La inscripción en la AFIP para que las empresas soliciten la ayuda para el pago de los sueldos de este mes vencía este viernes.
Desde el lunes último, está habilitado el sistema para que las empresas gestionen el REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, recordó la AFIP
Tendrán tiempo para anotarse entre el 22 y 26 de este mes, tal como indica la Resolución 77/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno estableció el periodo en el que las compañías podrán solicitar esta ayuda del Estado y "las pautas a considerar" para que sean aceptadas
La pandemia de Covid-19 sigue imponiendo gastos al sector público nacional. Eliminados los programas del IFE y el ATP, el Gobierno mantiene la asistencia para empresas a través del Repro II y buscó impulsar el turismo con el plan Pre-Viaje. En ese marco, dispuso una reasignación millonaria de recursos para algunos ministerios, a fin de cubrir esos desembolsos.
El Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció la asistencia del estado para empresas en "situación crítica" a través del REPRO II. Alcanzará a 300 mil trabajadores, a 9 mil 200 empresas y un monto total de beneficio de 3 mil 400 millones de pesos.
El Gobierno anunció nuevos montos y señaló que seguirá apoyando a empresas de sectores especialmente golpeados por la pandemia, como el turismo y la cultura
Se establecieron nuevos montos según sea el trabajador beneficiario de una empresa de sector no crítico, crítico o de salud, a través de la Resolución 57/2021, del Ministerio de Trabajo.
El Gobierno oficializó el relanzamiento del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para ayudar a las empresas a pagar los sueldos de sus empleados, según salió publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Las autoridades nacionales volvieron a lanzar este programa mediante la Resolución 57/2021, publicada este lunes en el Boletín oficial, pero en esta ocasión hicieron una diferenciación entre los sectores críticos, no críticos y de la salud para determinar hasta cuánto dinero puede solicitar cada empresa en concepto de asistencia financiera
Finalizó la reunión del Gabinete Económico que estuvo encabezada por Santiago Cafiero. También participaron Cecilia Todesca, Martin Guzmán, Matías Kulfas, Luis Basterra, y Claudio Moroni, entre otros funcionarios.
Comenzó la reunión del Gabinete Económico que está presidida por Santiago Cafiero. El presidente Alberto Fernández arribó hace minutos. También están presentes Cecilia Todesca, Martin Guzmán, Matías Kulfas, Luis Basterra, y Claudio Moroni, entre otros funcionarios.
Hay plazo desde hoy y hasta el 28 de enero. Facturación, cantidad de empleados y consumo de servicios para el programa con el que el Gobierno busca desplazar a los ATP
AFIP habilitó hoy la posibilidad de que las empresas de sectores críticos puedan inscribirse para obtener el beneficio de los $9000 por empleado en relación de dependencia.
Las empresas podrán iniciar el trámite desde hoy y hasta el 28 de enero, inclusive, se informó oficialmente.
Una Resolución del Ministerio de Trabajo publicada en el Boletín Oficial excluye del beneficio a los administrativos y a quienes realizan tareas de comercialización en prepagas y obras sociales.
La inscripción para un nuevo pago del beneficio se iniciará pasado mañana y finalizará el jueves 28 de enero y debe concretarse a través de la página web de la AFIP.
El Gobierno estableció los requisitos y extendió el beneficio a los empleadores de sectores críticos, como actividades culturales, recreativas y turísticas, y del sector salud
Las empresas registradas en el Programa ATP tienen plazo hasta hoy para realizar los trámites respectivos en la página web de AFIP.
Mediante la Resolución 1119/2020, el Ejecutivo consideró necesario "realizar modificaciones, adaptaciones y aclaraciones que coadyuven al proceso de implementación" del Programa.
Deja fuera a las empresas de transporte urbano de pasajeros que reciben subsidios y lo limita para instituciones educativas.
El Poder Ejecutivo consideró necesario "realizar modificaciones, adaptaciones y aclaraciones que coadyuven al proceso de implementación" del Programa.
Las empresas podrán iniciar el procedimiento entre el 30 de diciembre y el 8 de enero; además prorrogó por un mes un régimen para informar a los beneficiarios finales de las sociedades
Se podrán además inscribir en los créditos a tasa subsidiada. Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio para la ayuda estatal al pago de salarios.
De esta forma, el Ministerio de Trabajo confirma la asistencia a las empresas que así la requieran tras la finalización el 31 de diciembre del ATP.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la habilitación del sistema para que las empresas tramiten los créditos a tasa subsidiada, para ayudar a los empleadores en el pago de los salarios y los Repro II del Ministerio de Trabajo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos habilitó el sistema que permiten a las empresas acceder a los Créditos a Tasa Subsidiada y los REPRO II que otorga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.