera como se ha abordado la problemática es errónea y ya fracasó. Afirmó que una de las alternativas de solución recae en la educación

Fuente: Infobae
27/01/2025 19:27

Esta es la ley colombiana que le permitirá rescatar el dinero transferido por error a números de Daviplata o Nequi

Los incidentes de dinero enviado por error se multiplican. Algunos receptores bloquean a remitentes en WhatsApp para evitar responder

Fuente: Infobae
21/01/2025 12:12

Por guerra entre el ELN y las disidencias en el Catatumbo colapsaron las morgues en Norte de Santander: habrían unos 50 cadáveres sin rescatar en la zona

Algunos habitantes de la región aseguran que a pesar de no tener una cifra oficial, las víctimas podrían superar la cifra de cien fallecidos

Fuente: Infobae
16/01/2025 23:22

Ejército de Colombia empezó a rescatar a los heridos en medio de los combates entre disidencias de las Farc y el ELN en Catatumbo

Las Fuerzas Militares publicaron un video en el que se veía su intervención para garantizar la seguridad de los lesionados en Norte de Santander. Además, rechazaron los conflictos entre los dos grupos armados




© 2017 - EsPrimicia.com