Malú Torres ha emprendido una misión de rescate animal en México, comprometiéndose activamente a salvaguardar la vida de los animales en el país norteamericano.
Su empresa Aeropuertos Argentina 2000 ofrecerá pagar 102% a los tenedores de obligaciones negociables 3 días antes de la asunción de Milei.Pagará a un dólar oficial de $ 360.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
El político mexicano confía en que su amigo podrá retomar su relación con sus hijos adolescentes en medio del proceso legal que "El Sol" mantiene con Aracely Arámbula
La captura de Juan Carlos 'N' provocó que los miembros de criminal jalisciense realicen narcobloqueos y un enfrentamiento con autoridades
La víctima tenía 34 años.Pudo rescatar al menor, pero su cuerpo fue arrastrado por la correntada.El cuerpo fue hallado horas más tarde a unos 200 metros.
El objetivo de la víctima era auxiliar a su hijo, de 8 años, a quien rescató y sacó a la superficie, pero en ese momento lamentablemente fue arrastrado por la correntada y se sumergió sin que pudiera volver a salir del agua.
Las excavadoras retiran escombros y tierra desde el 12 de noviembre, cuando se derrumbó una parte de un túnel en construcción en el estado de Uttarakhand, en los Himalayas.
Representantes de 40 países impulsaron el compromiso de NY, en el marco de la V Cumbre Transatlántica a favor de la vida, la familia y las libertades, organizado por Political Network for Values.
John Lally, anteriormente encarcelado, asistió a Jonathan Gibson, herido en la US Highway 59, en un acto que captó la atención nacional
UTTARKASHI, India.- Los equipos de rescate comenzaron este jueves a perforar a través de los escombros para liberar a 40 obreros atrapados desde hace cinco días dentro de un túnel que colapsó en la India, según las autoridades, que anunciaron avances lentos mientras comenzaban a perforar rocas y escombros del suelo.Las autoridades dijeron que confiaban en que una máquina perforadora avanzada llevada desde Nueva Delhi acelerará el rescate en el lugar en el estado norteño de Uttarakhand.El plan es perforar y crear espacio para una tubería que los hombres atrapados puedan utilizar para arrastrarse hasta un lugar seguro.La perforación había penetrado unos tres metros de escombros el jueves por la mañana, dijeron las autoridades, y agregaron que tuvieron que cubrir una distancia total de unos 60 metros.La máquina puede perforar entre dos y tres metros de roca por hora, dijo Ranjit Sinha, máximo responsable de gestión de desastres del estado.#India| Decenas de obreros quedaron atrapados el domingo tras derrumbarse el túnel de carretera que estaban construyendo en el estado de Uttarakhand, indicó un responsable de los servicios de rescate.#NewsOnDemand pic.twitter.com/69lUfv9LOU— News On Demand (@OnDemand_News) November 13, 2023Dos de los trabajadores de la construcción atrapados fueron tratados por náuseas y dolor de cabeza mientras soportaban un quinto día confinados en un pequeño espacio detrás de los escombros, dijeron las autoridades."Hay electricidad, agua y estamos enviando alimentos. La nueva máquina, que es más potente y rápida, está desplegada", dijo a los periodistas en el lugar VK Singh, viceministro federal de transporte por carretera y autopistas y jefe del ejército retirado."Nuestra prioridad es salvarlos a todos. La moral de las personas atrapadas dentro es alta. Somos muy optimistas en cuanto a sacarlos", dijo.Singh dijo que las agencias indias involucradas en el esfuerzo de rescate estaban consultando a expertos en Austria, Noruega y Tailandia, pero no dio más detalles.Cuando se le preguntó sobre los informes de los medios locales que decían que la India había consultado a expertos tailandeses involucrados en el rescate de 12 niños atrapados en un complejo de cuevas en 2018, el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, dijo: "También se consultó a expertos técnicos que se han ocupado de este tipo de situaciones en países extranjeros".Proyecto ambiciosoEl túnel de 4,5 kilómetros forma parte de la autopista Char Dham, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno del primer ministro Narendra Modi. El proyecto de 1500 millones de dólares tiene como objetivo conectar cuatro lugares de peregrinación hindú a través de 890 kilómetros de carreteras.Desde que se derrumbó el túnel, los hombres atrapados reciben comida, agua y oxígeno a través de una tubería y están en contacto con los rescatistas a través de walkie-talkies.ð??¨ Food being supplied through pipe line to people trapped in tunnel in Uttarkashi district of Uttarakhand #TunnelCollapse pic.twitter.com/dGg94Vr4wf— Indian Tech & Infra (@IndianTechGuide) November 16, 2023"Dos de ellos, que se quejaron de náuseas y un ligero dolor de cabeza, recibieron medicamentos a través de la tubería y ahora están bien", dijo Arpan Yaduvanshi, un oficial de policía local.Los medios locales informaron que se había instalado un hospital improvisado de seis camas cerca del túnel para atender cualquier atención médica que los hombres pudieran necesitar una vez que fueran rescatados.Las autoridades no han dicho qué causó que el túnel se derrumbara, pero la región es propensa a deslizamientos de tierra, terremotos e inundaciones. El proyecto de la carretera ha enfrentado algunas críticas de expertos ambientales y algunas obras se detuvieron en enero después de que cientos de casas a lo largo de las rutas resultaron dañadas por el hundimiento.El gobierno federal ha dicho que empleó técnicas respetuosas con el medio ambiente en el diseño para hacer más seguros los tramos geológicamente inestables.Agencias Reuters y AFP
A horas de haber dado su último discurso como senadora, la representante del Frente Amplio por México completó su registro con el Sol Azteca previo al inicio de las precampañas
Otra trágica muerte ocurrió en las últimas horas en la provincia de Córdoba, cuando un hombre que se arrojó a un río para intentar rescatar a su pareja, murió ahogado tras no poder salir del agua. Se trata de una joven de 25 años que que se lanzó a la corriente para sacar a su novia que se había resbalado. El turista murió en el lugar y su cuerpo fue recuperado por el equipo de rescate.La fatídica muerte ocurrió el miércoles alrededor de las 18, mientras la joven pareja caminaba por la orilla del río ubicado en el balneario La Toma, el cual se distingue por su cauce formado mayormente por piedras, toboganes naturales y ollas naturales de gran profundidad, y ubicado a dos horas de la capital provincial.Allí fue que la mujer resbaló y cayó en una de las ollas interconectadas por la corriente del río. Enseguida, su pareja decidió saltar al agua para asistirla, según informó el medio local La Voz. Sin embargo, en un evento que la Policía científica cordobés intenta esclarecer, el hombre no pudo volver a salir a la superficie y la mujer terminó siendo rescatada por otra pareja que se encontraba cerca del lugar.El cuerpo de la víctima fue recuperado por efectivos de bomberos de la mencionada ciudad y de los grupos especiales el Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofe (ETAC). Un servicio de emergencias constató su deceso.En ese sentido, el titular de la Departamental San Alberto de la Policía, el comisario mayor Jorge Funes, indicó que la causa quedó caratulada como "muerte y etiología dudosa". "Habría sido un accidente, en el que la joven se habría caído, y el hombre se arroja al agua para rescatarla, pero luego no sale a la superficie", detalló."El hecho fue caratulado como muerte e etiología dudosa, se está investigando", consignó el comisario. En tanto la investigación quedó a cargo de la fiscal Analía Gallaratto, de la fiscalía de Villa Cura Brochero.Un caso similar, pero en MendozaA principios de octubre sucedió otra trágica muerte que involucró a una pareja que se arrojó a un cauce de riego, pero para salvar a un perro. El hecho ocurrió en la comuna mendocina de Maipú cuando el hombre se arrojó, en primer lugar, seguido por su pareja para rescatar al animal, pero los dos fueron arrastrados por la corriente, y en la orilla quedó un menor que los acompañaba.La tragedia ocurrió específicamente en la zona del Parque Chachingo, sobre la calle Belgrano de la citada localidad, un concurrido espacio verde ubicado entre los distritos de Cruz de Piedra y Rodeo del Medio. Allí Gastón Navarro y Micaela Díaz, ambos de 27 años y oriundos de Godoy Cruz, disfrutaban de un día al aire libre en familia, junto a su perro.En un momento, el animal, a raíz de una picadura de un insecto que sufrió segundos antes, cayó en el cauce de riego que se encuentra en el reconocido paraje y que por sus características suele ser correntoso.De acuerdo con el relato de los testigos, el hombre buscaba rescatar al perro que estaba atrapado en el cauce y no podía salir por sus propios medios. En tanto, la mujer, al observar que su novio no podía recuperar al animal, también optó por lanzarse al canal, ante la atenta mirada de un niño que los acompañaba.Según las personas que estaba en el lugar, luego de que el animal cayera, inmediatamente Navarro se arrojó para rescatarlo y a los segundos, lo hizo Díaz. Ambos desaparecieron arrastrados por la corriente, por lo que los presentes llamaron al 911. Al lugar, asistió no solo personal policial sino el Servicio de Emergencias Coordinado (SEC), que logró rescatar a los jóvenes. Si bien se realizaron las debidas maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP), fallecieron.
Fue identificado como Gabriel Lencina. Tiene 28 años y una pena unificada a 22 años de prisión por cometer un crimen e instigar otro. Leer más
Un policía fue asesinado este martes en Rosario y una enfermera resultó herida luego de que dos personas irrumpieran armadas al Hospital Provincial de Rosario. A la espera del reporte oficial, las primeras versiones informaban que los atacantes habrían ingresado para rescatar a un preso que había sido trasladado al centro de salud. Según informó La Capital de Rosario, el episodio ocurrió minutos antes de las 22, en el hospital ubicado en Leandro N. Alem al 1400, cuando un móvil del Servicio Penitenciario ingresó con un detenido que iba a ser internado. Según trascendió a través de los primeros relatos, dos jóvenes pidieron pasar al baño en un acceso lateral, pero no se les habrían permitido el ingreso, por lo que comenzaron a disparar contra el personal presente. El uniformado herido fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en gravísimo estado, pero no logró sobrevivir.Según relata el diario La Capital, los delincuentes se escaparon luego del ataque en un auto Fiat uno. La Policía, por su parte, busca el itinerario que realizó el coche para intentar localizar a los atacantes.Distintas versionesAl todavía no contar con un reporte oficial por parte de las autoridades, algunas versiones deslizaban que una posibilidad podría ser que los hombres no hayan ido para intentar rescatar al preso, sino para matarlo.Según el diario local, el detenido se trataría de un hombre llamado Gabriel, quien cumple una condena de más de 22 años de cárcel por homicidio y también por tentativa de homicidio. El hombre sería integrante de la banda de Hernán "Lichi" Romero, jefe de un clan narco del barrio de Nuevo Alberdi que se encuentra preso.Romero cumple condena como líder de una asociación ilícita y se encuentra a la espera de un juicio en el que la fiscalía solicita 28 años de prisión por el secuestro e intento de asesinato de un hombre al que atacaron en la puerta de su casa, luego lo mantuvieron cautivo en otro domicilio y finalmente lo balearon en una ruta. Lo dieron por muerto, pero no murió. A Romero se lo imputa por instigador de ese hecho, que fue cometido al inicio de la guerra de su clan con la banda Los Monos.Otra versión sobre lo ocurrido en la noche de este martes en el nosocomio de la ciudad más poblada de la provincia de Santa Fe se refería a que el ataque pretendía destinarse contra una mujer que acompañaba a un marido a la guardia, según La Capital, aunque sin mayores precisiones.
Los rescatistas anunciaron que intentan abrir un camino en la vía colapsada para evacuarlos para rescatar a los trabajadores. Leer más
Al parecer, el perro se encontraba al interior de una vivienda que estaba siendo consumida por las llamas cuando el hombre ingresó para salvarlo
"Abierta la inscripción para el año 2012â?³, dice un cartel colgado en la fachada. No está equivocado, permanece allí desde 2011, arrumbado como las puertas y ventanas del edificio que por más de 100 años reunió a alumnos en tres niveles, desde jardín de infantes hasta secundaria, que hasta se convirtieron en docentes, en algunos casos. Por él pasaron generaciones de familias. El cartel refleja la inexplicable caída de un colegio tradicional de Caballito que aún duele en el corazón de los vecinos por el vacío que dejó en la comunidad educativa y el deterioro de un espacio considerado un bien patrimonial para el barrio.El muro del ex-Colegio Santa Rosa sobre la calle Rosario 638 suele estar invadido por pintadas y grafitis; también la puerta principal y las paredes laterales del pasaje San Irineo, aunque hoy luce limpio y reluciente, un profundo contraste entre lo que pasa afuera y lo que hay dentro. Hay ventanas abiertas, que dan a las aulas. Aunque la cáscara no lo muestre, el edificio está ingresando en una etapa de decadencia y la preocupación activó un plan de salvataje a través de una petición barrial.El pedido fue entregado a la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos para que estudie el expediente y determine si el inmueble reúne las condiciones para ser declarado sitio histórico, una denominación que le daría cierto paraguas de protección. "Lo hicimos en defensa de los derechos colectivos y del paisaje urbano. Asumimos nuestro derecho a intervenir como ciudadanos ante el actual proceso de destrucción de la memoria construida y agresión al espacio público, apoyados en disposiciones de las Constituciones nacional y de la ciudad, que disponen el mandato de velar por el patrimonio y el medio ambiente", argumentó la agrupación SOS Caballito en la solicitud.El comité de expertos está analizando el expediente y sus fundamentos históricos, patrimoniales y arquitectónicos; en una primera reunión no hubo acuerdo y la revisión continúa, informaron fuentes del organismo. Esta es la segunda propuesta para salvar al centenario edificio: los vecinos ya habían pedido su expropiación para que continúe la actividad educativa como soporte de otros establecimientos de la zona, por ejemplo, la Escuela Normal Superior N° 4 y el Liceo N° 2 Amancio Alcorta, que funcionan a pocas cuadras, en el mismo espacio de la avenida Rivadavia.Tarea misioneraEl Colegio Santa Rosa fue fundado en 1901 como parte de la tarea misionera en América Latina que realizó la religiosa Francisca Javiera Cabrini (1850-1917), canonizada en 1946. Los registros catastrales de la ciudad indican que la primera titular del terreno era Carolina Cambieri. Los distintos planos municipales dan cuenta de las modificaciones que fue sufriendo a lo largo de su historia: hasta 1937 la estructura se mantuvo original y luego comenzó a sumar superficie hasta llegar a los 5000 metros cuadrados de la actualidad."La última parte del edificio, que avanzó hacia el final del terreno que llega hasta la calle Guayaquil, tiene un estilo más moderno, si se quiere, más hormigonero, pero manteniendo los volúmenes, las alturas y otras características del edificio original", explica el arquitecto Rodolfo Fernández, de SOS Caballito, uno de los impulsores del petitorio elevado a la Comisión Nacional de Monumentos.No hay un estilo particular que domine el diseño, pero como muchas de las construcciones de la época reúne varias influencias en un modelo ecléctico con rasgos italianos. El diseñador fue el ingeniero italiano Benito Spinedi y el constructor, José Trabucco, quienes se basaron en los conceptos de arquitectos europeos que llegaban al país con ideas innovadoras. Desde su creación fue un edificio pensado como escuela, amplio, con todas las disposiciones necesarias para la educación, a diferencia de otros espacios que se fueron adaptando a esos requerimientos.Jardín de infantes, escuela primaria y secundaria distribuidos en dos plantas donde también se colocaron varias baterías de sanitarios, dos laboratorios amplios, un patio al aire libre y otro espacio abierto, pero techado; también una capilla que se encontraba en el subsuelo. Todo era parte de las instalaciones del Colegio Santa Rosa, que no contaba con pupilos como solían tener otras instituciones religiosas.Desde sus orígenes hasta los años 60 recibía exclusivamente a mujeres, aunque en el final de su existencia había empezado a sumar varones. Seis años antes del cierre, la comunidad religiosa empezó a anunciar que las intenciones eran cerrar la escuela, lo que motivó las primeras reacciones de las familias asistentes al establecimiento y los vecinos de Caballito. Además de defender la tradición, temían que el lugar se convirtiera en objetivo de posibles usurpaciones.Desde ese momento, el edificio está cerrado y nadie lo cuida. Durante un año estuvo ocupado por un centro universitario de idiomas; también hubo una intención del Ministerio de Educación porteño de comprar o alquilar el edificio, pero los propietarios se negaron. LA NACION intentó llegar a la fundación que tendría el dominio del predio, pero los esfuerzos fueron infructuosos. Tampoco prosperó una iniciativa privada que proponía mantener la estructura original -aunque con la demolición de una parte- y construir torres de viviendas en una zona ya muy densamente poblada.El ex-Santa Rosa hoy no tiene sereno ni personal de seguridad. Los vecinos reclaman que se protejan las paredes y los techos, y que se garantice la limpieza ya que hay momentos que parece estar invadido por ratas. El salvataje que le podría conceder una declaración de la Comisión Nacional de Monumentos sería, quizás, el envión para protegerlo y recuperarlo."Entendemos que reconocer el valor patrimonial, material e inmaterial constituye memoria por representar en un bien, simbólicamente, parte de la identidad del barrio", sostiene SOS Caballito en el pedido. "El patrimonio es algo activo, se construye, no se posee ni está dado por objetos aislados, sino que los bienes y su entorno conforman un conjunto inescindible. Por eso este edificio notable también es muestra del abanico de intervenciones sostenidas en Caballito, dando cuenta de una mirada opuesta al olvido histórico y patrimonial y a la pérdida de referencias simbólicas. De lograrse, la declaración como sitio histórico, por su valor testimonial, social y arquitectónico, permitirá consolidar un espacio reconocible, querido y reclamado por todos", fundamentan.
El peruano marcó el empate parcial cuando corrían 27 minutos del segundo tiempo. Es el máximo anotador del Xeneize con cuatro tantos. Todos con la pierna inhábil.
El mandatario federal aseguró que la aerolínea tiene deudas pendientes que debe saldar
El gobierno no ha dicho cómo podría ser una misión de rescate. Y los familiares se sienten abandonados.Hamas están negociando con Egipto y Qatar. Hasta ahora se ha liberado a cuatro rehenes.
Un comandante mayor aseguró que en el rescate de las víctimas del siniestro vial en 2015 no había órdenes porque todas las personas se abocaron a tratar de salvar vidas.
El embajador peruano en Egipto, Guillermo Betancourt Rivera, informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya tiene conocimiento de ambos casos y que se encuentran trabajando para apoyar a las familias
La cancillería había advertido que los connacionales que quisieran salir de Israel serían llevados a Madrid
Itzik Horn, cuyos hijos Iair y Eitan están desaparecidos desde que fueron secuestrados por Hamas en Gaza, cuestionó al gobierno argentino por no actuar para rescatar a los rehenes del grupo terrorista islámico. El educador y periodista, que reside en Israel desde hace 20 años, lleva pidiendo por su aparición desde el ataque al kibutz Nir Oz donde residían, el 7 de octubre pasado, y el sábado por la tarde en declaraciones radicales convocó a armar una campaña para amplificar su reclamo.Horn, en diálogo con Radio Rivadavia, comparó a los esfuerzos de rescate de otros países con los vuelos de repatriación para turistas en Medio Oriente: "Hay que iniciar una campaña para que el gobierno argentino exija la liberación de los rehenes argentinos, como lo hicieron otros gobiernos. Yo no pretendo que manden el portaaviones, como hizo Biden. Que manden un avión para repatriar a la gente me parece fenómeno, pero conmigo no tiene nada que ver. Me parece bárbaro que quien no tiene nada que hacer acá se lo lleven, y que si hay alguno que hace muchos años que quiere volver, yo no juzgo. Pero aparte de eso, ¿qué más van a hacer? Quedó claro que yo no tengo nada contra los que repatriaron, al contrario, me parece bárbaro. Y con los que nos quedamos acá y tenemos a nuestros hijos, ¿el gobierno argentino va a hacer algo?".Asimismo, el educador contó que ya tuvo conversaciones con representantes argentinos en su país de residencia: "Nosotros tuvimos contacto con dos personas de la Embajada; con el encargado de negocios, porque no hay embajador, y con el cónsul, que se puso a nuestra entera disposición. Uno de los dos nos dijo 'bueno, dígame qué podemos hacer por usted', y yo le dije que saque a mis hijos de Gaza. Pero mi pregunta es, y vuelvo a insistir: nos pidieron que hagamos llegar a la embajada todos los datos, todo lo que sabemos. ¿Y qué va a hacer la embajada o la Argentina con esa información?".Además, Horn contó que su mayor inquietud yace en el hecho de que no conoce el paradero de Iair y Eitan, e incluso preferiría saber de su muerte con tal de tener una certeza: "Te imaginás que no son solo mis hijos, hay decenas de desaparecidos. ¿Cuál es mi preocupación? Yo no sé si mis hijos están vivos o están muertos. Y yo estoy preparado para lo peor, pero esto de no saber es terrible. No se lo deseo ni a mi peor enemigo. Mirá lo que voy a decir: prefiero escuchar lo peor. Que alguien me llame y me diga 'señor Horn, encontramos los cuerpos de sus hijos'. Espero que no les hayan hecho nada. Igual no los enterraremos, lloraremos y oraremos en duelo"."Si me dicen 'señor Horn, sí, sus hijos son prisioneros de Hamas', eso tampoco me da gran tranquilidad, es medio consuelo. Porque mis hijos no son prisioneros del ejército de Noruega, que trata a los prisioneros de guerra según la Convención de Ginebra. Están en manos de una organización terrorista que mató, violó, quemó, mató bebés, hizo todo lo que hizo. Así que no hay ninguna garantía de que a los rehenes los traten bien. La otra presunción es que, como se los llevaron como moneda de cambio, por ahí los van a tratar bien. Yo todavía no estoy ahí, lamentablemente", añadió.Recientemente, el actor Ricardo Darín, el guionista Iair Said y el legislador Roberto García Moritán participaron de una campaña pidiendo por la liberación de los hermanos Horn. "Por favor, devuelvan a los argentinos", reza el video que los familiares y amigos de los hermanos difundieron en la cuenta de Instagram @liberenaloshorn. "Por favor, liberen a los argentinos", repiten todos y cada uno de ellos, con la voz firme y clara, sin dejar de mirar a la cámara. "Liberen a la gente inocente. Por favor, detengan esto", cierra la pieza el actor. "Pedimos la inmediata liberación con vida de los argentinos rehenes en Gaza", fue la frase elegida para cerrar la secuencia, junto a la foto de Iair y Eitan.
Margit Schneider-Zimmerman y su familia fueron capturadas por Hamas el 7 de octubre. El Perú y su familia se enteraron a través de un vídeo publicado en redes por el grupo palestino.
A una semana de que inició el conflicto bélico, en comparación, Chile asignó cuatro vuelos humanitarios para salvaguardar a sus connacionales, mientras que Brasil y Colombia dos. En tanto, solo 52 peruanos retornarán al Perú en el primer viaje de rescate programado para este viernes.
Una vez que los aviones de la Fuerza Aérea estén en la capital española, los pasajeros deberán transitar por sus propios medios
Luego de que el primer vuelo trasladara a un grupo de 49 argentinos a Roma, partió un Boeing 737 de la Fuerza Aérea nacional con destino a Tel-Aviv. Cancillería dijo que recibió más de 1.400 solicitudes. Leer más
Para la misión, enviarán dos aviones de la Fuerza Aérea y se trabajará en conjunto con algunos países de Europa
Tras haber repatriado a 287 mexicanos, los dos aviones de la Sedena regresarán a Israel para concluir con el rescate
Ni el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, ni el zoológico de Huachipa, le respondieron las llamadas ni los mensajes.
El sábado a la madrugada, Hamas sorprendió con un ataque terrorista relámpago por aire y por tierra al territorio de Israel. Mientras una lluvia de misiles anunció el inicio de la barbarie, un grupo perteneciente al brazo armado de la agrupación islamita sorteó los pasos fronterizos, asesinó a cientos de israelíes, se llevó de rehenes a más de 250 personas y dejó sembrado el terror. Como consecuencia de la emboscada, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró: "Estamos en guerra".En medio del conflicto, las imágenes de Lior Raz aparecieron en escena. Es que el actor y guionista, quien le dio vida al agente israelí Lior Raz en la serie de Netflix Fauda, participó de un operativo de rescate en Sderot, una ciudad al sur del país, y compartió las imágenes en su cuenta de Twitter/X.Accompanied by Yohanan Plesner @yplesner and Avi @issacharoff , I headed down south to join hundreds of brave "brothers in arms" volunteers who worked tirelessly to assist the population in the south of Israel. We were sent to the bombarded town of Sderot to extract 2 families pic.twitter.com/WpM9JLeOZM— Lior Raz (@lioraz) October 9, 2023''Acompañado por Yohanan Plesner @yplesner y Avi @issacharoff, me dirigía hacia el sur para unirme a cientos de valientes 'hermanos de armas' voluntarios que trabajaron incansablemente para ayudar a la población en el sur de Israel. Nos enviaron a la ciudad bombardeada de Sderot para rescatar a dos familias'', escribió el artista junto a un video. En las imágenes se lo puede ver mirando al cielo y refugiándose detrás de una pared mientras un misil cae muy cerca. Además, se lo escucha maldecir.En Israel el servicio militar es obligatorio y una vez que termina, los ciudadanos pasan a ser reservistas. Antes de convertirse en actor, Raz formó parte de las Fuerzas de Defensa de Israel y luchó contra el terrorismo palestino en Cisjordania. Mucho antes de cumplir con el mismo rol en la ficción bajo el nombre de Doron Kavilio.Mensajes de apoyoAsí como Raz compartió su experiencia como rescatista y dejó en claro su posición, muchas figuras de Hollywood con raíces israelíes manifestaron su apoyo a Israel. Una de ellas fue Gal Gadot. "Decenas de mujeres, niños y ancianos fueron retenidos como rehenes en Gaza por Hamas", arranca el texto que la reconocida actriz israelí compartió en su cuenta de Instagram. Y siguió: "Se dispararon más de tres mil cohetes. Hubo más de 900 heridos y continúan los intensos combates".La actriz de Mujer Maravilla expresó su conmoción ante la guerra que enfrenta el país en el que nació en 1985. "'Escucho sus voces y están golpeando la puerta. Estoy con mis dos hijos pequeños'. Mi corazón me duele. Orando por todos los que sufren", escribió tras citar situaciones que relataban sus compatriotas, a través de sus historias. View this post on Instagram A post shared by Gal Gadot (@gal_gadot)Gadot nació en la ciudad de Petaj Tikva en 1985. Cuando tenía 18 años, la actriz ganó Miss Israel 2004 y, a los 20, se desempeñó como instructora de combate durante dos años obligatorios en la Fuerza de Defensa de Israel.La intérprete compartió una fotografía en su perfil de Instagram, donde acumuló más de 109 millones de seguidores, con la bandera de Israel como protagonista. Y escribió un emotivo mensaje en apoyo al país que la vio nacer: "Yo apoyo a Israel. Vos también deberías hacerlo", señaló. Y advirtió: "¡El mundo no puede sentarse en la valla cuando estos horribles actos de terror están ocurriendo!". View this post on Instagram A post shared by Natalie Portman (@natalieportman)Otra actriz que levantó la voz ante el horror fue Natalie Portman. La protagonista de El cisne negro, nacida en Jerusalem, aseguró que su "corazón está destrozado por el pueblo de Israel". "Niños, mujeres y ancianos han sido asesinados y secuestrados en sus propios hogares", escribió en un mensaje que publicó también en Instagram. La artista se reconoció "horrorizada por estos actos bárbaros". "Mi corazón late con amor y oración por las familias de todos los afectados", cerró, y deshabilitó los comentarios del posteo para evitar conflictos. View this post on Instagram A post shared by Bar Refaeli (@barrefaeli)Por último, la modelo Bar Refaeli también compartió su postura. A través de varios videos y resposteos que compartió en sus historias de Instagram, se mostró muy afectada: destacó el número de muertos, heridos y secuestrados; compartió videos que explican el conflicto, imágenes de los israelíes asesinados en sus casas, fotos de los desaparecidos y envió su apoyo al ejército israelí.
Un sospechoso fue detenido y dos autos secuestrados en el marco de la investigación de la fuga de un peligroso delincuente que ayer fue rescatado a los tiros por una banda criminal cuando era trasladado desde un juzgado de la ciudad de La Plata hacia una unidad penal bonaerense, informaron hoy fuentes de la investigación.Se trata de Hernán Octavio Orellana, de 31 años, que fue arrestado anoche en un allanamiento en un domicilio de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, donde se secuestró uno de los autos empleados por la organización que, tras disparar al menos 30 tiros, liberó al preso Ismael Bahiano Bobadilla Romero, de 25 años, en Tolosa.-Sobre Orellana pesaba, además, un pedido de captura por un robo cometido en el Banco Provincia de La Plata, añadieron las fuentes, quienes dijeron que si bien aún es materia de investigación cuál fue el papel que tuvo en la fuga del preso, una de las hipótesis es que manejaba uno de los rodados involucrados en el rescate en el que fueron heridos a golpes dos guardias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).El hecho ocurrió ayer a la mañana en la puerta del Juzgado de Menores N°3 platense, ubicado en la calle 7, entre 524 y 525, una zona transitada de la localidad de Tolosa.Bobadilla había sido trasladado hasta allí a bordo de una unidad del SPB junto a otros presos para comparecer por una causa penal de cuando era menor de edad.Tras la diligencia, y cuando el detenido era llevado desde el interior de ese edificio hasta la unidad de traslado estacionada en la vía pública, los dos guardias que lo custodiaban fueron abordados por cinco delincuentes armados y con sus rostros cubiertos que se movilizaban en un auto de color rojo."El personal penitenciario salió junto al detenido del Juzgado, y no bien pisaron la vereda apareció el grupo armado y comenzó a disparar a mansalva", indicó el SPB en el comunicado.Y agregó: "Los atacantes fuertemente armados y con guantes detonaron al menos 30 tiros que impactaron en un móvil del SPB y en autos estacionados provocando daños".De acuerdo a los voceros, los efectivos fueron agredidos a culatazos y los asaltantes lograron rescatar al preso, que fue introducido a otro vehículo, a bordo del cual escaparon.De acuerdo al SPB, "dos agentes penitenciarios que custodiaban al detenido y ofrecieron resistencia resultaron con heridas diversas" a raíz de esos golpes.Tras la fuga, los investigadores obtuvieron información de un celular incautado de la celda en la que se encontraba detenido Bobadilla Romero en la Unidad 35 de Magdalena, que los condujo hasta uno de los vehículos con el que la banda cometió el ataque.Se trata de un Volkswagen Up que había sido abandonado en la calle 525 bis, entre 11 y 12, de La Plata, el cual había sido robado y tenía en se incautó una pistola calibre 9 milímetros, balas y documentación apócrifa.Más tarde, tras el análisis de información criminal y de cámaras de seguridad, los efectivos lograron encontrar a Orellana en una vivienda ubicada en la calle 827, entre 897 y 895, de Solano, y secuestraron otro de los vehículos empleados en el hecho, un Ford Fiesta Kinetic.Bobadilla Romero, alias "el Negro", estaba preso desde el 2 de julio pasado, cuando cayó tras un operativo en el que se le secuestró dinero, celulares, documentación, un reloj, alhajas y un vehículo.Su detención se había efectuado en el marco de una causa en la que se investiga a una organización criminal dedicada a realizar entraderas en La Plata y en otras localidades del Gran Buenos Aires.Bobadilla Romero está vinculado a la banda que fue desbaratada este fin de semana en la mega toma de Los Hornos, tras una investigación en torno a los golpes en los que habrían estado involucrados, añadieron los voceros.En esa oportunidad, agentes de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos encabezaron seis allanamientos en La Plata, Berisso y Ensenada (cuatro en la mega toma de Los Hornos) para desarticular a la banda delictiva que acechaba a vecinos de la región.De acuerdo a las fuentes, el lote donde se llevó a cabo uno de los allanamientos está ubicado en la zona la calle 77, entre 142 y 143, dentro de la mega toma, que funcionaba como escondite de autos y pertenencias sustraídas en diferentes hechos delictivos.
Las fuertes lluvias que se presentaron en la noche del 9 de octubre y en la madrugada del 10 generaron emergencias en distintas partes del Distrito
Con esto se busca garantizar el retorno de los connacionales a México
Una pareja murió ahogada ayer por la tarde al intentar salvar a su perro en un cauce de riego de la localidad mendocina de Maipú. Según testigos, el hombre se arrojó primero, luego su pareja y ambos fueron arrastrados por la corriente.La tragedia ocurrió ayer por la tarde, en la zona del Parque Chachingo, sobre la calle Belgrano de la citada localidad, cuando Gastón Navarro y Micaela Díaz, ambos de 27 años y oriundos de Godoy Cruz, disfrutaban de un día al aire libre junto a su perro.En un momento, el animal cayó en el cauce de riego que se encuentra en el parque y que por sus características suele ser correntoso.Según las personas que estaba en el lugar, luego de que el animal cayera, inmediatamente el hombre se arrojó para rescatarlo y a los segundos, lo hizo su novia. Ambos desaparecieron arrastrados por la corriente, por lo que los presentes llamaron al 911.Al lugar asistió el Servicio de Emergencias Coordinado (SEC), que logró rescatar a los jóvenes y si bien realizaron las debidas maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP) sobre sus cuerpos, fallecieron, informó Diario Uno.En el caso, intervino la Oficina Fiscal 10 de la Comisaría 10ª, ubicada frente a la plaza departamental, y se investigan las causales con presunción de "muerte por ahogamiento y asfixia".
El abogado penalista y analista político poco a poco ha ido incrementando su popularidad de cara a las elecciones: "La gente quiere algo distinto y algo distinto es Gilberto Tobón"
El abogado penalista y profesor de universidad aparece como una de las grandes alternativas para los ciudadanos de cara a las elecciones
No debemos tolerar que los líderes mundiales hagan más promesas vacías, ni que la ONU siga repartiendo fondos sin prioridades de objetivos nobles pero inalcanzables
El complejo que se iría a ubicar en la Vía 40 busca ser el escenario deportivo y para conciertos mejor adecuado del país
Siniestro daño severamente los seis pisos del local. Comerciantes acudieron al lugar para salvar sus pertenencias.
Dos grupos de científicos del CONICET alertan que el Mar Argentino podría ser una de las aguas con más plástico, pero habría una solución: descubrieron polillas que digieren justamente. Las provincias patagónicas se unieron en un mega plan para salvar la costa. Leer más
La historia en torno de Ana María Figueroa parecía estar terminada, pero ahora amenaza con revivir. Desde Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, empezaron a advertir que el oficialismo buscará la semana próxima forzar una sesión en el Senado de la Nación para darle acuerdo al pliego de la exjueza de la Cámara de Casación, desplazada por la Corte Suprema tras haber cumplido 75 años y quien se resistía a abandonar su cargo. De concretarse la convocatoria del Frente de Todos que esperan en la oposición, que explora una alianza con la bancada intermedia que se escindió del Frente de Todos (denominado Unidad Federal e integrado por cinco legisladores), se daría un nuevo choque de poderes entre el Senado, cuya presidenta es Cristina Kirchner, y el máximo tribunal de Justicia, que cesó a la magistrada por no haber conseguido un nuevo nombramiento.Legisladores de Juntos por el Cambio dijeron a LA NACION que el oficialismo habría conseguido el apoyo de los senadores peronistas rebeldes para conseguir quorum y llevar la semana próxima al recinto el tratamiento de la ley de alquileres, una iniciativa relacionada con los créditos UVA, los pliegos de unos 70 jueces ya enviados por el Poder Ejecutivo e insistir con el nombramiento de Figueroa, a quien se considera cercana al kirchnerismo.Esta es una jugada que ya intentó el oficialismo hace un par de semanas, pero se frustró porque no logró el número y después la Corte cesó a Figueroa en sus funciones. Ahora insistirían, con el agravante que se trataría de una exjueza. Los movimientos percibidos en el kirchnerismo son los que pusieron en alerta a la oposición en el Senado.Figueroa, que se desempeñaba como presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, cumplió 75 años el 9 de agosto pasado, edad tope que fija la Constitución para permanecer en su cargo. Como no consiguió un nuevo acuerdo del Senado, ni una nueva designación presidencial, la Corte dispuso por una resolución dejarla cesante el día de su cumpleaños, con lo que ya no es más jueza.No obstante, el oficialismo en el Senado quiere darle acuerdo y así plantear un conflicto de poderes con la Corte, al sostener que el máximo tribunal avanzó sobre atribuciones del Poder Legislativo. "Es una provocación, sería una aberración jurídica, ya que no es más jueza. Si eso ocurre. quedaría demostrado que en lugar de ser una jueza de la ley, Figueroa era una jueza del poder", dijo a LA NACION Federico Pinedo, exsenador, dirigente de Pro y referente de Patricia Bullrich.Desde el oficialismo, senadores del Frente de Todos dijeron que ven a la oposición desorientada y preocupada con la campaña electoral por lo que entienden que pueden tener una oportunidad de llevar el tema al recinto. No obstante reconocen que les está costando juntar voluntades y que un dato que tendrá peso es el resultado de las elecciones del domingo en el Chaco, donde el gobernador Jorge Capitanich se juega su revalida en el poder.Un triunfo peronista es una cosa y un éxito del radicalismo, al contrario, significaría una herida en el animo de los legisladores necesarios para el quorum.La semana pasada el bloque oficialista avanzó en el Senado con cambios al proyecto de ley de alquileres que aprobó la oposición en la Cámara de Diputados con el fin de mantener los contratos de tres años y ajustar los precios cada seis meses, bajo un nuevo índice.En un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, el Frente de Todos consiguió el apoyo parcial del bloque Unidad Federal y logró el dictamen de mayoría para imponer su propuesta. El jefe del interbloque, José Mayans, ya dijo que se iba a tratar la semana próxima en el recinto.Si el Senado aprueba en el recinto el dictamen mayoritario, la discusión volverá a Diputados, que podrá aceptar los cambios introducidos o insistir con la versión aprobada hace tres semanas. Será una votación con final abierto entre oficialismo y oposición.El oficialismo mantuvo la duración de tres años de los contratos pero propuso actualizaciones cada seis meses, un punto intermedio entre la ley actual (un año) y la media sanción (cuatro meses). Además, se acordó fijar un índice en la ley en lugar de dejarlo librado a un acuerdo entre partes. Ese índice será el coeficiente "Casa Propia", que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, y que tiene en cuenta el menor índice entre el promedio de variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.Los senadores de Unidad Federal Guillermo Snopek, Carlos "Camau" Espínola y Eugenia Catalfamo (cuyos votos son claves en el recinto) acompañaron el dictamen, con disidencias. Se mostraron a favor de mantener los contratos de tres años y la actualización cada seis meses, que calificaron como "un punto de equilibrio", pero en cuanto al índice proponían una combinación entre inflación (en un 40%) y salarios (en un 60%).A sabiendas de que ya tendrían el número para el quorum, con el apoyo de los senadores de Unidad Federal, Juntos por el Cambio está tratando de hacer "control de daños". Es decir, se reunirán la semana próxima con estos senadores peronistas rebeldes para tratar de convencerlos de que no voten todo el menú que propone el oficialismo, sino que se opongan a algunas iniciativas.Una de las preocupaciones de Juntos por el Cambio es la lista de 70 jueces, fiscales y defensores oficiales que el presidente Alberto Fernández ya envió el Senado. Los jueces los eligió de las ternas que le envió el Consejo de la Magistratura. Son magistrados que participaron en los concursos y cuyos nombres fueron enviados por el Consejo de la Magistratura al Presidente.Entre los más de 70 jueces, fiscales y defensores oficiales hay abogados y funcionarios enrolados o que adhieren a asociaciones de magistrados afines al kirchnerismo. También hay casos donde los postulantes elegidos por el Presidente no integran las ternas vinculantes que le envió el Consejo de la Magistratura.Se trata de tres casos en tres fueros estratégicos donde se definen conflictos entre empresas y el Estado. Son postulantes para el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal (que dirime los juicios contra el Estado), en el fuero Civil y Comercial Federal (que tiene a su cargo los juicios comerciales vinculados a empresas de servicios públicos) y en la Sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Civil y Comercial Federal (que define la relación entre el Gobierno y las empresas).Así las cosas, para integrar la Sala de Defensa de la Competencia de la Cámara Civil y Comercial Federal fue enviado el pliego de María Laura Manin (que no se encontraba en la terna, sino que estaba en el segundo lugar de la lista complementaria). Manin es funcionaria del ministro del Interior y referente camporista, Eduardo de Pedro.En el concurso para cubrir seis vacantes en juzgados de primera instancia en lo Contencioso Administrativo Federal, el Gobierno envió el pliego de Juan Rafael Stinco, quien se encontraba en el primer lugar de la lista complementaria. Así quedaron fuera de carrera 13 postulantes de las listas principales. Stinco, que fue asesor de Axel Kicillof en el directorio de YPF e integró el directorio de la Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), había quedado el número 19 en el concurso, por detrás de sus contendientes.Para la Justicia Civil y Comercial Federal se remitió al Senado la postulación de María Stupenengo, quien no estaba en la terna y ocupaba el primer puesto de la lista complementaria elevada por el Consejo de la Magistratura. Ocupó el séptimo lugar en el concurso, por debajo de otros seis postulantes.El Gobierno envió también al Senado el pliego de magistradso que estaban en la terna que integran la lista Celeste de la Asociación de Magistrados, la más afín al oficialismo o que fueron integrantes o adherentes de la agrupación Justicia Legítima, un organización de funcionarios judiciales que adhiere a las políticas judiciales del Gobierno.
Se calula que las maniobras todavía tardarán entre uno y dos meses más
Es en el sur del país y participan expertos locales y de diferentes nacionalidades.Mark Dickey sufrió una hemorragia intestinal y no logró salir por sus propios medios.Buscan asegurar la extracción ante un posible derrumbe.
ESTAMBUL.- Más de 150 especialistas en rescate trabajaban el jueves para salvar a un espeleólogo estadounidense de 40 años que sufrió una hemorragia interna y está atrapado a más de 1000 metros de profundidad en una cueva en el sur de Turquía.Mark Dickey se descompuso el fin de semana a 1120 metros de profundidad durante una expedición internacional a la cueva de Morca, en los Montes Tauro, una cadena montañosa en el sur de Turquía, de acuerdo con la Asociación Europea de Rescate en Cuevas. Padece una hemorragia gastrointestinal y no puede salir por sus propios medios, explicó la asociación en su web.Carl Heitmeyer, vocero del Equipo de Respuesta Inicial de Nueva Jersey, precisó que Dickey comenzó a sentirse mal el sábado, empezó a toser y encontró sangre en la materia fecal. El hombre no pudo comer y estuvo semiconsciente durante tres días, según citó el sitio de NBC News.El hombre fue puesto bajo observación en un campamento base a 1040 metros bajo el suelo, donde le dieron una infusión de sangre entregada por rescatistas y médicos, mientras el martes comenzó la operación de rescate el martes con ayuda de la agencia de emergencias turca AFAD y de la Asociación Europea de Rescate de Cuevas (ECRA)."El estado de Mark se está estabilizando", aseguró la federación. "Su sangrado paró y puede andar con ayuda, pero no le es posible salir sin una camilla".La dificultad es justamente bajar la camilla y después subir a Dickey, pero la federación precisó que "la extracción de Mark debería comenzar en las próximas horas". Dickey será llevado hasta un campamento provisional a 700 metros de profundidad en un primer paso del rescate.Dickey estaba con su pareja, Jessica, también espeleóloga, pero según Heitmeyer, ella iba a salir este jueves, antes del rescate.Según la ECRA, Dickey es "un espeleólogo altamente cualificado que también es rescatista" y ha participado en numerosas expediciones internacionales. Además, es secretario del comité médico de la asociación.La AFAD y el equipo de rescate UMKE trabajan con espeleólogos turcos y extranjeros en un plan para sacar a Dickey del sistema de cuevas, según el organismo."La operación es logísticamente y técnicamente uno de los mayores rescates en cueva del mundo", afirmó la federación en un comunicado. La asociación además lanzó una colecta virtual para reunir fondos para costear la operación. Hasta este jueves habían reunido más de 40.000 dólares; el objetivo es llegar a los 100.000.Marton Kovacs, del Servicio de Rescate en Cuevas húngaro, indicó que se está preparando el lugar para su extracción segura. Se están ensanchando los pasadizos estrechos para que quepa la camilla que los rescatistas tienen previsto utilizar para llevarlo hasta la superficie, explicó, añadiendo que se evalúa también el peligro que supone la caída de rocas.Los equipos de rescate, llegados desde Hungría, Bulgaria, Italia, Croacia y Polonia, esperan que la extracción pueda comenzar el sábado o el domingo. Según Kovacs, la operación para sacar a Dickey puede durar varios días y se están habilitando varios puntos de vivac para que el equipo pueda descansar.La cueva se ha dividido en varias secciones y cada uno de los equipos es responsable de una de ellas.La cueva de Morca es la tercera más profunda de Turquía, según la federación, con una profundidad máxima de 1.276 metros.Agencias AP y AFP
Los menores de edad se encuentran recuperándose en un centro asistencial cercano
La víctima de 30 años rescató a su esposa y su hija cuando su departamento se prendió fuego, pero al regresar para sacar a su perro quedó atrapado. Leer más
El STC Metro informó inicialmente que una mujer presuntamente se arrojó al paso del tren
Los últimos días del periodo electoral son cruciales porque alrededor del 30% del electorado decide el voto
Con ayuda final de los bomberos, la colaboración del soldado retirado fue clave para salvar la integridad de la menor. Gracias a este hecho, el rescatista fue catalogado como héroe nacional de su país.
"Lo traemos para cambiar el fútbol de los Estados Unidos", afirmó con una sonrisa que no le cabía en el rostro Jorge Mas, el dueño de Inter Miami. Fue el prólogo para recibir a Lionel Messi, que clausuró una carrera de 19 años en Europa para comenzar una aventura americana. Un temporal de lluvia y viento sobre Fort Lauderdale no apagó la expectativa por la presentación del rosarino como nuevo jugador de Inter Miami. "Es agua bendita", expresó Mas sobre el aguacero, consciente de que ninguna adversidad climática le iba a arruinar la concreción del sueño que puso en marcha hace casi cuatro años.Con concepto de show lumínico y musical, Messi recibió la primera ovación en el DRV PNK Stadium, colmado por 18.000 espectadores. Tras las palabras de Mas y Beckham, quienes en primer lugar le dieron la bienvenida a Sergio Busquets como nuevo refuerzo, Messi hizo la aparición por la pasarela. Con gesto relajado, con una remera blanca, Messi le dio su primer mensaje a la multitud: "Muy feliz de estar acá, de este recibimiento y el cariño recibido, por hacerme sentir como en mi casa desde el primer momento. Feliz de haber elegido este proyecto, no tengo dudas de que la vamos a pasar bien, vamos a disfrutar y a hacer cosas lindas".Después, desde la pantalla gigante le llegaron saludos de diferentes músicos y personalidades radicadas en Miami. También estuvieron presentes Sergio Agüero, que tiene casa en Miami, y el presidente de la AFA, Claudio Tapia. Messi manifestó su deseo de empezar a entrenarse y competir. El debut podría ser el próximo viernes, ante Cruz Azul (México), por la League Cup. "Tengo muchas ganas de empezar a entrenarme y competir. Vengo con las ganas que tuve siempre de querer ganar, de ayudar al club a que siga creciendo", dijo, mientras era interrumpido por los aplausos.La presentación oficial de este domingo fue la culminación de un operativo de seducción que Inter Miami comenzó hace bastante tiempo, en septiembre de 2019. Por entonces, Messi masticaba bronca contra Josep María Bartomeu, el presidente de Barcelona que le negó salida que había pedido vía burofax. A regañadientes, Messi se tuvo que quedar, todavía no vislumbrada su futuro en Paris Saint Germain al año siguiente, pero sí tomó conocimiento de los primeros movimientos de aproximación de Inter Miami.En septiembre de 2019, el billonario Mas, acompañado por el otro accionista, David Beckham, se reunieron de manera secreta con Jorge Messi en un hotel de Barcelona. Messi ya había tenido un gesto con la franquicia norteamericana en 2018, cuando envió un video de felicitación por la creación de Inter Miami."Vamos a disfrutar mucho, la vamos a pasar bien y van a pasar cosas lindas." - Leo Messi pic.twitter.com/zEhzbnugXG— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 17, 2023El entusiasmo de Mas y Beckham creció cuando Jorge Messi les comentó que su hijo planeaba jugar en un futuro en la MLS. Le interesaba como proyecto de vida familiar y también estaba atraído por el impacto que había causado Beckham cuando jugó en Los Angeles Galaxy. Imaginaba que su desembarco en el soccer ayudaría a darle un empujón más a un deporte que en los Estados Unidos sigue en fase embrionaria.El vínculo quedó establecido. Las relaciones entre los Messi y Mas se mantuvieron, como quedó reflejado con la presencia del dirigente de origen cubano en el palco de la familia de Messi en el estadio Lusail, durante la final del Mundial. Vestido con un traje, Mas resaltaba en medio del clan que llevaba la camiseta argentina con el N° 10.La confluencia Inter-Messi era cuestión de tiempo. Y las circunstancias se precipitaron cuando el rosarino, desencantado con el proyecto de Paris Saint Germain y por el desprecio de una parte de la hinchada, no renovó el contrato. Rechazó una fortuna de Al Hilal (Arabia Saudita), que quiso conmoverlo con 1300 millones de dólares por tres años. El regreso a Barcelona quedó abortado por las mismas limitaciones económicas del club que lo habían expulsado en 2020. Tampoco había mucha voluntad para sondear otra alternativa europea.El escenario quedó planteado para atender el interés que Inter Miami le había trasladado hacía más de 1300 días. El 7 de junio, en su despacho de Coral Gables, Mas recibió la confirmación de Messi: sería jugador de Inter Miami. En los próximas días también se incorporará Facundo Farías, por 5,5 millones de dólares para Colón por el 80 por ciento del pase.Leo firmó un contrato por dos años y medio, por un monto de entre 50 y 60 millones de dólares por año. Es beneficiario de la "cláusula Beckham", instaurada cuando jugó el inglés, que les permite a los clubes tener tres futbolistas por encima de la escala salarial que establece y controla la MLS.La asimetría entre el prestigio futbolístico de Messi e Inter Miami salta a la vista. Cuando el club fue fundado en 2018, el rosarino ya tenía en sus vitrinas cinco de los siete balones de Oro y había conquistado cuatro Champions League.Inter Miami también presentó a Sergio BusquetsDoble celebración, Feliz Cumple Sergio ð?¥³ pic.twitter.com/lgyOYrJwlI— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 17, 2023En su historia, la MLS recibió a cuatro balones de Oro, todos entrando en la veteranía: Lothar Matthäus (39 años), Hristo Stoichkov (34), Kaká (33) y Messi (36). Se encuentran otras figuras que desfilaron tras un largo recorrido en Europa: Zlatan Ibrahimovic, Thierry Henry, David Villa, Wayne Rooney Andrea Pirlo.Messi viene de ser campeón de la Liga de Francia, pero ahora deberá rescatar a un equipo que está último en la Conferencia Este, con 11 partidos sin victorias, y el debut de Gerardo Martino con una derrota por 3-0 ante St. Louis. Para rodear a Messi contrataron a un viejo conocido, Sergio Busquets, y en las próximas es probable que se sume otro socio de su época en Barcelona, Jordi Alba.Desde que el 11 de julio aterrizó con su avión privado en el aeropuerto de Fort Lauderdale, Messi hizo la vida que estaba buscando y tiene vedada en la Argentina y en otras ciudades: fue captado empujando el changuito con su familia en el Publix Super Market, y también sentado a la mesa del Cafe Prima Pasta, en el barrio de North Beach. Ahora llega la hora de jugar, de inaugurar, como se repite en Miami, la "era MLS después de Messi".
Días atrás, antes de que amanezca y cuando ya estaba por finalizar su turno laboral nocturno, Andrew Crabb, un oficial de la policía del estado de Wisconsin, en los Estados Unidos, transitaba por una carretera de Sturgeon Bay, ubicada en el condado de Door. En un momento, percibió que un humo negro salía de un establecimiento, ubicado a metros de la ruta. Esto ocurrió el 25 de junio pasado pero se dio a conocer la semana pasada.Inmediatamente, detuvo su vehículo y, luego de dar aviso del incidente a la estación de policía local, atravesó el campo hacia allí, para revisar qué sucedía dentro del establo, porque no había tiempo que perder. Ya en el establecimiento, constató que las enormes llamas se habían apoderado del lugar. Adentro encontró a tres vacas estaban atrapadas en un corral contiguo al fuego y que mugían con gran angustia. Sin dudarlo y poniendo en riesgo incluso su vida, muy de prisa el oficial quitó la cadena que tenía la tranquera de aluminio del granero, la abrió y logró liberarlas y ponerlas a salvo.Un viaje a Francia le cambió el rumbo profesional y hoy comanda con su novio una joven bodega cordobesa"Una vez que me di cuenta de lo que estaba pasando dentro de ese establo, me di cuenta de que la puerta no se abrió y que esas vacas no iban a sobrevivir. Así que corrí allí, abrí la puerta y luego las saqué. Y no tuve que alentarlas demasiado. Sabían exactamente lo que tenían que hacer una vez que la puerta estaba abierta", dijo Crabb a Fox News Digital. Destacó que las vacas ya fuera del establo se unieron al resto del rodeo que se encontraba en el campo.El video realizado con imágenes de la propia cámara corporal del oficial fue publicado en Facebook por la policía de Sturgeon Bay y muy rápidamente se he hizo viral: lo muestran ingresando al establo y rescatando esos animales. "¡Afortunadamente, todos estaban a salvo!" dijeron en su posteo.
El hombre intervino en el hecho para tratar de salvar a la adolescente de 15 años. Sin embargo, no tuvo éxito y también resultó herido por los animales. Leer más
Ante el desespero por no hallar al canino rescatista, surgen ideas para intervenir de manera oportuna y traer sano y salvo al héroe nacional
El cantante indicó que la grabación original de la canción "Now and Then" era de mala calidad
Miles de internautas colombianos piden respuestas a través de Twitter, Facebook y otras plataformas
El histórico hallazgo de los hermanos que terminaron en la selva colombiana tras la caída de una avioneta fue anunciado el viernes por la tarde.
La nena está atrapada en un pozo de unos 100 metros de profundidad y no da señales de vida.
La víctima, un conocido médico rosarino, intentaba ayudar a una mujer que había quedado atrapada. Pero desgraciadamente cayó al vacío y no sobrevivió. Los graves antecedentes y la advertencia de vecinos. Leer más
Han pasado 35 días desde que la avioneta en la que iban los cuatro meses se estrelló en medio de la espesa vegetación, sin que hayan sido hallados por parte de las fuerzas especiales
PrivatizacionesEl mandatario reprochó la "entrega de bienes nación" a instituciones privadas durante los sexenios priistas y panistas que comenzó con la administración de Carlos Salinas de Gortari, según dijo
Una mujer dejó toda su vida en Estados Unidos para seguir al amor de su vida en su misión de rescatar animales en peligro de extinción. No le importó renunciar a un trabajo que tenía como CEO en una empresa, ni abandonar lo que había construido por años. En lugar de ello, creó un nuevo imperio en Sudamérica con un foco claro: cuidar el planeta. Ahora, tiene una nueva misión de vida, que su esposo le dejó como legado.Vio a su perro entre las garras de un caimán en Florida y aplicó una maniobra salvadora para rescatarloEn la década de 1990, Kristine McDivitt Tompkins era CEO en la empresa Patagonia, hasta que conoció a Douglas Tompkins. Desde el inicio se enamoraron, según contó ella a CNN, y se unieron en un gran romance a pesar de que ambos estaban en mundos diferentes: Patagonia es una firma dedicada a la venta de ropa y él era ambientalista. Sin embargo, desde el primer instante ella quedó encantada por la profesión de su amado: "Mucha gente me pregunta la razón por la que dejé un trabajo fabuloso y salté al sur de Chile, a un sitio sin caminos ni electricidad".La mujer no lo pensó dos veces al conocer las intenciones que Douglas tenía en el Cono Sur y se casó con él en 1994, para después emprender marcha juntos. "Tenemos que pagarle el alquiler a la Tierra", destacó. Así, se trasladó a América del Sur para trabajar de cerca con la flora y la fauna de la zona, pero sobre todo para ayudar a mitigar los daños generados por el cambio climático.A pesar de que en un inicio fue una decisión drástica, desde su perspectiva valió totalmente la pena. Kristine ya tiene una amplia trayectoria como ambientalista: se desempeñó como Patrona de Áreas Protegidas para el Programa Ambiental de las Naciones Unidas de 2018 a 2022 y fue la primera conservacionista en recibir la Medalla Carnegie de Filantropía, en octubre de 2017.Es de California, tiene 12 años y está a punto de graduarse con cinco títulos terciariosSu trabajo ambiental en SudaméricaGracias a ambos fue que se conoció en Chile y Argentina rewilding, una filosofía ambientalista con la que se rigen varios expertos del ambiente, misma que tiene como objetivo lograr ecosistemas autosustentables gracias a la reintroducción, conservación y cuidado de las especies que cumplen roles ecológicos claves. Por ejemplo, los grandes depredadores. Si bien no se trata de un término académico, muchos activistas y conservacionistas lo adoptaron como un estilo de vida.Douglas ya tenía su fundación Tompkins Conservation, pero cuando se casaron y vieron que sus sacrificios daban frutos, decidieron unir fuerzas para llevarla a la cima. Con esta compañía se compran tierras para donarlas al gobierno para que se construyan parques nacionales donde se cuiden las especies en peligro de extinción. También se apoyan campañas ambientales, entre otras actividades.Se volvieron tan reconocidos en el rubro que, con su empresa, también se convirtieron en socios estratégicos de algunas fundaciones sin fines de lucro que trabajan en la reconstrucción del Cono Sur. A pesar de que Douglas Tompkins falleció en 2015, juntos recuperaron cerca de 6.070.284 de hectáreas de parques en Chile y Argentina. Kristine continuó con el legado de su marido e incluso National Geographic hizo un documental sobre la historia de amor que ambos protagonizaron.
El presidente expuso que la acerera debe al gobierno entre 3 y 5 mil millones de pesos, sin embargo, darían facilidades a los nuevos inversionistas
El felino pasó tres días sin que nadie le brindara ayuda
El grupo de empresarios que pretende conseguir US$60 millones del mercado para el rescate de la cooperativa láctea SanCor logró ayer un primer paso: el directorio del BICE Fideicomisos aprobó ser fiduciario del "Fideicomiso Financiero Sancor Láctea". El siguiente paso será ahora esperar la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que el fideicomiso pueda acceder al mercado de capitales y obtener el financiamiento.En octubre de 2021, el abogado Leandro Salvatierra; el experto en lechería Jorge Estévez; el industrial José Urtubey; Marcelo Figueiras, de Laboratorio Richmond, y el empresario de medios Gustavo Scaglione, se unieron con el objetivo de buscar una alternativa para SanCor. Con este fin, presentaron una propuesta a la cooperativa láctea, la cual fue aprobada en enero del año pasado durante una asamblea. Según se había indicado, para llevar a cabo la iniciativa se necesitaban US$60 millones en un primer momento. Inicialmente se consideró la posibilidad de obtener ese dinero a través de un crédito, sin embargo, nunca lo pudieron concretar. "Está paralizado e intervenido": en el campo pusieron reparos a una promesa que hizo Sergio MassaCon el propósito de superar esta situación, el grupo de empresarios interesados presentó la propuesta de emitir un bono de cotización pública por el valor mencionado, con el objetivo de que tanto el Estado como empresas privadas puedan suscribirlo. Sin embargo, para hacer esto era necesario que el directorio del BICE aprobara su papel como fiduciario del "Fideicomiso Financiero Sancor Láctea", encargado de emitir los valores representativos de deuda (VRD).Según confirmaron a LA NACION, en el BICE esta aprobación se llevó a cabo ayer, y ahora debe ser sometido a la aprobación de la CNV para poder ingresar al mercado de capitales y buscar financiamiento.En el sector lácteo el interrogante clave de muchos era quiénes iban a poner los fondos necesarios para el rescate. "Esta es una cuestión a resolver", habían indicado en el Gobierno en su momento.La láctea entró en crisis en 2017. Perdió producción y relevancia en el mercado en general. Se vio obligada a una reestructuración por la cual pasó de procesar más de 3,5 millones de litros diarios a un nivel de 700.000 litros por día. Tiene una deuda que ronda los US$240 millones y, además, sigue buscando que Venezuela le pague unos US$18 millones por exportaciones realizadas hace seis años.Plan de negociosSegún había contado este medio, entre otras iniciativas, los empresarios buscarían tercerizar la parte comercial de la empresa y dejar en manos de la cooperativa la provisión de leche.Además, separarían las plantas industriales que consideran claves para el negocio. Se pondrían a disposición del fideicomiso con la gestión de SanCor Capital que los empresarios prevén crear. En tanto, respecto del personal, pasaría de la cooperativa al fideicomiso "solo la gente realmente necesaria para que esa planta funcione".Hoy la firma láctea posee 1700 operarios y 600 pasarían a la nueva empresa. Según pudo averiguar este medio, la idea es que, en la medida que aumente la producción, la compañía pueda ir tomando más empleados.En la recta final, el dólar soja dejaría un 20% menos de lo esperado por el GobiernoEn este contexto, durante cinco años se destinaría el 100% de las utilidades del fideicomiso para SanCor CUL para que pueda "priorizar las obligaciones laborales".Luego, en el año sexto y séptimo, en lugar de que la cooperativa perciba el 100%, el 50% iría para que se empiece a pagar a acreedores privilegiados. En los años siguientes bajarían a un 20% los beneficios para la cooperativa y el resto se focalizaría en los acreedores. Una vez que la compañía quede reestructurada, el 80% quedaría bajo el control del grupo inversor y de acreedores privilegiados. El otro 20% sería para la cooperativa láctea.
La mesada 14 había sido retirada para los exmiembros de la Fuerza Pública por una decisión del Consejo de Estado
El fenómeno Maratea. Con la colecta para el Club Independiente el influencer volvió a estar en el ojo del huracán para algunos pocos, pero logró imantar la admiración de muchos.
Producida por Waldo Wolff y Delia Sisro, la película reconstruye lo que le pasó al fiscal con testimonios de políticos, investigadores y periodistas. "Tenemos que dar la batalla cultural de dejar testimonio y que la gente sepa lo que pasó", dijo el ex diputado
Todo empezó como una pregunta en las redes sociales, pero en las últimas horas tomó forma y está cerca de ser una realidad. ¿Cuánto es el monto que se busca juntar?
Una mujer mostró cómo un repartidor de comida logró sacarla de un apuro.
PEKÍN.- Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Estados Unidos han sido los prestamistas de última instancia del mundo y cada uno ha ejercido una gran influencia sobre la economía mundial. Ahora ha surgido un nuevo peso pesado de los préstamos de emergencia para países agobiados por la deuda: China.Nuevos datos muestran que China está otorgando cada vez más préstamos de emergencia a países como Turquía, Argentina y Sri Lanka. China ha ayudado a países que tienen importancia geopolítica, como una ubicación estratégica, o muchos recursos naturales. Muchos de ellos desde hace años le han pedido fuertes préstamos a Pekín para pagar infraestructura u otros proyectos.Aunque China todavía no está a la altura del FMI, lo está alcanzando con rapidez, tras otorgar 240.000 millones de dólares de financiamiento de emergencia en años recientes. China brindó 40.500 millones de dólares en préstamos de este tipo a países en apuros en 2021, según un nuevo estudio que realizaron expertos estadounidenses y europeos con base en estadísticas de AidData, un instituto de investigación de William and Mary, una universidad de Williamsburg, Virginia. China otorgó 10.000 millones de dólares en 2014 y nada en 2010.En comparación, el FMI prestó 68.600 millones de dólares a países en apuros financieros en 2021, un ritmo que se ha mantenido bastante estable en los últimos años salvo por un salto en 2020, al comienzo de la pandemia.En muchos sentidos, China ha remplazado a Estados Unidos en el rescate de países de ingresos bajos y medios que están endeudados. El último préstamo importante de rescate del Tesoro de Estados Unidos a un país de ingresos medios fue un crédito de 1500 millones de dólares a Uruguay en 2002. La Reserva Federal sigue otorgando financiamiento a corto plazo a otros países industrializados cuando necesitan dólares adicionales durante unos días o semanas.La posición emergente de China como prestamista de última instancia refleja su estatus evolutivo como superpotencia económica en un momento de debilidad mundial. Decenas de países tienen dificultades para pagar sus deudas, pues la desaceleración de la economía y el aumento de las tasas de interés ponen a muchas naciones al borde del abismo.El FMI también ha intensificado sus propios rescates en las últimas semanas, en respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania y a las secuelas de la pandemia. El martes pasado, el FMI llegó a un acuerdo preliminar para prestarle 15.600 millones de dólares a Ucrania, un día después de que su consejo aprobó un préstamo de 3000 millones de dólares a Sri Lanka.El nuevo papel de Pekín también es una consecuencia de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda, que tiene más de una década y es el proyecto insignia de Xi Jinping, el máximo líder chino, para desarrollar lazos geopolíticos y diplomáticos mediante esfuerzos financieros y comerciales. China les ha prestado 900.000 millones de dólares a 151 países de ingresos bajos de todo el mundo, principalmente para la construcción de carreteras, puentes, presas hidroeléctricas y otras infraestructuras.Las autoridades estadounidenses han acusado a China de incurrir en una "diplomacia de trampa de la deuda" que les endilga a los países una deuda excesiva para proyectos de construcción que realizan empresas chinas a menudo con ingenieros chinos, trabajadores chinos y equipo chino. Las autoridades de Pekín sostienen que han construido infraestructura muy necesaria de la que Occidente habló durante décadas pero que nunca llevó a cabo.A diferencia de muchos prestamistas de países en desarrollo, las instituciones financieras controladas por el Estado chino en esencia otorgaron préstamos a tasas de interés ajustables. Los pagos de gran cantidad de estos préstamos se han duplicado en el último año, lo cual ha puesto a muchas naciones en una difícil situación financiera. Por su parte, China culpa al banco central estadounidense, la Reserva Federal, de presionar a los países con el aumento de las tasas de interés.El banco central de China les está ofreciendo los otros préstamos de emergencia a tasas de interés bastante altas a Laos, Pakistán, Nigeria, Surinam y otros países con problemas económicos. Los bancos que posee el Estado chino enfrentarán pérdidas si Pekín no rescata a sus prestatarios, pero pueden beneficiarse si otros países consiguen mantenerse al día en el pago de su deuda.China cobra tasas de interés un tanto elevadas, por lo general del 5%, por los créditos de emergencia que otorga a los países de ingreso medio en dificultades. Según el nuevo estudio, esta cifra contrasta con el 2% de los préstamos del FMI.El Tesoro de Estados Unidos cobró casi el mismo tipo de interés que China â??el 4,8%â?? cuando les dio préstamos de rescate a países de ingreso medio entre la década de 1990 y el año 2002. Más recientemente, la Reserva Federal les ha cobrado alrededor del 1% a otros países industrializados por sus préstamos a corto plazo.Los préstamos de emergencia de China se han destinado casi por completo a países de ingreso medio que les deben mucho dinero a los bancos controlados por el Estado chino. Más del 90% de los préstamos de emergencia que otorgó China en 2021 fueron en su propia moneda, el renminbi.No es inusual que un país utilice su propia moneda en los rescates internacionales. El dólar desplazó a las monedas europeas para prestarles a muchos países en desarrollo después de que Estados Unidos tuvo un papel central en la resolución de la crisis de la deuda latinoamericana en la década de 1980.Al prestar renminbi, Pekín prosigue sus esfuerzos por limitar la dependencia en el dólar estadounidense como moneda mundial de referencia. Al pedir prestado renminbi al banco central chino mediante los llamados acuerdos de canje, los países endeudados conservan el renminbi en sus reservas centrales mientras gastan sus dólares para pagar la deuda externa.Algunos países, como Mongolia, tienen ahora gran parte de sus reservas de divisas en renminbi, después de haberlas tenido principalmente en dólares, dijo Brad Parks, director ejecutivo de AidData y autor del estudio.Estos movimientos financieros acercan a los países más estrechamente a China, ya que el renminbi es difícil de gastar, excepto para comprar bienes y servicios chinos. En su reunión de la semana pasada, Xi y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acordaron que una mayor parte del comercio de sus países y otros lazos comerciales estarán relacionados con el renminbi.El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, ha defendido con firmeza el historial de deuda de su país, haciendo notar que China permitió que decenas de los países más pobres del mundo retrasaran el pago de su deuda en 2020 y 2021."China ha suspendido más pagos del servicio de la deuda que cualquier otro miembro del G20â?³, mencionó Gang en un discurso del 2 de marzo en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países grandes del G20.A medida que China asume cada vez más el papel de prestamista de emergencia y su propia economía se ralentiza, también está reevalúa su programa de préstamos más amplio. Más recientemente, empezó a retirarse de los préstamos para infraestructuras. Según datos del Ministerio de Comercio de China, el valor anual de los contratos completados en los países de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda cayó a 85.000 millones de dólares el año pasado, desde un máximo de 98.000 millones de dólares en 2019."Estamos viendo el surgimiento de otro gran jugador de rescate financiero en el sistema financiero internacional", a medida que se hace evidente el costo de los préstamos de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda, dijo Christoph Trebesch, director de investigación de finanzas internacionales y macroeconomía en el Instituto Kiel para la Economía Mundial en Alemania y autor del estudio.Por Keith Bradsher
Malas noticias desde Westeros. Los fanáticos de House of the Dragon, precuela de la exitosa Game of Thrones, sabían desde el final de su primera temporada que la siguiente demoraría al menos un año en llegar. Finalizada en octubre de 2022, la marcha inaugural de la ficción que se centra en la historia de los poderosos, incestuosos y sangrientos Targaryen y sus dragones se transformó en un suceso aunque no estuvo exenta de críticas por algunas de las decisiones creativas que tomaron sus productores y la realización de sus efectos visuales. Tal vez por esas objeciones es que los responsables de la serie de HBO no solo decidieron tomarse todo este año para producir los nuevos episodios, sino que también optaron por recortar la cantidad de capítulos que tendrá la nueva temporada. Así, cuando los dragones finalmente lleguen a las pantallas traerán solo ocho capítulos bajo su ala, dos menos que en la temporada inaugural. Una decepción para muchos que se tendrán que conformar con la buena noticia que ya había adelantado hace unos meses Ryan Condal, el showrunner de la serie basada en la saga de George R.R. Martin. Según explicó el productor, de ahora en adelante no habrá más saltos temporales en la trama y, por ende, no será necesario hacer cambios de elenco como los que desconcertaron a muchos espectadores en los primeros diez episodios, disponibles en HBO Max.Vuelven Los expedientes secretos X de la mano del director de Pantera negra En su afán por sacarle hasta el último jugo a los éxitos del pasado, Hollywood no deja fenómeno sin continuar, relanzar o recrear. Ahora, parece que le llegó el turno de la remake a la señera serie de ciencia ficción, The X-Files, que este año cumplirá 30 años. De hecho, con motivo de celebrar el aniversario, Chris Carter, el creador de la ficción, participó de un programa de radio en el que adelantó que "un joven" tiene planeado reflotar la serie. "Hace poco hablé con un hombre joven, Ryan Coogler, que planea retomar los X-Files con un elenco diverso. Claro que tiene mucho trabajo por hacer porque en la serie original cubrimos muchísimo territorio narrativo", explicó el autor y productor en un ciclo radial canadiense. Aunque Coogler, director de Creed y las dos entregas de Pantera negra, todavía no habló públicamente del proyecto sí se sabe que el nuevo programa formaría parte de las ficciones que está desarrollando en el marco del contrato de cinco años que firmó con una de las ramas televisivas de los estudios Disney, dueños de los derechos de la serie original. Este potencial regreso, como bien saben sus fanáticos, no sería el primero del programa, que ya en 2016 había retomado su marcha en la pantalla chica-luego de su paso por el cine-, con dos nuevas temporadas encabezadas por David Duchovny y Gillian Anderson, los inolvidables agentes Mulder y Scully.Curb Your Enthusiasm se despide con la docena "Haber interpretado el papel de Larry David ha sido el mayor honor de mi vida. Al explorar a este multifacético y multitalentoso hombre descubrí que es mucho más de lo que había imaginado: habla seis idiomas, prepara sus propios pickles y encabeza una campaña para que se instalen bidets en cada hogar del país. Además, numerosas fuentes me hablaron de su generosidad como amante. Estoy muy entusiasmado por volver a transformarme en esta fuerza de la naturaleza. Solo me queda rezar para lograr hacerle justicia". Eso escribía Larry David hace unos meses cuando se dio a conocer la noticia de que Curb Your Enthusiasm, la serie en la que el creador de Seinfeld interpreta a una versión profundamente misantrópica de sí mismo, tendría una doceava temporada. Un nuevo capítulo que según los rumores que circularon esta semana en Hollywood, podría ser el último para la ficción más longeva de HBO, que comenzó a emitirse en 2000. Es que para celebrar el final de las grabaciones de los nuevos capítulos que aún no tienen fecha de lanzamiento, varios integrantes del equipo de producción postearon sentidos mensajes de despedida que seguramente hubieran repelido al David de la ficción. Por su lado, el David real no confirmó ni negó los rumores aunque sí sabe que este año vence su contrato con HBO y que ya desde la temporada anterior el comediante había empezado a fantasear con un final sin retorno para su peculiar personaje.