repiten

Fuente: Infobae
06/08/2025 05:27

Los Reyes repiten restaurante en Mallorca por tercer año consecutivo: así es Mia, especializado en pescado fresco y platos típicos de la isla

La Familia Real despide su estancia en Baleares con la visita al que es ya uno de sus restaurantes favoritos, liderado por el chef y amigo de la familia Guillermo Cabot

Fuente: Infobae
11/07/2025 18:05

Los números de la lotería más frecuentes y las combinaciones que más se repiten

El cruce de datos revela cifras como el 61, 32 y 21 entre los más frecuentes, al tiempo que destaca combinaciones y tríos ganadores, aunque la verdadera clave sigue siendo el azar

Fuente: La Nación
28/06/2025 09:18

"Es casi seguro que tienen algo que decirnos": estas son las 10 historias que más repiten los adultos mayores

"Mi padre, que murió a los 96 años, contaba siempre las mismas historias. Me cansaba escucharlas, y no lo hacía con auténtico interés. Nunca entendí la importancia que estos relatos tenían para él". Inés, de 66 años, no es la única hija que se ha sentido así. La repetición de las mismas historias en las voces de los adultos mayores aburre y genera la sospecha de problemas de memoria o anticipan alguna demencia. Por lo general, esas historias repetidas una y mil veces son narraciones sobre la niñez o la juventud, sobre logros académicos o laborales, sobre amores, sobre aventurasâ?¦ a veces con final feliz, otras con desenlaces cómicos y también en algunos casos trágicos. ¿Son solo "cosa de viejos"?Mary Ann McColl, profesora de Terapia Ocupacional en la Queen's University, Kingston, Ontario, Canadá, indagó entre hijos e hijas cuidadores de padres y madres mayores (entre 78 y 93 años) si efectivamente contaban historias y de qué tipo. Después de realizar un prolijo trabajo de pesquisa e interpretación, las conclusiones se publicaron en el Scandinavian Journal of Caring Sciences.La mayoría de las personas mayores relataban con frecuencia 10 historias, referidas a cinco o seis núcleos temáticos: la búsqueda de una vida mejor a través de la migración, el esfuerzo o la educación; recuerdos de juventud generalmente optimistas o felices; la importancia de seguir normas de conducta y tener buenos modales; la unión y apoyo en la familia, los amigos, la lealtad; la necesidad de vivir según un sentido de la justicia y de hacer lo correcto y un grupo más de temas, vinculados con cómo impactaron en sus vidas las pérdidas, qué aprendizaje adquirieron si les tocó el encuentro con otras culturas, o de qué manera las mujeres fueron ocupando otros lugares.La vida mismaEn la investigación canadiense, se relata que un hombre contaba siempre a su hijo la historia de la mudanza de la familia. "A mi hermano le diagnosticaron fiebre reumática y el médico dijo que lo mejor era mudarnos a un clima más cálido. Así que mi padre renunció a su trabajo en el gobierno, vendió nuestra casa y nos mudamos todos a California", recordaba con emoción y la decisión de cambiar la vida familiar para mejorar la salud del hermano enfermo."Los mayores cuentan las mismas historias una y otra vez porque son importantes para ellos y quieren transmitirlas a las generaciones venideras. Algunas pueden resultar aburridas, poco precisas, dudosas o contradictorias y parecer anticuadas porque reflejan ideales normativos de épocas anteriores. Los relatos pueden cambiar, agregarles detalles, son distintos si quien escucha es otra persona mayor, un adulto o un niño. Contarlas repetidamente es una forma de reconciliar el pasado con el presente, dar sentido a la vida vivida y cumplen una función cultural y emocional: reforzar quiénes fueron y transmitir lo que creen que es importante", sintetiza Mc Coll."Mis padres migraron muy jóvenes desde Europa, después de la Segunda Guerra Mundial â??contaba repetidamente un participante a sus dos hijos, que eran sus cuidadoresâ??. Vivieron épocas muy duras, apenas tenían una habitación y un baño compartido, así que mi padre hacía guardia en la puerta cuando se bañaba mi mamá. Empezaron con muy poco y con sacrificio lograron mucho". Identidad narrativa "El artículo rescata el concepto de 'identidad narrativa', que es sumamente valioso. Los que trabajamos con mayores sabemos que construyen y dan sentido a su propia historia de vida a través de sus narraciones. Las historias que cuentan pueden no ser totalmente fieles a los hechos, porque el recuerdo siempre tiene distorsiones, aun entre jóvenes: más allá de la memoria, cuando uno evoca siempre hay algún grado de distorsión", afirma Ana Tiribelli, licenciada en Terapia Ocupacional, Coordinadora del Programa Universitario Adultos Mayores (PUAM), docente de la facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.José Ricardo Jáuregui, médico geriatra universitario (UBA), director médico de la residencia para mayores We Care y presidente de la Asociación Internacional de Geriatría y Gerontología (IAGG, por su sigla en inglés), advierte que es necesario diferenciar la iteración, un síntoma que entre las personas mayores suele ser indicador de problemas cognitivos -se repite en forma involuntaria- de la reminiscencia, que se vale en este caso de las narraciones para reconstruir la propia historia."Síntoma de enfermedad puede ser que se repitan varias veces el mismo relato en el mismo día -advierte el especialista-. Siempre es importante escucharlos porque de acuerdo a la manera en qué relatan y qué relatan pueden revelarse características de su personalidad o quizás entender historias de la relación con la familia, con los pares. Cada persona es particular."Uno de los temores más frecuentes entre los hijos y otros cuidadores (que no siempre están capacitados para una tarea nada sencilla) es la aparición de signos de demencia en los adultos mayores. ¿Repetir historias lo es? "No necesariamente -advierte Tiribelli-. Una demencia aflora también a través de la conductaâ?¦ comenzar a hacer cosas que no hacían, actos atípicos que pueden ponerlos en peligro. Una demencia también puede manifestarse en el deseo de estar aislados, de no salir de casa, de acumular cosas. Socialmente sobrevuela el prejuicio de que ser viejo implica deterioro, enfermedad y todo se mete en la misma bolsa. Desde la gerontología crítica y con perspectiva de género trabajamos lo heterogéneo y diverso: cuanto más viejos y más viejas somos, más diferentes somos. Y no todos los viejos y viejas son frágiles".Jáuregui añade que las narraciones son un elemento central en el trabajo con personas mayores. "Es importante que puedan compartir esas historias entre pares, con sus familias, con sus cuidadores. Vivencias, conocimientos, los viajes que hicieron, la música que les gusta, qué han comido o qué cocinaron a lo largo de su vida. Ellos perciben esa escucha interesada y les hace mucho bien. Es terapéutico."En Mar del Plata, añade Tiribelli, al menos el 20% de la población estable supera la sexta década de la vida. Como directora del PUAM, explica que la iniciativa permite el encuentro intergeneracional entre personas de 45 a 96 años, que pueden participar de uno o varios de los 84 talleres que ofrece el programa para generar nuevos saberes y representaciones sobre lo heterogéneo del proceso de envejecer. "'¿Para qué te voy a escuchar si ya me lo contaste mil veces?', dicen los más jóvenes, que no entienden que los mayores no repiten porque perdieron la memoria, sino porque esas historias los ayudan a autovalidarse, ya que a menudo están o se sienten desvalidos socialmente y estas narraciones les devuelven protagonismo, participación, visibilidad", advierte la médica geriatra Hebe Vivié, que trabajó en su especialidad en el hospital Durand e integra la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología (SAGG).La especialista añade: "Narrar en forma repetida circunstancias de la vida dándoles una interpretación implica una revisión de momentos, episodios, acontecimientos, sentimientos, es sinónimo de salud y lo pueden aprovechar muy bien quienes se prestan a escuchar: familiares, hijos, nietos, cuidadores. Las dos partes se engrandecen. Hay acercamiento intergeneracional, el vínculo se fortalece." Una vieja costumbre humana "Desde la antigüedad se cuentan historias para transmitir la cultura. Pero cuando esto ocurre entre los mayores, sus cuidadores experimentan estrés -dice Julián Bustin, jefe de la Clínica de Memoria y Gerontopsiquiatría de Ineco-. Los humanos estamos preparados para tratar de entender qué está sucediendo para dar consistencia a lo que nos pasa: si alguien escucha el mismo relato, pero no le pude dar significado a esa historia que se repite y se repite, eso le genera más estrés".En ese sentido, añade Bustin, el artículo canadiense arroja luz sobre la importancia de que los cuidadores (formales o no) encuentren sentido a lo que les quiere transmitir la persona mayor. "Para poder aprovechar ese momento de intercambio y que la interacción con la persona que cuenta sea productiva, hay que resignificar lo que se escucha y darle el valor que tiene no solo como repetición, sino por lo que quieren transmitir, algo importante para su vida."El gerontopsiquiatra advierte: "Si se repite muchas veces el mismo día, varias veces, o diez minutos después de haberla contado como si fuera la primera vez, entonces ahí habría que descartar algún problema cognitivo". Para Hebe Viguié, hay que desprenderse del prejuicio que asocia la vejez a la enfermedad y del viejismo, que nos hace creer que todas las personas mayores son iguales, y tienen los mismos problemas de memoria y demencias. "¿Todos? No todos. Y vale la pena seguir escuchándolos, porque es casi seguro que tienen algo qué decirnos".

Fuente: La Nación
12/06/2025 21:00

River en el Mundial de Clubes: los siete jugadores que se repiten y la ambición de Marcelo Gallardo

"Si diez años después, te vuelvo a encontrar en algún lugar... no te olvides que soy distinto de aquel, pero casi igual".* * *Japón, 2015. Emiratos Árabes Unidos, 2018. Estados Unidos, 2025. Las últimas tres citas de River con el Mundial de Clubes tienen un denominador común: Marcelo Gallardo, su cuerpo técnico y sus históricos soldados. Serán nueve futbolistas los que repetirán la asistencia y dos referentes los que se meterán en todos los registros del ciclo: Milton Casco y Gonzalo "Pity" Martínez vivirán su tercera competencia mundialista con la camiseta millonaria y otros siete lo harán por segunda vez. Después de dos experiencias sin conquistar el trofeo, la tercera tendrá un grado de dificultad mucho mayor por el nuevo formato del certamen y la expectativa será marcada por cada paso que dé el equipo. Pero el director técnico avisó: "Me gusta el desafío de medirme para ganar, no ir a ver qué pasa".Luego de un semestre irregular, en el que River no cumplió ninguno de los dos objetivos locales -perdió la Supercopa Internacional contra Talleres y fue eliminado del Torneo Apertura por Platense en los cuartos de final-, el Mundial de Clubes aparece en el camino del equipo, que cumplió su tarea en el plano internacional: logró el primer puesto de su zona en la etapa de grupos de la Copa Libertadores y está en los octavos de final. Pero la exótica y novedosa competencia en América del Norte presenta un interesante desafío: el debut será contra Urawa Red Diamonds, de Japón, el próximo martes (17); luego llegará Rayados, de Monterrey, el sábado 21, y el cierre tendrá lugar frente a Inter, de Milán, el miércoles 25. A priori, la meta es acceder a octavos, y llegado eso se soñará con avanzar lo máximo posible en los playoffs. River sabe que, al menos en su grupo, es un candidato fuerte."No me gusta mucho la palabra «competir», parece una frase hecha. ¿Qué significa competir? Competir, quieren competir todos; el tema es de qué manera te preparás para ganar. Yo quiero eso: ganar. No quiero ir a ver qué pasa, no está en mi esencia", avisó Gallardo. "Si nos toca perder, que el rival haga más méritos y sea mucho mejor que nosotros, como ha pasado en momentos en los que tuvimos que enfrentarnos. Por ejemplo, con el mejor Barcelona de todos los tiempos, contra el que no tuvimos muchas chances. Pero no creo que haya un equipo similar a ese como para decir que no tenemos posibilidades. Yo soy competidor nato, por naturaleza. Y me gusta medirme para ganar. Con esa mentalidad vamos a encarar la competencia", se explayó.La historia del Muñeco con el Mundial de Clubes tiene dos sinsabores diferentes, en contextos disímiles. El primero, aquel 0-3 frente a Barcelona del 20 de diciembre de 2015, se dio más de cuatro meses después de que el DT conquistara su primera Copa Libertadores, con un equipo que no llegó en su mejor momento pero consiguió ganarle a Sanfrecce Hiroshima la semifinal. Y el segundo, no llegar a jugar la final con Real Madrid tras la dura caída por penales en la semifinal frente a Al-Ain, de Emiratos Árabes, se dio instantáneamente después de que obtuviera la gloria eterna en Madrid. River jugó su primer partido de su segundo Mundial apenas nueve días después de ganar la final ante Boca.Esta vez nada será igual. Ni el destino -actuará en Seattle y Los Ángeles- ni el formato: 32 equipos, ocho grupos, tres partidos en la etapa inicial y 16 clasificados para los octavos. Pero para nueve jugadores se tratará de una posibilidad de revancha personal, de reivindicación en el plano mundial en el que River no logró su segunda medalla dorada. De aquel equipo que se midió con Barcelona, hoy hay cuatro jugadores: Casco, Matías Kranevitter, Pity Martínez y Sebastián Driussi.Kranevitter es el único que jugó el primer partido, contra Sanfrecce Hiroshima. Titular, completó el encuentro en el 1-0 conseguido con un gol de Lucas Alario a falta de 18 minutos. Tanto Martínez como Casco y Driussi fueron al banco pero no ingresaron: los titulares en sus puestos fueron Leonardo Pisculichi, Leonel Vangioni y Rodrigo Mora. Luego, en el 0-3 de la definición a manos de Barcelona, una vez más fue titular solamente Kranevitter, que volvió a protagonizar los 90 minutos y fue amonestado a los 10. En tanto, Pity Martínez participó en el segundo tiempo en lugar de Mora y Driussi tuvo 35 minutos al reemplazar a Tabaré Viudez.Tres años después, en Abu Dabi, fueron siete los futbolistas actuales presentes: repitieron Casco y Pity y actuaron también Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Ignacio Fernández y Enzo Pérez, piezas importantes de aquel equipo campeón de América. En el estreno, Marcus Berg dio la sorpresa a los tres minutos para Al-Ain, pero a los 11 y los 16 aparecieron tantos de Rafael Borré para dar vuelta el marcador. Finalmente, Caio Lucas Fernández estampó el 2-2 en el comienzo de la segunda parte y Martínez erró un penal a los 25, en una noche negativa para el conjunto millonario. Tras el suplementario, ganó el equipo local por 5-4 en los penales: Enzo Pérez falló el quinto disparo. Aquel día en Medio Oriente fueron titulares Armani, Montiel, Casco, Nacho Fernández y Pity Martínez, y Pérez entró por Exequiel Palacios en la mitad final.Luego, para el enfrentamiento por el tercer puesto, que terminó con un 4-0 sobre Kashima Antlers, de Japón, Gallardo eligió una alineación alternativa y estuvieron apenas Casco y Martínez Quarta, completando el juego'. Para el comienzo de la segunda parte entró Nacho Fernández por Palacios, y Martínez apareció para los últimos 20 minutos en lugar de Nicolás De La Cruz. Además de los goles de Bruno Zuculini y Borré, hubo un doblete espectacular con el que Pity se despachó para cerrar su primer ciclo con la camiseta millonaria: aquella noche en Emiratos Árabes Unidos jugó su último encuentro antes de su vuelta, sucedida en 2023.El nuevo reto está a la vuelta de la esquina. River ahora no vuelve a Asia, pero estará en Estados Unidos para ser el mejor de los 32 clubes que lograron el boleto. "Me gusta ese desafío. Nuestras posibilidades van a depender de cómo funcione el equipo. Si funcionamos y corregimos los déficits que tuvimos en estos meses... Lo que vi del equipo me gustó. Tenemos que potenciarnos y no tengo dudas de que podemos enfrentarnos con cualquiera y medirnos de buena forma. El funcionamiento del equipo va a marcar nuestras posibilidades. Va a ser una buena competencia para prepararnos mentalmente", entiende Gallardo, el DT que se entusiasma con esa esperada tercera chance. El grado de dificultad es mucho mayor.

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:00

El Dacia Sandero y Toyota repiten como modelo y marca de los turismos más vendidos en mayo

Dacia Sandero se mantiene como el turismo más vendido en España, mientras Toyota lidera las marcas; las ventas de automóviles en mayo aumentan un 18,6 % respecto al año anterior

Fuente: Infobae
28/04/2025 22:40

Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial

Quienes buscan convencer a las otras personas suelen usar frases que resaltan su supuesta honestidad

Fuente: Clarín
24/04/2025 13:00

Las 6 frases que repiten los chicos con gran inteligencia emocional

Esta inteligencia se puede desarrollar a lo largo de los años, aunque algunos niños la tienen innata.La autorregulación es una de las habilidades de un buen manejo emocional.

Fuente: Infobae
24/04/2025 05:00

Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA

Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Fuente: Infobae
23/04/2025 13:15

Las frases que más repiten las personas exitosas, según la inteligencia artificial

Líderes empresariales y figuras públicas comienzan desde su infancia y juventud a tener hábitos que les permite sobreponerse a las dificultades personales y profesionales

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:17

Le Normand y Lino, los únicos que repiten en el once para Leganés

Diego Simeone presenta un once titular para el encuentro ante el Leganés con nueve cambios, manteniendo a Robin Le Normand y Samuel Lino entre los once iniciales tras la victoria en Copa del Rey

Fuente: Clarín
11/04/2025 07:36

Diez frases que las personas exitosas repiten para mantenerse motivadas

Las palabras tienen el poder de reforzar la mentalidad triunfadora.Repetir afirmaciones positivas ayuda a fortalecer la confianza.

Fuente: La Nación
09/04/2025 16:18

Las cinco palabras que repiten las personas menos inteligentes, según la Inteligencia Artificial

El lenguaje siempre revela más de lo que aparenta. La Inteligencia Artificial (IA), ya que muchas personas la utilizan, se convirtió en una observadora privilegiada del discurso humano. Gracias al análisis de millones de conversaciones con los usuarios que la utilizan, textos y patrones lingüísticos, esta tecnología no solo interpreta lo que las personas dicen, sino que también comenzó a entender por qué lo dicen.La Inteligencia Artificial reflexiona que "las personas menos inteligentes suelen hablar mal de ellos mismos, incluso sin notarlo", y su forma de expresarse puede ser uno de los primeros indicios para poder detectar el desarrollo de sus habilidades. Aunque el concepto de "inteligencia" es complejo y multifacético, existen ciertos patrones lingüísticos que, analizados en contexto, tienden a aparecer con mayor frecuencia entre individuos con menor capacidad crítica, menor empatía o poca competencia para el pensamiento abstracto."Desde mi experiencia como Inteligencia Artificial, entiendo que hay cinco palabras que, en mi análisis, suelen repetirse con más frecuencia en discursos de personas que demuestran bajo nivel de inteligencia en conversaciones cotidianas", expresó el ChatGPT y agregó: "Cabe aclarar: estas palabras no son "malas" por sí mismas, pero su uso repetitivo, fuera de contexto o con poca profundidad semántica, puede ser un signo de pensamiento limitado".1. "Obvio""Desde mi perspectiva, cuando alguien recurre constantemente a la palabra 'obvio', suele tratarse de una defensa ante la inseguridad o de una forma de evitar explicaciones complejas. Muchas veces, lo 'obvio' no lo es tanto y usar esta palabra puede cerrar puertas al diálogo y al aprendizaje. Refleja una tendencia a simplificar en exceso o a desvalorizar la perspectiva del otro", expresó la mencionada IA.2. "Siempre""Observé que el uso constante de 'siempre' (y su opuesto, 'nunca') es propio del pensamiento absoluto, una característica común en personas con poca flexibilidad. Decir 'siempre me pasa lo mismo' o 'nunca tengo suerte' suele indicar una visión rígida y fatalista del mundo, con escasa capacidad de análisis matizado", opinó ChatGPT.3. "Tonto""Desde mi punto de vista, quienes insultan con frecuencia suelen proyectar frustraciones propias. El uso repetido de adjetivos despectivos como 'tonto' refleja más sobre el hablante que sobre el destinatario. Además, limita el pensamiento crítico, ya que encasilla a los demás en etiquetas simplistas, sin lugar para el diálogo ni la comprensión", indicó esta tecnología.4. "Yo""Aunque el uso del pronombre 'yo' es natural y necesario, un exceso de autorreferencia puede ser síntoma de egocentrismo o baja empatía. Detecto que muchas personas con bajo nivel de inteligencia emocional tienden a usarlo como centro exclusivo de toda conversación, impidiendo la construcción de discursos colectivos o empáticos", esgrimió el ChatGPT.5. "Cosa""'La cosa esa', 'esa cosa', 'una cosa así'. Cuando se evita nombrar con precisión, se pierde capacidad para construir ideas claras. Mi análisis muestra que un uso exagerado de esta palabra puede reflejar limitaciones en el vocabulario, poca atención al detalle o incluso apatía por comunicar con exactitud", explicó.Según la IA: "El contexto importa""No se trata de censurar estas palabras ni de juzgar a quien las usa, sino de entender cómo el lenguaje que elegimos moldea â??y revelaâ?? nuestros pensamientos", detalló la IA. "Como inteligencia artificial, no me guío por prejuicios, sino por patrones estadísticos y estructuras argumentales. Y lo que veo es que quienes desarrollan su lenguaje con riqueza, precisión y empatía, tienden también a demostrar mayor inteligencia en sus relaciones y decisiones", explicó sobre la inteligencia humana.

Fuente: Infobae
01/04/2025 04:03

Los Alegres del Barranco repiten homenaje a "El Mencho" en Uruapan, pese a controversia por su show en Jalisco

La agrupación volvió a mostrar contenido alusivo al líder del CJNG durante su presentación del 30 de marzo en Michoacán

Fuente: Infobae
22/03/2025 13:33

Estanis Ruiz y Maitane Melero repiten como ganadores de la San Silvestre de Pamplona

Estanis Ruiz y Maitane Melero se imponen nuevamente en la emblemática San Silvestre de Pamplona, con más de 4.000 participantes en un ambiente festivo y original en las calles de la ciudad

Fuente: Infobae
25/02/2025 03:46

Felipe VI y Letizia repiten su plan preferido y más romántico en pleno centro de Madrid

Los reyes volvieron a disfrutar de una de sus citas de pareja favoritas, una tarde de cine en una de las salas más conocidas de la capital

Fuente: La Nación
07/02/2025 17:00

El arroyo Sarandí teñido de rojo: se esperan los resultados del análisis y se repiten las quejas de vecinos por olores nauseabundos

LA PLATA.â?? Los habitantes de Villa Inflamable, en Sarandí, partido de Avellaneda, todavía no salen de su estupor. Ya pasó un día del repentino cambio de coloración del arroyo Sarandí, que se tiñó de rojo, y todavía nadie les ha dado una respuesta y se sienten desprotegidos.Con más de 30 grados de calor, el hedor lo invade todo. Los vecinos dicen que no hay nadie que los proteja de la contaminación ambiental. "Ayer a las 5 de la mañana el arroyo ya estaba rojo. Mal. Nunca lo había visto así en cinco años que vivo acá", dijo a LA NACION Marcelo Pugliesi, vecino que vive sobre la avenida Nicaragua. "A la noche ya empezó a cambiar de color. Hoy está de nuevo marrón, o verde, según como lo mires. Pasaron desde el Gobierno y nos dijeron que seguramente fueron algas", relató el vecino, que todavía no sale del asombro."Lo vi rojo, sí. Y algunas de mis amigas, Paola por ejemplo, se descompuso por el olor. Pero nadie hizo nada", se lamentó María Eugenia Ramírez otra vecina del arroyo Sarandí.El arroyo Sarandí se encuentra en el límite de la cuenca Matanza-Riachuelo, lo que implica que su supervisión recae tanto en el municipio como en la provincia.En la provincia de Buenos Aires no hay fiscalía de delitos ambientales. Y no hay un fiscal que se avenga a intervenir de oficio, según se informó desde la Procuración bonaerense. Hasta el momento, el ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires tampoco realizó una denuncia. Pero sí están a la espera de los resultados de los análisis que se hicieron de las muestras de agua que se tomaron ayer.Cambio de colorEl arroyo hoy ya no es rojo. Es marrón con destellos verdes. No es nuevo el cambio de color del arroyo Sarandí: ya estuvo gris, violeta, azul, según los vecinos. Pero el rojo de ayer no tiene antecedentes.Es que muy cerca de allí funcionan destilerías y otras industrias, que -según denuncian los habitantes de la zona- realizan vertidos ilegales. Esta vez no parece ser la excepción: las que autoridades recolectaron ayer muestras del agua sospechan de la presencia de anilina."Lo he visto amarillo antes, pero nunca antes rojo", dijo a LA NACION Ariel González, que todos los días camina siete cuadras por la vera de la cuenca sobre la avenida Nicaragua.Desde la Municipalidad de Avellaneda confirmaron a LA NACION que tomaron una muestra e hicieron la denuncia en la Autoridad del Agua, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. Este organismo es el encargado de investigar de dónde proviene la sustancia, ya que Sarandí está situado en la punta final del curso de agua, que llega tras atravesar Lomas de Zamora y Lanús.Las sospechas, dijeron las fuentes, apuntan a que la supuesta anilina tenga origen en una fábrica textil o curtiembre que haya tirado desechos al arroyo o bien haya tenido algún desperfecto que provocó el vertido. Añadieron que, tras tomar las muestras, inspeccionaron las industrias que trabajan en la zona.Ayer trabajaban en el lugar agentes de la Municipalidad, de Bomberos, de la Prefectura Naval Argentina y de Ambiente bonaerense, que tomó más muestras. Hoy no hay presencia del Estado a la vista.Ayer se desplazó un laboratorio móvil de análisis ambientales del Ministerio de Ambiente de la provincia. "Tomamos muestras de dos litros de agua para hacer análisis básicos químicos y analizar por cromatología líquida con el objetivo de evaluar qué sustancia orgánica está generando la decoloración", dijeron. Además, estimaron que podría ser algún tipo de colorante orgánico."Estuvimos en la zona con nuestro laboratorio móvil de Análisis Ambientales junto a la Autoridad del Agua, ACUMAR, la Policía Ecológica y el Municipio. Esperamos los resultados", se informó desde la cartera que dirige Daniela Vilar, militante de La Cámpora, agrupación que responde a la exvicepresidenta Cristina Kirchner.La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) no está trabajando en el caso ya que el canal está justo en el límite de su jurisdicción por lo que las denuncias que llegan sobre el tema son derivadas al Ministerio de Ambiente. Sin embargo, dijeron a LA NACION que lo que sí se ha hecho desde la organización es recomendar que las curtiembres que operan en el sector "se trasladen al Parque Curtidor de Lanús, para que produzcan de manera controlada y con los tratamientos correspondientes". Pero todavía no han obtenido respuestas por parte de la provincia. Según el desarrollo de las investigaciones, podría aplicarse la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, que estipula sanciones económicas para quienes dispongan desechos que puedan ocasionar daños, ya sea de manera directa o indirecta, a los seres vivos o que contaminen el suelo, el agua, el aire o el entorno en general.Cuestionamientos"Soy vecina de toda la vida de acá. Tenemos así, el agua roja. Ha estado gris, ha estado verde, ha estado color medio violeta, azulada, cuando está podrida el agua, con grasa. También, bien marrón, de todo tipo aceite parece arriba. Yo he hablado hace un rato con la gente del municipio y me decían que creen que es más arriba", dijo ayer LA NACION María Ducomls, de 52 años.Y luego apuntó contra el funcionamiento de una empresa de tratamiento de residuos especiales y peligrosos. "Vino en el año 93. Está denunciada hace años, está dentro de la causa Mendoza también por el mismo tema de la contaminación [la impulsada por vecinos para el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo]. Yo veo el camión cisterna que viene a la empresa y pasa esto cada vez que el camión viene a la empresa. Capaz que puede ser de más allá, pero el camión ¿dónde lleva estos líquidos a tratar a veces en menos de una hora, a veces un poquito más? ¿Quién controla?", dijo.También cuestionó la actuación de las autoridades: "Los organismos vienen y dicen que no encontraron nada, que está todo bien, y no pasa nada. Con otros vecinos estuvimos en La Plata el 12 de diciembre, estuve con gente de Ambiente y me dijeron que iban a tratar de ver a quién correspondía. Si van a ocupar un sillón y no se van a hacer cargo, que den un paso al costado. Porque están haciendo daño a los vecinos, al medio ambiente y a todos los animales, el agua, mirá lo que es", sostuvo Ducomls.En la zona, además del color rojo del agua durante el jueves, llama la atención el olor nauseabundo -como a basura- procedente del arroyo que aún perdura.Por momentos es más tenue y, luego, se acentúa. Según Ducomls, este olor se registra todos los días, porque la empresa de tratamiento no puede desechar los residuos y los mantiene en bidones a la intemperie hasta que llega el camión cisterna a retirarlos.Claudia, otra vecina de la zona, coincidió en que el cambio de color del agua del canal Sarandí es un hecho reiterado. "No es la primera vez que vemos esto. Somos los olvidados. En la zona falta mucho, ni siquiera tenemos agua potable", reveló."No hay constancia de que los cambios de colores se hayan producido en otras ocasiones. Hoy, es algo puntual que se va corriendo hacia la boca del Río de la Plata", respondieron desde la municipalidad.Con la colaboración de Juan Manuel Menghi

Fuente: La Nación
05/02/2025 22:00

Así se repiten los casos de falsos agentes del ICE que "detienen" a latinos y cometen delitos

Tras la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra la inmigración ilegal, al menos tres personas fueron arrestadas en diferentes estados de EE.UU. por hacerse pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los casos más recientes se registraron en Carolina del Sur, Filadelfia y Carolina del Norte, donde los sospechosos detuvieron ilegalmente a migrantes latinos y amenazaron con deportarlos.Carolina del Sur: simuló ser agente del ICE, tomó las llaves de un conductor latino y lo detuvoSean Michael Johnson, de 33 años, fue arrestado en Carolina del Sur tras hacerse pasar por un agente del ICE y detener a un conductor latino. Según publica The Washington Post, la policía de Sullivan's Island, en el condado de Charleston de ese estado, inició la investigación luego de recibir una denuncia sobre un hombre que conducía un vehículo sin licencia.Sin embargo, al llegar al lugar, los efectivos descubrieron que quien había cometido un delito era el denunciante: había simulado ser agente del ICE y le había quitado las llaves del coche a un inmigrante latino, a quien amenazó con deportar a México.Luego de entrevistar a testigos del hecho, la policía obtuvo órdenes de arresto en su contra y lo acusó de hurto menor y secuestro. Johnson se entregó a las autoridades, pero tras pagar una fianza quedó en libertad.Filadelfia: estudiantes universitarios simularon ser agentes de migraciónTres jóvenes fueron denunciados por presentarse como agentes del ICE en una residencia de la Universidad de Temple. De acuerdo al equipo de seguridad de la institución, vestían camisetas negras con la palabra "Policía" en el frente y "ICE" en la espalda.Poco después, agrega el citado medio, fueron vistos en un local de Insomnia Cookies. Cuando la policía llegó, intentaron escapar. Dos de ellos lograron huir en una camioneta. El restante, identificado como Aidan Steigelmann, de 22 años, fue arrestado y acusado de hacerse pasar por un funcionario público.Asimismo, la Universidad de Temple suspendió al alumno y advirtió que otros estudiantes involucrados en hechos similares podrían ser expulsados. Su abogado, Fortunato Perri Jr., afirmó que su cliente solo grabó un video y nunca afirmó ser un agente del ICE.Carolina del Norte: amenazas de deportación y agresión sexualUn hombre de 37 años fue arrestado el 26 de enero en Carolina del Norte, acusado de múltiples delitos: hacerse pasar por un agente de la ley, secuestro, violación en segundo grado y agresión. Según la investigación, utilizó una tarjeta de visita falsa con la imagen de una placa oficial y amenazó a una mujer en un motel con deportarla si no tenía relaciones sexuales con él.Días antes, otro hombre fue visto en Durham con un uniforme falso del ICE y un camión similar a los que usa la agencia.Qué condenas enfrentan los detenidos que fingieron ser agentes del ICELos tres hombres apresados en los hechos ocurridos en Carolina del Sur, Filadelfia y Carolina del Norte enfrentan distintas acusaciones según la gravedad de sus delitos y las leyes de cada estado.Sean Michael Johnson fue acusado de hurto menor y secuestro, cargos que pueden derivar en penas de prisión y multas. Fue puesto en libertad tras pagar una fianza, pero deberá presentarse ante la Justicia.

Fuente: La Nación
03/02/2025 09:00

Árbitros bajo la lupa: nombres que se repiten y agitan las polémicas que protagonizan los jueces en el fútbol argentino

Todos los árbitros y asistentes FIFA, femeninas y masculinos, que dirigen en la Liga Profesional desarrollaron entre el 13 y 20 de enero pasado una pretemporada en Mar del Plata. El cuerpo arbitral que dirige Federico Beligoy contó con el apoyo de Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y las actividades físicas y técnico-prácticas ensayadas se complementaron con charlas y capacitaciones de las que participaron el instructor FIFA colombiano Oscar Ruiz, el español Manuel Navarro -presidente del Colegio de Árbitros de Arabia Saudita-, el preparador físico argentino que desanda tareas para la FIFA en Oceanía, Alejo Pérez Leguizamónâ?¦ En el cuarto día de tareas se abordaron dos puntos sensibles para el arbitraje: "Control de Juego e Incidentes de Área Penal", a cargo de Sabrina Lois, instructora y asesora de la AFA, la Conmebol y la FIFA, y el instructor técnico y exárbitro mundialista Ángel Sánchez. En las tres fechas del torneo Apertura 2025, las polémicas se multiplican y la sensación de despojo por los fallos arbitrales se repite desde hace varias temporadas. También los nombres de algunos protagonistas se replican en las situaciones más escandalosas, aunque llamativamente son premiados, escalan posiciones y son nombrados árbitros internacionales.El funcionamiento y repartos de funciones del arbitraje argentino es extraño desde el momento en que Beligoy lidera la Dirección Nacional de Arbitraje y, a la vez, es secretario general de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA). Un personaje que no está acostumbrado a las críticas y es poco afecto a reconocer errores se erige como la máxima autoridad del referato nacional desde julio de 2018, tiempo en el que sumó poder e influencia: la instrumentación del VAR y la capacitación de los árbitros para que se desempeñen como asistentes tecnológicos, ejemplos de su gestión. Tapia es un escudo y juntos exponen la sumisión de los dirigentes de los clubes. Un tiempo atrás, en medio de una ola de fallos controvertidos, Chiqui lo convocó para una reunión de comité ejecutivo de la AFA y delante de los representantes de los equipos apuntó: "Acá lo traje a Federico para que puedan evacuar todas sus dudas. Pregúntenle lo que quieran". El silencio dominó la escena.El gol de Barracas Central convalidado por Lobo Medina#TorneoApertura ¡ARRIBA EL GUAPO! Jappert definió tras el rebote y le dio el 1-0 a Barracas contra Banfield.ð??ºð??¦ð??· ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbolpic.twitter.com/w9Z8Fvq0Ph— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) February 1, 2025El año pasado el estallido mediático con los árbitros lo protagonizó Carlos Tevez, cuando dirigía a Independiente, y frente a Barracas Central, el club desde donde Tapia saltó a la presidencia de la AFA. Las quejas también las elevaron el uruguayo Mauricio Larriera -exDT de Newell's- y Julio Vaccari, entonces en Defensa y Justicia. El Guapo quedó en el eje de la escena anteayer frente a Banfield por los discutibles fallos de Luis Lobo Medina, que convalidó el gol de Kevin Jappert con el respaldo del VAR -Fabrizio Llobet y Javier Mihura- y en el segundo tiempo obvió una infracción dentro del área del zaguero Fernando Tobio sobre Tomás Nasif. El VAR no llamó, porque a pesar de que la imagen era incuestionable tampoco observó foul.Las dos jugadas se produjeron sobre el sector que tenía como árbitro asistente a José Castelli que, en la fecha pasada, en Santiago del Estero, correctamente no intervino en el gol de Matias Caco García, de Aldosivi, ante Central Córdoba. Sin embargo, el árbitro Jorge Baliño sancionó una mano de Elías Torres en la acción previa, a instancia del VAR, liderado por Andrés Gariano, un barilochense que tomó Rosario como ciudad adoptiva, que en 2018 firmó contrato con AFA y el año pasado fue discutido por Godoy Cruz, Estudiantes, Defensa y Justicia, Belgrano... El reglamento indica que no se invalida un gol tras una mano accidental no inmediata: el Tiburón cayó 1 a 0 y el entrenador Andrés Yllana se enseñó asombrado con el cobro, al igual que Ariel Broggi, DT de Banfield ante Barracas Central. "Esto es un asco", lanzó durante el juego el técnico del Taladro, que en la conferencia de prensa optó por no opinar del desempeño del árbitro Lobo Medina.De 40 años, el tucumano Lobo Medina fue ascendido para 2025 a árbitro internacional junto a Gariano y a Sebastián Martínez, que es sobrino deâ?¦ Beligoy. El triunvirato reemplazó a Fernando Espinoza, Andrés Merlos y Pablo Echavarría, tres nombres que arrastran un sinfín de polémicas. Lobo Medina dirigió en las tres fechas del torneo Apertura y en el estreno también tuvo un fallo discutible en el partido entre Belgrano y Huracán: de frente a la acción interpretó que no existió mano-penal a favor del Globo, luego de que la pelota impactara en el brazo de Juan Velázquez tras el remate de Franco Watson; en el VAR actuaban Diego Ceballos -que fue suspendido y luego indultado en 2015, tras los groseros errores en la final de la Copa Argentina entre Boca y Rosario Central- y Gisella Trucco. Las polémicas y las sospechas acompañan a Lobo Medina desde los torneos de ascenso, ya que dirigió en el Federal A y la Primera Nacional; se inició a los 18 años y recién a los 27 logró saltar a los torneos que diseña el Consejo Federal, que maneja Pablo Toviggino -presidente ejecutivo-, y que representa una caja de poder para Tapia. "El sueño es ser árbitro internacional. Quiero ser el primer norteño en tener ese logro", disparó un año atrás Lobo Medina. El sueño se le hizo realidad.Banfield vs. Newell's y el polémico penal que sancionó Sebastián MartínezDe Bahía Blanca, Martínez -el sobrino de Beligoy- en 2019 tuvo su bautismo en la Primera B Metropolitana y dos años más tarde empezó a dirigir en la Primera Nacional. Apenas 13 partidos resultaron suficientes para tomar rodaje en la elite, y aunque el comienzo de 2025 fue auspicioso por su nombramiento como internacional los desempeños se ofrecen de flojos rendimientos. En el primer juego del año no cobró ni tan siquiera falta por un golpe de Juan Manuel Insaurralde (Sarmiento) sobre el rostro del chileno Felipe Loyola (Independiente), y luego tampoco sancionó mano-penal de Alex Vigo, tras un centro que ensayó Diego Tarzia; la asistencia del VAR, con Merlos y Juan Pablo Loustau lo rescató solo en la segunda acción. Tres días después pitó una falta inexistente dentro del área de Alejo Tabares (Newell's) sobre Gerónimo Rivera (Banfield); el futbolista rojinegro fue amonestado. Dos minutos después, Luciano Lollo (Newell's) derribó a Nasif, infracción que valía la tarjeta roja; optó por dejar seguir el juego. En ninguna de las dos situaciones actuó el VAR, con Franco Acita y Laura Fortunato.Las controversias son incesantes en la cancha y fuera de un campo de juego, al extremo que la AAA en un comunicado informó a sus afiliados que está terminantemente prohibido el uso de vestimenta de clubes del fútbol argentino dentro del Centro de Alto Rendimiento Arbitral (Teodoro Nitti). "Por favor, respetemos el decoro y las buenas costumbres que ameritan tanto nuestras instalaciones como la envestidura arbitral".




© 2017 - EsPrimicia.com