El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se pronunció sobre el escándalo sucedido en la Cámara de Diputados del Congreso que provocó la caída de la sesión y consideró que los diputados del kirchnerismo tienen "los ánimos exacerbados" por la pena de prisión para la expresidenta Cristina Kirchner. Entrevistado por el periodista Joaquín Morales Solá en LN+, Francos explicó: "No puedo decir que me parece bien, pero hay que comprender el contexto: un sector de la política argentina, el kirchnerismo, se siente impactado por la prisión de Cristina... su líder está presa y ha exacerbado los ánimos de ese sector político".Por otro lado, el jefe de Gabinete se refirió al "clima tenso" que se vivió en el recinto y sostuvo que se debe al choque de legisladores kirchnerista con algunos diputados que se ven desbordados por la "falta trayectoria". "No puedo decir que el asunto nos perjudicó o nos benefició", señaló y profundizó: "La oposición sabe que el arma más importante que tiene el presidente Milei es el manejo de la macroeconomía, que ha hecho bajar la inflación y que es lo que los argentinos valoran. La opinión publica mantiene eso".Para Francos, la reacción del kirchnerismo se genera a raíz de la combinación de la sentencia reafirmada por la Corte Suprema en el caso Vialidad contra Cristina Kirchner y como consecuencia de querer afectar los resultados fiscales del Gobierno "para entrar a una competencia electoral de una manera distinta". "Los resultados ya están, la gente los vio y van a ir mejorando y eso hace que la oposición se desespere, porque saben que van hacia un fracaso electoral", comentó."En el primer mes de gobierno tuvimos superávit. El Presidente cortó todos los gastos y terminó el año con superávit. Esa es una discusión que podemos tener y que el peronismo nos diga que ellos lo piensan de otra manera", consideró Francos.En ese sentido, sumó: "Se puede manejar la Argentina de una manera virtuosa y no de la manera calamitosa en la que se la venía manejando. Eso se puede discutir en el Congreso y de buena fe. No con ánimos destructivos. Yo les digo a los senadores del justicialismo y a los diputados de Unión por la Patria, que si tienen razón en todas las críticas y planteos que le hacen al Gobierno, van a ganar las elecciones de octubre. Y si nosotros tenemos razón vamos a ganar las elecciones, y si las ganamos, como todos están pensando, voy a ir el año próximo a un Congreso con mayor representación, donde sea más fácil poder generar estas discusiones políticas".A pesar de las críticas contra la oposición, Francos destacó el trabajo de Pro a la par de La Libertad Avanza: "Hay un sector de la oposición dialoguista que nos ha apoyado en todo este tiempo. El Pro hay que reconocer que nos ha apoyado mucho. Fue el partido que se opuso en el año 2012 a la expropiación de YPF. Ha sido muy solidario con el gobierno de Milei, y permitió que sancionemos leyes para transformar el Estado en todo este periodo".También, reconoció: "Otros de los integrantes de lo que fue Juntos por el Cambio también han aportado y han sido parte, no del proyecto, pero sí de la posibilidad de que esta propuesta avance y obtenga resultados".Por último, señaló que "en los momentos electorales hay forcejeos, disputas, cómo se conforman alianzas, y priman mucho los intereses personales. Creo que vamos a llegar a acuerdos que nos permitirán avanzar. Por ejemplo en la provincia de Buenos Aires".
El excontralor general Julio César Turbay aseguró que publicar información no verídica sobre el estado de salud del precandidato presidencial es un acto de odio
La Oficina del Presidente condenó el nombramiento del exministro del Interior de Irán al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica, señalado como uno de los autores intelectuales del ataque terrorista que dejó 85 muertos en Buenos Aires. Leer más
Horas después de que recrudeciera el conflicto bélico en Medio Oriente, desde el Gobierno repudiaron, a través de un comunicado, el "vil" ataque de Irán hacia Israel lanzado este domingo. Además, se mostraron en contra de la designación de Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, hombre acusado de haber tenido implicancia en en atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en el centro porteño en 1994."La Oficina del Presidente codena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civíl, y repudia la reciente designación de Vahidi, uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA que provocó la muerte de 85 personas, como Comandante de la Guardia Revolcuionaria Islámica", se indicó en el texto oficial difundido en las redes sociales.pic.twitter.com/KjynfkPzSb— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 15, 2025En el mismo comunicado, el Ejecutivo afirmó que Vahidi es un militar con trayectoria "vinculada a operaciones terroristas", que se encuentra con pedido de captura internacional y una alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) desde 2007 debido al atentado contra la AMIA."Según la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, Vahidi encabezó la mesa de decisiones que evaluó y aprobó la propuesta de atacar en suelo argentino en 1994, con el objetivo de enviar un mensaje político al mundo", denunció el Gobierno argentino.A su vez, expresó que la Unidad Fiscal AMIA solicitó la "instrumentación del juicio en ausencia", con el objetivo de que la Justicia argentina pueda avanzar en la investigación y el juzgamiento de Vahidi y otros responsables del atentado terrorista "más letal de la historia del país". "La memoria de nuestros 85 asesinados exige que los responsables rindan cuentas, sin privilegios ni amparos internacionales", afirmaron en el comunicado.El Gobierno aseguró que la designación de Vahidi al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica constituye "una provocación inaceptable" de Irán hacia la Argentina y hacia todos los pueblos libres que "defienden la vida y condena el terrorismo".
Apuntó contra Ahmad Vahidi, dijo que su designación en la Guardia Revolucionaria Islámica constituye "una provocación inaceptable" de Irán hacia Argentina
Ahmad Vahidi fue ungido provisoriamente como Comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica tras el exitoso ataque de Israel que terminó con la vida de su antecesor, en el marco de las tensiones en Medio Oriente
"Tomátela" y "gorila", fueron algunas de las respuestas que recibió el diputado en el auditorio por parte de alguno de los presentes.Más tarde, el candidato bonaerense de Milei para las elecciones de este año minimizó lo sucedido en la red social X.
La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) repudió este miércoles las expresiones del diputado nacional José Luis Espert durante su participación en un panel realizado en un auditorio de esa casa de estudios. A través de un comunicado institucional, la UCA aclaró que no fue organizadora del evento y rechazó lo que consideró "expresiones agraviantes" del legislador liberal. La declaración fue firmada por el director de Relaciones Institucionales, Ignacio Tomé, y difundida oficialmente por la universidad.El pronunciamiento de la universidad tuvo lugar tras la primera jornada del encuentro académico organizado por la Cumbre Mundial de Comunicación Política y la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), que este año celebra su edición número XVII. Aunque no estuvo a cargo de la convocatoria ni de la curaduría del contenido, la universidad consideró necesario pronunciarse institucionalmente por los dichos de Espert, cuya intervención generó críticas en distintos sectores. En el comunicado, la universidad también convocó a una reflexión colectiva evocando el mensaje del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, durante el Tedeum del 25 de mayo."La Pontificia Universidad Católica Argentina repudia las expresiones agraviantes realizadas por el diputado nacional José Luis Espert", señaló el texto difundido este miércoles. La universidad no especificó el contenido puntual de las expresiones consideradas ofensivas, aunque vinculó su posición con el marco institucional y los valores promovidos por la casa de estudios. La actividad, según el cronograma difundido por los organizadores, incluyó presentaciones de legisladores de distintos espacios políticos y asesores parlamentarios.El comunicado replicó parte del mensaje del Tedeum pronunciado por monseñor García Cuerva, donde el arzobispo advirtió sobre el deterioro del diálogo público. En ese discurso, había alertado por el "terrorismo de las redes" y "el barro de las descalificaciones, del odio y la violencia", en una crítica que se interpretó como un llamado general a la clase dirigente. En sintonía con esa prédica, la UCA consideró oportuno reproducir una cita textual del arzobispo: "Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos".La actividad se desarrolló bajo el lema "Participando todos proyectamos el futuro: de las raíces a los frutos" y tuvo lugar en uno de los auditorios principales del campus porteño de la UCA. Si bien los organizadores principales fueron actores externos, como la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ASACOP, la universidad prestó sus instalaciones para la realización del evento. Según se detalla en el comunicado, la decisión de pronunciarse públicamente respondió al uso del espacio institucional y al carácter público de los dichos que motivaron el repudio.El texto oficial de la UCA no sólo señaló el desacuerdo institucional con los términos empleados por el legislador, sino que además reafirmó el compromiso de la universidad con el respeto, la tolerancia y la convivencia democrática. Al situar el comunicado en continuidad con el mensaje pastoral del arzobispo, la universidad planteó una línea de continuidad entre la doctrina religiosa y el posicionamiento académico ante las formas adecuadas de las expresiones públicas.
El titular del PJ Bonaerense apuntó contra la Corte Suprema y afirmó que hay una intención de "destruir al adversario político". Sobre la disputa con el Gobernador, sin nombrarlo, expresó: "Hay personas que piensan que si no estamos nosotros tienen más oportunidades de crecer"
El Partido Justicialista salió en defensa de la ex presidenta y aseguró que se trata de un "acto político antidemocrático". Leer más
El diputado nacional Diego Giuliano sostuvo que el fallo de la Corte Suprema responde a una lógica de persecución política y cuestionó la imparcialidad del proceso judicial que condenó a la expresidenta
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) repudió los destrozos que sufrió el Grupo Artear, dueño de TN y El trece entre otras señales de noticias, en sus estudios principales ubicados en el barrio de Constitución. A pocas horas de confirmarse la sentencia a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner, un grupo de personas atacó con piedras y botellas la entrada de los estudios ubicados en Lima 1261, mientras a pocas cuadras de allí una multitud se concentraba en el departamento de la exmandataria. Los manifestantes forzaron la puerta principal, destruyeron vidrios y apedrearon el lugar.Diferentes imágenes difundidas por la propia señal mostraban a manifestantes con banderas de La Cámpora como los autores de la agresión. En los videos se ven botellas rotas, objetos por el suelo, una puerta doble destruida y restos de vidrios y ventanas."Repudiamos enfáticamente el accionar de los manifestantes que ingresaron a las instalaciones del canal TN para provocar destrozos. Se impone una urgente investigación y sanción a los responsables. Y requerimos reforzar la protección y seguridad de los medios de comunicación y periodistas", escribió Adepa. Mi solidaridad con todos los trabajadores de TN que han sufrido el ataque de un grupo de inadaptados sociales quiénes parecen haber querido "defender la democracia" destruyendo a piedrazos todo lo que han podido", escribió el funcionario en X.
En una conferencia de prensa, diferentes organizaciones ligadas a la actividad anunciaron una serie de acciones pensadas para rechazar el decreto 345 publicado por el gobierno nacional. "Lo fundamental es que estamos peleando", planteó Luis Rivera López, presidente de la Asociación Argentina de Actores.
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires manifestó su profundo malestar y preocupación por la conducta desplegada por la jueza Julieta Makintach, magistrada apartada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona por su presunta vinculación con la producción de un documental sobre el debate."A propósito de esta coyuntura, nuestro Colegio subraya la importancia de tener reglas claras y obligatorias de ética judicial, que aún es una asignatura pendiente. Por ello abogamos y participamos de la necesidad que a la brevedad tengamos un Código de Ética judicial que sea obligatorio y que sirva para sancionar las conductas que, como la de la mentada jueza, son un oprobio para el sistema judicial todo y para la sociedad que mira extasiada una falta de decoro sin precedentes", se sostuvo en un comunicado de prensa.Y se agregó: "En definitiva, el respeto de la autoridad de las decisiones judiciales descansa en la confianza que genere el juez no solo mediante su conocimiento técnico, sino, fundamentalmente, por medio de su comportamiento ético".
Walter Cortés cuestionó duramente la votación del Concejo Deliberante contra el presidente por sus dichos sobre Malvinas. También anticipó que vetará la medida.
El piloto argentino de Fórmula 1 repudió los acosos y agravios que sufrió en las últimas horas el australiano Jack Doohan en las redes sociales.
El embajador Alec Oxenford expresó en redes sociales la "enérgica condena" por las muertes de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. "El antisemitismo debe ser combatido con claridad, firmeza y sin ambigüedades", enfatizó el diplomático nacional
El secretario general de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) cargó contra Javier Milei tras la publicación de un polémico DNU que restringe el derecho a huelga.
Para el candidato a legislador de La Libertad Avanza "no hay que hacer tanto escándalo" por el video que circuló este sábado. También celebró votarse a sí mismo. Leer más
La ministra de Relaciones Exteriores aseguró que la decisión tomada por 49 congresistas es un "golpe a la libertad" e impide a la ciudadanía definir su propio "destino" a nivel laboral. Desde el Gobierno denunciaron un presunto fraude
La Confederación General del Trabajo (CGT) se sumó a los rechazos sobre la eliminación a de aranceles de importación para los celulares y la baja para otros productos importados. La central obrera la consideró una medida "contra la industria nacional y el trabajo argentino".También apoyó a la Unión Obrera Metalúrgica de Tierra del Fuego en "las medidas que considere llevar frente a este verdadero atropello". El gremio realiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la provincia austral. El anuncio fue el martes de la mano del vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo que representaba una baja general de los precios y un aumento de la oferta de modelos a través de una mayor competencia. Los teléfonos tienen un arancel del 16%, que bajará y luego será eliminado por completo en enero de 2016. En tanto, los impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados pasarán de 19% a 9,5%. Para aquellos que se producen en el sur del país, pasará de 9,5% a cero. "Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina", advirtió el CEO de una empresa de Tierra del Fuego"Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato", dijo Adorni en conferencia de prensa.El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza también sostuvo que la medida ayudará a "reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes". También le dejó un mensaje a los gobernadores: "La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Están todas las provincias invitadas a seguir el camino. El gobierno nacional bajó 19 impuestos, por dos puntos del PBI". La CGT señaló que la medida permite "el ingreso indiscriminado" de productos electrónicos al país, lo que "atenta contra la industria nacional y los puestos de trabajo, principalmente en la provincia de Tierra del Fuego". "La leyenda 'Fabricado en Tierra del Fuego', que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente, no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de esta zona estratégica de la Argentina", sostuvo. UNA MEDIDA CONTRA LA INDUSTRIA NACIONAL Y EL TRABAJO ARGENTINOð???ð??¼ La CGT se manifiesta abiertamente en contra de la medida instrumentada por el gobierno de Javier Milei, que permite el ingreso indiscriminado de productos electrónicos a nuestro país ð??¦ð??· pic.twitter.com/cP5i767rRz— CGT (@cgtoficialok) May 14, 2025Y agregó: "La resolución del Gobierno Nacional no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para una economía ya castigada por la baja de la actividad y la pérdida de poder adquisitivo". La central obrera instó a la gestión libertaria a retrotraer la "mala decisión" y decidió acompañar a la Unión Obrera Metalúrgica en lo que decida. La medida del Gobierno Nacional ya había tenido el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, debido a que buena parte de los productos se ensamblan en la provincia. También sostuvo que la decisión responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Melella dijo que les genera "una profunda preocupación" y es un "golpe muy duro para la industria" de la provincia austral. Así lo manifestó en su cuenta de X. Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025"Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia. La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país", explicó.Melella dijo que la provincia "saldrá adelante" y que "redoblarán los esfuerzos en defensa de su industria ante este nuevo embate".
El Foro de Convergencia Empresarial repudió este sábado el rechazo del proyecto de ficha limpia en el Senado, al que consideró "una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad". La iniciativa se encontró en el foco de la agenda pública la última semana y fue la responsable de recrudecer los vínculos entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), que se acusaron mutuamente de sabotear la aprobación del proyecto. Desde el foro compartieron un comunicado bajo el título "Ficha limpia: una ineludible necesidad". "Siempre hemos considerado muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas, constituyendo una premisa esencial, entre otras cosas, para el pleno desarrollo de las inversiones productivas necesarias para hacer posible un desarrollo económico y social sostenido", explicaron.Los representantes de las cámaras empresarias más importantes del país calificaron la movida del Senado como "un paso atrás". "Responde a una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad", señalaron, y concluyeron: "Solicitamos a toda la dirigencia política que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad posible en la aprobación de dicha iniciativa".El proyecto generó una fuerte polémica cuando no consiguió los votos suficientes para su aprobación en la Cámara alta. El foco se puso en los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los dos misioneros que habían asegurado que votarían a favor de la iniciativa, pero finalmente dieron vuelta su decisión. Los cruces entre Pro y La Libertad AvanzaAllí comenzaron los roces, donde la impulsora del proyecto y actual candidata a legisladora de Pro, Silvia Lospennato, aseguró que Milei la defraudó. El mandatario fue quien le había dicho que iba a mandar su propio proyecto de ficha limpia y le había confiado su aprobación. Aun así, tras el rechazo en la Cámara alta, Lospennato acusó a Milei, ya que los senadores que cambiaron su voto funcionan como "aliados del Gobierno". Aun así, el mandatario también tuvo qué decir. Milei sostuvo que los votos no estaban para la aprobación del proyecto, pero fue luego contradicho por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Todo empeoró luego de que el exgobernador de Misiones y jefe político de la provincia Carlos Rovira asegurara a gente de su confianza que el pedido de cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei. Desde Casa Rosada sostuvieron que el Presidente "ni siquiera tiene el teléfono de Rovira". Aun así, el escándalo tensionó todavía más la pelea. Lospennato comentó rápidamente en la red social X: "La verdad siempre sale a la luz". La respuesta fue inmediata de parte de los integrantes de La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, acusó al Pro de "financiar con pauta del gobierno de la Ciudad una operación" contra el espacio. También criticó erroneamente a LA NACION al asegurar que la nota, de la que Lospennato había compartido una captura, no tenía "firma ni fuentes". Desde ese momento, la gestión libertaria y sus militantes centraron el problema en los medios de comunicación, a los que acusaron de mentir con la noticia. El expresidente, Mauricio Macri, también criticó a Milei, y planteó que "está destruyendo el valor de la palabra presidencial" por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra gente de su espacio.También cuestionó a su entorno, en particular a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo por "no cuidar al mandatario". Aun así, pese a las friccioens de las últimas horas, Macri no descartó la posibilidad de un acuerdo entre los partidos para la provincia de Buenos Aires, único territorio en donde hay posibilidad de un entendimiento.
La candidata a legisladora porteña por Evolución, Lula Levy, repudió este martes los ataques a la prensa de parte del presidente Javier Milei y aseguró que sus expresiones "terminan desembocando en más violencia"."Quiero repudiar públicamente las agresiones por parte del presidente Milei hacia todo el mundo periodístico. Sin dudas este tipo de agresiones terminan desembocando en mucha más violencia y atentando contra algo que tanto nos costó construir, que es la democracia", afirmó Levy durante un encuentro con Ricardo Gil Lavedra y Juan Alfonsín en la Facultad de Derecho, en el marco del 40° aniversario del Juicio a las Juntas. La candidata a legisladora porteña agregó: "Es importante hablar de la situación que estamos atravesando hoy. Muchos de los que estamos acá tuvimos la suerte de nacer en democracia, por eso tenemos que reflexionar y aprovechar estos espacios para darnos cuenta de que es algo que debemos cuidar y trabajar para seguir consolidándolo a lo largo del tiempo".Por último, Lula Levy señaló: "Estamos en el siglo XXI y vemos, lamentablemente, que de parte del poder político y del presidente de la Nación hay muchísimas agresiones, insultos, violencia y gritos, que atacan a la libertad de prensa y de expresión".
El presidente de EEUU expresó su deseo de que las hostilidades entre ambos países "terminen muy pronto"
La Secretaría de Transporte cuestionó que el gremio rechazara "el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones" en la cartera de Trabajo. El sindicato exige que el salario básico de $1.200.000 pase a $1.700.000. Leer más
El gobernador cuestionó con dureza a la titular del FMI, por respaldar públicamente a Javier Milei. Acusó al Fondo de querer "elegir quién debe gobernar" en Argentina. "Ayer era Braden o Perón, hoy el FMI o la Patria", afirmó. Leer más
El peronismo rechazó la conferencia de prensa en la que la titular del FMI "pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones". Las críticas de Carlos Maslatón, Diego Giacomini y César Biondini tampoco se hicieron esperar. Leer más
La entidad dijo que las respuestas de los funcionarios públicos a críticas y acusaciones "encuentran un límite en las formas". Leer más
Desde el Gobierno encabezado por Luis Arce mostraron su profundo enojo ante las declaraciones del presidente argentino en una conferencia de prensa que dio junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. Leer más
River protagonizó una firme reacción institucional en respuesta a los comentarios emitidos en el programa partidario Sintonía Monumental sobre el entrenador Marcelo Gallardo, que generaron repudio generalizado en redes sociales.
La Oficina del Presidente publicó un fuerte comunicado denunciando que los senadores optaron, "por motivos meramente políticos", "priorizar la preocupación por sus causas judiciales y la de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República". Leer más
Luego de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia, el arco político reaccionó. Primeramente, el Gobierno repudió el rechazo y señaló que se trató de "motivos políticos"."La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia", expresaron en un comunicado compartido por la Oficina del Presidente y argumentaron que los documentos permanecieron "a disposición" en el recinto durante el último año pero "dilataron" la votación: "Optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la república".Además, continuó: "Por primera vez en la historia, el Senado ha rechazado pliegos propuestos por un presidente por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Argentina".pic.twitter.com/bEZhN1zytb— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 3, 2025De este modo, el Gobierno consideró que existe una "politización" de la justicia que representa una amenaza para la democracia y advirtió: "Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la república". En tanto, la oficina informó que Milei trabajará en "garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones", especificando que se utilizaran las herramientas constitucionales y el voto popular.La reacción del arco políticoDesde la oposición celebraron la negativa a los pliegos de ambos jueces. Uno de ellos fue el senador Martín Lousteau acusó que hubo presión para que se suspenda la sesión y chicaneó al jefe de Estado: "La Constitución es clarísima y el decreto del Presidente la estira como un chicle, la modifica igual que edita las entrevistas".El exministro de Defensa Jorge Taiana, entre otros, destacó: "El Senado se impuso a la arbitrariedad de Milei. Con el rechazo al pliego de Lijo y García-Mansilla empezamos a transitar otro camino". El Senado se impuso a la arbitrariedad de Milei. Con el rechazo al Pliego de Lijo y Garcia Mansilla Empezamos a transitar otro camino. pic.twitter.com/fQn6TjoMxa— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) April 3, 2025En un mismo sentido se expresó Mariano Recalde, senador nacional de Unión por la Patria (UxP) por la Ciudad. "República Argentina. Rechazamos los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia", redactó en la plataforma.REPÚBLICA Argentina.Rechazamos los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. pic.twitter.com/ZysINTtOVZ— Mariano Recalde (@marianorecalde) April 3, 2025Su compañera de banca, Anabel Fernández Sagasti, fustigó: "Hoy en el Senado ganó el sentido común y rechazamos a los jueces por decreto que quería imponer Javier Milei. Es una buena noticia para la república, para la Constitución y para la democracia, pero no resuelve los graves problemas que afronta nuestro país"."Que esta bomba de humo del Presidente no logre tapar sus causas penales por fraude, el espurio endeudamiento con el FMI, la inconsistencia de su plan económico, su obsesión por poner nuestra soberanía en venta y la miseria planificada a la que está sometiendo a millones de argentinos", lanzó.Hoy en el @SenadoArgentina ganó el sentido común y rechazamos a los jueces por decreto que quería imponer Javier Milei. Es una buena noticia para la República, para la Constitución y para la Democracia, pero no resuelve los graves problemas que afronta nuestro país.Que estaâ?¦ pic.twitter.com/KKrCj5YMRE— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) April 3, 2025La vicepresidenta de la Coalición Cívica Ari, Mariana Zuvic, fue un tanto más escueta pero igual de irónica:"Lorenzetti, game over".Lorenzetti Game Over.— Mariana Zuvic (@MarianaZuvic) April 3, 2025A su vez, el diputado de UxP Pablo Todero, al igual que Zuvic, también recurrió a la chicana. "El presidente Javier Milei se queja de que es la primera vez en la historia que se rechaza los jueces de la Corte Suprema mandados por el ejecutivo. También es la primera vez en la historia que el presidente es investigado por estafador mundialmente y su hermana por coimera", disparó.PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA El presidente @JMilei se queja de que es la primera vez en la historia que se rechaza los jueces de la Corte Suprema mandados por el ejecutivo. También es la primera vez en la historia que el presidente es investigado por estafador mundialmente y suâ?¦— Pablo Todero (@PabloTodero) April 3, 2025Esteban Paulón, diputado del Partido Socialista por Santa Fe, sostuvo también en X: "El Senado acaba de rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. En el caso de García-Mansilla debe ser removido con urgencia y deben quedar sin efecto los fallos que hubiera podido firmar. Son nulos".VOLVER A LA CONSTITUCIÓNEl @SenadoArgentina acaba de rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia.En el caso de García-Mansilla debe ser removido con URGENCIA y deben quedar sin efecto los fallos que hubiera podido firmar. Son NULOS pic.twitter.com/93nMnCuMC5— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) April 3, 2025Mientras tanto, Juan Abal Medina, vicepresidente del PJ porteño, consideró: "Luego del resultado en el Senado, espero que García-Mansilla deje de contribuir al desprestigio de la institucionalidad de nuestro país y se vaya ya mismo de la Corte Suprema".Francisco Paoltroni, exintegrante de La Libertad Avanza y quien embistió en varias oportunidades contra Santiago Caputo por el pliego de Lijo, celebró: "Gracias a todos los argentinos que levantaron la voz y expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Lijo, el juez más cuestionado y resistido de la historia, integrara la Corte Suprema. Finalmente hoy, después de un año, rechazamos su pliego en el Senado. Queremos jueces probos, intachables e incuestionables en el máximo tribunal de justicia del país, e insistiremos para que deje de pertenecer a la justicia argentina".Gracias a todos los argentinos que levantaron la voz y expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Lijo, el juez más cuestionado y resistido de la historia, integrara la Corte Suprema. Finalmente hoy, después de un año, rechazamos su pliego en el Senado. Queremos juecesâ?¦— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) April 3, 2025Por su parte, Paula Oliveto, diputada nacional por la CC-ARI y candidata a legisladora porteña, coronó: "No se pueden nombrar jueces de la Corte por Decreto. No se puede hacer cualquier cosa con tal de satisfacer el capricho del poder. No es así que la Argentina va a salir adelante. El Senado hizo lo correcto: lastimar las instituciones nunca es el camino".No se pueden nombrar jueces de la Corte por Decreto. No se puede hacer cualquier cosa con tal de satisfacer el capricho del poder. No es así que la Argentina va a salir adelante. El Senado hizo lo correcto: lastimar las instituciones nunca es el camino. pic.twitter.com/733CSh8RYH— Paula Oliveto Lago (@pau_oliveto) April 3, 2025
Desde Casa Rosada destacaron que es la primera vez el Senado "ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente". Sostienen que se hizo "por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad".
Pablo Grasso sostuvo que la decisión tomada por el Gobierno Nacional, y ejecutada por Vialidad Nacional, "es de mucha pobreza intelectual". Leer más
Ana Bayer convocó a una marcha de repudio frente al monumento a Roca, que su padre había pedido remover."La Patagonia seguirá siendo rebelde, mi viejo rebelde, más rebelde que nunca", afirmó en un video.
En diálogo con la 750, el diputado nacional de UxP afirmó que en el recinto "hay un componente de inmadurez grande".
Fue luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciara que los hinchas de fútbol que participaron de la marcha de jubilados deben ser expulsados de los clubes. Leer más
El expresidente consideró que "se movilizaron con el nombre de 'hinchadas argentinas' a barrabravas de distintos equipos de fútbol para ejecutar una nueva desestabilización de la democracia". Leer más
SAN NICOLÁS (De un enviado especial).- La vicepresidenta, Victoria Villarruel, repudió la violencia de ayer en los alrededores del Congreso en la marcha de apoyo a los jubilados y tomó distancia de los principales voceros del Gobierno, que acusaron a la manifestantes de intentar "un golpe de Estado". "Como abogada, siempre considero que, ante cualquier hecho como el de ayer a las puertas del Congreso de la Nación y la zona aledaña tiene que expedirse la Justicia. Me solidarizo con todos los heridos, sean quienes fueron a manifestar como, principalmente, las fuerzas federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia. A todos los heridos, mi apoyo", dijo Villarruel durante una recorrida por Expoagro. Cuando le consultaron si la violencia de ayer buscaba atacar al Gobierno, señaló: "No, creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para manifestarse ni para defender ninguna causa".De esta manera, la titular del Senado de la Nación se diferenció del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que sugirió hoy que la protesta de ayer fue "una especie de golpe de Estado". Villarruel, que está distanciada del presidente Javier Milei, evitó referirse a otros temas, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se limitó a hablar de la muestra agroindustrial que se montó en San Nicolás y envió su apoyo y solidaridad a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. Noticia en desarrollo
Luego de la movilización frente al Congreso, que registró 124 detenidos y 20 heridos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof pidió "ponerle un límite" al accionar policial. Leer más
Manifestantes atacaron a cronistas de TN y La Nación Más mientras cubrían la protesta de jubilados
Alberto Weretilneck remarcó que se trató de un "incendio intencional" y, tras quebrarse, apeló a un creencia popular para descalificar a los autores. Leer más
Ángel Rossi se refirió al discurso del mandatario en Davos y reivindicó la marcha del sábado pasado, la cual calificó como un "reclamo a la falta de respeto".
El Tribunal denunció que la medida perjudica "su trabajo judicial independiente e imparcial".El jefe de la Casa Blanca tomó la decisión por las acciones tomadas por la Corte contra Estados Unidos y aliados como Israel.
El artista estaba nominado por una colaboración que hizo con la contrabajista estadounidense, Esperanza Spalding, pero a él lo excluyeron de las mesas principales. Leer más
La organización manifestó que las palabras del presidente "constituyen un ataque lleno de prejuicios y falsedades" que resultan inadmisibles. "Buscar chivos expiatorios no es la solución", aseguraron. Leer más
Cientos de personas se congregaron en el tradicional anfiteatro del paseo de San Telmo, para rechazar los furiosos comentarios del presidente en Davos, donde relacionó a los homosexuales con la pedofilia. También se oponen a la posible derogación de normas para el colectivo y la identidad de género. Leer más
Al igual que en su presentación del año pasado, Javier Milei dio un fuerte y polémico discurso en la presentación que hizo en el foro de Davos, donde acusó a los homosexuales de pedófilos y atacó a la clase política, salvo a Donald Trump, Viktor Orban, Georgia Meloni y Nayib Bukele. En esta ocasión, el presidente argentino dejó de lado la agenda económica para apuntalar la "batalla cultural" que emprende el Gobierno: cargó en duros términos contra el "wokismo" -el nombre con el que se identifica a la agenda progresista-, al que calificó de "enfermizo", además de adjudicarle la responsabilidad del presunto deterioro del mundo occidental. "Es la gran epidemia de nuestra época", afirmó."Feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado", describió. En ese contexto, emparentó a las versiones más extremas de la ideología de género con el abuso infantil, y despertó una ola de repudio en las redes sociales. Uno de los primeros en salir al cruce fue Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica. En un extenso mensaje en la red social X, la favorita de Milei, le dijo directamente al presidente que su discurso constituye una forma de "apartheid"."No, señor presidente. Usted no puede ni debe hablar así en un foro internacional, ni en su ámbito más personal. Un presidente de todo un país no puede usar ejemplos extremos para descalificar a nadie, en este caso a las parejas homosexuales y a la comunidad LGTBIQ+", afirmó Ferraro en su cuenta de X."Es inaceptable -continuó- que el presidente use ejemplos aberrantes y estigmatizantes para descalificar a las parejas homosexuales. No hay evidencia alguna que vincule la orientación sexual con una mayor propensión a cometer abusos; de hecho, los datos muestran lo contrario: la mayoría de los abusos contra menores son perpetrados por hombres heterosexuales y en entornos familiares. Lo invito a revisar los datos del Ministerio Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, que confirman esta realidad".No, señor presidente. Usted no puede ni debe hablar así en un foro internacional, ni en su ámbito más personal. Un presidente de todo un país no puede usar ejemplos extremos para descalificar a nadie, en este caso a las parejas homosexuales y a la comunidad LGTBIQ+. Su discursoâ?¦ pic.twitter.com/BjD5jBsdrb— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) January 23, 2025En su discurso, Milei asoció las "versiones más extremas" de la ideología de género con el abuso infantil. "Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil", sostuvo, luego de tomar como ejemplo un reciente caso en el estado de Georgia, en Estados Unidos, donde una pareja homosexual fue condenada a 100 años de cárcel por los abusos sistemáticos que ejercían contra sus dos hijos adoptivos, y grabarlos. "Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quien avala esos comportamientos", desafió el Presidente desde el atril.La diputada nacional radical Karina Banfi también se manifestó en redes contra los dichos de Milei al marcarle la presunta contradicción entre sus embates contra la homosexualidad y la libertad que pregona. "La historia le va a exigir al Presidente de la Nación que se defina. O es un liberal que defiende el derecho de cada uno a sus opciones ideológicas y sexuales, o es un totalitario que amenaza con persecuciones y difama a los que disienten con él. La libertad es una sola y siempre", dijo Banfi.La historia le va a exigir al Presidente de la Nación que se defina. O es un liberal que defiende el derecho de cada uno a sus opciones ideológicas y sexuales, o es un totalitario que amenaza con persecuciones y difama a los que disienten con él. La libertad es una sola y siempre— Karina Banfi ð??? (@KBanfi) January 23, 2025La senadora nacional de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, le quitó peso a los dichos del Presidente. "Necesitan retroceder un siglo para que los avances de la sociedad sean descartados. No solo los derechos sexuales, sino también los laborales como la jornada de 8 horas. Pensemos en la Argentina de hace un siglo y ahí veremos dónde nos quieren llevar", dijo la mendocina a LA NACION.Milei en el foro de Davos parafraseando a Churchill expresó el verdadero objetivo que hay detrás de su ideología extrema: necesitan retroceder un siglo para que los avances de la sociedad sean descartados y así "los fuertes" "los superiores" dominar y extraer las riquezas de losâ?¦— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) January 23, 2025Julia Strada, diputada nacional de Unión por la Patria, se manifestó en X contra el discurso del Presidente. "Milei dijo que la homosexualidad es pedofilia, en Davos. Hace exactamente un año, en ese lugar, negó las brechas salariales de género (lo que es un dato empírico). La refundación del capitalismo occidental necesita a todos calladitos bajo el ejercicio de la supremacía de hombres blancos heterosexuales que someten a los demás. Necesitan retroceder un siglo de cambio cultural. En eso están, frente a nuestros ojos. Y en esta red social todavía hay muchos que prefieren guardarse. No cuenten conmigo", afirmó.Milei dijo que la homosexualidad es pedofilia, en Davos. Hace exactamente un año, en ese lugar, negó las brechas salariales de género (lo que es un dato empírico).La refundación del capitalismo occidental necesita a todos calladitos bajo el ejercicio de la supremacía de hombresâ?¦— Julia Strada (@Juli_Strada) January 23, 2025En tanto, la diputada radical Danya Tavela señaló: "Las afirmaciones del presidente Milei reflejan una preocupante visión sobre la igualdad y un total desconocimiento a los avances sociales que se alcanzaron con sacrificio y esfuerzo. Es absolutamente irresponsable vincular la lucha por los derechos de las diversidades con conceptos como el abuso infantil o la pedofilia. Este tipo de declaraciones no solo no tienen ningún tipo de sustento, sino que fomentan el odio y la discriminación, poniendo en riesgo a quienes día a día enfrentan violencia por el simple hecho de ser quienes son".Myriam Bregman, diputada nacional del Frente de Izquierda, dijo a LA NACION que promoverá una denuncia contra el Presidente por sus dichos en el foro. "El Presidente está totalmente despistado, se cree que porque ganó Trump, sus políticas retrógradas en materia de género, diversidad, ecología y otras, se impondrán sin más. Se olvida, o no sabe porque siempre vivió en un tupper, que han existido potentes movimientos en defensa de nuestros derechos, y él con sus dichos nos está llamando a ponerlos en acción nuevamente. En el debate presidencial le dije que su ideología era profundamente conservadora, debo agregar ahora que defiende a los que levantan simbología nazi", dijo."Es llamativo -agregó Bregman- que Milei no eligió como eje de su discurso la economía, parece que él mismo es más consciente de las limitaciones de su política económica que muchos opositores de nuestro país".Tras el discurso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó relativizar los dichos del Presidente, al señalar que no veía "inconvenientes" en la homosexualidad, pero que el Estado debía evitar promoverla.Antes de enfrentar a Sergio Massa en el balotaje, Milei se había manifestado durante una entrevista con Jaime Bayly en favor del matrimonio igualitario, pero el modo en que lo hizo, amparándose en su prédica liberal, también generó controversia. "Si vos querés estar con un elefante... Si tenés el consentimiento del elefante, es tu problema y del elefante. No me opongo a que dos personas del mismo sexo se casen", afirmó en aquel entonces.